Está en la página 1de 3

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
434202- Comunidad, Sociedad y Cultura

ANEXO D. CULTURA CONTEXTUAL

Austin Millán, Tomás R. (2000), explica la cultura contextual así: “Con. +Texto. (Con: Junto A. Texto: Viene de la palabra latina texere
luego text, que significa paño y/o entramado, trama, tejido.) De esta forma la palabra contexto se refiere al entramado o tejido de
significados provenientes del medioambiente o entorno, que impresionan el intelecto o campo de conocimientos (¿sistema
cognitivo?) de un grupo humano, como parte integrante de su cultura y su visión de mundo o cosmovisión. En otras palabras el
contexto cultural es todo aquello que forma parte del medioambiente o entorno y resulta significativo en la formación y desarrollo
de la cultura de un grupo humano específico”1.

Con este panorama, cada estudiante debe diligenciar el siguiente cuadro y disponerlo directamente en el foro (no en archivo
adjunto):

ELEMENTO DE LA CULTURA BLANCA FABIOLA OCHOA IGLESIAS


40044230
VIVO EN LA CIUDAD DE TUNJA DEPARTAMENTO BOYACA.

COSTUMBRES Siendo de arquitectura colonial aún conserva muchas de las costumbres las cuales
Hábitos o formas de comportamiento identifican plenamente como decimos acá a un “boyaco” y estas son: usar ruana, tomar
cotidiano. Incluye: Bailes, fiestas, póker, ir por la calle de la pulmonía, sentarse en la plaza de bolívar a dar de comer a las
comidas, idioma, artesanías. palomas los paquetes de 1000 que venden las señoras, comer mazamorra, tomar
chicha, tener jueves de runta, los aguinaldos en diciembre y en la plaza de bolívar, las
celebraciones religiosas en la catedral, los conciertos de artistas renombrados en el
estadio y pagando, los paros de la UPTC, la venta de gallina cocida en las calles, los
viernes de amanecedero desayunando caldo de pata o levanta muertos en la maría, la
tienda la última lagrima al lado del cementerio, salir a los parques los días sábados con
los niños, ir a misa al topo para bendecir cosas o pedir otras a Dios.

1
Austin Millán, Tomás R. (2000). Para comprender el concepto de cultura. Revista UNAP EDUCACIÓN Y DESARROLLO, Año 1, Nº 1, marzo 2000, Universidad
Arturo Prat, Sede Victoria, Chile.
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434202/2016_1/UNIDAD_3_CULTURA/U3_L1_Para_comprender_el_concepto_de_cultura.pdf

3
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
434202- Comunidad, Sociedad y Cultura

LENGUAJE Es tipo de Tunja escuchar en la calle a la gente decir: sumercerd, dotor, boyaco, rolo,
Símbolos o significados propios de la venga pa´ca, voy pa´.
región a nivel comunicativo. Ejemplo:
palabras o refranes.
MITOS En cuanto a mitos hay bastantes los más conocidos son el pozo que no tiene fin ubicado
Cuentos tradicionales de una región que en el pozo Donato ubicado cerca de la UPTC, según dicen quién entra allí no vuelve a
relatan acontecimientos extraordinarios, salir; las almas de los presos que rondan en la biblioteca Patiño Rosell pues está en
protagonizados por seis sobrenaturales algunos años se utilizó como cárcel y era una delas más sanguinarias; la montaña que
como dioses, semidioses, héroes,
no puede ser excavada y que si lo hacen tiembla la catedral de Tunja, está ubicada en
monstruos o personajes fantásticos, con
límites de la vereda la hoya y según cuentan un chibcha enterró un tesoro y para
los cuales se brinda una explicación a un
hecho o fenómeno. protegerlo existe una maldición y quien va allí por su tesoro no solo no lo puede sacar
sino que tiembla la tierra tanto que se siente en la catedral de Tunja ubicada en el
centro de la ciudad y por último la laguna sagrada cuentas que esta es muy clara y
quienes han querido extraer su agua no lo han podido hacer con fines comerciales y
que aparte de ello poder acceder es muy difícil porque comienza a llover sin explicación
y el camino es poco transitado por lo cual n tiene vía pavimentada ni recebada.
CREENCIAS Tunja ahora es una ciudad poblada y prácticamente se cree en todo un poco, la mayoría
Ideas que determinan formas de de las personas son de religión católica otros tantos pertenecen al cristianismos o
comportarse y dan significado y evangelismo.
propósito a la vida. Por otro lado, son comunes las rogativas, es decir caminar en procesión con un fin
celebrando un rosario y ofreciéndolo a Dios por los bienes o servicios solicitados.
Es común ver que las personas se acercan a las iglesias a ofrecer salves con propósitos
establecidos, bien sea: salud, dinero, trabajo, estabilidad, ayuda o hasta auxilio cuando
se sienten muy perdidas y sin dar de lado los que dan gracias y piden perdón.
Es común que las personas tengan una botella de agua bendecida en casa para espantar
las malas energías.

VALORES Somos personas tradicionales y por lo tanto aun guardamos muchos de los valores
Ideas intrínsecamente deseables que inculcados por nuestros antepasados y abuelos como lo son: responsabilidad, respeto y

3
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
434202- Comunidad, Sociedad y Cultura

orientan las conductas de las personas. puntualidad eso es lo que caracteriza más que todo a un tunjano y como dicen en otros
departamentos por encima de todo es “echado pa´lante”
ARTEFACTOS Tunja no se caracteriza por producir industria, se podría decir que es el motor educativo
Objetos que produce y/o utiliza un grupo del país, cuenta con el mayor número de universidades e instituciones del país, no por
social (comunidad o sociedad). menos es la ciudad estudiantil, además en sus alrededores aún se producen muchos de
los insumos que llevamos a la boca día a día.

Percepción del estudiante sobre los elementos culturales descritos en el cuadro sobre su región (No es una opinión, es un
comentario crítico, basado en los referentes teóricos estudiados en el trabajo anterior).

Tunja es una ciudad diversa desde mi punto de vista, se acopla a las situaciones y busca producir lo mejor que puede con lo que
tiene, es así que prepara a los mejores ingenieros de transporte y vías debido a que la UPTC es la única que tiene esta carrera,
pero bueno eso no es nada sus costumbres tan arraigadas le ha permitido hacerse conocer en el país por su gastronomía, por su
música y hasta por el singular frio que la caracteriza y a pesar de eso muchos se han enamorado de ella, al punto de llegar a vivir
en la ciudad.
Como todas tiene problemas, pero eso no resta la riqueza que posee en todos los sentidos, no solo es estudiantil, también es
gastronómica, cultural, musical y que no decirlo alegre, pues considero yo que Bavaria perdería mucho si en Tunja se dejara de
vender Póker.
Hacer este cuadro me permite ver la riqueza con la que cuenta la ciudad y aunque se me escapan muchas cosas, reconozco que
lo que tenemos es de valorar y es lo que nos ha impulsado a mostrar a las demás ciudades que a pesar del frio se puede trabajar
y por ello será que los almacenes propios de otros departamentos abren puertas en la ciudad.

También podría gustarte