Está en la página 1de 7

Historia 5° Economía

El Legado Peronista
Antecedentes

1. Golpe cívico-militar de 1943


2. Perón en la Secretaría de Trabajo y Previsión
3. 17 de octubre de 1945
Elecciones de 1946

Se impone Perón con apoyo de las fuerzas armadas, para


quienes representaban la continuidad del proyecto
revolucionario; la iglesia, comprometida contra la lucha de
la Argentina laica que proponía la Unión Democrática; el
apoyo obrero manifestado en la creación del Partido
Laborista; un sector de la UCR, la Junta Renovadora; y
algunos conservadores viejos rivales del radicalismo.
Primera presidencia peronista (1946-1952)

● Concentración de poder
● Tercera Posición
● Intervencionismo estatal y Primer Plan Quinquenal
● La Fundación Eva Perón
● Sanción de una nueva Constitución (1949).
Segunda presidencia peronista (1952-1955)

Perón se impondría en las elecciones presidenciales de


1952 y comenzaría su segundo periodo con un rumbo
distinto.
Segunda presidencia peronista (1951-1955)

● La muerte de Evita
● Crece el autoritarismo del Gobierno
● Estallido del Sector Externo y crisis económica
● Segundo Plan Quinquenal y nuevo crecimiento
● Victoria en las elecciones de 1954.
La caída del Peronismo (1955)

● Enfrentamientos con la Iglesia Católica y con las


Fuerzas Armadas
● Desazón de los Partidos Políticos por la imposibilidad
de vencer al peronismo en elecciones
● El Bombardeo a Plaza de Mayo
● El Golpe del nacionalista Lonardi: “NI vencidos ni
vencedores” y el exilio de Perón.

También podría gustarte