Está en la página 1de 2

La mandala tridimensional tibetana

La palabra “Mandala” significa “Círculo sagrado” o “Círculo energético”, en tres


idiomas: sánscrito, tibetano y nepalí. En todas las culturas, a través del círculo
se ha expresado lo sagrado, lo sobrenatural, lo inexplicable. En los distintos
cultos y religiones, encontramos representaciones en las que el círculo, los
laberintos, las líneas, son los elementos de la composición. Este tipo de figuras
constituyen arquetipos a través de los cuales los humanos casi automáticamente
relacionan lo divino, lo sagrado y lo mítico; además, las formas circulares y
semicirculares, son llamativas a la vista humana. Un arquetipo es lo más fácil de
imaginar y representar: líneas y curvas suaves que nada tienen que ver con lo
rugoso de la naturaleza. De esta manera, hace aproximadamente 2500 años, un monje
del budismo tibetano representó un mandala típico al que llaman el origen del
universo, esta figura bidimensional fue elaborada por duplicado en un material más
rígido, fueron colocadas una sobre otra y luego fijadas, logrando así distintas
representaciones tridimensionales que recrean algunos emblemas de la evolución de
la materia, más o menos paralelas a la existencia de los seres humanos. La mandala
tiene una finalidad de meditación, distracción y de terapia; para niños a partir de
cierta edad puede servir para la motricidad manual. Asimismo, tiene un fin
ornamental y hasta místico. Las representaciones realizadas a través de figuras
arquetipos guarda una relación con el yo interno, que Carl Jung relacionó con lo
que él llamaba “geometría sagrada”.

Con la mandala se pueden lograr más de cien figuras concretas y abstractas, a


través de esta se realizan una serie de ejercicios de meditación, pero en este caso
sólo contaremos una historia con 13 figuras:
1.- Esta figura representa originalmente a un mandala típico llamado el origen del
universo, a través de nueve planetas

8.- A través de los sonidos el tambor

9.- A través de la religión el Cáliz 2.- Del origen del universo podemos emular a
un modelo del átomo 10.- La monarquía ejerce la autoridad entre los seres humanos y
su símbolo representado en la corona 3.- Luego con la transformación de la materia
surge nuestro planeta 11.- Luego una lucha por el poder hace que la señorialidad y
la nobleza representada en el sombrero ocupe ahora el lugar de la monarquía

4.- De la tierra surgen dos polos: el hombre y la mujer, el bien y el mal, etc.
Conocida también como el mandala Ying-yang

5.- Luego comienza una historia a través del tiempo, representado en el reloj de
arena

12.- La humanidad comienza una carrera de desarrollo tecnológico y autodestrucción,


creando así la primera bomba atómica

6.- Luego el hombre y la mujer entran por un túnel, que conlleva al pasado, al
presente y el futuro.

13.- Al finalizar la carrera de desarrollo tecnológico y autodestrucción, un grupo


de seres humanos intentaran llevar la vida a otro planeta. Se dice que de la misma
manera llegó hasta el planeta que hoy habitamos. Esta es la historia del mandala
tridimensional tibetano

7.- Los seres humanos inventan la rueda

También podría gustarte