Está en la página 1de 196

H..V, B..

1...22

FLENDER Gear Units


Engranaje
5011es
Instrucciones de servicio

Edición 03/2016

siemens.com
04.10.2016 23:58
V2.00
Introducción 1

Consignas de seguridad 2

Descripción 3
Engranaje
Planificación operativa 4
FLENDER Gear Units
5011es 5
Montaje

Puesta en marcha 6
Instrucciones de servicio

Funcionamiento 7

Mantenimiento 8

Servicio técnico y asistencia 9

Eliminación 10

Repuestos 11

Documentos de calidad A
H..V, B..V
Datos técnicos B
1...22

Edición 03/2016
Notas jurídicas
Filosofía en la señalización de advertencias y peligros
Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal así como para la prevención de
daños materiales. Las informaciones para su seguridad personal están resaltadas con un triángulo de advertencia;
las informaciones para evitar únicamente daños materiales no llevan dicho triángulo. De acuerdo al grado de peligro
las consignas se representan, de mayor a menor peligro, como sigue.

PELIGRO
Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producirá la muerte, o bien lesiones
corporales graves.

ADVERTENCIA
Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas puede producirse la muerte o bien lesiones
corporales graves.

PRECAUCIÓN
Significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse lesiones corporales.

ATENCIÓN
Significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse daños materiales.
Si se dan varios niveles de peligro se usa siempre la consigna de seguridad más estricta en cada caso. Si en una
consigna de seguridad con triángulo de advertencia se alarma de posibles daños personales, la misma consigna
puede contener también una advertencia sobre posibles daños materiales.
Personal cualificado
El producto/sistema tratado en esta documentación sólo deberá ser manejado o manipulado por personal
cualificado para la tarea encomendada y observando lo indicado en la documentación correspondiente a la misma,
particularmente las consignas de seguridad y advertencias en ella incluidas. Debido a su formación y experiencia,
el personal cualificado está en condiciones de reconocer riesgos resultantes del manejo o manipulación de dichos
productos/sistemas y de evitar posibles peligros.
Uso previsto de los productos de Siemens
Considere lo siguiente:

ADVERTENCIA
Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la
documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido
recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su
transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma
correcta. Es preciso respetar las condiciones ambientales permitidas. También deberán seguirse las indicaciones
y advertencias que figuran en la documentación asociada.

Marcas registradas
Todos los nombres marcados con ® son marcas registradas de Siemens AG. Los restantes nombres y
designaciones contenidos en el presente documento pueden ser marcas registradas cuya utilización por terceros
para sus propios fines puede violar los derechos de sus titulares.
Exención de responsabilidad
Hemos comprobado la concordancia del contenido de esta publicación con el hardware y el software descritos. Sin
embargo, como es imposible excluir desviaciones, no podemos hacernos responsable de la plena concordancia.
El contenido de esta publicación se revisa periódicamente; si es necesario, las posibles las correcciones se incluyen
en la siguiente edición.

Siemens AG Referencia del documento: Copyright © Siemens AG 2016.


Process Industries and Drives Ⓟ 10/2016 Sujeto a cambios sin previo aviso Reservados todos los derechos
Postfach 48 48
90026 NÜRNBERG
ALEMANIA
Índice

1 Introducción................................................................................................................................................13
1.1 Indicaciones generales..........................................................................................................13
1.2 Lubricantes.............................................................................................................................14
2 Consignas de seguridad.............................................................................................................................15
2.1 Información de seguridad.......................................................................................................15
2.2 Las cinco reglas de seguridad...............................................................................................15
2.3 Indicaciones generales..........................................................................................................16
2.4 Indicaciones de advertencia generales y su simbología........................................................17
2.5 Tipos especiales de peligros y equipo de protección personal..............................................18
2.6 Uso reglamentario..................................................................................................................20
3 Descripción.................................................................................................................................................23
3.1 Descripción general...............................................................................................................23
3.2 Tipos de salida.......................................................................................................................24
3.3 Carcasa..................................................................................................................................25
3.3.1 Reductor para aireador..........................................................................................................30
3.3.2 Reductor para agitador..........................................................................................................31
3.3.3 Reductor para turbina hidráulica............................................................................................33
3.3.4 Reductor para pulper.............................................................................................................35
3.4 Suministro de aceite al reductor.............................................................................................37
3.4.1 Lubricación por inmersión......................................................................................................37
3.4.2 Lubricación a presión.............................................................................................................37
3.4.2.1 Bomba....................................................................................................................................41
3.4.2.2 Filtro del aceite.......................................................................................................................41
3.5 Apoyo de los ejes...................................................................................................................41
3.6 Obturación del eje..................................................................................................................41
3.6.1 Retenes radiales....................................................................................................................42
3.6.2 Juntas laberínticas.................................................................................................................42
3.6.3 Junta Taconite........................................................................................................................43
3.6.4 Disco centrífugo.....................................................................................................................46
3.6.5 Tubo de retención de aceite...................................................................................................46
3.7 Antirretroceso.........................................................................................................................47
3.8 Refrigeración..........................................................................................................................49
3.8.1 Ventilador...............................................................................................................................49
3.8.2 Serpentín de refrigeración......................................................................................................50
3.8.3 Sistema de alimentación de aceite integrado........................................................................52
3.8.3.1 Sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador aire-aceite............................52
3.8.3.2 Sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador agua-aceite..........................55

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 5
Índice

3.8.3.3 Bomba....................................................................................................................................57
3.8.3.4 Filtro del aceite.......................................................................................................................57
3.8.4 Sistema de alimentación de aceite independiente.................................................................57
3.9 Acoplamientos........................................................................................................................58
3.10 Disco compresor....................................................................................................................58
3.11 Calefacción............................................................................................................................59
3.12 Indicador de nivel de aceite...................................................................................................61
3.13 Vigilancia del nivel de aceite..................................................................................................61
3.14 Vigilancia de la temperatura del aceite..................................................................................62
3.15 Monitorización de rodamientos..............................................................................................63
3.15.1 Monitorización de rodamientos mediante termorresistencia Pt 100......................................63
3.15.2 Monitorización de rodamientos con sensor de impulsos de choque......................................63
3.15.3 Monitorización de rodamientos con sensor de aceleración...................................................64
3.16 Sensor de velocidad...............................................................................................................65
3.17 Accionamiento auxiliar...........................................................................................................66
3.17.1 Embrague de rueda libre........................................................................................................69
4 Planificación operativa................................................................................................................................71
4.1 Volumen del suministro..........................................................................................................71
4.2 Transporte..............................................................................................................................71
4.3 Puntos de eslingado...............................................................................................................73
4.4 Particularidades de la lubricación y la conservación del reductor..........................................76
4.4.1 Reengrase de los rodamientos..............................................................................................76
4.4.1.1 Rodamiento lubricado con grasa...........................................................................................76
4.4.1.2 Rodamiento lubricado con grasa en el tubo de retención de aceite......................................76
4.4.2 Carga y vaciado de aceite......................................................................................................79
4.4.3 Particularidades de la conservación......................................................................................80
5 Montaje.......................................................................................................................................................81
5.1 Instrucciones generales de montaje......................................................................................81
5.2 Desembalaje del reductor......................................................................................................82
5.3 Montaje del reductor..............................................................................................................83
5.3.1 Bancada.................................................................................................................................83
5.3.2 Descripción de los trabajos de montaje.................................................................................84
5.3.2.1 Alineación...............................................................................................................................86
5.3.3 Montaje del reductor sobre el pie de la carcasa....................................................................88
5.3.3.1 Montaje sobre bastidor de bancada.......................................................................................88
5.3.3.2 Montaje sobre bancada hormigonada con pernos de anclaje o zapatas...............................89
5.3.3.3 Montaje sobre bancada hormigonada con tornillos de anclaje..............................................91
5.3.4 Montaje en una brida de fijación o brida suelta......................................................................94
5.3.4.1 Contrabrida en el lado de la máquina....................................................................................94
5.3.4.2 Montaje..................................................................................................................................95
5.3.4.3 Desmontaje............................................................................................................................98
5.3.5 Montaje de la brida de acoplamiento en el lado de salida en reductores del tipo
constructivo H.BV y B.BV.......................................................................................................99

Engranaje 5011es
6 Instrucciones de servicio 03/2016
Índice

5.3.5.1 Condiciones...........................................................................................................................99
5.3.5.2 Montaje del reductor..............................................................................................................99
5.3.6 Montaje del brazo de reacción para la carcasa del reductor...............................................100
5.3.6.1 Montaje del brazo de reacción.............................................................................................100
5.3.6.2 Montaje del brazo de reacción.............................................................................................100
5.4 Reductor flotante con eje hueco..........................................................................................102
5.4.1 Reductor flotante con eje hueco y chavetero.......................................................................102
5.4.1.1 Preparativos.........................................................................................................................102
5.4.1.2 Montaje................................................................................................................................103
5.4.1.3 Desmontaje..........................................................................................................................105
5.4.2 Reductor flotante con eje hueco y estriado según DIN 5480...............................................109
5.4.2.1 Preparativos.........................................................................................................................109
5.4.2.2 Montaje................................................................................................................................110
5.4.2.3 Desmontaje..........................................................................................................................113
5.4.3 Reductor flotante con eje hueco y disco compresor............................................................116
5.4.3.1 Montaje................................................................................................................................116
5.4.3.2 Desmontaje..........................................................................................................................120
5.5 Reductor con eje con brida de la variante F........................................................................121
5.5.1 Condiciones.........................................................................................................................121
5.5.2 Montaje del reductor............................................................................................................121
5.6 Acoplamientos......................................................................................................................122
5.7 Conexión de componentes..................................................................................................124
5.7.1 Reductores con componentes de montaje...........................................................................124
5.7.2 Conexión de reductores con cableado en la caja de bornes...............................................124
5.7.3 Conexión del serpentín de refrigeración..............................................................................125
5.7.4 Conexión del refrigerador aire-aceite...................................................................................125
5.7.5 Conexión del refrigerador agua-aceite.................................................................................126
5.7.6 Conexión del elemento calefactor........................................................................................127
5.7.7 Conexión del manostato......................................................................................................127
5.7.8 Montaje del sistema de alimentación de aceite independiente............................................127
5.7.9 Conexión de la vigilancia de nivel de aceite........................................................................128
5.7.10 Conexión de la termorresistencia Pt 100.............................................................................128
5.7.11 Conexión del monitor de temperatura..................................................................................129
5.7.12 Conexión de la monitorización de rodamientos...................................................................129
5.7.13 Conexión del sensor de velocidad.......................................................................................129
5.7.14 Conexión de la moto-bomba................................................................................................130
5.7.15 Conexiones eléctricas..........................................................................................................130
5.8 Procedimiento de apriete.....................................................................................................131
5.8.1 Introducción..........................................................................................................................131
5.8.2 Clases de uniones atornilladas............................................................................................132
5.8.3 Pares de apriete y fuerzas de pretensado...........................................................................132
5.9 Trabajos finales....................................................................................................................134
6 Puesta en marcha....................................................................................................................................137
6.1 Medidas antes de la puesta en marcha...............................................................................137
6.1.1 Reductor con antirretroceso.................................................................................................138
6.1.2 Reductor con accionamiento auxiliar...................................................................................138
6.1.3 Vigilancia del nivel de aceite................................................................................................139
6.1.4 Reductor con serpentín de refrigeración..............................................................................139

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 7
Índice

6.1.5 Reductor con calefacción.....................................................................................................140


6.1.6 Reductor con sistema de alimentación de aceite.................................................................140
6.1.7 Llenado con lubricante en reductores con antirretroceso o accionamiento auxiliar
montado...............................................................................................................................141
6.2 Medidas durante la puesta en marcha.................................................................................141
7 Funcionamiento........................................................................................................................................143
7.1 Valores de funcionamiento...................................................................................................143
7.2 Irregularidades.....................................................................................................................143
7.3 Puesta fuera de servicio.......................................................................................................144
8 Mantenimiento..........................................................................................................................................145
8.1 Indicaciones generales sobre el mantenimiento..................................................................145
8.2 Plan de mantenimiento........................................................................................................146
8.3 Medidas de mantenimiento y conservación.........................................................................147
8.3.1 Comprobación de la temperatura del aceite........................................................................147
8.3.2 Llenado del antirretroceso con aceite..................................................................................148
8.3.3 Carga del embrague de rueda libre del accionamiento auxiliar con aceite..........................148
8.3.4 Comprobación del accionamiento auxiliar...........................................................................149
8.3.5 Reinyección de grasa en el tubo de retención de aceite.....................................................149
8.3.6 Limpieza del filtro y el reductor............................................................................................150
8.3.7 Comprobación del serpentín de refrigeración......................................................................150
8.3.8 Comprobación del disco compresor.....................................................................................151
8.3.9 Limpiar el filtro grueso..........................................................................................................152
8.3.10 Limpieza del filtro doble.......................................................................................................152
8.3.11 Comprobación de la vigilancia de velocidad del accionamiento auxiliar..............................152
8.3.12 Medición de las vibraciones en los rodamientos..................................................................153
8.3.13 Medición de la temperatura en los rodamientos..................................................................153
8.3.14 Comprobación del asiento firme de los tornillos de fijación.................................................154
8.3.15 Inspección del reductor........................................................................................................154
8.3.16 Trabajos finales....................................................................................................................154
8.4 Posibles fallos......................................................................................................................154
9 Servicio técnico y asistencia.....................................................................................................................161
10 Eliminación...............................................................................................................................................163
11 Repuestos................................................................................................................................................165
A Documentos de calidad............................................................................................................................167
A.1 Declaración de incorporación...............................................................................................167
B Datos técnicos..........................................................................................................................................169
B.1 Datos técnicos generales.....................................................................................................169
B.2 Temperatura ambiente.........................................................................................................171
B.3 Tipos constructivos..............................................................................................................171
B.4 Pesos...................................................................................................................................174
B.5 Cantidades de aceite...........................................................................................................176

Engranaje 5011es
8 Instrucciones de servicio 03/2016
Índice

B.6 Nivel de presión acústica en la superficie de medida..........................................................179


Glosario....................................................................................................................................................189
Índice alfabético........................................................................................................................................191

Tablas

Tabla 2-1 Simbología e identificaciones......................................................................................................16


Tabla 2-2 Indicaciones de advertencia generales.......................................................................................17
Tabla 3-1 Versiones y sentidos de giro respectivos....................................................................................23
Tabla 3-2 Variantes de la junta Taconite.....................................................................................................45
Tabla 3-3 Caudal de agua de refrigeración necesario................................................................................52
Tabla 3-4 Información sobre la potencia calorífica específica.....................................................................59
Tabla 4-1 Cantidades de grasa para el rodamiento inferior del eje de salida en caso de puesta fuera
de servicio > 36 meses...............................................................................................................78
Tabla 5-1 Pares de apriete en las uniones abridadas...............................................................................100
Tabla 5-2 Asignación de motores según el tipo de apoyo de la carcasa .................................................101
Tabla 5-3 Dimensiones de los orificios roscados en los lados frontales de los ejes huecos del reductor....108
Tabla 5-4 Fuerzas de extracción máximas................................................................................................109
Tabla 5-5 Fuerzas de extracción máximas................................................................................................116
Tabla 5-6 Pares de apriete en las uniones abridadas...............................................................................122
Tabla 5-7 Datos sobre el atornillado de tornillos de sujeción....................................................................132
Tabla 5-8 Fuerzas de pretensado y pares de apriete................................................................................133
Tabla 7-1 Valores de funcionamiento........................................................................................................143
Tabla 8-1 Trabajos de mantenimiento y conservación..............................................................................146
Tabla 8-2 Posibles fallos y sus soluciones................................................................................................155
Tabla B-1 Pesos........................................................................................................................................174
Tabla B-2 Pesos........................................................................................................................................175
Tabla B-3 Pesos........................................................................................................................................175
Tabla B-4 Pesos........................................................................................................................................175
Tabla B-5 Pesos........................................................................................................................................176
Tabla B-6 Pesos........................................................................................................................................176
Tabla B-7 Pesos........................................................................................................................................176
Tabla B-8 Cantidades de aceite.................................................................................................................177
Tabla B-9 Cantidades de aceite.................................................................................................................177
Tabla B-10 Cantidades de aceite.................................................................................................................177
Tabla B-11 Cantidades de aceite.................................................................................................................178
Tabla B-12 Cantidades de aceite.................................................................................................................178
Tabla B-13 Cantidades de aceite.................................................................................................................178
Tabla B-14 Cantidades de aceite.................................................................................................................179

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 9
Índice

Tabla B-15 Cantidades de aceite.................................................................................................................179


Tabla B-16 Nivel de presión acústica en la superficie de medida...............................................................180
Tabla B-17 Nivel de presión acústica en la superficie de medida...............................................................181
Tabla B-18 Nivel de presión acústica en la superficie de medida...............................................................182
Tabla B-19 Nivel de presión acústica en la superficie de medida...............................................................183
Tabla B-20 Nivel de presión acústica en la superficie de medida...............................................................184
Tabla B-21 Nivel de presión acústica en la superficie de medida...............................................................185
Tabla B-22 Nivel de presión acústica en la superficie de medida...............................................................186
Tabla B-23 Nivel de presión acústica en la superficie de medida...............................................................187

Figuras

Figura 3-1 Tipos de salida............................................................................................................................25


Figura 3-2 Tipos de salida en reductores para agitador...............................................................................25
Figura 3-3 Rótulo: Punto de lubricación.......................................................................................................26
Figura 3-4 Equipamiento de reductores del tipo constructivo H..V con depósito de expansión de aceite......27
Figura 3-5 Equipamiento de reductores del tipo constructivo B..V con depósito de expansión de aceite......28
Figura 3-6 Equipamiento de reductores del tipo constructivo H..V con sistema de alimentación de
aceite integrado...........................................................................................................................29
Figura 3-7 Equipamiento de reductores del tipo constructivo B..V con sistema de alimentación de
aceite integrado...........................................................................................................................29
Figura 3-8 Reductor para aireador del tipo constructivo H.BV.....................................................................30
Figura 3-9 Reductor para aireador del tipo constructivo B.BV.....................................................................31
Figura 3-10 Reductor para agitador del tipo constructivo H..V con depósito de expansión de aceite...........32
Figura 3-11 Reductor para agitador del tipo constructivo H..V con sistema de alimentación de aceite
integrado.....................................................................................................................................33
Figura 3-12 Reductor para turbina hidráulica del tipo constructivo H2WV.....................................................34
Figura 3-13 Reductor para turbina hidráulica del tipo constructivo B2WV.....................................................35
Figura 3-14 Reductor para pulper del tipo constructivo B2PV ≤ 12...............................................................36
Figura 3-15 Reductor para pulper del tipo constructivo B2PV ≥ 13...............................................................36
Figura 3-16 Sistema de alimentación de aceite integrado con moto-bomba en el tipo constructivo H..V......39
Figura 3-17 Sistema de alimentación de aceite integrado con moto-bomba en el tipo constructivo B..V ......39
Figura 3-18 Sistema de alimentación de aceite integrado con bomba abridada en el tipo constructivo
H..V.............................................................................................................................................40
Figura 3-19 Sistema de alimentación de aceite integrado con bomba abridada en el tipo constructivo
B..V..............................................................................................................................................40
Figura 3-20 Retén radial.................................................................................................................................42
Figura 3-21 Junta de laberinto........................................................................................................................42
Figura 3-22 Junta Taconite.............................................................................................................................43
Figura 3-23 Variantes de las juntas Taconite.................................................................................................44
Figura 3-24 Disco centrífugo..........................................................................................................................46

Engranaje 5011es
10 Instrucciones de servicio 03/2016
Índice

Figura 3-25 Tubo de retención de aceite........................................................................................................47


Figura 3-26 Antirretroceso..............................................................................................................................48
Figura 3-27 Ventilador....................................................................................................................................50
Figura 3-28 Conexiones del serpentín de refrigeración..................................................................................51
Figura 3-29 Sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador aire-aceite en reductores del
tipo constructivo B..V...................................................................................................................54
Figura 3-30 Sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador aire-aceite en reductores del
tipo constructivo H..V..................................................................................................................54
Figura 3-31 Sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador agua-aceite en reductores
del tipo constructivo H..V.............................................................................................................56
Figura 3-32 Sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador agua-aceite en reductores
del tipo constructivo B..V.............................................................................................................56
Figura 3-33 Calefacción en reductores con depósito de expansión de aceite ..............................................60
Figura 3-34 Calefacción en reductores sin depósito de expansión de aceite ...............................................60
Figura 3-35 Vigilancia de la temperatura del aceite en reductores de los tipos constructivos H..V y B..V......62
Figura 3-36 Boquilla de medida......................................................................................................................63
Figura 3-37 Sensor de aceleración completo (A) y conexión roscada (B) para las variantes 1 a 4...............64
Figura 3-38 Sensor de aceleración completo (C) y conexión roscada (D) para las variantes 5A y 5B..........65
Figura 3-39 Sensor de velocidad....................................................................................................................66
Figura 3-40 Diseño básico del reductor con accionamiento principal y auxiliar.............................................67
Figura 3-41 Variante de reductor....................................................................................................................68
Figura 4-1 Símbolos de transporte...............................................................................................................73
Figura 4-2 Tracción oblicua y lateral en cáncamos de tornillo......................................................................74
Figura 4-3 Posición de los puntos de eslingado en el reductor del tipo constructivo H..V y B..V................74
Figura 4-4 Posición de los puntos de eslingado en el reductor del tipo constructivo H..V con motor..........75
Figura 4-5 Posición de los puntos de eslingado en el reductor del tipo constructivo B..V con motor.... ......75
Figura 4-6 Posición de los puntos de eslingado en el reductor del tipo constructivo H..V con plataforma
para motor...................................................................................................................................76
Figura 4-7 Punto de engrase para el rodamiento inferior del eje de salida en reductores del tipo
constructivo H..V con tubo de retención de aceite......................................................................77
Figura 4-8 Punto de engrase para el rodamiento inferior del eje de salida en reductores del tipo
constructivo B..V con tubo de retención de aceite......................................................................77
Figura 4-9 Rótulo: Punto de lubricación.......................................................................................................78
Figura 4-10 Carga y vaciado de aceite de un reductor para aireador H.BV...................................................79
Figura 4-11 Carga y vaciado de aceite de un reductor para aireador B.BV...................................................79
Figura 5-1 Intersticio en el laberinto de grasa..............................................................................................85
Figura 5-2 Cara de alineación......................................................................................................................87
Figura 5-3 Caras de alineación.....................................................................................................................87
Figura 5-4 Perno de anclaje.........................................................................................................................89
Figura 5-5 Zapata.........................................................................................................................................90
Figura 5-6 Tornillo de anclaje introducido.....................................................................................................92
Figura 5-7 Tornillo de anclaje apretado........................................................................................................93

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 11
Índice

Figura 5-8 Reductor con eje macizo o eje con brida de salida.....................................................................97
Figura 5-9 Reductor con eje hueco de salida...............................................................................................98
Figura 5-10 Brazo de reacción para la carcasa del reductor........................................................................101
Figura 5-11 Reductor con eje hueco y chavetero.........................................................................................102
Figura 5-12 Calado con husillo.....................................................................................................................104
Figura 5-13 Desmontaje con disco de cierre................................................................................................106
Figura 5-14 Desmontaje con elevador hidráulico.........................................................................................107
Figura 5-15 Eje hueco con chavetero...........................................................................................................108
Figura 5-16 Preparativos en reductores con eje hueco y estriado...............................................................110
Figura 5-17 Calado con casquillo DU integrado...........................................................................................112
Figura 5-18 Desmontaje con disco de cierre................................................................................................114
Figura 5-19 Desmontaje con gato hidráulico................................................................................................115
Figura 5-20 Preparativos en reductores con eje hueco y disco compresor..................................................119
Figura 5-21 Desplazamientos posibles.........................................................................................................123
Figura 5-22 Alineación tomando como ejemplo un acoplamiento elástico...................................................123
Figura 8-1 Rótulo: Punto de lubricación.....................................................................................................149

Engranaje 5011es
12 Instrucciones de servicio 03/2016
Introducción 1
Convención de nombres
En lo sucesivo se utilizará el término "reductor" para denominar este producto; no obstante,
puede utilizarse como reductor o multiplicador.

1.1 Indicaciones generales

Finalidad de las instrucciones de servicio


Este manual de instrucciones describe el reductor y le informa sobre su manejo, desde el
montaje hasta las reparaciones.
Conserve este manual para su uso posterior. Lea este manual antes de utilizar el reductor y
siga sus instrucciones.

Nota
Exención de responsabilidad
Asegúrese de que cada persona que deba trabajar en el reductor haya leído y entendido este
manual de instrucciones antes de manipularla, acatándolo en todos sus puntos. La
inobservancia de este manual puede acarrear daños al producto, así como daños materiales
y/o personales.
Siemens declina toda responsabilidad por los daños y fallos de funcionamiento resultantes
de la inobservancia de estas instrucciones de servicio.

El reductor descrito corresponde al estado de la técnica en el momento de la impresión de


este manual.
En aras del perfeccionamiento continuo, Siemens AG se reserva el derecho a realizar en cada
módulo y accesorio las modificaciones que considere convenientes para aumentar la potencia
y la seguridad, manteniendo las características esenciales.

Conocimientos básicos necesarios


Para comprender estas instrucciones de servicio, se necesitan conocimientos generales sobre
reductores. Además, necesita poseer conocimientos básicos de los siguientes temas:
● Planificación operativa
● Montaje
● Puesta en marcha
● Mantenimiento

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 13
Introducción
1.2 Lubricantes

Catalogación en el conjunto de la documentación


Estas instrucciones de servicio forman parte del suministro del reductor.
Las presentes instrucciones de servicio son parte de la documentación total suministrada con
el reductor. Esta documentación abarca otros documentos, como por ej.:
● Ficha de datos
● Lista de equipos
● Plano acotado
● Instrucciones de servicio para la lubricación y la conservación BA 7300
● Instrucciones de servicio de los componentes de montaje
● Instrucciones de servicio de dispositivos de terceros

Derechos de autor
Los derechos de autor de estas instrucciones de servicio pertenecen a Siemens AG.
Las instrucciones de servicio no deben usarse ni ponerse a disposición de terceros, ni total
ni parcialmente, de manera no autorizada y para fines de competencia sin la aprobación de
Siemens AG.
Para cualquier consulta técnica, póngase en contacto con la dirección del servicio posventa
(Página 161).

1.2 Lubricantes
La calidad del aceite utilizado debe satisfacer los requisitos de las instrucciones de servicio
BA 7300 suministradas por separado; de lo contrario, se extingue la garantía de Siemens.
Siemens recomienda encarecidamente utilizar uno de los aceites indicados en BA 7300, que
han sido probados correspondientemente y satisfacen los requisitos.
Para evitar malentendidos, Siemens advierte de que esta recomendación no supone una
garantía de la calidad del lubricante suministrado por su proveedor. Cada fabricante de
lubricante tiene que garantizar por sí mismo la calidad de su producto.
Datos como el tipo de aceite, su viscosidad y la cantidad necesaria figuran en la placa de
características del reductor y en la documentación suministrada.
La cantidad de aceite indicada en la placa de características es aproximada. Para establecer
la cantidad de aceite que debe rellenarse, es determinante la marca de la varilla de medición
de aceite o de la mirilla.
Las instrucciones de servicio con las recomendaciones actuales de Siemens AG sobre
lubricantes pueden consultarse también en Internet (http://support.automation.siemens.com/
WW/view/de/44231658).
Los aceites indicados en ella están sometidos a pruebas continuas. No obstante, puede
suceder que los aceites allí recomendados se retiren posteriormente o se sustituyan por
aceites perfeccionados.
Siemens recomienda comprobar regularmente si sigue recomendado el aceite lubricante
seleccionado. De lo contrario se debe cambiar de producto.

Engranaje 5011es
14 Instrucciones de servicio 03/2016
Consignas de seguridad 2
2.1 Información de seguridad
Siemens suministra productos y soluciones con funciones de seguridad industrial que
contribuyen al funcionamiento seguro de instalaciones, soluciones, máquinas, equipos y
redes. Dichas funciones son un componente importante de un sistema global de seguridad
industrial. En consideración de lo anterior, los productos y soluciones de Siemens son objeto
de mejoras continuas. Por ello, le recomendamos que se informe periódicamente sobre las
actualizaciones de nuestros productos.
Para el funcionamiento seguro de los productos y soluciones de Siemens, es preciso tomar
medidas de protección adecuadas (como el concepto de protección de células) e integrar cada
componente en un sistema de seguridad industrial integral que incorpore los últimos avances
tecnológicos. También deben tenerse en cuenta los productos de otros fabricantes que se
estén utilizando. Encontrará más información sobre seguridad industrial en http://
www.siemens.com/industrialsecurity.
Si desea mantenerse al día de las actualizaciones de nuestros productos, regístrese para
recibir un boletín de noticias (newsletter) específico del producto que desee. Encontrará más
información al respecto en http://support.automation.siemens.com.

2.2 Las cinco reglas de seguridad


Por su propia seguridad y para evitar daños materiales, cuando realice trabajos en los
componentes eléctricos de la instalación respete siempre las consignas relevantes para la
seguridad y las cinco reglas de seguridad siguientes según EN 50110-1 "Trabajos con la
tensión desconectada".
Antes de comenzar a trabajar en la máquina deberá aplicar las cinco reglas de seguridad
siguientes:
1. Desconectar y aislar de alimentación
Desconecte y aísle también los circuitos auxiliares, p. ej., la calefacción anticondensaciones
2. Proteger contra reconexión accidental
3. Cerciorarse de la ausencia de tensión
4. Poner a tierra y cortocircuitar
5. Cubrir o delimitar las piezas contiguas bajo tensión
Tras finalizar los trabajos, deshaga las operaciones realizadas en orden inverso.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 15
Consignas de seguridad
2.3 Indicaciones generales

2.3 Indicaciones generales

Introducción
Encomiende todos los trabajos a realizar en el reductor únicamente a personal cualificado y
vele por su correcta ejecución.

Simbología dispuesta en el reductor


Se ha dispuesto la siguiente representación simbólica para el reductor, la cual se traduce en
ciertos colores identificativos dispuestos en la misma.

Tabla 2-1 Simbología e identificaciones

Lugar marcado en el reductor Símbolo Colores identificativos


Punto de conexión del conductor de pues‐
ta a tierra

Punto de purga de aire amarillo

Punto de carga de aceite amarillo

Punto de vaciado de aceite blanco

Indicador de nivel de aceite rojo

Medición de nivel de aceite rojo

Vertedero de aceite

Punto de conexión para monitorización de


vibraciones

Punto de lubricación rojo

Utilizar grasa

Cáncamo de transporte

Tornillo de cáncamo

Engranaje 5011es
16 Instrucciones de servicio 03/2016
Consignas de seguridad
2.4 Indicaciones de advertencia generales y su simbología

Lugar marcado en el reductor Símbolo Colores identificativos


No atornillar

Cara de alineación, horizontal

Cara de alineación, vertical

Estos símbolos indican el procedimiento


del control de nivel de aceite mediante la
varilla al efecto.
Estos símbolos le recuerdan que debe
atornillar firmemente la varilla de medi‐
ción de aceite.

2.4 Indicaciones de advertencia generales y su simbología


La siguiente tabla incluye las indicaciones de advertencia generales y su simbología.

Tabla 2-2 Indicaciones de advertencia generales

ISO ANSI Advertencia


Advertencia de tensión eléctrica peligrosa

Advertencia de materiales con peligro de explosión

--- Advertencia de riesgo de succión

--- Advertencia de superficie caliente

--- Advertencia de sustancias nocivas para la salud o irritantes

--- Advertencia de materiales corrosivos

--- Advertencia de carga suspendida

--- Advertencia de lesiones en las manos

Homologación ATEX

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 17
Consignas de seguridad
2.5 Tipos especiales de peligros y equipo de protección personal

2.5 Tipos especiales de peligros y equipo de protección personal

Condiciones
Antes de trabajar en el reductor cumplimente las siguientes exigencias:
● Asegúrese de que no haya presión en las tuberías de aceite.
● Realice los trabajos en el reductor sólo cuando este se encuentre parado.
● Desconecte los sistemas eléctricos de la línea de alimentación.

PELIGRO
Choque eléctrico
Las piezas bajo tensión pueden provocar choque eléctrico.
Asegúrese de que toda la instalación esté sin tensión antes de comenzar con la instalación
eléctrica.

Equipo de protección
Al trabajar con y el reductor lleve puesto el siguiente equipo de protección personal:
● Calzado de seguridad
● Ropa de trabajo
● Casco
● Guantes protectores
● Gafas protectoras

ADVERTENCIA
Peligro de lesiones oculares
Por las chapas cobertoras de las partes rotantes pueden penetrar partículas pequeñas, p.
ej. arena o polvo, que luego son expulsadas a gran velocidad a través de las mismas.
Lleve gafas protectoras.

Riesgos durante el funcionamiento


El reductor puede sufrir daños.

Engranaje 5011es
18 Instrucciones de servicio 03/2016
Consignas de seguridad
2.5 Tipos especiales de peligros y equipo de protección personal

Si se detectan cambios inexplicables durante la operación, pare el reductor de inmediato


desconectando el aerogenerador. Tales cambios pueden ser, p. ej., un cambio en los ruidos
del reductor o una temperatura de trabajo elevada.

ADVERTENCIA
Peligro de caída
Existe un elevado riesgo de caída al pisar el reductor o caminar sobre él durante el
funcionamiento.
Pise el reductor y sus elementos anexos para hacer mantenimiento y reparaciones solo
cuando el reductor esté parado. No deben pisarse los extremos de eje, las cubiertas de
protección, las piezas complementarias ni las tuberías.

ADVERTENCIA
Peligro de muerte por partes rotantes o en movimiento
Existe peligro de ser arrastrado o succionado por partes rotantes o en movimiento.
Asegure las partes rotantes o en movimiento mediante dispositivos de protección contra el
contacto o acceso.

Temperatura superficial
En función de las condiciones de servicio, el reductor puede llegar a alcanzar temperaturas
superficiales extremas.

ADVERTENCIA
Peligro de quemaduras
Es posible sufrir quemaduras graves por superficies calientes (> 55 °C).
Lleve guantes protectores e indumentaria protectora apropiados.

ADVERTENCIA
Peligro de quemaduras
Es posible sufrir lesiones graves por fluidos calientes derramados durante su reemplazo.
Lleve guantes protectores, gafas de seguridad e indumentaria protectora apropiados.

ADVERTENCIA
Peligro por bajas temperaturas
Hay probabilidad de sufrir lesiones graves (dolor, insensibilidad, congelamiento) cuando se
tocan superficies frías (< 0 °C).
Lleve guantes protectores e indumentaria protectora apropiados.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 19
Consignas de seguridad
2.6 Uso reglamentario

Sustancias químicas
Al usar sustancias químicas pueden producirse lesiones.

ADVERTENCIA
Riesgo de corrosión por sustancias químicas
Al manipular limpiadores agresivos existe riesgo de corrosión.
Acate las indicaciones del fabricante para la manipulación de agentes limpiadores y
disolventes. Lleve puesto el equipo de protección apropiado (guantes, gafas de seguridad).
Quite de inmediato, utilizando un aglutinante, todo disolvente que se hubiese derramado.

PRECAUCIÓN
Riesgo de lesiones por sustancias químicamente agresivas
Al manipular sustancias químicamente agresivas existe el riesgo de lesiones en ojos y manos.
Respete las indicaciones de seguridad que figuran en las fichas de datos del aceite
empleado. Lleve puesto el equipo de protección apropiado (guantes, gafas de seguridad).
Elimine de inmediato, utilizando un aglutinante, el aceite que se hubiese derramado.

Peligro de explosión
En una atmósfera potencialmente explosiva existe peligro de explosión.

PELIGRO
Peligro de explosión por inflamación de atmósfera potencialmente explosiva
Posible peligro de muerte por inflamación de atmósfera potencialmente explosiva al funcionar
el reductor.
No utilice el reductor en áreas con riesgo de explosión.

2.6 Uso reglamentario


Utilice el reductor únicamente en el marco de las condiciones establecidas en el contrato de
prestaciones y suministro, y conforme a los datos técnicos del anexo (Página 169). Otras
condiciones operativas, divergentes de lo establecido, se consideran uso no reglamentario.
Únicamente el usuario u propietario de la máquina o instalación es responsable de los daños
resultantes en este caso.

Engranaje 5011es
20 Instrucciones de servicio 03/2016
Consignas de seguridad
2.6 Uso reglamentario

Al utilizar el reductor, tenga especialmente en cuenta lo siguiente:


● No haga modificaciones en el reductor que excedan de los trabajos mecánicos admisibles
descritos en estas instrucciones de servicio. Ello también incluye los dispositivos de
seguridad para la protección contra contactos.
● Use exclusivamente piezas de repuesto originales.
Otras piezas de repuesto no han sido probadas ni autorizadas por Siemens. Las piezas
de repuesto no autorizadas pueden alterar las características del reductor especificadas
por su diseño, lo que afecta negativamente a la seguridad activa o pasiva.
Siemens declina toda responsabilidad y garantía por los daños que resulten de utilizar
repuestos no aprobados. Lo mismo se aplica a todos los accesorios que no hayan sido
suministrados por Siemens.
Si tiene alguna duda, diríjase a nuestro servicio posventa (Página 161).

ADVERTENCIA
Peligro de caída
Existe la probabilidad de sufrir lesiones graves a consecuencia de una caída.
Pise el reductor para hacer mantenimiento y reparaciones sólo cuando esté parado. No
deben pisarse los extremos de eje, las cubiertas de protección, las piezas complementarias
ni las tuberías.

Uso del reductor


Para el uso del reductor deben contemplarse los siguientes deberes básicos:
● Garantice la seguridad operativa del reductor.
● El manejo, el mantenimiento y la reparación del reductor solo deben encomendarse a
personal autorizado, formado, instruido y cualificado.
● Al realizar el transporte, montaje y desmontaje, así como el manejo, reparaciones y el
mantenimiento acate las disposiciones específicas sobre seguridad en el trabajo y
protección ambiental.
● Se prohíbe lavar externamente el reductor con una hidrolavadora de alta presión.
● No realice trabajos de soldadura en el reductor ni piezas vinculadas a él. No utilice el
reductor como punto de toma de masa para trabajos de soldadura. La soldadura podría
destruir piezas dentadas y rodamientos.
● Realice la conexión equipotencial de acuerdo con las normas y directivas
correspondientes.
En caso de que el reductor no tenga orificios roscados previstos para puesta a tierra,
deberá tomar otras medidas adecuadas. Estas tareas deben encomendarse
exclusivamente a electricistas cualificados.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 21
Consignas de seguridad
2.6 Uso reglamentario

● Si los reductores se utilizan asociados a máquinas eléctricas generadoras de electricidad


o por las que circula corriente (p. ej., motores y generadores), asegúrese de que no pueda
circular corriente por el reductor.
La circulación de corriente puede provocar daños irreparables en rodamientos y dentados.
Puede producirse circulación de corriente, p. ej., debido a cortocircuitos, arcos y capas de
polvo conductor.
Utilice aisladores y ponga a tierra el reductor adecuadamente.
● Al quitar dispositivos de protección guarde en un sitio seguro los elementos de fijación
correspondientes.
● Vuelva a colocar los dispositivos de protección quitados antes de la puesta en servicio.
● Tenga en cuenta las indicaciones colocadas en el reductor, p. ej., la placa de características
o la flecha de sentido de giro. Dichas indicaciones deben estar limpias de pintura y
suciedad. Las placas que falten se deben reponer.
● Sustituya los tornillos desechados durante los trabajos de montaje y desmontaje por otros
nuevos de igual clase de resistencia y característica.

PELIGRO
Peligro de muerte por instalación encendida
Muerte o lesiones físicas de gravedad.
Ponga fuera de servicio el reductor y un sistema de alimentación de aceite integrado o
independiente cada vez que realice trabajos en el reductor. Proteja el aerogenerador contra
una puesta en marcha involuntaria, de la siguiente manera:
● Bloquee el interruptor de llave.
● Retire los fusibles de la línea de suministro eléctrico.
● En el interruptor de encendido debe colocarse un rótulo de advertencia indicativo de que
se está trabajando en el reductor.
Asegúrese de que la instalación completa esté sin carga para que no exista ningún peligro
durante los trabajos de desmontaje.

Reutilización del reductor


Al montarse el reductor en máquinas o instalaciones, el fabricante de estas está obligado a
incorporar también en sus instrucciones de servicio las directivas, indicaciones y descripciones
contenidas en las presentes instrucciones de servicio.

Engranaje 5011es
22 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción 3
3.1 Descripción general
El reductor de engranajes FLENDER® tratado en las presentes instrucciones de servicio (en
lo sucesivo, denominado simplemente "reductor") se ha desarrollado para el accionamiento
de máquinas de trabajo en los sectores industriales más diversos. Los reductores de esta
serie pueden utilizarse, p. ej., en depuradoras de aguas residuales, excavadoras, plantas
químicas, plantas siderúrgicas, transportadores, grúas, industria alimentaria, máquinas
papeleras, funiculares y cementeras.
El reductor se suministra como reductor helicoidal o reductor cónico helicoidal de una, dos,
tres o cuatro etapas. Están diseñados para montaje en posición vertical. A petición, el reductor
también puede suministrarse para una posición de montaje distinta.
En principio, el reductor puede utilizarse en ambos sentidos de giro. Constituyen una
excepción los tipos de reductor con antirretroceso o embrague de rueda libre. Si en estas
variantes debiera cambiarse el sentido de giro, consulte dicha posibilidad con Siemens.
En los tipos constructivos H.AV, H.BV, B.AV y B.BV, el eje de salida gira dentro de un tubo
de retención de aceite. En el caso de otras variantes del eje de salida, este puede girar dentro
de un tubo de retención de aceite en función del pedido. De este modo se impide que salga
aceite por el extremo del eje. En reductores con tubo de retención de aceite, el suministro de
aceite se efectúa siempre mediante lubricación a presión.

Variantes
Son posibles diferentes disposiciones de ejes (tipos y sentidos de giro), que se muestran a
continuación de forma esquemática como eje macizo. Las flechas de sentido de giro indican
la dependencia del sentido de giro con los ejes de entrada y de salida.

Tabla 3-1 Versiones y sentidos de giro respectivos

Variante Tipo constructivo


H2.V H3.V H4.V B2.V B3.V B4.V
A

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 23
Descripción
3.2 Tipos de salida

En caso de montar un accionamiento auxiliar, la correspondencia entre sentido de giro y


variante está definida en el plano acotado.

ATENCIÓN
Posibilidad de destrucción del reductor o de partes del mismo por sentido de giro incorrecto
En función del pedido, el reductor puede estar definido para un sentido de giro debido al
montaje de un antirretroceso o un embrague de rueda libre.

3.2 Tipos de salida


El eje de salida puede tener ser de una las siguientes variantes:
● S = Eje macizo
● P = Eje macizo para máquinas de papel
● W = Eje macizo para turbinas hidráulicas
● B = Eje macizo con tubo de retención de aceite para aireadores
● A = Eje macizo con cojinetes axiales y tubo de retención de aceite
● V = Eje macizo reforzado
● F = Eje con brida
● M = Eje con brida con brida suelta en el lado de salida
● H = Eje hueco con chavetero
● D = Eje hueco para disco compresor
● K = Eje hueco con estriado según DIN 5480
El siguiente gráfico muestra los tipos de salida posibles:

Engranaje 5011es
24 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.3 Carcasa

63:%$ 9 )0 + ' .

S Eje macizo F Eje con brida


P Eje macizo para máquinas de papel M Eje con brida con brida suelta en el lado de salida
W Eje macizo para turbinas hidráulicas H Eje hueco con chavetero
B Eje macizo con tubo de retención de aceite para airea‐ D Eje hueco para disco compresor
dores
A Eje macizo con cojinetes axiales y tubo de retención de K Eje hueco con estriado según DIN 5480
aceite
V Eje macizo reforzado

Figura 3-1 Tipos de salida

El siguiente gráfico muestra los tipos de salida posibles del reductor para agitador:

&RQEULGDGHILMDFLµQ &RQEULGDVXHOWD

+59 +79 +*9 +-9

H.RV Eje macizo H.GV Eje macizo


H.TV Eje hueco con chavetero H.JV Eje hueco con chavetero

Figura 3-2 Tipos de salida en reductores para agitador

Más información
Encontrará más información y una representación gráfica detallada del reductor en el plano
acotado incluido en la documentación general del reductor.

3.3 Carcasa

Introducción
La carcasa es de hierro fundido. Si es necesario, la carcasa también puede fabricarse en
acero.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 25
Descripción
3.3 Carcasa

Las carcasas hasta el tamaño de reductor 12 inclusive son de una sola pieza. Las carcasas
a partir del tamaño de reductor 13 son de dos piezas.
La carcasa del reductor tiene las siguientes características de equipamiento:
● Puntos de eslingado para transportar el reductor
● Tapa de inspección y de montaje para la inspección
● Punto de carga de aceite para reposición de lubricante
● Mirilla, indicador o varilla de medición de aceite para realizar el control de nivel de aceite
● Tornillo o llave de vaciado de aceite para el cambio de aceite
● Filtro de aire o filtro de aire húmedo para la entrada y la purga de aire
Si hay disponibles varios elementos complementarios para el control del nivel de aceite, la
varilla de medición de aceite tiene preferencia.

Más información
Encontrará más información y una representación gráfica detallada del reductor en el plano
acotado incluido en la documentación general del reductor.
Los puntos de engrase están identificados con el siguiente rótulo:

3XQWRGHHQJUDVH
* *UDVDVDSRQLILFDGDDOOLWLR

$ +RUDVGHIXQFLRQDPLHQWR
'(

Figura 3-3 Rótulo: Punto de lubricación

Engranaje 5011es
26 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.3 Carcasa

Equipamiento del reductor


El siguiente gráfico muestra el equipamiento de reductores del tipo constructivo H..V con
depósito de expansión de aceite:

     

    

① Cáncamo de transporte ⑦ Obturación del eje


② Obturación del eje ⑧ Fijación del reductor
③ Tapa de inspección y de montaje ⑨ Tapa
④ Placa de características ⑩ Tapa
⑤ Depósito de expansión de aceite ⑪ Carcasa
⑥ Tapa

Figura 3-4 Equipamiento de reductores del tipo constructivo H..V con depósito de expansión de aceite

El siguiente gráfico muestra el equipamiento de reductores del tipo constructivo B..V con
depósito de expansión de aceite:

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 27
Descripción
3.3 Carcasa

     

      

① Obturación del eje ⑧ Fijación del reductor


② Cuello de cojinete ⑨ Tapa
③ Cáncamo de transporte ⑩ Tapa
④ Tapa de inspección y de montaje ⑪ Carcasa
⑤ Placa de características ⑫ Campana guía de aire
⑥ Depósito de expansión de aceite ⑬ Ventilador
⑦ Obturación del eje

Figura 3-5 Equipamiento de reductores del tipo constructivo B..V con depósito de expansión de aceite

El siguiente gráfico muestra el equipamiento de reductores del tipo constructivo H..V con
sistema de alimentación de aceite integrado:

Engranaje 5011es
28 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.3 Carcasa

      

    

① Cáncamo de transporte ⑦ Tapa


② Obturación del eje ⑧ Obturación del eje
③ Tapa de inspección y de montaje ⑨ Fijación del reductor
④ Carcasa ⑩ Tapa
⑤ Placa de características ⑪ Tapa
⑥ Moto-bomba (opcional) ⑫ Bomba abridada (opcional)

Figura 3-6 Equipamiento de reductores del tipo constructivo H..V con sistema de alimentación de aceite integrado

El siguiente gráfico muestra el equipamiento de reductores del tipo constructivo B..V con
sistema de alimentación de aceite integrado:

     

       

① Obturación del eje ⑧ Fijación del reductor


② Cuello de cojinete ⑨ Tapa
③ Cáncamo de transporte ⑩ Carcasa
④ Tapa de inspección y de montaje ⑪ Tapa
⑤ Placa de características ⑫ Bomba abridada (opcional)
⑥ Moto-bomba (opcional) ⑬ Campana guía de aire
⑦ Obturación del eje ⑭ Ventilador

Figura 3-7 Equipamiento de reductores del tipo constructivo B..V con sistema de alimentación de aceite integrado

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 29
Descripción
3.3 Carcasa

Más información
Encontrará más información sobre la posición de las piezas complementarias, así como una
representación gráfica detallada del reductor, en el plano acotado incluido en la
documentación general del reductor.

3.3.1 Reductor para aireador


El eje de salida gira dentro de un tubo de retención de aceite (Página 46). De este modo se
impide que salga aceite por el extremo del eje.
El siguiente gráfico muestra un reductor para aireador del tipo constructivo H.BV:

    


 

 

① Linterna del motor ⑧ Fijación del reductor


② Cáncamo de transporte ⑨ Cuello de cojinete
③ Obturación del eje ⑩ Obturación del eje
④ Tapa de inspección y de montaje ⑪ Brida de acoplamiento
⑤ Moto-bomba (opcional) ⑫ Tapa
⑥ Placa de características ⑬ Bomba abridada (opcional)
⑦ Punto de engrase

Figura 3-8 Reductor para aireador del tipo constructivo H.BV

El siguiente gráfico muestra un reductor para aireador del tipo constructivo B.BV:

Engranaje 5011es
30 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.3 Carcasa

    




   

① Obturación del eje ⑧ Fijación del reductor


② Cuello de cojinete ⑨ Cuello de cojinete
③ Cáncamo de transporte ⑩ Obturación del eje
④ Tapa de inspección y de montaje ⑪ Brida de acoplamiento
⑤ Moto-bomba (opcional) ⑫ Tapa
⑥ Placa de características ⑬ Bomba abridada (opcional)
⑦ Punto de engrase ⑭ Carcasa

Figura 3-9 Reductor para aireador del tipo constructivo B.BV

Más información
Encontrará más información sobre la posición de las piezas complementarias, así como una
representación gráfica detallada del reductor, en el plano acotado incluido en la
documentación general del reductor.

3.3.2 Reductor para agitador


El reductor se ha diseñado para montaje en posición vertical. A petición, el reductor también
puede suministrarse para una posición de montaje distinta.
El siguiente gráfico muestra un reductor para agitador del tipo constructivo H..V con depósito
de expansión de aceite:

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 31
Descripción
3.3 Carcasa

     

    

① Cáncamo de transporte ⑦ Obturación del eje


② Obturación del eje ⑧ Fijación del reductor
③ Tapa de inspección y de montaje ⑨ Brida de fijación
④ Placa de características ⑩ Tapa
⑤ Depósito de expansión de aceite ⑪ Carcasa
⑥ Tapa

Figura 3-10 Reductor para agitador del tipo constructivo H..V con depósito de expansión de aceite

El siguiente gráfico muestra un reductor para agitador del tipo constructivo H..V con sistema
de alimentación de aceite integrado:

Engranaje 5011es
32 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.3 Carcasa

    



  

  

① Cáncamos de transporte ⑦ Punto de engrase


② Obturación del eje ⑧ Tapa
③ Tapa de inspección y de montaje ⑨ Bomba abridada (opcional)
④ Carcasa ⑩ Moto-bomba (opcional)
⑤ Placa de características ⑪ Tapa
⑥ Fijación del reductor

Figura 3-11 Reductor para agitador del tipo constructivo H..V con sistema de alimentación de aceite
integrado

Más información
Encontrará más información sobre la posición de las piezas complementarias, así como una
representación gráfica detallada del reductor, en el plano acotado incluido en la
documentación general del reductor.

3.3.3 Reductor para turbina hidráulica


El reductor se ha diseñado para montaje en posición vertical. A petición, el reductor también
puede suministrarse para una posición de montaje distinta.
En la posición de montaje vertical, el eje de salida gira dentro de un tubo de retención de
aceite (Página 46). De este modo se impide que salga aceite por el extremo del eje.
El siguiente gráfico muestra un reductor para turbina hidráulica del tipo constructivo H2WV:

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 33
Descripción
3.3 Carcasa

  




  

① Carcasa ⑦ Tapa
② Cáncamo de transporte ⑧ Brida de acoplamiento
③ Linterna del motor ⑨ Obturación del eje
④ Tapa ⑩ Tapa
⑤ Placa de características ⑪ Bomba abridada
⑥ Fijación del reductor

Figura 3-12 Reductor para turbina hidráulica del tipo constructivo H2WV

El siguiente gráfico muestra un reductor para turbina hidráulica del tipo constructivo B2WV:

Engranaje 5011es
34 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.3 Carcasa

  

  

    

 

① Obturaciones del eje ⑦ Fijación del reductor


② Cuello de cojinete ⑧ Tapa
③ Cáncamos de transporte ⑨ Acoplamiento
④ Bomba abridada ⑩ Campana del ventilador
⑤ Carcasa ⑪ Ventilador
⑥ Placa de características

Figura 3-13 Reductor para turbina hidráulica del tipo constructivo B2WV

Más información
Encontrará más información sobre la posición de las piezas complementarias, así como una
representación gráfica detallada del reductor, en el plano acotado incluido en la
documentación general del reductor.

3.3.4 Reductor para pulper


El reductor se suministra como reductor cónico helicoidal de dos etapas. Se ha diseñado para
montaje en posición vertical. A petición, el reductor también puede suministrarse para una
posición de montaje distinta.
El siguiente gráfico muestra un reductor para pulper del tipo constructivo B2PV ≤ 12:

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 35
Descripción
3.3 Carcasa

 

 

 

  

① Obturaciones del eje ⑥ Placa de características


② Cuello de cojinete ⑦ Tapa
③ Cáncamos de transporte ⑧ Fijación del reductor
④ Tapa de inspección y de montaje ⑨ Carcasa
⑤ Punto de lubricación ⑩ Disco centrífugo

Figura 3-14 Reductor para pulper del tipo constructivo B2PV ≤ 12

El siguiente gráfico muestra un reductor para pulper del tipo constructivo B2PV ≥ 13:

  
 

 

  

① Obturaciones del eje ⑦ Tapa


② Cuello de cojinete ⑧ Fijación del reductor
③ Cáncamos de transporte ⑨ Carcasa
④ Tapa de inspección y de montaje ⑩ Cáncamos de transporte
⑤ Punto de lubricación ⑪ Disco centrífugo
⑥ Placa de características

Figura 3-15 Reductor para pulper del tipo constructivo B2PV ≥ 13

Engranaje 5011es
36 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.4 Suministro de aceite al reductor

Más información
Encontrará más información sobre la posición de las piezas complementarias, así como una
representación gráfica detallada del reductor, en el plano acotado incluido en la
documentación general del reductor.

3.4 Suministro de aceite al reductor


El suministro de aceite de cada una de las piezas del reductor puede realizarse en base a las
siguientes variantes de suministro de aceite:
● Lubricación por inmersión
● Lubricación a presión
● Combinación de ambas variantes de suministro de aceite

3.4.1 Lubricación por inmersión

Si no se ha acordado contractualmente de otro modo, se suministra suficiente aceite a los


dentados y rodamientos mediante lubricación por inmersión.
En función del pedido, la lubricación por inmersión puede complementarse con la lubricación
con grasa de los diferentes rodamientos.
En caso de posición de montaje vertical, todos los dentados y rodamientos están sumergidos
en aceite. El espacio ampliado para el aceite, necesario para permitir su expansión, se
consigue con un depósito atornillado de expansión de aceite.
De forma estándar, solo los reductores hasta el tamaño 13 están disponibles con lubricación
por inmersión y depósito de expansión de aceite. En función del pedido, para determinadas
aplicaciones también pueden suministrarse reductores más grandes con lubricación por
inmersión.

3.4.2 Lubricación a presión

Introducción
Según el pedido, la lubricación por inmersión puede complementarse con una lubricación a
presión o sustituirse por esta en caso de:
● Desviación de la posición de montaje vertical
● Velocidades elevadas en los rodamientos
● Velocidades periféricas elevadas en los dentados

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 37
Descripción
3.4 Suministro de aceite al reductor

Con la lubricación a presión, se suministra suficiente aceite a los rodamientos y dentados que
están situados por encima del nivel de aceite a través de tuberías.
En función del pedido, la lubricación a presión puede complementarse con la lubricación con
grasa de los diferentes rodamientos.

Variantes
Versiones posibles:
● Sistema de alimentación de aceite integrado
● Sistema de alimentación de aceite independiente

Lubricación a presión mediante sistema de alimentación de aceite integrado


El sistema de alimentación de aceite está integrado de forma fija en el reductor y consta de
los siguientes componentes:
● Bomba abridada o moto-bomba
● Filtro de aceite (filtro grueso o filtro doble)
● Manostato
● Tuberías
Conecte la moto-bomba 5 minutos antes de la puesta en marcha del reductor.

Nota
Tener en cuenta el sentido de impulsión de la bomba
Al conectar las válvulas, tenga en cuenta el sentido de impulsión real de la bomba.
Para saber si el sentido de impulsión de la bomba utilizada depende del sentido de giro,
consulte la documentación general del reductor.

De forma estándar, solo los reductores a partir del tamaño 13 están disponibles con lubricación
a presión. En función del pedido, para determinadas aplicaciones también pueden
suministrarse reductores de los tamaños 5 a 12 con lubricación a presión.
Los reductores con tubo de retención de aceite siempre llevan lubricación a presión.

Engranaje 5011es
38 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.4 Suministro de aceite al reductor

Sistema de alimentación de aceite integrado con moto-bomba


El siguiente gráfico muestra un sistema de alimentación de aceite integrado con moto-bomba
en el tipo constructivo H..V:

  

  

+9ื +9ุ

① Manostato ③ Moto-bomba
② Filtro grueso ④ Filtro doble

Figura 3-16 Sistema de alimentación de aceite integrado con moto-bomba en el tipo constructivo H..V

El siguiente gráfico muestra un sistema de alimentación de aceite integrado con moto-bomba


en el tipo constructivo B..V:

  





%9ื %9ุ

① Filtro grueso ③ Moto-bomba


② Manostato ④ Filtro doble

Figura 3-17 Sistema de alimentación de aceite integrado con moto-bomba en el tipo constructivo B..V

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 39
Descripción
3.4 Suministro de aceite al reductor

Sistema de alimentación de aceite integrado con bomba abridada


El siguiente gráfico muestra un sistema de alimentación de aceite integrado con bomba
abridada en el tipo constructivo H..V:




 

+9ื +9ุ

① Manostato ③ Bomba abridada


② Filtro grueso ④ Filtro doble

Figura 3-18 Sistema de alimentación de aceite integrado con bomba abridada en el tipo constructivo
H..V

El siguiente gráfico muestra un sistema de alimentación de aceite integrado con bomba


abridada en el tipo constructivo B..V:

   




%9ื %9ุ

① Bomba abridada ③ Manostato


② Filtro grueso ④ Filtro doble

Figura 3-19 Sistema de alimentación de aceite integrado con bomba abridada en el tipo constructivo
B..V

Más información
Encontrará más información, así como una representación gráfica detallada del reductor y del
sistema de alimentación de aceite, en el plano acotado incluido en la documentación general
del reductor.

Engranaje 5011es
40 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.6 Obturación del eje

Encontrará más información sobre el sistema de alimentación de aceite e indicaciones de


control en la ficha de datos aparte, en la lista de equipos y en las respectivas instrucciones
de servicio incluidas en la documentación general del reductor.

3.4.2.1 Bomba

Requisitos exigibles al fluido transportado


La bomba utilizada es apta para aceite lubricante. El fluido transportado no debe contener
componentes abrasivos y no debe atacar químicamente los materiales de la bomba. El
requisito esencial para conseguir un buen funcionamiento, una alta seguridad operativa y una
larga vida útil de la bomba es que el fluido transportado siempre esté limpio y conserve su
capacidad lubricante.

3.4.2.2 Filtro del aceite

Introducción
El filtro de aceite protege de la suciedad los grupos y los aparatos de medición y regulación
conectados aguas abajo.
De forma estándar, hay integrado un filtro grueso hasta el tamaño 12 y un filtro doble a partir
del tamaño 13. El filtro de aceite puede variar en función del pedido. Para saber el filtro que
está integrado, consulte la lista de equipos incluida en la documentación general del reductor.

Modo de funcionamiento
El filtro de aceite consta de una carcasa con conexiones y un inserto de filtro. El fluido circula
por la carcasa del filtro; al pasar, se retiene la mayoría de las partículas de suciedad
arrastradas por el aceite a partir de un determinado tamaño, en función de la finura del filtro.
Los insertos de filtro sucios deben limpiarse o sustituirse.

3.5 Apoyo de los ejes


Todos los ejes se apoyan en rodamientos.

3.6 Obturación del eje

Introducción
En función de los requisitos, las obturaciones de ejes impiden que pueda salir aceite del
reductor o que puedan penetrar impurezas en él.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 41
Descripción
3.6 Obturación del eje

3.6.1 Retenes radiales


Los retenes radiales se utilizan en general como elementos estándar de obturación.
Preferiblemente cuentan con un labio antipolvo adicional para proteger al labio obturador
propiamente dicho contra la penetración de impurezas externas.

ATENCIÓN
Destrucción del retén radial debido a elevada concentración de polvo
Si el retén radial está dañado, puede perderse la estanqueidad del reductor.
En caso de elevada concentración de polvo, no utilice ningún retén radial sin protección
adicional.

El siguiente gráfico muestra un retén radial:

Figura 3-20 Retén radial

3.6.2 Juntas laberínticas


Las juntas laberínticas, al ser juntas sin contacto, impiden el desgaste de los ejes, por lo que
apenas necesitan mantenimiento y consiguen mantener la temperatura a niveles adecuados.
Las juntas laberínticas solo pueden utilizarse con lubricación a presión y nivel de aceite
reducido.
Para saber si el reductor cuenta con juntas laberínticas, consulte el plano y la lista de piezas
de repuesto.
El siguiente gráfico muestra una junta laberíntica:

Figura 3-21 Junta de laberinto

Engranaje 5011es
42 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.6 Obturación del eje

Para un funcionamiento seguro, las juntas laberínticas requieren una instalación horizontal
estacionaria sin mucha presencia de agua sucia o polvo. El llenado excesivo del reductor
puede provocar fugas; lo mismo es aplicable al aceite con una elevada proporción de espuma.

3.6.3 Junta Taconite


La junta Taconite combina dos elementos obturadores:
● un retén radial que impide fugas de aceite lubricante
● Una guarnición protectora contra el polvo rellena de grasa, compuesta por una junta de
laberinto y una junta laminar, que permita el uso en entornos muy pulverulentos
La obturación Taconite está especialmente indicada para uso en entornos pulverulentos.

ATENCIÓN
Fugas en el reductor por obturación deficiente
Respete los intervalos establecidos para el reengrase de los laberintos. Encontrará los
intervalos de reengrase en el Plan de mantenimiento (Página 146).

El siguiente gráfico muestra una junta Taconite:

 

① Retén radial ③ Junta de laberinto rellena de grasa, reengra‐


sable.
② Junta laminar ④ Boquilla de engrase

Figura 3-22 Junta Taconite

En las juntas Taconite se distinguen las siguientes variantes:

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 43
Descripción
3.6 Obturación del eje

7DFRQLWH( 7DFRQLWH)

 

 

 
7DFRQLWH)) 7DFRQLWH).
7DFRQLWH)+

① Taconite "F-F" ③ Taconite "F-K"


② Taconite "F-H" ④ Salida

Figura 3-23 Variantes de las juntas Taconite

Engranaje 5011es
44 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.6 Obturación del eje

En la siguiente tabla se muestran las variantes de la junta Taconite:

Tabla 3-2 Variantes de la junta Taconite

Variantes de las juntas Campo de aplicación Observaciones


Taconite
"E" Todos los ejes de entrada con o sin ventilador ● Junta de laberinto reengrasable
"F" Eje de salida
Forma constructiva S: eje macizo
Forma constructiva V: eje macizo reforzado
Forma constructiva R: eje macizo con brida de fi‐
jación
Forma constructiva G: eje macizo con brida suelta
Forma constructiva B: eje macizo con cojinetes
reforzados
Forma constructiva A: eje macizo con cojinetes
axiales
Forma constructiva F: eje con brida
Forma constructiva M: eje con brida con brida
suelta
"F-F" Eje de salida ● Laberinto reengrasable en ambos lados,
Forma constructiva H: eje hueco con chavetero incluida cubierta de protección contra el
Forma constructiva K: eje hueco con estriado se‐ contacto en el lado del reductor opuesto
gún DIN 5480 a la salida
Forma constructiva D: eje hueco para disco com‐
presor
Forma constructiva T: eje hueco con brida de fija‐
ción
Forma constructiva J: eje hueco con brida suelta
"F-H" Eje de salida ● Laberinto reengrasable en el lado de
Forma constructiva H: eje hueco con chavetero salida, cubierta de protección hermética
Forma constructiva K: eje hueco con estriado se‐ al polvo en el lado opuesto
gún DIN 5480
Forma constructiva T: eje hueco con brida de fija‐
ción
Forma constructiva J: eje hueco con brida suelta
"F-K" Eje de salida
Forma constructiva D: eje hueco para disco com‐
presor

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 45
Descripción
3.6 Obturación del eje

ATENCIÓN
Formación de chispas, calentamiento inadmisible y desgaste de la obturación del eje por
intersticio insuficiente
Un intersticio insuficiente puede provocar la formación de chispas, un calentamiento
inadmisible y el desgaste de la obturación del eje.
Asegúrese de que, con una obturación de eje con juntas Taconite, no se modifique el
intersticio de 1 mm ajustado en el laberinto de grasa al montar los elementos de entrada y
salida (p. ej., piezas del acoplamiento). Las piezas giratorias y las piezas fijas no deben rozar
entre sí.

3.6.4 Disco centrífugo


Para impedir la penetración de agua en el reductor, puede haber un disco centrífugo montado
en el eje de salida.
El siguiente gráfico muestra un disco centrífugo:

① Disco centrífugo

Figura 3-24 Disco centrífugo

3.6.5 Tubo de retención de aceite


Gracias al sellado del eje de salida mediante una obturación sin contacto y sin desgaste (tubo
de retención de aceite), la salida del eje se mantiene totalmente estanca al aceite. Esta
ejecución solo se aplica con lubricación a presión.
El siguiente gráfico muestra un tubo de retención de aceite:

Engranaje 5011es
46 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.7 Antirretroceso

 

① Tubo de retención de aceite ② Punto de engrase

Figura 3-25 Tubo de retención de aceite

El rodamiento inferior del eje de salida está separado del interior del reductor mediante el tubo
de retención de aceite y se lubrica con grasa. Un retén radial impide la salida de grasa.

ATENCIÓN
Daños en el cojinete inferior por lubricación deficiente
Cumpla los intervalos de reengrase especificados para reengrasar el rodamiento inferior.
Encontrará los intervalos de reengrase en el Plan de mantenimiento (Página 145).

3.7 Antirretroceso

Introducción
Para determinados requisitos, el reductor puede equiparse con un antirretroceso mecánico.
Durante el servicio, el antirretroceso solo permite el sentido de giro establecido. El sentido de
giro está indicado mediante una flecha en los lados de entrada y de salida del reductor.
El antirretroceso está montado en el reductor de forma estanca al aceite mediante una brida
intermedia y está integrado en su circuito de aceite.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 47
Descripción
3.7 Antirretroceso

Modo de funcionamiento
El antirretroceso tiene cuerpos de bloqueo que se elevan con la fuerza centrífuga. Si el
reductor gira en el sentido prescrito, el anillo interior gira junto con la jaula de los cuerpos de
bloqueo en el sentido del eje, mientras que el anillo exterior permanece inmóvil. A partir de
una cierta velocidad (velocidad de levantamiento), los cuerpos de bloqueo se elevan respecto
al anillo exterior. En este estado operativo, el antirretroceso funciona sin desgaste.
Antes de conectar el motor, determine la secuencia de fases de la red trifásica con ayuda de
un instrumento al efecto. Conecte el motor de acuerdo con el sentido de giro determinado.
Girando la jaula puede cambiarse el sentido de bloqueo del antirretroceso. Si se desea
cambiar el sentido de bloqueo, siempre debe consultarse con Siemens.

ATENCIÓN
Daños en el antirretroceso y en el reductor por sentido de giro incorrecto
Posibilidad de daños en el antirretroceso y en el reductor por sentido de giro incorrecto.
No utilice el motor en el sentido contrario al de bloqueo del reductor. Observe la indicación
adherida al reductor.

El siguiente gráfico muestra un antirretroceso:


 





① Jaula con cuerpos de bloqueo ⑤ Anillo exterior


② Salida de aceite residual ⑥ Anillo interior
③ Tornillo de carga de aceite del antirretroceso ⑦ Eje
④ Tapa de cierre

Figura 3-26 Antirretroceso

Engranaje 5011es
48 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.8 Refrigeración

3.8 Refrigeración

Introducción
Según sea necesario, el reductor puede estar equipado con las siguientes refrigeraciones:
● Ventilador
● Serpentín de refrigeración
● Sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador aire-aceite
● Sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador agua-aceite
● Sistema de alimentación de aceite independiente
Al instalar el reductor, cerciorarse de que pueda desarrollarse convección libre en la superficie
de la carcasa para descartar el sobrecalentamiento del reductor.

3.8.1 Ventilador

Modo de funcionamiento
Por lo general, el ventilador está dispuesto en el eje rápido del reductor y está protegido contra
contactos involuntarios mediante una campana guía de aire. El ventilador aspira aire a través
de la rejilla protectora de la campana guía de aire y lo hace fluir por el exterior de la carcasa
del reductor a través de sus guías laterales. El aire disipa cierta cantidad de calor de la carcasa.
El reductor puede resultar dañado por un empleo incorrecto. Garantice las siguientes medidas
para evitar el sobrecalentamiento del reductor:
● En los reductores equipados con un ventilador, asegúrese de que, al colocar el dispositivo
de protección para el acoplamiento o algún elemento similar, quede a una separación
suficiente para que pueda aspirarse el aire de refrigeración.
Encontrará la distancia necesaria en el plano acotado incluido en la documentación general
del reductor.
● Asegúrese de que la campana guía de aire esté fijada correctamente.
● Proteja la campana guía de aire para evitar daños procedentes del exterior.
● Asegúrese de que el ventilador no toque la campana guía de aire.
● Tenga en cuenta que el efecto refrigerante se reduce considerablemente si el ventilador
está sucio o si la superficie de la carcasa queda aislada por una capa de suciedad.
Limpie el ventilador y el reductor. Tenga en cuenta las indicaciones sobre la limpieza del
capítulo Limpiar el filtro y el reductor (Página 150).

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 49
Descripción
3.8 Refrigeración

El siguiente gráfico muestra un ventilador en un reductor:

 

① Ventilador ② Campana guía de aire

Figura 3-27 Ventilador

Más información
Encontrará más información, una representación gráfica detallada del reductor y la posición
de las piezas complementarias en los planos acotados incluidos en la documentación general
del reductor.

3.8.2 Serpentín de refrigeración

Introducción
El reductor puede estar equipado con un serpentín de refrigeración en el cárter de aceite. El
serpentín de refrigeración recibe agua de refrigeración a través de una conexión de agua. El
cliente debe asegurar este suministro. Como agua de refrigeración pueden utilizarse agua
dulce, agua de mar o agua salobre.

Modo de funcionamiento
Durante la circulación del serpentín de refrigeración, se extrae una cierta cantidad de calor
del aceite para reductor y se transfiere al agua de refrigeración.

Nota
Asegúrese de que el serpentín de refrigeración esté completamente sumergido; de lo
contrario, pueden formarse condensaciones.

Engranaje 5011es
50 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.8 Refrigeración

El serpentín de refrigeración puede resultar dañado por un empleo incorrecto. Asegúrese de


adoptar las siguientes medidas:
● Asegúrese de que la presión máxima del agua de refrigeración sea de 8 bar.
El sentido de flujo en el reductor es libre.
● Asegúrese de que no se retuerzan los extremos del serpentín de refrigeración y de que no
se retiren o reaprieten los tornillos reductores.
● No suelte las contratuercas.
● Si existe peligro de congelación o el reductor no se utiliza durante un período de tiempo
prolongado, vacíe el agua de refrigeración y limpie el agua residual con aire comprimido.
● Utilice una regulación del caudal de agua de refrigeración adecuada (p. ej., mediante un
reductor de presión o una válvula de cierre apropiada) para evitar que la presión del agua
sea excesiva en la entrada del agua de refrigeración.

ADVERTENCIA
Peligro de lesiones oculares debido al aire comprimido
El agua residual y las partículas de suciedad pueden dañar los ojos.
Lleve gafas protectoras adecuadas.

El siguiente gráfico muestra las conexiones del serpentín de refrigeración:





 

+9 %9

① Conexión para agua de refrigeración ③ Contratuerca


② Tornillo reductor ④ Eje de salida

Figura 3-28 Conexiones del serpentín de refrigeración

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 51
Descripción
3.8 Refrigeración

El caudal de agua de refrigeración necesario (en l/min) figura en la siguiente tabla:

Tabla 3-3 Caudal de agua de refrigeración necesario

Tipo cons‐ Tamaño del reductor


tructivo 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
H2.V 4 4 4 4 4 4 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
H3.V - - 4 4 4 4 4 4 8 8 8 8 8 8 8 8
B2.V 4 4 8 4 8 4 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
B3.V - 4 4 4 4 4 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

Si lo necesita, puede solicitar información sobre los caudales de agua de refrigeración


necesarios para los tipos constructivos H4.V y B4.V, así como para los reductores de tamaños
≥ 19.

Más información
Encontrará más información, una representación gráfica detallada del reductor y las
dimensiones de conexión en los planos acotados incluidos en la documentación general del
reductor.
Encontrará el caudal de agua de refrigeración necesario y la temperatura de entrada máxima
admisible en la ficha de datos aparte, en la lista de equipos o en el plano acotado incluidos
en la documentación general del reductor.

3.8.3 Sistema de alimentación de aceite integrado

3.8.3.1 Sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador aire-aceite

Introducción
En función del pedido, puede utilizarse un sistema de alimentación de aceite con refrigerador
aire-aceite. Esta unidad de refrigeración por aceite está montada de forma fija en el reductor.

Modo de funcionamiento
El refrigerador aire-aceite sirve para refrigerar el aceite para reductor; como refrigerante se
emplea el aire ambiente. El refrigerador guía el aceite hasta el aire ambiente transportado por
el ventilador en uno o varios flujos, en función del caudal. Para el arranque en frío está prevista
básicamente una línea de bypass con una válvula reguladora de temperatura.
En determinadas aplicaciones, puede utilizarse una moto-bomba en lugar de la bomba
abridada.

Engranaje 5011es
52 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.8 Refrigeración

Un sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador aire-aceite puede tener los
siguientes componentes:
● Refrigerador aire-aceite
● Bomba abridada o moto-bomba
● Filtro de aceite (filtro grueso o filtro doble)
● Manostato
● Válvula reguladora de temperatura
● Tuberías

Nota
Tener en cuenta el sentido de impulsión de la bomba
Al conectar las válvulas, tenga en cuenta el sentido de impulsión real de la bomba.
Para saber si la bomba solo impulsa con un determinado sentido de giro, consulte las
instrucciones de servicio de la bomba incluidas en la documentación general del reductor.

El reductor puede resultar dañado por un empleo incorrecto. Asegúrese de adoptar las
siguientes medidas:
● Al instalar el reductor con refrigerador aire-aceite integrado, asegúrese de que no se
obstaculice la circulación de aire.
Encontrará la distancia mínima necesaria a los componentes contiguos, p. ej., a las
paredes, en los planos acotados incluidos en la documentación general del reductor.
● Tenga en cuenta que el efecto refrigerante se reduce considerablemente a causa de la
acción aislante de la suciedad que pueda acumularse en el refrigerador aire-aceite o en la
superficie de la carcasa. Esto puede provocar el sobrecalentamiento del reductor.
Limpie el refrigerador aire-aceite y el reductor. Encontrará indicaciones sobre la limpieza
en el capítulo Limpieza del filtro y el reductor (Página 150).

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 53
Descripción
3.8 Refrigeración

El siguiente gráfico muestra un sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador


aire-aceite en reductores del tipo constructivo B..V:

       

 
%9ื %9ุ

① Válvula reguladora de temperatura ④ Manostato


② Filtro grueso ⑤ Refrigerador aire-aceite
③ Bomba abridada ⑥ Filtro doble

Figura 3-29 Sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador aire-aceite en reductores
del tipo constructivo B..V

El siguiente gráfico muestra un sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador


aire-aceite en reductores del tipo constructivo H..V:

       

 

+9ื +9ุ

① Válvula reguladora de temperatura ④ Manostato


② Filtro grueso ⑤ Refrigerador aire-aceite
③ Bomba abridada ⑥ Filtro doble

Figura 3-30 Sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador aire-aceite en reductores
del tipo constructivo H..V

Más información
Encontrará más información, como las dimensiones de conexión y una representación gráfica
detallada del reductor y del sistema de alimentación de aceite con refrigerador aire-aceite, en
el plano acotado incluido en la documentación general del reductor.

Engranaje 5011es
54 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.8 Refrigeración

Encontrará más información sobre el sistema de alimentación de aceite e indicaciones de


control en la ficha de datos aparte, en la lista de equipos y en las respectivas instrucciones
de servicio incluidas en la documentación general del reductor.

3.8.3.2 Sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador agua-aceite

Introducción
En función del pedido, puede utilizarse un sistema de alimentación de aceite con refrigerador
agua-aceite. Esta unidad de refrigeración por aceite está montada de forma fija en el reductor.

Modo de funcionamiento
El refrigerador agua-aceite sirve para refrigerar el aceite para reductor; como refrigerante se
emplea agua.
En determinadas aplicaciones, puede utilizarse una moto-bomba en lugar de la bomba
abridada.
Un sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador agua-aceite puede tener los
siguientes componentes:
● Refrigerador agua-aceite
● Bomba abridada o moto-bomba
● Filtro de aceite (filtro grueso o filtro doble)
● Manostato
● Tuberías
El cliente debe proporcionar la conexión necesaria para el agua de refrigeración.

Nota
Tener en cuenta el sentido de impulsión de la bomba
Al conectar las válvulas, tenga en cuenta el sentido de impulsión real de la bomba.
Para saber si la bomba solo impulsa con un determinado sentido de giro, consulte las
instrucciones de servicio de la bomba incluidas en la documentación general del reductor.

El reductor puede resultar dañado por un empleo incorrecto. Asegúrese de adoptar las
siguientes medidas:
● Asegúrese de que la presión máxima del agua de refrigeración sea de 8 bar.
● Respete el sentido de flujo especificado del refrigerador agua-aceite para conseguir una
potencia frigorífica óptima. No invierta la entrada y la salida de agua de refrigeración.
● Si existe peligro de congelación o el reductor no se utiliza durante un período de tiempo
prolongado, vacíe el agua de refrigeración y limpie el agua residual con aire comprimido.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 55
Descripción
3.8 Refrigeración

ADVERTENCIA
Peligro de lesiones oculares debido al aire comprimido
El agua residual y las partículas de suciedad pueden dañar los ojos.
Lleve gafas protectoras adecuadas.

El siguiente gráfico muestra un sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador


agua-aceite en reductores del tipo constructivo H..V:

   

 
 

 

+9ื +9ุ

① Filtro grueso ④ Refrigerador agua-aceite


② Bomba abridada ⑤ Entrada y salida de agua de refrigeración
③ Manostato ⑥ Filtro doble

Figura 3-31 Sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador agua-aceite en reductores
del tipo constructivo H..V

El siguiente gráfico muestra un sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador


agua-aceite en reductores del tipo constructivo B..V:


  

 

 
%9ื %9ุ

① Refrigerador agua-aceite ④ Filtro grueso


② Manostato ⑤ Entrada y salida de agua de refrigeración
③ Bomba abridada ⑥ Filtro doble

Figura 3-32 Sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador agua-aceite en reductores
del tipo constructivo B..V

Engranaje 5011es
56 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.8 Refrigeración

Más información
Encontrará más información, como las dimensiones de conexión y una representación gráfica
detallada del reductor y del sistema de alimentación de aceite con refrigerador agua-aceite,
en el plano acotado incluido en la documentación general del reductor.
Encontrará más información sobre el sistema de alimentación de aceite, indicaciones de
control, el caudal de agua de refrigeración necesario y la temperatura de entrada máxima
admisible en la ficha de datos aparte, en la lista de equipos y en las respectivas instrucciones
de servicio incluidas en la documentación general del reductor.

3.8.3.3 Bomba

Requisitos exigibles al fluido transportado


La bomba utilizada es apta para aceite lubricante. El fluido transportado no debe contener
componentes abrasivos y no debe atacar químicamente los materiales de la bomba. El
requisito esencial para conseguir un buen funcionamiento, una alta seguridad operativa y una
larga vida útil de la bomba es que el fluido transportado siempre esté limpio y conserve su
capacidad lubricante.

3.8.3.4 Filtro del aceite

Introducción
El filtro de aceite protege de la suciedad los grupos y los aparatos de medición y regulación
conectados aguas abajo.
De forma estándar, hay integrado un filtro grueso hasta el tamaño 12 y un filtro doble a partir
del tamaño 13. El filtro de aceite puede variar en función del pedido. Para saber el filtro que
está integrado, consulte la lista de equipos incluida en la documentación general del reductor.

Modo de funcionamiento
El filtro de aceite consta de una carcasa con conexiones y un inserto de filtro. El fluido circula
por la carcasa del filtro; al pasar, se retiene la mayoría de las partículas de suciedad
arrastradas por el aceite a partir de un determinado tamaño, en función de la finura del filtro.
Los insertos de filtro sucios deben limpiarse o sustituirse.

3.8.4 Sistema de alimentación de aceite independiente

Para la refrigeración por aceite puede utilizarse un sistema de alimentación de aceite


independiente.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 57
Descripción
3.10 Disco compresor

Más información
Encontrará más información sobre el sistema de alimentación de aceite independiente en las
respectivas instrucciones de servicio incluidas en la documentación general del reductor.
Encontrará más información sobre los componentes del sistema de alimentación de aceite en
las respectivas instrucciones de servicio incluidas en la documentación general del reductor.
Encontrará más información sobre los datos técnicos en la ficha de datos aparte y en la lista
de equipos incluidas en la documentación general del reductor.

3.9 Acoplamientos
Para el accionamiento del reductor, por lo general se utilizan acoplamientos elásticos o de
seguridad.
En los tipos constructivos de reductor con eje macizo de salida, para el eje de salida también
se utilizan por lo general acoplamientos elásticos o de seguridad.
Si deben utilizarse acoplamientos rígidos u otros elementos de entrada o de salida que
ocasionen fuerzas radiales o axiales adicionales, p. ej., ruedas dentadas, poleas, volantes o
acoplamientos hidrodinámicos, esto deberá acordarse contractualmente.
Si se utiliza un acoplamiento hidrodinámico en reductores con ventilador, coloque la parte
hidráulica del acoplamiento hidrodinámico en el eje del motor para que así quede separación
suficiente para aspirar aire de refrigeración.

Más información
Encontrará más información sobre los acoplamientos en las respectivas instrucciones de
servicio incluidas en la documentación general del reductor.

3.10 Disco compresor


Para un reductor flotante, como unión por adherencia entre el eje hueco del reductor y la
máquina accionada, está previsto un disco compresor.
Con ayuda del disco compresor se consigue una unión por aprieto un eje hueco y un eje
enchufable (eje de máquina), en lo sucesivo denominado "eje enchufable". La unión por
aprieto (ajuste con interferencia) permite transmitir pares, momentos de flexión y fuerzas. Para
la transmisión de par o fuerza es esencial la presión entre el eje hueco y el eje enchufable
generada por el disco compresor.

Más información
Encontrará más información sobre el disco compresor en las instrucciones de servicio
correspondientes. Estas instrucciones de servicio forman parte de la documentación general
del reductor.

Engranaje 5011es
58 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.11 Calefacción

3.11 Calefacción

Introducción
A bajas temperaturas, puede ser necesario precalentar el aceite para reductor antes de
conectar el accionamiento o incluso durante el funcionamiento.

Elementos calefactores
Para estos casos, pueden utilizarse, p. ej., elementos calefactores. Los elementos
calefactores transforman la energía eléctrica en energía calorífica y la transmiten al aceite
circundante. Las resistencias de los elementos calefactores vienen montadas en tubos de
protección en la carcasa, de manera que pueden sustituirse sin tener que drenar antes el
aceite.
Asegúrese de que los elementos calefactores estén completamente introducidos en el baño
de aceite respetando tanto el nivel de aceite como la posición de montaje de acuerdo con los
planos acotados incluidos en la documentación general.

ADVERTENCIA
Peligro de explosión y de incendio
Existe peligro de incendio debido a elementos calefactores al descubierto.
Conecte los elementos calefactores solo si se garantiza que estén completamente
sumergidos en el baño de aceite.
Si se montan elementos calefactores a posteriori, en su superficie exterior no debe superarse
la potencia calorífica máxima indicada en la tabla siguiente.

La siguiente tabla incluye información sobre la potencia calorífica específica PHO en función
de la temperatura ambiente:

Tabla 3-4 Información sobre la potencia calorífica específica

PHO en W/cm2 Temperatura ambiente en °C


0,9 10 a 0
0,8 0 a -25
0,7 -25 a -50

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 59
Descripción
3.11 Calefacción

El siguiente gráfico muestra una calefacción en reductores con depósito de expansión de


aceite del tipo constructivo H..V y B..V:

  

    

+9%9ื +9%9ุ

① Elemento calefactor ② Monitor de temperatura

Figura 3-33 Calefacción en reductores con depósito de expansión de aceite

El siguiente gráfico muestra una calefacción en reductores sin depósito de expansión de aceite
del tipo constructivo H..V y B..V:

  

     

+9%9ื +9%9ุ

① Elemento calefactor ② Monitor de temperatura

Figura 3-34 Calefacción en reductores sin depósito de expansión de aceite

Control de los elementos calefactores


Los elementos calefactores pueden controlarse mediante un monitor de temperatura o una
Vigilancia de la temperatura del aceite (Página 62). Este monitor proporciona una señal que
se amplifica al alcanzarse las temperaturas mínima y máxima.

Más información
Encontrará más información sobre la posición de las piezas complementarias, así como una
representación gráfica detallada del reductor, en el plano acotado incluido en la
documentación general del reductor.

Engranaje 5011es
60 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.13 Vigilancia del nivel de aceite

Encontrará más información sobre la calefacción en la ficha de datos aparte, en la lista de


equipos y en las respectivas instrucciones de servicio incluidas en la documentación general
del reductor.
Encontrará más información sobre el monitor de temperatura e indicaciones de control en la
lista de equipos y en las respectivas instrucciones de servicio incluidas en la documentación
general del reductor.

3.12 Indicador de nivel de aceite


Para el control visual del nivel de aceite, pueden agregarse las siguientes piezas
complementarias al reductor:
● Mirilla del nivel de aceite
● Indicador de nivel de aceite
● Varilla de medición del nivel de aceite
Si hay disponibles varias piezas complementarias, la varilla de medición de aceite tiene
preferencia.
Compruebe el nivel de aceite cuando el reductor se haya parado y el aceite se haya enfriado.

Más información
Encontrará más información sobre el indicador de nivel de aceite y el control de nivel de aceite
en las instrucciones de servicio BA 7300 incluidas en la documentación general del reductor.
Encontrará más información, una representación gráfica detallada del reductor y la posición
de las piezas complementarias en el plano acotado incluido en la documentación general del
reductor.

3.13 Vigilancia del nivel de aceite

Introducción
En función del pedido, el reductor puede estar equipado con una vigilancia del nivel de aceite
mediante interruptor de nivel.
La vigilancia del nivel de llenado está diseñada para comprobar el nivel de aceite antes del
arranque, cuando el reductor está parado.

Posición de montaje
Si se utiliza una vigilancia del nivel de aceite, es especialmente importante asegurarse de que
la posición de montaje sea horizontal.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 61
Descripción
3.14 Vigilancia de la temperatura del aceite

Más información
Encontrará más información, una representación gráfica detallada del reductor y la posición
de las piezas complementarias en el plano acotado incluido en la documentación general del
reductor.
Encontrará más información sobre la vigilancia del nivel de aceite y sus datos técnicos en las
respectivas instrucciones de servicio, en la lista de equipos y en la ficha de datos aparte
incluidas en la documentación general del reductor.

3.14 Vigilancia de la temperatura del aceite


En función del pedido, el reductor puede estar equipado con una termorresistencia Pt 100
para medir la temperatura del aceite en el cárter.
Para poder medir las temperaturas o las diferencias de temperatura, el cliente debe conectar
la termorresistencia Pt 100 a un aparato de evaluación. La termorresistencia posee un cabezal
de conexión para el cableado.
El siguiente gráfico muestra la vigilancia de la temperatura del aceite en reductores de los
tipos constructivos H..V y B..V:

   

+9%9ื +9%9ุ

① Termorresistencia Pt 100

Figura 3-35 Vigilancia de la temperatura del aceite en reductores de los tipos constructivos H..V y B..V

Como alternativa, puede haber montado un monitor de temperatura para la vigilancia de la


temperatura del aceite en el cárter.

Más información
Encontrará más información, una representación gráfica detallada del reductor y la posición
de las piezas complementarias en el plano acotado incluido en la documentación general del
reductor.
Encontrará más información sobre la vigilancia de la temperatura del aceite, como
indicaciones de control y sus datos técnicos, en las respectivas instrucciones de servicio y en
la lista de equipos incluidas en la documentación general del reductor.

Engranaje 5011es
62 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.15 Monitorización de rodamientos

3.15 Monitorización de rodamientos

3.15.1 Monitorización de rodamientos mediante termorresistencia Pt 100


En función del pedido, el reductor puede estar equipado con termorresistencias Pt 100 para
la monitorización de rodamientos o estar preparado para ello.
Para poder medir las temperaturas o las diferencias de temperatura, el cliente debe conectar
las termorresistencias Pt 100 a un aparato de evaluación. Las termorresistencias poseen un
cabezal de conexión para el cableado.

Más información
Encontrará más información, una representación gráfica detallada del reductor y la posición
de las piezas complementarias en el plano acotado incluido en la documentación general del
reductor.
Encontrará más información sobre la monitorización de rodamientos con termorresistencia Pt
100, como indicaciones de control y sus datos técnicos, en las respectivas instrucciones de
servicio y en la lista de equipos incluidas en la documentación general del reductor.

3.15.2 Monitorización de rodamientos con sensor de impulsos de choque


En función del pedido, el reductor puede estar equipado con boquillas de medición ubicadas
cerca de los rodamientos que deben monitorizarse o estar preparado para ello gracias a
orificios roscados integrados.
Estas boquillas de medición sirven para fijar sensores de impulsos de choque con
acoplamiento rápido.
El siguiente gráfico muestra la monitorización de rodamientos con un sensor de impulsos de
choque:

6:

Figura 3-36 Boquilla de medida

Más información
Encontrará más información, una representación gráfica detallada del reductor y la posición
de las piezas complementarias en el plano acotado incluido en la documentación general del
reductor.
Encontrará más información sobre los componentes en las respectivas instrucciones de
servicio incluidas en la documentación general del reductor.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 63
Descripción
3.15 Monitorización de rodamientos

Encontrará más información sobre los datos técnicos en la ficha de datos aparte o en la lista
de equipos incluidas en la documentación general del reductor.

3.15.3 Monitorización de rodamientos con sensor de aceleración


En función del pedido, el reductor puede estar equipado con orificios roscados para la sujeción
de sensores de aceleración. Estos orificios roscados están dotados de una rosca M6 o M8,
según la variante.
El siguiente gráfico muestra el sensor de aceleración completo (A) y la conexión roscada (B)
para las variantes 1 a 4:

š

 
0





r



%

0

① Cable apantallado (resistente al aceite) ④ Sensibilidad


② Conector MIL ⑤ Tornillo prisionero
③ Sensor de aceleración

Figura 3-37 Sensor de aceleración completo (A) y conexión roscada (B) para las variantes 1 a 4

El siguiente gráfico muestra el sensor de aceleración completo (C) y la conexión roscada (D)
para las variantes 5A y 5B:

Engranaje 5011es
64 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.16 Sensor de velocidad

0
0 



r

'

&

Figura 3-38 Sensor de aceleración completo (C) y conexión roscada (D) para las variantes 5A y 5B

Más información
Encontrará más información, así como una representación gráfica detallada del reductor con
los sensores montados, en el plano acotado incluido en la documentación general del reductor.
Encontrará más información sobre los sensores en las respectivas instrucciones de servicio.

3.16 Sensor de velocidad


En función del pedido, puede montarse un sensor de velocidad incremental.
El cliente debe proporcionar el cableado y, si fuera necesario, un aparato de evaluación.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 65
Descripción
3.17 Accionamiento auxiliar

El siguiente gráfico muestra un sensor de velocidad:

  
$ $

 

① Encóder incremental ③ Salida


② Conector de latón de 12 polos

Figura 3-39 Sensor de velocidad

Más información
Encontrará más información, así como una representación gráfica detallada del reductor y la
posición de las piezas complementarias, en el plano acotado incluido en la documentación
general del reductor.
Encontrará más información sobre el sensor de velocidad, como indicaciones de control y sus
datos técnicos, en las respectivas instrucciones de servicio y en la lista de equipos incluidas
en la documentación general del reductor.

3.17 Accionamiento auxiliar

Introducción
Para determinadas aplicaciones, el reductor puede equiparse con un accionamiento auxiliar.
Este accionamiento permite utilizar el reductor principal a una velocidad de salida más baja
con el mismo sentido de giro. Tanto Siemens como el cliente pueden proporcionar el
accionamiento auxiliar. Dicho accionamiento está conectado con el reductor principal
mediante un embrague de rueda libre. El accionamiento auxiliar se encuentra en una brida
de conexión fijada al reductor principal.
Antes de conectar el motor, determine el campo giratorio de la red trifásica con ayuda de un
indicador de sentido de giro. A continuación, conecte el motor de acuerdo con el sentido de
giro determinado.
Observe la indicación adherida al reductor.

Engranaje 5011es
66 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.17 Accionamiento auxiliar

En el siguiente gráfico se representa el diseño básico del reductor con accionamiento principal
y auxiliar.

   

 




  


 

① Reductor principal ⑤ Motor principal


② Eje de salida del reductor principal ⑥ Motor auxiliar
③ Antirretroceso ⑦ Reductor auxiliar
④ Acoplamiento ⑧ Embrague de rueda libre

Figura 3-40 Diseño básico del reductor con accionamiento principal y auxiliar

En función de la aplicación, para cada tamaño de reductor se ofrecen dos accionamientos


auxiliares con diferente potencia.

Accionamiento auxiliar
El accionamiento auxiliar está abridado al reductor principal mediante una brida intermedia o
acoplado al reductor principal mediante un embrague de rueda libre. El embrague de rueda
libre está alojado en la brida intermedia y recibe aceite del reductor principal. El accionamiento
auxiliar cuenta con una carga de aceite propia.

Suministro de aceite al reductor auxiliar


El reductor auxiliar posee un circuito de aceite propio, separado del circuito del reductor
principal. El reductor auxiliar ya está llenado con aceite en el momento de la entrega.

Vigilancia de la velocidad de giro


Por razones de seguridad, para evitar sobrevelocidades en caso de fallos de funcionamiento
del embrague de rueda libre, el cliente debe equipar la combinación de accionamiento con
una vigilancia de velocidad. La vigilancia de velocidad consta de un encóder de impulsos fijado
a la brida intermedia y de un aparato de evaluación.
En un punto adecuado de la brida intermedia se ha previsto un orificio roscado M18x1 para
el encóder de impulsos que debe aportar el cliente. La medida "x" se rige por las indicaciones
del fabricante del aparato. El encóder de impulsos debe cumplir la condición "apto para
montaje empotrado".
La vigilancia de velocidad debe conectarse de manera que el accionamiento principal se
desconecte automáticamente si la velocidad en el eje de salida del accionamiento auxiliar es
"> cero". Por razones de seguridad, debe comprobarse la función de desconexión a intervalos

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 67
Descripción
3.17 Accionamiento auxiliar

periódicos, como mínimo trimestralmente. Para comprobar la función de desconexión, se


conecta el accionamiento auxiliar. Si el monitor de velocidad conmuta, comprobado, p. ej.,
mediante una lámpara de aviso, significa que la vigilancia de velocidad está operativa.

ADVERTENCIA
Lesiones graves si revienta el accionamiento auxiliar
Si el sistema de rueda libre está defectuoso, el accionamiento auxiliar puede reventar debido
a sobrevelocidad.
Por razones de seguridad, es imprescindible la vigilancia de velocidad.

Conexión del accionamiento auxiliar


Antes de conectar el motor, determine el campo giratorio de la red trifásica con ayuda de un
indicador de sentido de giro. A continuación, conecte el motor de acuerdo con el sentido de
giro determinado.
Observe la indicación adherida al reductor.
El siguiente gráfico muestra el accionamiento auxiliar:



 

  









① Encóder de impulsos para vigilancia de velo‐ ⑤ Reductor principal


cidad
② Reductor auxiliar ⑥ Antirretroceso
③ Brida intermedia ⑦ Eje de entrada del reductor principal
④ Embrague de rueda libre

Figura 3-41 Variante de reductor

Más información
Encontrará más información, una representación gráfica detallada del reductor y la posición
del accionamiento auxiliar en el plano acotado incluido en la documentación general del
reductor.

Engranaje 5011es
68 Instrucciones de servicio 03/2016
Descripción
3.17 Accionamiento auxiliar

Encontrará más información sobre el accionamiento auxiliar en las respectivas instrucciones


de servicio incluidas en la documentación general del reductor.
Encontrará el nombre exacto del motorreductor y la posición de montaje en los planos
acotados incluidos en la documentación general del reductor.

3.17.1 Embrague de rueda libre


Si, además del accionamiento principal, se dota al reductor de accionamiento auxiliar, el
acoplamiento tiene lugar con un embrague de rueda libre.
Si actúa el accionamiento auxiliar, el embrague de rueda libre permite la transmisión del par
en un sentido de giro, mientras que, si actúa el accionamiento principal, actúa como "rueda
libre".
Tanto si actúa el motor principal como si lo hace el accionamiento auxiliar, el eje de salida del
reductor principal gira en el mismo sentido.

Modo de funcionamiento
El embrague de rueda libre tiene cuerpos de bloqueo que se elevan con la fuerza centrífuga.
Si el reductor principal gira en el sentido de giro prescrito, el anillo interior se mueve con los
cuerpos de bloqueo, mientras que el anillo exterior permanece inmóvil. A partir de una cierta
velocidad, los cuerpos de bloqueo se elevan, y el embrague de rueda libre funciona sin
desgaste.
Si actúa el motor del accionamiento auxiliar a través del anillo exterior, el embrague de rueda
libre presenta un "funcionamiento en arrastre", es decir, el reductor principal se gira lentamente
en el sentido de giro seleccionado. Al mismo tiempo, el eje de entrada del reductor principal
y, en caso necesario, el motor principal también giran lentamente si se utiliza un acoplamiento
elástico entre el motor principal y el reductor.

Nota
Bloquee eléctricamente el motor principal y el motor del accionamiento auxiliar entre sí de
manera que solo pueda estar encendido uno de los dos motores.

Nota
Si actúa el accionamiento auxiliar, el eje de entrada del reductor principal también gira
lentamente al mismo tiempo. No se debe obstaculizar este movimiento giratorio. Si actúa el
accionamiento auxiliar, debe abrirse un freno alojado en el lado del accionamiento principal.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 69
Descripción
3.17 Accionamiento auxiliar

ATENCIÓN
Daños o destrucción del embrague de rueda libre
Posibilidad de daños o destrucción del embrague de rueda libre por desgaste elevado en
caso de funcionamiento por debajo de las velocidades de levantamiento.
Sustituya el embrague de rueda libre periódicamente si el reductor funciona a velocidades
inferiores a la velocidad de levantamiento del embrague de rueda libre. Encontrará los datos
de los intervalos de sustitución en el plano acotado y en un rótulo indicativo del reductor.
Este rótulo está ubicado en la carcasa del reductor, cerca del embrague de rueda libre.

Suministro de aceite al embrague de rueda libre


El embrague de rueda libre está alojado en una brida intermedia y recibe aceite del reductor
principal.

Engranaje 5011es
70 Instrucciones de servicio 03/2016
Planificación operativa 4
4.1 Volumen del suministro
El contenido del suministro se especifica en los documentos de envío. Controle su integridad
inmediatamente después de recibir la multiplicadora. Comunique de inmediato cualquier daño
o pieza faltante al servicio posventa (Página 161).

ADVERTENCIA
Lesiones físicas de gravedad debidas a un producto dañado.
Pueden producirse lesiones graves.
Si constata daños evidentes en la multiplicadora, no la ponga en servicio.

4.2 Transporte

Indicaciones generales
El reductor se suministra ya ensamblado. Dispositivos adicionales, como p. ej., discos
compresores, acoplamientos, refrigeradores de aceite, tuberías y válvulas también se envían
en embalajes individuales.
Durante el transporte del reductor, tenga en cuenta los siguientes puntos para evitar dañarlo:
● Transporte el reductor solo con los medios de transporte adecuados.
● Transporte el reductor sin carga de aceite y déjelo en el embalaje de transporte.
En función del pedido, el reductor puede suministrarse con carga de aceite. Tenga en
cuenta el peso adicional (número de litros x 10 N) y transporte el reductor a la posición de
montaje.
● No utilice puntos de eslingado incorrectos.
Los orificios roscados de las caras frontales de los extremos de eje nunca deben ser
utilizados para sujetar eslingas.
● No transporte el reductor levantándolo por las tuberías.
● Asegúrese de que los medios de suspensión (eslingas) estén diseñados para el peso del
reductor con suficiente margen de seguridad.
● Deposite el reductor únicamente sobre una bancada adecuada.
La bancada debe tener un diseño que impida cualquier daño en el reductor y las piezas
complementarias.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 71
Planificación operativa
4.2 Transporte

ADVERTENCIA
Peligro de aplastamiento
Existe el peligro de ser aplastado por el componente transportado si los aparatos de elevación
y los elementos de suspensión de carga no son adecuados y el componente se suelta.
Al suspender la carga siga las indicaciones sobre distribución de carga adosadas al embalaje.
Eleve el producto y transpórtelo lentamente y con cuidado para evitar lesiones y daños en
el reductor.

Suspensión
Para transportar el reductor, solo debe suspenderse por los puntos de eslingado previstos e
identificados a tal efecto.
Al suspender, elevar, bajar y desplazar la carga, observe las siguientes medidas:
● Cumpla los límites de carga.
● Asegúrese de distribuir la carga de forma homogénea si se emplean elementos de
suspensión de carga con varios ganchos.
● Tenga en cuenta si el centro de gravedad no está centrado.
● Asegúrese de fijar correctamente las eslingas.
● Mantenga una velocidad de desplazamiento reducida.
● No se permite hacer oscilar la carga ni eslingarla en objetos o partes del edificio.
● Los ganchos no deben cargarse por la punta.
● Deposite los productos solo sobre una base plana, no resbaladiza y con capacidad de
carga.

PELIGRO
Caída de la carga
Existe peligro de muerte por caída de la carga debido a un eslingado incorrecto.
No permanezca nunca bajo cargas en suspensión. Cumpla los límites de carga.

Embalaje
El reductor se suministra ya ensamblado. En caso necesario, algunos equipos adicionales se
suministran embalados por separado.
El reductor se embala de manera diferente en función de las características de la ruta de
transporte y del tamaño.
Tenga en cuenta los símbolos marcados sobre el embalaje.

Engranaje 5011es
72 Instrucciones de servicio 03/2016
Planificación operativa
4.3 Puntos de eslingado

$UULED )U£JLO GHODKXPHGDG 3URWHJHU &HQWURGH 3URKLELGRXVDU 6XVSHQGHU


3URWHJHU ODPHUFDQF¯D GHOFDORU JUDYHGDG JDQFKRVGHPDQR

Figura 4-1 Símbolos de transporte

4.3 Puntos de eslingado

Cáncamos de transporte
Para el transporte durante la fabricación y el montaje, el reductor cuenta con cáncamos de
transporte.
Asegúrese de que la fuerza de elevación en los cáncamos de transporte del reductor se
aplique solo verticalmente o con un ángulo no superior a 45°.

Cáncamo pivotante
Para el transporte durante la fabricación y el montaje, el reductor cuenta con roscas de
transporte para sujetar los cáncamos.
En caso de eslingado en cáncamos pivotantes, la tracción oblicua debe ser como máximo de
45°.

Cáncamos de tornillo
En general, se recomienda el uso de cáncamos pivotantes en lugar de cáncamos (rígidos) de
tornillo.
En caso de utilizar cáncamos de tornillo, habrá de considerarse su reducida capacidad de
carga ante una sujeción cambiante con cada componente que se transporta.
No se permite cargar los cáncamos de tornillo con tracción lateral fuera del plano del aro.
El gráfico siguiente proporciona un esquema de la tracción oblicua y lateral permitida al utilizar
cáncamos de tornillo:

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 73
Planificación operativa
4.3 Puntos de eslingado

r r

$ %

A Tracción oblicua permitida coplanar al aro (ángulo máximo 45°)


B Tracción lateral no permitida fuera del plano del aro

Figura 4-2 Tracción oblicua y lateral en cáncamos de tornillo

Posición de los puntos de eslingado


El siguiente gráfico muestra la posición de los puntos de eslingado en el reductor del tipo
constructivo H..V y B..V:

+9 %9

Figura 4-3 Posición de los puntos de eslingado en el reductor del tipo constructivo H..V y B..V

El siguiente gráfico muestra la posición de los puntos de eslingado en el reductor del tipo
constructivo H..V con motor:

Engranaje 5011es
74 Instrucciones de servicio 03/2016
Planificación operativa
4.3 Puntos de eslingado

Figura 4-4 Posición de los puntos de eslingado en el reductor del tipo constructivo H..V con motor

El siguiente gráfico muestra la posición de los puntos de eslingado en el reductor del tipo
constructivo B..V con motor:

Figura 4-5 Posición de los puntos de eslingado en el reductor del tipo constructivo B..V con motor

El siguiente gráfico muestra la posición de los puntos de eslingado en el reductor del tipo
constructivo H..V con plataforma para motor:

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 75
Planificación operativa
4.4 Particularidades de la lubricación y la conservación del reductor

Figura 4-6 Posición de los puntos de eslingado en el reductor del tipo constructivo H..V con plataforma
para motor

En unidades de accionamiento con componentes adicionales montados en el reductor, como


un motor de accionamiento, un acoplamiento insertado, etc., puede ser necesario un punto
de eslingado adicional debido al desplazamiento del centro de gravedad resultante.

Más información
Encontrará más información, una representación gráfica detallada del reductor y la ubicación
de los puntos de eslingado en los dibujos o planos de la documentación general del reductor.

4.4 Particularidades de la lubricación y la conservación del reductor

4.4.1 Reengrase de los rodamientos

4.4.1.1 Rodamiento lubricado con grasa


El reductor puede estar equipado con rodamientos lubricados con grasa.
Los rodamientos lubricados con grasa vienen de fábrica ya engrasados. Las cantidades de
grasa y los plazos de reengrase figuran en los rótulos de los puntos de reengrase.

4.4.1.2 Rodamiento lubricado con grasa en el tubo de retención de aceite


El reductor se suministra de fábrica con una carga de grasa en el rodamiento inferior del eje
de salida.
El siguiente gráfico muestra el punto de engrase para el rodamiento inferior del eje de salida
en reductores del tipo constructivo H..V con tubo de retención de aceite:

Engranaje 5011es
76 Instrucciones de servicio 03/2016
Planificación operativa
4.4 Particularidades de la lubricación y la conservación del reductor

① Punto de engrase ② Rodamiento lubricado con grasa

Figura 4-7 Punto de engrase para el rodamiento inferior del eje de salida en reductores del tipo
constructivo H..V con tubo de retención de aceite

El siguiente gráfico muestra el punto de engrase para el rodamiento inferior del eje de salida
en reductores del tipo constructivo B..V con tubo de retención de aceite:

① Punto de engrase ② Rodamiento lubricado con grasa

Figura 4-8 Punto de engrase para el rodamiento inferior del eje de salida en reductores del tipo
constructivo B..V con tubo de retención de aceite

Si el reductor ha estado más de 36 meses fuera de servicio o se ha inspeccionado o sustituido


el rodamiento inferior del eje de salida, debe volver a llenarse el espacio del rodamiento con
la cantidad de grasa para rodamientos indicada en la tabla. El tipo de grasa figura en la tabla
"T 7300", que puede consultarse en Internet (http://support.automation.siemens.com/WW/
view/de/44231658).

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 77
Planificación operativa
4.4 Particularidades de la lubricación y la conservación del reductor

En la siguiente tabla se detallan las cantidades de grasa (valor orientativo en kg) para el
rodamiento inferior del eje de salida en caso de puesta fuera de servicio > 36 meses:

Tabla 4-1 Cantidades de grasa para el rodamiento inferior del eje de salida en caso de puesta fuera
de servicio > 36 meses

Tipo Cantidad de grasa para tamaño de reductor


cons‐ 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
tructi‐
vo
H.BV 0,45 0,45 0,55 0,50 1,30 1,40 2,00 2,30 2,50 2,70 4,25 4,30
H.AV
B.BV
B.AV
H.SV 0,20 0,25 0,30 0,40 0,50 0,70 0,90 1,20 1,60 1,90 2,00 2,00
B.SV

Si lo necesita, puede solicitar información sobre las cantidades de grasa para los reductores
de tamaños ≤ 4 y ≥ 17 u otras variantes del eje de salida.
Los puntos de engrase están identificados con el siguiente rótulo.

3XQWRGHHQJUDVH
* *UDVDVDSRQLILFDGDDOOLWLR

$ +RUDVGHIXQFLRQDPLHQWR
'(

Figura 4-9 Rótulo: Punto de lubricación

Más información
Encontrará más información, así como la representación gráfica del reductor, en el plano
acotado incluido en la documentación general del reductor.

Engranaje 5011es
78 Instrucciones de servicio 03/2016
Planificación operativa
4.4 Particularidades de la lubricación y la conservación del reductor

4.4.2 Carga y vaciado de aceite

El siguiente gráfico muestra los puntos de carga y de vaciado de aceite de un reductor para
aireador del tipo constructivo H.BV:




① Punto de purga de aire ③ Punto de carga de aceite


② Varilla de medición del nivel de aceite ④ Punto de vaciado de aceite

Figura 4-10 Carga y vaciado de aceite de un reductor para aireador H.BV

El siguiente gráfico muestra los puntos de carga y de vaciado de aceite de un reductor para
aireador del tipo constructivo B.BV:




① Punto de purga de aire ③ Punto de carga de aceite


② Varilla de medición del nivel de aceite ④ Punto de vaciado de aceite

Figura 4-11 Carga y vaciado de aceite de un reductor para aireador B.BV

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 79
Planificación operativa
4.4 Particularidades de la lubricación y la conservación del reductor

Más información
Encontrará más información y una representación gráfica detallada del reductor en el plano
acotado incluido en la documentación general del reductor.

4.4.3 Particularidades de la conservación

Conservación interior mediante carga de aceite


En reductores con tubo de retención de aceite o rodamientos lubricados con grasa no está
permitida un tratamiento de conservación interior mediante carga de aceite.

Engranaje 5011es
80 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje 5
5.1 Instrucciones generales de montaje
El montaje debe ser realizado con gran esmero por especialistas cualificados formados y
autorizados. Declinamos la responsabilidad por daños resultantes de un montaje incorrecto.

Condiciones
El reductor puede resultar dañado por un empleo incorrecto. Asegúrese de adoptar las
siguientes medidas:
● Es necesario proteger el reductor contra la caída de objetos y el amontonamiento sobre él.
● No realice trabajos de soldadura en ningún lugar del accionamiento.
● No utilice el reductor como punto de toma de masa para trabajos de soldadura eléctrica.
● Aproveche todas las posibilidades de fijación adecuadas existentes para la forma
constructiva correspondiente.
● Sustituya los tornillos inutilizados por otros nuevos de la misma clase de resistencia y
ejecución.
● Asegúrese de que haya suficientes aparatos de elevación disponibles.

Posición de montaje y puntos de eslingado


Ya durante la fase de proyecto debe preverse que exista suficiente espacio alrededor del
reductor para el montaje y los futuros trabajos de conservación y mantenimiento. Para
refrigerar el reductor, garantice una convección libre en la superficie de la carcasa tomando
medidas apropiadas. Asegúrese de que en los reductores con ventilador se garantice una
entrada de aire suficiente dejando para ello suficiente espacio libre.
No utilice puntos de eslingado (Página 71) incorrectos. La posición de los puntos de eslingado
figura en el plano acotado incluido en la documentación general del reductor. Para que quede
garantizada una lubricación suficiente durante el funcionamiento, debe mantenerse la posición
de montaje indicada en los planos acotados.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 81
Montaje
5.2 Desembalaje del reductor

ATENCIÓN
Calentamiento del reductor por influencias externas
Durante el funcionamiento no se permite el calentamiento por influencias externas, como la
incidencia directa del sol u otras fuentes de calor, y debe impedirse tomando medidas
apropiadas.
El calentamiento del reductor puede evitarse con las siguientes medidas:
● Una cubierta para protección solar
● Un refrigerador adicional
● Un dispositivo de vigilancia de temperatura en el cárter de aceite con función de
desconexión

Si se utiliza una cubierta para protección solar, puede producirse una acumulación de calor.
Si se utiliza un dispositivo de vigilancia de temperatura, debe emitirse una alarma al alcanzarse
la temperatura máxima permitida en el cárter de aceite. Cuando supera la temperatura máxima
permitida en el cárter de aceite, debe desconectarse el accionamiento. Esta desconexión
puede provocar una parada de funcionamiento en las instalaciones del cliente.

ADVERTENCIA
Inflamación de vapores de disolvente
Existe peligro de lesiones por inflamación de vapores de disolvente durante las tareas de
limpieza.
Se debe considerar lo siguiente:
● Garantice una ventilación suficiente.
● No fume.

5.2 Desembalaje del reductor

Introducción
El contenido del suministro se especifica en los documentos de envío.

ADVERTENCIA
Lesiones físicas graves por producto defectuoso
Si el reductor está defectuoso existe riesgo de lesiones graves.
No ponga en funcionamiento el reductor si detecta daños.
Póngase en contacto con el Servicio posventa (Página 161).

Engranaje 5011es
82 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.3 Montaje del reductor

Condiciones
Controle la integridad inmediatamente después de la recepción.

ATENCIÓN
Daño al reductor por efecto de la corrosión
Si el reductor se expone a la humedad, pueden producirse daños por corrosión.
No dañe ni abra anticipadamente el embalaje si forma parte de los elementos de
conservación.

Procedimiento
Para desembalar y utilizar correctamente el reductor, proceda del siguiente modo:
1. Retire el embalaje y los elementos de transporte reglamentariamente.
2. Realice una inspección visual de daños y de suciedad.
3. Informe de inmediato al servicio posventa (Página 161) de cualquier daño o pieza faltante.
4. Elimine reglamentariamente el embalaje y los elementos de transporte.

5.3 Montaje del reductor

5.3.1 Bancada

Características de la bancada
La bancada debe tener las siguientes características:
● Plana y nivelada
● Estable
● Diseño resistente a esfuerzos de torsión y alabeado
● Capacidad para soportar las fuerzas de reacción del reductor

Requisitos exigibles a la bancada


La bancada debe cumplir los siguientes requisitos:
● Diseñe y monte la bancada de modo que no puedan inducirse resonancias por vibraciones
y que no se pueda transmitir ninguna vibración ni sacudida desde bancadas vecinas.
● Dimensione su bancada en función del peso y el par, teniendo en cuenta las fuerzas que
actúan sobre el reductor.
● Realice una alineación exacta con los grupos de entrada y salida.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 83
Montaje
5.3 Montaje del reductor

● Tenga en cuenta las posibles deformaciones elásticas provocadas por fuerzas generadas
durante el funcionamiento.
● Si el reductor está sujeto a fuerzas externas, impida desplazamientos mediante topes
laterales.

ATENCIÓN
Falta de estabilidad del reductor
El reductor puede sufrir daños por falta de estabilidad.
Utilice tornillos con la clase de resistencia mínima 8.8. Encontrará datos e indicaciones sobre
el par de apriete en el capítulo Procedimiento de apriete (Página 131). Apriete los tornillos y
las tuercas de fijación con el par de apriete prescrito. Asegúrese de que el reductor no sufra
tensiones al apretar los tornillos de fijación.

Más información
Encontrará más información sobre las dimensiones, el espacio necesario y la disposición de
las conexiones de alimentación en los planos acotados incluidos en la documentación general
del reductor.

5.3.2 Descripción de los trabajos de montaje

Medidas antes del montaje

PRECAUCIÓN
Riesgo de corrosión por sustancias químicas
Al manipular limpiadores agresivos existe riesgo de corrosión.
Acate las indicaciones del fabricante para la manipulación de agentes limpiadores y
disolventes. Lleve puesto el equipo de protección apropiado (guantes, gafas de seguridad).
Quite de inmediato, utilizando un aglutinante, todo disolvente que se hubiese derramado.

ADVERTENCIA
Peligro de quemaduras
Es posible sufrir quemaduras graves por superficies calientes (> 55 °C).
Lleve guantes protectores e indumentaria protectora apropiados.

Engranaje 5011es
84 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.3 Montaje del reductor

El reductor puede resultar dañado por un empleo incorrecto. Asegúrese de adoptar las
siguientes medidas:
● Utilizando un limpiador adecuado, elimine la protección anticorrosiva de los ejes y de las
superficies de montaje.
● Evite que el limpiador entre en contacto con los retenes radiales.
● Cale los elementos de entrada y salida (p. ej., piezas del acoplamiento) en los ejes con
ayuda de un dispositivo de calado e inmovilícelos.
● No golpee las piezas del acoplamiento para colocarlas en su lugar, ya que podría causar
daños en el reductor.
● Asegúrese de que los retenes y superficies de rodadura del eje no sufran daños al montar
las piezas del acoplamiento.
● Si los elementos de entrada y salida deben calarse en caliente, encontrará las temperaturas
de ensamblaje necesarias en los planos acotados incluidos en las instrucciones de servicio
del acoplamiento.
● Si no se especifica lo contrario, el calentamiento puede realizarse por inducción, mediante
quemador o en un horno.
● Utilice pantallas térmicas contra calor radiante para que los retenes no sufran daños y no
se calienten a más de 100 °C.
● Cale los elementos rápidamente en el eje hasta donde se indica en el plano acotado creado
en función del pedido.
● Posicione el reductor con un aparato de elevación adecuado.

ATENCIÓN
Alineación defectuosa
El reductor o los componentes individuales pueden sufrir daños por alineación defectuosa.
Al colocar los accionamientos, asegúrese de que los componentes individuales estén
correctamente alineados entre sí.
Los errores de alineación de excesiva magnitud debidos a desalineaciones angulares o
axiales en los extremos de ejes que vayan a unirse provocan desgaste prematuro y daños
materiales. Los bastidores o las subestructuras demasiado flexibles también pueden
provocar durante el funcionamiento una desalineación radial o axial no mensurable en
parada.

El siguiente gráfico muestra el intersticio en el laberinto de grasa:

Figura 5-1 Intersticio en el laberinto de grasa

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 85
Montaje
5.3 Montaje del reductor

ATENCIÓN
Formación de chispas, calentamiento inadmisible y desgaste de la obturación del eje por
intersticio insuficiente
Un intersticio insuficiente puede provocar la formación de chispas, un calentamiento
inadmisible y el desgaste de la obturación del eje.
Asegúrese de que, con una obturación del eje con juntas Taconite o juntas Tacolab, no se
modifique el intersticio de 1 mm ajustado en el laberinto de grasa al montar los elementos
de entrada y salida (p. ej., piezas del acoplamiento). Las piezas giratorias y las piezas fijas
no deben rozar entre sí.

Más información
Encontrará más información sobre la eliminación de la protección anticorrosiva en las
instrucciones de servicio BA 7300 incluidas en la documentación general del reductor.
Encontrará más información sobre cómo eslingar los reductores que, debido a su peso,
requieren el uso de un aparato de elevación, en el capítulo Planificación operativa
(Página 71).
Si el reductor debe transportarse con piezas complementarias, pueden ser necesarios puntos
de eslingado adicionales. La posición de estos puntos de eslingado figura en el plano acotado
incluido en la documentación general del reductor.

5.3.2.1 Alineación

Introducción
En función del pedido, en la parte superior de la carcasa se dispone de superficies
mecanizadas para la prealineación en dirección horizontal (caras de alineación).

PELIGRO
Peligro de muerte por fragmentos proyectados violentamente
El incumplimiento de la precisión de alineación puede provocar la rotura del eje, lo que puede
suponer peligro de muerte o lesiones.
Alinee el reductor con exactitud y cumpla los valores indicados.
El reductor o sus componentes o piezas complementarias pueden sufrir daños.
La vida útil de los ejes, rodamientos y acoplamientos depende fundamentalmente de la
precisión de alineación de los ejes entre sí. Por ello, intente lograr una desviación cero
siempre que sea posible (excepto en el caso de los acoplamientos ZAPEX y los árboles
cardán). A tal efecto, aténgase además, p. ej., a los requisitos exigibles a los acoplamientos
incluidos en las instrucciones de servicio correspondientes.

Engranaje 5011es
86 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.3 Montaje del reductor

Procedimiento
Para facilitar la alineación, el reductor puede estar equipado con roscas de alineación en el
pie de la carcasa.

Figura 5-2 Cara de alineación

Para alinear el reductor en la cara de alineación, proceda del siguiente modo:


1. Consulte la posición exacta de las caras de alineación en los planos acotados incluidos en
la documentación general.
2. Tenga en cuenta los valores estampados en las caras de alineación.
3. Alinee el reductor en horizontal con estas caras de alineación para garantizar el
funcionamiento correcto del reductor.

El siguiente gráfico muestra las caras de alineación en el reductor:

 

① Caras de alineación

Figura 5-3 Caras de alineación

Más información
Encontrará más información y una representación gráfica detallada del reductor en el plano
acotado incluido en la documentación general del reductor.

Medios auxiliares
La alineación de precisión (Página 122) definitiva con los grupos de entrada y salida se efectúa
mediante los ejes con los siguientes medios auxiliares:
● Reglas
● Nivel de burbuja
● Reloj comparador

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 87
Montaje
5.3 Montaje del reductor

● Sistema de alineación láser


● Galga de espesores, etc.
Tras la alineación de precisión definitiva, fije el reductor y vuelva a comprobar el ajuste.
Documente las medidas de alineación y guarde el informe junto con las presentes
instrucciones de servicio.

5.3.3 Montaje del reductor sobre el pie de la carcasa

5.3.3.1 Montaje sobre bastidor de bancada

Condiciones
Antes de iniciar el montaje, deben cumplirse los siguientes requisitos:
● La bancada debe ser plana y estar nivelada.
● El reductor no debe sufrir tensiones al apretar los tornillos de fijación.

ATENCIÓN
Falta de estabilidad
El reductor puede sufrir daños por falta de estabilidad.
Asegúrese de que el bastidor de bancada sea plano y esté nivelado. Es especialmente
importante que la superficie de apoyo del reductor esté nivelada, ya que de ello dependen
el patrón de contacto del dentado y la carga de los rodamientos, lo que puede influir en la
vida útil del reductor. Todos los puntos de la superficie de apoyo del reductor deben estar
ubicados entre dos planos paralelos imaginarios, a una distancia de 0,1 mm por cada 1 m.
Dimensione su bastidor de bancada en función del peso y el par, teniendo en cuenta las
fuerzas que actúan sobre el reductor. Las superficies de los pies del reductor deben tener
un apoyo adecuado. Los bastidores y las subestructuras demasiado flexibles también
pueden provocar durante el funcionamiento una desalineación radial y axial no mensurable
en parada.

Procedimiento
Para montar el reductor sobre un bastidor de bancada, proceda del siguiente modo:
1. Limpie la parte inferior de las superficies de los pies del reductor.
2. Deposite el reductor sobre el bastidor de bancada usando un aparato de elevación
adecuado.
3. Apriete los tornillos de anclaje con el par de apriete (Página 132) prescrito. Si es necesario,
coloque topes para evitar el desplazamiento.
4. Alinee el reductor con exactitud con los grupos de entrada y salida (Página 86).

Engranaje 5011es
88 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.3 Montaje del reductor

5. Documente las medidas de alineación.


6. Guarde el informe junto con las presentes instrucciones de servicio.

ATENCIÓN
Daños por apriete desigual de los tornillos de fijación
El reductor puede sufrir daños por apriete desigual de los tornillos de fijación.
Apriete los tornillos de fijación de manera uniforme. Asegúrese de que el reductor no sufra
tensiones al apretar los tornillos de fijación.

5.3.3.2 Montaje sobre bancada hormigonada con pernos de anclaje o zapatas

Condiciones
Debe limpiarse la parte inferior de las superficies de los pies del reductor.

Fijación del reductor con pernos de anclaje


El siguiente gráfico muestra un perno de anclaje:

 





① Arandela ④ Bancada
② Tuerca hexagonal ⑤ Perno de anclaje
③ Pie del reductor

Figura 5-4 Perno de anclaje

Para fijar el reductor con pernos de anclaje, proceda del siguiente modo:
1. Monte, con arandelas y tuercas hexagonales, los pernos de anclaje en las fijaciones para
bancada de la carcasa del reductor.
2. Deposite el reductor sobre la bancada hormigonada usando un aparato de elevación
adecuado.
3. Alinee el reductor en horizontal con los ejes de entrada y salida con ayuda de piezas de
ajuste (Página 86).
4. Si es necesario, coloque topes para evitar corrimientos en caso de que se apliquen fuerzas
de magnitud considerable.
5. Vierta hormigón en las cavidades previstas para los pernos de anclaje.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 89
Montaje
5.3 Montaje del reductor

6. Una vez fraguado el hormigón, apriete las tuercas hexagonales de los pernos de anclaje
con elpar de apriete (Página 132) prescrito.
7. Documente las medidas de alineación y guarde el informe junto con las presentes
instrucciones de servicio.

ATENCIÓN
Daños por apriete desigual de las tuercas hexagonales
El reductor puede sufrir daños por apriete desigual de las tuercas hexagonales.
Apriete las tuercas hexagonales de manera uniforme. Asegúrese de que el reductor no sufra
tensiones durante el apriete.

Fijación del reductor con zapatas


El siguiente gráfico muestra una zapata:

 







① Tornillo de fijación ⑥ Bancada


② Arandela ⑦ Zapata
③ Pie del reductor ⑧ Pletina metálica
④ Altura de la bancada terminada ⑨ Tornillo prisionero
⑤ Altura de la bancada preparada

Figura 5-5 Zapata

Para fijar el reductor con zapatas, proceda del siguiente modo:


1. Monte las zapatas, con arandelas y tornillos de fijación, en las fijaciones para bancada de
la carcasa del reductor.
2. Apriete los tornillos de fijación hasta que el pie de la carcasa quede apoyado totalmente
en la zapata.
3. Deposite el reductor sobre la bancada hormigonada usando un aparato de elevación
adecuado.
4. Alinee el reductor en horizontal con los ejes de entrada y salida con ayuda de los tornillos
prisioneros (si los hay) (Página 86).

Engranaje 5011es
90 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.3 Montaje del reductor

5. Si es necesario, coloque topes para evitar corrimientos en caso de que se apliquen fuerzas
de magnitud considerable.
6. Antes de verter el hormigón, cierre las aberturas de las zapatas con un material adecuado
(p. ej., poliestireno).
7. Vierta hormigón en las cavidades para las zapatas de la bancada.
8. Una vez fraguado el hormigón, apriete los tornillos de fijación de las zapatas con elpar de
apriete (Página 132) prescrito.
9. Documente las medidas de alineación y guarde el informe junto con las presentes
instrucciones de servicio.

ATENCIÓN
Daños por apriete desigual de los tornillos de fijación
El reductor puede sufrir daños por apriete desigual de los tornillos de fijación.
Apriete los tornillos de fijación de manera uniforme. Asegúrese de que el reductor no sufra
tensiones durante el apriete.

5.3.3.3 Montaje sobre bancada hormigonada con tornillos de anclaje

Condiciones
Debe limpiarse la parte inferior de las superficies de los pies del reductor.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 91
Montaje
5.3 Montaje del reductor

Introducción del tornillo de anclaje


El siguiente gráfico muestra el tornillo de anclaje introducido:

  

 

① Placa base ⑤ Tornillo de anclaje


② Base ⑥ Placa de presión
③ Capa fina de hormigón ⑦ Madera
④ Bancada bruta ⑧ Tuerca hexagonal

Figura 5-6 Tornillo de anclaje introducido

Para introducir el tornillo de anclaje, proceda del siguiente modo:


1. Deposite la base sobre la placa base que se encuentra en la capa fina de hormigón.
2. Introduzca el tornillo de anclaje.
3. Coloque la placa de presión y apriete las tuercas.
4. Coloque la madera debajo del tornillo de anclaje de forma que este quede a unos 10 mm
respecto al borde superior de la madera.
5. Deposite el reductor usando un aparato de elevación adecuado.

Engranaje 5011es
92 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.3 Montaje del reductor

Fijación del reductor con un tornillo de anclaje


El siguiente gráfico muestra un tornillo de anclaje apretado:

 

 




① Tuerca hexagonal ⑤ Bancada bruta


② Arandela ⑥ Tornillo de anclaje
③ Pie de la carcasa ⑦ Placa base
④ Capa fina de hormigón ⑧ Base

Figura 5-7 Tornillo de anclaje apretado

Para fijar el reductor con el tornillo de anclaje, proceda del siguiente modo:
1. Levante los tornillos de anclaje. Para ello puede atornillar un tornillo o una varilla roscada
en el orificio roscado de su frente.
2. Coloque la arandela.
3. Enrosque la tuerca hexagonal varias vueltas manualmente.
4. Alinee el reductor con las bases (Página 86).
– Tenga en cuenta los valores estampados en las barras de alineación.
– Cumpla las tolerancias de alineación con los grupos de entrada y salida de acuerdo
con los desalineaciones angular y axial admisibles de los acoplamientos.
5. Documente las medidas de alineación y guarde el informe junto con las presentes
instrucciones.
6. Mantenga los tornillos de anclaje en su posición apretando la tuerca manualmente.
7. Coloque el manguito protector.
8. Coloque el dispositivo tensor hidráulico.
9. Pretense los tornillos alternativamente teniendo en cuenta las fuerzas de pretensado
(Página 132).
10.Apriete las tuercas hexagonales con una herramienta adecuada hasta el tope.
11.Documente las presiones de tensado y las fuerzas de pretensado, y guarde el informe
junto con las presentes instrucciones.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 93
Montaje
5.3 Montaje del reductor

PRECAUCIÓN
Manejo incorrecto del aparato de pretensado
Existe peligro de lesiones por manejo incorrecto del aparato de pretensado.
Para garantizar el manejo y el ajuste adecuados del aparato de pretensado, tenga en cuenta
las instrucciones de servicio del fabricante de dicho aparato.

ATENCIÓN
Resistencia deficiente del hormigón
El reductor puede sufrir daños por falta de estabilidad debido a una resistencia deficiente del
hormigón.
Antes de pretensar los tornillos de anclaje, la capa fina de hormigón debe haberse endurecido
durante como mínimo 28 días.

5.3.4 Montaje en una brida de fijación o brida suelta

5.3.4.1 Contrabrida en el lado de la máquina

Medidas antes del montaje


Antes de montar la contrabrida en el lado de la máquina, garantice las siguientes medidas:
● Ejecute la contrabrida de modo que no puedan inducirse vibraciones por resonancias y
que no se pueda transmitir ninguna vibración ni sacudida de los componentes contiguos.
● La estructura de la contrabrida en la que deba montarse el reductor debe ser rígida a la
torsión.
● Dimensione la estructura de la contrabrida en función del peso y el par, teniendo en cuenta
las fuerzas que actúan sobre el reductor.
● Efectúe una alineación cuidadosa con la máquina en los lados de entrada y de salida, y,
si es necesario, tenga en cuenta las posibles deformaciones elásticas provocadas por
fuerzas generadas durante el funcionamiento.

Alineación defectuosa
El reductor puede sufrir daños por alineación defectuosa de la contrabrida.

Engranaje 5011es
94 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.3 Montaje del reductor

La contrabrida debe estar plana y nivelada. Asegúrese de que el reductor no sufra tensiones
al apretar los tornillos de fijación.

ATENCIÓN
Falta de estabilidad
El reductor puede sufrir daños por falta de estabilidad.
Apriete los tornillos y las tuercas de fijación con el par de apriete (Página 132) prescrito.
Utilice tornillos con la clase de resistencia 8.8.

Más información
Encontrará más información sobre las dimensiones, el espacio necesario y la disposición de
las conexiones de alimentación (p. ej., en caso de unidades de refrigeración por aceite
suministradas por separado) en los planos acotados incluidos en la documentación general
del reductor.

5.3.4.2 Montaje

Condiciones
Antes del montaje, asegúrese de adoptar las siguientes medidas:
● En reductores con eje macizo o eje con brida de salida, la brida de fijación o brida suelta
en el lado de salida cuenta con un resalte de centraje (∅ d3). Mecanice en la contrabrida,
lado máquina, un orificio que se ajuste al resalte de centraje. Los datos del resalte de
centraje y del orificio figuran en el plano acotado incluido en la documentación general del
reductor.
● En reductores con eje hueco de salida, la brida de fijación o brida suelta en el lado de salida
cuenta con un resalte de centraje (∅ d3). Haga lo siguiente:
– Si el eje de máquina solo está apoyado en un lado, mecanice en la contrabrida, lado
máquina, un orificio que se ajuste al resalte de centraje. El reductor asume la función
de segundo cojinete. Los datos del resalte de centraje y del orificio figuran en el plano
acotado incluido en la documentación general del reductor.
– Si el eje de máquina está apoyado en la contrabrida en el lado de la máquina por dos
puntos, no está permitido centrar el reductor (resalte de centraje Ø d3) en la contrabrida
(hiperestatismo).
● Al alinear el eje de máquina con la contrabrida, mantenga las desalineaciones radial y
angular lo más reducidas posible.
● El lado frontal de la brida de fijación y de la contrabrida debe estar absolutamente limpio
de grasa. De ello depende, en gran medida, la seguridad de la transmisión del par.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 95
Montaje
5.3 Montaje del reductor

● Para desengrasar, no utilice disolventes con impurezas, paños de limpieza sucios ni


limpiadores con parte de aceite (p. ej., petróleo o trementina).
● El par transmitible del reductor está limitado por la unión atornillada en el círculo de orificios
K1.

PELIGRO
Peligro de muerte por fragmentos proyectados violentamente
El incumplimiento de la precisión de alineación puede provocar la rotura del eje, lo que puede
suponer peligro de muerte o lesiones.
Alinee el reductor con exactitud y cumpla los valores indicados.
El reductor o sus componentes o piezas complementarias pueden sufrir daños.
La vida útil de los ejes y rodamientos depende fundamentalmente de la precisión de
alineación del eje de máquina respecto a la contrabrida. Por ello, intente lograr una desviación
cero siempre que sea posible.

PRECAUCIÓN
Peligro de lesiones por sustancias químicas
Cumpla las indicaciones del fabricante para la manipulación de agentes lubricantes y
disolventes.
Lleve indumentaria protectora adecuada.

ATENCIÓN
Daños en el reductor por apriete desigual de los tornillos de brida
El reductor puede sufrir daños por apriete desigual de los tornillos de brida.
Apriete los tornillos de brida en cruz con el par de apriete especificado. Asegúrese de que
el reductor no sufra tensiones al apretar los tornillos de brida.

Procedimiento
Para montar el reductor, proceda del siguiente modo:
1. Limpie las superficies de apoyo de la brida de fijación o brida suelta del reductor y la
contrabrida en el lado de la máquina.
2. Examine el eje para comprobar si están dañados los asientos de los rodamientos y los
bordes. Si es necesario, repase las piezas con una herramienta adecuada y vuelva a
limpiarlas.
3. Deposite el reductor en la contrabrida en el lado de la máquina usando un aparato de
elevación adecuado.

Engranaje 5011es
96 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.3 Montaje del reductor

4. En caso de reductores con ejes huecos, siga las indicaciones de montaje del capítulo
Reductor flotante con eje hueco (Página 102).
5. En caso necesario, asegúrese de que los centrajes de las bridas coincidan.
6. Apriete los tornillos de brida en cruz de manera uniforme con el par de apriete especificado.
El par de apriete se indica en Pares de apriete y fuerzas de pretensado (Página 132).
Utilice al menos tornillos de la clase de resistencia 8.8.

ATENCIÓN
Daños por centrado del reductor en la contrabrida
El reductor puede sufrir daños debido al centrado (resalte de centraje Ø d3) en la contrabrida.
Si se tiene un eje hueco de salida y un eje de máquina apoyado en la contrabrida, lado
máquina, en dos puntos simultáneamente, no está permitido centrar el reductor (resalte de
centraje Ø d3) en la contrabrida (resulta una estructura hiperestática).

Más información
Encontrará más información sobre las tolerancias admisibles en las instrucciones de servicio
correspondientes incluidas en la documentación general del reductor.

Reductor con eje macizo o eje con brida de salida


El siguiente gráfico muestra un reductor con eje macizo o eje con brida de salida:

 

ෘG
ෘG
ෘG ෘ.
ෘ.
ෘ.

① Brida de fijación ② Brida suelta

Figura 5-8 Reductor con eje macizo o eje con brida de salida

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 97
Montaje
5.3 Montaje del reductor

Reductor con eje hueco de salida


El siguiente gráfico muestra un reductor con eje hueco de salida:

ෘG
 
ෘG ෘ.

ෘ.

① Brida de fijación ② Brida suelta

Figura 5-9 Reductor con eje hueco de salida

Inmovilización axial
Dependiendo de la ejecución, asegure el eje hueco en dirección axial en el eje de máquina
(p. ej., anillo de seguridad, disco de cierre, tornillo de ajuste).

5.3.4.3 Desmontaje

Medidas antes del desmontaje

ATENCIÓN
Daños en el reductor si se ladea
El reductor puede sufrir daños si se ladea durante el desmontaje.
Al extraer el reductor del eje de máquina, evite que se ladee. Al extraer el reductor con el
elevador hidráulico, pueden actuar fuerzas excesivas en la carcasa, los rodamientos y otras
piezas del reductor. Compruebe siempre los rodamientos del eje hueco para detectar si
presentan daños antes de volver a colocar el reductor en el eje de máquina.

Nota
Reducción de la erosión
Si se utilizan tornillos de extracción o husillos, para reducir el peligro de erosión en este punto
de apoyo, redondee y engrase el extremo de la rosca que presiona contra la máquina
accionada.

Engranaje 5011es
98 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.3 Montaje del reductor

Procedimiento
Para desmontar el reductor con brida de fijación y brida suelta del eje de la máquina, proceda
de la manera siguiente:
1. Asegure el reductor.
2. Quite los tornillos de brida.
3. En caso de reductores con ejes huecos, siga las indicaciones de desmontaje del capítulo
Reductor flotante con eje hueco (Página 102).

5.3.5 Montaje de la brida de acoplamiento en el lado de salida en reductores del tipo


constructivo H.BV y B.BV

5.3.5.1 Condiciones
Antes de montar la brida de acoplamiento en el lado de salida, garantice las siguientes
medidas:
● El lado frontal de la brida de acoplamiento debe estar absolutamente limpio de grasa. De
ello depende, en gran medida, la seguridad de la transmisión del par.
● Para desengrasar, no utilice disolventes con impurezas, paños de limpieza sucios ni
limpiadores con parte de aceite (p. ej., petróleo o trementina).

ATENCIÓN
Daños en el reductor por apriete desigual de los tornillos de unión
Es posible que se produzcan daños en el reductor por el apriete desigual de los tornillos de
unión.
Apriete los tornillos de unión en cruz de manera uniforme con el par de apriete especificado.
Asegúrese de que el reductor no sufra tensiones al apretar los tornillos de unión.

5.3.5.2 Montaje del reductor

Procedimiento
Para montar el reductor con brida de acoplamiento en el lado de salida, proceda del siguiente
modo:
1. Limpie las superficies de apoyo de la brida de acoplamiento de la contrabrida.
2. Deposite el reductor en la contrabrida usando un aparato de elevación adecuado.
3. Asegúrese de que las bridas estén centradas.
4. Apriete los tornillos de unión en cruz de manera uniforme con el par de apriete especificado.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 99
Montaje
5.3 Montaje del reductor

En la siguiente tabla se detallan los pares de apriete en uniones abridadas:

Tabla 5-1 Pares de apriete en las uniones abridadas

Tamaño de rosca Clase de resistencia Par de apriete


M20 10.9 610 Nm
M24 10.9 1 050 Nm
M30 10.9 2 100 Nm
M36 10.9 3 560 Nm

Más información
Encontrará más información sobre el par de apriete de los tornillos de unión en los planos
acotados incluidos en las instrucciones de servicio del acoplamiento. Sustituya los tornillos
inutilizables por otros nuevos de la misma clase de resistencia y ejecución.

5.3.6 Montaje del brazo de reacción para la carcasa del reductor

5.3.6.1 Montaje del brazo de reacción


En todos los reductores flotantes, registre el par de reacción correspondiente al par del eje
de la máquina accionada, que actúa contra en la carcasa.

5.3.6.2 Montaje del brazo de reacción

ATENCIÓN
Daños en el reductor por montaje incorrecto del motor y del brazo de reacción
El reductor puede sufrir daños por montaje incorrecto del motor y del brazo de reacción.
El motor y el brazo de reacción solo deben montarse de común acuerdo con Siemens. Monte
el brazo de reacción en el lado de la máquina sin que resulten tensiones mecánicas.

Monte el brazo de reacción en el lado de la máquina sin provocar tensiones mecánicas.


El siguiente gráfico muestra el brazo de reacción para la carcasa del reductor:

Engranaje 5011es
100 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.3 Montaje del reductor

+9 %9
  

① Lado máquina ② Caballete

Figura 5-10 Brazo de reacción para la carcasa del reductor

La siguiente tabla muestra la asignación de motores según el tipo de apoyo de la carcasa:

Tabla 5-2 Asignación de motores según el tipo de apoyo de la carcasa

Tamaño del Motor normalizado de mayor tamaño admisible para el tipo constructivo de reductor
reductor correspondiente
H2 H3 H4 B2 B3 B4
1 - - - 112 - -
2 - - - 132 - -
3 200 - - 180 180 -
4 225 - - 200 200 -
5 ... 6 250 250 - 225 225 -
7 ... 8 315M 315M 180 280 280 200
9 ... 10 315M 315M 225 280 280 225
11 ... 12 315M 315M 250 315M 315M 280
13 ... 14 355 355 315M 355 355 315M
15 ... 16 - 355 315 - 355 355M
17 ... 18 - 355 355M - 355 355
19 ... 22 Consultar

Para montar motores más grandes, es necesario consultar a Siemens.

Más información
Encontrará más información sobre la ejecución de la bancada para el brazo de reacción en
el capítulo Bancada (Página 83).

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 101
Montaje
5.4 Reductor flotante con eje hueco

5.4 Reductor flotante con eje hueco

5.4.1 Reductor flotante con eje hueco y chavetero

Introducción
El extremo del eje de la máquina accionada (material C60+N o de mayor resistencia) debe
estar diseñado con una chaveta según DIN 6885, parte 1, forma A. Asimismo, en el lado frontal
debe haber un taladro de centraje según DIN 332, forma DS (con rosca). Encontrará las
dimensiones de conexión del eje de la máquina accionada en el plano acotado incluido en la
documentación general.

5.4.1.1 Preparativos
Para facilitar el desmontaje (Página 105), Siemens recomienda añadir una conexión para el
aceite a presión en el extremo del eje de la máquina accionada que desemboca en la cajera
del eje hueco. Esta conexión también puede utilizarse para inyectar disolvente de óxido. No
considerar esta recomendación no implica ninguna responsabilidad del constructor de la
instalación para con el cliente.
El siguiente gráfico muestra los preparativos en reductores con eje hueco y chavetero:

 

 

① Eje hueco ③ Chaveta


② Conexión para aceite a presión ④ Eje de la máquina

Figura 5-11 Reductor con eje hueco y chavetero

Engranaje 5011es
102 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.4 Reductor flotante con eje hueco

5.4.1.2 Montaje

Medidas antes del montaje

PRECAUCIÓN
Peligro de lesiones por sustancias químicas
Cumpla las indicaciones del fabricante para la manipulación de agentes lubricantes y
disolventes.
Lleve indumentaria protectora adecuada.

El reductor puede resultar dañado por un empleo incorrecto. Es obligatorio garantizar las
siguientes medidas:
● Elimine la protección anticorrosiva del eje hueco y del eje de máquina con un limpiador
adecuado.
● Compruebe los asientos y los bordes del eje hueco y del eje de máquina para determinar
si presentan daños.
● Si es necesario, repase las piezas con una herramienta adecuada y vuelva a limpiarlas.
● Para evitar la corrosión por contacto, aplique un lubricante adecuado en las superficies de
contacto.

ATENCIÓN
Daños en los retenes radiales debido al limpiador
Los retenes radiales pueden sufrir daños por limpiadores químicamente agresivos.
Evite que el limpiador entre en contacto con los retenes radiales.

calado

Procedimiento

ATENCIÓN
Daños en el reductor
El reductor puede sufrir daños si se ladea durante el montaje.
El eje hueco debe alinearse con el eje de máquina al calar el reductor en dicho eje. Hay que
evitar ladear los elementos.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 103
Montaje
5.4 Reductor flotante con eje hueco

ATENCIÓN
Daños en los rodamientos
Los rodamientos pueden sufrir daños si al calar se ladea el reductor.
Solo está permitido usar un collar del eje de la máquina como apoyo para mover el eje hueco
si el reductor dispone de uno de los siguientes elementos:
● Brazo de reacción
● Caballete
● Apoyo con bancada basculante

Para calar el reductor, proceda del siguiente modo:


1. Eleve el reductor con un aparato de elevación adecuado.
2. Cale el reductor con ayuda de tuerca y husillo.
El apoyo se realiza a través del eje hueco.

El siguiente gráfico muestra el calado con husillo de reductores con eje hueco y chavetero:

   

① Eje hueco ⑤ Tuerca


② Husillo ⑥ Chaveta
③ Tuerca ⑦ Eje de la máquina
④ Disco de cierre

Figura 5-12 Calado con husillo

En vez de la tuerca y el husillo dibujados también puede utilizarse un gato hidráulico.

Engranaje 5011es
104 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.4 Reductor flotante con eje hueco

Inmovilización axial
Dependiendo de la ejecución, asegure el eje hueco en dirección axial en el eje de máquina
(p. ej., anillo de seguridad, disco de cierre, tornillo de ajuste).

5.4.1.3 Desmontaje

Medidas antes del desmontaje

ATENCIÓN
Daños en el reductor si se ladea
El reductor puede sufrir daños si se ladea durante el desmontaje.
Al extraer el reductor del eje de máquina, evite que se ladee. Al extraer el reductor con el
elevador hidráulico, pueden actuar fuerzas excesivas en la carcasa, los rodamientos y otras
piezas del reductor. Compruebe siempre los rodamientos del eje hueco para detectar si
presentan daños antes de volver a colocar el reductor en el eje de máquina.

Nota
Reducción de la erosión
Si se utilizan tornillos de extracción o husillos, para reducir el peligro de erosión en este punto
de apoyo, redondee y engrase el extremo de la rosca que presiona contra la máquina
accionada.

Procedimiento
Para desmontar el reductor con reductor flotante y eje hueco del eje de máquina, proceda del
siguiente modo:
1. Asegure el reductor.
2. Retire el seguro axial del eje hueco.
3. En caso de formarse corrosión por contacto en las superficies de apoyo, facilite la
extracción del reductor mediante un disolvente de óxido. El disolvente de óxido puede
aplicarse a través de la conexión para el aceite a presión mediante una bomba.
4. Eleve el reductor utilizando un aparato de elevación adecuado una vez que el disolvente
de óxido haya actuado lo suficiente y extráigalo con el dispositivo.
5. En función de las posibilidades in situ, el reductor puede extraerse del eje de máquina del
siguiente modo:
– Con tornillos de extracción en un disco de cierre
– Con un husillo central
– Con un elevador hidráulico

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 105
Montaje
5.4 Reductor flotante con eje hueco

El siguiente gráfico muestra el desmontaje con disco de cierre en reductores con eje hueco y
chavetero:

  

  

① Disco de cierre para extracción ④ Chaveta


② Tornillos extractores ⑤ Eje de la máquina
③ Tornillos ⑥ Eje hueco

Figura 5-13 Desmontaje con disco de cierre

Engranaje 5011es
106 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.4 Reductor flotante con eje hueco

El siguiente gráfico muestra el desmontaje con elevador hidráulico en reductores con eje
hueco y chavetero:

   

  

① Disco auxiliar para extracción ⑤ Chaveta


② Elevador hidráulico ⑥ Eje de la máquina
③ Husillo ⑦ Eje hueco
④ Conexión para el aceite a presión

Figura 5-14 Desmontaje con elevador hidráulico

Disco de cierre y disco auxiliar


El disco de cierre y el disco auxiliar para la extracción del reductor no forman parte del volumen
de suministro del reductor. En ambos lados frontales del eje hueco hay orificios roscados para
fijar el disco de cierre en el eje hueco.

Más información
Encontrará más información y una representación gráfica detallada de los orificios roscados
en el plano acotado incluido en la documentación general del reductor.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 107
Montaje
5.4 Reductor flotante con eje hueco

El siguiente gráfico muestra un eje hueco con chavetero:


P

P
6
6

W W

Figura 5-15 Eje hueco con chavetero

*) 2 roscas desfasadas 180°

Orificios roscados en los lados frontales de los ejes huecos del reductor
En la tabla siguiente encontrará las dimensiones de los orificios roscados en los lados frontales
de los ejes huecos del reductor:

Tabla 5-3 Dimensiones de los orificios roscados en los lados frontales de los ejes huecos del reductor

Tamaño m en mm s t en mm Tamaño m en mm s t en mm
del reduc‐ del reduc‐
tor tor
4 95 M8 14,5 12 215 M12 19,5
5 115 M8 14,5 13 230 M12 19,5
6 125 M8 14,5 14 250 M12 19,5
7 140 M10 17 15 270 M16 24
8 150 M10 17 16 280 M16 24
9 160 M10 17 17 300 M16 24
10 180 M12 19,5 18 320 M16 24
11 195 M12 19,5 ≥ 19 Consultar

ATENCIÓN
Daños en la carcasa y en otras piezas del reductor
Si se superan las fuerzas de extracción máximas, pueden producirse daños en la carcasa y
en otras piezas del reductor.
Al extraer el reductor, si este no solo está apoyado en el eje hueco, sino también en la
carcasa, no deben rebasarse las fuerzas de extracción indicadas en la siguiente tabla. Antes
de volver a colocar el reductor en el eje de máquina, los rodamientos del eje hueco deben
comprobarse para detectar si presentan daños.

Engranaje 5011es
108 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.4 Reductor flotante con eje hueco

Fuerzas de extracción máximas


En la tabla siguiente encontrará las fuerzas de extracción máximas:

Tabla 5-4 Fuerzas de extracción máximas

Tamaño del reductor Fuerzas de extracción má‐ Tamaño del reductor Fuerzas de extracción má‐
ximas en N ximas en N
4 22 600 12 113 600
5 33 000 13 140 000
6 37 500 14 160 000
7 50 000 15 193 000
8 56 000 16 215 000
9 65 000 17 240 000
10 82 000 18 266 000
11 97 200 ≥ 19 Consultar

5.4.2 Reductor flotante con eje hueco y estriado según DIN 5480

Introducción
El extremo del eje de la máquina accionada (material C60+N o de mayor resistencia) debe
estar diseñado con un estriado según DIN 5480. Asimismo, en el lado frontal debe haber un
taladro de centraje según DIN 332, forma DS (con rosca). Encontrará las dimensiones de
conexión del eje de la máquina accionada en el plano acotado incluido en la documentación
general.

5.4.2.1 Preparativos
Para facilitar el desmontaje (Página 113), Siemens recomienda añadir una conexión para el
aceite a presión en el extremo del eje de la máquina accionada que desemboca en la cajera
del eje hueco. Esta conexión también puede utilizarse para inyectar disolvente de óxido. No
considerar esta recomendación no implica ninguna responsabilidad del constructor de la
instalación para con el cliente.
El siguiente gráfico muestra los preparativos en reductores con eje hueco y estriado:

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 109
Montaje
5.4 Reductor flotante con eje hueco

 

 

① Conexión para aceite a presión ③ Eje de la máquina


② Casquillo DU ④ Eje hueco

Figura 5-16 Preparativos en reductores con eje hueco y estriado

5.4.2.2 Montaje

Medidas antes del montaje

PRECAUCIÓN
Peligro de lesiones por sustancias químicas
Cumpla las indicaciones del fabricante para la manipulación de agentes lubricantes y
disolventes.
Lleve indumentaria protectora adecuada.

El reductor puede resultar dañado por un empleo incorrecto. Es obligatorio garantizar las
siguientes medidas:
● Elimine la protección anticorrosiva del eje hueco y del eje de máquina con un limpiador
adecuado.
● Compruebe los asientos y los bordes del eje hueco y del eje de máquina para determinar
si presentan daños.
● Si es necesario, repase las piezas con una herramienta adecuada y vuelva a limpiarlas.
● Para evitar la corrosión por contacto, aplique un lubricante adecuado en las superficies de
contacto.

Engranaje 5011es
110 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.4 Reductor flotante con eje hueco

ATENCIÓN
Daños en los retenes radiales
Los retenes radiales pueden sufrir daños por limpiadores químicamente agresivos.
Evite que el limpiador entre en contacto con los retenes radiales.

Calado con casquillo DU integrado

Procedimiento

ATENCIÓN
Daños en el reductor
El reductor puede sufrir daños si se ladea durante el montaje.
Al calar el reductor, asegúrese de que el eje hueco y el eje de máquina estén alineados y
compruebe la correcta posición del dentado entre el eje hueco y el eje de máquina. La
posición correcta del dentado puede encontrarse girando el eje de entrada o basculando
ligeramente el reductor en torno al eje hueco.

ATENCIÓN
Daños en los rodamientos
Los rodamientos pueden sufrir daños si al calar se ladea el reductor.
Solo está permitido usar un collar del eje de la máquina como apoyo para mover el eje hueco
si el reductor dispone de uno de los siguientes elementos:
● Brazo de reacción
● Caballete
● Apoyo con bancada basculante

Para calar el reductor con casquillo DU integrado, proceda del siguiente modo:
1. Eleve el reductor con un aparato de elevación adecuado.
2. Cale el reductor con ayuda de tuerca y husillo.
El apoyo se realiza a través del eje hueco.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 111
Montaje
5.4 Reductor flotante con eje hueco

El siguiente gráfico muestra el calado con casquillo DU integrado en reductores con eje hueco
y estriado:

   





① Eje hueco ⑤ Casquillo DU


② Husillo ⑥ Tuerca
③ Tuerca ⑦ Eje de la máquina
④ Disco de cierre

Figura 5-17 Calado con casquillo DU integrado

En vez de la tuerca y el husillo dibujados también puede utilizarse un gato hidráulico.

Calado con casquillo DU suelto

Procedimiento

ATENCIÓN
Daños en el reductor
El reductor puede sufrir daños si se ladea durante el montaje.
Al calar el reductor, asegúrese de que el eje hueco y el eje de máquina estén alineados y
compruebe la correcta posición del dentado entre el eje hueco y el eje de máquina. La
posición correcta del dentado puede encontrarse girando el eje de entrada o basculando
ligeramente el reductor en torno al eje hueco.

Engranaje 5011es
112 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.4 Reductor flotante con eje hueco

ATENCIÓN
Daños en los rodamientos
Los rodamientos pueden sufrir daños si al calar se ladea el reductor.
Solo está permitido usar un collar del eje de la máquina como apoyo para mover el eje hueco
si el reductor dispone de uno de los siguientes elementos:
● Brazo de reacción
● Caballete
● Apoyo con bancada basculante

Para calar el reductor con eje hueco y estriado en el eje de la máquina accionada con casquillo
DU suelto, proceda del siguiente modo:
1. Eleve el reductor con un aparato de elevación adecuado.
2. Deslice el casquillo DU, suministrado suelto, por el eje de máquina.
3. Fije el casquillo DU con cinta al efecto para que apoye firmemente.
4. Introduzca el casquillo DU junto con el eje de la máquina en el eje hueco del reductor.
En vez de la tuerca y el husillo dibujados también puede utilizarse un gato hidráulico.

Inmovilización axial
Dependiendo de la ejecución, asegure el eje hueco en dirección axial en el eje de máquina
(p. ej., anillo de seguridad, disco de cierre, tornillo de ajuste).

5.4.2.3 Desmontaje

Medidas antes del desmontaje

ATENCIÓN
Daños en el reductor
El reductor puede sufrir daños si se ladea durante el desmontaje.
Al extraer el reductor del eje de máquina, evite que se ladee. Al extraer el reductor con el
elevador hidráulico, pueden actuar fuerzas excesivas en la carcasa, los rodamientos y otras
piezas del reductor. Compruebe siempre los rodamientos del eje hueco para detectar si
presentan daños antes de volver a colocar el reductor en el eje de máquina.

Nota
Reducción de la erosión
Si se utilizan tornillos de extracción o husillos, para reducir el peligro de erosión en este punto
de apoyo, redondee y engrase el extremo de la rosca que presiona contra la máquina
accionada.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 113
Montaje
5.4 Reductor flotante con eje hueco

Procedimiento
Para desmontar el reductor flotante con eje hueco del eje de máquina, proceda del siguiente
modo:
1. Asegure el reductor.
2. Retire el seguro axial del eje hueco.
3. En caso de formarse corrosión por contacto en las superficies de apoyo, facilite la
extracción del reductor mediante un disolvente de óxido. El disolvente de óxido puede
aplicarse a través de la conexión para el aceite a presión mediante una bomba.
4. Para ello, retire previamente el disco de cierre y el anillo de seguridad.
5. Eleve el reductor utilizando un aparato de elevación adecuado una vez que el disolvente
de óxido haya actuado lo suficiente y extráigalo con el dispositivo.
6. En función de las posibilidades in situ, el reductor puede extraerse del eje de máquina del
siguiente modo:
– Con tornillos de extracción en un disco de cierre
– Con un husillo central
– Con un elevador hidráulico

El siguiente gráfico muestra el desmontaje con disco de cierre en reductores con eje hueco y
estriado:

  

  

① Disco de cierre ④ Casquillo DU


② Tornillos extractores ⑤ Eje de la máquina
③ Conexión para aceite a presión ⑥ Eje hueco

Figura 5-18 Desmontaje con disco de cierre

Engranaje 5011es
114 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.4 Reductor flotante con eje hueco

El siguiente gráfico muestra el desmontaje con elevador hidráulico en reductores con eje
hueco y estriado:

   

  

① Disco auxiliar para extracción ⑤ Casquillo DU


② Elevador hidráulico ⑥ Eje de la máquina
③ Husillo ⑦ Eje hueco
④ Conexión para aceite a presión

Figura 5-19 Desmontaje con gato hidráulico

ATENCIÓN
Daños en la carcasa y en otras piezas del reductor
Si se superan las fuerzas de extracción máximas, pueden producirse daños en la carcasa y
en otras piezas del reductor.
Al extraer el reductor, si este no solo está apoyado en el eje hueco, sino también en la
carcasa, no deben rebasarse las fuerzas de extracción indicadas en la siguiente tabla. Antes
de volver a colocar el reductor en el eje de máquina, los rodamientos del eje hueco deben
comprobarse para detectar si presentan daños.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 115
Montaje
5.4 Reductor flotante con eje hueco

En la tabla siguiente encontrará las fuerzas de extracción máximas:

Tabla 5-5 Fuerzas de extracción máximas

Tamaño del reductor Fuerzas de extracción má‐ Tamaño del reductor Fuerzas de extracción má‐
ximas en N ximas en N
2 11 700 11 97 200
3 15 200 12 113 600
4 22 600 13 140 000
5 33 000 14 160 000
6 37 500 15 193 000
7 50 000 16 215 000
8 56 000 17 240 000
9 65 000 18 266 000
10 82 000 ≥ 19 Consultar

Nota
El disco auxiliar no se incluye en el volumen de suministro del reductor
El disco auxiliar para la extracción del reductor no forma parte del volumen de suministro del
reductor.

5.4.3 Reductor flotante con eje hueco y disco compresor

Introducción
El extremo del eje de la máquina accionada (material C60+N o de mayor resistencia) debe
tener un taladro de centraje según DIN 332, forma DS (con rosca) en el lado frontal. Encontrará
las dimensiones de conexión del eje de la máquina accionada en el plano acotado incluido
en la documentación general.

5.4.3.1 Montaje

Medidas antes del montaje

PRECAUCIÓN
Peligro de lesiones por sustancias químicas
Cumpla las indicaciones del fabricante para la manipulación de agentes lubricantes y
disolventes.
Lleve indumentaria protectora adecuada.

Engranaje 5011es
116 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.4 Reductor flotante con eje hueco

El reductor puede resultar dañado por un empleo incorrecto. Es obligatorio garantizar las
siguientes medidas:
● Elimine la protección anticorrosiva del eje hueco y del eje de máquina con un limpiador
adecuado.
● Compruebe los asientos o los bordes del eje hueco y del eje de máquina para determinar
si presentan daños.
● Si es necesario, repase las piezas con una herramienta adecuada y vuelva a limpiarlas.

ATENCIÓN
Daños en los retenes radiales
Los retenes radiales pueden sufrir daños por limpiadores químicamente agresivos.
Evite que el limpiador entre en contacto con los retenes radiales.

Nota
El orificio del eje hueco y el eje de máquina deben estar limpios de grasa.
Asegúrese de que el orificio del eje hueco y el eje de máquina estén absolutamente limpios
de grasa en la zona de asiento del disco compresor. De ello depende, en gran medida, la
seguridad de la transmisión del par.
Para desengrasar, no utilice disolventes con impurezas y paños de limpieza, ni tampoco
limpiadores con parte de aceite (p. ej., petróleo o trementina).

Calado con casquillo DU integrado

Procedimiento

ATENCIÓN
Daños en el reductor
El reductor puede sufrir daños si se ladea durante el montaje.
El eje hueco debe alinearse con el eje de máquina al calar el reductor en dicho eje. Hay que
evitar ladear los elementos.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 117
Montaje
5.4 Reductor flotante con eje hueco

ATENCIÓN
Daños en los rodamientos
Los rodamientos pueden sufrir daños si al calar se ladea el reductor.
Solo está permitido usar un collar del eje de la máquina como apoyo para mover el eje hueco
si el reductor dispone de uno de los siguientes elementos:
● Brazo de reacción
● Caballete
● Apoyo con bancada basculante

Para calar el reductor con eje hueco y disco compresor en el eje de la máquina accionada
con casquillo DU integrado, proceda del siguiente modo:
1. Eleve el reductor con un aparato de elevación adecuado.
2. Cale el reductor con ayuda de tuerca y husillo.
El apoyo se efectúa mediante el disco de cierre en el eje hueco.
3. Cale el reductor con el eje hueco en el eje de máquina hasta la zona de asiento por debajo
del disco compresor.
A continuación, el eje de máquina se centra en la zona de asiento por debajo del disco
compresor y en el casquillo DU.
4. Apriete el eje hueco contra el collar de eje de máquina.

Engranaje 5011es
118 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.4 Reductor flotante con eje hueco

El siguiente gráfico muestra los preparativos en reductores con eje hueco y disco compresor:

 


 

① Tuerca ⑤ Eje de la máquina


② Husillo ⑥ Tuerca
③ Disco de cierre ⑦ Eje hueco
④ Casquillo DU

Figura 5-20 Preparativos en reductores con eje hueco y disco compresor

Las piezas 1 y 2 no forman parte del volumen de suministro.

Calado con casquillo DU suelto

Procedimiento

ATENCIÓN
Daños en el reductor
El reductor puede sufrir daños si se ladea durante el montaje.
El eje hueco debe alinearse con el eje de máquina al calar el reductor en dicho eje. Hay que
evitar ladear los elementos.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 119
Montaje
5.4 Reductor flotante con eje hueco

ATENCIÓN
Daños en los rodamientos
Los rodamientos pueden sufrir daños si al calar se ladea el reductor.
Solo está permitido usar un collar del eje de la máquina como apoyo para mover el eje hueco
si el reductor dispone de uno de los siguientes elementos:
● Brazo de reacción
● Caballete
● Apoyo con bancada basculante

Para calar el reductor con eje hueco y disco compresor en el eje de la máquina accionada
con casquillo DU suelto, proceda del siguiente modo:
1. Eleve el reductor con un aparato de elevación adecuado.
2. Deslice el casquillo DU suministrado suelto por eje de la máquina.
3. Fije el casquillo DU con cinta al efecto para que apoye firmemente.
4. Introduzca el casquillo DU junto con el eje de la máquina en el eje hueco del reductor.
En vez de la tuerca y el husillo dibujados también puede utilizarse un gato hidráulico.

Inmovilización axial
Apretando el disco compresor de la forma prescrita se consigue una retención suficiente del
reductor en dirección axial. No es necesaria ninguna fijación axial adicional.

5.4.3.2 Desmontaje

Procedimiento
Para desmontar el reductor flotante con eje hueco y disco compresor, proceda del siguiente
modo:
1. Asegure el reductor.
2. Desmonte el disco compresor.
3. Presione el reductor para extraerlo del eje de máquina con los tornillos de extracción hasta
que las zonas de asiento situadas por debajo del disco compresor y del casquillo DU
queden libres.
4. Eleve el reductor respecto al eje de máquina mediante un aparato de elevación adecuado.

Engranaje 5011es
120 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.5 Reductor con eje con brida de la variante F

5.5 Reductor con eje con brida de la variante F

5.5.1 Condiciones
Antes de montar el reductor con eje con brida de la variante F, asegúrese de adoptar las
siguientes medidas:
● El lado frontal del eje con brida y de la contrabrida debe estar absolutamente limpio de
grasa. De ello depende, en gran medida, la seguridad de la transmisión del par.
● Para desengrasar, no utilice disolventes con impurezas, paños de limpieza sucios ni
limpiadores con parte de aceite (p. ej., petróleo o trementina).

PRECAUCIÓN
Peligro de lesiones por sustancias químicas
Existe peligro de lesiones por sustancias químicas.
Cumpla las indicaciones del fabricante para la manipulación de agentes lubricantes y
disolventes. Lleve indumentaria protectora adecuada.

5.5.2 Montaje del reductor

Procedimiento
Para montar el reductor con eje con brida de la variante F, proceda del siguiente modo:
1. Limpie las superficies de apoyo del eje con brida y de la contrabrida.
2. Deposite el reductor en la contrabrida usando un aparato de elevación adecuado.
3. Antes de apretar los tornillos de unión, asegúrese de que los centrajes de las bridas
coincidan.
4. Apriete los tornillos de unión en cruz de manera uniforme con el par de apriete especificado.

ATENCIÓN
Daños en el reductor por apriete desigual de los tornillos de unión
Es posible que se produzcan daños en el reductor por el apriete desigual de los tornillos de
unión.
Apriete los tornillos de unión en cruz de manera uniforme con el par de apriete especificado.
Asegúrese de que el reductor no sufra tensiones al apretar los tornillos de unión.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 121
Montaje
5.6 Acoplamientos

En la siguiente tabla se detallan los pares de apriete en uniones abridadas:

Tabla 5-6 Pares de apriete en las uniones abridadas

Tamaño del reductor Clase de resistencia Par de apriete


Tornillo DIN 931 Tuerca DIN 934
5 ... 6 10.9 10 610 Nm
7 ... 10 10.9 10 1 050 Nm
11 ... 16 10.9 10 2 100 Nm
17 ... 20 10.9 10 3 560 Nm
21 ... 22 10.9 10 5 720 Nm

5.6 Acoplamientos

Introducción
Los acoplamientos deben estar equilibrados según las indicaciones de las instrucciones de
servicio correspondientes. Si es necesario, equilibre los acoplamientos.
Pueden surgir desplazamientos entre las piezas de acoplamiento:
● Por alineación inexacta durante el montaje
● Durante el funcionamiento de la instalación, p. ej.:
– Por dilatación térmica
– Por flexión del eje
– Por bastidores de máquina o bancadas demasiado flexibles

ATENCIÓN
Desgaste prematuro y daños materiales en el reductor por alineación incorrecta
Pueden producirse un desgaste prematuro y daños materiales en el reductor debido a una
alineación incorrecta.
Asegúrese de que no se sobrepasan en ningún caso las desalineaciones máximas permitidas
durante el funcionamiento. Estos valores figuran en las instrucciones de servicio del
acoplamiento.
Pueden producirse desalineaciones angular y radial al mismo tiempo. Asegúrese de que la
suma de ambas desalineaciones no sobrepasa el valor máximo permitido para la
desalineación angular o radial.
Si utiliza acoplamientos de otros fabricantes, consulte los errores de alineación admisibles
al fabricante correspondiente, indicando las cargas radiales que se originan.

El siguiente gráfico muestra los desplazamientos posibles:

Engranaje 5011es
122 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.6 Acoplamientos

˂.D

˂.Z

˂.U
'HVDOLQHDFLµQD[LDO 'HVDOLQHDFLµQDQJXODU 'HVDOLQHDFLµQUDGLDO
˂.D ˂.Z ˂.U

Figura 5-21 Desplazamientos posibles

Alineación
La alineación debe tener lugar en dos planos axiales perpendiculares entre sí. Esto es posible
mediante una regla (desalineación radial) y una galga de espesores (desalineación angular),
como se muestra en la figura. El uso de un reloj comparador o un sistema de alineación láser
permite aumentar la precisión de alineación.
El siguiente gráfico muestra la alineación tomando como ejemplo un acoplamiento elástico:




 




① Regla ③ Puntos de medida


② Galga de espesores

Figura 5-22 Alineación tomando como ejemplo un acoplamiento elástico

Nota
Para alinear los componentes de accionamiento (dirección vertical), se recomienda utilizar
calzas o láminas bajo los pies de fijación. Es ventajoso utilizar garras con tornillos de ajuste
en la bancada para el ajuste lateral de los componentes de accionamiento.

Eje hueco de salida y eje con brida de salida


En reductores con eje hueco de salida o eje con brida de salida, se suprime el acoplamiento
en el lado de salida.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 123
Montaje
5.7 Conexión de componentes

Más información
Si utiliza acoplamientos suministrados por Siemens, encontrará más información sobre los
errores de alineación admisibles en las respectivas instrucciones de servicio incluidas en la
documentación general del reductor.
Si utiliza acoplamientos de otros fabricantes, solicite más información sobre los errores de
alineación admisibles al fabricante correspondiente, indicando las cargas radiales que se
originan.
Encontrará más información sobre los acoplamientos en las respectivas instrucciones de
servicio.

5.7 Conexión de componentes

5.7.1 Reductores con componentes de montaje


En función del pedido, el reductor puede estar equipado con diferentes componentes.
Cablee los equipos eléctricos de regulación y control de acuerdo con las normas del proveedor
correspondiente.

Más información
Encontrará más información sobre el servicio y el mantenimiento en las instrucciones de
servicio suministradas e incluidas en la documentación general del reductor.
Encontrará los datos técnicos sobre los componentes de montaje en la lista de equipos creada
según el pedido e incluida en la documentación general del reductor.

5.7.2 Conexión de reductores con cableado en la caja de bornes

Procedimiento
Para cablear los dispositivos, proceda del siguiente modo:
1. Cablee todos los dispositivos precableados conforme al esquema de conexiones en la caja
de bornes.
2. Puentee la señal del manostato disponible durante aprox. 20 segundos en la puesta en
marcha.
Esto es necesario porque la presión debe estabilizarse primero en el reductor.

Engranaje 5011es
124 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.7 Conexión de componentes

ADVERTENCIA
Peligro de explosión y de incendio
Existe peligro de incendio debido a elementos calefactores al descubierto.
Ponga en marcha los elementos calefactores disponibles solo si se garantiza que estén
completamente sumergidos en el baño de aceite.

Más información
Encontrará más información sobre los dispositivos precableados en la lista de equipos del
pedido incluida en la documentación general del reductor.

5.7.3 Conexión del serpentín de refrigeración

Procedimiento
Para conectar el serpentín de refrigeración al reductor, proceda del siguiente modo:
1. Antes de conectar el serpentín de refrigeración, retire los tapones de cierre de los
manguitos de conexión.
2. Enjuague el serpentín de refrigeración para eliminar las impurezas que pueda haber.
3. Cierre las tuberías de entrada y salida de agua de refrigeración. Encontrará la posición de
las conexiones en el plano acotado.

Más información
Encontrará más información sobre el serpentín de refrigeración en la documentación general
del reductor.

Nota
Consulte el capítulo Serpentín de refrigeración (Página 50).

5.7.4 Conexión del refrigerador aire-aceite

Procedimiento
Para conectar el refrigerador aire-aceite al reductor, proceda del siguiente modo:
1. Antes de conectar el refrigerador aire-aceite, compruebe la libre circulación de aire.
2. Limpie el refrigerador aire-aceite con aire comprimido.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 125
Montaje
5.7 Conexión de componentes

3. Cablee eléctricamente el indicador de contaminación del filtro doble y el manostato.


4. Cablee eléctricamente el motor del ventilador.

Más información
Encontrará más información sobre el refrigerador aire-aceite en las respectivas instrucciones
de servicio incluidas en la documentación general del reductor.

Nota
Consulte el capítulo Sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador aire-aceite
(Página 52).

5.7.5 Conexión del refrigerador agua-aceite

ATENCIÓN
Daños en el refrigerador agua-aceite
Durante el montaje de las tuberías no deben actuar fuerzas, pares ni vibraciones en las
conexiones del refrigerador agua-aceite.

Procedimiento
Para conectar el refrigerador agua-aceite al reductor, proceda del siguiente modo:
1. Retire los manguitos de cierre de la conexión de agua de refrigeración antes de conectar
el refrigerador agua-aceite.
2. Enjuague el refrigerador agua-aceite para eliminar las impurezas que pueda haber.
3. Cierre las tuberías de entrada y salida de agua de refrigeración.
Encontrará el sentido de flujo y la posición de las conexiones en el plano acotado.
4. Cablee eléctricamente el manostato (solo si el reductor está equipado con él).

Más información
Encontrará más información sobre el refrigerador agua-aceite en las respectivas instrucciones
de servicio incluidas en la documentación general del reductor.

Nota
Consulte el capítulo Sistema de alimentación de aceite integrado con refrigerador agua-
aceite (Página 55).

Engranaje 5011es
126 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.7 Conexión de componentes

5.7.6 Conexión del elemento calefactor

Procedimiento
Para conectar los elementos calefactores al reductor, proceda del siguiente modo:
1. Asegúrese de que no esté dañada la conexión de la calefacción.
2. Conecte la vigilancia de la temperatura del aceite en el cárter de aceite.
3. Cablee eléctricamente los elementos calefactores.

ADVERTENCIA
Peligro de explosión y de incendio
Existe peligro de incendio debido a elementos calefactores al descubierto.
Ponga en marcha los elementos calefactores solo si se garantiza que estén completamente
sumergidos en el baño de aceite.

Más información
Encontrará más información sobre la calefacción en las respectivas instrucciones de servicio
incluidas en la documentación general del reductor.

5.7.7 Conexión del manostato


En reductores con manostato, conecte el manostato para que esté plenamente operativo.
Puentee la señal del manostato durante aprox. 20 segundos en la puesta en marcha.

Más información
Encontrará más información sobre la vigilancia de presión en las instrucciones de servicio del
manostato incluidas en la documentación general del reductor.

5.7.8 Montaje del sistema de alimentación de aceite independiente

Procedimiento
Para conectar la alimentación de aceite al reductor, proceda del siguiente modo:
1. Retire las bridas ciegas de las tuberías de aspiración y presión antes de conectar el sistema.
2. Conecte la instalación al reductor según los planos acotados incluidos en la documentación
general y monte la instalación por separado.
3. Durante el montaje, asegúrese de que las tuberías no sufran tensiones.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 127
Montaje
5.7 Conexión de componentes

Más información
Encontrará más información sobre el sistema de alimentación de aceite en las respectivas
instrucciones de servicio incluidas en la documentación general del reductor.

5.7.9 Conexión de la vigilancia de nivel de aceite

Procedimiento
Para conectar el sistema de vigilancia del nivel de aceite al reductor, proceda del siguiente
modo:
1. Asegúrese de que no esté dañada la conexión del interruptor de nivel.
2. Cablee eléctricamente el interruptor de nivel.
3. Cablee la señal de manera que el motor de accionamiento no pueda arrancar en presencia
de la señal "Nivel de aceite demasiado bajo" y emita una alarma.
Puentee una señal que esté presente durante el funcionamiento.

Más información
Encontrará más información sobre la vigilancia del nivel de aceite en las instrucciones de
servicio de los respectivos componentes incluidas en la documentación general del reductor.
Encontrará los datos técnicos en la ficha de datos aparte y en la lista de equipos incluidas en
la documentación general del reductor.

5.7.10 Conexión de la termorresistencia Pt 100

Procedimiento
Para conectar la termorresistencia Pt 100 al reductor, proceda del siguiente modo:
1. Asegúrese de que la conexión eléctrica de la termorresistencia Pt 100 no esté dañada.
2. Cablee eléctricamente la termorresistencia Pt 100 con el aparato de evaluación. El cliente
debe proporcionar el aparato de evaluación.

Más información
Encontrará más información sobre la termorresistencia Pt 100 en las respectivas instrucciones
de servicio incluidas en la documentación general del reductor.

Engranaje 5011es
128 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.7 Conexión de componentes

5.7.11 Conexión del monitor de temperatura

Procedimiento
Para conectar el monitor de temperatura al reductor, proceda del siguiente modo:
1. Asegúrese de que no esté dañada la conexión del monitor de temperatura.
2. Cablee eléctricamente el monitor de temperatura.

Más información
Encontrará más información sobre el monitor de temperatura en las respectivas instrucciones
de servicio incluidas en la documentación general del reductor.

5.7.12 Conexión de la monitorización de rodamientos

Procedimiento
Para conectar la monitorización de rodamientos al reductor, proceda del siguiente modo:
1. Asegúrese de que no estén dañadas las conexiones existentes para la incorporación de
la monitorización de rodamientos.
2. Instale la monitorización de rodamientos.

Más información
Encontrará más información sobre la monitorización de rodamientos en las instrucciones de
servicio de los respectivos componentes incluidas en la documentación general del reductor.

5.7.13 Conexión del sensor de velocidad

Procedimiento
Para conectar el sensor de velocidad al reductor, proceda del siguiente modo:
1. Asegúrese de que no esté dañada la conexión del sensor de velocidad.
2. Cablee eléctricamente el sensor de velocidad.

Más información
Encontrará más información sobre el sensor de velocidad en las respectivas instrucciones de
servicio incluidas en la documentación general del reductor.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 129
Montaje
5.7 Conexión de componentes

5.7.14 Conexión de la moto-bomba

Procedimiento
Para conectar la moto-bomba, proceda del siguiente modo:
1. Asegúrese de que no estén dañadas las conexiones de la moto-bomba.
2. Cablee la moto-bomba según el esquema de conexiones en bornes y las respectivas
instrucciones de servicio.

Más información
Encontrará más información sobre la moto-bomba en los esquemas de conexiones en bornes
y en las listas de equipos incluidos en la documentación general del reductor.

5.7.15 Conexiones eléctricas

Procedimiento

PELIGRO
Choque eléctrico
Las piezas bajo tensión pueden provocar choque eléctrico.
Asegúrese de que toda la instalación esté sin tensión antes de comenzar con la instalación
eléctrica. Observe las cinco reglas de seguridad (Página 15)

Para conectar los motores y los aparatos de vigilancia, proceda del siguiente modo:
1. Asegúrese de que no estén dañadas las conexiones de los motores y de los aparatos de
vigilancia.
2. Cablee los motores y los aparatos de vigilancia siguiendo el esquema de conexiones en
bornes y las respectivas instrucciones de servicio.
3. Aísle todas las entradas de cable en dispositivos eléctricos teniendo en cuenta el entorno
de aplicación.

Más información
Encontrará más información sobre las conexiones eléctricas en los esquemas de conexiones
en bornes y en las listas de equipos incluidos en la documentación general del reductor.

Engranaje 5011es
130 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.8 Procedimiento de apriete

5.8 Procedimiento de apriete

5.8.1 Introducción

Tornillos
Los tornillos deben tener las siguientes características:
● De acero
● Negro bonificado o fosfatado
● Levemente aceitado (no agregar más aceite)

Nota
Reemplazo de tornillos
Sustituya los tornillos inutilizados por otros nuevos de la misma clase de resistencia y
ejecución.

Contrarroscas
Las contrarroscas deben tener las siguientes características:
● De acero o hierro fundido
● Filetes de rosca secos y mecanizados

Nota
Uso de un agente lubricante
En principio no está permitido el empleo de lubricante, dado que se podría sobrecargar la
unión atornillada.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 131
Montaje
5.8 Procedimiento de apriete

5.8.2 Clases de uniones atornilladas


Al atornillar tornillos de sujeción tenga en cuenta los datos de la siguiente tabla:

Tabla 5-7 Datos sobre el atornillado de tornillos de sujeción

Fijación de Clase de unión Dispersión del par Procedimiento de apriete


atornillada de apriete entrega‐
do por la herra‐
mienta
Reductor C ± 5 % hasta ± 10 % ● Apriete hidráulico con
Motor atornillador
Freno ● Apriete con par controlado por
Brazo de reacción medio de llave dinamométrica o
llave dinamométrica emisora de
señales
● Apriete con atornillador de
precisión con medición dinámica
del par
D ± 10 % hasta ● Apriete con par controlado por
± 20 % medio de atornillador
Cubierta protectora E ± 20 % hasta ● Apriete con atornillador de
Cubierta para protec‐ ± 50 % impulso o de impacto sin
ción solar dispositivo de control de ajuste
● Apretar a mano con llave sin
medición del par

Más información
Encontrará más información sobre los pares de apriete para fijar el motor y el freno en las
instrucciones de servicio de los fabricantes correspondientes.

5.8.3 Pares de apriete y fuerzas de pretensado


Las uniones atornilladas especificadas deben enroscarse con los pares de apriete indicados
teniendo en cuenta la tabla siguiente:
Los pares de apriete son válidos para valores de fricción de μtot = 0,14.

Engranaje 5011es
132 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.8 Procedimiento de apriete

En la siguiente tabla se detallan las fuerzas de pretensado y los pares de apriete para uniones
atornilladas de las clases de resistencia 8.8, 10.9 y 12.9:

Tabla 5-8 Fuerzas de pretensado y pares de apriete

Diámetro Clase de Fuerza de pretensado para clases Pares de apriete para clases de unio‐
nominal de resistencia de uniones roscadas de la tabla del nes roscadas de la tabla del capítulo
la rosca del tornillo capítulo Clases de uniones rosca‐ Clases de uniones roscadas (Pági‐
das (Página 132) na 132)
d C D E C D E
mm FM mín. MA
N Nm
M10 8.8 18 000 11 500 7 200 44,6 38,4 34,3
10.9 26 400 16 900 10 600 65,4 56,4 50,4
12.9 30 900 19 800 12 400 76,5 66,0 58,9
M12 8.8 26 300 16 800 10 500 76,7 66,1 59,0
10.9 38 600 24 700 15 400 113 97,1 86,6
12.9 45 100 28 900 18 100 132 114 101
M16 8.8 49 300 31 600 19 800 186 160 143
10.9 72 500 46 400 29 000 273 235 210
12.9 85 000 54 400 34 000 320 276 246
M20 8.8 77 000 49 200 30 800 364 313 280
10.9 110 000 70 400 44 000 520 450 400
12.9 129 000 82 400 51 500 609 525 468
M24 8.8 109 000 69 600 43 500 614 530 470
10.9 155 000 99 200 62 000 875 755 675
12.9 181 000 116 000 72 500 1 020 880 790
M30 8.8 170 000 109 000 68 000 1 210 1 040 930
10.9 243 000 155 000 97 000 1 720 1 480 1 330
12.9 284 000 182 000 114 000 2 010 1 740 1 550
M36 8.8 246 000 157 000 98 300 2 080 1 790 1 600
10.9 350 000 224 000 140 000 2 960 2 550 2 280
12.9 409 000 262 000 164 000 3 460 2 980 2 670
M42 8.8 331 000 212 000 132 000 3 260 2 810 2 510
10.9 471 000 301 000 188 000 4 640 4 000 3 750
12.9 551 000 352 000 220 000 5 430 4 680 4 180
M48 8.8 421 000 269 000 168 000 4 750 4 090 3 650
10.9 599 000 383 000 240 000 6 760 5 820 5 200
12.9 700 000 448 000 280 000 7 900 6 810 6 080
M56 8.8 568 000 363 000 227 000 7 430 6 400 5 710
10.9 806 000 516 000 323 000 10 500 9 090 8 120
12.9 944 000 604 000 378 000 12 300 10 600 9 500
M64 8.8 744 000 476 000 298 000 11 000 9 480 8 460
10.9 1 060 000 676 000 423 000 15 600 13 500 12 000
12.9 1 240 000 792 000 495 000 18 300 15 800 14 100

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 133
Montaje
5.9 Trabajos finales

Diámetro Clase de Fuerza de pretensado para clases Pares de apriete para clases de unio‐
nominal de resistencia de uniones roscadas de la tabla del nes roscadas de la tabla del capítulo
la rosca del tornillo capítulo Clases de uniones rosca‐ Clases de uniones roscadas (Pági‐
das (Página 132) na 132)
d C D E C D E
mm FM mín. MA
N Nm
M72x6 8.8 944 000 604 000 378 000 15 500 13 400 11 900
10.9 1 340 000 856 000 535 000 22 000 18 900 16 900
12.9 1 570 000 1 000 000 628 000 25 800 22 200 19 800
M80x6 8.8 1 190 000 760 000 475 000 21 500 18 500 16 500
10.9 1 690 000 1 100 000 675 000 30 500 26 400 23 400
12.9 1 980 000 1 360 000 790 000 35 700 31 400 27 400
M90x6 8.8 1 510 000 968 000 605 000 30 600 26 300 23 500
10.9 2 150 000 1 380 000 860 000 43 500 37 500 33 400
12.9 2 520 000 1 600 000 1 010 000 51 000 43 800 39 200
M100x6 8.8 1 880 000 1 200 000 750 000 42 100 36 200 32 300
10.9 2 670 000 1 710 000 1 070 000 60 000 51 600 46 100
12.9 3 130 000 2 000 000 1 250 000 70 000 60 400 53 900

5.9 Trabajos finales

Medidas
Después de haber montado y conectado todos los elementos, realice los siguientes trabajos:
● Controle si se han vuelto a montar todos los dispositivos desmontados para el transporte.
● Una vez instalado el reductor, verifique que todas las uniones atornilladas estén
correctamente apretadas.
● Controle la alineación tras apretar los elementos de sujeción. La alineación no debe
haberse modificado.
● Asegure las llaves de vaciado de aceite contra su apertura accidental.
● Proteja el reductor contra la caída de objetos.
● Compruebe si los dispositivos de protección para piezas giratorias asientan correctamente.
No está permitido tocar las piezas giratorias.
● Realice la conexión equipotencial de acuerdo con las normas y directivas vigentes al
respecto. Si el reductor no tiene orificios roscados previstos para puesta a tierra, deberá
tomar otras medidas adecuadas. Estas tareas deben encomendarse exclusivamente a
electricistas cualificados.
● Proteja las entradas de cables contra la entrada de humedad.

Engranaje 5011es
134 Instrucciones de servicio 03/2016
Montaje
5.9 Trabajos finales

Más información
Encontrará más información sobre el reductor y todos los componentes montados y
suministrados sueltos en las respectivas instrucciones de servicio incluidas en la
documentación general del reductor.
Encontrará más información sobre las especificaciones técnicas en la ficha de datos aparte
incluida en la documentación general del reductor.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 135
Montaje
5.9 Trabajos finales

Engranaje 5011es
136 Instrucciones de servicio 03/2016
Puesta en marcha 6
6.1 Medidas antes de la puesta en marcha
Antes de la puesta en marcha del reductor debe tomar las siguientes medidas:
● Tenga en cuenta las instrucciones de servicio.
● Sustituya el tornillo de cierre por el filtro de aire o por el filtro de aire húmedo. Para ello,
tenga en cuenta las instrucciones BA 7300.
● Reductor con tubo de retención de aceite: Si es necesario, vuelva a inyectar grasa en el
tubo de retención de aceite (Página 149).
● Reductor con antirretroceso: tome las medidas antes de la puesta en marcha para el
reductor con antirretroceso (Página 138).
● Reductor con accionamiento auxiliar: tome las medidas antes de la puesta en marcha para
el reductor con accionamiento auxiliar (Página 138).
● Cargue el reductor con aceite.
Reductor con tubo de retención de aceite: Un tubo de retención de aceite protege el
rodamiento de salida, lubricado con grasa, contra la penetración de aceite. El exceso de
aceite puede provocar que se inunde el tubo de retención de aceite.
● Reductor con sistema de alimentación de aceite: verifique el perfecto funcionamiento del
sistema de alimentación de aceite.
● Controle el nivel de aceite.
● Controle la estanqueidad del reductor.
● Compruebe si los aparatos de vigilancia están conectados y encendidos.
● Reductor con sistema de alimentación de aceite: tome las medidas antes de la puesta en
marcha con el sistema de alimentación de aceite (Página 140).
● También debe asegurarse que todas las tuberías y los componentes se hayan llenado con
aceite.

Más información
Encontrará más información sobre el cambio de aceite y el cambio de los filtros de aire en las
instrucciones de servicio BA 7300 incluidas en la documentación general del reductor.
Encontrará más información sobre los distintos componentes en las respectivas instrucciones
de servicio incluidas en la documentación general del reductor.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 137
Puesta en marcha
6.1 Medidas antes de la puesta en marcha

6.1.1 Reductor con antirretroceso


Antes de poner en marcha el reductor con antirretroceso, tome las siguientes medidas:
● Cargue la cantidad de aceite indicada en el rótulo por el tornillo de carga de aceite del
antirretroceso.
Utilice el mismo tipo de aceite con la misma viscosidad que para el reductor.
● Compruebe si el antirretroceso puede girarse en el sentido de funcionamiento libre sin
tener que aplicar demasiada fuerza. Al hacerlo, tenga en cuenta las flechas de sentido de
giro del reductor.
● Antes de conectar el motor, determine la secuencia de fases de la red trifásica con ayuda
de un instrumento al efecto.
Conecte el motor de acuerdo con el sentido de giro determinado.

ATENCIÓN
El antirretroceso y el reductor pueden sufrir daños
Si utiliza el reductor en el sentido contrario al de bloqueo del antirretroceso, pueden sufrir
daños el antirretroceso y el reductor.
No utilice el reductor en el sentido contrario al de bloqueo del antirretroceso. Observe el rótulo
indicativo ubicado en el reductor.

6.1.2 Reductor con accionamiento auxiliar


Antes de poner en marcha el reductor con accionamiento auxiliar, tome las siguientes medidas:
● Tenga en cuenta los datos incluidos en las instrucciones de servicio del accionamiento
auxiliar.
● Cargue el embrague de rueda libre con aceite a través de la brida intermedia. Utilice el
mismo tipo de aceite con la misma viscosidad que para el reductor.
● Si es necesario, abra el freno en el motor auxiliar.
● Compruebe si el embrague de rueda libre puede girarse en el sentido de funcionamiento
libre sin tener que aplicar demasiada fuerza.
Para ello, gire el eje del motor del accionamiento auxiliar en el sentido contrario al de la
flecha de sentido de giro del reductor.
● Antes de conectar el motor, determine el campo giratorio de la red trifásica con ayuda de
un indicador de sentido de giro. Conecte el motor de acuerdo con el sentido de giro
determinado.
● Bloquee eléctricamente el motor principal y el motor auxiliar entre sí de manera que solo
pueda estar encendido uno de los dos motores.
● Con accionamiento de mantenimiento: Compruebe la función de desconexión de la
vigilancia de velocidad (Página 152).

Engranaje 5011es
138 Instrucciones de servicio 03/2016
Puesta en marcha
6.1 Medidas antes de la puesta en marcha

ATENCIÓN
El antirretroceso y el reductor pueden sufrir daños
Si utiliza el reductor en el sentido contrario al de bloqueo del antirretroceso, pueden sufrir
daños el antirretroceso y el reductor.
No utilice el reductor en el sentido contrario al de bloqueo del antirretroceso. Observe el rótulo
indicativo ubicado en el reductor.

Más información
Encontrará más información sobre el accionamiento auxiliar en las respectivas instrucciones
de servicio incluidas en la documentación general del reductor.

6.1.3 Vigilancia del nivel de aceite


El reductor puede estar equipado con una vigilancia del nivel de aceite mediante interruptor
de nivel.
La vigilancia del nivel de llenado está diseñada para comprobar el nivel de aceite antes del
arranque, cuando el reductor está parado.

Nota
Cablee la señal de manera que el motor de accionamiento no pueda arrancar en presencia
de la señal "Nivel de aceite demasiado bajo" y emita una alarma. Puentee una señal que esté
presente durante el funcionamiento.

6.1.4 Reductor con serpentín de refrigeración


Antes de poner en marcha el reductor con serpentín de refrigeración, tome las siguientes
medidas:
● Compruebe el asiento firme y la estanqueidad de los cables de conexión.
● Abra completamente las válvulas de cierre de la tubería de entrada y salida de refrigerante.
● Asegúrese de que no se supere la presión máxima admisible en el serpentín de
refrigeración.
● Asegúrese de que no se supere la temperatura máxima admisible del agua de refrigeración.

Más información
Encontrará más información sobre el serpentín de refrigeración en la ficha de datos y en la
lista de equipos incluidas en la documentación general del reductor.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 139
Puesta en marcha
6.1 Medidas antes de la puesta en marcha

Encontrará más información sobre las dimensiones de conexión y los parámetros del agua
de refrigeración en el plano acotado del reductor incluido en la documentación general del
reductor.
Encontrará más información sobre el caudal de agua de refrigeración necesario y la
temperatura de entrada máxima admisible en la ficha de datos y en la lista de equipos incluidas
en la documentación general del reductor.

6.1.5 Reductor con calefacción


Para la puesta en marcha del reductor con calefacción, tome las siguientes medidas:
● Asegúrese de que los elementos calefactores no estén al descubierto.
● Compruebe los puntos de conmutación del monitor de temperatura.

ADVERTENCIA
Peligro de explosión y de incendio
Existe peligro de incendio debido a elementos calefactores al descubierto.
Ponga en marcha los elementos calefactores solo si se garantiza que estén completamente
sumergidos en el baño de aceite.

Más información
Encontrará más información sobre los elementos calefactores en las respectivas instrucciones
de servicio incluidas en la documentación general del reductor.

6.1.6 Reductor con sistema de alimentación de aceite

Antes de poner en marcha el reductor con sistema de alimentación de aceite, tome las
siguientes medidas:
● Asegúrese de que no se supere la presión máxima admisible en los componentes del
sistema de alimentación de aceite.
● Asegúrese de que no se rebase por exceso la temperatura máxima admisible en los
componentes del sistema de alimentación de aceite.
● Con el sistema de alimentación de aceite, realice una lubricación previa del reductor
durante una fase de prelubricación de 2 minutos. Durante este tiempo, los rodamientos y
los dentados se habrán provisto con suficiente aceite para el arranque.

Engranaje 5011es
140 Instrucciones de servicio 03/2016
Puesta en marcha
6.2 Medidas durante la puesta en marcha

ATENCIÓN
Daños en el reductor por falta de lubricación o refrigeración deficiente
Posibles daños en el reductor por refrigeración o lubricación nula o deficiente.
Abra completamente las válvulas de cierre de la tubería de entrada y salida de refrigerante.
Compruebe el asiento firme y la estanqueidad de los cables de conexión.

Más información
Encontrará más información sobre el sistema de alimentación de aceite en la ficha de datos,
en la lista de equipos y en las respectivas instrucciones de servicio incluidas en la
documentación general del reductor.

6.1.7 Llenado con lubricante en reductores con antirretroceso o accionamiento auxiliar


montado
Para llenar con lubricante reductores con antirretroceso o accionamiento auxiliar montado,
proceda del siguiente modo:
1. Consulte la cantidad y el tipo de aceite que debe introducir en la placa de características
o el rótulo adicional.
2. Retire los tornillos de cierre del embrague de rueda libre o del antirretroceso.
3. Introduzca el lubricante a través de un filtro de llenado con una finura de 25 μm como
máximo.
4. Vuelva a fijar los tornillos de cierre.
5. Compruebe el funcionamiento del embrague de rueda libre antes de la puesta en marcha.

6.2 Medidas durante la puesta en marcha


Para la puesta en marcha del reductor, tome las siguientes medidas y documéntelas:
● En reductores con sistema de alimentación de aceite: verifique el perfecto funcionamiento
del sistema de alimentación de aceite.
● Controle el nivel de aceite.
● Mida la temperatura en el cárter de aceite (Página 147) una vez arrancado el reductor.
● Compruebe la estanqueidad de la obturación del eje en el reductor (Página 41).
● Constate la ausencia de contactos con elementos rotatorios.
● Compruebe el estado de apertura de las válvulas de cierre.
– Asegúrese de que todas las válvulas de vaciado de aceite estén cerradas.
– Asegúrese de que las demás válvulas de cierre estén abiertas.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 141
Puesta en marcha
6.2 Medidas durante la puesta en marcha

● Compruebe el asiento firme y la estanqueidad de los cables de conexión existentes.


● En reductores con monitorización de rodamientos mediante medición de vibraciones: Mida
las vibraciones de los rodamientos (Página 153) para obtener valores de salida y valores
de referencia.
● En reductores con monitorización de rodamientos mediante termorresistencia Pt 100: mida
la temperatura en los rodamientos (Página 153) para obtener valores de salida y valores
de referencia.
● Puentee la señal del manostato durante aprox. 20 segundos en la puesta en marcha. Esto
es necesario porque la presión debe estabilizarse primero en el reductor. Si la presión del
aceite no se ha establecido una vez transcurridos 20 segundos, puede aumentar el tiempo
mínimamente tras consultar al fabricante.

Más información
Encontrará más información sobre el aceite en las instrucciones de servicio BA 7300 incluidas
en la documentación general del reductor.
Encontrará más información sobre el sistema de alimentación de aceite en las respectivas
instrucciones de servicio incluidas en la documentación general del reductor.

Engranaje 5011es
142 Instrucciones de servicio 03/2016
Funcionamiento 7
7.1 Valores de funcionamiento

Introducción
Para garantizar un funcionamiento perfecto y sin anomalías de la instalación, respete los
valores de funcionamiento del reductor y, en función del pedido, los datos de las instrucciones
de servicio del sistema de alimentación de aceite.
Son válidos los valores de funcionamiento indicados en el anexo Datos técnicos
(Página 169).
Para el aceite son válidos los valores de funcionamiento indicados a continuación:

Tabla 7-1 Valores de funcionamiento

Temperatura de empleo me‐ 90 °C Es válido para aceite mineral de los grupos API I o II y para
dia ésteres sintéticos saturados
100 °C Es válido para aceites semisintéticos del grupo API III y
para aceites PAO y PG
Temperatura de empleo máxi‐ 100 °C Es válido para aceite mineral de los grupos API I o II y para
ma ésteres sintéticos saturados
(durante un período breve) 110 °C Es válido para aceites semisintéticos del grupo API III y
para aceites PAO y PG
Presión de agua para el ser‐ < 8,0 bar
pentín de refrigeración o para
el refrigerador agua-aceite

Encontrará información sobre la presión de aceite en la ficha de datos, en la lista de equipos


o en el plano acotado incluidos en la documentación general del reductor.

Más información
Encontrará más información sobre los datos técnicos del reductor en la ficha de datos y en la
lista de equipos incluidos en la documentación general del reductor.

7.2 Irregularidades

Introducción
Si se producen irregularidades durante el funcionamiento, desconecte el grupo motor de
inmediato.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 143
Funcionamiento
7.3 Puesta fuera de servicio

A continuación se mencionan algunas irregularidades a modo de ejemplo:


● Superación de la temperatura máxima admisible del aceite
● Alarma disparada por el manostato en el refrigerador de aceite o en el sistema de
alimentación de aceite
● Variación de los ruidos durante el funcionamiento

ATENCIÓN
El reductor puede sufrir daños por anomalías
El reductor puede sufrir daños si sigue utilizándose cuando han surgido anomalías.
Desconecte inmediatamente el grupo motor cuando surjan anomalías.

Solución de anomalías
Para solucionar las anomalías que hayan surgido, proceda del siguiente modo:
1. Cuando surjan anomalías durante el funcionamiento, desconecte el grupo motor.
2. Determine la causa con ayuda de las indicaciones de fallo (Página 154).
3. Si no puede determinar la causa, diríjase al Servicio posventa (Página 161) de Siemens.

7.3 Puesta fuera de servicio


Si pone fuera de servicio el reductor durante un tiempo prolongado, debe tomar las siguientes
medidas en función de la duración de la puesta fuera de servicio:
● Desconecte el grupo motor.
● En reductores con serpentín de refrigeración o refrigerador agua-aceite:
– En caso de peligro de heladas o de puesta fuera de servicio durante un período
prolongado, vacíe el agua del serpentín de refrigeración o del refrigerador agua-aceite
y limpie el agua residual con aire comprimido.
– Cierre las válvulas de cierre de las tubería de entrada y salida de agua de refrigeración.
● Realice las tareas de conservación del reductor en caso de puesta fuera de servicio
prolongada. A este respecto, siga el procedimiento descrito en las instrucciones de servicio
BA 7300. En reductores con tubo de retención de aceite o rodamientos lubricados con
grasa no está permitida un tratamiento de conservación interior mediante carga de aceite.
● En reductores con sistema de alimentación de aceite independiente o unidad de
refrigeración por aceite independiente, siga los siguientes pasos antes de ejecutar las
tareas de conservación del reductor:
– Quite la conexión entre el reductor y el sistema de alimentación de aceite independiente
o la unidad de refrigeración por aceite independiente.
– Cierre herméticamente las aberturas del reductor, del sistema de alimentación de aceite
independiente y de la unidad de refrigeración por aceite independiente.

Engranaje 5011es
144 Instrucciones de servicio 03/2016
Mantenimiento 8
8.1 Indicaciones generales sobre el mantenimiento
El cliente debe asegurar el cumplimiento de los plazos indicados. Esto sigue siendo válido
aunque los trabajos de mantenimiento se incluyan en los planes internos de mantenimiento
del cliente.
Si no se cumplen los plazos indicados para los trabajos de mantenimiento y conservación, el
reductor puede sufrir daños.
Los intervalos y plazos indicados en el plan de mantenimiento dependen, en gran medida, de
las condiciones de uso del reductor. Por ello, aquí solo pueden indicarse plazos medios. Estos
se basan en los siguientes valores:
● Tiempo de servicio diario: 24 h
● Tiempo en ON (factor de marcha "ED"): 100 %
● Velocidad de entrada del reductor: 1500 1/min
● Temperatura media del aceite en el cárter (ver BA 7300)

ADVERTENCIA
Peligro de muerte por instalación encendida
Si se realizan trabajos con el reductor conectado, pueden producirse lesiones potencialmente
mortales.
Ponga fuera de servicio el reductor y un sistema de alimentación de aceite integrado o
independiente antes de realizar trabajos en el reductor. Proteja el grupo motor contra una
conexión involuntaria. Coloque un rótulo de advertencia que indique que se está trabajando
en el reductor.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 145
Mantenimiento
8.2 Plan de mantenimiento

8.2 Plan de mantenimiento

Trabajos de mantenimiento y conservación


La siguiente tabla le brinda un resumen de aquellos trabajos de mantenimiento y conservación
que deberá realizar de forma continua o periódicamente.

Tabla 8-1 Trabajos de mantenimiento y conservación

Intervalos y plazos Medidas


Cuando sea necesario Cambiar del filtro de aire húmedo
Limpiar el filtro del aire
Limpiar el filtro y el reductor
Diario Comprobar la temperatura del aceite
Comprobar la presión de aceite (si existe lubricación a
presión)
Comprobar los ruidos del reductor para detectar si pre‐
sentan variaciones
Comprobar la presión del agua
Mensualmente y antes de cada arranque Comprobar la estanqueidad
Controlar el nivel de aceite
400 horas de servicio tras la puesta en mar‐ Controlar el contenido de agua en el aceite
cha Cambiar el aceite (o en función del resultado de la
comprobación)
Comprobar el asiento firme de los tornillos de fijación
Cada 3 meses Comprobar la vigilancia de velocidad del accionamien‐
to auxiliar
Comprobar el accionamiento auxiliar
Limpiar el filtro del aceite
Limpiar el filtro del aire
Limpiar el tornillo de purga de aire
Cada 3000 horas de servicio Medir las vibraciones en los rodamientos
Cada 3000 horas de servicio, como mínimo Reinyectar grasa en las juntas Taconite
cada 6 meses Reinyectar grasa en las juntas Tacolab
Al menos cada 6 meses (ver información en Reinyectar grasa en rodamientos lubricados por grasa
el rótulo del punto de engrase)
Cada 5000 horas de servicio, al menos cada Reinyectar grasa en el tubo de retención de aceite
10 meses
Cada 12 meses Comprobar las guarniciones de fricción del antirretro‐
ceso limitador de par
Controlar las mangueras
Comprobar el disco compresor
Controlar el contenido de agua en el aceite

Engranaje 5011es
146 Instrucciones de servicio 03/2016
Mantenimiento
8.3 Medidas de mantenimiento y conservación

Intervalos y plazos Medidas


Cada 10 000 horas de servicio, al menos ca‐ Cambiar el aceite, utilizando aceite mineral del grupo
da 2 años API I o II o bien éster sintético saturado (o en función
del resultado de la comprobación)
Comprobar el estado del refrigerador aire-aceite (tem‐
poralmente con cambio de aceite)
Comprobar el estado del refrigerador agua-aceite (tem‐
poralmente con cambio de aceite)
Cada 2 años Inspeccionar el reductor
Comprobar el serpentín de refrigeración
Comprobar el asiento firme de los tornillos de fijación
Limpiar el filtro y el reductor
Cada 20 000 horas de servicio, al menos ca‐ Cambiar el aceite, utilizando aceite semisintético del
da 4 años grupo API III, aceite PAO o aceite PG (o en función del
resultado de la comprobación)
6 años tras la fecha de fabricación impresa Sustituir las mangueras

Más información
Encontrará más información sobre trabajos de mantenimiento y conservación adicionales en
la ficha de datos aparte incluida en la documentación general del reductor.
Encontrará más información sobre los componentes montados en las respectivas
instrucciones de servicio incluidas en la documentación general del reductor.

8.3 Medidas de mantenimiento y conservación

Introducción
Encontrará las medidas de mantenimiento y conservación no mencionadas en este capítulo
que afectan a la lubricación y la conservación del reductor en las instrucciones de servicio
BA 7300 incluidas en la documentación general del reductor.

8.3.1 Comprobación de la temperatura del aceite

Daños en el reductor en caso de temperatura excesiva en el cárter de aceite


Si el reductor funciona con temperaturas del cárter de aceite superiores a la temperatura
máxima permitida del aceite, puede resultar dañado por lubricación deficiente.
No utilice el reductor por encima de la temperatura máxima permitida del aceite.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 147
Mantenimiento
8.3 Medidas de mantenimiento y conservación

Procedimiento
Para comprobar la temperatura del aceite, proceda del siguiente modo:
1. Ponga el reductor en funcionamiento.
2. Utilice el reductor con la potencia máxima de la máquina accionada.
3. Mida la temperatura del aceite en el cárter.
4. Compare el valor medido con la temperatura máxima admisible del aceite (Página 143).
5. En caso de superarse la temperatura máxima admisible del aceite, pare inmediatamente
el reductor.
Póngase en contacto con el servicio posventa de Siemens.

8.3.2 Llenado del antirretroceso con aceite

Tipo de aceite y filtro de llenado


Al cargar el antirretroceso, tenga en cuenta los siguientes puntos:
● Utilice el mismo tipo de aceite con la misma viscosidad que para el reductor.
● Utilice un filtro de llenado con la misma finura que para el reductor.

Procedimiento
Para llenar el antirretroceso con aceite, proceda del siguiente modo:
1. Limpie el orificio de carga de aceite del antirretroceso.
2. Abra el tornillo de carga de aceite del antirretroceso.
3. Cargue la cantidad de aceite indicada en el rótulo del antirretroceso. Utilice el mismo tipo
de aceite con la misma viscosidad que para el reductor.
Utilice un filtro de llenado con la misma finura que para el reductor.
4. Vuelva a enroscar el tornillo de carga de aceite.

8.3.3 Carga del embrague de rueda libre del accionamiento auxiliar con aceite
Para cargar el embrague de rueda libre con aceite, proceda del siguiente modo:
1. Limpie el orificio de carga de aceite del embrague de rueda libre.
2. Abra el tornillo de carga de aceite del embrague de rueda libre.
3. Cargue la cantidad de aceite indicada en el rótulo del embrague de rueda libre. Utilice el
mismo tipo de aceite con la misma viscosidad que para el reductor.
Utilice un filtro de llenado con la misma finura que al llenar el reductor.
4. Vuelva a enroscar el tornillo de carga de aceite.

Engranaje 5011es
148 Instrucciones de servicio 03/2016
Mantenimiento
8.3 Medidas de mantenimiento y conservación

8.3.4 Comprobación del accionamiento auxiliar


Aténgase a las instrucciones de servicio del accionamiento auxiliar utilizado, incluidas en la
documentación general del reductor.

8.3.5 Reinyección de grasa en el tubo de retención de aceite

Introducción
Utilice únicamente grasas lubricantes autorizadas por Siemens AG de acuerdo con las
instrucciones BA 7300.
Encontrará la descripción exacta de las boquillas de engrase en la documentación general.

Condiciones
Si se cumplen las siguientes condiciones, debe volver a inyectarse grasa antes de la primera
puesta en marcha:
● Almacenamiento superior a 6 meses
● Almacenamiento en una posición distinta a la de montaje

Procedimiento
Para volver a inyectar grasa en un tubo de retención de aceite, proceda del siguiente modo:
1. Limpie la boquilla de engrase.
2. Conecte el aparato de lubricación a la boquilla de engrase.
3. Vuelva a inyectar la cantidad indicada de grasa para rodamientos saponificada al litio. Los
puntos de engrase están identificados con el siguiente rótulo.

3XQWRGHHQJUDVH
* *UDVDVDSRQLILFDGDDOOLWLR

$ +RUDVGHIXQFLRQDPLHQWR
'(

Figura 8-1 Rótulo: Punto de lubricación

4. Vuelva a retirar el aparato de lubricación de la boquilla de engrase.

PRECAUCIÓN
Peligro de resbalar
Si sale grasa del tubo de retención de aceite, existe peligro de que alguien pueda resbalar.
Retire inmediatamente la grasa derramada del tubo de retención de aceite y elimínela según
la normativa vigente.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 149
Mantenimiento
8.3 Medidas de mantenimiento y conservación

8.3.6 Limpieza del filtro y el reductor

Introducción
Si el reductor se utiliza con un ventilador dañado o sucio, puede sufrir daños por refrigeración
deficiente. Por lo tanto, en función de las particularidades de funcionamiento, puede ser
necesario limpiar el ventilador y el reductor con mayor frecuencia que la indicada en el plan
de mantenimiento.
Proteja las obturaciones del eje del contacto con agentes limpiadores mediante medidas
adecuadas.

Procedimiento
Para limpiar el ventilador y el reductor, proceda del siguiente modo:
1. Desmonte la campana guía de aire.
2. Elimine la suciedad adherida en el rodete de ventilador, la campana guía de aire y la rejilla
protectora con un pincel duro. No utilice nunca una limpiadora de alta presión.
3. Elimine los puntos de corrosión que pueda haber.
4. Vuelva a montar la campana guía de aire.
Asegúrese de que la campana guía de aire esté fijada correctamente. El ventilador no debe
tocar la campana guía de aire.

8.3.7 Comprobación del serpentín de refrigeración

Introducción
El reductor puede sufrir daños si el serpentín de refrigeración está sucio. Por ello, es necesario
comprobar periódicamente el serpentín de refrigeración.

Procedimiento
Para comprobar el serpentín de refrigeración, proceda del siguiente modo:
1. Cierre el suministro de agua de refrigeración.
2. Separe las tuberías de entrada y salida de agua de refrigeración del serpentín de
refrigeración.

Engranaje 5011es
150 Instrucciones de servicio 03/2016
Mantenimiento
8.3 Medidas de mantenimiento y conservación

3. Inspeccione la pared interior del serpentín de refrigeración para detectar si hay depósitos.
– Si detecta depósitos gruesos en la pared interior del serpentín de refrigeración,
encargue un análisis del agua de refrigeración o de las acumulaciones. Los análisis de
este tipo se ofrecen en empresas especializadas en limpiezas químicas. Estas
empresas también comercializan limpiadores especiales para eliminar los depósitos.
– Antes de utilizar un agente limpiador, compruebe si es compatible con los materiales
del serpentín de refrigeración. Debe ponerse en contacto con el servicio posventa de
Siemens. Para utilizar los diferentes agentes limpiadores, tenga en cuenta las
indicaciones de aplicación del fabricante.
– Haga que sustituyan los serpentines de refrigeración especialmente sucios por otros
nuevos. Para ello, póngase en contacto con el servicio posventa (Página 161) de
Siemens.
4. Vuelva a conectar las tuberías de entrada y salida de agua de refrigeración.

ATENCIÓN
Acumulación de calor a causa de serpentines de refrigeración sucios
El reductor puede sufrir daños por sobrecalentamiento.
Si el serpentín de refrigeración presenta mucha suciedad, no está garantizada una disipación
segura del calor del reductor. En este caso, debe someter el interior del serpentín de
refrigeración a una limpieza química o sustituir el serpentín de refrigeración por otro nuevo.

8.3.8 Comprobación del disco compresor

Introducción
La comprobación del disco compresor se limita a una evaluación visual de su estado.

Puntos a comprobar
Al comprobar el disco compresor, tenga en cuenta los siguientes puntos:
● Tornillos sueltos
● Daños por aplicación de fuerza excesiva
● Colocación del anillo interior a ras del anillo exterior

Más información
Encontrará más información sobre el disco compresor en las respectivas instrucciones de
servicio incluidas en la documentación general del reductor.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 151
Mantenimiento
8.3 Medidas de mantenimiento y conservación

8.3.9 Limpiar el filtro grueso

Procedimiento
Para limpiar el filtro grueso, haga lo siguiente:
1. Compruebe el filtro grueso.
2. Quite los tapones de vaciado.
3. Extraiga la criba y retire las partículas de suciedad.
4. Sustituya las cribas y los anillos de junta defectuosos.

Más información
Encontrará más información sobre el filtro grueso en las respectivas instrucciones de servicio
incluidas en la documentación general del reductor.
Encontrará más información sobre los datos técnicos en la ficha de datos aparte y en la lista
de equipos incluidas en la documentación general del reductor.

8.3.10 Limpieza del filtro doble

Procedimiento
Para limpiar el filtro doble, haga lo siguiente:
1. Compruebe el filtro doble.
2. Aténgase a las instrucciones de servicio del filtro doble.

Más información
Encontrará más información sobre el filtro doble en las respectivas instrucciones de servicio
incluidas en la documentación general del reductor.
Encontrará más información sobre los datos técnicos en la ficha de datos aparte y en la lista
de equipos incluidas en la documentación general del reductor.

8.3.11 Comprobación de la vigilancia de velocidad del accionamiento auxiliar

Procedimiento
Para comprobar la vigilancia de velocidad del accionamiento auxiliar, proceda del siguiente
modo:
1. Conecte el accionamiento auxiliar.
2. Compruebe si conmuta el monitor de velocidad.

Engranaje 5011es
152 Instrucciones de servicio 03/2016
Mantenimiento
8.3 Medidas de mantenimiento y conservación

Resultado
Si no conmuta el monitor de velocidad, repárelo o sustitúyalo si es necesario.

Más información
Encontrará más información sobre el accionamiento auxiliar en las respectivas instrucciones
de servicio incluidas en la documentación general del reductor.

8.3.12 Medición de las vibraciones en los rodamientos

Procedimiento
Para medir las vibraciones en los rodamientos, proceda del siguiente modo:
1. Mida las vibraciones en los rodamientos.
2. Documente los resultados de la medición.
3. Compare los valores medidos con los valores de referencia documentados durante la
puesta en marcha del reductor.
4. Sustituya los rodamientos defectuosos.
5. Guarde el informe junto con las presentes instrucciones de servicio.

Más información
Encontrará más información sobre la medición de vibraciones en rodamientos en las
instrucciones de servicio del sensor de medida incluidas en la documentación general del
reductor.

8.3.13 Medición de la temperatura en los rodamientos

Procedimiento
Para medir la temperatura en los rodamientos, proceda del siguiente modo:
1. Mida la temperatura en los rodamientos.
2. Documente los resultados de la medición.
3. Compare los valores medidos con los valores de referencia documentados durante la
puesta en marcha del reductor.
4. Guarde el informe junto con las presentes instrucciones de servicio.
5. Sustituya los rodamientos defectuosos.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 153
Mantenimiento
8.4 Posibles fallos

Más información
Encontrará más información sobre la medición de temperatura en los rodamientos en las
instrucciones de servicio de la termorresistencia Pt 100 incluidas en la documentación general
del reductor.

8.3.14 Comprobación del asiento firme de los tornillos de fijación


Al comprobar el asiento firme de los tornillos de fijación, tenga en cuenta los siguientes puntos:
● Tenga en cuenta las indicaciones sobre las clases de uniones roscadas (Página 132) y los
pares de apriete y fuerzas de pretensado (Página 132).
● Sustituya los tornillos inutilizables por otros nuevos de la misma clase de resistencia y
características.

8.3.15 Inspección del reductor


La inspección del reductor debe encomendarse al servicio postventa de Siemens. Gracias a
su experiencia, los técnicos pueden determinar de la forma más fiable posible si deben
sustituirse piezas del reductor y, en tal caso, cuáles.

8.3.16 Trabajos finales


Una vez realizados todos los pasos de mantenimiento, sustituya los tornillos inutilizados por
otros nuevos de la misma clase de resistencia y ejecución.

8.4 Posibles fallos


Las anomalías indicadas a continuación solo pretenden ser una orientación para la
localización de fallos.
Los fallos que se produzcan durante el período de garantía debe solucionarlos siempre el
servicio postventa de Siemens.
Para los fallos que se produzcan una vez terminado el período de garantía, le recomendamos
que avise igualmente al servicio técnico de Siemens.

Nota
Pérdida de la garantía
Si realiza cualquier modificación no aprobada por Siemens o utiliza repuestos no originales,
la garantía del reductor quedará anulada.
Utilice siempre repuestos originales de Siemens. Los fallos que se produzcan durante el
período de garantía debe solucionarlos siempre el servicio postventa de Siemens.

Engranaje 5011es
154 Instrucciones de servicio 03/2016
Mantenimiento
8.4 Posibles fallos

Posibles fallos y sus soluciones


La siguiente tabla ofrece una vista general de los posibles fallos y su eliminación.

Tabla 8-2 Posibles fallos y sus soluciones

Posibles fallos Causas Posibles soluciones


Fallo de la función de Daños en el antirretroceso ● Avisar al servicio postventa
bloqueo mediante el ● Comprobar el antirretroceso y, si es necesario, sustituirlo
antirretroceso
El manostato dispara Caída de la presión de aceite por ● Comprobar el nivel de aceite a temperatura ambiente
una alarma. debajo del valor mínimo ● Si es necesario, añadir aceite
● Comprobar la bomba de aceite
● Si es necesario, sustituir la bomba de aceite
● Comprobar el filtro de aceite y el filtro grueso
● Si es necesario, sustituir el filtro de aceite o limpiar el filtro
grueso
Salida de grasa en el Retenes radiales en mal estado ● Comprobar los retenes radiales y, si es necesario,
eje de salida sustituirlos
Ruidos Daños en los dentados ● Avisar al servicio postventa
● Comprobar los componentes dentados
● Si es necesario, sustituir los componentes dañados
Excesivo juego en un cojinete ● Avisar al servicio postventa
● Ajustar el juego del rodamiento
Rodamiento en mal estado ● Avisar al servicio postventa
● Sustituir el rodamiento en mal estado
Ruido de sobrevelocidad causado ● Avisar al servicio postventa
por el funcionamiento con converti‐ ● Comprobar la regulación del motor
dor de frecuencia
La fijación del reductor se ha afloja‐ ● Apretar los tornillos y las tuercas con el par de apriete
do especificado
● Sustituir los tornillos y tuercas en mal estado
Reductor manchado Obturación insuficiente de la tapa ● Obturar la tapa de la carcasa o las juntas divisorias
de aceite por fuera de la carcasa o de las juntas diviso‐
rias
Juntas laberínticas machadas de ● Comprobar la carga de aceite
aceite, posición de transporte erró‐ ● Limpiar los laberintos
nea
El motor de acciona‐ Sentido de giro del motor incorrecto ● Invertir la polaridad del motor
miento principal no Jaula con cuerpos de bloqueo del ● Avisar al servicio postventa
arranca antirretroceso mal montada o defec‐ ● Montar la jaula del antirretroceso girada 180° o sustituirla
tuosa
Embrague de rueda libre bloqueado ● Avisar al servicio postventa
● Montaje de un nuevo embrague de rueda libre
Jaula con cuerpos de bloqueo del ● Avisar al servicio postventa
embrague de rueda libre mal mon‐ ● Montar la jaula del embrague de rueda libre girada 180°
tada o defectuosa
o sustituirla

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 155
Mantenimiento
8.4 Posibles fallos

Posibles fallos Causas Posibles soluciones


El motor de acciona‐ Enclavamiento eléctrico entre los ● Comprobar las conexiones
miento principal puede motores principal y auxiliar defec‐ ● Si es necesario, sustituir los equipos defectuosos
arrancar mientras el tuoso
accionamiento auxiliar Vigilancia de velocidad defectuosa ● Comprobar las conexiones
está en funcionamiento
● Si es necesario, sustituir los equipos defectuosos
El motor de acciona‐ Sobrecarga en la salida ● Reducir la carga en la salida
miento auxiliar no Motor del accionamiento auxiliar de‐ ● Reparar o sustituir el motor
arranca fectuoso
Freno del motor no abierto ● Corregir la conexión eléctrica del freno del motor
● Si es necesario, sustituir el freno del motor
Al arrancar el motor de Sentido de giro del motor invertido ● Invertir la polaridad del motor
accionamiento auxi‐ Jaula con cuerpos de bloqueo del ● Avisar al servicio postventa
liar, el eje de salida del embrague de rueda libre mal mon‐
reductor principal no gi‐ ● Montar la jaula del embrague de rueda libre girada 180°
tada
ra o sustituirla
Embrague de rueda libre defectuo‐ ● Avisar al servicio postventa
so ● Montaje de un nuevo embrague de rueda libre
Fugas Juntas laberínticas manchadas de ● Comprobar la carga de aceite
aceite o posición de transporte in‐ ● Limpiar los laberintos
correcta
Obturación insuficiente de la tapa ● Comprobar las juntas y, si es necesario, sustituirlas
de la carcasa o de las juntas diviso‐ ● Obturar la tapa de la carcasa o las juntas divisorias
rias
Retenes radiales en mal estado ● Comprobar los retenes radiales
● Si es necesario, sustituir
Filtro de aire húmedo Filtro de aire húmedo gastado ● Reemplazar el filtro de aire húmedo
completamente desco‐
lorado
El filtro de aire húmedo Agua en el aceite ● Tomar una muestra de aceite y examinarla en un tubo de
se descolora de arriba ensayo para determinar si contiene agua
abajo
● Encargar el examen del aceite a un laboratorio químico
● Si es necesario, cambiar el aceite

Engranaje 5011es
156 Instrucciones de servicio 03/2016
Mantenimiento
8.4 Posibles fallos

Posibles fallos Causas Posibles soluciones


El aceite hace espuma No se ha vaciado todo el producto ● Cambiar el aceite
en el reductor conservante
El sistema de alimentación de acei‐ ● Parar el sistema de alimentación de aceite
te ha funcionado demasiado tiempo ● Dejar que el gas salga del aceite
a bajas temperaturas
Reductor demasiado frío durante el ● Parar el reductor
funcionamiento ● Dejar que el gas salga del aceite
● Al reanudar, arrancar sin agua de refrigeración
Agua en el aceite ● Tomar una muestra de aceite y examinarla en un tubo de
ensayo para determinar si contiene agua
● Encargar el examen del aceite a un laboratorio químico
● Si es necesario, cambiar el aceite
El desespumante del aceite está ● Examinar el aceite
gastado ● Si es necesario, cambiar el aceite
Se ha añadido un aceite inadecua‐ ● Examinar el aceite
do ● Si es necesario, cambiar el aceite
Sale aceite del reductor Obturación insuficiente de la tapa ● Comprobar las juntas y, si es necesario, sustituirlas
de la carcasa o de las juntas diviso‐ ● Obturar la tapa de la carcasa o las juntas divisorias
rias
● Comprobar las juntas prensaestopas y, si es necesario,
reapretar los tornillos
Tuberías no estancas ● Comprobar las tuberías y, si es necesario, sustituirlas u
obturarlas
Fallo en el sistema de - ● Consultar las instrucciones de servicio del sistema de
alimentación de aceite alimentación de aceite

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 157
Mantenimiento
8.4 Posibles fallos

Posibles fallos Causas Posibles soluciones


Aumento de tempera‐ Nivel de aceite demasiado alto en ● Controlar el nivel de aceite
tura durante el funcio‐ la carcasa del reductor ● Corregir el nivel de aceite si es necesario
namiento
Aceite demasiado viejo ● Comprobar cuándo se cambió el aceite por última vez
● Si es necesario, cambiar el aceite
Aceite muy sucio ● Cambiar el aceite
Sistema de alimentación de aceite ● Comprobar el sistema de alimentación de aceite o el
o serpentín de refrigeración en mal serpentín de refrigeración
estado
● Si es necesario, sustituir los componentes en mal estado
● Consultar las instrucciones de servicio del sistema de
alimentación de aceite
Reductor con refrigerador agua- ● Regular las válvulas de las tuberías de entrada y salida
aceite: caudal de líquido refrigeran‐ ● Comprobar que el flujo del refrigerador agua-aceite no
te demasiado reducido o elevado
esté obstaculizado
Reductor con refrigerador aire-acei‐ ● Limpiar el refrigerador aire-aceite
te: Caudal de aire demasiado redu‐
cido
Reductor con refrigerador aire-acei‐ ● Limpiar el bloque refrigerador
te: Bloque refrigerador sucio
Reductores con sistema de refrige‐ ● Comprobar el filtro de aceite y el filtro grueso
ración de aceite: Caudal de aceite ● Si es necesario, sustituir el filtro de aceite o limpiar el filtro
por el refrigerador de aceite dema‐
grueso
siado bajo
Reductores con serpentín de refri‐ ● Si es necesario, limpiar o sustituir el serpentín de
geración: depósitos en el serpentín refrigeración
de refrigeración
Reductor con ventilador: apertura ● Limpiar la campana guía de aire y la carcasa del reductor
de aspiración de la campana guía
de aire o de la carcasa del reductor
sucia
Temperatura excesiva del líquido ● Comprobar la temperatura y, si es necesario, corregirla
refrigerante
Bomba de aceite defectuosa ● Comprobar el funcionamiento de la bomba de aceite
● Si es necesario, reparar o sustituir la bomba de aceite
Aumento de tempera‐ Nivel de aceite en la carcasa del re‐ ● Comprobar el nivel de aceite a temperatura ambiente
tura en los cojinetes ductor demasiado bajo o alto ● Corregir el nivel de aceite si es necesario
Aceite demasiado viejo ● Comprobar cuándo se cambió el aceite por última vez
● Si es necesario, cambiar el aceite
Sistema de alimentación de aceite ● Comprobar el sistema de alimentación de aceite
defectuoso ● Si es necesario, sustituir los componentes en mal estado
● Consultar las instrucciones de servicio del sistema de
alimentación de aceite
Rodamiento en mal estado ● Avisar al servicio postventa
● Comprobar los rodamientos y sustituirlos si es necesario
Bomba de aceite defectuosa ● Comprobar el funcionamiento de la bomba de aceite
● Si es necesario, reparar o sustituir la bomba de aceite

Engranaje 5011es
158 Instrucciones de servicio 03/2016
Mantenimiento
8.4 Posibles fallos

Posibles fallos Causas Posibles soluciones


Aumento de tempera‐ Daños en el antirretroceso ● Avisar al servicio postventa
tura en el antirretroce‐ ● Comprobar el antirretroceso y, si es necesario, sustituirlo
so
Aumento de la ampli‐ Rodamiento en mal estado ● Avisar al servicio postventa
tud de vibración en los ● Comprobar los rodamientos y sustituirlos si es necesario
cojinetes
Ruedas dentadas en mal estado ● Avisar al servicio postventa
● Comprobar las ruedas dentadas y, si es necesario,
sustituirlas
El indicador de cegado Filtro doble sucio ● Conmutar el filtro doble de acuerdo con las instrucciones
del filtro doble conmu‐ de servicio aparte
table dispara una alar‐
● Limpiar el inserto de filtro sucio
ma
Agua en el aceite Sistema de alimentación de aceite ● Comprobar el sistema de alimentación de aceite o el
o serpentín de refrigeración en mal serpentín de refrigeración
estado
● Si es necesario, sustituir los componentes en mal estado
● Consultar las instrucciones de servicio del sistema de
alimentación de aceite
Un ventilador en la sala de la má‐ ● Proteger la carcasa del reductor con aislamiento térmico
quina sopla aire frío al reductor: el adecuado
agua se condensa
● Tapar la salida de aire o cambiar su dirección de soplado
con alguna medida constructiva
Condiciones climáticas ● Avisar al servicio postventa
● Si es necesario, utilizar un filtro de aire húmedo
El aceite hace espuma en el cárter ● Tomar una muestra de aceite y examinarla en un tubo de
de aceite lubricante ensayo para determinar si contiene agua
● Encargar el examen del aceite a un laboratorio químico

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 159
Mantenimiento
8.4 Posibles fallos

Engranaje 5011es
160 Instrucciones de servicio 03/2016
Servicio técnico y asistencia 9
Contacto
Para pedir repuestos, solicitar un instalador montador del servicio postventa o para consultas
técnicas, contacte con nuestra fábrica o una de nuestras delegaciones de servicio postventa:
Siemens Industriegetriebe GmbH
Thierbacher Straße 24
09322 Penig
Alemania
Tel.: +49 (0)37381 / 61-0
Fax: +49 (0)37381 / 80286

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 161
Servicio técnico y asistencia

Engranaje 5011es
162 Instrucciones de servicio 03/2016
Eliminación 10
Eliminación del reductor
A la hora de eliminar el reductor – al final de su vida útil – considere tomar las siguientes
medidas:
● Vacíe por completo el reductor de aceite de servicio, agentes conservantes y líquido
refrigerante, y proceda a eliminarlos según las normativas.
● Las piezas montadas anexas deben eliminarse conforme a las normativas nacionales
vigentes, o destinarse al reciclaje.

Protección del medio ambiente


Al eliminarlo, tome las siguientes medidas de protección ambiental:
● Elimine el material de embalaje según las normativas vigentes, o destínelo al reciclaje.
● Al cambiar el aceite se ha de recolectar el aceite usado en recipientes adecuados. Elimine
de inmediato, utilizando un aglutinante para aceite, cualquier charco de aceite que se
hubiese producido.
● Los agentes conservantes deben guardarse separados del aceite usado.
● Elimine el aceite usado, así como los agentes conservantes, los agentes aglutinantes del
aceite y los trapos de limpieza empapados de aceite siguiendo las normas específicas de
protección del medio ambiente.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 163
Eliminación

Engranaje 5011es
164 Instrucciones de servicio 03/2016
Repuestos 11
Para asegurar la operatividad del reductor, es necesario prever un cierto stock de piezas de
repuesto importantes en el lugar de emplazamiento.

Nota
Daños al reductor por piezas de repuesto incorrectas
Utilice exclusivamente repuestos originales de Siemens. Siemens no asume garantía alguna
por repuestos de terceros.
Los repuestos de otros fabricantes no han sido probados ni autorizados por Siemens. Las
piezas de repuesto no autorizadas pueden alterar las características del reductor
especificadas por su diseño, lo que afecta negativamente a la seguridad activa o pasiva.
Siemens declina toda responsabilidad y garantía por los daños que resulten de utilizar
repuestos no aprobados. Lo mismo se aplica a todos los accesorios que no hayan sido
suministrados por Siemens.

La dirección de contacto del servicio postventa de Siemens se encuentra en Servicio técnico


y asistencia (Página 161).

Datos al encargar repuestos


Para encargar piezas de repuesto se utiliza la lista de piezas de repuesto. Utilice
exclusivamente repuestos de Siemens.
En el pedido de repuestos, indique los siguientes datos:
● Referencia con ítem
● Tipo constructivo y tamaño
● Nº de pieza
● Cantidad

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 165
Repuestos

Engranaje 5011es
166 Instrucciones de servicio 03/2016
Documentos de calidad A
A.1 Declaración de incorporación

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 167
Documentos de calidad
A.1 Declaración de incorporación

Declaración de incorporación

Razón social y dirección completa del fabricante:


Siemens Industriegetriebe GmbH
Thierbacher Straße 24
09322 Penig
Deutschland – Germany
Nombre y dirección de la persona autorizada para la recopilación de la documentación
técnica relevante:
Jens Klein
Siemens Industriegetriebe GmbH
Thierbacher Straße 24
09322 Penig
Deutschland – Germany
Descripción e identificación de la cuasi máquina:
Engranaje
H..V, B..V,
Tamaños 1 a 22
para accionar máquinas de trabajo
Se aplican y se cumplen los siguientes "Requisitos esenciales de seguridad y de salud":
– Directiva 2006/42/CE Diario Oficial L 157, 9.6.2006, páginas 24-86, Anexo I
1.1, 1.1.2, 1.1.3, 1.1.5; 1.2.6; 1.3.1 ‐ 1.3.4, 1.3.6 ‐ 1.3.8.1; 1.4.1, 1.4.2.1; 1.5.1, 1.5.2,
1.5.4 ‐ 1.5.11, 1.5.13; 1.6.1, 1.6.2; 1.7.1 ‐ 1.7.2, 1.7.4 - 1.7.4.3
Ha sido elaborada la documentación técnica específica según el Anexo VII Parte B.
El fabricante se compromete a transmitir la documentación técnica correspondiente de la
cuasi máquina en forma electrónica a las autoridades nacionales competentes en respuesta a
un requerimiento debidamente motivado.
La "cuasi máquina" sólo se deberá poner en servicio una vez que se haya constatado
que la máquina en la cual será incorporada la "cuasi máquina" cumple las disposiciones
de la Directiva 2006/42/CE.

Siemens Industriegetriebe GmbH

Penig, 2016‐03‐23 i.V.


Jens Klein, Head of PD MD AP PNG

Penig, 2016‐03‐23 i.V.


Tobias Bronsert, Head of PD MD AP PNG BA

Traducción de la declaración de incorporación original

Engranaje 5011es
168 Instrucciones de servicio 03/2016
Datos técnicos B
B.1 Datos técnicos generales

Placa de características
La placa de características del reductor contiene los datos técnicos más importantes.

       









① Logotipo de la empresa ⑧ Velocidad n2


② N.º de serie: código del centro de producción/ ⑨ Datos del aceite: tipo, viscosidad, cantidad
n.º pedido - n.º posición - n.º corr./año de fa‐
bricación
③ Peso total en kg ⑩ Números de las instrucciones de servicio
④ Para datos especiales ⑪ Para datos especiales
⑤ Tipo constructivo, tamaño ⑫ Fabricante y lugar de fabricación
⑥ Potencia P2 en kW o par T2 en Nm ⑬ País de origen
⑦ Velocidad n1

Estos datos, así como los acuerdos contractuales sobre el reductor firmados entre Siemens
y el cliente, especifican los límites para su uso conforme.

Más información
Encontrará más información sobre los datos técnicos en la ficha de datos aparte y en los
planos acotados incluidos en la documentación general del reductor.
Encontrará más información sobre los accesorios importantes, así como sus datos técnicos
e indicaciones de control, en la lista de equipos del pedido incluida en la documentación
general del reductor.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 169
Datos técnicos
B.1 Datos técnicos generales

Ejemplo de código
El siguiente código es un ejemplo de lo que puede aparecer en el campo 5 de la placa de
características, y aclara el significado de las letras y cifras utilizadas.

%  6 9 

7DPD³R
0RQWDMH
9 9HUWLFDO
7LSRGHHMHGHVDOLGD
6 (MHPDFL]R
9 (MHPDFL]RUHIRU]DGR
% (MHPDFL]RFRQFRMLQHWHVUHIRU]DGRV
$ (MHPDFL]RFRQFRMLQHWHVD[LDOHV\WXERGHUHWHQFLµQGHDFHLWH
+ (MHKXHFRFRQFKDYHWHUR
' (MHKXHFRSDUDGLVFRFRPSUHVRU
. (MHKXHFRFRQHVWULDGRVHJ¼QODQRUPD',1
) (MHFRQEULGD
0 (MHFRQEULGDFRQEULGDVXHOWDHQHOODGRGHVDOLGD
: (MHPDFL]RFRQFRMLQHWHVUHIRU]DGRVHQ
3 UHGXFWRUSDUDWXUELQDKLGU£XOLFD
9DULDQWHSDUDP£TXLQDVGHSDSHO
1¼PHURGHHWDSDVR

7LSRGHUHGXFWRU
+ 5HGXFWRUKHOLFRLGDO
% 5HGXFWRUFµQLFRKHOLFRLGDO
VRORµHWDSDV

El siguiente código es un ejemplo de lo que puede aparecer en el campo 5 de la placa de


características, y aclara el significado de las letras y cifras utilizadas.

+  5 9 

7DPD³R
0RQWDMH
9 9HUWLFDO
7LSRGHHMHGHVDOLGD
5 (MHPDFL]RFRQEULGDGHILMDFLµQHQHOODGRGHVDOLGD
7 (MHKXHFRFRQEULGDGHILMDFLµQHQHOODGRGHVDOLGD
* (MHPDFL]RFRQEULGDVXHOWDHQHOODGRGHVDOLGD
- (MHKXHFRFRQEULGDVXHOWDHQHOODGRGHVDOLGD
1¼PHURGHHWDSDVR
7LSRGHUHGXFWRU
+ 5HGXFWRUKHOLFRLGDO

Más información
Para más información sobre los pesos y los niveles de presión acústica en la superficie de
medida, consulte los capítulos Pesos (Página 174) y Nivel de presión acústica en la superficie
de medida (Página 179).

Engranaje 5011es
170 Instrucciones de servicio 03/2016
Datos técnicos
B.3 Tipos constructivos

Encontrará más información sobre los datos técnicos en la ficha de datos aparte y en los
planos acotados incluidos en la documentación general del reductor.

B.2 Temperatura ambiente


El reductor puede funcionar en un rango de temperaturas ambiente de –20 °C a 40 °C. Si se
adoptan medidas adecuadas, el reductor puede funcionar en un rango de temperaturas
ambiente de -40 °C a 60 °C. No obstante, esto requerirá la autorización de Siemens y deberá
consignarse por escrito en un contrato.

Almacenamiento del reductor


El reductor no debe exponerse a la acción de agentes nocivos, tales como productos químicos
agresivos, entornos con alta contaminación atmosférica, una elevada humedad del aire y
temperaturas ambiente inferiores a 0 °C o superiores a 40 °C.

B.3 Tipos constructivos


El reductor está disponible en los siguientes tipos constructivos:

H.SV, H.VV B.SV, B.VV

H.HV, H.KV B.HV, B.KV

H.DV B.DV

H.FV B.FV

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 171
Datos técnicos
B.3 Tipos constructivos

H.AV B.AV

H.MV

Reductor para aireador


El siguiente gráfico muestra el reductor para aireador del tipo constructivo H.BV y B.BV:

H.BV B.BV

Engranaje 5011es
172 Instrucciones de servicio 03/2016
Datos técnicos
B.3 Tipos constructivos

Reductor para agitador


Los siguientes gráficos muestran un reductor para agitador del tipo constructivo H..V:

H.RV H.TV

H.GV H.JV

Reductor para turbina hidráulica


El siguiente gráfico muestra un reductor para turbina hidráulica del tipo constructivo H.WV y
B.WV:

H.WV B.WV

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 173
Datos técnicos
B.4 Pesos

Reductor para pulper


El siguiente gráfico muestra un reductor para pulper:
B2PV

Más información
Encontrará más información y una representación gráfica detallada del reductor en el plano
acotado incluido en la documentación general del reductor.

B.4 Pesos
Encontrará el peso exacto en los planos acotados incluidos en la documentación general o
en la placa de características.
Todos los pesos se entienden sin carga de aceite ni elementos complementarios.
Las siguientes tablas muestran los pesos (valores orientativos en kg) de los reductores
helicoidales y reductores cónicos helicoidales (Página 171):

Tabla B-1 Pesos

Tipo Tamaño del reductor


cons‐ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
tructivo
H2.V - - 115 190 300 355 505 590 830 960 1 335 1 615
H3.V - - - - 320 365 540 625 875 1 020 1 400 1 675
H4.V - - - - - - 550 645 875 1 010 1 460 1 725
B2.V 65 90 140 235 360 410 615 700 1 000 1 155 1 640 1 910
B3.V - - 130 210 325 380 550 635 890 1 020 1 455 1 730
B4.V - - - - 335 385 555 655 890 1 025 1 485 1 750

Engranaje 5011es
174 Instrucciones de servicio 03/2016
Datos técnicos
B.4 Pesos

Tabla B-2 Pesos

Tipo Tamaño del reductor


construc‐ 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
tivo
H2.V 1 880 2 430 3 240 3 465 4 420 4 870 5 000 6 150 6 950 7 550
H3.V 2 155 2 490 3 260 3 625 4 250 4 740 4 750 6 250 6 550 7 050
H4.V 2 270 2 600 3 440 3 740 4 445 4 915 5 300 5 950 7 250 7 750
B2.V 2 350 2 725 3 795 4 160 5 320 5 860 - - - -
B3.V 2 260 2 615 3 540 3 765 4 760 5 240 6 050 6 710 8 190 8 950
B4.V 2 280 2 605 3 435 3 765 4 460 4 930 5 400 6 000 7 350 7 850

Reductor para aireador


La siguiente tabla muestra los pesos (valores orientativos en kg) de los reductores para
aireador (Página 171):

Tabla B-3 Pesos

Tipo Tamaño del reductor


cons‐ 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
tructivo
H2BV 330 395 565 670 925 980 1 500 1 785 2 370 2 780 3 715 4 000
H3BV 350 405 600 705 970 1 140 1 565 1 845 2 465 2 840 3 735 4 160
B3BV 355 420 610 710 985 1 140 1 620 1 900 2 570 2 965 4 015 4 300

Reductor para agitador


La siguiente tabla muestra los pesos (valores orientativos en kg) de los reductores para
agitador (Página 171):

Tabla B-4 Pesos

Tipo Tamaño del reductor


cons‐ 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
tructi‐
vo
H2RV 380 480 710 840 1 100 1 240 1 630 1 980 2 360 2 830 3 780 4 130 5 350 5 950
H2TV 380 470 680 790 1 010 1 160 1 530 1 840 2 100 2 910 3 800 4 050 4 990 5 500
H2GV 360 455 610 770 1 020 1 180 1 555 1 865 2 115 2 680 3 550 3 915 4 940 5 450
H2JV 360 455 610 770 1 020 1 180 1 555 1 865 2 115 2 680 3 555 3 915 4 940 5 450
H2MV 360 455 610 770 1 020 1 180 1 555 1 865 2 115 2 680 3 550 3 915 4 940 5 450
H3RV 400 490 750 870 1 140 1 300 1 690 2 040 2 640 2 890 3 800 4 290 5 180 5 820
H3TV 400 480 720 820 1 060 1 220 1 600 1 900 2 380 2 970 3 820 4 210 4 820 5 370
H3GV 380 465 645 805 1 065 1 240 1 620 1 925 2 390 2 740 3 570 4 075 4 770 5 320
H3JV 380 465 645 805 1 065 1 240 1 620 1 925 2 390 2 740 3 570 4 075 4 770 5 320
H3MV 380 465 645 805 1 065 1 240 1 620 1 925 2 390 2 740 3 570 4 075 4 770 5 320
H4RV - - 760 890 1 140 1 300 1 750 2 090 2 750 3 000 3 980 4 410 5 380 6 000

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 175
Datos técnicos
B.5 Cantidades de aceite

Tipo Tamaño del reductor


cons‐ 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
tructi‐
vo

H4TV - - 730 840 1 060 1 210 1 660 1 950 2 490 3 080 4 000 4 330 5 020 5 550
H4GV - - 655 825 1 065 1 230 1 680 1 975 2 505 2 850 3 750 4 190 4 965 5 495
H4JV - - 655 825 1 065 1 230 1 660 1 975 2 505 2 850 3 750 4 190 4 965 5 495
H4MV - - 655 825 1 065 1 230 1 660 1 975 2 505 2 850 3 750 4 190 4 965 5 495

Reductor para turbina hidráulica


Las siguientes tablas muestran los pesos (valores orientativos en kg) de los reductores para
turbina hidráulica (Página 171):

Tabla B-5 Pesos

Tipo cons‐ Tamaño del reductor


tructivo 5 6 7 8 9 10 11 12 13
H2WV 400 500 660 750 1 050 1 200 1 600 2 000 2 600
B2WV 405 470 660 760 1 000 1 200 1 600 2 000 2 600

Tabla B-6 Pesos

Tipo cons‐ Tamaño del reductor


tructivo 14 15 16 17 18 19 20 21 22
H2WV 3 000 4 100 4 700 5 550 6 400 7 500 9 200 10 400 12 000
B2WV 3 050 4 000 4 690 5 700 6 600 - - - -

Reductor para pulper


La siguiente tabla muestra los pesos (valores orientativos en kg) de los reductores para
pulper (Página 171):

Tabla B-7 Pesos

Tipo Tamaño del reductor


cons‐ 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
tructivo
B2PV 850 1 170 1 360 1 950 2 330 2 800 3 250 4 400 5 100 6 450 7 300

B.5 Cantidades de aceite


La cantidad de aceite está indicada en la placa de características que lleva el reductor.

Engranaje 5011es
176 Instrucciones de servicio 03/2016
Datos técnicos
B.5 Cantidades de aceite

La siguiente tabla muestra las cantidades de aceite (valores orientativos en litros) necesarias
para un reductor con lubricación por inmersión montado verticalmente (reductor con depósito
de expansión de aceite).

Tabla B-8 Cantidades de aceite

Tipo constructivo Tamaño del reductor


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
H2SV, H2HV, H2DV - - 14 23 35 37 62 69 98 110 160 180
H3SV, H3HV, H3DV - - - - 36 40 64 70 110 120 190 205
H4SV, H4HV, H4DV - - - - - - 60 65 105 110 175 200
B2SV, B2HV, B2DV 5 9,5 11,5 23,5 38 46 74 81 115 120 190 225
B3SV, B3HV, B3DV - - 14 20 34 36 60 68 96 105 155 175
B4SV, B4HV, B4DV - - - - 36 40 65 73 105 110 175 200

Si lo necesita, puede solicitar información sobre las cantidades de aceite necesarias para
reductores de tamaños ≥ 13.
La siguiente tabla muestra las cantidades de aceite (valores orientativos en litros) necesarias
para un reductor con lubricación a presión montado verticalmente.

Tabla B-9 Cantidades de aceite

Tipo constructivo Tamaño del reductor


5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
H2SV, H2HV, H2DV 17,5 18,5 31 35 49 55 80 90 120 135 185 200 265 285
H3SV, H3HV, H3DV 24 27 42 47 73 80 110 120 160 180 225 260 325 335
H4SV, H4HV, H4DV - - 44 48 78 81 113 129 140 160 220 230 280 300
B2SV, B2HV, B2DV 19 23 37 40 57 60 95 114 125 140 190 200 270 295
B3SV, B3HV, B3DV 17 18 30 34 48 52 77 87 115 130 180 190 260 275
B4SV, B4HV, B4DV 18 20 32 36 52 55 87 100 135 150 210 220 270 285

Si lo necesita, puede solicitar información sobre las cantidades de aceite para los reductores
de tamaños ≥ 19.

Reductor para aireador


La siguiente tabla muestra las cantidades de aceite (valores orientativos en litros) necesarias
para un reductor para aireador con lubricación a presión montado verticalmente.

Tabla B-10 Cantidades de aceite

Tipo Tamaño del reductor


cons‐ 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
tructivo
H2BV 14 15 25 28 40 44 64 72 95 110 160 180
H3BV 12,5 14 22 24 38 42 66 72 85 105 130 160
B3BV 14 15 27 30 39 42 62 71 96 105 150 155

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 177
Datos técnicos
B.5 Cantidades de aceite

Reductor para agitador


La siguiente tabla muestra las cantidades de aceite (valores orientativos en litros) necesarias
para un reductor para agitador con lubricación por inmersión montado verticalmente (reductor
con depósito de expansión de aceite).

Tabla B-11 Cantidades de aceite

Tipo construc‐ Tamaño del reductor


tivo 5 6 7 8 9 10 11 12
H2RV, H2TV 35 37 62 69 98 110 160 180
H2GV, H2JV 23 27 58 62 100 110 160 180
H3RV, H3TV 36 40 64 70 110 120 190 205
H3GV, H3JV 35 37 60 72 100 110 170 190
H4RV, H4TV - - 60 65 105 110 175 200
H4GV, H4JV - - 50 60 95 110 165 180

Si lo necesita, puede solicitar información sobre las cantidades de aceite necesarias para
reductores de tamaños ≥ 13.
La siguiente tabla muestra las cantidades de aceite (valores orientativos en litros) necesarias
para un reductor para agitador con lubricación a presión montado verticalmente.

Tabla B-12 Cantidades de aceite

Tipo construc‐ Tamaño del reductor


tivo 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
H2RV, H2TV 31 35 49 55 80 90 120 135 185 200 265 285
H2GV, H2JV 22 25 42 46 60 70 80 90 140 150 175 185
H3RV, H3TV 44 49 75 83 113 123 160 180 225 260 325 335
H3GV, H3JV 25 30 40 45 66 75 115 126 180 190 190 200
H4RV, H4TV 37 40 64 67 106 122 115 125 170 180 220 230
H4GV, H4JV 20 25 38 45 65 75 95 105 150 160 190 200

Reductor para turbina hidráulica


Las siguientes tablas muestran las cantidades de aceite (valores orientativos en litros)
necesarias para un reductor para turbina hidráulica con lubricación a presión montado
verticalmente.

Tabla B-13 Cantidades de aceite

Tipo Tamaño del reductor


cons‐ 5 6 7 8 9 10 11 12 13
tructivo
H2WV 14 17 25 28 40 44 64 72 100
B2WV 19 26 37 40 59 60 95 110 125

Engranaje 5011es
178 Instrucciones de servicio 03/2016
Datos técnicos
B.6 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Tabla B-14 Cantidades de aceite

Tipo Tamaño del reductor


cons‐ 14 15 16 17 18 19 20 21 22
tructivo
H2WV 110 150 165 215 240 - - - -
B2WV 140 190 210 250 280 - - - -

Reductor para pulper


La siguiente tabla muestra las cantidades de aceite (valores orientativos en litros) necesarias
para un reductor para pulper con lubricación a presión montado verticalmente.

Tabla B-15 Cantidades de aceite

Tipo Tamaño del reductor


cons‐ 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
tructivo
B2PV 28 42 45 75 80 95 100 130 130 185 185

B.6 Nivel de presión acústica en la superficie de medida


En las tablas siguientes encontrará el nivel de presión acústica en la superficie de medida del
reductor a una distancia de 1 m.
La medición se realiza siguiendo el método de intensidad acústica de acuerdo con
EN ISO 9614, parte 2.
El puesto de trabajo del personal operador se define como el lugar en la superficie de medida
situado a una distancia de 1 m en torno al reductor, en cuya proximidad pueden permanecer
personas.
El nivel de presión acústica es válido para el reductor calentado y para una velocidad de
entrada n1 y una potencia de salida P2 de acuerdo con la placa de características, en caso de
medición en un banco de prueba de Siemens. Si se dispone de varios datos, son válidas la
velocidad y la potencia mayores.
El nivel de presión acústica en la superficie de medida incluye los grupos de lubricación
montados, si los hay. En caso de tuberías de entrada y salida, como interfaz se consideran
las bridas.
Los niveles de presión acústica indicados en las tablas se determinaron mediante
evaluaciones estadísticas de nuestro Control de calidad. Cabe suponer con certeza
estadística que el reductor no rebasará por exceso estos niveles de ruido.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 179
Datos técnicos
B.6 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Las siguientes tablas muestran el nivel de presión acústica en la superficie de medida LpA en
dB(A) para reductores cónicos helicoidales con ventilador.

Tabla B-16 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Tipo iN n1 en 1/ Tamaño del reductor


cons‐ min 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
tructi‐
vo
B2 5-8 3000 79 83 85 89 - - - - - - - -
1500 65 70 73 76 79 81 83 84 85 87 88 89
1000 <60 <60 67 71 73 74 77 78 79 80 82 83
750 <60 <60 61 64 66 67 70 71 72 73 75 76
9 - 14 3000 79 81 83 87 89 90 - - - - - -
1500 65 67 70 73 75 76 78 81 82 83 84 85
1000 <60 61 63 67 68 70 73 74 75 77 79 80
750 <60 <60 <60 61 62 64 66 67 68 70 72 73
16 - 3000 77 79 81 85 88 89 90 91 92 - - -
22,4 1500 63 65 67 71 74 76 78 79 80 81 83 84
1000 <60 <60 60 64 67 68 70 72 73 74 78 79
750 <60 <60 <60 <60 61 63 65 67 68 69 71 72
B3 12,5 3000 - - 82 86 87 88 90 92 93 - - -
- 31,5 1500 - - 69 72 75 77 79 80 81 82 83 85
1000 - - 62 65 68 69 71 72 73 74 77 78
750 - - <60 <60 63 64 66 68 69 70 71 73
35,5 3000 - - 81 83 85 86 87 88 90 92 95 96
- 56 1500 - - 67 69 72 73 74 75 77 79 82 84
1000 - - <60 63 65 66 67 69 71 72 73 75
750 - - <60 <60 <60 <60 62 64 65 67 69 70
63 - 3000 - - 80 82 84 85 87 88 90 92 94 95
90 1500 - - 66 68 70 71 73 74 76 78 81 83
1000 - - <60 61 63 64 66 68 69 71 73 75
750 - - <60 <60 <60 <60 61 63 64 66 67 68

Engranaje 5011es
180 Instrucciones de servicio 03/2016
Datos técnicos
B.6 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Tabla B-17 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Tipo iN n1 en 1/ Tamaño del reductor


cons‐ min 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
tructi‐
vo
B2 5-8 3000 - - - - - - - - - -
1500 91 92 94 - - - - - - -
1000 84 85 87 89 90 - - - - -
750 77 78 81 82 83 85 - - - -
9 - 14 3000 - - - - - - - - - -
1500 86 87 88 90 - - - - - -
1000 81 82 83 84 86 87 - - - -
750 74 75 77 78 79 80 - - - -
16 - 3000 - - - - - - - - - -
22,4 1500 87 88 89 90 - - - - - -
1000 80 81 82 83 84 84 - - - -
750 73 73 74 74 75 76 - - - -
B3 12,5 3000 - - - - - - - - - -
- 31,5 1500 88 89 90 91 93 93 93 93 95 95
1000 80 82 83 83 84 85 86 86 88 88
750 74 75 76 77 78 78 79 79 81 81
35,5 3000 - - - - - - - - - -
- 56 1500 86 87 88 89 90 91 92 92 93 93
1000 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86
750 71 72 73 74 75 76 77 78 79 79
63 - 3000 - - - - - - - - - -
90 1500 85 86 87 88 89 90 91 91 92 92
1000 77 78 79 80 81 81 82 82 83 84
750 70 71 72 73 74 75 75 76 77 77

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 181
Datos técnicos
B.6 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Las siguientes tablas muestran el nivel de presión acústica en la superficie de medida LpA en
dB(A) para reductores cónicos helicoidales sin ventilador.

Tabla B-18 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Tipo iN n1 en 1/ Tamaño del reductor


cons‐ min 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
tructi‐
vo
B2 5-8 3000 75 81 84 88 - - - - - - - -
1500 63 69 72 75 78 80 82 83 84 86 87 88
1000 <60 <60 66 70 72 73 76 77 78 79 81 82
750 <60 <60 <60 63 65 66 69 71 72 73 74 75
9 - 14 3000 73 77 80 83 86 87 - - - - - -
1500 61 64 67 71 74 75 77 79 80 81 83 84
1000 <60 <60 61 65 67 69 72 73 74 76 77 78
750 <60 <60 <60 <60 60 63 65 66 67 69 71 72
16 - 3000 69 72 76 79 81 83 85 86 87 - - -
22,4 1500 <60 60 63 66 69 71 72 74 75 77 78 80
1000 <60 <60 <60 61 63 65 67 68 69 71 72 74
750 <60 <60 <60 <60 <60 <60 60 62 63 64 66 67
B3 12,5 3000 - - 77 81 84 86 87 88 90 - - -
- 31,5 1500 - - 65 68 71 74 75 76 77 79 81 83
1000 - - <60 63 66 68 69 70 72 73 75 77
750 - - <60 <60 <60 61 62 64 65 66 68 71
35,5 3000 - - 72 77 80 82 83 84 84 86 89 92
- 56 1500 - - 60 65 67 70 71 71 72 74 77 79
1000 - - <60 <60 62 65 65 66 66 69 71 73
750 - - <60 <60 <60 <60 <60 <60 <60 62 65 67
63 - 3000 - - 69 73 76 84 80 80 81 83 84 88
90 1500 - - <60 61 64 70 67 68 68 70 73 75
1000 - - <60 <60 <60 63 62 62 62 65 68 70
750 - - <60 <60 <60 <60 <60 <60 <60 <60 61 63
B4 80 - 3000 - - - - 76 77 79 81 82 85 87 89
125 1500 - - - - 64 65 67 68 70 72 75 76
1000 - - - - <60 <60 61 63 64 67 69 70
750 - - - - <60 <60 <60 <60 <60 <60 62 64
140 - 3000 - - - - 72 74 76 77 78 81 84 85
224 1500 - - - - 60 61 63 65 66 68 71 72
1000 - - - - <60 <60 <60 <60 61 63 65 67
750 - - - - <60 <60 <60 <60 <60 <60 <60 <60
250 - 3000 - - - - 69 70 72 74 75 77 80 81
400 1500 - - - - <60 <60 <60 62 63 65 67 69
1000 - - - - <60 <60 <60 <60 <60 <60 62 63
750 - - - - <60 <60 <60 <60 <60 <60 <60 <60

Engranaje 5011es
182 Instrucciones de servicio 03/2016
Datos técnicos
B.6 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Tabla B-19 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Tipo iN n1 en 1/ Tamaño del reductor


cons‐ min 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
tructi‐
vo
B2 5-8 3000 - - - - - - - - - -
1500 89 90 93 - - - - - - -
1000 83 84 86 88 89 - - - - -
750 77 78 80 82 83 84 - - - -
9 - 14 3000 - - - - - - - - - -
1500 85 86 87 89 - - - - - -
1000 80 81 82 83 85 86 - - - -
750 73 74 76 77 78 79 - - - -
16 - 3000 - - - - - - - - - -
22,4 1500 81 82 85 85 - - - - - -
1000 75 77 79 80 81 81 - - - -
750 68 70 72 73 74 75 - - - -
B3 12,5 3000 - - - - - - - - - -
- 31,5 1500 84 85 86 87 87 88 89 90 91 92
1000 78 80 80 81 82 82 84 85 86 86
750 71 73 73 74 75 75 77 78 79 79
35,5 3000 - - - - - - - - - -
- 56 1500 80 81 82 83 83 84 86 86 88 88
1000 75 76 76 77 77 78 80 81 82 83
750 68 69 70 70 71 72 74 74 75 76
63 - 3000 89 90 - - - - - - - -
90 1500 76 78 78 79 79 80 82 83 84 84
1000 71 72 73 73 74 75 76 77 78 79
750 64 65 66 67 67 68 70 70 72 72
B4 80 - 3000 90 91 92 - - - - - - -
125 1500 77 79 80 81 82 83 84 85 86 86
1000 72 73 74 75 76 77 78 79 80 80
750 65 66 68 68 69 71 71 72 73 74
140 - 3000 86 87 89 89 90 92 - - - -
224 1500 73 75 76 77 78 79 80 81 82 82
1000 68 69 71 71 72 74 75 75 76 77
750 61 62 64 65 66 67 68 69 69 70
250 - 3000 82 84 85 86 87 88 89 90 91 -
400 1500 70 71 73 73 75 76 77 77 78 79
1000 64 66 67 68 69 70 71 72 73 73
750 <60 <60 <60 61 62 63 64 65 66 66

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 183
Datos técnicos
B.6 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Las siguientes tablas muestran el nivel de presión acústica en la superficie de medida LpA en
dB(A) para reductores helicoidales con ventilador.

Tabla B-20 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Tipo iN n1 en 1/ Tamaño del reductor


cons‐ min 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
tructi‐
vo
H2 6,3 - 3000 - - - 85 87 - - - - - - -
10 1500 - - - 75 76 77 80 81 82 84 85 86
1000 - - - 69 71 72 74 75 77 79 80 81
750 - - - 66 68 69 70 72 73 75 76 77
11,2 3000 - - - 84 86 87 91 - - - - -
- 16 1500 - - - 73 75 77 79 80 81 82 85 88
1000 - - - 68 69 70 72 73 75 77 79 80
750 - - - 64 66 67 69 70 71 73 74 76
18 - 3000 - - - 83 84 85 88 90 92 - - -
28 1500 - - - 71 73 75 77 78 80 82 84 86
1000 - - - 65 67 68 71 72 73 75 77 78
750 - - - 62 64 65 67 68 69 71 73 74
H3 22,4 3000 - - - - 84 84 87 87 90 - - -
- 35,5 1500 - - - - 71 72 75 75 77 77 80 80
1000 - - - - 65 66 69 70 71 72 74 75
750 - - - - 62 62 66 67 67 68 70 70
40 - 3000 - - - - 84 84 86 86 89 89 92 93
63 1500 - - - - 70 71 73 74 76 76 79 79
1000 - - - - 64 65 67 68 69 70 73 73
750 - - - - 62 62 63 64 65 66 69 69
71 - 3000 - - - - 83 83 85 85 89 89 92 92
112 1500 - - - - 70 70 72 72 75 75 78 78
1000 - - - - 64 64 65 66 68 69 71 72
750 - - - - 61 61 62 62 64 65 67 67

Engranaje 5011es
184 Instrucciones de servicio 03/2016
Datos técnicos
B.6 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Tabla B-21 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Tipo iN n1 en 1/ Tamaño del reductor


cons‐ min 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
tructi‐
vo
H2 6,3 - 3000 - - - - - - - - - -
10 1500 88 90 92 94 96 96 - - - -
1000 83 84 85 86 87 88 88 89 90 -
750 79 80 81 82 83 83 84 84 85 85
11,2 3000 - - - - - - - - - -
- 16 1500 90 91 92 93 95 95 - - - -
1000 82 83 84 85 85 86 86 87 87 87
750 78 79 79 80 81 81 82 82 83 83
18 - 3000 - - - - - - - - - -
28 1500 87 90 91 92 93 94 94 95 95 95
1000 80 81 82 83 83 84 85 85 86 86
750 75 77 78 79 79 80 80 81 81 81
H3 22,4 3000 - - - - - - - - - -
- 35,5 1500 81 81 84 84 84 85 - - - -
1000 75 75 78 78 78 79 - - - -
750 71 72 74 74 75 76 - - - -
40 - 3000 - - - - - - - - - -
63 1500 80 80 83 82 83 83 - - - -
1000 73 74 77 77 77 77 - - - -
750 69 70 72 73 73 73 - - - -
71 - 3000 92 92 - - - - - - - -
112 1500 78 78 82 82 82 82 - - - -
1000 72 72 75 75 75 76 - - - -
750 68 68 71 71 71 72 - - - -

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 185
Datos técnicos
B.6 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Las siguientes tablas muestran el nivel de presión acústica en la superficie de medida LpA en
dB(A) para reductores helicoidales sin ventilador.

Tabla B-22 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Tipo iN n1 en 1/ Tamaño del reductor


cons‐ min 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
tructi‐
vo
H2 6,3 - 1500 - - - 71 74 75 76 77 79 79 80 81
10 1000 - - - 66 69 70 71 72 74 74 75 76
750 - - - 63 66 67 67 69 70 71 72 73
11,2 1500 - - - 69 72 73 74 75 77 77 78 79
- 16 1000 - - - 64 67 68 69 70 72 72 73 74
750 - - - 61 64 65 66 67 69 69 70 71
18 - 1500 - - - 66 69 70 71 72 74 74 75 76
28 1000 - - - 61 64 65 66 68 69 69 70 71
750 - - - <60 61 62 63 64 66 66 67 68
H3 22,4 1500 - - - - 68 69 73 74 74 75 77 77
- 31,5 1000 - - - - 63 65 68 69 69 71 72 73
750 - - - - 60 61 65 66 65 67 69 69
35,5 1500 - - - - 65 67 70 71 71 73 74 75
- 63 1000 - - - - <60 62 65 66 66 68 69 70
750 - - - - <60 <60 62 63 63 65 66 67
71 - 1500 - - - - 62 64 67 68 68 70 71 72
112 1000 - - - - <60 <60 62 63 63 65 66 67
750 - - - - <60 <60 <60 <60 <60 62 63 64
H4 100 - 1500 - - - - - - 66 67 68 69 70 71
140 1000 - - - - - - 62 63 63 64 65 66
750 - - - - - - <60 <60 <60 61 62 63
160 - 1500 - - - - - - 64 65 66 66 68 68
250 1000 - - - - - - <60 60 61 62 63 64
750 - - - - - - <60 <60 <60 <60 60 61
280 - 1500 - - - - - - 61 62 63 64 65 66
450 1000 - - - - - - <60 <60 <60 <60 60 61
750 - - - - - - <60 <60 <60 <60 <60 <60

Engranaje 5011es
186 Instrucciones de servicio 03/2016
Datos técnicos
B.6 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Tabla B-23 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Tipo iN n1 en 1/ Tamaño del reductor


cons‐ min 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
tructi‐
vo
H2 6,3 - 1500 81 82 84 85 85 86 - - - -
10 1000 76 77 80 80 80 81 83 83 84 -
750 73 74 76 77 77 78 80 80 81 81
11,2 1500 79 80 82 83 83 84 - - - -
- 16 1000 74 75 77 78 78 79 81 81 82 82
750 71 72 74 75 75 76 77 78 79 79
18 - 1500 77 78 80 80 81 82 83 84 84 85
28 1000 72 73 75 75 76 77 78 79 79 80
750 69 70 72 72 73 73 75 75 76 76
H3 22,4 1500 78 79 81 81 82 83 83 84 85 86
- 31,5 1000 73 74 76 77 77 78 79 79 81 81
750 70 71 73 73 74 75 75 76 77 78
35,5 1500 76 76 78 79 79 80 81 81 83 83
- 63 1000 71 72 73 74 75 75 76 77 78 78
750 67 68 70 71 71 72 73 73 75 75
71 - 1500 73 74 76 76 77 78 78 79 80 81
112 1000 68 69 71 71 72 73 73 74 75 76
750 65 66 68 68 69 70 70 71 72 72
H4 100 - 1500 72 73 75 75 76 76 77 78 78 78
140 1000 67 68 70 70 71 72 72 73 73 74
750 64 64 66 67 68 68 69 69 70 70
160 - 1500 69 70 72 73 73 74 74 75 75 76
250 1000 64 65 67 68 68 69 70 70 71 71
750 61 62 64 64 65 66 66 67 67 68
280 - 1500 67 67 69 70 70 71 72 72 73 73
450 1000 62 63 64 65 66 66 67 68 68 68
750 <60 <60 61 62 62 63 64 64 65 65

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 187
Datos técnicos
B.6 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Engranaje 5011es
188 Instrucciones de servicio 03/2016
Glosario

Acoplamiento ZAPEX
Un acoplamiento ZAPEX es un acoplamiento dentado rígido a la torsión fabricado por Siemens
AG.

Casquillo DU
Nombre de un tipo de cojinete de fricción.

CAVEX
CAVEX es una empresa dedicada al montaje y la distribución de engranajes sinfín-corona,
reductores sinfín-corona y soluciones de accionamiento.

Conector MIL
Un conector MIL es conector redondo para aplicaciones militares, aeronáuticas e industriales.

CSFW
Tipo constructivo de un reductor helicoidal sinfín-corona CAVEX cuya brida está definida como
salida.

ED
Tiempo en ON (factor de marcha)

HPG
High Precision Gears (engranajes de alta precisión)

PAO
La polialfaolefina es un aceite básico sintético basado en parafinas y naftas.

PG/PAG
El poliglicol es un aceite básico sintético con base de polímeros y en muchos casos soluble
en agua.

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 189
Glosario

Engranaje 5011es
190 Instrucciones de servicio 03/2016
Índice alfabético
Depósito de expansión de aceite, 37
Derechos de autor, 14
A Desembalaje, 82
Disco centrífugo, 46
Accionamiento auxiliar
Disco compresor
Carga del embrague de rueda libre con
Comprobar, 151
aceite, 148
Documentación de envío, 71
Comprobación de la vigilancia de velocidad, 152
Comprobar, 149
Puesta en marcha, 138
Aceite, 14
E
Aceite usado, 163 Eliminación, 163
Acoplamiento, 58 Eliminación de fallos, 155
Anomalía, 154 Equipamiento del reductor, 27
Antirretroceso, 48 Equipo de protección, 18
Carga con aceite, 148 Exención de responsabilidad, 13
Modo de funcionamiento, 47
Puesta en marcha, 138
Apoyo de los ejes, 41 F
Filtro de aceite, 41, 57
Filtro doble
B limpiar, 152
Bomba, 41, 57 Filtro grueso
Bomba abridada, 40 limpiar, 152
Boquilla de engrase, 149

I
C Identificación del reductor, 16
Calefacción Identificación por colores, 16
Diseño, 60 Indicación para el transporte, 71
Elementos calefactores, 59 Indicaciones sobre el mantenimiento, 145
Función, 59 Indicador de nivel de aceite, 61
Monitor de temperatura, 60 Inspección del reductor, 154
Puesta en marcha, 140 Intervalo, 146
Campana guía de aire, 49 Irregularidades, 143
Cáncamos de tornillo, 73
Características de equipamiento, 26
Carcasa del reductor, 26 J
Catalogación en el conjunto de la
Junta de laberinto, 42
documentación, 14
Junta Taconite, 43
Conservación
Conservación interior mediante carga de
aceite, 80
Contacto, 161
L
Localización de fallos, 154
Lubricación a presión, 37, 38
D Lubricación por inmersión, 37
Lubricante, 14
Datos técnicos, 169

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 191
Índice alfabético

Refrigerador agua-aceite, 55, 56


Refrigerador aire-aceite, 52, 54
M Reglas de seguridad, 15
Retén radial, 42
Medidas
Reutilización, 22
Antes de la puesta en marcha, 137
Rodamiento
Durante la puesta en marcha, 141
medición de la temperatura, 153
Monitor de temperatura
Medición de las vibraciones, 153
conectar, 129
Relleno de grasa, 76
Monitorización de rodamientos
conectar, 129
Sensor de aceleración, 64
Sensor de impulsos de choque, 63
S
Termorresistencia, 63 Sentidos de giro, 23
Moto-bomba, 39 Serpentín de refrigeración
Caudal de agua de refrigeración, 52
Diseño, 51
N Modo de funcionamiento, 50
Puesta en marcha, 139
Nota para el montaje, 81
Servicio posventa, 161
Símbolo de transporte, 72
Símbolos de advertencia, 17
O Sistema de alimentación de aceite, 38, 52, 54, 55, 56,
Obturación del eje, 41 57
Bomba abridada, 40
Moto-bomba, 39
P Puesta en marcha, 140
Suministro de aceite, 37
Pedido de repuestos, 161, 165
Peligro de explosión, 20
Placa de características, 169
Ejemplo de tipo constructivo y tamaño, 170
T
Plan de mantenimiento, 146 Temperatura del aceite
Posición de montaje, 81 Comprobar, 148
Protección del medio ambiente, 163 Termorresistencia, 62
Puesta fuera de servicio, 144 conectar, 128
Punto de engrase, 26 Tipo de peligro, 18
Puntos de eslingado, 81 Tipos de reductor, 23
Tipos de salida, 24
Tornillos de fijación
R Clase de unión atornillada, 132
Comprobar el asiento firme, 154
Reductor flotante
Contrarroscas, 131
Desmontaje, 105
Fuerza de pretensado, 132
Disco auxiliar, 107
Par de apriete, 132
Disco de cierre, 106, 107
Procedimiento de apriete, 132
Elevador hidráulico, 107
Tornillos, 131
Inmovilización axial, 105
Trabajos de conservación, 146
Montaje, 102, 109, 116
Trabajos de mantenimiento, 146
Reductor para agitador, 25, 31, 173
Trabajos finales, 134
Reductor para aireador, 30, 172
Tracción lateral, 73
Reductor para pulper, 35, 174
Tracción oblicua, 73
Reductor para turbina hidráulica, 33, 173
Refrigeración, 49

Engranaje 5011es
192 Instrucciones de servicio 03/2016
Índice alfabético

Tubo de retención de aceite, 46


Reinyectar grasa, 149

U
Uso del reductor, 21

V
Valores de funcionamiento
Aceite, 143
respetar, 143
Variantes de suministro de aceite, 37
Ventilador, 49
Vigilancia de la temperatura del aceite, 62
Volumen del suministro, 71

Engranaje 5011es
Instrucciones de servicio 03/2016 193
Índice alfabético

Engranaje 5011es
194 Instrucciones de servicio 03/2016
AA 5011_es_EBE
Siemens AG
Process Industries and Drives
Postfach 48 48
90026 NÜRNBERG
ALEMANIA

www.siemens.com/drives

También podría gustarte