Está en la página 1de 6

Practica N° 1

TEMA : OBTENCION DE SEMILLA


Curso : AGROTECNIA

Profesor : Ing. Jaime J. CHAVEZ MATIAS.

INTEGRANTES : SUICA SANCHEZ WILDER A.

Ciclo : 2017-II

Tingo María-Perú

2017
I. INTRODUCCION

Las semillas son la parte principal de cualquier sistema de producción de


alimentos, ellas mismas son un alimento básico por las reservas nutritivas que
poseen, pero además, como estructura vegetal encargada de reproducir la
especie entre generaciones, están diseñadas para dar lugar a nuevas plantas
con una economía de medios y una resistencia a las condiciones adversas
admirables. Desde el nacimiento de la agricultura el hombre ha guardado una
especial relación con las semillas, alimento de fácil conservación y simiente
para la próxima cosecha, las mejoras conseguidas en las características
deseables de las plantas se transmiten con las semillas, que además se
pueden transportar fácilmente y cambiar de lugar, dando lugar a una enorme
diversidad de formas dentro de cada especie de interés agrario. Sin embargo
con la evolución de los sistemas agrarios este elemento de la producción, tan
importante como el suelo, el agua o el aire, se ha convertido en un insumo
más. Alrededor de las humildes semillas hay todo un cúmulo de intereses que
han llevado a la situación actual, en la que los agricultores casi han perdido su
capacidad de producir, guardar y sembrar sus propias semillas.

OBJETIVOS
 Realizar la extracción de semillas de maracuyá.
II. REVISION BIBLIOGRAFICA
Que es una semilla
La semilla, simiente o pepita es cada uno de los cuerpos que forman parte
del fruto que da origen a una nueva
planta; es la estructura mediante la cual
realizan la propagación de
las plantas que por ello se
llaman espermatofitas (plantas con
semilla). La semilla se produce por la
maduración de un óvulo de
una gimnosperma o de
una angiosperma. Una semilla contiene
un embrión del que puede desarrollarse una nueva planta bajo condiciones
apropiadas. También contiene una fuente de alimento almacenado y está
envuelta en una cubierta protectora.

Además de considerar los siguientes pasos para la extracción de semillas


pertenecientes a este grupo: Etapas Consideraciones

1.- Destinar plantas para la producción de semillas.


-Elegir plantas vigorosas.
-Que contengan fielmente las características propias de la variedad que se
quiere multiplicar.
-No deben presentar evidencias de haber sufrido ataques de plagas o
enfermedades. -Plantas que presenten buena producción de frutos, con un
buen desarrollo y características del mismo.

2.- Elegir los frutos


-Deben cosecharse los frutos mejor formados, de buen color y uniformes.
-Descartar frutos con manchas o de apariencia extraña (Ej.: Manchados,
blandos o arrugados) o con evidente sintomatología de enfermedades.
3.- Extraer la semilla
-Tomar una muestra de frutos maduros y comprobar la madurez de la
semilla.
-Si la muestra de semillas presenta color u olor extraño debe ser
descartada.
-Para la extracción de las semillas use herramientas como cuchillos y
cucharas.
-El sistema de extracción en frutos es característico de cada especie.

4.- Limpieza y secado


-Una vez extraídas las semillas deben ser lavadas para asegurar el
desprendimiento total de restos de fruto.
-El secado puede realizarse sobre mallas metálicas o cribas. La ventilación
es importante ya que evita el ataque de hongos.

ALMACENAMIENTO DE SEMILLAS

Cuando se ha finalizado las operaciones para la extracción y secado de las


semillas es necesario mantenerlas en las mejores condiciones con el fin de
asegurar al máximo su poder germinativo y otros parámetros de calidad. Las
semillas almacenadas constituyen un medio de producción de primera
importancia en los programas de cultivo de plantas de un país y representan un
vínculo esencial para las generaciones sucesivas. En el comercio las reservas
de semillas representan una importante proporción del activo de los
productores.

El periodo de almacenamiento puede ser relativamente corto, quizás sólo de


algunas semanas, pero también puede suceder que una partida de semillas
tenga que ser almacenada durante varios años. El periodo de almacenamiento
debería venir definido por el tiempo total comprendido entre su maduración y el
final de las operaciones de siembra, aunque un lote de semilla sufra varias
operaciones como las de limpieza y envasado o el periodo de espera en que es
conservado por el vendedor o el agricultor antes de venderlo o sembrarlo, pero
es importante que el periodo total desde la madurez hasta la siembra sea
considerado como periodo de almacenamiento porque durante éste la semilla
está sujeta a las adversas influencias del medio que pueden producirse en el
almacén.
CALIDAD DE LA SEMILLA

Se refiere e una alta capacidad germinativa de vigor para asegurar una rápida
implementación del cultivo. La longevidad está determinada por tres momentos
históricos vividos por ella que son:

1. Condición de pre- cosecha.

2. Condición de cosecha y procesamiento.

3. Condición de almacenamiento en post-cosecha.

Cualquiera de estos momentos es capaz de deteriorar la capacidad germinativa


de la semilla. Los resultados de germinación nos indicaran si un lote debe ser
considerado para ser almacenado como semilla o desechada. Deberá repetirse
durante el almacenado para constatar que no se ha deteriorado.
Puede ocasionarse problemas de hongos, daños mecánicos donde el daño es
irreversible y la semilla no se recupera. Además de la prueba de germinación
se hacen pruebas de viabilidad y de pureza para asegurar que la semilla es de
buena calidad.

III. MATERIALES Y METODOS


 MATERIALES
 Cuchillo
 Tela
 5 frutos de maracuyá maduros
 Cernidor
 Balanza analítica

 METODOS
 Pesar cada fruto de maracuyá.
 Medir su longitud y diámetro de cada fruto.
 Cortar el fruto de maracuyá y sacar las semillas y ponerlo en
un cernidor para su posterior lavado.
 Lavar las semillas hasta que estén limpias y ponerla en un
recipiente de helados para su secado y posterior siembra.
IV. RESULTADOS

 PESO DEL FRUTO


758𝑔⁄
 Promedio fruto: 5 = 151.6 cada fruto
 Diámetro del fruto
 Fruto Nº 1: 70 cm
 Fruto Nº 2: 73 cm
 Fruto Nº 3: 74 cm
 Fruto Nº 4: 65 cm
 Fruto Nº 5: 73cm

 Longitud del fruto


 Fruto Nº 1: 98 cm
 Fruto Nº 2: 95 cm
 Fruto Nº 3: 94 cm
 Fruto Nº 4: 84 cm
 Fruto Nº 5: 89 cm
 Numero de semillas por fruto
 Promedio de semillas por fruto: 𝟏𝟐𝟓𝟗⁄𝟓 = 𝟐𝟓𝟏. 𝟖 𝒔 ⁄𝒇

𝟑𝟎 𝒈⁄ 𝒈
 Peso total se la semilla : 𝟓 = 𝟔 ⁄𝒇𝒓𝒖𝒕𝒐

 Numero necesarios para obtener 1 kg de semilla.

𝟔𝒈 𝒔⁄𝒇 → 𝟏 𝒇𝒓𝒖𝒕𝒐

𝟏𝟎𝟎𝟎𝒈 → 𝒙

𝒙 = 𝟏𝟔𝟔. 𝟔 𝒇𝒓𝒖𝒕𝒐𝒔

V. CONLCUSION

Para la obtención de semilla de maracuyá se ha tenido que hacer todo un


proceso como la limpiza, lavado, secado, pesado y sembrado.

v. BIBLIOGRAFIA
 https://www.ecocosas.com/wpcontent/uploads/Biblioteca/perma/Como_o
btener_tus_propias_semillas.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Semilla
 https://sanimbabura.files.wordpress.com/2015/12/manual-produccion-
semillas-hortalizas.pdf

También podría gustarte