Está en la página 1de 38

¿Sabes la diferencia entre las primarias y las asambleas partidistas?

¿Sabes qué es un delegado? teleSUR lo explica.


El pasado lunes arrancó la temporada de primarias en Estados Unidos con la asamblea partidista
del Partido Demócrata en Iowa. ¿Qué significa todo eso? teleSUR lo analiza a continuación:
Asambleas partidistas vs primarias
Las asambleas partidistas y las primarias son dos formas de votar que tienen los ciudadanos para
elegir a sus candidatos. Algunos estados – el más famoso, Iowa (se explicará más adelante) – usan
las asambleas partidistas anticuadas, que son como reuniones grandes de miembros de partidos,
en las que la gente vota en un salón lleno de personas y delante de sus vecinos.
Ese es el método que normalmente usa el Partido Demócrata; los republicanos, por otra parte,
prefieren el método de votación por papeleta. Estas asambleas pueden tardar horas y suelen atraer
a seguidores apasionados.
Las primarias siguen el formato tradicional del voto secreto y son organizadas por el estado;
también son mucho más rápidas, debido a que las personas no tienen que asistir a reuniones o
quedarse para el conteo manual de los votos.
Existen dos tipos de primarias: primarias cerradas y primarias abiertas. Si en un estado se celebran
primarias cerradas, significa que las personas solo pueden votar en las primarias del partido en el
que estén registrados; mientras que en las primarias abiertas, no solo los miembros de los partidos,
sino cualquier votante, sin importar su afiliación puede votar, pero de entrada tiene que hacerlo por
uno de los dos partidos, Demócrata o Republicano, no puede votar por ambos.

Delegados
Pero no crean que los resultados de las primarias determinan cuál será la nominación del partido
para las elecciones presidenciales. Las votaciones no terminan allí. El paso siguiente es la
convención de cada partido: el de los republicanos se celebra del 18 al 21 de julio en Cleveland, y el
de los demócratas es del 25 al 28 de julio en Filadelfia.
El número de votos que cada candidato obtiene en las primarias (tanto en las asambleas partidistas
como en las votaciones estatales) determinará el número de delegados que los apoyará en las
convenciones.
Los delegados son personas elegidas para representar a su estado en las convenciones. En la
realidad, los resultados de las primarias están definidos para todo menos para garantizar al
candidato para las elecciones antes de la convención.
Sin embargo, en el caso de un voto cerrado, los delegados están a la mano para darle peso y
respaldo a un candidato; es decir, si el candidato A obtiene la mayoría de los votos en las primarias,
este también obtendrá la mayoría de los delegados.
Dependiendo del estado, los delegados no están obligados a votar por el candidato al que están
asignados, por lo que este proceso no es necesariamente tan definitivo como parece. Es decir,
tener la mayoría de los delegados no siempre significa tener la mayoría de los votos.
EN CONTEXTO: Un total de 12 candidatos republicanos y tres demócratas buscan
suceder al presidente Barack Obama.
Las elecciones generales EE.UU. se tienen previstas para el 8 de noviembre de 2016,
mientras que la toma de posesión del presidente está pautada para el 20 de enero de
2017.
El pasado 1 de febrero inició el proceso de elecciones primarias en los Estados Unidos
(EE.UU.).
La exsecretaria de EE.UU., Hillary Clinton, logró la victoria en las primarias del Partido
Demócrata en las asambleas de Iowa (este) con el 49.9 por ciento de los votos, según
proyecciones.
Por su parte, El senador por el estado de Texas (sur de Estados Unidos, EE.UU.), Ted
Cruz, ganó las primarias del Partido Republicano, según proyecciones de The
Washington Post.
Para ser candidato a presidente de Estados Unidos debe ser ciudadano natural nacido
en Estados Unidos. Tener por lo menos 35 años de edad y haber residido en la nación
durante por lo menos 14 años.

Elecciones en Argentina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

Urna utilizada en las elecciones de 1916.


Sobre para votar en las elecciones presidenciales de 2015.
Las elecciones en la República Argentina se celebran cada dos años para elegir a los cuerpos legislativos y,
desde 1995, cada cuatro para elegir al poder ejecutivo (antes se realizaban cada seis años). La constitución
nacional, en su artículo primero, establece que el país tiene un sistema de gobierno “representativo,
republicano y federal”.1 Por su condición de país federal, en Argentina se realizan regularmente dos tipos de
elecciones principales:

 Elecciones nacionales, para elegir a las autoridades federales del país: el Poder
Ejecutivo, constituido por el Presidente y el vicepresidente y el Congreso Nacional,
formado por Senadores y Diputados.

 Las elecciones provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires o locales, para elegir a las
autoridades de cada provincia: los poderes ejecutivos de las provincias y sus
legislaturas.

También se realizan regularmente elecciones municipales, regidas por las leyes y procedimientos de cada
provincia. Extraordinariamente se realizan elecciones de convencionales para integrar una Convención
constituyente, organismo encargado de modificar la Constitución, algo que ha sucedido en 1853, 1860, 1866,
1898, 1949, 1957 y 1994.2
En todos los casos el voto es universal, secreto y obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 70 años de edad,3
con algunas excepciones. En algunos casos se permite el voto de extranjeros radicados. En noviembre del
2012, se aprobó una ley que permite a los jóvenes entre 16 y 18 años de edad a votar de forma optativa.4
Desde 1862 hasta 1930 el Presidente de la Nación asumía el cargo el 12 de octubre. Desde 1932 hasta 1943 el
cargo se asumía el 20 de febrero. Las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón en 1946 y 1952 las
comenzó el 4 de junio. En 1958 Arturo Frondizi asumió el 1 de mayo. En 1963 Arturo Illia volvió a asumir el
cargo el 12 de octubre. En marzo de 1973 fue electo Héctor Campora y comenzó su mandato el 25 de mayo
pero renunció 49 días después de asumir. Ese mismo año fue electo por tercera vez Juan Perón que asumió el
cargo el 12 de octubre. Desde 1983 la mayoría de las asunciones fueron el 10 de diciembre excepto las de
Carlos Menem quien asumió sus dos presidencias en 1989 y 1995 el 8 de julio y Néstor Kirchner quien asumió
el 25 de mayo de 2003.
El Presidente y Vicepresidente son elegidos en una única votación, por un período de cuatro años, a través el
voto popular directo, utilizando un sistema de segunda vuelta: debe haber una segunda vuelta si ninguna
fórmula obtiene más del 45% de los votos positivos, o más del 40% de los votos positivos con una diferencia
porcentual de 10 puntos con respecto a la segunda fórmula, en cantidad de votos positivos.5
El Congreso Nacional tiene dos cámaras:

 La Cámara de Diputados de la Nación tiene 257 miembros, elegidos por un período de


cuatro años en cada distrito electoral (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires) por representación proporcional utilizando el método D'Hondt, con la mitad de las
bancas renovados cada dos años en todos los distritos electorales.
 El Senado de la Nación tiene 72 miembros elegidos por un período de seis años, con
dos bancas para el partido o coalición mayoritarias y una banca para el segundo partido
o coalición mayoritaria. Una tercera parte de las bancas son renovadas cada dos años.
En las elecciones legislativas de 2001, el senado fue renovado en su totalidad.

Índice
[ocultar]
 1 Evolución del sistema electoral
 2 Entre 1854 y 1910: el voto cantado
o 2.1 Elecciones presidenciales de 1854
o 2.2 Elecciones presidenciales de 1860
o 2.3 Elecciones presidenciales de 1862
o 2.4 Elecciones presidenciales de 1868
o 2.5 Elecciones presidenciales de 1874
o 2.6 Elecciones presidenciales de 1880
o 2.7 Elecciones presidenciales de 1886
o 2.8 Elecciones presidenciales de 1892
o 2.9 Elecciones presidenciales de 1898
o 2.10 Elecciones presidenciales de 1904
o 2.11 Elecciones presidenciales de 1910
 3 Entre 1912 y 1976: ciclo elección y golpe
o 3.1 Elecciones presidenciales de 1916
o 3.2 Elecciones presidenciales de 1922
o 3.3 Elecciones presidenciales de 1928
o 3.4 Elecciones presidenciales de 1931
o 3.5 Elecciones presidenciales de 1937
o 3.6 Elecciones presidenciales de 1946
o 3.7 Elecciones de convencionales constituyentes de 1948
o 3.8 Elecciones presidenciales de 1951
o 3.9 Elecciones de vicepresidente de 1954
o 3.10 Elecciones de convencionales constituyentes de 1957
o 3.11 Elecciones presidenciales de 1958
o 3.12 Elecciones legislativas y de gobernador de 1962
o 3.13 Elecciones presidenciales de 1963
o 3.14 Elecciones legislativas de Argentina de 1965
o 3.15 Elecciones presidenciales de marzo de 1973
o 3.16 Elecciones presidenciales de septiembre de 1973
 4 De 1983 en adelante: democracia representativa ininterrumpida
o 4.1 Elecciones presidenciales de 1983
o 4.2 Elecciones legislativas de 1983
o 4.3 Plebiscito Nacional de 1984
o 4.4 Elecciones legislativas de 1985
o 4.5 Elecciones legislativas de 1987
o 4.6 Elecciones presidenciales de 1989
o 4.7 Elecciones legislativas de 1989
o 4.8 Elecciones legislativas de 1991
o 4.9 Elecciones legislativas de 1993
o 4.10 Elecciones de convencionales constituyentes de 1994
o 4.11 Elecciones presidenciales de 1995
o 4.12 Elecciones legislativas de 1995
o 4.13 Elecciones legislativas de 1997
o 4.14 Elecciones presidenciales de 1999
o 4.15 Elecciones legislativas de 1999
o 4.16 Elecciones legislativas de 2001
o 4.17 Elecciones presidenciales de 2003
o 4.18 Elecciones legislativas de 2003
o 4.19 Elección legislativas de 2005
o 4.20 Elecciones presidenciales de 2007
o 4.21 Elecciones legislativas de 2009
o 4.22 Elecciones presidenciales de 2011
o 4.23 Elecciones presidenciales de 2015
 5 Situación de los principales bloques legislativos
o 5.1 Cámara de Diputados
o 5.2 Cámara de Senadores
 6 Véase también
 7 Referencias
 8 Bibliografía
o 8.1 Enlaces externos

Evolución del sistema electoral[editar]


Las elecciones en Argentina se dividen en cuatro grandes períodos:

 Entre 1810 y 1853: antes de que se sancionara la Constitución.


 Entre 1862 y 1910: en este período se utilizó el voto cantado no secreto.
 Entre 1912 y 1976: en este período desde 1930 los gobiernos electos fueron
usualmente derrocados por golpes de estado.
 Desde 1983: en este período los gobiernos electos se sucedieron sin interrupciones
inconstitucionales.

Entre 1854 y 1910: el voto cantado[editar]

Elecciones presidenciales de 1854[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1854
El 20 de febrero de 1854 se realizaron las primeras elecciones para presidente de la Nación de la historia
argentina. Justo José de Urquiza triunfó en las provincias de provincia de Catamarca, Córdoba, Entre Ríos,
Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Fe. Mariano Fragueiro triunfó en provincia de
Corrientes. Las provincias de Santiago del Estero y Tucumán no votaron, por encontrarse en guerra entre ellas,
mientras que la provincia de Buenos Aires no participó, debido a que en ese período se había mantenido al
margen de la federación, debido a su decisión de no aceptar la Constitución de 1853.
En el Colegio Electoral, Urquiza fue elegido presidente de la Nación por amplia mayoría, obteniendo el apoyo
de 94 de los 106 electores que lo integraban.
Con respecto a la elección del vicepresidencia, el Colegio Electoral no logró alcanzar la mayoría de 54 votos
necesarios para consagrar un candidato. Salvador María del Carril obtuvo 35 votos; Facundo de Zuviría, 22;
Mariano Fragueiro, 20; y Rudecindo Alvarado, 13. Otros dieciséis electores repartieron sus votos entre
diferentes candidatos. Debido a ello, la elección del vicepresidente debió realizarla el Senado de la Nación
entre los dos más votados, que eligió a Del Carril sobre Zuviría por una votación de 17 a 1.

Elecciones presidenciales de 1860[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1860
En febrero de 1860 se realizaron elecciones presidenciales. Santiago Derqui triunfó en Catamarca, Corrientes,
La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Entre Ríos. Mariano Fragueiro triunfó en Córdoba,
Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán.
En el Colegio Electoral, Derqui fue elegido presidente de la Nación con el apoyo de 72 electores, sobre un total
de 125. Otros candidatos fueron Mariano Fragueiro (46), Salvador María del Carril (4), Juan Bautista Alberdi
(2) y Tomás Guido (1).
Con respecto a la elección del vicepresidencia, el Colegio Electoral no logró alcanzar la mayoría de 63 votos
necesarios para consagrar un candidato. Marcos Paz obtuvo 49 votos; Juan Esteban Pedernera, 45; Benjamín
Virasoro, 17; Juan Gregorio Pujol, 12, mientras que Alberdi y Derqui obtuvieron un voto cada uno.. Debido a
ello, la elección del vicepresidente debió realizarla el Congreso de la Nación entre los dos más votados, que
eligió a Pdernera sobre Paz por una votación de 32 a 22.

Elecciones presidenciales de 1862[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1862
En las elecciones celebradas el 4 de septiembre de 1862, se impuso la fórmula Bartolomé Mitre - Marcos Paz,
para los cargos de presidente y vicepresidente, respectivamente.6 La elección en el Colegio Electoral fue
ganada por unanimidad. 7

Elecciones presidenciales de 1868[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1868
El 12 de abril de 1868, Domingo Faustino Sarmiento fue electo presidente al obtener 79 votos en el colegio
electoral sobre 131, derrotando la fórmula oficialista auspiciado por Bartolomé Mitre Rufino de Elizalde-
Wenceslao Paunero. El vicepresidente electo fue Adolfo Alsina, quien obtuvo 82 votos.8

Elecciones presidenciales de 1874[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1874
Los comicios se celebraron el 12 de abril de 1874. En Buenos Aires, triunfó Bartolomé Mitre, pero en el
interior del país, el ganador fue Nicolás Avellaneda, exceptuando las provincias de Santiago del Estero y San
Juan. Finalmente, Avellaneda obtiene la mayoría del colegio electoral.9

Elecciones presidenciales de 1880[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1880
En los comicios celebrados el 11 de abril de 1880, se impuso la fórmula Julio Argentino Roca - Francisco
Bernabé Madero, del Partido Autonomista Nacional,10frente a la fórmula Carlos Tejedor - Saturnino Laspiur,
por 155 votos del colegio electoral contra 70.11

Elecciones presidenciales de 1886[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1886

Elecciones presidenciales de 1892[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1892
Resultó ganador Luis Sáenz Peña, del Partido Autonomista Nacional.

Elecciones presidenciales de 1898[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1898

Elecciones presidenciales de 1904[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1904

Elecciones presidenciales de 1910[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1910
Entre 1912 y 1976: ciclo elección y golpe[editar]
Elecciones legislativas de Argentina de 1914

Elecciones presidenciales de 1916[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1916
En estas elecciones triunfó la UCR Hipólito Yrigoyen con el 45,60% de los votos frente al 20% del opositor
Rojas.
Elecciones legislativas de Argentina de 1916
Elecciones al Senado de Argentina de 1916
Elecciones legislativas de Argentina de 1918
Elecciones al Senado de Argentina de 1919
Elecciones legislativas de Argentina de 1920

Elecciones presidenciales de 1922[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1922
En estas elecciones triunfó la UCR Marcelo Torcuato de Alvear con el 47,70% de los sufragios frente a Piñero
23%.
Elecciones legislativas de Argentina de 1922
Elecciones al Senado de Argentina de 1922
Elecciones legislativas de Argentina de 1924
Elecciones al Senado de Argentina de 1925
Elecciones legislativas de Argentina de 1926

Elecciones presidenciales de 1928[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1928
En esta oportunidad la UCR Hipólito Yrigoyen accedió nuevamente al gobierno con el 57,4% de los votos
frente al 30% obtenido por Melo.
Elecciones legislativas de Argentina de 1928
Elecciones al Senado de Argentina de 1928
Elecciones legislativas de Argentina de 1930

Elecciones presidenciales de 1931[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1931
El 8 de noviembre de 1931 se realizaron elecciones presidenciales convocadas por el gobierno militar liderado
por José Félix Uriburu. En las mismas no pudieron participar los candidatos de la Unión Cívica Radical,
prohibidos por el gobierno. Las elecciones se realizaron por medio del voto indirecto, razón por la cual cada
partido obtenía una cantidad de delegados en el Colegio Electoral, a quien correspondía elegir al presidente y
vicepresidente. La cantidad de delegados de cada partido, no se correspondía con el porcentaje de votos totales
obtenidos, sino a los distritos ganados. Las diferentes alianzas corresponden a alianzas distritales. En el
Colegio Electoral 237 electores apoyaron la fórmula Justo-Roca, en tanto que 122 votaron por Lisandro de la
Torre - Nicolás Repetto.12

Elecciones presidenciales de 1931

Fórmula
Partido Votos Porcentaje
presidencial

Agustín P.
Justo - Julio
Concordancia 607.765 43,20
Argentino
Roca (hijo)

Alianza Civil
Lisandro de
(Partido
la Torre -
Demócrata 488.535 31,24
Nicolás
Progresista-
Repetto
Socialista)

Francisco A. UCR
156.904 11,20
Barroetaveña (proscipto)

Votos en blanco 79.333 3,74

Resto desconocido 70.329 3,32

Total de votantes 1.402.866 66,28

Empadronados 2.116.552 100

13 14
Fuente: Todo Argentina, y Elena Piñeiro

Elecciones legislativas de Argentina de 1931


Elecciones al Senado de Argentina de 1932
Elecciones legislativas de Argentina de 1934
Elecciones al Senado de Argentina de 1935
Elecciones legislativas de Argentina de 1936

Elecciones presidenciales de 1937[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1937
En febrero de 1937 se realizaron elecciones presidenciales convocadas por el gobierno de Agustín P. Justo. El
fraude electoral (también conocido como “fraude patriótico”), orquestado por el justismo fue abismal y puso
en evidencia el temor de los sectores conservadores de la “concordancia” por perder el poder, en manos del
radicalismo alvearista. Como resultado de las mismas resultó presidente el radical antipersonalista Roberto M.
Ortiz y como vicepresidente Ramón S. Castillo.

Elecciones presidenciales de 1937

Fórmula
Partido Votos %
presidencial

Partido Demócrata
Nacional y
Concordancia (Partido
Roberto M.
Demócrata Nacional-
Ortiz - Ramón
Unión Cívica Radical
S. Castillo
Antipersonalista-Partido
Socialista
Independiente)

Marcelo T. de
Unión Cívica Radical
Alvear-Mosca

Partido Socialista

Molinari-
Unión Cívica Radical
Rocco

Votos en blanco

Resto desconocido

13
Fuente: Todo Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1938


Elecciones al Senado de Argentina de 1938
Elecciones legislativas de Argentina de 1940
Elecciones al Senado de Argentina de 1941
Elecciones legislativas de Argentina de 1942

Elecciones presidenciales de 1946[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1946
En 1945, el gobierno militar autodenominado Revolución del 43 convocó a elecciones. Las mismas se
realizaron el 24 de febrero de 1946 y sólo se presentaron dos fórmulas presidenciales, siendo elegido
presidente Juan Domingo Perón.

Elecciones presidenciales de 1946

Fórmula
Partido Votos %
presidencial

Partido Laborista
Juan
- Unión Cívica
Domingo
Radical Junta
Perón - 1.527.231 54,4%
Renovadora -
Hortensio
Partido
Quijano
Independiente

Unión
Democrática
(Unión Cívica
José P. Radical - Partido
Tamborini - Socialista -
1.280.403 45,6%
Enrique Partido
Mosca Demócrata
Progresista -
Partido
Comunista)

Votos en blanco 23.735

Otros 47.558

15
Fuente: Todo Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1946


Elecciones al Senado de Argentina de 1946
Elecciones legislativas de Argentina de 1948
Elecciones al Senado de Argentina de 1949

Elecciones de convencionales constituyentes de 1948[editar]


Artículo principal: Reforma constitucional argentina de 1949
El 3 de septiembre de 1948, el Presidente Juan Domingo Perón anunció la necesidad de reformar la
Constitución Nacional.16 Con ese fin, se realizaron el 5 de diciembre de 1948 las Elecciones nacionales de
convencionales constituyentes.

Elecciones para convencionales constituyentes de


1948

Partido Votos %

Partido Justicialista (PJ) 1.590.634

Unión Cívica Radical (UCRP) 834.436

Partido Comunista (PCA) 85.355

Votos en blanco 180.000

Fuente: Todo Argentina.13

La nómina de convencionales constituyentes electos puede consultarse en el siguiente Anexo.

Elecciones presidenciales de 1951[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1951
Las elecciones se realizaron el 11 de noviembre de 1951 y fueron las primeras nacionales en las que las
mujeres tuvieron derecho a votar y ser votadas. Alcira de la Peña, al presentarse como candidata a
vicepresidenta por el Partido Comunista se convirtió en la primera mujer argentina en ser candidata a un cargo
ejecutivo nacional.

Elecciones presidenciales de 1951

Fórmula
Partido Votos %
presidencial

Juan Domingo
Perón - Partido
4.745.168 62,49
Hortensio Justicialista
Quijano

Ricardo Balbín
Unión Cívica
- Arturo 2.415.750 31,81
Radical
Frondizi
Reynaldo
Partido
Pastor -
Demócrata 174.399 2,29
Vicente Solano
Nacional
Lima

Rodolfo Ghioldi
Partido
- Alcira de la 71.318 0,93
Comunista
Peña

Alfredo
Partido
Palacios- 54.920 0,72
Socialista
Américo Ghioldi

Genaro
Giacobini -
Partido Salud
Jorge 5.512 0,07
Pública
Francisco
Rivero

Luciano Partido
Molinas – Juan Demócrata 2.625 0,03
A. Díaz Arana Progresista

José Fernando
Penelón - Concentración
1.233 0,01
Beniamino A. Obrera
Semiza

Unión Cívica
163 0,00
Nacionalista

Votos en blanco y anulados 109.989

Resto desconocido 12.871

13
Fuente: Todo Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1951


Elecciones al Senado de Argentina de 1952

Elecciones de vicepresidente de 1954[editar]


El 3 de abril de 1952 falleció el vicepresidente electo, Hortensio Quijano. El cargo quedó vacante, hasta que en
1954 se convocaron a elecciones para elegir Vicepresidente. Las elecciones se realizaron el 25 de abril de
1954.

Elecciones de vicepresidente de 1954

Candidato Partido Votos %

Alberto Partido
4.658.565 62,52
Tessaire Justicialista

Crisólogo Unión Cívica


2.408.114 32,31
Larralde Radical

Partido
Benito de
Demócrata 105.557 1,41
Miguel
Nacional

Alcira De la Partido
83.624 1,12
Peña Comunista

Partido
Luciano
Demócrata 51.772 0,69
Molinas
Progresista

Guillermo Concentración
3.196 0,04
Bonaparte Obrera

Votos en blanco 140.200

Resto desconocido 2

13
Fuente: Todo Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1954


Elecciones al Senado de Argentina de 1955

Elecciones de convencionales constituyentes de 1957[editar]


Artículo principal: Elecciones de convencionales constituyentes de Argentina de 1957
El 12 de abril de 1957, por Decreto 3838/57, el gobierno militar decidió declarar la necesidad de una refoma
constitucional y convocar a elecciones para conformar una Convención Constituyente y le impone un lapso
para hacerlo de 45 días, con caducidad automática. La representación se estableció según el sistema de
proporcionalidad. La convocatoria prohibió también la participación del peronismo.
El 28 de julio de 1957 se realizaron elecciones de convencionales constituyentes con el siguiente resultado:

Elecciones para constituyentes de 1957

Partido Votos % Bancas

Total 8.703.322 100 205

En blanco 2.119.147 24,31

Unión Cívica Radical


2.117.160 24,2 75
del Pueblo (UCRP)

Unión Cívica Radical


1.821.459 21,7 77
Intransigente (UCRI)

Partido Socialista
525.721 6,01 12
(PS)

Partido Demócrata
420.606 4,8 8
Cristiano (PDC)

Demócrata de Centro
407.695 4,6 8
(PDC)

Demócrata (PD) 269.089 3,07 7

Demócrata
263.915 3,03 5
Progresista (PDP)

Comunista (PC) 228.451 2,63 3

Unión Federal (UF) 159.177 1,83 1

Partido Laborista (PL) 93.172 1,07 3

Cívico Independiente
86.441 0,99 1
(PCI)

Partido de los
58.312 0,67 1
Trabajadores (PT)

UCR-Bloquista 30.461 0,35 2

Fuentes: La Nación,17 Melon Pirro.18


Elecciones presidenciales de 1958[editar]
Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1958
En 1957 el gobierno militar autodenominado Revolución Libertadora, convocó a elecciones limitadas y
controladas por las Fuerzas Armadas, con proscripción del Partido Justicialista que se realizaron el 23 de
febrero de 1958 y fueron ganadas por la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), el sector de la Unión
Cívica Radical liderado por Arturo Frondizi.

Elecciones presidenciales de 1958

Fórmula
Partido Votos %
presidencial

Arturo Frondizi Unión Cívica


- Alejandro Radical 4.090.840 44,79
Gómez Intransigente

Ricardo Balbín Unión Cívica


- Santiago H. Radical del 2.640.454 28,91
del Castillo Pueblo

Votos en blanco 836.658 9,16

Lucas Partido
Ayarragaray - Demócrata 289.245 3,17
Horacio Sueldo Cristiano

Alfredo
Palacios -
Partido
Carlos 262.369 2,87
Socialista
Sánchez
Viamonte

Vicente Solano Partido


Lima - Alfredo Conservador 172.721 1,89
Massi Popular

Luciano
Partido
Molinas -
Demócrata 127.465 1,40
Horacio R.
Progresista
Thedy
Alejandro
Leloir - Juan A. Unión Popular 101.000 1,11
Bramuglia

Juan Bautista
Peña - Ana Partido Cívico
38.228 0,42
Zaefferer de Independiente
Goyeneche

Conservadores 30.239 0,33

19
Fuente: Historia Argentina

Elecciones legislativas de Argentina de 1958


Elecciones al Senado de Argentina de 1958
Elecciones legislativas de Argentina de 1960
Elecciones al Senado de Argentina de 1961

Elecciones legislativas y de gobernador de 1962[editar]


Artículo principal: Elecciones legislativas de Argentina de 1962

El sindicalista peronista Andrés Framini votando en las elecciones de 1962. El peronismo ganó
en 10 de las catorce provincias provocando una crisis que llevó a los militares a derrocar al
presidente Arturo Frondizi y anular las elecciones.
El presidente Arturo Frondizi (1958-1962), durante su mandato, facilitó la presentación de candidatos
peronistas en las elecciones provinciales del 18 de marzo de 1962, utilizando nombres partidarios nuevos,
como el de Unión Popular, Partido Laborista, Tres Banderas, etc.
En la Provincia de Buenos Aires, la más importante del país, el expresidente Juan D. Perón desde el exilio,
anunció que se presentaría una fórmula integrada por el sindicalista Andrés Framini para gobernador y él
mismo como vicegobernador. El anuncio generó conmoción entre los militares y las fuerzas antiperonistas,
obligando al gobierno, a través del Ministro del Interior Alfredo Vítolo, a declarar que no permitiría la
candidatura de Perón. Simultáneamente, el juez electoral Leopoldo Isaurralde anunció que no habilitaría la
candidatura de Perón, y el cardenal Antonio Caggiano mencionó públicamente que Perón había sido
excomulgado por la Iglesia Católica.20 Finalmente Perón no integró la fórmula pero el hecho motivó un
provocativo eslogan que anticipaba el retorno del propio Perón al poder: “Framini-Anglada, Perón en la
Rosada”.20 La fórmula Framini-Anglada fue apoyada también por el Partido Socialista Argentino, dirigido en
ese momento por Alfredo Palacios y Alicia Moreau de Justo, que retiró a tal efecto su propia fórmula a
gobernador.21
El peronismo sorprendió ganando en diez de las veintidós provincias entonces existentes, entre ellas las de la
Provincia de Buenos Aires en la que Framini fue elegido gobernador. El inesperado triunfo peronista produjo
un planteo militar que llevó a Frondizi intervenir la Provincia de Buenos Aires. La medida sin embargo no
pudo evitar el golpe de Estado que lo derrocó once días después, que anuló las elecciones y restableció las
normas de represión y proscripción del peronismo.
A pesar del golpe de Estado y de la anulación de las elecciones, el 1 de mayo de 1962, fecha en que le tocaba
asumir como gobernador, Framini concurrió igualmente -con sus seguidores- a asumir su cargo, labrando un
acta sobre la negativa a aceptarlo por parte del gobierno de facto, que generó una violenta represión policial.20
Tres décadas después, durante la gobernación de Eduardo Duhalde (1991-1999), una ley provincial estableció
la validez del triunfo electoral de Andrés Framini, reconociéndole la condición de ex gobernador de la
Provincia de Buenos Aires.22

Elecciones presidenciales de 1963[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1963
El 29 de marzo de 1962, el Presidente Arturo Frondizi fue derrocado y detenido por un golpe militar, que
resultó en la toma del poder por parte de José María Guido, quien anuló las elecciones provinciales realizadas
pocos días antes, proscribió al peronismo, disolvió el Congreso y convocó a nuevas elecciones limitadas y
controladas por los militares. Illía había resultado elector gobernador de Córdoba, en esas elecciones, pero no
llegó a asumir debido al golpe.
En esas condiciones se realizaron las elecciones del 7 de julio de 1963 en las que resultó electo Arturo
Umberto Illia.
Los resultados fueron los siguientes:

Candidato a Candidato a
Partido Votos Porcentaje Electores
presidente vicepresidente

UCRP Arturo U. Illia Carlos Perette 2.441.064 25,15 169

Voto en blanco 1 884 435 19,42

UCRI Oscar Alende Celestino Gelsi 1 593 002 16,40 109

Pedro Eugenio
UDELPA Arturo J. Etchevehere 728.66223 7,50 42
Aramburu

CPP 37

Pedro Eugenio
PDP Horacio Thedy 633.93423 6,52 32
Aramburu

FPC24 Emilio Olmos Emilio Jofre 29


PDC Horacio Sueldo Francisco Cerro 434 823 4,47 23

PSA Alfredo Palacios Ramón I. Soria 278 856 2,9 12

PSD Alfredo Orgaz Rodolfo Fitte 258 787 2,7 10

PA-C 4

TB-ER 40 77325 3

UC-SJ 3

FN 1

UN-T 1

UCRIP-
1
C

Anulados 173 696 1,79

Total 9.710.116 100 476

Fuente: Fayt (1971:233-234); Mazzei (2012); Labaqui (2002:41); La Nación, 31/07/1963

En el Colegio Electoral, la fórmula encabezada por Arturo Illia obtuvo 270 votos sobre 476 electores el día 31
de julio de 1963.
Elecciones legislativas de Argentina de 1963
Elecciones al Senado de Argentina de 1963

Elecciones legislativas de Argentina de 1965[editar]


En marzo de 1965 se realizaron elecciones para la renovación parcial de la Cámara de Diputados de la Nación.
Las elecciones registraron un triunfo de los candidatos del peronismo que, aunque prohibido como fuerza
política, se presentó bajo la figura de otras denominaciones. En total obtuvo 52 diputados, cuando hasta ese
momento tenía 8. Al año siguiente se produjo un golpe de estado que impondría la dictadura conocida como
Revolución Argentina (1966-1973).
El siguiente fue el resultado para todo el país, en números redondos.

Elecciones legislativas de 1965

Partido Votos %

Unión Popular (peronismo) 2.848.000

Unión Cívica Radical del Pueblo


2.600.000
(UCRP)
Movimiento de Integración y
587.000
Desarrollo

Unión Cívica Radical Intransigente


411.000
(UCRI)

Demócrata Progresista (PDP) 288.000

Partido Demócrata Cristiano (PDC) 248.000

UDELPA 183.000

Partido Socialista Democrático 172.000

Fuente: Daniel Herrera.26

Elecciones al Senado de Argentina de 1966

Elecciones presidenciales de marzo de 1973[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de marzo de 1973
En 1972 el gobierno militar autodenominado Revolución Argentina convocó a elecciones, con la proscripción
indirecta de Juan Domingo Perón, debido a la exigencia de que los candidatos debían tener cierta antigüedad
en la residencia en el país, cuando Perón se encontraba exiliado. Las elecciones se realizaron el 11 de marzo de
1973. Las elecciones se realizaban, por primera vez en Argentina, bajo la regla de una segunda vuelta en caso
de que el ganador no sumara la mitad más uno de los votos válidos. Cámpora salió primero sin llegar a obtener
dicho porcentaje, pero por la pequeña cantidad restante, todos los partidos estuvieron de acuerdo en que no era
necesaria la segunda vuelta.
Los resultados fueron los siguientes:

Elecciones presidenciales de marzo de 1973

Fórmula
Partido Votos %
presidencial

Héctor Frente
Cámpora - Justicialista de
5.908.414 49,5
Vicente Solano Liberación
Lima (FREJULI)
Ricardo Balbín
Unión Cívica
- Eduardo 2.537.605 21,29
Radical
Gamond

Francisco
Manrique -
Alianza Popular
Rafael 1.775.867 15,17
Federalista
Martínez
Raymonda

Oscar Alende -
Alianza Popular
Horacio 885.201 7,56
Revolucionaria
Sueldo

Ezequiel
Alianza
Martínez -
Republicana 347.215 2,96
Leopoldo
Federal
Bravo

Julio Chamizo
Nueva Fuerza 234.188 2,00
- Raúl Ondarts

Américo Partido
Ghioldi - René Socialista 109.068 0,93
Balestra Democrático

Juan Carlos Partido


Coral - Nora Socialista de los 73.796 0,63
Sciappone Trabajadores

Jorge
Frente de
Abelardo
Izquierda 48.571 0,41
Ramos - José
Popular (FIP)
Silvetti

27
Fuente: Todo Argentina.

Elecciones legislativas de Argentina de 1973 Elecciones al Senado de Argentina de 1973

Elecciones presidenciales de septiembre de 1973[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de septiembre de 1973
El 13 de julio de 1973, apenas 49 días después de asumir, el presidente Héctor Cámpora renunció a su cargo
para permitir la realización de nuevas elecciones en las que pudiera participar Juan Domingo Perón,
inhabilitado para hacerlo en las elecciones que se habían celebrado el 11 de marzo de ese año.
Las elecciones se realizaron el 23 de septiembre y los resultados fueron los siguientes:

Elecciones presidenciales de septiembre de 1973

Fórmula
Partido Votos %
presidencial

Frente
Justicialista de
Juan Domingo
Liberación
Perón - María
Nacional +
Estela 7.359.252 61,85
Frente de
Martínez de
Izquierda
Perón
Popular
(FREJULI + FIP)

Ricardo Balbín
Unión Cívica
- Fernando de 2.905.719 24,42
Radical
la Rúa

Francisco
Manrique -
Alianza Popular
Rafael 1.450.998 12,19
Federalista
Martínez
Raymonda

Juan Carlos Partido


Coral - Nora Socialista de los 181.474 1,52
Sciappone Trabajadores

28
Fuente: Todo Argentina.

De 1983 en adelante: democracia representativa ininterrumpida[editar]


Manifestación del 26 de octubre de 1983 sobre la Avenida 9 de Julio, un día antes de las
elecciones generales.

Elecciones presidenciales de 1983[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 1983
Las elecciones celebradas el 30 de octubre de 1983 supusieron el retorno al Estado de derecho. En estos
comicios se impuso Raúl Ricardo Alfonsín de la Unión Cívica Radical con el 51,75% de los votos, frente a
Ítalo Argentino Luder con el 40,6% del Partido Justicialista el 2,33% del Partido Intransigente y el 1,19% del
Movimiento de Integración y Desarrollo (MID).29

Elecciones legislativas de 1983[editar]


Artículo principal: Elecciones legislativas de 1983 en Argentina
Elecciones al Senado de Argentina de 1983

Plebiscito Nacional de 1984[editar]


Artículo principal: Plebiscito Nacional en Argentina de 1984
El 25 de noviembre de 1984 se llevó a cabo un plebiscito no vinculante para aceptar o rechazar el Tratado de
Paz y Amistad firmado con Chile que llevaría a la resolución del Conflicto del Beagle. El Si ganó con el 82%
de los votos.

Elecciones legislativas de 1985[editar]


Artículo principal: Elecciones legislativas de 1985 en Argentina
En noviembre de 1985 se renovó un tercio de la Cámara de Diputados. En estas elecciones la Unión Cívica
Radical obtuvo el 43,58%, el Frente Justicialista de Liberación el 24,76%, el Frente Renovador Justicialista el
10,11% y el Partido Intransigente el 6,07%.30

Elecciones legislativas de 1987[editar]


Artículo principal: Elecciones legislativas de 1987 en Argentina
El 6 de septiembre de 1987 se celebraron comicios para elegir Diputados. El Partido Justicialista obtuvo la
mayoría simple de los votos, con un 41,5%, seguido de la oficialista Unión Cívica Radical con un 37,2%.
La cámara quedó compuesta por 60 representantes del PJ, 52 de la UCR, 8 de diferentes partidos distritales, 5
de la UCeDé, 1 del Partido Demócrata Progresista y 1 de la Alianza Unidad Socialista.

Elecciones presidenciales de 1989[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de 1989 en Argentina
Durante los comicios celebrados el 14 de mayo de 1989, la fórmula Menem-Duhalde, del Frente Justicialista
Popular, obtuvo un amplio triunfo en primera vuelta, al obtener el 47,5% de los votos, derrotando así a la
fórmula oficialista Angeloz-Casella, de la Unión Cívica Radical, que se quedó con el 32,5% de los sufragios.
Le siguieron la Alianza de Centro Alvaro Alsogaray-Alberto Natale con el 6,87%, la Confederación Fed.
Indep. Eduardo Angeloz-Guzmán con 4,59% y A. Izquierda Unida Nestor Vicente-Luis Zamora con 2,45%.

Elecciones legislativas de 1989[editar]


Artículo principal: Elecciones legislativas de 1989 en Argentina
En los comicios del 14 de mayo de 1989 fueron electos 66 representantes del Frente Justicialista Popular, 42
de la Unión Cívica Radical, 9 de la Alianza de Centro (una coalición entre la UCeDé y el Partido Demócrata
Progresista), 5 de diferentes partidos distritales, 3 de la Confederación Federalista Independiente, 1 del Partido
Blanco de los Jubilados y 1 de Izquierda Unida.

Elecciones legislativas de 1991[editar]


Artículo principal: Elecciones legislativas de 1991 en Argentina
Estas elecciones se celebraron el 11 de agosto, 8 de septiembre, 27 de octubre y 1 de diciembre de 1991,
dependiendo de la provincia. El oficialista Partido Justicialista consiguió el 40,2% de los votos, seguido de la
Unión Cívica Radical con el 29,0% y la Unión de Centro Democrático con el 5,2%.
De esta forma, fueron electos 61 diputados del PJ, 43 de la UCR, 16 de diferentes partidos distritales, 4 de la
UCeDé, 3 de la Alianza Unidad Socialista, 2 de Fuerza Republicana y 1 del Partido Demócrata Progresista.

Elecciones legislativas de 1993[editar]


Artículo principal: Elecciones legislativas de 1993 en Argentina
En las elecciones celebradas el 3 de octubre de 1993, el Partido Justicialista obtuvo nuevamente la mayoría
simple, al conseguir el 42,5% de los votos, seguido de la Unión Cívica Radical con el 30,2%, el Movimiento
por la Dignidad y la Independencia con el 5,8% y la Unión de Centro Democrático con el 2,6%.
De esta forma, fueron electos 64 diputados por el PJ, 41 por la UCR, 15 de diferentes partidos distritales, 4 del
MODIN, 1 de la UCeDé, 1 de Fuerza Republicana y 1 del Partido Demócrata Progresista.

Elecciones de convencionales constituyentes de 1994[editar]


Artículo principal: Elecciones de convencionales constituyentes de Argentina de 1994
El 10 de abril de 1994 se eligieron a los convencionales constituyentes que tratarían la reforma constitucional.
De acuerdo al artículo 9 la Ley 24.309 de declaración de necesidad de reforma de la Constitución Nacional,
“Cada provincia y la Capital Federal elegirán un número de convencionales constituyentes igual al total de
legisladores que envían al Congreso de la Nación”.
En estos comicios, el Partido Justicialista obtuvo 134 representas, la Unión Cívica Radical 74, diferentes
partidos distritales 32, el Frente Grande 31, el Movimiento por la Dignidad y la Independencia 21, Fuerza
Republicana 7, el Partido Demócrata Progresista 3 y la Unión de Centro Democrático 3.

Elecciones presidenciales de 1995[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de 1995 en Argentina
La elección la ganó la fórmula del Partido Justicialista Carlos Saul Menem-Carlos Ruckauf con el 49,97% de
los votos, seguida por el FREPASO Jose Octavio Bordón-Carlos Álvarez 28,37%, la UCR - Alianza Cívico y
Social Horacio Massaccesi-A. Hernández 16,75%, el MODIN Aldo Rico-J. Fernández Pezzano 2,62% y el
Partido Obrero Jorge Altamira-N. Molle 1,81%.

Elecciones legislativas de 1995[editar]


Artículo principal: Elecciones legislativas de 1995 en Argentina

Elecciones legislativas de 1997[editar]


Artículo principal: Elecciones legislativas de 1997 en Argentina

Elecciones presidenciales de 1999[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de 1999 en Argentina

Elecciones legislativas de 1999[editar]


Artículo principal: Elecciones legislativas de Argentina de 1999

Elecciones legislativas de 2001[editar]


Artículo principal: Elecciones legislativas de 2001 en Argentina

Elecciones presidenciales de 2003[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de 2003 en Argentina

Elecciones legislativas de 2003[editar]


Artículo principal: Elecciones legislativas de Argentina de 2003

Elección legislativas de 2005[editar]


Artículo principal: Elecciones legislativas de 2005 en Argentina
Resumen de las elecciones legislativas del 23 de octubre de 2005

Coaliciones y partidos Cámara de Diputados de la Nación: Senado de la Nación:


127 de 257 bancas 24 de 72 bancas

Votos % Diputados Votos % Senadores

Frente para la Victoria 5,071,094 29.9 50 3,572,361 45.1 14

Unión Cívica Radical 1,514,653 8.9 10 597,730 7.5 2

Alternativa por una


1,227,726 7.2 8 549,208 6.9 -
República de Iguales

Partido Justicialista 1,142,522 6.7 9 58,485 0.7 1

Propuesta Republicana -
1,046,020 6.2 9 492,892 6.2 -
PRO

Frente Justicialista 670,309 3.9 7 1,364,880 17.2 3

Frente Progresista, Cívico


625,335 3.7 5
y Social

Alianza Unión por Córdoba 530,115 3.1 4

Partido Unidad Federalista 372,843 2.2 2

Alianza Frente Nuevo 347,412 2.0 3

Frente de Todos 316,294 1.9 6

Frente Renovador de
189,327 1.1 2 187,255 2.4 2
Concordia

Frente Cívico por Santiago 185,733 1.1 3

Movimiento Popular
85,700 0.5 2
Neuquino

Frente Jujeño 78,051 1.0 1


Coaliciones y partidos Cámara de Diputados de la Nación: Senado de la Nación:
127 de 257 bancas 24 de 72 bancas

Votos % Diputados Votos % Senadores

Alianza Frente Producción


71,984 0.9 1
y Trabajo

Otros 3,647,997 21.5 7 953,739 12.0 -

Total (índices 70.9 % resp.


16,973,080 127 7,926,585 24
72.3 %)

Electores registrados 26,098,546 12,081,098

Votos emitidos 18,513,717 8,730,094

Votos inválidados 1,540,637 8.3 803,509 9.2

Fuente: Página de Adam Carr


Notar que ciertos partidos operan bajo diferentes nombres y mediante alianzas en las provincias.

Elecciones presidenciales de 2007[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de 2007 en Argentina
Las elecciones se realizaron el 28 de octubre de 2007 y se encontraban habilitados para votar 27.090.192
personas.

Elecciones presidenciales del 28 de octubre de 2007

Candidato a Candidato a Vice-


Partido Votos %
Presidente presidente

Cristina
Julio Cobos Frente Para la Victoria 8.651.066 45,29
Fernández

Rubén Héctor Alianza Confederación Coalición


Elisa Carrió 4.401.981 23,04
Giustiniani Cívica

Gerardo Rubén Alianza Concertación Una Nación


Roberto Lavagna 3.229.648 16,91
Morales Avanzada (UNA)

Alberto Rodríguez Alianza Frente Justicia, Unión y


Héctor María Maya 1.458.955 7,64
Saá Libertad (FREJULI)

Angel Francisco
Fernando Solanas Partido Socialista Auténtico 301.265 1,58
Cadelli
Candidato a Candidato a Vice-
Partido Votos %
Presidente presidente

Ricardo López
Esteban Bullrich Recrear 273.015 1,43
Murphy

Total 268.255 1,40

Movimiento por las Provincias


152.419 0,80
Unidas
Jorge Omar
Jorge Asís Unión Popular 69.079 0,36
Sobisch
Movimiento Vecinos en Acción 36.809 0,19

Movimiento por la Dignidad y la


9.948 0,05
Independencia

Movimiento Socialista de los


Vilma Ripoll Héctor Bidonde 142.421 0,75
Trabajadores

Gabriela Adriana
Néstor Pitrola Partido Obrero 116.564 0,61
Arroyo

José Alberto Héctor Antonio Partido de Trabajadores por el


84.662 0,44
Montes Heberling Socialismo (PTS)

Luis Alberto Frente Amplio hacia la Unidad


Rogelio Deleonardi 69.760 0,37
Ammann Latinoamericana (PC-PH)

Movimiento Independiente de
Raúl Castells Nina Pelozo 48.786 0,26
Jubilados y Desocupados

Gustavo Luis Héctor Raúl Partido Popular para la


45.282 0,24
Breide Obeid Vergara Reconstrucción

Juan Ricardo
Bernardo Nespral Confederación Lealtad Popular 10.551 0,06
Mussa

Total votos positivos 19.102.211 92,40

Votos en blanco 1.330.885 6,44

Votos nulos 240.074 1,16

Total de votos (índice 76,31%) 20.673.170 100.00

Fuente: Argentina Elections.31


Elecciones legislativas de 2009[editar]
Artículo principal: Elecciones legislativas de Argentina de 2009
Las elecciones legislativas de 2009, donde se elegirán a la mitad de los miembros de la Cámara de Diputados y
un tercio de los miembros de la Cámara de Senadores, se desarrollaron el 28 de junio.

Elecciones presidenciales de 2011[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 2011
Las elecciones presidenciales de 2011 se llevaron a cabo el domingo 23 de octubre, en ella se encontraban
habilitados para votar 28.915.030
votantes.
Elecciones presidenciales del 23 de octubre de 2011

Candidato a Candidato a Vice-


Partido Votos %
Presidente presidente

Cristina Fernández Amado Boudou Frente para la Victoria(FpV) 11.865.055 54,11

Hermes Binner Norma Morandini Frente Amplio Progresista(FAP) 3.684.970 16,81

Javier González Unión para el Desarrollo


Ricardo Alfonsín 2.443.016 11,14
Fraga Social(UDESO)

Alberto Rodríguez
José María Vernet Compromiso Federal(CF) 1.745.354 7,96
Saá

Eduardo Duhalde Mario Das Neves Unión Popular(FP) 1.285.830 5,86

Frente de Izquierda y de los


Jorge Altamira Christian Castillo 503.372 2,30
Trabajadores(FIT)

Coalición Cívica ARI(CC-ARI) 399.685 1,82


Elisa Carrió Adrián Pérez

Elecciones presidenciales de 2015[editar]


Artículo principal: Elecciones presidenciales de Argentina de 2015
Las elecciones presidenciales de Argentina de 2015 se llevaron a cabo el 25 de octubre de 201532 y de
manera conjunta con las elecciones legislativas. Los candidatos surgirán de las elecciones primarias que se
realizarán el 9 de agosto de 2015, si superan el 1,5 % de los votos válidos. Se llevó a cabo una segunda
vuelta/ballotage el 22 de noviembre.
El 9 de agosto de 2015 se llevaron a cabo las elecciones primarias PASO en las que participaron los siguiente
precandidatos:
Daniel Scioli - Carlos Zannini (Frente para la Victoria); Mauricio Macri - Gabriela Michetti (Cambiemos),
Ernesto Sanz - Lucas Llach (Cambiemos), Elisa Carrió - Héctor Flores (Cambiemos); Sergio Massa - Gustavo
Sáenz (UNA), José Manuel de la Sota - Claudia Rucci (UNA); Margarita Stolbizer - Miguel Ángel Olaviaga
(Frente Progresistas); Adolfo Rodríguez Saa - Liliana Negre de Alonso (Compromiso Federal); Víctor de
Gennaro - Evangelina Codoni (Frente Popular); Jorge Altamira - Juan Carlos Giordano (Frente de Izquierda y
de los Trabajadores), Nicolás del Caño - Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores);
Alejandro Bodart - Vilma Ripoll (MST-Nueva Izquierda); Manuela Castiñeira - Jorge Ayala (Nuevo MAS);
Mauricio Yattah - Belén Moretta (Partido Popular); Raúl Albarracín - Gaston Dib (Movimiento de Acción
Vecinal).

Situación de los principales bloques legislativos[editar]

Cámara de Diputados[editar]
Cámara de Diputados
Total: 257 miembros
Bloque Antes elec/09 Renueva Resultado 2009

116 60

30 12

18 3

10 5

9 5
4 2

ogresista35 9 6
1 0

Fuente: Cámara de
Diputados de la Nación
(Diputados)

Luego de las elecciones y de acuerdo al escrutinio provisorio, los principales bloques legislativos podrían verse
modificados a partir del 10 de diciembre de 2009, de acuerdo a las siguientes tendencias:36

 El bloque Frente para la Victoria-PJ continúa siendo la primera minoría, con 97


diputados. Habría perdido 19 diputados.
 Los bloques Unión Cívica Radical, Coalición Cívica y Partido Socialista, que estuvieron
vinculados en la elección mediante diversas alianzas, que en conjunto tenían 58
diputados, habrían ganado 15 diputados más, para totalizar entre los tres bloques 73
diputados.
 Los bloques Propuesta Republicana y Unión Celeste y Blanco, que estuvieron
vinculados en la elección mediante diversas alianzas, que en conjunto tenían 13
diputados, habrían ganado 12 diputados más, para totalizar ambos 25 diputados.
 Los bloques Solidaridad e Igualdad y Proyecto Sur, que estuvieron vinculados en la
elección mediante diversas alianzas, que en conjunto tenían 10 diputados, habrían
perdido 2 diputados, para totalizar ambos 8 diputados.
 El diario Clarín ofreció la siguiente suma de votos para diputados en todo el país:37
o Frente para la Victoria-Partido Justicialista: 5.871.345 votos (31,2%)
o Acuerdo Cívico y Social: 5.763.342 (30,7%)
o PJ no kirchnerista: 1.518.572 (8%)
o Centro izquierda: 982.533 (5,2%)
o Izquierda: 317.306 (1,6%)
o Otros: 832.323 (4,5%)
o Total: 18.805.264

Cámara de Senadores[editar]
Cámara de Senadores
Total: 72 miembros
Antes elec/09 Renueva Resultado 2009

39 1138 ?

8 339 ?

Fuente: Cámara de
Senadores de la Nación
(Bloques)

Poder Ejecutivo de Brasil


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
El Poder ejecutivo de Brasil es uno de los tres poderes del país. Es el conjunto de autoridades públicas a los
cuales la Constitución Federal brasileña (la actual es de 1988) atribuye la función administrativa y adopta los
principios de la soberanía popular y de la representación, según los cuales el poder político, teóricamente,
pertenencia al pueblo y es ejercido en nombre de este por órganos constitucionalmente definidos (art. 1º,
párrafo único). Para tanto, la Constitución Federal constituye tres Poderes: el Legislativo, el Ejecutivo y
Judicial (art. 2º). El sistema de gobierno adoptado en Brasil es una república federativa presidencialista, siendo
el país hendido en 26 estados y un Distrito Federal. Promulgou-si la constitución vigente, la octava a partir de
la independencia, el día 5 de octubre de 1988.
El Poder ejecutivo es regulado por la Constitución Federal en sus artículos 76 a 91. Desde 1891, el exercente
del ejecutivo federal es el Presidente de la República, siendo a la vez Jefe de Estado y Jefe de gobierno,
además de Comandante-en-jefe del Estado-Mayor de las Fuerzas Armadas. El presidente se elige por voto
popular directo para un mandato de cuatro años. En caso de derrota en las elecciones en el primer turno, es
elegido por la mayoría absoluta de los votos válidos en el segundo turno. Cuando no puede gobernar el país, su
sustituto es el Vicepresidente de la República. Los colaboradores que auxilian el Presidente de la República en
las tareas administrativas son los Ministros de Estado, que el jefe de Estado y de gobierno nombra.
El exercente del ejecutivo provincial es el Gobernador del Estado, mientras comandante-en-jefe de la Policía
Militar, del Cuerpo de Bomberos y de la Policía Civil. Cuando no puede gobernar la unidad federativa, su
sustituto es el Vice-Gobernador del Estado. Los colaboradores que auxilian el Gobernador del Estado son los
Secretarios de Estado.
El exercente del ejecutivo municipal, mientras comandante-en-jefe de la entonces llamada Guardia Municipal,
es el Alcalde. Cuando no puede gobernar el municipio, su sustituto es el Vice-Alcalde. Los colaboradores que
auxilian el Alcalde son los Secretarios Municipales.

Índice
[ocultar]

 1 Órganos
 2 Autoridades
o 2.1 Presidente de la República
 2.1.1 Cualificación
 2.1.2 Crímenes de responsabilidad
o 2.2 Vicepresidente
o 2.3 Ministros de Estado
o 2.4 Administración indirecta
o 2.5 Fuerzas Armadas
o 2.6 Ministerio Público
o 2.7 Seguridad pública
 3 Poder Ejecutivo Provincial
 4 Poder Ejecutivo Municipal
 5 Bibliografía
 6 Véase también

Órganos[editar]
Los principales órganos del Poder Ejecutivo brasileño son los siguientes:

 Órganos federales
o Presidencia de la República: integrada por el Presidente de la República, su
gabinete, la Casa Civil, el Gabinete de Seguridad Institucional, la Abogacía-
General de la Unión, la Prensa Nacional.
o Vice-Presidencia de la República: integrada por el Vicepresidente de la
República.
o Ministerios de Estado
o Abogacía-General de la Unión
o Defensoria Pública de la Unión
 Órganos provinciales
o Gobiernos Provinciales: representados por los gobernadores.
o Secretarías Provinciales: representadas por los secretarios de estado,
organizados en Ayuntamientos Municipales de contratación temporal de
autónomos y Comerciantes en Secretariado.
 Órganos municipales
o Ayuntamientos Municipales: representadas por los Alcaldes. Leyes
complementarias de la Administración Financiera de Brasil.
o Secretarías Municipales: representadas por los secretarios municipales,
calificados localmente en Guardias Municipales civiles para Seguridad Pública y
Ordenamiento del Transporte Público, Ministerio de Transportes por contratos de
trabajo del tipo CLT, que consolidada la vinculación por trabajo autónomo sin
sanidad Social.
Autoridades[editar]
Las autoridades civiles del Poder Ejecutivo son:

 Autoridades federales
o Presidente de la República;
o Vicepresidente de la República;
o Ministros de Estado.
 Autoridades provinciales
o Gobernadores de los Estados;
o Vice-Gobernadores de los Estados;
o Secretarios Provinciales
 Autoridades municipales
o Alcaldes Municipales
o Vice-Alcaldes Municipales
o Secretarios Municipales

El Poder Ejecutivo a nivel federal es estructurado por la Presidencia de la República, por la Vice-Presidencia y
por los Ministerios, siendo en él comprendidos el Gabinete de Seguridad Institucional, el Gabinete Civil y una
variedad de órganos asesores.
Los ministerios son órganos que ejecutan la política del gobierno, siendo actuante cada uno de ellos en un
sector administrativo. Los órganos asesores sirven de auxilio al jefe del Ejecutivo para órganos con la
intención de consultar, estudiar, planear y controlar en nombre del Presidente de Brasil.

Presidente de la República[editar]

Palacio del Planalto, sede del Poder Ejecutivo brasileño, localizado en la plaza de los Tres
Poderes, en Brasilia, capital de Brasil.
Los requisitos para ser Presidente de la República son: tener a Brasil como país de nacimiento, haber más de
35 años de edad, ejercer la ciudadanía y, por evidencia, elegirse por medio de partido político.
La definición de las reglas para elegir el Presidente de Brasil constan en la Constitución de 1988. Las más
importantes son las siguientes:
La elección del Presidente y del Vicepresidente de la República se realizará, simultáneamente, el primer
domingo de octubre, en primer turno, y el último domingo de octubre, en segundo turno, si hubiera, del año
anterior al del término del mandato presidencial vigente.

1. La elección del Presidente de la República importará a de el Vice - Presidente con él


registrado.
2. Será considerado electo Presidente el candidato que, registrado por partido político,
obtenga la mayoría absoluta de votos, no computados los en blanco y los nulos.
3. Si ningún candidato alcanzar mayoría absoluta en la primera votación, se realizara una
nueva elección en hasta veinte días después de la proclamación del resultado,
concursando los dos candidatos más votados y considerándose electo aquel que
obtenga la mayoría de los votos válidos.
4. Si, antes de realizado el segundo turno y en el caso de ocurrir muerte, desistimiento o
impedimento legal de candidato, se convocará, de entre los remanentes, al de mayor
votación.
5. Si, en la hipótesis de los párrafos anteriores, en segundo lugar hubiera más de un
candidato con la igual cantidad de votos, se calificará el más anciano para participar
(artículo 77).

Según el artículo 78 de la CF de 1988, el presidente y el vicepresidente de Brasil serán empoderados en sesión


del Congreso Nacional, siendo prestado el compromiso de mantenimiento, defensa y saludo de la Constitución,
observación de las leyes, promoción del bien general del pueblo brasileño, sustentación de la unión, de la
integridad y de la independencia de Brasil.
En conformidad al artículo 82 de la CF de 1988, el Presidente de la República es elegido por voto popular
directo para un mandato de cuatro años, pudiendo ser reelegido solamente una vez, y se iniciará en 1º de enero
del año tras ser elegido.

Cualificación[editar]
La cualificación exclusiva que el Presidente de la República de Brasil posee es notable por su gran amplitud,
siendo el jefe del ejecutivo destacado entre sus atribuciones:

 servir como director superior de la administración federal;


 participar en el proceso legislativo, siendo lo primero a proponer y/o realizar
cualesquiera de las leyes, vetar a proyectos y ley, sancionar, promulgar, publicar y
reglamentar las leyes;
 nombrar y exonerar, i.y., dimitir ministros de Estado y gobernadores de Territorios,
además de demás operarios;
 servir como celebrante de tratados, declarador de guerra y pacificador, ad referéndum
del Congreso;
 servir como comandante-en-jefe de las Fuerzas Armadas;
 decretar estado de defensa y estado de sitio;
 decretar y ejecutar la intervención federal (artículo 84).

Crímenes de responsabilidad[editar]
Si haya fallos en cumplir sus deberes, o sea cometedor de algún delito, el presidente de Brasil es juzgado en el
momento en que el STF está presente en el saber que el jefe de Estado y de gobierno cometió crímenes
comunes, o estando presente Senado, para juzgarlo por los en los crímenes de responsabilidad cometidos.
Son crímenes de responsabilidad los actos del presidente de la República que atenten contra la Constitución
Federal y, especialmente, contra:

 I — la existencia de la Unión;
 II — el libre ejercicio del Poder Legislativo, del Poder Judicial, del Ministerio Público y de
los Poderes constitucionales de las Unidades de la Federación;
 III — el ejercicio de los derechos políticos, individuales y sociales;
 IV — la seguridad interna del País;
 V — la probidade en la administración;
 VI — la ley presupuestaria;
 VII — El saludo de las leyes y de las decisiones judiciales (artículo 85).

Vicepresidente[editar]

Palacio del Jaburu, residencia oficial del Vicepresidente de Brasil.


Se elige el Vicepresidente de la República en el momento en que es acompañante de chapa del presidente, es
cavibel al vicepresidente de la República la sustitución del titular cuando el jefe de Estado y de gobierno esté
impedido o siéndole sucedido en el cargo libre. Para ser vicepresidente se tienen las mismas exigencias que
para el cargo de presidente.
El Vicepresidente de la República, además de otras atribuciones que le sean conferidas por ley
complementaria, auxiliará el Presidente, siempre que por él convocado para misiones especiales (artículo 79,
párrafo único).
En caso de impedimento o ausencia del presidente y del vice, el poder público llamará para tomar posesión de
la Presidencia, al presidente de la Cámara de los Diputados en primer caso, al presidente del Senado Federal en
segundo caso y por último al del Supremo Tribunal Federal.

Ministros de Estado[editar]

Vista de la Esplanada de los Ministerios, en Brasilia, con la sede del Congreso Nacional de
Brasil al fondo.
Los ministros de Estados son las más importantes autoridades que auxilian el presidente de la República de
Brasil. El presidente de la República, propiamente dicho, escoge de forma libre y espontánea los ministros de
Estado, entre brasileños nacidos en Brasil, personas con más de 21 años, gozando sus plenos derechos como
ciudadanos.
Compete al ministro de Estado, además de otras atribuciones establecidas en esta Constitución y en la ley:

 I — ejercer la orientación, coordinación y supervisión de los órganos y entidades de la


administración federal en el área de su cualificación y referendar los actos y decretos
firmados por el presidente de la República;
 II — expedir instrucciones para la ejecución de las leyes, decretos y normativas;
 III — presentar al presidente de la República informe anual de su gestión en el
Ministerio;
 IV — practicar los actos pertinentes a las atribuciones que le sean otorgadas o
delegadas por el presidente de la República. (artículo 87)

Hoy hay 24 los ministerios, 8 las secretarías de la presidencia y 6 los órganos. Se crea, se modifican estructuras
y eventualmente se extingue un ministerio por medio de ley especial, siendo que el presidente es legalmente
competente y con esto basta para ser el primero en realizar y/o proponer todas esas actividades administrativas.
Además de los titulares de los ministerios, son también ministros de Estado los que lideran los órganos
asesores, a saber: Secretaría comunicacional Social, Secretaría Especial de los Derechos Humanos, Secretaría
Especial de Políticas de Promoción de la Igualdad Racial, Secretaría Especial de Políticas para las Mujeres,
Secretaría Especial de Puertos, Secretaría-General de la Presidencia, Secretaría de Relaciones Institucionales,
Abogacía-General de la Unión, Banco Central, Casa Civil de la Presidencia de la República, Contraloría-
General de la Unión, Núcleo de Asuntos Estratégicos, Gabinete de Seguridad Institucional.

Administración indirecta[editar]

Una agencia de la Caja en Bello Horizonte.


Dirigiendo los negocios del Estado, el Ejecutivo es actuante directo por medio de los ministerios y órganos que
integran la Presidencia de la República, e indirecto, por medio de los órganos de la administración indirecta,
que son:

1. Autarquías: entidades que la legislación especial crea, para obtención más eficiente en
ciertos sectores, por medio de la descentralización de la administración y de las
finanzas. Son servicios de autonomía, dotadas de personalidad jurídica, patrimonio y
receta propias. ES posible que las autarquías haya vínculo directo a la Presidencia de la
República o a un correcto ministerio. Por ejemplo: el Consejo Nacional de
Investigaciones (CNPq).
2. Empresas públicas: entidades que se constituyen de personalidad jurídica, patrimonio
propio y capital de singularidad de la Unión; son dedicadas a ciertas actividades
económicas, en las cuales el gobierno siempre está interesado en explorar. Por
ejemplo: la Caja Económica Federal y la Empresa Brasileña de Correos y Telégrafos.
3. Sociedades de economía mixta: se crearon las sociedades de economía mixta para
explotación de ciertas actividades económicas, en que acciones mayoritarias con
derecho electoral son pertenecientes a la Unión o la una entidad de la administración
indirecta. Por ejemplo: Banco de Brasil y Petrobrás.

Fuerzas Armadas[editar]
Para garantizar la atención a los problemas que se relacionan con la orden interna y la soberanía externa a ser
mantenidas, constituyentes de la base de la seguridad nacional, el Estado brasileño está a la disposición de
órganos especiales, que son las Fuerzas Armadas.
expresidente Lula, que representa las Fuerzas Armadas, pasa en revista las tropas de la
MINUSTAH, en Haití.
Constituidas por la Marina, por el Ejército y por la Aeronáutica, son instituciones nacionales permanentes y
regulares, organizadas con base en la jerarquía y en la disciplina, bajo la autoridad suprema del presidente de
la República, y se destinan a la defensa de la Patria, a la garantía de los poderes constitucionales y, por
iniciativa de cualquiera de estos, de la ley y de la orden. (artículo 142)

Ministerio Público[editar]

Edificio-sede del Ministerio Público de la Unión (Procuraduría-General de la República) en


Brasilia (DF).
Juntamente al Poder Judicial, pero que no pertenece a él, está el Ministerio Público de la Unión. Es una de las
funciones esenciales a la justicia que promueve y defiende tanto el régimen democrático, cuanto los intereses
sociales e individuales indisponibles. Su actuación de mayor evidencia es en el proceso penal, siéndole la
iniciativa de la acción para ser llevados a los tribunales los que cometen crímenes contra la ley.
En el ámbito federal, el jefe del Ministerio Público es el procurador-general de la República, escogido bajo
nombramiento del presidente de la República, y aprobado por Senado. (artículos 127 a 135)

Seguridad pública[editar]
De las muchas tareas que deben ser desempeñadas por el Poder Ejecutivo para garantizar la realización del
bien común, es destacada la seguridad pública a ser cuidada.
La Superintendencia del Departamento de Policía Federal, en Curitiba, capital del estado
brasileño de Paraná. Foto quitada por Eloy Setti el día 15 de agosto de 2015.
"La seguridad pública, deber del Estado, derecho y responsabilidad de todos, es ejercida para la preservación
del orden público y de la integridad de las personas y del patrimonio, a través de los siguientes órganos:

 I - policía federal;
 II - policía rodoviária federal;
 III - policía ferroviaria federal;
 IV - policías civiles;
 V - policías militares y cuerpos de bomberos militares." (artículo 144)

Es propio de la policía federal, las siguientes tareas:

 registrar las infracciones penales contrarias a la orden política y social o las que fueran
sobre los bienes, servicios e intereses de la Unión;
 prevención y represión en la totalidad del territorio nacional de la ilicitude del tráfico de
entorpecentes y drogas contrabandeados;
 ejercicio de la policía marítima, aérea y de fronteras.

A policía rodoviária federal, órgano permanente, con estructura en carrera, es destinada, en la forma de la
ley, para patrullar ostensivamente las carreteras federales.
Las policías civiles son destinadas para filtrar infracciones penales y ejecutar las funciones de policía judicial,
ressalvando la cualificación de la Unión.
La policía militar son aplicables para la vigilancia ostensiva y el orden público para ser preservado.
A los cuerpos de bomberos militares, además de las atribuciones con definición en ley, son de su
incumbencia las actividades de defensa civil.
Los municipios podrán constituir guardias municipales que se destinan a proteger sus bienes, servicios e
instalaciones, en consonancia con disposición de la ley. (artículo 144, par. 89)

Poder Ejecutivo Provincial[editar]

El Palacio Iguaçu, en Curitiba, es la sede del gobierno de Paraná de 1953 a 2007 y a partir de
18 de diciembre de 2010.
El exercente del poder ejecutivo provincial es el gobernador del estado. Sus auxiliares son los secretarios de
estado. Los requisitos para el cargo gobernador de estado son: ser nacido en Brasil, haber más de 30 años de
edad, gozar de derechos políticos y elegirse por partido político. ES la misma cosa que se exige de un
candidato la vice-gobernador. Ambos se eligen para un mandato de 4 años, siendo observadas en la elección
las mismas normas electorales para presidente de la República. Si uno de los candidatos a gobernador sea
derrotado por otro en el primer turno, será elegido en el segundo turno, caso en ninguno de los candidatos sea
obtenida en la primera votación la mayoría absoluta de los votos válidos. (artículo 28)
Se define la cualificación del gobernador, en la constitución provincial, en conformidad a los principios de la
constitución federal, y en consonancia con el esquema del Ejecutivo de la Unión.
Vencedores de las elecciones provinciales brasileñas en 2014, los actuales gobernadores asumieron en 1º de
enero de 2015.
Para ser auxiliado administrativamente, el gobernador está a la disposición de los secretarios de Estado.[nota
1] La cantidad de secretarios es variable de estado a estado y sus atribuciones son correspondientes, a la nivel
provincial, a las de los ministros de Estado.
Para garantizar la orden y la seguridad pública, los Estados son mantenedores del servicio de policiamento, que
se divide en Policía civil y Militar; estatutos especiales son reguladores de la composición y de las
atribuciones de cada una. (artículo 144)
También en la esfera provincial el Ejecutivo es organizador, juntamente al Poder Judicial, del Ministerio
Público, bajo la autoridad del procurador-general del estado, cuyos exercentes son los procuradores del Estado
y los fiscales de justicia. Su estructura y funcionamiento, que se asemejan a las del Ministerio Público de la
Unión. se definen por la Constitución provincial y por leyes complementarias. (artículo 128, par. 3º)

Poder Ejecutivo Municipal[editar]

Palacio 29 de Marzo, sede del ayuntamiento de Curitiba.


El exercente del poder ejecutivo municipal es el alcalde Para ser ayudado en el ayuntamiento del municipio, él
está a la disposición de los secretarios municipales, que se encargan de una gran variedad de sectores de la
administración. Los secretarios municipales pueden ser libremente escogidos por el alcalde, con derecho a la
permanencia en el cargo mientras él crea que le conviene.
Se eligen el alcalde y el vice-alcalde a la vez que los concejales, para un mandato de cuatro años, pudiendo ser
reelegido una solo vez. Se realiza la elección el primer domingo de octubre antes de terminar el mandato del
gobernante en ejercicio, y del próximo alcalde la empossar el día 1 de enero del año después de la elección.
Si haya problemas en cumplir sus deberes, se juzga el alcalde en su presencia en el Tribunal de Justicia de su
unidad federativa.
Entre las demás normas bajo previsión de las constituciones y leyes federales y provinciales, el alcalde es
gracias, cuando desarrollar su trabajo, a considerar que la Constitución federal es determinante expresa de que
la administración municipal sea hecha con la "cooperación de las asociaciones representativas en la
planificación municipal." (artículo 29, X)
Según la Constitución Federal, en su artículo 31, la fiscalización del Municipio será ejercida por el Poder
Legislativo Municipal, mediante control interno del Poder Ejecutivo Municipal, en la forma de la ley.
Entre las demás normas bajo previsión de las constituciones y leyes federales y provinciales, el alcalde es
gracias, cuando desarrollar su trabajo, a considerar que la Constitución federal es determinante expresa de que
la administración municipal sea hecha con la "cooperación de las asociaciones representativas en la
planificación municipal." (artículo 29, X)
Según la Constitución Federal del Brasil, en su artículo 31, la fiscalización del Municipio será ejercida por el
Poder Legislativo Municipal, mediante control interno del Poder Ejecutivo Municipal, en la forma de la ley.

 Poder ejecutivo
 Presidencialismo en Brasil
 Palacio del Planalto
 Presidente de Brasil
 Ministerios de Brasil
 Ayuntamiento de San Pablo (Brasil)

 Página oficial del Gobierno Federal (Brasil)


 Página oficial de la Presidencia de la República (Brasil)
 Página oficial de la Vice-Presidencia de la República (Brasil)
 Página oficial del Ministerio de la Educación (Brasil)
 Página oficial del Ministerio de la Cultura (Brasil)
 Página oficial de la Ministerio de la Salud (Brasil)

También podría gustarte