Está en la página 1de 6

UNIDAD DIDÁCTICA

1
Matemática
CUARTO GRADO - UNIDAD DIDÁCTICA 1

Organizamos
el aula

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los niños y las niñas de cuarto grado inician una nueva etapa escolar, en la cual vivirán
experiencias que les permitirán reencontrarse con sus compañeros, familiarizarse
con un nuevo ambiente de trabajo y conocer los materiales que van a utilizar, así
como implementar los sectores del aula en actividades compartidas que les permitan
desarrollar sus aprendizajes matemáticos. Por ello es importante que participen y
decidan de manera democrática cómo serán la organización y la implementación de los
sectores del aula, en especial el de matemática. De tal modo, se les presentan como reto
las siguientes interrogantes: ¿dónde ubicaremos nuestros sectores? ¿Qué materiales
necesitamos elaborar para implementar el sector de matemática?

Por otro lado, es importante tener en cuenta que los estudiantes aprenden de forma
óptima jugando y desarrollando situaciones vinculadas con su vida cotidiana (por ejemplo,
situaciones de compra y venta en contextos auténticos como mercados, ferias, tienda
escolar, etc.). Siempre es necesario recordar que esto les permite adquirir, movilizar y
dar significado a los saberes matemáticos que van adquiriendo en las sesiones.

Para el abordaje de lo planteado, se requiere que los niños y las niñas actúen y piensen
matemáticamente en situaciones relacionadas con el uso de números para contar,
estimar y representarlos de diversas formas, haciendo uso de la descomposición; en
situaciones de regularidades que impliquen identificar, continuar y proponer patrones
aditivos ascendentes y descendentes; en situaciones de movimiento y localización
al desplazarse en el entorno escolar; así como en situaciones de gestión de datos, al
recoger y organizar información vinculada con su entorno escolar. En este sentido, se
propician situaciones auténticas que tienen como propósito lograr el aprendizaje a partir
de contextos reales, y dar significado a todos los saberes matemáticos que se aborden,
de manera que los estudiantes puedan organizar su espacio y organizarse ellos mismos
para un mejor aprendizaje de la matemática.

II. PRODUCTOS

Organización de los equipos de trabajo.


Implementación del Banco del aula en el sector de Matemática.

121
Cuarto Grado - Unidad Didáctica 1

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES


Actúa y piensa Comunica y Organiza los datos en tablas.
matemáticamente en representa ideas
situaciones de gestión de matemáticas.
datos e incertidumbre.

Actúa y piensa Matematiza Identifica las referencias necesarias en


matemáticamente situaciones. situaciones de localización y desplazamientos,
en situaciones de en el entorno escolar, expresándolos en un
Comunica y
forma, movimiento y croquis y coordenadas.
representa ideas
localización.
matemáticas. Elabora croquis usando referentes para ubicar
objetos y expresar rutas.

Actúa y piensa Comunica y Utiliza lenguaje matemático para describir la


matemáticamente representa ideas regularidad en los patrones numéricos.
en situaciones de matemáticas.
Emplea procedimientos de cálculo para
regularidad, equivalencia
Elabora y usa ampliar o crear patrones aditivos, usando
y cambio.
estrategias. material concreto, recursos, incluyendo el uso
de la calculadora.
Actúa y piensa Comunica y Elabora representaciones de números hasta
matemáticamente en representa ideas cuatro cifras en forma concreta (Base Diez,
situaciones de cantidad. matemáticas. monedas y billetes) y simbólica (números,
composición y descomposición aditiva y
Elabora y usa
multiplicativa, valor posicional en millares,
estrategias.
centenas, decenas y unidades).
Realiza procedimientos para estimar con
números naturales hasta cuatro cifras con
apoyo de material concreto.

122
Cuarto Grado - Unidad Didáctica 1

IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Sesión 1: Organizamos y registramos los Sesión 2: Organizamos los objetos y los


materiales de la biblioteca del aula sectores del aula
En esta sesión se espera que los estudiantes En esta sesión los niños y las niñas
organicen y registren datos cualitativos y aprenderán a ubicar y a describir la posición
cuantitativos en tablas, a fin de elaborar un de objetos y sectores del aula en un croquis,
inventario de los materiales de la biblioteca para proponer su distribución.
del aula.

Sesión 3: Hacemos recorridos por la ciudad Sesión 4: Implementamos con monedas y


billetes el banco del aula
En esta sesión se espera que los niños y En esta sesión se espera que los niños y
las niñas describan, comuniquen y tracen las niñas identifiquen las monedas y los
trayectos en croquis y mapas. billetes para implementar el banco del aula
y, además, que cuenten dinero y realicen
depósitos.

Sesión 5: Jugamos en el banco e Sesión 6: Elaboramos tarjetas numéricas y


identificamos patrones creamos patrones
En esta sesión se espera que los niños y las En esta sesión se espera que los niños y las
niñas aprendan a identificar las reglas de niñas elaboren tarjetas numéricas como
formación de patrones aditivos crecientes parte de la organización del sector de
y decrecientes con números de hasta tres Matemática, y que las utilicen para crear
cifras, vivenciando situaciones en el banco patrones aditivos crecientes y decrecientes.
del aula y utilizando las monedas y los
billetes.

Sesión 7: Representamos la unidad de millar Sesión 8: Jugamos “lanza al mil” y contamos


en el banco del aula agrupando
En esta sesión se espera que los niños y las En esta sesión se espera que los niños y las
niñas construyan la noción de unidad de niñas aprendan a expresar números de hasta
millar, representándola de manera concreta, cuatro cifras haciendo agrupaciones y usando
gráfica y simbólica en situaciones lúdicas de el tablero de valor posicional.
contexto matemático.

Sesión 9: Formamos grupos y representamos Sesión 10: Descomponemos números de


números de cuatro cifras cuatro cifras
En esta sesión se espera que los niños y las En esta sesión se espera que los niños y las
niñas aprendan a componer y a descomponer niñas aprendan a utilizar la descomposición
números de hasta cuatro cifras realizando aditiva de números de hasta cuatro cifras
agrupaciones y utilizando el tablero de valor para resolver problemas.
posicional.

123
Cuarto Grado - Unidad Didáctica 1

Sesión 11: Estimamos utilizando estrategias de Sesión 12: Valoramos nuestros aprendizajes
cálculo
En esta sesión se evaluará el desempeño
En esta sesión se espera que los niños y de los niños y las niñas en la unidad 1, y se
las niñas aprendan a estimar utilizando registrará el logro de los aprendizajes en una
estrategias de cálculo escrito y mental para lista de cotejo.
hallar resultados aproximados en problemas
relacionadas con su vida cotidiana.

V. EVALUACIÓN
Situación de
evaluación/ Competencia Capacidad Indicador
Instrumento
Actúa y piensa Matematiza Identifica las referencias necesaria
matemáticamente situaciones. en situaciones de localización y
en situaciones de desplazamientos, en el entorno
Se evaluará con forma, movimiento escolar, expresándolos en un croquis y
problemas que y localización. coordenadas.
evidencien los Actúa y piensa Elabora y usa Emplea procedimientos de cálculo
aprendizajes de matemáticamente estrategias. para ampliar patrones aditivos, usando
la Unidad 1. en situaciones material concreto, recursos, incluyendo
Matematiza
de regularidad, el uso de la calculadora.
situaciones.
equivalencia y
Se usará una Identifica la regla de formación de los
cambio.
hoja de datos en problemas de regularidad,
aplicación para expresándolas en un patrón con números
comprobar los de hasta cuatro cifras.
aprendizajes Actúa y piensa Comunica y Elabora representaciones de números
logrados por matemáticamente representa hasta cuatro cifras en forma simbólica
los estudiantes. en situaciones de ideas (composición y descomposición aditiva,
cantidad. matemáticas. valor posicional en millares, centenas,
decenas y unidades).

VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

Cuaderno de trabajo.
Materiales concretos: Base Diez, ábaco, billetes y monedas, regletas de colores,
tapitas, semillas, etc.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Ministerio de Educación del Perú. (2015). Rutas del aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden
nuestros niños y niñas? IV ciclo. Área Curricular Matemática. 3.er y 4.° grados de Educación
Primaria.

124

También podría gustarte