Está en la página 1de 4

un número variable de huevecillos de acuerdo con la

especie. La ooteca es depositada en un sitio protegido Ecología y distribución geográfica


de los rayos solares para evitar su desecación y en el En la actualidad el número de especies conocidas
que, a la vez, exista suficiente alimento para los nuevos en el mundo es de aproximadamente 4,500 sin em-
individuos. Al final del proceso sólo resta la incubación bargo, aquellas que la Organización Mundial de
de los huevos y la eclosión de las ninfas. la Salud considera como plagas domésticas ape-
Citar como: Las cucarachas son consideradas insectos ovíparos. nas sobrepasan la docena, lo que representa menos
Mariño Pedraza, E. 2011. Fósiles vivientes: Cucarachas. CONABIO. Biodiversitas, 97:6-9 Los tiempos de desarrollo ninfal, ciclo de vida, duración de 0.3% del total. La mayoría de las especies vive
de la etapa adulta y número de generaciones al año, es- debajo de piedras, cortezas, pastos, hojarasca, cuevas,
tán fuertemente influidos por factores como la tempera- nidos de hormigas y termitas, y son de hábitos diurnos,
tura, humedad, abundancia o escasez de alimento, sexo en tanto que las que constituyen verdaderas plagas case-
del individuo. Estos factores determinan la variación –en ras son de hábitos nocturnos.
ocasiones notable– de esos valores de duración en una Por favorecer su desarrollo las temperaturas altas (20-
Fósiles vivientes: especie a otra e incluso dentro de la misma. 29ºC) y humedad elevada (80-90%), su presencia es ma-
cucarachas Cabe señalar que también suele presentarse, aunque yor en las regiones tropicales, subtropicales y templadas
en menor medida y como un mecanismo de defensa, y, aunque la existencia de algunas especies está acotada
Enrique Mariño Pedraza1
prevención y supervivencia de la especie, el fenómeno a una determinada región biogeográfica, otras especies
de la partenogénesis, reproducción asexual en la que los están consideradas como cosmopolitas, pues se les en-
óvulos se desarrollan sin que hayan sido fertilizados por cuentra en todo el orbe.
Anatomía y morfología el macho.
Por lo general tienen un cuerpo aplanado dorsoventral- Importancia económica y médica
mente, algo oval y ensanchado; su coloración va del Alimentación Las pérdidas económicas que sufre el ser humano por la
marrón al negro con reflejos brillantes aceitosos; cuerpo Siendo las cucarachas las más omnívoras entre los om- acción de aquellas especies de blátidos que entran en
dividido en cabeza, tórax y abdomen. Tienen un par de nívoros, son capaces de alimentarse de todo lo que en- contacto con sus alimentos y con él mismo, son cuan-
ojos compuestos y varios ojos sencillos u ocelos en el cuentren: pegamento, herrumbre, concreto, cuero, ropa, tiosas. Dichos insectos, al regurgitar su comida, parcial-
primer segmento. También poseen un par de largas an- pero prefieren sobre todo materia orgánica en descom- mente digerida, secretan sustancias mediante glándulas
tenas que sobrepasan la longitud del cuerpo, principales posición con alto contenido en almidón y grasas. El éxi- odoríferas o depositan sus excretas en los productos
órganos sensoriales que les permiten detectar cambios to de su alimentación católica (enteramente de todo) se alimenticios, y ocasionan que éstos no puedan ser con-
de temperatura, humedad, vibraciones, sustancias quí- debe a que su tubo digestivo contiene simbiontes muy sumidos por lo que deban eliminarse al estar contami-
micas, depredadores, alimento, aun en condiciones de diversos, bacterias digestivas que le ayudan a la degrada- nados por olores desagradables o, peor aún, por mor-
total oscuridad. Cuentan, además, con un aparato bucal ción de los alimentos. tales microorganismos patógenos que provocan graves
masticador, fuerte y poderoso. El tórax tiene tres pares enfermedades no sólo al ser humano sino a diferentes
de patas, delgadas y espinosas con las que se desplazan Resistencia y adaptabilidad vertebrados. Esto acrecienta aún más las pérdidas por
rápidamente. Como parte de la misma región, dorsal- Son tan resistentes que pueden permanecer a una tem- los costos laborales, médicos, sanitarios, que implica la
mente presenta dos pares de alas, el primero de ellas peratura de –4ºC sin morir; una vez que se les retira de afectación y restauración de la salud.
o superior es de consistencia coriácea, apergaminada y esas condiciones y pasados 20 minutos, se normalizan Desde el punto de vista médico, se ha demostrado
con función protectora del segundo par o inferior, de na- completamente sus funciones. Pueden adaptarse a un que varias especies de cucarachas, particularmente las
turaleza membranosa, las cuales están dobladas por lo ayuno total de agua y comida por un mes, manteniéndo- domésticas entre las que destacan: Blattella germanica
general y son las verdaderas ejecutoras del vuelo cuan- se en estado de diapausa (casi detención total de activi- (Linneo, 1758), cucaracha alemana o ru-
do se despliegan. El abdomen se caracteriza por presen- dades metabólicas), soportan dos meses con sólo agua y bia; Blatta orientalis (Linneo,
tar en su parte terminal las estructuras genitales propias cinco meses a base de comida, ya que pueden absorber 1758), cucaracha oriental,
Antecedentes históricos de cada sexo. la humedad directamente de los alimentos a través de su
Bajo el nombre común de “cucarachas” se conoce a los cuerpo; incluso el resto de su organismo puede sobrevi-
insectos pertenecientes al orden Blattodea, familia Blat- Ciclo de vida y reproducción vir dos semanas sin cabeza.
tidae, parientes cercanos de las “mantis” (orden Man- Existe dimorfismo sexual, coexistiendo machos y hem- También es sorprendente su poder adaptativo a la ac-
todea) y de las termitas (orden Isoptera), conformando bras, siendo estas últimas de mayor talla. La culmina- ción de los insecticidas. Ello se debe, por una parte, al pa-
los tres grupos el superorden Dictyoptera. Los blátidos ción de la madurez sexual da paso a la reproducción pel de ciertas enzimas que poseen, las cuales desdoblan e
son uno de los grupos más primitivos y antiguos, pues su del mismo tipo, periodo durante el cual la hembra atrae inactivan los insecticidas, transformándolos en substancias
aparición en la Tierra, de acuerdo con los registros fósi- al macho mediante feromonas sexuales secretadas por inocuas y, por otra, a la capacidad de mutación de algunas
les, data del periodo Carbonífero superior, esto es, hace glándulas especializadas y, tras el reconocimiento de los proteínas del sistema nervioso que al cambiar su configu-
unos 300 millones de años. Un estudio de dichos res- sexos, el macho deposita en el orificio genital femenino ración química bloquean la acción de los insecticidas y
tos ha demostrado que sus características estructurales el espermatóforo (bolsa que contiene los espermatozoi- explican el éxito de los blátidos. Además, al secretar an-
como lo son la forma del cuerpo, venación de las alas, des), concluyendo así la cópula. Días después se realiza tibióticos sobre su cutícula (exoesqueleto), las cucarachas
aparato bucal han permanecido casi inalterables a lo la fecundación de los óvulos y la hembra aglutina los son invulnerables al ataque de hongos, bacterias, virus u
Periplaneta americana.
largo de ese tiempo, lo que demuestra una eficiencia huevecillos dentro de una bolsa u ooteca –estructura otros agentes patógenos que se adhieren superficialmente
Foto: Amerikanische
Großschabe funcional, que ha hecho que sean consideradas “fósiles dura, hermética, revestida de feromonas de repulsión, o viven en su interior.
vivientes”. a fin de ahuyentar a los depredadores–, que contiene
6 7
un número variable de huevecillos de acuerdo con la Ecología y distribución geográfica
especie. La ooteca es depositada en un sitio protegido En la actualidad el número de especies conocidas
Fósiles vivientes: de los rayos solares para evitar su desecación y en el en el mundo es de aproximadamente 4,500 sin em-
que, a la vez, exista suficiente alimento para los nuevos bargo, aquellas que la Organización Mundial de
cucarachas individuos. Al final del proceso sólo resta la incubación la Salud considera como plagas domésticas ape-
de los huevos y la eclosión de las ninfas. nas sobrepasan la docena, lo que representa menos
Enrique Mariño Pedraza1
Las cucarachas son consideradas insectos ovíparos. de 0.3% del total. La mayoría de las especies vive
Los tiempos de desarrollo ninfal, ciclo de vida, duración debajo de piedras, cortezas, pastos, hojarasca, cuevas,
de la etapa adulta y número de generaciones al año, es- nidos de hormigas y termitas, y son de hábitos diurnos,
tán fuertemente influidos por factores como la tempera- en tanto que las que constituyen verdaderas plagas case-
tura, humedad, abundancia o escasez de alimento, sexo ras son de hábitos nocturnos.
del individuo. Estos factores determinan la variación –en Por favorecer su desarrollo las temperaturas altas (20-
ocasiones notable– de esos valores de duración en una 29ºC) y humedad elevada (80-90%), su presencia es ma-
especie a otra e incluso dentro de la misma. yor en las regiones tropicales, subtropicales y templadas
Cabe señalar que también suele presentarse, aunque y, aunque la existencia de algunas especies está acotada
en menor medida y como un mecanismo de defensa, a una determinada región biogeográfica, otras especies
prevención y supervivencia de la especie, el fenómeno están consideradas como cosmopolitas, pues se les en-
de la partenogénesis, reproducción asexual en la que los cuentra en todo el orbe.
Anatomía y morfología óvulos se desarrollan sin que hayan sido fertilizados por
Por lo general tienen un cuerpo aplanado dorsoventral- el macho. Importancia económica y médica
mente, algo oval y ensanchado; su coloración va del Las pérdidas económicas que sufre el ser humano por la
marrón al negro con reflejos brillantes aceitosos; cuerpo Alimentación acción de aquellas especies de blátidos que entran en
dividido en cabeza, tórax y abdomen. Tienen un par de Siendo las cucarachas las más omnívoras entre los om- contacto con sus alimentos y con él mismo, son cuan-
ojos compuestos y varios ojos sencillos u ocelos en el nívoros, son capaces de alimentarse de todo lo que en- tiosas. Dichos insectos, al regurgitar su comida, parcial-
primer segmento. También poseen un par de largas an- cuentren: pegamento, herrumbre, concreto, cuero, ropa, mente digerida, secretan sustancias mediante glándulas
tenas que sobrepasan la longitud del cuerpo, principales pero prefieren sobre todo materia orgánica en descom- odoríferas o depositan sus excretas en los productos
órganos sensoriales que les permiten detectar cambios posición con alto contenido en almidón y grasas. El éxi- alimenticios, y ocasionan que éstos no puedan ser con-
de temperatura, humedad, vibraciones, sustancias quí- to de su alimentación católica (enteramente de todo) se sumidos por lo que deban eliminarse al estar contami-
micas, depredadores, alimento, aun en condiciones de debe a que su tubo digestivo contiene simbiontes muy nados por olores desagradables o, peor aún, por mor-
total oscuridad. Cuentan, además, con un aparato bucal diversos, bacterias digestivas que le ayudan a la degrada- tales microorganismos patógenos que provocan graves
masticador, fuerte y poderoso. El tórax tiene tres pares ción de los alimentos. enfermedades no sólo al ser humano sino a diferentes
de patas, delgadas y espinosas con las que se desplazan vertebrados. Esto acrecienta aún más las pérdidas por
rápidamente. Como parte de la misma región, dorsal- Resistencia y adaptabilidad los costos laborales, médicos, sanitarios, que implica la
mente presenta dos pares de alas, el primero de ellas Son tan resistentes que pueden permanecer a una tem- afectación y restauración de la salud.
o superior es de consistencia coriácea, apergaminada y peratura de –4ºC sin morir; una vez que se les retira de Desde el punto de vista médico, se ha demostrado
con función protectora del segundo par o inferior, de na- esas condiciones y pasados 20 minutos, se normalizan que varias especies de cucarachas, particularmente las
turaleza membranosa, las cuales están dobladas por lo completamente sus funciones. Pueden adaptarse a un domésticas entre las que destacan: Blattella germanica
general y son las verdaderas ejecutoras del vuelo cuan- ayuno total de agua y comida por un mes, manteniéndo- (Linneo, 1758), cucaracha alemana o ru-
do se despliegan. El abdomen se caracteriza por presen- se en estado de diapausa (casi detención total de activi- bia; Blatta orientalis (Linneo,
tar en su parte terminal las estructuras genitales propias dades metabólicas), soportan dos meses con sólo agua y 1758), cucaracha oriental,
Antecedentes históricos de cada sexo. cinco meses a base de comida, ya que pueden absorber
Bajo el nombre común de “cucarachas” se conoce a los la humedad directamente de los alimentos a través de su
insectos pertenecientes al orden Blattodea, familia Blat- Ciclo de vida y reproducción cuerpo; incluso el resto de su organismo puede sobrevi-
tidae, parientes cercanos de las “mantis” (orden Man- Existe dimorfismo sexual, coexistiendo machos y hem- vir dos semanas sin cabeza.
todea) y de las termitas (orden Isoptera), conformando bras, siendo estas últimas de mayor talla. La culmina- También es sorprendente su poder adaptativo a la ac-
los tres grupos el superorden Dictyoptera. Los blátidos ción de la madurez sexual da paso a la reproducción ción de los insecticidas. Ello se debe, por una parte, al pa-
son uno de los grupos más primitivos y antiguos, pues su del mismo tipo, periodo durante el cual la hembra atrae pel de ciertas enzimas que poseen, las cuales desdoblan e
aparición en la Tierra, de acuerdo con los registros fósi- al macho mediante feromonas sexuales secretadas por inactivan los insecticidas, transformándolos en substancias
les, data del periodo Carbonífero superior, esto es, hace glándulas especializadas y, tras el reconocimiento de los inocuas y, por otra, a la capacidad de mutación de algunas
unos 300 millones de años. Un estudio de dichos res- sexos, el macho deposita en el orificio genital femenino proteínas del sistema nervioso que al cambiar su configu-
tos ha demostrado que sus características estructurales el espermatóforo (bolsa que contiene los espermatozoi- ración química bloquean la acción de los insecticidas y
como lo son la forma del cuerpo, venación de las alas, des), concluyendo así la cópula. Días después se realiza explican el éxito de los blátidos. Además, al secretar an-
aparato bucal han permanecido casi inalterables a lo la fecundación de los óvulos y la hembra aglutina los tibióticos sobre su cutícula (exoesqueleto), las cucarachas
largo de ese tiempo, lo que demuestra una eficiencia huevecillos dentro de una bolsa u ooteca –estructura son invulnerables al ataque de hongos, bacterias, virus u
Periplaneta americana.
funcional, que ha hecho que sean consideradas “fósiles dura, hermética, revestida de feromonas de repulsión, otros agentes patógenos que se adhieren superficialmente
Foto: Amerikanische
Großschabe vivientes”. a fin de ahuyentar a los depredadores–, que contiene o viven en su interior.
6 7
negra, del Viejo Mundo, común, y Periplaneta america- Enfermedades transmitidas por cucarachas y causadas medida preventiva, es necesario hacer una limpieza es-
na (Linneo, 1758), cucaracha americana, se encuentran por distintos agentes patógenos crupulosa de todos los sitios externos e internos donde
infestadas por alrededor de 40 especies de bacterias pa- se guarden, almacenen, preparen o consuman alimen-
tógenas, y también están asociadas con virus, hongos, Bacterias tos, evitando dejar residuos de los mismos; así como es-
helmintos y protozoarios. El papel que desempeñan las • Lepra (Mycobacterium leprae) tar vigilantes de una invasión o migración procedente de
cucarachas es el de actuar como transmisores de dichos • Peste bubónica (Pasteurella pestis) zonas aledañas, como envíos foráneos de mercancías,
microorganismos –los cuales se alojan en su interior y ex- • Disentería y diarrea (Shigella alkalescens, S. pa- comestibles y artículos diversos que pudieran contener
pulsan mediante la regurgitación y las deyecciones– y radysenteriae) individuos adultos u ootecas.
fungir como vectores externos, transportando en la su- • Gastroenteritis, infecciones respiratorias (Pseudo- Si el problema está declarado y se ha convertido en
perficie del cuerpo el agente infeccioso. monas aeruginosa) plaga, pueden implementarse medidas tendientes a su
• Tumores y abscesos (Staphylococcus aureus) control y que los expertos en este campo han denomi-
• Infecciones urogenitales, neumonía (Klebsiella nado “Manejo Integral de Plagas” consistente en las si-
pneumoniae) guientes acciones:
• Diarrea, infección de heridas (Escherichia coli)
• Gastroenteritis, infección intestinal, fiebre tifoidea 1. Identificación de la especie problema (estado de cucarachas hayan sido utilizadas como remedio case- Adultos y ninfas de
(Salmonella, siete especies) desarrollo, biología). ro para tratar enfermedades intestinales, dolor de oídos, Periplaneta americana.

Helmintos 2. Inspección y reconocimiento de los orígenes de tos, asma y otros padecimientos, por culturas tan anti-
• Ascariasis (abscesos hepáticos) (Ascaris lumbricoi- la infestación (fuentes de alimento y agua, inva- guas como la china y la griega, y que aún hoy en día
des o lombriz intestinal) sión externa). se sigan utilizando para tal fin. Asimismo, debido a que
• Teniasis (apendicitis, obstrucción intestinal) (Taenia 3. Utilización de métodos no químicos de control su cultivo y mantenimiento resulta práctico y barato se
saginata o solitaria) (saneamiento e higiene del sitio, eliminación de les emplea comercialmente como fuente de alimento
• Uncinariasis (hemorragia intestinal, anemia) (An- refugios, modificación del hábitat, remoción fí- para mascotas (anfibios, reptiles y otros insectos). A fu-
cylostoma duodenale, Necator americanus) sica de objetos e individuos, control biológico). turo, tal como apuntan no pocos investigadores, podrían
• Himenolepiasis (hemorragia intestinal, anemia) 4. Empleo de métodos químicos de control (insec- constituirse como una alternativa para la obtención de
(Hymenolepis nana) ticidas inorgánicos: carbamatos; insecticidas ve- proteínas destinadas a la alimentación humana, pues se
• Tricuriasis (disentería, anemia, apendicitis) (Trichu- getales: piretroides; substancias reguladoras del ha comprobado de manera rigurosa que pueden proveer
ris trichiura) crecimiento; cebos; feromonas; etc.). Aplicados una mayor cantidad de proteínas que otros animales que
Hembra de Blatta
oriantalis. Virus en distintas formulaciones y con diferentes pro- proporcionan carne; por supuesto, su cultivo y prepara-
• Poliomielitis o parálisis infantil (poliovirus) cedimientos. ción se darían en condiciones controladas.
Vista frontal de • Hepatitis (virus hepatotropos A, B, C) 5. Seguimiento y evaluación de la plaga que opti- Finalmente, debido a las características que poseen
Blattela germanica. Protozoarios micen la toma de medidas preventivas. las cucarachas y que les ha permitido soportar fenómenos
• Blantidiasis (diarrea, disentería) (Balantidium coli ) geológicos, cambios climáticos, sobrevivir a la extinción
• Amibiasis intestinal (diarrea, disentería) (Entamoeba Los profesionales en este campo siempre hablan de de otras especies animales y vegetales, se concluye que
histolytica) control, o sea, la reducción de la población del insec- son organismos arquetipo de funcionalidad y superviven-
• Giardiasis (diarrea, disentería) (Giardia intestinalis) to plaga a cantidades que no sobrepasen el umbral de cia, capaces de superar la presencia humana en la Tierra.
• Toxoplasmosis (afectaciones graves en corazón, tolerancia para un lugar específico a tratar (restaurante,
hígado, ojos) (Toxoplasma gondii ) hotel, casa habitación), pues consideran que la erradica- Bibliografía
Hongos ción total es muy difícil de alcanzar. Cochram, D.G. 1982. Cockroaches. Biology and Control. Do-
• Aspergilosis (asma, tuberculosis, neumonía) (As- cumento de la Organización Mundial de la Salud, WHO/
pergillus fumigatus, A. niger) Aspectos benéficos VBC/82.
En la actualidad distintas especies de blátidos son em- Cornwell, P.B. 1968. The Cockroach, vol. i. Hutchinson, Lon-
Prevención y combate pleadas como materia de estudio en investigaciones so- dres.
Si bien la mayoría de los blátidos viven en exteriores bre aspectos bioquímicos, genéticos, fisiológicos, etoló- Ramos E. de C., J. 1987. Los insectos como fuente de proteínas
donde consiguen suficiente alimento, lo cierto es que gicos, inmunológicos, que se basan en sus características en el futuro. Limusa, México.
debido a su fotofobia tienden a guarecerse en lugares y cualidades intrínsecas relacionadas con esos campos. Roth, L.M., y Willis, E.R. 1957. “The Medical and Veterinary
oscuros, húmedos y calientes (20-29ºC), por lo que se De tal suerte que estos insectos podrían constituirse Importance of Cockroaches”, en Smithsonian Micellaneus
refugian en sitios con esas características; en el caso de en componentes de un poderoso antibiótico, pues re- Collections 134(10):1-47.
las especies urbanas, habitan en basureros, cañerías, al- cientes estudios señalan que en los tejidos del cerebro Rueger, M.E., y T.A. Olson. 1969. “Cockroach (Blattaria) as
cantarillas. Si logran introducirse en las casas, buscarán y sistema nervioso de las cucarachas radican potentes Vectors of Food Poisoning and Food Infection Organisms”, en
lugares con similares condiciones, tales como sótanos, antibióticos capaces de destruir a más de 90% de las Journal of Medical Entomology 6(2):185-189.
cocinas, calderas, grietas y oquedades, pasando hasta cepas más resistentes de bacterias como Staphylococcus Thorne, B.L., y J.M. Carpenter. 1992. “Phylogeny of the Dict-
un 75% de su vida en sus refugios. y Escherichia coli. A su vez existen sólidos fundamentos yoptera”, en Systematic Entomology 17:253-268.
Debido a su asombrosa adaptabilidad y enorme po- científicos que hacen pensar a diversos investigadores
tencial biótico, resulta en extremo sencillo –si no se de- que esos antibióticos también poseen la solución para
1
Colección de Entomología, Departamento de Zoología
tecta oportunamente– su presencia que se conviertan en la vacuna del vih/sida. Si se toma en cuenta su remota Instituto de Biología, unam;
una verdadera plaga. Para evitar que esto ocurra y como interrelación con el ser humano no es extraño que las emarino@ibunam2.ibiologia.unam.mx

8 9
negra, del Viejo Mundo, común, y Periplaneta america- Enfermedades transmitidas por cucarachas y causadas medida preventiva, es necesario hacer una limpieza es-
na (Linneo, 1758), cucaracha americana, se encuentran por distintos agentes patógenos crupulosa de todos los sitios externos e internos donde
infestadas por alrededor de 40 especies de bacterias pa- se guarden, almacenen, preparen o consuman alimen-
tógenas, y también están asociadas con virus, hongos, Bacterias tos, evitando dejar residuos de los mismos; así como es-
helmintos y protozoarios. El papel que desempeñan las • Lepra (Mycobacterium leprae) tar vigilantes de una invasión o migración procedente de
cucarachas es el de actuar como transmisores de dichos • Peste bubónica (Pasteurella pestis) zonas aledañas, como envíos foráneos de mercancías,
microorganismos –los cuales se alojan en su interior y ex- • Disentería y diarrea (Shigella alkalescens, S. pa- comestibles y artículos diversos que pudieran contener
pulsan mediante la regurgitación y las deyecciones– y radysenteriae) individuos adultos u ootecas.
fungir como vectores externos, transportando en la su- • Gastroenteritis, infecciones respiratorias (Pseudo- Si el problema está declarado y se ha convertido en
perficie del cuerpo el agente infeccioso. monas aeruginosa) plaga, pueden implementarse medidas tendientes a su
• Tumores y abscesos (Staphylococcus aureus) control y que los expertos en este campo han denomi-
• Infecciones urogenitales, neumonía (Klebsiella nado “Manejo Integral de Plagas” consistente en las si-
pneumoniae) guientes acciones:
• Diarrea, infección de heridas (Escherichia coli)
• Gastroenteritis, infección intestinal, fiebre tifoidea 1. Identificación de la especie problema (estado de cucarachas hayan sido utilizadas como remedio case- Adultos y ninfas de
(Salmonella, siete especies) desarrollo, biología). ro para tratar enfermedades intestinales, dolor de oídos, Periplaneta americana.

Helmintos 2. Inspección y reconocimiento de los orígenes de tos, asma y otros padecimientos, por culturas tan anti-
• Ascariasis (abscesos hepáticos) (Ascaris lumbricoi- la infestación (fuentes de alimento y agua, inva- guas como la china y la griega, y que aún hoy en día
des o lombriz intestinal) sión externa). se sigan utilizando para tal fin. Asimismo, debido a que
• Teniasis (apendicitis, obstrucción intestinal) (Taenia 3. Utilización de métodos no químicos de control su cultivo y mantenimiento resulta práctico y barato se
saginata o solitaria) (saneamiento e higiene del sitio, eliminación de les emplea comercialmente como fuente de alimento
• Uncinariasis (hemorragia intestinal, anemia) (An- refugios, modificación del hábitat, remoción fí- para mascotas (anfibios, reptiles y otros insectos). A fu-
cylostoma duodenale, Necator americanus) sica de objetos e individuos, control biológico). turo, tal como apuntan no pocos investigadores, podrían
• Himenolepiasis (hemorragia intestinal, anemia) 4. Empleo de métodos químicos de control (insec- constituirse como una alternativa para la obtención de
(Hymenolepis nana) ticidas inorgánicos: carbamatos; insecticidas ve- proteínas destinadas a la alimentación humana, pues se
• Tricuriasis (disentería, anemia, apendicitis) (Trichu- getales: piretroides; substancias reguladoras del ha comprobado de manera rigurosa que pueden proveer
ris trichiura) crecimiento; cebos; feromonas; etc.). Aplicados una mayor cantidad de proteínas que otros animales que
Hembra de Blatta
oriantalis. Virus en distintas formulaciones y con diferentes pro- proporcionan carne; por supuesto, su cultivo y prepara-
• Poliomielitis o parálisis infantil (poliovirus) cedimientos. ción se darían en condiciones controladas.
Vista frontal de • Hepatitis (virus hepatotropos A, B, C) 5. Seguimiento y evaluación de la plaga que opti- Finalmente, debido a las características que poseen
Blattela germanica. Protozoarios micen la toma de medidas preventivas. las cucarachas y que les ha permitido soportar fenómenos
• Blantidiasis (diarrea, disentería) (Balantidium coli ) geológicos, cambios climáticos, sobrevivir a la extinción
• Amibiasis intestinal (diarrea, disentería) (Entamoeba Los profesionales en este campo siempre hablan de de otras especies animales y vegetales, se concluye que
histolytica) control, o sea, la reducción de la población del insec- son organismos arquetipo de funcionalidad y superviven-
• Giardiasis (diarrea, disentería) (Giardia intestinalis) to plaga a cantidades que no sobrepasen el umbral de cia, capaces de superar la presencia humana en la Tierra.
• Toxoplasmosis (afectaciones graves en corazón, tolerancia para un lugar específico a tratar (restaurante,
hígado, ojos) (Toxoplasma gondii ) hotel, casa habitación), pues consideran que la erradica- Bibliografía
Hongos ción total es muy difícil de alcanzar. Cochram, D.G. 1982. Cockroaches. Biology and Control. Do-
• Aspergilosis (asma, tuberculosis, neumonía) (As- cumento de la Organización Mundial de la Salud, WHO/
pergillus fumigatus, A. niger) Aspectos benéficos VBC/82.
En la actualidad distintas especies de blátidos son em- Cornwell, P.B. 1968. The Cockroach, vol. i. Hutchinson, Lon-
Prevención y combate pleadas como materia de estudio en investigaciones so- dres.
Si bien la mayoría de los blátidos viven en exteriores bre aspectos bioquímicos, genéticos, fisiológicos, etoló- Ramos E. de C., J. 1987. Los insectos como fuente de proteínas
donde consiguen suficiente alimento, lo cierto es que gicos, inmunológicos, que se basan en sus características en el futuro. Limusa, México.
debido a su fotofobia tienden a guarecerse en lugares y cualidades intrínsecas relacionadas con esos campos. Roth, L.M., y Willis, E.R. 1957. “The Medical and Veterinary
oscuros, húmedos y calientes (20-29ºC), por lo que se De tal suerte que estos insectos podrían constituirse Importance of Cockroaches”, en Smithsonian Micellaneus
refugian en sitios con esas características; en el caso de en componentes de un poderoso antibiótico, pues re- Collections 134(10):1-47.
las especies urbanas, habitan en basureros, cañerías, al- cientes estudios señalan que en los tejidos del cerebro Rueger, M.E., y T.A. Olson. 1969. “Cockroach (Blattaria) as
cantarillas. Si logran introducirse en las casas, buscarán y sistema nervioso de las cucarachas radican potentes Vectors of Food Poisoning and Food Infection Organisms”, en
lugares con similares condiciones, tales como sótanos, antibióticos capaces de destruir a más de 90% de las Journal of Medical Entomology 6(2):185-189.
cocinas, calderas, grietas y oquedades, pasando hasta cepas más resistentes de bacterias como Staphylococcus Thorne, B.L., y J.M. Carpenter. 1992. “Phylogeny of the Dict-
un 75% de su vida en sus refugios. y Escherichia coli. A su vez existen sólidos fundamentos yoptera”, en Systematic Entomology 17:253-268.
Debido a su asombrosa adaptabilidad y enorme po- científicos que hacen pensar a diversos investigadores
tencial biótico, resulta en extremo sencillo –si no se de- que esos antibióticos también poseen la solución para
1
Colección de Entomología, Departamento de Zoología
tecta oportunamente– su presencia que se conviertan en la vacuna del vih/sida. Si se toma en cuenta su remota Instituto de Biología, unam;
una verdadera plaga. Para evitar que esto ocurra y como interrelación con el ser humano no es extraño que las emarino@ibunam2.ibiologia.unam.mx

8 9

También podría gustarte