Está en la página 1de 5

Hojas de Seguridad v.1.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD.


1.- IDENT. DEL PRODUCTO Y PROVEEDOR 1
2 0

Nombre del producto : ND – 150


Código de producto :
Proveedor : NCH Chile S.A.
La Concepción 56, of. 802 - Providencia – Santiago
Chile
56-2- 235 55 49 (Santiago - Chile)
Fono de emergencia : 56-2- 235 55 49 (Santiago - Chile)

2.- COMPOSICIÓN E INGREDIENTES


Fórmula química : No Disponible
Ingredientes Peligrosos : Metasilicato de Sódio
Etilenoglicol Monobutil Eter
Dodecil Benzeno Sulfonato de Sodio

3.-IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS


Marca en etiqueta : Salud : 2
Inflamabilidad : 1
Reactividad :0

0= Insignificante
1= Leve
2= Moderado
3= Alto
4= Extremo

Peligros más importantes: Advertencia :


Vías primarias de exposición : Inhalación
Efecto. de una sobre exposición aguda :
(por una vez):
Inhalación : Puede causar dolor de cabeza, somnolencia,
irritación respiratoria, nasal y náuseas. Las altas
concentraciones de vapor pueden producir una
depresión del sistema nervioso central.
Contacto con la piel : La absorción a través de la piel o de los pulmones
debido al contacto prolongado y/o repetido puede
causar anormalidades al hígado, riñones, o daños a
los pulmones, bazo y sangre.
Contacto con los ojos : Puede causar irritación tales como lágrimas y
Hojas de Seguridad v.1.0

enrojecimiento.
Ingestión : Puede causar dolor de cabeza, náuseas,
somnolencia, fatiga, depresión del sistema nervioso
central, Convulsiones y perdida de consciencia. La
ingestión y el vómito subsecuente de este producto
puede conducir a la aspiración del producto hacia
los pulmones, lo que puede producir daños
irreversibles o fatales.
Condiciones que se verán agravadas : Está demostrado que la exposición crónica vía
con la exposición inhalación puede causar un daño permanente al
sistema nervioso Central.
Condiciones médicas agravadas: dolencias
respiratorias y de piel pre-existentes tales como:
asma, enfisema y dermatitis.

4.- MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS


En caso de que el contacto sea accidental, proceder de acuerdo con:

Inhalación : Remueva del área del accidente al afectado hacia el


aire fresco. Limpie la vía respiratoria e inicie una
respiración artificial boca a boca. Llame un médico.
Contacto con la piel : Lave las áreas afectadas con gran cantidad de jabón
y agua por varios minutos. Llame un médico si la
irritación persiste. Lave la ropa y los zapatos antes
de volver a utilizarlos.
Contacto con los ojos : Enjuague los ojos con agua. Remueva cualquier
lente de contacto y continué lavando con abundante
agua por varios minutos. Llame un médico si
apareciera una irritación.
Ingestión : Si ha ingerido el producto, consulte un centro de
Intoxicaciones o un Servicio de Salud más próximo.
Notas para el medico tratante : Anormalidades orgánicas resultan de una sobre
exposición de Butilglicol, por cualquier ruta de
entrada, presentarán un cuadro sanguíneo anormal
Eritropenia, Reticulosis, Granulocitosis y
Leoucocitosis

5.- MEDIDAS PARA ACTUAR FRENTE A UN INCENDIO

Agentes de extinción : Espuma, CO2, polvo químico, agua pulverizada


Riesgo inusual de fuego y explosión : Los vapores son mas pesados que el aire y pueden
Viajar a distancias donde se encuentran fuetes de
ignición o puede explotar. El producto puede
producir un riesgo de fuego en la superfície, pues el
líquido flota sobre el agua.
Por lo que si hay un escape podría suceder, utilice
agua para dispersar los vapores.
E.p.p. para atacar el incendio : Los bomberos deben utilizar un equipamiento de
respiración autónomo y totalmente protegido. El
medio de extinción debe ser escogido basado en la
naturaleza del fuego. El material derramado puede
estar resbaladizo.
Hojas de Seguridad v.1.0

6.- MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS

Medidas de emergencia a tomar en : Eliminar todas las fuentes de ignición


caso de derrame de materiales Retener y parar el derramamiento
E.P.P. para atacar la emergencia : Utilice solamente equipamientos que no provoquen
chispas. Vista ropa de protección apropiada
Precauciones a tomar para evitar : Prevenir para que el producto no contamine, el
daños al ambiente sistema de alcantarillado, los sistemas de drenaje y
los cursos de agua.
Métodos de limpieza : Absorber con un material inerte y transferir todo el
material a un depósito apropiadamente etiquetado
para su eliminación
Métodos de eliminación de desechos : No Disponible

7.- MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Recomendaciones técnicas : Temperatura de almacenaje: máximo: 50° C y


mínimo: 0° C
Recomendaciones sobre manipulación : Utilice con precaución si lo aproxima al calor,
segura especificas chispas, chispa piloto, electricidad estática y llama
abierta.
No presurizar, cortar, soldar, perforar, moler o
exponer los envases vacíos al calor, superficies
calientes, chispas o llamas abiertas.
Condiciones de almacenamiento : Siempre almacene el material en un envase original
Embalajes recomendados y no : Mantenga el envase herméticamente cerrado
adecuados cuando no lo esté usando

8.- CONTROL DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Medidas de protección del área de : No Disponible


trabajo
Recomendaciones de higiene : No Disponible
Caracterización de al exposición : No Disponible
humana
Protección respiratoria : Un respirador aprobado por la NIOSH/MSHA debe
ser utilizado para evitar probables contactos de
vapores del producto
Guantes de protección : Guantes de goma de neopreno o nitrila
Protección a la piel : Use ropa y zapatos de trabajo adecuados
Protección de la vista : Lentes de seguridad y una protección facial si es
que el método de utilizar el producto presentara un
probable contacto con los ojos
Hojas de Seguridad v.1.0

9.- PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado físico : Liquido


Apariencia y olor : Amarillo, butil glicol
Punto de ebullición : No Disponible
Límite inferior de explosión : No Disponible
Límite superior de explosión : No Disponible
Densidad relativa : No Disponible
Densidad : 1.040
Solubilidad (en agua) : No Disponible
pH : 10 a 11
:

10.-ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad : Estable
Cond. que se deben evitar : Evitar el calor, las superficies calientes, chispas y
llamas abiertas
Incompatibilidad (materiales que se : Agentes oxidantes fuertes, tales como, decolorantes
deben evitar) y peróxido de hidrogeno concentrado
Productos peligrosos de : Puede formar materiales tóxicos, dióxido de carbono
descomposición y monóxido de carbono, varios hidrocarburos, etc.
Polimerización peligrosa : No ocurrirá.

11.- INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Toxicidad oral aguda : No Disponible


Toxicidad dérmica aguda : No Disponible
Toxicidad por inhalación aguda : No Disponible
Carcinogénesis : No Disponible
Caracterización de peligros para : No Disponible
humanos

12.- INFORMACIÓN ECOLÓGICA


Inestabilidad : No Disponible
Persistencia / degradabilidad : No Disponible
Caracterización de peligro ambiental y : No permita el ingreso al agua potable ni al agua de
de exposición residuo
Efectos tóxicos en el ecosistema : No Disponible

13.- CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICIÓN FINAL

Método de eliminación del producto en : Disponga de acuerdo a las reglamentaciones


los residuos locales
Eliminación de envases / embalajes : Disponga de acuerdo a las reglamentaciones
contaminados locales
Hojas de Seguridad v.1.0

14.- INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE

N CH 2190, marcas : No Disponible


Nº NU : No Disponible

15.- NORMAS VIGENTES


Normas internacionales aplicables : No Disponible
Normas nacionales aplicables : No Disponible
Marca en etiqueta : No Disponible

16.-OTRAS INFORMACIONES

"Las informaciones de esta HDS representan los datos actuales reflejan con exactitud
nuestro mejor conocimiento para el manejo apropiado de este producto sobre condiciones
normales y de acuerdo con la aplicación específica del embalaje y/o literatura. Cualquier
otro uso del producto que envuelva el uso combinado con otro producto u otros procesos es
responsabilidad del usuario".

Leyenda:
IRR = irritante; FLAM/FLAMM = inflamable; COM = combustible; CORR = corrosivo;
CARC = cancerígeno; TOX = tóxico; N/A = no aplicable; N/E = no establecido; COC =
copa abierta de Cleveland; PMCC = copa cerrada de Martín-Pensky; TCC = copa cerrada
de Tagliabue; LEL = limite de exposición inferior; UEL = limite de exposición superior;
NFPA = asociación nacional de protección contra el fuego; IARC = agencia internacional
para la lucha contra el cáncer; NTP = programa toxicológico nacional; OSHA =
administración de seguridad y de salud ocupacional; ACGIH = conferencia americana de
higienistas industriales gubernamentales; TLV = valor limite limiar; PEL = nivel de
exposición permitido; STEL = limite de exposición en un período corto; MLD = medio;
MOD = moderado; SEV = severo; MUT = mutagénico; ASPHYX = asfixiante; PNOC =
particulados no clasificados de otra manera.

También podría gustarte