Está en la página 1de 47

Solución constructiva:

Losas o Entrepisos
2013
Ladrillera Meléndez S.A. consciente de las
necesidades del mercado, estableció una alianza
estratégica para trabajar un sistema de placa
para contrapisos, entrepisos y cubiertas
económico, rápido y seguro.
Inicialmente se realizó un análisis profundo de los:

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE PLACAS


O LOSAS EN COLOMBIA
A. PLACA MACIZA

• MATERIALES:
Mínimo 10cm de Concreto, Acero de Refuerzo Inferior y Malla Electrosoldada.
• REQUIERE FORMALETA
• LUZ MAXIMA: 3.50m. (Con un espesor de 10cm)
•PESO DE LA PLACA: 240 Kg/m2
B. PLACA ALIGERADA

• MATERIALES:
Concreto (Torta Superior, Viguetas y Torta Inferior), Acero de Refuerzo, Aligerante y
Malla Electro soldada.
• REQUIERE FORMALETA.
• LUZ MAXIMA: 6.50m. (Con una placa de 35cm de espesor)
•PESO DE LA PLACA: 300 Kg/m²
C. PLACA LÁMINA COLABORANTE

• MATERIALES:
Promedio 8cm de Concreto, Lámina Colaborante y Malla Electrosoldada.
• NO REQUIERE FORMALETA: Necesita apuntalamiento temporal en la etapa constructiva.
• LUZ MAXIMA: 2.50m. (Con Lámina Calibre 22)
•PESO DE LA PLACA: 200 Kg/m2
a. Que sea delgada.
b. Que sea liviana.
c. Versátil.
d. De fácil manipulación e instalación.
e. Industrializada.
f. Que no requiera formaleta.
g. Que sea económica.
h. Que permita amplias luces.
i. Que sea fácil de conseguir.
PARA OBTENER COMO RESULTADO …
SISTEMA CONSTRUCTIVO DE LOSA
PLACAFÁCIL – con BLOQUELOSA MELÉNDEZ

Bloquelosa Meléndez
A. BLOQUELOSA MELÉNDEZ

NOTA: Sirve de formaleta en la etapa constructiva como aligerante de la


placa y constituye una superficie de acabado.
B. PERFIL ENTREPISO LÁMINA ABIERTA (PLA):
CARACTERÍSTICAS
h = 90 mm
Dimensiones
b = 130 mm
Peso 4.77 kg/ml
Espesor 1.5 mm
Rendimiento 1 ml/m2
Negro
Acabado
Galvanizado
Hot Rolled
Calidad de Acero
Pre-Galvanizado
Fy min 36.000 psi
4.20 m (Negro)
Luz Máxima
3.80 m (Galvanizado)
Luz Máxima sin
2.5 m
Apuntalamiento
C. OTROS

a. MALLA ELECTROSOLDADA b. CONCRETO DE 3000 psi (210 kg/cm²)


Grafil de 4mm con retícula de 15cm x 1: cemento. 2: arena. 3: gravilla.
15cm, con placa de concreto de 4 cm de Agregado tamaño máximo de 1/2”.
espesor.
1. Mampostería Estructural
a. Verificar que la luz entre apoyos no sea
mayor a 4.20m

b. Disponer los perfiles cada 89cm entre


ejes, apoyándolos en el muro mínimo
1.5cm y máximo 2.5cm
1. Mampostería Estructural
c. Si la luz entre apoyos es mayor a 2.50 m se
requiere un apuntalamiento temporal durante la
etapa constructiva, el cual se puede retirar dos (2)
días después de fundida la placa.

d. Colocar los Bloquelosas apoyados en las aletas


del perfil, en los muros o en la formaleta de las
vigas.
1. Mampostería Estructural
e. Armar los hierros de refuerzo de la vigas y
dinteles y disponer la malla electrosoldada
sobre los Bloquelosas, Perfiles y las
instalaciones de servicio que no superen los 2
cm de altura.

f. Mezclar el Concreto (1 parte de cemento, 2 partes de


arena y 3 partes de grava de máximo 1/2”) y verter
uniformemente sobre la placa una torta de 4cm a 6 cm,
evitando la acumulación de concreto.
NOTA: Las instalaciones eléctricas que se disponen entre la placa de
concreto, se deben colocar antes de instalar la malla.
2. Mampostería Confinada o Estructura existente en Concreto:
a. Sobre las vigas existentes anclar un conector
(Varilla de ½” o #4) cada 45 cm para amarrar la
placa a la estructura.

b. Repetir el proceso de instalación de la placa


descrito en el capitulo anterior, teniendo en
cuenta que para este caso no se necesita armar
el hierro de refuerzo de la vigas de borde.
3. Simultaneo a la Fundida de la Estructura
a. Apoyar los Perfiles Entrepiso sobre la
formaleta de las vigas de la estructura
principal hasta que el Perfil toque los flejes
de las vigas.

b. Repetir el proceso de instalación de la placa


descrito en el primer capítulo, teniendo en cuenta que
para este caso no se necesita armar el hierro de
refuerzo de las vigas de borde, ni anclar los
conectores del capitulo anterior.
4. Estructura Metálica
a. Sobre las vigas metálicas soldar los
conectores de cortante (Varilla de ½” o #4)
cada 30 cm para amarrar la placa a la
estructura.
b. Soldar los perfiles 5 cm sobre las vigas con
cordón de soldadura E6013.

c. Repetir el proceso de instalación de la placa


descrito en el primer capítulo, teniendo en cuenta
que para este caso no se necesita armar el hierro de
refuerzo de las vigas de borde.
EL PERFIL ENTREPISO, TRABAJA EN CONJUNTO CON LA TORTA DE CONCRETO COMO SECCIÓN
COMPUESTA, LO QUE PERMITE MANEJAR GRANDES LUCES CON BAJOS ESPESORES DE PLACA. LA
SECCIÓN TÍPICA SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

Placa de Concreto

Perfil Entrepiso

COMPORTAMIENTO SECCIÓN COMPUESTA

El Perfil Entrepiso equivale a tener


3 varillas de 5/8”

EQUIVALENCIA DEL REFUERZO EN LA SECCIÓN COMPUESTA


EL PERFIL ENTREPISO, TRABAJA EN CONJUNTO CON LA TORTA DE CONCRETO COMO SECCIÓN
COMPUESTA, LO QUE PERMITE MANEJAR GRANDES LUCES CON BAJOS ESPESORES DE PLACA. LA
SECCIÓN TÍPICA SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

Perfil Entrepiso
Capacidades de Carga del
perfil entrepiso y refuerzo de
la torta de concreto.

Malla de Refuerzo para Entrepiso


e = Placa Refuerzo
4, 0 cm. Ø 4,0 mm c/. 15
4,5 cm. Ø 4,0 mm c/. 15
5,0 cm. Ø 4,5 mm c/. 15
5,5 cm. Ø 4,5 mm c/. 15
6,0 cm. Ø 5,0 mm c/. 15
NOTAS:
 Para las placas de espesor entre 5cm y 5.5cm la
malla a utilizar debe ser de grafil de 4.5mm.
 Para la placa de 6cm de espesor la malla utilizar
debe ser de grafil de 5mm.
1. Instalaciones Hidráulicas y Eléctricas:
a. La tubería se puede instalar sobre los perfiles y el Bloquelosa Meléndez

¡IMPORTANTE!: La malla electrosoldada debe quedar encima de las


instalaciones (que no supere los 2 cm) para evitar fisuras en la placa.
1. Instalaciones Hidráulicas y Eléctricas:
b. La tubería se puede enviar a través del Perfil entrepiso o del Bloquelosa Meléndez:

NOTA: El Perfil Entrepiso se puede perforar al tercio NOTA: El Bloquelosa se puede perforar para atravesar
de la luz con un orificio máximo de 3/4” para el tubería o para alojar cajas eléctricas de 6 cm x 10 cm.
paso de instalaciones.
L

Perfil entrepiso

L/3 L/3 L/3

Perforación de ¾”
2. Instalaciones Sanitarias:
a. La tubería se puede dejar descolgada b. Se puede hacer un sobre piso con doble
de la placa. Bloquelosa Meléndez para que la tubería no
quede descolgada.
2. Instalaciones Sanitarias (acabados):
3. Voladizos:
a. Conformando el Voladizo con Perfil Entrepiso:

 Se permite un voladizo hasta de 1m, cuando


el perfil entrepiso pasa perpendicularmente
por encima de una viga perimetral. En este
caso, las cargas del voladizo las está
asumiendo el perfil entrepiso y la viga.
 Se requiere conformar bien las vigas de
borde para confinar el sistema

¡IMPORTANTE! Se debe colocar doble malla electrosoldada sobre el área del


voladizo, la cual se extenderá en la placa el doble de la luz del voladizo. [Es
decir, L(voladizo) + 2L(interior) = 3L]
3. Voladizos:
b. Conformando el voladizo con Perfil Entrepiso, pero interrumpido por la viga:

 Las vigas de borde laterales son las que


están asumiendo el voladizo. Para el caso de
una viga de borde típica reforzada con dos
varillas de 3/8” y flejes de 1/4” cada 15 cm
el voladizo máximo sería de 60 cm. Si se
requiere una mayor luz se necesitarían unas
vigas más reforzadas.
 De cualquier forma es importante
conformar bien las vigas de borde
confinando todas las áreas.
¡IMPORTANTE! Se debe colocar doble malla electrosoldada sobre el área del
voladizo, la cual se extenderá en la placa el doble de la luz del voladizo. [Es
decir, L(voladizo) + 2L(interior) = 3L]
3. Voladizos:
c. Conformando el Voladizo con Bloquelosa Meléndez:
 Las vigas de borde laterales son las que están
asumiendo el voladizo. Para el caso de la viga de borde
típica con dos varillas de 3/8” y flejes de 1/4” cada 15
cm el voladizo máximo sería de 60 cm. Si se requiere
una mayor luz se necesitarían unas vigas más
reforzadas.
 De cualquier forma es importante conformar bien
las vigas de borde confinando todas las áreas.

¡IMPORTANTE! Se debe colocar doble malla electrosoldada sobre el área del


voladizo, la cual se extenderá en la placa el doble de la luz del voladizo. [Es
decir, L(voladizo) + 2L(interior) = 3L]
4. Vanos de puertas y ventanas:

• Apoyar durante la etapa constructiva los perfiles y los bloquelosas sobre


planchones debidamente apuntalados. Cuando fragüe el concreto, serán
los dinteles los que soporten la placa en estos lugares.
5. Manejo de vigas intermedias.
a. Sobre vigas existentes No olvide los conectores de cortante

Perfil entrepiso Continuo


6m
b. Simultaneo a la fundida de la Estructura se interrumpe el perfil para no estrangular la viga.
6. Vigas escalera y perimetrales:

ESCALERA

NOTA: El apoyo de las escaleras no se debe


Viga en concreto
hacer en los perfiles entrepiso. Se debe
Perfil entrepiso hacer un diseño de vigas considerando esas
cargas.
7. Muros sobre el sistema:
 La Placafácil con Bloquelosa Meléndez está diseñada para soportar una carga de 300
Kg/m² de muros divisorios.

Perfil entrepiso
Se comportan como muros de carga Se comportan como muros divisorios Disposición de muros sobre sistema

Nota: El sistema cumple como diafragma para edificaciones hasta


de 5 pisos.
8. Anclajes bajo placa:
a. Instalaciones descolgadas agarradas al b. Lámparas agarradas al bloquelosa
perfil entrepiso con tornillo autoperforante. Meléndez con chazo.
9. Recomendaciones Generales:

a. No acumular el concreto en un b. Transitar sobre planchones.


solo punto.
9. Recomendaciones Generales:

c. El perfil entrepiso de lámina abierta no d. El perfil no se debe cortar en esta


necesita ningún tipo de refuerzo posición. Córtelo de cabeza.
interno.

NO ES NECESARIO
VARILLA

Bloquelosa Meléndez
9. Recomendaciones Generales:
e. Preferiblemente corte el f. El perfil se puede aligerar hasta 6 cm desde la
Bloquelosa con pulidora base del mismo con arena, papel o escombro
hasta un tercer piso y/o si la luz es inferior a
3.50m; sin embargo, con el fin de evitar
confusiones, recomendamos rellenarlo con
concreto en su totalidad.
9. Recomendaciones Generales:
g. No se pueden soldar dos tramos de perfil entrepiso, sin importar la luz.

h. Recuerde aplicar pintura anticorrosiva al perfil entrepiso si


corresponde.
a. Bloquelosa y Perfil a la vista. b. Bloquelosa lacado o pintado y Perfil pintado.
c. Caraplast Bloquelosa y Pintura Perfil: d. Empaste Bloquelosa y Pintura Perfil:
e. Revestimiento con Acronal, Arena y f. Malla de Vena a lo largo del perfil y Pañete
Cemento: bajo placa:
PLACAS DE CUBIERTA / BOVEDAS : Buen aislante Térmico y Acústico. (Como
cualquier placa, requiere impermeabilización)
1. Beneficios para el Maestro:
 Mayor utilidad por placa construida debido a la reducción de tiempo y personal
requerido para la ejecución.

 Aumento de los ingresos mensuales debido a la posibilidad de ejecutar más placas


por mes con el mismo personal.

 Confiabilidad en la especificación de la placa al tener pre-diseñados de fábrica los


elementos principales que componen la solución.

 Reducción de riesgo en el manejo de formaleta, ya sea por daño o robo de la


misma o accidentes ocasionados al desencofrar.

 Menor esfuerzo en remates y aseo por la limpieza que permite el sistema.


2. Beneficios para el Cliente (dueño de la casa u obra):
 Economía en el arriendo de los equipos y en la mano de obra.
 Menor traumatismo en la ejecución de la obra por la posibilidad de no inhabilitar
un área específica de la casa por mucho tiempo.
 Menores incomodidades al reducir aproximadamente en una tercera parte, el
tiempo de ejecución de la placa.
 La placa queda con el acabado inferior que desee.
 Economía en el acabado final de acuerdo al que elija.
 Excelente comportamiento térmico y acústico de la placa.
 Cumple con el Código Colombiano de Sismo Resistencia NSR-10
 Permite diferir la compra de los materiales en un lapso de tiempo mayor.
 Rápida ejecución.
3. Beneficios para el Constructor:
 Mejora el rendimiento de la obra no sólo en la ejecución de las placas, sino
también porque permite el desarrollo de actividades paralelas al montaje de las
mismas.
 Reduce el riesgo de inversión inicial en formaletas que se requiere en otras placas.
 Facilita el manejo de los tiempos de obra sin incurrir en sobre costos.
 Cumple con el Código Colombiano de Sismo Resistencia NSR-10
 Reduce tiempos de ejecución y costos indirectos de otras placas.
 Aporta múltiple beneficios para el usuario final que habitará la vivienda.
 Es la placa más delgada del mercado (167 Kg/m²) reduciendo la necesidad de
refuerzos en toda la estructura.
Con base en los objetivos planteados en el estudio inicial de las placas
tradicionales se obtuvo como resultado:
1. Es delgada para ser una placa aligerada (12cm)
2. Es la placa mas liviana del mercado (167 Kg/m²)
3. Es Versátil, se acomoda a cualquier área.
4. De fácil manipulación, no se necesitan herramientas ni equipos especiales.
5. Es un sistema industrializado, el cual permite altos rendimientos.
6. No requiere formaleta.
7. Es un sistema económico.
8. Permite mayores luces a las placas equivalentes.
9. Se consigue en depósitos y Ferreterías.
10. Se pueden realizar actividades paralelas al montaje de la placa.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte