Está en la página 1de 2

IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2016
PLAN DE ESTUDIOS: 2014 – DECIMO trimestre
CURSO: MATEMÀTICA APLICADA 2
Versión vigente para los ciclos: Abril-junio/16, julio-septiembre/16, octubre-diciembre/16 y enero-marzo/17.
Última fecha de revisión: abril-junio/16.

Descripción:
El curso de Matemática Aplicada 2, es un complemento de la matemática aplicada 1. Amplía los conceptos del estudiante en el amplio mundo de la Matemática Financiera. Le
da la herramienta necesaria para apropiarse de los conceptos de anualidades anticipadas y diferidas; se lleva al estudiante también, al mundo de las amortizaciones. En este curso
se establece también las bases de la depreciación y las probabilidades de vida.
Objetivos del curso:
Al concluir el curso, el alumno estará en la capacidad de:
• Utilizar términos financieros generales.
• Dominar el manejo de los conceptos relativos a fondos de amortización, y depreciación.
• Resolver problemas que involucren los conceptos de probabilidad y esperanza de vida.
competencias a desarrollar:
• El estudiante escribe en forma ordenada y con la utilización adecuada del idioma, un resumen de cada tema del curso.
• El estudiante resuelve en forma ordenada y clara los problemas que se le asigna, haciendo uso de los conceptos cubiertos en cada tutoría, con la ayuda complementaria de su
libro de texto.
• El alumno hace uso de un ordenador, para comunicarse con sus compañeros y su tutor para resolver dudas comunes al grupo.
• El alumno hace uso de un ordenador, para ir a los sitios que se indica en el libro de texto, como fuente auxiliar de consulta.
• El alumno presenta la resolución y conclusión de casos, los cuales resuelve en forma individual o en forma colectiva, desarrollando un liderazgo cuando forma grupos de trabajo
para el desarrollo de los mismos.
• El alumno participa activamente en las tutorías, mediante el planteo de dudas acerca de los temas, de una manera ordenada y ética.
• El alumno asiste puntualmente y resuelve sus pruebas escritas, parciales y finales, en forma individual, apegado al reglamento de evaluación de idea.
requisitos académicos sugeridos:
Conocimiento de las operaciones básicas de Aritmética y Algebra general, interés simple y compuesto, así como el manejo de una calculadora científica y/ o financiera.
“Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior
y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.” (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Metodología de enseñanza:
El curso se estructura en 8 sesiones de tutorías, en las cuales se resuelve dudas que el alumno tiene acerca del contenido del curso que previamente ha leído, con el propósito de
aclarar los conceptos, ampliarlos o establecer los parámetros de aplicación de los mismos. Lo anterior conlleva la obligación del alumno de mantener un ritmo de estudio adecuado,
para lo cual, los programas se han elaborado de manera tal, que el alumno pueda fácilmente, distribuir su tiempo de estudio de una manera equitativa. Existen también 2 sesiones
para el desarrollo de pruebas objetivas escritas. El alumno deberá acceder a las páginas indicadas al final de cada capítulo del libro de texto para ejercitarse continuamente.

Duración:
8 sesiones de tutoría de 2 horas cada una y 2 sesiones de pruebas escritas.
Implicación de horas de estudio personal:
1 hora diaria, mínimo.
Metodología de evaluación:

*Examen parcial 30 Puntos


Ejercicios de libro de texto 20 Puntos
Ejercicios en línea (EvaluaNET) 10 Puntos
Zona 60 Puntos
*Examen final 40 Puntos
Total curso 100 Puntos
* El tutor debe enviar su evaluación a la coordinación académica del área para su autorización. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)
NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Bibliografía Obligatoria:
• Texto: Alfredo Díaz Mata & Víctor M. Aguilera Gómez. “Matemáticas Financieras”. Quinta edición. Editorial McGrawHill.
Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Bibliografía DE CONSULTA:
• José Luis Villalobos, Matemáticas Financieras, Segunda Edición, Editorial Pentice Hall.
• Material de apoyo en EvaluaNET
SOFTWARE:
Se hará uso de una hoja electrónica con aplicaciones financieras para facilitar la mecánica operatoria del curso.

Observaciones:
Información establecida en el Documento NYP-IDEA:
• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor,
pierde como mínimo el 50% del valor total.
• La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del
tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.
• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos.
• La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio.
• No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida.
• Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.
• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo.
• El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona.
• “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a direccionacademica.idea@galileo.edu. Recuerde que estos temas le
servirán para los exámenes finales.”
IDEA Dosificación del curso
MATEMÁTICA APLICADA 2
Tutor:
Alumno: Hora:
Carné: CEI:

Fecha Semana Tema de unidad Objetivos y Competencias a Contenidos Actividades Lecturas obligatorias
desarrollar en la tutoría y trabajos
• Entrega del programa del curso. • Secciones 5.1 a 5.6 del libro de
• El alumno define anualidades simples, ciertas, • Introducción y conceptos básicos. • Presentación del curso y metodología texto.
anticipadas e inmediatas. • Cálculo del Monto y Valor Actual a utilizar. • Ejercicios del capítulo 5:
01 Anualidades anticipadas. • El alumno resuelve en forma clara y eficiente, 1,3,5,7,9,11,15, 17, 19
problemas que involucren el cálculo del monto, • Cálculo de la renta, el plazo, el interés y la tasa de Interés. • Explicación de los temas de la primera • Ejercicios complementarios: 1, 3,
del valor actual, del valor de la renta, del plazo, • Aplicaciones semana. 5, 7, 9, 11, 13, 15.
de la tasa de interés y del interés de este tipo de • Uso de Excel. • Exposición del tema. • Ejercicios en línea / EvaluaNET
anualidades. • Resolución de problemas. • Visitar matemática en Internet.
Anualidades Anticipadas
• Secciones 6.1 a 6.5 del libro de
• El alumno explica con exactitud, lo que es una • Introducción y conceptos básicos. • Resolución de dudas. texto
anualidad diferida. • Ejercicios del capítulo 6: 1, 3, 5, 7,
• El alumno resuelve en forma clara y precisa, • Cálculo del Monto y Valor Actual • Exposición del tema. 9, 12, 14, 15, 17, 19.
02 Anualidades diferidas problemas que involucren el cálculo del monto, • Cálculo de la renta, el plazo, el interés y la tasa de Interés. • Resolución de problemas • Ejercicios complementarios: 2, 4,
del valor actual, del valor de la renta, del plazo, • Aplicaciones • Actividades complementarias del 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19 21.
de la tasa de interés y del interés de este tipo de • Uso de Excel tutor. • Ejercicios en línea / EvaluaNET
anualidades. • Visitar Matemática en Internet.
Anualidades Diferidas
• Introducción y conceptos básicos. • Secciones 8.1 a 8.7 del libro de
• El alumno se apropia de los conceptos de • Resolución de dudas. texto.
amortización y un fondo de amortización, explica • Tablas de amortización y Renta. • Ejercicios de secciones: 1, 2, 4, 5,
Amortización y fondos de claramente sus similitudes y diferencias. • Derechos adquiridos y número de pagos. • Exposición del tema.
03 7, 11, 13, 15, 17, 19.
amortización. Parte 1 • El alumno logra, sin dificultad, identificar las • Tasa de Interés en una amortización. • Resolución de problemas • Ejercicios en línea / EvaluaNET
situaciones en las que se aplica estos conceptos. • Otros casos de amortización • Actividades complementarias del • Visitar Matemática en Internet.
• El alumno, logra resolver problemas relativos. tutor. Amortización y fondos de
• Uso de Excel
amortización
• Secciones 8.8 a 8.14 del libro de
• Depósitos a un fondo de amortización. texto
• El alumno con poca o ninguna dificultad, construye • Acumulado y saldo de una deuda • Resolución de dudas. • Ejercicios de sección: 21, 25, 27,
Amortización y fondos de tablas de amortización y fondos de amortización- • Exposición del tema. 31, 33, 37, 39, 41.
• El alumno, puede fácilmente, determinar crédito y • Número de depósitos en fondo de amortiz. • Ejercicios complementarios: 3, 5,
04 amortización. Parte 2 deuda en cualquier momento • Tasa de interés en un fondo de amortiz. • Resolución de problemas 7, 9, 11, 15, 21, 25
• El alumno, resuelve problemas que involucren estos • Aplicaciones • Actividades complementarias del • Ejercicios en línea / EvaluaNET
conceptos. • Uso de Excel tutor. • Visitar Matemática en Internet.
Amortización y fondos de
amortización.
• El alumno asiste puntualmente y resuelve su prueba • Se sistematiza y controla los
05 Examen parcial escrita parcial en forma individual, apegado al • Los capítulos 5, 6 & 8 del libro de texto conocimientos adquiridos a la fecha.
reglamento de evaluación de idea. • El tutor garantiza la pureza de la
• El tutor garantiza el actuar del estudiante. prueba.
• Secciones 9.1 a 9.5 del libro de
• El alumno, puede definir, en forma clara y precisa, texto.
características de los títulos-valores que se negocian • Introducción y conceptos básicos. • Resolución de dudas. • Ejercicios de sección: 2, 3, 5, 7,
Inversión en bolsa de en una bolsa de valores. • Exposición del tema. 10, 13, 17, 21, 27, 33, 35, 37, 43,
• El alumno puede calcular la forma de obtener • Rendimiento de los valores bursátiles. • Resolución de problemas.
06 valores • Los valores bursátiles. • Actividades complementarias del 49, 55, 59.
beneficios a través de estos valores • Ejercicios complementarios: 4, 6,
• El alumno está en la capacidad de calcular tasas • Rendimiento de valores que paganintereses. tutor. 9, 12, 17, 23, 29, 33
de rendimiento a cualquier plazo y en diversas • Uso de Excel • Entrega de zona parcial • Ejercicios en línea / EvaluaNET
circunstancias. • Visitar Matemática en Internet.
Inversión en bolsa de valores.
• El alumno tiene los elementos de juicio para definir • Secciones 10.1 a 10.10 del libro
correctamente depreciación. • Introducción y conceptos básicos. de texto.
• El alumno se encuentra en la capacidad de plantear • Resolución de dudas. • Ejercicios de sección: 2, 3, 7, 9,
y resolver problemas en los cuales se utilice • Los diferentes métodos • Exposición del tema. 14, 16, 18, 21, 23, 26,
07 Métodos de Depreciación depreciación en Línea recta, de porcentaje fijo, • Depreciación en épocas inflacionarias. • Resolución de problemas. • Ejercicios complementarios de 4
suma de dígitos, por unidad de producción o servicio, • Aplicaciones • Actividades complementarias del a7
fondo de amortización. • Uso de Excel tutor. • Ejercicios en línea / EvaluaNET
• El alumno logra sin ninguna dificultad, aplicar los • Visitar Matemática en Internet:
diferentes métodos a problemas Depreciación.
• Secciones 11.1 a 11.8 del libro de
• El alumno se encuentra en la capacidad de definir • Introducción y terminología • Resolución de dudas. texto.
probabilidad. • Probabilidades. • Exposición del tema. • Ejercicios de sección: 2, 3, 6, 8,
Probabilidades y tablas de • El alumno logra diferenciar probabilidad estadística y • Resolución de problemas. 12, 14, 17, 19, 21, 23, 25
matemática. • Valor de un pago contingente. • Ejercicios complementarios de 3
08 mortalidad • El alumno está capacitado para utilizar el principio de • Tablas de mortalidad. • Actividades complementarias del a 21 impares.
esperanza matemática y tablas de mortalidad. • Aplicaciones. tutor. • Ejercicios en línea / EvaluaNET
• El alumno, sin ninguna dificultad, puede resolver • Última semana para la entrega de • Visitar Matemática en Internet:
• Uso de Excel tareas
problemas relativos a estos conceptos. Probabilidad y tablas de
mortalidad.

• Introducción y terminología. • Resolución de dudas. • Secciones 12.1 a 12.6 del libro de


• El alumno se encuntra en la capacidad de definir los • Exposición del tema. texto.
diferentes tipos de anualidades. • Valor actual de un dotal • Resolución de problemas. • Ejercicios de sección: de 1 a 17
09 Anualidades Contingentes. • El alumno logra, sin dificultad alguna, identificar las • Anualidades vitalicias vencidas, anticipadas y diferidas, • Actividades complementarias del • Ejercicios complementarios de 4
situaciones en las cuales se aplica cada concepto. contingentes temporales. tutor. a14
• El alumno Plantea y resuelve problemas que se • Aplicaciones. • Devolución de tareas al alumno por • Ejercicios en línea / EvaluaNET
relacionen con estos conceptos. parte del tutor • Visitar Matemática en Internet.
• Uso de Excel • Entrega de zona final Anualidades contingentes.
Se sistematiza y controla los
• El alumno asiste puntualmente y resuelve su prueba conocimientos adquiridos durante todo
escrita parcial en forma individual, apegado al • Todo el contenido del curso. el curso. • Capítulos cubiertos del libro de
10 Examen final. reglamento de evaluación de idea. texto completos.
El tutor garantiza la pureza de la prueba
• El tutor garantiza el actuar del estudiante. escrita.

También podría gustarte