Está en la página 1de 6

57 DATOS SOBRE EL MITO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

No apto para creyentes cerrados, por qué no hay peor ciego que el que no quiere
ver!

1.- En el cerro del Tepeyac mucho antes de la llegada de los españoles los
indígenas tenían un templo dedicado a la diosa Tonantzin.

2.- A esta diosa le dedicaban la fiesta mayor en el mes de diciembre y que hasta el
día de hoy muchos habitantes de Centroamérica vienen en diciembre no a
celebrar a la guadalupana sino a la Tonantzin.

3.- La basílica de Guadalupe se encuentra construida justo encima del templo de


la Tonantzin.

4.- La imagen de la guadalupana no es de origen mexicano.

5.- Su origen es español

6.- Cuenta la leyenda que a mediados del siglo XII el vaquero Gil Cordero se
encontró una pequeña imagen morena de la Virgen María, en los márgenes del río
Guadalupe en la sierra de Villercas, provincia de Cáceres España, de ahí el motivo
de su nombre de Guadalupe, por ser hallada en dicho río, en la región de
Extremadura

7.- En 1338 el rey Alfonso XI mandó levantar un templo dedicado a la virgen de


Guadalupe en España

8.- Los primeros indígenas americanos llevados por Cristóbal Colon a España
fueron bautizados en ese templo en 1496.

9.- en el diccionario ESPASA tomo 13 pagina 93 al buscar Guadalupe describe lo


siguiente: IMAGEN DE LA VIRGEN MARIA HALLADA EN LA SEGUDA MITAD
DEL SIGLO XIII, SEGÚN CONSTA EN DOCUMENTOS, POR EL VAQUERO GIL
CORDERO A ORILLAS DEL RIO GUIADALUPE EN ESPAÑA.

10.- Hernán Cortes originario de la región de donde se venera a la guadalupana,


traía un estandarte de la virgen de Guadalupe.

11.- Hernán Cortes mando construir una ermita en el cerro del tepeyac y coloco
ahí una copia de la imagen de la virgen de Guadalupe.

1
12.- ¿Por qué el cerro del Tepeyac? Porque los españoles en un plan muy
inteligente sustituyeron a los dioses indígenas por las imágenes católicas, ejemplo:

IMAGEN INDIGENA IMAGEN CATOLICA


TLALOC DIOS DE LAS AGUAS Y DE LA LLUVIA SAN JUAN BAUTISTA
XOCHIPILI DIOS DE LAS FLORES SAN ISIDRO LABRADOR
TONANZIN MADRE DE LOS DIOSES MARIA MADRE DE DIOS

Y así miles de indios terminaron creyendo que sus dioses solo habían cambiado
de nombre y figura.

13.-Miles de indios fueron asesinados por la santa inquisición mexicana por


negarse a creer en las imágenes católicas.

14.- Uno de los que mas daño hicieron a personas y edificios fue un obispo, Juan
de Zumrraga, quien confiesa en escritos enviados a España , haber destruido mas
de 20 mil ídolos y mas de 500 centros ceremoniales.

15.- Para el año de 1588 fray diego de santa María redacto un documento donde
ponía de manifiesto que había hombres corruptos, que estaban usando la imagen
de la guadalupana apoyados en falsos milagros para obtener ganancias de ello.

16.- Las diosas vírgenes griegas y romanas sirvieron de modelo a la iglesia


católica para crear sus vírgenes madres e inclusive conservaron las mismas
fechas en las que los romanos las celebraban: 15 de agosto.

17.- La iglesia católica solo cambio los nombres de las diosas y conservo los
atributos y características como ejemplo ISIS era una diosa de Egipto y era
representada de pie sobre la luna, pisando una serpiente y con 12 estrellas
alrededor de su cabeza.

18.- Según la doctrina católica María ascendió al cielo en cuerpo y alma o sea no
murió y al mismo tiempo enseñaba y veneraba como reliquias 3 tumbas de ella
una en efeso, otra en Jerusalén y otra mas en Constantinopla.

19.- Se veneran muestras de leche de la virgen en Génova, Tolón, Avignon,


Chartres, Judea, Nápoles, Lisboa.

20.- Según la iglesia católica se veneran 4 anillos nupciales uno en Perugia, otro
en Francia, otro en Semur y otro en Roma.

21.- En la época de la conquista todos los historiadores eran católicos, narraron


hechos importantes pero nunca ni siquiera una vez se habla de apariciones a Juan
diego, ni el obispo Zumrraga, representante del papa en México, ni habló ni
escribió de Juan Diego.

22.- Según la tradición el 9 de diciembre de 1531 se le apareció la virgen de


Guadalupe a Juan diego , y no es sino hasta 1648 cuando se habla por primera

2
vez de las apariciones a Juan diego, 117 años después, en un libro titulado
IMAGEN DE LA VIRGEN MARIA, del autor el sacerdote miguel Sánchez.

23.- Para 1630 había 2 vírgenes las mas famosas en México y que generaban
grandes ganancias, la de san Juan de los lagos y la de los remedios, ambas en
Jalisco.

24.- En los años 1616, 1639, 1641 y 1642 en la Cd. De México hubo grandes
sequías y los indígenas estaban regresando a Tlaloc para solicitar lluvias.

25.- En la supuesta aparición, Juan diego iba a Tlatelolco a llamar a un sacerdote


para que confesara a su tío Juan Bernardino que estaba muy grave.

Lo curioso del caso es que en esa época los sacramentos no se le daban a los
indígenas pues el vaticano los consideraba seres sin alma y fue hasta 1572
cuando se autorizaron los sacramentos.

26.- En Tlatelolco no había ni iglesia, ni sacerdote fue hasta 1572 cuando hubo la
primer parroquia, con su primer sacerdote.

27.- En 1883 el arzobispo Laboutida le encargo al historiador católico Joaquín


García Izcabalceta de investigar a fondo el asunto de las apariciones de la virgen
a Juan Diego.

28.- Después de varios meses de investigación le escribió al arzobispo: DE TODO


CORAZON QUISIERA QUE UNO TAN HONORIFICO PARA NUESTRA PATRIA
FUERA CIERTO, PERO NO LO ENCUENTRO ASI, Y SI ESTAMOS OBLIGADOS
A CEER Y PREGONAR LOS MILAGROS VERDADEROS, TAMBIEN NOS ESTA
PROHIBIDO DIVULGAR Y SOSTENER LOS FALSOS.

29.- El primer ataque contra el mito guadalupano salió de adentro de la iglesia


católica hecha por fray Francisco de Bustamante quien el 8 de septiembre de 1856
dijo: si se trata de apartar a los indios de la idolatría porque se les obliga a adorar
a la virgen de Guadalupe y cuestionó a donde iban a parar las limosnas que
entraban a la ermita.

30.- En 1794 el español e historiador católico Juan Bautista Muñoz presentó ante
la real academia de la historia su disertación sobre la falsedad de la aparición de
la virgen de Guadalupe en México.

31.- ¿Quién era Juan Bautista Muñoz (1745-1799) historiador y filosofo español
recibió del rey el encargo de escribir la historia del nuevo mundo, en el tomo 5
dedicado a “MEMORIA SOBRE LAS APARICIONES Y CULTO DE NUESTRA
SEÑORA DE GUADALUPE”.

32.- El historiador dijo de las apariciones: “tales son los modos como nacen las
fabulas, y con otros semejantes se les va dando cuerpo, así vino a componerse la

3
narración entera de las supuestas apariciones de nuestra señora, este es uno de
tantos modos como pudo empezar el cuento.

33.- Fray Servando Teresa de Mier fue otro enemigo de las supuestas apariciones,
el 12 de diciembre de 1794 pronunció uno de tantos discursos en púlpito contra las
apariciones, acto que le trajo como consecuencia el ser encarcelado 10 años en el
convento de caldas en España, y perdió el derecho de cátedra, púlpito y
confesionario, aparte le quitaron sus bienes, y su biblioteca fue quemada.

34.- Ya en prisión, Fray Servando escribió mas de 200 paginas en las que
comprueba la falsedad de las apariciones tal y como las presentaba la iglesia,
esas cartas apenas se conocieron en 1875 y en 1981 la UNAM las editó de nuevo.

35.-Según la Iglesia en el siglo XVII se dijo que la imagen estaba sobre un ayate
de fibras de maguey y que la pintura era de origen celestial que había sido pintada
por los ángeles.

36.-Roma pidió un examen imparcial a la pintura y se hizo bajo la dirección del


sabio BARTOLACHE en 1787.

37.-BARTOLACHE formó una comisión con 3 profesores y un notario que


testificara la seriedad y cuidado con que haría el examen de la imagen y encontró
3 irregularidades:

La pintura ya tenía varias retocadas

El material no era un ayate de maguey sino una fina manta de palma

La imagen se estaba escarapelando y deteriorando por tener hongos y por


humedad.

38.-Para 1895 la imagen estaba en tan mal estado que tuvo que ser restaurada a
escondidas del público, encargándose de restaurarla el padre Plancarte.

Para suplir el cuadro de la virgen se escogió una replica que estaba en el


convento de Capuchinas en la ciudad de México.

Como prueba ver el periódico EL UNIVERSAL 3 DE DICIEMBRE DE 1895 con las


declaraciones del padre Plancarte.

39.- Pero en esta restauración hubo un garrafal error, ya restaurada la imagen, al


ser colocada le faltaba algo, NO TENIA CORONA y Plancarte fue acusado
públicamente de haber borrado la corona a la virgen de Guadalupe.

40.- A partir de ahí se le comenzó a enseñar a la gente que la corona desapareció


por un milagro de la virgen y la gente lo creyó.

4
41.- Hasta 1751 todas las réplicas que había de la virgen de Guadalupe tienen
corona.

42.- En 1884 el padre Gonzalo Carrasco fue interrogado por la prensa y dijo: “EL
DEDO DE DIOS LA BORRO, y el padre Gabino Chávez dijo: “A DIOS NO SE LE
PIDEN CUENTAS DE SUS ADORABLES DISPOSICIONES.
43.- Todo lo anterior provocó que salieran a la luz la investigación de García
Icazbalceta y la protesta de un Obispo Monseñor Eduardo Sánchez Camacho
Obispo de Tamaulipas y el Obispo de Veracruz Monseñor Arcadio Pagaza.

44.- El Obispo Eduardo Sánchez publicó: “Declaro con toda sinceridad que no es
mi capricho el que defiendo, sino la vergüenza que siento al haber pertenecido a
un gremio de Obispos que se empeñan en sostener e imponer una cosa falsa a
todas luces.

45.- El negocio comenzó a peligrar y el clero acudió con Porfirio Díaz, Presidente
de México, el cual mandó llamar al Obispo Sánchez Camacho y le dijo: “ASI QUE
USTED NO CREE EN LAS APARICIONES?

El obispo contestó: NO SEÑOR y Porfirio Díaz le preguntó: ¿Y EN LAS


DESAPARICIONES?.

Entonces el obispo fue renunciado y obligado a salir del país rumbo a Estados
Unidos en 1900 y escribió un libro donde aporta las pruebas del fraude de las
apariciones de la virgen, libro titulado ECOS DE LA QUINTA DEL OLVIDO.

46.- Para 1979 2 científicos de la NASA Jody B. Smith y Fhilips Callagan hicieron
una investigación a título personal los resultados fueron 3.

47.- El resultado de la investigación arrojo conclusiones:

a)Muchas partes del cuerpo de la virgen fueron alterados o restaurados desde el


siglo XVI.

b)Toda la parte de abajo donde aparece el ángel y los colores de la bandera de


México se añadieron en el siglo XVII.

48.- Como una prueba de que la imagen de la Guadalupana es de origen español


es la luna debajo de sus pies ¿Qué hace la media luna en México?

49.- La media luna es la representación gráfica del Islam de la cultura árabe,


dominadora de los españoles por más de 800 años.

50.- Los vírgenes españoles que trajo Hernán Cortés venían con la media luna
debajo de sus pies como muestra de superioridad del catolicismo y los españoles
sobre los árabes y el Islam.

5
51.- En cuanto a Juan Diego los historiadores Guadalupanos, todos ellos católicos
y además curas presentan 4 lugares de nacimiento: Cuautitlán, San Juanico,
Tulpetlac y Tlatelolco.

52.- no se conoce la fecha de su nacimiento, ni jamás se ha encontrado su acta de


bautizo.

53.- En la revista proceso Nº 699 del mes de Marzo de 1982, en la ciudad de


Roma Sandro Corradinni, relator de la congregación para la causa de los santos,
le dijo al Monseñor Enrique Salazar Salazar, Director del centro de estudios
históricos Guadalupanos, la opinión del Papa y el Vaticano respecto a las
apariciones:
“De Juan Diego no hay nada.

La virgen de Guadalupe es un mito con el que los franciscanos evangelizaron a


México. Juan Diego no existió.

54.- Si Juan Diego hubiera existido hay otra pregunta, según era machehual o sea
plebeyo o como gente de pueblo, esta gente usaba una tilma o ayate que muy
apenas les daba debajo de las rodillas ¿Cuánto mide el ayate donde está la virgen
de Guadalupe?

55.- La pura imagen de la Guadalupana mide 1.65 cm y el ayate completo mide


1.80 m y para usar dicho ayate Juan Diego ocupaba medir como mínimo 2.50 m.

56.- (** la distancia de los recorridos de Juan Diego para ir a misa los sábados a
sus 57 años de edad) Desde Cuauhtitlán a Tultepec y de ahí a Tenochtitlán. 40 km
ida y vuelta.

57.-Debajo de la Virgen aparece un ángel con las alas de color verde, blanco y
rojo, curioso, ya tenía los colores de la bandera, cuando en realidad fue hasta
1821 que estos colores aparecen como símbolo mexicano en la bandera de las 3
garantías.

También podría gustarte