Está en la página 1de 106

INFORME MEMORIA

“ENCUENTRO NACIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE PARTICIPACIÓN


DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE LAS AUTONOMÍAS INDÍGENAS
ORIGINARIAS CAMPESINAS”

“CAMINANDO HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRAS AUTONOMÍAS”

20 al 21 de noviembre de 2017

Elaborado por Ninoska Murillo G.


2

Índice

Presentación

Capitulo I.
Aspectos Generales

1. Introducción
2. Programa
3. Objetivo General
3.1. Objetivos Específicos

Capitulo II
Aspectos Metodológicos

1. Balance de la Metodología
2. Balance de la Participación

Capitulo III
Desarrollo de Actividades

1. Rito Andino – Amazónico


2. Inauguración
3. Presentación Colectiva de Autonomías AIOC y TIOC
3.1 Dinámica de presentación: “El Mapa Autonómico”
4. Marco Contextual de las AIOC
Exposiciones (Primera Parte)
4.1. Democracia Intercultural y Democracia Comunitaria
Lic. María Eugenia Choque, Vocal TSE.
4.2. Balance del Proceso AIOC y la Participación de las Mujeres Indígenas en el Contexto Nacional.
Florentina Medina, Ex presidenta de CONAIOC.
3

4.3. Preguntas y Comentarios


4.2. Socialización de Experiencias de Participación Política de los Procesos de Constitución de Los
GAIOC de Raqaypampa, Uru Chipaya y Charagua. Exposiciones (Segunda Parte)
4.2.1. Silvia Mamani, autoridad electa GAIOC de Uru Chipaya
4.2.2. Rogelia Ugarte, Secretaria de Actas
GAIOC de Raqaypampa
4.2.3. Delci Medina, Vicepresidenta
GAIOC de Charagua

Capitulo IV
Trabajo de Grupos

1. Organización de los Grupos de Trabajo


2. Presentación del Trabajo de Grupos en Plenaria

2.1. Grupo: GAIOC: Charagua - Raqaypampa – Uru Chipaya

2.2. Grupo: TIOC: Jatun Ayllu Yura – Lomerío – Coniyura AIOC: Velasco GAIOC: Uru Chipaya
2.3. Grupo: AIOC: Salinas de Garci Mendoza – Huari – Gutiérrez - Jesús de Machaca - Santiago de
Andamarca TIOC: Pazña
2.4. Grupo: TIOC: Corque Marca - Monte Verde GAIOC: Charagua - Uru Chipaya
2.5 Grupo: AIOC: Machareti - Municipio Turco
2.6 Grupo: AIOC: Jesús de Machaca – Tarabuco – Charazani – Chayanta GAIOC Uru Chipaya
2.7 Grupo: AIOC Mojocoya – AIOC Totora Marka

3. Resultados de la Plenaria
4. Dinámica: La silla Caliente (Lic. Lucia Vargas)
5. Conclusiones (Lic. Lucia Vargas)
6. Buenas Prácticas - Intercambio de Experiencias (Lic. Lucia Vargas)
6.1. Buenas Prácticas en el Proceso de Construcción de las AIOC.

7. Plan General de Trabajo

8. Evaluación

Capitulo IV
Ejes Temáticos – Matriz de Dificultades – Resultados

1. Proceso de construcción y avance de las AIOC y las GAIOC: barreras y dificultades.


2. Participación política de las mujeres indígenas en las AIOC. Avances, dificultades y desafíos.
3. Construcción del marco normativo AIOC e incorporación de la paridad y alternancia.
4

4. Matriz de Análisis de los de los obstáculos de representación y participación política en las AIOC de las
mujeres IOC
5. Resultados

Capítulo V
Consideraciones Finales

1. Conclusiones y Recomendaciones
2. Desafíos

Anexo
5

Presentación

El Tribunal Supremo Electoral en el marco del Proyecto bol/ 101407 PNUD, “Fortalecimiento de las
capacidades institucionales del TSE-OEP para el acompañamiento a procesos de democracia en AIOC y
democracia paritaria”, a través de su unidad de Género, planificó la realización de un Encuentro Nacional de
Intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas sobre la participación de las Mujeres en los Procesos de
Construcción de las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas.

Participaron en este evento autoridades electas de los pueblos Uru Chipaya, Raqaypampa y Charagua,
recientemente constituidos en Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos (GAIOC). También
estuvieron presentes 56 mujeres indígenas Originarias Campesinas (IOC), pertenecientes a 20 pueblos
indígenas de tierras altas y tierras bajas que están en proceso de constitución por vía de conversión municipal
(AIOC), o por vía de Territorios Indígenas Originarios (TIOC), intercambiando experiencias de participación
política y buenas prácticas. El encuentro se realizó en el salón de eventos de la Casa Campestre de la ciudad de
Cochabamba, los días 20 y 21 de noviembre de 2017.

En calidad de expositora participo la Lic. María Eugenia Choque, vocal del Tribunal Constitucional, abordando
el tema “Democracia intercultural y democracia comunitaria”, al igual que Florentina Medina, Ex presidenta
del Consejo Nacional de Autonomías Indígenas Originarias Campesinas (CONAIOC), explicando el tema de
Balance del proceso de la Autonomía Indígena Originaria Campesina y la participación de las mujeres
indígenas en el contexto nacional.

Durante dos días las representantes del Órgano Deliberante de las AIOC y las autoridades electas de las
GAIOC, reflexionaron logros, dificultades y desafíos de su participación políticas en las diferentes etapas de
construcción de la AIOC, que concluyo en la elaboración de líneas generales de un plan de trabajo conjunto.
6

Capitulo I.
Aspectos Generales

1. Introducción

El encuentro de mujeres indígenas originarias campesinas (IOC) tuvo el propósito de propiciar un dialogo
intercultural a través de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la construcción de las Autonomías
Indígenas Originarias Campesinas (AIOC), identificando logros, dificultades y desafíos. La actividad se centró en
el análisis de los obstáculos que impiden la efectiva participación de las mujeres IOC en las diferentes etapas
de construcción de AIOC, así como visibilizar las formas de ejercicio político que practican por normas y
procedimientos propios.

La primera parte del informe da cuenta de las consideraciones metodológicas del evento. La metodología en el
marco de los objetivos, se abordó desde una concepción participativa, en el entendido que participar es
formar parte de procesos de socialización, en el que las participantes tienen la oportunidad de interactuar en
condiciones de mayor igualdad y de forma más abierta.

El segundo capítulo recoge los dos temas abordados para enriquecer el análisis de las participantes, como son
“democracia intercultural y democracia comunitaria” y “balance de la situación de las autonomías indígenas
originarias en Bolivia”, los mismos que proporcionaron elementos de reflexión de los derechos de los pueblos
indígenas, la autodeterminación de los pueblos indígenas, la construcción de las AIOC por normas y
procedimientos propios, además de conocer la situación de los pueblos indígenas que optaron por ir por la vía
de conversión de las AIOC y las que decidieron ir por la autonomía de base territorial. Se ha recogido también
las experiencias de la participación política de las autoridades electas de las GAIOC Uru Chipaya, Raqaypampa
y Charagua

En este mismo acápite se describe el trabajo de grupos identificando logros, dificultades y desafíos de la
participación política de las mujeres IOC. Desatacando algunas fortalezas y logros que han facilitado su
participación en el proceso AIOC y las asambleas o consejos autonómicos de los GAIOC. De la misma forma
identificaron obstáculos como la cultura machista de la población, el trabajo de cuidado, el desconocimiento
de las leyes y el gran temor al ejercicio político. Otro elemento de gran preocupación para las mujeres IOC, es
7

la excesiva lentitud en el avance del proceso AIOC y el poco apoyo recibido por parte del Estado y las
instituciones de apoyo no gubernamental. Los desafíos a encarar están referidos a incrementar la
participación política de las mujeres y a la constitución y consolidación de las AIOC.

El último capítulo abarca los ejes temáticos de análisis sobre la participación políticas de las mujeres indígenas
originarias campesinas que son los siguientes:

1) Procesos de construcción y avance las AIOC y los GAIOC: barreras y dificultades

2) Participación política de las mujeres indígenas en las AIOC, Avances, dificultades y desafíos

3) Construcción de marco normativo AIOC e incorporación de la paridad y alternancia. En este capítulo se


elaboró una matriz en la que se identifican logros, dificultades y desafíos.

El documento de informe, cierra con las consideraciones finales, con las conclusiones y recomendaciones, y los
desafíos, identificando los hallazgos de la problematización y sus proyecciones.

2. Programa

Los objetivos del programa y la metodología están centrados y orientados a contribuir a que las participantes
tengan los elementos necesarios en relación a la situación de la participación de las mujeres indígenas
originarias campesinas en el proceso de construcción de las AIOC y su participación política. Con esta base
reflexionaron y compartieron sus experiencias y buenas prácticas, en grupos para la elaboración de una
agenda general que oriente las acciones a tomar.

3. Objetivo General

Promover un espacio de análisis e intercambio de experiencias de las mujeres indígenas de los gobiernos con
AIOC de Charagua, Raqaypampa y Uru Chipaya, y de representantes de las AIOC que se encuentran en proceso
de constitución y establecer acuerdos para fortalecer la participación de las mujeres indígenas en los procesos
autonómicos indígenas originarios campesinos.

3.1. Objetivos Específicos

- Compartir experiencias positivas, oportunidades y lecciones aprendidas sobre la participación de las


mujeres indígenas en los procesos autonómicos y de conformación de los gobiernos con AIOC.
8

- Identificar logros, dificultades y desafíos de la participación política efectiva de las mujeres indígenas
en los procesos de construcción de las AIOC, en todas sus fases.
- Elaborar un Plan de trabajo identificando líneas generales de acción para el fortalecimiento de la
participación efectiva de las lideresas, autoridades electas y mujeres indígenas que intervención en los
procesos AIOC y GAIOC.

Capitulo II
Aspectos Metodológicos

1. Metodología

Las actividades fueron abordadas desde una metodología participativa y de dialogo intercultural. El primer día
se dieron elementos para contextualizar a las participantes en elementos conceptuales de la democracia
comunitaria un breve balance de la situación de las AIOC. Para este efecto se contó con participación de la Lic.
María Eugenia Choque y con Aida Gil.

De la misma manera, las autoridades electas de los Gobierno Autonómicos Indígenas Originarias, de Charagua,
Uru Chipaya y Raqaypamapa compartieron su experiencia en la constitución de sus autonomías y
establecieron un espacio de diálogo intercultural con las participantes.

Con los insumos recogidos, las participantes trabajaron y compartieron en grupo sus experiencias, logros,
dificultades y desafíos de su participación política, socializando en plenaria los resultados del trabajo.

Para cerrar la actividad, se elaboró un plan de trabajo participativo con los insumos priorizados de los trabajos
grupales. Asimismo se hizo una evaluación de la Actividad.

2. Balance de la Metodología

La composición de las participantes fue heterogénea en relación a su pertenencia étnica, edad, idioma y
formación, que no fue un obstáculo para el proceso metodológico del evento.
9

Hubo un mayor número de mujeres de occidente en relación a las mujeres de tierras bajas. Se observó una
mayor participación de las mujeres de occidente, con mayor información del tema.

Las mujeres participan de mejor manera en la expresión oral, que en el desarrollo de la escritura. Hecho que
se constató en el trabajo de grupos.

Todas las mujeres son bilingües, han comprendido el idioma castellano y han utilizado este idioma para
comunicarse. Sin embargo se ha observado que algunas mujeres indígenas de tierras altas se expresan mejor
en su idioma materno.

La organización del evento se desarrolló con coherencia y pertinencia. En la primera parte se doto de insumos
a las participantes para la reflexión y discusión en el trabajo de grupos a través de las exposiciones.

La conformación de trabajo de grupos por autonomías para el intercambio de experiencias y buenas prácticas,
tuvo el propósito de que las participantes conocieran la problemática de otras regiones, reflexionaron los
aspectos comunes, cambiando información y enriqueciendo sus conocimientos en la práctica intercultural.

El equipo técnico del Órgano Electoral Plurinacional apoyo en diferentes etapas del evento en las tareas
encomendadas.

3. Balance de la Participación

El evento tuvo una composición diversa y muy heterogénea de mujeres indígenas originarias campesinas,
estuvieron representantes AIOC de tierras altas y de tierras bajas tanto en lo pluricultural como en lo
generacional. Se pudo observar una mayor participación en las mujeres de tierras altas con una asistencia de
44 participantes en relación a las mujeres IOC de tierras bajas que eran una representación más reducida de
13 mujeres. En las intervenciones las participantes hicieron un ejercicio de interculturalidad con el deseo de
conocer otras realidades y culturas, intercambiando el acumulado de sus experiencias en la construcción de
las AIOC.

Las mujeres IOC de tierras altas participaron con mayor fluidez en sus intervenciones, donde mostraron tener
información, mayor escolaridad, incluso formación universitaria en las más jóvenes. Las mujeres de tierras
bajar demostraron un excelente desenvolvimiento y apropiación de sus derechos, reclamando la
discriminación entre tierras bajas y tierras altas.

Las actividades fueron realizadas en el idioma castellano, constatando que el idioma no es una barrera para las
mujeres indígenas, que han desarrollado el bilingüismo, no obstante hay algunas mujeres de tierras altas que
podrían desenvolverse mejor en su idioma materno.

Establecieron relaciones de cooperación, valoraron las experiencias de las autoridades de la GAIOC, La


constatación de las participantes que en sus diferencias y particularidades culturales, comparten los mismos
10

problemas en su condición de mujeres IOC como es el machismo, las injusticias de género y los miedos a
acceder a cargos de poder políticos, la falta de información y capacidad de gestión.

Capitulo III
Desarrollo de Actividades

Las intervenciones de las participantes han sido respetadas tal como han sido planteadas para mantener la
referencia de origen de las intervenciones y sus aportes.

En el marco del respeto a la cosmovisión y espiritualidad de los pueblos indígenas, se realizó un ritual andino
amazónico para pedir que la actividad culmine con éxito y agradecer por los dones recibidos.

1. Rito Andino – Amazónico

Revalorizando la cultura y la espiritualidad de los pueblos indígenas originarios campesinos (PIOC), el evento
dio inicio a las actividades con una ceremonia ritual andino amazónico. Peregrina Cusi representante del AIOC
de Corque Marka, se encargó de ejecutar el Rito Andino preparando la mesa del culto con unos aguayos
bellamente trabajados, uno grande y dos pequeños. El aguayo grande fue tendido a manera de mantel y
encima los dos pequeños. En uno de los aguayos pequeños deposito la coca y una botellita de alcohol, pidió
permiso a Dios para realizar el rito y agradeció las bendiciones recibidas. También pide permiso a las pachas
para ofrecer la ceremonia pidiendo que el evento culmine con buenos resultados.

Participó también Gilberto Apaza Gutiérrez, Secretario. General del Consejo Nacional de Autonomías
Indígenas Originarias Campesinas (CONAIOC), desarrolló el rito ceremonial en idioma quechua, pidiendo
bendiciones a las pachas… “Pedir que el taller vaya culmine y tenga frutos, sacar provecho máximo y
desempeño”…

Edith Solano, Vicepresidenta de la GAIOC de Charagua, fue la encargada de ejecutar el rito amazónico del
Lucero de la Mañana en idioma Guaraní, pidiendo bendiciones a Dios y agradecer los dones recibidos al lucero
de la mañana.
11

Aida Gil ex vicepresidenta del CONAIOC pide también… “en el Intercambio de experiencias de las mujeres
indígenas trabajaremos todos juntos de acuerdo a las necesidades del proceso, saquemos y pongamos buenas
energías y salgan buenos resultados en beneficio de las AIOC”. (CONAIOC CHARAZANI del dpto. de La paz).

2. Inauguración

Finalizada la ceremonia andino amazónica, se procedió a la inauguración del evento con palabras de
circunstancia de la vocal del TSP Lic. María Eugenia Choque, La hermana Aida Gil, ex Presidenta del Consejo
Nacional de Autonomías Indígenas Originarias (CONAIOC) y la Lic. Lucia Vargas Soutura, Responsable de la
Unidad de Género del TSE.

Las palabras de inauguración de las autoridades del TSE- OEP de Dirigente del CONAIOC, son transcripciones
respetando el orden de las intervenciones de las invitadas.

2.1. Palabras Lic. María Eugenia - Choque Vocal TSE

Saluda en el idioma aymara. “Buenos días hermanas y hermanos a nombre del Órgano Electoral les doy la
bienvenida. Decirles que el trabajo es de largo aliento y se expresa en las autonomías y el tribunal supremo da
acompañamiento a este proceso, ustedes darán su visto bueno, si es que estamos haciendo bien el
acompañamiento y evaluaran al TSE en el acompañamiento de los procesos indígenas.

Entendemos que el trabajo de acompañamiento es largo, también tenemos que apoyar la lecto escritura que
es importante. Los Estatutos son presentados en idioma español cuando debía ser en idioma originario. A
través de esta vocalía por lo menos las preguntas que se hagan en idioma propio, como una forma de
identidad; cuando hablaba la hermana de la amazonia, decía que hay que trabajar y fortalecer el idioma
propio, hay que estar en contacto con el niño la niña y depende de las madres que el niño hable el idioma
materno. Existen experiencias de Estatutos que se han hecho en los idiomas de aymara y quechua.

El TSE tiene la obligación de trabajar con ustedes, sin embargo, en la sala del tribunal prima una mayoría que
no es indígena y las representaciones indígenas son minoría. La representación indígena es formal, sigue
existiendo una estructura colonial, que desprecia a los pueblos indígenas. Hay que analizar por qué la
autonomía de Totora Marka se perdió, que el CONAMAQ estuvo en contra de las AIOC. La labor que
acompaña el OSE es importante, sin embargo ustedes tienen que reaccionar porque pueden perder.

Los Estatutos tienen que tener normas y procedimientos propios, no los pueden uniformar sin considerar la
diversidad que existe en los pueblos indígenas, entonces que estamos haciendo? estamos igualando a todos
las AIOC sin considerar la diversidad que existe en los pueblos indígenas. Estamos haciendo que normas y
procedimientos propios estén cortados con la misma tijera y no está bien. Al tribunal le está costando
12

entender esto y somos diferentes, lo que nos une es el racismo, la discriminación a las mujeres indígenas y la
pobreza, pero lo que dice la ley 026 es que garantiza las normas y procedimientos propios y los derechos
colectivos.

Me gustaría que salga de este taller como quieren o cómo vamos a mejorar nuestra autonomía, que no
vengan investigadores de afuera, seamos nosotros los que vamos decir cómo mejorar, ustedes pueden decir
cómo vamos a mejorar, para nadie es desconocido que tenemos falencias porque estamos tratando igual a
todos en autonomías, agradecerles profundamente su tiempo. Algunos tenemos sueldos y otros no y sacan su
tiempo, por eso quiero agradecerles por que están sacando su tiempo para mejorar el trabajo de las
autonomías”.

2.2. Aida Gil - Ex Vicepresidenta CONAIOC

Las intervenciones son transcripciones textuales de la inauguración.

…”Y seré sincere, solo se saludar en mi idioma, en mi territorio ha sido difícil mantener el idioma, la colonia
nos quitó el idioma”...

“Empiezo saludando a nuestra hermana Vocal, a la del CONAIOC y a cada una de ustedes. También traigo el
mensaje del presidente, que envía un saludo caluroso a ustedes que vienen desde su AIOC y desea que
podamos debatir y plasmar las diferentes inquietudes de las diferentes AIOC. Como presidenta de CONAIOC es
un honor representar a las mujeres indígenas de tierras altas y también a las de tierras bajas, hay que recordar
que había una sola mujer en el anterior CONAIOC y que una de ellas pidió que haya paridad y alternancia, que
haya 3 mujeres indígenas y 3 hombres.

No tenemos la misma forma como dice la hermana vocal, lastimosamente han hecho un solo molde sin
preguntarse si todos vamos a caber en ese molde, cuando debiera ser un molde para cada AIOC pero no es
tarde, las demás estamos en camino, estamos en proceso y no es que sea demasiado tarde, somos las mejores
conductoras sin aprender en la universidad, las mujeres indígenas somos capaces de conducir excelentemente
nuestras organizaciones, somos capaces de ver cómo queremos ver nuestra autonomía, nuestro territorio
nuestras demandas, no importa que seamos minoría en las demandas que le planteamos al tribunal y al
Estado, esta como queremos construir nuestras autonomías, esa es la metodología, lo que vamos a trabajar,
como es la vivencia y que somos capaces, que no nos coloquen a un solo molde, que hay diferentes formas de
llevar. Quiero agradecer al TSE, a las ONGs, que no sea la última vez y que sea una jornada productiva. En
buena hora bendiciones para todos”.
13

2.3. Lic. Lucia Vargas - Responsable de la Unidad de Género TSE

“Hermana vocal, hermana del CONAIOC, hermanas de las autonomías, hermanas de las AIOC Charagua, Uru
Chipaya y Raqaypampa que estamos acompañando a las mujeres indígenas y hemos recibido el apoyo del
PNUD para apoyar a las mujeres indígenas, para que nos cuenten como ha sido esa construcción de las
autonomías y nos cuenten como han participado las mujeres indígenas en esas autonomías, especialmente de
Raqaypampa, Uru Chipaya, Charagua, que también nos cuenten las dificultades, sus vivencias los desafíos en
este dialogo y ver si algunas tenemos las mismas dificultades. Estas dos jornadas que nos permitan identificar
que hay que hacer en estos dos problemas, ver cuáles son las dificultades que tienen las mujeres indígenas
para ejercer las autonomías, como estamos soñando las autonomías, como tienen que ser las autonomías,
ese es el deseo de la Presidenta Katia Uriona. Mañana identificaremos los desafíos, la hermana de CONAIOC
decía que no sea la primera vez, con apoyo de PNUD, queremos fortalecernos como mujeres indígenas y así
aprendemos de ustedes y nos fortalecemos en ese avance de autonomías, en este avance de encuentro de
intercambio de experiencias. Han llegado hermanas de 6 departamentos y agradecerles por el esfuerzo”.

3. Presentación Colectiva de Autonomías AIOC y TIOC

Con el objetivo de crear un clima de confianza y motivar una activa participación entre las mujeres IOC, se
realizó una presentación por AIOC con una dinámica de presentación.

3.1. Dinámica de presentación: “El Mapa Autonómico”

Las participantes de cada una de las AIOC, elaboraron un lema que identifique y describa las particularidades
de su autonomía, caracterizando su cultura, su producción, vestimenta e idioma del pueblo IOC al que
pertenecen. Se dio un tiempo de 10 minutos para ingresar a plenaria y expliquen las características de su
AIOC.

Presentación por AIOC

AIOC Características
Chayanta Lema:
“La autonomía de Mojocoya por un futuro mejor”

Características:
El Estatuto de autonomía de Mojocoya es el modelo del Desarrollo Productivo.
Napaqta allin punchay kachun qnkunapay.
14

Autonomía indígena originaria campesina municipio Chayanta sutinipi.


Noqaykus municikipi valle y altiplano.
Producción; papa, arveja, trigo, maíz, etc.
Animales; owija, llama kaura, waka, burro.
Macharetí Características:
(Provincia Luis En el municipio de Machareti, somos 2 capitanías.
Calvo) Capitanía Macharetí está compuesta por 15 comunidades.
Capitanía de Ivo por 8 Comunidades.
El municipio ha optado por ir por conversión para mejorar el vivir y calidad de vida,
mirando siempre hacia el futuro de nuestros hijos y nietos.
En nuestros municipios producimos maíz, poroto, anco, zapallo, además de panadería,
tejido y cerámica,
Tarabuco Lema:
“Construir nuestra autonomía desde nuestras familias para lograr el vivir bien.”

Características:
Hablamos el idioma quechua.
Mojocoya Lema:
“El Estatuto Autonómica en proceso de reestructuración sobre las fallas durante el proceso
de construcción”

Características:
Caracterizado por ser la tierra del trigo y trago, amaranto y la papa.
Idioma: quechua.
Cultura: canto y baile amastaq´a y bandeño.
Vestimenta mujeres indígenas: pollera, blusa y liqlla
Vestimenta hombres: pantalón, camisa, poncho y trenzado.
Fuente económica: venta de trigo, maíz, papa, amarantu y ganado vacuno conformado por
una subcentralía de 30 comunidades.

Uru Chipaya Lema:


“Qhas Zuñi hombres – mujeres indígenas del agua
Promoviendo la participación de las mujeres indígenas en la autonomía indígena”

Características:
La nación Uru Chipaya produce la quinua, Kañawa y ajara.
Nuestra lengua es chipaytaku
Nos dedicamos a la caza y pesca y crianza de camélidos como ser llama, oveja, chancho.
Totora Marka Lema:
“Mirando hacia adelante y otras construyendo la autonomía Originario de Totora Marka”

Características:
Productora de más de 200 variedades de papa y camélido- llama raza qara.
Capital de la tarkeada y los tejidos multicolores.
Idioma: aymara.
15

Charagua Lema:
“Charagua Iyambae pionera del GAIOC hacia el Yaiko Kavii pave”

Salinas Lema:
“La autonomía de Salinas por fin unidos para avanzar hacia un futuro con identidad”

San Miguel Lema:


“Buscando la reivindicación de los derechos indígenas que fueron extirpados”

Características:
Somos un municipio compuesto por 83 comunidades que practican la autodeterminación
para elegirse.
Productores de maíz, yuca, plátano, de lo cual producimos el biscocho y la chicha.
Capital del tallado en madera.
Productores de ropa chiquitana.
Practicamos nuestra música típica.
Bailamos nuestra yobena.
Cuna del Festival de la Chobena.
Jesús de Machaca Lema:
“Aruskipta sipxaña nakasaki puni rakispawa”

Gutiérrez Lema:
“Yaiko Kavi vaera Gurany (Una mirada hacia un futuro)”

Jacha Marka Lema:


Tapacari Candor “Seguimos adelante las mujeres”.
Apacheta
Características:
Se encuentra en el departamento de Oruro, Provincia Poopó, municipio de Pazña.
Estamos en proceso de autonomía.
Tenemos nuestras autoridades originarias: Mallku Tapacari, Mallku Condor apacheta,
alcalde.1er voto, alcalde 2do voto.
Producción: leche, queso, ganadería, haba de tostar, quinua, papa.
Música: pinkillada y la tarqueada
Las autoridades originarias se eligen mediante cabildos, el ejercicio de autoridad originaria
es por un año.
Idioma: quechua y un poco aymara.
Charazani Nación Kallwaya

Jatun Ayllu Yura Características:


Jatun ayllu Yura está ubicada en el sud oeste potosino.
Nuestra cultura es nuestra forma de vida que se ha basado bajo los tres sistemas del ayllu,
organizativo, autoridades originarias, productiva económico, ritual festivo.
16

Presentación Por TIOC

TIOC Características
Marca Camata La Lema:
Paz “Mujeres indígenas aportando en el proceso de AIOC vía territorio para vivir bien”

Lomerío de la Lema:
Nación Monkoxi “Estar más unidas las mujeres indígenas para gobernar en el futuro”

Características
El símbolo de la autonomía es la bandera el color verde, blanco, celeste.
Cultivamos maíz, tari, uxia, nosiboriki.
Coniyura Lema:
“Todos unidos para un vivir mejor y fortalecer todos los derechos en nuestra AIOC con
nuestra autonomía.”

Características:
-AIOC Coniyura Cochabamba sobre el rio chapara cuenta con 22 comunidades y es dirigido
por un cacique mayor que es elegido en asamblea general.
Cultivos: el plátano, maíz, yuca, chocolate silvestre.
Raqaypampa Lema:
“Escalar a la cima puede ser duro para cualquiera. Sin embargo, las mujeres indígenas de la
autonomía de Raqaypampa nos enfrentamos a obstáculos específicos que convierten el
camino hacia el liderazgo en un verdadero reto”.

Monte Verde Lema:


“Queremos que siga la autonomía para ser autónomo de nuestro propio territorio y así
cuidar nuestro propio recursos para vivir bien”.

Características:
Idioma: castellano
Vestimenta: Camisa Chiquitana
Producto: madera, cusi, mantel bordado
Corque Marka Lema:
“Con la Autonomía avanzaremos unidos con fuerza, para el futuro de nuestra Marka”

Características:
Carnavales: Anata
Septiembre: Lichiwaya, sicuriada.
Todos Santos: Jula Jula.

Huari (Santiago Lema:


de Huari) “Aruskipta asipxañana kasakipumirakispkiwa”
“Es importante que dialoguemos unos con otros.
17

La autonomía va adelante con las mujeres indígenas.”

Características:
En producción tiene los siguiente: quinua, papa, maíz, hortalizas, haba, cebolla, zanahorias
y en la zona de las serranías las plantas nativas que es zona camélida.
Historia: Marka rebelde kura manqanis.
Cultura: Aymara Urus Hiroito.
Música: quena quena.
Símbolo: la vestimenta de las autoridades originarias.
Producción: Lechería, quinua, ganadería, artesanía, cestería.

4. Marco Contextual de las AIOC

Con el objetivo de brindar elementos de análisis que coadyuven al intercambio de experiencias e identificación
de logros, dificultades y desafíos, las exposiciones se dividieron en dos partes. Primero se explicó la
democracia intercultural y la democracia comunitaria, seguidamente el balance de las AIOC en Bolivia y la
participación de las mujeres IOC.

En la segunda parte, se compartieron las experiencias de las autoridades electas de los Gobiernos
Autonómicos Indígenas Originarios Campesinos recientemente constituidos (GAIOC). Las exposiciones fueron
moderadas por la Técnica de la Unidad de Género del OEP, Lic. Yamila Gutiérrez Callizaya.

Se han respetado las intervenciones tal como han sido planteadas para mantener la referencia de origen y los
aportes de las participantes.

Exposiciones - Primera Parte

4.1. Democracia Intercultural y Democracia Comunitaria.


(Lic. María Eugenia Choque, Vocal TSE.)

“La democracia intercultural son tres formas de democracia y una de ellas es la Democracia
Comunitaria, que está pensada fundamentalmente en los derechos colectivos y tiene como dos
experiencias importantes, una experiencia es la internacional desde 1924, donde el jefe Cayuga un
indígena de las tierras del norte en el Canadá, había ido a Naciones Unidas, que es la reunión de todos
los gobiernos que definen políticas; entonces este jefe Cayuga había ido para hablar de gobierno a
gobierno, porque a la nación Iroqui a la que representaba le consideraba su máxima autoridad, dos
años tardaron en contestarle y prácticamente murió sin que lo reciban.
18

Hay mucha historia que contar, en ese mismo marco aparecen los primeros estudios sobre la situación
de violencia, situación de maltrato, explotación de los recursos, esclavización, genocidio, racismo,
discriminación, todos estos temas reclaman ante Naciones Unidas y un primer informe de Eduardo
Cobo, un ecuatoriano que muestra este informe para que los Estados tomen conciencia y puedan
decidir políticas para erradicación por ejemplo de la violencia o para erradicar el maltrato o la
esclavitud. En 1969 aparece el debate sobre el convenio 169 que trataba el tema de la esclavitud tanto
a pueblos indígenas como a la situación de lo afros. 1975 se da la primera década de los pueblos
indígenas, el 2014 hemos cumplido la segunda década de los pueblos indígenas, no sabemos si habrá
una tercera y los Estados presentan un informe sobre la situación de avance de la situación de
protección de los derechos de los pueblos indígenas.

Sobre la base del informe de Eduardo Cobo se empieza a discutir sobre el tema de tierra territorio, los
derechos colectivos de los pueblos indígenas. Un punto importante en Naciones Unidas, en 1989
nuestro país ratifica el convenio 169, son más de 20 años de existencia de este instrumento político.
Posteriormente aparece la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas que hoy tienen un
debate largo como de 23 años, y que debatían? Debatían justamente el derecho a la libre
determinación. Yo veo en mucho de sus Estatutos, en el Estatuto de Raqaypampa, Uru Chipaya y sobre
todo el Estatuto de Iyambae, que tiene el mismo espíritu de cuando este líder indígena toco las puertas
de Naciones Unidas, en un trabajo de su libertad como pueblo, ustedes también si vemos la historia de
Tupak Katari, dice que millones y millones volveremos o regresaremos, eso le va a costar la vida el
descuartizamiento, primero a Bartolina Sisa que públicamente la humillan, la torturan, la desnudan y
así muere. Era el mismo sentimiento cuando este hombre Iroqui golpea las puertas.

En la historia de Bolivia, Eduardo Nina Quispe después de Tupak Katari, aparece diciendo soy
Presidente del Kollasuyo Marka y es encarcelado por eso, en la historia nacional e internacional tiene el
mismo sentido, el mismo sentimiento, esclavizados por el tributo, nuestros abuelos pagaban al Estado
cada vez más y encima el trabajo en la mita que termina en 1952. Si hacemos un balance de que cosa
ha cambiado y que continúa seguramente continua, entonces nuestra historia es el mismo sentimiento
de lo que dicen en sus autonomías, en su Estatuto de ustedes la libre determinación, el auto gobierno,
la autodeterminación eso dice, en Corque Marka y en Huacaya, donde perdieron la autonomía en el
referéndum.

Este último estuve en una reunión de las mujeres afros y es tan triste nuestra situación de esclavitud
que por 1900 decía una mujer negra, si es que a mí me dan a elegir entre un minuto de libertad y
después me van a matar yo elijo ese minuto de libertad.

Es importante que ustedes como protagonistas de las Autonomías puedan construir las autonomías en
base a su cultura, a su forma de ser, se tienen que reflexionar sobre la autodeterminación de los
19

pueblos, de la libre determinación, que significa para las AIOC? Como expresar estos postulados en las
autonomías, en los articulados?.

En la Declaración de los pueblos indígenas debatían el derecho a la libre determinación… veo en


muchos Estatuto como el Uru Chipaya, Iyambae el ser libres. La historia tiene el mismo debate y
sentimiento de esclavizado por el tributo ustedes saben no? nuestros abuelos pagaban impuestos… si
hacemos un balance seguramente continua nuestra historia, es el mismo sentimiento que dicen en sus
Estatutos, la libre determinación, la autodeterminación en Corque Marka, Huacaya, el ser libres.

En lo profundo la autonomía, la libre determinación que es? el sumaq kamaña es lo mismo que nuestro
idioma, que nuestra cultura siga… que en época de jallupacha se baila cuando toque la historia, la
cultura, la autonomía es el autogobierno. Cuando hablamos de la historia nacional y el proceso
colonial, mantienen ese pensamiento en 1952, se pensaba en un Estado unitario, tenían que civilizar al
indio, comienza el voto para los indios y las mujeres indígenas, tenían que civilizar para incorporarlos al
Estado.

Cuáles son los principios de participación política, el sumaq causa, la búsqueda del buen vivir, la
autonomía no es cambiarse el poncho y ponerse chamarra, seremos nosotros mismos. Tenemos que
pensar nosotros en base a nuestra cultura, nuestra formas de ser, el ejemplo del líder de Canadá
cuando hablaba de gobierno, no estaba hablando de una cosa chiquita, nosotros lo estamos viendo
como cosa chiquita, los aymaras estamos en Perú y en Bolivia, los quechuas estamos en Bolivia, Perú,
Ecuador, estamos fracturados al igual que los guaraníes. Un punto al que quiero referirme es que la
autonomía parte del territorio.

El tema profundo es de tierra y territorio y al TSE concierne el saber los sistemas políticos de los
pueblos indígenas como el del chacha warmi, que sea un principio, que sea de oportunidad, igual el
tema de sistemas propios de participación política de las mujeres indígenas… en este taller habíamos
analizado esto y hemos dicho que fortalecer, hemos dicho como vamos a fortalecer estos sistemas de
participación política de mujeres indígenas, sistemas tradicionales. Como hacemos, que fortalezca todo
lo que decimos, ético moral, en la parte andina, que harán si las warmis no participan, tendrán que
luchar por mayor participación, que se hagan entender, que no les digan que nombre poner.

En el tema de autonomías tenemos que ver nuestra normativa propia, les pregunto si hacer filas es
norma y procedimiento propio, somos orales y que la identidad ha muerto por varios factores como la
migración y la autonomía nos da la oportunidad de experimentar esta forma de gobierno propio,
cuando se habla el concepto de libre en Bolivia son derechos ancestrales, son dueños. Al venir estuve
leyendo, Melgarejo le había puesto el nombre de Antofagasta en honor de su hermano. Antes
teníamos tierras en las costas, así eran los pisos ecológicos, como al señorío de la clase dominante
nunca le ha importado el territorio, vendían como nada, regalaban como nada, Melgarejo regala
territorio a cambio de un caballo blanco.
20

Por ejemplo los llameros de Corque viven con la llama, viven de la llama o el chuño, son señores de la
civilización grande. Nuestro maíz iba hasta Guajaca, el oro, el mejor oro era para el inca, era tamaño de
una cabeza. Entonces hay mucha diversidad, es lo poco que nos queda. Tenemos que ver como
rescatamos nuestra normativa propia de jiwasch paqcha.

El otro punto que queda como trabajo son los sistemas políticos, nosotros hacemos el esfuerzo de
participación política, hacemos campaña, propaganda, pero quienes ven los spots?, acaso llegan a
nuestras tentas, marcas o capitanías?. Nosotros ponemos millones en propaganda, muchos han visto
en la televisión, pero no sé si está en Uru Chipaya, o en idioma cabineño y si llega hasta allá, entonces
como fortalecemos la identidad, la cultura?. El art, 30 es copia de la declaración de los pueblos
indígenas tenemos, que estar orgullosos, sin embargo, como podemos bajar esa norma a las
autonomías indígenas?, como expresar nuestro derecho de libre determinación, como van
experimentar en Uru Chipaya en Raqaypampa, si no incorporamos estos elementos no sirve, el tema
de autonomías tiene que devolvernos nuestro orgullo como mujer, como pueblo.

La política pública es como se tiene que administrar y tenemos que pensar en una norma propia,
tenemos que pensar de exigir esta norma propia en gestión pública. El tema de autonomías nos tiene
que llevar a analizar la gestión pública, nuestro Estatuto japiañau, tenemos que debatirlo analizarlo y
cocinarlo como nuestros derechos para gestión pública. Tenemos muchos derechos en pueblos
indígenas como el tema de consulta, destinamos mucha plata para eso y me decepciono, porque los
técnicos no están mirando cómo hacer la gestión pública, me asusta porque en temas de los recursos,
en temas mineros o cooperativas que va a pasar, tenemos que debatir. Como estará yendo el tema de
hidrocarburos.

El tema de la consulta es el consentimiento libre e informado y dicen que es una payasada pero que
es? ustedes tienen que exigir eso, acaso cuando remueven la tierra no contaminan la tierra?. Es una
triste realidad de Potosí. No sé cómo está la autodeterminación, estamos hablando de usos y
costumbres propios, eso hay que consolidar. El proceso de autonomía que se vive en Bolivia, es
diferente a Colombia, al pueblo Sami de Noruega, los procesos electorales en México en autonomía
para municipios, está dado por normas y procedimientos propios, sus concejales son elegidas por estas
normas, nos falta esta experiencia, nos falta las propuestas de cómo vamos a vivir nuestra autonomía y
como va ser la participación de las mujeres indígenas en las autonomías, tenemos que ver por normas
y procedimientos propios, en el derecho de la libre determinación nadie puede imponer, el Estatuto
dice la prevalencia de la tradición oral, que es memoria, la lengua, queremos recuperar y entender
todo lo que es para vivir con dignidad.

Queremos recuperar la participación política de la mujer indígena y los jóvenes. Nosotros en sala plena
vemos esto de la alternancia que viene hombre mujer hombre mujer, si el primero no está sube el
segundo, pero en ningún momento hablamos de normas y procedimientos propios, seguramente en
autonomías es pertinente, pero en instancias departamentales eso no está escrito y si está escrito no
21

es con nuestro pensamiento, entonces ustedes tienen que recoger los pensamientos propios. Los
jóvenes creen que es atrasado que ya paso, es cierto que la participación es adulto centrista, he visto la
experiencia del CONAMAQ que las mujeres indígenas llegan pero no creo que una mujer sea la cabeza,
eso hay que discutirlo, estamos en esto de normas y procedimientos propios.

Ver el proceso de confianza en las autoridades, el tema de autonomía está siendo vista por los ojos del
mundo. Como recuperamos la confianza de la autoridad y la base y no nos aplazamos, los pueblos
indígenas del mundo se han aplazado, la importancia de cultivar el liderazgo la confianza y la
autonomía es muy ético y moral, política es un reto y desafío y los pueblos indígenas del mundo se han
aplazado, miran a Bolivia que han conseguido y hemos conseguido muchas cosas en el tribunal que es
mi experiencia, tiene que ver esto de preguntar, muchos son jóvenes uno que otro mayores, pero
nuestra memoria de los mayores debe ser del 50 y los jóvenes deben preguntar a sus mayores.

Necesitamos trabajar la normativa interna, que es eso de procedimientos propios y como son las
normas con procedimientos propios, eso tenemos que mostrar para que digan valen, acaso es un
proceso rápido el de Totora Marka es de 9 años y para nada. La participación política de las mujeres
indígenas y los debates tienen que ser con pensamiento propio”.

4.2. Balance del Proceso AIOC y la Participación de las Mujeres Indígenas en el Contexto Nacional.
(Florentina Medina, Ex presidenta de CONAIOC)

“Buenos días hermanas. Cuando empezó la autonomía, empezó con nuestros abuelos y la lucha era la
tierra la dignidad y el territorio. He sido presidente hasta el 2015, en esa gestión era presidenta por vía
territorio o por vía municipio, que son las autonomías que aglutina CONAIOC. Tenemos Estatuto,
Reglamento y PEI. Somos una institución que coordina con el Estado, ONG’s y privados a la cabeza del
hermano Clemente, la hermana Petrona, la hermana Aidé y el hermano Valiente, que saluda a las
hermanas.

Las dificultades que hemos tropezado y los logros que hemos alcanzado cuando estuve en la directiva
como mujer, ha sido una experiencia buena para hacer una historia desde nuestros pueblos. La
hermana María Eugenia ya decía los problemas que teníamos, es así que hare una relación de las AIOC
que hemos acompañado:

Tenemos 11 municipios por vía conversión, de los 11 tenemos a Charagua y Chipaya, de los cuales se
entregaron los Estatutos al Tribunal Supremo Electoral y nos decían que no estaban bien, que nos
hemos inventado y cuando hacíamos las vigilias parecía que ya vivíamos en Sucre. Estas AIOC han
salido a defender sus autonomías, nos hemos estado amaneciendo, sino no iba a salir. Charagua y
Chipaya ya tenían Estatutos y Mojocoya y Huacaya también y logramos tener los Estatutos, que
contenían observaciones de forma.
22

Cuando ya teníamos los Estatutos revisados y le toca revisar de nuevo al TSE, hemos tardado mucho,
también porque los gobiernos locales no querían presupuestar recursos para el referéndum, pensamos
que no debiera existir ese referéndum, porque nuevamente ellos revisan si ya han revisado?. Sin
embargo tenemos que cumplir las normas, no hubo modo de superar ese paso, los municipios no
quisieron soltar los recursos económicos para realizar el referéndum, tenían que elaborar una ley de
débito automático y descontar directo.

En ese referéndum de Charagua entro Mojocoya y Huacaya, pero lamentablemente se quedó


quedaron y Huacaya también, teniendo todos los requisitos, solo han ido dos Estatutos. Cuando
hacemos las vigilias para que no haya referéndum, ha salido en la ley de sub-gobernaciones, no me
acuerdo, a todos nos han puesto a la misma bolsa, los que tenían todo ya no debían entrar a elegir
alcalde municipal y Huacaya y Mojocoya se han quedado, han perdido en el referéndum.

Con la directiva de cada ayllu hemos hecho vigilias hablando sobre la democracia comunitaria, en ese
entonces no se conocía como vivían los pueblos indígenas, en cada norma y procedimiento nos
ignoraban. En la ley 026, en los art. 91, 92 y 93 indica que las normas debíamos ejercer de acuerdo a
nuestras normas propias de cada pueblo y eso no lo entendieron y no nos aprobaron, cuando hacíamos
la vigilia no quisieron entender. Queríamos que los que tienen Estatutos no elijan alcalde, porque
teníamos el peligro de perder y así nomás ha pasado y así estamos, falta de conocimiento también,
gracias a dios que esta Katia Uriona y María Eugenia. Estamos avanzando, también es falta de
conocimiento de los funcionarios, pero la norma no les permite a ellos apoyar, tienen que cumplir, no
podemos decir que hagan a la fuerza, pero nosotros también tenemos que ayudar con una norma y
ayudar a los que están trabajando con nosotros.

Como CONAIOC, como posesionados como nuevos, hemos hecho convenio con el SIP, se firmó, y se
está ejecutando, que ejecutando y ha hecho el seguimiento al nuevo directorio, ya son dos directorios
con esto para que trabajen en el Estado Plurinacional para que hagan conocer cómo viven los pueblos
indígenas.

No hay otra instancia que nos ayude en el proceso de autonomías, por eso se creó CONAIOC en 2017,
formalizando la organización para que trabaje como CONAIOC. Hemos tenido problemas con la
celeridad para que se apruebe más fácil, están entrando algunos procesos como el de Corque y Jatun
Jallqu Yura que se están agilizando.

La participación de la mujer desde nuestros AIOC Tarabuco, cuando nos nombraba nos decían
asambleístas, nos daban diferentes nombres, algunos se llaman estatuyentes, a nosotros nos dicen
asambleístas. La participación de la mujer indígena es poca, pero que falta?, en cualquier Estatuto, a
veces decimos no podemos no voy a poder, a veces si podemos, pensamos en la familia, que voy
hacer?. He notado en mi experiencia que queremos cumplir, si estamos participando cumplimos con el
rol que nos ha dado la organización, no fallamos, más bien los hermanos dicen te invito esto y se van a
beber, pero las hermanas cumplen, lavan la ropa antes para poder cumplir siempre, eso he notado.
23

Cuando me estaban nombrando de mi comunidad yo no quería,. de De las 10 comunidades yo he sido


la única mujer,, de 95 mujeres en mi AIOC, no pasábamos de 20 a 25 mujeres de 95 mujeres,
exagerando eran 20 mujeres que se presentaron para la elección.

El 2009, el 2010 no sabía que era autonomía, pero como me han nombrado de la directiva como
representante, yo no quería porque no sabía, decía que será y todavía solita mujer les he dicho, no voy
a ir, no voy a ir. Eso también, tenemos miedo las mujeres porque las asambleas terminan a la media
noche, pero creo que si decimos no puedo, no puedo, cuando vamos a participar, cuando vamos
aprender, a veces errando se aprende mejor, es necesario y oportuno que participemos las mujeres.
No solo podemos estar las mujeres nomas de relleno, de últimos cargos nomas, tenemos también que
estar como cabezas hombre y mujer y no puros hombres. Desde el 2010 hay participación en la
directiva para las mujeres, tenemos que tener cuidado para nuestros hijos, tenemos que considerar
como podemos ver esto, siempre y cuando nos apoyen nuestros maridos y algunos no quieren
también.

Para concluir, hay un hermano también valiente que es para consolidar las autonomías, hay un dicho,
que las mujeres piensan más en salud y educación de todos, en cambio los hombres piensan en uno
solo, porque nosotras estamos más familiarizadas en la casa y vamos a la producción, ellos piensan en
la infraestructura y nosotros vamos directo a la producción eso he notado en mi experiencia.

Podemos acordarnos juntas, hemos trabajado juntas, seguro ustedes tienen experiencias y no pensar
solo en dificultades, en fortalezas también, agradecer al OEP que nos han traído y que nos hace falta”.

4.3. Preguntas y Comentarios

Se abrió un espacio de preguntas y comentarios, para que las participantes de las AIOC compartan y comenten
sus experiencias y pregunten a las expositoras sus dudas e inquietudes.

Intervención: Florinda Gonzales - AIOC Salinas de Garci Mendoza

“Decirle a la vocal desde el espacio donde esta que nos apoye. Nos ha hablado de derechos, que no es fácil,
nosotros hemos entrado a las AIOC, somos los más atrasados. La hermana Florentina nos dice que tenemos
derecho y nos dice que elaboremos por usos y costumbres, pero nos quitan derechos y nos dicen que tiene
que ir a tribunal a aprobación y nos vuelve hacer consultar, entonces nosotros queremos que nos apoye. El
hermano Evo dice que salinas de Garci Mendoza debiera llevar un nombre propio, pero la reacción fue terrible
por parte de la población y nos aferramos a un nombre español. Después de 9 años de haber perdido tanto
tiempo, tenemos que ir a la consulta y al referendo y esperando esto vamos a decir no. Queremos aprovechar
este espacio, desde ahí como se puede hacer para no ir al referendo de consulta, que ya no se nombre a los
24

alcaldes, pero no ha sido así, muchos alcaldes se han comprometido en trabajar y han ido en contra. Aquí hay
que felicitar a Charagua que han venido. Nosotros hemos fracasado quienes han aprobado son Charagua,
Chipaya y Raqaypampa que ha ido por vía territorio, quisiéramos que nos apoyen no es tan sencillo el derecho
de la autodeterminación, algunos hermanos decían es dos pasos atrás para dar varios pasos hacia la
determinación, estamos entrabados caso Salinas y Totora Marka”.

Intervención: Miriam Pariamo - Vicepresidenta CNAMIB

“Creo que la autonomía ha sido un trabajo muy duro, pero hasta ahora no lo estamos entendiendo muy bien o
no nos están entendiendo que es lo que queremos hacer. Las mujeres indígenas siempre hemos sido
autónomas, hemos reclamado que se nos reconozcan en las cartas orgánicas, muy poco nos han reconocido la
participación autónoma de las mujeres. Queremos que nos reconozcan para qué queremos la autonomía, es
un trabajo para seguir construyendo, para que los pueblos, los TIOC’s puedan trabajar realmente, queremos el
respeto desde las mujeres para trabajar el tema de autonomía”.

Intervención: Petrona Flores - Estatuyente Charazani

“Desde lo hablado por la vocal María Eugenia y lo hablado por la hermana, voy hablar desde mi experiencia.
Nuestra autonomía estaba funcionando antes de nuestro gobierno en nuestra democracia comunitaria,
durante la colonia nos han destrozado todo, ni aun así no nos hemos olvidado, eso era nuestra lucha nos ha
costado esta autonomía, me molesta porque a veces los funcionarios hacen pensar bastante, algunos han
estado en la lucha nos ha costado harta sangre, mucho hemos sufrido, hemos luchado por territorio por
autonomía y el Estado Plurinacional sin autonomía no es plurinacional. En parte tiene que ver la economía,
que pasa cuando queremos avanzar con nuestros procedimientos propios, nos dicen desde la contraloría te
toca esto.

Hay artículos que hay que cambiar, la hermana que me ha antecedido dice somos autónomas y listo, pero sin
autonomía no somos. En la parte legal estamos parados, pero en la práctica se está avanzando, la
preocupación es que otra vez vamos a entrar a referendo y nos cuesta un cierto monto económico, otros
dicen que no está bien porque no va haber TGN, ya no va haber presupuesto y la gente se alarma y se asusta y
dice no. Cuando hubo un encuentro, de la misma forma ha salido en el CONAIOC que somos autónomos y
tenemos que entender, que hay que pensar. En mi manera de entender estamos avanzando en base a
nuestros procedimientos propios, pero como modificamos los artículos que traban, por eso necesitamos el
apoyo del Órgano Electoral, hay que empezar a trabajar las propuestas en conjunto, no vamos a poder solo las
autonomías, tenemos que trabajar en coordinación desde el Tribunal Constitucional, con los asambleístas en
coordinación, así nos vamos a sentir un país plurinacional moderno y vamos decir aquí hay cambio, como
hemos luchado también nos toca luchar”.
25

Formatted: Tab stops: Not at 3.15"

Respuestas

Lic. María Eugenia Choque - Vocal TSE

“Muchas gracias por sus preocupaciones Y y preguntas, han hecho mención a un tema delicado que es el
procedimiento. Se transita ante el Ministerio de Autonomías, el Tribunal Constitucional para las preguntas del
referendo es un largo camino. De una manera rápida este tema sale de sala Sala plena Plena porque
consideramos este proceso largo, largo, largo.

Hemos tenido reuniones en sala Sala plena Plena y el procedimiento es largo, moroso. Vamos a intensificar en
estas reuniones para la elaboración de la pregunta cuando nos llega, hemos pensado que el dinero del
presupuesto del país sea para esto, teniendo en cuenta que muchos no quieren que haya conversión porque
van a quedar sin sueldos. Estamos pensando que este proceso de procedimiento pasa por el Tribunal
Constitucional, es un largo calvario, en eso vamos intensificar estas reuniones técnicas, el pasar para la
aprobacionaprobación del Estatuto, la construccionconstrucción, redacción del Estatuto es un largo
procedimiento.

Quiero decirles que si se entiende, nuestra voluntad de representación indígenas nos compromete de manera
más sensible, mucho más, las acciones pasan por un trabajo de coordinación con esas instancias, pasa por el
tema de rivalidades de los municipios que no quieren hay que tocar el presupuesto. Es una apuesta ideológica
económicaideológica, económica, política y espiritual, las AIOC inclusive incluyen la diversidad y el cambio
climático, tenemos que intensificar las reuniones para que los trámites no sean largos y tediosos”.

Florentina Medina - Ex Presidenta de CONAIOC

“Complementar lo que me olvide, se tardó el Tribunal Constitucional y se cansaron los hermanos y se quedó Formatted: Justified
ahí, en el proceso autonómico no hay vuelta atrás hay que consolidar, sin autonomías no hay Estado
plurinacionalPlurinacional”.

Como escuchaba a nuestra hermana del Tribunal Constitucional, hermanos no podemos coordinar, pero nos
llaman a reuniones. Con ellos vamos a poder modificar algunas cosas pero la norma no les permite y tenemos
que trabajar juntos para que podamos superar”.
26

Exposiciones – Segunda Parte

4.3. Socialización de Experiencias de Participación Política de los Procesos de Constitución de Los


GAIOC de Raqaypampa, Uru Chipaya y Charagua.

Se invitó a las autoridades de la GAIOC Uru Chipaya, Silvia Mamani, Rogelia Ugarte de la GAIOC
Raqaypampa y Delci Delsi Medina Vicepresidenta de la GAIOC de Charagua. Cada una de las
expositoras Compartió sus experiencias y relato como fue el proceso de constitución de sus AIOC.

La presentación de las exposiciones, son transcripciones que respetan el orden y la forma como se han
socializado.

4.3.1. Silvia Mamani, autoridad electa - GAIOC de Uru Chipaya

“El pueblo Uru Chipaya, inicia su acceso a las autonomías indígenas originarias (AIOC) el 9 de diciembre
del 2009. Recién se ha constituido la autonomía Uru Chipaya, recién nos hemos consolidado Hasta
ahora, recién se ha estructurado el Órgano Legislativo y el Órgano Ejecutivo. Como mujer he tenido
muchas dificultades más aun siendo yo joven, tengo 22 años, hemos sido dos mujeres representando
por territorio y dos hombres, que es la dualidad de género chacha warmi y en nuestro idioma es mawi,
hombre - mujer. Las dificultades que yo generalmente he tenido, es la primera vez que estoy
asumiendo este tipo de cargo, generalmente más antes yo he sido participativa de los jóvenes,
impulsando a que nos superemos. Más que todo mi pueblo, mi cultura es uno de los pocos que las
mujeres nos atrevemos a dar un paso hacia adelante, generalmente los hombres nomas en mi
municipio han sabido gobernar, han Estado estado a la cabeza. Tenemos también una mujer líder, que
es la diputada suplente, pero igual seguimos bailando llevando la lucha como Uru Chipaya,
seguramente deben conocer que pocos pocas somos las mujeres que nos atrevemos a dar un paso y mi
persona siempre ha Estado estado en eso, removiendo a que perdamos el miedo, la verdad es que
tenemos miedo, yo misma tenía miedo, tenía esa dificultad de decir será que me van apoyar a mí, pero
he tenido el apoyo de gente que ha confiado en mí, que aun siendo joven piensa que puedo ser capaz,
poder ser capaz de saber sobrellevar adelante la cultura y mantener nuestros usos y costumbres.

La autonomía indígena originaria Uru Chipaya es conformada por 4 ayllus: Aransaya, Manazaya,
Wiskullani y Ayparavi. La participación de las mujeres indígenas Urus en el proceso de la autonomía fue
muy bajobaja”.
27

4.3.2. Rogelia Ugarte, Secretaria de Actas - GAIOC de Raqaypampa

“Rogelia Ugarte Cardozo, subcentral Molinero -– Raqaypampa., elEl proceso de autonomía tiene su
recorrido de años, más o menos el año 2000 se ha creado la sub-alcaldía con el propósito de llegar a la
autonomía, es la primera autonomía que ha ido por vía TIOC. Nos hemos dividido de la provincia
Omiste y ahora somos autonomía por vía TIOC. El 20 de noviembre del 2016, se aprueba con el 94% en
el referéndum el Estatuto y el año pasado a finales de mayo o mediados de abril, sale el reglamento
Reglamento para elegir a las autoridades por subcentrales, lo que sería como alcaldes triple A y el
Concejo de Gestión Territorial, hemos salido por subcentrales un hombre y una mujer, antes de salir
por la subcentral nos hemos sometido a votos por comunidad que han salido según el reglamento
hombre - mujer.

El 14 de junio de 2007 hemos elegido el triple A que es la Autoridad Administrativa Autonómica y del
Concejo de Gestión Territorial por las carteras, Presidente, Vicepresidente, 2do Vicepresidente,
Secretario de Actas y Vocal. Dentro del Concejo yo ocupo el cargo de Secretaria de Actas.

Comentándoles de las subcentrales, como hace rato comentaban compañeras, Había muy poca
participación de las mujeres, de mi subcentral tienen 8 comunidades y solo de dos comunidades hemos
ido mujeres, habían 8 varones y solo dos mujeres. Dentro la autonomía, somos 5 del Concejo más el
triple A, somos 6 y dentro de los 6 solo estamos 2 mujeres en el Concejo. Es un poco complicado, las
mujeres estamos con el miedo de si vamos a poder o no vamos poder o que alguien diga es mujer y
peor todavía es joven y es mujer que va hacer o algo así, nosotras decimos tal vez no voy a poder, pero
esta autonomía es nueva para todos a nivel departamental y nacional.

Charagua es el primero, tampoco tiene mucho recorrido, pero para nosotros es completamente nuevo,
porque aparte somos vía TIOC, nos está costando salir adelante a las mujeres más que todo, porque
todavía no hay confianza en nosotras mismas o peor o que el pueblo diga que no vamos a poder con
esta autonomía, nos desmoralizamos un poco, ya estamos caminando con las autonomías.

En Raqaypampa hay zonas altas y hay una subcentral que es cabecera de valles de dónde vengo,
culturalmente de las zonas altas es diferente y de mi zona es diferente.

La participación de la mujer en Raqaypampa es escasa hasta el momento”.

4.3.3. Delci Delsi Medina, Vicepresidenta - GAIOC de Charagua

“Agradecer al OEP por el evento, ahí conocemos la experiencia y cada vez tenemos que estar más
unidas. Soy Delsi Medina, soy autoridad ejecutiva de una zona de Charagua, voy a ir por proceso.

En Charagua cuando se comienza a trabajar con la CPE, nuestra convicción era poner en un artículo
para ser autonomía indígena. Cuando aprueban en un artículo nos aprueban. En el pueblo guaraní
28

específicamente en Charagua y 2 centros urbanos, Alto Izozo y el bajo Izozo, a la cabeza de 4 capitanes
empezaron a trabajar sin dejar de lado a los dos centros urbanos. Un 4 de julio firman las 4 capitanías
con Vicepresidencia para que vayan por Charagua.

Un 6 de diciembre de 2009 nos fuimos a referéndum de conversión y hemos ganado con 56%, el 2010
antes de la Ley Marco hemos trabajado el Consejo Autonómico, con ese nombre le hemos designado
para poder redactar el Estatuto que teníamos, hombres, mujeres y jóvenes, desde ahí no hemos
podido completar el 50%, no podemos alcanzar la paridad. Eran 32 hombres y 12 mujeres, se hizo que
hicieron el Estatuto de los estatuyentes desde la base, y socializaron en las comunidades y
fortalecieron los Estatutos., Decían que las autonomías fueron escritas en 4 cuatro paredes, no es así,
cuando salió la Ley Marco de Autonomías, hemos elaborado el Estatuto que duro dos años. Nuestros
kerembas trabajaron a nuestro lado, no recibieron salario eran nuestros soldados, se consiguió para la
alimentación de una ONG, pero para otra cosa no tenían, agradecemos a esos kerembas que han
trabajado.

El 2012 se manda el Estatuto al Tribunal Constitucional el Estatuto, volvió con observaciones no de


fondo, ajustaron y un 13 de julio de 2015, después de 7 años, el Tribunal da la resolución de
aprobacionaprobación. No acabo ahí y empezamos a llamar nuevamente a un referendo, en ese
momento fue grave la oposición, las gobernaciones trabajaron muy fuerte, pero los derechos no se
negocian ni se venden, el 2015 vivimos una tempestad, como estaban en una transición ya se venía la
elección y seguíamos con el Estatuto y para no confundir a la gente hemos optado por ir a una elección
y aliarnos con el MAS, de esta manera poder llevar el proceso de la autonomía. Año y medio duro el
proceso de transición, contamos con la gran ayuda del alcalde que entro, el anterior no ayudó e
hicimos el débito autonómico. A partir de ahí planificamos para un 20 de septiembre el referendo,
vivimos una tempestad de parte de la oposición, la Gobernación seguía haciendo oposición, ante eso
dijimos hagamos conciencia, tanto sacrificio tantos años para que dejemos los Estatutos, en 7 años
hasta aquí no hay, la región de Charagua con dos pueblos urbanos llevo adelante el proceso AIOC y
Charagua pueblo nunca participo, tampoco al inicio de su aprobación no aceptaban que un indígena
este a la cabeza para llevar una gestiongestión, nosotros somos capaces como pueblo y mujeres.
Ganamos con un 53% esa noche no dormí, nuestra Universidad es la organización, cuando hay derrota
duele también.

El 2016, las mujeres indígenas vimos cómo íbamos hacer para que la participación sea el 50 y 50, cómo
hay que hacer la reglamentación, una convocatoria y requisitos de cómo íbamos a tenerlo en nuestra
reglamentación los votos de los asambleístas. Hemos hecho las normas propias de nosotros, porque no
era costumbre las normas y procedimientos propios. Hicimos un Comité Impulsor de las autonomías en
los centros urbanos, son 6 zonas en Charagua y teníamos dos impulsores de las autonomías, un
hombre y una mujer y prevalecer nuestros derechos como mujer.
29

Todavía estamos dudando como mujeres acerca de nuestra participación, también influye estar con
dialogo con la pareja, no están conscientes todavía los hombres para aceptar que las mujeres asuman
cargos, sigue el mandato psicológico y estamos criticando, por ejemplo en Charagua nos ha elegido por
norma y por zona son dos mujeres y dos hombres, son en total 27 asambleístas 12 mujeres y 15
hombres, en el Órgano Legislativo 5 varones de 6 zonas y soy la única mujer. Tenemos que seguir
fortaleciendo, somos 2 autoridades varones y una mujer, a veces también dicen ellos, que sería de
nosotros si no hubiera mujeres, cuando decidimos hay ahí nos quedamos.

Es la primera vez que ejerzo la gestión pública, he sido siempre autoridad orgánica y es diferente,
porque la Ley Andrés Ibáñez es diferente, sobre todo en el tema administrativo, hemos tropezado con
eso, algo nuevo que nace no se tenía previsto, hemos fracasado porque 4 cuatro meses hemos estado
sin presupuesto hasta cambiar la razón social, nos han criticado, les animo a participar nada es ganar,
la cosa es ejercerlo, y cuando una es comprometida no hay sábado ni domingo, todos se fijan la
entrada, nadie la salida, tengo que demostrar que tengo la capacidad, para no matar a las mujeres a la
entrada, es mi compromiso salir bien de esta gestión pública.

Ese es el propósito de la autonomía estar incluida y demostrar que hay las mismas capacidades como
hombres y mujeres”.

Complementaciones

La moderadora de las exposiciones, pidió a las expositoras que puedan precisar los obstáculos para las
autonomías, que han representado para ellas y como han pasado todas las etapas, que obstáculos en cada
etapa del proceso autonómico, como han participado las alcaldesas y como han llevado el proceso.

Respuestas

Silvia Mamani, autoridad electa - GAIOC de Uru Chipaya

“En nuestra experiencia, no hemos tenido muchas dificultades, no hemos tenido muchos opositores, como
nuestro lema que es el sumaq kamaña, no fueron grandes problemas, sobre todo fue en el valor, hubo un
Comité Impulsor que avanzaba lentamente, decíamos que avanzarían en tal fecha, no se pudo llevar por
diversos motivos, al final se ha estructurado para este fin de año recién vamos a trabajar como AIOC.
30

Todas las mujeres Urus me han apoyado, nosotras si tenemos una mujer, todas tenemos que apoyar
generalmente no hay recursos, nos hemos colaborado entre varios hermanos y hermanas para que lleven el
Estatuto a Sucre y aportar aportamos cada uno para que lleven”.

Rogelia Ugarte, Secretaria de Actas - GAIOC de Raqaypampa

“En la elaboración del Estatuto hemos tenido un problema, se ha elaborado un Estatuto y se ha rechazado, se
ha vuelto a elaborar y esta vez se ha aprobado, hasta el momento de la aprobacion aprobación hubo escasa
participación de mujeres y los Estatutos hicieron los hombres y si en el Estatuto dice 50/50 se ha basado en la
CPE, es la mamá ley, basándose en eso se ha hecho los Estatutos y las autonomías con la participación de muy
pocas mujeres, pero la fortaleza es que las mujeres llevan la autonomía junto con los hombres”.

Delsi Medina, Vicepresidenta - GAIOC de Charagua

“Al principio fue la juventud de las mujeres, no se quería aceptar lo que opinaba una la juventud y poco a poco
se ha ido trabajando en comisión y se superó y como mujeres que también presentaron propuestas. La
dificultad es la poca participación de las mujeres por los quehaceres en los hogares como mujeres y nos
quedábamos en el camino, y entre mujeres decían a qué vas si no te pagan tienes que cuidar a tus hijos.
Actualmente en el ejercicio hay un poco de machismo y quieren seguir discriminándonos como mujeres y nos
falta coordinación y apoyarnos como mujeres”.

Preguntas

En las exposiciones de las autoridades electas de los GAIOC Uru Chipaya, Raqaypampa y Charagua, hubo se
abrió abrieron dos espacios de para las preguntas.

Intervención:

Pregunta para la Delsi, Representante de Charagua., Demoro muchos años la aprobacion, el Cuales fueron los
mayores obstáculos: principal fue económico, del tribunal o hubo un obstáculo desde el gobierno?

Intervención: Jatun Ayllu Yura

La inquietud es bastante, porque estamos en esa etapa, pese a que siempre hemos sido autónomos, pero
tenemos un poco de miedo, queremos saber de cuantos artículos está conformado el Estatuto, . sabemos
31

Sabemos que muchas personas no están de acuerdo y quieren hacer prevalecer lo que quieren, queremos
saber cómo ha sido ese acuerdo, han tenido muchas reuniones?, ha habido muchas oposicionoposición es,
como han participado los jóvenes, igualmente para la hermana Uru Chipaya

La pregunta para Raqaypampa es si tenían autoridades originarias o no tenían, nosotros igual hemos
comenzado, con un cabildo el 2012 y ahora estamos con el Estatuto. Hemos tenido dificultades por nuestros
hermanos, por nuestros lugares no podemos llegar a tiempo, por el tema económico no hemos tenido
problemas, cada familia aporta a 10 bs para el ConsejoConcejo.,

Intervención:

Pienso que cada municipio tiene historia para convertirse en municipio autónomo, cual es el motivo principal
para convertirse en municipio autónomo para las tres.

Intervención: Municipio de Corque

Las experiencias sirven porque mi persona ha tenido muchos tropiezos, la pregunta es como ustedes han
logrado llegar hasta aquí, peleándose con los varones mismos, los esposos, tenemos esas experiencias, yo he
tropezado con mi esposo, hemos peleado. Hemos llegado a nuestros Estatutos ya están, pero queremos
conversar con alguien, pero seguimos teniendo miedo como han llegado hasta aquí, un poquito más claro que
nos expliquen.

Formatted: Indent: First line: 0"

Respuestas

Silvia Mamani, autoridad electa - GAIOC de Uru Chipaya

“Respondiendo a la hermana de Corque MataMarka, hay muchas dificultades a veces no nos apoyan, he visto
a mi madre que era concejala los problemas que tenía con su pareja, yo todavía no tengo, que lindo seria,
32

enfrentaríamos con más valor, vencer cualquier obstáculo, no si tu marido te dice porque estas saliendo,
porque vas a tal lugar, hay que tener mucho coraje

CualCuál fue el motivo de convertirse en municipio autónomo, es para recuperar territorio para que no se
pierdepierda, principalmente es por eso para recuperar territorio porque nuestro territorio es muy pequeño,
esa fue la motivación principal”.

Rogelia Ugarte, Secretaria de Actas - GAIOC de Raqaypampa

“Porque nos convertimos en autonomía, fue porque éramos discriminados, íbamos a la provincia Omiste y nos
decían “raqaylos”, fue desde entonces que dirigentes, y el ejecutivo tradicional forman los consejos
autonómicos y pide que la alcaldía funcione con sus técnicos. y Cuando la República de Bolivia se ha
convertido en Estado Plurinacional deciden convertirse en municipio indígena, teníamos población que
querían recuperar territorio y cultura. En el Estatuto tenemos 6 títulos 8 capítulos y 73 artículos.

En cuanto a las mujeres si tenemos dificultad con las parejas no sabría responderles soy soltera”.

Delsi Medina Vicepresidenta - GAIOC de Charagua

“La primera dificultad, no hemos tenido apoyo del gobierno, en un foro cuando estaba Carlos Salvatierra, dijo
que el gobierno no apoyaba una autonomía. También hemos tenido problemas porque no había un
presupuesto municipal para apoyar y lo otro tardo en el Tribunal, nuestros dirigentes tenían que ir hasta Sucre
para que pueda ser aprobada.

Contamos con 101 articulos y el propósito es consolidar el territorio y gobernar como pueblo indígena a través
de autonomía, no solo como Charagua, sino Gutiérrez y Macherety, por ejemplo nosotros estamos en 3 tres
departamentos, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, los municipios nos dividen por en 6 comunidades, han pasado
a la carta orgánica, más que todo queremos ser una zona, ser uno solo que no nos dividan departamentos ni
municipios”.

Preguntas

Intervención: Peregrina Cusi TIOC Corque MarcaMarka

Como ex asambleístas continuamos siendo estatuyentes, hubo una pelea grande y hemos pensado por que la
derecha decía nosotros vamos a manejar, porque los indígenas no pueden y nunca van a poder. Hemos dicho
33

que sabemos manejar y nosotros mismos vamos a manejar y sin robar. Nosotros podemos manejar ellos
manejan y todavía roban y llevan al exterior, estoy muy contenta esa es la idea de que podemos manejar, ni
ante el marido ni con la lo económico.

Yo he sido golpeada casi me matan ahora estoy con faja, no vamos decir que el marido ni nada, hay que tener
un pensamiento firme valiente, de las alcaldías que ahora son AIOC, esa es la idea que hemos tenido en la
asamblea constituyente y hay 3 tres mujeres valientes y vamos a continuar luchando que nosotros nosotras
mismos podemos manejar lo mejor sin tener uñas largas.

Intervención: Rosemary Pizarro

Acompaño la elección Raqaypampa, quiero que me respondan en que quedan las autoridades ahora, aclarar
que la autonomía está compuesta por tres 3 instancias. : Asamblea General de comunidades que es la máxima
instancia que está compuesta por autoridades orgánicas, Asamblea Autonómica y el Consejo Autonómico, por
ejemplo ella no puede hacer nada si no manda la Asamblea. Otro punto importante es como se ha garantizado
la participación de las mujeres, la máxima instancia se ha decidido la equidad de género y la paridad, no ha
sido fácil de las 5 comunidades 3 no tienen organización de mujeres y solo 2 han participado, no en el caso de
Rogelia, los hombres la han elegido, en cambio donde hay organización de mujeres ellas han elegido, por eso
se ha respetado la paridad.

Intervención: Tapacari Surasa Marcachari

Saludo a tierra altas y bajas, . Estamos iniciando a las hermanas de Raqaypampa y Charagua y quiero
preguntar. como cómo se puede elegir autoridades originarias o parte de regionales, quieren elegir o y cuánto
tiempo puede tardar, . Nosotros tenemos ya 10 años con nuestro alcalde, en su experiencia, cuanto tiempo ha
tardado, como ha logrado Raqaypampa ha logrado., Dentro del distrito piensan las autoridades y lideresas
expresan como podemos apuntar como experiencias, como han logrado con ellas, tal vez ya han logrado
movilizar, la economía, también eso quiero preguntar. Dentro de mi distrito, como elaborar el Estatuto, por
cual lado avanzar, ya me he conseguido el Estatuto de Charagua, lo que han aprobado, por lo menos que me
facilite para orientarnos, que pasos son, que artículos son, tal vez nos estamos equivocando, municipio como
Supacati ha pedido también, tal vez nos estamos equivocando es la pregunta.

Intervención: Jatun Ayllu Yura

Asamblea General, Asamblea Económica, Consejo de GestionGestión Territorial ha dicho la hermana de


Charagua, como se mantienen, hay un dicho que por plata baila el mono, quisiera conocer esa parte.
34

Intervención:

Para Charagua, la única autoridad mujer, como es el trato cuando se llama a debatir 6 seis hombres y ella una
sola dama, o pasa el rodillo se calla, como en mi comunidad, el cacique dice las mujeres hablan nomas y no
cuenta la opinión de la mujer. Como viene a ser la relación ahora que son GAIOC con el gobierno, sigue siendo
la misma relación, hay muchos comentarios que ahora que son GAIOC ellos tienen que buscarse recursos.

Respuestas

Delsi Medina, Vicepresidenta - GAIOC de Charagua

“Nosotros nos dividimos por capitanías que son 29 en el GAIOC, son 4 capitanías en mi zona Parapetiguazu.
Tenemos 2 mujeres como Capitanas Generales, pero nosotros no decidimos si no consultamos con las
capitanías.

En relación a como he sido elegida, en mi comunidad me llevaron y he competido con 2 varones, luego se lleva
a una Asamblea Zonal y ahí nos presentan, si es posible con el apoyo de la comunidad, por eso he ganado tuve
apoyo, así se elige, primero a través de la asamblea comunal, luego de la asamblea zonal.

Cuanto tiempo ha tardado la elaboración del Estatuto?, ha tardado dos años, socializaban, transcribían en
Araquarenda y se volvía a socializar en las comunidades, hemos tardado dos años, luego en el Tribunal hemos
tardado 7 siete años. Se ha trabajado comisiones en ellas se instalaban comisiones que eran abiertas y todos
podían presentar propuestas, como el agua, la propuesta regionalizada de educación y la propuesta de
mujeres. Así se fue elaborando y socializando el Estatuto, en la plaza, en las casas unos nos recibían otros no,
fue algo grave pero hemos seguido adelante.

Respondiendo a otra pregunta de cuantas instancias tiene la GAIOC, está el ñambe cuatí y el ñambe… que son
los órganos fundamentales y ñenguatis y pasa a la Asamblea Autonómica y ellos nos pasan el mandato a
nosotros como Órgano Ejecutivo y Legislativo.

Otra pregunta, como es el trato de los varones con una sola mujer, hasta el momento no he tenido problemas,
me han sabido escuchar y comprender, a veces no estamos de acuerdo pero no hemos peleado, tengo un
equipo de compañeros varones que me dan el valor como mujer.

Otra pregunta la relación con el gobierno, primero no querían aceptarnos, aquí tiene que estar el alcalde, poco
a poco tuvimos que hacer entender que hay un secretario a nivel local y regional, hemos tropezado con lo
administrativo en el tema de las cuentas, no quieren aceptar en el banco que nuestras instancias estén en
nuestro idioma, las gobernaciones siguen diciendo Alcaldía, ANDECRUZ solo acepta al alcalde TRI y cada
35

organización que viene a Charagua tiene que regirse a las normas y procedimientos como autonomía indígena.
Primero llegaron ONG’s y solo se quedaron tres,3 CIPCA que nació con la organización, las demás nada, ahora
que hay autonomía de nuevo quieren volver, ahora hay que conocer los órganos, las leyes, tenemos que
quitarnos ese chip municipalista”.

Rogelia Ugarte, Secretaria de Actas - GAIOC de Raqaypampa

“Respondiendo a como eligieron autoridades, a mí me han elegido en el sindicato de mi comunidad, con la


mayoría de apoyo levantando las manos, . En la organización de las mujeres ha sido voto fila y la comunidad
hace fila en la candidata, ya para ocupar carteras es voto fila, por la Asamblea General de Comunidades, eso es
como elegir autoridades.

La estructura ests conformada por la Asamblea de Comunidades, el Consejo de Comunidades y el triple A que
estaestá abajo, las instancias que tienen sueldo es el Consejo de Comunidades y el triple A”.

Silvia Mamani, autoridad electa - GAIOC de Uru Chipaya

“Es el Órgano Deliberante, el Órgano Ejecutivo es la máxima instancia. Como fue la elección de las mujeres?,
se ha elegido el chacha warmi, como somos 4 cuatro ayllus se eligieron dos mujeres de dos ayllus y dos
hombres de dos ayllus. Tenemos jilacatas, segundo mayor que son los representantes y que en cualquier
sesión van a estar e informar en que estamos trabajando. Ellos están ahí para transparentar y ver de más
cerca, antes no sabían de qué hablaban, solo los representantes del legislativo y el alcalde, igual pusimos en
nuestro idioma el Estatuto”.

Delsi Medina, Vicepresidenta - GAIOC de Charagua

“Tienen sueldo el TRI, los legisladores, y los asambleístas dicen que no tienen sueldo, pero si tienen un apoyo
y al año ya van a tener una dieta como manda el Estatuto, este año ha costado llevar adelante, los de la
asamblea no son funcionarios públicos son más de control”.

Intervención:

La pregunta es con que vamos a mantener si vamos a tener autonomía y esto no se paga tal cual viene del
gobierno y como dice la hermana, el ejecutivo firma directamente, las ONG’s para recoger los proyectos ellos
36

van a recoger, no vamos a pagar de gallinas, nada, salud tiene su fondo para educación no vamos a pagar, eso
quería contestar.

Comentarios

Intervención:

Hermanas de diferentes municipios muy buenas tardes, hermanas de Raqaypampa, Uru Chipaya y Charagua,
quiero saber cómo han subido, yo también soy deliberante de AIOC, me han elegido en cabildo, solo había 5
cinco mujeres y han elegido de ellas, yo estaba de 3ratercera. Nosotros como Gobierno Autónomo Municipal,
en ese caso, hemos ido como partidos políticos y hemos ido hasta el ayllu y recién hemos ganado, ahora han
ido como indígenas originarios y han ganado, nosotros también estábamos como originarios y han venido
políticamente y han ganado, . Nosotros seguimos como originarios seguimos en el municipio trabajando, en
nuestro Estatuto, seguimos trabajando y de nuevo van a seguir trabajando, el trabajando el 30 de este mes.
Como están las hermanas que están exponiendo voy a informar, soy como mayor, somos 4 cuatro mujeres y 3
tres varones, estamos trabajando como legislativo, mi experiencia seguimos luchando hasta ganar nuestro
pensamiento, nuestra cultura.

Capitulo IV
Trabajo de Grupos

1. Organización de los Grupos de Trabajo

Se organizaron 7 siete mesas de trabajo. La composición de los grupos fue conformado con participantes de
diferentes municipios para promover los diálogos interculturales y que se encuentran en la misma etapa de
construcción de AIOC. En cada uno de estos grupos, acompañaron con su experiencia las representantes de
los GAIOC. Las autoridades electas de los 3 GAIOC conformaron un grupo. Al interior de los grupos eligieron las
personas que dirigirán y socializaran en plenaria su trabajo. Trabajaron en base a dos preguntas:

- Como ha sido la construcción de las AIOC en sus diferentes etapas?


37

- Como ha sido la participación de las mujeres indígenas en el proceso AIOC?

En el grupo conformado por los GAIOC tuvieron una pregunta adicional

- Como la gestión de la autonomía mejorara la problemática de las mujeres indígenas en los temas
prioritarios como salud, educación, violencia, acceso al crédito, formación y capacitación técnica,
participación política, otros

2. Presentación del Trabajo de Grupos en Plenaria

Las exposiciones de la plenaria han sido recogidas y se ha transcrito las partes más relevantes sobre la
participación de la mujer, en la identificación de dificultades, logros y desafíos.

2.1. Grupo: GAIOC: Charagua - Raqaypampa – Uru Chipaya


Etapa Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos Constituidos
Logros  En Charagua Estamos cerca del 50% de alcanzar la paridad, son 19 mujeres y 23
mujeres.
 Las mujeres hemos logrado permanecer en la construcción del Estatuto pese a las
dificultades, ahora somos parte de la gestión pública.
 Revalorización de nuestra cultura e identidad, nuestro idioma y nuestras danzas.
 Algunas propuestas de las mujeres están siendo aprobadas y consolidadas, se está
logrando ejercer.
 Entre las 3 AIOC hemos logrado que haya paridad de 50% de mujeres, plasmando
en los Estatutos lo que dice la CPE.
 El cumplimiento de la normativa que protege a las mujeres.
Dificultades  Las mujeres no estamos empoderadas de los derechos individuales y colectivos.
 Las mujeres tenemos miedo de participar, no nos sentimos parte de la AIOC y no
nos hemos apropiado del proceso AIOC.
 Tenemos baja autoestima y nos criticamos entre nosotras.
 Somos analfabetas en el manejo de la tecnología
 Las mujeres seguimos siendo menos en la aprobación de leyes, no toman en
cuenta la participación de mujeres por ser minoría y los varones aprueban las
normativas solos.
 Reconocimiento de las autoridades AIOC en su propio idioma
 Acoso político que hubo en nuestro ejercicio y las mujeres están calladitas. Si bien
tenemos normativas que nos amparan, las mujeres en el ejercicio mismo de las
funciones seguimos siendo discriminadas y las mujeres nos quedamos calladas.
 Llegar a la representación por partido político y no como autoridad originaria, nos
discriminan más.
 La educación de las mujeres es para la casa, para las guaguas, para el cuidado.
38

 Las mujeres nos avergonzamos de nuestra ropa, porque nos discriminan e insultan.
 Las mujeres aceptan las definiciones de los hombres para que no les boten
Desafíos:  En el proceso de consolidación de la AIOC, que se cumpla la equidad del 50% de
participación de las mujeres. Que no pase como en Charagua que está paralizado la
participación de la mujer tanto en el Órgano de Participación Colectiva, como en el
Órgano Legislativo y en el Ejecutivo está abierto, tenemos que reglamentar para
ser 3 y 3 en todas las AIOC consolidadas
 Que se cumpla las normas y procedimientos propios en las AIOC, nosotros tenemos
que hacer cumplir las normas y procedimientos propios.
 Que las AIOC se consoliden con mayor participación de mujeres para cumplir la
paridad.
 Capacitarnos en la gestión pública, en la parte técnica y las leyes, la autonomía no
significa estar fuera de las leyes, necesitamos conocer las leyes: SAFCO, la ley
Andrés Ibáñez.
 Empoderarnos como mujeres
 Formación de nuevas lideresas para fortalecer la participación de mujeres.
 Acabar con la discriminación hacia las mujeres para el libre ejercicio de nuestra
autonomía indígena. Romper la discriminación de los varones, de la familia y las
propias mujeres para poder avanzar.
 Empoderar a los jóvenes e incentivar a que valoren su vestimenta y cultura.
 Empoderarnos de la tecnología.
Fortalezas  Logramos elaborar nuestro Estatuto en las 3 AIOC, pese a la poca participación de
las mujeres que nos ha fortalecido como mujeres.
 Las leyes, tratado y convenios que reconocen a los pueblos indígenas, como el art.
2 de la CPE. Que dice que los pueblos indígenas tenemos derecho y podemos
ejercer la AIOC.
 Apoyo de Organización No Gubernamentales, instituciones públicas y privadas. Ha
sido muy importante el apoyo de las instituciones para poder transcribir nuestras
demandas.
 El Intercambio de experiencias, conocer las experiencias de cada AIOC.
 La lucha de nuestros antepasados, no hubo nada fácil, siempre ha sido bajo la lucha
de nuestros antepasados y de nosotros. Las marchas del 90, del 2002, del 2005,
2006.
 Nuestra aliada ha sido que incorporen en todas las normativas la alternancia, eso
nos respalda para que las mujeres puedan hacer ejercicio político.
 La participación de las mujeres que están haciendo gestión pública, nos motiva a
seguir participando.
 Tener mayor participación de pueblos indígenas.
39

2.2. Grupo: TIOC: Jatun Ayllu Yura – Lomerío - Coniyura


AIOC: Velasco
GAIOC: Uru Chipaya

Etapa Acceso a la AIOC vía TIOC


Logros TIOC Jatun Ayllu Yura:
 La participación en la construcción de AIOC fue activa e incondicional desde el inicio
del proceso.
 Logra la participación de mujeres indígenas en diferentes directorios.
 Logra formar nuevos líderes y lideresas.
 Se logra profundizar la identidad cultural.
TIOC Coniyura:
 Equidad de Género y alternancia en la conformación del directorio.
 Logra la equidad de género y alternancia.
 Ponen en práctica el idioma nativo y la cultura ancestral.
TIOC Nación Monkoxi Lomerío:
 Equidad de Género
 Logra conocer algunos derechos de los pueblos indígenas.
AIOC San Miguel Velasco:
 Fue permanente sin descuidar nuestras obligaciones.
GAIOC Uru Chipaya:
 Participación de las mujeres más mayoritaria que de los hombres
Dificultades TIOC Marca Challa:
 Falta de seguimiento de las autoridades de una de las comunidades para obtener el
título de TCO.
TIOC Jatun Ayllu Yura:
 Falta de socialización a las comunidades alejadas por no tener acceso a caminos.
TIOC Coniyura
 Falta de recursos económicos
 Mala propaganda de la AIOC
 Falta de conocimiento e información de las leyes
 Conformación de organizaciones sociales que nos están vendiendo muy barato al
partido que está en el poder y están apareciendo como hongos los sindicatos.
TIOC Nación Monkoxi Lomerío:
 El trámite de los certificados de ancestralidad y viabilidad gubernativa demasiado
burocráticos
Desafíos  Acceso a la AIOC
 Consolidar lo antes posible su gobierno AIOC
 Las mujeres ocuparan como máximas autoridades
Fortalezas  La unidad de hombres y mujeres indígenas.
40

 Conocer que el Estado Plurinacional conforma de varios AIOC.


 Nos fortalece que GAIOC será administrado orgánicamente por Normas y
procedimientos propios.
 El reconocimiento como tierras comunitarias de origen como San Miguel de Velasco
A manera de Las mujeres estamos siendo discriminadas, nuestras opiniones no son tomadas en
conclusión: cuenta, hermanas que no sea para lamentarnos, al contrario que sea para fortalecernos
más, en estos tiempos las mujeres estamos vistas como nos dicen vulgarmente de
levanta manos, si nos están llevando para eso, mejor no iremos, ahora si somos capaces
iremos con fuerza para defender lo que las mujeres nos proponemos y no nos haremos
comprar por política, la ley dice que tenemos que estar50/50, que nos lleven para que
nos discriminen sino para defender nuestros derechos, si no podemos, si no nos
sentimos capaces mejor no iremos. A todas las mujeres nos dicen que somos levanta
manos, para eso no, para eso es mejor fortaleciendo a nuestros hijos, a nuestros
jóvenes, a nuestras hijas. Jallalla las mujeres.

2.3. Grupo: AIOC: Salinas de Garci Mendoza – Huari – Gutiérrez - Jesús de Machaca - Santiago de
Andamarca
TIOC: Pazña

Etapa Conformación Órgano Deliberante


Logros AIOC Salinas de Garci Mendoza:
 El cabildo decide ir por a la Autonomía.
 Se gana en el referéndum.
 Hay conformación de Estatuyentes.
 Unificación de propuestas.
AIOC Pazña:
 El Estatuto elaborado en base al Cabildo
 Hacen una elección entre representantes mujeres y hombres
 Autonomía vía territorial.
TIOC Huari:
 He sido elegida entre las comunidades
 Me enviaron a Sucre
AIOC Gutiérrez:
 La autonomía es demanda de los pueblos, es lo que más se ha realizado en las
capitanías.
 Se gana en el referéndum 62, 1%.
 Otro de los logros es que un 80% son hablantes de la lengua originaria.
 Entre titulares y suplentes se ha logrado un 50% de mujeres y un 50% de hombres.
 Hay instituciones que están apoyando.
AIOC Santiago de Andamarca
41

 Se está haciendo seguimiento a la Carta Orgánica y está en revisión


AIOC Jesús de Machaca
 Los representantes han sido elegidos desde las comunidades.
 Se ha Conformado el consejo autonómico.
 Se ha elaborado el Estatuto Autonómico.
 Se ha aprobado en grande.
Dificultades Salinas de Garci Mendoza
 5 Marcas estaban en desacuerdo en muchas oportunidades.
 Se han presentado 3 propuestas de Estatutos lo cual ha dificultado el proceso.
 Limitada la participación de las mujeres y 3 mujeres han sido estatuyentes y 3
mujeres han quedado suplentes.
TIOC Pazña:
 La gestion de un año de autoridades originarias dificulta este proceso, porque es un
año nomas y los que entran nuevos que no tienen conocimiento.
 No hay seguimiento al proceso.
AIOC Huari:
 Acuerdo entre centro minero, hacendados y originarios han dificultado este proceso.
 Los Estatuyentes se han perdido, no han dado seguimiento, son 70 artículos que
están bajo revisión.
AIOC Gutiérrez:
 Las autoridades del Municipio no acompañan este proceso.
 El alcalde se niega a dar presupuesto.
 El Ministerio de Autonomía no hizo acompañamiento en este proceso y la CONAIOC
de entonces.
AIOC Santiago de Andamarca
 Consensuar en los distritos los Estatutos Autonómicos, están en proceso todavía.
AIOC Jesús de Machaca
 Cambio de autoridades por la gestion de un año, estamos ya en este proceso y todas
nuestras autoridades nos cambian.
 Intereses políticos para seguir en el cargo, ya no les interesa luchar por la autonomía,
sino la política está de fondo ya se ha metido ahí.
 Falta de recursos en el proceso, la AIOC ha funcionado sin recursos económicos.
 Desinformación en las comunidades, se ha dicho que los de la autonomía vamos a
pagar de todo.
 Acuerdos o diálogos en cinco puntos que estaban en discusión, ha sido difícil
ponernos de acuerdo.
Desafíos AIOC Salinas de Garci Mendoza
 Conformación de estatuyentes.
 Aprobar en detalle los Estatutos
 Llevar al Tribunal Constitucional a Sucre.
AIOC Pazña:
 Aprobar nuestros Estatutos autonómicos en detalle y socializar.
 Llevar al Tribunal.
 Que haya más participación de las mujeres.
TIOC Huari:
42

 Organización de los estatuyentes.


AIOC Gutiérrez:
 Socializar en las Comunidades.
 Enviar al Tribunal Constitucional.
 Aprobar en ese referéndum.
 Ejercer el Autogobierno de la AIOC.
AIOC Santiago de Andamarca
 El acceso a la AIOC
AIOC Jesús de Machaca
 Aprobar en detalle el Estatuto autonómico, en este proceso se ha visto que todos los
Estatutos se tiene que unificar.
 Enviar al Tribunal Constitucional.
 Retomar el proceso en el cabildo para no quedar estancados más, esto de Jesús de
Machaca es del 2013 y nos hemos quedado ahí, ojala que las autoridades puedan
tomar acuerdos para que esto pueda seguir adelante desde el municipio.
A manera de La participación de las mujeres dentro de nuestro proceso de las AIOC
Conclusión AIOC Salinas de Garci Mendoza
La participación de las mujeres en ejercicio de autoridad ha sido activa, sin embargo en
el proceso han quedado tres mujeres.
AIOC Gutiérrez:
Las mujeres han sido equitativo en el proceso de la directiva de la Asamblea un 50/50
como decimos al principio, pero al final también estamos agarrando ya el proceso
nosotras las mujeres
AIOC Huari
Ha sido muy difícil asumir el cargo para las mujeres, pero en la actualidad ya están
asumiendo los cargos.
AIOC Santiago de Andamarca
Las intervenciones de las mujeres están siendo más escuchadas más que antes.
AIOC Jesús de Machaca
Hubo poca participación de las mujeres, sin embargo, en la actividad hay más
participación.
AIOC Pazña
Las mujeres participan poco, porque no disponen de tiempo por trabajo, familia, falta
de información.
43

2.4. Grupo: TIOC: Corque Marca - Monte Verde


GAIOC: Charagua - Uru Chipaya

Respuestas.

Como ha sido la construccion del proceso AIOC en las diferentes etapas?


Charagua
La construcción de AIOC impersonales, las mujeres tuvieron poca participación por aspectos familiares, el miedo, la
vergüenza y otros. Para el recojo de propuestas se hizo 6 asambleas y se socializo por zona.

Corque Marka
Entramos por vía TIOC, logramos establecer con 58 estatuyentes entre chacha y warmi, también se trabajó el Estatuto en 6
comisiones, luego se bajó a las comunidades para el recojo de propuestas por muyo que es rotación, en 36 comunidades y
en los 17 ayllus, dejando a cada una de las autoridades las convocatorias para que ellos realicen por fecha.

Monte Verde
Estamos recogiendo informacioninformación para el avance del proceso autonómico por lo tanto está paralizado el trabajo
que estaban realizando del Estatuto.

Como ha sido la participación de las mujeres indígenas en las AIOC?


Charagua
La participación de la mujeres fue muy poca, no tenían apoyo económico, razón por la cual dejaban los cargos. Faltaba
apoyo en la parte logística y también tuvieron accidente de sus asambleístas.

Corque Marka
Hubo participación de las mujeres en un 50%, pero en los estatuyentes somos 18 mujeres y más varones, también se tomó
en cuenta la dualidad de chacha warmi, siempre nosotros hemos manejado chacha warmi, en allá no tenemos
discriminación hacia los varones, tampoco nosotros queremos que nos discriminen, siempre es chacha warmi, las
autoridades son chacha warmi, todo es chacha warmi, también a un principio existía miedo a expresar nuestras opiniones,
también hubo reclamo de las hermanas estatuyentes donde decían que no se tomaba en cuenta sus opiniones, ellas en
muchos casos opinaban y grababan todo que ellos escribían lo que pensaban, eso nomas escribían, no podíamos redactar
en la computadora eso decían, falta de tecnología porque las hermanas no manejan tecnología, entonces nos falta cursos
de capacitación y muchas actividades más para lograr la tecnología .
44

Monte Verde
Nos tomaban en cuenta a las mujeres, participaban. Queremos y hacemos respetar nuestras opiniones.

Complementaciones de Charagua en Plenaria

Hermanas y hermanos que me acompañan en este evento, también he formado parte del apoyo a las hermanas y como
Charagua quiero complementar la parte en la que tuvimos accidente eso tenemos que tener todos en cuenta. Por ejemplo
una hermana sufre un accidente de una riada que llego pasando una quebrada, entonces queda esa familia en orfandad, de
su familia quien se va a hacer cargo, de esos niños, nosotras estamos agradecidas con la institución de CIPCA porque en su
momento nos ha apoyado mucho, su hijito ya ha logró salir bachiller y tenemos las dos niñas que siguen en el colegio, por
eso yo he querido poner esa parte de la familia, nosotras como mujer, que me disculpen los varones que nos acompañan,
como mucho respeto les digo que ellos tienen el corazón más duro que nosotras creo, nosotras somos muy sensibles las
mujeres, entonces rápidamente si algo pasa en la familia nosotras hacemos cualquier cosa de movimiento.

Estamos hablando también de discriminación y yo como asambleísta de mi autonomía indígena ahora Charagua Iyambae,
quiero disculparme de alguna persona que estuvieron hablando conmigo y que las hermanas no se han querido creo
integrar. No sé si estamos viviendo creo esa discriminación ante las hermanas, por ejemplo eso yo a doña Delsi la veo en mi
municipio cada vez, en mi organización y aquí puedo compartir con las hermanas mi experiencia, porque no cada vez las voy
a ver a las hermanas que viene de otro departamento y que tal vez nos vamos a cooperar unas a otras. Yo en esa parte me
disculpo y por una parte agradezco que ha venido también una responsable de género con nosotros y ella está palpando
esta situación. Lo digo esto para todos hermanos, creo que todos deberíamos compartir una mesa técnica y todo los
deberíamos compartir así como lo estamos exponiendo, hablamos de discriminación, pero donde va? Si aquí no lo estamos
practicando, con muchas disculpas yo les digo esto de corazón. No es primera vez que salgo yo he salido a muchos lugares,
he ido a muchos lugares conozco el Beni, Trinidad, Brasil, Paraguay, Argentina y me he formado ahí, con los propios
indígenas, también con mi pueblo guaraní, he aprendido mucho de ellos y ellos de mí, por eso yo tengo que estar con mis
hermanas, compartir con mis hermanas, compartir sus experiencias, tantas cosas que uno tiene que preguntar, por ejemplo
yo vengo de Charagua, pero no vivo en Charagua, tengo que entrar varias horas todavía para llegar a mi pueblo. Les pido mil
disculpas ojala no vuelva a suceder, quiero agradecer a las que han organizado este evento, muchas gracias.

Etapa Conformación del Órgano Deliberante


Logros  Mis compañeras han logrado ponerme como mujer a la Presidencia, porque no ha
habido una persona más capacitada quizá.
 Las mujeres también hemos sido tomadas en cuenta en la consagración, como es
siempre es chacha warmi se ha logrado que sea mujer y varón.
 Se aprobado el Estatuto autonómico en grande y en detalle el Estatuto.
 Se ha mandado el Estatuto a Sucre y las observaciones han sido de forma, no de
fondo.
 También se ha mandado al Tribunal, después de las correcciones, ya estamos
esperando que nos entreguen este fin de mes.
Dificultades  El miedo de obtener cargos, de expresar las opiniones, también siempre tenemos ese
miedo de que voy a decir, el miedo a hablar, que voy hacer, poco a poco estamos
logrando, nos estamos soltando.
 Faltan líderes mujeres en todas las comunidades, no tenemos mujeres
45

emprendedoras por miedo a nuestros esposos, a nuestros hijos, a nuestro hogar o no


sé por qué motivos.
 Dificultad con las parejas, nuestros esposos también a veces entienden, otros no nos
entienden.
 Nos discriminamos entre mujeres, terminamos de hablar la otra ya está
chismoseando, nos están criticando, que no saben hablar, pero ocurre yo quisiera
que todas seamos iguales, que no ocurra eso.
 No tenemos organización de mujeres, ninguna organización de mujeres, como he
escuchado de las Bartolinas, ninguna organización de mujeres, en el pasado dice que
había club de madres.
 No tomaban en cuenta la opinión de las hermanas del equipo de trabajo.
 Falta de comunicación a las mujeres para a algunos talleres, por ejemplo para este
taller, algunos varones no informan, como siendo Presidenta no he tenido
comunicación, ni el mismo CONAIOC, solo estamos en el encuentro, no estamos
informadas, los varones nomas quieren asistir a taller.
Desafíos  No tener miedo, seguir adelante sin miedo, vamos a seguir con todo capricho
adelante.
 Practicar nuestras costumbres y tradiciones, eso también vamos aprender, como
nuestros antepasados han practicado.
 Lograr un pueblo libre, las mujeres también tenemos derecho a ser libres, a participar
más que todo en nuestro Estatuto.
 Tenemos pena de no saber que pasara en el futuro. Tenemos miedo que la derecha
se aprovecha, porque ya están entrando a las estancias, eso no está bien, nosotras
estamos firme para luchar, gracias a Dios y las pachas, que nosotros ha sido corto lo
que hemos avanzado.
 Lograr la aprobación de nuestro Estatuto

2.5. Grupo: AIOC: Machareti - Municipio Turco

Respuestas

Como ha sido la construccionconstrucción del proceso AIOC en las diferentes etapas?

Buscando mecanismos por mujeres de la construccionconstrucción del proceso de AIOC.


Permanente luchar en el hogar y la sociedad hasta lograr el referendo de consulta AIOC
Disposición de recursos para autoridades e incluso para la formulación del referéndum

Formatted: Font: 10 pt
Como ha sido la participación de las mujeres indígenas en las AIOC?
Formatted: Normal, Indent: Left: 0"
46

En el proceso y desarrollo ha sido la mayor participación de las mujeres indígenas, permanente lucha con la familia, la
sociedad y aun continuará hasta lograr los objetivos de los Estatutos autonómicos.

Complementaciones

AIOC Machareti

Como mujer, pedirles a todas las mujeres que estamos aquí, pedirles que ya no nos hagamos discriminar, porque hay
varones que todavía nos discriminan, para este proceso como autoridades tenemos que tener el 50/50, eso tenemos
nosotras en nuestra cabeza. Basta ya de discriminación y a veces entre mujeres seguimos discriminándonos, a veces cuando
nos eligen como autoridades nos dicen, para que han elegido a esa sonsa si no sabe, no ha estudiado. Yo sé que para ser
dirigente no se necesita estudiante o ser profesionales para eso tenemos la cabeza, a veces mejor lo hacemos sin estudiar,
les pido tratemos de seguir adelante, yo sé que estos eventos de intercambio de experiencias a nosotras nos sirve de mucho,
para conocer, conocernos, dialogar, cada quien tiene su manera de vivir en su municipio, en su comunidad, entonces yo les
pido a ustedes que seguiremos adelante siempre hemos luchando, para conseguir lo que hemos soñado.

AIOC Turco

Soy autoridad electa del municipio de Turco junto con mi compañera y lamentablemente la justicia originaria se ha
estancado en nuestro municipio, debido a que hemos tenido 3 cabildos y en los 3 cabildos ha salido igualdad tanto para
tener una autonomía municipal o tener una autonomía originaria, entonces nos hemos estancado ahí, no hemos podido ir ni
atrás ni adelante, sin embargo nosotros practicamos el chacha warmi, practicamos el consenso entre autoridades
municipales y autoridades originarias y la dificultad ha sido siempre el tema que puedan asumir o respetar las decisiones que
como mujeres planteamos en cualquiera de estas asambleas, muchas veces tenemos que elevar la voz para que puedan
darnos razón a lo que estamos planteando.

Etapa ACCESO AIOC


Logros AIOC Machareti
 El 9 de julio hemos tenido el referendo, en el
municipio de Machareti, gracias a la socializaciones y
capacitaciones que hemos tenido en todo el
municipio, hemos logrado ganar, nos falta conformar
el Órgano Deliberativo, que ya vamos hacer la
convocatoria y presentar a los sectores sociales para
que cada uno de ellos presenten a sus
representantes para hacer nuestro Estatuto.
 Nosotras pedimos en los logros que se ha hecho que
haya equidad de género dentro de la Comisión del
Órgano Deliberativo con los mismos derechos que
tenemos las mujeres, que tengamos el mismo
derecho de los varones, no solamente los varones
47

van a ir adelante, a la cabeza, también las mujeres


necesitamos y hay leyes para llevar adelante algunos
cargos públicos.
AIOC Turco
 Tener equidad entre la dirección de todo lo que es
mi marka, entre los hermanos originarios y
autoridades municipales, toda decisión que se toma,
es en base a la junta de autoridades y esa junta de
autoridades están nuestras las autoridades de cada
comunidad, chacha warmi, están las autoridades
municipales con el consejo en pleno, las decisiones
se toman ahí.
Dificultades AIOC Machareti
 No hubo apoyo de nuestras autoridades matriz,
como nosotros nación guaraní, no hemos tenido
apoyo de la APG y el CCCH, ellos antes que
empecemos a socializar se han comprometido ellos a
apoyar, pero cuando tocaba trabajar no se han
aparecido.
 No hemos tenido apoyo de nuestros concejales, ellos
siempre han puesto trabas, pero poco a poco hemos
ido trabajando.
 La falta de disposición de los recursos también nos
afectó, eso también por parte de los concejales
pensaba que nosotros íbamos a manejar los recursos
o el alcalde, pero no fue así.
 Falta de consenso, con algunas organizaciones
sociales, como la Centralía de los campesinos que
han Estado en contra de nosotros, ellos no querían
que nosotros trabajemos por este proceso de
autonomía indígena.
 Discriminación hacia la mujer en la participación en
diferentes asambleas de parte de los varones e
incluso de otras mujeres. También eso de que entre
mujeres seguimos discriminándonos, no nos
valoramos como mujeres, eso también pasa en
nuestra organización.
 Disposición de tiempo debido a las obligaciones que
cumplimos en el hogar, los varones no quieren
aceptar que las mujeres participemos en la
Asamblea, ellos a veces se enojan, siempre ellos
quieren ser adelante, ellos solos quieren participar y
no dejarnos a nosotras como mujer participar.
48

AIOC Turco
 La decisión que vaya a determinar que autonomía
vamos asumir, dentro de la aplicación también
estamos haciendo un nexo dentro lo que es la
justicia ordinaria y la justicia originaria, no podemos
mesclar. No vamos a poder mesclar porque la justicia
originaria tiene su forma de implantar las sanciones
cuando se cometen delitos.
Desafíos   El 2018 queremos la conclusión de nuestro Estatuto,
para eso tenemos que acelerar y cumplir con
nuestro Estatuto, tal vez para el 2019 ya lleguemos
al Referendo con aprobación de nuestro Estatuto
Autonómico, siempre y cuando trabajemos con todo
el municipio con todas las comunidades.
 Socializar y concientizar a todo el municipio, para
recuperar y garantizar la gobernabilidad por la
nación guaraní.
 Garantizar la igualdad de género, derechos para las
mujer
 Como mujer necesitamos más apoyo de parte de las
instituciones con capacitación y talleres.
 Capacitación para las mujeres jóvenes, porque ellos
son el futuro de nuestro municipio y tienen que
empaparse de todo lo que nosotros estamos
llevando

2.6 Grupo: AIOC: Jesús de Machaca – Tarabuco – Charazani – Chayanta


GAIOC Uru Chipaya

Etapa Conformación del O.D./Elaboración de Estatutos


Logros  El avance es que el Estatuto se ha trabajado.
 Hemos logrado la conformación de nuestro Órgano Deliberativo
 Se ha conformado dos comisiones en el Órgano Deliberativo
 Se ha trabajado con participación plena de cada una de las comunidades, de los
ayllus, de las markas, sin ninguna distinción o discriminación.
 El Estatuto se ha trabajado de acuerdo a nuestras normas y procedimientos propios
que estábamos ejerciendo en pleno en las AIOC.
 Se ha trabajado el Plan de Gestión Territorial integral que de acuerdo a la ley 777.
 La GAIOC Uru Chipaya ya tiene Estatuto aprobado
Dificultades  La falta de socialización de los Estatutos. Diferentes hermanos que se han expresado,
han elaborado su Estatuto en borrador pero no se ha bajado a todas las bases.
49

 La falta de economía, en algunas AIOC no ha habido los recursos suficientes para la


elaboración de los Estatutos.
 La mala propaganda, por ejemplo pagar impuestos, eso ha sido para no aprobar
nuestros Estatutos, el alcalde los concejales son los que se han expresado así para no
aprobar nuestro Estatuto, han salido con esa propaganda diciendo que vamos a pagar
impuestos de nuestras casas, de nuestros terrenos de nuestros animales que criamos,
otra propaganda ha sido que no va haber ingresos económicos del gobierno central y
que ya no van hacer proyectos macros para nuestros proyectos.
 El referendo
 El GAIOC Uru Chipaya tiene dificultades, siguen teniendo vacíos en el Estatuto
elaborado.
 La injerencia política, los partidos políticos si vamos a tener nuestro Estatuto, ya no
ingresan los partidos políticos, solo va a ser nuestra organización propia.
 La Ley SAFCO y la ley 031 no son claras las normativas, también hay un vacío en esas
dos normativas, para el proceso de AIOC.
 Ha habido discriminación en las mujeres, han participado más los hombres, con
opiniones, criterios.
 No valoran nuestros criterios.
 Falta de información de las normativas que protegen los derechos de las mujeres.
Tenemos comunidades lejanas que ni siquiera ingresa el tema de internet y no
podemos informarnos, por esta razón no conocemos como mujeres nuestros
derechos, a veces vivimos cerca pero no siempre conocemos nuestros derechos o las
normativa que marcan nuestros derechos.
 No nos dejan utilizar el Plan de Gestión Territorial Integral, de acuerdo a la Ley 777,
sigue igual, no nos dejan utilizar de acuerdo a la chakana, sigue la estructura del
incario.
 Como mujeres hubo poca participación de mujeres, lo que ha falta es la voluntad de
las hermanas, otra cosa es ser como estatuyentes, es que ha salido de cada
comunidad, de cada ayllu, si eligen mujer tenemos mujer participante, así ha salido.
 En cuanto a los aportes hay participación de hombre y mujer, porque no se han
reunido solo varones o solo mujeres, por eso somos ayllus markas, se ha visto la
participación de los dos, tal vez con miedo un poco nos quedamos.
Desafíos  La consolidación de nuestro gobierno autónomo indígena originario.
 Uru Chipaya ya es GAIOC, ya cuentan con Estatuto aprobado y sigue conforme al
Estatuto autonómico.
 Estamos en conversión del municipio a la autonomía y ciertas leyes necesitamos
modificar y elaborar otro.
 Dar prioridad al tema de producción. Cada autonomía tiene diversidad de
potencialidad productiva, el desafío es implementar los complejos productivos, los
sistemas de producción desde la soberanía.
 La GAIOC Uru Chipaya van consolidar su Estatuto autonómico desde Enero.
Propuestas  Formación de líderes, está más allá de la capacitación talleres, se ha debatido
bastante, se trata de integrar en diferentes instancias el nivel del Estado central,
tener excelencia en el trabajo, en el servicio de función social, etc. Ese cartón en
provisión nacional, porque hay capacidad, inteligencia, por eso hemos dicho que haya
50

una formación a distancia pero a nivel superior debíamos terminar a nivel


licenciatura, la formación hasta el último día de nuestra vida no termina. Lograr esa
profesión lograr ese cartón específicamente en las hermanas.
 Realizar talleres con los jóvenes para hacer conocer normativas vigentes, nosotros no
hemos elaborado las leyes, hemos aportado la CPE las leyes muchos jóvenes no
conocen nuestra propuesta, que vamos hacer, hay que integrar más jóvenes para
consolidar nuestra AIOC. La propuesta es agarrarnos de la Ley Avelino Siñani, que nos
dice como tiene que ser la educación, tiene que ser económico, productivo. Cada
autonomía tiene que tener su plan regionalizado, diversificado, eso tiene que salir de
las unidades educativas.
 Hay que lograr nuestra confederación de las autonomías indígenas originarias
campesinas a nivel nacional en cada AIOC, las mujeres somos el pilar fundamental
para este proceso. Nosotros para seguir adelante tenemos que descolonizar,
tenemos que cambiar. Las mujeres necesitamos también la formación política
ideológica, nosotras como mujeres necesitamos profesionalizarnos, no podemos
decir que no tenemos tiempo, el tiempo es oro para nosotros, para eso tenemos la
tecnología. Si no hay descolonización no hay Estado Plurinacional.

2.7 Grupo: AIOC Mojocoya


AIOC Totora Marka

Preguntas

Los municipios de Mojocoya y Totora Marka, municipios que perdieron en el referendo de aprobacion de Estatutos

1. Como ha sido la construccion del proceso AIOC en las diferentes etapas?

AIOC Totora Marka

Como Totora Marka ha empezado ya desde el 2008, mi papá ha sido parte del proceso de las autonomías, yo hace cuatro
años que me ha interesado el proceso y he hecho parte del proceso también mi vida y hasta ahora sigo impulsando a los
jóvenes de Totora Marka para este tema de la autonomía, entonces yo les voy a comentar como ha sido mi participación y
como me ha relatado mi papá que han construido el proceso de las autonomías. Uno de los objetivos en el tema de la
historia del proceso de la autonomías de Totora Marka, que sigue perteneciendo a la Nación Suyu Jacha Karanga del
CONAMAQ, así también como los pueblos de tierras altas y de tierras bajas, siempre han luchado por el tema de la
autodeterminación, la autonomías y la libre determinación también, como el tema de tierra y territorio, eso ha sido un
impulso fuerte para totora para las autonomías.

En el proceso de la construcción para la socialización de la estructura, la característica del Estatuto de Totora Marka que se
había trabajado bajo la Chokaña, que es un sistema de planificación ancestral de los pueblos de tierras altas, se ha
51

construido bajo cuatro dimensiones. El ajayu que es la dimensión de la espiritualidad, yuraje, akiña y ajpi. Luego viene la
socialización del contenido, tuvimos que bajar a las comunidades para poder recabar información para la construcción de su
Estatuto.

AIOC Mojocoya

Vamos a empezar a exponer lo que ha sido el proceso autonómico en sus diferentes etapas, los dos municipios como
Mojocoya y Totora Marka hemos sido los que hemos perdido en el referéndum de la aprobación de los Estatutos
autonómicos. El municipio de Mojocoya ha tenido su historia para que diga que este municipio debe ser autónomo,
independiente, porque el 2007 como municipio empezamos con un tropiezo, dentro del municipio, lo que es el gobierno
municipal, cual ha sido el tropiezo, en el municipio de Mojocoya tenemos dos centros poblados que es Mojocoya y
Redención Pampa y en Mojocoya en el pueblito existe esa gente citadina que al campesinado nos trataba que el campesino
no puede asumir cargos políticos, cargos altos, que los de chancleta que saben para que nosotros podamos hablar,
entonces ahí ha sido donde el municipio se enojó y dijo basta, es suficiente de que ellos nos traten de esta manera,
queremos ser un municipio autónomo, independiente donde no dependamos de nadie, entonces desde ahí empieza es
decir la autonomía en el municipio de Mojocoya. El objetivo de la historia del proceso de la autonomía municipal de
Mojocoya como también de Totora Marka, como ha empezado, ha sido con la conformación del Órgano Deliberante y
Directorio, dentro de ello el nombramiento de las y los asambleístas de cada comunidad. El municipio está formado por 30
comunidades y dos centros poblados, de los 32 31 han sido participantes, dentro de ellos, dos asambleístas de cada
comunidad, un hombre y una mujer, o sea 50/50, la participación de la mujer se ha visto desde un principio, en Mojocoya
no hay eso de que las mujeres no saben o las mujeres no pueden, que el marido quiere o no quiere, las mujeres llevamos el
rol importante en la casa y también en los cargos, siempre en los cargos se ha visto 50/50 es todo tanto en la parte
orgánica como en la política.
Los procesos de construcción y socialización de la estructura del contenido del Estatuto, como ha sido, se ha empezado a
socializar, que es lo que queremos como un municipio autónomo, con las instituciones que se encuentran en el municipio
en la parte de salud, educación y todo el municipio se empezado a socializar. Entrega del documento al tribunal que se ha
retardado a partir de la entrega del primer documento un buen tiempo, estar en contra del documento ha durado casi dos
años, pero mucho más ha durado cuando se entregó el primer documento en borrador. Trámite al Tribunal Electoral para
que ya nos convirtamos en municipio autónomo, gracias a dios hemos podido lograr el 90/10, 90% si y el 10% no quería que
el municipio se convierta en un municipio autónomo.

Empoderamiento de los Estatuto Autonómicos

Antes de que nuestro Estatuto se aprobara en el referendo que hemos perdido, nosotros como Mojocoya ya nos hemos
empoderado, cómo? en la elección de las autoridades del gobierno municipal que ha pasado, nosotros ya hemos aplicado lo
que dice nuestro Estatuto en la zonas: zona norte, zona central y zona sur, para la elección de las autoridades de la parte
legislativa, alcalde y concejales, para la parte ejecutiva han venido representantes dos por zona. La zona norte, zona central
y zona sur han tenido dos representaciones para la parte ejecutiva, el que obtenga más votos ha ganado para ser alcalde.
De la misma manera en la parte Legislativa, hemos hecho también según a nuestro Estatuto el PDCT, lo que antes era el
PDM, como hemos perdido, ahora lleva el nombre de PDI ya no lleva el nombre de PDM.
52

2. Como ha sido la participación de las mujeres indígenas en las AIOC?

AIOC Totora Marka

En el tema de la participación de las mujeres, eso también ha sido un factor para que no se pueda aprobar el Estatuto, he
Estado revisando datos, Totora Marka tiene 32 comunidades y por cada comunidad se han mandado 2 representantes, no
había aun el tema de la paridad, en ese entonces aprobada la ley, han mandado dos varones por cada comunidad y solo en
el caso de mi ayllu que es Collana han mandado dos que era una mujer un varón y eso han mandado a una mujer porque era
la Mama Tajayu del lugar, esas fueron las características, serian 64 representantes de los cuales solo una era mujer, para el
tema de la primera construcción del Estatuto y solo tres eran jóvenes, entonces 60 representantes han sido adultos y han
sido varones. Eso ha sido uno de los factores que ha repercutido después para el tema de la aprobación del Estatuto.

AIOC Mojocoya

En este espacio que comentan la baja participación de las mujeres, pese a que se tiene al chacha warmi no se ha cumplido,
Lo que tenemos que hacer y tenemos que trabajar nosotras como mujeres, también apoyadas por los hombres, es lo
siguiente, el tema si no hay participación de mujeres y jóvenes que nos llama a nosotras la atención, que nosotras como
mujeres líderes, tenemos que ir formando a nuestras hijas, a nuestros hijos, para que ellos pueda participar en estos
espacios de decisión, hay muchos espacios de decisión que no estamos nosotras, que no están los jóvenes, así que tenemos
que tomarlos en cuenta, a los sobrinos a los primos, hermanos a toda la familia a toda la comunidad, es una parte
fundamental. Mañana pasado que vayamos llegando a las comunidades, transmitamos lo que nosotros hemos podido
compartir aquí en familia.

Otro tema que me ha llamado la atención bastante es el tema de la autoestima, de nosotras como mujer, por mucho que
tengamos todo el conocimiento pleno de todas nuestras normativa y somos líderes y nos vamos deprimir con facilidad
tenemos muy baja autoestima, no vamos a poder ser contestarías con la persona que nos quiere doblegar, tenemos que ser
fuertes, muy fuertes, para eso hermanas y hermanos, en las mañanas levantémonos y mirémonos en el espejo, en el agua o
imaginariamente y abrazarnos y nos decimos que nos queremos mucho, que cada día es un día de desafío y de logro para
el futuro de nuestras comunidades y de Bolivia.

Etapa Rechazo a Referéndum de Estatuto


Logros Mojocoya
Revalorización de las normas y procedimientos propios, una vez realizado los que es el
Estatuto autonómico, como municipio nosotros nos empoderamos de lo que ya está
hecho en nuestro documento y a partir ahí se hace la revalorización de las normas y
procedimientos propios.
Garantizar la equidad de Género, el municipio siempre se ha manejado el 50/50 de lo
que son hombres y mujeres como también jóvenes.
Reivindicación de las AIOC con el proceso de la autodeterminación y autogobierno.
Fortalecimiento de la identidad cultural, se fortalece no en su totalidad la vestimenta,
pero sabemos de qué cultura somos, que idioma hablamos, que ropa utilizamos,
Recuperación de la historia ancestral de las AIOC de Totora Marka y Mojocoya
Recuperación y análisis del modelo ancestral y planificación de totora Marka
53

Totora Marka
La reivindicación de los pueblos con el proceso del autogobierno, la autodeterminación
y la libre determinación, entonces la mayoría de las autoridades se han ido
empoderado en ese tema, ya lo han hecho como suyo.
El fortalecimiento de la identidad cultural en Totora marka, desde que se ha ido
trabajando el tema de la construcción del Estatuto y el tema mismo para ser AIOC, se
ha ido trabajando en base a las cuatro dimensiones, han tenido que rebuscar su
historia, han fortalecido su identidad, han tenido sus días de dialogo también con las
autoridades mayores, para poder fortalecer porque en sus Estatuto nos dicen cuáles
son sus wacas, o sus lugares rituales sagrados, para poder anotar en el Estatuto,
entonces han hecho como una estructura, han hecho como una búsqueda para seguir
avanzando, ya tenían sus lugares sagrados, habían lugares turísticos, como antes se
vestían sus autoridades, eso nos ha fortalecido.
Recuperación y análisis del modelo ancestral bajo las cuatro dimensiones de la chakana.

Dificultades Mojocoya
Poco apoyo de las autoridades nacionales, departamentales como también
municipales, desde que empezamos no hemos tenido mucho apoyo de nuestras
autoridades nacionales y departamentales, dentro del municipio hubo algunas
autoridades que no nos apoyado pero vieron la necesidad de que el municipio debe
convertirse en autónomo independiente como obligados nos han apoyado, poco pero
apoyaron.
Retardación del Tribunal Supremo Electoral, cuando se ha presentado el Estatuto en
borrador, se han retardado mucho tiempo, ahí es donde la gente ha salido de las
diferentes AIOC a hacer vigilias para que nos puedan dar una respuesta, ayer explico la
compañera Florentina, que se hizo una vigilia durante una semana para que nos den la
respuesta del avance.
La falta de normas y leyes. En el tribunal nos decían que no tenían conocimiento, no
tenemos de dónde agarrarnos para dar la respuesta, aún no había la LMAyD, todo lo
que es de autonomías está amarrado con otras leyes como la ley de deslinde
jurisdiccional, la CPE.
Resentimiento y prebendalismo de la no aprobación del Estatuto que ha sido por
intereses personales, cuando hemos ingresado a la campaña del referendo para la
aprobación, han aparecido los partidos políticos que decían que van a cobrar impuestos
de sus chanchitos y gallinitas a querer confundir a la gente y la gente se ha confundido
totalmente, como también ha tardado mucho tiempo, nosotros hubiésemos querido
que en su momento no les hablen, sino que nos aprueben directamente. La intromisión
de los partidos políticos, los intereses personales de cada comunidad, tal vez de los
mismos dirigentes.
Mala propaganda de los partidos políticos.
Totora Marka
La poca participación de mujeres y jóvenes, para que luego ya haya el tema de que no
se apruebe el Estatuto.
La retardación, hubo mucha retardación, porque el proceso del Tribunal era desde el
2009 hasta el 2015. Al principio se ha aprobado 52/48 y ahora ha perdido 51/49,
54

pareciera que la misma gente que antes estaba apostando por las autonomías se
hubiese volcado para la no autonomía, además un añito antes ya había elecciones en
los municipio y nuestra alcaldesa estaba como autoridad ya como ocho meses hasta esa
fecha si no me equivoco, ya había tomado sus mandato, entonces aparecieron los
partidos políticos y autoridades mismas que trabajaron para el no.
Las autoridades y la misma población, no han entendido que era la autonomía, parece
que las autoridades originarias y los constituyentes nomas han entendido que era el
proceso autonómico, si se hubiesen trabajado con el tema de jóvenes y tema de
mujeres, por más que hubieran prebendalistas nunca hubiesen cambiado de opinión.
A los jóvenes y a las mujeres no nos han dejado participar, los jóvenes decían que por el
tema de muyuntaki, vamos a tener que llegar después de 15 años a ser autoridades.
Las mujeres decían también igual no nos han dejado participar, creo que si este proceso
se hubiese trabajado bien de una forma más consensuada, ahorita Totora Marka ya
estuviese ejerciendo su gobierno autónomo originario campesino, es importante
informar a la población como queremos construir. Primero hay que empoderar a la
población.

Desafíos La consolidación de la AIOC y nuestro Estatuto.


Que ya no haya el referendo para la aprobación, que se continúe con el anterior
referendo que se ha llevado para la aprobación del municipio autónomo.
Revisión de las fallas y análisis de las dificultades en la aprobación de los Estatutos.
Nosotros como municipio de Mojocoya, estábamos empezando a revisar cómo han sido
las fallas durante el proceso de consulta y el proceso de construcción de los Estatutos y
poder analizar las fallas y nuevamente entrar al proceso.

3. Resultados de la Plenaria1

Los resultados por tarjeta fueron ordenados por categoría y de acuerdo a la identificación de logros,
dificultades y desafíos.

LOGROS DIFICULTADES DESAFIOS


Gestión Paridad y alternancia Paridad y alternancia
 Las mujeres indígenas son  Las mujeres indígenas son  El cumplimiento de la paridad
parte de la Gestión pública. minoría en la aprobación de en la AIOC en el Ejecutivo y
 Aprobación del Estatuto en leyes. Legislativo
grande y en detalles  Falta de información de  Consolidar la participación de
 Las instituciones apoyan al normativa a favor de las las mujeres IOC en todas las
proceso de AIOC. mujeres indígenas. AIOC.

1
Los resultados de los trabajos de grupo, se organizaron en tarjetas de logros, dificultades y desafíos
55

 La demanda de los pueblos se  Limitada participación de  Las mujeres IOC accedan a


plasma en la autonomía. mujeres y jóvenes indígenas cargos electos.
 Se ha incorporado la medicina en la elección de autoridades
tradicional al Estatuto de por miedo y vergüenza. Equidad e igualdad de
Charagua.  Es insuficiente la capacitación oportunidades
 Se ha trabajado el Plan de técnica y tecnológica.  Mayor participación y
Desarrollo Territorial.  Discriminación en la empoderamiento de mujeres
 Reivindicación de los pueblos participación política de las IOC.
con la AIOC. mujeres IOC, los hombres no  Equidad en la participación
valoran su aporte política de mujeres y hombres
Paridad y alternancia  Baja autoestima de las IOC.
 La normativa está a favor de mujeres IOC asambleístas,  Capacitación y formación de
las mujeres IOC. estatuyentes y concejalas. mujeres y de jóvenes IOC.
 Hay paridad en la elección de  Capacitación y formación de
representantes. Igualdad de Oportunidades lideresas. (Intercambio de
 Alternancia en la elección de  No se fomenta la participación experiencias).
autoridades. y formación de las mujeres  Equidad de Género en el ente
IOC. deliberativo.
Cultura  Discriminación a la mujer IOC,
 Revalorización de la cultura, no confían en sus capacidades. Igualdad de Condiciones
(lengua, danza).  No son tomadas en cuenta las  Cambiar roles desde la casa
 Fortalecimiento de la identidad decisiones de las mujeres IOC, para cambio en todas las
cultural de los pueblos IOC. sobre todo si son de origen esferas.
rural.
Gestión
Igualdad de Condiciones  Cumplimiento de las normas y
 Las mujeres IOC que asumen procedimientos propios.
cargos en las AIOC tienen  La AIOC debe ser
problemas en sus familias. (No administrada por normas y
les entienden). procedimientos propios.
 Las mujeres IOC tienen miedo  Las mujeres IOC son el pilar
de asumir cargos. fundamental para la
construcción del gobierno
Gestión AIOC.
 Demandas y propuestas de  Consolidar el proceso AIOC.
mujeres IOC no fueron  Aprobar el Estatuto, ejercer el
tomadas en cuenta en la AIOC. autogobierno y lograr un
 Asambleístas no se pueblo libre.
comprometen con la AIOC.  Desarrollo productivo con
 Las mujeres IOC no se soberanía.
empoderan de la autonomía.
 Problemas económicos no Cultura
permiten socialización de la
 Recuperación de la cultura
AIOC a las mujeres y la
(lengua tradicional).
Población esta desinformada.
56

 Es dificultoso el Acceso a la Político


AIOC.  Descolonizar, si no hay
 Las entidades bancarias no descolonización no hay Estado
reconocen a las AIOC. plurinacional.

Político
 Problemas con los partidos
políticos no dejan cumplir
mandatos.
 Los cambios de autoridades y
la excesiva burocracia retrasan
la AIOC.
 Las autoridades y concejales
de los municipios autónomos
no apoyan la AIOC y nos
ponen trabas.
 Los campesinos no apoyan la
AIOC.
Acoso Político
 Acoso y presión política a las
mujeres IOC.

4. Dinámica: La silla Caliente (Lic. Lucia Vargas)

Finalizada la plenaria, para mantener la concentración y disipar el cansancio se realizó una dinámica de
animación.

La dinámica de animación estuvo a cargo de la Lic. Lucia Vargas. Esta actividad tuvo el propósito de aliviar el
cansancio y estrés de las participantes. El procedimiento fue el siguiente: las participantes cuando escuchaban
decir “silla caliente” las que tienen sombrero” o “silla caliente” para las que tienen cabello recogido o
cualquier otra característica, las respondían a esas características debían pararse, las que no lo hacían,
tendrían una penitencia. Luego Les invitó a estirar las extremidades para que pudieran relajarse y a manera de
juego darse masajes entre ellas.

Finalizada la Dinámica, la Lic. Vargas hizo a manera de conclusión un redondeo de la plenaria. De la misma
manera que en las anteriores participaciones, en el documento se ha respetado la intervención de la Lic.
Vargas tal como han sido para mantener las referencias de origen y sus aportes.

5. Conclusiones - Lic. Lucia Vargas


57

Hemos visto todo un análisis, toda una experiencia de todas las autonomías que están en curso, realmente
muy rico y eso ustedes tienen que ver que es un hecho histórico que estamos viviendo en este momento, eso
es muy importante. Han visto todo el recorrido, han podido ver que autonomías están avanzando, es un
camino que están recorriendo las autonomías, algunas se han quedado paradas, pero igual van a seguir
recorriendo hasta llegar a la etapa final que es la conformación del autogobierno, pero no había sido
solamente eso no?, sino que ya las hermanas de Raqaypampa, Charagua y Uru Chipaya que ayer estaban
conformando un grupo, han visto que tienen grandes desafíos, como vamos a hacer la gestion del
autogobierno, va a ser la primera pregunta, tenemos las capacidades, el manejo de recursos decían ayer las
hermanas. Algunas mujeres decían ayer las hermanas, como mujeres como vamos a incluir, en este caso,
como las autonomías van a mejorar, como van a contribuir a mejorar qué?... La vida de esas mujeres que viven
en esas autonomías, o debería haber un cambio sustancial hermanas, antes las mujeres no participaban, ahora
que participan, si o si debería haber un cambio, una transformación, no es cierto? Ahí están las preguntas y
ustedes se estarán respondiendo. Ahora bien eso ha sido el contexto, eso lo hemos ido analizando, que pasa
con la participación de las mujeres, que ese era el punto central digamos de analizar qué está pasando, porque
al permitirnos tener una situación de análisis, nos va a permitir ver soluciones… propuestas, ayer estaba con
un grupo y decía que bien vamos a recoger propuestas realmente importantes.

Hemos identificado que hay logros en la participación política de las mujeres en las tres autonomías, hay
presencia de mujeres y en algunas instancias, como el órgano legislativo… legisladoras hay un 50% habiendo
logrado la paridad, quien está por ejemplo en el tono y el acote a lo que está pasando con las hermanas
concejalas, las hermanas concejalas han llegado a un 51% de mujeres y las hermanas asambleístas
departamentales casi al 50% igual que las asambleístas plurinacionales. Ayer decíamos hermanas, eso es muy
importante, que Bolivia está siendo vista en el mundo por los otros países y quieren saber cuál es esa receta,
que están haciendo las hermanas bolivianas para alcanzar semejantes logros. En este momento Bolivia ocupa
el primer lugar, en este caso en la región, con mayor participación de mujeres en estos cargos, donde asumen,
donde toman decisiones y el segundo lugar en el mundo, imagínense realmente Bolivia está en la cúspide,
nunca había pasado eso y esto tiene que ver, ya lo decían las hermanas, con este Estado Plurinacional que
estamos construyendo.

Antes en la república, las mujeres estaban fuera y también los pueblos y las naciones indígenas, eran los más
discriminados y excluidos, este proceso de cambio que también ustedes mencionan está dando una gran
oportunidad y tiene que ver con la lucha de ustedes, con la actoría de ustedes, con la participación de ustedes,
porque si no… no pasa nada, todo lo que se ha conseguido es a partir de la lucha de las mujeres, es un primer
aspecto, entonces hemos visto que realmente tenemos buenos logros, pero será suficiente?, la pregunta es
entonces sería , hermanas de Charagua, hermanas de Uru Chipaya, hermanas de Raqaypampa, cuantas
hermanas que ahorita están ocupando cargos como autoridades, realmente toman decisiones, ese es otro
tema, quienes toman decisiones, no serán los hombres?, la hermana que ahorita está ocupando cargo, tan
difícil debe ser porque no es fácil, las hermanas concejalas de Raqaypampa, que siempre tenemos estos
espacios nos cuentan y nos dice… grave… quienes toman decisiones salen a ultimar en la tarde, hacen sus
58

primeras reuniones y ya en la mañana están con sus decisiones y nos obligan a asumir esas decisiones,
entonces realmente nos estamos ejerciendo plenamente decimos este ejercicio de los derechos políticos,
entonces tenemos que preguntarnos y ahí tenemos un gran, gran desafío porque no es fácil.

También las hermanas nos decían, a ver cuánto de esto van ir viendo que no solo es llegar al lugar como cargo,
sino que es algo más y ahí está el logro, que de alguna forma vamos a identificar más allá como desafíos, como
propuestas, que pasa con las dificultades, ustedes ya han dicho que hay muchas dificultades y en todas las
etapas, en la construcción en el caminito que hemos ido viendo, hay muchas dificultades. Primera es una
dificultad que tiene que ver, en nuestra familia, ustedes ya han dicho no hay apoyo del esposo, los hijos y
sobre todo eso, hay una carga de trabajo, hacemos doble o triple trabajo, entonces yo me pregunto, porque
cuando estamos reunidas con las hermanas concejalas y asambleístas, que creen que nos cuentan, tendrán las
mismas dificultades?, siii… si, porque? Entonces vamos a entrar a este análisis que eso es muy importante,
antes las mujeres no participaban, ahora las mujeres participan porque hay una norma y todo eso, estamos
participando, antes las mujeres que cosa hacían, en la casa, trabajaban o no en la casa, trabajaban duro, el
trabajo de la casa realmente es lo más duro, tanto para el cuidado de los hijos y de las hijas, como con las
tareas, cocinar, lavar, barrer, acomodar, planchar, tejer, cuidar a los hijos, bañarles, uuuh… las tareas no
podremos terminar toda la tarde seguramente y cuantas horas nos enfrascamos en eso. Ahora que han tenido
la oportunidad y que estamos entrando a la política a la participación política, todavía este trabajo lo llevamos
en nuestra espalda, entonces todas las hermanas coincidimos, les estoy hablando de las hermanas
asambleístas y concejalas, dicen…claro… con razón no hay tiempo, porque esas no son las mismas condiciones
hermanas, porque el concejal hombre, está acatando en las sesiones, tiene tiempo para capacitarse… en
cambio la hermana concejala o la hermana asambleísta que cosa tiene que hacer, ir a su casa … el otro día
estaba con la hermana asambleísta plurinacional de la Paz me decía… yo a las doce tengo que salir volando,
para qué? Para ir a recoger a su hija a la escuela, se dan cuenta? En cambio el compañero asambleísta esta
hasta el final, termina la sesión están hablando o reuniéndose, tocando temas importantes y la pregunta es…
esta es la pregunta… eso muy importante que analicemos y reflexionemos, las condiciones de hacer política o
de participar políticamente, serán las mismas entre hombres y mujeres? No compañeras, ese es un primer
aspecto y eso es el primer problema que hay que cambiar, transformar. Hace rato decía la hermana estamos
en proceso de descolonización, cuanto hemos avanzado, también la pregunta sería cuanto hemos avanzado
en todo lo que es la Despatriarcalización, estos roles que nos han dado, todavía siguen permanentes, sigue
vigente. Entonces tenemos la carga del trabajo de la casa y ahorita estamos asumiendo autoridad y las
condiciones no van a ser las mismas, hay además cuestionamientos a la capacidad, esta hermana que cosa va
hacer aquí, que se vaya a su casa está pensando en su hijo nomas, hay un cuestionamiento fuerte a ese rol,
entonces para que ustedes vean que así nomás no hablamos, por si acaso en la Constitución Política del
Estado aprobado el 2009 como ustedes saben, se ha colocado en un artículo muy importante, que el trabajo
de la casa y el cuidado de los hijos y de las hijas de quién es? Que dice ese artículo, de los dos no dice solo de
la mujer, pero que significa esto, significa que tenemos que cambiar, transformar nosotros en nuestras casas,
pero como son ustedes autoridades muchas seguramente que van a tener que ver haciendo política como
autoridades, porque eso no es justo, en ninguna manera es justo, no va haber posibilidades, aquí la hermana
59

dice… yo no tengo tiempo para capacitarme, necesitamos acceder a la tecnología por ejemplo, ahora todo es
tecnología, pero en la noche tengo que ir, cocinar, lavar, planchar, ver si mi hija ha hecho la tarea… Mientras
haya esta situación, no vamos a poder superar estas desigualdades, pero si verlo aquí, ver qué cosas podemos
hacer, como podemos transformar, entonces es un tema muy importante.

Hay hermanas, que dicen que evidentemente somos madres tenemos que asumir nuestra maternidad de
forma responsable, pero también nos están diciendo las normas que también el padre es responsable, todo
tiene que ver cómo vamos a transformar… hace ratito decían los jóvenes es importante, si comenzamos por la
educación y decimos, un ratito… los hombres también pueden entrar adonde? A la cocina a cocinar, los
hombres también pueden limpiar, barrer, bañar a la guagua… amamantar pueden? Pueden amamantar con
mamaderita y ya, hermano ustedes tienen que aprender, lo único que no pueden los hombres es llevar el
embarazo, porque después todo pueden… donde está el hermano le vamos a preguntar si es así… no se si
usted hermano quiere hablar, para no forzarlo…

Secretario de Género del CONAIOC

Bueno hermanas, ustedes se preguntaran que hace un hombre aquí, como a un principio les había comentado
estamos dentro del CONAIOC, una de las carteras que yo ocupo es Secretario de Género, por esa razón estoy
aquí. Bonita la experiencia que estoy llevando, es una experiencia inusual, que puedo decirles yo hermanas
son temas que se han tocado amplio y harto, y lo más fundamental es que ustedes son el apoyo, ustedes son
la fuerza de estos procesos, yo creo que ni nosotros mismos, por mucho que sepamos o conozcamos o lo
poquito que sepamos, sin apoyo de ustedes que empujan, no se va a poder lograr estos procesos hermanas.
Esta dentro de la constitución, está dentro de las declaraciones de las Naciones Unidas, declaraciones
universales, que todos nuestros derechos de los pueblos indígenas originarios están ahí, lo único que nos falta
es ponerlo en práctica y cuando nosotros realmente ya estemos con conocimiento y con información, con
actualización, de todas estas normas y procedimientos y leyes, yo creo que vamos a decir deber cumplido.

Lucia Vargas

Este es un aspecto central y vemos que esto del tema del patriarcado y la Despatriarcalización… aquí está la
hermana Peregrina, ayer estaba la hermana Elizabeth y ha trabajado en la unidad de Despatriarcalización y
nos decía que estamos trabajando todavía no hemos terminado de trabajar esto y ustedes nos decían como
nos transformamos, como cambiamos nuestra mentalidad, todavía hasta las mujeres pensamos con una
mentalidad machista, todavía hay machismo, todavía hay practicas machistas, entonces ahí hay un gran reto y
un gran desafío, como trabajar primero nuestra casa, eso es muy importante y como trabajamos en nuestras
60

comunidades, que decía una hermana, en mi comunidad hay el chacha warmi, pero también hay otras
hermanas que reconocen que no es tampoco así, no es realmente un chacha warmi de verdad, porque el
chacha warmi que es? es un mastatako, una complementariedad, el tema de la equidad de que son iguales,
entonces todavía no hay, no se llega todavía a eso, hay muchas situaciones tenemos que cuestionarnos
también como trabajamos. Evidentemente hay dificultades en la participación política de las mujeres y hay
que ir superando sobre todo en la construcción de estas autonomías, yo voy a ir dejando estos desafíos y
aquello que hemos ido trabajando para esta tarde, para ver más adelante como podemos trabajar.

6. Buenas Prácticas - Intercambio de Experiencias (Lic. Lucia Vargas)

A través de una dialogo motivacional y de manera participativa la Lic. Lucia Vargas, provocó a las asistentes a
realizar un intercambio de experiencias de buenas prácticas, partiendo de las 4 etapas de construcción de las
AIOC.

La constitución de los GAIOC de Uru Chipaya, Charagua y Raqaypampa, los dos primero por conversión de vía
municipal y el ultimo por vía Territorio Indígena Originario, han sido los temas que han orientado el
intercambio de experiencias y buenas practicas.

Vamos a ver las cuatro etapas del proceso autonómico, tenemos que irnos estos es muy importante con
buenas experiencias. En Raqaypampa por ejemplo se ha difundido el Estatuto en las radios y se ha promovido
en la radio comunitaria, impulsar, promover, animar más que todo a que las mujeres vayan a las elecciones en
sus comunidades, eso ha sido importante. Entonces vamos a llenar en el cuadro, cuales son las buenas
experiencias, seguramente muchas hermanas, sobre todo de Uru Chipayas o Raqaypama y
Charagua van a compartir.

Quiero decirles hermanas que en el Órgano Electoral Plurinacional, si bien a través del sitio que todas
conocen, ha Estado apoyando en estas etapas, se está creando una Unidad de Género, al interior del Órgano
Electoral Plurinacional, para acompañar la participación política de las mujeres y este espacio que hemos
hecho gracias a ustedes, es un primer inicio se puede decir para un trabajo para fortalecer, estamos
trabajando con hermanas concejalas, con hermanas también asambleístas, porque hay un artículo muy
específico sobre lo que dicen nuestras leyes electorales, el Órgano Electoral debe garantizar la participación de
las mujeres, en cualquier sistema democrático, en este caso en la democracia comunitaria, porque estamos
viendo que no es fácil para las mujeres que tenemos muchas dificultades.

En el acceso a la autonomía que ha sido bueno como buena experiencia en Charagua, Uru Chipaya y
Raqaypampa, que podemos acotar para una participación efectiva de mujeres y se hay otras experiencias
mucho mejor, que creen que ha sido importante como buen aprendizaje, que hay que hacer a las autonomías
que todavía están en acceso a la autonomía, que hay que hacer en acceso a la autonomía, se pregunta se
consulta si todas las personas que habitan en un municipio o en un territorio quieren consolidar su autonomía.
61

Que creen que es importante en esa etapa para tener una mayor participación de las mujeres, hermanas de
Charagua que nos pueden decir aquí.

En la etapa de conformación del Órgano Deliberativo/la elaboración del Estatuto. Es imprescindible la


participación de las mujeres como estatuyentes en algún lado… hermanas de Charagua como se llamaban?
Asambleístas, en Uru Chipaya? Deliberantes, en cada autonomía tiene ya su nombre, pero lo más importante
es asegurar que las mujeres deberían ser 50/50, porque la mayoría de la población como hemos visto, hay más
del 50% de mujeres, tiene que haber una representatividad, yo coincido cuando dicen no solamente tiene que
haber mujeres, así como las mujeres no todas somos iguales, tiene que haber, mujeres jóvenes, mujeres con
experiencia, las mujeres las abuelas que ya tienen sabiduría, tiene que haber experiencia de mujeres.

Pero ahora, aquí va la pregunta como tenemos que trabajar en ese Estatuto que cosa habría que incluir en ese
Estatuto para garantizar la participación y representación de las mujeres en todas las autonomías.

Intervención

Ahí en mi territorio somos 58 asambleístas entre hombres y mujeres, dos asambleístas por comunidad
elegidos por una Asamblea Comunal y luego también en una Asamblea General de Comunidades, entonces
nosotras hemos trabajado, yo como Presidenta de la Asamblea Autonómica de la Nación Monkoxi,
primeramente hemos luchado para que tengamos la participación en equidad de género y también hemos
logrado incorporar el 50% de mujeres que se aprueban en la autonomía, entonces ya está incluido lo que es la
participación de la mujer, pero como dice estamos todavía medio mal porque a veces los varones quieren ser
más que nosotros, pero gracias al compañero, han confiado en mi persona y estoy yo a la cabeza aquí
presente muchas gracias.

Intervención

Tenemos que tomar en cuenta a los hermanos profesionales a los residentes y de la tercera edad, también
tienen que estar incluidos todos los jóvenes como mujeres y hombres, de esa manera vamos poder llevar
delante de otra manera nos podemos aplazar.

Lucia Vargas

La pregunta es cómo debemos incluir, es así de importante es cómo debemos incluir en un Estatuto, para
garantizar la participación de las mujeres, alguien decía hace ratito hay que garantizar, porque si no está en la
norma, si no está en el Estatuto no se garantiza, no es ahí que por buenitos, ya sabemos la historia. En la
62

Constitución Política del Estado, en la Asamblea que se ha logrado incorporar derechos y en las normas
electorales se ha colocado 50/50, bueno, sino ahorita podríamos estar en la Asamblea Plurinacional
mayoritariamente o no, entonces cuán importante es realmente es que una norma tiene que estar en forma
escrita, bien concreta explicita decimos, me gustaría mucho que hable una persona de Charagua, de
Raqaypampa o de Uru Chipaya, porque ellos ya tienen ese Estatuto, que cosa han colocado ahí.

Intervención GAIOC Charagua

Bien hermanas, si bien tenemos de repente un artículo que apoyo a las mujeres en participación, pero todavía
nos falta de repente nos falta complementar. Yo estaba pensando cómo Charagua que todavía en nuestras
comunidades están pues comandando los varones, si en nuestras zonas solamente tenemos dos mujeres
capitanas ahorita, en lo actual, entonces tenemos 9 varones como capitán comunal en nuestras comunidades,
entonces a eso tenemos que contrarrestar nosotras, cuando estamos en una asamblea por ejemplo yo les
digo, no nombran una mujer puej, para ser Presidenta de barrio, como decir nosotros decimos Capitana
Comunal, por eso decimos no voy a poder tengo mis hijos, entonces nosotras mismas resulta que estamos
rechazando, cuando deberíamos a la primera orden decir las mujeres voy a ir, de algún a manera lo voy a
hacer bien o mal, pero ya estoy ganando el espacio, entonces yo pienso que ahí hay que trabajar mucho,
porque a lo mejor nosotras mismas nos estamos poniendo los obstáculos de no poder, así no vamos avanzar
para ningún lado, nosotras estamos conscientes de que nos falta aquí y podemos mejorar en unos años más.

Intervención: Salinas de Garci Mendoza

Si me dice sobre el tema todo tiene un porque. En el acceso a la autonomía que nos ha preguntado hace un
rato, para que una mujer pueda participar, el hermano pueda participar, tiene que tener informacion, si no
tiene la información que podemos compartir con nuestra base. Lo otro que también antes de eso usted ha
dicho, todos los problemas que tiene la mujer para liderizar en cualquier espacio, uno de los problemas que
tiene la mujer para liderizar es su casa y es con el esposo, porque a pesar de atender a las guaguas y no sé qué
tareas, hay que atender al esposo porque el esposo dice, te estas descuidando, no me estas atendiendo, no
me los has cocinado, no me los has lavado, donde nomas andarás, eso es mucho más fuerte, porque ahí sí
puede incluso a separar a destruir el hogar y ahí es las mujeres que tienen pareja, esto es uno de los
problemas mucho más fuertes que criar una guagua que podemos encargar a la hermana, a la tía a la
guardería, a la mamá, pero nuestra pareja es mucho más difícil hermana. En la conformación del órgano
deliberativo, una vez que ha superado esos obstáculos, tienen la información puede controlar, eso depende
también de los territorios, en el caso del sector aymara y en el caso de nosotros que somos Salinas de Garci
Mendoza donde decimos chacha warmi, hay un problema, cuando es elegido un representante al órgano
deliberativo, va chacha warmi pero una vez que ya se ha elegido el chacha warmi el hombre no viene con la
63

warmi, si no viene solo, pero si una mujer es elegida tampoco viene el chacha, porque? porque le estamos
demostrando la superación, muy raros son los que vienen juntos, insisto esos son nominales, en ese sentido
tendríamos que retomar nosotras. En el caso salinas somos tres hemos dicho y algunas hemos ido como
suplentes, pero al ser la mayoría varones, nuestra participación o nuestra opinión por más que sea cierta o no,
es ignorada y por las mismas mujeres, porque en un momento nos identificamos con el varón y apoyamos al
varón y no a la mujer que está proponiendo buena o mala para corregir, este es otro de los problemas que
atravesamos, entonces usted decía nos falta mucho descolonizarnos nosotras, demasiado todavía, por más
que participemos hace tiempo nos revalorizamos y hasta ahora a la hermana Peregrina participa, lee pero
pocas mujeres, que les decimos a los varones, te has hecho manejar por tu mujer, que hará tu mujer por ahí,
es mucho todavía que hablar, hay que hacer todo un proceso de descolonización todavía y nosotras primero y
de revalorizarnos nosotras primero y eso cuesta, podemos romper pareja.

Intervención

Yo quisiera aportar en la etapa de construccion de los Estatutos, las palabras claves que puede entrar para
empoderarnos como mujeres, la igualdad de oportunidad y paridad, porque digo esto, porque hay ratos
cuando metemos género, dicen… a esta que vaya de vocal o que sea secretaria, pero cuando decimos igualdad
de oportunidades de todos los cargos, entonces podemos ocupar ser presidenta o vice presidenta y
alternancia sugiero de la siguiente manera, si este año ha sido varón, el siguiente año que sea mujer, entonces
ahí sí o sí estamos comprometiendo que la mujer debe estar en el poder en los cargos.

Lucia Vargas

La palabra podemos interpretarlo, cuando decimos que haya igualdad de género como acaba de decir la
hermana, hay igualdad de género aquí, o aquí eso cedemos los hombres estamos diciendo, pero cuando los
Estatutos se están construyendo e incorporan paridad alternancia, además 50/50 ahí hay donde perder, hay sí
o si se cumple, además, aquí la hermana decía cuán importante es poner la igualdad de condiciones y de
oportunidades, esto es clave ya hace ratito decían no solo optamos cargos 50 mujeres, 50 hombres, hace rato
les decía, las mujeres estamos en igualdad de condiciones participando en la política? Y la respuesta ha sido
no. Yo me acuerdo que una hermana decía nos da miedo, o me daba miedo a las mujeres porque las
reuniones terminaban tarde, porque si esta hermana se iba muy tarde 11 o 12 pm, podría sufrir alguna
situación de asalto sexual, de robo, se dan cuenta? entonces a eso nos estamos refiriendo que no hay
igualdad de condiciones, esas reuniones en este caso del órgano deliberante, debería adecuarse a los tiempos
de ustedes hermanas, no puedo en la noche porque hay mucho riesgo, entonces en el día, de acuerdo a las
necesidades de las mujeres, se dan cuenta? no a la comodidad de los hombres, tenemos que ver cuáles son
nuestras necesidades también como mujeres, nosotras por ejemplo cuando nos han dicho hermanas ustedes
no pueden hacer los talleres sábado domingo, nuestro criterio era de pronto sábado y domingo entonces
alguien me decía que las hermanas están dedicando sábado y domingo que tienen la posibilidad de hacer
64

todo lo que no han hecho toda la semana, nosotras nos adecuamos, es así que cuando se comienza a
conformar este órgano deliberativo, deben también de establecerse las reuniones, el lugar inclusive, el horario
también de acuerdo a la comodidad de las mujeres, considerando esa posibilidad de su bien estar
fundamental. Por eso ha dicho la hermana, igualdad de oportunidades, igualdad de condiciones, tal como les
estamos diciendo, así tiene que estar incluido.

Intervención Totora Marka

Al aporte que estaba haciendo la hermana que me ha antecedido, era casi lo mismo digamos, a lo que yo veo
en las autoridades en Totora Marka por ejemplo se practica el chacha warmi, en el tema del Estatuto
autonómico está el tema la paridad, está el tema de la alternancia, está el tema de unidad de Estatuto, pienso
que faltaría el tema de igualdad de oportunidades, quien nos ha visto también a lo que yo he visto en Totora
Marka, cuando las mujeres participan no son escuchadas y no participan, porque … uno no tienen acceso a la
información en el tema de normativas y leyes y la mismas hermanas no entienden que es autonomía, por el
mismo hecho de que las normativas están escritas en castellano y la mayoría de nuestras mama autoridades,
algunas no han ido a la escuela y si han ido es hasta el quinto año, mi mamá por ejemplo ha terminado el
bachillerato pero en castellano no lo interpreta bien, hasta de eso se burlan. Me parece que las normativas
tendrían que difundirlas por audiovisual y tendría que ser auditivo en su propio idioma, yo creo que de esa
forma las autoridades se podrían empoderar, en relación a Totora Marka eso es lo que yo he visto. Las
mujeres que participan y hablan en las reuniones como mama autoridades, aunque ellas son jóvenes, es
porque hemos ido a la universidad y por lo menos hemos aprendido a leer y nos hemos informado, ya
podemos participar, me parece que eso sería en relación en Totora Marka.

Lucia Vargas

Muy rico tus aportes hermanan, estamos aportando todo porque algún rato vamos a sistematizar y les vamos
a devolver para que ustedes vayan mirando todo eso. Eso es una limitación evidentemente, las hermanas se
desenvuelven mucho mejor en su idioma materno y mucho más si dicen tenemos que conocer la autonomía y
mejor si es en nuestro idioma.

Intervención: Jesús de Machaca

Hermanas yo he sido electa como concejal del municipio de Jesús de Machaca, estoy viendo para efectos,
hace rato ya la hermana asambleísta muy claro estaba diciendo, de cuando hemos sido electa, siempre es
chacha warmi, pero cuando nos estamos presentando ya no es chacha warmi, otro es el elegido, otro hombre
65

de otro distrito y también nosotras hemos participado de otro distrito y eso es equidad de género varones
mujeres, cuando estamos participando para nosotras hay siempre, nosotras como mujeres campesinas en
comunidad vivimos, vivimos con ganado, de producción vivo, cuidar las guaguas nosotras también, mandar a
la escuela nosotras también, todos esos problema tenemos las mujeres, entonces cuando hacemos reuniones,
tampoco atrasamos, los hombres primero ya están ahí, ya están parados, hasta 7 de la mañana puntual ya, las
mujeres siempre nos atrasamos. Las mujeres mucho trabajo tenemos, cuando es electa tenemos las normas y
tenemos que cumplir, las mujeres del campo no sabemos manejar moto, no sabemos manejar auto, los
hombres manejan auto, entonces nuestros esposos igual, los esposos cuando no llegamos nos dicen que estás
haciendo, hasta ahora están haciendo reunión? Y tampoco no has cocinado nada, no has visto la casa,
entonces esos problemas tenemos las mujeres, por eso aquí estamos pura mujeres, no en vano estamos
participando, yo quiero decirles esos miedos tiene, no tenemos que tener también miedo las mujeres, varios
problemas tenemos las mujeres y tenemos que luchar nomas nosotras las mujeres, antes nuestras abuelas
como han luchado también grave en la Bartolina Sisa, entonces que han dicho, han huasqueado igual de
parte de sus esposos, entonces puede venir de parte de la política, yo quiero decirles tenemos que seguir con
esta autonomía, hasta lograr nuestros derechos.

Intervención: Keiko Chizaca técnica de apoyo al pacto fiscal de la CONAIOC

Me llamo Keiko Chizaca, soy la técnica de apoyo en el proceso al pacto fiscal de la CONAIOC, les agradezco
además haberme dado la oportunidad de participar siendo mujer con lo difícil que es lograr, es importante lo
que decía la hermana Lucia, en la penúltima asamblea de la CONAIOC cuando hemos elegido a nuestras
autoridades nacionales, en el momento de la elección de la nueva directiva, las compañera y los compañeros
plantearon el tema de la paridad y de la alternancia, pero no estaba escrito en el Estatuto, por suerte se ha
impuesto la racionalidad, hemos dicho vamos a seguir dando el ejemplo y por eso tenemos tres compañeras y
tres compañeros en la nueva directiva del CONAIOC, es importante escribirla, entonces una de las tareas
urgentes del CONAIOC que se ha quedado en estos días, es la reunión para tratar y ajustar el Estatuto ahora
que las autonomías que las AIOC están creciendo. Creo que es bien importante también especificar el tema de
la equidad respecto a la igualdad de oportunidades, en una reunión de la coordinación departamental del
pacto fiscal en Cochabamba, el presidente de la cámara de los empresarios se paró a comentar la propuesta
de la CONAIOC y nos dijo, pero dejaremos de hablar de pobreza, dejaremos de hablar de exclusión,
hablaremos de igualdad de oportunidades, hablaremos de interconectividad y de apoyar a la producción y
nosotros les hemos dicho, si hermano exactamente eso queremos, queremos igualdad de oportunidades, pero
no nos tenemos que olvidar que para lograr esa igualdad de oportunidades necesitamos un pasito previo que
es la equidad, es decir, que cada quien no nos ven por igual, que cada quien lo que necesita y lo que les
corresponde para llegar a este nivel de oportunidades y ahí es bien importante hablar de la vulnerabilidad, a
mí en las reuniones de La Paz, cuando trabaje un tiempito en el Ministerio, trabajábamos el tema de
desastres, que hay que atender prioritariamente a los grupos vulnerables, quienes son, indígenas, mujeres,
66

niños, ancianos, personas con discapacidad, personas de preferencias sexuales diferentes, todos ellos son
grupos vulnerables, yo pensaba y decía, yo por ser mujer soy vulnerable? Mi hijito por ser niño es vulnerable?
O hemos sido vulnerados por la exclusión y un sistema patriarcal que no nos permite acceder a los factores
productivos que nos permitan mantenernos por nosotras mismas, pero lo más importante es el tema del
acceso al poder tomar decisiones, yo he escuchado el discurso, las dos frases que nos llevaron a lograr esta
nueva constitución y soñar este Estado Plurinacional que estamos construyendo, eran dos… que también lo
llevaron a la discusión, los pueblos y naciones indígenas originarios campesinos y era, tierra territorio,
dignidad, soberanía y el otro tema era para que nunca más decidan por nosotros y gracias a estas dos
reflexiones de años de los pueblos indígenas que siempre nos han ido orientado en las ciudades, hemos
logrado consolidar en la constitución, ahora tenemos el desafío de construirlo y es bien importante ponerlo en
los Estatutos, porque tiene que ver con nuestra posibilidad y la responsabilidad de decirles a los gobiernos
autónomos y ahora que nosotros vamos a ser gobiernos autónomos, tenemos el deber de garantizar a nuestra
población en nuestras organizaciones en nuestras TIOC en nuestras AIOC tanto por conversión como por
TIOC, el ejercicio de sus derechos no solo individuales sino también los colectivos. Esto es un gran aporte que
estamos dando las organizaciones indígenas, las AIOC cuando empiezan implementarlo y un gran desafío
también, el tema de poder generar las condiciones en nuestros territorios a través de políticas publica para el
ejercicio de los derechos colectivos y comunitarios.

Intervención:

Creo que ya han hablado todo lo que se requería hablar sobre que las mujeres puedan estar incluidas sobre la
equidad de género o paridad y la alternancia, pero dentro de la práctica existe un pequeño vacío, si somos tres
concejalas mujeres y dos son varones en un municipio que tengan cinco concejales, existe una más del 50%,
pero si las mujeres renuncian, su relevo es varón, que tal si renuncian las tres mujeres, nos quedamos con
cinco varones, donde queda la paridad, donde queda la alternancia. En la práctica eso ha sido para nosotras
un gran problema, porque ya no hay equidad, ya no hay paridad y no hay una normativa que pueda subsanar
este tema, entonces los que están en el proceso de poder realizar sus Estatutos puedan ir subsanando ese
tema, en el caso de que existan varones los que se estén quedando, la alternativa que sea que entre otra
mujer para que siga existiendo la paridad, para que siga existiendo la igualdad, porque si nosotras no vamos a
decir este es mi derecho, haber llegado donde estamos no ha sido fácil hermanas, año tras año, lucha tras
lucha, desde la hermana Bartolina Sisa, como mujeres a veces dentro de nuestros hogares han tenido que
decir esta es mi boca, ha sido año tras año, generación tras generación, fuera de eso tenemos que decir yo
puedo opinar, muchas de nosotras hemos dado lugar a los varones a que nos califiquen y digan que las
mujeres estamos solo para levantar la mano y no es así, si no tenemos la experiencia podemos buscar
información, buscar información en audio si no sabemos leer y escribir, o preguntar a alguna persona que va a
tener la posibilidad de explicarnos, pero también si no nos informamos, vayamos preparándonos para que
cuando llegue el momento defendamos el derecho que nos ha costado llegar donde estamos.
67

Intervención Charazani

Analizando la realidad un poco yo me siento un poco mal, todos estamos discriminadas, hay poca
participación, da pena no? En cambio en Charazani, de esa parte no me preocupa tanto así, sino que se ha
peleado lo que estaba en la práctica ya, yo no digo que no hay participación, bien cabal es, nos vamos a la
estructura, nuestro gobierno, lo que era libre antes como era, ya no va hacer como era antes con alcaldes,
concejales. Ahora otra cosa ahorita todas las hermanas que están como concejales, como asambleístas, están
sufriendo, tal vez no dejan sus maridos no sé, eso también está en cada una en nuestra familia, en nuestra
casa, como será la cosa, por ejemplo yo desde mis 12 años estoy ejerciendo cargo, esa es la autoestima una
misma hay que ser optimista también, tomar esa decisión política, es para mí esa paridad esa alternancia para
nosotras es complementariedad, si soy sola como voy hacer, voy a dejar a mis changos, voy a dejar a mis
animales, como puedo hacer sola, entonces se complementa, si la mujer asume este cargo, el hombre tiene
que asumir cuidando la guagua ver que le toca hacer, tiene que cuidar a animales, etc. Eso está en las mamás,
las mamas somos las que manejamos nuestra guagua desde pequeña, entonces hay que educar de diferente
forma, tiene que lavar la ropa, cocinar los hombres mejor que la mujer, por ejemplo yo soy así, pero porque
tome esta decisión, porque mi mamá sufría. Entonces no hay porque problemas, porque quejarnos, porque
discutir, si asume mi marido entonces yo jalo 100% la responsabilidad, función del marido y la mujer, viendo el
beneficio de nuestro futuro, viendo el beneficio de nuestro país del Estado Plurinacional. La preocupación
grande de nosotras es tener propios emprendimientos económicos que sean sostenibles, eso que significa, yo
debo ser como productor, artesano, empresa, tenemos que generar propios emprendimientos productivos,
generar nuestra propia economía, manejando nosotros mismos, más bien si fuéramos autoridades con salario
no importa porque es pasajero, un poco distinto es lo que vamos a lograr en 10 o 15 años, porque no me gusta
esta ley, porque muchas leyes vamos a cambiar y modificar.

Intervención:

Ahora hemos dicho ya hemos analizado todas tenemos que tener paridades, alternancia, las oportunidades,
entonces para eso que nos falta a nosotras como mujeres?, la voluntad es lo que nos falta hermanas, tenemos
miedo decimos, si no ponemos nuestra voluntad nunca vamos lograr nada en ningún lado, no vamos a
compartir, porque antes era difícil lo hombres nos criticaban y las propias mujeres nos discriminábamos, pero
ahora yo creo que en estos talleres y estos talleres habría que impartirles a las otras hermanas en otras
comunidades, en nuestras AIOC así nomás nosotras podríamos lograr, la voluntad tiene que ser muy fuerte.

Lucia Vargas
68

Todas tenemos que garantizar y escribir, el tema de paridad y alternancia, igualdad de oportunidades, le
hemos facilitado los resúmenes de Estatutos de Raqaypama, Charagua y Uru Chipaya y ahí están los artículos,
que no significa que lo van a copiar tal cual, ustedes tienen que analizarlo, revisarlo, debatirlo. La otra etapa,
aprobación de Estatuto, aquí yo creo que es importante hacer hablar a las hermanas de Charagua, Uru
Chipaya, porque ellas decían también que en esta etapa es importante la buena práctica de socializar el
Estatuto y debería ser en idioma materno, debería ser de las organizaciones de mujeres, en diferentes
organizaciones de jóvenes, pero fundamentalmente decía la hermana, sobre todo nuestras mamás, las
abuelitas todavía no tienen posibilidad de entender bien el castellano y es importante el idioma materno y ahí
debíamos difundir a través de la radio, en todos los idiomas alternativos, porque ahí de pronto no tenemos
acceso a una tecnología alternativa pero si a las radios comunitarias. Hermanas, No sé si las representantes de
Charagua, Uru Chipaya y Raqaypampa tienen una buena experiencia que hay que compartir. Algo muy
importante, además de la participación de las mujeres tienen que ver el Estatuto, tiene que ver con la visión
de autonomía que tenemos y en ese Estatuto como estamos viendo a las mujeres. Nuestro horizonte es
construir nuestra autonomía, cual es esa mirada de autonomía, esa construcción de la autonomía de
Charagua, el tema económico, el tema productivo, el tema social, el tema cultural, la identidad cultural, la
producción dependiendo de qué autonomías, pero fundamentalmente en este Estatuto debe contemplar
temas de mujeres, ya lo decía la hermana hace un rato, de las mujeres y hombres, quienes son las que se
embarazan? Las mujeres, quienes mueren durante el parto, quienes se embarazan a temprana edad, 15 años
ya tienen tres o cuatro hijos, de quien es la problemática, quien abandona más rápido la escuela? Las mujeres,
quienes no aspiran a cumplir una profesión o acceder a un estudio superior? Si queremos prestarnos plata en
el banco nos dicen tienes tu esposo para eso, no somos sujetas de crédito las mujeres, si se dan cuentas hay
muchas problemáticas para mejorar la vida de las mujeres, por eso es que nuestro Estatuto también tiene que
contemplar eso, como queremos mejorar la vida de las mujeres, aquí por ejemplo Charagua con todas las
problemáticas, eso está ligado a todo el proceso. La cuarta etapa tiene que ver con la conformación del
autogobierno, quiero decirles que nosotras como parte de la instancia de Género del Tribunal Supremo
Electoral hemos acompañado esta etapa, porque recién estamos creando y hemos visto aspectos muy
importantes, hemos difundido en Raqaypampa y Uru Chipaya que hay que difundir los Estatutos y todo lo que
son los artículos de participación de las mujeres, porque las mujeres no conocen, no saben, no tienen acceso a
la información. Otra cosa que nos ha ido muy bien a través de la radio en lengua materna. Cuando estuvimos
en Raqaypampa, habíamos visto como en muchas autonomías de ustedes en la elección de autoridades por
normas y procedimientos propios, había 120 hombres, estoy inventando no recuerdo cuantos eran y las
mujeres cuantas creen que eran, 10, 5… cual ha sido la buena práctica, primero les hemos dicho a las
autoridades de ese entonces, hermanas hermanos aquí no hay mujeres, en el Estatuto dicen que es
importante que las mujeres estén que mañana van a ser electas, les hemos hecho recuerdo a los hermanos
que deben cumplir su Estatuto y el otro es el reglamento, porque una vez que se conforma este Estatuto que
se aprobado, se hace el reglamento para la conformación del autogobierno, en este reglamento también tiene
que estar estipulado y establecido todo eso y hay que promover e impulsar la participación de las mujeres por
todo lado. Otra cosa que también es importante y hemos discutido en cierta forma en su mismo idioma, no
69

hemos podido hacer las plantillas dirigidas a las mujeres no nos dio tiempo. Otra cosa importante en este
caso, las hermanas decían yo no sé tengo miedo porque no tengo la información, me da miedo ser autoridad
porque no tengo información, cuán importante es tener espacios, talleres, lo que ustedes decían que es la
gestión, que implica ser autoridades, en que instancia, si es una hermana deliberante, asambleístas, es
legisladora que hago, cuáles son las atribuciones un poco a muchas mujeres y también a los hombres asusta,
es importante saber y tener talleres específicos de lo que significa una gestión autonómica, una conformación
del autogobierno, aquí es fundamental además, vamos a ver que desafíos van a plantear las hermanas de
Charagua, Uru Chipaya, Raqaypampa.

Intervención:

Retrocediendo lo que hace rato nos decía la hermana, que podemos hacer para tengamos una autonomía
perfecta, porque dentro de los pueblos indígenas siempre hemos aprendido de nuestros abuelos, recuperar
los valores que han manejado de lo que nosotros conocemos ama sua ama quella, ama llulla, con eso creo que
nuestros abuelos nos han dejado para no ser rateras, no ser mentirosas, no ser flojas. Falta en las
comunidades el liderazgo, el liderazgo en la familia, liderazgo en la comunidad, liderazgo en los ayllus, en las
markas, si bien no optamos a través de nuestras autoridades yo creo que va a ser un poco difícil de enfrentar a
los hombres, no a todos los hombres, hay algunos que también nos animan, yo por ejemplo para llegar a ser
concejala ha sido un trabajo tremendo tan solo por querer ser parte del gobierno municipal, gracias a dios he
logrado, pero como ese rato mi asambleísta departamental decía, es difícil pero no imposible y estando
dentro del Concejo Municipal, les he planteado a ellos que el vicepresidente tiene que ser mujer, decían pero
ahí también está una mujer eso basta, hay una brecha gruesa que tenemos que ver, como yo estaba solita ahí
tuve que dejarlo, que más podía hacer, lamentablemente las otras mujeres tuvieron que abandonar,
escuchando esa palabra donde dicen, ya está una mujer aquí, pero también tenemos una dificultad cuando
una hermana está hablando nosotras no estamos atendiendo ejemplo aquí, no ponemos la atención, por eso
decía falta el liderazgo, cada una de nosotras también todavía, cuando una está hablando en una asamblea
atenderemos, escucharemos, no importa que su expresión este mal de la hermana, vamos atender, vamos a
escuchar, vamos a observar, pero en una observación ella no tiene que molestarse no tiene que ser resentida,
eso también es una dificultad grande donde nos resentimos, no hay que resentirse, aquí hace rato decía una
hermana concejala de Jesús de Machaca creo, la hermana Modesta creo, ex autoridad de su municipio que ha
sido miembro de ACOBOL, que nos han colaborado también a Tolapalca, igual yo quiero proponer lo siguiente,
acá la hermana nos dice que se está creando una dirección de Género, me parece bien que a través de esa
dirección desde la nacional que es Órgano Electoral Plurinacional, también hay departamentales, con ellos y
con otras autoridades competentes, podríamos sacar un instructivo o con otro nombre, donde diga, según a la
Constitución Política del Estado y la Ley 031 si no me equivoco, que sea bien alternada con paridad, porque
siempre ahí van a llegar los hombres a preguntar, por ejemplo de mi sector para que ustedes no se sientan
mal adonde informan, al Ministerio de Autonomía y al SIFI que es la dirección del Órgano Electoral
70

Plurinacional, entonces ahí van a decir está bien, siempre va haber un documento, que el hermano capitán o
el hermano curaca o alguna autoridad va a decir que aquí hay un instructiva que diga que haya alternancia y
paridad, si tú eres presidente, la Vice si o si tiene que ser mujer, con eso por lo menos nos va a fortalecer,
entonces a través de ellos con ese documento también tratar de organizar con las hermanas de las GAIOC
invitar a nuestra comunidad, nosotros casi estamos terminando pero nos falta estos puntos, donde hace rato
decía la hermana, que hacer para fortalecer, por ejemplo en tema de producción las mujeres vamos a vender,
pocos hombres van, para eso que habíamos dicho nosotras que deben ser representante de asociación de
productores en el momento de elaboración del Estatuto autonómico, también representante de la minería,
entonces hay mucho que avanzar, por eso quisiera que haya un documento para poder fortalecer más a la
participación de las hermanas y otra parte también difundir a través de medios de comunicación que tenemos
en las comunidades algunas, otras no en las provincias y desde aquí porque no a las ciudades, eso
escuchamos, si una hermana no sabe hablar castellano escucha en su idioma nativo entiende, hay mucho que
trabajar, no nos dejaremos, cueste lo que cuesta las mujeres con autonomías incluidas, no excluidas.

6.1. Buenas Prácticas en el Proceso de Construcción de las AIOC.

Con los insumos recogidas de las intervenciones en plenaria se trabajó el presente cuadro, que recogió las
experiencias y buenas prácticas en cada una de las etapas de la construcción de las AIOC para poder replicar
en nuestras autonómicas.

Acceso A La Conformación del O. D. Aprobacion de Conformación de


Autonomía /Elaboración De Estatuto Estatutos GAIOC
 Mujeres indígenas  Las mujeres indígenas  Socializar el  Difusión de Estatutos.
informadas. debemos recoger las Estatuto en todos  Elaboración de
 Mujeres indígenas propuestas de las los espacios en reglamento de las
que superen mujeres indígenas. idioma materno.  mujeres indígenas
obstáculos.
 Lograr la paridad de las
 Apoyarnos entre mujeres indígenas (50%
mujeres indígenas. mujeres indígenas)
equidad de género.
 Conocimiento de
leyes y autonomía en  Incluir a todos los
idioma materno. sectores de la sociedad
(mujeres indígenas,
niños, ancianos, etc.)

 Artículos incluyentes a las


mujeres indígenas.
71

 Igualdad de condiciones
de oportunidad en los
cargos y alternancia.

 Garantizar la
participación igualitaria
en el ejercicio Del cargo.

 El Estatuto debe
contemplar temas de
mujeres indígenas
(crédito, acceso a la
Tierra, salud educación,
otros)

7. Lineamientos Generales de Plan General de Trabajo

Como resultado de la priorización de los logros, dificultades y desafíos, se ha elaborado participativamente el


siguiente plan de trabajo para la identificación de acciones para el empoderamiento de las mujeres indígenas
en las AIOC.

Objetivo Estratégico Líneas de Acción Actividades

- Conocimiento de la normativa nacional


- Formación de lideres
- Capacitación en la gestion publica para una
efectiva participación de las mujeres indígenas
Empoderar a las en la AIOC.
mujeres indígenas - Espacios de sensibilizacion e informacion con
adultas y jóvenes hombres que son autoridades y la base
- Espacios de sensibilizacion a la sociedad para
participación de mujeres indígenas con equidad
de género (consciencia de género).
- Agenda general de propuestas de mujeres
indígenas que participación en AIOC.
- Acompañamiento y seguimiento a mujeres
indígenas electas de las AIOC y de los procesos
Fortalecer la participación AIOC.
de la mujer indígena en el - Encuentros e intercambio de experiencias para
proceso AIOC fortalecer la participación de las mujeres
72

indígenas en el proceso de los AIOC y la


Compartir experiencias consolidación de los GAIOC.
AIOC - Generar espacios de debates para construir la
visión de las AIOC
- Generación de propuestas en normativas para
fortalecer la participación de la mujer indígena.
- Utilizacion de las redes sociales para generar
informacion entre las mujeres indígenas.
Cooperación entre - Invitar a las asambleístas de los GAIOC a las
mujeres IOC Asambleas Comunales de las AIOC.
- Respaldar y apoyar las denuncias de acoso o
violencia política a las mujeres indígenas.

Agenda General de
Propuestas de Mujeres
AOIC

8. Evaluación

Las participantes expresaron sus percepciones del evento, a través de evaluación colectiva por tarjetas con la
siguiente pregunta:

Que me lleve de este encuentro?


73

 Conocer las AIOC, conocimientos y experiencias de AIOC y TIOC


 Las mujeres somos el pilar de todo
 El haberme valorado yo misma
 Empoderamiento
 Conocimiento sobre la ley de autonomías
 Poder informar y trabajar junto a nuestras comunidades sobre la ley del Órgano Electoral.
 Llevo una experiencia de buenas prácticas como ejemplo de la hermana Delsi GAIOC Charagua, Rogelia de
Raqaypampa y Uru Chipaya y otros que nos fortalece, a mí me da fuerza para seguir adelante con todos y
todas, seremos incluidas no excluidas.
 Compromiso con las AIOC
 Testimonios Valiosos
 Ejemplos a seguir
 Que me llevo de este encuentro? Seamos aymaras, quechuas, guaraníes, son mucho conocimiento en mi
experiencia. Somos bolivianas mujeres fuertes, ayudar a los jóvenes, abuelos, explotar conocimientos a
los abuelos. Vamos a leer y estudiar para fortalecer nuestros conocimientos.
 En este encuentro me llevo la experiencia para informar a mi pueblo para tener un compromiso con la
autonomía de la mujer.
 En este encuentro de experiencias es muy interesante el intercambio de experiencias de las autonomías
de las AIOC a nivel nacional.
 Yo pondría más encuentros para ser más informadas sobre las autonomías.
 De este encuentro me llevo mucho conocimiento de otras AIOC, tanto las buenas experiencias y malas
experiencias, sabiendo que no somos pocas mujeres.

Capitulo IV
74

Ejes Temáticos - Matriz de Obstáculos - Resultados

1. Análisis de Ejes Temáticos

2.2. Proceso de construcción y avance de las AIOC y las GAIOC: barreras y dificultades.

Las formas de elección de representantes al Órgano Deliberativo de las AIOC y a la conformación de a los
GAIOC, estuvieron intermediadas por la organización matriz de los pueblos indígenas o por la organización
política partidaria y en los pueblos que existen organizaciones de mujeres, son estas las que impulsan la
promoción de mujeres lideresas. En el escenario nacional, todas las organizaciones IOC están supeditadas
al mandato político masculino, inclusive las organizaciones de mujeres.

…pero ahí se ha metido también lo que es la política lo que es el MAS, por intereses
también de hacer cargos, entonces han hecho rechazar lo que es el Consejo Autonómico,
no nos han dejado bajar a las comunidades a informar lo que habíamos redactado,
porque tampoco teníamos recursos para movilizarnos y como decían, solamente nos
daban para el almuerzo algunas son instituciones y ahí se ha quedado, ya hace cinco
años que se ha quedado ahí…(Angélica Inta Chasqui AIOC Jesús de Machaca, Mesas de
discusión)

Las mujeres indígenas que han participado en la constitución de los Autogobiernos Autonómicos
Indígenas Originarios Campesinos, han logrado incorporar a las mujeres IOC en los diferentes niveles
de poder de sus autonomías, alcanzado casi la paridad. En la gestion, se ven restringidas en su
participación, porque devalúan sus propuestas o no son consideradas, por otro lado, no tienen
capacidad de gestión, en muchos casos no tienen un nivel de escolaridad y desconocen la normativa de
la gestión pública.

…Todavía estamos dudando como mujeres acerca de nuestra participación, también


influye estar con dialogo con la pareja, no están conscientes todavía los hombres para
aceptar que las mujeres asuman cargos, sigue el mandato psicológico y estamos
criticando, por ejemplo en Charagua nos ha elegido por norma y por zona son dos
mujeres y dos hombres, son en total 27 asambleístas 12 mujeres y 15 hombres, en el
órgano legislativo 5 varones de 6 zonas y soy la única mujer. Tenemos que seguir
fortaleciendo, somos 2 autoridades varones y una mujer, a veces también dicen ellos que
sería de nosotros si no hubiera mujeres, cuando decidimos hay nos quedamos… (Delsi
Medina GAIOC Charagua)
75

En las diferentes intervenciones de las mujeres IOC, ha mostrado gran preocupación por el tiempo y la
lentitud con que están llevándose los procesos de construcción de AIOC y el poco apoyo que han
tenido de las autoridades gubernamentales, además no cuentan con recursos económicos que les
permita movilizarse. En algunos casos excepcionales, manifestaron que la comunidad pone 10 Bs.
Mensuales para costear el proceso.

… Hubo mucha retardación, porque el proceso del Tribunal era desde el 2009 hasta el
2015. Al principio se ha aprobado 52/48 y ahora ha perdido 51/49, pareciera que la
misma gente que antes estaba apostando por las autonomías se hubiese volcado para la
no autonomía… (Trabajo de Grupos AIOC Totora Marka)

Coincidieron en las dificultades que tiene para participar en los procesos de construcción de AIOC,
como el desconocimiento de las leyes y de la autonomía y el miedo que tienen a asumir cargos.
Manifestaron que los trabajos de cuidado son una de las causas que más restringe su participación,
además de no disponer de los recursos económicos necesarios para su movilización a las reuniones.

…cuando estamos participando para nosotras hay siempre, nosotras como mujeres
campesinas en comunidad vivimos, vivimos con ganado, de producción vivo, cuidar las
guaguas nosotras también, mandar a la escuela nosotras también, todos esos problema
tenemos las mujeres, entonces cuando hacemos reuniones, tampoco atrasamos, los
hombres primero ya están ahí, ya están parados, hasta 7 de la mañana puntual ya, las
mujeres siempre nos atrasamos. Las mujeres mucho trabajo tenemos, cuando es electa
tenemos las normas y tenemos que cumplir, las mujeres del campo no sabemos manejar
moto, no sabemos manejar auto, los hombres manejan auto, entonces nuestros esposos
igual, los esposos cuando no llegamos nos dicen que estás haciendo, hasta ahora están
haciendo reunión? Y tampoco no has cocinado nada, no has visto la casa, entonces esos
problemas tenemos las mujeres… (AIOC Jesús de Machaca)

Una de las dificultades para las mujeres IOC es la falta de apoyo económico, ellas se sostienen
generalmente de la producción y comercialización de sus productos, sean agrícolas o artesanales, esta
dificultad es más común en tierras altas. En las tierras bajas, las AIOC han encontrado apoyo técnico en
algunas instituciones no gubernamentales, como es el caso de Charagua y de la TIOC Lomerío y Monte
Verde; en las otras AIOC de tierras altas, demandan una asesoría técnica, ya que sus procesos van
marchando subvencionados por las comunidades y los deliberantes, a pesar del apoyo, visibilizan que
las mujeres IOC no se han apropiado de las autonomías, no las han hecho suyas, como al principio del
proceso.

…el alcalde se niega el presupuesto, si ahora gracias a dios digo yo, que son las
instituciones CEJIS, CIPCA ARAKUARENDA, NINA, CIPCA sobre todo nos financia para que
caminen estos asambleístas… (Mesas de trabajo de grupo. AIOC Gutiérrez)
76

2.3. Participación política de las mujeres indígenas en las AIOC. Avances, dificultades y desafíos.

Las mujeres IOC han participado en los espacios AIOC a través de sus organizaciones sociales, que ha sido
el vehículo que las ha legitimado e impulsado a tener una presencia en la esfera del poder político. Las
limitaciones para acceder a los espacios de la AIOC, estuvieron vinculadas a la subordinación de mandatos
de dominación masculina al interior de las organizaciones. Las mujeres IOC no visibilizan con claridad los
mandatos patriarcales que han sido naturalizadas y se autocensuran y culpabilizan por las dificultades en
su participación. Las restricciones en su participación, tiene obstáculos que no puede superar y se refiere a
las múltiples responsabilidades y exigencias que tiene en su entorno familiar y social. Las exigencias de la
posmodernidad en la gestión pública, exige el conocimiento y formación en leyes, tecnología, hablar el
castellano, leer y escribir, etc. son nuevos valores de evaluación para el desempeño de las autoridades, los
mismos que no cumplen la mayoría de ellas y se consideran incapaces desde la mirada masculina.

…lo que yo he visto en Totora Marka, cuando las mujeres participan no son escuchadas y
no participan, porque … uno no tienen acceso a la información en el tema de normativas
y leyes y la mismas hermanas no entienden que es autonomía, por el mismo hecho de
que las normativas están escritas en castellano y la mayoría de nuestras mama
autoridades, algunas no han ido a la escuela y si han ido es hasta el quinto año, mi
mamá por ejemplo ha terminado el bachillerato pero en castellano no lo interpreta bien,
hasta de eso se burlan...(Totora Marka)

Por otro lado, las normas y procedimientos propios como una práctica política de algunos pueblos
andinos, consideran que el equivalente de la paridad y la equidad es el chacha warmi, lo definen como
la equidad de género de la complementariedad, aplicado este procedimiento a la elección de sus
representantes en los diferentes espacios de la vida política nacional. Sin embargo, este procedimiento
no garantiza la participación política de las mujeres IOC, porque su representación es simbólica, existe
un reconocimiento jerárquico al hombre, de prestigio y poder, que no alcanza a las mujeres que son
elegidas por defecto, no participan ni tienen incidencia en los niveles de poder político. En algunos
casos, eligen a mujeres con jerarquía, que han tenido una experiencia de muchos y reconocimiento
como es la Mama Talla, que su autoridad está circunscrita al ámbito de las mujeres.

…en el caso de nosotros que somos Salinas de Garci Mendoza donde decimos chacha
warmi, hay un problema, cuando es elegido un representante al órgano deliberativo, va
chacha warmi pero una vez que ya se ha elegido el chacha warmi el hombre no viene con
la warmi, si no viene solo, pero si una mujer es elegida tampoco viene el chacha,
porque? porque le estamos demostrando la superación, muy raros son los que vienen
juntos, insisto esos son nominales, en ese sentido tendríamos que retomar nosotras...
(AIOC Salinas de Garci Mendoza)
77

La mirada basada en la cultura, se torna violenta con las mujeres jóvenes que tienen que cumplir los
requisitos que exigen las costumbres de sus pueblos y organizaciones originarias para acceder a la
representación política y de manera obligatoria.

…ahí ha sido para mí personalmente ha sido muy duro, porque realmente en Jesús de
Machaca tienes que llevarse el tachi, tienes que ser autoridad desde tu comunidad y
obviamente a mí me eligió la comunidad yo nunca he sido autoridad originaria, entonces
esas veces era joven, recién tengo ni a mi familia, era joven… (llanto) …como les voy a
decir llorando, bien duro no?, pero yo he aprendido…. Van a disculpar hermanas, me han
hecho autoridad, no me querían saludar… como dicen no? No saben ni limpiarse el
moco… y como… me ofendes con tu saludo… (Angélica Inta Chasqui AIOC Jesús de
Machaca, Mesas de discusión)

Las autoridades GAIOC de Charagua y Uru Chipaya elegidas, consideran un gran logro el haber
alcanzado casi la paridad en la conformación de su gobierno, con excepción de la GAIOC de
Raqaypampa, que explica una baja participación de mujeres IOC en su municipio por la ausencia de
organizaciones de mujeres para la promoción de lideresas.

…había muy poca participación de las mujeres, de mi subcentral tienen 8 comunidades y


solo de dos comunidades hemos ido mujeres, habían 8 varones y solo dos mujeres.
Dentro la autonomía, somos 5 Concejo más el triple A somos 6 y dentro de los 6 solo
estamos 2 mujeres en el Concejo. Es un poco complicado las mujeres estamos con el
miedo de si vamos a poder o no vamos poder o que alguien diga es mujer y peor todavía
es joven y es mujer que va hacer o algo así, nosotras decimos tal vez no voy a poder, pero
esta autonomía es nueva para todos a nivel departamental y nacional… (Rogelia Ugarte.
GAIOC Raqaypampa)

En algunas AIOC como Jatun ayllu Yura han contado con participación de mujeres en todos sus
directorios, sin embargo en las otra AIOC, la principal dificultad de las mujeres IOC se refiere al tema
económico. En otros casos, si bien han logrado establecer una participación con paridad y alternancia,
muchas mujeres no responden a estas convocatorias debido a su poca información y conocimiento de
estos temas.

Uno de los logros alcanzado en esta etapa, fue incorporar la equidad de género en la elección de sus
deliberantes, sin embargo, en la composición del órgano deliberante no han alcanzado a la paridad.
Hay un predominio masculino, fundamentalmente porque las mujeres no quieren participar en estos
procesos por diferentes causas: problemas con su pareja, el trabajo de cuidado, no disponen de
recursos económicos, desconocimiento de las leyes, miedo a asumir responsabilidades.
78

2.4. Construcción del marco normativo AIOC e incorporación de la paridad y alternancia.

La participación política de las mujeres al interior de las AIOC y GAIOC, dependen orgánicamente de sus
organizaciones matrices IOC (CSUTCB, CIDOB, CONAMAQ) o del partido político dominante (IPSP-MAS),
que son lideradas por hombres, incluso las organizaciones de mujeres de nivel nacional como la
Confederación Nacional de Mujeres Indígenas Originarias Campesinas Bartolina Sisa y la Central Nacional
de Mujeres Indígenas de Bolivia. La sujeción a sus organizaciones matrices o partidarias de pensamiento
androcéntrico, desplaza la agenda de las mujeres, para asumir las definiciones de sus entidades matrices,
que no consideran la igualdad de género como una demanda histórica importante, es asumida de manera
formal para el cumplimiento de las leyes nacionales que ordenan la paridad y alternancia.

… Bien hermanas, si bien tenemos de repente un artículo que apoyo a las mujeres en
participación, pero todavía nos falta de repente nos falta complementar. Yo estaba
pensando cómo Charagua que todavía en nuestras comunidades están pues
comandando los varones, si en nuestras zonas solamente tenemos dos mujeres capitanas
ahorita, en lo actual, entonces tenemos 9 varones como capitán comunal en nuestras
comunidades, entonces a eso tenemos que contrarrestar nosotras, cuando estamos en
una asamblea por ejemplo yo les digo, no nombran una mujer puej… (Delsi Medina
GAIOC Charagua)

La presencia de las mujeres IOC asambleístas o estatuyentes en las AIOC y los GAIOC constituidos, han
logrado incorporar la equidad de género en la elaboración de sus Estatutos, además de recuperar su
historia ancestral, su identidad cultural y la reivindicación de las AIOC. Según los resultados del trabajo
de grupos, casi en todos los Estatutos de las AIOC han incorporado la equidad de género, la paridad y
alternancia, lo paradójico es que no hay una participación con paridad en los escenarios de debate y
construcción de los Estatutos. Una gran preocupación de las mujeres es que en el espacio de
aprobación de Estatutos, la participación de la mujer es muy débil, manifiestan que prácticamente solo
los hombres aprueban este importante instrumento.

…Hasta el momento de la aprobacion hubo escasa participación de mujeres y los


Estatutos hicieron los hombres y si en el Estatuto dice 50/50 se ha basado en la CPE, es la
mamá ley, basándose en eso se ha hecho los Estatutos y las autonomías con la
participación de muy pocas mujeres, pero la fortaleza es que las mujeres llevan la
autonomía junto con los hombres… (Rogelia Ugarte, GAIOC Raqaypampa, autoridad
electa)

La existencia de una normativa en favor de las mujeres IOC, es una fortaleza para facilitar la
participación de las mujeres en niveles de decisión política, sin embargo en la realidad, no se ha
logrado incrementar la participación política de las mujeres IOC. La inclusión de leyes en favor de la
mujer constituye un gran logro para la participación de las mujeres IOC, pero no es suficiente porque
no garantiza su participación real y efectiva en los espacios AIOC, muchas mujeres renuncian o se
79

retiran de estos espacios por varios factores que hacen la inequidad de género (tareas de cuidado) y la
desigualdad de oportunidades (falta de información, educación, acceso a la tecnología).

La lentitud en la elaboración de los Estatutos y la tardanza en la revisión del Tribunal Supremo es otra
de las grandes preocupaciones de las representantes AIOC., el esfuerzo que significa para las mujeres la
movilización para hacer presión en su aprobación es el abandono de sus responsabilidades en las
tareas de cuidad en el hogar y en algunos casos el abandono de sus parejas.

…nosotras no estamos enteradas de nuestros derechos, entonces ahí tenemos miedo de


participar en esas cosas y el marido como es machista, dice a que estas yendo a tu
reunión, contra mi debes estar hablando, entonces ya no participan las hermanas, es
otro obstáculo la falta de información, así que no se participa y muy poco… que será la
autonomía, que te estás metiendo, viajar y viajar parece que estas andando…(Florinda
Gonzales, AIOC Salinas de Garci Mendoza)

La tarea de incluir sus normas y procedimientos propios en los Estatutos, que responda a la visión
cultural de sus pueblos, muchas AIOC no saben cómo se va a encarar esa tarea, si es que han podido
conseguir apoyo económico para sustentarla.

…uno de los problemas que tiene la mujer para liderizar es su casa y es con el esposo,
porque a pesar de atender a las guaguas y no sé qué tareas, hay que atender al esposo
porque el esposo dice, te estas descuidando, no me estas atendiendo, no me los has
cocinado, no me los has lavado, donde nomas andarás, eso es mucho más fuerte, porque
ahí sí puede incluso a separar a destruir el hogar y ahí es las mujeres que tienen pareja,
esto es uno de los problemas mucho más fuertes que criar una guagua que podemos
encargar a la hermana, a la tía a la guardería, a la mamá, pero nuestra pareja es mucho
más difícil hermana… (AIOC Salinas de Garci Mendoza)

3. Matriz de Análisis de los de los obstáculos de representación y participación política en las AIOC de
las mujeres IOC
80

Etapas Acceso A La Autonomía Conformación del Aprobacion de Conformación de GAIOC


Órgano Deliberante Estatutos
/Elaboración De
Obstáculos Estatuto
AIOC Equidad Paridad Igualdad de Paridad
 Las mujeres IOC no  Reducida participación Condiciones  Las mujeres son
quieren participar en de mujeres IOC en la  Los viajes de las minoría en la
los espacios políticos conformación del representantes AIOC aprobación de leyes,
autonómicos. Órgano Deliberante. a la ciudad de Sucre, aprueban solo los
 Falta de información y  Discriminación y/o ha originado la hombres.
conocimiento de las desatención a la separación de la  No se ha logrado la
leyes de las opinión política de las pareja en algunos paridad en la GAIOC de
asambleístas y mujeres. casos. Raqaypampa, las
concejalas de las AIOC.  No hay una  La lentitud en la mujeres no responden
 Las mujeres son participación efectiva revisión de los a la convocatoria.
consideradas levanta en la elaboración del Estatutos del TSE ha  Mujeres no se han
manos. Estatuto Autonómico. durado años, apropiado de la AIOC,
 Predominancia de muchas mujeres han no se sienten parte de
Gestión hombres en la dejado la AIOC por este proceso.
 Los trámites son muy aprobación de responsabilidades 
burocráticos para Estatutos. familiares. Acoso Político
obtener el certificado  El Estatuto no precisa  Las asambleístas,
de ancestralidad y con claridad la Estatuyentes y
viabilidad gubernativa participación de las concejalas sufren
para acceder a la mujeres IOC en el acoso político en el
AIOC. proceso de ejercicio de sus
 Falta socialización de elaboración del funciones en silencio.
las AIOC en las Estatuto, se tiene que
comunidades, no llega hacer precisiones en el Igualdad de
a las mujeres. reglamento. oportunidades
 El poco conocimiento
Político Igualdad de de la Gestión Pública
 La oposición a las AIOC oportunidades de las nuevas
hace mala propaganda  Miedo de las mujeres autoridades electas.
a la autonomía. IOC a asumir cargos en  El liderazgo de mujeres
las AIOC por su escasa jóvenes que entran
educación e con miedo, porque no
información. tienen experiencia.

Político
 Ser elegidas a través
de un partido político,
las discriminan en el
ejercicio de sus
81

funciones.
No hay organizaciones
de mujeres que
impulsen el liderazgo.

Colonialismo
 Algunas instituciones
no aceptan su
denominación de AIOC
en el idioma materno y
les exigen
castellanizar.
Social - Cultural Cultura Patriarcal Igualdad de Cultura patriarcal
 Hay una cultura Oportunidades  La educación que
machista  Concejalas, reciben es solo para
profundamente Asambleístas y los trabajos de cuidado
arraigada que no toma autoridades IOC con en el ámbito privado.
en cuenta la opinión poca información de
de las mujeres. las leyes. Igualdad de
 Socialización de los Oportunidades
derechos de las  No tienen acceso a la
mujeres en las información y a la
comunidades fue tecnología.
escaso, las mujeres  Las mujeres no se han
IOC no conocen sus empoderado del
derechos. derecho individual ni
 Discriminación de las de los derechos
mujeres a las mujeres colectivos.
que participan en los  Las mujeres carecen de
espacios políticos formación política y de
AIOC. formación en Gestión
Formación Política y Pública.
Técnica
 Ausencia de Lideresas Discriminación
en las comunidades en  No hay apoyo entre
todos los ámbitos. mujeres.
 Ausencia instituciones
de apoyo para la
formación de
lideresas.

Pautas culturales
 Las normas y
procedimientos
propios como el
82

chacha warmi, son


aceptados como
equivalencia de
equidad y no
contemplan la paridad
y alternancia.

Cultura Patriarcal
 Pautas culturales
impiden la
participación de las
mujeres jóvenes,
negándoles respeto y
reconocimiento a su
autoridad.
 Cultura machista muy
arraigada en las
parejas.
 Poco apoyo de la
población para la
participación de
mujeres IOC.

Político
 En muchas
comunidades no
existen organizaciones
de mujeres.
Económico Igualdad de Igualdad de Igualdad de
Oportunidades oportunidades Oportunidades
 Falta de recursos  Las mujeres IOC no  Carencia de recursos
económicos para el participan por falta de para hacer
proceso AIOC. recursos económicos. seguimiento al
 Las mujeres viven de Estatuto en el TSE.
su producción, de la
crianza de ganado, no
cuentan con apoyo
para participar a
tiempo completo en el
O. D.
Subjetivo - Cultura Patriarcal Igualdad de Condiciones Igualdad de Cultura Patriarcal
Personal  Problemas con sus  Baja autoestima. Condiciones  Baja autoestima
pareja, no  Las mujeres no  Las mujeres no Sentimiento de
comprenden las participan en el pueden viajar por vergüenza por su
responsabilidades que proceso de AIOC que no quieren dejar vestimenta tradicional,
83

deben asumir porque no tienen su casa y sus hijos. son insultadas.


tiempo, no tienen con  Las mujeres IOC
quien dejar a su aceptan definiciones
familia. de los hombres para
 Poca práctica y miedo que no las boten.
de hablar en público.
 Sobrecarga de trabajo
en la asignación de
roles.

4. Resultados

1. Se ha socializado el Marco Normativo y conceptual de la democracia comunitaria y la Democracia


Intercultural y el Estado de situación de las AIOC.
2. Han compartido e intercambiado experiencias de la participación de las representantes de las AIOC y
GAIOC de Charagua, Uru Chipaya y Raqaypampa.
3. Han identificado logros, dificultades y desafíos en la construcción de las AIOC.
4. Han reflexionado las dificultades en la construcción de la normativa autonómica
5. han intercambiado experiencias de buenas prácticas, generando nuevos conocimientos de las AIOC.
6. Se han establecido vínculos entre las mujeres indígenas de apoyo y cooperación para fortalecer su
participación en la construcción de las AIOC.
7. Han elaborado un Plan de Trabajo para el fortalecer la participación de las mujeres indígenas en los
procesos AIOC.
84

Capítulo V
Consideraciones Finales

1. Conclusiones y Recomendaciones

 Se ha planteado la necesidad de empoderar a las mujeres indígenas en procesos formativos de la


normativa nacional, la ruta autonómica y acceso a la tecnología para fortalecer su participación en la
construcción de las AIOC y su capacidad de gestión pública en los GAIOC en igualdad de oportunidades
y en igualdad de condiciones con los hombres. Vinculada a esta problemática, está la reducida
participación de las mujeres indígenas en los procesos autonómicos, planteando como prioridad
generar nuevas lideresas adultas y jóvenes en perspectiva de alcanzar la paridad en los diferentes
espacios de poder de las AIOC.

 Otro aspecto que se presenta como una barrera para la participación de las mujeres es el poco
conocimiento y sensibilización de los hombres y de la sociedad en derecho constitucional que ampara
a las mujeres a acceder a espacios de representación pública y representación política, por lo que se
hace necesario generar espacios de información y sensibilización, con hombres que ejercen como
autoridades y con las bases en la lengua indígena originaria.

 Mantener el espacio de intercambio de experiencias de manera sostenida, como un instrumento


importante de dialogo intercultural que promueve la sororidad en la diversidad y fortalece la
participación de las mujeres indígenas en los procesos de consolidación de las AIOC, además de
generar debates y foros para la construcción de una visión de las AIOC. De la misma forma, establecer
mesas técnicas de trabajo para la elaboración de propuestas normativas que potencien la participación
de las mujeres indígenas y fortalecer el proceso de las AIOC.

 La necesidad de construir una Agenda de las AIOC para las representantes y autoridades IOC, en la
perspectiva de generar articulaciones entre ellas en torno a intereses comunes y acciones de trabajo
en la construcción de las AIOC y la consolidación de los GAIOC.
85

 El OEP a través de la unidad de Género, debe establecer mecanismos de seguimiento a las denuncias
de acoso y violencia política a las representantes mujeres IOC en los procesos AIOC y a las autoridades
de los GAIOC, coadyuvando la iniciativa de cooperación entre mujeres autoridades de GAIOC y las
representantes de las AIOC, en las acciones de socialización y generación de información a través de
las redes sociales como el WHATSAPP, que les permitirá articularse en el propósito de respaldar y sacar
pronunciamientos de apoyo a las denuncias de acoso político y violencia política.

 Constituir un mecanismo de acompañamiento y un sistema de seguimiento por medio de la Unidad de


Género del TSE-OEP seguimiento a las mujeres indígenas electas de AIOC y las que están participando
en los procesos AIOC en la perspectiva de apoyar la consolidación y construcción de las autonomías
indígenas.

 Establecer mesas técnicas interculturales de trabajo para la incorporación de articulados de género y


elaboración de propuestas para las AIOC y consolidación de las GAIOC, a través de la Unidad de Genero
del OEP.

2. Desafíos

 Generar cambios en la cultura política de mujeres y hombres que contribuyan con la participación y
representación política de las mujeres con efectividad y eficiencia IOC, no basta que se incluya en la
normativa de las AIOC la equidad de género, la paridad y alternancia.

 Desarrolló de capacidades en las lideresas y representantes de las AIOC y las autoridades de las GAIOC,
en el manejo de la gestión pública y el conocimiento de la normativa nacional, así como el manejo de la
tecnología para que facilite su labor.

 Empoderar a las autoridades de las AIOC y GAIOC promoviendo procesos de formación política que
logren un ejercicio autónomo, sin la dependencia patriarcal que define su opinión y decisión.

 Generar articulaciones entre las mujeres IOC que participan en las AIOC de tierras altas y de tierra
bajas, para realizar acciones comunes que coadyuven el fortalecimiento de su participación política en
la construcción de las AIOC y apoyen las denuncias de acoso político y violencias políticas.

 Las alianzas partidarias que se establecen para la participación de los pueblos indígenas en las AIOC,
constituye una barrera para que las elegidas y elegidos no cumplan con sus mandantes, porque son
86

capturados por los mandatos partidarios, es necesario trascender la representación partidaria para
acceder a las AIOC y lograr la representación de pueblo, que es la esencia de las AIOC.
87

ANEXOS

ANEXO 1
88

Participantes

Las participantes fueron mujeres IOC autoridades electas de los Gobiernos Autonómicos Indígenas Originarios
Campesinos (GAIOC), las representantes de los Órganos deliberantes de las Autonomías vía conversión
municipal (AIOC) y las representantes de las Autonomías vía Territorio Indígena Campesino (TIOC). A
continuación presentamos en cuadro

Autonomía Nombre de la entidad Participantes


Charagua Zoila Monasterios
Delsi Medina
Edith Solano
Mari Morales
Marianela Baldelomar
Lucia Faustino
Uru Chipaya Francisca Acarapi
Ana Alicia Laime
Toribia Flores
GAIOC
Virginia Condori
Margarita Quispe
Martha Morales
Natalia Lazaro
Pilacia Vargas Condori
Juana Condori Vargas
Modesta Benito Anti
Agripina Mamani
Raqaypampa Rogelia Ugarte
Corque Marka Peregrina Cusi
Janeth Morales
Daysi Morales
Isabel Paz
Monte Verde Isabel Paz
Nancy Paine
TIOC
Ana Paola Ortiz
Lomerío Maria Chore
Jatun ayllu Yura Mayumi Torres
Magda Herrera
Coniyura. Irnalda Claros Soria
Bertha Paz Hinojosa
AIOC Machareti Roberta Chambaye M.
89

Micaela Oquenday T
Turco Martha Mollo C.
Patricia Callejas
Marina Choque
Velasco Magdalena Yuracare
Mojocoya Edmy Tardío
Totora Marka Gladys Cahuana
Simene Albino
Tarabuco Valeriana Colque Aguado
Florentina Medina
Jesús de Machaca Angélica Inta Chasqui
Delia Lourdes Condori Condori
Sylvia Mamani Condori
Charazani Petrona Flores Cuanete
Nora Ines Mamani Flores
Chayanta Zenovia Colque Perez
Epifania Gaspar Nina
Salinas de Garci Mendoza Arminda Aguilar Cruz
Florinda Gonzales Perez
Pazña Vitalia Martinez Arroyo
Marina Chila Choquetopa
Huari Florinda Pérez
Gutiérrez Maria Coromechi
Margoth Changaray
Santiago de Andamarca Hilaria Villca Choque

ANEXO 2
90

TRABAJO DE GRUPO

Grupo AIOC

AIOC Machareti Roberta Chambee M.


Micaela Oquendo T.
AIOC Turco Martha Mollo C.
Patricia Callejas
Marina Choque

Preguntas

1. Como ha sido la construccion del proceso AIOC en las diferentes etapas?

R. Buscando mecanismos por mujeres indígenas de construccion del proceso de AIOC.


- Permanente lucha en el hogar, la sociedad hasta lograr el referendo de consulta AIOC
- Disposición de recursos para autoridades e incluso para la formulación del referéndum
2. Como ha sido la participación de las mujeres indígenas en las AIOC?

R. En el proceso y desarrollo ha sido la mayor participación de las mujeres indígenas, permanente lucha con
la familia, la sociedad y aun continuará hasta lograr los objetivos de los Estatutos autonómicos.

Logros Dificultades Desafíos


- Se ganó la consulta del - No hubo apoyo de - El 2018 conclusión del
referéndum de 9 de nuestras autoridades Estatuto AIOC.
Junio de 2017 matriz APGCCCH - EL 2019 aprobacion del
- Conformación del - Tampoco de nuestros referéndum
Órgano Deliberativo. concejales. - Socializar y concientizar a
- Equidad de género de la - La falta de disposición de todo el Municipio para
comisión del Órgano recursos por parte de los recuperar y garantizar la
Deliberativo con los concejales gobernabilidad por la
mismos derechos - Falta de consenso con Nación Guaraní.
algunas organizaciones y - Garantizar la igualdad de
91

sectores sociales. género, derechos para


- Discriminación hacia la las mujeres indígenas.
mujer en la participación - Como mujer necesitamos
en las diferentes más apoyo de
asambleas de parte de Instituciones, con
los varones e incluso de capacitación y talleres.
otras mujeres indígenas. - Capacitar a mujeres
- Disposición de tiempo indígenas jóvenes.
debido a las obligaciones
que cumplimos en el
hogar

Grupo AIOC

AIOC Mojocoya Edmy Tardío

AIOC Totoramarka Gladys Cahuana


Simene Albino

Logros Dificultades Desafíos


- Revalorización de las - Poco apoyo de las - La consolidación del
normas y autoridades nacionales, GAIOC de Mojocoya y
procedimientos departamentales y Totoramarka.
propios. municipales - Que no exista
- Garantizar la equidad - Retardación del TSE Y referéndum para la
de género AIOC TCP aprobacion de Estatuto.
Mojocoya. - La falta de normas y - Garantizar la auto y
- Reivindicación de las leyes adecuadas a las libre determinación y el
AIOC con el proceso de AIOC. autogobierno del PIOC
la autodeterminación y - Poca participación y - Revalorizar valores,
autogobierno. compromiso de los ancestrales, normas y
- Fortalecimiento de la pobladores. procedimientos propios
identidad cultural de la - Resentimiento, y su historia.
Markatotora. prebendalismo y la no - Revisión de las fallas y
- Recuperación de aprobacion del análisis de las
92

historia ancestral de los Estatuto. dificultades en la


pueblos indígenas - Mala propaganda de aprobacion de los
originarios de la partidos políticos Estatutos AIOC para su
Markatotora y - Perdida para la vigencia (fortalecer a las
Mojocoya aprobacion del Comunidades en tema
- Recuperación y análisis Estatuto. de autonomía y sus
del modelo ancestral de - Escasa participación de normativas).
planificación de mujeres indígenas y - Consolidar la
Totoramarka jóvenes. participación de
- Empoderamiento del mujeres indígenas y
contenido del Estatuto jóvenes.
de Mojocoya. -
- Conversión AIOC 2009.
- Objetivo e historia del
proceso AIOC de
Totoramarka y
Mojocoya
- Conformación del
Órgano Deliberativo y
Directorio.
- Proceso de la
Construccion de la
estructura del
contenido del Estatuto.
- Socialización del
contenido del Estatuto.
- Entrega del documento
al Tribunal
Constitucional
Plurinacional.
- Tramite al TEP para la
aprobacion del
Estatuto.
- Participación de
hombres y mujeres
indígenas 50% y
jóvenes
93

Grupo AIOC:

Salinas de Garci Mendoza Arminda Aguilar Cruz


Florinda Gonzales Pérez
Pazña Vitalia Martínez Arroyo
Marina Chila Choquetopa
Huari Florinda Pérez
Gutiérrez María Coromechi
Margoth Changaray
Jesús De Machaca Angélica Inta Chasqui
Santiago de Andamarca Hilaria Villca Choque

Preguntas

1. Como ha sido la participación de las mujeres indígenas en las AIOC?

R. En el proceso AIOC la participación de las mujeres indígenas ha sido de la siguiente manera:


En Salina de Garci Mendoza las mujeres indígenas en ejercicio de autoridad la participación ha sido activa, sin
embargo en el proceso han quedado 3 mujeres indígenas-
En Gutiérrez, la participación de las mujeres indígenas fue equitativa en el proceso, en la actualidad en las
asambleas se encuentra 50% - 50%.
- En Huari ha sido muy difícil para las mujeres indígenas, pero están sumiendo los cargos
- Santiago de Andamarca, en la actualidad las intervenciones de las mujeres indígenas están siendo
escuchadas más que antes.
- En Jesús de Machaca, había poca participación de las mujeres indígenas, sin embargo en la actualidad hay
más participación.
- En Pazña, las mujeres indígenas participan poco, porque no disponen de tiempo por temas de trabajo,
familia y falta de conocer estos temas, falta de informacion de normas y leyes en el proceso autonómico.

Logros Dificultades Desafíos


Salinas de Garci - 5 Marcas en desacuerdo - Aprobar en detalle
Mendoza: en muchas oportunidades. Los Estatutos.
- Cabildo decide ir a la - 3 propuestas (Estatutos) - Llevar al Tribunal
autonomía. - Limitada participación de Constitucional a Sucre
- Se gana en el mujeres indígenas que los Estatutos.
referéndum. además son mujeres - Conformación de
94

- Conformación de los indígenas. estatuyentes.


estatuyentes.
- Unificación de
propuestas.
Pazña: - La gestion de 1 años de -Aprobar nuestros
- Estatuto elaborado en autoridades originarias Estatutos autonómicos
base al cabildo. dificulta este proceso. en detalle y socializar.
- Elección de - No hay seguimiento al - Llevar al Tribunal.
representantes de proceso. -Que haya más
mujeres indígenas y - Acuerdo entre Centro participación de mujeres
varones. minero hacendados y indígenas.
- Autonomía vía originarios han dificultado
territorial. este proceso.
Huari: - Los estatuyentes se - Organización de los
- Elegida desde las perdieron o han dado estatuyentes.
Comunidades. poco seguimiento.
- Envía a Sucre - 70 artículos para revisar.
Gutiérrez: Autonomía es - Las autoridades del
- Socializar en la
demanda de los pueblos. Municipio no acompañan Comunidades.
- Se gana en el este proceso. - Llevar al Tribunal
referéndum 62,1%. Constitucional.
- 80% hablantes de la - El alcalde se niega a dar - Aprobar en referéndum.
lengua originaria. presupuesto. - Ejercer el Gobierno AIOC.
- Entre titulares y -
suplentes hay 50% - El Ministerio de
mujeres indígenas y Autonomía no dio
50% hombres. acompañamiento en este
- Hay instituciones que proceso y la CONAIOC de
apoyan. entonces.
Santiago de Andamarca: - Consensuar en los distritos - Está Aprobar en detalle
los Estatutos el Estatuto autonómico,
- Se está haciendo la Autonómicos. unificar.
carta orgánica, está en
revisión. - Cambio de autoridades a - En acceso AIOC
la gestion de un año.
- Intereses políticos para
seguir en el cargo.
- Falta de recursos en el
95

proceso
Jesús de Machaca: - Desinformación en las - Enviar al Tribunal
- Representantes desde comunidades. Constitucional.
las comunidades. - Acuerdos o diálogos en 5 - Retomar el proceso en
- Conformación de puntos el cabildo para no estar
consejo autonómico. estancados más de 4
- Elaboración del años
Estatuto Autonómico.
- Aprobacion en grande.

GRUPO: AIOC - TIOC

TIOC Jatun Ayllu Yura Mayumi Torres


Magda Herrera
TIOC Lomerío Maria Chore
TIOC Coniyura Irnalda Claros Soria
Bertha Paz Hinojosa
AIOC Velasco Magdalena Yuracare
GAIOC Uru Chipaya Margarita Quispe

Preguntas

1. Como ha sido la participación de las mujeres indígenas en las AIOC

TIOC Jatun Ayllu Yura, la participación fue activa desde el inicio, fue incondicional.

TIOC Coniyura, equidad de género y alternancia en la conformación de alternancia.

TIOC Lomerío, equidad de género

AIOC San Miguel de Velasco, fue permanente sin descuidar las obligaciones.

GAIOC Uru Chipaya, ha sido mayoritaria la participación de las mujeres indígenas a los hombres.

Logros Dificultades Desafíos Fortalezas


- Acceso de la - Acceso de la AIOC
AIOC a la TIOC a la TIOC - La unidad de
96

TIOC Jatun Ayllu hombres y


Yura: - Marka Challa - Consolidar lo más mujeres
- Logra la antes posible el indígenas.
participación de - la falta de AIOC. - Conocerás que el
mujeres indígenas seguimiento de las - Una vez Estado
en diferentes autoridades a las consolidado las Plurinacional está
directorios. comunidades para GAIOC, las conformado de
- Logra formar obtener el título mujeres indígenas varios AIOC.
nuevos líderes y TCO. ejercerán cargos - Nos fortalece que
lideresas. mayores GAIOC será
- Se logra - Falta de administrado
profundizar la socialización de los orgánicamente
identidad cultural. Estatutos por normas y
Autonómicos a las procedimientos
comunidades propios.
alejadas por falta - El reconocimiento
de acceso a los como tierras
caminos. comunitarias de
origen como San
- Mala propaganda Miguel de Velasco
de AIOC, falta de
conocimiento e
informacion de las
leyes.

- Conformación de
organizaciones
sociales
(sindicatos)
TIOC Coniyura: - Primero la falta de
- Logra la equidad recursos
de género y económicos.
alternancia.
- Ponen en práctica
el idioma nativo y -
la cultura
ancestral.
-
97

TIOC Lomerío: - El trámite de


- Logra conocer ancestralidad y
derechos de los viabilidad
pueblos indígenas. gubernativa,
demasiado
burocráticas.

Grupo: GAIOC - TIOC

GAIOC Charagua Martha Morales


GAIOC Uru Chipaya Natalia Lázaro
TIOC Corque Marka Daysi Morales
Peregrina Cusi
Yaneth Morales
TIOC Monte Verde Isabel Paz
Nancy Paine
Ana Paola Ortiz

Preguntas

1. Como ha sido la construccion del proceso AIOC en las diferentes etapas?

R. Charagua, la construccion se realizó en inter zonales. Las mujeres indígenas tuvieron poca participación por
aspectos familiares, miedo, vergüenza, etc.,
Para el recojo de propuestas se hizo 6 asambleas. Se socializo a 17 por zona.

Corque Marka, entramos por vía TIOC con 58 estatuyentes (chacha - warmi), se trabajó el Estatuto en 6
comisiones, luego se bajó a las comunidades para recojo las propuestas por muyo, mediante convocatorias
por sus autoridades.

Monte Verde, estamos recogiendo informacion para el avance del proceso autonómico por lo tanto está
paralizado el trabajo
98

2.- Como ha sido la participación de las mujeres indígenas en las AIOC

R. Charagua, la participación de la mujeres indígenas fue muy poca, no tenían apoyo económico, razón por la
cual dejaban los cargos. Faltaba apoyo en la parte logística y hubo accidente de los asambleístas.

Corque Marka, hubo participación de las mujeres indígenas en un 50%, se tomó en cuenta la dualidad (el
chacha warmi), a un principio existía miedo a expresar nuestras opiniones, también hubo reclamo de las
hermanas estatuyentes donde decían que no se las tomaba en cuenta. No podíamos redactar o transcribir en
la computadora.

Monte Verde, nos toman en cuenta las mujeres indígenas y participan. Queremos y hacemos respetar
nuestras opiniones.

Logros Dificultades Desafíos


- Se logró tener Como - El miedo de obtener - No tener miedo
presidenta a una mujer. cargos - Prancticar nuestras
- Miedo a hablar, falta de costumbres y
- Las mujeres indígenas líderes mujeres tradiciones.
hemos sido tomadas en indígenas. - Lograr un pueblo libre.
cuenta en la - Dificultad con las parejas. - La pena que pasara en el
consagración. - Discriminación entre futuro.
mujeres indígenas, - Lograr la aprobacion de
- La aprobacion del - No tenemos nuestro Estatuto
Estatuto Autonómico en organización de mujeres
grande y en detalle. indígenas.
- No tomaban en cuenta
- Las observaciones fueron de las hermanas del
de forma no de fondo. equipo de trabajo.
- Algunos opositores
- Se logró entregar al dificultaban el trabajo en
Tribunal Constitucional el los cabildos.
Estatuto. - Dificultad en el trabajo
en la computadora en la
transcripción.
- Falta de comunicación en
algunos talleres o
Encuentros.
99

Grupo AIOC - GAIOC

AIOC Jesús de Machaca Delia Lourdes Condori Condori


Silvia Mamani Condori
AIOC Tarabuco Valeriana Colque Aguado
Florentina Medina
AIOC Charazani Petrona Flores Cuanete
Nora Ines Mamani Flores
AIOC Chayanta Cenovia Colque Perez
Epifania Gaspar Nina
GAIOC Uru Chipaya Pilacia Vargas Condori
Juana Cóndor Vargas
Modesta Benito Anti
Agripina Mamani

Logros Dificultades Desafíos Propuestas


- Hay avance en la - Falta de - Consolidación de - Formación de
elaboración del socialización de nuestra GAIOC. mujeres indígenas
Estatuto Estatuto - Aprobar nuestro a nivel
Autonómico, con - Falta de Estatuto con 100% licenciatura.
la participación economía. del TSP - Intercambio de
plena los ayllus y - Mala - El GAIOC con la experiencias.
comunidades de propaganda, ejecución al - Realizar talleres
cada uno de AIOC pagar impuestos, Estatuto con jóvenes para
de acuerdo a que no haber Autonómico. hacer conocer las
nuestras normas y ingresos normativas
procedimientos económicos para vigentes de la
propios. ejecución de Constitución
- Los derechos proyectos. Política del
están reconocidos - Referéndum Estado.
a nivel nacional e - En la GAIOC hay - Elaborar planes
internacionalment un vacío en el educativos para
e. Estatuto. fortalecimiento
- Hay avance del - Injerencia de en el proceso de
Estatuto AIOC. partidos políticos consolidación el
- Elaboración del - Ley SAFCO, ley GAIOC.
100

Estatuto. 031
- - Discriminación a
Tarabuco: las mujeres
- Estatuto indígenas.
observado por - No hay
TSP valoración a las
mujeres
Jesús de Machaca: indígenas.
- Estatuto aprobado - Falta a las
en grande mujeres
informacion de
Charazani: las normas que
- Estatuto aprobado protegen a las
en grande mujeres
implementando la indígenas.
PGTI.

Chayanta:
- Conformación del
órgano
deliberativo para
elaborar el
Estatuto.

Uru Chipaya:
- Han conformado
su GAIOC.

Grupo GAIOC
GAIOC Charagua Zoila Monasterios
Delsi Medina
Edith Solano
Mari Morales
101

Marianela Balderrama
Lucia Faustino
GAIOC Raqaypampa Rogelia Ugarte
GAIOC Uru Chipaya Francisca Acarapi
Ana Alicia Laima
Toribia Flores
Virginia Condori

Preguntas

1.- Como ha sido la construccion del proceso AIOC en las diferentes etapa?

2.- Como ha sido la participación de las mujeres indígenas en las AIOC?

3.- Como la gestion de la autonomía ayuda a mejorar la vida de las mujeres indígenas, en salud, educación,
acceso al crédito, formación y capacitación técnica, participación política, otros?

Logros Dificultades Desafíos Fortalezas


- El ejercicio de - En la - En el proceso de - Pese a la poca
mujeres indígenas construccion, la elaboración participación de
en AIOC son parte elaboración del consolidación de las mujeres
en la gestion Estatuto hubo las AIOC que se indígenas
pública. participación de cumple la logramos elaborar
- Revalorización de mujeres equidad del 50% nuestros
nuestras culturas indígenas, pero de la Estatutos.
e identidad. su expresar o participación de - Las leyes,
- Las mujeres decir sus las mujeres tratados y
indígenas hemos demandas o indígenas. convenios que
logrado propuestas no - Que se cumplan reconoces a los
permanecer en la fueron tomadas las normas y pueblos
construccion del en cuentas con procedimientos indígenas.
Estado. mucha propios en la - Apoyo de las
- La propuesta de importancia. AIOC. ONG,
las mujeres - Poca - Que todas las instituciones
indígenas son participación de AIOC se privadas y
consolidadas. las mujeres consolidan con la públicas.
- En el Estatuto indígenas en la participación de - Los talleres,
esta paridad de elaboración del las mujeres capacitaciones e
102

50% de mujeres Estatuto. indígenas. intercambio de


indígenas. (Factores - Que las experiencias.
- Normativas de personales y la instituciones sigan - Las luchas de
respaldo como falta de apoyando con nuestros
mujeres confianza) talleres o antepasados.
indígenas. - Falta de intercambio - La nueva paridad
- Se logró empoderamiento experiencias. y la alternancia en
incorporal la de sus derechos - Que haya mayor todas las
medicina individuales y participación y normativas
ancestral en colectivos. empoderamiento vigentes a favor
nuestros Estatus - Falta de como mujeres de las mujeres
autoestima. indígenas. indígenas.
- Falta de - Capacitar a - Las mujeres
capacitación mujeres indígenas indígenas se
técnica. jóvenes en sienten motivadas
- No hay ayuda liderazgo. al ver a otras
para recuperar - Impedir las mujeres indígenas
nuestra medicina presiones políticas en cargos
tradicional. en las mujeres públicos u
- No indígenas. orgánicos.
reconocimiento - Acabar con la
de las discriminación
autoridades de para el libre
las AIOC en las ejercicio de las
entidades mujeres indígenas
Bancarias en su en AIOC
idioma nativo.
- Las mujeres
indígenas siguen
siendo minoría en
la aprobacion de
las leyes
103

ANEXO 3
FOTOS

Ritual Andino Amazónico


104

Exposición del Marco Normativo Conceptual: Lic. María Eugenia Choque

Presentación de Participantes por Autonomías


105

Trabajo de Grupos

Plenaria
106

Plenaria

Lic. Lucia Vargas - Buenas Prácticas

También podría gustarte