Está en la página 1de 5

REPÛBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO

CARRERA: ADMINISTRACIÓN

MATERIA: EVALUACION DE PROYECTOS

MARCO LEGAL DE UNA EMPRESA

Prof. Olga Salas

Alumnos

Elinson garcia
Ray Graterol
Angelica belo
Heneyerelins Rujano
Isarelis Gonsalez
Caracas, Abril del 2018
Requisitos para constituir una empresa en la República Bolivariana de Venezuela.
Para la constitución de una compañía, registrar o crear una empresa en la República Bolivariana de
Venezuela, se debe tomar en cuenta lo siguiente: denominación de la Empresa o Compañía, que
puede ser: Firma Personal, Compañía Anónima, Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, Sociedad
Colectiva, o Sociedad Responsabilidad Limitada. A continuación se indican los pasos:
Antes de crear una compañía o empresa:
 Elija el nombre o razón social de la compañía.
 El capital suscrito y/o pagado es el aporte de cada socio, que nunca debe ser menor del
20% del capital total.
 Determine el objeto y servicio de la compañía o empresa.
Requisitos para registrar una compañía o empresa:
Solicitud de nombre o denominación social.
 Reserva de nombre o denominación social.
 Introducir documento constitutivo en el registro.
 Cálculo del monto a pagar por la inscripción y pago al fisco nacional.
 Pago por derechos de registro y firma del mismo.
 Publicación del registro mercantil.
 Registro único de información fiscal R.I.F. (SENIAT)
 Libros de contabilidad para sellar y foliar en el registro: diario, mayor, inventario, compras y
ventas.
 Inscripción en el INCES.
 Inscripción en el Seguro Social (IVSS).
 Solicitar conformidad de uso en ingeniería municipal y cuerpo de bomberos.
 Obtener patente de industria y comercio en la Alcaldía.

Tipos de sociedades mercantiles en Venezuela


Artículo 201°
Las compañías de comercio son de las especies siguientes:
1º La compañía en nombre colectivo
2º La compañía en comandita
3º La compañía anónima
4º La compañía de responsabilidad limitada
1º La Sociedad o Compañía Anónima (S.A., C.A.).Art. 201 Ord. 3º 242 al 311 C.C.
Su capital está dividido en pequeñas partes denominadas "acciones"; no tiene capital mínimo y
pueden tener capital suscrito y pagado.

2º La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) Art. 201 Ord. 4 Art. 212 al 336 C. C.
Se realizan todos los actos de constitución de manera simultánea. Artículo 247,215, 237 ordinal 2
Código de Comercio.

Características: su capital está dividido en pequeñas partes denominadas "Cuotas de


Participación".
Tienen un capital mínimo 2 Bs. F. máximo 2.000 BSF.
Los Socios responden limitadamente, sólo hasta el monto de sus aportes.
Funcionan bajo una denominación Social.

3° Las Compañías en Nombre Colectivo (compañía de base personal). Artículos 227 al 234 C.C.
Funcionan Bajo una Razón social.
Los Socios responden solidaria e ilimitadamente (hasta con su propio patrimonio), cada socio debe
responder de las obligaciones contraídas por la sociedad.
Las participaciones están representadas por cuotas.

(Según el Código de Comercio)


Compañías en Comanditas. Artículo 234 al 241 C.C.
Existen dos tipos de Socios:

Comanditantes:
responden solidaria e ilimitadamente; estos socios garantiza las obligaciones de la sociedad.
Comanditarios:
responden en forma limitada.

Comandita Simple:

Compañías de base personal, es decir, los socios responden de manera subsidiaria y solidaria más
allá de los aportes que han otorgado).
Comandita por Acciones

Compañías de base de capital, es decir, los socios responden hasta el monto de sus aportes.
Ambas están definidas en el Artículo 201 C.C.
De acuerdo a todo lo antes visto, se puede decir que las sociedades mercantiles son reuniones de
grupos de personas las cuales aportan un capital, bienes o su trabajo, para perseguir un fin de
lucro, con la realización de uno o varios actos de comercio. Estas tipificaciones se encuentran en el
Art. 2 del C.C.
Cabe destacar que cuando la sociedad se dedique exclusivamente a:

1 - Explotación agrícola o pecuaria, o


2 - Cuando una ley especial disponga en forma expresa lo contrario, no se consideran Sociedades
de naturaleza Mercantiles
Las sociedades Mercantiles se encuentran reguladas por las disposiciones del C.C. en su Artículo
200
Por su atención.
Los socios o accionistas limitan su responsabilidad a la suma de dinero que hayan invertido. La vida
de la sociedad es independiente de sus propietarios, su duración se fija en el acta constitutiva, y la
muerte de algunos de los socios no la afecta.
Definiciones
RIF: El Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) es un nuevo esquema de tributación opcional
introducido en la Reforma Fiscal aprobada en 2013 para las personas físicas que realizan actividades
empresariales con ingresos menores de dos millones de pesos.
Características:
 La permanencia en este régimen es máximo de 10 años.
 Reducciones en el ISR aplicables en porcentajes, que van del 100 al 10% dependiendo del
número de años que se lleve tributando.
 Pagos bimestrales definitivos (ISR, IVA, IEPS). (Declaran durante los meses de marzo,
mayo, julio, septiembre, noviembre y enero del siguiente año).
 No pagan impuestos durante el primer año, salvo que emitan facturas. Las retenciones de
sus trabajadores si deben pagarlas.
 Contabilidad simplificada en medios electrónicos que proporcione el SAT.
 Llevaran el registro de sus ingresos y gastos, utilizando el sistema denominado ‘Mis
Cuentas’
 Expiden factura electrónica a sus clientes utilizando el sistema ‘Mis Cuentas’
 Si viven en zonas rurales sin acceso a internet, la declaracion pueden presentarla:
 Acudiendo a la Administración Local de Servicios al Contribuyente (SAT)
 En la Entidad Federativae
 Por teléfono, llamando a InfoSAT (en proceso)
 Sin obligación de presentar declaración anual.
Patente: una patente es, por otra parte, un conjunto de derechos exclusivos que el Estado concede
a un inventor por un cierto periodo de tiempo para la divulgación y explotación de su invención. Si
alguien desea hacer uso de la tecnología patentada, deberá contar con la autorización de su titular;
esta información, así como la fecha de registro y vencimiento de la patente suele estar a disposición
de cualquier persona.

Características

 Motiva la creatividad.
 Dificulta la competencia en el mercado al ser sólo una única persona la que posee la
patente.
 Los inventores hacen públicos sus inventos al saber que obtendrán una compensación
económica por su uso.
 Lucha contra el plagio.

Permisos: llamamos permiso al documento que solicitamos a ciertas autoridades que pertenecen a
un ente determinado, claro está cumpliendo con una serie de requisitos que estos demandan; se
habla de permisos que utilizamos para ciertas necesidades como el permiso para manejar vehículos,
para poder ejercer una profesión en especial, para poder entrar en ciertos sitios no permitidos a
todo tipo de público, para poder habilitar un comercio entre muchos otros.

También podría gustarte