Está en la página 1de 4

c.

Acción cambiaria

Conforme a lo dispuesto por el artículo 235.2 de la ley de Títulos Valores número


27187, el tenedor del warrant tendrá acción cambiara contra el primer endosante
del warrant cuando el producto del remate del bien prendado resulte insuficiente
para satisfacer la deuda, norma que implica la imposición al acreedor de recurrir al
mecanismo de venta forzosa del bien prendado como requisito previo a la
cobranza de la deuda en la vía jurisdiccional.

Ello hace que se sostenga que al warrant se le reconoce la doble calidad del título
real y personal, pero con prevalencia de su carácter real, resultando el carácter
personal meramente subsidiario, lo que constituye, en nuestro concepto una clara
característica diferenciadora con la prenda civil.

Consideremos que la enumeración de las diferencias entre la prenda civil y la


prenda por endoso del warrant, desarrolla en esta parte de nuestra investigación,
resulta suficiente argumento para sostener la necesidad de que se regule
normativamente a la prenda por endoso de warrant reconociendo sus
características particulares, estableciendo en todo caso la aplicación supletoria de
las normas del Código Civil para lo no previsto en su propia regulación.

Del protesto del warrant

Como título valor la falta de cumplimiento del pago oportuno, en este caso del
importe correspondiente al crédito garantizado, amerita el protesto del título, el
cual, conforme a lo previsto en el artículo 233.2 de la Ley de Títulos Valores, como
la mayor parte de las normas que esta ley contiene en materia de certificados de
depósito y warrants, ha sido tomado casi literalmente de la derogada Ley número
2763 que en su artículo 16 también indicaba que el protesto del warrant se
formalizaba con los mismo requisitos previstos para el protesto de la letra de
cambio.

El texto antes referido artículo 233.2 de la Ley número 27287, se puede apreciar
que no existe un procedimiento específico, propio o privativo del protesto por falta
de pago de la letra de cambio, por lo que se debe concluir que deberá observase
el procedimiento de protesto o su formalidad sustitutoria aplicables a todo tipo de
títulos valores y que se encuentran previstos en los títulos primeros y segundo de
loa sección sexta del Libro Primero de la indicada Ley de Títulos Valores, lo que
no enerva nuestra opinión sobre la necesidad de modificar el artículo 233.2, bajo
comentario, por resultar evidente el error en que se incurrió al momento de sus
redacción.
Del warrant aduanero

Quienes operen como depósito aduanero autorizado y se encuentren constituidos


como almacenes generales de depósito, conforme a las normas de los artículos
224.1 y 224.2 de la ley de Títulos Valores número 27287, así como los artículos
17,18 y 19 del Reglamento de Almacenes Aduaneros contenido en el Decreto
Supremo número 08-95-EF, podrán expedir warrants, expresando en este tanto la
denominación warrant aduanero como que las mercancías se encuentran
grabadas con prenda legal a favor del fisco, en garantía del pago de los tributos
pertinentes a su despacho y que por tanto no se trata de mercancías de libre
disposición mientras no se efectué tal pago o se garantice en caso de
reclamación.

Conforme a lo dispuesto por el artículo 20 del Reglamento de Alcances


Aduaneros, Decreto número 08-95-EF, los warrants que se expidan en lo relativo a
mercancías que se encuentren en régimen de depósito aduanero deberán tener
un plazo de vigencia inferior, por lo menos en 45 días. Al plazo otorgado para el
régimen de depósito por la intendencia de Aduana, norma que tiene como
finalidad posibilitar la realización de la prenda antes del vencimiento del régimen
de depósito y la caída en abandono de la mercancía que implicaría su
transferencia en propiedad a Aduanas.

En caso de remate de las mercancías sujetas a warrant, conforme al


procedimiento que analizaremos más adelante, será de cargo del adquiriente el
monto de los derechos y demás gravámenes que afecten su importación.

Finalmente, cabe indicar que el remate de la mercancía sujeta a warrant no faculta


al adquiriente de la misma, ni al almacén, para el levante de la mercancía el que
solo procederá previa autorización de Aduanas.

Del warrant en producción

Una de las figuras novedosas consagradas en la nueva Ley de Títulos Valore es la


contenida en su artículo 231.3, relativo al endoso del warrant en procuración y
según el que se podrá endosar el warrant consignando la cláusula para embarque
u otra equivalente por tenedor del mismo distinto al depositante, agente almacén
general del depósito o cargador, para embarcar la mercancía con fines de
comercio exterior, lo que implicaría que el almacén mantendrá la responsabilidad
por la misma en tanto no se expida el correspondiente documento de embarque.

Esta norma permitirá ordenar el espacio relativo a responsabilidades por la


pérdida o deterioro de mercancías, que venía produciendo muchos problemas
pues las empresas almaceneras liberaban los warrants en el local de sus
depósitos o almacenes de campo produciendo }se una situación de desprotección
en el lapso comprendido entre ese momento y el del embarque electivo de la
mercancía, cuya responsabilidad, por razones de orden legalista mas no
necesariamente de justicia, se imputaba a los Agentes de Aduana.

El inciso c del artículo 11 del Reglamento de los almacenes generales de depósito,


Resolución SBS número 040-2002, establece al respecto que el almacén general
de depósito debe contratar un seguro que cubra los riesgos derivados del
transporte de los bienes desde el momento de su salida del almacén hasta el de
expedición del correspondiente documento de embarque, salvo que el
depositante, el agente o el cargador cuente con un seguro que a criterio del
almacén cubra adecuadamente los riegos del transporte, caso en el que tal póliza
necesariamente deberá endosarse a favor del almacén general de depósito,
agregando que es prerrogativa del almacén adoptar por cuenta del depositante
otra medidas de seguridad y aceptar la elección del agente o cargador, cuando
dicha elección no la efectué el mismo almacén, todo ello atendiendo a la
responsabilidad que por ley debe asumir el almacén general de depósito.

Del warrant insumo producto

También podría gustarte