Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA

AMAZONÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS


AMBIENTALES

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AGROINDUSTRIAL

ASIGNATURA : DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES

PROYECTO DE UNA PLANTA PARA LA


ATOMIZACIÓN DE PULPA DE GUAYABA

CICLO : IX

DOCENTE : Ing. VITELIO ASENCIOS TARAZONA

ESTUDIANTES :

FECHA : 2017

LUGAR : YARINACOCHA – PERÚ


PROYECTO DE UNA PLANTA PARA LA ATOMIZACIÓN DE PULPA DE
GUAYABA

I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es la realización del proyecto para la instalación de una


planta para la atomización a partir de la pulpa de guayaba, con la finalidad de
aprovechar y dar un valor agregado a esta fruta, ya que en su mayoría es
consumida tanto fresca como procesada en forma de pulpas, jugos,
mermeladas y conservas, de gran aceptación en Venezuela y toda América
Latina. El procesamiento tecnológico de la guayaba ofrece opciones de
conservación de la fruta fresca para extender su vida útil.

La guayaba es rica en vitaminas A, B, y C, así como el beta caroteno. Aporta un


porcentaje nutricional de energía 68 Kcal 3,5 %, hidratos de carbono 14,3 g 11,5
%, proteína 2,55 g de 5 %, grasas totales 0.95 g 3 %, colesterol 0 mg 0 %, fibra
dietética 5,4 g 14 %. En lo que se refiere a vitaminas aporta folatos 49 mg 12.5
%, niacina 1,084 mg 7 %, ácido pantoténico 0,451 mg 9 %, vitamina A 624 IU
21 %, vitamina C 228 mg 396 %, vitamina E 0,73 mg 5 % entre otros.

De tal manera es un fruto que posee grandes beneficios para la sadud, ya que
la fruta contienen polifenoles, los cuales son metabolitos secundarios de las
plantas con actividad antioxidante beneficiosa para la salud humana. El
consumo de la guayaba reduce el estrés oxidativo y modifica el perfil lipídico,
con lo cual reduce el riesgo de enfermedades causadas por radicales y el
elevado colesterol sanguíneo.

II. OBJETIVOS
 Atomozar la pulpa de la guayaba y darle un valor agregado.
 Alargar su vida util de dicho fruto y crear nuevos productos a partir de pulpa
atomizada de guayaba.
III. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
Consiste en determinar el lugar ideal para la ubicación de la planta.

3.1. Macro localización


Para la localización de la planta se estudió 3 alternativas que fueron
escogidas con respecto a muchos factores, estos lugares son:
a) Caserio San José – Yarinacocha.
b) Centro Poblado San Juan – Yarinacocha.
c) Manantay – Pucallpa.

Cuadro 1. Ubicación geográfica de la planta

3.1.1. Factores locacionales de macro localización de la planta.


Los criterios a considerar para el estudio de macro localización, y
su posterior diseño de la planta es mediante la identificación de
factores locacionales, los cuales se detallan a continuación:
1) Disponibilidad de materia prima.
Se considera zonas de disponibilidad cuya producción de
materia prima (guayaba) satisfaga los requerimientos del
proyecto y la cercanía de esta a la planta, con el fin de contar
con un abastecimiento adecuado. La disponibilidad de materia
prima se ajusta al número de pobladores dedicados a cultivar
dicha fruta.

2) Cercanía a los centro de distribución.


Este punto es de vital importancia ya que de ello depnderá la
sostenibilidad de la empresa. Por tal motivo se busca ubicar la
planta en el lugar adecaudo más cercano o de mayor
accesibilidad al mercado objetivo, para así disminuir los costos
de transporte y distribución.

3) Disponibilidad de mano de obra.


Teniendo en cuenta el tipo de procesos productivo y la
tecnología empleada la actividad de capacitación no requiere
mucho tiempo, por lo que no se requiere mano de obra muy
especializada, pero si con experiencia en procesos industriales.

4) Vías de transporte.
Este es muy importante, ya que se debe contar con vias de
transporte lo cual faciliten el libre transporte devehiculos tanto
como de entrata y salida de los productos a procesar y/
productos terminados.

5) Costos de transporte.
El costo de transporte de la materia prima e insumos es un
factor importante ya que afectara en el aspecto financiero por
eso es vital ubicar la planta en un punto intermedio para
minimizar costos.

6) Disponibilidad de agua.
Es un factor fundamental la utilización de este recurso para la
limpieza de las instalaciones, maquinaria y equipos, así como
para el proceso del atomizado de la pulpa de guayaba.

7) Disponibilidad de energía eléctrica.


La disponibilidad de energía eléctrica es necesaria para el
funcionamiento de las máquinas y equipos de la planta de
proceso del atomizado de la pulpa de guayaba.

8) Disponibilidad de terreno y topografía del suelo.


Se refiere al costo del terreno en cada área de estudio que tan
factible resultaría obtener un terreno adecuado para la
instalación de la planta, que se acomode a todas nuestras
peticiones de proceso manteniendo niveles de calidad en el
producto final. Es decir que el terreno cuente con las
caracteristicas idoneas parapoder ubicar nuestra planta de
atomizado. La topografía del suelo se refiere a las
características topográficas del terreno si colindan con
quebradas o zonas pantanosas, ya que para la elección de un
terreno en la cual se instalara una planta no debe conlidar con
estas caracteristicas.

9) Posibilidad de desprenderse de desechos.


Facilidad con que se puede deshacerse de los desechos que
producirá la panta previo tratamiento para evitar su posterior
contaminación.
10) Suministro de insumos y embalajes.
Facilidad de adquisición y compra de insumos y embalajes
influyendo mucho la distancia que se encuentran estos para
poder hacer un cálculo más preciso costo total de transporte.

11) Disponibilidad de servicios.


Se refiere a la cercanía o accesibilidad de servicios básicos
como hospital, serenazgo (vigilancia), internet, teléfono fijo o
celular, fax, correos, etc. A continuación se muestra una lista de
los factores antes detallados.

A1 = Disponibilidad de materia prima.


A2 = Cercanía de los centros de distribución (mercados).
A3 = Disponibilidad de mano de obra.
A4 = Vías de transporte de productos terminados.
A5 = Costos de transporte.
A6 = Disponibilidad de agua.
A7 = Disponibilidad de energía eléctrica.
A8 = Disponibilidad de terreno y topografía del sueo.
A9 = Posibilidad de desprenderse de desechos.
A10 = Suministro de insumos y embalajes.
A11= Disponibilidad de servicios.

Cuadro 2. Criterio de ponderación para la ubicación de la


planta:
Criterio Puntaje
Excelente 10
Muy bueno 8
Bueno 6
Regular 4
Malo 2
Cuadro 3. Puntuación teniendo en cuenta los factores específicos para la ubicación

S.
V. C. E. Disp. D.
Factores MP Cercanía M.O Agua. Desechos insumos y Conteo % Ponderado
Trans. Trans. Electrica terreno Servicios
Emb.

MP 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 0,17 17

Cercanía 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 8 0,14 14

M.O. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 0,17 17

V. Trans. 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 7 0,12 12

C. Trans. 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 5 0,08 8

Agua. 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 5 0,08 8

E. Electrica 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 3 0,05 5

Disp.
1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 5 0,08 8
terreno

Desechos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00 0

S. insumos
0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 4 0,07 7
y Emb.

D. Servicios 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 2 0,03 3

59 1 100
3.1.2. Creación de la matriz ponderada

Con los datos obtenidos en el cuadro 3 de matriz de ponderación


y de acuerdo con los análisis individuales de cada factor locacional
y la puntuación correspondiente, se desarrolla la siguiente matriz,
mediante la cual identificaremos la opción más adecuada y la cual
nos convenga a nivel de macro localización para la instalación de
la planta.

Cuadro 4. Cuadro de ponderación para la localización de la planta

San Jose San Juan Manantay


Factor Ponderación
Calificación Calificación Calificación
% Puntuación Puntuación Puntuación
MP 10 169 8 136 8 136
17
Cercanía 8 108 6 81 6 81
14
M.O. 8 136 8 136 6 102
17
V. Trans. 6 71 4 47 6 71
12
C. Trans. 8 68 6 51 6 51
8
Agua. 8 68 4 34 8 68
8
E.
8 41 4 20 10 51
Electrica 5
Disp.
6 51 4 34 8 68
terreno 8
Desechos 4 0 4 0 8 0
0
S.
insumos 8 54 4 27 8 54
y Emb. 7
D.
6 20 4 14 8 27
Servicios 3
TOTAL 100 786 580 708

Conclusión

Se concluye después de analizar los 3 lugares propuestos para la


ubicación de la planta teniendo en cuenta cada ítem y analizando
cuidadosamente cada alternativa evaluando sus causas y
atributos se concluye que el mejor lugar es el Caserio San jose –
Yarinacoha.
3.2. Micro localización
Para determinar el micro localización se tomó en cuenta los siguientes
factores: Entrada a la Carretera del Caserío San José- Yarinacocha,
margen derecha.
 Disponibilidad de terreno.
 Servicios de energía eléctrica adecuada por tratarse de una industrial.
 Disponibilidad de agua y desagüe las 24 horas del día.
 Accesibilidad de vías.
 Disponibilidad de internet
 Facilidad de eliminar residuos
 Legalidad del terreno

Imag. 1 micro localización de la planta


IV. TAMAÑO DE PLANTA
4.1. Relación de tamaño

Para determinar el tamaño de planta se analizan 4 factores, los cuales


son: materia prima, mercado, tecnología y financiamiento. Ya que
dependerá de estos factores la determinación del tamaño de nuestra
planta. Pero lo más importante que se tendrá en cuenta es la de cubrir
el 50 % de la demanda total de cada año.

4.1.1. Materia prima.


La disponibilidad de materia prima no se determina por
temporadas, la materia prima está disponible durante todo el
año.
4.1.2. Tecnología.
Si se considera como un factor limitante ya que los equipos a
utilizar serán de una tecnología moderadamente superior a lo
convencional (automatización).

4.1.3. Financiamiento.
El financiamiento sera por parte de los socios de la empresa y
de algunas instituciones que tengan intereses a fin.

4.1.4. Mercado.
Según el estudio de mercado se concluye al ser un producto
que no está en el mercado como producto terminado se tiene la
garantía de que tendrá una buena acogida en el mercado por
sus ventajas.

.
Cuadro 5. Resumen alternativo para el tamaño de planta

Tamaño condición

Materia prima limitante

Mercado No limitante

Tecnología limitante

financiamiento No limitante

Para el tamaño de nuestra planta se tomara en cuenta que se


desea producir 750 toneladas anuales.

Haremos el balance de materia para conocer la cantidad de


materia prima que se requiere como la planta trabaja 360 días
al año los 12 meses, un solo turno de 8 horas, Por lo tanto se
tiene los siguientes datos.

Producción anual Mensuales Semanales Diario


750 ton 62.5 ton 15, 6 ton 2.6 ton
4.2. Capacidad de planta
Cuadro 6. Capacidad de procesamiento de las maquinas
Maquina Capacidad Rendimiento
(%)
Atomizador 10 ton 74.91

Bomba neumatica 0.5 ton/hora 3.75

Selladora 0.65 ton/hora 4.87

Pulpeadora 0.30 ton/hora 8.05

Bandejas de lavado 0.87 ton/hora 7.06

Secador 0.67 ton/hora 6.05

V. ANALISIS DE MERCADO

5.1. Descripción del producto

5.1.1. Descripción de la guayaba (Psidium guajava L.)

Las guayabas (Psidium guajava spp.), son un genero de unas


cien especies de árboles tropicales y arboles pequeños en la
familia Myrtaceae, nativas del Caribe, América Central, América
del Norte y América del Sur. Las hojas son contrarias, simples,
elípticas a ovaladas, de 5 a 15 centimetros de largo. Las flores
son blancas, con cinco pétalos y numerosos estambres (Lzano
2002).
5.1.2. Clasificación científica.
Reino : Plantae
Division : Magnoliophyta.
Clase : Magnoliopsida.
Subclase : Rosidae.
Orden : Myrtales
Familia : Myrtaceae.
Subfamilia : Myrtoideae.
Tribu : Myrteae.
Genero : Psidium. (Morales 2009).

5.1.3. Composición quimica.


Promedio por 100: agua 78; proteínas 0.9; grasa 0.40; azucares
7.70; hidratos de carbono 2.70; fibra bruta 8.50; acidez
expresado en acido tánico 1.00; cenizas 0.80; calorías 43. 24; la
guayaba contiene vitaminas A, B1.
La guayaba también es una fuente excepcional de licopeno,
proporcionando aproximadamente 5,200 ug/100 g. Por cada 100
gramos de guayabas hay alrededor de 0.5 gramos de sustancias
antioxidantes, según un estudio realizado en la India proporción
tres veces mayor que otras frutas (Morales 2009).

5.1.4. Cultivos y usos.


Las guayabas son cultivadas en muchos países de la zona
intertropical por sus frutos comestibles. Varias especies se
cultivan comercialmente. Las más importantes están en el
Cuadro 7. La fruta de come toda, como una manzana o en
rebanadas y servida con azúcar y crema como poste. En Asia la
guayaba cruda se sumerge en sal o polvo de ciruela pasa. La
guayaba hervida también es usada extensamente para hacer
dulce, jaleas, mermeladas y jugos. Es una de las frutas con
mayores niveles de vitamina A, por gramo contiene unas 6 o 7
veces más que la naranja, lo que le convierte en un antigripal,
natural. Las hojas y la corteza son astringentes intestinales,
especialmente en las dairreas de los niños, pues son ricas en
taninos, 30 g de hojas por 150 ml de agua, el cocimiento es
empleado para lavar las ulceras.
La corteza y la raíz del guayabo son un muy buen constituyente
que cura la anemia y debilidades nerviosas, tomando el
cocimiento con frecuencia. Su contenido natural de producto
fresco son 273 unidades en 100 g (véase también vitamina A).
Las plantas son sensibles a las heladas. En algunas regiones son
sensibles a las heladas, incluyendo Hawai, algunas especies se
han convertido en arbustos invasivos. También es de interés
para los cultivadores domésticos en áreas de clima templado,
como una de las pocas frutas tropicales que puedan
desarrollarse hasta que den fruta en macetas dentro de la casa
(Lozano 2002).

Cuadro 7. Valor Nutricional por cada 100 gramos, de Guayaba.


Fuente: (1). Lozano (2002).
(2). M.S/I.N.S/C.E.N.A.N. (2009).

5.1.5. Generalidades Biológicas.


Según Lazo (2007), el fruto de la guayaba es una baya de formas
variadas. Puede ser redonda o alargada. El color del fruto va
desde amarilla o rosada muy olorosa y tamaño variado peso de
hasta 200 gramos. Dependiendo de la variedad, así será su
contenido de pulpa ya que existen algunas selecciones que no
poseen semilla lo cual reviste gran importancia para la
industrialización, la textura puede ser lisa o rugosa.
Indudablemente el mayor valor nutritivo de la guayaba radica en
su contenido de acido ascórbico (vitamina c), alrededor de 300
mg/100 g. de pulpa. Esta situación hace que la fruta de la
guayaba se utilice como aditivo para preparar otros jugos y pures
a fin de fortificar su contenido de vitamina C. Según los
fabricantes la guayaba rosada es la de más alta calidad por su
contenido de azucares y alto contenido en la producción de
derivados. Lo contrario la guayaba blanca por su textura y bajo
contenido de azucares hacen inadecuado su proceso industrial.

5.1.6. Posibilidades de Industrialización.


Debido a que el fruto de la guayaba es altamente perecedero, su
comercialización como fruta fresca presenta cierta dificultad en
cuanto a su manejo, ya que la guayaba madura es muy frágil y
se deteriora muy fácilmente por daños mecanicos, sobre
maduración, etc, siendo la alternativa más viable su
industrialización. Por motivo de que una vez cosechada el
proceso de respiración continua, es conveniente que el periodo
entre la cosecha y el procesamiento se lo más corto posible a fin
de preservar las características organolépticas del producto. El
primer paso es la selección por lo que conviene uniformizar el
producto de acuerdo a los criterios que la planta procesadora
tenga (variedad). En cuanto a la clasificación los factores más
importantes son tamaño, uniformidad, color, composición
química, superficies cortadas o no, enfermedades, mohos,
contenido de humedad y textura. Algunos productos que se
podrían elaborar industrialmente se citan a continuación: pulpa
aséptica, pulpa estabilizada químicamente, pulpa refrigerada,
concentrado congelado, mermelada, jalea, jugo, néctar y trozos
en almíbar (Murillo, 2006).

5.1.7. Pulpa atomizada de guayaba


La pulpa de guayaba atomizada contiene vitaminas A, B, y C, así
como el licopeno y el ß−caroteno son los principales pigmentos
en esta fruta. Los carotenoides son los pigmentos mas
ampliamente distribuidos en la naturaleza con características
antioxidantes y quimioprotectoras muy interesantes para que se
fomente el consumo de los materiales que los poseen (Lozano
2002).

Conociendo las bondades del licopeno como agente


quimioprotector y teniendo en cuenta el contenido de este
pigmento en la guayaba se propone la utilización de dicha pulpa
atomizada (polvo) como suplemento y/o adidivo en la indurtria
alimentaria. Ya que trae consigo grandes beneficios para la salud
del consumidor.

VI. DISEÑO DE PROCESO

6.1. Descripción del proceso productivo

 Recepción de materia prima


La recepción de materia prima consiste en cuantificar la fruta que
entrara a proceso, la cual debe estar madura y no verde ni pintón.

 Lavado
Se realiza un lavado con la finalidad de eliminar bacterias
superficiales, residuos de insecticidas y suciedad adheridos a la fruta.
Se utiliza agua clorada.

 Escaldado
Se pone la fruta en agua hervida a 98oC, durante 7 minutos para
eliminar microorganismos, fijar el color y ablandar los tejidos de la
fruta, optimizando la extracción de la pulpa.
 Despulpado
Se hace con la ayuda de una pulpeadora, de malla fina para evitar el
paso de las semillas. De malla 0.5 mm..

 Secado
El secado de la pulpa de la guayaba se realiza mediante un
atomizador a una temperatura 90°C por 10 minutos se calcula que a
esta temperatura y a este lapso de tiempo se contara en el producto
final con una humedad de 11- 12 %.

 Envasado
Se procedera a envasar en bolsas de polietileno de baja densidad.

 Almacenado
El almacenado se realizará en bolsas de polietileno de bajas
densidades herméticamente cerradas con la finalidad de evitar que
el producto gane humedad, luego se procederá a su respectivo
rotulado.

6.2. Diagrama de flujo cualitativo


Para la atomización de la pulpa de guayaba se utilizará el siguiente
flujograma.

Recepción de la materia
prima (Guayaba)

Lavado

Pelado

Despulpado

Atomizado 70°c por 20min.

Secado

Envasado
6.3. Diagrama de flujo cuantitativo

Recepción de la materia
prima (Guayaba) 5 ton

Lavado 5 ton

Escaldado 5 ton

Despulpado 5 ton

Secado 3 ton

Envasado 2,65 ton

Almacenado 2,6 ton

Dentro del proceso de producción las unidades están dadas en ton/día,


para efectos de un mejor entendimiento.

VII. DIMENSIONADO Y DESCRIPCION DE LA DISTRIBUCION EN


PLANTA – LAYOUT

7.1. Metodología layout para la disposición de áreas en la planta


para la atomización de la pulpa de guayaba.

Para el acondicionamiento y desarrollo del sistema de distribución


layout orientado al diseño de plantas se utiliza una matriz en base
a valores y razones, tal como se muestra en el cuadro siguiente:
Cuadro 8. Tabla de razones consideradas para la disposición de áreas en
planta.
Nº RAZONES DESCRIPCIÓN
1 Recorrido que realiza la materia prima y semi producto dentro del
Continuidad sistema productivo en la planta, busca lograr el mínimo espacio
recorrido entre operación y operación.
2 Control de Posibilidad de monitoreo que existe para lograr un sistema integrado
calidad de control de calidad del producto a elaborarse en la planta.

3 Seguridad Se garantiza el cumplimiento de las normas de salud y seguridad a


los trabajadores que laboran dentro del sistema productivo.

4 Ruidos y/o Busca la seguridad emocional y satisfacción laboral del personal que
vibraciones labora en la planta.
5 Energía Se logra la cercanía de áreas que están relacionadas con el consumo
de energías (eléctrica o calor).
6 Circulación Es el recorrido que realiza el personal dentro del sistema productivo
o mano de obra de la planta.

Cuadro 9. Valores consideradas para la construcción de la matriz del plan


layout.
Valores Descripción
A Absolutamente
importante
E Especialmente
importante
I Importante
O Normal
U Sin importancia
X Indeseable
XX Muy indeseable
7.2. Instalaciones con que cuenta la planta:
a. Área de procesamiento:
- Área de recepción de materia prima.
- Área de selección.
- Área de lavado.
- Área de pulpeado.
- Área de dilución del jugo
- Área de atomizado
- Área secado.
- Almacén de producto terminado.

b. Administrativa.
- Área de personal.
- Área de control de la calidad

c. Otras áreas.
- Áreas verdes.
- Patios.
- Estacionamiento.

VIII. SERVICIOS AUXILIARES

8.1. Instalación eléctrica


Las instalaciones eléctricas se instalaran según las siguientes normas:
 Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, según decreto del
Ministerio de Industria nº 842/2002 de Agosto, Instrucciones
Técnicas Complementarias y normas UNE de aplicación.
 Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad
en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de
Transformación, según decreto 3275/1982 de 12 de Noviembre de
1.982 e Instrucciones Técnicas Complementarias denominadas
instrucciones MIE-RAT con orden de fecha 6 de Julio de 1984.

8.1.1. Características de diseño


En este punto se describen y justifican las soluciones a adoptar para las
instalaciones que este capítulo contempla. Desde el Cuadro General de
BT (CGBT), alimentado normalmente por dos transformadores de 1000
kVA, o extraordinariamente por el grupo electrógeno, partirán circuitos
comunes para alumbrado y fuerza, tomas de corriente, usos varios e
informáticos. Además, desde este cuadro general se alimentarán
potencias eléctricas dedicadas a usos específicos del alumbrado y fuerza
tomas de corriente en los distintos cuadros secundarios (CS) y tomas
eléctricas de los distintos equipos del edificio, como ascensores,
maquinaria de clima, fontanería, etc. Para las instalaciones de alumbrado
y fuerza tomas de corriente, se preverán dos cuadros secundarios (CS)
por planta a situar en un sitio accesible desde el vestíbulo de la planta.
Además se instalará un cuadro secundario por planta destinado a las
zonas comunes de cada planta. Para la solución a adoptar con dos
escalones de protección: Cuadro General de BT y Cuadros Secundarios
de zona en plantas, se diseñarán los dispositivos de protección contra
sobrecargas y cortocircuitos de tal forma, que existirá entre ellos
Selectividad en el disparo frente a cortocircuitos para la máxima corriente
obtenida por cálculo en cada punto, teniendo en cuenta que la corriente
de cortocircuito máxima en barras del Cuadro General de BT está prevista
para dos transformadores de 1000 kVA.
Como alumbrados especiales se preverá el siguiente:

a. Alumbrado de Emergencia
Se ha proyectado un alumbrado especial “combinado” de ambiente y
evacuación, utilizando para él aparatos autónomos provistos de
acumuladores Níquel-Cadmio con autonomía de una hora. Estos
aparatos se han situado en puertas, pasillos, vestíbulos, escaleras y
zonas cuya superficie necesite más aparatos autónomos.

b. Medidas de seguridad
Para el servicio de los ascensores de Seguridad y de la Bomba de
Incendios se dispondrán Transformadores de Aislamiento, como
protección adicional contra contactos indirectos sin corte al primer
defecto, en el CGBT. Las líneas de alimentación se realizarán con
conductores del tipo (AS+) resistentes al fuego.

8.1.2. Previsión de cargas


Para la determinación de las potencias a plena carga que cubran las
necesidades para los Suministros Normal de Compañía y
Complementario de Reserva por Grupo Electrógeno, se ha partido de los
planos de planta donde están representados los puntos/luz y tomas de
corriente, de cuyo recuento y aplicación del coeficiente 1,8 sobre la
potencia de lámparas de descarga se han obtenido las cargas instaladas
reflejadas en esquemas de cuadros, que por acumulación y aplicación de
los coeficientes de simultaneidad extraídos del uso habitual en esta clase
de edificios.

Cuadro 10. Datos del consumo de energía a nivel de todas las


instalaciones de la planta.

Relación de potencias Ubicación Normal (W) Emergencia (W)


CS-ZZCC (zonas comunes) Recepción 35000
CS- alumbrado exterior Recepción 10000
TE-control de tolva de alimentación Planta 12000
CS-P1A Planta 50000
TE-control de bandas planta 48000
TE-control de bombas Planta 55000
TE-control de prensa planta 65000
CS-sistema de aire acondicionado oficinas 35000
C-S cafetería 65000
C-S cerco eléctrico 75000
C-S ventilación 15000
TE- control secadora 80000
TOTALES 330000 215000
TOTAL POTENCIA INSTALADA 545000

8.1.3. Suministro de energía


Potencia de cortocircuito: 400 MVA
Tensión nominal: 15.000 VOLTIOS
Frecuencia: 50 HERZIOS
Tiempo máximo de desconexión: 0,4 SEGUNDOS
Conexión del neutro: AISLADO
Protección exigida: 50-51 y 67N

8.2. Estudio básico de seguridad e higiene industrial


8.2.1. Seguridad
El trabajo es esencial para la vida, el desarrollo y la satisfacción
personal. Por desgracia, actividades indispensables, como la
producción de alimentos, la extracción de materias primas, la
fabricación de bienes, la producción de energía y la prestación de
servicios implican procesos, operaciones y materiales que, en
mayor o menor medida, crean riesgos para la salud de los
trabajadores, las comunidades vecinas y el medio ambiente en
general. No obstante, la generación y la emisión de agentes
nocivos en el medio ambiente de trabajo pueden prevenirse
mediante intervenciones adecuadas para controlar los riesgos,
que no sólo protegen la salud de los trabajadores, sino que
reducen también los daños al medio ambiente que suelen ir
asociados a la industrialización. Si se elimina una sustancia
química nociva de un proceso de trabajo, dejará de afectar a los
trabajadores y tampoco contaminará el medio ambiente. La
profesión que se dedica específicamente a la prevención y control
de los riesgos originados por los procesos de trabajo es la higiene
industrial. Los objetivos de la higiene industrial son la protección y
promoción de la salud de los trabajadores, la protección del medio
ambiente y la contribución a un desarrollo seguro y sostenible.

8.2.2. Higiene industrial


La necesidad de la higiene industrial para proteger la salud de los
trabajadores no debe subestimarse. Incluso cuando se puede
diagnosticar y tratar una enfermedad profesional, no podrá
evitarse que ésta se repita en el futuro si no cesa la exposición al
agente etiológico. El medio ambiente de trabajo debe someterse a
una vigilancia continua para que sea posible detectar, eliminar y
controlar los agentes y factores peligrosos antes de que causen
un efecto nocivo; ésta es la función de la higiene industrial.

La salud en el trabajo requiere un enfoque interdisciplinario con la


participación de disciplinas fundamentales, una de las cuales es la
higiene industrial, además de otras como la medicina y la
enfermería del trabajo, la ergonomía y la psicología del trabajo.
Tampoco debe olvidarse la estrecha relación que existe entre la
salud en el trabajo y la salud ambiental, puesto que la prevención
de la contaminación de fuentes industriales mediante procesos
adecuados de tratamiento y evacuación de residuos y desechos
peligrosos debe iniciarse en el lugar de trabajo.

La higiene industrial es la ciencia de la anticipación, la


identificación, la evaluación y el control de los riesgos que se
originan en el lugar de trabajo o en relación con él y que pueden
poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores,
teniendo también en cuenta su posible repercusión en las
comunidades vecinas y en el medio ambiente en general. Existen
diferentes definiciones de la higiene industrial, aunque todas ellas
tienen esencialmente el mismo significado y se orientan al mismo
objetivo fundamental de proteger y promover la salud y el
bienestar de los trabajadores, así como proteger el medio
ambiente en general, a través de la adopción de medidas
preventivas en el lugar de trabajo.

La higiene industrial es la aplicación de medidas adecuadas para


prevenir y controlar los riesgos en el medio ambiente de trabajo.
Las normas y reglamentos, si no se aplican, carecen de utilidad
para proteger la salud de los trabajadores, y su aplicación efectiva
suele exigir la implantación de estrategias tanto de vigilancia como
de control.

8.2.3. Protecciones personales


Las protecciones necesarias para la realización de los trabajos
previstos desde el proyecto son las siguientes:

- Protección del cuerpo de acuerdo con la climatología mediante


ropa de trabajo adecuada.
- Protección del trabajador en su cabeza, extremidades, ojos y
contra caídas de altura con los siguientes medios:
- Casco
- Poleas de seguridad.
- Cinturón de seguridad.
- Gafas antipartículas.
- Pantalla de soldadura eléctrica.
- Guantes de cuero para manejo de materiales.
- Guantes de soldador.
- Mandil.
- Polainas.
- Gafas anti polvo.
- Botas.
- Impermeables.
- Protectores gomados.
- Protectores contra ruido mediante elementos normalizados.
- Complementos de calzado, polainas y mandiles.

8.2.4. Medidas de higiene personal e instalaciones del personal.


Las previsiones para estas instalaciones de higiene del personal
son:
- Dispondrán de electricidad para iluminación y aire
acondicionado, conectados al provisional de obra.
- Un lavado individual con agua corriente, jabón y secador de aire
caliente. Espejo de dimensiones apropiados.
- Dotación del vestuario: Taquillas individuales con llave. Bancos
de acero inoxidable.
- Dotación de medios para evacuación de residuos: Cubos de
basura con previsión de bolsas plásticas.

IX. BIBLIOGRAFIA

 A. Casp 2005. Diseño de Plantas agroindustriales. Ediciones Mundi-


Prensa. Madrid, Barcelona.
 INEI. 2011. Anuario de Estadísticas Ambientales. Dirección Técnica de
Demografía e Indicadores Sociales. Instituto Nacional de Estadística e
Informática. Lima Perú. 532p.
 Lazo, CM. 2007. La Guayaba. Blog diario. com. Ecuador.
 Lozano JC; Toro JC; García, R; Tafur R. 2002. Manual sobre el cultivo del
guayabo en Colombia. Cali, Colombia. Litografía Autónoma del Valle
Lavalle Ltda. pp.26.
 M.S/I.N.S/C.E.N.A.N. 2008. Tablas de composición de alimentos
peruanos. IX. Lima. Perú.
 Murillo, ED. 2006. La guayaba y sus aportaciones a la industria
agroindustrial. II. C.N.I.E. Ecuador.

X. ANEXOS
9.1. Diseño planta para la atomización de la pulpa de guayaba en 3d.

9.2. Imágenes del producto terminado para mercado

También podría gustarte