Está en la página 1de 3

LA ABUELA GRILLO

Abuela Grillo, un encantador – y a la vez sensible – cortometraje animado, llama la


atención sobre la historia de la privatización del agua en Bolivia.
El cortometraje es una colaboración entre animadores bolivianos y el Taller de Animación
de Dinamarca. El personaje de la Abuela Grillo está basado en un mito de las Tierras bajas
bolivianas, pero el film relata un importante momento en la política del agua en Bolivia.
La problemática del agua alcanzó el límite en el año 2000 después de que la legislación
sobre la privatización del agua diera paso a un incremento significante en los precios para
los ciudadanos bolivianos. Manifestaciones sacudieron Cochabamba en lo que también son
conocidas como “Las Guerras de Agua de Cochabamba”. A pesar de que comenzaron como
protestas pacíficas, las manifestaciones rápidamente se tornaron violentas, dando como
resultado docenas de civiles y policías heridos. Después de lo sucedido, el Presidente Hugo
Banzer fue obligado a renunciar.
Este filme animado te lleva en un viaje con Abuela Grillo, quien camina a través de paisajes
rurales y urbanos con una nube que se avecina constantemente sobre su hombro. Ella se
topa con varios obstáculos conforme la película entreteje una triste y profundamente
simbólica historia sobre explotación ambiental y corrupción gubernamental.
De una manera muy práctica busca llamar la atención para tomar conciencia de los
conflictos que aqueja a la sociedad, porque siempre ha existido pero ahora se hace más
notorio en el mundo; pero básicamente en este vídeo se pone énfasis a los lugares andinos
uno de ellos es la escasees de agua, que es consecuencia de la explotación irracional de los
recursos naturales su mal uso por parte de los pobladores y como esta falta se ve
aprovechada por personas inescrupulosas que empiezan a sacar un bienestar lucrativo a un
alto costo. Este vídeo nos muestra por otra parte otra problemática que es la explotación
laboral ya que se puede observar a la abuela grilla siendo violentada y obligada a trabajar
sin que ella desee, llegando al punto del maltrato físico.
También nos da una clara muestra de lucha por buscar que sean respetados los derechos y
como estos pobladores se unen y se organizan para lograr un fin en común que era el
liberar a la abuela grilla, aquí se pone en práctica el dicho "la unión hace la fuerza”, y que
más aun para un fin que va a ayudar a todos los pobladores, este vídeo ha mostrado la gran
problemática que ya viven algunos lugares ya sea en nuestro país como en otros,
actualmente quizás no nos vemos afectados directamente, pero si seguimos actuando de una
manera egoísta con nuestro medio ambiente, contaminándolo utilizando aerosoles,
desperdiciando el agua de una manera desmedida, la explotación irracional de los recursos
naturales especialmente por parte de las empresas; si todo ello continua muy pronto
veremos y viviremos la consecuencias de nuestro actuar recordemos que nosotros vivimos
en él.
Este filme animado te lleva en un viaje con Abuela Grillo, quien camina a través de paisajes
rurales y urbanos con una nube que se avecina constantemente sobre su hombro. Ella se
topa con varios obstáculos conforme la película entreteje una triste y profundamente
simbólica historia sobre explotación ambiental y corrupción gubernamental
En el corto metraje “la abuela grillo” podemos percibir distintas clases de actuaciones
basadas en diversos tipos de poder tales como
 Poder soberano
 Poder legitimo
 Poder colectivo
 Poder local
Estos se evidencian en distintas puntos del filme tales como
PODER SOBERANO –
El poder soberano es el que tiene derecho a disponer de la vida de los súbditos.
El poder soberano se manifiestas durante todo el video puesto que nos enseña como una
persona manipula al pueblo y se adueña de un recurso escaso para distribuirlo y obtener un
lucro de este, obligando a la abuela grilla a “trabajar” contra su voluntad, violentándola de
distintas maneras, sin derecho a refutar por el hecho de estar bajo este dichoso modelo de
poder
PODER LEGITIMO
El término legal en su acepción más simple es: “Lo mandado por la ley/ conforme a su
letra”. Por tanto legalidad: “Calidad de legal o proveniente de la ley”. Legitimidad: “De
legítimo/cierto, verdadero, auténtico, genuino”
En los procesos democráticos el ejercicio del poder se concede por medio del sufragio. Este
acto jurídico y cívico a la vez otorga la legalidad del poder. El poder es una libertad que
toda persona posee y es libre de ejercerla o no.
En una de las últimas escenas el poder legítimo se demuestras cuando quien posee el
domino de la fuerza pública ordena que el “esmad” se lance contra la horda de ciudadanos
que se abalanza contra este. (Teniendo en cuenta que al final de video se muestra a un
integrante quien comparte el líquido vital con un civil, entendiendo que estos actuaban
bajo este régimen entendido como poder legítimo)
PODER COLECTIVO
Castigo colectivo es el castigo aplicado a un grupo de personas como resultado del
comportamiento de uno o más individuos.
Este se evidencia tras el momento en que un ciudadano observa como “la abuela grillo” es
sometida contra su voluntad a entrar en un vehículo, este se dirige a manifestar lo sucedido
ante un grupo de personas, las cuales deciden organizarse y encaminar como multitud en
una protesta para tomar represarías contra quien ejerce en su mal ejercicio el poder
soberano
PODER LOCAL
Este se entiende como un proceso de construcción de una nueva forma de entender y
establecer las relaciones de poder entre el gobierno municipal democrático y la ciudadanía
organizada para el establecimiento de un desarrollo que contribuya a satisfacer las
necesidades, intereses y aspiraciones de los hombres y las mujeres que conviven en ese
espacio local y que se materializa a través de los espacios de concertación y diálogo para la
toma de decisiones vinculadas al desarrollo local y comunitario.
Manifestado tras el momento en el que “la abuela grillo” causa la tormenta la cual produce
una inundación que acaba con la escasez de agua y a su paso lixivia suelo en que se hace
más fácil la producción agrícola, y de esta manera acabar con la dependencia de gerifalte
para la obtención de dichos recursos.

También podría gustarte