Está en la página 1de 4

Usos del TDM

Sistemas fijos integrados para telefonía multicanal o televisión, formando parte de redes
nacionales e internacionales Sistemas fijos no integrados para telefonía o televisión, no
interconectados a las redes nacionales o internacionales Sistemas móviles, conectados o
no a las redes nacionales e internacionales.

Como se dijo anteriormente el TDM, es una de las técnicas más utilizadas en las
comunicaciones, por lo tanto, una de sus aplicaciones es el TDT (Televisión Digital
Terrestre); diseñado para la transmisión de emisiones de televisión, mediante
codificaciones digitales y técnicas de modulación, a través de una red de repetidoras
terrestres.

En el sistema (TDT) se utiliza la técnica de TDM porque le facilita muchos aportes, en


ellos cabe resaltar que; trabaja con señales digitales; permite la transmisión de mayor
cantidad de canales en un mismo canal; las emisiones digitales soportan un significativo
ahorro de energía por canal, esto implica una disminución de costos para los
radiodifusores. Cuando varios operadores comparten un canal multiplexado, cada uno
tiene derecho de negociar el ancho de banda que le corresponde para ofrecer los
contenidos que desee; Por ejemplo, se puede emitir un flujo de vídeo, dos de audio (en
dos idiomas a la vez), varios de datos (subtítulos en tres idiomas, subtítulos para sordos,
en un partido información con las estadísticas de los jugadores, o en una carrera
automovilística información de tiempos y posiciones, etc.).

El TDM se emplea en una transmisión de Televisión Digital Terrestre (TDT), porque el


mismo no considera importante la frecuencia (de hecho se puede transmitir varias
frecuencias en un mismo canal), sino el intervalo de tiempo en cada una de las señales
muestreadas.

Mediante el uso de TDMA se divide un único canal de frecuencia de radio en varias


ranuras de tiempo (seis en D-AMPS y PCS, ocho en GSM). A cada persona que hace una
llamada se le asigna una ranura de tiempo específica para la transmisión, lo que hace
posible que varios usuarios utilicen un mismo canal simultáneamente sin interferir entre sí.

Formas de asignar los slots de tiempo

Entrelazado o entramado de bits (dígitos) Cada intervalo de tiempo se ajusta para que
transporte un solo bit de cada terminal. Se utiliza especialmente cuando se combinan
flujos de datos provenientes de terminales semejantes. Es sencilla y económica en cuanto
a la electrónica ya que no requiere almacenamiento de cada carácter ni funciones
adicionales.

Entramado o entrelazado de octetos (caracteres) Se usa cuando las señales están


compuestas por un grupo de octetos o caracteres que, por razones operativas, es
conveniente preservar en su integridad. El conmutador rotativo del multiplexor deberá
detenerse en cada canal mientras está siendo transferido el carácter. Si los datos llegan
continuamente será necesario algún tipo de almacenamiento local para acumular las
señales mientras se espera la siguiente transferencia.

El Acceso múltiple por división de tiempo

Acceso múltiple por división de tiempo Es una técnica de Múltiplexación que distribuye las
unidades de información en ranuras ("slots") alternas de tiempo, proveyendo acceso
múltiple a un reducido número de frecuencias. Se puede aplicar cuando la capacidad de
la tasa de datos de la transmisión es mayor que la tasa de datos necesaria requerida por
los dispositivos emisores y receptores. Múltiples transmisiones pueden ocupar un único
enlace subdividiéndole y entrelazándose las porciones
El Acceso múltiple por división de tiempo (Time Division Multiple Access o TDMA, del
inglés) En este caso, múltiples transmisiones pueden ocupar un único enlace
subdividiéndole y entrelazándose las porciones

TDMA se apoya en el hecho de que las señales de audio han sido digitalizadas, esto
es, divididas en paquetes de varios milisegundos.

Las muestras digitales de un transmisor ocupan diferentes ranuras de tiempo en varias


bandas al mismo tiempo.

La técnica de acceso usada en TDMA tiene a 3 usuarios compartiendo una portadora


de frecuencia de 30 KHz.

TDMA es además la técnica de acceso usada en estándar digital europeo GSM, y por el
estándar digital japonés PDC.

Mediante el uso de TDMA se divide un único canal de frecuencia de radio en varias


ranuras de tiempo (seis en DAMPS y PCS, ocho en GSM). A cada persona que hace una
llamada se le asigna una ranura de tiempo específica para la transmisión, lo que hace
posible que varios usuarios utilicen un mismo canal simultáneamente sin interferir entre sí.

TDMA D-AMPS (Digital-Advanced Mobile Phone System): D-AMPS usa canales AMPS
existentes y permite una transición suave entre sistemas digitales y analógicos en la
misma área. La capacidad se incrementó sobre el diseño analógico precedente al dividir
cada par de canal de 30kHz en tres ranuras de tiempo y comprimiendo digitalmente los
datos de voz, consiguiendo el triple de capacidad de llamadas en la misma célula.

PCS-1900 (Personal Communication Services): La PCS1900 es una


norma GSM adaptada a las frecuencias disponibles en la Región 2 (Continente
Americano). Utiliza una frecuencia de 1900 MHz. Al igual que la norma DCS1800, la
elección de una frecuencia tan alta tiene consecuencias sobre los terminales y sobre las
estaciones de base. Países que utilizan esta norma: Chile y Argentina

GSM (Global System for Mobile Communication, en el que se emplea junto con saltos en
frecuencia o frequency hopping ): Las redes GSM funcionan en varios rangos de
frecuencia de portadora diferentes (separados en rangos de frecuencia GSM para bandas
de frecuencia 2G y UMTS para 3G), con la mayoría de las redes GSM 2G operando en
las bandas de 900 MHz o 1800 MHz. Cuando ya se asignaron estas bandas, en su lugar
se utilizaron las bandas de 850 MHz y 1900 MHz (por ejemplo, en Canadá y los Estados
Unidos). En casos excepcionales, las bandas de frecuencia de 400 y 450 MHz se asignan
en algunos países porque anteriormente se usaban para sistemas de primera generación.

En comparación, la mayoría de las redes 3G en Europa operan en la banda de frecuencia


de 2100 MHz.

DCS-1800 (Digital Communications System): La comunicación digital es un modo de


comunicación donde
la información o el pensamiento está codificado digitalmente como señales discretas y
transferido electrónicamente a los destinatarios.

PDC (Personal DigitalCellular): El PDC es la que aprovecha de forma más eficiente


el espectro de todas las tecnologías TDMA, opera dividiendo cada canal en varias ranuras
de tiempo y por tanto permitiendo a varios usuarios utilizar a la vez un canal de la
misma frecuencia. Cada canal puede soportar 3 usuarios en condiciones normales. Puede
trabajar con 6 canales half-rate (o 3 canales full-rate), comparado con 3 canales de
30 kHz en el IS-136 y 8 canales en 200 kHz en el GSM. Incluso la comparación sale
favorable con el CDMA (Code Division Multiple Access), utilizando tecnologías de
extensión del espectro para proporcionar más de 131 canales de un ancho de banda de
1250 kHz.

Características de lo TDMA

En el multiacceso TDMA se emplea una sola portadora para dar servicio a varios canales
mediante compartición temporal

Cada estación móvil extrae la información en el intervalo temporal que tiene asignado y
de ella obtiene las referencias de portadora y la temporización y sincronización de la
trama.

La transmisión en este sentido es TDM (múltiplex temporal). En el enlace ascendente,


de móviles a base, cada móvil envía su información en forma de una ráfaga de datos en el
intervalo de tiempo asignado dentro de la trama.

Como las portadoras y relojes de los diferentes móviles no están sincronizados y los
tiempos de llegada de las ráfagas a la estación base son variables debido a las diferentes
posiciones de los móviles, el enlace ascendente ha de funcionar en TDMA asíncrono, por
lo que deben preverse unos tiempos de guarda para minimizar las colisiones entre las
ráfagas que llegan a la estación base.
Ventajas de TDMA

Puede ser adaptado para transmitir voz y datos, soporta diferentes velocidades, desde 64
Kbps a 120 Kbps TDMA divide a sus usuarios en tiempo, asegura que no
experimentarán interferencias de otras transmisiones simultáneas.

Extiende la vida útil de las baterías, ya que el móvil sólo transmite en porciones de
tiempo en la duración total de la conversación.

Las instalaciones de TDMA presentan ahorro en cuanto a equipo, espacio y


mantenimiento, factor importante ya que el tamaño de las celdas es cada vez menor.

brinda beneficios económicos ya que permite actualizar los sistemas analógicos


existentes a digitales.

Usando este sistema, el cual es 40 veces mayor en capacidad que el sistema AMPS,
se tiene un gran beneficio económico, y debido a su compatibilidad con FDMA analógico,
permite compatibilidad de servicios con dispositivos de modo dual.

Desventajas de TDMA

cada usuario tiene una ranura de tiempo asignada, pero cuando un usuario cambia de
una celda a otra, no tiene una ranura asignada. Si todas las ranuras están ocupadas en
la siguiente celda, la llamada se puede perder.

Una señal procedente de una torre a un móvil puede provenir de diferentes


direcciones, puede haber rebotado por varios edificios antes de llegar, lo que puede
causar interferencia.

El sistema esta diseñado para recibir, tratar y procesar a una señal con un cierto tiempo
límite, después de que este tiempo expira, el sistema ignora la señal.

La sensibilidad del sistema depende de que tan lejos procese las frecuencias de
multipath. Aún a miles de segundos estas señales de multipath causan problemas.

Las macro celdas son afectadas por señales de multipath causadas por reflexión y
refracción, debilitando o cancelando la señal.

También podría gustarte