Está en la página 1de 53

APIA: Contrabando originó disminución en importaciones de semillas y agroquímicos

Del: 23 Agosto 2017

Notiboliviarural

El contrabando de semillas y agroquímicos afectan a las empresas expendedoras de insumos agrícolas


establecidas legalmente en el país. La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios APIA, que
aglutina a 60 empresas en el departamento de Santa Cruz espera mayor control de instituciones para
evitar daños al sector productivo. Chapare en Cochabamba y Montero en Santa Cruz son los mayores
focos de contrabando de agroquímico.( Foto de archivo revisión de SENASAG a insumos agropecuarios a
empresa legalmente establecida)

Como causa del contrabando disminución del 20% de importación de agroquímicos

notiboliviarural.com, Santa Cruz, Bolivia.- Juan Mario Rojo Presidente de APIA, indicó que el contrabando
de semillas y agroquímicos afecta a las empresas de insumos legalmente establecidas, hecho que les
preocupa bastante, porque el año pasado registraron disminución del 20% de importación de
agroquímicos, respecto al 2015.

Productos que no son los denominados en las etiquetas

Rojo manifestó que lamentablemente algunos productores están adquiriendo productos que no son los
denominados en las etiquetas situación que preocupa porque son insumos de dudosa procedencia y
ponen en riesgo la producción agrícola.

Precisó que normalmente las empresas asociadas en APIA importan alrededor de 300 millones de
dólares de agroquímicos al año, pero debido a problemas de sequía y contrabando de productos, han
registrado una reducción del 20% en ventas a nivel nacional, que significan 60 millones de dólares menos
para las empresas comerciales.

Chapare en Cbba.y Montero en Santa Cruz mayores focos de contrabando de agroquímicos

APIA identifica a las zonas del Chapare en Cochabamba y Montero en Santa Cruz, con mayores focos de
contrabando de agroquímicos, especialmente de fungicidas procedentes de Brasil, Paraguay, por ser los
productos de mayor costo para el productor. Por ello han alertado al SENASAG en reiteradas ocasiones
de algunos lugares donde existe venta de productos ilegales, para que sean decomisados.

Contrabando de semillas transgénicas en desmedro de las empresas de insumos

Con respecto al contrabando de semillas, mencionó que también perjudica a las expendedoras de
insumos, desde el año pasado se han detectado campos con semillas de maíz transgénico, que va en
desmedro de las empresas de insumos y también está en riesgo los eventos transgénicos.

Semillas ilegales en el país son de alto riesgo para los productores y el país.
Rojo señaló “Todos estos cultivos transgénicos siempre van acompañados de tecnología de usos y hoy
solo estamos contando con una parte, de todo este sistema de producción, que es la semilla, y no
acompañamos con el sistema idóneo de producción”, agregó que estas semillas ilegales en el país son de
alto riesgo para los productores y el país.

Gobierno debería activar el Comité de Bioseguridad analizar ventajas y desventajas de semillas


mejoradas

Las empresas expendedoras de insumos agrícolas, creen que el Gobierno debería activar el Comité de
Bioseguridad para analizar las ventajas y desventajas de las semillas mejoradas, porque de lo contrario
los productores seguirán introduciendo maíz transgénico de manera ilegal.

Deudas de productores del 2016 como impacto de eventos climáticos, sequía y otros

Las deudas de los productores con casas comerciales debido a la extrema sequía registrado el año 2016,
el ejecutivo manifestó que confían recuperase en la campaña de invierno 2017 y verano 2018, el clima
está ayudando a lograr buenos rendimientos de los granos en zonas productivas de Santa Cruz.

Productores tenían deudas de 454 millones de dólares en la campaña de 2016

Recordemos que el año pasado, las empresas comerciales indicaron que los productores tenían deudas
de 454 millones de dólares, cifra que ha ido bajando en la campaña de verano 2017.

Xxxxxxxxxxxxxxxxcxcccxxxxxxxxxxx

APIA cuestiona importación de agroquímicos sin cumplimientos de requisitos

Valoración de usuario: / 0

Malo Bueno Valorar

La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), toma como buena la medida el Decreto
Supremo que aprobó el gobierno sobre la importación de agroquímicos con arancel cero al país, porque
las empresas de insumos se ahorrarán el 10% del arancel que pagaban por algunos plaguicidas de
procedencia de China, India, Estados Unidos y Europa.

notiboliviarural.com, Santa Cruz.- Sin embargo APIA observa un punto negativo al Decreto, porque el
Ministerio de Desarrollo Rural quiere promover una norma que permita al productor importar de
manera directa sin cumplir ningún requisito, lo cual sería una competencia desleal a las empresas de
insumos que cumplen dichos requisitos, informó el Gerente General de APIA, Jaime Palenque.

Decretos sin consultas al sector involucrado

El ejecutivo manifestó que les llama la atención que el gobierno vaya aprobar un Decreto, sin haberles
hecho consultas. “Si bien había antecedentes que hace un año atrás a iniciativa del Ministerio de
Desarrollo Rural y Tierras, viene tratando de buscar la incorporación de una figura de agricultor
importador usuario (AIU), la cual consideramos que no es la solución para bajar los costos de insumos, ni
para el sistema de producción en Bolivia”

El importador debe tener mínimamente una infraestructura adecuada

Palenque, expresó que el cuestionamiento de APIA, es en la forma de importar los productos. Manifestó
que actualmente la norma boliviana permite importar agroquímicos, pero cumpliendo el reglamento
que se tiene en nuestro país, entre ellos, el importador debe tener mínimamente una infraestructura
adecuada, para almacenamiento de los productos, contar con un profesional agrónomo conocedor del
tema y tener un registro y una supervisión de control de calidad de estos productos.

La introducción de agroquímicos al país y riesgos a la salud, personas y medio ambiente.

El Gerente de APIA, señaló que el gobierno nacional a solicitud del gobierno peruano, está queriendo
implementar una norma que permita a los pequeños productores y órganos oficiales (Insumos Bolivia),
hacer importaciones de productos sin cumplir ningún requisito, lo cual para los empresarios de insumos
es una competencia desleal y que puede originar muchos riesgos a la salud de las personas y medio
ambiente, porque no tienen ningún control la calidad de los productos que ingresen al país, aseveró
Palenque quien agregó que si Bolivia permite el ingreso de insumos sin ningún control pondría en riesgo
su estatus fitosanitarios y medioambiental.

Pondrían en riesgo el crédito al pequeño producto

“De darse esto afectaría al actual sistema de comercialización porque las empresas tendrían que
reestructurase y hasta pondrían en riesgo el crédito al pequeño productor, que actualmente las
empresas importadoras financian a los pequeños productores en las campañas de verano e invierno”,
explicó Palenque, quien agregó que esta medida se debe discutir para no ocasionar riesgo al sistema
productivo del país, afirmó.

Según datos de APIA el 30% de los agroquímicos importados provienen de la China, que con el arancel
cero las empresas se ahorrarían el 10%. Es decir si un litro del producto antes costaba 13 dólares, estará
ahorrando 1,30 dólar en importaciones, el mismo costo que sería transmitido al productor.

Actualmente

Los países del MERCOSUR y Comunidad Andina ya tienen un arancel cero en importaciones de
productos. Bolivia importa anualmente 200 millones de dólares en agroquímicos. APIA tiene afiliadas a
55 empresas de insumos de semillas, agroquímicos y maquinarias.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Ley 2774 – Agroquímicos


Agroquímicos

Ley 2774

Poder Legislativo Provincial

Medio Ambiente. Regulación De Todas Las Acciones Relacionadas Con Agroquímicos. Implementación De
Las Buenas Prácticas Agrícolas Y Buenas Prácticas De Manufactura. Sujetos Y Alcances. Producciones
Vegetales. Autoridad De Aplicación. Habilitación Y Registro Provincial. Límites De Residuos Permitidos.
Fiscalización Y Control. Tasas. Sanciones. Derogación De La Ley 1859.

Neuquén, 28 e septiembre de 2011.

Promulgación: 18 de octubre de 2011.

Publicada en el Boletín Oficial: 4 de noviembre de 2011.

CAPÍTULO I

OBJETIVO

Art. 1º – El objetivo de la presente Ley es regular todas las acciones relacionadas con agroquímicos, para
prevenir la contaminación del ambiente, los riesgos de intoxicación y preservar la inocuidad de los
alimentos a través de la regulación, la fiscalización, la educación y la implementación de las Buenas
Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manufactura.

CAPÍTULO II

SUJETO Y ALCANCES

Art. 2° – Quedan sujetos a las disposiciones de la presente Ley las personas físicas o jurídicas, públicas o
privadas, que en todo el territorio de la Provincia del Neuquén realicen las siguientes actividades:
elaboración, formulación, fraccionamiento, almacenamiento, transporte, distribución, expendio,
aplicación, destrucción de envases vacíos cuyo triple lavado se haya efectuado conforme al
procedimiento establecido en la norma IRAM 12.069, entrega de estos envases en los centros de acopios
habilitados por la autoridad de aplicación, y toda otra operación que implique el manejo de
agroquímicos destinados a la producción agrícola, agroindustrial y a las áreas de esparcimiento.

Art. 3° – Se entiende por agroquímico a toda sustancia, producto o dispositivo de origen-natural o


sintético -insecticidas, herbicidas, fungicidas, fertilizantes, acaricidas, hormonas de crecimiento u otros-
destinados a la producción comercial de especies vegetales.

También comprende las sustancias, productos o dispositivos destinados a mejorar o facilitar la aplicación
o la acción de los agroquímicos.

CAPÍTULO III
DE LAS PRODUCCIONES VEGETALES

Art. 4° – Se entiende por producciones vegetales aquellas actividades destinadas a la producción


comercial de especies forales, hortícolas, aromáticas, frutícolas, vitivinícolas, hongos, forestales,
forrajeras, oleaginosas y de cereales para abastecer al mercado interno y externo y cualquier otro tipo de
cultivo agrícola no contemplado explícitamente en esta enunciación.

Art. 5° – En las producciones vegetales queda prohibida la tenencia o aplicación de agro-químicos cuyo
uso no esté autorizado o recomendado por el Servicio Nacional de Seguridad Animal y Calidad
Agroalimentaria (SENASA) o el organismo que lo suplante.

CAPÍTULO IV

DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN

Art. 6° – Es autoridad de aplicación de la presente Ley la Subsecretaría de Producción y Desarrollo


Económico a través de la Dirección Provincial de Regulación, Fiscalización y Sanidad o el organismo que
lo reemplace, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan en virtud de su competencia a la
Subsecretaría de Medio Ambiente y a la Dirección Provincial de Recursos Hídricos, quienes podrán
intervenir en forma coordinada en las instancias que corresponda.

CAPÍTULO V

DE LA HABILITACIÓN Y REGISTRO PROVINCIAL

Art. 7° – La autoridad de aplicación creará, organizará y mantendrá actualizado un registro para las
personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que desarrollen las actividades enunciadas en el artículo
2° de la presente Ley. Quienes inicien su actividad deberán comunicarlo en forma inmediata y por medio
fehaciente a la autoridad de aplicación, disponiendo de treinta (30) días corridos para formalizar su
inscripción en el registro correspondiente.

Quedan exceptuados de dicha inscripción los productores que están inscriptos en el Registro Nacional
Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA).

Art. 8° – Los sujetos alcanzados por la presente Ley deberán ser habilitados anualmente por la autoridad
de aplicación y contar con un asesor técnico que será responsable de sus operaciones.

Art. 9° – La autoridad de aplicación podrá prohibir, restringir, limitar o suspender, en el territorio de la


Provincia, la introducción, fabricación, fraccionamiento, distribución, transporte, comercialización y
aplicación de cualquier agroquímico autorizado por el Servicio Nacional de Seguridad Animal y Calidad
Agroalimentaria, o aquel organismo que en el futuro lo reemplace, cuando estime efectos adversos en la
salud humana y en el ambiente.

CAPÍTULO VI

DE LOS CONVENIOS
Art. 10. – La autoridad de aplicación formalizará convenios con los municipios provinciales a los efectos
de implementar en sus respectivas jurisdicciones el registro de comercios y habilitación de locales
comerciales y depósitos.

Art. 11. – La autoridad de aplicación podrá celebrar convenios de colaboración con otros organismos del
Estado provincial, universidades, asociaciones profesionales, cámaras de productores e instituciones
nacionales.

CAPÍTULO VII

DE LOS EXPENDEDORES

Art. 12. – Las personas físicas o jurídicas que se dediquen a la comercialización, cualquiera sea el carácter
de agroquímicos, como actividad principal o secundaria deberán inscribirse en el registro previsto en el
Capítulo V precedente y conforme a los requisitos que establezca la reglamentación de la presente Ley.

Art. 13. – La comercialización de los agroquímicos debe efectuarse bajo control de la autoridad de
aplicación y en locales habilitados por la misma, debiendo disponerse por separado todo tipo de
alimentos, vestimenta, cosméticos o fármacos destinados al uso humano y animal, conforme a la
legislación vigente.

Art. 14. – Quienes comercialicen agroquímicos deberán cumplimentar los protocolos establecidos para
tal fin por organismos nacionales, provinciales, internacionales y por las cámaras afines, además de los
requisitos que se establezcan en la reglamentación de la presente Ley.

Aquellos expendedores que no den cumplimiento a lo establecido precedentemente serán sancionados


con inhabilitación desde un (1) mes a dos (2) años de acuerdo a la gravedad de la falta cometida, sin
perjuicio de las demás penalidades previstas en la reglamentación de la presente Ley.

CAPÍTULO VIII

DEL ALMACENAMIENTO

Art. 15. – Las personas físicas o jurídicas que se dediquen al almacenamiento de agroquímicos para su
comercialización o para el uso en establecimientos productivos propios o de terceros deberán inscribirse
en el registro previsto en el Capítulo V de la presente Ley y cumplir con los requisitos de seguridad que la
autoridad de aplicación establezca.

CAPÍTULO IX

REGISTRO ÚNICO DE ASESORES TÉCNICOS

Art. 16. – Créase el Registro Único de Asesores Técnicos para el Uso de Plaguicidas o Agroquímicos, en el
que deberán inscribirse los interesados en cumplir dichas funciones, quienes deberán acreditar:

a) Título habilitante según surja de sus respectivas incumbencias, conforme lo determine la


reglamentación.
b) Constituir domicilio legal en la Provincia.

c) Contar con la habilitación del Consejo Profesional provincial correspondiente.

d) Cumplir con las prescripciones y especificaciones obligatorias en el uso de plaguicidas y agroquímicos


que establezca la autoridad de aplicación.

Art. 17. – Los profesionales que ejerzan funciones de fiscalización en el Ministerio de Desarrollo
Territorial no podrán emitir recomendaciones técnicas de uso a las personas físicas o jurídicas
mencionadas en el artículo 2° de la presente Ley.

CAPÍTULO X

DE LOS APLICADORES

Art. 18. – Las personas físicas o jurídicas que utilicen agroquímicos para efectuar trabajos de
pulverizaciones aéreas o terrestres por cuenta de terceros, deben inscribirse en el registro previsto en el
Capítulo V de la presente Ley.

Art. 19. – Los aplicadores deben acreditar la capacitación en uso seguro de agroquímicos.

Art. 20. – Las pulverizadoras utilizadas para realizar las aplicaciones de agroquímicos deben acreditar la
calibración anual efectuada por personas capacitadas para tal fin.

Art. 21. – Las personas físicas o jurídicas que se dediquen a efectuar trabajos de calibración en las
pulverizadoras aéreas o terrestres deben ser habilitadas por la autoridad de aplicación.

Art. 22. – Los aplicadores deben realizar obligatoriamente el triple lavado de los envases rígidos
conforme al procedimiento establecido en la norma IRAM 12.069, y deben llevar los envases tratados a
los centros de acopio habilitados por la autoridad de aplicación.

CAPÍTULO XI

DE LAS RECOMENDACIONES TÉCNICAS DE USO

Art. 23. – La adquisición y aplicación de agroquímicos debe hacerse mediante autorización por escrito de
un profesional habilitado (Recomendación Técnica de Uso), con las formalidades que establezca la
autoridad de aplicación.

Art. 24. – Los expendedores de agroquímicos deben archivar copia de la recomendación técnica de uso,
de los productos vendidos. Los que no den cumplimiento a lo establecido precedentemente serán
sancionados o multados sin perjuicio de las demás penalidades previstas en la reglamentación de la
presente Ley.

Art. 25. – Los agroquímicos que ingresen a la Provincia deben contar obligatoriamente con la
documentación que la autoridad de aplicación establezca. El control documental estará a cargo del
Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (CIPPA), sin perjuicio de que la autoridad de
aplicación pueda fiscalizar su cumplimiento en los establecimientos agropecuarios donde se utilicen.

CAPÍTULO XII

DE LOS LÍMITES DE RESIDUOS PERMITIDOS

Art. 26. – La autoridad de aplicación fiscaliza los límites máximos de residuos de agroquímicos
permitidos para los productos agropecuarios y sus derivados, producidos o elaborados en la Provincia,
ingresados de otras provincias o importados, destinados a la exportación o al consumo interno provincial
o nacional. Los valores autorizados son aquellos aprobados por las autoridades nacionales para cada
producto.

Art. 27. – La autoridad de aplicación debe efectuar el control de residuos de agroquímicos en los
productos que se comercialicen en todo el territorio provincial.

CAPÍTULO XIII

ENVASES Y RÓTULOS

Art. 28. – Todo agroquímico debe estar en su envase original y rotulado de acuerdo a las normas
nacionales vigentes y a aquellas que oportunamente fije la autoridad de aplicación. Queda prohibido el
uso de envases no autorizados, el reenvasado, fraccionamiento y la venta a granel de estos productos.

CAPÍTULO XIV

DE LA DISPOSICIÓN FINAL DE ENVASES VACÍOS Y DESECHOS

Art. 29. – La disposición final de los envases vacíos -cuyo triple lavado haya sido realizado conforme al
procedimiento establecido en la norma IRAM 12.069- y los restos o desechos de agroquímicos se hará de
acuerdo a las modalidades, tipo de producto aplicado y conforme a las especificaciones técnicas a
determinar por la autoridad de aplicación.

Art. 30. – La autoridad de aplicación habilitará centros de acopio de envases vacíos de agroquímicos con
triple lavado.

Art. 31. – La creación de los centros de acopio es responsabilidad de los expendedores de agroquímicos,
empresas exportadoras de hortalizas, frutas y productos derivados, de las cámaras de productores y de
los municipios que adhieran a la presente Ley.

Art. 32. – El traslado desde el centro de acopio de envases estará a cargo de las personas físicas o
jurídicas nombradas en el artículo 2º de la presente Ley, las que se comunicarán con la autoridad de
aplicación para que ésta determine su destino final.

Art. 33. – Todo envase de agroquímico que no cumpla con el tratamiento de triple lavado y todo material
en contacto con agroquímicos, es considerado residuo especial o peligroso, categorizado como Y3, y
tratado como tal de acuerdo a lo establecido en el Anexo VIII del Decreto 2656 -Reglamentario de la Ley
provincial 1875 (TO Resolución 592)-. El costo de la disposición final de estos envases y materiales
quedará a cargo del usuario.

CAPÍTULO XV

DE LOS EFLUENTES

Art. 34. – Se prohíbe la descarga de efluentes que contengan agroquímicos sin descontaminación previa.

Art. 35. – Se prohíbe el lavado y la recarga de agua de los equipos aplicadores de agroquímicos en cursos
o cuerpos de agua y canales de riego.

CAPÍTULO XVI

DE LAS ÁREAS INTANGIBLES

Art. 36. – La autoridad de aplicación podrá delimitar áreas intangibles respecto al uso de agroquímicos,
en donde toda medida de excepción sobre la aplicación de productos será competencia de dicho
organismo en cuanto al tipo y dosis de los productos a aplicar.

CAPÍTULO XVII

DE LOS ASPECTOS LABORALES. CONDICIONES DE TRABAJO

Art. 37. – Las tareas de fabricación, formulación, envasado, transporte, carga, descarga, almacenamiento,
venta, mezcla, dosificación, aplicación de agroquímicos, eliminación de sus desechos o limpieza de los
equipos empleados, deben efectuarse de acuerdo a las normas de seguridad e higiene que establezca la
autoridad de aplicación.

CAPÍTULO XVIII

DEL TRANSPORTE

Art. 38. – El transporte se debe realizar sólo a través de aquellos sujetos y vehículos que estén
debidamente autorizados:

a) Transporte de agroquímicos entre depósitos autorizados: las empresas que lo realicen deben obtener
la habilitación correspondiente para esa actividad, contar con vehículos apropiados y asesoramiento
técnico especializado. Los empleados deben acreditar capacitación específica acorde a la tarea.

b) Transporte de agroquímicos a nivel local: se realiza desde cualquier depósito autorizado hasta el
equipo o lugar de aplicación. Debe cumplimentar los requisitos que establezca la autoridad de
aplicación.

c) Transporte de envases vacíos con triple lavado: en el caso de que el transporte de los envases vacíos
sea realizado por el propio generador (usuario-productor) podrá realizarlo en vehículos cumpliendo con
los requisitos que establezca la autoridad de aplicación en la reglamentación de la presente Ley.
En caso de que el transporte sea realizado por una empresa que preste servicio de transporte y/o
reciclado deberá estar registrada como transportista de envases vacíos con triple lavado, completar el
formulario de inscripción-reinscripción y presentar la documentación requerida por la autoridad de
aplicación.

Art. 39. – En el caso que durante el transporte de agroquímicos -contemplados en el artículo 38, incisos
a) y b) de la presente Ley- se produjeran averías en los envases debe darse inmediata intervención a
través de la autoridad policial más cercana a la autoridad de aplicación, quien arbitrará las medidas de
seguridad a adoptar. Las empresas de transporte de agroquímicos tendrán a su cargo la diagramación de
planes de emergencia de acuerdo a normas vigentes.

Art. 40. – Queda prohibido el transporte de productos alimenticios junto con agroquímicos. Todo
producto alimenticio transportado junto con agroquímicos será decomisado y destruido, sin perjuicio de
las multas y otras penalidades que pudiera corresponder al infractor.

CAPÍTULO XIX

DE LA DIFUSIÓN

Art. 41. – La autoridad de aplicación implementará campañas de difusión pública tendientes a informar a
la comunidad del problema que implica el uso abusivo de agroquímicos a los efectos de prevenir y
controlar su aplicación.

CAPÍTULO XX

DE LA FISCALIZACIÓN Y CONTROL

Art. 42. – La autoridad de aplicación tiene la facultad de ejercer tareas de fiscalización y control. Los
funcionarios que la autoridad de aplicación designe tendrán libre acceso a todos los lugares en que se
desarrolle alguna de las actividades a las que se refiere el artículo 2º de la presente Ley. Deberán labrar
actas circunstanciadas de los hechos que constaten firmando al pie de las actuaciones y entregando
copia al verificado. Si éste se negare a recibirla fijará la misma en lugar visible, haciendo constar tal
circunstancia. Podrán también tomar muestras y decomisar productos.

CAPÍTULO XXI

DE LAS TASAS

Art. 43. – Por los trámites y servicios que a continuación se detallan se cobrarán las siguientes tasas:

Inscripción en el registro

Empresas expendedoras (por cada 2,5 JUS comercio habilitado)

Empresas aeroaplicadoras 7,5 JUS

Empresas aplicadoras terrestres 4,5 JUS (autopropulsadas)


Aplicadoras terrestres (de arrastre) 2,5 JUS

Depósitos de agroquímicos (no 2 JUS comerciales)

Centros de acopios privados de envases vacíos 2 JUS

Elaboradores, formuladores o fraccionadores de agroquímicos 4,5 JUS

Plantas de destino final de envases Agroquímicos 9,5 JUS

Inscripción en el Registro Único de Asesores Técnicos

Asesores Técnicos Sin cargo

Habilitación anual/tasa de inspección

Asesores Técnicos Sin cargo

Comercios de agroquímicos minoristas – 1,5 JUS (por cada comercio habilitado)

Depósitos de agroquímicos mayoristas 3,5 JUS

Depósitos de agroquímicos (no 1 JUS comerciales)

Centros de acopios privados de envases vacíos 2 JUS

Elaboradores, formuladores o fraccionadores de agroquímicos 4,5 JUS

Plantas de destino final de envases agroquímicos 9,5 JUS

Empresas aeroaplicadoras 4 JUS

Empresas aplicadoras terrestres 2,5 JUS

Plantas de destino final de envases Agroquímicos 4,5 JUS

Entiéndase por JUS la unidad de pago establecida en el artículo 8º de la Ley Provincial 1594.

Art. 44. – Los Centros de acopio de envases vacíos pertenecientes a la Provincia, municipios, y Cámaras
de Productores están exentos del pago de la tasa por inscripción en el registro del Capítulo V y
habilitación anual e inspección fijadas en la presente Ley.

CAPÍTULO XXII

DE LAS SANCIONES

Art. 45. – El incumplimiento de las disposiciones de la presente Ley o de las reglamentaciones que en su
consecuencia se dicten hará pasible al infractor de las sanciones previstas en este Capítulo, sin perjuicio
de las demás responsabilidades que pudieran tener lugar.
La autoridad de aplicación sancionará a quienes:

a) Infrinjan las disposiciones de esta Ley o sus normas reglamentarias.

b) Incumplan las órdenes o resoluciones emanadas de la autoridad de aplicación en el marco de esta Ley
o sus normas reglamentarias.

c) Desobedezcan o rehúsen cumplir en tiempo y forma toda orden impartida por los funcionarios o
agentes de la autoridad de aplicación en el ejercicio de sus funciones.

Art. 46. – Serán considerados infractores a la presente Ley las personas físicas o jurídicas, públicas o
privadas, que por acción u omisión hubieren contribuido a la comisión de la falta.

Art. 47. – Se establecen las siguientes sanciones:

a) Llamado de atención.

b) Apercibimiento público o privado.

c) Clausura del local, que será temporario o permanente.

d) Inhabilitación temporaria o permanente.

e) Decomiso o destrucción parcial o total de agroquímicos.

f) Reparación del daño ambiental cuando ello fuera posible.

g) Multa desde cinco (5) JUS a un máximo de mil (1.000) JUS.

Art. 48. – Para la imposición y, en su caso, la graduación de las sanciones establecidas precedentemente,
la autoridad de aplicación tomará en cuenta, entre otros factores:

a) La gravedad de la infracción, considerada en función de su impacto en las finalidades y objetivos


establecidos en el artículo 1º de la presente Ley y de los peligros o daños causados.

b) Las condiciones económicas del infractor.

c) La conducta precedente del infractor.

d) La reincidencia, si la hubiere. Será considerada reincidencia toda infracción cometida dentro de los
dos (2) años de sancionada la anterior.

Art. 49. – Las sanciones serán impuestas por la autoridad de aplicación, conforme las normas que
establezca la reglamentación y en función de lo previsto por la Ley Provincial 1284.

CAPÍTULO XXIII

DE LOS RECURSOS
Art. 50. – Créase el “Fondo Especial de Sanidad Vegetal”, a cuyo fin se abrirá una cuenta especial en el
Banco Provincia del Neuquén S.A. con dicha denominación, siendo responsable de la misma la
Subsecretaría de Producción y Desarrollo Económico o el organismo que en un futuro lo reemplace.

El ochenta y cinco por ciento (85%) de los fondos que se recauden por cualquier concepto pasarán a
integrar el Fondo Especial de Sanidad Vegetal. El quince por ciento (15%) de los fondos recaudados por
cualquier concepto se destinará a la cuenta de Rentas Generales.

Art. 51. – El Fondo Especial de Sanidad Vegetal se integrará con:

a) Un aporte inicial del Poder Ejecutivo.

b) Las sumas provenientes de lo recaudado según lo establecido en el artículo 50 de la presente Ley.

c) Partidas presupuestarias que se autoricen por Ley.

d) Sumas provenientes de donaciones y legados.

Art. 52. – El Fondo Especial de Sanidad Vegetal será destinado a:

a) Adquisición de vehículos, equipos de trabajo y maquinarias mecánicas.

b) Contratación de técnicos y personas idóneas.

c) Realización de cursos tendientes a la especialización del personal.

d) Contratación de equipos terrestres, aéreos y acuáticos para los programas de vigilancia, monitoreo y
control de plagas y enfermedades.

e) Confección de formularios, actas y recibos.

f) Campañas de difusión pública.

g) Todo cuanto sea necesario para el correcto cumplimiento de la presente Ley y su reglamentación.

CAPÍTULO XXIV

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Art. 53. – Toda persona podrá denunciar, ante la autoridad de aplicación, cualquier hecho, acto u
omisión que contravenga las disposiciones de la presente Ley y que produzca desequilibrios ecológicos,
daños al medioambiente, a la fauna, flora o a la salud humana.

Art. 54.- Cuando la autoridad de aplicación estime desaconsejable el empleo de determinados


agroquímicos por su alta toxicidad, prolongado efecto residual o por otra causa que hiciere peligroso su
uso, gestionará ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación o el
organismo que en el futuro lo reemplace, su exclusión de la nómina de productos autorizados, sin
perjuicio de adoptar en forma inmediata las medidas necesarias para el resguardo y preservación del
medioambiente y de personas o bienes.

Art. 55. – La presente Ley será reglamentada en un plazo máximo de ciento ochenta (180) días a partir
de su sanción.

Art. 56. – Se invita a los municipios a adherir a la presente Ley.

Art. 57. – Derógase la Ley 1859.

Art. 58. – Comuníquese etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

Nombre

Correo electrónico

Web

Comentario

Publicar comentario *

reCAPTC

Obtén un navegador compatible para

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Resumen

La presente Ley regula el uso de agroquímicos y plaguicidas, a fin de prevenir los efectos perjudiciales
para el hombre, los productos vegetales, animales y el medio ambiente. El alcance de las presentes
normas comprende la elaboración, formulación, fraccionamiento, distribución, transporte,
almacenamiento, comercialización o entrega gratuita y aplicación de todos aquellos productos de acción
química y biológica que se utilicen para proteger, mejorar, desarrollar la producción vegetal y mantener

Texto completo

Español
Iniciativa conjunta de

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Bolivia prohíbe 2 agroquimicos: el endosulfan y monocrotophos

Valoración de usuario: / 1

Malo Bueno Valorar

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria – SENASAG- prohíbe la


importación y comercialización, distribución y uso de los insecticidas de uso agrícola Endosulfan y
Monocrotophos y sus mezclas en todas sus concentraciones, mediante Resolución Administrativa
024/2015 del 16 de marzo y 025/2015 del 08 de abril del 2015, por ser plaguicidas altamente Tóxicos
para la salud humana y el medio ambiente y un Contaminante Organico Persistente en el caso del
Endosulfan.

El Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, COPs, entró en vigor el 17 de


mayo del 2004 y a través de la Ley 2417 del 25 de octubre de 2002 se ratificó el Convenio de Estocolmo
sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes en Bolivia. En el Artículo 6 del Convenio de Estocolmo,
establece medidas para reducir o eliminar las liberaciones derivadas de existencias y desechos de
sustancias químicas persistentes. Al respecto, indica que todo producto que contenga sustancias
categorizadas como COPs de acuerdo al Anexo D del mismo Convenio o esté contaminada con estos,
deben ser gestionados de manera que se proteja la salud humana y el medio ambiente. La quinta
reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánico
persistente se celebró del 25 al 29 de abril de 2011, en Ginebra. La medida fue adoptada por 127 países
reunidos en Ginebra en el Convenio de Estocolmo.

A través de la Ley Nº 2469 del 18 de junio de 2003 en Bolivia se ratificó el Convenio de Rotterdam sobre
el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos
químicos peligrosos objeto de Comercio Internacional.

El Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo, aplicable a


ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional recomendó a la
Conferencia de las Partes, la inclusión del Endosulfan en el Anexo III(Productos Químicos Sujetos al
Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo) de dicho Convenio.

El monocrotophos ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como un producto
de categoría Ib que incluye a todas las que presentan riesgo altamente peligroso. El monocrotophos está
en la lista de Substancias Peligrosas porque ha sido citado por ACGIH (Conferencia Americana de
Higienistas Industriales Gubernamentales), DOT (Departamento de Transporte, agencia federal que
regula el transporte de substancias químicas, NIOSH(Instituto Nacional para la Salud y Seguridad
Ocupacionales; EPA(Agencia de Protección al Medio Ambiente). y esta incluido en la lista PIC en el Anexo
III del Convenio de Rotterdam.

Realizada la Evaluación Riesgo/Beneficio conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y


el Ministerio de Salud y el SENASAG, se prohibir el Endosulfan debido a los daños que causa al medio
ambiente y es altamente tóxico para la salud humana ya que es bioacumulable en tejidos adiposos,
produce neurotoxicidad , es hepatotoxico, disruptor endocrino, esto es un indicativo de la capacidad de
producir cáncer de mama, ovario y tumores de endometrio y como este ingrediente activo está incluido
en el Anexo A del Convenio de Estocolmo, formando parte de los Contaminantes Orgánicos
Persistentes(COP’s) siendo peligroso para el medio ambiente. Después de realizar la Evaluación
Riesgo/Beneficio sobre el Endosulfan, se determinó prohibir el registro, importación, comercialización,
distribución y uso en el país, de los productos formulados a base de ENDOSULFAN y sus mezclas en todas
sus concentraciones, debido a los peligros que ocasiona a la salud y al medio ambiente.

En relación al Monocrotophos y sus mezclas se realizó la evaluación Riesgo/Beneficio conjuntamente con


los Ministerios de Medio Ambiente y Ministerio de Salud, se determinó la cancelación del
Monocrotophos y sus mezclas, por causar daños a la salud y al medio ambiente, ya que es un insecticida
y acaricida sistemático ya que su acción tóxica se produce a través de la inhibición de la
acetilcolinesterasa, una enzima esencial para la transmisión normal de los impulsos nerviosos, ha sido
causante de muertes ocurridas por exposición accidental o intencional y es altamente tóxico por vía oral,
al igual que por inhalación o por absorción a través de la piel, es uno de los pesticidas más tóxicos para
las aves, causando impacto ambiental significativo sobre poblaciones de aves silvestres, muy tóxico para
invertebrados acuáticos, se ha comprobado que los arrastres pluviales de las zonas recientemente
tratadas son peligrosos para los invertebrados acuáticos debido a sus efectos tóxicos agudos y crónicos y
no es compatible con los Programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP).

Existen numerosos informes de mortalidad de aves atribuidas al monocrotophos, en Argentina,


aproximadamente 20.000 aguiluchos murieron en 1996, en un aérea de aproximadamente 200 km. por
250 km. Los ornitólogos sugirieron que el monocrotophos usado contra plagas de langostas en la región
era el causante de estas muertes, dado que los halcones resultaron afectados por exposición directa a la
pulverización o por envenenamiento secundario al alimentarse de langostas contaminadas. Científicos
de Canadá y Estados Unidos han observado que cada vez son menos los halcones que regresan de sus
migraciones estacionales a América del Sur. Este descubrimiento se logró mediante el uso de diminutos
transmisores satelitales colocados en los halcones.

Existen productos de reemplazo disponibles cuyo manejo y utilización resultan en menores riesgos para
la salud y el medio ambiente.

El SENASAG en coordinación con los Ministerios de Salud y Medio Ambiente continuara con las
Evaluaciones Riesgo beneficio de Plaguicidas altamente toxicos con el objetivo de prevenir y minimizar
posibles daños a la Salud y el Medio Ambiente protegiendo así todo el entorno de los habitantes del
Estado Plurinacional de Bolivia.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

El Salvador: Prohíben uso de 53 agroquímicos

Pese a opiniones en contrario, la nueva ley incluye al Paraquat, el Endosulfan y el Glisofato en la lista de
agroquímicos de uso prohibido en la producción agrícola.

De la nota de prensa del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales:

Con 45 votos a favor, los diputados del FMLN, Unidos por El salvador y GANA aprobaron la modificación
de la Ley sobre el control de pesticidas, fertilizantes y productos para el uso agropecuario, el cual
permite la prohibición de 53

agroquímicos en El Salvador.

Entre la lista de los 53 agroquímicos se encuentran el Paraquat, Endosulfan y Glisofato, los cuales
causaron controversia entre los diputados de derecha. El diputado Mario Ponce , del partido Alianza
Republicana Nacionalista ARENA, se opuso a que estas sustancias quedaran dentro del listado, sin
embargo, no tuvo el respaldo del resto de parlamentarios.

Nery Díaz , diputada por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) defendió el
dictamen bajo el argumento que el Paraquat tiene relación con el incremento de enfermedades renales.

Por su parte la diputada Lourdes Palacios del FMLN manifestó que las pruebas de la relación de éstos
agroquímicos se refleja en el estudio NEFROLEMPA.

La aplicación de esta regulación será efectiva en un período de dos años a partir de la fecha. Dentro del
dictamen se incluye la creación de un comité técnico formado por diferentes instituciones de Gobierno y
otras regulaciones que implican que los agroquímicos deberán de contener información sobre su
composición y su uso.

La enfermedad renal crónica (ERC) afecta a 75 municipios en El Salvador. En San Luis Talpa, uno de los
municipios más afectados, han perdido la vida por esta causa más de 20 personas.

La viceministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien por la mañana de hoy brindó una
conferencia de prensa junto a las autoridades de Salud y ANDA aplaudió la decisión del parlamento.

"Celebramos que la salud del pueblo prevalezca sobre los intereses económicos", dijo la funcionaria
luego de conocer de la aprobación de la ley.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
El Salvador: Confirmarán prohibición a uso de agroquímicos

La Asamblea Legislativa no aceptará las observaciones presidenciales a la Ley que prohíbe el uso de 53
agroquímicos, y solamente aumentará el plazo para su retiro.

La Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso estableció un plazo de un año para
prohibir la venta del plaguicida “Paraquat” y dos años más para el resto de productos.

De la nota de prensa de la Asamblea Legislativa de El Salvador :

Las Diputadas y Diputados de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático analizaron hoy las
observaciones Presidenciales al Decreto Legislativo que contiene las reformas a la Ley sobre Control de
Pesticidas, Fertilizantes y Productos para el Uso Agropecuario, relativo al retiro de 53 agroquímicos ,
aprobadas por la Asamblea Legislativa en septiembre pasado.

En el documento, el Mandatario expresa que en este tipo de normativas se debe pensar en el bienestar
general, por lo hay que tomar en cuenta “la tutela de la salud de todos los habitantes, así como en la
persona que trabaja la tierra y que necesita contar con herramientas para producir y llevar sustento a su
hogar, tratando de no descuidar en este análisis la preservación del medio ambiente”.

En el escrito enviado a la Asamblea Legislativa, el Presidente Funes indica que de los 53 agroquímicos
listados en el Decreto, 6 están prohibidos solamente por Convenios Internacionales, 13 están prohibidos
desde el año 2000 por Acuerdo Ministerial y 23 se encuentran prohibidos por ambas normativas.

El mandatario recomienda que para los 11 productos restantes, mencionados en el Decreto, que no han
sido prohibidos por ninguna normativa nacional o internacional, se sugiere establecer un mecanismo por
medio del cual un Comité Técnico deberá documentar la prohibición de su uso en principios científicos y
en técnicas de evaluación de riesgo elaboradas por organizaciones internacionales competentes, para
que los mismos se prohíban, tanto por la salud de las personas, así como el bienestar del medio
ambiente y asegurando la seguridad alimentaria”.

En el seno de la Comisión, por acuerdo de mayoría, se dejó establecida la prohibición del uso de 53
plaguicidas y fertilizantes que contengan metales pesados o metaloides en su formulación; asimismo, se
deja establecido que el Plaguicida “Paraquat” tendrá un año para prohibirse su venta y el resto de los 52
productos el margen de dos años.

Además, acordaron aceptar la sugerencia del Jefe de Estado en la creación de un Comité Técnico con
carácter de asesor y consultivo que estará integrado por personeros del Ministerio de Agricultura y
Ganadería, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Ministerio de Salud, cuyos Titulares
designarán por acuerdo ejecutivo, al personal idóneo para la conformación del mismo.
El Comité será coordinado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y entre sus atribuciones está
contemplado el rol de emitir dictámenes a solicitud de la Cartera de Agricultura y Ganadería, cuando
éste lo considere pertinente, para el registro, regulación y control de plaguicidas, fertilizantes y
productos de uso agropecuario tomando en cuenta los riesgos a la salud, al medio ambiente y los
tratados internacionales suscritos en la materia.

Se espera que el Dictamen sea analizado y discutido en la próxima Sesión Plenaria.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Sigue discusión sobre agroquímicos en El Salvador

El Congreso apoya que se comercialicen 11 de 53 pesticidas prohibidos pero los expertos opinan que
esos son los que más daño causan.

Los diputados “…continúan sin lograr un acuerdo sobre las observaciones hechas por el presidente de la
República, Mauricio Funes , a las reformas de la Ley sobre Control de Pesticidas, Fertilizantes y Productos
para el Uso Agropecuario”, reseña el artículo de Laprensagrafica.com.

Ángel Ibarra , presidente de la Unidad Ecológica de El Salvador , dijo que los 11 productos que pretenden
que sean comercializados en el país son los que más intoxicaciones causan y los que más se venden.

Por su parte, Salvador Menéndez , alcalde de San Luis Talpa, criticó que el presidente Funes primero
apoyara la prohibición de algunos pesticidas en el país y que luego decidiera sacar del decreto 11 de
ellos para permitir su venta.

La prohibición se dio por la muerte de personas en los últimos años por insuficiencia renal en el
municipio de San Luis Talpa, aparentemente por los plaguicidas , sin embargo, esto fue descartado por
especialistas del Instituto Karolinska de Suecia.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Prohíben usar agroquímicos en espacios urbanos públicos y privados

La norma, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Santa Fe, apunta a controlar la vegetación sin
tóxicos. El Cepronat pidió que se cumplan las disposiciones aprobadas.

Martes 20 de Agosto de 2013


La provincia de Santa Fe prohibió el uso de agroquímicos en municipios y comunas para controlar la
vegetación, en espacios urbanos públicos y privados. La normativa fue publicada en el Boletín Oficial
provincial y está firmada por los ministerios de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; de Salud; de
Producción, de Trabajo y Seguridad Social, y de Gobierno y Reforma del Estado.

La norma apunta a evitar cualquier mala interpretación o decisiones discrecionales de las autoridades
locales, por ello la resolución dice que se debe dar la más amplía acepción al concepto de espacios
verdes.

Se aclara que comprende a plazas, parques, bordes de caminos, de vías, de canales, cunetas,
cementerios, entre otros lugares públicos y privados, residenciales o no. O sea que incluye las zonas de
countries, barrios privados, clubes y campings.

Glifosato. Consultado por LaCapital Carlos Manessi, titular del Cepronat, manifestó que "la medida es
positiva, es un primer paso hacia la ley de fitosanitarios. Se debe evitar que siga ocurriendo lo que pasa
en algunas zonas donde se fumiga con glifosato en plazas o cunetas al borde de las rutas". Asimismo
acotó que "se debe diferenciarse una sugerencia a las comunas y municipios de una prohibición".

Es que el artículo primero de la norma, no se impone la prohibición claramente sino que establece
"solicitar a las autoridades de las comunas y municipios de la provincia, la promoción de las acciones
pertinentes a fin de que se observe el estricto cumplimiento de la prohibición de uso de agroquímicos
como modo de control de la vegetación en espacios verdes urbanos, sean éstos públicos como privados,
con el alcance terminológico dado en los considerandos".

Desde el Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat) expresaron que ahora hay que ver que las
autoridades correspondientes respeten y hagan cumplir la disposición. Incluso se reclamó una mayor
comunicación de la medida para que todos los gobiernos locales no se desentiendan ni la desoigan.

Entre los fundamentos de la resolución, la provincia señaló que el planteo a los pueblos y ciudades es
para que promuevan acciones tendientes a erradicar el uso de agroquímicos como modo de control
químico de la vegetación en los espacios verdes urbanos y en su lugar sólo se realice control mecánico
de la misma.

La iniciativa se corresponde con una de las acciones contempladas en el Proyecto Estratégico provincial
dentro del programa Territorio Integrado-Calidad Ambiental.

Ley fitosanitaria, en espera. El Cepronat aprovechó la medida la provincia para ratificar la necesidad de
modificar la ley de fitosanitarios. Recordó Manessi que "el 30 de mayo pasado entró en la Cámara de
Diputados, por tercera vez un proyecto al respecto".

Cabe recordar que los anteriores perdieron estado parlamentario, ya que tras ser aprobados por
Diputados no fueron tratados por el Senado. El proyecto de la ONG, junto a otros actores de entidades
intermedias que pertenecen a la Campaña Paren de Fumigarnos apunta a limitar el uso de agroquímicos.
El proyecto de ley de fitosanitarios plantea prohibir las aplicaciones aéreas de agroquímicos, salvo las
realizadas con objetivos sanitarios con el expreso consentimiento de la autoridad sanitaria y
medioambiental.

Además se limitan las aplicaciones terrestres de agroquímicos, fijando una distancia de 800 metros de
las zonas sensibles.

En el caso de cercanía de escuelas rurales, se las protege fijando una zona de mil metros de resguardo
libre de agroquímicos.

En esta nota

¿Te gustó la nota?

Dejanos tu comentario Freno. Se apunta a que nadie fumigue en espacios verdes como modo de control
químico de la vegetación

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

El Congreso sancionó ley que prohíbe en todo el país el uso de fosfina en transportes de granos

El Congreso sancionó una ley que prohíbe en todo el territorio nacional el transporte de granos y
subproductos en camiones tratados con insecticidas fumigantes . Por consiguiente, quedó a la espera de
la promulgación –o eventual veto- por parte del Poder Ejecutivo. La sanción fue resultado de que la
Cámara de Diputados de la Nación aprobó modificaciones que introdujo la Cámara de Senadores al
proyecto original.

La ley establece en su artículo 1: “Prohíbese en todo el territorio nacional el uso y/o tratamiento
sanitario con cualquier tipo de plaguicidas fumigantes en los granos, productos y subproductos, cereales
y oleaginosas durante la carga de los mismos en camiones y/o vagones y durante el tránsito de éstos
hasta destino”.

La iniciativa había tenido origen en Diputados. El Senado introdujo tres cambios de forma: por un lado
no especificar el organismo de aplicación de la ley, no regular la potestad de las Provincias, e invitar a las
mismas a adherir, en caso que así lo decidan.

Omar Plaini (Cultura, Educación y Trabajo – Buenos Aires), fue el autor original del proyecto. Lo impulso
tomando en cuenta a la carga de granos que se transporta en camiones o trenes se le coloca fosfina u
otros plaguicidas. Entre 2009 y 2010 dicha sustancia se cobró la vida de siete trabajadores camioneros –
alguno de la provincia de Córdoba-, que murieron por dolencias cuya causa u origen fue la fosfina
(fosfuro de aluminio).

En países desarrollados –y también en la provincia de Córdoba- se ha prohibido el uso de esa sustancia.

Ahora el proyecto deberá ser promulgado o vetado por el Poder Ejecutivo, que cuenta con 10 días para
hacerlo, caso contrario, se da por promulgado en forma tácita. Posteriormente, el Ministerio de
Agroindustria será el encargado de la reglamentación.

Etiquetas: fosfina EN CORDOBA SE HABIA RESTRINGIDO SU USO

 4 de julio, 2016  Por Juan Carlos Vaca

 Agroquímicos  0 Co

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

la voz de alarma sobre los problemas medioambientales que están causando las altas cantidades de
nitrógeno que contienen los cultivos.

Este fertilizante es uno de los más utilizados por los agricultores porque mejora considerablemente el
rendimiento de la producción. Sin embargo, un uso excesivo del mismo puede provocar, según los
científicos, serios perjuicios para la atmósfera y para el agua que consumimos .

Para intentar paliar los efectos de este tipo de sistemas agrarios y buscar posibles soluciones,
investigadores de diversos centros públicos de investigación, universidades y empresas del sector de los
fertilizantes se han reunido del 19 al 21 de julio en la Universidad Pública de Navarra para dar a conocer
los resultados de los últimos estudios sobre la nutrición mineral de las plantas.

El objetivo de este encuentro era establecer las herramientas necesarias para minimizar el impacto
ambiental originado por los elevados índices de nutrientes de los cultivos y favorecer los procesos de
producción.

XI SIMPOSIO IBÉRICO DE NUTRICIÓN MINERAL DE LAS PLANTAS

El XI Simposio Ibérico de Nutrición mineral de las plantas, organizado por las sociedades española y
portuguesa de Fisiología Vegetal y por la Universidad Pública de Navarra ha congregado a 140 expertos
procedentes de España, Portugal, Francia, Brasil, Chile y Argentina.

Entre los distintos ponentes que se han dado cita en este encuentro destaca la presencia de la
catedrática y vicerrectora de la Universidad de Lisboa, Mª Amelia Martins-Louçao.
La profesora Martins-Louçao, que ha participado en diversos proyectos europeos y que está considerada
una eminencia en el ámbito de la nutrición nitrogenada de plantas, se ha mostrado muy preocupada por
las consecuencias negativas que está teniendo en el ecosistema el exceso de fertilizantes que aportan los
agricultores a los cultivos.

La investigadora portuguesa ha insistido en la necesidad de sensibilizar a la sociedad para que sea


consciente del riesgo ambiental que entraña esta práctica que, al igual que los gases del efecto
invernadero, está contribuyendo al calentamiento global del planeta.

ENSAYOS DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN NAVARRA

El profesor de la Universidad Politécnica de Madrid Miguel Quemada Sáenz-Badillos, cree que la solución
pasa por modificar la mentalidad de los agricultores.

Según ha explicado, lo ideal sería que

técnicos formados en la materia convencieran a los agricultores de que los sistemas agrarios no son
explotaciones que únicamente conllevan beneficios económicos sino que son una parte más del medio
ambiente.

“Aunque será complicado cambiar los hábitos agrícolas, merece la pena intentarlo”, ha apuntado. Miguel
Quemada está seguro de que si se hace un manejo adecuado de los sistemas de cultivo, se podrá
minimizar el impacto ambiental.

En este sentido, cabe señalar el estudio que la Universidad Pública de Navarra y la Universidad
Politécnica de Madrid, en colaboración con el Instituto Técnico de Gestión Agraria, han llevado a cabo
para determinar el índice de nutrientes en los cultivos y sus repercusiones en el medio ambiente.

Los resultados obtenidos a partir de 24 ensayos de fertilización nitrogenada demuestran que si se aplica
menos cantidad de nitrógeno, se puede mantener un rendimiento de producción aceptable y, al mismo
tiempo, reducir costes y disminuir el impacto ambiental. En definitiva, se trata de potenciar el desarrollo
de unos sistemas agrarios sostenibles.

Actualmente existe una directiva europea que regula los niveles de fertilizantes que se pueden aplicar en
los cultivos, pero es muy difícil controlar el exceso de nutrientes de los cultivos porque cada región
cuenta con su propia normativa.

En el caso de Navarra, existen dos zonas denominadas vulnerables, en las que se establece un cantidad
limitada de nitrato obligatorio. El resto, son solo recomendaciones. Además, el Instituto Técnico de
Gestión Agraria ha elaborado un código de buenas prácticas agrarias para el agricultor.

PROBLEMAS DE SALUD

El nitrógeno es un factor de producción muy importante porque determina el rendimiento. Sin embargo,
se ha comprobado que el uso de este nutriente afecta a la calidad del agua y de la atmósfera.
Por un lado, las aguas con altas concentraciones de nitratos producen un tipo de algas que consumen el
oxígeno e impiden el desarrollo de la fauna. Por otro, los gases que emiten los cultivos con índices de
nitrógeno muy elevados favorecen el calentamiento global de la tierra y provocan problemas
respiratorios a las personas con asma.

Una de las enfermedades más graves derivadas de la ingestión de nitrógeno es la metahemoglobinemia


o enfermedad de los niños azules . Se trata de una patología que afecta principalmente a los bebés y que
provoca una ausencia de oxígeno en la sangre.

La proliferación de casos relacionados con la intoxicación de nitratos ya ha llevado a muchas industrias


conserveras y de potitos a elevar su grado de exigencia a los agricultores para evitar daños en la salud
pública.

¿TE INTERESA EL MEDIO AMBIENTE?

CONOCE LA OFERTA DE GRADOS Y POSGRADOS EN EL ÁREA

Imprimir Descargar PDF

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

¿Estás buscando trabajo?

¿Has terminado la carrera y no sabes cómo moverte? ¿Estás estudiando pero quieres tener un primer
contacto con el mundo laboral? Si estás en una situación parecida, Universia te prepara y te ayuda para
resolver con éxito esta etapa de tu vida.

Las mejores oportunidades son para los más preparados

Busca el estudio o la universidad que más se corresponda con tus intereses y crece como profesional.

¿Damos una vuelta por el mundo?

Las opciones son múltiples: viajar, estudiar, trabajar, hacer prácticas... y muchas las recompensas:
conocer otra cultura, aprender otra lengua, etc., ¿Estás preparado para vivir una experiencia
enriquecedora? NOTICIAS

El exceso de fertilizantes está causando graves daños al medio ambiente


Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

de empresas han analizado los daños que causan los fertilizantes en el medio ambiente

El exceso de fertilizantes está causando graves daños al medio ambiente. | Fuente: Shutterstock

Expertos en nutrición mineral de las plantas han lanzado la voz de alarma sobre los problemas
medioambientales que están causando las altas cantidades de nitrógeno que contienen los cultivos.

Este fertilizante es uno de los más utilizados por los agricultores porque mejora considerablemente el
rendimiento de la producción. Sin embargo, un uso excesivo del mismo puede provocar, según los
científicos, serios perjuicios para la atmósfera y para el agua que consumimos .

Para intentar paliar los efectos de este tipo de sistemas agrarios y buscar posibles soluciones,
investigadores de diversos centros públicos de investigación, universidades y empresas del sector de los
fertilizantes se han reunido del 19 al 21 de julio en la Universidad Pública de Navarra para dar a conocer
los resultados de los últimos estudios sobre la nutrición mineral de las plantas.

El objetivo de este encuentro era establecer las herramientas necesarias para minimizar el impacto
ambiental originado por los elevados índices de nutrientes de los cultivos y favorecer los procesos de
producción.

XI SIMPOSIO IBÉRICO DE NUTRICIÓN MINERAL DE LAS PLANTAS

El XI Simposio Ibérico de Nutrición mineral de las plantas, organizado por las sociedades española y
portuguesa de Fisiología Vegetal y por la Universidad Pública de Navarra ha congregado a 140 expertos
procedentes de España, Portugal, Francia, Brasil, Chile y Argentina.

Entre los distintos ponentes que se han dado cita en este encuentro destaca la presencia de la
catedrática y vicerrectora de la Universidad de Lisboa, Mª Amelia Martins-Louçao.

La profesora Martins-Louçao, que ha participado en diversos proyectos europeos y que está considerada
una eminencia en el ámbito de la nutrición nitrogenada de plantas, se ha mostrado muy preocupada por
las consecuencias negativas que está teniendo en el ecosistema el exceso de fertilizantes que aportan los
agricultores a los cultivos.

La investigadora portuguesa ha insistido en la necesidad de sensibilizar a la sociedad para que sea


consciente del riesgo ambiental que entraña esta práctica que, al igual que los gases del efecto
invernadero, está contribuyendo al calentamiento global del planeta.

ENSAYOS DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN NAVARRA

El profesor de la Universidad Politécnica de Madrid Miguel Quemada Sáenz-Badillos, cree que la solución
pasa por modificar la mentalidad de los agricultores.
Según ha explicado, lo ideal sería que

técnicos formados en la materia convencieran a los agricultores de que los sistemas agrarios no son
explotaciones que únicamente conllevan beneficios económicos sino que son una parte más del medio
ambiente.

“Aunque será complicado cambiar los hábitos agrícolas, merece la pena intentarlo”, ha apuntado. Miguel
Quemada está seguro de que si se hace un manejo adecuado de los sistemas de cultivo, se podrá
minimizar el impacto ambiental.

En este sentido, cabe señalar el estudio que la Universidad Pública de Navarra y la Universidad
Politécnica de Madrid, en colaboración con el Instituto Técnico de Gestión Agraria, han llevado a cabo
para determinar el índice de nutrientes en los cultivos y sus repercusiones en el medio ambiente.

Los resultados obtenidos a partir de 24 ensayos de fertilización nitrogenada demuestran que si se aplica
menos cantidad de nitrógeno, se puede mantener un rendimiento de producción aceptable y, al mismo
tiempo, reducir costes y disminuir el impacto ambiental. En definitiva, se trata de potenciar el desarrollo
de unos sistemas agrarios sostenibles.

Actualmente existe una directiva europea que regula los niveles de fertilizantes que se pueden aplicar en
los cultivos, pero es muy difícil controlar el exceso de nutrientes de los cultivos porque cada región
cuenta con su propia normativa.

En el caso de Navarra, existen dos zonas denominadas vulnerables, en las que se establece un cantidad
limitada de nitrato obligatorio. El resto, son solo recomendaciones. Además, el Instituto Técnico de
Gestión Agraria ha elaborado un código de buenas prácticas agrarias para el agricultor.

PROBLEMAS DE SALUD

El nitrógeno es un factor de producción muy importante porque determina el rendimiento. Sin embargo,
se ha comprobado que el uso de este nutriente afecta a la calidad del agua y de la atmósfera.

Por un lado, las aguas con altas concentraciones de nitratos producen un tipo de algas que consumen el
oxígeno e impiden el desarrollo de la fauna. Por otro, los gases que emiten los cultivos con índices de
nitrógeno muy elevados favorecen el calentamiento global de la tierra y provocan problemas
respiratorios a las personas con asma.

Una de las enfermedades más graves derivadas de la ingestión de nitrógeno es la metahemoglobinemia


o enfermedad de los niños azules . Se trata de una patología que afecta principalmente a los bebés y que
provoca una ausencia de oxígeno en la sangre.

La proliferación de casos relacionados con la intoxicación de nitratos ya ha llevado a muchas industrias


conserveras y de potitos a elevar su grado de exigencia a los agricultores para evitar daños en la salud
pública.

¿TE INTERESA EL MEDIO AMBIENTE?


CONOCE LA OFERTA DE GRADOS Y POSGRADOS EN EL ÁREA

Imprimir Descargar PDF

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

¿Estás buscando trabajo?

¿Has terminado la carrera y no sabes cómo moverte? ¿Estás estudiando pero quieres tener un primer
contacto con el mundo laboral? Si estás en una situación parecida, Universia te prepara y te ayuda para
resolver con éxito esta etapa de tu vida.

Las mejores oportunidades son para los más preparados

Busca el estudio o la universidad que más se corresponda con tus intereses y crece como profesional.

¿Damos una vuelta por el mundo?

Las opciones son múltiples: viajar, estudiar, trabajar, hacer prácticas... y muchas las recompensas:
conocer otra cultura, aprender otra lengua, etc., ¿Estás preparado para vivir una experiencia
enriquecedora? NOTICIAS

El exceso de fertilizantes está causando graves daños al medio ambiente

Fuente: Universia España

EDUCACIÓN

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EDUCACIÓN

CULTURA

EDUCACIÓN

CULTURA LEE TAMBIÉN

5 de junio: Día mundial del Medio Ambiente. Relación entre naturaleza y depresión

4 charlas TED sobre tecnología para preservar el medioambiente


Design Thinking en el aula: qué es y cómo aplicarlo

3 consejos científicos para estudiar mejor

¿Cómo calcular la nota de la Selectividad?

36 cursos online gratuitos sobre programación

fertilizante medioambiente

medio ambiente

daños en el medio ambiente

Perfiles: Preuniversitario, Universitario ,

Postuniversitario, Personal Docente e Investigador , Personal de Administración y Servicios

0 comentarios Ordenar por

Plugin de comentarios de Facebook

¿QUÉ QUIERES BUSCAR?

BUSCAR

ACCEDE A LA BÚSQUEDA AVANZADA

DECIDE TU FUTURO CON EL PORTAL DE PROFESIONES DE UNIVERSIA

DE QUE SE ESTÁ HABLANDO...

profesiones noticias empleo

noticias educación empleo becas

estudiar en el extranjero

qué estudiar buscar empleo

noticias becas trabajo

Empléate con Universia.

Utiliza nuestro buscador

Viaja con Universia, muévete, marca la diferencia.

Contacta · Aviso legal · Código ético ·


Política de confidencialidad · Política de cookies ·

Mapa Web

Con la colaboración de :

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx

Agroquímicos: un mal necesario

Diciembre 10, 2016 05:00 Por Lucía Núñez / Macarena Saavedra

9' -a +A Guar

Cambió el modo de hacer agricultura y esto produjo que se usen más agroquímicos; a pesar su impacto
negativo, no hay una alternativa

Por Lucía Núñez y Macarena Saavedra

A pesar de que hace cien años se utilizan, en los últimos tiempos los agroquímicos pasaron a tener un rol
protagónico en la producción de Uruguay, un país esencialmente agrícola. Pero su creciente popularidad
no necesariamente es celebrada por todos. Por el contrario, despertó enemigos y con ellos nuevas dudas
sobre sus efectos sobre el ambiente y la salud de la población.

Marchas de organizaciones sociales que piden que se prohíba su uso; denuncias por fumigaciones
cercanas a centros poblados, escuelas y cursos de agua; multas millonarias de la Intendencia de
Canelones a productores rurales por malas prácticas y la prohibición de fumigaciones aéreas en el
departamento son algunas de las repercusiones que ha tenido la práctica en el último año. La situación
encendió una alerta y presentó a las autoridades de gobierno el desafío de continuar su desarrollo
económico junto con los agroquímicos , pero con un sistema normativo y de control no del todo
preparado para reducir su impacto al mínimo.

Como país agrícola ganadero, la economía uruguaya se sustenta en gran parte de lo que produce el
campo y vende a través de las exportaciones. En este esquema de desarrollo, los agroquímicos juegan un
rol importante.

Consultada por El Observador, la docente de la Maestría de Ciencias Ambientales de la Facultad de


Ciencias, Gabriela Eguren, dijo que como país agroexportador "es impensable" que Uruguay produzca sin
la utilización de fertilizantes o plaguicidas, ya que permiten que nada interfiera en el crecimiento de los
cultivos y por lo tanto la producción sea mayor. Si bien se puede reducir el uso de pesticidas a través de
la implementación del policultivo -que consiste en intercalar diferentes tipos de cultivo y de esa manera
las plagas son autocontroladas- esta alternativa solo es válida para producciones de pequeña escala.

Los beneficios de la utilización de agroquímicos fueron tan notorios que el modelo de producción
agropecuario comenzó a priorizarlos y en los últimos 17 años las importaciones de fertilizantes
aumentaron más de 30%. De acuerdo a los últimos datos del Ministerio de Ganadería (MGAP), en 2015
se importaron 546.691 toneladas. El pico más alto fue en 2013 cuando se importaron 981.052 toneladas.

Para el secretario técnico de la Cámara Nacional de Fertilizantes y Fitosanitarios (Canaffi), Humberto


Almirati, el incremento en el uso de agroquímicos también se explica por el aumento del área agrícola,
como el caso de la soja que en la actualidad supera los mil millones de hectáreas. Según Almirati, desde
la década del ´60 las producciones "incrementaron sobre la base de fertilizantes y agroquímicos",
adoptados como un "insumo básico".

"La producción bajo ningún concepto se va a regir por el parámetro de riesgo de salud o riesgo
medioambiental, no lo podés hacer", dijo a El Observador el titular de la Dirección de Servicios Agrícolas
del MGAP, Federico Montes, quien coincidió en que la producción no puede prescindir de los
agroquímicos, no solo porque aporta a la producción sino también a la calidad del producto. "Cuando
nosotros 20 años atrás íbamos a comprar un kilo de manzanas o duraznos era normal que hubiera un
gusano adentro. Hoy por hoy, eso no pasa", expresó.

"En Uruguay la actividad agropecuaria es muy importante desde el punto de vista económico pero
también es un factor de contaminación muy creciente. Si nosotros no compatibilizamos eso, los sucesos
que hemos visto en el Santa Lucia o Laguna del Sauce van a seguir dándose y va a ser cada vez más
complicado", dijo Alejandro Nario, director nacional de Medio Ambiente.

Los efectos que surgen del vínculo entre el medio ambiente y la actividad agrícola cada vez toman mayor
notoriedad pública. En el caso de los agroquímicos, los principales problemas ocurren cuando el
producto es arrastrado por el aire hasta zonas pobladas o incluso otros cultivos (lo que se conoce como
deriva o contaminación cruzada). También cuando pasa al agua, donde las consecuencias pueden ser
peores si se utiliza para consumo o riego.

Lea también: Frutas a la venta sin control de pesticidas

El MGAP pasó de recibir 30 denuncias al año en 2010 a tener 140 denuncias en la actualidad, de las
cuales el 60% son por casos de deriva y solo el 10% termina con una multa. El resto de los casos, no
pueden confirmarse, aseguró Montes.

Para la academia, esta realidad se explica por la falta de información sobre los efectos de los
agroquímicos y la ausencia de una normativa regulatoria clara.

Según explicó Eguren, a pesar de que hay un buen control y conocimiento de los productos que ingresan
al país, hay un "vacío de información importante" sobre la aplicación de estos productos (dónde, cómo,
cuánto) y los residuos quedan en el ambiente ante la falta de un "monitoreo o control sistemático".
Asimismo, señaló que no existe una normativa que defina con exactitud la cantidad de dosis por
hectáreas y frecuencia con las que se pueden aplicar, sino que hay "recomendaciones".

Si bien el MGAP realiza inspecciones preventivas, la mayoría de las veces depende del "control
ciudadano" para poder actuar. Al recibir la denuncia, el ministerio inspecciona y toma muestras. El
reclamo tiene validez cuando se constata la presencia de la sustancia y que se infringió el proceso de
aplicación que detalla la etiqueta del producto. Para el MGAP, la etiqueta es entendida como "un
documento legal" que cumple el papel de norma y que, en caso de ser violado, conlleva a una multa de
un valor máximo de hasta 2 mil unidades reajustables (más de US$ 61 mil a valor actual de la UR). "Si vos
utilizás correctamente el producto y respetás el tiempo de espera (que detalla la etiqueta), tenés cero
problema", agregó.

"Algunos dicen que no todos los plaguicidas matan, pero para nosotros son diseñados con ese fin",
sostuvo la directora del Departamento de Toxicología de la Facultad de Medicina, Amalia Laborde.

En el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) reciben reportes de personas con


síntomas que reflejan alteraciones respiratorias, digestivas, cardiovasculares, cutáneas como
consecuencia de la exposición a agroquímicos. Por plaguicidas agrícolas y veterinarios confirman entre
250 y 280 casos anuales. Para la especialista, "probablemente" también exista la exposición crónica a los
agroquímicos, que por estar en contacto prolongado durante varios años generen consecuencias a largo
plazo.

"Todavía las prácticas de uso de plaguicidas siguen siendo en muchas partes inapropiadas. Estimamos
que hay un gran número de trabajadores que no están utilizando la protección personal adecuada, pero
que además no están trabajando en las condiciones que se lo permitan", indicó Laborde.

En ese sentido, el inspector general de trabajo, Gerardo Rey, reconoció que persisten carencias con
respecto a las condiciones en las que se desarrolla el trabajo en el campo y sobre la capacitación a los
trabajadores para el uso adecuado de protección.

"El sector del agro es uno de los que merece una vigilancia mayor nuestra porque comparativamente con
otras actividades tiene una siniestralidad más alta", dijo. Del total de los accidentes laborales en el área
rural y forestal, relevados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el 9% corresponden a la
ganadería y agricultura . En todo 2015 fueron 3.207. Por esa razón, y por el uso más intenso de
agroquímicos, es que comenzaron a realizar una "vigilancia especial" del sector.

Un informe realizado por el Centro Universitario Regional Litoral Norte, de la Universidad de la


República, sobre los procesos destructores para la salud vinculados a la manipulación de agroquimícos
en Young, confirmó que los trabajadores están expuestos a riesgos por falta de protección.

"Cuanto más precarizado el trabajo, los riesgos se ven más potenciados porque son ritmos más
acelerados o a destajo, en base a lo que se trabaja y no un ingreso fijo. Se busca reducir el tiempo de
trabajo y ahí los riesgos de accidentes, de salpicaduras, o el equipo de protección personal no se prioriza
y los riesgos se ven acentuados", dijo a El Observador uno de los dos encargados del informe, Nicolás
Rodríguez.

Pero a pesar de que se haya multiplicado el volumen de plaguicidas que se utilizan en el país, desde el
CIAT no notaron un aumento de la cantidad de personas intoxicadas. Entienden que se debe a que los
productos tóxicos se utilizan mejor o que son las mismas personas las que están expuestas.

Educación

Tanto la academia como el gobierno, coinciden en que la utilización de agroquímicos es un mal


necesario. En el mundo no apareció hasta el momento una alternativa para su uso que genere un menor
impacto en el ambiente y en la salud de las personas, sin perjudicar los niveles de producción.

"Hoy no veo una alternativa a corto plazo. Sí puede ser una política de Estado de querer tender a generar
un sistema de producción orgánica. Ahí el paso previo es diversificar mucho más la producción y apostar
a la calidad y no a la cantidad", dijo Eguren. Pero aclaró que esta opción es difícil de implementar, ya que
el mercado de productos orgánicos no es tan grande.

Por esa razón, al menos a corto plazo, los países deberán adaptarse a ellos. Para la doctora en Ciencias
Ambientales, el camino a seguir es mediante la apuesta al "uso más racional" de los agroquímicos. Esto
es, evitando usar cantidades mayores de agroquímicos cuando no es necesario y, por el contrario, limitar
su aplicación solo para los momentos en que el cultivo sí es más vulnerable a la competencia por las
malezas.

"Cualquier actividad humana va a generar una interferencia en el medio porque tampoco vamos a volver
a la época de la caza y la pesca. Pero sí podés controlar un poco el daño y tratar de reducirlo", agregó.

En tanto, para el MGAP también es necesario continuar trabajando en la línea de más controles y análisis
de los productos que se utilizan. "Uruguay tiene condiciones de dar garantías a nivel de salud y medio
ambiente. Lo que tenemos es que reforzar las líneas, los controles, ser rigurosos", sostuvo Montes.

En ese sentido es que el MGAP anunció esta semana la prohibición del uso de cuatro productos
agroquímicos considerados de alta peligrosidad para la salud humana y el medio ambiente. Montes dijo
a El Observador que la idea es seguir avanzando y que para 2017 se prevé detectar aquellos productos
con efectos alergizantes o sensibilizantes sobre las personas.

Por otra parte, habló sobre la necesidad de enfatizar la educación sobre estos temas ya que, a su
entender, Uruguay tiene "dificultades serias" sobre cómo emplear estos productos, cómo prevenir
problemas de salud y cómo evitar que su aplicación perjudique el medio ambiente.

"Podremos tomar otras medidas, pero la número uno es utilizar las cosas bien. Si Uruguay respeta las
condiciones de uso y seguro de manejo fitosanitario y cumple las normativas en el país, seguro que gran
parte, la mayoría de los problemas no los tendríamos", señaló.
Las críticas a los agroquímicos suelen estar enfocadas en los efectos que tienen sobre el medio
ambiente. Sin embargo, en primer lugar, su uso también surge como respuesta a un enemigo ambiental
mayor: la erosión de los suelos.

Entre la década de los 90 y principios de este siglo, el modo de producción agropecuario cambió del
laboreo tradicional a la siembra directa, sustituyendo el arado de la tierra por el uso de herbicidas. Estos
productos químicos matan la vegetación sin romper el suelo, lo que antes obligaba a los productores a
cambiar de chacra continuamente. Para los expertos en agronomía, este cambio significó una gran
ventaja porque permite realizar agricultura de forma continua, por más tiempo y más rápido.

Sin embargo, al igual que como ocurre con los antibióticos, la vegetación tiene la capacidad de generar
resistencia a los herbicidas, por lo que estos suelen ser reemplazados por productos "más sofisticados y
más potentes" que permitan "lograr el mismo efecto", aseguró el ingeniero agrónomo Eduardo Blasina.

En Uruguay, el uso de glifosato genera uno de los "problemas más importantes" en este aspecto ya que
su uso produce malezas resistentes, dijo el titular de la Dirección de Servicios Agrícolas. Montes
reconoció que la resistencia de herbicidas representa una "alarma importante" y del mismo modo opinó
el director nacional de Medio Ambiente, Alejandro Nario, quien dijo que la "resistencia" es de las
mayores preocupaciones.

En ese sentido, la alternativa que los expertos presentan para disminuir o evitar que se genere
resistencia a los herbicidas es la rotación de cultivos.

Ver más Agroquímicos

Contaminación Salud

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Alternativas ecológicas, para evitar el uso de plaguicidas

Enviado por Susana Renjel el Lun, 2011-10-17 15:40.

La Paz, octubre 12 (GAIA Noticias) La contaminación orgánica y bacteriológica es consecuencia de ciertas


actividades humanas, sobre todo de los desechos urbanos y la explotación minera. El tratamiento
inadecuado de las aguas residuales es la primera causa de contaminación orgánica en todos los grandes
centros urbanos.

Susana Rengel de Plaguicidas Bolivia (PLABGOL), explicó que las prácticas ecológicas en el
mantenimiento de suelo y plantas, son otra manera de prevenir y minimizar el efecto de las plagas,
utilizar abono orgánico, rotar los cultivos, evitar regar en exceso, inspeccionar las plantas por lo menos
una vez por semana eliminando manualmente las posibles plagas, o adaptar la siembra, poda y
recolección al ciclo de las plagas y enfermedades.

La selección de las variedades y especies adecuadas, como las autóctonas, mejor adaptadas a las plagas
y enfermedades locales, también resultaría útil.

Los productos y sistemas naturales, utilizados antes de la llegada de los productos químicos, vuelven a
ser demandados por la agricultura ecologica. Rengel mencionó que aunque no son 100% efectivas,
algunas plantas ahuyen tan a las plagas a modo de repelentes naturales. Por ejemplo, la madreselva,
plantada cerca de los rosales, actúa como repelente de pulgones.

En la actualidad se afirma la tendencia de volver a las fórmulas que la naturaleza brinda, es decir, el
retorno a las fórmulas orgánicas y naturales, y conseguir a partir de extractos vegetales insecticidas
ecológicos con fórmulas que controlen y eliminen de manera eficaz determinadas plagas.

Tanto los insecticidas, los acaricidas, y los moluscidas, como los herbicidas biorraccionales son sustancias
que se derivan de microorganismos, plantas o minerales, de allí, su raíz orgánica y ecológica.

Rengel mencionó que los insecticidas ecológicos son sustancias de mínima toxicidad para las personas y
la mayoría de los animales vertebrados, quedando obviamente a resguardo las mascotas del hogar. Por
otra parte, tienen la particularidad de descomponerse rápidamente después una vez aplicados y ser
puntualmente específicos en aquella plaga o microorganismo que se busca controlar o eliminar.

En la actualidad se manejan en el mercado de plaguicidas, diversos insecticidas ecológicos, los productos


biorracionales de más común manejo en parques, jardines y huertos. Por ejemplo, el aceite de canola,
que viene en spray, es altamente eficaz contra áfidos, ácaros, chinches harinosas, moscas blancas,
queresas, trípidos y algunos insectos del tipo de cuerpo blando más débiles.

Para los mismos insectos, actúa también el aceite de petróleo, que viene en formato tanto de spray
como de aceites, y también el aceite que se extrae de la soya, que viene en aceite tipo ungüento para
estos mismos insectos.

Gaia Noticias

alternativas ecológicas plaguicidas

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

OPINIÓN

¿Cómo puede la humanidad evitar el uso de fertilizantes?

17 enero, 2017
i se espera que la población mundial llegue a los 10 mil millones para el año 2050, estamos viendo una
posible escasez de fertilizantes, lo que significa una posible escasez de alimentos

Comenzando en el siglo XIX, la demanda de productos agrícolas de la Tierra comienza a superar su


suministro previsible de estiércol animal usado para fertilizantes naturales. La invención del fertilizante
de nitrógeno producido en masa en 1908, posiblemente uno de los logros más significativos de la
humanidad, ayudó a “evitar una catástrofe a gran escala”, según The Atlantic. Pero con la población
mundial en vías de llegar a 10 mil millones en 2050, los métodos actuales de producción de fertilizantes
no pueden mantenerse. Apenas un siglo después, volvemos a preguntarnos si tendremos suficiente
comida para sostener las necesidades alimentarias del mundo.

Como usted probablemente ha adivinado, la respuesta no es tan simple. Por un lado, hay quienes ven el
fertilizante como fundamentalmente antinatural. Estos críticos creen que un adicional de dos a tres mil
millones de bocas para alimentar sólo hará que la Tierra sufra más, y que los seres humanos son una
“plaga” en lugar de parte de la naturaleza. Ese argumento filosófico, junto con los efectos muy reales -la
erosión del suelo, el escurrimiento de nitrógeno y las emisiones de dióxido de carbono- han hecho que
los fertilizantes sean bastante controvertidos.

Entonces, ¿qué se puede hacer para evitar una escasez de alimentos, sin usar más fertilizantes? Mientras
que algunos científicos continúan experimentando con otras fuentes alternativas de alimentos,
incluyendo insectos y algas -una cosecha renovable y nutritiva que también actúa como fertilizante- los
agricultores buscan tecnología, específicamente técnicas de “agricultura de precisión” para hacer la
producción más eficiente.

Techcrunch informa que una mejor predicción del tiempo en el proceso de cultivo puede proporcionar
“información sobre cuándo y cuánto regar, o cómo aumentar el rendimiento de los cultivos y reducir el
uso de plaguicidas y fertilizantes”. Por ejemplo, una granja en Kentucky ahora está usando una
aplicación, auspiciado por la mega-corporación de la agricultura John Deere, nada menos, para calibrar
las compras de fertilizantes de acuerdo con las previsiones meteorológicas. Es un indicativo de un amplio
conjunto de prácticas que se están adoptando en todo el país: El Instituto de Fertilizantes lo llama el 4R
“Nutrient Stewardship” (uso de la fuente de fertilizante adecuado a la tasa correcta, el momento
adecuado y en el lugar correcto).

Odiaríamos estar llorando el día del juicio final sin una causa adecuada, pero con el cambio climático que
afecta negativamente la producción agrícola y las reservas de peces del mundo pronosticando el colapso
sin acción inmediata sobre la pesca excesiva, parece mejor prevenir que lamentar.

Traducido por Agriculturers.com

FUENTE ORIGINAL

Compartir en:

Pingback: ¿Cómo puede la humanidad evitar el uso de fertilizantes?


Foto del día

La aplicación para reconocer plagas en cultivos

Riego Solar

Los "millennials" y cómo revolucionarán el agro

El ciclo del oídio

Videos

Síguenos

Agro Frase

Suscríbete

Ingresa tu dirección de correo y suscríbete a nuestras noticias.

Email *

Suscribirse     

2 Comentarios

Miguel@ngel

17 enero, 2017 4:28 pm · Responder

Los fertilizantes nitrogenados son sintetizados a partir de nitrógeno atmosférico y una vez utilizado por
las plantas, todo este nitrógeno eventualmente regresa a su reservorio atmosférico. El verdadero
problema es que a partir del años 2050 las fuentes minerales de potasio pero especialmente las de
fósforo estarán prácticamente agotadas. La tecnología para concentrar el fósforo por métodos biológicos
en reactores Batch Secuenciales (SBR) a partir de fuentes dispersas (agua residual municipal) está muy
avanzada. Por otro lado, el enfoque de ecosistemas urbanos y metabolismo urbano, está ayudando a
evaluar de mejor manera las necesidades reales de suministros y la caracterización de los residuos en las
ciudades. Considerar al ser humano como un elemento extraño del ecosistema global es un error
gigantesco, pero afortunadamente no compartido por los estudios serios de ingeniería ambiental.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Bolivia: Decreto Supremo Nº 1561, 18 de abril de 2013

EVO MORALES AYMA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el numeral 4 del Parágrafo II del Artículo 311 de la Constitución Política del Estado , determina que
el Estado podrá intervenir en toda la cadena productiva de los sectores estratégicos, buscando garantizar
su abastecimiento para preservar la calidad de vida de todas las bolivianas y todos los bolivianos.

Que el Parágrafo I del Artículo 318 del Texto Constitucional, establece que el Estado determinará una
política productiva industrial y comercial que garantice una oferta de bienes y servicios suficientes para
cubrir de forma adecuada las necesidades básicas internas, y para fortalecer la capacidad exportadora.

Que el Artículo 13 de la Ley Nº 1489 , de 16 de abril de 1993, modificada por la Ley Nº 1963, de 23 de
marzo de 1999, dispone que con el objeto de evitar la exportación de componentes impositivos, el
Estado devolverá a los exportadores un monto igual al Impuesto al Valor Agregado - IVA pagado,
incorporado en el costo de las mercancías exportadas.

Que el Artículo 11 de la Ley Nº 843, de 20 de mayo de 1986, señala que en el caso que el crédito fiscal
imputable contra operaciones de exportación no pudiera ser compensado con operaciones gravadas en
el mercado interno, el saldo a favor resultante será reintegrado al exportador en forma automática e
inmediata, a través de notas de crédito negociables.

Que el Artículo 7 de la Ley Nº 211, de 23 de diciembre de 2011, del Presupuesto General del Estado -
Gestión 2012, vigente por disposición del inciso g) de la Disposición Final Segunda de la Ley Nº 317 , de
11 de diciembre de 2012, del Presupuesto General del Estado - Gestión 2013, autoriza al Órgano
Ejecutivo constituir fideicomisos con instituciones financieras autorizadas, los cuales debe ser aprobados
mediante Decreto Supremo.

Que los incisos b) y c) del Artículo 10 del

Decreto Supremo Nº 29727 , de 1 de octubre de 2008, determina como funciones de INSUMOS -


BOLIVIA, comprar en el mercado interno productos con valor agregado destinados a la exportación, a fin
de articular la oferta de productos de las Unidades Productivas del país con mercados externos; y realizar
la exportación de productos con valor agregado.

Que el Parágrafo I del Artículo 12 del Decreto Supremo Nº 29727, establece que para el cumplimiento de
sus funciones, INSUMOS - BOLIVIA queda facultada para realizar la contratación directa de bienes, obras,
servicios generales y servicios de consultoría, a cuyo efecto deberá aplicar los procedimientos que sean
aprobados por el Ministerio de Producción y Micro Empresa, actual Ministerio de Desarrollo Productivo
y Economía Plural.

Que el Parágrafo I del Artículo 77 del Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de 2009, Normas Básicas
del Sistema de Administración de Bienes y Servicios - NB-SABS, dispone que las contrataciones de bienes
y servicios especializados que las entidades públicas realicen en el extranjero, se sujetarán a lo dispuesto
en el Decreto Supremo Nº 26688, de 5 de julio de 2002 y a los principios establecidos en las NB-SABS.
Que el Artículo 32 del Decreto Supremo Nº 1460, de 10 de enero de 2013, reglamenta los aspectos
generales de los fideicomisos y la recuperación de los recursos en fideicomiso.

Que el Gobierno tiene definida como política el desarrollo de todas las regiones del país, basado en la
soberanía nacional y la industrialización de los recursos naturales para su exportación y uso interno,
mediante la ampliación y diversificación del aparato productivo, cambio que requiere de la intervención
del Estado como promotor y protagonista del desarrollo y su participación en los sectores estratégicos.

Que en el marco de los principios de oportunidad y eficiencia, INSUMOS - BOLIVIA, como Entidad Pública
Descentralizada, requiere contar con disposiciones específicas, ágiles y de eficiencia que el permitan
cumplir con los objetivos que el impone el Estado Plurinacional de Bolivia.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

Artículo 1°.- (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene por objeto:

1. Autorizar al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural la constitución de un fideicomiso;

2. Autorizar a INSUMOS - BOLIVIA, la contratación directa de bienes y servicios en el extranjero.

Artículo 2°.- (Fideicomiso) Se autoriza al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural para que
en su condición de fideicomitente, suscriba un contrato de fideicomiso con recursos del Tesoro General
de la Nación - TGN, a ser administrado por el Banco Unión S. A. en calidad de fiduciario, mediante la
transmisión temporal y no definitiva de recursos por un monto de hasta Bs1.150.000.000.- (UN mil
CIENTO CINCUENTA MILLONES 00/100 BOLIVIANOS)

Artículo 3°.- (Fuente de recursos) Para la constitución del fideicomiso se autoriza al Ministerio de
Economía y Finanzas Publicas, asignar recursos del TGN, al Ministerio de Desarrollo Productivo y
Economía Plural por un monto de hasta Bs1.150.000.000.- (UN mil CIENTO CINCUENTA MILLONES 00/100
BOLIVIANOS).

Artículo 4°.- (Finalidad) El fideicomiso tiene como finalidad la compra, venta, comercialización y
exportación de alimentos y otros productos manufacturados.

Artículo 5°.- (Beneficiario) El beneficiario del presente fideicomiso será INSUMOS - BOLIVIA.

Artículo 6°.- (Plazo del fideicomiso) El plazo de vigencia del fideicomiso será de un (1) año a partir de la
firma del Contrato de Fideicomiso.

Artículo 7°.- (Restitución de los recursos del fideicomiso)

I. La forma y condiciones de restitución de los recursos del fideicomiso, serán establecidas en el contrato
de constitución del mismo.
II. Los recursos económicos para la restitución del fideicomiso provendrán de la comercialización de los
productos.

III. Una vez recuperados la totalidad de los recursos fideicomitidos, así como los excedentes que se
podrían generar, estos serán reembolsados por el fiduciario al Ministerio de Desarrollo Productivo y
Economía Plural, los cuales deberán ser restituidos al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en un
plazo máximo de cuarenta y ocho (48) horas, conforme al mecanismo establecido en el Contrato de
Fideicomiso.

IV. Los recursos fideicomitidos serán reembolsados por el Ministerio de Desarrollo Productivo y
Economía Plural al Ministerio de Economía y Finanzas Publicas, dentro del plazo fijado para el
fideicomiso, en caso de incumplimiento se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Publicas a
debitar automáticamente de cualquiera de las cuentas del fideicomitente el monto transferido para la
constitución del fideicomiso.

Artículo 8°.- (Aspectos administrativos) Todos los aspectos operativos y administrativos del fideicomiso
serán establecidos en el respectivo contrato de constitución.

Artículo 9°.- (Autorización) Se autoriza a utilizar temporalmente los recursos del fideicomiso para cubrir
costos administrativos y operativos de compra, exportación, comercialización y otros que demande el
fideicomiso, los cuales serán cubiertos en su totalidad con recursos provenientes de la comercialización
de los productos.

Artículo 10°.- (Responsabilidad)

I. INSUMOS - BOLIVIA, como beneficiario del fideicomiso, es responsable por el uso adecuado de los
recursos para el cumplimiento de la finalidad del fideicomiso, así como de su resultado, en el marco de la
normativa vigente que rige el manejo de recursos públicos.

II. La supervisión, seguimiento y evaluación del logro de la finalidad del fideicomiso, estará a cargo del
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Artículo 11°.- (Autorización para traspaso y registro presupuestario) Se autoriza al Ministerio de


Economía y Finanzas Públicas a través del TGN, efectuar las modificaciones presupuestarias que
correspondan en el marco de la normativa vigente, para el cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Artículo 12°.- (Notas de crédito fiscal) Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a emitir
Notas de Crédito Fiscal endosables a favor de INSUMOS - BOLIVIA, hasta un monto de Bs150.000.000.-
(CIENTO CINCUENTA MILLONES 00/100 BOLIVIANOS)

Artículo 13°.- (Contrataciones en el extranjero)

Se incorpora el Parágrafo V al Artículo 4 del


Decreto Supremo Nº 26688 , de 5 de julio de 2002, ampliado, complementado y modificado por los
Decretos Supremos Nº 0224, de 24 de julio de 2009, Nº 0800, de 23 de febrero de 2011, Nº 1306, de 1
de agosto de 2012 y Nº 1469, de 28 de enero de 2013, con el siguiente texto:

“V. Se autoriza a INSUMOS - BOLIVIA, realizar contrataciones directas o por comparación de ofertas en
territorio extranjero de bienes y servicios, pudiéndose adherir a los contratos elaborados por los
proveedores y contratistas.”

Disposiciones finales

Artículo final Único.- Para el cumplimiento del Artículo 13 del presente Decreto Supremo, el Ministerio
de Desarrollo Productivo y Economía Plural en coordinación con INSUMOS - BOLIVIA, en el plazo de cinco
(5) días hábiles, computables a partir de su publicación, elaborará el reglamento específico que
contendrá las modalidades, procedimientos, plazos, criterios de evaluación y demás características de los
procesos de contratación que realice, velando por la competitividad, eficiencia y transparencia de los
mismos.

Los señores Ministros de Estado en los Despachos de Economía y Finanzas Publicas, y de Desarrollo
Productivo y Economía Plural, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto
Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los diecisiete días del mes de abril del año
dos mil trece.

Fdo. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Juan Ramón Quintana Taborga, Carlos
Gustavo Romero Bonifaz, Rubén Aldo Saavedra Soto, Elba Viviana Caro Hinojosa, Luis Alberto Arce
Catacora, Juan José Hernando Sosa Soruco, Ana Teresa Morales Olivera, Arturo Vladimir Sánchez
Escobar, Mario Virreira Iporre, Cecilia Luisa Ayllon Quinteros, Daniel Santalla Torrez, Juan Carlos
Calvimontes Camargo, José Antonio Zamora Gutiérrez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Nemesia Achacollo
Tola, Claudia Stacy Peña Claros, Nardy Suxo Iturry, Pablo Cesar Groux Canedo, Amanda Dávila Torres.

Ficha Técnica (DCMI)

Norma Bolivia: Decreto Supremo Nº 1561, 18 de abril de 2013

Fecha 2016-04-02 Formato Text Tipo DS

Dominio Bolivia Derechos GFDL Idioma es

Sumario Autoriza al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural la constitución de un


fideicomiso. Asimismo, autoriza a INSUMOS - BOLIVIA, la contratación directa de bienes y servicios en el
extranjero.

Keywords Gaceta 514NEC, Decreto Supremo, abril/2013

Origen http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/verGratis/141748
Referencias Gaceta Oficial de Bolivia 514NEC, 201304b.lexml

Creador Fdo. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Juan Ramón Quintana Taborga,
Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Rubén Aldo Saavedra Soto, Elba Viviana Caro Hinojosa, Luis Alberto Arce
Catacora, Juan José Hernando Sosa Soruco, Ana Teresa Morales Olivera, Arturo Vladimir Sánchez
Escobar, Mario Virreira Iporre, Cecilia Luisa Ayllon Quinteros, Daniel Santalla Torrez, Juan Carlos
Calvimontes Camargo, José Antonio Zamora Gutiérrez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Nemesia Achacollo
Tola, Claudia Stacy Peña Claros, Nardy Suxo Iturry, Pablo Cesar Groux Canedo, Amanda Dávila Torres.

Contribuidor DeveNet.net

Publicador DeveNet.net

Enlaces con otros documentos

Véase también

[BO-L-843] Bolivia: Ley de reforma tributaria, 20 de mayo de 1986

Ley de reforma tributaria

[BO-L-1489] Bolivia: Ley de Desarrollo y Tratamiento Impositivo de las Exportaciones, 16 de abril de 1993

Ley de Exportaciones

[BO-L-1963] Bolivia: Ley Nº 1963, 23 de marzo de 1999

Modifícase el Articulo 12, de la Ley N° 1489 de 16 de abril de 1993

[BO-DS-26688] Bolivia: Decreto Supremo Nº 26688, 5 de julio de 2002

Normar las contrataciones de bienes y servicios especializados que las entidades del sector público
deben realizar en el extranjero.

[BO-DS-29727] Bolivia: Decreto Supremo Nº 29727, 1 de octubre de 2008

Crea la Entidad Pública Desconcentrada PRO - BOLIVIA, sobre la base de SENADEPRO. Modifica la
denominación de “Secretaría Ejecutiva PL - 480” y define sus funciones. Crea la Entidad Pública
Desconcentrada CONOCE - BOLIVIA. Crea la Entidad Pública Desconcentrada PROMUEVE - BOLIVIA,
sobre la base de CEPROBOL.

[BO-CPE-20090207] Bolivia: Constitución Política del Estado de 2009, 7 de febrero de 2009

Constitución Política del Estado de 2009

[BO-DS-N181] Bolivia: Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, DS Nº 181,
28 de junio de 2009
NORMAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

[BO-L-N211] Bolivia: Ley Financial - Presupuesto General del Estado - Gestión 2012, 23 de diciembre de
2011

LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – GESTIÓN 2012.

[BO-L-N317] Bolivia: Ley Financial - Presupuesto General del Estado - Gestión 2013, 12 de diciembre de
2012

Ley del Presupuesto General del Estado Gestión 2013

[BO-DS-N1460] Bolivia: Decreto Supremo Nº 1460, 10 de enero de 2013

Reglamenta la aplicación de la Ley N° 317 Presupuesto General del Estado Gestión 2013

Referencias a esta norma

[BO-DS-N2016] Bolivia: Decreto Supremo Nº 2016, 28 de mayo de 2014

Modifica el Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 1561, de 17 de abril de 2013.

[BO-DS-N2336] Bolivia: Decreto Supremo Nº 2336, 22 de abril de 2015

22 DE ABRIL DE 2015.- Modifica el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 1561, de 17 de abril de 2013.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Comercio Ilegal de Agroquímicos: Un mal que nos afecta a todos

Compartir:

El IBCE tiene el agrado de presentar el Periódico "Comercio Exterior" titulado: "Comercio Ilegal de
Agroquímicos: Un mal que nos afecta a todos" coeditado con la Asociación de Proveedores de Insumos
Agropecuarios – APIA y con el apoyo de CROPLIFE LATIN AMERICA; que refleja un tema muy importante
como lo es la lucha contra el comercio ilegal de agroquímicos en Bolivia, el cual va aumentando cada vez
más los riesgos económicos para el productor agrícola, ocasionando la pérdida potencial de su cosecha
debido al uso de productos falsificados no efectivos.

APIA lucha contra el contrabando

APIA coordina con los municipios para luchar contra el contrabando , además, ejecuta Programas de
Responsabilidad Social, como es "Campo Limpio" y "Cuidagro", orientados al manejo y reciclaje de
envases básicos de plaguicidas y el uso adecuado de ellos. Uno de los objetivos de las empresas
importadoras y comercializadoras de agroquímicos está en orientar y desarrollar programas que velen
por la seguridad y soberanía alimentaria de Bolivia.

Descargue el documento
Acceda al documento y conozca más detalles sobre las diferentes actividades realizadas por entidades
públicas y privadas a fin de controlar el contrabando de agroquímicos en Bolivia.

Publicado: 31 de mayo de 2017

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Distribución ilegal de pesticidas en Montero

Twittear

Malos negocios Experto sostiene que Bolivia puede recurrir a arbitraje internacional

“En Bolivia existe ya una cultura arbitral” Comercio exterior por dos puertos peruanos

Millonarias inversiones Comenzó zafra cañera en ingenios de Santa Cruz

Distribución ilegal de pesticidas en Montero Fiscalía debe citar a Presidente de YPFB TITULARES

Revistas La ciudad de Montero fue identificada por la Asociación Boliviana de Proveedores de Insumos,
Bienes y Servicios Agrícolas y Pecuarios (Aprisa), como el centro de distribución ilegal de pesticidas en el
departamento de Santa Cruz, denunció la presidenta de la entidad, Jimena Ugrinovic Sánchez.

“Es conocido por todos la existencia de un mercado negro de agroquímicos en Montero, donde
empresas que no están registradas ni empadronadas operan sin ningún control, es allí donde se suelen
comercializar productos vencidos, adulterados, de contrabando o falsificados, pero cuando en el pasado
se realizaron las respectivas batidas, llegan las autoridades y ya no hay nadie porque alguien pasó la voz
y los comerciantes de estos productos desaparecieron”, dijo la ejecutiva, publicó la revista, Comercio
Exterior, del IBCE.

“Un trabajo mancomunado en el que converjan esfuerzos de los sectores, público, privado y de la
ciudadanía en general permitirá llegar hasta el usuario, para generar conciencia respecto a los efectos
negativos de la adquisición y uso de productos agroquímicos que se internan al mercado nacional de
manera ilegal, indicó”. Aprisa es una institución sin fines de lucro.

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

ESTUDIO COLABORATIVO MULTICÉNTRICO


Otra fuente importante de contaminación con plaguicidas son los efluentes de los galpones de empaque.
Los residuos que caracterizan estos efluentes tienen dos componentes principales. Primero, la de
aquellos agroquímicos aplicados en el proceso de preparación de la fruta para su posterior embalaje
tales como antiescaldantes y fungicidas.

Segundo, los agroquímicos que aplicados a campo, principalmente, OF y carbamatos, contribuyen al


efluente durante el proceso de lavado. Estos contaminantes sufren una primera dilución en los canales
de drenaje y la segunda cuando alcanzan las aguas del río Negro (confluencia de los ríos Limay y
Neuquén) que por su gran caudal de 866,05 m3/s contribuye a disminuir el efecto negativo de los
agroquímicos.

Estudios realizados por Loewy y col. (2003) en el LIBIQUIMA determinaron que la carga de
contaminantes de los efluentes de industrias agroalimentarias de la región del Alto Valle es elevada,
especialmente la concentración media de difenilamina (valor medio determinado = 14,9 mg/L), producto
usado en la industria, y la de metil azinfos (valor medio encontrado = 190 mg/L), que aunque mucho
menor, debe tenerse en cuenta que corresponde a un residuo de producto aplicado a campo. En general,
las frecuencias de detección de los plaguicidas encontrados en los efluentes oscilaron entre

el 30 y el 80%, con excepción de tiabendazol (< 10%). La elevada frecuencia de detección de difenilamina
(61,9%) y de metil azinfos (77,4%), constituye otro factor adicional de riesgo a estos compuestos que no
sólo presentaron una alta concentración media sino que fueron detectados en la mayoría de las
muestras. Finalmente, los autores realizaron una evaluación de riesgo preliminar con invertebrados
acuáticos y peces y concluyeron que existe riesgo agudo y crónico para los efluentes y una situación de
alerta para los canales de desagüe.

Después de una aplicación terrestre o aérea de un insecticida, por escurrimiento, percolación o por
corrientes de aire, éstos y sus metabolitos son inevitablemente detectados en suelo y agua que son
fundamentales para los ecosistemas. De alguna manera entran al medio ambiente y son absorbidos por
varios constituyentes bióticos y abióticos del mismo, transportados a otros lugares donde toman
contacto con muchas formas del sistema biológico incluido el hombre, animales domésticos y vida
silvestre.

Muchas especies son afectadas a su vez por absorción o acumulación de plaguicidas a través de la
cadena alimentaria (Matsumura, 1985).

De las encuestas surge que un 25% de los encuestados considera que los plaguicidas no son peligrosos,
un porcentaje similar conoce al menos una de las vías de entrada de estos compuestos al organismo y el
15,2% nunca recibió información complementaria sobre la toxicidad de los agroquímicos. El 84,8% de los
entrevistados considera que todas las partes del rótulo son claras, aunque confesaron que
habitualmente no lo leen.

Solamente dos personas contestaron que se lavarían con abundante agua en caso de intoxicación hasta
buscar atención y el 54,5% recurre al hospital, clínica privada o centro de atención.
Si bien, el calor fue seleccionado sólo por el 65,2% de los entrevistados como una de las condiciones
climáticas que tienen en cuenta para la aplicación de plaguicidas un 97% los aplican en la mañana
temprano o al atardecer y un 30,4% los hacen por la noche porque generalmente no corre viento y la
temperatura es más confortable. El 100% contestó que lo aplica todo. Nunca dejan nada en la máquina
pulverizadora ya que o vuelven a pasar por alguna hilera de frutales o lo aplican sobre la alameda.

En cuanto al mantenimiento del equipo, el 67,9% lo hace al menos una vez a la semana , cada 6 meses o
antes de usar. Mientras que, 6 personas contestaron que no realizan el control de la optimización del
equipo un 33% lo hace con un organismo estatal y similar porcentaje con un organismo privado.

Si bien, toda la población está inevitablemente expuesta a plaguicidas a través de la contaminación del
medio ambiente son los trabajadores rurales y sus familias, empleados de galpones de empaque,
aplicadores, cosechadores de la fruta y agricultores en general las personas con mayor riesgo de sufrir
los efectos adversos de los plaguicidas.

En algunas chacras de la región se hace un uso intensivo de la tierra y no sólo se cultivan frutales sino
que además se crían animales y se tienen huertas para consumo propio. Tanto los corrales como las
huertas familiares se encuentran ubicados a escasos metros de los cultivos de frutales (Fig. 16). Debido a
que se aprovecha al máximo la superficie productiva las plantaciones de frutales se encuentran a menos
de 10 m de las casas rurales donde habitan las familias de trabajadores y encargados de chacras no
existiendo normativa que regule el tiempo de reingreso a las zonas tratadas.

Un caso de especial atención es la exposición de madres embarazadas que habitan en la región. Trabajos
previos realizados por nuestro grupo en la localidad de Cinco Saltos demuestran la exposición “en útero”
del feto (Souza, 2005) con consecuencias posteriores sobre el desarrollo del sistema nervioso del
individuo.

Young y col. (2005) también encontraron una asociación entre exposición prenatal a OF y reflejos
anormales medidos en bebés después de los tres días de vida.

Figura 16 - Animales en una chacra del Valle Medio de Río Negro

Otro aspecto importante, asociado con el anterior, es el asentamiento de numerosas familias sobre una
calle rural de la ciudad de Fernández Oro, las cuales, están separadas de los montes frutales solamente
por la fila de álamos (Fig. 17). El canal de riego que atraviesa dicha calle y las chacras es utilizado por los
niños como pileta de natación.

Figura 17 - Ocupación de tierras en una calle rural de una localidad del Alto Valle del Río Negro

Otras personas potencialmente expuestas a la aplicación de los plaguicidas son aquellas que viven en los
barrios periféricos de las ciudades valletanas, cuyas casas sólo están separadas de los montes frutales
por una calle angosta y una fila de álamos. Se encuentran en esta situación localidades como Cinco
Saltos, Allen, Fernández Oro, General Roca, Villa Regina, Plottier, Centenario, entre otras.
Además, debemos resaltar la presencia de las escuelas rurales en cuyos patios juegan los niños
probablemente en el mismo horario de aplicación de plaguicidas en la chacra vecina. De hecho, algunas
situaciones de intoxicaciones en escuelas rurales han sido informados por la prensa local (Diario RÍO
NEGRO, 18 de noviembre de 1994). Confirmando lo anteriormente expuesto, Copes (2005) en su trabajo
sobre la contaminación del aire por deriva de pulverizaciones concluyó que el equipo pulverizador
genera contaminación en parcelas vecinas sin necesidad de aplicarlo hasta el límite del huerto tratado.
Asimismo, la población rural que se encuentra dentro de al menos los 48 m de distancia desde la zona
pulverizada está expuesta a la contaminación con los productos aplicados.

El 28 de junio de 2002 se firma un Acta Acuerdo entre la Municipalidad de General Roca, la Cámara de
Productores Agrícolas de General Roca, el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Río Negro
(CPIA) y la Delegación del Ministerio de Economía Secretaría de Estado de Producción de General Roca
para trabajar sobre el destino final de los envases de agroquímicos con Tratamiento de Triple Lavado.
Cada una de las partes se compromete a realizar diferentes actividades las que permitirán ejecutar con
éxito el programa de Triple Lavado. El Concejo Deliberante de la Municipalidad de General Roca aprueba
el 4 de noviembre de 2003 la Ordenanza Nº 3764 sobre Recolección de Envases de Agroquímicos con
Triple Lavado.

En la temporada 2002 se hizo, con mucho éxito, una campaña municipal de recolección con Tratamiento
de Triple Lavado. Fue la primera y la última organizada por la Municipalidad de General Roca. La
ordenanza está pero no hay un poder de policía para hacerla cumplir.

Por el contrario, en la ciudad de Villa Regina se está aplicando con mucho éxito el Programa Agrolimpio
organizado por CASAFE explicado anteriormente. En el marco de este proyecto, un total de 24 toneladas
de envases vacíos de plaguicidas fueron recolectados y procesados entre diciembre de 2004 y diciembre
de 2005. Si bien. la primera ciudad en adherirse a este programa fue la ciudad de Villa Regina ahora se
han abierto nuevos centros de acopio en otras ciudades tales como San Patricio del Chañar, Centenario,
Cinco Saltos, Cipolletti, Chimpay y General Roca lo que ha facilitado la recolección de los envases.
Inclusive algunas empresas radicadas en distintas localidades del Alto Valle han establecido sus propios
centros de acopio (Diario Río Negro, 2006).

En la provincia de Neuquén hay dos centros de acopio de envases con tratamiento de Triple Lavado: uno
en San Patricio del Chañar y otro en Plottier. Desde hace un año, se están realizando dos recolecciones
por temporada, una en el mes de diciembre y otra en el mes de mayo. El problema se presenta con el
transporte de este material para cruzar diferentes provincias. De hecho, la Municipalidad de la ciudad de
Centenario, en colaboración con la Cámara de Productores de la Provincia de Neuquén, realizaron en la
temporada 2004-2005 una gran campaña sobre recolección de envases de agroquímicos con tratamiento
de Triple Lavado los cuales fueron llevados a un centro de acopio, chipeados para luego ser
transportados a Olavaria, todo esto enmarcado dentro del Programa Agrolimpio. Pero no pudieron
transportarlos ya que Agrolimpio no está inscripto en la provincia que exige una habilitación especial
para el reciclado de los diferentes residuos.
En este momento, se está ejecutando la primera etapa del Proyecto: “Gestión de envases vacíos de
plaguicidas” y que consiste en la recolección de los envases los cuales son colocados en bolsas
perfectamente identificadas y con cierre inviolable. Se espera realizar la primera recolección en abril del
corriente año. Participan de este proyecto las ciudades de Neuquén, Plottier, Senillosa, Centenario y San
Patricio del Chañar. Es importante destacar que existe una cuestión de difícil comprobación pero de
enorme importancia para la salud de la población y la inocuidad de los alimentos como lo es el comercio
ilegal de plaguicidas prohibidos o el desvío de ciertos productos hacia otros usos no autorizados. En un
documento del Ministerio de salud, se identifican a los siguientes principios activos como principales
objetos de comercio ilegal y desvíos en la Argentina: pentaclorofenol, paratión, DDT, HCH, talio y se
menciona el uso de Alar (daminozide, fitorregulador) en los montes frutales del Alto Valle. Este producto
está prohibido en prácticamente todos los países del mundo (Huerga y San Juan, 2004).

La Argentina es signataria del Convenio de Rótterdam sobre procedimientos de Consentimiento


Fundamentado Previo, aplicable a plaguicidas y productos químicos peligrosos objetos del comercio
internacional. Todos los principios activos prohibidos o de uso restringido por el Convenio están
prohibidos en la Argentina. El principal objetivo del Convenio es promover la responsabilidad compartida
de los países, en el comercio de productos químicos peligrosos, para proteger a la salud humana y al
medio ambiente. Por lo tanto, se considera que se contribuye a (1) una utilización ambientalmente
adecuada de los productos mencionados: (2) al intercambio de información acerca de sus propiedades y
potenciales impactos y (3) al establecimiento de procedimientos nacionales de adopción de decisiones
sobre importación y exportación, difundiéndolas a todas las partes signatarias del Convenio.

El Convenio de Rótterdam es un instrumento fundamental para reducir los riesgos asociados al uso de
plaguicidas ya que los países podrán evitar el uso de aquellos plaguicidas altamente tóxicos y que
constituyen una amenaza para la salud y el ambiente. Asimismo, el 16 de diciembre de 2004 (Ley 26.011)
entró en vigor el Convenio de Estocolmo que es un acuerdo internacional para proteger a la salud
humana y el medio ambiente frente a los compuestos orgánicos persistentes.

Es muy importante la contribución que el sector privado y las organizaciones no gubernamentales


puedan hacer para lograr la reducción y/o eliminación de las emisiones o descargas de contaminantes
orgánicos persistentes.

El uso intensivo y extensivo de plaguicidas ocasiona numerosos efectos adversos en el ambiente y en la


salud de las poblaciones expuestas. La falta de información acerca de la toxicidad de los agroquímicos
constituye el problema más relevante y afecta principalmente a la población más expuesta (peón rural y
su familia). Por lo tanto, la educación formal y no formal de los diferentes actores sociales involucrados
directa e indirectamente con esta problemática resulta fundamental para minimizar los riesgos.

De hecho, la Ley 1875 de la Provincia de Neuquén en su artículo 30 expresa: La Subsecretaría de Asuntos


Agrarios en coordinación con el Ministerio de Educación y Cultura incluirá –con carácter de obligatorio–
en las currículas de los niveles pre-primario, primario y secundario temas relacionados con el uso
adecuado de agroquímicos y plaguicidas, como así también los métodos de prevención de posibles
accidentes derivados del mal uso.
Además, implementará campañas de difusión pública tendientes a informar a la comunidad del
problema que implica el uso abusivo de agroquímicos a efectos de prevenir y controlar su aplicación.

Asimismo, la Ley 2175 de la Provincia de Río Negro en su artículo tercero establece que la Comisión
Ejecutiva Interministerial de Plaguicidas y Agroquímicos (CEIPA) tendrá como finalidad asesorar y brindar
apoyo técnico a la autoridad de aplicación sobre los temas sometidos a su consideración, aprobará y
pondrá a consideración de la autoridad de aplicación y del titular del Poder Ejecutivo las normas
reglamentarias para el cumplimiento de la Ley 2175, y propondrá programas de capacitación, educación
y difusión a la comunidad.

Desde el año 2004 se están realizando charlas y talleres sobre efectos adversos de plaguicidas, normas
generales para el manejo adecuado de plaguicidas, etc. en toda la región del Alto Valle de Río Negro y
Neuquén. Estas actividades están enmarcadas dentro del Proyecto de Extensión: “Medidas educativas de
prevención y acciones correctivas para la protección de la salud en poblaciones expuestas a plaguicidas
en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén” que fuera seleccionado a nivel nacional por la Secretaría de
Políticas Universitarias y en la actualidad dentro del proyecto homónimo seleccionado por la Universidad
Nacional del Comahue. Estas actividades fueron desarrolladas en escuelas secundarias y terciarias
(Plottier y Cipolletti), Primer Foro Rionegrino de Ecología (Chichinales), INTA (Guerrico), asentamiento
universitario de Villa Regina, Rotary de Allen, etc. Además, es importante destacar que se escribieron dos
libros: “El cuidado de la salud humana y el ambiente mediante el manejo adecuado de plaguicidas” y
“Conociendo los efectos adversos de los plaguicidas podremos cuidar nuestra salud y la del ambiente”
los cuales son entregados gratuitamente a los participantes de los encuentros.

Sin duda alguna, la prevención de la intoxicación con plaguicidas continúa siendo el camino más seguro
para la salud, más que la aplicación de un determinado tratamiento, ya que además de la toxicidad
inherente a cada plaguicida, ninguno de los procedimientos médicos o drogas utilizadas en el
tratamiento de las intoxicaciones están libres de riesgos (Routt Reigart y Roberts, 1999).

IV. Conclusiones

En toda la región de estudio existe un gran número de montes abandonados, constituyéndose en


hospederos de plagas, algunos de los cuales están en riesgo fitosanitario.

El productor pequeño y mediano se encuentra en severo riesgo de desaparición debido a los altos costos
de explotación que deben enfrentar y a la ausencia de un efectivo apoyo oficial.

En general, los encuestados afirmaron que los plaguicidas son tóxicos. Sin embargo, no parecen tener
conciencia de los riesgos derivados del uso de los mismos.

La mayoría de los encuestados no reconoce a los herbicidas como plaguicidas.

Desconocimiento por parte de los productores de lo que están usando. Una gran mayoría mencionó el
mismo principio activo pero con nombres comerciales diferentes identificándolos como plaguicidas
distintos.
Desconocimiento, en general, del fenómeno de la resistencia.

El OF metil azinfos es el insecticida más utilizado en la región. Si bien, la Res 10/91 expresa la prohibición
de su uso en cultivos hortícolas y frutales en general, nunca fue aplicada dado que existe otra resolución
que levanta la prohibición (Resolución Nº 439/1991).

V. Recomendaciones

Urgente intervención del estado para controlar las buenas prácticas agrícolas que garanticen una
agricultura sustentable y protejan la salud humana y el medio ambiente.

Difundir las tecnologías alternativas, como las técnicas de confusión sexual, insecto estéril,
bioplaguicidas, etc. y su utilidad en el control integrado de plagas y en la reducción del riesgo de
aparición de resistencia.

Favorecer desde el Estado el acceso a créditos y/ o subsidios que permitan la incorporación de nuevas
tecnologías para los pequeños y medianos productores.

Continuar con los programas de capacitación para trabajadores, comunidad y equipo de salud respecto a
los riesgos a la salud, manejo, diagnóstico, entre otras.

Implementar métodos alternativos para el control de la carpocapsa y reevaluar el Programa Nacional de


Control de la Carpocapsa. Informaciones del INTA y el LIBIQUIMA indican que ya está apareciendo
resistencia a metil azinfos en carpocapsa.

Recomendar la creación de un Centro Toxicológico en la región y la formación de personal de salud


capacitado en intoxicaciones por plaguicidas para lograr un tratamiento apropiado del problema y evitar
los frecuentes subregistros.

Implementar el control periódico de los trabajadores ocupacionalmente expuestos con biondicadores


apropiados.

Agradecimientos

Deseo agradecer a la Profesora Mirta Charles por su desinteresada colaboración en el análisis estadístico
y muy especialmente a todos los aplicadores y productores que tan amablemente se prestaron para
responder la encuesta.

Bibliografía

Alm H., Torner H., Tiemann U., Kanitz W. (1998) Influence of organochlorine pesticides on maturation
and postfertilization development of bovine oocytes in vitro. Reprod Toxicol 12, 559-563.

Alvarez R., Honrubia M. P., Herráez M. P. (1995) Skeletal malformations induced by the insecticides ZZ-
Aphox® and Folidol® during larval development of Rana perezi. Arch Environ Contam Toxicol 28, 349-356.
Amer S. M., Fahmy M. A., Donya S. M. (1996) Cytogenetic effect of some insecticides in mouse spleen.
Appl Toxicol 16, 1-3.

Au W. W., Sierra-Torres C. H., Cajas-Salazar N., Shipp B. K., Legstor M. S. (1999) Cytogenetic effects from
exposure to mixed pesticides and the influence from genetic susceptibility. Environ Health Perspect 107,
501-505.

Bolognesi C. Morasso G. (2000) Genotoxicity of pesticides: potential risk for consumers. Trends Food
Science Technol 11, 182-187.

Bolognesi C. (2003) Genotoxicity of pesticides: a review of human biomonitoring studies. Mutat Res 543,
251-272.

Cocco P, Fadda D., Ibba A., Melis M., Tocco M. G., Atzeri S., Avataneo G., Meloni M., Monni F., Flore C.
(2005) Reproductive outcomes in DDT applicators. Environ Res 98, 120-126.

Contreras H. R., Badilla J., Bustos-Obregón E. (1999) Morphofunctional disturbances of human sperm
after incubation with organophosphorate pesticides. Biocell 23(2), 135-141.

Contreras H. R., Bustos-Obregón E. (1999) Morphological alterations in mouse testis by a single dose of
malathion. J Exp Zool 284, 355-359.

Copes W. J. (2005) Contaminación del aire por deriva de pulverizaciones. Tesis de Grado. Escuela
Superior de salud y Ambiente, Universidad Nacional del Comahue.

Eddleston M., Karalliedde L., Buckley N., Fernando, R., Hutchinson G., Isbister G., Konradsen F., Murray
D., Piola J. C., Senanayake R., Sheriff R., Singh S., Siwach S. B (2002) Pesticide poisoning in the developing
world-a minimum pesticides list. Lancet 360, 1163-1167.

FAO (1986) Código internacional de conducta para la distribución y utilización de plaguicidas. Roma. 31
pp.

García S. I., Bovi Mitre G., Moreno I., Elman Grossa M., Digón A., de Titto E. (2003) Taller Regional sobre
Intoxicaciones por Plaguicidas y Armonización en la Recolección de la Información. Ministerio de Salud.
Secretaría de Programas Sanitarios. Subsecretaría de Programas de Prevención y Promoción, Argentina.
pp: 1-26.

Gilbert S. G. (2005) Ethical, legal, and social issues: our children’s future. Neurotoxicol 26(4), 521-530.

Harrison P. T. C., Holmes P., Humfrey C. D., N., (1997) Reproductive health in humans and wildlife: are
adverse trends associated with environmental chemical exposure? Science Environ 205, 97-106.

Huerga M., San Juan S. (2004) Informe: El control de las plagas en la agricultura Argentina. Estudio
Sectorial Agrícola Rural. Banco Mundial Centro de Inversiones FAO, Argentina.

INTA y Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle de Río Negro (1993) Guía de pulverizaciones para
frutales de pepita y carozo. General Roca - Río Negro, Argentina.
INTA-GTZ (1999) – Estación Experimental Alto Valle. Fruticultura moderna19 pp.

Jayashree Y. Vijayalaxmi K., Rahimas A. (1994) The genotoxicity of Hinosan, an organophosphorus


pesticides in the in vivo mouse. Mutat Res 332, 77-80.

Kolaja K. I., Stevenson D. E., Walborg Jr. E. F., Klaunig J. F. (1996) Selective dieldrin promotion focal lesions
in mice. Carcinogesis 17, 1243-1250.

Loewy R. M., Carbajal G., Pechén de D’Angelo A. M. (2003) Residuos de plaguicidas en efluentes de
industrias agroalimentarias y aguas superficiales. En Toxicología y Química Ambiental. Contribuciones
para un Desarrollo Sustentable. SETAC LA. Contribuciones presentadas en la 4ta Reunión SETAC LA,
octubre de 2001. 193-195. López-Carillo L., Torres-Arreola L., Torres-Sánchez L., Espinosa-Torres F.
Jiménez C., Cebrián M., Waliszewski S., Saldate O. (1996) Is DDT use a public health problem in Mexico?
Environ Health Perspect 104, 584-588.

López Crespí F., Obiols J., Subías P. J. (1998) Plaguicidas Agrícolas y Salud. En Plaguicidas Aspectos
ambientales, analíticos y toxicológicos. pp: 273-295. Editores Morell I., Candela L.

Lu C., Kedan G., Fisher-Andersen J., Kissel J. C., Fenske R. A. (2004) Multipatway organophosphorus
pesticide exposures of preschool children living in agricultural and nonagricultural communities. Environ
Res 96, 283-289.

Magnarelli de Potás G., Pechén de D’Angelo A. M. (1987) Perturbation effect of organophosphate


insecticides on human erythrocyte. Bull Environ Contam Toxicol 39, 802-806.

Magnarelli de Potas G., Pechén de D’Angelo A.M. (1993) Phosphoinositide phosphorilation and shape
changes produced by phosmetoxon in human erythrocytes. Comp Biochem Physiol 106C, 561-566.

Magnarelli G., Rovedatti G., (2004) Informe y recomendaciones sobre el muestreo de colinesterasas
realizado en el marco del Convenio de Colaboración INTA y Universidad Nacional del Comahue.

Maitra S. K., Sarkar R. (1996) Influence of methyl parathion on gametogenic and acetylcholinesterase
activity in the testis of whitethroated munia (Lonchuras malabarica). Arch Environ Contam Toxicol 30,
384-389.

Matsumura F. (1985) Effects of pesticides on wildlife. En: Toxicology of Insecticides. Second Edition.
Plenum Press, New York y London. Cap. 10 pp: 437-487.

Nehéz M., Tóth C. S., Dési I. (1994) The effect of dimetoato, diclorvos, and parathionmethyl on bone
marrow cell chromosomes of rats in subchronic experiments in vivo. Ecotoxicol Environ Safety 29, 365-
371.

Neri M., Bonassi S., Knudsen L. E., Sram R. J., N., Ugolini D., Merlo D. F. (2006) Children’s exposure to
environmental pollutants and biomarkers of genetic damage I. Overview and critical issues. Mutat Res
612, 1-13.
Nims R. W., Lubet R. A., Fox S. D., Jones C. R., Thomas P. E., Reddy A. B., Kocarek T.A. (1998) Comparative
pharmacodynamics of CYP2B induction by DDT, DDE, and DDD in male rat liver and cultured rat
hepatocytes. J Toxicol Environ Health 53A, 455-477.

Rao Veeramachaneni D. N. (2000) Deteriorating trends in male reproduction idiopathic or


environmental? Anim Reprod Science 60-61, 121-130.

Rohlman D. S., Anger W. K., Tamulinas A., Phillips J., Bailey S. R. MaCauley L. (2001) Development of a
neurobehavioral battery for children exposed to neurotoxic chemicals. Neurotoxicol 22, 657-665.

Rohlman D. S., Arcury T. A., Quandt S. A., Lasarev M., Rothlein J., Travers R., Tamulinas A., Scherer J., Early
J., Marín A., Phillips J., MaCauley L. (2005) Neurobehavioral performance in preschool children from
agricultural and non-agricultural communities in Oregon and North Carolina. Neurotoxicol 26, 589-598.

Rought S. E., Yau P. M., Schnier J. B., Chuang L. F., Chuang R. Y. (1998) The effect of heptacholor, a
chlorinated hydrocarbon insecticide, on p53 tumor suppressor in human lymphocytes. Toxicol Lett 94,
29-36.

Routt Reigart J., Roberts J. R. (1999) Reconocimiento y manejo de los envenenamientos por pesticides.
Quinta Edición. U. S. Environmental Protection Agency.

Rubio C., S. de Yankelevich J., P. de D’Angelo A. M., Buzeki R., Crespín C. (1985) Estudio clínico y
bioquímico de la población ocupacionalmente expuesta al uso de los plaguicidas en el Alto Valle de Río
Negro y Neuquén – Parte 1. Universidad Nacional del Comahue. Editado por ISSARA.

Sanchez S:, Rovedatti M. G., Santa Cruz S, Magnarelli G., Pechén de D’Angelo A. M. (2005) Exposición no
ocupacional a organofosforados en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén: alteraciones hematológicas en
embarazadas. Acta Toxicológica Argentina 13, 49.

Sanchez-Peña L. C., Reyes B. E., López-Carrillo L., Recio R., Morán-Martínez J., Cebrián M. E., Quintanilla-
Vega B. (2004) Organophosphorous pesticide exposure alters sperm chromatin structure in Mexican
agricultural workers. Toxicol Appl Pharmacol 196, 108-113.

Savitz D. S., arbuckie T., Kaczor D., Curtis K. M. (1997) Male pesticide exposure and pregnancy outcome.
Am J Epidemiol 146, 1025-1036.

Scheffield S.R., Lochmiller R.L. (2001) Effects of field exposure to diazinon on small mammals inhabiting a
semienclosed prairie grassland ecosystem. I. Ecological and reproductive effects. Environ Toxicol Chem
20, 284-296.

Sobarzo C., Bustos-Obregón E. (2000) Sperm quality in mice acutely treated with parathion. Asian J
Androl 2, 147-150.

Souza M. S. (2005) Identificación de biomarcadores de exposición a plaguicidas en placenta humana.


Tesis doctoral. Bariloche, Universidad Nacional del Comahue.
Souza M. S., Magnarelli G. G., Rovedatti M. G., Santa Cruz S., Pechén de D’Angelo A. M. (2005) Prenatal
exposure to pesticidas: análisis of human placental acetylcholinesterase, glutathione S-transferase and
catalase as biomarkers of effect. Biomarkers 10(5), 376-389.

Sultan C., Balaguer P., Terouanne B., Georget V., Paris F., Jeandel C., Lumbroso S., Nicolas J. C. (2001)
Environmental xenoestrogens, antiandrogens and disorders of male sexual differentiation. Mol Cell
Endocrinol 178, 99-105.

Taylor M. R., Harrison P. T. C. (1999) Ecological e

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

También podría gustarte