Está en la página 1de 34

ENTEROBACTERIAS

Gabriela Carrillo
Lilliana Fallas
José López
Karen Ulate
Características generales:
„ Bacilos Gram –
„ No forman esporas
„ Móviles por flagelos
peritricos o no móviles
„ Aerobios o anaerobios
„ Fermentan la glucosa
„ Catalasa +
„ Oxidasa –
„ Reducen nitratos a nitritos
„ Ampliamente distribuidas
„ Asociados a diferentes cuadros clínicos: abscesos,
neumonías, meningitis, septicemias, infecciones del
tracto urinario e intestinal, etc.

Salmonella sp
„ Se encuentran frecuentemente en la flora
intestinal de seres humanos y animales (no son
muy comunes en otras partes del cuerpo)
„ Seguramente existen muchas especies en la
naturaleza que aún no han sido descritas.

Klebsiella Pneumoniae
Algunos géneros importantes:

„ Enterobacter „ Morganella
„ Klebsiella „ Edwardsiella
„ Citrobacter „ Escherichia coli
„ Serratia „ Salmonella
„ Proteus „ Shigella
„ Providencia „ Yersinia

Salmonella sp
Pruebas realizadas en el laboratorio.
Medios selectivos y diferenciales
Agar bismuto-sulfito
„ Utilizado para aislar Salmonella typhi:
1. A las 18h: colonias negras con brillo metálico
2. A las 48h: colonias completamente negras
Agar Hektoen
„ Utilizado para aislar Shigella spp. y Salmonella spp. :
1. Presentan colonias verdes y colonias azul verdoso
con o sin centro negro.
2. ∼ Proteus
Agar Salmonella-Shigella
„ Utilizado para aislar bacterias Lac - :
1. Salmonella colonias translúcidas con centro negro
2. Shigella colonias translúcidas
Agar Tergitol 7
„ Utilizado para diferenciar bacterias
fermentadoras de Lac:
1. Lac -: colonias rojas
2. Lac +: colonias amarillas y verde amarillo
Agar MacConkey
„ Utilizado para diferenciar bacterias
fermentadoras de Lac:
1. Lac -: colonias translúcidas
2. Lac +: colonias rosadas
Agar Eosina-Azul de metileno de Levine
„ Utilizado para diferenciar bacterias
fermentadoras de Lac:
1. Lac +: colonias de púrpura a verde metálico
2. Lac -: colonias translúcidas
Coprocultivos

Medio de Procedimiento
enriquecimiento

1. Examen directo
Medio de
2. Examen a fresco con azul
inoculación primaria
de metileno
3. Tinción de Gram
Medio Medio
diferencial altamente
selectivo
Medio Otros: Agar
moderadamente Sangre
selectivo
Ej: Aislamiento de Salmonella sp. y Shigella sp.

- M. de soporte: AS Se inoculan
- M. Diferencial: directamente
MacConkey con una asada
de la muestra, Se buscan colonias Lac -
- M. mod. selectivo: con el hisopo
SS o Hektoen rectal o del
- M. altamente medio de
selectivo: transporte -TSI
A. bismuto-sulfito -Urea

Se obtienen los resultados y


luego se busca en una base
de datos
PRUEBAS BIOQUIMICAS
„ Las pruebas más importantes para la
identificación de la familia Enterobacteriaceae son:

„ Oxidasa (caracterización inicial de bacilos G-)

„ Catalasa

„ Reducción de nitratos a nitritos


„ Voges-Praskauer (VP)

„ Producción de acetil-metilcarbinol o acetoína


„ Complejo rojo con α-naftol y creatina
„ Rojo de metilo (RM)

„ Producción de ácidos a partir de glucosa.


„ Prueba orto-nitrofenil-β-galactopiranósido
(ONPG)

„ Producción de enzima β-galactosidasa


„ Detecta organismos fermentadores lentos de Lac.

„ Bacterias de TSI o MacConkey.


„ Producción de Indol

„ Producto de degradación del metabolismo del


triptofano.
„ Prueba de malonato

„ Malonato como fuente de carbono y energía.


„ Prueba de ureasa

„ Detecta presencia de enzima ureasa.


„ Hidrólisis de urea libera amoniaco.
„ Agar movilidad

„ Inmóvil
„ Móvil fermentador
„ Móvil no fermentador
„ Agar TSI

„ Capacidad de fermentar carbohidratos: GLU, LAC y


SAC, producir H2S y gas.
Bacilos G-
Oxidasa-

Móviles Inmóviles

ONPG+ ONPG- Citrato- Citrato+

D-
Citrato+ Citrato- Ureasa- Ureasa+ D-xilosa- Klebsiella
xilosa+

Gel- Gel+ Escherichia Salmonella Proteus Shigella Yersenia

VP- VP+ Serratia

Citrobacter Enterobacter
Cuadro Clínico:
Basándose en las
infecciones clínicas que producen,
se dividen en dos categorías:

„Patógenos oportunistas: forman


parte de la flora intestinal de
humanos y animales. Fuera de su
hábitat producen serias infecciones
extra intestinales. Por ejemplo:
Escherichia coli, Klebsiella, Enterobacter,
Serratia, Proteus, Morganella,
Providencia.
Escherichia coli
„ Patógenos intestinales primarios: no son flora
comensal del tracto gratrointestinal de los humanos.
Por ejemplo: Salmonella, Shigella y Yersinia.

Yersinia pestis
Bacterias de Enfermedades
importancia
clínica
„Meningitis (principalmente en recién nacidos).
Escherichia coli
„Infecciones gactrointestinales: (Enteropatogénica,
Enterotoxigénica, Enteroinvasiva, Enterohemorrágica
y Enteroagregativa).
„Infecciones del tracto urinario y de riñón. (E.Coli es
la causa más común).
„Septicemia y meningitis (principalmente en recién
nacidos)

„Infecciones del tracto respiratorio en pacientes


Klebsiella pneumoniae hospitalizados y en huéspedes inmunocomprometidos
(infecciones de heridas, del tracto urinario y
bacteremias)
„Infecciones de vías urinarias y septicemias
Enterobacter aerogenes
Bacterias de Enfermedades
importancia
clínica
„Infecciones adquiridas en el hospital de tracto
Serratia marcescens
urinario y respiratorio
„Bacteremias (acilos de ancianos, unidades de
quemados).

„Gastroenteritis: envenenamiento con comida,


Salmonella spp
causa vómito, diarrea, fiebre.
„Fiebre tifoidea: fiebre prolongada, bacteremia,
diseminación a múltiples órganos
„Bacteremia

„Infecciones de oído
Proteus mirabilis
„Bacteremias
Proteus vulgaris
Bacterias de Enfermedades
importancia
clínica

Shigella spp Disentería: sangre, moco y pus en las


heces.

Yersinia spp Enfermedad gastrointestinal,


linfadenitis, septicemia y neumonía.
TRATAMIENTO
•Se utilizan cefalosporinas de
segunda (Cefoxitina,
Cefotetán, Cefmetazol,
Cefaclor y Cefuroxima) y
tercera generación (
Ceftazidimina,
Cefoperazona,Ceftriaxona y
Cefotaxima).

•También se pueden utilizar


sulfonamidas

• Aztreonam, entre otros.

•Existen muchas variaciones


en cuanto a la sensibilidad.
GRACIAS

También podría gustarte