Está en la página 1de 21

1

Introducción 2

Salir del sistema escolar, por las razones que fuera, es un camino

que genera inquietudes, dudas y miedos. En Argentina es una

práctica desconocida y por ello resistida desde el propio sistema

aun cuando cada vez son más las familias que optan por esta

práctica.

Lo que hay que saber es que para practicar la educación en el

hogar es necesario entender dos cosas importantes:

 Constituye un derecho

 Hay que saber cómo defender ese derecho.

Esta guía ha sido realizada por Silvana Gonella y Paula Lago,

quienes educamos en casa hace ya tres años. En este tiempo

venimos investigando exhaustivamente todo lo referente a esta

opción educativa para que las nuevas familias que quieren

optar por la educación libre puedan hacerlo sin miedo y con

toda la información necesaria que nosotras, lamentablemente,


no tuvimos (al menos en español y particularmente referida a la 3

Argentina) cuando comenzamos.

Te recomendamos leer detenidamente las preguntas más

frecuentes que nos llegan y el apéndice final para saber cómo

comenzar a paso firme. Toda la información que aquí se

encuentra es elemental y constituye la base desde donde

arrancar para evitar problemas y, sobre todo, inseguridades

innecesarias.

¿En qué consiste la educación integral en el hogar?

También llamada homeschooling o unschooling, educar en el

hogar es la alternativa de educación que eligen aquellos

padres que prefieren tomar por su propia cuenta la educación

de sus hijos en vez de delegarla al Estado o a instituciones

privadas. Educar no se refiere sólo a contenidos y materiales de

estudio, sino que trasciende por mucho esa actividad, en la

enseñanza coherente de todos los aspectos de la vida, los

valores, las costumbres, la cultura, las maneras de vivir y ser, las


relaciones familiares, la interacción con la sociedad y la 4

responsabilidad personal.

Es una Educación Viva y para la Vida que se centra en el

aprendizaje y pleno desarrollo de los seres humanos en

comunidad respetando su vida, sus tiempos, su cultura y su

entorno.

¿Pero es legal Educar en casa en Argentina?

En Argentina gozamos de una organización política

Republicana, Federativa y Democrática, en la cual los

derechos de los ciudadanos son protegidos y garantizados por

nuestra Constitución Nacional.

La Constitución Nacional (nuestra Carta Magna) es el

instrumento principal que regula toda la legislación de nuestro

país. Ninguna ley u otro documento jurídico pueden

contradecirla.
Dado que el derecho a la libertad de elección, está 5

garantizado en nuestra carta magna, incluido el derecho a la

libertad de conciencia y educación; la educación en el hogar

es una opción a la que todo ciudadano argentino puede

adscribir y elegir.

El dato relevante en este tema, es considerar que la única ley

que regula el derecho a la educación en Argentina, no

contempla otras alternativas diferentes a las que administra el

Estado nacional. De este hecho resulta, que quienes optamos

por otras alternativas, fuera de las que administra el estado, nos

encontramos en medio de un vacío legal, pre-suponiéndonos

vulnerables ante quienes se oponen a las diferencias y a la

libertad de elección.

El siguiente dato relevante a considerar, deriva del artículo 19

de nuestra Constitución, en donde se aseguraron que ningún

ciudadano argentino, jamás debe aceptar cohesion por los

caprichos de las autoridades de turno.


En Argentina, NO EXISTE, ningún documento legal que prohíba 6

expresamente, la opción de educar en el hogar sin la

intervención de organismos de administración pública o

privada.

En resumen: en Argentina, SÍ ES POSIBLE ELEGIR ESTA

ALTERNATIVA.

Con esto sabemos que no estamos infringiendo ninguna ley, no

obstante es necesario capacitarse para saber defender este

derecho. Al decidirse a educar en el hogar, hay que saber que

puede tener consecuencias que suelen percibirse como graves

aunque no lo son de ninguna manera. Simplemente hay que

saber sortearlas de lo mejor posible, con información y

empoderamiento para defender aquello que el sistema

desconoce.

Para ello, y ante la necesidad de las familias que así nos lo

fueron pidiendo, hemos elaborado un “Curso Online de

Aspectos Legales” donde se obtienen todas las herramientas y


el conocimiento para que como papá o mamá, puedas 7

convertirte en tu propio abogado.

De este curso se ha dicho:

“Excelente el curso es increíble cómo trabajan las profes,

como nos facilitan el camino y el amor que ponen en

darnos todas las herramientas para que encontremos el

camino que haga feliz a nuestros hijos. La información es

excelente y la humanidad que le ponen a los temas que

tratan hace que los que estamos en el camino podamos

empezar a practicarlo y disfrutarlo. Silvana y Paula,

gracias”- Lorena Elíades de La Plata.

“La información clara y detallada allí volcada es una

herramienta indiscutible de poder que nos sitúa en una

posición de ventaja ante el sistema.

Contiene fundamentos irrevocables, que quienes

emprendemos este camino no podemos desconocer”.

Gabriela Bustamante de Mendoza.

Más testimonios aquí


Puedes obtener toda la información sobre el curso y sus 8

temáticas pinchando en la imagen siguiente

¿Qué obtendré con este curso?

 Todo el conocimiento necesario del aspecto legal para

poder defender tu decisión ante las autoridades u otras

personas que se oponen por desconocer el tema.

 Cómo desescolarizar, primeros pasos, consideraciones que

necesitas saber. ¿Qué hacer?, ¿Dónde ir? Y mucho más.

 Qué esperar ante posibles citaciones y cómo actuar.

 Cómo certificar estudios o Rendir libre en Argentina.


 Asesoramiento constante y gratuito a través de un grupo 9

privado y foros de consulta que pertenecen al Curso.

 El libro (E-book) de Aspectos Legales GRATIS, para que

tengas a mano Las Supra Leyes, Leyes, Decretos y

reglamentos que necesites repasar para defender esta

opción.

¿Los niños con problemas de aprendizaje pueden educarse en

casa?

Por supuesto y en la mayoría de los casos se ha comprobado

que es la mejor manera en la que pueden ser educados. Los

niños con dificultades, muchas veces las tienen por problemas

emocionales que el colegio no siempre ayuda a resolver, otros

por una falta de maduración que el colegio, por distintas

causas, tampoco sabe manejar. Pocos niños cuentan con el

tiempo necesario para poder asimilar cosas simplemente

porque todos los niños del aula son medidos por lo general bajo

los mismos parámetros. Si un niño aprende con facilidad termina


por aburrirse al tener que esperar los tiempos del otro y lo mismo 10

con aquellos que necesitan un cuidado más personalizado y

que por lo general no lo obtienen, teniendo serias dificultades

para “alcanzar” a los demás.

Encontrar una manera de presentar el material a un niño,

mientras que empareja su estilo de aprendizaje con otros, es

uno de los primeros pasos en el proceso de desarrollo de

cualquier programa de educación en casa, eficiente y

amoroso.

Ahora, más que nunca, hay recursos disponibles para ayudar a

los educadores en el hogar para satisfacer las necesidades de

sus hijos.

En la era de la digitalización y en la que la información está al

alcance de un click de mouse, los métodos aplicados por la

escuela quedan obsoletos. Si piensas que no puedes enseñarle

a tus hijos por no ser docente, hay incontables recursos para

capacitarte también en este aspecto.


Lo elemental sería primero cambiar e chip mental en cuanto a 11

las maneras de abordar la educación y aprendizaje de los niños

y adolescentes.

También en esto hemos oído las necesidades de los padres para

poder llevar a cabo con éxito esta tarea a través de una

capacitación exhaustiva que pueden hacer completamente

online. Pincha en la imagen para más información:

¿Puedo educar en casa a mi hijo en edad de secundaria?

Muchos padres nuevos en la educación en el hogar, tienen la

idea errónea de que una vez que su hijo finaliza la primaria,


deben inscribirlo en una Escuela secundaria tradicional. Pero un 12

programa de educación en casa puede iniciarse y finalizarse

cada vez que se sienta que es apropiado para su hijo. De

hecho, los años de secundaria pueden ser los más

emocionantes. Puede haber muchas oportunidades para

explorar intereses personales en profundidad, a través de un

estudio intensivo, servicio comunitario, cursos avanzados, viajes y

actividades afines a los gustos y preferencias de cada joven,

que además pueden ser el punto de lanzamiento de su

verdadero propósito y pasión en la vida.

Aunque la carga de trabajo puede ser un reto a nivel de

secundaria, insistimos en apuntar que Internet es una

herramienta sumamente válida para el aprendizaje de temas

específicos y generales, debido a la abundancia de

información, para todos los gustos y necesidades, en todos los

formatos imaginables, en beneficio del desarrollo integral de los

niños y jóvenes. Plataformas como Educatina o Khan Academy

son ejemplos de herramientas impagables que ayudan a la

formación académica de niveles avanzados.


¿Cómo desescolarizo entonces a mi hijo/a? 13

No es lo mismo desescolarizar a un niño pequeño que apenas

ha pasado uno o dos años en el sistema y a otro que ha pasado

bastantes más. También depende del tipo de experiencia que

el niño ha tenido en el colegio. La mayoría de los niños no

quieren ir al colegio pero temen perder a sus amigos o a estar

todo el tiempo encerrados en casa, solos. Lo importante por ello

es:

-Estar de acuerdo como familia en tomar la decisión y porqué.

-Hablar con los niños y explicarles qué es educar en casa, qué

tipo de actividades harán y sobre todo explicar en lo posible el

porqué de la decisión tomada.

-Realizar algunas actividades antes de desescolarizar es

importante para demostrarles el tipo de rutina que tendrían al

educarse en casa. Hay familias que incluso se han tomado una

semana de “vacaciones” para hacer la prueba piloto y

mostrarles a sus hijos cómo sería la dinámica.


Luego de estas consideraciones es importante hablar con los 14

directivos del colegio y manifestar por qué se los retira del

sistema. Los colegios tienen la obligación de elevar esa

información a inspección y lo más probable es que siempre se

nos diga que lo que queremos hacer es ilegal pero hay que

estar preparados a saber y defender nuestro derecho, que

mientras no haya una ley que nos prohíba expresamente

educar en casa podemos ejercer esos derechos.

¿Hay que seguir el currículum oficial?

Para esto habría que hacer una distinción entre

“homeschooling” y “Unschooling”. Ambos educan en el seno

familiar pero mientras que los primeros tienen una preferencia

por acreditar los saberes y niveles correspondientes, los

segundos educan de una manera mucho más libre que tiene

que ver con la propia curiosidad de los niños. En el caso de

querer acreditar los niveles pues de alguna manera hay que

seguir el diseño curricular de cada nivel, la manera cómo se los


siga depende de cada familia. Hay incluso familias que recorren 15

un camino intermedio entre ambas maneras de educar en casa

tratando de seguir los lineamientos del currículum oficial pero

respetando de alguna manera las preferencias de cada niño.

Aquellos que quieren acreditar los conocimientos logrados,

rinden libre cada año alrededor de Noviembre y cuentan de

antemano con una serie de temas que serán evaluados en esa

fecha. Para ello se debe concurrir a Esmeralda 55, CABA y

hacer las averiguaciones pertinentes. Para más información

pinchar aquí.

En otros casos hay familias que optan por ingresar a un plan a

distancia de colegios en el exterior y posteriormente revalidar el

título en nuestro país, una opción completamente válida y

contemplada en la Ley de Educación Nacional. Para más

información accede aquí.


¿Es necesario que mi hijo para entrar en 1º grado tenga el 16

certificado del jardín?

En absoluto, según la resolución 174/12 de Junio del 2012, los

niños solo deben cumplir con la edad mínima de 6 años para

ingresar a 1° grado y de 7 para 2°. Aunque el niño/a no haya

cursado su pre escolar deben aceptarlo en primaria. Así mismo

podemos ver que incluso podría no haber cursado 1° y entrar a

2° directamente puesto que el UNICO requisito es la edad y no

alguna acreditación o certificación.

¿Puedo contactarme con otras familias, hay grupos de apoyo?

Muchas familias registran su día a día en un blog o sitio web

donde pueden encontrar apoyo y asesoramiento. Todas tienen

vías de contacto para comunicarse con ellas.


Algunas son: 17

 http://www.educoencasa.com.ar

 http://silvanagonella.com

 http://aprendiendonaturalmente.blogspot.com.ar/

 https://www.facebook.com/groups/aprendolibremente

Recomendamos encarecidamente leer bien estas webs, allí la

información es abundante y más que suficiente para comenzar

en este camino maravilloso. No obstante si luego de leer esta

Guía y los sitios mencionados, aún tienen inquietudes o

preguntas puntuales, pueden acceder a las Asesorías

personalizadas y completamente Online tanto de Silvana

Gonella como de Paula Lago.

A continuación pincha en cada imagen para acceder a la

información disponible que más te interese. Está todo

perfectamente ordenado para tu comodidad!


18

Asesoría a cargo de Silvana Gonella

Asesoría a cargo de Paula Lago

Recuerda que solemos hacer convenientes promociones en los

Cursos de Educación en el hogar, con facilidades de pago,


para que este camino sea para tu familia, una verdadera 19

Maravilla

En este momento contamos con:


Para facilitar aún más tu llegada a la educación en el hogar 20

Si te suscribes al Boletín de Ulerni, nuestra Plataforma educativa

Online para gente curiosa, inquieta y autodidacta, te llevas un

CUPÓN DE DESCUENTO para el curso que elijas!! Te esperamos

Paula Lago y Silvana Gonella


21

También podría gustarte