Está en la página 1de 2312

PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

CAUSA: “FELIPE BENÍTEZ BALMORI


Y OTROS S/ HECHOS PUNIBLES DE
HOMICIDIO, HOMICIDIO DOLOSO
EN GRADO DE TENTATIVA, LESIÓN
GRAVE, ASOCIACIÓN CRIMINAL,
COACCIÓN, COACCIÓN GRAVE E
INVASION DE INMUEBLE AJENO”.
Identificación N° 130-2012.------------------

Sentencia Definitiva N° 43.-


En la ciudad de Asunción, Capital de la República del
Paraguay, a los once días del mes de Julio del año dos mil diez y seis, siendo las
trece horas, se constituye el Tribunal Colegiado de Sentencia de la
Circunscripción Judicial de Canindeyú, integrado por los Jueces Penales,
Abogado RAMÓN TRINIDAD ZELAYA BOGADO y los Miembros
Titulares, Abogado BENITO RAMÓN GONZÁLEZ y el Abogado SAMUEL
SILVERO MARTINEZ, en la Sala de Juicios Orales N° 02 del Palacio de
Justicia de la Ciudad de Asunción, con el objeto de deliberar y dictar Sentencia
Definitiva, conforme lo prescribe el Art. 396 y concordantes del Código Procesal
Penal, en la causa penal caratulada:“FELIPE BENÍTEZ BALMORI Y
OTROS S/ HECHOS PUNIBLES DE HOMICIDIO DOLOSO,
HOMICIDIO DOLOSO EN GRADO DE TENTATIVA, LESIÓN GRAVE,
ASOCIACIÓN CRIMINAL, COACCIÓN, COACCIÓN GRAVE E
INVASION DE INMUEBLE AJENO”. Identificación N° 130-2012, seguida
a: RUBÉN VILLALBA, FELIPE BENÍTEZ BALMORI, LUIS OLMEDO
PAREDES, ADALBERTO CASTRO BENÍTEZ, ARNALDO QUINTANA
PAREDES, NÉSTOR CASTRO BENÍTEZ, LUCÍA AGÜERO ROMERO,
MARÍA FANY OLMEDO PAREDES, DOLORES LÓPEZ PERALTA,
JUAN CARLOS TILLERIA CÁCERES, y ALCIDES RAMÓN RAMÍREZ
PANIAGUA, quienes se encuentran acusados por el Ministerio Público, de ser
penalmente responsables de la supuesta comisión de los hechos punibles de
HOMICIDIO DOLOSO AGRAVADO CONSUMADO, HOMICIDIO
DOLOSO EN GRADO DE TENTATIVA, ASOCIACIÓN CRIMINAL E
INVASIÓN DE INMUEBLE AJENO, desempeñándose como Agentes
Fiscales, los Abogados JALIL AMIR RACHID SEGOVIA, JULIANA
GIMENEZ PORTILLO, NELSON NICOLAS RUIZ MEDINA, JUAN
LEONARDI GUERRERO PORTILLO y LILIANA ELIZABETH
ALCARAZ RECALDE.-----------------------------------------------------------------

-1-
Estando asistidos los acusados en las respectivas Defensas Técnicas de
la siguiente manera: RUBÉN VILLALBA, por los Abogados Defensores:
Albino Ramírez Torres, Amelio Sisco Godoy y Pablo Darío Aguayo
Domínguez; NÉSTOR CASTRO BENÍTEZ, por los Abogados Víctor
Azuaga Almada, Albino Ramírez Torres y Pablo Darío Aguayo;
ADALBERTO CASTRO BENÍTEZ, por los Abogados Víctor Azuaga
Almada y Albino Ramírez Torres; ARNALDO QUINTANA PAREDES por
los Abogados Ricardo Carlos Paredes, Amelio Sisco Godoy y Pablo Darío
Aguayo; FELIPE BENÍTEZ BALMORI, por los Abogados Ricardo Carlos
Paredes, Amelio Sisco Godoy, Pablo Darío Aguayo, Luis Lezcano Claude y
Alberto Alderete; MARÍA FANI OLMEDO PAREDES, por los Abogados
Amelio Sisco Godoy y Pablo Darío Aguayo; DOLORES LÓPEZ PERALTA
por los Abogados Amelio Sisco Godoy y Albino Ramírez; JUAN CARLOS
TILLERÍA CÁCERES por los Abogados Víctor Azuaga Almada y Albino
Ramírez Torres; ALCIDES RAMÓN RAMÍREZ PANIAGUA por los
Abogados Marcos Shirakawa, Pablo Darío Aguayo y Alberto Alderete;
LUIS OLMEDO PAREDES por los Abogados Víctor Azuaga Almada,
Albino Ramírez Torres y Amelio Sisco Godoy; y LUCIA AGÜERO
ROMERO: por los Abogados Pablo Darío Aguayo y Albino Ramírez Torres,
respectivamente.----------------------------------------------------------------------------

Seguidamente y de acuerdo a lo establecido en el artículo 397 del


Código Procesal Penal, el TRIBUNAL COLEGIADO DE SENTENCIA
resolvió plantear y resolver las siguientes:----------------------------------------------

C U E S T I O N E S:
1. Es competente este Tribunal de Sentencia para entender y juzgar en la
presente causa? Es procedente la acción penal?.----------------------------------
2. Se halla probada la existencia de los hechos punibles y la autoría de los
acusados? En su caso, cual es la calificación?.--------------------------------------
3. Cuál es la sanción aplicable?.------------------------------------------------------
A LA PRIMERA CUESTIÓN:
LOS JUECES INTEGRANTES DEL TRIBUNAL DE
SENTENCIA POR UNANIMIDAD, DIJERON: Las cuestiones relativas a la
competencia en materia penal se hallan determinados por normas de orden
público, de ahí que todos los actos emanados de la autoridad jurisdiccional deben
ser proveídos por quien efectivamente ejerza esa competencia de acuerdo a los
criterios de atribución señalados en la ley, porque ningún juez puede tener una
jurisdicción ilimitada, y debe ser ejercida dentro de los límites señalados en la

- 2-
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ley. La forma de limitar justamente la jurisdicción es lo que se denomina la


competencia, siendo ella una restricción de la jurisdicción del juez o tribunal,
determinado por motivos prácticos y de división del trabajo dentro de un territorio
establecido de antemano y que en nuestro derecho procesal es conocido como
circunscripción judicial. Habitualmente los que ejercen la labor jurisdiccional se
dividen el trabajo de acuerdo a tres grandes campos de la competencia. En primer
lugar la competencia territorial, según el cual, el juez o tribunal puede ejercer la
jurisdicción sobre los litigios ocurridos en determinado territorio. Por otra parte
existe la competencia material, que le permite al juez ejercer su jurisdicción en
determinados tipos de litigios, como por ejemplo los casos penales como el que
nos ocupa; y por último debe hablarse sobre la competencia funcional, como la
atribuida a los jueces de primera o de segunda instancia en su caso. En el caso
que suscita la atención de éste colegiado, es menester señalar que los hechos
acusados por los representantes del Ministerio Público, han ocurrido en la
Colonia Ybyra Pyta Distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú cuya
competencia, corresponde a los integrantes de éste Tribunal de Sentencia,
considerando que sus miembros fueron designados para ejercer su función
jurisdiccional y juzgar causas de naturaleza penal dentro de la Circunscripción
Judicial de Canindeyú; todo ello surge de las disposiciones de los Artículos 31,
32, 33, 36 y 37 inc., 1° y 41 in fine y el Art. 366, todos del Código Procesal Penal
(Ley 1.286/98) y su modificatoria, Ley Nº 2.341, y Acordada Reglamentaria para
integración de Tribunales de Sentencia N° 750/12; de las cuales se desprende la
competencia material para entender en la presente causa como Tribunal
Colegiado de Sentencia; cuya designación fue realizada a través del sorteo
correspondiente realizado por la oficina de Coordinación de Juicios Orales;
estableciéndose la conformación del Tribunal de Mérito, en sorteo público. Al
respecto, es viable destacar, que los Magistrados RAMON TRINIDAD
ZELAYA BOGADO, y BENITO RAMON GONZALEZ han asumido la
titularidad del Juzgado de Sentencia, de conformidad a lo dispuesto por
Resolución Nº 1314, de fecha 25 de octubre de 2011, emanada de la Excma. Corte
Suprema de Justicia y en consecuencia; DISPUSO que los mismos, integren el
Tribunal de Sentencia de Salto del Guairá, hasta nueva disposición de la Corte
Suprema de Justicia, y el Magistrado SAMUEL SILVERO MARTINEZ,
nombrado por Decreto N° 1042, emanada de la C.S.J. de fecha 23 de Octubre de
2007/ asumió el cargo el 01 de noviembre de 2007, siendo confirmado en dicho
cargo por Decreto N° 1939, de fecha 27 de Octubre de 2015, en la que dispuso

-3-
que el mismo ejerza el cargo de Juez Penal de Garantías en la ciudad de Salto del
Guaira. Siendo notificadas debida y legalmente todas las partes de la
conformación final del Tribunal, y estando confirmada dicha conformación, y no
existiendo causal de inhibición, este Tribunal Colegiado de Sentencia imprimió
el trámite pertinente..-----------------------------------------------------------------------
No obstante, cabe resaltar que durante la audiencia de juicio oral y
público, los Miembros del Tribunal fueron recusados repetida veces por las
respectivas defensas técnicas de la siguiente manera: la primera de ella, es la
Recusación con causa formulada por el Abg. VICTOR AZUAGA ALMADA,
contra los Miembros del Tribunal de Sentencia, Abogados RAMÓN TRINIDAD
ZELAYA BOGADO, BENITO RAMÓN GONZÁLEZ, y SAMUEL SILVERO
MARTINEZ, en fecha 03 del mes de Agosto de 2015, que fuera rechazada
mediante el A.I. Nº 128 de fecha 20 de agosto de 2015, dictado por el
Excelentísimo Tribunal de Apelaciones de Salto del Guairá, tras lo cual quedó
plenamente ratificada la competencia del Tribunal para juzgar la presente causa.
Posteriormente fue deducida la recusación caratulada: Recusación con causa
formulada por el Abg. PABLO DARIO AGUAYO, con Mat. de la C.S.J. Nº
10.056, contra los Miembros del Tribunal de Sentencia del Salto del Guairá,
Circunscripción Judicial de Canindeyú, Abogados RAMÓN TRINIDAD
ZELAYA BOGADO, BENITO RAMÓN GONZÁLEZ, y SAMUEL SILVERO
MARTINEZ, en fecha 02 de setiembre de 2015, que fuera rechazada por
Resolución del Tribunal de Alzada mediante el A.I. Nº 133 de fecha 02 de
setiembre de 2015, quedando nuevamente ratificada la competencia del Tribunal
para el juzgamiento de la presente causa. La siguiente, es la caratulada:
Recusación con causa formulada por el Abg. ALBINO RAMÍREZ TORRES,
con Mat. de la C.S.J. Nº 16.845, contra los Miembros del Tribunal de Sentencia
del Salto del Guairá, Circunscripción Judicial de Canindeyú, Abogados RAMÓN
TRINIDAD ZELAYA BOGADO, BENITO RAMÓN GONZÁLEZ, y
SAMUEL SILVERO MARTINEZ, en fecha 08 del mes de setiembre de 2015, lo
cual fue rechazada, y siendo confirmada nuevamente la competencia del Tribunal
por el Excmo. Tribunal de Apelaciones de Salto del Guairá, según A.I. Nº 142 de
fecha 17 de setiembre de 2015. La siguiente recusación planteada en su
oportunidad es la caratulada: Recusación con causa formulada por el Abg.
AMELIO SISCO GODOY, con Mat. de la C.S.J. Nº 14.773, contra los Miembros
del Tribunal de Sentencia del Salto del Guairá, Circunscripción Judicial de
Canindeyú, Abogados RAMÓN TRINIDAD ZELAYA BOGADO, BENITO
RAMÓN GONZÁLEZ, y SAMUEL SILVERO MARTINEZ, en fecha 15 del
mes de octubre de 2015, confirmada según el A.I. Nº 163 de fecha 19 de Octubre
de 2015 emanada del Excmo. Tribunal de Alzada de Salto del Guairá, siendo
confirmada nuevamente la competencia del Tribunal para el juzgamiento de la

- 4-
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

presente causa. Posterior recusación es la caratulada, Recusación con causa


formulada por el Abg. MARCO SHIRAKAWA, con Mat. de la C.S.J. 25.133,
contra los Miembros del Tribunal de Sentencia de Salto del Guairá,
Circunscripción Judicial de Canindeyú, Abogados RAMÓN TRINIDAD
ZELAYA BOGADO, BENITO RAMÓN GONZÁLEZ, y SAMUEL SILVERO
MARTINEZ y la Suplente ARMINDA ALFONSO, en fecha 28 de octubre de
2015, oportunidad que el Tribunal de Apelación, resuelve rechazar nuevamente
la recusación planteada según el A.I. Nº 174 de fecha 30 de octubre de 2015,
quedando una vez más confirmada la competencia del Tribunal para juzgar la
presente causa. En el mismo sentido ha sido presentada la recusación caratulada:
Recusación con causa formulada por el Abg. AMELIO SISCO GODOY, con
Mat. de la C.S.J. Nº 14.773, contra los Miembros del Tribunal de Sentencia del
Salto del Guairá, Circunscripción Judicial de Canindeyú, Abogados RAMÓN
TRINIDAD ZELAYA BOGADO, BENITO RAMÓN GONZÁLEZ, y
SAMUEL SILVERO MARTINEZ, en fecha 18 del mes de noviembre de 2015”,
que fuera rechazada por Resolución del Tribunal de Alzada, según el A.I. Nº 186
de fecha 23 de Noviembre de 2015, quedando de esta manera plenamente
ratificada la competencia para juzgar la presente causa. La siguiente recusación
es la formulada por el Abg. AMELIO SISCO GODOY, con Mat. de la C.S.J. Nº
14.773, contra el Miembro Titular Nº 2 del Tribunal de Sentencia del Salto del
Guairá, Circunscripción Judicial de Canindeyú, Abg. SAMUEL SILVERO
MARTINEZ, en fecha 01 de marzo de 2016”, y resuelta por Resolución del
Tribunal Colegiado de Sentencia, integrado por los jueces, Abogados RAMÓN
TRINIDAD ZELAYA y BENITO RAMÓN GONZÁLEZ, según resolución de
fecha 02 de marzo de 2016. La última recusación es la caratulada: Recusación
con causa formulada por el Abg. AMELIO SISCO GODOY, con Mat. de la C.S.J.
Nº 14.773, contra los Miembros del Tribunal de Sentencia del Salto del Guairá,
Circunscripción Judicial de Canindeyú, Abogados RAMÓN TRINIDAD
ZELAYA BOGADO, BENITO RAMÓN GONZÁLEZ, y SAMUEL SILVERO
MARTINEZ, en fecha 26 de abril de 2016”, siendo una vez más confirmada la
competencia del Tribunal de Sentencia, mediante el A.I. Nº 33 de fecha 27 de
Abril de 2016, dictado por el Excelentísimo Tribunal de Apelaciones de Salto del
Guairá, tras lo cual quedó plenamente ratificada la competencia del Tribunal para
el juzgamiento de la presente causa.-----------------------------------------------------
En el estudio referente a la procedencia de la acción penal, debe
determinarse si es procedente o no el ejercicio de una acción penal, y en tal

-5-
sentido es menester decir que desde el mismo momento en que se halla en
juzgamiento la presunta comisión de los hechos punibles de HOMICIDIO
DOLOSO AGRAVADO CONSUMADO, HOMICIDIO DOLOSO EN
GRADO DE TENTATIVA, ASOCIACIÓN CRIMINAL E INVASIÓN DE
INMUEBLE AJENO, y la acusación que es ejercida por quienes representan al
Ministerio Público, ello nos ubica en la necesidad de establecer que éste punto
reviste una destacada importancia, porque debe determinarse no solo la existencia
de los hechos que resulten ser punibles, sino que con ello se abre la posibilidad
de imputar tal extremo a los que resultan acusados en el procedimiento. Ante ésta
situación cabe resaltar, que durante el desarrollo del debate oral, los Agentes
Fiscales, han ejercido la acusación en contra de los procesados, por la supuesta
comisión de los hechos punibles HOMICIDIO DOLOSO AGRAVADO
CONSUMADO, HOMICIDIO DOLOSO EN GRADO DE TENTATIVA,
ASOCIACIÓN CRIMINAL E INVASIÓN DE INMUEBLE AJENO, tipos
penales que se hallan establecidos en el Código Penal Paraguayo, y que son
denominados hechos punibles de Acción Penal Pública. El concepto de la acción
pública en los sistemas penales acusatorios y en las concepciones penales de
vanguardia, se hallan determinados en que los derechos de la sociedad o en su
caso de una víctima en particular, el ejercicio de la investigación y persecución
de los hechos punibles es cedido al Ministerio Público, y éste debe ejercer la
acción penal en nombre de la sociedad a quien representa, actuando con
ecuanimidad, legitimidad y con criterios de objetividad velando por la correcta
aplicación de la ley, considerando siempre todos los elementos de cargo y de
descargo con relación a las personas imputadas, para la determinación de la
autoría, y en su caso para la aplicación de la sanción pertinente a los infractores,
conforme lo dispone el Art. 54 del Código Procesal Penal.--------------------------
Igualmente, en la presente causa no se constata la existencia de
obstáculos procesales que se opongan al progreso de la acción penal, pues su
juzgamiento se produce antes del plazo máximo para la extinción del
procedimiento que establece el Art. 136 del Código Procesal Penal (03) tres años
y su ley modificatoria N° 2.341/03, conocida como “Ley Camacho” que amplía
el plazo a (04) cuatro años, por lo que desde la ocurrencia de los hechos acusados,
la fecha del dictamiento del auto de elevación a juicio público y del desarrollo de
este debate, no da resquicio alguno para la operatoria de la extinción de la acción
penal. Igualmente se desprende en el caso particular, la improcedencia de la
aplicación del instituto de la prescripción de la acción, de conformidad a lo
establecido en el Art. 101 y concordantes del Código Penal, por lo que al ser
sometido a juicio, hechos de naturaleza penal y de acción pública; al tenerse una
acusación formulada por el órgano competente para ello (Ministerio Público),
desde todo punto de vista, éste tribunal colegiado es plenamente competente para

- 6-
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

el juzgamiento de la presente causa, como igualmente es procedente el ejercicio


de la acción penal, y en ese sentido, se emite por UNANIMIDAD este voto y en
consecuencia, debe declararse así establecido en la parte dispositiva del presente
decisorio.------------------------------------------------------------------------------------
LOS JUECES INTEGRANTES DEL TRIBUNAL DE
SENTENCIA POR UNANIMIDAD, DIJERON: Antes de ocuparnos del
análisis de la segunda cuestión, es procedente referirnos previamente a los
incidentes planteados por las distintas defensas técnicas, y que fueron tramitados,
sustanciados y resueltos por el Tribunal, conforme a las reglas procesales
pertinentes, que se detalla reglón seguido.----------------------------------------------
El Abg. JALIL AMIR RACHID SEGOVIA, en representación del
Ministerio Publico plantea los siguientes incidentes: “…Primero, hay una
circunstancia que cabe mencionar, bien se sabe que en el presente proceso se
encontraron procesados los presentes acusados como así también una menor de
edad, eso significa que la existencia de dos autos de apertura a juicio oral y
público, específicamente el auto de apertura a juicio oral y público N°59 de fecha
9 de octubre de 2013 dictado en aquel entonces por la Jueza Penal de Garantían
Janine Ríos había expresado en ese auto de apertura la admisión total de todas
las pruebas ofrecidas por el Ministerio Público, la admisión de todas la pruebas
del Ministerio Público, en igual sentido se expidió también con relación al juicio
oral al auto de apertura referente a la menor de edad quien también está
procesada en la presente causa pero con expediente separados teniendo en
cuenta su condición de menor de edad. Sin embargo, Presidente, en ambos casos
la Jueza Penal de Garantías había admitido todas las pruebas ofrecidas, sin
embargo en el auto de apertura a juicio oral y público N° 59 de 09 de octubre de
2013 se puede observar que no ha sido mencionada la constitución en el lugar
del hecho que el Ministerio Público había señalado en su acusación. Esa
constitución en el lugar del hecho si fue admitida en la otra causa. En ese sentido,
como bien dijimos en nuestra acusación el mismo auto de apertura admite todas
las pruebas ofrecidas pero esta representación pública entiende que por un error
material del Juzgado no ha sido mencionada esta constitución en el lugar del
hecho pero si fue mencionada en el otro auto de apertura, en ese sentido en virtud
de los art 172 y 173 del Código Procesal Penal que son los Principios de la
búsqueda de la verdad y libertad probatoria, el Ministerio Público solicita que
esa circunstancia sea corregida, que sea admitida la constitución en el lugar del

-7-
hecho para que de esta forma el Tribunal de Sentencia y todas las partes pueden
constituirse en el sitio a fin de que pueda tener una mejor visión fáctica de los
ocurrido en el lugar del hecho, Sr. Presidente. Eso es por un lado….El Segundo
Incidente plateado por el Ministerio Público hace referencia a la Asistencia
Jurídica Internacional, específicamente un exhorto que el Ministerio Público
requirió en su momento en virtud del art 54 del Código Procesal Penal de criterio
objetivo, en su momento, la anterior defensa Sr. Presidente, a modo que se
entienda este incidente, había manifestado a través de los medios de prensa
públicamente que se habían obtenido informes o por lo menos como mínimo
informaciones de la Policía Científica Española en virtud del cual hacían
referencia de que los disparos efectuados en el lugar del hecho provenían de
armas automáticas, vuelvo a reiterar Sr. Presidente, eso había manifestado la
anterior defensa y había sido planteado también en la etapa procesal pertinente
y como consecuencia de ello, el Ministerio Público a través de la fiscalía de
asuntos internacionales vía exhorto consiguió el correspondiente informe acerca
de esa supuesta información que la defensa en su momento manejo, hago entrega
a través de secretaria de la Actuaria, Sr. Presidente, acá voy a exhibir los
informes de la Policía Científica Española que detallan y hablan de las
circunstancias de que yo estoy hablando, la misma Policía Científica Española
en su momento había expresado que nunca emitieron opinión alguna en el
presente caso. Entonces hago entrega a la actuaria para que tengan a la vista el
tribunal de sentencia de las partes…con ello solicita la INCLUSIÓN
PROBATORIA DE ESE INFORME .Tercer Incidente: INCLUSIÓN
PROBATORIA: En este contexto explica ….habían sido admitidos por la Jueza
Penal de Garantías una serie de videos, sin embargo estos videos, la defensa en
su momento se había limitado a expresar solamente las páginas web de donde se
exhibían estos videos; en ese sentido el Ministerio Público solicita al Tribunal
de Sentencia, en formato de CD, la inclusión y la incorporación de estos videos
que fueron ofrecidos también por la defensa, para que en definitiva puedan ser
observados por el Tribunal de Sentencia, las partes y el público en general.
Vuelvo a decir Sr. Presidente, son los mismos videos que habían sido solicitados
por la defensa, solamente que están en formato de CD. Para el Ministerio
Público es importante y determinante que estas imágenes puedan ser exhibidas
durante el juicio contradictorio, puedan ser exhibidas y reproducidas en el juicio
contradictorio; este pedido se fundamenta en el artículo 393 del CPP que hace
referencia a la reproducción de este tipo de medios. Por último en virtud del
artículo 78 del C.P.P. el Ministerio Público solicita el Examen Sicológico y
Psiquiátrico de todos los acusados, fundando de la siguiente manera: el artículo
78 Sr. Presidente hace referencia al trastorno mental del procesado y a fin de
determinar eventualmente una disminución en su capacidad mental que pueda

- 8-
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

favorecer a los acusados o en el peor de los casos, que pueda determinar


conforme a la conducta expuesta por el Ministerio Público, es importante para
el Ministerio Público que esta circunstancia sea determinada y que el Tribunal
en definitiva pueda valorar también eso a los efectos de la medición de la pena
en su momento.….”.------------------------------------------------------------------------
De los Incidentes deducidos, se corrió traslado a los representantes de
la Defensas Técnicas respectivas, quienes contestaron de la siguiente manera:---
El Abg. ALBINO RAMÍREZ, manifestó: “….En relación al Primer
Incidente que plantea el representante del Ministerio Público, esta defensa no
objeta en vista de que en su oportunidad considera ya importante que se realice
ese procedimiento, a fin de que se estudie in situ que pasó ahí, verdad, por lo
tanto solicitamos que sea admitida esa prueba. En segundo, ahí queremos
aclarar una cuestión: la defensa no solicitó opinión a la policía científica
española, la defensa solicitó informe, un estudio, y después informe elaborado
en base a dicho estudio técnico – científico y no una mera y sencilla opinión
respecto del proceso de disparo que planteó la defensa. Además, tenemos pedido
incluso al Tribunal un exhorto para tal efecto, a fin de que después no exista
confusión, pedimos informe científico y no una mera opinión. Al respecto, el otro
caso no hace efectos al caso, y solicitamos de todas maneras a que el informe
presentado o la opinión presentada por el Ministerio Público que se nos corra
traslado a fin de que podamos darle lectura, para examinar su contenido, a fin
de que podamos emitir nuestro parecer al respecto. El Tercer Incidente,
inclusión de los videos…Sigue diciendo, de los videos tampoco esta defensa se
opone al ofrecimiento de ese video, también puede servir puede servir para que
el Tribunal y la Defensa puedan verificar eso en su momento y el público también
a ver el video, tampoco nos oponemos a la inclusión. En cuanto al Cuarto
Incidente, el examen sicológico para la defensa no es claro, no es claro la
petición del Ministerio Púbico, no fundó en hechos nuevos en qué se sustenta su
pedido, sino sencillamente menciona el artículo 78 por el cual se puede disponer,
pero no explica el por qué, y tenga en cuenta que hay once imputados, por tanto
no sabemos el por qué piden respecto a cada uno en específico, para fulano, para
fulano, para fulano; no hay fundamento de hecho, y por lo tanto, solicito que se
rechace ese incidente por falta de fundamento fáctico sino sencillamente la
mención de un artículo….”.--------------------------------------------------------------

-9-
El Abg. VICTOR AZUAGA, manifestando: “….Yo también me
opongo a lo solicitado por la fiscalía y me adhiero a lo solicitado por mi colega.
Inclusive, acá se refiere a la Plataforma de Estudio e Investigación, que no se
refiere específicamente a la causa, la argumentación se dirige hacia otra
dirección y no se relaciona con nuestro caso específico; como dijo también el
colega, hubo una equivocación también en el nombre, donde se expresa “Felipe
Martínez Balmori y otros”, inclusive habla de otra causa, N° 850/12; la Causa
principal “Felipe Benítez Balmori”, causa 130/12, por lo tanto solicitamos se
rechace totalmente, esto que es, no sé, un informe o a qué se refiere, porque no
guarda relación con nuestra causa. Además, rechazamos el cuarto punto, el
estudio psiquiátrico, de todos los procesados, los cinco, específicamente mis
defendidos, porque eso es una agresión a la defensa, violación a la defensa,
transgrede el artículo 16 y 17, y eso no corresponde, y para mi es también es un
atrevimiento que se haya mencionado un estudio psiquiátrico y sicológico,
porque va hacia otro lado y no al centro de la cuestión, y no refiere precisamente
al hecho fundamental, que es la búsqueda de la verdad; lo que busca el fiscal es
su verdad, pues bien, yo solicito que esto se rechace SS….”.------------------------
El Abg. PABLO DARÍO AGUAYO, representante de la acusada
Lucía Agüero Romero, refiere “...la constitución en el lugar de los hechos que se
menciona en el primer incidente que solicita el Sr. Agente Fiscal, en su acusación
no consta ningún punto que fundamente el pedido, en cuanto a lugar y fecha;
entonces da lástima que esta omisión se pretenda subsanar por el fiscal. Esta
defensa no se opone a que se realice una determinación topográfica, que tenga
como punto de referencia un lugar georeferenciado, y si es posible con GPS,
para que se realice la constitución del juzgado en forma seria, sabiendo sobre
qué lugar estamos debatiendo, porque el fiscal no ha puesto este dato en su
acusación, no lo ha relatado SS. Sobre el segundo incidente, asistencia jurídica
internacional, ya mis colegas fundamentaron sobre lo que yo he observado, pero
voy a ampliarlo: dice el informe que presenta el fiscal, si uno mira la página 12,
además del apellido de Felipe, y el número de causa, el informe del 4 de enero
de 2013, que aquí está, y ahora estamos en el 2015, SS; y reitero, este informe es
del pasado 4 de enero de 2013, y lo tuvieron durante todo ese tiempo y ahora
recién ahora lo agregan. Esto la verdad es una ofensa y hemos pedido un exhorto
para que se traiga a la vista un informe científico sobre la serie de tiroteos que
se dio en Curuguaty. Consecuentemente este es un documento que no tiene
relevancia en este juicio y es una cortina de humo. Solicito se requiera el informe
que hemos pedido ayer, y que debería salir por vía de exhorto que el mes pasado
ya debería haberse librado, y por eso volvemos a reiterarlo. Pero respecto al
incidente, solicitamos su rechazo, por irrelevante e improcedente. Respecto al
incidente número 3, de inclusión probatoria solicitado, SS., existen muchos

- 10 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

videos cuya inclusión probatoria también serán solicitada por nuestra parte, así
que no nos oponemos a todo aquello que sirva para entender los hechos que
muestran los videos, que él solicita y que nosotros también solicitaremos, pero
con muchísimo gusto que se incluya. Sobre el examen sicológico, el cuarto
incidente que se presentó, pude decirse que él fisca sabe que ya mucho persiguió
a la gente y ahora nos dice que busca la verdad, y hay que ser caradura para
estas solicitudes sin fundamento, porque si lo que hiciera fuera la búsqueda de
la verdad, debería haber buscado la verdad sobre la muerte de esos 11
campesinos, y viene ahora a insinuar de que los procesados en este juicio están
todos locos, en lugar de investigar lo que tiene que investigar para alcanzar la
verdad. Por ello me opongo, y me opongo a que se insinúe que mi defendida está
loca…”--------------------------------------------------------------------------------------
El Abg. AMELIO SISCO GODOY manifestó: “…En el primer
punto encontramos evidentemente que el A.I. del Juzgado de Garantías omitió
como bien lo dijo el fiscal, tal vez por error, por algún motivo, en el cual hace
referencia a la constitución como otro medio de prueba, en la cual también como
defensor no me opongo a que se tenga que llevar adelante esta intervención del
Tribunal con la defensa respectiva en los lugares de los hechos. En el segundo,
sí, realmente causa agravio a la defensa por la sencilla razón que había expuesto
el Dr. Pablo Darío Aguayo, en el sentido que es extemporáneo, siendo que esto
no es una prueba nueva, por lo que corresponde el rechazo por ese punto, por
ser extemporáneo y haber ocultado dicho informe, que si bien, por la breve
lectura que hemos dado, nos dimos cuenta que es un pedido de la fiscalía, pero
no del Fiscal Rachid, sino de otro en relación a temas que nada tienen que ver
con el proceso, como también lo han señalado otros profesionales, y que hacen
referencia a otra persona, en este caso, la causa nuestra está caratulada como
“Felipe Benítez Balmori” en la cual hay un error eventualmente y una cuestión
que hace referencia a otro caso y no a este caso. Estos son errores insalvables,
lo que constituyen nulidad de nulidad absoluta si se pretende introducir y amén
como habían dicho como habían dicho los demás colegas, no tiene ningún
contenido sustancial en relación que pueda servir a la defensa o eventualmente
en el supuesto caso en que en algún momento la fiscalía ser objetiva, y tratar de
preparar una prueba de descargo, que no es, sino simplemente en una expresión
más sencilla, es algo para confundir un poco y no hace a la cuestión, es
impertinente, el contenido y el petitorio hecho a España, en este caso a través de
exhorto a la Policía Científica Española. De hecho, no tiene nada, ninguna

- 11 -
relación con lo planteado los defensores anteriores, es un error de parte del
fiscal o simplemente trata de disfrazar algo que los demás defensores nunca
habían planteado. Por tanto esta defensa solicita que sea rechazado por lo
expuesto. En relación a los videos, cuantos más videos existan, realmente va ser
suficiente siempre y cuando no hayan sido modificados en forma cruda, ahora si
existe alguna modificación, evidentemente que en su momento la defensa se verá
obligado a objetar por haber sido manipulada. En la cuestión de la inspección
siquiátrica también considero que es totalmente extemporánea porque si en su
momento la fiscalía, insisto en esto de la intención objetiva, en este momento la
fiscalía nos dice para poder establecer una pena eventualmente. Es
extemporáneo, tuvo tiempo suficiente en la etapa preparatoria y ateniendo a que
consideraba si existía alguna cuestión de que podría haber señalado como
necesidad de la inspección siquiátrica como lo han hecho con los policías, debió
hacerse en el mismo momento y no en este momento que es totalmente fuera de
lugar, y lo que estaría haciendo es entorpecer el avance del proceso y como
también lo dijo el Dr. Albino, no se ha enunciado ningún motivo sobre cada uno
de los hoy acusados, sino en forma general pretende que todos estén en una
misma afección siquiátrica, no ha individualizado, ni fundamentado, porque son
once los hoy procesados, de los cuales había que hacerlo en forma puntual; pero
fundamentalmente por qué es extemporáneo: hoy día la fiscalía no va poder
pretender hacer ninguna cuestión objetiva que debió hacerlo en la etapa
preparatoria antes de la audiencia preliminar por lo cual esta defensa se agravia
y solicita el rechazo por ser extemporáneo y pretender hoy día llegar a una
situación como agravante a una posible pena….”.------------------------------------
El Abg. MARCOS SHIRAKAWA, manifestó: “….me adhiero a la
posición de mis colegas defensores en la causa, solicito el rechazo inadmisible
de esta prueba que menciona el exhorto del informe de la policía española, donde
está viciado de contenido falso y no corresponde al expediente en el cual se está
juzgado este caso. Entonces solicito sea inadmisible esta prueba y sea rechazada.
En relación al pedido de la admisión de los videos, si refiero que sea admitido
que sea admitido como prueba ya que me sumo a los pedidos de las defensas
técnicas de los procesados que cuando mayores pruebas existan más se va
demostrar claramente la inocencia de nuestros defendidos. Con relación al
pedido de un estudio psiquiátrico es extemporáneo, en realidad esto si la fiscalía
lo hubiera solicitado, debería haber sido en la etapa preparatoria de la
investigación lo cual no realizó y me parece extemporáneo...”.---------------------
El Abg. RICARDO CARLOS PAREDES, manifestó: “…respecto
a los incidentes planteados por el fiscal Rachid, en el primer punto mencionó que
ha ofrecido en su acusación la constitución en el lugar de los hechos por parte
del tribunal; en ese sentido, también lo aclaró que el AI N° 59 que elevó la causa

- 12 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

a juicio oral y público, justamente había omitido mencionar la constitución de


este juzgado. Bueno, esta defensa se allana dicho pedido, en razón de que como
lo había señalado mi colega Pablo Aguayo la posición del agente fiscal en su
relato acusatorio N° 28 jamás ha ubicado un lugar preciso de donde ocurrieron
los hechos. Es decir el agente fiscal ha mencionado cinco número de fincas pero
jamás ha justamente esclarecido en qué lugar ocurrieron los hechos; entones
sería un elemento determinante para determinar, dónde, en qué lugar, en qué
finca, y cómo se dieron los sucesos acaecidos en fecha 15 de agosto de 2012. Por
ese motivo esta defensa técnica se allana a este primer punto. Como segundo
punto, en relación al informe de la policía científica española que señala ser un
informe de 4 de enero de 2013, esta defensa considera que ese informe ya estuvo
hace más de dos años y medio en poder del Agente Fiscal, y que ni siquiera lo
han presentado en la Audiencia Preliminar que tuvo lugar en octubre de 2013,
es decir, en este sentido consideramos que es extemporánea la presentación de
este informe además de su irrelevancia en razón de que el principio de búsqueda
de la verdad que establece el artículo 172 del CPP, se pueden admitir elementos
que justamente sirvan para esclarecer la verdad, pero en este caso, nada aporta
al proceso en sí, por esa razón es irrelevante, impertinente, e inconducente a la
búsqueda de la verdad. Por tal motivo esta defensa técnica solicita su rechazo
por los motivos expuestos. En cuanto al tercer punto del pedido de inclusión de
videos, esta defensa técnica se allana a dicho pedido porque si los videos que en
su momento la defensa técnica ejercida por Guillermo Ferreiro y Vicente
Morales han presentado justamente a través de informes de links de páginas
webs, es decir, no proporcionando los materiales de soporte en formato CD,
entonces en tal sentido, esta defensa se allana a la inclusión probatoria de esos
videos. En relación al cuarto punto, el pedido del agente fiscal se encuentra
totalmente infundado en hechos; si bien ha mencionado el artículo 78 del CPP,
pero, no ha proporcionado ningún aspecto relevante en relación a ninguno de
los procesados, es decir, no ha mencionado la capacidad intelectual en duda de
alguno de los defendidos, fue genérico, y debió ser de forma, digamos, uno por
uno, es decir, caso por caso, particular y concreto, en este caso por estas razones,
por falta de fundamentos de hechos esta defensa técnica solicita el rechazo del
cuarto punto, justamente del examen psiquiátrico de los procesados….”.---------
Por su parte, los defensores técnicos, también deducen INCIDENTES,
pasando a fundamentarlos de la siguiente manera:

- 13 -
El Abg. RICARDO PAREDES, manifiesta: “… Esta defensa técnica
como lo dije viene a oponer incidentes y excepciones al avance del presente
proceso, como primer punto deduzco, INCIDENTE DE NULIDAD
particularmente DE LA DENUNCIA, basados en la violación del artículo 285
del CPP, por haberse realizado sin poder especial alguno conforme lo exige el
citado artículo. En fecha 21 de diciembre de 2011 el Abg. Víctor Peña Gamba se
ha constituido ante el MP, en nombre y representación de la empresa Campos
Morombi S.A Agropecuaria, realizando una denuncia por supuesta invasión de
inmueble ajeno, presentando un poder general, para asuntos judiciales y
administrativos en forma genérica. En este sentido, el artículo 285 del CPP es
imperativo de la forma que debe tener una denuncia cuando se realiza en forma
especial por mandato, es decir, la empresa Campos Morombí debió otorga poder
especial para realizar la denuncia en su representación. En este caso, el Abg.
Víctor Peña Gamba a concurrido a la sede del Ministerio Publico con poder
general, y realizó la denuncia en nombre y representación de la firma; en este
caso estaríamos en contravención del artículo 285 del CPP que es imperativo
que señala taxativamente que: para las denuncias por mandato será necesaria
estar munido de un poder especial, entonces tenemos una nulidad ab initio tanto
del mismo momento de la denuncia de 21 diciembre de 2011. Así también,
justamente, al ser nula esta denuncia, tenemos que existe una nulidad del
proceso, en relación a lo desarrollado por el artículo 171 del CPP que desarrolla
la doctrina del fruto del árbol envenenado, que dice que todos los demás actos
subsiguientes que derivan de un acto viciado son nulos por los vicios de su fuente.
Como segundo punto, esta defensa técnica viene a oponer EXCEPCIÓN DE
FALTA DE ACCIÓN: en virtud del artículo 329 (2) del CPP, en este caso la falta
de acción es por improcedente. Esta defensa sostiene que el MP carece de una
acción para acusar por invasión de inmuebles ajenos previsto en el artículo 142
del CP, en razón de no haber acreditado la titularidad del inmueble en cuestión.
VS, este juicio guarda relación con el caso ocurrido en “Marina Cue”; una tierra
donada por la Industrial Paraguaya donada en el año 1967 para justamente
asiento del cuartel de la Armada, donde se ha establecido como destacamento
naval agropecuario, Km. 35, Curuguaty. Esta donación, de la Industrial
Paraguaya favor del Estado paraguayo, se encuentra justamente en el expediente
el Decreto de Aceptación N° 29.366 obrante a Fs. 2180 de autos que ofrezco
como prueba, donde justamente con la firma del entonces Presidente, Alfredo
Stroessner Matiauda, se había aceptado aquella donación a favor del Estado, de
2000 hás., que es justamente el lugar denominado “Marina Kue”. También,
justamente, el motivo principal, como premisa, se trata de tierras públicas; la
cuestión fundamental es que los agentes fiscales intervinientes desde el mismo
inicio, tanto la Fiscal Ninfa Aguilar como el Fiscal Alegre, y los Fiscales que

- 14 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

continuaron la investigación, no han certificado la titularidad del inmueble a


través del documento, que en este caso es fundamental para dicho menester, que
es el informe de condiciones de dominio; es decir, es la conditio sine qua non, el
informe es la cuestión fundamental e ineludible puesto que se pretende afectar
un bien jurídico, en este caso, la libertad de los procesados, por lo que la fiscalía
debería haberse abocado a este informe, que le dé una certeza positiva sobre
quién es el titular de dominio sobre la finca en cuestión. Es decir, se realizó una
acusación sin tener una certeza positiva de quién es el titular de dominio. VS., el
MP presenta, pretendiendo camuflar la titularidad del bien, la SD N° 97 de 21
de diciembre de 2005, que hace relación a la usucapión realizado por Campos
Morombí contra la Industrial Paraguaya; en esa sentencia, se hizo lugar a la
usucapión sobre la Finca N° 9 del Distrito de Curuguaty, desprendimiento de la
30; se han emitido cuatro días después los certificados de adjudicación, que
jamás fueron inscriptos en la Dirección General de los Registros Públicos. Los
bienes registrables si no fueron inscriptos no producen efectos jurídicos contra
terceros. Es decir, dicha Sentencia nunca fue inscripta; es decir no produce
efecto “erga omnes”. Amén de esto, VS, presentan un documento nulo, carente
de valor, no porque lo diga la defensa, sino la CN y el CC. Presentan un título
apócrifo, el AI N° 61 de 29 de junio de 2009 que hace lugar a la rectificación de
sentencia; les parecerá raro escuchar por primera vez que se rectifique una
sentencia firme y ejecutoriada. Tres años después, el juez Benítez de Curuguaty,
prevaricando, hace lugar a una rectificación de sentencia a favor de Campos
Morombí, aclarando que la usucapión se hizo sobre la finca 30, padrón 61 y no
como consignó como finca 9. VS, la rectificación de sentencia es un instituto
jurídico inexistente en el derecho positivo paraguayo, el CPC establece
solamente los recursos de aclaratoria, de reposición, de apelación y nulidad. Por
este motivo es un acto nulo y carente de valor, que viola la CN en su artículo
256, donde dicen que los actos y resoluciones deben estar fundados en la
Constitución y en el Derecho. También, el artículo del CC, el 356, establece que
los actos nulos no producen efectos, aunque su nulidad no haya sido juzgada.
También el 357 del mismo cuerpo legal en caso de que no se recubra de la forma
jurídica prevista por la ley, en este caso, la rectificación de sentencia como dije
es un instituto inexistente. Y también dice el 359 que cuando el acto es nulo, la
nulidad debe ser declarada de oficio por el juez; ustedes tiene la potestad para
declarar nulo un acto cuando es nulo de manera evidente, cuentan con la
oficiosidad para poder hacerlo. VS, se presentan títulos nulos, no se presentan

- 15 -
informes de condiciones de dominio para certificar la titularidad del bien, por lo
tanto, esta defensa técnica considera justamente que se haga lugar a la falta de
acción del Ministerio Publico para acusar a mis defendidos, justamente por no
existir un titular de inmueble, para que pueda prosperar un juicio por invasión
de inmueble ajeno. En este sentido pido el sobreseimiento definitivo de mis
defendidos., otro punto más, el tercero: promuevo INCIDENTE DE
PREJUDICIALIDAD previsto en el artículo 327 del CPP, en relación al tipo
penal de invasión de inmueble ajeno. VS, este tipo legal exige como elemento
objetivo constitutivo del tipo un titular del inmueble y una negativa para ingresar
en el inmueble. Como bien lo dije, estas tierras de “Marina Cue” son 2000 Hás.
Productos de la donación de la Industrial Paraguaya a favor del Estado; contra
las sentencias ya señaladas que constituyen títulos apócrifos se han planteado
juicios de nulidad autónoma, es decir, dos juicios por acción autónoma de
nulidad, por parte de la Procuraduría General de la República y otra por parte
del INDERT contra Campos Morombí. Este segundo juicio se encuentra
pendiente de resolución, fue presentado por el INDERT ante el Juzgado CyC del
Tercer Turno de la Capital y se encuentra pendiente de resolución, es decir,
existe Litis pendentia en relación a la titularidad del inmueble. VS., desde el
momento en que se encuentra controvertida la titularidad del bien, estamos ante
la ausencia de los elementos objetivos del tipo penal. Caso contrario, si el
tribunal si así lo entiende conveniente, declarar el indubio pro reo, sacar de tela
de juicio la invasión de inmueble ajeno porque no se presenta la titularidad del
bien. Cuarto Incidente, NULIDAD ABSOLUTA DE DECLARACIÓN
INDAGATORIA: Justamente deducimos el incidente de nulidad de declaración
indagatoria en este caso de mi defendido Felipe Benítez Balmori. Sí. Dicho
instrumento se encuentra obrante a fojas 299 y vuelto del tomo I de la carpeta
fiscal causa vieja Morombi. En este caso justamente la defensa técnica plantea
el INCIDENTE DE NULIDAD ABSOLUTA DE LA DECLARACIÓN
INDAGATORIA Y POR ENDE DE TODO EL PROCESO POR VIOLACIÓN AL
DERECHO de la defensa prevista en el Art. 16 de la Constitución Nacional
también el Art. 17 de la Constitución Nacional que desarrolla el principio del
que debido proceso en su numeral 7 donde consagra como derecho a la defensa
justamente la comunicación previa y detallada de la imputación, también
justamente el mismo cuerpo legal Art. 17 donde desarrolla el catálogo de
garantías procesales constitucionales en su numeral 9 establece de que el
defendido tiene derecho a que no se le opongan pruebas o actuaciones
producidas en violación de las normas jurídicas, como así también se viola el
derecho al acceso ya sea por sí o por medio de su representante a las actuaciones
procesales que en ningún caso puede ser secreto para las partes eso dice la
Constitución Nacional, es concordante con el Art.8 numeral 2 del Pacto de San

- 16 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

José de Costa Rica, que a su vez también el Art.6 del Código Procesal Penal en
nuestro derecho positivo paraguayo que rige nuestro ritual de procedimientos
que justamente establece que el derecho a la defensa es inviolable su violación
produce la nulidad absoluta a partir del momento en que ellos se produzcan, así
también el Art. 75 del Código Procesal Penal que establece los derechos del
imputado señala taxativamente que al imputado se le asegurarán las garantías
necesarias para el ejercicio de su defensa, y el numeral 5 específicamente dice
el derecho del imputado que tiene de concurrir al Ministerio Público o al
Juzgado para que se le comuniquen los hechos que se le imputan, también
justamente el Art. 86 que justamente establece los presupuestos de la validez de
una declaración indagatoria esto debe ser justamente el pan nuestro del
Ministerio Público pero sin embargo nunca se cumple, en este caso el Art. 86
establece las advertencias preliminares en el caso de una declaración
indagatoria y establece que el funcionario competente que tome la declaración
indagatoria deberá explicar detalladamente el hecho punible que se le atribuye
al imputado y también poner a su disposición las pruebas existentes en su contra
como así también poner a su disposición todo el material disponible, como
reaseguro, así como el seguro tiene un reaseguro aquí también el Art. 350 del
Código Procesal Penal establece justamente en salvaguarda del cumplimiento
de todas las garantías procesales constitucionales del derecho internacional
vigente y del mismo código en ningún caso el Ministerio Público podrá formular
acusación si antes no se dio oportunidad suficiente para una declaración
indagatoria de qué manera, en la forma prevista por el Código, la forma está
establecida en el Art. 86 , entonces no es dar una oportunidad por la simple
oportunidad el imputado no es un convidado de piedra en la declaración
indagatoria en este caso es justamente el sujeto procesal es el candidato para
ser ajusticiado es decir condenado por eso que en un Estado democrático
republicano donde se respete el derecho donde prima el Estado de Derecho se
deben cumplir la Constitución y todas las normas, en este sentido justamente el
Art. 14 del Código Penal es muy claro cuando define que es un hecho punible,
aparentemente en el Ministerio Público existe una confusión de qué es un hecho
punible porque en la mayoría de los casos se les comunica el tipo penal y no los
hechos. En este caso sobre el punto específico refiriéndome justamente al
material proyectado se puede apreciar de que en la ocasión que se le tomó la
audiencia indagatoria a Felipe Benítez Balmori dice que se le comunica que se
halla procesado por la comisión del hecho punible de invasión de inmueble ajeno

- 17 -
,es decir, no se le ha comunicado los hechos sino simplemente el nomen iuris, es
decir, simplemente el tipo penal de invasión de inmueble ajeno no le dijo ni
ocurrido en el inmueble individualizado, ahí no dice ni cuándo, ni dónde, no dice
fecha, hora, lugar específico. Fíjense dice ocurrido en el inmueble
individualizado con 5 tipos de números de fincas, V.S mi cliente no es ningún
agrimensor, él no es topógrafo y le dan el número de fincas, mi cliente en este
caso es una persona mayor de la tercera edad infelizmente no tuvo la
oportunidad de cultivarse él es analfabeto, allá podrán observar justamente su
impresión digital del dedo pulgar derecho, entonces esa declaración indagatoria
no se ha realizado con las mínimas garantías para que justamente mi cliente el
Sr. Felipe Benítez Balmori pueda tener oportunidad de una defensa es decir
valga aclarar justamente que la declaración indagatoria consiste en el primer
acto de defensa material que tiene el imputado es el derecho que tiene a
defenderse por sí mismo a través de una deposición, pero cuándo puede ejercerse
un derecho a la defensa en forma eficaz, cuando se le intiman los hechos uno
tiene que recibir primeramente los cargos para que luego pueda hacer los
descargos, de esta manera es justamente una trampa entrarle justamente tratar
de arrancarle una confesión a una persona no hace a una declaración
indagatoria, en ese sentido justamente se vulnera el derecho a la defensa
material como así también la defensa técnica. El señor ha tenido dos
indagatorias, en el otro caso simplemente se le hace saber los cinco tipos penales
a ver, homicidio doloso, homicidio doloso en grado de tentativa, lesión grave,
asociación criminal, coacción y coacción grave. Tampoco se le dijo en qué día
ocurrieron los hechos, quién fue la persona, en este caso a quién tentó de
homicidio y cómo lo hizo, a quién coaccionó, a quién lesionó gravemente no
existe ninguna descripción de hechos ni no se le atribuye ninguna conducta
alguna, tal es así de que en una parte… en el segundo, es 89 Tomo I Carpeta
Fiscal. …Lastimosamente no se ve allí pero cuando por primera vez le dan una
fecha dentro del preguntado, dentro del preguntado le dan una fecha inexistente
en el calendario gregoriano, le dan una fecha de ocurrido los hechos en fecha
55 de junio de 2012, entonces es una fecha inexistente en el calendario
gregoriano, redondeando un poquito, justamente como dije se viola claramente
el Art. 17 numeral 7 de la Constitución abiertamente cuando no se le hace saber
cuándo ocurrió el hecho, día, mes, año, hora, no se precisa el lugar de ocurrido
los hechos nunca se mencionó la palabra Marina Cue ni siquiera se mencionó la
palabra Marina Cue siempre se han referido a Campos Morombi por primera
vez en todo este juicio se mencionó la palabra Marina Cue dentro de la acusación
no así en ninguna declaración indagatoria, se mencionan 5 números de fincas
que en su conjunto hacen 75.000 hectáreas, no se han precisado el lugar de
ocurrido los hechos, no se le comunicó como ocurrieron los hechos, si la invasión

- 18 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de repente se hizo con permiso del dueño o sin permiso, con violencia o
clandestinidad y como también dije en relación a los tipos penales de homicidio
a quién se le mató, qué manera o contra quién intentó justamente, a quién intentó
quitar la vida y de qué manera lo hizo si fue con un arma de fuego o si fue con
un elemento contundente o con un arma blanca o cuál fue el procedimiento, es
decir, no se le dieron justamente ningún elemento, ninguna atribución de la
conducta desplegada, es decir no existe una atribución de una acción u omisión
que merezca una pena o sanción dentro del tipo penal, por tal motivo justamente
se viola, esto produce un agravio a la defensa, produce un agravio en razón de
que al no hacérsele saber la conducta desplegada por parte de esta persona
acusada, en este caso el Sr. Felipe Benítez Balmori, entonces se le priva del
derecho a ejercer su defensa material y también priva al defensor técnico
plantear una defensa siendo que no existen elementos de cargos. En este sentido,
justamente afecta porque se deja un estado de indefensión porque uno no sabe ni
de quién defenderse ni de qué defenderse se vulnera la defensa material como
técnica y en ese sentido el tratadista argentino Julio Mayer como doctrina aporta
algo bastante interesante y en su obra Derecho Procesal Argentino, editorial del
Puerto, Buenos Aires, Tomo I, página 560, señala refiriéndose a la indagatoria
dice que en este acto procesal se trata de hacer conocer la imputación mediante
la cual se intima al encausado justamente y esta va a consistir en la noticia
íntegra, precisa, clara y circunstancial del hecho que se le atribuye al imputado
de tal manera que haciéndole la intimación que corresponde el mismo pueda
deponer justamente su defensa material, en ese sentido esta defensa técnica
solicita justamente la nulidad absoluta de la declaración indagatoria de las dos
actas de la declaración indagatoria en virtud al Art. 165, 166 y 170 que ustedes
tiene la oficiosidad para poder declarar la nulidad de oficio y el Art. 171 que
desarrolla la doctrina del fruto del árbol envenenado, el Art. 165 es justamente
taxativo que dice que no se podrán valorar ni utilizar como presupuesto de la
sentencia los actos que justamente vulneren los derechos constitucionales, el
derecho internacional vigente, y el mismo Código, el 166 castiga con la nulidad
absoluta. Entonces como dije también eso es concordante con el Art. 8 numeral
2 del Pacto de San José de Costa Rica, como siguiente punto el QUINTO planteo
la NULIDAD ABSOLUTA DE LA DECLARACIÓN INDAGATORIA DE SU
DEFENDIDO NÉSTOR CASTRO BENÍTEZ, este documento se encuentra
obrante a fojas 96, Tomo I carpeta fiscal, y se encuentra otro obrante a fojas 376
Tomo II la carpeta fiscal, también por la violación del Art. 17 numeral 7 la

- 19 -
comunicación previa, detallada de la imputación, en este caso VV.SS quiero
justamente señalar de que esto se hizo en fecha 16 de junio de 2012 cuando mi
cliente el Sr. Néstor Castro Benítez había estado con la mandíbula destrozada
por haber recibido un impacto de bala de un arma automática que le destroza
prácticamente el maxilar inferior, se lo lleva a una declaración indagatoria el
día 16 de junio de 2012 en esas circunstancias, es decir, aquí el acto de la
declaración indagatoria es brutal, es un salvajismo, hay una falta de respeto al
mismo preámbulo de la Constitución Nacional que garantiza justamente el
respeto a la dignidad humana, en ese sentido, a mi cliente le pretenden arrancar
una declaración indagatoria en esa situación de afección del maxilar inferior,
justamente en ese acto al Sr. Néstor Castro Benítez se le comunica que se halla
procesado por el supuesto hecho punible de homicidio doloso agravado y otros,
VV.SS aquí hubo un exceso de economía procesal ya, ni siquiera le dijeron cuáles
fueron los otros delitos por los cuales está procesado, es decir, hay una flagrante
violación al derecho a la defensa que acá ni siquiera se le hizo saber cuáles
fueron los otros tipos penales, de hechos ni hablar, ni cómo ocurrieron, los
hechos, ni el día, la hora, el lugar, y lo demás y los acontecimientos y
circunstancias de modo, tiempo y lugar no existe ni siquiera le han hecho saber
cuáles fueron los otros tipos penales por los cuales está procesado y le inventan
un tipo penal inexistente de homicidio doloso agravado, en ese sentido,
justamente se le llama a una nueva declaración indagatoria y se vuelve a incurrir
en la misma violación del derecho procesal a la defensa en esta acta se puede
apreciar de que se halla procesado por la comisión de supuestos hechos punibles
de homicidio doloso, homicidio doloso en grado de tentativa, lesión grave,
asociación criminal, coacción y coacción grave, ocurrido el 15 de junio de 2012
en el interior de Estancia Campo Morombi y después no le dice cómo ocurrieron
los hechos ni ningún tipo penal simplemente se le comunican los tipos penales
como dije anteriormente el nomen iuris es una comunicación de los hechos
punibles los hechos punibles justamente se traducen en la explicación detallada
de la conducta esgrimida por la persona sea una acción o una omisión, es decir,
aquí no se le hizo saber qué hizo y cuál es el grado de responsabilidad que tiene
por esa razón justamente nuevamente como dije anteriormente no se le comunica
ni el día, ni el mes, ni el año, ni la hora de ocurrido los hechos, tampoco el lugar
exacto donde se produce tampoco quién resultó víctima de invasión, de los
homicidios ni de nada en cuanto a las lesiones quiénes fueron víctimas, tampoco
su grado de participación, no se ha especificado si el Sr. Néstor Castro Benítez
haya disparado contra una persona, haya aplicado digamos un golpe cortante
punzante o aplicado alguna penetración con arma blanca, entonces no hay
ninguna descripción de conducta, privarle de forma sistemática del derecho a la
defensa a una persona constituye un terrorismo de Estado, solicito se declare la

- 20 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

nulidad absoluta de la declaración indagatoria por los artículos invocados


anteriormente Art 165,166,170 y 171, existe una tercera indagatoria obrante a
fojas 413 Tomo III carpeta fiscal donde se incurren en los mismos vicios aquí
dice que los hechos de invasión de inmueble ocurrieron a partir de la fecha de la
denuncia 21 de diciembre de 2011 cuando Víctor Peña Gamba presentó la
denuncia nunca se le dijo cuándo entró el Sr. Néstor Castro a la propiedad,
cuándo invadió, solicito que se declare la nulidad absoluta de la declaración
indagatoria por ende de todo el proceso en virtud del Art. 171 que desarrolla el
fruto del árbol envenenado. Como otro punto, el SEXTO, también deduce, LA
NULIDAD DE LA INDAGATORIA DEL SR. ARNALDO QUINTANA PAREDES
y aquí por una cuestión de economía procesal y por tratarse de los mismos
argumentos se han caído en los mismos vicios de nulidad absoluta jamás se le ha
hecho saber este caso el acta está fojas 371 de la carpeta fiscal, jamás se han
comunicado los hechos se le ha hecho saber la invasión de inmueble se realizó a
partir del 21 de diciembre de 2011 la causa vieja causa Morombi no era contra
estas personas era la causa: Agripino González y otros sobre invasión de
inmueble ajeno que luego fue acumulado a esta carpeta totalmente impertinente
la fecha señalada en esta declaración indagatoria se imputan hechos atribuidos
a Agripino González y otros en la cual mi cliente no tiene ninguna participación.
Aquí también con relación a mi cliente Arnaldo Quintana Paredes el proceso
para con él empezó mal porque fue víctima de tortura en el momento de la
aprehensión en el momento que intentó ser auxiliado por el Sr. Felipe Nery
Urbina y le han negado la atención sanitaria trayéndole al hospital solamente
en la carrocería los policías han denegado el acceso a una ambulancia para
luego llevarlo en una carrocería esposado con el Sr. Felipe Nery Urbina. Como
siguiente punto, el SEPTIMO, NULIDAD DE LA AUDIENCIA PRELIMINAR,
las razones de impugnación de la audiencia preliminar son por la violación a los
Arts. 352 del Código Procesal Penal Primera Parte, Art. 1 del Código Procesal
Penal viola el principio de la publicidad, Art. 256 de la Constitución Nacional y
el Art. 17 numeral 2 de la Constitución Nacional concordante con el Art. 8
numeral 5 del Pacto de San José de Costa Rica que se encuentra vigente por Ley
1/89. Quiero ofrecer como prueba de este incidente el Oficio N° 405 obrante a
fojas 2693 de autos en este Oficio la Jueza Penal de Garantías Janine Ríos se
dirige al Jefe de Seguridad del Poder Judicial a fin de prohibir el acceso a la
sala a otras personas extrañas al proceso, señala una lista de personas que
pueden ingresar, los afectados, los agentes fiscales intervinientes, los defensores

- 21 -
y más nadie de esta manera este Oficio hace plena prueba de la violación al
principio constitucional de la publicidad, el Art. 352 señala taxativamente que la
Audiencia Preliminar es oral y pública todas las audiencias posteriores se han
desarrollado a puertas cerradas es decir solamente con la presencia de las partes
este Oficio fue del 12 de setiembre de 2013 y la Audiencia ha finalizado el 9 de
octubre de 2013, no existen fundamentos de hecho ni de derecho que avalen esta
toma de decisión, argumentos para impugnar esta Audiencia Preliminar, la
misma Constitución Nacional que los juicios deben ser públicos así como lo
establece el Pacto de San José de Costa Rica y en el mismo Código Procesal el
vicio de la falta de publicidad no es para relativizar puesto que justamente el
sistema acusatorio que rige en nuestro derecho positivo paraguayo está basado
en el ideal republicano del control del pueblo en las funciones que ejercen sus
autoridades eso justamente el control del pueblo en la administración de justicia
es justamente una garantía para la ciudadanía el pueblo participa como
contralor de las actividades del gobierno en este caso la tarea de juzgar es un
acto del gobierno puesto que el Poder Judicial forma parte de los tres poderes
del Estado el agravio que sufre esta defensa es que la falta de publicidad
menoscaba las garantías del actuar de los jueces en este caso el público es un
buen garante de la administración de justicia y al estar ausente el garante del
control entonces se presta a las arbitrariedades de las judiciales en ese sentido
se ha menoscabado ese derecho a la defensa en este caso en particular ha violado
derechos. La Audiencia Preliminar no ha resuelto los incidentes dentro de la
misma audiencia y ya tenía la jueza pre-elaborada su Resolución 59 y 60 que se
dio lectura por Secretaría eso jamás se puede dar, es como que este Tribunal ya
tenga la sentencia de los procesados y solamente ya le den lectura que se
encuentra pre-elaborado. Entonces justamente al violarse los principios
constitucionales en este caso menoscaba el derecho a la defensa por este motivo
en virtud al Art. 165,166 167 porque no se puede bajo corrección del error
retrotraer a etapas procesales anteriores entonces la nulidad absoluta de los
autos interlocutorios 59 y 60 que son fruto del árbol envenenado de la Audiencia
Preliminar y el Sobreseimiento Definitivo del Sr. Felipe Benítez Balmori. Como
siguiente punto, OCTAVO, dedujo INCIDENTE DE NULIDAD ABSOLUTA DE
LA AUDIENCIA PRELIMINAR Y DE LOS AUTOS INTERLOCUTORIOS 59 Y
60, justamente es por la violación al principio de inmediación, de inmediatez, la
oralidad y la publicidad y a la contradicción previsto en el Art. 1 del Código
Procesal Penal también la violación al Art. 356 del Código Procesal Penal, Art.
133 del Código Procesal Penal, Art. 125 del Código Procesal Penal tema de
fundamentaciones, Art 6. del Código Procesal Penal y como garante de todo esto
Art 16 de la Constitución Nacional. Quería poner a colación, que la audiencia
preliminar se había realizado en distintas fechas, en varias jornadas y dentro de

- 22 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

esta misma audiencia preliminar se han planteado distintos incidentes por parte
de la defensa de los Abogados Guillermo Ferreiro y Vicente Morales, como así
también María del Carmen Morales, dentro de esas audiencias preliminares no
se han resuelto ningún incidente planteado por la defensa a excepción de uno
solo que fue aquel, en la cual, según consta en acta, de las audiencias
preliminares, los Abogados Ferreiro y Morales, se han expuesto a la exhibición
de cajas de evidencias en razón de que la Fiscalía solamente haya ofrecido tres
cajas y dentro de la audiencia aparecen nueve cajas, entonces eso fue la
oposición planteada por la defensa técnica en su momento a la cual, la Juez
Janine Ríos ha rechazado la oposición sin fundamento alguno, violando el Art.,
125 del CPP., al no justamente justificar la toma de decisión como lo exige el
Art., 125 fundamento de hecho y de derecho es decir se ha violado el Art., 125
tomando esa decisión arbitraria, asimismo, como dije anteriormente se han
planteado distintos incidentes que no fueron resueltos dentro de la audiencia,
acá como prueba de este incidente justamente, quiero invocar a fojas 2702 de
autos, se encuentra el epílogo de la audiencia, la parte final, justamente que para
ser precisos le quiero dar una pequeña lectura nada más, dice que en este estado
S.S., habida cuenta que han sido resueltas las recusaciones planteadas por la
defensa, tras el receso el juzgado declara abierta la audiencia y dispone la
prosecución de la misma en este estado su señoría ordena que a través de
secretaría se de lectura a los A.I., 59 y 60, ambos de fecha 9 de octubre de 2013,
en estos autos respectivamente y se dispone de la entrega de una copia de las
partes por la cual quedan debidamente notificadas, es decir en esta audiencia
preliminar no fueron justamente resueltos los incidentes planteados, fueron
planteados por la defensa y contestados por el Ministerio Público pero no se han
resuelto dentro de la audiencia y no se han fundamentado en ninguno de los
casos ningún incidente, ya sea por su aceptación o por su rechazo, simplemente
aparece la prosecución de la audiencia para la fecha fijada, y la Juez Penal de
Garantías, como dije en el incidente de nulidad anterior de que como se hizo a
puertas cerradas y a espaldas del público, entonces ya tenía pre elaborado los
A.I., 59 y 60 en la cual se ha ordenado la lectura, es decir se implantó un A.I.
que no fue fruto de una audiencia, es decir las resoluciones no fueron tomadas
inmediatamente como lo establece el Art. 356, el Art. 133, justamente dice que,
los plazos para resolver deben ser deliberados, votados y resueltos
inmediatamente, pero dentro sin ninguna interrupción alguna con una solución
de continuidad, en este caso ya vino con el trabajo práctico bajo el brazo, la

- 23 -
Jueza Janine Ríos, ya trajo la resolución pre elaborada e implantó dentro de una
audiencia a la cual ya no permitió, el uso de la palabra a nadie, para luego
proceder a dar lectura, y por la cual se queda debidamente notificados, de esta
situación se ha dejado un protesto por parte del defensor Vicente Morales,
justamente, dice, quiere hacer el uso de palabra, y manifiesta, hemos pretendido
hacer entrega y presentar un escrito en Secretaría antes del inicio, y se le ha
negado, justamente para la nulidad de la audiencia preliminar, entonces esta
situación se encuentra plasmada, a fojas 2702, donde están firmadas tanto por
la Juez Janine Ríos, la fe dataría, la actuaría en este caso asignada, y tanto como
los defensores y los Agentes Fiscales, es decir que está la firma de todos y cada
uno, dando la veracidad de que estos autos A.I., 59 y 60 es fruto de la ilegalidad,
es decir se implantó en la audiencia sin haber sido resueltos los incidentes
fundamentados y oralizados por la Juez Janine Ríos, es decir, no ha explicado el
motivo razón y circunstancia porque ha rechazado cada uno de los incidentes y
fundamentando en derecho, es decir, no se oralizo, no fue público porque ya se
trajo prácticamente bajo el brazo, no se produjo la inmediatez como respuesta,
de la contestación digamos de lo planteado, no hubo inmediación y también
sobre todo se privó la contradicción, es decir, en el Art. primero establece como
garantía procesal, la contradicción, no han dado oportunidad suficiente a la
defensa, ah agraviado a la defensa, porque no le ha permitido el recurso de la
reposición correspondiente, es decir, uno en el momento que tiene justamente un
rechazo, si es que no se ha fundamentado, tiene el derecho a la aclaratoria, tiene
también el derecho a la reposición, y a la apelación del subsidio, en este caso, la
Juez justamente, como se ha actuado a espalda del público, al recinto cerrado,
violando la publicidad también se animó a implantar una decisión pre elaborada,
dentro de una audiencia preliminar, por esa razón estos autos A.I., solicitó la
nulidad de la audiencia preliminar como también, los frutos que son los autos
A.I., 59 y 60, en este caso por los Arts., 165,166, 170 y 171. Como siguiente
punto, NOVENO, opuso EXCEPCIÓN DE FALTA DE ACCIÓN, virtud del Art.,
329 numeral dos del CPP., una falta de acción para acusar al señor Felipe
Benítez Balmori, la razón en la siguiente, el señor Felipe Benítez Balmori jamás
fue imputado dentro de este proceso penal, existen actas de imputaciones,
número 63 y 31, que se encuentra dentro de la carpeta Fiscal, donde justamente
la imputación 31 es de la causa 1140/2011, que es Agripino González y otros, la
imputación 63 es de la causa penal nuestra, que es de la carpeta Fiscal 850/12,
y el imputado aquí es Felipe Martínez Balmori, dentro de la imputación vuestra
señorías, no existen los datos de filiación de la persona imputada, el imputado
es el señor Felipe Martínez Balmori, en ambas imputaciones, imputación Fiscal
como dije 63 de fecha 16 de julio de 2012, y la imputación 31, en ambas
justamente se refiere a las mismas personas, Felipe Martínez Balmori, Vuestra

- 24 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

señoría sobre el punto, como costumbres tribunalicia tenemos que, el primer acto
procesal a pesar de que el Art., 6 dice, que el primer acto es toda actuación
Fiscal, tenemos como costumbres tribunalicia, que la imputación es el primer
acto procesal, hemos llegado al requerimiento conclusivo a través de la
acusación Fiscal número 38, en fecha 16 de diciembre de 2012, acusando al
señor Felipe Benítez Balmori, cuando jamás fue imputado, aquí tenemos una
cuestión muy lógica nada más no puede haber un requerimiento conclusivo,
cuando no existe un primer acto inicial del proceso, en ese sentido la logicidad
dice que nadie puede morir sin haber nacido, que nadie puede concluir una
carrera sin empezado antes algo, también justamente esta defensa técnica dice
que no existe la congruencia entre la imputación y en la acusación, debe haber
una congruencia justamente entre la persona imputada y la persona acusada
como también luego eso debe de disentir en la sentencia, es decir eso sería una
causa de nulidad absoluta de un juicio por falta de congruencia, al no existir una
imputación no existe un proceso válido contra el señor Felipe Benitez Balmori ,
por lo tanto no puede ser acusado en ese sentido esta defensa técnica solicita se
haga lugar la excepción de falta de acción para acusar al señor Felipe Benítez
Balmori, por los tipos penales que le han acusado de invasión de inmueble ajeno,
homicidio doloso en grado de tentativa y asociación criminal, por no haber sido
imputado y por ende el proceso penal jamás ha empezado con relación al mismo,
por lo que solicito su sobreseimiento definitivo. DECIMO, INCIDENTE DE
NULIDAD ABSOLUTA DE LA IMPUTACIÓN FISCAL NÚMERO 66, que
guarda relación a mi defendido, NÉSTOR CASTRO BENÍTEZ en razón esta
imputación, se encuentra agregadas a fojas 53, 54 vuelto de la carpeta Fiscal y
justamente no reúne los requisitos establecidos en el Art. 302 del CPP., que
justamente señala la forma que debe contener una imputación, en ese punto del
Art. del CPP., exige justamente una relación de hechos atribuida a la persona al
que se le imputa, vuestra señoría por una cuestión justamente de economía, tiene
seis apartados la resolución y en ninguna dice habla justamente, el primer
apartado de un relato de hechos que habla de una comitiva Fiscal que se
constituye en un lugar determinado, luego en el segundo apartado hubo disparo
de arma de fuego sin especificar persona algunas, el tercer apartado se refiere
de evidencias, el cuarto guarda relación a un cuaderno que se encontraban en el
lugar, quinto por todo la aprehensión de personas el sexto apartado sobre la
resolución Fiscal de detención preventiva, y jamás habla sobre una conducta
específica atribuida al señor Néstor Castro Benítez es decir se ha imputado una

- 25 -
persona, sin tener ninguna imputación en sí, es decir la atribución de una
conducta por la cual deba recibir un proceso penal en este sentido esta
imputación Fiscal número 66, no se compadece en lo exigido por el Art. 302 del
CPP., por lo tanto solicito se declare la nulidad conforme a los Arts., 165 166
170 y 171 del CPP.-También planteó, UNDECIMO, la NULIDAD DE
ACUSACIÓN FISCAL DE FECHA DE 16 DE DICIEMBRE DE 2012, dicha
acusación se encuentra agregada en la carpeta Fiscal a fojas seis 609 al 687, las
razones son por la violación al Art., 347 del CPP. inciso 2, 3, 4 del mismo cuerpo
legal, también viola el Art. 53 del CPP., el onnus probandi, incumbe al acusador,
es decir la carga de la prueba recae en el Agente Fiscal, el Art.54 que es el
principio de objetividad y el Art. 54 es decir que las resoluciones Fiscales deben
estar motivadas, consecuentemente viola la garantía constitucional que es el Art.
16 de la Constitución Nacional que es el derecho de la defensa inviolable en todo
juicio y el Art. 17 numeral siete de la Constitución Nacional, también
concordante con el pacto de San José de Costa Rica Art., ocho numeral dos de,
también el Art. 35 de la ley orgánica del Ministerio Público 1562 y en ese sentido
decimos lo siguiente, la acusación Fiscal carece de un relato preciso y
circunstanciado de los hechos, comienza con una afirmación falsa el primer
párrafo dice que es conveniente precisar justamente que el Campo Morómbi,
Marina Cue, es propiedad de Campo Morombi esta afirmación falsa carente de
sustento justamente es el inicio de esta acusación Fiscal, como hemos
desarrollado justamente se camufló títulos de propiedad que han ofrecido 1, 2, 3
como prueba de esta misma acusación y no se tiene justamente la certeza positiva
de la propiedad de Marina Cue, luego habla de un supuesto plan existente donde
el Agente Fiscal imaginariamente a realiza un plan inexistente en la cual no
puede fundamentar bajo ningún hecho, habla entonces de que el liderazgo de
Rubén Villalba, de que el señor nuestro Castro fue primeramente fue el líder y
después le mandaron a partir el pasto cuando se le detuvo Rubén Villalba como
líder y luego entonces que las mujeres también participaron como señuelo, como
cornado para provocar justamente la confianza de los policías y en este caso que
haya justamente una emboscada, es decir prepara un libreto en el cual es
totalmente contradictorio y falso en el caso específico de Felipe Benítez Balmori,
dice que el señor Felipe Benítez Balmori se encontraba en la segunda línea de
fuego, dice específicamente entre los ocupantes que portaban armas blancas,
entramos en una abierta contradicción cuando uno está en una línea de fuego
con un arma blanca en la mano, también uno pensaría que es un desliz del Agente
Fiscal pero en el renglón seguido justamente señala de que específicamente el
señor Felipe Benítez Balmori fue aprendido en el lugar de los hechos y que
supuestas afirmaciones donde el mismo portaba justamente estaba con la cara
pintada, tenía tapabocas y portaban la mana una fuerza es decir en ese sentido

- 26 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

certifica que tenía un arma blanca y que no tenía capacidad de fuego cinco
páginas después ya le atribuye al señor Felipe Benítez Balmori que disparo un
arma de fuego, señores esta acusación totalmente infundada y poco seria,
primeramente en el plan dice de que las personas que portaban armas de fuego
tenían la orden de disparar y las personas que tenían justamente arma blanca
tenía la función de disuadir, es decir que el mismo agente Fiscal no respetó el
guion que tenía con relación al señor Felipe Benítez Balmori y cuando su función
de portar arma blanca era disuadir entonces no era la orden de disparar porque
no tenía el elemento idóneo para realizar dichos disparos.- Seguidamente el
Presidente le manifiesta si puede referirse estrictamente a la nulidad porque esos
son cuestiones ya que van hacer probablemente producidas. Usted se refirió al
Art. 347 inciso 2,3, y 4 que es lo fundamental, y es lo que debe fundamentar.
Sigue refiriendo, no existe un relato preciso circunstanciado del hecho es decir
nos atribuye a una conducta concreta particular y concreta mi defendido los por
una economía procesal ya que tengo tres defendidos tanto Felipe Benítez val
more a Néstor Castro y Arnaldo Quintana Paredes aquí se hizo un copiar y pegar
ni se le atribuyó justamente fundamentos falsos de que primeramente como
fundamento falso dentro de la fundamentación que pretendía realizar el agente
Fiscal dice que existía una orden judicial de desalojo puesto en este proceso
judicial solamente hubo un auto íntegro locutorio 286 el mandado del Juez Penal
de Garantía José dolores Benítez de fecha 14 de junio de 2012, donde autorizaba
el allanamiento del lugar entonces esta acusación contiene datos falsos donde se
fundamenta justamente de la legitimidad del Ministerio Público con esos datos
invocando una supuesta orden judicial de desalojo inexistente, entonces carece
de la logicidad, de la credibilidad y de la posibilidad de la concreción, según los
elementos que tiene esta acusación Fiscal es decir no es lógico los argumentos
Fiscales no existe un relato particular y concreto de una atribución de una
conducta específica de una acción u omisión en relación a mis defendidos,
entonces por tal motivo atenta justamente contra la Constitución Nacional en su
Art., 16, 17 numeral siete, solicito justamente LA NULIDAD EN VIRTUD AL
ART., 165, 166, 167, 170, Y 171 DEL C.P.P.- Esta defensa técnica viene a
plantear, LA NULIDAD ABSOLUTA DEL A.I. 59 DE FECHA 9 DE OCTUBRE
DE 2012, en relación a la violación de los Arts. 282 del C.P.P., Art., 42 del
C.P.P., y el Art. 16 de la Constitución Nacional, en este caso justamente en razón,
en que en el Auto Interlocutorio que elevo a juicio oral y público fueron
admitidas evidencias no ofrecidas por el Ministerio Público, justamente si me

- 27 -
permitiría para poder enfocarlo para sacar un poco de luz, justamente tengo un
material donde se puede observar las evidencias ofrecidas por el Ministerio
Público, y la evidencia admitida por el Juez Penal de Garantías, el Ministerio
Público, ofrece 92 evidencias, el Juez Penal de Garantías, acepta 165 elementos,
le hemos dado prácticamente los distintos ofrecimientos, le hemos buscado el
par, es decir le buscamos el par al zapato y encontramos todos y cada una de las
pruebas ofrecidas por el Ministerio Público, evidencias ofrecidas por el
Ministerio Público fuimos justamente ubicándolos a tal manera de detectar la
petición final y la firma del Fiscal Jalil Rachid, para luego, todas estas que se
encuentran en verde en este material, ya son evidencias justamente incorporadas
en el auto íntegro locutorios 59 que no fueron ofrecidos por el agente Fiscal,
nosotros justamente hemos revisado uno por uno las evidencias ofrecidas por el
Agente Fiscal con relación a lo admitido por la Juez penal de garantía Janine
Ríos, encontramos que existe una diferencia y eso justamente fueron los protesto
que hubo dentro de la audiencia preliminar cuando el Agente Fiscal ofrece tres
cajas y luego en la audiencia preliminar aparecen nueve cajas, entonces
producto de esa ilegalidad es justamente es una incorporación ilegal de
evidencias que no fueron ofrecidas por el Ministerio Público, dentro de la
audiencia preliminar en el Agente Fiscal ha oralizado su pretensión y solicitado
que se incorporan las providencias ofrecidas en el listado de la acusación es
decir todos los demás evidencias no constan dentro del ofrecimiento del
Ministerio Público, por tanto la Juez Janine Ríos ha violado el Art. 42 que su
función de Juez Penal de Garantías, puesto que debe dar el control de las
garantías constitucionales, también ha violado el Art. 282 que establece en su
última parte, que en ningún caso el Juez podrá tomar funciones investigativas,
en este caso justamente asumido una función investigativa y ha aportado pruebas
dentro de un juicio que no fueron ofrecidas por el Ministerio Público, entonces,
aquí se infringe el principio donde el Juez no puede admitir, en este caso no
puede conceder más allá de lo petición dado por las partes, es decir acá
justamente fue una función ultra petita de la Juez Janine Ríos, contaminando
talmente el proceso de nulidad absoluta puesto que son incorporaciones y que
no fueron legalmente realizadas dentro del juicio, en este proceso penal puesto
que los principios constitucionales justamente establecen las garantías y el
control de la investigación, en este caso ha violado esas garantías
constitucionales y también lo que rige dentro del derecho positivo paraguayo que
es el sistema acusatorio, donde los jueces deban ser solamente contra valores de
la función investigativa, entonces burla el garantismo del derecho penal de esta
decisión de la Juez Janine Ríos de incorporar pruebas y no evidencias ofrecidas
por el Ministerio Público, de esta manera está restaurando un sistema medieval
arcaico per y mido donde el Juez era parte del proceso, la Juez Janine Ríos se

- 28 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

han convertido en Juez y parte del proceso perdiendo totalmente su


independencia, su parcialidad por esa razón, viola el Art., 16 de la constitución
en la última parte donde dice justamente como derecho del imputado el derecho
de la defensa y que debe tener jueces independientes e imparciales, por tal motivo
también solicitó la nulidad absoluta del A.I. número 59 en virtud de los Arts. 165
y 166, 170 y 171, del C.P.P. Como siguiente punto DECIMO SEGUNDO, opuso,
EXCEPCIÓN DE FALTA DE ACCIÓN CONTRA LA AUTO INTERLOCUTOR
59, DE FECHA 9 DE OCTUBRE DE 2013: refirió lo siguiente, en este caso el
fundamento es distinto, puesto que se viola el Art., 363 del CPP. numeral 2 y 3,
el Art., 363 establece justamente, a cada de aclarar justamente que el auto
interlocutorio que eleva el juicio oral y público subroga la acusación es decir
coloca con el lugar del otro en ese sentido justamente para elevar la causa de
juicio oral y público y que dentro del auto interlocutorio a juicio oral y público
existen los elementos de juicio es decir tenemos el objeto de juicio, tal es así, que
acá se produce algo totalmente grave puesto que el Art. en este caso el auto
interlocutorio número 59 carece justamente del objeto de juicio, en razón de que
no existe un relato de hechos, en relación a nuestro defendidos. El objeto de
juicio que debe estar incorporado en el auto interlocutorio no existe, en ese
sentido justamente el auto interlocutor yo está a fojas 2703 de autos, en la última
parte habla de la relación fáctica, refiriéndose a los imputados, a los acusados y
solamente contiene datos preliminares anteriores al 15 de junio de 2012 en todos
esos datos preliminares, como antecedente, no hace relación a ninguno de mi
defendidos, niega con Néstor Castro, ni a Felipe Benítez Balmori, ni Arnaldo
Quintana, y omite totalmente hablar de la fecha del 15 de junio de 2012, donde
se produce la masacre en Marina Cue, donde es de 17 compatriotas han muerto,
es decir, de la ficha 15 de junio de 2012 en esta acusación Fiscal, en este A.I. N°
59 no tenemos objeto para debate en un contradictorio público, es decir al no
existir objeto de juicio es imposible la realización de un juicio oral sin materia
prima, en ese sentido solicitó la nulidad absoluta de la auto interlocutor yo
número 59 por carecer del elemento de debate, de objeto de juicio donde
justamente el Art. 382 señala de que una vez terminada la parte incidental el Juez
ordenará la lectura del auto apertura de juicio, como elemento de objeto de
debate, en este caso de carecer de elemento de objeto de debate este auto
interlocutorio, es nulo, absolutamente, en virtud a los Arts. 165, 166, 170, y 171
del C.P.P. DECIMO TERCERO, INCIDENTE DE NULIDAD ABSOLUTA,
POR PLANTAR PRUEBAS, el Ministerio Público plantó pruebas sobre

- 29 -
elementos que no guarda relación a este juicio, en ese sentido me estoy refiriendo
justamente a la escopeta Maverick, que fue justamente denunciado por su
propietario el señor General César Roosevelt Benítez Molinas, que le fue
sustraído en fecha de 22 de junio de 2012 es decir siete días después de que el
ocurrido de la matanza de Curuguaty, de su interior de su instancia Ko´eyu que
queda por las cercanías y que luego fue abandonado en el predio en la Iglesia
San Isidro de Curuguaty, en fecha 25 de junio de 2012, este señor César
Roosevelt Benítez Molina fue citado por la Agente Fiscal Ninfa Aguilar, aquí hay
una comunicación, esa comunicación guarda relación a la comunicación de la
policía sobre el hallazgo de la escopeta, existe una declaración testifical del
mismo señor Roa Roosevelt Benítez Molinas, donde ha proporcionado
justamente las características y números del arma escopeta Maverick que son
coincidentes con el arma que se encontraba en el poder del agente Fiscal en esta
declaración testifical el mismo señala que el mismo es de su propiedad, aquí está
la parte justamente donde el mismo señala de que era de su propiedad y allí se
encuentra la firma del señor César Roosevelt Benítez Molina donde proporciona
el número que corresponde a la escopeta Maverick de procedencia americana
calibre 12, en ese sentido justamente los Agentes Fiscales intervinientes lejos de
devolver el arma, que guarda relación a esta causa, han introducido, dentro de
un proceso penal en contra de nuestro defendidos, justamente para pretender
probar con ello cosa que no ocurrió, entonces por tal razón justamente ante la
incorporación ilegal de esta arma que no guarda relación al proceso por plantar
pruebas que no corresponde al proceso solicito justamente fue sea declarada la
nulidad absoluta del proceso, también caso contrario la exclusión probatoria de
este elemento que no guarda relación con el proceso. DECIMO CUARTO,
NULIDAD ABSOLUTA POR OCULTAMIENTO DE PRUEBAS POR PARTE
DEL AGENTE FISCAL JALIL RACHID, el Abogado Defensor, RICARDO
CARLOS PAREDES manifestó:…en este caso la comunicación entre el
periodista Carlos Peralta al Doctor Jalil Rachid donde les consultas sobre el
hallazgo de vainillas servidas de armas automáticas donde el agente Fiscal Jalil
Rachid niega la existencia de armas automáticas. El ocultamiento de pruebas se
refiere específicamente, a las pruebas colectadas en el lugar de los hechos al día
siguiente del día 16 de junio de 2012 donde ahí se pueda apreciar perfectamente
casquillos de vainillas servidas de calibre 5.56 que eso no corresponde a armas
automáticas, a fusiles automáticos donde justamente el agente Fiscal recibe de
manos del ex Diputado Julio, una bolsa conteniendo vainillas servidas de armas
automáticas, de 9 mm, de gases lacrimógenos, ya lo cual él mismo no lo
incorporado proceso y eso justamente constituye una causal, de nulidad en razón
de que esto bien podría servir para esclarecer los hechos justamente en esto es
un despropósito al proceso investigativo, puesto que el Art., 172 del CPP., nos

- 30 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

exige la búsqueda de la verdad, tanto el Ministerio Público, Juez y la parte


debemos buscar la verdad del proceso y en este caso justamente ocultando
pruebas, entonces no tenemos el elemento completo para poder justamente llegar
a una sentencia justa y válida, es decir se violó prácticamente el principio de
objetividad desde el mismo inicio, entonces la verdad histórica es imposible,
puesto que no se tienen todos los elementos para poder llegar a ese punto, con
premisas falsas necesariamente llegamos a conclusiones falsas, también existe
un ocultamiento de pruebas de las imágenes, del helicóptero es decir el
helicóptero Robinson 44 que es el que utiliza la Policía Nacional, contiene dos
filmadoras, justamente bien lo explicó el Comisario Gilberto Salinas que se
encuentra como testigo en este juicio de que cuenta con dos cámaras filmadoras
que tienen los elementos, almacenados, al ser consultado por los periodista
Humberto Rubín, él mismo le dijo a severo que cuenta con las filmaciones, más
tarde el Agente Fiscal dijo que la cámara estaba averiada y que no contaba con
dichos elementos, es decir sean ocultados elementos suficientes como para poder
llegar a la verdad histórica y la verdad real en este proceso existen ocultamiento
de pruebas por parte del Ministerio Público, existe mala fe por qué bien lo dice
el Art. 52 del Código Procesal Civil incurre litigante de mala conciencia ocultara
omitiera en este caso justamente modifique la verdad de los hechos, y en ese
sentido justamente existe mala fe del Ministerio Público por lo tanto solicito la
nulidad absoluta por ocultamiento de pruebas, en virtud a los Arts. 165 166 170
y 171 del C.P.P. DECIMO QUINTO, INCIDENTES DE EXCLUSIÓN
PROBATORIAS, AMPARADOS DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL ART. 17
NUMERAL 8, el derecho a ofrecer impugnar, controlar pruebas, en ese sentido
concordante con el Art., número 9, derecho a que no se lo pongan pruebas
obtenidas en violaciones en las relaciones jurídicas como así también el Art. 174
del CPP., con referente a las exclusiones probatorias, Art. 165, 320 del C.P.P.,
que habla sobre lo anticipo del prudenciales de prueba y el Art. 371 que
solamente pueden hacer incorporado por su lectura aquellos realizados bajo la
figura del anticipo jurisdiccional de pruebas en ese sentido tengo un listado que
voy a enumerar vuestras señorías, en este caso justamente las exclusiones de las
pruebas son de las pericias realizadas sin la figura del anticipo jurisdiccional de
prueba prevista en el Art. 320 del CPP., en este caso, se ha llegado a un absurdo
su señoría, de que el Ministerio Público ha notificado al entonces defensor
Guillermo Ferrero y Vicente Morales para la realización de una pericia, se le
notifica fecha del 20 de octubre de 2012, sobre una pericia que se ha realizado

- 31 -
cuatro días antes, el día 12 de octubre de 2012, es decir se le ha notificado sobre
una pericia totalmente consumada, llegamos a ese tipo de absurdo en este
proceso en ese sentido ninguna de las pericias fueron realizada bajo la figura
del Art. 320, bajo la figura del anticipo jurisdiccional de prueba, voy a enumerar
justamente los números por la cual fueron admitidos, en este caso:1) el Número
2 pericia ofrecida bajo el número 12, informe de pericia de extracción de datos
de celulares, 2) Número 13 informe pericial de extracciones de datos impositivos
móviles, 3) Número 36 pericial realizada por perito criminalística de la Policía
Nacional Elvio Rojas Peña, 4) Número 37, informe pericial criminalística
Regional Canindeyú,5) Número 158 informe pericial balístico número 99/12 de
fecha 6 de septiembre de 2012, 6) Número 135 informe pericial 583/2012 sección
toxicología, aquí hay uno que tiene doble numeración, 7) Número 159 y 136, es
decir esta ofrecidas dos veces la misma prueba, 8) Dictamen Pericial número
584/12, 9) Dictamen Pericial N°185/12, 10) 160 Dictamen Pericial 586/12, 11)
Informe Pericial N° 99/12, 12) N° 159, 13) Dictamen Pericial 584/12, 14) N°160,
15) Dictamen Pericial 586/2012, 16) 165, informe pericial número 81/12, 17)
167 informe pericial 57/12, 18) 168, informe pericial número 34/2012, y 19) 237
informe pericial de fecha 05 de diciembre de 2012, del Departamento de Delitos,
haciendo lugar a los incidentes, y a excepciones planteadas, harán justicia…”--
-----------------------------------------------------------
El Abg. AMELIO SISCO GODOY dedujo los siguientes incidentes:
“… voy hacer referencia a incidente de nulidad en relación a A.I. 286, este A.I.
hace referencia a la orden de allanamiento, atendiendo lo siguiente, cuando el
Juez José Benítez, en su escrito dice claramente, habla en relación una sentencia
definitiva, sobre las fincas que forman que pertenecen a Campos Morombi, que
ocurre en esta situación, hace referencia a una empresa, una empresa que
cuentan con varias fincas, en ningún momento hace referencia a lo que es
Marina Cue, tal es así que en ese escrito dice lo siguiente, para dar
cumplimiento al A.I. 286 de fecha 14 de junio de 2012, en la cual el primer
párrafo entre otras partes dice, realizar allanamiento en el inmueble de finca
72, 1352 y su desprendimiento 258, 259 y finca 30, partimos de lo absurdo de
una orden de allanamiento, al no haber determinado un lugar por donde iniciar,
no es posible de que salga una orden de allanamiento, como por ejemplo,
allanar Asunción, Caaguazú, Ciudad del Este, o cualquier otra ciudad,
claramente establece cuales son los requisitos para una orden de allanamiento,
comenzando con la violación del lugar preciso, desde el momento que hace
mención a varias fincas, a esto se suma, de que esta extensión de finca, el
conjunto cuesta aproximadamente con 70.000 hectáreas, cosa que es imposible
llevar adelante un allanamiento, ahí lo que ocurre es lo siguiente, no se delimita
cuáles son los lugares, cual es el lugar, ni la fecha determinada en la cual eso

- 32 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

habilita a violentar las garantías constitucionales de la privacidad del derecho


a la intimidad, como también el de la garantía de tener una propiedad y no ser
violentada con una orden semejante de allanamiento, que es el caso del A.I. 286,
a esto continua, a lo que es la imprecisión de la vista del lugar que determine
algo, que es mucho más grave, esta orden de allanamiento hace referencia a un
decreto presidencial 1491/1, este decreto no existe, es una mentira, acá lo que
se evidencia dentro del tipo penal es de que hay producción de contenido falso
y uso de contenido falso, en la cual hace referencia a reservas naturales, dicho
decreto no existe, eventualmente, si es que existe, es otro número de finca, en la
cual si hace referencia de que existe lo que es, la reserva natural en la cual
habla de la finca sencillamente que son las fincas siguientes, 552, la finca 1352,
y dos desprendimiento, pero en ningún momento habla de la finca número 72 y
número 30, ese Decreto Presidencial que estableció como una reserva natural
privada, quiero destacar al respecto que una propiedad que es declarada como
una reserva natural privada, es por un tiempo limitado, en la cual el propietario
podría en algún momento dado solicitar la revocación o la nulidad, es una
facultad del propietario, atendiendo de que este origen, del atropello a los
ocupantes fue totalmente ilegal, el decreto que existe es el 14.901, en la cual
determina solamente la finca que he enunciado como reserva natural, no la finca
72, ni la finca 30, la Fiscalía como el Juzgado de Garantía, entre comillas,
atendiendo que este Juez, fue el mismo Juez que dolosamente ha otorgado una
usucapión a la firma Campos Morombi, en la cual no determino tampoco cuales
eran las propiedades, y como lo habían dicho, nunca fue inscripto, también se
determina claramente la ley cuales son los objetos a ser secuestrados, en una
parte nos dice armas, elementos contundentes, personas a ser identificadas y
otros, la palabra otro una vez más implica de que no se ha determinado con
precisión, cuales son los objetos, eso implicaría llevar moto, llevar celular,
llevar cualquier otro elemento que nada tenía que ver en una supuesta
investigación, de una invasión de inmueble ajeno, en la que había personas con
armas, es una arbitrariedad, más de parte del Juez José Benítez, supuesto Juez
de Garantía, atendiendo que ha violado desde el inicio, a esto se suma lo
siguiente, en este mismo Artículo que hace referencia de qué manera debe ser
una orden de allanamiento, también determina quienes son las autoridades que
deben de llevar adelante acabo el allanamiento, en este caso, cita el nombre de
varios jefes policiales, de Curuguaty, como también efectivo Curuguaty, pero
sin embargo en el momento del procedimiento, en el procedimiento aparecen

- 33 -
policías de otra zonas, en la cual una vez más violentan en este caso, la Fiscal
que llevo a cabo, de que se extralimitó con personales de otras localidades, hago
mención en este sentido de la violación a los establecido en el CPP., donde hace
referencia, a los allanamientos, acá nosotros tenemos a la vista, en la carpeta
Fiscal, de testificales en foja 21, que hace relaciona a una lista de los policías
de diferentes lugares, entre esos encontramos, de Canindeyú, de Salto de
Guaira, La Paloma, Corpus Christi, Nueva Esperanza, después sigue, de
Katuete,, lugares llamaban ahí, continua también entre otros, grupo de
operaciones de Ciudad del Este, a eso tenemos también, puesto policial de San
Pedro, Maracaná, Paso Real, 29 de Septiembre, a eso se suma también,
agrupación montada de Alto Paraná, y también habla de la agrupación aéreo
fluvial de Ciudad del Este, que en este caso, a eso también continua, agrupación
montada de Luque, ósea que esta intervención viola lo establecido por la orden
del juzgado, al incluir personal policial que no tenían ninguna autorización
legal, para llevar adelante este allanamiento, porque hago mención a esto, los
policías de otros lugares, porque atendiendo que cuando la policía, conoce a la
gente, y la gente conoce a su policía, y lo más grave que es justamente
contrariando el articulo respectivo de los allanamientos, justamente se tiene que
delimitar los elementos a ser secuestrados, tiene que delimitarse en la cantidad
de policías y los lugares determinados y fundamentalmente, tiene que existir
documentos, instrumentos legales y no instrumentos ilegales, en este caso el Juez
de Garantía incurrió en prevaricato, incurrió en tipos penales, que he hecho
referencia sobre la producción y uso de documentos no auténticos, es decir de
contenido falso, y a la vez la Fiscalía vuelve a violentar, sobre una orden de
allanamiento ilegal, por su imprecisión sobre una ejecución de una orden de
allanamiento, con personal no designado constituye actos violatorios, lo que ha
conllevado en parte esta situación que ya todos conocemos por la cual solicito
que se declare la nulidad en relación a la orden de allanamiento, partiendo de
que es un acto ilegal que conlleva a todo un proceso a la cual estamos hoy día
abocados, y no puede tener ningún resultado legal, ninguna sentencia legal,
ninguna determinación legal, en relación a hechos en producción de violaciones
de garantías constitucional, como también de derecho internacional y del
C.P.P., abreviando un poco a lo que ha expuesto el defensor Ricardo Paredes,
hago uso también de todos los artículos con relación que es el mismo caso y mis
defendidos en este caso la señora María Fanny olmedo, como también Dolores
López peralta y el señor Rubén Villalba, la cual tenemos una defensa común,
con Víctor Azuaga, entonces hago ese destaque de INCIDENTE DE NULIDAD
ABSOLUTA FUNDADO TAMBIÉN EN LOS MISMOS ARTS. 165,166 AL 172
DEL C.P.P., no como una nulidad relativa, sino una nulidad absoluta, por
causar agravio, a todo el derecho procesal, las garantías procesales de mis

- 34 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

defendidos por lo cual solicito su sobreseimiento definitivo de mis defendidos, a


su vez también plantear otros incidentes, algo que afecta a todos los procesados,
sabido son que son campesinos. El siguiente incidente es LA NULIDAD
INDAGATORIA SIN INTÉRPRETE, sería el caso de la violación al derecho
amparado en la constitución, como también al Derecho Internacional y del
Código Procesal, también con los mismos efectos de nulidad el 166, 170 y 171
del C.P.P., y amparado en los artículos del Pacto de San José de Costa Rica,
del Art. primero, Art. séptimo, inciso cuarto al octavo, del apartado segundo a,
que se refiere al idioma al imputado o acusado, en relación a mi defendido como
también los Arts. primero, el séptimo, el 116, 117 del CPP, que hace relación
también a nuestro sistema procesal actual, porque razón? el campesinado
paraguayo, especialmente los que nunca han pisado la capital y no tienen una
estadía prolongada, resulta imposible que una persona pueda ser indagada en
castellano, atendiendo que los funcionarios quienes atendieron en su
oportunidad a cada uno de ellos, los han realizado, en el idioma castellano, no
solamente las preguntas o la exposición, sino también lo más grave la lectura lo
cual no han podido comprender, lo que ha quedado patentado la violación a la
defensa material, y que si bien en su momento la defensa no había hecho ninguna
sugerencia al respecto, sabido esta que en el C.P.P. establece claramente que
cualquiera de las partes en este caso la defensa podría permitir o dejar que
incurrieran en algunas nulidades y que en el futuro podrían invocar, inclusive
podría provocar dichas nulidades, yo no sé cuáles habrán sido las intenciones
de los defensores en aquel momento, en la cual no han tenido la oportunidad de
entenderse que se trataba la indagatoria, la imputación, como también la
audiencia preliminar, motivo por la cual una vez más solicito la NULIDAD
ABSOLUTA DE LA ETAPA PREPARATORIA, EN LO QUE HACE RELACIÓN
A LAS ACTAS DE INDAGATORIA, DE IMPUTACIÓN, ACUSACIÓN, Y EL
ACTA QUE ELEVA A JUICIO ORAL Y PÚBLICO.- También planteo
INCIDENTE DE NULIDAD DEL ACTA DE INDAGATORIA, obrante en la
carpeta fiscal fojas 605, en la cual se le toma declaración indagatoria al señor
Rubén Villalba, cuyo Fiscal era en ese momento Jalil Rachid, en las siguientes
razones, primero, en ciudad de Curuguaty, Departamento Canindeyú, República
del Paraguay a los 10 y 20 días, en el calendario gregoriano no existe la fecha
10 y 20 días, implica que no tiene una fecha determinada, toda acta tiene que
tener fecha, lugar, personas que intervienen y si no tienen fecha es nulo, uno de
los puntos. Segundo, determina que fue a las 10 horas, al entender de que no

- 35 -
tiene fecha, se le deja en la indefensión en este caso a Rubén Villalba, en la cual
no pudo haber ejercido su defensa material al no poder determinar en qué
tiempo se le estaba indagando y sobre qué hecho y en qué tiempo determinado,
siguiendo este misma acta de imputación, después de haber citado, que se puso
conocimiento sobre el Artículo 86 del CPP en la cual no explica tampoco cuál
es el contenido, supuestamente habla de la asociación criminal, habla de una
fecha 15 de junio de 2012 sin tener horario, nombra la empresa Campo
Morombi, habla sobre un lugar llamado Ybyra Pyta, no dice cerca de que, si
algún hospital o si alguna caseta o un lugar determinado, no existe una vez más
definición del lugar no existe definición de tiempo, no existe definición de hora,
seguidamente, solamente hace una relación en la que dice en donde el
compareciente Rubén Villalba, supuesto líder del grupo de ocupantes que
invadieron el inmueble en cuestión, formaría parte de una estructura
organizada en cierta forma con el fin de cometer hechos punibles, ya que en el
lugar donde ocurrió el hecho fueron encontradas diversos documentos, que
harían suponer la organización de ese grupo, ha esto hago referencia que en el
acta habla de documentos pero ningún momento se la exhibió ningún tipo de
documento a la defensa material en este caso, el imputado en aquel entonces,
solamente hace referencia, en la que supuestamente se le reconoce, en ninguna
parte del acta hace citación o describe qué tipo documento hace referencia, con
esto concluye dicho acto, en la cual, ante esa imposibilidad por lo visto que el
defendido Rubén Villalba, no podía ejercer una defensa, por lo cual se le ha
violentado el derecho a la defensa material, atendiendo que no tiene tiempo,
lugar ni hecho, ni conducta desplegada solamente una vez más, el tipo punible
de hechos, en este caso de asociación criminal por lo cual solicitó la nulidad de
la indagatoria que consta a fojas 605 en la que hace referencia a los supuesto
hecho punible de asociación criminal, otra acta, que consta en la foja 359 de la
misma carpeta fiscal, en la cual se le hace mención sobre invasión de inmueble
ajeno, en este tiene una fecha 27, el acta tiene una fecha, tiene el año por la cual
no puede impugnar porque contiene su elemento, determinó la hora, pero en lo
que hace referente a exhibición de alguna prueba en relación a la invasión
inmueble ajeno, una vez más no hay descripción, ni se mencionan ningún
elemento probatorio en su contra, seguidamente, solamente de haberle puesto
en conocimiento sobre el artículo 86 que solamente se hace mención solamente
se pregunta por sus datos personales y con eso se dio por terminado el acta, no
hay descripción de conducta, no hay exhibición de pruebas, por lo cual también
solicito esta indagatoria de invasión inmueble ajeno, por no tener una
delimitación de tiempo, lugar, forma y conducta del hoy acusado Rubén
Villalba, y a la vez también por no haberle puesto a disposición las pruebas
existentes, porque de haber existido en ese momento tenía que constado en acta,

- 36 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

cosa que no consta en acta, en relación a la defendía Dolores López Peralta,


encontramos en la indagatoria invasión de inmueble ajeno, en la que una vez
más, no existe, solamente habla, hace mención de la finca 72, 1352, 258, 259,
finca 30, alegando que es propiedad de Campo Morombi, ubicado en Colonia
Ybyra Pyta, sabemos que tiene 70.000 hectáreas del conjunto aproximadamente
todas esas propiedades en la cual no ha delimitado un lugar de donde los
supuesto hecho el, supuesto hecho ha ocurrido, tampoco tiene hora, en qué
momento, en qué hora haya ocurrido dicho hecho, tampoco existe una conducta
desplegada, tampoco se la exhibido ningún elemento probatorio en la cual dice
que consta con elemento probatoria pero no se la exhibido ninguno, por lo tanto
también corresponde la nulidad absoluta del actuado, por el Fiscal de aquel
entonces en lo que respecta, acta indagatoria, porque es violatorio al no darle
tiempo, lugar forma conducta y tampoco se la sé ha exhibido ningún tipo de
evidencias, ni material, ni tampoco de otra naturaleza que puede realmente ella
pudiera haberse opuesto en la defensa técnica en su momento, esto está en la
foja 306 de la misma carpeta fiscal tomo uno. En relación al ACTA DE
INDAGATORIA DE MARÍA FANY OLMEDO, aparece en la foja 305 de la
misma carpeta fiscal, tomo uno, nuevamente en la que se le indaga sobre
invasión inmueble ajeno, nuevamente incurre la Fiscalía en el acta de
imprecisión, o directamente de no tener una conducta no existe ninguna
descripción de conducta solamente existe el tipo penal, de invasión de inmueble
ajeno, nuevamente, como que pudo haber ocurrido en la finca 72, 1352, 258,
259, finca 30, una vez más propiedad de la firma Campo Morombi, ubicado en
Colonia Ybyra Pyta, en ningún momento se encuentra tampoco un lugar más
conocido como Marina Cue, no lo enuncia en esta indagatoria, tampoco se
escribe conducta alguna, tampoco se le atribuye una conducta, como tampoco
se le ha exhibido prueba alguna existente supuestamente en el acta, cosa que
una vez más en el caso de María Fanny Olmedo, se le ha violado la legítima
defensa, la defensa procesal al hacerle ciertas preguntas, en la cual no hace
referencia a los elementos que determina el código respectivo en la cuestión de
las actas, en este caso sería indagatoria, como también acta de imputación
porque esto mismo se va dar de la misma manera en las actas de imputación.
Encontramos que todas indagatorias a estas personas de Rubén Villalba,
Dolores y María Fanny, son totalmente violatorio a la defensa material, como
también al debido proceso, atendiendo que está regulada por la Constitución
Nacional en el Artículo 16 y Artículo 17, como también en el del Derecho

- 37 -
Internacional en el Pacto San José Costa Rica, en el Artículo octavo inciso 1°,
2° apartado A, B, de la misma manera en nuestro código procesal penal por lo
cual solicito, la nulidad de dichas actas y por ende también corresponde
declarar la nulidad absoluta, no voy a citar los artículo porque, el Tribunal
conoce al respecto ya lo ha mencionado también el colega y por la cual solicito
el sobreseimiento definitivo de mi defendido, lo que recién hecho es mención en
relación a la acta de indagatoria. Pero atendiendo que también adolece de las
mismas imprecisiones o la falta de definición o de descripción de conducta en
la cual, no han fijado tampoco el horario, no cita un lugar exacto, no se ha
exhibido ninguna prueba que lo haya incriminado y tampoco se la comunicado
detalladamente de hecho alguno y una vez más la imprecisión del lugar y no se
ha invocado en ningún momento Marina Cue y en la cual una vez más alegan
que la finca 30 y 72 pertenece a Campo Morombi. También plantea NULIDAD
ABSOLUTA DE ACTA DE IMPUTACIÓN, a su vez en relación al imputado
Rubén Villalba, acusado en fecha 19 de junio al 3 de julio, 9 julio del año 2012
a través de radio Cardinal, Radio Ñanduti, ha presentado dentro de la
investigación ha presentado a los hoy acusado como invasores sabido es, por
haber violentado la presunción de inocencia la cual está contemplado en todos,
en el en el Artículo 17 numeral uno de la Constitución Nacional como también
en el Derecho Internacional, atendiendo a que hubo una violación expresa a
través de medios de comunicación masiva de parte del Fiscal en relación a todos
los imputados, al presentarlo ante toda la sociedad como invasores, en ningún
momento había dicho supuesto invasores, dichas pruebas consta en el
expediente, también están ofrecidas, porque razón, atendiendo que el Ministerio
Público que es un representante del Poder Ejecutivo, pero que cumple una
función para la ciudadanía tiene limitada su exposición ante la prensa y debió
mantener el principio de objetividad, como abogado también, o como ciudadano
sabe perfectamente bien, de que mientras que una persona no sea condenada
con una sentencia firme y ejecutoriada, no se puede presentar ante la sociedad
como culpable de ningún tipo penal, es lo que ha hecho en este caso violentar
la garantía procesal amparada en la Constitución Nacional, en el Derecho
Internacional una parte del Código, del Pacto San José Costa Rica, como
también nuestro Código Procesal Penal, porque razón, el estado tiene el
monopolio de la penalización, el castigo corporal eso implica incidencia ante la
opinión pública al presentarle a una persona que todavía ni siquiera ha tenido
tiempo suficiente para una indagatoria que tenga que ser presentada, ni
tampoco se ha llegado en ese momento a lo que es la audiencia preliminar, en
la que a partir de la audiencia preliminar con una acusación, podría haber
puesto en conocimiento, en este caso principalmente a los medios de
comunicación sobre elementos probatorios y eventualmente como presunción y

- 38 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

no como una cosa afirmativa al decir invasores, también quiero resaltar ante
esto, que el 4 de enero del año 2012, el Parlamento a través del Diputado Óscar
Tuma, un representante del Poder Legislativo, había tomado la decisión de
realizar injerencia contra el Ministro del Interior, Carlos Filizzola, en su
momento en la cual, a través de una nota había instado a que la policía de
cumplimiento a la famosa orden de allanamiento, en la que una vez más se
violenta el proceso cuando los poderes del Estado, en este caso el Poder
Ejecutivo, insta a otro órgano que no le corresponde, porque eso es lo que ha
dado un comienzo a un quiebre institucional, en el Estado de derecho eso es
inadmisible y mucho menos admisible cuando se trata sobre una cuestión penal,
de que el parlamento tenga que tomar injerencia sobre otro poder del Estado,
para tal efecto existen los órganos respectivos, con eso a lo que se quiere
demostrar es de que necesitó de un respaldo político la fiscalía para hacer el
atropello que había realizado en este caso en Marina Cue, a eso también
específicamente quiero referirme en relación a Rubén Villalba, cuando en aquel
entonces el Presidente del Partido Liberal, públicamente dijo ya tenemos uno
de los asesinos, una vez más se ha violentado, en este caso, era Federico Franco
en la cual a través de su expresión, a través de un medio de comunicación que
también existen las pruebas, al haber violentado al principio de la presunción
de inocencia, todos estos actos de parte de la fiscalía, actos del Poder
Legislativo, actos del Poder Ejecutivo, en este caso del Presidente la República
ha violentado al Sistema Republicano ha violentado, el derecho a tener un
proceso justo ha violentado las garantías procesales amparada de la
Constitución en el Derecho Internacional y en nuestro Código Procesal, por lo
cual es imposible que un proceso en la cual los tres poderes del Estado
prácticamente han violentado las garantías procesales lo que ha dejado en
indefensión permanente por la cual este juicio o este proceso debe declararse
nulo de nulidad absoluta, atendiendo a lo que he expuesto y que está garantizado
como había dicho en las normas procesales. A su vez dedujo INCIDENTE DE
EXCLUSIÓN PROBATORIA que consta en el Tomo I la foja no es visible pero
están en las primeras fojas, no están, lamentablemente no foliaturas, pero están
en la primera foja de la carpeta fiscal número uno, en la cual es el acta de
procedimiento del 15 de junio de 2012, en que en la foja número, haciendo
referencia al acta se ha denunciado los tipos de armas aproximadamente sería,
la primera foja, en la segunda vuelto, tenemos en el décimo primer línea, hace
referencia, machetillo, dos palas, ocho armas de fabricación casera, en la cual

- 39 -
entre paréntesis está el mboka ñu jha, quiero dejar constancia en este sentido
de que en el transcurso de la acusación presentada por la Fiscalía aparecen 10,
en el acta consta ocho, claramente se va a demostrar de qué hubo una violación,
o no hubo el debido cuidado de la cadena de custodio, de ocho no puede ser que
aparezca 10, no existe otra acta que haga referencia que haya podido haberse
incorporado en otro momento y en qué circunstancia por lo tanto, corresponde
que estas pruebas los ocho deban ser excluidos, atendiendo que han agregado
dos más, qué significaría esto, quiere decir que los ocho encontrados en su lugar
y que fue introducido dentro del proceso de una forma establecida por las leyes
de repente esas dos almas, el noveno y décimo, porque no sabemos cuál de ellos
son, podrían ser eventualmente armas letales y las encontradas en su momento
eran sencillamente el llamado Mboka ñu jha, con una intención de atrapar
armadillo o para cazar animales menores roedores principalmente y no para
producir herida de muerte a personas, esto es algo muy grave por lo cual debe
ser excluido estas pruebas, hago otra acotación también en la parte de armas
en la misma foja renglón 12º o 13º dice cuatro linterna, la cantidad de 4 armas
largas, 4 armas largas y un revólver calibre 38 porque razón hago esto también
y solicito la exclusión de estas cuatro armas largas por la siguiente razón,
dentro de la misma acta, encontramos en otras fojas la descripción de dichas
armas que serían la foja del acta, en la en la cuarta foja en el renglón 12º a
partir de ahí, habla de un caño doble descogotado calibre 20, un calibre 28
basculante una escopeta calibre 28, un calibre 22 que es un rifle de aire
comprimido y por último aparece otra escopeta calibre 28, quiere decir que
según en el mismo acta no eran cuatro armas largas, sino que aparecen en total
cuatro armas largas, en la primera foja nos habla de 4 armas largas larga, tres
escopetas y un rifle, y acá ya nos hablan de cuatro escopetas y un rifle, y
agregaron un arma más, en este caso calibre 28, que posiblemente atendiendo
de que también en el acta policial efectivamente se refieren a tres escopetas, a
un rifle-calibre 38, quiere decir que acá nuevamente se ha plantado un arma
que no tiene nada que ver dentro del proceso, de una manera totalmente
ilegítima y de mala fe se ha actuado, ninguna de estas pruebas pueden ser
mencionadas ni tenido en cuenta para tener una sentencia a consecuencia de la
inclusión de forma ilegal, existe acta alguna posteriormente ni antes de la
existencia de cuatro escopetas sino que solamente de tres escopetas, esto van a
poder verlo también en la en el acta del mismo día por parte de la Policía
Nacional en la que claramente habla de tres escopetas, un rifle, y un calibre 38.
Siguiendo en este orden de exclusión probatoria el Dr. Ricardo Paredes,
también había hecho mención sobre un arma que fue incluido día posterior al
15, también quiero mencionar que el día 16 en otra intervención policial fiscal,
próximamente a la 16 horas se encuentra dos cadáveres, debajo de uno de los

- 40 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

cadáveres, una escopeta calibre 12, debemos entender lo siguiente, el Ministerio


Público trabaja el día 15 y posteriormente abandona el lugar, supuestamente
dejando en resguardo, sin embargo no hubo ningún cuidado del perímetro de
donde ocurrieron los hechos, todo lo contrario, la propia policía que tomó
intervención a partir de las 16 horas, permite el acceso a los capangas, de la
firma Campo Morombi, para que destruyan evidencias, carpas, para que
destruyan otro elemento más y evidentemente que al momento de no resguardar
ese lugar, sabiendo de que existe la mala fe de parte de los encargados de ese
lugar aparece una forma totalmente misteriosa al día siguiente una escopeta,
siendo que la policía había restrillado de punta a punta ese lugar, por lo cual
también solicito la EXCLUSIÓN DE AMBAS ESCOPETAS, que consta en el
acta el día 16 a su vez EXCLUSIÓN PROBATORIA DE UN CUADERNO
atendiendo lo siguiente en el primer acta que había hecho referencia en relación
a los Mboka ñu jha como también a las escopetas que parece que tuvieron cría
verdad, acto seguido eso que se cierra el acta, pero paso seguido dice a
continuación se abre un acta diciendo solamente a continuación que significa,
acá se terminó el acta, se dio por concluido para que pudieran nuevamente
retomar a ser un acta tenía que tener nueva fecha o nueva hora eventualmente
y no poner a continuación atendiendo que ya se había cerrado dicha acta, que
implica esto, atendiendo de que ellos contaban con algún listado no se sabe de
dónde habrán sacado, porque justamente hace referencia a cuadernos en la que
aparece en un listado de personas, esta acta tiene que ser declarada nula, vemos
que solamente tiene la firma de tres intervinientes, sin embargo el primer acta
tiene de la policía tienen de los fiscales de los asistentes de abogados y resulta
ser que este que dice, a continuación de una gradualidad en ese sentido
exclusión probatoria. Sigue refiriendo, no reúne los requisitos legales para que
sea incluido en esta acta al decir a continuación no aclarando la hora, no
aclarando la fecha y no estando más los intervinientes, claramente el Artículo
122 habla sobre las diligencias y cuáles son las causales que anulan al no tener
la fecha como también la hora, como también los actos sucesivos por lo cual
corresponde también la exclusión del acta, la nulidad y lo que haga referencia
estas pruebas atendiendo de que no se ha hecho de forma legal la inclusión de
dichas pruebas con la que se busca incriminar a los hoy acusados, seguidamente
tenemos en fojas siguientes también el informe policial en la que sí hace
referencia a tres escopeta, foja dos del informe y estarían en el tercero en la
tabla tres escopeta y un rifle y habla también de los ochos mboka ñu jha. En

- 41 -
relación a la INCLUSIÓN PROBATORIA la Fiscalía en todo momento tomó las
diligencias en relación a los policías de Ciudad del Este efectivo de la GEO, que
en su mayoría están como testigos solamente las víctimas y no así otro testigo
que han oído que han visto de lo ocurrido en esa fecha pero lo cual, solicito la
inclusión de algunos efectivos policiales en especial el de: WILSON AGÜERO,
es uno de los pilotos que aparece y eso también quiero aclarar a la vez porque
hay información que supuestamente Marcos Dolores Agüero, fue el piloto del
Rosario, Agüero también estuvo que supuestamente ha fallecido ya, en un
asiento posterior al hecho pero acá habla de un WILSON AGÜERO, la cual la
fiscalía no lo cito en ningún momento siendo que es alguien que desde las alturas
evidenció toda la tragedia y también quiero que se incluya, los EFECTIVOS DE
LA MONTADA de Luque como de Ciudad del Este atendiendo que ellos están
sobre equinos, y la visibilidad de ellos era superior a lo que estaban en tierra
verdad atendiendo que pudieran mantener la manta de lo que como también de
ciudad del noreste porque razón hago este petitorio S.S., no se puede llegar a
una verdad histórica cercenando, dividiendo amputando una investigación por
tal motivo solicito de que estas personas sean notificadas a fin que vengan a
deponer, a fin de que podamos obtener la mayor posibilidad que puedan
determinar realmente lo ocurrido. El Presidente le solicita la identidad de los
oficiales de la policía. El ABG. AMELIO SISCO refiere: bueno mientras que el
colega está buscando la lista de los efectivos, fueron más 24, también solicitó la
INCLUSIÓN PROBATORIA DEL QUE FUE FISCAL COADYUVANTE EL
ENCARGADO, DE COLECTAR INCLUSIÓN PROBATORIA, DEL FISCAL
GUILLERMO ZILICH, dicho de paso el tribunal debe tomar conocimiento que
este fiscal durante el proceso había hecho también mención pública en relación
a la balística y lo más grave es que aparece como Juez del Tribunal de Apelación
en este mismo caso, mediante el recusación hemos podido apartarlo a él de este
proceso atendiendo que fue fiscal de la causa, por la cual solicitó la inclusión a
fin de que venga a deponer en relación a que él fue uno los fiscales coadyuvante
en una de las pruebas que es muy importante como el de la pericia porque él
alego de que había hecho la colección de ciertos proyectiles. En este momento
no encuentro S.S. pero existe una lista muy extensa de los policías intervinientes,
el proceso y como había dicho no solamente, continuando entonces en otro
incidente en vista de que no estoy encontrando en este momento, en ese momento
el Presidente le consulta si requiere la presencia de todos o de alguien en
específico, a lo que el Dr. Sisco manifiesta, no el de todos pero sí que sea de la
montada, el Presidente le refiere su coadyuvante puede ir buscando mientras
usted alega su pretensión. El Dr. Sisco continua alegando su pretensión en los
siguientes términos : bueno también quiero poner en conocimiento otro
incidente más o peticionar en este caso el INCIDENTE DE EXCLUSIÓN

- 42 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PROBATORIA, en la acusación de la fiscalía encontramos en una parte que


hace referencia en la única parte que hace descripción de las pruebas, bueno
volviendo en ese orden entonces en una exclusión probatoria de lo que hace
referencia a todas aquellas evidencias que solamente fueron como
nomenclatura, numérico y alfabético, en la parte de descripción que es la única
parte que hace descripción voy a dar la lectura brevemente otro medio de
pruebas, después dice Caja uno, contenido debe ser un cinturón negro con siete
balas sin percutirse, 12 balas calibre 12, en una parte dice N1 cuatro cartucho
de gas lacrimógeno que se incluya esas pruebas la fiscalía ofreció el juzgado
desestimó o no, ocultó la prueba, el Juzgado de Garantía, hace referencia cuatro
cartucho gas lacrimógeno de la escopeta color verde calibre 12 mm y acá viene
lo más gravitante 45 vainillas servidas con la descripción P210 atendiendo que
acá hay cantidades de vainilla servidas a su vez también 3 vainillas servidas de
calibre 9 mm y en relación a dos vainillas en el mismo escrito, la única
descripción que existe de las prueba ofrecida por la fiscalía en la acusación
hace referencia solamente a dos vainillas, vainillas servidas del calibre 38 mm,
hoy en día en el A.I., que eleva a juicio oral y público tenemos 6 vainillas, en
este caso de las del calibre 38 solicito la EXCLUSIÓN DE DICHA VAINILLAS,
atendiendo que la acusación solamente había ofrecido dos en su momento en la
acusación para posteriormente de forma arbitraria la Juez de Garantía aparece
con 5, 6 vainillas, entonces la inclusión de las 45 vainillas servidas que fueron
la utilizada por la policía en su momento y que ha desaparecido hasta en este
momento, la fiscalía tiene que hacer referencia respecto, la misma cosa con el
gas lacrimógeno y ahora si, las posteriores que no fueron descripta en la
acusación, que hace referencia, evidencia que empieza en la aparentemente en
fojas 2017, en la que solamente hay códigos M01, no hay descripción, todas la
parte que no existe ninguna descripción de las pruebas solicito LA EXCLUSIÓN
PROBATORIA, atendiendo que, una vez más se ha violentado la defensa, se ha
dejado en total indefensión, tengo entendido que en el 2017, por aproximación
S. S., en la parte de la carpeta fiscal, bueno en esto por ejemplo vemos de que
ninguno son descripto esto se había presentado dentro del plazo de los cinco
días en la que no existe prescripción alguna, eso es justamente el código
establece claramente que toda la evidencias y las actuaciones debe ser
presentada en un plazo de cinco días antes de la audiencia preliminar a fin que
las partes puedan objetar, eso no se ha hecho, no se ha hecho descripción,
entonces una vez más, por haberse violentado, perdón carpeta fiscal 682, al 685

- 43 -
de la carpeta fiscal, es de la exclusión , de la carpeta fiscal en la que consta la
acusación. Como INCIDENTE DE INCLUSIÓN PROBATORIA, los ochos
intervinientes de la policía de la FOPE., carpeta fiscal en testificales fojas a
partir de las foja 03, hubieron dos grupos de francotiradores y solamente
aparece algunos que son de ciudad del este, que fueron posiblemente víctima
pero no así los intervinientes de la FOPE, que habían intervenido en ese caso,
donde después están los de la agrupación montada del Alto Paraná, fojas 7, que
está el Sub-Comisario, orden y seguridad Milciades Candia, Sub-Oficial
Inspector Alberto Oscar Fernández Pérez, Sub-Oficial primero Venancio
González, yo dejo a criterio del Tribunal lo siguiente en vista que la lista muy
extensa de que participen dos de cada agrupación solamente esa cantidad y para
no estar citando uno a uno atendiendo a teniendo que es mucho, por una
cuestión de economía procesal dejo a criterio del Tribunal en una forma
aleatoria, pero que si sean integrantes de cada agrupación, porque tenemos
para citar sencillamente quienes son los grupos que han intervenido, al
Comisario Arnaldo Sanabria, de la Comisaria Salto del Guaira, Oscar
Gamarra, Ramón Benítez Aguilar, Alcides Mora, división de investigación de
delito de Canindeyú, Eladio Díaz Vázquez, Agustín Duarte Aguilera, Comisaría
quinta Curuguaty, sub-oficial Darío Colman Santa Cruz, sub-oficial Alejandro
Antonio Duarte Monzón, Comisaría de Ypejhú, el suboficial mayor Marcial
Giménez, Suboficial Segundo Julio Talavera, Comisaría Katuete, suboficial
Raúl Moreno, suboficial Rolando Cáceres, Puente Kyjha suboficial inspector
Marcos Candia, Comisaría Novena Anahi, SubOficial Primero Hernán Cáceres,
SubOficial Ayudante Juan Pinto, Comisaría Puerto Adela, SubOficial ayudante
Vidal Román, SubOficial Pascual Britos, Comisaría 11º, Villa Ygatymi,
subOficial Segundo Guido Escurra, SubOficial ayudante Ever Mongelos,
Colonia Canindeyú, SubOficial Mayor Víctor Avalos, Cruce Carambey,
Comisaría Segunda Cruce Carambey, suboficial Ignacio Caballero, Sub-
Comisaría Tercera Guaira, suboficial mayor Juan Eladio Alvarenga, Sub-
Comisaría tercera Alborada, suboficial inspector Gerardo López, Sub-
Comisaría quinta Guadalupe, suboficial Edgar Gavilla, Sub-Comisaría sexta
Mbaracayu, suboficial Victoriano Martínez Mongelos, Sub-Comisaría séptima
Yvy Pora, sub oficial Raúl Herber Larroza, Subcomisaría octava General
Bernardino Caballero de la Comisaría S. S., suboficial Osvaldo Campos,
suboficial Sergio Alarcón, SubComisaría Paso Ita, SubOficial Segundo Pastor
González, SubOficial Antonio Guzmán, SubComisaría 11º Santo Domingo,
SubOficial Inspector Celso Herrera, Sub Comisaría 12ª Pindoty Pora,
SubOficial Inspector Mario Cornet Talavera, Sub Comisaría 14º Marangatu,
Sub Oficial Crescencio Jiménez, Sub Comisaría 15º Yhovy, Sub Oficial Primero
Héctor Ortiz, Sub Comisaría 16º Itambey, Sub Oficial Mayor Alberto Flecha

- 44 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Valdez, Sub Comisaría Laurel, Sub Oficial Inspector Hugo Andrés Acosta
Cantero, Sub Comisaría 18º Kumanda Kai, Sub Oficial Segundo Julio César
BritezRecalde, Sub Comisaría 19º Agua’e, Sub Oficial Mauro Gauto Fretes,
Subcomisaria 12º Ñandu Rokai, Sub Oficial César Ortellado, Sub Comisaría 14º
Britez Cue, Juan Insfrán, Puesto Policial Numero 1 Km, Siete Suboficial Amado
Díaz Bogado, Puesto Policial Número Dos, Santa Lucía, Rubén Alegre, Puesto
Policial Número Tres Yvypyta, Nimio Ojeda Puesto Policial San Pedro Número
Cinco, San Pedro Oficial Inspector Ariel Páez, Puesto Policial Número Seis-
Maracana, Suboficial José Arévalo, Puesto Policial Número Siete Paso Real,
Suboficial Bartolomé Miranda, Puesto Policial Número Ocho, 29 Septiembre,
Suboficial Pedro Ignacio Zamudio GalliPuesto Policial Número Nueve, Karen
Luana, Suboficial Ignacio Olmedo, Puesto Policial Número 11 Palmeriña,
Suboficial Ayudante Sergio Gauto, Agrupación Montada del Alto Paraná,
Subcomisario Milciades Candia, Personales Femeninas Shirley Mabel Núñez
Benítez, Elisa Magdalena Ovelar, Erica García, de la Agrupación Aereo Fluvial
Oscar Gilberto Salinas, El Oficial Segundo William Agüero, Jefatura De La
Policía Caaguazú, Personal De Orden y Seguridad, Héctor Marino Ovelar,
Osmar Darío Torres Solalinde, Grupo Especial De Operaciones, Blas
Figueredo, Carlos Sánchez, Néstor Rolón, Gabriel Penayo, Aldo Silvero, Javier
Vega, Sergio López, Víctor Galeano, Héctor Gauto, Francisco Portillo,
Francisco González, Marcos Román, Agrupación Montada De Luque, Gustavo
Silva, Julio del Valle, Jorge Delma, Jefatura De Policía San Pedro Agrupación
Montada, Adilio Oviedo, Lidio Fidel Arevalos, Héctor Blanco, Ricardo Gavilán,
es todo su señoría en relación a la inclusión probatoria en este caso testificales,
atendiendo de que, éste sería la lista que se presentó por parte de la Policía
Nacional de Canindeyú, en la que establece claramente quienes fueron las
personas intervinientes y esto fue a pedido del Abg. Diosnel Jiménez Dávalos y
la nota número 255/12, que consta en la carpeta fiscal de testificales en la foja
21….”.----------------------------------
El Abg. ALBINO RAMIREZ, por su parte refiere: “… primeramente
me adhiero plenamente al incidente que han planteado los defensores que me
antecedieron, y en relación a mi defendido, Rubén Villalba, Néstor Castro, y Luis
Olmedo Paredes, Juan Carlos Tillería y Adalberto Castro, en ejercicio de la
defensa, quiero reforzar algo en relación a la NULIDAD DEL PROCESO mismo
en vista de que como han manifestado mis colegas que antecedieron se venía
violando derechos fundamentales del debido proceso y que el proceso surgió

- 45 -
viciado, como dijeron mis colegas, primero la denuncia, de forma irregular sin
que haya titularidad una irregularidad, segundo que yo veo lo grave, de que todo
el proceso se desarrolló de una manera muy arbitraria, por el por el ente
investigador y de los policía que actuaron también en el proceso, de eso quiero
preguntar, quiero que conste en acta de que mis defendidos Adalberto Castro
específicamente fue torturado durante el procedimiento que se llevó adelante,
teniendo herido, y Luis Olmedo Paredes, también fueron torturados y hay testigo
y obligado a declarar a decir, por un ejemplo quienes son los dirigentes quienes
son los que encabeza este proceso… Manifestó el Abg. ALBINO RAMIREZ: que
ha adherido, a la exposición del Abg. Amelio Sisco Godoy… quiere acotar estas
violaciones que se venían haciendo, sucediendo dentro del proceso, estas
violaciones fueron violaciones de los derechos humanos, entonces por ende tiene
que ser nulo de nulidad absoluta y además la tortura, es un crimen que no
prescribe y se ha utilizado ese mecanismo para sacar, arrebatar informaciones
supuestamente de los de los detenidos y fueron torturados y Luis Olmedo en el
lugar del hecho, donde fueron detenidos, en presencia de un menor, Richard, y
la acusada en este caso también de nombre Lucía Agüero y Don Felipe Benitez
Balmori, entonces ellos fueron torturados ese procedimiento le torna nulo al
proceso y la Fiscalía por ejemplo en vez de representar efectivamente a la
sociedad en este proceso, en realidad representó a un empresa, sin tener por
ejemplo los elementos necesarios, inició un proceso y esta defensa considera de
que este proceso se está encaminando para ocasionar una estafa procesal en
detrimento de los derechos de estos compatriotas que hoy están soportando un
proceso muy grave porque digo esto, porque acá se quiere buscar supuestamente
la verdad de los hechos, el Ministerio Público debió tener el papel de buscar la
verdad de los hechos sin embargo durante el proceso fallecieron 17
compatriotas, sin embargo no se investigó los hechos de homicidio doloso se
investigan otro, hecho punible de homicidio doloso en grado de tentativa, como
si fuera de que no hubo muerto, significa de que donde está la verdad y la
objetividad del Ministerio Público? o sea que no hay objetividad del Ministerio
Público, en este caso y por eso digo de que este proceso se inició para perseguir
a un grupo de gente que venía reivindicando un derecho, un pedazo de tierra que
era tierra del Estado, conforme lo habían explicado los abogados que me
antecedieron, pero entonces por eso se ha violado el debido proceso se ha
desnaturalizado incluso el proceso investigativo para convertirlo como un
aparato represivo, como un aparato de persecución a inocentes por eso digo de
que analizando objetivamente los hechos, lo que sucedió ahí y lo que se investiga
acá, en realidad el Ministerio Público apartándose de sus funciones establecida
en la ley, está pretendiendo ocasionar una estafa procesal en detrimento del
derecho de la ciudadanía en general… Por eso digo de que este proceso tiene

- 46 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que ser anulado, por haber violado las leyes en y eso es en relación a la nulidad,
incidente de nulidad del proceso porque está lleno de vicios procesales que
afecta por ejemplo el debido proceso que es de interés público y también afecta
a los derechos y las garantías procesales de nuestro defendido… En relación al
incidente nulidad de la declaración indagatoria de mi defendido en este caso de
Luis Olmedo Paredes y Adalberto Castro, también se realizaron de la misma
manera en que se realizaron con las demás indagatorias, sin llevar adelante, sin
tener en cuenta lo que prescribe el Artículo 86, del Código Procesal Penal no se
le han expresado en forma detallada los hechos que por el cual están siendo
imputados, sencillamente se califica, se le explica o se le menciona los tipos
penales que por el cual están siendo acusados, pero no los hechos concretos y
detalladamente. Además de eso también, ellos no contaron con la presencia de
un intérprete, que este mismo Tribunal admite la necesidad de un intérprete
porque ellos son guaraní hablante, este mismo Tribunal por decisión unánime ha
decidido y han considerado de que si es necesario la presencia de un intérprete
porque reconocen de que los acusados hablan guaraní, sin embargo en la
indagatoria no tuvieron intérprete durante todo el proceso, el Tribunal después
de tres años y reconocerlo porque me parece que esa decisión del Tribunal fue
acertada después de tres años de proceso investigación, se reconoce un derecho
fundamental de los acusados, reconocieron de que necesitaban de un intérprete,
para entender lo que le estaban haciendo, pero ya en la última etapa del proceso,
la indagatoria no se hizo con presencia de intérprete, ellos no entendieron lo que
pasaron ahí, por eso no declararon, algunos se abstuvieron, porque bueno
entendía lo que pasa entonces, con eso, ante la falta de un intérprete y ante la
falta de compresión, ellos se vieron limitados en ejercer sus derechos materiales,
no pudieron ejercer su derecho material en la etapa indagatoria porquNe no
entendían lo que pasaba, y si bien si entendía seguramente entienden algunas
otras partes, entonces se limitaba el derecho a la defensa por lo tanto el acta de
indagatoria también padece de nulidad absoluta porque, porque faltaba la
asistencia de un intérprete durante el proceso de indagatoria que este Tribunal
reconoció después de 3 años. Esta defensa reconoce esa actitud de haber
reconocido en esta altura del proceso la presencia de un intérprete porque se
estaba violando el derecho a la defensa por lo tanto en vista a eso, la indagatoria
de mi defendido tanto de Adalberto Castro y Luis Olmedo carece de validez
jurídico por haber violado el derecho a la defensa de conformidad a la nulidad,
en la Artículo 165, 166 del Código Procesal Penal, porque le faltaba la asistencia

- 47 -
de un intérprete para que pueda comprender entonces por lo tanto es nulidad
absoluta del acta de indagatoria y por ende los actos sucesivo tanto la acusación
y solicito en consecuencia el sobreseimiento definitivo de mi defendido. En
relación a la NULIDAD DEL A.I., QUE ELEVÓ LA CAUSA A JUICIO ORAL Y
PÚBLICO en cuanto a mi defendido Juan Carlos Tillería en el A.I., que por el
cual se elevó a juicio oral y público el asesino no establece el objeto del debate
sino más bien el relato dice en foja en el A.I. N° 59 de fecha 9 de octubre fojas
2704, cinco, dice relación fáctica correspondiente a Juan Carlos Tillería y hacia
Alcides Ramón Ramírez Paniagua y se trascribió la misma relación o
antecedente que se refiere a los otros procesados y en ningún momento se refiere
a ellos. Se olvidó el magistrado o la magistrada en este caso, del Juzgado de
Garantía, de establecer el objeto de debate en relación a Juan Carlos Tillería y
Alcides Ramón Ramírez Paniagua,… no tienen por lo tanto que ser juzgados,
porque no hay objeto de debate en relación a la conducta de ser, ese el relato se
refiere a los otros procesados, se copió y se obvio, a establecer acá el objeto
debate y tampoco se explica, el ahí explica por qué se ha sacado ese relato por
lo tanto no hay acusación en relación a mi defendido Juan Carlos Tillería y por
lo tanto también solicito el sobreseimiento definitivo de Juan Carlos Tillería.
Otro INCIDENTE DE EXCLUSIÓN PROBATORIA, el incidente exclusión
probatoria de lista de censo presuntamente se agregó en el evento, se ofreció
como prueba porque esa lista de censo como explica el Agente Fiscal, una
fotografía del cuaderno,… es una fotografía que no fue ofrecida escaneada, que
no fue ofrecida como anticipo jurisdiccional de prueba, no hay acta de
levantamiento, dice que se ha perdido, que cayó en un río, entonces no hay
ningún levantamiento de evidencia, no hay para escanear ese cuadernito para
ofrecer como prueba, por lo tanto solicito la exclusión probatoria de esa lista de
censo que supuestamente constituye prueba de la asociación criminal. Por lo
tanto debe ser excluida del nivel, como prueba porque no fue emitida en forma
regular, no fue ofrecida como anticipo jurisdiccional de prueba…” ---------------
-----------------------------------------------
El Abg. VICTOR AZUAGA, en ejercicio de la defensa refiere lo
siguiente: “… yo también quisiera adherirme a lo expuesto por los anteriores
colegas, en cuanto a la nulidades, que afectan también a mis defendidos, quiero
referirme claramente al idioma, ellos son guaraní hablante, y donde se le negó
en todo momento, el Dr. Sisco había agregado, también Albino, quiero agregar
la negación a mis 5 defendidos, y con los mismos términos argumentados por los
colegas, y también quiero referirme a la NULIDAD DE LA IMPUTACIÓN, DE
FECHA 18 DE JUNIO 2012, esa imputación que fue como consecuencia del
famoso cuadernillo que está hablando acá el colega y fruto de ellos se ha sacado
las imputaciones en cadena, inclusive dos muertos, De Los Santos Agüero y Luis

- 48 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Paredes, fueron imputados, ya personas muertas. Inclusive el Fiscal ha


participado en el levantamiento de cadáver, me refiero al Fiscal Jalil Rachid,
que ha participado en el levantamiento de cadáver de los dos, pero el que le
imputó fue la primera que se apartó, fue la abogada Linfa Aguilar, por lo tanto
no reúnen los requisitos para hacer la imputación, utilizando el famoso
cuadernillo que se cayó en el río. Además siempre se dentro de esta investigación
se le discriminó a ellos, directamente se les acuso, inclusive en unos de los relatos
dice de personas armadas peligrosas y en el investigación comienza con los
relatos obligados de Don Felipe Benítez Balmori, donde supuestamente el delato
a sus compañeros, en el inicio de la investigación, dice de que Rubén Villalba es
el cabecilla, de que le obligó a que no saliere de allí, y después en ese momento,
la Fiscalía con presencia del Defensor Público obligado a declarar en contra, y
eso es un motivo grave, dentro del proceso… NULIDAD DEL PROCESO, es así
y específicamente de mis 5 defendidos, además, acá se hizo una investigación
particular, direccionado a un solo sector, acá solamente se le investigo y se les
imputo a los campesinos, pero no se les imputan a los policías quienes mataron
también. El Ministerio Público no hace su trabajo, que es la objetividad y lo que
dice el Código que es la búsqueda de la verdad, entonces dejo constancia y
agrego que responsabiliza directamente a tres Fiscales, primero Ninfa Aguilar,
ya no se encuentra aquí, está presente Jalil Rachid, y también Juliana Jiménez,
que está dentro del proceso y ahora no se encuentra…INCLUSIÓN
PROBATORIA DE UN VIDEO, donde se comprueba, como se planifico este
hecho, evidentemente esto se planifico, dentro de la hacienda Paraguay,
evidentemente el policía que falleció Lovera, sabia aparentemente lo que paso,
porque el recibió el llamado del Comisario Gamarra, donde le ordeno Anoni que
le atienda, le dio instrucciones, y acto seguido le dijo si disparan al helicóptero,
yo le voy a apretar de abajo, evidentemente esto dice que este hecho se planifico,
inclusive antes dijo que nuestro objetivo era Rubén Villalba, y Roberto Ortega,
Roberto Ortega perdió un hijo, al acudir a auxiliarle a él y a su madre, quien
hace 8 días falleció, su único hijo y termino su familia, entonces como la
búsqueda de la verdad, yo pido al Tribunal, para incorporar el video, de
propiedad supuestamente, de ABC Color, porque inclusive he visto que está
dentro del expediente alguna cosa. Pero eso en específico no estás aclarado
porque en este vídeo dice claramente, hablan en guaraní y no se entiende o sale
no hay una introducción exacta, lo que decía en ese momento clave Erven
Lovera, Anoni y Gamarra, entonces solicita se incorpore este video…”----------

- 49 -
El ABG. MARCOS SHIRAKAWA, en representación de Alcides
Ramón Ramírez, manifestó cuanto sigue: “… Antes que nada enfatizar, de que a
mi defendido se le sindica por dos tipificaciones penales de distinto a los demás
procesados, que es la de invasión de inmueble ajeno y asociación criminal, antes
que nada, por economía procesal me adhiero a todos los incidentes planteados
por la defensa técnica, además de plantear otro INCIDENTE DE NULIDAD
DEL PROCESO, por carecer de la mínima importancia que debe contener dentro
de una causa abierta por el Ministerio Público, donde mi defendido prestaba
declaración indagatoria por una causa que no es ésta causa que se está juzgando
hoy, se basa en la causa número 1740/2011, totalmente no corresponde esta
causa, ni a esta investigación, entonces así como también en el informe donde el
Ministerio Público solicita la acusación, donde la causa esta mencionada como
Felipe Martínez Balmori, incurriendo en el error grave de no ser la persona a
quien se le está imputando o ser otra persona no sabemos de quien se trata esta
imputación… este expediente y la investigación correspondiente entonces
planteó la nulidad del proceso en base a estos vicios y la nulidad absoluta de
ellos es además por ya también adherirme a lo que han planteado respecto a la
falta de lo más mínimo requerimientos que debe contener el acta de declaración
indagatoria porque no se han fundamentado los hechos, ni indicados los lugares
específicos donde han ocurrido estos hechos que hoy se les sindica como autor a
mi defendido. También por cuestiones del idioma de que no se saben expresar
perfectamente en el español y deberían haberle conseguido un traductor
correspondiente. Entonces eso también es una violación dentro del
proceso,…PLANTEO EL INCIDENTE DE EXCEPCIÓN DE FALTA DE
ACCIÓN, por la acusación en contra de mi defendido, por la invasión de
inmueble ajeno, donde no puede existir ningún tipo de denuncia de este hecho
ya que en la denuncia realizada por la firma Campos Morombi, no siendo
Marina Cue, no ha presentado la titularidad del dominio del inmueble, entonces
es nulo la denuncia planteada por estas personas. También dedujo INCIDENTE
DE NULIDAD POR EXCEPCIÓN DE FALTA DE ACCIÓN por la acusación de
asociación criminal, mi defendido pertenecía al Comisión Vecinal Naranja ty.
Que está reconocida legalmente por el INDERT donde han planteado y
conseguido varias victorias, ya desde esa Comisión desde el año 2004, y acá
tengo ….una de las cosas que han logrado a través de su, han conseguido de que
la finca que hoy se trata en cuestión o donde han ocurrido los hechos sea
declarado o destinado a la reforma agraria y se transfiere a título gratuito a
favor Instituto Desarrollo Rural y de la Tierra INDERT. Quiere decir que es una
asociación legalmente constituida, el bien de sus objetivos que es la de la reforma
agraria de que todos los paraguayos tienen derecho, conforme a su condición de
agricultor, de poseer una tierra y cultivarla para su sustento de eso se trata, en

- 50 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que no podemos hablar acá de una asociación criminal, es más no hay pruebas
que demuestren que mi defendido haya o tenga vinculación con alguna
asociación criminal que no sabemos a qué se refiere el Ministerio Público y por
lo tanto solicito el sobreseimiento definitivo de mi defendido ya que supera de
expectativa penal es hasta cinco años es ya ha cumplido más de la mínima más
baja de lo mínimo establecido por la ley de la pena mínima que le corresponde
hoy en día, ya ha cumplido tres años y cinco meses de estar siendo privado de su
libertad entonces por ello y por todo lo expuesto además de adherirme a todo lo
que han planteado mis colegas, solicitó el sobreseimiento definitivo de mi
defendido….”.------------------------------------------------------------------------------
Así también el Abg. PABLO DARIO AGUAYO, en ejercicio de la
defensa técnica plantea: “….INCIDENTES., 13 en total, PRIMERO, pido y
planteo al Tribunal que se declare la NULIDAD ABSOLUTA DE TODO EL
PROCESO, y fundo la pretensión en vicio de origen y en graves hechos de
nulidad que contamina el proceso antes de que empiece, y este proceso no es más
que un fruto del árbol envenenado, esto salió de árbol, o sea en forma
envenenada, y les dijo que tengo 7 fundamentos, para pedir la nulidad total del
proceso, por los vicios de origen, por los vicios que contamina, por las nulidades
de que adolece, por lo que todo el proceso es fruto de árbol envenenado, así
como dice nuestra doctrina, primer fundamento, de NULIDAD DE LA
DENUNCIA, esta denuncia hizo el Dr. VÍCTOR PEÑA GAMBA, no tenía poder
especial, según el Art. 285 del CPP., el había hecho ese pedido grande y grave,
y no tiene atribución legal para hacer eso, y esa pretensión ya se había
solicitado, por eso me adhiero a los fundamentos hechos por el Dr. Ricardo
Paredes; segundo, VIOLACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE PROTOCOLO
ESTABLECIDOS PARA LA POLICÍA NACIONAL, por Resolución N°531, del
11 de septiembre de 2009, y que se hallaba vigente al momento en que se le obligó
a la policía a hacer este procedimiento, voy a hacer un breve resumen de esta
Resolución, esta Resolución 531, dice que para mover tropas policiales para el
desalojo, y para no exagerar voy a volver a leer, las 10 fuerzas policiales que
fueron movidas para esa fecha, efectivos de la policía la Subcomisaria local de
Agua´e, de Grupo Especial de Operaciones GEO, agrupación montada de Alto
Paraná, agrupación montada de Luque, agrupación montada de San Pedro,
grupo de los antimotines, efectivo de la agrupación Aéreo-Fluvial de la Policía
Nacional, efectivos policiales de la policía Departamental de Canindeyú y
efectivos policiales de la cuarta zona policial, eso es un ejército, y que dice el

- 51 -
protocolo de procedimiento para respeto de los derechos humanos, vigente en
ese momento donde la Policía Nacional, tienen una orden jurisdiccional de
desalojo, primer lugar, luego dice imagen satelital georeferenciado con GPS del
inmueble donde se va a ser el procedimiento policial, después dice de que si tiene
interés en hacer ese trabajo de desalojo, no es allanamiento, tiene que proveer
de los insumos, lo que requiere personal policial, comida, combustible, a mí me
consta de que gastaron de su bolsillo los efectivos de la GEO, para comprar para
su comida del supermercado, ese día, fueron descuereados medio día, sin tomar
agua siquiera, y después del medio le dijeron vayan y compren para su comida,
ahora se van a un procedimiento, a mí me consta se fueron a las 12:30 de la
madrugada, y se quedan dormido en el colectivo y al día siguiente para hacer el
procedimiento, totalmente violatorio al procedimiento para mover fuerzas
policiales, y por ello pido al Tribunal que lean, el protocolo de procedimiento de
respeto de derechos humanos, vigente, absolutamente vigente, cuando se
manoseo, las policiales de la peor manera para este despropósito, los principales
responsables de este manoseo, de la violación de la resolución 531 de protocolo
de procedimiento para grandes desalojo de la Policía Nacional, comienza
obviamente por el Comandante por el Subcomandante, y por el Director General
de Orden y Seguridad de ese entonces, además del Ministro que fue citado ya en
este juicio y repito es el Ministro Carlos Filizzola, ellos produjeron esto, donde
se produjo 6 policías muertos, manoseo del personal, violó el protocolo de
procedimiento establecido con nitidez, de cómo se debe usar la fuerza policial,
entonces pido al Tribunal, examinar la Resolución 531 parte del derecho positivo
paraguayo en el momento en que se materializó esta masacre, tercer fundamento,
en la ACUSACIÓN FISCAL DICE, QUE VAN A HACER UN ALLANAMIENTO,
Y TENÍAN UNA ORDEN JUDICIAL DE ALLANAMIENTO EFECTIVAMENTE
, este A.I. 286 de 14 de junio el 2012, y pareciera que no entendemos bien, parece
que tenemos problema de idioma, mis profesores de facultad del primer año me
decía, que el allanamiento es inaudita parte de cumplimiento enérgico y secreto
y con objetico muy específico, del cual debe rendir cuenta, el que ejecuto esa
orden inaudita parte, pero fundamentalmente de ejecución secreta, y el Fiscal en
su resolución dice ante la inminencia de procedimiento de allanamiento el 14 de
junio de 2012, en el último intento de arribar a una solución que permita el
abandono pacífico de la propiedad ocupaba. El Comisario Miguel Anoni se
comunicó telefónicamente vía celular al numeroso 0982 135.193, o sea avisamos
a todos que íbamos a hacer el allanamiento, que clase de allanamiento es eso,
absolutamente desnaturalizando Instituto Jurídico Básico, no se puede confundir
allanamiento con desalojo, y fundado en eso, es fruto del árbol envenenado
entonces hay que anular todo el proceso, cuarto fundamento, PERSECUCIÓN A
INOCENTE, de la muestra para que la persecución de inocente esta la

- 52 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

imputación de Lucia Agüero, quien tiene 4 imputaciones, por docena tiene, las
siguientes imputaciones N° 31 de fecha18 de junio de 2012 , Acta N° 32 de 18 de
junio de 2012, acta 63 del 18 de junio, e imputación 64 de fecha 16 de junio de
2012, y doy numero para que no digan que soy exagerado, como bodoque,
jugaron tikichuela con las imputaciones ya repitieron algunos compañeros, pero
voy repetir que se imputo y se declaró la rebeldía de dos personas fallecidas,
ellos ya se fueron más allá a esperarnos, DE LOS SANTOS AGÜERO Y LUIS
PAREDES, fueron imputados, declarados rebeldes, y contumaz, ante la justicia
supuestamente, esto es persecución a inocente. Se usó todo el aparato estatal
para la persecución de inocentes, y sin embargo el poder punitivo estatal deberá
ser de ultima ratio y todavía más la persecución, si vamos hacer tenemos que ver
el nivel de la sociedad, donde vamos a aplicar, y ahí entran nuestros
compatriotas chokokue, guaraní hablante y que tratan de sobrevivir,
especialmente mi defendida viuda, que tiene una hija enferma con ella, y otro
hijo en Curuguaty que entra en la escuela, se quedó solito. Quinto fundamento,
LA NO INVESTIGACIÓN DEL ASESINATO DE 11 CAMPESINOS, ella se hizo
violación de la igualdad ante la ley, violación a las disposiciones de la Carta
Magna, que habla de la igualdad de religión, raza, origen, pero sin embargo 11
campesinos fueron muertos sin que nadie quiera saber que paso con ellos, once
campesinos fueron enterrados sin saber quiénes son los culpables, duele perder
a nuestros hijos, a mí me consta, recientemente perdí también me dijo, ojala no
le suceda lo mismo a sus familiares piden py´aguapy, ya falta tranquilidad si es
que se le llega condenar a estos inocentes en nombre de la república del
Paraguay…, nuestro escudo proclama paz y justicia. Sexto fundamento ya se
dijo, pero repito porque le afecta a mi defendida LUCIA AGUERA, fueron
violados durante 3 años, los derechos lingüísticos fueron pisoteados durante tres
años defendida, en este sentido el Tribunal va pasar a la historia el Primer
Tribunal de la República del Paraguay que al escuchar el planteamiento de los
Derechos lingüísticos resolvió hacer valer eso, con los defectos y errores y en las
modalidades endebles que se hizo, eso es un mérito de este Tribunal, que
queda a favor del Tribunal ante la sociedad, que la gente afuera elogia, pero la
violación de esos tres años ahí si hay una causal grave de nulidad de todo el
proceso, el policía estaba obligado hablarles le tiene que hablar en guaraní, el
Fiscal para indagar en guaraní y con presencia de intérprete, les recuerdo lo
estipulado en la C.N., Art. 7 ,115, 117 del C.P.P., la justicia está obligada a
colocar interprete a los guaraní hablantes, en la violación sistemática

- 53 -
participan, policías, fiscalía , Juez de Garantías, defensores públicos y de paso
a paso le alcanza a los defensores técnicos anteriores por haber callado, es
causal de nulidad también, y este proceso llamado Felipe Benítez Balmori y
otros, conocido como caso Curuguaty, es fruto del árbol envenenado. Séptimo
Fundamento, Injerencia de poderes extraños al Poder Judicial, desde el inicio
hasta ahora, me adhiero a lo ya manifestado por el Dr. SISCO, hay una
comunicación de la comisión permanente del Congreso, donde pide por escrito
al Ministro Carlos Filizzola para que cumpla la orden Fiscal de desalojo
inmediatamente. Ahora recientemente el Congreso resolvió dar el título a la
familia Riquelme, no el Poder Judicial, entonces el proceso criminal, Congreso
resolvió como propietario a quien nunca probó nada, entonces a lo ya
manifestado por el Dr. Carlos Ricardo Paredes, grave que contamina desde el
inicio al juicio. Y el otro incidente es el Problema con el idioma, no me refiero a
los problemas lingüístico en este momento, porque parece que el fiscal tiene
problema con el idioma castellano, porque parece que confundió comisión
vecinal reconocido por el Poder Ejecutivo con Asociación criminal, para violar
el derecho a la libre asociación y poner en la bolsa de criminales a los que tienen
una comisión vecinal de lucha por la tierra, quieren que cite, y comentar el
Decreto 35.232 por la cual se declara de interés social y se destina a la reforma
agraria y se transfiere a título gratuito la INDERT, una propiedad de 2.000
hectáreas en el lugar denominado Curuguaty, a la comisión vecinal llamado
Naranja Ty, y es lo que el fiscal llama de asociación criminal, entonces el fiscal
tiene problema en guaraní y en castellano. Estos son los fundamentos para
interponer el INCIDENTE DE NULIDAD ABSOLUTA DE TODO EL
PROCESO, y constituye el primer incidente. Segundo Incidente EXCEPCIÓN
DE FALTA DE ACCIÓN, que tiene la Fiscalía para perseguir a mi defendida
Lucia Agüero, el señor Fiscal en su acusación, al menos con relación al hecho
punible de invasión de inmueble ajeno, en ninguna etapa del proceso no trajo los
documentos que den certeza positiva de que el inmueble en cuestión en este
conflicto pertenece a la familia Riquelme y a Campos Morombi y
consecuentemente no tiene acción para perseguir a Lucia Agüero, ya que no
comprobó el extremo de que Campos Morombi es de Marina Cue. La sentencia
97/2005 que dio usucapión a La Industrial Paraguaya S.A (LIPSA), no se
escribió en ningún tiempo y en el A.I 61 del 2009, rectifica esa sentencia y cambia
de la finca 9 a la finca 30 la resolución judicial a favor de Morombi, pero las dos
resoluciones dadas a Campos Morombi, supuestamente el reconocimiento de su
usucapión, los dos no están inscriptos y consiguientemente no tiene legitimación
activa , no tiene acción penal pública que los señores Fiscales impulsaron contra
Lucia Agüero proceso criminal y por eso interpongo excepción de falta de acción
en su favor para que se le aparte de este proceso y que sea sobreseída. TERCER

- 54 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

INCIDENTE, DE PREJUDICIALIDAD, esta sentencia 97 del 2005 y AI 61 del


2009 dictada por José Dolores Benítez se había recurrido en demanda, en dos
demandas judiciales por parte de la Procuraduría General del Estado en una
acción autómata de nulidad contra Campos Morombi y su pretensión de usucapir
el inmueble que pertenece a Marina Cue, esa demanda está en trámite, no tiene
aún resolución, y la discusión de quien es el propietario, continua dentro de esa
demanda , y la misma demanda acción autómata de nulidad interpuso el
INDERT, interpuso también como institución una demanda acción autómata de
nulidad contra campos Morombi y contra la sentencia 97 del 2005 y A.I 61 del
2009, esta demanda está en trámite todavía, consecuentemente hay una cuestión
prejudicialidad que tiene que resolverse antes de que concluya este proceso, dice
en el nuestro Código Procesal Penal: la cuestión prejudicial de que si hay una
cuestión extrapenal se debe definir a un componente del tipo penal se debe
suspender el proceso, lo dice en el 327 del Código Procesal Penal, entonces
fundado en estas dos demandas judiciales, acción autómata de nulidad citadas e
interpongo el incidente de prejudicialidad sobre la prosecución de este juicio. El
cuarto incidente, NULIDAD DE LA INDAGATORIA, que se le hizo a Lucia
Agüero, las cuatro indagatorias que se le hicieron dentro de las cuatro
imputaciones, ellos al momento de indagar en primer lugar no le comunicaron
los hechos punibles, el relato circunstanciado del hecho, no se le dijo nada así
como dice en la ley de qué será procesada, se le debía de recitar, la lectura del
tipo penal, es una lectura técnica que no lo hicieron la comunicación como dice
en la ley, los procesados e imputados, así como ustedes advirtieron a estos
procesados, miren y estén atentos a lo que ocurre porque es importante, y si
ustedes no les advierten se anula, si no cumplen con el mandamiento de la ley se
anula lo realizado, es por eso que digo que como no se cumplió la disposición
legal sobre las indagatorias, corresponde que se anule, esas indagatorias que se
le hicieron a Lucia Agüero como procesada.- Sexto Incidente, ya lo había
solicitado pero lo volveré a repetir, esta NULIDAD DE LA IMPUTACIÓN
FORMULADA POR LOS FISCALES CONTRA LUCÍA porque en las cuatro
imputaciones se han violentado normas del debido proceso, en las cuatro
imputaciones, no se establecieron el relato preciso, prolijo de los hechos que dice
que ella cometió no se definió el tipo penal de la conducta, como es que a ella se
le acusó de una imputación de un hecho punible que se dice en su contra y
entonces examine las cuatros actas de imputación y encontré estas
anormalidades que ya había mencionado es por eso que solicito la nulidad del

- 55 -
acta de imputación 31 - 32 – 63 y 64 todos ellos del 16 de junio de 2012 y la
imputación 32 es del 18 de junio de 2012. En el Séptimo Incidente hablaré de la
ACUSACIÓN FISCAL, la acusación Fiscal hizo un relato de hecho y cuenta todo
la noticia crímenes, un preliminar de cuatro o cinco páginas menciona uno que
otros detalles allá alrededor de diciembre 2011 y llega hasta el día 14 de junio
del 2012 y después no menciona nada de lo ocurrido el día 15 y esto fue agarrado
para acusar a mi defendida, incumplió la regla de que él está obligado a relatar
en forma circunstanciada y preciso la conducta del encausado al mismo tiempo
el Señor Fiscal no puso el lugar del hecho descripto, describió el perfil del lugar
pero no dijo dónde, dijo que es un lugar donde hay un malezal, un yuyal, un
maizal, que hay árboles pero no dice en qué distrito fue, que localidad, y no puso
un dato un punto de amarre preciso, el lugar preciso de los hechos que se
adjudican a Lucía Agüero en su contra, consecuentemente porque tiene un
defecto la acusación Fiscal contra Lucía Agüero solicito que se anule la
acusación Fiscal y que se decrete la sobreseimiento definitivo de Lucía Agüero
mi defendida. El Octavo Incidente, NULIDAD INCIDENTE DE NULIDAD DEL
A.I. NÚMERO 59 QUE ELEVA A JUICIO ORAL Y PÚBLICO, la causa que
estamos debatiendo, y aquí no podré no tener en cuenta lo que dijo el Abg.
Ricardo Paredes, el Fiscal ofreció 92 evidencias en su acusación Fiscal y el Juez
en su resolución A.I. N° 59 colocó 165 evidencias, eso hizo el Juez inquisidor,
transformó nuestro Código Procesal Penal que ahora es acusatorio al proceso
inquisitorial, se volvió un Juez y Fiscal nuestro Juez Penal de Garantía es por
eso que en su resolución 59 se debe anular y decretar sobreseimiento definitivo
de mi defendía Lucía Agüero, y lo mismo aunque noté en números separados
señoría de nuevo este A.I. N° 59 además tiene un efecto de inclusión de las
pruebas citadas y en qué cantidad, en este A.I. no puso el objeto de la causa, no
puso la conducta, no definió la conducta del por qué a Lucía Agüero se le
procesaba y debía ir a juicio oral, definió todo nuestro A.I. N° 59 con respecto
al informe preliminar como lo hizo el Fiscal y la acusación hasta el 14 de junio
pero lo ocurrido el 15 de junio no aparece, no describe que fue lo que Lucía
Agüero hizo, entonces no podemos debatir la conducta en forma pública y
consecuentemente se debe decretar la nulidad del A.I. N° 59, con este motivo se
debe decretar también el sobreseimiento definitivo de Lucía agüero mi defendía.
El Décimo Incidente, LA ESCOPETA MAVERICK se comprobó que fue robada
del Señor Cesar Rusbell Benítez Molina, se verificó bien que él era el propietario
y que se le había robado y sin embargo aparece como prueba contra mi defendía
y yo solicito que esa escopeta Maverick se excluya de las evidencias y de las
pruebas que se van a utilizar para este juicio, El Décimo Primer Incidente, es el
de EXCLUSIÓN PROBATORIA, NULIDAD ABSOLUTA DEL PROCESO,
porque hay suficiente comprobación de que se recogió vainilla servida en un

- 56 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

grupo de gente, población en la comunidad entera de Curuguaty se recogió,


vinieron a juntar todas esas de las armas automáticas, en bolsas se trajeron todas
esas vainillas servidas y fueron entregadas al Señor Fiscal Jalil Rachid, hay
fotos, hay videos que admitieron como prueba y fue comprobado pero sin
embargo esas pruebas no se trajeron para ver en este juicio, hay un ocultamiento
hubo un almacenamiento que perjudica a la defensa, para hacer una buena
defensa, y para demostrar de que la violencia no vino de estos inocentes que
fueron perseguidos sino que vino de otro lado por eso solicitamos que esta
conducta que públicamente tuvo el Ministerio Público en esta causa, que ellos
tuvieron esta conducta nosotros solicitamos nulidad absoluta de todo el proceso
por los ocultamientos graves de pruebas que son de conocimiento público. El
Decimo Segundo Incidente, que el Dr. Ricardo Paredes citó, exclusión de
pericias que fueron sin hacerse cumplir con la formalidad de nuestro Código
Procesal Penal para el anticipo provisional de prueba, los artículos 320, 321, el
314 a 326 y él hizo una cita, y me remito a su cita para no repetir, exclusión
probatoria incidente de exclusión probatoria. Décimo Tercer Incidente,
EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD, contra el artículo 117 y 118 del
código Procesal Penal, ya continúo delegación S.S. En nuestra Constitución
Nacional dice son idiomas oficiales, el Paraguay es un país pluricultural y
bilingüe y ahí dice que manda la ley en el artículo 140, son idiomas oficiales el
castellano y el guaraní. La ley establece la modalidad de la utilización de uno u
otro pero la constitución manda, ordena y dice que son idiomas oficiales el
castellano y el guaraní consecuentemente yo digo de que el artículo 117 y 118
modifica a la constitución, este artículo 117 y 118 modifica la constitución o
Código Procesal Penal resulta inconstitucional con relación a mi defendida S.S.
Siguiente INCIDENTE, CON RELACIÓN A TERRORISMO DE ESTADO,
TORTURA Y ESTE HECHO PUNIBLE COMETIDO CONTRA LA DIGNIDAD
HUMANA DURANTE EL PROCEDIMIENTO FISCAL. …Primeramente
INCLUIR COMO PRUEBA ESTA COMPROBACIÓN QUE TENEMOS DE
TORTURAS COMETIDAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE
ALLANAMIENTO ENCABEZADO POR EL MINISTERIO PÚBLICO EN
MARINA CUE el 15 de junio de 2012, solicito por el principio de la amplitud
probatoria y libertad de la defensa que sea incorporado como prueba de la
Comisión de terrorismo de Estado y violación de derechos de humanos graves
durante el procedimiento encabezado por el Ministerio Público en Marina Cue
el 15 de junio de 2012....Son PLACAS FOTOGRÁFICAS, enumeradas con el N°

- 57 -
1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11 placas y finalmente S.S. SOLICITO QUE SE
AGREGUE AL EXPEDIENTE POR RESOLUCIÓN, POR SECRETARÍA 531,
que establece el protocolo de procedimiento para grandes desalojos, resolución
de la comandancia que se agregue también..”.----------------------------------------
Al momento de evacuar el traslado respectivo de los distintos
incidentes deducidos por las Defensas Técnicas, Los representantes del
Ministerio Publico, manifestaron cuanto sigue: “…podría empezar por el final,
la defensa técnica acaba de presentar ante esta instancia una excepción de
inconstitucionalidad, todos sabemos ante que órgano uno tiene que recurrir, y
que también la excepción de inconstitucionalidad se rige por las normas del
código procesal civil, lo que necesitamos es que se nos aclare si esa excepción
se presenta en este estadio o existe una constancia que se haya presentado ante
la Corte Suprema de Justicia. ….Prosiguiendo con su alocución sigue diciendo,
en realidad eso ya sabemos que el órgano competente es la Corte Suprema de
Justicia, no el Tribunal de Sentencia, de esta instancia, de modo que en su caso
tiene que concurrir ante la vía pertinente, las defensas con sus diferentes
incidencias, excepciones pretende que nos retrotraigamos con disidencia
presentado por el Abg. CARLOS PAREDES, y también del tema de la Nulidad de
la denuncia, en base a la violación del Artículo 285 del C.P.P., que es la
denuncia?, la denuncia es dar a conocer un hecho, puede hacer cualquier
persona que tenga conocimiento de un hecho, no hace falta que tenga un poder
general o especial, la denuncia se puede hacer por teléfono y el Ministerio
Público puede recepcionar una llamada telefónica, e iniciar inmediatamente la
investigación conforme al principio de legalidad, si de lo que se comunica,
surgen suficientes indicios fácticos de comisión de hechos punibles, el Artículo
285, menciona que cualquier persona que tenga conocimiento de un hecho puede
hacer una denuncia y no existe la nulidad de la denuncia, como partir de si uno
puede anular de lo que uno tiene conocimiento, podemos también pedir la
nulidad de llamadas telefónicas que reciben en la mesa de entrada, eso es
absurdo no existe la nulidad de la denuncia, la denuncia es dada a conocer un
hecho ante las instancias correspondientes, ya sea ante la Policía o ante el
Ministerio Público, ninguna persona necesita de un poder especial para
formular una denuncia, cualquier persona que pueda tener conocimiento de un
hecho puede formular una denuncia y sí ahí surgen méritos y el Ministerio
Público de conformidad al principio de legalidad, nombrado en el artículo 18
del C.P.P., tiene la obligación de iniciar la investigación, si existe indicios
facticos, u omisión de hechos punibles, de modo que la nulidad de la denuncia
planteada en primer término por dos Abogados de la defensa son absolutamente
improcedentes, y el resto no vale la pena mencionar porque la denuncia es
conocer un hecho simplemente. Con relación siguiente incidente, el Incidente de

- 58 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Falta de Acción ,Artículo 329, inciso 2º dice; que el Ministerio Público según la
defensa carece de acción para acusar, porque no ha acreditado la titularidad del
inmueble en cuestión ya que menciona el hecho punible de invasión de inmueble
ajeno,… esta cuestión, las condiciones del tipo objetivo y subjetivo de los hechos
que se atribuyen a las distintas personas que hoy se encuentran acusado en esta
audiencia, quedó demostrado en este juicio de modo que no existe la Falta
Acción por la no acreditación de un elemento del tipo objetivo en esta instancia.
Siguiendo con el Artículo 18, voy a mencionar que el Ministerio Público, tiene la
obligación de investigar cuando tiene conocimiento de comisión de hechos
punibles y la obligación de acusar también, cuando culminada la investigación
siguen surgiendo elementos de comisión que hace la existencia de hecho punible
por parte de las personas que fueron acusadas, en ese sentido el Ministerio
Público en su oportunidad a formulado la acusación correspondiente en el
tiempo que le fuera señalada por el Juzgado Penal de Garantías de la ciudad de
Curuguaty, y esa acusación fue suficientemente revisado por la Jueza de la etapa
intermedia, una vez examinada la acusación y debatida la violencia acerca a los
méritos de ella dispuso la elevación de la causa a juicio oral y público, el
principio de irretractabilidad, que mucha gente no conoce el Ministerio Público
y mucho menos tampoco el Tribunal de Sentencia, aclaro que el principio de
irretractabilidad, es un derivado del principio de legalidad, una vez que exista
una apertura a juicio esto debe sustanciarse irremediablemente no se puede
revisar cuestiones que debieron haberse revisado, o presentar incidentes que
deben de haberse presentado en la etapa intermedia, entonces sí estamos ante un
auto de apertura de juicio esta causa de debatirse en el juicio oral y público.
….De modo que los incidentes de nulidad de la denuncia que es inexistente,
deviene de absolutamente improcedente, lo mismo también debe ser rechazada
la falta acción con los argumentos ya expuestos ésas son condiciones que deben
acreditarse ya en la audiencia en el debate juicio del juicio oral y público con
respecto a la prejudicialidad, …esa fue una excepción, que fue planteada en la
audiencia de la etapa intermedia y fue resuelta en ese sentido, el Tribunal de
Sentencia no puede volver a revisar lo que hizo un órgano de igual jerarquía, no
es un Tribunal de alzada, con respecto de modo que éste también debe de ser
rechazada, con respecto hago un paréntesis con respecto a la declaración
indagatoria, y voy a referirme porque a eso se va a referir inextenso mi
compañero, el Dr. Jalil Rachid, voy a referirme a la Nulidad Absoluta en la
Audiencia Preliminar por violación del Artículo 352 del C.P.P., y siguientes, la

- 59 -
defensa en esta audiencia ha manifestado que dicha audiencia no fue pública y
eso es una falacia, es una mentira efectivamente esa audiencia fue pública y si la
Jueza en su momento pudo haber delimitado como lo hizo hoy el Tribunal si
existen personas que molestan el desarrollo normal de la audiencia, tiene
siempre el poder de disciplina que fue usado en este día también contra una
persona del público y el Tribunal de Sentencia expulso, de modo que es una
mentira que esa audiencia no haya sido pública, si lo fue, también menciona,
violación en principio de mediación, y contradicción esos son principios propio
del juicio oral y público, señores miembros la mediación es el contacto que tiene
el Juez y las partes, con las distintas pruebas que van desarrollándose durante
el juicio y la contradicción es el derecho que tiene la otra parte de controlar el
debate, específicamente en el contra examen que es su máxima expresión con
respecto al principio de contradicción, cuando las partes, en este caso las
pruebas van desarrollándose, de modo que también debe ser rechazado ese
pedido de nulidad absoluta, de la audiencia preliminar, con respecto a la nulidad
de la imputación, de viene extemporáneo, no estamos en la etapa preparatoria,
estamos ante un juicio, estamos ya como ya mencioné ante un acto apertura de
juicio, que una vez culminado estos incidentes, en darse lectura, para que pueda
darse inicio formalmente a esta audiencia oral y pública, de modo que es
extemporánea y debe ser rechazada por ese argumento. Con respecto a la
Nulidad de la Acusación, la acusación fue revisada suficientemente en la etapa
intermedia, los imputados, los acusados hoy día fueron representados por
excelentes profesionales como lo fueron, el otro Abg. Joaquín Díaz, el Dr.
Ferreiro, así que todos los incidentes tuvieron que ser planteados en esa
instancia y estoy segura que así habrá sido, extemporáneo este pedido de nulidad
de acusación y mucho menos cuando en lo que en realidad discute el Dr. Paredes
es una cuestión que debe ser discutida en este juicio, porque habla de una
cuestión de propiedad de Marina Cue, dice que la afirmación contenida en la
acusación es falsa, eso en su caso debe demostrarse en este juicio oral y público,
de modo que el incidente de nulidad de acusación debe ser rechazado por los
mismos fundamentos, expuestos…. Sobre la Nulidad del A.I. N° 59, …las
resoluciones son pasibles de recursos, no de nulidades y vuelvo a manifestar,
esos son cuestiones que tuvieron que haberse debatido en otras etapas
procesales, no en esta, con respecto hago un paréntesis, a la misma resolución
plantea una excepción de falta de acción con respecto al auto apertura, porque
según su manifestación carece de un relato de juicio y plantean un incidente de
nulidad del auto apertura que no tiene relato, en base de que supuestamente no
tienen relato, esa cuestión ya fue incluso realizada en segunda instancia antes,
tenemos que tener en cuenta que este caso fue suficientemente pasado por todas
las instancias, de modo que volver a tratar la nulidad de auto apertura, no

- 60 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

corresponde por parte del Tribunal de Sentencia. …Con respecto al Incidente de


Nulidad Absoluta planteada sobre elemento que no guardan relación con este
juicio, … la Jueza en la etapa intermedia, debe hacer un análisis de los requisitos
de admisibilidad, con respecto a los elementos probatorios, que cuenta el
Ministerio Público y en ese sentido dichos requisitos primero quiero aclarar que
la defensa tiene una confusión de error de conceptos, entre lo que es elemento de
prueba y medio, el elemento de prueba es la información que contiene, es un dato
que sea relevante para el proceso penal, el órgano de prueba es la persona que
porta la información y el objeto es aquel que debe recaer la prueba propiamente
dicha, y con respecto a lo que son los elementos probatorios existen los requisitos
de admisibilidad que se conocen, que son los de legalidad, utilidad, pertinencia
y relevancia eso fueron suficientemente analizados en su caso por la Jueza, en la
etapa intermedia, es por eso que dispuso la misión de esos medios probatorios
en este juicio oral y público, por lo que devienen de improcedente también la
incidencia planteada por la defensa. …En relación al Incidente de Nulidad
Absoluta planteada contra elementos que no guardan relación con este juicio, ya
contesté, plantea una Exclusión Probatoria de una escopeta Maverick, calibre
12, esto es un objeto de prueba, el objeto se va debatiendo en el juicio y como se
introduce el objeto, el objeto no se introduce de manera fría, se reproduce a
través de las declaraciones de los peritos y de los testigos que la defensa en su
caso tiene la oportunidad de contradecir, de modo que no se puede excluir un
objeto de pruebas en este caso que ya fue dispuesto, por la Jueza en la etapa
intermedia que fue transmitida, de modo que este elemento, debe ser debatido, y
debe ser suficientemente valorado en la tapa oportuna a través de las
reproducciones de las testificales, las periciales y las declaraciones distintas, por
el Excelentísimo Tribunal de Sentencia… Plantean un confuso Incidente de
Nulidad Absoluta, no sabemos de qué, pero por ocultamiento de pruebas, no sé
qué voy a responder porque no sé qué es lo que pretende que se anule,
ocultamiento de prueba y hablan que se entregó al fiscal una bolsa de evidencia
por parte de un político, habla de imágenes, no sabemos el origen, como fue
obtenido, y en su caso si eso no fueron ofrecidos por el director de la
investigación que es el Agente Fiscal en este caso, le guste o no, entonces no
guarda relación con este juicio y en su caso ellos en la tapa oportuna debieron
de haber ofrecido, dichos elementos como medios de pruebas a desarrollarse en
este juicio, de modo que, no sé de qué nulidad, en realidad era, pero por
ocultamiento de prueba, un incidente inexistente. El Abg. Ricardo Paredes,

- 61 -
también expuso un incidente de exclusión probatoria, de distintos informes
periciales, que fueron admitidos en el auto apertura porque según su
manifestación se hicieron sin la figura prevista en el Artículo 320, que hace
relación al anticipo jurisdiccional de pruebas, saben los señores miembros,
cuales son las condiciones de admisibilidad del anticipo jurisdiccional de
pruebas, y aunque sean actos irreproducibles, las pericias pueden ser
absolutamente practicadas por el Ministerio Público, como actos de
investigación, y como fue en este caso y no se puede descartar, porque es una
facultad del Ministerio Público realizar pericias incluso solicitar informes de
conformidad al artículo 228, así que deviene de improcedente la interpretación
de que solamente las pericias pueden hacer por anticipos es un absurdo, el
Ministerio Público de conformidad al Artículo 205, del CPP., puede realizar una
prueba pericial durante la etapa preparatoria si necesita alguna pericia en una
ciencia, arte u oficio, de modo que debían deviene de improcedente, si es que no
se hizo, según su manifestación por anticipo, eso es una falacia, fueron admitidos
todos los informes periciales que van a ser desarrollados, vamos a aclarar a la
defensa, como se desarrolla una prueba pericial, ingresa al elemento en este caso
el escrito y el perito en su caso debe exponer acerca del informe producido, y la
defensa tiene la oportunidad de contradecir durante el contra examen de modo
que este incidente debe ser rechazado, en base a que las pericias no se hicieron
por anticipo, el Ministerio Público realizó diferentes pericias y si no considero
que eran actos irreproducibles entonces, produjo conforme a las reglas previstas
y facultades del Ministerio Público, en el artículo 205 del C.P.P. El Abg. Amelio
Sisco menciona, un Incidente de Nulidad del A.I. 86 del 14 de junio de 2012.
…Antes de seguir con los incidentes planteados por el Abg. AMELIO SISCO
GODOY vamos a completar los presentados por el Abg. RICARDO PAREDES.-
Seguidamente el Agente Fiscal refiere, la defensa técnica había planteado el
incidente de nulidad absoluto con respecto a la declaración indagatoria, de
Felipe Benítez Balmori, Néstor Castro, y de Arnaldo Quintana, en términos
similares se expresó la defensa, sostuvo la inexistencia de una declaración
indagatoria porque no se reunió los requisitos del artículo 350 del C.P.P., nunca
no se le indico, que hechos se le atribuye, hizo también mención a la nulidad por
un error material, material en la fecha que hasta pareció simpático y por sobre
todas las cosas expresó su actual defendido por aquel entonces no era su
defendido, fue obligado a declarar en contra de sus compañeros, o sea que
increíblemente, reconociendo que el Ministerio Público, como pudo obtener este
tipo de información teniendo en cuenta que todos estos acusados actualmente,
brindaron su declaración indagatoria, en presencia de un abogado, que es lo que
a nosotros nos impugna una declaración indagatoria en el caso de que la misma
se haya dado sin la presencia de un abogado, es más, no solamente se dio la

- 62 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

presencia del abogado defensor, sino de realmente y efectivamente en el caso


puntual de Felipe Benítez Balmori, presto una declaración indagatoria, con
presencia de su abogado, es más, manifestó en su momento que vio a Rubén
Villalba, Alberto Castro, Néstor Castro y Luis Paredes, portando armas de
fuego, esas fueron una de sus declaraciones, la segunda declaración, dice que él
se fue a pescar, igualmente menciona, que vio a Néstor Castro, Alberto Castro y
Rubén Villalba, con arma de fuego y arma blanca, estos no son hechos
atribuibles al Ministerio Público y parece ya descabellado, ni siquiera insinuar,
sino afirmar que fueron obligados a declarar contra sus propios compañeros en
presencia de un abogado defensor, en ese sentido se solicita al Tribunal de
Sentencia el rechazo de estos incidente por ser notoriamente improcedente. Se
han observado todas las reglas previstas por la legislación procesal para la
declaración indagatoria del imputado en su momento que fue el caso de la
aprehensión. …Con relación al Incidente de Falta de Acción planteado también
por la defensa con respecto a Felipe Benítez Balmori, es el incidente número
nueve, planteado por la defensa, habla de que el acusado nunca fue imputado en
el proceso, asimismo hacía referencia a la existencia de los procesos, pero sin
embargo contradictoriamente al final dice que hay un error en su identificación,
en su apellido, primero nunca fue imputado y al final hay un error en su
identificación, podemos presumir que esta circunstancia puede ser un error
material en la traducción del apellido del acusado porque en su momento, estos
representantes del Ministerio Público, transcribieron el apellido del señor Felipe
Benítez Balmori como Felipe Martínez Balmori, sin embargo esa circunstancia
fue subsanada por la misma defensa, durante la tramitación de la etapa
investigativa, es decir ese error material que no hace a la nulidad de un proceso,
entonces estaríamos hablando de caer al ridículo extremo de mencionarlo por
un número o dos o por una letra, anularíamos todo un proceso penal a eso se
llama un jurídico extremo ridículo. Es cierto en su momento existieron
primeramente una causa de origen en donde era investigada la invasión de
inmueble ajeno, por otro Agente Fiscal posteriormente al hecho del 15 de junio
que todos conocemos se da apertura a otra causa y durante ya la tramitación
también el proceso es adoptado, son acumuladas es decir, no existen dos causas
y no existe tampoco un error en la identificación del acusado, el acusado fue
aprehendido, fue plenamente identificado y estuvo asesorado durante el
transcurso de toda la etapa procesal por un abogado defensor, conforme a ello
se solicita el rechazo del incidente de falta acción por parte planteado por de la

- 63 -
defensa técnica. Con relación al Incidente número 12, referente a la nulidad
absoluta del auto de elevación, la defensa en su momento invocó el Artículo 282
del C.P.P., y fundamentó su incidente sosteniendo de que fueron admitidas las
evidencias no ofrecidas por el Ministerio Público, dijo la defensa que se
ofrecieron una serie de cajas en un número determinado y fueron admitidas más
evidencias, yo recuerdo a la defensa, que no estuvo presente en la audiencia
preliminar, estaban otros defensores técnicos, que todas las evidencias
materiales, los elementos probatorios materiales ya hizo una excelente
distinción, mi colega en ese sentido para mayor apreciación, todas las evidencias
fueron exhibidas a las partes durante la sustanciación de la audiencia
preliminar, de todas las partes, todas las defensas excepto la de los actuales
acusados, estuvieron de acuerdo con la exhibición de la misma, inclusive el
Ministerio Público, ahora sí el Ministerio Público ofreció tres cajas y después a
la jueza, de etapa intermedia, Juez Penal de Garantías por una cuestión
administrativa resolvió dividir en más cajas o enumerar de otra forma distinta,
las evidencias es netamente a los efectos de la individualización de cada
evidencia y no porque precisamente el Ministerio Público haya plantado
evidencia como erróneamente menciona la defensa técnica, en ese sentido, se
solicita igualmente el rechazo de ese incidente planteado por la defensa . ..Con
relación al incidente número 15 ya respondido también en su momento por mi
colega y a los efectos de dar una mayor profundización al mismo, la defensa
fundamentó el mismo en que esta representación pública había ocultado
pruebas, evidencias entregadas por el ex Diputado Julio Colman como así
también las filmaciones de la Cámara del helicóptero Robinson que sobrevoló la
zona de la policía perteneciente a la Policía Nacional, Señor Presidente nada
más lejano a la verdad que esa circunstancia mencionada por la defensa cuando
el Ministerio el mismo Ministerio Público solicitó en su momento a la Policía
Nacional la remisión de las filmaciones tomadas por el helicóptero Robinson el
día del procedimiento, ahora resulta ser que el Ministerio Público también es
responsable de lo que ocurre en otras instituciones porque qué pasa la Policía
Nacional en su momento responde que no existen esas filmaciones debido a un
desperfecto de la cámara, esa circunstancia la defensa pretende atribuir y
obtener una nulidad absoluta a través de una circunstancia ajena a la
responsabilidad Ministerio Público cuando el mismo Ministerio Público solicitó
esa prueba como una prueba de descargo en su momento y con relación a las
supuestas pruebas ofrecidas, ocultadas por esta representación pública la que
fueron entregadas por el ex Diputado Julio Colman la misma se encuentran
presente pruebas que fueron ofrecidas, fueron observadas en la audiencia
preliminar. Entonces no sé de qué tipo de ocultamiento de pruebas está hablando
la defensa si la misma se encuentran incorporadas y fueron exhibidas en su

- 64 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

momento en el momento procesal oportuno ahora bien una circunstancia que


hay que aclarar a la defensa que obviamente desconoce por no ser parte del
manejo Ministerio Público, la evidencia tales como esta vainilla servida que se
encontraron en una bolsita o que son una serie de cantidades considerables, no
pueden estar agregadas a la carpeta Fiscal como tal, están agregadas en el lugar
donde corresponde que es el depósito de evidencias del Ministerio Público
siempre todas las evidencias estuvieron a disposición de la defensa, en ese
sentido se solicita el rechazo del incidente como bien lo dijo la colega LILIANA
ALCARAZ. Ahora vamos a proceder a contestar los incidentes y excepciones
planteadas por el Abg. AMELIO SISCO GODOY en primer lugar planteó un
Incidente de Nulidad del A.I. 286 del 14 de junio del año 2012, vuelvo a decir,
las resoluciones son susceptibles de recursos no de incidentes de nulidades y
esta, es una resolución que quedó firme en una orden de allanamiento la única
vía para realizar una resolución es por vía del recurso no del incidente y esto se
tuvo que haber realizado ya en la preparatoria de modo que este incidente es
improcedente por ser absolutamente extemporáneo, estamos ante la instancia de
un Juicio Oral y Público. Voy hacer mención ahora al Incidente de Inclusión
Probatoria de la declaración de un centenar de personas y todos los oficiales
intervinientes y también del Dr. Guillermo Zillick, ustedes sabrán que la única
prueba que pueden ser incorporadas a esta instancia son aquellas que el
Excelentísimo Tribunal de Sentencia considere como medida de mejor proveer y
en ese sentido aquellas deben obedecer exclusivamente a la búsqueda de la
verdad previsto en el Artículo 174 del Código Procesal Penal, con relación a las
declaraciones del centenar de personas mencionados por el Abg. Amelio Sisco
en esta instancia son absolutamente improcedente solicito el rechazo de la
inclusión probatoria de ese centenar de personas que ofrecieron en este estadio,
ustedes sabrán que para que un medio probatorio un elemento de prueba pueda
ser debe tener ciertos requisitos y ellos son objetividad, legalidad, relevancia y
pertinencia, son las condiciones de la admisibilidad de los elementos de prueba
y eso se tiene que realizar en la etapa intermedia, vuelvo a repetir en la etapa
intermedia es obligación del Juez de Garantías de revisar todos los elementos
que fueron ofrecidos por las partes a ser desarrollados en el Juicio Oral y
Público y en esa instancia es que se debe observar los requisitos de admisibilidad
de los elementos de prueba y en este sentido nos preguntamos qué de relevante
pueda aportar el Dr. Guillermo Zillick a este juicio?, él fue testigo del hecho no
fue testigo de nada, qué pertinencia, tenemos que remitirnos a lo que es la

- 65 -
relevancia, la relevancia es que sea útil que utilidad podría ofrecer la
declaración de un Juez, hoy día camarista Miembro del Tribunal de Apelaciones
de Salto del Guairá, resulta absurdo señor Presidente traerle a declarar al
Excelentísimo miembro de la Cámara de Apelaciones del Tribunal de Salto del
Guairá porque en nada puede aportar al objeto de este juicio como bien lo
mencionara en su descripción el Abg. Ricardo Paredes que lo definió
correctamente que el objeto del juicio y el hecho que constan en el auto apertura
y también la acusación previamente y en el alto apertura juicio de modo que
resulta absolutamente improcedente que se le llama declarar al Dr. Guillermo
Zillick y en estas instancias, asimismo solicito el rechazo de la Inclusión
Probatoria de ese centenar de personas que ofreció el doctor Amelio Sisco en
esta audiencia presidente…. el Abg. Sisco, también planteó un Incidente de
Exclusión Probatoria del acta de procedimiento del 15 de junio del año 1012 y
menciona que se viola la cadena de custodia hace una mención incorrecta de
concepto tenemos que saber lo que es la cadena de custodia y es que el objeto
que se incorporó al proceso permanezca idéntico en esta instancia y no veo cuál
fue el fundamento que tuvo en cuenta para decir que se violó la cadena de
custodia habla de que el auto apertura contiene dos armas que supuestamente
no fueron esos elementos como bien lo mencionara ya el Abg. Jalil Rachid,
fueron exhibidos en extenso en la etapa oportuna que es en la etapa para tratar
este tipo de incidente vuelvo a repetir en forma reiterada, esa exclusión
probatoria es improcedente, ya fue un elemento admitido en el auto apertura
juicio. …Igualmente la defensa en términos similares había planteado la nulidad
por incidentes separados pero utilizando la misma argumentaciones, la nulidad
de la declaración indagatoria de Rubén Villalba, el primer incidente nuevamente
Rubén Villalba con relación a otra indagatoria, con relación a Dolores López,
también la nulidad de la indagatoria y asimismo María Fanny Olmedo la nulidad
de la indagatoria, la defensa pretende anular como dijimos ya en su momento,
un acto procesal plenamente válido ejercido con representación de un Abogado
Defensor. Crítica igualmente la fecha y la forma gramatical por las cuales fueron
redactadas el acta que no hacen a la nulidad del acto en sí, alega además la
indefensión porque en ningún momento le exhibieron los elementos que había en
su contra y la misma se realizó sin intérpretes. Hay algo importante que destacar
y mencionar, las declaraciones indagatorias fueron vertidas en el idioma
guaraní fueron plasmadas en español y de eso presenciaron tanto los hoy
acusados como la defensa, diversas defensas en su momento vuelvo a resaltar la
declaración indagatoria es tomada en el idioma guaraní pero es plasmada, es
transcripta en español, en ese sentido, se solicita el rechazo de estos incidentes
planteados por la defensa por ser notoriamente improcedente ya que no hacen a
la nulidad de estos actos, no estamos hablando de un estado de indefensión no

- 66 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

existe indefensión habiendo ya un abogado ejercido en la defensa de los


acusados, de los imputados en su momento. Igualmente, la defensa presentó
Incidente por el cual supuestamente se hacía referencia a la violación del
principio de presunción de inocencia, previsto en el Artículo 4º C.P.P., menciona
una serie de cuestiones externas, que no guardan relación al proceso ni a
ninguno de los Agentes Fiscales que primariamente tuvieren intervención ni con
lo que actualmente seguimos. En la presente causa, habla de cierto tipo de
declaraciones que hizo el Diputado Óscar Tuma, al Ministro del Interior cuando
le exigió a través del Congreso Nacional llevar a cabo el procedimiento, también
hace referencia al ex Presidente la República Federico Franco, unas expresiones
que habían hecho en su momento, son cuestiones totalmente ajenas y extrañas al
proceso, ninguna de estas personas citadas han tenido ningún tipo de injerencia,
en lo que hace a la investigación en sí, nadie ni el Diputado Óscar Tuma, ni el
Ministro del Interior, ni el Presidente, ni el ex Presidente de la República, nadie,
entonces no podemos hablar de la violación, de la presunción de inocencia, que
es lo que se pretende discutir acá, no a través de declaraciones de políticos señor
presidente. Por último con relación al incidente planteado por el Abg. Amelio
Sisco Godoy de Exclusión Probatoria, …se da una circunstancia llamativa y
notoriamente contradictoria alegada por la defensa, hasta el criterio de estos
representantes del Ministerio Público, circunstancia un tanto jocosa, porque la
defensa plantea un Incidente de Exclusión Probatoria de prueba que
desaparecieron, entonces cómo vamos a pedir la exclusión de algo que no existe,
es total y diametralmente opuesto el argumento o el intento de argumento
esgrimido por la defensa y hace referencia exclusiva como también en su
momento hicieron las demás defensas, de las vainillas servidas que ya se explicó,
ya se contestó en su momento, entregada por el ex Diputado Julio Colman. Para
mayor contradicción de la defensa, critica también la forma en que esa evidencia
que supuestamente desaparecieron, también la forma en que fueron
individualizadas, M1, M2, M3, M4, que posteriormente en la audiencia
preliminar fueron exhibidas y fueron ya detalladas y descriptas en el auto
apertura, entonces en ese sentido, el Ministerio Público solicita el rechazo de
este incidente planteado por la defensa ejercida por el Abg. Amelio Sisco. Con
relación a los incidentes planteados por la defensa ejercida por el Abogado
MARCOS SHIRAKAWA, el mismo es contestado en similares términos, porque
él se adhirió a los otros incidente planteados, haciendo excepción a uno solo,
plantea la falta acción con relación al hecho punible de asociación criminal, ya

- 67 -
que sostiene su fundamentación en la inexistencia de pruebas con relación a su
defendido y yo les recuerdo a los integrantes de la defensa técnica, que todo lo
referente a la cuestión probatoria se discute justamente en el juicio
contradictorio o sea si el Tribunal de Sentencia va valorar o no un medio de
prueba se discute en el juicio oral y público, si una prueba tiene un determinado
valor probatorio es discutido en el juicio oral y público, en síntesis las pruebas
que fueron admitidas en el auto apertura son reproducidas en el juicio oral y
público, en consecuentemente y debido a su notoria improcedencia se solicita el
rechazo de todos incidentes planteados por esta defensa. Con relación a los
Incidentes planteados por la defensa ejercida por el Abg. Pablo Aguayo, dijo,
también existen denuncias, no sé si la Abg. Liliana se refirió por completo,
porque el Abg. Albino Ramírez, también ha planteado nulidad, por falta de
declaración indagatoria de sus dos defendidos, en este caso Adalberto Castro y
Luis Olmedo, como incidente, también planteó una nulidad de todo el proceso,
por denuncia irregular, por proceso defectuoso, como también por violación de
los derechos humanos y porque su defendido ha sido torturado conforme a sus
expresiones, primer incidente, segundo incidente, nulidad, y tercero también
nulidad por la indagatoria defectuosa, y finalmente también plantea incidente de
exclusión de prueba, consistente en la lista de que fue sacado por fotografía de
un cuadernillo, que no se ofreció como anticipo jurisdiccional, también pidió esa
exclusión. ..Con relación, la Exclusión Probatoria hace referencia a una lista de
nombres, esa lista ya fue objeto de investigación en la etapa investigativa, se
ofreció como prueba en su momento, igualmente a la inexistencia del cuaderno,
el cuaderno el cual hace mención la defensa no es un invento del Ministerio
Público, no es que Ministerio Público haya dicho este cuaderno desapareció, hay
una declaración testimonial que justamente intentamos reproducir en el juicio
oral a través de ese medio se va a demostrar cómo fue incorporado ese elemento
o esa circunstancia al presente juicio contradictorio. Con relación al Incidente
de Nulidad de la Declaración Indagatoria, el Ministerio Público responde en
similares términos que los demás incidentes planteados, porque hacen, como la
defensa misma lo había planteado en su momento, hacen alusión a los mismos
planteamientos de la autodefensa, se solícita rechazo a modo de destacar
nuevamente todas las declaraciones indagatorias que fueron tomadas por el
Ministerio Público en presencia de un Abogado Defensor. También plantea una
Nulidad, por defecto del A.I., por el cual se eleva a Juicio Oral y Público, con
relación a su defendido, Juan Carlos Tilleria por falta de relación fáctica y no
se estableció el objeto de juicio, no hay acusación. Nos remitimos en los mismos
argumentos, en su momento cuando fueron contestando los incidentes planteados
por los Abogados Ricardo Paredes y Amelio Sisco Godoy en los mismos términos
vuelve a plantear un Incidente de Nulidad de un Auto Apertura, como ya bien lo

- 68 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

había manifestado y por defecto de la supuestamente de la acusación y que no


contiene el relato el hecho esas son cuestiones que tuvieron que haberse
planteado en su momento las resoluciones son pasibles de recursos, por lo tanto
el auto apertura es irrecurrible, incluso paso este proceso a segunda instancia,
de modo que convertir al tribunal de sentencia para revisar el auto apertura, eso
es absurdo, estamos ya en la instancia del juicio oral y público, de modo que ese
incidente deviene improcedente y extemporánea . Haciendo el análisis de los
incidentes planteados ya por la defensa ejercida por el Abogado Pablo Aguayo.
Con relación al Incidente de Nulidad en el acta de Imputación, estamos en la
instancia de un juicio oral y público hay un auto apertura eso son cuestiones que
deben ser revisadas en su momento en la etapa probatoria, no en la tercera
instancia de procesos, deviene absolutamente de extemporáneo el pedido de
nulidad de un acta de imputación en esta instancia. Con relación a los videos
solicitados por la defensa, el Ministerio Público no tiene mayores reparos a ello
todo, lo que sea favorable para el transcurso de desarrollo del juicio oral, va ser
bienvenido para el presente proceso presidente….Ahora haciendo alusión a los
incidentes planteados por la defensa, ejercida por el Abogado Pablo Darío
Aguayo, en primer término hace referencia a un incidente de nulidad de todo el
proceso de los juicios de origen y actualmente, y principalmente, como fue
fundamentando su incidentes por parte, vamos a dar contestación en términos
similares en lo que respecta a la nulidad de la denuncia. “…En relación, a
lo último planteado por la defensa técnica, ejercida por el Abg. Pablo Darío
Aguayo, hace alusión a un Incidente de Nulidad, de todo el proceso por vicio de
origen, volvemos a remitir nuevamente a las argumentaciones ya sostenidas por
mi colega la Dra. Liliana Alcaraz, en el sentido de que en primer término sostiene
la nulidad de la denuncia por no tener poder especial el denunciante, la Dra.
Liliana Alcaraz ya denuncio, ya contesto ese incidente y lo volvemos hacer en
términos similares, habla también igualmente de la violación de protocolo de la
Policía Nacional para desalojos que tampoco guarda relación a lo que es el
proceso en sí, es una cuestión procedimental trae una cuestión táctica, operativa,
no viene, no se discute el fondo de que se pretende debatir en este juicio
contradictorio. Nuevamente cuestionan la orden de allanamiento que ya fueron
respondidos en términos idénticos, habla también de la persecución de inocentes
y critica la imputación de su defendida y considera que la investigación es contra
inocentes pues bien esa cuestión se va a discutir en el juicio contradictorio que
es la responsabilidad penal, el grado de participación de cada uno de los

- 69 -
acusados, lo que se discute en un juicio contradictorio no a través de incidentes.
La no investigación de la muerte de los campesinos, yo entiendo que el abogado
Pabla Aguayo no habrá querido incurrir en una mentira pero sí entiendo estoy
casi seguro que por desconocimiento plante estas circunstancia ya que existe una
Carpeta Fiscal de aquella data donde se estaba investigando lo que
justamente está denunciando específicamente en la unidad especializada en
DD.HH, que de paso también si la defensa tiene algún interés y para discutir con
mayor propiedad puedan analizar esas circunstancias en su momento una
carpeta fiscal totalmente independiente a esta que estamos debatiendo. Derechos
lingüísticos violados durante todo el proceso igualmente de injerencias de
poderes extraños, con respecto a las injerencias extrañas el Ministerio Publico
ya respondido ese incidente lo hace en términos idénticos y la violación de
derechos lingüísticos no se dio en ningún momento todos los acusados fueron
asistidos por un abogado defensor y en ese sentido no existe tal circunstancia
que alega la defensa, conforme a ello se solicita el rechazo por ser notoriamente
improcedente el incidente de nulidad planteado por la defensa la falta de acción,
también con relación a la titularidad del inmueble alega y sostiene que está en
discusión todavía, ya respondimos también ese incidente sostenemos nuevamente
que se pretende discutir no es quién es el dueño del inmueble, sino que se está
pretendiendo discutir son hechos punibles de acción penal pública y entre ellos
y el de invasión de inmueble ajeno, solicitamos consecuentemente el rechazo de
ese incidente. Con relación al Incidente de Prejudicialidad que ya fue contestado
también lo volvemos a hacer en similares termino solicitando también el rechazo
del mismo solicitamos también el Incidente de Nulidad de la Declaración
Indagatoria, de la cual hizo referencia a su defendida Lucia Agüero también en
similares términos, recordemos que la misma defensa se había adherido expuesto
por la primera defensa técnica, el incidente de nulidad de la audiencia preliminar
también fue contestado por la Fiscal Liliana Alcaraz que hacía referencia a la
supuesta prohibición que determinó la Jueza interviniente en su momento para
llevar adelante la audiencia preliminar cosa que no fue porque la audiencia
preliminar fue pública. El incidente N° 6 hace referencia a la nulidad de
imputación, nuevamente nos remitimos a los mismos argumentos ya no estamos
en la etapa procesal de discutir el contenido del acta de imputación. Igualmente
solicita el rechazo del Incidente de Nulidad de la acusación de la nulidad del
acto de apertura, de la exclusión probatoria, de la nulidad absoluta con relación
a las vainillas servidas entregadas a este representante del Ministerio Público
así mismo la exclusión de las pericias, que la defensa alegan que no fueron
llevadas a cabo con la reglas de anticipo jurisdiccional por los términos ya
expuestos en su momento Sr. Presidente, haciendo referencia y profundizando un
poco más lo que sostuvo la colega Liliana Alcaraz a remitirnos a la excepción

- 70 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de inconstitucionalidad planteadas por la defensa técnica totalmente


descabellado desde el punto de vista jurídico e improcedente plantear una
excepción de inconstitucionalidad ante el Tribunal de Sentencia cuando la
propia carta magna dispone que dicha excepción debe hacerse ante la C.S.J.
entonces se solicita el rechazo de inconstitucionalidad y realmente el último de
los incidentes casi no merece contestación, ya que es algo que no existe dentro
de la legislación un incidente de terrorismo de estado y la defensa solicita a su
vez la inclusión de una toma fotográfica en ese sentido, solicitamos el rechazo
de la inclusión de dichas tomas fotográficas ya que nosotros no sabemos dónde
fueron tomadas esas fotografías en qué momento, qué día, que fecha, carece
totalmente de validez y no hace al fondo de la cuestión…”-------------------------
Que, al momento de resolver los incidentes planteados por los
representantes del Ministerio Público, los Miembros del Tribunal, manifestaron:
“…Tras la deliberación correspondiente por parte de este Tribunal, hemos
resuelto cuanto sigue:
1. HACER LUGAR, A LA INCLUSIÓN DE LA PRUEBA DE LA
RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS, deducida por el Agente Fiscal,
considerando la pertinencia del mismo en el sentido que orientará mejor el lugar
y las circunstancias en que se produjeron los eventos, con la presencia de los
testigos propuestos por las partes para participar de esta reconstrucción, en
especial los que estuvieron presentes en ese escenario. Asimismo, llevar adelante
la producción de esta prueba con auxilio del dispositivo GPS para ubicar mejor
el lugar, tal como había señalado el defensor Abogado Pablo Darío Aguayo. Esta
disposición se encuadra dentro de lo que preceptúan los Arts. 172 y 173 del
Código Procesal Penal, en lo que respecta a la búsqueda de la verdad y la libertad
probatoria, resaltando además que todos los defensores no se opusieron a la
misma.---------------------------------------------------------------------------------------
2. HACER LUGAR, A LA INCLUSIÓN DE LA PRUEBA
INSTRUMENTAL CONSISTENTE EN LA INFORMACIÓN DE LA POLICÍA
CIENTÍFICA ESPAÑOLA, obtenida por requerimiento del Ministerio Público.
Si bien todos los Defensores se opusieron a la inclusión de esta prueba por
considerar una simple opinión y no un informe formal que se tiene que haber
realizado dentro de la causa y además argumentando que es una causa distinta,
ya que en ella se ha consignado la causa como Felipe Martínez y consideraron
también su extemporaneidad y ocultamiento de dicho informe, sin embargo para

- 71 -
este Tribunal, la misma resulta pertinente a los efectos de cotejar con otros
elementos y medios de pruebas que fueron admitidas para que finalmente
conforme a la sana crítica se pueda valorar tanto como cargo o descargo. Además
hay que resaltar que conforme al Art. 173 del C.P.P., el mismo guarda relación
con el objeto de la investigación y tampoco constituye una excepción prevista en
la ley.-----------------------------------------------------------------------------------------
3. HACER LUGAR, A LA INCLUSIÓN DE LA PRUEBA
INSTRUMENTAL CONSISTENTE EN MATERIAL AUDIOVISUAL, 2 CD a
fin de reproducir en el estadio procesal oportuno, pues la misma se encuadra
dentro de las disposiciones de los Arts. 172 y 173 del Código Procesal Penal, y
así en su conjunto y en forma armónica serán producidas y valoradas, en la
búsqueda de la verdad con los otros numerosos materiales audiovisuales que ya
fueron admitidos y señalados de la misma manera por los representantes de las
distintas Defensas Técnicas, conforme consta en el acta del juicio.----------------
4. HACER LUGAR, A LA INCLUSIÓN DE LA PRUEBA DEL
EXAMEN PSICOLÓGICO Y PSIQUIÁTRICO DE LOS ACUSADOS, en vista
que dichas pruebas no influirán sobre la existencia de los hechos punibles, sino
eventualmente para la determinación del grado de reprochabilidad de cada
acusado, eventualmente si se encontrare comprometido en la perpetración del
hecho debatido en el presente juicio, considerando los principios de
reprochabilidad y de proporcionalidad contemplados en el Art. 2 del Código
Penal, en concordancia con el Art. 65 del mismo cuerpo legal como así también
a los efectos de determinar posible causa de justificación prevista en la norma
penal, como también la de determinar lo previsto en el Art. 78 del C.P.P., y en
consecuencia disponer la realización del estudio psicológico y psiquiátrico a
todos los acusados por profesionales forenses idóneos del Poder Judicial
conforme a la agenda de disponibilidad de esa oficina forense.---------------------
Que, en cuanto a los incidentes planteados por las distintas Defensas
Técnicas, los Miembros del Tribunal: Tras la deliberación correspondiente,
hemos resuelto cuanto sigue:-------------------------------------------------------------
INCIDENTES DEDUCIDOS POR EL ABG. RICARDO CARLOS
PAREDES EN REPRESENTACIÓN DE LOS ACUSADOS FELIPE BENÍTEZ
BALMORI, ARNALDO QUINTANA Y NÉSTOR CASTRO. El Tribunal Colegiado
RESUELVE:--------------------------------------------------------------------------------
1. RECHAZAR LA NULIDAD DE LA DENUNCIA Y TODAS SUS
CONSECUENCIAS, deducida, por violación del Art. 285 del Código Procesal
Penal en concordancia con el Art. 171 del mismo cuerpo legal, en razón que el
hecho punible de invasión de inmueble ajeno previsto en el Art. 142 del Código
Penal, es de acción penal pública, en base a la disposición del Art. 15 del Código

- 72 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Procesal Penal. Por otra parte, el Art. 18 del mismo cuerpo legal, constriñe al
Ministerio Público a promover la acción penal pública en los casos de hechos
punibles lleguen a su conocimiento. Tratándose de hechos de acción penal
pública, el Art. 284 del Código Procesal Penal habilita a cualquier persona a
formular denuncias y no exige ninguna formalidad o requisito especial pudiendo
realizarse verbalmente, por escrito, por teléfono o por propia información al
Agente Fiscal de oficio y en ningún momento, tratándose de acción penal pública,
no requiere de la formalidad de Poder Especial expresado por el incidentista.----
2. NO HACER LUGAR, A LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE
ACCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO DE ACUSAR POR EL HECHO
PUNIBLE DE INVASIÓN DE INMUEBLE AJENO, deducida por la Defensa,
por extemporáneo e improcedente, observando que el Ministerio Público ha
culminado su investigación conforme está obligado a hacerlo y ha requerido
como acto conclusivo la acusación pertinente, que ya se ha debatido ampliamente
durante la audiencia preliminar y el juzgado de garantías resolvió, en
consecuencia admitir y elevar a juicio oral, por lo que corresponde discutir la
existencia o no del hecho punible de invasión en esta última etapa del proceso
penal. Y es así, que este Tribunal, conforme a la sana crítica prevista en el Art.
175 del Código Procesal Penal, valorará toda y cada una de las pruebas
instrumentales, testificales, periciales, reconstrucción de hechos y las demás
ofrecidas y admitidas, de las que surgirán la acreditación o no, la existencia de
los hechos punibles, como la participación de los acusados.-------------------------
3. NO HACER LUGAR A LA DECLARACIÓN DE
PREJUDICIALIDAD, requerida de conformidad al Art. 327 Inc. 2º del Código
Procesal Penal, por la falta de individualización del dueño y la existencia de fallos
pendientes de resolución, con relación a la titularidad del inmueble, por los
mismos fundamentos que el anterior, pues resulta extemporáneo e improcedente,
ya que la acreditación del hecho punible, deberá ser demostrada en el debate
público por el órgano acusador, con la producción de cada una de las pruebas
ofrecidas, conforme al Art. 175 del C.P.P.----------------------------------------------
4. NO HACER LUGAR A LA NULIDAD DE LA DECLARACIÓN
INDAGATORIA DEL ACUSADO FELIPE BENÍTEZ BALMORI Y DE TODO
EL PROCESO, por violación de los artículos 16 y 17 de la Constitución Nacional,
Art. 8 Núm. 2 del Pacto de San José de Costa Rica, y los Arts. 6, 75 Núm. 5, 86,
350, 165, 166, 170 y 171, todos del Código Procesal Penal, invocada por el

- 73 -
nulidisente. El Colegiado observa la inexistencia de violación alguna de la
defensa en juicio, al analizar que en las instrumentales indicadas, efectivamente
se ha dado suficiente oportunidad al acusado para ejercer su derecho
constitucional de abstenerse o no de declarar. Consta que el mismo fue asistido
por un profesional del derecho, no solo ante el Ministerio Público sino ante el
propio Juzgado de Garantías, al momento de ser oído, y así también luego de
acusado, en el momento de la audiencia preliminar, se le brindó todas las
garantías para ejercer su derecho de declarar, estando en presencia de su defensor
técnico de confianza, por lo que este incidente es improcedente y extemporáneo,
pudiendo aun ejercer este derecho en esta última etapa del proceso penal.---------
5. NO HACER LUGAR A LA NULIDAD DE LA DECLARACIÓN
INDAGATORIA DEL ACUSADO NÉSTOR CASTRO BENÍTEZ Y DE TODO
EL PROCESO, planteado con los mismos fundamentos por parte de la defensa
técnica, por habérsele llevado al mismo en sede del Ministerio Público con herida
en la boca y al no habérsele comunicado todos los tipos penales imputados ni
habérsele indicado el modo, tiempo y lugar, conforme refiere la Defensa. En este
caso, el Tribunal se remite inextenso a todos los fundamentos expuestos en el
punto cuatro que antecede.----------------------------------------------------------------
6. NO HACER LUGAR A LA NULIDAD DE LA DECLARACIÓN
INDAGATORIA DEL ACUSADO ARNALDO QUINTANA Y DE TODO EL
PROCESO, deducido por la Defensa, por los mismos vicios y violación de las
normas legales citados en el punto anterior, según su apreciación. Por su notoria
extemporaneidad e improcedencia, en base a los argumentos indicados en los
puntos anteriores, sosteniendo que la indagatoria se llevó a cabo con presencia
del profesional de su confianza en las dos etapas del proceso penal, la preliminar
y la intermedia, pudiendo usar ese derecho inclusive en esta etapa del proceso.--
7. NO HACER LUGAR A LA NULIDAD ABSOLUTA DE LA
AUDIENCIA PRELIMINAR, Y EL SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO DEL
ACUSADO FELIPE BENITEZ BALMORI, planteados por el Defensor por
supuesta violación del Art. 1º y el Art. 352 primera parte, ambos del C.P.P.; por
el Art. 17 numeral 2 y el Art. 256 ambos de la C.N. y el Art. 8 numeral 5 del
Pacto de San José de Costa Rica. Arguye la defensa, la supuesta falta de
publicidad y que por eso vuelve a ser arbitrario la resolución, ya que la misma se
hizo a puerta cerrada y la misma debe ser pública, tampoco se resolvió la
audiencia en forma inmediata y así se produce la nulidad en cascada, conocida
con el nombre de fruto del árbol envenenado, pidiendo declarar la nulidad y en
consecuencia el sobreseimiento definitivo de su defendido FELIPE BENITEZ
BALMORI, de conformidad a los Artículos 165, 166, 167 y 171 del C.P.P. Sin
embargo el Tribunal colige que no existe ningún vicio concerniente a la

- 74 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

intervención, asistencia y representación del imputado, ni tampoco inobservancia


o violación de derechos y garantías previstos en la C.N., en el derecho
internacional vigente y el código penal de fondo y de forma, ya que se ha
desarrollado dicha audiencia observando todo los requisitos establecidos en
nuestros ordenamiento positivo, utilizadas todas las facultadas y deberes
previstas en el Art. 353 del C.P.P., por el Abogado Defensor, como también el
dictamiento de la resolución respectiva en tiempo y forma. En lo que respecta a
la decisión de la Jueza, de no permitir el ingreso de algunas personas en el recinto
de la sala de audiencia, es una facultad conferida a la Magistrada por la Ley y por
Acordadas de la C.S.J., dentro del marco del régimen disciplinario.----------------
8. NO HACER LUGAR A LA NULIDAD DE LOS AUTOS
INTERLOCUTORIOS 59 Y 60 RELATIVA A LA AUDIENCIA
PRELIMINAR, planteada por el incidentista, quien argumento violación de los
artículos 1, 6, 125, 133, 165, 166, 167, 171 y 356, todos del C.P.P., y el art. 16 de
la C.N. No se observa la existencia de vicios señalados en el Art. 166 del C.P.P.,
para declarar su nulidad. Dichas resoluciones fueron resultado de una audiencia
previa llevada adelante con todas las formalidades y garantías establecidas en el
C.P.P., para todas las partes, donde cada una de ellas, utilizaron las facultades
previstas en el Art. 353 del C.P.P. Además es pertinente mencionar que los autos
interlocutorios que admitan la elevación a juicio oral y público por imperio del
Artículo 461 in fine del Código Procesal Penal.----------------------------------------
9. NO HACER LUGAR AL INCIDENTE DE EXCEPCIÓN DE
FALTA DE ACCION DEL MINISTERIO PUBLICO PARA ACUSAR,
deducida por la defensa técnica de conformidad al Art. 329, numeral 2 del C.P.P.,
donde fundamenta el Dr. Ricardo Paredes, la supuesta falta de imputación de su
defendido atendiendo que en los escritos de requerimiento de imputación,
formulados por el Ministerio Público, Nº 31 y 63, el mismo queda identificado
como FELIPE MARTINEZ BALMORI y no como FELIPE BENITEZ
BALMORI, y en consecuencia solicita el sobreseimiento definitivo de su
defendido. Este Tribunal, al analizar dichas instrumentales, resuelve que el
incidente planteado no corresponde por ser un simple error material y a la vez ya
ha sido convalidada según dispone el Art. 169 del C.P.P., y la misma fue realizada
en etapa anterior a esta. Por tanto se concluye que no se observa vicios señalados
que pueda determinar nulidad absoluta establecida en el art. 166 del C.P.P.-------

- 75 -
10. NO HACER LUGAR A LA NULIDAD ABSOLUTA DEL A.I. Nº
66 – IMPUTACION FISCAL DE SU DEFENDIDO NESTOR CASTRO
BENITEZ. Dice la defensa de que dicho A.I. no reúne los requisitos establecidos
en el Art. 302 del C.P.P., y por tanto de conformidad a los Artículos 165, 166,
170 y 171 del mismo cuerpo legal, requiere la nulidad absoluta. El Tribunal al
analizar esta pretensión encuentra, en primer término, que a consecuencia de esta
imputación se ha llegado a la etapa de la acusación, en la que se ha discutido
ampliamente los hechos imputados, la calificación legal, la identidad de la
persona, utilizando la defensa todas las facultades y garantías consagradas a su
favor, tanto en la C.N. como en la Ley, para el ejercicio irrestricto de la defensa
en juicio, concluyendo este Tribunal en la improcedencia y la extemporaneidad
del mismo.-----------------------------------------------------------------------------------
11. NO HACER LUGAR A LA NULIDAD DE ACUSACION FISCAL
Nº 38 DEL 16/12/2012, solicitado por la defensa, invocando que el Agente Fiscal
ha incurrido en violación de los Art. 53, 54, 55, 347 inc. 2º, 3º y 4º, todos del
C.P.P.; Art. 16, 17 numeral 7 de la C.N.; Art. 8 del Pacto de San José de Costa
Rica, como también la violación del Art. 35 de la Ley 1562 y por carecer de relato
circunstanciado y por contenido de datos falsos, invocando un desalojo
inexistente, trasgrediendo igualmente los artículos 165 al 171 del C.P.P. Sin
embargo el Tribunal, conforme a los mismos fundamentos del incidente anterior,
no encuentra ningún vicio señalado en el Art. 166 del C.P.P. para declarar su
nulidad. Esta misma acusación fiscal ya ha sido discutida ampliamente en la etapa
intermedia, con todas las garantías del debido proceso, consagradas a las partes y
en consecuencia la torna improcedente.-------------------------------------------------
12. NO HACER LUGAR AL INCIDENTE DE NULIDAD
ABSOLUTA DEL A.I. Nº 59, deducido por la defensa, sosteniendo que la Juez
de Garantías se convirtió en Juez y parte, violentando el Art. 42, Art. 282 del
C.P.P., y el Art. 16 de la C.N., al haber elevado más evidencias que las ofrecidas
por el Ministerio Público, convirtiendo así su resolución en ULTRA PETITA, y
de conformidad al Art. 165 al 171 del C.P.P., solicita su nulidad. En este punto,
el Tribunal al analizar el planteamiento, observa la no existencia de vicios para
declarar la nulidad, tornando improcedente esta pretensión, pues, encontramos
que en el momento de la audiencia preliminar, la Juez había dispuesto la división
de las cajas de las evidencias para la individualización correcta de cada uno de
los objetos y elementos de prueba.-------------------------------------------------------
13. RECHAZAR EL INCIDENTE DE EXCEPCIÓN DE FALTA DE
ACCIÓN, contra el A.I. Nº 59 por la supuesta transgresión del Art. 363, Numeral
2 y 3 del C.P.P., por carecer de objeto del debate, por la falta de relato
circunstanciado y por no contener datos preliminares de sus defendidos FELIPE

- 76 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

BENITEZ BALMORI, ARNALDO QUINTANA Y NESTOR CASTRO.


Concluye este Colegiado, la notoria improcedencia y la extemporaneidad, ya que
los hechos y derechos fueron debatidos ampliamente durante la audiencia
preliminar, donde cada una de las partes y en especial la defensa, utilizaron todos
los derechos y garantías consagrados en el marco del ejercicio de la defensa en
juicio, e igualmente nos remitimos inextenso a los fundamentos ya señalados
desde el punto 7 al 12.---------------------------------------------------------------------
14. NO HACER LUGAR AL INCIDENTE DE NULIDAD
ABSOLUTA DEL PROCESO O EXCLUSIÓN DE LA PRUEBA, en relación a
la supuesta incorporación en forma ilegal de la evidencia consistente en la
escopeta de marca Máverick calibre 12, conforme a la apreciación de la defensa.
En este punto, sostenemos la improcedencia, tanto de la nulidad como de la
exclusión, ya que la escopeta de la marca Máverick calibre 12, constituye un
objeto de prueba y que fuera admitida por el Juzgado de Garantías y dentro del
contradictorio, al ser producidas las pruebas testificales, periciales,
instrumentales y la reproducción de los materiales audio visuales, el Tribunal
valorará en su conjunto, a fin de determinar su utilidad, relevancia y eficacia, para
el descubrimiento de la verdad.-----------------------------------------------------------
15. NO HACER LUGAR AL INCIDENTE DE NULIDAD
ABSOLUTA DE OCULTAMIENTO DE PRUEBAS, deducida por trasgresión
de los Arts. 165, 166, 167, 170 y 171 del C.P.P., sostenida por la Defensa, ya que
supuestamente los casquillos de armas automáticas, 5.56, se recibieron en una
bolsa de mano del señor Julio Colman, violándose la objetividad desde el inicio
y que el helicóptero equipada con dos cámaras filmadoras, que almacenan
elementos audiovisuales almacenados y ambos fueron ocultados a la Defensa. A
esta conclusión llega este Colegiado, una vez analizada el incidente y cotejadas
las evidencias, consta que cada una de ellas fueron ofrecidas como evidencias en
especial aquellas que fueron entregadas por el señor Julio Colman, evidencias
que se encuentran a disposición de las partes y en lo que respecta a las cámaras
que contenían el helicóptero, se desprende del informe remitido al Ministerio
Público, que se encontraban en desperfecto, por lo que en ambos casos no se
puede hablar de ocultamiento de pruebas.-----------------------------------------------
16. NO HACER LUGAR A LA EXCLUSIÓN DE PRUEBAS,
solicitada por la Defensa, quien sostiene violación del Art. 17, Numeral 8 y el
Art. 9 de la C.N., Artículos 165, 174, 320 y 371 del C.P.P. Este Tribunal, al

- 77 -
analizar este planteamiento, ha llegado a la conclusión de no hacer lugar a la
exclusión de las mismas, por extemporáneo, ya que no es el momento de
interpretar ni valorar las pruebas. Esta tesis se cimienta sobre la base de que las
pruebas para ser consideradas válidas, deben reunir elementos de legalidad en su
obtención, legalidad en el ofrecimiento, legalidad en la admisión y en la
producción, y en esta instancia procesal no se puede todavía valorar ni en pro ni
en contra, ya que no han sido aún producidas, pues cumplida recién esta etapa, el
Tribunal estará en condiciones de someterlas a un análisis exhaustivo, conforme
a la sana crítica y está obligado a considerar todos los elementos citados y
garantizar así el derecho de las partes.---------------------------------------------------
INCIDENTES DEDUCIDOS POR EL ABG. AMELIO SISCO EN
REPRESENTACIÓN DE LOS ACUSADOS DOLORES LÓPEZ PERALTA,
MARÍA FANI OLMEDO Y RUBEN VILLALBA. El Tribunal Colegiado
RESUELVE: -------------------------------------------------------------------------------
1. NO HACER LUGAR AL INCIDENTE DE NULIDAD DEL A.I.
Nº 286 – ORDEN DE ALLANAMIENTO, deducido por el Abg. Amelio Sisco
Godoy arguyendo que dicha resolución no hace referencia a Marina Cue, no se
delimitó el lugar ni la finca, no se precisaron los objetos a ser realizados y al haber
incluido a personas que nada tienen que ver con lo ordenado en la resolución
judicial. En ese sentido este Colegiado concluye que dicha resolución no fue
objeto de cuestionamiento en la etapa oportuna y ha quedado firme y
ejecutoriada. Es más,, esta disposición desde la óptica de este Tribunal no
contiene vicios establecidos en el Art. 166 del C.P.P., y que en cumplimiento a
esta resolución judicial, se ha labrado acta por representantes del Ministerio
Público, en el lugar donde fue otorgado, cumpliéndose así la finalidad que es
garantizar precisamente el debido proceso.---------------------------------------------
2. NO HACER LUGAR AL INCIDENTE DE NULIDAD
DEDECLARACIÓN INDAGATORIA DE LOS ACUSADOS DOLORES
LÓPEZ PERALTA, MARIA FANI OLMEDO Y RUBÉN VILLALBA,
NULIDAD DEL PROCESO Y LA LIBERTAD DE LOS MISMOS, deducidos
por la defensa por supuesta violación de los Arts. 1º y 7º del Pacto de San José
de Costa Rica, Arts. 116, 117, 166, 170 y 171, todos del C.P.P., fundando que
dichas declaraciones no contienen la determinación precisa de la hora, el lugar,
no describen la conducta, no se le exhibió pruebas ni elementos probatorios,
como también no se le ha designado intérprete ya que la C.N. establece como
idiomas oficiales, el español y el guaraní. El Tribunal en forma unánime infiere
que esta pretensión es improcedente, en razón de que las declaraciones
indagatorias se han llevado adelante en presencia de un defensor técnico de
confianza de los acusados, como también la exposición de la fecha, lugar y

- 78 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

conducta fue ampliamente ya discutido en la etapa intermedia y en consecuencia


no reúnen los requisitos del Art. 166 del C.P.P. que viabiliza la declaración de
nulidad, ni tampoco se hallan violentadas las disposiciones de los Arts. 115, 116
y 117 del C.P.P., ya que son idiomas oficiales el guaraní y el castellano y el
nombramiento de un intérprete se exige solamente cuando el o los acusados no
comprenda uno de los idiomas oficiales, y el caso que nos ocupa, éstos se
comunican y comprenden perfectamente en ambos idiomas.------------------------
3. NO HACER LUGAR AL INCIDENTE DE NULIDAD
ABSOLUTA DEL ACTA DE IMPUTACIÓN, deducido por el Abg. Amelio
Sisco Godoy arguyendo que tienen vicios en lo que respecta a la falta de
determinación precisa del lugar, la descripción del hecho y la conducta y la falta
de pruebas, por su notoria improcedencia y extemporaneidad, ya que todas estas
cuestiones fueron discutidas y analizadas en la etapa intermedia donde la defensa
ha ejercido sus facultades y deberes previsto en el Art. 353 del C.P.P., como
también en base a los fundamentos señalados en el punto diez del incidente
deducido por el Abg. RICARDO PAREDES.------------------------------------------
4. INCIDENTE DE VIOLACION DE PRESUNCION DE
INOCENCIA DEL ACUSADO RUBEN VILLALBA, deducido por la defensa,
por haberse supuestamente presentado el mismo como invasor y habérsele
presentado como culpable por Federico Franco, quien manifestó “…ya tenemos
a uno de los asesinos…”, en esta incidencia, el Tribunal resuelve rechazar la
misma por su notoria improcedencia, ya que la presunción de inocencia del
acusado RUBEN VILLALBA, se halla garantizado por la C.N. y las normas que
rigen esta materia y por ende por este Tribunal, hasta que una Sentencia firme y
ejecutoriada declare lo contrario.--------------------------------------------------------
5. NO HACER LUGAR AL INCIDENTE DE EXCLUSIÓN
PROBATORIA DE LAS ACTAS DEL PROCEDIMIENTO DEL MINISTERIO
PÚBLICO, deducido por la defensa técnica, en razón de que las mismas fueron
labradas conforme a las facultades que el Código Procesal confiere al Agente
Fiscal, conforme a los artículos 15, 16, 52, 54, 55, 279 y 280 del C.P.P., tampoco
hubo violación de la cadena de custodia en relación a la evidencia escopeta
calibre 12, encontrada ya al día siguiente de ocurrido los hechos y fueron
admitidas en legal forma por el Auto de Apertura a juicio oral y público y que
una vez producida la misma dentro de esta etapa, el Tribunal deberá valorarlas
junto con todas las demás pruebas admitidas en búsqueda de la verdad real.-----

- 79 -
6. NO HACER LUGAR AL INCIDENTE DE INCLUSION DE
PRUEBA TESTIFICAL DEL MIEMBRO DEL TRIBUNAL DE APELACION,
ABG. GUILLERMO ZILLICH, por su notoria improcedencia, ya que la misma
no es conducente ni pertinente, en razón de que en el momento de la
materialización de los hechos el mismo no se encontraba en el lugar, siendo
designado en forma posterior para coadyuvar en la causa en su calidad de Agente
Fiscal ni siquiera llegó a desplegar ninguna actividad investigativa al respecto.--
7. HACER LUGAR A LA INCLUSIÓN DE PRUEBAS
TESTIMONIALES DE LOS OFICIALES Y SUB OFICIALES
INTERVINIENTES QUE SE INDIVIDUALIZAN COMO SIGUE: Sub
Comisario Milciades Candia, Sub Oficial Alberto Oscar Fernández; Sub Oficial
Venancio González, Comisario Arnaldo Sanabria, de la Comisaria Salto del
Guairá, Oscar Gamarra, Ramón Benítez Aguilar, Alcides Mora, de la División de
Investigación de Delito de Canindeyú, Eladio Díaz Vázquez, Agustín Duarte
Aguilera, de la Comisaría Quinta Curuguaty, Sub Oficial Darío Colman Santa
Cruz, Sub Oficial Alejandro Antonio Duarte Monzón, de la Comisaría de Ypejhú,
el Sub Oficial Mayor Marcial Giménez, Sub Oficial Segundo Julio Talavera,
Comisaría Katuete, Sub Oficial Raúl Moreno, Sub Oficial Rolando Cáceres, de
Puente Kyjha, Sub Oficial Inspector Marcos Candia, de la Comisaría Novena
Anahi, Sub Oficial Primero Hernán Cáceres, Sub Oficial Ayudante Juan Pinto,
Comisaría Puerto Adela, Sub Oficial Ayudante Vidal Román, Sub Oficial
Pascual Britos, Comisaría 11º de Villa Ygatymi, Sub Oficial Segundo Guido
Escurra, Sub Oficial Ayudante Ever Mongelos, de la Colonia Canindeyú, Sub
Oficial Mayor Víctor Avalos, de la Comisaría Segunda Cruce Carumbey, Sub
Oficial Ignacio Caballero, de la Sub Comisaría Tercera Guairá, Sub Oficial
Mayor Juan Eladio Alvarenga, de la Sub Comisaría Tercera Alborada, Sub
Oficial Inspector Gerardo López, de la Sub Comisaría Quinta Guadalupe, Sub
Oficial Edgar Gavilla, de la Sub Comisaría Sexta Mbaracayú, Sub Oficial
Victoriano Martínez Mongelos, Sub Comisaría Séptima Yvy Pora, Sub Oficial
Raúl Herber Larroza, de la Sub Comisaría Octava, General Bernardino
Caballero,, Sub Oficial Osvaldo Campos, Sub Oficial Sergio Alarcón, Sub
Comisaría Paso Itá,, Sub Oficial Segundo Pastor González, Sub Oficial Antonio
Guzmán, de la Sub Comisaría 11º, Santo Domingo, Sub Oficial Inspector Celso
Herrera, de la Sub Comisaría 12ª Pindoty Pora, Sub Oficial Inspector Mario
Cornet Talavera, de la Sub Comisaría 14º Marangatu, Sub Oficial Crescencio
Jiménez, Sub Comisaría 15º Yhovy, Sub Oficial Primero Héctor Ortiz, Sub
Comisaría 16º Itambay, Sub Oficial Mayor Alberto Flecha Valdés, Sub
Comisaría Laurel, Sub Oficial Inspector Hugo Andrés Acosta Cantero, Sub
Comisaría 18º Kumanda Cai, Sub Oficial Segundo Julio César Britez Recalde,
Sub Comisaría 19º Agua’e, Sub Oficial Mauro Gauto Fretes, Sub Comisaria 12º

- 80 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Ñanduro Cai, Sub Oficial César Ortellado, Sub Comisaría 14º Britez Cue, Juan
Insfrán, Puesto Policial Numero 1 Km, Siete Sub Oficial Amado Díaz Bogado,
Puesto Policial Número 02, Santa Lucía, Rubén Alegre, Puesto Policial Número
Tres Yvy Pyta, Nimio Ojeda Puesto Policial San Pedro Número Cinco, San Pedro
Oficial Inspector Ariel Páez, Puesto Policial Número Seis- Maracaná, Sub Oficial
José Arévalo, Puesto Policial Número Siete Paso Real, Sub Oficial Bartolomé
Miranda, Puesto Policial Número Ocho, 29 Septiembre, Sub Oficial Pedro
Ignacio Samudio Galli Puesto Policial Número Nueve, Karen Luana, Sub Oficial
Ignacio Olmedo, Puesto Policial N° 11º Palmeriña, Sub Oficial Ayudante Sergio
Gauto, Agrupación Montada del Alto Paraná, Sub Comisario Milciades Candia,
Personales Femeninas Shirley Mabel Núñez Benítez, Elisa Magdalena Ovelar,
Erica García, de la Agrupación Aéreo-Fluvial Oscar Gilberto Salinas, Oficial
Segundo William Agüero, Jefatura de la Policía Nacional Caaguazú, Personal de
Orden y Seguridad, Héctor Marino Ovelar, Osmar Darío Torres Solalinde, Grupo
Especial de Operaciones, Blas Figueredo, Carlos Sánchez, Néstor Rolón, Gabriel
Penayo, Aldo Silvero, Javier Vega, Sergio López, Víctor Galeano, Héctor Gauto,
Francisco Portillo, Francisco González, Marcos Román, Agrupación Montada de
Luque, Gustavo Silva, Julio Delvalle, Jorge Delma, de la Jefatura de la Policía
San Pedro, Agrupación Montada, Adilio Oviedo, Lidio Fidel Arevalos, Héctor
Blanco, Ricardo Gavilán, conforme a lo establecido en los artículos 172 y 173
del C.P.P., quienes serán convocados con las formalidades de rigor para el
momento procesal oportuno.--------------------------------------------------------------
8. NO HACER LUGAR AL INCIDENTE DE INCLUSIÓN DE
PRUEBAS REFERENTES A LAS EVIDENCIAS, consistentes en gases
lacrimógenos, balas de escopeta, vainillas servidas, atendiendo a que dichos
elementos fueron ofrecidos por el Requerimiento Fiscal Nº 38 de fecha 16 de
Diciembre de 2012 y admitidos en su totalidad por el A.I. Nº 59 de fecha 09 de
Octubre de 2013, por lo que deviene improcedente.-----------------------------------
9. NO HACER LUGAR AL INCIDENTE DE EXCLUSIÓN DE
PRUEBAS, DE LAS 6 VAINILLAS Y LA EXCLUSIÓN DE PRUEBAS
OBRANTES A FS. 682 A 685 DE LA CARPETA FISCAL, por extemporáneo
e improcedente, ya que todas ellas fueron admitidas en el auto de apertura de
juicio oral y público y las mismas son pertinentes y que en su conjunto, con las
demás pruebas, serán valoradas para la búsqueda de la verdad.---------------------

- 81 -
INCIDENTES DEDUCIDOS POR EL ABG. ALBINO RAMIREZ EN
REPRESENTACIÓN DE LOS ACUSADOS RUBEN VILLALBA, FELIPE
BENITEZ BALMORI, LUIS OLMEDO PAREDES, ADALBERTO CASTRO
BENITEZ, NESTOR CASTRO BENITEZ Y JUAN CARLOS TILLERIA
CACERES. El Tribunal Colegiado RESUELVE: ------------------------------------
1. NO HACER LUGAR AL INCIDENTE DE NULIDAD DEL
PROCESO DEDUCIDO POR LA DEFENSA, por su notoria improcedencia, por
los mismos fundamentos invocados en el incidente deducido por el Abg. Ricardo
Carlos Paredes, en el sentido de que el Art. 284 es claro y categórico al afirmar
que cualquier persona puede realizar la denuncia, ya sea por teléfono, en forma
oral o escrita e inclusive de oficio el Ministerio Público está obligado a promover
la acción penal pública de conformidad al Art. 15 y 18 del C.P.P., en lo que
respecta a la supuesta tortura de quien fuera víctima el acusado ADALBERTO
CASTRO, ya existe una carpeta formada en la unidad de Derechos Humanos.---
2. NO HACER LUGAR AL INCIDENTE DE NULIDAD DE
DECLARACION INDAGATORIA DE LOS ACUSADOS LUIS OLMEDO Y
ADALBERTO CASTRO, LOS ACTOS SUCESIVOS Y EL
SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO DE AMBOS, arguye la defensa invocando
los artículos 86, 165 y 166 del C.P.P., por la falta de relación de los hechos, por
la falta de designación de intérprete, razón por la cual y por falta de comprensión
no ejercieron sus derechos a la defensa. El Colegiado concluye la improcedencia
de la misma, puesto que en todo momentos fueron asistidos por un defensor
técnico y conforme lo manifestara el agente fiscal, estos acusados declararon en
guaraní y luego trascriptas en español en el acta respectivo, con la que se
determina que tenían conocimiento de la relación de hechos, a más de ello, esta
situación ha sido discutido ampliamente en la audiencia preliminar el objeto del
juicio con asistencias técnica de un defensor y conforme al Art. 117 del C.P.P.,
estos acusados comprendían perfectamente el idioma guaraní y en consecuencia
no existen vicios para declararlas nulas.-------------------------------------------------
3. NO HACER LUGAR AL INCIDENTE DE NULIDAD DEL AUTO
INTERLOCUTORIO POR EL CUAL SE ELEVO LA CAUSA A JUICIO
ORAL Y PUBLICO, EN RELACION AL ACUSADO JUAN CARLOS
TILLERIA CACERES Y SU SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO, deducido por
la defensa, por la supuesta falta de relación fáctica y que al no establecerse el
objeto no hay acusación. A esta conclusión llegó el Tribunal una vez analizada la
constancia de autos y en especial el acta de la audiencia preliminar, donde se ha
determinado con claridad toda la relación de hechos y en consecuencia el
acusado, al estar representado por un defensor técnico, tuvo oportunidad de hacer
uso de las facultades previstas en el Art. 353 del C.P.P., y ha ejercido

- 82 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

correctamente todos los derechos y garantías en ejercicio de su defensa, y por


ende no encontramos vicios señalados en el Art. 166 del C.P.P., que puedan
acarrear su nulidad.-------------------------------------------------------------------------
4. NO HACER LUGAR AL INCIDENTE DE EXCLUSION DE
PRUEBAS, CONSISTENTE EN UNA FOTOGRAFIA DE UN CUADERNO
DONDE CONSTA una lista de personas, pues el Código Procesal Penal en su
Art. 173 admite un medio de pruebas que se refiera directa o indirectamente al
objeto de la investigación y esta prueba consideramos útil a los efectos del
descubrimiento de la verdad al momento de ser valoradas con las demás pruebas
dentro de la estación procesal oportuna.-------------------------------------------------
INCIDENTES DEDUCIDOS POR EL ABG. VICTOR A. AZUAGA
EN REPRESENTACIÓN DE LOS ACUSADOS RUBEN VILLALBA, FELIPE
BENITEZ BALMORI, LUIS OLMEDO PAREDES, ADALBERTO CASTRO
BENITEZ, NESTOR CASTRO BENITEZ Y JUAN CARLOS TILLERIA
CACERES. El Tribunal Colegiado RESUELVE: ------------------------------------
1. NO HACER LUGAR AL INCIDENTE DE NULIDAD DE LA
IMPUTACIÓN, deducido por el citado profesional, atendiendo a que el solo
hecho de haberse incluido entre los indiciados en la perpetración del hecho de
dos personas, cuyo fallecimiento se ha constatado posteriormente y subsanado el
error, no puede servir de fundamento para anular todo un procedimiento que sirve
al inicio base de un proceso penal, como es la imputación fiscal. Tampoco existe
constancia de que el acusado Felipe Benítez Balmori, haya dado información en
forma coactiva, pues había declarado ante el Ministerio Público, acompañado de
un abogado defensor.----------------------------------------------------------------------
2. HACER LUGAR A LA INCLUSIÓN DE PRUEBA
CONSISTENTE EN EL MATERIAL AUDIOVISUAL, 2 CD, para que se pueda
reproducir durante el contradictorio, ya que la misma resulta pertinente con el
objeto de la búsqueda de la verdad, y posterior cotejar con los otros elementos
probatorios que fueron admitidos. Esto se encuadra a lo establecido en el Art. 173
del C.P.P. y guarda relación directa con el objeto de investigación.-----------------
INCIDENTES DEDUCIDOS POR EL ABG. MARCOS SHIRAKAWA EN
REPRESENTACIÓN DEL ACUSADO ALCIDES RAMÓN RAMÍREZ. El
Tribunal Colegiado RESUELVE: -------------------------------------------------------

- 83 -
1. NO HACER LUGAR AL INCIDENTE DE NULIDAD
ABSOLUTA DEL PROCESO, que según los argumentos de la Defensa carece
de la más mínima seriedad, ya que su cliente ha sido acusado con relación a la
causa Nº 1740 que no corresponde a esta investigación, refiere también que la
declaración de su cliente es nula por falta de traductor. A esta conclusión llega el
Tribunal, luego de analizar detenidamente las pruebas instrumentales atacadas de
nulidad, y encontramos que la misma es improcedente en razón de que todas estas
cuestiones deducidas han quedado subsanadas por imperio del Art. 169 del
C.P.P., como también el acusado ha sido asistido en todo momento por un
profesional del derecho dando cumplimiento lo que establece el Art. 84 y demás
concordantes del C.P.P. y en lo que respecta a la falta de traductor, ratificamos la
misma postura asumida en relación a los otros incidentes deducidos por los demás
defensores. Además, en ningún momento se percibe que los mismos hayan
manifestado no comprender uno de los idiomas, por lo que resultaba innecesario
viabilizar la designación de intérprete de conformidad al Art. 117 del C.P.P.
Reiteramos además, lo señalado por el representante del Ministerio Público, la
circunstancia de que las audiencias fueron diligencias en el idioma guaraní y
plasmadas en actas en el idioma español.-----------------------------------------------
2. NO HACER LUGAR A LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE
ACCIÓN POR INVASIÓN DE INMUEBLE, por extemporáneo e improcedente,
ya que en esta instancia se va a debatir la existencia o no de los hechos punibles,
por tanto, no se puede hablar de la falta de alguno de los elementos objetivos, ya
que se llegará a eso una vez que se incorporen toda y cada una de las pruebas y
sean valoradas conforme lo establece el Art. 175 del C.P.P.-------------------------
3. NO HACER LUGAR A LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE
ACCIÓN DE LA ASOCIACIÓN CRIMINAL, por improcedente y
extemporáneo. Si bien la defensa plantea que su defendido pertenece a un grupo
de Comisión Vecinal de Naranja Ty, es una asociación legalmente constituida y
en consecuencia no hay asociación criminal. El Colegiado infiere la
improcedencia de esta incidencia ya que estamos en pleno desarrollo del juicio
oral y público, y en el mismo sentido como se ha resuelto en el punto anterior,
ratifica que la existencia o no de este hecho será analizada en forma global, una
vez que sean producidas o desarrolladas todas y cada una de las pruebas que
fueron admitidas.---------------------------------------------------------------------------
INCIDENTES DEDUCIDOS POR EL ABG. PABLO DARÍO
AGUAYO EN REPRESENTACIÓN DE LA ACUSADA LUCÍA AGÜERO
ROMERO. El Tribunal Colegiado RESUELVE: -------------------------------------
1. NO HACER LUGAR A LA NULIDAD ABSOLUTA DE TODO
EL PROCESO, deducido por la Defensa Técnica. Funda el Dr. Pablo Darío

- 84 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Aguayo, esta pretensión por la Teoría del Fruto del Árbol Envenenado, indicando
en primer término que la denuncia es nula por no tener un poder especial para
hacerlo, vulneración de la Resolución Nº 531 del Ministerio del Interior,
inexistencia de orden de desalojo, persecución a inocentes, violación de la
igualdad ante la ley, violación del derecho lingüístico, injerencia de poderes
extraños en la causa, desde el inicio hasta la fecha y existencia de una comisión
reconocida no constituye asociación criminal. Sin embargo, sometida al análisis,
cada uno de los fundamentos expuestos por la defensa, este colegiado concluye
la notoria improcedencia de la misma conforme ya se ha resuelto en el mismo
sentido en los numerosos incidentes de nulidad en el proceso por los demás
defensores, pues se halla cumplido los requisitos del Art. 284 del C.P.P., que
cualquier persona puede hacer la denuncia, sea por teléfono, oral o escrito y que
inclusive puede iniciarse la investigación de oficio por el Ministerio Público,
conforme a lo que establecen los artículos 15 y 18 del C.P.P. Es de destacar que
una resolución del Ministerio del Interior no puede primar sobre la ley, ya que
tanto la detención como el desalojo están contemplados en los códigos tanto penal
como procesal penal, que por el orden de prelación de las leyes, es superior,
tampoco se han violentado los Arts. 115, 116 y 117 del C.P.P., es más, la
resolución ministerial es solamente un ordenamiento administrativo. Por los
fundamentos ya expuestos en la incidencia de esta misma naturaleza y en cuanto
a la presunción de inocencia, como también a la falta de elementos objetivos del
tipo penal, a ser discutidas y someter a contra examen en el debate oral y público,
una vez producidas todas y cada una de las pruebas para determinar la existencia
o no de los tipos penales acusados. Por todo ello reiteramos la improcedencia y
extemporaneidad de la nulidad del proceso.--------------------------------------------
2. NO HACER LUGAR A LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE
ACCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA PERSEGUIR A LUCÍA
AGÜERO. En este incidente, la Defensa sostiene al igual como el Dr. Ricardo
Carlos Paredes, que no existen documentos que den certeza positiva que la finca,
supuestamente invadida, pertenece a la familia Riquelme, ya que la S.D. Nº 97
no se inscribió y por S.D. Nº 61 que rectifica la S.D. Nº 97, la finca 9 traslada a
la finca 30.Analizada por este Tribunal, la pretensión deducida, conforme a los
elementos obrantes en el expediente y a los fundamentos expuestos por la
defensa, encontramos la improcedencia y extemporaneidad de la misma, pues ya
estamos en pleno debate del juicio oral y público, y en esta instancia, es la que se
debe discutir la existencia o no de los elementos constitutivos del tipo penal, una

- 85 -
vez que sean valoradas de conformidad a lo que dispone el Art. 175 del C.P.P.
todas y cada una de las pruebas instrumentales, documentales, testificales,
periciales, reconstrucción del hecho y demás ofrecidas y admitidas.----------------
3. NO HACER LUGAR A LA DECLARACIÓN DE
PREJUDICIALIDAD, requerida por esta defensa ante la falta de
individualización del propietario fundado en las mismas razones expuestas en el
punto anterior, por tanto resulta improcedente y extemporáneo, pues la
acreditación de este hecho deberá ser demostrado o no por el órgano acusador,
luego de la producción de todas las pruebas que fueron admitidas y ya señaladas.-
4. NO HACER LUGAR A LA NULIDAD DE LA DECLARACIÓN
INDAGATORIA DE LA ACUSADA LUCÍA AGÜERO Y AL
SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO, por improcedente, en razón que la misma
se defendió desde el inicio del proceso con acompañamiento de un profesional
abogado que ha ejercido su defensa conforme a lo que establece la Constitución
y la Ley. En ese sentido se le ha explicado los hechos de los cuales se le acusa,
ejerciendo el deber de impugnarlo dentro de la audiencia preliminar de
conformidad al Art. 353 del C.P.P. y como ya se ha sentado una posición en lo
que respecta a la falta de intérprete, ratificamos que no se violentó el derecho
lingüístico, pues la acusada comprende uno de los idiomas oficiales, de manera
que se ha cumplido a cabalidad las disposiciones de los Arts. 115, 116 y 117 del
C.P.P.. y Art. 140 de la C.N.--------------------------------------------------------------
5. NO HACER LUGAR AL INCIDENTE DE NULIDAD DE LA
AUDIENCIA PRELIMINAR Y AL SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO,
deducido por los mismos fundamentos señalados en el punto siete del incidente
formulado por el Abg. Ricardo Carlos Paredes, pues ratificamos de que no hubo
ningún tipo de restricción para el ingreso de personas, lo que si se observa es la
facultad conferida a la magistrada, por la Ley y la Acordada, de establecer y
utilizar el régimen disciplinario para el mejor desempeño de su cometido.
Tampoco es cierto que se haya violentado el Principio de Bilateralidad, puesto
que cada defensor ha hecho uso de sus facultades en la citada audiencia de
conformidad a lo que prescribe el Art. 353 del C.P.P. y por tanto, no se observan
vicios señalados en el Art. 166 del C.P.P. razones suficientes para sostener esta
postura.---------------------------------------------------------------------------------------
6. NO HACER LUGAR A LA NULIDAD DE LA IMPUTACIÓN
CONTRA LUCÍA AGÜERO, por su improcedencia y extemporaneidad, pues no
se observan vicios establecidos en el Art. 166 del C.P.P. para declarar de esa
manera, ya que la relación de los hechos como los tipos penales acusados se ha
debatido durante la audiencia preliminar, ejerciendo la defensa en aquel momento

- 86 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

procesal, todos los derechos y garantías relativas a la defensa en juicio, tornando


de esta manera, su improcedencia y extemporaneidad.-------------------------------
7. NO HACER LUGARA LA NULIDAD DE LA ACUSACIÓN
FISCAL Y AL SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO, deducido por la Defensa,
por su improcedencia y extemporaneidad, en base a los argumentos ya esgrimidos
en oportunidad de decidir sobre la incidencia resuelta precedentemente,
enfatizando sin ánimo de pecar de reiterativo que tanto el relato del hecho, la
descripción del lugar, los tipos penales acusados, ya han sido debatidos
ampliamente y con todas las garantías procesales y constitucionales de la defensa
en juicio, durante la audiencia preliminar. Ejerciéndose de estas formas, todas las
facultades de oponer excepciones u otras acciones propias de la Defensa sin
ninguna limitación.-------------------------------------------------------------------------
8. NO HACER LUGARA LA NULIDAD DEL A.I. Nº 59 QUE
ELEVA A JUICIO ORAL Y PÚBLICO LA PRESENTE CAUSA, por
improcedente y extemporáneo, conforme a los fundamentos expuestos por este
Tribunal, en relación al mismo tipo de incidente, reiterando que no cabe ningún
recurso contra el auto de apertura a juicio oral y público conforme al Art. 461 in
fine del C.P.P. Durante la audiencia preliminar, las evidencias han sido exhibidas
y controladas por las partes, donde se han individualizado todos los objetos y
elementos de pruebas, notándose que la diferencia se debe a que en el momento
de dicha audiencia preliminar se han extraído de las bolsas que finalmente se
ingresó en forma individual.--------------------------------------------------------------
9. NO HACER LUGAR A LA EXCLUSIÓN DE PRUEBAS Y
EVIDENCIAS, consistente en la escopeta Máverick calibre 12, pues, constituye
un objeto de prueba admitida por el Juzgado y dentro del contradictorio,
contrastadas con las demás pruebas ofrecidas y admitidas, será valoradas a fin de
determinar su utilidad, relevancia y eficacia, para el descubrimiento de la verdad.-
10. NO HACER LUGAR A LA NULIDAD ABSOLUTA DEL
PROCESO, deducida por la Defensa de Lucía Agüero Romero, por su notoria
improcedencia, en razón de que las vainillas servidas, que fueron entregadas por
el Sr. Julio Colmán, como todos los que fueron encontrados en el lugar, objetada
por el incidentista, fueron ofrecidas como evidencias, por lo que evidentemente
no se puede hablar de ocultamiento de pruebas, su utilidad, relevancia, eficacia
para el descubrimiento de la verdad, serán valoradas, una vez confrontadas, de
conformidad al Art. 175 del C.P.P.------------------------------------------------------

- 87 -
11. NO HACER LUGAR A LA EXCLUSIÓN DE PRUEBAS
PERICIALES, SOLICITADAS POR EL ABG. PABLO DARÍO AGUAYO,
habiendo argumentado las mismas razones señaladas por el Abg. Ricardo Carlos
Paredes. A esta conclusión arriba este Tribunal, una vez analizada por los mismos
fundamentos señalados en el punto dieciséis, deducido por el Abg. Ricardo
Carlos Paredes, que no es el momento de interpretar ni valorar las pruebas. Esta
tesis se cimienta sobre la base de que las pruebas para ser consideradas válidas,
deben reunir elementos de legalidad en su obtención, legalidad en el
ofrecimiento, legalidad en la admisión y en la producción, y en esta instancia
procesal no se puede todavía valorar ni en pro ni en contra, ya que no han sido
aún producidas, pues cumplida recién esta etapa, el Tribunal estará en
condiciones de valorarlas conforme a la sana crítica y está obligado a considerar
todos los elementos citados y garantizar así el derecho de las partes.---------------
12. EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD: De esta
excepción planteada, el Tribunal RESUELVE: Remitir los antecedentes, a la
Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, para los efectos legales
pertinentes, a cuyo efecto sáquense compulsas de la parte correspondiente y librar
el oficio respectivo.-------------------------------------------------------------------------
13. HACER LUGAR A LA INCLUSIÓN DE LAS PRUEBAS
INSTRUMENTALES, consistentes en las placas fotográficas, presentadas por el
Abg. Pablo Darío Aguayo, de conformidad a los Art. 172 y 173 del C.P.P. y así
valorar en su conjunto con todas y cada una de las pruebas ofrecidas, en la
búsqueda de la verdad.---------------------------------------------------------------------
Que, en su oportunidad, las Defensas Técnicas, repusieron la decisión
del Tribunal de los distintos incidentes, con reserva de recurrir en apelación, de
conformidad a lo que establece el Art. 452 del Código Procesal Penal, dejándose
constancia de sus fundamentos en el acta de juicio oral y público, como así
también de la contestación realizada por las demás partes, y consecuentemente
los fundamentos del rechazo por parte del Tribunal de Sentencia.------------------

A LA SEGUNDA CUESTIÓN:
A los efectos de comprobar la existencia de los hechos punibles
juzgados y la participación de los acusados, es conveniente realizar un recuento
de todo lo acontecido durante el Juicio Oral y Público. Así, el representante del
Ministerio Público, ha presentado acusación, en contra de los procesados
RUBÉN VILLALBA, FELIPE BENÍTEZ BALMORI, LUIS OLMEDO
PAREDES, ADALBERTO CASTRO BENÍTEZ, NÉSTOR CASTRO
BENÍTEZ, JUAN CARLOS TILLERIA CÁCERES, LUCÍA AGÜERO

- 88 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ROMERO, DOLORES LÓPEZ PERALTA, MARÍA FANY OLMEDO,


ALCIDES RAMÓN RAMÍREZ PANIAGUA y ARNALDO QUINTANA
PAREDES, por la supuesta comisión de los hechos punibles de HOMICIDIO
EN GRADO DE TENTATIVA, ASOCIACIÓN CRIMINAL E INVASIÓN
DE INMUEBLE AJENO, cuyos presupuestos fácticos se hallan consignados en
el Auto de Apertura a Juicio Oral y Público Nº 59 de fecha 12 de setiembre de
2012 y.---------------------------------------------------------------------------------------
Para definir el objeto del juicio, al inicio de la audiencia oral, el
Representante del Ministerio, Agente Fiscal, Abg. Jalil Rachid, ha explicado en
sus alegatos iníciales, las circunstancias fácticas de la presente causa, y la
acusación formulada en contra de los incoados: RUBÉN VILLALBA, FELIPE
BENÍTEZ BALMORI, LUIS OLMEDO PAREDES, ADALBERTO
CASTRO BENÍTEZ, NÉSTOR CASTRO BENÍTEZ, JUAN CARLOS
TILLERIA CÁCERES, LUCÍA AGÜERO ROMERO, DOLORES LÓPEZ
PERALTA, MARÍA FANI OLMEDO PAREDES, ALCIDES RAMÓN
RAMÍREZ PANIAGUA y ARNALDO QUINTANA PAREDES, haciéndolo
en los siguientes términos:----------------------------------------------------------------
El Agente Fiscal JALIL AMIR RACHID SEGOVIA expresa sus
alegatos iníciales como sigue: “… El Ministerio Público en este juicio de
contradictorio, se ratifica plenamente en la acusación formulada contra
RUBÉN VILLALBA por el hecho punible de invasión de inmueble ajeno, de
asociación criminal en calidad de autor y homicidio doloso en grado de
tentativa en calidad de coautor; FELIPE BENÍTEZ BALMORI en calidad de
autor por los hechos punibles de invasión de inmueble ajeno, asociación
criminal y como coautor en el tipo penal de homicidio doloso en grado de
tentativa; LUIS OLMEDO PAREDES por su participación en calidad de autor
en los hechos punibles de invasión de inmueble ajeno, asociación criminal y
coautor en el tipo penal de homicidio doloso en grado de tentativa…LUIS
OLMEDO PAREDES por su participación en calidad de autor en los hechos
punibles de invasión de inmueble ajeno, asociación criminal y coautor en el tipo
penal de homicidio doloso en grado de tentativa; ADALBERTO CASTRO
BENÍTEZ en calidad de autor en los hechos punibles de invasión de inmueble
ajeno y asociación criminal, y coautor en el hecho punible de homicidio doloso
en grado de tentativa; ARNALDO QUINTANA PAREDES como autor en los
hechos punibles de invasión de inmueble ajeno y asociación criminal y como

- 89 -
coautor en el hecho punible de homicidio doloso en grado de tentativa;
NÉSTOR CASTRO como autor en los hechos punibles de invasión de inmueble
ajeno y asociación criminal, y como coautor en el tipo penal de homicidio
doloso en grado de tentativa; LUCIA AGÜERO ROMERO por su participación
en los hechos punibles de invasión de inmueble ajeno y asociación criminal en
calidad de autor, y como cómplice en el tipo penal de homicidio doloso en grado
de tentativa; MARÍA FANNY OLMEDO PAREDES por su participación en los
hechos punibles de invasión de inmueble ajeno y asociación criminal en calidad
de autor y como cómplice del homicidio doloso en grado de tentativa;
DOLORES LÓPEZ PERALTA en los hechos punibles de invasión de inmueble
ajeno y asociación criminal en calidad de autor y como cómplice del homicidio
doloso en grado de tentativa… Con respecto a JUAN CARLOS TILLERÍA y a
ALCIDES RAMÓN RAMÍREZ PANIAGUA por su participación en los hechos
punibles de invasión de inmueble ajeno y asociación criminal en calidad de
autores. Los tipos penales mencionados se encuentran descriptos en los
artículos 142 inc. 1 y 2, 239 inc. 1 numerales 1 y 2 y artículo 105 inc. 1 y 2
numeral 4 en concordancia con los artículos 29 y 31 todos del Código Penal …
El inmueble denominado Campos Morombi ya había sido objeto de reiteradas
ocupaciones e invasiones ya desde diciembre del 2011…Todas y en cada una
de las ocasiones que este inmueble fue objeto de ocupación a través de la
gestión conjunta de la Policía Nacional y del Ministerio Público, se logró que
este grupo de personas que en reiteradas ocasiones invadían el lugar, salieran
del mismo en forma pacífica a través de lo que es el procedimiento habitual de
la Policía Nacional y el Ministerio Público, que es el diálogo pacífico con los
ocupantes eso está demostrado, consta en todas las constituciones que los
efectivos policiales hicieron en el lugar en cuestión….. Todas esas ocupaciones
no siempre estuvieron dirigida por un mismo grupo de personas, hay una
diferenciación sustancial entre los primeros grupos que invadieron Campos
Morombi y el último grupo que estuvo presente en Campos Morombi, porque
yo les recuerdo, realmente les aclaro… que para llegar a lo que comúnmente
se conoce como Marina Cue necesariamente se tiene que invadir Campos
Morombi. Marina Cue no es un sitio que se encuentra sobre la ruta que está
sobre el libre acceso, es un sitio al cual se accede necesariamente al invadir
Campos Morombi…” Continúa manifestando el Agente Fiscal Abg. JALIL
AMIR RACHID lo siguiente: “…de acuerdo a todas las constituciones… la
Policía Nacional efectuó en el lugar y quiero y vale aclarar que tan siquiera
este representante del Ministerio Público había tenido intervención en las
anteriores constataciones por parte de la policía, en las primeras de ellas
conforme consta en acta y que fueron admitidas para el desarrollo de este juicio
oral, el 13 de abril del 2012, ya se había constatado el ingreso de un grupo

- 90 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

aproximadamente de treinta personas al inmueble… Nuevamente ante esta


situación, efectivos policiales de la Sub Comisaría de Campo Agua’e que está
ahí cerca, que es la sede policial que pertenece a la zona, se constituyeron en
el lugar y realmente entablaron un diálogo con este grupo de personas
ocupantes y le expresaron que estaban dentro de una propiedad privada y que
tenían que salir. Esta circunstancia se dio, entendieron los ocupantes y
efectivamente salieron del lugar…Nuevamente el 3 de mayo de 2012, vuelven a
ingresar un grupo aproximadamente de cuarenta personas al inmueble, y ya en
esa oportunidad el grupo de personas se encontraban realizando trabajos de
limpieza de desmonte, formación de vegetales y con construcción de ranchos
rústicos en el lugar, ya con una intención evidenciada de querer instalarse en
el lugar. El 12 de mayo, nueve días después del mismo año por instrucciones de
la Agente Fiscal interviniente en su momento la Abg. Ninfa Aguilar solicita a
una comitiva policial que se constituya en el inmueble a fin de corroborar ya lo
denunciado por la Policía de Campo Agua’e y efectivamente se encontraron
con la presencia de aproximadamente ya de un número más considerable de
ocupantes de aproximadamente ciento cincuenta personas…Ya en ese
momento, conforme a lo corroborado y constatado por los propios efectivos
policiales, habían sido ya identificados los dirigentes de esa ocupación, entre
los cuales se encontraba el hoy acusado Rubén Villalba, Avelino Espínola Díaz
entre otros, porque hacemos mención de esta circunstancia Presidente porque
históricamente Campos Morombi fue invadido, fue ocupado por un histórico
líder regional ahí de la zona de Curuguaty, que se llama Leonor Rivas Torres,
pero su liderazgo fue menguando, fue desapareciendo por la presencia de ya
otro grupo de personas que en este caso ya estaba encabezada por Rubén
Villalba, los hermanos Castro, Avelino Espínola perdiendo liderazgo de esta
forma y asumiendo liderazgo ya este nuevo grupo de personas… Siguiendo el
orden cronológico, y de acuerdo a diversas constituciones de la policía, el 16
de mayo del 2012 un grupo de aproximadamente treinta personas que formaban
parte del grupo que ya había invadido y se había instalado en Campos
Morombi. Toma por asalto un retiro del lugar, un retiro donde también estaban
otros campesinos específicamente una pareja Jorge Carajallo y Sonia Bordón,
su señora, encargados del retiro y este grupo de personas ya portando armas
de fuego, portando armas blancas, elementos contundentes, kepis y
pasamontañas toman por asalto ese retiro y despoja de todas sus pertenencias
a estos retireros, entre otras cosas le despojaron de una escopeta, de un

- 91 -
revólver, que por cierto ese revólver fue utilizado el 15 de junio, víveres
comestibles, colchones, todos estos objetos, sustraídos del lugar y echados y
sacados por la fuerza por este grupo de personas ya dirigidos y comandados
por este nuevo grupo de personas, encabezada ya por Rubén Villalba y los
demás líderes… Posterior a este hecho, al día siguiente específicamente el Jefe
de Orden y Seguridad del Departamento de Canindeyú, nada más y nada menos
que el Comisario Ppal. Miguel Anoni, se constituye en el lugar a los efectos de
corroborar este hecho violento que ocurrió en el sitio, intenta, hasta ese
momento se podía ingresar al inmueble después de este hecho el Comisario
Ppal Miguel Anoni, intenta ingresar al inmueble para tratar de dialogar y a
confirmar a ver qué es lo que estaba pasando y efectivamente se encuentra con
grupo de personas aproximadamente setenta personas armadas, nuevamente
encapuchadas con los rostros pintados. Pero ya sin embargo no pudieron
acceder al lugar, plenamente identificando en ese momento el 23 de mayo, ya
al líder de esta agrupación que era Rubén Villalba, entonces el Comisario
Principal Miguel Anoni, intenta entablar un diálogo con Rubén Villalba y éste
le responde y le dice que no iban a abandonar el lugar y que se iban a quedar
en el inmueble e iban a resistir hasta las últimas consecuencias…Nuevamente
el 7 de junio, otra Comitiva Policial intenta ingresar al inmueble, y nuevamente
dicho procedimiento se ve frustrado ante la presencia de aproximadamente del
mismo grupo de personas, setenta personas todas armadas, encapuchadas, con
el rostro pintado y nuevamente Rubén Villalba expresando que no iban a salir
del lugar, que iban a resistir y aunque se utilice la fuerza ellos iban a estar en
el lugar. El 9 de junio ya como preparando el campo de terreno y en otra
estancia colindante ya no dentro de Campos Morombi, el encargado de este
inmueble, una persona de nombre Rodrigo do Nascimiento, denuncia que este
grupo de personas le estaba faenando dos animales vacunos, una persona
encargada de otro inmueble que no era objeto de la ocupación en ese momento,
pero sin embargo denuncia abigeo por parte de este grupo de personas ante
esta circunstancia… Entonces ante esta circunstancia nuevamente los efectivos
policiales de la Comisaría de Campos Agua’e se constituyen en el lugar y
efectivamente corroboraron que se estaban faenando dos animales en el mismo
sitio denunciado por el encargado del otro inmueble, pero sin embargo es
importante destacar que no fueron recibidos en términos amigables, ya que
fueron recibidos, la fuerza pública fue recibida con disparos de arma de fuego,
nada más y nada menos que la fuerza pública, posterior a este hecho estas
personas aproximadamente a un número de quince huyen del lugar y se dirigen
hacia la zona donde estaba invadida, corroborado y confirmado en todas las
actas que fueron agregadas y admitidas para el juicio… Posterior a todos estos
intentos de soluciones pacíficas ante esta circunstancia y ya plenamente

- 92 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

identificado el grupo de personas que había ingresado al lugar y el liderazgo


ya asumido por Rubén Villalba, Avelino Espínola y los hermanos Castro
también. El Comisario Ppal. de Orden y Seguridad del Departamento de
Canindeyú se comunica telefónicamente con Rubén Villalba, a fin de que por
última vez se intente buscar un diálogo y una salida pacífica de esto, ya a
sabiendas de la existencia de una orden judicial, una orden de allanamiento
para realizar un procedimiento dentro del inmueble. Esa noche, el 14 de junio
específicamente, el Comisario Anoni le llama al celular que en ese entonces
utilizaba Rubén Villalba, demostrándose de esta forma que estaba plenamente
identificado y también elegido como líder de la agrupación del grupo de
personas que estaban ahí, se comunica telefónicamente con él y le vuelve a
solicitar una salida pacífica a esta circunstancia, la respuesta de Rubén
Villalba en ese momento, no porque lo diga este Fiscal, porque hay una
declaración testimonial que eso corrobora, la respuesta de Rubén Villalba,
hagan lo que tengan que hacer pero aunque sea dos por uno vamos a quedarnos
en este lugar pero no vamos a salir…Ya ante la inminencia del procedimiento
entra en ejecución el plan ideado y practicado en ese lugar por qué? porque el
grupo de ocupantes estaban al tanto y sabían que al día siguiente iba haber un
procedimiento Fiscal policial, tal es así que la fuerza pública acompañadas de
representantes del Ministerio Público se constituyen en el inmueble, ingresan
primeramente a Campos Morombi para posteriormente tener acceso a Marina
Cue y muchos metros antes del lugar en donde ocurrió el hecho se integra un
equipo de trabajo encabezado por el Jefe del grupo táctico de Ciudad del Este,
en aquel entonces el Sub Comisario Erven Lovera… En ese lugar, el Sub
Comisario Erven Lovera, con autorización de sus superiores por supuesto,
asume la dirección del operativo, por un lado la fuerza pública y el Ministerio
Público, por otro lado un grupo de personas que sabían que estaban al tanto de
que se iba a llevar a cabo un procedimiento fiscal policial, un grupo de personas
que a sabiendas de eso se quedó en el lugar porque tenían un plan que iban a
ejecutar ese día, grupo de personas quienes todas y cada una de ellas, cada uno
de los acusados que vamos a pasar a explicar posteriormente tenían una
función específica, qué quiero resaltar con eso?..., que los que estaban dentro
del inmueble denominado Campos Morombi sabían lo que iba a ocurrir, tanto
por parte de la fuerza pública por parte de ellos… Yendo a lo que es la parte
operativa a cargo de la Policía Nacional, hubo una instrucción precisa, que fue
recibida por el Sub Comisario Erven Lovera, brindada por sus superiores

- 93 -
también presentes,… afirmaciones que podemos corroborar a través de los
diversos videos que fueron explotados por todos los medios de prensa y que
fueron admitidos para este juicio oral y público, en qué consistían esas
instrucciones?, llevar a cabo efectivamente el procedimiento por qué? porque
había una orden de allanamiento, el Ministerio Público no entraba
campantemente al lugar, entraba con una orden de allanamiento. No era una
orden de desalojo como mal interpreta mucha gente, una orden de allanamiento
que tan siquiera ni se pudo cumplir por qué? porque el objetivo de esa orden
de allanamiento era identificar a personas extrañas, ver si portaban armas de
fuego, individualizarlos y nada más… En qué consistían las instrucciones dadas
al Sub Comisario Erven Lovera?, principalmente no utilizar la fuerza, ni la
violencia y solamente en caso extremo y en los diversos videos se puede
escuchar y observar eso, y solamente en caso extremo por si haga falta balines
de goma, químico agresivo y grupo táctico bien al fondo, qué quiere decir eso?
Que la intención de la Policía era ir al lugar para entablar un diálogo, tal llegó
al punto, que los efectivos policiales llegaron a un lugar contradictoriamente a
lo que es su función de rango constitucional, desarmados, un grupo de seis
policiales encabezado por el Sub Comisario Erven Lovera, acompañado con
dos escopeteros, dotados con municiones de balines de goma no letales, y el
Sub Comisario Erven Lovera nada más y nada menos que entrenado por el
Estado Paraguayo con una pistola reglamentaria atravesada en su chaleco
táctico con las manos arriba… Para llegar al lugar en donde la acusación del
Ministerio Público define como zona cero, primero se tiene que hacer un largo
recorrido por un camino de tierra…, rodeado de diversos tipo de cosechas, en
ese sentido la comitiva fiscal policial intentó ingresar al lugar que está a unos
kilómetros del lugar donde ocurrió el hecho en sus respectivos vehículos,
normalmente se hace eso no está prohibido por ley que yo sepa, sin embargo ni
siquiera eso se pudo dar porque al ingresar al inmueble y después de un tramo
los efectivos policiales pudieron constatar que por todo el camino estaban
esparcidos clavos cubiertos de arena puestos con madera para qué? Para que
real y efectivamente cumplan su función, esos instrumentos no estaban puestos
ahí por arte de magia, estaban en el lugar porque el grupo de ocupantes
invasores colocó en ese lugar para qué justamente para que los efectivos
policiales bajen al lugar sin el más mínimo porcentaje límite de protección. Y
fue así, porque todos los policías, montada, agrupación especializada, FOPE,
GEO, todos llegaron a pie al lugar…Desde el primer momento en que la
comitiva fiscal policial puso un pie, en Campos Morombi, el plan de resistencia
y de reacción por parte de los acusados entró en vigencia, desde ese primer
momento ellos planearon, en primer lugar conseguir que los efectivos policiales
lleguen a pie y desprovistos de protección alguna al lugar a través de los clavos

- 94 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que tiraron en el camino de tierra, lo cual se dio, la vegetación, la topografía y


que bien en su momento en nuestra acusación habíamos solicitado la
constitución en el inmueble para que el Tribunal pueda confirmar o sacar sus
propias conclusiones acerca de lo que dice el Ministerio Público. La topografía
en sí del terreno, favorece al plan ideado por los acusados……Al llegar al
lugar, el Sub Comisario, Erven Lovera se dirigió al sitio con un total de
personal policial incluyéndole a él, de seis personales policiales, llegan al lugar
como mencionamos es un camino de tierra, primeramente se ingresa por una
altura, después va bajando de a poco, y nuevamente vuelve una elevación, todo
rodeado de vegetación. El lugar en sí en donde ocurrió el hecho hay un puente
con un cauce hídrico, hasta ese lugar tenían que ingresar el primer grupo de
avanzada encabezado por el Sub Comisario Erven Lovera… Al llegar al puente,
el grupo de avanzada, se encontró con un grupo de ocupantes entre los cuales
se pudo identificar plenamente a Rubén Villalba, Avelino Espínola, Andrés
Riveros, Adolfo Castro, que estaban en el lugar. No se podía acceder al otro
lado porque tenía cordones de alambre que imposibilitan el acceso, que
imposibilitaba a la fuerza pública de que pudieran traspasar al otro lugar por
tal motivo, atendiendo a estas circunstancias topográficas, otro grupo de
efectivos policiales encabezado por el Comisario Principal Elizardo Gamarra
ingresan al inmueble, pero por la zona Norte, por Hacienda Paraguay a fin de
que se pueda realizar efectivamente el procedimiento… Justamente atendiendo
a la topografía del terreno y en donde el grupo de avanzada tiene acceso es que
este grupo de personas asumen una posición estratégica con respecto al grupo
de avanzada encabezado por el Sub Comisario Erven Lovera. En primer
término se le podía observar al grupo de acusados Rubén Villalba, Adolfo
Castro entre ellos ahí presente e igualmente la presencia de mujeres con niños,
Lucía Agüero, Fanny Olmedo, Dolores López, y otra menor concubina de
Rubén Villalba, justamente la presencia de este grupo de personas lo que
generaba o lo que por lo menos intentaba generar era ese ambiente de
confianza atendiendo que históricamente en los procedimientos policiales en
donde hay presencia de mujeres y niños muy pocas veces se ha dado un caso de
represión o de violencia…Ante la presencia ya de este grupo…, la fuerza
pública también pudo observar que alrededor de ellos entre pastizales y
malezas había una formación en “U”, también de personas de ocupantes que
se encontraban en el lugar todos portando armas de fuego, rodeando de esta
forma al embudo, que naturalmente se genera por la topografía del terreno es

- 95 -
decir, en el puente estaban los policías, en frente un grupo armado de personas,
alrededor otro grupo de personas armadas con armas de fuego, y en lo que es
la caseta o el retiro que fue tomado por asalto y que habíamos explicado en su
momento también había otro grupo de personas armadas con armas de fuego y
con armas blancas y con todo tipo de armas contundentes, lo cual fue
corroborado por el otro grupo encabezado allá por el Comisario Principal
Elizardo Gamarra, esta formación en “U” tácticamente rodeaba a los seis
policías que estaban en el lugar no rodeaban al pleno de policías, que intentó
hacer el trabajo, rodeaba solamente a ese grupo de seis policías justamente por
la ubicación estratégica del terreno…Cabe mencionar que antes de llegar a ese
sitio, el Sub Comisario Erven Lovera había efectuado un sobrevuelo en el lugar
y había confirmado esta ubicación estratégica de estas personas pero no es que
simplemente efectuó un sobrevuelo y simplemente pudo corroborar la presencia
de estas personas, cómo pudo corroborar? Tanto los que estaban en aire como
los que estaban en tierra, porque las personas que estaban invadiendo el
inmueble efectuaron disparos contra el helicóptero Robinson de la Policía
Nacional. Entonces está totalmente corroborado y confirmando eso,
demostrándose de esta forma el grado de hostilidad y agresividad de este grupo
de personas que estaban en el inmueble… A medida que el grupo encabezado
por el Sub Comisario Erven Lovera se acercaba al lugar, el Sub Comisario
Erven Lovera en todo momento intentó entablar un diálogo con ese grupo
encabezado por Rubén Villalba, a través de las tomas fotográficas incorporadas
también a la investigación. Se lo ve al Sub Comisario Erven Lovera con los
brazos arriba tratando de acercarse al lugar y entablar un diálogo,
textualmente lo que dijo el Sub Comisario Erven Lovera en su momento fue:
“somos todos hermanos, yo también soy hijo de campesino vamos a entablar
un diálogo, vamos a hablar”, qué fue lo que le dijo Rubén Villalba? “Cruzan
este puente y se mueren todos”, cumplió, seis policías ejecutados, esas fueron
palabras textuales de Rubén Villalba, yo no puedo inventar eso, el Ministerio
Público no inventa los hechos, nos tomamos las atribuciones para decir que a
través de los elementos probatorios y declaraciones testimoniales de personas
que estuvieron en el lugar a escasos metros del sitio y que también fueron
impactados con proyectiles de arma de fuego… Cómo se da el enfrentamiento
en sí? a través de la insistencia del Sub Comisario Erven Lovera, en intentar un
diálogo con el grupo encabezado por Rubén Villalba. Un Policía de élite que se
fue desarmado a un lugar para entablar una salida pacífica por el grupo
encabezado por Rubén Villalba. Contradictoriamente a lo que dicen las leyes
vigentes, los que están autorizados con rango Constitucional a portar armas se
fueron a realizar un procedimiento sin armas, justamente demostrando el nivel
de diálogo que querían entablar, ahora bien, los civiles que estaban portando

- 96 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

armas de fuego en el lugar con el simple hecho de portar armas de fuego en el


lugar y peor aún el agravante de estar apuntando a efectivos de la fuerza
pública, ya es hecho punible… Qué es lo que ocurre posteriormente? Yendo
puntualmente a la circunstancia fáctica, la parte operativa que se llevo a cabo,
el grupo de avanzada del Sub Comisario Erven Lovera llega al lugar a pesar
de la amenaza de Rubén Villalba y de sus compañeros. Todos portando armas
de fuego o armas blancas como mínimo, llegan al lugar sacan los hilos de
alambres e intentan nuevamente un diálogo, en ese momento se pudo
comprobar la presencia de todas las mujeres, porque no habían muchas
mujeres en el lugar, de todas las mujeres e inmediatamente e inesperadamente
las mujeres con niños raudamente desaparecen del lugar e ingresan hacia la
zona boscosa, desaparecen del lugar como si fuese que esa fuese ya una señal
de que algo iba a ocurrir, salgan de acá porque acá pasa algo, diez segundos
después que tenemos como demostrar, a través de los videos, puntualmente diez
segundos después de esa circunstancia de que las mujeres hayan corrido y
cumplido con su papel de haber generado confianza para que los efectivos
policiales lleguen al lugar, diez segundos después inmediatamente uno de los
hermanos Castro agrede con una foisa en el rostro al Sub Comisario Erven
Lovera. Hay tomas fotográficas de esas circunstancias y que van a hacer
corroboradas por el Tribunal de Sentencia… Inmediatamente, a este hecho
lamentable, y tras la agresión recibida por parte del Sub Comisario Erven
Lovera, Avelino Espínola que era el otro dirigente, se abalanza directamente
sobre el Sub Comisario Erven Lovera, con la intención de despojarle de su
pistola reglamentaria, que tenía atravesada en su chaleco táctico entonces,
como una reacción natural el Sub Comisario Erven Lovera empuja a Avelino
Espínola, cuando éste retrocede saca un revólver calibre 38 que justamente
como mencionó este representante del Ministerio Público. El retiro donde fue
tomado por asalto donde estaban los retireros en ese lugar, se encontró ese
revólver, desapareció ese revólver, cuándo se vuelve a recuperar ese revólver?
Confirmado por el propio retirero el día ocurrido el hecho, de ese revólver, de
ese retiro que se tomó por asalto, se robaron todo lo que se podía robar del
lugar incluyendo armas de fuego, provistas, municiones. Ese mismo revólver
fue utilizado por Avelino Espínola para efectuar seis disparos de tiro de los
cuales uno de ellos impactó en uno de los policías que efectivamente murió en
el lugar, fue robado para ser utilizado a fin de cometer otro hecho punible…
Una vez que se produce esta agresión, inmediatamente demás miembros, la

- 97 -
estructura organizada y montada en el lugar empieza a tomar acción, todos y
cada uno de los que estaban portando un arma de fuego alrededor de la
formación del grupo de avanzada de la Policía Nacional, empezaron a efectuar
disparos, algunos con escopetas de dos tiros, motivo por el cual uno estaba
parapetado, agachado el otro efectuaba disparos, cuando a uno se le acababa
los disparos el otro se levantaba y efectuaba los disparos, la balacera en sí duró
como aproximadamente treinta a cuarenta minutos, no fue solamente como
durante todo el proceso que han dicho que no puede ser que un minuto haya
pasado esto no es así, una filmación dura un minuto porque nadie va a estar
filmando una batalla campal como fue esa guerra, una batalla de exterminio no
va a tener un celular o una filmadora en plena balacera que duró treinta a
cuarenta minutos, inmediatamente el plan y la estructura organizada por el
grupo de ocupantes entró en vigencia, todos y cada uno de los que estaban
portando armas de fuego efectuaron disparos contra el grupo de avanzada de
la Policía…Por si eso fuera poco los disparos, no es que fueron efectuados al
azar o en forma intimidatoria, no. Los disparos fueron efectuados por personas
que tenían la plena intensión y con total desprecio a la vida de acabar con la
vida de estos policías que se encontraron en el lugar. La mayoría de los
impactos dieron o en la cabeza de los Policías o en la zona donde están
desprovistos de protección de sus chalecos táctiles, qué significa eso? que cada
una de estas personas cumplía una función dentro de este esquema de
organización y cada una de estas personas sabía que efectuando disparos en
esa zona del cuerpo iban a acabar con la vida de estos Policías, o como mínimo
en el peor de los casos le iban a causar lesiones graves… Por qué mencioné ese
detalle? Que posteriormente todo lo que yo estoy diciendo se va a corroborar a
través de las declaraciones testimoniales. Esto es en forma breve y resumida
como corresponde en un alegato inicial, se va a corroborar posteriormente con
las declaraciones de todas las personas que intervinieron y que fueron ofrecidas
como testigos aquí en el lugar. El Sub Comisario Erven Lovera fue abatido en
el lugar con diez impactos, diez impactos de proyectiles tenía el Sub Comisario
Erven Lovera; Juan Gabriel Godoy dos heridas en la cabeza, un disparo con
proyectil múltiple, lo mismo que Lovera con proyectiles múltiples; Wilson
Cantero, un disparo con proyectil múltiple; Jorge Rojas, un impacto con una
bala calibre 38, la cual fue efectuada por el revólver que fue sustraído del retiro,
y fue utilizado para eso; Osvaldo Sánchez, siete disparos con proyectiles
múltiples que en suma significan doce impactos en todo su cuerpo; Derlis
Benítez, seis disparos con proyectiles múltiples que en definitiva representan
catorce impactos en su cuerpo, catorce impactos en un cuerpo significa que casi
la totalidad del cuerpo fue rociado, de frente, atrás y a los costados. Condice
directamente relacionado está a la formación estratégica, que este grupo de

- 98 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

personas montó en ese lugar entonces, estamos hablando de una formación, de


una estrategia montada y planeada no simplemente para ocupar un inmueble
sino para matar, para matar, para resistir tal cual lo dijo Rubén Villalba:
“aunque sea dos por uno vamos a quedarnos acá”. Cifra que matemáticamente
casi se dio, porque son seis los policías abatidos y once ocupantes que murieron
en el lugar… En definitiva vuelvo a resaltar el plan, no como tal hay que ver
como un plan sofisticado de las altas mafias, no, un plan estratégico utilizado
en un terreno cuya topografía favorecía a estas personas, fue implementado y
fue utilizado, posterior a todo esto y en el peor de los casos de que este grupo
de personas fuera desocupadas del lugar demostrando el Ministerio Público, el
total desprecio que este grupo de personas tuvo con relación a la comitiva de
efectivos policías y fiscales que intervinieron en el lugar, no contento con esas
formaciones, con esos clavos y con toda la balacera que ocurrió y todas muertes
que ocurrió. En el caso hipotético de que su plan de resistencia no se lleve a
cabo, bueno por lo menos un recuerdo iban a dejarle también a estos policías.
En cada carpa, rancho rústico, precario, como quieran llamarlo, en cada carpa
debajo de los colchones estaban activados dispositivos explosivos instalados
por este grupo de personas, en cada carpa como mínimo había uno, que es lo
que comúnmente se llama “caza bobo” cuál es el objetivo de utilizar armas que
comúnmente son utilizadas por verdaderos campesinos para la casería de dejar
dentro de un rancho rústico, de dejarlo debajo de un colchón?. Yo les voy a
decir cuál era el objetivo, el objetivo es que posteriormente a cada
procedimiento de esta envergadura lo primero que se hace es incautar todo lo
que hay en el lugar o como mínimo sacar tomas fotográficas, el objetivo era
que estos dispositivos se activen y explosionen una vez que cualquier persona
ingrese al lugar para sacar o mover de lugar esos dispositivos explosivos,
cargados con cartucho de escopeta, con clavos, con balines de plomo, con lo
que sea; esos dispositivos explosivos estaban puestos en cada una de las carpas,
no lo digo yo, Jalil Rachid, el Fiscal, no se fue a corroborar porque hasta ese
entonces yo no estuve presente en el procedimiento, no tuve intervención, lo
dice nada más ni nada menos que un explosivista de la FOPE que tuvo que ir a
desactivar, porque eso no cualquiera lo desactiva, montar es fácil desactivar ya
no…Para demostrar nada más, la forma alevosa con la que actuó este grupo
de personas desde que Rubén Villalba y su grupo ingresó y él asumió el
liderazgo de esta ocupación, se ha hablado durante todo este proceso lo que es
el tipo penal de invasión de inmueble ajeno, que dicen que no se puede

- 99 -
demostrar, o que no se puede configurar el tipo penal de invasión de inmueble
ajeno. Para el Ministerio Público, está plenamente corroborado, está
plenamente demostrado que todos y cada uno de los acusados invadieron un
inmueble ajeno, porque vuelvo a reiterar, para llegar a la zona que se denomina
Marina Cue, necesariamente se tiene que invadir Campos Morombi,
necesariamente, ahora bien el tipo penal, como mencionamos se encuentra
plenamente confirmado y corroborado, los elementos constitutivos del hecho
punible en sí…La defensa anterior y también la actual insistentemente han
tratado de desvirtuar lo que es el hecho punible de invasión de inmueble que el
Ministerio Público atribuye a los acusados, el tipo penal está configurado, en
vano van a intentar utilizar el famoso discurso y repertorio ya gastado de que
“las tierras son del Estado”. Que las tierras sean del Estado no me autoriza a
mí, a ustedes ni a nadie a poder invadir y cometer hecho punible dentro de un
inmueble, que las tierras sean del Estado no significa que yo pueda instalarme
en ese lugar y hacer lo que yo quiero. Están los mecanismos y los resortes
legales para la adjudicación y obtención de tierras y peor aún habiendo, les
guste o no, una resolución judicial de por medio que favorece a Campos
Morombi, yo puedo estar en desacuerdo con lo que usted dice o en una
resolución que usted dice pero, sí yo no estoy de acuerdo con una resolución
judicial, ataco judicialmente, no a través del uso de armas, de invasiones, de
ocupaciones, de hechos punibles que se cometieron en el lugar y que el
Ministerio Público actuó en función a las Garantías Constitucionales y
establecidas dentro del Código Procesal Penal, vuelvo a decir, el Ministerio
Público no inventa los hechos entonces, el tipo penal de invasión de inmuebles
se encuentra plenamente corroborado y confirmado en esta causa penal
…Desde el primer momento, el concierto común desde lo que es el punto de
vista jurídico se da con todos y cada uno de los acusados, todos estuvieron de
acuerdo en invadir e instalarse en un inmueble que a ellos no les pertenecía y
como si fuera poco, de instalarse, de hacer uso de la violencia y de resistir en
ese lugar a la fuerza pública para obtener, lograr la posesión de ese lugar, que
desde el punto de vista jurídico no se obtiene de esta forma entonces cómo es
que Rubén Villalba asume el liderazgo de esa ocupación?. Rubén Villalba es
una persona que desde que yo llegué a Curuguaty, ya escuché hablar de él, ya
había escuchado hablar de él, el famoso caso Pindó, una persona radical, de
mucha fuerza, extremo, que ya había cometido hechos similares en menor
proporción entonces, esa fama de líder negativo, que había asumido todo el
Departamento es lo que a él le genera ese liderazgo, y esa confianza de sus
demás compañeros; Caso Pindó, que por cierto cuenta ya con una condena con
respecto a ese caso, es decir, la intención del grupo de personas de instalarse,
de ingresar sin autorización de nadie está plenamente confirmado, por las

- 100 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

pruebas documentales. Solapadamente utilizaron una asociación para darle un


ropaje seudo legal, porque ni siquiera el INDERT puede hacer eso, seudo legal
a su ocupación, a su invasión, utilizaron la fuerza y resistieron hasta que
pudieron…Todas estas afirmaciones del Ministerio Público van a ser
demostradas con las pruebas documentales que fueron ofrecidas y admitidas en
su momento para este juicio, el grupo de acusados se organizó, ingresó a un
inmueble que no les pertenecía e insistiendo con la tesitura de que las tierras
son del Estado y que por eso nosotros podemos hacer lo que queremos con las
tierras que son del Estado. Ni siquiera el propio Congreso de la Nación quería
que este grupo de personas estén más en ese lugar, el Congreso de la Nación
solicitó y exigió al Ministerio Público y a la Policía Nacional que se lleve a
cabo ese procedimiento Por qué? Porque ya habían denuncias de
deforestaciones y de otros hechos punibles…Cuando el Ministerio Público
habla de lo que es el hecho punible de asociación criminal, no estamos
hablando en este caso en particular, porque la ley es bastante amplia, la norma,
el texto legal es bastante amplio en ese sentido, no estamos hablando de una
asociación criminal como generalmente conocemos o la gente sabe de las
estructuras de los capos mafiosos, de las organizaciones italianas, de sicilianas,
de crimines transnacionales, internacionales, tráfico de armas, de drogas, no,
para el hecho punible de asociación criminal ni siquiera hace falta decir sí. Yo
quiero formar parte de esta asociación criminal, la sola demostración,
exteriorización de la voluntad de formar parte de esta nucleación, de esta
asociación destinada a cometer hechos punibles es asociación criminal, se
configura el tipo penal de asociación criminal. No hace falta un estatuto en
donde se establezca la estructura jerárquica, porque la estructura jerárquica
estaba formada de facto, de hecho, los líderes de la ocupación están plenamente
identificados, es más, los propios acusados señalan a Rubén Villalba como líder
de la ocupación y que ellos le seguían a él…Todos y cada uno de los acusados
tuvieron la intención y la voluntad de formar parte en primer término, de la
invasión de inmueble ajeno, en segundo término, de integrar una asociación
criminal para cometer hecho punible, ya sea robo agravado, hurto, ataque a
formaciones vegetales de una reserva natural, que ni siquiera los propios
propietarios sea quien sea pueda tocar…Conformada para cometer hecho
punible como estaba mencionando, vuelvo a decir, robo agravado, abigeo,
hecho punible contra el medio ambiente, hecho punible contra la vida, el resto
podemos obviar si es que no hubiese ocurrido lo último, pero la vida es un bien

- 101 -
jurídico protegido con rango constitucional fue totalmente atropellado y
avasallado en este lugar… Hablar de elementos probatorios en esta etapa de
forma detallada no es el momento procesal, pero sin embargo, hay que destacar
que todas estas afirmaciones que está haciendo el Ministerio Público…
Continuando con la exposición relata el Agente Fiscal cuanto sigue: a tal punto
llegó la organización del grupo de los acusados que además de organizarse en
una asociación donde solapadamente pretendían dar un ropaje legal, a su lucha
por la obtención a la tierra, igualmente estaban conforme a las pruebas
documentales que fueron colectadas durante la etapa investigativa, puede
observarse que hasta inclusive la parte logística estaba prevista en esta
asociación, se encontraron cuadernos que existen, que están manifestaciones
en donde los ocupantes se organizaban por turnos de guardia dentro del
inmueble ,cual si fuera un cuartel general o una sede policial, por turnos, todos
los días, independientemente a eso también fue encontrado el aporte de cada
uno de los acusados, aporte económico y una denominación que solamente ellos
habrán entendido en su momento, denominando como bases a ciertos lugares,
bases Britez Cue, base Pindó, base Curuguaty, base San Luis, de donde venían
todos los recursos para subsistir el día a día…Igualmente se pudo colectar el
supuesto censo, documento donde supuestamente se censaban todas las
personas que eventualmente podrían ser favorecidas con el inmueble, una
porción de tierra del inmueble ocupado, y hasta tal punto llega esa falacia que
se demuestra totalmente a través de las investigaciones, que hasta inclusive
utilizaban cédula de identidad de personas que no estaban de acuerdo con lo
que ellos estaban haciendo. Está totalmente demostrado y en la audiencia
preliminar fue sobreseído definitivamente una persona cuya cédula de identidad
fue utilizada para figurar en el censo como supuesto beneficiario, una persona
que fue confirmada y corroborada por el Ministerio Público de que no tuvo
participación en el hecho punible, a tal punto llega la supuesta legitimación de
estas actividades que estaban pretendiendo dar el grupo de ocupantes…Bien,
en lo que respecta puntualmente a la participación de cada uno de los acusados
es innegable la participación, en su momento, de los hermanos Castro en los
hechos punibles que el Ministerio Público está investigando tanto en la invasión
de inmueble ajeno, en la asociación criminal y en el homicidio doloso en grado
de tentativa. Uno de los acusados fue quien agredió al Sub Comisario Erven
Lovera en su momento, hermano del hoy acusado acá, quien a su vez estuvo
dentro de la primera línea acompañando a Rubén Villalba, Avelino Espínola ya
ante la presencia del grupo de avanzada del Sub Comisario Erven Lovera, se
demuestra su presencia porque recibió un impacto de bala a la altura del rostro,
en la mandíbula precisamente, posterior a ese hecho huyó del lugar y recién fue
aprehendido en Puente Kyjhá ….Rubén Villalba como en un momento dado ya

- 102 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

habíamos expresado, líder declarado de la ocupación, encabezó el grupo que


enfrentó al grupo de avanzada del Sub Comisario Erven Lovera, fue visto en el
lugar portando un arma de fuego, efectuando un disparo y posteriormente,
huyendo del lugar, además de esta circunstancia que va a ser corroborada
durante la producción de las pruebas testimoniales. Cabe mencionar que
también fue herido a la altura de la cabeza, que confirma su presencia no
solamente a través de declaraciones testimoniales sino que también estuvo en
la primea línea de enfrentamiento, se corrobora eso con las declaraciones
testimoniales, toma fotográfica, y todos los antecedentes que ya hablaban y que
ya hacían mención de él…Está haciendo una falsa interpretación, tengo que
aclarar esto, le disparó dijo y así no dijo el Fiscal, disparo dijo, digamos la
verdad no digamos mentiras…en lo que respecta a la presencia de Luis Olmedo
Paredes, igualmente fue aprehendido en el lugar del hecho, tenía el rostro
pintado, utilizando tapa boca con sal a los efectos de contrarrestar los efectos
de la posible utilización de gases lacrimógenos en el lugar, a lo que debe
sumarse que al ser sometido a la prueba de nitrito y nitrato dio positivo a uno
de los componentes de nitrito y de nitrato, entonces su presencia en el lugar no
solamente es innegable sino que hay una tendencia a confirmar que también
efectuó disparos… Adalberto Castro igualmente fue aprehendido en el lugar
con el rostro pintado, utilizando tapa boca, así también su nombre figura dentro
de la comisión vecinal que supuestamente fue censada y que iba a ser
beneficiada, recordemos que forman parte de un grupo de hermanos que
estaban instalados dentro del inmueble…Igualmente existen elementos que
confirman la presencia de Arnaldo Quintana en el grupo de enfrentamiento, que
estuvo presente, que hizo frente al grupo de avanzada del Sub Comisario Erven
Lovera, Arnaldo Quintana fue aprehendido en el lugar con el rostro pintado y
con una herida de arma de fuego a la altura del estómago, él fue aprehendido
cuando intentaba huir del lugar y solamente la circunstancia de que haya sido
herido además de haber participado constantemente, activamente dentro la
ocupación, ya que figura también como miembro de la comisión vecinal, y en
ese sentido, es innegable que él estuvo presente también dentro de la primera
línea de fuego… El procesado Felipe Benítez Balmori, sin embargo fue
contrariamente a lo que decía por lo menos la antigua defensa. Felipe Benítez
Balmori fue aprehendido en el otro sector en donde se encontraba la dotación
de efectivo policiales encabezada por el Comisario Ppal. Elizardo Gamarra, en
ese lugar se encontraban un grupo de personas con arma de fuego en una

- 103 -
proporción de por lo menos de cada persona civil con el rostro tapado y
pintado, había una proporción de por lo menos un tirador con otra persona que
como mínimo tenía un arma contundente o un arma blanca, Felipe Benítez
Balmori fue aprehendido en ese lugar portando un arma blanca, el rostro
pintado, tapa boca y con un kepi, lugar que por cierto en donde también se
produjeron disparos y como consecuencia del destino, el Comisario Principal
Elizardo Gamarra no cayó abatido en el lugar gracias a la protección que le
dio el chaleco antibala, que recibió tres impactos de bala en ese lugar. La
defensa en vano va a intentar mencionar y el Ministerio Público va a demostrar
que no es así, que el señor Felipe Benítez Balmori solamente se fue de pesca a
ese lugar, lo raro y lo llamativo es que está distanciado del lugar donde hay un
cauce hídrico, no fue aprehendido con ninguna caña de pescar, con ningún riel,
con un anzuelo como mínimo, nada, sí fue aprehendido con el rostro pintado,
con un tapa boca, con un kepi, y con una foisa en mano… En lo que respecta a
la participación de Lucía Agüero, Fanny Olmedo Paredes, Dolores López, ya
en su momento el Ministerio Público había expuesto el rol determinante en la
función que habían cumplido las mujeres en el lugar generando cierto ambiente
de confianza, quienes raudamente, inesperadamente huyeron del lugar
segundos después, específicamente diez segundos después, digo antes, perdón,
que ocurra la balacera, los disparos en el lugar, se confirma también la
presencia de Lucía Agüero, fue herida, tuvo una herida a la altura de la pierna,
fueron aprehendidas en el lugar e igualmente así como todas las mujeres que
se encuentran acusadas, cabe mencionar que tuvieron su participación activa
desde un momento, desde la ocupación hasta la asociación, en la asociación
hasta el hecho punible de tentativa de homicidio doloso, se confirma su
presencia a través de todas las pruebas documentales hasta el mismo
representante del INDERT en declaración testimonial confirma que ellos
mismos están gestionando lo referente a la asociación vecinal…Asimismo, los
acusados Juan Carlos Tillería y Alcides Ramón Ramírez Paniagua, igualmente
tuvieron participación en todos los hechos punibles investigados exceptuando
el de homicidio doloso en grado de tentativa también se confirma que formaron
parte de la ocupación, conforme a las pruebas documentales se va a confirmar
su presencia y que tuvieron activa participación en ello en la invasión,
estuvieron de acuerdo con invadir el lugar, es más, ellos no niegan esa
circunstancia. Igualmente con respecto a ellos se dan los presupuestos
referentes a los tipos penales de invasión de inmueble ajeno y asociación
criminal… El Ministerio Público en este juicio de contradictorio va a demostrar
la participación de todas las personas que se encuentran acusados por esta
representación pública. Asume el Ministerio Público, conforme a los elementos
obrantes en autos que todos y cada uno de los acusados tenían pleno

- 104 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

conocimiento de lo que iba a ocurrir ese día y esto lo vamos a demostrar


también a través de las declaraciones testimoniales, no sólo de efectivos
policiales, sino de personas que también presentes en ese lugar y huyeron de
ese lugar. La conducta asumida por este grupo es diametralmente opuesta a la
asumida por el anterior grupo, este grupo asumió ya una postura radical,
extremista y por supuesto violenta que culminó con la muerte de seis policías…
Por último a modo de aclarar más en forma general la circunstancia en que se
desarrolló el suceso de ese día, cada uno de los procesados, de los acusados en
una u otra medida, tienen un vínculo de confianza muy cerrado, lo que implica
la seguridad que ellos tenían de lo que iban a hacer, de la confianza que tenían
en cada uno de ellos, por qué le digo esto?, los hermanos Castro, desde un
comienzo formaron parte de la agrupación, Lucía Agüero, su hermano cayó
abatido en el lugar portando un arma de fuego, Luis Olmedo es hermano de
Fanny Olmedo, quien a su vez es, o fue en su momento pareja sentimental de
Dolores López, que también son todos acusados, entonces qué es lo que se
quiere dar?, todos los acusados y todos los que fueron aprehendidos en el lugar
tenían un grado de confianza extrema y de seguridad extrema, que entre ellos
podían confiar y de darse a cada uno una participación activa, y que iban a
estar seguros de que iban a cumplir con su cometido, tal cual hicieron…Con
estas breves argumentaciones el Ministerio Público, tiene por culminado sus
alegatos iniciales y la plena convicción de que los acusados son responsables
de los hechos punibles ya mencionados anteriormente y en lo que respecta a la
pena ya eventualmente en los alegatos finales vamos a hacer referencia sobre
ello…”-------------------------------------------------------------------------------------
A su turno la defensa técnica representada por el Abg. AMELIO
SISCO al exponer sus alegatos iníciales manifestó lo siguiente: “…hemos
escuchado la exposición de la Fiscalía, en la cual ha demostrado un
desconocimiento de lo que son las familias campesinas, en un momento dado se
ha referido que son un grupo cerrado, evidentemente que las comunidades
indígenas, igual que las comunidades nativas son comunidades cerradas, pero
no, para una cuestión de tener un buen relacionamiento con otras personas, eso
es una característica de los nativos, al igual que el de los campesinos, conviven
entre familiares, amigos, y comparten deporte, religión, comparten cualquier
inquietud, en este caso específico, de los que hoy día están acusados, por
invasión de inmueble ajeno, como también de asociación criminal, como
también de tentativa de homicidio en grado de tentativa como coautor y

- 105 -
cómplice, son hechos que han ocurrido en la mente del Fiscal. Las pruebas que
se van a desarrollar durante el proceso van a demostrar de que la Fiscalía, no
solamente el Fiscal Jalil Rachid, sino que todos los Fiscales de esta causa, han
incurrido en delitos, han incurrido en ocultamiento de pruebas, han incurrido
en delito de inclusión probatoria en forma ilegal, son esas pruebas las que van
a determinar, de qué manera han actuado en concierto, en complicidad, es un
grupo muy cerrado, pero ya de criminal…”Si hay algo que tengo que aclarar lo
puedo aclarar…”En el sentido, en que las comunidades indígenas también
tienen el mismo comportamiento, son grupos que están identificados con su
cultura, ya sea la religión, el deporte, el arte, o cualquier actividad….”.Y a su
vez también, aclarando de que no solamente el Fiscal tiene en su cabeza hechos
criminales, como la tentativa de homicidio, la invasión de inmueble ajeno y la
asociación criminal, sino que ellos conformaron un grupo de criminal, la
Fiscalía, con la Fiscal Ninfa Aguilar, con el Fiscal que hoy en día es Juez de
Apelación del Salto del Guaira, el Juez, su nombre es Guillermo Zillich, fueron
Fiscales de la causa y que han plantado pruebas dentro de las periciales, y el
Fiscal Jalil Rachid ha ocultado, y ha hecho desaparecer 24.000 Gs., de una de
las cartera, y ha hecho desaparecer 45 proyectiles de armas automáticas ….Los
nombres de los Fiscales son Ninfa Aguilar y Guillermo Zillich…”Y de la misma
manera ha hecho desaparecer 45 proyectiles de armas automáticas, el Fiscal
Jalil Rachid… En ese concierto de ocultamiento de pruebas, siendo Fiscal, que
es agravante ocultar pruebas, incluir pruebas de forma ilegal, dentro de ese
concierto se caracteriza lo que es eventualmente, una asociación criminal, para
incriminar a personas inocentes, que son justamente los que hoy en día están
acusados, son inocentes de la matanza de Curuguaty, no han cometido el delito
de invasión de inmueble ajeno, y mucho menos de haber constituido una
asociación criminal, como lo que han constituido los Fiscales de esta
causa…Hicieron ellos una asociación en conjunto con los Fiscales, culpando a
estos compatriotas chokokue, inocentes de estos hechos…De la misma manera
el Juez de Garantías, que no fue de Garantía, también es cómplice de este
proceso, el Juez José Dolores, que fungió ser Defensor de Garantía, y muy por
el contrario, fue alguien que se valió de instrumentos ilegales de producción de
contenido falso, para adjudicarle una propiedad que nunca fue de Campos
Morombi, o en todo caso de la familia Riquelme...”.De la misma manera el Juez
José Dolores, manipuló las pruebas, de una manera grosera justamente para
incriminarle a los campesinos, de la misma manera lo hizo la Jueza Janinne
Ríos, también supuestamente de Garantía, quien no ha dado ninguna Garantía
Procesal, ha violentado los principios procesales, ha violentado las Garantías
Constitucionales del Proceso, del Derecho Internacional, con la sencilla
finalidad de llegar a un Juicio Oral y Público, no subsanó ninguna, de los actos

- 106 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

o hechos nulos dentro del proceso, que era lo que correspondía…La Jueza
Janine Ríos, durante la audiencia preliminar, al responder a los incidentes de
la defensa anterior, había alegado que este Tribunal de Sentencia, que deberá
de subsanar todos los vicios del proceso, cosa que es totalmente contrario y
falso, esos son los momentos en los que se violenta el Derecho Procesal, a los
hoy acusados…Todo este proceso, viciado por las reiteras violaciones
grotescas, por parte de los Fiscales, cómplices de plantar pruebas, por parte de
Jueces, que fueron empleados de la firma Campos Morombi. La Jueza Janine
Ríos, su padre, fue empleado de esa empresa, Ninfa Aguilar, que fue la Fiscal
de la causa, fue Abogado de Campos Morombi, el Juez José Benítez, fue el Juez
que le dio la usucapión de una manera ilegal, esta parte capaz no es necesario
introducir porque nombré personas y concretamente hicieron algo mal dentro
del proceso, para llegar a esta causa. Volviendo dentro de este concierto de
jueces y Fiscales solamente para la persecución de inocentes y obtener una
condena para favorecer a los caprichos y a los intereses de Campos
Morombi…La firma de Campos Morombi, los representantes en este caso de
Peña Gamba, autor moral de la matanza de Curuguaty, el Abogado Peña
Gamba, que es el administrador de la empresa Campos Morombi, fue quien ideó
el plan, de qué manera los Fiscales debían de moverse…Tal es así que Peña
Gamba, utilizando su conocimiento procesal, y sabiendo de la incapacidad de
los Fiscales, que en parte manipuló a estos…Justamente por eso Peña Gamba,
había hecho una denuncia de invasión de inmueble ajeno, en representación de
tercera persona, de la firma Campos Morombi…Justamente Peña Gamba,
teniendo conocimiento de que Marina Cue, perteneció, a lo que era la Marina,
justamente viene de ahí el nombre de Marina Cue, sabía perfectamente que esas
tierras eran del Estado, por el Decreto Presidencial, de la época de Alfredo
Stroessner… Justamente la familia Riquelme se habían adjudicado a través de
hechos dolosos, preparando justamente la firma de Campos Morombi S.A.,
Comercial y Agrícola, con la finalidad de tener socio, y que cada socio de ello
pudieran ser, supuestamente beneficiario de la Reforma Agraria en la cual
habían solicitado grandes extensiones de tierra para posteriormente poder
transferirle a la familia Riquelme, y que dentro de este concierto, y de este grupo
criminal de los Riquelme y de Peña Gamba, se ha creado la historia para llevar
a la matanza de Curuguaty… Gran parte de la extensión de Campos Morombi,
eran tierras del Estado, y a través de su socio, se adjudicaron esas tierras
cuando era en aquel entonces IBR, y simularon ser sujeto a la Reforma Agraria

- 107 -
siendo que eran empresarios y tampoco se le podía haber cedido tantas
extensiones de tierras a personas que nunca han tocado una herramienta de
trabajo campesino… …La empresa LIPSA, propietaria de las tierras que fueron
donadas al Estado Paraguayo, a fin de condonar una deuda, la Empresa LIPSA,
y para pagar esa deuda, da en donación, supuesta donación al Estado, esas 2000
hectáreas que es la finca 30… Fue así que durante la Dictadura de Alfredo
Stroessner, se había hecho el Decreto, para aceptar dichas donaciones, se hizo
la ley para la donación, se hizo el Decreto a fin de que eso pueda ser utilizado
por la marina. Se formó la escuela agrícola de la marina, ellos tuvieron por
varias décadas en ese lugar, después del año 1989… La escuela Marina estuvo
diez años aproximadamente, desde el año 1989 hasta el año 1999, lo que
posteriormente, por el Decreto del Presidente Nicanor Duarte Frutos, esas
tierras fueron entregadas al INDERT a fin de que se pueda realizar la Reforma
Agraria…Con esta parte brevemente de las documentaciones que vamos a
desarrollar después como prueba, determinar que el Fiscal, los Fiscales y los
Jueces de Garantías supieron exactamente como vecinos, a excepción del Fiscal
Jalil Rachid, que si bien su padre Senador, también amigo de Don Blas N.
Riquelme, también tenía conocimiento de eso, tal vez si, tal vez no, entonces ahí
es cuando se prepara el plan, mientras que habían comunidades indígenas,
dentro de esas grandes extensiones que eran tierras del Estado, en la cual se ha
masacrado a esos Pueblos indígenas. Estando bajo el poder de Don Blas N.
Riquelme, se han masacrado indígenas, se han deforestado la mayor cantidad
de extensión de tierra, eso fue el fruto del robo del deforestamiento de los
Riquelme, que es la situación en que se encuentra de esas tierras, ellos habían
entrado, usurpado esas tierras brevemente, porque con el Decreto se le impidió
que pudieran ocupar. Tuvo que ir el ejército, la marina en este caso, a ocupar
esas tierras, para poder tener el poder real, a través de la donación que había
hecho la Empresa LIPSA, pero no obstante la familia Riquelme a través de
maniobras dolosas…” Con esto llegamos a una conclusión, en lo que respecta
al tipo penal de invasión de inmueble ajeno, por qué razón?, justamente ayer
estaba diciendo el Fiscal, de que si bien no pertenece a Campos Morombi, él
sabe bien de quien es, no es que es de Campos Morombi, dice que es del Estado,
el Estado es el propietario de esas tierras, por la donación, el Estado es el único
que podía haber reclamado, en este caso quien tenía la titularidad de esas
tierras. El INDERT, quien debió de haber presentado una denuncia de invasión
de inmueble ajeno, era el INDERT y no la familia Riquelme, a través del autor
moral de la matanza Peña Gamba…Justamente en el tipo penal, dice sin
autorización del propietario, los Riquelme no fueron nunca propietarios de las
tierras de Marina Cue, por eso Peña Gamba administrador, no podía ser
representante de una tierra que supuestamente era de ellos, simplemente con

- 108 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

una resolución de un Juez, que en forma amañada, le dio en usucapión, pero de


que esas tierras, hasta hoy día no se han determinado. Hay una cuestión
Litispendiente, en la Corte Suprema de Justicia, no se ha resuelto, pero de hecho
y de derecho, que se va a demostrar, pertenece al INDERT esas tierras, y esas
tierras están para los campesinos, y no para los latifundistas, no para ex
Senadores, o familia de ex Senadores del Partido Colorado, que se han
beneficiado en forma ilegal de las tierras públicas…Con esto queda claro que
Peña Gamba, administrador de Campos Morombi, en forma dolosa y en
complicidad de Fiscales y de Jueces, han conseguido una orden de allanamiento
del Juez, en este caso de José Dolores, y la Fiscal Ninfa Aguilar, ex abogada de
Campos Morombi. Dicha orden de desalojo, no pudieron dar cumplimiento,
porque la policía se había negado, porque había un reglamento o un protocolo,
que después lo va a explicar el colega, Pablo Darío Aguayo. En ese sentido, un
protocolo de cómo debería de hacerse esos tipos de intervención, la ley esta, la
ley no se discute, pero el procedimiento se tiene que cumplir, había un protocolo
de procedimiento, atendiendo que eran familias campesinas, que habían
personas ancianas, niños y mujeres. A tal efecto se creó ese protocolo, para que
no haya una masacre…Tenían un cuaderno, dentro de él dice cómo debe de
actuar la policía, eso se denomina protocolo, y eso no se ha cumplido,
atendiendo de que los policías, la alta esfera policial, atendiendo que era una
zona, en la que estaba muy retirado y en la que habían muchos niños y ancianos,
no se animaron, porque dijeron que acá puede ocurrir algo grave y no es
conveniente, tal es así que la Diputada en aquel entonces, la Gobernadora
Cristina Villalba, también preocupada, había solicitado que no se lleve a cabo
ese desalojo. La policía sabía que podría ocurrir algo grave, la policía en
ningún momento entró ingenuamente y que por haber visto supuestamente
algunas mujeres, pensaron que era un terreno, en la que iba a ser de diversión
y que iba a salir todo amistosamente….Justamente atendiendo por la forma del
operativo policial, porque la policía se preparó para un enfrentamiento, no para
un allanamiento pacífico, sino que se preparó para matar, y la gente que estaban
en Curuguaty, autoridades, y los Jefes Policiales, sabían que iban a matar, no
para hacer un allanamiento, tres personas se tenía que matar ese
día…Justamente antes del caso Curuguaty, se estaba desarrollando una intensa
actividad de labriegos, campesinos, en toma de tierra y resistencia en el sentido
de la ocupación de tierras del estado, destinados para la agricultura.
Paralelamente los grupos de poder político, y los grupos de poder económico,

- 109 -
de varias empresas exportadoras de grano, y una gran cantidad de latifundistas,
como un Favero, como los Riquelme, y otros más, hicieron una colecta
económica…Estos grupos de mafiosos, exportadores de granos, mafiosos
porque en el momento en que se organizan y hacen colecta o donaciones en
cantidades ideales de dinero, para el Parlamento, para Fiscales, para Jueces,
para policías, constituye una asociación criminal, pero agravando la situación,
no es simplemente una asociación criminal de latifundistas, sino también de
gente que han traficado con rollo, gente que han traficado con droga, que tienen
en sus tierras plantaciones de marihuana, y tienen laboratorios de
cocaína….Dicho monto de dinero recaudado por los empresarios, era destinado
para pagar al Parlamento, tal es así que en el receso parlamentario del año
2012, a través de Efraín Alegre, Presidente es ese momento del Congreso, se
reúne con Oscar Tuma, por qué razón?, Efraín Alegre amigo de Peña Gamba,
a pedido de Peña Gamba, utilizando lo que en otros países se investiga y se
tipifica del caso de tráfico de influencia, utilizó el tráfico de influencia de Peña
Gamba, a través de la amistad que tenía con Efraín Alegre, convoca a tres
Parlamentarios, Oscar Tuma, Olga Ferreira, Rogelio Benítez, son los que
llevaron adelante un proyecto de ley, a fin de proveer a las fuerzas policiales,
en la cantidad que ellos necesitaran para hacer, no un allanamiento, un
desalojo. En este caso, lo que entendemos un poco de lo que significa la
democracia y lo que significa el orden Constitucional y la división de poderes,
es cuando aparece la injerencia de un Poder del Estado, en este caso el
Legislativo, intimando, en este caso había dicho, instar a la Policía Nacional,
en este caso al Ministro del Interior Carlos Filizzola. El Poder Legislativo se
impone al Poder Ejecutivo, al instarle al Ministro del Interior, instarle a qué?,
a proveerle para hacer un desalojo, un desalojo o un allanamiento, es una
cuestión que no es Legislativa, la ejecución no es Legislativa, es una cuestión
procesal, es una cuestión Penal, el caso de allanamiento, el caso de desalojo no
es una cuestión Penal, es una cuestión Civil, pero las dos cuestiones, son
cuestiones Jurídicas, qué significa esto?, el Parlamento presiona al Poder
Ejecutivo a través del Ministro Carlos Filizzola, para ejercer una acción o un
acto violento ilegal, porque no se había llegado a una instancia judicial, porque
el Juez José Benítez, no se animó a dar la orden de desalojo, y qué quería Peña
Gamba?, Peña Gamba no le interesaba si había armas ahí, a Peña Gamba lo
que le interesaba son las dos mil hectáreas donde estaban los campesinos, eso
nada más le interesaba, pero sabía que con eso no iba a resolver, entonces
utilizó al Parlamento, el Parlamento en este caso presionó al Poder Ejecutivo,
el Poder Ejecutivo cedió, para llevar a cabo cosas que se estaban organizando
en perjuicio de la Reforma Agraria, en perjuicio de los campesinos, en perjuicio
de la Democracia, en perjuicio de las Garantías Procesales. El Poder

- 110 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Legislativo, presionó al Poder Ejecutivo, presionó al Ministro Carlos Filizzola,


el Parlamento no debe tener injerencia sobre ningún otro Poder del Estado, qué
quiere decir la injerencia?, no puedo irme junto a mi vecino y decirle que le
atienda su esposa, eso está feo, no puedo pues yo decirle a un amigo, en una
forma de decir que le pegue a su hijo, no puedo pues ir a hablarle a un amigo y
decirle que su hijo es un bandido, y que le eche de su casa, y así es como hicieron
ellos, actuaron ilegalmente, la ruptura según se dice o se dijo que por culpa de
lo que hubo en ese entonces, la democracia se descompuso, se quedó en el Poder
Legislativo, donde están varios narcotraficantes, donde están varios
latifundistas o representantes, presionó para hacer caer al Gobierno de Lugo,
de la Democracia, utilizó a la policía, utilizó al Ministro Carlos Filizzola. Les
dieron los elementos necesarios, y fueron a asesinar en Campos Morombi, por
eso la insistencia de la defensa, de que existió una injerencia de un Poder contra
otro Poder del Estado, que hubo un quiebre Institucional y en la que ahí se
violentaron el debido proceso a través de la sistemática violaciones de las
Garantías Procesales y Principios de las Garantías Procesales…Este fue el plan
de los sojeros, de los latifundistas, de la Fiscalía, de Peña Gamba, de los Jueces
de Garantía, del Parlamento, sabían que iban a matar a campesinos, la policía
no quiso hacer ese procedimiento. Tal es así de que Erven Lovera, insistió por
todos los medios, quería que no se realizara y que nadie haga esa acción, porque
existía la orden de asesinar, pero presionaron al Ministro, y el Ministro presionó
al Jefe, donde le dio la garantía, le dio el aval para poder proceder, todo esto
encubierto por los Parlamentarios, por los Fiscales, por los Jueces de Garantía,
por la prensa, porque existieron algunos medios de prensa que se prestaron a
esto, para mentir, siguiendo en este orden, cuando Erven Lovera, insiste por
todos los medios abortar, para qué se apresuran?, vamos a hacer en otro
momento, no es necesario actuar de esa manera, están en los dichos de los
testigos, en todo momento Erven Lovera se negó, su señora mismo dijo, que se
comportó en forma extraña mi marido en ese día, él estaba en un día feriado,
tenía que estar en casa, sin embargo le forzaron para que pueda ir en ese lugar,
qué ocurre? ante la insistencia de los jefes, ante el premio de ascender de
algunos jefes y dar un beneficio económico, forzaron a la policía de Ciudad del
Este, a la GEO. Esto vamos a diferenciar bien, porque a la GEO, ellos no saben
cuál es el terreno, algunos de ellos llegaron un día antes, pero la gente de la
FOPE, ya se posicionaron días antes, ya sabían todo el terreno, donde es el
lugar más alto o donde es más bajo, ya sabían todo, ya sabían también cuántas

- 111 -
personas estaban, saben porque estaban el servicio de inteligencia, servicio de
inteligencia muchas veces nosotros en español infiltrado y dicho en guaraní
decimos (py rague) delator, estaban con los campesinos un infiltrado, campana,
decían que ellos estaban entre tantos, que no que por el otro lado tienen que
entrar, que ahí están casi la mayoría, al que se le quiere más, al que se le respeta
más, está el informante, y eso saben los muchachos que dentro de los campesinos
está el informante, pero ellos no hacen nada malo, ellos estaban dentro de una
propiedad del INDERT, donde ellos estaban negociando con el INDERT, eran
once años de ocupaciones, no de invasión, ocupaciones, muchas veces entraron
grupos como dijo el Fiscal, muchas veces entraron como salieron, pero los
muchachos se encontraban decididos, inclusive arriesgando o perdiendo su
vida, de uno o de dos como dicen los muchachos, pero en ningún momento los
compañeros campesinos, como dijo ayer el Fiscal, van a morir ellos uno o dos,
y nosotros uno o dos también, así dijo el Fiscal ayer y no es así, si vas en
cualquier asentamiento, se sabe que la tierra es lo primero que se pide, título de
propiedad, para que traigan el título de propiedad, donde se encuentra el Fiscal,
que venga el Fiscal, entonces, cuando la FOPE llega, con el grupo de
inteligencia, toman conocimiento de la topografía, y se posicionan para el día
15, en las posiciones mejor ubicadas, sabiendo que los campesinos habían
puesto alambre, cerraron ingenuamente ese lugar, para que no se pase, donde
hay un camino donde están Campos Morombi, hay un camino, y la calle no es
de Campos Morombi, ayer el Fiscal dijo, que para llegar a Campos Morombi
tenemos que invadir a Campos Morombi, existe un camino vecinal, tal es así que
cuando estaba la Marina, en Marina Cue, el Poder Ejecutivo negoció para tener
el camino de donde se encuentra Campos Morombi, eso sabe bien el Fiscal, sale
desde Marina Cue, se hizo el camino por la propiedad de Campos Morombi, se
encuentra ese camino, cuando queremos ir vamos a llegar de Marina Cue,
donde vamos a utilizar ese camino, sino que el Señor Fiscal piensa que ese
camino es de la Empresa Campos Morombi, y eso no es así, el camino puede
utilizarlo cualquiera, y el que caminase por allí, eso no quiere decir que es una
invasión de inmueble ajeno, eso es una equivocación muy grande, como por
entrar en un patio ajeno, y entonces van a decir que eso es invasión de inmueble
ajeno, el tipo Penal de invasión de inmueble ajeno, es claro y contundente, es
entrar en clandestinidad, en violencia y sin consentimiento del dueño, y si vos
vas a pasar por el camino mencionado, de eso no se necesita de consentimiento
de alguien, eso es un camino público, sino que ellos quieren, piensan que son
dueños del camino, los de Campos Morombi, y en el supuesto caso, por si
entramos en un patio ajeno, para poder llegar a ese lugar, eso tiene otrafigura
jurídica, es violación de domicilio, eso quiere decir y no invasión de inmueble
ajeno, eso significa claramente, de que el haber cruzado por Campos Morombi,

- 112 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

en todo caso Peña Gamba tendría que haber realizado una denuncia por
violación de domicilio, acción penal privada y no pública, la cual no tiene
intervención el Fiscal, o ningún Fiscal, salvo que se haga la denuncia, pero es
una cuestión privada, entonces ellos prepararon el plan, que supuestamente en
una fecha ingresaron, en otra fecha asaltaron en un retiro, hay un matrimonio,
entraron y llevaron de ellos armas, víveres, no se acuerdan de las joyas, pero
inclusive en el escrito figura un reloj de oro, pero ellos ahora no se acuerdan de
ese reloj de oro, porque según ellos se inventó eso, porque no posee el reloj de
oro el encargado de ese puesto, eso vamos a ver luego como inventaron esto
ellos, hablan de que entran en un retiro, ese retiro se encuentra dentro de
Marina Cue, quien es el que usurpó en todo caso, un matrimonio, un empleado
de los Riquelme, porque ellos insistieron en quedarse con esas tierras, pero por
qué insistieron en quedarse en esas tierras?, no es solamente el valor de la
tierra, ese es una ruta del narcotráfico, donde no quieren que se enteren nadie
de eso Peña Gamba, porque el campesino cuenta lo que ve y sabe, y si no se hizo
la denuncia, entonces cuentan lo que sabe y la comunidad de eso entiende, los
que estaban ahí se organizaron para poder recuperar las tierras del Estado,
para que se pueda repartir diez hectáreas a cada familia, para que se pueda
continuar la cultura campesina, eso nada más es lo que querían los campesinos,
pero en ningún momento estaban preparados para morir, eso sí puede ser para
poder resistir, suponiendo que tengas una ocupación y alguien viene con una
orden judicial y te dice que salgas para revisar, puede estar uniformado por qué
no?, pero que traiga el documento, que venga el Señor Fiscal, justamente ayer
el Fiscal Jalil Rachid, dijo que los Fiscales y la policía se constituyeron, estos
Fiscales se quedaron con los empresarios, en el casco de la estancia, ellos son
los que tienen que puntear y llevar la orden judicial, pero la orden judicial de
allanamiento, no era eso el objetivo, el objetivo concreto es el desalojo y matar
a tres personas, había que matar a Ortega, matar a Rubén Villalba y matar
también a Néstor Castro, esto de matar se planificó dentro de la estancia, cinco
minutos antes de reunirse en ese lugar, Ninfa Aguilar, el jefe Arnaldo Sanabria,
Anoni, Erven Lovera, entre otras autoridades y otros Fiscales, tal es así que
escuchamos, más adelante cuando veamos el video, vamos a ver cómo estaban
planificando la muerte de los campesinos, se reunieron Erven Lovera, el jefe
Policial, la Fiscal Ninfa, está en el video que ofreció el Señor Fiscal, es el mismo
video, sino que tal vez no entienda el idioma guaraní, capaz no escuche bien,
pero nosotros entendemos y escuchamos bien, y ahí se va a demostrar, dos

- 113 -
posiciones, por un lado, para la prensa, entonces el jefe de ellos le dice,
Gamarra acá vamos a coordinar la acción, porque a mil quinientos metros de
distancia se encuentra la entrada!, ahí se encuentra Gamarra, entonces el jefe
le dice a Erven Lovera, que vean la forma de organizar, coincidir en esa
secuencia con Gamarra, supuestamente no andaba la comunicación por radio
de la patrullera, eso es historia, funcionaba el equipo, acá tengo mi teléfono te
paso para que uses, para que haya un registro y para que la prensa, que no se
percataban de lo que ocurría allí, entonces sale en la televisión en una forma
muy buena, en la forma en que querían que salga, pero sin embargo, se filtró ya
que había micrófonos entre ellos donde se escuchó el plan de la matanza de tres
campesinos, Erven Lovera sabe muy bien, Ninfa Aguilar sabe muy bien, son
testigos y son gentes que planificaron la muerte de campesinos, y le dice a él:
Gamarra te voy a pasar y coordina aquí con Erven Lovera, Que tal, la idea es
lo siguiente, ustedes entren por ese lado y atropellen, y nosotros por el otro lado
también vamos a atropellar, menos mal que son pacíficos los muchachos, eso
era para dar el comienzo, ustedes entren y atropellen por ese lado, y nosotros
por el otro lado, atropellen y nosotros atropellamos a la vez, luego cuerpo a
tierra, para que vas a ir a atropellar y luego vas a realizar el cuerpo a tierra,
justamente para el tiroteo, para dispararle a quién?, gente de la FOPE que ya
se habían instalado días anteriores, posicionados en los lado izquierdo, y lado
derecho, franco derecho, franco izquierdo, trescientos veinte y tres efectivos
policiales, armas automáticas, ametralladora de marca GALIL, automáticas de
treinta a cuarenta y cinco proyectiles, utilizaron los de táctico de la FOPE,
táctico de la GEO, dos grupos tácticos, entonces le dice a ellos, cuerpo a tierra,
luego balín de goma, entre gas lacrimógeno, ellos dicen de otra forma diferente,
es agresivo químico, entonces en eso, cualquier cosa se queda ahí en la
retaguardia el grupo táctico, y en todo caso si es que se necesita se utilizara la
fuerza letal, o sea que en los últimos casos van a matar directamente, sin
embargo, eso es para la prensa y para el público obviamente, entonces en esa
pequeña reunión, estando reunidos, el jefe dice: acá la cabeza de esto es Rubén
Villalba, él es el cabecilla, en eso Lovera dice: justamente esta por esta zona, si
el helicóptero le pega un tiro, yo en el otro lado le pego también el tiro, esto está
diciendo que tenía que dispararle, entonces disparándole desde el helicóptero,
él lo terminaba a Rubén Villalba, eso mismo dijo, en el video está todo eso,
cuando dispare el helicóptero yo desde aquí le atajaré, ellos no se dieron cuenta
que el micrófono se encontraba a lado de ellos, el periodista que introdujo el
micrófono entre ellos ya fue asesinado, es Pablo Medina, dos de sus hermanos
fueron también asesinados como consecuencia de una investigación sobre la
zona Campos Morombi, y a él también le mataron como consecuencia de haber
metido el micrófono entre los policías y el Fiscal, en un momento el jefe de

- 114 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Policía dice, inclusive le pregunta a Ninfa Aguilar, entonces el jefe de Policía le


dice en el idioma guaraní: pembokaka lápiz, en términos del idioma guaraní, es
la misma cosa que, escribir en el lomo del muchacho, que significa en castellano
(embokaka lápiz), incriminar, inventar, hacer una historia, calumniar,
justamente todo el tiempo la Fiscalía, calumnia contra los campesinos, que
asaltaron un retiro, supuestamente personas encapuchadas, supuestamente
llevaron armas, entre eso un calibre 38, tanto el supuesto calibre 38 y también
el supuesto asalto al retiro, fue montado, fue preparado, Peña Gamba preparó,
donde le dice al empleado que así mismo anda denunciá y decís que se te perdió
un revólver calibre 38, porque ese revólver calibre 38, se va a utilizar en el día
15, y ya que está el informante entre los campesinos que tiene un revólver calibre
38, y disparó dos tiros, dos tiros fue lo que disparó en ese entonces de ese
revólver calibre 38, en la cual dos proyectiles percutidos se habría encontrado,
y el resto no se utilizó, entonces se encontró esa arma, se encontré un arma
calibre 38, justamente Erven Lovera dijo en ese entonces en un momento, bueno
mi cliente va a disparar uno a dos tiros pero eso es historia, yo sé, pero mi
cliente va a disparar uno o dos tiros, pregunto, quién es el cliente, el informante,
ese informante es el que estaba entre los campesinos, solamente que los
campesinos sabían quién era el informante, pero lo que no sabían que era lo que
quería hacer, y es ahí cuando se realiza el montaje, en el acta del día 15,
claramente dice, dos proyectiles percutidos, calibre 38, la Fiscalía dijo ayer,
que según dicen que realizó seis tiros en ese entonces, no se encuentra eso en el
acta sobre los seis tiros que se realizó, solamente fueron dos tiros, yo eso sé
porque Erven Lovera dijo: mi cliente, va a realizar uno o dos tiros, pero eso es
historia. Siguiendo con el plan de matar a campesinos, le dice al jefe: vean
ustedes, porque yo tengo la responsabilidad de disparar desde la retaguardia, y
eso es complicado, eso es un problema para mi, el propio jefe dijo que iba a
disparar desde la retaguardia, y eso, como dijo el Fiscal ayer, que estaba alto
el pasto y el maíz, entonces el grupo táctico se posicionó el lado izquierdo y en
el lado derecho, ellos tenían mira telescópica, y el objetivo de ellos era de
eliminar a tres, y de esa parte quiero hacer una breve reseña del caso Itaipú, en
el año 1989, cuando se terminaba el año, frente a los portones de Itaipú, se
posicionó la mayor manifestación y huelga de los funcionarios de Itaipú, pasó
exactamente lo mismo, se le mató a dos dirigentes, me acuerdo del nombre de
uno de los dirigentes que se llama, Efigenio Lisboa, donde en ese mismo día se
le mató a Efigenio Lisboa, y en este caso se le mató a tres, el otro nombre del

- 115 -
dirigente no me acuerdo, pero qué pasó?, estaba la información de que la policía
debía de irse y debía de matar a estos dirigentes, entonces este señor no fue en
ese día, él siempre se encontraba en la punta del medio, y siempre se ponía la
bandera paraguaya, en cada manifestación, en ese día no se fue, pero cuando
amaneció aparecieron los agentes de la FOPE, se posicionaron en el Barrio San
Francisco, tenía una distancia donde el francotirador realizó dos tiros, y
después empezaron a ametrallar a todos, entonces se cumplió el proyecto,
cuando eso el Presidente era el Gral. Rodríguez, para defender la Empresa de
quién, la Empresa de Wasmosy, es el mismo caso, en eso eran obreros y aquí
campesinos, cuál es la diferencia que existe, después de que se le haya matado
a esas dos personas siguieron con la metralleta disparando, donde se logró el
objetivo de que se termine la huelga, gente de Asunción con armas automáticas,
fueron a matar a dirigentes en el acto para Ciudad del Este, frente de los
portones de Itaipú, en este caso fueron dos grupos, ahí erraron, dos grupos son
los que fueron, son la FOPE y la GEO, son contrarios entre ellos, había un
premio, para matar a los tres campesinos, estaban todos locos por esa plata y
se apuraron, ellos fueron más rápido que los de la FOPE, pero sin embargo
Erven Lovera cuando iba se fue a dialogar con el piloto del helicóptero,
dialogaron, en un momento se escuchó ahí en el puente, eso se escuchaba
constantemente, luego le interrumpió el jefe, se dio cuenta de que más gente
estaba viniendo y podían escuchar de lo que estaban hablando, entonces vino
junto a ellos el jefe, y le dice el jefe: acá gente, se dio la vuelta, fulano, en el
megáfono tenés que decir, estate quieto, estate quieto, bueno, te vamos a
garantizar tus derechos y tenés que decirle: te tengo a vista, somos seiscientos
hombres, te tengo a vista, pero en el idioma guaraní tenés que hablarle a ellos,
es importante en esos cinco minutos que estaban, como entendía a los
campesinos, porque el policía es también campesino, donde habla muy mal el
idioma castellano, entonces habla el idioma guaraní, pero en el idioma
castellano le dificulta, pero sin embargo él no tiene en cuenta sobre lo que dijo:
te tengo a vista, te tengo a vista, donde luego le dice al que le mandó de que le
diga en el idioma guaraní, porque los policías saben bien que a los campesinos
deben de hablarle en el idioma guaraní y no el idioma castellano, donde
nosotros siempre reclamamos también sobre este tema, con los Fiscales, con el
Juez de Garantía, y también dentro de este juicio, entonces después le dice uno
de los pilotos, antes de que suba uno de los pilotos que: yo voy a estar de este
lado del puente para luego disparar, eso es lo que escuchamos, y en la última
parte del video, donde apenas se escucha donde le dice que hable despacio ya
que se encuentra una patrullera del Ministerio Público, y así es como se
escucha, que se hable despacio ya que se encuentra una patrullera del
Ministerio Público, había dos grupos de Fiscales, Ninfa sabía el plan de punta,

- 116 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de cabo a rabo, donde fue empleada de Campos Morombi, sabía todo de como
ocurriría todo, y los otros no sabían, por eso no querían que este, entonces
despacito decían, que hablen despacito porque estaba el Ministerio Público con
la patrullera, son los cinco minutos antes de la matanza, entonces yo poseo esa
posibilidad de consultar que es lo que paso en ese entonces, entonces que hizo
Erven Lovera, la Fiscalía no se fue, se quedó a desayunar, a hablar con los
empresarios sojeros, entonces se quedó la Fiscalía por indicación de la propia
policía, eso figura en el acta, en vez de que se vayan los de antimotines en la
punta, en vez de que se vaya la Fiscalía, se fueron algunos cuantos jefes de la
GEO, ellos querían llevarse el premio, entonces fueron ellos, saben bien que los
campesinos no tienen las armas para matarle a ellos, donde ellos están bien
preparados, ya que tienen helicóptero, tienen dos grupos de élite, tienen la
montada, tienen orden y seguridad, y antimotines, los antimotines se prepararon
hacia el lado sur, hacia donde estaba Gamarra, en esa zona se sabe bien ya que
está en la filmación, y sabe bien el Señor Fiscal donde es, estaban unos cuantos
encapuchados, también unos cuantos con armas largas, había foisa, había
machete entre otros, palo, garrote, se nota dos o tres escopetas viejas, se
disimuló de que estaban preparados para evitar un desalojo ilegal, pero qué es
lo que pasó, ese grupo de Gamarra, vieron que estaban algunas señoras y niños
que estaban arribando el puente, y vieron también un perro, y voy a mencionar
este tema del perro, por qué? en el video vamos a ver como el perro como dio
vuelta al puente donde Lovera venía por el lado norte, le vio, se asustó y salió
corriendo, no hay una sola persona que se va a quedar ahí, en semejante escena
de guerra, el propio camarada de Lovera dijo, para que nosotros vamos a ir,
por qué no preparamos como para un combate, ya que va a ser solamente un
desalojo, la policía en todo momento decía que solamente era un desalojo,
donde en ningún momento la policía decía que iba a ser un allanamiento, en el
papel figura allanamiento, pero el objetivo de hecho era un desalojo violento y
con muerte, Lovera fue a quedarse atrás del que tenía la escopeta, estaba entre
uno de apellido Sánchez, Godoy, Erven Lovera, un Tomes, y Rojas, pero su
equipo táctico se quedó en la mano derecha, y en la mano izquierda, cubriendo
a todos sus jefes, pero sus jefes cortaron el tejido y entraron donde estaban los
campesinos, no querían saber nada, donde los muchachos le decían que se
queden dónde estaban, que traigan el papel para poder ver la orden de desalojo,
qué orden de desalojo, si ellos ya estaban del otro lado y del otro, para poder
atropellar, ya no más a ellos, entonces la gente no sabía cómo debían de

- 117 -
reaccionar, donde se quedaron y entonces vieron para poder identificar, y es
cierto lo que dijo el Fiscal, estaban en cara cubierta, y donde la GEO pues no
sabían quién era Rubén Villalba, ni Néstor Castro, pero por su cabezas eran el
premio, más o menos (tenondepe oita), y justamente en ese día, no se encontraba
Rubén Villalba en ese lugar, porque sabía que su cabeza tenía precio, tres Rubén
Villalba estaban en ese día, y él no estaba, está luego con una orden de captura
donde dice Fredy Rubén Villalba, y uno de mis defendidos, pero no estuvo ese
día, porque sabía que le iban a matar, la misma cosa que Efigenio Lisboa, eso
es lo que recordamos con el caso de Itaipú, en el caso de Itaipú salió bien la
matanza, pero acá no, porque eran dos grupos, no se coordinaron entre ellos,
cómo vas a coordinar en cinco minuto de mil quinientos de distancia, por otro
lado vas a entrar, y una cantidad de efectivos que trasnocharon, ellos llegaron
de madrugada la mayoría de la gente de la GEO, sin embargo la gente de la
FOPE, entre otros efectivos policiales, llegaron mucho antes, entonces se
encontraba Erven Lovera, con su pistola teniendo sobre su pecho, entre su ropa
escondido, pero en el video se ve que tenía el revólver, al costado en su chaleco
no tenía la insignia de la GEO, solamente negro totalmente, pero estaba otro
uno de sus camaradas que sí tenía la insignia, entonces que ocurrió, ellos
entraron solos entre unos siete u ocho metros de distancia, atrás de ellos quedó
el escopetero, supuestamente con balín de goma, ninguno fueron heridos con
balín de goma, fueron heridos con calibre 12, fueron heridos con calibre de
ametralladora, tantos policías como campesinos, donde es lo que erraron ellos,
los campesinos tenían garrote, los campesinos tenían foisa, tenían escopeta
vieja, y el informante tenía un revólver calibre 38, este informante como dijo
Erven Lovera, escuchó que estaba en el otro lado Gamarra, donde escuchó el
primer tiro, el segundo y tercer tiro, seguidamente de ametralladora, justamente
como dijo Erven Lovera, que su cliente iba a disparar uno o dos, pero eso es
historia, dónde es lo que erró Lovera, el erró en pasar el puente, no es porque
el campesino iba a matarles a ellos, sino porque él le dijo al piloto, entonces el
piloto estaba en lo alto, donde dijo: que atropellen, atropellen nomas ya, y
entonces se produjo los disparos, para algunos cuando el helicóptero volaba
cerca de ellos, a algunos le dispararon en la cabeza, algunos disparos fueron al
pecho, otros camaradas recibieron lo que estaban en el frente, la policía de
Ciudad del Este, la GEO, murieron con armas automáticas, le dispararon en la
cabeza, en su cuello, y en sus costados, en el lado derecho, y en el lado izquierdo,
en el tórax, en el lado lateral, como suelen decir los muchachos, de la misma
manera que le mataron a los campesinos, le mataron a la policía también, entró
dentro donde estaban los campesinos para mezclarse y el helicóptero volaba
cerca de los campesinos, no le vio a sus camaradas que se encontraban ahí, los
de la FOPE que estaban en el lado derecho, el lado izquierdo no vieron, ellos

- 118 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

vieron un grupo de campesinos, mataron unos cuantos campesinos, y sobre eso


murieron unos cuantos jefes de la GEO, se produjo el ametrallamiento, estaban
como locos, principalmente la gente de la GEO, porque los de la FOPE se
encontraban lejos, porque ellos son francotiradores, son especialistas en matar
personas desde lejos, entonces cayeron los campesinos, y también los de la
GEO, entonces se produjo la represión, la venganza, empezaron algunos a
seguir, a matarle a cuantos encontraban, algunos estando herido igual
terminaban con él, fusilándolo, a muchos campesinos, eran tres nada más lo que
se dijo, pero murieron once, en la cual murieron seis policías, esta
responsabilidad tiene el Parlamento, esta responsabilidad de la masacre de
Curuguaty, tiene el Ministro Carlos Filizzola, por inútil, por incapaz, por
haberse sometido a injerencias del Poder Legislativo, los Fiscales que han
inventado la historia del exterminio, sí quieren exterminar a campesinos,
quieren exterminar a los campesinos ellos pero son los que están ligados a los
latifundistas, a los hijos de las tierras del mal habido, que hoy día son nietos,
hijos, y que ostentan varios cargos en varios lugares, el error fue de dos grupos,
dos cabezas, por eso reitero, caso Itaipú es igual, pero con error táctico, por
haber dos grupos, antagónico, la FOPE con la GEO son antagónico, sino
hubiera sido por la policía de Orden y Seguridad a muchos más se le iba a
matar, la mayoría de Orden y Seguridad eran de Curuguaty, y sabían bien como
era estas gentes, e igual fueron a ponerse y se tiraba sobre algún campesino y
le decía: yo acá estoy bien porque o sino el helicóptero nos va a disparar a
todos, le dijo que esté ahí tranquilo, le protegió a él. En ese retiro se encontraban
unos cuantos, dos a tres se le mató ahí, se les sacó a estos, después metieron a
otros grupos para poder matarlos, pero vinieron de vuelta los de Orden y
Seguridad y les dijo que eso no se puede, ya que no se puede violar la ley, o sino
muchos más iban a morir entonces. Rubén Villalba, campesino, humilde,
solidario con las luchas sociales, cierto, tiene carácter, para defender sus
derechos y también los derechos de sus compañeros, pero jamás va a atentar
contra la vida de nadie, no tiene antecedentes penales este hombre, tiene un
proceso en la cual fue condenado, sobre invasión de inmueble ajeno, y sobre
aprehensión sería la palabra, o retención sería la palabra, de autoridades,
Fiscales y policías, ellos descubrieron que en donde está la tierra que tenían
que recuperar, y que la Fiscalía iba a llevar a la policía, donde ellos iban a
resistirse, resistir no quiere decir matar, y como dicen los muchachos: bueno,
no hay problema, uno o dos vamos a caer pero eso no es problema, en la lucha

- 119 -
es eso lo que se dice, vencer o morir, eso es toda la vida, y en nuestro canto se
escucha luego, de vencer o morir, eso es un eslogan, es un dicho, pero no le
dieron oportunidad entonces a los campesinos les dispararon y no se dieron
cuenta que los que estaban lejos, corrieron y se escondieron, cuando hubo
muchos disparos donde ellos estaban residiendo, algunos pudieron reaccionar,
pero la mayoría se quedaron y les dispararon, y le terminaron, eso es una
diferenciación, GEO, FOPE, montada, grupo de antimotines, y Orden y
Seguridad, en eso nosotros nos sentimos alegres Señor Presidente, en el sentido
de que no queremos ver a la gente de la GEO, ni de la FOPE, porque ellos
fueron los responsables de la matanza directa o indirectamente, después de esto,
el error táctico más en relación a la asociación criminal, en una comunidad
como se dijo, en el sentido de que siempre los muchachos tienen un listado,
colaboración de cinco mil, diez mil guaraníes, y siempre pedimos una actividad,
por decirlo que en este día le toca a una comunidad para que haga una
actividad, que puedan vender sus productos, como para poder alimentarnos, ya
que nos encontramos en este lugar para poder ganar estas tierras, ya que va a
venir la distribución de la tierra, y eso es lo que todo el tiempo estaban diciendo
entre ellos, y esa promesa es porque el propio INDERT les dijo a ellos, porque
existe la tramitación, la parte administrativa, existe eso, se gestionaba eso, casi
diez años ya se estaba gestionando con este tema de la tierra, de diferente
diligencias de campesinos, de eso no se constituye de hecho, porque vos diste
plata para poder solidarizarte con un grupo, y quieren la tierra, eso no
constituye un hecho, ni menos un delito, eso es un gesto solidario, hicieron
diferentes actividades, cómo va a ser una organización criminal, personas que
juntan cinco mil, diez mil o veinte mil guaraníes, donde apenas ponen plata,
solamente para comer, para poder resistir, donde resistir no significa con
violencia y mucho menos matar, pero puede simular, tal vez se pueda pintar la
cara, haciéndose pasar por fiera, gritando, diciendo: de quien voy a tener
miedo, eso simplemente es un gesto, en defensa de la ocupación y no de la
invasión, no existe elemento del tipo penal de asociación criminal, en el artículo
respectivo, el Art. 239, como pretende el Fiscal, sin embargo lo vemos que entre
ellos si existió eso, de hecho, prueba suficiente, a eso volvemos que muchas
personas en ese día, familiares, amigos, se preocuparon por lo que iba a pasar
ese día, entraron en el patio/ terreno ajeno, entraron porque ya no se podía
entrar por la ruta porque la policía ya estaba acorralando todo, un día antes el
día 14, de noche entre la madrugada, muchas mujeres, como también muchos
hombres, y niños entraron antes al Campo Morombi, fueron para avisarles a
sus parientes, porque no escuchaban sus teléfonos, y algunos no tenían
teléfonos, entonces muchos compañeros y compañeras, esposas, hermanas,
primos, amigos, hermanos, fueron para insistirles que se dejen de esto, porque

- 120 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

nosotros vimos cómo se preparaban los hospitales, las ambulancias, veían la


cantidad de policías, veían la cantidad de los preparativos del Hospital, porque
se decía que iba a haber una gran matanza, en todo momento la policía fue para
poder combatir, y por eso llevaron armas pesadas, capaz armas pesadas no,
pero si armas automáticas, tenían los de la GEO y los de la FOPE, entonces a
muchas gentes se le apresó, a muchas gentes se les procesó por esta causa,
donde se le encontró por estar dentro de Campos Morombi, no es dentro de
Marina Cue, o sea cerca de Campos Morombi, quiere quiere decir a la vuelta
de Marina Cue, sobre ese camino, y el enfrentamiento entre policías, no era
dentro de Marina Cue, porque en el costado del camino estaba Quintana, donde
en ese momento le dispararon, porque la policía se esforzó, porque el que venía
desde Marina Cue no podía ver quién estaba en la ruta, y de nuevo se produjo
el tiroteo ahí, y de vuelta a un campesino se le disparó en ese lugar, y luego se
le apresó también a Urbina, eso les cuento porque son del mismo grupo, y otra
cosa grave, una cosa muy fea que ocurre dentro de este proceso, el Fiscal con
la Defensora Pública, le presionaron a Richard Ariel Barrios y a Raquel
Villalba, negociaron con ellos, les dijeron a ellos, presionen a todos los Villalba,
que expliquen que él no les permitía salir de allí, que les hizo tontos, y Richard
aceptó esto, mediante esto, él se encuentra condenado con dos años y con
libertad condicional, negoció con la Fiscalía y se hizo la desentendida su
Defensora Pública, le dijo que acepte o si no iba a la cárcel hasta que se pudra,
a los dos les dijeron esto, Raquel Villalba a esto dijo que no, que no iba a mentir
sobre esto, yo voy a comentar lo que hubo en ese entonces, y no voy a permitir
a nadie que me presionen, y si es necesario me voy a pudrir en la cárcel, porque
ahí vino lo que se llama la solidaridad, acá la mayoría de los procesados, tienen
esto en su decir, saben que Rubén Villalba no mató a nadie, que a nadie le mató
y tampoco no disparó por la policía, primeros dos disparos eran del informante,
sabemos que era el informante porque el propio Erven Lovera habría dicho que
eso iba a ocurrir, después del helicóptero, se iba a disparar esa era la señal, y
después el ametrallamiento, los campesinos no tenían ametralladoras, de eso va
a venir la prueba desde España, de que se utilizó armas automáticas, y por qué?
el Fiscal hizo esconder eso, cartuchos de gas lacrimógeno hizo esconder, medio
que dijo que los policías pobrecitos se fueron desarmados con las manos arriba,
eso dijo, en donde en todo momento mintió el Fiscal, sabe muy bien, él no posee
ninguna filmación de que se haya reunido Rubén Villalba entre los demás
compañeros campesinos y que planificaron la muerte de nadie ni siquiera una

- 121 -
planificación para cometer ningún tipo de delito, en todo caso, en la ocupación
siempre se hace guardia y existe una disciplina, hay gente para limpiar, otro
para cocinar, otro para la faena, eso es una organización doméstica, y la
guardia hacen porque existe el sojero capanga, que maneja Peña Gamba, entre
ellos con antecedentes de crimen, de homicidio, ellos hacen la práctica de tiros
constantemente, como guardia de seguridad, todo gentes con antecedentes son
sus guardias, entre ellos unos cuantos brasileros, para custodian las sojas de
las tierras, el maíz de las tierras, supuestamente reserva natural, reserva
biológica, en ese lugar no existe el dicho lugar de la reserva, en otro lado se
encuentra eso, después escucho de que el Señor Felipe Balmori, no se encontró
su caña de pescar, ni la plumada, cómo eso va a encontrar si ellos quemaron
todo, el no dijo que ese día se fue a pescar, él dijo que el día anterior del día 14,
después de oscurecer se quedó a dormir ahí, que él venía de la pescada, como
entonces al día siguiente tendría su caña de pescar si ahí no va a pescar nada,
en todo caso tenía que irse de nuevo al lago para pescar, agradezco que no se
haya encontrado en su mano la caña de pescar, y el plomo, pero yo agradezco
más de que las cuarenta y cinco vainillas que él había escondido y que puso en
vez de eso plomo, no dijo qué clase de plomo, proyectil en barra, en qué forma
pero solamente una cantidad, ni la cantidad de plomo se sabe cuántos hay
ahora, se cambió el de cuarenta y cinco vainas servidas de arma automática,
por plomo, en relación a las dos procesadas, Fany como también Dolores, es
cierto son cuñadas, Luis es el esposo de Dolores, y es hermano de Fany, es por
eso acaso que se le va a condenar porque tu hermano, o su pareja se encuentra
en un asentamiento, acaso ya se le va a atajar, como responsable de una
invasión de inmueble ajeno y de asociación criminal, no tiene sentido esto, otro,
él dijo de que las mujeres, entre niños, se encontraban ahí para dar un ambiente
de confianza hacia la policía, qué clase de ambiente de confianza si hasta el
último momento sabían lo que iba a ocurrir de lo que los jefes de policías
querían matar a todos, algunos intervinientes policiales, porque algunos no
sabían, pero ellos fueron directamente, dijeron que cuando el helicóptero
dispararía por esos lados, fueron solamente para matar, les salió mal no más
eso, y otra cosa, la presencia de personas del sexo femenino, ya sea una joven,
señora, o niño, por estar en un lugar y volver a salir eso no significa que ellos
hicieron un des profeso para poder dar confianza y en eso erró muy grande la
Fiscalía porque justamente las hijas de Erven Lovera según su declaración, no
vieron a ningún niño, ni a ninguna señora, ni ninguna joven, completo los
testigos de la GEO, los del lado norte no vieron a ningún niño y no vieron a
ninguna mujer, otra cosa, supuestamente el helicóptero disparó, donde había
una reunión en la estancia de Campos Morombi, y dijeron: Jefe escuchaste ese
disparo, respondiéndole: y si lo vi, dijo ustedes escucharon pero yo lo vi, y qué

- 122 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

clase de gente había allí entonces cuando disparó el helicóptero, y vas a irte
ingenuamente dentro de ellos, estaban ellos advertidos, según el dicho de ellos
verdad, para que ahora no digan de que fueron indefensos, y no sabían nada de
nada, ellos llevaron una misión de guerra, entonces dando un redondeo, por los
tres tipos penales, el Fiscal alega que supuestamente ocurrieron hechos de
abigeato, nunca investigaron, hubo denuncia, no hubo investigación, no hubo
imputación, la misma cosa dijeron en el caso del robo, hablaron de robo,
hablaron de hurto, nunca se investigó, hoy día quiero utilizar eso como un
soporte de que ellos venían cometiendo varios delitos, varios crímenes,
simplemente a modo de agravar, eventualmente para una condena, pero como
se dice eso ya se dice nada más, porque mientras no declare el testigo,
supuestamente el que hizo la denuncia, pero eso Peña Gamba habría preparado
todo antes, no se puede saber eso, pero acá vamos a saber que esa historia se
había inventado, porque en ningún momento se pudo identificar a nadie, nunca,
solamente dijo que Rubén Villalba es el Dirigente, por haber hablado con Rubén
Villalba, que Cousirat se fue a conversar en representación de los Derechos
Humanos, se fue a ofender a la gente de ahí, eso lo que pueden decir cómo es
Rubén Villalba, en todo caso Anoni también, y quien es entonces Rubén Villalba,
porque tres estaban, Fredy Rubén Villalba, Rubén Villalba y estaba otro Rubén
Villalba, entonces ellos se dijeron por quién o qué era, nadie le vio, se le
preguntó a todos, la policía en su declaración, en forma completa dice, no
pudimos identificar a nadie, porque estaban cubierto el rostro, tenían sombrero,
o yoqui, y que no pudieron identificar a nadie, el grupo de Lovera, no identificó
a ninguna mujer, sí, en el supuesto caso que algún integrante de Gamarra, cierto
eso figura en la filmación, pero eso es en otra parte, hacia el lado sur, y no hacia
el lado norte, donde ocurrió la matanza, son tres actos, los dos primeros
disparos, el tercer disparo seguido de ametrallamiento, la caída de campesinos,
que pudo haber sido, primero campesinos, y segundo policías o juntos en una
sola vez, los disparos que recibieron los campesinos en la cabeza, son los
mismos disparos que recibieron los policías, y eso provino del helicóptero, los
disparos que se recibieron del lado lateral, izquierdo y derecho de los
campesinos, son los mismos disparos que recibieron la policía, no existe el
horario de la muerte de los campesinos, sí de los policías, pero
contradictoriamente se habla que murieron a las ocho y algo, y sin embargo
ellos dijeron que los disparos se escucharon a las ocho y cuarenta, o sea que
primero fueron los muertos y después los disparos, de los campesinos no existe

- 123 -
horario de muerte, hicieron desaparecer dos cadáveres, a uno le pusieron N.N.,
que creemos que fue de Ricardo Frutos, y de otra persona más, existe solamente
ocho autopsia, y fueron once los muertos, hicieron desaparecer cadáveres,
hicieron desaparecer autopsias, después de diez días se hace una constitución
para ver donde estaban los cadáveres, es decir, yo necesito tal arma para decir
que el campesino disparó, eso en el momento se debe realizar todo, fotografía,
en acta en donde se encontró a cada uno, no es en cinco o diez días después, la
planimetría en relación al desnivel y a todos los demás, se pudo haber hecho en
otro momento, pero el tema de colección de armas de evidencias, y también de
levantamiento de cadáver, se tenía que haber hecho todo en el mismo día y
determinar el lugar exacto, eventualmente la Fiscalía puede ir a ver no más
después, pero tenía que haber constado en el acta inicial del momento del
levantamiento y no en el acta que prefabricaron después para justificar los
lugares donde estaban los campesinos y la supuesta arma, por eso es lindo el
nombre de este caso, en el sentido para poner un nombre en este caso,
desmontando Curuguaty, ellos hicieron el montaje, ellos hicieron la historia,
hicieron un montaje, esperando una sentencia condenatoria, y ellos saben que
son inocentes, porque ellos saben quién es el autor moral quien ejecutó este
crimen del caso Curuguaty, mis defendidos son inocentes, motivo por la cual
solicito a este Tribunal, la absolución de culpa y pena y durante el proceso,
vamos a desmontar y vamos a desenmascarar a todos los Fiscales y Jueces con
las pruebas testificales, instrumentales, periciales y con la declaración de mi
defendido, muchas gracias…” A su turno el Abg. VICTOR AZUAGA pasa a
exponer sus alegatos iniciales cuanto sigue: “… antes de empezar, me adhiero a
los alegatos que ha presentado el colega Amelio Sisco Godoy y también quiero
felicitar al Fiscal Jalil Rachid, por elaborar un excelente guion, y eso se merece
un premio nobel de Literatura por primera vez en el Paraguay, porque sabe
mucho de la historia criminal, él presentó una historia a través de su acusación,
y en su alegato contó otra versión, versión dos de su guion, a eso quiero decir
que, ayer empezó en la ratificación de su acusación y dio un esquema, en su
primer esquema él le llamó a esto visión global, allí él empezó a relatar
cronológicamente lo que presentó en su acusación, allí comentó que Campos
Morombi siempre se invade, en diferentes circunstancias dijo, siempre
pacíficamente se logró la desocupación, después admitió que existe había sido
Marina Cue, y luego dijo que en Marina Cue no se invadió, entonces lo que
invadieron era Campos Morombi, y entonces ahí cambia su acusación, entonces
acá vemos que el Fiscal es muy mentiroso, y comete un delito en presentar una
acusación falsa, porque no coincide con lo que escribió, con lo que firmó y con
lo que presentó, tanto en la preliminar, como ahora en este Juicio Oral, entonces
él es el responsable seguramente personalmente, empieza su relato diciendo que

- 124 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

se preparó una idea, y la idea principal de él es siempre la de invasión con,


seguido de muerte, eso es lo que él siempre sostiene, después dice que el 13 de
abril, entraron por primera vez, donde ingresaron treinta personas dice,
después el 3 de mayo aumentó a cuarenta, después el 12 de mayo, ingresaron
ciento cincuenta, de cuarenta fue a ciento cincuenta, después, bajó de nuevo con
treinta personas el 16 de mayo, pero nunca, es decir la primera vez que ellos
tomaron conocimiento, el oficial dijo el 12 de junio, el 12 de junio Ninfa Aguilar,
la Fiscala, que era anteriormente Asesora Jurídica de Campos Morombi,
ordenó a la policía para que ingresen dentro del recinto de Campos Morombi,
para revisar que es lo que estaba ocurriendo en ese lugar, y ahí efectivamente
se encontraban algunos campesinos, pero no pudieron individualizar a nadie de
ellos, después el día 17 de mayo, de ciento cincuenta personas, bajó de nuevo a
setenta personas, entonces la Fiscalía ordenó al Comisario Anoni, según él dijo
que era nada más y nada menos que el jefe Departamental de la Policía,
entonces entró es ese lugar Anoni, y le identificó a Rubén Villalba, y se puso a
conversar con él, trató de convencerle para que salgan de allí, y como no
consiguió eso, salió del lugar como dijo, después el día 7 de junio, ingresó
seguramente ya tenía algunos informes de la policía, la policía dijo que el 7 de
junio ingresaron setenta personas, y que siempre va encabezado el líder
negativo, criminal que es Rubén Villalba según dice el señor Fiscal, luego el 9
de junio, por primera vez presentó la denuncia el brasilero de apellido
Nascimento, allí dijo que entró en el patio, y se le robó algunas cosas, también
que se le faenó algunos animales, después salta directamente al día 14, al día
previo del allanamiento, luego el día 15 de junio, contó la historia fantasiosa,
donde se ejecutó el plan ideado desde el inicio por los campesinos, los
campesinos que tuvieron siempre la idea de invadir y matar a los pobres policías
que estaban desarmados dijo, ellos estaban entre treinta personas, entre mujeres
y niños, pero no dice que entraron más de trescientos veinte y tres policías bien
preparados, porque los policías no van a entrar en un procedimiento sin armas,
porque en su protocolo no le permite que estén sin armas, sino que siempre
tienen que tener las armas reglamentarias, y como dijo mi colega Sisco, relató
cronológicamente de cómo entraron los policías dentro del recinto y se
produjeron los disparos, y siempre se dijo que la Fiscalía, no es un desalojo lo
que ocurrió, sino que era un allanamiento, y en donde el simple objetivo según
él es para entrar y fijarse si se encuentra una persona sospechosa, por si tiene
antecedente, y llevar a la cárcel, pero ocurrió totalmente diferente a la historia,

- 125 -
hubo una matanza grande, entonces siempre dice que allí se encuentra el
principal organizador del plan ideado que es Rubén Villalba, que ni a nadie le
puede comparar con esa inteligencia de maquinación, inclusive la policía se
encontraba preparado para aniquilar a todos ellos, trescientos policías eran y
ellos solo treinta y ahí vemos que es una historia fantasiosa, no tiene lógica, lo
que presentó el Fiscal, este Fiscal es un citadino, no sabe lo que tiene el
campesino, no sabe cómo vive el campesino en una comunidad, y cómo se
organizan, él tiene en su cabeza de una visión negativa, de que el campesino es
un criminal, es un enemigo, que ellos no quieren trabajar, y que si entran en el
terreno ajeno es solamente para robar madera, y que una vez que liquidan todo
ahí, vuelven a salir de allí, esa es la idea del Fiscal, y eso es lo que demostró
ayer porque con demencia dijo eso, con eso demostramos que este Fiscal, fuera
de toda objetividad, tiene una intención personal de perjudicar a la lucha
campesina y a la organización, porque nosotros sabemos que en nuestro País,
ahora ya no se consigue un pedazo de tierra, ya no se consigue a través de la
lucha social, lastimosamente el campesino se organiza, y si se organiza siempre
hay personas que empiezan peleas, y el Gobierno también siempre es el que
comete el hecho punible, siempre hay muertes, en el año 1994, recuerdan que
en San Pedro, en Santa Rosa, consiguieron un asentamiento, que ahora se llama
Sebastián Miranda creo, sucedió una muerte, después hubo la negociación y
pudieron conseguir ese asentamiento, donde se llama Tao Guaraní y allí se
encontraba Elvio Benítez y compañía, pero a Elvio Benítez desde siempre
también le trataron como criminal, como asesino, como instigador, y lo mismo
ahora, ahora le quieren incriminar, y acusar, se le quiere enviar al señor a la
cárcel para que no moleste, él es el señor Rubén Villalba, porque el señor Fiscal
dice en su acusación, con vehemencia dice que al único que identificó fue a
Rubén Villalba, y que de los otros no se acuerda, de los otros solamente hizo un
relato circunstancial, y puso énfasis también en el plan que ellos hicieron, puso
que es una circunstancia fáctica según dijo, y ahí estaban los campesinos
organizados para poder matar según dice, y ahí cada uno ya tenía su función,
que está el primer grupo que se encontraba en la zona cero, ahí desde siempre
estaba Rubén Villalba, Adolfo Castro y Espínola, dijo el Fiscal, después dijo que
están las mujeres con los niños, y que el objetivo siempre fue utilizarlas a ellas
como carnada, les utilizan, para que a través de ellos puedan atraer a la policía
para poder liquidarlos, entonces atraen a la policía a través de las mujeres, y
que el objetivo de ellos fue siempre que, seis policías lleguen al centro para
poder liquidarlos, y ahí relata otra versión el señor Fiscal en su alegato y en su
acusación, en su acusación dice que Pindu Espínola, es quien sacó el revólver y
le disparó a Erven Lovera, seis tiros de seguido y uno le afecto a él, sin embargo
Erven Lovera recibió los disparos de armas de guerra, inclusive la misma

- 126 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

señora de Erven Lovera en la misma grabación dice, y yo puedo corroborar eso


también porque personalmente le conozco a su familia, y es la misma teoría
dicen, y allí vemos que el Fiscal es un gran mentiroso, otra cosa también es que
la bala recibió en su cabeza, y la bala no es como el ping pong, no es que así se
va (hace un gesto el Abogado con su mano de arriba y abajo referenciándose a
la bala ping pong), justo se cae en su cabeza y muere, todos los disparos que
recibieron los policías eran certeros, y en la cabeza, en su cabeza le dispararon
y si estabas de frente cómo el disparo justo va a ser en su cabeza?, le hicieron
dormir acaso para poder dispararle, entonces vemos claramente que el Fiscal
inventó la historia, es mentiroso, y también es mentiroso el que le antecedió en
el mismo trabajo, que es Ninfa Aguilar, que desde siempre también tenía que
estar acusada, porque ella fue la que facilitó para esta matanza, y también
algunos policías, otro dato interesante también es que él aportó ayer es que los
campesinos se organizaron, y Erven Lovera, antes previo a la masacre, dijo que
sobrevoló en el lugar de la zona de Campos Morombi, en ese momento recibe
disparos desde abajo para arriba al helicóptero, entonces como si es que tenían
escopeta, rifle, eso no le va a alcanzar al helicóptero, yo opino que la situación
ocurrió al contrario, el francotirador estaba en el helicóptero, porque en el
helicóptero Robinson solamente pueden subirse entre tres personas, el piloto, el
copiloto, y el que está donde tiene una ventanita al costado, donde ahí se sienta
el que hace el disparo, y ustedes van a ver en el video que se incorporó dentro
de esta causa, veremos que hubo diez segundos de disparos, y antes se produjo
el vuelo rasante del helicóptero, yo creo que Erven Lovera, tengo la certeza de
que él sabía que iba a ocurrir este plan, y esto está en el video, no es que yo
invento o él, sino que él mismo dijo que, cuando dispare el helicóptero, yo voy
a apretar desde este lado, eso quiere decir que desde el primer momento sabía
lo que iba a pasar, pero yo creo que Erven es un oficial que fue entrenado en los
EE.UU., y tiene conocimiento acabado de cómo debe de enfrentar estas ciertas
situaciones, él se capacitó por los estadounidenses, para mí que un mes antes le
llamaron para que ocupe el puesto, y para que se encargue de la fuerza táctica,
y también creo que él recibió algunas instrucciones para hacer estos hechos
punibles de matanza, pero cometió el gran error de no poder identificar quien
era su objetivo, porque desde siempre según dice en el video, según Anoni, que
los objetivos eran Rubén Villalba, y Roberto Ortega…. El plan ideado por
grupos políticos, esto es política claramente, porque eso es el objetivo, se realizó
una conmoción política para destituir a un Gobierno, legítimamente constituido

- 127 -
que era del señor Fernando Lugo, pero volviendo al tema, Erven Lovera recibió
instrucciones para matar a campesinos, específicamente de dos personas que
según son los que encabezaban la organización, está bien identificado y está
adentro de la Carpeta Fiscal, según Anoni, que identificó a Rubén Villalba y a
Roberto Ortega, cometió el gran error de que no sabía quién era Rubén Villalba,
ni tampoco Roberto Ortega, y Roberto Ortega es el hermano de uno de mis
conocidos míos, que siempre estuvo como Dirigente de la Iglesia Católica,
Roberto Ortega no murió pero a su único hijo lo mataron, no lo mataron porque
él no se encontraba dentro del lugar, solamente estaba su esposa y él, entonces
escuchó los disparos, se fue ahí Luciano Ortega, y le acribillaron, lo mataron,
lo ejecutaron a él, y se desmembró esta familia, y actualmente ya prácticamente
no queda más nada de esa familia, solamente Roberto Ortega, pasó un mes de
que murió su madre de cáncer, pero se aceleró su muerte porque se quedó
desconsolada porque le mataron a su único hijo de 18 años, que fue asesinado
por la FOPE, y entonces yo creo que a la Fiscalía nunca le interesó investigar
realmente lo que ocurrió aquí, y en no realizar la búsqueda de la verdad, acá
siempre desde el principio, en especial Jalil, buscó incriminar, en culpar
anticipadamente al campesino, porque solamente es eso su pensamiento, él es
de Asunción pues y le contaron nada más, nunca pisaron la campaña, y tampoco
sabe lo que el campesino tiene, y creó ese libreto, él solamente se recuerda sobre
la muerte de seis policías, pero se olvidó que estaban once campesinos muertos,
y los onces campesinos muertos los mataron los policías, y los propios policías
de la FOPE mataron a su propio camarada, y a lo mejor la otra parte de la
historia nunca vamos a saber, porque no sé por qué pero en Paraguay siempre
en casos emblemáticos, siempre desaparecen los testigos, se desaparecen todos
ellos, realmente si se quiere hacer el trabajo en serio, el Fiscal tenía que hacer
el primer trabajo que es allanar la FOPE y agarrar el helicóptero para lacrar,
y hacer un peritaje del helicóptero, pero eso no se hizo, y también otro cometido
del Fiscal, ellos en su investigación no empezaron por el acta de procedimiento,
ellos empezaron con la declaración del procesado Felipe Benítez Balmori, ahí
empezaron con su Carpeta Fiscal, porque anteriormente estaba Agripino
González no sé qué, en la Carpeta Fiscal, pero en el propio acta policial dice
claramente quién estaba en el helicóptero, y allí habla de un oficial de apellido
Agüero, yo consulté, yo era funcionario del Ministerio del Interior, trabajaba
allí y le conozco a los policías, le conozco a algunas gentes, ahí me comentaron
que el único que se le capacitó como piloto es el señor José Del Rosario Agüero
y como digo que en Paraguay misteriosamente los testigos desaparecen o sino
la persona no está, él hace dos o tres meses ya que se le mató, se cayó su
helicóptero, y yo creo que se le mató porque solamente él murió, y con él terminó
el mismo helicóptero en el que se sobrevoló cuando ocurrió este hecho, para mí

- 128 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que esa historia nunca se pudo corroborar, pero hay una persona misteriosa
también, que nosotros nunca vamos a saber oficialmente, pero, con el tiempo
vamos a saber quién fue el francotirador que estaba en el helicóptero, a quien
le mató en ese entonces, porque como se dijo, que Erven Lovera cometió un
error, donde eligió para que sea el francotirador, pero no pudo identificar su
objetivo, pero como el disparo no puede ser uno a uno, porque estaban todos
juntos entre ellos, entonces realizó disparos en ráfaga, porque escuchamos
todos que de seguido fueron los disparos, y ahí cayeron de seguido, Erven
Lovera, Espínola y los otros policías, y en eso coincide plenamente porque
directo en su cabeza se hicieron todo, y allí se tiraron en el suelo, en la versión
de la Fiscalía, las dos versiones, primera versión dijo, en donde filmó aquí, que
la Pindu Espínola le quitó la pistola a Erven Lovera de su chaleco y le disparó,
pero en su cuerpo no está la bala 38, y en la segunda versión dijo de que Pindu
Espínola tenía el arma de calibre 38, pero que robó en un asalto en Marina Cue,
entonces acá vemos de que claramente y anticipadamente de que esto es una
historia inventada por este ciudadano, que dice ser representante de la sociedad,
ciertamente representa a la sociedad Riquelme y no a la sociedad, no cumple su
rol Constitucional y a lo que dice su carta orgánica sobre representar a la
sociedad, y buscar la verdad, presentar la acusación, entonces yo no encuentro
la incriminalidad de mis defendidos, la Fiscalía le acusa por tres tipos penales,
de asociación criminal, y la asociación criminal para comprobar debe de haber
ciertos elementos, debe estar financiado y organizado, pero no va a ningún lado
esto, porque el propio Estado reconoce a los campesinos como un grupo legal,
ya en el 2004 se le reconoció a la Comisión Vecinal Naranja Ty, y nosotros
tenemos un instrumento de marco, en el sentido de que el mundo campesino tiene
una Biblia por así decirlo, que es el Estatuto Agrario, y para que puedas entrar
en una ocupación, porque la Constitución misma dice de que te podes apropias
de una tierra, y que la gente puede reclamar esa tierra, debe haber un sistema,
la primera cuestión es de reconocer como Comisión Vecinal, ellos cumplieron
con ese procedimiento desde siempre, y formaron la Comisión Vecinal Naranja
Ty, pero existe a la vez un reglamento interno dentro del INDERT, que tienen
que reunir ciertos requisitos, el primer requisito es la de realizar la asamblea,
en dicha asamblea siempre debe haber representantes del INDERT, y
acompañado obligatoriamente de un censo de futuros beneficiarios, y entonces
ellos cumplieron todo a cabalidad, dieron sus nombres, sus fotocopias de
cédulas, y también le dieron otro requisito es que ellos deben presentar sus

- 129 -
antecedentes penales, eso es previo para el reconocimiento de la Comisión
Vecinal en nuestro País, eso dice en el Estatuto Agrario, la Institución
encargada de reconocer esto es el INDERT, sobre la Comisión Vecinal, y en el
caso de una ciudad sobre la Comisión Vecinal es de la Municipalidad, eso
quiere decir que ellos son un grupo de campesinos legal, son una asociación
legal, y siempre dentro de la Comisión Vecinal siempre los campesinos se
organizan para subsistir como tal comisión, como el trámite se produce en
Asunción y siempre hay personas que viajan y hacen los trámites, ese trámite
genera gastos, y siempre el sistema es que los muchachos hacen torneo cure, o
si no dice, se hace el aporte voluntario, siempre tienen un cuaderno, eligen a un
secretario donde anota, que fulano dio tanto, que fulano otro tanto, y así ellos
se subsisten, y de esta forma pagan a sus abogados y también los trámites de
viajes, desde siempre yo desde Asunción les oriento y cuando existe el tiempo en
la Pastoral Social, en organizar a los campesinos, siempre hacemos el manual,
acá hice un manual para los campesinos, entonces le hice a ellos, como ellos
dicen (señala a los Fiscales) un manual para guerrilla, porque según dice el
manual para los campesinos solamente son instrucciones para guerrillas, no
quiero que piensen así, yo desde siempre hago esto sobre el manual, porque a
los campesinos siempre se les posterga, el Estado desde siempre nunca les forma
a ellos, entonces hay que formarles como sea a ellos, entonces siempre oriento
a los campesinos con un manual del cómo tiene que recurrir, entonces digo que
el Fiscal no conoce la ley, no maneja las otras leyes, no conoce que existe el
Estatuto Agrario, sabe que existe el INDERT, pero no sabe, o no lee sobre la
carta orgánica, no sabe lo que dice sobre el objetivo del INDERT, claramente
dice en el Artículo 4to., de la ley 2419/4 dice que, el Instituto tendrá por objetivo
promover la integración armónica de la población campesina, al desarrollo
económico y social de la Nación, conforme al mandato de la Constitución
Nacional en sus Artículos 114, 115 y 116”, entonces no es como dice el Fiscal
que son un grupo mafioso, no se compara con el grupo Ciciliano, Italiano, aquí
demuestro el desconocimiento total de las leyes de carácter agrarias de este
Fiscal y le invito más adelante a estudiar y conocer las leyes agrarias, porque
en 1991 se creó el Fuero Agrario, y dice que debe haber un Tribunal Agrario y
también Fiscales Agraristas, lastimosamente nunca se tuvo el interés político,
tanto de la Corte Suprema de Justicia de separar la cuestión, que es la cuestión
campesina y otras cuestiones, pero al campesino se tiene otro sistema penal, en
nuestro Código Penal diferencia cómo debe ser juzgado el Indígena, y también
el campesino tiene otro modo de vida, nosotros debemos entenderlos y juzgarlos
de acuerdo a su convivencia, nosotros al menos el noventa por ciento, yo por lo
menos, somos campesinos, y tenemos otro modo de vida diferente al de
Asunción, donde la autoridad que se manda aquí allá no saben, a lo mejor,

- 130 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

inclusive escuché en un momento dado que nuestro Presidente es de extracción


campesina también, y sabe cómo es el sistema del campesinado, y no es como
pinta la Fiscalía, que el grupo de campesinos se asocia para hacer un hecho
criminal, entonces no se encuadra con lo que dicen, con la asociación criminal,
porque ellos son una organización legal, ellos no hicieron el homicidio doloso
en grado de tentativa, vamos a demostrar en este juicio que el homicidio que
sucedió, dolosamente cometió la policía nacional y en específico digo la FOPE,
y tampoco existe la invasión de inmueble ajeno, no se encuentra en el expediente
el título, yo no veo eso, figura el informe de registro público, ese registro público
dice claramente que es hasta hoy en día que es de la Industrial Paraguaya, y
Industrial Paraguaya siempre fue suyo, cuando parió la guerra, Bernardino
Caballero rifó nuestras tierras y en donde uno de ellos, en la parte norte,
Canindeyú, Alto Paraná y parte de San Pedro, son lo que quedaron a cargo de
la Industrial Paraguaya, después con el tiempo vendieron, y en el año 60 se
quedaron con algunas deudas con el Estado Paraguayo, y entonces como para
saldar la deuda, ellos ofrecieron dos mil hectáreas al Estado Paraguayo, pero
el Estado Paraguayo cometió también el error de aceptar la donación, pero no
inscribió y entonces no tiene efecto contra terceros, y allí empezó el problema,
desde siempre, hasta 1999, hubo ahí un destacamento militar a cargo de la
armada o de la marina, y eso es Marina Cue, en el 2004 el Presidente de la
República Duarte Frutos, firmó un Decreto, donde dejó a cargo al INDERT,
porque ellos son la Institución por excelencia para administrar en forma
legítima para hacer, pero paralelamente se empezó intencionalmente un juicio
por Peña Gamba bajo mandato del grupo Riquelme, donde consiguió una orden
judicial, con el Juez Goiburu, y ahí se sacó una resolución favorable en un juicio
record, para mí que en seis meses nada más se liquidó, como mínimo tiene que
durar dos años, pero en seis meses o cuatro meses se liquidó,
circunstancialmente en el mismo año que el Presidente de la República saca el
Decreto, paralelamente empieza esa demanda, después había sido que se
equivocaron, donde presentaron como finca 9, y después de tres años había sido
era finca 30, y después el Juez Benito apareció en este escenario firmó la otra
resolución y ratificó esa resolución que pusieron mal y eso no existía en nuestra
legislación, y allí empezó la violencia jurídica, yo creo que ahí empezó, a
cometerse el hecho punible, porque se produjo documentos no auténtico,
entonces él es el responsable, el Juez Benítez, por firmar esa resolución, la
Fiscal Ninfa Aguilar que se mandó mudar y se hizo de la desentendida y se

- 131 -
escondió, ahora fue premiada y creo que es Jueza en San Pedro, y éste Fiscal
Jalil Rachid, este tiene que estar en la cárcel, porque él ocultó evidencia
importante de la causa, ocultó datos, ocultó evidencia, entonces al que se le debe
de acusar y estar acá e ir a Tacumbú es Jalil Rachid, porque él en complicidad
con Julio Colmán, cometió y inventó esta historia fantasiosa, mafiosa de lo que
hoy conocemos de la masacre de Curuguaty…Digo esto porque él se refirió
contra los campesinos en forma despectiva, y yo creo firmemente, estoy
convencido de que tiene conexión con este hecho punible, por lo tanto él no
menciona en ningún momento a mis otros defendidos a excepción de Rubén
Villalba, habla meramente de Luis Olmedo, Néstor Castro, Adalberto Castro y
Juan Carlos Tillería de que tienen participación, pero no demuestra esto en
documento, o sea que en la segunda versión cuenta otra forma diferente, y él
dijo: “que acá los únicos responsables y podemos determinar que tuvo
responsabilidad Rubén Villalba y los hermanos Castro”, y no identificó quienes
son los hermanos Castro, entonces tengo una idea clara, de que este hecho que
se cometió, le acusó directamente a Rubén Villalba y a los hermanos Castro,
según lo que dijo el Comisario Anoni, y eso lo que dijo ayer el Fiscal, entonces,
en base a estas consideraciones, ya que no hay indicios directos que afectan la
culpabilidad de mis cinco defendidos, solicito la absolución total de culpa y pena
de mis cinco defendidos. A su turno al momento de exponer los alegatos iníciales
el Abg. ALBINO RAMIREZ, refirió cuanto sigue:“…antes de entrar
específicamente al alegato inicial quiero hacer una protesta porque creo que
afecta a mis defendidos en relación al derecho lingüístico en vista de que yo me
percaté ayer de que la traducción realizada no fue el A.I. que elevó la causa a
juicio sino más bien un resumen elaborado por el Tribunal y entonces no fue el
A.I. específicamente porque seguimos la pauta de acuerdo a como está en el A.I.
y se obvió, se salteó muchos puntos interesantes entonces quiero dejar esa
protesta y que conste en acta para que pueda posibilitar a esta defensa la
posibilidad de recurrir ante instancias superiores, si lo creemos conveniente en
su oportunidad, que quede constancia de eso. Seguidamente también
específicamente antes de iniciar me referiré punto por punto de lo que manifestó
el Fiscal en su alegato inicial y quiero decir de que hay algunas diferencias
entre el relato que se había planteado que quedó sentado en el A.I. y lo que
presentó aquí el Fiscal en su acusación en forma oral, en los dos relatos de
hechos el Fiscal se olvidó de la fecha o el momento específico del 15, cuando
ocurrió el hecho, se fue hasta el 14, empezó desde el 2011 hasta el 14 y después
del 15 no puso la fecha, concretamente de cómo ocurrieron los hechos y
entonces para que eso quede también constancia en acta porque en su momento
para que el Fiscal pueda subsanar su relato, su acusación pero según percibí
escuchó detenidamente que no se subsanó que quede también eso en acta, que

- 132 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

después no quiera subsanar. Seguidamente quiero refutar que contradijo


mínimamente lo que el Fiscal pudo decir en su acusación ya que para eso en su
momento dividió en tres partes según las interpretaciones, cuatro partes según
interpretaciones que pude hacer de su acusación, primero, una visión global,
segundo, parte operativo policial, tercero, circunstancia fáctica, cuarto,
participación de cada uno de los acusados dijo. En la visión global habló de una
ocupación antigua y se refirió a una persona jurídica, la ocupación de una
persona jurídica porque específicamente el Fiscal se refirió a Campos Morombi,
no habló de finca, no habló de ningún catastro, de un número catastral, de una
ubicación de algún inmueble sino de Campos Morombi y yo tengo entendido que
Campos Morombi es una persona jurídica de una empresa, quiero resaltar eso,
después habló de grupos de personas o sea innominado no habló
específicamente de ninguno de mis defendidos, específicamente como dice el
código tiene que relatar, el Art. 347 que tiene hacer una relación precisa y
circunstanciada del hecho punible, se habló en forma genérico, totalmente en
forma genérico, habló de grupos de personas, primero habló específicamente de
treinta personas ingresaron al inmueble y sin mencionar ningún nombre
específico y mucho menos el nombre de mi defendido, no sabemos de quién
habla, primer grupo o segundo grupo pero habla de grupo de personas, habló
del inmueble, habló de lugar y no dice qué inmueble, qué lugar, quiénes
estuvieron ahí, no, no lo dice, son relatos genéricos, no son relatos precisos y
circunstanciados para que pueda posibilitar a la defensa a realizar o a
contradecir un hecho concreto como requiere nuestro código, un hecho concreto
pero no existe, sino habló de personas innominadas específicamente de treinta
personas, cuarenta personas, ciento cincuenta personas, treinta personas,
setenta personas pero no dijo quienes, entre esas treinta personas, ciento
cincuenta personas, cuarenta, setenta personas si entre estas personas estaban
mis defendidos, no dice el Fiscal, no dice concretamente, específicamente como
exige nuestra ley, nuestro ordenamiento penal, no dice. Entonces difícilmente se
va a poder comprobar a no ser si suponemos que ellos estuvieron allí, porque el
momento que el Fiscal tuvo fue el momento para especificar con datos precisos
y circunstanciados y detallado para que nosotros podamos defender, entonces
difícilmente sostendrá esto el Fiscal que mis defendidos son los responsables de
los hechos punibles de los que se les acusa porque habla de personas nada más
no habla de ellos, en cuanto a la invasión de inmueble ajeno, el Fiscal habla de
dos lugares, habla de Campo Morombi y habla de Marina Cue y al referirse a

- 133 -
esos lugares dijo que para ingresar a Marina Cue inevitablemente se tiene que
invadir Campo Morombi y nosotros cómo sabremos si se invade porque en el
expediente no consta ningún título de propiedad que se pueda invadir y además
al costado de Campo Morombi hay un camino vecinal y por el hecho de transitar
en el camino vecinal no es ninguna invasión, se puede caminar por el camino
vecinal y cualquiera, entonces durante mucho tiempo se invadió por utilizar el
camino vecinal, no se refirió tampoco a eso el Fiscal de lo que está hablando
específicamente y habla de dos lugares, así en su visión general global
sucesivamente habló de los puntos y de las fechas, habló de distintas fechas,
habló del 13 de abril, 3 de mayo ,12 de mayo, 16 de mayo, 17 de mayo, 23 de
mayo, 7 de junio, 9 de junio que supuestamente hubo ocupación durante estos
tiempos hubo ocupación, habla de ocupación y no de invasión o sea que esto
demuestra de que en realidad ahí había ocupación de personas, ocupación de
grupos, y al final remató y dijo de que en momento se ha constatado ya algunas
construcciones, mejoras pero sigue diciendo de personas desconocidas y no el
nombre de mi defendido, los nombres de mis defendidos verdad sigue diciendo,
significa de que ahí si vamos a llevar en cuenta por ejemplo ese relato ahí había
una cuestión de posesión y no de invasión y eso es cuestión civil no cuestión
penal, y más aún se sustenta en eso porque no hay ningún título de propiedad,
se apreció de que también Campo Morombi reclama la posesión, no había título
y eso en algunos procesos anteriores también está en el expediente que hay
proceso sobre posesión y no hay ninguna titularidad sobre posesión, entonces
el conflicto debió ser realizado en el ámbito civil y no en lo penal, tal vez si haya
problema de posesión y no problema de invasión y eso se debía de haber
discutido en el ámbito civil, según los relatos mínimamente para interpretar lo
que hicieron, mínimamente, ahí eso es lo que se puede sacar, pero no los hechos
concretos que se refieren a los tipos penales acusados de invasión de inmueble
ajeno, de asociación criminal y de homicidio doloso en grado de tentativa como
coautor o cómplice dice y cómo vamos a determinar coautoría o cómplice si
todavía no se determinó por ejemplo quien es el autor, para mí el Fiscal primero
se debe encargar de determinar al autor y después ver quien colaboró con él
pero eso tampoco está en el relato, no hay eso, significa de que el relato de
hecho carece de legalidad, carece totalmente, viola incluso el Art. 54 del Código
Procesal Penal que es la objetividad: El Ministerio Público regirá su actuación
por un criterio objetivo, ese mismo artículo también hace relación de que el
Fiscal debe tomar en cuenta o en consideración los elementos de cargo y de
descargo en relación a los imputados, ni un punto señores miembros del
Tribunal, ni un punto no se refirió el Fiscal de algún aspecto de elemento de
cargo para que pueda servir a la defensa, o sea que este procedimiento no se
realizó con el criterio objetivo, que rige nuestro Código Procesal Penal. Además

- 134 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

el Fiscal manifestó, con sus manifestaciones expresa como dice los colegas que
me anteceden, un odio, o sea perdió la objetividad en su relato, eso significa de
que efectivamente hay un plan de parte de ellos y quieren justificar un montaje
para incriminar a estos compatriotas que estaban haciendo una lucha legítima,
legal, amparados por la Constitución Nacional, cual es la lucha por la tierra o
el reclamo de un pedazo de tierra amparados por la Constitución Nacional y
una tierra que le pertenece al Estado Paraguayo y que también ya estaban
siendo encaminado para ser destinado para la reforma agraria donde estos
compatriotas iban a ser beneficiados de esa reforma agraria, con la que se iba
a incluir a estos compatriotas en el proceso de desarrollo de la nación
paraguaya, se le iba a incluir, había ya proceso legal que se venía haciendo
desde el año 2011 admitidos incluso por el propio representante del Ministerio
Público, se le iba a incluir, fue truncado tras la maniobra y montaje de un grupo
mafioso que venía ostentando, ocupando nuestras tierras, la tierra de todos los
paraguayos y no solamente de un grupo, entonces se re victimizó y más aún se
re victimizan a estos compatriotas sometiéndoles a un proceso totalmente fuera
de la legalidad, iniciado del propio Ministerio Público, y ahora tiene la
responsabilidad este Tribunal de dictar justicia o de hacer justicia en favor de
nuestros compatriotas. Después, según el relato en su parte global no hay
ningún elemento, no hay ninguna descripción precisa de conductas desplegada
de mi defendido que puedan configurarse los hechos punibles acusados ni de
invasión, ni de homicidio doloso en grado de tentativa como coautor ni tampoco
de asociación criminal, después el Fiscal habla de una parte operativa y en su
parte operativa…Habló de la parte operativa y en la parte operativa el Fiscal
relata efectivamente la parte operativo de los intervinientes que sucesivamente
fueron al lugar, Fiscal, Policía, los de orden que fueron al lugar supuestamente
para verificar, eso son procedimientos que realiza los funcionarios públicos no
son, no fue la conducta que tuvieron mis defendidos, dijo que el operativo que
fue, se fue para dialogar, se fueron para cumplir una orden de allanamiento
pero sin embargo se fue un ejército como lo dijo un colega en audiencias
anteriores, un ejército fue contra setenta compatriotas, treinta compatriotas que
estaban ahí que lucharon y obviamente dijeron que resistirían porque al fin
podrán conseguir un pedazo de tierra, al fin porque venía una lucha larga y ya
tenía un decreto del Presidente de aquel entonces, Nicanor Duarte Frutos para
destinar la tierra a la reforma agraria, entonces es difícil que abandonen así
nada más, una lucha en la que ya estaba por terminar, que ya podía haber

- 135 -
finalizado y supuestamente el grupo que se fue, esa cantidad de efectivos
policiales que fueron, su presencia, la cantidad de policías que fue ya es un acto
intimidatorio, es como para tener miedo luego, quiero citar nomas cuántos
fueron, trescientos veinte y seis efectivos policiales de diferentes lugares,
montada de Alto Paraná, de San Pedro, grupo de operación especial GEO,
grupo FOPE, táctico, y ellos no fueron así como dijo el señor Fiscal
desarmados, no se fueron, me parece ese muy inocente lo que el Fiscal quiere
poner en nuestra cabeza, no nos va a entrar y no va a entrar en la cabeza del
Tribunal, no creo que fueron muy inocentes, ni en la cabeza de nadie no va a
entrar eso, no creo, fueron con armas y armas automáticas, de todo tipo
llevaron, además dijo el Fiscal, parte operativo de que en caso de la violencia
extrema utilizaran la fuerza, eso significa de que fueron preparados, si hubiere
violencia extrema para que pueda actuar y no es que se fueron sin armas, se
fueron con armas y específicamente como se refirió el Dr. Amelio fueron para
matar, fueron para matar solo que salió mal, se desbordó la situación y tal vez
se provocó luego para poder truncar definitivamente un proceso que iban a
ganar los compatriotas paraguayos que necesitaban un pedazo de tierra, para
poder desarrollar realmente como paraguayos, para poder desde ahí con su
granito de arena también aportar al desarrollo de nuestra nación que no está
tan bien y todos sabemos eso pero eso sí se truncó con este acto mafioso. Al final
el Fiscal se refirió a la circunstancia fáctica del procedimiento y ahí se refiere
meramente otra vez de la operación que hizo la policía con los agentes del
Ministerio Público y hasta ahí aún no se refirió específicamente de las conductas
que realizaron mis defendidos, por ejemplo dijo una parte, el grupo de Lovera
llega al lugar ahí donde está el alambrado para dialogar supuestamente con el
grupo de personas que estaban ahí, no dijo precisamente con alguien y también
dijo que algunas mujeres salieron, no dice también quiénes solo algunas, las
mujeres y los niños salieron del lugar y diez segundos después ocurrió la
discusión y que ahí vieron a los hermanos Castro, agrede a Lovera con una
foisa, hermano y acá le quiero aclarar al Tribunal de que los Castro están entre
siete hermanos y hay tres hermanas, quién lo que fue?, el Fiscal no dijo, no dice
en su relato específicamente quien fue sino habla de hermanos Castro y no se
puede juzgar aquí a todos los hermanos Castro porque no se sabe quién de todos
es, pero no se refiere directamente a mi defendido por lo tanto es imposible de
probar en este juicio si vamos a llevar en forma o si vamos aplicar la ley,
imposible de probar, y ahí también hay una contradicción del propio Fiscal en
su relato al decir de que los policías no fueron armados sin embargo Avelino
saltó por Lovera para quitarle su pistola, admite de que sí se fue con arma, había
sido se fue con arma, su arma llevó escondidamente en un lugar estratégico
entre su chaleco y se fue para usar efectivamente dentro del plan orquestado

- 136 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

conforme manifestó el Dr. Amelio en su alegato inicial, conforme a lo


manifestado íntegramente que hago y agrego para poder beneficiar a mi
defendido. Después habló de una parte del grupo de la estrategia supuestamente
armada por esa gente, o por este grupo, sigue siendo por este grupo, y de las
personas después de los disparos o de la agresión de Avelino, empiezan a activar
la acción las personas que estaban escondidas dice en los maizales, las personas
significa que no se identificaron a ninguno, no se sabe quién, hablan de las
personas, así dice el Fiscal y no se menciona a ninguno de mis defendidos. Por
lo tanto, también esa situación va a ser imposible de probar, o sea no podemos
sancionar a las personas en forma innominada y el Fiscal en todo momento
habla en forma innominada, también a modo de pretender para justificar la
posible asociación criminal como dijo el señor Fiscal, que utilizaron una
comisión vecinal, una asociación que no dijo, que no especificó qué comisión,
qué asociación como ropaje legal pero yo quiero aclarar al Tribunal de que el
grupo de campesinos que reclamaban la tierra, y tenían una comisión vecinal
de nombre Naranja Ty, desde el primer momento y esos empezaron el trámite
atendiendo a las leyes y a las reglas, tanto administrativo y legal para que
puedan reclamar, eso no era para delinquir, la asociación que formaron era
para poder reclamar un pedazo de tierra, eso no es ilegal, no es una asociación
criminal, es una comisión vecinal creado de acuerdo a las reglas del INDERT y
por qué? Porque justamente esa tierra se le iba a destinar a ellos para ello
debían de cumplir los mecanismos legales para que pueda el Estado tener
control y eso fue reconocido por el INDERT y durante mucho tiempo por el
INDERT, entonces no es una asociación criminal es una asociación de vecinos
o una comisión de vecinos que querían un pedazo de tierra y eso está
garantizado en la Constitución Nacional y en las leyes tanto agrario. Al final el
Fiscal en su relato de hecho en forma general, terminó el 14 de junio, ahí
termina la fecha concreta que venía contando, y el 15 hizo un relato así en forma
general totalmente y no precisa, no se determinó por ejemplo cómo actuaron,
qué hicieron cada uno de los acusados, sino en forma totalmente general y ni
siquiera se acordó de las pruebas en forma concreta, se refirió a algunos
testigos con que vamos a probar pero no dijo quiénes son los testigos, qué es lo
que va a probar con los testigos para que la defensa pueda tener control en el
momento para poder preguntar al testigo qué es lo que él quiere probar con ese
testigo?, ninguna de las pruebas ofrecidas en forma escrita no se refirió en su
exposición, ninguna de las pruebas y qué es lo que se quiere probar con esa lista

- 137 -
de pruebas que fueron admitidas que desde ya nosotros la defensa decimos de
que en forma totalmente ilegal y que el Tribunal se compromete a valorar
nuestro acuerdo en su momento oportuno, el Fiscal no fundamentó su acusación
oralmente acá no fundamentó, no se refirió a las pruebas, no especificó ni
definió el grado de responsabilidad de nuestros defendidos y como actuaron, no
se refirió ni una vez, totalmente en forma general que imposibilita a la defensa
a refutar por ejemplo los hechos concretos por qué? Porque no existe, queremos
saber cómo lo que va a probar supuestamente dentro del juicio y vamos a estar
atentos a eso. Y al final habla de la participación de cada uno, habla de
innegable participación esto es solo una frase de los hermanos Castro,
innegable participación de los hermanos Castro que recibió una herida en la
mandíbula pero no dijo quién específicamente, yo ya dije al Tribunal de que
están entre siete y no podemos nosotros suponer, también innegable
participación de Rubén Villalba como líder por qué? No dice tampoco, de
Adalberto Castro innegable participación tampoco dijo, y al final de Juan
Carlos Tillería, que su participación es de invasión de inmueble ajeno y
asociación criminal, pero en el relato sobre Juan Carlos Tillería no hay el A.I.
de elevación a juicio oral ni siquiera no se refirió a él y ese error del A.I. o del
relato de hechos de la Fiscalía tampoco se subsanó en su momento cuando
manifestaba, cuando expresaba su alegato inicial, sino que habla directamente
ya de su participación al fin pero no hay ningún relato de que cómo a él se le
involucra o qué conducta él cometió, qué conducta desplegó para que podamos
estudiar si él se halla subsumida en la conducta o sea que en los tipos penales
de invasión de inmueble ajeno, y asociación criminal. Al final quiero decir a este
Tribunal de que este proceso está viciado de irregularidad y fue montado para
criminalizar a estos compatriotas que reclamaban un pedazo de tierra, es la
prueba más contundente de la criminalización de las luchas por las tierras
porque se les criminalizó a ellos por luchar por un pedazo de tierra y este
proceso es la prueba más clara de eso, también denuncio de que durante el
proceso hubo torturas, incluso hay carpetas abiertas en relación a eso, a través
del Ministerio Público se ha cometido terrorismo de estado contra estos
compatriotas, porque con todas las violaciones de su derecho se lleva a este
estado, a este proceso, se le re victimiza a ellos en su lucha por lo tanto el
Ministerio Público actúa como una corporación de persecutor a campesinos por
el hecho de reclamar sus derechos de acceso a la tierra y eso vamos a ver
durante el juicio, como decía el colega Amelio vamos a desmontar este caso con
los elementos objetivos que vamos a ir discutiendo, con los elementos objetivos
y no con los elementos así general como expresa el Fiscal en su acusación y
vamos a desmontar con los elementos objetivos y las pruebas que hay dentro del
proceso y al final no se romperá, es difícil que con este relato se pueda romper

- 138 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

el principio de inocencia que gozan estos compatriotas, totalmente imposible y


vamos a defender ese principio de inocencia o la inocencia de estos
compatriotas durante el proceso y desde ya solicitó para que se les pueda dar
la absolución de culpa y pena de este proceso tan injusto que están
soportando…” A su turno el Abg. PABLO DARIO AGUAYO al momento de
exponer sus alegatos iníciales manifestó cuanto sigue:“…me esforzaré para
refutar la acusación del Ministerio Público en contra mi defendida., pero
primero como previa quiero solicitar, quiero hacer recordar al Tribunal que
ayer escuché que el Ministerio Público dijo de que no corresponde el derecho
lingüístico que nosotros planteamos ayer porque supuestamente el periodo de
incidente ya pasó, quiero recordarles nada más, yo sé que el Tribunal sabe pero
para que sepa el señor Fiscal también de que los incidentes innominados dice
el Art. 331, “El Juez podrá tramitar según la vía incidental las peticiones o
planteos de las partes que por su naturaleza o importancia deban ser
debatidos”, y para nosotros el derecho lingüístico tiene una relevancia singular,
yo solicito nuevamente que se consigne eso en acta porque es un asunto en el
que tengo particular interés para llegar con eso a la Corte Interamericana, por
eso solicito que quede en acta, además ayer mientras se le leía el Auto, mientras
se traducía el Auto Interlocutorio no se tradujo el Auto Interlocutorio de
apertura a juicio sino que solamente se leyó el Acta de audiencia anterior, y eso
quiero que quede expresamente consignado también en acta sobre este tema,
tengo un listado de errores que cometieron pero no quiero alargar ya quiero
tratar la cuestión que tenemos para este día pero quiero que quede bien
consignado en acta esta solicitud que hago con respecto a los derechos
lingüísticos, también para iniciar en mi alegato inicial que haré al señor del
Ministerio Público en defensa de Lucia Agüero Romero, digo e invoco el
beneficio que tiene el litis consorte a favor de mi defendida por eso me adhiero
a lo que dijeron los colegas abogados defensores con relación a la acusación
Fiscal, entonces me adhiero a lo que dijeron los abogados defensores en este
día antes de que se me conceda el uso de la palabra. El señor Fiscal trajo una
exposición, todos esperamos y la ciudadanía esperaba también, el Ministerio
Público presentó un relato circunstanciado y dentro de ese relato
circunstanciado debe encuadrarse lo que dice referente a nuestros derechos en
su acusación, pero él en vez de traer un escrito en un paquete ordenado trajo un
amasijo que no tiene fecha ni lugar, que no tiene pie ni cabeza, entonces intenté
formatear lo que yo expresaré en mi refutación, mi contestación y mi alegato

- 139 -
inicial de esta manera, contaré primero su estructura y después desarrollaré por
parte, primero una tesis general, por otra parte desarrollaré las objeciones a la
acusación Fiscal, después desarrollaré el iter criminis así como decían los
profesores en la facultad verdad, desarrollaré ideación, acto preparatorio,
inicio de ejecución, final de ejecución, los resultados y después los hechos
punibles de los cuales él acusa, los tipos penales que él acusa que son asociación
criminal, invasión de inmueble, homicidio en grado de tentativa, y de cómplice
en el caso de Lucia Agüero esta es la estructura de mi desarrollo. Iniciaré en
primer punto de la tesis general, en cuanto a esta tesis general empezaré y digo
al Tribunal que el procedimiento que ellos llamaron de allanamiento y escuché
ayer que dijo el señor Fiscal que “este allanamiento que no se pudo llevar a
cabo”, textualmente copié y ha de haberse quedado en la grabación, cierto, no
se hizo allanamiento sino se hizo un desalojo, entonces se confundió y al mismo
tiempo él dijo que no se hizo allanamiento y eso está bien porque así nos aclaró
perfectamente lo que finalmente quiso ir a hacer y se fue a hacer porque a
confesión de parte nosotros utilizamos como prueba, desalojo lo que hicieron,
el allanamiento no se pudo llevar a cabo, allanamiento que finalmente no se
pudo llevar a cabo dijo, y entonces este procedimiento de desalojo ejecutado
bajo el rótulo y maquillaje legal de allanamiento, en realidad fue un uso abusivo
del poder punitivo estatal. Todos sabemos los que estudiamos derecho, y
particularmente el ámbito penal de que el poder punitivo estatal debe ser
utilizado como de última ratio, estos señores ponen en actividad el poder
punitivo estatal, utilizan de un modo totalmente inconstitucional, de modo
completamente ilegal, utilizaron lo que es la última ratio como del más fácil y
primero, convirtieron la última ratio en gatillo fácil, y voy nuevamente., a lo que
ya había dicho del procedimiento realizado, ese protocolo de procedimiento
policial, Resolución Nº 531 del 11 de septiembre del 2009, firmado por el
Comandante de la Policía Nacional, ahí se puso como se debe respetar los
derechos humanos, ahí se puso como se debe respetar los derechos del personal
policial, ahí se puso cómo se puede movilizar fuerza policial en caso de desalojo,
todo está dentro de él, cuales son los requisitos en el que se puede utilizar el
poder punitivo estatal, la violencia estatal legalizada en este caso la violencia
ejercida por la policía nacional. Obviamente como parte del poder punitivo
estatal, pero qué dice el mandato jurídico que tiene esta resolución, dice que el
protocolo de derechos humanos, establecer el protocolo de procedimiento para
el desalojo de personas que deberá ajustarse a lo siguiente: como primer punto
dice, exigencia de la presentación de mandamiento de desalojo emanado de
autoridad jurisdiccional, como dijo el señor Fiscal no se hizo allanamiento sino
que fueron a hacer desalojo, entonces se violó este mandato jurídico que tiene
la policía nacional, el señor Comandante, el señor Sub Comandante y el señor

- 140 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Director General de Orden y seguridad violaron el mandato legal. El mandato


jurídico contemplado en el Art. 15 del Código Penal que dice omisión de evitar
resultados, los hechos punibles omisivos, al que omita impedir un resultado
descrito en este tipo legal de un hecho punible de acción se aplicará la sanción
prevista para éste solo cuando 1) exista un mandato jurídico que obligue al
omitente a impedir tal resultado y que este mandato tenga la finalidad de
proteger el bien jurídico amenazado, de manera tan específica y directa en este
caso la vida de los policías o subordinados de los jefes policiales, ellos sabían
bien que no podían mandarles sin orden judicial a sus camaradas y los
mandaron a matar, y ahí hay directa relación así como dijeron los que me
antecedieron Presidente, el Ministro del Interior porque en nuestro expediente
está la comunicación de la comisión permanente del Congreso que le dijo te
enviamos este oficio para solicitarte que cumplas con la resolución judicial de
desalojo, se fue al Ministro del Interior y obviamente es el responsable directo,
responsable político, por los hechos punibles de omisión, hecho punible omisivo
previsto en el Art. 15 del Código Procesal Penal y los tres jefes del comando
institucional de Policía Nacional, Comandante, Sub Comandante y Director
General de Orden y Seguridad del aquel entonces que violando el protocolo de
derechos humanos establecido por resolución 531 ejecutaron esta orden de
desalojo sin orden jurisdiccional. Este Fiscal además dijo que hubo un
concierto, nosotros decimos también que hubo concierto, hubo un concierto
entre el comando institucional de la Policía Nacional, el Ministerio del Interior,
la comisión permanente del Congreso y el Ministerio Público, hecho
comprobado porque el Ministerio Público solicitó al Ministerio del Interior por
nota, el Ministerio Público solicitó al Congreso por nota, hicieron cabildeo para
conseguir la injerencia del Congreso y de otros poderes del Estado a la
actividad que querían desarrollar y que debería ser resuelto por un Juez y no en
el Congreso ni del Ministerio del Interior, por suerte este concierto que nosotros
denunciamos y que ya dijo el Dr. Sisco, no necesitamos hacer un gran esfuerzo
para probarlo, porque él mismo lo confesó dijo que el propio Congreso Nacional
no quería que estas personas estén ahí por eso enviaron una nota. Está todo en
el expediente entonces no hay forma para perdernos de este concierto que
nosotros denunciamos y que hicieron uso abusivo del poder punitivo estatal para
atropellar derechos humanos, violentar derechos humanos y en el caso del
comando institucional mandaron matar a sus propios camaradas, mataron a
seis de sus camaradas, para nosotros se debe aclarar, y a los compatriotas que

- 141 -
están siguiendo de que aquí la FOPE refutó, orden y seguridad salvó la vida de
muchos compatriotas, se le mató a sus camaradas y lo demostraremos en la
balística, de todas las pruebas que trajeron de todas las armas solo uno
repercute y es una escopeta, sin embargo la vainilla servida de armas
automáticas por kilo, por bolsas se recogió, así que el que miró bien lo que
ocurrió puede pillar que la bala caída sobre su cabeza no va a ser Satanás quien
disparó ese disparó el helicóptero claramente. Yo particularmente siento por
estas seis vidas que murieron, usted sabe Presidente de que yo estuve en el
Ministerio del Interior un tiempo cuando estaba Rafael Filizzola de Ministro del
Interior, trabajé con ellos y conozco a cada uno de los que murieron, y conocí a
Erven Lovera personalmente en los muchos lugares y en muchas oportunidades
incluso en el local que tienen en Ciudad del Este yo le ayudé a hacer, entonces
le conozco bien, encontré a sus camaradas el día 14 que se les estaba
descuereando en la Avenida Bernardino Caballero de Ciudad del Este, desde
las cinco de la mañana hasta las tres de la tarde, los ciento veinte personales de
la GEO, me pidieron socorro, y yo les dije que ya no estaba en el Ministerio del
Interior porque cuando salió Rafael yo también salí, me dijeron que estas
personas les iba a matar y que vea alguna cosa para hacer por nosotros. Llamé
al Director General de orden y seguridad, al Comisario Carlos Cabrera, desde
mi número le llamé que es el 0973.500.510, le llamé ese día 14, le pedí socorro
y le dije mi amigo cómo vas a tratar así al personal policial, les descuerea desde
las cinco de la mañana y ahora son las tres y media de la tarde y todavía no
desayunaron ni tomaron agua, si así tenés al personal como te vas a valer
después del personal, me responde veré enseguida Dr.,… yo no tengo más nada
que ver con el Ministerio del Interior pero siento lo que estás haciendo con el
personal en la calle le dije, bueno al terminar con mis actividades en ese día en
mi oficina en la esquina de la Gobernación, fui a un mini mercado de nombre
La Económica en la esquina del lago de la República, fui para cargar saldo y
me encuentro al personal de la GEO como mínimo había unos cincuenta
personales de la GEO en el mini mercado estaban haciendo compras y me
saludaron esas personas que iban a morir al día siguiente, me saludaron ahí y
me dijeron podes ver Dr. nosotros tenemos que comprar para nuestro alimento,
en la época de Rafael no era así, no es solo eso este protocolo se debe cumplir
también y estaba vigente aún en ese día por ello estoy seguro de lo que digo no
es que fue un antojo nada más, sé muy bien lo que digo al Tribunal, por ello
insisto en este homicidio por omisión cometido por la Comandancia y el
Ministro del Interior Carlos Filizzola, particularmente digo que esta zona
Presidente, el territorio del cual estamos hablando de Marina Cue y Morombi,
sé muy bien porque por lo menos unos diez o quince años recorro por esa zona
en un camino estrecho que hay ahí y usted de seguro también, yo sé muy bien

- 142 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

desde hace mucho tiempo que Marina Cue es un territorio aparte de Campos
Morombi, este latifundio de setenta y cinco mil hectáreas es un territorio
ancestral de nuestros nativos, de nuestros pueblos originarios y estos a balazos
limpio realizaron un exterminio, y con eso coincidimos enteramente con el
vocabulario que tiene el Ministerio Público, hubo un exterminio, esa guerra de
exterminio que él dijo nosotros decimos con certeza de que siempre hubo en
Morombi. Para comenzar Morombi y Marina Cue siempre estuvieron aparte por
eso solicité para ir a medir, llevemos GPS y bajemos la imagen satelital sobre
él para saber, para ver que efectivamente el Ministerio Público mintió de que
Morombi se invadió, que Morombi se invadió, once veces y tengo aquí el listado,
este repertorio, este listado, este catálogo de fechas que él colocó, este catálogo
de fechas de invasión que él dio es en realidad catálogos de fechas de posesión
asumida por las organizaciones campesinas en Marina Cue, no en Campos
Morombi, el catálogo de fechas que él puso a excepción del día 15 que no puso
nada, desde 3 de abril que él puso hasta el 14 de junio. Esos actos posesorios
de organizaciones campesinas sobre Marina Cue no sobre Morombi y él
presentó como Campos Morombi, qué es entonces lo que solicitamos, como
prueba solicitamos ir con GPS y él verá su Campo Morombi, latifundio de
setenta y cinco mil hectáreas, el que pertenece a su consuegro queda fuera y que
no es ahí el motivo de este debate que estamos teniendo, por eso nos alegró el
tema de reconstrucción de los hechos que se realizará porque ahí se va a aclarar
muchas cosas, especialmente aquellas cosas que queremos que se aclare bien,
escuché que dijo que hay una guerra de exterminio y nosotros le damos la razón,
hay la guerra de exterminio, la caza de indígenas hecha por Blas N. Riquelme
porque exterminó a indígenas en ese territorio ancestral y ahora él quiere
continuar y hacer un exterminio de la relación familiar de los hermanos
paraguayos porque supuestamente ahora si es tu pariente y están en un
determinado lugar te convierte también en criminal, la relación de confianza
entre hermano eso es criminal también, quiere exterminar la confianza de la
relación familiar, quiere exterminar la hermandad entre campesinos, quiere
exterminar esa relación que tenemos con nuestros hermanos porque dijo, por
ejemplo que Lucia se debe condenar porque su hermano murió ahí, o sea que
así como la guerra del setenta que se debe matar a su hijo y a su madre, se debe
matar a su hermano también, eso es lo que quiere exterminar, si su mujer estuvo
ahí ella es criminal también y quiere exterminar además la autogestión de las
organizaciones campesinas, porque esa autogestión que hicieron escuché

- 143 -
detalladamente que pusieron como asociación criminal, esa autogestión
realizada por los chokokue, eso había sido te convierte en cómplice o sino en
asociación criminal y dijo además el solo hecho de aceptar supuestamente
formar parte de la comisión vecinal le convierte en criminal. Estamos de
acuerdo con él en que hay una guerra de exterminio porque esta comunidad que
formaron, esta asociación o comisión Naranja Ty se fueron a exterminar, eso
era un campamento de paraguayos en la frontera, cuando yo pasaba por esa
frontera veía cómo sobreviven nuestros compatriotas, nuestros ckokokue y
realmente es importante tener una comunidad, un fortín allá hacia la frontera
en donde hay paraguayas y paraguayos, pero el señor Jalil dice que debemos
exterminar, sí debe exterminar la soberanía y además confesó no hace falta que
yo lo diga porque él mismo lo dijo, que alquilaron a brasileros en realidad lo
vendieron a ellos parte del latifundio entonces exterminar soberanía y entregar
territorios a los brasileros, él puso los nombres y no necesito citar, entonces
coincidimos que sí el Ministerio Público fue instrumentado para fines de
exterminio, estos ítem que voy mencionando quiero hablarlo con los de la Corte
Interamericana y quiero que él mismo vaya y conteste con nosotros la demanda
para que dé gusto el pleito, hizo un maquillaje a los atropellos y abuso cometido
con la violencia estatal, mucho procuró maquillar el abuso cometido con la
violencia estatal, dijo que maquilló el abuso y el atropello que realizaron,
escuché una expresión que dijo que se nota el nivel de diálogo que tenía, que
Erven Lovera llegó con las manos arriba, con las manos arribas pero con
trescientos veinte y tres armados a su lado mintió muy grande con su manos
arriba, con manos arriba pero tenía en su chaleco táctico un 38, mintió muy
grande, entonces eso utilizó para maquillar su atropello, puso énfasis el señor
Fiscal. A nivel de diálogo que es una mentira, no lo es porque la policía
conforme al protocolo si leen este protocolo verán el tema del diálogo con los
sectores sociales y que establece que debo hacerlo el enlace de sociedad civil
del Ministerio del Interior, nada que ver la policía, no es así, entonces manoseó
a la policía, no se le puede enviar a la policía con su uniforme a la zona de
conflicto, debe ir personal civil, está en el Protocolo de Respeto de Derechos
Humanos, mintió muy grande con su maquillaje el señor Rachid, ellos llevaron
armas no letales, el Código Penal, la Constitución y este Protocolo de Respeto
de Derechos Humanos establece a la policía que el uso de las armas es de última
ratio, no es novedad eso, nuestro sistema acusatorio vigente coloca el uso de la
violencia estatal como de última ratio siempre, el énfasis en manos arribas y uso
de armas no letales, salida pacífica, etc., con que buscó maquillar el Fiscal
Rachid todos los atropellos cometidos, no entra y refuto en los términos como
lo estoy diciendo ahora, no son los policías los que deben ir para dialogar con
la sociedad civil en caso de conflicto. En este caso particular en la ejecución de

- 144 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

una orden de desalojo es un enlace con personal civil del Ministerio del Interior
el que tiene que hacer el trabajo de diálogo entonces no es como él dijo, escuché
decir que para llegar a Marina Cue tenemos que invadir únicamente Campos
Morombi, el latifundio de setenta y cinco mil hectáreas de Morombi es un mar
de soja y a su alrededor tiene un pequeño monte, setenta y cinco mil hectáreas
tiene a su alrededor un monte y dentro de él es totalmente soja, ese latifundio si
se baja la imagen satelital verá, si se baja la imagen satelital en Marina Cue se
verá el pequeño monte que tiene supuestamente la reserva natural privada de
Campos Morombi establecida por decreto para beneficiarse con los incentivos
perversos que tiene la Reserva Natural, que son libre de impuestos
inmobiliarios, libres de indivisibles, no sujeto a la reforma agraria, todo hecho
punible cometido en su contra es hecho punible de acción penal pública, esos
incentivos perversos, de esos incentivos perversos para gozar pone énfasis el
Fiscal Rachid, por haberse caído esas setenta mil hectáreas de monte sus
defendidos son héroes, son considerados como Mariscal al dueño de Morombi,
pero sus amigos por haberse ido a plantar una parcela de mandioca, batata y
maíz esos son criminales de los más feos, atentan contra formación boscosa,
lindo vocabulario y el atentado que hacen ahí sobre las setenta mil hectáreas en
Morombi dentro del latifundio? Bien, gracias, dijo también el señor del
Ministerio Público que para entrar a Marina Cue hay que invadir únicamente
Campos Morombi, no sé si hace una tomadura de pelo a ustedes miembros del
Tribunal y por nosotros los abogados, pero hay dos cosas que todos los
abogados sabemos que en un camino vecinal consolidado por haber pasado por
una propiedad no es invasión entonces si es así allá, en el Chaco debemos
procesar a todos nuestros compatriotas porque ahí cada uno y todos pasan por
el portón ajeno, cuántos miles o cuántos millares según su criterio tendremos
por invasión de inmueble?, el camino vecinal, de uso pero desde derechos
romanos hasta hoy el camino vecinal público no es invasión por haber pasado
en el camino vecinal consolidado entonces no es que obligatoriamente tenés que
invadir el latifundio de Morombi para llegar a Marina Cue, si vas por un camino
vecinal consolidado y público de hace años, décadas y por otro lado esa
servidumbre de paso se estableció por un acuerdo con diligencias de nuestra
base militar que estaba ahí, esa servidumbre de paso es otra figura que
utilizamos para grandes propiedades, entonces tanto como el camino vecinal
como el servidumbre de paso son una práctica y son dos institutos jurídicos que
no lo podemos criminalizar porque lo pide Rachid lo vamos a convertir en

- 145 -
crimen, entonces cómo vamos a manejar nuestra patria dentro de los principios
republicanos por haber pasado por un camino vecinal o por usar una
servidumbre de paso te convierte en un invasor de inmueble ajeno, sin embargo
nos alegra que ahora él dijo que para llegar a Marina Cue debemos pasar
únicamente por Morombi, quiere decir que por lo menos, más o menos se le está
aclarando en una nebulosa de que Marina Cue existe, la acusación Fiscal tiene
mucha vaguedad, ambigüedad y generalidades, dijeron ya unos cuantos de mis
colegas abogados que el Fiscal no puso el lugar de los hechos, el puso como
lugar de los hechos donde hay un puente pequeño, un arroyo pequeño, un yuyal,
árboles y maizal pero no dijo dónde, citó este catálogo de actos posesorios que
tienen las personas de Marina Cue desde el 13 hasta el 14 junio, y el pleito que
se tiene con él es del 15 de junio pero no lo puso, y eso no es ambigüedad sino
vaguedad, vago, inexistente, dijo grupo de personas, setenta personas, ciento
cincuenta personas, treinta personas, todos innominados, lleno de vaguedad,
ambigüedad y generalidad, no precisó nada. Se nota bien lo que quiere el señor
del Ministerio Público, escarmiento, escarmiento es lo que busca, ese derecho
Agrario por haberse ejercido, el que quiera ejercer el derecho Agrario eso es
criminal, el que quiera ejercer el derecho constitucional de la propiedad. En el
109: Se garantiza la propiedad privada cuyo contenido y límite serán
establecidas por la ley atendiendo a su función económica y social a fin de
hacerla accesible para todos, qué es entonces lo que dicta la constitución?
función económica y social de la propiedad y hacerla accesible a todos, el
derecho agrario está previsto en nuestra constitución desde el 114 en adelante,
nuestra propia constitución es guerrillero e ilegal para Rachid, nuestra propia
Constitución es cartilla de revolucionarios, como escarmiento, la lucha por la
tierra tiene un escarmiento, ese es el objetivo y el que quiere usar ese derecho
agrario, esa ley ya mencionada por el Dr. Azuaga, del INDERT y de la reforma
agraria, los que quieran ejercer eso deben tener un escarmiento, no les tiene
paciencia, los tiene hace tres años y le hablan en español, no le hablan en su
idioma, después de tres años de juzgarle por lo menos se intentó hacer pero no
se hizo bien, que la representación del Estado Paraguayo, que el Estado le hable
en el idioma de la nación a los procesados, eso está bien, al menos después de
tres años sin tenerle paciencia, dentro del plan de escarmiento que tiene el señor
Rachid. Ese trámite previo que hizo el Ministerio Público en el Congreso, el
trámite previo que hizo en el Ministerio del Interior los del Ministerio Público y
esa nota que vino del Congreso al Ministro del Interior para que se cumpla la
orden fiscal de desalojo queremos ofrecer como prueba de la directa injerencia
y sometimiento al mismo tiempo de la falta de objetividad y de independencia de
la Fiscalía en este caso y de la injerencia patética del Congreso sobre el
Ministerio del Interior para que se haya ejecutado este conjunto de hechos

- 146 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

punibles cometidos por omisión por este grupo de componentes en concierto que
ya había mencionado, nosotros aclaramos bien de donde salió la bala, y en la
cabeza de quien se cayó el rayo pero nos debe aclarar a nosotros. El Ministerio
Público que insiste, para colisionar a los compatriotas campesinos contra
policías, por haber creado pleito, pelea entre la policía y su gente, nosotros no
decimos por decir y no es para congraciarnos con la policía de orden y
seguridad pero ellos en vez de matar salvaron a la gente, esas personas con las
cuales dialogue ese último día, el día 14 que fueron asesinados después esos son
camaradas de la FOPE de aquí, armas automáticas y mirilla, hicieron a su
gusto, nos dijo a nosotros los que defendemos a estos compatriotas chokokue,
nosotros nos llevamos bien con el personal policial de orden y seguridad que
está en Agua’e y los Comisarios también solían estar, Comisario Anoni se iba
siempre junto a nosotros pero el Fiscal Rachid dijo que no fue así, que a balazos
limpio se le quitó de ahí, a balazos se le rechazó, Comisario Anoni iba junto a
ellos y compartía con ellos, un día antes era el cumpleaños de su mamá y se fue
ahí, vio las flores de la laguna y les dijo que estaba lindas las flores de ahí, y si
le podía dar para regalarle a su madre, entraron los niños a juntar las flores, y
le dieron las flores al Comisario Anoni para que pueda dárselas a su madre, o
sea la relación entre nuestros chokokue y los policías no existe, queremos
inventar en vano el conflicto ahí, la controversia entre policías y su gente al
menos la de orden y seguridad, el Sub Oficial Alberto Godoy de Agua’e tomaba
con ellos tereré casi todos los días con ellos, entonces siempre la policía de
orden y seguridad estuvo cerca de su gente, si queremos crear peleas porque el
Ministerio Público viene aquí a decir no es así, los muchachos saben eso, si
usted pregunta a cada uno de ellos que escucharon los alegatos iniciales dijeron
por qué no respondieron que nosotros nos llevamos bien con los policías, todos
me dijeron eso, es verdad te dirán todos ellos, entonces no queremos como el
Ministerio Público quiere que los policías se lleven mal con su gente, por ello
ayer cuando los de la FOPE vinieron con su metralleta muy grande nos perturbó
porque de un ambiente completamente normal salimos y nos encontramos con
otro ambiente afuera, y entonces el Derecho Penal que se establece para
resolución de controversias, en lugar de resolver la controversia por obra y
gracia del Ministerio Público abrió una herida inolvidable en este proceso, y en
lugar de curar abrió más grande la herida, no curó sino que abrió más grande
la herida, no consiguió su objetivo nuestro Derecho Penal que su finalidad
finalmente es la resolución de controversia, esa ley que salió recientemente del

- 147 -
Congreso. Es del mismo brazo de gente que han estado trabajando para quitar
eso, dijeron e incluso el Presidente de la República dijo para darle un cierre a
este caso, el Presidente de la República quería cerrar nuestro caso, al contrario
abrió más grande una herida nueva y más grande hizo del problema, por otro
lado, por más que en este proceso se haga justicia, haya igualdad no va a haber
nomas luego una paz, porque de esos once muertos no se investiga el caso,
escuché ayer que el señor Fiscal dijo dando como resultado finalmente seis
policías muertos y a los compatriotas chokokue que se les mató que son el
corazón de la tierras, criminalizó un problema civil, de posesión de tierra, una
usucapión que quisieron hacer de mala manera la familia Riquelme, que ya tiene
setenta y cinco mil hectáreas y quería otros dos mil para completar setenta y
siete mil, por no darle un pedazo a estos chokokue para que sobrevivan y que
establezcan un campamento de población paraguaya en esa zona. Esa actividad
que hizo el Ministerio Público dejó como resultado: FOPE mató a seis
camaradas suyos, a seis policías de la GEO de Ciudad del Este y a once
campesinos de Curuguaty, y sobre él atropello y pisoteo de derechos humanos,
tortura, ejecución, robo de herramientas, motocicletas, atropello de domicilio,
quema de domicilios, ranchos, de viviendas campesinas, lesiones graves,
desalojo, y desposesión, abrió una herida que no se sanará en este proceso ni
aunque se haga justicia, no habrá paz, procuré encontrar cómo el iter criminis
entre en la cabeza del Ministerio Público, busqué en su ideación en el primer
punto del iter criminis tenemos ideación, en su ideación encontré en un único
punto que el colocó el plan estratégico, que ellos establecieron una zona cero,
que establecieron una formación en U, en embudo y que eligieron una
topografía favorable eso fue su plan estratégico dijo, la ideación conforme al
Ministerio Público, no hubo formación en U, ni topografía favorable si se tiene
trescientos veinte y tres hombres contra treinta personas incluidos mujeres,
niños y varones, no hubo formación en U, ni en A, ni de la A hasta la Z debe
estar en condiciones, delirante, completamente delirante que treinta personas
incluyendo mujeres, niños y varones puedan enfrentarse a trescientos veinte y
tres hombres armados y especializados en combate, deliró. En el acto
preparatorio vi que puso ese catálogo de fechas ya no quiero recitar ni citar él
mismo dijo pero vuelvo a repetir desde el 3 de mayo al 14 de junio, puso en el
catálogo de fechas de supuestas invasiones del lugar dijo ahora se aclara que a
Marina Cue había sido lo que se entró entonces no fue Morombi, entonces ahora
él mismo dijo en el acto posesorio que hace rato ya sabían los muchachos, él
mismo dijo que Morombi no se invadió, Marina Cue había sido lo que él
denunció como Morombi, forzosamente el Tribunal irá allá con GPS, no sé qué
cara puso, se puso pálido, porque mintió durante tres años, como acto
preparatorio escuché que dijo que en una reunión se resolvió supuestamente

- 148 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

permanecer en el lugar a sabiendas de que habrá el procedimiento de


allanamiento y yo, si sé que van allanar mi casa, si me avisa por teléfono el
señor Fiscal o el Jefe de policía me llama y me dice mañana Dr. Aguayo nos
iremos a allanar tu casa y buscaremos libros, pendrive, computadoras y chip de
teléfono traeremos, voy a esperarles, no voy a correr, voy a permanecer a
sabiendas por qué? porque justamente la única defensa posible en el momento
del allanamiento es la defensa material porque vos no vas a poder traer un
abogado ya que ellos llegarán nomas ya y si sé a sabiendas de verdad me
quedaré si él dijo que solo allanamiento lo que hará entonces a sabiendas se
deben quedar los muchachos por qué vas a salir?. Si sé que se allanará la casa
de uno de mis clientes yo le diría que se quede, yo le recomendaría que se quede,
yo le diría que si de antemano ya se le avisa me quedaré a sabiendas porque es
allanamiento entonces el señor Fiscal puso énfasis como acto preparatorio de
invasión de inmueble y asociación criminal y a sabiendas se quedaron ahí.
Enterado porque el Comisario Anoni le avisó por teléfono que había un
allanamiento, claro a sabiendas de que era un allanamiento, puso en el acto
preparatorio también esos clavos que pusieron en una tabla por el camino
supuestamente el plan estratégico vinieron y echaron todo, hasta la montada
llegó a pie, la montada no va a llegar luego en avión, delirante fue el relato,
treinta personas contra trescientos veinte y tres no es posible Presidente muy
lejos va, tergiversó, del acto preparatorio vamos al inicio de ejecución, en el
inicio de ejecución inevitablemente él debía hablar de la fecha exacta, día 15,
hora, minuto, no, se olvidó de eso nuestro Fiscal, pero debemos entenderle él se
recibió y se fue a jurar como Fiscal ni asistencia alimentaria no realizó,
entonces él no sabe que debía poner el motivo de la discusión de este día, no
puso la fecha, no puso el relato de los hechos del día 15, no describió la
conducta, entonces no hay inicio de ejecución en el iter criminis comenzamos
venimos con la ideación, acto preparatorio, inicio de ejecución y no sabemos
qué día es el inicio de ejecución, en ese día él dijo que había al menos ayer que
la avanzada de Erven Lovera con seis miembros de la GEO llegaron al lugar,
ahí se aplicó el famoso zona cero, formación en U, y demás que ya había
mencionado y aquí hay un dato en el que puso mucho énfasis y yo también por
eso me ocuparé de eso, que los niños que estaban ahí y las mujeres que estaban
allí raudamente corrieron todos de ahí después de haber llegado la comitiva
porque ya cumplieron la misión de seducirle y de generar el ambiente de
confianza como señuelo, diez segundos antes de haber ocurrido el hecho, y yo

- 149 -
me pregunto Qué clase de ambiente de confianza se va a generar habiendo niños
y mujeres donde supuestamente había hombres corriendo, helicópteros,
supuestamente habiendo clavos Miguelito en el camino, habiendo alambrado
que se cercó para evitar la entrada, donde había caras pintadas, donde había
tapa bocas, habiendo advertencia por teléfono de que habrá procedimiento de
allanamiento? y qué ambiente de confianza habrá si Erven Lovera dice que con
las manos arribas se presentó pero con un revólver? y efectivamente tenía una
pistola a su costado entonces qué ambiente de confianza, se cae al suelo este
cuento que pusieron para exterminar la lucha de las mujeres en la lucha por la
tierra, exterminaron la participación de nuestros niños en la formación y
conocimiento de la agricultura familiar, quiere exterminar todo esto mediante
este cuento de que nuestras compatriotas mujeres y que nuestros niños aprendan
de agricultura, horticultura y que sepan lo que es una madre, un padre y una
familia entonces este antivalor que predica el Ministerio Público ofende a la
nación, ofende al ser humano mujer, escuché dijo históricamente no hay
procedimiento policial donde hay niños y mujeres y que por eso estas mujeres
salieron y le sedujeron a Erven Lovera, él ya subió en el helicóptero y ya vio el
ambiente, supo todo el ambiente que se disparó por allí, todo ese ambiente, qué
ambiente de confianza se genera con tres ni si había cien mujeres, reverenda
tontería, la idea es escarmentar a las mujeres que no participen en la lucha por
las tierras, la idea es exterminar la participación de las mujeres en la lucha por
la tierra, exterminar la presencia de nuestros niños en el aprendizaje de la
agricultura familiar ese es el antivalor predicado por el señor Fiscal que
escuché ayer, eso me preocupa Presidente y escuché aún más acerca de la
historia que históricamente supuestamente la policía no toca a las mujeres y
niños si están, históricamente es así, Mariscal López se peleó cinco años con
hombres pero después de la primera entrega de partida de prisioneros en
Piribebuy, el 12 de agosto de 1969, cuatrocientos hombres, trescientas criaturas
y doscientos mujeres se les degolló a todos y después qué hizo, el 16 de agosto,
los hombres Fermín López en Villarrica le preguntaron Profesor? No, no les
vamos a degollar vamos a ir a pelearnos, no vamos a morir degollados vamos a
morir luchando y así ocurrió en la batalla del 16 de agosto, seis mil niños
alfabetizados enfrentaron a veinte mil analfabetos durante seis horas y a la
noche qué hizo así como estaba Lucia en el campo de batalla, sus madres fueron
a recoger los cuerpos sin vida de sus hijos, los que estaban heridos y ahí le
prendieron fuego, exterminio de la participación de la mujer en la lucha es lo
quiere el Señor Fiscal cuenta bien la historia me gustó, tocó por nosotros, si
hablaremos de la historia debemos recordarnos de esto también, debemos
recordar también que después que terminó la guerra quedaron ciento ochenta y
cinco mil mujeres y quince mil niños los descendientes de ellos somos la

- 150 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

población del Paraguay, esas ciento ochenta y cinco mil mujeres y quince mil
niños, esos niños que él vio que se utilizó de señuelo, de tentación, de ambiente
de confianza él quiere que eso termine y eso no va a terminar, eso continuará
en nuestra patria porque nuestra tierra fue hecha por mujeres, las mujeres y los
niños levantaron entonces lo quiere el Fiscal Rachid está lejos, está lejos de
nuestra patria también, le contesto eso de históricamente que la policía no
agrede y es cierto no debe agredir, debemos tener especial consideración en
nuestra patria hacia nuestras mujeres y niños, para eso tenemos ese protocolo
de Derechos Humanos que debían cumplir esos comandantes y no cumplieron,
dice el señor Fiscal que en el momento de ejecución los disparos fueron certeros
en la cabeza y en zonas desprotegidas, en su cabeza y en el cuello desprotegido
por el chaleco en su irilla le dispararon más o menos donde su chaleco no le
protegía, tienen más pulso que Rambo estos chokokue cuando pasaba el
helicóptero, quiero saber cómo vas a dispararle en su cabeza si no estás volando
pero bueno así dijo el Señor Fiscal, luego del inicio de ejecución viene el final
de ejecución, en el final de ejecución tenemos que dijo que total treinta a
cuarenta minutos de balacera, no tiene precisado a qué hora empezó ni a qué
hora terminó, ambigüedad, generalidad, vaguedad, dijo además otra
ambigüedad todos ejecutaron disparos, una generalidad muy grande, los
disparos no fueron realizados al azar dijo, tenían la intención directa de poner
fin a la vida de los intervinientes, se notó porque directo en su cabeza le
dispararon desde arriba los de la FOPE y después del final de la ejecución
tenemos este resultado, resultado que ya dije: FOPE mata a seis bravos de la
GEO camaradas suyos y a once campesinos, además atropellan, pisotean, los
derechos humanos, torturas y ejecución de personas, robos de herramientas,
motocicletas, atropello de domicilio, quemas de viviendas campesinas, lesiones
graves varias, desalojo, desposesión y una herida incurable por más que se haga
justicia en este juicio, ese es el resultado pero hay algo más, hay también
muertos después de esto, unos cuantos hay pero lo que sé muy bien nomas diré,
se le mató también a Vidal Vega, se le mató también a Marcos Agüero, se le
mató también a Pablo Medina quienes filmaron esos cinco minutos antes que se
verán durante este juicio y que nos entregaron de ABC por suerte podremos ver
dentro de este juicio, esos son resultados posteriores a éstos se le mató, se les
desaparecieron. Los tipos penales, dijo asociación criminal en contra de mi
defendida, dijo invasión de inmueble, disculpen, por Lucia Agüero dijeron
asociación criminal, invasión de inmueble, homicidio en grado de tentativa pero

- 151 -
ella como cómplice, esta asociación criminal 239 – 1 y 2 dijo el Señor Fiscal
que hubo concierto común, que la sola exteriorización de formar parte de una
comisión vecinal le convierte automáticamente a Lucia Agüero y a otros y a
otras como autores de asociación criminal y miembros de asociación criminal,
se refirió de mala forma por el vínculo de confianza y dijo que el vínculo de
confianza si lo tenemos con nuestros hermanos, con nuestros cuñados, con
nuestros parientes eso te hace miembro de una asociación criminal, dijo además
de que la relación familiar existente con uno de los fallecidos, le hizo ser como
miembro de esta asociación criminal, el señor Rachid dijo y como él entiende el
derecho de peticionar a las autoridades, prácticamente ahora significa
asociación criminal porque si nos organizamos, si hacemos una asociación, una
comisión y si venimos con una nota para solicitar tierras eso significa
asociación criminal, el hecho de querer un pedazo de tierra te hace parte de una
asociación criminal, ya leímos la incorporación de efectiva de la población
campesina en desarrollo económico y social que hay desde el Art. 113, en
delante de la Constitución, leímos ya también de que la propiedad no es para el
latifundio dice además que a todos se le debe facilitar poder llegar a la
propiedad en nuestra Constitución pero de esa parte se olvidan los muchachos,
entonces el derecho Agrario que había aprendido en la facultad y me parece que
es el ahora Presidente o miembro el Dr. Fretes, estudié en vano y él se ve a
enseñar en vano entonces, Rachid tiene razón, a fin de hacerla accesible a todos
eso ordena la Constitución con respecto a la propiedad en su Art. 109, dijo
también el señor Rachid que si identificamos un líder de organización
campesina automáticamente está identificando a un líder de una gavilla, además
refirió en esa oportunidad el Comisario Anoni identificó a Rubén Villalba como
líder, por eso dijo hay que darle el escarmiento, hay que exterminar los
liderazgos en las organizaciones campesinas, yo con respecto a esta asociación
criminal S.S. no veo subsumido la conducta descripta al menos por parte del
señor Fiscal contra Lucia Agüero Romero, no lo noto para nada, que haya
violentado, ya que históricamente como dijo el señor Rachid y los derechos que
nosotros leímos, a los que tiene derecho a peticionar, a organizarse, para
asociarse, para ejercer derecho agrario y derecho constitucional que tiene la
propiedad, si por eso se le considera un criminal a Lucia entonces los que cuanto
queremos propiedad somos criminales, no hay esa conducta S.S., es atípico,
absolutamente atípico para al menos este tipo penal y corresponde su
absolución. Tipo penal de invasión de inmueble 142 – 1 y 2. Dijo el señor Rachid
si no pertenecía a Morombi porque la usucapión mal hecha no vale, igual las
tierras son del Estado, entonces ellos entraron en una propiedad que no les
pertenecía, en un inmueble ajeno entraron y que consecuentemente sostiene de
que hubo invasión de inmueble por el solo hecho de haber pasado el camino

- 152 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

vecinal por Morombi, por el solo hecho de haber usado la servidumbre de paso
por Morombi y por el solo hecho de pretender y tramitar legalmente como
comisión Naranja Ty la posesión definitiva del inmueble de Marina Cue,
entonces nosotros decimos al señor Fiscal y lo sostenemos que el Estado ya dio
su consentimiento a la comisión Naranja Ty a través de un decreto que le
reconoce como comisión, no como asociación criminal. El Estado dio su
consentimiento sobre su posesión de años en Marina Cue y le indicó y le dio
instrucción por decreto al INDERT para que así se haga, esa invasión necesaria
de invadir Morombi para entrar a Marina Cue no sirve de argumento
descabellado, sea por la servidumbre de paso, sea por el camino vecinal público
de años, de décadas, y sea porque el Estado, el verdadero dueño de Marina Cue
porque Marina Cue es del pueblo, ya dio su consentimiento por Decreto
mediante el 142 – 1 y 2 principalmente el uno. Dijo además el Ministerio Público
que hay invasión de inmueble, porque ahí se encontró un cuaderno, para
nosotros particularmente no queremos solo el cuaderno, queremos libro y
biblioteca, una escuela ahí, él lo que no quiere que haya cuaderno ni lápiz ahí.
Los chokokue no deben tener cuaderno según nuestro Fiscal y repito, nosotros
no solo cuaderno queremos, queremos libros, bibliotecas, escuelas y muchas
cosas más, eso habrá si no pone el Estado los muchachos conseguirán en
colecta, en gestión, en organización, en actividad va alcanzar. Dijo además que
hubo invasión de inmueble porque supuestamente los muchachos hacen turno
de guardia, a él por lo visto que le queda lejos nuestra forma de vivir y en el
interior de nuestro Paraguay, no tiene la culpa de creer que desde Asunción
hasta calle última nada más está la primera clase, los de sangre azul, estos
compatriotas de las Residentas y los ciento ochenta y cinco mil mujeres y niños
que se enfrentaron hasta ahora los muchachos mantiene ese espíritu solidario
de cuidarse todos, los policías de orden y seguridad que trabajaban conmigo en
el Ministerio del Interior saben, organizamos una comisión vecinal, de
seguridad ciudadana, por cuadrante, por calle, comisión de apoyo de seguridad,
comisión de apoyo de Comisaría y Sub Comisaría y policía, calle por calle y por
turno y vigilancia, él no conoce nomas nuestro país por completo, en zona
urbana y todo nos manejamos así,… pero porque los muchachos hicieron turno
allá, no, eso es asociación criminal, invasión de inmueble ajeno, dijo además
que se organizaron por base y eso es también invasión de inmueble ajeno y
asociación criminal, los citó, Britez Cue, Curuguaty, Pindo, yo acompañé a los
muchachos en la lucha italiana, yanqui, chino usted sabe, en chino fue dieciocho

- 153 -
mil hectáreas usted estaba como Fiscal, en Morombi fuimos llegando, en el
arroyo de Morombi ahí llegamos con los muchachos, por base estaban cada
uno, base 1, base 2, base 3, base 4, base 5, no sabe nomas lo que dice este señor,
supuestamente hubo invasión de inmueble porque se hizo censo, no hay
comunidad, asociación, comisión vecinal, pro escuela, pro luz, pro agua, pro
capilla, pro empedrado lo que sea que no tenga censo, es una costumbre popular
nacional de organización básica mínima, a donde vayas encontrarás un censo,
por haber encontrado un censo eso ya es la prueba más contundente que traigo
y ofrezco para incriminar a Lucía Agüero porque ella figura allí, encontré el
argumento pobre que trae y ofrece como prueba, por el censo. Derechos
Romanos creo que es de Servio, y los hermanos Graco de reforma agraria en
Roma empezaron con el censo, no es solo eso, sino desde hace tiempo ya, no se
debe hacer censo porque a Rachid no le gusta, pobre infeliz que está haciendo
censo cuidado con Rachid, para rematar y para que se pueda reír de él todo el
país, le incriminó como invasor de inmueble porque figuraba en la comisión
vecinal como miembro, comisión vecinal reconocida por el INDERT, comisión
vecinal legalmente constituida como órgano de contacto entre la sociedad civil,
absolutamente legítimo como ejercicio del derecho de peticionar a las
autoridades, ordenada, democráticamente y participativamente. Ahora tenemos
que promover que no vayas a una comisión a participar porque se te va a ir
Rachid, es como para que se forme fila y se rían de su argumento de este tipo
penal de invasión de inmueble, por eso, solicito la absolución de Lucia Agüero
válidamente para que no se tenga ningún reproche en su contra, solicito la
absolución con relación al tipo penal de invasión de inmueble. Homicidio: Esto
ya dije en mi tesis, responsables del homicidio ya conté quiénes eran; homicidio
por omisión conforme al Art. 15 del Código Penal, Comandante, Sub
Comandante, Director General de Orden y Seguridad y el Ministro del Interior
Carlos Filizzola que se pide que apenas se termine los trámites se remita a la
justicia a donde corresponda para que se inicie la verdadera investigación y no
este montaje, para que los familiares de esos policías sean reparados, se corrija
lo malo que hicieron con ellos y que se atienda por aquellos que están en Ciudad
del Este porque creo que hasta ahora uno de los que recibió unos cuantos
disparos no se le atiende y ahora está arrastrándose creo ya no puede caminar,
por suerte he visto en la lista de testigos al Vice Ministro Carmelo Caballero, el
Ex Vice Ministro también vendrá de testigo, a él podré preguntarle en detalle y
el Tribunal podrá preguntarle en detalle si es verdad lo que estoy diciendo ahora
Presidente y miembros del Tribunal, pero fue simpático la acusación del señor
Rachid, no hay el autor del homicidio, no hay el autor material pero hay
cómplice, no hay el autor material pero hay el que hizo en tentativa, él no
describió ideación, acto preparatorio, inicio de ejecución y final de ejecución

- 154 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de cada uno y especialmente de Lucia, para que pueda decir que esa es la
conducta que estamos tratando aquí en el Art. 105 numeral uno y dos, como
cómplice y supuestamente hay que condenar a Lucía porque su hermano murió
ahí y entonces ella es cómplice del homicidio de su hermano, en ningún lado vas
a escuchar este despropósito, como cómplice de la muerte de tu hermano por
eso se le debe condenar a ella, se murió su hermano ahí y a ella se le debe
condenar como cómplice, cuántos se van a reír de este Tribunal? Se condena a
Lucia Agüero en nombre de la República del Paraguay como cómplice por la
muerte de su hermano, y de los policías víctimas de sus jefes irresponsables,
quienes en vez de ser castigados, estar en la cárcel fueron ascendidos por
premio político como dijo el Dr. Azuaga, formó pues parte de un posible entuerto
político verdad. También dijo el señor Rachid que estas personas demostraron
un desprecio total a la vida porque supuestamente en su casa, en su pieza, bajo
colchón pusieron armas de fabricación casera, nosotros no sabemos como esas
armas de fabricación casera no explotaron todo cuando quemaron todo esas
viviendas y ranchos, dice también él que no le dice él sino que lo dijo el
especialista en anti explosivos de la FOPE dicen que, yo lo que sé que cada uno
de los campesinos porque yo leía a la luz de la vela en la madrugada en la mesa
habían los kerosen, los envases de kerosen y mechas yo tenía todo el tiempo en
mi pieza y no me explotó nunca, llegaba caminando desde la facultad de pero
nunca me explotó ni una vez, en la escuela y colegio así lo pasé, todo el tiempo
el caza bobo yo tuve en la cabecera de mi cama, no he visto ni el acto
preparatorio, ni inicio, ni ideación, ni acto preparativo, ni inicio de ejecución y
final de ejecución de que Lucia participe en la muerte de su hermano y policías,
no la veo como cómplice ni en ninguna otra calidad, no veo ni la tentativa que
hicieron los otros por eso solicito al Tribunal con todos estos fundamentos y con
todo respeto la absolución de Lucía Agüero Romero, del tipo penal de homicidio
en grado de tentativa y como cómplice. Eso es el montaje viciado, plagado, fruto
de árbol envenenado en el que se utilizó el poder punitivo estatal para perseguir
a inocentes y blanquear los atropellos y los hechos punibles cometidos por la
cúpula policial, el Ministro del Interior, el Ministerio Público contra la vida de
seis policías y diez y siete campesinos y los hechos que ya había mencionado
pero no está de más recordarles y mencionar que es visible, notorio e innegable
como diría el señor Rachid, el resentimiento, odio y deprecio que le tiene a los
chokokue y al no haber subsumido conducta, lugar, fecha de ninguno de los tipos
penales contra mi defendida entonces solicito absolución de Lucia Agüero

- 155 -
Romero de la acusación de asociación criminal, invasión de inmueble,
homicidio en grado de tentativa como cómplice, acusada como cómplice…”---
La descripción de los hechos, plasmados en los Autos de Apertura a
Juicio Oral y Público, y los respectivos escritos de acusación, coincidieron
plenamente con lo expuesto por el Agente Fiscal interviniente.--------------------
Seguidamente el Tribunal a través de la Presidencia, informa a los
acusados de lo dispuesto en el Art. 383 del C.P.P., conforme a las disposiciones
constitucionales y procesales sobre sus derechos y garantías, a los efectos de que
puedan ejercer su defensa material, manifestándole que pueden declarar o
abstenerse de hacerlo, e igualmente que podrán responder o no a las preguntas
de las partes, en cuyo caso, ante cualquier negativa, dicha decisión no será
considerada en contra de los mismos. Igualmente, fueron informados que la
declaración la harán exonerados del juramento de ley y promesa de decir verdad,
teniendo en cuenta, que gozan de la Presunción de Inocencia, establecida en la
Constitución Nacional, advirtiéndoseles además, que declaren o no, el debate
continuará y el Tribunal dictará Sentencia.---------------------------------------------
Asimismo, fueron informados de que la declaración indagatoria, si las
prestaren libre y voluntariamente con las reglas previstas para el efecto, no
constituyen medios de prueba, sino de defensa; salvo que las mismas fueren
confesorias y en cuyo caso, serán evaluadas dentro del contexto probatorio. Así
también se les ha hecho conocer del derecho que tienen de ser asistidos por
Abogados de su confianza, siendo una necesidad irrenunciable la presencia de
un profesional del derecho para su defensa técnica.----------------------------------
Cumplidas con las formalidades señaladas, los acusados RUBÉN
VILLALBA, FELIPE BENÍTEZ BALMORI, LUIS OLMEDO PAREDES,
ADALBERTO CASTRO BENÍTEZ, ARNALDO QUINTANA PAREDES,
NÉSTOR CASTRO BENÍTEZ, LUCÍA AGÜERO ROMERO, MARÍA
FANY OLMEDO PAREDES, DOLORES LÓPEZ PERALTA, JUAN
CARLOS TILLERIA CÁCERES, y ALCIDES RAMÓN RAMÍREZ
PANIAGUA, manifestaron que harán uso de su derecho de abstenerse de
declarar y que analizaran de hacerlo en otro momento procesal oportuno,
dejándose constancia de la misma en el acta del juicio.-------------------------------
Que, a fin de comprobar la existencia de los hechos punibles acusados
y en su caso la participación de los procesados RUBÉN VILLALBA, FELIPE
BENÍTEZ BALMORI, LUIS OLMEDO PAREDES, ADALBERTO
CASTRO BENÍTEZ, NÉSTOR CASTRO BENÍTEZ, JUAN CARLOS
TILLERIA CÁCERES, LUCÍA AGÜERO ROMERO, DOLORES LÓPEZ
PERALTA, MARÍA FANY OLMEDO, ALCIDES RAMÓN RAMÍREZ y
ARNALDO QUINTANA, es necesario que los hechos punibles incoados

- 156 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

queden plenamente demostrados durante el debate oral, en el que las partes


tuvieron la amplia potestad de producir y examinar los diversos medios de
prueba, en resguardo de los intereses controversiales, pues en principio, es
necesario llegar a la conclusión de la propia existencia de los hechos y posterior
a ello, analizar si se halla probada la autoría de la ilicitud en la persona de los
acusados.-------------------------------------------------------------------------------------
A ese efecto, es indispensable realizar una retrospectiva de cada uno de
los acontecimientos vividos durante la audiencia oral, sin necesidad de seguir
para ello un orden cronológico respecto de cada evento acaecido, pero que todos
en su oportunidad deberán ser sometidos y objeto de un detenido análisis por
parte de éste órgano juzgador, ya que de esta consideración dependerá la
prosecución o no de las demás cuestiones pendientes en esta sentencia, y ello será
de tal manera, si es respetado un postulado esencial de todo fallo definitivo que
consiste en el Principio de Congruencia, que es un deber de adecuación
correlativa entre los actos fundamentales de petición entre la acusación, la
defensa y la sentencia. La congruencia es precisamente, la conformidad de
expresión en el concepto y alcance entre el fallo del juzgador y las pretensiones
de las partes.---------------------------------------------------------------------------------
Este principio por ello determina, que en la sentencia no se puede hacer
méritos de hechos no expuestos en la acusación y que no hayan sido sometidos a
un suficiente control por parte de las distintas defensas técnicas de los acusados,
pues el fundamento de la correlación descansa asimismo en otros dos principios
del proceso penal (acusatorio y de contradicción), y ello finalmente conllevará al
dictamiento del veredicto, que consiste en la declaración de voluntad del órgano
juzgador respecto del problema de fondo controvertido y objeto del proceso. En
ese sentido, el Tribunal de Sentencia debe realizar un análisis pormenorizado de
las pruebas producidas durante el juicio oral y público, valorarlas en forma
conjunta y armónica de conformidad a las reglas de la Sana Crítica, para
finalmente establecer la existencia o no, de los hechos punibles de HOMICIDIO
DOLOSO AGRAVADO CONSUMADO, HOMICIDIO DOLOSO EN
GRADO DE TENTATIVA, ASOCIACIÓN CRIMINAL E INVASIÓN DE
INMUBELE AJENO, y en su caso, la participación y autoría de los acusados
RUBÉN VILLALBA, FELIPE BENÍTEZ BALMORI, LUIS OLMEDO
PAREDES, ADALBERTO CASTRO BENÍTEZ, NÉSTOR CASTRO
BENÍTEZ, JUAN CARLOS TILLERIA CÁCERES, LUCÍA AGÜERO

- 157 -
ROMERO, DOLORES LÓPEZ PERALTA, MARÍA FANY OLMEDO,
ALCIDES RAMÓN RAMÍREZ PANIAGUA y ARNALDO QUINTANA
PAREDES.---------------------------------------------------------------------------------
Las previsiones establecidas en el Art. 400 Código Procesal Penal, la
posibilidad de la modificación de la calificación, a fin de estar atentos sobre esa
posibilidad, que no constituye un hecho distinto a la acusación.---------------------
Por tanto, las pruebas serán valoradas de acuerdo a las reglas de la sana
crítica por lo que las decisiones serán del fruto racional de las pruebas en que se
apoyen debiendo estar motivadas, es decir, señalando las razones de su
convencimiento demostrando el nexo entre las afirmaciones o negaciones a que
se llega y los elementos de prueba utilizados. Como lo afirma el Profesor JOSÉ
CAFFERATA NORES “son las pruebas, no los jueces las que condenen; ésta
es la garantía…”--------------------------------------------------------------------------
PRUEBAS PRODUCIDAS POR LAS PARTES:

DECLARACIONES TESTIFICALES.-

Fueron recepcionadas las pruebas testimoniales y para ello


comparecieron los testigos propuestos por las partes, previo juramente de ley y
promesa de decir verdad, siendo instruidos por el Presidente del Tribunal, sobre
sus obligaciones constitucionales y procesales, como así también fueron
advertidos de las penas aplicables a las personas que se pronuncian con falsedad
en juicio, previstas en el Art. 242 del Código Penal.----------------------------------

Cumplido con los requisitos de ley, pasaron a deponer los testigos, en


el orden en que fueron admitidos en el auto de elevación a juicio oral y público,
como así misma las que fueran como Incidente de Inclusión Probatoria. Los
mismos fueron preguntados por el conocimiento de las partes, por las generales
de la ley y por sus conocimientos sobre los hechos juzgados, pasando a
transcribir cada una de ellas en la forma que se sucedieron: -----------------------

TESTIGOS PROPUESTO POR EL MINISTERIO PUBLICO, (A.I.


N° 59): 1.- El testigo MIGUEL ANONI PAREDES, manifestó al Tribunal lo
siguiente: “…bien, aproximadamente 15 a 22 días antes, fui trasladado a la
jefatura de Canindeyú como Jefe de Orden, el Jefe de Policía me recibió y me
dijo: “Lunes”, porque yo me presenté un día Viernes por la tarde, me dijo que
el Lunes tendré que irme, en aquel momento, a Campo Morombi, porque se
invadió, para irme a verificar si era cierto, porque había una denuncia. Llegó
el día Lunes y me he trasladado hasta Agua’e, y de ahí me fui con el jefe de
la Comisaría de Agua’e, no recuerdo el apellido que en ese entonces era el
jefe pero era un Sub Oficial, con él nos trasladamos hasta el lugar del

- 158 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

asentamiento, quisimos llegar porque allí nos recibieron desde temprano con
disparos y con gritos de: “…fuera policía…no lleguen aquí, no van a entrar
aquí…” y dispararon sobre nosotros, desde lejos, más o menos antes de que
llegaran junto a nosotros a 150, 100 metros, nos dimos nomás la vuelta y
decidimos retirarnos del lugar, y nos fuimos nuevamente a nuestra base, en
relación a eso se hizo un informe, el Jefe de la Comisaría hizo un informe y
elevó a la jefatura, yo informé al Jefe de Policía, ocho días después me fui
nuevamente y ahí ya llegué junto a ellos, porque sobre la ruta había una
casillita que decía “venta de empanadas”, y ese Jefe de Agua’e me dijo: “Ese
Señor es conocidos de ellos, ese que vende empanadas podemos hablar
primero con él y que le avise a Villalba y compañía que nosotros no le
queremos hacer nada sino simplemente conversar con ellos, hicimos eso,
hablamos con el Señor, el señor negó de nosotros pero le insistimos que nos
fuimos solamente para dialogar, para hablar sobre la situación, preguntarles
cuál era su pedido, qué es lo que necesitan. Y nos fuimos a entrar nuevamente
en donde ellos estaban, allí me recibió un grupo de gente, que vinieron en
formación, lo que yo he visto más o menos estaban entre 70 en cuadro estaban
sobre ruta y al girar a mi izquierda y derecha había gente con
presumiblemente escopetas y rifles apuntando hacia nosotros, a excepción del
Señor Villalba y los señores de edad de aproximadamente 60 y un poco más
de años, niños y mujeres no estaban encapuchados, o con pañuelos hasta la
nariz y con quepis, Rubén Villalba cuando eso no quiso hablar conmigo, no
me escuchó. Pero en aquella oportunidad, él había dicho: “…no vamos a salir
de acá…” Y vengan lo que vengan, “por lo menos dos a uno saldremos” dijo
cuando eso, me quisieron rodear y le dije a Villalba, no vale así, nosotros no
vinimos para quitarles, aquí cualquier cosa pueden hacer por mí, pero la
represalia puede venir después, será más grande y más grave para ustedes,
vamos a conversar y hablaron en contra del gobierno, hicieron viva al Mcal.
López, hablaron contra los supuestos invasores brasileños, contra el
imperialismo yanqui, sobre eso lo que se expresaron y dijeron que no saldrían
del lugar, “al menos dos por uno saldremos vivo pero a lo mejor no nos quitan
de aquí” dijo, nos retiramos nuevamente e informamos a la jefatura de la
policía. Programamos ya con la presencia de la Fiscalía para una verificación
y probable desalojo, aproximadamente como 15 días después, se suspendió
por lluvia y se pasó para la fecha del 15 de junio. En esa fecha, yo salí de la
Jefatura de Policía, aproximadamente a las 02:00 horas de la mañana para

- 159 -
llegar a las 05:00 horas a Santo Domingo y de ahí pasamos a Agua’e, llegando
a las 06:30 horas más o menos frente a la Estancia, en donde estaba un grupo
de la fuerza de antimotines de Ciudad del Este, y ya pasado las 07:00 horas,
se entró a la Estancia hasta el casco principal, donde hubo una formación
con expresas órdenes del Jefe de Policía y del Señor Director de Zona en
aquella época, “no violencia”, el personal que fue allá, según la orden que
hemos recibido, no se fue para pelearse con nadie. La formación que se
ordenó para que se vaya al lugar, donde pasó el suceso y por el camino me fui
con el finado Erven Lovera, el Oficial que le acompañaba a la derecha y a la
izquierda creo que era el Oficial Sánchez, no recuerdo el apellido y el Sub
Oficial a su izquierda no sé, no pude identificar y en un momento Lovera le
dijo a su gente “vamos más rápido”, y me pasaron, más o menos ya llegando
a 50 metros del grupo donde estaban esperando la gente, en ese ínterin,
cuando nos aproximamos a 25, 20 metros más o menos, me dijo un Sub
Oficial, como que ya vio que la segunda vez ya me iba, que a nuestra izquierda
y a nuestra derecha había gente rodeándonos con arma larga apuntando,
asimismo de frente, diciéndome el Sub Oficial “hendy Comisario kavaju resa
ko´ape (es peligroso aquí mi comisario)”, “manteen la tranquilidad nomas”
les dije, caminamos de nuevo, “manteen la tranquilidad nomas, no nos va a
pasar nada malo” le dije, “no, está fea acá la situación jefe” me dijo
nuevamente, y ya más o menos llegando a 12 metros en frente, yo mirándole
todavía al Sub Oficial, escucho el primer disparo, y detrás del primer disparo
las ráfagas de varias armas, disparos de varias armas, al girar la vista al
frente, he visto que se caía el Comisario Lovera, el que estaba a su lado, a los
otros ya no pude divisar a los otros personales policiales, he visto a la bandada
entre ellos vi también a mujeres, algunos corrieron, otros como no
entendiendo lo que ocurría, inclusive criaturas en sus regazos, ahí también yo
recibí disparos, quedé herido, me caí al pastizal, alto era el pastizal, una altura
de 70 y más en parte y hasta ahí fue todo lo que he visto, después solo escuché
disparos de distintos tipos de armas, después ya fui auxiliado…” Por su parte
el Fiscal JALIL RACHID, procede al interrogatorio del testigo como sigue:
usted dijo que recibió impacto de balas. Si podrías indicar en qué parte del
cuerpo usted recibió impacto de balas Señor Comisario? EL TESTIGO
RESPONDE “…Tengo dos en mi pierna, dos en mi brazo, uno que afectó los
nervios, tengo una esquirla que por suerte no fue más adentro, tengo alojado
la esquirla (señala el mentón de la cara), y tengo un proyectil bajo en el
vientre, que pasó por debajo del chaleco antibala que afectó mi intestino por
el cual tuve que entrar en cirugía…” PREGUNTADO: Comisario, con
relación a lo ocurrido en sí, usted puede llegar a afirmar quiénes fueron los
que inicialmente efectuaron disparos en el sentido de decir si fueron

- 160 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

primeramente los efectivos policiales o fueron los civiles que estaban


armados? EL TESTIGO RESPONDE: Sí, de hecho que me di cuenta quien
fue el que disparó primero, porque nosotros con la orden que recibimos,
ninguna arma tenía que estar cargado o listo para disparar, los disparos
vinieron de nuestra frente primero, de la gente civil que estaba en frente
nuestros, después ya el personal policial reaccionó porque al disparar el
primer tiro, el personal policial hizo cuerpo a tierra, a excepción de quien fue
disparado, quien se quedó luego ya ahí. PREGUNTADO: Comisario, usted
dijo que había personas, en el lugar en sí, que había mujeres con niños
verdad, esas personas, esas mujeres y esas otras personas dónde estaban
ubicadas Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ellos estaban detrás de
lo que sería la primera línea, estaban más o menos a una distancia es difícil
de calcular en apuros y en esa situación, no estaba más de 10 metros de la
primera línea…” PREGUNTADO: Comisario, ese, ya que usted dijo que se
fue en reiteradas ocasiones en el lugar, en el sitio donde ocurrió la balacera,
usted pudo ubicar en ese grupo de personas, pudo identificar a alguien? , yo
entiendo que dijo que en algún momento dijo que siempre lo recibían con
tapabocas, quepis, y si en ese lugar, a la hora que ocurrió el hecho, o sea, los
disparos cómo estaban ellos vestidos, o sea, no vestidos, sino si mantenían el
mismo estilo con lo que le habían recibido a ustedes, y si es que puede
identificar a algunas de las personas, si es que reconoce alguna, no hace falta
precisión verdad, pero si es que puede eventualmente puede identificar a
alguna persona Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…En la primera
visita como ya mencioné no pude ver a nadie porque desde lejos tuvimos que
retirarnos temprano, no quise apeligrar a mi personal porque dispararon
contra nosotros, en la segunda visita sí llegué junto a ellos y solamente no
estuvo encapuchado, ni tenía pañuelo por su cara Rubén Villalba y con él lo
que hablé y me identifiqué, le dije quién era y qué me fui a hacer , y le pregunté
si él era Rubén Villalba y me dijo “Yo soy”, el resto, a excepción de los niños
y las mujeres y los mayores como había dicho, no estaban encapuchados, el
resto de los varones estaban con pañuelos o totalmente encapuchados,
algunos con pañuelos y quepis, algunos con pasamontañas. En el lugar del
hecho, el día en que ocurrió, la mayoría ya estaban encapuchados, desde lejos
pude identificar bien por su fisonomía a Villalba, a él le he visto hacia el
frente, ahí, y hacia la derecha de Lovera, lo que he visto, a él le identifiqué
por su fisonomía que era muy característico en aquel entonces.

- 161 -
PREGUNTADO: Comisario, dijo, acaba de decir por sus características de
aquel entonces, a qué se refiere con eso Comisario? El testigo responde
“…Por ahora veo en la prensa y bastante ha cambiado el Señor Villalba, se
rasuró, tiene su cabello corto, mucho más delgado, antes era más robusto,
aparentemente tenía más buen pasar de vida…” PREGUNTADO:
Comisario, iniciados los disparos, aproximadamente hasta el momento que
usted estuvo allí, cuánto tiempo duraron estas balaceras? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Probablemente de 30 a 40 minutos y quizás un poco más, de
larga duración fue el tiroteo…” PREGUNTADO: Comisario, cuántos años
usted estuvo en la Policía? EL TESTIGO RESPONDE: “…29 años y 6 meses
estuve en la Policía cuando pasé a retiro…” PREGUNTADO: Comisario, lo
que queremos saber de parte del Ministerio Público es cuál es el protocolo a
seguir con relación a un procedimiento de esta naturaleza, en general? EL
TESTIGO RESPONDE: “…En relación a ese protocolo, no tengo
conocimiento, si hubo conocimiento de parte del personal policial que tenían
que irse desarmados. De hecho, en ningún otro procedimiento el personal
policial va desarmado y específicamente en este procedimiento según el Señor
Jefe de Policía que me hizo llegar a mí, nos iríamos desarmados, yo me opuse
a eso por todas las informaciones que le había proporcionados, y por lo que
he visto y escuché en la forma en que se expresaron, y de la forma como nos
recibió luego cuando nos fuimos por primera vez, él comunicó nuevamente a
los superiores, según me comentó después, nos dijo como irnos, para irnos
con las armas reglamentarias. PREGUNTADO: Comisario, usted sabe las
explicaciones con relación a la indicación del Jefe de Policía, de ir
desarmados, si escuchó alguna explicación o fundamentación con relación a
eso de su parte? EL TESTIGO RESPONDE: “… Lo que me dijo el jefe de
policía, porque yo le pregunte por qué?, si sabía lo que ya había mencionado
y lo que yo vi cuando fui las dos veces anteriores y me dijo: “el Comandante
me llamó, el Ministro ordenó”, eso no puedo confirmar ni desmentir porque
eso fue lo que el Jefe de Policía me contó…” PREGUNTADO: Comisario,
aparte de esa supuesta llamada que recibió del Ministro, esa orden del
Ministro realmente, usted tiene conocimiento si es que el Sub Comisario
Lovera, el Jefe Policía o Director de Zona recibió alguna otra llamada de
algún personaje, de alguna persona que se dedicaba a la política en ese
momento, si recibió algún tipo de presión para llevar a cabo ese trabajo en la
forma en que se hizo? EL TESTIGO RESPONDE: “…En esa tardecita antes
del 15, el 14 de tardecita, ya al anochecer, escuché que Erven Lovera habló
por teléfono, y dijo: “Señor Senador, ve un poco si estos no son tu gente
porque ese trabajo lo vamos a realizar y queremos hacer bien el trabajo y no
queremos tener problemas, no nos iremos para eso, porque no nos vamos para

- 162 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

eso, le dijo que iba a ver quiénes estaban allí y se podía hacer alguna cosa y
le preguntó con quien habló y nos dijo: “Con el Senador Sixto Pereira y me
dijo que llamaría otra vez dentro de media a una hora, una hora y media a
más tardar para ver si encuentra alguna solución”. Y más o menos como que
pasaron dos, dos horas y media no llamó el Senador, Erven Lovera le llamó y
le dijo: “Señor Senador qué solución podemos encontrar”, eso fue lo que
escuchamos, luego le dijo Erven Lovera: “Bueno Señor Senador, muchas
gracias” y cortó y le preguntamos qué le dijo el Señor Senador y dijo: “Me
contestó y me dijo que: “No son mi gente, pasará lo que tenga que pasar
únicamente”, fue eso lo que me dijo y así nos fuimos al otro día…”
PREGUNTADO: Comisario, ya en el lugar del hecho usted pudo observar si
es que algún efectivo policial efectuó disparos contra otros policías? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No Señor, no he visto, el personal policial no le
dispararía a otro su camarada…” PREGUNTADO: Comisario, usted podría
precisar en cuanto ascendía el número del personal policial asignado para
este procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Exactamente no manejo
porque eso maneja el jefe de policía, yo ya estaba detrás de él, no tenía ese
dato…” PREGUNTADO: Comisario, puede precisar aproximadamente la
cantidad de personas de civiles que está en este lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Lo que yo he visto bien en frente, los que están en la calle,
fueron de 70 a 80 personas, pero muchos estaban a nuestro alrededor, y
muchos fueron lo que quedaron en la altura, donde estaba el puesto de la
estancia en donde supuestamente habían invadido ahí había muchos, a
nuestra derecha e izquierda también estaban entre muchos, es difícil de
precisar exactamente cuántos estaban, pero alcanzaba los 200 por ahí, entre
muchos estaban…” PREGUNTADO: Usted puede precisar cómo se organizó
jerárquicamente el nivel policial en este procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…El más antiguo que fue allí, llegó hasta el casco urbano llegó
el director de zona, y el jefe de policía se quedó allí, y al encargado del
procedimiento se le nombró a Erven Lovera y detrás de él a mí me designaron
como jefe de orden y seguridad, en ese orden estuvimos…” PREGUNTADO:
Señor Comisario Anoni, si en aquella oportunidad pudo identificar otras
personas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando empezó la desbandada, y
antes de caerme lo que he visto, a los hombres no pude identificar porque ellos
estaban encapuchados, lo que sí he visto en la desbandada fue a dos o tres
señoras corriendo y una la que quedó al aire con una criatura en sus brazos,

- 163 -
eso fue lo que he visto, no sé su nombre, por su identidad no puedo decir su
nombre pero después de salir en las imágenes pude identificar a quien la que
le pude ver con la criatura en sus brazos…” PREGUNTADO: Comisario, esa
persona está presente entre los acusados? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí
está…” PREGUNTADO: Si puede con autorización del Tribunal señalar a
esa persona Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…La señora que está
sentada primero (LUCÍA AGÜERO)…” PREGUNTADO: Comisario,
recuerda usted si contaban con helicópteros para ese procedimiento? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Sí, había un helicóptero Robinson, cuando
eso…” PREGUNTADO: Comisario, cuál era la función de ese helicóptero?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Solamente para hacer reconocimiento aéreo
y para pedirle a la gente que no haya violencia…” PREGUNTADO: Ese
helicóptero es artillado Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, ese
helicóptero, según tengo entendido técnicamente no puede ser artillado…”
PREGUNTADO: Comisario usted puede precisar cómo fue utilizado durante
el procedimiento de ese día el helicóptero del que hace referencia? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Ese helicóptero por orden del Jefe de policía,
subió el Comisario Erven Lovera para hacer un vuelo de reconocimiento,
ahora por la distancia no sé porque cuando eso yo estaba en el casco principal
y no si habló en alta voz porque tenía alta voz, lo que yo sé es que hizo un
reconocimiento y después hizo nuevamente un vuelo de visualización
mientras entraban el personal policial, después de eso continuó con su
trabajo, cuando empezó el tiroteo yo enseguida caí herido y ya no pude ver
qué fue lo que hizo pero eso fue su misión, el reconocimiento y para hablar
con la gente…” PREGUNTADO: Comisario, usted podría precisar cuánto
tiempo antes, en qué fracción de tiempo fue realizado ese reconocimiento
aéreo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Más o menos unos 15 a 20 minutos
antes de movilizarse el personal policial en el casco principal, no puedo
precisar porque no controlé estábamos en otra cosa…” PREGUNTADO:
Comisario, si puede precisar, además del Comisario Lovera, quién más subió
a hacer el reconocimiento en ese helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE:
“…El piloto del helicóptero lo que estaba con él, según yo lo sabía, porque en
ese helicóptero no puede caber muchas personas porque es chico y liviano…”
PREGUNTADO: Conoce el nombre de aquel piloto Comisario? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, no conozco…” PREGUNTADO: Comisario,
usted mencionó recientemente que el Comisario Lovera subió a hacer
reconocimiento aproximadamente 15 minutos antes del procedimiento y que
subió el Comisario Lovera, lo que queremos saber es cuál fue el orden de
ingreso posteriormente al procedimiento, usted mencionó que el encargado
del procedimiento fue efectivamente el Comisario Lovera, lo que queremos

- 164 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

saber es que describa, si puede hacerlo, de cómo fue el orden de ingreso del
grupo policial al procedimiento, al lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…El
orden que dispuso para la entrada fue de dos pelotones de antimotín y detrás
de ellos grupo táctico y montada, más o menos lo que yo pude ver porque lo
que puedo confirmar bien es que dos pelotón antimotín lo que fueron primero
porque yo fui en frente con el Comisario Lovera…” PREGUNTADO:
Comisario, los antimotines utilizaron armas de fuego? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Los de antimotín solo tenían tonfa y creo que gases
lacrimógenos…” PREGUNTADO: Comisario, ustedes al ingresar habían
recibido las instrucciones de nada de violencia, cómo ustedes llegaron hasta
el lugar, ustedes llegaron caminando o en vehículo, a caballo, cómo llegaron
hasta ese lugar, o sea, cómo llegó el grupo de avanzada, cómo llegó usted a
ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…En el primer tramo hubieron
quienes se fueron en patrullera y por el camino se encontró tablas clavados
con clavos de punta, más o menos como para agujerear las ruedas, sus
cubiertas, se bajaron todos del vehículo, 300 metros antes más o menos
llegamos a donde ellos estaban, 300 metros aproximadamente nos fuimos
todos a pie…” Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los
representantes de la Defensa Técnica, como sigue: el ABG. PABLO DARIO
AGUAYO formula la siguiente pregunta: Comisario, yo escuché que 15 a
22 días antes que pase este procedimiento, que te fuiste trasladado, que
llegaste al cargo de jefe de orden y seguridad en esa jurisdicción, te pregunto
a vos como Oficial, si usted sabes que está vigente esta Resolución N° 531
dictado por la Comandancia y que establece el protocolo de procedimiento
para respetar derechos humanos en un procedimiento judicial en un desalojo,
sabes si está vigente esta Resolución 531? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí
sé, yo no dije que fui 15 o 22 días antes de ese procedimiento, yo dije que fuí
un viernes y lunes que fuí primera vez cuando fuimos y nos recibieron a tiros
pero ese procedimiento ocurrió el 15 de junio y yo fui en total más o menos
un mes quince días antes del 15 de junio…” PREGUNTADO:
consecuentemente la siguiente pregunta S.S., sabe usted que no puede hacer
un desalojo sin orden jurisdiccional expresa de desalojo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sé…” PREGUNTADO: entonces sabe que lo hizo sin orden
judicial? EL TESTIGO RESPONDE: “… eso el personal policial no manejaba
el orden judicial sino que manejaba la Fiscalía y nosotros dependemos de lo
que decía la Fiscalía en aquel entonces, de hecho después de eso yo averigüé

- 165 -
y me llegó a conocimiento que fue para una verificación, y si había armas
desarmar a la gente…” PREGUNTADO: pero se hizo desalojo, es bueno lo
que dijiste de que el que condujo y el responsable de ese procedimiento es la
Fiscalía. A qué distancia quedaba de usted, según tu relato a 300 metros
bajaron del auto y siguieron a pie, a qué distancia quedó el responsable del
procedimiento, estos fiscales a qué distancia quedaron de ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…la Fiscala, en este caso era una señora, no tengo
memoria de su nombre, quedaron en el casco principal con el jefe de policía
y director de zona en más o menos, no, no podría precisar…”
PREGUNTADO: pero se quedaron en esa estancia? EL TESTIGO
RESPONDE: “…se quedaron en el casco principal…” PREGUNTADO:
donde estaban todos reunidos en esa estancia? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí, señor…” PREGUNTADO: o sea que no fueron a conducir el
procedimiento. Dijo el señor del Ministerio Público que usted llamó por
teléfono a Rubén Villalba el día 14 y le aviso que habría el desalojo. En verdad
usted lo llamó? EL TESTIGO RESPONDE: “…le llamé y él se expresó de la
misma forma que aquel momento cuando hablé con él, que no saldrán de ahí
y si nos vamos por lo menos dos por uno terminaría la cuestión, esa fue su
respuesta…” PREGUNTADO: pero le avisó entonces que había una orden
de desalojo que ejecutarían al día siguiente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, yo le dije que el personal policial se iría…” PREGUNTADO: escuché
que dijo en su relato que escuchó todo tipo de disparos y ráfagas antes de que
caigas herido, esas ráfagas que mencionaste de qué lado salieron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…salió de nuestro frente primeramente y duró
mucho eso, luego yo caí enseguida y encima de mí esos pastos largos se iban
cortando hacia nosotros por ende los disparos vino de nuestra frente, al menos
los primeros tiempos después yo ya no vi nada porque ya me acosté y así como
dije el pastizal era alto, mínimo como 70 centímetros…” PREGUNTADO:
personal de la FOPE participó también de este procedimiento y está en este
documento y hay en el relato de la participación de esta unidad especializada
de la policía que vino de Asunción, tiene noción, si podría precisar a qué
distancia quedó el encuentro entre Erven Lovera y estos más o menos cuatro
o cinco campesinos que dijo que se encontraron, a qué distancia estaban los
de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…no puedo precisar porque ellos
estaban lejos y entraron por otro lado, ellos no fueron con nosotros pero lejos
estaban y hay inclusive bajada y subida, es difícil así de precisar la
distancia…” PREGUNTADO: le escuché decir que fue en dos ocasiones
antes de que se realice este procedimiento y entró en esa zona, para entrar a
Marina Cue, de qué lado se debe entrar Comisario? De qué lado usted entró?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo entré por la entrada principal, llegué en la

- 166 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

casa del encargado que está sobre la ruta casi la entrada, después más o
menos a 1500 metros estaba el casco principal, por ahí pasé…”
PREGUNTADO: o sea que entró por Morombi y se fue hacia Marina Cue?
EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, de hacia la ruta asfaltada…”
PREGUNTADO: usted dijo comisario que entraron según el orden
jerárquico está el señor Director de zona, el señor Jefe de Policía, entró Erven
Lovera y después entró usted como Jefe de Orden y Seguridad? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, señor…” PREGUNTADO: trescientos veinte tres (323)
personales fueron distribuidos y nosotros queremos saber cómo fueron
distribuidos esos personales en el momento del procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Ya expliqué pero lo repito, el grupo que fue conmigo, es
decir el grupo que fuimos juntos llegamos al frente, entrando sobre el lado de
la ruta, esa entrada principal de la estancia Morombi, el otro grupo que vino
de Asunción no estaba con nosotros, estaban lejos de nosotros pero lejos de
nuestro frente, lejos de nosotros…” Por su parte el Abg. RICARDO
PAREDES interroga como sigue: “…señor Comisario usted acaba de decir
que había un grupo que vino de Asunción o sea que fue de Asunción, ese
grupo de Asunción que no estaba con ustedes por quién estaba comandado?
EL TESTIGO RESPONDE: “…El grupo que fue de Asunción estaba a cargo
del Comisario Principal Elizardo Gamarra. PREGUNTADO: hubo dos
frentes señor comisario que ingresaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso
fue lo que dije desde un principio…” PREGUNTADO: perfecto, usted fue
con el grupo de avanzada del Comisario Lovera escuché? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No hubo grupo de avanzada, se entró por distintos lugares
en forma sincronizada…” PREGUNTADO: Señor Comisario usted dijo que
se reunieron en el casco principal de la estancia antes de incursionar en el
campo efectivo, el lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, el
grupo de personal policial que fue entró por la entrada principal del lado de
Morombi, ese grupo sí se reunieron allí, los otros grupos no, no estaban con
nosotros…” PREGUNTADO: señor comisario usted puede clarificar a este
Tribunal que momentos antes de incursionar se intentó hacer comunicación
con el otro grupo a través de radio? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, con el
Comisario Gamarra, el jefe de policía estuvo en comunicación así también
creo que con el Comisario Lovera…” PREGUNTADO: funcionaban las
radios en el momento del operativo? EL TESTIGO RESPONDE: “…En el
momento operativo antes de que empiece el problema no sé, no puedo decir si

- 167 -
funcionaba o no, pero en la comunicación previa sí funcionaba…”
PREGUNTADO: señor Comisario usted había dicho que estuvo en la
primera línea con el Comisario Erven Lovera, que luego hubo un grupo
táctico, ese grupo táctico, a qué fuerza correspondía, detrás del grupo táctico
se encontraban las montadas Señor Comisario? EL TESTIGO RESPONDE:
“…ahí ya no precise porque yo ya no atendí a lo que sucedía a mi lado, el
problema que había al costado de nosotros, no sé si fue la montada y el táctico
o el táctico y después la montada. El orden que habíamos recibido, según lo
que yo escuché porque la gente de orden y seguridad en aquel entonces vestido
de kaki debía ir bien atrás…” PREGUNTADO: señor comisario escuché que
usted tiene 29 años y medio de trayectoria dentro de la policía, usted conoce
de armas? EL TESTIGO RESPONDE: “…soy personal policial…”
PREGUNTADO: el grupo táctico qué tipo de armas utilizaban? EL
TESTIGO RESPONDE: “…tienen, creo que entraron con Galil y su arma
personal, ahora no podría yo identificar si llevaban pistola o revólver porque
no es función mía el controlar al personal que no está a mi cargo…”
PREGUNTADO: Señor Comisario, el arma automática Galil, qué tipo de
municiones utiliza? EL TESTIGO RESPONDE “… Calibre 5,55…”
PREGUNTADO: la foisa, es un arma blanca o es un arma de fuego
Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…usted es abogado? disculpe S.S.,
tengo entendido de que tiene conocimiento también de armas, eso es una
pregunta en doble sentido? ...”. PREGUNTADO: aunque parezca tonta S.S?
EL TESTIGO RESPONDE: “…La foisa se consideraría un arma blanca así
como contundente…” A su turno el ABG. AMELIO SISCO, formula las
siguientes preguntas: en primer lugar S.S., que se exhiba el video de la
Defensa, como también es la única forma de que el Comisario Anoni pueda
responder si estuvo en una reunión o no estuvo en una reunión como también
que se exhiba el chaleco a prueba de bala que dice que recibió tres disparos y
que después uno penetró el chaleco a prueba de bala, como también que se
exhiban las pruebas que habla de las tablas para que reconozca porque una
cosa es que diga y otra cosa es que acá con las evidencias a vista él pueda
confirmar rotundamente sí son las pruebas o no son las pruebas, caso
contrario se le está privando a la defensa de poder cotejar por todo lo que él
ha manifestado por qué el video? El ABG. AMELIO SISCO expresa: “…S.S.
para mí es bien claro, para la defensa sería privarle la oportunidad a defender
si es que no se exhibe el video porque el señor estuvo en ese video y ahí
tenemos todo lo que ha ocurrido, la ante sala de lo que va a ocurrir a fin para
que él pueda decir si es cierto o no es cierto para que yo pueda formularle la
pregunta en base a esa prueba, porque una vez que él finalice con sus
testificales, las pruebas para el Tribunal, para la Fiscalía, para la Defensa no

- 168 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

tiene ningún sentido ya el video por qué razón.? Porque hay preguntas que el
señor Anoni tiene que responder en relación a ese video…” PREGUNTADO:
Usted dijo de que en la primera oportunidad que usted fue a entrevistarse con
los campesinos en Marina Cue que fue recibido a tiros, sin embargo en la foja
72 de la Carpeta Fiscal de testificales hecha por el Fiscal Jalil, la pregunta es
la siguiente, que se le exhiba para ver si reconoce la firma en primer lugar de
la Carpeta Fiscal de testificales foja 72 para ver si reconoce su firma y que de
lectura al contenido…” Por disposición del Tribunal dispone se exhiba la
Carpeta Fiscal al testigo para ver si reconoce su firma. EL TESTIGO
RESPONDE: que reconoce al final su firma completa y en las otras partes consta
su media firma. PREGUNTADO: por la siguiente razón S.S., atendiendo que
él hoy prestó juramento y también prestó juramento en la Testifical y se
contradice al respecto. Entonces la siguiente pregunta, que en la oportunidad
que él se aproximó, usted había dicho en la Testifical, cuando entró dentro,
cuando ingresó a Campo Morombi, la pregunta es usted entró a Marina Cue
o a Campos Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí S.S., creo que el
Campo Morombi es de gran extensión y dentro de ese campo está ubicado el
lugar conocido como Marina Cue, de hecho nosotros entramos, sin
especificar la fecha, porque usted no me especificó la fecha si en cual de mis
viajes entré en Morombi o Marina Cue, en los tres viajes entré por el mismo
lugar, llegar hasta el casco principal intentando llegar hasta lo que, hasta el
lugar en donde estaban el grupo de gente, que habían entrado en lo que se
conoce como Marina Cue, según me habían informado…” PREGUNTADO:
no ingresó a Marina Cue? , no fue claro la respuesta al decir, si entró o no en
Marina Cue? En la primera intención de conversar con los campesinos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…los límites no están demarcados hasta aquí
Marina Cue, hasta aquí Morombi o esto es Marina Cue o Morombi, no
teníamos líneas demarcatorias para hacer esas precisiones ni específicamente
cartográficas, en la primera visita que fui para intentar hablar, como ya
expliqué varias veces fuimos recibidos con tiros y nos tuvimos que retirar a
una distancia de aproximadamente de 400 a 500 metros de donde ocurrió
posteriormente el hecho luctuoso. La segunda vez que viajé llegamos hasta
un arroyo en donde estaban colocados postes, no permitiendo el paso de
vehículos de cuatro ruedas, ahora no sé si ahí empieza Marina Cue, porque
ya le aclaré que no hay una demarcación exacta. Lo cierto es que fuimos tengo
entendido al Campo Morombi que tiene cientos de hectáreas y dentro de ese

- 169 -
está Marina Cue…” PREGUNTADO: usted ingresó con intenciones de
llegar a Marina Cue, con el señor Alcides Velázquez y otra persona llamada
Gauto? EL TESTIGO RESPONDE: “…Este Señor Gauto ahora que me hace
acordar es el apellido del Jefe de la Comisaría de Agua’e precisamente, la otra
persona no conozco yo su apellido, tengo entendido de que era el chofer de la
patrullera de la Comisaría, no, desconozco el apellido de la otra persona…”
PREGUNTADO: En una oportunidad usted ingresó a Marina Cue, no el día
14 ni el 15, si usted habló con Villalba personalmente? EL TESTIGO
RESPONDE: “…En la segunda visita sí así como ya comenté
anteriormente…..”. PREGUNTADO: y fue ahí que le dieron las flores? EL
TESTIGO RESPONDE “…En realidad no me regalaron la flor, yo le pedí a
Villalba, te puedo pedir un favor si esa flor de camalote que está en la laguna
quiero llevarle a mi esposa, no hace falta ni que le molestes a tu gente para
que bajen sus armas, esas criaturas nomas puedan ir a estirar de la orilla del
puente, mandale a esa criatura nomas a que agarre, ahí le llamó a un niño de
aproximadamente quizás nueve o diez años, se fue el niño para arrancarme
esa flor y el niño me pasó, no fue un regalo, fue un pedido mío que esa flor le
iba a hacer llegar a mi señora esposa...”. PREGUNTADO: Fue en ese
momento que a usted le dijo Rubén Villalba de que ellos iban a tomar una
medida de enfrentamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…fue momentos
antes, esa fue la culminación ya, ahí ya terminó nuestra conversación,
prácticamente ya nos despedíamos, yo ya me iba ir a Saltos de Guairá por eso
le pedí ese favor, fueron momentos antes que él hizo su expresión…”
PREGUNTADO: esa manifestación de Rubén Villalba fue en forma personal
o fue vía telefónica? EL TESTIGO RESPONDE: “…fue frente a frente…” El
Abg. AMELIO SISCO GODOY solicita la exhibición de las evidencias, todas
las armas de fuego y un chaleco a prueba de bala con la cual contaba en ese
momento el Comisario Anoni…” También solicita la exhibición de cada arma
para ver si recuerda, si vio alguna de esas armas el día que se encontró con
Rubén Villalba? , el día que una niña le pasó las flores? EL TESTIGO
RESPONDE: “…gracias S.S., ahora le quiero contestar en lo que tanto insiste
con las flores, no fue una niña y fue un niño de 10 años, fue a mi insistencia.
En relación a las armas debo aclarar a S.S., que yo no soy perito, las armas
nunca llegaron a mis manos para que pueda visualizar alguna marca o
alguna muesca en ninguna de las armas, yo puedo decir lo que yo he visto y
el tipo de armas que he visto, de hecho me voy a acercar a las mismas. En mi
segundo viaje al lugar cuando hablé con Villalba, vi en ese entonces en mano
de uno de ellos, una escopeta calibre 12, sin culatin, con el mango solamente,
pero no puedo decir que esa arma que está allí es esa arma porque yo nunca
tuve en mi mano, no sé el número de serie, no sé si tiene alguna marca y en

- 170 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

el estado en que está que es algo deplorable, es difícil decir si esa es el arma,
yo he visto armas de fabricación casera, vi también escopeta de menor calibre
que el del calibre 12, que no era de fabricación casera. En relación al revólver,
en ese segundo viaje no lo vi porque no apuntaron hacia mí, a lo mejor si
tenía algunos de ellos lo tenían adentro de su camisa, no lo vi, lo del revólver
no lo sé. En cuanto al chaleco, no sé cuál de esos es el que yo tenía porque a
mí me sacaron mi chaleco estando herido, no sabía a quién se le entregó y a
quién se le dio, lo mismo ocurrió con mis uniformes que estaba usando en ese
momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…este tipo de arma yo no vi, puede
que haya estado hacia el otro lado, del doble caño yo no me acuerdo, pero de
un caño de fabricación casera y menor que el del calibre 12 de fabricación en
serie es lo que vi en ese entonces, ese revólver no lo vi también, de ese mismo
tipo si vi (hace referencia a un tipo de arma), ahora no sé el nombre de ése…”
“…Como ya dije de este estilo de arma si vi, pero yo no sé si es está o no
porque como les dije desde un principio, ninguna de estas armas pude tocar,
ni vi de cerca, más que cuando nos apuntaba a los tres que fuimos, al Oficial
Gauto y la otra persona. Como ya dije de este estilo si vi, este calibre 12 si vi
pero en ese entonces el arma era nuevo, no sé si seguramente esta así por la
forma de guardar o resguardar que tiene mucho óxido, es imposible comparar
ese momento con el de ahora por el estado en que se están las armas, y más
todavía si uno no es perito, y lo mismo digo con todas las armas largas, repito
nuevamente, el revólver yo no lo vi en ningún momento, y lo mismo con lo
que dije con las otras armas, (el funcionario le muestra una arma), ese yo no
vi, no tuve el tiempo en el lugar del hecho si es que estuve allí, y el chaleco
como dije no sé cuál es el mío, ni si es mío pero uno de esa clase es lo que me
entregaron en ese entonces, me quitaron mi chaleco cuando ya estaba herido
con el uniforme inclusive…” El Abg. AMELIO SISCO manifiesta cuanto
sigue: “…a fin para ver si alguno de los chalecos tiene alguna perforación y
cuantas perforaciones tiene…” PREGUNTADO: “…si le resulta parecido o
no ese chaleco…” El Comisario ANONI responde: “…todos son parecidos, es
el único modelo…” PREGUNTADO: es el único que tiene perforación o los
demás tienen perforación también, porque atendiendo a lo que él dijo ayer,
que él fue herido en el abdomen y que traspasó el chaleco, aparentemente es
aquel chaleco, si puede volver a exhibir a ver cuántos disparos tiene en
definitiva, el M3…”, “…ahí tiene uno que aparentemente, en la zona del
abdomen y si tiene otro orificio más o si tiene alguna señal de haber recibido

- 171 -
algún impacto…” El Comisario MIGUEL ANONI PAREDES RESPONDE:
yo no dije que haya traspasado el chaleco, yo dije que, la herida, si puedo
levantarme, el chaleco llega hasta acá (le muestra hasta dónde va el chaleco,
señalando hasta el abdomen, se encuentra parado el Comisario), y yo recibí
el disparo un poco más abajo (le muestra en su cuerpo en la parte donde le
disparo, zona baja del abdomen), la entrada del disparo tengo por debajo del
chaleco…” PREGUNTADO: usted dijo que recibió un impacto en la
mandíbula o sea en el maxilar inferior y que le fue una esquirla? EL
TESTIGO RESPONDE: “…yo dije que probablemente una esquirla, porque
entró por aquí (le muestra por donde ingresó) y se quedó por aquí, porque
aquí se quedó el plomo, porque hay allí según los médicos hay cerca un
nervio, y así también tengo en mi brazo tengo unas esquirlas muy cerca de los
nervios y que por eso los médicos no quieren operar, para poder extraer esos
plomos…” PREGUNTADO: el informe médico dice solamente escoriación y
ahora los demás disparos si consta, usted estuvo más de 28 años y meses tengo
entendido dentro de la carrera policial, sí es para ponerle en un encuadre, si
en algún momento usted tuvo algún enfrentamiento anterior, en todo ese
historial policial…” EL TESTIGO RESPONDE: “…tuve dos enfrentamientos
pero no con gentes, o sea no con este grupo de gentes, sino con delincuentes
comunes que eran roba coches…” PREGUNTADO: la pregunta específica
es si usted fue impactado en alguna oportunidad en esos enfrentamientos…”
EL TESTIGO RESPONDE: “…a Dios Gracias no, y tampoco a la persona que
le estábamos siguiendo. PREGUNTADO: qué tipo de arma usted utilizó el
día 15? …” EL TESTIGO RESPONDE: tenía mi arma, pistola 9 mm…”
PREGUNTADO: disparó? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, ningún
disparo, creo que entre todos los que caímos no tuvimos tiempo para tocar
siquiera nuestras armas, yo caí con mi arma en su funda, asegurado, y sin
estar la bala en la recamara…” PREGUNTADO: en qué momento te tiraste
a piso cuerpo a tierra? EL TESTIGO RESPONDE: “…en ningún momento
yo no dije que me tiré cuerpo a tierra, yo me caí después de que me
dispararon…” PREGUNTADO: S.S., en ningún momento dijo en qué
momento fue impactado, está mintiendo el Fiscal, o no se recuerda, por lo
tanto yo solicito que responda esa pregunta, en qué momento fue herido, si al
escuchar el primer disparo, en qué momento? , porque él dijo ahora que el
jefe dio la orden, ayer dijo que el jefe dio la orden, que cuando escucharan un
disparo que se tiraran cuerpo a tierra y es eso lo que él formuló ayer y hoy
está cambiando en lo que dijo ayer, por eso le pregunto en qué momento él se
tiró cuerpo a tierra y en qué momento fue herido? EL TESTIGO RESPONDE:
“…gracias S.S., me acuerdo bien y no es como usted dice, ahora dije que
llegué un poco atrasado de Erven Lovera y los otros, porque un Sub Oficial

- 172 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

me habló y me atrasé, le miré hacia mi derecha, medio por detrás, ahí escuché
el primer disparo, después de eso escuché ya vinieron varios otros, me di la
vuelta y miré al frente y ahí yo ya recibí el impacto y caí, ya no vi nada dije
por si no se acuerda bien, caí en medio del pasto y estaba alto el pasto dije…”
PREGUNTADO: usted primero miró del lado del campesino, después diste
la vuelta y luego te dispararon, y quién estaba enfrente de usted en ese
momento? EL TESTIGO RESPONDE: yo no dije que me di la vuelta, yo dije
que miré hacia mi derecha, medio por detrás (le muestra en gesto, girando la
cabeza hacia su derecha y mirando hacia atrás), para contestar al Sub Oficial,
ahora el Sub Oficial que me habló no sé quién es porque no trabajaba en un
lugar cercano en donde yo estaba, sino que vino de otros refuerzos de otro
lado, de otra Comisaría, y aparte de eso en el poco tiempo, yo estando allí no
tuve tiempo para conocer al 100 por ciento del personal que presta servicio en
el Departamento..”. PREGUNTADO: la reunión en el casco, antes de ir al
lugar donde se encontraban los campesinos, quiénes eran los que
participaron de esa reunión? EL TESTIGO RESPONDE: “...lo que yo sé de
los que estaban allí fueron, el Director de Zona el Comisario Gral. Sanabria,
el Jefe de Policía el Comisario Principal Paulino Vera, la Fiscala que en
aquel entonces estaba a cargo, ellos fueron los que estaban en reunión,
nosotros estábamos por los alrededores, para recibir la orden que nos darían
a nosotros, al personal en formación, ah y el Comisario Lovera también
estaba con ellos ahí, y más gente según me dijeron que estaban los de la
Fiscalía de Curuguaty, pero yo a ellos no les conocía. PREGUNTADO: usted
le escuchó hablar por teléfono a Anoni es ese día? perdón a Lovera? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en ese día no…” PREGUNTADO: usted
escuchó cuando dijo el jefe de ustedes de que la cabeza era Rubén Villalba?
EL TESTIGO RESPONDE: “…a mí no me dijo, yo no escuché…”
PREGUNTADO: Sobre Ortega? EL TESTIGO RESPONDE: no escuché
tampoco. PREGUNTADO: sobre Espínola? EL TESTIGO RESPONDE:
“…a mí no me nombraron a nadie ahí antes de salir, ni Villalba, ni Ortega, y
quién era el otro? ...”. PREGUNTADO: Espínola? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Ni Espínola, como cabeza de ningún grupo, a ninguno a mí
se me nombró como cabeza de grupo…” PREGUNTADO: su jefe le dijo a
usted se queda a cargo de usted Anoni, en esa reunión? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me dijo personalmente, al retirarse ya, él me gritó: queda
a tu cargo Anoni, pero el operativo en sí estaba a cargo del Comisario Lovera,

- 173 -
como conocedor, como experto en el tema porque tuvo varios procedimientos
de ese tipo, el Personal de Orden y Seguridad se fue de apoyo, y yo soy de
Personal de Orden y Seguridad, y no soy Personal de Antimotín ni Táctico, el
cargo que se me dejó, más bien en forma directa, y cómo se refirió Pablino
Vera, es el Personal de Caqui, que es de Orden y Seguridad...”.
PREGUNTADO: y a que se refirió entonces cuando le dijo: que queda a su
cargo Anoni? EL TESTIGO RESPONDE: “…creo que ya le conteste esa
pregunta, lo que quedó a mi cargo era el Personal de Caqui, que es el Personal
de apoyo, de Orden y Seguridad, la dotación que fueron atrás…”
PREGUNTADO: posteriormente usted fue a hablar con unos de los pilotos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo que haya hablado con él, y si
así fue de seguro era para preguntarle algo, después no le hablé, antes hablé
con el piloto, y le pregunté más o menos sobre los datos técnicos del
helicóptero, porque vi que era muy frágil y débil…” PREGUNTADO:
cuántos pilotos usted vio antes de retirarse de la reunión? EL TESTIGO
RESPONDE: “…para mí el helicóptero llegó con dos personales, un piloto y
el copiloto, y más de eso yo no vi…” PREGUNTADO: la pregunta es si con
cuántos usted habló? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo hablé con el piloto,
cuando llegaron hablé con uno, lo que me acuerdo…” PREGUNTADO:
para ir al enfrentamiento, con cuántos habló, por si se acuerda del nombre
del piloto, si usted habló con él? EL TESTIGO RESPONDE: yo conversé con
él pero no le pedí su identificación, yo conversé con el piloto cuando llegó,
como ya dije le pregunté por qué no trajeron el helicóptero que se había
pedido y que pidió el Jefe de Policía y vino este que es más ligero, apenas llegó
yo noté que se veía frágil, después de la formación ya no me acuerdo con
quién hablé porque hubieron muchos que me hablaron y dijeron: tranquilo,
saldremos bien, a esos yo le respondí pero ahora no sé si en medio de esos
estaba el piloto o el copiloto, ya no los distinguí a ellos porque ya no atendí
más…” PREGUNTADO: usted vio en un momento dado que Anoni fue a
hablar con uno de los pilotos, perdón Lovera, que Lovera fue a conversar
también con unos de los pilotos, próximo a usted? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no les vi a ellos, pero sé que habló con él porque después Lovera subió al
helicóptero, se fue con el piloto…”· PREGUNTADO: vio algún disparo por
el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “… no lo vi, porque yo no me
acerqué más al helicóptero, ni después de bajar de vuelta Lovera, y mucho
menos después…” PREGUNTADO: alguien comentó en esa reunión, de que
mientras sobrevolaba el helicóptero, hubo disparos del sector de los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no escuché eso…”
PREGUNTADO: tiene conocimiento, cuánto tiempo de formación tiene los
grupos de élite, de la FOPE o de la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…no

- 174 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

sé porque yo no soy Profesor de personal táctico, perdón, no soy Instructor,


no soy personal táctico, yo soy personal de Orden y Seguridad, nuestra
función es otra cosa, y en ningún momento también durante toda mi carrera,
no estuvo en mi cargo ninguna agrupación táctica, entonces de eso no sé..”.
PREGUNTADO: entre el grupo de de la GEO, usted vio qué tipo de armas
tenían los integrantes de la GEO en ese momento que estaban próximos a
usted? EL TESTIGO RESPONDE: “…la agrupación la GEO, por lo que pude
ver el grupo antimotín fueron con tonfa y el grupo táctico llevó como ya dije
ayer Galil, esas son las armas que para mí, según mi conocimiento del tipo de
armas, eso es lo que vi. Ahora como ya dije por esas armas (señala a las armas
que están expuestas en frente), no fui a revisar sus armas porque ese personal
no estaba a mi cargo…” PREGUNTADO: qué cantidad de esos fusiles usted
vio ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…la cantidad de personal S.S., no
pude contabilizar, no, no pude contabilizar porque yo no pasé revista y no
puedo pasar revista a una agrupación que no está a mi cargo, yo vi a un grupo
pero no conté, no puedo yo ir a entrometerme con un grupo táctico no estando
a mi cargo…” PREGUNTADO: usted vio al grupo de la montada? EL
TESTIGO RESPONDE: “..sí vi…” PREGUNTADO: recuerda la cantidad de
efectivos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor porque no estaba tampoco
a mi cargo, los de la montada fueron con su Jefe, a mí cargo estaba el personal
de orden civil vestido de caqui…” PREGUNTADO: qué tipo de armas
utilizan la montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…el personal de la
montada, algunos de los que bajaron y pasaron cerca de mí vi que tenían
armas cortas, había también arma particular, algunos vi que tenían revólver
y otros pistolas pero no sé de qué calibre si era de 9 mm o de qué calibre
porque no desfundaron ni me mostraron…” PREGUNTADO: usted vio a
algún miembro de la policía de investigación ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: había un grupo de investigaciones que vino y que fue también
ahí. PREGUNTADO: en qué lugar se posicionaron los de la montada, al
frente, de costado, en la izquierda, en la derecha o en la retaguardia? EL
TESTIGO RESPONDE: “…fueron delante del personal de caqui en dos
hileras eso fue lo que yo noté cuando miré…” PREGUNTADO: usted en el
momento de caerse vio a los de la montada que salieron corriendo a disparar
a alguno de esa desbandada que usted dijo ayer? EL TESTIGO RESPONDE:
“…como ya dije cuando se me disparó y caí yo ya no vi nada y antes de eso se
quedaron detrás de mí y después ya no sé lo que ocurrió…” PREGUNTADO:

- 175 -
recuerda cuántos efectivos de su agrupación fueron heridos? EL TESTIGO
RESPONDE: después que me hirieron y socorrieron ya no recibí ninguna
información, los médicos nomas ya estaban por mí en el hospital, por tanto
no tengo información acerca de eso. PREGUNTADO: usted vio el momento
en el que cayó Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: ya no vi eso.
PREGUNTADO: usted sabe si la policía anti motines disparó con las
escopetas, con los balines de goma? EL TESTIGO RESPONDE: “...como ya
dije una vez que me dispararon, que fui auxiliado y llevado al hospital nadie
ya no me dio información y yo no vi nada cuando estaba en el suelo en medio
del pastizal…” PREGUNTADO: qué agrupación policial utiliza el calibre
12? EL TESTIGO RESPONDE: “…a la agrupación a la que se le entrega por
medio de disposición de la comandancia…” Por su parte el Abg. VICTOR
AZUAGA interroga cuanto sigue: el testigo había dicho que llegó tarde al
procedimiento porque en un momento dado dijo que acompañó al
procedimiento y no sé, usted, en qué momento empezó la balacera o como ya
dijo que en ráfagas empezaron los tiros? EL TESTIGO RESPONDE: “… yo
no dije que llegué atrasado al procedimiento, yo dije que estaba caminando
con Lovera y los demás, después ellos apuraron sus pasos y se adelantaron de
mí, yo quedé retrasado con respecto a ellos y me atrasé un poco más cuando
me habló el personal, el Sub Oficial que iba detrás casi detrás mío a mi
derecha…” PREGUNTADO: en qué horario específicamente empezó la
balacera? EL TESTIGO RESPONDE: no miré en mi reloj en ese momento.
PREGUNTADO: según el acta policial a las 8:30 hs. empezó a haber muertos
pero a las 8:45 hs. empezó el procedimiento. Cuando empezó la balacera,
usted fue el primero en caer? EL TESTIGO RESPONDE: yo no sé eso, cuando
di la vuelta a mirar hacia el frente ya vi que la gente se desbandaba y yo ya
caí también…” PREGUNTADO: usted dijo que estaba inconsciente cuando
le dispararon y cómo usted puede afirmar que la balacera continuó media
hora hasta cuarenta y cinco minutos aproximadamente? EL TESTIGO
RESPONDE: “…entre ayer y este día no me recuerdo haber dicho que me
quedé inconsciente, yo dije que caí, no vi más nada estando en el pasto dije,
no dije que quedé ahí inconsciente...”. PREGUNTADO: cuando usted
recibió el primer disparo, usted cayó cara para arriba, de costado o de cabeza
para abajo, cómo dirías? EL TESTIGO RESPONDE: “…de cabeza para abajo
no me puedo caer, caí de costado hacia el lado derecho y después me quedé
boca arriba” PREGUNTADO: el helicóptero estaba durante todo momento en
el procedimiento, y cuando empezó la balacera, ese voló bajo o alto? EL
TESTIGO RESPONDE: “…yo ya dije que el pasto era alto y caí, por más de
que estaba boca para arriba no vi por donde el helicóptero volaba…”
PREGUNTADO: pero escuchaste? EL TESTIGO RESPONDE:

- 176 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

“…escuché…” PREGUNTADO: usted dijo que había identificado a Rubén


Villalba cuando disparó, que estaba encapuchado y de qué color era su ropa
en ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…en ningún momento dije que le vi
a él disparando…” PREGUNTADO: no viste? EL TESTIGO RESPONDE:
“…que él haya disparado no vi, a nadie vi que estaba disparando si yo miré a
mi derecha, un poco atrás hablé con el personal Sub Oficial…”
PREGUNTADO: de qué color era la ropa de Villalba en ese día? Porque
usted dijo ayer que le identificó que él era gordo, con pelo desarreglado y con
barba, entonces de qué color era su ropa? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo
no dije que tenía el pelo desarreglado ni que tenía barba, esos datos yo
mencioné cuando nos reunimos en el segundo viaje, ahí dije cómo estaba, no
me acuerdo que dije que tenía barba también, que tenía el pelo más largo
dije...”. PREGUNTADO: usted dijo que habló con uno de los pilotos en ese
día y según este acta policial hay un policía Oficial Segundo Agüero, podría
usted identificar quién es Agüero si le muestro una foto?. Una vez exhibida el
recorte periodístico, el Presidente refiere: “… puede mirar Comisario y si puede
decir si reconoce o no le reconoce que es la persona con la que usted
habló….”. PREGUNTADO: él es piloto Agüero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, aparentemente él es con quien yo hablé, tenía su casco
de piloto también, de hecho tenía anteojos oscuros así como en la fotografía
pero por la fisionomía aparentemente sí es el piloto de aquel momento con
quien yo hablé…” PREGUNTADO: entonces confirmado S.S., que en este
acta policial. En el momento del encuentro, del forcejeo, usted vio si alguien
quitó el arma de Erven Lovera y le disparó?, de su chaleco si quitó? EL
TESTIGO RESPONDE: “… como ya dije, me di la vuelta a mirar hacia el
frente después de escuchar ese disparo, no vi los momentos previos del disparo
porque yo estaba hablando con mi personal, estaba intentando calmarles a
ellos…” Por su parte el Abg. ALBINO RAMIREZ TORRES, formula las
siguientes preguntas: Comisario usted en un momento declaró nada más en la
Fiscalía y mencionó que acudió a un inmueble que supuestamente es
Morombi a raíz de un asalto y lo que quisiera saber Comisario usted recurrió
ahí a instancias de un procedimiento policial o a raíz de una orden judicial
ya? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no fui a realizar el procedimiento, fui
por orden del Jefe de Policía para verificar si era cierto la denuncia que le
había llegado porque yo no vi la denuncia, que ingresaron a un puesto y que
le corrieron a los encargados, a una pareja, es decir a una señora y a un señor,

- 177 -
que se les quitó de ahí con la ropa puesta, eso fue lo que se me dijo porque
cuando yo llegué y después de tres días recién fui por primera vez ahí, esa fue
la versión que se me dio y la orden de ir a verificar si era cierto lo ocurrido
ese hecho…” PREGUNTADO: qué hecho específicamente? EL TESTIGO
RESPONDE: “..eso que usted me dijo…” PREGUNTADO: dijo puesto? EL
TESTIGO RESPONDE: “…se utilizaba como dicen para campamento ese
lugar alto, para mí esa casa tenía techo de chapa porque yo no llegué al lugar,
desde lejos parecía de chapa la casa y su pared de tabla..”. PREGUNTADO:
dice, inmueble denominado Morombi y otros Marina Cue, qué parte es
específicamente, Morombi o en Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE:
“…eso ya aclaré ayer en mi declaración, yo no sé la demarcación exacta ni
no había ningún cartel que decía aquí termina Morombi y empieza Marina
Cue, o este es Marina Cue en la totalidad…” PREGUNTADO: la primera
vez que fuiste, el puesto como dijiste, usted se constató en el hecho y después
de eso identificaste a alguno o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…como ya
dije ayer, ni nos acercamos al puesto porque venía hacia nuestra dirección un
grupo relativamente grande de gente y dispararon, no puedo yo precisar si
dispararon directo por nosotros o al aire pero se escuchaban los tiros,
entonces por seguridad yo dije a mi personal que salgamos otra vez de ese
lugar, desde la distancia en que estábamos de ellos no pude identificar a nadie,
en esa primera visita...” PREGUNTADO: más o menos la distancia, cuántos
metros? EL TESTIGO RESPONDE: “…precisar una distancia es difícil en el
terreno porque tiene sus bajadas y sus subidas pero cuando nosotros nos
retiramos de ellos quedamos a 200 metros quizás más...”. PREGUNTADO:
si se acuerda podría decir al Tribunal, el día 15, a qué hora usted ingresó a la
estancia Campos Morombi Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…por
costumbre que tengo si hay los más antiguos y el encargado general del
procedimiento yo no controlo la hora. En el procedimiento si vas no vas por
hora…” A su turno, el Abg. MARCOS SHIRAKAWA, interroga como sigue:
Comisario, en las dos oportunidades que se había constituido en el lugar se
refirió a que siempre eran recibidos con disparos y violencia? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Yo no dije eso, dije que en la primera visita que fui nos
recibieron así, lo dije ayer y lo dije hoy también, la segunda vez no, ahora en
la segunda vez fuimos recibidos sin disparos pero había armas apuntadas
hacia nosotros…” PREGUNTADO: En el día en que ocurrieron los hechos,
en específico la masacre, usted se refirió a que recibieron la orden de ir
desarmados y que usted estaba en desacuerdo, cuál fue la respuesta del jefe,
en este caso del operativo? EL TESTIGO RESPONDE: “…El Jefe del
operativo era el Comisario Lovera, lo que yo dije fue al Jefe de Policía y él me
dijo que consultaría de nuevo en Asunción y después me dijo que podíamos

- 178 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

irnos armados por los informes anteriores…” PREGUNTADO: en ese caso


voy a reformular la pregunta Presidente, vio armas blancas, en este caso foisa
específicamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando hablé con Villalba
en el segundo viaje sí he visto la foisa…” PREGUNTADO: el día 15? EL
TESTIGO RESPONDE: “…En el día 15 no recuerdo bien de la foisa pero no
puedo decirte que he visto porque no me acuerdo haber visto…”
PREGUNTADO: Comisario, usted había dicho que solamente iban a
disparar en el momento en que recibían la orden, por eso es mi pregunta esta
S.S…” El Comisario MIGUEL ANONI responde: “…No recuerdo que dije
que habíamos recibido esa orden y si recibimos la orden que dispararíamos,
el orden que recibimos fue en la formación que tiene que ser algo pacífico,
evitar toda violencia hasta lo máximo, esa fue la orden que nosotros
recibimos…” PREGUNTADO: las mujeres que estaban en el lugar se
retiraron? EL TESTIGO RESPONDE: Como dije ayer cuando escuché los
disparos y miré hacia mi frente vi una desbandada en general y completé ayer
mi relato de que así fui lo que he visto…” El Miembro del Tribunal, Abg.
BENITO RAMÓN GONZÁLEZ formula la siguiente pregunta aclaratoria
“…Comisario Anoni, dijiste en un momento dentro de tu relato y quiero que
aclare al Tribunal, dijiste que no pudiste entrar y después fuiste a un lugar
que estaba sobre la ruta había en una cantina, que había venta de empanadas,
dijiste que esa persona no quería atenderles como que les tenía miedo
seguramente y después esa persona llamó al grupo que estaba en la estancia?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No he visto eso porque yo me despedí y
mientras me iba le dije si les podía avisar a ellos que nosotros no fuimos a
realizar ningún procedimiento, no vi yo si él le llamó o no llamó…”
PREGUNTADO: podes recordar para aclarar al Tribunal si esa persona
conocía al grupo que estaba adentro o en ningún momento dijo que los
conocía? EL TESTIGO RESPONDE: “…No nos dijo eso a nosotros porque
yo no le pregunté directamente si él conocía o si él es parte del grupo sino le
dije que le avisara a ellos…” Seguidamente el Miembro Titular del Tribunal
Colegiado de Sentencia, Abg. SAMUEL SILVERO MARTÍNEZ formula la
siguiente pregunta aclaratoria: Miguel Anoni sobre el punto, usted puede
identificarle con nombre y apellido a esa persona al vendedor de empanadas?
EL TESTIGO RESPONDE: no S.S. no le pedí su identificación en ese
momento, quizás el Sub Oficial Gauto, que fue en ese momento el Jefe de la
Comisaría de Agua’e pueda identificarlo, yo no le puedo identificar y no

- 179 -
estuve mucho tiempo con él. PREGUNTADO: Comisario Miguel Anoni el
lugar exacto si puede especificar dónde se encontraba la venta o casilla de
venta de empandas? EL TESTIGO RESPONDE: “…En una curva estaba y
detrás de su casilla se abrió un camino nuevo y en su frente había al otro lado
de la ruta había un camino angosto en donde se entra, en donde se ve que
entran que se utiliza solamente para entrar a pie y probablemente moto
también podría ser si es que puede pasar entre el alambrado.
PREGUNTADO: para aclarar no es un pueblo entonces? EL TESTIGO
RESPONDE: No señor, es sobre una ruta y en una curva...”.----------------------

2.- El señor FREDY RENE TOLEDO SILVA, al deponer su


testimonio ante el Tribunal dijo: “…bueno Presidente en esa época yo era
personal de la GEO, formé parte del grupo que fuimos a hacer ese
procedimiento, nosotros salimos de Ciudad del Este para un servicio de
desalojo a cargo del aquel entonces el Sub Comisario Lovera, no me acuerdo
bien la hora pero salimos ya de noche de Ciudad del Este, llegamos a media
noche, una de la madrugada más o menos llegamos al lugar descansamos en
ese lugar ahí como podíamos y nos acercamos más o menos a las 7:00, 7:30 de
la mañana en el casco de la estancia esa mañana recuerdo que hicimos la
formación como corresponde de todo operativo, hicimos la formación
exclusivamente de los del grupo GEO donde el sub Comisario nos dijo de que
trabajo íbamos a realizar y estábamos como 30 antimotines, yo formaban parte
del grupo táctico éramos 10. También quisiera retroceder un poco y manifestar
que antes de salir de nuestra base GEO tuvimos un pequeño inconveniente con
nuestro jefe, yo y el otro Sub Oficial Mayor en aquel entonces era porque salió
la orden de que íbamos a ir sin armas en el lugar y yo no le veía lógico a eso,
entonces yo y mi otro camarada que éramos más antiguos y que íbamos a estar
cargo del grupo táctico, como se dice nos plantamos y le dijimos al Sub
Comisario que no podíamos ir sin armas, él respondió que esas eran las
órdenes recibidas, entones nosotros le dijimos no señor no iremos, nosotros
tenemos que ir armados para poder protegernos, porque teníamos información
de que esa gente estaban armados, esa era la información que había según la
prensa, inteligencia verdad, entonces ese pequeño inconveniente tuvimos, dijo
entonces el sub comisario en aquel entonces que iríamos 10 armados del grupo
táctico, el resto escudos, tonfa, gas lacrimógeno y todo lo que se refiere a
antidisturbios, antimotines y así fue entonces esa mañana hicimos la
formación en el casco de la estancia y ahí él nos arengo, dijo cuál era la

- 180 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

situación que él iba a subir al helicóptero, iba a dar una vuelta y después al
bajar que nos iba a volver a informar de la situación. Entonces el Sub
Comisario subió al helicóptero e hizo un sobre vuelo en el lugar, cuando él
estaba sobrevolando nosotros escuchamos unos tiros, él bajo enseguida y yo fui
el primero que se le acercó y le dije mi Sub Comisario nosotros escuchamos
unos cuantos tiros y me responde el Sub Comisario Lovera usted mi hijo
escuchó pero nosotros vimos luego, y ahí se puso enfrente a la formación y nos
dijo que los antidisturbios primeros a la cabeza, luego de cerca iba a estar el
grupo táctico para reaccionar de acuerdo a la situación, la orden era netamente
anti motín, solamente en caso de que haya fuego nosotros estaríamos actuando,
esa era la orden del sub comisario Lovera, hubo esa arenga correspondiente de
parte de nuestro jefe y tratamos de irnos al lugar con la patrullera, cosa que
cuando quisimos entrar, no pudimos entrar porque había lleno de famoso clavo
miguelito con tablas y clavos, entonces tuvimos que retroceder la patrullera y
tuvimos que irnos a pie en el lugar. Recuerdo que el Sub Comisario dijo que
vio que le estaban tirando entonces tuvimos que cambiar la estrategia y fuimos
al frente el grupo táctico y atrás de nosotros el grupo antidisturbios y uno que
estaba delante mío, recuerdo muy bien uno que tomó el frente un explosivista
el Sub. Oficial Zaracho tuvo que cortar, revisó todo porque había una siembra
de alambre tuvimos que tomar las medidas correspondientes para poder pasar
al lugar, entonces con el procedimiento de rigor él verificó todo y cortó los
alambres con una pinza que tenía y así para nosotros poder pasar al otro lado
y avanzamos unos cuantos metros, no sabría decirle exactamente cuántos
metros avanzamos y era medio accidental el terreno, tuvimos que ir
descendiendo hasta que llegamos a un punto donde habían varias personas, al
llegar al lugar había, no sabría decirle exactamente cuántas personas pero 50,
60 personas más o menos formaron una línea en frente de nosotros, se
quedaron un grupito de 5 o 6 personas más o menos en frente de nosotros, y el
resto empezaron a formarse bien disciplinados, empezaron a formar a parte de
esos que estaban en frente de nosotros no formaron se quedaron seguramente
como cabecillas digo yo la forma en que se quedaron y el resto empezaron a
formar uno arrodillado, otro parado, uno arrodillado, otro parado, con arma

- 181 -
larga apuntando hacia nosotros como ya nos estábamos acercando demasiado,
yo le dije al Sub Comisario, le grité y le dije mi Sub Comisario vamos a
quedarnos aquí y vamos hablar con ellos, en ese entonces él no me dijo nada,
pero se dio la vuelta el finado mi amigo el Oficial Osvaldo Sánchez me dijo
acaso tenés miedo (nde ro`y) comando y le dije no mi oficial no es eso, para
qué vamos a entrar. Desde acá nomas vamos a gritarle para que bajen sus
armas para que hablemos con ellos porque sinceramente yo sentí miedo en ese
momento por mí y por mis compañeros, porque esa gente nos estaban
apuntando con armas, entonces tuve ese pequeño roce con el jefe y con el sub
jefe y como ellos no decían nada entonces yo empecé a gritar, yo les grité a los
que estaban en frente: bajen sus armas y enseguida se escuchaban voces que
decían: no, negativo, aquí vamos a morir todos, no hay nadie aquí que va a
retroceder, en ese ínterin nosotros quedamos un poquito atrasados como 7 a 10
metros más o menos del Sub Comisario, y el grupo táctico nos quedamos y ellos
avanzaron, el Sub Comisario alzó la mano para hablar con ellos, donde yo
escuché que dijo nos otros somos hermanos, no es bueno que nos tratemos a
las malas, nosotros estábamos preparados ya para lo peor porque como se dice
(hendy) ya estaba feo la situación en ese momento, entonces al decir eso el
subcomisario uno de la izquierda le ataca con una foisa, no, digo es un machete
largo y un poco encorvado, él retrocede y otro se abalanza encima de él como
para quitarle su arma que tenía por el pecho (muestra donde estaba el arma),
se zafa ese y en ese ínterin ya vienen unos tiros de hacia su derecha, de hacia
nuestra derecha. Los primeros tiros que escuché creo que fueron los que le
hirieron al Sub Comisario porque él vino y se cayó a mi lado y en ese ínterin
nosotros ya tuvimos que reaccionar disparando enfrente para poder
salvaguardar nuestras vidas. La sorpresa fue que no eran nada más esos que
estaban enfrente, empezaron a adelantarse gentes que estaban a los lados
derecho e izquierdo que estaban escondidos en los pastizales. Entonces fue un
momento muy crítico, ya tuve varios enfrentamientos en la policía pero este fue
uno de los peores porque veía a mi camarada herido pidiendo socorro y no lo
podía auxiliar, el Sub Comisario recibió unos tiros y se dio la vuelta, caminó
unos pasos y cayó arrodillado cerca de mí. La intérprete realiza la traducción
correspondiente, yo quise ayudarlo pero era imposible, era imposible por las
balas que nos estaban atacando, yo no sé cómo hasta ahora digo que volví a
nacer porque gracias a Dios ni una bala me alcanzó pero los que estaban a mí
alrededor casi todos cayeron. Le quisiera mostrar a ustedes en qué manera el

- 182 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Sub Comisario cayó y en qué manera yo le hablé y no me respondió. (El testigo


muestra como cayó el Sub Comisario, antes describe dónde estaba el Sub
Comisario y él estaba a su derecha hacia atrás, estaba rodilla a tierra.), no
podía hablar por el famoso parecía que le faltaba aire, como ese golpe que
recibe uno en el estómago y no puede hablar, (muestra la posición en la quedó
el Sub oficial, casi frente a él), le dijo: mi Sub Comisario y él me miró como
queriéndome hablar pero era imposible, traté de agarrarle a él pero las balas
salpicaban la tierra, el pasto, se quedó ahí y parecía que recibió algún impacto
de más donde recibió el tiro de gracia digo porque yo le estaba mirando a él,
ahí se cayó, (muestra como quedó finalmente el Sub Comisario, acostado con
la boca para abajo) en las fotos que están en la prensa está de boca para arriba,
fue porque yo le di la vuelta, él no se quedó boca para arriba, ustedes vieron
esa foto que están en la prensa boca para arriba yo le di la vuelta, yo le quise
ayudar. Me sentí tan impotente en ese momento escuchando gritando a mis
camaradas pidiendo auxilio yo ya disparé todo lo que tenía, tuve que sacar,
recuerdo bien que Zaracho venía herido en la cara, tenía su rostro totalmente
abierto, no sé cómo podría describir como de película como un aliens su rostro.
Venía gateando, tenía su arma larga por el cuerpo, venía colgándose el arma
larga, yo le tuve que estirar a él y pasarle, le preguntarle si podía seguir
gateando así para poder salir de la zona de peligro y con señas me dijo que sí,
entonces le saqué su cargador y continuó, me tuve que reabastecer de su
cargador, no iba a acabar nunca los tiroteos, duró aproximadamente media
hora, cuarenta minutos, lo único que quería en ese momento es que acabaran
los tiroteos para poder ayudarle a mis camaradas que me era imposible, no sé
más que decir. ….Por su parte los representantes del Ministerio Publico, procede
al interrogatorio del testigo como sigue: “…buen día señor Toledo, durante su
relato mencionó que antes del procedimiento habrían tenido un inconveniente
con el subcomisario debido a la indicación de que harían sin armas y mencionó
a un compañero que se plantaron ustedes acerca de esa decisión. Podría
indicarnos quién era ese compañero que también con usted tuvieron el
incidente con el sub comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…la verdad Dra.
fui yo él que más se plantó y el otro ya me apoyó, era el Sub Oficial Mayor

- 183 -
César Medina…” PREGUNTADO: me gustaría repasar otra vez las versiones
en cuanto hicieron la formación y el sub comisario Lovera les indica qué
trabajo iban a realizar, lo que queríamos que se explaye más acerca de las
indicaciones dadas por el mismo. EL TESTIGO RESPONDE: “…Las
indicaciones de él siempre fueron, usar a los antimotines, en caso de que se
desborde el procedimiento iban a entrar a actuar los anti motines con gases
lacrimógenos, tonfa, escudo, eso eran las indicaciones, en caso de que se
sobrepase ese procedimiento, en caso de que ellos empiecen a usar las armas
de fuego que tenían, ahí nosotros íbamos a empezar a actuar el grupo táctico,
esas fueron las indicaciones de él…” PREGUNTADO: me gustaría repasar
otra vez el momento en que avanzaron y llegaron a un punto donde habían
unas cuantas personas, había mencionado 5 a 6 enfrente y el resto estaban
formados. Ese grupo de formación, podría aproximar a un número en
cantidad? EL TESTIGO RESPONDE: “…aproximadamente no sabría decirle
la exactitud pero para mí que había más de 50 personas, luego fueron
aparecieron más a los costados y ahí aumentó en gran cantidad…”
PREGUNTADO: en ese grupo podría usted distinguir en edades y sexos a esas
personas? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, en la primera línea como yo
mencioné enfrente había un puchito de personas atrás de ellos habían más o
menos 2 a 3 mujeres no recuerdo bien y habían criaturas, yo recuerdo bien que
vi bien una criaturas, era una nena y minutos antes que empezara la balacera
esas mujeres con las criaturas se retiraron por la orden de uno que estaba en
la derecha, el que más hablaba entre ellos, el que siempre gritaba, el que
siempre estaba más ofuscado, para mí prácticamente el que dirigía todo…”
PREGUNTADO: Señor Toledo esa persona que dirigía se encuentra presente
en la sala? EL TESTIGO RESPONDE: “...me va a ser difícil identificarle
plenamente porque estaban todos con tapabocas, pero por la fisionomía le
parecía mucho al señor Rubén Villalba…” PREGUNTADO: con relación a
esa primera línea de 5 a 6 personas que mencionó, algunos de esa primera línea
se encuentra presente en la sala? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, eran
muchas gentes, algunos solamente cubrían su boca, otros tenían totalmente
tapado, totalmente tenían como se dice tipo pasamontañas, entre tapaboca, o
sino usaban remera, solamente dejaban los ojos y el kepi…” PREGUNTADO:
con relación a las mujeres que mencionó que se retiraron por indicación de la
persona que indicó, si puede identificar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
no porque solamente me di cuenta que eran mujeres porque tenía la fisionomía

- 184 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de ser mujeres, por el cabello y esas cosas, pero es difícil no me concentré en el


rostro en ese momento, solamente más me concentraba de que parte iba a
recibir un tiro…” PREGUNTADO: señor Toledo usted puede precisar cómo
y cuáles eran las indicaciones precisas de aquella persona que indicó
previamente, que ordenó que las mujeres se retiraran, cómo y qué expresiones
tuvo en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…mientras que nosotros
íbamos avanzando, cuando el Sub Comisario se estaba por acercar, esa
persona que yo estoy diciendo es la que más hablaba, fui yo el que gritó bajen
sus armas para poder conversar y ahí el Sub Comisario alzó las manos y se
acercó, en ese ínterin más o menos el que estaba gritando ahí: váyanse todos,
váyanse todos; eso fue lo que dijo y se iban, yo recuerdo bien una criatura y si
no me equivoco estaba con la carita pintada. Segundos después ocurrió todo lo
que ocurrió, 10, 15 segundos máximo ocurrió todo lo que ocurrió…”
PREGUNTADO: Señor Toledo me gustaría repasar nuevamente el momento
en que indica que refirió en su declaración que el Sub Comisario Lovera alza
la mano e ingresa y que es atacado por uno a la izquierda con machete y otro
se le abalanzaba sobre él para quitarle su arma y también mencionó que venían
unos tiros de hacia el lado de la derecha, podría usted precisar con respecto a
esos tiros si provenían de las personas en formación adelante o los que
indicaron uno arrodillado otro parado o de hacia dónde venían esos tiros? EL
TESTIGO RESPONDE: “…imposible, según mi posición y el ruido del tiro que
salía era de ese lado, difícil para saber, no vi de que arma salió la bala asesina”.
PREGUNTADO: Señor Toledo usted dijo pertenecer al grupo GEO, para ese
procedimiento en concreto, cuántos personales de la GEO fueron asignados?
EL TESTIGO RESPONDE: “…creo que 30 antimotines y 10 tácticos…”
PREGUNTADO: Señor Toledo de sus compañeros cuántos perdieron la vida?
EL TESTIGO RESPONDE: “…seis, nuestro jefe, sub jefe y cuatro
comandos…” PREGUNTADO: podría precisar los nombres de esas personas?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Sub Comisario Lovera, el Oficial Osvaldo
Sánchez, Jorge Rojas, Gabriel Godoy, Wilson Cantero, Derlis no me acuerdo
el apellido, esos eran, seis en total…” PREGUNTADO: Señor Toledo, hace
cuánto tiempo usted es policía o forma parte de cuadros policiales? EL

- 185 -
TESTIGO RESPONDE: “…tengo 22 años cumplidos en la policía…”
PREGUNTADO: y con relación a su pertenencia al grupo GEO, hace cuánto
de procedimientos pertenecía al grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo
formaba parte de las fuerzas especiales de Encarnación, en el 2005 me
trasladaron a la GEO de Ciudad del Este, entre los policías decimos soy
comando boina negra, soy explosivista, soy paracaidista, hice varios cursos en
la policía y en el extranjero también…” PREGUNTADO: Toledo, ya que por
tu Currículum nos damos cuenta de que sos un personal táctico de la policía
Nacional y por tu experiencia y la capacitación que tenes, es posible que vos
puedas afirmar o no que fueron emboscados ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…claro que sí fue una emboscada porque solamente nosotros
nos dimos cuenta de que eran esa gente de enfrente, pensamos que eran esa
gente nada más, después ellos empezaron, el pasto era alto (indica la altura del
pasto) y ellos estaban escondidos, tanto lado derecho como lado izquierdo
estaban escondidos y ellos empezaron a atacarnos de los costados, para mí eso
es una emboscada. PREGUNTADO: Toledo, esta persona que vos dijiste que
es la que más gritaba y daba instrucciones, la que le dijo a las mujeres que
salgan, portaba algún arma blanca o arma de fuego? Si pudiste divisar eso?
EL TESTIGO RESPONDE: “…todos estaban armados…” PREGUNTADO: y
pudiste observar si alguna de estas personas efectuó disparos Toledo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…difícil Dr. porque para mí que todos dispararon,
todos los que estaban en el frente disparaban, nosotros no nos morimos todos
en ese momento porque reaccionamos, si nosotros no reaccionábamos íbamos
a morir todos, quizás todos y si nos íbamos sin armas también íbamos a morir
todos, ahí íbamos a morir si nos íbamos sin armas…” PREGUNTADO:
Toledo en un momento dijiste que escuchabas disparos, y que el Sub Comisario
Lovera cuando estaba realizando el vuelo y cuando bajó del helicóptero que él
te respondió eso verdad, que vio que estaban armados y que estaban
disparando, ese helicóptero podes describir, te acordas más o menos ese
helicóptero qué tipo era, qué características tiene? EL TESTIGO RESPONDE:
“…es el helicóptero el chiquitito el Robinson 44, el blanco…”
PREGUNTADO: ese helicóptero es artillado Toledo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, negativo…” PREGUNTADO: hay forma, si es que podes
y si tenes conocimiento si es que desde igualmente aunque no esté artillado
desde ese helicóptero se pueden efectuar disparos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…yo ya me subí varias veces en esa clase de helicóptero y es muy incómodo y

- 186 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ese no está preparado para tirador, es más para según como está equipado más
para tipo información, para patrulla, para servicio de inteligencia o algo así.
Para eso tenemos el helicóptero Bell UH que ese sí es bien cómodo para poder
tirar…” PREGUNTADO: señor Toledo usted había mencionado que el Sub
Comisario Lovera subió al helicóptero para hacer un sobre vuelo, usted conoce
o sabe si es que tuvo acompañantes durante ese procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no recuerdo quien le acompañó pero él solo se subió, él es un
hombre grande, ese helicóptero es muy chico, es incómodo, yo que soy chico
para mí es incómodo y ya me subí varias veces ahí en muchos servicios
Ñacunday, en muchos servicios ya fui en ese y es muy incómodo, no da su
capacidad para que le acompañe otro, solamente los pilotos ahí enfrente y él
atrás, él solo se habrá subido, yo no recuerdo que alguien se haya subido con
él…” PREGUNTADO: Toledo, cuando te opusiste a ir desarmado
mencionaste que te opusiste porque se había hecho un trabajo de inteligencia,
específicamente qué información manejaban ustedes por eso tomaste esa
postura, esa decisión de hacerle frente a tu jefe en ese sentido? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en primer lugar quiero aclarar que nosotros no tuvimos una
pelea ni discusión fuerte, el Sub Comisario Lovera también fue comando y
como yo comando yo solamente el famoso me planté y le metí en razón a él que
nosotros por derecho podemos estar armados, él fue abogado, yo sé que fue
abogado, yo le dije usted es abogado no se puede, lea la ley no podemos nosotros
ir sin armas, le dije quedaremos regalados si vamos sin armas y después quién
va a cuidar nuestros hombres y quién nos va cuidar a nosotros, nosotros
debemos cuidarnos no podemos ir sin armas mi Sub Comisario le dije, y él tuvo
que aceptar porque ahí ya me apoyó el otro sub oficial y los otros también
dijeron: si, si pero eran los famosos reclutas, los que éramos más antiguos era
yo y el otro y le metimos en razón, entonces dijo bueno, vamos, debajo del
colectivo llevarán sus armas y de acuerdo a la situación de allá vamos a actuar,
eso fue lo que pasó y agarramos nuestras armas así, cada uno entre nosotros
colocamos entre los escudos ahí y trajimos...”. PREGUNTADO: Toledo, si
podes dar una descripción física del lugar mismo donde ocurrió el hecho o sea
la balacera en sí que vos detallaste o sea si podes detallar a parte del pastizal

- 187 -
otras circunstancias que vos te acuerdes? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo
recuerdo bien que el lugar no daba para un enfrentamiento porque nosotros
los comandos siempre cuando va a haber un enfrentamiento lo primero que
cuidamos es nuestra vida qué significa eso? , que buscamos un refugio, un
lugar para poder parapetarnos y para poder actuar, no había forma de
parapetarse, no había forma de escudarse con algo, solamente achicar la
silueta como se le dice, qué significa eso? Que nos achicamos frente a ellos,
arrodillados para que podamos no dar la ventaja de tener más masa para que
nos puedan disparar, eso fue lo máximo que pudimos hacer y atrás de ellos
medio, así dentado, medio una arriba y después ya tenía la casita donde ellos
supuestamente era su rancho o algo por el estilo porque después ya era todo
monte, totalmente monte y pastizal, a través de nosotros había o sea que cuando
nosotros bajamos había maizal, después al lugar donde llegamos ya había pasto
alto porque por eso no le pudimos ver a los demás que estaban escondidos
porque estaba muy alto…” PREGUNTADO: usted habría mencionado y me
gustaría volver a repasar el momento en el que ingresa el sub comisario Lovera
y da unas expresiones en guaraní que eran hermanos y un momento antes de
que se le abalanzaran y que le sacaran el machete cuál fue la respuesta que él
recibió cuando él dijo que querían conversar, de parte de ese grupo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en todo momento cuando él se acercaba ellos
gritaban: retírense de aquí, se van a morir, retírense. Eso lo que se escuchaba
de distintos lados, hablaban en simultáneo todos juntos y cuando él se acercó
uno le jugó de hacia la izquierda, otro se abalanzó para su arma, él salió y ahí
ya escuchamos los tiros, los tiros donde él se dio la vuelta y cayó, ahí nosotros
tuvimos que accionar…” PREGUNTADO: Toledo, cuánto tiempo trabajaste
vos con el Sub Comisario Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “… y mucho
tiempo trabajamos porque prácticamente nos recibimos juntos, estuvimos
juntos en la agrupación especializada, aparte de mi superior era mi amigo.
Trabajamos mucho tiempo, le conozco a él desde que se recibió, desde oficial
ayudante le conozco y él a mí desde que era recluta…” PREGUNTADO: a la
hora de realizar trabajos juntos Toledo, el Sub Comisario Lovera es una
persona violenta, agresiva en la forma de llevar a cabo su trabajo? EL
TESTIGO RESPONDE: “… el Sub Comisario Lovera tenía un don especial, él
tenía ese don de convencerle a la gente, cuando más (haku yvy) candente la
situación, él se iba a conversar con ellos, siempre actúo así, siempre buscó
primero tratar de solucionar pacíficamente, nunca en todos los trabajos en el

- 188 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que me fui con él fue para atropellar, jamás, él no es así, él es un tipo pasivo,
es muy profesional, yo creo que eso lo traicionó a él en esta vuelta, él estaba
tan convencido que le iba a convencer a esa gente hablando y le pasó lo que le
pasó…” Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los representantes de
la Defensa Técnica, como sigue: el ABG. AMELIO SISCO formula la
siguiente pregunta: los seis fallecidos eran del Alto Paraná? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, eran de distintas partes…” PREGUNTADO: pero los seis
trabajaban en el Alto Paraná? EL TESTIGO RESPONDE: “… sí, éramos del
grupo GEO, el grupo GEO queda su base, usted conoce Dr. donde queda la
base del grupo GEO…” PREGUNTADO: vecinos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí señor…” PREGUNTADO: usted sabe señor Toledo qué
cantidad de efectivos policiales participaron a parte del grupo de la GEO? EL
TESTIGO RESPONDE: “… no sé, solamente puedo hablar de lo que nosotros
formamos, los demás no, vi que había personales pero no le puedo decir
cuántos…” PREGUNTADO: usted supo que la jefatura de policía de
Canindeyú estuvo presente? EL TESTIGO RESPONDE: “… Dr. Obvio que va
a estar presente si es la jurisdicción de ellos…” PREGUNTADO: conoce a
algunos de ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “… sí, le conozco a varios
camaradas conocidos de la zona, no le voy a poder decir nombres ahora…”
PREGUNTADO: ese día estuvo el Comisario Principal Miguel Anoni
Paredes? ELTESTIGO RESPONDE: “…claro que sí estuvo. Él estuvo enfrente
ahí con nosotros, el Comisario Anoni, creo que era el Jefe de Orden y
Seguridad en ese momento, si no me equivoco Pablino Vera…”
PREGUNTADO: puede ser el Jefe de Policía? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí, Pablino Vera Caballero, sí señor...”. PREGUNTADO: usted sabe en
qué lugar se encontró en ese momento posicionado? Lado derecho o izquierdo,
mirando hacia la casa donde estaban los campesinos el comisario Anoni? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no me acuerdo. Recuerdo que él se iba
caminando con nosotros como se dice en la punta se iba con nosotros ahí
hablando con el sub comisario Lovera pero después en el momento del hecho,
yo ya no le vi en qué parte él estaba. PREGUNTADO: sabe si fue herido él?
EL TESTIGO RESPONDE: “…sí sé, supe que fue herido...”. PREGUNTADO:

- 189 -
no vio en el momento en que fue herido? EL TESTIGO RESPONDE: “… no,
nosotros cuando acabó más o menos, nosotros nos levantamos de nuestros
lugares, había disparos tipo a cuotas como le decimos, totalmente no acababa
eso fue lo que llevó a que ese tiempo durara más o menos ese, cuando uno se
levantaba como para tratar de auxiliarle a alguien se escuchaba los tiros y se
volvía otra vez por el temor verdad porque uno trataba de cuidar su vida, en ese
momento recuerdo muy bien que el helicóptero vino y sobrevoló y muy cerca,
yo le hice una seña de comando que vea la situación y me dijo tipo que terminó,
entonces él se bajó del helicóptero allá y ahí pudimos levantarnos y empezar a
auxiliar a los heridos…” PREGUNTADO: conoce al Comisario Elizardo
Gamarra Sosa? EL TESTIGO RESPONDE: “…Comisario General Elizardo
Gamarra retirado ...”. PREGUNTADO: en ese momento estaba en actividad.
EL TESTIGO RESPONDE: “… sí le conozco…” PREGUNTADO: sabe en
qué lugar él estuvo direccionando el operativo? EL TESTIGO RESPONDE: “...
yo no recuerdo que le he visto en ese momento…” PREGUNTADO: ustedes
se encargaron de la parte norte del operativo y usted no sabe quién se encargó
de la parte sur del operativo? EL TESTIGO RESPONDE: “… en este mismo
momento no estoy pudiendo ubicar los puntos cardinales...”. PREGUNTADO:
frente a la casa era el sur. EL TESTIGO RESPONDE: “… pero nosotros
partimos desde la estancia, del casco urbano de la estancia, nosotros partimos
desde ese lugar para abajo…” PREGUNTADO: la casa que estaba al frente
era el sur, ustedes entraron por el norte. EL TESTIGO RESPONDE: “… y si la
casa que estaba enfrente, detrás de ellos era sur, obvio que nosotros entramos
norte entonces…” PREGUNTADO: hubieron dos grupos sí o no? EL
TESTIGO RESPONDE: “…dos grupos de qué…” PREGUNTADO: del
operativo?. EL TESTIGO RESPONDE: “…yo lo que le puedo decir es que
nosotros formamos allá en el casco urbano de la estancia y ahí había más
policías ahí que no sé de qué grupo eran pero había más policías, fuimos
nosotros los que entramos y ellos se quedaron atrás…” PREGUNTADO:
solicito que a través de secretaría veas si él firmó o no esta testifical y que le dé
lectura en la parte que dice a través del video. El Presidente refiere: es suya o
no la firma, eso lo que le preguntamos. EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, mi
firma…” PREGUNTADO: usted acá dijo haber dicho, haber tenido
conocimiento a través de un video. EL TESTIGO RESPONDE: “… de qué video
me está hablando…? PREGUNTADO: Si tuvo conocimiento de la reunión en
el casco de su jefe? EL TESTIGO RESPONDE: “…con quién Dr…?

- 190 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: con Anoni, Sanabria, Sub Jefe Lovera y otros policías más
y la Fiscalía. EL TESTIGO RESPONDE: “… nosotros nos formamos, él nos
arenga a nosotros, después los jefes de cada grupo que era el sub comisario se
va y les rinde cuenta a los otros superiores, eso es normal…” PREGUNTADO:
fue una reunión secreta? EL TESTIGO RESPONDE: “…cómo secreta si
estaba todo el mundo ahí…” PREGUNTADO: pero usted escuchó o no? EL
TESTIGO RESPONDE: “…claro que no, yo estaba en la formación…”
PREGUNTADO: usted dijo aislado? Totalmente aislado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…aislado no, nosotros estábamos en una formación de un lado
y ellos se reunieron del otro lado, con tanto barullo no se puede escuchar lo
que ellos hablan…” PREGUNTADO: usted vio cuando fue a conversar con
el piloto el jefe Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “… no, no recuerdo.
Seguramente que antes del operativo estábamos todos juntos ahí, los Jefes, Sub
Jefes solo que cada uno en su lugar donde corresponde…” PREGUNTADO:
escuchó alguna orden en voz alta dado por Sanabria en ese momento? EL
TESTIGO RESPONDE: “… quién es Sanabria?. PREGUNTADO: Arnaldo
Sanabria. EL TESTIGO RESPONDE: “… y quién es Arnaldo Sanabria? ...”
PREGUNTADO: justamente usted me dijo haberle conocido, era uno de los
jefes que estaba en ese lugar, o alguien que haya dicho. EL TESTIGO
RESPONDE: “… por qué no me dice con su jerarquía? PREGUNTADO:
Comisario, que pasó a ser Comandante posteriormente. Comisario Sanabria
Moran. EL TESTIGO RESPONDE: “…Comisario Sanabria Moran…”
PREGUNTADO: Sí. EL TESTIGO RESPONDE: “… ahí sí le conozco a esa
persona PREGUNTADO: recuerda cuando él había impartido una orden en
voz alta? EL TESTIGO RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: conoce al
Oficial Superior Oscar Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “… no…”
PREGUNTADO: de Salto del Guairá. EL TESTIGO RESPONDE: “…no...”
PREGUNTADO: al señor Enrique López, o sea el Sub Oficial Primero
Enrique López de la Paloma? EL TESTIGO RESPONDE: “… no. Tal vez de
vista si le veo, no sé quién es…” PREGUNTADO: de Corpus Cristi, Sub
Oficial Gaspar Centurión? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: de la División de Investigación de Delitos de Canindeyú, el

- 191 -
señor Eladio Díaz Vásquez? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: el Sub Oficial Rafael Franco? EL TESTIGO RESPONDE:
de dónde? PREGUNTADO: División de Investigación de Delitos de
Canindeyú. EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” Te pregunté de dónde
porque tengo un Rafael Franco que es policía, que es mi amigo pero no es de
esa división, es solo homonimia…” PREGUNTADO: de la comisaría 7ma.
Katuete, Sub Oficial Raúl Moreno? EL TESTIGO RESPONDE: “… no…”
PREGUNTADO: de la Comisaría 8va. Puente Kyjha el Sub Oficial Marcos
Candia? EL TESTIGO RESPONDE: “..no...” PREGUNTADO: de la
Comisaría 9na. Anahi, Sub Oficial Primero, Hernán Cáceres? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no...”. PREGUNTADO: de la Comisaría 10ª Puerto Adela,
Sub Oficial Vidal Román? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...”.
PREGUNTADO: Comisaría 11 era Villa Ygatimi, Sub Oficial Guido Escurra?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no...”. PREGUNTADO: de la Sub Comisaría,
Colonia Canindeyú, Sub Oficial Mayor Víctor Ávalos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no...”. PREGUNTADO: conoce a algún miembro de la
Policía de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…conozco a muchos
miembros de la FOPE…” PREGUNTADO: al Sub Oficial Segundo Blas
Figueredo? EL TESTIGO RESPONDE: no. PREGUNTADO: sub oficial
ayudante Carlos Sánchez? EL TESTIGO RESPONDE: no. PREGUNTADO:
Sub Oficial Ayudante Néstor Rolón? EL TESTIGO RESPONDE: no.
PREGUNTADO: Sub Ofic. Ayudante Gabriel Penayo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: Sub Oficial Ayudante Aldo Silvero?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: Sub Oficial Ayudante
Javier Vega? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: Sub
Oficial Ayudante Sergio López? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: Sub Oficial Ayudante Víctor Galeano? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: sub oficial ayudante Héctor Gauto?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: Sub Oficial Ayudante
Francisco Portillo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO:
sub oficial ayudante Francisco González? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: Sub Oficial Ayudante Marcos Román?. EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: usted sabe el tipo de
armas que utiliza la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “… muchas clases de
armas usan ellos…” PREGUNTADO: grupo élite? EL TESTIGO RESPONDE:
“… grupo élite…” PREGUNTADO: qué tipo de armas? EL TESTIGO

- 192 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “… usan el Galil, también M4…” PREGUNTADO: usted supo


que estas gentes estuvieron en ese mismo lugar del hecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no me encontré con ellos…” PREGUNTADO: usted
sabe quién cubrió el franco izquierdo, franco derecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “… probablemente la policía...”. PREGUNTADO: me refiero en
el lugar del hecho si sabe qué grupo de policías estuvo en el franco derecho -
izquierdo? EL TESTIGO RESPONDE: “…fuimos nosotros los que estuvimos
ahí, con mi grupo…” PREGUNTADO: solamente usted sabe qué existió ese
grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “… mi grupo? ...”. PREGUNTADO: usted
es una persona con capacidad de adiestrar a los grupos tácticos? EL TESTIGO
RESPONDE: “… sí, señor…” PREGUNTADO: fuera de la FOPE o fuera de
la GEO tiene conocimiento que en otros grupos puedan tener francotiradores?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no se…” PREGUNTADO: por la forma que
fueron ejecutados sus camaradas, fueron por civiles adiestrados o gente que
son con táctica militar o policial? EL TESTIGO RESPONDE: “… yo no sabría
decirle si fueron adiestrados o no, para mí estos supuestos campesinos porque
para mí no son campesinos, para mí son unos criminales comunes y corrientes
que mataron a mi camarada, nada más…” PREGUNTADO: usted sabe con
qué tipo de armas se le mató a su camarada? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
sé…” PREGUNTADO: conoce usted de escopeta? EL TESTIGO RESPONDE:
“… cómo no voy a conocer Dr.? ..”. PREGUNTADO: calibre 28 con
palomeras? EL TESTIGO RESPONDE: “… hay muchas clases de
escopetas…” PREGUNTADO: con calibre 28 palomeras se pueden matar a
una persona? EL TESTIGO RESPONDE: “…se puede, claro que sí…”
PREGUNTADO: a qué distancia puede ser que con un calibre 28 palomeras se
pueda matar a una persona? EL TESTIGO RESPONDE: “… de muy cerca...”
PREGUNTADO: a qué distancia? EL TESTIGO RESPONDE: “… no sabría
decirle…”PREGUNTADO: usted vio la herida que recibió su camarada Erven
Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, he visto…”PREGUNTADO: de qué
tipo de arma era? EL TESTIGO RESPONDE: “… imposible de decirle qué tipo
de arma…” PREGUNTADO: vio cuántos impactos recibió? EL TESTIGO
RESPONDE: “yo vi dos orificios de entrada lado derecho porque quise

- 193 -
auxiliarle pero era ya muy tarde…” PREGUNTADO: recuerda en qué parte
del cuerpo? EL TESTIGO RESPONDE: “…costado
derecho…”PREGUNTADO: en la cabeza, cuello, hombro? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo vi en el cuerpo, no recuerdo qué parte pero a esta altura
más o menos (señala donde fue la herida)...”. PREGUNTADO: Cuánto tiempo
de adiestramiento tienen en la GEO para ser francotirador? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ese es un curso aparte, la GEO está compuesta por varios
personales policiales, por boinas negras y por policías convencionales usted
sabe qué es un policía convencional Dr.? ...”. PREGUNTADO: él tiene que
contestar el tiempo, no contestó. EL TESTIGO RESPONDE: “… no hay un
tiempo definido Dr…” PREGUNTADO: el mínimo para que una persona
francotirador? EL TESTIGO RESPONDE: “…no hay un tiempo determinado
para francotirador…” PREGUNTADO: mínimo? EL TESTIGO RESPONDE:
“… es más, es un don especial ser francotirador…” PREGUNTADO: En un
grupo de 100 hombres cuantos pueden tener ese don? EL TESTIGO
RESPONDE: “… no sabría decir…”PREGUNTADO: en esa fecha 15 qué tipo
de arma utilizó su equipo del grupo élite? EL TESTIGO RESPONDE: “…
nuestra arma reglamentaria, la GALIL AR para operaciones rurales…”
PREGUNTADO: De cuántos tiros? EL TESTIGO RESPONDE: “…
sinceramente la capacidad es para 30 proyectiles pero en ese entonces nosotros
estábamos con escasez y mi cargador no estaba lleno…” PREGUNTADO: Ese
día cuántos cargadores usted disparó, vació? EL TESTIGO RESPONDE: “…lo
que tenía y no estaba lleno, tenía 15 más o menos, el otro que le saqué a
Zaracho no sé cuántos tenía adentro.PREGUNTADO: Usted hirió a algún
ocupante? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sabría decir pero sí yo tuve que
repeler el ataque para poder salvaguardar mi vida y la de mis
compañeros…”PREGUNTADO: Usted aprendió a uno de los ocupantes? EL
TESTIGO RESPONDE: “… no…” PREGUNTADO: Con ustedes ingresaron
la montada también? EL TESTIGO RESPONDE: “…atrás de nosotros…”
PREGUNTADO: Qué tipo de arma tenía la montada? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sin armas, él único que estaban armados éramos nosotros…”
PREGUNTADO: entre los equinos fueron heridos algunos? EL TESTIGO
RESPONDE: “… no recuerdo…” Por su parte el Abg. RICARDO PAREDES
interroga como sigue: usted dijo que la montada estaba detrás suyo A qué
distancia se encontraba la montada? EL TESTIGO RESPONDE: “… estaba
cerca..”. PREGUNTADO: Los efectivos de la montada llegaron a caballo? EL

- 194 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “…Claro Dr…” PREGUNTADO: Solicito que se deje


constancia que vinieron montados a caballo. Otra pregunta que a lo mejor va
a aparecer un poco tonta, una foisa tiene la capacidad de poder disparar un
proyectil de arma de fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “… usted mismo lo
dijo Dr., es muy tonta su pregunta…” Por su parte el Abg. PABLO DARIO
AGUAYO interroga como sigue: …señor Toledo usted dijo que cuando
llegaron para la formación allá en la estancia de Morombi en el casco central
puede decir a quienes reconoció en el lugar de los hechos? , cuando se
reunieron sus Oficiales Superiores, Director de Zona, Jefe de Policía de
Canindeyu y gente del Ministerio Público ? EL TESTIGO RESPONDE: “… no
sabría decir sus nombres pero había gente del Ministerio Público, una mujer
específicamente y unos cuantos hombres, nuestra formación es aparte, el grupo
GEO es un grupo muy disciplinado y cerrado, nosotros aparte y el resto
aparte…” PREGUNTADO: usted dijo que salieron de tardecita de Ciudad del
Este pero antes de salir había personales de la GEO hicieron cobertura desde
las 5 de las mañana hasta las tres y media, cuatro aproximadamente. EL
TESTIGO RESPONDE: “…dónde es eso Dr? …” PREGUNTADO: en Ciudad
del Este. EL TESTIGO RESPONDE: “… no me acuerdo…” PREGUNTADO:
después salieron a las 8 de Ciudad del Este y llegaron a las 12:30, a las 1 de la
noche en la estancia, durmieron en el colectivo? EL TESTIGO RESPONDE:
“… afuera dormimos...”.PREGUNTADO: o sea que un día de descuereo y
después fueron ahí, entonces Usted ubicó a los personales del Ministerio
Público en el lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “… sí me
recuerdo, de la mujer lo que me recuerdo bien…”PREGUNTADO: quiero que
me precises hasta dónde los siguieron para ese procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “… eso no sabría decir hasta donde nos siguieron, no me
acuerdo…” PREGUNTADO: no se acuerda si salieron con ustedes de la
estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo… nosotros íbamos en
la punta, no me acuerdo si nos siguieron y si es que nos siguieron habrán salido
corriendo por la balacera. PREGUNTADO: Toledo puede decir a este
Tribunal, usted dijo que iban en su camioneta patrullera y después fuimos a
pie, podrías decirnos qué distancia caminaron para llegar al lugar del

- 195 -
enfrentamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “… al entrar ya al campo
visualizamos los clavos por las maderas entonces dejamos los vehículos y nos
fuimos gran parte caminando, pero no sabría decir que distancia caminamos
pero no fue mucho…”PREGUNTADO: Usted dijo que habían cortado un
alambrado, Qué distancia luego de haber cruzado el alambrado cortado
volvieron a caminar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé, pero como dije no
era tan lejos…” PREGUNTADO: puede decir un aproximado en metros? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no quiero decir siquiera un aproximado para no
errar…” PREGUNTADO: Dónde quedaron los Agentes de la FOPE durante
el operativo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no lo sé…” Por su parte el Abg.
VICTOR AZUAGA interroga como sigue: señor Toledo, primeramente usted
dijo que a través de la prensa que reconoció a Rubén Villalba a través de su
fisionomía, que él era muy conocido y que lo reconoció por fotos y demás cosas,
pero en aquel entonces, Cómo pudo afirmar usted que era Rubén Villalba? EL
TESTIGO RESPONDE: “ él es muy conocido…, el Presidente del Tribunal me
ha preguntado aquí en juicio si lo reconocía y dije que aquí lo reconocí…”
PREGUNTADO: nosotros queremos saber quién es el responsable, el hoy
testigo afirmo que conoce a Rubén Villalba y la pregunta es si en aquel
entonces había visto al mismo? EL TESTIGO RESPONDE: “… hace rato
cuando dije que lo reconocía, el señor Presidente me pregunto si a quien le
conocía de entre los acusados y dije que reconocía a Rubén Villalba, nadie a
mí me pregunto si lo conocía antes, ahora les digo, que durante el
procedimiento reconocí a Rubén Villalba mediante su fisionomía, el mismo
estaba al lado derecho nuestro con tapa bocas. PREGUNTADO: Qué color de
ropa tenía ese día el mismo? EL TESTIGO RESPONDE: “… si no me equivoco
era de color rojo…” PREGUNTADO: Tenía pelo corto o largo? EL TESTIGO
RESPONDE: “… tenía un quepí…” PREGUNTADO: El color de su pantalón?
...” EL TESTIGO RESPONDE: “… No sé, no era momento de estar mirándole
detalladamente, a mí me llamó la atención él, porque era el que más hablaba,
el más argel, el más grosero y si no me equivoco tenía una escopeta en su mano.
PREGUNTADO: usted dijo que el helicóptero hacia un vuelo bajo sobre la
zona, la pregunta es, usted puede afirmar que el piloto de dicho helicóptero es
el mismo que ha muerto en un vuelo de Limpio con dirección a Ciudad del
Este? EL TESTIGO RESPONDE: “…que no recuerda quien era el piloto…”
PREGUNTADO: usted dijo que los campesinos estaban armados con foisa, los
que estaban frente al Sub Comisario Erven Lovera también estaban armados

- 196 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

con foisa? , o qué tipo de armas poseían? EL TESTIGO RESPONDE: “… yo lo


que he visto que la persona que estaba frente nuestro del lado izquierdo le había
jugado un golpe con algo al Sub Comisario Lovera, ínterin ese forcejeo la otra
persona que estaba cerca se abalanzó hacia el Comisario para sacarle el arma,
y en eso veo y escucho los disparos del lado derecho nuestro hacia el Comisario
Lovera…”PREGUNTADO: de arriba venían los disparos? EL TESTIGO
RESPONDE: “… de frente..”. PREGUNTADO: Usted vio a los heridos en la
cabeza, en el medio mismo?. EL TESTIGO RESPONDE: “… fueron muchos
los heridos, la mayoría recibieron impactos en el rostro, la cabeza y el
cuerpo…” PREGUNTADO: Usted vio al herido en la cabeza, en el medio
mismo? Creo que es Sánchez si ha visto…” EL TESTIGO RESPONDE: “…No
he visto…” Por su parte el Abg. ALBINO RAMIREZ interroga como sigue: al
anterior testigo se le había exhibido armas incautadas del lugar del hecho, que
se exhiban las mismas armas y los chalecos al testigo actual a fin de que las
mire y que opine al respecto. Acto seguido el Tribunal dispone la exhibición de
las armas y chalecos tenidos como evidencias al testigo. PREGUNTADO: Sr.
Fredy Toledo, estas armas fueron encontradas en el lugar de los hechos, cree
usted que éstos son los elementos que se utilizaron en el hecho que ocurrió ese
15? EL TESTIGO RESPONDE: “… no sé qué puedo decirte Dr., porque
muchas clases de armas fueron utilizados en aquel episodio, no puedo
especificar cuál de las armas fueron utilizadas allá…”PREGUNTADO: Si
alguien le puede exhibir el arma. Pasando el funcionario a exhibirlo de la forma
solicitada. EL TESTIGO RESPONDE: “…un calibre 12, veo unas cuantas
escopetas de distintos calibres…” PREGUNTADO: cree que fueron estas
armas las utilizadas para crear aquel trágico episodio? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Puede ser, por qué no, veo varias armas de grandes calibres,
como el calibre 12, 16, de todo hay, calibre 38…” PREGUNTADO: hay más
armas blancas que armas de fuego por lo visto verdad? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Por lo que veo acá sí, pero todos los que allá estaban tenían
armas largas, esa fila que estaba frente a nosotros. Pero no sabría decir si son
estas exactamente las que fueron utilizadas en aquel episodio.
PREGUNTADO: En la declaración anterior el Crio. Miguel Ángel Anoni dijo

- 197 -
ante el Tribunal que había escuchado ráfaga de disparos, y usted también
escucho esa ráfaga de disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo
si había escuchado ráfagas de disparo, lo que recuerdo muy bien es que
escuche unos disparos en donde cayó el Comisario Lovera y luego como se dice
vulgarmente ya empezó el gyryry guarara (caos). PREGUNTADO: Erven
Lovera cayó luego del primer disparo o después de varios disparos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…: No sé qué decirle, al escuchar los disparos se
supone que eso fue lo que le echó a él verdad, fue él el primero en recibir los
disparos…”PREGUNTADO: usted dijo que vio a sus camaradas heridos,
algunos de ellos estaban heridos con arma blanca? EL TESTIGO RESPONDE:
“… No sabría decirle…” PREGUNTADO: No sabes? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No...”. PREGUNTADO: ustedes llegaron frente a frente de
ese grupo que estaba entre cinco, y a cuantos metros estaba de distancia? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No sabría decirle exactamente porque nosotros
estábamos detrás del Sub Crio. Lovera, ellos nomás se acercaron, el Crio.
Lovera se acercó a un metro prácticamente de ellos porque su intención era
hablar con ellos es por eso que fue con las manos hacia arriba….”.
PREGUNTADO: cuantos minutos aproximadamente permanecieron allí
juntos? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo escuche que el Comisario Lovera les
decía que ellos eran hermanos que no debían pelear y cuando dijo eso uno de
ellos ya le jugó con un arma de labranza y en eso ya se vinieron los disparos…”
PREGUNTADO: ese forcejeo ocurrió antes de tiroteo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Así mismo dije Dr…”PREGUNTADO: Cuántos minutos de
caminata ustedes hicieron para llegar en el lugar donde estaban los
campesinos Toledo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sabría decirle Dr.
porque no era tan lejos, calculo yo que caminamos unos diez a quince
minutos…” PREGUNTADO: Cuántos minutos aproximadamente permaneció
el Crio. Erven Lovera ahí a tu lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…Como dije
anteriormente no pudimos auxiliarle, al menos yo quise auxiliarle y fue
imposible, entonces hasta que terminó, hasta que vino el helicóptero ahí y yo
con señas le pregunté qué tal estaba ahí en frente, me dijo que terminó todo,
ahí pudimos levantarnos y auxiliarle, sacarle de ahí…”PREGUNTADO: el
grupo táctico tenia Galil dijiste, esas armas tenían todos los policiales? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Solamente el grupo táctico…”PREGUNTADO:
cuantos eran en el grupo táctico? EL TESTIGO RESPONDE: “…diez (10)…”
PREGUNTADO: y los diez poseían el arma Galil? EL TESTIGO RESPONDE:

- 198 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

“… Ya dije Dr…” PREGUNTADO: cuanto hubo el tiroteo, ustedes


respondieron en forma directa? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando el Sub.
Crio fue herido, obvio que nosotros tuvimos que atacar para poder defendernos
o si no nos iban a matar a todo si no nos defendiéramos…”PREGUNTADO:
respondieron directamente entonces? EL TESTIGO RESPONDE: “… si ellos ya
mataron a mi jefe y nos seguían disparando no iba a estar dando tiros al aire
no? ...”. PREGUNTADO: cuantas veces el helicóptero sobrevoló la zona? EL
TESTIGO RESPONDE: “…antes del operativo el Comisario sobrevoló la zona
y luego lo que yo recuerdo es que le hice seña al piloto si se podía levantar y
me hizo una seña que significa que ya había terminado todo, entonces nos
levantamos y empezamos a auxiliar a los que pudimos. PREGUNTADO: el
segundo sobrevuelo se hizo luego que termino la balacera? EL TESTIGO
RESPONDE: “… eso lo que recuerdo, puede que se me escapen muchas cosas
más porque “hendy en ese momento” (porque era preocupante ese momento).
PREGUNTADO: Después de los disparos, llegó algún tipo de móvil o no al
lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…ambulancia lo que entro hasta donde se
pudo para evacuar a nuestros camaradas. PREGUNTADO: A una distancia de
cuánto más o menos del lugar de los hechos?. EL TESTIGO RESPONDE:
“…No, no bajó al lugar, más o menos unos 20, 30 metros más detrás de
nosotros, no llegó exactamente hasta el lugar donde ocurrieron los hechos…”
PREGUNTADO: vos viste algunos de los heridos o caídos también de parte de
los ocupantes en el lugar de los hechos después del suceso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si he visto, hacia el lado en donde estaban los campesinos
habían algunos heridos, nosotros no pasamos a ese lado, evacuamos a los
nuestros y ya nos retiramos…” PREGUNTADO: aproximadamente a cuantos
metros eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…y asimismo como describí en ese
momento la distancia ahí así mismo es…” PREGUNTADO: hacia ese lado vos
disparaste? EL TESTIGO RESPONDE: “…hacia qué lado?
...”.PREGUNTADO: hacia el lado en donde estaban los cuerpos de los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya le dije muchísimas veces Dr.,
no sé porque me hace repetir tantas veces que dispare…” Por su parte el Abg.
MARCOS SHIRAKAWA interroga como sigue: Sr. Toledo para aclarar, usted

- 199 -
dijo que había un rancho en el lugar solamente un rancho vio? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, una casa de madera era…” El Presidente Miembro del
Tribunal, Abg. RAMON TRINIDAD ZELAYA formula la siguiente pregunta
aclaratoria: Sub Oficial Fredy René Toledo Silva, usted en primer momento
dijo que vio que se arrodillaban y se levantaban, usted como policía que dice al
respecto? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y es una forma estratégica para
enfrentarle al enemigo por decirlo así, rodilla en tierra, parado, rodilla en
tierra, parado, una estrategia militar se podría decir, o sea, en los varios cursos
que yo hice en fuerzas especiales también implementábamos esa clase de
ejercicio…” PREGUNTADO: usted dijo que por mucho tiempo hubo el
tiroteo, que hubo uno dos, uno dos y paraba y dijo que pausado hubo los
disparos, eso significa que fue esporádicamente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sí, exactamente..”. PREGUNTADO: no pudo precisar el calibre de las
armas por el sonido de los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…es difícil
precisar eso, porque fueron cruces de disparos, ambos lados hubo disparos.
PREGUNTADO: los disparos provenían de los dos lados? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo por ejemplo intenté levantarme para ir a revisar al
Comisario, quería sacarle su chaleco para ver si estaba herido y sentí muy bien
a mis lados que la arena me salpicaba, lo que significa que ellos seguían
disparando entonces me puse en mi lugar otra vez parapetado y respondía a los
disparos que venían…”, PREGUNTADO: usted dijo que en un momento dado
muchas personas se habían levantado en el pastizal, esas personas como
estaban vestidas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, todos estaban vestidos de
civil, algunos con pasamontañas, tenían cubierta la cara con remeras, tenían
quepis…” PREGUNTADO: de entre los que se levantaron del pastizal no
había algún policía? Si no estaba vestido de policía…” EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no, todos eran campesinos…”PREGUNTADO: Ud. dijo
que se levantaron aumentando el número de ellos, al levantarse tenían algo en
la mano? EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos estaban armados y se levantaron
disparando, desde los costados…” A su turno el Miembro del Tribunal
SAMUEL SILVERO MARTINEZ, formula el siguiente PREGUNTADO: Sr.
Toledo Silva, explique al Tribunal, si cuál es el significado técnico de lo que es
ráfaga, qué entiende por ráfagas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ráfaga sería
que el arma dispare automáticamente todo junto…” PREGUNTADO: Podría
llamarse ráfaga al disparo de una serie de armas que disparan uno tras otro,
podría llamarse ráfaga también en ese caso? EL TESTIGO RESPONDE:

- 200 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

“…No, el arma es automática y semi automática, tiene su selector de tiros


donde se coloca el famoso tiro por tiro que va de acuerdo a lo que uno va
apretando el gatillo, y el ráfaga es colocar el automático y de acuerdo a lo que
vas apretando va saliendo, cuando larga alguien el dedo índice para, cuando
aprieta continua otra vez, sale continuado, eso es ráfaga…”
PREGUNTADO: O sea, ráfaga no sería la tendencia de tiro de varias armas
de fuego, tiene que tratarse de una sola arma? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Según yo entiendo ráfaga se dice cuando el arma está en automático que
va todos de una sola vez va de acuerdo uno va apretando el gatillo…”
PREGUNTADO por el Presidente lo siguiente: cuando usted dijo que se
empezó a disparar todo junto, pudo distinguir si las armas que disparaban
eran automáticas o no? EL TESTIGO RESPONDE: “… Puede ser, uno puede
confundir porque al disparar junto y mucho a la vez pareciera que uno
escucha por ráfaga, no sé si me explico…”-------------------------------------------

3.- El testigo CÉSAR HORACIO MEDINA, manifestó al Tribunal


lo siguiente: “…Tengo conocimiento del hecho, me cupo acompañar al Crio.
Erven Lovera, un día antes de acontecer el hecho en el lugar ya citado por
usted le acompañé al Crio. Lovera hasta la Jefatura de Policía de Saltos del
Guairá. Ahí nos fuimos un día antes para tener una reunión previa, o sea, él
debía tener una reunión previa a hacerse el trabajo con el Jefe de Policía y
Jefe de Orden de la zona entonces me cupo acompañarle a él, más dos
compañeros míos. Llegamos a la tarde a la Jefatura de Policía de dicho lugar,
de ahí nos quedamos a cenar mientras ellos tenían la reunión y partimos al
lugar donde debería de acontecer al día siguiente el desalojo, a pernoctar en
la entrada misma de la estancia, en una casa semi abandonada nos quedamos
a dormir los cuatro que le acompañamos al Crio. Lovera. Llegado las doce de
la noche el Crio. Lovera nos hace levantar para acompañarle porque habían
llegado ya los compañeros de la GEO con ómnibus de nuestra unidad al
lugar cercano donde nosotros estábamos y para ir a hacer la formación,
desayunar y estar atentos con el grupo. A la mañana después de terminar la
formación y el desayuno correspondiente nos trasladamos a Escampado de la

- 201 -
estancia donde estaban los demás grupos de apoyo que estaban viniendo para
dicho operativo donde los superiores empezaron a presidir formación del
grupo completo. Terminado ese operativo el Crio. Lovera se había alejado un
poquitito de nuestro grupo para tener una reunión con los superiores directos
y solamente quedó el encargado de nuestro grupo a cargo de la formación.
Nos quedamos en la formación a cargo del Jefe de Grupo y el Crio. Lovera
había abordado el helicóptero pequeño para hacer un sobrevuelo de
reconocimiento del lugar donde se tendría que hacer el trabajo. Después de
ciertos minutos regresó de nuevo el Crio. Lovera y nosotros le habíamos
indicado con los demás compañeros que cuando él estaba haciendo
sobrevuelo escuchamos disparos que se hacía, hacia dicho lugar donde se
tenía que hacer el desalojo supuestamente al cual él nos respondió que
nosotros escuchamos el disparo pero que era que a él le constó ver que le
disparaban desde abajo para arriba. Terminada esa conversación con él, él se
hizo cargo de la formación y nos dio la directiva de que terminada la
formación íbamos a avanzar al lugar donde se tendría que hacer el desalojo,
en el cual había unas cuantas patrulleras y tenían que abordar los personales
dichas patrulleras para llegar hasta el lugar donde se tendría que hacer el
trabajo. Eran varias patrulleras, no una sola. Entonces, terminada la
formación y presidida por el jefe de policía nos adentramos hacia el lugar
donde se tendría que efectuar el desalojo y el Crio. Lovera nos había dicho
que iba a ser un trabajo rápido y sencillo. Nosotros le habíamos indicado la
situación que estaba ocurriendo ahí por el tema de los disparos y él nos había
indicado que nosotros no deberíamos de utilizar fuerza letal en tal situación,
que solamente se iban a utilizar agresivos químicos y balines de goma. Nos
dijo también que el grupo táctico se encargaría de cubrirle a los compañeros
que se estaban yendo en formación, al grupo táctico le tocó como medida de
escudo digamos un grupo lado derecho a una distancia nos dijo de cinco
metros de distancia cada uno y lado izquierdo a cinco metros de distancia
también de cada uno, el cual el grupo de anti disturbio el medio y cobertura
izquierda y derecha a cargo del grupo táctico. Entonces, en esa formación
íbamos avanzando al lugar donde se debería realizar el trabajo, llegamos a un
determinado lugar y encontramos una cimbra que estaba cerrada, de esa
situación unos compañeros habían avanzado más hacia el frente y empezaron
a abrir la cimbra para poder el grupo respecto poder avanzar hacia el frente.
Pasando esa cimbra ya las patrulleras se empezaron a quedar empezamos a

- 202 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

encontrar por el camino terraplén los famosos clavos miguelitos por los
cuales no podían avanzar las patrulleras porque iban a quedarse sin
neumáticos prácticamente, entonces avanzar el grupo completo a pie hasta el
lugar. Atrás de nosotros venían los de Orden y Seguridad y más atrás estaba
la gente de la montada. Al frente estaban yéndose la contingencia del grupo
de la GEO encabezado por el Crio. Erven Lovera, el segundo al mando estaba
el Oficial Inspector Sánchez. Llegamos a avanzar hasta cierto punto donde
estaba la contingencia de los campesinos y nos dijo el Crio. Lovera que el
grupo táctico se quede ahí con la gente del grupo anti disturbio y él iba ir a
conversar con la gente que estaba en frente, a la cual nosotros le dijimos Crio
nos están apuntando esta gente porque estaban en una formación lineal y con
arma de fuego. Al cual él nos respondió grupo táctico a la derecha a cargo del
Oficial Toledo y lado izquierdo a cargo del Sub Oficial Medina, rodilla en
tierra para que nos pongamos. Efectuando esa orden que él nos había
indicado él empezó a decir Sánchez usted me acompaña y Rojas usted
también se va como escopetero, uno que lleve lanza truflay y el otro que lleve
la escopeta con balines de goma, vamos a ir a conversar con esta gente y
vamos a tratar de solucionar lo más rápido posible para tratar de volver lo
más rápido a nuestros hogares. Nos quedamos ahí, rodilla en tierra,
formación de grupo antidisturbios quedó en el medio, esperando digamos el
resultado del diálogo el cual se estaba efectuando con la gente que estaba en
frente nuestro con el Crio. Lovera. Llegamos a divisar que cuando el Crio
Lovera comenzó a hablar con ellos empezó diciéndoles bajen sus armas,
hablemos civilizadamente como personas y solucionemos el problema, no es
bueno pelear así entre compatriotas, el Comisario Lovera salió a decir: esto
solucionaremos enseguida, no venimos para pelear con ustedes, terminada
esa situación hubo una serie de digámosle forcejeo digámosle había una
persona con camisa roja y quepís que tenía un revólver articulando en la
mano más otro objeto en la mano derecha con él medio encarándole
agresivamente digamos al Crio. Lovera, en un determinado momento una de
las personas que estaba al frente trata de abalanzarse sobre el Crio. Lovera
como para agarrarle la pistola que tenía por su chaleco táctico el cual el zafa,

- 203 -
extiende el brazo y ahí viene una persona que estaba hacia el lado derecho, le
juega con una foisa, el cual el sujeta con la mano esquiva la reacción de esa
persona y cuando se esquiva y medio se inclina ahí se escuchan disparos, se
escucharon disparos. Una vez que se escuchó el disparo, vimos que el Crio.
Lovera cayó en tierra y automáticamente también el lado izquierdo que estaba
el Oficial Sánchez ya empieza a caer entonces los que estaban parados se
tiran cuerpo a tierra porque fue la indicación que él había dado antes de
ingresar a hablar con esa gente, que si ocurriera alguna cosa, disparos o
demás cosas que todo el mundo tenía que tirarse cuerpo a tierra.
Automáticamente todos los grupos empezaron a tirarse cuerpo a tierra y a
tratar de refugiarse digamos en algún lugar seguro porque empezaron los
tiroteos de hacia el frente y de otros lugares que venían que nosotros en ese
momento no llegamos a poder visualizar bien. Cuando cayó el Crio. Lovera y
el Sub Crio. Sánchez, ahí comenzaron los compañeros del grupo táctico a
reaccionar. Había gente que estaba parada en forma lineal y al lado algunos
que estaban rodilla en tierra. Había gente que tenía escopeta, revólver y
algunos tenían rifle y otros armas de labranza manual, o sea, machete, foisa.
A mí lo que me cupo hacer fue lo siguiente: tratar de llegar hasta los
compañeros que habían caído ahí lo cual no nos fue posible porque a medida
que tratábamos de avanzar iban cayendo algunos compañeros que no
sabíamos de dónde venían los proyectiles. Ahí cuando empezamos a tirarnos
al piso y demás cosas mi fusil tuvo problemas mecánicos sufrió avería del
cual no pudo efectuar disparos. Entonces me cupo poner mi arma larga en la
espalda y quitar mi arma secundaria y tratar de refugiarme hacia atrás.
Cuando estaba buscando un lugar para refugiarme y demás cosas tenía a mi
derecha al Oficial Tomen el cual se pasaba gritándome Medina pasa a tu
derecha, Medina pasa a tu derecha, están efectuando el disparo de todos
lados, pasa a tu derecha que acá hay una canaleta me decía. Oficial 1ero
Tomen es, a lo cual yo haciendo marcha rastreante pasé hacia el lado
derecho y había un huellón de algún tractor de alguna rueda de algún tractor
en el cual yo me metí. De ahí empecé a llamarle a Toledo para que se pueda
cubrir, que se cubran, que se cubran porque estaban en un lugar donde
estaba prácticamente a la intemperie para tratar de buscar refugio a lo cual
me dice el Oficial Tomen mirá a tu derecha, mirá a tu derecha, empiezo a
mirar a mi derecha y veía en un pirizal a gente que se levantaba, efectuaba
disparos, se agachaba y al lado automáticamente se levantaba otra persona

- 204 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

estaban trabajando tipo pistón uno se subía arriba, otro se bajaba y cuando
ese se bajaba volvía subir el otro efectuaba disparo y así sucesivamente. Así
estuvimos durante varios minutos pidiendo también apoyo a la gente que
estaba atrás nuestro, nosotros giramos a ver atrás nuestro y ya no le
encontrábamos a ninguno entre paréntesis a la gente de orden y seguridad no
le encontramos más y a la gente de montada mucho menos, lo que
prácticamente a nosotros nos dejaron en un embudo, en un embudo fatal le
llamamos así a esta situación. Tratamos de retroceder lo máximo posible
hacia atrás para tratar de poder buscar un abrigo y cubrirnos hasta que la
situación haya pasado. Empezamos como le estaba indicando a pedir apoyo
por radio para que vengan las patrulleras para que pueda auxiliar a los
heridos, al cual no recibimos respuesta después de prácticamente treinta
cuarenta minutos más o menos entró una patrullera, la cual volvió a
retroceder otra vez porque empezaron a tirarles. Volviendo la patrullera hacia
atrás llega una ambulancia toma coraje y empieza a avanzar hacia el frente
para tratar de auxiliar a los heridos y de nuevo se vuelven a escuchar
disparos hacia la ambulancia. Llegó a alzarle a dos o más compañeros creo la
ambulancia y a salir con el herido rápidamente, yo y el Oficial Tomen
empezamos a retroceder hasta llegar a cierto punto como lo estaba indicando
y ya empezaron a llegar otra gente como para apoyarnos. Había un Sub. Crio
y tres o cuatro personal de seguridad que ya prácticamente a la vera del
camino nos alcanzaron con el Oficial el cual me preguntó si estaba bien le
dije que estaba bien hasta ese momento. Preguntada toda esa situación le dije
que tenía mucha sed si me podía pasar un poco de agua el cual yo tenía
puesto mi casco balístico, me quitó el casco balístico, había un tajamar del
cual quitó agua, me derramó por la cabeza, me dio de beber y le dije, como le
estaba indicando le pedí agua al Sub. Crio con un personal que estaba
viniendo con él, el cual me quitó mi casco balístico, había un tajamar como
había indicado del cual quitó el agua, me derramó por la cabeza y me dió de
beber, me dijo si estaba bien y le dije que me empezaba a doler el cuerpo, me
preguntó qué parte y le dije lado derecho me está doliendo mucho le dije bajo
la costilla digamos el pulmón y me agarró del brazo el otro compañero del

- 205 -
brazo y me iban llevando caminando hasta el punto que por el camino ya se
me hacía imposible de seguir caminando. Me llevaron en anda hasta cierto
punto después ya no pude caminar el cual me tuvieron que alzar se acercó
una patrullera había adentro los paramédicos me alzaron en la parte trasera
de la camioneta en la parte del asiento trasero de la patrullera, empezaron a
colocarme digamos oxígeno, a quitar mi chaleco táctico que tenía, anti bala
que tenía y a verificarme el lugar donde tenía el dolor. Hecho todo ese
procedimiento de desequipe y me llevaron hasta el hospital de Curuguaty en
el cual me metieron a una sala, me colocaron suero, y me habían indicado
que mi chaleco táctico tenía una perforación de un proyectil y a lo mejor del
cual me había golpeado la parte de la costilla del lado derecho, o sea, del
pulmón lado derecho por el cual me empezaba a doler todo el cuerpo y
prácticamente a paralizar el cuerpo al caminar. Permanecí internado hasta
ese punto puedo yo S.S puedo indicar las cosas…” Por su parte el
representante del Ministerio Publico, procede al interrogatorio del testigo como
sigue: Primero queremos saber Sr. Medina queremos saber acerca de su
pertenencia a las fuerzas policiales, hace cuánto tiempo que es policía? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Tengo veintidós años de carrera, tengo dieciocho
años de fuerzas especiales, soy instructor en la parte de fuerzas especiales.
Tengo preparación con diversas personas de diversos países para la parte
táctica. …” PREGUNTADO: Sr. Medina usted había dicho que le
acompañaron al Sub. Crio Lovera a la Jefatura de Policía de Saltos del
Guairá que él tendría una reunión, usted pudo presenciar dicha reunión? EL
TESTIGO RESPONDE: No Señorita. PREGUNTADO: Usted también había
dicho que eran cuatro, podría identificar a esas cuatro personas que
acompañaron al Sub. Crio Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…Estaba el
Sub. Crio. Lovera, el Sub Oficial Cantero, yo y la cuarta persona no me estoy
pudiendo recordar bien si fue el Oficial Tomen o fue otro compañero más,
Oficial Tomen, no recuerdo bien si era él o era otro compañero.
PREGUNTADO: Sr. Medina usted había mencionado en su declaración
algunas indicaciones realizadas por el Crio. Lovera que en cuanto que iba a
ser rápido, con relación a la utilización de las armas cuáles eran las
indicaciones precisas de parte suya, de parte del Sub. Crio. Lovera? EL
TESTIGO RESPONDE: Al grupo completo entiendo? PREGUNTADO: Sí,
con relación al grupo completo. EL TESTIGO RESPONDE: En todo
momento él dijo que no usáramos fuerza letal, ninguno estaba autorizado a

- 206 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

usar fuerza letal, solamente agresivos químicos, balín de goma y gas


lacrimógeno. PREGUNTAGO: Sr. Medina usted puede precisar de alguno de
los grupos si iban munidos de algún tipo de arma y cuáles eran? EL
TESTIGO RESPONDE: No, no tengo conocimiento solamente teníamos
Orden y Seguridad atrás nuestro y atrás de la gente de Orden y Seguridad
estaba la gente de la montada que utilizan balín de goma con escopeta y
cachiporra, Orden y Seguridad utilizan la misma cosa también.
PREGUNTADO: Sr. Medina usted había mencionado que el Sub. Crio
Lovera avanzó para hablar con el grupo de ocupantes mencionando lo que
Lovera había dicho y que iba acompañado de Sánchez y de Rojas, usted
puede precisar o si pudo percibir qué respuesta recibió de parte de los
ocupantes? EL TESTIGO RESPONDE: La respuesta exacta que él recibió no
le podría saber decir porque estaba ellos cerca y nosotros nos quedamos a
una distancia prudencial pero nosotros pudimos notar por la gesticulación
que hacían que estaban bastante nerviosos la gente que debía ser desalojada
del lugar y que demostraban que no querían salir lugar y que no acatarían la
orden que le estaba dando el Sub. Crio Lovera…” PREGUNTADO: Sr.
Medina usted tuvo posibilidad de ver con precisión, distinguir con precisión a
esas personas desde la distancia donde ustedes se encontraban? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Para distinguir va a ser difícil porque tenían algunos rostros
pintados, otros tenían kepis, con tapabocas, otros tenían la camiseta puesta
por la cabeza eso es lo que pudimos divisar. PREGUNTADO: Sr. Medina
habían mujeres y niños en el grupo de ocupantes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Llegué a divisar dos a tres mujeres, una criatura más o
menos, menor, que me cupo divisar, pero cuando llegó el Sub. Crio Lovera a
acercarse al lugar donde estaba el líder de ellos esas mujeres se retiraron del
lugar…” PREGUNTADO: La pregunta era si habían mujeres y niños, y él
dijo que habían dos o tres mujeres y niños, y lo que queríamos saber si él está
en condiciones de poder identificar a esas dos o tres mujeres y niños que
estaban presentes. EL TESTIGO RESPONDE: No podría tener la posibilidad
de identificarles porque también estaban con el rostro pintado y con
pañoletas. Inclusive le puedo decir S.S que llegué a divisar que para mí la

- 207 -
criatura también estaba con el rostro medio pintado. PREGUNTADO: Sr.
Medina había referido que a la conversación previa del Sub. Crio Lovera con
el grupo de ocupantes le acompañaron a Sánchez y Rojas, y mencionó que
Sánchez había sido herido, queremos saber con relación a Rojas si fue herido
en ese momento si usted pudo ver si en ese instante si fue herido? EL
TESTIGO RESPONDE: Asimismo, el primero en caer fue el Sub. Crio
Lovera, segundo cayó Sánchez y casi simultáneamente también cayó ya
Rojas. PREGUNTADO: Sr. Medina usted había mencionado en su
declaración previa que la formación de las personas ocupantes eran que iban
coordinando verdad primero uno, después otro, hizo una referencia a una
expresión, un tipo pistón, a qué se refiere con esa expresión? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No sé si usted tiene conocimiento básico de mecánica pero
el motor, dentro del motor hay unos pistones que trabajan digamos de esta
forma, baja, sube y baja, de esa forma le estaba dando como para que se
entienda mejor esta gente entre los pirizal lo que llegamos a divisar fue a mi
entender verdad eran esos buracos como para colocar poste adentro de eso
estaban esa gente digamos parapetados, uno se bajaba el hoyo el que estaba
al lado automáticamente se levantaba al escuchar un disparo se bajaba ese y
simultáneamente se empezaba a parar el otro, es para que digamos nosotros
los policías la parte táctica no puedan digamos acertarle a esa persona que
está efectuando el disparo porque cuando uno trata de apuntarle a esa
persona se agachó, entonces se levanta el otro, cuando miras para el otro lado
ya se agachó ese y se subió el otro.…” PREGUNTADO: Eso es un tipo de
formación especial, en cuanto a formación policial, militar o de alguna
índole? EL TESTIGO RESPONDE: “…Tiene que tener una formación o
preparación militar para efectuar esa maniobra…” PREGUNTADO: Sr.
Medina al comienzo de tu declaración utilizaste un término que realmente no
entiendo porque me imagino es una cuestión táctica, utilizaste el término
“embudo fatal”, qué significa eso? EL TESTIGO RESPONDE: Ud. sabe lo
que es un embudo verdad? PREGUNTADO: Sí, asimismo. EL TESTIGO
RESPONDE: “…Bueno, el embudo va grande a menor y cuando uno ya va
hacia abajo mismo a donde está la cosa para empezar para tratar de salir de
eso ya es muy difícil, cuesta bastante, ya prácticamente te quedaste en un
cerco bien cerrado, no sé si me entendió Dr….” PREGUNTADO: Esa
situación, ese embudo fatal le favorecía o le perjudicaba a ustedes Medina?
EL TESTIGO RESPONDE: A nosotros nos perjudicaba por la situación del

- 208 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

terreno. Es una pendiente, es una pendiente, vos te vas para abajo y después
para retroceder tenes que subir. A medida que vas subiendo se te ve más…”
PREGUNTADO: Medina, una consulta aproximadamente mencionaste, te
referiste a una persona que trabajaban, que actuaban como pistones y a tu
alrededor, estás en condiciones de decir la cantidad aproximada de personas
que se encontraban en esa posición? EL TESTIGO RESPONDE: “…De mi
posición yo llegué a ver cuatro personas Dr., a donde yo estaba ubicado
solamente a cuatro personas lado derecho que estaba en el pirizal…”
PREGUNTADO: Medina, dijiste que primeramente intentó entrar una
patrullera y fue repelida a tiros y posteriormente una ambulancia también fue
repelida a tiros quiénes efectuaron los disparos contra esas personas? Quiero
saber si fueron los policías o fueron los civiles que estaban en el lugar. EL
TESTIGO RESPONDE: “…Eran personas civiles que efectuaron porque la
parte táctica éramos muy pocos y para decir que eran policías no, porque
como le había indicado se quedó la gente de la GEO que era la parte
antidisturbio más la gente de grupo táctico que nos fuimos con una misión el
cual no nos esperamos, nosotros la parte táctica nos fuimos solamente como
para cubrirles a nuestros compañeros, no fuimos para un enfrentamiento, no
fuimos para tirotearle a nadie Dr…” PREGUNTADO: De acuerdo a tu
experiencia Medina como relataste lo del embudo fatal, ustedes cayeron o no
en una emboscada? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo creo que sí Dr. la
forma que estaban preparados ellos, la forma que cayeron mis compañeros,
asimismo es Dr...” PREGUNTADO: Está Medina en condiciones de dar una
cifra aproximada de cuántas personas más o menos usted pudo divisar
alrededor, en frente, primeramente en frente en el lugar donde estaba el Sub.
Crio Lovera y alrededor de usted aparte de los cuatro que vio en esa posición
de pistón? EL TESTIGO RESPONDE: “…En frente nuestro había como
sesenta, setenta personas Dr. la parte que usted indicó, la del pistón
solamente llegué a divisar a cuatro personas en el pastizal.…”
PREGUNTADO: Sr. Medina usted dijo que fue víctima de un golpe a la
altura del pulmón como consecuencia de la perforación de su chaleco táctico,
cuánto tiempo le llevó su recuperación? EL TESTIGO RESPONDE: “…Más

- 209 -
o menos el tiempo de recuperación es de dos meses me dijo que tenía golpe
bastante fuerte me afectó la columna cervical por el cual motivo estuve con
fisioterapia, me quedé prácticamente casi 22 días estuve paralítico, con
decirle que mi familia tenía que bañarme, me tenía que asear y me tenía que
recostar otra vez…” PREGUNTADO: Sr. Medina una última pregunta, ya
mencionó que 22 días se quedó paralizado, eso tuvo alguna consecuencia o
tiene alguna consecuencia esas heridas que usted sufrió, alguna secuela? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Prácticamente gracias a la fisioterapia y hay un
clínico médico que es el Dr. Cascano que es uno de los mejores que está en
Ciudad del Este por el cual fui tratado evolucioné bastante favorable solo que
me prohibieron ciertos deportes practicar por si vuelva a resentir otra vez esa
situación…” Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los
representantes de la Defensa Técnica, como sigue: el ABG. AMELIO SISCO
formula la siguiente pregunta: “…buenos días señor Medina, nosotros ya
nos cruzamos, nos saludamos en nuestro valle, somos vecinos, me toca
preguntarte, en primer lugar, escuché que sabes hablar bien el idioma
castellano, y entonces voy a hablar en castellano, porque así me manifiesto
también, te acordás, cuántos metros tenía el pastizal? , de largo…” EL
TESTIGO RESPONDE: “…seco (ipiru) estaba el pastizal Dr., seco y se
encontraba ya aplastado....” PREGUNTADO: pero, cuánto calculas su
altura? , más o menos. EL TESTIGO RESPONDE: “…y ponele que medio
centímetro (el testigo le muestra con gesto el largor). PREGUNTADO: el
helicóptero cuántas personas caben? EL TESTIGO RESPONDE: “…3
personas…” PREGUNTADO: en ese día cuántas personas subieron? fuera
de Lovera, cuántas personas se encontraban? , en el momento de la balacera.
EL TESTIGO RESPONDE: “…no puedo decirte cuantas personas subieron,
lo que sé, es que subió el Comisario Lovera y estaba con él, el piloto,
generalmente se sube un mecánico, el piloto y otro que mira el lugar…”
PREGUNTADO: qué tipo de armas tienen ellos? EL TESTIGO RESPONDE:
“… quién de todos? PREGUNTADO: de los que estaban en el helicóptero.
EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos no utilizan armas Dr., o sea que no
pueden utilizar armas, vos podes especificarme qué clase de arma, está el
arma corta y el arma larga....” PREGUNTADO: no, si algún tipo de arma
ellos no tienen, no es que en el helicóptero se le implantó sino que, si estos
policías no tienen armas por ellos. EL TESTIGO RESPONDE: “…no Dr.,
generalmente si son de civil, van a tener su arma reglamentaria, la normal

- 210 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que es de 9mm, pero no puedo especificarte si llevaron o no sus armas


cortas…” PREGUNTADO: los de la montada Qué clase de arma tienen? EL
TESTIGO RESPONDE: “…los de la montada utilizan, escopeta y utilizan
también el famoso látigo, como en la campaña nos corregía nuestras
madres…” PREGUNTADO: Qué calibre es esa escopeta? EL TESTIGO
RESPONDE: “…: calibre 12...” PREGUNTADO: entre su grupo, Quién
filmó la escena? EL TESTIGO RESPONDE: “…en nuestro grupo no había
nadie quien filmaba, no te va dar el tiempo de filmar cuando el momento se
encuentra candente…” PREGUNTADO: pero normalmente en cada
procedimiento, hay gente que filma. EL TESTIGO RESPONDE: “…hay, son
gente de la jefatura local, que se le comisiona a una persona determinada
para que pueda filmar el procedimiento a realizarse…” PREGUNTADO:
usted le conocía al piloto Agüero? EL TESTIGO RESPONDE: “…le conozco,
volé junto a él justo antes que muriera allí...”. PREGUNTADO: se produjo
una reunión, antes de que se fueran al enfrentamiento, al procedimiento,
hubo una reunión en el casco de la estancia, ustedes hicieron otra formación
y su jefe hicieron otra reunión? EL TESTIGO RESPONDE: “…generalmente
Dr., se hace formación del grupo completo, el cual va a ir a realizar el
procedimiento correspondiente y se le da parte al más antiguo, sería en este
caso el Director de zona, después si tiene una reunión privada, se les convoca
a los jefes de cada unidad y queda a cargo del segundo al mando…”
PREGUNTADO: viste en ese lugar a la Fiscal Ninfa Aguilar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no le vi Dr…” PREGUNTADO: no le pudiste diferenciar?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no le diferencie, había mucha gente Dr., vi
gente de la Fiscalía en ese lugar, pero no puedo decirte que esa era la persona
tal, porque no le conozco a ella, y tampoco es de mi jurisdicción…”
PREGUNTADO: ellos hicieron un pequeño grupo, aparte de ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no vi Dr...” PREGUNTADO: de los que fueron a
la punta, había algún particular que acompaño en el procedimiento de los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…negativo, solamente a cargo del
Comisario del más antiguo, el Comisario Anoni, después mi Jefe y después ya
viene el Comisario Anoni, Jefe de Orden de dicho Departamento…”

- 211 -
PREGUNTADO: usted escuchaste que se impartió una orden en voz alta
dirigida a Anoni en esa reunión? EL TESTIGO RESPONDE: “…negativo
Dr…” PREGUNTADO: sobre los puntos cardinales podes contestar algo, si
tenés conocimiento, norte, sur, este y oeste. EL TESTIGO RESPONDE:
“…por ejemplo Dr., PREGUNTADO: para tener ubicación, por dónde
entraron ustedes, si entraron por el norte, sur, este o el oeste?
PREGUNTADO: frente a la casa? EL TESTIGO RESPONDE: “… el casco
urbano ubicas que está al costado de la ruta? PREGUNTADO: ubico. EL
TESTIGO RESPONDE: “…y bueno, después fuimos a la derecha.
PREGUNTADO: fueron a la derecha, pero entraron hacia el lado norte? , se
dirigieron hacia el sur? PREGUNTADO: lado norte entraron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…hacia mi derecha entramos Dr….” PREGUNTADO: luego
avanzaron hacia el sur? EL TESTIGO RESPONDE: “…te voy a decir cómo,
yo me encuentro acá (le señala con gesto), lado derecho, estaba enfrente,
luego me gire a la derecha, el casco urbano se encuentra en la ruta (el testigo
le señala en forma vertical), hacía estos lados está el casco urbano, después
hicimos la formación lineal (el testigo le señala como hicieron con gesto),
como para sentarme aquí (el testigo señala con gesto), después giramos hacia
el lado derecho. PREGUNTADO: cuántos grupos hubo en ese día? , cuántos
grupos se conformó? uno entro hacia la Estancia de Don Riquelme, y otro
grupo entró hacia el lado de Lipsa, por dos lados. EL TESTIGO RESPONDE:
“…no sé Dr., cuantos grupos estaban, solamente puedo hablar por mi grupo,
entre paréntesis, la formación que se realizó frente mío, estaban los de la
montada, los de Orden y Seguridad, de la GEO, ellos los que estaban, y
supuestamente estaban en formación, hacia atrás estaban los de cascos azules
y los de la gente de la FOPE que iban a venir para encontrarnos…”
PREGUNTADO: o sea, para estar frente a frente con los campesinos? EL
TESTIGO RESPONDE: esa es la información que tenía Dr., cosa que no
ocurrió. PREGUNTADO: usted había dicho que empezó hacia tu lado
derecho, que la gente estaba en forma de pistón, dispararon del lado derecho?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si señor…” PREGUNTADO: usted sabe el
calibre del que mataron a tu camarada Erven Lovera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor, en eso hay gente de perito de balística que va a
saber el calibre exacto señor…” PREGUNTADO: usted vio la herida? EL
TESTIGO RESPONDE: “… no señor, yo estaba en el Hospital internado
como le había dicho, no vi cuando le sacaron de allí, tampoco vi lo que

- 212 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

hicieron con él, porque ya estaba caído y me llevaron al hospital, como ya dije
los muchachos se escondieron y algunas veces no leen la película y algunas
veces vienen a nuestra cabeza…” LA DEFENSA: solicito a fin de que se le
exhiba las armas, armas largas, armas blancas, como también los chalecos.
El PRESIDENTE ordena: llamarle al funcionario para exhibir. A continuación
el funcionario trae las evidencias que se solicitó. PREGUNTADO: es
camarada suyo Thomen? EL TESTIGO RESPONDE: “…Thomen. El
PRESIDENTE dispone exhibirle las armas al Sub-Oficial. PREGUNTADO:
de esos chalecos, puede identificar si alguno de ellos le perteneció a él? EL
TESTIGO RESPONDE: “… a quién?...” PREGUNTADO: a vos no te
pertenece algún chaleco? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”
PREGUNTADO: si alguna de esas armas largas de fuego, le parece haber
visto entre la gente que disparaban en forma de pistón? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no estoy divisando, a mi entender de lo que yo estaba viendo,
tendría similitud a un rifle calibre 22, ahora el revólver guarda similitud con
el que estaba teniendo la persona que estaba hablando con el Sub Comisario
Lovera, el que tenía la camisa roja y el quepis por la cabeza...”
PREGUNTADO: o sea que los cuatro que estaban en el lado derecho, tenían
rifles, no escopetas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, eran rifles…”
PREGUNTADO: algunos de sus camaradas fueron heridos con arma
blanca? EL TESTIGO RESPONDE: “…que yo sepa no señor, no tengo
conocimiento de eso…” PREGUNTADO: si sabe que tomen dijo que en
caso de que haya una persona herida del cuerpo de ustedes, iban a matar a 50
de la otra parte? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”
PREGUNTADO: y que en caso que muera uno del grupo, ustedes iban a
matar a 100 de la otra parte? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”
PREGUNTADO: en la jefatura donde ustedes tienen el local, hubo discusión
con los Jefes de Asunción, para evitar este desalojo que hicieron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si me puede especificar en qué jefatura, la de Alto
Paraná o la del Salto del Guairá? PREGUNTADO: estando usted en el Alto
Paraná, hubo o no hubo discusión con las autoridades, vía telefónica, en
reuniones, en la cual Erven Lovera insistía en que se abortara este operativo?

- 213 -
EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, yo soy sub alterno, estoy a
sabiendas de esa situación, el subalterno generalmente, no manejamos esa
información, de lo que manejan los jefes…” Por su parte el Abg. RICARDO
PAREDES, formula las siguientes preguntas: Sub Oficial Medina,
discúlpeme por la pregunta que le voy a hacer, no quiero herir su
inteligencia, aquí en el grupo se encuentran pistolas, rifles, y foisas, mi
pregunta concreta es la siguiente: del grupo de foisas que hay ahí algunas de
ellas tendría la idoneidad para poder disparar un proyectil de arma de fuego?
EL TESTIGO RESPONDE: “…esta arma no está capacitada para efectuar
disparo de arma de fuego, ahora puede utilizarse como señal para que se
efectúen disparos de arma de fuego si…” PREGUNTADO: usted dijo que
iba al frente el grupo táctico, el grupo anti disturbios quedó en el medio y más
atrás de usted venían, Orden y Seguridad, y también la montada, es así señor?
EL TESTIGO RESPONDE: “…como le había indicado, grupo antidisturbio
va en el medio, a los costados izquierdo y derecho van los grupos tácticos para
cobertura lateral…” PREGUNTADO: mi pregunta concreta es la siguiente,
la montada iba armado, y como dice su nombre, montado a caballo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…así mismo es señor, iban con escopeta calibre 12,
balín de goma y montado a su caballo más el arreador que le había indicado.
Por otro lado el Abg. PABLO DARIO AGUAYO, interroga al testigo como
sigue: quiero que le contestes al Tribunal y si puedes decirle al Tribunal
Medina, usted identificó al Ministerio Público en la Estancia donde se habían
reunido, y entonces ellos fueron con ustedes al procedimiento o no fueron?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi los que venían detrás Dr., porque
nosotros íbamos en la punta, y como le dije anteriormente, en la punta se
encontraba nuestro jefe y el Comisario Anoni…” PREGUNTADO: le viste a
ellos en el Casco de la Estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el Casco
de la Estancia si estaban....” PREGUNTADO: cuando fueron donde se
produjo el enfrentamiento, usted habló de una cimbra, esa cimbra, abrieron o
cortaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…se cortó Dr...” PREGUNTADO:
después de cortar la cimbra, usted dijo que se encontraron con clavos
miguelito, en la cual les impidió a los vehículos de las patrulleras, entonces
cuántos metros aproximadamente fueron caminando a pie, hasta donde
ocurrió el enfrentamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…con exactitud no
podría decirle cuantos metros fueron Dr…” PREGUNTADO: donde se
reunieron en la Estancia, usted vio y citó que vio a los de la FOPE, después

- 214 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de eso usted, no les vio a ellos donde quedaron posicionados en el momento


del enfrentamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no Dr., en ningún
momento le dije a usted que le vi a los de la FOPE, nos contaron a nosotros
que iban a venir, para alcanzarnos en el frente, si nosotros entramos,
entrarían para realizar tipo pinza, eso es lo que yo dije Dr…”
PREGUNTADO: podes contarnos también, de ese mismo relato, sale otra
pregunta de los Cascos azules, actuaron con ustedes, o no les vieron a ellos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no le pudimos ver a ellos Dr…”
PREGUNTADO: dónde les acompañó a ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…como le dije Dr., no le puedo decir donde mismo nos acompañó, nosotros
estábamos en la punta, y detrás nuestro estaban los de Orden y Seguridad y
los de la montada, no nos dimos la vuelta para ver quiénes venían hacia
donde estábamos…” Por su parte el Abog. VICTOR AZUAGA, interroga al
testigo como sigue: Sub Oficial César Horacio Medina, usted, cuando hubo el
tiroteo, cuántos minutos estuvo caído? EL TESTIGO RESPONDE: “… cómo
que cuántos minutos me caí? PREGUNTADO: enseguida, o quién era el que
cayó, o sea que usted vió a los otros que cayeron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…nosotros estábamos rodilla en tierra Dr., cuando se produjo la balacera,
nos tiramos en el piso…” PREGUNTADO: usted no vio, los tiros venían de
todos lados, o de un solo lado? porque usted mencionó que según 4 hombres
disparaban, solamente eso, o venían de otro lado? EL TESTIGO RESPONDE:
“…había dicho que de frente se encontraban alineados, y a la derecha
efectuaron el disparo, eso es lo que vi Dr....” PREGUNTADO: el helicóptero,
habías mencionado que sobrevoló el lugar, sobrevoló de cerca, o a sus
costados sobrevoló? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, se encontraba
arriba…” PREGUNTADO: usted vio cuando se cayeron sus compañeros?
EL TESTIGO RESPONDE: “…vi cuando cayó el Comisario Lovera, y
Sánchez…” PREGUNTADO: ellos fueron baleados en el medio de su
cabeza, que parte vio los tiros? EL TESTIGO RESPONDE: “…no pude ver el
disparo donde le dieron, después me contaron que al costado le dispararon a
Sánchez donde recibió entre su cara y su cuello…” PREGUNTADO:
entonces le dispararon en su cabeza? EL TESTIGO RESPONDE: “…a

- 215 -
Sánchez le dispararon entre su cara y su cuello, supuestamente…”
PREGUNTADO: correcto, usted dijo que había visto que el helicóptero se
encontraba sobrevolando, usted vio, cuántas personas se encontraban allí
adentro hacia arriba, o sea lo que vos viste desde abajo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor, la altura del helicóptero era difícil de divisar,
justamente vuela para no ser distinguido a baja altura. PREGUNTADO:
usted respondió una parte, pero la bala, en que distancia, usted estaba de
frente, pero armas automáticas o manuales, cómo escuchó que eran, seguido
o tiro por tiro? EL TESTIGO RESPONDE: “…desmenúzame un poco Dr.,
porque no entiendo lo que me estás diciendo. PREGUNTADO: usted había
escuchado el tiroteo verdad, eso era en ráfagas o tiro por tiro? EL TESTIGO
RESPONDE: “…tiro por tiro Dr...” PREGUNTADO: tiro por tiro? EL
TESTIGO RESPONDE: “…tiro por tiro…” PREGUNTADO: y de tus
compañeros, los que cayeron a tu lado, ellos recibieron tiros de armas
automáticos, de qué clase? EL TESTIGO RESPONDE: “… Qué clase
utilizaron mis compañeros? PREGUNTADO: se produjo el tiroteo de
seguido, de esos lados vinieron los tiros? EL TESTIGO RESPONDE: “…así
es....” A su vez el profesional ALBINO RAMIREZ, interroga al testigo como
sigue: Don César Horacio Medina, usted dijo que entraron en una casa
abandonada, eso está adentro de Campos Morombi o no es cerca de Campos
Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: no es de Campos Morombi, sobre la
ruta en el lado derecho estaba una casa semi abandonada. PREGUNTADO:
solamente efectivos policiales o civiles se encontraban con ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…solamente efectivos policiales, retiramos unos
cuantos colchones, porque lloviznaba un poco, para no sentir el frío, nos
refugiamos allí, por no entrar en la patrullera…” PREGUNTADO: en la
formación que hicieron, aproximadamente cuántos efectivos policiales se
encontraban, estaban los de tu grupo y también de otros grupos que estaban?
EL TESTIGO RESPONDE: “…ponele que nuestro grupo estábamos entre 40,
más los de Orden y Seguridad, ponele 30, los de la montada ponele que 10 a
15, después estaban también los de investigaciones, civiles, ponele unos 7 u 8,
más gente del Ministerio Público entre 4 o 5 personas…” PREGUNTADO:
aparte los del Ministerio Público, que son civiles, habían otros civiles que no
eran efectivos policiales, que se encontraban allí? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no llegué a divisar a ninguno señor…” PREGUNTADO: en un momento
dado dijiste que esperaron el resultado del diálogo que Lovera tendría con esa

- 216 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

gente, llegó a dialogar Erven Lovera con esa gente? EL TESTIGO


RESPONDE: “…se acercó con él y llegó a conversar…” PREGUNTADO:
aproximadamente cuántos minutos, o tiempo hablaron ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ponele que, no estoy seguro, pero de 2 a 3 minutos…”
PREGUNTADO: podes describirnos como era el ambiente en el que
dialogaron ellos allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…como dicen los
muchachos, haku la yvy como se dice en guaraní (caldeado) se encontraba
cuando estaban hablando…” PREGUNTADO: en un momento dado dijiste
que hubo un forcejeo, qué tipo de forcejeo? , fue de cuerpo a cuerpo con
Lovera, o qué clase de forcejeo fue? EL TESTIGO RESPONDE: “…no fue
forcejeo, uno de camisa roja se encontraba hablando con el Comisario
Lovera, y uno se abalanzó sobre él queriéndole sacar su arma, y el retrocedió
de él, y del otro lado ya le jugó con una foisa, donde él subió su brazo y atajó
ese golpe, se quedó así y después ya se produjo el tiro. PREGUNTADO: ese
que salto por él le alcanzó o no pudo alcanzarle? EL TESTIGO RESPONDE:
“… quién de todos, el que tenía la foisa o el que tenía el arma que quería
agarrarle? PREGUNTADO: no, el primero saltó por Lovera. EL TESTIGO
RESPONDE: “…ese le jugó primero pero no lo alcanzó…” PREGUNTADO:
no le alcanzó? EL TESTIGO RESPONDE: “…no le alcanzó, le amagó y
esquivó el Comisario Lovera. PREGUNTADO: después ya se produjo el
tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “…después vino el que portaba la foisa,
le jugaba con ese, quiso agarrarle como queriendo engancharle con ese…”
PREGUNTADO: en dónde escuchaste el tiroteo cuando empezó? EL
TESTIGO RESPONDE: “…cuesta saber eso, de una vez se produjo los tiros,
difícil sería saber de dónde venían los tiros Dr.…” PREGUNTADO: usted
dijo que su arma se trancó? EL TESTIGO RESPONDE: “… si señor…”
PREGUNTADO: y en eso ya había empezado el tiroteo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí señor, me tiré en el piso y me golpee con el culatin, es un
culatin delicado, me golpeó el culatin y saltó el resorte. PREGUNTADO:
después dijo que utilizo un arma secundaria eso cómo es? EL TESTIGO
RESPONDE: “…les dije que se me quedó mi arma secundaria, pistola…”
PREGUNTADO: utilizó después ese? EL TESTIGO RESPONDE: “…para

- 217 -
esquivarme tuve que disparar Dr., para que hacerme del tonto…”
PREGUNTADO: directo? EL TESTIGO RESPONDE: “…me era difícil
disparar directo Dr., porque estaba candente la situación, disparar y
agacharte en retirada. PREGUNTADO: o sea que no veías a tu objetivo,
porque disparabas por disparar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”
PREGUNTADO: podes repetirme, tu chaleco táctico tiene perforación o no?
EL TESTIGO RESPONDE: “…tiene...” PREGUNTADO: usted recibió el
disparo y se golpeó verdad, cree usted que fue de un arma de calibre 22, o de
algún arma menor, o de un arma potente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…según el tamaño del agujero que se quedó, le parece a la escopeta, como
se dice bala sola, o el famoso pata de la olla (olla retyma), eso lo que puede
golpearte, y tiene golpe pesado…” Por su parte el Abogado MARCOS
SHIRAKAWA, formula al testigo preguntas como sigue: Sub Oficial César
Medina, usted dijo que le acompaño al Sub Comisario Lovera en una reunión
en Saltos del Guairá, qué hora volvieron de Salto? EL TESTIGO
RESPONDE: “…nosotros no regresamos Dr., nosotros fuimos como le dije,
un día antes y llegamos a la tarde a la jefatura, como le había indicado, él se
reunión con los jefes y después hubo la cena y posteriormente ya al lugar
donde se tendría que haber realizado el trabajo…” PREGUNTADO: más o
menos, no puede precisar la hora en que salieron de la jefatura de Salto? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sería al medio día pasado que haber realizado el
trabajo…” PREGUNTADO: usted dijo que cenaron en Saltos del Guairá?
EL TESTIGO RESPONDE: “…sí señor...” PREGUNTADO: hay una
contradicción en su declaración, Sub Oficial pudieron dormir ese día o
descansar en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí señor, pocas horas
pero descansamos…” PREGUNTADO: cuántas horas descansaron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…como le había indicado, pocas horas, no sabría
decirle con exactitud Dr., porque a la media noche llegamos al lugar,
prácticamente, o sea, antes de la media noche, las 10 o 11 por ahí, no sabría
decirle con exactitud…” PREGUNTADO: pudo visualizar alguna casa o un
rancho en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “… en qué parte Dr.?…”
PREGUNTADO: y en donde ocurrieron los hechos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en la altura se divisaba perfectamente una casa que estaba
del bajo subiendo para arriba, lado izquierdo más o menos? ...”
PREGUNTADO: una sola casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…lo que yo
llegué a divisar si Dr…” El Presidente Miembro del Tribunal, Abg. RAMON

- 218 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TRINIDA ZELAYA formula la siguiente pregunta aclaratoria recién dijiste, a


la pata de la olla (olla retyma) es parecido al proyectil que dijiste, y conforme
a tu rango de policía, ya que usted manifestó que tuvo varios cursos en el
extranjero, es especialista, ese qué tipo de arma dispara? , ese tipo de
proyectil. EL TESTIGO RESPONDE: “…le voy a indicar, le voy a especificar
una situación que ocurre Dr., la escopeta calibre 12 utiliza generalmente, que
se le dice 9 balín, que lleva 9 balín que equivalen 9 tiros de calibre 9 mm.,
después está el famoso (obrele) o bala sola que se le dice, que sirve para abrir
puertas en un caso de allanamiento o rompe motor, para dicho vehículo y
nosotros le llamamos en la jerga de la chacra, pata de la olla (olla retyma),
por qué? , porque es un bolón que hacen, ya sea un bolón de alguna
maquinaria o de lo contrario se corta, famoso las tres patitas que tiene la olla
casera de la casa, que anteriormente se tenía que era de hierro, y se empieza a
moldear, para cargar en la escopeta de fabricación casera o una escopeta que
pueda impulsar ese cartucho, no sé si me especifiqué. PREGUNTADO:
puede ser usado no solo por calibre 12 si no también cualquier escopeta? , de
ese balín que usted habló, se puede disparar con ése proyectil? EL TESTIGO
RESPONDE: “…se puede utilizar depende del tamaño del cartucho que se
fabrica, se puede utilizar en una escopeta calibre 12 o en otra escopeta, o el
famoso (mokañuha). PREGUNTADO: acá dijo usted que, solamente para
reiterar y aclarar de vuelta, en forma de pistón, se paró y se agachó dijo, esto
ya aclaró a la pregunta, creo que del Agente Fiscal, o uno de los Defensores,
entonces, en ese momento que usted divisó eso, qué tipo de vestimenta tenían,
si tenían tipo de vestimenta de uso militar o de uso civil? EL TESTIGO
RESPONDE: “…uso civil no más Dr…” PREGUNTADO: usted hablo de
personas, al principio que había 60 o 70 personas en el frente, así usted dijo,
entonces, esas personas portaban armas largas, automáticas,
semiautomáticas, o no puede describirlo, o tenían solamente armas blancas?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, lo que llevamos fue, o sea lo que a mí me
consta es de que, lo que llegué a ver, lo que me fijé eran que estaban
manejando escopetas, rifles y algunos revolver Dr…” PREGUNTADO: si
puede precisar, usted siempre hablo que Lovera organizó el tema, usted

- 219 -
estaba en el flanco izquierdo, otros a la derecha, y cuántos metros estaban
detrás de Lovera, más o menos? él les dio la orden para posicionarse, cuántos
metros se fue, frente a ustedes, más o menos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…más o menos, de aquí hasta donde está el Oficial Maciel, un poquitito
más, (el testigo le señala la distancia en la sala de juicio), no nos permitió
acompañarle de cerca…” PREGUNTADO: usted habló también que el
Comisario Anoni fue acompañado, que es de Orden y Seguridad el Comisario
Anoni, él en que parte se quedó, en cuántos metros se quedó de ustedes? ,
después podes aclarar si llegó herido o no pudiste ver? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no vi cuando él se cayó cuando le dispararon, pero se iba a
lado del grupo anti disturbios. PREGUNTADO: más o menos en cuántos
metros, del grupo de Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…ponele que, se
fue más o menos a lado del Comisario Lovera, se quedó, y luego el Comisario
Lovera avanzo más para conversar con esas gente....” PREGUNTADO: la
distancia más o menos aproximado? , donde se quedó detrás de él? EL
TESTIGO RESPONDE: “…se quedó de él o como dijiste, el oficial, solamente
lo que avanzó. PREGUNTADO: La misma distancia? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Lovera fue el que avanzó, para conversar con la gente…”
PREGUNTADO: si es que se trata de la misma cosa o es diferente, y en qué se
diferencia la cachiporra con la tonfa?, tonfa puede ser la palabra correcta, o
tonfa? EL TESTIGO RESPONDE: “…tonfa, según tengo conocimiento, la
cachiporra es más corta Dr., y la tonfa es más larga y viene en forma de un
L.”. PREGUNTADO: usted dijo en un momento, ya nos dijiste y aclaraste
dos veces, Casco azul y FOPE, que iban a ir del otra lado para ayudarles? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si señor…” PREGUNTADO: cómo les iba a
ayudar, cómo tenían la información de que iban a ir a ayudarles? EL
TESTIGO RESPONDE: “…supuestamente ellos llegarían a la par cuando
llegamos nosotros también…” PREGUNTADO: ellos llegaron para
ayudarles? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, nunca aparecieron, por
la filmación sabemos que llegaron después, vimos por la filmación que
estaban lejos del lugar que ocurrió el hecho, o sea que se atrasaron entre
paréntesis, en llegar acorde con nosotros en la llegada del lugar, pero
solamente para aclarar bien, solamente nos consta la gente de antidisturbios,
los cascos azules, a la gente de la FOPE no le llegamos a divisar nosotros en
ningún sector PREGUNTADO: solo escucharon como usted dijo verdad? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si señor…”-----------------------------------------------

- 220 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

4.- El Señor JUAN SIXTO BENITEZ ALARCON manifestó al


Tribunal lo siguiente: “…primeramente, lo que me acuerdo fue que a la
mañana bajamos del colectivo, sobre la ruta y luego tuvimos una formación,
con el finado que en ese tiempo era nuestro jefe, con el Comisario Erven
Lovera, también estaba un grupo de anti motín, y un grupo táctico, que
estaban allí, al costado de la ruta una pequeña reunión, antes de ir al lugar
del hecho, allí nos dijo de cómo se encontraba la situación de estas gentes,
supuestamente los que estaban allí, y que no era macana lo que ocurría en
ese lugar nos dijo, que gente que no quieren salir y que son bravos, y que
vamos a ver cómo podemos irnos hasta ahí y actuar a orden, todo a orden
vamos a actuar, y preparamos nuestros escudos, tonfas, cascos, y aparte se
iría el grupo táctico, supuestamente con arma larga, pero no con intención
para utilizar ni nada, y nos dijo a nosotros, que iríamos allí, y que en caso de
actuaren, completo cuerpo a tierra y para ver cómo vamos a proceder con
estas gente que se encuentra allí, ya que son duros dijo, luego paso la
segunda formación, y allí se produjo la reunión, vino el jefe de Policía, el jefe
de Orden, nosotros nos encontrábamos en formación, luego vino el
helicóptero, el sub Comisario Erven Lovera se subió al helicóptero y fue al
lugar del hecho donde estaban la gente de la otra parte, se fue y hizo dos
vueltas sobre ellos, y escuchamos desde lejos que dispararon, luego vino y se
bajó, luego hubo un comentario entre nosotros, sobre el ruido de los
disparos, en eso salió nuestro jefe allí dijo, escucharon los disparos de esos
lados? , y él nos dijo: ¡ustedes escucharon nada más, pero yo vi cuando
disparaban esas gentes!, se volvió a hacer una reunión, y luego nos fuimos
con la patrullera en el lugar del hecho, y por el camino nos quedamos porque
supuestamente, porque antes del camino, en un tajamar se encontraban unos
cuantos clavos miguelitos, en la cual dificultó a la patrullera para que pueda
moverse, y entonces nos bajamos y fuimos caminando, era medio retirado del
lugar del hecho pero íbamos en formación de columnas y hablando, luego
llegamos a una cierta distancia, nos quedamos en el tajamar, había uno en el
lado izquierdo, y luego pasamos un poco lejos, y ya podíamos más o menos
visualizar a esas personas, que se encontraba allí esas personas,

- 221 -
aparentemente que nos esperaban ahí, tuvimos de vuelta una pequeña
reunión con nuestro jefe y le indicamos que hay muchas personas y que se
encuentran armadas en ese lugar, ¡vamos, vamos!, nos dijo nuestro jefe,
salimos y fuimos, después en un momento dado, llegamos y había un
cercado, era alambre de pua que cerraba nuestro camino, en la entrada
estaba de frente (el Sub Oficial muestra con gesto), donde cerraba esa parte,
y se encontraban en la otra parte el grupo de personas, luego llegamos, en
donde nuestro jefe levanto su mano, y le dice, la persona de ese lado (señala
con su mano), ¡no entre hacia estos lados, no pases Comisario!, y el
Comisario: ¡voy a entrar, para poder hablar!, le dice la otra persona: ¡no
entres Comisario, porque si entran van a morir todos, acá vamos a morir
todos!, nosotros oíamos, salió uno de mis compañeros, agarró una pinza y
corto el alambre, y pasó nuestro jefe solo, nadie le siguió, nos quedamos
todos en el lugar, luego giró y nos dijo: ¡vengan pues, para que se quedan,
vengan, vengan pues vamos!, y le responde el otro, ¡no pases Comisario,
porque se va a armar un lío, nosotros no vamos a retroceder!, se quedaron
quieto todas las personas y nosotros no sabíamos que íbamos a hacer, era la
realidad de ese entonces, algunos ya (hace gesto que apunta el arma) con sus
armas ya nos estaban apuntando frente nuestro, que íbamos a hacer, en eso
salió nuestro jefe, no extrajo su pistola ni nada, entre su chaleco estaba su
arma, donde el señor se encontraba enfrente de él para hablar, y le dijo que
venga para poder hablar que nadie iba estar por él, donde el señor le
respondió, que no quiere saber nada y que se retirase, que desde aquel lugar
vamos a hablar, y que aquí no había nada que hablar, ahí se produjo un
estirón, no sé entendió bien que pasaba, en donde del otro lado un señor de
camisa roja, estaban unos cuantos alrededor del señor, tenían así en sus
manos(señala el testigo como tenían), y los del otro lado tenían la Foisa, en
ese ínterin más o menos de 10 minutos, ya es mucho 10 minutos, entró allí, se
discutieron, no le hablaba, después ya empezó el forcejeo, vino un señor de
hacia ese lado (le señala el lado con el gesto) donde le quiso quitar el arma
del jefe, donde se esquivó y no pudo agarrarle, nosotros le estábamos viendo
a ellos, el grupo de antimotines estaba a lado nuestro, entonces en un
momento dado, le tironeó el señor, y le jugó con la Foisa, donde el señor que
estaba enfrente sacó su arma y le disparó a nuestro jefe, así le disparó a
nuestro jefe de frente donde se cayó (le muestra con gesto como hizo en el
momento de disparar), y en eso después los muchachos se fueron cuerpo a

- 222 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

tierra, por ese disparo ya se produjo la balacera, no sé por dónde se


disparaban, pero nosotros estábamos cuerpo a tierra, y así nos quedamos, lo
que sí que la balacera duro de 30 a 45 minutos de aquí para allá”. Por su
parte el representante del Ministerio Publico, procede al interrogatorio del
testigo como sigue: Señor Sub Oficial Benítez, queremos saber acerca de
cuánto tiempo hace que pertenece a las fuerzas Policiales? EL TESTIGO
RESPONDE: “…12 años...” PREGUNTADO: el 15 de junio del año 2012 a
qué grupo de forma específica pertenecía señor? EL TESTIGO RESPONDE:
“…al grupo especial de operaciones GEO...” PREGUNTADO: cuando
mencionó que se bajaron en la ruta e hicieron la formación, mencionó que
había grupo antimotines y grupo táctico? EL TESTIGO RESPONDE: “…así
mismo es…” PREGUNTADO: pudo divisar a algún otro grupo Policial? EL
TESTIGO RESPONDE: en ese lugar no, solamente a nuestro grupo, después
nos fuimos con otra formación en donde ya había más dotación Policial.
PREGUNTADO: Sub Oficial al mando de quién estaba el grupo GEO? EL
TESTIGO RESPONDE: “…nuestro jefe en aquel entonces era el sub
Comisario Erven Lovera...” PREGUNTADO: cuando tuvieron la reunión,
cuáles fueron las indicaciones precisas de parte del Comisario Erven
Lovera? , con relación al procedimiento. EL TESTIGO RESPONDE: “…de
que había un grupo de personas hacia el lado del bosque, donde
supuestamente estaban armados y que no querían entregarse, y que
deberíamos atender ya que íbamos a entrar muchos, y ante cualquier cosa
que ocurra deberíamos de estar cuerpo a tierra…” PREGUNTADO: y con
relación a la utilización de las armas, tuvieron alguna indicación precisa de su
parte? EL TESTIGO RESPONDE: “…totalmente negativo eso, en ningún
momento...” PREGUNTADO: señor Benítez, usted dijo que el sub Comisario
Lovera sube al helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…si así mismo
es…” PREGUNTADO: podría precisar, cuántas personas y quiénes
acompañaron en esa oportunidad al sub Comisario Lovera en ese sobrevuelo
previo? EL TESTIGO RESPONDE: “…nombre preciso no me acuerdo,
porque dos personas fueron lo que subieron en ese entonces, el piloto y en
aquel entonces nuestro jefe, quien hizo la visualización del lugar…”

- 223 -
PREGUNTADO: señor Benítez, dijo recientemente, que por causa de los
clavos miguelito, se quedó la patrullera e ingresaron a pie, podría precisar en
tiempo y en distancia, cuánto caminaron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…150 a 200 metros del lugar, hasta el lugar del hecho aproximadamente...”
PREGUNTADO: y eso, en cuánto tiempo les llevo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…15 minutos por ahí…” PREGUNTADO: señor Benítez,
dijo que visualizaron a personas que estaban armadas. EL TESTIGO
RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: con relación a las personas que
visualizaron estaban armadas, qué tipo de armas portaban? EL TESTIGO
RESPONDE: “…específicamente no podré decirle como era el tipo de arma,
pero a simple vista se veía que eran armas largas ya sea como escopeta o
rifle…” PREGUNTADO: cómo estaban vestidas estas personas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…estaban vestidos de diferentes clases sus ropas,
algunos estaban pintados sus caras, algunos con tapa bocas, utilizaban
quepis, utilizaban gorras pasa montañas, algunos tenían remeras liadas en
su cabeza donde rajaron esta parte (hace el gesto en forma horizontal del
lado de los ojos) para que se vea su cara y también su boca para que puedan
respirar…” PREGUNTADO: podrías precisar al Tribunal
aproximadamente en número, cuántas serian la cantidad de estas personas?
EL TESTIGO RESPONDE: “…50 personas más por ahí
aproximadamente…” PREGUNTADO: en ese grupo de personas se
encontraban mujeres y niños? EL TESTIGO RESPONDE: “…si estaban…”
PREGUNTADO: señor Benítez, usted habría dicho cuando se le hizo las
preguntas generales, que le conoce al señor Rubén Villalba, puede
precisarnos cómo le conoce al señor Rubén Villalba? EL TESTIGO
RESPONDE: “… a través de foto, y conozco su fisionomía y está aquí, es así
como lo conozco, y en lo otro no preciso, no quiero mentir....”
PREGUNTADO: señor Benítez, pudo divisar ese día al señor Rubén Villalba
entre el grupo de personas que se encontraban cómo ocupantes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…les voy a repetir, más o menos a su fisionomía lo
que tengo en cuenta, cuando eso estaba en la mano derecha con una camisa
roja…” PREGUNTADO: existe otras personas presentes que hayan
participado de ese encuentro del 15 de junio en la sala? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo...” PREGUNTADO: Benítez, el día del
servicio grande éste, y por su fisionomía distinguiste a Rubén Villalba decís,
viste que, él estaba portando algún arma blanca, algún arma de fuego o

- 224 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

algún objeto contundente en su mano? EL TESTIGO RESPONDE:


aparentemente, en ese día era que estaba utilizando arma larga según la
fisionomía que yo he visto en su mano, teniendo, apoyándose así (el testigo
muestra como apoyo con sus brazos el arma larga hace la recreación).
PREGUNTADO: o sea él con las dos manos estaba atajando lo que estaba
atajando? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí señor...” PREGUNTADO:
Benítez, al llegar al lugar el grupo de personas que vos decís que estaban
con, tapa boca, pasa montaña, estaban esparcidos o tenían una formación,
cómo estaban ellos ubicados con relación a ustedes Benítez? EL TESTIGO
RESPONDE: “…estaban todos juntos en ese lugar, y por parte se
encontraban algunas mujeres y algunos cuántos niños enfrente de unos
hombres…” PREGUNTADO: en frente decís? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si…” PREGUNTADO: y en otro lado no había más personas, a tu
costado o alrededor? EL TESTIGO RESPONDE: “…siempre a los costados
se encontraban personas con sus armas en sus manos, siempre, y nosotros
veíamos al frente, y yo a los costados no sé porque no vi…”
PREGUNTADO: Señor Benítez si puede responder, si existía alguna
persona al mando de ese grupo de personas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…había un señor que se encargaba en ese momento, pero yo no sé nada de
él, no sé y no me acuerdo, pero había el que le daba la orden de como tenían
que hacer, directo la habló allí, pero no sé…” PREGUNTADO: señor
Benítez, puede recordar con precisión cuáles eran las órdenes de esta
persona? EL TESTIGO RESPONDE: “…lo que yo me acuerdo, en lo que dijo
a nuestro jefe es de que no entre allí, de que si entraban, era para morir
todos, y en un momento el señor agarró y miró hacia esos lados, y los que
estaban en el frente, tanto las mujeres y niños, pasaron hacia atrás (le señala
donde pasaron) y se fueron todos ellos, ya no estaban en el frente…” Por su
lado, la defensa técnica asumida por el Abg. AMELIO SISCO, interroga al
testigo en los siguientes términos: quien solicita vía secretaria se le exhiba la
Carpeta Fiscal, foja 19, para que reconozca su firma. El Tribunal resuelve: la
procedencia vía secretaria la exhibición de la carpeta fiscal de testificales, a
los efectos de determinar si la firma estampadas en las fojas mencionadas le

- 225 -
corresponde o no? EL TESTIGO RESPONDE: es mi firma…”
PREGUNTADO: vos dijiste en la testifical de la Fiscalía, de que no viste a
ninguna mujer, por qué dijiste eso? porque le dijiste al Fiscal, que no viste a
ninguna mujer? , y ahora decís que viste a las mujeres. EL TESTIGO
RESPONDE: “…puede ser que no me haya acordado en ese momento…”
PREGUNTADO: qué estatura tenía esa vez Rubén Villalba? EL TESTIGO
RESPONDE: normal, no es tan grande. …” PREGUNTADO: entonces no
sabes la estatura que tiene? , vos cuánto supones que tiene de estatura una
persona? EL TESTIGO RESPONDE: 1 metro 65cm…” PREGUNTADO:
cómo era la ropa que se puso, qué color de remera tenía en ese momento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…rojo…” PREGUNTADO: él tenía algo por su
cara? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo de eso…”
PREGUNTADO: vos dijiste que no viste nada de las caras en la testifical
ante la Fiscalía, y ahora estás diciendo que no tenían nada. EL TESTIGO
RESPONDE: “… cómo? PREGUNTADO: vos dijiste que todos se taparon la
cara y que no pudiste reconocerle a nadie. EL TESTIGO RESPONDE: “…y
dije ahora que todos se taparon la cara…” PREGUNTADO: y por qué
entonces dijiste que le reconociste a Villalba? EL TESTIGO RESPONDE: por
su fisionomía dije. PREGUNTADO: por su fisionomía? EL TESTIGO
RESPONDE: si señor…” PREGUNTADO: dónde y cuándo viste la foto?
EL TESTIGO RESPONDE: “…allí mismo…” PREGUNTADO: de dónde
conseguiste la foto, cómo viste, si fue allí o después? EL TESTIGO
RESPONDE: “… después fue, yo no conseguí nada…” PREGUNTADO:
con quién estuviste en comunicación, antes de que entres aquí, para poder
hacer la declaración? , quién estaba contigo en ese sala pequeña? EL
TESTIGO RESPONDE: con nadie. PREGUNTADO: la puerta se encontraba
abierta? …” EL TESTIGO RESPONDE: “…cerrado…” PREGUNTADO:
dónde mismo estaba usted?, en qué sala estabas? EL TESTIGO RESPONDE:
(el acusado señala con su mano donde se encontraba), este lado.
PREGUNTADO: cómo era el arma que tenía usted ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…arma larga...” PREGUNTADO: calibre? EL TESTIGO
RESPONDE: “…5.56...” PREGUNTADO: cuánta carga tenía, cuánta
carga tenía en ese día? EL TESTIGO RESPONDE: cartucho?
PREGUNTADO: el cartucho. EL TESTIGO RESPONDE: “…no más que
10…” PREGUNTADO: cuántos cargadores utilizaste? EL TESTIGO
RESPONDE: un cargador lo que llevé. PREGUNTADO: disparaste a

- 226 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

alguno? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: en la


formación que hicieron dentro de la Estancia, usted le vio a Anoni ese día?
EL TESTIGO RESPONDE: si le vi. PREGUNTADO: él, con quién se reunió
aparte? ustedes hicieron la formación en dos partes, ustedes a lado del
camino, y ellos tenían la reunión aparte, quiénes estaban en esa reunión? EL
TESTIGO RESPONDE: “…vi que mis colegas se reunieron…”
PREGUNTADO: Sanabria Morán usted le conoce? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo…” PREGUNTADO: cuántos pilotos había
en ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…uno solo…” PREGUNTADO: en
tu declaración dijiste que había dos. EL TESTIGO RESPONDE: “…uno solo
dije, dos fueron lo que subieron, o sea que uno se subió con el piloto, así son
dos personas…” PREGUNTADO: dos pilotos figuran acá. EL TESTIGO
RESPONDE: “…no puede ser dos pilotos...” PREGUNTADO: usted vio
cuando se le mató al campesino? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me
acuerdo…” PREGUNTADO: viste solamente al policía que murió? EL
TESTIGO RESPONDE: “…estos estaban a lado mío, a esos que le
dispararon fue los que les vi, no puedo estar viendo los que estaban del otro
lado…” PREGUNTADO: quién es el que cayó en tu costado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…el finado Derlis Benítez, el finado Juan Godoy, y luego los
que estaban del grupo anti disturbios que se quedaron encima de los otros
sobre la tierra, no podía alzar la cabeza porque si lo hacía me iban a venir las
balas de otro lado...”. PREGUNTADO: usted vio la salida de la bala? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no...” PREGUNTADO: viste la herida de ellos?
EL TESTIGO RESPONDE: herida entiendo. PREGUNTADO: cómo era el
arma que usted vio, que tenían en las manos de los campesinos? , que se le
exhiba las armas por favor S.S., armas blancas, el chaleco y armas largas.
EL TESTIGO RESPONDE: armas largas...” El Abg. AMELIO SISCO
expresa: que se le exhiba todo. El PRESIDENTE: un momento, vamos a
exhibirle. El Abg. AMELIO SISCO solicita que se le exhiba uno a uno que
se le exhiba bien arriba que vea. EL TESTIGO RESPONDE: puedo
responder algo? A continuación son exhibidas uno a uno todas las armas.
PREGUNTADO: si algunas de esas armas vio en ese lugar del hecho? .EL

- 227 -
TESTIGO RESPONDE: “…lo vi en ese entonces…” PREGUNTADO: cuál
de esos? EL TESTIGO RESPONDE: “…esa arma larga y el niquelado (le
señala con su mano)…” PREGUNTADO: todas esas armas largas
completamente, viste en ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…la cantidad
no sabría decirte, pero había la escopeta y algo similar que pude distinguir
porque vi desde lejos…” PREGUNTADO: si algunas de esas armas vio
usted en ese día, de las armas blancas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
puedo especificar, pero estaban los que tenían machete y la foisa.
PREGUNTADO: usted qué es lo que más vio, arma de fuego o arma
blanca? EL TESTIGO RESPONDE: los señores que estaban enfrente tenían
armas largas, de que clase eran, no puedo especificarles a ustedes.
PREGUNTADO: entonces no podes determinar si era arma de fuego? EL
TESTIGO RESPONDE: no, el calibre lo que no puedo especificarte bien, eso
no puedo especificar. PREGUNTADO: usted mató a alguien en ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “… no señor…” PREGUNTADO: usted apresó a
alguien en ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor...”
PREGUNTADO: qué clase de arma tenían los de la montada? EL
TESTIGO RESPONDE: perdón. PREGUNTADO: qué clase de arma utilizó
los de la montada ese día? EL TESTIGO RESPONDE: montada? El Abg.
AMELIO SISCO refiere: sí. EL TESTIGO RESPONDE: “…no me
acuerdo…” PREGUNTADO: vos le torturaste a alguno en ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO: Que arma
utilizaron los de Orden y Seguridad en ese día? EL TESTIGO RESPONDE:
los de Orden y Seguridad estaban atrás nuestro. PREGUNTADO: cómo era
el arma que utilizaron? EL TESTIGO RESPONDE: no me acuerdo.
PREGUNTADO: usted vió al grupo de investigación en ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: les vi anteriormente en la formación cuando
entramos al lugar del hecho, después ya no les vi. PREGUNTADO: cuando
empezó el disparo qué ocurrió con los de la montada? EL TESTIGO
RESPONDE: no me acuerdo porque estaban detrás nuestro en ese entonces.
PREGUNTADO: a vos te dispararon en ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: no. PREGUNTADO: ni de refilón? EL TESTIGO RESPONDE:
“…de refilón sí por mi bota, pero no alcanzó mi cuerpo…”
PREGUNTADO: usted sabía que en ese día iban a estar los del grupo de la
FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no se les veía luego, después
fueron apareciendo ellos…” PREGUNTADO: usted no le comentó a su

- 228 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

camarada Thomen, de que estaban los de la FOPE y que corrieron como


gallinas en ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor...”
PREGUNTADO: usted sabe que en ese día estaba Elizardo Gamarra,
Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé…” PREGUNTADO:
quién utilizó en ese día el calibre 12?, entre los policía? EL TESTIGO
RESPONDE: “…estaba en la punta el Sub Oficial Rojas, balín de goma…”
PREGUNTADO: ese casquillo, que utilizaron ustedes en ese día, Quién fue
el que reunió todo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no lo sé…”
PREGUNTADO: entre cuantos ustedes estaban en el grupo especial en ese
día? EL TESTIGO RESPONDE: “…grupo especial…” PREGUNTADO:
táctico? EL TESTIGO RESPONDE: “…10…” PREGUNTADO: cómo se
distribuyeron ustedes en ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…en dos
líneas…” PREGUNTADO: de qué lado vinieron los disparos, frente,
derecha, izquierda o retaguardia? EL TESTIGO RESPONDE: “…de todos
lados…” PREGUNTADO: de los cuatros lados? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, de frente y de los costados…” PREGUNTADO: qué quiere decir en
el lenguaje de la policía, mi cliente? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé…”
PREGUNTADO: usted le escuchó a Erven Lovera, decir que: mi cliente va a
disparar uno o dos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”
PREGUNTADO: usted escuchó a Erven Lovera, decir: va a disparar el
helicóptero y yo de estos lados les voy a disparar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no señor…” PREGUNTADO: en ese día, al frente, fue junto a usted
algún civil? , ya sea representante del Ministerio Público o de otra
Institución, a lado de ustedes fue algún civil? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no me acuerdo…” PREGUNTADO: qué clase de orden judicial ustedes
cumplieron en ese día? EL TESTIGO RESPONDE: según nuestro jefe, era el
de desalojo que iba a realizarse en ese lugar. PREGUNTADO: algunos de
los campesinos leyó esa orden? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, nadie leyó
porque no hubo tiempo, no nos dieron tiempo ni para poder dialogar con
ellos.”. PREGUNTADO: entre cuantas personas estaban forcejeando, en
ese primer momento? hubo un forcejeo es lo que dijiste, de cuerpo a cuerpo,
y entonces, entre cuantas personas pasó eso? EL TESTIGO RESPONDE:

- 229 -
“…solamente nuestro jefe el finado, y los otros señores que se encontraban
allí, supuestos campesinos que se encontraban allí entre ellos, después no
estaba otro que se haya entrometido...” PREGUNTADO: cuántos minutos
duró ese forcejeo? EL TESTIGO RESPONDE: “…mucho, de 3 a 5 minutos,
de eso no paso..” PREGUNTADO: en ese momento, cuántos disparos
escuchaste, en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: en el primer
momento? PREGUNTADO: en el primer momento. EL TESTIGO
RESPONDE: “…un disparo..” PREGUNTADO: y después? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y después ya empezó..” PREGUNTADO: escuchaste los
disparos de la metralleta o arma automática? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: usted no escuchó, si escuchaste cuántos tiros
recibió tu jefe? EL TESTIGO RESPONDE: no recuerdo...”
PREGUNTADO: qué hora pasó la primera balacera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…las 08:00 por ahí...” PREGUNTADO: qué calibre? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo señor....” PREGUNTADO: cuántos
campesinos fueron asesinados ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…11 es
lo que me acuerdo...” PREGUNTADO: si es que tiene conocimiento que
algún campesino fue aprehendido con arma? Testigo responde: “…no me
acuerdo. PREGUNTADO: cuántos metros más o menos tiene el, sobre su
altura? EL TESTIGO RESPONDE: altura hasta adonde? PREGUNTADO:
la altura del pastizal, entre el maizal, qué altura tenía? EL TESTIGO
RESPONDE: “…1 metro, 1 metro y medio…” PREGUNTADO: más de 1
metro? EL TESTIGO RESPONDE: “…si más de 1 metro tiene...”
PREGUNTADO: a quién le apresaron ese día? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no sé señor....” PREGUNTADO: a quién se le tenía que matar ese día?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé, nadie señor...” PREGUNTADO:
luego de que cayó Erven Lovera, en qué momento viste que se cayeron los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso yo no vi, porque yo no me
levante después de eso...” PREGUNTADO: solamente viste a Lovera cuando
él cayó? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, y después nos tiramos al suelo.
PREGUNTADO: estaba alguien filmando entre ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: no sé. PREGUNTADO: en cada operativo no filmaban? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no...” PREGUNTADO: a usted se le hizo un test
psicológico? EL TESTIGO RESPONDE: “…si se me hizo…”
PREGUNTADO: en qué momento llegó la patrullera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…después de mucho tiempo...” PREGUNTADO: en qué parte

- 230 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

llegó la patrullera la primera vez? EL TESTIGO RESPONDE: estaba, su


pregunta es al inicio o después de que pase todas las cosas?
PREGUNTADO: después de la balacera, en cuántos minutos llegó la
patrullera? EL TESTIGO RESPONDE: en cuántos minutos?
PREGUNTADO: si, en cuánto tiempo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…después de mínimo 45 minutos por ahí, donde estaban los camaradas
caídos, llegó la patrullera, algunos no más también, no todos llegaron…”
PREGUNTADO: y la ambulancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…y la
ambulancia llegó después…” PREGUNTADO: usted alguna vez subió al
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…no...” Acto seguido se concede el
uso de la palabra al Abg. PABLO DARIO AGUAYO, quien refiere: Don
Juan Sixto Benítez, podes decir al Tribunal, por si sepas, si hicieron la
formación en la estancia, donde está la administración, a quienes de los
Oficiales Superiores viste allí? EL TESTIGO RESPONDE: “… de lo que me
acuerdo es solamente del Comisario Anoni, después de los otros no me
acuerdo de su apellido…” PREGUNTADO: los del Ministerio Público que
estuvieron allí, te acordás de algunos que estaban allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: no sabes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no lo sé..” PREGUNTADO: los del Ministerio Público,
estaban con ustedes cuando cortaron el alambrado, y entraron juntos a los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: no me acuerdo. PREGUNTADO:
quién corto el alambrado? EL TESTIGO RESPONDE: “…un camarada
nuestro, llamado Nelson Zaracho…” PREGUNTADO: los de la FOPE,
aparecieron después del procedimiento o estaban en el procedimiento que
realizaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…no estaban en el procedimiento
con nosotros…” A su turno el Abg. VICTOR AZUAGA interroga cuanto
sigue: usted dijo que se produjo el tiroteo, que te tiraste boca a tierra, cuántos
minutos quedaste ahí? EL TESTIGO RESPONDE: hasta que todo termine,
nos quedamos así, porque no podíamos levantar bien la cabeza, el minuto no
puedo precisar bien, pero un largo tiempo, porque si nos levantábamos nos
podían disparar, ya que no terminada el tiroteo en esos lados.
PREGUNTADO: y cuando terminó el tiroteo, dónde fuiste, qué pasó de

- 231 -
usted? EL TESTIGO RESPONDE: “… y ahí otra vez empecé a ayudar a mis
camaradas heridos, entre a los que le dispararon y después le subimos a la
patrullera...” PREGUNTADO: y después de hacer todo eso, ya no realizó
ningún procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”
PREGUNTADO: fuiste directamente a tu base, o fuiste al hospital a visitar a
tus camaradas, dónde fuiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…nos quedamos
todos con el grupo....” PREGUNTADO: usted habría dicho que no le viste a
los de la FOPE, pero vos sabías que estaban allí? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no lo sabía…” PREGUNTADO: y cómo se enteró del procedimiento la
FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: después ya ellos dispararon, cuando
estaba terminando ya ellos dispararon del otro lado…” PREGUNTADO: o
sea que dispararon ellos? EL TESTIGO RESPONDE: al otro lado.
PREGUNTADO: dónde es el otro lado? EL TESTIGO RESPONDE:
“…hacia el bosque, de donde estaba proviniendo los disparos hacia nuestra
persona, los que estábamos ahí en el suelo…” PREGUNTADO: o sea que
vino de arriba de hacia esos lados, Qué había hacia arriba de hacia esos
lados? EL TESTIGO RESPONDE: “…es un lugar boscosa, hacia la
izquierda, después de esos lados vino directamente las balas, y no pudimos
levantarnos, luego fueron hacia ellos los de la FOPE, vinieron y se fueron,
después ya terminó…” PREGUNTADO: cuántos minutos duró el tiroteo del
lado de la FOPE, alguien les dijo a ellos, alto? EL TESTIGO RESPONDE:
no me acuerdo. PREGUNTADO: pero cuántos minutos duró el tiroteo?
departe de la FOPE, cuando empezaron a disparar. EL TESTIGO
RESPONDE: no me acuerdo. PREGUNTADO: después de eso, dónde se fue
la FOPE, cómo se retiraron, terminó el tiroteo y que pasó de ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: no sé, se reunieron ellos, después no sé qué pasó de
ellos, nosotros estábamos cada uno con nuestras partes, le ayudamos a
nuestros camaradas para subir a la patrullera para sacarles hacia atrás.
PREGUNTADO: vos te encontraste con la FOPE luego de terminar el
desastre? EL TESTIGO RESPONDE: “…no...” PREGUNTADO: entonces
no le viste definitivamente verdad? usted habrías dicho que, se produjo el
tiroteo, después te levantaste, entonces mucho tiempo después, quiere decir
que usted vió a los campesinos cuando fueron disparados? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ellos se quedaron en su lugar, pero nosotros nos levantamos
solamente recoger a nuestros camaradas, pero después de mucho tiempo...”
PREGUNTADO: no viste a ningún otro aparte de tus camaradas? porque

- 232 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

usted estaba en todo momento, y vas a ver, usted se encontraba consiente


cuando ocurría eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no lo vi...”
PREGUNTADO: después de la masacre, usted no fue a ese hogar pequeño?
EL TESTIGO RESPONDE: no señor. PREGUNTADO: vos dijiste que te
quedaste allí, pero finalmente cómo saliste de allí, dónde, cómo retomaste tu
trabajo? , o vos te fuiste directamente a Ciudad del Este, o que lo que
ocurrió? , esa parte no relataste. EL TESTIGO RESPONDE: “…nos
reunimos después de eso, pero después de levantar a nuestros camaradas a la
patrullera, y salimos hacia el lugar de la formación, en ningún momento no
me fui a la casa ni a otro lado....” A su turno el Abg. ALBINO RAMIREZ
TORRES, interroga cuanto sigue: Señor Juan Sixto Benítez Alarcón, la
patrullera llegó hasta el alambre, o antes ya se quedó? EL TESTIGO
RESPONDE: al principio o al término? PREGUNTADO: al principio? EL
TESTIGO RESPONDE: no, mucho antes señor. PREGUNTADO: mucho
antes? EL TESTIGO RESPONDE: mucho antes fue. PREGUNTADO: se
quedó porque había obstáculo verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí
señor...” PREGUNTADO: le afectó a la patrullera? EL TESTIGO
RESPONDE: así mismo es. PREGUNTADO: cuántas patrulleras quedaron
afectados? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo...”
PREGUNTADO: cuántas patrulleras fueron al procedimiento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo, porque allí nos bajamos y fuimos
a pie…” PREGUNTADO: no recordás cuántas patrulleras fueron? EL
TESTIGO RESPONDE: no señor, no recuerdo. PREGUNTADO: cuando
llegó Lovera para dialogar con la gente, usted aproximadamente cuántos
metros se encontraba de ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me
acuerdo...” PREGUNTADO: tenía su arma reglamentaria por usted verdad?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si señor…” PREGUNTADO: cuando
ocurría el tiroteo, vos también disparaste? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no...” PREGUNTADO: y no viste a tus camaradas si dispararon? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo...” A continuación el Presidente
del Tribunal formula la siguiente pregunta aclaratoria: sobre si le viste al
Comisario Anoni herido o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…no le vi

- 233 -
señor…” PREGUNTADO: vos dijiste que se iba frente a ustedes el
Comisario Anoni, cuántos metros se quedó, no te acordás? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo, porque se quedó a detrás de nosotros
(señala que parte estaba con gesto) así en el costado, no me acuerdo...”
PREGUNTADO: lejos o cerca? EL TESTIGO RESPONDE: “…no estaba
cerca…” PREGUNTADO: el abogado te había preguntado sobre la
patrullera, te dijo si sabías la cantidad o no, pero muchas veces dio la vuelta?
EL TESTIGO RESPONDE: “…la patrullera, no mucho…” PREGUNTADO:
no mucho? EL TESTIGO RESPONDE: “…no mucho…” PREGUNTADO:
usted había dicho que el pastizal tenía un metro, en el medio de la misma,
usted no vió a otra persona, civil o policía, en el medio del pastizal? , vos
dijiste que les dispararon de frente y de los dos costados, verdad? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si porque el disparo vino de frente y de costado,
pero no he visto lo que estaba en el yuyal…” PREGUNTADO: usted vio lo
que estaba enfrente? EL TESTIGO RESPONDE: lo que se sabía de los que
estaba en el yuyal. PREGUNTADO: y usted dijo que estaban entre 60 a 70
personas? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, en el frente…”
PREGUNTADO: en el frente se encontraban? EL TESTIGO RESPONDE:
si…” PREGUNTADO: vos tenés al mando algún hombre de la GEO que
sea táctico o anti motín, si tenés en el mando a alguien? EL TESTIGO
RESPONDE: “… no señor…” PREGUNTADO: usted es comandado, hay
otro el que le comanda, usted recibe instrucciones? EL TESTIGO
RESPONDE: “…así mismo es señor…” PREGUNTADO: te acordás, si le
identificas al piloto, sabes su nombre y rango? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No...” PREGUNTADO: no escuchaste que el piloto se encontraba mal o
se accidentó o murió? EL TESTIGO RESPONDE: “…no lo sé,
desconozco…”-----------------------------------------------------------------------------

5.- El testigo JULIO CÉSAR BAEZ manifestó al Tribunal lo


siguiente: “…yo era fusilero ese día, fusilero cabecero de la línea izquierda,
que era lado izquierdo, cabecero, y entramos en el lugar como para desalojo
como dijo el finado Lovera y posterior al entrar ahí ya yo como personal
normal cada uno visualicé a las personas que estaban verdad que eran los
supuestos campesinos que estaban con cara cubierta, tenían tapa boca,
algunos pasa montañas y en ese ínterin yo ya presentí algo y después
entramos así verdad y Lovera pasó frente a Rubén Villalba, en frente a

- 234 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Rubén Villalba alzó las manos para conversar con ellos, le dijo: conversemos
como verdaderos paraguayos, después Rubén Villalba le dijo: aquí no hay
nadie va retroceder, después el Oficial Sánchez dijo: fusileros avancen
porque frente a nosotros estaban los de anti motín y avanzamos después
avanzamos y yo me coloqué en posición de rodilla, lado derecho porque yo
estaba lado izquierdo y un camarada se arrodilló frente a mí, me obstaculizó,
por eso pase a la derecha y me puse en posición de rodillas cuando me
arrodillé miré a mi izquierda y se quedó Lovera a aproximadamente cuatro
metros nomás por ahí, me abrí a la derecha como fusilero y cuando volví a
mirar ya comenzó la discusión y un Señor quién no sé quién le quiso herir
con una foisa y en ese ínterin muy rápido ya empezaron los disparos cuando
se le disparó a Lovera y cayó, a mí también me dispararon y cuando eso
ocurrió me asusté porque creí que me dispararon en la cabeza, un camarada
estaba a mi lado y le dije: me dispararon en la cabeza, él vino, me revisó, y
me dijo: fue de refilón, en ese ínterin me acosté en el suelo porque no había
ningún objeto para cubrirme después me acosté en el suelo mismo por que
los disparos venían de todos lados del frente, cuando me acosté en el suelo
me dispararon en el espalda, en mi paleta izquierda, ahí me asusté más, al
recibir disparo en mi paleta me dispararon también en mi pierna izquierda,
en ese ínterin ya me sentí todo mal, pensé que ya iba a morir porque veía todo
negro, me sentía mal pero seguía el tiroteo, lo que más recuerdo de ese
momento es que ya murió Lovera y los demás, después un camarada me sacó
estirando, me alzó en la patrullera, después ya no recuerdo nada, sólo que
llegué al hospital…” A continuación, se concedió uso de palabra a los
representantes del Ministerio Público quienes pasaron a interrogar al
compareciente como sigue: hace cuánto tiempo usted pertenece a las fuerzas
policiales? EL TESTIGO RESPONDE: “...Hasta este año, 6 años…”
PREGUNTADO: En la fecha 15 de junio del 2012 a qué grupo pertenecía?
EL TESTIGO RESPONDE: “…al Grupo Especial de Operaciones GEO del
Alto Paraná…” PREGUNTADO: Sub Oficial, previa a la realización del
procedimiento cuáles fueron las indicaciones por parte del Sub. Crio Lovera?
Pasando la intérprete a realizar la traducción. EL TESTIGO RESPONDE:

- 235 -
“…Cuando bajó del helicóptero vino a decirnos que haremos el trabajo y que
nadie toque sus armas, que todo va a ser bajo orden, esas fueron las
indicaciones que nos había dado…” PREGUNTADO: Podría recordarnos
como estaba establecida la formación? EL TESTIGO RESPONDE: la
formación de entrada al lugar? PREGUNTADO: Sí. EL TESTIGO
RESPONDE: “…Fusilero se iban viste que el camino era angosto y anti
motín se iba delante de los fusileros y diez fusileros, cinco estábamos a la
izquierda y cinco a la derecha, por el camino…” PREGUNTADO: Sub
Oficial cuando indicó recientemente que había visto a campesinos con cara
cubierta, con pasa montañas y tapabocas En qué posición estaban
específicamente los mismos? EL TESTIGO RESPONDE: “…la mayoría de
los que yo he visto estaban en frente así todos intercalados, más o menos
supongamos así dos metros de cada uno, uno estaba de rodilla y otros
parados, dos así a una distancia de línea abierta así del lugar, y nosotros
entramos así en el camino y lo que yo he visto era así más o menos ellos
estaban y acá en el medio estaba que era Rubén Villalba, unas cuantas
señoras lo que yo he visto, y había criaturas también lo que yo he visto…”
PREGUNTADO: Sub Oficial vio si los mismos, los campesinos quienes
describió portaban algún tipo de objetos? EL TESTIGO RESPONDE: “….sí
tenían armas, lo que yo vi fueron armas largas pero no sabría decirte que
tipo de arma es, al entrar ahí yo he visto que tenían armas, pero el modelo y
el tipo no sé, solo sé armas largas y algunas armas cortas…”
PREGUNTADO: Sub Oficial usted había mencionado en su relato al Sr.
Rubén Villalba, cómo sabía que era él? EL TESTIGO RESPONDE: “…y por
su físico, ahora está más flaco, pero por eso le pillé…” PREGUNTADO: Lo
que queremos saber es si con anterioridad, antes de la fecha 15 de junio del
año 2012 conocía al señor Villalba?. EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no lo
conocía…” PREGUNTADO: Al momento del ingreso que describió y que
estaba el Sr. Rubén Villalba, queremos saber en qué lugar estaba
específicamente con relación a ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…Él se
encontraba a la derecha del finado Lovera porque Lovera entró y alzó sus
manos y a ese lado (señalando su derecha) estaba Rubén Villalba, lo que vi
en su mano fue un arma corta niquelado, pero no sé qué modelo…”
PREGUNTADO: El Sr. Rubén Villalba en ese momento a quien está
describiendo estaba con la cara cubierta o no? EL TESTIGO RESPONDE:
“...sin nada…” PREGUNTADO: Si podría recordarnos específicamente el

- 236 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

contenido de la discusión entre el Sr. Lovera y la persona que indicó como


Rubén Villalba qué fue lo que se dijeron? EL TESTIGO RESPONDE: “…lo
que escuché que le dijo el Sub. Crio Lovera hablemos como hermanos
paraguayos y después le respondió Villalba acá nadie va a retroceder, vamos
a morir todos acá, eso fue lo que yo escuché…” PREGUNTADO: Había
descripto recientemente, empezaron los disparos en un momento dado,
queremos saber si por parte de los ocupantes, si dio o no algún tipo de
indicación con relación al inicio de esos disparos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, en el momento que se produjeron los disparos, en el
primer disparo le dispararon a Lovera en ese momento comenzó la balacera
de aquí para allá…” PREGUNTADO: Cuando dice balacera de aquí para
allá podría indicarnos de dónde exactamente venía esa balacera? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Los que estaban en frente le dispararon a Lovera
y después a de frente me dispararon y después ya no sé más de donde vino el
disparo por el disparo que recibí en mi espalda según mi conocimiento y
cuando me acosté el disparo que recibí en mi espalda fue frente a mí y la bala
entró (señalando su espalda) y salió de nuevo…” PREGUNTADO: Al
momento que usted vio que dispararon al Sub. Crio Lovera cayó alguna otra
persona por parte de las fuerzas policiales. EL TESTIGO RESPONDE: “…vi
también que le dispararon al Oficial Sánchez…” PREGUNTADO: Y el
Oficial Sánchez dónde estaba ubicado con relación al Sub. Crio Lovera? EL
TESTIGO RESPONDE: “…El Oficial Sánchez estaba detrás de Lovera…”
PREGUNTADO: Usted había mencionado Sub Oficial que estaban presentes
mujeres y niños cuando inició el tiroteo que mencionó, dónde estaban
ubicados los mismos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando empezó el
tiroteo lo que yo he visto que pasaron por detrás, detrás de la línea donde
estaban los supuestos campesinos que estaban armados con cara cubierta…”
PREGUNTADO: Fuera del Sr. Villalba que usted mencionó que le conoció o
conocía, se encuentra presente en la sala algunas de aquellas personas que
estaban durante el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…(se fija en
los presentes y luego responde) no sé…” PREGUNTADO: Tales heridas qué
consecuencias produjeron en su persona? EL TESTIGO RESPONDE: “…y

- 237 -
psicológicamente lo que me afectó, y físico de mi pierna…”
PREGUNTADO: Cómo le afecto en la pierna Sub Oficial? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Cuando llueve me molesta mucho de repente me duele
porque se quedaron perdigones, los médicos no extrajeron…”
PREGUNTADO: Podría indicarnos cuánto tiempo estuvo internado
inmediatamente luego del procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Primero me trasladaron a Curuguaty, de Curuguaty a Ciudad del Este, y
ahí estuve una semana por ahí en el hospital Tesäi…” PREGUNTADO:
Báez, dijiste que a Lovera le atacaron primero con una foisa, podes recordar de
qué lado le atacaron si le atacaron a la derecha, a la izquierda, a ambos
lados, de frente, de hacia atrás, si esa persona que le atacó hacia donde, de
dónde vino ese ataque? EL TESTIGO RESPONDE: “…Lado izquierdo de
Lovera…” PREGUNTADO: Báez dijiste que vos te ibas como fusilero, podes
con la anuencia del Tribunal, graficar, demostrar, la posición táctica como
estaba parado, arrodillado, o tirado al piso? EL TESTIGO RESPONDE: “…
Bueno, se levanta de su asiento y pasa a hacer la recreación de su posición
cuanto sigue, yo estaba digamos el camino es así verdad (señala con la
mano) y lado izquierdo yo estaba cabecero y en la otra línea estaba otro
camarada verdad, cinco acá y anti motín acá (señala con las manos) y
después entramos en el lugar y ahí comenzó la conversación con Rubén
Villalba ya reaccionaron, se enojaron, después Sánchez nos dijo: fusileros
avancen, uno de mis camaradas se arrodilló frente a mí y pase a la derecha.
Por ejemplo acá (el testigo se dirige hacia un costado) cuando volví a mirar a
Lovera ya se le disparó y después a mí ya se me disparó en el rostro (indica su
herida) y ya me asusté. Al camarada que estaba a mi lado le digo: me
dispararon en la cabeza, él me revisa y me dice que es de refilón nada más,
me acuesto cuerpo a tierra, recibo otro disparo acá (señala su espalda) pasa
mi chaleco táctico y entra, me asuste más, después me dispara en la pierna
(señala la pierna izquierda) y ahí ya no sentía mi pierna...” Por su parte el
representante del Ministerio Publico, procede al interrogatorio del testigo
como sigue: Por su lado, la defensa técnica asumida por el Abog. AMELIO
SISCO, interroga al testigo en los siguientes términos: En qué fecha se
reunió con el Fiscal? EL TESTIGO RESPONDE: “… fecha? Cuando vine
aquí la última vez…” PREGUNTADO: Cuándo fue la última vez? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Y antes de navidad…” PREGUNTADO: antes
de la navidad usted se reunió con un fiscal? EL TESTIGO RESPONDE: “…

- 238 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

sí....” PREGUNTADO: Cuál es su nombre, del fiscal? EL TESTIGO


RESPONDE: “… Y Fiscal Rachid…” PREGUNTADO: De qué temas
hablaron?. EL TESTIGO RESPONDE: “… De qué hablamos? Y viste que yo
vengo de otro lado, que nadie me da para los gastos, que no da gusto venir y
que se suspenda y eso le reclamé, que no da gusto, que yo tengo allá mi
trabajo, que me afecta en mi servicio, si qué posibilidades habría ya de
declarar, de esos temas hablamos…” PREGUNTADO: Alguna sugerencia
para la declaración? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, ese tema no…”
PREGUNTADO: la firma obrante en la carpeta número uno fojas veintidós
vuelto, para que reconozca la firma. EL TESTIGO RESPONDE: “… sí, es
mía…” PREGUNTADO: Usted dijo de que le reconoció a Rubén Villalba y
usted recuerda cuando dijo ante el fiscal que Rubén Villalba tenía tapaboca
en aquel entonces? , según su declaración en la testifical, ante el fiscal. EL
TESTIGO RESPONDE: “… no me acuerdo, cuatro años ya pasaron de este
hecho…” PREGUNTADO: Usted recuerda cómo estaba vestida la persona
que mencionó que supuestamente era Rubén Villalba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Tenía una remera que no era tan clara, medio marrón, pero
no sé bien qué color era exactamente…” PREGUNTADO: Que se le exhiba
el calibre 38 por favor. Usted reconoce esa arma? EL TESTIGO
RESPONDE: “… sí, ese era con el que apuntaban a Lovera, con ese le
apuntaron y Lovera le dijo ‘aquí nadie va a retroceder, vamos a morir
todos’…” PREGUNTADO: En qué mano tenía el arma? EL TESTIGO
RESPONDE: “… No me acuerdo bien de eso, no quiero mentir…”
PREGUNTADO: usted vio sus dos manos? En uno dijo que tenía un arma y
no te acordás en qué mano pero en la otra mano tenía alguna otra cosa o no?
EL TESTIGO RESPONDE: “… no vi eso, solo el arma vi que apuntaba a
Lovera y no me acuerdo en qué mano…” PREGUNTADO: tenía algún
guante en su mano? EL TESTIGO RESPONDE: “… no sé…”
PREGUNTADO: : Sombrero, yoqui? EL TESTIGO RESPONDE: “… no sé,
no me acuerdo…” PREGUNTADO: De qué color era su pantalón? EL
TESTIGO RESPONDE: “… no sé, tampoco recuerdo…” PREGUNTADO:
En tu frente quiénes estaban? Usted había pasado hacia el lado derecho y te

- 239 -
pusiste en posición de combate quién del grupo táctico estaba frente tuyo? EL
TESTIGO RESPONDE: “… no sé bien porque muy rápido pasó, en ese
momento no discerní quién estaba, pero para mí que si mal no recuerdo era
Juan Gabriel pero no me acuerdo bien…” PREGUNTADO: Pero estaba
frente tuyo otro camarada? EL TESTIGO RESPONDE: “…Frente a mí se
arrodilló un camarada y yo pase a la derecha…” PREGUNTADO: A la
derecha estaba otro? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no yo me quedé ahí
como primer hombre y en mi costado quedó otro camarada y Lovera quedó a
una distancia abierta (señala cómo quedó), cerca…” PREGUNTADO:
Lovera quedó a tu izquierda? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, Lovera
quedó a mi izquierda…” PREGUNTADO: Usted dijo que Sánchez quedó
detrás de Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “… Sí, detrás de Lovera…”
PREGUNTADO: Usted dijo que no tenía nada por la cara Villalba? , No
tenía pintura? EL TESTIGO RESPONDE: “… no, nada no tenía…”
PREGUNTADO: Anteojo? EL TESTIGO RESPONDE: “… no sé, no ví, no
tenía…” PREGUNTADO: Usted dijo que del lado derecho recibió la bala de
refilón? EL TESTIGO RESPONDE: “… Sí...” PREGUNTADO: De qué
calibre si tenés conocimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no sé,
desconozco, yo calculo calibre 22, según el orificio que dejó no fue un calibre
tan grande por el refilón yo digo que fue un 22…” PREGUNTADO: La
herida de tu paleta atravesó el chaleco o quedó dentro la bala? EL TESTIGO
RESPONDE: “… yo no tenía chaleco anti bala, solo chaleco táctico y ese no
ataja bala…” PREGUNTADO: En algún momento usted escuchó las
ráfagas de las ametralladoras, armas automáticas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Cuando estaba en el suelo sí escuché…” PREGUNTADO:
Y de qué lado vinieron esas ráfagas? EL TESTIGO RESPONDE: “…de mis
camaradas lo que escuché cuando inició la balacera sobre mi pasaron todas
las balas…” PREGUNTADO: Ustedes tuvieron una reunión antes de entrar
donde estaban los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…formación lo
que tuvimos, nada más...” PREGUNTADO: En esa formación recibieron
alguna instrucción? EL TESTIGO RESPONDE: “… así como dije hace rato,
vamos a entrar a hacer el trabajo desalojo, que nadie toque su arma y todo
bajo orden, esas fueron las instrucciones que recibimos como subalternos…”
PREGUNTADO: Usted vio algún helicóptero en ese momento cuando
tuviste la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…había un
helicóptero…” PREGUNTADO: A qué distancia estaba ese helicóptero? EL

- 240 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “…treinta metros por ahí de nuestro frente,


aterrizó…” PREGUNTADO: Usted vio cuántas personas estaban en ese
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…al piloto lo que vi, el otro no sé
si era el mecánico o el copiloto, y antes de eso subió Lovera al helicóptero
para revisar y nosotros quedamos en la formación mientras hacía la revisión
hubo disparos hacia el helicóptero, eso es lo que escuché. Después bajó
Lovera y le dijimos: Jefe, dispararon contra el helicóptero, él nos responde:
ustedes escucharon pero yo estuve presente, después ya nos dio la orden para
entrar…” PREGUNTADO: Quién estaba hacia la izquierda de Lovera? EL
TESTIGO RESPONDE: Dónde? PREGUNTADO: Cuando ocurrió la
balacera quién estaba a su izquierda? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me
acuerdo de eso, estaba con un Comisario, pero no recuerdo si estaba a la
derecha o a la izquierda…” PREGUNTADO: A la derecha de Lovera quién
estaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo tampoco, el
Comisario lo que entró con él, el Crio. Anoni y se fueron como para hablar
con Rubén Villalba…” PREGUNTADO: Es decir que usted no sabe quién
estaba a la mano derecha e izquierda de Lovera? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no recuerdo....” PREGUNTADO: Ustedes a qué dicen Comando, a
qué tipo de persona dicen Comando? EL TESTIGO RESPONDE: “…el que
hace el curso de operaciones…” PREGUNTADO: Qué tipo de arma utiliza?
EL TESTIGO RESPONDE: “…El comando realiza un trabajo táctico…”
PREGUNTADO: Y qué armas utilizan? EL TESTIGO RESPONDE: “…5.56
son las armas que utilizan…” PREGUNTADO: O sea que el comando es un
grupo táctico y utilizan armas de calibre 5.56? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí…” PREGUNTADO: Qué clase de arma? EL TESTIGO RESPONDE:
“…GALIL…” PREGUNTADO: Tenían otras armas secundarias? EL
TESTIGO RESPONDE: “… no, GALIL nomás por la potencia que tiene era
lo mejor que teníamos…” PREGUNTADO: No usaron otras armas en caso
de necesidad? EL TESTIGO RESPONDE: Pistola lo que tienen.
PREGUNTADO: De qué calibre? EL TESTIGO RESPONDE: “...9 mm…”
PREGUNTADO: Ese día qué armas tenías? EL TESTIGO RESPONDE:
“…tenía mi pistola y mi arma larga GALIL…” PREGUNTADO: Disparaste

- 241 -
tu arma larga GALIL? EL TESTIGO RESPONDE: “… disparé....”
PREGUNTADO: Cuántos tiros más o menos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…En ráfaga disparé, 3, 3....” PREGUNTADO: 13? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, 3 cada disparo....” PREGUNTADO: Viste al
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi, pero escuche sirena....”
PREGUNTADO: Solo sirena? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí porque ya
me sentía mal en ese momento, ya veía todo negro, escuchaba medio
alejado....” PREGUNTADO: Cuándo ocurría la balacera escuchaste la
sirena? EL TESTIGO RESPONDE: “…La sirena lo que escuché, el
helicóptero no vi…” PREGUNTADO: Del otro lado qué grupo entró?
Ustedes entraron con Lovera de un lado y del otro lado qué grupo entró? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Qué otro lado? PREGUNTADO: Y están los
campesinos y ustedes entraron en medio de los campesinos, algún grupo
entró detrás de ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…iban a entrar, pero
ellos no llegaron al lugar, se quedaron muy lejos iban a entrar detrás y
nosotros al frente y ellos quedaron muy lejos hacia la altura…”
PREGUNTADO: Usted sabe qué agrupación iba a entrar detrás de los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé realmente, según el jefe
dijo: que la FOPE iba a entrar por detrás y nosotros por el frente…”
PREGUNTADO: cuando ustedes llegaron, había algún tejido, cimbra. EL
TESTIGO RESPONDE: “… Antes de llegar al lugar del hecho? ...”
PREGUNTADO: Cuando la comitiva entró a hablar con los campesinos
hubo algún obstáculo? EL TESTIGO RESPONDE: “…había un tipo
pasacalle de tela, eso lo que pusieron para no pasar, ahí el jefe ordenó que se
corte, ahí ya se enojaron todos…” PREGUNTADO: A cuántos metros
estaban los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé cuántos
metros, pero era cerca...” PREGUNTADO: Y ese pasacalle a cuántos metros
estaba de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: De mi posición?
PREGUNTADO: Sí, de tu posición a qué distancia estaba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo estaba a la derecha de ese pasacalle…”
PREGUNTADO: Y a cuántos metros estaba? EL TESTIGO RESPONDE:
“...a tres metros aproximadamente hacia la dirección de la pasa calle…”
PREGUNTADO: Detrás de usted, qué fusilero estaba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo no vi a nadie, a mi costado derecho sí había…”
PREGUNTADO Y quién estaba a tu derecha? EL TESTIGO RESPONDE:
Blanco era su apellido y fue quien me revisó mi herida y me dijo que era de

- 242 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

refilón…” PREGUNTADO: Cuántos minutos duró la balacera? EL


TESTIGO RESPONDE: “…Exacto no sé porque a mí me dispararon y una
patrullera entró y volvió a salir porque continuaba la balacera, después a mí
me costó salir pero en medio de la balacera salí por eso no sé si después
continuó o ya terminó…” PREGUNTADO: La primera patrullera que entró A
cuántos minutos de que empezó la balacera entró? EL TESTIGO
RESPONDE: No sé bien, pero mucho duró, yo estaba acostado y más o
menos según cálculo media hora, y después con dificultad me quitaron y ya
no recuerdo nada…” PREGUNTADO: Detrás del grupo anti motín quién
estaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nosotros estábamos y pasamos frente
a ellos…” PREGUNTADO: Y detrás de ustedes quién estaba? Antes de que
bandeen. EL TESTIGO RESPONDE: : “..Eso no sé, creo que era la
montada…” PREGUNTADO: Qué tipo de arma utiliza la montada? EL
TESTIGO RESPONDE: “… eso no sé…” PREGUNTADO: es todo S.S…”
Por su lado, el Abog. PABLO DARIO AGUAYO, interroga al testigo en los
siguientes términos: Don JULIO CESAR BAEZ si podes decir a este Tribunal
si esa formación de casco urbano de la estancia, quién más participó en esa
formación? EL TESTIGO RESPONDE: Nuestro jefe, había muchos policías
que no eran de nuestro grupo y creo que Jefe de Policía, pero no estoy
seguro. PREGUNTADO: Podrías decir al Tribunal aproximadamente
cuantos personales había en esa formación, integrando todos los grupos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no sé realmente cuántos había…”
PREGUNTADO: podrías decir al Tribunal qué otro grupo táctico había
además de la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros nomás
estábamos como grupo táctico…” PREGUNTADO: Podrías decir al
Tribunal si pudiste ver a agentes fiscales en el casco urbano de la estancia, o
a personal del Ministerio Público? EL TESTIGO RESPONDE: “... En la
formación? PREGUNTADO: sí…” EL TESTIGO RESPONDE: “…sí
estaban…” PREGUNTADO: Podrías también decir a este Tribunal si estaba
presente otra gente civil en tu formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
sé, sólo a la fiscalía le ví…” PREGUNTADO: Sólo fiscalía? EL TESTIGO
RESPONDE: “...sí…” PREGUNTADO: Podrías decir a este Tribunal si

- 243 -
escuchaste al Director de la Cuarta Zona Policial que dijo a Lovera y Anoni
o no escuchaste? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no escuché porque ellos
se encontraban lejos, nosotros estábamos en formación y ellos estaban hacia
el frente…” PREGUNTADO: Podrías decir a este Tribunal a qué distancia
de ustedes, de la formación, ellos se reunían? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No sé realmente a cuántos metros, podría decir que como a 8 metros, y yo
era el cabecero y estaba más lejos que ellos…” PREGUNTADO: Ya
comentaste cuál era la orden que iban a ir a cumplir pero quién fue el que
ordenó ir a hacer ese trabajo Lovera o el Director, Jefe de la Zona? EL
TESTIGO RESPONDE: “…a mí me ordenó mi jefe…” PREGUNTADO:
Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: Los del
Ministerio Público encabezaron el procedimiento o fueron ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Ellos entraron también después de nosotros no sé
si se quedaron detrás porque nosotros entramos completamente al lugar…”
PREGUNTADO: Ustedes llegaron caminando a ese lugar no fue en la
patrullera cuántos metros caminaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…400
metros aproximadamente, más o menos, es un cálculo humanamente…”
PREGUNTADO: Puede decir si era cierto que había miguelitos por el
camino y por eso la patrullera no pudo avanzar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí había miguelito…” PREGUNTADO: En un momento se encontraron
con un alambrado por el camino mientras caminaban? EL TESTIGO
RESPONDE: “… no me acuerdo…” PREGUNTADO: Cuando empezó la
balacera escuchaste disparos en ráfaga? EL TESTIGO RESPONDE:
“…escuché…” PREGUNTADO: Una vez, muchas veces, uno, dos, tres,
cuatro o muchas veces? EL TESTIGO RESPONDE: “…muchas veces…”
PREGUNTADO: podrías contar también al Tribunal escuché que
mencionaste que los de la FOPE entrarían del otro lado pero otro grupo en el
momento de la balacera dónde se posicionaron? EL TESTIGO RESPONDE:
A ellos no se les veía (FOPE) nosotros entramos primero. PREGUNTADO:
Podrías decir a este Tribunal si el helicóptero dio una advertencia a los
campesinos? Qué fue lo que dijo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
escuché…” PREGUNTADO: No escuchaste? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: Ya comentaste que estaban diez fusileros pero
quién fue el que dijo fusileros avancen? EL TESTIGO RESPONDE: “…el
Sub Jefe, Oficial Sánchez…” PREGUNTADO: Ustedes sabían bien que se
iban para hacer desalojo alguien le leyó esa orden a los campesinos? EL

- 244 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “ no se pudo leer nada…” PREGUNTADO: Los de


la montada estando sobre sus caballos realizaron los disparos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No sé, no podría decir porque ellos se encontraban lejos de
mi persona…” PREGUNTADO: Pero podemos decir que si ellos dispararon
estaban sobre sus caballos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé, ellos son
de otra agrupación y yo tenía otra función…” PREGUNTADO: Es cierto
que en el pasacalle decía prohibido pasar? EL TESTIGO RESPONDE: “…
No vi…” PREGUNTADO: No viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…no....”
PREGUNTADO: Cuando cortaron el pasacalle es cierto que una persona
les gritó que si pasaban iba a haber una pelea? EL TESTIGO RESPONDE:
“…eso que dijiste escuché, escuche también me acuerdo…”
PREGUNTADO: Hubo una advertencia? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí…” PREGUNTADO: Se les entregó un plano o imagen satelital
georeferencial para saber dónde mismo tenían que ir a actuar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no....” Acto seguido el Abg. VÍCTOR AZUAGA, formula
interrogatorios al testigo como sigue: dijiste ver a un piloto y un mecánico
usted los conoce? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí le vi…”
PREGUNTADO: Sabes cuál es su apellido? EL TESTIGO RESPONDE:
“… no...” PREGUNTADO: si es que se te muestra la foto, podrías
identificarle? EL TESTIGO RESPONDE: “..no, no…” PREGUNTADO:
qué otros grupos hicieron la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…
Grupo de formación…” PREGUNTADO: Qué grupo? EL TESTIGO
RESPONDE: “… GEO, después unos cuantos que no sé si son de la
comisaria y los jefes, el mío era Lovera y no sé si era el Director de la Cuarta
Zona o el Jefe de Policía, no distinguí…” PREGUNTADO: Ud. le conoce al
Crio. Gral. Elizardo Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “…no le
conozco…”A su turno el Abg. ALBINO RAMÍREZ, interroga al testigo en
los términos que sigue: Cuántas veces sobrevolaron antes del
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “... Una vez ida y vuelta…”
PREGUNTADO: Escucharon algún disparo? , Cuántas veces escucharon
los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo escuché tres veces, cuando
pasaba el helicóptero…” PREGUNTADO: aproximadamente a cuántos

- 245 -
metros de distancia del helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “… el lugar
del hecho queda a cuatrocientos aproximadamente de la formación donde
estábamos....” PREGUNTADO: Identificaron qué tipo de disparos? Porque
ustedes tienen conocimiento de armas y son diferentes los tiros. EL TESTIGO
RESPONDE: “…Por la distancia escuchas distinto ya, los disparos porque no
es arma automática eso es lo que puedo decir…” PREGUNTADO: Cuántos
ocupantes tenía el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…y con el jefe
tres…” PREGUNTADO: Tres ocupantes tenía? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Con el jefe que abordó el helicóptero…” PREGUNTADO: No había
también un comando? EL TESTIGO RESPONDE: “…y el jefe es el
Comando…” PREGUNTADO: en el primer disparo, primer tiro ya cayó
Lovera, o primero cayó Lovera luego de varios disparos? Lo que quiero saber
es si en un disparo ya cayó Lovera o no. EL TESTIGO RESPONDE: “…hubo
los disparos y Lovera ya cayó. Ahí en segundos ocurrió todo, ahí ya me
dispararon…” PREGUNTADO: más o menos cuántos segundos
aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “y en segundo, muy rápido
ocurrió, en tiempo y en el espacio demasiado rápido ocurrió…”
PREGUNTADO: Cuándo Lovera cayó, quién fue el segundo caído entre los
policías? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sánchez…” PREGUNTADO: Y
campesinos no viste si cayeron? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: Y después no viste a algún campesino que haya muerto?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no…” El Abg. ALBINO RAMÍREZ
pregunta: Usted también disparó, lo hizo en forma directa o
intimidatoriamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo acostado disparaba
un tiro en ráfaga y en ese ínterin me dispararon en mi lomo…”
PREGUNTADO: Usted disparaba a los campesinos que corrían? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ellos disparaban y corrían, en ese ínterin me
dispararon en mi pierna, me asusté más y ya veía todo negro, pensaba que
iba a morir ahí, por eso no entendía qué ocurría…” PREGUNTADO: Viste
a alguna persona que se vistió de para para`i? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no vi…” PREGUNTADO: Viste a gente de la FOPE antes de realizar
el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…antes del procedimiento?
No, no vi…” PREGUNTADO: En ningún momento viste a gente de la
FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: Sabías que
iban a entrar? PREGUNTADO: Mencionaste que la patrullera entró y salió
muy rápido nuevamente, esa patrullera llegó hasta el lugar de los hechos?

- 246 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

EL TESTIGO RESPONDE: “..sí llegó al lugar de los hechos porque ahí fue
donde Lovera cayó, entraron, alzaron a Lovera, salieron, volvió a entrar, y
después recién a mí me llevaron…” PREGUNTADO: La ambulancia no
llegó hasta ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi…” En uso de la palabra
al Abg. MARCOS SHIRAKAWA, pasa a interrogar como sigue: Sub Oficial
Báez para el día del procedimiento ustedes llegaron un día antes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…jueves salimos de nuestra base a las ocho o
nueve horas aproximadamente, llegamos ahí a la una, viernes ya siendo de
madrugada en la orilla de una ruta, no ubico bien el lugar porque ya era de
noche, no entramos todavía en el lugar que nos íbamos a reunir para la
formación…” PREGUNTADO: No entendí bien, a la una de la madrugada
por ahí llegaron entonces? Y para el día del procedimiento a qué hora se
reunieron en formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…a las 7 de la
mañana…” PREGUNTADO: Cuando entró, visualizó en el lugar, pudiste
ver, alguna casa o rancho? EL TESTIGO RESPONDE: “..en el lugar del
hecho lo que vi fue una casa pero detrás de ellos, otro lado, detrás de los que
estaban, supuestos campesinos…” PREGUNTA: vos llegaste caminando o en
patrullera hasta el lugar del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…de la
formación caminando hasta el lugar del hecho…” PREGUNTADO: Por
qué? EL TESTIGO RESPONDE: “…por orden del jefe...” El Tribunal
formula las siguientes preguntas aclaratorias: en todo momento dijiste Báez,
habías dicho vamos a actuar a orden, todo a orden, qué es lo que significa
eso? Lovera dijo iremos sin armas y actuarán a orden cómo se puede explicar
a orden? EL TESTIGO RESPONDE: “…orden superior para nosotros que
somos subalternos…” PREGUNTADO: solo van a realizar su trabajo bajo
órdenes? EL TESTIGO RESPONDE: “…si se nos ordena…”
PREGUNTADO: La Fiscala te había preguntado si conocías a Rubén
Villalba cómo identificaste a Villalba? EL TESTIGO RESPONDE: “…le
conocía porque cuando me dispararon le vi…” PREGUNTADO: O sea que
al terminar el hecho lo viste por fotografía, prensa? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, así le reconocí…” PREGUNTADO: usted dijo por sus
características físicas, o sea que después lo reconoció? EL TESTIGO

- 247 -
RESPONDE: “..sí…” PREGUNTADO: Tenían muchas armas largas los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “...muchas tenían…”
PREGUNTADO: Muchos eran los campesinos que viste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…muchos eran…” PREGUNTADO: Cuántos más o menos?
, si te acordás de la cantidad aproximada. Solamente si te acordás, si no te
acordás no hace falta que respondas. EL TESTIGO RESPONDE: “…de que
había muchos, había muchos…” PREGUNTADO: Y los tiros que no eran
en ráfaga fueron muchos? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, muchos…”
PREGUNTADO: dijiste que la patrullera entró y seguía la balacera ese
tiroteo fue en ráfaga o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, cuando entró
la patrullera ellos le atacaban…” PREGUNTADO: Pero qué clase de
disparo escuchaste? EL TESTIGO RESPONDE: “…Disparo normal, tiro a
tiro, tiro por tiro…” PREGUNTADO: solo a modo de aclarar más, La
FOPE llegó o no llegó? En un momento dijiste que se quedaron muy lejos,
en otro momento que se quedaron atrás y no los viste, cómo finalmente
calculas que se quedaron lejos los de la FOPE o cómo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…lejos…” PREGUNTADO: Para usted a cuántos metros
quedó de usted? Y si detrás de ellos escuchaste los disparos en ráfaga? EL
TESTIGO RESPONDE: “…lejos, como la zona era una arribada,
cuatrocientos metros aproximadamente pero de ese lado no dispararon…” A
continuación el Miembro SAMUEL SILVERO formular la siguiente
aclaratoria: Usted utilizó su arma corta de 9 mm.? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no señor…” PREGUNTADO: Y vaciaste el cargador de tu GALIL? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTA: Una ráfaga de tres tiros
hiciste? EL TESTIGO RESPONDE: “… sólo una ráfaga…”
PREGUNTADO: Comentaste que saliste de tu base a las ocho, pero fue a la
mañana o a la noche? EL TESTIGO RESPONDE: “… de la noche…”---------

6.- El testigo LUIS ROLON GUANES con relación a los hechos


punibles relató lo siguiente: “… nosotros ese día nos fuimos para un desalojo,
nosotros formamos en la entrada principal donde se realizaría el desalojo, se
hizo la reunión ahí, después el Comisario Lovera trató unos temas, después
hubo de nuevo una reunión y se formó la comitiva para ingresar a hacer el
desalojo, nos fuimos en la patrullera después de avanzar un poco ya no
pudimos avanzar porque la patrullera llanto, entonces nos bajamos y
avanzamos a pie, primero debía entrar del grupo antimotín, nosotros fuimos

- 248 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

los primeros en ir, después vimos más o menos unas 6 o 7 personas armados
que nos estaban esperando y que apuntaban hacia nosotros, entonces
nosotros los antimotín avanzamos y a medida que avanzamos y como ellos no
bajaron sus armas decidimos quedarnos, ya no avanzamos porque nosotros
estábamos sin armas ingresamos, solamente con casco, escudo y la tonfa, nos
quedamos y ahí en nuestro frente ingresaron los personales táctico que son
los fusileros, el Comisario Lovera ingresó con el fin de conversar con ellos y
ahí hubo un tiroteo, ahí nosotros nos tiramos cuerpo a tierra, después ya
empezaron los tiroteos, a través de nuestra radio portátil nos comunicaron
que ya murió el jefe, Sub Jefe, el Sub Oficial Rojas, nosotros permanecimos
cuerpo a tierra porque no teníamos las armas para defendernos, después
escuchamos, vimos que nuestros camaradas estaban heridos, algunos
murieron pero nosotros permanecimos cuerpo a tierra...” Por su parte la
AGENTE FISCAL LILIANA ALCARAZ procede al interrogatorio del
testigo como sigue: Señor Sub Oficial Rolón hace cuánto tiempo usted
pertenece a las fuerzas policiales? EL TESTIGO RESPONDE: “…10 años…”
PREGUNTADO: El 15 de junio del año 2012 a qué grupo pertenecía? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Grupo anti motín y anti disturbio…”
PREGUNTADO: Podría nombrarnos a cargo de quién estaba ese grupo?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Nosotros estábamos a cargo del Sub. Crio.
Lovera, después estaba el Sub Jefe, y después como escopetero nos acompañó
el Sub Oficial Rojas estaba armado con una escopeta con balín de goma que
es elemento anti disturbio…” PREGUNTADO: Señor Sub Oficial usted dijo
que formaron en la entrada principal y que hubo una reunión, podría
mencionarnos quiénes formaron parte de esa reunión? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Y cuando eso estaba el Sub Jefe, el Jefe, el Sub. Crio Anoni
y el Jefe de Policía de Canindeyú, no me acuerdo del nombre ahora y
Director de la cuarta zona policial…” PREGUNTADO: Señor Rolón, usted
había mencionado que la patrullera avanzó y que luego yantó, sabe como
consecuencia de qué tuvo ese daño la patrullera? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Porque habían clavos miguelitos, no pudimos avanzar más, entonces nos
bajamos y fuimos a pie…” PREGUNTADO: Cuántos metros caminaron a

- 249 -
pie hasta llegar? EL TESTIGO RESPONDE: “…ciento cincuenta, doscientos
metros aproximadamente…” PREGUNTADO: Podría indicarnos en qué
lugar permaneció el grupo anti motín? EL TESTIGO RESPONDE: “… ahí
había un camino de tierra roja, en el medio había un grupo de gentes, a la
derecha había unas 6 a 7 personas que tenían armas largas, que tenían
pasamontañas y tapabocas, nosotros de esos nos quedamos aproximadamente
unos 20 a 30 metros y como dije hace rato ahí nos quedamos, después
entraron y se posicionaron frente a nosotros los personales tácticos que son
los fusileros…” PREGUNTADO: En ese grupo de seis a siete personas que
estaban armados que mencionó entre ellos habían mujeres y niños? EL
TESTIGO RESPONDE: “…De ese grupo armado donde había 6 a 7 personas
que había mencionado entre ellos no había, así como dije en esa tierra roja
había un pequeño alambrado y ahí había un grupo de gentes ahí si estaban,
aproximadamente 7 a 8 personas y como dos o tres criaturas por ahí…”
PREGUNTADO: podría usted reconocer por las características físicas a
alguna o algunas de las personas de esas seis o siete del grupo armado que le
apuntaron que usted mencionó en su relato? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
la verdad que no, te diré que nosotros quedamos lejos de ellos y aparte
algunos tenían pasamontaña, tapaboca, y la verdad que a ninguno…”
PREGUNTADO: Señor Sub Oficial usted dijo que ingresaron sin armas, a
razón de qué? O quién dio las indicaciones de que ingresaran de esa manera?
EL TESTIGO RESPONDE: “…la mayoría de las veces que vamos para hacer
desalojo vamos todas las veces sin armas, ese día nosotros fuimos para hacer
desalojo y fuimos como anti disturbios con casco, escudo y tonfa y el arma
nosotros teníamos prohibido usar ese día, para eso estaban los personales
tácticos que son los fusileros…” PREGUNTADO: Ese día alguien les
prohibió en forma concreta usar armas? EL TESTIGO RESPONDE: “...
nosotros para hacer el desalojo sí o sí hacemos sin armas, en ese día nuestro
jefe en la reunión dijo que en último caso se usarán las armas, que nosotros
haremos nuestro trabajo normal que es el desalojo y después cada uno a
nuestras casas dijo, que no se toquen las armas y nosotros como anti
disturbios tenemos prohibido llevar armas, no tenía nadie…”
PREGUNTADO: Sr. Rolón usted había dicho que ingresó el Sub. Crio.
Lovera y que empezó el tiroteo, puede aclararnos ese momento de dónde
provenía el tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “... había en el camino de
tierra roja un grupo de gente y el Comisario Lovera fue ahí con la intención

- 250 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de conversar con ellos, entró entre ellos y ahí ocurrió el primer disparo, como
ya dije nosotros nos quedamos cuerpo a tierra, después ya no sabíamos qué
ocurría y de dónde venían los disparos, después por radio nada más nos
avisaron que el comisario Lovera y que el oficial Sánchez murieron, después
iban apareciendo los heridos. PREGUNTADO: Rolón después de ese tiroteo
de esa balacera vos pudiste ver qué hicieron los supuestos campesinos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...ellos corrían, entraban en el bosque, solamente
los que murieron quedaron ahí, los demás corrieron y se escondieron.
PREGUNTADO: Pudiste ver si prendieron o no fuego a papel, pastizal,
algo, Rolón? EL TESTIGO RESPONDE: “...sí, se quemaba el pastizal, aparte
después vino el helicóptero y medio que se bajó, ahí esparció más el fuego y
ahí se quemó toda una zona del pastizal…” PREGUNTADO: El fuego hacia
qué lado más o menos hacia qué lado de donde vos estabas se prendió fuego?
EL TESTIGO RESPONDE: “...a la derecha, camino Rojas, a la derecha lo
que se prendió el fuego…” PREGUNTADO: Quiénes prendieron el fuego
Rolón? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y desconozco eso…”
PREGUNTADO: Fueron policías o los civiles, Rolón? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no eran nuestros camaradas, si por eso justamente el
helicóptero se fue a mirar quién era el que quemaba si no era los de nuestro
lado lo que quemaron, de nuestra derecha diría yo y no fueron nuestras
camaradas los que quemaron…” A su turno el Abg. PABLO DARÍO
AGUAYO, interroga cuanto sigue: podría decir al Tribunal Gualberto,
Cuándo hicieron la reunión de formación viste a los del Ministerio Público en
esa formación? EL TESTIGO RESPONDE: …sí estaban todos los del
Ministerio Público…” PREGUNTADO: citaste muy bien a los jefes que
estaban ahí pero podría decir al Tribunal si escuchó una orden que había
dado el Director de Cuarta Zona a Anoni y a Lovera en guaraní, no escuchó
de qué trataba esa orden dada? EL TESTIGO RESPONDE: …el orden
específico en su reunión no, a nosotros solamente las instrucciones nos daba
Lovera, que era nuestro jefe…” PREGUNTADO: a qué distancia se reunió
de ustedes Lovera y los demás jefes? EL TESTIGO RESPONDE: “… diez a
quince metros aproximadamente...” PREGUNTADO: fueron primero en la

- 251 -
patrullera eso ya relataste todo y también dijiste el motivo del por qué fueron
a pie a qué distancia, cuánto avanzaron después que la patrullera llantó y
fueron a pie? Aproximadamente. EL TESTIGO RESPONDE: “…ciento
cincuenta a doscientos metros…” PREGUNTADO: usted también dijo que
como ustedes son de anti disturbio y anti motín iban al frente para el desalojo
como de costumbre pero después divisaron a personas civiles armados, se
quedaron ustedes y fueron al frente los fusileros pero ustedes venían en el
frente y cuando estaba al frente encontraron alambrado o cimbra? EL
TESTIGO RESPONDE: “… sí estaba el alambrado…” PREGUNTADO: esa
cimbra se abrió o se cortó? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaba cerrado…”
PREGUNTADO: cómo pasaron? se cortó? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No, el Sub Crio Lovera bandeó el alambrado, ahí había gente detrás de
ese alambrado, nosotros no bandeamos el alambrado, el Crio. Lovera bandeó
el alambrado justamente para poder hablar con ellos y después ya ocurrió el
tiroteo…” PREGUNTADO: pasaron por ese alambrado o se cortó? EL
TESTIGO RESPONDE: …después se cortó, el Comisario Lovera bandeó el
alambrado, el comisario Sánchez y el Oficial Rojas pasaron al frente para
conversar con ellos…” PREGUNTADO: podría decir al Tribunal también
Gualberto? Había un pasacalle en el camino, y había en él un mensaje de
PROHIBIDO PASAR usted vio o no eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
no vi…” PREGUNTADO: cuando iban a pasar ese alambrado hubo alguien
que dijo no pasen? EL TESTIGO RESPONDE: hubo alguien que dijo no
pasen, si pasan nos vamos a morir todos eso fue lo que dijo pero no sé quién
fue lo dijo…” PREGUNTADO: usted se quedó como ya había dicho
acostado en un lugar y escuchó disparos en ráfaga cuando se tiró al suelo?
EL TESTIGO RESPONDE: “…en ráfaga y los disparos duraron
aproximadamente treinta o cuarenta minutos…” PREGUNTADO: Pero en
ráfaga? EL TESTIGO RESPONDE: “…en ráfaga, en un momento terminaba
y después empezaba de nuevo. Hubo un momento que fue continuado y
después en ráfaga, terminaba y volvía a empezar de nuevo, después entró la
ambulancia para llevar a los heridos y al escuchar los disparos se quedaba
otra vez ahí, por eso lo que fue difícil socorrer y por eso muchos murieron…”
PREGUNTADO: cuando llegaron al alambrado Los del Ministerio Público
estaban ahí con ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso no recuerdo…”
PREGUNTADO: No estaban con ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: …no
recuerdo eso…” PREGUNTADO: otra pregunta si podría decir a este

- 252 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Tribunal Cuándo llegaron ahí alguien leyó la orden de desalojo a esos


campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…y justamente para eso es que
Lovera se fue a hablar con ellos…” PREGUNTADO: Pero le leyó a ellos?
EL TESTIGO RESPONDE: …no se leyó si no le dieron tiempo a él…”
PREGUNTADO: para realizar ese procedimiento de desalojo siempre hay un
escrito, un plano y una imagen satelital que se entrega para el procedimiento
para que sepan dónde deben de ir a realizar Alguien tenía entre ustedes ese
plano e imagen satelital del lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “Sí, los jefes.
Cuando eso el viernes a las 8 o a las 9 aproximadamente salimos de Ciudad
del Este y los jefes que el jueves fueron a realizar el reconocimiento del
terreno en donde se haría el procedimiento, nosotros fuimos un viernes y
llegamos a las doce de la noche aproximadamente y nos quedamos a dormir
en una estancia y él vino junto a nosotros a las 5 de la mañana, después
fuimos a formar en la entrada principal. PREGUNTADO: pero a ustedes se
les mostró ese plano e imagen satelital? si puede decir al Tribunal para ir a
actuar o no. EL TESTIGO RESPONDE: “…como ya dije nuestro jefe
manejaba eso…” Seguidamente el Abg. VICTOR AZUAGA, interroga cuanto
sigue: Sub Oficial usted dijo que llegaron de noche, durmieron y que a la
mañana formaron. En esa formación cuánta dotación policial había, qué
grupos? EL TESTIGO RESPONDE: …Nuestro grupo de la GEO estaba
compuesto por treinta anti motín y quince aproximadamente fusileros,
incluyendo ya al Jefe, el Sub. Jefe…” PREGUNTADO: Aparte del grupo de
ustedes había otro grupo policial? EL TESTIGO RESPONDE: …y estaban los
de la Comisarías…” PREGUNTADO: Los de FOPE estaban con ustedes?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no los de la FOPE no estaban con nosotros.
Supuestamente los de la FOPE iban a llegar por otro lado pero no llegaron,
nosotros no le vimos cuando ocurrió el tiroteo…” PREGUNTADO: En
ningún momento, durante todo el procedimiento, viste a algún personal de la
FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: usted no
vio si los disparos venían de hacia arriba? EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
no vi, nosotros estábamos cuerpo a tierra no sé de qué lado venían los
disparos, como dije continuado fueron los disparos…” PREGUNTADO:

- 253 -
pero vinieron de arriba también? EL TESTIGO RESPONDE: …no puedo
precisar eso porque no sé, no vi…” PREGUNTADO: usted dijo que vio al
helicóptero y que bajó cuando empezó el quemazón ese helicóptero hizo un
vuelo bajo? EL TESTIGO RESPONDE: “… sí, el helicóptero antes de la
formación hizo un vuelo, fue el jefe, el piloto y el mecánico creo que era,
hicieron un vuelo en donde estaban esas personas…” PREGUNTADO: en el
procedimiento cuando ocurrió el desastre? EL TESTIGO RESPONDE: “… sí,
él acompañó el procedimiento cuando entrabamos, después cuando ocurrió el
tiroteo él se escondió, salió de ahí o si no iba a ser disparado también, después
que hubo más calma entró el helicóptero cuando se inició el fuego e hizo un
sobrevuelo pero ya después de que murieron el Comisario Lovera ya entró…”
PREGUNTADO: usted conoce a esos pilotos? Los vio físicamente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: Usted conoce al Crio.
General Elizardo Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “… Elizardo
Gamarra? PREGUNTADO: Él estuvo ahí durante el procedimiento? EL
TESTIGO RESPONDE: “… no me acuerdo bien…” A su turno el Abg.
ALBINO RAMÍREZ, interroga cuanto sigue : Dijo usted que fueron a hacer
desalojo y les acompañó un personal de justicia esa vez? EL TESTIGO
RESPONDE: … desconozco…” PREGUNTADO: en el momento del tiroteo
usted vio a algún civil o vio a una persona que estaba con equipo paramilitar?
EL TESTIGO RESPONDE: “…paramilitar no, pero diré que al llegar vi a
personas armadas, había unos 6 o 7, eso lo que pude ver, con tapaboca y
algunos con cara pintada…” PREGUNTADO: esos estaban ubicados a qué
posición a la izquierda o a la derecha? EL TESTIGO RESPONDE: “…a la
derecha…” PREGUNTADO: cuando el helicóptero sobrevolaba se
escucharon algunos tiros cuántos más o menos tiros usted escuchó? EL
TESTIGO RESPONDE: … y tres tiros aproximadamente…”
PREGUNTADO: ese pastizal era alto o no, cuánto aproximadamente? EL
TESTIGO RESPONDE: “… no era muy alto ni tampoco muy bajo pero si te
acostabas ahí te perdías en medio del pastizal…” PREGUNTADO: La
quema del pastizal fue durante el tiroteo o después de que terminó? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, durante el tiroteo…” Por eso lo que mientras
avanzaba la quema nosotros nos desesperábamos más porque había viento y
el pasto se quemaba y corría el fuego...” PREGUNTADO: usted vio a sus
camaradas disparando también en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, como ya te dije cuando escuchamos el primer disparo nosotros nos

- 254 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

tiramos cuerpo a tierra si nosotros fuimos sin armas, no teníamos como


defendernos solamente eso nos quedaba por hacer…” Seguidamente el
Tribunal pasa a efectuar algunas preguntas aclaratorias. Refiriendo
primeramente el Presidente al testigo: Usted dijo que escuchó ráfagas de tiros y
las ráfagas más o menos de qué arman pueden salir? EL TESTIGO
RESPONDE: …Ráfaga, armas automáticas, puede ser de diferente calibre…”
PREGUNTADO: cuando ocurría el tiroteo usted dijo 30 a 40 minutos, vino
la patrullera y no pudo llegar porque fue tiroteada también y después no hubo
disparos tiros a tiros o solo ráfagas escuchó? EL TESTIGO RESPONDE: “…
no, eso es lo que dije, en el primer momento fue tiro a tiro y de repente a veces
ráfaga, después tiro a tiro, no es ráfaga todo el tiroteo, ráfaga, después
paraba pero unos quince a veinte minutos fue de forma continuada, después
ya era más pausado…” PREGUNTADO: relataste que viste a 6, 7 armados
con armas largas y a lado la tierra roja había gente también Entre cuántos
más o menos viste que estaban en total? EL TESTIGO RESPONDE:
“…estaban aproximadamente ciento cincuenta a doscientos, algunos tenían
foisas, machete y algunos palos…” PREGUNTADO: cuando ocurría el
tiroteo no llegaron los de la FOPE, no tiene alguna información del por qué
no llegaron? Por qué motivo? EL TESTIGO RESPONDE: “…supuestamente
teníamos que llegar iguales pero cuando nosotros llegamos al procedimiento
no los vimos…” PREGUNTADO: No llegaron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: usted dijo en guaraní que el fuego les
desesperaba más Entonces el fuego era del frente? Usted dijo a la derecha, de
qué lado avanzaba el fuego de tu frente o de tu costado? EL TESTIGO
RESPONDE: “… del costado…” PREGUNTADO: del costado? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí, del costado…” PREGUNTADO: de la calle?
EL TESTIGO RESPONDE: “… sí, en la calle roja porque el pasto de los dos
lados había, si un camino rojo lo que había…” PREGUNTADO: y los
personales policiales que usted dijo los de anti motín y los de táctico
caminaban por esa calle? EL TESTIGO RESPONDE: “… sí, por la calle…”
PREGUNTADO: no cubrieron así de costado – derecho – izquierdo, solo
calle? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no, solo por la calle, si por la calle

- 255 -
lo que estaban esas 150 personas a 200, en la calle ellos estaban y solamente
esas personas armadas los que estaban en el costado posicionados…”----------

7.- HERMAN EDMUNDO THOMEN OLAZAR, manifestó al


Tribunal cuanto sigue: “…Bueno, en realidad un día antes de ese hecho el
Comisario, yo vine con el Crio Lovera, el Sub Oficial Wilson Cantero el
finado también, el Sub. Oficial César Horacio Medina, cuatro vinimos en la
patrullera un día antes ya, hasta la Jefatura de Saltos del Guairá…” Vinimos
ya hasta ahí previo ya, antes de dar cumplimiento al oficio judicial que era el
día viernes, luego al día siguiente nosotros ya nos desplazamos ya a
tempranas horas hasta el lugar, en el mismo móvil en el cual vinimos desde
Alto Paraná, y ya en el lugar estaban nuestros grupos de las fuerzas
especiales GEO, ya estaban en el lugar, llegamos ahí se hizo la formación de
todos los efectivos policiales, y estábamos recibiendo instrucciones por parte
de los superiores. Recibimos ahí las instrucciones de los superiores y en todo
momento ahí el Sub. Crio. Erven Lovera que era nuestro jefe del grupo
especial de operaciones manifestó en todo momento de que se va a actuar con
profesionalismo. Dijo muchachos vamos a trabajar profesionalmente, a
nuestro estilo, como profesional, vamos a llegarles con el diálogo, yo me
encargaré de hablarles y lo vamos a lograr, acá no vamos a utilizar la fuerza
muchachos porque está llegando el día del padre y todos los que somos papás
tenemos que ir a festejar el día del padre con nuestros hijos sin que tengamos
problemas pero haremos este trabajo bien rápido, en forma como estamos
luego acostumbrados a hacer, haremos tranquilamente, todo a orden, yo voy
a dar la orden precisa, nadie va a tocar por su arma, nadie va a utilizar la
fuerza, nadie hace sin mi orden. Nadie va a usar su arma, esa fue una orden
en forma reiterada que hizo él. Ante de eso el Director de zona cuando eso el
Crio. Sanabria tengo entendido que era el apellido, pidió al Crio. Lovera que
suba al helicóptero y haga un recorrido para ver la cantidad de gente, las
condiciones en las que se encontraban, cómo estaban esa gente, qué
preparativos tenían, él se subió y sobrevoló y en ese ínterin nosotros
escuchamos los disparos, cuando ellos sobrevolaron nosotros ya escuchamos,
regresó y vino, enseguida llegó al lugar de vuelta, llamó a nuestro personal a
todos nosotros, le dijimos a él que hubo disparos y que tengan cuidado porque
parece que ya dispararon contra ustedes, y él manifestó: ustedes escucharon,
yo vi luego, en ese momento el Crio. Lovera repitió de nuevo a nuestros

- 256 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

superiores, nuestros superiores directos que estaban ahí el Sr. Director y Jefe
de Policía, la condición no está dada para hacer este operativo, no había un
buen panorama y que busquemos otra alternativa, hablemos de nuevo con
nuestro jefe en Asunción, hablemos para evitar esto porque esto no va a ser
bueno. En ese momento se retiraron ellos cuando él manifestó eso ahí a los
superiores, algunos de nosotros escuchamos eso, escuchamos cuando él pidió
eso a los superiores para que no se haga eso porque no era buena la
situación, entonces terminó de decir eso, el Director, el jefe de policía, y un
grupo de representantes del Ministerio del Interior tengo entendido que
estaban ahí, le apartó del grupo e hizo un llamado telefónico desconozco a
quién, presumo que a nuestro superior el Comandante, presumo. Cuando él
terminó de hacer la llamada, volvió junto a nosotros y dijo vamos esperar la
orden puede ser que se suspenda, porque no es nada bueno pero si hay la
orden lo haremos no hay problema con eso, cinco minutos después más o
menos suena el teléfono y él se apartó para hablar, a su orden, a su orden,
reiteradas veces estaba diciendo, y ahí nos dijo no hay caso vamos a dar
cumplimiento al oficio judicial. Volvió a repetir en ese momento cuando ya
no hubo más caso más que dar cumplimiento al oficio judicial. Volvió a
repetir a su grupo nadie va a tocar su arma, nadie va a tocar su tonfa,
cachiporra, nadie va a utilizar la fuerza mientras que yo no de las órdenes, yo
voy a encabezar el operativo, yo voy a ir al frente de nuestro grupo, yo voy a ir
a hablar con ellos, ustedes van a ir conmigo, cerca, a una distancia
prudencial, vendrán a mi lado, yo y el Crio. Anoni y más dos o tres personales
más van a ir con nosotros en el frente, vamos a ir a negociar con ellos para
solucionar esto en forma pacífica y buscarles otra alternativa. Después
dijeron los superiores, el Director y el Jefe de Policía vamos caminando, es
lejos todavía, era camino terraplenado, tierra roja. Entonces fuimos a
patrullar hasta cierta distancia aproximadamente cuatrocientos a quinientos
metros, después los clavos miguelito ya a cada medio metro ponían en nuestro
camino, se percató de eso nuestro conductor, nosotros íbamos al frente y
llegamos ahí, nos quedamos y ahí el conductor avisó al comisario Lovera que
esos clavos miguelitos había muchos iban a romper nuestras cubiertas así que

- 257 -
es mejor quedarnos, detrás de nosotros venían como quince o veinte
patrulleras, doce o quince patrulleras aproximadamente, nos quedamos por
radio les avisamos que había demasiados clavos miguelitos, así se ordenó que
fuéramos caminando, el jefe Lovera me dijo ‘Thomen encargase de llevar a
los anti motines detrás, yo, el comisario Anoni y Osvaldo Sánchez nosotros
iremos al frente pero a 4 o 5 metros mantené el grupo de mí, te haré una seña
para que te quedes y nosotros avanzaremos para poder ir a conversar con
ellos, para darles tranquilidad, que no piensen que llegaremos y utilizaremos
alguna fuerza, nosotros nomas llegaremos pero venga detrás de nosotros’,
fuimos, llegamos a una cimbra y ahí ya nos gritaron aproximadamente a
unos 50 metros estaban ya ellos, 50 o tal vez menos, si tocan eso van a
explotar, hay bombas, de todo un poco nos gritaron, si tocan eso van a morir
encimados, muchas cosas escuchamos, como teníamos también gente
especialista en explosivos, de repente revisó el alambrado para ver si cerca del
mismo había bombas más conocido como caza bobo, revisó y como no
encontraron nada de repente algo que pueda explotar, algo peligroso
pasamos, después llegamos a donde ellos están, esa gente ya estaban
esperándonos en una posición en forma de U para que usted tenga
referencia, nosotros entramos en medio de ellos, yo vi una cantidad de gente
que estaba ahí encapuchado, tapaboca, quepis, tenían armas de fuego casi la
mayoría, armas largas, armas cortas, algunos tenían foisas, machetes, estaba
un grupo y después armaron un disturbio a una distancia de cinco a diez
metros se esparcieron como en forma de “U” como estaba diciendo, entramos
prácticamente en la boca del lobo, algunos ya prácticamente posicionados
esperándonos utilizando el arma así ya la mayoría nos recibió, eligiendo más
o menos a quién disparar, mirándonos, en ese ínterin me di la vuelta a mirar,
me percaté que a mi costado derecho que ya estaban muchos levantándose y
ya nos tenían en la mira, primero había solo el pequeño grupo solo eso vi y
algunos a su lado tanto a la derecha como a la izquierda ya nos tenían en la
mira, después Lovera hizo con su mano la señal que nosotros los
uniformados utilizamos para que el grupo se quede como él me había
indicado: ‘te haré una seña y me vas a detener al grupo para que podamos
avanzar a hablar con ellos’, me hizo eso y yo detuve al grupo anti motín, yo
era la cabeza de ellos, después ellos avanzaron y se quedaron a unos 6 o 7
metros, aproximadamente 8 metros y le dijo Lovera: vengan hermanos para
conversar, busquemos una solución no podemos entre paraguayos vivir

- 258 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

enfrentados, no venimos para enfrentarles, ni para retarles, ni para usar


nuestras armas por ustedes, conversemos, busquemos una solución como
paraguayos en nuestro idioma, quedándose aproximadamente a una distancia
de 6 o 5 metros de esa gente, ahí invitó a que uno, o dos, o tres pasen como
representantes de ellos para conversar, busquemos una solución, no podemos
pelearnos entre nosotros, yo les prometo que conseguiremos una solución
pero bajen sus armas, si yo no lo ordeno nadie de mis personales tocará sus
armas pero bajen sus armas, nadie tocará sus armas, nadie les hará daño,
pero bajen sus armas no podemos estar así, en ese ínterin uno ahí del grupo
le dijo que se retire, retira a tu grupo si no querés morir, tranquilo compañero
respondió, no venimos para eso, hablemos y creo que fue la última palabra
que dijo, ahí del grupo salió uno o dos, de los grupos que no sé si llamarles
campesinos porque para mí personalmente no creo que sean campesinos, esa
gente que vinieron con la intención de ‘crees que te decimos habladurías’,
con una foisa intentándole ya prácticamente herirle, ahí Lovera intentó
atajarle, el otro que le tenía en la mira ya realizó el primer disparo, ahí el
gritó una forma de decir ‘aaaah’ decía y en un lapso de dos o tres segundos
después vino otros dos o tres disparos de la misma persona que estaba ahí, y
ahí empezó la balacera, mi grupo que estaba enfrente les tiré del brazo y nos
arrojamos al suelo, lo primero que se nos enseñan cuando hay un tiroteo que
tenemos que hacer, el grupo anti motines estaban desarmados, ellos los que
tenían era escudo y tonfa, eché a los que pude a mi frente, yo y los que
estaban a lado nos tiramos y después girando fuimos buscamos donde
escondernos, en ese ínterin veo que el sub jefe Osvaldo Sánchez al echarme
quedé a una distancia aproximadamente de 6 a 7 metros, miré a mi jefe que
ya caía boca arriba quedando ahí, con su mano rasgaba el suelo intentando
respirar y ya no pudo, el sub jefe fue como para auxiliarle, él vio que estaba
herido, se fue y cuando iba a rescatarle mi sub jefe le dispararon también,
cayó boca abajo a su lado y él ya ni se movió, ahí quedó, en ese ínterin yo
avancé lo que pude, buscaba donde resguardarme el tiroteo no sabes de
dónde provenía y estaban preparados, no se puede que un pobre campesino
que va a buscar un pedazo de tierra que tengan práctica, uno se levantaba

- 259 -
disparaba y se sentaba, ahí se levantaba el otro tipo pistón, trabajando así, se
levantaba uno disparaba, se sentaba, se levantaba otro y disparaba, una
persona que no tiene preparación es difícil que haga, vi a unos cuantos
personales más a mi alrededor que estaban heridos, cayeron, Wilson Cantero
cayó aproximadamente a 2 metros de mí, Wilson Cantero cayó herido de
disparo a mi lado, ‘fui disparado mi jefe me manifestó’, la última palabra que
me dirigió también ‘fui disparado mi jefe’ y no sé si viene al caso relatar,
decir también lo que él manifestó ahí en ese momento, lo que él hizo fue
despedirse de sus seres queridos, estaba herido y cayó al suelo pero no murió
al instante, sacó su teléfono celular y le llamó a su mamá y le dijo ‘me
dispararon mamá, no estoy bien y si no regreso por favor cuida de mi familia’
cortó y le llamó a su esposa manifestándole la misma cosa ‘me dispararon, no
estoy bien, en caso de que no regrese cuida a nuestra familia’, puso su
teléfono celular encima de su pecho y tres o cuatro minutos después ya se
notaba a simple vista que el tipo ya falleció, duró como treinta cuarenta
minutos la balacera, habían también y utilizaron a niños y mujeres tipo
escudo pero parecía que tenían instrucciones porque cuando iba a comenzar
la balacera, sacaron a los niños y mujeres y los pasaron atrás, después de que
pasaron los niños y las mujeres atrás ahí empezó la balacera…”
Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los representantes del
Ministerio Publico, como sigue: Agente Fiscal LILIANA ALCARAZ: Hace
cuánto usted presta servicio para la policía? EL TESTIGO RESPONDE:
“…11 años como profesional...” PREGUNTADO: Podría aclararnos,
mencionó con quiénes se trasladaron hasta la Jefatura de Saltos del Guairá,
con quién específicamente, con qué personas se reunieron allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Estaba el Sr. Jefe de Policía y el Crio. Anoni que era Jefe
de Orden con ellos se planeaba la estrategia de cómo llegar, como hacer la
entrada ya que se manejaba antes que según lo que nos manifestaron que el
trabajo de inteligencia realizado por la policía nacional, del otro grupo días
antes de ese operativo que esa gente estaba armada tenían información que
iban a reaccionar ellos a su manera y para evitar cualquier derramamiento de
sangre y cosas peores se usó la estrategia de cómo llegar, que método utilizar
primeramente, qué se le iba a decir a ellos para calmar la situación, esa
estrategia se estaba haciendo en la Jefatura para eso fuimos un día antes…”
PREGUNTADO: Sr. Thomen Ud. había mencionado que el Director de
Zona le solicitó al Sub. Crio. Lovera que haga un sobrevuelo, que suba a un

- 260 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

helicóptero, usted pudo divisar a alguna u otra persona que haya


acompañado al Sub. Crio. Lovera al helicóptero y si los puede identificar? EL
TESTIGO RESPONDE: “… No recuerdo con eso no digo de que nadie aparte
del piloto verdad que otro no le acompañó pero no recuerdo esa parte si
alguien se subió también con él...” PREGUNTADO: Sr. Thomen dijo que
cuando Lovera ingresó para dialogar con el grupo una de las personas le
había dicho que se retiraran si no querían morir, recuerda usted si pudo
divisar las características físicas de esa persona? EL TESTIGO RESPONDE:
“… no pude identificar, porque ellos estaban todos encapuchados, con
quepis, encapuchados, tapabocas, no vi a nadie de ese grupo, ni de lo que dijo
eso…” PREGUNTADO: También había mencionado que había una persona
que realizó el primer disparo y que fue al Sub. Crio. Lovera, usted podría
identificar a través de algunas características, podría recordar las
características físicas, si pudo divisar a esa persona que realizó el primer
disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “… el físico de aquel que empezó a
disparar yo no vi pero a su lado estaba Villalba, porque cuando a través de la
prensa nosotros vimos su foto a través de los medios de prensa pero cuando
eso era más gordo, con cabello largo, el trabajo de inteligencia ya tenía luego
su foto, nosotros ya vimos su foto y por su rasgo físico yo le vi en ese grupo, a
lado del que disparó…” Peguntado: Recuerda usted cómo estaba vestido el
Sr. Rubén Villalba? EL TESTIGO RESPONDE: “… Tenía tapaboca y un
quepí blanco, su ropa ya no puedo precisar…” PREGUNTADO: Si puede
aclararnos Sr. Thomen si las mujeres y niños también estaban cubiertos sus
rostros? EL TESTIGO RESPONDE: “… había algunos que tenían, mujeres
que tenían y otras que no, los niños también tenían, con sus remeras cubrían
medio rostro...” PREGUNTADO: Algunas de las mujeres que estaban
descubiertas se encuentran presentes en la sala? EL TESTIGO RESPONDE:
“… no recuerdo sus rostros, no sé si son ellos o no son, no quiero acusar a
cualquiera…” PREGUNTADO: Sr. Thomen podría usted describir cómo era
el Sub. Crio. Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “… en estos 11 años de
trabajo como profesional el único superior uno de los mejores superiores con
quien me ha tocado trabajar, si no es el único luego para mí, sabía tratar a su

- 261 -
personal, era un tipo muy preparado, con mucho conocimiento, con beca
internacional, sinceramente perdimos a un policía muy capacitado, muy
profesional, le gustaba el trabajo legal, honesto, pocos son los superiores que
se sientan y hablan contigo como un padre hablando de temas familiares y de
cómo debías comportarte como marido, como papá, como profesional, te
mostraba el camino para comportarte como Oficial, especialmente a los
oficiales, deseaba que nosotros los oficiales seamos líderes, líderes que
seamos ejemplos para los subalternos para los Sub Oficiales, tienen que
hablarle a ellos con el ejemplo, no utilizar la jerarquía para que ellos sean
correctos, no te va a maltratar verbal ni físicamente, siempre el diálogo va a
ser la mejor solución ante todo que nosotros los seres humanos ante todo
somos seres humanos y debemos tratarnos como tal. Muchos superiores han
pasado, pero para mí él es el mejor, hasta ahora no hay nadie como él, por
ese aprecio que él me tenía a mí, nadie como él por su profesionalismo, era
un señor que adoraba el uniforme policial, su trabajo y ni que hablar de su
familia, su familia era su adoración. Si por ejemplo él estaba de mal humor le
hablábamos de cualquier cosa sobre su familia y él ya estaba de nuevo de
buen humor…” PREGUNTADO: Thomen, si recuerda aproximadamente el
número de personas que vos viste en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Fácilmente estará por los doscientos por ahí…” PREGUNTADO:
Armados, desarmados, con arma larga, foisa, arma blanca? EL TESTIGO
RESPONDE: “…la mayoría para no decir todos, tenían en sus manos armas
de fuego, armas blancas, la mayoría casi el 90, 95% tenían armas en sus
manos...” PREGUNTADO: El Sub. Crio. Lovera dijiste te dio una seña para
que te quedes con el otro grupo Thomen, después de la balacera y lo que
ocurrió, vos a cuántos metros aproximadamente nomás quedaste de él? EL
TESTIGO RESPONDE: “…seis siete metros más o menos me quedé, seis a
siete metros máximo con mi grupo anti motín…” PREGUNTADO: Usted es
un Comando Thomen? EL TESTIGO RESPONDE: “…curso de Comando no
realicé, lo básico con el finado Lovera que a todos nos preparaba, lo básico
aprendí estando en GEO...”PREGUNTADO: Atendiendo a la distancia que
acabas de decir Thomen que vos estás con relación a él, cómo es posible que
vos te hayas salvado y él no? EL TESTIGO RESPONDE: “… no era mi hora
Dr., esa es la pura realidad, por detrás salieron, ellos estaban entre cuatro por
ahí y detrás de mí estaba anti motín y yo era el más grande entre ellos, quiere
decir que no era mi día Dr., por la balacera que ocurrió en el enfrentamiento

- 262 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

todos debíamos haber muerto si es que no se llevaba ese grupo fusilero que se
fueron, en todo momento fuimos sin armas, sin armas nos fuimos, pero como
dije hace rato ese trabajo de inteligencia que hicimos previo que se realizó ya
nos avisaron cómo seremos recibidos y como nos estaban esperando, entonces
previendo eso y ante la exigencia de los comandos egresados del grupo
comando que tenemos nosotros llevamos por lo menos de 8 a 10 fusileros, ya
nos estaban avisando como estaban armados, como iban a reaccionar e
íbamos a ir a entregarnos, es como llevar nuestro cajón para morir, algunos
Sub. Oficiales le dijeron a sus Comandos, especialmente el Sub. Oficial
Toledo que estaba con nosotros también, ante esa insistencia de los comandos
de ahí se ordenó llevar 10 fusileros ellos prácticamente nos salvaron y por eso
podemos hablar hoy, o si no otra hubiese sido la historia...”
PREGUNTADO: Thomen en toda ocupación siempre hay un dirigente, un
líder, en base a esa información y trabajo de inteligencia que mencionaste se
hablaba ya de una persona identificada como supuesto líder, de una o varias
personas que encabezaba esa ocupación? Y todo ese trabajo de inteligencia
qué le informaba a ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “… en todo
momento no avisaron que un tal Villalba era quien encabezaba el grupo, les
daba instrucciones en cuanto al uso de armas, él era la cabeza, el líder, es la
información que recibimos antes…” PREGUNTADO: Thomen dijiste que le
reconociste por su condición física a Rubén Villalba, no te acordás si en ese
momento le viste portando algún arma blanca, algún revólver, escopeta o
algo por el estilo? EL TESTIGO RESPONDE: “…efectivamente, yo dije si vio
o no él tenía o no arma, le reconocí por su fisionomía, tenía una escopeta en
su mano…” PREGUNTADO: Thomen, después de lo ocurrido, después del
procedimiento y con el pasar de los días tuviste algún tipo de presión, se te
acercó alguna persona a hablar sobre el procedimiento en sí o quedaron ahí
nomás ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “… me toco el trabajo más difícil
al ser nombrado jefe del Grupo Especial de Operaciones siendo Oficial
Primero siendo nuevo, siendo que el cargo era para un Oficial Superior, o sea
que no está tampoco reglamentado, no está en una ley tiene que ser un
Oficial Superior ni un Oficial Subalterno, no está en un reglamento ni en

- 263 -
nuestra ley, pero siempre ha ocupado un Oficial Superior me nombraron a mí
como jefe dos días después yo levanté la moral de mi personal y el mío
también era un infierno ahí nuestro cuartel, éramos hermanos vivíamos como
hermanos más que un amigo éramos hermanos y las pocas veces que
teníamos libre practicábamos deportes futbol, vóley, el tiempo libre
pasábamos en familia levantar la moral cinco días después orden de desalojo
en Saltos del Guairá fue duro, difícil muy difícil de superar pero como la
mayoría somos profesionales supieron levantar la moral rápidamente y
muchos de nuestros superiores nos apoyaron, los civiles iban y nos dieron
aliento, ciudadanos comunes de Ciudad del Este te hacía llegar sus sentidos
pésames, un abrazo, autoridades municipales y de a poco iban levantando la
moral de los muchachos, fue un momento muy duro que a mí me tocó pasar
porque yo estuve al frente dos meses como jefe y un mes como sub jefe quedé,
luego ya pedí mi traslado porque era pesado todos los compromisos muy
grande también nosotros los policías tenemos con nosotros a nuestra familia
tenemos detrás de nosotros a ellos para darles tranquilidad solicité mi
traslado para estar con ellos más de cerca, 3 meses después me quedé en Alto
Paraná pero levantar la moral de los personales…” PREGUNTADO: tuviste
alguna vez este tipo de enfrentamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “… No
nunca y espero que sea la última también Dr.”. El Tribunal resuelve conforme
a la petición del Abg. AMELIO SISCO la exhibición de evidencias al testigo,
concediendo en consecuencia el uso de palabra al Abg. AMELIO SISCO,
quien interroga cuanto sigue: sí, una vez iniciado el Juicio Oral y Público
usted entró en esta sala? EL TESTIGO RESPONDE: “… no, en esta sala no,
recién ahora en esta sala…” PREGUNTADO: Cuándo fue la última vez que
habló con el Fiscal Jalil Rachid? EL TESTIGO RESPONDE: “… no me
acuerdo qué día exacto, en Salto del Guairá hace dos años atrás para ir a
hacer control en la zona de Ypejhu, esa vez fue la última vez que hablé con él,
hace dos años atrás…” PREGUNTADO: En la reunión que se llevó a cabo
en Saltos del Guairá participaron gente de la FOPE en esa reunión? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, o sea que no puedo decir que no porque
entraron solamente los jefes en la oficina para hablar el Sr. Jefe de Policía,
yo como no era Jefe ni Sub Jefe del Grupo Especial de Operaciones yo estuve
en la patrullera con los Sub. Oficiales, Medina, Wilson Cantero y el Crio.
Lovera fue el que entró en el despacho ahora quienes estaban ahí ya no sé la
cantidad de gente y quiénes estaban, estaba el Crio. Anoni sé porque él salió a

- 264 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

recibirnos y él le acompañó a Lovera hasta el despacho del Sr. Jefe de


Policía…” PREGUNTADO: Al policía Elizardo Gamarra usted le conoció?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no....” PREGUNTADO: Usted tiene
conocimiento de que eran dos grupos, el grupo de ustedes comandado por
Erven Lovera y el otro grupo usted tiene conocimiento hacia qué lado
entraron el otro grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Lovera era mi jefe
estaban la gente de la FOPE también en ese operativo, gente de la montada,
orden público, estaban todos, pero yo sólo las órdenes de mi jefe cumplía, sus
directivas lo que nosotros cumplimos y los de la FOPE estaban a nuestra
derecha…” PREGUNTADO: Tu grupo entró con los del grupo de la FOPE?
EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos entraron a la derecha aproximadamente
estaban a treinta metros de nosotros…” PREGUNTADO: Qué clase de
armas utilizó la gente de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “… yo no
pertenezco al grupo de la FOPE Dr….” PREGUNTADO: Y no sabes qué
tipos de armas ellos utilizan? EL TESTIGO RESPONDE: “… no, no sé…”
PREGUNTADO: Quiénes son los explosivitas que inspeccionaron el lugar?
EL TESTIGO RESPONDE: “…el Sub. Oficial Toledo, el Sub. Oficial
Zaracho son explosivitas…” PREGUNTADO: Lovera estaba con ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: “… los dos estaban a Zaracho se le disparó en la
boca....” El Abg. AMELIO SISCO la exhibición de la carpeta fiscal número
uno y vueltos, fojas treinta para que reconozca su firma. El Presidente refiere:
vamos a proceder vía secretaría a la exhibición. EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sí, reconozco la firma…” PREGUNTADO: A ustedes le hicieron un
tratamiento, o sea, una entrevista psicológica? EL TESTIGO RESPONDE:
“…el Jefe de la base de la GEO llevó a psicólogos para que conversemos con
ellos…” PREGUNTADO: Usted dijo a la Fiscalía que vio armas pesadas?
EL TESTIGO RESPONDE: “…arma pesada no, arma larga, arma corta
dije…” El Abg. AMELIO SISCO expresa: Que se le exhibas por favor las
armas largas. Ud. reconoce alguna de esas armas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…algunas si, las escopetas...” PREGUNTADO: Le parece que
algunas de ellas fueron utilizadas en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…eso únicamente un especialista puede contestarte Dr. si se usaron o no,

- 265 -
siendo que similitudes hay miles…” El Abg. AMELIO SISCO expresa: Que
se le exhiba por favor los pasa montañas, de los dos lados, del otro lado
también por favor. Concretamente sobre esos pasamontañas la gente de la
FOPE utiliza esa clase de pasamontañas? EL TESTIGO RESPONDE: “…le
voy a volver a repetir Dr. yo no soy de la FOPE, no tengo conocimiento de lo
que ellos utilizan o no. PREGUNTADO: Ud. vio en ese momento a los
efectivos de la FOPE? .EL TESTIGO RESPONDE: “…sí vi…”
PREGUNTADO: Qué tipo de ropa tenían? EL TESTIGO RESPONDE:
“…ellos utilizan camuflado, la mayoría utiliza camuflado...”
PREGUNTADO: La gente de la FOPE al momento de actuar utiliza el
método pistón? EL TESTIGO RESPONDE: “…por favor si me puede repetir
Dr. …” PREGUNTADO: si la gente de la FOPE al momento de actuar
utiliza el método pistón? EL TESTIGO RESPONDE: “…Dr., yo no soy de la
FOPE Dr., no sé cómo le voy a contestar hay que preguntarle a ellos Dr. qué
operación ellos utilizan, cómo ellos actúan en un procedimiento…”
PREGUNTADO: En qué lugar usted le vio a la gente de la FOPE en ese
día? EL TESTIGO RESPONDE: “…y a treinta metros de distancia de nuestro
grupo…” PREGUNTADO: Hacia la mano derecha usted vio gente con
pasamontaña? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando entramos al lugar y
antes de que empiece la balacera y ya en forma de “U” estaban a la derecha,
a la izquierda, parte del frente, estaban los supuestos campesinos…”
PREGUNTADO: Usted dijo a la psicóloga que la gente de la FOPE
corrieron como gallinas de la balacera? EL TESTIGO RESPONDE: “…en
ningún momento…” PREGUNTADO: Usted dijo a la psicóloga que
enviaron a los peores francotiradores de la FOPE. EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: Qué grupo dentro de la GEO
murió? Fueron los de antimotines o tácticos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…la mayoría táctico tenían armas los que murieron, el grupo anti motín
murieron también…” PREGUNTADO: Cómo se llamaba la persona de anti
motín que murió? EL TESTIGO RESPONDE: “…recuerdo que había muerto
Rojas…” PREGUNTADO: Qué tipo de arma tenía Lovera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo que arma a mí parecer que él estaba sin armas
en ese momento solamente ese grupo, esos diez que se fueron estaban con
armas…” PREGUNTADO: Godoy? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya no
recuerdo porque éramos cuarenta, ya no recuerdo quiénes fueron los
fusileros y quiénes eran antimotines…” PREGUNTADO: a qué le llaman

- 266 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ustedes Comando? EL TESTIGO RESPONDE: “…los que hicieron el curso


en cuanto a manejo y conocimiento de armas de distintos calibres, manejo de
anti disturbio, hay un curso de 3 meses a eso le denominamos…”
PREGUNTADO: Qué tipo de armas utilizan la gente de Comando? .EL
TESTIGO RESPONDE: “…GALIL…” PREGUNTADO: Cuándo terminaba
la balacera el helicóptero estaba en esa zona? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sí estaba…” PREGUNTADO: Y quién hizo la seña de que ya se podían
levantar? EL TESTIGO RESPONDE: “…cada uno de por si se iba
levantando…” PREGUNTADO: En el helicóptero alguien hizo una seña?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Imposible es hacer señas desde el helicóptero
no ibas a perder tu tiempo mirando el helicóptero estando en el suelo…”
PREGUNTADO: tanto a la Fiscalía como a la psicóloga le dijiste eso del
Comando del helicóptero…” EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no dije quién
estaba en el helicóptero…” PREGUNTADO: Se quemó el pasto? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sí quemaron…” PREGUNTADO: Hacia qué
lado se quemó? EL TESTIGO RESPONDE: “…y estaba a la derecha desde
ahí comenzó…” PREGUNTADO: Y en ese momento estaba en medio el
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…claro que no el helicóptero
estaba sobrevolando…” PREGUNTADO: No se aproximó al lugar de fuego?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” Seguidamente el testigo pasa a ser
interrogado por los representantes de la Defensa Técnica, como sigue: Abg.
PABLO DARÍO AGUAYO, formula la siguiente pregunta: “…Don Herman
Thomen, Podrías decir a este Tribunal si recuerda haber escuchado de que se
le llamó por teléfono y si le comentó a ustedes quién fue el que le llamó? EL
TESTIGO RESPONDE: “…superiores llamaron yo al menos no escuché, dos
veces le llamó su esposa y él tenía que estar libre desde ese jueves y el
superior le dijo que se iban a ir a pasar el día del padre con su familia como
dije hace rato su adoración era su familia…” PREGUNTADO: Y entre esas
llamadas no escuchaste si es que le llamó algún senador? EL TESTIGO
RESPONDE: “…le voy a repetir de nuevo Dr. su esposa le había llamado…”
PREGUNTADO: Podría decir al Tribunal qué cantidad exactamente se
reunieron durante la formación en la estancia? EL TESTIGO RESPONDE:

- 267 -
“…no especifico la cantidad Dr., no sé entre cuántos estábamos en total yo
más bien me encargaba de mi grupo formamos aparte, la montada formaba
aparte, estábamos juntos pero la formación lo hacíamos de forma
separada…” PREGUNTADO: FOPE aparte, montada aparte, anti motín
aparte? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, aparte nosotros con nuestro grupo
y nos hacíamos cargo de nuestro grupo…” PREGUNTADO: Cuando el
helicóptero sobrevolaba podrías identificar de qué tipo de arma salió el tiro?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no puedo decirte Dr. qué calibre era, pero sí
que el ruido característico era de un arma de fuego, nosotros que estamos en
la vía uniformada sabemos que muchas veces ya conocemos cuando se trata
de un arma de fuego o de un petardo el famoso es el tres por tres o el
cebollón, hay una diferencia entre ellos, ahora el calibre ya no puedo decirte
Dr. …” PREGUNTADO: “…En esa reunión viste a los del Ministerio
Público? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaban todos Dr. …”
PREGUNTADO: Y ellos encabezaron ese procedimiento o se quedaron otro
lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…se iban con sus camionetas detrás de
nosotros pero después de encontrar los clavos miguelitos se les recomendó
que se quedaran porque la información que se tenía era que estaba fea la
situación…” PREGUNTADO: Había algún civil acompañándolos en el
procedimiento después de encontrarse con los clavos miguelitos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…a civiles yo no vi Dr., a no ser que personal de
investigaciones, personal policial de investigaciones…” …sí, estaban todos
completos, pero ellos no venían de nuestro lado ellos se quedaron último
porque ya hicieron sus investigaciones…” PREGUNTADO: “…Cuando les
dieron instrucciones a ustedes el Jefe Lovera les dijo iremos a realizar
nuestro trabajo qué tipo de trabajo lo que se fueron a realizar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…él no dijo vamos a ir a desalojar, vamos a ir a hablar con
ellos y convencerles, vamos a ir a dar cumplimiento al oficio judicial y yo les
voy a dar la orden precisa de lo que vamos a hacer eso fue lo que nos dijo…”
PREGUNTADO: Cuando llegaron para el procedimiento se leyó esa orden
judicial a los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso ya no puedo
responderte Dr. porque ellos iban muy al frente, pero tenían en sus manos la
orden judicial, el Crio. Anoni creo que era el que tenía ahí fue que Lovera les
dijo vengan, hablemos como compañeros, buscaremos una solución, no
venimos para hacerles daño…” PREGUNTADO: Podría decir al Tribunal
cuánto caminaron después de encontrarse con los clavos miguelitos? EL

- 268 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “…eso no te puedo precisar Dr. doscientos a


doscientos cincuenta metros aproximadamente…” PREGUNTADO: Podría
decir al Tribunal si el alambrado que encontraron abrieron o cortaron para
poder pasar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo si se cortó o si se
quitó…” PREGUNTADO: Pero se quitó? EL TESTIGO RESPONDE: “… se
quitó…” PREGUNTADO: Había un pasacalle que decía no pasar pudiste
ver? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no vi Dr...” PREGUNTADO: Y antes
de cruzar esa cimbra hubo una persona que le hizo una advertencia? pudiste
escuchar eso? EL TESTIGO RESPONDE: “… escuché Dr…”
PREGUNTADO: Qué dijo? EL TESTIGO RESPONDE: “…si tocan eso va a
explotar, si pasan eso van a morir, una de las tantas amenazas que
recibimos…” PREGUNTADO: Usted distingue bien los disparos tiro a tiro y
en ráfaga, escuchaste los tiros en ráfaga durante la balacera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…diferentes sonidos escuché, diferentes calibres, de repente
escuchaba muchos tiros que se parecían a ráfaga pero como ya dije ya no
pude diferenciar si era ráfaga porque hubo muchos disparos…”
PREGUNTADO: Los de la montada, a qué distancia quedaron de ustedes?
EL TESTIGO RESPONDE: “…detrás de nuestro grupo venía…”
PREGUNTADO: A qué distancia aproximadamente se realizó la quema del
pastizal? EL TESTIGO RESPONDE: “…seguramente unos cuatro o cinco
metros aproximadamente…” PREGUNTADO: Qué tamaño
aproximadamente abarcó el fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “…no puedo
decir el tamaño, no miré la dimensión del fuego porque empecé a auxiliar a
mis compañeros…” PREGUNTADO: “…desde el helicóptero se envió un
mensaje a los campesinos, recuerda cuál fue el mensaje? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo Dr. qué fue lo que se dijo porque estaba en
medio de la balacera y no presté atención a lo que dijo…” PREGUNTADO:
Para realizar el procedimiento se suele entregar la imagen satelital de la finca
a ser objeto de un procedimiento policial usted vio ese plano y esa imagen
satelital o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso tiene, manejan los jefes de
grupo, los jefes de cada grupo en nuestro caso el Sub. Crio. Lovera y Osvaldo
Sánchez que era el Sub Jefe…” A su turno el Abg. VICTOR AZUAGA,

- 269 -
interroga cuanto sigue: Fredy Toledo encabezó el grupo de fusileros? EL
TESTIGO RESPONDE: “…era uno más del grupo no era quien
encabezaba…” PREGUNTADO: Él disparó? EL TESTIGO RESPONDE:
“…ya no puedo decir Dr. quién fue el que disparó o no…” PREGUNTADO:
Pero usted dijo que alguien disparó…” EL TESTIGO RESPONDE: “…y
alguien disparó Dr. pero no puedo decir quién fue, ahí está el dicho sálvese
quien pueda y eso es lo que yo apliqué, primero traté de proteger mi vida por
eso ya no vi quién disparó…” PREGUNTADO: el grupo de fusileros a qué
distancia estaba de usted? EL TESTIGO RESPONDE: “…no puedo precisar
una distancia, estaba Lovera en el frente, atrás nosotros, detrás de nosotros
los de anti motín y detrás de ellos venían los fusileros…” PREGUNTADO:
A qué distancia estaba el casco principal de la estancia con respecto al lugar
de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuatrocientos metros
aproximadamente, trescientos, menos, trescientos, por ahí está…”
PREGUNTADO: Trescientos metros del procedimiento o de donde estaban
en formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…de formación…” El Abg.
ALBINO RAMÍREZ, interroga como sigue: Sr. Thomen usted dijo que le
reconoció a Rubén Villalba por la prensa, eso fue antes o después del
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…después cuando se divulgó a
través de la prensa, después…” PREGUNTADO: Cuántos meses duró el
procedimiento de investigación, cómo supo de eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Desconozco yo, desconozco el trabajo del procedimiento de
investigación, en el momento que hay esa orden judicial nosotros nos vamos a
dar cumplimiento a esa orden, esa es nuestra función…” PREGUNTADO:
O sea que ustedes no tienen conocimiento del contenido de la investigación en
ningún momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé eso Dr…”
PREGUNTADO: Lovera abordó el helicóptero, recuerda cuántos iban en ese
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya respondí esa pregunta Dr.
pero estaba el piloto, Lovera y otra persona…” PREGUNTADO: Escuchaste
disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí escuché…” PREGUNTADO:
Esos disparos fueron en forma de ráfagas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No, de otra forma, nosotros le denominamos tiro por tiro, no era en
ráfaga…” PREGUNTADO: Más o menos cuántos tiros escuchaste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…aproximadamente tres, tres disparos
aproximadamente…” PREGUNTADO: “…encontraron después los clavos
miguelitos, cuántas patrulleras fueron afectadas por los clavos? EL TESTIGO

- 270 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…No sé cuántos Dr., nosotros continuamos a pie, nuestra


patrullera sí fue afectada y ya se quedó, las demás patrulleras no sé si fueron
afectadas…” PREGUNTADO: La montada igual pasó? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, o sea igual…” PREGUNTADO: Ningún animal fue
afectado, herido? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé Dr., yo no soy de la
montada, ellos te van a poder decir si sus caballos fueron afectados o no…”
PREGUNTADO: A qué distancia iba la montada de ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…iba el grupo GEO, y después venían ellos, detrás de
nosotros…” PREGUNTADO: Ninguna de las personas de la montada
recibieron tiros y sus animales? EL TESTIGO RESPONDE: “… repito Dr., yo
soy de la GEO solamente de ese personal estoy encargado, por la prensa me
enteré que uno de mis camaradas estaba herido, que era del orden público,
los de la montada o investigaciones yo no sé si estaban heridos…”
PREGUNTADO: Cuando terminó el procedimiento ustedes se reunieron o se
esparcieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nos reunimos y me quedé yo
dirigiendo al grupo ya que mi jefe murió, reuní a mi grupo y los acompañé
hasta el hospital de Curuguaty para seguir su atención, del hospital ya
pasamos a la base…” PREGUNTADO: desde el helicóptero se puede
disparar? EL TESTIGO RESPONDE: “…ese helicóptero que estaba en ese
momento no se puede, ese helicóptero no está preparado, no es para realizar
disparos desde el interior del helicóptero…” PREGUNTADO: No es
artillado verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “… Por lo que sé no Dr., ese
helicóptero no es para eso…” PREGUNTADO: Pero desde la patrullera y la
montada se puede disparar? EL TESTIGO RESPONDE: “… claro Dr., claro
que se puede disparar…” PREGUNTADO: A qué distancia estaban cada
uno de los que se formaron en forma de “U”? EL TESTIGO RESPONDE:
“…cinco a siete metros más o menos del otro estaba…” PREGUNTADO:
Ellos estaban entre los pastizales? EL TESTIGO RESPONDE: “… así es
Dr…” PREGUNTADO: El pastizal era alto, cuántos metros
aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “… Un metro
aproximadamente a la altura de esta mesa (señalando la mesa que acompaña
al testigo durante su declaración) tal vez un poco más, a esta altura más o

- 271 -
menos de la mesa…” PREGUNTADO: Ellos estaban parados o agachados?
EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando llegamos algunos estaban parados
como dije ya nos esperaban en posición los que tenían armas de fuego,
cuando nos quedamos y Lovera pasó para conversar con ellos me di la vuelta
y miré a mi grupo y he visto a muchos, que algunos estaban acostados o
arrodillados o lo que sea, y cuando estábamos en el lugar preciso para ellos el
resto se levantó…” PREGUNTADO: La quema del pastizal fue rápido o
lento? EL TESTIGO RESPONDE: “… y la verdad que no sé Dr. si fue de
golpe, de una vez, o cómo, yo me preocupé por resguardar mi integridad física
antes que preocuparme de la dimensión de la quema…” PREGUNTADO:
Cuando usted vio ya era grande? EL TESTIGO RESPONDE: “… se
quemaba, no era muy grande cuando yo miré…” PREGUNTADO: El humo
obstaculizaba visualizar a alguien? EL TESTIGO RESPONDE: “… no
obstaculizaba…” PREGUNTADO: Ud. no vio a algún Oficial de Justicia en
medio del grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…En qué momento Dr.? En el
enfrentamiento o en la formación? PREGUNTADO: En la formación y
después cuando fueron para el enfrentamiento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…había gente civil, gente de la fiscalía, no sé quién era ahí el fiscal o
asistente, no pude diferenciar, los civiles que fueron se quedaron al lado de la
patrullera…” PREGUNTADO: En tu frente había un campo viste a alguna
persona ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “… yo no vi Dr. PREGUNTADO:
En la formación de “U” viste a alguna persona camuflada? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Todos estaban así casi el 90, 95% tenían no precisamente
camuflado, tapaboca, algo para cubrirse el rostro...” PREGUNTADO: El
camuflado era igual a los de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo no
vi a los supuestos campesinos que estaban camuflados, yo no vi Dr. …”
PREGUNTADO: Usted dijo que este enfrentamiento parecía planeado por
profesionales, entonces podría no ser trabajo de los campesinos? EL
TESTIGO RESPONDE: “… a muchos desalojos fui Dr., con estos once años
de carrera más esto que estaba en el Grupo Especial de Operaciones nuestro
trabajo es el desalojo, o sea, dar cumplimiento a la orden judicial de
desalojarle así a invasores, en Alto Paraná realicé muchos desalojos,
procedimientos, los campesinos que sí realmente quieren un pedazo de tierra
no te esperan con armas de fuego, ellos te esperan con foisa, machete, el
famoso símbolo que ellos le denominan a ese pedazo de palo en la mano, te
vas a hablar con ellos y por lo menos te escuchan, para convencerlos que en

- 272 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

forma pacífica se le iba a quitar y en el último caso se utiliza la fuerza para


quitarles pero si se usa ellos te cascotean, un pobre campesino que está
pidiendo un pedazo de tierra creo que está queriendo tierra no actúa de esa
manera…” PREGUNTADO: Viste en la mano de algunos, machetes, foisas?
EL TESTIGO RESPONDE: “… sí…” PREGUNTADO: Muchos había
verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “… muchos Dr. …” A su turno el Abg.
MARCOS SHIRAKAWA, interroga cuanto sigue: el día anterior a lo
ocurrido el 15 de junio del 2012 donde tuvieron la reunión en Saltos del
Guairá por sobre lo que iba a ocurrir, a qué hora salieron de la ciudad de
Saltos del Guairá para el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “… Salimos por
la noche, ya no recuerdo a qué hora exactamente fue, o sea, que a
medianoche salimos de Saltos del Guairá…” Asimismo el Presidente pasa a
realizar las siguientes preguntas aclaratorias: tres veces dijo que el grupo de la
FOPE estaba de ustedes a treinta metros, y si puede aclarar, esos treinta
metros eran durante el enfrentamiento o la formación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, era del enfrentamiento…” PREGUNTADO: Ahí
estaban ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “… sí…” PREGUNTADO: Usted
dijo que el tiroteo duró entre treinta a cuarenta minutos, durante eso
corrieron los ocupantes o se quedaron ahí? EL TESTIGO RESPONDE:
“…estaban los que corrieron y los que se quedaron ahí, se quedaron a
enfrentarnos, no vi si murieron o no, pero algunos cuando ocurrió el primer
tiroteo ya corrieron…”--------------------------------------------------------------------

8.- El testigo DIEGO RUBEN CARBALLO manifestó al Tribunal


lo siguiente: “…fue un 15 de junio, aproximadamente a las ocho más o
menos de la base de la GEO, llegamos en un colectivo de la GEO a las 11
más o menos, después nos quedamos a dormir en el colectivo, nos levantamos
a las 5 de las mañana, más o menos nos preparamos, tuvimos un desayuno
de dos panchitos cada uno y posterior a eso una formación, encabezó el Sub
Comisario entonces el señor Lovera y nos dijo que hay que realizar como
usted mencionó el allanamiento y que íbamos a constituirnos más o menos
30 antimotines ahí, yo, 6 personal antimotines en ese momento y más o

- 273 -
menos me dijo que ellos tenían conocimiento que un poco peligroso el
trabajo, porque tenían armas según informaciones de inteligencia policial,
ellos manejaban que tenían armas las personas que estaban ahí en el predio,
era peligroso en el sentido de que ellos tenían armas, entonces me acuerdo
que dijo el Crio. Lovera y las instrucciones, como yo estaba en el grupo
antimotín nos dijo que iban a ir 10 fusileros con armas largas para cualquier
eventualidad en caso de que nos sobrepasen en fuerza, que hayan disparos,
que nos acostemos, que ellos iban a responder en caso de que ellos actúen
con arma de fuego, eso es lo que yo me acuerdo que nos dijo el Crio. Lovera.
Salimos de ahí, nos subimos todos en la patrullera y tuvimos otra vez otra
formación más o menos lejos, no me acuerdo la distancia, después vi al Sub
Crio. Lovera que subió al helicóptero y dio una vuelta, para ver la cantidad
de personas, escuchamos unos cuantos disparos, yo como personal policial
me di cuenta que se trataba de disparo de rifle, dispararon al helicópteros,
después les esperamos un poco lejos, bajó Lovera y dijo que habían 80
personas más o menos, dijo además que eran peligrosas pero tenemos que
hacer este trabajo, para eso vinimos, entonces hicimos la formación ahí de
nuevo y nos dijo como íbamos a entrar, en línea, íbamos a ir en línea de dos
los personales de antimotín y los fusileros que irían al costado o atrás
dependiendo de la situación ahí y recuerdo que esa vez también fueron los de
la montada a nuestro lado, con esa formación fuimos al lugar, más o menos
a trescientos o cuatrocientos metros nos bajamos porque había muchos
clavos miguelitos, escondieron en un lugar cubierto para que llante la
patrullera, ya no pudimos avanzar, pusieron en un lugar estratégico era
difícil entrar con vehículos, desde lejos se notaba ya a personas
enmascaradas y primeramente vimos un grupo pequeño a los niños lo que
vimos, pero a su lado también estaban las personas enmascaradas, cuando
más entrabamos encontrábamos a más personas, los enmascarados estaban
con quepis, tapaboca, a esos los que yo vi, ahí me acuerdo que Lovera dijo
que ante cualquier disparo daremos una seña para que sepan que ya es muy
peligroso porque en medio del tubo ya nos estábamos metiendo, ya era
peligroso para nosotros los de antimotines, escapaba ya de nuestra
posibilidad el hacer el trabajo de anti motín, entonces llegamos a un
portoncito de una cimbra me acuerdo en ese lugar, también había un
pequeño arroyo, cuando íbamos a cruzar esa cimbra una persona nos dijo
que no entremos en ese lugar, si entran van a morir, Lovera no les hizo caso,

- 274 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ahí abrió la cimbra, el portón, y entró con el Oficial Inspector Sánchez, creo
que entró un Oficial más, el Oficial Rojas también fallecido, entró Lovera,
alzó las manos y le dijo: nosotros somos hermanos, no es bueno que nos
enfrentemos, vamos a solucionar esto para terminar bien con esto, ahí nomás
ordenó que nos acerquemos más a él, ahí yo pillé que no iba a funcionar solo
con anti motín, pero tampoco no íbamos a retractarnos, se acercó el grupo
que tenía las armas largas, cinco a la derecha y cinco a la izquierda, y otro
antimotín, al Crio. Anoni también vi, se acercó Lovera para hablar con ellos
y lo que vi fue a una persona con una foisa, no puedo decir quién era porque
estaba enmascarado y con intención de herirle y quitarle su arma, un
movimiento raro hicieron, una persona le apuntaba con un arma, le dijo: vas
a morir, Lovera le responde: no, tranquilízate, eso es lo que recuerdo,
después ya le dispararon a Lovera y ahí nosotros tiramos cuerpo a tierra,
Lovera volvió a decir no voy a morir, cuando yo me acosté hubo muchos
disparos, en un abrir y cerrar de ojos sucedió todo, más o menos los que
tenían armas largas murieron todos, hubo heridos también como el Oficial
Cantero que es oriundo de mi ciudad, siento mucho por él porque era una
excelente persona como policía para mí siempre fue un ejemplo, escuché
inclusive que hasta llamó a su familia por teléfono para despedirse, me voy a
morir, estoy herido les dijo, le vi también al Oficial Zaracho que ya no tenía
parte de la boca, le hirieron con bala, vi también a unos cuantos que estaban
en el frente, no sé quiénes eran pero pedían auxilio, no pudimos levantarnos
porque los disparos eran muchos, hubo compañeros que respondieron, no sé
quién, por los disparos sé que fueron ellos, era el sonido del GALIL y el otro
disparo conocido era de los RIFLES, los que provenían hacia nosotros eran
de RIFLES, ESCOPETAS, también vi a una persona a mi izquierda más o
menos a cinco metros en medio del pastizal sacó una ESCOPETA de doble
caño, también se le disparaba mucho a él pero se notaba que el disparaba y
volvía a entrar en el pastizal para protegerse, no era improvisado, hirieron a
Cantero y habían muchos muertos, estábamos débiles, los de antimotines
estábamos sin armas, hicimos lo que pudimos como policías, yo mi vida lo
que quería salvar en ese momento, por eso me acosté en un lugar pasando el

- 275 -
arroyito encontré un lugar para reposar mi cabeza y protegerla, recuerdo
bien que estuvo conmigo mi camarada Sub Oficial Leiva, fallecido ya, no en
ese lugar, posterior a eso falleció por enfermedad él estuvo conmigo y
también colocó su cabeza en el mismo lugar que yo, otro Sub Oficial no
recuerdo su apellido, él era más antiguo que yo y también puso su cabeza en
el mismo lugar, la balacera duró entre treinta a cuarenta minutos, vimos que
los que disparaban eran personas enmascaradas, personas habilidosas
porque disparaban y se escondían otra vez, parecían personas instruidas,
algunos disparaban, se escondían y aparecían otros, difícil enfrentarles
porque eran muchos, cuando yo llegué eran aproximadamente ochenta pero
a la par que entraban aparecían más y más aproximadamente unas
doscientas personas, cuando llegamos habían niños a los que le dijeron
retírense, a las mujeres y a los niños que estaban en frente se retiraron, no
pude individualizarlos porque es difícil concentrarte en una sola persona, no
se puede, después se les auxilió a las personas heridas, nuestros camaradas,
salimos de ese lugar, estábamos débiles, ya murieron nuestro Jefe, Sub Jefe,
nuestra moral decayó, no esperábamos que esto aconteciera, siempre hay
supuestos campesinos, siempre hay supuestas armas, pero uno o dos, pero de
esos trabajos salíamos bien, conversábamos, ellos dejaban sus armas y se
retiraban, hacían caso a la orden judicial pero esta vez imposible proseguir,
no cedieron, eran fuertes, vamos a morir acá decían, eso es lo que me
acuerdo. Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los representantes
del Ministerio Publico, como sigue: Señor Carballo hace cuánto usted es
policía? EL TESTIGO RESPONDE: “…10 años de servicio tengo en la
Policía Nacional…” PREGUNTADO: Cuando mencionó que el Sub. Crio.
Lovera sobrevoló a bordo del helicóptero y escuchó disparo de rifle. En qué
lugar estaba usted posicionado, desde que ángulo pudo escuchar esos
disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando eso nosotros estábamos
muy lejos, sobrevoló sobre el lugar y después volvió junto a nosotros, era
lejos, fue lejos del lugar del hecho, la segunda formación teníamos antes de
entrar al lugar, y era lejos…” PREGUNTADO: Carballo, cuando expresaste
que ellos estaban muy instruidos al referirte a aquellas personas que estaban
ocupando el predio. A qué te réferis? Por qué decís que estaban muy
instruidos? EL TESTIGO RESPONDE: “… y son conocidas las personas que
no tienen conocimiento con armas por ejemplo, yo miré y las balas estaban
alrededor de su pecho, segundo, estaban separados a una distancia muy

- 276 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

prudencial, no es que estaban todos encimados, se nota que tenían


preparación ellos, no eran gente improvisada que fue a reclamar tierras, no
creo eso, se nota que tiene instrucciones, que alguien le enseña, alguien les
dice qué y cómo hacer , es lo que creo, cualquiera se va a dar cuenta de eso, y
más con mi experiencia policial, a muchos lugares ya fui a asistir a los
procedimientos y así como ellos no encontré...” PREGUNTADO: Carballo,
no recuerdo bien cuánto tiempo dijiste duro aproximadamente la balacera?
EL TESTIGO RESPONDE: “… aproximadamente treinta minutos o más…”
PREGUNTADO: y en ese lapso viste a otro camarada, aparte de Cantero, a
otro camarada herido en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…vi
también al Sub Oficial Godoy, a mi lado mismo estaba, cuando se acostó se le
disparó, yo me cubrí con su cuerpo, no murió del todo, pero me di cuenta que
tenía un disparo en la cabeza, y el que estaba mi lado era Oficial Segundo
David Godoy. PREGUNTADO: entraron ambulancias o patrulleras para
tratar de socorrer a los heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “…entró, pero
en el momento de la balacera nadie podía entrar porque era impresionante,
las ambulancias que estaban al menos se alejaron, después de media hora,
cuarenta y cinco minutos entraron, porque la balacera que hubo era
impresionante, nadie podía entrar, no podían auxiliar…” PREGUNTADO:
Vos pudiste ver Carballo, si la patrullera o ambulancia fueron disparadas
también? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi si le disparaban a la
ambulancia o la patrullera, pero de que la ambulancia, es decir, cuando la
patrullera ingresó seguían los disparos, pero no puedo precisar quién o
quiénes disparaban, pero seguían los tiros…” A continuación el testigo es
interrogado por los representantes de la Defensa Técnica cuanto sigue,
Preguntado por el Abg. AMELIO SISCO lo siguiente: Vos sabes si había
Grupo de la FOPE en la zona ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “… yo
escuché que había grupo de la FOPE, Lovera dijo que había grupo de la
FOPE, pero estaban lejos, otro lado, muy lejos del procedimiento...”
PREGUNTADO: A cuántos metros calculas que estaban esa gente de la
FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…lejos, viste que hay bajada, arribada,
no sé exactamente, pero lejos…” A su turno el Abg. PABLO DARÍO

- 277 -
AGUAYO, interroga cuanto sigue: Don Diego Rubén Carballo, si te acordás,
podrías decirle a este Tribunal si has visto cuando realizaron la formación, o
sea, primero mencionaste que tuvieron una formación el grupo GEO, y
después tuvieron una segunda formación en la estancia, y en esa formación
le viste a alguien del Ministerio Público? EL TESTIGO RESPONDE: “… sí
vi....” PREGUNTADO: Y podrías decirle también a este Tribunal si el
Ministerio Público encabezó el procedimiento que hicieron o se quedaron en
la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “… yo creo que ellos se quedaron
ahí porque por lo menos agotaron todas las instancias, supuestamente, voy a
hablar de un supuesto, escuchamos que ya se fueron los de derechos
humanos a tratar de hablar con ellos, ya se utilizaron todas las instancias
para que salgan amistosamente, entonces ellos ya le temían porque se les
recibía con disparos, hasta ahí les vi, a no ser que estaban en la patrullera,
pero yo no les vi, porque nosotros encabezamos el procedimiento, era
imposible ver quiénes iban detrás, pero al llegar al lugar de los hechos los
policías entramos primero…” PREGUNTADO: Si recordás y podrías decir a
este Tribunal, cuando formaron esa segunda formación, habían distintos
grupos de orden y seguridad, había FOPE, había anti motín, había GEO,
había montada, habían muchos grupos, más o menos tenés idea de, cuánto
personal policial había en el momento de la formación. EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo te puedo hablar de la GEO, no te puedo hablar de los
otros porque cada grupo maneja la cantidad de personal que va llevar en un
allanamiento o desalojo, yo me acuerdo que nosotros fuimos 30 los anti
motines y 10 fusileros. Eso yo te puedo decir….” PREGUNTADO: 30 los
antimotines y 10 fusileros? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…”
PREGUNTADO: esos fueron los que salieron a las 08:00 hs de la noche de
Ciudad del Este y llegaron allá a la madrugada? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí, eso lo que puedo decir…” PREGUNTADO: se escucharon los
disparos cuando Lovera subió al helicóptero para realizar el sobrevuelo?
Prestaste atención a esos disparos si eran tiro a tiro o en ráfagas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, es tiro a tiro, rifle, desde mi punto de vista
era rifle por el sonido era débil…” PREGUNTADO: podrías decir a este
Tribunal, si sabes sí había algún otro civil, en esa segunda formación que
hicieron ahí en su frente, además de los del Ministerio Publico? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no tuve en cuenta. No quiero mentir, a lo mejor
había pero no te puedo asegurar, podría decir pero no quiero mentir, no tuve

- 278 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

en cuenta eso…” PREGUNTADO: cuando iban para el procedimiento,


mencionaste que encontraron miguelitos en el camino y que les impidió a las
patrulleras continuar cuántos metros aproximadamente caminaron desde
que los clavos miguelitos que impidieron que la patrullera continúe? EL
TESTIGO RESPONDE: “… aproximadamente puede ser 300, 400 o 500
metros…” PREGUNTADO: podrías decir a este Tribunal, si es que recuerda
haber visto al llegar encontraron una cimbra ese cerco o esa cimbra abrieron
o cortaron? EL TESTIGO RESPONDE: “… se abrió, Erven Lovera con el
Oficial Inspector Sánchez abrieron, hasta ahí nomás se les dio permiso…”
PREGUNTADO: Abrieron ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “… ellos
abrieron para poder entrar…” PREGUNTADO: Podrías decir a este
Tribunal, si es que se recuerda cuando iban a pasar el cerco, hubo alguien
que les dijo que no pasaran? EL TESTIGO RESPONDE: “…y eso fue lo que
le dije, a Lovera lo que le hablaban más porque él encabezaba el grupo, yo
creo que se dirigían todos a Lovera, porque él era el comandante del grupo,
entonces él nos guiaba, por eso a él se le decía todo…” PREGUNTADO: Se
le advirtió? EL TESTIGO RESPONDE: “… sí, se le dijo, se le advirtió, si
entran van a morir…” PREGUNTADO: había un pasacalle que decía
prohibido pasar, no te acordás de haber visto? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no me acuerdo…” PREGUNTADO: Durante el disparo se quemó el
pastizal? fue grande o pequeño el fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “… y si
te digo grande me vas a preguntar la dimensión, la cantidad, y no sé, si te
digo que es chico tampoco sabría…” PREGUNTADO: Qué tamaño tomó
después el fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “… yo vi eso después de
levantarme, mucho tiempo me quedé en el suelo para defenderme, unos
treinta minutos, grande fue el fuego, empezó siendo pequeño y después iba
tomando volumen…” PREGUNTADO: Cuántos metros más o menos si
puede decir a este Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “… treinta a
cuarenta metros, puede ser cincuenta también…” PREGUNTADO: Durante
la balacera Don Carballo, prestaste atención a esos treinta a cuarenta
minutos, usted distingue entre ráfaga y tiro a tiro, usted escuchó ráfaga en
medio de la balacera? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, distingo entre

- 279 -
ráfaga y tiro a tiro, pero no escuché ráfaga porque la policía no iba a
disparar en ráfaga porque tiene conocimiento y uso de las armas, es difícil
que disparen en ráfaga, es difícil, no es así nomás…” PREGUNTADO:
Podrías decir a este Tribunal, si es que recuerda si es que los del Ministerio
Público encabezaron el procedimiento o se quedaron en la estancia? EL
TESTIGO RESPONDE: “… eso ya mencioné, en la segunda formación nada
más les vi, se pudieron haber ido o no, no les vi, porque nosotros vamos al
frente y no te puedo asegurar a cuántos metros se quedaron del lugar, si
llegaron o no, no te puedo asegurar…” PREGUNTADO: Para realizar esta
orden judicial se les entrega al personal policial un plano, una imagen
satelital del lugar en donde van a realizar el trabajo, usted vio ese plano o
imagen satelital? EL TESTIGO RESPONDE: “… eso depende del caso y de
la situación, difícil es determinar en qué lugar específicamente van a estar,
nosotros ya entramos en el lugar, puede que haya en algunas ocasiones, pero
a nosotros se nos explicó que como personal policial debemos estar
preparados para cualquier situación, entonces se nos mostró más o menos
dónde estaba, que había un arroyo…” PREGUNTADO: La orden judicial
se les leyó a los campesinos antes de iniciar el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ellos no permitieron que se les leyera, Lovera se les acercó
para conversar con ellos, pero ellos no quisieron, Lovera para mi punto de
vista quiso armonizar el trabajo o la tensión que había en ese momento de
parte de ellos, por lo menos por lo que vi ellos querían demostrar violencia,
yo digo que por el canal de la paz no hay paz con ellos, no podes negociar
con ellos, Lovera por eso quería hablar con ellos, muy rápido pasó todo, fue
difícil realizar el procedimiento, cómo a los muertos les ibas a leer, era
imposible, no se les pudo leer nada....” Interrogado por el Abg. VÍCTOR
AZUAGA de la siguiente manera: “…Sí, Sub oficial, dijiste que había
fusileros, a qué distancia estaban de usted? EL TESTIGO RESPONDE: “…
estaban cerca…” Preguntado: ellos en qué momento dispararon? EL
TESTIGO RESPONDE: “… y seguramente en algún momento respondieron,
pero no sé en qué momento, cada uno es dueño de su procedimiento, lo que
yo puedo decirte es que escuché los disparos, primero le dispararon a Lovera
y después yo me tiré cuerpo a tierra…” PREGUNTADO: los disparos venían
de arriba también? EL TESTIGO RESPONDE: “…como los disparos van a
venir de arriba si de frente y de costado nos estaban, puede ser un poco por el
lugar, por las arribadas, por la ubicación de ellos, que hayan venido un poco

- 280 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de arriba, pero de arriba imposible…” PREGUNTADO: Cómo viste que los


heridos tenían impacto de bala en su cabeza? EL TESTIGO RESPONDE: “…
y porque les miré…” PREGUNTADO: bueno, vos viste al helicóptero
sobrevolar durante el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…el
helicóptero primeramente sobrevoló con Erven Lovera y después sobrevoló
haciendo sonar la sirena, en un momento se había ordenado porque escuché
por la radio, cada policía por radio solicitaba que se retire el helicóptero
porque con su sirena le asustaba a las personas, e hizo la retirada. En el
video se ve y se escucha la sirena, el helicóptero durante el enfrentamiento
no estaba encima de nosotros estaba por otro lado, pero solo la sirena se
escucha, eso es lo que pasó, ustedes tienen que fijarse en el video, tengo que
lo que el Abogado me preguntó debe fijarse en el video…” PREGUNTADO:
Pero usted vio el helicóptero? A qué distancia se encontraba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…te voy a volver a repetir…” PREGUNTADO: No me refiero
al video, te pregunto a vos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Te voy a reiterar,
yo vi al helicóptero cuando regresaba de sobrevolar sobre ellos, nosotros ya
estábamos por llegar, entonces, como la sirena le alteraba a la gente escuché
que se ordenó, no sé quién, se retiró de ahí el helicóptero, el helicóptero se
fue lejos, tengo una cosa muy importante para comentarles ahora que me
acuerdo una persona del helicóptero vino y me dijo que inútiles que son le
mataron a su jefe, ese era el Oficial del helicóptero, le respondí: no fue
Lovera el único que murió por allá hay más muertos y él miró, entonces ahí
me dijo que me tranquilice, él pensó que le entregamos a Lovera, eso fue lo
que entendió el piloto del helicóptero…” PREGUNTADO: En qué momento
te dijo eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso fue al terminar el
enfrentamiento, vino el helicóptero y bajó, por lo menos escuchó los disparos
pero ya era tarde. Apareció cuando se le iba a llevar a los muertos, se les
auxiliaba a los heridos…” PREGUNTADO: Usted sabe el nombre del
piloto? EL TESTIGO RESPONDE: “…no....” PREGUNTADO: Si es que te
muestro una foto, podrías reconocerlo? EL TESTIGO RESPONDE: “… no
creo, va a ser difícil que le reconozca porque él tenía quepis en ese momento,
es difícil que lo reconozca…” Exhibida la fotografía al testigo conforme lo

- 281 -
fuera solicitada por la Defensa. EL TESTIGO RESPONDE: “…no reconozco
su cara…” PREGUNTADO: Después de que terminaron los disparos, vino la
ambulancia, la patrullera, usted a dónde fue? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Nosotros alzamos los cuerpos, auxiliamos a nuestros camaradas heridos
cuando llegaron la ambulancia y la patrullera alzamos los cuerpos a la
patrullera y los llevamos al hospital, en alguno de Curuguaty, los cuerpos y
los heridos. Yo permanecí en el lugar una vez que salieron los de la GEO
nosotros salimos también…” PREGUNTADO: cuando terminó el
procedimiento y usted se quedó entró algún personal de la FOPE? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no los vi en ese momento, una vez terminado, se
reunió mi grupo y fuimos en colectivo hasta el hospital de Curuguaty, eso es
lo que recuerdo…” A su turno el Abg. ALBINO RAMÍREZ, interrogó en los
siguientes términos: Cuándo ocurrió el primer disparo usted ya se echó
cuerpo a tierra o fue después de varios disparos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…eso ya respondí. Apenas escuché los disparos ya me eché cuerpo a
tierra…” PREGUNTADO: Muchos disparos escuchó, esos disparos podría
determinar de qué calibre eran? EL TESTIGO RESPONDE: “…duró treinta
minutos aproximadamente la balacera, es difícil precisar el calibre, pero
arma de uso casero, pude identificar que era RIFLE, ESCOPETA, esos no
son de uso policial ni militar, pero sí uso de campesinos, hubo también
sonidos de GALIL con los que respondían los compañeros camaradas…”
PREGUNTADO: Cuando entraron en grupo, los de la FOPE fueron
también? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya le dije que no vi a los de la
FOPE y me vuelve a preguntar, ya respondí todo eso…” PREGUNTADO:
Por qué dice entonces que ellos estaban lejos? EL TESTIGO RESPONDE:
“… se dieron instrucciones cuando hubo esa formación que ellos otro lado
iban a cubrir, entonces me imagino que estaban lejos, era grande la zona,
estaban lejos, pero no puedo decirte en qué zona. PREGUNTADO: se le
dieron instrucciones pero quién fue quien las dio? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Las instrucciones de trabajo las daba nuestro Jefe Lovera
no hay otro para nosotros, entonces él dio todas las instrucciones para el
grupo GEO. Los demás grupos eran aparte, él era nuestra cabeza en ese
momento. PREGUNTADO: Cuando comenzaron los disparos y usted se
cayó de qué lado caíste? Derecha o izquierda? EL TESTIGO RESPONDE:
“…yo estaba cerca de ese puente hacia la izquierda me tiré, eso es lo que me
acuerdo…” PREGUNTADO: Los de la montada estaban cerca o lejos de

- 282 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

usted? EL TESTIGO RESPONDE: “… estaban cerca pero ellos se retiraron


cuando empezaron los tiros, ellos no podían hacer nada más…”
PREGUNTADO: Con el primer tiro ellos ya se retiraron? EL TESTIGO
RESPONDE: “… no, pero sí corrieron, no pero de seguro corrieron porque a
ellos ya no les correspondía permanecer durante la balacera…”
PREGUNTADO: Viste a alguna persona camuflada al entrar al lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…estaba una persona camuflada, un señor que
luego murió, a él lo que le vi, para mí que murió…” PREGUNTADO: En
qué momento viste que murió? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, después del
enfrentamiento, primeramente vi su pantalón camuflado y al terminar ya lo
vi tirado en el suelo…” PREGUNTADO: Dónde estaba ese Señor? EL
TESTIGO RESPONDE: “… él estaba en medio del puente según lo que vi…”
PREGUNTADO: Después viste a otro caído más? EL TESTIGO
RESPONDE: “… había otros caídos a los costados…” PREGUNTADO: ese
Señor que murió, qué arma tenía en su mano, si es que vio? EL TESTIGO
RESPONDE: “… la mayoría de las personas que estaban ahí tenían
escopeta…” PREGUNTADO: De fabricación casera? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Eso yo no te puedo responder, a los demás profesionales le
podría preguntar…” PREGUNTADO: alrededor había pastizal ese pastizal
era alto o bajo? EL TESTIGO RESPONDE: “…en partes era bajo y en partes
más bajo…” A continuación el Presidente del Tribunal realizó las siguientes
preguntas aclaratorias: cuando ustedes ingresaron comentaste que habían
personas armadas y a la par que entraban más al lugar se notaban más
personas cómo es eso? Acaso no se veía por completo el frente? EL
TESTIGO RESPONDE: “… el pastizal era alto, y ellos estaban acostados, se
parapetaban cuando más entrabamos aparecían más personas, eso vi...”
PREGUNTADO: Cuando los viste tenían muchas armas, Qué tipo de armas
tenían? EL TESTIGO RESPONDE: “… ESCOPETA apuntando hacia
nosotros, tenían RIFLES también, tenían una formación a la que podía
denominar en forma de “U” eso también lo que vi…” PREGUNTADO:
usted tenía o no armas? EL TESTIGO RESPONDE: “… los antimotines no
tienen armas…” PREGUNTADO: como ya había mencionado cuando

- 283 -
empezó la balacera usted ya se tiró cuerpo a tierra, usted no vio cuando cayó
Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “… el primer disparo fue a Lovera, él
dijo que no iba a morir mientras yo me echaba cuerpo a tierra lo que vi que
el caía, no puedo decirte exactamente cómo cayó porque no vi del todo…”
PREGUNTADO: Y ese primer disparo a Lovera de qué lado vino, costado,
de frente? EL TESTIGO RESPONDE: “… de su costado…” ---------------------

9.- El testigo DERLIS ALBINO MENDEZ SOSA, en cuanto a los


hechos punibles manifestó lo siguiente: “…primeramente hicimos una
formación en la estancia, de ahí el Comisario Lovera se subió en el
helicóptero y dio una vuelta en él, donde estaban los campesinos, de ahí le
dispararon. Antes de llegar al lugar encontramos clavo miguelitos. Estaban
aproximadamente 150 personas aproximadamente entre ellos se encontraban
mujeres y niños. Como 5 a 10 minutos luego de llagar ya hubo el disparo y yo
me eche en el piso, el disparo duro como aproximadamente 30 minutos. Hace
8 años que estoy dentro de la policía, desde el año 2007, estábamos a cargo
del Sub Comisario Lovera…” Seguidamente es interrogado por los
Representantes del Ministerio Público cuanto sigue: De hacia donde se
iniciaron los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “… vino de la zona de los
campesino…” PREGUNTADO: Donde queda el lugar de los hechos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no es el lugar pero de la estancia queda a 3 mil
metros aproximadamente de la ruta principal. Caminamos a 300 a 400
metros, fila de a dos antimotines y dos fusileros al costado…”
PREGUNTADO: Cuales fueron las recomendaciones del Sub Comisario
Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…como no teníamos armas nos dijo en
la formación en caso extremo que nos tiremos al suelo…” PREGUNTADO:
Los Policías portaban armas? EL TESTIGO RESPONDE: “…los fusileros
tenían arma……” PREGUNTADO: Como estaban formados los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando llegamos en el lugar
había 20 a 30 personas y se colocaban de dos a tres metros de distancia en
forma de triángulo…” PREGUNTADO: Había mujeres en el grupo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si había, tenían tapa boca y cara pintada, las

- 284 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

mujeres tenían también tapa boca…” PREGUNTADO: Cuando empezó la


balacera ustedes de anti motín donde se encontraba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…el Comisario Lovera estaba en frente y nosotros atrás, en la
formación nomas recibimos las instrucciones. PREGUNTADO: temía por su
vida en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…en ese momento yo me
asuste, cuando llegamos nos apuntaron con armas…” PREGUNTADO:
Quien encabezaba el grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…El Comisario
Lovera estaba en frente de la formación, después estaba el Oficial
Inspector…” PREGUNTADO: Llegaste a ver de donde provenían los
disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no llegue a ver porque cuando
escuche el disparo ya me eche en el piso…” PREGUNTADO: queremos
saber si en algún momento reaccionó la policía? EL TESTIGO RESPONDE:
“… reaccionaron pero yo no llegue a ver porque me escondí de la
balacera…” PREGUNTADO: Entraron patrulleras en el lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “… en el momento no, después de 30 a 40 minutos
entraron, después de que termino la balacera ya entraron…”
PREGUNTADO: Delis vos te fuiste con casco y que más? EL TESTIGO
RESPONDE: “…con casco, escudo y tonfa…” A su turno es interrogado por
el Abg. PABLO DARIO AGUAYO, quien pasa a formular la siguiente
pregunta: Cuando hicieron la formación dentro de la estancia, vos viste a los
Agentes del Ministerio Público? EL TESTIGO RESPONDE: “…si he visto a
7 a 8 metros de nosotros…” PREGUNTADO: cuándo escucharon los
disparos, fue ráfaga de disparo o tiro por tiro? EL TESTIGO RESPONDE:
“… fue tiro por tiro…” PREGUNTADO: Cuándo encontraron había clavos
miguelitos, y que encontraron en el alambrado, pasaron debajo de él o
cortaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO:
Cuando llegaron en el alambrado no vieron ningún cartel que decía
prohibido pasar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo…”

- 285 -
PREGUNTADO: Cuándo hubo disparo llegaste a escuchar ráfaga de
disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…es difícil determinar porque hubo
mucho disparo en ese momento…” Seguidamente es interrogado por el ABG.
VÍCTOR AZUAGA cuanto sigue: “… Quién fue el que le disparó a esos
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé, yo me tiré al suelo…”
Igualmente interrogado por el ABG. ALBINO RAMÍREZ, de la siguiente
manera: “… Qué clase de arma tenían esos agentes fusileros que les
acompañaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…arma larga, GALIL…” A
continuación el Presidente realiza las siguientes preguntas aclaratorias. “…
Primeramente dijiste 50 a 60 campesinos le pudiste divisar, y después
manifestaste que eran aproximadamente 180 en total, nos podes explicar
cómo fue eso, no les viste de a uno quiere decir eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, porque estaban todos separados cuando llegamos y se
quedó un grupo de aproximadamente 60 personas al frente y después se
dispersaron todos y se colocaron a tres metros de cada uno, unos de otros…”
PREGUNTADO: Tenían armas largas? EL TESTIGO RESPONDE: “…si,
tenían…” PREGUNTADO: Dijiste que les apuntó. Todos les apuntaron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sí, del grupo que estaban en frente nos
apuntaron todos, y al llegar al puente nos apretaron todos, nos apuntaban de
ambos lados, de frente estaban los campesinos dos tenían foisa, uno tenía un
arma de fuego corto calibre 38 y otro tenía escopeta a mí parecer, el que
estaba en frente a Lovera…” -----------------------------------------------------------

10.- El testigo JOSE VILLALBA, en cuanto a los hechos punibles


manifestó al Tribunal cuanto sigue: “…Cuando nos fuimos a ese lugar yo
prestaba servicio como antimotín y estábamos treinta que éramos del cuerpo
antimotines y diez fusilero, nos juntamos en un lugar para hacer la
formación, y estaba el Comisario Erven Lovera, el Sub Comisario Sánchez y
el escopetero Sub Oficial Inspector Rojas, y después de la formación él se
subió en el helicóptero para revisar el lugar y nosotros escuchamos un tiro,
dispararon por el helicóptero, y después él se baja y nos informa la situación

- 286 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

en que se encontraba el lugar, y nos dijo que vamos a entrar pero tengamos
cuidado, si llega a pasar alguna cosa, antimotines cuerpo a tierra, y nos
subimos a la patrullera para ir al lugar y antes de llegar a 200, 300 metros
aproximadamente había clavos miguelitos que hizo imposibilitar la
continuidad en las patrulleras, y entonces nos bajamos todos e hicimos la
formación, columna de a dos de antimotines, fusilero cinco a la derecha y
cinco a la izquierda y empezamos a caminar y al aproximarnos encontramos
un alambrado, y al llegar a ese alambrado uno luego no querían que
pasemos, ahí ya empezó el problema y lo que escuché, nos dijo que si
pasamos ese alambre vamos a morir todos acá, y Lovera trato de
apaciguarlos, y diciéndoles así no, nosotros somos campesinos, somos todos
iguales y que no está bien, y entonces ahí a paso lento iba entrando en el
alambrado y después pasaron los otros, y el siempre manteniendo las manos
arriba y con un descuido se produjo el tiroteo, y se le dispara a Lovera y
nosotros cuerpo a tierra y ni podíamos levantar la cabeza y ahí ocurrió el
desastre. El tiroteo duro como mínimo entre 30 y 45 minutos
aproximadamente y es lo que recuerdo…” A continuación es interrogado por
los representantes del Ministerio Público cuanto sigue: “… Señor Villalba
hace cuánto es policía? EL TESTIGO RESPONDE: “…hace nueve años…”
PREGUNTADO: Puede relatarnos brevemente durante este tiempo a qué
grupo pertenecía fuera de ese tiempo que dijo que pertenecía al grupo anti
motín? Pasando la intérprete a realizar la traducción. EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo me recibí de anti motín…” PREGUNTADO: Cuando
usted relata que el Sub Crio. Lovera sube al helicóptero y escucharon un
tiroteo usted podría precisar desde el lugar donde estaba de dónde provenían
tales tiroteos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y nosotros escuchamos nomás
y no podría precisar de dónde se produjo ya que estábamos lejos,
aproximadamente a 1500 metros del predio…” PREGUNTADO: El grupo

- 287 -
antimotín, cómo ingresaron, estaban ustedes armados? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, solamente teníamos nuestro casco, escudo y tonfa…”
PREGUNTADO: Y con respecto a las demás dotación, los fusileros? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si, ellos con su arma…” PREGUNTADO: Esa
persona que ustedes encontraron y que les dijo que no querían que pasen y si
pasaban iban a morir todos estaba a cara descubierta? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, todos tenían tapada la cara…” PREGUNTADO:
cuando habla de todos de cuántas personas más o menos hablamos? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Al principio ellos no se mostraban todos, eran
más o menos 70 no se mostraban todos, y cuando nos acercamos se
levantaron todos y eran aproximadamente 200 a 300 personas
aproximadamente…” PREGUNTADO: Entre esas 200 a 300 personas
habían mujeres y niños? EL TESTIGO RESPONDE: “… Si, habían niños y
mujeres, pero eran pocos, y cuando nos acercamos ellos ya se retiraron hacia
el fondo…” PREGUNTADO: Cuando ellos se retiran lo hicieron por la
indicación de alguna persona si usted pudo percibir eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, había quien les dirigía…” PREGUNTADO: Cuántas
personas dirigían? EL TESTIGO RESPONDE: “…y uno era el que dirigía y
todos estaban con la cara cubierta con pasamontaña y no se les podía
distinguir…” PREGUNTADO: Cómo estaba vestida esa persona que
dirigía? EL TESTIGO RESPONDE: “…tenía remera roja y pasamontaña, del
color del pantalón no me acuerdo…” PREGUNTADO: “…Cuando dijo que
Lovera es herido él estaba acompañado de otros policías allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí estaba acompañado de un escopetero y otro con truflay,
que tiraba gas a lado, Sánchez y Rojas…” PREGUNTADO: Usted recibió
impactos de bala? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: Y
sus compañeros de antimotines? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, algunos
recibieron heridas…” PREGUNTADO: Cuántos aproximadamente
recibieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya no recuerdo, ya no puedo
decirle…” PREGUNTADO: Alguno de ese grupo de motines falleció? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, todos fusileros eran los que habían

- 288 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

muerto…” PREGUNTADO: Cuántos fusileros? EL TESTIGO RESPONDE:


“…Fallecieron Godoy, Benítez, Cantero ellos son los fusileros que recuerdo,
el Jefe Lovera, Sánchez y Rojas escopetero…” PREGUNTADO: Usted dijo
que duró aproximadamente 35 a 40 minutos el tiroteo. Cuánto tiempo
transcurrió posteriormente para que sean auxiliados? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y aproximadamente 1 hora porque nadie no quería entrar y
tuvimos que salir arrastrados…” PREGUNTADO: Cómo usted se es
guareció del tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y me tiré al suelo, y me
cubrí con mi escudo, pero el escudo no atajaba nada y de milagro escapé de
ahí…” PREGUNTADO: Si pasó algo particular cuando entraron a
auxiliarle? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no vi nada....”
PREGUNTADO: Villalba vos seguís siendo anti motín todavía? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sí, estoy todavía con la GEO siempre
antimotín…” PREGUNTADO: Y alguna vez en todos estos años que tenes
de antimotín ya tuviste esta clase de procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, esta clase no, nunca nos esperaron tan preparados
como esta vez, muchas veces ya me fui en procedimientos complicados pero
nunca en esta clase. Estos no son campesinos yo digo que son terroristas
preparados, yo ya estuve en muchos servicios de desalojo y siempre salen y
vuelven a entrar de vuelta…” PREGUNTADO: Por qué decís que estaban
preparados, o que son preparados, Villalba? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Porque nos esperaban con pasamontañas y armas, y los campesinos
normales máximo con palos, machete y foisa nos van a esperar y ellos no son
así, en este grupo yo no vi a ningún campesino porque ellos se prepararon de
otra forma…” A continuación es interrogado por el Abg. AMELIO SISCO,
cuanto sigue: Sr. Villalba, al momento de llegar donde estaban los
campesinos usted vio el helicóptero en ese momento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si, lo visualice en todo momento estuvo sobrevolando y

- 289 -
cuando empezó el tiroteo ya se fue de ahí…” PREGUNTADO: Después de
cuantos disparos se retiró el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
sé, eso ya no puedo precisar, no conté cuantos disparos fueron.
PREGUNTADO: O sea que con el primer disparo estaba el helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Si estaba después ya se fue…” PREGUNTADO:
De dónde provino el primer disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…De
parte de los campesinos, del frente…” PREGUNTADO: El helicóptero hacia
qué lado estaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…Estaba sobre nosotros, no
podría precisar…” PREGUNTADO: Estabas lado izquierdo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si…” PREGUNTADO: De posición número 12? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Si...” PREGUNTADO: Hombre en segunda
fila? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo…” PREGUNTADO:
De qué lado se produjo más los disparos del frente, de lado derecho o
izquierdo? EL TESTIGO RESPONDE: “…De ambos lados, eran muchos…”
PREGUNTADO: Qué clase de arma calculas que se usó para matar a los
fusileros? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé, para eso se fueron otros
especialistas…” PREGUNTADO: Con el sonido no pudiste precisar qué
clase de armas se usó? EL TESTIGO RESPONDE: “…Diferente sonido
había…” PREGUNTADO: De parte de los fusileros escuchaste los que son
tiro por tiro y de ráfaga también verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí,
sí…” PREGUNTADO: Eran tus camaradas los que fallecieron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Si. Ellos regularon su GALIL para que tire tres
tiros a la vez…” PREGUNTADO: Podían hacer eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Pueden hacer, pero en ese momento no escuche, habían
muchos disparos…” PREGUNTADO: Después que se acabaran los disparos
volviste a ver el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no…”
PREGUNTADO: viste si se quemó el pastizal? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Si vi que se quemó, pero no sé quién lo hizo…” PREGUNTADO: se
retiraron después que se queme todo el pastizal o antes se retiraron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Arrastrados y con el humo nos retiramos…”
PREGUNTADO: Qué agrupación estaba atrás de ustedes? EL TESTIGO

- 290 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…La Montada eran los que venían atrás de nosotros…”


PREGUNTADO: no te diste cuenta si del lado derecho o izquierdo o al
frente estaban los de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no vi
eso…” PREGUNTADO: otro grupo policial no viste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no vi…” PREGUNTADO: Del lado derecho o
izquierdo no viste a personas con ropa paramilitar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No vi, porque la mayoría de los campesinos usaban ropa
camuflada…” PREGUNTADO: lado derecho o izquierdo habían también
camuflados? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo…”
PREGUNTADO: lado izquierdo derecho había personas con pasamontaña?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, todos usaban pasamontañas…” Por su
parte es interrogado por el ABG. PABLO DARIO AGUAYO cuanto sigue:
“…Sr. José Villalba cuando hicieron la formación en la estancia viste a
alguien del Ministerio Público? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si,
estaban…” PREGUNTADO: viste a otro civil durante la formación en la
estancia?...” EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo…”
PREGUNTADO: Viste si tu jefe recibió una llamada telefónica en el
momento de la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…Él siempre recibe
llamadas, esa vez recibió…” PREGUNTADO: Si le podes decir al Tribunal
si te acordas cuando hicieron la formación tu jefe Lovera se reunió con otros
jefes policiales en frente de ustedes te acordas con quienes se reunió? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sí, pero estaban más apartados, no estaban
frente de nosotros…” PREGUNTADO: A qué distancia se reunieron de
ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…Aproximadamente 20 a 30
metros…” PREGUNTADO: con quiénes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Estaba el Jefe de Policía…” PREGUNTADO: Si le podes contar al
Tribunal, ya escuché que encontraron miguelito, cuánto tiempo caminaron,
la distancia que caminaron ya mencionaste, Quién cortó ese alambrado? EL

- 291 -
TESTIGO RESPONDE: “…Después ya se cortó el alambrado, pasó Lovera y
los otros, y no sé quién cortó…” PREGUNTADO: Se cortó?...” EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sí, pero después…” PREGUNTADO: Escuché
también que alguien les advirtió que no pasaran Viste un pasacalle extendido
y que decía “prohibido pasar”? ...”EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no
vi…” PREGUNTADO: Cuánto tiempo aproximadamente estuvo
sobrevolando el helicóptero cuando ustedes llegaron al lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No me acuerdo el tiempo exacto, pero antes del tiroteo
estuvo sobrevolando y cuando se produjo el tiroteo ya se fue...”
PREGUNTADO: Mencionaste que aprovecharon el humo para huir del
lugar esa quemazón aproximadamente cuanto tiempo duró cuando ocurría la
balacera? EL TESTIGO RESPONDE: “…No se quemó temprano, casi al
terminar la balacera ya se quemó y la balacera duró 35 a 45 minutos, y
aproximadamente 10 minutos antes se quemó…” PREGUNTADO: Viste a
los de la FOPE al momento de la formación? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No, no les vi…”EL ABG. DARIO AGUAYO manifiesta: “…Ya no tengo
más preguntas SS. Gracias…”A su turno el ABG. VICTOR AZUAGA,
interroga de la siguiente manera: “… Vinieron de Ciudad del Este? ...” EL
TESTIGO RESPONDE: “…Si…” PREGUNTADO: Qué hora salieron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Aproximadamente a las 19:00 horas de la
noche…” PREGUNTADO: Qué hora llegaron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Llegamos en un lugar donde nos quedamos a dormir, aproximadamente
las doce, la una de la madrugada llegamos…” PREGUNTADO: Dónde
durmieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…El colectivo, y a las 05:00 horas
ya nos levantamos, primero desayunamos y después hicimos la formación…”
PREGUNTADO: Dónde formaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…En el
predio…” PREGUNTADO: Cómo se llama? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No me acuerdo el nombre del lugar…” PREGUNTADO: En la
formación estaban solo ustedes o habían otras dotaciones policiales? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Estaban miembros de la Policía Nacional, de la
montada…” PREGUNTADO: y el personal del helicóptero? EL TESTIGO

- 292 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…Ellos estaban dos…” PREGUNTADO: usted los conoce?


EL TESTIGO RESPONDE: “…Les vi pero no sé sus nombres…”
PREGUNTADO: si les ves en imagen le vas a poder reconocer
específicamente al piloto? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si…”
PREGUNTADO: S.S. se podría exhibir las fotos? El Tribunal dispone la
exhibición de las fotografías por Secretaría. Consultado si es él? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no reconozco, no me acuerdo…” PREGUNTADO:
“…dijiste que hizo dos sobrevuelo en el helicóptero a parte de Lovera quién
más se subió en el primer sobrevuelo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Lovera y los dos pilotos…” PREGUNTADO: En el procedimiento el
helicóptero hizo un sobrevuelo bajo o alto? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Hizo sonar la sirena y al empezar el tiroteo ya se retiró del lugar…”
PREGUNTADO: Viste quien estaba adentro? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No, no miré quién estaba adentro…” PREGUNTADO: “…Cuando se
produjo la quema del pastizal no descendió el helicóptero en medio del
humo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no me acuerdo…”
PREGUNTADO: Al terminar el procedimiento dónde te fuiste? Dónde se
agruparon? EL TESTIGO RESPONDE: “…Salimos y aproximadamente a
200 a 300 metros del lugar a esperar a los camaradas que venían de
apoyo…” PREGUNTADO: te encontraste con un grupo de policía después?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Si, después de salir…” PREGUNTADO:
Qué grupo eran? EL TESTIGO RESPONDE: “…Perteneciente a nuestro
grupo…” PREGUNTADO: por el camino no se encontraron con el grupo de
la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no…” PREGUNTADO: los
tiros que escuchaste, qué clase de tiros eran, de armas automáticas o que
clase era? EL TESTIGO RESPONDE: “…De diferente calibre se escuchaba,
no se podía distinguir que calibre eran…” PREGUNTADO: Conoces los
tipos de armas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si, lo básico porque no soy

- 293 -
especialista en eso…” PREGUNTADO: Cuándo te levantaste no viste a
personas muertas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si a Lovera, también
Godoy…” PREGUNTADO: Viste cuando se le mató a los campesinos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, no vi, eso no llegue a ver, si ocurrió entre los
tiroteos…” PREGUNTADO: después del tiroteo no viste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no vi…” A su turno el ABG. ALBINO RAMÍREZ,
interroga cuanto sigue: “…Don José Villalba podes decirle al Tribunal
aproximadamente la distancia que recorriste desde la primera formación del
lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “… Aproximadamente 1000
a 1500 metros…” PREGUNTADO: El sobrevuelo que hizo Lovera fue antes
o después de la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “… Después de la
formación subió al helicóptero…” PREGUNTADO: Lovera cuando regresó
les dijo que van a entrar pero que tengan cuidado en un momento dado él no
quiso hacer o que ese procedimiento? ...”EL TESTIGO RESPONDE: “… En
ningún momento no dijo eso él, después de bajar del helicóptero nos
habló…” PREGUNTADO: Al momento de que Lovera pasa el alambrado
no hubo reacción de los campesinos, no hubo nada en ese momento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, solo gritaban diciendo que no tenemos que
pasar…” PREGUNTADO: Pero cruzaron tranquilamente? EL TESTIGO
RESPONDE: “…A paso lento pasaron y no fue de una vez…”
PREGUNTADO: Aproximadamente cuántos minutos después se produjo el
tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo, rápido se
produjo…” PREGUNTADO: Qué arma usaron los policías escopeteros? EL
TESTIGO RESPONDE: “…GALIL…” PREGUNTADO: A Lovera le
acompañó dos escopeteros cuando pasó el alambrado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí…” A continuación es interrogado por el Abg. MARCOS
SHIRAKAWA, de la siguiente manera: “…Sub Oficial Villalba en el lugar
donde ocurrieron los hechos había alguna casa o rancho? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si había…” PREGUNTADO POR EL ABG. MARCOS
SHIRAKAWA: “… Solo una casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…Solo uno
lo que vi…”---------------------------------------------------------------------------------

- 294 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

11.- El testigo VICENTE GONZÁLEZ MENDOZA, manifestó al


Tribunal los siguientes“…lo que puedo decir es que nos fuimos al lugar para
cumplir una orden judicial, me fui como personal táctico de los cuarenta y
cuatro que fuimos convocados de la GEO, nos fuimos al lugar, hicimos la
formación, nuestro jefe era el finado Lovera, antes de llegar al lugar,
aproximadamente a 1000 metros antes hicimos la formación, el Comisario se
subió en el helicóptero para reconocimiento del lugar, hizo una vuelta y
escuchamos un tiro hacia el helicóptero, después se bajó, volvimos hacer la
formación para informarnos lo que había en el lugar, le dijimos, jefe
escuchaste los tiros que les efectuaron, no escuche pero vi, nos dijo y después
de comunicarnos todo nos dijo; que el grupo GEO se va ir primero y el grupo
táctico se va ir por los costados nos van a cubrir en el caso que alguien nos
quiera disparar, en dos líneas nos vamos a ir, cinco en cada línea, nos
subimos en una patrullera para acercarnos al lugar, antes de alcanzar el
lugar a 300 metros aproximadamente, ya no pudimos avanzar con las
patrulleras ya que fueron perforados los neumáticos por clavos, entonces,
nos bajamos y empezamos a caminar hasta llegar a un puente en un lugar
bajo y ahí pusieron un cartel y un alambrado y tras de eso, aproximadamente
5metros se encontraban ellos y le dijo a nuestro jefe “si pasan ese alambrado
vamos a morirnos todos” entonces nuestro jefe nos dice abran el alambrado
para ir a conversar con ellos, y procedimos a abrir y pasamos en línea y justo
nos quedamos encima del puente 5 a 7 metros de ellos, paso el jefe y 4 más
para tratar de conversar con ellos pasaron con las manos arriba y ahí ya se
levantaron todos y empezaron a apuntarnos, y ahí pasamos nosotros a cubrir
los costados y nuestro jefe pasa a hablar con ellos y ya que nos apuntaban
todos y nuestro Sub Jefe el finado Sánchez nos da la orden para que
avancemos al frente como personal táctico que somos y pasamos todos al
frente y cubrimos esa parte y en ese momento les dijimos que bajen sus

- 295 -
armas que se entreguen que vamos a salir tranquilo y que termine así nomás
que existen documentos que abalen esto y entonces empezó a gritar que no
vamos a entrar que aquí vamos a morirnos todos y entonces nuestro jefe llega
hasta ellos y uno de ellos ya le apunta con su arma calibre 38 y le apuntaba
de todos los lados y de repente uno le ataca con una foisa y el hace un
movimiento de brazo para defenderse y ahí ya empieza el tiroteo y cae abatido
nuestro jefe, el Sub Jefe y más los personales que estaban ahí con ellos, y se
produce el tiroteo yo estaba a la mano derecha y no sabía que iba a hacer
porque 3 a 4 me apuntaban entonces vi una zanja y me tire ahí y me acosté ,
después de 3 a 4 minutos los que estaban ahí ya cayeron, y entonces para
auxiliar a nuestros camaradas heridos no sabíamos cómo íbamos a hacer ya
que no podíamos levantarnos por los tiros que se escuchaba y entre 30 a 40
minutos estuvieron ahí tendidos no pudiendo auxiliarles, si nos levantábamos
nos disparaban y entonces vino el helicóptero rodeo el lugar, y le hicimos
señas por ahí si no había otro tirador en el lugar así poder auxiliar a
nuestros compañeros y después difícilmente nos da la seña para poder
auxiliarles, algunos ya estaban muertos mientras que otros fallecieron por el
camino y otros gracias a dios que se salvaron y esto es lo que yo pasé en ese
momento y lo que puedo decir…” Por su parte, la FISCAL LILIANA
ALCARAZ procede al interrogatorio del testigo como sigue: “… a qué grupos
ha pertenecido hasta la fecha y cuánto tiempo perteneció? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si, anteriormente estaba prestando servicio en la Comisaria
Primera de CDE aproximadamente un año y medio después me traslade a la
GEO, hace cuatro años…” PREGUNTADO: Hace cuantos años perteneces
a las fuerzas policiales? EL TESTIGO RESPONDE: “…Hace 7 años…”
PREGUNTADO: Cuáles fueron las indicaciones del jefe con respecto al
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y nosotros los personales
tácticos no teníamos que llevar armas largas eso estaba en la orden, entonces
por una cuestión de seguridad ya que se supo que ellos tenían armas y ocho
días antes se iba a realizar luego ese procedimiento, en ese entonces todos
nos fuimos sin armas y después no se realizó y nos fuimos a cubrir un retiro

- 296 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que no estaba lejos de ahí y toda la noche cubrimos y toda la noche


escuchamos tiros y ese día se había suspendido por lluvia y regresamos de
vuelta a Ciudad del Este y después de ocho días volvimos y nuestro jefe ya
sabía que ellos contaban con armas y nos trajo para cualquier eventual
suceso que pueda ocurrir…” PREGUNTADO: Escucho los disparos hacia
el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí…” PREGUNTADO:
Podría precisar si el disparo se produjo desde el inmueble donde iban a
realizar el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si, desde ese
lado…” PREGUNTADO: Cuándo él jefe se baja del helicóptero puede decir
que precisamente les dijo que vio? ... EL TESTIGO RESPONDE: “…Nos dijo
que había como aproximadamente entre 100 a 130 personas, que vamos a
hacer un buen trabajo así ya regresamos a nuestra base de vuelta…”
PREGUNTADO: Esas 100 o 130 personas les describió donde estaban
ubicadas? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, en el momento no, porque se
fue a dar una vuelta, a reconocer el lugar y mientras sobrevolaba escucho el
disparo y ahi regreso rápidamente…” PREGUNTADO: Puede precisar
cuántos metros caminaron cuando los neumáticos de las patrulleras fueron
perforados por los clavos miguelito? ...”EL TESTIGO RESPONDE:
“…Aproximadamente 200 a 300 metros...”PREGUNTADO: “…Dijiste que
entraron entre cuatro además del Comisario Lovera a conversar con los
campesinos. Podrías precisar quiénes fueron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…El Sub Comisario Lovera, el Oficial Inspector Sánchez, el Comisario
Anoni, el Sub Oficial Inspector Rojas y el Oficial Thomen…”
PREGUNTADO: “…Con respecto a las personas que ingresaron a
conversar el Jefe ingreso con las manos arriba? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Si...” PREGUNTADO: “…los que le acompañaban estaban con las
manos arriba? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, todos con las manos
arriba entraron, sus intenciones siempre fueron conversar…”

- 297 -
PREGUNTADO: Entre cuántos aproximadamente fueron los que
amenazaron al Comisario Lovera? ...” EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé,
pero estaban unos cuantos, estaba otro grupo también que nos esperaban en
línea…” PREGUNTADO: “…esas personas que le estaba esperando,
guardaron alguna posición concreta? ...” EL TESTIGO RESPONDE:
“…Estaban bien posicionados con armas en la mano…” PREGUNTADO:
Estaban ellos con cara descubierta? EL TESTIGO RESPONDE: “…No,
algunos tenían tapa bocas, otros tenían remeras por la cara, otro tenía la
cara pintada, no vi a nadie a cara descubierta…” PREGUNTADO: si estaría
en condiciones de describir físicamente o estaría en condiciones de
identificar físicamente algún o algunas personas que menciono? ...” EL
TESTIGO RESPONDE: “…No voy a recordar…” PREGUNTADO: Sr.
González antes que recibieran la señal del helicóptero que el lugar estaba
liberado no ocurrió algo particular si alguien les auxilio? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Lo que vino fue una ambulancia antes de eso, y fue
tiroteada la ambulancia por eso se regresó de vuelta…” PREGUNTADO:
Por qué? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé, desde la altura vino y cuando
se acercó ahí le dispararon a la ambulancia entonces se fue de ahí no había
posibilidad de que entre…” PREGUNTADO: En el grupo de los campesinos
puede precisar si había mujeres y niños? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si
había…” PREGUNTADO: En número podría precisar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Número exacto no, pero habían varios…”
PREGUNTADO: Esas mujeres y niños estaban a cara descubierta? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Si, a cara descubierta…” PREGUNTADO: Cuál
fue la actuación durante el procedimiento de esas mujeres y niños? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Antes de pasar el alambrado ellos estaban con el
grupo de campesinos, y cuando nuestro jefe y los otros oficiales pasaron ellos
ya retiraron el lugar, alguien ya les dijo para que se retirarse…”
PREGUNTADO: Pudo ver a esa persona? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Vi que alguien les hizo una seña para que se retiren…”
PREGUNTADO: Cómo estaba vestido esa persona? EL TESTIGO

- 298 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…Tenía tapaboca y con la cara cubierta, difícil es que le


reconozca...” PREGUNTADO: “…Pudo distinguir si había algún líder o
lideres entre los ocupantes? ...” EL TESTIGO RESPONDE: “…Digo que fue
ese que le apunto al comisario con la pistola calibre 38, y estaba un grupo
ahí lo que pude ver, no sé con precisión quien sería su líder pero había un
líder entre ellos…” PREGUNTADO: “…A cuántos metros proximadamente
estabas de Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y 5 a 10 metros
aproximadamente…” PREGUNTADO: Cuándo el recibe el primer impacto
de bala que viste que él hizo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando recibió
vino corriendo hacia nosotros, y en el medio se cayó…” PREGUNTADO:
“… Les dijo algo en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
escuche nada porque ya me tire al suelo para cubrirme…” PREGUNTADO:
Cuándo el recibe el impacto tenía las manos arriba? ...” EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si, en todo momento tenía las manos hacia arriba, para
hablar con ellos, ni tuvo tiempo de hablar ya que ellos ya le atacaron, en ese
momento uno de los campesinos ya le tiro una foisa y se defendió con un
movimiento de brazo y otro ahí ya le disparó e hizo una vuelta y vino a caerse
ahí en medio de nosotros y ahí se les disparo ya a todos los que estaban con él
en frente…” PREGUNTADO: Le viste a otro camarada herido? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Si vi…” PREGUNTADO: “…Te acordas
quiénes eran? EL TESTIGO RESPONDE: “…Wilson Cantero, Sub Oficial
inspector, él estaba a mi lado y me dijo: me hirieron y muy mal me voy a
morir, acá con rifle me dispararon en el estómago con dos impactos y sacó su
chaleco y agarró su celular y le llamó a su madre y esposa y les dijo que fue
herido de gravedad y que posiblemente no va a poder aguantar y
prácticamente se despedía de ellas…” PREGUNTADO: Le trataste de
ayudar a Cantero en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Le dije
que no se preocupe que le voy a sacar de acá, y trate de salir de donde estaba

- 299 -
y cuando iba a salir ya me disparaban otra vez y era imposible salir, y le dije:
no te vas a morir, te vas a salvar, van a venir a auxiliarnos, también le dije
que si puede arrastrase, así salía de ahí, y me respondió que ya no podía, que
ya no aguantaba más…” PREGUNTADO: Puede precisar después de
realizar la llamada en cuánto tiempo después falleció? ...” EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y después de realizar la llamada trate de ayudarlo el
también trato de salir arrastrado pero ya no tenía fuerza, después se le
auxilio y por el camino falleció, no aguanto más la herida producto de los
disparos…” PREGUNTADO: En algún procedimiento que hayas hecho, ya
tuviste esta clase de reacción de civiles con relación a ustedes los policías?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No, nunca…” PREGUNTADO: González
estas en condiciones de decir si eso fue o no una emboscada lo que ocurrió
ahí? ...” EL TESTIGO RESPONDE: “…Si, a mi parecer fue una
emboscada…” PREGUNTADO: Por qué decís que fue una emboscada? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Primero por el terreno y el lugar donde nos
esperaron ellos, porque ellos estaban a lo alto en una casita, y antes ahí
donde el lugar es más bajo donde está el puente nos esperaron, nos cerraron
el camino ahí y ahí en el puente no pudimos ni replegarnos, ni esparcirnos,
nos quedamos todos entrecruzados, y ellos de un grupito se abrieron todo y
nos rodearon, quedando como un embudo y ahí se produjo la balacera, y nos
fusilaron a todos juntos por suerte fue lo que no morimos todos ahí, algunos
que otros se salvaron…” PREGUNTADO: En ese embudo había civiles que
les estaba apuntando a ustedes o que estaban disparando? ...” EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si había, particularmente la parte que me toco cubrir, tres a
cuatro personas eran los que me apuntaban en frente mío…” Seguidamente
el testigo pasa a ser interrogado por los representantes de la Defensa
Técnica, como sigue: El ABG. AMELIO SISCO formula las siguientes
preguntas: “…Sr. González en al momento de llegar junto a los campesinos
Usted vio el helicóptero?...” EL TESTIGO RESPONDE: “…En ese momento
no…” PREGUNTADO: En qué momento vio el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Después del tiroteo…” PREGUNTADO: Cuántas personas

- 300 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

se encontraban dentro del helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé,


no podría decirte cuantos eran…” PREGUNTADO: Les hizo señas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Si…” PREGUNTADO: El que hizo las señas
que color de ropa tenía? EL TESTIGO RESPONDE: “…Era el piloto, tenía
color negro su uniforme…” PREGUNTADO: En el helicóptero había algún
comando? ...” EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no había solo eran el
chofer y el copiloto…” PREGUNTADO: Estabas a la mano derecha?...” EL
TESTIGO RESPONDE: “…Si…” PREGUNTADO: Última fila? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, primera fila a la mano derecha…”
PREGUNTADO: Cuántos estaban en frente tuyo de tus camaradas?...” EL
TESTIGO RESPONDE: “…Yo estaba en el frente, nosotros armamos una
línea en frente a nuestros camaradas, y ya que hubo amenaza pasamos al
frente como grupo táctico que somos…” PREGUNTADO: Qué clase de
arma portabas en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Fusil
GALIL…” PREGUNTADO: Cuántos tiros tenia tu fusil? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Un cargador lleno tenia, lo que equivale a 35 tiros…”
PREGUNTADO: Usaste todo esos tiros ese día? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No…” PREGUNTADO: Cuántos tiros aproximadamente disparaste?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Habré disparado entre 4 a 5 tiros
aproximadamente, no tenía tiempo para disparar…” PREGUNTADO: Esa
arma se puede regular tres cada tiro y a tiro por tiro? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si, si puede…” PREGUNTADO: “…Si el grupo táctico
estaba al lado izquierdo o derecho que parte del cuerpo les apuntan a las
personas estando de costado dicha persona, como practica? EL TESTIGO
RESPONDE: “…La parte de abajo…” PREGUNTADO: “…No en la
cabeza? EL TESTIGO RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: No en el
cuello? EL TESTIGO RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: perteneces
al grupo táctico verdad? ...”EL TESTIGO RESPONDE: “…Si, así es…”

- 301 -
PREGUNTADO: Si una persona te apunta que parte vos le apuntarías? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Parte de abajo…” PREGUNTADO: Cuántos
fallecieron del grupo táctico ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…Tres
fallecieron (Derlis, Godoy, Cantero)…” PREGUNTADO: Qué parte se les
disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no sé qué parte se les disparó,
no me acuerdo, pero lo que sí, se les disparó…” PREGUNTADO: A uno de
tus camaradas se le disparo en el estómago dijiste?...” EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si…” PREGUNTADO: Tenía chaleco a prueba de bala?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Si tenía, pero la parte del costado recibió el
disparo y esa parte no cubre el chaleco…” PREGUNTADO:“… Tenes idea
desde cuantos metros se le disparo a él? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No…” PREGUNTADO: Tenes idea con qué arma se le disparó? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: Sabían ustedes que
había gentes de la FOPE alrededor? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si,
sabíamos…” PREGUNTADO: Qué parte se posicionaron ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Estaban de nosotros al lado derecho, la parte
más alta del terreno esta una casa y se pensaba que ellos estaban ahí y ellos
ya nos cierran el camino en el puente…” PREGUNTADO: Qué parte viste a
los agentes de la FOPE después? EL TESTIGO RESPONDE: “…No les vi
cuando llegamos, ellos no habían llegado cuando nosotros ya estábamos en
el lugar y la idea era llegar juntos, y nosotros estábamos más cerca que ellos
del lugar entonces nosotros ya entramos mientras ellos todavía no estaban
llegando…” PREGUNTADO: Por qué decís que no llegaron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Porque yo no les vi…” PREGUNTADO: Qué clase de
arma usa los FOPE? ...”EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé, ellos van a
saber eso…” PREGUNTADO: Entre los FOPE había grupo táctico? ...”EL
TESTIGO RESPONDE: “…Ellos son grupo táctico…” PREGUNTADO:
Qué clase de ropa usan ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Verde
digital…” PREGUNTADO: Entre ellos había quien usaba ropa paramilitar?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: Ellos usan
pasamontaña? EL TESTIGO RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO:

- 302 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Pañuelo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Eso ya depende de cada uno si usa


o no…” PREGUNTADO: Usan ellos quepis? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Tienen que usar si es parte del uniforme…” PREGUNTADO: Después
de los disparos en qué momento vio el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Después que termine la balacera, cuando ya se nos auxilió
el helicóptero fue a sobrevolar el lugar…” PREGUNTADO: Viste ese día si
aterrizo el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “… Si vi…”
PREGUNTADO: Qué lado aterrizo? EL TESTIGO RESPONDE: “… No me
acuerdo que lado fue, pero me acuerdo que el piloto se fue hasta el lugar
donde estábamos para auxiliarnos...” PREGUNTADO: Ese día se quemó el
pastizal? EL TESTIGO RESPONDE: “… Vi que se quemó pero no sabría
decir que fue ese día…” PREGUNTADO: Qué lado se quemó? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Se quemó todo, no sabría decir que lado fue…”
PREGUNTADO: Dijiste que viste a una persona que tenía un arma calibre
38 en que mano tenia? ...”EL TESTIGO RESPONDE: “…Revolver dije no
calibre 38. No me acuerdo si fue izquierda o derecha, pero tenía…”
PREGUNTADO: Lovera estaba en el medio o en uno de los costados? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Ya no me acuerdo eso porque eran cinco…”
PREGUNTADO: Recuerda si Lovera tenía alguna inscripción en su chaleco
la parte de atrás? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no me acuerdo…”
PREGUNTADO: Recuerda si alguien tenía alguna inscripción en su
chaleco la parte de atrás de esos que estaban en frente tuyo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No me acuerdo, porque muchos tienen inscripciones y
algunos no…” PREGUNTADO: El que tenía el revólver, que posición tomó
de frente o al costado de Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé bien
eso, porque estaban rodeado…” PREGUNTADO: No llegaste a la casa? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: En cuánto se cayeron
los campesinos y los policías fueron al mismo tiempo o en tiempos

- 303 -
diferentes? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando se produjo esa gran
balacera ya se cayeron todos los que estaban ahí, después fueron heridos a
los compañeros que estaban acostado…” El ABG. PABLO DARIO
AGUAYO formula las siguientes preguntas: “…Don Vicente cuando hicieron
la formación en la estancia viste a funcionarios del Ministerio Publico? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo…” PREGUNTADO: Cuándo
estaban en la formación y tu jefe se reunió con otros jefes en frente de
ustedes te acordás quienes fueron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo
pertenezco al departamento de Alto Paraná y al único que le reconocí fue al
comisario Anoni…” PREGUNTADO:“… En la estancia cuando hacían la
formación no viste si recibió llamada el comisario Lovera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no vi no tengo conocimiento si recibió o no…”
PREGUNTADO: El tiro que escucharon contra el helicóptero fue tiro a tiro
o en ráfaga? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé, lo que pude escuchar
fueron dos tiros aproximadamente…” PREGUNTADO: En la formación se
leyó la orden judicial que tenían que cumplir? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No…” PREGUNTADO: El cartel que encontraron, te acordás que
decía? ...” EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no me acuerdo…”
PREGUNTADO: Quién corto el alambrado? ...” EL TESTIGO RESPONDE:
“…El comisario Lovera dio la orden que se abra para poder ir a hablar con
los ocupantes, el que cortó fue uno de nuestro grupo…” PREGUNTADO:
“…Para hacer esa clase de procedimiento hay un protocolo que se tiene que
cumplir y el protocolo dice que el jefe policial debe tener y mostrar a sus
subalternos una imagen satelital geo referenciada con GPS ustedes vieron en
una imagen satelital el lugar donde iban a hacer el procedimiento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: Cuándo llegaron al
alambrado había algún civil que leyó la orden judicial que se estaba
cumpliendo en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Con esa
intención se les acerco pero con armas y machete nos recibieron ellos, no
querían saber nada, y con voz de amenaza nos decían si pasábamos ese
alambrado íbamos a morirnos todo, no tenían intención ni de mirar la orden

- 304 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

judicial…” PREGUNTADO: Había algún civil quien leyó la orden judicial?


EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no me acuerdo…” PREGUNTADO: En
el tiroteo dentro de los 30 a 45 minutos que duro escuchaste tiros en ráfaga?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé, es difícil de precisar eso ya que había
muchos disparos…” PREGUNTADO: Del helicóptero se les hablo a los
campesinos, te acordás qué se les dijo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no
me acuerdo…” El Abg. VÍCTOR AZUAGA formula las siguientes
preguntas: “…Sub Oficial usted dijo que ochos días antes se fueron ya a ese
lugar, ya tenías conocimiento del sitio y mencionaste un retiro Cómo se llama
ese retiro? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ese retiro creo que se pertenece a
esa misma propiedad, no sé bien pero ahí nosotros nos fuimos a cubrir, lo
que sé es que fue a mil metros del lugar donde hicimos la formación, y nos
fuimos a instalarnos ahí ya que a las personas quienes vivían ahí fueron
echados por los ocupantes…” PREGUNTADO: Conversaron con alguien
ahí? Le conoces a alguien de la familia Riquelme? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Nosotros solo cumplíamos la orden de nuestro jefe…”
PREGUNTADO: Quién es el jefe? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Subcomisario Erven Lovera…” PREGUNTADO: Qué les dijo? Para qué
se fueron a esa estancia ocho días antes? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y
nos fuimos para ir a cumplir un servicio en la zona de Curuguaty y llegamos
hasta ese lugar y ahí nos dice que vamos a cubrir un retiro, y entonces nos
fuimos a cubrir y hacemos el relevo…” PREGUNTADO: Entre cuántos se
fueron? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, no me acuerdo creo que fue seis
de cada grupo para hacer el relevo…” PREGUNTADO: Ustedes ya
conocían el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…Anterior a ese
procedimiento no…” PREGUNTADO: Recorrieron el sitio? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No...” PREGUNTADO: Cuántos días se quedaron ahí? EL
TESTIGO RESPONDE: : “…Cinco días…” PREGUNTADO: Durante esos

- 305 -
cinco días que hicieron en ese sitio? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y nos
quedamos a cubrir el lugar, ya que había personas que vivían a ese lugar
para que no se invada ese lugar…” PREGUNTADO: Ustedes tenían una
orden judicial para cubrir ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no
se nosotros solo cumplimos la orden de nuestro jefe…” PREGUNTADO:
Estaban armados en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…No,
solamente uno llevó arma larga, que era de su propiedad ya que teníamos
prohibido de llevar armas, lo que portábamos era nuestra armas
reglamentaria que son pistolas…” PREGUNTADO: Estaban uniformados?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, si estábamos uniformados…”
PREGUNTADO: Lovera estaba en todo momento con ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…La primera vez que nos fuimos no, esa vez se fue
el sub-jefe finado Osvaldo Sánchez fuimos el primer grupo que llegamos…”
El ABG. ALBINO RAMÍREZ formula las siguientes preguntas: “…Don
Vicente esa formación que hicieron por primera vez en el retiro
aproximadamente cuántos policías había? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Aproximadamente no sé, lo que sé es de mi grupo…” PREGUNTADO:
A parte del grupo de ustedes había otro grupo Don Vicente? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, personal de orden público…” PREGUNTADO: A los de
la montada no viste si se encontraba en ese lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí había montada…” PREGUNTADO: “…esa seña que
emitió que ya estaba despejado era una seña normal o de comando? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No sé cómo te voy a decir como es una seña de
comando o una seña normal, no sé qué diferencia tienen…”
PREGUNTADO: Podes describir la seña que hizo desde el helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Gestos hizo…” PREGUNTADO: Qué clase de
gestos podes describir? EL TESTIGO RESPONDE: “…Haciendo
gesticulaciones con la mano…” PREGUNTADO: El helicóptero que
sobrevoló no tenes conocimientos si tenía cámara o escuchaste si se dijo que
tenía? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé si tiene o no…”
PREGUNTADO: “…en un momento de tu declaración dijiste que efectuaste

- 306 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

disparos con que objetivo hiciste esos disparos? EL TESTIGO RESPONDE:


“…No entiendo su pregunta…” PREGUNTADO: vos dijiste que en un
momento efectuaste disparos verdad? Con qué objetivo hiciste esos disparos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Efectué disparos para poder cubrirme…”
PREGUNTADO: a qué dirección efectuaste los disparos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, eso ya no sé hacia donde lo que efectué…”
PREGUNTADO: No viste a personas correr del lugar cuando comenzó el
tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, ya no vi más nada, ya que me tiré
en la barranca para esconderme…” PREGUNTADO: era profundo la zanja
donde te tiraste? EL TESTIGO RESPONDE: “…Era un barranco, por ahí
pasaba el arroyito, y ahí me tiré, en la barranca…” PREGUNTADO: “…El
oficial que dijiste que se cayó herido también se cayó cerca de la barranca o a
una distancia Qué distancia estaba de la barranca? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No sé eso, de qué oficial me habla porque había un oficial
de nuestro grupo a quien se le disparó…” PREGUNTADO: “…Suboficial
Cantero....” EL TESTIGO RESPONDE: “…No. A él se le disparó y se quedó
sobre el puente…” PREGUNTADO: El pastizal que se veía en lugar era alto
o bajo? Podes describir…” EL TESTIGO RESPONDE: “…Más o menos
estaba alto…La medida del pastizal era como estero la orilla…”
PREGUNTADO: el grupo de la montada que posición estaba de ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Ellos estaban atrás de nosotros…”
PREGUNTADO: Aproximadamente cuántos metros? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No sé, ya que nosotros estábamos hacia el frente…”
PREGUNTADO: No te acordás si viste algún animal herido? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: Después que termine el
procedimiento ustedes no se encontraron con ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, lo que hicimos fue auxiliarles a nuestros camaradas y
nos fuimos todos al hospital Curuguaty…” PREGUNTADO: Viste entre los

- 307 -
ocupantes si tenían machete y foisa? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si vi…”
PREGUNTADO: Tenían mucho o poco? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Todos tenían, unos con machetes, armas, de todo…” PREGUNTADO:
no te acordás si viste también al Comisario Gamarra? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no me acuerdo…” PREGUNTADO: “…La quema el
pastizal, pero eso se produjo de forma rápida o despacio? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No sé si fue rápido o lento, no le daba mucha importancia,
mis camaradas muertos y no le daba importancia a eso…” El ABG.
MARCOS SHIRAKAWA. formula las siguientes preguntas: “…Sub Oficial
esa primera vez que se fueron pudieron conversar con los campesinos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No tengo conocimiento de eso, cuando yo estuve
no, pero nuestros jefes no sé si hablaron con ellos…” PREGUNTADO:
Cuáles eran los nombres de los oficiales que se fueron a ese procedimiento?
EL TESTIGO RESPONDE: “… Qué clase de procedimiento? ...”
PREGUNTADO: “…esa primera vez que fueron…” EL TESTIGO
RESPONDE: “…El Oficial Inspector Osvaldo Sánchez él fue el jefe de grupo
quien se fue con nosotros, sub-jefe de GEO en ese momento…”
PREGUNTADO: Solamente él se fue? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y él
se fue como jefe de grupo de nuestro equipo…” Acto seguido formula
preguntas aclaratorias el PRESIDENTE, ABG. RAMON TRINIDAD
ZELAYA: “…Sub Oficial González dijo que vio un arma corta (se procede a
exhibir la evidencia), usted vio un arma corta pero no sabe de qué calibre
dijo al Dr. Sisco Es o no es esta arma? EL TESTIGO RESPONDE: “…si es
ese mismo posiblemente, igual a ese era…” PREGUNTADO: “…dijiste que
por mucho tiempo se resguardaron de los tiros y pidieron auxilio con qué
medio pidieron auxilio? EL TESTIGO RESPONDE: “…por teléfono…”
PREGUNTADO: y entonces dijiste que fue difícil que llegara hasta ustedes
porque mencionaste que vino la ambulancia se le disparó y por eso retrocedió
de vuelta y entonces la montada estaba muy lejos de ustedes o que fue lo que
pasó? ...” EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando se produjo se produjo los
tiros y ellos estaban a caballo, buscaron refugio para cubrirse…”

- 308 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: no te acordás si ellos portaban arma? EL TESTIGO


RESPONDE: “…no, no me acuerdo…” PREGUNTADO POR EL JUEZ
ABG. SAMUEL SILVERO: “…en la jerga policial y especialmente en el
grupo GEO qué se entiende si es sinónimo o es diferente el nombre táctico
con fusilero o tienen distinta función? EL TESTIGO RESPONDE: “…son
iguales, son sinónimos…” -------------------------------------------------------------

12.- El testigo JIOVANI FRANCISCO VERA BENÍTEZ,


manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Bueno, cuando empezamos nos fuimos
la comitiva policial, hubo una formación general ahí nuestro jefe el finado
Lovera subió al helicóptero y fue hasta el lugar de los hechos fue a hacer una
o dos vueltas, después regresó junto a nosotros, vino y nos dijo para que
fuésemos, después cada uno se subió a la patrullera para ir hasta el lugar de
los hechos, mientras nos íbamos antes de llegar aproximadamente a
doscientos metros del lugar del hecho ya no pudimos avanzar porque
encontramos con clavos miguelito por el camino, por lo tanto nos bajamos y
fuimos caminando mientras avanzábamos veíamos que ya nos estaban
esperando enfrente unas cuantas gente armadas, los muchachos iban en
columna de a dos el grupo de anti motín y el grupo táctico, al llegar al lugar
de los hechos había un puente y una vez en el lugar nuestro jefe el finado
Lovera les dijo hablemos y pasó hasta ellos, nosotros nos quedamos
respondieron ellos si pasan vamos a morir todos, el finado Lovera fue junto a
ellos para tratar de conversar, a nosotros ya nos tenían en la mira, después
de una o dos conversaciones que tuvieron ya empezaron los disparos, como
yo era de anti motín me tiré al suelo, me quedé acostado y ahí empezaron los
disparos que duró aproximadamente como treinta o cuarenta minutos…” El
Tribunal concede el uso de la palabra a la AGENTE FISCAL LILIANA
ALCARAZ, quien procede al interrogatorio del testigo y pasa a formular

- 309 -
las siguientes preguntas: Sr. Vera hace cuánto usted pertenece a las fuerzas
policiales? EL TESTIGO RESPONDE: “…Seis años…” PREGUNTADO:
En ese tiempo dijo haber pertenecido al grupo antimotín, hacía cuánto
tiempo usted formaba parte del grupo antimotín el 15 de junio del 2012? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Todo el tiempo…” PREGUNTADO: Sr. Vera
usted dijo que había, que hicieron una formación general podría precisar
qué grupos policiales estaban dispuestos en esa formación policial, en esa
formación general? EL TESTIGO RESPONDE: “…Había grupo de
antimotín, grupo táctico, orden y seguridad, policía de la montada…”
PREGUNTADO: Durante esa formación general hubo una indicación con
relación al procedimiento por parte del jefe del mismo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, nos dijo vamos a ir muchachos pero estén atentos y
especialmente el grupo anti motín porque cualquier cosa, cualquier disparo
el grupo anti motín al suelo, cúbranse ustedes dijo, porque ahí entrará el
grupo táctico…” PREGUNTADO: Había alguna indicación específica con
relación a la utilización de armas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si es que
había necesidad, o en caso de necesidad podían usar las armas, así nos dijo
al grupo anti motín y al grupo táctico....” PREGUNTADO: Durante el
trayecto del recorrido del Sub. Crio. Lovera a bordo del helicóptero ustedes
percibieron algo particular durante ese recorrido? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: Cuando regresó y el Sub. Crio
Lovera les indicó que harían el procedimiento les comunicó o no lo que pudo
percibir desde el helicóptero si escuchó verdad? EL TESTIGO RESPONDE:
Había unos cuantos armados pero eso es poca cosa, igual iremos para
conversar con ellos puede ser que se entreguen…” PREGUNTADO: Si pudo
escuchar o no que les dijera que recibió disparos? EL TESTIGO
RESPONDE: “Sí, dijo me dispararon…” PREGUNTADO: Les precisó desde
dónde le dispararon? EL TESTIGO RESPONDE: No pudo ver porque desde
abajo vino él estaba en el helicóptero…” PREGUNTADO: Usted pudo ver
el momento en que él aborda el helicóptero si iba acompañado de algunas
personas? EL TESTIGO RESPONDE: No, no vi…” PREGUNTADO: Sr.

- 310 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Vera usted dijo que se fueron caminando luego de los clavos miguelitos, que
fueron caminando y que les esperaron de frente armados, queremos saber
quiénes les esperaron de frente armados? EL TESTIGO RESPONDE: Sí, los
supuestos campesinos ahí estaban…” PREGUNTADO: Cómo estaban
dispuestos esos campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: Armados,
apuntando sus armas hacia nosotros…” PREGUNTADO: La posición lo
que queremos saber concretamente…” EL TESTIGO RESPONDE: Tipo un
embudo…” PREGUNTADO: Estos campesinos cómo estaban vestidos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Algunos tenían la cara pintada, otros tenían
tapaboca…” PREGUNTADO: Está en condiciones de identificar
físicamente a alguno o algunas de esas personas durante el procedimiento?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: Esas personas que
estaban de frente en qué número aproximado estaban? Cuántos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Entre muchos estaban, pero aproximadamente
entre cuántos no voy a poder responder porque eran muchos…”
PREGUNTADO: Habían mujeres y niños? EL TESTIGO RESPONDE: “…
Sí, había unas cuantas mujeres y criaturas en el frente…” PREGUNTADO:
Luego de la breve conversación del Sub. Crio Lovera con ese grupo de
personas pudo ver si qué hicieron las mujeres y los niños? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Cuando el finado Lovera llegó junto a los demás, esas
señoras salieron del lugar…” PREGUNTADO: Sabe usted si lo hicieron por
indicación o si pudo ver si esa gente recibió indicación de parte de alguno de
los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Posiblemente porque cuando
se acercó el finado Lovera ellas corrieron de ahí…” PREGUNTADO:
Puede precisar hacia dónde corrieron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Fueron hacia la casita que estaba en el fondo para agarrar al grupo en el
bosque....” PREGUNTADO: Puede describirnos, usted con respecto al Sub.
Crio Lovera durante la conversación con los campesinos a cuántos metros de

- 311 -
distancia estaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…Aproximadamente diez
metros…” PREGUNTADO: Pudo precisar cómo entró el Sub. Crio. Lovera
en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Él entró con las manos
alzadas y les dijo hablemos…” PREGUNTADO: Quiénes lo acompañaron?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Oficial Inspector Sánchez, Oficial
Thomen…” PREGUNTADO: Esas personas entraron en la misma posición
que el Sub. Crio Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, entró el grupo
completo y ahí él entró alzando las manos…” PREGUNTADO: Usted dijo
que inmediatamente empezó la balacera, puede precisar quiénes fueron las
primeras personas que caen heridas. EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando
empezaron los disparos no sé quién cayó primero pero lo hizo cerca de
nosotros, cuando empezó la balacera nosotros nos tiramos al suelo…”
PREGUNTADO: Usted dónde se guareció? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Había un camino angosto y había también un pastizal pequeño en medio
de eso nosotros los del grupo anti motín nos tiramos…” PREGUNTADO:
Puede precisarnos si recibieron ayuda o auxilio en forma inmediata? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, tardaron para entrar los muchachos, nadie
quería ingresar, solicitamos apoyo por favor para que entre cualquier
patrullera o si no ambulancia pero nadie se animó a entrar…”
PREGUNTADO: Recibían alguna respuesta del por qué no se animaban a
entrar? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, nadie nos dijo nada…”
PREGUNTADO: Y en qué momento son auxiliados? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y una vez después de casi media hora después del inicio de
la balacera y una vez que iba disminuyendo la balacera entró el helicóptero
también atropelló una patrullera y diez ambulancias que iban a
auxiliarnos…” PREGUNTADO: Giovanni, como antimotín cómo te fuiste
vos equipado ese día del procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Casco, escudo, tonfa y gas lacrimógeno…” PREGUNTADO: Recibiste
algún impacto o tu equipo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no…”
PREGUNTADO: Cuando dijiste que se bajaron de la camioneta los de la
patrullera porque habían clavos miguelito ahí ya había gente que le estaba

- 312 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

apuntando, civiles que les estaban apuntando a ustedes Giovanni? EL


TESTIGO RESPONDE: “…Sí ya le vimos a ellos…” PREGUNTADO:
Desde ahí hasta el lugar del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, los
clavos miguelito aproximadamente a doscientos metros antes de llegar y en
ese ínterin nos bajamos para continuar desde lejos se notaba que apuntaban
hacia nosotros y cada vez que nos acercábamos los veíamos mejor…”
PREGUNTADO: Alguna vez antes de este procedimiento tuviste esta clase
de acontecimiento de circunstancia Giovanni? EL TESTIGO RESPONDE:
“…A muchas partes fuimos para realizar desalojo pero así nunca nos
recibieron…” PREGUNTADO: Y después de ese procedimiento alguna otra
vez tuviste así o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no…”
Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los representantes de la
Defensa Técnica, como sigue; EL ABG. AMELIO SISCO formula las
siguientes preguntas: “…Sr. Vera ustedes al llegar a qué distancia quedaron
de los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “… En la primera formación
o después de bajar de la patrullera? PREGUNTADO: En dónde se quedaron
antes de que inicie la balacera, a cuántos metros de distancia más o menos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Diez metros…” PREGUNTADO: Usted en
qué lugar estaba, primer lugar, segundo lugar? EL TESTIGO RESPONDE: :
“… No recuerdo, por estatura íbamos pero suponga que estaba en el quinto
lugar…” PREGUNTADO: Cuántos metros de distancia mantenían entre sí?
EL TESTIGO RESPONDE: “…En ese momento nos juntamos todos…”
PREGUNTADO: Usted vio en ese momento antes de que inicie la balacera
vio al helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: : “…Sí…” PREGUNTADO:
Hasta qué momento se quedó el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…
Cómo hasta qué momento? PREGUNTADO: Continuado quedó el
helicóptero mientras ocurría la balacera? EL TESTIGO RESPONDE: “…No,
daba vueltas arriba…” PREGUNTADO: Durante todo el momento? EL

- 313 -
TESTIGO RESPONDE: “…Sí, hacía sonar la sirena y daba vueltas…”
PREGUNTADO: Cuántos tiros se escuchó en ese primer momento? Antes
de que empezara la gran balacera....” EL TESTIGO RESPONDE: “…ya no
sé, no sabría cuántos tiros porque escuché el primer disparo y ya me tiré al
suelo…” PREGUNTADO: Usted notó de dónde vino ese primer disparo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: A su costado había
personas realizando disparos también? …” EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sí, había unos cuantos hacia el bosque que estaban disparando hacia
nosotros…” PREGUNTADO: Y hubo más disparos del lado derecho o del
lado izquierdo? …” EL TESTIGO RESPONDE: “…Eso no sabría decirle
porque cuando ocurrió el primer disparo ya me tiré cuerpo a tierra…”
PREGUNTADO: Cuándo terminó la balacera, viste si el helicóptero bajó?
EL TESTIGO RESPONDE: “…paró en un momento, después de media hora
paró la balacera y ahí en ese momento el helicóptero bajó…”
PREGUNTADO: De qué lado quedó, al frente, a la derecha, a la izquierda
o detrás tuyo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Eso ya no recuerdo…”
PREGUNTADO: Usted vio en algún momento que se quemaba el pastizal en
el momento de la balacera?…” EL TESTIGO RESPONDE: : “…Sí, se
quemó…” PREGUNTADO: Ese de qué lado fue, al frente, a la derecha, a
la izquierda o detrás tuyo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé de qué lado
porque se quemaba y había humo, no sé de qué lado se quemó si a la derecha
o a la izquierda…” PREGUNTADO: Conoce Ud. al Crio. Elizardo
Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “…No Señor…” PREGUNTADO:
Usted sabía que en ese día había dos grupos, uno comandaba Lovera y el otro
grupo comandaba otra persona, usted sabía que había otros dos grupos no
era solo el grupo de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, así se decía,
habían dos grupos…” PREGUNTADO: usted tiene conocimiento del otro
grupo que estaba del otro lado sabe cómo estaba conformado? EL TESTIGO
RESPONDE: : “…No, no sé…” PREGUNTADO: En algún momento dado
Usted vio a algún integrante del otro grupo a los alrededores? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no, no…” PREGUNTADO: Usted recuerda cuántos

- 314 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

policías en total participaron ese día durante el procedimiento? EL TESTIGO


RESPONDE: : “…No, no Sr…”; El ABG. PABLO DARÍO AGUAYO
formula las siguientes preguntas: Don Francisco, Giovanni puede contarle
a este Tribunal si es que sabe si durante esa formación que realizaron dentro
de la estancia Vio a los del Ministerio Público? ...” EL TESTIGO
RESPONDE: “…Estaban con nosotros en la estancia, formaron también…”
PREGUNTADO: “.Cuando tuvieron esa formación se les leyó a ustedes la
orden judicial que irían a cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: “…No…”
PREGUNTADO: Usted dijo que hubo disparos cuando el helicóptero
sobrevolaba con Erven Lovera, ustedes escucharon pero Pudo diferenciar los
disparos que se realizaron contra él si eran tiro a tiro o en ráfagas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No sé, a nosotros el finado Lovera nos dijo:
dispararon contra mí…” PREGUNTADO: Si es que sabe podría decir a este
Tribunal, cuando estaban en la formación en la estancia antes de que Lovera
sobrevolara en el avión, él estuvo con ustedes unos minutos más y él recibió
llamadas telefónicas en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: : “…Yo
no vi eso....” PREGUNTADO: él se reunió ahí con unos cuantos jefes
policiales si es que sabe podría decir al Tribunal Con quién estaba reunido
en ese momento enfrente tuyo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Con unos
cuantos oficiales pero no recuerdo sus nombres…” PREGUNTADO:
después de caminar sobre los clavos miguelito unos doscientos metros
llegaron a un alambrado, ese alambrado tenía una cimbra Y ese alambrado o
esa cimbra quién cortó o abrió? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando
bajamos de la patrullera no caminamos sobre los clavos miguelitos, nos
equipamos y encontramos unos cuantos tirados por el camino pero igual
fuimos, al llegar a esa cimbra no se cortó el finado Lovera pasó por
debajo…” PREGUNTADO: Cuando llegaron al alambrado, donde estaba
esa cimbra y si ahí había algún civil que leyera esa orden judicial que se

- 315 -
tenía que cumplir a los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: : “…No…”
PREGUNTADO: Había también un cartel que decía ‘Prohibido pasar’ en
ese lugar Usted vio eso? EL TESTIGO RESPONDE: : “…No me acuerdo más
de eso…” PREGUNTADO: Cuando llegaron a esa alambrado había alguien
advirtiéndoles para que no pasaran, podría describir mejor qué fue lo que les
dijo a ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nos dijo quédense ahí, si
pasan hacia acá vamos a morir todos....” PREGUNTADO: el helicóptero fue
con un megáfono para decir alguna cosa a los campesinos vio si sobrevolaba
cerca de ustedes en el momento que llegaron a ese alambrado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, él sobrevolaba y hacía sonar la sirena…”
PREGUNTADO: cuando llegaron a ese alambrado, cuando Lovera entró a
conversar con esos campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí…”
PREGUNTADO: Cuando ocurría la balacera y como usted dijo que se tiró al
suelo para cubrirse Escuchó disparos tiro a tiro y escuchó también disparos
en ráfagas? EL TESTIGO RESPONDE: “…hubo muchos disparos pero tiro
por tiro lo que escuchaba…” A continuación el ABG. VÍCTOR AZUAGA
formula la siguiente pregunta: “ Sub Oficial Tiene conocimiento si tus
camaradas y tu jefe Erven Lovera que fueron ocho días antes de realizar ese
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Escuché, pero yo
personalmente no sé…” A continuación el ABG. ALBINO RAMIREZ pasa
a formular las siguientes preguntas: Usted dijo que fueron en la patrullera y
que después encontraron miguelito Cuántas patrulleras más o menos fueron
cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: : “… Realmente ya no me acuerdo
pero unas cuantas patrulleras había…” PREGUNTADO: Fueron muchas
las patrulleras afectadas con el miguelito? EL TESTIGO RESPONDE:
“…creo que solo uno porque después ya se percataron y se quedaron atrás
las patrulleras…” PREGUNTADO: Usted dijo que el helicóptero
sobrevolaba y hacía sonar la sirena Esa sirena hizo sonar cuando empezó la
balacera? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, cuando empezó la balacera
seguía sonando la sirena solo que se alejó un poco del lugar…”
PREGUNTADO: Más o menos no sabes qué ubicación tenía el helicóptero

- 316 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

en ese momento, a la derecha o a la izquierda? …” EL TESTIGO


RESPONDE: “…Alrededor…” PREGUNTADO: Usted dijo que empezó el
tiroteo y se tiraron al suelo Estaban muchos los de tu grupo o usted estaba
solo en un lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…Entre muchos, no teníamos
otra opción de tirarnos hacia otro lado, en medio del pastizal tratamos de
cubrirnos…” PREGUNTADO: De tu grupo que se tiraron todos al suelo
alguien recibió algún disparo o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…Hubo
camaradas que recibieron disparos…” PREGUNTADO: La montada estaba
lejos de ustedes cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…Eso ya no
recuerdo…” PREGUNTADO: No sabe si los de la montada recibieron
también disparos? EL TESTIGO RESPONDE: : “…No, ya no recuerdo…”
PREGUNTADO: Bajaron ustedes de la patrullera y caminaron y usted dijo
que ya veían a la gente apuntando hacia ustedes. Qué posición tenía el grupo
táctico que los acompañaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…Desde el
principio el grupo táctico fue detrás de nosotros, el grupo anti motín iba al
frente, después nos acercamos al lugar y como cada uno apuntaba contra
nosotros ahí el grupo anti motín nos acompañó y pasaron a nuestro lado…”
PREGUNTADO: Antimotín o grupo táctico? EL TESTIGO RESPONDE:
“…El grupo táctico pasó a nuestro lado…” PREGUNTADO: En qué forma
pasaron a tu lado, en forma así parapetado o arrodillado? Podría explicar.
EL TESTIGO RESPONDE: “…Caminando fueron a nuestro lado,
parados…” PREGUNTADO: Ellos no apuntaron sus armas hacia una
dirección o cómo llevaban sus armas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…apuntaban hacia el suelo primeramente en ese momento, después
llegamos en el lugar de los hechos y después ya apuntaban entre ellos…”
PREGUNTADO: Usted vio si el grupo táctico también dispararon? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Eso ya no vi, si como ya dije, cuando empezaron
los disparos, nosotros nos resguardamos en el suelo…” PREGUNTADO:

- 317 -
Mencionó que se quemó el pastizal también y que había humo Esa humareda
era grande o pequeña? EL TESTIGO RESPONDE: “…Más o menos…” El
Presidente refiere: A modo de aclarar, usted dijo técnicamente que en forma
de embudo los estaban esperando qué significa en forma de embudo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…En forma “U”, forma “U” así, estaba el camino
y ellos estaban así (señala como estaban los campesinos) en forma de
“U”…” PREGUNTADO: En un momento dijo que les estaban apuntando y
a modo de aclarar a Lovera también se les apuntaba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Cuando él entró esos campesinos, cada uno tenía en su
mano arma y ya le apuntaban, él con las manos arriba entró…”
PREGUNTADO: Era arma corta o arma larga con las que se les apuntaba,
había armas cortas o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ya no recuerdo lo
que sí es que uno tenía arma corta y después la mayoría tenía arma larga…”
PREGUNTADO: Usted dijo que habría una persona dirigiéndoles pero no
estás seguro. Cuando se les dijo que si pasan hacia acá vamos a morirnos
todos Lo dijo una persona o varias? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Completo, todos dijeron que si pasábamos íbamos a morirnos todos…”
Acto seguido el JUEZ BENITO RAMON GONZALEZ formula las
siguientes preguntas: Para aclarar al Tribunal, ustedes llegaron después que
bajaron de la patrullera Podría aclarar la ubicación de ese alambrado y el
puente, cuál estaba primero? EL TESTIGO RESPONDE: “…Primero estaba
el alambrado señor y después el puente…” PREGUNTADO: El Presidente
te preguntó la ubicación de la gente ocupante que tenían en su mano las
armas Ellos estaban ubicados en forma de embudo antes del puente y el
alambrado o posterior? EL TESTIGO RESPONDE: “…después del
alambrado…” PREGUNTADO: Y después de ese alambrado quién ingresó
hacia el frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…El finado Lovera, Sánchez,
Thomen…” PREGUNTADO: Y ustedes no entraron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No Señor…” PREGUNTADO: En qué momento pudieron
ingresar o no entraron nunca? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, él fue
para intentar conversar con ellos, apenas hablaron un rato y después ya

- 318 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

empezó la balacera…” PREGUNTADO: Y ustedes ya no avanzaron? EL


TESTIGO RESPONDE: “…No, ya nos quedamos ahí…”-------------------------

13.- EDER RAMÓN AVALO ARCE, Sub Oficial Ayudante de la


GEO, manifestó al Tribunal cuanto sigue: “…Nosotros fuimos en colectivo, y
nos bajamos para continuar a pie, fuimos con la patrullera, pero se quedó
porque había clavos miguelito, entonces continuamos a pie, llegamos donde
estaba el puente, el Sub Comisario ahí iba a abrir el alambre, luego entro y
fue a hablar un ratito con ellos, y se produjo el tiroteo, nosotros nos tiramos
cuerpo a tierra…” Seguidamente, la Fiscal LILIANA ALCARAZ procede al
interrogatorio del testigo como sigue: “…Señor AVALO ARCE, queremos
saber hace cuánto tiempo es policía? EL TESTIGO RESPONDE: “…7 años,
y ahora 8…” PREGUNTADO: el 15 de junio del año 2012. A qué grupo
pertenecía? EL TESTIGO RESPONDE: “…al Grupo Especial de
Operaciones de la GEO…” PREGUNTADO: A cargo de quien estabas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…del Sub Comisario Erven Lovera…”
PREGUNTADO: El día 15 de junio cuando fueron convocados para el
procedimiento, Cuáles fueron las indicaciones previas antes de llegar al
lugar del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros teníamos que
hacer un desalojo normal, como el Sub Comisario vio que estaban armados,
nos dijo que cualquier disparo que se produzca, que nos tiremos al piso, ya
que somos antimotines, solamente fuimos solamente con casco y escudo…”
PREGUNTADO: Tuvieron algún tipo de información inicial cuando
llegaron al lugar? ...” EL TESTIGO RESPONDE: “…procedimiento normal,
desalojo normal iba a ocurrir, nadie iba a pensar que ocurriría eso…”
PREGUNTADO: señor AVALO ARCE, habían otros grupos policiales en el
lugar alrededor de las 7 de la mañana? ...” EL TESTIGO RESPONDE:
“…estábamos entre muchos, hubo la formación, había muchos grupos, los

- 319 -
de Orden y Seguridad, Montada…” PREGUNTADO: recuerda otro grupo
aparte de Orden y Seguridad y Montada? EL TESTIGO RESPONDE:
“…grupo táctico son los que estaban, con arma larga…” PREGUNTADO:
cuáles fueron las indicaciones antes de ingresar al lugar del hecho por parte
del jefe sub comisario Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…primero
entraríamos, como un desalojo normal, debían entregarse ellos, y se produjo
el procedimiento, pero la indicación que nos dio era la de tirarse cuerpo a
tierra si se producía disparos, ya que les vio armados…” PREGUNTADO:
con relación a la utilización de las armas. Cuáles fueron las indicaciones?
EL TESTIGO RESPONDE: “…prohibido armas, no hay que utilizar las
armas…” PREGUNTADO: una vez que descendieron de la patrullera y
encontraron los clavos miguelito, queremos saber pormenorizadamente qué
paso desde ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros bajamos de la
patrullera, y continuamos a pie, hicimos fila de dos, y fuimos hacia el lado
del puente, después ya estaban todo, nos estaban esperando allí…”
PREGUNTADO: Cuantas patrulleras ingresaron señor AVALO ARCE? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no sé qué cantidad exactamente, pero había unos
cuantos ya que entre muchos vinimos de nuestro grupo…” PREGUNTADO:
queremos saber, quién ingreso en primer término al lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “… y el jefe entró a la punta, nosotros detrás, primer grupo y
grupo GEO, entramos a la punta…” PREGUNTADO: El jefe estaba
acompañado de alguien si recuerda? EL TESTIGO RESPONDE: “…fueron
con él, el oficial Thomen, Comisario Anoni, y el Sub oficial que murió esa
vez también…” PREGUNTADO: Queremos saber específicamente que hizo
el sub comisario Lovera y esas personas que mencionó cuando entraron al
lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “… llegaron ellos, y nos fuimos todos
juntos, ellos estaban en la punta, donde entraron un poquito y estaba un
alambre, entonces abrieron, y hacia esos lados ya le gritaron: no entren
porque o si no vamos a morirnos todos…” PREGUNTADO: Quién fueron
los que gritaron esa amenaza? EL TESTIGO RESPONDE: “…
supuestamente campesino, no sé quién gritó esa vez, pero fue de esos

- 320 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

lados…” PREGUNTADO: cómo estaban dispuestos esos campesinos? EL


TESTIGO RESPONDE: “…en modo de puntería nos estaban esperando…”
PREGUNTADO: queremos saber si tenían la cara descubierta o no? EL
TESTIGO RESPONDE: “…todos enmascarado y pintados estaban…”
PREGUNTADO: En ese grupo había mujeres y niños? EL TESTIGO
RESPONDE: “… estaban, cuando entró el Sub Comisario, las mujeres y los
niños ya corrieron al fondo…” PREGUNTADO: Cuándo corrieron lo
hicieron por indicación de alguien o algunas personas? ...” EL TESTIGO
RESPONDE: “… eso no sé, si alguien les indicó algo, posiblemente sabían lo
que iba a ocurrir en ese lugar…” PREGUNTADO: usted podría precisar
aproximadamente el número de campesino? EL TESTIGO RESPONDE: “…
más o menos 150, 200 campesinos, entre hombres, mujeres y niños…”
PREGUNTADO: Luego de que el Sub Comisario Lovera recibiera esa
amenaza del otro lado como usted dijo, qué fue lo que aconteció,
precisamente en ese momento? …” EL TESTIGO RESPONDE: “… ellos
entraron ahí, y vinieron junto a él dos o tres personas, estaban hablando, y
luego de 10 a 15 segundos como máximo ya se produjo el tiroteo, entonces se
produjo el primer tiro y nosotros nos tiramos al piso…” PREGUNTADO:
Usted podría precisar, hacía que lado vino el primer tiro? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no puedo saber, lo que sí se produjo el primer tiro…”
PREGUNTADO: Quiénes cayeron mediante esta primera actuación por
parte de los ocupantes? EL TESTIGO RESPONDE: “… el Sub Comisario y
algunos los demás cayeron…” PREGUNTADO: y quienes más a parte del
sub comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “… el que era Sub Jefe, también
el Oficial Inspector, son los que cayeron y murieron rápido…”
PREGUNTADO: Queremos saber si el Sub Comisario Lovera, usted pudo
ver si ingreso armado? EL TESTIGO RESPONDE: “… no vi si entro
armado, pero tenía su arma reglamentaria y su chaleco, pero no llevaba en

- 321 -
su mano, tenía que ser un desalojo normal, un procedimiento normal…”
PREGUNTADO: Ingreso él con las manos arriba? EL TESTIGO
RESPONDE: “… si entró, si quería hablar con el líder de ellos para hablar
para que se entreguen…” PREGUNTADO: usted recuerda precisamente, si
recuerda, cuáles fueron las expresiones exactas de los ocupantes cuando el
ingreso con las manos arriba? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me
acuerdo…” PREGUNTADO: luego de que empezó el tiroteo, si puede
precisar el grupo de sus compañeros que cayeron heridos? EL TESTIGO
RESPONDE: “… si pude ver, la mayoría fueron baleados…”
PREGUNTADO: usted recibió heridas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: Dónde te escondiste durante el tiroteo? EL
TESTIGO RESPONDE: “… entre creo en un lago, con plantas, en el yuyal,
allí me escondí…” PREGUNTADO: Queremos saber cuándo ingresaba el
Sub Comisario Lovera y respecto a su posición, a cuantos metros estaba
usted del Sub Comisario Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “… 20 a 30
metros, en el fondo yo ya estaba…” PREGUNTADO: Cuánto
aproximadamente duro el tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “… el tiroteo
duro 5 minutos aproximadamente, ya que fue directo, después de apoco
nomas disparaban…” PREGUNTADO: y eso cuántos minutos duró? EL
TESTIGO RESPONDE: “… 40 minutos más o menos en total…”
PREGUNTADO: luego de esos 40 minutos, recibieron inmediatamente
ayuda Señor? ...” EL TESTIGO RESPONDE: “…no, nadie no entro, nadie
quería entrar…” PREGUNTADO: Por qué no querían entrar? EL
TESTIGO RESPONDE: “… y tenían miedo, ya que disparaban de esos lados,
y no se les podía ver, nadie de apoyo entró, ni la patrullera…”
PREGUNTADO: En qué momento son auxiliados? EL TESTIGO
RESPONDE: “… y después entro una pequeña ambulancia pequeñita, pero
después de un tiempo ya…” PREGUNTADO: Ustedes tenían chaleco
antibalas? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no teníamos…”
PREGUNTADO: y el Sub Comisario Lovera? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no sé si el tenia…” PREGUNTADO: Usted recuerda si algún tipo de

- 322 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

procedimiento previo, luego de la formación inicial, algún procedimiento de


verificación, antes de entrar a hacer el trabajo? EL TESTIGO RESPONDE:
“… se fue el Comisario en el helicóptero a hacer una vuelta…”
PREGUNTADO: hubo un procedimiento de verificación previa? EL
TESTIGO RESPONDE: “… si, se fue el Sub Comisario con el helicóptero, se
subió e hizo una vuelta, y supuestamente estaban ya les vio desde la
altura…” PREGUNTADO: Qué le dijo exactamente con respecto a su
verificación? Qué fue lo que encontró o lo que vio? EL TESTIGO
RESPONDE: “… que estaban armados…” PREGUNTADO: Usted pudo
percibir algo en particular que pudo haber acontecido en el procedimiento
del sub comisario Lovera en el Helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…
no nada, no vi…” PREGUNTADO: con relación al Sub Comisario Lovera
cuando hizo el procedimiento, si él, además de que estaban todos armados las
personas que estaba allí, si les dijo algo más con relación a eso el sub
comisario Lovera? , EL TESTIGO RESPONDE: “… no…” EL AGENTE,
FISCAL JALIL RACHID formula las siguientes preguntas: “…Avalo, dijiste
que vos estabas hacia el fondo de la formación en el grupo antimotines, 20,
30 metros aproximadamente de Lovera, desde ahí, había gente apuntándole a
ustedes o no? EL TESTIGO RESPONDE: “… si, ya estaban apuntándonos
cuando llegamos…” PREGUNTADO: civiles eran? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, todos particulares…” PREGUNTADO: En tu trabajo
como antimotín AVALO, antes de este procedimiento tuviste alguna vez este
tipo de enfrentamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no Gracias a Dios
nunca esta clase de procedimiento, porque como se dice, siempre se hace
desalojos normales, donde se retiran la gente, y nunca pensamos que esto iba
a ocurrir…” PREGUNTADO: Y después de este procedimiento algún otro
procedimiento de esas características? EL TESTIGO RESPONDE: “… ya
no…” Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los representantes

- 323 -
de la Defensa Técnica, como sigue el ABG. AMELIO SISCO, formula las
siguientes preguntas: “…Don Arce, usted dijo que se produjo el primer
disparo, en ese momento se encontraba el helicóptero, o no? EL TESTIGO
RESPONDE: “… en ese momento no se encontraba el helicóptero, fue a otro
lado…” PREGUNTADO: después, vino en algún momento el helicóptero?
EL TESTIGO RESPONDE: “… después del tiroteo continuado, volvió el
helicóptero, hizo sonar su sirena en la altura…” PREGUNTADO: cuántas
veces, más o menos, dio la vuelta? EL TESTIGO RESPONDE: “… se quedó
arriba, y daba la vuelta, cuando se producía el tiroteo, se quedaba arriba.
PREGUNTADO: vos no sabes dónde bajo el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “… no, eso no sé…” PREGUNTADO: usted no vio si se
quemó el pasto? EL TESTIGO RESPONDE: “… no vi quién quemó, pero de
que se quemó, se quemó…” PREGUNTADO: “... no te acordás en qué lado?
EL TESTIGO RESPONDE: “… a la derecha, de ese puente, a la derecha,
agarró todo la humareda…” PREGUNTADO: en algún momento, se dio
cuenta, en qué lado vinieron los tiros? …” EL TESTIGO RESPONDE:
“…hacia el lado de la casa, detrás del bosque, de hacia ese lado…”
PREGUNTADO: en ese día, usted no vio a algún integrante de la FOPE? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no vi…” PREGUNTADO: usted sabe, si había
otro grupo comandado por otra persona en otro lugar, en este suceso, si hay
otro grupo que no es comandado por Erven Lovera…” EL TESTIGO
RESPONDE: “…sé, ellos iban a entrar por otro lado, por detrás…”
PREGUNTADO: usted vio a esa gente? EL TESTIGO RESPONDE: “… no
llegaron, cuando ocurrió todo el tiroteo ya llegaron…” PREGUNTADO:
cuánto tiempo después de que termino el tiroteo viste que llegaron? EL
TESTIGO RESPONDE: “… 5 minutos fue en forma directa, después fueron
llegando ellos…” PREGUNTADO: los que entraron esa vez, cuando
cruzaron el alambrado, los que entraron se mezclaron con los campesinos?
EL TESTIGO RESPONDE: “… no, no se mezclaron…” PREGUNTADO:
cuánta es la distancia que hubo entre ellos? ...” EL TESTIGO RESPONDE:
“… muy cerca…” PREGUNTADO: llegaron todos hacia ellos? EL

- 324 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “…había uno de remera roja, ese fue el que llegó
todito y hablo…” PREGUNTADO: o sea que, frente a frente se quedaron
ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “… frente a frente estaban ellos, hablaron
poco ellos, rápido sucedió todo…” PREGUNTADO: usted vio cuándo
cayeron tus cámaras, y cuántos campesinos también cayeron? EL TESTIGO
RESPONDE: “… yo no vi cuantas cayeron, porque con el primer tiro, ya mi
tire al suelo, después recién vi los que cayeron…” PREGUNTADO: usted se
paró en ese entonces verdad? , cuando se levantó, a cuántas personas viste en
el suelo? , aparte de tus camaradas…” EL TESTIGO RESPONDE: “… no vi,
me sacaron hacia una arribada en forma de “U” (señala con gesto), y
nosotros estábamos en el bajo, y yo en el fondo, desde el suelo vi a algunos
camaradas, al Sub Comisario, donde cayeron todos, le dispararon a todos
ellos, pedían socorro algunos, y de los campesinos yo no vi, cuantos cayeron
ni donde…” El ABG. RICARDO PAREDES pasa a preguntar los siguientes:
“…sí, señor AVALOS ARCE, usted dice que integro al grupo antimotines, el
grupo antimotines por quién estaba encabezado? EL TESTIGO RESPONDE:
“…por el Sub Comisario Lovera…” PREGUNTADO: el Sub Comisario
Lovera es el Jefe de la GEO, y el líder del pelotón de antimotines quién
estaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…el sub jefe, Oficial Inspector
Sánchez…” PREGUNTADO: usted dijo en algún momento que el oficial
Thomen en algún momento ingreso con el Comisario Lovera, usted a
cuantos metros de distancia estaba del oficial Thomen si puede recordar? ...”
EL TESTIGO RESPONDE: “…entramos todos juntos, nosotros nos
quedamos en el fondo, casi la misma distancia que el Sub Comisario no
más…” PREGUNTADO: O sea que también a 20, 30 metros como dijo hace
rato? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: usted no pudo
observar a 20, 30 metros no pudo observar a su costado derecho si haba otro
grupo táctico o anti motín que no sea de la GEO? EL TESTIGO

- 325 -
RESPONDE: “…no, no vi…” PREGUNTADO: ese grupo táctico que usted
dijo, que estaba en la Formación a que unidad pertenecía? EL TESTIGO
RESPONDE: “…a la GEO…” EL ABG. PABLO DARIO AGUAYO, pasa a
formular las siguientes preguntas:“… Don Ever Ramón Avalos, puede
decirle al Tribunal, para relatar, que ocurrió en Marina Cue, por si
recuerdes, y para que digas, en esos 8 días antes el 15 de junio, 8 días antes
del desalojo de Marina Cue, del grupo GEO se fueron a cubrir ese
resguardo dentro del Campos Morombi… EL TESTIGO RESPONDE:
“…legalmente no sé, no escuché eso…” PREGUNTADO: Puede decirle al
Tribunal Don Ever Ramón, su Jefe Lovera, cuando hicieron la formación
dentro de la Estancia, pudo ver si recibió llamadas telefónicas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…vi que estaba hablando, pero no sé con quién…”
PREGUNTADO: si puedes decir al Tribunal, cuando hicieron la formación
en la Estancia, viste a los del Ministerio Público, si estaban? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si estaban…” PREGUNTADO: podes decir al Tribunal,
cuando hicieron la formación en la Estancia, los del Ministerio Público les
leyó a ustedes la orden judicial que tenían que cumplir? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si leyeron…” PREGUNTADO: podes decirle también a este
Tribunal, cuando caminaron sobre los clavos miguelito, 200 metros
aproximadamente iban caminando, y cuando llegaron al alambre, usted vio,
un pasacalle que decía “prohibido pasar”? EL TESTIGO RESPONDE: “…si
había y una bandera de Paraguay a su lado....” PREGUNTADO: cuando
llegaron en el alambrado, había algún civil, que leyó una orden judicial, que
se tenía que cumplir allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, porque ellos se
encontraban hacia el fondo, no se acercaron luego ellos por el alambrado, el
Sub Comisario habló con ellos, abrió el alambre, les llamó para poder
hablar, ellos no querían saber nada, apuntándonos estaban todos…”
PREGUNTADO: escuche que dijiste que había una advertencia, para que no
pasen ese alambrado, qué les dijo cuando les advirtió? EL TESTIGO
RESPONDE: “…el Sub Comisario les hablo y les dijo: “vengan vamos a
hablar” y le respondieron: “no entren aquí, porque van a morir todos”, el

- 326 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Sub Comisario abrió el alambre y entraron, nosotros nos quedamos detrás


del alambre de ese puente…” PREGUNTADO: quién cortó el alambrado, o
abrió el mismo? EL TESTIGO RESPONDE: “…el Sub Comisario abrió…”
PREGUNTADO: mientras volaba el helicóptero, qué le dijeron a los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo…”
PREGUNTADO: en la formación que hicieron en la estancia, había una
reunión frente a ustedes, no era lejos de la formación, no sabes quienes se
reunieron frente a ustedes en esa reunión? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo quienes…” PREGUNTADO: cuando hubo los disparos,
usted dijo que primero fueron 5 minutos intenso, después entre tiros y tiros
duro más o menos unos 40 minutos, dentro de esos 5 minutos, escuchaste
disparos en ráfagas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO:
y dentro de esos 40 minutos? EL TESTIGO RESPONDE: “...tampoco…” EL
ABOG. VICTOR AZUAGA formula las siguientes preguntas: cuando
terminó el procedimiento, efectivamente viste a los de la FOPE, estaban ellos
armados? EL TESTIGO RESPONDE: “…después de terminar, si estaban
armados, y uniformados…” PREGUNTADO: Qué color era su uniforme?
EL TESTIGO RESPONDE: “…tipo gris…” PREGUNTADO: ellos tenían
pasamontañas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, quepis lo que tenían,
como parte del uniforme…” PREGUNTADO: y pañuelo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, eso no vi…” PREGUNTADO: usted le conoce, al
Comisario Elizardo Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no le
conozco…” PREGUNTADO: usted dijo, que cuando se produjo el tiroteo, se
tiró al suelo, después de terminar, dónde fue usted? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ahí nomás nos quedamos, en el suelo nos quedamos, como
dos horas por ahí, entre auxiliar a nuestros camaradas también, luego entro
primero la ambulancia, luego la patrullera, alzamos a los heridos, también a
los que murieron, y allí no más nos quedamos todo…” PREGUNTADO POR

- 327 -
EL ABG. VICTOR AZUAGA: “… Dónde fueron después? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ahí nomás nos quedamos, en la arribada donde estaba el
puente…” PREGUNTADO: después de estar en el puente, ustedes no fueron
más hacia arriba? EL TESTIGO RESPONDE: “…después más tarde
volvimos hacia donde hicimos la formación, después de auxiliar a los
heridos…” PREGUNTADO: usted vio si se quemó algunas cosas allí,
después que hubo el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no
vi…” PREGUNTADO: usted le vio, en algún momento a la fiscal Ninfa
Aguilar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no le vi…” PREGUNTADO: El
Ministerio Publico estuvo durante todo el procedimiento, desde que llegaron
hasta que termino el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…en la
formación lo que les vi, a las 7 de la noche…” PREGUNTADO: después del
procedimiento, ustedes estaban allí y estaban auxiliando, en qué momento
volvieron, cuánto tiempo se quedaron en Curuguaty? EL TESTIGO
RESPONDE: “… bien a la tarde ya, a eso de la tarde, eso de las 06:00, 07:00
de la tarde volvimos a Ciudad del Este…” PREGUNTADO: cuando ustedes
amanecieron a qué hora ocurrió el desastre? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y ponele unas 4 o 5 horas, después fuimos al hospital de Curuguaty…”
Seguidamente EL ABOG. ALBINO RAMIREZ, pasa a efectuar las
preguntas cuánto sigue: “… Don Ramón Avalos, durante tu declaración te
acordaste de un monte pequeño enfrente, y ese monte pequeño, a qué
distancia se encontraba de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “… ponele
que unos 50 a 70 metros se encontraba…” PREGUNTADO: luego de
terminar el procedimiento, usted dijo que vino los de la FOPE, de qué lado
llegaron ellos, no te acordas? ... ”. EL TESTIGO RESPONDE: “…detrás
posiblemente llegaron, detrás de la casa, de hacia ese lado…”
PREGUNTADO: por detrás de la casa vinieron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si, vamos a decirle que había una pequeña calle por ahí, y de hacia ese
lado vinieron…” PREGUNTADO: no te acordas de entre cuántos eran los
que vinieron de ese lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi…”
PREGUNTADO: cuando fueron a esa zona, antes de alcanzar ese

- 328 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

puentecito, en qué posición, fueron con ustedes los del grupo táctico, fueron
arrodillados, parados, apuntando, podes describirnos cómo se iban? EL
TESTIGO RESPONDE: “…caminando, normal…” PREGUNTADO: ellos
estaban armados? EL TESTIGO RESPONDE: “… si, tenían armas largas,
pero no iban apuntando a nadie, normal fueron, primero estaban detrás
nuestros, y nosotros estábamos en el frente…” PREGUNTADO: o sea que se
iban detrás de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, después como no
entregaban sus armas, no bajaban, ya que estaban apuntándonos, después
pasaron al frente…” PREGUNTADO: cuando pasaron al frente, Qué
posición tenían ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…la idea del Comisario
era como para intimidarle, como para que se entreguen, pero no le
apuntaron nada por eso no más casi murieron todos…” PREGUNTADO: en
un momento dijiste que Lovera llegó donde estaba el alambre, y dijo: “vení
vamos a hablar acá”, y no vinieron junto a él, los campesinos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no vinieron…” PREGUNTADO: y qué hizo Lovera
después? EL TESTIGO RESPONDE: “… el Sub Comisario, abrió el alambre,
y entro junto a ellos, también entro el Comisario Anoni, Thomen, arribaron
un poco ellos, nosotros no entramos, nos quedamos en ese puentecito…”
PREGUNTADO: usted no vio si esos campesinos tenían en sus manos
machetes, palo? EL TESTIGO RESPONDE: “…tenían machete, tenían de
todo ellos…” PREGUNTADO: cada uno tenía? EL TESTIGO RESPONDE:
“…la mayoría tenía armas largas, rifles, escopeta, como esos, arma
casera…” PREGUNTADO: cuando se produjo el tiroteo, no viste si
dispararon también ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi cuando
ocurrió, vi el primer tiro y ya me tiré al suelo, ya no vi más lo que ocurría…”
PREGUNTADO: los de la montada, en qué posición estaban de ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ellos estaban detrás nuestro, ya que era angosto
la calle, nuestro grupo agarro casi todo, ya que hicimos línea de dos, ellos se

- 329 -
quedaron atrás…” PREGUNTADO: usted no vio si había algún herido entre
la montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi…” En el uso de la
palabra al Abg. MARCOS SHIRAKAWA, pasa a preguntarle al testigo lo
siguiente: “…Sub Oficial, en el lugar del hecho, pudo visualizar alguna casa
o algún rancho? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, había una casa…”
PREGUNTADO: una sola casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, una
casa de madera…” Seguidamente el PRESIDENTE ABG. RAMÓN
TRINIDAD ZELAYA, pasa a realizarle algunas preguntas aclaratorias en los
siguientes términos: “… cuando declaraste en la primera vez, hablaste del
grupo de una formación inicial, dijiste que estaban los de la GEO, y otros
grupos, y también que estaba el grupo táctico con armas largas, y el grupo
táctico con armas largas que usted dijo, es de su equipo o de otro equipo…”
EL TESTIGO RESPONDE: “… de nuestro equipo…” PREGUNTADO: ellos
eran los de las armas largas que entraron en ese lugar…” EL TESTIGO
RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: dijiste que el tiro no pudiste
precisar de dónde venían los tiros, cuando no pudiste al responderle a los
defensores, esos tiros percibiste de todos los lados, o de un lado nomas venia?
EL TESTIGO RESPONDE: “…de todos lados venían, porque ellos tenían
una formación tipo “U”…” PREGUNTADO: quién se encontraba así? EL
TESTIGO RESPONDE: “… los campesinos, nosotros entramos en el medio
de esa “U”, y de los dos lados así venían (le señala con gesto)…”
PREGUNTADO: para conocimiento, queremos que nos aclares, el término
“kokue”, es un término policial, utilizan eso dentro de la policía? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no es policial ese término…”
PREGUNTADO: también dijiste que 5 minutos fueron intensos, y después se
produjo el tiroteo continuado, de 40 minutos aproximadamente, en ese
momento pudiste levantarte, o levantar la cabeza, o seguiste permaneciendo
en el suelo? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaba en el suelo, porque venían
los tiros y se caían a mi costado las balas…” PREGUNTADO: “...
dispararon hacia ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…”
PREGUNTADO: entonces en esos 40 minutos, ningún compañero policial

- 330 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

no les apoyo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, porque no entraron nadie,


después entró la ambulancia, se le subió a los heridos más graves, y seguían
algunos tiroteos…”----------------------------------------------------------------------

14.- EL SEÑOR LIDIO AREVALOS VILLALBA, manifestó al


Tribunal lo siguiente:“…está bien, aproximadamente a las 07:30 horas nos
dirigimos hacia donde estaban los supuestos campesinos, y antes de llegar
ahí nos dirigíamos en la patrullera, y antes de llegar estaban los campesinos,
encontramos clavos miguelito en el camino…” El testigo continua
relatando: “…asimismo fue, de ahí no bajamos todos de la patrullera,
porque ya no podía avanzar, porque había un camino recto hasta llegar a
donde estaban los supuestos campesinos…” El testigo continua relatando:
“…primeramente yo pertenezco al grupo antimotines, avanzamos primero lo
del grupo de anti motín…” El testigo continua relatando: “…y antes de
llegar donde estaban los campesinos el Sub Comisario Lovera ordenó para
que el grupo táctico avance en la punta…” El testigo continua relatando:
“…y allí cuando llegamos, hacia el lado izquierdo había un lago, y hacia
aquellos lados había un yuyal (le señala a su derecha el testigo), el camino
era improvisado, que se acababa de rellenar, para pasar hacia el otro lado,
porque había un alcantarillado allí…” El testigo continua relatando:
“…patio baldío, yuyal…” El testigo continua relatando: “…cuando
llegamos ahí avanzamos, llegamos ahí donde estaba el alcantarillado, allí
había una bandera paraguaya, hasta ahí pudimos avanzar, ahí hacia el
frente estaban los campesinos…” El testigo continua relatando: “…el Sub
Comisario Lovera avanzó con el equipo táctico, para dialogar con esa gente
que estaba en el frente, nosotros los de antimotines nos quedamos detrás,
después avanzó el grupo fusilero a la punta, encabezado por el Sub
Comisario Lovera, el Oficial Sánchez y el escopetero el Sub Oficial Inspector

- 331 -
Rojas, que estaba también en la punta y de ahí intercambiaron de 10 a 15
segundos aproximadamente vamos a decirte, intercambiaron palabras…” El
testigo continua relatando: “…hablaron entre 10 a 15 segundos,
intercambiaron palabras, después empezaron los disparos y de ahí nosotros
los de antimotines nos parapetamos, yo me parapete hacia el lado izquierdo,
donde había el lago, y luego ya le balearon a todo, y aproximadamente unos
4 a 5 segundos directamente dispararon, y después ya fue más espaciado y de
menor cantidad, después era menos y empezó a cesar…” PREGUNTADO
POR EL AGENTE FISCAL, ABG. JALIL RACHID: Villalba, cuando pasa
enfrente el grupo Táctico, a cuántos metros te quedaste aproximadamente del
Comisario Lovera, el grupo del Sub Comisario Lovera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…10 a 15 metros aproximadamente, porque yo me quedé casi
último porque yo era el más chico pues, y estaba penúltimo en la fila, porque
avanzamos en fila india…” PREGUNTADO: pudiste escuchar, dijiste que 10
a 15 segundos se acercó el Sub Comisario Lovera para hablar, pudiste
escuchar, si este grupo de supuestos campesinos le dijo algo, o el Sub
Comisario Lovera le dijo algo a ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…de esos
campesinos, uno de voz masculina le dijo: ¡no pases de donde está esa
bandera, porque osino acá vamos a morir todos!, pero lo que el sub
Comisario Lovera le dijo no escuché nada…” PREGUNTADO: te acordas
más o menos físicamente de esa persona que le dijo eso al sub Comisario
Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…no porque habían mucho enfrente
mío había personas más altas en la fila, no pude visualizar…”
PREGUNTADO: alrededor de ustedes Lidio, o en tu costado o el frente, vos
viste o no viste personas que estaban armadas, civiles en esa zona? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si vi…” PREGUNTADO: si te acordas, podes
describir cómo estaban ellos y qué actitud tomaron hacia ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ellos estaban en forma de U, (le muestra con
gestos como se encontraban), y nosotros al centro mismo entramos, estaban
aproximadamente a 5 metros cada uno, entre dos estaban, uno estaba parado
y otro estaba semi flexionado, estaban arrodillados, tenían quepis, tapa

- 332 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

bocas, y su cara todo pintado…” PREGUNTADO: vos pudiste ver el


momento en que le disparan al Comisario Lovera, al grupo del Sub
Comisario Lovera? Lidio. EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor.
PREGUNTADO: Y pudiste ver si esta gente estaba alrededor de ustedes,
efectuó disparos o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el momento en que
dispararon yo ya me tire al suelo, no vi quien disparó…” PREGUNTADO:
vos llegaste a auxiliarle a algún camarada tuyo que fue herido o no Lidio?
EL TESTIGO RESPONDE: “…después de los cinco minutos de disparos, me
fui donde se encontraba el Sub Comisario Lovera, pero ya murió, le quite el
casco, le desprendí el chaleco y su camisa, y alcé su remera, se desangro,
después escuché que el Sub Oficial Godoy seguía respirando, más mero a
unos tres a 5 metros estaba del Sub Comisario Lovera, y le dije: ¡mi Sub, mi
Sub!, que era más antiguo que yo, y estaba boca para abajo, le agarré detrás
de su chaleco, y le puse por mi regazo, respiraba por su boca pero le
dispararon en la cabeza había sido, en su cabeza mismo, entonces le di vuelta
y cayó sobre mi brazo y se derramó por mí su masa encefálica, acá mismo le
dispararon (le señala en el lado de la sien, lado derecho) y después fui junto
a el Oficial Sánchez, que estaba más hacia la derecha cerca del Sub Oficial
Rojas pero él ya estaba muerto también, porque él era un poquito gordo y
parecía que su sangre se tranco todo, quedó todo azul, le acertaron esta parte
de la ceja (le señala su lado izquierdo), y tenía un agujero en esta parte (le
señala en su garganta abajo), y a esos tres lo que yo pude acercarme, cuando
eso, pero ya estaban muertos, o sea que Godoy murió en mis brazos, ya tenía
ansias de muerte nomás ya estaba muerto…” PREGUNTADO: te costó
mucho llegar a ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, por que cuando me
fue continuaban los disparos todavía, mis camaradas me dijeron détente,
pero igual me fui…” PREGUNTADO: vos fuiste herido o algún artefacto
que utilizaste recibió impactos de bala. EL TESTIGO RESPONDE: “…no,

- 333 -
no…” PREGUNTADO: pudiste sentir o no si los disparos que efectuaron
pasaron cerca tuyo o no? EL TESTIGO RESPONDE: “… si escuche…”
PREGUNTADO: poco o mucho? EL TESTIGO RESPONDE: “…si mucho,
de todo lado....” PREGUNTADO POR LA AGENTE FISCAL, ABG.
LILIANA ALCARAZ: Hace cuando usted es Policía? EL TESTIGO
RESPONDE: “… hace 7 años…” PREGUNTADO: antes de realizar el
procedimiento de 15 de junio del 2012, inmediatamente antes que
procedimientos de verificación si es que lo hubo, llegaron a realizar o tuviste
conocimiento antes? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros vinimos dentro
del procedimiento del Campos Morombi había una casa tipo tinglado, donde
se guardaba las maquinarias y nosotros vinimos ocho días antes a resguardar
eso porque los campesinos dijeron que iban a quemar ese lugar…”
PREGUNTADO: Ese día 15 de junio del año 2012, dijiste que ingresaron a
las 07:30 hs, antes de eso hubo alguna formación general? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si....” PREGUNTADO: Podrías relatarnos que grupo
formaban parte de esa formación? , valga la redundancia. EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, estaban los de Orden y Seguridad de las Comisarias,
estábamos los del Grupo de anti motín, un pelotón y el otro que era el
fusilero y más la montada…” PREGUNTADO: qué tipo de indicación
recibieron por parte del Jefe antes de realizar el procedimiento?
PREGUNTADO: en total cuánto duró la balacera? , aproximadamente. EL
TESTIGO RESPONDE: “…cuando estaba candente en forma continuada
fueron cinco minutos por ahí, cuatro a cincos minutos, esto ya fue más largo
de 25 a 30 minutos por ahí…” PREGUNTADO: queremos saber, a qué te
referís cuando expresas supuestos campesinos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…nosotros siempre realizamos desalojos y solemos decir supuestos
campesinos sin tierra, así nos referimos a los invasores…” PREGUNTADO:
el Sub Comisario Lovera en el lugar, realizó algún tipo de procedimiento
concreto? , de verificación. EL TESTIGO RESPONDE: “…si, cuando
hicimos la formación, él se fue en el helicóptero, para hacer una
visualización donde estaban los supuestos campesinos…” PREGUNTADO:

- 334 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

como resultado de aquella verificación por parte del Sub Comisario Lovera,
les expresó algo con respecto a lo que vio, a lo que pasó, o lo que aconteció
durante su proceso de verificación? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, nos
dijo que tenían armas estas gentes…” PREGUNTADO: y además de eso, le
dijo algo o alguna otra cosa que le haya acontecido? EL TESTIGO
RESPONDE: “…nos va a disparar esa gente, eso no más lo que dijo…”
PREGUNTADO: y ustedes percibieron algo, concretamente percibió algo
durante ese proceso de verificación del helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si escuchamos que dispararon esas gentes…”
PREGUNTADO: podría precisar, de hacia dónde venían esos disparos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: en el grupo de supuestos
campesinos, querríamos saber si es que habían mujeres y niños? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si había…” PREGUNTADO: en números
aproximados, a cuánto ascenderían esas mujeres y niños? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no fueron muchos, de cinco a diez aproximadamente
señoras y criaturas, no eran muchos…” PREGUNTADO: y podrías
precisar, qué fue lo que hicieron o cuál fue el papel que cumplieron estas
mujeres y niños? EL TESTIGO RESPONDE: “…antes de empezar a
disparar, el Sub Comisario Lovera antes de llegar al frente, estaban estas
mujeres con los niños en el frente, pero antes de empezar la balacera se
fueron todas las mujeres con sus criaturas…” PREGUNTADO: cuando
desaparecieron estas mujeres y niños, lo hicieron por indicación de alguna o
de algunas personas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi, no escuche
nada…” PREGUNTADO: Lidio, cuánto tiempo estuviste, bajo el mando del
sub Comisario Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: seis meses por ahí señor.
PREGUNTADO: y en ese corto tiempo de seis meses que estuviste bajo su
mando, qué pudiste dar cuenta si él es una persona agresiva o no, en la hora
de realizar un procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, el había

- 335 -
ido en China o Japón a hacer un curso sobre derechos humanos, y en la
formación que hicimos en ese tiempo, nos dijo vamos a dialogar con ellos…”
PREGUNTADO: vos tenías trato personal con el Lidio? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO: y desde el punto de vista
laboral, cómo él le trataba a su personal? EL TESTIGO RESPONDE:
“…espectacular, un señor con mucha firmeza…” PREGUNTADO:
Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los representantes de la
Defensa Técnica, como sigue: El ABG. AMELIO SISCO, formula las
siguientes preguntas: señor Arévalo, cuando llega la Comitiva de Lovera, a
qué distancia tuvo próximo con los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no vi bien, estaba ubicado muy atrás, y tenía camaradas que son más
altos que yo, y eso dificultaba mi visualización…” PREGUNTADO: usted
dijo que se formaron en U, a 5 metros de distancia cada uno, y de tu
dirección, a cuánta distancia estaban ubicados los campesinos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…estaban a 20 o 25 metros de donde me
encontraba…” PREGUNTADO: y los que estaban de costado, cuántos
calculas que se encontraban de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo
ya me encontraba lejos, porque mi lado izquierdo había agua…”
PREGUNTADO: o sea a ustedes no le agarro la U, no entraron en esa U ?
EL TESTIGO RESPONDE: “…en el blanco mismo yo no entre, porque
estaba en la cola, bien atrás…” PREGUNTADO: usted vio el procedimiento
del helicóptero en el momento en que entró Erven Lovera para hablar con los
campesinos, usted vio que se encontraba el helicóptero allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, sobrevolando…” PREGUNTADO: en qué momento se
quedó el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…primeramente el
helicóptero sobrevoló cuando Erven Lovera llegó al lugar, donde tenía el
megáfono y les decía: ¡cuerpo a tierra!, pero no hicimos, hicimos caso
omiso…” PREGUNTADO: en ese momento empezaron los disparos, estaba
el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…el helicóptero siempre
sobrevolaba en grandes rasgos, no estaba allí mismo pero bajaba y subía de
vuelta…” PREGUNTADO: constantemente estaba, cuando se producía los

- 336 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando empezó lo disparos, ya se


retiró…” PREGUNTADO: después se retiró? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si…” PREGUNTAD: usted no se acuerda de ese día, si se quemó el
pastizal? EL TESTIGO RESPONDE: “…si se quemó…” PREGUNTADO:
qué lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…izquierdo…” PREGUNTADO:
para levantarse, cuando estaban cuerpo a tierra, quién les ordenó para que
se levanten? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros, porque nos
desesperamos…” PREGUNTADO: en algún momento, cuando terminó la
balacera, el helicóptero no se movió, o se bajó cerca de ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no se bajó en nuestros costados…”
PREGUNTADO: nadie le señeo después el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: usted sabía, ustedes entraron por el
lado norte, y la casa estaba en el frente, de frente estaba la casa? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si en frente, en la altura…” PREGUNTADO:
usted tiene conocimiento, de que a la mano derecha entro otro grupo, con la
misma cantidad de efectivos, que están cerca de ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…teníamos conocimiento de que el grupo de la FOPE tenían
que venir de hacia el monte…” PREGUNTADO: hacia el monte? EL
TESTIGO RESPONDE: “…hacia el monte, hacia el costado…”
PREGUNTADO: usted le vio en algún momento a ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor, ellos no llegaron cuando se produjo el tiroteo…”
PREGUNTADO: el monte, estaba en el frente, o en tu derecha, o a la
izquierda? EL TESTIGO RESPONDE: “…en nuestro frente, la casa estaba
inclinado así en nuestro frente, en la altura (le señala hacia donde), detrás de
eso ya el monte…” PREGUNTADO: los de las FOPE son fusileros? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: Qué armas utilizan ellos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no se señor, no sabría decirle…”
PREGUNTADO: tenés idea entre cuántos entraron ellos? EL TESTIGO

- 337 -
RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO: usted se encontró con su jefe
Godoy verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “… Lovera? PREGUNTADO:
Lovera, pero también estaba Godoy? EL TESTIGO RESPONDE: “…Godoy,
si…” PREGUNTADO: usted encontró por él su arma? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si su pistola…” PREGUNTADO: su pistola, entonces se
encontraba armado? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…” Acto seguid, el
ABG. PABLO DARIO AGUAYO, formula las siguientes preguntas: Don
Lidio Arévalo Villalba, podes mostrarnos que pasó en Marina Cue, y quiero
que digas al Tribunal, si sabes, cuántos personales cubrieron el resguardo, 8
días antes del procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo
señor, yo estaba allí, pero no me acuerdo…” PREGUNTADO: si puedes
recordar y comentarle al Tribunal, quién fue el jefe de Grupo, cuando eso?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Sub Oficial era quien fue, pero no recuerdo
su nombre, siempre va un antiguo, no me acuerdo…” PREGUNTADO:
podes comentarle al Tribunal, mientras hacían la formación, cerca de la
Estancia Morombi, viste a los del Ministerio Público? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no les vi, no recuerdo…” PREGUNTADO: no te acordas?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: cuando hicieron la
formación, escuché que dijiste escuchaste tiroteo hacia el lado del helicóptero
y el tiroteo que había cerca del helicóptero, escucharon tiro por tiro, o en
ráfaga? EL TESTIGO RESPONDE: “…tiro a tiro, no fue en ráfaga…”
PREGUNTADO: tiro por tiro? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…”
PREGUNTADO: y podes comentarnos a nuestros Jueces, cuando hicieron la
formación, frente a ustedes, de su formación, no estaba lejos Lovera cuando
se reunió con unos cuantos jefes, no te acordas, con quién se reunió? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no señor, eran los más antiguo seguro otra vez,
no se quienes, no los ubico…” PREGUNTADO: cuando hicieron la
formación, no le viste si Lovera recibió llamadas telefónicas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…le paso mi jefe su teléfono, pero no era su celular, le pasó
para hablar no sé con quién…” PREGUNTADO: cuando hicieron la
formación, vino un civil, con la orden judicial para que vayan a cumplir? EL

- 338 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo…” PREGUNTADO: cuando


llegaron al alambrado, después de caminar sobre los clavos miguelito, justo
en el alambrado, donde estaba la bandera, usted vio esa bandera? , había allí
un pasacalle, que decía: ¡prohibido pasas!, se acuerda de eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO: no se acuerda? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: puede decirle al
Tribunal, para que sepan los Jueces estaba algún civil, en el alambrado, que
leyó la orden judicial, que se tenía que cumplir allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: no? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: la voz masculina de advertencia que dijo esa vez,
les habló en guaraní a ustedes o en castellano? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en guaraní…” PREGUNTADO: en guaraní, podes describirnos lo que
dijo? EL TESTIGO RESPONDE: “…lo que escuché es que dijo: ¡si pasan
donde está la bandera, acá vamos a morir todos!, eso lo que escuché…”
PREGUNTADO: podes, si es que te acordas y por si sepas, decirle al
Tribunal, después del procedimiento que terminó, siempre por protocolo se
queda un grupo de policías, en custodiar el lugar, no te acordes de tu grupo,
quién se quedó en ese entonces para el efecto? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no me acuerdo…” PREGUNTADO: la alambrada donde se toparon,
donde estaba la bandera, allí se encontraba una cimbra, de esa cimbra
abrieron o cortaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo, no lo vi
señor…” PREGUNTADO: no te acordas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
señor…” PREGUNTADO: cuando se produjo el tiroteo, usted dijo que era
intensamente 5 minutos, y después otro que fue de 25 a 30 minutos más, de
tiro a tiro, en medio de eso, no escuchaste si era en ráfagas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…muchos calibres se escuchó señor, muchos tiros fueron…”
PREGUNTADO: tiro a tiro y a ráfagas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si…” En uso de palabra al ABG. VICTOR AZUAGA, pasa a preguntar

- 339 -
los siguientes: Sub Oficial Arévalos, usted dijo y confirmó que fuiste 8 días
antes, en la Estancia de Campos Morombi, ustedes tenían una orden judicial,
cómo fueron allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no manejo eso señor,
solo cumplíamos orden del sub Comisario Lovera…” PREGUNTADO:
solamente Lovera sabía eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…si señor…”
PREGUNTADO: podes decirme y al Tribunal, entre cuántos fueron allí? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo señor…” PREGUNTADO: y
podés decirnos quiénes de tus camaradas fueron contigo, nombre por
nombre? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo señor…”
PREGUNTADO: “cuando fueron allí, tu jefe, Lovera y sub jefe, fueron allí
del 8 días antes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: los
que iban detrás, la mayoría son Sub Oficial? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si señor…” PREGUNTADO: cuál era el nombre, en donde fueron esa
vez? EL TESTIGO RESPONDE: “…quedaba dentro del Morombi, pero el
lugar no sé, era un tinglado, una casa particular era…” PREGUNTADO: y
ustedes donde se quedaron allí, durmieron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en ese tinglado…” PREGUNTADO: ustedes se encontraban
uniformados? EL TESTIGO RESPONDE: “…si uniformados…”
PREGUNTADO: tenían armas? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…”
PREGUNTADO: después, quién les ordenó para que se retirasen de allí? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Lovera…” PREGUNTADO: Lovera les dijo a
ustedes que vayan a cubrir un kokue? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me
acuerdo lo que nos dijo, pero nos fuimos a cumplir la orden de cubrir el
establecimiento, de que supuestamente los campesinos querían quemar las
maquinarias que estaban ahí…” PREGUNTADO: ustedes fueron a Campos
Morombi en colectivo, de esos 8 días antes, poseían el distintivo de la GEO?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo de que fuimos en colectivo,
pero cuando fuimos a la masacre, si fuimos en el colectivo, pero en el 8 días
antes, no recuerdo si nos fuimos en colectivo…” PREGUNTADO: Cómo
volvieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso lo que te digo, no me acuerdo,
pero en la masacre nos fuimos y vinimos en colectivo…” PREGUNTADO:

- 340 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

correcto, usted dijo de que escuchó tiros antes del procedimiento, cuando
sobrevoló Erven Lovera con el helicóptero, cómo eran los tiros que escuchó
allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…y arma de fuego…” PREGUNTADO: si
pero, de arma automática o qué clase? EL TESTIGO RESPONDE: “…no era
automática…” PREGUNTADO: después de que terminó el procedimiento,
acudiste a ayudar a tus compañeros cómo se retiraron de allí, quién ordenó
que se retirasen de allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya estaba con
nosotros el Comisario Anoni, para sacarle a mis camaradas y eso, salimos
por el portón grande, por la ruta es…” PREGUNTADO: cuánto tiempo se
quedaron en el portón grande? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el portón
grande, ya no estábamos, ya nos subimos en el colectivo y ya nos fuimos a
Ciudad del Este…” PREGUNTADO: usted vio, quien manejaba el
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, no recuerdo…”
PREGUNTADO: usted dijo que vio el helicóptero, cuántas personas viste?
EL TESTIGO RESPONDE: “…al piloto no más señor, no me acuerdo de otra
persona, chico era…” PREGUNTADO: usted, luego de que terminó el
procedimiento, no te topaste con algún personal que manejaba ese
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…” EL ABG. ALBINO
RAMIREZ, formula las siguientes preguntas: esa primera formación que
hicieron, señor Lidio, más o menos, cuántos policías viste que estaban,
aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sabría decirte
señor…” PREGUNTADO: había varios grupos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si, nuestro grupo de antimotines y los fusileros, y montada, cada uno con
su equipo…” PREGUNTADO: el del grupo fusilero, cuántos estaban? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si no me equivoco eran 9 o 10…”
PREGUNTADO: hablaste, durante tu declaración, de una fórmula U, en esa
fórmula U, cuántas personas se encontraban? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no me acuerdo señor, pero se desplegaron en grande ellos…”

- 341 -
PREGUNTADO: viste a los campesinos en sus manos, machete, foisa? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí señor, tenían…” PREGUNTADO: mucho?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y si, la mayoría tenían…” PREGUNTADO:
dijiste en un momento dado, de que, después del tiroteo le socorriste a tu jefe
Erven Lovera, no viste si alguien socorrió a alguna persona civil caída
alrededor por ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, estaban los
campesinos, estaba uno de campera roja en el frente que murió…”
PREGUNTADO: la distancia, en que estaba Lovera de ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no sé señor, no sabría decirte…”
PREGUNTADO: dijiste también, describiendo a tu jefe cuando le
dispararon, uno creo que era, Godoy, que le dispararon en la cabeza verdad?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: la herida era grande
o cómo era? EL TESTIGO RESPONDE: “...se destrozo su cabeza…”
PREGUNTADO cuando se produjo el tiroteo, usted vio a alguna persona que
corrió de ese grupo o alrededor? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, yo me
parapete, no miré más después, ya no alce más mi cabeza…”
PREGUNTADO: no te acordas si el grupo fusilero, dispararon, cuando se
producía el tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “… de nuestro grupo?
PREGUNTADO: si de su grupo. EL TESTIGO RESPONDE: “…si
dispararon…” PREGUNTADO POR EL PRESIDENTE ABG. RAMÓN
TRINIDAD ZELAYA: para aclarar, es importante para saber, cómo estaban
armados? , parte por parte pode decir, si te acordas cómo estaba armado
Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…Lovera tenía en su chaleco así su
pistola (le señala adentro del chaleco), y cayó boca para arriba…”
PREGUNTADO: una sola arma tenía? EL TESTIGO RESPONDE: “…si,
arma corta tenía…” PREGUNTADO: muy bien, y Godoy Qué arma tenía?
EL TESTIGO RESPONDE: “…arma corta, tenía por su cuarto…”
PREGUNTADO: dijiste también que auxiliaste a otro, viste que recibió por
su ceja, quién era ese? EL TESTIGO RESPONDE: “…Oficial Sánchez…”
PREGUNTADO: no te acordas la cantidad de personas? , dijiste que grande
fue el despliegue, cuando el Dr. Ramírez, te pregunto, ellos tenían muchas

- 342 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

armas de fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “…si tenían ellos, casi estaban


dos en casi 5 metros, uno del otro, o sea dos personas juntas, si uno tenía
arma, el otro tenía machete o garrote…” --------------------------------------------

15.- El testigo ANTONIO ALCIDES GAONA GONZALEZ,


manifestó al Tribunal lo siguiente: “…En esa época yo era Jefe del Puesto
Policial Maracaná, recibimos la nota de servicio, la instrucción de la
Jefatura que teníamos un servicio y que teníamos que ir a reunirnos en la
Comisaria del km 21, de ruta 10, de Agua’e…” “…Una vez que llegamos y
nos reunimos, nuestro jefe de grupo era el Comisario Elizardo Gamarra, se
hizo la reunión de entre todos los personales afectados, nos convocaron para
hacer el servicio, principalmente nosotros, los de orden y seguridad, personal
de la FOPE, antimotín y montada. Recibimos las instrucciones que íbamos a
ingresar por la parte trasera de la estancia, creo que era por la estancia
Paraguay y para llegar en dos frentes, ya que el Comisario Lovera iba a
entrar por la entrada principal y nosotros por el otro lado, para llegar en dos
frentes, para poder hacer la aprehensión o el desalojo de los ocupantes de esa
estancia, mientras que el Comisario Gamarra, que era nuestro jefe de grupo,
nos dio instrucciones, dijo que en ningún momento disparen, no quiten sus
armas, vamos a irnos de forma pacífica, este es nuestro trabajo de siempre,
esto siempre solemos hacer aquí, que iba a ser un procedimiento más, nada
de lo normal, algo de rutina, posteriormente terminó la reunión y nos
subimos al colectivo, entre las patrulleras, pudimos irnos hasta la mitad del
camino, el colectivo por ejemplo ya era muy bajo y se pegaba al suelo
prácticamente, bajamos y subimos a la patrullera y fuimos al fondo, por ese
motivo nosotros llegamos un poquito atrasados, por cuestión de minutos, el
grupo del Comisario Lovera llegaron antes, y después les alcanzamos
nosotros en ese momento cuando llegamos al sitio estaba un pequeño puente,

- 343 -
sobre el puente había un grupo de personas, no sé si decirles campesinos o
invasores, pero sobre el puente habían unos cuantos, la mayoría estaban
armados con escopetas, los que no estaban armados con escopetas tenían
palos, machetes o foisas en sus manos y estaban parados en frente o sea que
esas personas que estaban sobre el puente, les tenían y usaban como escudo,
al grupo del Comisario Lovera cuando estaba enfrente, los rodearon en
forma de “U” por el camino, cuando entraron al frente había un grupo que
los rodearon hacia el bosque y tanto hacia del lado del retiro, como nosotros
llegamos detrás de ellos por lo visto no se dieron cuenta que íbamos entrar
por ese lado, y perdieron lo que ellos habían planeado, entonces un grupo
salió apuntando hacia nosotros, se dieron cuenta que estaba mal la situación
y nosotros empezamos a buscar para nuestra protección algún lugar donde
escondernos, el jefe de nuestro grupo el Comisario Elizardo Gamarra, yo le
veía que estaba hablando, no sé con quién porque la mayoría usaban
mascaras o cara pintadas, habló con ellos yo me acuerdo muy bien de eso
porque de este lado tenía su tonfa del lado derecho, bajó su arma y le dijo:
hablemos, hizo el gesto de bajar las manos, también en ese momento
sobrevolaba el helicóptero de la policía en círculos, por el megáfono les decía
a ellos que se retiren, que bajen las armas, que a ellos se le iba a garantizar
sus derechos, pero no había quien retroceda, ni que saliera, en todo momento
encañonaron sus armas y nos tenían bajo su mira, nosotros de igual forma
estando en esa situación, nosotros seguíamos dialogando con ellos, dije
nosotros porque era nuestro jefe el comisario Gamarra, al que yo veía,
porque al Comisario Lovera yo no lo veía porque estaban todos sobre el
puente y me tapaban la visual, pero sí veía a mi jefe de grupo, después de
hablar y estando hablando ocurrieron los disparos, pero, hubo un tiroteo,
cada uno buscaba su protección tirándose cuerpo a tierra o tratando de
esconderse, porque era un matorral, un pastizal tremendo, detrás de nosotros
había el maizal, y no sabemos de hacia dónde provenían los disparos porque
no se veía, no se veía quien te atacaba, posterior al termino de los disparos,
hubo un lapso de silencio de 30 segundos a 1 minuto máximo, imposible

- 344 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

dimensionar el tiempo exacto, en ese momento cuando yo me levanté recién,


yo ahí en ese momento recién, desenfundé mi arma, estaba a mi lado el
Comisario Maximiliano González, Máximo González, y me dijo: Gaona
vamos a caminar hacia dónde está esa mujer sobre el puente, estaba una
señora con su hija, se dio cuenta que se le utilizó como escudo, ahí en el
primer disparo posiblemente se le hirió en la pierna, se quedó sobre el puente
con su hijo, me dice el Comisario: vamos a buscarles y sacarlos de ahí, y le
acompañé, me iba a su lado, después de 5 pasos que dimos me dice: Gaona
atienda a tu izquierda porque hay un hombre que se escondió, captúralo, me
di la vuelta, o sea yendo de frente di un giro a la izquierda, ahí fui disparado
aquí (señala la parte donde fue herido) y salió hacia mi cuello, en ese
momento yo caí pero yo todavía no dimensionaba lo que había ocurrido
porque como se fue gente de la FOPE, y como los de la FOPE no ingresaron
con nosotros por esa bajada, porque era una pendiente, los de la FOPE se
quedaron por donde empieza el camino donde estaba la cabecera del maizal
se ubicaron, y ya empezó el desastre y yo creí que los de la FOPE lanzaron
sus granadas de mano, de gas y que estalló, después me tiré al suelo y el que
estaba a mi lado me dice: te dispararon oficial, te dispararon en el cuello,
después me levanté de nuevo, al levantarme ellos me agarraron y tiraron al
suelo nuevamente, imposible era salir con la ambulancia, y auxiliar porque
estaba atorado, cada vez que levantaba la cabeza ellos volvían a disparar,
después de cuantos minutos ahí en el suelo, el Comisario que estaba a mi
lado Máximo González, me sacaron y luego vinieron los de la FOPE, y me
ayudaron, en un lugar retirado, me sentaron más o menos, en una barranca,
era una pendiente, y la casa del retiro era alto, del lado del retiro recibí los
tiros de frente, cuando yo me estaba yendo de frente a ayudarle a la señora y
a su hija, yo le di la espalda al retiro y de ese lado recibí el disparo, posterior
cuando ellos me auxiliaron me sentaron y pedían por radio auxilio para que

- 345 -
entre la ambulancia y como era imposible pasar ese sitio, el helicóptero de la
policía vino y se bajó a metros de mí, se bajó, abrió la puerta y cuando me
estaba subiendo, vino uno de la GEO que estaba herido en la espalda o el
pulmón, pero no sangraba y estaba más grave que yo, entonces yo bajé y le di
mi lugar, y se fue el helicóptero, después yo llamé a la patrullera de la
policía, de Ypejhú creo que era, en ese me sacaron en el km 35, hasta el
hospital de Curuguaty, una vez en el hospital recién yo veo en una bolsa a los
cuerpos del Comisario Lovera y de los demás Oficiales…” Seguidamente, el
Fiscal Abg. JALIL RACHID pasa a dirigir las preguntas: Gaona, usted dijo
que fuiste con el grupo del Comisario Elizardo Gamarra, a cuántos
aproximadamente, de distancia estabas de él? EL TESTIGO RESPONDE:
“…10 a 15 metros aproximadamente estaba de él…” PREGUNTADO:
Mencionaste que tenía una tonfa en su mano y se estaba dirigiendo a los
supuestos campesinos, Gaona, él se fue solo o se fue acompañado? EL
TESTIGO RESPONDE: “…él fue solo porque era el que encabezaba el
grupo, fue para dialogar con ellos, como dije y me acuerdo muy bien, en su
mano derecha tenía la tonfa y en la izquierda nada, hizo una seña para que
bajen ellos sus armas para que no apunten a nadie, y para poder dialogar, y
que abandonaren el sitio…” PREGUNTADO: en ese grupo que dijiste, de
personas armados con escopetas, machetes y foisas, en la parte ahí del
rancho, te acordás, cuántas personas aproximadamente había? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sobre el puente aproximadamente había 15 a 20 personas,
pero después se veía detrás del puente, se escondían detrás de los postes, atrás
de los alambrados, y unos cuantos se esparcieron en los yuyales, eso es lo que
vi…” PREGUNTADO: del lugar donde estabas y el sub oficial Lovera, podes
determinar aproximadamente cuántos metros era? .. EL TESTIGO
RESPONDE: “…la misma distancia que estaba el Comisario Gamarra,
porque el Comisario Gamarra estaba frente a ellos, y el comisario Lovera
estaba detrás de él, pero yo no vi al Comisario Lovera porque, toda esa gente
estaba parada encima del puente tapaban, me cubrían la visual del comisario
Lovera y demás, yo miraba hacia el lado del comisario Gamarra…”

- 346 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: usted pudo ver si dispararon o no al Comisario Gamarra?


EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no vi cuando se le disparó, yo me enteré de
eso en el hospital nada más, ya que a él se le disparó pero no le pasó nada
grave porque tenía el chaleco anti bala eso le salvó, eso me enteré luego en el
Hospital…” PREGUNTADO: los de la FOPE estaban con ustedes dijiste. EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: a cuánto de usted, del
Comisario Gamarra, aproximadamente, dijiste que estaba el maizal donde
empezaba, eso de cuánta distancia era más o menos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…aproximadamente 30 metros…” PREGUNTADO: ellos
estaban al último? EL TESTIGO RESPONDE: “…la finalidad de la FOPE, a
la FOPE se les llevó, porque antes de que se haga ese desalojo, nosotros
oficiales, y el jefe de policía anterior, Comisario Pablino Vera, cuando eso el
jefe de orden el Comisario Anoni, el jefe de Comisaría jurisdiccional de
Agua’e, Comisario Velázquez y yo con unos cuantos oficiales más, tuvieron
una reunión en la jefatura, en esa reunión el jefe de policía dijo: que estaría
delicada la situación, por qué?, porque había información de que estas
personas eran muy violentas, en qué sentido? , en el sentido de que ellos no
permitirían que se les saque del lugar, que supuestamente las personas que
integraban ese grupo y que querían salir de ahí, cuando salía un
representante, uno se quedaba en vez de él, algunas personas que no les
gustaba sus ideologías, la forma en que se desempeñaban o actuaban, por
eso salió, supuestamente esas personas les informaba al jefe de policía de
Agua’e, al jefe de Comisaria de Agua’e, y que tenían un stand de tiro de
estilo improvisado, practicaban tiro al blanco para poder disparar a los
policías en la cabeza porque la mayoría tendrían chaleco, entonces
practicaban para disparar a la cabeza, en mi caso particular si yo no daba ese
giro a la izquierda para agarrarle a ese señor, me iban a disparar en mi
cabeza, porque di la vuelta me dispararon aquí (señala donde fue el disparo),

- 347 -
había otro a quien se le acertó, cuando eso el Comisario Inspector de apellido
Agüero que es también de la jefatura de Canindeyú, también tuvo un refilón
de tiro en el cuello, lado derecho fue el refilón, todo se deduce, que la
información que a nosotros se nos proveyó, días antes en la jefatura son
verídicas…” PREGUNTADO: Gaona, en esa reunión o esa información de
que ustedes ya manejaban, ya se hablaba ya de algún líder, de algún
dirigente principal de esa ocupación y de ese stand de tiro? , todo eso que
estás diciendo. EL TESTIGO RESPONDE: “…el señor Rubén Villalba…”
PREGUNTADO: qué se decía específicamente de él? EL TESTIGO
RESPONDE: “…que era un líder que instigaba a la violencia, por ese motivo
había personas a las que no les gustaba su ideología y se había retirado del
grupo, esa es la información que se le pasó a los policías, según se entendía,
eran grupo de la misma colonia, a los que no les gustaba su ideología, que
salieron y a escondidas, contaban estaban donde estaban, que hacían y que
practicaban, justamente por esa información que se nos proveyó, fue por eso
que se le convocó a gente de la FOPE, por el entrenamiento que recibían los
supuestos invasores o campesinos de que practicaban el tiro al blanco, por
esa finalidad se les convocó a los de la FOPE…” PREGUNTADO: dijiste
que los efectivos de la FOPE lanzaron sus granadas de gas, aparte de eso
pudiste ver si dispararon con sus armas de fuego, pistolas, fusil o algo que
tenían de armas reglamentarias? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, si los de
la FOPE dispararon yo no vi porque se quedaron totalmente detrás, hacia el
fondo, ellos empezaron a lanzar, eso vi porque el que me ayudó, el que me
sacó de ahí, se atajaba por el barranco, detrás de mí vi la granada de gas que
venía y explotaba en el frente, detrás de mí vi, y los únicos que iban a tirar
eran los de la FOPE, porque ellos solamente tenían la granada de gas, ahí
solamente había los de antimotín, se produjo el desastre y ellos se esparcieron
todo, y se quedaron por el barranco…” PREGUNTADO: dijiste que una
mujer estaba con su criatura, que aparentemente recibió sobre el puente una
herida vos podrías describir físicamente a esa mujer? EL TESTIGO
RESPONDE: “…esa mujer no era muy vieja, tendría como 35 máximo pero

- 348 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

era de físico grande, medio gorda, de físico fuerte, grande…”


PREGUNTADO: y ella tenía, no te acordás qué color de cabello tenía, si
tenía tapaboca o si estaba pintada del rostro? EL TESTIGO RESPONDE:
“…su cabello era de color castaño, su hija era una rubita, no recuerdo si
tenía pintada la cara, pero si tenía tapaboca, pero su madre no, su madre se
puso en el frente y su hija al costado, y su madre le tenía junto a ella, le
atajaba en el primer momento, después del primer disparo, cuando nosotros
nos levantamos para poder sacarlos, ella se sentó sobre el puente, ya empezó
el desastre, estaba sentada y su hija a su lado…” PREGUNTADO: Por qué
decís que fueron utilizadas las mujeres como escudos, con las criaturas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…porque como mencioné al llegar nosotros ellos
estaban encima del puente, 20 personas aproximadamente, todos los que no
tenían armas se quedaron en la primera línea al frente, estaban frente a
nosotros, de nuestro pecho, los que tenían armas se quedaron detrás de ellos,
apuntando hacia nosotros, por eso dije que se utilizaron como escudo, porque
las personas que tenían armas estaban en la segunda línea apuntándonos,
los de la primera línea tenían palos, entonces si nosotros íbamos a reaccionar
íbamos a atacar a los inocentes que no tenían nada en sus manos…”
PREGUNTADO: pudiste ver si tus camaradas le auxiliaron o no, a esta
mujer? ... EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros fuimos con la intención de
ayudarla pero cuando me dispararon en ese camino, empezó de nuevo la
balacera después me sacaron de ahí, en el hospital me enteré de que le
auxiliaron a la nena…” PREGUNTADO: o sea que la mujer con la
criatura, llegaron al hospital? EL TESTIGO RESPONDE: “…la mujer
desconozco si llegó al hospital, pero yo me enteré en el hospital, que a la
nena se le sacó de la zona de la balacera y que inclusive que se quedó con un
policía, pero que en todo momento no querían ayuda, pero sí se les sacó de
ahí…” PREGUNTADO: cuánto tiempo estuviste en Maracaná? EL

- 349 -
TESTIGO RESPONDE: “…seis meses aproximadamente…”
PREGUNTADO: en esos seis meses tuviste esta clase de procedimiento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, ni una vez, cuando estaba en Maracaná era
muy tranquilo, no había denuncia de robo, de asaltos, nada. Era una zona
muy tranquila en esa época…” PREGUNTADO: en un comienzo, donde se
te preguntó, si le conocías a alguien, dijiste que le conocías a Rubén Villalba,
Cómo tener, aparte de la información que recibiste, cómo le conocés a él, de
dónde le conoces? EL TESTIGO RESPONDE: “…porque antes de ir a
trabajar a Maracaná, yo trabajaba en Curuguaty, estaba en Investigaciones y
en esa época se nos facilitó una orden de detención contra Rubén Villalba, y
su fotografía, por hecho de invasión de inmueble ajeno luego, y creo que era
porque, no me acuerdo bien, fue una comitiva, fue a verificar la invasión,
casi les agarró de rehén a unos cuantos policías entre fiscales, mediante esa
información y fotografía le conozco a Rubén Villalba pero personalmente no
le conozco…” Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los
representantes de la Defensa Técnica, como sigue: EL ABG. AMELIO
SISCO formula las siguientes preguntas: Señor Gaona, usted dijo que
conoce a Rachid por motivos de trabajo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí
señor, por motivos de trabajo…” PREGUNTADO: cuándo fue la última vez
que tuvieron un trabajo? EL TESTIGO RESPONDE: “…tiempo exacto
desconozco, pero cuando se me tomó la testifical en la Fiscalía de Curuguaty
y cuando él encabezó el operativo para la detención de Rubén Villalba…”
PREGUNTADO: cuándo fue la última vez que habló con el Fiscal? EL
TESTIGO RESPONDE: “...con el Fiscal yo nunca mantuve una
conversación y la última vez que yo le vi a él fue cuando se planeó el
operativo en la comisaría Santo Domingo para la detención de Rubén
Villalba…” PREGUNTADO: qué cantidad de personal de la FOPE estaba
en el día del operativo? EL TESTIGO RESPONDE: “...cantidad exacta yo no
manejo, pero no sé si tiene la nota de servicio o no, pero la cantidad exacta
no sé pero sobrepasó los 10, 4 o 5 creo, no manejo esa cantidad…”
PREGUNTADO: qué tipo de armas usaron ellos? EL TESTIGO

- 350 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “...ellos tenían su arma reglamentaria, la pistola y la


automática M16…” PREGUNTADO: usted sabe quiénes dispararon en ese
día? EL TESTIGO RESPONDE: “...no vi, no sé si los de las FOPE
dispararon, porque nosotros estábamos en el frente ellos quedaron detrás de
nosotros como último grupo, no pude ver…” PREGUNTADO: usted dijo que
pudo ver el puente? EL TESTIGO RESPONDE: “...sí señor, vi el puente…”
PREGUNTADO: en la posición que estabas veías bien el puente? EL
TESTIGO RESPONDE: “... veía el puente, vi bien…” PREGUNTADO:
usted vio cuando entró la gente de la GEO allí, cerca de los campesinos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...eso no vi porque, por más que estemos en el
mismo nivel, en la misma altura, esa gente se puso enfrente sobre el puente,
cubrían mi vista, mi visual, aparte de que la GEO llegaron, el grupo del
Comisario Erven Lovera llegó, y ponele tres minutos atrasados llegaron, no
llegaron junto a nosotros, porque el camión se había descompuesto, se
golpeó, entonces tardaron y se fueron allí caminando mucho, teníamos que
llegar todos juntos coordinadamente pero no se pudo por esos problemas…”
PREGUNTADO: En cuántos minutos después, llegaron en la primera vez
que se produjo los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…al cabo de 2
minutos, mientras hablaban y dialogábamos con ellos, se produjo el primer
disparo…” PREGUNTADO: cuántos disparos escuchaste, antes de que se
produjera la balacera? EL TESTIGO RESPONDE: “...como dijiste, balacera
se produjo, no se puede contar cuantos disparos realizaron…”
PREGUNTADO: en ese momento, sobrevolaba el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “...en todo momento sobrevolaba, desde que nosotros llegamos,
hasta que me hirieron, ellos posaron, y el helicóptero sobrevolaba…”
PREGUNTADO: viste a alguna persona en el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “...cuando está volando el helicóptero es imposible ver, porque
la puerta se cierra, yo vi cuando bajó para llevarme, estaban tres personas,

- 351 -
estaba el piloto, un oficial que en ese entonces estaba aprendiendo, atrás de
él creo que el navegador o no, y si no me equivoco, enfrente de ellos estaba
un instructor de ellos, cuando eso era que empezó recién los helicópteros en
la policía…” PREGUNTADO: recuerda usted qué ropa tenían las personas
que estaban en el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “...su uniforme
normal de los pilotos, macaco negro…” PREGUNTADO: los tres tenían el
mismo color? EL TESTIGO RESPONDE: “…el que estaba la izquierda no, él
tenía una camiseta normal, por eso me supongo que era el instructor de
vuelo de ellos…” PREGUNTADO: usted vio si el instructor tenía arma? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no portaba arma de fuego…” PREGUNTADO:
el piloto? EL TESTIGO RESPONDE: : “...tampoco…” PREGUNTADO: el
copiloto? EL TESTIGO RESPONDE: “…tampoco…” PREGUNTADO: a
qué distancia de donde usted estuvo el helicóptero bajó? EL TESTIGO
RESPONDE: “...10 metros aproximadamente…” PREGUNTADO: hacia
qué dirección, izquierda, derecha, Sur o Norte? EL TESTIGO RESPONDE:
“…la dirección exacta yo desconozco, no puedo decirte norte-sur, pero como
dije nosotros entramos por el fondo, el piloto posó en el fondo, vamos a
decirle que, entre el límite del bosque y pastizal, sería en el campo, un lugar
plano…” PREGUNTADO: usted vio cuando se quemó un pastizal? EL
TESTIGO RESPONDE: “...en ese momento ya no estaba más ahí, no vi nada
yo de eso…” PREGUNTADO: el helicóptero bajó cerca de donde se quemó
o allí mismo se bajó? EL TESTIGO RESPONDE: “... yo no vi donde lo que
quemó, el helicóptero se bajó entre el límite de la plantación de maíz y el
pastizal, yo no sé en qué parte se quemó, ya que no estaba más ahí…”
PREGUNTADO: usted tiene información, de quién quemó el pastizal? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no tengo la información, ahora me entero que se
quemó esa vez…” PREGUNTADO: los de investigación estaban a su lado?
EL TESTIGO RESPONDE: “...los de investigación fueron de apoyo, pero
ellos ingresaron con el grupo del comisario Lovera, por la entrada
principal…” PREGUNTADO: ellos tenían ropa particular? EL TESTIGO
RESPONDE: “...ellos se fueron con su remera de investigación, de esa época

- 352 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que era de color medio vino, bordó…” PREGUNTADO: cuántos más o


menos? EL TESTIGO RESPONDE: “...la cantidad no sé pero, se fueron de
apoyo, o sea que de servicio, cuando terminó el tiroteo, se solicitó apoyo y
ellos fueron, la cantidad yo no manejo…” PREGUNTADO: la gente de la
montada en qué parte se posicionó? EL TESTIGO RESPONDE: “...creo que
ingresó para mí que entró después de los antimotines, luego los de la
montada, y después los de orden y seguridad, el orden real, no me acuerdo,
pero creo que está en la carpeta de mi testifical de la fiscalía, figura eso…”
PREGUNTADO: cuándo fue la última vez que usted leyó su testifical? EL
TESTIGO RESPONDE: “…nunca leí, cuando fui a la Fiscalía para declarar,
eso nada más, luego nunca, hace tres años por ahí…” EL ABG. PABLO
DARIO AGUAYO, pasa a formular las siguientes preguntas: Don Antonio
Alcides, por si puede decir al Tribunal, que es lo que ocurrió en Marina Cue,
el 15 de junio de 2012, quiero que digas al Tribunal, cuando fuiste con la
orden de aprehensión de personas, a las cuatro de la mañana, usted es oficial
superior, oficial de carrera, usted tiene conocimiento del protocolo de los
derechos humanos para desalojo? EL TESTIGO RESPONDE: “... si tengo
conocimiento del protocolo de derechos humanos para orden de desalojo?, si
tenía conocimiento…” PREGUNTADO: dijiste también, que estaba un
grupo con ustedes, dijiste también que cortaron el alambrado con
autorización, te digo esto porque no acordás desde tu declaración testifical,
pero lo que dijiste en este día es lo que vale, pero podes decirnos y al
Tribunal, usted dijo acá, de que llegaron detrás de ellos, detrás del monte,
cortaron el alambrado, y entraron detrás, en qué momento se quedaron, y
leyeron la orden judicial a estos campesinos? EL TESTIGO RESPONDE:
“...la primera cosa, no es lo que yo digo es lo que vale, yo cuento lo que pasó,
de lo que dice y de lo que vi, aparte de que no pude ver si se leyó la orden
judicial, porque la comitiva fiscal entró con el grupo del Comisario Lovera,

- 353 -
con nosotros los que entraron de civil, de lo que me acuerdo, fueron
representantes de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, que dicho
sea de paso, grabaron el procedimiento de lo que sucedió, y si vieran la
filmación, la grabación del hecho que sucedió de los que me ayudaron, en la
grabación de que hay un joven de remera roja, grabó también, y ese era uno
de los representantes del Ministerio del Interior…” PREGUNTADO:
ustedes, cuando iban a hacer el corte del alambrado con autorización de la
estancia Paraguay, había alguna llamada telefónica, y viste que recibió el
Comisario Elizardo Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “...no,
desconozco, no vi que alguien le llamó porque él se encontraba encabezando
el grupo, y nosotros íbamos un poco retirados, no vi si alguien le llamó uno,
tampoco sé si había señal de celular o no…” PREGUNTADO: usted es un
policía, escuche que vos conoces que hay un protocolo de procedimiento de
respeto de derechos humanos vigente, por resolución de la comandancia, y
este protocolo dice, de que si tienen un procedimiento, además de la orden
jurisdiccional, esta tiene que llevar, imagen satelital geo referenciada, con
GPS, para que el personal pueda actuar, donde tiene que entrar, y en qué
parte mismo está el límite de finca en finca, usted vio esas imágenes
satelitales, geo referenciada, o no viste? EL TESTIGO RESPONDE: “...sí vi,
el día que se hizo la reunión en la jefatura de policía, el Comisario Anoni,
era que tenía esa imagen satelital y nos exhibió, clavó por la pared de la
jefatura, allí nos exhibió…” PREGUNTADO: entonces usted sabe muy bien
el límite entre Marina Cue y Morombi, cuando entraron detrás de ese lado,
podes definirnos, el límite de esa línea divisoria de finca a finca, te acordás
que finca cortaron ese alambrado, y en qué finca entraron luego? EL
TESTIGO RESPONDE: “...la finca exacta adonde yo entré o trabajé, va a ser
difícil saber, yo soy un sub oficial sub alterno, yo tengo superiores encima
mío, y yo fui a apoyar un servicio, yo cumplo orden de mis superiores,
cuando tengo que presentarme, tal día, tal fecha para tal lugar, para realizar
el trabajo, para eso está el asesor jurídico, del Ministerio del Interior, asesor
jurídico de la jefatura de policía, me supongo que ellos son los que saben

- 354 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

bien, por eso nos fuimos a ese lugar…” PREGUNTADO: podría decir a este
Tribunal, cuando entraron por detrás había una casa de tabla y después
habían unos cuantos campesinos, esos ranchos cuando ustedes llegaron ya
estaban quemados o después se quemaron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…cuando nosotros llegamos y entramos al lugar había una pendiente y la
única cosa que se veía de abajo era el retiro de tabla de frente, solo eso se
veía y cuando yo entré no había señales de humo, de fuego, y cuando me
dispararon, me socorrieron y cuando salí no vi tampoco el fuego, no se
quemaba nada…” PREGUNTADO: usted dijo personal de la jurisdicción y
oficial. Por protocolo hay una determinación, un procedimiento que se
realiza que siempre queda una brigada para custodiar el lugar sabe usted qué
Oficial quedó encargado de esa tarea? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé,
desconozco porque yo después de que terminó el procedimiento ya me retiré
del lugar, en el hospital ya estaba…” PREGUNTADO: los del grupo táctico,
FOPE ya mencionaste la cantidad. Usted como oficial qué noticia, qué sabe
de ellos, dónde se establecieron a la tarde en ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…noticia posterior, después de que me dispararon y nos
retiramos y de trasladarme al hospital después de eso ya no supe ni un
procedimiento que realizaron en el campo, yo te voy a relatar todo lo que yo
sé mientras yo estuve presente, posterior a mi traslado al hospital desconozco
todo, no sé qué pasó, nada no sé…” PREGUNTADO: cuántos alambrados
cortaron para llegar al resguardo de Marina Cue? EL TESTIGO
RESPONDE: “…el alambrado normal la mayoría tiene cinco hilos…”
PREGUNTADO: en cuántos lugares cortaron los alambrados en total? EL
TESTIGO RESPONDE: “…yo no corté ni un alambrado para ingresar, yo no
tenía pinza, yo no corté nada pero lo que se cortó fue solamente en un lugar
que es límite creo con la estancia Paraguay con Campos Morombi…”
PREGUNTADO: cuando cortaron ese alambrado estaba con ustedes

- 355 -
funcionarios civiles? Algún funcionario civil del Ministerio Público? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ya respondí que gente del Ministerio Público
entraron con el grupo del comisario Lovera…” EL ABG. PABLO DARIO
AGUAYO: lo que pregunto refiere es si había algún funcionario civil? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no había, que yo haya visto no, no vi…” El uso
de la palabra, el Abg. VICTOR AZUAGA formula las siguientes
preguntas: Oficial Gaona, usted es jefe de Sub Comisaría, cuando ocurrió
ese procedimiento usted era jefe de Sub Comisaría o era de la Comisaría de
Maracaná? EL TESTIGO RESPONDE: “…en ese entonces yo era jefe,
Maracaná es puesto policial hasta ahora…” PREGUNTADO : ese es de la
jurisdicción de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…Comisaría
cabecera es Quinta Curuguaty…” PREGUNTADO: ustedes tienen
frecuencia interna y externa de radio? EL TESTIGO RESPONDE: “…en ese
entonces no se contaba con equipos de comunicación, Curuguaty
seguramente tenía su equipo de radio nosotros no teníamos nada en
Maracaná, si había alguna necesidad de urgencia se hacía por celular…”
PREGUNTADO: ustedes de jefe en jefe se comunicaban por celular en ese
entonces? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: ustedes
como jefes de la jurisdicción se informaban que los policías vendrían de otra
jurisdicción o de otra jefatura? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando hay
un servicio grande, o servicios que necesiten apoyo de personal, la jefatura
de Canindeyú hace la nota servicio y en nuestro caso enviamos por fax a
Curuguaty y de Curuguaty te avisa vía celular la cantidad de personal, dónde
será la presentación y la hora…” PREGUNTADO: como jefe y de la
jurisdicción de Curuguaty Usted tenía conocimiento qué grupos de otra
jurisdicción, específicamente el grupo de la GEO que llegó en la zona de
Morombi ocho días antes del procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en esa época yo era jefe del puesto policial Maracaná y con respecto a tu
pregunta, no tenía conocimiento…” PREGUNTADO: cuando los de la
FOPE lanzaron la granada qué efecto tenía? EL TESTIGO RESPONDE:
“…lo que lanzó la FOPE era gas lacrimógeno, no es la granada que vulgar o

- 356 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

normalmente se conoce como expansiva, explosiva o que produce muerte, es


de efecto moral…” PREGUNTADO: ese tira humo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…tira humo blanco…” PREGUNTADO: y chispa? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y posiblemente cuando el tubo del cañón lanza
saca las chispas pero una vez lanzado desconozco si produce chispas o no…”
PREGUNTADO: lanzaron mucho de eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“…la cantidad exacta no puedo decirte Dr., porque había una balacera
infernal pero de hecho que solo uno no van a lanzar, más de dos o tres por
ahí…” PREGUNTADO: usted dijo que se reunió con el jefe Anoni y otros
oficiales, que tenían la información que era de este procedimiento y que la
FOPE iba a estar ahí, entonces en qué momento llegó la FOPE ahí? Fue
durante esa reunión o en ese lapso, cuánto tiempo pasó de eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…la reunión de planificación eso se hizo en la jefatura de
policía de Canindeyú, en presencia del jefe de policía, ahí él mencionó que se
convocaría a la gente de la FOPE por el peligro y la hostilidad de los
invasores, representaban a los miembros de la policía, eso fue quince días
antes al procedimiento porque se iba a realizar el desalojo, ese procedimiento
se iba a hacer pero se suspendió por falta de personal, no me acuerdo bien si
fue después de ocho o quince días ocurrió el procedimiento. La reunión en sí,
general ocurrió en la Comisaría de Agua’e, ahí se reunieron todos, gente de
la FOPE, yo ahí recién les vi a la gente de la FOPE, de Orden y Seguridad,
cascos azules y a los de la montada…” PREGUNTADO: les viste en el día
entonces? EL TESTIGO RESPONDE: “…en ese día…” PREGUNTADO:
usted dijo que quince días antes iba a realizarse ya el procedimiento usted
tenía conocimiento si había una orden judicial de tal situación de desalojo o
de allanamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…conocimiento en sí yo no
tenía porque a mí no se me exhibió ninguna orden en esa reunión, en ese
entonces los responsables directo es el Jefe de Policía y el Jefe de Orden,

- 357 -
ellos son los que encabezan el procedimiento…” PREGUNTADO: ustedes
en ese procedimiento para formarse, solo una formación hicieron con el
grupo que mencionaste? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, una formación se
hizo, en el patio del fondo de la Comisaría de Agua’e ahí se hizo la
formación, el Comisario Gamarra era nuestro jefe de grupo y nos dio las
instrucciones correspondientes, que es desalojo, aprehensión y que nada de
uso de armas, en lo máximo evitar hasta el último el uso de armas esa fue la
recomendación, inclusive esa era la recomendación de ese entonces el Jefe
de Policía Pablino Vera cuando se hizo la reunión ahí en la jefatura
también: atiendan muchachos porque es peligroso pero esforcémonos en no
utilizar nuestras armas…” PREGUNTADO: Seguidamente el Presidente
concede el uso de la palabra al ABG. ALBINO RAMIREZ, quien formula las
siguientes preguntas: antes de empezar con mis preguntas al señor
ANTONIO ALCIDES GAONA, se podría exhibirle las armas que se tiene
como evidencia, solamente armas. PREGUNTADO: Señor ANTONIO
ALCIDES GAONA, mencionó en un momento que había Agentes de
Investigaciones en medio del grupo, qué tipos de armas tenían ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…se supone que como son policías tendrán armas
reglamentarias ya sea 9mm o una 38, uno de esos dos lo que debían de
tener…” PREGUNTADO: cuando el helicóptero sobrevolaba escuchaste si
sonó alguna sirena? ... si escuchó el sonido de una sirena? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, hizo sonar la sirena, daba vueltas en círculos, sonó su
sirena, normal la policía, inclusive uno de los que estaban en el helicóptero
dijo: que se entreguen, que bajen sus armas y se retiren del sitio, con la
sirena, si no estoy equivocado en las filmaciones se escucha eso…”
PREGUNTADO: Cuándo empezó la balacera, sonaba la sirena o no? EL
TESTIGO RESPONDE: “…para mí que sí, creo que continuado sonaba la
sirena pero no te puedo dar garantía al cien por ciento…” PREGUNTADO:
en este juicio se menciona mucho la formación en forma de “U” usted vio
también cuando fue a realizar el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en forma de “U” dije porque al llegar al lugar de los hechos había un

- 358 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

puente, sobre el puente había gente armadas, al costado izquierdo hacia el


bosque había también gente armadas, a la derecha hacia el retiro y detrás del
poste había gente armadas, cuando llegamos apuntaban al grupo GEO, el
grupo de Lovera, cuando nosotros llegamos posiblemente como ya mencioné
no creyeron que si iba a entrar del fondo, ahí empezaron a esparcir su
formación porque había quienes nos apuntaban y quienes apuntaban al otro
grupo (gesticulando el testigo lo mencionado)…” PREGUNTADO: había
muchas personas, cuántos aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…creo que ya mencioné eso que aproximadamente había 20 personas sobre
el puente aproximadamente, es difícil estar contando uno por uno y hacia el
bosque unos cuantos también se veía a los que estaban parados, no sabemos
si había acostados también, la cantidad exacta no puedo decirte…”
PREGUNTADO: en un momento dijiste que había poste y mojón y que la
gente se iba a esconder en medio de esos había muchos postes y mojones? EL
TESTIGO RESPONDE: “…por supuesto qua va haber mucho poste si era
una estancia, todo alambrado era…” PREGUNTADO: el poste era grande,
pequeño, delgado? EL TESTIGO RESPONDE: “…el poste normal es delgado
pero en la esquina ahí donde se forma una “L” ahí es grueso, yo no sé cómo
se llama al que es más grueso, palanque o algo así, detrás de ese lo que se
pusieron del que es más grueso para poder cubrir su cuerpo, no fue en el
poste normal que es delgado por donde pasa en medio el alambre…”
PREGUNTADO: había muchos postes de arranque o esquinero que usted
había mencionado? EL TESTIGO RESPONDE: “…ese esquinero vi dos,
detrás de uno lo que vi perfectamente cuando uno se escondió…”
PREGUNTADO: estaban lejos uno de cada uno o cerca? Los esquineros.
EL TESTIGO RESPONDE: “…un metro de separación tienen entre ellos
aproximadamente…” PREGUNTADO: Cuál era la ubicación de los postes,
sur, norte con relación a su posición? a su izquierda o a su derecha? EL

- 359 -
TESTIGO RESPONDE: “…Esos esquineros estaban, si yo estoy parado en
frente, el puente estaba a la derecha, pero hacia el lado del grupo de la GEO
del Crio. Lovera…” PREGUNTADO: Bueno, en un momento dado hablaste
de que le habían dado información de que se estaba practicando en el lugar
esas armas que estaban en frente tuyo eran con las que se practicaban, según
la información que ustedes manejaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…A
nosotros el Jefe de Policía nos pasó la información durante la reunión, pero
si son estas armas que se utilizaron para la práctica no sé yo no estaba en la
práctica o en la supuesta práctica yo no estoy, no participé en eso…”
PREGUNTADO: Cuando estaban en el lugar que fueron No vieron algún
lugar donde se practicaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, porque
supuestamente el stand de tiro se hacía en la reserva de ese bosque y yo no
llegué a ingresar en el monte…” PREGUNTADO: Podrías decir al Tribunal
si alguna persona pasó la información supuestamente del grupo de ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Desconozco yo, así como había mencionado en
la reunión nos pasaron la información el Jefe de Policía en ese entonces el
Jefe de Orden y el Jefe de la Comisaría Jurisdiccional cuando eso, que son
versiones que a ellos le habían llegado, tanto de vecinos, y la fuente yo
desconozco…” PREGUNTADO POR EL PRESIDENTE ABG. RAMÓN
TRINIDAD ZELAYA: “…Solamente a modo que quede bien claro, el 21 el
Crio. Gamarra encabezó la formación? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Agua’e sí, Km 21 Crio. Gamarra era el encargado de grupo…”
PREGUNTADO: Pero el otro grupo de Lovera no estuvo con ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, Lovera y los demás se reunieron en Km 35,
se reunieron en la estancia, en la entrada principal, o sea, adentro de la
estancia…”---------------------------------------------------------------------------------

16.- El Señor ESTEBAN BÁEZ VILLAR, durante su deposición


manifestó al Tribunal lo siguiente: “…primeramente formamos a las siete de
la mañana realizamos formación los personales de la GEO, nuestro Jefe
Lovera fue a sobrevolar el lugar al regresar bajo del helicóptero, nos dijo que

- 360 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

nos dispararía, que ellos tenían armas, que a ellos estando en el helicóptero
ya les había disparado y nos dijo que nos cuidemos, entonces subimos a la
patrullera y salimos con dirección al lugar, pero no pudimos ingresar al
lugar debido a que el lugar estaba lleno de “clavos miguelitos”, entonces
bajamos de la patrullera, nos pusimos en formación y marchamos en
pelotones, en frente iban el Jefe, el Sub Jefe y algunos fusileros y nosotros
atrás con cascos y escudos, llegamos al lugar y nuestro Jefe fue a conversar
con las personas y nosotros quedamos unos 15 a 20 metros hacia atrás,
cuando estuve allí he visto que ellos hacían una formación en letra “u”, con
tapa bocas, caras cubiertas y pintadas y la mayoría portaba armas, algunos
estaban en el agua escondidos apuntando unas 15 a 20 personas de un lado y
la misma cantidad del otro, en frente había unas 40 a 50 personas, entre ellos
mujeres y niños, en eso mi Jefe se acerca a hablar con los campesinos pero
no había caso, ellos ya estaban muy enojados y hasta apuntaron sus armas
hacia él, en eso mi Jefe da media vuelta para volver hacia donde estábamos
nosotros, momento en que alguien quiso quitarle el arma que tenía sobre el
pecho pero no lo pudo ya que mi jefe realizo una maniobra con el brazo para
esquivar a esa persona, en eso otra persona lo estira del chaleco por el
costado y lo dispara con un revolver niquelado el cual desconozco el calibre,
al momento de producirse ese primer disparo nosotros nos tiramos, cuerpo a
tierra de inmediato, yo levante del suelo luego recién que termino el
hecho…”. Acto seguido, el FISCAL JALIL RACHID procede al
interrogatorio del testigo formulando las siguientes preguntas: Báez, hace
cuanto estas en la Policía? EL TESTIGO RESPONDE: “…diez años…”
PREGUNTADO: Dijiste que los fusileros pasaron enfrente y ustedes
quedaron atrás, Por qué quedaron atrás? EL TESTIGO RESPONDE: “…
nuestros fusileros iban a los costados nuestros en forma diagonal, nosotros
en el medio y nuestros Jefes iban en frente…” PREGUNTADO: Cuáles eran

- 361 -
las instrucciones de Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “… Lovera iba a ir
a hablar con los campesinos y en caso de que ellos no quieran salir nosotros
los casos azules íbamos a rodearlos para poder sacarlos…” PREGUNTADO:
y en caso de disparos que les dijo Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…en
ese caso las instrucciones eran cuerpo a tierra, tirarnos al suelo y quedar allí
ya que nosotros fuimos desarmados, teníamos tonfa y escudo nada más...”
Seguidamente, el Fiscal Jalil Rachid solicita que se le exhiba el revolver al
testigo a fin de que pueda distinguir la misma. Acto seguido el Tribunal
disponer la exhibición de tal revolver al testigo, quien responde que el
revolver tenido como evidencia es parecido al revolver con el que dispararon
al oficial Lovera. PREGUNTADO: cuando el Sub Comisario Lovera
sobrevuela la zona usted escucho algunos disparos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si escuche…:”. PREGUNTADO: De qué sector
aproximadamente proveía el sonido de los disparos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…del sector en donde sobrevoló el helicóptero...”
PREGUNTADO: usted vio si el helicóptero tenía o no armas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ya no recuerdo, porque el helicóptero había quedado lejos
de mí y no he visto...” PREGUNTADO: Cuando llegaron caminando el
helicóptero estaba sobrevolando? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando
nosotros llegamos al lugar recién el helicóptero llegó allí…”
PREGUNTADO: Durante el procedimiento el helicóptero estaba
sobrevolando? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya no recuerdo eso…”
PREGUNTADO: Alguna vez en estos diez años de servicio policial tuviste
algún procedimiento con este tipo de reacción? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, fue la primera vez...” PREGUNTADO: Esa formación en “u” que
dijiste, estaban todos armados o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…todos
estaban armados, a los costados había esteros y allí en el agua habían
personas acostadas y apuntando no sé exactamente con qué tipo de arma de
fuego pero eran armas largas…” Acto seguido, la FISCALA JULIANA
GIMÉNEZ pregunta al testigo los siguientes: Qué paso luego de que han
disparado a tu jefe? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando dispararon a mi

- 362 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

jefe yo me tire al suelo y permanecí allí, no pude ver lo que ocurría, recién
después que termino el hecho levante...” PREGUNTADO: Cuánto tiempo
duro la balacera? EL TESTIGO RESPONDE: “…unos 25 a 30 minutos...”
PREGUNTADO: No pudo levantarse e intentar salir del lugar en ese
momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no porque para eso tendría que
levantarme y si levantaba me iban a matar...” PREGUNTADO: Puede
describir como era el terreno en donde ustedes estaban? EL TESTIGO
RESPONDE: “…el camino queda un poco alto ya que los costados era una
bajada, es por eso que si nosotros en ese momento nos levantáramos ellos
desde abajo nos iban a disparar...” PREGUNTADO: Cómo se ayudaron
para salir del lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo Salí arrastrando del
lugar...” PREGUNTADO: Recuerda a sus camaradas fallecidos en el lugar?
EL TESTIGO RESPONDE: “…lo que recuerdo los fallecidos eran mi Jefe
Lovera, y los camaradas de apellido Cantero y Julio Báez...”
PREGUNTADO: Usted dijo que no pudieron ingresar al lugar debido a que
encontraron clavos miguelito por el camino, Qué hicieron al encontrar esos
clavos? EL TESTIGO RESPONDE: “…nos bajamos de la patrullera y de ahí
seguimos a pie...” PREGUNTADO: Qué distancia aproximadamente
caminaron a pie? EL TESTIGO RESPONDE: “…unos 50 a 70 metros...”
PREGUNTADO: A qué distancia usted quedo de su Jefe? EL TESTIGO
RESPONDE: “…unos 15 a 20 metros...” Seguidamente en uso de la palabra el
FISCAL LEONARDI GUERRERO pregunta al testigo lo siguiente: camino
a la conversación con los campesinos por parte de su Jefe Lovera, usted se
dio cuenta que iba entrando en esa formación “u? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, recién llegando al lugar miramos a los costados y nos
dimos cuenta de la formación en la que se encontraban los campesinos…”
Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los representantes de la
Defensa Técnica, como sigue: el ABG. AMELIO SISCO, formula las

- 363 -
siguientes preguntas: señor Báez, usted en ese día se había disparado un
revolver, en ese momento usted escucho algún disparo en ráfaga? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no recuerdo...” PREGUNTADO: Usted es
antimotín? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí...” PREGUNTADO: usted
quedo a la mano izquierda o mano derecha en la formación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…estaba a la mano derecha de la formación...”
PREGUNTADO: Era primer, segundo o tercer hombre en la formación? EL
TESTIGO RESPONDE: “…yo era el quinto hombre de la formación…”
PREGUNTADO: Había fusileros a tu lado derecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “… y estaban a mis costados...” PREGUNTADO: Cuántos
había a tu costado? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo cuantos
fusileros habían...” PREGUNTADO: Usted vio a los fusileros de tu lado
izquierdo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: Qué tipo
de armas utilizaban los fusileros? EL TESTIGO RESPONDE: “…arma de la
Policía, arma larga…” PREGUNTADO: Esas armas son automáticas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo si eran automáticas…”
PREGUNTADO: Utilizaron sus armas los fusileros ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no sabría decirte porque al producirse el primer disparo me
tire al suelo y solamente levante una vez que terminaron los disparos…”
PREGUNTADO: Qué ropa tenia Lovera en ese momento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…era camuflado…” PREGUNTADO: Su ropa tenía alguna
inscripción en las espaldas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: a la mano derecha de Lovera, quien estaba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuero…” PREGUNTADO: A la mano izquierda? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: Hacia atrás?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo...” PREGUNTADO: Usted vio
alguna casa en el enfrentamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…en la
altura había una casa...” PREGUNTADO: Usted tenía conocimiento de que
existía otro grupo policial comandado por el Oficial Elizardo Gamarra? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no me había enterado…” PREGUNTADO:
Usted había hecho un dibujo en la fiscalía de cómo se habían posicionado

- 364 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

esas personas? EL TESTIGO RESPONDE: “...si había hecho...”


PREGUNTADO: ese día usted no vio si se había quemado un pastizal allí?
EL TESTIGO RESPONDE: “…luego que el hecho termino ya se había
quemado el pastizal…” PREGUNTADO: No vio quien quemo ese pastizal?
EL TESTIGO RESPONDE: “…ni idea…” PREGUNTADO: A qué lado se
había quemado el pastizal? EL TESTIGO RESPONDE: “…a la mano
derecha…” PREGUNTADO: Hacia qué lado estaba el agua? EL TESTIGO
RESPONDE: “...hacia la mano izquierda pero en el lugar había mucho barro
seco…” PREGUNTADO: Usted no vio a policías a ese lado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO: y esas personas que
tenían armas largas estaban arrodilladas o sentadas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…había quienes estaban en el barro, otras acostadas,
arrodilladas y algunas de pie...” PREGUNTADO: Recuerdas que tipo de
ropa usaban esas personas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo...”
PREGUNTADO: En ese día el helicóptero ha bajado en el lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no sé, en el momento en que hubo el hecho no
bajo...” PREGUNTADO: y al terminar el hecho? EL TESTIGO RESPONDE:
“…al terminar el hecho bajo pero bajo otro lado, lejos del lugar del
hecho…” El ABG. RICARDO PAREDES, formula las siguientes preguntas:
usted había dicho que se encontraba entre 15 a 20 metros del comisario
Lovera, Usted vio en ese momento al Oficial Thomen? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no he visto donde estaban ellos...” PREGUNTADO: Usted
no vio un grupo táctico anti motín a 40 o 50 metros a su derecha que no
pertenezca a la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto a nadie
hacia ese lado. Antes que comiencen los disparos…” PREGUNTADO: Vio
la montada en el lugar señor Villar? EL TESTIGO RESPONDE: “…tampoco
he visto a gente de la montada…” El ABG. PABLO DARÍO AGUAYO pasa
a preguntar los siguientes: en el momento en que ustedes se encontraban en

- 365 -
formación su Superior Lovera había realizado una reunión frente a dicha
formación, Recuerda usted con quien se reunió allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ya no recuerdo ya que ellos estaban a unos 40 metros
delante nuestro...” PREGUNTADO: Vio que su Jefe Lovera haya recibido
alguna llamada telefónica? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo...”
PREGUNTADO: Has visto a la fiscala Ninfa Aguilar frente a tu formación?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé, no la conozco…” PREGUNTADO:
Has visto algún oficial de justicia allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo…” PREGUNTADO: Se les ha leído el orden judicial que ustedes
debían cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo...”
PREGUNTADO: Cuándo llegaron al lugar vieron algún alambrado? EL
TESTIGO RESPONDE: “…he visto el alambrado pero en la altura cerca de
la casa...” PREGUNTADO: Antes de llegar al puente había algún campesino
que les habló en guaraní? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo...”
PREGUNTADO: Hubo algún oficial de justicia o del Ministerio Público que
les haya leído el orden judicial en guaraní en guaraní? El testigo contesta:
“…en ese momento no había nadie…” PREGUNTADO: Al llegar al lugar
usted ha visto una bandera y un pasacalle con la descripción “prohibido
pasar”? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo...”; El ABG. VÍCTOR
AZUAGA pasa a formular las siguientes preguntas: Sub Oficial Báez, usted
ha dicho que presta servicio a más de 10 años a la Policía Nacional, cuántos
años hace que sirve a la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…en la GEO
estoy hace 3 años, desde el año 2009 al 2012...” PREGUNTADO: Usted
recuerda si su Jefe Erven Lovera estaba en tu cuartel una semana antes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo...” PREGUNTADO: No tenía
ninguna noticia de que un grupo de camaradas tuyos fueron a Canindeyú a
proceder en un procedimiento que iba a ser realizado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, lo que había escuchado era que fueron a verificar el
lugar unos 8 días antes, solo eso...” PREGUNTADO: Quiénes son “ellos”?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y mis camaradas, ya no recuerdo quienes ni
quien me paso esa información…” PREGUNTADO: Erven Lovera fue a ese

- 366 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

procedimiento ocho días antes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no


recuerdo...” PREGUNTADO: Ellos cuando volvieron de ese procedimiento?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé cuándo...” PREGUNTADO: A qué
hora saliste de tu cuartel para hacer ese procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…a las 19:00 horas salimos de nuestra base y llegamos a las
00:00 horas allí…” PREGUNTADO: Luego que hicieron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…al llegar allí dormimos en el colectivo antes de que se entre
a la granja y a la casa que desconozco de3 quien era dicha casa…”
PREGUNTADO: Dónde mismo quedaron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…En una casa, no se de quien era la casa, estacionamos y dormimos allí
pero en nuestro vehículo…” PREGUNTADO: Aparte de ustedes quien más
estaba en el patio? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: y al amanecer donde fueron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…nos acercamos en formación al lugar de los hechos…” PREGUNTADO:
En esa formación aparte de ustedes quien estaba con ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…nuestro jefe y Sub Jefe…” PREGUNTADO: No había otro
grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “….estaban los de la comisaria, los de
orden y seguridad pero nosotros éramos un grupo aparte…”
PREGUNTADO: usted dijo que estaba ustedes y los de orden y seguridad,
aparte de esos grupos sabía algún otro grupo táctico? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en ese lugar no había…” PREGUNTADO: Usted dijo que
había agua en el lugar, qué clase de agua era? EL TESTIGO RESPONDE:
“…era un lago, agua parada era…” PREGUNTADO: Qué dimensión tenia?
EL TESTIGO RESPONDE: “…era muy grande unos 50 metros por 100….”
PREGUNTADO: Y el barro? EL TESTIGO RESPONDE: “…el barro estaba
al otro lado…” PREGUNTADO: Usted dijo que vio a personas en el agua y
en el barro, esas personas estaban uniformadas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no vi sus vestimentas, solamente vi que tenían las caras pintadas…” A

- 367 -
cuántos metros del agua estabas? EL TESTIGO RESPONDE: “…a unos 15 a
20 metros…” PREGUNTADO: usted no vio caballo en el lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO: Luego que
acabo el tiroteo donde fuiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…Salí
arrastrándome hacia donde dejamos nuestras patrulleras…”
PREGUNTADO: Cuántas horas estuviste allí? EL TESTIGO RESPONDE:
“…una hora aproximadamente luego ya Salí hacías el colectivo...”
PREGUNTADO: Luego donde fueron? EL TESTIGO RESPONDE: “…luego
fuimos al hospital…” PREGUNTADO: Qué fueron a hacer ahí? EL
TESTIGO RESPONDE: “…fuimos debido a que el cadáver de nuestro Jefe
fue llevado allí y fuimos a cubrir allí…” PREGUNTADO: En qué momento
volvieron a Ciudad del Este? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuero que
hora pero llegamos de noche a Ciudad del Este...” PREGUNTADO: Luego
ya no volvieron al local? EL TESTIGO RESPONDE: “…no...”
PREGUNTADO: Los oficiales de orden y seguridad tenían armas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo...” PREGUNTADO: Y los policías
que formaban fila tenían armas? EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos
formaron otro lado, no he visto si tenían armas…” PREGUNTADO: Usted
dejo su tonfa y escudo para salir del lugar? El testigo responde. “…sí…”
PREGUNTADO: Vos tenías arma reglamentaria? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no había llevado arma…”; El ABG. ALBINO RAMÍREZ,
pasa a preguntar los siguientes: Al realizar la primera formación a cuantos
policías has visto aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…unos
100 policías como máximo....” PREGUNTADO: Ustedes agentes policiales
entraron todos juntos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, ellos quedaron en
donde dejamos nuestras patrulleras y nosotros del grupo GEO lo que
entramos al lugar...” PREGUNTADO: Cuándo alcanzaron esos clavos
miguelitos su patrullera fue afectada? EL TESTIGO RESPONDE:
“…nuestra patrullera no, el de los demás si, se agujereo la rueda….”
PREGUNTADO: En el lugar del hecho llego alguna patrullera? EL
TESTIGO RESPONDE: “…al momento de producirse el hecho no...”

- 368 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: A sus camaradas heridos como los auxiliaron? EL


TESTIGO RESPONDE: “…al terminar el hecho recién conseguimos
auxiliarlos, arrastrándolos los sacamos del lugar para posterior auxilio...”
PREGUNTADO: El pasto era alto? , Qué altura tenia? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no era tan alto...” PREGUNTADO: Una persona se
escondería en esos pastizales? EL TESTIGO RESPONDE: “…no por
completo, algunas partes si, en otras no...” PREGUNTADO: Usted dijo que
al momento de ocurrir el hecho se había tirado al suelo escondiéndote en una
pastizal, en dicho pastizal pudiste esconderte por completo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: Estabas solo o alrededor tuyo
estaban tus camaradas? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaban dos
camaradas míos…” PREGUNTADO: Ellos recibieron alguna herida? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, ellos tampoco recibieron heridas...”
PREGUNTADO: El Helicóptero que sobrevolaba la zona tenía la sirena
encendida? EL TESTIGO RESPONDE: “…había sonado la sirena…”
PREGUNTADO: Durante el tiroteo también sonaba la sirena? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo si a sirena del helicóptero seguía
sonando al momento del tiroteo…” PREGUNTADO: Puede describir si los
disparos fueron continuos o disparaban a cada tanto nada más? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en un primer momento si eran varios disparos
luego ya fueron regulando…” PREGUNTADO: Al momento de ocurrir el
tiroteo no has visto a alguna persona correr de la zona? EL TESTIGO
RESPONDE: “…antes de que empiece la balacera esos niños y mujeres que
estaban en frente nuestro, habían abandonado el lugar…” PREGUNTADO:
En un momento de tu declaración has dicho que a Erven Lovera lo
agarraron y le dispararon, Cómo exactamente ocurrió eso? puede explicar
esa parte que no me quedo claro. EL TESTIGO RESPONDE: “…una
persona quiso tomar su revólver, entonces Lovera realizó una maniobra con

- 369 -
la mano para esquivar a esa persona, entonces otra persona le estira del
chaleco y le dispara…” PREGUNTADO: Lovera converso con los
campesinos sobre el puente o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…cerca del
puente....” PREGUNTADO: No recuerda cuantos minutos conversaron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no lo recuerdo pero fueron unos cuantos
minutos…”;l El Abg. Marcos Shirakawa, pasa a formular las siguientes
preguntas: Sub Oficial Báez, dijiste que en el lugar había una casa, Aparte de
esa casa había otra? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ya no recuerdo...”
PREGUNTADO: Pudiste visualizar como era la casa, si era una casa chica,
una casa habitable? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo pero no era
grande la casa, era de color blanco...” El Presidente del Tribunal pasa a hacer
unas preguntas aclaratorias de la siguiente manera: Sub Oficial Báez, usted
dijo que ellos conversaron una rato, puede recordar que decían en ese
momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya no recuerdo lo que decían,
aparte del ruido que había en el lugar no pude escuchar bien...”
PREGUNTADO: Usted dijo que vio una persona con un arma niquelada que
había disparado a Lovera, puede describir la constitución física de esa
persona? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo exactamente como era
pero tenía la cara cubierta con pasamontañas y también quepis pero no
recuerdo el color…” PREGUNTADO: Usted dijo que había un pastizal,
Puede describir el tamaño de dicho pastizal con la mano? El testigo gesticula
señalando con la mano la altura del pastizal. PREGUNTADO: El pastizal
del lado en donde estaban los civiles era más alto o más bajo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…”-------------------------------------------------------

17.- El testigo VICENTE SABINO MORA TORRES, manifestó al


Tribunal cuanto sigue: “…nosotros formamos primero la formación con el
Comisario Lovera, luego él habló con los superiores y subió al helicóptero,
nos dijo que se iría para inspeccionar el lugar, se fue y luego vino otra vez,
nosotros ya habíamos escuchado un disparo, luego Lovera nos dijo que
estaban armados, para cuidarnos, nosotros decidimos irnos, nos subimos

- 370 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

todos a la patrullera y luego ya no pudimos avanzar porque pusieron clavos


miguelitos, dejamos nuestra patrullera y nos fuimos a pie, cuando
alcanzamos la cimbra, que estaba todo atado, luego se quitó todo, no sé
quiénes, a la derecha estaban los tipos todos mascarados, con armas largas,
apuntando todos hacia nosotros, a la izquierda y a la derecha, luego había
como 15 a 20 personas que le recibirían a Lovera frente nuestro, yo no
escuche lo que decían porque estaban lejos, esos tipos apuntaron por
nosotros cuando entramos y el comisario fue para hablar con ellos y empezó
la balacera, ahí yo me tiré al suelo, gracias a Dios no me dispararon, eso lo
que puedo relatar…” Por su parte, LA AGENTE FISCAL JULIANA
GIMÉNEZ procede al interrogatorio del testigo como sigue: “…Mora, vos
escuchaste que fue lo que dijeron esas personas que estaban armadas donde
estaba la bandera? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ahí fue cuando escuché
que nos dijeron: “si pasan hacia acá, morirán todos…” PREGUNTADO:
Qué les dijo Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…Les dijo:
“tranquilícense, yo vine para conversar con ustedes, vamos a conversar acá y
eso fue lo que escuché…” PREGUNTADO: No viste si él les levantó la mano
en son de tranquilidad, de paz a ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si, les
dijo: “vamos a conversar tranquilos…” PREGUNTADO: y qué pasó ahí? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y ahí empezó la balacera…” PREGUNTADO: y
en ese momento cuando conversaron, viste si había mujeres y criaturas en
ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…10 a 15 segundos antes estaban y
luego ya se retiraron las mujeres y niños y quedaron solo los hombres, antes
que empezara la balacera…” PREGUNTADO: Luego de retirarse esas
mujeres y niños, qué hicieron por Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya
no he visto porque ya me tiré al, yo solo miré a los hombres y a sus armas...”
PREGUNTADO: a cuánta distancia quedaba desde el lugar donde dejaron la
patrullera hasta donde llegaron caminando? EL TESTIGO RESPONDE:

- 371 -
“…Aproximadamente a 3000 metros…” PREGUNTADO: Podes describir el
camino y el lugar donde se encontraban esos hombres? Cómo era la posición
del terreno? EL TESTIGO RESPONDE: “…era más alto el terreno, nosotros
estábamos en la parte alta y ellos quedaban hacia el bajo y se posicionaron
luego por nosotros”. PREGUNTADO: En qué sentido se posicionaron por
ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…En alineamiento estaban…”
PREGUNTADO: Qué vestimenta tenían? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Usaron máscaras, no se distinguían la cara de ellos, todos
maquillados…” PREGUNTADO: Más o menos a cuántas personas pudiste
visualizar mientras caminaba y mirabas a tu alrededor? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Entre muchos estaban, en ambos lados, también en frente,
entre 200 personas por ahí…” PREGUNTADO: Bueno, Lovera levantó su
mano, qué viste y escuchaste después? EL TESTIGO RESPONDE: “…les
levantó su mano y les dijo para que se tranquilizaran, eso fue lo que he
visto…” PREGUNTADO: A qué distancia vos estuviste más o menos de él?
…” EL TESTIGO RESPONDE: “…estuve un poco retirado de él…”
PREGUNTADO: Vos de qué grupo eras? No eras del grupo de fusilero? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, no era, mi grupo era Anti-motín,
escopetero…” PREGUNTADO: Qué equipo tenías por vos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…tenía casco, escopeta y chaleco, balín de goma…”
PREGUNTADO: En qué número era tu posición entre los hombres
escopeteros? EL TESTIGO RESPONDE: “…En penúltimo por ahí estaba,
porque era el más chico, del alambre me quedé atrás…” PREGUNTADO:
Cuando escuchaste el disparo y ocurrió la reacción, qué hiciste cuando eso?
EL TESTIGO RESPONDE: “…me eché nomas ya al suelo…”
PREGUNTADO: Recibiste algún impacto de bala? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no recibí…” PREGUNTADO: Murió tu jefe y cuántas
personas más? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si, murió mi jefe y también
murieron mis camaradas, entre seis por ahí…” PREGUNTADO: Cuántas
personas heridas de entre tus camaradas salieron de ahí? EL TESTIGO
RESPONDE: “… ya no recuerdo eso…” PREGUNTADO: Cuánto tiempo

- 372 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

duro la balacera? EL TESTIGO RESPONDE: “…30 a 40 minutos…”


PREGUNTADO: Qué hiciste durante media hora? EL TESTIGO
RESPONDE: “… y estaba acostado en el suelo…” PREGUNTADO: Por qué
no levantaste y huiste del lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no podía, no
había como si ellos nos estaban disparando, quería auxiliar a mis camaradas
pero no había como…” PREGUNTADO: Escuchaste a algún camarada
pedir auxilio? EL TESTIGO RESPONDE: “…si escuche, algunos decían
“me dispararon” pero no podíamos hacer nada”. EL AGENTE FISCAL
LEONARDI GUERRERO pasa a formular las siguientes preguntas: Sub
oficial Mora, en un momento dado has referido que los clavo miguelito había
agujereado las ruedas de la patrullera y que ahí bajaron y caminaron, En
qué momento exactamente te has dado cuenta de que había personas
alineadas tanto a tu lado izquierdo como el derecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Cuando entraron en la cimbra, cuando cruzaron el portón.
PREGUNTADO: o sea cuando se estaba entrando en el patio? EL TESTIGO
RESPONDE: “… si, allí mismo…” PREGUNTADO: usted refirió que
escucho disparos, esos disparos en que momento exactamente ocurrió? ,
Cómo consecuencia de que eso ocurrió? EL TESTIGO RESPONDE: “…se
fue para hablar con ellos y ahí pasó la reacción…” Seguidamente el testigo
pasa a ser interrogado por los representantes de la Defensa Técnica, como
sigue: El ABG. AMELIO SISCO, pasa a formular las siguientes preguntas:
En la formación que realizaron en la estancia, a cuantos personales avistaste
aproximadamente? El testigo responde: “…más o menos 300 a 350 por
ahí…” PREGUNTADO: En medio de ellos has visto a alguno portando
alguna arma automática? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no he visto”.
PREGUNTADO: En el frente iban los anti-motines? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, fuimos hasta el alambrado…” PREGUNTADO: Qué
otro grupo se encontraba presente también? El testigo contesta: “… el grupo

- 373 -
táctico…” PREGUNTADO: Ese grupo que tipo de arma utilizaban? El
testigo contesta: “… usaban armas largas…” PREGUNTADO: Esas armas
son automáticas? El testigo contesta: “…si, son semi automáticas…”
PREGUNTADO: Antes que ustedes llegaran que posición tenían ellos? , En
qué posición se pusieron los del grupo táctico? EL TESTIGO RESPONDE:
“…fuimos todos juntos uno detrás del otro, pero nosotros antimotines
quedamos más atrás…” PREGUNTADO: Los del grupo táctico en algún
momento se apartó de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, en ningún
momento…” PREGUNTADO: Usted escucho a algún campesino pedir
auxilio? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no escuché…” PREGUNTADO:
sabe cuántos campesinos fueron muertos? , EL TESTIGO RESPONDE:
“…si…” PREGUNTADO: tiene conocimiento de quien mato a esos
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no…” PREGUNTADO:
Frente tuyo no has visto otro grupo de civiles? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no he visto…” PREGUNTADO: a tu izquierda? El testigo contesta:
“…no…” PREGUNTADO Usted tenía conocimiento de que en esa zona se
encontraba personales de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: Usted sabe qué clase de arma usan los personales de la
FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé porque en el momento no
estaban con nosotros…” PREGUNTADO: Usted no sabe si el grupo de la
FOPE posee un grupo táctico? EL TESTIGO RESPONDE: “… no sé…”
PREGUNTADO: Has visto al helicóptero durante el disparo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si, había volado un poco, pero no estaba en el momento en
que se efectuaron los disparos…” PREGUNTADO: El helicóptero seguía
ahí en el momento de la discusión o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
estaba…” PREGUNTADO: En qué momento vieron al helicóptero? El
testigo contesta: “…al terminar la balacera llego…” PREGUNTADO: Los
disparos fueron mucho y continuos o después fueron más pocos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ya no distinguía porque fueron disparados todos
de una vez y era difícil de distinguir…” PREGUNTADO: Usted ha visto a
los de la derecha, izquierda y del frente con ropa camuflada? EL TESTIGO

- 374 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…ya no recuerdo…” PREGUNTADO: Llegaste a utilizar tu


escopeta? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no llegué a utilizar…”
PREGUNTADO: Viste a los fusileros disparando? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: los Fusileros de tu grupo táctico
pregunto si dispararon. EL TESTIGO RESPONDE: “… me repite la
pregunta? PREGUNTADO: Los fusileros de tu grupo táctico estaban de pie?
El testigo contesta: “… si…” PREGUNTADO: Los del grupo táctico no
dispararon? El testigo contesta: “… después que los otros dispararon
seguramente ellos respondieron, yo no he visto eso…” En uso de la palabra,
el ABG. RICARDO PAREDES, pregunta los siguientes: Sub Oficial
Vicente Mora, Usted vio la presencia de la policía montada en el lugar de los
hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no he visto…” PREGUNTADO:
No has visto Policías detrás de los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: Cuánto disparos puede dispararse con una
calibre 22? el testigo contesta: “… el calibre 22 depende de los cargadores
que le pongas. PREGUNTADO: El calibre 12? EL TESTIGO RESPONDE:
“…de cinco a seis disparos…” PREGUNTADO: Calibre 28? EL TESTIGO
RESPONDE: “…un tiro…” PREGUNTADO: El calibre 20? EL TESTIGO
RESPONDE: “…igual al calibre 28…” PREGUNTADO: Señor Mora, con
la cantidad de arma que tiene en frente usted cree que se pudo dar una
balacera de treinta a cuarenta minutos? el Testigo contesta: “…si, se
puede…” PREGUNTADO: Cuánto tiempo tarda en armar un arma, una
escopeta por ejemplo, que usted maneja? EL TESTIGO RESPONDE:
“…depende de la persona, si es rápida con sus manos…” PREGUNTADO:
En situación de balacera? EL TESTIGO RESPONDE: “…si puede ser
también…” PREGUNTADO: usted dijo que cuando ingresaron al lugar
estaban en una posición superior de los campesinos, que los campesinos
estaban en una posición más baja, es eso lo que quiso decir? EL TESTIGO

- 375 -
RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: luego del puente es más alto? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: Has visto a personales
de la FOPE detrás de los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
En uso de la palabra el ABG. PABLO DARIO AGUAYO, pasa a
preguntar los siguientes: al momento de realizar la formación, frente a
ustedes estaba Lovera en reunión con otros jefes policiales, no recuerda
quienes eran esos otros jefes policiales? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya no
recuerdo...". PREGUNTADO: has visto a la fiscala Ninfa Aguilar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no he visto…” PREGUNTADO: has visto a
algún oficial de justicia o civil allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí ellos
estaban…” PREGUNTADO: mientras estabas en formación no has visto
que tu jefe Erven Lovera haya recibido alguna llamada telefónica? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no he visto, yo estaba bien atrás…”
PREGUNTADO: mientras estaban en formación algún oficial de justicia o
funcionario del Ministerio Público se ha apersonado a leerles el orden
judicial que iban a ir a cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, si se
leyó…” PREGUNTADO: habías dicho que mientras el helicóptero
sobrevolaba la zona habían escuchado disparo, esos disparos fueron en
ráfagas o tiro por tiro? EL TESTIGO RESPONDE: “…un tiro nomas
escuchamos…” PREGUNTADO: no viste ninguna bandera y pasacalle con
la inscripción “prohibido pasar” en la cimbra? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si, había eso…” PREGUNTADO: escuche que dijiste que los campesinos
dieron una advertencia para no pasar el alambrado, ellos les hablaba en
guaraní a ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, en guaraní…”
PREGUNTADO: al llegar al alambrado había algún oficial de justicia o
funcionario del Ministerio Público que haya leído en guaraní el orden
judicial que sería cumplido? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya no
recuerdo…” PREGUNTADO: La quema del pastizal ocurrió cerca de ti? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no he visto eso…” PREGUNTADO: hubo un
servicio de cobertura ocho días antes con personal de la GEO dentro del
campo Morombi, Recuerda cuantos personales fueron a ese procedimiento?

- 376 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: luego de auxiliar a


todos sus camaradas y camaradas, de protocolo hay una brigada de personal
policial que custodia el procedimiento, recuerda si se encontraban personal
de la GEO en medio de esa brigada”. EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no
quedaron…” PREGUNTADO: durante los treinta o cuarenta minutos de
balacera, has distinguido disparos en ráfaga? EL TESTIGO RESPONDE:
“…era difícil de distinguir eso…” PREGUNTADO: Cuando el helicóptero
sobrevolaba la zona emitía un mensaje a los campesinos, recuerdas que decía
el mensaje? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” El ABG. VÍCTOR
AZUAGA, pasa a formular las siguientes preguntas: hace cuánto tiempo que
estas en la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…18 años…”
PREGUNTADO: Cuántas veces has ido al campo Morombi antes del
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…una vez nada más, fui en el
día del hecho…” PREGUNTADO: a qué horas saliste de Ciudad del Este?
EL TESTIGO RESPONDE: “…salimos 19:30 aproximadamente…”
PREGUNTADO: Usted se encontraba en servicio permanente cuando eso o
estabas en tu casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando estaba de
guardia…” PREGUNTADO: Salió un orden de trabajo y fueron a
Canindeyú? EL TESTIGO RESPONDE: “…cada servicio nosotros lo
llamamos orden del día...” PREGUNTADO: Vos tenías conocimiento de que
ese orden de trabajo iba a salir o llego de repente nomas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no manejaba…” PREGUNTADO: al llegar a
Curuguaty donde quedaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…nos quedamos
en colectivo, al costado de la calle…” PREGUNTADO: había una casa en el
lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “… si había pero no recuerdo el color de
la casa, era de noche ya…” PREGUNTADO: en esa casa quedaron otros
policiales? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, solamente nosotros…”
PREGUNTADO: ustedes habían formado una formación, dicha formación

- 377 -
fue en la estancia? El testigo contesta: “… si fue en la estancia…”
PREGUNTADO: aparte de ustedes que otro grupo policial estaba allí? EL
TESTIGO RESPONDE: “…orden de seguridad…” PREGUNTADO: El
grupo de la FOPE no estaba con ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: y después? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
tampoco”. PREGUNTADO: viste algún lago? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no he visto…” PREGUNTADO: viste a algún muerto? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, mi jefe…” PREGUNTADO: viste a tu camarada Fredy
Toledo disparando? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…”
PREGUNTADO: Quién retiro a los heridos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…vinieron unos camaradas a auxiliarlos…” PREGUNTADO: Quiénes
fueron auxiliados? EL TESTIGO RESPONDE: “…nuestro Jefe Lovera,
Sánchez, Rojas, Benítez y Godoy…” PREGUNTADO: y a los campesinos
quienes los auxiliaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…nuestros camaradas
también…” PREGUNTADO: Cómo salieron ellos del lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo ya había salido del lugar, no he visto cuando fueron
auxiliados…” PREGUNTADO: entre los campesinos había aun algún vivo?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO: murieron
definitivamente ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO:
Dónde fueron disparados ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya no he
visto eso…” PREGUNTADO: viste nada más que ya habían muerto? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: luego de haber
terminado la balacera y una vez que se empezó a hacer el procedimiento
Cuánto tiempo quedo usted allí? El testigo contesta: “… aproximadamente
45 minutos…” PREGUNTADO: Luego que paso de vos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…nosotros nos fuimos al hospital de Curuguaty y luego a
nuestra base…” ;en uso de la palabra el ABG. ALBINO RAMIREZ pasa a
formular las siguientes preguntas: señor Vicente habías dicho que habían
realizado una formación a qué hora fue eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“…las siete por ahí…” PREGUNTADO: a cuántos metros de ustedes se
encontraba del helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…20 a 25 metros

- 378 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

por ahí…” PREGUNTADO: Cuántos ocupantes había en el helicóptero? EL


TESTIGO RESPONDE: “…no recuero…” PREGUNTADO: con quién más
subió Lovera al Helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…él solo nomás
se fue…” PREGUNTADO: dijiste en un momento dado que unos 350
policías estaban en el lugar, ellos fueron todos juntos con ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si, fuimos hasta el alambrado luego y luego ya
no sé qué paso de ellos…” PREGUNTADO: no has visto a los personales de
la montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: Usted
no vio a Antonio Elizardo Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: al momento de sobrevolar la zona, el helicóptero estaba
tocando su sirena? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, tocó…”
PREGUNTADO: se emitió alguna advertencia desde el helicóptero hacia los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo ya no escuché…”
PREGUNTADO: habías dicho que apuntaban las armas hacia ustedes, el
grupo táctico que posición tomaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos se
fueron caminando normalmente…” PREGUNTADO: ellos no se pusieron en
posición parapetada hacia los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no…” PREGUNTADO: habías dicho que ellos dispararon en
respuesta a los tiroteos, no has visto hacia dónde dispararon? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no he visto…” PREGUNTADO: habías hablado de una
cimbra que fue arrancada, Quién arranco? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no he visto eso…” EL ABG. MARCOS SHIRAKAWA pregunta al testigo:
el día que hicieron el reconocimiento ocho días antes, había personas en el
lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no fui convocado para ese día…”
El Presidente del Tribunal, Juez RAMÓN TRINIDAD ZELAYA pregunta: a
modo de aclaración, los campesinos poseían armas cortas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…los de las izquierda todos tenían armas largas…”
PREGUNTADO: habías dicho que los campesinos estaba como doscientos

- 379 -
aproximadamente, viste si todos ellos tenían armas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…los que estaban en primera línea tenían todos…”
PREGUNTADO: Qué clase de arma tenían? EL TESTIGO RESPONDE:
“…arma larga tenían…” PREGUNTADO: armas largas decís refiriéndote a
armas de fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, escopeta y eso…”
PREGUNTADO: habías dicho que tenías escopeta con balines de goma y que
no has disparado, no tenías otro tipo de arma reglamentaria? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no tenía…” ------------------------------------------------------

18.- VIRGILIO ANTONIO BLANCO GIMENEZ, manifestó al


Tribunal lo siguiente: “…A las siete de la mañana se produjo la formación
completa del personal apoyo de la GEO en el campo Morombi en la entrada
mismo, el comisario Lovera subió al helicóptero e hizo unas vueltas y
escuchó algunos disparos, el mismo vio quien había disparado, luego bajo y
fue junto a nosotros y personales de la GEO le avisaron que se escucharon
disparos, luego se reunieron entre jefes no se con quién más, pero se
reunieron y planearon si se realizaría el desalojo o no, después de algunos
minutos vino nuevamente a nuestro grupo y nos dijo que íbamos hacer el
desalojo pero dijo que él no quiso quedarse, tenía miedo luego para hacer el
desalojo, posteriormente subimos a la patrullera y nos fuimos y a 700 metros
aproximadamente encontramos por el camino calvos miguelitos entonces nos
bajamos y continuamos caminando, pasamos bajo un cercado, y seguimos
caminando hasta que entramos en una zona que era un pastizal y entre el
pastizal se veía a personas con armas, algunos tenían pasamontañas, cara
pintada, tapa boca, lentes, luego nos fuimos adentrando más en la zona y las
personas que estaban allí estaban en una formación “u”, todas con armas,
nos quedamos cerca del arroyito a unos 25 metros de ellos, había sido
estaban sus fusileros ahí en el bajo, el comisario Lovera fue a conversar con
ellos para llegar a un acuerdo, en eso vino un señor y le apuntó un arma
niquelada, el Sub Jefe estaba a su lado, anteriormente él nos había dicho que
si se producía algún disparo era para echarnos al suelo, luego en un

- 380 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

momento dado se produjo el disparo, nosotros nos echamos al suelo, luego


empezaron los disparos sin parar, no podíamos ni levantarnos, en eso ya
había heridos, todos se tiraban al suelo, algunos malheridos se tiraban al
arroyo, nosotros no podíamos levantarnos ya que ellos estaban bien arriba y
nosotros en la parte de abajo, ellos nos seguían disparando sin cesar en eso
sube nuevamente el helicóptero y va a controlar la zona, luego fueron
cesando los disparos el piloto hizo una seña diciendo que estaba medio
despejado luego bajo el helicóptero a unos cien metros de nosotros y allí
empezaron a auxiliar al finado, arrastrando auxiliaba a los heridos ya que no
había como levantarse, los heridos fueron llevados y auxiliados en la
patrullera. Seguidamente se le concede el uso de la palabra a los
Representantes del Ministerio Público para formular las preguntas,
pasando primeramente la FISCALA JULIANA GIMENEZ a preguntar
los siguiente: Escuchaste parte de la conversación de tu Jefe Lovera con esas
personas de civil y armados que estaban en frente? EL TESTIGO
RESPONDE: no señora, no escuche…” PREGUNTADO: En que se
centraba tu atención en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo
estaba controlando a los armados que estaban hacia mi lado, es más, no iba a
poder escuchar la conversación porque estaba lejos de ellos, yo estaba a unos
20 a 25 metros aproximadamente…” PREGUNTADO: Cuántas personas
eran las armadas que usted estaba controlando? EL TESTIGO RESPONDE:
“… hacia mi lado, estaban 8 personas con armas…” PREGUNTADO: Cómo
iban vestidas estas personas? EL TESTIGO RESPONDE: “… había personas
que tenían, pasamontañas, cara pintadas, tapa boca pero era reconocerlos ya
que se encontraban metidos en medio del pastizal…” PREGUNTADO:
Pudiste ver qué tipo de armas utilizaban esas personas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sus armas era imposible de identificar ya que estaban
metidos en medio del pastizal...” PREGUNTADO: Cuándo Lovera fue a

- 381 -
conversar con ellos has visto a mujeres y niños allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…habían mujeres y niños en el lugar…” PREGUNTADO:
Viste que ellos salieron de ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “… 10 a 15
segundos antes de que se produjeran los disparos ellos desaparecieron del
grupo…” PREGUNTADO: luego que ocurrió? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y enseguida ya empezó el tiroteo...” PREGUNTADO: rápido salieron las
mujeres y los niños del lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “… si, rápido
salieron…” PREGUNTADO: en el momento en que viste que es efectuado el
disparo y cae Lovera al suelo, Qué ocurrió en ese momento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Lovera estuvo a unos 15 a 20 metros de mí, por lo que no he
visto cuando cayó, pero cuando se produjo el disparo nosotros nos echamos
al suelo…” PREGUNTADO: Qué hiciste estando allí en el suelo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no hice nada porque nos asustamos todos ya que
no esperábamos que eso sucediera…” PREGUNTADO: Qué equipo tenia
usted en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo tenía fusil…”
PREGUNTADO: A qué posición estabas ubicado de tu Jefe? EL TESTIGO
RESPONDE: “…de 30 metros”. PREGUNTADO: A qué grupo pertenecías
Blanco? EL TESTIGO RESPONDE: “…fusileros…” PREGUNTADO:
Estabas armado? EL TESTIGO RESPONDE: “…ningún disparo…”
PREGUNTADO: Cuánto tiempo estuviste acostado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…30 minutos por ahí…” PREGUNTADO: hablaste con
alguien desde allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…Con Báez…”
PREGUNTADO: hablaste por teléfono? EL TESTIGO RESPONDE: “…por
teléfono hable con mi camarada que estaba en la base GEO de Ciudad del
Este…” PREGUNTADO: Qué le dijiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…le
dije que habían matado al jefe y que habían algunos camaradas heridos…”
PREGUNTADO: Cuánto tiempo quedaste así? EL TESTIGO RESPONDE:
“…quede en la zanja unos cuarenta minutos aproximadamente…”
PREGUNTADO: Puedes describir el terreno, había una diferencia de las
posiciones de los policías entre los campesinos? “.si, hay diferencia, el lugar
en donde nosotros nos quedamos era muy bajo y ellos estaban en la altura y a

- 382 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

un costado estaba al costado del arroyo sobre la zanja…” PREGUNTADO:


aparte de esa línea de 8 personas que has visto, al caminar viste a más
personas? EL TESTIGO RESPONDE: EL TESTIGO RESPONDE: “…otra
persona si, estaban frente al comisario Lovera…” PREGUNTADO: No
intentaste levantarte y salir corriendo del lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no hay caso, no podíamos levantarnos de las balas…”
PREGUNTADO: En el momento en que entraron al campo caminando,
tuvieron cobertura del helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, el
helicóptero no estuvo volando en ese momento…” PREGUNTADO: Cómo
escuchaste a esa distancia que tu Jefe había muerto ya? EL TESTIGO
RESPONDE: “…porque mis camaradas hablaban muy fuerte, los heridos
hablaban todos muy fuerte…” PREGUNTADO: los campesinos estaban en
posición parapetados? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, estaban
parapetados…” PREGUNTADO: puede explicar la posición parapetado?
EL TESTIGO RESPONDE: “… posición parapetado significa que la persona
se cubre…” PREGUNTADO: ellos estaban en línea o cómo estaban
posicionados? EL TESTIGO RESPONDE: “…en “u” estaban ellos…”
PREGUNTADO: Cómo si fuera que entraban en una bolsa? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si señora…” PREGUNTADO: según tu entender eso fue
una emboscada? EL TESTIGO RESPONDE: “…a mi entender caímos en
una emboscada…” Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los
representantes de la Defensa Técnica, como sigue: El ABG. AMELIO
SISCO, formula la siguiente pregunta: señor Blanco usted dijo que cortaron
el tejido. EL TESTIGO RESPONDE: “…pasamos por debajo…”
PREGUNTADO: Qué tipo de arma portabas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…llevaba una Galil, solo esa llevaba…” PREGUNTADO: esa arma puedes
regular para que dispare tres tiros cada disparo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si se puede…” PREGUNTADO: para cuantos tiros más se puede

- 383 -
regular? EL TESTIGO RESPONDE: “…tiro por tiro y tres por tres…”
PREGUNTADO: usted vio a mujeres y niños? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si estaban allí…” PREGUNTADO: Cuándo ustedes pasaron ellos
seguían allí? EL TESTIGO RESPONDE: “… si, luego que pasamos estaban
todavía ellos allí…” PREGUNTADO: entre cuantos entraron bajo el
alambre? EL TESTIGO RESPONDE: “…30 a 35 personales…”
PREGUNTADO: y del grupo de ustedes cuantos fueron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…10 fusileros y 20 antimotines…” PREGUNTADO: Los
fusileros en algún momento se habían posicionado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, nosotros no esperamos que iba a suceder eso…”
PREGUNTADO: ustedes se echaron al suelo con el primer o segundo
disparo? EL TESTIGO RESPONDE: con el primer disparo, ya que era la
señal que nos había dado nuestro Jefe para echarnos al suelo…”
PREGUNTADO: cuál de los Jefe dio esa señal? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sub Comisario Lovera…” PREGUNTADO: tuviste idea de dónde
provenía el primer disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…ni idea Señor…”
PREGUNTADO: Tenias conocimiento que hacia el frente había otro grupo
comandado por el Comisario Elizardo Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no señor…” PREGUNTADO: Tenía conocimiento que por el otro lado
había ingresado el grupo de la FOPE, de la Montada, de Orden y Seguridad,
Investigación? EL TESTIGO RESPONDE: “… no señor…”
PREGUNTADO: ustedes cubrieron de izquierda a derecha? EL TESTIGO
RESPONDE: “… si señor…” PREGUNTADO: dentro de una emboscada
grande puede haber otra emboscada chica? EL TESTIGO RESPONDE:
“…ni idea Señor…” PREGUNTADO: Erven Lovera no se ha mezclado con
los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no…” PREGUNTADO:
a Qué distancia estaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…70 a 50 cm de
distancia…” PREGUNTADO: y los que estaban al costado de Lovera? EL
TESTIGO RESPONDE: “…un grupo se acercaron a hablarle, otro quedo un
poco más alejado…” PREGUNTADO: Qué posición tenia Lovera, él estaba
en el medio, a la izquierda, derecha? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo ya no

- 384 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

pude distinguir porque quede controlando a los que tenían armas…”


PREGUNTADO: no viste si alguien detrás de Lovera que estaba cerca del
mismo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no Señor…” PREGUNTADO: viste
la vestimenta de Lovera, tenía alguna inscripción? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ni idea Señor...” Se le concede el uso de la palabra al Abg.
Ricardo Paredes, quien pasa a formular las siguientes preguntas: vio al oficial
Tomen en el grupo de Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…El oficial
Tomen es el encargado de anti motín…” PREGUNTADO: a cuántos metros
estaba de usted? EL TESTIGO RESPONDE: “…ni idea señor…”
PREGUNTADO: dijiste que estaba más o menos a veinte metros de Lovera,
no divisaste a unos veinte metros a su derecha un grupo que tenía fusiles
también? EL TESTIGO RESPONDE: “…imposible porque era alto el
pasto…” PREGUNTADO: dijo que la balacera fue intensa y que duro treinta
minutos. EL TESTIGO RESPONDE: “…25 a 30 minutos…”
PREGUNTADO: la balacera fue constante? EL TESTIGO RESPONDE:
“…5 a 10 minutos más o menos...” PREGUNTADO: escucho ráfagas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si escuché…” PREGUNTADO: de qué tipo de
armas puede venir esas ráfagas? EL TESTIGO RESPONDE: “…puede ser
fusil, Galil, m16 y algunas otras armas…” PREGUNTADO: escucha mucha
cantidad? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, mucha cantidad…”
PREGUNTADO: Cuántos años tiene de servicio en la GEO? EL TESTIGO
RESPONDE: “…8 años Señor…” PREGUNTADO: como conocedor de
armas un foisa puede disparar un proyectil de armas de fuego? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no Señor...” A continuación se le concede el uso de la
palabra al Abg. PABLO DARÍO AGUAYO, quien formula las siguientes
preguntas: ustedes no realizaron una formación en la comisaria de Agua-e?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no Señor…” PREGUNTADO: viste si a
Lovera hablar por teléfono estando en formación? EL TESTIGO

- 385 -
RESPONDE: “…no Señor…” PREGUNTADO: viste a algún funcionario del
Ministerio Público? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, yo no he visto
ninguno…” PREGUNTADO: estando en formación, algún civil les leyó el
orden judicial que irían a cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
Señor…” PREGUNTADO: al llegar a la cimbra, no recuerdas haber visto un
cartel que diga prohibido pasar? EL TESTIGO RESPONDE: “…de eso no
recuerdo…” PREGUNTADO: y una bandera de Paraguay? EL TESTIGO
RESPONDE: “…eso sí pero no sé quién fue el que quitó…”
PREGUNTADO: ”. EL TESTIGO RESPONDE: “…si pasan morirán…”
PREGUNTADO: al llegar a ese alambrado había algún oficial de justicia, o
civil que haya leído a los campesinos en guaraní el orden judicial que se
cumpliría? EL TESTIGO RESPONDE: “…No Señor…” PREGUNTADO: se
produjo una quema de pastizal, lo recuerdas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Eso realmente no he visto…” PREGUNTADO: hubo un servicio de
cobertura de resguardo al campo Morombi ocho días antes por parte de
personal de la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…No Señor, ni idea…”
PREGUNTADO: personales de la GEO participo en el servicio de resguardo
luego de haber terminado el desalojo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…personal de la GEO no, ninguno…” PREGUNTADO: recuerdas que
decían desde el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando hubo la
balacera, el helicóptero no voló en ese momento…” PREGUNTADO: y
cuando el helicóptero sobrevolaba uso el megáfono? EL TESTIGO
RESPONDE: “…solamente sirena…” Seguidamente el ABG. VÍCTOR
AZUAGA, pasa a formular las siguientes preguntas: hace cuánto que está a
servicio de la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…8 años…”
PREGUNTADO: en estos ocho años fuiste a Canindeyú a hacer
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no íbamos pero poco…”
PREGUNTADO: a Morombi ya fuiste? EL TESTIGO RESPONDE:
“…primera vez que nos fuimos…” PREGUNTADO: o sabias que ese era la
chacra del comisario Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sabía
Señor…” PREGUNTADO: viste a campesinos y policías siendo disparados?

- 386 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, no he visto…” PREGUNTADO: y


siendo auxiliados? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando fueron auxiliados
sí…” PREGUNTADO: solo a policías auxiliaron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…o sea que al otro lado no fuimos luego porque teníamos
miedo…” PREGUNTADO: los policías y campesinos estaban uno al lado del
otro? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO: A qué
distancia estaban unos de los otros? EL TESTIGO RESPONDE: “…digamos
que unos 10 metros…” PREGUNTADO: Quién auxilio a ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Eso ya no pude saber, imposible…”
PREGUNTADO: Cuánto tiempo quedaron a resguardar el lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…nos quedamos 50 minutos a una 1 hora…”
PREGUNTADO: Dónde quedaron, en la entrada? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no era en la entrada, del lugar del hecho a 300 metros…”
PREGUNTADO: cerca de la casita? EL TESTIGO RESPONDE: “…no al
otro lado…” PREGUNTADO: luego donde fueron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…luego nos fuimos a urgencia…” PREGUNTADO: luego de
urgencias donde fueron? EL TESTIGO RESPONDE: “…después directo a
Ciudad del Este…” El ABG. ALBINO RAMÍREZ, pasa a formular las
siguientes preguntas: al realizar la primera formación, a cuánto policiales
viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…200 a 250…” PREGUNTADO: de
cuántos grupos? EL TESTIGO RESPONDE: “…apoyo de la comisaría aparte
y de la GEO aparte eso lo que sabía…” PREGUNTADO: no viste al grupo
de la monada? EL TESTIGO RESPONDE: “…no Señor…”
PREGUNTADO: al volver Lovera del sobrevuelo, les dijo a cuantos
campesinos vio? EL TESTIGO RESPONDE: “…dijo más o menos 170 a 200
personas…” PREGUNTADO: y no dijo si estaban todos en un mismo lugar
o todos en diferentes lugares? EL TESTIGO RESPONDE: “…no dijo eso…”
PREGUNTADO: dijiste haber visto pasto, Qué altura tenía el pasto, era alto?

- 387 -
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no tanto, había una parte más alto y en
otra más bajo esta altura aproximadamente, (gesticulando el testigo la altura
del pasto)…” PREGUNTADO: los clavos miguelitos a cuántos metros del
lugar estaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…a 400 metros más o menos…”
PREGUNTADO: luego entraron caminando y vieron a gente alrededor, ellos
les apuntaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, apuntaron hacia
nosotros…” PREGUNTADO: Qué posición asumieron en ese instante? EL
TESTIGO RESPONDE: “…dijimos que nos iban a disparar…”
PREGUNTADO: y en ese momento que hicieron los escopeteros del grupo
táctico? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros avanzamos…”
PREGUNTADO: ustedes se parapetaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
no, llevamos al grupo anti disturbio en medio y los fusileros cinco a cada
costado…” PREGUNTADO: se pusieron alerta? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: al apuntarles los campesinos no les llamo la
atención? EL TESTIGO RESPONDE: “…dijimos “estos nos van a disparar”,
y solamente eso dijimos y punto…” PREGUNTADO: dijiste que tenías fusil
verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: estaba
cargado? EL TESTIGO RESPONDE: “…si estaba cargado…”
PREGUNTADO: la fiscala te pregunto si vos creías que habían caído en una
emboscada, dijiste que sí, Qué para vos es una emboscada? EL TESTIGO
RESPONDE: “…emboscada es cuando ya te esperan con armas y a
escondidas, sin que los veas eso es una emboscada…” PREGUNTADO: o
sea, que te tomen sorpresivamente, usted cree que fueron agarrados
sorpresivamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…si creemos porque nunca
ocurrió algo así en un procedimiento...” PREGUNTADO: y esos que les
apuntaban primeramente no les llamo la atención? EL TESTIGO
RESPONDE: “…claro, como no nos va a llamar la atención, de esos lo que
más temíamos…” PREGUNTADO: dijiste haber escuchado ráfagas durante
el tiroteo, no viste si tus camaradas dispararon? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no he visto porque al primer disparo yo ya me tiré al pastizal…”
PREGUNTADO: Cuál era su objetivo entonces al ir armados? EL TESTIGO

- 388 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…nuestro objetivo era ir a cumplir el orden de desalojo y que


ellos salgan buenamente pero nos salió mal….” PREGUNTADO: habías
dicho que llámate por teléfono a un camarada tuyo, eso fue antes o después
que muera tu jefe? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya luego de haber muerto,
yo estaba en una zanja y ahí lo llame…” PREGUNTADO: cómo se llama tu
camarada al que llamaste? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ernesto Bate…”
PREGUNTADO esa señal de despejado es una señal de comando? EL
TESTIGO RESPONDE: “…significa que ya hay menos peligro…” Por
último, los miembros del Tribunal pasan a formular algunas preguntas
aclaratorias, pasando el Juez RAMÓN TRINIDAD ZELAYA a formular la
siguiente pregunta: dijiste en una parte de tu declaración que habías visto
una persona que tenía arma corta, en frente, puedes describir su constitución
física si recuerda? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, no recuerdo,
Imposible, de lejos lo he visto…” PREGUNTADO: dijiste que viste a siete a
ocho personas armadas, aparte de eso no viste si tenían más cantidad de
armas? , dijiste que viste al costado y en frente. EL TESTIGO RESPONDE:
“…habían al costado y en frente…” PREGUNTADO: y esas personas
también estaban armadas? EL TESTIGO RESPONDE: “…si Señor…”
PREGUNTADO: hablando de cantidad, tenían muchas o pocas armas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…eso ya no puedo decirlo Señor…”-------------------

19) ROLANDO ALVAREZ INSFRAN: En cuanto a los hechos


punibles el mismo manifestó al Tribunal lo siguiente: nosotros salimos de la
base de la GEO un jueves las siete y media de la noche para irnos al lugar y
nos fuimos nos quedamos frente a la propiedad sobre el asfalto nos
quedamos a dormir en el colectivo a las doce de la noche más o menos,
después a las siete de la mañana del día viernes entramos en el lugar y el
Comisario Lovera se subió en el helicóptero e hizo un sobre vuelo en el lugar

- 389 -
y después vino y dijo están todos armados, hicimos una formación y entramos
en la patrullera y no había caso porque había clavo miguelito por el camino,
nos fuimos caminando en el lugar donde estaban ellos en una altura estaban
en medio círculo, yo estaba en el grupo anti motín, tenía casco, escudo y
tonfa, después el Comisario Lovera dijo yo voy a entrar en la punta voy a
hablar con ellos dijo y cuando entro ya un tipo con remera rojo y un revolver
ya le agarro medio le abrazo y le apretó después ya no pudimos hablar con
ellos, ya hubo el disparo y se cayó el ahí, ahí nosotros nos tiramos todos en
una laguna que había allí, eso es lo que yo puedo decir…” Acto seguido se le
concede el uso de la palabra a los representantes del Ministerio Público,
pasando primeramente el Fiscal LEONARDI GUERRERO a formular las
siguientes preguntas: dijiste que entraron en patrullera y que encontraron
clavos miguelitos en el lugar si podes describir como era el camino donde
entraron con la patrullera donde estaban los clavos miguelitos? ª…era todo
tierra colorada y camino feo y pusieron clavos miguelitos y no había caso de
entrar con patrullera…” PREGUNTADO: y en los costados como era el
terreno? EL TESTIGO RESPONDE: “… en los costados había un maizal, y
donde estaban los campesinos era zanja fea y había una laguna y en la altura
estaban ellos en forma de U, todos armados y encapuchados…”
PREGUNTADO: en qué momento vos te percataste que ellos estaban en esa
posición? EL TESTIGO RESPONDE: ª…y nosotros entramos caminando en
el lugar y ahí les vi a ellos todos armados…” PREGUNTADO: Cuántos
metros más o menos ellos estaban de vos cuando les viste? EL TESTIGO
RESPONDE: ª…50 a 70 metros por ahí…” PREGUNTADO: Cuántos
campesinos más o menos viste? EL TESTIGO RESPONDE:
ª…aproximadamente 40 a 50 campesinos vi…” PREGUNTADO: tenían
algún objeto y como estaban vestidos? EL TESTIGO RESPONDE:
ª…encapuchados y armados…” PREGUNTADO: Qué clase de armas
tenían? EL TESTIGO RESPONDE: ª…escopetas, revolver de todo tipo…”
PREGUNTADO: en un momento vos dijiste, entro el comisario Lovera les
dijo que estaban todos armados y que él entro y un tipo de remera rojo le

- 390 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

agarro, Cómo él entro? EL TESTIGO RESPONDE: ª… ellos alambraron una


parte con dos hilos de alambre y nos dijo el comisario Lovera que iba a entra
a hablar con ellos, entonces entro y al entrar ya le agarraron…”
PREGUNTADO: describa el lugar, ustedes Cuántos metros caminaron para
llegar al lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “… ya no recuerdo eso pero
caminamos unos cuanto…” PREGUNTADO: Lovera Sobrevoló la zona y al
bajarse qué exactamente les dijo? EL TESTIGO RESPONDE: “…nos dijo
que vio a unos 50 a 70 campesinos y que todos estaban armados…”
PREGUNTADO: en un momento dado dijiste que al entrar Lovera una
persona de remera roja lo había agarrado, Qué viste además de eso? EL
TESTIGO RESPONDE: “… tenía un revolver niquelado en sus manos y al
entrar el comisario Lovera ya lo agarro por detrás y le apretó…”
PREGUNTADO: y allí había más gente? , cuantos eran? EL TESTIGO
RESPONDE: “… muchos eran ellos…” PREGUNTADO: Qué tenían esas
personas? EL TESTIGO RESPONDE: “:.. y tenían armas de todo tipo…”
PREGUNTADO: había mujeres con ellos? EL TESTIGO RESPONDE: ª…si,
había entre ellos mujeres y niños también…” PREGUNTADO: Cuándo hubo
el disparo las mujeres se quedaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando
empezó el disparo las mujeres y los niños corrieron…” PREGUNTADO:
Cuántos aproximadamente estaban? EL TESTIGO RESPONDE: “… no
sabría decirte cuantos estaban…” PREGUNTADO: Cuándo el Comisario
Lovera se subió al helicóptero vos escuchaste algún disparo? EL TESTIGO
RESPONDE: ª…yo no escuche, pero el Comisario Lovera dijo que ya le
dispararon…”Seguidamente el ABG. AMELIO SISCO, interroga cuanto
sigue: vos dijiste hace rato que conocías a estos tres fiscales. EL TESTIGO
RESPONDE: “… al fiscal Rachid lo conozco, a la Dra. Juliana Giménez
también…” PREGUNTADO: antes que empiece el juicio donde los viste o
hablaste con ellos por última vez? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no

- 391 -
hable con ellos…” PREGUNTADO: recuerdas quién te hizo la testifical en
la fiscalía? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo…”
PREGUNTADO: dijiste que habían quedado frente a la propiedad donde iba
a realizarse el operativo. EL TESTIGO RESPONDE: “… sobre el asfalto
dejamos nuestro colectivo y ahí dormimos todos…” PREGUNTADO: en esa
casa funcionaba un barcito, se vendía empanadas o cosa por el estilo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…nosotros no llegamos en la casa, quedamos en
frente nada más…” PREGUNTADO: dijiste que la persona que había
agarrado a Lovera tenía un arma, en qué mano tenía el revolver la persona
que le agarro a Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…en la mano
derecha…” PREGUNTADO: Qué clase era el revolver que viste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…revolver niquelado era, de este tamaño
aproximadamente (gesticula el testigo el tamaño del arma), he visto de un
poco lejos, no te puedo decir que medida exactamente era…”
PREGUNTADO: viste el mango del arma? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, lo que si se veía que era niquelado…” Seguidamente el Abg.
AMELIO SISCO solicita al Tribunal que se le exhiba al testigo el revolver
tenido como evidencia, ordenando el Presidente del Tribunal la exhibición al
mismo. Una vez vista la evidencia EL TESTIGO RESPONDE: “… sí señor,
era ese mismo tamaño y niquelado así mismo…” PREGUNTADO: es esa
arma? EL TESTIGO RESPONDE: “… no sabría decirte si era esa el arma
pero es muy parecida, ese mismo tamaño y el mismo color…”
PREGUNTADO: Lovera al lado de quien estaba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo al lado de quien estaba pero entraron entre
tres…” PREGUNTADO: Lovera estaba en la esquina o en qué parte? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en el medio él estaba y ya le estiraron ahí…”
PREGUNTADO: viste la ropa de Lovera de hacia atrás o de su frente? EL
TESTIGO RESPONDE: “… de hacia atrás he visto su chaleco táctico ya que
lo voltearon…” PREGUNTADO: el chaleco de Lovera tenía alguna
inscripción? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tenía nada…”
PREGUNTADO: según tu conocimiento, Cuántas veces ha participado esa

- 392 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

cantidad de policial en un operativo? Alguna vez ya viste esa cantidad de


policía para un desalojo? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…”
PREGUNTADO: para un desalojo siempre se va el grupo táctico, montada,
investigación, helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…grupo táctico
siempre, montada algunas veces, investigación algunas veces, helicóptero
si…” PREGUNTADO: en cada operativo de desalojo hay un personal que
filma el operativo? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO:
en esta vez cuantas personas acompañaron para filmar el operativo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo…” PREGUNTADO: viste ese día
foisa, machete, hondita, garrote? EL TESTIGO RESPONDE: “…foisa no me
acuerdo, machete si, hondita y garrote no me acuerdo…” PREGUNTADO:
usted sabe lo que es la foisa? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…” A
continuación el ABG. AMELIO SISCO solicita que se le sea exhibida las
armas blancas al testigo, ordenando el Presidente del Tribunal la
exhibición de dichas evidencias al testigo. PREGUNTADO: esas clases de
armas tenían ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “… esa clase tenían
algunos…” PREGUNTADO: esas son armas largas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, armas largas son escopetas y rifles, esa clase de arma
blanca algunos nomas tenia, luego el resto todos tenían rifles y escopetas…”
PREGUNTADO: la laguna en que distancia queda? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en el costado del camino luego estaba…” PREGUNTADO:
vos escuchas bien? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO:
viste ese día a personales de Investigación entre ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO: vos sabes qué clase de
arma usan la gente de investigación? EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos
usan pistola…” PREGUNTADO: revolver no usan? EL TESTIGO
RESPONDE: “…algunos usan…” PREGUNTADO: entre los policías de
Investigación que usan revolver no puede haber niquelado? EL TESTIGO

- 393 -
RESPONDE: “...puede haber pero personales de investigación no estaban
ahí, grupo táctico y algunos jurisdiccionales nada más los que estaban…”
Por su parte el ABG. RICARDO PAREDES, pasa a formular las siguientes
preguntas: Qué cantidad de armas largas viste y que tipo de armas eran? EL
TESTIGO RESPONDE: ª…no me acuerdo que cantidad…” PREGUNTADO:
cuando usted dice que todos tenían arma, Qué cantidad de personas usted
ve? EL TESTIGO RESPONDE: “…y más o menos 70 personas por ahí,
algunos nomas tenían machete y luego rifles y escopetas…”
PREGUNTADO: Usted puede decir cuantos minutos más o menos escucho
la balacera? EL TESTIGO RESPONDE: “…más o menos 40 minutos…”
PREGUNTADO: esa balacera fue intensa durante los 40 minutos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: escuchaste disparo de
ráfaga? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: escuchaste
mucha cantidad de disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, mucho se
disparó…” PREGUNTADO: a través de esas foisas se puede disparar algún
proyectil de arma de fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “…no se puede…”
El Abg. Ricardo Paredes solicita que se le sea exhibida las armas largas al
testigo, disponiendo asimismo el Presidente la exhibición de dichas armas al
testigo. PREGUNTADO: usted logro ver a la montada en el lugar de los
hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO: al
Sub Oficial Tome logro ver? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya no me
acuerdo más…” PREGUNTADO: hacia tu derecha no pudiste ver un grupo
táctico que no corresponde a la fuerza de ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no vi…” PREGUNTADO: vos le viste a los campesinos que
estaban en el puente con el Comisario Lovera en el puente? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si he visto…” PREGUNTADO: y detrás de ellos habían
más campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO:
detrás de los campesinos viste algún grupo policial? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” Al serle exhibidas las armas largas tenidas como
evidencias al testigo, el mismo refirió lo siguiente: “…esa clase eran las
armas que tenían ellos, no sabría decirte si son las mismas pero son

- 394 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

idénticas…” PREGUNTADO: me podrías decir los calibres de esas armas?


EL TESTIGO RESPONDE: “…seguramente, 32, rifle 22 lo que hay ahí,
escopetas calibre 91, y bala sola…” PREGUNTADO: nos podrías dar una
orientación de cuantos disparos pueden disparar esas escopetas que ves? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ese es de un tiro pero se dispara y se recarga,
muchas armas tenían ellos, lindas armas tenían…” PREGUNTADO: Sub
Oficial usted dijo que con arma linda se puede hacer varios disparos, a qué se
refiere al decir arma linda? EL TESTIGO RESPONDE: “… y ellos tenían
muchas armas, estaban muchos ellos, no te puedo decir que clase eran sus
armas porque yo he visto de lejos, de 30 a 40 metros no se puede distinguir
que clase de arma es…” Seguidamente el ABG. PABLO DARIO AGUAYO,
interroga cuanto sigue: recuerdas si 8 días antes había un servicio de
cobertura por parte del personal de la GEO en el campo Morombi? EL
TESTIGO RESPONDE: “…escuche, pero no me acuerdo…”
PREGUNTADO: cuando hicieron la formación, Erven Lovera se reunió con
unos Jefes de Policías, recuerdas con quienes se reunió? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: estando en formación dijiste
escuchar disparos, esos disparos fueron tiro por tiro o en ráfagas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…yo no escuche eso, el comisario Lovera lo que
dijo que escucho durante el sobrevuelo que realizo…” PREGUNTADO:
cuando estaban en la formación viste si Lovera recibió llamada por celular?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo…” PREGUNTADO: cuando
estaban en la formación viste a la Fiscala Ninfa Aguilar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: le viste a algún
funcionario civil, oficial de justicia, que se fue a leerles a ustedes alguna
orden judicial que iban a cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me
acuerdo…” PREGUNTADO: cuando llegaron al lugar de los hechos viste
alguna bandera Paraguaya? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, había una

- 395 -
bandera…” PREGUNTADO: al lado de la bandera no viste algún pasacalle
que decía prohibido pasar? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya no me
acuerdo…” PREGUNTADO: Cuándo llegaron en el alambrado hubo
alguien que les hablo en guaraní y les advirtió? EL TESTIGO RESPONDE:
“…ya no me acuerdo…” PREGUNTADO: había algún funcionario civil que
les leyó a los campesinos en guaraní el orden judicial que se iba a cumplir
ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo…” PREGUNTADO:
durante la balacera quemaron el pastizal, te acuerdas de eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, ya no me acuerdo…” PREGUNTADO: cuando termino
el procedimiento, te acuerdas si algún personal de la GEO se quedó ahí? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: te acuerdas qué decía en
el megáfono del helicóptero cuando estaba volando? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo Señor…” A continuación el ABG. VICTOR
AZUAGA, interroga de la siguiente manera: Sub Oficial, usted ha
mencionado la palabra “u”, eso es un código policial o una palabra técnica?
, Por qué dijiste eso? EL TESTIGO RESPONDE: “… y ellos estaban en
forma de “u”, semi circulo. PREGUNTADO: de dónde sacaste esa palabra?
EL TESTIGO RESPONDE: “…es una forma de decir…” PREGUNTADO:
eso no te han dicho los fiscales en el tiempo en que declaraste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: dijiste que la cobertura se hizo 8
días antes en la estancia hacienda Paraguay, Cómo supiste eso? El testigo
responde: “… yo no dije que fueron a hacer la cobertura, se fueron a revisar
el lugar, así escuche pero no recuerdo bien porque escuche comentarios
nomas…” PREGUNTADO: para qué fueron ellos? , qué escuchaste? EL
TESTIGO RESPONDE: “… escuche que fueron a revisar si iba a realizarse
el allanamiento algo así, ya no recuerdo…” PREGUNTADO: no sabes
quienes fueron cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ya no
recuerdo…” PREGUNTADO: has ido alguna vez hacia el campo Morombi?
EL TESTIGO RESPONDE: “… nunca…” PREGUNTADO: Sub Oficial,
usted estaba en el grupo anti motín? EL TESTIGO RESPONDE: “… si…”
PREGUNTADO: algún camarada tuyo ha hecho filmación del

- 396 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

procedimiento a través de algún teléfono celular? EL TESTIGO RESPONDE:


“… ya no recuerdo…” PREGUNTADO: durante el procedimiento no ha
visto que algún otro grupo policial o personales del Ministerio Público o del
Ministerio del Interior ha llevado alguna cámara filmadora para filmar el
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…” A
continuación el Abg. ALBINO RAMIREZ formula la siguiente pregunta:
el sobrevuelo que realizo Lovera fue antes o después de la formación? EL
TESTIGO RESPONDE: “… antes de la formación…” PREGUNTADO: les
ha contado el motivo del sobrevuelo? EL TESTIGO RESPONDE: “…dijo que
iba a realizar el sobrevuelo para ver en qué situación se encontraban…”
PREGUNTADO: ustedes realizaron una sola formación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…una formación realizamos luego entramos…”
PREGUNTADO: al encontrar los clavos miguelitos, realizaron otra
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…hicimos una formación de a dos
y nos fuimos a pie…” PREGUNTADO: Quién les ordenaba que hagan las
formaciones? EL TESTIGO RESPONDE: “… nosotros estábamos a cargo
del comisario Lovera…” PREGUNTADO: al realizar la formación él no les
alerto de algunas cosas? EL TESTIGO RESPONDE: “… no recuerdo…”
PREGUNTADO: al entrar en la “u” que mencionaste, Cuántos minutos
aproximadamente han caminado? EL TESTIGO RESPONDE: “… no
recuerdo…” PREGUNTADO: los del grupo táctico qué actitud tomaron al
entrar en esa “U”? EL TESTIGO RESPONDE: “… el comisario Lovera
entro y fue a conversar con ellos…” PREGUNTADO: había muchas armas
blancas? EL TESTIGO RESPONDE: “… machete había muy poco…”
PREGUNTADO: Cuántas personas estaban a bordo del helicóptero al
momento de sobrevolar? EL TESTIGO RESPONDE: “… no he visto…”
PREGUNTADO: viste si personales del grupo táctico han disparado? EL
TESTIGO RESPONDE: “… no he visto…” A su turno el ABG. MARCOS

- 397 -
SHIRAKAWA interroga cuanto sigue: Sub Oficial dijiste que llegaron en la
madrugada antes que ocurra el procedimiento, pudiste observar movimiento
de personas en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: en el lugar había más de una casa? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ya no recuerdo…” Seguidamente el Juez Abg. SAMUEL
SILVERO formula la siguiente pregunta aclaratoria: Sub Oficial Álvarez,
hace cuánto tiempo perteneces a la Policía Nacional y cuánto tiempo al
Grupo GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “… hace 9 años que estoy en la
policía nacional y 9 años en la GEO…” PREGUNTADO: habías dicho que
el encontrar los clavos miguelitos avanzaron a pie en columnas de a dos, en
qué columna estabas vos? EL TESTIGO RESPONDE: “… yo estaba en la
sexta fila, sexto hombre…” PREGUNTADO: luego de eso habías dicho que
avistaste a un hombre con camisa roja, esa persona como era su contextura
física? EL TESTIGO RESPONDE: “… ya no recuerdo bien…”-----------------

20.- El testigo OSCAR ARNALDO AREVALO AMARILLA


manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Primeramente, nos convocaron en
servicio, zona de Curuguaty y nos fuimos a nuestra base y ahí formamos,
aproximadamente entre las siete y media, entre las ocho de la tarde salimos
hacia la zona de Curuguaty y ahí llegamos aproximadamente a la once entre
la doce de la noche, en frente de la estancia había una casa ajena y ahí en
frente descansamos en el colectivo y las cinco nos levantamos y después el
finado Erven Lovera nos formó y ahí nos dijo que íbamos hacer un servicio
más y un servicio menos, y para no usar nuestras armas porque ellos son un
oponente casual para nosotros, porque ellos son como nosotros, gente que
necesitan y gente que buscan recurso para sus familias y aquellos que se
fueron como fusileros les dijo de que no utilicen sus armas hasta cierto
punto, hasta el último caso no utilicen sus armas porque ellos son oponente
casual para nosotros, y así nos aconsejó mucho y después salimos
dirigiéndonos dentro del previo de la estancia y ahí formamos otra vez y ahí
entre los jefes tuvieron una reunión, y él se subió en el helicóptero para

- 398 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

verificar el lugar y ahí escuchamos dos o tres disparos hacia el fondo y él


volvió otra vez en el lugar y ahí se reunió otra vez entre los jefes, y ahí
conversaron y después se dirigió hacia el frente de la formación y ahí nos
dijo que íbamos a ir en el lugar y es probable que nos disparen, pero eso es
toda historia nos dijo y ahí nos subimos dentro de la carrocería de la
patrullera y faltando mil metros para llegar donde están los campesinos el
chofer del frente se percató de que había clavo miguelito en el camino y ahí
nos quedamos, nos bajamos y nos fuimos a pie y a punto de llegar en el lugar
se les observa desde lejos, porque ellos estaban ubicados un poco alto y
faltando 15 a 20 metros para llegar a ellos había un alambre, una divisoria
en el camino y los campesinos le dijeron “…de que no pase a nuestro jefe y si
pasaba hacia el lado de ellos íbamos a morir todos…” y ahí nuestro jefe les
dijo “….que nosotros veníamos pacíficamente, para conversar con ellos y
para llegar a un acuerdo….”, cuando eso yo me fui como anti motín en ese
momento y a nuestro costado estaban los fusileros a la izquierda y derecha y
ahí nuestro jefe paso el alambrado para conversar con ellos y ahí en todo
momento uno le apuntaba su arma de color niquelado yo no sé si era
revolver o pistola, y después los otros estaba ubicado en forma “U”, y ahí un
fusilero le grito para que entreguen sus armas y se entreguen y los
campesinos le gritaron “...no…”, “…nunca…”, “…acá vamos morir
todos…” y después nuestro jefe llego decirles tres a cuatro palabras más o
menos y ahí uno que le apuntaba el arma salto por su chaleco, porque en
frente tenía su arma, salto para quitar su arma y el jefe hizo un gesto
(gesticulando el testigo) y ahí ya empezó el tiroteo y nosotros nos tiramos en
el suelo (cuerpo a tierra) los disparos no paraban, más de uno fue herido,
algunos gritaba “me dispararon”, “me dispararon”, nosotros que estábamos
más hacia el fondo empezamos a retroceder y empezamos a socorrer a los
heridos, más o menos 15 a 20 minutos duraron los disparos, luego que la

- 399 -
balacera calmo empezamos a socorrer a los heridos que estaban más hacia la
punta, y es todo lo que puedo decir señor…” Seguidamente es interrogado por
los Representantes del Ministerio Público cuanto sigue: Arévalo Cuánto
tiempo que hace que trabajas como agente policial…? EL TESTIGO
RESPONDE: “…siete (7) años…” PREGUNTADO: en el grupo especial de
operaciones…? EL TESTIGO RESPONDE: “…siete (7) años, desde que me
recibí…” PREGUNTADO: Qué equipamiento tenía como anti motín? EL
TESTIGO RESPONDE: “…llevaba, Piernera, escudo, casco y tonfa…”
PREGUNTADO: tenías arma de fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
tenía…” PREGUNTADO: A qué posición estaba como anti motín detrás de
lo que entraban primero? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaba en el
penúltimo hombre y entramos en línea…” PREGUNTADO: en qué
momento vos te percata cuando hubo el disparo y porque hubo ese disparo y
en qué momento se da eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…No se cómo
explicarte, porque yo estaba en el fondo y no distinguía lo que ocurría en el
frente…” PREGUNTADO: vos dijiste que viste un arma de fuego de color
niquelado? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, eso se veía desde lejos se
observaba al señor que tenía en su mano…” PREGUNTADO: Qué hizo ese
señor y en contra de quien? EL TESTIGO RESPONDE: “…el señor en todo
momento apuntaba por nuestro jefe su arma…”: PREGUNTADO: vos
llegaste a escuchar o ver cuando cayó su jefe? EL TESTIGO RESPONDE:
“…yo llegue a escuchar el disparo y después le vi nomas cuando estaba en el
suelo…” PREGUNTADO: De dónde vino el disparo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…vino el disparo de lado de los campesinos, del frente
vino…” PREGUNTADO: por la persona que tenía el arma niquelado? Qué
estaba encima de él? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO:
entonces en ese momento ocurrió el hecho de disparo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ahí empezó el disparo, y después ya no sé, de donde vino,
porque el disparo fue sin parar…” PREGUNTADO: la persona que tenía el
arma niquelado había más otro campesino a su lado o persona de civil y
están armado o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…si había persona estaba

- 400 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

armado y había que tenía foisa…” PREGUNTADO: Cómo estaban


posicionados? ¿Podes levantarte para indicar y explicar mejor lo que estás
diciendo? EL TESTIGO RESPONDE: “…nuestro jefe llego y los armados
estaban al costado y en todo momento le estaban apuntando y los otros
campesinos estaban en frente y había que tenía arma y estaba ubicado en
forma “U” se parapetaban a media altura y en todo momento nos apuntaban
sus armas largas…” PREGUNTADO: Cuándo tu jefe llego al alambrado y
donde le decía que se entreguen y entreguen sus armas para conversar, en ese
momento había mujer y criatura? EL TESTIGO RESPONDE: “…si había
mujer y criatura en el fondo de ellos y después un poco ante que ocurra el
disparo y uno de ellos se apartó del grupo y le hablo a las mujeres y las
mujeres se retiraron del lugar…” PREGUNTADO: vos no llegaste a ver esa
persona, si era robusto, alto, que se apartó para hablar a las mujeres para que
salga rápidamente del lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no llegue a
distinguir porque estaba lejos de ellos…” PREGUNTADO: Cuántas personas
más o menos estaban ubicadas de esa manera (parapetado) más o menos
cuantas personas pudiste visualizar? EL TESTIGO RESPONDE: “…más o
menos entre 200 personas por ahí…” PREGUNTADO: muchas personas?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si, mucha persona…” PREGUNTADO: todos
estaban armados? EL TESTIGO RESPONDE: “…la mayoría tenia arma y
algunos que otros tenían foisa…” PREGUNTADO: Qué tipo de armas largas
tenían? EL TESTIGO RESPONDE: “…arma larga que tenía pero no pude
determinar de qué calibre ni que clase era…” Seguidamente la Agente Fiscal
JULIANA GIMÉNEZ, solicita: a través de secretaria la exhibición del arma
niquelado que refiere el testigo a fin de consultar si es similar que él vio ese
día...” Seguidamente el Tribunal dispone la exhibición del arma corta. En uso
de la palabra el Abg. AMELIO SISCO, manifiesta: “… antes que traiga el
arma quiero que haga la descripción del arma porque él dijo claramente que
no sabía qué tipo de arma era, entonces que haga la descripción ante que se
le exhiba el arma…” Seguidamente el Presidente refiere al testigo: ¿Puedes
describir el arma? EL TESTIGO RESPONDE: “…más o menos de este
tamaño (gesticulando el testigo el tamaño del arma) niquelado, no sabía de
qué calibre era, no podía distinguir si es calibre 38 o 9 milímetro…” En uso
de la palabra el Abg. AMELIO SISCO, pregunta al testigo: su mango? EL
TESTIGO RESPONDE: “…su mango no podía distinguir porque estaba lejos
de mí…” Una vez exhibida el arma al testigo, el mismo refiere: “…es similar

- 401 -
al que yo vi…” Seguidamente el Agente Fiscal JULIANA GIMÉNEZ, sigue
formulando las siguientes preguntas: ¿Es similar al arma que viste que se le
estaba apuntando a tu jefe en el momento en que conversaban? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: en ese momento pudiste ver la otra
persona que estaba cerca de esa persona de rojo si es que estaba armado
también y si apuntaba hacia los agentes policiales? EL TESTIGO
RESPONDE: “… no podía distinguir porque la mayoría estaba encapuchado
y cara pintada…” PREGUNTADO: pero viste personas, no importa si pudiste
identificar o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…si es visto he visto personas
que estaban alrededor…” PREGUNTADO: y esas personas tenían armas?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si tenían armas…” PREGUNTADO: En el
momento que los niños y las mujeres salieron del lugar, que espacio de
tiempo llevo más o menos para que pueda efectuarse ese disparo contra
Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…más o menos dos a tres minutos y
después ya dispararon…” PREGUNTADO: al efectuarse disparo contra
Lovera, vos viste que dispararon también en contra la policía? EL TESTIGO
RESPONDE: “…los otros dispararon hacia una casa de madera que había
hacia el fondo y nosotros nos tiramos cuerpo a tierra y después ya no llegue a
ver nada…” PREGUNTADO: Cuánto tiempo aproximadamente estuviste
cuerpo a tierra? Seguidamente EL TESTIGO RESPONDE: “…más o menos
treinta (30) minutos estaba en el suelo…” PREGUNTADO: Qué paso
durante esos treinta minutos? EL TESTIGO RESPONDE: “…al costado
nuestro el balín tiraba la tierra y no podíamos levantar porque nos podían
disparar si nos levantábamos, entonces nos acercamos más hacia el pastizal
para escondernos de ellos…” PREGUNTADO: Vos llegaste escuchar algún
compañero herido pidiendo auxilio? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…” ¿A
quién vos le auxiliaste particularmente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…particularmente le ayude a Nelson Zaracho, el moreno que se disparó en
la boca…” PREGUNTADO: Qué te dijo Nelson Zaracho? EL TESTIGO
RESPONDE: “…él ya no hablaba porque su boca estaba destrozada, su
sangre ya estaba coagulándose todo y con su mano nomas ya se
arrastraba…” PREGUNTADO: Y cómo vos le ayudaste? EL TESTIGO
RESPONDE: “… arrestándome metí mi mano dentro de su chaleco y le estire
y así avanzábamos…” PREGUNTADO: A quién más de tus camaradas
llegaste a auxiliar? EL TESTIGO RESPONDE: “…el Sub. Oficial
Morínigo…” PREGUNTADO: Le salvaste también a Morínigo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si, él fue disparado frente mío, estando en el
suelo…” PREGUNTADO: Vos llegaste también ayudar a Cantero? EL
TESTIGO RESPONDE: “…a Cantero no le ayude, otro le ayudo…”
PREGUNTADO: Vos me dijiste cuanto tiempo que trabaste como agente

- 402 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…siete años…” PREGUNTADO: siete


años y siete años en la GEO. PREGUNTADO: siete años y siete años en la
GEO. PREGUNTADO: siete años como Oficial en la GEO ¿participaste en
varios procedimientos? EL TESTIGO RESPONDE: “…si participe en varios
procedimientos…” PREGUNTADO: ya encontraste algún procedimiento
alguna vez que le recibieron en esa posición las personas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, es la primera vez…” ¿ya hiciste varios servicios en casos
de invasión de inmueble ajeno en situaciones anteriores con campesinos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí, muchas veces…” PREGUNTADO: algunas
vez ya le recibieron así? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: La pregunta es Oficial, ¿Si las personas que estaban en el
lugar en que hicieron ese procedimiento cuando llegaron en el lugar, Si a
usted le parece que tenían formación para el uso de armas en la posición en
que se encontraban…? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, las veces que nos
íbamos en un procedimiento, ningún campesino tenía esa formación, quiere
decir tenían preparación para estar en esa posición…” PREGUNTADO:
cuando termino el procedimiento, ¿cómo ustedes salieron del lugar después
de estar 30 a 40 minutos en el lugar del hecho? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Y después nosotros nos levantamos y nos retiramos hacia la patrullera
donde estaban y después el Oficial Thomen se quedó en el lugar porque él es
el más antiguo y se quedó como jefe de grupo, él nos dijo de no íbamos a ir a
ningún lugar, que ahí nos quedaríamos y que ahí nos íbamos a nuestras
casas, porque nuestros fusileros ya no tenían más cartuchos y nosotros no
teníamos armas y después nos sacaron en patrullera donde estaba el colectivo
y después nos dirigimos en el Hospital de Curuguaty en colectivo…” Acto
seguido en uso de la palabra el Fiscal LEONARDI GUERRERO formula
las siguientes preguntas: Oficial Arévalo cuando empezó vos dijiste que
caminaron y llegaron a un alambrado ahí vos dijiste que había personas que
estaban en formación de “U” ¿Cuántas personas aproximadamente había a
cada lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…cada lado había como 15 a 20
personas, lo que yo llegue visualizar y después ya no sé...” PREGUNTADO: y
esas personas portaban algún objeto? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…”
PREGUNTADO: Qué portaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…tenían
armas largas y apuntaban en todo momento a nuestro lado…”
PREGUNTADO: les Expreso algunas cosas a Ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ya era de vida o muerte, porque nos apuntaban y nuestra

- 403 -
vida ya corría peligro inminente…” PREGUNTADO: Cómo estaban ubicados
en esa formación, como estaban distribuidos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…ellos nos apuntaban sus armas y parapetados, en posición de ataque nos
estaban esperando…” PREGUNTADO: vos dijiste que estaban parapetados,
¿vos podes demostrar al Tribunal como estaban posicionados cada uno y a
cuantos metros estaban cada uno de ellos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…ellos estaban dos a tres metros cada uno y algunos estaban en esta
posición (gesticula el testigo la posición) y otros en esta posición (gesticula el
testigo la posición)…” PREGUNTADO: Arévalo ¿vos sos personal policial
hace tiempo? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, señor…” PREGUNTADO:
Dentro de la posición que ustedes practican en la fila policial, ¿hay también
procedimiento u operación o no como entrenamiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…esa posición que te mostré practicamos para
allanamiento…” PREGUNTADO: eso se da como instrucción en la policía?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: En tú deposición vos
dijiste que auxiliaste a tú compañero de apellido ZARACHO que se le disparo
en su boca, ¿vos llegaste ver ese incidente de disparo cuando él recibió? EL
TESTIGO RESPONDE: “…yo no llegue a ver cuando él recibió, porque él
vino junto a mi arrastrándose, él estaba frente mío…” Por su parte el Abg.
AMELIO SISCO, interroga cuanto sigue: señor Arévalo ¿Cuál es la
indicación que dio Lovera en caso de que escucharan disparos? , ¿Que tenían
que hacer? EL TESTIGO RESPONDE: “…nos dijo que nos tiremos en el
suelo (cuerpo a tierra), para cubrirnos. PREGUNTADO: Entonces ese era la
señal? EL TESTIGO RESPONDE: “…con el primer disparo que escuchen
tírense al suelo nos dijo, porque nosotros nos como anti motín no teníamos
armas…” PREGUNTADO: Vos escuchaste cuando Lovera dijo “ellos nos
van a disparar pero eso es historia? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…”
PREGUNTADO: vos dijiste que hace siete años que trabajas dentro del grupo
de la GEO, ya llego a participar con ustedes grupo táctico en otro
procedimiento? El testigo pregunta: “… ¿cómo?…” El Abg. AMELIO SISCO,
refiere: ¿Grupo táctico fusilero? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…”
PREGUNTADO: en cada procedimiento? ¿Ustedes se fueron hacer
allanamiento o desalojo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Desalojo…”
PREGUNTADO: en caso de Desalojo siempre aparece el grupo táctico? EL
TESTIGO RESPONDE: “…siempre se lleva para cualquier ocasión, para
prevención…” PREGUNTADO: Montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…si
va también…” PREGUNTADO: Investigación? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si…” PREGUNTADO: Helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…Se
va también…” PREGUNTADO: Para filmar se fue también con ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…se fue también…” PREGUNTADO: esta vez

- 404 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

cuantos fueron con ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…esta vez se fue


uno nomas con nosotros…” PREGUNTADO: Entraron con ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, él desde lejos nomas firmo…”
PREGUNTADO: Cómo se llama el que filmo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no me acuerdo de su nombre…” PREGUNTADO: Cuándo empezó la
balacera vos llegaste a ver el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
llegue a ver más, no me dio más tiempo para mirar a otro lado…”
PREGUNTADO: Hasta qué momento vos llegaste a ver el Helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “…cuando nuestro jefe se acercó con ellos para
hablar…” PREGUNTADO: Cuándo eso empezó la balacera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” El ABG. AMELIO SISCO solicita por secretaría
que se le exhiba su declaración, que consta a fs. 104, y Vlto 105, para que
reconozca la firma. Seguidamente el Presidente ordena que se le exhiba por
Secretaria. Una vez exhibida el acta de declaración al testigo, el mismo
responde: “…si, mi firma es…” PREGUNTADO: recuerda cuando se
disparó contra el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando
estábamos en la formación escuchamos el disparo, pero no sé si fue hacia el
helicóptero o a que lado, eso fue cuando mi jefe se subió al helicóptero,
cuando estaba sobrevolando para verificar el lugar, ahí lo que escuchamos el
disparo, pero no he visto si fue hacia el helicóptero…” PREGUNTADO: En
otro momento no llegaste a ver cuándo se disparó hacia el helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No señor…” PREGUNTADO: Vos sabías que
había otro grupo en la zona y no solamente el grupo de ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…estaba el grupo de Orden y Seguridad,
Agrupación y después no me acuerdo más…” PREGUNTADO: esos grupos
entraron todos juntos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, primero entramos
nosotros…” PREGUNTADO: Y los fusileros en que momento pasaron a lado
de los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando nuestro jefe
entraron porque ellos le acompañaban a nuestro jefe al costado…”
PREGUNTADO: Ellos le acompañaban al jefe? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Si, señor…” PREGUNTADO: Y después nomas, las mujeres y los niños
salieron del lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si después nomas, una
persona se apartó del grupo le hablo a las mujeres y salieron del lugar…”
PREGUNTADO: el grupo táctico que posición tomo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ellos se ponían al costado del jefe y miraban hacia la que le
apuntaban…” PREGUNTADO: ellos se parapetaron también? EL TESTIGO

- 405 -
RESPONDE: “…Si, se pusieron en posición para defenderse…”
PREGUNTADO: vos llegaste a ver una casa en ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, he visto…” PREGUNTADO: A qué lado estaba la casa?
EL TESTIGO RESPONDE: “…a la izquierda, del lugar donde estaban y de
donde ocurrió la masacre quedaba a la izquierda la casa…” PREGUNTADO:
En el primer disparo los campesinos dispararon también? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, dispararon también…” PREGUNTADO: dispararon, se
fueron del lugar en ese sentido, se apartaron de ahí? EL TESTIGO
RESPONDE: “No, del grupo que estaba con el jefe, corrieron hacia ellos y los
otros dispararon que estaba parapetado que estaba formado en forma de “U”.
PREGUNTADO: Del grupo de quien se disparó en ese momento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Del nuestro grupo, GEO…” PREGUNTADO:
Fusilero? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si, fusilero…” PREGUNTADO: en
el lugar donde cayeron los fusileros, no viste también caer a los campesinos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto porque yo me tire cuerpo a tierra y
me quede boca para abajo no veía más que ocurría...” PREGUNTADO: vos
en ningún momento viste que un campesino su cuerpo tirado en el suelo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: vos sabías que mataron
a campesinos ese día? EL TESTIGO RESPONDE: ¿en ese día? El Abg.
AMELIO SISCO, refiere: “…Si…” EL TESTIGO RESPONDE: “…si he
visto porque nosotros nos fuimos en el hospital de Curuguaty y ahí se
llevaron los cuerpos en el morgue…” PREGUNTADO: vos sabias si del lado
la vivienda entro otro grupo de policía? EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
sabia…” PREGUNTADO: Usted conoce a Elizardo Gamarra comisario? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: vos llegaste a ver
cuántas personas estaban dentro del helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE:
“…dentro del helicóptero no he visto, cuando nosotros vinimos de la
formación y al sobrevolar ellos no he visto más cuantas personas había
dentro del helicóptero…” PREGUNTADO: en qué momento viste última vez
el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…y eso lo que dije, antes que
ocurra el disparo, el jefe cuando entro para hablar con ellos y después no he
visto más donde se fue…” PREGUNTADO: Sabías que en ese día se quemó
el pastizal? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si, sabia…” PREGUNTADO: A
qué lado se quemó? EL TESTIGO RESPONDE: “…A la derecha, había una
zanja y a ese lado se quemó…” PREGUNTADO: vos sabes quién quemo el
pastizal? EL TESTIGO RESPONDE: “…No se señor…” PREGUNTADO:
hay una laguna dónde estabas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si, hay…”
PREGUNTADO: queda lejos del puente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…cerca…” PREGUNTADO: A qué mano queda? EL TESTIGO
RESPONDE: “…A la izquierda…” PREGUNTADO: a ese lado no se ha

- 406 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

posicionado la policía? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, porque no había


forma porque la laguna es muy grande…” PREGUNTADO: vos sabes que
vestimenta llevaba Erven Lovera ese día? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Nuestro uniforme camuflado llevo cuando eso…” PREGUNTADO: llevo
casco? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si, llevo…” PREGUNTADO: tenía
alguna inscripción en su chaleco? EL TESTIGO RESPONDE: ¿cómo? El
Abg. AMELIO SISCO, refiere: ¿alguna inscripción, alguna letra por su
chaleco? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, policía decía por su espalda”
PREGUNTADO: él estaba en el medio o de costado de lo otro camarada que
le acompañaba? ¿Qué posición ocupa? EL TESTIGO RESPONDE: “…Él
estaba en el medio y nuestro sub jefe a lado y los escopeteros, balín de goma
al otro costado y los fusileros al costado pero más hacia atrás de él…”
PREGUNTADO: la persona que tenía arma en su mano y que le apuntaba a
Lovera….mano izquierda o derecha tenía el arma? EL TESTIGO
RESPONDE: “…el señor sujetaba el arma con las dos manos y le apuntaba a
Erven Lovera de su lado derecho…” PREGUNTADO: A qué distancia le
apuntaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…No llegue a distinguir a que
distancia...” PREGUNTADO: en algún momento el que le apuntaba quiso
quitar de Erven Lovera su arma? EL TESTIGO RESPONDE: “…si intento
quitarle y se lanzó hacia él porque él tenía su arma en frente, (el testigo
gesticula en donde tenía puesto el arma Lovera) y ahí el hizo un gesto (el
testigo gesticulo el movimiento que realizo Erven Lovera) y ahí empezó el
disparo...” PREGUNTADO: Vos viste cuando el campesino disparo en ese
momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo no he visto si el señor disparo o
si él empezó a disparar o de donde vino el primer disparo…”
PREGUNTADO: con qué mano se lanzó para quitar a Erven Lovera su
arma, mano izquierda o derecha lo que puso en su pecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “…mano izquierda…” PREGUNTADO: mano izquierda? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Si señor…” Por su parte el ABG. RICARDO
PAREDES, interroga cuanto sigue: Sub Oficial Oscar Arévalo ¿Usted estuvo
en la parte final del grupo de antimotines dijo, a que distancia estuvo del
Oficial Thomen si recuerda? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo
Señor...” PREGUNTADO: Usted no pudo divisar hacia su derecha un grupo
táctico y anti motín que no corresponde a tu grupo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no vi Señor...” PREGUNTADO: Usted dijo en su momento
que vio a campesinos que estaban en el puente con el Comisario Erven

- 407 -
Lovera, atrás de los campesinos no pudo llegar a ver presencia de algunos
policías? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi Señor, si estaba detrás de los
campesinos...” PREGUNTADO: Usted pudo ver la presencia de la montada
en ese momento de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi Señor...”
Por su parte el Abg. PABLO DARÍO AGUAYO, interroga cuanto sigue:
cuando hicieron la formación, ¿esos disparos que escucharon eran de tiro a
tiro o ráfaga? EL TESTIGO RESPONDE: “…tiro a tiro Señor...”
PREGUNTADO: Cuándo hacían la formación tu Jefe Lovera se reunió con
unos cuantos jefes Policiales, ¿Recuerdas quienes estaban en esa reunión?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo quienes estaban en la reunión,
porque no distinguía a nadie...” PREGUNTADO: cuando estaban en la
formación, ¿viste si tu jefe atendió su celular? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no atendió en ningún momento su celular...” PREGUNTADO: cuando
estaban en la formación ¿le viste a la Fiscala Ninfa Aguilar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No le vi Señor...” PREGUNTADO: en la formación, ¿había
algún Oficial de Justicia o algún civil, vestido de civil, que vino a leerles a
ustedes la orden judicial, que tenían que cumplir? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No Señor, no me acuerdo, nadie se fue a leernos a nosotros
la orden judicial...” PREGUNTADO: en el alambrado ¿había bandera
Paraguaya? EL TESTIGO RESPONDE: “…No vi Señor...” PREGUNTADO:
y un cartel que decía prohibido pasar? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me
acuerdo Señor...” PREGUNTADO: Por qué cambiaron de formación después
de encontrar ese miguelito? EL TESTIGO RESPONDE: “…porque vimos
como los otros estaban en posición, y ellos se fueron para defendernos,
retrocedimos porque nosotros no teníamos armas y si los campesinos nos
disparaban ellos serían nuestra defensa...” PREGUNTADO: cuando llegaron
en el alambrado ¿hubo alguien que les dijo que no pasaran? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, había alguien que nos gritó pero no llegue a distinguir
quien fue, nos dijo que no pasemos y si pasábamos íbamos a morir todos...”
PREGUNTADO: Antes que ustedes se vayan para este servicio, ¿recuerdas si
personal de la GEO fueron a hacer algún resguardo dentro de la Estancia?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo Señor...” PREGUNTADO:
cuando llegaron en el alambrado, en el lugar en donde les advirtieron los
campesinos en guaraní, ¿había Oficial de Justicia o personal de civil, que
leyó a los campesinos en guaraní el orden Judicial que se iba a cumplir en el
lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…No había Señor...” PREGUNTADO:
cuando hubo la balacera el helicóptero tenía un megáfono, que decían desde
el megáfono? EL TESTIGO RESPONDE: “…el sonido de la sirena nomas lo
que yo llegue a escuchar, no escuche que hablaron...” PREGUNTADO:
Cuántos tácticos caminaron con ustedes cuando pasaron los clavos

- 408 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

miguelito? EL TESTIGO RESPONDE: “…entre seis se fueron los fusileros...”


PREGUNTADO: Qué armas usaron de los del grupo táctico? EL TESTIGO
RESPONDE: “…armas largas usaban Señor...” PREGUNTADO:
automática? EL TESTIGO RESPONDE: “…Tiro por tiro y ráfaga de tres…”
PREGUNTADO: cuantos proyectiles entran en esas armas que usan con
cartucho? EL TESTIGO RESPONDE: “…Treinta Señor...” PREGUNTADO:
los de investigación que tipo de armas usaron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…yo no sé, no he visto que arma usaron ellos señor...” PREGUNTADO:
Después de terminar el desalojo y siempre por protocolo custodian el lugar de
los hechos, ¿recuerdas si personal de la GEO, se destacó para ese servicio?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, porque después nos fuimos en el
hospital y no se más que lo que paso ahí...” A continuación el ABG. VÍCTOR
AZUAGA, interroga de la siguiente manera: ¿Qué significa la palabra “U”,
que varias veces mencionaste, de donde quitaste esa conclusión? EL
TESTIGO RESPONDE: “…la forma que estaban nomas es Señor...”
PREGUNTADO: eso no te dijo el Fiscal cuando declaraste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No Señor...” PREGUNTADO: Cuándo declaraste hiciste un
dibujo y agregaste en tu declaración? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me
acuerdo más que dibujo hice Señor...” PREGUNTADO: Vos viste que disparo
Fredy Toledo? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no vi que Fredy Toledo
haya disparado…” PREGUNTADO: Vicente González? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no...” PREGUNTADO: A qué distancia más o menos vos
estabas de ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…más o menos 50 a 60
metros…” PREGUNTADO: ellos tenían armas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si...” PREGUNTADO: cuando terminó el procedimiento, vos te retiraste
con Fredy Toledo y Vicente González, ¿vos te retiraste con ellos o se
quedaron ahí después que termine el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…nos retiramos todos juntos Señor...” PREGUNTADO:
Cuando termino el tiroteo ¿dónde se fueron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…cuando termino el tiroteo nos retiramos como 100 a 200 metros del lugar
y le esperamos al Oficial Thomen para que nos diera la directiva de donde
iríamos o que iríamos a hacer y después nos retiramos todos del lugar y
después nos fuimos todo en el hospital Curuguaty en la morgue...”
PREGUNTADO: Y después del Hospital donde se fueron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y después no fuimos a nuestra base…” PREGUNTADO:
recuerdas si cuando ustedes estaban ahí se quemaron unas viviendas

- 409 -
precarias en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…No Señor, cuando
nosotros estábamos ahí no se quemó ninguna vivienda...” PREGUNTADO:
No había ningún humo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si, había por la
quema de pastizal…” PREGUNTADO: hacia arriba no viste nada? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no señor…” A su turno el ABG. ALBINO
RAMÍREZ, quien pasa a formular las siguientes preguntas: ¿En la primera
formación que hicieron más o menos cuantos policías viste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…más o menos 400 a 500 Policías lo que había en la
formación...” PREGUNTADO: Qué grupos estaban? EL TESTIGO
RESPONDE: “…agrupación, montada y orden y seguridad lo que habían
muchos y nuestro grupo GEO...” PREGUNTADO: esos grupos se fueron
todos en el procedimiento donde había los clavos miguelitos verdad? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Si Señor…” PREGUNTADO: hablaste sobre la
“U”, y la boca de U más o menos cuanta distancia tenia, la ubicación de los
civiles? EL TESTIGO RESPONDE: “…aproximadamente 100 a 150 metros
de hombre a hombre...” PREGUNTADO: Si dentro de la U, había zanja? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No he visto señor…” PREGUNTADO: cuando
ustedes entraron en la formación, ¿estaban lejos uno del otro? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no estábamos tan lejos…” PREGUNTADO: Había
pastizal alrededor? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si había…”
PREGUNTADO: Era alto o bajo? EL TESTIGO RESPONDE: “...media
altura, no era tan alto…” PREGUNTADO: Se puede esconder todo una
persona en el pastizal? EL TESTIGO RESPONDE: “…No señor, medio
cuerpo lo que uno puede esconderse…” PREGUNTADO: el grupo fusileros
vos llegaste ver si disparaban a una dirección o hacia el aire? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no llegue a ver a qué dirección disparaban...”
PREGUNTADO: cuando el helicóptero sobrevoló y cuando prendió su sirena
¿hubo algún tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No Señor, cuando eso
todavía no empezó...” PREGUNTADO: cuando se quemó el pastizal, ¿cuándo
eso terminó el tiroteo o cuando se disparaba todavía? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Cuando termino recién, cuando había todavía disparo pero
era meno el disparo…” PREGUNTADO: Grande era el humo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si, grande era…” PREGUNTADO: No se veía nada por el
humo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, nada se veía…” PREGUNTADO:
No viste si alguien de la montada estaba herido? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No llegue a ver…” PREGUNTADO: ellos estaban lejos de ustedes cuando
ocurrió el tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si, un poco lejos…”
PREGUNTADO: Cuándo hubo el primer tiroteo solo vos te echaste o todos se
echaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…entre muchos nos tiramos, los de
anti motín que estábamos en columna la mayoría nos tiramos casi uno

- 410 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

encima del otro…” PREGUNTADO: todos se tiraron en el mismo lugar? EL


TESTIGO RESPONDE: “…cada uno se tiraba al costado…” A continuación
el ABG. MARCOS SHIRAKAWA, interroga cuanto sigue: ¿Escuchaste
algunos comentarios sobre el procedimiento que se realizó? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No Sr...” PREGUNTADO POR EL ABG. MARCOS
SHIRAKAWA: ¿en la hora que llegaron para el procedimiento el 15 de
Junio, viste o escuchaste algún movimiento de alguna persona en el lugar?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi ningún movimiento Señor...” A
continuación el Presidente del Tribunal pasa a formular algunas preguntas
aclaratorias, pasando primeramente el JUEZ SAMUEL SILVERO a formular
las siguientes preguntas: La persona que tenía el arma plateada en su mano y
que estaba posicionada de esta manera (gesticula el Juez Samuel Silvero la
posición en la que el testigo dijo que se la persona) pudiste distinguir que
vestimenta tenia? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo Señor...
PREGUNTADO POR EL JUEZ SAMUEL SILVERO: ¿Y su contextura
física no recuerdas? , ¿era flaco, o gordo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo Señor...” Seguidamente el Juez RAMÓN TRINIDAD ZELAYA
PREGUNTA cuanto sigue: a modo de aclaración: Sub. Oficial Arévalo, vos
dijiste que tu camarada Morínigo que fue herido en el piso ¿en qué parte de
su cuerpo recibió la herida? EL TESTIGO RESPONDE: “…en su cintura
recibió la herida...” PREGUNTADO POR EL JUEZ RAMON TRINIDAD
ZELAYA: ¿él no falleció? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”
PREGUNTADO POR EL JUEZ RAMON TRINIDAD ZELAYA: ¿Vos dijiste
en algún momento a la pregunta a la Defensa que uno no podría esconderse
en medio de pastizal, aclara, ¿si uno se arrodilla o si se sienta puede
esconderse en el medio del pastizal? EL TESTIGO RESPONDE: “…No señor,
ni acostándote no te vas esconder todo porque en la orilla el pastizal está seco
(marchito)...”-------------------------------------------------------------------------------

21.- ALCIBIADES BENITEZ GAMARRA, Sub Oficial Inspector,


manifestó al Tribunal lo siguiente: “…nosotros salimos de nuestra base siete y
media aproximadamente y llegamos a las once o doce de la noche,
descansamos un poco en el colectivo luego nos levantamos y recibimos
recomendaciones del comisario Lovera, después él se subió al helicóptero
para hacer reconocimiento, luego escuchamos disparos, después volvió
Lovera, nos subimos en la patrullera y nos fuimos, por el camino las ruedas

- 411 -
de nuestras patrulleras se agujerearon, nos bajamos y seguimos a pie, yo
cuando eso tenía escopeta con balín de gomas, grupo anti motín, luego
entramos al lugar de los hechos, nos recibieron 15 a 20 personas en frente,
luego el resto estaba en forma de “U”, estaban parapetados, en ese ínterin
ellos dispararon en bloque Lovera fue herido y yo también, luego me caí y no
entendía más lo que pasaba, intente salir del lugar arrastrándome y en eso
vino un camarada mío y me auxilio, me agarro del brazo y me saco de ahí, me
alzaron a una patrullera y me llevaron al hospital…” Seguidamente el
FISCAL JALIL RACHID formula la siguiente pregunta…” ¿en qué parte
de tu cuerpo Benítez recibiste el impacto? Si podes pararte y exhibir al
Tribunal. EL TESTIGO RESPONDE: “…en mi brazo derecho, en el codo
lado izquierdo y en el pecho (exhibiendo el testigo los impactos recibidos). La
Fiscala JULIANA GIMENEZ formula las siguientes preguntas: cuando
ingresaron al lugar, dijiste que viste a las personas en forma de “U” y
parapetados, ¿puedes explicar al Tribunal que significa en forma de “U” y
parapetado? EL TESTIGO RESPONDE: “…parapetados se pusieron ellos,
algunos estaban arrodillados, otros acostados, de todas formas se
pusieron…” A continuación la Agente Fiscal Juliana Giménez solicita al
testigo que se levante y demuestre la posición parapetada. El testigo se
levanta y gesticula la posición parapetada. PREGUNTADO: y esas personas
que estaban a su lado como estaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…luego
habían otros que estaban acostados en el pasto de esta forma (gesticulando el
testigo la forma en que se encontraban otras personas) PREGUNTADO:
cuantas personas aproximadamente estaban así en esa posición? EL
TESTIGO RESPONDE: “…aproximadamente 70 personas…”
PREGUNTADO: dijiste que 15 a 20 personas estaban en el frente, ¿viste a
esas personas en la misma posición y si estaban armados? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si en mi frente salieron 15 a 20 personas a recibirle al
comisario, y luego dentro de la formación “U” estaban muchísimos...”
PREGUNTADO: dijiste que avanzaron dentro de esa formación “U”, ¿a qué
distancia aproximada quedaste del Jefe Lovera? EL TESTIGO RESPONDE:
“…más o menos 15 a 20 metros…” PREGUNTADO ¿en ese lugar había
niños y mujeres? EL TESTIGO RESPONDE: “…había mujeres y niños
también…” PREGUNTADO: en qué momento salieron ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…un a dos minutos antes del tiroteo…” PREGUNTADO:
ocurrió un incendio, ¿al entrar allí no sintieron olor a combustible o algo
así? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO:
cuando Lovera cae, ¿en qué momento ocurrió el incendio? La intérprete hace
la traducción correspondiente. EL TESTIGO RESPONDE: “…no pude
percatarme de eso, justo cuando a él se le disparó a mí también me

- 412 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

dispararon y lo único que hice fue arrastrarme para salir del lugar…”
PREGUNTADO: no viste si el fuego era en forma de “U” también? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo eso…” El FISCAL LEONARDI
GUERRERO formula las siguientes preguntas: Oficial Gamarra, te dirigiste
con tu grupo y en un momento dado ocurrió el disparo había Lovera, y te
dispararon a vos también, ¿al entrar, alguno de ustedes hablo a alguno que
estaba parapetado? EL TESTIGO RESPONDE: “…no escuché que le dijeron,
pero Lovera les dijo que venía para conversar con ellos...” PREGUNTADO:
Y qué le respondieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…y le dijeron “acá no
hay conversación, aquí no van a pasar”, eso lo que escuche…”
PREGUNTADO: ¿Cuántas personas estaban en la formación “U? El
Presidente le contesta: “…la pregunta ya la respondió el testigo a la consulta
de tu colega…” El Fiscal Jalil Rachid pasa formularla siguiente pregunta:
Benítez, como consecuencia de esos impactos que recibiste en los brazos y
pechos, ¿tienes alguna secuela hasta ahora como consecuencia de esos
impactos? EL TESTIGO RESPONDE: “…me rompió el brazo derecho, mi
hueso y mi codo…” PREGUNTADO: Cuánto tiempo duro tu recuperación?
EL TESTIGO RESPONDE: “…más o menos 6 meses…” PREGUNTADO:
luego que se le disparo a Lovera dijiste que recibiste también un impacto,
¿Cómo saliste del lugar? , ¿Cuánto tiempo estuviste allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…más o menos en 10 minutos habré salido…”
PREGUNTADO: Cómo saliste del lugar, te levantaste a caminar
tranquilamente o cómo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, arrastrándome
porque no podía levantarme porque los disparos seguían…”
PREGUNTADO: el que se levantaba era disparado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si…” A su vez el ABG. AMELIO SISCO formula las
siguientes preguntas: ¿viste quién te disparo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No, no he visto quien me disparó…” PREGUNTADO: de tu lado
izquierdo o derecho tienes alguna bala? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, en
ambos lados, aun no me sacaron…” PREGUNTADO: viste en la
radiografía? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: Qué
calibre te dijeron que era? EL TESTIGO RESPONDE: escopeta, calibre
12…” PREGUNTADO: usted manifestó la formación en letra “U”, la
abertura o boca de esa formación “U” que distancia tenia? El testigo
pregunta: ¿de mí? PREGUNTADO: vos de qué lado entraste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…más o menos a la derecha…” PREGUNTADO: viste a

- 413 -
alguna persona armada a tu lado derecho del otro grupo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en mi frente más o menos he visto…” PREGUNTADO: a
qué distancia quedaban de vos? EL TESTIGO RESPONDE: “…más o menos
15 a 20 metros…” EL TESTIGO RESPONDE: “…no me fije al lado izquierdo
porque en el lado derecho estaban muchos ellos…” PREGUNTADO: del lado
derecho había un pastizal? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…”
PREGUNTADO: recuerdas su altura? Si recuerdas puedes indicar con tu
mano la altura aproximada del pastizal. EL TESTIGO RESPONDE: “…esta
altura aproximadamente (gesticulando el testigo la altura aproximada del
pastizal) PREGUNTADO: era espeso el pastizal? EL TESTIGO RESPONDE:
“…había partes que si era espeso…” PREGUNTADO: no viste si alguna
persona a la mano derecha tenía vestimenta verde oliva o camuflada? EL
TESTIGO RESPONDE: “…a la derecha si había, más o menos verde olida
era, camuflado…” PREGUNTADO: a cuántas personas más viste con esa
vestimenta a la derecha? EL TESTIGO RESPONDE: “… a una persona nada
más…” PREGUNTADO: y la distancia del que estaba a tu mano derecha?
EL TESTIGO RESPONDE: “…más o menos 15 a 20 metros…”
PREGUNTADO: eso estaba en la altura? El testigo responde “…si, en la
altura…” PREGUNTADO: más o menos a que altura: “. EL TESTIGO
RESPONDE: “…un metro y medio, dos metros aproximadamente”.
PREGUNTADO: has visto alguna casa en el lugar, o solamente pastizal? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no he visto…” PREGUNTADO.: ¿viste a los
campesinos que estaban en tu frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, si he
visto, estaban a 15 a 20 metros…” PREGUNTADO: a qué distancia viste al
último campesino? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, ya no he visto eso…”
PREGUNTADO: la formación de “U” que distancia tiene uno del otro? EL
TESTIGO RESPONDE: “…más o menos 1, 2 metros uno del otro…”
PREGUNTADO.: ¿detrás de los campesinos había pastizal? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si había…” PREGUNTADO: a qué altura llegaba el
pastizal detrás de Lovera y los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
eso no recuerdo…” PREGUNTAD: ¿el pasto de qué lado empezó a
quemarse? PREGUNTADO: Qué les dijo Lovera en caso de escuchar
disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…nos dijo para retroceder porque
nosotros como grupo de anti motín teníamos solo balín de goma…”
PREGUNTADO: o sea, ese disparo sería la señal? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si porque estaban los del grupo táctico…” PREGUNTADO.:
¿los del grupo táctico a que distancia quedaban de ustedes y de vos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…más o menos 10 metros…” PREGUNTADO: en
ese momento no sobrevoló el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…si,
sobrevoló en ese momento, mientras se percutían los disparos…”

- 414 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: recuerdas en qué dirección mismo se encontraba el


helicóptero de ustedes en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…a la
izquierda del grupo aproximadamente…” PREGUNTADO:.¿usted sabia de
que se había conformado otro grupo que ingreso por otro lado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no sabía…” PREGUNTADO ¿viste en algún momento
gente de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no he visto…” Sin
más preguntas por parte del Abg. Amelio Sisco,. En ese sentido se le concede
el uso de la palabra al Abg. PABLO DARIO AGUAYO, quien pregunta:
escuché tu relato y dijiste que la primera formación fue cerca del colectivo y
les dio instrucciones Lovera, y luego fueron a formar la segunda formación
en la estancia, estando en dicha formación en tu frente se reunió Lovera con
unos cuantos efectivos policiales, ¿Recuerdas quiénes eran? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: viste si Lovera recibió
llamadas telefónicas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…”
PREGUNTADO: estando en formación ¿viste a la Fiscala Ninfa Aguilar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no he visto, ni la conozco…” PREGUNTADO:
alguna persona de civil fue a leerles el orden judicial que cumplirían? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: cuando iban
caminando luego de haber encontrado los clavos miguelito, los del grupo
táctico cambiaron de formación, ¿Por qué cambiaron de formación? EL
TESTIGO RESPONDE: “…recuerdo que fueron en la punta porque ya
estaban armados esas personas allí…” PREGUNTADO: Cuántos del grupo
táctico fueron con ustedes cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“…aproximadamente 10 (diez) tácticos...” PREGUNTADO.: ¿qué clase de
arma utilizaban los del grupo táctico? EL TESTIGO RESPONDE: “…armas
largas…” PREGUNTADO: esas armas eran armas automáticas galil? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si, Galil…” PREGUNTADO: Cuántos proyectiles
caben dentro del cartucho del GALIL? EL TESTIGO RESPONDE: “…30
proyectiles…” PREGUNTADO: ocho días antes fue una brigada de la GEO a
custodiar el campo Morombi, ¿recuerdas quienes fueron a ese
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no recuerdo eso…”
PREGUNTADO: luego que pasaron los clavos miguelitos, llegaron a un
alambrado, ¿recuerdas ese alambrado? EL TESTIGO RESPONDE: “…si,
había un alambrado…” PREGUNTADO: recuerdas si había un cartel que
decía “prohibido pasar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no eso no
recuerdo…” PREGUNTADO: y una bandera paraguaya? EL TESTIGO

- 415 -
RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: al llegar a al alambrado,
¿había alguna persona que les advirtió que no entren en guaraní? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no recuerdo…” PREGUNTADO: al llegar al
alambrado, había algún oficial de justicia o persona de civil, que haya leído
en guaraní a los campesinos el orden judicial? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo eso…” PREGUNTADO ABG.: ¿Quién corto el alambrado o
abrió la cimbra? “…” EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo quien
fue…” PREGUNTADO POR EL ABG. PABLO AGUAYO: ¿escuchaste
disparos en ráfaga durante el tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “…tiro por
tiro lo que escuché…” PREGUNTADO: al terminar el desalojo se deja una
brigada para resguardar el lugar, ¿recuerdas si personal de la GEO quedo
para ese efecto? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo más porque
estaba herido ese día…” Sin más preguntas por parte del Abg. Pablo Darío
Aguayo, se le concede el uso de la palabra al ABG. VICTOR AZUAGA,
quien pregunta: Sr. Alcibíades, ¿usted llego hoy a Asunción? EL TESTIGO
RESPONDE: “…SI…” PREGUNTADO: Desde qué momento estas
incomunicado? Enseguida entraste a esa piecita? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si enseguida…” PREGUNTADO: ahí nomás almorzaste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, allí nomas…” PREGUNTADO: la palabra “u” que
mencionaste más de una vez, ¿de dónde sacaste esa conclusión? ¿Quién te
enseño para decir eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no hace falta, yo como
policía conozco esa posición…” PREGUNTADO: al declarar realizaste un
dibujo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo eso…” PREGUNTADO:
el procedimiento que ustedes realizan siempre se filma? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si siempre se filma…” PREGUNTADO.: ¿en ese día les
acompaño alguien que haya filmado el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si había alguien filmando…” PREGUNTADO: recuerdas el
nombre del que filmo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: usted tiene conocimiento de donde esta esa filmación? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: viste al piloto del
helicóptero? ¿Aparte de la GEO, que otro grupo les acompaño? Había un
helicóptero sobrevolando allí ¡verdad! EL TESTIGO RESPONDE: “…si,
cuando se hizo el reconocimiento…” PREGUNTADO: viste al piloto? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, no he visto…” PREGUNTADO.: ¿en ningún
momento no lo viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”…”. Sin más
preguntas por parte del ABG VICTOR AZUAGA. El ABG. ALBINO
RAMIREZ formula las siguientes preguntas: Sr. Alcibíades, ¿cuantas veces
han formado hasta llegar al lugar en donde ocurrió el tiroteo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…dos veces formamos, la primera en el frente y la segunda ya
dentro…” PREGUNTADO: en la primera y segunda formación a cuantos

- 416 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

policías viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…en la primera formación, 40, en


la segunda 100 a 200 policías…” PREGUNTADO: recuerdas a que grupo
pertenecían los que estaban allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros
nomás lo que estábamos y luego llegaron los de orden y seguridad…”
PREGUNTADO: en un momento de tu declaración hablaste del pastizal, si
nos arrodillamos o acostamos ¿sería posible esconderse por completo en ese
pastizal? EL TESTIGO RESPONDE: “…si te arrodillas si podrías esconderte
en el…” PREGUNTADO: la fiscala te pregunto en qué posición estaban las
personas dentro del agua, y dijiste que algunos estaban acostados y otros de
rodillas, ¿Cómo los viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…les he visto porque
estaban muy cerca mío, 15 a 20 metros
aproximadamente…”PREGUNTADO: El pasto pasaba por encima de ellos
¡verdad! EL TESTIGO RESPONDE: “…había quienes entraban en medio del
pastizal y se camuflaban…” PREGUNTADO: Qué se dijeron uno al otro al
encontrar los clavos miguelitos en el camino? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no nada…” PREGUNTADO: y tú jefe? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo…” PREGUNTADO: allí no realizaron alguna formación?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: ese grupo de diez
hombres escopeteros, ¿en qué posicionamiento les acompaño a partir de allí?
EL TESTIGO RESPONDE: “…en línea fueron ellos…” PREGUNTADO:
ellos fueron parapetados ya? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…”
PREGUNTADO: apuntando a que dirección? El testigo
responded:“…apuntaban por supuestos campesinos…” PREGUNTADO
POR: ¿apuntaron hacia el frente en donde Lovera estaba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo no he visto eso, solo hacia mi dirección…”
PREGUNTADO.: ¿a cuantas personas has visto en medio del pastizal? EL
TESTIGO RESPONDE: “…lo que he visto unos 70 por ahí…”
PREGUNTADO: has visto a algún camuflado? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si he visto…” PREGUNTADO: detrás de ellos o entre ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…entre ellos…” PREGUNTADO: y hacia atrás?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO: luego de
disparar no viste si esos camuflados corrieron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no he visto porque fui herido y lo único que hice fue arrastrarme para
Salir de ahí…” PREGUNTADO.: dijiste en un momento dado que el
helicóptero fue disparado al momento de sobrevolar, ¿Cuándo eso estaba
sonando la sirena? EL TESTIGO RESPONDE: “…sirena sí, escuché…”

- 417 -
PREGUNTADO: el humo viste también ¡verdad que sí! EL TESTIGO
RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO: usted conoce al Crio.
Antonio Elizardo Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “…no lo conozco…”
PREGUNTADO: luego de haber terminado el tiroteo, ¿en algún momento
has visto a personal de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he
visto…” PREGUNTADO: dijiste que te tiraste al suelo, ¿no había otro tu
camarada a tu lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, había…”
PREGUNTADO: cuando estaban acostados en grupo, ¿usted estaba en el
medio, en la orilla? ¿Puedes describir el testigo, pero hizo otra pregunta
ya…” EL TESTIGO RESPONDE: “…estábamos más o menos en línea, yo
quede en el medio más o menos…” Acto seguido los miembros del Tribunal
pasan a formular algunas preguntas aclaratorias, pasando a preguntar
primeramente el JUEZ SAMUEL SILVERO lo siguiente: Sr. Alcibíades
Benítez, usted como antimotín aparte que estabas armado con escopeta y
balín de goma, ¿Cómo estaba en su indumentaria, y si tenía otra arma aparte
de lo manifestado? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, solamente escopeta
con balines de gomas, tonfa, casco…” PREGUNTADO: tenías algún chaleco
anti balas? EL TESTIGO RESPONDE: “…chaleco anti balas no…”
Seguidamente el JUEZ RAMON TRINIDAD ZELAYA formula las siguientes
preguntas: habías dicho primeramente que fuiste herido vos y el comisario,
luego dijiste que dispararon en bloque, ¿puedes explicar que significa eso?
EL TESTIGO RESPONDE: “…o sea, que ellos dispararon instantáneamente,
todos de una vez dispararon…” PREGUNTADO: dispararon todos juntos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si, todos juntos…” PREGUNTADO POR EL
JUEZ RAMON TRINIDAD ZELAYA: Ya dijiste que ellos estaban en forma
de “U” y explicaste esa formación, dicha formación “U”, ¿Cuántos metros
aproximadamente tenia? EL TESTIGO RESPONDE: “…más o menos 100
metros…”-----------------------------------------------------------------------------------

22.- El testigo NESTOR RAMON ROJAS DOMINGUEZ: manifestó


al Tribunal lo siguiente: “…Bueno, como un día normal de servicio, nosotros
salimos a las siete, siete y media de la tarde desde la jefatura policial para
presentarnos a un servicio de desalojo, nos fuimos en colectivo y a las once de
la noche por ahí llegamos hasta una Comisaría y al día siguiente por la
mañanita, nos preparamos, desayunamos ahí en la Comisaría y nos
preparamos para irnos al servicio y el que presidía la formación era nuestro
jefe y estaba un Sub Jefe también, el Comisario Lovera y Sánchez, siempre la
recomendación era la de prestar servicio y la portación de armas de fuego que
nos prohibían, solamente balines de goma y gases lacrimógenos nomas lo que
íbamos a utilizar antes de irnos luego al Campo de Morombi, después nos

- 418 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

fuimos, hubo otra vez la formación, allí ya estaban los de Orden y Seguridad,
Jefes de Policías, Jefes de Orden, había un helicóptero también, el Comisario
Lovera hizo la recorrida, escuchamos tiros, y dijimos: “Posiblemente ya
dispararon por el helicóptero”, ahí se bajó el Comisario, y yo cuando eso fui
de escopetero, estábamos seis escopeteros, vinieron cascos escudos, su
recomendación fue solamente de persuasión, no era para enfrentarnos, eso
era su recomendación de siempre y cualquier hecho fuera de su lugar si
sucedía nos dijo para cuidar nuestra integridad física y ante cualquier
movimiento la recomendación era tirarnos boca para bajo, luego así nos
fuimos, después nos quedamos en el establecimiento en el colectivo, y
continuamos en una patrullera, fuimos en medio de un maizal, nos fuimos y
en 300 a 400 metros, ya no pudimos irnos en la patrullera porque las ruedas
quedaron agujereados por clavos miguelitos, después continuamos a pie hasta
salir en un maizal y ahí nos dijo nuestro jefe que supuestamente estaban
armados los campesinos, continuamos, llegamos y el Comisario Lovera se fue
en frente con el Sub Oficial Rojas, y yo era escopetero, tercer o cuarto
hombre era, llegamos en el lugar normal, ahí ya nos dimos cuenta que
estaban armados, no iba a ser un desalojo común y corriente, porque yo ya
me he ido a varios servicios, siempre en cualquier desalojo hay niños,
mujeres, y ancianos se ponen en frente para no reprimirlos y en ese caso no
había luego y en cuanto a niños y mujeres se notaban pocos y estaban lejos,
no estaban entre el grupo que nos salió en la calle, se veía en medio del
pastizal personas con pañoletas y se pintaban todo sus rostros, y nosotros
entramos en forma forzosa en medio de ellos, tácticamente en puño nos
estaban esperando, entramos y medio que nos rodearon por otro lado,
nosotros estuvimos hacia el bajo y ellos hacia la altura, y ahí había un
alambrado de donde ellos estiraban en donde uno nos gritaba, faltando 10
metros para llegar había un cerco pasando el arroyito, junto a ellos uno gritó,
y el Comisario Lovera pidió una pinza para cortar el alambrado y así entrar
junto a ellos, cuando entramos había un grupo de 20 a 25 personas los que
nos estaban esperando en medio de la calle, el Comisario Lovera levantó su
mano y dijo: “a nosotros nos enviaron para mantener un diálogo”, y al alzar
su mano ellos ya le atacaron con machete y él se esquivó y ahí ya empezó la
balacera, y ahí hicimos lo que nos dijo nuestro jefe, cualquier movimiento
falso para tirarnos al suelo para cubrir nuestra integridad y así continuaron
durante media hora a 45 minutos los disparos…” Seguidamente se le concede

- 419 -
el uso de la palabra al Representante del Ministerio Público, El AGENTE
FISCAL LEONARDI GUERRERO, pasando el mismo a formular las
siguientes preguntas: Néstor Rojas, vos habías referido que formabas parte de
anti-motín, podes decir al Tribunal ¿cómo se fueron uniformados, qué es lo
que portaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…Chaleco, chaleco anti-bala,
chaleco táctico, yo por ejemplo lleve una escopeta, solo con balines de
goma…” PREGUNTADO: Cuántos metros caminaste hasta llegar al
alambrado, después de bajarte de la patrullera? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Les dijo: Caminamos 200 metros por ahí en medio del esteral para llegar
donde ellos estaban…” PREGUNTADO: en ese trayecto ya divisabas a
alguna persona en los costados? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, ya se
notaba que nos estaban esperando un grupito de gente lo que se notaba bien,
y de hacia el monte se notaba que estaban unos pocos por el costado, por la
orilla…” PREGUNTADO: Cómo es que se notaban unos pocos, cómo
estaban vestidos? EL TESTIGO RESPONDE: “…como campesino normal,
ropa como un campesino normal, solo que se colocaban nomas todo por el
remera, pintaban todos sus rostros…” PREGUNTADO: Portaban algún
objeto? EL TESTIGO RESPONDE: “…Portaban escopetas, rifles, eran largas
sus armas…” PREGUNTADO: Cuántas personas más o menos viste que
portaban así? EL TESTIGO RESPONDE: “…Pocos estaban, eso lo que te
dije, un grupito lo que nos esperaba, entre 20 a 25 a 30, la mayoría adultos,
no habían niños, señoras y después hacia el costado lo que se notaban unas
pocas personas…” PREGUNTADO: El camino era limpio, o era sucio? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Limpio, pero solamente era limpio porque la
carretera era angosta y al costado el pastizal era alto…” PREGUNTADO:
Esas personas que portaban objetos se refirieron a ustedes o no? El testigo,
responde: “…Cuando llegamos una persona nos preguntó “En donde estaba
el Fiscal, en donde estaba el Fiscal” al Comisario Lovera le preguntó, y él les
dijo “no, nosotros venimos nomas para conversar con ustedes” y levantó su
mano en son de paz, nosotros no venimos ni armados, nosotros venimos para
conversar, y les preguntó: ¿en dónde está la Fiscala? , pero nosotros no nos
fuimos con la Fiscala en ese momento, no llegó con nosotros…”
PREGUNTADO: Podes referirte de mejor manera, ya que dijiste que apenas
al conversar ya empezaron los disparos, ¿cómo fue que viste ese incidente?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo estaba a 5 metros por ahí, yo estaba
después del cuarto hombre, y cuando los que habían pasado por el alambre de
ellos, él ya levantó su mano y les dijo: bajen su arma, bajen su arma, y ahí fue
donde uno le gritó: en dónde está la Fiscala, en dónde está la Fiscala, y les
dijo: no, no, nosotros venimos para conversar, y al acercarse al grupo le
estiraron y le atacaron con un machete, así era la pinta de ellos porque con

- 420 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

algo en su mano le atacaron y se esquivó y ahí empezó el tiroteo…”


PREGUNTADO: Vos referiste también en algún momento que habían
Señoras? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, desde lejos se notaban las
señoras desde su campamento, y cuando ellos nos salieron en la ruta, seguro
que su campamento quedaba a unos 30 metros y después por la orilla del
campamento se notaban 3 a 4 mujeres que miraba con cierto miedo, y se
retiraron a medida que se acercaba el grupito, y en cualquier desalojo
siempre los campesinos ponen a mujeres y niños en frente para no reaccionar
por ellos, pero ellos en ese día fueron diferentes, solamente hombres los que
estaban en la calle, los que estaban en frente, no les ponían a señoras…”
PREGUNTADO: Dijiste que prácticamente se ubicaron tácticamente en
cuña, podes referir explicar al Tribunal ¿qué posición es la cuña,
tácticamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…Tácticamente en cuña, quiere
decir que en un punto están en el medio y después al costado se tiene que
repartir, igual que una cuña verdad, es un triángulo, vos entras en el medio y
ellos te dejan en el medio, porque en la práctica de los anti motín, nosotros le
llamamos ‘tácticamente en cuña’, posición en cuña por ejemplo es igual a
eso, ellos así nos esperaron…” PREGUNTADO: en cada costado ¿a cuántos
les viste en esa posición? EL TESTIGO RESPONDE: “…un grupito en el
medio, y después unos pocos, seguro que estaban entre 12 a 15 personas cada
lado, pero no estaban ellos juntos sino en forma dispersa en medio del
pastizal…” PREGUNTADO: cómo lo que se ubicaron ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no estaban juntos, estaban de a dos, uno al lado del otro
pero no próximos sino dispersos, todos con armas, los que estaban a nuestros
costados están dispersos, cerca de nosotros, a unos 10 a 15 metros en medio
de nosotros…” PREGUNTADO: cómo portaban sus armas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…al llegar luego ya apuntaron por nosotros…”
PREGUNTADO: quiénes los que apuntaban, los de un costado? EL
TESTIGO RESPONDE: “…los de ambos costados, nosotros nos quedamos en
medio de ellos y los de ambos costados ya apuntaban por nosotros y el grupito
que nos esperaban en frente, apenas cuando nos acercamos apuntando por
nosotros ya nos tenían…” PREGUNTADO: cuándo empezó el disparo
recuerda qué fue lo que hiciste? EL TESTIGO RESPONDE: “…recuerdo
bien que en el momento nuestro jefe nos dijo bien que si pasara cualquier
reacción ‘tírense boca para abajo’ para cubrir nuestra integridad, desde el
momento que empezó el disparo nosotros nos tiramos al suelo y ahí

- 421 -
empezamos nosotros también a reaccionar, después de ver ya a nuestros jefes
arrastrándose, heridos de muerte…” PREGUNTADO: vos saliste ileso
cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo salí ileso en ese momento…”
PREGUNTADO: le auxiliaste a alguna persona? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí, si no nos llegó ninguna ayuda, por radio llamamos no salía, teléfono
no tenía señal y por radio nadie no nos hizo caso y nuestros camaradas se
arrastraban, socorro pedían, y nosotros los que estábamos en ese momento
allí les estiramos para sacarlos del medio, no había alguien que se animaba,
la patrullera misma no podía llegar…” PREGUNTADO: y ¿cómo vos le
ayudaste a ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…en ese momento no
podíamos luego ayudarnos tanto, porque si nos levantábamos podían
dispararnos por la cabeza, seguro que esperamos unos 20 a 25 minutos
empezamos a estirarlos, de a poquito le retirábamos, y los que podían se
arrastraban…” PREGUNTADO: cómo fueron auxiliados? Dijiste que
después de 20 minutos eso ocurrió. ¿Después de cuánto tiempo fueron
auxiliados, retirados del lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros
fuimos los últimos en retirarnos, luego de una hora aproximadamente nos
retiramos, pero a los heridos de a poco les estiramos y retiramos del lugar en
ese momento y a los que podían los de Orden y Seguridad les estiraban para
retirarlos a todos ellos, pero continuado fue…” PREGUNTADO: en dónde
fueron auxiliados, en qué institución? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el
Centro de Salud, en Curuguaty…” PREGUNTADO: vos te fuiste ahí? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí nos fuimos, si habían heridos y cubrimos
nuevamente el Hospital porque tuvimos que resguardar a nuestros
camaradas, si los que murieron estaban también allí todos y a la noche ya nos
retiramos…” RETOMA EL PREGUNTADO EL AGENTE FISCAL
JALIL RACHID: antes de llegar al lugar, cuando Lovera estaba con el
grupo y con el Sub Jefe, si usted pudo escuchar algo si este grupo de personas
¿les gritó antes de llegar a ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos
cuando cortaron el cercado, cuando Lovera mandó cortar el cercado,
faltando metros para llegar junto a su grupito preguntaron ‘en dónde está el
Fiscal, traigan al Fiscal’, y después cuando Lovera les dijo ‘no, no, nosotros
venimos para conversar’, ellos dijeron no vamos a salir, ‘acá todos vamos a
morir’ y ahí cuando él se acercó y quiso apaciguar ni tiempo dio para
conversar, apenas cuando gritaban ya empezaron a atacar…”
PREGUNTADO: Rojas, en ese grupo de 25 personas que dijiste, que estaban
sobre el camino, ¿podes especificar si viste a más gente que tenían armas
largas, machetes, foisas, puntualmente si todos estaban armados con armas
largas? El testigo ROJAS responde: “…el tipo de calibre no puedo
especificar, el que estaba a la derecha del Crio. Lovera tenía escopeta y así

- 422 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

apuntaba por él, otro se notaba que parecía que tenía un 38, porque arma
corta lo que ellos tenían, y después todos estaban armados, los que no tenían
revólver, escopeta, tenían foisas, machete largo, pero en ese grupo todos
tenían armas porque a ninguno se les notó que con balín atacaron, estaban
luego preparados para pelearse…” PREGUNTADO: Te acordás si viste si
esta persona que estaba a la derecha con escopeta hizo un disparo o varios?
EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, disparó porque de ahí empezó el problema,
ahí fue cuando le estironearon al Crio. Lovera y se esquivó de ellos si él tenía
pistola por su pecho y eso ellos intentaron quitarle y él se esquivó del machete
y ahí empezaron ellos a disparar…” PREGUNTADO: por si acaso te acordás
cómo estaba vestida la persona que tenía la escopeta? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo, una remera o camiseta roja, con kepi, de uno
lo que recuerdo que tenía camisa o remera roja, quien estaba a su derecha y
con kepi…” PREGUNTADO: cuando pasó eso, ¿viste si esa persona corrió o
se escondió ahí del lugar, pudiste ver eso o no? EL TESTIGO RESPONDE:
“…se escondió porque luego de terminar el problema, después que hubo toda
la matanza, después de calmarse todo nos fuimos nuevamente a mirar y ya no
estaba el que comenzó, yo me fui a mirar al que estaba a la derecha y ya no
estaba, fue porque disparó o porque salió de ahí, porque no estaba entre los
muertos pero no he visto ni pude distinguir quién corrió, porque después de
terminar todo yo miré entre los cuerpos y no estaba esa persona que le
apuntó, el que estaba a la derecha del Crio. Lovera, no estaba ahí en el
momento, fue porque corrió o salió de ahí…” Se le concede el uso de la
palabra al ABOG. AMELIO SISCO quien pregunta: Don Néstor Rojas, ¿vos
declaraste en la Fiscalía? El testigo DOMÍNGUEZ responde: “…sí, si
declaré…” PREGUNTADO: cuando declaraste en la Fiscalía ¿te acordás
qué dijiste que el jefe dijo ‘entréguense, entréguense’? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, él les levantó su mano y dijo ‘nosotros no venimos a
pelearnos, nosotros venimos para dialogar’ y levantó su mano, eso fue antes
de que llegáramos ahí…” PREGUNTADO: cuando se le disparó al Sub
Oficial Rojas, en el primer disparo, ¿qué fue lo que hiciste junto a él? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, el Sub Oficial ROJAS pasó en frente y nos
dijo ‘vengan, vengan’ y cuando nos acercamos cerca de él ya empezó la
balacera…” PREGUNTADO: y Rojas se posicionó como para disparar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, ese no fue Rojas, ese fue el Sub Oficial el
finado Godoy, él estaba en el frente, y cuando pasó la balacera vimos que se

- 423 -
arrastró y el finado Godoy levantó su cabeza, se posicionó como para disparar
y le dije ‘vení acá’, y le agarré de su chaleco y le dispararon por su cabeza y
tiró su arma…” PREGUNTADO: llegó a disparar Godoy? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no llegó a disparar si cuando se levantó y se posicionó
como para disparar yo le estiré de su chaleco para que se acostara de nuevo si
cuando hubo el disparo, él levantó su cabeza como para posicionarse ya le
dispararon en su cabeza…” PREGUNTADO: entre esas personas que
estaban a la derecha habían personas con ropa camuflado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…como dije, estaban vestidos como campesinos, ahora con
ropa camuflada yo no puedo distinguir porque habían diferentes personas
parecían todos vestidos todos de forma igual, habían algunos con camuflado,
de todo, como campesino común…” PREGUNTADO: a la izquierda viste
también? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto, eso fue lo que dije, en el
momento era difícil de ver, de distinguir, se veía que algunos tenían ropa
camuflado y otros no…” PREGUNTADO: y hacia el frente había también
alguien que se vestía así? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto
tampoco, en el grupo, no he visto en el grupito de enfrente…”
PREGUNTADO: Vos te acordás cuántas personas estaban en la formación
que hicieron en la estancia? , ¿qué cantidad de efectivo policial estaban en
ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…la cantidad de efectivos no
puedo decir, solo de mi grupo porque yo sé entre cuántos estábamos, porque
los de Orden y Seguridad también estaban pero aparte de nosotros…”
PREGUNTADO: en los desalojos ¿siempre están los del grupo táctico? EL
TESTIGO RESPONDE: “…siempre van los del grupo táctico, nosotros nos
vamos como GEO que son grupo táctico de por sí, se van los de casco escudo,
grupo táctico nomas también…” PREGUNTADO: y ¿grupo de fusileros? EL
TESTIGO RESPONDE: “…fusileros se fueron también, nosotros los
escopeteros estábamos entre seis, eso lo que recuerdo bien, fusileros así
nomas también, después todos los de casco escudo…” PREGUNTADO: los
de fusileros ¿dispararon ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso fue lo
que te dije, en el momento Lovera nos dijo, último recurso serán ellos, se fue
el Crio. Lovera, nos fuimos nosotros los escopeteros, y después como último
recurso quedaron el grupo que llevaron armas largas, los del grupo táctico al
cual usted se refiere, nosotros fuimos con el Crio. Lovera, nosotros los
escopeteros, los de casco escudo y ahí lo que estuvo el grupo táctico…”
PREGUNTADO: en algún momento el grupo táctico pasaron en medio de
ustedes para acompañar al Crio. Lovera y demás? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí pasaron porque cuando vieron que estaba fea la cosa ellos
pasaron en medio de nosotros, Lovera les ubicó en medio de nosotros porque
a medida que llegábamos veíamos que todos ellos tenían armas y el grupo

- 424 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

táctico estaban el finado Godoy, Derlis Benítez, Wilson Cantero, ellos los que
fueron con armas largas, ellos pasaron en frente cuando ya estábamos por
llegar porque todos estaban armados, en caso de reacción…”
PREGUNTADO: ustedes no pasaron el alambrado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí pasamos…” PREGUNTADO: cuántos metros
traspasaron aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…el alambrado
que estaba en la punta del arroyito que el Crio. Lovera había mandado cortar,
de ahí a unos diez metros nomas ya estaba el grupo que nos esperaban…”
PREGUNTADO ¿entre cuántos traspasaron el alambrado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y todos pasamos, si nosotros estábamos pegados…”
PREGUNTADO: o sea que ¿en ningún momento hubo ninguna
tranquilidad, confianza por lado de los campesinos? En ese sentido que ya
esperaban algo malo de su parte. EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, ya
esperábamos así, porque los campesinos si era solo para reprimir, nos iban a
esperar con palos, machetes, pero se notaba muy bien que todos ellos
portaban armas, no podes esperar tranquilidad de esa forma por parte de
ellos…” PREGUNTADO: vos sabías que se había formado otro mismo
contingente policial en otro lugar para entrar en el mismo momento desde
otro lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí sé, ese grupo que vino de
Asunción, los de anti motín iban a venir de otro lado, nosotros habíamos
llegado en forma paralela y los del grupo anti motines nunca habían llegado,
nosotros ya habíamos llegado y ellos no…” PREGUNTADO: vos sabías que
entre ese grupo integraban gente de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sabía, sabía que estaban gente de la FOPE y grupo de anti motín que
vinieron de Asunción como refuerzo…” PREGUNTADO: y los de la FOPE
¿sabías la cantidad que ellos estaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé
porque ellos estaban aparte de nosotros, ellos no vinieron luego a formar con
nosotros, de donde nosotros habíamos llegado no le vimos luego a ellos…”
PREGUNTADO: los del grupo táctico o sea esos fusileros estaban en la
FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso fue lo que te dije, nosotros no le
vimos a los FOPEANOS, ni los de la agrupación, antes ni en el momento que
ocurrió el hecho no le vimos si ellos otro lado tenían su formación, nosotros
con nuestro grupo nomas llegamos de hacia el frente…” AL
PREGUNTADO DEL ABG. AMELIO SISCO: el grupo utilizaron, o sea,
¿tenían Galil? , fusileros en este caso. El testigo NÉSTOR RAMÓN ROJAS
DOMÍNGUEZ responde: “…no puedo ahora especificar qué tipo de arma,

- 425 -
pero sí era arma larga y nosotros los de la GEO utilizamos varias clases de
arma, pero en el momento no recuerdo si era Galil, arma 15 lo que
llevaron…” PREGUNTADO: en el grupo de ustedes ¿había gente del
Ministerio del Interior para filmar? EL TESTIGO RESPONDE: “…entre
nosotros no fueron los periodistas o personas para filmar, no he visto
camarógrafos, gente civil por ejemplo no llegaron con nosotros, creo que
yo…” PREGUNTADO:¿Vos viste a la gente de investigación ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO: los de la
montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…los de la montada detrás nuestro,
ellos vinieron de apoyo…” PREGUNTADO: vos sabés qué clase de arma
ellos utilizan? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé, solo sé que ellos andan
encima de caballos, eso lo que sé de ellos…” PREGUNTADO:¿los de Orden
y Seguridad entraron también con ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, los de Orden y Seguridad quedaron desplegados, ellos quedaron para
servir nomas, nosotros nomás lo que habíamos llegado, entre los de la
Montada que venían detrás no he visto que ellos estaban…” PREGUNTADO:
¿tenés conocimiento si en el helicóptero había gente que estaba filmando? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no sé si desde el helicóptero se estaba
filmando o no, he visto solo dos personal en el helicóptero, cuando nosotros
salimos subieron dos personal, pero no sé si tenían cámara o qué, solo a esos
dos personal lo que he visto subir al helicóptero…” PREGUNTADO: antes
de comenzar el tiroteo, minutos antes ¿vos viste si el helicóptero estaba
sobrevolando? El testigo que les gritaban para que se entreguen, para bajar
sus armas…” PREGUNTADO: había alguno de entre ellos que gritaba ‘te
tengo a vista, te tengo a vista’ desde el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, todos ellos en altavoz lo que había escuchado que
gritaban ‘entréguense, bajen sus armas’, solo eso lo escuchaba…”
PREGUNTADO: en todo momento les acompañaba el helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, para empezar nomas, luego ya se
retiraron…” PREGUNTADO: en qué momento lo que se retiraron? , ¿antes
de empezar el tiroteo o un poco después? El testigo PREGUNTADO: en qué
momento apareció nuevamente el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE:
“…después de ocurrir todo el hecho volvieron a aparecer nuevamente el
helicóptero…” PREGUNTADO: responde: “…no sé si bajó en ese momento,
solamente el Oficial del helicóptero después de terminar la balacera se fue,
cuando nosotros estábamos por retirarnos, nos dijo para ayudar a retirar los
cuerpos de nuestros jefes, si ellos quedaron todos allí…” PREGUNTADO:
Vos no te acordás de uno que se bajó del helicóptero que les dijo ‘porque son
arruinados le mataron a su jefe’? EL TESTIGO RESPONDE: “…así nos
gritaron un Oficial, pero no he visto si fue del helicóptero lo que bajó, pero

- 426 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

del helicóptero era uno, Oficial creo que era…” PREGUNTADO: vos viste si
tenía arma el Oficial? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no he visto porque
ellos solo usaban macacón negro…” AL PREGUNTADO: dijiste que
después de calmar la balacera, te acercaste y viste a unos cuantos campesinos
que murieron y a ese que supuestamente tenía escopeta ¿no le viste, a cuántos
campesinos pudiste visualizar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto
cuántos, solo me fui a mirar, no conté solo miré su vestimenta, ya nos
retiramos del lugar y entraron los de Orden y Seguridad nosotros ya nos
retiramos…” PREGUNTADO: entre LOVERA y ROJAS que distancia
había, a qué distancia estaban los cuerpos uno de otro. El cuerpo de Godoy,
el cuerpo de Ovelar y de los campesinos que estaban entre ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no sé…” PREGUNTADO: a qué distancia se
quedaron los cuerpos de los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: El
cuerpo de los campesinos se quedaron a distancia de dos a tres metros
esparcidos estaban, no puedo decir tantos metros, estaban todos mezclados,
Sub Oficial Rojas por ejemplo a la mano izquierda se quedó, un poco retirado
porque al parecer retrocedió un poco hacia atrás y se cayó, porque estaba en
nuestro frente. PREGUNTADO: al lado de él habían cuerpo de campesinos
también? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no…eso lo que dije había
campesinos al parecer cuando ocurrió el problema se retiraron más…”
PREGUNTADO: vos viste si de algunos de ellos se disparó en el cerebro? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y eso el finado GODOY cuando se posiciono le
estiré, cuando tiró su arma se cayó, y se cayó al ladito mío, y vi que hacia
atrás de su cabeza se abrió y se esparció todito en la tierra su cerebro…”
PREGUNTADO: y entre los campesinos también habían que haya recibido
ese tipo de herida? EL TESTIGO RESPONDE: “… no, no he visto, no se
notaba luego su herida…” PREGUNTADO.: ¿desde tu posición viste alguna
casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…había una casita estilo ranchito, hacia
la altura…” PREGUNTADO: viste si había carpa extendida? EL TESTIGO
RESPONDE: “… eso lo que te digo, había casita nomás…”
PREGUNTADO: vos viste después de que se quemó, supiste que se quemó
ese toldo? EL TESTIGO RESPONDE: “… no porque en el momento que
terminó la balacera, ya nos retiraron todo y se quedaron los de Orden y
Seguridad, como para hacer el levantamiento, ya llegaron mucho personal
allí…” PREGUNTADO: después de retirarse se fueron hacia el
Hospital?…” EL TESTIGO RESPONDE: “…si nos fuimos, nos llevaron

- 427 -
todos, por ejemplo nos retiramos de donde ocurrió el hecho, vinimos o través
donde hicimos la formación, vinieron como para darnos de comer, la verdad
que nadie luego comió, de ahí pasamos todo al hospital, porque había todavía
herido y nos fuimos a cubrir el hospital…” PREGUNTADO: en algún
momento vieron esa gente que se fueron de Asunción para hacer el apoyo sea
de Orden y Seguridad, sea de la Montada, de la FOPE? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no, nosotros nomas o través nos encontramos allí, con
los de GEO fuimos a cubrir el hospital, porque había un grupo de campesinos
que iban a atropellar el Hospital, fue lo que yo escuche, nosotros nomás lo
que nos fuimos…” PREGUNTADO: en algún momento se presentaron o
través los campesinos para atacar el Hospital? EL TESTIGO RESPONDE:
“…yo no te digo que es para atacar, había un grupo de personas allí y llenos
de curiosos…”El ABOG. AMELIO SISCO, manifiesta es todo S.S. El
ABOG. RICARDO PAREDES: pregunta ¿Sr. Néstor Rojas Ud., dijo que
estuvo muy cercano a LOVERA, Ud., no pudo ver al Oficial THOMEN cerca
de él? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando ocurrió la escaramuza no le vi
más, Thomen de por sí luego se fue con ellos, porque él es Oficial, tenía que
acompañarle luego a ellos, pero en el momento yo no ví si estaba al lado o
detrás, no pude distinguir…” PREGUNTADO: si Ud., no pudo divisar a 40 o
50 metros a su derecha del lugar donde estuvo, Ud., paso el alambrado dijo,
40 o 50 metros a su derecha sino pudo divisar un grupo de persona táctica y
antimotines que no pertenezcan al grupo GEO? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no he visto nosotros en el frente nos concentramos en el grupo de
campesinos, de otro lado era todo arbustos no vimos quienes son los que
llegaron, supuestamente tenían que llegar desde el fondo…”
PREGUNTADO: desde la posición donde estaba en el puente, ustedes podían
ver la gente que estaban en las alturas? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, se
veía…” PREGUNTADO: detrás de los campesinos pudieron ver si vinieron
mayor grupo de gente? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no eso es lo que te
estoy explicando la cantidad de cuantas personas, era un grupito de gente los
que nos esperaban allí, luego se veían esparcidos entre los arbustos, no vi si
había mucho en el otro grupo, que estaban al otro lado…” PREGUNTADO:
vos dijiste en algún momento que viste gente que murieron frente a vos, viste
Policías y también campesinos, no viste por si acaso entre los campesinos, si
había uno de remera roja entre ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…si vi,…
no vi si había de remera roja en el momento no ví…” Es todo manifiesta el
ABOG. RICARDO PAREDES. Seguidamente el ABOG. PABLO DARIO
AGUAYO pregunta al testigo: ¿en la segunda formación que hicieron, dentro
de la estancia, si viste a la Fiscala por quien preguntaron a la Fiscala Ninfa
Aguilar? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no le conozco luego a la Fiscala

- 428 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Ninfa a la que te referís y si estuvo no puedo decirte si estuvo o no porque no


la conozco en persona…” PREGUNTADO: le viste a una persona vestida de
civil allí que se reunió con el jefe de ustedes y otros directores que ya te
referiste, en frente de la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…he visto
pero nuestro jefe y demás enfrente nuestro no se reunieron sino al costado,
enfrente a los de Orden y Seguridad, lo que se reunieron con las otras
autoridades…” AL PREGUNTADO: si sabés o escuchaste podes contar si
los del servicio de la GEO que estaban ocho días antes del desalojo cuando se
hizo un resguardo dentro del Campo Morombi, 8 días antes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo creo que ahí se suelen ir nomás luego para cubrir, pero 8
días antes creo que se fueron los personales, siempre se solían ir luego en ese
establecimiento pero yo nunca me había ido antes de eso, no sé si estuvieron
realmente…” PREGUNTADO: podes también comentar a este Tribunal si
en la formación que hicieron allí, ¿aproximadamente cuánto efectivos
policiales viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso fue lo que dije, los de
Orden y Seguridad estaban muchos pero la cantidad exacta de cuántos
estaban no puedo decir, nosotros sí sé que estábamos entre treinta personal,
eso lo que recuerdo, pero estaban los de Orden y Seguridad porque formaban
parte pero al costado estaban…” PREGUNTADO: durante la formación tu
jefe Lovera ¿recibió alguna llamada telefónica en su celular y si atendió? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí, ví que habló por teléfono…”
PREGUNTADO: cuándo LOVERA sobrevoló el helicóptero, entre cuántos
subieron al helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…entre dos, el piloto y
Lovera…” PREGUNTADO: los tiros que escucharon cuando el helicóptero
sobrevolaba para el reconocimiento ¿fueron tiro a tiro o en ráfaga? El testigo
DOMÍNGUEZ responde: “…tiro a tiro lo que escuchamos, parecía tiro de
escopetas…” PREGUNTADO: durante la formación ¿vino alguien del
Ministerio Público o algún Oficial de Justicia o alguna persona de civil que
les leyó la orden judicial para cumplir? EL TESTIGO RESPONDE:
“…nosotros solo en la formación solamente había presidido del Crio. Lovera,
ninguna persona civil se fue a darnos información…” PREGUNTADO:
cuándo llegaron hasta el alambrado ¿había un cartel, un pasacalle que decía
por él ‘Prohibido pasar’? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo si
había…”. PREGUNTADO: si un personal policial les leyó una orden
judicial en guaraní? El testigo DOMÍNGUEZ responde: “…no, no les dio
tiempo, no sé si mi jefe llevó la orden, solo con la mano en alto llego hasta

- 429 -
ellos…” PREGUNTADO: hubo un quemazón en el pastizal, viste eso? El
testigo responde: “…sí, pero eso ellos empezaron a quemar el pastizal después
de que ocurrió del tiroteo ya, lo se quemó el pastizal…” PREGUNTADO: te
acordás si era grande el humo? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí era grande,
primero el fuego y después humo, después de terminar el tiroteo grande fue el
incendio…” PREGUNTADO: entre sus camaradas de la GEO quedaron
para el resguardo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no eso lo que te digo,
nosotros al terminar la situación, nos retiraron, salimos de ahí para quedarse
los de Orden y Seguridad para labrar acta, nosotros ya nos habíamos
retirado…” PREGUNTADO: ¿cuándo pasó el caos, en medio de eso
¿escuchaste disparos en ráfaga? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” Ya no
tengo más pregunta manifiesta el Dr. Aguayo. Seguidamente Tribunal cede
el uso de la palabra al ABOG. ALBINO RAMIREZ quien formula las
siguientes preguntas: cuando encontraron los clavos miguelito ustedes ¿qué
sensación tuvieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…a mi parecer fue una
sensación de que al bajar de la patrullera, cuando encontramos los clavos
miguelito, dije que a mi parecer son personas que son capacitadas…” A
continuación el Presidente llama la atención a una persona del público que está
utilizando algún aparato y le ordena apagar su aparato celular y la advierte que
si vuelve a sonar tendrá que expulsarle del lugar, está molestando a la
audiencia. PREGUNTADO: en algún momento de tu declaración dijiste que
hubo el tiroteo y ahí nosotros reaccionamos y no explicaste que tipo de
reacción lo que hicieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…como cualquier
otra persona, si tu vida está en peligro tenés que reaccionar únicamente, si
tenes arma, tenés que utilizar únicamente…” PREGUNTADO: utilizaron
sus armas entonces? El testigo ¿hacia dónde dispararon? EL TESTIGO
RESPONDE: “…por todos lados dispararon, vos ya no podes decir yo apunte
a fulano, vos disparas de hacia dónde provienen los disparos…”
PREGUNTADO: aproximadamente ¿cuánto tiempo duró la reacción del
tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “…continuo, continuo casi diez minutos
y después cada vez que levantábamos un poco la cabeza, disparaban
nuevamente hacia nosotros, casi 45 minutos, más de media hora…”
PREGUNTADO: esos Policías caídos tanto como campesinos ¿fueron
muertos dentro de esos diez minutos? EL TESTIGO RESPONDE: “…por
ahí…” PREGUNTADO: uno se puede esconder dentro de ese pastizal al cual
te referiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…vas a poder esconderte si te
acostas porque estaba largo cuando eso…” A continuación el Presidente del
Tribunal llama la atención de una persona del público y le ordena apagar su
celular. PREGUNTADO: a esas personas que viste alrededor ¿estaban
parados? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, estaban parados…”

- 430 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: viste muchos machetes en ese lugar? EL TESTIGO


RESPONDE: “…algunos que otros se notaba que tenían machetes…” A
continuación el Tribunal formula preguntas aclaratorias al testigo.
PREGUNTADO POR EL MIEMBRO DEL TRIBUNAL ABOG.
SAMUEL SILVERO MARTÍNEZ: Dijiste que fuiste escopetero ¿qué tipo de
proyectil, de munición llevaste por vos? EL TESTIGO RESPONDE: “…balín
de goma…” PREGUNTADO.: ¿Otro tipo de armamento no tuviste por vos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…tenía también mi pistola, pero tenía debajo de
mi chaleco, mi chaleco tenía bolsillo y por encima de mi chaleco táctico otra
vez…” PREGUNTADO: qué diferencia hay entre chaleco táctil y chaleco
antibalas? EL TESTIGO RESPONDE: “…por el chaleco antibalas no entra
bala y el chaleco táctil es solamente para guardar carga o cualquier otro
enser o cosa que sea de provecho…” PREGUNTADO: qué cantidad de
balines utilizaste en tu arma? EL TESTIGO RESPONDE: “…mi escopeta lo
que disparé mucho, solo eso…” PREGUNTADO POR EL PRESIDENTE
DEL TRIBUNAL ABOG. RAMÓN TRINIDAD ZELAYA: en un momento
de tu declaración dijiste que tenían arma corta, podes describir ¿qué clase de
arma era? ¿negro, plateado o qué clase? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo, pero he visto que tenía en su mano que era arma corta, pero no
recuerdo qué color exactamente…” PREGUNTADO: vos dijiste que estiraste
al Oficial Godoy para que no le disparen, entonces la aclaración ¿si fue
herido acostado o levantado? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el primer
momento se acostó y luego levantó su cabeza estando acostado como para
arrodillarse y yo cuando le estiré, tiró su arma larga y fue cuando se iba a
arrodillar levantando su cabeza le dispararon…” PREGUNTADO: podes
identificar o si viste quién fue el que produjo el quemazón del pastizal? EL
TESTIGO RESPONDE: “…el fuego comenzó hacia donde estaban los
campesinos, si ellos estaban hacia el pastizal y después se expandió…”---------

23.- DERLIS DAVID PENAYO RIQUELME: Sub Oficial Primero


En cuanto a los hechos punibles el mismo manifestó al Tribunal lo siguiente:
“…Ese día fui designado como pelotón anti disturbios, en esa oportunidad
era cabecero aproximadamente a las siete de la mañana tuvimos formación,
para recibir directivas de nuestro jefe, estaba en el segundo pelotón, ese día
nuestro jefe nos dijo para irnos sin armas, solo casco, escudo, tonfa, ese fue
su directiva, ese día él sobrevoló para hacer el procedimiento luego volvió

- 431 -
junto a nosotros para darnos las últimas directrices, subimos en una
patrullera, yo estaba en la directiva, después nos trasladamos hasta un cierto
lugar con la patrullera, después ya no pudimos seguir porque había
supuestamente clavos miguelitos para el frente de la patrullera, nos bajamos y
continuamos a pie, yo estaba en el segundo pelotón, si mal no recuerdo era
cabecero cuando eso, ellos fueron en la punta y nosotros más atrás, porque
somos segundo pelotón, siempre sin armas, prácticamente no divisamos pero
escuchamos que dijeron para tirarnos al suelo y porque ya no había más
nada que hacer, que se quedaran los que tenían armas largas nada más, así
hicimos cuando empezó el tiroteo nos cubrimos como podíamos y nos
quedamos allí, hasta poder auxiliar a los que están heridos…” Acto seguido,
el Tribunal cede el uso de la palabra al AGENTE FISCAL JALIL RACHID,
para que dirija las preguntas al testigo: aproximadamente a ¿cuántos metros
del grupo del Sub Comisario Lovera vos estabas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…aproximadamente estaba entre 50 metros si no era más…” AL
PREGUNTADO: desde el lugar en donde estabas pudiste ver ya en frente o
alrededor a civiles armados con arma blanca o armas de fuego o armas
largas o no pudiste ver a nadie así? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sinceramente no pude divisar nada porque había malezas también y
estaba algo retirado de ahí…” PREGUNTADO: a parte de las instrucciones
que le dio LOVERA de ir con casco, escudo y tonfa, sin arma el Comisario
Lovera les dio alguna otra instrucción ¿les dio? ¿les dijo que pueden hacer
uso de la fuerza o que iban a ir en forma pacífica o les dijo aparte de esas
instrucciones? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, él en todo momento dijo que
el procedimiento era en forma pacífica, que a los que tenían armas no
deberían de tocar, porque el procedimiento era en forma pacífica…”
PREGUNTADO: antes de que se haga el procedimiento pudiste ver si el Sub
Comisario Lovera ¿se subió a un helicóptero o qué realizó algún sobrevuelo
sobre la zona? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, en el momento de la
formación…” PREGUNTADO: y cuándo se bajó les dijo algo o no? EL
TESTIGO RESPONDE: “…nos dijo que vayamos a hacer el procedimiento,
que estaba todo controlado que él iba a manejar la situación…”
PREGUNTADO ¿vos no escuchaste disparos cuando el helicóptero
sobrevolaba con Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, la verdad que
no…” EL AGENTE FISCAL JALIL RACHID: Gracias Sr. Presidente, el
Ministerio Público ya no tiene más preguntas. Seguidamente el ABOG.
AMELIO SISCO, pregunta: ¿en el momento los disparos viste nuevamente el
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el momento mismo no miré
hacia arriba, no puedo decirte si hubo disparos ni nada porque estábamos
choqueados en ese momento...” PREGUNTADO: y después de terminar eso

- 432 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

no viste al helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando terminó el


hecho he visto cuando aterrizó…” PREGUNTADO: viste exactamente dónde
bajó el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, he visto…”
PREGUNTADO: a qué distancia bajó el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…cerquita de mi, aproximadamente a diez metros, si no era
más…” PREGUNTADO: mano derecha, mano izquierda o en frente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si mal no recuerdo era mi derecha…”
PREGUNTADO: en qué parte se quemó el pasto? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: entre cuántos estaban en
el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…en ese momento vi que estaban
entre dos…” PREGUNTADO: te acordás quién fue el que bajó junto a
ustedes, cómo era el nombre del piloto? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
Señor...” PREGUNTADO: en algún momento escuchaste que les dijo ‘Son
arruinados, por su culpa le mataron a su jefe’? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no escuché…” PREGUNTADO: vos tenés algún problema en tu oído,
escuchas bien? El testigo responde: “…sí, escucho bien…”
PREGUNTADO: escuchaste si esa gente hablaba o sino escuchaste disparos
desde el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…sinceramente no
escuché si se disparó desde el helicóptero…” PREGUNTADO: después del
tiroteo se quedaron más en el lugar donde hubo la matanza? EL TESTIGO
RESPONDE: “…nos echamos al suelo y esperamos para saber lo que había
sucedido, porque en el momento no sabíamos lo que estaba aconteciendo…”
PREGUNTADO: después hiciste algún rastrillaje o no hiciste cuando eso?
EL TESTIGO RESPONDE: “…después que el helicóptero se bajó nos
levantamos, nos fuimos a ver a los heridos, les arrastramos, les alzamos en la
patrullera y en la ambulancia…” PREGUNTADO: viste en qué posición o la
distancia entre tu jefe y los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…lo
único que miré fue a mis camaradas que estaban en el suelo, no me di cuenta
si había otras personas que no sea de nuestro grupo…” PREGUNTADO: vos
declaraste ante la Fiscalía? EL TESTIGO RESPONDE: “…si declaré…” A
continuación el ABOG. AMELIO SISCO solicita a través de Secretaría que se
le exhiba la carpeta Fiscal fs. 118 vlto., para que reconozca su firma; fojas 119
vlto., y 120. A continuación el Presidente del Tribunal, manifiesta al testigo que
se le va exhibir vía Secretaría la declaración que hizo ante la fiscalía y
manifiesta el Presidente al testigo que mire si es o no su firma, a lo que EL
TESTIGO RESPONDE: “…si es mi firma...” PREGUNTADO: entre tus

- 433 -
camaradas ¿no viste o si entre otros grupos había alguien con ropa roja? EL
TESTIGO RESPONDE: “…después de auxiliar a todos mis camaradas,
empecé a mirar y ví que algunos tenían tapabocas…” PREGUNTADO: viste
los cuerpos de ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…desde lejos, ví…”
PREGUNTADO: a esas personas le viste todos juntos o separados? EL
TESTIGO RESPONDE: “…estaban todos separados…” PREGUNTADO: a
cuánta distancia queda desde donde le retiraron a sus heridos de esa gente?
EL TESTIGO RESPONDE: “…uno estaba cerca de nuestro jefe, otro a tres,
cinco metros lo que he visto…” PREGUNTADO: vos sabes qué otro grupo
de Policías iba a entrar ese día por otro lado? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí, nosotros sabíamos que iban a venir de otro lado de hacia atrás…”
PREGUNTADO POR EL ABOG. AMELIO SISCO: ¿y a ellos no les viste?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no le he visto…” AL PREGUNTADO
POR EL ABOG. AMELIO SISCO: ¿vos no tenes idea si iban a entrar gente
de la montada, los de Orden y Seguridad, los del Ministerio del Interior o iba
a estar gente fopeano también? Seguidamente formula OBJECIÓN EL
AGENTE FISCAL JALIL RACHID en los siguientes términos: “…ya
respondió Sr. Presidente…” Acto seguido el Presidente solicita al Abg. Amelio
Sisco si puede aclarar la pregunta. El Señor Penayo dijo, que sabía que iba
entrar otro grupo entonces mi pregunta es si ¿qué tipo de grupo iba a entrar?
EL TESTIGO RESPONDE: “…según pude entender grupo anti disturbios y
agrupación especializada lo que iban a entrar por detrás…”
PREGUNTADO: en qué momento te enteraste que esa gente iba a entrar?
EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando hicimos la formación,
aproximadamente siete de la mañana…” AL PREGUNTADO POR EL
ABOG. AMELIO SISCO: ¿quién informó eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sub Comisario Lovera…” AL PREGUNTADO POR EL
ABOG. AMELIO SISCO: ¿en esa formación estaba el otro grupo que
supuestamente iba a entrar también? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no
he visto, tengo entendido el grupo Orden Público de la zona y después grupo
GEO…” A continuación el Abg. AMELIO SISCO manifiesta que ya no tiene
preguntas. A continuación el Presidente del Tribunal cede el uso de la palabra al
ABOG. RICARDO PAREDES quien manifiesta que no tiene preguntas. Acto
seguido, el Presidente del Tribunal cede el uso de la palabra al ABOG. PABLO
DARIO AGUAYO quien formula las siguientes preguntas: cuando hicieron
esa formación dentro de la estancia ¿te acordás quiénes fueron
específicamente los que cerca de ustedes se reunieron con el Sub Comisario
Lovera y unos cuantos jefes policiales? EL TESTIGO RESPONDE: “…de sus
nombres no recuerdo, tengo entendido que era el Jefe de Policía del
Departamento de Canindeyú y el Jefe de Orden el nombre no recuerdo…”

- 434 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: por si te acordás y viste cuando Erven Lovera recibió una


llamada telefónica en su celular? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí he visto
eso, cuando habló por teléfono, no sé si él lo que llamó o a él lo que le
llamaron…” PREGUNTADO: durante esa formación ¿le viste a la Fiscala
Ninfa Aguilar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo, había gente
extraña pero no sé si era Fiscal o quien…” PREGUNTADO ¿cuántos
personales policiales estaban? EL TESTIGO RESPONDE:
“…aproximadamente estábamos entre 300 si no éramos más…”
PREGUNTADO de civil u Oficial de Justicia o algún funcionario del
Ministerio Público que les leyó sobre la orden judicial que iban a cumplir? El
testigo b responde: “…había persona civil pero no pude distinguir de dónde
eran y de dónde venían…” PREGUNTADO: y se le leyó la orden judicial
que se debería cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo si se
había leído…” PREGUNTADO: los de la GEO que fueron para el
procedimiento ¿te acordás cuántos tácticos fusileros estaban con ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…fusileros se juntaron todo, no recuerdo,
escopeteros, armas largas, fusil entre diez por ahí si no me equivoco…”
PREGUNTADO: el arma que utilizaron los fusileros ¿usaron GALIL o no?
EL TESTIGO RESPONDE: “…sí era Galil…” PREGUNTADO: el arma
automática, sabés cuántos proyectiles caben ahí? EL TESTIGO RESPONDE:
“…normalmente 30 cartuchos…” PREGUNTADO: cuando llegaron a la
estancia y se bajaron de la patrullera luego de encontrar los clavos miguelito,
cuando caminaron juntos, el grupo de fusileros ¿por qué cambiaron de
posición antes de llegar? ¿Por qué es eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…lo
que recuerdo siempre mantuvimos la posición, al costado hasta donde les
acompaañe y después ya no recuerdo como llegaron ellos…”
PREGUNTADO: cuando llegaron junto a los campesinos ¿recordas si había
un alambrado? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: hasta donde llegaste ¿viste a los del Ministerio Público si
llegaron o no, o a personal civil con ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no le he visto a ellos pero sí vi a uniformados…” PREGUNTADO:
….como personal policial puede conocer si qué tipo de arma pueden usar los
Agentes de Investigación, usualmente como personal policial? EL TESTIGO
RESPONDE: “…pistola 9 mm o revólver calibre 28 como arma
reglamentario…” PREGUNTADO durante el tiroteo, estabas cerca de ahí
¿viste cuando se quemó el pastizal? EL TESTIGO RESPONDE: “…después

- 435 -
de terminar ya la balacera nos fuimos a auxiliar a nuestras camaradas, ahí si
he visto que se quemó delante de ellos…” PREGUNTADO: vos sos personal
de la GEO, si te acordás podes decir al Tribunal si ocho días antes del
desalojo ¿hubo un servicio de resguardo dentro de la estancia Morombi? EL
TESTIGO RESPONDE: “…cuando eso estaba afectado a otro servicio, no
estuve por ahí, no puedo responder eso…” PREGUNTADO: durante el
tiroteo ¿escuchaste disparos en ráfaga? EL TESTIGO RESPONDE: “…en
ráfaga no escuché…”. A continuación el Presidente del Tribunal cede el uso de
la palabra al ABOG. ALBINO RAMÍREZ quien formula las siguientes
preguntas: cuando declaraste en la Fiscalía dijiste que había oficiales mujeres
y que no se fue el grupo porque se consideró la existencia de peligro en el
lugar. ¿Eso fue así, no te acordás? EL TESTIGO RESPONDE: “…lo que dije
cuando eso, basándome con lo que dijo el Sub Comisario Lovera en la
información que las mujeres se quedaban allí nomas porque había peligro
existente en base a eso dije ante la fiscalía eso…” PREGUNTADO: había
muchas oficiales mujeres ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…había unas
cuantas, cantidad precisa no te puedo dar pero estaban unas cuantas…”
PREGUNTADO: escuche que dijiste que utilizaban 9 mm ¿el calibre fue 22
o 38? EL TESTIGO RESPONDE: “…calibre 38…” A continuación el
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ABG. RAMÓN TRINIDAD ZELAYA
formula las siguientes preguntas aclaratorias: ¿quién fue el que estuvo más
cerca de Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…no puedo decirte Señor,
porque mentiría…” PREGUNTADO: cuántos minutos duró
aproximadamente el tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…aproximadamente quince a veinte segundos, no creo que haya alcanzado
minutos…” A continuación se deja constancia de que el ABOG. VÍCTOR
AZUAGA llega al Juicio Oral, siendo las 10:33 horas. PREGUNTADO: cómo
fue entonces que no se retiraron temprano del lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…la instrucción que hemos recibido fue que una vez que
ocurra algún disparo tirarnos al suelo, para protegernos, ya que los de armas
largas nos iban a proteger, por eso esperamos ahí…” PREGUNTADO: y en
el suelo esperaron mucho o poco tiempo? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí,
unos cuantos minutos esperamos allí…” PREGUNTADO: y por qué no se
levantaron enseguida? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros esperamos la
directiva de alguien para saber qué hacer…”----------------------------------------

24.- El testigo MELANIO GÓMEZ GARAYO manifestó al Tribunal


lo siguiente: “…como anti motín escopetero me fui, con los de casco azul, los
jefes fueron en frente, como anti motín y escopetero entre seis fuimos, pero a
mi enseguida me dispararon y ya me caí, no sé más lo que ocurrió allí

- 436 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

después de caerme, escuché que hubo disparos pero me quedé todo lánguido
al rato…” Por su parte el representante del Ministerio Publico, procede al
interrogatorio del testigo como sigue: esa mañana que iban a hacer el
procedimiento ¿ustedes recibieron alguna instrucción antes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, nuestro jefe nos dijo qué teníamos que hacer, nos dijo
que si ocurriera algún disparo deberíamos acostarnos todos, esa fue la orden
que nos dio…” PREGUNTADO: después qué hicieron, después de recibir la
orden, en qué se fueron? EL TESTIGO RESPONDE: “…nada, nos fuimos
hasta el lugar, primero en patrullera luego nos fuimos a pie…”
PREGUNTADO: cuántos metros caminaron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…1500 metros por ahí…” PREGUNTADO: cómo era el camino por dónde
se fueron? EL TESTIGO RESPONDE: “…había maizal y era monte…”
PREGUNTADO: primero se fueron en patrullera y ¿por qué fue que se
bajaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…primero fuimos en la patrullera, nos
bajamos porque había Miguelito…” PREGUNTADO: clavo miguelito? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí Señor…” PREGUNTADO: cuando
caminaron ¿viste a alguna persona de civil? EL TESTIGO RESPONDE:
“…desde lejos le he visto a ellos…” PREGUNTADO: podés describir la
vestimenta de ellos y qué portaban? EL TESTIGO RESPONDE:
“…pasamontañas, lentes, se pintaron todo…” PREGUNTADO: y qué otra
cosa visualizaste? EL TESTIGO RESPONDE: “…tenían quepis, lentes…”
PREGUNTADO: a cuántos por ahí le viste? ¿Qué cantidad? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en el centro ví como 15 a 20 personas en el medio donde nos
fuimos…” PREGUNTADO: y esas 15 o 20 personas estaban reunidas o
separadas? EL TESTIGO RESPONDE: “…primero todos juntos, en un grupo
grande…” PREGUNTADO: portaban algún tipo de arma? EL TESTIGO
RESPONDE: “…tenían Señor…” PREGUNTADO: qué clase? EL TESTIGO
RESPONDE: “…tenían escopetas y armas cortas, no sé qué tipo de calibre…”
PREGUNTADO: antes del tiroteo ¿escuchaste alguna conversación entre tu
jefe y esa gente? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, escuché que le dijo
‘nosotros no venimos a pelearnos, somos compatriotas…” PREGUNTADO:
recordás quién fue la persona que habló con tu jefe Lovera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No recuerdo Señor…” AL PREGUNTADO POR EL
AGENTE FISCAL JALIL RACHID: ¿usted dónde recibió impacto de bala?
EL TESTIGO RESPONDE: “…en mi cuarto y mi pierna…”
PREGUNTADO: si se puede parar el testigo y señalar las partes donde

- 437 -
recibió el disparo. EL TESTIGO RESPONDE: “…acá en mi pierna recibí
(muestra el testigo donde recibió el disparo) en mi cadera también tengo una
bala, porque no quiero nomás arriesgarme lo que todavía no me operé y no
me mande quitar…” PREGUNTADO: como consecuencia de ese impacto de
bala ¿tuviste alguna secuela, te duele el cuerpo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí, se quedó al costado de mi columna la bala, mis nervios descompuestos,
cuatro explotados…” PREGUNTADO: a cuántos metros estabas del Sub
Comisario Lovera aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…10 a 15
metros estaba de él…” PREGUNTADO: y el grupo de supuestos campesinos
d civil que le recibieron ¿te acordás aproximadamente cuántas personas
eran? ¿Si eran muchos o pocos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no eran
muchos, 10 a 15 personas los que le habían recibido…” PREGUNTADO:
entre esas personas ¿habían mujeres y niños? EL TESTIGO RESPONDE:
“…había…” PREGUNTADO: y qué hicieron en el lugar? ¿Se quedaron ahí,
estuvieron ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…parados estaban ellos…”
PREGUNTADO: pudiste ver si algunas de estas personas efectuaron
disparos o portaban armas, que vos decís? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo…” PREGUNTADO: cuando fuiste herido ¿qué hiciste Gómez? EL
TESTIGO RESPONDE: “…me dispararon y me caí…” A su turno el ABOG.
AMELIO SISCO dirige las preguntas como sigue: esa herida que tenés en tu
pierna ¿eso traspasó la bala? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, traspasó…”
PREGUNTADO: y por la otra pierna traspasó también o no sabés si es el
mismo u otro disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…otro disparo Señor…”
PREGUNTADO: y de tu derecha traspasó también? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ese quedó al costado de mi columna…” PREGUNTADO:
hacia tu muslo te dispararon y se quedó al lado de tu columna? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí Señor…” PREGUNTADO: sabes de qué calibre es? EL
TESTIGO RESPONDE: “…9 mm…” A su turno el Abg. PABLO DARIO
AGUAYO, interroga al testigo como sigue: durante la formación cerca de
ustedes ¿viste una reunión que tuvo Erven Lovera con otros Jefes Policiales,
si podes decir quienes participaron en esa reunión? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo…” PREGUNTADO: durante esa formación
recordás si Erven Lovera recibió alguna llamada telefónica en su celular? EL
TESTIGO RESPONDE: “…escuché que habló por teléfono…”
PREGUNTADO: cuando estaban en esa formación ¿viste si la Fiscala Ninfa
Aguilar estaba en la reunión con los Jefes Policiales? EL TESTIGO
RESPONDE: “…había un grupo, pero no sé si eran ellos, pero he visto que
había un grupo de personas…” PREGUNTADO: mientras estaban en la
formación ¿vinieron los del Ministerio Público u Oficial de justicia o
personas vestidas de civil que leyeron la orden judicial que se va a cumplir?

- 438 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: podes


comentar al Tribunal si en esa formación ¿qué hicieron? ¿qué cantidad de
Policías viste aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…200, 250
personas fueron los Policías que estuvieron…” PREGUNTADO: los
miguelitos que encontraron en el camino cuando se bajaron de la patrullera,
¿ustedes los de anti motín se fueron en frente verdad? Y después de
encontrarse los miguelitos antes de llegar al lugar de los hechos los fusileros
tomaron otra posición ¿por qué es eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo eso…” PREGUNTADO: cuando llegaron a donde estaban los
campesinos ¿te acordás si había un alambrado? EL TESTIGO RESPONDE:
“…había alambrado…” PREGUNTADO: podría comentar al Tribunal si ese
alambrado se cortó o se abrió nomas esa cimbra? EL TESTIGO RESPONDE:
“…se abrió nomas…” PREGUNTADO: cuando llegaron hasta el alambrado
viste un pasacalle que decía ‘prohibido pasar’ y una bandera paraguaya? EL
TESTIGO RESPONDE: “…había Sr…” PREGUNTADO: cuando llegaron
hasta donde estaba el alambrado ¿había personas campesinas que hablaron y
dieron advertencia? EL TESTIGO RESPONDE: “…no escuché…”
PREGUNTADO: cuando llegaron hasta el alambrado ¿había personas
vestidas de civil, sea Oficial de Justicia o del Ministerio Público que leyeron
en guaraní a los campesinos la orden judicial a cumplir? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no he visto tampoco…” Por su lado el ABOG. VÍCTOR
AZUAGA, realiza el siguiente interrogatorio: ¿cuánto tiempo estás en la GEO
en servicio? EL TESTIGO RESPONDE: “…catorce años…”
PREGUNTADO: no sabés si algún procedimiento se hizo 8 días antes en
Campo Morombi antes que ocurriera el masacre? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no señor…” PREGUNTADO: el año 2012 y antes ¿el empresario
tabacalero Horacio Cartes visitó la base de la GEO? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…” Por último el Presidente del Tribunal dirige
preguntas aclaratorias al testigo: en un momento dijiste al Tribunal, que
Lovera dijo ‘no venimos a pelearnos, nosotros somos compatriotas’ ¿no
escuchaste cuál fue o qué respuesta dio esa otra gente? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no escuché…” PREGUNTADO: para aclarar cuando
fuiste herido ¿estuviste en posición de tiro, acostado, sentado, arrodillado o
parado? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaba parado antes de ser
baleado…” PREGUNTADO: dijiste 15 a 20 personas estaban en el centro
¿viste a otra gente también alrededor? EL TESTIGO RESPONDE: “…de

- 439 -
costado estaban todos…” PREGUNTADO: podés aclarar cómo es de
costado? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaban frente a nosotros…”
PREGUNTADO: y eso es mucho? EL TESTIGO RESPONDE: “…muchos
eran ellos…” PREGUNTADO: y tenían en sus manos algún objeto ¿qué
tenían en sus manos? EL TESTIGO RESPONDE: “…escopeta lo que sabía
que ellos tenían…”------------------------------------------------------------------------

25.- El Señor NELSON DARÍO ZARACHO OCAMPOS mismo


manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Salimos de noche, para amanecer al día
siguiente, llegamos antes de amanecer, antes de entrar al establecimiento, nos
bajamos, descansamos, desayunamos y se nos dio una información personal
por el jefe finado para dar indicaciones, hizo la formación y el finado Lovera
nos dio las indicaciones que el grupo antimotín iba a ingresar en ese punto y
todas las cosas que se hagan iban a ser bajo su orden, y llegamos en ese
punto, se hizo la formación y nos dijo: bueno, vamos a atender para hacer
este procedimiento, porque ya tenemos información de que están armados,
porque antes de eso nuestro grupo ya estaba luego en esa zona porque ya
había problema, de que había gente armada, porque se escuchaba disparos,
eso nos relataron los otros camaradas, que ya estaban antes de lo sucedido en
ese punto, se hizo la formación y se dio la información de que tengan que
cuidado, especialmente la gente del grupo táctico, porque había un grupo
táctico que tenían armas de fuego, por cualquier situación se llevó eso, por
esa información, él nos dio esas indicaciones porque nos dijo así en guaraní:
porque acá tenemos personas paraguayas, niños, señores y mujeres así que
atiendan, ustedes se moverán según mi orden, y nos dio toda esa directiva y
después se alejó, un punto que me recuerdo de que se apartó, tal vez sea cosa
de la vida pero yo tengo en cuenta de que él se apartó, cosa que nunca hizo
porque nunca hizo eso, porque varios procedimientos de desalojo hicimos y él
se apartó a unos metros de nosotros, se puso con brazos abiertos y empezó a
rezar, estaba rezando él y le miré porque nunca hizo eso, esto puede ser que
no venga al caso pero es una cosa que a mí se me quedó pues, y después
entramos en el establecimiento, ahí nos reunimos con varios grupos de otras
dependencias, sea de Orden y Seguridad, después se hizo una formación
general con nuestro grupo y después el jefe se fue con el helicóptero de la
policía Robinsón y él hizo un sobrevuelo y cuando hizo el sobrevuelo nosotros
escuchamos unos disparos, luego vino el helicóptero, se bajó y se fue y se
reunió con los superiores, después de eso se fue otra vez junto a nosotros y
nos dijo: bueno, vamos hacer el procedimiento y nosotros les dijimos no,
nosotros escuchamos disparos y dijo: ustedes escucharon, yo he visto sí que,
después nosotros nos opusimos, dijimos: no podemos jefe hacer eso, en

- 440 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

guaraní le dijimos: eso es peligroso y nos dijo: no, no, tranquilo, tranquilo, yo
confío en ustedes porque les tengo a mi lado, después se dio orden para
subirnos a la patrulla, nos unos cuántos unos 100 kilómetros, no recuerdo
más la distancia, y nos fuimos a un punto donde quedamos parados, porque
por el camino yantamos porque se encontró clavos entre otros objetos que
hicieron que yanté la patrullera, después seguimos a pie y llegamos al primer
punto que donde había un cerco con alambre y ahí el jefe me llamó porque yo
era la parte de explosivos, la parte de explosivos pertenecía a mi unidad,
verificó todo y agarré mi pinza y corte los dos puntos, ese fue el primer punto,
agarré, abrí y seguimos, ahí bajeando un poco ya visualizamos que había
gente en un punto en un centro del camino, ahí como que nosotros estábamos
en grupo, yo estaba en el grupo táctico, en el último de la formación del
contingente de la línea porque primero estaban los de Antimotín, Montada,
Orden y Seguridad, y último nosotros, por indicaciones de nuestro jefe,
cuando nos estábamos acercando ya al punto había gente en el punto centro
con armas de fuego, o sea sería armas de fuego, contundentes, machete,
foisa, después había otro tejido antes de llegar a ese punto que estaba a unos
5 o 6 metros para llegar a esas personas, cuando el jefe me pido otra vez para
que verifique el alambrado, para poder ingresar agarré mi pinza como para
cortar me apuntaron, los que tenían arma de fuego, diciendo: no entren aquí
porque vamos a morir todos, ahí se mantuvo la formación siempre en la
misma orden, agarré corté todo el tejido, tiré y volví a mi punto, en mi grupo
de formación, después agarró el jefe, alzó sus manos y empezó a caminar,
estaban los escopeteros con ellos pero los escopeteros y los de Antimotín
medio que frenaron y dijeron vengan si que, vengan si que y empezó a
caminar y a hablar con la gente ahí, nosotros apenas le escuchamos porque
estábamos detrás y les dijo: vamos a conversar, nosotros somos paraguayos y
ellos dijeron: no, acá vamos a morir todos si entran, y después entraron,
estaban muy cercano, un medio metro por ahí, y estaban unas 6 a 8 personas
en el medio y después cuando ingresó los de Antimotín en el centro, cerca de
donde estaban las personas, después empezaron a levantarse de los costados
del pastizal, tanto izquierdo y derecho y fuera de eso que estaban en el centro
con armas de fuego, y después ahí el jefe frenó un poco y ahí pidió el grupo
táctico, nosotros estábamos en el fondo y ahí vinimos para nivelar la
situación, porque como había armas de fuego, entonces se pidió por aquellos
que tenían armas por precaución, para intimidar, llegamos a ese punto y

- 441 -
cuando estábamos ingresando empezamos a visualizar, yo estaba en lado
izquierdo, mis camaradas Derlis y Godoy, estaban ahí a mi lado izquierdo, y
otro grupo nos dividimos, porque estábamos pocos, el otro se fue al lado
derecho y otro se quedó en frente para resguardar al jefe, y cuando
empezamos a entrar yo les llegué a decir una vez: tiren sus armas, les
notifiqué para que tiren sus armas, cuando empezamos a entrar hubo un
forcejeo entre nuestro jefe y ese grupo del centro, y ahí uno intentó atacarle
con un machete y foisa y ahí ya le empezó a dispararle y ahí se respondió,
cuando empezó a disparar él empezaron a disparar los que estaban al
costado, todos juntos, ahí se cayó mi camarada Derlis, mi camarada Godoy, y
al lanzarme al suelo yo agarré mí me impactaron en mi rostro, fui disparado
cerca de mi rostro, debajo de mi nariz, con pérdida total del medio derecho,
tejido, paladar y hueso que forma el paladar, este es un paladar provisorio,
tuve una hemorragia nasal y bucal, como estaba en el suelo me quedé ahí
porque no tenía como cubrirme, porque el campo era abierto, o sea nosotros
no teníamos un punto de cobertura, retrocedí un poco, agarré y le miré a mi
camarada, mi camarada Godoy estaba a un metro mío y Derlis estaba a un
metro de él, agarré y le miré a ellos porque no quería dejarlos, y fueron
heridos con balas en sus rostros y no se movían más de ahí y un camarada me
dijo: arma, arma, y nosotros no podíamos auxiliarlos, porque las balas
venían, entonces los que tenían tiempo todavía para responder, respondían
para resguardar a los del grupo Anti-motines, después escuché unos cuantos
minutos después escuché que vino la ambulancia, mis compañeros me
auxiliaron me pusieron en la ambulancia, después unos cuantos metros nos
fuimos y luego me pusieron en una patrullera porque había más heridos y
nos fuimos hasta el centro asistencial de Curuguaty, ahí nos fuimos y esa
gente me hicieron los primeros auxilios, me costuraron así, así como es en la
campaña, como se pueda, y después me trasladaron acá en Asunción en
Emergencia Rigoberto y ahí me operaron, me hicieron la reconstrucción, eso
fue toda mi trayectoria desde la entrada, el comienzo hasta donde llegué…”
Por su parte la representante del Ministerio Publico, procede al interrogatorio
del testigo como sigue: Zaracho, al inicio de tu declaración dijiste que podías
identificar a dos personas por sus rasgos físicos, ¿podías explicar a quiénes te
referís y en qué momento les viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…Después
de todo eso que pasó, como dije, por el rasgo físico, era difícil porque tenían
todo tapas bocas, con caras pintadas la gran mayoría, criaturas y mujeres
había poco, 6, 7 niños y señores, cosa que era raro porque siempre en la
invasión las mujeres y niños están en la punta lo que era diferente en esa
situación, cuando me acerqué al tejido, miré hacia en frente y estaba
aparentemente ese señor y ese señor de campera negra, aparentemente era su

- 442 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

fisonomía, eso lo más o menos puedo recordar porque yo me acerqué y era la


única oportunidad para mirarles…” PREGUNTADO: Dijiste de que había
pocas criaturas y mujeres, ¿viste criaturas y mujeres en el lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Les dijo: “Muy pocas, pero minutos antes que
ocurriera el suceso, se fueron corrieron de ahí…” PREGUNTADO: Podés
explicar si viste a las personas, si hoy le ves en el Tribunal a las personas las
que estaban con esas armas ese día cerca del jefe? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Había gente con machete, foisa y arma contundente y arma
de fuego en ese punto, o sea arma corta que era niquelado y había gente con
escopeta, de ahí que sea casera o no ya nosotros no pudimos visualizar
rápidamente, había gente que le apuntaba cerca de él y a la gente con
escopetas con balines de goma…” PREGUNTADO: Pudiste ver a otras
personas a más de las mencionadas cuando te estaban apuntando las
personas armadas? EL TESTIGO RESPONDE: “…En ese punto solo vimos
ese que estaba en el centro, pero después que se ingresó, empezaron a
levantarse a los costados pero sí esa gente la mayoría todos tenían armas los
que estaban en el costado…” PREGUNTADO: Cuántas personas
aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…Hacia la altura había5, 6
a 7 personas máximo, después la mayoría de las personas eran por lo menos,
los que estaban armados, en mi punto, hacia mi sector estaban unos 15, 20,
pero total creo que fueron más de 100, 150 personas estaban en forma
general esparcidas en ese sector…” PREGUNTADO: Cuánto tiempo te
quedaste luego de estar herido en el piso? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Ponele que más de 20 a 30 minutos en ese punto...” PREGUNTADO:
Luego de realizar el corte de alambre, te referís que hiciste, aproximadamente
qué distancia caminaron para adentro? EL TESTIGO RESPONDE: “…Entre
5 a 8 metros del último corte de alambre que hice para llegar hasta el grupo
de esas personas…” PREGUNTADO: Cuánto tiempo duró, llegaron ahí y
Lovera hablaba con el grupo de civiles para que se produzca el primer
disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Él caminando con las manos arriba,
empezaba a hablarles, a apaciguarles hasta que llegue al punto, cada vez
acercándose y ahí los escopetero a su costado y el grupo antimotín despacio
detrás de él y unos pasos después fue, pero después unos minutos que habló,
hubo el forcejeo y enseguida disparos por los costados, eso fue rápido y los
disparos seguido ya…” La Agente Fiscal, solicita se le exhiba el arma de fuego
niquelado que se tiene como evidencia. El Abg. AMELIO SISCO solicita que

- 443 -
el testigo haga la descripción del arma antes que se le exhiba. PREGUNTADO:
Podes describir el arma? EL TESTIGO RESPONDE: “…Aparentemente era
revólver, niquelado, el mango va a ser difícil de visualizar porque cuando uno
empuña el arma le es difícil visualizar a una distancia porque cubre la
visualización de la persona pero aparentemente era niquelado...” A
continuación se le exhibe el arma y manifiesta cuanto sigue: “…Es similar…”
PREGUNTADO: Es similar al arma que usted vio que estaba cerca de su
jefe? EL TESTIGO RESPONDE: “…Así es…” PREGUNTADO: En qué
lugar se produjeron los primeros disparos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Del centro, cerca del jefe, del punto central de donde esa gente estaba…”
PREGUNTADO: Podés referir el tipo de camino mientras se iban circulando
en la patrullera desde el punto donde partieron hasta donde encontraron el
objeto que desinfló la rueda? EL TESTIGO RESPONDE: “…Todo era
camino a tierra, pastizal y plantación los dos costados, camino a tierra
normal…” PREGUNTADO: Al referirte que se desinfló la rueda, ¿vos
pudiste ver cómo o con qué objeto eso se produjo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Uno de los puntos tenía un objeto metálico por él, pero los otros
rápidamente no pude agarrar y visualizar porque se quedaron en la
patrullera, nosotros al bajar proseguimos, había uno que tenía objeto
metálico…” PREGUNTADO: Te podés referir como se llama ese objeto
metálico? EL TESTIGO RESPONDE: “…Normalmente se le conoce como
miguelito, cualquier forma que se haga, dependiendo de cómo se prepare que
sirva para producir daño a las cubiertas, pero más comúnmente se le conoce
como clavo miguelito…” PREGUNTADO: Dijiste que había plantaciones,
pastizales, qué altura más o menos tienen esos pastizales? EL TESTIGO
RESPONDE: “…De diferentes posturas, tanto media de la cadera para
arriba, hasta cerca del cerca del cuello…” PREGUNTADO: Cómo estabas
uniformado, qué objeto portabas en ese procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Yo tenía una Galil, sería mi uniforme reglamentado, caqui,
chaleco y sombrero…” PREGUNTADO: Cómo vos actuaste en ese momento
que inició el disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y automáticamente
cuando empezó los disparos nosotros respondimos de la misma forma, en ese
ínterin también le hirieron mis dos camaradas, que estaban a mi costado,
también tenían armas, su arma reglamentaria que se les había entregado que
era Galil al responder también ellos se cayeron y yo me tiré al suelo y les miré
a ellos por mi rostro ya recibí impacto también…” PREGUNTADO: Esos
compañeros tuyos refirieron algo también cuando ocurrió eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…El ultimo que dijo que estaba cerco mío que era Godoy me
dijo “arma”, porque ya no había más caso que diga muchas cosas por la
forma que estaba herido, él recibió en la altura de la cabeza el disparo, la

- 444 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

mayoría que recibieron impactos fueron mis camaradas en la cabeza y cuello,


los que estaban a mi costado en la altura del rostro, del cuello, la mayoría del
cuello para arriba, luego pregunté a mis camaradas dónde se hirieron y me
dijeron que hacia el lugar del costado…” PREGUNTADO: En un momento
de tu declaración te referiste que viste armas de fuego, foisas y machetes,
¿qué tipo de arma de fuego lo que podés describir lo que lograste ver? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Así rápidamente, la mayor parte había
escopetas…” A su turno la defensa técnica de los procesados, primariamente el
Abog. AMELIO SISCO pasa a interrogar como sigue: Señor Zaracho, ¿usted
sabe a cuántos campesinos se les mató ese día? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Según los medios, después de lo que pasó según pude saber, 11…”
PREGUNTADO: Vos sabés en qué parte mismo le dispararon a esos
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No señor, por la situación en
que yo ya estaba, era imposible saber porque yo ya estaba con el impacto de
bala y posterior a eso me llevaron al hospital, después ya perdí ya el caso de lo
que ocurrió ahí…” PREGUNTADO: Vos dijiste que después de cortarse el
último alambre, quiere decir que antes ustedes ya habían cortado algún
alambre en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…Como dije Señor,
había dos puntos, uno el primer punto, en donde había un poste tipo tejido,
que se hizo estilo San Martín, que se hizo tipo cerca, corté ese, después en ese
mismo día, agarré y después cuando llegamos había otro punto corté el
segundo, que estaba cerca donde esos ocupantes me apuntaron ya…”
PREGUNTADO: A qué distancia estaba el primer tejido del segundo tejido?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No, recuerdo Señor…” PREGUNTADO:
Aproximado? EL TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo también…”
PREGUNTADO: Vos dijiste que fuiste disparado lado derecho? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Yo estaba lado izquierdo. Tuve pérdida medio
derecho, todo esta parte el hueso que tenía prácticamente ese lado se
fragmentó…” PREGUNTADO: El proyectil quedó dentro de vos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Y la última radiografía que hice antes cuando me
hice la última cirugía sí Señor, se quedó el fragmento de la bala, porque se
fragmentó la bala, según los médicos…” PREGUNTADO: Según la
radiografía ¿vos sabes qué clase lo que quedó del pedazo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Como dije Señor, es difícil porque según los médicos era
fragmento y creo que el perito lo que más bien la fracción debe determinar
después porque yo desconozco Señor…” PREGUNTADO: O sea te quedaste

- 445 -
lado izquierdo pero fuiste herido lado derecho? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No, yo estaba lado izquierdo Señor, el impacto me vino en el medio, y la
bala se proyectó mi lado derecho creo que la bala vino desde la derecha…”
PREGUNTADO: Esos casquillos que ustedes dispararon ¿quiénes juntaron
todo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Como dije Señor, desconozco porque yo
recibí un impacto de bala, me retiraron de ahí herido y simplemente
desconocí todo el procedimiento que hubo después, no quiero decir porque me
retiraron de ahí como que yo ya estaba gravemente herido…”
PREGUNTADO: Vos nombraste al helicóptero Robinsón, ¿vos sabes que ese
se transformó para uso de la policía? EL TESTIGO PREGUNTA: “…A qué
tipo de modificación se refiere? PREGUNTADO: Cualquier tipo de
modificaciones, ateniendo que Robinsón es un aparato que es para uso
particular y la pregunta es cualquier tipo de modificación se haya hecho para
uso policial, si tiene conocimiento al respecto? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No puedo decir si se hizo cambio, porque en la hora que se subió el
helicóptero no pude percibir ni tampoco tuve referencia exacta de ese
helicóptero si se hizo o no o como vino Señor para que pueda responderte esa
pregunta, por eso mi pregunta fue qué tipo de modificación específica, para
darte datos específicos, cómo vino para decir, o sea ver y así ver si se hizo
modificación después…” PREGUNTADO: A parte de tus camaradas viste a
los campesinos que cayeron al suelo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Señor,
muchas cosas ya me fueron difícil ver porque como ya dije, yo tenía impacto
de bala, y prácticamente alzar la cabeza muy poco ya hicimos como había
pastizal a los costados ya no podíamos visualizar nada porque no teníamos
punto de cobertura, de donde podíamos mirar porque al fin y cabo nos podía
raspar los disparos…” PREGUNTADO: Vos le conocés al Comisario
Elizardo Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “…No Señor, o sea, de
nombre suelo escuchar pero nunca tuve la oportunidad de trabajar con él
Señor…” PREGUNTADO: Y vos sabés que ellos entraron al lado derecho y
hacia en frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…Según nuestro jefe había un
grupo, que iba a entrar que era gente de la Fope que iban a entrar a un
secror, de hacia atrás nos dijo creo, de hacia el fondo, pero esa gente nosotros
no llegamos a visualizar cuando nosotros ingresamos…” PREGUNTADO:
Esa gente de la Fope son del grupo táctico? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No sé Señor, no sé cómo ellos vinieron porque no eran parte de nuestro
contingente…” PREGUNTADO: Cuando ustedes apuntaban a las personas,
¿hacia qué parte lo que solían apuntar? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
había parte directo Señor, simplemente porque había gente apuntando y
nosotros hicimos un apunte medio derecho hacia su sector…”
PREGUNTADO ¿Qué quiere decir medio derecho? EL TESTIGO

- 446 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…O sea, de punto abajo, o sea, le apuntamos pero hacia ellos,
no tuvimos un punto de referencia apuntar fijamente…” PREGUNTADO:
En caso de extrema necesidad, ¿en qué parte del cuerpo apunta la gente de
GEO, los grupos tácticos? EL TESTIGO RESPONDE: “…En un
enfrentamiento creo que es difícil eso porque en un enfrentamiento uno no
tiene tiempo más todavía en un campo abierto que agarre y tenga una
visualización de donde quiere hacer el disparo, a no ser que ya tenga un
punto y más todavía si había varios objetivos apuntándoles…”
PREGUNTADO: Ustedes pasaron en frente, grupo táctico, ¿quedaron detrás
los grupos anti-motines? EL TESTIGO RESPONDE: “…No se quedaron en
el medio, se quedaron en medio de nosotros, nosotros les resguardamos a
ellos porque habían armas fuego…” PREGUNTADO: Y esos niños y esas
mujeres ¿en qué momento se retiraron? ¿Antes de que ustedes llegaran en
frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…Minutos antes de que ocurran los
disparos…” PREGUNTADO: Y ustedes ya entraron hacia el frente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Tácticamente, todavía no entramos, cuando se
empezaron a mover y ahí el jefe ya se acercó y pidió por nosotros, cuando el
jefe pidió que ingresemos, nosotros ahí ingresamos…” PREGUNTADO: Vos
viste a esa gente que entró al lado derecho y lado izquierdo qué clase de ropa
tenían ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Habían varios tipo de ropas,
había gente que tenían camuflados, ropa normal, ropa común…”
PREGUNTADO: Para aclarar nomás, no escuché si dijo camuflado. EL
TESTIGO RESPONDE: “…Había gente que tenía ropa camuflado, creo que
eran la parte de arriba y abajo pero como ya dije ya me costó mucha
visualización porque fue rápido el tema de los costados…” PREGUNTADO:
La gente de camuflado estaba hacia la derecha? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Como te dije, el punto que había ya no se vio bien donde se quedó, porque
había gente a la izquierda y derecha, yo prácticamente ya no pude visualizar
porque al ingresar mi objetivo era mi sector izquierdo, simplemente de reojo
manteníamos al que era nuestro jefe, a la derecha ya se quedaba a cargo de
otro grupo que estaba a espalda de nosotros…” PREGUNTADO: Te acordás
a qué distancia quedaba los que estaban a tu derecha e izquierda? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Muy poca distancia, ponele a 5 a 7 metros
máximo, eso establece la distancia utilizada por la escopeta, porque la
escopeta muchas veces cuando se utiliza a menor margen es más peligroso,
porque cuando la escopeta se utiliza a mayor distancia el daño que produce el

- 447 -
impacto es menor en el núcleo, en el punto, eso se nota que conocían de eso,
sabían de eso, por eso se colocaron en esa posición…” PREGUNTADO:
Hacia dónde ustedes entraron había gente que estuvo filmando? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Desconozco Señor…” PREGUNTADO: Había
gente de investigación entre ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…Solo
pude visualizar gente uniformada de mi grupo que ingresaron ahí, y la parte
de orden y seguridad, gente civil no pude visualizar Señor aparte de la gente
de los ocupantes…” PREGUNTADO: Gente de la Montada? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Había gente de la Montada…” PREGUNTADO: En qué
parte quedaron ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y como dije Señor,
estaban antimotines, montada, orden y seguridad, según yo me recuerdo, si es
que no me varía el pensamiento y en último nosotros, porque ese siempre es el
procedimiento, o sea, atrás de antimotín siempre se colocan los de la
montada…” PREGUNTADO: Esa formación que hicieron dentro de la
estancia, ¿vos viste a tus jefes conversando en un grupito aparte? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sí Señor…” PREGUNTADO: Vos escuchaste
cuando dijo Erven Lovera que Gamarra si va atropellar hacia aquel lado y yo
hacia este lado voy atropellar? EL TESTIGO RESPONDE: “…No Señor…”
PREGUNTADO: Vos escuchaste cuando dijo Erven Lovera si se dispara
desde el helicóptero yo desde acá les voy a balear a ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No Señor, lo único que él dijo fue a Roig y a nosotros
dijimos que escuchamos disparos él nos dijo eso y no sé por qué dijo eso y si
es que dijo supuestamente eso no sé porque nos dio las indicaciones antes de
ingresar de que teníamos que tener cuidado porque podía haber criaturas ahí,
del porqué dijo eso no sé por qué ingresó con las manos arriba ahí…”
PREGUNTADO: Vos le conocés a esas personas que se reunieron con Erven
Lovera en la estancia durante la formación cuando se apartó de ustedes para
hacer una reunión? EL TESTIGO RESPONDE: “…No Señor, nosotros los
oficiales muy pocas veces tenemos intimidad con los superiores, más bien
entre los superiores se reúnen, a no ser que trabaje con ellos…”
PREGUNTADO: Y en esa reunión no le viste a una persona particular? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No Señor, que yo me recuerde no Señor…”
PREGUNTADO: Cuántos años servís a la GEO? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Cumplí 9 años el año pasado…” PREGUNTADO: Alguna vez ustedes
participaron en otro procedimiento con grupo de la FOPE? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ya sea solo en caso de allanamiento Señor, en casos
especiales pero juntos depende de la directiva de los superiores, pero nosotros
como grupo siempre seguimos las indicaciones de nuestros jefes, grupo
especial solo del sub jefe, después de nadie más…” PREGUNTADO: Fuera
de este hecho, antes, ¿en qué fecha se hizo un otro operativo con la FOPE?

- 448 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

EL TESTIGO RESPONDE: ¿Qué tipo Señor? PREGUNTADO: Cuándo fue


la última vez que operaron con la Fope? Ultima fecha, fuera de Curuguaty,
esa fue mi pregunta. EL TESTIGO RESPONDE: “…La fecha no puedo
decirte Señor, porque prácticamente nuestro grupo último tiempo ya estaban
trabajando todos solos nomas, caso excesivo de último recurso, sea de servicio
del norte lo que el grupo se iba de apoyo, ahí lo que muchas veces se
trabajaba, pero más hacia el Alto Paraná…” PREGUNTADO: En qué lugar
fue la última vez que operaron con la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Yo desconozco Señor, porque no tuve ningún procedimiento con gente de
la FOPE…” Por su parte el Abg. RICARDO PEREDES, dirige al testigo el
siguiente interrogatorio: ¿Qué calibre utiliza las escopetas del grupo de
escopeteros? EL TESTIGO RESPONDE: “…Siempre calibre 12 Señor…”
PREGUNTADO: Esa escopeta calibre 12 puede ser utilizada también con
otra munición que no sea de balín de goma? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Si puede…” PREGUNTADO: Usted pudo ver al Oficial Thomen en la
primera línea? EL TESTIGO RESPONDE: “…En la entrada estaba con mi
jefe y esos, él y con el sub jefe y eso…” PREGUNTADO: Al momento de
haber cortado el último alambrado, ¿lo pudo divisar nuevamente en la
primera línea? EL TESTIGO RESPONDE: “…O sea, al cortar el alambrado
no porque estaban todos ahí antes de ingresar, estaban con los superiores,
con el jefe y sub jefe siempre estaban ahí, después ingresaron todos juntos
ellos…” PREGUNTADO: Usted no pudo divisar una casa a su izquierda?
EL TESTIGO RESPONDE: “…O sea, a mi punto izquierdo no, hacia arriba a
una distancia había una casa, eso lo que pude visualizar…”
PREGUNTADO: Usted no pudo divisar otro grupo táctico y otro grupo de
antimotines que no corresponde a la GEO? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Como dije en un principio Señor, nosotros ingresamos en ese punto, al
llegar nosotros en el punto justamente cuando el jefe se acercó ya ningún
otro grupo aparte de nosotros estaba en ese punto…” PREGUNTADO: Por
su conocimiento de armas, ¿usted me podría responder qué cantidad de
disparos puede realizar una escopeta calibre 12? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Depende de la fabricación Señor…” PREGUNTADO: Si es una
fabricación casera? EL TESTIGO RESPONDE: “…O sea, de fabricación
casera, cada uno puede fabricar diferentes tipos, no sé hasta qué punto una
persona puede fabricar, eso depende del fabricante, puede fabricar de
diferentes maneras, o puede fabricar su propio proyectil también, eso depende

- 449 -
ya de que arma del que fabrica…” PREGUNTADO: Estas armas
convencionalmente son tiro por tiro? EL TESTIGO RESPONDE: “Depende
Señor, como dije depende de la fabricación, como crea el fabricante, porque
muchas personas agarran, utilizan parte de un mecanismo real de un arma
de fuego y modifica algún detalle nomas, entonces puede ser tiro por tiro o
depende del fabricante como estuve diciendo…” A continuación el ABG.
RICARDO PAREDES solicita que se exhiban las armas largas que fueran
incautadas como evidencias y una foisa como muestra. PREGUNTADO:
Cuánto tiempo dura la balacera? EL TESTIGO RESPONDE: “…Hay
balacera seguida que agarra y empieza de seguido, después pausado pero en
total ponele que unos cuantos minutos, más de 20, 25 minutos a 30
ocurrió…” PREGUNTADO: Esa primera balacera intensa que usted refiere,
¿cuánto tiempo pudo haber durado? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Desconozco porque perdí el sentido del tiempo porque como yo recibí un
impacto de bala, entonces tuve otra cosa en la cabeza ya, tuve otro
pensamiento Señor, como en un accidente, te pasa muchas cosas por la
cabeza y eso te hace perder la noción del tiempo…” PREGUNTADO: Pudo
percibir disparos en ráfaga? EL TESTIGO RESPONDE: “…No Señor, como
dije en medio de la balacera recibí impacto y muchas cosas ya no me fueron
claras…” PREGUNTADO: Esa arma de qué calibre es? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Aparentemente 12 Señor…” PREGUNTADO: Qué
capacidad de disparo podía tener eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…5, 6
Señor, capacidad de cartucho que tiene dentro de la recamara…”
PREGUNTADO: Esa arma? EL TESTIGO RESPONDE: “…Aparentemente
es una de un solo disparo…” PREGUNTADO: Eso sería de qué calibre? EL
TESTIGO RESPONDE: “…desconozco Señor, desconozco de pericia
Señor…” PREGUNTADO: La siguiente arma? EL TESTIGO RESPONDE:
“…De la misma forma, de un solo disparo con la variación del tubo cañón,
aparentemente visualmente lo que varía…” PREGUNTADO: El siguiente?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Tiene similitud a un rifle, pero desconozco el
calibre Señor…” PREGUNTADO: Ese rifle, qué capacidad de disparo tiene?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Como dije, desconozco el calibre Señor,
porque varía mucho para que pueda decirte la capacidad de disparo. Depende
de la cantidad de recamara que tiene y qué tipo de cartucho tiene para poder
responderte Señor…” PREGUNTADO: Son automáticas o tito por tiro? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Desconozco Señor, tengo que agarrar, verificar
para ver, como dije, desconozco de pericia Señor…” PREGUNTADO: Aquel
elemento que tiene el Señor es una foisa ¿no? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Se le conoce así Señor…” PREGUNTADO: A través de ese elemento
llamado foisa, ¿se puede producir el disparo de un arma de fuego? EL

- 450 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “…Se puede realizar depende de quien esté


empuñando puede causar serias lesiones en cuanto cortes directos…”
PREGUNTADO: A través de esa foisa se puede disparar bala de arma de
fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “…A no ser que se le haya adaptado algo
abajo lo que puede disparar, aparentemente un arma de corte es…” A
continuación en uso de palabra el ABG. PABLO AGUAYO, interroga al
testigo como sigue: ¿Si sabes si algún camarada tuyo que hizo cobertura en
Campo Morombi, antes del 15 de junio del 2012, si sabes algún camarada que
se fue y cuántas veces se fue? EL TESTIGO RESPONDE: “…No quiero dar
nombre Señor, porque otro superior es el hace la nota de servicio y no quiero
dar nombres para no equivocarme…” PREGUNTADO: Durante esa
formación que realizaron en Campo Morombi, ¿podés contar al Tribunal
entre cuántos personal policial llegaron ahí? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Nosotros estábamos, cantidad exacta estábamos unos 40 del grupo de la
GEO, entre eso incluye, antimotín, jefe, Sub Jefe, chofer, entre todos…”
PREGUNTADO: Durante esa formación viste a algún funcionario que tenía
por su pecho insignia del Ministerio Público? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Como dije Señor, muchas cosas yo no he visto, nosotros estábamos en otra
formación, teníamos visualización de frente, no teníamos visualización de
todas las personas que estaban, como dije al principio, muchas cosas en ese
punto no me recuerdo porque es un punto impactante que se me quedó a mí
Señor…” PREGUNTADO: Durante esa formación, ¿viste a algún civil que
les leyó la orden judicial a cumplir? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Simplemente nosotros recibimos la orden de nuestro superior Señor, los
de antimotín, el grupo que iban a avanzar solo recibían orden de los
superiores, los superiores se reúnen, a ver si les van llevar ahí, entonces
nosotros cumplimos orden de nuestro superior...” PREGUNTADO: He visto
que atendiste bien la conducta de Lovera en ese día, y viste cuando recibió
una llamada telefónica en esa primera formación y en la segunda formación
en su celular? EL TESTIGO RESPONDE: “…Señor, los superiores siempre
hacían o recibían llamada telefónica, no sé si eran sus familias, siempre los
superiores hablan por teléfono…” PREGUNTADO: Ese tiro que escuchaste
que se disparó por el helicóptero, escuchaste si era tiro a tiro o en ráfaga? me
refiero en la formación y ellos dijeron que Lovera sobrevoló por la zona de
conflicto en helicóptero y dijo “nosotros escuchamos que hubo disparo, y
cuando se bajó le dijimos y él nos dijo “ustedes escucharon, yo he visto”, y mi

- 451 -
pregunta fue en cuanto al tiro que ellos escucharon, si fue tiro a tiro o en
ráfaga en ese momento…” EL TESTIGO RESPONDE: “…Desconozco un
poco pero aparentemente serían tiro por tiro por la cantidad de espacio que
llevan…” PREGUNTADO: En la formación que tuvieron dentro de
Morombi, te acordás la cantidad exacta de personal de la GEO
aproximadamente dijiste, ¿cuántos tácticos estaban entre ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Ponele eran 7 a 8, pero eso no recuerdo más bien
Señor…” PREGUNTADO: Los otros camaradas de ustedes, del grupo
táctico qué clase arma utilizaron ese día? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Como dije Señor, el grupo táctico tenía Galil, contando con los dos
camaradas que tenían Galil también…” PREGUNTADO: Cuánto proyectil
entra en cada cargador del Galil? EL TESTIGO RESPONDE: “…35 lleno
Señor…” PREGUNTADO: Y vos ese día cuanto cargador llevaste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Creo que eran 3 Señor…” PREGUNTADO:
Cuánto cargador vaciaron ese día? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Desconozco Señor, como yo dije, en un momento hubo disparo, no llegué
ni a utilizar, ni medio cargador, porque en el momento de fuego intenso,
agarré revisé otro disparo, pero desconozco la cantidad que se fue, después de
eso me impactaron ya y ya no utilicé mi arma…” PREGUNTADO: Escuché
que contaste bien qué formación les instruyó a ustedes Lovera cuando se
fueron pero después escuché que cambiaron de posición ustedes los de
táctico, y dejaron en medio de ustedes a los de Antimotín, ¿por qué hicieron
eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…Como dije eso al principio, por la
cantidad de personas armadas que se levantaron de los dos costados
apuntando fuera de los que estaban en frente y como los de antimotines no
tenían arma de fuego, entonces nosotros nos fuimos para persuadirle a ellos
para que ellos se entreguen y suelten sus armas para que si al ver al grupo
que aparte de los antimotines todos entregaran sus armas…”
PREGUNTADO: Escuché que contaste bien quien fue el que cortó el primer
alambrado y el segundo tejido, ¿en el primer alambrado que cortaron estuvo
una persona de civil, no es un uniformado, de civil que leyó en guaraní a las
personas la orden judicial a cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo en el
primer punto dije Señor que no había ningún tipo de persona, en ningún
momento reflexioné o mencioné a ningún tipo de persona, simplemente dije
que el ultimo alambrado había personas, en el primer alambrado
simplemente hice verificación, la verificación del punto para ver si había un
tipo de proyectil o algún tipo de caza bobo, u otro tipo que pueda dañarle a los
personales, en ningún momento pronuncié que había personas en el primer
punto…” PREGUNTADO: En el segundo alambrado del tejido viste una
bandera paraguaya que había ahí? EL TESTIGO RESPONDE:

- 452 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

“…Desconozco los detalles de lo que hay ahí Señor, simplemente estábamos


fijados en las personas que estaban ahí…” PREGUNTADO: Viste un
pasacalle que decía “prohibido pasar? EL TESTIGO RESPONDE: “…Como
dije Señor, algunos detalles ya no me recuerdo, ese punto desconozco
Señor…” PREGUNTADO: En el segundo alambrado, cuando llegaron para
cortar el tejido, ¿qué les dijo esas personas que estaban al otro lado? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Esas personas que estaban en el centro dijeron
que si pasábamos íbamos a morir todos…” PREGUNTADO: Había un
funcionario de civil que les leyó la orden judicial a cumplir en guaraní a esas
personas? EL TESTIGO RESPONDE: “…El sistema de trabajo es Señor lo
siguiente: En ese punto, sin temor yo dije, en ningún momento pronuncié
una persona civil que se acercó, muchas veces el policía avanza, si es una
situación intimidante, yo creo que un abogado entiendo de eso, de que si se
apeligra la vida de una persona civil, el personal policial tiene que acudir
primero, restablecer la calma, explicar la situación, después ordenar o
demostrar o decir la orden pero nuestro jefe ahí en ese caso hizo ese papel,
dijo qué procedimiento se iba hacer, él se iba acercando y dijo “…vamos a
conversar…” pero esa gente no quería saber nada “…vamos a morir todos
acá…”, pero el procedimiento normal es que si hay una situación difícil,
entonces si hay personas civiles porque a nosotros si nos acompaña un fiscal,
un abogado, nosotros intentamos entrar primero, agarrar, tranquilizar la
situación, apaciguar, despejar el área y posterior se hace procedimiento de
rigor para mostrar una orden o viceversa, en este caso mi superior hizo eso,
anticipar eso, quería intentar dialogar mucho porque la gente no querían
dialogar nada…” Por su parte el profesional Abog. ALBINO RAMÍREZ,
interroga al testigo en los siguientes términos: En un momento de tu
declaración dijiste que hablaron con uno de sus camaradas que les contó que
la zona conflictiva, ¿te acordás del nombre de algún camarada? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Yo no dije que yo hablé Señor, dije que se sabía
que había gente armado según información de la persona que se fue a mirar
ahí, pero ya no me recuerdo el nombre, porque la orden de servicio yo no
hice, esa gente que se fueron dieron las informaciones, los detalles de quien
se fue, quien estaba ahí, los personales de ese sector que se fueron a
acompañar sí Señor…” PREGUNTADO: Aproximadamente en cuánto
tiempo antes se recibió esa información o fue en el momento nomas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Siempre hubo información, hablan, dicen: “…no

- 453 -
jefe, acá está candente…”, llaman de allá, pero el día no quiero detallar,
como dije, es una orden de servicio, no sé qué día se hizo ese servicio…”
PREGUNTADO: Dijiste en un momento dado que tu jefe invocó a un ser
superior, eso fue después de recibir la llamada o antes de eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Antes de eso no recibió ninguna llamada Señor, o sea si es
que recibió alguna llamada no sé si recibió de su superior, o de su mamá, o de
su hermano, o no sé de quién Señor, pero lo que sí que habló, pero yo dije
nomás que es una situación rara porque siempre en un procedimiento,
siempre el superior habla, habla con el jefe, desconozco con quien si es que
habló antes, desconozco con quien haya hablado, o si es un superior que
recibió la orden Señor…” PREGUNTADO: Te acordás cuántos disparos
escuchaste cuando ese helicóptero sobrevolaba? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No puedo cuantificar la cantidad de disparos Señor…” PREGUNTADO:
Mucho o poco? EL TESTIGO RESPONDE: “…Como dije, no puedo
cuantificar la cantidad de disparos porque ya fue herido en la cabeza, no
pude sacar o retener la cantidad de disparos, de que hubo disparo hubo
disparo…” PREGUNTADO: No te acordás cuántas veces sobrevoló el
helicóptero durante el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Eso ya
depende de arriba Señor, eso el piloto creo que debe decidir cuantas veces
hizo el sobrevuelo Señor, yo estaba en el suelo Señor…” PREGUNTADO:
Cuando sobrevolaba no escuchaste algún disparo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Como dije Señor, creo que eso es cosa que se debe
preguntar al piloto porque yo no estaba adentro para saber si se hizo el
disparo o no, muy imprudente de mi parte decirte sí se hizo si es que yo no
estaba adentro, porque yo debería estar adentro para visualizar, porque la
distancia desde donde nosotros estábamos era mucho Señor…”
PREGUNTADO: Vos con el primer disparo ya fuiste herido? EL TESTIGO
RESPONDE: “…El primer disparo ocurrió en el medio, hacia mis superiores,
o sea hacia mis jefes, ahí hubo el primer disparo, después disparos
continuos…” PREGUNTADO: Y Lovera en qué momento mismo se cayó, en
el primer disparos o ya después de los varios disparos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Señor, desconozco pero aparentemente a él ya le agarró en
el primer disparo porque el arma tenían apuntado hacia él, pero de ahí que se
haya caído con el primer disparo no sé porque eso depende de la fuerza de la
persona, pero el primer disparo se realizó hacia su persona Señor pero el
segundo de reojo yo pude ver Señor…” PREGUNTADO: Esos que estaban
alrededor se escondieron entre el pastizal? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Como dije al principio Señor, si se levantaron en el pastizal las personas,
tanto izquierdo y derecho…” PREGUNTADO: Cuando ustedes vinieron,
¿entraron parapetados? EL TESTIGO RESPONDE: “…Señor, el grupo

- 454 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Antimotín ingresó primero ahí y ese grupo entró normalmente, pero el jefe no
entró parapetado, entró con las manos para arriba, normal entró el primer
grupo que son de antimotines, luego le sigue la montada y le sigue los de
orden y seguridad…” PREGUNTADO: Cuántos hilos tenía el alambrado
que cortaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ya no me recuerdo Señor…”
PREGUNTADO: Cuándo el helicóptero sobrevolaba hizo sonar su sirena?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Pude escuchar Señor…” PREGUNTADO:
Hubo una quemazón en la zona, ¿vos viste eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Hubo humareda Señor…” PREGUNTADO: Hacia qué lado no te
acordas? EL TESTIGO RESPONDE: “…No Señor…” PREGUNTADO:
Grande fue o chico? EL TESTIGO RESPONDE: Como te dije Señor, hubo un
punto que tenía poco conocimiento real del hecho, si es que no tuve tiempo de
contralar si había poco o mucho Señor, simplemente me preocupé de
salvaguardar mi vida y de los demás que estaban ahí, y después que ya me
herí me quede prácticamente en forma diferente Señor…” A su vez el
profesional MARCOS SHIRAKAWA, pasa a interrogar al testigo como
sigue: ¿Qué hora llegaron ese día para el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No te puedo decir la hora, lo que si era poquito antes de
amanecer, antes de eso no ingresamos dentro del establecimiento, nos
quedamos al costado de la calle, nos quedamos a reunirnos ahí y a desayunar
un poco, todavía no ingresamos al predio, después que amaneció nuestro jefe
nos dijo para abordar el colectivo y ahí sí ingresamos al predio Señor…”
PREGUNTADO: Cuál fue la indicación de tu jefe? ¿Para qué objetivo fue
esa operación? EL TESTIGO RESPONDE: “…Creo que era para un
allanamiento o desalojo, constatación de personas, si es que ameritaba la
situación, como un procedimiento normal de desalojo, si es que hay
resistencia aprehender a personas….” PREGUNTADO: Tenés conocimiento
de que si en algún operativo anterior al 15 de junio hubo una gresca entre
policías y campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Te voy a responder de
mi grupo Señor, con mi grupo no Señor, que yo tenga conocimiento no
Señor, porque yo no estuve ahí Señor, o sea yo no estuve antes del
procedimiento, solo en el día del procedimiento, si hubo una gresca a mis
oídos no llegaron…” Seguidamente el Tribunal dirige preguntas aclaratoria:
Una aclaración: ¿En algún momento perdiste tu conocimiento, desvaneciste,
o te desmayaste o algo así? EL TESTIGO RESPONDE: “…Tuve debilidad o
sea por la pérdida de sangre estaba débil, pero no pérdida de conocimiento,

- 455 -
solo acá en Rigoberto para entrar a cirugía Señor…” PREGUNTADO:
Habían personas que tenían arma larga ente ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí Señor, como dije, había arma corta, larga y personas que
tenían machetes. PREGUNTADO: Y los que tenían arma larga de esos que
estaban enfrente quienes los que apuntaron por Lovera con sus armas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Estaban apuntado por Lovera, por el Sub Jefe y
por los escopeteros que estaban ahí…” PREGUNTADO: Dijiste que viste a
dos personas por sus características físicas y por la prensa dijiste, indicaste a
dos personas, el segundo y el sexto de los que están ahora acá, ¿esos tenían
arma en sus manos o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…Tenían Señor…”
PREGUNTADO: Qué clase de arma, cortante o arma de fuego? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Creo que los dos tenían escopetas o ese punto no
recuerdo, si era escopeta o arma larga…” PREGUNTADO: Y en ese
momento ya no acordás cómo se vistieron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No Señor…” PREGUNTADO: Y los de Montada, ¿a cuántos metros
aproximadamente quedaron de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y
estaban en una formación lineal, como dije, estaba grupo antimotín, estaba
grupo de la Montada y los de orden y seguridad, nosotros estábamos en el
último, estaban a unos metros nomas…” PREGUNTADO: Y esos tenían
armas o no cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…No Señor, no me
recuerdo Señor…” PREGUNTADO: Esos no llegaron a ese lugar donde
estaban ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…O sea llegó con el
contingente antimotín acompañando…” PREGUNTADO: No te recordás si
llegaron ahí para auxiliarles? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo, los de mi
grupo lo que me auxilió, mi grupo lo que me ayudó a subirme en la
ambulancia, esos fueron la gente que me ayudaron parece porque en ese
punto lo que nos quedamos…”----------------------------------------------------------

26.- El Señor ELIZARDO GAMARRA SOSA, en cuanto a los hechos


punibles el mismo manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Bueno, nosotros un
grupo de policía fuimos designados para un procedimiento, a las ocho de la
mañana ingresamos a la estancia Paraguay, ya que el operativo se dividió en
dos grupos, al norte, se designó Miguel Anoni como encargado y Erven
Lovera, Erven Lovera como jefe de GEO, designado para hacer el
procedimiento y a mí me designaron al Sur, al otro lado estaba y tenía mis
compañeros de trabajo, cuatro pelotón anti motines, 27 personal policial en el
caballo, 60 personal Orden y Seguridad y 8 policías de la FOPE, entramos a
la estancia Paraguay y nos fuimos al lugar y vimos que gente que estaban allí
y tenía armas largas, su calibre no pudimos ver porque desde lejos vimos,
entonces yo les dejé a mi grupo antes de llegar donde estaban ellos más o

- 456 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

menos a 70 y 100 metros, y les dije: ustedes se quedaran acá y yo me iré a


conversar con ellos, porque la instrucción que nos dieron fue para irnos a
conversar con ellos, convencerles a ellos para que salgan del lugar en forma
pacífica, entonces le dejé a mi grupo y me fui solo para hablar con ellos,
seguramente aparece en las filmaciones que llevaba mis manos arriba y les
decían tranquilo, tranquilo y llevaba mi tonfa que nos corresponde por ley
usar, por ser un elemento de trabajo, me fui y me acerqué junto a ellos, don
Benítez y la señora saben bien como procedí, me acerqué junto a ellos,
estábamos hablando bien ahí, algunos dijeron vamos a dispararle y otros no,
para que vamos a dispararle si el vino a hablar con nosotros, así estaban ellos
y les dije nosotros somos paraguayos y tenemos que hablar para que podamos
ver una solución a este problema, no es nuestro problema, pero siempre
nosotros lo que estamos frente a frente en cualquier problema de esta
naturaleza, en fin me escucharon ellos, estábamos ahí hablando y hablando,
cuando íbamos llegar a un acuerdo, siempre hay quienes se descompone y
otros que aceptan y escuchan lo que se les dicen, pero todos tenían armas
largas y los que no tenían tenía foisa, pero sí categórico que todos tenían
armas porque yo estaba cuatro a cinco metros de ellos, hablando con ellos y
cuando terminamos de dialogar algunos que otros se retiraron del grupo,
había una casa al lado derecho aproximadamente a cien metros, no puedo
decir cuántas personas se retiraron del grupo, no hay tiempo para contar
porque estaba candente la situación y en ese ínterin, en esa conversación que
estábamos teniendo, empezó el disparo hacia el otro lado, donde estaba el sub
comisario Lovera, hacia el norte empezó el disparo, hubo una confusión y los
que estaban hacia nuestro frente empezaron a disparar por nosotros también,
yo digo que ellos confundieron y por eso empezaron a disparar, hubo los
disparos y la correría, yo miré detrás de mí y ningún policía no estaban más
ahí, me quedé solo, por lo visto no llegó mi día de morir todavía porque estaba
muy cerca de ellos osino me sintieron lastima, no me querían matar por eso
no me mataron, tres impactos agarraron mi chaleco, de frente me agarró pero
no traspasó, lo único que sentí fue algo caliente pero no traspasó gracias a
Dios, entonces pillé que estaba fea la situación y me tiré hacia el costado,
había barro en el medio y nosotros estábamos en la altura y nos bajamos,
había un barranco y me tiré ahí y hubo el tiroteo y me quedé y no me moví,
me resguardé muy bien ahí gracias a Dios y al sentir el impacto por mi
chaleco me di cuenta que ellos no estaban como para joder y entonces me tiré

- 457 -
y quedé ahí, y hubo disparos y hasta ahí pude ver lo que sucedía, después ya
no he visto más nada, y después dijo un policía dijo alto nadie dispara, otro
dijo policía herido, y yo no me movía de donde estoy, me quedé ahí, eso fue lo
que pasó ese día y de lo que tengo conocimiento, lo que yo he visto ese día
personalmente y ahí gente acá, esos dos que cité acá, ellos saben muy bien
como todo pasó, y saben la forma como procedí, ellos me conocen también y
eso fue Doctor lo que pasó ese día…” Seguidamente el Presidente del Tribunal
les concede uso de la palabra a los Agentes Fiscales a fin de dirigir las
preguntas al testigo. Seguidamente representantes del Ministerio Publico,
pasa a interrogar al testigo como sigue: ¿Comisario Gamarra hace cuantos
tiempo que usted trabaja como Agente Policial? EL TESTIGO RESPONDE:
“… y desde que entré en la policía, 33 años, 3 años cadete y 30 años de
oficial…” PREGUNTADO: En qué parte prestaba servicio en 2012, en junio
cuando se hizo este procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…prestaba
servicio en el Departamento de Canindeyú en un lugar llamada Alborada…”
PREGUNTADO: qué cargo ocupaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…como
Comisario…” PREGUNTADO: Cómo jefe de Comisaría? ”. EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si, como jefe de comisaría…” PREGUNTADO: usted dijo
que conocía a esta señora Lucía Agüero y al Señor Felipe Benítez, ¿usted con
tu gente procediste a la detención de ellos en ese lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…mi gente procedió en el lugar y después les trajeron a ellos
junto a mí y le hice sentar al Señor a mi lado y la Señora le dispararon su
socio en la rodilla de hacia atrás, porque nosotros nos quedamos frente a
frente cuando estábamos conversando y cuando hubo el disparo, nos
quedamos frente a sus socios, entonces a ella le dispararon en su rodilla…”
PREGUNTADO: Por qué usted concluyó que fueron sus socios, quienes le
dispararon a ella en la rodilla? EL TESTIGO RESPONDE: “…porque
nosotros no disparamos, seguro le quitaron la clase de bala, no sé en qué lado
fue, no quiero mentir, pero sí en su rodilla le dispararon…”
PREGUNTADO: con quién usted estaba hablando cuando hubo el disparo?
EL TESTIGO RESPONDE: “…estaba hablando con el grupo de gente que
tenían arma larga y foisa, no le conocía a nadie, porque tapaba sus rostros,
todos tenían pasamontañas, yo a este señor después de ser aprehendidos en el
lugar le reconocí a los dos, les tenían a ellos a mi lado, le llamé por radio a la
patrullera y vino el Comisario Principal Narciso Aquino en la patrullera y les
llevaron a la Comisaría 5ta Curuguaty…” PREGUNTADO: ellos estaban en
ese grupo de personas que estaba hablando contigo? EL TESTIGO
RESPONDE: “… si, en ese grupo estaban ellos, así como yo intentaba
salvarme de sus socios, ellos también hicieron igual, entraron en el yuyal…”
PREGUNTADO: ellos estaban armados? EL TESTIGO RESPONDE: “…la

- 458 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

señora no tenía arma y el señor también no tenía arma pero tenía foisa, no
quiero mentir pero la señora parece que tenía garrote, el Señor Benítez tenía
foisa pero tapaba sus rostros, repito, después que fueron aprehendidos les
reconocí…” PREGUNTADO: Cuántas personas estaban en el lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y entre muchos estaban Dra., no puedo decir
cuántos exactamente se cruzaron todos cuando hubo el disparos, las personas
corrían todos, nadie se quedó y nosotros no tuvimos posibilidad de correr a
ningún lado porque estábamos frente a frente, la señora estaba en frente
también y el señor ya tenía luego edad y ya es lento entonces se quedó en
frente mío donde ocurrió el disparo…” PREGUNTADO: A qué distancia
aproximadamente estaba tu grupo con tu gente y este grupo de campesino
quienes hablaban con usted, del lugar donde ingresó el grupo de Lovera y
Anoni? EL TESTIGO RESPONDE: “…no estaba lejos de nosotros,
aproximadamente a 100 metros, porque hacia el bajo se colocaron ellos y a
que nos recibieron también estaba hacia el bajo, y nosotros estábamos en la
altura, yo le dejé a mi grupo y fui a conversar con ellos…” PREGUNTADO:
Comisario Elizardo Gamarra en algún momento dado de tu declaración te
referiste que algunos se retiraron del lugar y los que se retiraron ¿qué sexo
eran mujeres o hombres? EL TESTIGO RESPONDE: “…No puedo decirte,
tenían la apariencia de hombre y los que se retiraron del lugar de donde
hablábamos, se fueron a parapetarse y pusieron encima del poste sus armas y
apuntaron hacia mí…” PREGUNTADO: cuántos metros aproximadamente
estaba esa posición? EL TESTIGO RESPONDE: “…aproximadamente 30
metros estaba la ruta de la casa, donde ellos se fueron a ubicarse, yo a
ningunos no les conocían porque tapaban todos sus rostros, armas sí tenían
pero desconocía sus calibres, era difícil porque estaban entre muchos, hay
que cuidarse, uno decía una cosa y otro otra cosa, y hay que cuidarse de los
más enojados, en todo momento mantenía distancia de ellos, me dí cuenta que
ellos me querían agarrar, venían hacia mi lado y yo me retrocedía y así
estábamos, esa fue la realidad que hubo, había quienes eran más agresivos y
otros más pacífico que escuchan los que se les decían, dije que íbamos llegar
a un acuerdo porque ya me estaban escuchando, ya me hablaban,
lastimosamente hubo el enfrentamiento hacía el otro lado y eso les hizo
reaccionar…” PREGUNTADO: ese día, en ese lugar donde conversaban
había también mujeres y niños? EL TESTIGO RESPONDE: “…difícil decirte
porqué la gente que estaba frente mío era mucho, se cruzaban, cruzaban y

- 459 -
cruzaban, les conocí a este Señor porque ellos fueron aprehendidos en el
lugar y a los otros que estaban armados no, porque tapaban todos sus rostros,
y yo vine de otra comisaria para refuerzo, no era el jefe de la comisaría del
lugar sino un refuerzo de otra comisaría para el procedimiento…”
PREGUNTADO: usted dijo que cuando hubo el disparo apareciste en una
cuneta ¿cuántos tiempos permaneciste? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
puedo decirte cuantos tiempos, pero si mucho tiempo, durante el disparo me
quedé ahí, todos se callaron y después que escuché algunos moviéndose salí,
en ese momento difícil saber cuántos minutos porque la situación te
impresiona emocionalmente y parte de eso nadie quiere morir y tercero es el
miedo porque si levantas tu cabeza te pueden disparar, entonces me tiré y me
escondí ahí y la señora y el señor hicieron lo mismos hicieron, entraron en la
pastizal para que se puedan salvar porque sus compañeros dispararon mucho
por nosotros…” PREGUNTADO: cómo estaban vestidas ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…imposible decirte, si es que no tenían uniforme
difícil es para detallar…” Con venia del Tribunal representantes de la
Defensa Técnica para a formular preguntas al testigo, el Abog. AMELIO
SISCO lo hace como sigue: ¿señor Gamarra ustedes hicieron una reunión
antes de llegar al lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…la formación hicimos
en la comisaría de Agua-e, ahí se presentaron todos los personales, se dio
directiva a los personales, de que a la gente que están ahí se tiene que
conversar con ellos y convencer para salir de allí, porque que en ese momento
había un reglamento de procedimiento que se tiene que cumplir, 4 fases tiene,
no voy a detallar las fases, pero para todos los procedimientos esa
recomendación, esa orden nos fuimos a cumplir…” PREGUNTADO: a qué
hora se reunieron en la comisaría, esa formación a qué hora hicieron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…nos presentamos, los personales llegaron a partir
de las 03:00 horas de la mañana, se hizo la formación las seis de la mañana,
se dio instrucciones a los personales y nos preparamos para irnos, entramos
en la estancia y tardamos porque nuestro colectivo tocó la barranca, era feo el
lugar, se quedaron todos los colectivos y nosotros nos fuimos a pie…”
PREGUNTADO: la distancia entre la comisaría y la estancia cuantos
kilómetros queda aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…y va
quedar, fue en kilómetros 30, Agua-e es en km 21, va quedar 10 kilómetros
aproximadamente.…” PREGUNTADO: a qué hora llegaron a la estancia?
EL TESTIGO RESPONDE: “…aproximadamente a las 07:00 horas, después
entramos al lugar en el colectivo con los policías, y después ya no podíamos ir
más porque se quedaron todos los colectivos por el camino feo y bajamos
todos y fuimos a pie…” PREGUNTADO: en ese momento escucharon
helicóptero sobrevolar por esa zona del hecho? EL TESTIGO RESPONDE:

- 460 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

“…el helicóptero sobrevoló, si Señor para hacer reconocimiento…”


PREGUNTADO: usted tiene conocimiento de cuantas personas estaban en el
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé, porque no tengo contacto
con ellos, estaba en otro lado, y el helicóptero, fiscal, director del zona, jefe de
policía y jefe de orden y seguridad y todos los personales y prensa estaban
hacia el norte en la estancia, hicieron en esa parte la formación, nosotros
otro de Agua-e entramos hacia el sur, he visto que sobrevolaba el helicóptero
pero no quien manejaba ni cuantos estaba…” PREGUNTADO: antes de
llegar al lugar de hecho hubo algún disparo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, nada no hubo, fuimos caminando al lugar del hecho y vimos en el
camino a la gente donde estábamos yendo y estaban haciendo barullo (no es
sonsera nde bárbaro)…” PREGUNTADO: usted vio en qué parte del lugar
del hecho se posicionó la gente de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Los de la FOPE que se fueron conmigo ocho personal, quedaron casi 300
metros del lugar ya dejamos a ellos, la orden era los que tenían armas no
entra, solamente para completar el operativo, en el operativo salió tanto anti
motín, personal montada, de orden y seguridad, criminalística, completo los
personales nos fuimos pero los que entramos para conversar con ellos fuimos
4 pelotón anti motín, y detrás del anti motín estaba la montada 27 policía y
después de la montada estaban los de orden y seguridad, se iban para hablar
con la gente y llegar a un acuerdo, siempre se hizo así, porque no fue la
primera que entran, esta gente que están acá me conocen, cuántas veces me
fui junto a ellos y les ayudaban a llevar sus cosas en la patrullera, en el
camión, siempre nos ayudábamos todos, y llagábamos a un acuerdo
conversando siempre, entonces esa es la situación...” PREGUNTADO: Usted
tiene conocimiento que clases de armas tenían la gente de la FOPE? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, ellos tenía aparte su comandante y tenían sus
manejos y un encargado del grupo se fue a informar que viene personales de
la FOPE para acompañar el procedimiento. PREGUNTADO: a parte de los
ocho personales de la FOPE que estaba tu cargo, usted recuerda cuantos
fusileros había? EL TESTIGO RESPONDE: “…a nuestro lado no había
nada, solamente los personales que mencioné, repito nuevamente 4 pelotón de
anti motín, estaba la montada 27 personal policial en el caballo, 60 personal
de orden y seguridad y ocho personal de la FOPE ese es el grupo que fuimos
desde el sur, y los 8 personal de la FOPE que nos acompañaron se quedaron
lejos de nosotros, los que quedaron más lejos fueron de la FOPE, y frente de

- 461 -
la FOPE estaba los de orden y seguridad, frente a ellos estaban lo de la
montada y frente de la montada los de anti motín, nosotros los de anti motín
fuimos lo que tuvimos el primer contacto con esa gente. PREGUNTADO:
dentro de ese grupo anti motín no se recuerda usted, si había personales que
firmó el suceso? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé quien firmó pero se
firmó está la grabación...” PREGUNTADO: usted se recuerda que te dijo
Lovera por teléfono, ustedes tuvieron contacto telefónico con Lovera? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí, Señor…” PREGUNTADO: y qué te dijo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…estábamos llegando al lugar y me dijo, mi
Comisario Principal la orden, la instrucción es ir hablar con ellos, rodear,
poner cuerpo a pie, sacarles sus armas y después para quitarles, nadie tiene
que reaccionar ni maltratar, eso fue lo último que me dijo, cinco minutos
antes de morir. PREGUNTADO: esa llamada telefónica que recibió usted ya
estaba en el lugar del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaba por
llegar, me dijo en cinco minutos, él se subió en el helicóptero y vio a qué
distancia estábamos y a qué distancia estaban los invasores y ahí me llamó y
me dijo que en cinco minutos nosotros llegamos, y ustedes vengan más
rápido, entonces vi que los campesinos tenían armas largas, automáticamente
atajé a mi grupo, no nos acercamos por ellos gracias a Dios, yo tengo
formación y policial, y tenía instrucción militar, no llevé a mi grupo, me fui
sólo a hablar con ellos, nosotros no teníamos ninguna mala intención
solamente la instrucción que recibimos fue hablar con ellos y llegar a un
acuerdo, siempre llegábamos a un acuerdo, cuantas veces entraron, salieron
y volvieron a entrar, pero nunca nadie se peleaban, en 1990 se creó la policía
especial de operaciones justamente cuando empezó la primera invasiones de
propiedad, y cuando se formó me fui siendo oficial primero, en frente de la
comisaría tenía su base, el primer y segundo grupo tenían en Ciudad del Este
donde estaban los bomberos, y toda la vida hicimos este procedimiento y
siempre calmábamos a los campesinos y nunca hubo esta reacción que
sucedió, cuando duermo y despierto siempre pienso el por qué sucedió esto,
mucho ya hice el procedimiento de desalojo, muchas operaciones ya hice, en
toda parte me voy pero nunca llegamos a ese extremo, discusiones siempre
hay en esa clase de procedimiento eso es normal pero siempre llagábamos a
un acuerdo y se retiraban y les ayudábamos a quitar sus cosas, todos somos
campesinos PREGUNTADO: Ustedes en ningún momento atropellaron a los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no le atropellamos, ya había
contestado eso, ya dije que yo solo me fui para hablar con ellos…”
PREGUNTADO: No te acordás cuando dijo Lovera: Si ustedes atropellan
del otro lado nosotros atropellaremos de este lado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, en ningún momento no me recuerdo, ya te dije todo lo

- 462 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que escuché, lo que él me dijo, él me llamó para coordinar pero esa es la


realidad…” PREGUNTADO: Durante ese 30 año de servicio, alguna vez
hiciste un operativo donde estuvieron dos grupos y a unos 5 minutos antes se
combinó para hacer un procedimiento semejante envergadura? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, esa preparación duró meses y meses, te conté Dr. que
hay 4 fases que primero tenés que cumplir verdad, y si mientras eso no
cumplís, durante toda la semana ocurre la reunión, 2, 3 veces a la semana
viene del grupo de la GEO de Ciudad del Este, todos los jefes de grupos de
Ciudad del Este vienen y se hace la reunión, de la mejor manera posible se
hizo el procedimiento…” PREGUNTADO: Dijiste que no pasó nada hacia el
lado de ustedes prácticamente porque vos como instrucción militar y policial
que tenés, no se acercaron a la gente que estaba armada, verdad? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Yo me aproximé, pero solo me fui a conversar
con ellos pero a mi grupo yo no les acerqué a ellos…” REGUNTADO: Y vos
sabés como el grupo de Lovera llegó hacia el otro lado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No sé porque yo no estuve allí, pero muchas cosas no he
visto porque cuando estaba candente la situación yo me tire en la zanja,
porque no hay quien quiera morir…” PREGUNTADO: Y desde tu posición
vieron si los campesinos estaban en el puente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Si había un puente ahí…” PREGUNTADO: En qué parte del puente se
situaron los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Vuelvo a repetir, yo
no he visto, yo estaba otro lado…” PREGUNTADO: No llegaste a ver esa
parte? EL TESTIGO RESPONDE: “…No he visto, otro grupo manejaba eso,
yo te puedo hablar de mi grupo…” PREGUNTADO: Ese helicóptero
sobrevoló en el momento en que ustedes llegaron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: En qué momento sobrevoló el
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sobrevoló cuando Lovera me
llamó…” PREGUNTADO: Y después no viste el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Hacia mi lado no estaba el helicóptero, cuando bajó ya no
he visto, el terreno es irregular, es alto, bajo, tiene agua, no es un campo
normal…” PREGUNTADO: Durante ese momento no escuchaste que
sobrevolaba el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…No escuché y si
escuché iba a ver y cuando hablé con Lovera la última vez he visto que
sobrevolaba el helicóptero…” Por su parte el Abg. PABLO DARÍO
AGUAYO formula las siguientes preguntas: El protocolo de procedimiento
para grandes desalojos que estaba vigente cuando iban hacer el

- 463 -
procedimiento escuché que dijiste que tiene 4 fases, y tiene una indicación
que dice que para ese caso se debe traer una imagen satelital geo referencial
con GPS, ¿vos viste esa imagen satelital con geo referencial? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Yo vine Dr. de refuerzo, no era el que manejaba, nosotros
estábamos en distintas comisarías, en todo procedimiento se le notifica a todo
personal que van a estar afectados al servicio, y nosotros vinimos de refuerzo,
para apoyar a ese procedimiento, y el majeo lo hacen el jefe de zona, el jefe de
policía, ellos son los que hacen los trámites…” PREGUNTADO: Durante
esa formación que hicieron en la Comisaría de Agua-e, esta cantidad de
policía que te acordás que contaste y precisaste bien, ¿en esa formación ese
grupo participó? EL TESTIGO RESPONDE: “…Están todos los personal,
siempre a un personal se le asigna un horario, después que vinieron todo el
personal, después se hizo la formación…” PREGUNTADO: Para llegar a
Marina Cue, entraron a la estancia Paraguay, para entrar a Marina Cue, a la
estancia Paraguay había un alambrado, ¿te acordás de eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Había un alambrado…” PREGUNTADO: En ese lugar
estaban los del Ministerio Público? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no
estaba, los del Ministerio Publico estaba hacia el Norte, el Fiscal Diosnel
Giménez y Fiscala Ninfa Aguilar y estaba lo de la prensa, estaban los de
Derechos Humanos, estaban todos lo que el protocolo decía, hacia el lado
donde de nosotros, no estaban los del Ministerio Público, nosotros acá
buscamos la verdad entonces tenemos que decir la verdad…”
PREGUNTADO: Se leyó la orden judicial en el lugar del alambrado donde
estaban los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…El alambrado estaba
lejos de ellos, lejos de donde ellos estaban…” A su turno el profesional
VÍCTOR AZUAGA, formula el siguiente interrogatorio: ¿Cuánto tiempo te
quedaste en el procedimiento, después de que ocurriera la balacera? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Yo me quede para atender, le aprehendieron al
señor y señora a quienes ya les nombre, entonces me trajeron hasta donde yo
estaba, y les hice sentar a mi lado, y ahí llamé a la patrullera para que
vengan, le llevaron a la Comisaría, entonces vino el Comisario Ppal. Narciso
Aquino, ya respondí eso pero voy a volver a decir, llamé a la patrullera y vino
el Comisario Narciso y les llevó a la Comisaria 5ta en Curuguaty, después yo
me fui a la Comisaria 5ta de Curuguaty, la orden fue para irnos allá, y nos
fuimos todos ahí…” PREGUNTADO: Quedaron todo el tiempo ahí? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Yo estaba en la Comisaría 4ta de Alborada para
prestar servicio, yo vine nomas para apoyar al procedimiento, y después
recibimos la directa para irnos a Curuguaty…” PREGUNTADO: Vos le
conocés al Oficial Antonio Gaona, Jefe de la Comisaría Maracaná en ese
entonces? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si le conozco…” PREGUNTADO:

- 464 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Vos viste cuando le dispararon? EL TESTIGO RESPONDE: “…No he visto,


porque yo ya estaba en la zanja…” PREGUNTADO: Viste a los de la FOPE
si tiraron granada? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nadie tiró granada ahí,
por más que no he visto iba a escuchar y diferenciar cuando se dispara algún
arma, y cuando se explote una granada iba a diferenciar, no escuché…” A su
vez el Abg. ALBINO RAMÍREZ interroga al testigo como sigue: En un
momento de tu declaración dijiste que se pusieron detrás del poste y pusieron
sus armas. ¿Muchos postes había en la zona? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No sirve mentirte Dr., pero se parapetaron y encima del poste pusieron sus
armas…” PREGUNTADO: En un momento dado dijiste también: “Me
llamó Lovera”, ¿eso fue por vía radio lo que te hizo la llamada? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, por celular me llamó, ahí está el (0981) 524 665, es mi
número de celular…” PREGUNTADO: Qué hora más o menos no te
acordás? EL TESTIGO RESPONDE: “…Imposible Dr. de decirte a qué hora
porque la bili rubina así es cuando sube, no sabes lo que te espera cuando te
vas…” PREGUNTADO: Cuándo el helicóptero sobrevolaba él no te llamó?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Al helicóptero él se subió para ver en la
posición, de cómo estábamos, porque nosotros nos habíamos atrasado,
nuestro colectivo, nuestro vehículo no llegó a destino a la hora indicado,
entonces nos bajamos y nos fuimos caminando…” PREGUNTADO: No te
acordás di la gente de la FOPE tiraron gas lacrimógeno? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No recuerdo…” PREGUNTADO: Hacia alrededor de
ustedes no ocurrió un incendio grande del pastizal en el momento de los
disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Hacia nuestro lado no se quemó
nada…” PREGUNTADO: Se produjo disparos en forma de ráfaga o tiro a
tiro? EL TESTIGO RESPONDE: “…No puedo decirte porque no me
recuerdo, no sirve mentirte…” PREGUNTADO: No te acordás
aproximadamente cuántas personas estaban en el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No he visto. Te voy a volver a decir, yo estaba en otro lugar
y ellos en otro lugar. Yo solo he visto que el helicóptero estaba sobrevolando,
no estaba donde ellos estaban…” PREGUNTADO: En un momento dado de
tu declaración dijiste también que en el otro grupo estaban el Fiscal, la
prensa, estaban todos, ¿eso te constó en forma personal o te dijeron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Hacia ese lado se fueron todas las autoridades,
por el otro lado vinimos el grupo que fuimos asignados ahí…”
PREGUNTADO: En algún momento dado no tuviste contacto con las

- 465 -
autoridades? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, porque quedaron ellos hacia
arriba de nosotros, hacia el otro lado quedaron de nosotros…”
PREGUNTADO: Cuándo el helicóptero sobrevolaba hizo sonar su sirena?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No escuché, porque solo he visto cuando el
helicóptero sobrevolaba...” PREGUNTADO: Lejos de vos el helicóptero
sobrevolaba de vos don Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo sólo he
visto cuando el helicóptero se subía y sobrevolaba y ahí Lovera me habló,
pero no escuché si la sirena sonó o no…” El profesional Abog. MARCOS
SHIRAKAWA, en uso de la palabra, interroga al testigo como sigue: ¿No
sabés de lo que se habló en esa reunión? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Hubieron varias reuniones, ya estaba la Comitiva que dijo como se tenía
que hace el procedimiento, y todas las reuniones que se hacían, siempre el
objetivo era que salga todo bien el procedimiento, esa era la indicación y
sobre eso lo que se hablaba, se buscó la mejor manera para que se haga…”
PREGUNTADO: Si tuviste algún conocimiento de que ese procedimiento iba
ser distinto a los demás procedimientos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
sé nada de eso que me preguntás…” El Tribunal requiere aclaratoria del
testigo en la forma que sigue: ¿Los de Derechos Humanos estaban también
hacia el otro lado o junto a ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…Hacia el
otro lado estaban todas las autoridades que se requieren para un
procedimiento de esa envergadura que dice el protocolo…” PREGUNTADO:
Cuántas personas de civil estaban aproximadamente, los campesinos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Entre muchos estaban, más de 30 personas ahí
estaban…” PREGUNTADO: La totalidad no sabés o después les viste a
ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, yo cuando me fui para hablar con
ellos les he visto a ellos, a otros no…” PREGUNTADO: Dijiste que les
agarró a lucía y a Benítez, ¿de los otros 30 qué pasó de ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Cuando hubo el disparo corrieron todos, y yo también detrás
de ellos procuré correr, a Benítez y a esa mujer le dispararon ahí, sus socios
le dispararon porque ella y yo quedamos prácticamente de frente cuando
ocurrió el disparo y yo tenía chaleco y mi chaleco atajó el impacto que recibí
pero esa señora no tenía nada, en su rodilla le agarró la bala…”
PREGUNTADO: Don Gamarra, podés decir al Tribunal, el grupo que venía
detrás tuyo, entre ellos había personal policial como resultado del
procedimiento que quedaron heridos o hubo fallecidos en ese grupo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Hacia nuestro lado Señor Juez, gracias a Dios,
no hubo fallecido, solamente el al Oficial 1° Gaona que le dispararon por su
hombro…” PREGUNTADO: A dos personas se les agarró, ¿después se les
agarró también a otros de ese grupo en el sector donde estaban? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, en ese sector yo ordené que se les traiga a

- 466 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

donde yo estaba, yo me senté ahí y ellos se sentaron también y esperamos


para que a ellos se les lleven a la Comisaría…” PREGUNTADO: Vos
cuando te levantaste, después de que haya terminado la balacera,
¿encontraste que en tu sector estaban estos ocupantes fallecidos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…En nuestro sector no hubo ningún fallecido,
hacia el otro lado lo que hubieron fallecidos, hacia nuestro lado solo al
Oficial 1° lo que le dispararon y a la señora…” PREGUNTADO: Comisario
Gamarra, a modo de aclaración, vos hablaste de puente, ¿verdad?, ¿y cerca
de ustedes no hubo otro puente? EL TESTIGO RESPONDE: “…El puente
Dr. había en otro lado, hacia donde entramos en nuestro sector no había,
solamente había barranca, entonces había una zanja, eso lo que había en
medio del camino…”----------------------------------------------------------------------

27.- El Señor ALCIDES VELAZQUEZ IRIARTE, al referirse a los


hechos punibles, manifestó al Tribunal lo siguiente: “Yo estuve como Jefe de la
Sub Comisaria Agua-e al momento de ocurrí el hecho, desde el primer
momento que recibimos información de invasión nos fuimos entre 4
personales a la invasión y encontramos, señoras, señores en carpa, le
preguntamos quien les autorizo a entrar allí, ellos dijeron que ese lugar no
tenía título ni propietario y que iban a ganar dicha propiedad, le preguntamos
quien era el dirigente y nos dijo: acá nadie es dirigente, todos somos,
pregunté por sus datos pero nadie quería dar, informamos a donde
correspondía, informamos al Ministerio Publico, libramos informe a la
jefatura, no había muchas personas cuando eso, 10 personas lo que he visto,
pero cuando eso ellos no tenían la cara pintada ni tapada, después de un
tiempo, ellos se quedaron ahí, segunda vez que nos fuimos ya no querían
conversar con nosotros, ya no quería que ingresemos con la patrullera allí,
querían que dejemos la patrullera lejos, entonces regresamos, hay una parte
donde había una casa y a 300 metros se colocaron y en la casa vivía una
pareja, ellos los echaron de ahí, según la denuncia de esta pareja le quitaron
una escopeta, un calibre 38 y sus cosas quedaron todos allí y ahí pasaron a
vivir algunos campesinos en esa casa, y otros pusieron sus carpas alrededor
de dicha casa, después de recibir la denuncia fuimos para conversar y
pusieron barrera de madera la cual la patrullera ya no podía pasar y fue
hasta ahí nada más que pudimos ir, ahí ya era más violenta su actuación, otro
día Rubén Villalba ya nomás nos habló, los otros ya tenían caras pintadas,

- 467 -
tenían armas, tapa boca y la mayoría armados, algunos con foisas, otros
escopetas, otros se posicionaron como para pelear, entre ellos había niños,
señora, jóvenes, comisario Anoni fue con nosotros para que vea la realidad y
lo mismo pasó con nosotros, Villalba nomas nos habló, los otros no, dijeron
que no saldrían que irían a morir ahí, una cuatro veces fuimos, cada vez que
íbamos se posicionaban en líneas como para pelear ya, un grupo de un lado y
otro al otros lado, unos tiempos estuvieron así, amenazaron que atacarían al
casco central pero no ocurrió, y después tuvimos la orden de desalojo, yo
participe allí, el comisario Gamarra era mi Jefe, dos grupos se armaron, un
grupo entro por el casco principal, allí se reunieron los más gruesos, el jefe de
policía, el jefe de orden y GEO de Ciudad del Este nosotros de la zona de
Curuguaty nos reunimos en Agua-e en otro grupo y ese encabezo el comisario
Gamarra, mi jefe me dijo para entrar por otra estancia porque yo era
conocedor de la zona, entonces me dijo mi jefe que yo iba guiar, que yo iba a
mostrar el camino, entonces fui a pedir al encargado de la estancia Hacienda
Paraguay para pasar por su estancia, me dijo el dueño que no había
problema, este señor ya estaba molesto porque habían comido sus vacas,
bueno, entonces el señor nos dio el permiso y nos fuimos en patrullera,
colectivo y camioneta, una parte dejamos el colectivo porque el colectivo ya
no podía entrar, entonces fuimos en patrullera hasta un cierto punto en
donde nuevamente tuvimos que bajar, dejar el vehículo y seguir a pie,
caminamos unos cuantos, siempre teníamos comunicación por radio con el
otro grupo que venía por el frente para llegar juntos, estaba en constante
comunicación con el jefe de la policía o jefe de orden y seguridad, los de la
montada también fueron con nosotros, tuvimos que cortar un alambrado para
los jinetes pudieran ingresar y entramos, había una bajada y una plantación
de maíz y por el costado de dicha plantación fuimos para llegar al lugar,
luego en un momento nos detuvimos mientras llegaban los otros, el comisario
Gamarra se adelantó unos 50 a 60 metros, fue a conversar con ellos, fue sin
arma y con un chaleco puesto, levantando sus manos pidiéndole que bajen
sus armas a las personas que ya lo tenían en la mira apuntándole desde
arriba hacia el lado de la casita, en ese momento el helicóptero sobrevoló la
zona e hizo sonar su sirena, y en altavoces les decía a los campesinos que
entreguen sus armas, cosa que no ocurrió, en eso comenzaron los disparos
que provenían del lado del Comisario Lovera, fueron uno a dos disparos al
comienzo luego se desató una cantidad inmensa de disparos, en eso corrimos
los que pudimos, algunos se tiraron en la zanja, otros entraron en el maizal,
los de la montada bajaron de sus caballos y corrieron al bosque y sus caballos
se fueron otro lado, todos corrimos por nuestras vidas porque directamente
nos dispararon, recuerdo haberme tirado en una zanja y tres oficiales más

- 468 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

conmigo, los disparos duraron unos 20 a 25 minutos aproximadamente,


nosotros estábamos en una zanja que quedaba en dirección a la casita y v
escuchábamos que los disparos de rifle provenían de ahí y sentíamos que las
balas impactaban sobre el suelo y movía el pasto cerca nuestro, yo le decía a
los oficiales que estaban a mi lado que no levanten la cabeza, luego
escuchábamos alguien decir “policía herido, policía herido”, el sub oficial
Gaona estaba a mi lado y él fue herido y lo auxiliamos, lo tomamos de su
brazo y arrastrando le sacamos del lugar, luego a los otros policías heridos no
los he visto, yo quede ahí unos 25 a 30 minutos, luego que empezaron a cesar
los disparos yo llamaba por radio y pedía refuerzo y pedía que manden
patrulleras y ambulancias porque habían policiales heridos, tampoco
pudieron venir los refuerzos ni la ambulancia rápido porque los choferes
tenían miedo ya que los disparos continuaban, luego de un tiempo me
encontré con Gamarra detrás de una zanja y unos cuantos estaban
parapetados los de casco azul, la gente de la FOPE estaban con nosotros y
detrás nuestro unos cuantos fusileros, en eso el Comisario Gamarra ordena a
los fusileros que pasen en frente para repeler los disparos, luego cesaron los
disparos detuvimos a algunas personas, entre ellas una mujer herida y un
señor a quien lo agarramos…” A continuación en uso de la palabra los
Representantes del Ministerio Público, pasan a preguntar al testigo como
sigue: ¿Cuánto tiempo hace que se desempeña como agente policial? EL
TESTIGO RESPONDE: “…20 años…” PREGUNTADO: Cuántos
procedimientos similares ha participado? EL TESTIGO RESPONDE:
“…varios procedimientos…”PREGUNTADO: puede identificar a la persona
que ha ingresado a la casa y expulsado a la pareja? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, yo no he visto eso no puedo identificar, el señor dijo eso
en su denuncia, dijeron grupo de campesinos, no dijo quien
específicamente…” PREGUNTADO: al tiempo de la denuncia pudieron
identificar quien ingreso a su casa? ¿a quienes se refirieron? EL TESTIGO
RESPONDE: “… ellos no especificaron quien sino que se refirieron a un
grupo de campesinos, dijeron que le dejaron con la ropa que vestían nada
más y les despojaron de sus cosas…”PREGUNTADO: Cómo ocurrió el hecho
según refirió la pareja? EL TESTIGO RESPONDE: “…dijeron que los
campesinos fueron a la casa armados, sus chozas quedan a 150 metros nada
más de la casa y dijeron que un grupo de 10 a 15 hombres armados con
escopetas fueron y tipo que les asaltaron, el señor tenía una escopeta y

- 469 -
revólver que le sacaron y después le dijeron “nosotros nos quedaremos aquí,
ustedes váyanse de aquí…” y los expulsaron. PREGUNTADO: esas personas
que fueron retiradas del local eran como capataz del lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “… si, eran encargados del lugar y cuidaban de los animales
también…”PREGUNTADO: Cuántas veces has visitado el lugar antes del 15
de junio del 2012? EL TESTIGO RESPONDE: “…5 a 6 veces…”
PREGUNTADO: con quién conversabas cada vez que ibas allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “… siempre Rubén Villalba nos recibía, él era el que siempre se
dirigía hacia nosotros los otros no hablaban…” PREGUNTADO: Quién es
don Villalba? EL TESTIGO RESPONDE: “…es Rubén Villalba…”
PREGUNTADO: Cuántas personas había en la primera ocupación? EL
TESTIGO RESPONDE: “…10 personas aproximadamente, la mayoría fueron
a cazar animales…”PREGUNTADO: aparte del acusado Rubén Villalba, ¿a
quién de los otros acusados has visto en tus tantas visitas al lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Nombre y apellido no te puedo decir…”
PREGUNTADO: físicamente puedes identificar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…algunos si…” PREGUNTADO: puedes indicar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…El barbudo (Néstor Castro Benítez), Adalberto Castro
Benítez, Arnaldo Quintana y Rubén Villalba…” PREGUNTADO: Qué les
decía él cada vez que iban al procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…
me decía que no iban a salir de ahí, que iban a ganar esas tierras que se iban
a retirar solamente con orden judicial…” PREGUNTADO: desde el inicio del
procedimiento, desde la denuncia hasta el día en que ocurrió el hecho, el día
15 de junio del 2012, ¿Cuántos tiempo les llevo ir y venir? EL TESTIGO
RESPONDE: “…exactamente no te puedo decir, 3 a 4
meses…”PREGUNTADO: desde tu primera visita hasta el 15 de junio de
1012 que serían esos tres a cuatro meses, ¿en qué proporción a crecido la
cantidad de personas en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…a veces 50
o un poco más, a veces 20, 15 siempre variaba las veces que iba, más de 50 la
mayoría de las veces…”PREGUNTADO: Quiénes son las personas que
fueron detenidos en el día del procedimiento a tu cargo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…una señora que fue disparada…” PREGUNTADO: no
recuerdas su nombre? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: y el otro señor? EL TESTIGO RESPONDE: “…el otro era
el señor de edad, no recuerdo su nombre tampoco…” PREGUNTADO: usted
dijo que tenía a su cargo un grupo de policía, ¿Qué número de grupo de
agentes policiales? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, a mi cargo no estaba
ningún grupo, yo integre el grupo del comisario Gamarra, el grupo de orden
y seguridad pero no estaba a mi cargo, a cargo del Comisario Gamarra
estaba…” PREGUNTADO: a qué distancia quedaron del Comisario

- 470 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Gamarra cuando él fue para conversar con los campesinos? EL TESTIGO


RESPONDE: “…50 a 60 metros…” Seguidamente se concede uso de la
palabra al profesional Abog. AMELIO SISCO, quien pasa a formular las
siguientes preguntas: usted dijo que fue una cuantas veces al lugar,
¿exactamente cuántas veces vio a Rubén Villalba las veces que has ido en el
lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…Toda vez que iba le encontraba, él me
recibía…” PREGUNTADO: habías dicho que primeramente estaba otra
persona a cara descubierta y que después recién apareció Rubén Villalba. EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, Al principio nadie estaba con la cara
cubierta…” PREGUNTADO: y en ese momento ya se encontraba Rubén
Villalba? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: tuviste
algún problema con Rubén Villalba en esos cuatro o cinco meses que fuiste
allí? EL TESTIGO RESPONDE: No, ningún problema tuvimos…”
PREGUNTADO: usted se acuerda cuando fuiste con el comisario Anoni, y
cuando un niño le había entregado una flor? EL TESTIGO RESPONDE: “…
no he visto eso…” PREGUNTADO: el encargado de la caseta que estaba en
resguardo ¿había hecho en tu comisaria la denuncia? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: no recuerda qué clase de escopeta
es la que había denunciado? EL TESTIGO RESPONDE: “… no recuerdo,
pero esta todo en la denuncia…” PREGUNTADO: recuerda que clase de
revolver había denunciado? EL TESTIGO RESPONDE: “… un calibre 38…”
PREGUNTADO: recuerdas sus características? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No recuerdo…” PREGUNTADO: habías dicho que escuchaste balas de
rifle al momento de producirse la balacera. EL TESTIGO RESPONDE:
“…Aparentemente eran balas de rifle porque venían de a uno los disparos,
sin embargo si era escopeta las balas se iban a esparcir y serias varias a la
vez…” PREGUNTADO: usted conoce el fusil Galil? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si conozco…” PREGUNTADO: podría ser que en esa arma
se les había disparado? EL TESTIGO RESPONDE: “… no, no era en esa
clase de arma que nos disparaban, no sonaba como esa arma, el sonido era
como el rifle calibre 22…” PREGUNTADO: algunos de tus camaradas
fueron heridos con rifle calibre 22? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé…”
PREGUNTADO: el día 15 cuando ocurrió el problema, cuando estaban en la
estancia antes de cortar el tejido, ¿Qué horas eran aproximadamente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…exactamente no sé…” PREGUNTADO: al lugar
del hecho a qué horas llegaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…seguramente

- 471 -
eran las diez aproximadamente, no recuerdo, no me fije en la hora…”
PREGUNTADO: Cuándo se estaban yendo no escucharon algún disparo?
EL TESTIGO RESPONDE: “…yo particularmente no escuche…”
PREGUNTADO: sabías cuántas personas iban a bordo del helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “… no recuerdo…” PREGUNTADO: ese día hubo
una quema de pastizal, ¿llegaste a ver? EL TESTIGO RESPONDE:
“…después de terminar el procedimiento he visto el humo donde ocurrió la
matanza...” PREGUNTADO: de tu posición veías el puente? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no porque había una bajada y luego una arribada……”
PREGUNTADO: tuviste conocimiento del posicionamiento que tomo el
grupo de la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…no porque ellos eran un
grupo aparte…” PREGUNTADO: en estos 20 años de servicio ¿ya has
participado en algún procedimiento donde dos cabezas dirigían un solo
operativo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si…” PREGUNTADO: Cuánta
cantidad de personas cada grupo manejaba? EL TESTIGO RESPONDE:
“…cada grupo encabeza una persona, es el jefe de policía o jefe de orden…”
PREGUNTADO: pero la dotación policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…
y si, dotación policial…” PREGUNTADO: Qué cantidad de hombres maneja
cada grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…y depende de la cantidad de
campesinos de cuantos están y de acuerdo a eso se divide el personal de
apoyo…” PREGUNTADO: en el grupo en el que vos estabas había
personales de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…los de la FOPE
estaban 8 a 9 fusileros pero venían bien detrás del grupo…”
PREGUNTADO: De qué lado ellos entraron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…ellos entraron por donde entro nuestro grupo pero en el siguiente orden,
Primero el Comisario Gamarra, luego anti motín con casco azul, luego
montada, luego orden y seguridad y ellos por últimos…” PREGUNTADO:
ese grupo permaneció allí nomas? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, en todo
momento quedaron allí en el fondo, estaban todos a la vista…”
PREGUNTADO: entre cuantos entraron ellos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…8 a 9…” PREGUNTADO: ellos dispararon? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no he visto…” PREGUNTADO: y los de tu grupo de orden y seguridad
no dispararon? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto si se disparó
porque cuando empezó el tiroteo nos esparcimos todos, pero lo tres que
estaban conmigo no dispararon…” PREGUNTADO: Qué clase de arma
tenían los de la montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto, no
sé…” A su turno el profesional Abg. PABLO DARIO AGUAYO, pasa a
formular interrogatorio como sigue: Comisario Alcides Velázquez Iriarte, mi
pregunta es si de por ahí recuerda puede comentarle al Tribunal para poder
esclarecer lo ocurrido en Marina Cue el 15 de junio del 2012, esa formación

- 472 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que hicieron en Agua-e en tu comisaria, ¿a qué hora se realizó? EL


TESTIGO RESPONDE: “…a las 05:30 la presentación y las 07:00 horas la
formación…” PREGUNTADO: cuantos personales policiales se reunieron
en tu grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…grupo de casco azul y antimotín
aproximadamente cuatro pelotones, orden y seguridad 40 aproximadamente,
montada un pelotón y grupo de la FOPE 8 a 9, total 70 hombres
aproximadamente…” PREGUNTADO: usted es oficial de la zona, hubo
servicio de cobertura dentro de Morombi unos días antes del desalojo, ¿de tu
sector no hubieron personales que entraron entre el resguardo que había
dentro del campo Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “… si…”
PREGUNTADO: Por cuánto tiempo se realizó esa cobertura? EL TESTIGO
RESPONDE: “… aproximadamente 8 a 15 días...” PREGUNTADO: en el
día en que hicieron la formación ¿había algún funcionario del Ministerio
Publico con ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “… en nuestra comisaria
llegaron un rato pero no se quedaron, le dijimos que la formación se
realizaría en el casco principal entonces ellos fueron...” PREGUNTADO:
estando en la formación ¿se ha leído el orden judicial que se iba a cumplir?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, solamente se nos dijo que existía una
orden y recibimos la instrucción de lo que haríamos…” PREGUNTADO:
ustedes cortaron un alambrado para pasar al campo Marina Cue, ¿en ese
lugar había algún funcionario o civil que pueda leer a los campesinos el
orden judicial que se cumpliría? EL TESTIGO RESPONDE: “…nadie nos
acompañó del Ministerio Público…” PREGUNTADO: Durante el tiroteo
escuchaste disparos en ráfaga? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no
distinguimos…” Por su lado el profesional VÍCTOR AZUAGA pasa a
formular las siguientes preguntas: ¿Comisario, su comisaría a qué distancia
queda del lugar del procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…10
kilómetros aproximadamente…” PREGUNTADO: el control hacia ese lado
era rutinario? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, ahí nos fuimos una vez a
revisar un caso de abigeo, y luego para este procedimiento pedimos permiso
al encargado para entrar por allí…” PREGUNTADO: usted como Jefe de
comisaria, ¿tenías conocimiento del orden de allanamiento o desalojo en el
lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si, ya tenía
conocimiento…” PREGUNTADO: Cuántos días antes usted ya tenía
conocimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…8 días antes ya había ocurrido
pero se suspendió…” PREGUNTADO: y cómo sabias eso? EL TESTIGO

- 473 -
RESPONDE: “…porque ya existía el Orden de operación, se había solicitado
ayuda a todas las unidades…” PREGUNTADO: Quién dio ese orden? EL
TESTIGO RESPONDE: “…De la Jefatura de Canindeyú salió ese orden…”
PREGUNTADO: Quién era el jefe cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“…el Crio. Vera…” PREGUNTADO: tenías conocimiento de que todos los
jefes ya se habían reunido en la jefatura? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si,
si…” PREGUNTADO: Cuánto tiempo hace? EL TESTIGO RESPONDE:
“…8 a 10 días antes hubo una reunión entre todos los jefes de las comisarías
y yo también participe en dicha reunión…” PREGUNTADO: el comandante
de la policía estaba allí? EL TESTIGO RESPONDE: “no cuando eso no…”
PREGUNTADO: Quiénes eran los jefes que reunieron en esa reunión? EL
TESTIGO RESPONDE: “…jefes de comisarias locales…” PREGUNTADO:
Jefes de Asunción y Ciudad del Este no estuvieron allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No he visto…” PREGUNTADO: usted ha dicho que has
visto a gente de la FOPE en el procedimiento, ellos ¿hacía ya un tiempo que
estaban en el lugar del procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ellos
entraron con nosotros…” PREGUNTADO: y antes del procedimiento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…GEO de Ciudad del Este lo que estaban en el
casco principal unos días antes…” PREGUNTADO: y los de la FOPE? EL
TESTIGO RESPONDE: “…los de la FOPE entraron con nosotros…”
PREGUNTADO: Dónde quedaron a dormir los de la FOPE? EL TESTIGO
RESPONDE: “…En mi comisaria llegaron a la mañana…”
PREGUNTADO: Cómo era su vestimenta? EL TESTIGO RESPONDE:
“…camuflado…” PREGUNTADO: Qué tipo de armas tenían? EL TESTIGO
RESPONDE: “…arma larga…” PREGUNTADO: qué tipo de arma larga?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé, tipo fusil…” PREGUNTADO: Los de
la FOPE durante el procedimiento arrojaron granadas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no he visto eso…” PREGUNTADO: produjeron humo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…hacia mi zona no he visto…” PREGUNTADO:
el helicóptero estaba sobre ustedes o en el medio? EL TESTIGO RESPONDE:
“…el helicóptero temprano había sobrevolado la zona, desaparecía luego
volvía a aparecer…” PREGUNTADO: Cuántas personas iban a bordo del
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO:
antes no los has visto? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: luego del procedimiento donde has ido? EL TESTIGO
RESPONDE: “… fui a mi Comisaría…” PREGUNTADO: ya enseguida? EL
TESTIGO RESPONDE: “…después de terminar el procedimiento, auxiliamos
a unos cuantos y luego ya fui a mi comisaria…” PREGUNTADO: Cuántos
de tus compañeros quedaron dentro del campo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No sé…” PREGUNTADO: al termina el hecho, ¿no volviste al lugar de

- 474 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya no, debido a que recibí órdenes
superiores de quedarme en mi comisaria, luego el procedimiento ya quedo a
cargo de Jefe de Policía y Jefe de Orden…” PREGUNTADO: Quién te dio
ese orden? EL TESTIGO RESPONDE: “… el Jefe de Policía, Comisario
Principal Pablino Vera…” PREGUNTADO: aparte de la FOPE, ¿no había
otro grupo de policías en tu grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…de nuestro
grupo no, los del otro grupo no sé…” PREGUNTADO: el procedimiento ha
sido filmado? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto a nadie filmando…”
PREGUNTADO: no has visto a funcionarios del Ministerio del Interior? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no he visto…” PREGUNTADO: has visto a
policía de Investigaciones? EL TESTIGO RESPONDE: “…de mi grupo no he
visto…” PREGUNTADO: de inteligencia? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Tampoco…” PREGUNTADO: policía vestido de civil? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” A su turno el Abog. ALBINO RAMIREZ, pasa a
interrogar al testigo como sigue: “… Don Alcides, en un momento de tu
declaración has dicho que había una zona alta y una zanja, ¿los agentes de la
FOPE también se encontraban en la zona alta? EL TESTIGO RESPONDE:
“… no, ellos estaban con los de mi grupo…” PREGUNTADO: ellos estaban
todos juntos o un poco distanciados? EL TESTIGO RESPONDE: “…siempre
en grupo actuaban…” PREGUNTADO: el pasto era alto en la zona? EL
TESTIGO RESPONDE: “…el maizal lo que era alto, el pasto no…”
PREGUNTADO: en esa zona había bosque? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en el fondo si, detrás de la casa ya era todo bosque…” PREGUNTADO:
estaban lejos del bosque? EL TESTIGO RESPONDE: “… nosotros veníamos
por el borde del bosque, de un lado el maizal y del otro el bosque…”
PREGUNTADO: de dónde venían las patrulleras para auxiliar? EL
TESTIGO RESPONDE: “… de la entrada principal venían, porque por otro
lado no había forma de entrar…” PREGUNTADO: muchas patrulleras
ingresaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…si muchas…” PREGUNTADO:
has visto a algún campesino caído en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Si, muchos…” PREGUNTADO: todos uno al lado del otro? EL
TESTIGO RESPONDE: “…a dos he visto cerca del camino…” A su turno el
Abog. MARCOS SHIRAKAWA, dirige al testigo los siguientes
interrogatorios: para este procedimiento comisario, ¿Cuáles fueron las
indicaciones en esa reunión? EL TESTIGO RESPONDE: “…se iba a realizar
un procedimiento de desalojo normal como se realiza en todas partes, las

- 475 -
instrucciones son de cómo se va a hacer, por donde se va a entrar, en síntesis
un procedimiento normal como cualquier otro…” PREGUNTADO: Por qué
se le convoco a otras comisarias? EL TESTIGO RESPONDE: “…para un
procedimiento de desalojo siempre se convoca a otras comisarias, inclusive a
personales de la montada y FOPE…” PREGUNTADO: Dijiste que varias
veces conversaste con los campesinos, en esta oportunidad conseguiste
conversar nuevamente con ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el día del
procedimiento ya no…” PREGUNTADO: las otras veces en los otros
procedimientos, ¿las conversaciones eran pacificas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si, sin problema…” El Tribunal dirige al testigo las
siguientes preguntas aclaratorias: En un momento dijiste que viste una bajada,
una curva, vos no viste entonces al grupo de Lovera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no he visto…” PREGUNTADO: de hacía que lado
empezó el tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “…hacia donde ellos
estaban…” PREGUNTADO: al momento de producirse el tiroteo que
ocurrió en tu sector? EL TESTIGO RESPONDE: “…había una barranca
hacia el lado de la casita y de ese lado empezaron a dispararnos, pero
nosotros estábamos muy lejos y seguramente no pudieron alcanzarnos los
proyectiles por eso es que no hubo tantos heridos entre nosotros…”-------------

28.- El señor OSCAR TORRES BENITEZ, al ser preguntado por los


hechos punibles acaecido manifestó al Tribunal: “…Bueno, nosotros salimos
de la jefatura de Alto Paraná, 07:00 a 08:00 de la noche aproximadamente y
llegamos allá a las 24:00 entre 01:00 de madrugada, nos quedamos en un
lugar cerca de la Comisaría, amanecimos ahí, y las seis de la mañana tuvimos
formación, nos habló el Sub Comisario Erven Lovera, nuestro jefe, nos
comunicó que hay un oficio que se tiene que desalojar pacíficamente a los
campesinos que estaban en Campo Morombi, después subimos al colectivo y
nos fuimos a la entrada de Campo Morombi, ahí estaban los jefes de Policía,
jefes de orden y eso tuvimos otra vez formación y nos dijo otra vez, yo en ese
momento actué de antimotín, nos dijo que hay que desalojar a los campesinos
pacíficamente, después el Sub Comisario Erven Lovera se fue a sobrevolar la
zona con el piloto y nos dijo que dispararon por el helicóptero, después vino y
nos dijo que abordaramos en la patrullera, por el camino encontramos
miguelito, clavo y eso, y ya no podíamos continuar, a mil metros se quedó la
patrullera, continuamos a pie, nos fuimos y estaba un balancín-alambre,
cuando llegamos, vimos que ello estaban en línea en forma de U, uno
arrodillado y el otro parado con arma larga, apuntando hacia nosotros, ahí
abrió el balancín el Sub Comisario Erven Lovera, ahí les dijo los campesinos
“no pasen el balancín, porque pasan van todos van morir”, así nos dijo,

- 476 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

abrimos y nos fuimos, el Sub. Comisario se fue para saludarle a uno y para
poder dialogar con ellos, ahí uno de ellos le juega con el machete, él se pudo
esquivar, el que tenía remera roja disparó en ese momento, ahí los de
antimotín se tiró cuerpo a tierra, se quedó ahí, duró casi treinta minutos la
balacera, después nos levantamos, eso lo que pude ver…” A continuación se
concede uso de palabra a los representantes del MINISTERIO PÚBLICO para
dirigir preguntas al testigo: Torres puede decir al Tribunal, ese día cuando
ingresaron en la camioneta y bajaron al encontrar clavo miguelino por el
camino; ¿En qué posición se colocaron, usted dijo que actuaste como
antimotín, en qué posición se fueron ubicando y que armas tenías? EL
TESTIGO RESPONDE: “...en columna fuimos, yo tenía casco, tonfa y
escudo…” PREGUNTADO: No tenía ningún tipo de arma? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, antimotín no tenía…” PREGUNTADO: Quién se iba
en frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…en frente se fue el Sub. Comisario
Lovera, Oficial Inspector Sánchez, Rojas, Derlis Benítez, Gabriel Godoy…”
PREGUNTADO: De entre estos que citaste ahora, quien fue el
sobreviviente? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sobrevivieron ningunos,
murieron todos…” PREGUNTADO: En qué distancia estaba usted del grupo
de Lovera, que estuvo frente tuyo, al momento de conversar con los civiles
después de pasar el alambre? EL TESTIGO RESPONDE: “…más o menos a
10 metros…” PREGUNTADO: Qué exactamente conversaron Lovera con
civiles al llegar en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no escuché,
pero he visto que intentó saludar y ahí alguien le jugó con el machete y él se
pudo esquivar…” PREGUNTADO: Cómo estaba vestida la persona que le
jugó con el machete, estaba a su izquierda o a su derecha? EL TESTIGO
RESPONDE: “…a su izquierda…” PREGUNTADO: Te recuerdas como
estaba vestida? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: Cuándo intentó jugarle con el machete, que pasó ahí? EL
TESTIGO RESPONDE: “…él que tenía la remera roja, quitó su revólver y le
disparó…” PREGUNTADO: Qué clase es el revólver? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo, 357 0 38, no recuerdo…” PREGUNTADO:
Cuándo estaban yendo caminando, estaban mujeres y criaturas por el lugar?
EL TESTIGO RESPONDE: “…sí había, 10 segundo antes de empezar la
balacera, se escondieron todos…” PREGUNTADO: Cómo salieron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…se fueron corrieron…” PREGUNTADO: Eso
fue antes que le jugó con el machete? EL TESTIGO RESPONDE: “…si,

- 477 -
antes, 10 segúndo antes de empezar todos corrieron…” PREGUNTADO:
Qué pasó después que disparó a Lovera la persona de remera roja? EL
TESTIGO RESPONDE: “…eso ya no vi más, porque nos tiramos al suelo los
de antimotín…” PREGUNTADO: Qué grupo venía detrás de ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…nadie no estaba detrás de nosotros…”
PREGUNTADO: Y en el costado? EL TESTIGO RESPONDE: “…fusilero
estaba en el costado, después pasaron al frente cuando hubo el disparo…”
PREGUNTADO: Se hizo un incendio en el lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me recuerdo del incendio…” PREGUNTADO: No había
humo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO:
Cuántos tiempos te quedaste en el suelo después de la balacera? EL
TESTIGO RESPONDE: “…treinta minutos aproximadamente…”
PREGUNTADO: Qué pasó durante esos treinta minutos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…balacera lo que hubo…” PREGUNTADO: De qué forma
era la balacera, por qué no pudiste salir de ahí? EL TESTIGO RESPONDE:
“…porque si me levanto me iban a disparar…” PREGUNTADO: Por qué
dijiste que te van a disparar, intentaste salir? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no intenté luego, porque era imposible salir…” PREGUNTADO: Por qué
era imposible salir Torres? , puedes relatar bien lo que pasó y vio ahí, para
que podamos entender mejor. EL TESTIGO RESPONDE: “…había juego
cruzado, y no puedo salir y arriesgar a que me disparen…” PREGUNTADO:
Cuántos tiempos duró esa balacera de juego cruzado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…treinta minutos aproximadamente…” PREGUNTADO:
Usted puede describir la ubicación del terreno por donde se fueron
caminando ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…lo que recuerdo es que
había una laguna a la izquierda, había un puente también donde estaban
ellos…” PREGUNTADO: Cuántas personas más o menos usted vio hacia el
frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…treinta a cuarenta más o menos, no
recuerdo bien…” PREGUNTADO: Cuándo se iban caminando ya habían
personas en los costados? EL TESTIGO RESPONDE: “…al costado no he
visto, hacia el frente sí…” PREGUNTADO: Y esa personas que usted vio,
tenían algún tipos de armas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no conocía a
ellos porque estaban mascarados…” PREGUNTADO: Usted vio si tenían
algún objeto en las manos, algunas armas? EL TESTIGO RESPONDE: “…lo
que estaban ahí, si tenían arma…” PREGUNTADO: En qué parte estaban?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y los que nos estaban esperando…”
PREGUNTADO: Usted dijo que en forma de U estaban esa gente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si en forma de U…” PREGUNTADO: Qué
significa eso, puedes explicar al Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “… Y
en forma de U (el testigo gesticula la formación como se encontraba los

- 478 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

campesinos)…” PREGUNTADO: Ellos ya estaban en esa posición, cuando


ustedes llegaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, ya estaban así
posicionado…” PREGUNTADO: Oficial Torres usted dijo que había laguna
en el lugar también? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO:
Qué había a más de eso en los costados, en cuanto al escenario de ese lugar,
como era el ambiente del terreno? EL TESTIGO RESPONDE: “…y había
pastizales en el terreno, algo arbusto…” PREGUNTADO: Era alto o bajo el
pastizal? EL TESTIGO RESPONDE: “…no era muy alto, ni muy bajo…”
PREGUNTADO: usted habló del clavo miguelito, ¿Usted ya vio ese objeto?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí ya vi Señor…” PREGUNTADO: Cómo es
puedes describir? EL TESTIGO RESPONDE: “…clavo y varilla de hierro…”
PREGUNTADO: Si a través de la secretaría a fin de que, se le exhiba la
carpeta fiscal testificales, fojas 185 y Vltos.? …. a efecto de reconocer o no
como suya la firma. Seguidamente el Presidente: concede la exhibición,
….¿es suya la firma? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO:
Usted no recuerda cuando dijo en la Fiscalía que estaban en posición de
línea? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: Se recuerda?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si me recuerdo…” EL TESTIGO
RESPONDE: “…mi posición lo que estaba en línea y en U estaba la gente
civiles…” PREGUNTADO: En qué lugar usted estaba en la fila, en qué
posición, primero, segundo, tercero, cuarto, quinto? EL TESTIGO
RESPONDE: “…cuarto…” PREGUNTADO: Quién estaba frente tuyo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo más…” PREGUNTADO: Y detrás
tuyo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo también…”
PREGUNTADO: No es tu camarada lo que estaba frente tuyo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y mi camarada antimotín estaba en frente…”
PREGUNTADO: Y usted no sabe su nombre? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo…” PREGUNTADO: Cuántas líneas formaron para entrar
los antimotines? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo, si es uno o
dos…” PREGUNTADO: En que estaban la gente a tu lado izquierda y tu
lado derecha? EL TESTIGO RESPONDE: “…lado izquierdo estaban 10 a 15
metros aproximadamente, no recuerdo bien…” PREGUNTADO: Lado
derecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo más, estaban más
retirados…” PREGUNTADO: Y lo que estaban en frente, lo que estaba en U,
en que distancia estaba de usted? EL TESTIGO RESPONDE: “…10 metros
aproximadamente…” PREGUNTADO: Y en qué posición entraron el grupo

- 479 -
de elite, tus jefes en qué posición entraron, en forma lineal o se pusieron de
frente o uno a lado del otro? EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos se fueron
en frente y los fusileros se fueron de costado…” PREGUNTADO: Ellos entre
cuatro entraron de frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…”
PREGUNTADO: Uno a lado de otro? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…”
PREGUNTADO: Cómo usted vio a la persona de remera roja? EL TESTIGO
RESPONDE: “…él tenía cara cubierta…” PREGUNTADO: Y cómo usted vio
siendo que frente tuyo estaban tus jefes, como vas a ver lo que estaba frente
de los otros? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y si he visto, no estaba todo
tapado, si pude ver…” PREGUNTADO: Qué distancia tenía dentro de la U,
los civiles uno del otro? EL TESTIGO RESPONDE: “…Estaban uno a lado
de otro, uno estaba parado y el otro a lado de rodilla, parado, de rodilla, uno a
la do de otro, así estaban…” PREGUNTADO: Y él que estaba de rodilla, que
tenía en la mano? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sabrá decirte, si era
escopeta o rifle lo que tenía en la mano, pero tenía arma larga…”
PREGUNTADO: Y ahí no estaba pastizal? EL TESTIGO RESPONDE: “…si
había pastizal…” PREGUNTADO: Descubierto estaban los que estaban de
rodilla? EL TESTIGO RESPONDE: “…señor…” PREGUNTADO: vio a los
arrodillados en el pastizal? , él dijo que había pastizal, ¿Si estaba en el pastizal
los que estaban de rodilla? EL TESTIGO RESPONDE: “…si estaba en el
pastizal…” PREGUNTADO: Qué altura tenía el pasto? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No es muy alto ni muy bajo, pero se ven a ellos…”
PREGUNTADO: Puedes mostrar con tu mano? EL TESTIGO RESPONDE:
“…más o menos esa medida tenía, (gesticulando con la mano)…”
PREGUNTADO: Qué clase de ropa tenía esa gente que estaba en el pastizal?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo más, que clase de ropa tenía…”
PREGUNTADO: En algún momento usted vio alguien que no era de tu
grupo, fuera del grupo de elite, del grupo de Lovera, si tenía otro uniforme
camuflaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…aparte del grupo de Lovera…”
PREGUNTADO: Fuera del grupo de elite de Lovera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no vi…” PREGUNTADO: Usted sabe que en la parte sur
había otro grupo de Policía que comandaba con la misma cantidad de
efectivos policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé…” PREGUNTADO:
De dónde empezó el disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Hacia el frente
he visto, de la remera roja, después ya no vi más nada, porque me tiré al
suelo…” PREGUNTADO: Ese de la remera roja a cuantas distancia estaba
de usted? EL TESTIGO RESPONDE: “…a 10 metros aproximadamente,
estaba en frente de mi jefe otra vez…” PREGUNTADO: El uniforme que
tenía tu jefe Erven Lovera, tenía alguna inscripción atrás? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: Usted vio en algún

- 480 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

momento helicóptero ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…helicóptero


sobrevoló después del hecho…” PREGUNTADO: Después del primer disparo
viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: En qué
momento usted vio? EL TESTIGO RESPONDE: “…después que terminó el
hecho…” PREGUNTADO: Qué parte viste el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…encima de nosotros…” PREGUNTADO: Usted no vio si
alguien en algún momento se bajaba del helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO: Usted vio hacia tu frente
una casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO:
Cuántos tiempos usted sirvió al GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…ocho
años…” PREGUNTADO: En los otros desalojos o allanamientos que hacen,
siempre se van el Fiscal con ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…se
va…” PREGUNTADO: Y llevan siempre algunas orden judicial? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Eso ya se queda a cargo de los jefes, solo ellos
van a saber…” PREGUNTADO: Esta vuelta usted o sea, el 15 de junio de
1012, cuando ingresaron tu jefe, ¿usted vio si llevaba alguna orden judicial?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: Por qué el
grupo elite pasó al frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…y ellos nos tiene
que proteger, a nosotros los de antimotín…” PREGUNTADO: Qué clase de
arma tenía el grupo elite? EL TESTIGO RESPONDE: “…tenia arma larga,
fusilero…” PREGUNTADO: Cómo se llama esa arma? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Galil…” PREGUNTADO: Usted le vio a ellos disparar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO: Usted escuchó
cuando se disparó? EL TESTIGO RESPONDE: “…escuché…”
PREGUNTADO: En qué forma ese Galil se dispara? EL TESTIGO
RESPONDE: “…señor…” PREGUNTADO: Cómo, tiro por tiro o ráfaga? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y como quiera, tiro por tiro y por ráfaga…”
PREGUNTADO: Escuchaste ráfaga ese día? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no escuché…” PREGUNTADO: Muchos tiros de Galil escuchaste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ya no sé más que tiros escuché ese día, si era
Galil, había muchas armas…” PREGUNTADO: Usted sabe a cuantos
campesinos se mató ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…once
supuestamente…” PREGUNTADO: Cuántos heridos habían? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no sé…” PREGUNTADO: Al levantarse que vio usted, no
miraste de lado de tu jefe? EL TESTIGO RESPONDE: “…nuestro jefe se
cayó detrás de nosotros a dispararle, miré por mi jefe…” PREGUNTADO:

- 481 -
Cuántos se cayó en tu frente, cuantos metros? EL TESTIGO RESPONDE:
“…ahí donde estaban luego se cayeron, a 10 metros aproximadamente…”
PREGUNTADO: Usted vio caído a campesinos muertos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no he visto, si cuando empezó yo me tiré al suelo…”
PREGUNTADO: Quién iba en la punta primeramente, quien integraba el
grupo que ingresó primero? EL TESTIGO RESPONDE: “…nuestro jefe se
iba en la punta…” PREGUNTADO: Ellos son fusileros? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, los fusileros se fueron en nuestro costado…”
PREGUNTADO: Godoy es fusilero? EL TESTIGO RESPONDE: “…si
es…”…” PREGUNTADO: Sánchez es fusilero? EL TESTIGO RESPONDE:
“…el es escopetero para mí…” PREGUNTADO: Rojas no es fusilero? EL
TESTIGO RESPONDE: “… él es escopetero…” PREGUNTADO: Y después
estaban ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…después estamos
nosotros…” PREGUNTADO: Y detrás de ustedes quien ingresó? EL
TESTIGO RESPONDE: “…nadie, no recuerdo…” PREGUNTADO: A salir
no viste a la montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi…”
PREGUNTADO: Y cuando avanzaron no les acompañó la montada? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: Usted vio
equipo que filmaban la zona? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…”
PREGUNTADO: Dentro de la GEO, no había gente que filmaba? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no había Señor…” PREGUNTADO: Nunca
ustedes filmaron el procedimiento de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no filmábamos…” PREGUNTADO: En la estancia, en la formación
cuando llegó Erven Lovera les dijo a ustedes que vio, que se disparó por el
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…El sobrevoló primero, y después
nos dijo que dispararon por ellos…” PREGUNTADO: En algún momento
antes que ingresen, usted escuchó alguien disparando? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no escuché…” Seguidamente, se concede el uso de palabra
al Abg. PABLO DARIO AGUAYO, a formular preguntas como sigue: Don
Oscar Torres Benítez te voy a hacer las preguntas y si recuerda para contar al
Tribunal para poder aclarar lo sucedido en Marina Cue en fecha 15 de junio
de 2012, escuché que eres personal de la GEO hace ocho años ¿Usted se
recuerda si de la GEO, se enviaron personales para cubrir Marina Cue antes
del 15 de Junio? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: Cuándo hicieron la formación en la estancia, escuché que
recordaste que tu jefe se reunió con los otros jefes policiales, ¿Y los del
Ministerio Público participaba también en la reunión? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: Cuándo hicieron la
formación vinieron lo del Ministerio Público para leer a ustedes el Orden
Judicial que se iban a cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: “…no

- 482 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

recuerdo…” PREGUNTADO: Y cuando tu jefe les dijo a ustedes vamos a


irnos a hacer este trabajo ¿Qué objetivo definieron para ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…que vamos hacer el trabajo de desalojar a los
campesinos pacíficamente…” PREGUNTADO: Cuando encontraron el
miguelito y se bajaron de la patrullera ¿Cuántas distancia caminaron encima
del miguelito? EL TESTIGO RESPONDE: “…más o menos mil metros
caminamos…” PREGUNTADO: Al llegar lugar de los hechos hay un
alambrado? EL TESTIGO RESPONDE: “…si hay…” PREGUNTADO:
Quién cortó el alambrado? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sub Comisario
Erven Lovera abrió…” PREGUNTADO: Cuándo llegaron al alambrado
había alguien que les advirtieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…si había,
los campesinos luego nos dijeron, que si pasábamos moriríamos todos…”
PREGUNTADO: Y al llegar al alambrado, había funcionario de civil que
leyó el orden judicial a los campesinos que se iba cumplir ahí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: Después que haya
terminado la balacera, donde se fueron ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…salimos unos cuantos del lugar del hecho, arribamos otra vez…”
PREGUNTADO: No se recuerdo su quedó uno de tus cámara para hacer
cobertura después que se hizo el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo…” Seguidamente, se concede el uso de palabra al Abg.
VICTOR AZUAGA, a objeto de formular las preguntas: ¿Sub. Oficial puedes
decirnos y al Tribunal la palabra U, quien te enseñó? EL TESTIGO
RESPONDE: “…señor…” PREGUNTADO: Esa palabra U que dijiste, quien
te enseñó, donde sacaste esa palabra? EL TESTIGO RESPONDE:
“…nosotros Policía sabemos qué clase de posición señor…”
PREGUNTADO: Sub Oficial usted por primera vez te fuiste a Canindeyú
para hacer ese procedimiento o antes ya te ibas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…por primera vez me fui esa vez a Canindeyú…” PREGUNTADO: Usted
dijo que hace ocho años está en la GEO? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si…” PREGUNTADO: El empresario Tabacalero Horacio Cartes nunca
les visitó a sus bases? EL TESTIGO RESPONDE: “…nunca, no recuerdo…”
PREGUNTADO: Usted dijo que había con ustedes grupo de elite a la de
ustedes ¿En qué posición estaba el Sub. Oficial Comando Fredy Toledo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…él es fusilero, y estaba yendo a lado de
nosotros…” PREGUNTADO: En qué distancia estaba de vos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo más la distancia exacta…” PREGUNTADO:

- 483 -
Estaba cerca tuyo? EL TESTIGO RESPONDE: “…ala costado de
nosotros…” PREGUNTADO: Usted vio disparando a él? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no vi…” PREGUNTADO: Qué clase de arma tenía? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Galil llevaron ese día…” PREGUNTADO: Usted
dijo que vio el helicóptero y también el piloto, ¿Usted conoce quien es el
piloto? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé, no vi el piloto ese día…”
PREGUNTADO: Cuántos después de completar el procedimiento quedaron
en el corral grande para retirarse? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo cuantos tiempos nos quedamos…” PREGUNTADO: Dónde te fuiste
después, que pasó de vos? EL TESTIGO RESPONDE: “…después de
terminar nos fuimos otra vez atrás y después vinimos a nuestro base…”
PREGUNTADO: Qué lugar es el corral grande, al lado, al costado, donde, en
que parte queda? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nos fuimos otra vez atrás,
donde entramos al campo Morombi, unos cuantos se quedó de la entrada…”
PREGUNTADO: Hacia el bosque es? EL TESTIGO RESPONDE: “…si hacia
el bosque…” PREGUNTADO: Quién se quedaron ahí, quien les acompañó,
quien ordenó para ustedes a quedarse ahí? EL TESTIGO RESPONDE:
“…nos quedamos ahí, no sabíamos qué hora salir, el Oficial Inspector
Thomen lo que estaba con nosotros…” Seguidamente, se concede uso de
palabra al ABG. ALBINO RAMIREZ, a objeto de formular las preguntas:
Señor Oscar Torres Benítez, usted dijo que hicieron formación y para llegar
al lugar del hecho ¿Cuántas formaciones hicieron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Para llegar al lugar del hecho, las seis de la mañana
hicimos cerca de la comisaria y una vez más dentro del Campo Morombi…”
PREGUNTADO: Quién les dirigió en la formación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…estábamos a cargo de nuestro jefe, a cargo del comisario
Erven Lovera…” PREGUNTADO: Usted dijo también que entraron
miguelito por el camino y cuantas patrullera fueron afectadas por miguelito?
EL TESTIGO RESPONDE: “…ya no recuerdo más…” PREGUNTADO:
Cuándo hicieron la primera formación aproximadamente cuantos Policía
usted vio, alrededor , fuera de grupo, completo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo cuantos…” PREGUNTADO: Aparte del grupo de la GEO,
había otro grupo con ustedes en la formación? EL TESTIGO RESPONDE:
“… no recuerdo…” PREGUNTADO: Cuántas patrullera había? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no sé cuántos había, no recuerdo más…”
PREGUNTADO: Al bajar de la patrullera dijiste que los fusileros venían al
costado ¿Ellos se fueron parapetados al lado de ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…señor…” PREGUNTADO: Usted dijo en tu declaración que
los fusileros se fueron al lado de ustedes y ¿ellos se fueron en forma
parapetados o en forma normal? EL TESTIGO RESPONDE: “…en forma

- 484 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

normal se iban caminando a lado de nosotros…” PREGUNTADO: Y ustedes


en ese momento ya vieron civiles armados por el alrededor? EL TESTIGO
RESPONDE: “…entramos un poco y antes de abrir el balancín le vimos a
ellos…” PREGUNTADO: Después que vieron igual entraron normalmente?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si, entramos normalmente…”
PREGUNTADO: Qué diámetro tenía la distancia de la boca del U, más o
menos aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé…”
PREGUNTADO: Y su largor? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé señor, no
recuerdo…” PREGUNTADO: También dijo usted que el pastizal no era muy
alto ¿Una persona se esconde todo en el pastizal? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no señor, se puede visualizar bien a ellos…” PREGUNTADO: Más o
menos cuantas personas había en el U? EL TESTIGO RESPONDE: “… no sé
Señor cuantos habían…” PREGUNTADO: Uno a lado del otro había en ese
U? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, uno al lado del otro, uno parado y el
otro arrodillado…” PREGUNTADO: Cuántos pilotos había en el
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…dos…” PREGUNTADO:
Cuántos ocupantes tenía cuando sobrevolaban? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no sé cuántos tenía al sobrevolar…” PREGUNTADO: Hablaste también
del fusilero y escopetero ¿qué diferencia hay entre el fusilero y el escopetero?
EL TESTIGO RESPONDE: “…el escopetero usa balines de goma…”
PREGUNTADO: Y sus armas que calibre es? EL TESTIGO RESPONDE:
“…calibre doce…” PREGUNTADO: Ese no tiene arma secundaria? EL
TESTIGO RESPONDE: “…señor…” PREGUNTADO: Arma secundaria? EL
TESTIGO RESPONDE: “…escopetero no, no recuerdo…” PREGUNTADO:
Y los fusileros? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo también…”
PREGUNTADO: Pero normalmente no tienen ellos armas primaria y
secundaria? EL TESTIGO RESPONDE: “…fusilero tiene que tener, no
recuerdo si tiene…” PREGUNTADO: Normalmente las armas secundaria de
los fusileros que calibre es? EL TESTIGO RESPONDE: “…las armas
secundarias siempre es 9 milímetros…” PREGUNTADO: El Galil de cuantos
tiros es? EL TESTIGO RESPONDE: “…de 35 tiros…” PREGUNTADO: Y
normalmente los fusileros se van con un cargador o con varios cargadores?
EL TESTIGO RESPONDE: “…eso no sé Señor…” PREGUNTADO: Al
llegar en el lugar en la cimbra les gritó los campesinos verdad? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si señor…” PREGUNTADO: No recuerda usted si dijo
“trajeron el orden”, “donde está el orden? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya

- 485 -
no recuerdo señor…” PREGUNTADO: Usted escuchó bien cuando les gritó?
EL TESTIGO RESPONDE: “…lo que escuché que dijeron es, si entran van a
morir todos, eso lo que escuché…” PREGUNTADO: Todos dijeron o uno o
dos nomás? EL TESTIGO RESPONDE: “…un grito lo que escuché…”
PREGUNTADO: Investigación de delitos no vieron en el lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no vi…” PREGUNTADO: El helicóptero al
sobrevolar tocó su sirena? EL TESTIGO RESPONDE: “… no recuerdo
más…” PREGUNTADO: Alrededor de la U o detrás de U, usted no vio otros
ocupantes u otra gente más? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi, no
recuerdo…” PREGUNTADO: Gente camuflayado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…gente camuflayado…” PREGUNTADO: Si algunas
personas camuflayado? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo
Señor…” PREGUNTADO: Usted no escuchó de algún Código 03, si se dijo
en el lugar, cuando hubo el disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
escuché señor…” PREGUNTADO: Y antes de eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no escuché también señor…” Acto seguido se concede uso
de palabra al Abg. MARCOS SHIRAKAWA, a objeto de formular las
preguntas: ¿Oscar, viste alguna casa o rancho en el lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO: No viste algún pasacalle
donde decía no pasar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto, no
recuerdo…” PREGUNTADO: Y una bandera paraguaya? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo señor…” PREGUNTADO: Cuántos
aprehendidos hubo en el momento del hecho? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no sé la cantidad señor…” PREGUNTADO: Oscar los campesinos como
estaban ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…algunos arrodillados y otros
parados, arma en sus manos…” PREGUNTADO: Oscar como estaban
vestidos los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo como
estaban vestidas…” Seguidamente el Tribunal pasa a dirigir las preguntas al
testigo. ¿Usted recibió alguna herida? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
señor…” PREGUNTADO: usted dijo que había una persona de remera roja?
EL TESTIGO RESPONDE: “…sí señor…” PREGUNTADO: Usted se
recuerda si esa persona tenía algún objeto en la mano? EL TESTIGO
RESPONDE: “…tenía un revólver en la mano Señor…” PREGUNTADO:
Durante la balacera usted dijo que estaba acostado, escondido, en qué te
escondiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…detrás del pastizal Señor…”
PREGUNTADO: En medio del pasto? EL TESTIGO RESPONDE: “…detrás,
en la calle al costado…” PREGUNTADO: Después que haya terminado a
balacera, donde te fuiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…después de la
balacera, alzamos nuestra camarada herido, y fuimos otra vez atrás, en un
lugar nos quedamos…” PREGUNTADO: No se fueron en ningún otro

- 486 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO: De ahí


nomás se fueron a Ciudad del Este? EL TESTIGO RESPONDE: “…si de ahí
nomás nos fuimos a Ciudad del Este, algunos se fueron en el Hospital junto a
nuestro camarada y yo me fui a Ciudad del Este…” PREGUNTADO: Usted
recibió alguna herida? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”
PREGUNTADO: Sub, Oficial Oscar Torres al inicial tu declaración dijiste
hubo tiroteo y después tiros cruzados y me escondí ¿Qué quiere decir tiro
cruzados, puedes explicar para aclarar? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
disparar…” PREGUNTADO: Cruzado significa que los policías y
campesinos disparan uno por el otro o cómo es? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si, así es…” PREGUNTADO: Nosotros consideramos importes también la
cantidad, ¿Usted no recuerda más o menos policías estaba en la formación en
el sector, donde estaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…30 por ahí
aproximadamente…” PREGUNTADO: Y los que entró en frente
acompañando al Comisario Lovera, es solamente GEO? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si GEO…” PREGUNTADO: Y la otra gente que estaba en
la formación donde quedó, detrás o dónde? EL TESTIGO RESPONDE: “…si
detrás, en el momento lo vi a ellos, a ni uno”.----------------------------------------

29.- JOSE LUIS GONZALEZ MENDOZA. En cuanto a los hechos


punibles el mismo manifestó al Tribunal lo siguiente: “…el jueves de noche,
salimos y fuimos para hacer el servicio, nos subimos al colectivo y llegamos a
eso de las 10 o las 11, nos quedamos a dormir un poquito allí en su frente,
luego amaneció y salimos, nos hicieron formar, luego nos hablaron de que
teníamos que mantener la tranquilidad, y yo estaba como antimotín, luego
formamos y subimos al colectivo, y fuimos, llegamos a un lugar y de nuevo
hicimos la formación allí, después él subió al helicóptero, para revisar el
lugar, después regresó, y habló con los demás jefes, con los Policías, y luego
se acercó a hablarnos a nosotros, después nos subimos a la patrullera y
fuimos, luego de trescientos metros, nos topamos con clavos miguelito,
entonces volvimos a bajar ahí, nos bajamos e hicimos la formación, nos
fuimos en una bajada larga, ponele unos mil metros nos fuimos, entramos y
ya le vimos a ellos, estando en formación de tipo una “U”, estaban los
campesinos con escopeta, y revolver, luego entramos y nos dijo que lleguemos
con calma, vení vamos a hablar con ellos nos dijo, luego le sacó una cosa, yo
más o menos estaba lejos, entre 15 a 20 metro de allí, de antimotín, luego de

- 487 -
unos 10, 15, 30 segundos, luego ya se produjo la balacera, y más o menos 20,
30 minutos, yo me estaba cubriendo en un lado en el piso, y luego de 20
minutos, me paré y le ayudé a mis compañeros, a los que estaban heridos, y
eso…” A continuación, el Presidente concede el uso de la palabra a los
representantes del Ministerio Público, a fin de dirigir las preguntas al testigo.
PREGUNTADO: González, podes comentar al Tribunal, ¿quién les hizo
formación, y quién les daba consejos a ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sub Comisario Lovera…” PREGUNTADO: qué les dijo a ustedes, el Sub
Comisario Lovera?, ¿luego de bajar del helicóptero, usted dijo que les volvió a
hablar? EL TESTIGO RESPONDE: “…para actuar con calma, por no
utilizar las armas…” PREGUNTADO: qué instrucción les dio a ustedes? EL
TESTIGO: “…que tranquilamente se debía hacer el procedimiento…”
PREGUNTADO: usted dijo que se encontraban en forma de “U” los
campesinos, ¿qué usted vio específicamente allí, y nos puede mostrar que
significa eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…y escopeta algunos tenían, y en
forma de “U” (le señala el testigo como estaban), y entramos en eso…”
PREGUNTADO: qué es eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el lugar
donde entramos, en esa formación en “U”, y nos quedamos…”
PREGUNTADO: se cubrieron ambos lados? EL TESTIGO MENDOZA
RESPONDE: “…si señora…” PREGUNTADO ¿cuántas personas de civil
viste allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el lugar, donde se habló, estaban
entre 10, 20 por ahí es lo que vi…” PREGUNTADO ¿y en los costados? EL
TESTIGO RESPONDE: “…yo lo que vi son 10, 20 estaban…”
PREGUNTADO: en qué parte vio que estaban entre 10, 20 personas
aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…en esa forma de “U”, en
ese lugar…” PREGUNTADO: estas personas que usted vio, ¿tenían armas?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: en qué
distancia, que rol fue lo tuyo en ese día, antimotines, escopetero, qué era tu
rol? EL TESTIGO RESPONDE: “…antimotín…” PREGUNTADO
elemento? EL TESTIGO RESPONDE: “…escudo, casco, chaleco…”
PREGUNTADO: no tenías arma? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: qué distancia más o menos te fuiste de Lovera? EL
TESTIGO RESPONDE: “…a más de 20 metros…” PREGUNTADO: quién
estaba a su lado? , cuando se fue al frente de ustedes. EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sánchez…” PREGUNTADO: entre cuántos fueron ellos,
quién fue allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sánchez, Rojas, Godoy, lo que
vi…” PREGUNTADO: quién fue sobreviviente de ese grupo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…nadie…” PREGUNTADO: estaba una persona quien habló
con Lovera en el frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…había uno…”
PREGUNTADO: podes describir a esa persona, de qué tenía en su mano, y

- 488 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

cómo estaba vestido? EL TESTIGO RESPONDE: “…vi que tenía un


revolver…” PREGUNTADO: Qué clase de revolver? EL TESTIGO
RESPONDE: “…niquelado…” PREGUNTADO: en qué distancia usted se
encontraba de ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…20 metros por ahí…”
PREGUNTADO: escuchaste de lo que estaban hablando ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…escuché…” PREGUNTADO: Qué decían? EL
TESTIGO RESPONDE: “…dijo que, “si nos quitan, vamos a morir todos
aquí”, y le dijo el Comisario, “calmate, vine para hablar”…”
PREGUNTADO: qué hicieron ellos allí, qué le dijo a él? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y allí ya le quitó la cosa (el testigo dijo “maera” no dijo algo
específico)…” PREGUNTADO: Qué quitó? EL TESTIGO RESPONDE:
“…un alambre chico, que se encontraba allí…” PREGUNTADO: quién
quitó ese alambre chico? EL TESTIGO RESPONDE: “…el Sub Comisario
Lovera…” PREGUNTADO: qué pasó en ese momento, paso de allí y
después? EL TESTIGO RESPONDE: “…y allí ya se produjo, ya no vi yo…”
PREGUNTADO: usted vio el arma niquelado, ¿podes describir qué clase era
de lo que usted vio? EL TESTIGO RESPONDE: “…y revolver niquelado lo
que vi…” LA AGENTE FISCAL refiere: Señor Presidente, estos Agentes
Fiscales solicitan la exhibición de la evidencia niquelada que se tiene, al
testigo a fin de que pueda referir, si se trata o no, de lo que pude haber visto.
El Presidente acepta y refiere que se proceda de esa manera. (El Funcionario
busca la evidencia que se solicitó). LA AGENTE FISCAL refiere: Señor
Presidente se puede seguir con las preguntas mientras se trae la evidencia. El
Presidente manifiesta que puede seguir. PREGUNTADO: en el lugar, ¿usted
no vio, si había mujer y niño? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé bien
señora…” (El Funcionario exhibe el arma). PREGUNTADO: no es ese, o
como ese es el arma que vio por la persona en su mano? EL TESTIGO
RESPONDE: “…como ese…” PREGUNTADO: Qué hizo la persona que
tenía esa arma, el que habló con Lovera, en qué posición tenía su arma? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no pude ver bien señora…” PREGUNTADO:
usted vio, en el momento de que el Comisario Erven Lovera le hirieron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no señora, no recuerdo…” PREGUNTADO:
usted escuchó el disparo, cuando empezó el conflicto? EL TESTIGO
RESPONDE: “…escuché el disparo…” PREGUNTADO: y qué escuchaste
de alguna persona que habló en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no escuché…” PREGUNTADO: no vio si alguien tenía otro objeto, y le

- 489 -
jugó a Erven Lovera allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: Oficial José Luis González, usted dijo que se produjo la
balacera en algún momento dado, ¿en qué lado se produjo la balacera
cuando empezó esto? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no sé eso señor…”
PREGUNTADO: gracias Presidente, ustedes habían bajado, y fueron
caminando, ¿podes describir, con más detalles, en la calle donde caminaron,
o sea en los costados, cómo estaba ubicado eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no entendí bien tu pregunta…” PREGUNTADO: usted dijo que
caminaron porque se toparon con clavos miguelito, y en ese camino en que
fueron caminando, ¿cómo estaba ubicado, qué había en los costados, podes
describir esa parte? EL TESTIGO RESPONDE: “…un camino bajo, fuimos
por donde había pasto hasta el arroyo…” PREGUNTADO: en qué momento
usted se dio cuenta de que estaban ubicadas gentes, en los costados? EL
TESTIGO RESPONDE: “…cuando estaba llegando…” PREGUNTADO:
Dónde mismo es cuando llegaste? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el lugar
del hecho…” EL FISCAL LEONARDI GUERRERO refiere: no más
preguntas señor Presidente. SEGUIDAMENTE, el Presidente concede el uso
de la palabra al ABG. AMELIO SISCO, a objeto de formular las preguntas,
manifestando lo siguiente: señor González, en donde hay mucho pasto, ¿podes
mostrarle al Tribunal con tu mano, qué altura tenía más o menos, de abajo y
de alto? EL TESTIGO RESPONDE: “…un pasto normal, (el testigo señala la
medida al Tribunal con gesto de su mano)…” PREGUNTADO: eso es de bajo
y de alto? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” EL ABG. AMELIO
SISCO refiere: es todo S. S., no hay más preguntas. SEGUIDAMENTE el
Presidente concede el uso de la palabra al ABG. RICARDO PAREDES,
donde el mismo pregunta cuanto sigue: Sub Oficial José Luis González, ¿usted
vio al Oficial Thomen, en el momento, de que llegó Lovera al frente en el
lugar del puente? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: si usted no recuerda ver a su costado derecho, a unos
cincuenta metros aproximadamente, ¿un grupo táctico, y anti motín que no
pertenezcan a la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…no Señor, no
recuerdo…” PREGUNTADO: usted pudo ver el puente donde se reunió el
grupo de Lovera con los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
señor…” PREGUNTADO: usted pudo ver una línea de campesinos? , una
forma de “U” dijo, detrás de esa “U” que usted vio, ¿vio más personas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” EL ABG. RICARDO PAREDES refiere:
eso es todo, muchas gracias. SEGUIDAMENTE el Presidente concede el uso
de la palabra al ABG. PABLO AGUAYO, donde el mismo pregunta cuanto
sigue: gracias S.S., Don José Luis González Mendoza, la pregunta que
realizo, es para procurar sacar a luz lo que sucedió, el 15 de junio de 2012,

- 490 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

allá en Marina Kue, y pregunto esto, antes de que vayan, del 15, ¿te acordás
si estaban personal de la GEO, que fueron a cubrir dentro de Morombi, el
servicio? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo, yo no sé eso…”
PREGUNTADO: mientras realizaban la formación, su Jefe Lovera tenía una
reunión, ¿te acordás con quién se reunió cerca de la formación si podés
comentarle al Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “…con los Jefes de
Policías, eso es lo que vi, Jefe de Policía y Jefe de Orden, después no vi…”
PREGUNTADO: viste si recibió llamada telefónica en su celular en ese
lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé…” PREGUNTADO: podes
comentarle al Tribunal, en la formación ¿Cuántos Policías habían dentro de
la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…no manejo eso señor…”
PREGUNTADO: durante la formación, ¿viste a los del Ministerio Público?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo señor…” PREGUNTADO:
mientras hacían la formación, ¿había un personal de civil que le leyó a
ustedes de una orden judicial de debían ir a cumplir? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor, nuestro Jefe lo que…” PREGUNTADO ¿te
acordás, cuántos tácticos iban en medio de ustedes los de la GEO, en el medio
del personal? EL TESTIGO pregunta: ¿cuántos nos fuimos nosotros?…”
PREGUNTADO: táctico, no es anti motín, es táctico, fusilero. EL TESTIGO
RESPONDE: “…no manejo eso señor…” PREGUNTADO: cuando llegaron
en la alambrada, después de caminar sobre los clavos miguelito, había un
prójimo, que les advirtió allí en guaraní, ¿si recuerda, para comentarle al
Tribunal, que dijeron ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…y lo que nos dijo
a nosotros fue para quedarnos, y de no avanzar…” PREGUNTADO: cuando
llegaron en la alambrada, ¿había algún funcionario de civil, que le leía a esos
prójimos, de la orden judicial que debería cumplirse allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: recuerdas, supongo que
viste, para comentarle al Tribunal, sobre un cartel que decía “Prohibido
pasar? pasacalle. EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi bien eso…”
PREGUNTADO: una bandera paraguaya a su lado. EL TESTIGO
RESPONDE: “…no lo vi…” PREGUNTADO: estaban con ustedes personal
de investigación allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo bien…”
PREGUNTADO: mientras ocurría los disparos, recuerda si fueron disparos
en ráfagas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” EL ABG.
PABLO AGUAYO refiere: ya no tengo más preguntas para el testigo S.S.,
gracias. SEGUIDAMENTE el Presidente concede el uso de la palabra al

- 491 -
ABG. VICTOR AZUAGA preguntando cuanto sigue: pregunta.¿usted con
quién hizo su declaración, de la Fiscalía de Ciudad del Este, en fecha 19 de
junio de 2012, podes decir si te acordás de eso, tanto al Tribunal y a los que
están presentes en esta sala? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo
Señor…” PREGUNTADO: Cuándo declaraste, era mujer o hombre? EL
TESTIGO RESPONDE: “…hombre…” PREGUNTADO: usted hizo un
croquis, luego de declarar todo a la Fiscalía, del lugar donde sucedió el
hecho? El Presidente refiere al testigo si puede contestar eso. EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…” EL ABG. VICTOR AZUAGA refiere: S.S.,
le solicito, si se le puede mostrar a él, de la Carpeta Fiscal, foja 186 hasta 187,
si es su firma el que está estampado en este expediente de la Carpeta Fiscal.
El Presidente procede por secretaría. (La Actuaria muestra al testigo lo
solicitado). EL TESTIGO RESPONDE: “…es mi firma…” PREGUNTADO.:
usted de la GEO de Ciudad del Este? EL TESTIGO RESPONDE: “…7
años…” PREGUNTADO AZUAGA: de esos 7 años, en Canindeyú, ¿nunca
fuiste a realizar procedimiento, en especial en la zona donde ocurrió este
hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…no entendí bien su pregunta…”
PREGUNTADO: usted nunca se fue a Campos Morombi, antes de ocurrir el
hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo señor…”
PREGUNTADO: nunca fuiste a Canindeyú, como Policía? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: zona de Curuguaty? El
Presidente refiere que ya ha contestado a la pregunta. PREGUNTADO: ¿vos
al tirarte o al esconderte, te quedaste boca arriba, usted miró hacia abajo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no entendí bien su pregunta…” El Presidente le
explica al testigo, de que el Abg. le preguntó si cuando se resguardo, si cómo
quedó, boca arriba o boca abajo, y que eso es lo que le preguntó el Abg. EL
TESTIGO RESPONDE: “…boca para abajo quedé…” PREGUNTADO: en
ese procedimiento, ¿usted vio, o sea a tu camarada, tu compañero Fredy
Toledo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO POR
EL ABG. VICTOR AZUAGA: aparte de ustedes los de la GEO, ¿Qué clase de
policías les acompañó en el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no entiendo su pregunta…” PREGUNTADO: usted se fue para el
procedimiento en Curuguaty verdad, en el terreno grande, usted se topó con
los otros policías de otra jurisdicción, de otras Comisarías, ¿usted sabe cómo
eran ellos, de que unidad eran, o grupo de operaciones, o cómo eran ellos,
porque ustedes los policías se dividen en varias secciones otra vez? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no sé de qué Comisaría eran ellos…”
PREGUNTADO: los de la FOPE estaban con ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…PREGUNTADO: correcto, ¿usted cuánto tiempo se quedó,
después del alboroto que ocurrió? EL TESTIGO RESPONDE: “¿cuántos

- 492 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

minutos verdad?…” PREGUNTADO: cuánto tiempo, en el terreno? EL


TESTIGO RESPONDE: “¿cuánto tiempo salí?…” PREGUNTADO: si, ¿qué
pasó de usted, dónde estabas? EL TESTIGO RESPONDE: “…y 10, 15
minutos lo que me escondí…” PREGUNTADO: y dónde fuiste, dónde te
escondiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…y entre el pasto…”
PREGUNTADO: después del salir del pasto, ¿dónde fuiste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…salí a ayudar a mis compañeros heridos…”
PREGUNTADO: y después? EL TESTIGO RESPONDE: “…y después
salimos afuera…” PREGUNTADO: dónde afuera, después de salir del
terreno, o se quedó en el terreno? EL TESTIGO RESPONDE: “…no entendí
bien su pregunta…” El Presidente le vuelve a preguntar que si después de
salir de esos 15 minutos de ese día, donde se quedó, por si en el terreno de la
Estancia o afuera, o adonde se fue, que eso es lo que quiere saber el Abg. EL
TESTIGO RESPONDE: “…salimos hacia afuera…” PREGUNTADO: dónde
hacia afuera? EL TESTIGO RESPONDE: “…ahí donde formamos…”
PREGUNTADO: de la Estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…”
PREGUNTADO: usted vio el procedimiento de lo que ocurrió, o escuchó al
helicóptero que sobrevolaba sobre su cabeza? EL TESTIGO RESPONDE:
“…escuché…” PREGUNTADO: usted no se topó antes, con los pilotos del
helicóptero que escuchó, del procedimiento que hicieron desde arriba? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” Conformados cuando entraron al terreno?
EL TESTIGO GONZALEZ RESPONDE: “…nuestro Jefe lo que sabe, es el
que maneja…” VICTOR AZUAGA refiere: bueno, estamos, gracias S.S.,
nada más eso. SEGUIDAMENTE el Presidente concede el uso de la palabra al
ABG. ALBINO RAMIREZ preguntando cuanto sigue: la formación que
realizaron antes Don José Luis, ¿no recuerda aproximadamente, cuántos
Policías habían? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: la
mayoría de estos policías tenían sus armas reglamentarias? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no sé nada de eso…” PREGUNTADO: usted dijo en un
momento dado de que se reunieron, después de sobrevolar tu Jefe, se reunió
con el Jefe de Policía y con el Jefe de Orden y Seguridad, ¿no te acordás
quién fue el Jefe Policial y Jefe de Orden y Seguridad? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Comisario Anoni es el Jefe de Orden, y el Jefe de Policía no
sé el nombre…” A su turno el ABG. MARCOS SHIRAKAWA formula las
siguientes preguntas: Oficial González, ¿por qué tardaste tanto, o sea dijiste en
tu declaración 20 minutos después de la balacera te levantaste, por qué tanto

- 493 -
tiempo tardaste Oficial? EL TESTIGO RESPONDE: “…no pude
levantarme…” PREGUNTADO: estabas herido? EL TESTIGO RESPONDE:
“¿por qué?…” EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” EL ABG. MARCOS
SHIRAKAWA: es todo S.S., muchas gracias. PREGUNTADO POR EL
PRESIDENTE ABG. RAMÓN TRINIDAD ZELAYA: podes aclararnos, hace
un ratito le respondió al Dr. Shirakawa, que no pudiste levantarte, y podes
aclararnos el ¿por qué no pudiste levantarte? EL TESTIGO JOSE LUIS
GONZALEZ MENDOZA RESPONDE: “…no pude por qué la bala se
disparaba, tenía que cuidarme…” PREGUNTADO: en ese lugar, mirando a
la persona que detrás de ellos, ¿no pudiste ver si había una casa, para
comentarnos si te acordás, para aclarar al Tribunal? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: solamente para aclarar
otra vez, si viste a esas personas, muchas veces ya se te preguntó, pero para
aclarar un poco, estas gentes que viste, la cantidad que dijiste, ¿tenían en su
cara algo o no tenían nada, se cubrían o no para ver sus caras? EL TESTIGO
RESPONDE: “…tenían tapabocas, y pintados, no se les podía reconocer…” --

30.- El testigo EDGAR GUSTAVO RAMÍREZ BAEZ, relata:


“…sinceramente nos convocaron para dicho servicio, que para nosotros era
en el momento, un servicio más, un servicio menos, y acudimos en el lugar,
3km. antes de donde ellos estaban, ahí hicimos una formación, que estaba a
cargo de aquel entonces el Sub Comisario Lovera, ahí hicimos la formación,
nos comentó de cómo se encontraba la situación, y de allí partimos, y
avanzamos hacia el lugar, primero nos fuimos en patrullera, avanzamos y
después ya nos topamos con obstáculo en el camino, ellos pusieron clavos
miguelito, agujerearon nuestra patrullera, entonces nos bajamos, y
avanzamos yvyrupi, nuestro grupo era que entró en frente cuando eso, yo por
ejemplo estaba en el grupo de antimotín, con casco y escudo, y avanzábamos
en columna de a dos, y avanzamos señor, después había, como unos 400
metros avanzamos a pie verdad, caminando, después había un portoncito
cerrado, con alambre ellos ataron todo eso, había una zona pendiente, y allá
en el fondo mismo había un arroyito, y allí ellos, el lugar se prestaba luego
para hacer la emboscada sinceramente, allí ellos nos esperaron…” Continua
relatando: “…avanzamos ahí, estaba enfrente, en el medio caminaba el
Comisario Lovera, lado izquierdo estaba Jorge Rojas, con escopeta balín de
goma, y en el lado derecho estaba el Oficial Sánchez, con ese “truflain”,
“truflain” le llamamos a ese lanzador gas…” “…después se lo veía a muchas
personas verdad, aproximadamente estaban como 180 a 200 personas…”
“…después nos acercamos cada vez más, ya como si fuesen que estaban
coordinados ellos, había mujeres, niños, y se escondieron todos en el

- 494 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

momento que nos aproximamos a ellos, salieron corriendo ellos, después


íbamos avanzando, y nos acercamos a ellos, y el Comisario Lovera, pretendía
solucionar el problema a través del diálogo…” “…después en el momento
escuchamos que dijeron, ¡alto!, nos dijeron alto, ¡un paso más y van a
morir!, eso nos dijeron ellos, después ya se produjo todo ese murmullo
(guereremba), gritaban todos juntos y no se entendía más nada de lo que se
decía…” “…después, todo el mundo, ellos estaban con cara cubierta, estaban
encapuchados, algunos tenían pasamontañas, capucha con sombrero…”
Continua relatando:“…después había un tipo con camisa roja, tenía un 38
niquelado, luego le intentó quitar su arma a nuestro jefe, El Comisario
Lovera portaba casco azul, con chaleco, y en el chaleco tenía su arma, le
quería sacar su arma el de camisa roja, y ahí lo que empezó, y en el momento
ya le disparó ese, y ahí empezó lo que, lastimosamente, ni quiero recordar
pero, le estoy relatando lo que vi, lo que viví verdad, y así ocurrió, después ya
en el momento en que le disparó a nuestro Jefe primero, o sea los tres que
estaban enfrente, primero cayó el Comisario Lovera, segundo cayó Osvaldo
Sánchez, y el tercero Jorge Rojas, y en el momento en que ellos, le dispararon
a ellos, nosotros hicimos cuerpo a tierra íntegramente, no teníamos otra
opción, los del grupo de antimotín estábamos sin armas, escudo, tonfa, gases
lacrimógenos, eso lo que teníamos nosotros, y eso lo que ocurrió señor…”
Por su parte el Ministerio Público pasa al interrogatorio del testigo.
PREGUNTADO: Oficial Ramírez, usted dijo de que el lugar se prestaba para
hacer una emboscada, ¿podes explicar eso al Tribunal? EL TESTIGO
RESPONDE: “…exactamente, antes de eso fue una mecanizada y después
quedó un yuyal, justamente donde hay esa zona pendiente, se hace una curva
de nivel, y ahí se parapetaron ellos…” PREGUNTADO: podes explicar al
Tribunal Ramírez, ¿qué quiere decir parapetar? EL TESTIGO: “…parapetar
quiere decir, decimos así en forma, de escudarse, de cubrirse de él…”
PREGUNTADO: al Tribunal, explica que quiere decir, ¿todos estaban en esa
posición? EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos estaban en posición de 4 a 5
metros de hombre a hombre, en línea tipo “U” digamos, mientras uno se
levantaba a disparar, parece que tenían coordinado ellos, se cubrían entre
ellos, uno disparaba y se sentaba, y se levantaba el otro, y así nos tiraban
ellos…” PREGUNTADO: cuánto tiempo les llevó Ramírez, desde el
momento de que ustedes llegaron, cuando llegaron al de la camisa roja, y
hasta que ocurra todo esto que contaste al Tribunal? , cuando empezó el

- 495 -
primer disparo, o sea cuando llegó su Jefe allí. EL TESTIGO RESPONDE:
“…y supongámosle más de 30 minutos duraba el tiroteo, yo estaba como
cabecero, como era alto estaba a la cabeza, en la segunda línea, y tal vez tenía
que cumplir mi misión por eso estoy aquí…” PREGUNTADO: quiénes de
tus compañeros, usted vio que cayó? EL TESTIGO RESPONDE: “…Wilson
Cantero, y prácticamente cayó y murió sobre mis brazos, lo que escuché que
decía es que no se sentía bien, sacó su celular, llamó primero a su mamá, le
dijo, ¡mamá reza por mí, necesito oración!, le escuchaba mal verdad, ¡porque
me voy a ir de ustedes, y necesito oración!, le decía a su mamá, después le
llamó a su señora, diciéndole, ¡cuídalos bien a los niños, porque tal vez ya me
voy de ustedes!, y ahí cortó, y yo le dije que no vale eso, que esté tranquilo,
que ya cayó esto le decía, y allí ya no hablaba más, nada más suspiraba…”
PREGUNTADO: recibiste algún impacto de bala Ramírez? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo realmente no, tenía puesto ese casco azul, el casco
protector, ese sí, con ese fuimos, con escopeta me dispararon, no me
dieron…” PREGUNTADO: el casco que tenías en la cabeza, ¿recibió un
impacto de bala? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: otra
parte, u otro atuendo que usted llevaba, recibió algún impacto? EL
TESTIGO: “…y la verdad que no, el casco, el escudo también, como yo me
habría cubierto así (le señala en gesto), estaba cuerpo a tierra, allí si escuché,
parecía una olla de pororó reventando por la tapa de la olla, así estaba mi
escudo…” PREGUNTADO: se verificó posteriormente ese escudo, se
encontró algo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé dónde se llevaron todas
esas evidencias, pero lo que sí que agujerearon todo mi escudo…”
PREGUNTADO: a qué distancia estuviste más o menos de Lovera cuando
inició la conversación él con estos civiles que estaban en el lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…4 a 5 metros…” PREGUNTADO: escuchaste lo
que decían? EL TESTIGO RESPONDE: “…escuché…” PREGUNTADO:
qué viste cuando inició el conflicto, qué es lo que viste exactamente, cómo
empezó? EL TESTIGO RESPONDE: “…y empezó todo cuando nosotros
llegamos ahí, ¡un paso más y van a morir!, eso es lo que decía, después ya no
se entendía porque había murmullo en todos lados (oguereremba), ya se
gritaban todos, ya no se entendía lo que sucedía…” PREGUNTADO:
ocurrió algún forcejeo con Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, ese de
camisa rojo precisamente, ese mismo quería sacarle el arma…”
PREGUNTADO: a quién quería sacarle el arma? EL TESTIGO
RESPONDE: “…al Comisario Lovera…” PREGUNTADO: había otra
persona que tenía algún objeto en su mano? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí…” PREGUNTADO: a lado del de camisa roja? EL TESTIGO
RESPONDE: “…tenía a su lado, creo que tenía una foisa, y atrás de ellos ya

- 496 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

estaban los armados, en línea de 4 a 5 metros de cada hombre, es como,


nosotros entendemos que se pusieron en línea de fuego, les dije que ellos se
parapetaron, se cubrían ellos donde hicieron esa curva de nivel, encima de
todo eso pasa todo el yuyal, cuando se sientan no se los ve, cuando se levanta
y dispara, se vuelve a sentar ahí, cuando se levanta y dispara, y se vuelve a
sentar y se levanta otro a disparar, y así hacían…” PREGUNTADO: usted
vio el arma que tenía el de la camisa roja? EL TESTIGO BAZÁN
RESPONDE: “…el de camisa roja tenía un arma de calibre 38 niquelado…”
PREGUNTADO: podes describirnos esa arma que usted vio? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y todos saben que es un 38 señor, es un revólver calibre 38
niquelado y tenía mango de madera…” PREGUNTADO: en qué posición
ingresaron Ramírez, ya dijiste que vos estabas en segundo lugar y cuál era tu
rol, los escopeteros se iban en qué dirección o en qué posición, en qué línea
de ustedes y del Jefe? EL TESTIGO RESPONDE: “…¿escopetero?…”
PREGUNTADO: si, ¿vos eras antimotín? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si…” PREGUNTADO: los compañeros de la GEO, los escopeteros, los
compañeros tuyos. EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos estaban en
retaguardia, ellos venían detrás nuestro, ya que paso lo que tenía que pasar,
ellos tuvieron que actuar verdad, y murieron muchos también entre ellos…”
PREGUNTADO: estas personas, entre 180 y 200 personas que vos viste,
¿viste que estaban con armas largas? El Presidente ordena para exhibir el
arma que se solicitó (el funcionario exhibe el arma). EL TESTIGO
RESPONDE: “…ese era…” PREGUNTADO: viste que estas personas
tenían armas largas, los civiles, los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si tenían, escopetas, rifle, hasta inclusive había las balas (le muestra con
gesto) que gira por ellos, todo encapuchado, eso es lo que vi…” LA AGENTE
FISCAL JULIANA GIMÉNEZ refiere si por secretaría se puede exhibir las
evidencias que fueron levantadas en el lugar, armas largas.
PREGUNTADO: Edgar, usted dijo cuándo comenzó a declarar, que Lovera
se acercó a ustedes, y que les comentó algo, antes que fueran a la formación,
¿qué les comentó a ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…que arma no
debíamos llevar con nosotros señor, nada más agresivo químico, escopeta
balín de goma…” PREGUNTADO: eso fue después de que llegó, después de
hacer el sobre vuelo les dijo a ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…antes
Señor…” PREGUNTADO: y cuándo llegó habló de vuelta con ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…cuando llegó el habló con los grandes Jefes

- 497 -
nomás ya señor, estaban los medios de prensa y todo allí, yo no escuché
eso…”. (el funcionario exhibe las armas). PREGUNTADO: Ramírez ¿podes
referir al Tribunal, si estas son las armas o parecidas, por lo menos a la que
viste, en el poder de los civiles que estaban en el lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…algunos si, exactamente, ha de ser lo que ellos usaron (hae
ara la oipuruakue hikuai))…” PREGUNTADO: hace cuánto tiempo que sos
Agente Policial, y prestas servicio en la GEO, en particular? EL TESTIGO
RESPONDE: “…hace 10 años, que estoy en el GEO, de Alto Paraná…”
PREGUNTADO: procedimientos en lugares así o que han participado de
desalojo de allanamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, siempre he
participado…” PREGUNTADO: en alguna ocasión tuvieron situaciones
similares? EL TESTIGO RESPONDE: “…nunca, la verdad que, nunca
pasamos algo así…” El Presidente interrumpe, pidiendo un momento, luego
de unos segundos vuelve a reanudar. PREGUNTADO: la pregunta es, ¿qué
si en algún momento, tuvieron situaciones similares o fueron recibidos de ese
modo, en los procedimientos en el que participó, donde logró participar como
Agente Policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…la verdad por primera vez,
así recibimos, siempre por lo menos se habla bien, en los desalojos que se
hace, nunca fuimos recibidos así…” PREGUNTADO: ya eras Agente
Policial de la GEO cuando Lovera se fue como Jefe? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sub Oficial segundo cuando eso…” PREGUNTADO: ya
trabajaba en la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, 10 años ya estaba
ahí…” PREGUNTADO: le acompañaste a Lovera en varios procedimientos
de esta naturaleza? EL TESTIGO RESPONDE: “…si así mismo es, en
Ñacunday y eso, hicimos juntos el procedimiento ahí…” PREGUNTADO:
esto de querer resolver el conflicto a través del diálogo, o como quiso hacer en
esta ocasión, ¿era el mecanismo utilizado por el mismo siempre? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y siempre era ese su protocolo, primero ve a
través del diálogo, en solucionar el tema…” Seguidamente, el testigo pasa a
ser interrogado por los representantes de la Defensa Técnica, como sigue:
el ABG. AMELIO SISCO formula las preguntas: señor Ramírez, este Vice
Ministro que está ahora, ¿es tu Jefe? , EL TESTIGO RESPONDE: “…Vice
Ministro del Interior, y señor una vez que le nombran ya pasa a ser nuestro
Jefe, cuando el Ministro del Interior no está, él tiene que estar a cargo…”
PREGUNTADO: ustedes tuvieron alguna reunión en estos días con el Vice
Ministro, después de asumir? EL TESTIGO RESPONDE: “…no Señor, yo
personalmente no lo conozco a él, nada más le vi a través de la televisión…”
PREGUNTADO: usted tiene antecedente penal? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no Señor…” PREGUNTADO: vos le conoces al Fiscal Jalil Rachid? EL
TESTIGO RESPONDE: “…escuché de él señor, personalmente nunca le

- 498 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

vi…” PREGUNTADO: ustedes ayer ya tendrían que haber llegado para


hacer la testifical? EL TESTIGO: “…ayer de noche salimos señor de Ciudad
del Este, hicimos todo el informe, ya amanecimos acá…” PREGUNTADO:
Qué clase de informe? EL TESTIGO RESPONDE: “…informe de, que se
envía, interno, para comunicar nuestra salida, nada más…”
PREGUNTADO: Cuándo se les notificó para poder venir, qué fecha se le
notificó? EL TESTIGO RESPONDE: “…el viernes Señor…”
PREGUNTADO: qué día se fijó para que vengas? EL TESTIGO: “…y este
día, es para comparecer desde las 8 aquí Señor…” PREGUNTADO: entre
cuántos vinieron este día de Ciudad del Este? EL TESTIGO RESPONDE:
“…entre 6…” PREGUNTADO: dónde quedaron los otros tus camaradas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y ahora están en esa zona señor, en la sala…”
PREGUNTADO: usted dijo que había clavos miguelito? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí Señor…” PREGUNTADO: había muchos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…vi dos por ahí, no se notaba bien porque estaba cubierto con
ramas…” PREGUNTADO: agujereó alguna cubierta de la patrullera? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí Señor…” PREGUNTADO: cuántos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…uno lo que vi que pisó por ese, después ya nos
bajamos todos y nos fuimos, luego ya no pude ver Señor…” PREGUNTADO:
usted dijo emboscada, tuvieron forma para retroceder, desviar en ese
momento o le cubrieron totalmente los campesinos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y no pudimos desviar Señor porque, nosotros no
esperábamos, nosotros nos fuimos para eso…” PREGUNTADO: por qué no
pudieron desviar? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando dispararon por
nosotros, hicimos cuerpo a tierra, cómo vamos a esquivar estando cuerpo a
tierra, imposible…” PREGUNTADO: ustedes llevaron una Orden Judicial?
EL TESTIGO RESPONDE: “…sí Señor, estaba la Orden Judicial…”
PREGUNTADO: qué era la Orden Judicial? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y orden de desalojo era Señor…” PREGUNTADO: quién llevaba esa
orden? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo bien el nombre, pero
estaba la Fiscal y eso Señor, que acudieron con nosotros, nosotros solamente
acatamos la Orden Judicial…” PREGUNTADO: el Fiscal les acompañó,
donde estaban los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el
momento estaban ellos Señor, en la formación que se hizo, ya no les vi a
ellos…” PREGUNTADO: en ese otro allanamiento que hicieron, ¿no les
acompañó los Fiscales? EL TESTIGO RESPONDE: “…si siempre Señor,

- 499 -
porque solos no podemos hacer nada, del procedimiento…” PREGUNTADO:
y esta vuelta no les acompaño donde estaban los campesinos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…nos acompañó señor…” PREGUNTADO: en qué parte a
ustedes les acompañó? EL TESTIGO RESPONDE: “…y ahí donde estaban
los clavos miguelito señor, nosotros ya pillamos, nos fuimos bajeando hacia el
yuyal y ya no pudimos verlos, era feo el yuyal, no vi donde se quedaron
ellos…” PREGUNTADO: usted cómo sabe del revólver calibre 38? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y es mi trabajo eso Señor, y vi eso, de vista ya voy
a saber…” PREGUNTADO: en qué distancia viste esa arma? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y aproximadamente unos 5 metros Señor…”
PREGUNTADO: en qué posición, en qué dirección estaban desde tu frente,
Erven Lovera, entre los otros que le acompañaba, en forma lineal, hacia el
frente, o de costado? EL TESTIGO RESPONDE: “…en forma lineal Señor,
en mi frente…” PREGUNTADO: o sea estaban uno a lado de otro hacia tu
frente? EL TESTIGO: “…sí Señor, en el medio estaba el Comisario Lovera,
el lado derecho estaba el Oficial Sánchez y a la izquierda estaba Jorge
Rojas…” PREGUNTADO: y el de camisa roja, en qué lado se encontraba?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y estaba hacia mi derecha, o sea enfrente
mismo del Comisario Lovera estaba Señor…” PREGUNTADO: en qué mano
tenía el revólver? EL TESTIGO RESPONDE: “…en la mano derecha
Señor…” PREGUNTADO: usted vio cuando disparó? EL TESTIGO
RESPONDE: “…cuando disparó yo no vi señor, escuché el sonido y ya me
caí…” PREGUNTADO: usted escuchó, diferencia usted entre el calibre 22,
38, 32 y fusil, el ruido usted conoce, diferencia? EL TESTIGO RESPONDE:
“…se diferenciar señor…” PREGUNTADO: qué tiro, usted escuchó, del
primer tiro? EL TESTIGO RESPONDE: “…y escuché el 38 Señor, y después
siguió con las escopetas, con ese sonido…” PREGUNTADO: cuántas veces
escuchaste el de 38? EL TESTIGO: “…y aproximadamente 2 veces escuché
Señor, después ya eran escopetas, y luego ya no percibía mi sentido, ya se
produjo el desastre…” PREGUNTADO: y el sonido del Galil, sabes
diferenciar de otros? EL TESTIGO RESPONDE: “…obvio que si Señor se
diferenciar…” PREGUNTADO: y en ese día se disparó el Galil? EL
TESTIGO RESPONDE: “…se disparó Señor…” PREGUNTADO ¿qué
significa, qué significa, ¡voy a disparar 03!? EL TESTIGO EDGAR
GUSTAVO RAMÍREZ BAZÁN RESPONDE: “…no entiendo su pregunta
Señor, a no ser de que, tienen algún código los muchachos, no entiendo su
pregunta Señor…” PREGUNTADO: el fusil Galil puede regular, tiro por
tiro, o cada tres tiros o ráfagas completa? EL TESTIGO RESPONDE: “…se
puede regular…” PREGUNTADO: usted vio el uniforme de Lovera si tenía
inscripción por su chaleco, por detrás? EL TESTIGO RESPONDE:

- 500 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

“…policías tenía detrás Señor, el chaleco táctico…” PREGUNTADO: Policía


decía por detrás? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: si,
¿en un momento dijiste que entraron hacia el lado del frente, donde estaban
los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí Señor…”
PREGUNTADO: y hacia el lado del frente, usted no vio alguna casa? EL
TESTIGO: “…la casa yo no vi Señor, viste que quedó a una altura, y una
bandera lo que vi que volaba, la casa no vi Señor, el yuyal, y nos tiramos en el
arroyo que había, luego ya no vi nada, y solamente el yuyal lo que vi allí, en
una altura (le muestra como es la altura el testigo)…” PREGUNTADO:
grupo táctico, ¿en la punta ustedes se fueron esa vez? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí Señor…” PREGUNTADO: y después Grupo Táctico
estaba frente de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no Señor, en el
momento en que le mataron a nuestro Jefe, ellos actuaron Señor, nosotros
somos el del grupo antimotín, íntegramente cuerpo a tierra…”
PREGUNTADO: en qué parte estaban los del grupo táctico, en el momento al
empezar la balacera, en qué parte? EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos
fueron detrás de los antimotines Señor…” PREGUNTADO: detrás de
ustedes, y usted sabe que estaban los de la montada ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…la montada sí Señor, sobre el caballo estaban ellos…”
PREGUNTADO: los de Orden y Seguridad? EL TESTIGO: “…los de Orden
y Seguridad estaban más detrás Señor…” PREGUNTADO: Investigación?
EL TESTIGO RESPONDE: “…estaban todos Señor…” PREGUNTADO:
persona que filmaba del Ministerio del Interior, que filmaba lo que ocurría?
EL TESTIGO RESPONDE: “…sí siempre esta ese Señor, ellos estaban…”
PREGUNTADO: usted dijo que había arma, para usted, entre ellos vio armas
en ese lugar, específicamente quiero saber, ¿cuántas armas había en ese
grupo, cuántas armas vio en ese día en ese lugar? EL TESTIGO: “…no
sabría decirte Señor, vi unos cuantos, pero no había tiempo para calcular eso,
en el momento en que ocurrió eso, una vez que cuerpo a tierra, yo ya no vi
nada Señor, nada más escuché lo que pasaba…” PREGUNTADO: usted vio
foisa, machete, palo grande (yvyrapuku)? EL TESTIGO RESPONDE:
“…machete vi Señor…” PREGUNTADO: foisa? EL TESTIGO RESPONDE:
“…foisa vi en el momento, después ya no vi, había muchas personas que se
encontraban, en el momento que inicio, ya no se sabía, y corrieron todos…”
EL ABG. AMELIO SISCO solicita: que se traigan las armas largas, blancas.
PREGUNTADO: el Comisario Anoni, ¿no era el responsable para entrar en

- 501 -
ese día, con su grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…y estaba él Señor a
cargo, recibía orden del Jefe de Policía, nuestro Jefe nos da la instrucción y a
él le da otra vez los otros, exactamente eso lo que había, nuestro Jefe nos
daba la directiva de su superior, y él nos daba a nosotros, y así se cumple la
orden del superior en la vida del uniformado…” PREGUNTADO: usted dijo
que participó en Ñacunday, en un desalojo, así dijo usted, que participó en un
desalojo en Ñacunday? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí Señor…”
PREGUNTADO: entre cuántos efectivos se fueron en Ñacunday? EL
TESTIGO RESPONDE: “…aproximadamente, 400 efectivos…”
PREGUNTADO: usted escuchó sobre ir a matar entre policías y campesinos
en Ñacunday? EL RESPONDE: “…negativo Señor…” PREGUNTADO: el
camarada que murió a tu lado, ¿de qué grupo era, Fusilero, Táctico,
Escopetero? EL TESTIGO RESPONDE: “…fusilero…” PREGUNTADO:
qué clase de arma tenía en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…él
tenía un arma, que era suyo luego Señor…” PREGUNTADO: cómo era el
arma esa? EL TESTIGO RESPONDE: “…te comento que medio tipo
camuflado era su fusil…” PREGUNTADO: calibre? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sinceramente voy a mentir si te digo, por el calibre, porque
yo no toco, el arma de él…” PREGUNTADO: usted vio el momento en que le
mataron a los campesinos? EL TESTIGO: “…yo no vi Señor, cuando le
disparó a mi Jefe y cayó, nosotros cuerpo a tierra y luego ya no vi nada
Señor…” PREGUNTADO: tus camaradas, los que murieron, ¿Cuánta era la
distancia en que se quedaron de vos? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
Wilson Cantero señor, prácticamente cayó sobre mí, él se encontraba frente
mío, hacia mi izquierda estaba Benítez, y también hacia mi izquierda murió
Godoy, eso fueron los que vi…” PREGUNTADO: usted vio esa clase de arma
en ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…¿Señor?…” PREGUNTADO: si
usted vio esa clase de arma ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…”
PREGUNTADO: usted se enteró, si algún Policía quedó herido con arma
blanca? EL TESTIGO RESPONDE: “…no Señor…” El ABG. AMELIO
SISCO solicita que se le exhiba los cascos y los escudos. El Presidente
dispone por secretaría para que se exhiban los cascos y escudos.
PREGUNTADO: luego de salir, o sea que en la formación, mientras estaban,
y avanzaban hacia donde estaban los campesinos, ¿usted escuchó algún tiro?
EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no escuché Señor…” PREGUNTADO: en
ese día usted visualizó al helicóptero que sobrevolaba en el momento del
hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el momento mismo no Señor, en el
momento que nosotros llegamos, si daba la vuelta, hizo un giro detrás…”
PREGUNTADO: y después no le viste? EL TESTIGO: “…después no
Señor…” PREGUNTADO: en algún momento escuchaste la sirena, del

- 502 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…escuché Señor…”


PREGUNTADO: escuchaste si realizó después alguna intimación el
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…no Señor…” PREGUNTADO:
usted sabía hacia otro lado, que también entró, otro grupo policial
contingente, con la misma cantidad, y se encontraba entre ellos, fusileros
como el grupo táctico de la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
Señor…” PREGUNTADO: en ese día usted no vio, si se quemó el pasto, entre
eso, había humareda, y alguna cosa? EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos
prendieron fuego, eso vi…” PREGUNTADO: en qué lado se produjo eso, de
frente, a la derecha, a la izquierda? EL TESTIGO RESPONDE: “…de
nuestro frente, hacia la derecha y ambos lados señor, vi el humo del fuego…”
PREGUNTADO: en qué momento eso se quemó? EL TESTIGO RESPONDE:
“…se quemó Señor, se produjo el desastre y allí nos agarró todo el humo, no
puedo decirte que vi cuando se arrimaron para prender el fuego, pero vi que
se levantó el humo…” PREGUNTADO: por qué dijo usted, que su casco
recibió un proyectil de una escopeta? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé
con me dispararon, pero se fue una bala por el mismo, el escudo sentía como
sonido de olla a presión, eso es lo yo escuché y sentí que mi escudo perforaba
la bala…” PREGUNTADO: o sea que usted no sabe qué clase de calibre le
perforaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé Señor, eso es lo que te
digo, yo estaba cuerpo tierra boca para abajo, no pude ver…” (el funcionario
trae las evidencias y muestra) PREGUNTADO: usted conoce ese escudo, no
es tuyo por si acaso? EL TESTIGO RESPONDE: “…uno como ese, fueron
nuestros escudos señor…” PREGUNTADO: no tiene numeración, ni nada?
EL TESTIGO RESPONDE: “…nada Señor, nada…” PREGUNTADO: usted
sabe que clase fue el tiro, usted es Policía y sabe el calibre que le impactó más
o menos, si fue escopeta, revolver o rifle? , EL TESTIGO RESPONDE:
“…escopeta Señor…” PREGUNTADO: la misma pregunta ¿ese no es tu
escudo? EL TESTIGO RESPONDE: “…aquel otro es el que le parece
Señor…”PREGUNTADO: y a ese en qué calibre se agujereó, escopeta,
pistola, rifle? EL TESTIGO RESPONDE: “…escopeta también Señor, la
escopeta tiene nueve balas, nueve balines, de esos se pueden ir solo dos y se
esparcen todo…” el casco por favor S.S. (el funcionario le exhibe dos cascos).
PREGUNTADO: entre esos dos no está el tuyo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…ese parece que ya es amigo…”PREGUNTADO: para ver si tiene una
perforación de algún proyectil, ¿podemos ver el orificio? ¿tiene una

- 503 -
numeración? En tu conocimiento ¿qué calibre es? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no veo nada Señor, (el funcionario le acerca el casco) rifle
ha de ser Señor….” PREGUNTADO: ese tu casco se quemó de vos o antes o
después? EL TESTIGO RESPONDE: “…después se habrá quemado Señor,
en el momento no…”PREGUNTADO: vos dijiste que esos escudos que
fueron disparados con escopeta y yo te pregunté si fue en ese día en que se les
entregó y después hacia dónde fueron llevados esos escudos. EL TESTIGO
RESPONDE: “… eso en nuestra base luego teníamos hace años que está ahí,
tal vez, a lo mejor, es más antiguo que yo, supongámosle, nosotros tenemos el
escudo, le cuidas, usas…”PREGUNTADO: y esos escudos que utilizaron
cuántos años más o menos calculas que tienen esos escudos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no sabría decirte Señor…” PREGUNTADO: en algún
allanamiento o en algún desalojo anterior ¿las personas ya le dispararon con
escopeta? EL TESTIGO RESPONDE: “…la verdad que no Señor, yo nunca
presencié algo de ese tipo, primera vez…” PREGUNTADO: vos sabes si esos
escudos fueron perforados ese día o fueron perforados antes de que ustedes
llegaran ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…no Señor, negativo…”
PREGUNTADO: qué es lo negativo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
estaba perforado…”; EL ABG. RICARDO PAREDES pasa a formular las
preguntas: Sub Oficial Ramírez usted dijo que como es uno de los más altos
estuvo entre las primeras filas, ¿pudo estar cerca suyo el oficial Thomen? EL
TESTIGO RESPONDE: “…el oficial Thomen estaba en mi frente otra vez
Señor, momento después vi que se tiró…”PREGUNTADO: usted dijo que
estaba cerca de los campesinos ¿pudo divisar el puente que estaba sobre el
arroyito? EL TESTIGO RESPONDE: “…si vi Señor…”PREGUNTADO:
detrás de esa primera fila de campesinos ¿pudo notar otro grupo de gente?
EL TESTIGO RESPONDE: “…la verdad que no Señor, lo que vi fue el grupo
de personas que estaba ahí y en el momento que nos acercamos se retiraron y
se quedaron los que iban a actuar en contra nuestra…”PREGUNTADO: a
su derecha desde la posición que usted estaba a unos 40 a 50 metros ¿usted
no pudo percibir que había otro grupo táctico y antimotines que no
pertenecían a la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “… no estaban
Señor…”PREGUNTADO: usted no pudo ver hacia las alturas, digamos
atrás de los campesinos otro grupo Policial? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en el operativo el grupo de casco azul lo que tenía que entrar por otro lado
y nosotros no les vimos, ellos también estaban sin armas y cascos y escudos,
los cascos azul de la agrupación…” PREGUNTADO: usted tuvo
conocimiento si el grupo de la FOPE iba a entrar de ese lado también? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no Señor…” PREGUNTADO: usted dijo que
hubo una balacera intensa ¿cuánto tiempo aproximadamente duró esa

- 504 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

balacera intensa? EL TESTIGO RESPONDE: “…intensamente duró unos 10


a 15 minutos Señor pero llego a durar más de 30 minutos…”
PREGUNTADO: viendo esa cantidad de armas que se le acaba de exhibir, le
han mostrado justamente una de por vez ¿usted me puede decir que tipos de
armas es los que tenemos aquí en frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí
Señor, escopeta calibre 12, rifle calibre 22, escopeta calibre
28…”PREGUNTADO: son todos los calibres que ves? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, Señor…” PREGUNTADO: esas armas son automáticas o
son de tiro por tiro? EL TESTIGO RESPONDE: “…tiro por tiro
Señor…”PREGUNTADO: qué cantidad de disparos puede hacer a la vez el
calibre 28? EL TESTIGO RESPONDE: “…una vez puede disparar, y después
ya se tiene que volver a recargar...”PREGUNTADO: y el calibre 12, ¿qué
cantidad máxima puede disparar? EL TESTIGO RESPONDE: “…ese es
semiautomático Señor, y la capacidad de 7 disparos
Señor…”PREGUNTADO: según lo que usted pudo percibir en ese momento,
dijo que en el primer disparo ya se tiró al piso, ¿esta cantidad de armas que
usted ve en frente tiene la capacidad de producir una balacera de 30 minutos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…intensamente 30 minutos no se puede
producir esa cantidad de disparos con estas armas, pero ellos mientras uno
disparaba el otro se sentaba y recargaba el arma y los otros se
levantaban...”PREGUNTADO: en una situación de balacera la capacidad de
recarga es fácil o es algo difícil? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso depende
del portador Señor si sabe utilizar esa clase de arma, el que sabe de armas en
milésima de segundos puede recargar, y si no sabes utilizar te va a costar
hasta un minuto o dos…” Seguidamente, el ABG. PABLO DARIO
AGUAYO formula las preguntas: Don EDGAR GUSTAVO RAMÍREZ,
quiero hacerte algunas preguntas para esclarecer esto, usted como personal
de la GEO si tienes conocimiento de prestar servicio dentro de la propiedad
campos Morombi ¿antes del 15 de junio si le podes decir al Tribunal? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ese grupo no entró en el lugar Señor, se fueron
nomas a patrullar el lugar, escuché que se fueron Señor y que solo se fueron
para ver e inspeccionar y recabar datos del lugar…” PREGUNTADO:
escuché que dijiste que el día del procedimiento llegaron por la tarde al lugar,
y amanecieron ya ahí, en esa primera formación que solo tuvieron el personal
de la GEO ¿le podes decir al Tribunal si aproximadamente cuantos estaban
en esa formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…y un grupo de 40 hombres

- 505 -
los que estábamos nosotros aproximadamente…” PREGUNTADO: después
entraron a la estancia y hubo otra formación, en esa formación ¿si le podes
decir al Tribunal cuántos personales policiales aproximadamente se
encontraban? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso desconozco Señor porque
nosotros estábamos cada uno con nuestro grupo, y solo los jefes manejan la
cantidad de personal policial que se encontraba en ese momento Señor, yo no
manejo…” PREGUNTADO: en esa formación que hicieron, ¿recuerdas si
viste a la fiscal Ninfa Aguilar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no la conozco
Señor…” PREGUNTADO: al momento de la formación le podes decir al
Tribunal ¿si viste al Crio. Erven Lovera recibir una llamada telefónica? EL
TESTIGO RESPONDE: “…lo que vi Señor fue que se le pasó un teléfono
celular para hablar, pero no escuché lo que decía…”PREGUNTADO: al
momento de la formación ¿viste a algún funcionario vestido de civil que les
leyera la orden judicial que se tenía que cumplir? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en la formación no Señor…” PREGUNTADO: camino al lugar, después
de pasar la mina de miguelitos encontraron una cimbra en el lugar,
alambrado, especie de portón campesino, escuché que dijiste que les dio las
advertencias de los campesinos, en medio de las advertencias ¿si viste o
recuerdas una bandera paraguaya? EL TESTIGO RESPONDE: “…vi la
bandera Señor pero hacia la altura…”PREGUNTADO: y en ese cerco si
recuerdas haber visto un cartel que decía prohibido pasar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no vi Señor…” PREGUNTADO: otro cartel que decía
vencer o morir? ¿Un pasacalle? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi
Señor…”PREGUNTADO: cuando llegaron al alambrado y escucharon las
advertencias en ese momento ¿había algún funcionario vestido de civil que
leyera a los campesinos la orden judicial que estaba por cumplir? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no vi Señor…” El ABG. VICTOR AZUAGA
pregunta: Sub Oficial Edgar ¿recuerdas si declaraste en Ciudad del Este
cuatro días después el hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…si recuerdo
Señor, pero no se después de cuantos días fue…”PREGUNTADO: 19 de
junio del 2012, ¿en frente de quien declaraste esa vez en la fiscalía? EL
TESTIGO RESPONDE: “…estaba una fiscala no recuerdo el nombre Señor,
ya que estaba todavía cuando eso en un estado de shock…”
PREGUNTADO: a parte de tu declaración ¿no recuerdas si te mandaron
hacer un dibujo o un croquis, para saber cómo declaraste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, recuerdo más a menos Señor…” PREGUNTADO: con
tus manos hiciste o hizo otra persona? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo hice
Señor…” PREGUNTADO: en los 10 años que estas en al servicio de la GEO
¿nunca te fuiste a Canindeyú a hacer algún servicio, relevamiento de datos o
procedimiento antes de este hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no fui

- 506 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Señor…” PREGUNTADO: le conoces a Fredy Toledo el que está en el grupo


táctico con ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, si le conozco Señor…”
PREGUNTADO: el día del procedimiento ¿cuántos metros estabas de él? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no se Señor, porque el día del procedimiento ellos
estaban en la retaguardia…” PREGUNTADO: qué significa la retaguardia?
EL TESTIGO RESPONDE: “…significa por si haga falta, ellos, los fusileros
estaban en la parte de atrás, y en el momento que fue la balacera yo me tiré
cuerpo a tierra y ya no vi…” PREGUNTADO: esos fusileros tenían armas y
qué clase tenían? EL TESTIGO RESPONDE: “… si tenían, y algunos tenían
el AR15, y otro FALL, GALIL y esos lo que habían Señor…”
PREGUNTADO: no escuchaste si ellos efectuaron disparos? EL TESTIGO
RESPONDE: “… ya no pude percibir Señor, en el momento de los disparos
mi sentido del oído ya no pudo percibir nada Señor…” PREGUNTADO: de
arriba llovían los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no de arriba
no Señor…” PREGUNTADO: después que pasó el suceso ¿dónde te fuiste?
EL TESTIGO RESPONDE: “…me sentí que estaba dos metro bajo tierra
Señor, me quede helado dije en el momento que hasta ahí llegaba mi
existencia en esta tierra…” PREGUNTADO: cuánto tiempo más te quedaste
en ese lugar después que pasó todo el hecho, ya que existe un protocolo de
rigor que la Policía tiene que quedarse en el lugar del hecho cuánto tiempo te
quedaste? EL TESTIGO RESPONDE: “…y al terminar los disparos a mí ya
me subieron en la patrullera y me llevaron al hospital de
Curuguaty…”PREGUNTADO: qué hicieron en el hospital? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Me llevaron y no me acuerdo qué hicieron ya que estaba
muy “shockeado”, me pusieron un inyectable…” PREGUNTADO: durante
ese procedimiento ¿algún camarada tuyo no grabó, filmó con su celular? EL
TESTIGO RESPONDE: : “…no sé, yo no vi Señor…” El Abg. ALBINO
RAMIREZ pregunta: Don EDGAR GUSTAVO RAMÍREZ al empezar tu
declaración dijiste que les convocaron para un servicio ¿a qué servicio
específicamente te referís? EL TESTIGO RESPONDE: “…al servicio de
desalojo Señor…” PREGUNTADO: después dijiste que el comisario Lovera
les comentó la situación y ¿a qué situación específicamente se refirió? EL
TESTIGO RESPONDE: “… que había que acatar una orden judicial…”
PREGUNTADO: también dijiste que se acercaron a ellos ¿a qué distancia
más o menos estaban de ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…y 5 metros
aproximadamente y al comisario Lovera le dijeron que si dábamos un paso

- 507 -
más nos moríamos, eso yo escuché…”PREGUNTADO: 5 metros del
comisario Lovera o de la gente que estaba al frente? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, la gente que estaba al frente ya contactaron con el
Comisario Lovera, yo estaba a 5 metros…” PREGUNTADO: cuántos
minutos aproximadamente duró el diálogo entre Lovera y la gente, los
ocupantes? EL TESTIGO RESPONDE: “…minutos no creo Señor, no
querían hablar los ocupantes no querían saber nada…”PREGUNTADO:
recuerdas si al primer disparo ya se cayó Lovera? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si Señor…”PREGUNTADO: y vos al primer disparo ¿ya te tiraste al
suelo, cuerpo tierra o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…si por supuesto
Señor, yo le vi caer al Comisario, después Osvaldo Sánchez ansia de muerte
nomas ya lo que hizo y vino a caer a lado mío…”PREGUNTADO: Podes
contarnos, al tirarte cuerpo a tierra ¿cubriste tu cabeza o levantaste tu cabeza
o como hiciste? EL TESTIGO RESPONDE: “…y me tiré al suelo boca para
abajo…” PREGUNTADO: en un momento dado también dijiste que
¿primero cayó Lovera, segundo Sánchez, tercero Rojas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, así mismo Señor…” PREGUNTADO: cómo viste ese
momento, el tiempo de caída ¿cuánto tardó uno del otro en caer si podes
especificar? EL TESTIGO RESPONDE: “…milésima de segundos llevaron
para caer uno del otro señor…” PREGUNTADO: antes del hecho ocurrido
el 15 de junio del 2012 ¿no te fuiste a ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no Señor…” PREGUNTADO: cuando encontraron la mina de
miguelitos ¿ya pudieron visualizar a los ocupantes, los campesinos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si Señor…” PREGUNTADO: en qué posición
estaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…y estaban agrupados Señor, y eran
muchos como aproximadamente 180 a 200 personas…” PREGUNTADO: el
grupo táctico forma parte de la GEO Don Gustavo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…forma parte pero no del grupo antimotín Señor…”
PREGUNTADO: en un momento dado también dijiste que cuando
encontraron la mina de miguelitos ya descubrimos lo que pasaba ahí,
¿específicamente que descubrieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…y nos
dimos cuenta que no estaba bien la situación, y ya nos hizo pensar que nos
podían poner bombas caza bobo entonces ya empezamos a caminar con
precaución…”PREGUNTADO: y de la mina de miguelito más a menos ¿a
qué distancia se encontraba el lugar del hecho? EL TESTIGO RESPONDE:
“…unos 300 a 400 metros aproximadamente Señor…”PREGUNTADO: no
viste en ese momento si el grupo táctico o sea el grupo fusilero que posición
utilizó, si fue en forma parapetado o en forma normal? EL TESTIGO
RESPONDE: “…¿grupo de quién Señor? PREGUNTADO: fusilero táctico.
EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos estaban atrás de nosotros Señor y

- 508 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

nosotros avanzamos los del grupo antimotín…” PREGUNTADO: después


del procedimiento, cuando terminó el hecho ¿sus cascos y escudos llevaron
con ustedes otra vez? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no sé Señor, no sé ni
quien llevó y no sabría decirte, yo por ejemplo ni sentí cómo me sacaron de
ahí…” El ABG. MARCOS SHIRAKAWA pregunta: Señor Edgar cuando
terminó la balacera ¿cuánto tiempo tardaste para levantarte? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y salí tipo lagartija de ahí Señor en el momento me sentí
todo duro y después intenté para ver si me funcionaba el cuerpo y reaccioné y
ahí salí…”PREGUNTADO: enseguida entonces te levantaste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí Señor…” PREGUNTADO POR EL MIEMBRO DEL
TRIBUNAL EL ABG. SAMUEL SILVERO: Ramírez Bazán si nos podes
aclarar dijiste que estabas 5 metros aproximadamente del comisario Lovera y
su comitiva de dos, tres personas en el momento que se reunió con los
campesinos dijiste que viste a una persona de civil de camisa o remera roja a
parte de esa persona ¿viste a otra persona que tenga el mismo vestimenta o
parecido? EL TESTIGO RESPONDE: “… vi uno que tenía la camisa sucia
que estaba lado de él con una foisa, no sé qué paso de esa persona
después…”PREGUNTADO: a parte de esas personas que mencionaste, otros
integrante del grupo de civiles ¿viste si alguien más portaba arma de fuego y
que clase? EL TESTIGO RESPONDE: “… si vi uno nomas lo que portaba
arma corta Señor, un calibre 38 niquelado con mango de madera ese nomas
lo que vi de arma corta…” PREGUNTADO: y arma larga? EL TESTIGO
RESPONDE: “…vi escopeta y rifle…”-------------------------------------------------

31.- EVER EVELIO RIQUELME BAZAN, relata:“…a mí me


llamaron a las 19:00 horas, me convocaron para el servicio, estaba de día
libre, las 00:00 horas llegue a la jefatura, luego salimos las 00:30 horas,
llegamos allá las 04:00 horas aproximadamente y nos quedamos en el
colectivo nomas a descansar, luego a las 06:30 por ahí llegó el director de
zona para encabezar el operativo, el comisario Lovera nos hizo formar y
partimos para el lugar indicado, luego hicimos formación general otra vez,
nosotros nos quedamos a unos seiscientos a setecientos metros del lugar,
luego se reunieron los jefes y fueron a verificar el lugar, el director subió a
un helicóptero, luego volvió y nos dio un estimado de personas que se
encontraban en el lugar luego supuestamente dieron disparos al helicóptero,
supuestamente, ahí dijo el director de zona si no era peligroso para suspender

- 509 -
el operativo, luego le dijo “tranquilo, deja a mi cargo, yo voy a ir a hablar con
ellos”, eso le dijo, entonces nos fuimos, yo estaba en el grupo antimotín,
estábamos a 300 metros del lugar aproximadamente, nos subimos a las
patrulleras y nos fuimos, por el camino encontramos clavos miguelitos,
entonces nos bajamos y seguimos a pie, el comisario Lovera iba en frente y
los fusileros le escoltaban, nosotros íbamos atrás yo estaba en el segundo
pelotón, nosotros teníamos casco, yo he visto las personas que lo recibieron
pero no he visto bien el rostro porque teníamos casco, unos cuantos tenían
tapa boca, otros a cara pintada, no he visto bien, mucho le hablaron, lo que
escuche fue que dijeron “apeñamanombata” (aquí vamos a morir todos) y ahí
les dijo Lovera, “no sirve, nosotros no vinimos para pelear con ustedes”, eso
fue lo que escuché, luego he visto más o menos el arma del señor de remera
roja, y ahí empezó el tiroteo, nuestra instrucción era que si escuchábamos
disparos cuerpo a tierra, nadie podía disparar nada, salvo caso de urgencia,
cuando hubo el disparo nos tiramos todos al piso, yo no me di cuenta que me
dispararon, estando en el suelo sentí que me picaba la pierna y miré y ahí dije
“nderakoreajejapi” (me dispararon), luego de repente sentí otra vez mi
pierna, ahí intente levantarme y me caí otra vez, entonces me quedé unos
veinte minutos por ahí, nadie se podía levantar porque nadie sabía de dónde
venían las balas, la balacera duró unos veinte minutos aproximadamente,
entonces como nadie iba a entrar ahí para auxiliarme yo fui rengueando por
el piso hacia la patrullera que estaba a unos ciento cincuenta a doscientos
metros aproximadamente, ahí me auxiliaron en la patrullera y me llevaron al
hospital de Curuguaty. Seguidamente se les concede el uso de la palabra a los
Representantes del Ministerio Público a fin de formularle preguntas al testigo,
pasando primeramente, la Fiscala JULIANA GIMÉNEZ a formular las
siguientes preguntas: Qué dijeron las personas a Lovera al momento de
conversar frente a ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo lo que escuché
fue que le dijeron a Lovera “apeñamanombata” (aquí vamos a morir todos),y
les dijo Lovera, “no sirve pelearnos, vamos a conversar”, eso fue lo que
escuché porque yo estaba retirado, estaba en el segundo pelotón, y el tipo
tenía un arma pero no he visto que clase de arma era, tenía en su mano, pero
más o menos le atajó al comisario Lovera de su brazo, y ahí escuché el
disparo, no sé de dónde provino, y cayó Lovera, y ahí empezó la balacera.
PREGUNTADO: en qué lugar se produjo el primer disparo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…nosotros teníamos casco y yo no he visto quien realmente le
disparó a Lovera, lo que si escuché el disparo por parte de ellos, ellos
iniciaron, y como nuestra instrucción era tirarnos al suelo en caso de
escuchar disparos, entonces yo me tiré al suelo…” PREGUNTADO: a qué
grupo pertenecías? EL TESTIGO RESPONDE: “…al grupo antimotín…”

- 510 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: Qué atuendo o ropa utilizaban los agentes del grupo


antimotín? EL TESTIGO RESPONDE: “…chaleco, casco, escudo y tonfa…”
PREGUNTADO: arma de fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “…arma de
fuego yo tenía pero dentro de mi chaleco, solo la tonfa tenía por mi
cintura…” PREGUNTADO: cuando se produce el primer disparo y cae tu
jefe, ¿Qué hiciste? EL TESTIGO RESPONDE: “…al escuchar el primer
disparo me tiré al suelo, si esa era nuestra instrucción, nos tiramos todos en
línea y me quedé ahí, en ese momento toqué mi pierna y sentí un poco
sensible y ahí he visto que me dispararon y ahí entré en shock y me quede ahí
más o menos veinte minutos…” PREGUNTADO: Quiénes iban con Lovera
frente a ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…se iba el Sub Jefe Sánchez,
Alfirio Rojas, y los fusileros al costado, o sea, el jefe, sub jefe y los fusileros a
su costado…” PREGUNTADO: entre ellos quien sobrevivió? EL TESTIGO
RESPONDE: “…de los que estaban en frente nadie sobrevivió, lo que he visto
fue que el comisario Anoni sobrevivió pero también fue herido, lo he visto a
mi costado y tenía sangre…” PREGUNTADO: entre que se le dispara a tu
jefe y a vos, caen al suelo, cuanto tiempo duró eso, cuántos minutos más o
menos? EL TESTIGO RESPONDE: “…entre un minuto y dos
aproximadamente…” PREGUNTADO: Cuántos civiles aproximadamente
viste en el frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…siete a ocho personas
aproximadamente, viste que íbamos uno frente al otro entonces no podes
visualizar la cantidad, pero he visto que tenían armas…”PREGUNTADO:
puedes describir el lugar y si viste a otras personas aparte de las que estaban
en frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…si he visto, al entrar ya he visto en
el pastizal a los dos lados cuatro a cinco personas con armas apuntando…”
PREGUNTADO: Cómo era el terreno, puedes describir? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y más o menos tenía una bajada en la propiedad, había una
especie de puentecito…” PREGUNTADO: en dónde estaba ubicadas las
personas era más alto o cómo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, ellos
estaban ahí en el bajo pero los que estaban en el pastizal pareciera que el
suelo se había arado, y las personas que estaban frente al comisario Lovera
estaban más o menos así, (gesticulando el testigo la forma en que estaban
dichas personas) en “L” se quedaron, yo estaba más detrás del primer pelotón
y ahí escuché que le dijeron que iban a morir todos ahí…” PREGUNTADO:
Cuánto tiempo duró aproximadamente el tiroteo en el lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…aproximadamente veinte a treinta minutos…”

- 511 -
PREGUNTADO: podías movilizarte bien una vez al llegar al hospital, podías
caminar para ingresar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, al día siguiente
recién pude caminar pero con ayuda de muletas, una de las balas traspasó mi
pierna pero la otra afectó mi músculo por lo que tuve que caminar unos
quince días aproximadamente con muletas…” PREGUNTADO: pudiste
saber que calibre o qué tipo de arma te produjo la herida? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no pude saber qué tipo de arma fue, no le di mucha
importancia porque no me afectó partes vitales, no llegué a hacer la prueba
balística por lo que no puedo precisar…” PREGUNTADO: Quién de tus
camaradas te auxilió? EL TESTIGO RESPONDE: “…de la jurisdicción
luego, no era nuestra patrullera, era de la jurisdicción…” PREGUNTADO:
entre los heridos fuiste en la patrullera hasta el hospital? EL TESTIGO
RESPONDE: “…entre cuatro nos fuimos…” PREGUNTADO: Quiénes
fueron contigo de tus camaradas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Melanio
Gómez, Alcibiades Benítez y un grandote del grupo especial que no recuerdo
su apellido, nosotros fuimos todos disparados…” PREGUNTADO: usted dijo
que los vio en forma de “L”, ¿vio si las personas que se encontraban en el
pastizal estaban armadas? EL TESTIGO RESPONDE: “…si he visto…”
PREGUNTADO: Qué clase de armas tenían? EL TESTIGO RESPONDE:
“…escopeta o rifle no pude distinguir bien…” PREGUNTADO: más o menos
a cuantas personas en total viste en el lugar, en general? EL TESTIGO
RESPONDE: “…he visto unas cinco a seis personas en frente…”
PREGUNTADO: y en general? EL TESTIGO RESPONDE: “…había gente
que se levantaban luego se sentaban de nuevo, yo en un momento miré luego
ya no miré más, porque ellos estaban parapetados y si mirabas te disparaban,
nosotros estábamos en un campo baldío sin lugar donde poder esconderte o
resguardarte…” PREGUNTADO: Qué significa parapetado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ellos estaban en el pastizal y se sentaban entonces no los
veíamos, se levantaban, disparaban y luego volvían a sentarse y ya no daba
para verlos, y nosotros no podíamos ni levantarnos, además que yo estaba
herido y no había nadie que te auxilie porque no daba para entrar en el
lugar…” PREGUNTADO: Por qué no había forma de ingresar al lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y las balas venían del yuyal, ni sabíamos de
dónde, entonces todos se tiraron al suelo, cuerpo a tierra y nadie podía
auxiliarte…” PREGUNTADO: al entrar al lugar viste a mujeres o niños? EL
TESTIGO RESPONDE: “…he visto a una mujer con un niño de seis años
aproximadamente, el niño tenía la cara pintada…” PREGUNTADO: Qué
pasó de ellos luego del tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé, no les di
importancia después, los he visto al ingresar al lugar, luego fui herido y ya no
me fijé en nada…” Se le concede el uso de la palabra a la Defensa Técnica, el

- 512 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ABG. AMELIO SISCO pasa a formular las siguientes preguntas: Sr.


Riquelme, ¿en qué momento escuchaste el primer disparo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…nosotros llegamos, y ellos empezaron a conversar, el
Comisario Lovera con el de remera roja lo que más le hablaba, eso lo que he
visto, hablaron unos dos a tres minutos, y lo que escuché fue que le dijo al
comisario Lovera “apeñamanombata” (aquí vamos a morir todos) y el
comisario Lovera le respondió “no sirve pelearnos, vamos a hablar,
conversemos”, luego de eso se produjo el primer tiro y he visto que cayó el
comisario Lovera, luego ya nos tiramos al suelo debido que esa era nuestra
instrucción…” PREGUNTADO: en ese momento viste al helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí, estaba arriba sobrevolando…”
PREGUNTADO: el helicóptero estaba sobrevolando constantemente o
desaparecía y luego volvía? EL TESTIGO RESPONDE: “…en primer
momento estaba sobrevolando sobre nosotros luego cuando se produjo el
tiroteo desapareció…” PREGUNTADO: cuándo estaban en formación en la
estancia, escuchaste algún disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…la verdad
que no escuché porque era un poco retirado…” PREGUNTADO: dijiste que
una bala traspasó tu pierna ¿no sería la misma bala que traspasó tu pierna la
que impacto sobre la otra? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sabría decirte,
yo estaba de costado y ahí fui disparado, pero no sabría decir si recibí dos
impactos o si la bala que traspasó una pierna fue la que impactó en mi otra
pierna…” PREGUNTADO: no ha quedado alguna bala en tu cuerpo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no…” PREGUNTADO: una de tus piernas
tiene dos orificios, ¿y la otra pierna? EL TESTIGO RESPONDE: “…las dos
piernas fueron traspasadas…” El ABG. RICARDO PAREDES pasa a
formular las siguientes preguntas: Sub Oficial Riquelme, ¿Quién dirigía el
grupo antimotines ese día? La intérprete realiza la traducción correspondiente.
EL TESTIGO RESPONDE: “…El Comisario Lovera…” PREGUNTADO: y
el segundo en el mando quién era, el que dirigía propiamente el grupo
antimotines? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaba el jefe, el sub jefe y el
comisario Anoni, él iba a nuestro lado…” PREGUNTADO: el oficial Tomen
no estaba con ustedes ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí estaba…”
PREGUNTADO: lo pudo ver al momento de llegar al lugar cerca del puente?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si lo he visto, él iba en frente…”
PREGUNTADO: a qué distancia estaba el oficial Tomen de ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…unos diez a quince metros aproximadamente…”

- 513 -
PREGUNTADO: a su mano derecha, a unos treinta a cuarenta metros
aproximadamente pudo divisar a algún grupo táctico o antimotín que no
pertenezca a la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…lo que he visto fue que
venían detrás de los campesinos el grupo de la FOPE y antimotín…”
PREGUNTADO: quiere decir frente a ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí, y a nuestro costado hicieron dos líneas el grupo táctico”
PREGUNTADO: el grupo táctico al que te referís es la GEO? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, GEO…” PREGUNTADO: el grupo de la FOPE era
grupo táctico que observabas también? EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
grupo antimotín…” PREGUNTADO: a qué distancia estaban de ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…cada grupo era aparte, y escuché que habría
apoyo y que estarían alerta y escuché que el comisario Lovera dijo al jefe de
orden y al director “dejen a mi cargo, no se preocupen, yo voy a ir a
conversar con ellos y los voy a convencer”, él estaba seguro que iba a
conversar con ellos y que los iba a convencer…” PREGUNTADO: usted no
escuchó disparos del otro lado, proveniente del otro grupo? EL TESTIGO
RESPONDE:“…no…” PREGUNTADO: usted vio a la montada? EL
TESTIGO RESPONDE: “…estaban detrás nuestro…” PREGUNTADO: tiene
conocimiento de que tipo de arma utiliza la montada? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no he visto si tenían armas, arreador lo que he visto que
tenían en sus manos y un escopetero estaba con ellos…” PREGUNTADO:
Qué calibre era esa escopeta? EL TESTIGO RESPONDE: “…calibre 12, con
balines de goma, supuestamente balines de goma…” PREGUNTADO: dijiste
supuestamente con balín de goma recién, ¿esos balines de gomas pueden ser
reemplazados con otro proyectil de perdigón metálico? EL TESTIGO
RESPONDE: “…las instrucciones eran que se usen balines de goma, que no
se podía usar balas normales…” PREGUNTADO: usted dijo que la orden era
no usar pero mi pregunta es si ¿se puede utilizar también con otro tipo de
proyectil que no sea balín de goma? EL TESTIGO RESPONDE: “…la verdad
que yo no manejo eso, pero la instrucción era no usar…” PREGUNTADO:
usted dijo que era una balacera intensa, ¿escuchaste entre esa balacera
sonidos de armas automáticas? EL TESTIGO RESPONDE: “…la verdad que
escuché, en forma intermitente…” PREGUNTADO: esa balacera intensa que
tiempo duró? EL TESTIGO RESPONDE: “…veinte a treinta minutos
aproximadamente…” PREGUNTADO: al parecer tuyo ¿fue incesante esa
balacera durante 20 a 30 minutos EL TESTIGO RESPONDE: “…paraba
unos minutos luego continuaba…” PREGUNTADO: con tu conocimiento
policial, ¿escuchaste disparos de fall? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, o
sea, por mi conocimiento la bala 556 de la fall es 762, casi igual es, no puedo
identificar exactamente si hubo disparo de fall o no, con el shock en que

- 514 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

quedé no pude distinguir, pero hubo tiros en ráfaga…” El ABG. PABLO


DARIO AGUAYO, pasa a formular las siguientes preguntas: Sr. Riquelme,
escuché que dijiste que salieron tarde de tu base y que tuvieron una primera
formación al llegar al lugar y luego una formación general, estando en la
formación general, ¿recuerdas qué cantidad de agentes policiales había
aproximadamente en dicha formación general? EL TESTIGO RESPONDE:
“…la verdad que no presté atención pero cada grupo tenía sus hombres, el
grupo de la comisaria tenía una formación, el grupo especial otro, cada grupo
tenía su formación diferente, no pude contar, estábamos cansados ya que no
pudimos dormir bien pero le calculo que habían unos ciento cincuenta,
doscientos policiales aproximadamente…” PREGUNTADO: mientras
estaban en formación hubo una reunión entre los Jefes, además del director
de zona y Lovera, ¿a quién más viste en esa reunión? EL TESTIGO
RESPONDE: “…la verdad que no pude ver, yo estaba un poco alejado pero si
pude distinguir que eran superiores, eran 5 o 6 aproximadamente, a quien
distinguí fue al jefe de grupo, al comisario Anoni y al director de zona luego a
los demás no pude distinguir…” PREGUNTADO: recuerdas si el comisario
Lovera habló por teléfono en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí
recuerdo…” PREGUNTADO: estando en formación ¿recuerdas si viste a
personal del Ministerio Público allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí,
estaban ellos…” PREGUNTADO: algún funcionario de civil fue a leerles el
orden judicial que iban a cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé, si
no recuerdo o no he visto eso, no era mi fin en ese momento…”
PREGUNTADO: distinguiste a la fiscala Ninfa Aguilar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no la reconocí, pero he visto que estaban dos a tres
funcionarios del Ministerio Público, no presté tanta importancia porque como
le dije estábamos cansados del viaje y falta de sueño, pero vi que estaban
funcionarios…” PREGUNTADO: cuando iban caminando al lugar de los
hechos debido a que bajaron de la patrullera a causa de los clavos miguelito,
llegaron a un alambrado, ¿recuerdas ese alambrado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí recuerdo…” PREGUNTADO: Quién cortó ese
alambrado? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto si fue el comisario
Lovera pero lo que sí que alguien abrió para pasar por ahí…”
PREGUNTADO: una cimbra era? EL TESTIGO RESPONDE: “…era como
un alambrado o cimbra…”PREGUNTADO: Cómo portón campaña? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí, portón campaña, exactamente…”

- 515 -
PREGUNTADO: al llegar a esa cimbra, ¿recuerdas si viste algún pasa calles
que decía “prohibido pasar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto
sinceramente, no recuerdo…” PREGUNTADO: antes de pasar esa cimbra
¿había algún funcionario de civil que haya leído a los campesinos la orden
judicial que se cumpliría en su contra? EL TESTIGO RESPONDE:“…no, no
he visto…” PREGUNTADO: Cuántos fusileros de la GEO fueron con
ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…aproximadamente 8 a 10, no
recuerdo bien…”PREGUNTADO: Qué tipo de arma tenían los fusileros? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Galil ellos tenían…” PREGUNTADO: Cuántos
proyectiles caben dentro de un cargador del arma galil? EL TESTIGO
RESPONDE: “…treinta tiros…” PREGUNTADO: al llegar el helicóptero
estaba sobrevolando encima de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…el
helicóptero nos acompañó al entrar al lugar y sobrevolaba encima, nos
acompañaba de esa manera, luego cuando se produjo el tiroteo pareciera que
se desesperó, dio unas vueltas luego desapareció, pero no le di tanta
importancia porque fui herido y me lancé cuerpo a tierra, lo único que hice
fue pensar en mi bien, ya no podía hacer nada ni auxiliarle a nadie, por lo
que no di más importancia a nada…” PREGUNTADO: antes del 15 de junio,
personal de la GEO fueron a cubrir el campo Morombi? EL TESTIGO
RESPONDE: “…el conocimiento que tengo es que fueron diez personales un
día antes del hecho pero retirados del lugar, el comisario Lovera ya estaba un
día antes y ahí solicitaron refuerzo y en eso fuimos nosotros…”
PREGUNTADO: me di cuenta que tienes noción en cuanto a la jerarquía
entre ustedes, luego del director de zona, viene el director de orden y
seguridad, luego el sub comandante, luego viene el comandante, luego del
comandante ¿usted tiene conocimiento que el Vice Ministro de seguridad
interna es el comandante jefe? EL TESTIGO RESPONDE:“…sí…” El ABG.
VICTOR AZUAGA, pasa a formular las siguientes preguntas: Sub Oficial
Ever Riquelme Bazán, cuando fueron al campo Morombi para el
procedimiento, ¿fue la primera vez que fue a ese lugar o ya había ido en otra
ocasión? EL TESTIGO RESPONDE: “…fue la primera vez que fui…”
PREGUNTADO: luego de haber ocurrido el hecho, declaraste en la Fiscalía
de Ciudad del Este, verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…”
PREGUNTADO: recuerdas frente a quien declaraste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo quien era…” PREGUNTADO: hombre o
mujer? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo, creo que era un hombre,
ya pasaron casi cuatro años, ya no recuerdo…” PREGUNTADO: el día de tu
declaración ¿has dibujado un croquis en la fiscalía? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, yo hice…” PREGUNTADO: dijiste haber visto los de la
FOPE, ¿Qué color era el uniforme de ellos? El EL TESTIGO RESPONDE:

- 516 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

“…ellos estaban lejos, al otro lado estaban por lo que no pude distinguir bien,
creo que era azul…” PREGUNTADO: no viste si se arrojó granada y luego
que se produjera un humo durante el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…eso no he visto, yo luego del primer tiro ya me eché al suelo
y no miré más al frente…” PREGUNTADO: el grupo táctico como parte de
su uniforme tienen granadas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto si
tenían, gas lo que sé que tienen…” PREGUNTADO: ustedes vinieron en un
solo colectivo o había otro grupo que había venido en otro colectivo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…los de mi grupo nos fuimos en un solo colectivo,
los de otro grupo seguramente que fueron en colectivo también pero no
quedaron donde nosotros nos quedamos, nosotros quedamos al costado de la
ruta, frente a la casa de un señor que ni lo conozco, y otro colectivo yo no
vi…” PREGUNTADO: Qué clase era las otras agrupaciones? EL TESTIGO
RESPONDE: “…gente de la otra comisaría y casco azul que estaban con
nosotros…” El ABG. ALBINO RAMIREZ, pasa a formular las siguientes
preguntas: Don Ever Riquelme Bazán, ¿recuerdas si personal del
departamento de investigación estaba con ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: el helicóptero hizo sonar
su sirena al momento de sobrevolar sobre el lugar del hecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, hizo sonar su sirena durante el hecho…”
PREGUNTADO: sobrevolaba muy alto? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
era tan alto…”; Los miembros del Tribunal pasan a formular preguntas
aclaratorias, así el JUEZ SAMUEL SILVERO pregunta: Sr. Riquelme Bazán,
habías dicho que pertenecías al grupo antimotín, seguidamente dijiste fusilero
antimotín, ¿Cómo se entiende eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, yo
pertenezco al grupo de operaciones especiales, pero ese día fui como parte del
grupo antimotín, y 10 a 12 personas estaban a mi costado como fusileros,
pero yo pertenezco antimotín…” PREGUNTADO POR EL JUEZ RAMON
TRINIDAD ZELAYA: habías dichos que cuatro camaradas tuyos habían ido
contigo en la patrullera, ¿ellos estaban todos heridos también? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, heridos…” PREGUNTADO: habías dicho que viste a los
de la FOPE que venían detrás de los campesinos, que estaban lejos y que el
color de su vestimenta era azul, aclare por favor ¿a cuántos metros realmente
los viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…el grupo de la FOPE realizaron su
formación otro lado, ellos no estaban con nosotros, ellos iban a avanzar de
acuerdo a la necesidad nada más…” PREGUNTADO: eso entiendo pero la

- 517 -
pregunta es ¿a cuántos metros los viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…a
unos setecientos a ochocientos metros aproximadamente…”
PREGUNTADO: dijiste que el primer disparo se produjo en el bajo cerca del
puente, ¿allí no los viste? EL TESTIGO RESPONDE“…no allí no los he
visto…”--------------------------------------------------------------------------------------

32.- MARIANO OJEDA ROJAS, manifestó al Tribunal lo siguiente:


“…el jueves a las 23:00 horas aproximadamente, salimos de nuestra base de
la GEO, nos fuimos en colectivo destino a la estancia donde se produciría el
desalojo, llegamos a las 04:00 horas y dormimos afuera, luego a las 06:00 de
la mañana hubo una formación de nuestro grupo GEO y fuimos rumbo a la
estancia, a aproximadamente 3000 metros del lugar en donde se realizaría el
desalojo nos quedamos y realizamos una formación general, estábamos los de
nuestro grupo, estaba Lovera, estaba jefe policial, jefe de orden, luego Lovera
subió al helicóptero y fue a sobrevolar el lugar para revisar que tal estaba
para realizar el procedimiento, luego al volver Lovera nos dijo “vamos a
realizar el trabajo, nos van a disparar uno o dos tiros pero eso es historia,
vamos a llegar a conversar pacíficamente, vamos a cumplir nuestro orden,
vamos a cumplir el documento y luego vamos todos a casa nuevamente”, ahí
fueron dos patrulleras de la GEO personal anti táctica y de mi grupo dos
patrulleras con el grupo antimotín, fuimos y a unos trescientos o
cuatrocientos metros antes de llegar al lugar fuimos en zigzag porque
encontramos clavos miguelitos, hasta que llegamos a un punto que ya no
pudimos avanzar en la patrullera, entonces bajamos y avanzamos a pie,
Lovera fue en la punta y detrás de él grupo antimotín y grupo táctico,
llegamos al lugar y había dos cimbras, una de ellas el Sub Oficial Zaracho la
cortó con pinza y cuando iba a cortar el otro se levantan ellos del matorral y
se levantan todos, se ponen lado a lado ellos y nos dicen “no corten eso, no
pasen”, luego cuando se cortó el segundo alambrado y pasamos ellos ya nos
apuntaron todos con armas largas y nos dijeron “no pasen porque van a
morir todos”, nosotros les dijimos que bajen sus armas, luego cruzando ya
donde estaba la cimbra estaba un puente, en el puente pasó Lovera y Sánchez
y nosotros antes de entrar ahí ya nos quedamos porque teníamos miedo ya
que nos estaban apuntando, estaba primero mi camarada Villalba, como
segundo hombre Bazán y yo como tercer hombre, yo me agarré de Bazán,
estábamos cerquita ya, estaban a punto de dispararnos ellos, luego el Sub
Jefe Sánchez volvió y nos dijo “acérquense a nosotros”, y nos quedamos de
ellos a aproximadamente cinco a seis metros y cuando estábamos sobre el
puente, Lovera les dijo a ellos “yo tengo este documento, y vinimos para
cumplirlo, así que vamos a dialogar y cumplir esta nota tranquilamente”, en

- 518 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

eso uno de ellos le agarra a Lovera de su pecho y se veía que tenía un


revolver en la mano, la verdad que no he visto bien porque tenía mi casco y
mi visera, en eso sonó el disparo y empezó la balacera, a mí me acertaron de
este lado (gesticulando el testigo el lado que le dispararon) mi casco ya
rompieron todo y cuando iba a caer este lado me acertaron nuevamente,
(gesticula el testigo el lado que le dispararon) cuando iba a caer a este lado
me volvieron a acertar (gesticula el testigo el lado que le dispararon) y ahí me
dispararon en la espalda y eso rompió todas mis costillas y en eso caí,
aproximadamente media hora nos dispararon, había sido que un Sub Oficial
me sacó de allí, pero yo no recuerdo porque ya había perdido mis sentidos
ahí, ya estaba dormido, eso es lo que recuerdo...” Seguidamente, se le concede
el uso de la palabra a los representantes del Ministerio Público a fin de
interrogar al testigo, pasando primeramente la Fiscala JULIANA GIMÉNEZ a
formular las siguientes preguntas: Ojeda, esa formación que hicieron con
Lovera antes de entrar ¿Cuáles fueron las instrucciones? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sinceramente era llegar al lugar, cumplir la orden y que no
usemos arma de fuego, nosotros los del grupo antimotín teníamos casco,
escudo y tonfa nada más…” PREGUNTADO: Por qué Lovera fue en frente?
EL TESTIGO RESPONDE: “…como para ir a conversar con los ocupantes,
para mostrar el documento que se tendría que cumplir…” PREGUNTADO:
Qué se tenía que cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: “…una orden de
desalojo…” PREGUNTADO: hace cuánto tiempo estás en la GEO Ojeda? EL
TESTIGO RESPONDE: “…cuando eso hacía dos años y algo más…”
PREGUNTADO: participaste en otro procedimiento similar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, en varios…” PREGUNTADO: Cómo procede tu jefe
Erven Lovera normalmente en procedimientos de esta naturaleza? EL
TESTIGO RESPONDE:“…normalmente llega, conversa con los ocupantes o
dirigentes, pacíficamente llegan a un acuerdo y se les da tiempo de una a dos
horas para sacar del lugar sus pertenencias…” PREGUNTADO: cuánto
tiempo aproximadamente dialogó con las personas que le recibieron en
frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…le calculo que un minuto nomas
luego…” PREGUNTADO: Qué pasó en ese lapso de tiempo, qué escuchaste
que se dijeron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Lovera les dijo “yo vengo a
cumplir esta orden judicial” y en eso le agarran y nos gritan “entréguense
porque van a morir todos…” PREGUNTADO: Quién le dijo eso? EL
TESTIGO RESPONDE: “…la persona que estaba frente a Lovera…”

- 519 -
PREGUNTADO: y qué le dijo Lovera en respuesta? EL TESTIGO
RESPONDE: “…le dijo “yo vengo a cumplir este orden, este documento que
tengo en mi mano voy a cumplir, tranquilícense y vamos a cumplir este
trabajo…” PREGUNTADO: y en eso que le hicieron ellos a Lovera? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en eso le agarran del chaleco portátil a Lovera y
le apuntan un arma de fuego…” PREGUNTADO: Qué clase era el arma de
fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “…arma corta…” PREGUNTADO: vos
viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…de lejos he visto, de reojo pero no pude
identificar qué tipo de arma era…” PREGUNTADO: luego que pasó Ojeda?
EL TESTIGO RESPONDE: “…en eso sonó en frente, dispararon a Lovera y
cuando él giró hacia nosotros ya nos dispararon también, de los dos lados nos
dispararon…” PREGUNTADO: empezó los disparos hacia la persona de
Lovera e ¿inmediatamente se produjeron más disparos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…de golpe fue, sinceramente había como quince personas
cada lado y conjuntamente empezaron a disparar hacia nosotros…”
PREGUNTADO: Cuántos impactos de bala aproximadamente recibiste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…trece impactos de bala…” PREGUNTADO: Qué
te penetraron? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: tienes
cicatriz o lesiones a raíz de eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…si tengo…”
PREGUNTADO: en qué parte de tu cuerpo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en mi espalda, perdí un lado del ojo…” PREGUNTADO: puedes ponerte
de pie y mostrar? EL TESTIGO RESPONDE: “…si puedo (se levanta el
testigo y exhibe sus cicatrices)…” PREGUNTADO: Cuánto tiempo llevó
entre que se produjo el primer disparo y que recibiste los disparos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…al instante fue…” PREGUNTADO: estabas en
estado de conciencia del tiempo que llevó cuando eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…veinticinco a treinta minutos como máximo estuve
consciente luego me dormí, lo que sentí fue que me bofeteaban la cara para
que no me duerma pero no resistí y me dormí…” PREGUNTADO: no sabe
quién te sacó de allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…sinceramente no
recuerdo…” PREGUNTADO: después de cuánto tiempo cobraste consciencia
en el hospital? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo volví a despertar luego que
me hicieron los primeros auxilios después cuando me trasladaban a Coronel
Oviedo desperté también pero volví a dormir…”PREGUNTADO: estabas en
estado de coma? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí estaba…”
PREGUNTADO: por cuánto tiempo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…aproximadamente cuatro días…” PREGUNTADO: Cuánto tiempo
hospitalizado? EL TESTIGO RESPONDE: “…veintidós días
aproximadamente, ocho días en terapia y cuatro en coma, luego en terapia
intermedia…” PREGUNTADO: viste herido a otro camarada aparte de

- 520 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…caían muy rápido todos, a mí me


rompieron el casco y mi ojo sangraba mucho prácticamente no he visto…”
PREGUNTADO: recuerdas la vestimenta de la persona que tenía el arma de
fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “…no llegué a ver, fue todo muy
rápido…” PREGUNTADO: de entre los acusados que el Tribunal te mostró
hace rato, reconoces a alguno que estaba en el lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: puedes explicar la manera que
ingresaron, en qué posición ingresaron y en qué orden ingreso cada grupo?
EL TESTIGO RESPONDE: “…primeramente grupo antimotín en dos filas
detrás de Lovera, luego al cortarse el alambre se levantaron del pastizal lado
a lado y Lovera nos señaló una fila, en eso hicimos una fila con el grupo
antimotín, y el grupo táctico nos cubrió de ambos lados, cinco personas de
cada lado…” PREGUNTADO: Quién estaba al lado o a su costado
caminando en primera línea? EL TESTIGO RESPONDE: “…Lovera,
Sánchez, Comisario Anoni, Sub Oficial Rojas y Sub Oficial Benítez, ellos
estaban en frente…” PREGUNTADO: Quiénes sobrevivieron de esas
personas que nombraste? EL TESTIGO RESPONDE:“…Comisario Anoni…”
PREGUNTADO POR EL FISCAL LEONARDI GUERRERO: Oficial
Ojeda, en un momento dado dijiste ver a personas a los dos costados
apuntándoles al pasar la cimbra, ¿Qué clase de arma les apuntaba? EL
TESTIGO RESPONDE: “…armas largas tenían, sinceramente no me fijé
bien porque nos asustaron…” PREGUNTADO: ese grupo de gente con el
cual fue Lovera a conversar, ¿viste si había niños y mujeres entre ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…frente a Lovera había un grupo, y detrás de ese
grupo había mujeres que ponían a niños en frente y cuando estaba a punto de
empezar la balacera salieron corriendo con los niños…” PREGUNTADO:
puedes describir el lugar? , ¿Qué había alrededor? EL TESTIGO
RESPONDE: “…antes del puente había arena, había dos cimbras, al cortar y
pasar las cimbras estaba el puente y alrededor pastizal bien alto…”
PREGUNTADO: puedes mostrar como de alto era ese pastizal? EL TESTIGO
RESPONDE: “…así aproximadamente (gesticula el testigo la altura del
pastizal)…” PREGUNTADO: recuerdas como estaban vestidas esas personas
que viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…su vestimenta no recuerdo pero
algunos tenían tapa boca, los que no tenían tapa boca se cubrían la cara con
trapos y pintaban sus rostros…” PREGUNTADO: puedes especificar cómo
exactamente estabas uniformado y qué tenían como implementos? EL

- 521 -
TESTIGO RESPONDE: “…mi uniforme, chaleco anti bala, encima chaleco
táctico, bota, piernera, mi escudo, casco y mi visera tenia bajado…”
PREGUNTADO: algún proyectil ha quedado incrustado en tu cuerpo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…me habían quitado un balín de mi ojo al
momento de ser intervenido quirúrgicamente, también de mi espalda y de mi
nalga…” PREGUNTADO: dijiste que tu costilla se rompió ¿Cómo te pasó
eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…me dispararon de atrás, la bala pasó mi
chaleco y quedo cerca de mi espinazo, y la fuerza de ese impacto creo que
rompió mis costillas…” PREGUNTADO: hablaste de balín, ¿a qué arma
corresponde ese balín no sabes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los representantes de la
Defensa Técnica, como sigue: el ABG. AMELIO SISCO, pasa a formular las
siguientes preguntas: Sr. Ojeda, dijiste haber escuchado que Lovera dijo que
dispararían uno o dos, ¿eso a quién contó? EL TESTIGO RESPONDE: “…al
grupo…” PREGUNTADO: y a quién dijo “vamos a atropellar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…al grupo de pelotón…” PREGUNTADO: escuchaste cuando
Erven Lovera dijo al piloto “voy a estar cerca del puente? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no Señor, yo estaba en formación…” PREGUNTADO: no
escuchaste mientras estabas en formación que Lovera dijo “cuando dispare
del helicóptero yo de este lado también le voy a disparar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no escuché…” PREGUNTADO: no escuchaste cuando se le
dijo a la Fiscalía “embokakalapi? EL TESTIGO RESPONDE: “…no escuché
Señor…” PREGUNTADO: no escuchaste a uno de los jefes decir “mi
problema tengo que disparar en la retaguardia? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no Señor…” PREGUNTADO: escuchaste cuando dijo G0.03 tengo que
disparar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: escuchaste
algún disparo mientras estaban en formación o después? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no Señor…” PREGUNTADO: al momento de ocurrir el
hecho el helicóptero estaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaba
sobrevolando encima nuestro pero se fue a hacer la vuelta otro lado…”
PREGUNTADO: escuchaste si el helicóptero hizo sonar su sirena? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: escuchaste cuando se le
dijo al piloto “en guaraní digan quédense, quédense quietos porque te tengo a
vista? EL TESTIGO RESPONDE: “…no Señor…” PREGUNTADO: sabes
cuántas personas subieron al helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
Señor…” PREGUNTADO: dijiste que se te disparó en la nalga, ¿te
dispararon esa bala de costado o por detrás de ti? EL TESTIGO RESPONDE:
“…eso fue cuando estaba en el suelo…” PREGUNTADO: y esos que te
impactaron en el tórax, esas balas te traspasaron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…quedaron todos adentro…” PREGUNTADO: agujereó el

- 522 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

chaleco eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…de costado fue, donde el chaleco


no cubre…” PREGUNTADO: puedes mostrar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…aquí, donde no tenía nada (gesticula el testigo por donde le
dispararon)…” PREGUNTADO: sabes que calibre es? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no sé…” Se concede el uso de la palabra al ABG.
RICARDO PAREDES, quien pasa a formular las siguientes preguntas: Quién
lideró ese día el grupo antimotín, el pelotón dónde estabas EL TESTIGO
RESPONDE: “…comisario Lovera y el sub jefe Sánchez…” PREGUNTADO:
el oficial Tomen integra el grupo antimotín? EL TESTIGO RESPONDE:
“…él era el jefe de apoyo…” PREGUNTADO: él estaba cerca de usted en el
momento donde ya cortaron las dos cimbras? EL TESTIGO
RESPONDE:“…no lo he visto…” PREGUNTADO: a qué distancia estabas
de Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo estaba un metro y medio a dos
de él…” PREGUNTADO: detrás del grupo de campesinos no vio otro grupo
de gente? EL TESTIGO RESPONDE: “…había mujeres y niños…”
PREGUNTADO: no pudo ver presencia policial detrás de los campesinos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no pude ver Señor...” PREGUNTADO: antes
de los disparos, ¿pudo ver a su derecha a un grupo táctico y un grupo
antimotín que no pertenezca a la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
Señor..” Se concede el uso de la palabra al ABG. PABLO DARIO AGUAYO,
quien pasa a formular las siguientes preguntas: dijiste que habían hecho una
formación general, en esa formación qué cantidad de personal policial había
aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…sinceramente no sé, de
nuestro grupo especial estábamos cuarenta y siete, luego había de las
comisarías, más los de la montada que eran ocho a diez encima de caballos,
eso lo recuerdo…” PREGUNTADO: estando en formación la fiscala Ninfa
Aguilar les había leído el orden judicial que iban a cumplir? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo Señor…” PREGUNTADO: frente a ustedes se
reunió tu Jefe Lovera con otros jefes y citaste unos cuantos, recuerdas si
estaba el director de zona ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros
estábamos lejos de donde se reunieron…” PREGUNTADO: estando en
formación recuerdas si Lovera recibió llamada telefónica? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no he visto Señor…” PREGUNTADO: esa cimbra, portón
campaña, encontraron dos, quién cortó esa cimbra EL TESTIGO
RESPONDE: “…el Sub Oficial Nelson Zaracho…” PREGUNTADO: las
personas se levantaron al cortar la primera o segunda cimbra? EL TESTIGO

- 523 -
RESPONDE: “…al cortar la primera cimbra se levantaron del yuyal…”
PREGUNTADO: hubo alguna persona de civil que les haya leído el orden
judicial a los campesinos en guaraní? EL TESTIGO RESPONDE: “…Lovera
tenía el documento en sus manos…” PREGUNTADO: mi pregunta fue si
había alguna persona vestida de civil? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
Señor…” PREGUNTADO: los del grupo táctico que tipo de arma usaban,
que calibre, que descripción? EL TESTIGO RESPONDE: “…arma larga,
fusil 556…” PREGUNTADO: Cuántos proyectiles caben en cada cargador
de ese fusil? EL TESTIGO RESPONDE: “…aproximadamente treinta
Señor…” PREGUNTADO: al cruzar la cimbra escuché que dijiste que las
personas de ahí les advirtieron ¿había ahí algún pasacalle que decía
“prohibido pasar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: algún pasa calle que decía: “vencer o morir? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: dijiste que después ya
quedaste inconsciente y por eso no podré preguntar lo que sucedió después,
pero si escuché que dijiste que tienes antigüedad suficiente en la GEO,
¿personal de la GEO fue a realizar algún servicio dentro del campo Morombi
antes del 15 de junio? EL TESTIGO RESPONDE: “…sinceramente no sé
porque cuando eso estaba en Ñacunday en servicio…” PREGUNTADO: el
orden jerárquico de ustedes es la siguiente, ustedes tienen un jefe en la GEO,
luego viene el jefe de orden y seguridad, jefe de policía, director de zona,
director general de orden y seguridad, luego viene el sub comandante luego
comandante y por el comandante manda el vice ministro del interior, ¿sabía
usted de eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no Señor…” EL ABG.
VICTOR AZUAGA, pasa a formular las siguientes preguntas: Sub Oficial
Mariano Ojeda, recuerdas cuando declaraste en la Fiscalía de Ciudad del
Este? EL TESTIGO RESPONDE: “…si Señor…” PREGUNTADO: puedes
decir en que época o mes declaraste? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo…” PREGUNTADO: Cuándo declaraste seguías de reposo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si Señor…” PREGUNTADO: fue cerca de
navidad o antes? EL TESTIGO RESPONDE:“…no recuerdo…”
PREGUNTADO: con quién declaraste, un hombre o una mujer? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: te mandaron
hacer un dibujo o croquis al declarar o después que declaraste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…” El Abg. Víctor Azuaga solicita que se
exhiba al testigo la carpeta fiscal para reconocer su firma y el contenido de
la foja 193 al 195. Seguidamente se procede a la exhibida de las fojas 193 al
195 de la carpeta fiscal al testigo, manifestando el testigo que es su firma la
que consta en dichas fojas…” PREGUNTADO: usted estaba cumpliendo un
servicio en Ñacunday y luego repentinamente vino para el procedimiento en

- 524 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

el campo Morombi o como fue ese tema? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo


estaba libre luego me convocaron para el servicio…” PREGUNTADO: de su
base salieron en un sólo colectivo? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, en un
solo colectivo, es lo que recuerdo…” PREGUNTADO: al llegar a Curuguaty
se encontraron con otros policías? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo, yo me dormí en el colectivo y desperté al llegar al lugar donde
realizamos la formación nomas ya…” PREGUNTADO: en la formación
cuántas clases de policías estaban ahí, qué departamentos, qué secciones
aparte de la GEO estaban ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaban de la
GEO, jurisdiccional, montada, eso lo que vi…” PREGUNTADO: ellos tenían
armamento? EL TESTIGO RESPONDE: “…tonfa lo que tenían…”
PREGUNTADO: vos no te encontraste con el grupo táctico de la FOPE? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No Señor…” PREGUNTADO: con ustedes en la
formación, no formó también el piloto del helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no he visto yo Señor…” EL ABG. ALBINO RAMIREZ,
pasa a formular las siguientes preguntas: Don Ojeda, hablaste de formación,
cuántas formaciones realizaron hasta llegar al lugar de los hechos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…primeramente bajamos del colectivo e hicimos
una formación con Lovera, luego hicimos la formación general en la
estancia…” PREGUNTADO: aproximadamente a cuantos efectivos policiales
viste en la formación general? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé Señor…”
PREGUNTADO: entre ellos no viste Policía femenina? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO: el tiroteo que escuchaste
escuchaste tiro por tiro o también ráfaga? EL TESTIGO RESPONDE: “…de
seguido disparaban…” PREGUNTADO: a qué distancia estabas del
comisario Lovera en la formación, en el lugar de los hechos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…aproximadamente un metro y medio a dos metros estaba de
él…” PREGUNTADO: el disparo que recibiste en la espalda, recibiste
estando en el suelo o parado? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no pude
echarme rápido al suelo porque cayó mi piernera…” El Abg. Albino
Ramírez solicita que se exhiban los chalecos anti balas al testigo.
Seguidamente el Presidente ordena la exhibición de los mismos al testigo.
PREGUNTADO: puedes identificar cuál de estos chalecos era el tuyo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: en qué parte
mismo recibió el impacto el chaleco la bala que impacto en tu espalda? EL
TESTIGO RESPONDE:“…de costado…” PREGUNTADO: dijiste que

- 525 -
traspasó tu chaleco, ¿Qué parte mismo fue? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no puedo decirte como fue, porque recién en el hospital me di cuenta de
eso…” PREGUNTADO: agentes de investigación no viste en el momento de
los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto Señor…”
PREGUNTADO: Qué cantidad de campesinos viste en el lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…muchos estaban, no me di cuenta de cuantos…”
PREGUNTADO: viste si algunos tenían herramientas de trabajo como
machete, foisa? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto porque tenía mi
visera…” PREGUNTADO: los campesinos estaban en forma alineados? EL
TESTIGO RESPONDE: “…uno detrás del otro estaban y detrás del grupo las
mujeres con los niños…” EL ABG. MARCOS SHIRAKAWA pregunta:
Oficial Ojeda, viste alguna casa o rancho en el lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: "…“no he visto. El miembro del Tribunal SAMUEL SILVERO
pasa a formular las siguientes preguntas aclaratorias: Mariano Ojeda, seguís
perteneciendo al cuadro policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí Señor…”
PREGUNTADO: a qué grupo perteneces? EL TESTIGO RESPONDE: “…a
la GEO Señor…” PREGUNTADO: Cómo personal activo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si Señor…” PREGUNTADO: estas secuelas de las heridas
que sufriste no te afectan para cumplir tu servicio? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no Señor, con mucho orgullo sirvo para la Policía
Nacional…” PREGUNTADO: Mariano Ojeda, dijiste que viste a los
campesinos levantarse y apuntarles con armas largas desde ambos lados
luego que se cortara la primera cimbra, ¿esas armas largas eran armas de
fuego o armas cortantes de palo? EL TESTIGO RESPONDE: “…escopeta
Señor, escopeta lo que tenían en su mano…”----------------------------------------

33.- El testigo FRANCISCO JAVIER CASCO VARGAS, manifestó


al Tribunal lo siguiente: “…primeramente quiero aclarar que yo no fui al
lugar del hecho, porque yo soy chofer del colectivo, yo fui a bajarlos en un
lugar y luego ellos fueron a pie y en patrulleras porque a según dijeron era
lejos el lugar y no se podía entrar en colectivo...” Seguidamente, se les
concede el uso de la palabra a los representantes del Ministerio Público a fin del
interrogatorio al testigo, pasando primeramente la FISCALA JULIANA
GIMÉNEZ, a formular las siguientes preguntas: ¿en qué sección, que cargo y
en qué lugar trabajas como agente policial? EL TESTIGO RESPONDE:
“…yo trabajo como chofer…” PREGUNTADO: de qué dependencia policial?
EL TESTIGO RESPONDE: “…de la GEO…” PREGUNTADO: como chofer,
después de dejar la comitiva ¿quedaste dentro del ómnibus? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, yo quedé en el colectivo porque no podía entrar el
ómnibus, quedé en un retiro, yo me quedé, ellos se bajaron, realizaron la

- 526 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

formación luego yo me di la vuelta y no escuché lo que dijeron ni lo que


pasó…” PREGUNTADO: el colectivo quedó contigo en el retiro? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: la formación se realizó
ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: participaste de la
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, yo no participé…”
PREGUNTADO: Quién era tu jefe inmediato? EL TESTIGO RESPONDE:
“…el comisario Lovera…” PREGUNTADO: viste a un helicóptero
sobrevolar la zona? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, estaba sobrevolando en
el momento…” PREGUNTADO: percibiste en qué momento ingresaron al
campo para ir a realizar el procedimiento, viste eso o no? EL TESTIGO
RESPONDE: “…lo único que visto fue que algunos subieron a la patrullera y
otros a pie se fueron…” PREGUNTADO: el helicóptero volvió en algún
momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaba sobrevolando luego bajó y
después ya no sé lo que pasó…” PREGUNTADO: viste donde bajó el
helicóptero o solamente se retiró de allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
puedo decirte, ni he visto…” PREGUNTADO: escuchaste algún disparo
mientras el helicóptero sobrevolaba la zona? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no escuché…” Se le concede el uso de la palabra a la Defensa Técnica, el
ABG. PABLO DARIO AGUAYO, pasa a formular las siguientes preguntas:
Don Francisco Casco Vargas, como que eras chofer, ¿a qué horas salieron de
la base central y a qué horas llegaron en el lugar en donde durmieron EL
TESTIGO RESPONDE: “…salimos a las 21:00 horas y llegamos a las 02:00
horas aproximadamente…” PREGUNTADO: ¿de la base de la GEO salieron
en un solo colectivo? EL TESTIGO RESPONDE: “ si, en uno solo…”
PREGUNTADO: pudiste contar cuantos pasajeros llevabas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…treinta y cinco a cuarenta personas aproximadamente…”
PREGUNTADO: entre ellos había policial femenino? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si había…” PREGUNTADO: cuántas fueron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…cuatro a cinco aproximadamente…”
PREGUNTADO: fue algún personal de investigación u otro personal de
civil? EL TESTIGO RESPONDE: “…no fue ninguno…” PREGUNTADO:
cuando volvían de allá, los heridos quedaron para sus tratamientos, a qué
horas abordaste nuevamente a tus pasajeros de la estancia? EL TESTIGO
RESPONDE: “…a las 15:00 a 16:00 horas los llevé a Curuguaty…”
PREGUNTADO: no llevaste a los heridos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, los heridos fueron en ambulancia y patrulleras…” PREGUNTADO:

- 527 -
Qué hora volvieron de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…de noche
ya, a las 20:00 a 21:00 horas aproximadamente…” PREGUNTADO: los
personales que fueron contigo, fuera de los heridos, volvieron nuevamente
contigo esa noche? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, volvieron conmigo…”
PREGUNTADO: a qué horas llegaron a Ciudad del Este? EL TESTIGO
RESPONDE: “…las 00:00 a 01:00 horas aproximadamente…” Se concede el
uso de la palabra al ABG. VICTOR AZUAGA, quien pasa a formular las
siguientes preguntas: Alguna vez ya has ido a Canindeyú o fue la primera vez
que fue a Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…Muchas veces ya fui a
Curuguaty, a Salto del Guairá a llevar a los camaradas…” PREGUNTADO:
Antes del procedimiento ¿Cuándo fue la última vez que fue a Curuguaty? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo porque muchas ordenes de servicio
tengo…” PREGUNTADO: ocho días antes no estuviste ahí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, otro chofer se fue…” PREGUNTADO vos dejaste tu
colectivo en la estancia de Riquelme? EL TESTIGO RESPONDE: “…en ese
día sí, pero no es que nos vamos siempre allí, en ese día entré en el patio y
dejé a los agentes policiales allí…” PREGUNTADO: Quién paga el
combustible de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…el Estado, la policía
se va a cargar el combustible, nuestro jefe nos manda a la estación de servicio
con ma’era…” PREGUNTADO: Sub oficial, ustedes cuando van a los
procedimientos, aparte del combustible, quién les paga para su desayuno y el
almuerzo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sabría decirte, lo que sí que
tenemos desayuno y almuerzo, pero no sé quién nos manda o paga por
nosotros…” PREGUNTADO: en tu colectivo viajó contigo Lovera EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, el venía en la patrullera en frente…”
PREGUNTADO: y Fredy Toledo? EL TESTIGO RESPONDE:“…el sí vino
con nosotros…” PREGUNTADO: el llevó su arma o sus camaradas fueron
todos armados? EL TESTIGO RESPONDE:“…no es que fueron todos
armados, fueron los del grupo antimotín y táctico…” PREGUNTADO:
trajeron dentro armamento? EL TESTIGO RESPONDE: “…y eso lo que te
digo, vinieron los del grupo táctico y antimotín…” PREGUNTADO: ustedes
de la Policía se conocen todos, ¿al llegar a la estancia, ¿te encontraste con el
chofer del colectivo de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE:“…No, ellos
quedaron otro lado…” PREGUNTADO: Qué parte quedaron ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no sabría decirte pero no fueron junto a
nosotros…” PREGUNTADO: pero fueron muchos colectivos de la FOPE de
Asunción? EL TESTIGO RESPONDE: “…donde estábamos nosotros solo
estaba nuestro colectivo…” PREGUNTADO: pero tuvieron conocimiento de
que había más colectivos verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “…a según
decían si habían más pero no sabría decir donde quedaron…”

- 528 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: dentro de la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…no


sabría de irte si dentro de la estancia, lo que sí nosotros nos quedamos en el
retiro…” El ABG. ALBINO RAMIREZ, formula las siguientes preguntas:
Don Francisco Casco Vargas, el equipo del grupo GEO, casco, escudo y
compañía, ¿ustedes llevaron en el colectivo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí, todo el en colectivo…” PREGUNTADO: y al terminar el procedimiento
trajeron todo en el colectivo nuevamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí,
trajimos en el colectivo…”---------------------------------------------------------------

34) NINFA MERCEDES AGUILAR, en cuanto a los hechos punibles


la testigo NINFA MERCEDES AGUILAR manifestó al Tribunal lo siguiente:
Ese día llegamos para el procedimiento a Campos Morombi, justamente esa
vez habíamos encabezado aquella comitiva por parte del Ministerio Público
mi persona y también el Dr. Diosnel Giménez quien era el Fiscal coadyuvante
en esa ocasión. Al llegar a ese lugar ya disponiéndonos para realizar el
procedimiento, los Policías como es normal para ellos tener este tipo de
procedimiento, hicieron la presentación de todos, de todo el grupo ya que era
un grupo numeroso, luego formaron fila y ahí estuvo hablando al mando el
Comisario Lovera, también estuvo el Jefe, el Comisario Anoni, dando,
impartiendo las órdenes. Se sabía que era un grupo peligroso, un grupo
belicoso ya que teníamos como antecedente en enero del mismo año del 2012,
ese mismo grupo había atacado el Ministerio Público de Curuguaty en donde
habíamos vivido horas de horror, habíamos pasado momentos de horror en
ese lugar, en el Ministerio Público de Curuguaty en enero del 2012.
Realizando dicha manifestación inclusive usando bombas Molotov creando
desmanes frente a la Fiscalía. Es así que todos los funcionarios del Ministerio
Público en enero del 2012 ya habíamos vivido eso verdad entonces teníamos
conocimiento de que ese grupo era realmente un grupo peligroso donde
nosotros nuevamente íbamos a ir. Ya en el lugar cuando hizo el sobrevuelo el
Crio. Lovera regresando para después del sobrevuelo nuevamente se reunió
con sus superiores, con los superiores que estaban en ese lugar..…Y ahí es
donde ellos a nivel policial que a mí me es difícil explicar eso verdad,
empezaron a hacer las instrucciones en qué forma verdad estarían realizando
el procedimiento, o sea, ya las tácticas que ellos estarían utilizando. … Fue
así que una vez que ingresamos al lugar ya cuando íbamos el Crio. Lovera, a
pedido de él, justamente nosotros quedamos un poco más atrás, la comitiva

- 529 -
fiscal, así como también la comitiva de Derechos Humanos de la Fiscalía de
Asunción que nos acompañaba en ese momento por pedido del Crio. Lovera
nosotros habíamos quedado más retirados, inclusive estando un personal
policial a cargo nuestro, Cabe también destacar a los Sres. Miembros del
Tribunal que a mi persona de que yo a lo mejor no hubiese estado contando,
relatando los hechos de ese día si no hubiese sido por el Crio. Lovera,
realmente fue él quien a nosotros nos salvó, tal vez, de algo trágico en ese
momento… El Crio. Lovera dio las instrucciones a un personal policial que
quedó con nosotros para que él esté ahí con nosotros, nos esté acompañando,
que él entraría a entablar una conversación, dialogar con los campesinos y
que ellos una vez que dialoguen, una vez que él tenga la certeza de que
nosotros podíamos avanzar él nos estaría avisando para que nosotros
podamos ingresar al lugar donde se encontraban los mismos, Después de
unos minutos ya cuando ellos ingresaron, ya comenzaron, ya después de un
tiempo verdad a lo mejor, llegó el tiempo entre llegar, llegar al lugar
empezaron los disparos, en ese momento el Crio. que estuvo con nosotros
como estábamos en una zona peligrosa lleno de pastizales a nuestro alrededor
nos solicitó que hiciéramos cuerpo a tierra porque algo estaba pasando más
al frente. Después ya empezamos a ver como los propios Policías estaban
ayudando a los heridos que le iban sacando e iban pasando, luego ya pasando
después de unos cuarenta minutos a una hora aproximadamente ya que no
querían que lleguemos al lugar por lo que decían que a lo mejor había
bombas o sea que los caza bobos que le llaman que habían cosas ahí que
podían explotar a lo mejor en el momento que ingresaba el grupo o sea que
nuestro grupo así como la gente de Derechos Humanos también todo el
Ministerio Público. Eso fue lo que se nos dijo pero después, después entramos
ya con el Dr. Diosnel Giménez así como toda la comitiva realizamos los
procedimientos correspondientes estaban ahí algunos cuerpos tendidos.
Realizando todo el trabajo con mi colega en ese momento, de la inspección de
los cuerpos que habíamos encontrado en el lugar, así como también hicimos
en ese momento estaban las carpas entonces también fuimos a verificar qué
es lo que había dentro de las carpas y todo eso, las evidencias
correspondientes eso fue, y hasta ahí fue el trabajo realizado dentro de
Campos Morombi...” Acto seguido el Presidente del Tribunal concede el uso de
la palabra a los Agentes Fiscales a fin de dirigir las preguntas. Pasando la
Agente Fiscal a formular la siguiente pregunta: Dra. Ninfa Aguilar en ese
tiempo que estaban en la formación se realizó un sobrevuelo en otro momento
cuando ya los agentes policiales habían ingresado dentro de Campos
Morombi ¿usted vio si el helicóptero sobrevolaba, en qué momento se produce
el primer sobrevuelo? LA TESTIGO RESPONDE: “…Sí, había visto, el

- 530 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

primer sobrevuelo, o sea, que después de haber hecho la formación y cuando


Erven Lovera realiza en compañía de otros colegas, realiza el sobrevuelo
antes de entrar al procedimiento…” PREGUNTADO: Cuando Erven Lovera
y su grupo ya están ingresando dentro de Campos Morombi con la patrullera
o caminando cuando ya están ingresando al lugar donde están los
campesinos vio si sobrevolaba el helicóptero o no? LA TESTIGO
RESPONDE: “…No recuerdo…” PREGUNTADO: Usted refirió que
habían recibidos ataques en el Ministerio Público en enero del año 2012 con
relación a este mismo grupo? LA TESTIGO RESPONDE: “…Sí, el mismo
grupo, inclusive teníamos, o sea que hay creo, se tienen placas fotográficas,
se tienen también videos de aquel grupo que estaba frente a la Fiscalía, entre
ellos estaba este que se le dice alias: “PINDÚ”, lo que yo también quería
resaltar al Ministerio Público, el Sr. Villalba en una ocupación en Jasy Kañy,
o sea que la relacionen conmigo verdad, en una ocupación en Jasy Kañy el
Sr. Villalba estaba en la propiedad de un brasileño, ahora bien nosotros
fuimos hasta ese lugar por eso es que yo le conozco verdad a Villalba, fuimos
hasta ese lugar en Jasy Kañy a realizar un procedimiento y cuando eso los
Policías pudieron entrar junto al grupo, nosotros quedamos fuera estábamos
acompañados por el Sr. Pablo Medina de ABC Color y ese grupo había
solicitado a la Policía de que ellos iban a hablar, de que iban a conversar
solamente si yo entraba, querían que yo entre al lugar, a la propiedad esta de
un brasileño, a lo que yo no accedí de por ahí que yo le conozco al Sr.
Villalba, que es del mismo grupo también es el que estaba otra vez frente a la
Fiscalía en enero…” PREGUNTADO: Dra. Ninfa ¿ellos querían dialogar
con usted solamente en el lugar del procedimiento? LA TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, querían que entre eso fue en Jasy Kañy, en la propiedad
de un brasileño, querían que yo entre, y por supuesto que así como me había
dicho en ese momento el Sr. Pablo Medina ‘vas a entrar como carnada Dra.,
por supuesto que no voy a entrar a un lugar donde de hecho, ellos se
encontraban y luego después de abandonar habían dejado totalmente
destrozado la propiedad del señor brasileño este, en Jasy Kañy esto
ocurrió…” PREGUNTADO: Usted recibió amenazas de parte de alguno de
los hoy acusados? LA TESTIGO RESPONDE: “…Amenazas directas no,
pero a mi teléfono celular después sí, inclusive amenazando a toda mi familia,
a mis hijos, eso inclusive yo había hecho la denuncia policial correspondiente
verdad de las amenazas que me habían hecho llegar…” PREGUNTADO:

- 531 -
Cuando usted dice después se refiere a después del 15 de junio? LA
TESTIGO RESPONDE: “…Después del 15 de junio de 2012…”
PREGUNTADO: Sabe de parte de quién provenía las amenazas? LA
TESTIGO RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: Quiénes realizaron el
procedimiento posterior ya una vez que haya terminado la balacera, quiénes
realizaron el procedimiento en Campos Morombi el 15 de junio del 2012? LA
TESTIGO RESPONDE: “…En ese mismo día ingresamos con el Dr.
Diosnel Giménez y luego ya el grupo que posteriormente estuvo verdad a
cargo del Dr. Jalil Rachid, pero ese día el Dr. Diosnel Giménez con todo el
grupo del Ministerio Público…” PREGUNTADO: Dra., en un momento
dado de su exposición dijo que en el día, luego del hecho, habían verificado
algunas carpas ¿pudo notar algún objeto en esas carpas? LA TESTIGO
RESPONDE: “…Las evidencias que se habían traído verdad, por el tiempo
ya no recuerdo exactamente pero de hecho que de las carpas inclusive
habíamos encontrado los cuadernos, los apuntes en donde se encontraba la
lista, a lo mejor era el cuaderno de actas que ellos utilizaban en las asambleas
de ellos seguramente, es lo que a la vista habíamos sacado de ese lugar…”
PREGUNTADO: Usted se acuerda si qué contenían esos cuadernos? LA
TESTIGO RESPONDE: “…Contenían lista y contenían también, o sea, al
lado de los nombres tantos guaraníes, a lo mejor eran los aportes…”
PREGUNTADO: A qué se refiere cuando manifiesta ‘listas’? LA TESTIGO
RESPONDE: “…Había una lista de nombres, nombres de personas…”
PREGUNTADO: En ese procedimiento de revisión de las carpas, además de
la presencia de ustedes, le acompañó algún profesional de la Policía? LA
TESTIGO RESPONDE: “…Sí, estuvo en todo momento el Asesor Jurídico
en ese momento, no recuerdo quién, Asesor Jurídico de la Policía
Nacional…” PREGUNTADO: Otros técnicos? LA TESTIGO RESPONDE:
“…Sí, creo de la Comisión del grupo de Derechos Humanos, de la Policía
Nacional también…” PREGUNTADO Y algún especialista, Perito?, que lo
acompañó, ¿hubo otros técnicos? LA TESTIGO RESPONDE: “…No
recuerdo Dr.…” PREGUNTADO: Dra. Ninfa Aguilar, en ese procedimiento
fueron a realizar ¿para hacer qué trabajo fueron ese día? LA TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, nosotros fuimos a realizar allanamiento del lugar, así
también aprehensión de personas en caso de flagrancia eso decía en nuestro
allanamiento, es decir la resolución que nos dio el Juez decía así…”
PREGUNTADO: Esa resolución que les había dado el Juez ¿usted se lo hizo
saber al Jefe de Policía? LA TESTIGO RESPONDE: “…Ellos también
tenían la resolución, la Policía Nacional también tenía la orden dictada por el
Juez, todos tenían una copia…” PREGUNTADO: Recuerda usted el
contenido de esa resolución? Seguidamente el Presidente interviene aclarando

- 532 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que la testigo ya respondió esa pregunta. PREGUNTADO: Dra., para aclarar


nomas usted refirió en su exposición que se hizo un sobrevuelo y bajó el Crio.
Lovera a hablar con su Jefe y posterior a eso ya se dirigen al lugar, ¿usted se
quedó en ese mismo lugar o también acompañó el procedimiento hasta una
distancia? LA TESTIGO RESPONDE: “…Entramos con ellos pero nos
quedamos a cierta distancia, pero entramos, o sea que nos movimos en ese
lugar, fuimos también detrás de ellos…” PREGUNTADO: “…En un
momento dado del sobrevuelo del helicóptero que refirió ¿usted escuchó
algún tipo disparo de arma de fuego? LA TESTIGO RESPONDE: “…No
escuché…” A su turno el Abg. AMELIO SISCO formula las siguientes
preguntas: Sra. Ninfa Aguilar, usted alguna vez trabajó con la familia
Riquelme como Asesora? LA TESTIGO RESPONDE: “…Nunca jamás…”
PREGUNTADO: Con la Empresa Campos Morombi S.A.? LA TESTIGO
RESPONDE: “…Nunca jamás…” PREGUNTADO: Su padre fue Asesor de
la familia Riquelme? LA TESTIGO RESPONDE: “…Mi padre no es
Abogado así es que no puede ser Asesor…” PREGUNTADO: Usted fue
nombrada Jueza después de la causa? LA TESTIGO RESPONDE: “…Sí,
así…” PREGUNTADO: Ese día fue acompañada por la Policía científica
usted en el lugar del hecho? LA TESTIGO RESPONDE: “… ¿La Policía
científica? si me puede explicar Dr.…” PREGUNTADO: Estas personas son
las personas encargadas de poder determinar las huellas dactilares de las
evidencias, las fotos, el lugar donde se han encontrado, y todo lo que haga
referencia a la investigación científica de una investigación en el lugar del
hecho? LA TESTIGO RESPONDE: “…De hecho que los personales
policiales, el grupo policial en sí estaba acompañado tal vez, de todas estas
personas, pero yo desconozco las personas que estaban ahí, o sea que
específicamente cuál era el área de trabajo pero hay que recalcar que en ese
lugar en el procedimiento estuvieron muchos personales policiales, o sea,
estaba todo el grupo de asesoría jurídica, de Derechos Humanos, de la Policía
Nacional y algunos otros funcionarios solamente que no puedo decirle cuál
era la función de cada uno…” PREGUNTADO: Usted como Fiscal
desconoce el procedimiento en un hecho donde ocurre homicidio? LA
TESTIGO RESPONDE: “…Sí, por favor si la pregunta lo hace más directo.
Por supuesto como funcionaria Fiscal, ya realizando varios procedimientos
de homicidio sí, conozco el procedimiento en sí…” PREGUNTADO: Usted
sabe de que las armas tiene que ser tomadas con guantes y que se tiene que

- 533 -
hacer una prueba dactiloscópica? LA TESTIGO RESPONDE: “…Sí…”
PREGUNTADO: Usted vio ese día de que las armas fueron tomadas por el
personal policial de investigación con guantes? LA TESTIGO RESPONDE:
“…No recuerdo…” PREGUNTADO: Usted vio si se hizo alguna prueba
dactiloscópica en ese lugar? LA TESTIGO RESPONDE: “…He visto como
estaban trabajando los funcionarios policiales en ese lugar…”
PREGUNTADO: Usted conoce cuál es la prueba dactiloscópica? LA
TESTIGO RESPONDE: “…Yo le voy a decir algo al Abogado de que en
todo momento el procedimiento mío fue con el Médico Forense en ese lugar,
ahora bien también los Policías estaban haciendo el procedimiento policial
correspondiente…” PREGUNTADO: Usted vio en el momento que se hayan
fotografiado las armas encontradas en ese día? LA TESTIGO RESPONDE:
“…Sí…” PREGUNTADO: Usted vio algunas armas frente a la caseta? LA
TESTIGO RESPONDE: “…Sí…” PREGUNTADO: En cuántos lugares y
cuántas armas usted vio en ese día? LA TESTIGO RESPONDE: “…No
recuerdo…” Preguntada: ¿Qué tipo de armas se encontró frente a la caseta?
Pasando LA TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo…” PREGUNTADO:
Cuántas armas se encontró frente a la caseta? LA TESTIGO RESPONDE:
“…No recuerdo, ya es reiterativa su pregunta Dr.…” PREGUNTADO: en
un caso de homicidio, concretamente nos estamos refiriendo con armas de
fuego ¿Cuál sería el elemento más importante en una investigación. LA
TESTIGO RESPONDE: “...Por supuesto que el arma homicida…”
PREGUNTADO: Quién recolectó todas esas armas? LA TESTIGO
RESPONDE: “…Creo que ya contesté esa pregunta también, el personal
policial, el grupo que estuvo ahí trabajando…” PREGUNTADO: Usted vio
quién colectó esas armas? LA TESTIGO RESPONDE: “…No le puedo decir
nombres…” PREGUNTADO: recuerda alguna otra evidencia que se haya
levantado en ese día? LA TESTIGO RESPONDE: “…ya había mencionado
todas las armas que se encontraron, ya contesté también esa pregunta, no
recuerdo otros…” PREGUNTADO: ese día cuántos cuerpos usted vio de
fallecidos o asesinados? LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo eso…”
PREGUNTADO: Vio a algún campesino o algún civil muerto? LA
TESTIGO RESPONDE: “…Sí…” PREGUNTADO: en qué lugar vio esos
cadáveres? LA TESTIGO RESPONDE: “…en el lugar, el mismo lugar…”
PREGUNTADO: Frente a la caseta? LA TESTIGO RESPONDE:
“…estaban repartidos en diferentes lugares…” PREGUNTADO: cuáles son
esos lugares? LA TESTIGO RESPONDE: “…alrededor de la caseta, ahí en
todo ese lugar, estaban esparcidos en diferentes lugares…” PREGUNTADO:
usted pasó un puente ese día? LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo
bien…” PREGUNTADO: una alcantarilla? LA TESTIGO RESPONDE:

- 534 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

“…Sí, recuerdo algo del lugar del hecho pero no recuerdo bien de lo que
había, si había un puente o alcantarilla…” PREGUNTADA: traspasando ese
puente o alcantarilla ¿usted vio algún cadáver? LA TESTIGO RESPONDE:
“…No recuerdo…” PREGUNTADO: usted recuerda en el acta que fue el
inicial, en ese día ¿cuántas actas hicieron ustedes? LA TESTIGO
RESPONDE: “…No me acuerdo…” Seguidamente el Abg. AMELIO SISCO
solicito que se le exhiba la carpeta Fiscal N° 1 fs. 7 vlto, 8 vlto., 9 vlto., 10 vlto.
y 11 vlto. a fin que reconozca atendiendo que tiene su firma para ver si
reconoce la firma y si es el contenido que en ese momento se había labrado
como acta. se exhiben las actas a los efectos de su reconocimiento de firma por
Secretaría. LA TESTIGO RESPONDE: “…sí, reconozco mi firma, ahí está
mi firma…” PREGUNTADO: Sra. Ninfa Aguilar ¿usted ese día vio motos?
LA TESTIGO RESPONDE: “…Había motos…” PREGUNTADO:
Recuerda aproximadamente qué cantidad? LA TESTIGO
RESPONDE:“…No recuerdo…” PREGUNTADO: Dónde se encuentran
esas motos actualmente?LA TESTIGO RESPONDE: “…No sé eso Dr.…”
PREGUNTADO: Esas fueron llevadas al Ministerio Público? LA TESTIGO
RESPONDE: “…Sí se habían llevado…” PREGUNTADO: Por disposición
de quién? LA TESTIGO RESPONDE: “…Y justamente cuando hicimos el
procedimiento se llevaron todas las evidencias del lugar, como evidencia fue,
para saber de quiénes eran.…” PREGUNTADO: Se devolvió a sus dueños
esas motos? LA TESTIGO RESPONDE: “…No sabría decirle eso Dr.…”
PREGUNTADO: Usted participó de una reunión en el casco de la estancia al
momento de la formación LA TESTIGO RESPONDE: “…No sabría
responder porque no sé a qué reunión se refiere...” PREGUNTADO: El día
15 de junio del 2012 previo a ir dentro de la ubicación llamada Marina Cue,
¿usted estuvo dentro de la estancia Campos Morombi, en el casco reunida
con jefes policiales? LA TESTIGO RESPONDE:“…De hecho que antes de
realizar cualquier procedimiento siempre se habla en conjunto, ahora bien
las tácticas policiales es cosa de ellos que nosotros solamente podemos
escuchar, no sabría explicarles eso, si se refiere usted a esa reunión sí de
hecho que se hizo, lo que siempre se hace en este tipo de procedimientos, el
dialogar antes de ir al hecho concreto…” PREGUNTADO: Con quién estuvo
reunida ese día usted de esa reunión previa antes de ir al lugar del hecho?
LA TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo todos los nombres, sí me
acuerdo del Crio. Lovera, estaba el Crio. Anoni, estaba también el Jefe

- 535 -
Departamental de allá de la zona, el otro Fiscal, y los funcionarios, no
recuerdo los nombres de los otros policiales intervinientes…”
PREGUNTADO: Usted vio en un momento dado que uno de los jefes
policiales le pasó un teléfono celular a Erven Lovera a fin de organizar la
parte norte? LA TESTIGO RESPONDE: “…No vi, no recuerdo…”
PREGUNTADO: Usted no escuchó que uno de los jefes le dijo a Erven
Lovera te paso el teléfono para que puedas coordinar con Gamarra? LA
TESTIGO RESPONDE: “…no vi, no escuché, no recuerdo Dr.…”
PREGUNTADO: usted escuchó si un jefe dijo embokaka lápiz? LA
TESTIGO RESPONDE: “…no escuché…” PREGUNTADO: usted escuchó
si un jefe dijo que él dispararía por la retaguardia desde abajo y ese es mi
problema? LA TESTIGO RESPONDE: “…no escuché…”
PREGUNTADO: usted no escuchó cuando Erven Lovera dijo: ustedes
atropellen de ese lado y nosotros de este lado atropellaremos? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no escuché, no recuerdo…” PREGUNTADO usted
escuchó cuando Erven Lovera dijo que cuando el helicóptero disparara de
este lado yo les atacaré (amarraré)? LA TESTIGO RESPONDE: “…no
escuché…” PREGUNTADO: usted escuchó cuando el jefe dijo que hay
orden de captura contra Pindu, Espínola, contra Torres o alguna persona?
¿Usted escuchó que algún jefe dijera eso? LA TESTIGO RESPONDE:
“…no escuché…” PREGUNTADO: usted escuchó cuando Erven Lovera
dijo que estaría del lado del puente y después dispararé? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no escuché…” PREGUNTADO: usted vio a Erven Lovera
cuando fue para conversar con el piloto? LA TESTIGO RESPONDE: “…
¿en qué momento?…” PREGUNTADO: en el momento de la reunión de ese
día con los jefes policiales LA TESTIGO RESPONDE: “…él hizo el
sobrevuelo con el piloto, eso lo que vi que él subió con el piloto…”
PREGUNTADO: después no viste cuando bajaron? LA TESTIGO
RESPONDE: “…No, después bajó pero ya no vi si fue a conversar con el
piloto, eso no sé...” PREGUNTADO: usted no escuchó si el jefe dijo aquí la
cabeza es Rubén Villalba, Pindu y que ellos tenían orden de captura, eso se te
dijo? LA TESTIGO RESPONDE: “…no escuché…” PREGUNTADO:
usted dijo que había participado de una intervención en Jasy Kañy, en una
propiedad de un brasilero? LA TESTIGO RESPONDE: “…Sí…”
PREGUNTADO: En qué consistía esa diligencia que usted estaba
cumpliendo en esa fecha? LA TESTIGO RESPONDE: “…ahí fuimos a
observar porque teníamos una denuncia, el brasilero hizo una denuncia de
que se entró en su propiedad y que a ellos se les echó de ahí, a él, su esposa, a
toda su familia se le echó de ahí y este grupo agarró la casa, toda la
propiedad completa, para eso fuimos a verificar…” PREGUNTADO: Sra.

- 536 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Ninfa Aguilar ¿En qué momento y en qué lugar estabas después de escuchar
el primer disparo? LA TESTIGO RESPONDE: “…eso justamente también
ya respondí hace rato, de que nosotros quedamos más atrás porque el Crio.
Lovera nos pidió que nos quedemos, ahí nos quedamos con un personal
policial que atendía por nosotros y al grupo Fiscal…” PREGUNTADO: en el
lugar que te quedaste, a qué hora escuchaste los disparos, el primer disparo?
LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo a los cuantos minutos ni nada,
yo ya dije eso, que después ellos entraron, y después de un tiempo
escuchamos los disparos y allí nos dijo el personal policial que estaba con
nosotros, que era peligroso y que deberíamos hacer cuerpo a tierra, eso es lo
que me acuerdo…” PREGUNTADO: el cuerpo a tierra que realizaron, fue
en la estancia o en el camino? LA TESTIGO RESPONDE: “…dentro de la
estancia estamos, verdad Dr., no sé qué es lo que usted quiere que yo le
conteste…” PREGUNTADO: la estancia, a qué distancia queda del lugar de
los hechos, ese lugar que hicieron cuerpo a tierra, tiene conocimiento de la
distancia? LA TESTIGO RESPONDE: “…no entiendo lo que querés decir,
querés confundirme, porque a la estancia entramos no sabría decirle como
1500 metros aproximadamente, quedábamos del lugar en donde se estaban
realizando los disparos…” PREGUNTADO: usted eso escuchó, tiro por tiro,
o ráfaga de ametralladora? LA TESTIGO RESPONDE: “…no sabría
decirle eso, porque no conozco eso, no conozco los ruidos a los cuales usted se
está refiriendo…” PREGUNTADO: Marina Kue, de quién es, ese terreno?
LA TESTIGO RESPONDE: “…de la familia Riquelme, ellos habían llevado
todo el título, para el procedimiento correspondiente…” PREGUNTADO:
ese título se encuentra escrito en el registro de la propiedad? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no sabría decirle…” PREGUNTADO: a parte del título,
¿qué otro documento llevó, para argumentar una supuesta invasión de
inmueble ajeno? LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: entraste dentro de la carpa, que estaba esa vez dijiste que
había una carpa? LA TESTIGO RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO:
entraste bajo la carpa, había carpa ese día dijiste, ¿usted vio que había bajo
esas carpas? LA TESTIGO RESPONDE: “…ya contesté…”
PREGUNTADO: en esa caseta, usted entró, en la casa de tabla entró? LA
TESTIGO RESPONDE: “…si, entramos…” PREGUNTADO: Qué había
allí? LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO:
usted en ese día vio, foisa, machete, garrote? LA TESTIGO RESPONDE:

- 537 -
“…si…” PREGUNTADO: Qué clase de arma, le llamó la atención de lo que
vio? LA TESTIGO RESPONDE: “…todo tipos de armas tenían, no sé
quién, pero todas armas, todo tipos de armas…” PREGUNTADO: recuerda,
qué cantidad de armas largas? LA TESTIGO RESPONDE: “…ya dije eso,
ya había contestado eso no me acuerdo, había dicho Dr.…” El ABG.
AMELIO SISCO refiere cuanto sigue: “…S.S., la Defensa solicita que se le
exhiba, armas blancas, armas cortas, armas largas de fuego, que se le exhiba
los chalecos, los cascos, los escudos, y todos los proyectiles que tienen como
evidencia…” Seguidamente el Presidente manifiesta que se proceda por
secretaría. PREGUNTADO: eso que acaba de ver, son ¿armas blancas? LA
TESTIGO RESPONDE: “…son armas contundentes…” PREGUNTADO:
Usted recuerda haber visto alguna de esas evidencias? LA TESTIGO
RESPONDE: “…Sí…” PREGUNTADO: en qué lugar vio esa evidencia?
LA TESTIGO RESPONDE: “…son todas las evidencias que habíamos
recolectado del lugar…” PREGUNTADO: esos cascos, esos escudos ustedes
retiraron dentro del lugar del hecho o posterior del hecho? LA TESTIGO
RESPONDE: “…en ese momento todo lo que se encontró se había
colectado…” PREGUNTADO: si esta evidencia casco, escudo, ¿Quién llevó
a la Fiscalía? LA TESTIGO RESPONDE: “…los personales intervinientes,
o sea justamente es trabajo nuestro también todo esto, todo lo colectado en el
lugar del hecho…” PREGUNTADO: los cascos, los escudos, los chalecos a
prueba de balas ¿Qué día se llevó a la Fiscalía? LA TESTIGO RESPONDE:
“…todo lo que esta acá son lo que hemos encontrado en el lugar del hecho
ese mismo día…” PREGUNTADO: posterior al día del hecho, usted tiene
conocimiento que la gente de la GEO de Ciudad del Este, han enviado cascos,
escudos y chalecos a prueba de balas posterior al día del hecho? LA
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo...” Seguidamente el ABG.
AMELIO SISCO manifiesta cuanto sigue:“…solicito que se exhiban los
proyectiles porque hasta el momento no se le exhibió los proyectiles y ella dijo
que todo lo que esta acá es lo que se colectó, para que confirme si son o no
son, lo que ha visto en ese día…” Acto seguido la testigo se levanta para poder
ver las evidencias que están expuestos en una parte. Seguidamente el ABG.
AMELIO SISCO manifiesta cuanto sigue:“…la Defensa solicita acercarse,
para observar también esas evidencias …LA TESTIGO RESPONDE: “…sí,
todo lo que está colectado acá justamente se había levantado del lugar de
hechos…” PREGUNTADO: usted recuerda esta evidencia en qué lugar se
encontró? LA TESTIGO RESPONDE: “…estaban diseminadas por todo el
lugar…” El ABG. AMELIO SISCO manifiesta cuanto sigue: “…a fin de que
el Tribunal tome en cuenta la evidencia, que le conste visualmente, que a la
vez la persona que está exhibiendo, exhiba a la Defensa, exhiba a la Fiscalía,

- 538 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

exhiba al deponente y al propio Tribunal a fin de que pueda ser considerado


en su momento de valoración…” Luego de pasar a exhibir las evidencias de
balas, el Presidente pide que continúe al Abg. AMELIO SISCO.
PREGUNTADO: usted qué tipo de armas disparan esos proyectiles? LA
TESTIGO RESPONDE: “… arma de fuego por supuesto…”
PREGUNTADO: usted sabe si ese tipo de proyectil utiliza la policía? LA
TESTIGO RESPONDE: “…desconozco, no sabría decirle El ABG.
AMELIO SISCO manifiesta cuanto sigue: “…a fin de que se le exhiba todo,
en vista de que su respuesta suele ser en forma general, para hacer la
pregunta una vez que sea exhibido todo el contenido de estas pruebas…”
PREGUNTADO: Sí, si la Sra. Ninfa Aguilar recuerda, que todas estas
evidencias han de haber sido colectadas en ese mismo día en el lugar del
hecho? LA TESTIGO RESPONDE: “…Sí…” PREGUNTADO: Si alguna
vez estas armas, usted vio en mano de algún civil? LA TESTIGO
RESPONDE: “…a qué civiles se refiere, ¿a los que estaban dentro?
PREGUNTADO: en el lugar de los hechos ya sea vivo o fallecidos ¿qué
arma se encontró en mano de algunos fallecidos? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo pero sí, se había encontrado armas en manos
de algunos y en el costado...” PREGUNTADO: recuerda usted qué tipo de
arma era, si era arma blanca, contundente, arma larga de fuego? LA
TESTIGO RESPONDE: “…todo tipo de arma, todo eso que usted está
indicando…” PREGUNTADO: Recuerda usted haber visto en la mano de
alguien un revólver? LA TESTIGO RESPONDE: “…ya contesté esa
pregunta…” PREGUNTADO: Recuerda usted haber visto revolver
niquelado en la mano de alguien? LA TESTIGO RESPONDE: “…sí…”
PREGUNTADO: Usted sabe en la mano de quien se encontró ese revólver?
LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo el nombre…”
PREGUNTADO: Recuerda si esa misma arma que usted vio acá, es el que se
encontró en la mano de esa persona? LA TESTIGO RESPONDE: “…sí es,
esa arma…” PREGUNTADO: Usted recuerda el color de ropa de la persona
fallecida con esa arma? LA TESTIGO RESPONDE: “…no sabría
especificar el color de ropa ya he olvidado…” PREGUNTADO: Recuerda si
ese cadáver se encontró ese día o al día siguiente del hecho? LA TESTIGO
RESPONDE: “…en ese día encontramos varios cadáveres, pero de hecho
que después en otro procedimiento con otros colegas míos también se
encontraron más cuerpos…” PREGUNTADO: Recuerda usted qué cantidad

- 539 -
de campesinos muertos se encontró el primer día? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo el número, pero eran varios…”
PREGUNTADO: Y del día siguiente? LA TESTIGO RESPONDE:
“…también, creo que fue uno o dos, no sabría decirle, con precisión no
recuerdo…” PREGUNTADO: Esa persona asesinada con el revólver en la
mano niquelado, recuerda en qué lugar cayó el cadáver? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no me recuerdo donde mismo, pero si los cuerpos estaban
distribuidos en todo el área, era un campo extenso, un campo abierto, no
puedo decir donde mismo, no recuerdo más...” PREGUNTADO: Ese cadáver
que tenía el arma en la mano, revólver niquelado, estaba a qué distancia
aproximadamente de la casa? LA TESTIGO RESPONDE: “…no puedo
precisar…” PREGUNTADO: Recuerda si estuvo al frente de la casa? LA
TESTIGO RESPONDE: “… creo que ya contesté también eso de que todos
los cuerpos estaban distribuiditos en diferentes lugares, ahora bien frente de
la casa, al costado, atrás, no sabría decirle, porque eran en diferentes
lugares…” PREGUNTADO: Usted vio algún otro cadáver que tuviera arma
corta similar a esa? LA TESTIGO RESPONDE: “…dije que sí, ya contesté
esa pregunta…” PREGUNTADO: Cuántas armas cortas como el que usted
vio acá hoy, recuerda haber visto ese día? LA TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo…” PREGUNTADO: Usted recuerda en qué posición estaba
el cadáver que tenía este revólver? LA TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo…” PREGUNTADO: Usted recuerda en qué mano tenía el arma?
LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo también de eso…”
PREGUNTADO: Usted vio que tuviera alguna otra arma esa persona que
tenia esta arma? LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: Usted vio proyectiles en el cuerpo, al costado del cuerpo de
este mismo cadáver? LA TESTIGO RESPONDE: “…no puedo especificarte
eso doctor, pero las balas estaban distribuidos en toda el área…”
PREGUNTADO: De lado ese cadáver usted vio algún policía tendido? LA
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: Usted recuerda haber
un recipiente con algún líquido que podría ser una bomba Molotov ese día?
LA TESTIGO RESPONDE: “…no sé, el líquido al cual usted se refiere Dr.,
no sé qué tipo de liquido me estás diciendo…” PREGUNTADO: Usted dice
que un momento dado este mismo grupo de personas habían aparentemente
atentado contra la Fiscalía con bomba Molotov? LA TESTIGO
RESPONDE: “…así mismo ya lo dije al inicio de mi declaración, ya
justamente había hablado de los antecedentes, específicamente de enero de
2012…” PREGUNTADO: Usted vio el día de la masacre de Curuguaty,
alguna bomba Molotov? LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: Usted sabe lo que es una bomba Molotov? LA TESTIGO

- 540 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…si sé…” PREGUNTADO: Puede referirse al Tribunal en


qué consiste una bomba Molotov? LA TESTIGO RESPONDE: “…no sé
cómo decirte porque no soy técnica en eso, ya vi la bomba Molotov, o sea que
clase y hasta ahí, no soy técnica en eso…” PREGUNTADO: Junto a las
evidencias usted vio papel higiénico? LA TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo…” PREGUNTADO: Junto a las evidencia usted no recuerda si
había coco (mbocaya ray´i)? LA TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo…” PREGUNTADO: Dentro de las evidencia usted no recuerda si
había linterna? LA TESTIGO RESPONDE: “…había…” PREGUNTADO:
Qué cantidad aproximadamente? LA TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo…” PREGUNTADO: Había billetera en las evidencias? LA
TESTIGO RESPONDE: “…había también…” PREGUNTADO: Ese día
cuánto monto de dinero se contó en las billeteras? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no sé, no recuerdo…” PREGUNTADO: A partir de qué
hora usted empezó a ver los cadáveres? LA TESTIGO RESPONDE: “…ya
contesté también, una vez que ingresamos a realizar posteriormente el
procedimiento, una vez que pudimos acceder al lugar…” PREGUNTADO
Recuerda la hora? LA TESTIGO RESPONDE: “…no sabría decirle…”
PREGUNTADO: Cuántas horas duró su procedimiento ese día? LA
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo más Dr., hace tres años atrás,
hicimos muchas cosas ese día, muchos procedimientos, trabajamos
muchísimos y no recuerdo específicamente lo que quieres saber, la hora y eso,
no recuerdo…” PREGUNTADO: Usted sabe cuántos campesinos le mataron
ese día? LA TESTIGO RESPONDE: “…ya dije, no recuerdo más, había
muchos cuerpos diseminados en diferentes lugares y en diferentes
posiciones…” PREGUNTADO: Si dentro de la investigación como Fiscal de
un lugar donde ocurrió una masacre, si hizo una investigación donde haya
existido tortura contra los aprehendidos? LA TESTIGO RESPONDE:
“…no sé, ya que el procedimiento en sí, yo hice ese día, después enseguida
otros grupos de fiscales agarraron la causa, lo que se hizo después no sé
mas…” PREGUNTADO: Sra. Ninfa, usted tiene conocimiento de que se ha
quemado carpas? LA TESTIGO RESPONDE: “…no sé…”
PREGUNTADO: usted sabe, si en el momento que usted se reunió con los
jefes ante el operativo de este hecho, de que se ha filmado y grabado toda la
reunión de ustedes? LA TESTIGO RESPONDE: “… si, había visto porque
salió todo en la tele, he visto todo…” PREGUNTADO: usted recuerda si

- 541 -
había periodistas ese día? LA TESTIGO RESPONDE: “…sí había…”
PREGUNTADO: recuerda el nombre de alguno de ellos? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no podría decir, ya no recuerdo…” PREGUNTADO: usted
recuerda haber visto entre las evidencias colchones? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…” Se le concede el uso de la palabra al ABG.
RICARDO PAREDES, quien pasa a formular las siguientes preguntas: usted
en el momento de la exposición dijo que la propiedad en cuestión era de la
familia Riquelme, al momento de la denuncia, ¿Quién hizo la denuncia sobre
invasión de inmueble ajeno? LA TESTIGO RESPONDE: “…con relación a
esa causa, es una causa que se inició con otro Agente Fiscal, ahora bien
cuando tuve acceso a la causa para dar la continuidad ya fueron después de
que se haya hecho varios procedimientos anteriores ya que estuve interinando
a los anteriores Agentes Fiscales…” PREGUNTADO: al momento en que
tomó intervención, usted solicitó a la Dirección General de los Registros
Públicos un informe de condición de dominio para poder verificar o certificar
la titularidad del inmueble? LA TESTIGO RESPONDE: “…ya no recuerdo
lo que está dentro de la carpeta fiscal pero le vuelvo a decir de que antes de
que yo tenga esa causa otro Fiscal ya había iniciado, de hecho que dentro de
la carpeta fiscal hay varios pasos que se habían hecho…” PREGUNTADO:
usted no recuerda que esta causa se haya originado con el nombre Agripino
González y otros sobre invasión? LA TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo…” PREGUNTADO: usted recuerda haber recibido del General
situación de retiro César Rusbel Benítez Molinas en fecha 22 de junio del
2012? LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: a
modo de aclarar la pregunta anterior para refrescar su memoria, ¿es en
relación a una escopeta abandonada en el patio trasero de la iglesia San
Isidro Labrador, que se había dejado una escopeta Maverick calibre 12 que
había denunciado el cura párroco local? LA TESTIGO RESPONDE:
“…recuerdo sobre esa causa pero los detalles ya no le puedo decir, además
que no es sobre esa causa que aquí estamos hablando, ya no recuerdo…”
PREGUNTADO: ya que usted hace referencia a que no es en relación a esa
causa ¿usted no recuerda haber devuelto a su dueño esa arma en su
momento? LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” El ABG.
PABLO DARIO AGUAYO, pasa a formular las siguientes preguntas: ¿quién
era el Director del procedimiento que se hizo ese día 15 de junio en Marina
Cue? LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo sus nombres pero
muchos estaban al mando, las autoridades policiales, muchos habían ido ese
día pero no recuerdo quien era la cabeza principal…” PREGUNTAD: El
Ministerio Público estaba nomas ahí o era el que dirigía? LA TESTIGO
RESPONDE: “…todo tipo de procedimiento se hace en forma conjunta…”

- 542 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: usted había solicitado un apoyo al congreso nacional por


nota del Ministerio Público? LA TESTIGO RESPONDE: “…yo no pedí…”
PREGUNTADO: y al Ministerio del Interior? LA TESTIGO RESPONDE:
“…al Ministerio del Interior siempre se pide personal policial si es que se va a
hacer este tipo de procedimiento, del Ministerio del Interior debemos empezar
y luego a todas las otras dependencias policiales…” PREGUNTADO:
Cuándo eso algún funcionario del Ministerio del Interior le había recibido en
audiencia? LA TESTIGO RESPONDE: “…no sé, no recuerdo…”
PREGUNTADO: en la formación realizada en el Campos Morombi a las
07:00 de la mañana que habías dicho al empezar, Cuándo eso se dio lectura
al orden de allanamiento que se iba a cumplir a los policiales? LA TESTIGO
RESPONDE: “…sí, ellos ya sabían eso y sus Jefes ya les había contado lo
que se haría allí, por supuesto que siempre se hace la lectura también…”
PREGUNTADO: ya que por precaución habías quedado por el casco urbano
de la estancia, quién quedó para leer el orden judicial a los campesinos? LA
TESTIGO RESPONDE: “…para eso fue que Erven Lovera había ido en
frente, él iba a ir a hablar primeramente con ellos y luego nos iba a avisar
para que podamos entrar, justamente para eso él entro…” PREGUNTADO:
antes del 15 de junio, antes de conducir este procedimiento ¿habías realizado
con agentes policiales alguna incursión dentro del Campo Morombi? LA
TESTIGO RESPONDE: “…hicimos un procedimiento en esta causa antes
de que entremos pero eso fue con otro Fiscal, fue con el Dr. Miguel Ángel
Rojas y yo estaba de coadyuvante…” PREGUNTADO: pero se incursionó
con personal policial dentro del Campo Morombi? LA TESTIGO
RESPONDE: “…si, habíamos entrado cuando eso y no encontramos a nadie,
las carpas estaban vacías, se habían abandonado en ese día, ninguna sola
persona había en el lugar…” PREGUNTADO: el Ministerio Público ha
pedido de tu parte personal policial para custodiar Campo Morombi antes del
día 15?LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo eso, porque este hecho
ya tiene varios antecedentes Dr., así es que la protección policial siempre
estaba por allí porque ya había otros antecedentes como le dije, inclusive
había otra denuncia por asalto a la caseta allí estaban un señor con su señora
encargados de esa área, ellos hicieron una denuncia días antes, denunciaron
que fueron atacados y se les ha sacado armas y no sé qué otras cosas, un robo
es lo que ocurrió allí…” Preguntada: ¿en medio de los personales policiales
que habían formado fila dentro del Campo Morombi y en tu frente había

- 543 -
personal policial femenino? LA TESTIGO RESPONDE: “…sí había…”
PREGUNTADO: recuerda cuántas? LA TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo, pero sí había…” PREGUNTADO: la tropa que entró por el norte
que estaba a cargo del Comisario Elizardo Gamarra, a ellos vos le diste la
orden por teléfono o les diste aparte alguna disposición del Ministerio
Publico? LA TESTIGO RESPONDE: “…yo ya he relatado todo lo que sé al
respecto del hecho…” PREGUNTADO: a partir de qué fecha has tomado
intervención en esta causa como Fiscala? LA TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo la fecha…” PREGUNTADO: cuando pediste auxilio al
Ministerio del Interior ¿en qué mes estábamos? LA TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo, y no era auxilio lo que pedía sino que siempre se pedía
personal policial suficiente para realizar tal o cual procedimiento y la fecha
exacta no recuerdo así que no te puedo decir…” PREGUNTADO: Recuerda
en qué fecha salió el A.I. 286? LA TESTIGO RESPONDE: “…No
recuerdo…” PREGUNTADO: En el A.I. 286 solicita y dice que ordena
allanamiento y dentro de él dice que se incautará armas de fuego y armas
blancas, si podría comentar al Tribunal, si las foisas y machetes son
herramientas o armas blancas? LA TESTIGO RESPONDE: “…Se puede
usar de ambas formas porque muchos homicidios como ya hemos visto se
realizaron utilizando estos instrumentos también, así es que de ambas formas
se puede utilizar…” PREGUNTADO: Ya escuché que se recuerda cuántos
campesinos y policías murieron en ese día pero de los heridos, usted se
recuerda cuántos tenemos a causa del enfrentamiento en ese día? LA
TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo la cantidad exacta…”
PREGUNTADA: Esas evidencias que se colectaron, las armas blancas y
evidencias que se extendieron a lado de la casa de tabla, cuando se
extendieron esas evidencias a lado de la casa de madera, ¿usted se encargó de
eso? LA TESTIGO RESPONDE: “…eso ya había mencionado hace rato,
nosotros hicimos eso con personales oficiales intervinientes en el momento
cuando entramos ahí, se colectaron todas las evidencias, también se hizo el
trabajo correspondiente por los que murieron en el lugar…”
PREGUNTADO: De esos muertos que estaban a lado de las evidencias se
recuerda quiénes eran? LA TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo…”
PREGUNTADO: Escuché también que se acordó y mencionó que se
presentaron todos los títulos de Campos Morombi, para esclarecer al
Tribunal y también quisiera saber si ¿Marina Cue es de Campos Morombi
también? LA TESTIGO RESPONDE: “…Difícil decirlo, no sé cuál es su
pregunta. Del mismo lugar estamos hablando Dr. Marina Cue es Campos
Morombi, no sé cuál es la pregunta exacta que usted quiera realizar o que
quiera hacerme…” PREGUNTADO: Esos personales policiales que

- 544 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

reunieron dentro de Campos Morombi en la formación, por lo menos si se


recuerda dentro de esa formación que estaba frente tuyo ¿Cuántos personales
tácticos armados con armas de guerra fueron? LA TESTIGO RESPONDE:
“…No sé…” PREGUNTADO: Podría discriminar qué grupo policial y qué
cantidad de Policías había ahí? LA TESTIGO RESPONDE: “…Ya no
recuerdo pero eran muchos los personales policiales que estaban en ese día,
están en los documentos, en el acta, está la cantidad exacta, hay lista de los
personales y Policías que se presentaron pero yo ya no recuerdo…” El
Tribunal concede el uso de la palabra al ABG. VICTOR AZUAGA quien pasa
a formular las siguientes preguntas: Sra. Ninfa Aguilar, ¿usted cuánto tiempo
estuvo como Fiscal en la ciudad de Curuguaty? LA TESTIGO RESPONDE:
“…Estuve ahí hasta Junio de 2012, exactamente no sé cuánto tiempo…”
PREGUNTADO: Sra. Ninfa Aguiar en qué año fue a trabajar a Canindeyú,
específicamente en la ciudad de Curuguaty? LA TESTIGO RESPONDE:
“…No me acuerdo exactamente pero fue a principios del 2010, entre finales
del 2009 Presidente…” PREGUNTADO: Sra. Ninfa ¿sabe que en el lugar
denominado Marina Cue había antes un cuartel militar de la marina? LA
TESTIGO RESPONDE: “…Desconozco…” PREGUNTADO: Para realizar
un allanamiento, específicamente en una propiedad privada y si hay
campesinos se debe pedir informe al INDERT? LA TESTIGO RESPONDE:
“…Está todo en el procedimiento que se debe realizar, en la Carpeta Fiscal
está todo el procedimiento del cómo se realizó…” PREGUNTADO: Sabe
usted que en el 2004 había una comisión vecinal de nombre Naranjaty, que
reivindica la zona de Marina Cue? LA TESTIGO RESPONDE: “…No sé,
no tengo conocimiento…” PREGUNTADO: Sabe usted que era legal? LA
TESTIGO RESPONDE: “…Cómo voy a saber si era legal si no sabía…”
PREGUNTADO: Sra. Ninfa Aguiar, sabe que en nuestro Código de
Procedimiento Penal hay un procedimiento a seguir cuando se trata de
personas jurídicas, en el momento de presentar la denuncia, ¿vio un poder
para que pueda usted hacer el allanamiento? LA TESTIGO RESPONDE:
“…Ya había respondido esa pregunta también Sr. Presidente de que en la
Carpeta Fiscal está todo lo que se realizó, informe, a quién se solicitó, quién
es el Abogado que tiene el poder, todo esto y los documentos está en la
Carpeta Fiscal…” PREGUNTADO: Sra. Ninfa Aguilar, ¿Conoce usted al
Abogado Víctor Peña Gama? LA TESTIGO RESPONDE: “…Le
conozco…” PREGUNTADO: Sra., cómo conoce al Abogado Víctor Peña

- 545 -
Gama, Asesor Legal de Campos Morombi y que presentó la denuncia en tu
Fiscalía? LA TESTIGO RESPONDE: “…Sé que él es profesional, lo
conozco porque es mi colega, es Abogado por esa razón lo conozco…”
PREGUNTADO: Él te visitaba continuamente en tu Fiscalía cuando eso?
LA TESTIGO RESPONDE: “…En ningún momento…” PREGUNTADO:
Sra. Ninfa ¿El Sr. Riquelme te dijo para que ingresaras a su patio? LA
TESTIGO RESPONDE: “…Podría repetirme porque no entendí…”
PREGUNTADO: El Sr. Blas N. Riquelme, que ya falleció, él te dijo para que
ingresaras a su patio junto con los policías para hacer la formación y poder
realizar el procedimiento? LA TESTIGO RESPONDE: “…No conozco a ese
Sr., no hablé con él, en la tele hace tiempo atrás lo que le vi. No sé, solo sé
que era un político paraguayo, pero yo no lo conocía, ni hablé con él…”
PREGUNTADO: Sra. Ninfa, cualquier procedimiento tiene envergadura y
prever ciertas cosas, usted sabe cómo iba almorzar los Policías que se iban a
trabajar con usted en la estancia? LA TESTIGO RESPONDE: “…no sé…”
PREGUNTADO: Cuándo fue a hacer el procedimiento, estaba gente de
Derecho Humano ese día? LA TESTIGO RESPONDE: “…no sé…”
PREGUNTADO: Y del Ministerio del Interior estaban ahí o no,
específicamente con el nombre ELVIO COUSIRAT, encargado de la
Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior en esos
entonces? LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo más sus nombres
pero estaban todos los representantes de Derechos Humano, en la Carpeta
Fiscal están todos los nombres de ellos…” PREGUNTADO: Sra. Ninfa usted
ya sabía previamente que se iba hacer allanamiento en ese lugar, antes de
solicitar el allanamiento, porque un día ante usted solicitó? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no entiendo cual es su pregunta Dr., no es concreta para
mí…” PREGUNTADO: Usted solicitó al Juez Benítez, para hacer el
allanamiento en el campo Morombi, ¿Usted ya sabía antes que otro fiscal iba
hacer el allanamiento ahí o con usted? LA TESTIGO RESPONDE: “…yo
pedí, entonces yo tengo que hacer, si es que me dan, el Fiscal coadyuvante
Dr. Diosnel en eso, es el delegado Fiscal de la zona, él fue lo que me
acompañó…” PREGUNTADO: Usted se recuerda quien manejaba el
helicóptero? LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo, no conozco…”
PREGUNTADO: Aparte de los otros Policías, usted pidió apoyo a otro
Policía especializada en Asunción? LA TESTIGO RESPONDE: “…ya
respondí esa parte Dr. Azuaga, para procedimiento se pide al Ministerio del
Interior y a todas las oficinas correspondientes las autoridades policiales, por
el personal policial competente para dicho acto, después ellos ya deben saber
quiénes son lo que van a enviar, que clase de grupo va venir, eso la policía
nacional parte táctica van a saber, yo no voy a poder saber…”

- 546 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: Usted conoce a Elizardo Gamarra? LA TESTIGO


RESPONDE: “…me acuerdo de el de nombre, uno de los jefes…”
PREGUNTADO: En ese día él donde estaba, cuando iba a hacer el
allanamiento? LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: Usted en el día del procedimiento te encontraste o te
cruzaste con la FOPE? LA TESTIGO RESPONDE: “… en el día del
procedimiento claro que entramos con ellos en el lugar, con ellos se hizo el
trabajo…” PREGUNTAD: Estaban armados ellos? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no sé, no tenía armas...” PREGUNTADO: Y en un
procedimiento un grupo táctico se va sin armas? LA TESTIGO
RESPONDE: “… yo no sé, la parte táctica ellos manejan, y a los personales
policiales los jefes le dicen que clases de armas llevar, hay arma
reglamentaria que ellos puedes portar y también los que no pueden llevar…”
PREGUNTADO: Usted dijo que quedó en un lugar a esconder, para
resguardar, usted vio ese día si había grandes humos? LA TESTIGO
RESPONDE: “… no vi...” PREGUNTADO: Sra. Ninfa Aguilar, usted sabe
que es lampiun? LA TESTIGO RESPONDE: “…no entiendo, que es eso…”
El Tribunal le concede uso de la palabra al Abg. ALBINO RAMIREZ quien
formula las siguientes preguntas: Sra. Ninfa Aguilar no me recuerdo cuando
dijo en tu declaración a qué hora mismo llegó cuando se hizo la primera
formación? LA TESTIGO RESPONDE: “…no entiendo la hora exacta dije
Doctor…” PREGUNTADO: Usted dijo que hizo el inspeccionamiento de los
cuerpos con presencia de Forense, usted no recuerda quien fue el Forense
ese día? LA TESTIGO RESPONDE: “…Forense del Ministerio Publico…”
PREGUNTADO: Su nombre no se recuerda? LA TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo, porque dos Médicos Forense teníamos en la Fiscalía en esa
época…” PREGUNTADO: Esos Forenses de fueron con ustedes para hacer
el procedimiento o después llegaron? LA TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo…” PREGUNTADO: No recuerda si usted le llamó, o ellos nomas
llegaron en el lugar de los hechos? LA TESTIGO RESPONDE: “…ellos
nomas llegaron, no recuerdo los detalles, no puedo decirte más, está todo en
la carpeta fiscal…” PREGUNTADO: En un momento dado de tu
declaración dijiste de que Lovera sobrevoló en un helicóptero, concretamente
dijiste ‘se fue en compañía de un colega’, te referiste a un Abogado, efectivos
policiales, la GEO, ¿A qué te referiste? LA TESTIGO RESPONDE:
“…colega de él, colega policial, se que se subieron a hacer el sobrevuelo y el

- 547 -
piloto seguro que es piloto policial también PREGUNTADO: En los dos
procedimiento, en el primer y segundo procedimientos que hizo, si estaba
policía Criminalística? LA TESTIGO RESPONDE: “… ¿en cuál, en el
primero o en el segundo?…” PREGUNTADO: En el primero y en el
segundo también? LA TESTIGO RESPONDE: “…No sé, no puedo decirte,
yo pedí al Ministerio del Interior y a la Comandancia personal policial
suficiente, ellos van a saber de qué área va mandar para mí ahora bien para
el segundo procedimiento, por supuesto con el resultado que se tuvo en el
allanamiento, ahí ya se llamaron a personas que entienden peritos y todos los
demás o sea a persona de cada área se llamaron para la segunda
intervención…” PREGUNTADO: Las evidencia que se incautaron en el
lugar de los hechos fundamentalmente las armas no se recuerda si se hizo
estudio dactiloscópico a cada una o peritaje? LA TESTIGO RESPONDE:
“… no recuerdo…” PREGUNTADO: Después de lo sucedido de los hechos,
durante tu declaración dijiste de que había muertos y de que no recordaba
fundamentalmente cuántos campesinos ¿no recuerda si había policía muerto
también? LA TESTIGO RESPONDE: “… a los Policías ya se quitaron
antes, heridos se fueron, ya no sé mas en qué momento fallecieron, si se
llevaron muertos, heridos o por el camino murieron, eso ya no puedo
decirte…” PREGUNTADO: En el segundo procedimiento usted encontró a
la gente fallecida, estaba gente caída? LA TESTIGO RESPONDE: “… eso
ya contesté…” PREGUNTADO: A partir de esa información que constataste
en el lugar de los hechos, abriste alguna Carpeta de Homicidio Doloso Sra.
Ninfa? LA TESTIGO RESPONDE: “… ya no recuerdo cual fue el
procedimiento, pero de hecho que después la investigación prosiguió…”
PREGUNTADO: Después del hecho, en el segundo procedimiento, se quedó
algún responsable para resguardar el lugar Sra. Ninfa? LA TESTIGO
RESPONDE: “… no recuerdo…” PREGUNTADO: No recuerda usted si
Agente de la Montada estaba en la operación que hicieron en el lugar? LA
TESTIGO RESPONDE: “…sí, estaba también…” PREGUNTADO:
Estaban lejos o cerca de usted Sra.? LA TESTIGO RESPONDE:
“…Montada he visto en la formación y después ya dije ellos se fueron y
entraron…” PREGUNTADO: En un momento dado usted dijo que se fueron
a realizar un allanamiento y aprehensión de persona en flagrancia, en
flagrancia de qué Si podría comentar al Tribunal? LA TESTIGO
RESPONDE: “…y del hecho que estábamos investigando, de ese hecho
específicamente…” PREGUNTADO: eso es acaso invasión de inmueble
ajeno? LA TESTIGO RESPONDE: “…eso…” PREGUNTADO: Como
Agente Fiscal investigador de la causa ¿tenía conocimiento previo de cuántos
ocupantes había en el lugar del hecho? LA TESTIGO RESPONDE:

- 548 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

“…siempre nos dan la cantidad aproximada de personas, ya no recuerdo,


pero siempre que se va a realizar un procedimiento el personal policial
siempre realiza su informe de que aproximadamente tantas personas, la
cantidad exacta no sabría decir, no sé, es difícil precisar…”
PREGUNTADO: En el segundo procedimiento que habían realizado,
levantaron varias evidencias, ¿las mismas fueron trasladadas a la
dependencia del Ministerio Público en una patrullera o en algún móvil del
Ministerio Público? LA TESTIGO RESPONDE: “…móvil del Ministerio
Público, la patrullera que estaba llevamos porque eran muchas las cosas…”
PREGUNTADO: Recuerda en cuántos vehículos se trasladaron las
evidencias? LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: recuerda si fue alguien de la Fiscalía acompañó a esas
evidencias? LA TESTIGO RESPONDE: “…eso siempre realizamos, siempre
hay un responsable que lleva la evidencia, quien lleva directamente el
Ministerio Público…” PREGUNTADO: Recuerda el nombre de los
funcionarios fiscales de su unidad? LA TESTIGO RESPONDE: “…ya no
recuerdo, consta en la carpeta fiscal quiénes fueron los funcionarios que me
habían acompañado…” PREGUNTADO: En un momento dado de su
declaración había mencionado que vio una billetera y no recuerda la
cantidad de dinero que había adentro, lo que quiero saber es había o no
dinero adentro de la billetera? LA TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo…” PREGUNTADO: Se ha referido a dos hechos anteriores pero
específicamente el asalto y robo de una caseta ¿esa denuncia ha empezado
ante su unidad fiscal? LA TESTIGO RESPONDE: “…eso no recuerdo muy
bien, porque cuando eso yo interinaba la Unidad I, la Unidad II, muchas
unidades había y en un momento dado me quedé sola con muchos interinados
a mi cargo, ya no sé en cuál había empezado…” PREGUNTADO: recuerda
esos hechos que se habían denunciado si llegaron a su final investigativo?
LA TESTIGO RESPONDE: “… no, no recuerdo…” El Presidente concede
uso de la palabra al Abg. MARCOS SHIRAKAWA quien formula las
siguientes preguntas: Sra. Agente Fiscal usted mencionó que otro Agente
Fiscal estuvo a cargo de la causa inicial ¿quién es el Agente Fiscal? LA
TESTIGO RESPONDE: “… Miguel Ángel Rojas, él estaba conmigo y tenía
a su cargo el caso que había iniciado…” PREGUNTADO: Sra. Agente
Fiscal a cuántas personas se les aprehendió en el lugar de los hechos? LA
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: Vio a

- 549 -
algunos de los aprehendidos? LA TESTIGO RESPONDE:“…ya no
recuerdo eso Sr. Presidente…” PREGUNTADO: Usted habló de que se
incautaron evidencias como cuadernos, qué color era el cuaderno Sra.
Agente Fiscal? LA TESTIGO RESPONDE: “… no recuerdo…”
Preguntada: ¿Y del tamaño? LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo
tampoco…” PREGUNTADO: El contenido dijiste que se encontraba una
lista de personas, supuestamente invasores, ¿cuántas personas más o menos
había en la lista Sra. Agente Fiscal? LA TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo…” PREGUNTADO: Refiriéndome otra vez al cuaderno dónde se
encuentra el cuaderno Sra. Agente Fiscal? LA TESTIGO RESPONDE:
“…no sabría decirle, desconozco…” PREGUNTADO: Sra. pudo visualizar
en el lugar un pasacalle que decía prohibido pasar? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no vi, no recuerdo…” PREGUNTADO: una bandera
paraguaya? LA TESTIGO RESPONDE: “…eso sí…” PREGUNTADO:
También se refirió a que vio carpas, supuestas carpas, cuántas carpas había
en el lugar Sra. Agente Fiscal? LA TESTIGO RESPONDE: “…varias…”
PREGUNTADO: no puede contabilizar? LA TESTIGO RESPONDE:
“…no, no sabría decirle el número exacto, eran varias carpas…”
PREGUNTADO: Sra. Agente Fiscal usted tuvo conocimiento de que en esos
procedimientos anteriores realizados siempre fueron pacíficas las
conversaciones que hubo entre los que realizaban el procedimiento? LA
TESTIGO RESPONDE: “… no sé eso, no tengo conocimiento…”
Seguidamente sin más preguntas que formular por parte del Abg. el Tribunal
pasa a realizar preguntas aclaratorias. Pasando el Juez ABG. RAMÓN
TRINIDAD ZELAYA a realizar las siguientes preguntas: Usted ya había
dicho que se habían puesto cuerpo a tierra por recomendación de un
Comisario, estando cuerpo a tierra ¿cuánto tiempo permanecieron así, para
aclarar, hubo muchos disparos o pocos? LA TESTIGO RESPONDE:
“…Más o menos cinco a diez minutos estuvimos cuerpo a tierra porque el
policía que estaba con nosotros él nos dijo por sobre todo nos quedáramos
ahí, y unos cuantos escuché, desde el lugar donde estuvimos escuchamos los
disparos...” PREGUNTADO: Fue mucho tiempo o poco tiempo el tiroteo?
LA TESTIGO RESPONDE: “…No, no tanto...” PREGUNTADO: Después
de haber acabado su procedimiento, ¿cuántos días más quedaste como Fiscal
en esa causa? LA TESTIGO RESPONDE: “…Uno o dos días...”
PREGUNTADO: Y luego quién asumió la titularidad? LA TESTIGO
RESPONDE: “…El Dr. Jalil Rachid...”----------------------------------------------

35) El testigo SIXTO DELGADO GIMÉNEZ, manifestó al Tribunal


lo siguiente: “…Lo que había escuchado solamente hasta ahí escuché, a

- 550 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

través de la radio y después ya no sé nada, solamente escuchaba…”


Seguidamente se concede uso de palabra a la representante del Ministerio
Público, ABG. JULIANA GIMÉNEZ, a fin dirigir sus preguntas al testigo:
Don Sixto, en ese día 15 de Junio del año 2012 en dónde estabas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Estuve en Britez Cué…” PREGUNTADO: Britez
Cué a qué distancia queda de Campos Morombi? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Queda a 35 kilómetros…” PREGUNTADO: a quiénes de
los acusados le conocés? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo le conozco a
Juan Carlos Tillería, Luis Vera, a Alcides y a esos nomás…”
PREGUNTADO: Cómo es que le conocés a ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y ellos son mis vecinos…” PREGUNTADO: En qué
trabajas don Sixto? EL TESTIGO RESPONDE: “…Agricultor…”
PREGUNTADO: Y vos tenés tu campo propio o trabajas para otra persona?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo trabajo para mí, en mi chacra…”
PREGUNTADO: Solamente por medio de la radio te enteraste lo que sucedió
ahí, no viste ni escuchaste nada? EL TESTIGO RESPONDE: “…Solamente
por radio…” Seguidamente es interrogado por el ABG. AMELIO SISCO de
la siguiente manera: Don Sixto, dijiste que Alcides es tu vecino, y como vecino
qué clase de trabajo tiene, él trabaja en la chacra o trabaja en otra cosa? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Él trabaja en la chacra…” PREGUNTADO:
Vos tenés alguna información de que ellos entraron a Marina Cué? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: Vos conoces la tierra
de Marina Cué? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no conozco…”
PREGUNTADO: Y cómo ves la conducta de Alcides como vecino, es una
buena persona o mala persona? EL TESTIGO RESPONDE: “…Él es buena
persona…” PREGUNTADO: Él solía participar en algunas cuestiones
dentro de la comunidad, ya sea en la iglesia o en otra actividad social en esa
zona? EL TESTIGO RESPONDE: “…Solamente en la iglesia yo le veía…”
PREGUNTADO: Hace cuántos años que le conocés a Alcides? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Hace seis años aproximadamente que le conozco…”
PREGUNTADO: Dentro de esos seis años, ahí en donde vivís llegaste a
enterarte si en algún caso tuvo problemas con el vecino o con la autoridad?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no escuchaba…” PREGUNTADO: Al
Señor Tillería le conocés, dijiste también, él es tu vecino también? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Él es de nuestra comunidad también…”
PREGUNTADO: La gente sabe por el barrio o por la campaña si siempre él

- 551 -
participa en alguna actividad de la iglesia, que era una persona que
contribuía con la comunidad y que por el hecho de participar tiene una
condición de buena persona? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo le veía que
participaba en la iglesia, que colaboraba con la comunidad y con la
escuela…” PREGUNTADO: Hace cuántos años que le conocés? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Desde hace 15 a 20 años…” PREGUNTADO:
Él tiene una actividad específica dentro de la Capilla? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si tiene, es coordinador de ahí…” PREGUNTADO: Y al
Señor Luis dijiste que le conocés, ¿verdad? , ¿hace cuántos años que le
conocés? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, le veía también a él, le conozco
desde niño…” PREGUNTADO: Él tiene alguna profesión o alguna
actividad, sabés en qué trabaja? EL TESTIGO RESPONDE: “…En la chacra
nomas él trabaja…” PREGUNTADO: Qué tal es su comportamiento dentro
de la comunidad? EL TESTIGO RESPONDE: “…Se porta muy bien, no
veía que tenía problema en nuestra comunidad…” A su turno el ABG.
VÍCTOR AZUAGA interroga cuanto sigue: Sabés si había un cuartel militar
de la Armada en la zona Canindeyú sobre la ruta en Curuguaty
específicamente en la altura de Yvy Pyta? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Escuchaba que ellos decían de que ahí había un cuartel militar y que por
eso le pusieron el nombre de Marina Cue, solamente escuchaba...”-------------

36) El testigo JUAN CARLOS VEGA DUARTE al momento de su


deposición manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Específicamente yo me
enteré eso a través del medio de comunicación, desde la radio yo escuché,
solamente eso…” A continuación es interrogado por la representante del
Ministerio Público, ABG. JULIANA GIMÉNEZ cuanto sigue: Dónde
estuviste ese día 15 de junio de 2012 cuando pasó esto en Marina Cue? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Yo estuve en mi casa cuando eso…”
PREGUNTADO: Tú casa en dónde queda? EL TESTIGO RESPONDE:
“…En Britez Cue, barrio 4 de Octubre…” PREGUNTADO: Desde dónde
vivís cuántos kilómetros queda Marina Cué? EL TESTIGO RESPONDE:
“…35 kilómetros aproximadamente…” PREGUNTADO: A qué te dedicás
don Vega? EL TESTIGO RESPONDE: “…En la agricultura…”
PREGUNTADO: Trabajas en una chacra ajena o en el tuyo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, yo trabajo en mi chacra…” PREGUNTADO: En un
principio dijiste que le conoces a los acusados, a quiénes lo que le conoces?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo le conozco a Juan Carlos Tillería, a Luis
Olmedo, a Alcides Ramírez, a la señorita Dolores, y también a Fanny Olmedo
porque son mis vecinos…” PREGUNTADO: Hace cuánto tiempo que son
tus vecinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Hace aproximadamente 25

- 552 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

años…” PREGUNTADO: A qué se dedican ellos don Vega? EL TESTIGO


RESPONDE: “…En la chacra también ellos trabajan…” PREGUNTADO:
No sabés nada sobre este hecho entonces, solamente eso que escuchaste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Solamente lo que escuche a través del medio de
comunicación…” Por su parte el ABG. AMELIO SISCO interroga cuanto
sigue: No sabes si Luis, Alcides y los demás tienen algún otro oficio? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Yo creo que no tiene otro oficio…”
PREGUNTADO: La conducta de ellos dentro de la comunidad, tanto de
Tillería como de Luis, Alcides como también de Dolores, Fanny, si podés
contar qué clase de gente son ellos. Si sabes si tienen algún antecedente, si
sabes si ellos tuvieron alguna vez algún inconveniente con la autoridad
policial, con los vecinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo lo que sé de ellos
es que son de familia humilde, trabajador y colaborador con la comunidad,
eso lo que sé, son gente muy humilde…” Por su parte el ABG. VÍCTOR
AZUAGA pregunta cuanto sigue: Conoces si alguna en la zona de Yvy Pyta
en Curuguaty si hubo alguna vez un cuartel militar de la Armada Paraguaya
o de la Marina? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí sé, resulta que nosotros
habíamos entrado al asentamiento en Britez Cue en 1990, yo específicamente
llegué ahí el 5 de mayo de 1990, y en ese tiempo había un destacamento en
Marina Cué como se dice, y justamente nuestra coordinación manejaba un
Sub Oficial de Sanidad de apellido Zarza, y a través de ese Sub Oficial
tuvimos enlace con el Sub Oficial Brizuela, representante de la Marina que
estaba en ese lugar y eso servía como punto de apoyo en aquel tiempo porque
nosotros 33 kilómetros teníamos que salir a pie hasta la ruta Las Residentas
para tomar el vehículo para irnos a nuestro valle, en Caaguazú, y
utilizábamos como hospedaje ese destacamento, y fue así, ya que desapareció
ese destacamento, que no sé cómo, se quedó como Marina Cue…” A su turno
el ABG. MARCOS SHIRAKAWA interroga cuanto sigue: No sabes dónde
fue y porqué se le detuvo a Alcides Ramírez? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No tengo conocimiento…” A continuación el Presidente del Tribunal,
ABG. RAMÓN TRINIDAD ZELAYA formula las siguientes preguntas
aclaratorias: Don Juan Carlos Vega, vos mencionaste que conocías el
destacamento que ahora se llama Marina Cue, podes aclarar a este Tribunal,
dónde queda eso, sobre la ruta 10 Las Residentas o un poco lejos de esa ruta?
Si es que te acordás. EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo
específicamente ahora porque se cambió bastante con el tiempo, esa zona en

- 553 -
aquel tiempo era poco despoblado, pero no estaba muy lejos, aquel tiempo no
era asfaltado, tierra roja era todavía, pero sobre la ruta estaba,
aproximadamente 70 metros de la ruta…” PREGUNTADO: Para aclarar un
poco una situación que constaste aquí al Tribunal y ante todos. Dijiste que le
conoces a Tillería, a Luis Olmedo, a Alcides Ramírez, a Dolores y a Fanny,
dijiste que son tus vecinos, ¿podes acordarte en dónde ellos estuvieron el 15
de junio? EL TESTIGO RESPONDE: “…En ese día no me recuerdo pero sí
todo tiempo sé que asistían en la comunidad, yo ni sabía la participación de
ellos en ese caso que sucedió…” PREGUNTADO: El Dr. ya te preguntó si en
dónde se le detuvo a Alcides y dijiste “…yo no sé…”, y al resto no tenés
conocimiento por qué y en dónde se les agarró? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No sé…”--------------------------------------------------------------------------------

37.- ILDA MARECO MENDIETA. En cuanto a los hechos punibles


mismo manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Yo a las once de la mañana me
enteré, realmente no sabía temprano, pero temprano pasó eso, pero después
vino uno de mis hijos, creo que le ocupé para comprar hielo, frente a mi casa
mi hijo me dijo: “…mamá, mamá prende la tele…” y después yo supe a través
de la radio, prendí la radio y así me enteré, a través de la radio y tele…”
Seguidamente es interrogada por la representante del Ministerio Público, cuanto
sigue: Dónde estuviste ese día 15 de Junio del año 2012? LA TESTIGO
RESPONDE: “…Estuve en mi casa…” PREGUNTADO: Tu casa en dónde
exactamente queda? LA TESTIGO RESPONDE: “…En el barrio 4 de
octubre, en Britez Cue…” PREGUNTADO: Eso a cuántos kilómetros queda
del lugar en donde ocurrió el hecho, de Marina Cue cuántos kilómetros
queda de dónde vos vivís? LA TESTIGO RESPONDE: “…No manejo
kilómetros, aproximadamente 1 hora de viaje en colectivo…”
PREGUNTADO: Dijiste que uno de los acusados es tu compadre? ¿Quién es
ese? LA TESTIGO RESPONDE: “…Mi compadre es Juan Carlos
Tillería…” PREGUNTADO A otra persona le conocés? LA TESTIGO
RESPONDE: “…A Luis Olmedo, a Fanny Olmedo, a Dolores y a Alcides, a
ellos los conozco…” PREGUNTADO: Ellos viven en tu barrio, otra persona
que no sea tu compadre? LA TESTIGO RESPONDE: “…Aproximadamente
1000 a 800 metros sus casa de mi casa, de Alcides más cerca…” Por su parte
el ABG. MARCOS SHIRAKAWA, interroga de la siguiente manera: Vos le
conoces a Alcides Ramírez y a los que mencionaste? LA TESTIGO
RESPONDE: “…Si les conozco…” PREGUNTADO: Cómo son ellos como
vecinos? LA TESTIGO RESPONDE: “…Como vecinos no puedo decir nada
de malo de ellos, nunca crearon problemas en la comunidad. Mi compadre
Carlos Tillería es gente de la iglesia, tengo dos hijos que son su ahijados, es

- 554 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

mi compadre desde 2005, desde su juventud le conozco, y a los padres de


Fany y Luis los conozco también a más de 20 años…” PREGUNTADO: Y a
qué se dedican ellos? LA TESTIGO RESPONDE: “…Se dedican a
pequeños trabajos, porque ellos no tienen trabajo seguro…”
PREGUNTADO: Son también agricultores? LA TESTIGO RESPONDE:
“…Sí, son también agricultores…” PREGUNTADO POR EL
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL, ABG. RAMÓN TRINIDAD ZELAYA:
Señora Ilda, dijiste que le conoces a Tillería, a Fanny Olmedo, a Dolores y a
Alcides, estas personas tienen chacra? LA TESTIGO RESPONDE:
“…Tenían antes pero ahora ya no porque desde hace rato que están así…”
PREGUNTADO: Dijiste que te enteraste por radio y que viste en la televisión
lo ocurrido, en esa época no te acordás en dónde estaban estas personas? LA
TESTIGO: “…No, no sé…”------------------------------------------------------------

38.- AURELIANO FLORENTÍN MONTIEL, manifestó al Tribunal


lo siguiente:“…Bueno, sobre el caso, no sé, no he visto no estuve ahí pero sí
estuvieron algunos de mis compañeros, mis vecinos que fueron involucraron
está aquí, el caso vi por la tele, escuché por la radio, hasta ahí lo que sé, son
mis vecinos, otras cosas no manejo, no sé…” Seguidamente la representante
del Ministerio Público, ABG. JULIANA GIMÉNEZ interroga de la siguiente
manera: Ese 15 de Junio del 2012 en dónde estuviste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Yo estuve en Britez Cué en mi casa…” PREGUNTADO:
Britez Cue a cuánta distancia queda de Campos Morombí, Marina Cue? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Aproximadamente 30 a 35 kilómetros…”
PREGUNTADO: Dijiste que le conoces a algunos de los acusados, a quiénes
específicamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo le conozco a Juan Carlos
Tillería, a Luis Olmedo, a esa señora (Fanny), y a Dolores, quedan
aproximadamente 8 kilómetros sus casas de mi casa, son mis vecinos en
Britez Cue…” PREGUNTADO: Tenés algún tipo de relación que no sea solo
de vecinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo les conozco a ellos como
vecinos, nos veíamos siempre por la iglesia, yo como poblador antiguo de ahí,
en el año 90 había entrado, les veía a ellos, de esa señorita por ejemplo queda
aproximadamente a 8 km, en la capilla, por ahí lo que nos conocemos…”
PREGUNTADO: Hace cuánto tiempo que le conoces a ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…En el año 90 entramos en ahí, después crecieron, crecieron,
en la escuela los veía, yo siempre estaba con ellos en la escuela en las

- 555 -
actividades y por ahí lo que les conocí…” PREGUNTADO: A qué te dedicás
don Aureliano? EL TESTIGO RESPONDE: “…Agricultor…”
PREGUNTADO: En tu chacra o en la chacra ajena? EL TESTIGO
RESPONDE: “…En el mío, en mi chacra, en mi terreno…”
PREGUNTADO: A estas personas que dijiste que les conoces como vecinos,
a qué se dedican? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ellas son amas de casa…”
PREGUNTADO: Y los señores? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y los
señores son agricultores…” PREGUNTADO: En sus terrenos y en terrenos
ajenos? EL TESTIGO RESPONDE: “…En sus terrenos, yo le conozco a
Tillería, por ejemplo sé que en su terreno trabaja…”-------------------------------

39.- El testigo FRANCISCO DÍAZ SARTORIO manifestó al Tribunal


lo siguiente: “…No estuve presente en ese lugar del hecho, pero estuve a
pasos kilómetros, no puedo decir qué pude ver porque no me había enterado
tanto de lo que pasó, después nomas la historia lo que escuché, pero no
quiero decir eso porque de nada sirve hablar en vano porque puede ser
cuento lo que había escuchado y no quiero decir eso, entonces para decir la
verdad yo no estuve tan enterado pero sí después ya me había enterado de lo
que pasó, de hecho fue algo muy grande lo que ocurrió pero hasta ahí lo que
puedo decir…” Se concede uso de palabra a la representante del Ministerio
Público, para dirigir sus preguntas al testigo: El día 15 de Junio de 2012 en
dónde estuviste? EL TESTIGO RESPONDE: “…Estuve en mi casa, barrio 4
de Octubre de Britez Cue…” PREGUNTADO: Britez Cue a cuánta distancia
queda aproximadamente de Marina Cue, Campos Morombi? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Queda a unos 40 kilómetros aproximadamente…”
PREGUNTADO: Cómo es que les conocés a los acusados? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Vecinos del lugar, es por eso que los conozco, algunos de
vista, algunos amigos muy personal…” PREGUNTADO: A quiénes les
conocés y quiénes son tus amigos personales? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Le tengo a Alcides, le conozco también, como amigo personal, a don
Carlos Tillería, más o menos de vista le conozco más pero le conozco también,
después están otros también pero sus nombres no sé porque no son muy
vecinos, yo estoy un poco lejos de ellos, a un 1 km estoy de sus casas…”
PREGUNTADO: A qué dedicás don Díaz? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Trabajo en la agricultura y soy docente también…” PREGUNTADO: Y
estas personas a quienes dijiste conocer, sabés a qué se dedican? EL
TESTIGO RESPONDE: “…En la agricultura estos trabajan…”
PREGUNTADO POR EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL, ABG.
RAMÓN TRINIDAD ZELAYA: Don Francisco Díaz Sartorio, mencionaste
dos nombres, Alcides y Tillería, dijiste que le conoces también a otros pero no

- 556 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de nombre, es importante que aclares, podés mostrarnos quienes son, como es


su vestimenta? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ese de campera, de vista
(Luis Olmedo) no sé su nombre pero le conozco, a esa señora gorda que está
a su lado (Fanny), a estos nomas lo que les conozco, son vecinos pero no
cercanos, tienen sus lotes…”------------------------------------------------------------

40.- El testigo LIC. LAURO AUGUSTO CAÑETE FERREIRA,


manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Estoy en la Fiscalía de Encarnación, y
fui designado por el Centro de Atención a Víctimas de Asunción, para ir a
Ciudad del Este, éramos cinco psicólogos, a mí me tocó entrevistar a tres
personas, son tres los entrevistados por mí, FRANCISCO MORÍNIGO,
VIRGILIO BLANCO y JUAN BENÍTEZ, Sub Oficiales Segundo de la GEO,
o sea, del Grupo Especial Operativo. Pregunto, como los tres tienen cosas
comunes, a ellos, qué ocurrió, puedo hacerlo una síntesis de los tres pero
también tienen cosas particulares cada uno de ellos. Hago una pequeña
síntesis de las cosas en el que todos me explicaron a su manera, pero en el
mismo tema, por ejemplo: que el grupo de la GEO estaban en formación,
reunidos con su jefe, en una parte, todavía no adelantaron, el jefe da las
últimas indicaciones y también informa que en el lugar los supuestos
campesinos estaban armados, los tres dicen más o menos la misma cosa. La
agrupación estaba esperando orden, estaban en un sitio, y la orden sería de
avanzar, adelantarse hacia el lugar donde tenían ir, entonces, llega la orden y
el grupo avanza a paso lento, cuando digo el grupo es en columna, uno detrás
de otro, ellos dijeron, bueno aproximadamente 50 metros o un poquito más
hasta que se recibe una orden de detenerse, ahí en el lugar adelantaron,
entonces, estaban lejos todavía pero ya podían visualizar que en el lugar
había personas camufladas, decían, entre pastizales, algunos, veían ellos,
algunos con armas de fuego, algunos tenían pasamontañas o tapabocas,
como estaban ahí todavía parados ven que su jefe, el jefe del grupo, se
adelanta tratando de acercarse a los dirigentes campesinos, posiblemente
para conversar, se acercan y lógicamente alrededor hay gente, y se escucha
de esa gente alrededor, que le gritaban al que llegó hasta ellos, porque llegó
hasta frente de dos o tres personas, una cosa así, y esa gente de alrededor
gritaban y decían cosas, por ejemplo: “…acá no hay negocio; no van a salir
de aquí; no vamos a conversar; no avancen más (y entre otras cosas, eso era
lo que escuchaban porque eran los gritos); retírense porque van a morir todos

- 557 -
acá…” Hasta ahí era un espacio de mucha tensión, es lo que ellos estaban
ahí, viendo que su jefe estaba, en ese momento se escucha un disparo. Su jefe
que estaba ahí adelante, que era el jefe del grupo, cae al suelo, lógico ahí
quedan todos medio perplejos al ver a su jefe caer, y a partir de ese momento
se escuchan otros disparos, como están adiestrados para eso,
automáticamente todos hacen cuerpo a tierra, y ahí desde el lado, por decir,
de los policías, y todos los demás y allá los campesinos, entonces ahí
comienza a haber un disparo cruzado y ellos quedaron en el medio, en el
suelo, la cosa era, decían, era muy intenso, los tres expresaron así: “…era un
caos…”, o sea, estaban en el medio, eso es lo que puedo unir todo de las tres
personas que hablaban a su manera pero más o menos esto era lo que decían.
Ahora voy a comenzar como se expresaban algunos que ya estaban en el
suelo y vivían ese momento, cada uno a su manera. Por ejemplo, Sixto, Juan
Sixto, es un Sub Oficial de 32 años, estaba en el suelo y él decía: “…se veían
la cosa muy fea, siento un refilón de arma de fuego, tuve miedo…”, para que
un Sub Oficial diga esto, es porque realmente vivió, “…por un momento
pensé que yo también podía morir…”, él escuchaba, por eso dice: “…se
escucha gritos de heridos pidiendo ayuda, y otros gritos, ordenando
permanecer en el suelo…”, otra cosa muy especial, me llama la atención que
un Sub Oficial diga eso también: “…agradezco a Dios que puedo contar…”,
hasta ahí es lo que puedo hablar de Juan Sixto, hay más pero extracté lo más
importante. Ahora voy hablar de lo que vivió Francisco Javier, es un Sub
Oficial de 27 años, el otro tenía 32, este tiene 27, “…disparos de ambos lados;
siento varios impactos de proyectiles en mi cuerpo… (estaba en el suelo y dice
dónde recibió el impacto) abdomen, pierna, brazo izquierdo, nunca pensé que
la situación se iba a poner tan difícil; vi correr sangre por mi cuerpo; ya casi
inconsciente quedo tendido en el suelo; temía por mi vida y por mi mente
pasaba todo mi familia y pedía auxilio a mis camaradas…”, a esta persona yo
tuve que entrevistarle en su casa, en su domicilio, porque aún estaba
convaleciente de las heridas que tenía, inclusive él me estaba comentando,
que tuvo una operación pero que estaban esperando que se recupere un poco
su cuerpo porque tenía más plomos en el cuerpo, así fue su expresión, y hasta
ahí lo de Francisco, hay más pero hasta aquí es lo más extráctate. Y por
último entrevisté entonces, en la Fiscalía de Ciudad del Este a Virgilio
Blanco, de 28 años, él decía así: “…tendido en el suelo, (él cayó al lado de
este anterior que hablé), tendido en el suelo me acerco a un camarada herido,
veo que tenía impactos de balas, trato de tranquilizarlo y me quedo a su lado,
la situación se ponía muy difícil, veo camaradas muertos y otros heridos, que
pedían ayuda, me impacta todo esto, quedo muy afectado, yo temía por mi
vida…”, esto es lo que ellos cuentan, no está así, cuentan lo que recuerdan, y

- 558 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de repente te recuerdan esto y después para continuar esto, aquí recuerdan


más o menos, lo que yo hago es compaginar nomas pero escribo exactamente
lo que ellos dicen, luego tengo que hacer un extracto de todo lo que dijeron,
apliqué test, nos dijeron para aplicar tres test, para evaluar, como estaban, el
uno era de ansiedad, cuestionario de ansiedad, el otro era inventario de
depresión, y uno que es dibujar que es el test de la persona bajo la lluvia, que
me da lo que siente dentro o sea, en ese momento, y en base a estos yo doy las
consecuencias que yo pude ver en ellos. Lo que nosotros trabajamos, los cinco
psicólogos, era aproximadamente en Agosto 10 y el hecho ocurrió ya antes, o
sea, entonces ya tuvieron un tiempo de…, o sea, nosotros no tuvimos
enseguida del hecho, entonces ya hubo un tiempo en el que se fueron
tranquilizando pero aquí seguía el estado de ellos y esto es lo que todavía
estaba en ellos. Las consecuencias: dificultad para conciliar el sueño, no es
todas las noches pero sí había momentos en el que quedaban totalmente en su
mente recorriendo lo que habían vivido y no podían dormir y como realmente
estaban ahí con miedo de perder la vida, tenían pesadillas, justamente
posterior al hecho, en el test de la depresión se notaba un estado depresivo,
pero por el tiempo ya transcurrido, su depresión era moderada, el test mide
alta, moderada y baja, el de los tres dio depresión moderada, su alteración de
ánimo era notorio, o sea todavía seguían inquietos, o sea, eran otros, en la
casa con la familia e inclusive los que podían ir todavía a la GEO con sus
camaradas también eran distintos, el que no podía ir era el herido Francisco,
entonces él tenía un poquito más de problema para sentir la presencia de sus
compañeros y él tenía sentimiento de incapacidad, porque las balas todavía
estaban y tenía problema de movilidad, sentimiento de inadecuación, eran
otros, inseguridad, angustia, como ya dije, depresión moderada, mucha
presión, al sentirse otro, inclusive los demás compañeros no sabían cómo
tratarle tampoco, sensible, nervioso, en la casa se hacía notar eso,
preocupados, intranquilos, particularmente al que yo entrevisté en la casa,
muy tenso, desaliento, pesimismo, porque veía todo su futuro como Sub
Oficial, y los tres agradecían a Dios de estar con vida. Hasta aquí es lo que
tengo…” Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los representantes
del Ministerio Público, como sigue: PREGUNTADO: usted ha referido un
relato que manifestó haberlo, una conclusión de parte de los tres
entrevistados, la pregunta es la siguiente: Si en la oportunidad de examinar a
cada uno de ellos, los mismos, durante la entrevista tuvo coherencia su

- 559 -
relato? EL TESTIGO RESPONDE: “…Coherencia tenía, lo que no tenía era,
por ejemplo, el relato, no tenía una producción estructurada, o sea, no venían
a contar algo que le decían que tenían que contar, o sea, era inestructurado lo
que contaban y su relato sí tenía estructura lógica, o sea, puede llamarse
también coherencia…” PREGUNTADO: usted es un experto, ¿esto puede
arribarse a la conclusión de que fue una situación realmente vivida por cada
una de estas personas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Claro, por ejemplo, ya
dije de que uno de los índices de credibilidad es que el relato tenga estructura
lógica, y cada uno proporciona detalles vividos, en forma de lo vivido
sensorialmente, táctilmente lo que sentían y visualmente, eso afirma de que
no es algo inventado…” PREGUNTADO: me gustaría ampliar un poco más
el informe con relación a cada uno de ellos. En relación al entrevistado
Virgilio Antonio Blanco, usted había arribado una conclusión, que decía:
“…lo vivido supera sus defensas y deteriora su calidad de vida…”, queremos
entender un poco mejor ¿a qué se refiere esa expresión cuando concluye en
ese sentido? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cada uno sentimos, somos más o
menos emotivos unos de otros, en este caso Virgilio sí demuestra que sintió
mucho más lo que estaba sucediendo ahí con él. Él fue uno de los que ayudó
al compañero que cayó al lado de él, al lado del compañero también cayó el
Sub Jefe, el jefe cayó allá frente de los campesinos pero el Sub Jefe quedó
frente a la formación y vio caer al Sub Jefe sin signos de vida, todo eso
impactó demasiado en él. Él afirma: “…ahora estoy mucho más sensible y
nervioso, imposible olvidar a camaradas que éramos como hermanos y en su
casa también se comportaba de esa manera, o sea era, especialmente él, era
otro, todo diferente y la familia no sabía ni cómo comportarse. Nuestra
sugerencia para todos, mía para estos tres, era que siga la asistencia
psicológica, nosotros siempre pensamos de que como también hay psicólogos,
como nosotros que atiende a víctimas, pensábamos que iban acudir ahí en la
Fiscalía porque nosotros ya volvíamos a nuestros lugares de trabajo, pero
nuestra sugerencia era que tenía que seguir la asistencia psicológica a estas
personas…” PREGUNTADO: usted había dicho haber aplicado el
inventario de depresión, esa depresión moderada podría ser como
consecuencia del transcurso del tiempo en el cual realizó la entrevista con
respecto al hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, sí, eso es lo que el test
transmite, o sea, aun quedaba en los tres un estado depresivo, y el test lo
denomina “moderado”, sí y los tres tenían…” PREGUNTADO: con relación
al test bajo la lluvia, que según manifestó que evalúa lo que la persona siente,
esas conclusiones, o habría algunas cuestiones más que usted podría ampliar
en esta audiencia, con relación a lo que sentían en el momento de la
entrevista con relación al hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…Lo que el

- 560 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

test demuestra es en el momento en el que está con nosotros y se refleja cómo


es él, dentro de él, de repente lo que ocurrió y cómo eso que ocurrió se
transforma en todo lo que era antes en lo que es ahora, después de lo
ocurrido…” PREGUNTADO: cómo podría afectar en la vida futura una
situación que usted relató haber vivido por parte de estas personas, cómo
podría afectarles a ellos en su vida futura? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Bueno, el impacto en los tres fue muy intenso, inesperado y lógicamente
cada uno lleva dentro de sí todo el peso de lo que para ellos quedó en eso,
muy en especial el herido, los otros dos también y acá ya hablamos de una
asistencia psicológica porque todo eso va a la mente y la mente es la ordena al
resto del cuerpo para activar, moverse y hacer sus actividades, que no va a ser
igual a como eran antes, les afecta en todos los aspectos de su vida, en todos,
psicológico, social, educativo, ellos como son Sub Oficiales tienen que
aprender a controlarse, etc., en todos los aspectos y después están los aspectos
sociales en cuanto a familiares y todo eso, porque eso una asistencia, que yo
no sé, hasta el momento yo no sé si han sido recibido o no…”
PREGUNTADO: ese estado depresivo, que usted dijo que al momento de la
entrevista era moderado, ¿puede intensificarse con el transcurso del tiempo o
de los años? EL TESTIGO RESPONDE: “…Bueno, en este caso ya estamos
hablando de un supuesto, si recibe una asistencia psicológica va a tender a
fortalecerlo para contenerse y si es posible ir superando esa situación, si no
recibe esa ayuda, entonces eso, no solamente va a quedar así sino se va a ir
agravando. Lo que va a ir agravando es su comportamiento en todas las
esferas de su vida…” Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los
representantes de la Defensa Técnica, en primer lugar por el ABG. AMELIO
SISCO, procede al interrogatorio del testigo como sigue: usted le conoció al
Fiscal Jalil Rachid? EL TESTIGO RESPONDE: “…Estoy haciendo memoria
y, pude haberlo visto pero conocerlo no…’’ PREGUNTADO: A la Dra.
Juliana Giménez, Fiscal también? EL TESTIGO RESPONDE:“…Si al llegar
a Ciudad del Este nos presentamos porque era donde íbamos para
trabajar…” PREGUNTADO: cuánto tiempo usted trabaja en la Fiscalía,
como Psicólogo? EL TESTIGO RESPONDE: “…En Encarnación, desde el
2002…” PREGUNTADO: usted habla el guaraní? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No como la Señora, per procuro bastante, porque nuestras
víctimas son del interior, pero por ejemplo salir al interior por decir, mayor
ataño, ahí hablan totalmente guaraní y yo me pierdo…” PREGUNTADO:

- 561 -
cuánto tiempo ejerce la profesión de Psicólogo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…También estoy en un colegio y póngale que veinte y tantos años…”
PREGUNTADO: usted fue matriculado en dónde? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Estudié en Asunción…” PREGUNTADO: en qué
Universidad…” EL TESTIGO RESPONDE: “…En las dos, terminé en la
Universidad Católica y justo me casé y subió para presentar mi tesis, entonces
no me presenté más, del precio estoy hablando, y después volví a hacer en la
Universidad Nacional…” PREGUNTADO: usted como Psicólogo tiene
alguna especialidad? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y bueno, trabajo con
jóvenes, mi especialidad sería “Psicólogo Educacional”, en la Fiscalía nos
preparamos siempre, nos preparan para estar al día con actividades de
Psicólogo Forense…” PREGUNTADO: En qué consiste esa preparación?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Y viene a ser lo que estamos haciendo ahora,
o sea, un psicólogo igual está preparado para hacer entrevistas, nosotros nos
preparamos para hacer entrevistas a víctimas de delitos y a elaborar informes
psicológicos que puedan ser útil para los fiscales…” PREGUNTADO: esta
entrevista que lo hizo a estas tres personas, lo hizo en qué idioma? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Con ellos en Castellano, no hubo problemas de
hablar en Castellano y a veces nos comunicábamos también en guaraní…”
PREGUNTADO: cuando ellos dijeron de que habían personas camufladas,
¿no le dijeron si estaban alrededor en los laterales, en frente o en la parte de
la retaguardia? EL TESTIGO RESPONDE: “…Siempre hablaban supuestos
campesinos que rodeaban el lugar, otro hablaba: “…pude ver a lo lejos a los
supuestos…”, o sea, ellos vieron porque se acercaron y pudieron observar
que algunos estaba en el pastizal y otros un poquito más lejos…”
PREGUNTADO: entre esa entrevista usted no recuerda que alguien de ellos
le haya dicho que la balacera comenzó desde el primer disparo del segundo
disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Los tres afirman haber visto que se
acercó su jefe, los gritos y después que se escucha un disparo y cae el jefe, así
expresan los tres…” PREGUNTADO: y posterior a eso, en qué momento
ellos se tiran cuerpo a tierra? EL TESTIGO RESPONDE: “…Después de ese
primer disparo, alguien grita entre ellos verdad “cuerpo a tierra”, por
naturaleza todos hacen lo que se dice…” PREGUNTADO: cuánto tiempo
duró la entrevista de cada uno de ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…A
cada uno, aproximadamente entre la entrevista, el hablar, los test y cosas por
el estilo, sería… creo que está escrito, 80, 90 minutos más o menos, lo que
tardó más es con esta persona en su casa porque habría que esperar que él
también se tranquilice…” PREGUNTADO: concretamente la entrevista,
¿recuerda cuánto tiempo duró? EL TESTIGO RESPONDE: “…50, 60
minutos, una entrevista normal dura eso…” PREGUNTADO: fuera de lo

- 562 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que usted había expresado, según su apunte verdad, o su ficha del estudio que
ha realizado a estas personas, en ningún momento ellos han mencionado que
se han matado campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Con estos tres no,
porque ellos estaban tendidos en el suelo y muy poco alzaban la cabeza para
mirar, lo que podían era alrededor de ellos, entonces un comentario de eso
sería después ya cuando se encuentran todos, a mí, particularmente estas tres
personas, lo que sí dicen es que: “vivimos un momento muy tenso y había
gente muerta a su alrededor”, eso es lo que decían, a su alrededor, la cuestión
de campesinos estaba más lejos…” PREGUNTADO: este test que ha
realizado, ¿cuál es la posibilidad concreta en números, en porcentaje que
pueda ser real lo que hayan manifestado estos policías? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Ningún test aporta un cien por ciento de lo que mide,
ningún test pero la suma de situaciones, por eso es la entrevista como viene
como va una pequeña historia y con eso tomamos el resultado del test, ese
resultado no lo modificamos y después analizamos hasta donde puede estar
dando consecuencias a la persona, el test mide, en este caso depresión, en el
otro caso ansiedad, y en el otro habla como es la persona, o sea, nunca da un
cien por ciento…” PREGUNTADO: en este caso cuál es el porcentaje que ha
tenido sus entrevistados de que estén diciendo la verdad? EL TESTIGO
RESPONDE: “…En cuanto a credibilidad ya le dije también a la Dra. Por
ejemplo: lo que cuentan las tres personas tiene una estructura lógica, dos: lo
que cuentan y como lo cuentan no está estructurado, una persona a quien le
dicen: “decí esto, esto, esto y esto” te da una cantidad de palabras y muy
pocos detalles y lo tercero es que estas personas hablan y dan detalles
significativos de lo que ellos vivieron, por eso yo hice una diferencia de lo que
cada uno vivió a su manera en el momento en el lugar donde estaba…”
PREGUNTADO: usted no tiene condiciones de dar una certeza en
porcentaje sobre la credibilidad? EL TESTIGO RESPONDE: “…Difícil,
difícil porque uno puede decir: “es creíble, no es creíble”, o sea, no se puede
poner porcentaje, dando esto que el relato tiene estructura de alguien que
cuenta con detalles significativos, nos da a entender de que sí dar eso con
detalles es porque lo ha vivido, cada uno a su manera…” PREGUNTADO:
Alguno de sus entrevistados le comentó haber visto niños y mujeres en ese
lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no…” PREGUNTADO: Alguno
de los entrevistados le dijeron de que hubo helicópteros en el lugar al
momento en que hubo el enfrentamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…No

- 563 -
hablamos de tal manera para que eso sea una información, se estaba
hablando de lo que él vivió y en ese momento no pues tenía en mente, a lo
mejor sabía por qué no pero en ese momento no dijo, ninguno de los tres…”
PREGUNTADO: En toda su carrera, en cuántas veces tuvo la actividad de
hacer entrevista a los policías que hayan sido víctimas de heridas o de
enfrentamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Primera y única vez…” A
continuación, el ABG. PABLO DARÍO AGUAYO, pasa a formular las
siguientes preguntas: Escuché que conversaste con estos el 10 de Agosto. EL
TESTIGO RESPONDE: “…En mi informe está esa fecha…”
PREGUNTADO: qué quiere decir y cómo exactamente se hizo el test del
hombre bajo la lluvia? EL TESTIGO RESPONDE: “…Se le pide al
entrevistado, se le ofrece una hoja y se le pone en frente y se le dice: “…vos
podes hacer uso de esta hoja de esta manera o como quieras, sos libre de
hacer uso de esa hoja…”, se le entrega lápiz y borrador y uno le da
indicaciones y le decimos: “…me gustaría que dibujes a una persona bajo la
lluvia, vos podes dibujar eso que te pedimos como vos quieras…”, a veces
preguntan, estas personas no preguntaron, se les dijo, están acostumbrados a
obedecer órdenes, entonces vos le decís: “dibujá una persona bajo la lluvia” y
va hacer, o sea, otra persona pregunta: “una persona nomas, puedo dibujar
dos? ”, y bueno, se comienza a dibujar, nosotros observamos por donde
comienza a dibujar, qué es lo primero, si es la persona que dibuja primero o
son las nubes, si hay nube, hay personas que dibujan y no ponen lluvia, etc.
etc. etc., entonces eso es lo que observamos, en todo ese tiempo no hablamos,
solamente observamos y si hay algo que tenemos que anotar que nos llama la
atención pues anotamos, una vez que termina, le pedimos que ponga su
nombre debajo del dibujo y preguntamos: “está todo? , querés poner más? ”,
si dice: “no, así está bien, sencillamente recibimos y después tenemos un
librito que nos da los resultados de lo que está dibujado allí. El test lo que
mide es la persona en sí que sale de adentro y eso de la persona bajo la lluvia,
la lluvia sería las dificultades, y sale allí en el test, analizamos todo, si tiene
base, o sea hago el dibujo pongo base, la tierra, lo que sea, si la persona tiene
paragua o no o se cubre con algo con la mano que sé yo, todo eso tiene que
ver con el libro y después analizamos el resultado y en base a eso también
aportamos en la consecuencia o sea, en lo que nosotros sugerimos. Es una
forma de conocer más a la persona interiormente…” PREGUNTADO:
Dentro de este tu trabajo tenés la oportunidad de examinar el estado
emocional de fuerzas policiales fuera de conflictos de esta naturaleza fuera de
eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nosotros no tuvimos oportunidad de
verlos antes ni después. Estuvimos tres días porque eran 15 personas y esa fue
la única…” PREGUNTADO: uno que había pasado así con esa descripción

- 564 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que contaste, uno de tus entrevistados de entre esos tres que dijo: “estoy
orgulloso de ser personal policial”, con qué estado de ánimo describió eso
Licenciado? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cualquier persona que utiliza la
palabra “estoy orgulloso de…”, no importa que sea policía o no, es porque
está metido dentro de lo que hace y se siente bien con lo que hace…”
PREGUNTADO: Dentro de estos entrevistados, le preguntaste si ellos en
cuántos otros procedimientos participaron como personal policial? EL
TESTIGO RESPONDE: “…En esa oportunidad no, porque nosotros nos
centramos en lo que nos piden, entonces está demás en que yo pregunte si ya
actuó en otras cosas sino cómo actuó ahí…” PREGUNTADO: tu actividad
como asistencia a la víctima, corresponde también hacerlo a una persona
procesada? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, porque nosotros
pertenecemos a un departamento que dice “Centro de Asistencia a víctimas de
delito”, no en ningún caso a victimarios…” PREGUNTADO: me quedó muy
claro lo que contaste Licenciando y esta alteración de ánimo notoria, escuché
que dijiste de estos tres, escuché que dijiste que genera una ansiedad por el
futuro, podes a este Tribunal contar más del por qué de la ansiedad por el
futuro? EL TESTIGO RESPONDE: “…Me refería a la persona herida porque
quedó disminuida en sus movimientos y estaba muy angustiado y ansioso de
saber si todavía iba a poder ser útil a la GEO…” Por su parte el ABG.
VÍCTOR AZUAGA, formula las siguientes preguntas: PREGUNTADO: ese
cuestionario de preguntas que dijiste que elaboraste, ese lo hiciste
previamente o de dónde salió eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…En cuanto
a la entrevista, primero se le hace hablar a la víctima, a la persona que
tenemos entrevistada, y de lo que dice o como dice, entonces surgen preguntas
para sacar más detalles. Lo único que tiene cuestionario son los test, uno de
ellos es el cuestionario de ansiedad, que tiene preguntas y lógicamente son
preguntas abiertas, de tal manera que él tiene que contestar, pero en la
entrevista se escucha lo que viene y para más aclaración y detalles, entonces
surgen nuestras preguntas sobre el tema que está hablando...”
PREGUNTADO: Licenciado, en esa conversación que tuviste con ellos,
preguntaste si ellos también tienen responsabilidad en el hecho ocurrido, si
tenían sentimiento de culpa también? EL TESTIGO RESPONDE: “…No está
escrito pero, nosotros al hablar después de terminado todo, en la columna de
a dos que tenían estos entrevistados estaban en la columna que no tenían
armas porque ellos fueron, así le dijeron, para… ¿cómo se llama sacar? ..si,

- 565 -
para hacer desalojo de un territorio donde había persona, entonces ellos
fueron sin armas, no está escrito porque esto se habló afuera y ya no
estábamos en la entrevista y como me dijo si vio o no vio, así creo que me
preguntó, ellos estaban cuerpo a tierra, y no podían levantar la cabeza porque
en ese momento era muy peligroso, entonces repito: lo que veían era su
entorno nomas, el único momento que ellos vieron lo que podían ver ahí a los
campesinos es cuando todavía no comenzó y entonces veían a la gente que
están lejos y como ya dije con…cómo se dice eso para tapar la cara? Y tapa
boca y armados, hasta ahí es lo que es…” PREGUNTADO: Licenciado,
usted dijo que entrevistó a 15 personas, verdad?EL TESTIGO RESPONDE:
“…No Señor, tres, éramos cinco psicólogos, y nos repartimos…”
PREGUNTADO: Cómo hicieron esa división de a tres, o sea, como se hizo la
selección? EL TESTIGO RESPONDE: “…Había una lista, cada uno nos
pasaban nombres, a mi me dieron tres, y me dijeron que de uno de ellos tenía
que ir a la casa a entrevistar…” PREGUNTADO: El grupo de tres personas
que se eligió, te eligieron ellos por grupo: “este grupo táctico, esto
pertenece…” o al azar nomas fue? EL TESTIGO RESPONDE: “…Al azar,
era una lista de 15 personas, a quienes teníamos que entrevistar o creo que
eran un poquito más, solo que habían otros que estaban en el hospital y no
podíamos ir a visitarlos, entonces solamente a 15 personas, y se distribuyó al
azar…” PREGUNTADO: Durante el momento de la entrevista, ¿vos no les
preguntaste a ellos si su estado de estrés influyó en ciertas situaciones, en ese
procedimiento que se llevó a cabo ese día para que ocurriera el hecho, 12 de
junio de 2012? EL TESTIGO RESPONDE: “… Bueno, muy intenso, aquello
era un caos, estaban todos con miedo, con temor a perder la vida, entonces sí
estaban todos estresados…” PREGUNTADO: Esa conversación que ustedes
tuvieron, yo entendí de que ellos dijeron que entraron por delante y vos dijiste
que se hizo el juego cruzado y eso ellos no te dijeron en esa conversación de
confianza que tuvieron juntos que empezaron a hacer disparos también sus
camaradas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Tirados en el suelo, en el medio
de balas que venían, ellos ni sabían de quiénes salían, quiénes tenían el arma
pero, tiro cruzado significa de que venía desde los campesinos y se iban desde
policía o no sean ellos de la GEO porque habían otras personas también, o
sea, nadie habló, de lo único que se dijo es que era una cuestión de tiros
cruzados y nosotros estábamos allí tirados en el medio, es todo lo que se
dijo…” El ABG. ALBINO RAMÍREZ, dirige las preguntas al testigo: Señor
Licenciado Lauro Augusto Cañete, dijiste que habías aplicado tres métodos,
para identificar el estado de ánimo, cuestionario de ansiedad, cuestionario de
depresión y dibujo bajo la lluvia, hay otro método también aparte de esto que
podemos aplicar para detectar el estado de ánimo del paciente? EL TESTIGO

- 566 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…Para estas circunstancias, nuestra jefa, Karina Pérez con


otras personas decidieron de que estos test, eran los adecuados y por eso todos
aplicamos estos test a los entrevistados…” PREGUNTADO: Dijiste también
que sus trabajos lo realizaron en Ciudad del Este pero, específicamente lo
hicieron en el local del Ministerio Público o hicieron en el local de la Policía
Nacional o en un lugar neutro, en otro lado, si podés especificar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…El trabajo lo hicimos en el Ministerio Público,
nos ofreció computadora, todo eso y lugar para hacer, en mi caso particular,
y en el de la otra compañera, fuimos hasta el domicilio particular del
entrevistado, por qué? Porque estaba herido…” PREGUNTADO: Dijiste
también que en un momento dado de que Virgilio era otro, mi pregunta es:
¿Vos le conocías a Virgilio o no le conocías anterior a la entrevista? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Nunca, a ninguno de los tres…”
PREGUNTADO: No tuviste alguna entrevista anterior con familiares de
Virgilio o en el momento en que le hiciste la entrevista a él? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Nunca, nosotros llegamos, nos facilitaron a quienes
teníamos y recibimos a la gente, repito: al único a quien fui a la casa y
solamente hablé con él era Francisco…” PREGUNTADO: Y a esa
conclusión a que llegaste de que Virgilio era otro, en qué se sostiene esa
conclusión, podes contar? EL TESTIGO RESPONDE: “…Otro tipo de
persona, ahora entiendo, era otro, se comportaba de manera diferente por
todo lo que vivió y el mismo lo dice: “los trágicos sucesos vividos, volvían a mi
mente, ahora estoy mucho más sensible y nervioso”, leí ya esto, “de a poco me
voy calmando, imposible olvidar a los camaradas perdidos porque eran como
hermanos”…” PREGUNTADO: En este último momento dijiste también de
que era muy intenso y que era un caos lo que se vivía, verdad, que fueron las
manifestaciones de tu paciente, y que por supuesto van a tener estrés, llegaste
a hacer la medición de estrés a tus pacientes Licenciado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Todo lo que uno dice en sus expresiones también yo puedo
tener una forma de pensar y por qué lo dice, es lo que hacemos cuando le
escuchamos hablar al entrevistado y te está diciendo lo tenso y lo asustado y
tenían hasta miedo de perder la vida, entonces uno, por esas expresiones,
puede tomar y tener una forma de pensar, qué es lo que está viviendo ese
momento esa persona? y podemos ponerle nombre: estrés, miedo y más
todavía en un momento en el que nadie esperaba, entonces sorprendidos de lo
que está sucediendo y bueno, uno no está preparado para eso y lógico lo

- 567 -
agarra de sorpresa, entonces puede vivir eso y nosotros podemos poner
nombre, magnífico, quedó asustado, con miedo, estresado…”
PREGUNTADO: Licenciado, es habitual tener ya una conclusión del estado
de ánimo de una persona en una sola entrevista o se requiere de más
entrevistas para tener una opinión certera? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Creo haber respondido ya eso de otra manera, por qué, porque tomamos
no solamente lo que dice sino como lo dice…” El ABG. MARCOS
SHIRAKAWA pregunta al testigo: Usted tiene conocimiento si a los
campesinos o a sus familiares, víctimas, se le hicieron también esta
entrevista? EL TESTIGO RESPONDE:“…No tengo ninguna información, ni
comentario, el punto central, si acaso acudieron es en la institución donde
hayan podido acudir que hay psicólogos también…” Seguidamente el
Presidente del Tribunal, ABG. RAMÓN TRINIDAD ZELAYA, realiza
preguntas aclaratorias al testigo: Licenciado Lauro, podes aclarar una
situación que dijiste hace rato y no quedó muy claro, en un momento dijiste
que ellos vieron a personas camufladas, y diste dos respuestas: se levantaron
del pastizal y si podes aclarar que la persona camuflada que dijo en ese
momento a qué se refirió, en la forma en que se levantó y si estaba vestido de
alguna manera? EL TESTIGO RESPONDE: “…La persona que dijo fue el
Oficial Juan Sixto y él se expresó de que: “visualizamos personas camufladas
entre pastizales”, él se refirió así porque había en pastizales y había de pie
también detrás de árboles y cosas por el estilo y cada uno al estar cerca, al
adelantarse y luego a la voz de alto, bueno quedaron a mirar y entonces ahí él
parece ser, que camuflada, técnicamente no sé policía, militar, camuflado es
que por esta camisa yo pongo cosas para que no se distinga bien en el
pastizal, yo entiendo así, pero, esta persona fue lo que dijo y esta persona es
militar, así que él sabrá de cómo estaban vestidos…” PREGUNTADO: Otra
aclaración, usted solamente hizo…no entrevistó al victimario porque
solamente estás facultado para hacer a víctimas, por eso usted no hace? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Claro, nosotros tenemos reglas…”
PREGUNTADO: Pero, solo para quedar más claro, se puede hacer también
al victimario? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí Señor, sí Señor, el Tribunal
por ejemplo de Encarnación, el Tribunal tiene psicólogos…”---------------------

41.- Lic. JUAN VICENTE MARTÍNEZ MIRANDA, manifestó al


Tribunal los siguientes: “…Del hecho desconozco, no sé los detalles, supongo
que en el expediente habrá una evaluación que realicé a algún sujeto que esté
involucrado con el proceso. Yo me encontraba prestando servicio como
psicólogo forense en la ciudad de Villarrica en el momento en que yo realicé
esa evaluación y había recibido un oficio por parte del Juzgado de Salto del

- 568 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Guairá para realizar la evaluación psicosocial a un menor de edad que se


encontraba privado de su libertad en el Centro Educativo “EL Sembrador”, y
eso fue todo, a un menor Richard. Seguidamente se concede uso de palabra a
los representantes del Ministerio Público para dirigir las preguntas al testigo:
Licenciado Juan Vicente, querríamos que nos refiera brevemente acerca de
su experticia un informe de esta naturaleza? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Bueno, no sé mucho lo que puedo referir por el hecho de que no tengo el
informe a mano, pero considerando que se recibió una solicitud del juzgado
de Salto del Guairá, en ese punto solo se solicitó la evaluación psicosocial del
sujeto, vale decir, el trabajo pericial se limitó y se restringió a determinar la
edad psicomadurativa del mismo al momento de la evaluación, nada más…”
PREGUNTADO: Licenciado, si nos podes dar una explicación un poco más
acabada acerca de uno de los puntos de la conclusión cuando se menciona en
un informe elaborado por usted de la inexistencia de indicadores de
personalidad que impliquen algún trastorno o su normalidad intelectual que
le impida comprender pudiendo por ende asumir responsabilidades y
otorgarle voluntad a sus acciones, simplemente querríamos que amplíe esa
expresión utilizada en la conclusión en el punto 2? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Bueno, voy a tratar de ser bien didáctico. Se tiene que
entender que un trastorno es un conjunto de signos o síntomas que se
manifiestan en el marco de un morbos, o sea, un trastorno posibilita una
enfermedad, pero para que haya un trastorno tiene que haber una serie de
criterio sintomatológicos, si estos criterios sintomatológicos no se cumplen
con los criterios mínimos, no existen trastornos, por más de que hayan uno o
más síntomas de manera aislada. Al momento de la evaluación del joven, a
quien fue evaluado, no presentaba ningún tipo de indicador que dé a
entender técnicamente hablando que el mismo tenía algún tipo de trastorno,
por lo tanto, él era capaz de comprender, razonar, entender y accionar bajo su
propia voluntad. Así también el sujeto examinado no presentaba ningún
indicador desde el punto de visto clínico forense, de su normalidad
intelectual, vale decir, él tenía una capacidad intelectiva capaz de orientarse
en tiempo y espacio, tomar sus propias decisiones, comprender su entorno,
contexto, interactuar con el mismo…” Seguidamente se concede uso de
palabra al ABG. AMELIO SISCO, a fin de dirigir sus preguntas al testigo:
Licenciado Mirando, usted habla el guaraní? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sí comprendo bastante bien…” PREGUNTADO: Y lo habla también? EL

- 569 -
TESTIGO RESPONDE: “…Sí, me defiendo…” PREGUNTADO: El menor a
quien usted entrevistó, ¿la entrevista lo hizo en guaraní o en castellano? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Mezclado, guaraní y castellano…”
PREGUNTADO: Cuánto tiempo duró esa entrevista? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y aproximadamente 40 minutos máximo, por el hecho de
que el objeto de la pericia era bien específico…” PREGUNTADO: Cuál era
el objetivo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Determinar la condición
psicomadurativa del sujeto…” Por su parte el ABG. VÍCTOR AZUAGA,
dirige las preguntas al testigo: Licenciado, durante la entrevista con ese
menor, no te manifestó si fue torturado y si quedó alguna consecuencia? EL
TESTIGO RESPONDE:“…No fue objetivo de la pericia realizar preguntas
con relación al caso en que él fue procesado...” PREGUNTADO: Usted tenía
un cuestionario de preguntas pre-elaborado o cómo fue la técnica? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, generalmente el perito tiene la obligación de
realizar un trabajo pericial conforme al requerimiento, sea vía del Ministerio
Pública o del juzgado interviniente, conforme a eso realiza su trabajo…”
PREGUNTADO: Usted se fue en carácter de perito o psicólogo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…En calidad de perito psicólogo, el psicólogo es el
perito…” PREGUNTADO: A pedido de la Fiscalía usted hizo ese informe de
peritaje? EL TESTIGO RESPONDE: “…A pedido del juzgado interviniente,
no del Ministerio Público, ya que nosotros solamente intervenimos si hay un
requerimiento del juzgado, ya que yo pertenezco a la Corte Suprema de
Justica y no al Ministerio Público…” PREGUNTADO: Licenciado, al
momento de hacer tu entrevista, en dónde lo hiciste, lo hiciste en una pieza,
dentro de la penitenciaría o en el patio de donde ellos están detenidos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Con precisión no recuerdo, son tantas las
evaluaciones que llegué a realizar en ese lugar, algunas se realizaban en la
guardia, la persona que estaba de guardia solía concederme su escritorio,
verdad, otros se realizaban dentro de las oficinas, dentro de la parte
administrativa, pero siempre tratábamos desde el punto de vista del trabajo
técnico, buscar un lugar confortable de manera a aislar al sujeto de cualquier
tipo de distractor o estímulo, entonces bajo ese criterio le puedo asegurar que
en el patio nunca se realizó ningún tipo de entrevista, a lo sumo en lugares
cerrados, un poco privado de manera justamente a poder ofrecer todas las
garantías de estabilidad, comodidad, condiciones propicias para un trabajo,
para una entrevista, más aún tratándose de menores de edad,
independientemente a cual sea el motivo o el punto de pericia, eso es a
criterio técnico específico, que todo profesional perito tiene que tener que ver
verdad, a establecer…” Seguidamente el ABG. ALBINO RAMÍREZ,

- 570 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

pregunta al testigo: Te acordás cuántas entrevistas hiciste a ese joven? EL


TESTIGO RESPONDE: “…Una sola entrevista…”---------------------------------

42.-RODRIGO NACIMENTO ALVES, manifestó al Tribunal los


siguientes: “…No tengo nada que relatar sobre eso porque yo trabajo en la
estancia, soy capataz de la estancia, no tengo nada, como te voy a decir, voy a
ocupar a fulano, porque no tengo nada que contar, tampoco conocía a todos
los tipos…” En uso de la palabra, la representante del Ministerio Público pasa a
dirigir las preguntas al testigo: si puede especificarnos si capataz de qué
estancia era a la fecha del mes de junio del 2012? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Hacienda Paraguay…” PREGUNTADO: Con relación a Campos
Morombi, dónde queda situada la estancia Paraguay? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Lindera con la estancia Campos Morombi, se pegan, son
linderos…” PREGUNTADO: Señor Nacimento, si puede usted referir al
Tribunal si el día 15 de junio del año 2012 usted se hallaba presente en la
estancia Paraguay mencionada en esta audiencia? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, presente estaba porque yo trabajo en la estancia, pero en
la hora del hecho ocurrido yo no estaba, estaba en la estancia pero no cerca
del hecho…” PREGUNTADO: Se enteró de algunos hechos acontecidos, ese
día usted señor Nacimento acerca de la pregunta que le hizo el Tribunal al
inicio del interrogatorio, algunos hechos que desembocaron en el deceso, en
la muerte de alguna personas tras un enfrentamiento con las fuerzas
policiales? EL TESTIGO RESPONDE: “…No entendí, si puede repetir otra
vez por favor…” PREGUNTADO: Si usted llegó a tomar conocimiento, si
usted supo de un enfrentamiento con armas de fuego de personas ubicadas
cerca de la estancia Morombi con relación a personales policiales ese día 15
de junio del año 2012, si usted llegó a tomar conocimiento, si usted supo de
algún medio y en algún caso que aclara en que medio se enteró de esa
circunstancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…No Señor…”
PREGUNTADO: Señor Nacimento, usted conocía a las personas encargadas
de la hacienda en Campo Morombi, a los capataces? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No Señor…” PREGUNTADO: Señor Nacimento, usted
dentro de esa función que usted desempeñaba en carácter de capataz de la
hacienda Paraguay tomó conocimiento en algún momento de ocupación
clandestina de personas en el Campos Morombi que usted señala que esta
cerca o colindante a la estancia Hacienda Paraguay? EL TESTIGO

- 571 -
RESPONDE: “…No Señor…” PREGUNTADO: Señor Nacimento, usted
experimentó o sufrió algún incidente, algún atropello proveniente de
personas desconocidas o algún ingreso ilegítimo dentro de la propiedad de la
cual usted era capataz? EL TESTIGO RESPONDE: “…No Señor…”
Seguidamente se concede el uso de la palabra al ABG. AMELIO SISCO, a fin
de dirigir sus preguntas al testigo: Señor Rodrigo, cuántos años hace que usted
trabaja en esa estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…16 años ya…”
PREGUNTADO: Cuántos años tiene usted? EL TESTIGO
RESPONDE:“…31…” PREGUNTADO: Antes del día 15 usted vio que
ingresara policías dentro de la estancia La Paraguaya? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No Señor…” PREGUNTADO: El día 15 usted no vio
fuerzas policiales en la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, pasó
policías dentro de la estancia porque pidieron paso, pasó policías pero dentro
de la estancia que cruzaron es la estancia Morombi…” PREGUNTADO:
Recuerda qué cantidad de efectivos policiales? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No recuerdo Señor…” PREGUNTADO: Recuerda la cantidad de
vehículos en que se transportaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Tampoco,
no recuerdo…” PREGUNTADO: Usted conoce al Señor Jorge Carajallo?
EL TESTIGO RESPONDE “…No Señor…” PREGUNTADO: En algún
momento después de que haya traspasado por el terreno de ustedes, o sea de
la estancia estos policías volvieron a cruzar por la estancia o no volvieron
más ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…No Señor, no regresaron…” El
ABG. PABLO DARÍO AGUAYO, dirige las preguntas al testigo: Don
Rodrigo Nacimento, en esos 15 años que usted estuvo encargado de ahí,
hospedó a personal policial en su casa? EL TESTIGO RESPONDE “…No
Señor, nunca…” PREGUNTADO: Esas tropas que ingresaron a la estancia
Morombi dejaron camiones, patrulleras dentro de la estancia Paraguay? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No Señor…” PREGUNTADO: Para pasar a
estancia Morombi se tuvo que cortar alambradas de la estancia Paraguay?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No se cortaron alambrados porque había una
simbra porque cuando trabajaba con animal pasaba animal en la estancia
Morombi, pasaba en la estancia, ahí había una simbra y por ahí pasaron…”
PREGUNTADO: Esa simbra conectaba con maizal o campo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Estaba en el maizal…” PREGUNTADO: Todo el personal
policial que ingresó aquel día pasó por esa simbra? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No todo, un poco sí, lo que entraron por el portón de la
estancia pasaron y cruzaron y salieron todos…” PREGUNTADO: Otros
fueron por el portón de la estancia Morombi? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Creo que sí ya…” PREGUNTADO: Si puede recordar la hora exacta en
que personal policial pasó con permiso de ustedes por estancia Paraguay

- 572 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

aquel día? EL TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo Señor. A


continuación, el Presidente del Tribunal, ABG. RAMÓN TRINIDAD
ZELAYA, realiza preguntas aclaratorias al testigo: Señor Rodrigo Nacimento,
usted puede aclarar más o menos la distancia que queda de tu lugar de
trabajo del lugar en que ocurrió el hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…La
casa donde yo vivo queda unos 2.300 metros, en línea recta, de punta donde
yo vivo a donde ocurrió el hecho…” PREGUNTADO: No escuchó disparos
ese día, disparos de arma de fuego, usted puede aclarar si si o no. EL
TESTIGO RESPONDE: “…De escuchar escuchamos, pero no puedo decir
que es seguro de allá, verdad pero escuchamos, porque si desde 2.500 metros
no escuché voy a estar mintiendo, fue escuchado pero no sé la cantidad…”
PREGUNTADO: Pero ese disparo que usted escuchó fue mucho tiempo o
poco tiempo? Si recuerda EL TESTIGO RESPONDE: “…Poco tiempo…”
PREGUNTADO: Y ese día usted no escuchó a un helicóptero sobrevolando
la zona, entre hacienda Paraguay y hacienda Morombi? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Solo escuché, escuchamos sí pero yo no puedo decir si es
sobre el punto…”--------------------------------------------------------------------------

43.- GUSTAVO ALFREDO ZARACHO AGUILAR, manifestó al


Tribunal lo siguiente: “…a mí me tocó colaborar ya en la morgue judicial,
fuimos convocados por el Dr. Pablo Lemir que es jefe nuestro, para colaborar
con la inspección de los cuerpos, netamente lo que hice fue colaborar en la
inspección con el Dr. Pablo Lemir, le competía examinar, medir las lesiones,
informar, entonces yo le ayudaba al Dr. Pablo Lemir y fue esa la labor que yo
hice, fue solamente ayudar al Dr. Lemir para agilizar la inspección porque
entre examinar y relatar todo el examen físico de los cuerpos entonces se
agilizaba más de esa forma…” Seguidamente se concede la palabra a los
representantes del Ministerio Público para dirigir las preguntas como sigue: Sr.
Zaracho, puede usted referir al Tribunal si en aquella ocasión le fue
informado del suceso que le fue preguntado por el Tribunal al principio y si
estos cuerpos que usted examinó, provenía de ese suceso que costó la vida de
tantos policías como a personas civiles? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Fuimos informados de sobre qué ocurrió ese momento, específicamente
los cuerpos que me tocó examinar con el Dr. Pablo Lemir, no lo recuerdo
ahora, generalmente eso obra en el acta de constitución sobre qué informe
nosotros damos, sobre qué personas damos, yo solicité una copia del acta de

- 573 -
constitución pero no me facilitaron porque con eso yo tengo que indagar
sobre mis archivos para recordar específicamente sobre qué cuerpos yo
examiné con él…” Seguidamente el Agente Fiscal manifiesta cuanto sigue:
Con venia de los Señores Miembros del Tribunal, solicito, tal como lo viene
haciendo el Tribunal a los efectos de ilustrar al profesional técnico, las
conclusiones al que arribara y fueran agregadas al expediente judicial de
manera que sí podamos tener de manera clara una opinión acerca del mismo.
El Presidente dispone vía secretaría la exhibición de la conclusión del Dr.
Lemir. PREGUNTADO: Para individualizar, el Dr. ha suscrito un informe
de autopsia 2012-89, de fecha 6 de julio del año 2012, asimismo, ha firmado
un informe autopsia 2012-90, el informe lleva fecha 6 de julio del año 2012.
La Actuaria informa que la firma en los informes constan en la Carpeta de
Informes, Tomo II, a partir del 224 al 227 Autopsia 2012/90 y Autopsia de
fecha 6 de Julio que lleva el Nº 2012/89 que obra desde fs. 28 al 232.
PREGUNTADO: Dr. Zaracho, si puede referir al Tribunal, aparte de estos
informes de estas conclusiones que le son exhibidas en este acto, cuántos
cuerpos ese día le cupo a usted examinar proveniente del evento que le fuera
preguntado por el Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “…Fueron dos
cuerpos, ya fueron los últimos de esta tanda que se comenzó ya un día antes,
Luis Paredes y De los Santos Agüero…” PREGUNTADO: Dr. Zaracho,
conforme a la autopsia Nº 2012/90, se hace referencia, si usted tiene a la vista
ahí, fs. 227 en la parte, que lleva su título “Conclusiones”, la verificación de
dos heridas redondeadas y se señala que se comporta como herida de arma de
fuego. ¿Cuál es la metodología que usted sigue y qué parámetros tuvo en
cuenta para determinar y arribar a esa conclusión definitiva de que
efectivamente se tratan de heridas de arma de fuego? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Por las características de la herida generalmente
determinamos si es que es herida de arma de fuego o arma blanca. En este
caso tenía características de arma de fuego…” PREGUNTADO: Conforme a
estas características brindadas por usted Dr. Zaracho y apelando a su
experiencia y conocimientos técnicos al describir la forma y el diámetro de las
heridas, ¿podría usted referir al Tribunal si no es a ciencia cierta, por lo
menos conforme, por eso repito, a su experiencia, si estas heridas pudieron
haber sido producidas de una distancia cercana o lejano al occiso? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No tiene características de ser herida de arma de
fuego realizado a corta distancia, no tiene características…”
PREGUNTADO: Doctor, cuando refieren sus conclusiones o refieren sus
conclusiones los profesionales, se apoya a una distancia del disparo
intermedia, ¿podríamos precisar el radio de acción o la distancia en unidad
de medida cuando refieren disparo intermedia? EL TESTIGO RESPONDE:

- 574 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

“…Ese análisis, esa conclusión ya cae en el campo del peritaje, la gente de


laboratorio forense es el que hace, el peritaje balística…” Seguidamente la
defensa técnica asumida por el profesional Abog. AMELIO SISCO, pasa a
interrogar el testigo como sigue: Usted recuerda Dr. Zaracho en qué fecha fue
convocado para examinar los cuerpos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sinceramente así de recordar ya… leyendo mi informe sé la fecha que fue
pero ya hace varios años tenemos muchísimos casos nosotros…’’
PREGUNTADO: Usted recuerda haber visto otros cuerpos más en relación a
este mismo hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…El día anterior había
bastantes cuerpos pero los dos cuerpos que nos tocó inspeccionar
detenidamente y hacer un informe fueron estos dos que consta en el acta…”
PREGUNTADO: Los cuerpos anteriores usted sabe por quién fueron
examinados? EL TESTIGO RESPONDE: “…Específicamente no pero
estábamos varios forenses que fuimos convocados, justamente por la cantidad
de cuerpos que había en la morgue y para hacer más rápido el servicio
estábamos varios forenses…” PREGUNTADO: Por las heridas que usted
está observando, ¿usted tiene la capacidad de informar al Tribunal qué tipo
de arma pudo haber sido, de grueso calibra, de bajo calibre? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Mo, no puedo arriesgarme en decir que fue de grueso
calibre o de bajo calibre…” PREGUNTADO: Aparte de esas heridas de
arma de fuego, ¿usted encontró algún maltrato en el cuerpo que podría
considerarse por otras cuestiones? EL TESTIGO RESPONDE: “…No consta
por lo menos en mis informes otras lesiones que podían determinar eso, sí
consta el estado de putrefacción de varios días de ambos cuerpos…”
PREGUNTADO: Referente a esos dos cuerpos que examinó, ¿usted no
encuentra en alguna de las fotos que una esas personas pudo haber sufrido
un desgarramiento en los miembros inferiores? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sí, presentaron desgarres importantes en miembro inferior…”
PREGUNTADO: Usted podría determinar a qué consecuencia podría ser
eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…No podría determinar por qué
mecanismo se produjo esa lesión, lo que sí consta también a nivel de la herida
que presentaba una fractura multifragmentaria del tercio superior del
fémur…” PREGUNTADO: Dentro de su conocimiento podría determinar si
eso fue de un arma de grueso calibre por la rotura? EL TESTIGO
RESPONDE: No, no me atrevo a decir si fue de grueso calibre…”
PREGUNTADO: Usted recuerda si esos cadáveres llegaron sin ropas? EL

- 575 -
TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo Doctor, sinceramente…”
PREGUNTADO: Usted participó en la autopsia en sí mismo o solamente en
la inspección del cuerpo? EL TESTIGO RESPONDE: “…En la inspección del
cuerpo…” PREGUNTADO: Usted recuerda haber visto en ese día que
inspeccionó los cuerpos algún Fiscal de la causa que haya estado presente?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Si, estaban miembros del Ministerio
Púbico…” PREGUNTADO: Recuerda el nombre de estos Fiscales? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo Doctor…” PREGUNTADO: Conoce
al que fue Fiscal de la causa, Jalil Rachid? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No lo conozco…” PREGUNTADO: Conoce al ex Fiscal Guillermo
Zillich? EL TESTIGO RESPONDE: “…Tampoco…” PREGUNTADO: Usted
vio en el momento de la examinación del cuerpo a algún representante de la
Defensa? EL TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo Doctor…”
Seguidamente se concede uso de palabra al Abg. RICARDO PAREDES,
quien pregunta al testigo cuanto sigue: Dr. Gustavo Zaracho, mi pregunta es la
siguiente: Usted no recuerda que para ese evento de la inspección de cuerpos
realizado por usted junto al Dr. Pablo Lemir haya representantes de la
Defensa Pública junto a otros peritos forenses haciendo un control del
trabajo de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, perito forense no, no
había…” PREGUNTADO: Usted acaba de decir que solamente hizo la
inspección de cuerpos, ¿el proceso de autopsia es distinto no? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, el proceso de autopsia es distinto a la inspección, lo que
se realizaron estos, es una inspección exhaustiva de todas las lesiones del
cuerpo, de la víctima…” PREGUNTADO: Del caso de la colecta de los
proyectiles, ¿eso ya es producto como consecuencia del trabajo de autopsia,
no? EL TESTIGO RESPONDE: “…No entendí su pregunta…”
PREGUNTADO: Si la colecta de proyectiles, eso es producto de un trabajo
posterior a la autopsia? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, se le llama así
como es, extracción de proyectil, se evalúan, se estudian las características de
la herida, ya sea de entrada o de salida, se realiza una radiografía del lugar
donde está la herida y con eso se visualiza si hay algún fragmento que podría
corresponder a un proyectil y se proceda a inspeccionar en ese lugar en busca
del proyectil…” PREGUNTADO: Usted participó en la extracción de los
proyectiles? EL TESTIGO RESPONDE: “…De estos dos pacientes que
estuvieron sí…” PREGUNTADO: Usted recuerdo qué tipo de proyectil se les
extrajo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo…” PREGUNTADO:
Consta en su informe el tipo de proyectil? EL TESTIGO RESPONDE: “…En
el cuerpo De Los Santos no consta…” PREGUNTADO: En ese sentido,
dentro de su informe, ¿consta orificio de entrada y salida de la herida? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sí consta, consta Doctor…” PREGUNTADO:

- 576 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Nos podría indicar el orificio de entrada y de salida? EL TESTIGO


PREGUNTA: “… ¿Indicar? PREGUNTADO: Sí, el lugar de ingreso del
proyectil y el lugar del orificio de salida? EL TESTIGO RESPONDE: “…Acá
en la foja 227 “Conclusiones”: Traumatismo cráneo encefálico severo por
herida de arma de fuego, presenta una herida redondeada compatible con un
orificio de entrada localizada en región fronto parietal a 2 cm de la línea
media, lado izquierdo. Fronto parietal es está parte (indica la parte del frontal
de la cabeza). Herida redondeada compatible con un orificio de salida,
localizada en la región retro auricular derecha. De este lado (señala la parte
de atrás de la oreja lado derecho). PREGUNTADO: Se refiere a De Los
Santos Agüero? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, este es el primero, Luis
Paredes…” PREGUNTADO: Se podría decir Doctor que este caso particular,
de Luis Paredes, ¿no se ha encontrado proyectiles? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No Doctor, no consta en mi informe…” PREGUNTADO:
En estas situaciones cuando se extraen los proyectiles, ¿cuál es el
procedimiento que realizan cotidianamente ante estas circunstancias? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Como le dije, primero se certifica con una placa
radiográfica, se procede a hacer la incisión quirúrgica en el lugar anatómico,
al localizar el proyectil generalmente se le notifica al agente de criminalística
o del laboratorio forense donde lo que hacen es proceder a quitar una
fotografía en el momento en que se está extrayendo, posteriormente se
introduce en un recipiente y se le entrega al Agente Fiscal o al Agente de
Criminalística…” PREGUNTADO: Doctor, conforme al informe que usted
tiene obrante ahí en la Carpeta Fiscal, consta ahí que se le ha hecho
radiografía a ambos cuerpos, en el caso de Luis Paredes y De Los Santos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Figura las placas, las fotos de las placas…”
PREGUNTADO: Usted tendría posibilidad dentro de esa carpeta a
determinar el lugar donde precisamente se visualiza a través de la radiografía
la ubicación del proyectil? EL TESTIGO RESPONDE: “…En el cuerpo De
Los Santos en la parte de pelvis y de fémur, donde lo que se observaban son
esquirlas aparentemente, fragmentos pequeños…” PREGUNTADO: Y en el
caso de Paredes, ¿era en la Cabeza? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, con
orificio de entrada y salida…” PREGUNTADO: Ahí no se pudo identificar la
existencia…? EL TESTIGO RESPONDE: “…No se pudo identificar…”
Seguidamente en uso de la palabra el Abg. PABLO DARÍO AGUAYO,
pregunta al testigo cuanto sigue: Por el cuerpo de Agüero, Doctor, ¿vos

- 577 -
examinaste su cuero cabelludo? Si tenemos alguna información de su
cabello, de su cuero cabelludo, estado? Si tiene algún informe relativo a la
integridad de su cuero cabelludo, cabello? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Generalmente en el cuero cabelludo lo que nosotros hacemos es afeitar,
quitar el pelo del cuero cabelludo para hacer una buena inspección de la
herida. En el examen figura solamente la herida, los bordes, aleoquimótico,
era compatible con un orificio de entrada, región fronto parietal, lado
izquierdo, solamente figura las lesiones de los orificios descriptos…”
PREGUNTADO: Conforme a la herida que tiene, al menos ahí en la cara,
¿dónde entra y dónde sale Doctor? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, esta es
la región fronto parietal izquierda y salió detrás de la oreja (indica)…”
PREGUNTADO: Y de la parte de su pierna Doctor? , refiriéndose a De Los
Santos. EL TESTIGO RESPONDE:“…Esa es la que presenta herida
desgarrante en el muslo, tiene una fractura multifragmentaria de fémur, una
herida desgarrante en fémur, esa es una herida totalmente deforme, yo por lo
menos no puedo decir si eso es orificio de entrada o salida…”
PREGUNTADO: Y en su espalda tiene escoriación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No encuentro nada de eso Doctor…” PREGUNTADO:
Específicamente De Los Santos tenía ropa cuando lo encontraste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo Doctor, generalmente si tiene la
vestimenta, nuestra descripción comienza con la vestimenta del cuerpo, si no
consta en el informe, probablemente no tenía…” A su turno el Abog.
VÍCTOR AZUAGA, pregunta cuanto sigue: A modo de aclaración porque
pasó una confusión, volvemos nuevamente a dos heridas, De Los Santos
Agüero, ¿solamente se le disparó en su cuarto verdad? EL TESTIGO
RESPONDE: “…De Los Santos Agüero tiene un orificio de 13 mm de
diámetro en el tercio superior cara ante interna del muslo derecho donde no
se consta orificio de salida, tiene otro de 5 mm de diámetro multiforme borde
neto en la región glútea inferior lado derecho, esos son los que son
compatibles con armas de fuego...” PREGUNTADO: Podría determinar o tu
percepción como médico forense que De Los Santos Agüero murió
desangrado? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, la herida que involucran en
el muslo, generalmente hay vasos muy importantes, hay la arteria femoral, la
vena femoral, hay iliacas que pueden ocasionar un shock hipovolémico
rápido…” PREGUNTADO: Podés determinar el tipo de bala que rompió su
cuarto y muslo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO:
Doctor, ¿usted podría determinar cuánto tiempo duró ese desangrado para
finalmente producir el deceso De Los Santos Agüero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No puedo determinar cuánto tiempo porque… qué lesión,
qué arteria afectó, eso puede ser muy variable porque puede ser rápido, un

- 578 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

poquito más lento pero difícil de precisar, pero por la fractura


multifragmentaria, al haber una fractura multifragmentaria del fémur, que
es uno de los huesos más grandes que tenemos en el cuerpo, generalmente ya
ahí pérdida de un litro de sangre en una fractura simple y en una fractura
multifragmentaria hay más pérdida de sangre…” PREGUNTADO: En
cuanto a Luis Paredes, ese más gordito que estaba ahí, ¿él tenía una herida
en su boca? EL TESTIGO RESPONDE: “…Habla de un hematoma en el
párpado superior izquierdo…” PREGUNTADO: La bala entró en su masa
encefálica? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, tiene un orificio de entrada en
esta parte (señala) atravesó y salió por la parte posterior de la oreja del lado
opuesto…” Seguidamente lo hace el Abog. ALBINO RAMÍREZ, quien
pregunta cuanto sigue: Dr. Gustavo Zaracho, dos preguntas quiero formularte.
¿No te acordás si viste o no viste alguna herida de municiones que podría ser
de bala de escopeta en el cuerpo de Los Santos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No Dr., no consta en mi informe, las heridas producidas por balines de
escopeta tienen otras características, son mucho más pequeñas, son múltiples
y no consta en mi informe…” PREGUNTADO: Una pregunta técnica, sin la
ropa del cuerpo se puede determinar la distancia y ángulo del disparo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sí, se puede determinar la distancia sin la ropa, o
sea, la ropa es un factor más adyuvante si es que fue a corta distancia
generalmente deja impreso el tatuaje la pólvora en la ropa, entonces es un
factor que nos ayuda a determinar que fue a corta distancia…” El Tribunal,
dirige al testigo la siguientes aclaratorias: Una aclaración Doctor, usted como
médico forense del Ministerio Público, usted habló de dos situaciones, la
primera situación es que una persona que tenga una herida de bala cortante
pierde rápidamente un litro de sangre, y en el otro punto refiere que cuando
se producen fracturas múltiples la pérdida de sangre es mucho mayor, y
eventualmente, ya que usted no podía decir la hora, en cuánto tiempo puede
perder la vida así una persona? , si muere desangrado, por ejemplo, usted
habló de shock hipovolémico, y de esa forma si tiene fracturas múltiples en el
fémur que es un lugar donde hay vasos importantes, ¿cuánto tiempo puede
llevar la muerte de una persona? EL TESTIGO RESPONDE: “…En minutos
y una hora aproximadamente, es muy variable, dependiendo qué lesión, si es
una lesión de la arteria femoral que tiene el grosor de mi dedo meñique y que
es muy rápido…” --------------------------------------------------------------------------

- 579 -
44.- El señor RICARDO ENRIQUE CUEVAS, al ser consultado sobre
los hechos punibles, manifestó al Tribunal lo siguiente: “…lo que recuerdo es
que fuimos llamados por nuestro jefe, cuando eso yo era médico forense de la
fiscalía, ahora ya no soy más, fuimos llamados para prestar ayuda a los
compañeros que estaban de guardia, del hecho lo que recuerdo es que cuando
ingrese a la morgue judicial había hablado con el Dr. Pablo Lemir, nuestro
jefe, me dijo que prácticamente ya habían inspeccionado a todos los cuerpos y
que le faltaba uno que él ya no daba más, de todo el hecho lo que recuerdo
que había inspeccionado un cuerpo de todos los que estaban en la morgue y
que había ingresado a la morgue luego que los demás cuerpos se habían
inspeccionado…” Seguidamente se concede palabra a representantes del
Ministerio Publico, quien pasa a formular las siguientes preguntas: En qué sitio,
en qué sede de la morgue se llevó a cabo el trabajo que usted menciona? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en la morgue judicial que está ubicado detrás del
ex hospital de clínica acá en Sajonia…” PREGUNTADO: Usted realizo
inspección o examen al cuerpo que usted manifiesta con el Dr. Zaracho? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Asimismo fiscal…” PREGUNTADO: Recuerda
las características observadas como vestigios físicos respecto al cuerpo que
examinaba, que pueda ser definida como herida de arma de fuego? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Recuerdo que presentaba un estallido de cráneo
cerebral y algunos orificios de entrada y salida de arma de fuego en el brazo y
la parte izquierda del tórax…” PREGUNTADO: Recuerda el nombre de la
persona que usted inspecciono? EL TESTIGO RESPONDE: “…Creo que el
apellido era Casco, no sé si figura, no recuerdo bien, tengo el informe en mi
computadora…” PREGUNTADO: Recuerda si además del cuerpo que
señala pudo observar el cuerpo de una persona de nombre Luis Paredes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No fiscal, lo único que hice fue inspeccionar
solamente ese cuerpo que mencione y lo que habré hecho fue recorrer la sala,
observar los demás cuerpos pero no participe en la elaboración de los
informes de otros cuerpos, tal vez pude ayudar al Dr. Zaracho a mover o girar
el cuerpo pero no inspeccione meticulosamente otro cuerpo que no sea ese…”
PREGUNTADO: Puntualmente respecto al cuerpo que usted observo y que
refiere al Tribunal haber constatado orificio de entrada y salida de arma de
fuego, ¿puede decir si ha colectado o extraído algún proyectil de arma de
fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “…del cuerpo que yo inspeccione no se
extrajo ninguna bala…” PREGUNTADO: Le consta si con respecto a los
otros cuerpos se haya procedido de la forma que fuera preguntado
anteriormente? EL TESTIGO RESPONDE: “…No fiscal porque yo llegue
cuando los otros cuerpo ya habían sido examinados, o sea ya se había
realizado la inspección…” PREGUNTADO: ceñido al examen físico que

- 580 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

usted realizo y esa constatación que acaba de referir del orificio de entrada y
salida de proyectil de arma de fuego, ¿puede referir conforme a la
experiencia y a la técnica forense si esos vestigios físicos otorgan algunas
pautas para señalar que el disparo fuera sido ejecutado a una distancia
cercana a la víctima o a una distancia importante? EL TESTIGO
RESPONDE: “…por la característica de las heridas, los orificios de la
entrada del cuerpo examinado, no se observaba lo que se dice tatuaje, lo que
produce la pólvora quemada en la piel, si presentaba un hematoma que es
característico a lo que produce un impacto sobre la piel, lo que hace suponer
que los disparos fueron producidos de larga distancia o por lo menos a más
de un metro y medio como mínimo…” Acto seguido se concede el uso de la
palabra al Abog. AMELIO SISCO, quien pasa a formular las siguientes
preguntas: Dr. Cuevas, ¿puede referir cual fue el dialogo que mantuviste con
el Dr. Pablo Lemir al respecto de los policías fallecidos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Solamente para aclarar, ¿es una pregunta algo así
oficialmente o algún comentario del lugar? El ABG. AMELIO SISCO
manifiesta “…comentario…” EL TESTIGO RESPONDE: “…El doctor me
dijo que habían revisado los cuerpos, que trabajaron mucho por ellos porque
los cuerpos estaban bastante golpeados…” PREGUNTADO: Realizo algún
comentario sobre con qué tipo de arma posiblemente habían fallecido los
policías? EL TESTIGO RESPONDE: “…Pensaba que eran armas de alto
calibre, fusil y de larga distancia y presentaban todos una características que
los trayectos iban de hacia arriba para abajo…” PREGUNTADO: No pudo
escuchar que haya hecho referencia a que distancia aproximadamente se
hayan realizado esos disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, solamente
dijo que fueron de lejos…” PREGUNTADO: Hizo comentarios que los
policías pudieron haber muerto por disparos de escopetas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si, que habían heridas producidas por escopeta…”
PREGUNTADO: No preciso que calibre eran las escopetas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: Viste el cuerpo de Erven Lovera?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No sabría decirte eso…” PREGUNTADO:
En el cuerpo que usted inspecciono dijo haber visto estallido de la masa
cerebral, ¿pudo determinar a consecuencia de que tipo de arma pudo
producirse ese estallido? EL TESTIGO RESPONDE: “…no se puede
determinar porque todo lo que quedaba encima del pabellón auricular para
arriba había desaparecido totalmente. PREGUNTADO: El doctor Pablo

- 581 -
Lemir le hizo algún comentario si alguna otra persona también haya sufrido
un estallido en la masa encefálica? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
específicamente…” PREGUNTADO: Cuál es el procedimiento de la
extracción de los elementos que pudieron haber producido la muerte de las
personas? EL TESTIGO RESPONDE: “…El procedimiento para la
extracción de cuerpo extraño se le llama al cualquier objeto y asea metal,
plástico o vidrio dentro del cuerpo, se realiza una placa radiográfica para
visualizar en qué zona esta, o donde se debe abrir y se evalúa si eso es
superficial o profundo para ver el tipo de abertura que se va a realizar al
cuerpo para extraer, pero se realiza una radiografía primero…”
PREGUNTADO: Específicamente al cuerpo que usted examino se ha
realizado la placa radiográfica? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si…”
PREGUNTADO: Recuerda haber visto algo extraño dentro de esa placa? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, porque si se encontraba un objeto metálico lo
hubiéramos extraído…” PREGUNTADO: Recuerdas cuantas placas se
hicieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Generalmente de rigor son tres,
cráneo, tórax y abdomen...” PREGUNTADO: Y en este caso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No recuerdo…” PREGUNTADO: Usted conoció o
recuerda al fiscal Guillermo Zillich? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si, me
acuerdo de él de vista y por el apellido…” PREGUNTADO: Recuerda que
participación tuvo en esa diligencia? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé si
estaba dirigiendo todo el procedimiento pero en la hora que yo estuve
inspeccionando el cuerpo, él estaba cerca mío con su asistente…”
PREGUNTADO: Conoció al fiscal Jalil Rachid? EL TESTIGO RESPONDE:
“…A él no…” PREGUNTADO: Vio a algún defensor privado o público en
la inspección del cadáver? EL TESTIGO RESPONDE:“…No…”
PREGUNTADO: Ese cadáver llego con ropa o sin? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Tenia ropa, pero cuando le inspeccione ya le habían cortado
la ropa, generalmente se corta la ropa…” PREGUNTADO: Usted corto la
ropa? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, ya estaba cortada…”
PREGUNTADO: Usted examino las ropas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Si…” PREGUNTADO: Qué encontró de algún accesorio como para
determinar la distancia de los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Los
orificios que tenía la prenda no presentaban quemaduras, eran rajaduras
producidas por algo contuso…” PREGUNTADO: a excepción del cráneo, en
el tórax o miembros superiores o inferiores, ¿has encontrado otra cosa que no
sea proyectil? EL TESTIGO RESPONDE: “…ninguno…” PREGUNTADO:
Alguna otra herida que no haya sido producida por arma de fuego? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Ninguna…” PREGUNTADO: Cuántas horas le
llevo esa inspección? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuarenta minutos a una

- 582 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

hora…” PREGUNTADO: Solamente usted inspecciono ese cadáver u otro


médico más? EL TESTIGO RESPONDE: “…Solamente yo…”
PREGUNTADO: La determinación de la causa de la muerte quien la
determino? EL TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo si cada uno lleno el
acta de defunción o se encargó el Dr. Lemir en hacer en forma generalizada
PREGUNTADO: Cuánto tiempo hacia cuando eso que trabajabas con el
Ministerio Publico cuando eso? EL TESTIGO
RESPONDE:“…Aproximadamente tres años…” PREGUNTADO: Y luego a
esa inspección trabajó más? EL TESTIGO RESPONDE: “…Creo que seis
meses a un año más…” Seguidamente el Tribunal formula la siguiente
aclaratoria: Usted refirió a la pregunta del Abg. Amelio Sisco, que el Doctor
Lemir te había comentado que los policías habían muerto por disparos de
armas de grueso calibre, en ese momento al inspeccionar a la persona que
consta en acta que hizo, ¿estaba ahí los cuerpos de los policías? EL TESTIGO
RESPONDE: “…La morgue judicial tiene entre seis a ocho camas donde se
realiza la autopsia, cuando yo llegue a la tarde las ocho camas estaban llenas
de cuerpo, él me había dicho que si fueron producidos por armas de grueso
calibre, no sabría decirte si eran los policías o campesinos porque como dije
me llamaron tarde ya, yo nada más fui de apoyo, todas las camillas de la
morgue estaban con cuerpos que ya habían sido inspeccionadas, a modo de
comentario me dijo que habían trabajado mucho porque los cuerpos fueron
muy golpeados, en termino coloquial y eran arma de fuego de alto calibre, no
manejo la terminología de lo que es la parte de armas de fuego, recuerdo que
dijeron fusil y a eso me referí…”-------------------------------------------------------

45.- El señor IGNACIO VERA, al referirse a los hechos punibles


preguntados manifestó al Tribunal lo siguiente:“…Cuando eso yo era
funcionario del INDERT y tenía un encuentro con los campesinos de Araujo
Cue a las 10: 00 de la mañana, pero en el trayecto del viaje hacia Araujo Cue
me llama el Dr. Vicente Camacho, interventor y Presidente interino del
INDERT en ese entonces, me pregunto lo que pasaba y le dije que al parecer
se estaba realizando un desalojo pero que no fui informado, le dije que tenía
un encuentro con los campesino de Araujo Kue porque tenían problemas
documentales de titulación entre limites ahí esta Caaguazú y Canindeyú, pero
cuando iba entrando entre Santa Rosa, Santa Catalina, me dio el orden para
ir junto al Asesor Jurídico el Dr. Carlos Giménez, anda ve lo que pasa, llame

- 583 -
al mismo y me dijo que estaba en el Juzgado de Curuguaty, fui junto al
mismo, él me dijo que tenía que revisar algunos expedientes sobre el tema
porque estaba en duda, luego a eso de las 10:30 horas nos fuimos al km. 35
en donde se estaba llevando a cabo el desalojo, yo fui en la punto, él detrás
mío, llegue en la primera barrera en donde se habían acampado hace mucho
ya, y pregunte por donde se entraba al Campos Morombi, yo nunca entre ahí
porque es un lugar todo cerrado aparte que como INDERT ya no teníamos
parte ahí ya que había un juicio pendiente entre otros problemas judiciales,
entonces ellos me indicaron por donde se entraba y fuimos, detrás mío entro
un camión del Ministerio de Salud, había sido que entramos en un camino
equivocado que está a unos setecientos metros del portón principal del campo
Morombi, en ese ínterin me llaman y me dice que salga urgentemente de allí
porque había orden para matarme y teníamos a los responsables, entonces ya
que estaba adentro fui al campamento de la GEO, encontré a una señora
morena de estatura media y a un policía de apellido Vera, creo que es de
Curuguaty, y hable con él y me dijo que estaba muy mala la situación y le dije
que no era bueno que entre paraguayos estemos peleándonos así, que era un
problema de hacía ya tiempo y que no era bueno, que teníamos que buscar
una solución a eso, entonces yo Salí del lugar, cuando Salí he visto que el
helicóptero estaba sobrevolando la zona, cuando Salí al portón, eso fue a las
11:00 a 11:15 horas aproximadamente, habían unas treinta personas en el
portón y sobre la ruta varios policías, entre ellos el Dr. Giménez, yo me quede
a mirar allí y escuche que decían “él es, él es” otra persona que decía “no ese
es personal”, yo estaba en la camioneta del estado, la camioneta del INDERT,
en eso viene un policía y gatilla su escopeta y me dijo “ándate de acá o te voy
a disparar porque por tu culpa ocurrió el asesinato”, ahí me di cuenta que no
estaba buen ala situación entonces Salí de ahí, en quince minutos
aproximadamente llegue a Curuguaty, el Dr. Carlos Giménez me seguía y me
informo que el policía le dijo que nos retiremos porque había otra situación
allí, llame al Dr. Camacho y me dijo “ponte al pie de la ley y defiéndete”,
luego de quince minutos me llama el Dr. Andrés Arguello y me dice que salga
de Curuguaty ahora mismo, en eso cargue mis cosas y a mi familia en la
camioneta del INDERT y ahí me dice mi hermano que no vaya en esa
camioneta porque me causaría problema, en eso él solicita otra camioneta
particular y me subo en ese y voy a Araujo Cue, mi hermano fue a buscar la
camioneta y le siguió la policía luego desapareció, entonces yo sentí que las
cosas se ponían mal y le dije a mi hermano que iba a desaparecer porque las
cosas se iban a poner difíciles, entonces esa noche fui a Caaguazú, Vaquería,
me llamaba la prensa y yo les decía que ya había salido de Curuguaty, quede
en Caaguazú hasta el martes, ese día fui de nuevo a Curuguaty, quede

- 584 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

encerrado en casa escuchando ruidos porque todos sabían mi domicilio,


quede a esperar alguna novedad pero no había nada, luego el veinticinco de
junio fui al juzgado de primera instancia del Dr. Carlos Antonio Goiburu,
estaban todos los funcionarios allí y me dijeron “vos viniste ya otra vez”, y le
dije, “Dr., donde quieres que vaya si yo soy de acá, soy pobre, no soy
delincuente para estar corriendo, si me quieren matar acá me van a matar
porque voy a quedarme acá”, quede y luego el veintiocho fui a la oficina del
Dr. Jalil, pregunte a la Dra. Alba si él se encontraba porque quería hablar
con él sobre la masacre ocurrido en Marina Cue, me dijo que estaba con
gente pero que iba a ir a dar aviso de mi llegada, luego de un rato me hace
pasar junto a él y en ese momento se encontraban dos agentes de anti
secuestro, yo no sé si eran policías, civiles o que se yo, ahí el Dr. Jalil me
pregunto que se necesitaba, en eso le digo “vengo junto a vos Dr., a
manifestarte que a mí me quisieron matar en Marina Kue y que estoy bajo
amenaza, vengo a decirte esto para ver qué podemos hacer, yo solamente
represento a la institución del estado”, ahí me dijo que eso ya había acabado
y que me vaya a tranquilizar, entonces ya no sabía qué hacer y el diez de julio
me presente a mi trabajo a cumplir mi función y me destituyeron como
responsable de la institución y quede como funcionario normal digamos,
luego fui expulsado sin sumario, eso fue lo que sucedió y esa fue mi
preocupación y yo pido a este Tribunal que se habrá una carpeta de
investigación sobre el tema, porque los demás tramites agregados en el
INDERT generalmente se resuelve acá en la central porque nosotros allá,
nuestra oficina no es descentralizada completamente, por ejemplo mensura
judicial resolución de comisión de funcionarios de hace acá en la central,
nosotros hacemos algún informe o alguna situación por escrito, eso lo que
hacemos…” Seguidamente se concede uso de palabra a los representantes del
Ministerio Público, a fin de formular preguntas al testigo Usted conoce a Mario
Ramón Espínola Benítez? EL TESTIGO RESPONDE:“…No lo conozco…”
PREGUNTADO: Como dijiste que tenías función en INDERT ¿Qué
específicamente era tu trabajo y en qué zona te desempeñabas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…mi trabajo era director departamental, todo el departamento
estaba a mi responsabilidad, lo que yo hacía era visitar los lugares donde
había conflicto y librar informe a la central, pero había un tema que llamaba
la atención, de todas las ocupaciones que se realizaban se me culpaba a mí, el
5 de enero la comisión permanente del parlamento integrado por Juan Efraín

- 585 -
Alegre y Juan José Vázquez, instó al Ministerio del Interior y al Ministerio
Publico para cumplir con el orden de desalojo, esa carpeta 1739, y 1740 y 793
del 2011, me hicieron llegar a través de un conocido fotocopias simples, luego
el veinticinco de enero me visitaron el Dr. Víctor Peña Gamba, Jorge
Riquelme y el Dr. Jorge Silvio Mendoza, ellos me dijeron directamente que
me habían culpado de ser el responsable por la ocupación, yo les dije que las
cosas se dicen y que eso suele nomas luego ocurrir, y ABC me persiguió
fuertemente, está la copia del diario y yo me vi indignado, soy pobre, no tengo
la mínima intención de obligarle a los demás a cosas malas, y ABC COLOR
en ese momento apretó bastante en ese momento, otra situación que se
presentó a nuestro alcance es que teníamos solicitud para titulación, informe
dentro de los expedientes, pero nuestra agencia no es descentralizada
resolutiva, no estamos completamente descentralizados como Caaguazú y
otros departamentos…” PREGUNTADO: Don Ignacio hablaste varias veces
de la ocupación esa ocupación a la que te referís fue la que se produjo en km,
35 en YbyPyta? EL TESTIGO RESPONDE: “…a eso se refirieron el Dr.
Víctor Peña Gamba, Jorge Riquelme y el Dr. Jorge Silvio Mendoza…”
PREGUNTADO: Ya que conoce sobre el caso, ¿conoce a algunos de los
ocupantes precarios, en algún momento te acercaste a ellos y les preguntaste
algún dato, tienes algún registro, elevaste algún informe a la INDERT? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Yo nunca entre en Morombi, ahí es prohibido, lo
que me había visitado era el finado de apodo Pindu, este me había dado
algunas copias de la procuraduría general de la república sobre una
contestación sobre el origen de la tierra, que en el año 67 la industrial
paraguaya había donado a las fuerzas armadas, yo estuve en el año 89, 90 en
Curuguaty, allí había un Sub Oficial de la Marina de apellido Brizuela, esos
datos lo que manejo pero el tema del documento la procuraduría había
contestado una denunciado aquí en la Corte, tengo al copia del último decreto
3532 del 2004, el 04 de octubre había salido por el gobierno de Nicanor
Duarte Frutos declarado como interés social y sujeto para la reforma, esas
copias me había llevado Don Pindu…” PREGUNTADO: no recuerdas su
nombre? EL TESTIGO RESPONDE: “…Espínola es su apellido, estaba
también Agripino González como miembro, de él me acuerdo que iba a la
oficina a visitarme…” PREGUNTADO: Usted conoce a Rubén Villalba? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Lo conozco por la prensa, lo he visto metido en
ese problema…” PREGUNTADO: Y a los hermanos Castro? EL TESTIGO
RESPONDE: “…A ellos también por medio de la prensa los conozco…”
PREGUNTADO: A Don Felipe Benítez Balmori? EL TESTIGO
RESPONDE: “…A él ni no lo he visto…” PREGUNTADO: Dijiste que no
entraste en el Campos Morombi porque ahí es prohibido, ¿Por qué es

- 586 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

prohibido? EL TESTIGO RESPONDE: “…Para empezar el portón está


cerrado y persona no autorizada no entra allí, yo tengo un oficio comisivo
ante el juzgado de paz de fecha 5 de mayo que el INDERT me había mandado
por copia simple, yo lo que sabía que ellos entraron pero eso es del 2009,
ahora para entrar a la propiedad es difícil, yo por lo menos necesito una
autorización para entrar eso se sabe, ahora en esa propiedad es más especial
el caso, a según esa propiedad tiene 80.000 hectáreas pero no es que
entramos nomas allí…” PREGUNTADO: A usted no te dio autorización la
institución para entrar a esa propiedad? EL TESTIGO RESPONDE: “…Vos
que sos abogado quiero que entiendas algo, cuando se considera una
propiedad privada el INDERT no puede imponer, no puedo ir a hacerme el
fuerte…” PREGUNTADO: Y cómo vas a constatar las ocupaciones
precarias si esa era una de tus funciones en el INDERT según constataste al
Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sobre la vereda de la ruta hubieron
varias ocupaciones y eso si pude constatar, eso puedo decir que he visto…”
PREGUNTADO: Dijiste que el 15 de junio llegaste ahí por disposición de tu
jefe, ¿Qué exactamente te dijo tu jefe que vayas a hacer allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Me dijo “anda ve lo que pasa allí”, el resto ya dije todo. Te
voy a explicar, en primer lugar el tema de la amenaza fue porque yo entre y
erre la ruta, eso ya dije todo, mi jefe me dijo “anda entra a revisar que es lo
que pasa”, eso lo que me dijo e informe al INDERT de acuerdo a lo que
realmente sucedió allí…” PREGUNTADO: A qué hora aproximadamente
llegaste al Campos Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo estuve allí
de las diez y media a once y media…” PREGUNTADO: Entonces no llegaste
hasta el lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, solamente
hasta el campamento de la GEO…” PREGUNTADO: No sé si escuche mal,
dijiste haber oído o visto helicóptero sobrevolando la zona EL TESTIGO
RESPONDE: “…Eso he visto porque sobrevoló sobre el campamento de la
GEO…” PREGUNTADO: Cuando recibiste la llamada de tu jefe, este te dijo
que salgas de ahí porque había persona que te quería matar, ¿por quién dijo
que quería matarte? EL TESTIGO RESPONDE: “…No individualizo a la
persona…” PREGUNTADO: Quién te dio esa información? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Andrés Arguello y el otro Roberto Ocampo de Katueté, el
tenia esa información, por eso es importante que se abra una carpeta de
investigación sobre este asunto para no dar más vueltas porque esto es muy
serio y yo no estoy para macanear, si hay interés se debe abrir una carpeta de

- 587 -
investigación y para ello me pongo a disposición…” PREGUNTADO: Qué
son esas personas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Roberto Ocampo, es
concejal ahora, el llamo a pasar la información a la INDERT, pero ellos son
responsables por sus actos…” PREGUNTADO: Viste cuando se sacaba
cuerpos por el camino? EL TESTIGO RESPONDE: “…Eso yo no he visto…”
PREGUNTADO: Don Ignacio, con anterioridad a ese suceso, ¿tuviste
oportunidad de participar de una reunión en donde estaban las siguientes
personas: Abelino Espínola, los hermanos Castro, Rubén Villalba y Lucia
Agüero? EL TESTIGO RESPONDE: “…no puedo decir exactamente si
recuerdo a todos porque hubieron varios problemas en la zona de Curuguaty
pero si hay un documento de renovación de comisión vecinal para seguir en
el expediente 1365/04, renovación que tuvo visto bueno del director o
administrador de la zona para que se puedan seguir los trámites
administrativos en la institución esa es la respuesta al respecto…”
PREGUNTADO: En qué zona se llevó a cabo dicha reunión? EL TESTIGO
RESPONDE: “…zona de Yby Pyta, eso no tiene nada que ver con este
tema…” PREGUNTADO: En el domicilio de quién? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Ya no recuerdo…” PREGUNTADO: Usted llego a prestar
declaración testimonial en la fiscalía y si se dejó constancia de dicha
declaración? EL TESTIGO RESPONDE:“…si, declare pero no declare bien
porque el fiscal me dijo que vaya a tranquilizarme en casa porque no había
ninguna garantía, pero aquí les digo la verdad, la policía me amenazo, la
fiscalía no me dio importancia por lo tanto no pude declarar completamente
como lo estoy haciendo aquí…”PREGUNTADO: Firmaste esa acta de
declaración? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si firme pero no declare como lo
estoy haciendo aquí…” Seguidamente el Fiscal NELSON RUIZ manifiesta en
cuanto sigue: “…Presidente del Tribunal, solicito que a través de su venia y de
los demás miembros del Tribunal, se le exhiba al testigo la declaración que
está a fs. 181, 182 y siguientes de la carpeta fiscal, a los efectos que el mismo
corrobore si se trata de lo dicho por él en ocasión comparecer en sede fiscal,
esto lógicamente dependiendo de su afirmación o negativa para hacer una
acotación por parte del Ministerio Publico. Seguidamente se le exhibe al
testigo su declaración a fin de que corrobore su firma. EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si, esa es mi firma pero como dije, no declare en forma total
como lo estoy haciendo ahora por falta de garantía…” PREGUNTADO:
Recuerda usted haber mencionado al Ministerio Publico que participo de una
reunión con los señores Abelino Espínola, los hermanos Castro, Rubén
Villalba y Lucia Agüero? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si recuerdo,
justamente, a veces de los problemas sociales de la zona yo hago contactos
con varias personas de la zona porque son conflictivos, porque seguramente

- 588 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

habían cuatro a cinco ocupaciones por eso no recuerdo exactamente, por eso
siento que el Dr. Jalil no este acá porque en el momento de la declaración él
estaba presente, y luego fuera de la declaración me dijo “muchos problemas
ya nos ha causado tu institución, por el tema de la tierra”, y justamente este
Tribunal y todos deben entender que el problema de la tierra no es solamente
responsable el INDERT, porque ese problema empezó en 2004 y en 2012
lastimosamente campesinos y policías fueron muertos y yo también seria
muerto porque don Zucolillo me menciono en todo momento, hay varios
documentos en donde dice que yo soy de otra línea y que nosotros seriamos
los autores, el problema de tierra es muy complejo y yo estoy consciente que el
Tribunal va a revisar bien los documentos y los antecedentes, pero a la
pregunta de la fiscalía es cierto, seguramente yo falle pero aquí varias
instituciones fallaron por eso llegamos a este proceso…” PREGUNTADO:
fuiste coaccionado por el fiscal Jalil Rachid en el momento de brindar
información en la fiscalía? EL TESTIGO RESPONDE: “…en primer lugar
cuando fui a denunciar el hecho, esa actitud él no debió de tener, él es
representante de la sociedad, y yo representante de la institución, él me dijo
que ya había terminado y que me vaya a tranquilizarme, eso ya empezó a
golpearme porque al final donde lo que voy a parar porque él es Ministerio
Publico como primera medida debió tomar medida y después cuando estaba
declarando fue encima mío y me dijo “muchos problemas ya nos causó tu
institución”, eso me forzó mucho más, yo le dije, “cierto Dr., seguramente
que fallamos pero no somos los únicos, porque estamos ante este
asesinato…” PREGUNTADO: Fuiste objeto de amenaza o fuerza concreta
por parte del Fiscal Jalil Rachid? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, él no
me amenazo personalmente con arma ni nada, solamente su actitud que tomo
ante los dos policías antisecuestro, esa actitud aparte que ya tenía amenaza
anterior, luego lo que el Juez Goiburu me dijo también, esa fue la conclusión
que yo saque, no hay tontos en este asunto, yo fui atacado pero al final yo no
me metí, y hay hechos concretos por el tema de la amenaza…”
PREGUNTADO: Antes de esta audiencia, fuiste objeto de amenaza de alguna
persona? EL TESTIGO RESPONDE: “…ahora no fui amenazado porque
hace dos años Salí de Curuguaty y hasta ahora tuve perjuicio grave sobre la
situación…” A su turno el Abog. AMELIO SISCO, pasa a formular las
siguientes preguntas: Don Ignacio, usted conoce Marina Cue? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí conozco…” PREGUNTADO: Esa tierra es del Estado?

- 589 -
EL TESTIGO RESPONDE: “…Según los documentos del año 67 que
mencione hace rato y el último decreto del año 2004, decreto número 3732 en
donde el presidente de la república Nicanor Duarte Frutos declaro de interés
social sujeto para reforma agraria y transferencia gratuita para el
INDERT…” PREGUNTADO: La comisión Naranja Ty gestiono para que se
les de ese terreno como chokokue? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Gestionaron ante el INDERT, ese es el expediente 1355/2004 yo a partir
del 2011 entre al INDERT…” PREGUNTADO: Entonces Marina Kue no
pertenece a campos Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…Según los
documentos nunca pertenecieron y si el Tribunal tiene interés debe ir a ver el
georeferenciamiento y llegar al lugar y de acuerdo a los documentos porque
que los fiscales en la carpeta fiscal 1739, 1740, 1793 en ningún momento no
se realizó un estudio serio sobre la tierra, eso es lo más grave…”
PREGUNTADO: La comisión “Naranja Ty”, por cuanto tiempo ha
gestionado para que se les de esa tierra? EL TESTIGO RESPONDE: “…El
expediente 1355 es del 2004 y en octubre el decreto 3532 ha salido para
donación a favor del INDERT, la donación de la industrial paraguaya es del
año 67, la fuerza armada hizo la mesura, luego se declaró de interés social y
luego escuche que se empezó un juicio de usucapión en el juzgado de Carlos
Antonio Goiburu Bado, y ahí escuche la versión que salió sentencia favor de
Morombi, eso no sé cómo corresponde…” PREGUNTADO: la comisión
Naranja Ty siempre ha hecho la gestión a través del INDERT? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Desde el año 2004 hay un expediente formado pero ahí ya
ocurrieron varios hechos de desalojo pacifico, varios grupos entraron ahí ya
no manejo más eso pero hay un expediente formado…” PREGUNTADO:
sabes donde ocurrió el asesinato de campesinos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Desde larga distancia me mostraron, esa fue la primera y la última vez
que entre ahí…” PREGUNTADO: Pero ocurrió dentro del campo Marina
Cue o del campo Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…Según a simple
vista en la propiedad de marina Kue…” PREGUNTADO: Aparte de que vos
seas amenazado de muerte, recuerdas alguna otra persona que haya sido
amenazada de muerte? EL TESTIGO RESPONDE: “…Tengo versiones, la
Dra. Ninfa quien desapareció del lugar, el comisario Erven Lovera, un tal
pindu y Rubén Villalba, esa es la versión que me llego, pero no puedo contar
todo, es más, debemos ser sinceros, ahí ocurrió muchas irregularidades y yo
no hice el informe, el 19 de noviembre la Dra. Cristina Villalba tiro un
pronunciamiento entre los sojeros, de que los trabajos realizados por el IGM
y el INDERT la verificación de la frontera y de la tierra no está bien y no se
va a aceptar, de acuerdo a la ley 2532 la ley de seguridad fronteriza, ya hubo
una oposición por parte de la Dra. Cristina Villalba en ese momento…”

- 590 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: Esa lista que me pasaste, ya manejabas información antes


que ocurran los asesinatos? EL TESTIGO RESPONDE:“…no, no iría si
fuera así, iría a denunciar, después ya yo escuche la versión…”
PREGUNTADO: Cuántos días luego de haber ocurrido la matanza tuviste
conocimiento de eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…uno o dos meses
después corrió el rumor…” PREGUNTADO: dijiste que Víctor Peña Gamba
y uno de los Riquelme te había responsabilizado del problema de la tierra, ¿en
esa reunión había algún integrante de ABC? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en ese momento no, el finado Pablo Medina me había llamado por
teléfono y a veces me denunciaba yo no le respondía mas, luego Marcos
Velázquez de la central me persiguió en la coordinación con la familia
Riquelme entre un supuesto dirigente Miguel Ferreira, ABC le daba varios
espacios para denunciarme como responsable de la masacre, entonces fui a
conversar con él y le dije que no era Rambo para hacer la guerra sola…”
PREGUNTADO: El que te apunto era policía? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si, policía era, mal lo he visto y ya me perdí entre la gente…”
PREGUNTADO: Dijiste escopeta no? EL TESTIGO
RESPONDE:“…Escopeta o fusil, me dijo que salga de ahí pero previo a eso
ya recibí la llamada telefónica en donde me dijeron que salga de ahí porque
me iban a matar…” PREGUNTADO: Quién te informo por teléfono para que
salgas de ahí porque ibas a ser asesinado? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Uno de los administradores del Indert que fue avisado por Roberto
Ocampos…” PREGUNTADO: En algún momento el fiscal Rachid o algún
otro asistente te pregunto si sabias algo referente a la masacre de Curuguaty?
EL TESTIGO RESPONDE:“…En el momento de la declaración me pregunto
lo que he visto y lo que paso, yo pase una parte de la amenaza luego ya fue a
bulto porque no había garantías…” PREGUNTADO: En la indagatoria se te
hizo preguntas en guaraní o en castellano? EL TESTIGO RESPONDE:
“…En castellano…” PREGUNTADO: En ningún momento se te hablo en
guaraní? EL TESTIGO RESPONDE: “…Intercambiaba un poco…”
PREGUNTADO: dijiste que viste el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Si…” PREGUNTADO: Recuerdas el color? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Azul y blanco…” PREGUNTADO: Escuchaste que se disparó del
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…Eso ya no escuche bien pero
estaba en acción, seguía sobrevolando, eso he visto porque baje un rato de la
camioneta a conversa un rato con la Policía Vera luego llego la patrullera y

- 591 -
Salí de ahí...” PREGUNTADO: Por si acaso no es Pablino Vera con el tal
Vera con quien hablabas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Era una señora
que creo que trabaja en la Gobernación…” A su turno el Abg. RICARDO
PAREDES, pasa a formular las siguientes preguntas: Usted dentro de su
función en INDERT conoció al dirigente Vidal Vega? EL TESTIGO
RESPONDE: “…El me visito en la oficina sobre otro tema de tierra de otro
lugar, él fue a llevarme unos documentos al respecto…” PREGUNTADO: Él
no hizo trámites para la comisión naranja Ty? EL TESTIGO RESPONDE:
“…En ese momento no, anteriormente podría ser pero yo recién en el 2011
entre al INDERT…” PREGUNTADO: usted tiene conocimiento que el
mismo fue asesinado en su propia casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…al
llegar a su casa su señora me lo manifestó…” PREGUNTADO: no sabe
como consecuencia de que fue? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, muchas
versiones corrieron pero nopuedo decir exactamente porque…” Por su parte
el Abog. PABLO DARIO AGUAYO, formula las siguientes preguntas:
Cuando el fiscal Jalil Rachid te dijo que fue por tu culpa que muchos
problemas ya ocurrieron, ¿eso te lo dijo frente a los policías anti secuestros o
a solas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Eso me lo dijo a solas, fuera de la
declaración el 27 de noviembre, nos discutimos un poco, cuando estaban los
de anti secuestro me dijo solamente que ya termino y que vaya a mi casa a
tranquilizarme…” PREGUNTADO: El policía nacional que te dijo “ya estás
muy pesado” ¿eso te lo dijo un, o dos o más policiales? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Eso me dijo un policía de familia campesina, yo le dije “casi
me mataron tus socios” y me responde “ya estaban siendo muy pesado, yo
quiero que entienda el Tribunal que yo soy pobre ahora quede en la calle, yo
entre en el INDERT y dijeron por mí que como que Salí de ahí pobre
nuevamente, existen varias irregularidades allí que en otro momento
correspondía aclararse…” PREGUNTADO: Cuando te acerrojaron el arma
en el campamento el día 15, eso fue cuando estabas a solas o frente a
personas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ahí hubo un tipo de emboscada de
civiles que se estaba controlando y agarrando, yo quede a controlar ahí, yo
estaba con un hijo Richard Vera, mayor de edad, ahí llego el policía y cerrojo
su arma por mí, en eso yo fui de ahí, pero había como unas treinta personas
allí y muchísimas más sobre el asfalto…” PREGUNTADO: El concejal
municipal de Katueté te aviso de su teléfono directamente o aviso a otro? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Aviso al administrador de la agencia y ellos
fueron los que me llamaron, me dijeron que salga de ahí porque iban a
matarme…” PREGUNTADO: Hace cuánto tiempo estas por Canindeyú? EL
TESTIGO RESPONDE: “…desde 1989 al 1996 luego fui a Alto Paraná a
estudiar y trabajar, luego volví a Canindeyú en el 2009…” PREGUNTADO:

- 592 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

El destacamento militar que había en marina Kue en 1989 esta aun? EL


TESTIGO RESPONDE: “…si, está allí el sub oficial Brizuela, allí hay un
destacamento militar en 35…” PREGUNTADO: Dónde está ese
destacamento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sobre 35, según los
documentos la fuerza armada solicito anteriormente un predio para la fuerza
armada y la industrial paraguaya dono 2000 metros, posteriormente la fuerza
armada acepto por decreto, y luego se hicieron los procedimiento que eran
lento, hasta que llego a esta instancia que ya mencione…” PREGUNTADO:
Dónde te encontraste con Víctor Peña Gamba? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Él fue a visitarme en la agencia en compañía de Silvio Mendoza, y el hijo
de Blas N. Riquelme, Jorge Riquelme y me mostro el expediente, “yo le dije
que no teníamos nada que hacer como INDERT porque ya se judicializo ese
caso…” PREGUNTADO: Tu familia donde está ahora? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Hace poco llegamos nuevamente a Curuguaty, pero luego
de esto no sé dónde vamos a ir, porque sabemos bien que aquí en Canindeyú
es difícil, la semana pasada nomas ya se le mató a dos policiales nuevamente
y yo soy pobre, fui expulso de mi trabajo no sé qué voy a hacer, no esta buena
la situación conmigo ahora mismo, esa es mi realidad, no sé dónde voy a
pedir garantía…” PREGUNTADO: Esto señores Peña Gamba y los que
citaste siempre viven por allá? EL TESTIGO RESPONDE: “…Según tengo
conocimiento ellos no viven por Curuguaty, ellos son abogado de Morombi
nada más y seguramente viven por asunción yo desconozco sus domicilios…”
PREGUNTADO: Y este policía que te dijo que ya eras pesado sigue por
Canindeyú? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si, ellos son de una familia
conocida, él me dijo que era pesado, y ser pesado significa perseguir las
irregularidades, yo no cometí ninguna irregularidad, no le falte respeto a
nadie solamente perseguía lo irregular, no le molestaba a nadie…”
PREGUNTADO: Luego de este suceso llamaste al Dr. Emilio Camacho para
venir a su oficina acá en Asunción? EL TESTIGO RESPONDE: “…No en
ningún momento solamente le pase informe por escrito…” A su turno el
Abog. VICTOR AZUAGA, pasa a formular las siguientes preguntas: ¿para
formar una comisión vecinal en el INDERT, cuales son los requisitos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…El procedimiento administrativo dentro del
INDERT gerencia de desarrollo rural hay un reglamento y un requisito que
se debe cumplir para solicitar una fracción de tierra, primero se debe tener el
objetivo de la tierra, cantidad de hectárea y numero de finca si es posible y

- 593 -
porque se denuncia, por excedente fiscal o porque, y con eso se hace un censo
y una asamblea con los interesados eso da visto bueno el director o
administrador de la zona para que con ese visto bueno se pueda seguir los
tramites aquí en la central, se hace el reconocimiento de la comisión vecinal y
si es conveniente la institución hace la mesura judicial si se denuncia que hay
excedente, ese es el proceso normal de acuerdo a la situación que se presente
y nosotros debemos cumplir eso si hay interesados en asamblea pero si hay
ocupación irregular ya no podemos asistir en asamblea, en ocasiones fuimos
citados para una conversación pero hasta ahí…” PREGUNTADO: Esas
planillas salen del INDERT mismo? EL TESTIGO RESPONDE:“…Eso está
agregado en el expediente luego de mi declaración, los requisitos que solicita
la institución para el trámite, eso creo que el Tribunal debe tomar muy
seriamente porque no tiene nada que ver que yo haya ido a firmar o
participar de la asamblea de acuerdo a la institución requiere los
requisitos…” PREGUNTADO: tiene que tener firma y sello de un superior?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Sello y firma de la Institución tiene que tener
o sino no tiene entrada pero la agencia departamental no reconoce la
comisión vecinal como tal se revisa primero si los interesados están
adjudicados y a esos ya se le excluye de la lista de los censados y luego recién
se reconoce la comisión, y en el Art. 2 dice que en caso de haber ocupación
irregular eso queda automáticamente nulo…” PREGUNTADO: En un
momento dado referiste una mensura que llevaste oficio al juzgado de
Curuguaty ¿sabes cómo se llama el Juez de Curuguaty? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Cuando eso era la Dra. Arminda Alfonso era la jueza, el 5
de noviembre tuvo entrada y copia de eso lo que me llego, sexto turno,
secretaria doce del palacio de justicia creo que esta el expediente…”
PREGUNTADO: Esa jueza es la que está sentada en el Tribunal? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Creo que es, no sé bien, creo que sí es, ella fue
jueza de paz en su momento a lo mejor ella debe saber si es que es…”
PREGUNTADO: Ustedes se conocen todos en Curuguaty, ¿entonces ella
tiene un conocimiento acabado del caso de la mensura judicial de Campos
Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí…” PREGUNTADO: Y otro
Juez de apellido Benítez, te encontraste con él y te dijo lo mismo que te dijo el
fiscal Rachid de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…Juez José
Benítez no, con el yo no hable del tema…” Por su parte el Abog. MARCOS
SHIRAKAWA, pasa a formular las siguientes preguntas: Señor Ignacio, este
grupo de campesinos que solicitaban las tierras de Marina Kue, a través de la
comisión Naranja Ty, llegaste a escuchar que eran un grupo violento,
agresivos o simplemente eran un grupo de campesinos que solicitaban una
porción de tierra? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, en ningún momento, es

- 594 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

por eso que no creí lo que ocurrió, en ningún momento mencionaron


violencia, no sé yo si después paso algo en realidad pero en ningún momento
se mencionó la violencia…” El Tribunal dirige preguntas aclaratorias de la
siguiente manera: Don Ignacio, dijiste recordar como exactamente salió el
orden del juzgado de paz para que se haga la mensura o comisionamiento,
inclusive dijiste saber del juzgado de quien fue, la jueza de paz viste cuando
llego a Morombi a hacer el trabajo? EL TESTIGO RESPONDE:“…en primer
lugar el oficio comisivo salió el 5 de mayo del 2009, del juzgado en lo civil
sexto turno secretaria doce y estaba responsable Pedro Báez Guse y otros por
la institución y el asesor jurídico Carlos Peralta acompaño eso, ahora yo no
sé si se entró a hacer pero el resultado según los administradores fue que se
entró pero que no se hizo la mensura, no hay información después de eso, yo
no sé porque yo no estaba aún en el 2009…” PREGUNTADO: Recuerdas
quién era el presidente de la comisión Naranja Ty? EL TESTIGO
RESPONDE:“…no recuerdo…”--------------------------------------------------------

46.- La testigo MIRNA ELIZABETH GONZALEZ ARZAMENDIA


manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Sí, buen día. En esa época yo estaba
como Jefa Médica de la Clínica Médica Policial de la Jefatura del Alto
Paraná estaba prestando servicio ahí y lo que me acuerdo de esa fecha es que
me había llamado la Dra. de Asunción, la Directora de Sanidad de aquella
época comunicándome que había personal herido en la zona de Curuguaty
verdad. Y que había personal herido que iban a estar llegando a la zona del
Alto Paraná y entonces en el transcurso del día me avisaron de que llegaron a
la Fundación Tesái algunos personales heridos verdad. A partir de ahí lo que
yo me acuerdo fue que uno de los personales, el Sr. Julio Báez fue el que una
vez examinado todo ahí en la Fundación y después de haberse realizado todos
sus estudios fue trasladado a nuestra Clínica Médica Policial para su
internación. Y a partir de ahí yo me apersoné en la Clínica y ahí lo que le vi
al Sr. Julio Báez que estaba internado. Es eso lo que…” A continuación el
Tribunal concede el uso de la palabra a los representantes del Ministerio
Público a fin de dirigir las preguntas. Pasando primeramente LA AGENTE
FISCAL a formular la siguiente pregunta: Buen día Dra., ¿cómo era el estado
general del Sr. Julio Báez al momento que fue trasladado a la Clínica a su
cargo? LA TESTIGO RESPONDE: “…El Sr. estaba con signos vitales
estables, presentaba heridas, lo que me acuerdo era que presentaba herida en

- 595 -
el muslo izquierdo, y en el muslo derecho también y en la pierna izquierda lo
que presentaba heridas penetrantes que estaban cubiertas por gasa porque ya
fueron realizadas curaciones en el otro servicio. Y él estaba estable y
medicado verdad con las indicaciones, me acuerdo que tenía su antibiótico,
su analgésico, y con eso estaba internado en nuestra Clínica…”
PREGUNTADO: Dra. Había mencionado recientemente que eran heridas
penetrantes lo que querríamos saber es ¿qué tipo de arma o qué tipo de
elementos se pudieron haber producido tales heridas? LA TESTIGO
RESPONDE: “…Y la verdad que no podría decir eran orificios de entrada
presionada por arma de fuego pero el tipo no sabría decirle…”
PREGUNTADO: Dra. si es que es posible, si usted estaría en condiciones de
determinar, había mencionado de que existía la posibilidad de que sean de
armas de fuego, si usted estaría en condiciones de determinar desde qué
distancia pudieron haber producido tales heridas. LA TESTIGO RESPONDE:
“…No sabría Sr…” Sin más preguntas por parte del Ministerio Público, los
representantes de la Defensa Técnica, interrogan cuanto sigue: primeramente el
ABG. AMELIO SISCO formular la siguiente pregunta: Dra. Mirna usted
conversó con el paciente? La testigo responde: “…Sí…” PREGUNTADO: Le
hizo algún comentario en relación a lo que sufrió en el lugar de los hechos?
La testigo responde: “…No, la verdad que no, yo le pregunté cómo se sentía,
si sentía alguna molestia, algún dolor, pero nada más…” PREGUNTADO:
Usted hizo referencia a que recibió heridas en el muslo izquierdo y derecho
tengo entendido. LA TESTIGO RESPONDE: “…Del derecho no estoy muy
segura, pero del izquierdo sí, y en la pierna tenía una herida, ya estaban todas
cubiertas con gasa como dije porque ya fueron atendidos en otro servicio…”
PREGUNTADO: Usted sabe si alguna de esas heridas tuvo orificio de
salida? LA TESTIGO RESPONDE: “…No, no sabría decirle…”
PREGUNTADO: El paciente le hizo algún comentario si aparentemente a
partir de qué arma fue herido? LA TESTIGO RESPONDE: “…No Sr…” A su
turno el ABG. PABLO DARÍO AGUAYO formula la siguiente pregunta:
Gracias S.S, Dra. si es que usted sabe cómo llegó el personal herido de
Curuguaty a la Fundación Tesái, y de la Fundación Tesái a su Clínica, y con
qué medio se lo trasladó, si sabe? LA TESTIGO RESPONDE: “…En
ambulancia, de la Fundación Tesái a la Clínica en ambulancia, ahora hasta
la Fundación Tesái no le puedo precisar…”. A continuación el Presidente
pasa a formular la siguiente pregunta a la testigo: Solamente si usted puede
aclarar si vino más personales heridos en esa Clínica Policial. LA TESTIGO
RESPONDE: “…No Sr. en aquel entonces no…” ----------------------------------

- 596 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

47) Sra. KARINA ANDREA PÉREZ ORTEGA, la misma manifestó


al Tribunal lo siguiente:“…Me gustaría hacer un resumen en base a las
evaluaciones que he practicado con las personas que fueron evaluadas
psicológicamente en ese momento, o sea, prefiero hacer un resumen de los
relatos que ellos me brindaron y del análisis que hicimos con los demás
colegas que participamos en la evaluación. Perfecto, como Psicólogos del
Centro de Atención a Víctimas fuimos convocados para la realización de la
evaluación psicológica, fue organizada tomando en cuenta que el hecho
ocurrió desde Asunción a más de trescientos kilómetros verdad, lo hicimos en
Ciudad del Este por la cercanía que le quedaba a las víctimas, el traslado
para las evaluaciones psicológicas, convocamos a un grupo de psicólogos.
Fueron convocados cuatro psicólogos y conmigo cinco para la realización de
la evaluación psicológica que fuera realizada el 9 de agosto de 2012, en
general en cuanto al relato que pudimos constatar de las personas que fueron
evaluadas de las personas víctimas en ese momento hablan del ingreso a un
campo donde ellos fueron convocados para un desalojo. Bien, al ingresar el
grupo de personas al sitio se fueron percatando del ambiente tenso verdad
que les rodeaba, mencionan que habían personas a la izquierda, a la derecha
de ellos, mencionan que tanto las personas que estaban a la derecha como a
la izquierda portaban armas de grueso calibre, armas grandes. Cuando iban
ingresando las personas que fueron evaluadas mencionan que ellos fueron
como mencioné preparados para un desalojo, la mayoría no portaban armas,
ellos me dieron esa descripción, no portaban armas de fuego, y al encontrarse
con esa escena les llamó la atención verdad a las personas que fueron en
general a ese procedimiento. Algunos, los que estaban más digamos adelante
de la fila que fue ingresando al lugar comenta que el Crio. Lovera intentó
conversar o conversó unas pocas palabras con una de las personas que estaba
en el inmueble y posteriormente aparentemente se dio una discusión verdad y
luego de la discusión ya recibió un disparo. Luego de ese evento comenzó lo
que ellos describieron como tiroteo, se tiraron al suelo para protegerse, ellos
dispararon también, la mayoría contaba según el relato con balines de arma,
balines de goma, no armas de fuego como mencioné. Posterior a eso
describen los minutos de balacera, algunos mencionan entre diez, otros hasta
veinte minutos, otros mencionan que es muy difícil mantener la orientación
temporal para ese momento por el susto, por la sorpresa, y posterior a eso
fueron retrocediendo. Cuando se tiraron al piso y pretendían algunos

- 597 -
retroceder o algunos quedaron heridos, describen algunos fallecidos también,
algunos heridos, que estaban al lado, que estaban en frente y posterior a eso
si desalojaron entiendo el inmueble fueron auxiliados por personas que
estaban más atrás verdad que la misma comitiva. La descripción general que
ellos mencionan durante la evaluación psicológica relacionado al relato es la
sensación de emboscada que ellos tuvieron, ellos se sintieron emboscados.
Eso en línea general lo que puedo relatar acerca de lo ocurrido…”
Seguidamente el Tribunal cede el uso de la palabra a los representantes del
Ministerio Público, por su parte la Agente Fiscal, procede al interrogatorio de la
testigo como sigue: Querríamos si puede dar una explicación un poco más
acabada de lo que se entendería por lo que acaba de mencionar sensación de
emboscada? LA TESTIGO RESPONDE: “…Sensación de emboscada,
mencionaron que ellos al ser convocados para un procedimiento de desalojo,
los procedimientos ellos describieron en líneas muy básicas el procedimiento
de desalojo que no implica precisamente uso de armas, no implica en la
mayoría de los casos según la experiencia que ellos mencionaban ningún tipo
de uso o de fuerza entonces al ir preparado para un desalojo ellos describen
que se toparon con otra digamos otra circunstancia que la describen como
muy hostil, amenazante y que las personas que fueron descriptas que
habitaban el inmueble estaban armados, ellos se encontraban armados a
diferencia del personal de los policías que ingresaron al inmueble sin armas
similares a las que ellos observaron que tenían las personas que estaban en el
inmueble, esa sensación de emboscada tiene que ver con el sentimiento de
qué voy a hacer en este momento, esa sensación de que no tiene muchas
alternativas ante una circunstancia que fueron casi casi, bueno, se pueden
sentir como que son presas de una situación mucho más complicada que
resolver (aclara que es una apreciación de la profesional)…”
PREGUNTADO: Lic. Querríamos que nos explique un poco si puede
recordar a cuántas personas personalmente usted ha evaluado? LA
TESTIGO RESPONDE: “…A cinco personas…” PREGUNTADO:
Querríamos saber si se acuerda en detalle o no o por lo menos en forma
genérica cómo era el proceso de memoria, de coherencia en el lenguaje y de
pensamiento en cuanto a la forma de dar su relato de cada una de estas
personas? LA TESTIGO RESPONDE: “…Las personas que fueron
evaluadas se mostraron bastante colaboradoras durante el proceso de
evaluación, cada una brindó un relato con cantidad de detalles según la
percepción que cada uno tuvo en ese momento. Cada persona evaluada
brindó un relato acorde a su posición, acorde al lugar donde estaba en ese
momento y a las vivencias que le tocó en ese momento. Los relatos en general
se mostraron bastante consistentes, se describieron en líneas generales el

- 598 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

mismo un solo evento se entendió como un solo evento relatando desde el


punto de vista de cada percepción, en cuanto a la memoria pienso que cada
uno afloró gracias al tipo de entrevista que también nosotros utilizamos,
afloró la evocación de los recuerdos de cada uno de ellos. Facilitó también el
proceso de evocación de cada recuerdo de cada evento que ellos relataron la
relativa cercanía del evento con la evaluación psicológica, se hizo
aproximadamente un mes y medio después, entonces estaban bastante fresca
la memoria como para ir mencionando más detalles acerca de lo que vieron,
lo que escucharon, sintieron…” PREGUNTADO: Lic. Queremos saber si
qué cargo usted ocupa en el Centro de Victimología del Ministerio Público?
LA TESTIGO RESPONDE: “… Actualmente estoy en la Dirección del
Centro de Atención a Víctimas…” PREGUNTADO: Usted había
mencionado que fueron convocados en total cinco profesionales del mismo
Centro y querríamos saber si al terminar las evaluaciones elaboradas por
cada uno de ustedes tuvieron la oportunidad de realizar un análisis de la
situación de cada uno de los entrevistados? LA TESTIGO RESPONDE:
“…Ahí me gustaría hacer una diferencia, en cada evaluación psicológica,
cada proceso de evaluación psicológica implica ya un análisis individual,
cuando realizamos este procedimiento estuvimos cinco profesionales y sí
estuvimos haciendo un trabajo en conjunto, lo hicimos por turnos verdad en
Ciudad del Este y posterior al culmino de todas las entrevistas de las personas
hicimos un análisis de los testimonios escuchados, de los posibles daños, de
los indicadores de daño psicológico de cada persona evaluada, también de la
actual afectación, o sea, la afectación en ese momento que refería cada
persona evaluada en el plano personal y en el plano familiar, ese análisis sí lo
hicimos…” PREGUNTADO: Lic. Pérez en base a ese análisis que usted
señala, puede usted referir al Tribunal si es que estas evaluadoras señalaron
algunos rasgos comunes que hayan encontrado en los evaluados y en su caso
el impacto que esto pudo generar desde el punto de vista de la afectación
psicológica de cada uno? LA TESTIGO RESPONDE: “…sí, hubo
similitudes en cuanto a los indicadores psicológicos encontrados en los
evaluados, cada persona individual presentó características propias que se
describen en los informes en líneas generales sí se han encontrado por
ejemplo cuadro ansioso depresivo, la mayoría presentaba una fuerte carga de
ansiedad, también presentaban ciertos indicadores de depresión, sensación de
desesperanza, desaliento, algunos culpabilidad, también preocupación de

- 599 -
cómo va a quedar después él con su familia, fueron descriptas también
preocupaciones acerca del estado de la familia, de los fallecidos, de las
viudas, de los hijos pequeños, de su grupo verdad, del grupo que fue afectado
en ese entonces…” PREGUNTADO: Lic. querríamos que nos describa a
modo general, cuál fue la metodología empleada con los entrevistados y qué
tipo de evaluación se les aplicó a cada uno de ellos? LA TESTIGO
RESPONDE: “…La principal técnica de evaluación psicológica utilizada no
solamente en el Ministerio Público sino que a nivel mundial es la entrevista
psicológica, en este sentido utilizamos la entrevista de tipo cognitiva que es
una entrevista psicológica que apunta a la mejor evocación de los recuerdos
de un evento de cualquier tipo de evento de alguna víctima o testigo. Posterior
a la entrevista practicada se utilizaron, se aplicaron test, fue consensuado en
el equipo evaluador la aplicación de los test, se determinó por razones de
tiempo aplicar los tres test básicos, uno proyectivo que es persona bajo la
lluvia, se aplicó también un cuestionario de ansiedad que mide ansiedad
rango ansiedad estado y un cuestionario o inventario de depresión…”
PREGUNTADO: Lic. me gustaría analizarlo a groso modo cada una de las
personas evaluadas por su persona y si recuerda con precisión o necesitaría
del informe elaborado? LA TESTIGO RESPONDE: “…Necesitaría la copia
del informe…” Seguidamente el Ministerio Público solicita la exhibición del
informe a la testigo. Acto seguido el Tribunal concede la petición conforme se
ha solicitado. PREGUNTADO: Me gustaría empezar por Sr. Néstor Ramón
Rojas Domínguez Lic., y si podría dar una explicación más acabada fuera de
lo que consta en su informe de las tres evaluaciones presentadas o los test, el
resultado de los test practicado en su persona el de la persona bajo la lluvia,
el de depresión y el de estado ansiedad? LA TESTIGO RESPONDE: “…Me
gustaría leer rápidamente el apartado siete resultado derivado de las
entrevistas y pruebas psicológicas relacionado a la pregunta, en cuanto al
inventario de depresión esta persona presentó en general un estado de ánimo
estable, sin embargo, se detecta ansiedad, preocupación, tensión,
intranquilidad, y rasgo de confianza también en sí mismo. Tiene rango de
confianza eso es lo que salió con el test de ansiedad rango estado. El test
proyectivo persona bajo la lluvia menciona sentimiento de culpa, desaliento,
ansiedad, inseguridad, hostilidad del medio, angustia, disposición a enfrentar
el mundo y buena adecuación al medio también…” PREGUNTADO: Lic.
con relación al inventario depresión si estaría en condiciones de determinar
alguna graduación concreta si esta persona era alta, baja o media? LA
TESTIGO RESPONDE: “…Esta persona no presentaba depresión, ansiedad
sí…” PREGUNTADO: Queremos que nos mencione o que nos explique
acerca del daño psicológico en la persona de Néstor Rojas que hace

- 600 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

referencia a su conclusión? LA TESTIGO RESPONDE: “…De acuerdo a la


síntesis de la entrevista practicada y los resultados de los test aplicados la
persona presenta culpabilidad, impotencia, dificultades para conciliar el
sueño, temores, angustia. Angustia constante ante eventos, también se vio
seriamente afectado el entorno familiar, le creían fallecido a él, lo que motivó
a cambiar las tareas cotidianas que hacía en el grupo especializado por otras
de menor riesgo para su integridad…” PREGUNTADO: De acuerdo a los
daños que usted está mencionando la persona Néstor Rojas era necesario que
el mismo continuara con algún tipo de tratamiento o de ayuda? LA
TESTIGO RESPONDE: “… Sí, en general se recomienda la asistencia
psicológica, una consejería por lo menos psicológica que dura menor tiempo,
no obstante, cuando hablamos de eventos violentos que en este caso
describieron eventos violentos, si se recomienda al igual que otros evaluados
una psicoterapia para sobrellevar los malestares que presentan…”
PREGUNTADO: Lo que querríamos saber es si es que existe la posibilidad
de que si no realizaran estos tratamientos indicados por usted los daños
podrían o no acrecentarse o volver con el tiempo? LA TESTIGO
RESPONDE: “…Los daños ya están, ya fueron detectados al momento, al
final de la evaluación y sin una psicoterapia es probable que aumenten y que
se configuren otros tipos de daños, otros tipos de trastornos si es que no
recibe un tratamiento psicológico apropiado…” PREGUNTADO: Lic. ahora
me gustaría que pasemos a la evaluación del Sr. César Horacio Medina, si
puede tener a la vista. Lic. con relación a esta persona querríamos ahondar
en detalles en cuanto a los resultados de los test practicados bajo la lluvia,
depresión y el de ansiedad? LA TESTIGO RESPONDE: “…Sí, esta persona
de acuerdo al inventario de BECK tiene un estado de ánimo estable, ansiedad
normal según el STYLE que es el inventario de ansiedad, presenta confianza
en sí mismo, no obstante, con el test proyectivo persona bajo la lluvia ahí sí se
detectan la ansiedad, inseguridad, retraimiento, aparte de disposición
enfrentar el mundo, eso es lo que destaca esta persona y lo que más arroja de
acuerdo al resultado este test. El estado de retraimiento sería la indivisión que
siente la persona ante una situación, el no poder dar una respuesta que
consideraría en ese momento apropiada y se queda la persona sin dar una
respuesta ante una situación vivenciada y también tiene mucho que ver el
retraimiento con no evocar, no hablar o evadir situaciones o todo lo que tenga
que ver con lo vivenciado…” PREGUNTADO: Lic. querríamos saber lo

- 601 -
mismo si el grado de necesariedad de un tratamiento psicológico, una
asistencia psicológica o una psicoterapia de acuerdo a lo evaluado en la
persona posterior verdad en la persona de este Sr? LA TESTIGO
RESPONDE: “… No se ha recomendado en el caso de él tratamiento en base
a los resultados de las entrevistas y los test psicológicos, si bien es cierto,
durante la entrevista y lo que aportó uno de los test sí hay daño psicológico,
esta persona cuenta con recurso suficiente afrontamiento como para
conseguir su restablecimiento…” PREGUNTADO: Lic., a qué se refiere
cuando menciona que esta persona cuenta con recursos necesarios para
poder sobrellevar la situación? LA TESTIGO RESPONDE: “…Corrijo,
porque sí mencioné la psicoterapia, no obstante, me gustaría digamos
explicar y sí acentuar lo que se entiende por estrategia de afrontamiento. La
estrategia de afrontamiento son todos los recursos personales con que cuenta
la persona al momento de vivir o vivenciar una situación desagradable,
amenazante, esos recursos personales de afrontamientos sí los tiene bien
marcados, sí los tiene bien asegurados en su personalidad hace que pueda
defenderse, hace que pueda sobrellevar más fácilmente una situación
dolorosa, una situación desagradable, no obstante, las personas para hacer
una diferencia no cuentan con suficiente recurso de afrontamiento o tienen
una fragilidad emocional muy marcada, les cuesta sobrellevar situaciones de
alto grado de stress…” PREGUNTADO: Con relación a la persona de Julio
César Báez la misma pregunta, resultado de los test en la persona de el mismo
sobre todo el inventario de depresión? LA TESTIGO RESPONDE: “…En el
caso de esta persona sí se han encontrado indicadores de depresión como
tristeza, sensación de fracaso, culpabilidad, irritabilidad, desinterés,
cansancio, dificultad en el sueño. Estos indicadores también están asociados
con los resultados del test de ansiedad como la tensión, preocupación,
intranquilidad que ha arrojado este test, melancolía, desesperanzas,
sentimiento de incapacidad que son características propias de un estado
depresivo. Se insisten en estos indicadores en la persona evaluada porque en
el test proyectivo también se vieron detectado pesimismo, desaliento,
inseguridad, retraimiento, sentimiento de culpa, estos primeros sí son también
características indiscutibles de un estado depresivo, también se observaron
ansiedad, presión, hostilidad en el caso de él verdad…” PREGUNTADO:
Estos daños detectados en esta persona cómo pueden impactar en los ámbitos
de su vida y cómo podría impactar en su vida futura? LA TESTIGO
RESPONDE: “…Sí esta persona fueron detectados varios indicadores de un
cuadro depresivo aparte de otros malestares verdad que se han constatado
durante la evaluación y la afectación que se podría pronosticar es que si no
cuenta con un tratamiento psicológico adecuado que trabaje esos síntomas,

- 602 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

esos malestares que refiere sobre todo esa melancolía, sobre todo esa
culpabilidad que sale bastante en esta persona probablemente se agrave su
cuadro depresivo, y quizás pase a desarrollar también otros trastornos
relacionados o no a la depresión, la depresión sabemos que es un cuadro que
está muy fuertemente relacionado con el estado de ánimo. Y la persona
podría digamos no sobrellevar fácilmente situaciones desde este estado
depresivo a partir de ahora si no es tratado, o sea, le va a ser mucho más
difícil salvar o zanjar situaciones cotidianas incluso con este cuadro si no es
abordada su depresión…” PREGUNTADO: Lic., esta situación traumática
detectada por ustedes tras la evaluación, en el caso puntual en que estamos
observando de esta persona que fue evaluada ese tratamiento posterior Lic. se
trata de un tratamiento prolongado, de un largo lapso de tiempo o puede ser
superada toda esa situación de frustración que usted menciona en un breve
lapso de tiempo? LA TESTIGO RESPONDE: “… El periodo de tiempo que
requeriría una persona para ser tratada su depresión depende netamente del
profesional o del psicoterapeuta que evalúe y que trate posteriormente su
cuadro, yo podría acercar una aproximación de meses o incluso años de
acuerdo al cuadro de acuerdo a lo que halle la problemática psicológica que
encuentre el profesional del área clínica que realice el tratamiento
psicológico…” PREGUNTADO: Lic. me gustaría que pasemos a la
evaluación del Sr. Melanio Gómez si tiene a la vista, queremos saber el
resultado de los daños que pudieron haberse encontrado en la persona de
Melanio Gómez? LA TESTIGO RESPONDE: “…Los indicadores que se
hallaron tienen que ver con lo que se detectó en el test proyectivo de persona
bajo la lluvia como hostilidad en el medio y sentimiento de culpa. No
obstante, con los inventarios tanto de BECK de depresión y el STYLE de
ansiedad se halla la persona estable, con un humor estable, no se ha
detectado ningún cuadro ansioso ni depresivo sólo lo que mencioné con
relación al test de persona bajo la lluvia…” PREGUNTADO: Queremos
saber si fue necesario recomendar en esta persona una asistencia posterior?
LA TESTIGO RESPONDE: “…Sí, se ha recomendado la orientación
psicológica verdad a esta persona y a sus familiares o referentes más
cercanos. Justamente por los indicadores encontrados no se habla
precisamente una psicoterapia para esta persona…” PREGUNTADO: Lic.
con relación al Sr. Miguel Anoni Paredes evaluado también por su persona
querríamos saber un poco más acerca de su relato en el sentido de que si le

- 603 -
mencionó que él haya sido víctima en su cuerpo de impacto de herida de
bala? LA TESTIGO RESPONDE: “… La persona refirió haber recibido
varios impactos de bala y en la conclusión se hace mención justamente aparte
de los daños psicológicos la referencia de las dolencias que él padeció en ese
momento debido a los impactos de bala y alguno de ellos tenía en el cuerpo en
el momento de la evaluación aún…” PREGUNTADO: Lic. queremos saber
específicamente el resultado del test persona bajo la lluvia con relación al Sr.
Miguel Ángel Anoni? LA TESTIGO RESPONDE: “…Sí en cuanto a los
resultados de persona bajo la lluvia la persona presentó al momento de ser
evaluado ansiedad, preocupación por eventos pasados, incertidumbre,
presiones, hostilidad en el medio, aparte de eso bueno sí presenta sentimiento
de adecuación, de seguridad, eso es lo que se puede extraer de este test…”
PREGUNTADO: Lic., cómo impacta los daños en la persona de Miguel
Anoni en su entorno familiar? LA TESTIGO RESPONDE: “…Él mencionó
si bien es cierto en líneas generales se mencionan los daños que en forma
individual se han encontrado en esta persona, no obstante, él hace énfasis en
la afectación también en su vida familiar luego del evento y que desde lo
ocurrido bueno él se siente bastante apoyado, se siente contenido por su
familia…” PREGUNTADO: Lic. si de acuerdo a las secuelas psicológicas
encontrada en la persona de Miguel Anoni era necesario o no la continuidad
de un tratamiento psicoterapéutico posterior? LA TESTIGO RESPONDE:
“…En esta oportunidad no se ha considerado la recomendación de algún
tratamiento porque se hace énfasis en el informe de dos puntos muy
importantes al momento de encontrar una persona que puede sobrellevar
situaciones difíciles, esta persona sí tiene características de una buena
estrategia de afrontamiento sumado al apoyo familiar que él recibió y me
imagino que seguirá recibiendo pero que recibió en ese momento de parte de
su esposa, sus hijas…” PREGUNTADO: Lic. una última pregunta y no
teniendo en cuenta los casos particulares sino en general en su carácter de
psicóloga queremos saber si una persona con índice de depresión, puede tener
ese padecimiento durante toda su vida? LA TESTIGO RESPONDE: “…Sí,
depende del tipo de depresión que padezca, hablamos de rasgos y de
características de personalidad cuando hablamos de rasgos las personas
pueden tener rasgos caracterizados por una melancolía y cuando sufren
algún evento muy estresante, muy desagradable y doloroso sí pueden
desarrollar con mucha facilidad un cuadro depresivo que puede durar toda la
vida. En otros casos la depresión puede ser situacional, puede deberse a una
situación familiar, un cambio de una rutina, que sí puede provocar también
un estado depresivo en cualquier persona y que generalmente tienen una
corta duración, no siempre este tipo de cuadro de depresión cuando me

- 604 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

refiero a una depresión leve no siempre es necesario un tratamiento


psicológico para sobrellevar el malestar, usualmente se sobrelleva con el
apoyo o la propia estrategia de afrontamiento de la persona colaboran
bastante para que pueda seguir adelante su vida…” PREGUNTADO: Lic.
queremos saber fuera del caso en particular también si la persona con alto
índice de depresión requiera además de la atención psicológica alguna ayuda
del tipo psiquiátrico? LA TESTIGO RESPONDE: “… En este caso no…”
PREGUNTADO: Lic. y en el caso el que mencionara que tenía un alto
índice de depresión, era también recomendable una asistencia psiquiátrica?
LA TESTIGO RESPONDE: “…En caso de depresión grave sí es necesario
el tratamiento psiquiátrico, una psicoterapia no es suficiente en ningún
cuadro de depresión grave se necesita de un tratamiento psicofarmacológico
como para poder sobrellevar los síntomas de la depresión y evitar tentativas
suicidas que es muy frecuente en los casos de depresión grave…”
Seguidamente el Tribunal cede el uso de la palabra a la Defensa Técnica, por su
parte el Abg. AMELIO SISCO, procede al interrogatorio de la testigo como
sigue: Dra. Cuánto tiempo usted hace que trabaja para el Ministerio Público?
LA TESTIGO RESPONDE: “…Van a ser diez años…” PREGUNTADO:
El hecho ocurrió hace más de tres años en el momento que usted había
asumido esta actividad o este trabajo fue convocada por el Ministerio
Público? LA TESTIGO RESPONDE: “…Sí, así es, el psicólogo del
Ministerio Público generalmente no hace evaluaciones sin un Oficio Fiscal es
preciso el Oficio Fiscal la petición por escrito del Agente Fiscal para poder
proceder a las evaluaciones psicológicas…” PREGUNTADO: Y en caso que
la defensa lo solicite lo hacen? LA TESTIGO RESPONDE: “…No…”
PREGUNTADO: Dónde hizo sus estudios Dra? LA TESTIGO
RESPONDE: “…En la Universidad Nacional de Asunción…”
PREGUNTADO: Cuál es su especialidad dentro de la psicología? LA
TESTIGO RESPONDE: “…Me he recibido de Psicóloga con especialización
en Clínica…” PREGUNTADO: En todo su trabajo dentro del Ministerio
usted ha tratado en otras oportunidades en cuestiones en que hayan ocurrido
muertes donde hayan estado involucrado policías? LA TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, he evaluado a personas que han sido testigos de
homicidios, de hechos violentos, pero no precisamente con derivación fatal de
algún agente de policía…”PREGUNTADO: Específicamente usted alguna
vez entrevistó a algún policía que haya matado a una persona? LA

- 605 -
TESTIGO RESPONDE: “…El Centro de Atención a Víctimas no entrevista
a personas sindicadas o imputadas dentro del proceso penal…”
PREGUNTADO: Usted cómo sabe que estas personas que usted entrevistó
son víctimas? LA TESTIGO RESPONDE: “…En primer término con el
inicio de la evaluación psicológica, si bien es cierto, la unidad penal nos
solicita y ya de por sí las personas que son requeridas de evaluación
psicológica acuden en calidad de víctimas a nuestras sedes…”
PREGUNTADO: Usted tiene alguna vinculación familiar con policías? LA
TESTIGO RESPONDE: “…No, ninguno…”. PREGUNTADO: Usted había
manifestado al Tribunal de que le conoce a los fiscales, usted conoce a estos
dos fiscales? LA TESTIGO RESPONDE: “…Le conozco en calidad de
funcionaria del Ministerio Público nada más…” PREGUNTADO: Quién
fue el fiscal o la fiscal que dio la orden para que usted haga este trabajo? LA
TESTIGO RESPONDE: “…La fiscal Juliana Giménez…”
PREGUNTADO: Cuándo fue la última vez que usted habló con la fiscal
Juliana? LA TESTIGO RESPONDE: “…Ese mismo año…”.
PREGUNTADO: Para este test psicológico usted utilizó solamente tres
métodos, el cognoscitivo, en lo que hace referencia a la cuestión traumática
de depresión y ansiedad, eso es lo que dice su metodología? LA TESTIGO
RESPONDE: “…Se ha elegido de entre la gama de tipo de entrevista la
entrevista cognitiva ese es el término apropiado por los objetivos que ya he
mencionado anteriormente había mencionado facilita la evocación de los
recuerdos y de que la persona mencione, relate lo que ha percibido con sus
propios sentidos y según su propia percepción es una técnica altamente
conocida en el ámbito jurídico y forense altamente probada hay varios
materiales al respecto que pueden sostener esta técnica en particular en
relación a la aplicación de los instrumentos psicológicos se han elegido de
entre la gama de test tipo proyectivos el test de persona bajo la lluvia
justamente porque también tiene una amplia bibliografía en el campo jurídico
se ha estudiado bastante todo tipos de daños con la aplicación de este test a
víctimas y testigos se ha considerado por ese motivo apropiado el uso de este
test en particular como proyectivo si bien es cierto los proyectivos son varios
gráficos verbales y este test de tipo gráfico y la facilitación en la aplicación
también ayudó a su selección. En cuanto a los inventarios se ha elegido
justamente porque de acuerdo a la literatura y a la experiencia en psicología
jurídica y forense las víctimas, los testigos, en general muy afectados en tanto
su ansiedad y a la depresión entonces como test que evalúan posibles cuadros
de ansiedad se ha elegido en el caso de la ansiedad un cuestionario que es por
su siglas en inglés se pronuncia STYLE. Es un test de aplicación general, de
fácil aplicación, de fácil entendimiento y examina dos aspectos importantes

- 606 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

dentro de un posible cuadro ansioso. Evalúa tanto ansiedad estado como


ansiedad rasgo, o sea, estado como la persona se encuentra en este momento,
en el momento actual. Y rasgo cuando hablamos de la tendencia o aquellas
características propias que trae la persona consigo. Por eso se ha optado por
este test en particular este test de depresión que es el de BECK, BECK es el
apellido del psicólogo que ha estudiado bastante la depresión, también la
ansiedad pero más se destaca en los estudios de depresión, él ideó este
cuestionario bastante sencillo. Aparte de su sencillez arroja una cantidad de
indicadores que pueden digamos detectar grados de depresión en una
persona. Y tiene una amplia literatura que puede avalar también…”
PREGUNTADO: La cuestión cognitiva, solamente en este método es
solamente sobre hecho vivido, uso del hecho determinado o sobre su vida
anterior también? LA TESTIGO RESPONDE: “…la entrevista cognitiva se
ha diseñado para extraer el mejor relato, se trata de hecho o evento que ha
vivenciado la persona entrevistada, los aspectos relacionados a su vida
familiar o aspectos personales de cada entrevistado se hace con preguntas
dentro del marco de entrevistas semi estructuradas, pero la entrevista
cognitiva se centra en el relato como técnica específica en esta evaluación
psicológica…”. PREGUNTADO: Para hacer el análisis o para tomar un
parámetro de la depresión que haya sufrido esa persona tampoco se le hace
consulta sobre su vida anterior, sobre hechos sobre hechos similares
anteriores? LA TESTIGO RESPONDE: “…a ver si entendí, al momento de
diagnosticar o plasmar un estado de depresión en una persona se quiere saber
si es que cuenta también con los antecedentes familiares...”.
PREGUNTADO: no, no me refiero a eso sino a hechos vividos anteriormente
por la persona, suceso y que haya sido causal de una depresión anterior? LA
TESTIGO RESPONDE: “…los cuadros depresivos que fueron detectados en
alguna de estas personas están realmente basados en el relato que los
brindaron…” PREGUNTADO: En el caso de ansiedad tampoco se ha hecho
consulta de la vida anterior de la persona? LA TESTIGO RESPONDE: “…
consulta, si llevamos consulta es con un antecedente escrito u otras
entrevistas con la descripción que ha brindado el evaluado tanto de su vida
personal como familiar y de su vida laboral también…”. PREGUNTADO:
Usted recuerda que en algún momento hayan hecho mención sobre
helicóptero? LA TESTIGO RESPONDE: “…si, alguno menciono…”.
Pasando la intérprete a realizar la traducción correspondiente.

- 607 -
PREGUNTADO: Dra., usted tiene conocimiento que uno de sus
entrevistados le haya dicho a usted de que se subió en un helicóptero? LA
TESTIGO RESPONDE: “… no recuerdo que alguno haya mencionado que
se haya subido a un helicóptero, mencionaron que vieron y escucharon el
helicóptero y que alguien se subió, una de las personas que estaba en el
mismo grupo que ingreso al campo junto con ellos se habría subido, no
recuerdo quien…”. PREGUNTADO: usted recuerda que alguno de ellos le
haya dicho, haga referencia sobre qué tipo de arma le produjo las heridas?
LA TESTIGO RESPONDE: “… la referencia que brindaron fue que
contaban con armas largas, esa fue la descripción principal y que
aparentemente las heridas si fueron producidas por esas armas…”.
PREGUNTADO: de todos los informes que usted brindo reconoce la firma
que esta en este momento sobre su mesa? LA TESTIGO RESPONDE: “…
¿mi firma en los informes? , si así es…” PREGUNTADO: Alguno de esos
policías se encontró satisfecho de su trabajo? LA TESTIGO
RESPONDE:“…si, podemos decir que si porque generalmente cuando
comienzo una evaluación psicológica la persona viene con un grado de
ansiedad natural porque se espera que cuente algo sumamente incomodo,
doloroso, desagradable a una persona extraña que es un psicólogo en ese
momento. Luego de hacer todo el procedimiento psicológico con la empatía
apropiada y un cierto grado de confianza luego del intercambio de la
entrevista realizada, la persona en la gran mayoría de los casos sale
relativamente aliviada de una entrevista psicológica…” PREGUNTADO: En
relación a Melanio Gómez, usted tiene la carpeta fiscal, está en la foja 300
(trescientos) en el punto 5 dinámicas de los hechos, para refrescar la
memoria Dra. recuerda la pregunta que le había hecho en relación a que uno
de ellos le había dicho que el comisario Erven Lovera le ordenó para que
subiera al helicóptero? LA TESTIGO RESPONDE:“… si, y respondí que no
recordaba…” PREGUNTADO: y ahora recuerda Dra? LA TESTIGO
RESPONDE: “…sí…”. PREGUNTADO: puede hacer referencia a lo que
dice en esa estrofa? LA TESTIGO RESPONDE: “… formamos y dijo el jefe
Sub Comisario Lovera subite al helicóptero, anda mira como están, me subí
en el helicóptero y en 10 minutos regresamos. Él nos decía, fuerza que los
muchachos…”. PREGUNTADO: Doctora usted reconoce esa firma que es
suya? LA TESTIGO RESPONDE: “...si…”. PREGUNTADO: Qué grado
de factibilidad tiene este tipo de entrevistas Doctora dentro de su
conocimiento, factibilidad de que diga la verdad los entrevistados? LA
TESTIGO RESPONDE: “… de acuerdo a la experiencia que hemos tenido
con la aplicación de esta entrevista, tiene un alto grado de efectividad la
misma…”. PREGUNTADO: Podría decir usted del 1 al 10 cuál es la

- 608 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

graduación? LA TESTIGO RESPONDE: “…9,5…”. PREGUNTADO:


usted conoce lo que es hábil declarante? LA TESTIGO RESPONDE: “…
¿hábil declarante? , no estoy muy familiarizada con el termino…”
PREGUNTADO: las víctimas que usted normalmente entrevista, de qué tipo
de hechos penales son los que entrevista en la generalidad? LA TESTIGO
RESPONDE: “… en la generalidad son víctimas de abuso sexual, violencia
familiar, algunas víctimas testigos de alguno crímenes, suicidios,
secuestro…” PREGUNTADO: ósea que este sería un caso primero para
usted de esta magnitud, atendiendo a los hechos ocurridos? LA TESTIGO
RESPONDE: “… de esta magnitud si…” PREGUNTADO: y
específicamente, usted ha hecho entrevistas anteriores a Policías? LA
TESTIGO RESPONDE: “… he hecho entrevistas a policías en calidad de
victimas indirectas…” PREGUNTADO: Victimas de que tipo? LA
TESTIGO RESPONDE: “…victimas indirectas, le denominamos victimas
indirectas a las personas que de alguna forma han padecido algún hecho
como familiares, un referente cercano a las víctimas que son atendidas y que
son evaluadas en el centro…” PREGUNTADO: qué tipo penal fue la
entrevista, a fin de tener conocimiento pleno de la experiencia como
profesional en este tipo de hecho que sería una masacre en la que hay
víctimas y victimarios , lo que ella había investigado son víctimas y
victimarios también? LA TESTIGO RESPONDE: “… he entrevistado a
agentes de policías en relación a hechos relacionados con homicidios,
violencia familiar, abuso sexual…” PREGUNTADO: usted podría hacer
referencia sobre el gráfico que haya realizado alguno de ellos? LA
TESTIGO RESPONDE: “… los resultados de cada gráfico si se refiere al
test aplicado, ya están obrados en el informe, no entiendo si precisan algo
más…”. PREGUNTADO: no me refiero a los resultados, me refiero a los
gráficos de cada uno de ellos? LA TESTIGO RESPONDE: “… ya está el
resultado en cada uno de los informes el análisis que se hizo de cada dibujo o
de cada gráfico que ha realizado la persona…” PREGUNTADO: usted tiene
a su vista los informes y a menos lo que yo tengo acá no encuentro ningún
gráfico, le pregunto lo siguiente; Dónde se encuentran esos gráficos, en qué
consisten esos gráficos? LA TESTIGO RESPONDE: “…el test de persona
bajo la lluvia tiene una instrucción bastante sencilla, se le solicita a la
persona que dibuje una persona bajo la lluvia, así como dice su nombre. Si la
persona pregunta ¿de qué sexo? O ¿puede estar agachada? , ¿puede estar

- 609 -
sentada? , la instrucción es que le dibuje como le parezca mejor, en eso
consiste ese dibujo…” PREGUNTADO: Doctora, usted recuerda cuál fue el
dibujo que realizo Melanio Gómez? LA TESTIGO RESPONDE: “… no, no
recuerdo…” PREGUNTADO: En este tipo de entrevistas que fin tiene esos
dibujos dentro del expediente, se agregan en el informe o no se agregan en el
informe? LA TESTIGO RESPONDE: “…en el campo de la ética, hay un
consenso dentro de la psicología; ningún dato, ningún gráfico ningún
resultado de informe psicológico puede constar junto con un informe final. El
proceso que se realiza se hace bajo las condiciones de privacidad, se respeta
la privacidad y cada dibujo, cada palabra que emite la persona se respeta en
ese contexto y se mantiene esa intimidad entre las cuatro paredes dentro de
un ambiente de entrevista psicológica, entre una persona y el profesional, no
puede ser anexados absolutamente nada a parte del informe psicológico, el
resultado de todo el proceso de la aplicación de entrevistas, los usos de
protocolos, de cada test, el psicólogo lo tiene como un anecdótico, como un
histórico, de cada persona evaluada, como una suerte de historia clínica de
cada uno y el resultado final es el informe que es requerido al profesional y es
el que se presenta para que se entienda las preguntas o se hayan respondido
las preguntas justamente de ese informe. El informe se realiza en base a
preguntas para aclarar dudas…” PREGUNTADO: Doctora usted hizo
referencia a emboscada, sensación de emboscada. Pregunto, si, alguno de los
entrevistados en la dinámica de los hechos, cualquiera de ellos, eligiendo
nuevamente en este caso a Melanio o eventualmente si le parece apropiado en
otro lugar de los que usted ha entrevistado, a fin de si dentro de ese relato de
la dinámica de los hechos, alguien ha dicho que ellos fueron emboscados?
LA TESTIGO RESPONDE: “… ahora mismo no recuerdo si como esta en
el informe la palabra emboscada, no obstante, la descripción que he realizado
anteriormente se basa en la entrevista y durante la entrevista si han
manifestado alguno de ellos esa característica, se han sentido emboscados…”
PREGUNTADO: Por qué en ninguna de las conclusiones usted no ha
mencionado el termino emboscada, por qué en el informe no aparece dicho
termino? LA TESTIGO RESPONDE: “… no considere necesario…”
PREGUNTADO: de todas las víctimas o supuestas víctimas que usted
entrevisto, alguna de ellos se dio cuenta usted que mintió en la entrevista? LA
TESTIGO RESPONDE: “… si…”. PREGUNTADO: En cuántos casos le
toco esa experiencia? LA TESTIGO RESPONDE: “…muy poco, hablaría
máximo de tres máximo de todo lo que entreviste…” PREGUNTADO: la
sensación de culpabilidad, puede hacer referencia en qué consiste? LA
TESTIGO RESPONDE: “…la culpa es el sentimiento que tiene relación con
algo que no se pudo hacer en un momento que lo hubiera hecho, de ahí

- 610 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

sobreviene el sentimiento de culpa. Si es que vamos a detallar un poco el


sentimiento de culpa de las personas involucradas esta culpabilidad fueron
referidas al momento de acudir a este procedimiento y no estar preparados
según a la descripción de ellos ante lo que les sobrevino según sus
descripciones, además se ha referido el sentimiento de culpa por no haber
hecho un poco más por los compañeros, los que fueron al mismo
procedimiento cuando estaban heridos y cuando fallecieron después y con los
familiares también…” PREGUNTADO: Alguno de los entrevistados
comento que murieron asesinado 11 campesinos? LA TESTIGO
RESPONDE: “… lo que comentaron es que si fallecieron campesinos,
fallecieron personas que estuvieron en el campo…” PREGUNTADO: Y cuál
es la razón por el que no se encuentra en el relato de hechos? LA TESTIGO
RESPONDE: “… al momento de la entrevista de estas personas evaluadas, el
relato que ellos brindaron durante el relato ellos no mencionan haber sido
testigos de muertes de otras personas que no fueran de su entorno policial en
su término. La referencia que ellos hacen es en relación a la muerte de otras
personas es a sabiendas después de lo ocurrido. El informe psicológico se
basa en lo ocurrido al momento o lo que tiene que ver con ese hecho por el
cual el agente fiscal solicita la intervención del psicólogo por eso no
considero pertinente mencionar de que ellos tenían conocimiento, porque al
momento de ellos describir su vivencia, describieron su dolencia, describieron
toda la situación difícil que ellos pasaron en ese momento, pero no acotaron
que en ese momento se dieron cuenta también de que hubieran fallecido otras
personas del otro grupo…”. A su turno el Abg. RICARDO PAREDES,
procede al interrogatorio de la testigo como sigue: usted dijo que estaba en el
Centro de Atención a Víctimas, en este caso particular y concreto, cuántas
entrevistas se le hicieron? LA TESTIGO RESPONDE: “… a todas las
personas se le ha practicado una sola sesión de trabajo, caracterizada por una
entrevista de larga duración en comparación con otras entrevistas que
solemos tener usualmente para otro tipo de víctimas, dadas las características
de lejanía...” PREGUNTADO: Cuánto tiempo u horas le llevo realizar estas
entrevistas? LA TESTIGO RESPONDE: “… cada entrevista tuvo una
duración aproximada de 3 horas con recesos de descanso por el posible
cansancio que pueda surgir…” PREGUNTADO: usted entrevisto cinco
personas refiero, a esas 5 personas las entrevisto el mismo día o tuvo una
continuidad? LA TESTIGO RESPONDE: “…cuatro personas fueron

- 611 -
entrevistadas en fecha 9 de agosto en Ciudad del Este, a raíz del traslado de
uno de ellos se concluyó con la quinta persona evaluada en Asunción en la
sede del Centro de Atención a Víctimas…” PREGUNTADO: cuando ustedes
siguieren un tratamiento psicológico en este caso de las 4 o 5 personas que les
toco justamente entrevistar, alguno de ellos fue sugerido para un tratamiento,
en estos casos el Centro de Asistencia que usted dirige da una continuidad o
un seguimiento a estos casos? LA TESTIGO RESPONDE: “…no, el rol del
Centro de Atención a Víctimas es asistir al momento de ser requerida la
evaluación o alguna contención para la persona víctima del delito, si la
persona precisa algún tratamiento es derivado a algún Centro de Salud o
algún psicólogo del sector privado siempre y cuando la persona pueda
solventar el tratamiento ya con un psicólogo clínico y en caso de necesidad
también hacemos derivaciones a profesionales de la Psiquiatría, neurología y
otros…” PREGUNTADO: con este tiempo de entrevista que ustedes
tuvieron, una sola entrevista por cada paciente, mi pregunta es la siguiente:
Es suficiente para realizar una conclusión efectivamente concluyente? LA
TESTIGO RESPONDE: “…si, el tiempo de duración equivale a tres
entrevistas, si bien es cierto está el factor de un solo día, en algunos casos no
hay muchas alternativas para continuar con una segundo o tercera entrevista
quizás por el trabajo que hace el psicólogo dentro del ambiente jurídico,
específicamente dentro del Ministerio Público no podemos extendernos
demasiado tampoco en las sesiones de entrevistas, así como tampoco hacemos
seguimiento o tratamiento a algún caso. En este caso si se considera oportuna
esta única entrevista, pero ya reúne una cantidad de datos validos en
comparación de otras evaluaciones psicológicas que han sido más de una
sesión, esta sesión duro más de la cuenta en comparación con otras sesiones,
casi tres horas y se ha obtenida una cantidad de datos de igual riqueza que
otras sesiones de trabajo…”. A su turno el Abg. PABLO AGUAYO, procede
al interrogatorio a la testigo como sigue: Estas entrevistas, escuche que la
última entrevista la realizo en sede de Asunción y las otras cuatro entrevistas
donde realizó, en qué sede? LA TESTIGO RESPONDE: “…en Ciudad del
Este…” PREGUNTADO: Estos 5 test de los que hablamos, de persona bajo
la lluvia, cuestionario de ansiedad y cuestionario de depresión, qué origen
tiene como pautas, parámetros de investigación científica Lic.? LA
TESTIGO RESPONDE: “…el test de persona bajo la lluvia es un test
proyectivo, tiene origen en argentina, los test siguientes tanto el inventario de
Beck que es un inventario de depresión, como el de ansiedad tiene un origen
el primero en los Estados unidos, el segundo también en los Estados Unidos,
baremado en España, en Chile, los baremos que se utilizan son de la región a
nivel Latinoamericano…” PREGUNTADO: Estos test están recomendados

- 612 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

para postraumáticos de masacre y conflictos armados? LA TESTIGO


RESPONDE: “…Contamos con un cuestionario de estrés postraumático, que
preferimos, mejor dicho no optamos por la aplicación de este test porque en
ese momento teníamos que haber terminado o sea nos propusimos evaluar a
casi todas las personas en esa fecha y para agilizar la entrega de los informes
hemos seleccionados estos test, también se obvio la aplicación de esa escala,
en realidad es una escala de test postraumático que es la que más se usa que
es del autos Enrique Echeverría que es Español. También y se basa en el
DSM como principal manual de diagnóstico de enfermedades mentales, no se
ha adoptado la utilización de esta escala porque en la mayoría de las víctimas
que hemos atendido no siempre presenta el cuadro de estrés postraumático,
por eso se optó la utilización de estos tres que el de ansiedad si puede
diagnosticar, puede visibilizar parte de ese cuadro de ansiedad y el de
depresión le complementa perfectamente…” PREGUNTADO: Estos test
tienen un procedimiento de validación en nuestro país? LA TESTIGO
RESPONDE: “…los tres test tiene baremación latinoamericana…”.
PREGUNTADO: En qué idioma se realizaron la entrevista Lic.? LA
TESTIGO RESPONDE: “…en español…” PREGUNTADO: Puede revisar
su informe en la página 300, en el numeral 5, cuarto párrafo, dinámica de los
hechos, del cuarto párrafo podría mencionar la caminata que realizaron,
podría leer esas dos líneas. De esa lectura si recuerda al entrevistado en este
caso Melanio Gómez Garayo, si recuerda que le dijo ver un cartel que decía:
Prohibido pasar? LA TESTIGO RESPONDE: “…sí, sé...”. A su turno el Abg.
VICTOR AZUAGA, procede al interrogatorio de la testigo como sigue:
Licenciada en la entrevista en la que llevaste 4 personas a la sede de la
fiscalía qué hora empezó y que hora terminó? LA TESTIGO RESPONDE:
“…iniciamos desde la mañana temprano y continuamos toda la mañana toda
la tarde y parte de la noche ese día…” PREGUNTADO: Licenciada una
persona humana puede aguantar todo ese tiempo y tener un resultado óptimo,
puede tener un resultado afectivo al tanto tiempo de espera en un solo lugar?
LA TESTIGO RESPONDE: “…si puede, porque justamente se toma en
cuenta el cansancio al momento de realizar este tipo de evaluaciones hay
veces que no se puede continuar el procedimiento, generalmente las victimas
presentan impedimentos para una segunda o tercera entrevista, entonces el
psicólogo del Centro de Atención a Víctimas esta adiestrado para hacer este
tipo de entrevistas en una sola oportunidad y recabar todos los datos

- 613 -
necesarios para la conclusión de los informes, se hace también recesos
tomando en cuenta las características del cansancio que pueda haber o sea
unos minutos y se retoman las entrevistas…” PREGUNTADO: Un ser
humano cuánto tiempo puede retener o atender una conversación con un
psicólogo y un paciente? LA TESTIGO RESPONDE: “…las entrevistas
psicológicas usualmente tienen un periodo de duración entre 40 y 60 minutos
aproximadamente…” A su turno el Abg. ALBINO RAMIREZ, procede al
interrogatorio como sigue: Señora Lic. Karina Pérez, esa entrevista que le
realizaste a los efectivos policiales, eso se grabó o se filmó? LA TESTIGO
RESPONDE: “…se ha tomado nota de todo lo actuado en esa sesión de
trabajo…” PREGUNTADO: En un momento determinado de tu declaración
hablaste de cuadro depresivo ese cuadro depresivo del que hablaste, puede ser
producto instantáneo de un hecho vivido o necesita tiempo para
manifestarse? LA TESTIGO RESPONDE: “…hay que tomar en cuenta que
la evaluación psicológica se realiza aproximadamente un mes un poquito más
de un mes después, la consecuencia psicológica puede ser inmediatas,
siempre depende de la persona que vivencia, depende de los acontecido del
tipo de hecho que vivencio, si se utilizó si fue con un alto grado de violencia o
no, pueden aparecer inmediatamente secuelas psicológicas, semanas, meses o
inclusive agravándose unos años después…” PREGUNTADO: el método de
entrevista cognitiva hay mucha literatura dijiste, ese método tiene 5 técnicas
generales de incremento de la memoria o para aumentar el recuerdo del
paciente. Eso es cierta señora licenciada? LA TESTIGO RESPONDE: “…la
entrevista cognitiva como cualquier entrevista psicológica tiene pasos, tiene
varios pasos y el objetivo principal es con las preguntas con la ayuda que le
da el profesional para rememorar con las instrucciones y la no interrupción
durante su relato permite que la persona evoque con mayor facilidad
espontaneidad las vivencias o las percepciones que tuvo a través de sus
sentidos de lo ocurrido…” PREGUNTADO: Esas pautas que aplico para los
efectivos policiales si le puede decir a este Tribunal? LA TESTIGO
RESPONDE: “… los pasos entonces, quiero aclarar que no es una técnica
dentro de otra la técnica es la entrevista cognitiva y consta de pasos o etapas
no son técnicas de técnicas y uno de los pasos es la presentación, se hace una
contextualización, el profesional se presenta como tal, se hace un breve
contexto de los aspectos personales de la historia de la persona para
conocerle brevemente, posteriormente se le da ya una introducción al tema, se
explica cuál es el objetivo del encuentro y que necesita el psicólogo escuchar
o que es importante dentro del contexto de entrevista que esa persona
manifieste, posterior a esa introducción se le pide a esa persona que brinde
un relato lo más espontáneamente posible que narre todo lo que recuerda de

- 614 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ese episodio, en lo posible no se interrumpe a la persona, posterior de esa


narrativa libre se hace una serie de preguntas aclaratorias o interrogatorios
sobre lo relatado, se profundiza algunos detalles, algunos aspectos que no
fueron muy claros, luego se hace el agradecimiento y el cierre de la entrevista
en relación al hecho...” PREGUNTADO: el objetivo de la evaluación, es
establecer si hay daño psicológico como consecuencia de un hecho punible,
se refiere a un hecho punible específico, para ubicarnos en el contexto al
entrevistado o así directo sobre hecho punible nomas? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no, el trabajo del psicólogo parte del oficio fiscal, en el
oficio fiscal consta ya el hecho que impulso esa investigación, el psicólogo se
basa en el delito que impulso esa investigación y de ahí parte su trabajo, cada
conclusión de una evaluación psicológica responde en nuestro contexto a un
hecho especifico, a ese hecho punible que el Fiscal lo especifica en su
oficio…” PREGUNTADO: El método entrevista cognitiva elimina la
posibilidad de cualquier auto engaño o mentira en el entrevistado? LA
TESTIGO RESPONDE: “…tiene un alto grado de efectividad…”
PREGUNTADO: Lic., cuándo hiciste la entrevista a estos efectivos
policiales, no notaste en ellos algún ambiente de hostilidad hacia un sector,
especialmente hacia el sector campesinado? LA TESTIGO RESPONDE:
“…durante la entrevista no hemos notado hostilidad, alguna referencia de
hostilidad por parte de ellos, más de lo que consta en el informe…”
PREGUNTADO: y resentimiento? LA TESTIGO RESPONDE: “…
resentimiento es como argumentó la Fiscal es muy similar, el resentimiento
sería un enojo, algo que le molesto a la persona y queda a con ese sentimiento
contrariado hacia esa persona y esa situación y la hostilidad tiene que ver con
una conducta de tipo demostrativa en desacuerdo, no es agresividad, pero es
una conducta un poco similar, cuando una persona no está de acuerdo con
algo puede comportarse de manera poco colaboradora, puede emitir juicios o
decir palabras no apropiadas en el momento y a eso puede llamarse
hostilidad…”. A su turno el Abg. MARCOS SHIRAKAWA, procede al
interrogatorio como sigue: Una persona con trastorno psicológico puede
manifestar una conducta o victimizarse más de lo común, haciendo una
diferencia entre una persona que este digamos sana? LA TESTIGO
RESPONDE: “… en este caso no se observó ninguna magnificación del
estado psicológico de la persona, se ha descripto exclusivamente lo que se ha
observado y se ha constatado durante la entrevista, yo descarto cualquier

- 615 -
magnificación o maximización de algún síntoma o malestar de los
entrevistados…” PREGUNTADO: Una persona con trastornos psicológicos
puede sufrir una conducta variante, manifestar una actitud de victimizarse
más de lo común a una persona normal? LA TESTIGO RESPONDE: “…
depende mucho de la persona, si hablamos de una persona con trastorno
diagnosticado, no todas las personas que fueron víctimas de algún suceso
presentan algún trastorno psicológico, en alguno caso no va a minimizar, ni
maximizar, posiblemente va a desarrollar otro cuadro similar que pueda
explicar la secuencia del daño, relacionado a ese primer trastorno, no por
tener una persona un diagnostico mental o psicológico va a exagerar sus
signos en relación con una persona que no lo tiene ósea la persona que ya
tiene un trastorno ya manifiesta esos malestares, esos signos y eso
síntomas…”.--------------------------------------------------------------------------------

48) La Señora MYRIAN ANTONIA FERNÁNDEZ DE


CORREA, manifestó al Tribunal lo siguiente: “…lo que escuché y vi es
solamente lo que es de conocimiento público, a través de los medios de
prensa, pero mi intervención profesional viene como perito del Ministerio
Público, soy Jefa del Dpto. Químico Biológico de ese laboratorio. Y en ese
contexto tengo conocimiento ya del caso, desde la recepción de todos los
indicios que se remitían en el marco de la investigación. Mi participación
como jefa era distribuir justamente conforme al Protocolo de Laboratorio a
los peritos que iban a hacer la pericia correspondiente. Y también yo en mi
carácter de Bioquímica y Perito realicé algunas pericias en ese caso, ese es el
conocimiento general S.S…” Acto seguido el Presidente del Tribunal les
concede uso de la palabra a los representantes del Ministerio Público a fin de
dirigir las preguntas a la testigo. PREGUNTADO: Buen día Dra. Myrian
querríamos que nos relate un poco acerca de su preparación para realizar
trabajos de la naturaleza de la cual ha realizado LA TESTIGO RESPONDE:
“… Yo me dedico al trabajo de la Química Forense desde el año 91. Veintiún
años estuve en el Laboratorio de la Policía Nacional y desde el 2009 estoy en
el Laboratorio del Ministerio Público, soy Bioquímica, egresada de la
Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción. Y
tengo una Maestría en Investigación Científica del Delito…”
PREGUNTADO: Lic. Qué tipo de evidencias fueron recepcionadas en el
Dpto. a su cargo? LA TESTIGO RESPONDE: “… Recibimos varios tipos de
indicio, recibimos un líquido contenido en una botella, recibimos
equipamiento de uso policial, como chalecos, escudo, cascos, recibimos cintas
que se toman de manos de personas, son varias cintas, son varias cintas de
varias personas se tomaron esas cintas. Y también sangre, sangre de una

- 616 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

persona en la que se solicitó un estudio específico…” PREGUNTADO:


recuerda usted con precisión cuál fue el trabajo que usted realizó en su
carácter de perito? LA TESTIGO RESPONDE: “… sí, a mí me tocó realizar
el análisis de las cintas que se tomaron de unas personas, como también el
material que se tomó de los elementos de uso policial…” PREGUNTADO:
podría describir cuál fue la metodología de trabajo y cuál fue el resultado del
mismo con relación a las evidencias que describió como cinta de las manos?
LA TESTIGO RESPONDE: “…el método que usamos es un método que
llamamos químico colorimétrico. Y se basa en buscar la presencia de
sustancias relacionadas con el disparo de arma de fuego. Mediante la
interpretación de un color que debe aparecer en la reacción química. Nuestro
método químico está fundado en investigar tres elementos relacionados con el
disparo que son: el plomo, el bario y los nitritos…” PREGUNTADO: Lic.
puede referir al Tribunal si esas muestras que le fueron arrimadas que usted
define como cintas, se hallaban digamos individualizadas de qué persona
provenía, si estaba individualizada la persona de quien fue obtenida esa
muestra? LA TESTIGO RESPONDE: “…sí, efectivamente están
individualizadas con nombre y apellido, por cada cinta y también en la nota
de remisión de esos materiales, de esos indicios…” PREGUNTADO: usted
llegó a elaborar un informe y arrimar a la Unidad interviniente en la causa
en el que fuera requerida su intervención? LA TESTIGO RESPONDE: “Sí, se
realizó el informe correspondiente en respuesta a la solicitud de análisis y se
elevó a la Unidad correspondiente…” PREGUNTADO: si con venia del
Tribunal Sr. Presidente si se le puede exhibir a la Dra. los informes por ella
suscriptos en su carácter de perito? Seguidamente el Presidente autoriza se
proceda a su exhibición y posteriormente a dirigir las preguntas que
correspondan. PREGUNTADO: Si puede reconocer su firma Dra? LA
TESTIGO RESPONDE: “… sí, efectivamente mi firma está en el Informe en
el Dictamen Pericial Nº 585 del año 2012 y también en el Dictamen Pericial
Nº 586 del año 2012, que por cierto olvidé mencionar en la primera vez que
hablé…”. PREGUNTADO: queremos analizar pormenorizadamente si
puede relatarnos el resultado obtenido cuyo informe se encuentra
individualizado en el Dictamen 585 si puede ir explicando
pormenorizadamente con la individualización de las personas a quienes
pertenecía o a quienes supuestamente pertenecían las muestras? LA
TESTIGO RESPONDE: “… sí, en el Informe 585 se hizo la investigación de

- 617 -
residuos resultantes del disparo de armas de fuego, y los indicios con los que
se trabajó fueron las cintas que se tomaron de la mano derecha y de la mano
izquierda de varias personas, que están individualizadas en el informe cada
una de las personas según el rótulo con la cual estaba identificada la cinta, y
también se trabajó con los implementos o elementos de uso policial que había
mencionado: los cascos, los escudos, en las muestras de las cintas de las
personas se hizo la investigación de plomo y de bario, y en los implementos se
buscó la presencia de nitritos…” PREGUNTADO: podría individualizar en
el informe y brindar una explicación con relación a la presencia de plomo y
bario de las cintas tomadas de los materiales en aquellos que resultaron con
presencia de plomo y bario, individualizando el nombre de cada una de las
personas las cuales se encontró ese resultado? LA TESTIGO RESPONDE:
“…bario no se encontró en ninguno de los materiales…”. sí el plomo en
forma de puntos microscópicos, nosotros cuando analizamos plomo es porque
es parte componente del mixto fulminante que es el explosivo que está en el
culote de la vaina y que permite que el proyectil salga disparado, y también se
puede investigar plomo cuando el proyectil es de plomo desnudo y al salir
disparado por el tubo cañón del arma, el arma con sus estrías raya ese
proyectil y lanza como unos micro proyectiles, pero en este caso la
característica que nosotros encontramos es como punto microscópico no
como micro proyectiles que son partículas pequeñas pero más grandes, se ve
la partícula de plomo, y eso se traduce en la conclusión en donde dice que las
muestras M3A, 5A, M8A, M12A se detecta la presencia de plomo con
características de mixto fulminante…” PREGUNTADO: Si podría
individualizar…” LA TESTIGO RESPONDE: “…M3A corresponde a cintas
con material levantado de la mano derecha de Luis Olmedo Paredes. M5A
corresponde a cintas que se habían levantado de la mano derecha de Avelino
Espínola Díaz… 8 A cinta con material levantado de la mano derecha de
Adolfo Castro. 12A cinta con material levantado de la mano derecha de
Ricardo Frutos Jara, después la conclusión en el siguiente párrafo de la
conclusión como dije no se detecta bario en ninguna de las muestras de cintas
analizadas, y en el párrafo tres de la conclusión se hace mención al hallazgo
de los nitritos, los nitritos nosotros investigamos porque es el producto de la
deflagración de la pólvora, en la vaina posterior al mixto fulminante. Está la
pólvora que está hecha a base químicamente de nitratos de celulosas y otras
cosas más, cuando esa pólvora se quema se convierte en nitrito y justamente
esa combustión de la pólvora es lo que hace que el proyectil salga disparado
porque no aguanta la presión que se genera en la vaina y entonces el
proyectil sale disparado, ese es el mecanismo y fundamento del disparo…”. Y
ese es el fundamento en el cual nosotros basamos el análisis que realizamos, y

- 618 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

el resultado específico en este caso hace mención a los siguientes M14B que
corresponde a mano izquierda de De Los Santos Agüero…”. M15A y B
ambas manos entonces, mano derecha y mano izquierda de Luis Agustín
Paredes…”. 16A y 16B corresponde ya a hisopado que se le hizo a uno de los
escudos de uso policial, un escudo metálico…”. Lo mismo el 17D es otro
escudo…”. El 18A, 18B es otro escudo…”. 19A es otro escudo…”. 23A
corresponde a un pasamontañas…”. 23C, 23D todo lo que es 23 es el
pasamontañas, son diferentes zonas donde se hace el hisopado…”. y el
hisopado es pasar un hisopo por las zonas…”. 24A es un casco anti
disturbio…”. lo mismo para el 26, el 27 y el 28A son cascos anti disturbios…”
PREGUNTADO: le voy a hacer preguntas como para que pueda arrojarnos
luz Doctora, una persona que ha realizado disparos de arma de fuego puede
hallarse con presencia de puntos microscópicos de componente explosivo de
lo que usted ha descripto? LA TESTIGO RESPONDE: “…efectivamente, eso
es como les dije lo que se interpreta en función al mecanismo del disparo, y es
por eso que investigamos esos elementos y esas sustancias como expliqué que
se relacionan con esa acción…” PREGUNTADO: qué grado de factibilidad
tiene el estudio pericial realizado con relación a la presencia de esos puntos
microscópicos que usted describió Dra.? LA TESTIGO RESPONDE: “…para
interpretar yo el término Dra., cuando dice factibilidad para mí es si es
posible encontrar o no encontrar o la pregunta es el grado de certeza?
PREGUNTADO: sí, el grado de certeza, perdón, sí me expresé
incorrectamente…” LA TESTIGO RESPONDE: “… el grado de certeza es
cien por ciento en este caso, o sea, es cien por ciento para determinar plomo,
para determinar plomo, o bario o nitrito, o sea, todos estos elementos esa
reacción química cuando aparece un color es porque hay plomo o es porque
hay bario o es porque hay nitrito…” PREGUNTADO: Dra., cuánto tiempo
puede permanecer esa presencia en las manos de una persona que ha
realizado disparos de arma de fuego? LA TESTIGO RESPONDE: “… en esa
pregunta los criminalistas y los que nos dedicamos al trabajo forense
manejamos la siguiente premisa “tiempo que pasa, la verdad que huye”, en
qué sentido, en que hay factores que pueden afectar, entonces puede darse de
que incluso una persona haya disparado y no puedan encontrarse estos
residuos, como hayan pasado días y todavía es posible encontrar, entonces es
muy difícil, no le puedo estimar un tiempo que dura esas muestras…”
PREGUNTADO: Lic. Usted definió como componente del fulminante estas

- 619 -
sustancias: plomo, bario, nitrito, puede usted referir al Tribunal si la
presencia de sólo uno de estos elementos en alguna de las muestras por usted
examinada implican de que proviene efectivamente de un disparo de arma de
fuego? , no sé si interpretó Licenciada? LA TESTIGO RESPONDE:
“…bueno, voy a hablar de los componentes otra vez por qué investigamos
estos elementos, el plomo es del mixto fulminante, es el explosivo que permite
que se inicie el disparo, eso está en el culote de la vaina como dije y la cola
disparadora golpea en ese mixto fulminante, explota, es un explosivo muy
sensible, y ahí hay sales de plomo y de bario, el mixto fulminante está hecho
de sales de plomo y bario, es lo más común, entonces ahí es por eso que
investigamos plomo y bario, después explota, pasa a la vaina en donde está la
pólvora, la pólvora se quema y al quemarse se convierte de nitrato en nitrito,
entonces por eso investigamos nitrito y por último también tenemos la
posibilidad de buscar plomo a partir de que salga el proyectil si es plomo
desnudo hasta ahí llega nuestra capacidad analítica y buscamos entonces si
hay partículas de plomo, que es lo que llamamos micro proyectiles, o sea, el
análisis trata de abarcar desde el accionar del disparo, lo que ocurre dentro
del arma y una vez que sale, eso depende, o sea, las muestras dependen de
justamente de la zona en que se toman esas muestras, todos estos elementos
verdad, el nitrito y el plomo salen también disparados por el tubo cañón del
arma, es por eso que también se buscó nitritos en los elementos que podían
haber recibido el impacto de esos proyectiles, ahora voy a contestar
justamente por eso Dr. la pregunta, o sea, lo que se interpreta entonces así es
cuando nosotros encontramos los tres elementos, se debe interpretar como
una mayor probabilidad de que efectivamente esos elementos provienen de un
disparo, y obviamente si no se encuentran todos esos elementos las
probabilidades son menores, en este caso se encontraron los dos elementos
más importantes relacionados al disparo, porque encontramos los elementos
del mixto fulminante que inicia el disparo, encontramos nitrito que impulsa el
disparo y encontramos también nitrito en los elementos que pudieron haber
recibido ese impacto, no sé si respondí Dr. a su pregunta…”
PREGUNTADO: muy claro Dra. gracias. Con respecto al Dictamen, el
siguiente Dictamen que usted ha realizado, el 586, si puede describir los
indicios y también los estudios y resultados obtenidos individualizando la
evidencia y si es que corresponde a alguna persona? LA TESTIGO
RESPONDE: “… esa es una pericia también de la Sección Psicoquímica no
está identificado el indicio si pertenece a una persona o no, es un objeto que
consiste en una botella de vidrio y que dentro contenía un líquido de color
ámbar…esta botella estaba cerrada herméticamente pero con un cierre
casero estaba fabricado porque tenía un cilindrito de metal sobresalía una

- 620 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

tela y también esa tela llega hasta el fondo de la botella tocando el líquido que
estaba adentro, el objeto de esta pericia era determinar la naturaleza del
líquido, arrojó un resultado positivo para gasoil, o sea, es un combustible que
estaba cerrado herméticamente en esa botella con ese cierre casero, la
metodología que se utilizó en este caso es instrumental, o sea, es un equipo en
donde ponemos la muestra, el equipo lee las características por así decirlo de
esa muestra, tiene su fundamento el equipo se llama espectro fotómetro infra
rojo, y lo que nosotros hacemos es interpretar la lectura de ese equipo…”
PREGUNTADO: Dra., estos componentes que usted señala haber recibido
como muestra en la botella descrita por usted cada uno de estos elementos,
pueden ser utilizados como para generar combustión o explosión? LA
TESTIGO RESPONDE: “… todo elemento que genera combustión, o sea, que
produce combustión que se puede quemar es porque en la combustión qué es
lo que ocurre, se quema y de su estado líquido por lo general pasa al estado
gaseoso, líquido o sólido verdad, y cuando ese material combustible
combustiona o se quema en un ambiente confinado, cerrado, puede explotar,
porque los gases que se generan es lo que no pueden ser más contenidos en
ese recipiente y entonces puede convertirse en un explosivo…”. Seguidamente
el Presidente del Tribunal cede el uso de la palabra al ABG. AMELIO SISCO
quien pasa a formular las siguientes preguntas: por su exposición en relación a
la pericia del líquido en este caso usted habló de gasoil, usted considera que
esa cantidad de gasoil podría explosionar en un ambiente de una medida de
cuanto por ciento en metros cúbicos para poder determinar que puede
transformarse ese gas suficiente como para que pueda producir una
explosión? LA TESTIGO RESPONDE: “…la explosión se puede producir, o
sea, la explosión se produce en ese ambiente confinado, no importa el tamaño
del ambiente confinado…” PREGUNTADO: si fuera en un ambiente como
este espacio usted considera que esa cantidad de fluido podría ocasionar una
explosión? LA TESTIGO RESPONDE: “…mi competencia es química Dr., yo
no soy explosivista para poder analizar los daños que pueda ocasionar el
explosivo o la explosión…” PREGUNTADO: Mi pregunta no es sobre el
daño que podría ocasionar, si en un ambiente como esto, podría explotar esa
cantidad? LA TESTIGO RESPONDE: “… es que la explosión se produce en
el recipiente, no en el ambiente, en el ambiente va a ocurrir el daño a partir
del recipiente, no sé si me explico, la explosión va a ocurrir en el ambiente
que está confinado, explota allí y después hará su efecto en el ambiente…”

- 621 -
PREGUNTADO: Ud. dijo que ese recipiente estaba herméticamente
cerrado? LA TESTIGO RESPONDE: “…en forma casera…”.
PREGUNTADO: Qué significa es hermético o no es hermético? LA
TESTIGO RESPONDE: “… consideramos nosotros herméticamente cerrado
desde el momento en que no hay forma que se pierda lo que hay adentro ahí y
eso justamente se puede comprobar por el tiempo, desde cuándo se incautó
ese indicio, cuándo llegó al laboratorio y si ahí había un líquido porque el
gasoil se evapora, todos sabemos que el gasoil se evapora, todo líquido se
evapora verdad, pero el gasoil se evapora fácilmente al igual que cualquier
combustible verdad, entonces desde el momento que hay líquido quiere decir
que está herméticamente cerrado porque no ha permitido que el líquido se
evapore…” PREGUNTADO: En relación a esa mecha usted considera que
esa mecha es suficiente como para que pueda impedir que se tenga que
expandir los gases que pueda producir eventualmente el gasoil atendiendo a
que es combustible, que no es volátil? LA TESTIGO RESPONDE: “…perdón
Dr. no entiendo su pregunta…” PREGUNTADO: Usted dijo que había una
mecha dentro del recipiente internamente y externamente dicha mecha y
usted considera atendiendo a que tiene conocimiento de fluidos, sean
combustibles o sean gaseoso, atendiendo que el gasoil es un elemento más
bien combustible que volátil, usted considera que esa mecha es suficiente
para determinar de que ese recipiente está cerrado herméticamente? LA
TESTIGO RESPONDE: “… bueno, antes que nada yo no dije que era una
mecha…, es una tela tenía un cilindro y dentro de ese cilindro metálico que
estaba en la boca de la botella y cerrado herméticamente había una tela, la
tela pasaba por el cilindro y llega al fondo del recipiente, o sea, estaba metido
en el líquido…” PREGUNTADO: Y referente a esa tela, con una tela como
la que usted observó, usted considera que no va a tener pérdida de gases
aunque sea en alguna pequeña cantidad? LA TESTIGO RESPONDE:
“…evidentemente va a tener pequeña pérdida por qué, porque justamente esa
tela llega y se impregna del líquido y esa tela absorbe el líquido hasta llegar
afuera, entonces justamente es fácilmente combustible este elemento porque
esto está impregnado de combustible, yo le acerco un fuego y eso se va a
prender y puede llegar a encender el líquido que está adentro y ahí se genera
ya el fenómeno de la explosión como ya expliqué…” PREGUNTADO:
atendiendo a su explicación, a qué conclusión puede llegar en lo usted hizo
referencia a lo de hermético, ahora que usted ha dado una explicación mejor
sobre la tela? LA TESTIGO RESPONDE: “…en realidad no es una
conclusión Dr. a la que yo puedo arribar, o sea, la pericia no está dirigida a
eso, es una apreciación del perito cuando hace la descripción del material que
se le presenta para el análisis, y como ya expliqué para nosotros es hermético

- 622 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

porque seguía en el recipiente un líquido que si hubiese estado abierto ya no


íbamos a tener líquido, o sea, y no forma parte, no incide en la conclusión de
mi pericia, la que yo respondí…” PREGUNTADO: usted dijo que no es
explosionista dijo eso verdad? LA TESTIGO RESPONDE: “…así mismo, mi
profesión es Bioquímica no explosivista…” PREGUNTADO: de dónde usted
saca la conclusión que puede explotar una vez que usted prenda esa mecha?
LA TESTIGO RESPONDE: “…si bien como dije no soy explosivista pero soy
Química y manejamos como químicos lo que ocurre en una combustión y su
efecto. Como también manejamos los factores o los medios en los diferentes
medios en que puede ocurrir esa combustión que es una reacción química ahí
viene mi conocimiento profesional…” PREGUNTADO: usted puede decir
qué cantidad de metros cúbicos tenía ese líquido? LA TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo en este momento…” PREGUNTADO: el recipiente en todo
caso? LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo, pero en el informe consta
que es una botella de vidrio con logotipo de la marca Old Trady…”
PREGUNTADO: Dra. usted nunca vio una lámpara que se usa en el interior
para iluminar cuando no hay luz en la campaña? LA TESTIGO RESPONDE:
“…la verdad que conozco pero ya como elemento decorativo, yo no conozco,
o sea veo la imagen…” PREGUNTADO: Nunca tuvo conocimiento que ese
objeto era utilizado para iluminar? LA TESTIGO RESPONDE: “…sí
conozco, sé…” PREGUNTADO: Usted conoce lo que es el compuesto de una
bomba Molotov? LA TESTIGO RESPONDE: “…sí conozco…”
PREGUNTAD: Podría decir al Tribunal cuáles son los componentes de una
bomba Molotov? LA TESTIGO RESPONDE: “… cualquier sustancia que
pueda ser combustible, o sea que pueda producir combustión en un ambiente
confinado…” PREGUNTADO: Ese sería un concepto general y no técnico?
LA TESTIGO RESPONDE: “…no entiendo su pregunta, quiere el listado de
las sustancias que pueden ser combustibles? ...” PREGUNTADO: usted dijo
haber hecho una maestría en criminalística, en base a eso usted tiene
conocimiento de donde viene la palabra Molotov? LA TESTIGO
RESPONDE: “… en realidad la palabra Molotov conozco por la experiencia
laboral, particularmente la maestría que se desarrolló, no tenía una materia
sobre explosivos, no tiene nada que ver la maestría y si yo conozco el nombre
la palabra Molotov es por la experiencia profesional en la Policía Nacional,
en varios procedimientos me ha tocado analizar elementos que se remiten
como bomba Molotov, con ese nombre…” PREGUNTADO: usted como

- 623 -
Bioquímica, la combinación del ácido sulfúrico con la nafta, qué produce si
es que se combustiona? LA TESTIGO RESPONDE: “… en realidad nunca
hice es mezcla, pero si busco una combustión no haría esa mezcla como
Química…” PREGUNTADO: si es pertinente para la Defensa, porque la
Fiscalía habían hablado de que habían encontrado una bomba Molotov y
Molotov es un nombre Ruso y que se utilizó en la guerra de los Bolcheviques
que tenían compuesto de ácido sulfúrico con nafta y eso es una bomba
Molotov y ella es bioquímica y dijo conocer lo que es una bomba Molotov.
Solamente hizo una apreciación vulgar y no lo hizo como técnica que es al
respecto…” LA TESTIGO RESPONDE: “… ya no recuerdo S.S., como dije
son 26 años de trabajo en el campo forense. No recuerdo…”
PREGUNTADO: usted hizo referencia en relación a las cintas, esas cintas se
utilizaron en el dorso o la palma de mano? LA TESTIGO RESPONDE: “…
yo no realicé el levantamiento de las muestras, solo puedo indicar que los
criminalistas saben el procedimiento para la recolección de muestras a partir
de manos con cintas levantadoras, que debería corresponder al dorso de la
mano del dedo índice y del pulgar, de ambas manos…” PREGUNTADO: y
usted no sabe que también se tiene que hacer en la palma de la mano? LA
TESTIGO RESPONDE: “… como docente de área sí conozco que se puede
hacer eso, depende mucho del caso también. Pero repito yo no hice este
levantamiento y como explique, yo recibí estos indicios en el laboratorio
forense y es el análisis lo que a mí me tocó realizar…” PREGUNTADO: El
análisis que usted hizo es cualitativo? No es cuantitativo? LA TESTIGO
RESPONDE: “… sí es cualitativo, no es cuantitativo…” PREGUNTADO:
usted hizo referencia a varias de las pruebas, citando uno de ellos el número
1 habla de M1A habla de mano derecha y mano izquierda, la pregunta es la
siguiente: a qué hace referencia M1A? en fojas 459 de la carpeta que usted
tiene LA TESTIGO RESPONDE: “… M1A es mano derecha de Miguel Ángel
Correa Franco…” PREGUNTADO: En el análisis que usted realizó, puede
explicar qué es lo que determinó dicho análisis? LA TESTIGO RESPONDE:
“…que no se encontró ninguno de los 3 elementos investigados en las manos
de esta persona…” PREGUNTADO: y en la mano izquierda? LA TESTIGO
RESPONDE: “… tampoco…” PREGUNTADO: en el siguiente, en el
segundo, en este caso es Marcelo Trinidad Ramírez? LA TESTIGO
RESPONDE: “… tampoco…” PREGUNTADO: en el tercero que sería
Castro Benítez? LA TESTIGO RESPONDE: “…perdón Dr., yo en mi informe
tengo cinta, el número 3 corresponde a cinta con material levantado de
ambas manos de Luis Olmedo Paredes identificadas como M3A mano
derecha y M3B mano izquierda…”. EL ABG. AMELIO SISCO refiere: si
perdón es el octavo, disculpe. LA TESTIGO RESPONDE: “… para el octavo

- 624 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Adolfo Castro se encontró plomo positivo en forma de puntos


microscópicos…” PREGUNTADO: Algún otro elemento se encontró? LA
TESTIGO RESPONDE: “… no, solamente plomo…” PREGUNTADO: es
suficiente determinar si una persona ha disparado con un solo elemento de
los tres que se tiene en cuenta para poder tener una conclusión? LA
TESTIGO RESPONDE: “… había mencionado la interpretación que se da,
mi conclusión pericial es sobre si hay o no la sustancia y había explicado la
interpretación que se puede dar a partir de la conclusión y voy a ahondar
ahora diciendo que se encontró los dos principales plomo y nitrito, y voy a
profundizar ahora diciendo el mixto fulminante, como ya dije, esta echo de
sales de plomo y bario, 80 por ciento corresponde a sales de plomo, el 20 por
ciento es sales de bario y de amonio y ese era el sustento por el cual dije que
se encontró los elementos principales porque son los que más abundan en los
elementos químicos y sustancias que hacen al disparo…” PREGUNTADO:
si una persona es ejecutado con arma de fuego esa misma proyección del
plomo, del bario o de otro elemento que haga referencia a disparos o a la
explosión de un cartucho o de una bala eso podría transmitir en parte el
cuerpo el plomo? LA TESTIGO RESPONDE: “… no entiendo su pregunta
Dr.…” PREGUNTADO: si una persona es ejecutada a quema ropa, entiende
lo que es quema ropa, a corta distancia? El Presidente refiere: la pregunta
entiendo yo a efectos de sintetizar, si una persona es ejecutada por el disparo
que recibió por el impacto y del plomo también puede aparecer en su cuerpo,
también la pólvora, el bario, los otros elementos? , así entiendo, esa es su
pregunta. LA TESTIGO RESPONDE: “… es lo que había explicado de la
tercera etapa, que depende de la zona justamente en la que se levanta para
poder interpretar esa etapa, es decir si se habla de una persona que recibió un
disparo estaría por delante del tubo cañón del arma y como todo lo que se
genera en la explosión y en el disparo salen por el tubo cañón del arma,
dependiendo también del arma, por ejemplo un revólver sale por los costados,
pero la mayor parte sale por el tubo cañón del arma y dependiendo de la
distancia donde esta ese blanco; sí justamente podemos encontrar plomo pero
había mencionado que con otras características como micro proyectiles, se ve
las partículas de plomo, y también se pueden encontrar nitrito y bario, en
experiencia personal fundada en la teoría del porcentaje de sales de bario que
hay en el mixto fulminante prácticamente no llega, nunca encontré bario,
salvo en dos o tres ocasiones pero estaba muy fundado porque que las armas

- 625 -
estaban muy viejas, no se encuentra luego Bario en el blanco, y
específicamente cuando menciona el Dr. quema ropa y justamente eso es lo
que me permite decir, o sea eso es lo debería interpretarse quema ropa
cuando se encuentra quemadura, también al momento del disparo sale una
lengua de fuego por él tuvo cañón del arma y entonces si yo encuentro esa
quemadura es lo que se interpreta como disparo a quema ropa…”
Seguidamente se concede uso de palabra al ABG. RICARDO PAREDES
quien formula las siguientes preguntas: mi pregunta es justamente para tratar
de esclarecer, si a través de ciertos oficios o profesiones como químico
mecánicos, plomero, soldadores en este tipo de casos o gente que manipule
plomo producto de la pesca, puedan tener impregnación de plomos en la
mano? LA TESTIGO RESPONDE: “…hay ciertas profesiones que sí pueden
hacer que se detecte plomo en las manos de esas profesiones y es justamente
un conocimiento que manejamos los criminalistas y por eso yo decía que se
tiene el protocolo de la toma de muestra porque la profesión que hace trabaja
con las manos no con el dorso de la mano es una precaución que manejamos
los criminalistas en el momento de ejecutar el protocolo de la toma de
muestra, pero sí hay profesiones que pueden…” PREGUNTADO: un
mecánico que manipule combustible sea nafta u otros derivados del petróleo,
podría tener presencia de plomo en las manos? LA TESTIGO RESPONDE:
“… eso se daba mucho en tiempo atrás, cuando el combustible del mercado
venía con mucho plomo hoy en día el combustible está bastante ya refinado,
hemos hecho algunas pruebas y no detectamos el plomo…”
PREGUNTADO: los chapistas o soldadores? LA TESTIGO RESPONDE:
“… yo le puedo referenciar, los soldadores son los que en teoría se menciona
que pueden tener plomo en la mano, ahora voy a aclarar el tema de la pesca
como usted dijo y si se refiere a tocar las famosas plomadas que se usan
verdad, en ese contexto, el plomo no se desprende, el plomo es un metal, no es
que sus partículas vuelan, entonces justamente en esa profesión que
manipula el plomo, el que corta el plomo. Pero por eso también decía que es
muy importante para nosotros la interpretación que hacemos, si tiene una
característica de punto microscópico o micro proyectil que es una partícula de
plomo…” PREGUNTADO: en el caso de fundir y perforar el plomo podrían
tener presencias de micro partículas en las manos? LA TESTIGO
RESPONDE: “… podría ser, profesionalmente no voy a responder esa
pregunta, nunca hice esa experiencia...” PREGUNTADO: es probable o
poco probable? LA TESTIGO RESPONDE: “…quiero dejar nomas aclarado
que voy a contestar así como Myrian Fernández no como química, es
probable, si yo me empiezo a imaginar de que esta perforando algo con plomo
me imagino que van a estar saliendo partículas y que sí, pero lo estoy

- 626 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

mencionando como Myrian Fernández, no como química…”


PREGUNTADO: Dra. Cuando había mencionado el objeto de la pericia, al
justamente examinar las cintas, había dicho justamente que el objetivo era
determinar si se disparó o no y justamente a la pregunta del Fiscal Ruiz
justamente había dicho que eran necesarios los 3 componentes que eran
plomo, bario y hablo usted de nitrito, antimonio sería uno de los elementos?
LA TESTIGO RESPONDE: “… antimonio como ya dije también es uno de
los elementos del mixto fulminante que se encuentran en una mínima
proporción, había mencionado 80 y 20 por ciento, ese 20 por ciento entre
bario y antimonio PREGUNTADO: en un momento dado, de la respuesta
que usted dio al colega Sisco habló usted de que su conclusión era porque
había nitrito en el impulso y nitrito digamos en los elementos que recibieron
los disparos, mi pregunta es la siguiente: si solamente con nitrito se puede
tener una conclusión efectivamente concluyente y veraz para poder sostener
de que haya habido justamente disparo por parte de una persona? LA
TESTIGO RESPONDE: “… quiero dejar en claro nomas también S.S., que yo
había mencionado que es lo que se interpreta a partir de mi conclusión, yo no
concluyo sobre la acción del disparo, porque están mencionando: “usted
concluyo que se disparó”, los Abogados, entonces yo quiero dejar en claro
que lo que yo concluyo es sobre la ausencia o presencia de elementos
relacionados al disparo, en función al fundamento científico de lo que ocurre
en el disparo, quiero dejar asentado bien claro y cuando les expliqué es la
interpretación que se debería o se da a partir de mi conclusión. En este caso
reitero, se buscan 3 elementos el antimonio acá en nuestro país no buscamos
porque no tenemos capacidad analítica, entonces buscamos plomo, bario y
nitrito, nitrato que es la pólvora en sí, no buscamos porque como que no tiene
mucha incidencia en el sentido que el nitrato es no explotó la pólvora, sin
embargo el nitrito es más conducente porque dice, explotó la pólvora. Eso es
lo que se debe interpretar del análisis, entonces en la medida que se vayan
buscando o se determine la presencia de elementos es cuando tenemos mayor
o menor probabilidad, pero quiero también dejar en claro o reiterar por si no
me di a entender, que hay veces, dependiendo del lugar donde se toma la
muestra, se busca solamente nitritos, entonces de todos estos elementos de los
Policías, supongo que son de uso policial, solo se buscó nitrito porque se
considera que esta por delante del tubo cañón del arma, entonces ahí no se
habla de la acción del disparo sino de la acción de recibir lo que pudo haber

- 627 -
sido del disparo…”. PREGUNTADO: Dra. mi pregunta es la siguiente,
existe la posibilidad de transferir las micro partículas a través de que una
mano agarre con fuerza a otra mano por parte de una persona a otra? LA
TESTIGO RESPONDE: “… S.S., no sé si puedo hablar sobre probabilidades
o explico el fundamento de la búsqueda? No puedo hablar sobre
probabilidades, nunca hice esa prueba…” PREGUNTADO: si bajo su
conocimiento profesional digamos y de los textos que usted maneja, si tiene
conocimiento de la posibilidad de que eso ocurra? LA TESTIGO
RESPONDE: “… los textos nos hablan justamente sobre el fundamento del
disparo y el fundamento del disparo lo que dice es la combustión en un
disparo eso es una reacción que nosotros llamamos exotérmica, o sea muy
caliente, entonces cuando salen esas partículas y sobre todo de la persona que
produce el disparo sale muy caliente y eso hace que el poro de la piel se abra,
como son partículas se caen en la mano y quedan aprisionadas por los poros
de la piel sobre todo si son micro partículas y ese es el fundamento que a
nosotros nos permite buscar, o sea, nosotros trabajamos sobre fundamentos
teóricos, no sobre probabilidades de lo que puede ocurrir, entonces si yo
busco es porque el fundamento teórico me dice que hay una reacción
exotérmica, entonces difícilmente solamente porque yo le ponga así se abra
ese poro, por eso también cuando se hace el levantamiento se usa una cinta
que tiene un pegamento muy fuerte, que hace que se pegue esa partícula y se
levante…” PREGUNTADO: Dra. mi pregunta es en relación a la muestra
M4A y M4B, estas muestras fueron levantadas del Sr. Felipe Benítez Balmori.
Usted me puede dar la conclusión que ha arribado sobre las muestras de esta
persona? LA TESTIGO RESPONDE: “… no se encontró ninguno de los tres
elementos en esta persona…” PREGUNTADO: con la no presencia de
ningún elemento, se puede decir que una persona en estas condiciones haya
disparado? LA TESTIGO RESPONDE: “… como perito yo no puedo
responder esa pregunta no es mi trabajo…”. A su turno el ABG. PABLO
DARIO AGUAYO, formula las siguientes preguntas: Dra. Myrian Fernández
con su conocimiento puede esclarecer de lo ocurrido en Marina Cue y si
podría comentar al Tribunal acerca de todo lo que yo vaya preguntando,
escuché dijo que las pruebas de nitrito esos que hicieron los elementos
policiales y que no se hizo la prueba de nitrato, eso dice que ustedes le
colocaron en la puntería, en la puntería, que se consideran a los cascos,
escudos y elementos policiales examinados que estuvieron a boca de fuego
(que se les disparó a ellos) y que solo por eso no se hizo la prueba de nitritos?
LA TESTIGO RESPONDE: “… como dije ya nosotros respondemos a una
solicitud de pericia, nosotros no decidimos porque la solicitud de pericia se
hace en función a lo que se está investigando antes que nada, o sea a mí me

- 628 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

pidieron que investigue nitritos en esos elementos, pero así se interpreta sería
la tercera etapa en la posición de recibir el impacto o los disparos, y la
segunda pregunta que me hizo sobre nitratos nosotros hemos decidido
profesionalmente no investigar, no ofrecemos luego ese análisis porque lo
que ya mencioné verdad, es más significativo encontrar la pólvora deflagrada,
porque lo que estamos buscando es sustancias relacionadas al disparo que
buscar nitrato…” PREGUNTADO: el Ministerio Público no les pidió que se
haga para ver si los policías efectuaron disparos? LA TESTIGO RESPONDE:
“… tendría que ver todos los expedientes en este momento solo tengo acá lo
que yo trabaje…” PREGUNTADO: escuché que estaban hablando de la
botella de gasoil con mecha lampiun esa vela tiene también una masa sólida
que se enciende utilizando un combustible debajo que si se le da fuego se
enciende y produce luz, es el mismo mecanismo del lampiun el cual usted
conoce? , si podría comentar al Tribunal? LA TESTIGO RESPONDE: “… no
entiendo su pregunta Dr.…” PREGUNTADO: primero le pregunté si conoce
la vela, y al encender produce luz y ese mismo mecanismo no puede tener ese
artefacto del que estaban hablando con el Dr. Sisco? LA TESTIGO
RESPONDE: “… sí la vela conozco, y el otro mecanismo no Dr. porque las
sustancias combustibles son de diferentes naturalezas, y la combustión se
produce de manera diferente si bien es cierto se quema y se produce también
los gases el material combustible es diferente, es un sólido a diferencia de los
líquidos que se evaporan fácilmente y su poder eso está clasificado
científicamente la capacidad de combustión que tienen las diferentes
sustancias que pueden ser combustibles y la vela sería dentro de la
clasificación un material combustible de baja combustión, en lo que se
clasifica en alta, media, baja…” PREGUNTADO: entre alta media y baja
qué calificación tiene el gasoil? LA TESTIGO RESPONDE: “… alta, y otra
vez dentro de los altos hay diferentes clases por ejemplo la nafta es mucho
más combustible que el gasoil por la composición química pero todos los
derivados líquidos del petróleo son combustión alta y cada uno tienen su valor
número que no recuerdo en este momento pero para hacer una referencia el
combustible es alto pero por ejemplo es más bajo que la nafta, su capacidad
de combustión…” PREGUNTADO: por tu profesión pregunto y si le podrías
comentar al Tribunal la diferencia de nivel de combustión o esta calificación
que ha hecho entre querosén, nafta y gasoil? LA TESTIGO RESPONDE: “…
no recuerdo Dr.…” PREGUNTADO: podría comentar al Tribunal si el

- 629 -
querosén derivado de qué producto es? LA TESTIGO RESPONDE: “… el
querosén es también derivado del petróleo, así como la parafina que se usa
también para la vela es derivado del petróleo, pero cuando hablamos de
derivados del petróleo, los derivados son los que tienen más la parte de aceite
y lo que tienen más la parte de combustible, entonces a medida que se tiene
más aceite son más pesados, son más sólidos y su capacidad de combustión es
menor y cuanto más líquidos son, son más volátiles su capacidad de
combustión, más o menos en eso se basa la calificación…” PREGUNTADO:
estos elementos que ha examinado Dra. dónde se te entregaron? LA
TESTIGO RESPONDE: “… para no entrar en errores tendría que ver todo mi
expediente, lo que yo puedo decir es que el Laboratorio Forense del
Ministerio Público tiene un protocolo de trabajo tenemos actas, tenemos
recibos en donde consta las fechas y los lugares de entrega de cada uno y
tendría que ver todo el expediente de mi laboratorio para poder responder
concretamente eso…” PREGUNTADO: si se recuerda en qué fecha recibió
estos elementos a examinar si le podría comentar al Tribunal? LA TESTIGO
RESPONDE: “… fecha exacta no recuerdo pero entre junio y julio se hizo la
recepción, también obra en todo los archivos del departamento y del
laboratorio forense…” PREGUNTADO: el protocolo que tienen para la
colecta de insumos Dra., ese dice que se puede recibir en la oficina esas
muestras? LA TESTIGO RESPONDE: “… si el protocolo de recepción de
evidencias puede recibir en mi oficina, dependiendo del hecho, o sea hay
procedimientos que sí como nosotros tomamos la muestra, de hecho en la
oficina del laboratorio se recibe las muestras o vamos a lugar y tomamos ahí
la muestra y ya nos entrega o en el juzgado, el protocolo está abierto a las
diferentes situaciones por las cuales los peritos tenemos que pasar…”
PREGUNTADO: esos elementos que usted examinó, mi colega le preguntó
por una mano que manipula plomo en un taller y mi pregunta es si una
herramienta que se utiliza para manipular el plomo, digamos un martillo de
una plomería, un martillo de un taller de reparación de batería y si trae para
examinar podría tener plomo? LA TESTIGO RESPONDE: “… en el mismo
contexto que mencioné hace rato no voy a responder profesionalmente, si se
refiere a que el martillo es de plomo? ...” PREGUNTADO: no, no martillo de
metal utilizado como herramienta en un taller de reparación? LA TESTIGO
RESPONDE: “… si ese martillo puede tener plomo? Si está en contacto con
algún material de plomo sí, el martillo pero estoy pensando en cómo se va a
sostener (no, no puedo responder eso), estoy haciendo suposiciones…”
PREGUNTADO: esas personas que ingresan en el bosque a cazar animales
silvestres, se puede colectar de sus manos las evidencias por esos disparos que
realizó cazando puede dar el mismo resultado del dictamen que diste en tu

- 630 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

examen de nitratos? Puede dar positivo en plomo o nitrato? LA TESTIGO


RESPONDE: “… independientemente a qué haya disparado, si la persona
disparó debería en función al fundamento técnico del disparo se pueden
encontrar estos elementos como que ya dije también que no se pueden
encontrar porque depende de una serie de factores que influyen…”
PREGUNTADO: la vez pasada que vinieron los técnicos escuché que el
Ministerio Público había manifestado que por su conocimiento profesional
podíamos preguntar para que nos ayude y así poder entender la colecta de las
evidencias, y ahora dijo que ella no colectó las evidencias entonces mi
pregunta es para saber si es que esos elementos que se trajeron para que ella
examine que colectó otro en otro lugar, que se llevó a otro lado y que realiza
todo un periplo para llegar hasta ella, y mi pregunta es qué nivel de certeza
científica tiene su examen si es que ella no colectó? LA TESTIGO
RESPONDE: “… sobre el grado de certeza del análisis ya respondí y dije que
es cien por ciento, cuando encuentro plomo, encuentro plomo lo que yo ya no
puedo saber es ese plomo de donde viene, yo encontré
plomo…”PREGUNTADO: ya comentaste que ya hizo el examen Dra. Fue
aquí en el laboratorio de Asunción o en el laboratorio de Ciudad del Este? LA
TESTIGO RESPONDE: “… acá en Asunción del Laboratorio Forense del
Ministerio Público…” PREGUNTADO: anoté lo que examinaste sangre de
una persona, podría mencionar si es que recuerda esa sangre a quién
pertenecía, que se examinó y qué resultado arrojó? LA TESTIGO
RESPONDE: “… otro profesional hizo ese análisis a que refiere…” El Abg.
VICTOR AZUAGA manifiesta cuanto sigue: “…S.S., solicito que se traiga a
la vista el objeto de debate que es el lampiun o la bomba Molotov como quiere
decir el Ministerio Público, como quiere afectar, si se puede traer esa
evidencia S.S…”. A continuación el Presidente refiere: si usted puede indicar
en qué punto de la evidencia está y si está ofrecida como evidencia se va a
disponer de esa manera. El Presidente refiere: en la caja 2 figura evidencia
individualizada M-109 botella de ¼ de Fortín. EL ABG. VICTOR AZUAGA
manifiesta: de seguro es ese. El Presidente refiere: Dra. Si usted recuerda si se
devolvió esa muestra. LA TESTIGO RESPONDE: “… tengo que ver mi
expediente Dr…” PREGUNTADO: Lic., estos objetos que están en frente
tuyo son los que usted analizó en su informe? LA TESTIGO RESPONDE:
“… es una botella de vidrio la que se analizó en el laboratorio, son de plástico
estos...” PREGUNTADO: cómo es el proceso final o el protocolo del

- 631 -
procedimiento que hace el funcionario del Ministerio Público para poder
analizar esos objetos, finalmente cuando hace su análisis completo qué hace
o qué pasa de ese objeto, porque generalmente por protocolo me parece que
todos los que van del Ministerio Público se hace un análisis y eso se presenta
y si corresponde eso en la preliminar se agrega y tengo constancia que sí el
Ministerio Público en su acusación había hablado de la bomba Molotov, eso
quiero saber dónde lo que está? , entonces se trata de un ocultamiento o no sé
pero tiene que estar porque he visto coincidentemente que habla de líquidos
acá y la testigo afirmó que sí hizo un estudio de eso, y a dónde está ese objeto?
, eso finalmente qué ocurrió del objeto que usted analizó? LA TESTIGO
RESPONDE: “… en el expediente del departamento en el que yo estoy está el
destino final, si se entregó, si se usó todo, si qué pasó con ese indicio, yo tengo
que recurrir a mi documentación para poder responder específicamente…”
PREGUNTADO: el material objeto de análisis generalmente y creo que ya lo
había dicho al compañero Aguayo pero por qué solamente las personas
dentro del expediente, o sea generalmente ustedes en su procedimiento
reciben para hacer análisis del objeto solamente de personas supuestamente
procesadas o en otra oportunidad también si hay gente involucrada dentro del
proceso. A su turno el ABG. ALBINO RAMIREZ, formula las siguientes
preguntas: Gracias S.S., Dra. Myrian, ustedes reciben los objetos que van a
analizar en la oficina, mi pregunta concreta es si el objeto llevado para que
ustedes investiguen lo lleva algún efectivo policial, o representante o
funcionario del Ministerio Público en la oficina? LA TESTIGO RESPONDE:
“… tengo que revisar ese expediente porque estos elementos como dije entre
junio y julio se recibieron en diferentes momentos, específicamente tengo que
ver y qué situación se dio en cada momento porque así como ya les dije el
protocolo establece que yo como Perito puedo recibir una evidencia en el
juzgado, del Juez, en mi propia oficina no en la oficina de evidencias del
laboratorio Forense, en mi oficina, porque yo hago el procedimiento o puedo
ir al lugar del hecho y tomar la muestra porque si está la disposición judicial,
o puedo retirar de la oficina de evidencias o puedo ir a retirar del Ministerio
Público, o sea el protocolo es amplio, en este caso en particular yo tengo que
recurrir únicamente a mi expediente para recordar todos esos momentos…”
PREGUNTADO: normalmente si van a recibir una evidencia o un objeto
para hacer un análisis clínico, no está presente algún representante de la
Defensa, del Ministerio Público o estaban solo ustedes…” LA TESTIGO
RESPONDE: “…no participó el Defensor, ni el Fiscal, somos los Peritos…”
PREGUNTADO: una pregunta específica en relación a la cinta, esa
evidencia que llegó fue en un frasco, puede comentar en qué fue? , algún
recipiente cerrado, lacrado. LA TESTIGO RESPONDE: “… venían en sobres

- 632 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

cerrados, no recuerdo si estaba en lo que nosotros denominamos lacre, el


lacre para nosotros es una firma, algo que yo pueda ver que se rompió para
sacar, el sobre estaba cerrado pero no recuerdo específicamente si tenía lacre
y habría que ver nuevamente en mi expediente…” PREGUNTADO: ese
sobre cerrado que enviaron tenía algún distintivo del Ministerio Público,
tiene alguna firma de algún representante o alguna nominación? LA
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”. PREGUNTADO: en cuanto a la
concentración de los elementos fulminante hay diferencias por ejemplo
cuando se dispara de armas largas, cortas, puede explicar eso si es que hay
diferencias en la concentración de los elementos encontrados en una mano?
LA TESTIGO RESPONDE: “… se refiere a cantidad? PREGUNTADO: a
cantidad Dra? LA TESTIGO RESPONDE: “…teóricamente las
características de las armas, hay armas que dejan más o menos posibilidad de
encontrar los residuos, como ejemplo voy a decir un revólver es un arma que
tiene el tambor y tiene más apertura, sin embargo una pistola por ejemplo es
toda cerrada solamente en el momento que va a expulsar la vaina se abre y
permite el paso entonces siempre hay más probabilidad de encontrar en los
revólveres, lo que hablamos es de posibilidad de encontrar esas, después hay
otros factores si la pregunta específica es hay diferencias entre un arma y la
posibilidad también influye el calibre del cartucho, cuanto más grande es el
cartucho tiene mayor carga, mayor componente, un cartucho 45 tiene mayor
carga que un calibre 22…” PREGUNTADO: este informe específicamente
que realizaron el Ministerio Público no les pidió a ustedes esas
especificaciones, se recuerda? LA TESTIGO RESPONDE: “… nosotros no
trabajamos con armas, esa es una pregunta que no es competencia en el
Departamento Químico Biológico es la Sección Balística la que trabaja con
armas, nosotros solamente buscamos hay o no hay, ni sabemos de qué armas
se trataría, en el caso de la cinta, estoy hablando en el caso de las cintas…”
PREGUNTADO: si en las cintas no encontró otros objetos así extraño, restos
humanos? LA TESTIGO RESPONDE: “… cuando yo hago mi pericia busco
lo que me dice la pericia, no busco otras cosas…” PREGUNTADO: en un
momento dado ya mencionó mi colega y usted también refirió sobre el tema
de combustible, dijo que el combustible es más refinado ahora, pero
específicamente de nafta quiero hablar, la nafta en nuestro país tiene muchas
categorías, súper, común, en el común puede haber cantidad de plomo o
haber variante de plomo Lic.? LA TESTIGO RESPONDE: “… no conozco

- 633 -
tampoco la composición exacta, mi área como les dije es Bioquímica, yo soy
Bioquímica, yo estoy más con la parte de la vida bioquímica y el conocimiento
que manejo es dentro de lo que es la química como naturaleza de esa
sustancia yo desconozco la composición exacta de los combustibles…”.--------

49.- La señora CARMITA MARIA FRANCO RIVEROS, al


referirse sobre los hechos punibles acaecidos manifestó al Tribunal lo siguiente:
“…mi participación en la causa es netamente profesional, yo hice una pericia
de una botella conteniendo un líquido y analicé el líquido que contenía la
botella…”. Seguidamente los representantes del Ministerio Público, para a
realizar a la testigo los siguientes interrogatorios: “…Dra. si puede recordar
cuál fue el resultado de lo analizado? ...” LA TESTIGO RESPONDE: “… el
líquido dio positivo para gasoil, o sea, la composición del líquido era
gasoil…” PREGUNTADO: recuerda cómo recibió la evidencia Dra.? LA
TESTIGO RESPONDE: “… recuerdo que era una botella que tenía el
logotipo de una bebida alcohólica con un líquido de color ámbar adentro,
tenía una tapa de fabricación casera y un trozo de tela que salía por encima
de la tapa…” PREGUNTADO: Dra., si puede recordar la metodología
utilizada para identificar el líquido que fue hallado? LA TESTIGO
RESPONDE: “… el método se llama espectro fotometría infrarroja…”
PREGUNTADO: Lic. Recuerda usted de qué material era la botella esa que
usted señala que contenía el líquido analizada por usted era de vidrio o de
plástico? , si recuerda nomás? LA TESTIGO RESPONDE: “… no recuerdo
bien, si me permiten mirar mi informe ahí está la descripción del objeto que
yo analicé…”. PREGUNTADO: con venia del Juzgado porque la pregunta
siguiente iba a ser justamente si reconoce como suya la firma que está en el
documento, informe elevado por los mismos, entonces ahí se puede
aprovechar S.S y ya no tiene más preguntas el Ministerio Público? LA
TESTIGO RESPONDE: “… tengo una copia acá para mirar, de vidrio es la
botella y sí es mi firma…”. Por su parte el Abog. AMELIO SISCO, dirige a la
testigo el siguiente PREGUNTADO: Sra. Franco usted podría referir al
Tribunal el gasoil qué color tiene? LA TESTIGO RESPONDE: “…
técnicamente es un color ámbar, marrón oscuro, un amarillo oscuro, pero
ámbar…” PREGUNTADO: se podría confundir con el color de alguna
gaseosa también? LA TESTIGO RESPONDE: “… hay miles de líquidos que
pueden tener ese mismo color…” PREGUNTADO: usted recuerda bajo la
orden de quien usted hizo ese peritaje? LA TESTIGO RESPONDE: “… si mal
no recuerdo bajo orden de la Fiscalía…” PREGUNTADO: y hubo alguna
persona encargada de distribuir dichos peritajes porque tengo entendido que
se hicieron varios peritajes? LA TESTIGO RESPONDE: “… no, la

- 634 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

distribución de pericias se hace en base al perfil de cada persona y del área


que cada uno trabaja…” PREGUNTADO: alguna otra persona en relación a
este caso ha examinado el mismo líquido y el mismo recipiente? LA
TESTIGO RESPONDE: “… sí, la Dra. Myrian Fernández en conjunto
conmigo…” A su turno el Abg. ALBINO RAMÍREZ, pregunta a la testigo
cuanto sigue: el líquido examinado recuerda qué cantidad, litros, mucho o
poco? LA TESTIGO RESPONDE: “… al menos la mitad de la botella, pero
vagamente recuerdo, porque la fotografía no tengo acá figura todo en el
Registro Fotográfico de nuestro Departamento, un tercio o un medio…” El
Tribunal dirige a la testigo la siguiente aclaratoria: cuando se te encomendó ese
trabajo era solamente para determinar a qué líquido correspondía o a qué
sustancia? LA TESTIGO RESPONDE: “… sí, la naturaleza del líquido
contenido en la botella, por naturaleza se entiende técnicamente decir qué
sustancia es…”.----------------------------------------------------------------------------

50.- El señor FLORIANO IRALA AMARILLA, al referirse sobre


los hechos punibles acaecido el día 15 de junio del 2012, manifestó al Tribunal
lo siguiente: “… el día 15 de junio del 2012, escuché la noticia de lo
acontecido en el Campo Morombi por las tres radios locales y en el hospital
llegaron heridos tanto civiles como Policías, enseguida me presenté como
voluntario porque yo no estaba de turno como Médico Forense sino que mi
colega Dr. Mathias Arce estaba de turno pero él ya estaba en el Campo
Morombi, me presenté al Director Regional en el hospital distrital de
Curuguaty, el Dr. Gustavo González, me ofrecí para defender vidas y me dijo
que en ese hospital ya estaban varios profesionales, me dijo que vaya al IPS
que ahí había un Policía herido, entonces enseguida me presenté allí,
encontré a un Policía herido en la pierna, procedí a sacar la bala que estaba
bajo su piel y allí quedó el relatorio de mi procedimiento, luego fui al hospital
distrital de Curuguaty y ya encontré al Fiscal interviniente como a su
asistente de la Fiscalía zona de Curuguaty y me ordenaron a que haga el
levantamiento de los seis Policías ya fallecidos en ese momento, ya siendo
aproximadamente las once y cincuenta horas, empecé de cuatro que estaban
sobre la mesa dentro de la morgue del hospital, empecé a inspeccionar uno
por uno y recogí datos a través de sus camaradas, tanto hombre como mujer,
estaban muchos ellos, todos llorando, terminé esos cuatro y fui a hacer el
levantamiento de más dos cadáveres que posiblemente fallecieron dentro del

- 635 -
hospital o por el camino, pasé en otra pieza grande área de consultorio dentro
de urgencias, los examiné y si quiere los detallaré persona por persona
porque aquí tengo mi resumen, porque decir de memoria me va a resultar
difícil porque ya tengo edad, tengo 63 años y fueron muchos cuerpos y
muchas heridas, voy a empezar diciendo quienes fueron los intervinientes,
como asistentes fiscales estaban Abg. Alba Bogado de Duarte, Abg. Patricia
Stanley Subeldia y un auxiliar de la Fiscalía de nombre Wilson Talavera,
como Fiscales, Abg. Jalil Rachid, Abg. Diosnel Giménez, Abg. Ninfa
Mercedes Aguilar Sánchez, efectivos policiales, eran muchos pero
encabezaba Sub Comisario Catalino Martínez de la Comisaría 5º de
Curuguaty, las once y cincuenta horas del día 15 de junio del año 2012,
empecé mi trabajo con las personas que nombré en el hospital distrital de
Curuguaty, el primer cuerpo se llamaba Juan Gabriel Godoy, de 25 años de
edad, sexo masculino, paraguayo, estatura mediana, cutis trigueño, estado
civil en unión libre, concubinato significa eso, domiciliado en Alto Paraná,
C.I. Nº 4.151.112, de profesión Sub Oficial 2º, Oficial Superior de la
agrupación especializada GEO, con asiento en Ciudad del Este – Alto
Paraná, al examinar su cuerpo encontré una sola herida por arma de fuego
de potente calibre, con orificio de entrada en tercio anterior de la región
parietal izquierda, en esta parte misma a la izquierda, (indicando el testigo el
lugar manifestado), en su cabeza, con pérdida de masa encefálica quiere
decir que por allí salió su cerebro, sin orificio de salida aparentemente, y
también encontré un hematoma sobre el ojo derecho y también sangre
saliendo por los dos orificios de la nariz, y concluí como causa de muerte
preliminarmente por herida penetrante contusa a cráneo encefálico y hora de
muerte a las ocho y treinta horas aproximadamente, presumiblemente en el
lugar de la escena, Campo Morombi, con eso terminé el primer cuerpo; el
segundo cuerpo Derlis Ramón Benítez Sosa, cuando iba a empezar a
examinarlos se presenta una persona desconocida, de nombre Augusto
Aníbal Lima, con C.I. Nº 491.163, me dijo él que iba a firmar todos los
certificados de defunción y que tenía orden directa del jefe de la GEO para
llevar los cuerpos, entorpeció mi trabajo, entonces consulté con el Fiscal
Jalil, él me dijo que ese no tenía nada que ver allí y que él era la autoridad
que iba a proceder en el caso, eso lo comento para que se tenga en cuenta, no
le hicimos caso pero se quiso hacer el prepotente, él mismo se presentó
trajeado y yo creí que era algún Abogado o alguna autoridad, pero no se le
hizo caso, bueno, examiné físicamente y encontré once heridas por arma de
fuego, esparcidas por el cuerpo, en el tórax encontré tres heridas de arma de
fuego, con orificio de entrada dispuesta horizontalmente, en la región supra
esternal, otro bajo su clavícula derecha bien en el medio y el tercero bajo la

- 636 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

clavícula, dos orificios de salida aparente, en parte superior de la línea axilar


anterior derecha, (indicando el testigo la pare mencionada), continúa, otra
herida por arma de fuego con orificio de entrada en parte superior del
hombro izquierdo, otras cuatro heridas por arma de fuego con orificio de
entrada en región escapular izquierda, en la paleta significa, sin orificio de
salida aparente y además constaté en cara posterior del tórax, en el surco o
canal de la región vertebral, bien en el medio, quinta vertebra dorsal , en esta
parte (indica el testigo la zona mencionada) una hinchazón que nos da la
sospecha que allí quedó alojado un proyectil, miembro superior izquierdo, el
brazo izquierdo, encontré dos heridas por arma de fuego con orifico de
entrada en región deltoidea, ésta es la región deltoidea (indicando el testigo
dicha región) sin orificio de salida aparente, otra herida por arma de fuego en
cara posterior y tercio medio del antebrazo izquierdo, este es el brazo y esta es
la cara de atrás y del medio (indicando el testigo la zona indicada) con
orificio de entrada y salida a cinco centímetros uno del otro, todas estas
heridas fueron causadas con arma de fuego de grueso o potente calibre, en
miembro inferior izquierdo, significa la pierna izquierda, una lesión de
excoriación o sea se peló la rodilla, un centímetro y medio tenía, en la cara
por ambos orificios nasales salió sangre, en total encontré once heridas por
arma de fuego y la causa de muerte hemorragia aguda intratoráxica y murió
presumiblemente a las ocho y veinte allá el día 15 de junio del 2012 en
Campo Morombi presumiblemente, con eso terminé el segundo cuerpo, ahora
voy a hablar del tercer cuerpo que era de Erven Lovera Ortiz, Sub Comisario
Oficial Superior de agrupación especializada GEO con asiento en Ciudad del
Este – Alto Paraná, con formación facultativa, era Abogado, al examinarlo
encontré por él cuatro heridas de arma de fuego más una herida de refilón
por arma de fuego, en el tórax dos heridas de arma de fuego de potente
calibre con orificio de entrada en cara lateral derecho del tórax a nivel del
quinto espacio intercostal (indicando la zona referida) con un orifico de
salida aparente, en parte postero-externo lado izquierdo del tórax, en esta
parte (indicando el lado), en el cuello, región cervical una herida por arma de
fuego de potente calibre, con orifico de entrada en la parte media y posterior
del cuello, aquí quiere decir eso (indicando el testigo donde exactamente)
entre la primera y segunda vertebra sin orifico de salida aparente, con una
herida de refilón por arma de fuego a dos centímetros del orifico de entrada,
en miembro superior, en su brazo, una herida por arma de fuego con orifico

- 637 -
de entrada en cara externa y tercio medio del brazo derecho sin orificio de
salida aparente, (indicando el testigo la zona referida), todas las heridas de
las tres regiones fueron penetrante y con proyectiles de potente calibre
presumiblemente, en conclusión la causa de muerte fue por hemorragia
aguda intratoráxica, falleció a las ocho y veinte presumiblemente, el día 15 de
junio del 2012 en el lugar de la escena; voy a hablar del cuarto cuerpo, se
llamaba Wilson Cantero, de 40 años, profesión Sub Oficial Inspector, Oficial
Superior de la agrupación especializada GEO con asiento en Ciudad del Este
- Alto Paraná, al examinarlo encontré cinco heridas por arma de fuego, en la
panza tres heridas de arma de fuego de potente calibre, con dos orificios de
entrada en cara lateral izquierda del abdomen y una en cara anterior del
abdomen sobre la fosa iliaca izquierda, aquí significa eso (indicando la zona
referida) sin orificio de salida, una lesión por herida de refilón por arma de
fuego con característica a quema ropa en flanco izquierdo, aquí significa eso
(indicando el testigo la zona referida) en el miembro superior izquierdo,
brazo, encontré una herida por arma de fuego, con orifico entrada en cara
interna del codo con orifico de salida en cara postero interna y tercio superior
del antebrazo izquierdo, con característica a quema ropa, en conclusión como
causa de muerte hemorragia aguda intra abdominal, siendo
aproximadamente las nueve horas, más tarde que los otros en el día 15 de
junio del 2012, también presumiblemente en el Campo Morombi, el quinto
cuerpo de nombre Osvaldo Aníbal Sánchez Díaz, de 31 años de edad, Oficial
Superior de la agrupación especializada GEO con asiento en Ciudad del Este
- Alto Paraná, al examinar su cuerpo encontré trece heridas, en su cabeza dos
heridas por arma de fuego de potente calibre, una en parte media frontal, en
medio de la frente, otra en el arco superciliar izquierdo, encima de la ceja
izquierda, los dos corresponden a orificio de entrada con un orificio de salida
aparente en cara posterior de la región cervical lado derecho, en esta parte
(indicando el testigo la parte referida), también otra herida por arma de fuego
de potente calibre con orificio de entrada en la mejilla izquierda, una herida
de refilón en región del mentón, cuatro heridas en total en la cabeza, en su
cuello, región cervical, una herida de refilón por arma de fuego en cara
anterior del cuello, en esta parte (indicando la parte referida), hombro
derecho, una herida por arma de fuego de potente calibre con orifico de
entrada en cara superior del hombro derecho, ese un boquete muy amplio,
redondeado, sin orificio de salida aparente, en el pecho, dos heridas por arma
de fuego de potente calibre a quema ropa con orificios de entradas en la
región sub escapular izquierdo, debajo de la paleta significa, otra herida por
arma de fuego de potente calibre con orifico de entrada en vértice o ángulo
superoexterno de la región escapular izquierda, nuestra paleta tiene tres

- 638 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ángulos, dos hacia arriba y uno hacia abajo y en el del lado de afuera
encontré en la paleta izquierda, bueno, de estas tres heridas del pecho un solo
orificio de salida aparente, se constató en parte interna del hueco axilar
derecho, es esta parte (indicando el testigo la zona referida) también otra
herida, siempre en el pecho, por arma de fuego de grueso calibre con orifico
de entrada sobre la línea media de la columna vertebral a la altura de la
décima vertebra dorsal, en esta parte más o menos, (indicando el testigo la
parte referida) sin orificio de salida aparente, en total cuatro heridas en el
pecho, miembro superior izquierdo, tres heridas por arma de fuego de potente
calibre con orifico de entrada en cara posteroexterna en la región deltoidea y
tercio medio del brazo izquierdo sin orificio de salida, concluí como causa de
muerte herida de cráneo encefálico y murió a las diez horas
aproximadamente, del día 15 de junio del 2012 ya en el hospital distrital de
Curuguaty; último cuerpo de nombre Jorge Alfirio Rojas, 37 años, Oficial
Superior de la agrupación especializada GEO con asiento en Ciudad del Este
- Alto Paraná, al examinar su cuerpo encontré una sola herida en el tórax,
herida por arma de fuego de potente calibre con orificio de entrada en pared
posterior del hueco axilar izquierdo y dirigido hacia adentro y un poco hacia
arriba, dirigiéndose hacia la región cervical y craneal, y concluí como causa
de muerte hemorragia intracervical, siendo aproximadamente las diez horas
del día 15 de junio del 2012, en el hospital distrital de Curuguaty, todos los
cuerpos fueron entregados a la brigada de la Policía Nacional de la ciudad
capital representado por el Señor Coronel Miguel Bordón en la cabecera del
campo de aviación de los militares de Curuguaty para el traslado vía aérea
hasta la morgue central de medicina forense para las autopsias y peritajes
correspondientes, las copias cuadruplicados de los certificados de defunción,
el de color verde de los seis cuerpos fueron entregados al personal policial de
la Comisaría Quinta de Curuguaty al Sub Oficial Ayudante Elvis Gamarra,
siendo las trece y treinta horas del día 18 de junio del 2012….” Seguidamente
con venia del Tribunal, los representantes del Ministerio Público, pasaron a
interrogar al testigo como sigue: Dr. Irala, al inicio de su testimonio dijo haber
atendido también en el IPS a un policial herido de un disparo en la pierna,
puedes referir el nombre de esa persona, si era personal policial o civil? EL
TESTIGO RESPONDE: “…yo no tengo, porque ese documento es de un
servicio con autoridad propia, fui a pedido del Director Regional, dejé todos
los expedientes, todo escrito y no tengo acceso para retirar…”

- 639 -
PREGUNTADO: Dr. Irala, dijiste que pusiste en tu informe “una vez
examinado los cuerpos” y describiste las heridas que viste que eran
provenientes por disparo de arma de fuego Cómo llegaste a esa conclusión?
EL TESTIGO RESPONDE: “…yo como Médico Forense, me puse mi guante,
y desnudé a los cuerpos totalmente y revisé por parte e iba describiendo y
miraba las heridas, si era grande, chico, que color tenía y así los nombraba
por parte y consideraba los que eran muchos por parte si podía o no
descomponer órganos vitales y si podía matar o no a la persona y así llegué a
la conclusión del porqué murió…” PREGUNTADO: entre los cuerpos que
revisaste había alguno que se le fue extraído proyectil de arma de fuego? EL
TESTIGO RESPONDE: “…los seis cuerpos no tengo conocimiento porque yo
no procedí a retirar y esos dos cuerpos otros colegas seguramente procedieron
porque yo no los retiré, yo hice levantamiento de cadáver nada más…”
PREGUNTADO: la afirmación que hiciste en tu informe de que las heridas
examinadas provenían de arma de grueso calibre, cómo has llegado a esa
conclusión? EL TESTIGO RESPONDE: “…y presumí porque para mí eran
muy grandes las heridas y del hombro sique era un boquete, muy grande,
destrozó esa parte…” PREGUNTADO: también hiciste mención, tanto del
cuerpo número cuatro, número cinco y número seis, yo anoté que pusiste que
observaste la herida y que según tu conclusión la herida fue efectuada a
quema ropa puedes referir al Tribunal como llegó a esa conclusión? EL
TESTIGO RESPONDE: “…el borde de las heridas parecía que fue pintada
con carbón y donde entró la bala “i py ko’e” (está hundido y tiene
profundidad) y donde salió la bala, salió hacia afuera el borde de la herida y
por donde entró parecía a hollín vamos a decirle…” PREGUNTADO: con
respecto al Sub Comisario Erven Lovera, en tu informe te referiste a una
herida, de que encontraste en su cuello por la parte de atrás de acuerdo a lo
observado, puedes determinar por los vestigios físicos de la herida si esa
herida fue disparada por atrás y si tiene orificio de salida? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, esa herida fue producida por un disparo de hacia atrás y
sin orificio de salida, eso escribí, y tiene también herida de refilón por arma
de fuego a dos centímetros…” PREGUNTADO: recurriendo a su
experiencia, cuál era la posición de la víctima para que pueda recibir esa
herida? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no estaba en el momento, no
acompañé a la comitiva interviniente en el procedimiento, ni fui al lugar a
verificar, no puedo decir si el lugar era en un agujero o no, una persona
puede recibir de distintos ángulos de acuerdo a que se mueve para defenderse
o pelear, en un combate no es que recibís una herida de un solo lado…”
PREGUNTADO: el cuerpo número seis, Jorge Alfirio Rojas, allí dice que
verificaste una sola herida en el tórax por arma de fuego de potente calibre,

- 640 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

con trayectoria de abajo hacia arriba, de acuerdo a la experiencia, esa herida


pudo haber recibido estando más bajo que la persona que le disparó? EL
TESTIGO RESPONDE: “…la entrada es de abajo para adentro y hacia
arriba, eso significa inclinado, se pudo haber recibido esa herida si la persona
hubiera levantado el brazo, pude haber recibido de atrás o de arriba…”
PREGUNTADO: cuando estaban en la morgue Qué datos recibiste o pudiste
rescatar de tus otros colegas con quien trabajaste en conjunto en la morgue, a
que conclusión llegaron juntos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, yo
trabajé solo, como médico forense, los primeros cuatro cadáveres los alcé
solo, los últimos dos cadáveres mis colegas colocaron en el área de
consultorio luego que murieron, ellos ya no estaban conmigo…”
PREGUNTADO: dijiste también que cuando llegaste a la morgue te
encontraste con la escena de varios cuerpos y varios Policías llorando allí,
qué datos recogiste de los Policías que estaban allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ellos me dieron sus nombres de cada uno, sus edades, sus
rangos, donde vivían y ellos estaban llorando porque les sentían, los golpeó
emocionalmente, porque no fue poca cosa lo que pasó, y no solamente a la
ciudad de Curuguaty se conmocionó por esto, sino que al país y al mundo
molestó esto que ocurrió por eso duele como paraguayo que esto haya pasado,
no solamente los Policías estaban llorando en ese momento, sino que asustó a
todos, el hospital estaba lleno de toda clase de gente…” PREGUNTADO:
dentro del protocolo de actuación de los Médicos Forenses no pueden indagar
sobre los antecedentes de las heridas, de cómo se produjeron los disparos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…yo pregunté lo que pasó y los camaradas que
estaban vivos me dijeron que fueron para un desalojo y que ocurrió un
enfrentamiento, se dispararon tanto civiles contra policías y policías contra
civiles, y me dijeron que eso ocurrió en Campo Morombi, cerca de un lugar
que conocemos comúnmente como kilómetro treinta y cinco y eso lo que
sucedió, ese es el informe que tengo…” PREGUNTADO: vos no viste
cuando le sacaron radiografías los funcionarios de la morgue o funcionarios
de otro hospital? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé eso, no sé en absoluto,
yo empecé a trabajar a las once y cuarenta, y hasta que embarqué los cuerpos
en la aviación militar, ahí recién me retiré…” PREGUNTADO: Qué hora
fue eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya era de tarde, las tres
aproximadamente porque fue mucho el trabajo y también demoramos en
esperar al avión…” A su turno, el Abog. AMELIO SISCO, en representación

- 641 -
de la Defensa Técnica interroga al testigo: S. S. solicito que a través de
secretaría se le ponga a vista al Dr. Irala el tomo II de informes, en página
470. El Presidente del Tribunal pregunta su finalidad, siendo aclarado que es
sobre exhibición de fotografías. PREGUNTADO: las fotografías a fin que
reconozca las heridas de los cadáveres que él había inspeccionado. El
Presidente del Tribunal pregunta al testigo, el Dr. Irala si acompañó fotografías
con su informe, al cual EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”.
PREGUNTADO: a fin de recordarle, atendiendo que es lo que el recuerda lo
que tiene en su informe…”. El Presidente manifiesta: vamos a mostrarle si la
fotografía él emitió o no doctor, porque ya dijo que no acompañó a su
informe ninguna fotografía. Vamos a hacerle observar. PREGUNTADO:
para ver si reconoce las heridas y a qué cuerpo corresponde? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo no acompañé ninguna fotografía…” PREGUNTADO la
pregunta fue concreta S. S., quería saber si él reconocía los cadáveres y las
heridas visto que él fue un médico que solamente inspeccionó los cadáveres,
los cuerpos. El Presidente refiere a la defensa: ya aclaró la identidad de todas
las personas a quien inspeccionó y seguramente firmó ese informe, entonces
él ya manifestó que no emitió ni acompañó ninguna fotografía.
PREGUNTADO: S.S. yo no pregunté si él había emitido fotos, sencillamente
yo he preguntado si reconoce las heridas de esos cuerpos para refrescarle la
memoria porque lo que yo manejo es totalmente diferente en cuanto a la
cantidad de heridas específicamente de entradas y salidas de Erven
Lovera…”. El Presidente refiere al Abog. AMELIO SISCO cuanto sigue:
usted puede hacer la aclaración de todo lo que usted maneja, conforme a lo
que él te va a explicar conforme al trabajo que realizó, pero de todas maneras,
Dr. Irala, puedes reconocer esas fotografías? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no puedo reconocer si no veo la cara de los cuerpos ya que todos los
cuerpos se parecen…” PREGUNTADO: Dónde tienes el informe que habías
emitido Dr. Irala? EL TESTIGO RESPONDE: “…presenté en la Fiscalía de
Curuguaty por escrito…” PREGUNTADO: en el caso concreto de Erven
Lovera, usted ha dicho que tenía heridas en el miembro superior, en el brazo,
dijo que esa herida no tenía orificio de salida EL TESTIGO RESPONDE:
“…una herida por arma de fuego con orificio de entrada en cara externa y
tercio medio del brazo derecho sin orificio de salida aparente…”
PREGUNTADO: usted encontró en la misma dirección un orificio de
entrada en el tórax lado derecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el tórax
dos heridas por arma de fuego de potente calibre, con orificio de entrada en
cara lateral derecho del tórax a nivel del quinto espacio intercostal con un
orificio de salida aparente, en parte postero externo lado izquierdo, del tórax
sobre el sexto espacio intercostal…” PREGUNTADO: usted midió esas

- 642 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

heridas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, para eso se trasladó el cuerpo


por orden de nuestro superior Dr. Pablo Lemir para la autopsia
correspondiente y peritaje…” PREGUNTADO: usted práctica caza Doctor?
EL TESTIGO RESPONDE: “…le voy a contestar las preguntas Señor Juez,
yo había ido al cuartel y de allí salí Sub Teniente de infantería de reserva y
había servido en RI14, yo como humilde campesino había llegado al cuartel y
me había destacado y me entregó Alfredo Stroessner un título grande, es por
eso que entiendo bastante de armas…”. PREGUNTADO: mi pregunta es si
vos entraste en Campo Morombi a cazar?EL TESTIGO RESPONDE:
“…nunca. Nunca ni entré ni por curiosidad hasta ahora, nunca…”
PREGUNTADO: te referiste al Campos Morombi, usted conoce Marina
Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…no conozco, solamente viajo por la ruta
X, voy y vengo a Salto del Guairá pero nunca entré a ninguna estancia ni
para farrear ni para pescar, ni para nada…” PREGUNTADO: referiste que
hiciste el levantamiento de cuatro cadáveres? EL TESTIGO RESPONDE:
“…seis, cuatro que estaban en un lugar que se llama morgue y otros dos en el
consultorio, en el área de consultorios, porque ya no cabían en la morgue,
por eso los colegas depositaron ahí y allí fui a trabajar, eso fue en el hospital
distrital también solamente con nombres distintos…” PREGUNTADO: vos
desnudaste a esos cuerpos? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…”
PREGUNTADO: Qué hiciste de sus ropas luego? EL TESTIGO
RESPONDE: “…fueron entregadas a Fiscalía para prueba…”
PREGUNTADO: vos examinaste esas ropas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…examiné si las heridas coincidían con las ropas y todas coincidían…”
PREGUNTADO: recuerdas si esas ropas eran azul, color caqui o
camuflado? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, eran camuflado…”
PREGUNTADO: los seis? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…”.
Seguidamente el Abog. PABLO DARIO AGUAYO, interroga al testigo como
sigue: escuché que nombraste a Augusto Aníbal Lima, que fue a entremeterse
en tu trabajo digamos, puedes referir que más te dijo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…se presentó trajeado y me dijo “yo vengo por orden superior
de la GEO de Alto Paraná, en representación del jefe de estos policiales de la
GEO fallecidos, fui enviado para firmar el certificado de defunción de todos
ellos y a llevar todos los cuerpos a su cuartel” yo le dije que no podía resolver
su problema porque era Médico Forense y que estaba haciendo nada más el
levantamiento, que no podía ordenar traslado del cuerpo y que iba a

- 643 -
consultar con quien entienda para darle una respuesta, y fui a consultar con
el Fiscal Jalil Rachid, y éste me dijo: no, acá nosotros somos los responsables
y no puede venir nadie a entremeterse, los cuerpos no irán allí, irán a
Asunción…” PREGUNTADO: eso fue cuando empezabas tu trabajo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…cuando iba a levantar al segundo cuerpo, él llegó
trajeado, pregunté por su nombre y tomé el número de su cédula porque no lo
conocía…” PREGUNTADO: no te dijo que era de la jefatura de Alto
Paraná? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, él me dijo que venía por orden
superior del jefe de cuartel de los Policías fallecidos de Alto Paraná, que
venía a firmar y se expresó mal luego, yo era el único que podía firmar el
certificado de defunción, tal vez quiso decirme que él iba a llevar los cuerpos
y que me iba a firmar algún recibo o algo por el estilo…” PREGUNTADO:
Jalil Rachid desde qué hora estuvo en el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…cuando iba a empezar el procedimiento a eso de las once y
cuarenta aproximadamente, él ya estaba allí trajeado, también estaba el
Fiscal Giménez de Salto del Guairá y la otra fiscala también Ninfa, los tres
estaban allí…” PREGUNTADO: eso fue a la tarde ya? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, las doce ya eran…”. Seguidamente el Presidente del
Tribunal formula algunas preguntas aclaratorias: ya explicaste que peritos
fueron traídos de Asunción para hacer el trabajo, pero no obstante referiste
de que el comisario Lovera recibió varias heridas que ya explicaste, puedes
responder si las heridas encontradas son todas de un mismo calibre ya que
dijiste que todas son de grueso calibre? EL TESTIGO RESPONDE: “…es
difícil decir exactamente, puedo decir un parecer, pero no afirmar porque el
peritaje nos da los detalles hasta estamos prohibidos de meter un estilete
porque ellos siguen la trayectoria del estilete…” PREGUNTADO: Entonces
dinos según tu percepción, las heridas podrían haber sido de un solo calibre o
de varios? EL TESTIGO RESPONDE: “…si podría ser, claro que sí, en un
enfrentamiento entre varias personas se podría dar el caso de varios
calibres…”---------------------------------------------------------------------------------

51.- El señor ELVIO ROJAS PEÑA, al referirse a los hechos


punibles preguntados, manifestó al Tribunal lo siguiente: “…en guaraní soy
campesino antes que nada, Dr. yo lo que quiero decir no es solamente lo que
pasó el 15, soy personal policial de 23 años de antigüedad en la Policía
Nacional, Personal Criminalística de 20 años en la Policía Nacional, más de
cinco a seis mil pericias como Policía Nacional y cientos de procedimientos,
antes que nada, antes de llegar al 15 de junio de 2012, refiriéndome en el
mismo año pero dos a tres meses atrás como personal Criminalística
acompañé a varios procedimientos y constituciones policiales y judiciales,

- 644 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

específicamente quiero recalcar de nueve constituciones, acompañé a la


Policía Nacional en la zona, antes que nada ocurrió la supuesta invasión de
campesinos sin tierra como se denomina normalmente, la Policía Nacional
recibió una denuncia y debía constituirse para verificar si era cierto lo que
ocurría, en esa oportunidad el 13 de abril se pudo conversar con ellos,
específicamente nuestro jefe, se llegó a un acuerdo sin ningún problema, todo
tranquilo, ellos quitaron sus carpas al costado, dos a tres carpas en ese
entonces, prosiguiendo hacia más adelante después del 13 de abril, el 3 de
mayo se repitió de la misma forma pero con más cantidad de personas, de
gente, en esa oportunidad se llegó pero prácticamente ya no se pudo realizar
un diálogo directo, solamente que se levantó datos de que los dirigentes son,
consta en el informe, en el expediente de apellido Villalba, Espínola, Ortega
si mal no recuerdo, consta en el informe S.S. el 03 de mayo y después el 12 de
mayo, fueron pasando los días, el 12 de mayo la Policía Nacional recibió
nuevamente denuncia de la gente que vive en la propiedad, se constituyeron
de nuevo ahí y en esa ocasión ya no hubo diálogo solamente se constató de
que había gente bajo carpas, un mes antes del hecho S.S., el 16 de mayo, un
mes antes del hecho, un día pasó, hubo un asalto, hubo un robo, hubo toma
de rehén y despojo de pertenencias en un retiro, una casa de tabla, bien se
constituirán en la zona del hecho, no es escena del hecho, es la zona del
hecho después de un mes hacia adelante, en esa ocasión el 16 de mayo se hizo
una denuncia a la Fiscalía y a la Policía de que hay toma de rehén, asalto,
robo de arma de fuego, una escopeta calibre 12, un revólver 38, siete
colchones, anillos de plata y joyas y víveres, se le echó a esas personas de ahí,
a dos personas uno de apellido Carajallo, el nombre de su esposa era Sonia,
está todo en la denuncia Dr., bueno, se les echó del retiro a ellos y se
apoderaron aproximadamente treinta personas encapuchados, armados, les
dijeron que se retiren de ahí, les sacaron todas sus pertenencias el 16 de
mayo, al día siguiente la Policía Nacional a raíz de esa denuncia se
constituyeron en el lugar del hecho y ya no pudieron llegar hasta ahí, ya se
les estaba esperando 100 metros antes, hay fotos S.S. de eso y se posicionaron
ambos laterales las personas encapuchados, armados y con armas largas
terciadas y sugirió, dijo a la Policía que se retire nomas del lugar para no
llegar a cosas peores, la Policía Nacional para evitar ya que no se fueron
entre muchos y para evitar cosas peores en ese momento, se retiraron de ahí y
comunicó como corresponde al Jefe y al Ministerio Público consta en

- 645 -
informes, hay actas de procedimiento y se tiene fotos de ese momento, 17 de
Mayo; el 23 de mayo hay un informe de que en esa ocasión que el 23 de Mayo
se constituyó nuevamente la Policía ahí y era imposible de llegar, ya
totalmente controlado el lugar específicamente ese retiro de tabla, que
quedaba al costado de un bosque y al costado de una mecanizada, el 23 de
mayo; el 28 de Mayo, después de 5 días, fue nuevamente el dueño, el que vive
ahí a denunciar de que se atropellaría un depósito donde tiene guardado
veneno, tractores y equipo agrícolas, queda a 1500 metros del retiro dentro de
esa propiedad, dentro de ese recinto de grande extensión mecanizada,
hicieron ellos la denuncia que ese está en inminente atropello aparte de ese
retiro ya a esa propiedad y de que se quemaría todos los tractores y productos
agrícolas de gran valor según cuenta que tiene en ese depósito, ya que el 28
de mayo es ese Doctor, la Policía Nacional cubrieron ese depósito a 1500
metros queda de esta caseta, pasaron después los días, Doctor, ya que en vista
a medida que pasaba la situación empeoraba, era más grave después del 28 de
mayo, el 07 de junio, al entrar en el mes de junio, fueron los Abogados del
Ministerio del Interior, parte del Derecho, Recurso Humano para conversar
con ellos, se buscó la forma para llegar a un diálogo, a ver si qué pasa, qué es
lo que se quiere y no se quiso hablar con nadie Doctor, no llegó ni el que fue
ni Policía ni el Abogado del Ministerio del Interior de apellido Cousirat, era
su apellido, no se llegó ahí a nada, eso fue el 07 de junio; el 09 de junio había
una denuncia de la cercanía a la adyacencia se realizó un abigeato, se comió
2 vacas, faenaron gente desconocida de 6 a 7 cantidad, encapuchado, fueron
los Policías siendo recibidos con disparos, corrieron y dejaron todo, el
cuchillo, todo su implemento de abigeo, 2 animales de raza en la cercanía del
lugar o sea que hay indicios que se asocia de que son gente de la zona, gente
de ese grupo que asaltaron ese retiro, el 09 de junio, el 09 de junio; el 15 de
junio ocurrió, empezó este la tragedia, ahí pasó lo que no tenía que pasar a lo
mejor nunca en nuestro país, Doctor, Policía en son de pacificador que
entraron como punta de lanza, se despuntó la Policía Doctor, 6 Policías que
habían entrado para conversar con ellos el 15 de junio, dijo uno Doctor,
vamos rápido porque yo tengo que ir para el día del padre el domingo, porque
fue el 15 de junio…”. “…ocurrió ahí la tragedia Doctor, tragedia digo porque
estuve ahí con el Ministerio Público, con los Fiscales Doctor, en la cercanía y
hubo disparos, había fuego, incendio de pastizal, había gente que corría, se
comunicó de que había gente ya fallecida, veo Policía uniformado en la
patrullera que salía su pie y que se movía (que ya estaban muertos y
lánguidos), hay filmaciones, hay fotos y lo peor yo dije qué es lo que pasa ahí,
qué es lo que pasa ahí, justamente la Policía, yo le llamaré punta lanza se
despuntaron, porque solamente ellos, ellos entraron en son de pacificador, en

- 646 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

son de diálogo, murieron ellos, se comunicó que ellos murieron, antes que
nada Doctor, para pensar un poco, los 6 Policías que murieron, no son de la
zona, no es de Canindeyú, son Policía Nacional de Alto Paraná que vinieron
a apoyar al Departamento Doctor y que participaron, ellos tenían coraje, ellos
son los que se animaron a pasar primero para hablar con ellos y ellos son la
punta que se despuntaron por eso digo de esta forma en guaraní Doctor, de
despuntó la punta de lanza, donde llegaron, los demás no llegaron lo que
estaban hacia atrás, estaban retirados por eso no murieron los Policías que
estaban hacia atrás porque estaban lejos de ellos y el arma la mayoría de
escopeta no tiene de largo alcance, ocurrió aproximadamente Doctor entre 40
minutos a 1 hora entre humo, habían quienes se sentaban en los maizales, no
podía parar porque había disparo, no sé qué lado venía, inclusive y en eso veo
a la Policía Nacional, habían aprehendidos, ahí se evidencia que la Policía
Nacional entraron en son de pacificador, entraron en son de paz, con buen
corazón porque agarraron vivos a una pareja con su hijo, agarraron vivo al
que estaba por salir al asfaltado o sea en ese se demuestra que no tiene
intención de matarle a los patriotas y hubo aprehensión en la zona y ahí en el
reborde a 1000, a 2000 metros de la ruta que salieron, que cruzaron la
mecanizada, calmó el humo y calmó el fuego, antes que nada se levantó de
entre la arena las tablas que tenía clavo largo para no llegar en vehículos,
patrullera específicamente, después llegaron directo a pie porque nuestra
escena Doctor, 5 metros de anchura era el camino, hacia este lado había
zanja sucia y este lado estero, de hacia atrás de la misma forma, no hay un
plano para que se llegue así en conjunto la Policía que fue en ese grupo,
entonces como hormiga fueron en líneas, yo le llamo punta lanza, los que
fueron adelante son los que murieron y después había heridos alcanzado por
otros proyectiles que no tiene largo alcance, 5 metros de anchura tiene
nuestra zona del hecho y eso nada más se entraba, estero, bosque, maizal,
mecanizada, de 2 ángulos, llamé lateral norte de hacia el puente y lateral sur
de hacia atrás, se calmó la situación Doctor, salieron los heridos, entramos
con el Ministerio Público, Médico Forense, buscamos entre el pastizal, en el
pastizal Doctor, estaba sucia la zona, hay zanjas, arroyo, hay estero, hay
maizales de gran extensión, hay canal de huida, se quedaron zapatos,
zapatillas hacia la mecanizada y hacia el monte, es triste Doctor encontrar el
cadáver de tu compatriota, tenía bandolera por el pecho, bandolera tipo
cowboy, lleno de cartucho de escopeta, tapaboca y cara pintada, cara pintada,

- 647 -
estaban señores de edad, desde jóvenes hasta señores de edad por la zanja,
por el pastizal porque la zona servía como una trinchera, el desnivel del
terreno es como una trinchera natural producida por la lluvia evidentemente,
hay un arroyo de 5 metros de profundidad o sea que el lugar es feo, no es que
así nada más nos acercaremos uno a otro, hay zona de fuga, ese canal es
especial para escaparse, hay un pastizal que va así (señalando con la mano),
encontré un zapato, de alguien que corrió ahí y apenas se ve en el pastizal un
cuerpo sin vida, me tiré así y alguien me atajó (hace gesto con la mano), 2, 3
personal policial para tirarme así para sacar cadáveres de ahí, estaba armado
con escopeta, con bandolera pero vida joven especialmente, un señor era el de
más edad, estaba sobre la ruta 2 nomas, al costado del camino, donde
fallecieron los Policías había 2 y después más retirado unos 15 metros había
otro y hacía en los costados en forma de abanico los demás, y el último allá al
costado del rancho queda 115 metros del punto del foco del conflicto y ese es
el que quedaba más lejos, ese día, ya que en la zona se quemó el pastizal se
levantó los indicios que se encuentran ahí en la parte inmediata, lo que más
cerca del cuerpo estaba que son las escopetas y algunas vainillas, inclusive
Dr., uno murió con la bala en la boca de una escopeta porque todas las armas
son descogotados, basculantes, debes descogotar para cargar de un tiro y de
seguro tenía en su boca la bala y mientras cargaba, descargaba recibió el
impacto frontal y murió así, después otro al costado tenía un arma, una
linterna inclusive había una hondita que tenía por su dedo, no tenía arma de
fuego solo hondita tenía y por autorización del Ministerio Público se hizo el
levantamiento de los indicios, del cuerpo, en ese momento nueve cuerpos lo
que encontramos en esa zona y trasladamos al hospital de Curuguaty, es
importante mencionar que todos son civiles, todos los uniformados fueron
auxiliados en su momento con la patrullera y con otros medios, los nueve
cuerpos fueron trasladados en un camión y con el trabajo de rigor en el
hospital, levantamiento de muestras de las manos de los fallecidos y los
aprehendidos, con el objetivo de volver al día siguiente a la escena ya que se
dejó vigilancia en el portón que queda a 3000 metros del lugar, esa noche
vino una tormenta, una lluvia impresionante, arrastró el puente completo
donde se encontraron dos cuerpos más distantes a 45 metros hacia lateral
izquierdo con mira a la casa, al retiro hacia el monte había dos cuerpos más
Dr. en medio de la paja, detrás de un pequeño estero, todos los indicios
levantados Dr. obra todo en el expediente y la remisión al laboratorio Forense
para las pericias, como personal criminalística hice la inspección del lugar y
levantamiento de indicios en el día del suceso…”. Seguidamente en uso de la
palabra, el representante del Ministerio Publico, dirige al testigo interrogatorios
como sigue: había dicho Sub Oficial Rojas que usted fue comisionado

- 648 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

muchas veces para ir a constatar el conflicto que había sobre cuestiones de la


tierra sobre ocupación así había dicho entonces quiero que mencione al
Tribunal para aclarar cuántas veces usted vio a las personas que estaban ahí
y con quiénes conversó y de por ahí sí está en esta sala si es que pueda
designar? Eso es lo que te pido? EL TESTIGO RESPONDE: “…mi jefe lo que
pudo hablar con ellos, el Comisario Anoni, hay una foto yo no sé si obra en el
expediente, en esa foto está a cara descubierta el Sr. Rubén Villalba…”
PREGUNTADO: y el trabajo Sub Oficial Rojas que se le encomendó
concretamente abarcaba completo los antecedentes o solamente lo
relacionado a los hechos del 15 de junio de 2012? EL TESTIGO RESPONDE:
“…consta en el expediente mi informe de las diligencias investigativas antes
del 15 y después del 15…” PREGUNTADO: Sub Oficial Rojas si es que se le
muestra el informe que está en el expediente judicial usted podría reconocer
su firma para saber si es que es o no su firma? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sin problemas…” PREGUNTADO: Con venia del Tribunal solicito si se
le puede exhibir al testigo. Acto seguido el Presidente manifiesta: vamos a
proceder a fin de que reconozca si es suya o no la firma. EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, es mi firma…”. PREGUNTADO: Sub Oficial Rojas ya
que usted contó al Tribunal en su declaración de que estuvo el día 15 de junio
en Campos Morombi a qué hora llegó usted ahí Sub Oficial Rojas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…la seis y media de la mañana…”
PREGUNTADO: y usted sabe Sub Oficial Rojas, el operativo en sí cómo se
iba a llevar a cabo, qué orientación había para llegar ahí, entrar ahí en todo
lo que tiene que ver con la operatividad de la Policía? EL TESTIGO
RESPONDE: “…como cualquier otro operativo que la Policía Nacional
realiza, la mayoría, es ir un rato para hablar con ellos, porque generalmente
ellos retroceden y se retiran y ahí termina, con esa mentalidad se fueron,
hubo también Policías que se quedaron en el portón, no sé si vale la pena
decir los detalles que yo presencié, escuché porque como Perito no hice
pericia solamente inspección, participación y levantamiento de indicios, se le
llama criminalísticamente en mi trabajo “Criminalística de Campo”,
Inspección y Levantamiento de indicios, no hice ninguna pericia…”
PREGUNTADO: Sub Oficial Rojas ese día en el transcurso de la mañana
observó usted si es que hubo algún helicóptero pilotado ahí en la zona en esa
mañana? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, estaba un helicóptero de color
blanco, con la inscripción Policía Nacional…”. PREGUNTADO: ese

- 649 -
sobrevuelo que afirma haber visto se produjo antes del conflicto que usted
señala, durante o después? EL TESTIGO RESPONDE: “…antes de que se
desplace el personal policial de un punto de 1500 metros sobrevoló y después
en el proceso y con la participación como una ambulancia…”
PREGUNTADO: Sub Oficial Rojas llegó usted a tomar conocimiento de que
las personas hayan disparado contra ese helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y no, no me consta…” PREGUNTADO: a qué distancia
estuvo usted Sub Oficial Rojas de la zona del conflicto, propiamente del
enfrentamiento es decir, donde se produjeron los primeros disparos relatados
aquí por usted en su testimonio, a qué distancia aproximada estaba usted? EL
TESTIGO RESPONDE: “… a 200, 250 a 300 metros Señor…”
PREGUNTADO: y usted conocía Sub Oficial Rojas quiénes eran los
encargados, así como relató seis Policías se adelantaron y fueron con la
intención de entrar para hablar con la gente que estaba ahí y eso podrías
decir al Tribunal Quiénes eran si es que sabe? EL TESTIGO RESPONDE:
“…la mayoría fácilmente dentro de la Policía nos conocemos todos sin
ningún problema aunque sea de otro departamento, estaba como jefe del
grupo especial cuando eso su uniforme era camuflado y estaba encabezado
por el Sub Comisario Lovera con sus personales, fueron ellos los que
ingresaron en la punta, por eso yo dije que ellos eran la punta lanza…”
PREGUNTADO: y tomó usted conocimiento Sub Oficial Rojas de qué lado
empezó el ataque cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…solamente
puedo decir que hubo disparos, en la punta, ahí en la punta donde murieron
toda la gente…” PREGUNTADO: y esos oficiales que usted dijo que se
adelantaron llevaron armas de fuego, estaban armados o cómo entraron en
ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuatro no tenían armas, los cuatro
que fueron en la punta…” PREGUNTADO: Lic. usted había mencionado
que durante su primera deposición en este juicio que había fotos y
filmaciones podría especificar cómo tiene conocimiento de aquellas fotos y
filmaciones y aclarar si tiene conocimiento quién las tomó? EL TESTIGO
RESPONDE: “…el Ministerio Público tiene fotos, casi la mayoría yo las
quité, filmaciones que inclusive no pude entregar impresas, hay filmaciones
que inclusive tengo aún, la mayoría de las fotografías que se utiliza la mayor
parte las saqué yo…” PREGUNTADO: Sub Oficial Rojas podría aclararnos
y al Tribunal usted sacó fotos e hizo filmaciones en ese lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en ese lugar…”. PREGUNTADO: entregaste las fotos pero
las filmaciones por qué no entregaste? EL TESTIGO RESPONDE: “…la
mayoría yo presenté para un trabajo para digitalización al Ministerio Público
mis fotos, aparte en mi informe lo poco que pude imprimir pero tengo cerca
de 200 fotografías y filmación…” PREGUNTADO: esa filmación usted tiene

- 650 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

consigo? EL TESTIGO RESPONDE: “…las filmaciones tengo en gran


parte…” PREGUNTADO: si puede aclarar si tales filmaciones entregó al
Ministerio Público? EL TESTIGO RESPONDE: “…tengo muchas
filmaciones y hay muchas que no se vieron, si es que me dan oportunidad de
una semana puedo presentar las demás filmaciones que tengo…”.
Seguidamente el Presidente refiere lo siguiente: que en ocho días entonces
puede hacer llegar vía Secretaría. PREGUNTADO: Lic. me gustaría repasar
con usted, con venia del Tribunal todas las tareas realizadas como mencionó
que las llamó “Criminalística de campo”, y en ese sentido, me gustaría que
nos refiera, tiene presente un informe suscripto por usted, que acaba de
reconocer la firma, querríamos conocer y que explique al Tribunal cuáles
fueron las circunstancias en que fueron aprehendidas las nueve personas que
se mencionan en el informe elaborado por usted? , foja once? Acto seguido el
Presidente refiere: Lic. Antes de contestar usted tiene su informe, podes mirar
si no se recuerda. EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, en este contiene los
nombres a los que se le hizo la muestra de levantamiento y el personal policial
que les aprehendieron, está especificado el personal que les aprehendió sobre
la ruta y en la zona…” PREGUNTADO: Si puede recordar qué otras
evidencias? , porque se hace mención en el informe, de motocicletas
incautadas, si puede describir las circunstancias en las cuales fueron
incautadas y luego posteriormente las tareas realizadas en el departamento de
Investigación de Delito con relación a tales evidencias? EL TESTIGO
RESPONDE: “… se incautaron todas las motocicletas, en buen estado, se
incautó todo lo que había en el retiro, en la casa, totalmente en reciente uso,
no es que eran motos viejas, eran motos que se usaban, se incautó todo, tengo
entendido que son doce, de eso yo hice la pericia a los números de chasis que
todos tenían dígitos originales, y en una parte yo sugerí que se consulte con la
casa de venta ya que todos son motos paraguayas para saber a nombre de
quién está…” PREGUNTADO: Lic. si recuerda acerca de las circunstancias
en las que fueron aprehendidas las personas que según el informe constata
que fueron cinco y que al percatarse de la presencia policial se internaron
nuevamente en el maizal, si puede responder las circunstancias en las cuales
fueron aprehendidas tales personas? EL TESTIGO RESPONDE: “…en este
informe está todos los fallecidos, los lesionados y los aprehendidos, a partir de
ahí obra en otros informes a quién se levantaron las muestras dentro del
término correspondiente pero la aprehensión de estos sujetos fueron

- 651 -
realizados por otro camarada que obra en mi grabación cuando alguien vino
a manifestar de que allá están saliendo dos o tres personas, comunicó al Crio.
y el Crio. ordenó a que se vayan a aprehender, otro Policía, después yo
solamente hice en la Comisaría mi levantamiento de los indicios de los
aprehendidos…” PREGUNTADO: Lic., nos gustaría que aclare al Tribunal
si reconoce como suya la firma obrante, con venia del Tribunal por supuesto,
en un informe Saltos del Guairá 18 de Junio de 2012 dirigido al Abg. Jalil
Amir Rachid con relación a un procedimiento fiscal y policial realizado el 15
de Junio, muestras de las manos, si reconoce como suya la firma obrante en
tal informe, en fs. 1 y 2 es la foliatura del departamento de investigación de
delitos, tiene la foliatura 7 y 8 al pie, para aclarar sería las muestras de las
manos con referencia a las cintas tomadas. Seguidamente el Presidente le
pregunta al testigo si es suya la firma. EL TESTIGO RESPONDE: “…mi firma
es, una nota de remisión de indicios…” PREGUNTADO: Licenciado si
puede aclarar al Excmo. Tribunal la metodología utilizada para la toma de
muestra de las manos, de manos de las personas fallecidas y también de los
aprehendidos? EL TESTIGO RESPONDE: “…el levantamiento de…” mi
trabajo es mirar, levantar y embalar los indicios que se encontraron, indicios
es signo o aparente muestra que se toma para analizar en el laboratorio, en
este caso se levanta muestra de la mano, la muestra de la mano es una técnica
que se utiliza para saber si la persona realizó un disparo de arma de fuego,
que consiste en levantar con cinta adhesiva especiales dentro del dedo índice
y el dedo pulgar, se aprieta el adhesivo y se levanta, se embala para ser
analizado en el laboratorio, es lo que hice. En esa muestra se levanta hasta el
pelo de la persona y los gases o micrones que se queda por la mano para
analizar, saber si su mano como mínimo estuvo cerca de un disparo o
estallido de un arma de fuego, el estallido de arma de fuego consiste en el
análisis o búsqueda de restos de fulminantes o cápsulas o espoleta se le dice
en la campaña, ese tiene un componente de plomo, bario y antimonio, y la
pólvora tiene nitritos y nitratos, la pólvora sale hacia la punta del arma y el
nitrito, el resto de la espoleta sale hacia los costados, por eso se busca entre el
dedo índice y el dedo pulgar, porque si yo empuño el arma lo primero que se
macula de mi mano es el arma, dependiendo del tipo de arma, si es un
revólver tiene más facilidad de macularse por la mano los componentes de
plomo, nitritos, varios o antimonio o nitritos y nitratos, en caso de arma de
puño, arma corta; en caso de arma larga hay que tener en cuenta que la
empuñadura es diferente, tiene menos posibilidad de macularse por la mano,
bueno entonces levanté y se embala, y entregué al Fiscal, eso es mi nota de
remisión, firmé y entregué al Ministerio Público…” PREGUNTADO: Lic.
Rojas conforme a lo que usted acaba de describir, como explicaste al

- 652 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Tribunal, puede en el caso de utilización de arma larga, puede la persona que


percutió o disparó un arma de fuego de esas característica quedarse sin
rasgos de pólvora o alguna otra sustancia de la que usted acaba de describir,
que tiene que ver con el fulminante EL TESTIGO RESPONDE: “…Dr. tengo
12 años de experiencia en Laboratorio Balística en la Policía Nacional y
experimento para saber y demostrar científicamente, si la persona que
dispara un arma de fuego 10 veces y una vez qué diferencia existe entre un
arma larga y arma corta, qué diferencia existe; porque el arma corta tiene
una cota de fijación se le dice, la cota de fijación del arma de fuego de un
revólver es el espacio que existe entre el tambor y el espaldón, un arma de
fuego 38 de la marca alemán están muy pegadas, que quiere decir eso, que
tiene menos posibilidad de que un 38 de la marca Tauro – Brasilero, por el
espacio para salir los gases o micrones, eso uno; dos, en cuanto a arma larga
la espoleta y el cartucho queda en el medio, si yo empuño el arma tengo la
posibilidad de que se me quede inclusive por mi cara y menos posibilidad por
la mano, porque queda distante a 20 o 30 centímetros de donde sale los
micrones, que son plomos, bario, antimonio, nitritos, nitratos, que es lo que se
busca…” PREGUNTADO: queremos, con venia también del Tribunal que,
si puede reconocer o no, la firma obrante en un informe dirigido al Ministerio
Público que se encuentra de Fs. 103 al 121, tomo I. EL TESTIGO
RESPONDE: “…si es mi firma, mi informe…” PREGUNTADO: Licenciado
querría que nos aclare si esas fotografías obrantes en el informe fueron
tomadas por usted o por personal a su cargo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…yo saqué lastimosamente es pequeño mi fotografía porque por cuestiones
de tinta, si podía me hubiese gustado que fueran grande esas fotografías pero
todas son fotografías mías…” PREGUNTADO: Licenciado si puede pasar a
la fs. 108, hoja 5 de su informe, si puede describir las fotografías que se
hallan al pie de la misma hoja y en el capítulo referente al lugar del hecho, si
puede hacer una descripción? EL TESTIGO RESPONDE: “…este es una
fotografía desde una distancia de 300 a 250 metros de una patrullera, donde
se observa, como ya expliqué hace rato, de que había camino que como
hormiga entraron los Policías uno detrás de otro, cinco (5) metros de
anchura, de norte (que esta hacia abajo) y sur (hacia el otro lado), el que está
lado (la otra fotografía) es un plano satelital para demostrar donde ocurrió, la
zona del hecho que es a entre 100 a 80 metros, no está lejos de un bosque, hay
una alambrada y después una mecanizada que está pegado a la Ruta X

- 653 -
asfaltada, ruta internacional. De la ruta asfaltada está en forma recta en una
distancia de dos mil (2000) metros y por la vía como corresponde el camino
tres mil quinientos (3500) metros, ahí se observa inclusive en la satelital como
en la foto de que hay un lago, agua, naciente o estero a los laterales, pastizal
y quemadura del pastizal del mismo, donde da la zona, el lugar, para cubierto
y abrigo (esconderse, agacharse y correr)...” PREGUNTADO: Ese día Sub
Oficial Rojas cuando se hizo ese procedimiento, había también parte de
pastizal que se prendía, había humo o algo que usted vio? EL TESTIGO
RESPONDE: “…está en la filmación, se ve que se prendía, negro, parecía
como en un combate…” PREGUNTADO: Obstruía la visibilidad eso? EL
TESTIGO RESPONDE: “…claro se ve humo, se veía como una película…”
PREGUNTADO: Licenciado si puede pasar a la siguiente fs., seria fs. seis
(6) de su informe, que nos aclare las fotografías con respecto al título que
lleva por el nombre de posición de los civiles armados en el lugar del hecho
en espera de la comitiva policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…teniendo en
cuenta los hallazgos del cuerpo de la forma, el camino que viene que se ve
mejor en la satelital, un camino viene del norte y el otro de hacia el sur; de
hacia el norte le espera un grupo y de hacia el sur otro grupo, esa posición
más o menos se grafica ahí, esa flecha roja indica de qué lado entraron los
Policías, un grupo y el otro grupo, dos grandes grupos de la Policía
Nacional…” PREGUNTADO: si puede explicarnos la fotografía, obrante en
la hoja 07 (siete) de su informe? EL TESTIGO RESPONDE: “…siete sí, este
es un plano satelital, donde los cuerpos fueron encontrados, en qué posición,
específicamente de los civiles armados que murieron; uno, dos, tres, cuatro,
cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once; el número once significa donde se
encontraron los cadáveres…”.PREGUNTADO: y se encuentran
individualizados también en la fotografía la posición de los Policías. EL
TESTIGO RESPONDE: “…Policía no, ese punto rojo indica donde ellos
murieron y donde se los llevaron, en ese camino…” PREGUNTADO: si
puede aclarar al Tribunal en cuanto a la hoja 14 del mismo informe, cuáles
fueron las metodologías empleadas para la toma de indicios, hallados y
levantados, y si tiene conocimiento de qué tarea fueron realizadas con
posterioridad? EL TESTIGO RESPONDE: “…la metodología de la
investigación criminalística se basa en cinco (5) pasos, en este caso no es una
escena de homicidio común y corriente que se tiene a diario, como se hace
normalmente levantamiento de cuerpo, uno, sino este es una zona que abarca
inclusive hectáreas, de la ruta asfaltada queda tres mil quinientos (3500)
metros, el camino que se abrió, el camino normal; el camino anormal le
llamaremos cuando se va a cruzar por el bosque, estero, maizal, queda dos
mil (2000) metros, satelitalmente medí ese yo; y el levantamiento se hizo, en

- 654 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

este caso los métodos que se aplica son la protección, fijación, levantamiento
y remisión a laboratorio. El levantamiento consiste en, primero la protección,
levantamiento y fijación que es la fotografía, y remisión al laboratorio; ese
método se aplicó a todos estos indicios que se encontraban en la Fiscalía, con
esto queda demostrado, completo hasta el último cuchillo se levantó, capucha
y todo lo que se encontraron ahí en el retiro, en el retiro había rancho
precario, alrededor colchones, frazadas de reciente uso, motocicletas
estacionado, rastro de que gente estaba en ese lugar…” PREGUNTADO:
puede recordar, luego de la fijación, las condiciones en que se realizó el
embalaje de cada una de las evidencias que se refieren en la hoja 14 y 15, si
recuerda nomas Licenciado? EL TESTIGO RESPONDE: “…un arma de
fuego, si es largo, este se tapona con cinta de embalaje la boca para evitar,
corrosión o contacto con líquido, entonces en el laboratorio se estudia por el
arma para saber si se percutió o no, se saca de su caño y en cuanto a revólver
que es más corto de la misma forma pero en sobre cómo es pequeño; vainilla
de la misma cosa y motocicleta y eso así mismo se lleva en la Fiscalía,
después se hice una inspección, su número de chasis para determinar si es
original o no, solamente eso fue lo que hice, determinar la originalidad de la
moto…” PREGUNTADO: Sub Oficial Rojas usted se acuerda si entre las
evidencias levantadas no había arma de fuego recuperado con relación al
hecho denunciado el 16 de mayo, así como dijiste vos al Tribunal que fue un
despojo y toma de rehén, hurtado del capataz su arma que vos había contado,
dentro de esas evidencias no encontraron alguna de esa arma? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ese diré yo pero quiero que otra persona diga eso porque a
nosotros nos dijeron el Señor Karajallo, ese 38 se había robado de mí y una
escopeta 12 de un caño descogotado, o sea lo que se le había robado a él en el
asalto, murió con ese un Policía…” PREGUNTADO: de eso se dejó acta Sub
Oficial, se dejó constancia de esa declaración? EL TESTIGO RESPONDE:
“…de eso al Señor se sugirió que pase por la Fiscalía, el Señor Carajallo
para que deje constancia pero la denuncia esta, la denuncia está en la
Fiscalía antes del hecho…” PREGUNTADO: Licenciado si participó de un
procedimiento de reinspección acompañado del Ministerio Público
específicamente del Agente Fiscal Jalil Rachid, después del hecho, con
posterioridad? EL TESTIGO RESPONDE: “…después del día de un arduo
trabajo, al día siguiente con el Fiscal Rachid se pudo ingresar en la escena,
porque no se podía entrar así nomas en la escena por la peligrosidad porque

- 655 -
se había alterado a los 45, no sé voluntaria o involuntariamente por la
quemazón, por la distancia y porque se trata de una zona muy amplia. El
maizal, es grande la zona, esa tarde y noche vino una tormenta muy grande,
inclusive aún tengo en la filmación, ese puente llevó todo, que se tiene que
cruzar sobre un tronco con el Fiscal Rachid para realizar el levantamiento de
dos (2) cadáveres que se encontró al día siguiente y realizar planimetría,
mediciones del lugar, de la fijación de uno a uno donde se encontraban los
cuerpos, pusimos una jabalina y enumeramos, el cuerpo que se identificó se
queda acá, todas esas mediciones están todo…” PREGUNTADO: con venia
al Tribunal si se le puede exhibir al Licenciado el informe de fs. 326 al 329 si
reconoce como suyo, elaborado, la firma obrante en tal informe. Acto seguido
el Presidente ordena que se proceda así y solicita a la Actuaria que exhiba dicho
informe al testigo. EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, es mi firma, mi informe,
es la medición…” PREGUNTADO: en la última hoja 329 se encuentra un
estudio planimétrico Licenciado, si fue el estudio realizado por usted.
Seguidamente el Presidente pregunta a la Agente Fiscal si desea realizar otra
pregunta mientras la Actuaria busca el informe. PREGUNTADO: Licenciado
usted que mencionó que tiene una vasta experiencia como personal policial,
querríamos conocer el significado de la palabra “emboscada? EL TESTIGO
RESPONDE: “…como dijo el Doctor puedo dar una apreciación al hecho en
sí o a un término de definición de diccionario, como se dice la emboscada
cualquier persona sabe, a qué se refiere, cayó en emboscada, se le echó en
emboscada, en boca, emboscada, embocar, ese es una posición de entrar en
una boca, entrar en una traición, entrar en una maniobra dolosa que se
prepara para que caigas en una trampa, en una traición, por eso se usa más
en la jerga como dice el Doctor policial, cae en una emboscada, cae en una
traición, cae en la boca del lobo, así interpreto yo ese término,
exceptualmente el término de diccionario…” Acto seguido el Presidente
refiere: muy bien y si puede mirar, Doctora, Actuaria, si puede exhibirle las
fojas sí es que reconoce su firma. EL TESTIGO RESPONDE: “…este es mi
bosquejo que realicé en cuanto a la posición, la distancia de uno a uno,
teniendo en cuenta como referencia el arroyo, el puente, que si se necesita
una reconstrucción se va a utilizar como referencia el arroyo y el puente, es
mi plano, mi bosquejo…” PREGUNTADO: Licenciado si bien podría ser
utilizado para una reconstrucción si nos puede aclarar en metros las
distancias teniendo en cuenta las referencias mencionadas por usted? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Referencia puente A, cadáver N° 1, que
solamente por número acá le tengo a ellos en mi informe, queda, teniendo en
cuenta, como centro el camino terraplenado 12 metros; N° 2: 18; N° 3: 18; 4:
así nomás también, N° 5: 20; cuerpo N° 6: 15; 7: 20; 8: 20; 9: 100, 10 y 11 se

- 656 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

encontró al día siguiente, 41 y 45 después de la alambrada, ese que quedó 100


metros está cerca del retiro y su apellido es Ayala tengo entendido, hablamos
de metros…”. PREGUNTADO: para aclarar Licenciado ese que dentro o
después de la alambrada qué quiere decir, hacia donde es? EL TESTIGO
RESPONDE: “…hay una alambrada para entrar en el retiro, del retiro queda
50 metros, hay una portón para entrar en el retiro, esa alambrada viene en
forma lineal imaginaria de norte a sur, después de eso queda 3 a 4 metros
dentro del pastizal, quedaron en posición de cúbito dorsal, que se encontró al
día siguiente, en estado ya de fauna cadavérica…”. A su turno el Abg.
AMELIO SISCO, formula las siguientes preguntas: si, a fin de que se le
exhiba el Tomo II, Carpeta Fiscal, Fojas. 286. El Presidente refiere cuanto
sigue: a efecto de qué? El Abog. AMELIO SISCO manifestá lo siguiente: a
fin de que reconozca la firma. El Presidente refiere: se procede por Secretaría,
fs. 286. PREGUNTADO: Señor Elvio Rojas cuándo usted tuvo la última
reunión con el Fiscal Jalil Rachid? EL TESTIGO RESPONDE: “…se hizo
una reconstrucción o la Fiscalía de Curuguaty cuando él estaba de Fiscal,
específicamente…” PREGUNTADO: dentro de su área no le correspondía a
usted tomar las huellas dactilares que podía estar en alguna evidencia? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en el momento de levantamiento, la superficie,
debemos ser bien sincero Doctor, escopeta vieja lo que había…”
PREGUNTADO: ese revólver no se hizo eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“…revólver en el laboratorio, no sé, se embaló y se remitió al laboratorio
así…” PREGUNTADO: y en el lugar el hecho? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en el lugar del hecho no…” PREGUNTADO: ese como procedimiento no
tiene que realizarse en el momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…depende
de la superficie, repito, específicamente está en las filmaciones, en mano o
cerca de mano de quien esta ese arma ensangrentada…” PREGUNTADO:
usted participó cuando se hizo el levantamiento del revólver? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si levanté yo, el arma…” PREGUNTADO: usted se acuerda
si estaba cerca o estaba en su mano esa arma? EL TESTIGO RESPONDE:
“…estaba casi debajo de la mano, a 5 cm, de apellido Castro y tenía remera
celeste…” PREGUNTADO: para aclarar nomas, no fue en su mano lo que
se encontró? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo tengo que mirar la
filmación…” PREGUNTADO: si se le exhibe el revólver por favor usted
alguna vez habló con el señor Carajallo? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí,
en el transcurso de la investigación…”. PREGUNTADO: después del hecho

- 657 -
hablaron nuevamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…después del hecho…”
PREGUNTADO: se hizo figurar o no en la Fiscalía de que se fue Carajallo?
EL TESTIGO RESPONDE: “…desconozco eso Señor, Doctor…”
PREGUNTADO: usted sabe si Carajallo ratificó su denuncia o solamente
presentó la denuncia? EL TESTIGO RESPONDE: “…desconozco el
expediente, si obra o no…” PREGUNTADO: a Carajallo se le mostró la
escopeta y el revólver? EL TESTIGO RESPONDE: “…si se le mostró una
escopeta descogotado y un revólver 38 niquelado, certifica así textualmente
que ese era el arma que se le robó…” PREGUNTADO: en qué lugar vio el
arma, si fue en la Fiscalía o en la Comisaría? EL TESTIGO RESPONDE:
“…fue en la Fiscalía, todos los indicios fueron llevados directamente a la
Fiscalía…”. PREGUNTADO: ese Karajallo donde trabaja? EL TESTIGO
RESPONDE: “…actualmente no sé, era retirero del lugar asaltado, él fue
asaltado con su señora…” PREGUNTADO: el retiro, cómo se llama el lugar
donde queda el retiro? EL TESTIGO RESPONDE: “…lo único que te puedo
decir que es zona de la tragedia y una casa de madera, de tabla, de viejo y
habitable, con pozo, hasta ahí le puedo decir, no sé de quién es…”
PREGUNTADO: esa jabalina, el 15 o 16 se colocó la jabalina para ubicar el
lugar donde se encontraron los cadáveres? EL TESTIGO RESPONDE: “…en
son de, para que se pueda ver la ubicación porque el terreno es muy declive,
hay zanja y pastizal, entonces para que uno pueda tener un panorama mejor
visualmente de una distancia de 50 metros, de las posiciones del cuerpo, yo
me ingenié para demostrar, para demostrar la posición, para que se pueda ver
de un ángulo de, este las posiciones donde se encontraban, no es del día del
suceso…” PREGUNTADO: al día siguiente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…fue al día siguiente de la constitución con el Fiscal Rachid, para que así
yo pueda demostrar donde encontré, mi procedimiento, verdad y los cuerpos,
porque en ese momento no le pude demostrar filmación ni foto, para que yo
pueda medir con la ayuda de otros compañeros…” PREGUNTADO: esa
diligencia realizada el día 16 de junio, no estaba presente representante de la
Defensoría Pública o algún Defensor Público? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no sé Doctor, no recuerdo porque había mucha gente, había mucha gente
ese día…” PREGUNTADO: usted tiene conocimiento en qué horario el día
15 ya se contaminó el lugar del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…desde
el momento del hecho ya fue contaminado, no sé si accidental o
voluntariamente ya que hay un incendio de pastizal, automáticamente hay
una contaminación, pérdida, ya que los vainillas son de plástico de escopeta y
al expulsarse una vaina puede ser derretido y como así mismo el latón militar
o sea que, puede ser voluntaria o involuntario, no sé, ni qué produjo el fuego
con humareda…” PREGUNTADO: usted tiene conocimiento si de quien

- 658 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

quemó el pastizal? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no tengo, solamente


tengo conocimiento desde el momento del hecho, alguien realizó ese
incineración de pastos, pastizal…” PREGUNTADO: donde había el retiro,
ahí estaban las carpas? EL TESTIGO RESPONDE: “…había allí muchas
carpas, colchones montones, filmaciones, motos, cazabobos, camping,
machete y cuchillo por bolsa había, víveres…” PREGUNTADO: usted sabe
si eso se quemó o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, en el momento
no…” PREGUNTADO: en qué momento usted se enteró de que fue
quemado o no sabe? EL TESTIGO RESPONDE: “…lo que pasó después
desconozco, no sé…” PREGUNTADO: el día 15 hasta qué hora usted se
quedó ahí...” EL TESTIGO RESPONDE: “…con los cadáveres yo me había
ido Doctor en el camión, con 11, con 9 cuerpos fui a Curuguaty, solamente
con el chofer, conducía un camión y por mi 11, 13, yo en la carrocería…”
PREGUNTADO: esas evidencias a cargo de quien quedó? EL TESTIGO
RESPONDE: “…las evidencias quedo a cargo de la Fiscalía, en la Fiscalía
directo, Ministerio Público…” PREGUNTADO: usted participó en el acta de
la Fiscalía o no participaste? EL TESTIGO RESPONDE: “…en forma
completa Doctor, es mi trabajo…” PREGUNTADO: firmó también? EL
TESTIGO RESPONDE: “…firmé completo, todos, muchas evidencias,
indicios yo le llamaría, se hizo el levantamiento por lo tanto no se puede
llevar en la mano, apenas entró todo en el camión, inclusive esas motos,
teníamos muchos indicios…” PREGUNTADO: usted se acuerda si ese día
exactamente o por aproximación cuántas armas largas se encontró el día 15?
EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, sí sé, incluso te digo que había un rifle
prefabricada, verdad, retubada, aire comprimido era, se encastró junto con
un 22 y una caja había con ese, había mucha bala, 30 aproximadamente de
cartuchos había con ese 22; después los demás son: 4 escopeta largas, 28
tengo entendido, los calibres no recuerdo, entre 32, 4 son y 5 un 38…”
PREGUNTADO: se acuerda de la cantidad de cazabobos que se encontró?
EL TESTIGO RESPONDE: “…la cantidad se ve en la foto, no sobrepasa los
10, tiene que ser 7, 8 por ahí…” PREGUNTADO: usted entre esas evidencias
no encontró una lámpara (lampiun)? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sr., no
entendí bien…” PREGUNTADO: una lámpara como dice la gente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…lámpara sí, botella (lampiun), si tenía una mecha,
tenía tengo entendido combustible…”. PREGUNTADO: cuánto encontró ese
día o no se acuerda? EL TESTIGO RESPONDE: “…uno nomas si mal no

- 659 -
recuerdo, uno nomas, un poco grande botella de litro, esta todo en la foto y
filmaciones, total elemento de rancho había ahí…”. PREGUNTADO: el día
15 cuando entró usted, fue caminando antes de llegar a ese puente a lo que la
gente llama. EL TESTIGO RESPONDE: “…en el puente caminando…”
PREGUNTADO: quiero preguntarte, si ese hay a la vista o cubría un
alcantarillado que yo tengo entendido que hay ahí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no, es un puente precario diremos, eso rollos viejos se
cruzó y encima de eso se cargó tierra, es un puente de obraje, un puente de
monte diremos…” PREGUNTADO: o sea que la primera vez o cuando estás
en una situación de guerra, le diremos se puede diferenciar que ese es un
puente o se puede cruzar sin darte cuenta de que cruzaste un arroyo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, se puede ver porque está lindo el arroyo,
cristalino, se venía anatómico que se lavaba ahí, a vista se ve eso y en el
momento del hecho, estaba encima Doctor una pancarta de bolsa arpillera
que no recuerdo que decía, estaba atravesado sobre él…”. PREGUNTADO:
S. S, que se le exhiba el revólver por favor. El Presidente dispone de la forma
solicitada. EL TESTIGO RESPONDE: “…38 niquelado, tenía adentro 6
vainillas servida y percutida que se disparó, con olor a reciente data, hasta
ahí le puedo decir…” PREGUNTADO: ese revólver es de superficie lisa? EL
TESTIGO RESPONDE: “…señor? PREGUNTADO: ese revólver es de
superficie lisa? EL TESTIGO RESPONDE: “…el cañón tiene estrías,
desconozco la cantidad…”. PREGUNTADO: no me refería si era estría o no,
sino externamente, la superficie es liso? EL TESTIGO RESPONDE: “…hay
que ver, hay partes lisa y parte porosa pero dificulta en la mayoría de los
casos cuando está ensangrentado…”, “…la cacha es esgrinada,
antideslizante o sea es poroso, tiene suciedad parece sangre seca, este es el
tambor, el cañón, esta parte tiene tornillos…” PREGUNTADO: fuera de la
cacha es de superficie lisa o rugosa, porosa? EL TESTIGO RESPONDE: “…a
simple vista se observa que no es muy lisa porque es un empavonado…”
PREGUNTADO: por ese puede quedar una huella dactilar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…esta parte sí, si se toca así va a quedar…” PREGUNTADO:
de eso no se hizo el levantamiento de huella dactilar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, en el momento no se hizo, a no ser que se hizo en el
laboratorio, desconozco la parte pericial, solamente se levanta con guantes y
se embala, y se remite al laboratorio…” PREGUNTADO: solamente para
facilitarle a la Doctora, puede ser el Expediente N° 1 Doctora, donde se
encuentran las Actas de Intervención, Acta N° 1 esos cazabobos, usted se
acuerda en que parte se encontró? EL TESTIGO RESPONDE: “…se
encontraron en donde estaban los ranchos precarios, al menos yo encontré
ahí…” PREGUNTADO: eso estaba todo en un mismo lugar? EL TESTIGO

- 660 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…agrupado en una zona ahí entre…”. PREGUNTADO: ahí


estaban todos, la mayoría? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaban todos
juntos ahí…”. PREGUNTADO: estaba a la vista? EL TESTIGO
RESPONDE: “…a la vista, yo desconozco si alguien trasladó ahí o no, pero
yo al menos filmé mis documentos, en donde estaban todas las carpas…”
PREGUNTADO: Si podría mirar, primero quiero mirar porque no tengo
justamente ese expediente, para ver si él participó o no, si consta o no consta
su firma? PREGUNTADO: es esa su firma? EL TESTIGO RESPONDE:
“…es mi firma Dr., completo…” PREGUNTADO: Sr. Rojas recuerda si en
ese acta decía algo de un calibre 20, una escopeta caño doble descogotado
calibre 20? EL TESTIGO RESPONDE: “…estará Dr., específicamente estaba
un descogotado doble caño, el calibre no recuerdo ahora mismo…”.
PREGUNTADO: lo que sí recuerda es de cuatro armas largas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…cuatro, sería cinco por el Rifle…”
PREGUNTADO: usted tiene conocimiento de qué nacionalidad era el Rifle?
EL TESTIGO RESPONDE: “…rifle de aire comprimido era, la procedencia
desconozco, no sé si tenía o no la inscripción de su procedencia, era un rifle
aire comprimido común y corriente….” PREGUNTADO: el caño de aire
comprimido tiene estrías? EL TESTIGO RESPONDE: “…el aire comprimido,
no tiene aire comprimido en forma de raya…” PREGUNTADO: y tendría
algún efecto al usar calibre 22 como un arma potente siendo que no tiene
ánima? Porque es aire comprimido pues? EL TESTIGO RESPONDE: “…Dr.
yo puedo mostrarle que existen evidencias, inclusive que podes hacer un 22
Magnun y por el cuerpo traspasa como si fuera disparando por un queso por
un cuerpo humano y generalmente es mortal y muy peligroso para la persona
que no entiende por qué? porque es descogotado y actúa, es decir son armas
neumáticas y golpea totalmente el culote, el culote completo golpea por lo
tanto si coloca un calibre Magnun Express, inclusive hasta chaleco anti bala
puede traspasar…” PREGUNTADO: ustedes encontraron bala Magnun en
ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, Sr. solamente calibre 22
común, te cuento que se puede encastrar hasta Magnun por ese tipo de aire
comprimido que común y normalmente por mí departamento se está
cometiendo homicidios y disparos accidentales porque sale más barato, la
persona compra por 280 mil y ya tiene un rifle de precisión y de alto poder…”
PREGUNTADO: cuando vio las armas caseras, si conoce el mecanismo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…suelo ver, conozco, sé una para hacer trampas,

- 661 -
cazar animales silvestres, armadillo, animal de todo tipo, son peligros yo le
diría…” PREGUNTADO: se puede direccionar el arma hacia arriba, de
costado o solamente hacia abajo? EL TESTIGO RESPONDE: “…hay que
tienen tres tubos, que van a los costados que va con un ángulo de ponele
treinta, cuarenta y cinco grados, y otro dependiendo para los fines, para
cacería por ejemplo inclusive se coloca de arriba para abajo…”.
Seguidamente el ABG. AMELIO SISCO solicita se exhiba al testigo las
trampas, las armas caseras. Acto seguido el Presidente dispone por secretaria su
búsqueda. PREGUNTADO: Señor Rojas, usted no se acuerda si entre las
evidencias no se llevó en la Fiscalía chalecos, escudo, casco? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Escudo de qué Dr.? ...” PREGUNTADO: Los que usan los
grupos de antimotines, escudo metálico? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Escudo metálico, no me acuerdo Dr., yo no levanté…”. PREGUNTADO:
Se acuerda usted más o menos de la posición de los cuerpos de los Policías?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No Dr., yo no vi a ninguno de los cuerpos
tendido en ese lugar…” PREGUNTADO: No sabe usted si quedó registrado
dónde se encontró esos cadáveres? EL TESTIGO RESPONDE: “… Del
Policía, o del? PREGUNTADO: sí, de los Policías. EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, se sabe dónde se encontró, hay rastros, pero yo no
levanté porque había peligro en ese momento…” PREGUNTADO: Se
acuerda usted si qué grupos entró hacia el lado sur, hacia el lado de la
estancia La Paraguaya? EL TESTIGO RESPONDE: “…qué grupos? ...”
PREGUNTADO: Sí, qué grupos? EL TESTIGO RESPONDE: “…De lo que
te puedo decir es que el Comisario Gamarra…” PREGUNTADO: Había
entre ellos grupos antimotines? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, sí había
entre ellos...” PREGUNTADO: Grupo táctico? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Desde lejos Dr. vi, pero generalmente son mixtos…” PREGUNTADO:
En fotos habías visto estaban hacia el franco izquierdo o franco derecho los
integrantes de la Policía? EL TESTIGO RESPONDE: “…Solamente la
constitución y la forma en que llegaron…”. PREGUNTADO: Hace rato te
referiste por conocimiento policial, la jerga policial, inclusive con gente que
no estaban involucrados en ningún organismo armado la famosa emboscada,
en una emboscada se puede hacer caer a dos grupos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Depende Dr. cuanto, no quiero profundizar demasiado ese
tema, porque ese depende, es relativo. Depende de cuántos emboscada, si es
uno, por supuesto uno, si es dos, a dos, si es tres, a tres…” PREGUNTADO:
La emboscada es una trampa, según dijiste, verdad? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, así mismo…” PREGUNTADO: Las evidencias por
favor se le exhiba y que se contabilice y si recuerda haber visto alguno de
ellos. EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, sí todos son…” PREGUNTADO: A

- 662 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

fin para que el resto vea también si pone en altura. Para ver si, cada uno, eso,
recuerda usted haber visto eso. Si por el primero que usted tomó, la pregunta
es la siguiente: si puede referir al Tribunal, si ese cazabobo, o trampas están
en condiciones de utilidad? Pasando la intérprete a realizar la traducción
correspondiente EL TESTIGO RESPONDE: “…Un ratito, con un poco de
trabajo y si se arma, se podrá…” PREGUNTADO: Se puede utilizar en esas
condiciones, se le tiene que trabajar? EL TESTIGO RESPONDE: “…y sí, hay
que preparar este es de fabricación casera se coloca una trampa de ratón se
prepara para que se utilice como percutor y al colocar un hilo ya sea al pasar
un animal, suelta y actúa como ratonera al soltarse es como percutir…”.
PREGUNTADO: No le falta algún accesorio más a eso para que pueda
utilizarse? EL TESTIGO RESPONDE: “…No veo su aguja, seguro ya está
todo la pericia del momento, ahora mismo no tiene aguja para percutir, pero
tiene todo el sistema para preparar…”. Posteriormente el testigo pasa a ser
interrogado por el Abog. RICARDO PAREDES como sigue: Si se podría
informar por Secretaría la cantidad contabilizada de las armas caseras que se
presentaron? El Presidente del Tribunal refiere: Contabilizamos la cantidad
que existe en las cajas de evidencias, son ocho si puede contar, ahí se observa
la cantidad Dr., la Actuaria si puede informar, hay caños sueltos.
PREGUNTADO: Lic. Elvio Rojas a simple vista se puede ver si los demás
tienen agujas para justamente actuar de percutor? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, lo único en el momento del levantamiento no todos
tienen, inclusive solamente algunos tenían cartuchos, pero no todos
tienen…” PREGUNTADO: Si, Licenciado Elvio Rojas, quería preguntarle,
usted dijo que estuvo tanto el día 15 como al día siguiente con el Fiscal
Rachid, en el momento que usted se constituyó y estaban levantando los
indicios no recuerda haber levantado una escopeta Maverick calibre 12
procedencia Americana en el lugar de los hechos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No levantamos, no es que no recuerdo, no levantamos…”
PREGUNTADO: Eso es directamente tanto 15 y el 16 verdad? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Al menos yo no participé en el levantamiento de esa
escopeta Maverick…” PREGUNTADO: Licenciado, usted estuvo al día
siguiente con el Fiscal Jalil, había justamente usted comentado que se alteró
la escena del crimen, en el momento que usted estaba levantando los indicios
había mucha gente en lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…En fecha 16? . PREGUNTADO: sí, así mismo? EL TESTIGO

- 663 -
RESPONDE: “…Había cantidad gente civiles que ingresaron por la vía
incorrecta vamos a decir…” PREGUNTADO: Los civiles: Colectaron
evidencias? EL TESTIGO RESPONDE: “…Desconozco, desconozco…”
PREGUNTADO: Señor. Lic. Elvio Rojas usted no vio en un momento dado
si se encontraba presente el Diputado, ex Diputado Julio Colmán? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Tengo entendido que sí es muy probable que
tenga en mi fotografía o filmación…”. PREGUNTADO: Usted no recuerda
si el ex Diputado Julio Colmán le entregó una bolsa conteniendo evidencias
justamente al Fiscal Jalil Rachid, conteniendo vainillas servidas de armas
automáticas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Desconozco…”
PREGUNTADO: Usted ese día 16 filmó también, tomó algunas muestras
fílmicas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Filmaciones, o, no sé si fue
fotografía o filmaciones…” PREGUNTADO: Usted refirió justamente de
que ese día 16 encontraron ya dos cuerpos de campesinos en estado de
descomposición, usted recuerda haber levantado muestras de las manos de
esas personas fallecidas? EL TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo un
poco Dr. No recuerdo, porque estaba este medio estero, estaba entre barro,
agua…” PREGUNTADO: Sí, en el caso de las personas aprehendidas, usted
personalmente le tomó muestras a través de las cintas para el estudio del
nitrito y nitrato? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, yo con la ayuda de un
compañero mío hicimos el levantamiento…”. PREGUNTADO: Lic. a modo
de ampliar un poquito lo que usted ya dijo en su momento dado, usted dijo
que se toma justamente muestras del dedo pulgar y del dedo índice no se toma
por procedimiento también del digamos, de la palma y del dorso de las manos
también para que sea completo el estudio? EL TESTIGO RESPONDE: “…El
procedimiento normal para saber si realizó el disparo solamente entre el dedo
índice y el pulgar, salvo caso que el Fiscal ordene que se levante de la cara de
la camisa o de la palma sí realizamos el levantamiento dependiendo del caso,
si fuese un disparo accidental o de defensa para demostrar, sí…”
PREGUNTADO: En este caso que le cupo justamente participar, usted
recuerda que hayan tomado muestras también a parte de las manos, de la
ropa, y de la cara, u otra parte del cuerpo de las personas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Solamente de las manos como corresponde…”
PREGUNTADO: Apelando a su trabajo pericial, y por la experiencia que
usted tiene en este campo justamente, usted se refirió justamente de que se
hacía un estudio del fulminante que contenía justamente antimonio, bario y
plomo, para que un resultado de una pericia sea concluyente, si existe
solamente uno de eso elementos es suficiente para poder decir, esta persona
disparó? EL TESTIGO RESPONDE: “…Antes que nada Dr. quiero ampliar
un poquitito más, cuando aparece plomo en forma de mancha puede ser

- 664 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

producto de una contaminación. Cuando aparece en forma de punto


microscópico atribuye que proviene de un disparo de un arma de fuego, pero
ante todas las cosas dentro del valor de esta muestra el objetivo es buscar
indicios, conseguir más, agregar indicios para buscar la verdad ante todas las
cosas dentro de los valores periciales de este orientativo, posibilidad y de
certeza ocupa de la orientación dentro del valor de la prueba pericial…”
PREGUNTADO: Lic., si no se realiza un estudio cuantitativo, de justamente
de las, en este caso pericial, para encontrar una determinada cantidad
justamente de antimonio, bario, de plomo, el análisis en sí, es decir, la prueba
pericial goza de completitud? EL TESTIGO RESPONDE: “…El valor dentro
de los indicios, como Licenciado en criminalística es de orientación para…”
PREGUNTADO: Licenciado, usted dijo que justamente había presentado un
informe planimétrico sobre la ubicación de los cadáveres, usted utilizó un
sistema de GPS para justamente determinar la geo referencia del lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, solamente por sistema métrico del lugar…”
PREGUNTADO: Licenciado, usted recuerda haber levantado otros indicios
el día 16 de junio? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y todo lo que obra en mi
nota de remisión y de repente sí, todo está en papeles de mi trabajo…”.
PREGUNTADO: Particularmente mi pregunta es, para refrescarle un poco
mejor la memoria, encontraron más armas de fuego el día siguiente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Después sí, fueron entregados, dejado,
abandonado en la Comisaría, encontraron en una iglesia, diferente punto…”
PREGUNTADO: O sea que en ese momento usted ya no levantó más
evidencias? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo ya no levanté más, solamente
otro personal policial, pero sí tengo conocimiento que se dejó abandonado en
el predio de la Comisaría en una bolsa arma de fuego, otro en el predio de la
iglesia…” PREGUNTADO: Usted pudo divisar algún casquillo de arma
automática correspondiente a calibre 5 56 en el lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…En el lugar, no, no Dr.…” PREGUNTADO: De algún
correspondiente a fusil automático liviana de otra nomenclatura? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Tengo entendido de que por la situación del
quemazón en el momento y al día siguiente por el factor climático que
dificulta aparte de que se trata de un pastizal que fácilmente no, difícil de
encontrar, excepto de que se ubique la posición de arma de alguien…”. Se
concede intervención al Abg. PABLO DARIO AGUAYO quien pregunta:
Gracias S. S., Oficial, Sub Oficial Principal, Licenciado Elvio Rojas, ya

- 665 -
escuché bastante tu aporte para saber qué fue lo que pasó en este 15 en
Marina Cue, pero quiero hacerte unas preguntas para que puedas contar al
Tribunal, ese Miguelito, así como mencionaste, si nos podes contar dónde se
encontró por el camino? EL TESTIGO RESPONDE: “…Solo es una tabla
con clavo, no es el Miguelito común que se utiliza tipo estrella, era una tabla
que estaba debajo de la arena, y los que se fueron en la punta
encontraron…” PREGUNTADO: Y dónde encontraron, en qué distancia
antes que de ustedes llegaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Antes de que
se llegue…” PREGUNTADO: A qué distancia? EL TESTIGO RESPONDE:
“…A una distancia de 100 a 150 metros, un camino angosto, largo, alto como
si fuese que fue cargado por un tractor y en ese lapso hay arena y en esa zona
se encontró…”. PREGUNTADO: Si podes contar también al Tribunal si qué
personal Policial se quedó en el resguardo después del 15 en esa mañana
después del desorden que hubo, allí se quedó personal policial, qué unidad se
quedó? EL TESTIGO RESPONDE: “…En el portón, lo único que sé es que es
Policía, y que había gente que vinieron en apoyo y no te puedo decir con
certeza de qué unidad…” PREGUNTADO: Si podes referir una cantidad
aproximado? EL TESTIGO RESPONDE: “…En el portón siempre hubo
Policía, en el portón de acceso principal de la propiedad…”.
PREGUNTADO: Si nos podes decir qué unidad estuvo allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Por disposición del Jefe de Policía, tengo entendido que
tienen que ser del Departamento. Yo tenía mucho trabajo y voy a los
hospitales a hacer mis trabajos por los cadáveres, con precisión no te podré
decir quién se había quedad porque, lo único que eran Policías…”
PREGUNTADO: Pero le están siempre allí? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sí, en el portón…” PREGUNTADO: En ese día se fueron también
personal femenino, te acordas para poder referir al Tribunal? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, me acuerdo…”. PREGUNTADO: Personal femenino de
la Policía? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, me acuerdo estaban…”.
PREGUNTADO: Si podes referir más o menos cuántas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Uno, dos, tres tengo las filmaciones, tres a dos, estaba gente
civil, gente Fiscales, Abogados, de Recursos Humanos, y uniformados dos o
tres femeninas…” PREGUNTADO: En ese día vos estabas cuando hacían la
formación en la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si estuve, llegué
sobre en el momento de la formación…” PREGUNTADO: Escuché que
entendes bien el manejo de la imagen satelital y eso, vos de ese día tuviste
acceso a imagen satelital georeferenciada con GPS que definía el terreno
donde iba a actuar los Policías? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no tenía
en ese momento…” PREGUNTADO: Esas evidencias que colectaste y que
está en tu informe en qué se trasladó desde el lugar de los hechos? EL

- 666 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “…En camioneta del Ministerio Público de


Curuguaty…” PREGUNTADO: Y los cadáveres de los hermanos
campesinos, escuché que dijiste, cuando alzaste los nueve, en qué se llevó ese
día? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, en un camión, Hizo mucho calor Dr.
en ese día, y te agrego más, mi Médico Forense casi se desmayó, cansado,
tambaleando, muchos cuerpos, pesados, muchos trabajos, no es un trabajo
fácil…”. PREGUNTADO: Esa prueba de nitrito escuché que explicaste bien,
esas se practicaron también en las armas caseras? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Se remitieron todo, cuando realicé el trabajo de campo,
levanté, y en un cartón entregué todo al Ministerio Público, enumeré todo, y
ellos mandaron al Laboratorio y vino un resultado, el informe que está en el
expediente que yo no tengo más acceso al expediente…” PREGUNTADO:
Escuché también que tenes una foto del Comisario Anoni con Rubén
Villalba, esa foto de qué fecha fue si podes contar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, esa constitución figura la foto, fue 23 o más hacia
atrás…”. PREGUNTADO: De? EL TESTIGO RESPONDE: “…de mayo…”.
PREGUNTADO: Escuché que hablaste de un niño que estaba durante el
procedimiento, ese niño más o menos qué edad tenía si podes referir al
Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “…con precisión no me acuerdo, lo
único que como ser humano, como Policía y como papá, una persona te toca
y ves una persona aprehendido con criatura, inclusive para mí que un señor
estaba herido, de repente con precisión, porque yo no le di una atención como
un Dr. solamente durante mi trabajo y de reojo yo vi se le alzó en la patrullera
y se le trasladó en la Fiscalía, con precisión no me acuerdo, tal vez si miro mi
foto, mi video, me he de acordar de su edad…” PREGUNTADO: Veo que ya
sos antiguo como funcionario de la Policía vos sabes que por el Viceministro
de Seguridad Interna depende su Comandante? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No entiendo señor la pregunta…” PREGUNTADO: Vos sabes que su
Comandante depende del Viceministro de Seguridad Interna? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Jerárquicamente, sí…” La defensa asumida por el Abog.
VÍCTOR AZUAGA, interroga al testigo como sigue: Licenciado en el
momento de los antes y después del hecho, o sea, vos a qué unidad perteneces
como Policía y como Criminalista? EL TESTIGO RESPONDE “…Como
Policía Nacional yo estoy dentro del Departamento de Canindeyú, y por los
hechos ocurridos el Jefe de Policía o Ministerio Público me llevó en donde
me necesitaban me fui a hacer los trabajos de campo, y por qué no si necesita

- 667 -
hago trabajo pericial porque tengo experiencia, tengo doce años en
laboratorio criminalístico…” PREGUNTADO: Generalmente un
procedimiento de reconocimiento de terreno en una investigación acompaña
un Oficial o Sub Oficial de Perito? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo soy
Sub Oficial Principal y ahí mismo te contesto Doctor, todavía no hace ocho
días, el Fiscal con Asistente nos fuimos a hacer una constitución en una
propiedad, casi igual a esto, fui yo, filmé todo, el objetivo es trasparentar los
procedimientos y las constituciones…” PREGUNTADO: Vos dijiste que
estabas en varias constituciones, esa constitución que hicieron previo al
hecho, ahí, a parte del Comisario Anoni, el Jefe de la zona se comunicó, o
ustedes solo nomas se fueron, y si fue así, quién se fue con ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Estaba todo comunicado, el Ministerio Público, el
Jefe de Departamento completo y seguro como corresponda teniendo en
cuenta según la graduación de los jefes, soy un Sub Oficial sub alterno que
realizo mis trabajos correspondientes, en cuanto a la comunicación a los
otros jefes a cargo de los altos jefes policiales…” PREGUNTADO: Y el
Comisario local, el Jefe de Agua’e, le acompañó a ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí estaba, el Comisario Velázquez, había un Sub Oficial
antiguo, de apellido Gauto, había otro…” PREGUNTADO: Vos te referiste
en tu declaración que siempre había un resguardo policial en un portón
principal, ese portón principal cuántos metros queda de la zona del hecho?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Tres mil quinientos metros aproximadamente
por la ruta, por el camino terraplén por donde se entra, un poco lejos queda,
vemos de la ruta pero un poco lejos queda…” PREGUNTADO: Vos qué
conocimiento tenes como personal de la zona de la presencia de Policías de
otra jurisdicción en la estancia Hacienda Paraguay? EL TESTIGO
RESPONDE: “…estamos hablando de? ...” PREGUNTADO: En la época
donde sucedió el hecho, 2012? EL TESTIGO RESPONDE: “… De otro
Policía? ...” PREGUNTADO: De otro Policía, de otra jurisdicción de la zona
que resguarda? EL TESTIGO RESPONDE: “…Refuerzo, el resguardo del
portón siempre está a cargo del Departamento de la Policía
Departamental…” PREGUNTADO: Y no vinieron de Ciudad del Este gente
de la GEO, antes o siempre en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Suele venir porque esa constitución tengo entendido que se había
planeado haciendo otro día que no sucedió, pasó y así sucesivamente, suelo
ver cuando viene un colectivo o se va o través, no sé si es del mismo
procedimiento o del otro, pero suele frecuentar…” PREGUNTADO: Vos
también dijiste en un momento dado que acompañaste los cadáveres en un
camión, a vos quién te ordenó acompañar a los cadáveres, no sabés dónde
llevaste? EL TESTIGO RESPONDE: “…Todo está bajo dirección más de un

- 668 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Fiscal luego, el Fiscal Jiménez, una Fiscala Ninfa, y más de uno, dos, lo que
perfectamente recuerdo. Todo procedimiento se realiza bajo dirección del
Fiscal después de un procedimiento con el Médico Forense, y yo acompañé al
cuerpo con el camión hasta el hospital…” PREGUNTADO: En ese entonces
ya estaba el Fiscal Jalil Rachid? EL TESTIGO RESPONDE: “…No señor, no
señor, no estaba él, al día siguiente…” EL TESTIGO RESPONDE: “…Al día
siguiente se fue, yo no le conocía que él era Fiscal, y empezamos a trabajar, a
colaborar todo lo que se pueda…”. A su turno el Abg. ALBINO RAMÍREZ
interroga al testigo en la forma que sigue: Señor Licenciado, Elvio Rojas, en
un momento dado dijiste en tu declaración de que te quedaste en la cercanía
del lugar con los Fiscales, te acordas quiénes fueron los que se quedaron
contigo? EL TESTIGO RESPONDE: “…El Fiscal Jiménez, la Doctora Ninfa,
Fiscala, estaba el Director de zona, jefe de Policía, y otros Policías más,
ayudante, Asistente Fiscal, cuando ocurrió los disparos Doctor, no había
gente parada, los Fiscales se arrastraban por el suelo, gateaban por el maizal,
no había nadie parados, porque no sabían de dónde provenían los disparos,
podría ser del bosque, del maizal, no podía filmar bien ni sacar foto…”
PREGUNTADO: El levantamiento que dijiste, la cinta que hiciste, la cinta
que sacaste de los cuerpos, fundamentalmente de las manos, vos metiste en
un embalaje especial, así como dijiste, ese tenía algún distintivo, algún sello
del Ministerio Público, o Criminalista? EL TESTIGO RESPONDE: “…Hay
cinta especiales, que son cinta de procedencia alemanes, y cuando el soporte
termina se puede utilizar la cinta adhesiva pero ya con el soporte, lo que vale
en esa parte es el soporte, porque con el objetivo es levantar con ese adhesivo
la muestra de la mano que no vemos a simple vista son micrones o gases que
se queda maculada por la mano y que solamente un adhesivo puede levantar
ese material que no se ve y que reacciona por medio de un análisis
colorimétrico, no es una cosa que se ve a simple vista que determina por
medio del color si le corresponde a punto microscópico, manchas, bario,
antimonio o nitrito, nitrato…” PREGUNTADO: Y esa cinta especial se fue
en un sobre especial también? EL TESTIGO RESPONDE: “…Se levantó, se
enumeró de quién se levantó, se puso en un sobre, se lacró y se entregó en
donde corresponde, en mi caso particular entrego al Ministerio Público de la
zona o interviniente. Por medio de nota que obra, que me mostró la Asistente,
nota de remisión detallado todo lo indicios, levantado firmado y recibido por
el Asistente Fiscal…” PREGUNTADO: En el lugar de tu trabajo vos tenes

- 669 -
una asistencia también de algún especialista de tu área? EL TESTIGO
RESPONDE: “…En este caso en el levantamiento de datos, sí tenía un
compañero de trabajo que actualmente trabaja en Curuguaty…”
PREGUNTADO: Cómo se llamaba, te acordas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Celso Vera, Sub Oficial Principal, actualmente se desempeña como,
estaba realizando su trabajo zona baja Curuguaty, y zona alta a mi cargo…”
PREGUNTADO: Habías dicho también que se había filmado el
procedimiento y cuando levantabas la muestra, filmaste también? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Para mí que no se filmó Dr. porque tenía todo
guante, y ponías por las manos de las personas y levantas, necesitas a veces
de otras personas que te filme o que te tome fotografías…” PREGUNTADO:
Uno de los colegas Defensores te preguntó por un niño, y dijiste que se le
llevó en patrullera, y cuando se le llevó en la patrullera le llevó un efectivo
policial o un civil? EL TESTIGO RESPONDE: “…Con precisión no te puedo
decir, solamente de reojo por mi trabajo, ya que mi preocupación es buscar,
levantar indicios, en una zona peligrosa, humo, y de reojo he visto una
persona de civil y con una mujer y no sabía si estaba lesionado o no, pero sí
que he visto, y me comentaron que fue aprehendido en la zona, personal
policial, pero con precisión, con certeza se escapa eso de mi posibilidad, su
edad o si tiene una herida…”. Seguidamente el profesional MARCOS
SHIRAKAWA pasa a interrogar como sigue: Licenciado Elvio Rojas usted
dijo que se había constituido previo al 15 como ocho oportunidades,
especificadamente si se puede referir al Tribunal en la fecha 13 de abril, 3 de
mayo y 12 de mayo para qué procedimiento fue usted convocado, Licenciado?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando ocurre un hecho llámese delictuoso o
cuando haya denuncia, mejor eso, cuando haya denuncia, en la Fiscalía, o la
Comisaría siempre se tiene que corroborar, constituir para saber qué es lo
que pasa, para comunicar al Ministerio Público. Es lo que normalmente se
hace…” PREGUNTADO: Usted pudo alzar como evidencia o encontrar un
cuaderno, Licenciado? EL TESTIGO RESPONDE: “…En la verificación de
la caseta, del retiro, fue levantado un cuaderno con apuntes, pero el
contenido desconozco, no analicé, no hice ningún análisis…”
PREGUNTADO: Y se recuerda de qué color era? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No recuerdo con precisión, tengo que mirar la filmación,
fotos…”. PREGUNTADO: No sabe dónde se encuentra ese cuaderno? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No señor, actualmente, no…”. A su vez el
Tribunal formula preguntas aclaratorias al testigo como sigue: El Fiscal ya te
preguntó si recibiste alguna instrucción, vos si pudiste llegar a la hora de la
formación, si escuchaste si los jefes que dieron instrucciones a sus
personales, Sub Alternos? Eso si podes aclararnos, si los jefes dieron las

- 670 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

instrucciones a los grupos que iban a hacer el trabajo? EL TESTIGO


RESPONDE: “…S. S., las instrucciones se dan antes de que se vayan…”
PREGUNTADO: Y vos escuchaste qué instrucciones le dieron a sus Sub
Alternos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Está todo, inclusive grabado, hasta
la voz…” PREGUNTADO: No te acordas qué dijeron allí más o menos, sólo
si te acordas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Con certeza no me acuerdo…”-

52.- El señor WALTER SAÚL GÓMEZ BENÍTEZ, al referirse a los


hechos acaecidos, manifestó lo siguiente: bueno, realmente yo en ese momento
estaba al servicio en la Jefatura de Policía de Canindeyú como Jefe de
Investigaciones no tuve participación del procedimiento en sí porque
justamente el trabajo fue encabezado por el Jefe de Policía, el Jefe de Orden,
el Director de Zona, que vino de la cuarta zona, zona de Ciudad del Este más
el Crio. Lovera, gente de la FOPE, no participé porque el Jefe de Policía me
dijo que me quedara ahí en la Jefatura porque todos nosotros vamos a ir y no
podemos dejar así nomás la Jefatura, eso fue lo que me dijo el Jefe de Policía
en ese momento y sí llevó algunos personales de investigaciones como
refuerzo porque se llevó una comitiva bastante grande para ese
procedimiento. En ese día, en esa mañana vinieron a decir que se les disparó
a nuestra gente a quién se le disparó? y me dijo al Jefe de la FOPE, yo pensé
que era el Oficial porque se fue un Oficial de la FOPE porque yo a Lovera lo
conocía, fue mi compañero de trabajo en una oficina que estuvimos nosotros
anteriormente y lo apreciaba mucho, entonces en ese momento no me di
cuenta, no pensé que se le había disparado a Lovera y escuchando por radio
Tricolor de Saltos del Guairá empezaron a decir los nombres y ahí me enteré
yo que Lovera fue una de las víctimas y la verdad que fue un golpe muy
grande, muy fuerte para nosotros los que le conocíamos por ser él una
persona muy preparada y muy buena gente. Lo único que yo puedo decir con
respecto a lo anterior que suceda esto es que esa noche antes yo lo encontré a
Lovera en la Jefatura de Policía, le encontré en la Jefatura, me abrazó y me
dijo: qué tal mi jefe querido? qué cargo me vas a dar cuando vos seas
Comandante? me dijo, y nos abrazamos, después le dije qué andas haciendo?
Y me manifestó que iba a irse al lugar, y dijo al Jefe de policía: esto dejen a
mi cargo, yo voy a hablar con la gente, yo ya tengo experiencia porque en
Ñacunday yo hablé con la gente y pudimos manejar la situación, eso fue lo
que yo escuché que él le dijo al Jefe de Policía y al Director de Zona esa

- 671 -
noche antes, “yo voy a hablar con ellos dijo” porque él se sintió muy seguro y
tranquilo, vamos a conversar con la gente y se termina ahí el tema y después
nos vamos y festejamos el día del padre, y terminó así, y fue lo último que
hablé con él, y luego ya escuché por la radio lo acontecido y todo lo que pasó,
a la tarde nosotros vinimos ya en Curuguaty, en el hospital vine yo a mirar,
entré en la sala donde ellos estaban, me fijé que ya habían fallecido y a partir
de ahí yo volví otra vez esa noche a Saltos del Guairá con mi equipo, con
gente de investigaciones, en el operativo yo no tuve participación, no tuve esa
oportunidad de estar gracias a Dios, no me tocó, y bueno, a partir de ahí ya
hubo varios cambios en la Policía, se le cambió al Jefe de Policía de allá y
hubo cambios, yo fui cambiado vine sin cargo acá en Asunción, a posterior de
eso, hubo un cambio de gobierno, hubo cambio de Comandante de Policía fui
llamado esa semana que se cambió el Jefe de Policía, se cambió el
Comandante, se cambió el Presidente, se cambió todo, y nos nombraron otra
vez a nosotros para ir a hacer una investigación con respecto a eso, a cargo
de un grupo el Crio. Agüero, Crio. Gral. Agüero, estaba Gilberto Fleitas que
hoy en día es el Jefe de Antisecuestros y otros personales que no me acuerdo
en este momento, había un Sub Oficial que era el escribiente, nosotros
prácticamente fuimos a hacer una recopilación de los hechos, entre ellos los
informes que la Jefatura de Policía fue recibiendo durante el proceso en el
cual hubo problemas con respecto a esa situación ahí de la ocupación, cómo
empezó todo, el problema que hubo en la Fiscalía de Curuguaty, todos esos
informes que se habían presentado todo en una carpeta fiscal que se le había
presentado al Fiscal Jalil en esa época. Nosotros fuimos un grupo, un grupo
supuestamente de investigadores, se hizo esa recopilación de toda esa
información, inclusive los informes de lo que ocurrió ese día y también se le
tomó una informativa a ciertas personas ahí, cosa que yo no lo he hecho
porque estaba a cargo otro de los compañeros y había un expediente que
preparó, toda esa carpeta una vez que se finalizó toda esa información se
trajo y se había presentado a la Fiscalía, también se le presentó al Presidente
cuando eso Federico Franco una copia de eso y salimos de esa reunión y
desde momento yo quedé sin cargo hasta que después ocupé otra vez otros
cargos en la Institución, eso es todo…”. Acto seguido el Tribunal concede el
uso de la palabra a representantes del Ministerio Público, quienes pasan a
interrogar al testigo como sigue: Comisario usted refirió que en la época del
conflicto en la fecha del conflicto usted se desempeñaba como Jefe de
Investigación de Delitos del Dpto.? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí así
es…” PREGUNTADO: ahora bien respecto a los antecedentes que usted
señala y afirmó acá ante el Tribunal de que en cuanto a los hechos que se
trataba de una ocupación aparentemente irregular de ese campo donde se

- 672 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

produjo el deceso de Policías y de personas civiles usted qué conocimiento


tenía de esos antecedentes Comisario respecto de esa ocupación que usted
refiere y si en algún momento ustedes hicieron alguna incursión, alguna
verificación, constatación o identificación de personas en ese lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en esa época el Jefe de la Policía había
nombrado al Jefe de Orden y Seguridad que era el Comisario Anoni a
hacerse presente en ese lugar para recopilar algunas informaciones. Él había
ido varias veces en el lugar inclusive creo que habló con la gente ahí siempre
él llevaba los informes a la Jefatura de Policía, en la parte de investigaciones
nosotros teníamos, o sea que, había un grupo de cuatro a cinco personales
que siempre se mantenían por esa zona, ellos solían también hacer más bien
se iban en forma personal a hablar con el Jefe de Policía para informarle
sobre la situación, yo solía escuchar que ellos decían que había
informaciones de que podría haber gente armada así pero yo así por lo menos
nunca constaté eso, tampoco nunca fui al lugar, pasaba por la ruta porque es
un lugar de cruces cuando uno viaja hacia Asunción, siempre se veía la
ocupación ahí siempre había gente también al costado de la ruta con sus
banderas y eso, pero personalmente nunca bajé al lugar porque mi función
más bien se centraba en la zona de Saltos del Guairá que es un lugar donde
hay mucha delincuencia y nosotros nos dedicamos más a la delincuencia
común que al tema este de ocupación que estaba a cargo de la Jefatura de
Policía y más bien la competencia era de la Comisaría Jurisdiccional que
corresponde a esa zona. Una acotación Fiscal, lo que pasa es que
generalmente el Policía, lo que nosotros siempre sentimos y pensamos es que
una ocupación es algo de gente de repente campesinos, lo que sea, que no
tiene nada que ver con la delincuencia común que es lo que nosotros en la
parte investigativa de repente estamos peleando todos los días…” Pasando la
intérprete a realizar la traducción correspondiente. PREGUNTADO: Crio.
Gómez, independientemente a esa información que usted recibía acerca de la
ocupación qué recibió de información acerca de la identificación de personas
que se encontraban en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…realmente
el nombre que más escuché que supuestamente era el líder del grupo era que
había un tal Rubén Villalba, que era el líder del grupo que estaba ahí, eso fue
lo que había escuchado…”. PREGUNTADO: Crio. en algún momento algún
personal policial ya sea a su cargo o estas personas asignadas especialmente
para esa investigación le informaron acerca de la actitud de estas personas

- 673 -
ante la intervención policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…y comentarios
del Jefe de Orden era que ellos estaban un poco fuertes en su posición de no
salir del lugar, y que había informaciones que de repente estarían armados
eso sí o sí yo escuché en esa noche antes cuando hubo la reunión final con el
Jefe de Policía, el Jefe de Orden, el Crio. Lovera y el Director de Zona, ellos
tenían la información ahí el Jefe de Orden le informó al Jefe de Policía, al
Director de Zona que había información de que esa gente estaba armada…”
PREGUNTADO: cuando le referían de que posiblemente se encuentran
armados, se referían a armas de fuego o de algún otro elemento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…armas de fuego…” PREGUNTADO: Crio., qué
datos relevantes pudo obtener usted después del suceso acaecido, es decir,
después del 15 de junio cuando según su relato le cupo participar en la
reconstrucción, investigación de lo sucedido, etc., si puede referir, relatar al
Tribunal por favor? EL TESTIGO RESPONDE: “…la verdad que hoy en día
ya un poco alejado de ese tiempo, así como nosotros decimos, como hemos
aprendido en el área de investigación “el tiempo que pasa es la verdad que
huye”, entonces después de todos estos años que pasaron hay muchas cosas
que ya a lo mejor no tenemos en cuenta o ya nos olvidamos, más todavía
porque en la investigación en sí fuimos un grupo, un equipo de trabajo y
generalmente cuando tenés un equipo de trabajo y no sos el encargado de
hacer las preguntas directamente o de escribir esas preguntas entonces hay
muchas cosas quizás que ya en este momento no podría saber o acordarme,
solamente y más todavía que nosotros más bien hicimos una recopilación de
todos esos datos que se habían informado en su debido momento, hacer
copias de eso, adjuntar todo en una carpeta, de repente hablar con ciertas
personas ahí de la zona, por supuesto que eso muchos de ellos estaban
renuentes a dar información, cosa que es muy normal que suceda en ese
momento, uno por temor y sabemos que muchas veces la gente no colabora
también con la Policía y en ese momento había una animadversión con la
Policía, también de parte de la gente del lugar, los lugareños, hubo algunas
informaciones que quizás venían y se iban, pero cosas normales que suceden
pero en el abordaje de esas informaciones nosotros tampoco podíamos poner
de repente información que no era comprobada, por lo menos de manera
profesional si uno trabaja, no puede agarrar y tomar todas las informaciones
y tomarla como cierta, pero sí lo justo y necesario…”. PREGUNTADO:
Crio., cuántos días después del 15 de junio del 2012 usted volvió a constituirse
en el lugar, cuántos días después pasó para que usted retome la
investigación? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo creo que fue de diez a
quince días…” PREGUNTADO: en el lugar Crio., realizaron algún
levantamiento de evidencias al tiempo en que ustedes incursionaron ahí? EL

- 674 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “…las evidencias ya fueron tomadas por el área de


Criminalística, nosotros más bien fuimos enviados para traer alguna
información de repente que haya quedado flotante en el lugar, y no tuvimos
una directiva así directa o taxativa de ver ciertos detalles, simplemente para
tener un panorama más claro de la situación, fue difícil ir a hacer esa
investigación después de haber ocurrido todo eso, así como les dije el tema de
que la gente estaba todavía dolida por esa situación, a las dos partes nos
afectó mucho, nosotros también estábamos dolidos con respecto a lo
acontecido con los compañeros y también se comprende que todos ellos, la
gente de ahí también estaba muy golpeada por eso, estaba shockeado, por lo
tanto, tampoco fue muy claro ni muy contundente todo lo que se pudo haber
traído, lo único contundente fue los antecedentes de todo lo que ocurrió que
era cosa que ya se había escrito, por lo tanto, hemos adjuntado todas esas
copias, preparamos en una carpeta y eso fue lo que se presentó en su debido
momento…” PREGUNTADO: cuántos años hace que usted Crio. está
alistado digamos en el cuadro policial? EL TESTIGO RESPONDE:
“…veintiocho años, tres meses…”. PREGUNTADO: Crio. usted mencionó
que el día del suceso usted se apersonó después de acontecer la muerte de
algunos Policías cuyos nombres usted mencionó incluso y se dirigió, no sé si
a la morgue dijo o al hospital a verificar los cuerpos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…al hospital, al hospital de Curuguaty…” PREGUNTADO:
Correcto, la pregunta concreta Crio., es usted pudo observar o constatar los
vestigios, algunos vestigios de heridas en los cuerpos que usted examinó? EL
TESTIGO RESPONDE: “…los cuerpos estaban todos en una pieza, en una
sala, todos todavía con sus uniformes, y por supuesto que había rastros de las
heridas en el rostro, en el cuello, en algunos de los lugares de los cuerpos que
estaban ahí y más específicamente yo me acerqué más a Lovera pero más no
para mirar la herida porque era algo ya consumado, simplemente me fui lo
toqué así y prácticamente fue como una despedida a un amigo…”
PREGUNTADO: respecto a las heridas que usted pudo observar Crio. de
acuerdo a sus dichos y conforme a su experiencia verdad por los años que
usted señala haberse enrolado en el cuadro policial y además conocedor de
armas y compañía pudo usted o le permitían esa observación le permitía a
usted determinar si esas heridas pudieren provenir de armas de fuego de
grueso calibre? EL TESTIGO RESPONDE: “…realmente es difícil
determinar el calibre del arma a simple vista en forma rápida y en situación

- 675 -
un poco extrema, de quizás en ese momento de un sentimiento, sentimiento de
dolor por todo lo acontecido. No puedo yo ser en este momento, no quisiera yo
pecar o mentir, he hecho un juramento de decir de que me acuerde realmente
si la herida fue muy profunda o muy abierta o lo que sea porque sí he visto
sangre, he visto muchas cosas en ese momento así, pero no me centré bien en
la herida, no quisiera mentirle Fiscal, además de eso muchas veces inclusive
una escopeta a poca distancia puede causar una herida muy grande y a lo
mejor no es un arma de grueso calibre como un fusil o lo que sea, o de
repente un fusil de grueso calibre puede hacer un orificio pequeño y con una
salida mucho más grande por el otro lado, pero si el cuerpo está acostado es
difícil muchas veces ver eso. Eso quizás en forma general así, la verdad que
un Perito podría dar una mejor respuesta a esa situación porque ellos se
encargan exclusivamente de trabajar exclusivamente en esa área, nosotros
más bien es un área general, sí tenemos experiencia, he pasado por muchos
lugares, he estado en lugares donde se le han asesinado a gente en la calle en
Pedro Juan Caballero, he visto heridas, he visto gente sin cabeza inclusive de
escopetazo, gente sin corazón, pero en ese lugar, en ese momento no puedo
determinar si realmente fue de grueso calibre o no, sí sé que por más que de
que haya sido un arma pequeña causó la muerte de esa gente…”
PREGUNTADO: Crio., basándonos en su referencia acerca de su amistad o
cercanía con el Sub Crio. Erven Lovera puede usted referir al Tribunal cómo
define la personalidad del Sub Crio., cómo fue en vida él, cuál fue su
personalidad digamos? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí eso sí puedo definir
muy bien porque Lovera estuvo conmigo casi seis años, o sea, cinco años más
o menos, en la Secretaría de Prevención de Antiterrorismo donde estuvimos
juntos. Una persona tranquila, jovial, familiarista, hemos compartido en su
casa, con su familia, era una persona muy atenta, muy correcta como
uniformado, muy preparado, y bueno eso es lo que puedo describir de él que
realmente fue una excelente persona, un excelente profesional, un buen
compañero de trabajo y yo creo que él tenía la mejor predisposición para que
ese problema se solucione lo más rápido posible porque él ya estuvo así me
había dicho esa noche estoy cansado jefe, cansado de los problemas jefe, ya
quiero ir a casa, quiero estar con mi familia me dijo esa noche eso fue lo
último que habíamos hablado esa vez…”. Seguidamente el Abog. AMELIO
SISCO en ejercicio de la defensa pasa a interrogar al testigo como sigue: Crio.
Gómez, usted hizo referencia que había personal de la FOPE que iba a
intervenir en ese día, en ese lugar del 15, usted puede recordar la cantidad de
efectivos de la FOPE que se encontró? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, la
cantidad no puedo referir porque el único representante de la FOPE que
estuvo esa noche anterior era un Oficial Inspector que en este momento no

- 676 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

me acuerdo su apellido, pero él fue el único que se fue en representación del


grupo de ellos para una reunión con el Jefe de Policía y Lovera, el Jefe de
Orden, como había referido ya anteriormente, así que la cantidad de personal
no sé cuánto iban a llevar…” PREGUNTADO: usted sabe qué lugar le iba a
tocar a la gente de la FOPE si iban a ingresar todos juntos con la gente de la
GEO o en forma separada la gente de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE:
“…yo lo único que sé es que ellos todos juntos estaban, o sea, iban a reunirse
en un lugar antes del lugar exacto donde hubo el problema, se iban a reunir
ahí que todos juntos iban a llegar al lugar…” PREGUNTADO: usted sabe si
es que la gente de la FOPE es un grupo de élite? EL TESTIGO RESPONDE:
“…claro, por supuesto que institucionalmente la FOPE siempre fue un grupo
de élite, preparado para actividades de alto riesgo…” PREGUNTADO: Crio.,
usted sabe qué tipo de arma utilizan la gente de la FOPE? EL TESTIGO
RESPONDE: “… generalmente usan fusiles automáticos, casi las mejores
armas siempre tienen la FOPE. Galil, bueno, esa es una de las armas más
importantes que tenemos hoy en día y siempre generalmente la FOPE es el
lugar donde la gente va a practicar tiros, donde se hacen los cursos de élite de
la Policía…” PREGUNTADO: Crio., esta gente de la FOPE sus armas
tienen mira telescópica? EL TESTIGO RESPONDE: “…realmente no sabría
decirle porque nunca estuve en la FOPE hasta hoy día…”. PREGUNTADO:
Crio., usted dijo haber conocido al Crio. Anoni? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí él estaba como Jefe de Orden en la Jefatura de Policía…”
PREGUNTADO: usted recuerda cuánto tiempo antes del 15 de junio había
entrado en la zona de Curuguaty el Crio. Anoni? EL TESTIGO RESPONDE:
“…él estuvo de Jefe de Orden unos meses antes ya del problema, ahora
exactamente la fecha que él entró en Curuguaty no sabría decirle…”
PREGUNTADO: usted sabe Crio. de qué lugar había venido Anoni antes de
ingresar en la zona de Curuguaty, si a qué departamento pertenecía? EL
TESTIGO RESPONDE: “…él creo que estuvo Jefe de Orden en Itapúa o algo
así, antes o después, realmente no me acuerdo bien de dónde él se había ido,
porque él es más antiguo que yo y ya estaba ocupando un cargo más alto …”
PREGUNTADO: ese informe que ustedes habían elaborado fue a pedido de
quién? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros fuimos enviados por la
Comandancia de la Policía Nacional en ese momento…”. PREGUNTADO:
quién entregó en aquel entonces al Presidente Federico Franco el informe?
EL TESTIGO RESPONDE: “…el Ministro del Interior Carmelo Caballero, el

- 677 -
Comandante de la Policía Crio. Gral. Pastore, estaba el Crio. Fleitas, estaba
yo acompañándolos a ellos, pero el Ministro del Interior era el que le entregó
la carpeta, o sea, fue una copia nomás ya de lo que se presentó a la Fiscalía,
primero por supuesto a la Fiscalía y una copia de esa carpeta se le entregó al
Presidente para que él mire un poco…” PREGUNTADO: Crio., usted había
dicho que el Crio. Lovera le había dicho a usted de que ya estaba cansado,
eso hizo referencia al procedimiento o porque tenía un cansancio físico en ese
día? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, él estaba cansado de la situación
porque él estuvo ya mucho tiempo en zona de Ñakunday, había muchos
problemas en esa época, entonces estaba cansado ya de andar lejos de su
hogar, de su casa…”. A su vez el prof. Abog. PABLO DARÍO AGUAYO
realiza el siguiente PREGUNTADO: Crio. Walter Saúl Gómez, usted está
muy cerca de las informaciones pero no le corresponde a usted conocer en
detalle, pero lo que usted recuerda si puede comentar para ayudar y relatar a
este Tribunal en este juicio, para aclarar lo que sucedió, lo que usted conoce
va a valer mucho para colaborar con este Tribunal, entonces quiero
preguntarle a usted si se puede, de esa antigüedad hace cuánto tiempo está en
la zona de Canindeyú? EL TESTIGO RESPONDE: “…un año tres meses…”
PREGUNTADO: mientras que usted estaba en la zona de Canindeyú,
escuchó usted que se hacía cobertura y servicio dentro del campo Morombí
por parte del personal de la Jefatura de Canindeyú? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ahí en la zona hay un grupo de investigaciones en esa zona
en 35 en forma permanente y después a cargo de la Comisaría quedaron las
actividades, pero cuál es su pregunta en ese día o antes? ...”
PREGUNTADO: antes? EL TESTIGO RESPONDE: “…antes, lo único que
yo escuchaba que estaba un Jefe de Orden el Crio. Anoni que se fue ahí en la
Comisaría Agua´e, fue a visitar el lugar a hablar con los líderes, eso lo que yo
escuché, otra cosa no escuché, del procedimiento no tengo
conocimiento…”.PREGUNTADO: pero cobertura dentro o resguardo
adentro del terreno? EL TESTIGO RESPONDE: “…no escuché nada, me
parecía que en la entrada estaban gente de investigaciones, no afirmo que sí,
se decía, se comentaba, que se instalaron ahí otra vez…” PREGUNTADO:
había personal de la GEO de Ciudad del Este que cubría la zona? EL
TESTIGO RESPONDE: “…a mí nadie me comentó que estaban ahí…”
PREGUNTADO: y no recuerda los días previos al 15 había una orden de
suspensión de orden de desalojo ahí en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…suspensión del desalojo? , no me acuerdo…” PREGUNTADO: la
reunión que se realizó en la Jefatura donde estuvo presente el Director de
Zona en su jefatura aquella vez no recuerda si había un plano con imagen
satelital georeferenciado ahí con GPS que definía el lugar, la finca donde iba

- 678 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

a haber el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…lo que me recuerdo


es que el jefe tenía una computadora ahí y ahí pudo haber tenido pero yo no
afirmo, pero en papel trazado no había absolutamente nada, en una mesa
estaba sentado Lovera, yo estuve ahí, Jefe de Policía, Director de Zona, y de
la FOPE el Oficial, ahí estaban hablando y Lovera le dijo a ellos dejen a mi
cargo yo voy a hablar con ellos, yo voy a hablar con ellos y les voy a
convencer, porque el Jefe de Orden porque dijo más o menos donde se
encontraba el tema, decía que podían estar armados, que teníamos que
cuidarnos y ahí Lovera dijo que él iba a ir a hablar con ellos, no hay
problema con eso, estaba muy confiado en sí mismo…”. PREGUNTADO:
esos funcionarios que estaban a su cargo, escuché que usted se quedó en la
Jefatura pero les enviaste a tus funcionarios con el Jefe de Policía recuerda
qué arma utilizaron ese día los funcionarios que estaban a su cargo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…uno lo que recuerdo bien que tenía arma 38,
recibió un proyectil en el pie, eso es lo que recuerdo, fuimos al hospital de
Curuguaty y vimos a Lovera y a mi Oficial que se le envió en avión hacia este
lado, quien fue herido en su cuarto…” PREGUNTADO: y ellos qué armas
utilizaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…él 38 es su
arma…”.PREGUNTADO: escuché que recordaste el Galil, Galil, cuántos
proyectiles entraban en su arma Crio.? EL TESTIGO RESPONDE: “…y Galil
tiene mínimo 45 a 50 tiros, depende del cargador, hay cargadores más
pequeños y hay cargadores de más que entran más balas…”. Actgo seguido el
Abog. VÍCTOR AZUAGA formula los interrogatorios siguientes: usted dijo
en un momento declaración informativa a unas personas, esa información
informativa ustedes le detienen a las personas y le sacan información, o cómo
funciona ese tema? EL TESTIGO RESPONDE: “…no son declaraciones,
recabar información es una cosa, recabar información de repente hay gente
que te dice fulano puede hablar con ustedes, esto y aquello, te vas ahí, te
presentas a ellos, preguntas un poco si saben alguna cosa, si nos pueden
ayudar, eso es lo que uno hace, declaración sabemos ya que es algo mucho
más fuerte y que de repente nosotros no podemos hacer sin orden judicial,
ahora en cuanto a recabar información es algo que le compete a la Policía,
entonces podemos recabar información con cualquier persona…”
PREGUNTADO: generalmente, instrucción de investigación lo realiza gente
encubierta? EL TESTIGO RESPONDE: “…encubierta ya es mucho más, ya
es otro tipo de trabajo que generalmente hace la SENAD o la gente de

- 679 -
narcótico, muchas veces también podemos hacer en la parte investigativa
algún trabajo encubierto con orden judicial por supuesto, o sea, por lo menos
comunicación judicial, ahora en cuanto a una investigación el Policía de por
sí el investigador tiene la potestad de hacer su investigación dentro del marco
de la ley, y cualquier persona puede brindar información si él está de acuerdo
en brindar esa información…” PREGUNTADO: en esa época que sucedió el
hecho de la masacre en Marina Cue, había gente encubierta entre ustedes, o
sea, entre tus funcionarios habían encubiertos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, nada que ver, en ese momento no existía nadie encubierto, porque sí
se fue una comitiva judicial policial entonces van todos juntos, encubierto
sería cuando una persona se camuflaya digamos para, va camuflayado como
para entrar en un grupo y yo le diría encubierto si alguien, si nosotros
metíamos gente entre ellos encubiertos y escuchar información y sacar
información pero en un operativo así ya como ese no existe gente encubierto,
todos van con el mismo grupo y dentro de la comitiva…” PREGUNTADO:
esa investigación cuando ustedes la realizan, se visten normalmente para que
la gente no se percate o tienen un protocolo de procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “… ustedes saben que el investigador, el Policía si no anda de
civil, si de repente no se confunde entre el paisano es difícil sacar la
información, el policía cuando va en una patrullera o va uniformado mucha
gente ya no colabora con la Policía, cuando eso o en los casos de
delincuencia o queremos investigar un robo, un asalto, un asesinato o lo que
sea, en esos casos es que generalmente uno trabaja de esa manera…”.
PREGUNTADO: con relación a Lovera, habías dicho que lo conocías de
mucho tiempo, usted tiene información o sabes como Policía si él se fue a
entrenar a los Estados Unidos para hacer procedimientos especiales? EL
TESTIGO RESPONDE: “…él hizo curso en los Estados Unidos conmigo en
el Área de Inteligencia, Inteligencia Antiterrorismo, también él hizo otros
cursos estando en otra dependencia de la Policía, eso ya no sé cuál era el
curso, si fue operativo o no, pero sí hizo también otros cursos pero ya no
estando, cuando nosotros estábamos en la Secretaría de Prevención de
Terrorismo él viajó a hacer curso conmigo en Washington con respecto a
análisis contra terrorismo, también hizo otros cursos acá, curso que la
Embajada Americana suele otorgar a Policías paraguayos para hacer de
repente curso de Oficial de Caso se le llama al Investigador y como sacar la
información, como entrevistar de repente a un informante o alguien que
quiera dar información, esos cursos también él hizo…”. PREGUNTADO: en
Estados Unidos para estudiar, o sea, él específicamente estudió en la CIA o
en el Pentágono? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso nosotros ya no sabemos
si quienes lo que manejan esos cursos pero son cursos que el Estado

- 680 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

americano tiene Convenio con la Policía paraguaya de repente para preparar


al personal así como ellos vienen de repente en la FOPE, traen curso para
tiros, curso para otras operaciones tácticas, entonces cada dependencia tiene
un cupo de repente para cuando ellos dan ese curso y nos invitan y entonces
nosotros le nombramos a ciertos oficiales que tienen buen perfil para que
vayan a hacer ese curso…”.-------------------------------------------------------------

53.- La señora NATHALIA ARCE AYALA, refirió al Tribunal


cuanto sigue: ese día recuerdo que fue viernes, yo acudí a mi lugar de trabajo
como normalmente lo hago a las siete de la mañana, me desempeño como
Directora de la Unidad Sanitaria de IPS de Curuguaty hace
aproximadamente cinco años hasta la fecha, fui a la oficina como siempre el
Médico de guardia de ese día era el Doctor Euribiades Riquelme, Médico
Cirujano se desempeñaba normalmente también en el consultorio en el
horario de la mañana, aproximadamente a las ocho, ocho y treinta de la
mañana nosotros empezamos a recibir información de que había ocurrido
este acontecimiento, de que habían acudido al lugar de Marina Cue, conocido
como Marina Cue para un desalojo efectivos policiales y que había ocurrido
un enfrentamiento con los campesinos y que estaban siendo trasladados hasta
la Unidad Sanitaria y hasta el Hospital Regional, Hospital distrital de
Curuguaty, desde ese momento el personal se puso en apresto para poder
recibir eventualmente cualquier herido, la mayoría fue trasladado al Hospital
Regional en vista de que ninguno era asegurado, no recibimos en primer
momento ningún asegurado nosotros en la Unidad Sanitaria, después de un
tiempo nos informaron de que como el ambiente era muy tenso en el hospital
se prefería evacuar al personal policial a la Unidad Sanitaria para que se
puedan dividir los grupos porque estaban ambos grupos en el mismo lugar.
Aproximadamente a las ocho y cuarenta y cinco de la mañana, nueve,
recibimos al Sub Oficial Agustín Duarte Aguilera no asegurado por supuesto
con una herida de arma de fuego en el muslo izquierdo, fue atendido
inmediatamente, se le puso la venoclisis, que es el suero donde se le rehidrata
al paciente, él estaba estable, sin signos de hipotensión, no estaba perdiendo
sangre, pero tenía su herida, entonces fue internado, se le extrajo el proyectil
y él estaba sin signos de alarma en internación, en sala común, en IPS de
Curuguaty, él se identificó como un personal de investigaciones que estaba
haciendo, que estaba cumpliendo su función en Marina Cue en ese momento,

- 681 -
ese fue el único personal que nosotros recibimos en la Unidad Sanitaria
aunque estuvimos esperando cualquier otro eventual accidentado, a partir de
ahí yo me trasladé al Hospital distrital de Curuguaty porque se estaba viendo
la forma de evacuar más rápidamente al resto de los que estuvieron
implicados en ese hecho y también para ver la forma de trasladar los
cadáveres que estaban en el Hospital distrital también que tenían que ser
evacuados hasta Asunción para su autopsia, ya estando en el Hospital
distrital se hizo una reunión con todo el personal médico y con los personales
afectados tanto familiares de los campesinos como de los Policías para poder
ver la forma de evacuarles tanto a los fallecidos como los que estaban en
estado grave, esa fue toda mi participación en ese día…”. Acto seguido el
Tribunal concede el uso de la palabra a representantes del Ministerio Público,
quienes pasan a formular preguntas, como sigue: Dra. Arce, si puede aclarar al
Tribunal si es que usted personalmente atendió al Sr. Agustín Duarte? LA
TESTIGO RESPONDE: “… yo estuve presente en el procedimiento en la
inspección, hablé con él durante el procedimiento cuando se le extrajo el
proyectil y estuve con él durante toda la mañana…” PREGUNTADO: Dra.
Nathalia, pudo él expresar algo acerca de lo sucedido en oportunidad que
estuvo en su compañía? LA TESTIGO RESPONDE: “… realmente fue en el
momento en que él estaba todos estábamos muy asustados por el
acontecimiento verdad, lo único que él siempre recalcaba era de que el
disparo se había hecho de hacia atrás, por la forma en que ingresó la bala,
por el trayecto de la bala y que había quedado en la parte delantera del muslo,
eso significa que el trayecto era de atrás hacia adelante…” PREGUNTADO:
el Oficial Agustín le había comentado a usted dónde él estaba ubicado o
dónde estaba parado en el momento de ocurrir el suceso? LA TESTIGO
RESPONDE: “… no, no me mencionó en ningún momento en qué lugar se
ubicaban, más bien lo que preguntamos era cómo se encontraba él en su
situación física y emocional pero no ubicación geográfica no, no
precisamos…” PREGUNTADO: Dra., se tomaron placas radiográficas de la
persona de Agustín? LA TESTIGO RESPONDE: “… como el trayecto fue
simplemente a nivel de músculo no se precisó hacer una radiografía porque
no afectó huesos…” PREGUNTADO: si puede aclarar qué pasó con el
proyectil que le fuera extraído al paciente? LA TESTIGO RESPONDE: “…
aproximadamente a las diez, diez y cuarenta y cinco se apersonó el Dr.
Floriano Irala que es Médico de la Fiscalía a la Unidad Sanitaria de
Curuguaty y él extrajo el proyectil y se le entregó el proyectil a él, ahora
desconozco si él entregó, a quién o qué pasó después con el proyectil,
desconozco…”. PREGUNTADO: Dra. si puede aclarar al Tribunal cuánto
tiempo permaneció internado el paciente en la Unidad a su cargo? LA

- 682 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “… según el Registro en nuestras órdenes médicas él


ingresó a las ocho y cuarenta y cinco y salió de alta a las catorce y cincuenta,
siendo trasladado a Asunción…”. PREGUNTADO: una aclaración si es que
cuando salió se lo dio de alta o fue trasladado a otro nosocomio? LA
TESTIGO RESPONDE: “… él fue trasladado al Hospital Rigoberto Caballero
para continuar su evolución, antibióticos y curaciones…” PREGUNTADO:
Dra., dijo en un momento dado en su deposición que se había trasladado
hasta el Hospital distrital podría aclarar al Tribunal qué tareas le cupo
realizar como médica? LA TESTIGO RESPONDE: “… sí, en ese momento
como había mucha cantidad de pacientes accidentados y que estaban con
pérdida de sangre, se estaba necesitando hacer trasfusiones, como nosotros
nos desempeñamos en una Unidad Sanitaria no tiene la complejidad de un
hospital y se debía hacer las extracciones y la trasfusión en el Hospital
distrital y eran esas funciones lo que estábamos tratando de suplir en el
Hospital para poder compensar lo que no podíamos hacer en la Unidad
Sanitaria…”. PREGUNTADO: si recuerda si podría especificar cuántas
personas habrían sido sometidas a tales procedimientos? LA TESTIGO
RESPONDE: “… no, no recuerdo…” PREGUNTADO: Dra., tuvo usted
oportunidad de dialogar con alguno de estos pacientes? LA TESTIGO
RESPONDE: “… no, con ninguno…”. PREGUNTADO: Dra., una
aclaración si usted realizó o no algún informe que fuera entregado al
Ministerio Público? LA TESTIGO RESPONDE: “… sí, justamente este es el
informe que yo le había pasado al Dr. Jalil, él me había pedido un informe
completo de los hechos y este es el informe que yo pasé en fecha 15, dos días
después…”. Seguidamente el Tribunal concede el uso de la palabra al Abg.
AMELIO SISCO, quien en ejercicio de la defensa para a formular el siguiente
interrogatorio: Dra. Arce, tengo entendido que fue el Dr. Aguilera quien
atendió al Sr. Agustín Duarte? LA TESTIGO RESPONDE: “… el Dr.
Euribiades Riquelme…” PREGUNTADO: el Dr. que le atendió no le hizo
referencia de qué tipo de proyectil fue el que había extraído del muslo? LA
TESTIGO RESPONDE: “… no…” PREGUNTADO: usted observó el
proyectil? LA TESTIGO RESPONDE: “… en el informe por escrito que está
del Dr., de ambos Doctores, del Dr. Euribiades Riquelme y del Dr. Floriano
Irala el primero Médico Cirujano y el segundo Médico de la Fiscalía solo
precisan que es un proyectil de grueso calibre no precisan más información
sobre eso…”. PREGUNTADO: usted recuerda cuántos centímetros tendría

- 683 -
el orificio de entrada? LA TESTIGO RESPONDE: “… aproximadamente dos
centímetros…”. PREGUNTADO: consta eso en su informe? LA TESTIGO
RESPONDE: “… está en el informe, no teniendo orificio de salida, sólo de
entrada…”. PREGUNTADO: sí sobre la medida me refiero Dra., si consta
en su informe? LA TESTIGO RESPONDE: “… sí, consta…”.
PREGUNTADO: dos centímetros dice? LA TESTIGO RESPONDE “…sí, te
puedo leer la evolución? PREGUNTADO: quería ver nomás sobre la medida
y sobre la forma del orificio. LA TESTIGO RESPONDE: “… herida de arma
de fuego de grueso calibre penetrante con orificio de entrada en cara
posteroexterna tercio interior del muslo izquierdo traspasando todos los
planos anatómicos de la región en dirección trasversa y oblicua de atrás hacia
adelante, de arriba hacia abajo y de afuera hacia adentro, observándose solo
orificio de entrada y no de salida pero no constata el diámetro del orificio de
entrada…”. PREGUNTADO: la morfología tampoco? LA TESTIGO
RESPONDE: “… tampoco…”. A su turno el Abg. PABLO DARÍO
AGUAYO realiza las siguientes preguntas: Dra. Nathalia Arce, cuando te
trasladaste al Hospital distrital a qué hora exactamente te trasladaste? LA
TESTIGO RESPONDE: “… cerca del mediodía me es difícil recordar los
horarios porque fue un largo día ese día no comimos casi no tomamos agua
así que me cuesta recordar exactamente el horario en que fui pero cerca del
medio día…” PREGUNTADO: usted llegó a ver cuando llegaron los
cadáveres de los campesinos? LA TESTIGO RESPONDE: “… no, yo no me
fui a la morgue…”. PREGUNTADO, por el Abg. MARCOS
SHIRAKAWA: usted dijo que el informe que arrimó a la Fiscalía fue de
fecha 15 de junio? LA TESTIGO RESPONDE: “… te leo la fecha para ver si
estoy trascordada con la fecha en que emití informe sobre el personal policial
ingresado al Instituto de Previsión Social de Curuguaty el 15 de junio de
2016, lugar y fecha de emisión de la nota Curuguaty 26 de junio del
2012…”.-------------------------------------------------------------------------------------

54.- La señora PATRICIA L. STANLEY SUBELDIA, al referirse


sobre los hechos acaecidos manifestó al Tribunal: “…me acuerdo de ese día
que estaba de turno en la Unidad Penal N° 03, mi Jefa en ese entonces era
Ninfa Aguilar Sánchez, ese día la Jefa, fue con mis otros compañeros en
Campos Morombi, en ese momento me quede en la Fiscalía, como Asistente
Fiscal de Turno, pasando la hora, me llamó la Dra. Ninfa y me dijo, quédate
ahí y estate atenta, porque ya sucedió algo grave, después me llamó de nuevo
y que se trajo fallecidos al Hospital de Curuguaty, me fui ahí con otros
compañeros que quedaron en la Fiscalía, y para hacer los procedimientos de
levantamiento de cadáveres, solo ese trabajo me cupo realizar en aquella

- 684 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

oportunidad…”. Acto seguido, con venia del Tribunal, representantes del


Ministerio Publico, dirige a la testigo los interrogatorios que sigue: “…Dra.
Patricia Stanley, puede usted referir al Tribunal si en relación a estos hechos
nuevos que se sucedieron en fecha 15 de junio de 2012, donde refiere usted,
se produjo el deceso de personas, esa investigación, fue llevada adelante por
la Unidad a cargo de la Dra. Ninfa, tuvieron intervención ustedes, hicieron
alguna diligencia respectivamente, ese es la consulta? LA TESTIGO
RESPONDE: “… el proceso de desalojo, estaba encabezado por Unidad Penal
N° 02, el proceso de desalojo en sí, y como dije aquella vez, estaba de turno la
Unidad N° 03, cuando se perpetraron los nuevos hechos de homicidio
encabezo, el trabajo de investigación, la Dra. Ninfa Aguilar Sánchez, desde el
primer momento. Sobre este hecho me dijo que me vaya al Hospital, para
poder trabajar con el Médico Forense, para el levantamiento de cadáver, no
sé si está contestada la pregunta…” PREGUNTADO: la siguiente pregunta
Dra., cuando usted refiere que inicio la investigación preliminar verdad, eso
traduciendo un poco lo que usted dijo en guaraní, la Dra. Ninfa inicio la
investigación preliminar, independientemente a esa actividad que a usted le
cupo desarrollar en la morgue, le consulto, hizo algunas averiguaciones,
tomo declaraciones testimoniales o algún otro acto investigativo más le cupo
a usted personalmente realizar? LA TESTIGO RESPONDE: “… no recuerdo,
muchos documentos labramos, también cuando eso también vino el Dr. Ever
Ovelar, para ayudar en ese trabajo grande, porque muchos fiscales en ese
entonces trabajaron conjuntamente, y yo como asistente nomás sólo realice
mi trabajo de levantamiento de cadáver y enumerar los oficios, pero los
Fiscales son los que encabezaron el trabajo central…” PREGUNTADO: Voy
a hacerle el preguntado en guaraní así hacemos más breve el interrogatorio,
Dra., al comienzo de la investigación, para agarrar la intervención del
proceso de desalojo, qué conocimiento usted posee, respecto a antecedentes de
lo que ocurrido antes del 15 de junio? LA TESTIGO RESPONDE: “…
ningún conocimiento, porque como dije desde el inicio, el procedimiento era
de la Unidad Penal N° 02 procedimiento, en esa ocasión la Dra. Ninfa
Aguilar estaba como titular de la Unidad 03 e interinaba la Unidad N° 02, por
esa razón la Unidad N° 02 encabezó el procedimiento de desahucio,
solamente la Unidad N° 03, del tema de homicidio, ese tema empezó con la
investigación, no se ningún dato, los antecedentes, no sé porque no era de la
unidad al cual yo prestaba servicio…” PREGUNTADO: en dónde vive Dra.,

- 685 -
dónde vivís, en qué ciudad, en qué parte? LA TESTIGO RESPONDE: “… en
Curuguaty…” PREGUNTADO: Dra., independientemente de lo que sabe, en
relación al expediente, a la causa, algún otro conocimiento le llegó esa vez a
usted, en relación a la ocupación de tierra en Campos Morombi, por parte de
personas desconocidas? LA TESTIGO RESPONDE: “… No, en ese día, lo
que supe era por el tema de que se irían para el desahucio…”
PREGUNTADO: cuando llegó a la morgue Dra., Qué vió allí, podes
describirnos, y se puede explayar directamente usted, que es lo que vió
concretamente, y allí como se fue, y con qué escena se topó allí? LA
TESTIGO RESPONDE: “… en ese día fui, nos fuimos con el Médico Forense
el Dr. Médico Florencio Irala, con él encabezamos el trabajo, también se
fueron mis colegas, de la Unidad 1, donde todos nos movilizamos para poder
ayudarnos en ese trabajo grande, porque fue de gran tamaño el
acontecimiento…” PREGUNTADO: cuántos cuerpos llegó usted a ver ahí
depositado en la morgue Dra. Stanley? LA TESTIGO RESPONDE: “… en la
morgue mismo estaban, lo que me recuerdo bien es del primer levantamiento
que hicimos fue el Comisario Lovera, a su lado estaba otro, y en la sala
estaban esparcidos varios de los policías, además solamente se me ocupo
hacer el levantamiento de los efectivos policiales, posteriormente llegaron los
cuerpos de los campesinos, en esa oportunidad me ayudo la otra compañera,
Otila Rodas, quien hizo el procedimiento del levantamiento de los
campesinos…” PREGUNTADO: Dra. Stanley, puede usted referir al
Tribunal si dentro de ese trabajo preliminar, investigativo, fueron recogidas
evidencias, relacionadas a estos hechos, y en su caso si los recuerda verdad, si
puede describirlos y en poder de qué persona se obtuvo? LA TESTIGO
RESPONDE: “… no, evidencia, evidencia, en ese día en el Hospital, no
recogimos, como dije, solamente mi trabajo fue transcribir lo que el Médico
Forense decía, en describir las características de las heridas, y eso nada más
era mi trabajo, lo que él me decía, yo escribía…”. PREGUNTADO: Dra.
Stanley, no se hizo la extracción de proyectil y eso? LA TESTIGO
RESPONDE: “… después de realizar el levantamiento, los cadáveres se
trajeron todo a Asunción, para poder realizar los estudios, la autopsia, ahí se
les sacó a ellos, no lo sé…”. PREGUNTADO: no le acompañó usted en el
procedimiento? LA TESTIGO RESPONDE: “… No, yo solamente en el
hospital realicé mi trabajo, todos los cadáveres fueron traídos a Asunción…”
PREGUNTADO: Dra. Stanley, usted le conoce al Sr. Rubén Villalba, Felipe
Benítez y los hermanos Castro, por si acaso? LA TESTIGO RESPONDE: “…
Nunca conversé con ellos…” PREGUNTADO: la pregunta Dra., es si le
conoce a ellos? , esa es la pregunta LA TESTIGO RESPONDE: “… la
pregunta específica es si yo le conozco a ellos, le conozco a Rubén Villalba, a

- 686 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Rubén Villalba ya se le agarro después, en el momento que se produjo el


hecho, se le agarro a unos cuantos, no recuerdo los nombres, pero en ese
momento se le tomo la declaración indagatoria o sea abstención y por esos
lugares le conocí a ellos en la Fiscalía, a Rubén Villalba le conozco también
por la prensa y antes que eso, o sea que yo no le conozco a él en persona, pero
tuve un proceso anterior, en un tema anterior de allanamiento, cuando eso
nos fuimos al allanamiento con efectivos policiales y fuimos rodeados en ese
momento por un grupo de campesinos y los efectivos policiales dijeron que
estaba en el medio Rubén Villalba, no sé si está contestada la pregunta…”
PREGUNTADO: si gracias Dra. por si acaso no recuerda, a qué causa
pertenece, qué asunto pertenece, qué investigación se encuentra involucrado
estas gentes, cuando realizaron el allanamiento? LA TESTIGO RESPONDE:
“…el año no me acuerdo bien, pero por un caso de abigeo, en ese momento
fui a una localidad llamada Pindo, en Jasy Kañy se realizó el allanamiento, y
llegamos a una casa, nadie se encontraba a lado había una señora que nos
hablaba de ahí, aquella vez el Comisario Bordón estaba en Jasy Kañy
también, y él encabezaba a la Policía Nacional quienes nos acompañaba, del
Ministerio Público en aquella vez yo nada más fui, y llegamos, le di a la
señora la Orden, me acompañó a la casa para poder revisar, si hay elementos,
cuando eso para hacer relación al hecho investigado, entramos, era una
tarde, y después de salir, mire hacia este lado, estaban muchos los
campesinos, enfrente mío, a mis costados, ellos nos rodearon, tenían foisa
larga, y ya venían hacia nosotros, y allí no sabíamos entre cuantos estábamos,
tanto de los policías no sé bien entre cuantos estaban, pero para mí no
pasaban la cantidad de policías 10 pero ellos eran muchos, y ahí ya no
sabíamos más que iba a hacer, no podía ir corriendo, no podía porque ellos ya
nos rodearon todo, y allí el Comisario dijo, ¡alto, alto!, intentamos correr, yo
ahí ya me quedé así, mostrando con gestos cómo se quedó, tenía mi plancheta
por mi mano y puse así por mi cara (muestra con gesto), porque ya no sabía
qué hacer, y ahí un policía alzo la voz, justamente Adriano Gamarra, él lo
que me salvó, si no fuera por él no iba estar acá, porque me agarró por acá de
mi brazo y me tiró, en ese entonces dijeron que Rubén Villalba venía con la
Foisa larga para poder hacerme alguna cosa, luego fuimos a la Comisaría
para labrar el acta, y esos policía lo que le conocían aquella vez, yo no le
conozco a este señor, y decían ellos que aclararon en esa reunión de grupo,
Rubén Villalba, y estaba también, no recuerdo bien el nombre del otro, pero

- 687 -
estaban unos cuantos nombres, donde siempre estos nombres están en tema
de invasión, se encuentran como denunciado, como son los invasores de esa
zona, no recuerdo los otros nombres, pero sí que estaban hermanos, y eso es
lo que la policía les distinguen bien, y esos nombres consta en el acta que
hicimos esa vez, quién identificaron en ese momento PREGUNTADO:
señora Stanley, usted conoce al señor Jorge Karajallo, y en su caso de qué
modo? LA TESTIGO RESPONDE: “…no, no le conozco…”
PREGUNTADO: Dra. Patricia Stanley si usted recuerda si por la unidad a
su cargo, o mejor, a cargo de la Dra. Ninfa o por el Ministerio Público, en
realidad si por la unidad conforme usted refiere, se interinaban de manera
constante, en algún momento dado les cupo investigar un hecho de tomas de
rehenes, sustracción de objeto, robo agravado, en el que se haya vinculado al
señor, que se haya vinculado a esta persona, cuyo nombre se le consultó hace
un rato, la pregunta es si ella le conoció a esta persona? , y ella respondió que
no S.S., entonces le consulto si por la unidad a cargo de ellos les cupo
intervenir en algún hecho del que el mismo haya resultado víctima? LA
TESTIGO RESPONDE: “… en mi unidad aquella vez no, no tengo
conocimiento, conmigo al menos no, estábamos con otro Asistente también, y
no sé si él había tenido esa causa, pero yo en particular no tengo…”.
Seguidamente la defensa técnica asumida por el Abg. AMELIO SISCO, pasa a
interrogar al testigo como sigue: señora Patricia, usted habló de levantamiento
de cadáver, ese levantamiento de cadáver, dónde usted realizó? LA TESTIGO
RESPONDE: “… en el Hospital Distrital de Curuguaty…” PREGUNTADO:
usted vió donde estaban depositados los cuerpos de los campesinos? LA
TESTIGO RESPONDE: “… en el lugar que fui aquella vez, esos cuerpos
todavía no llegaron, vinieron primeramente los cadáveres de los policías
caídos, y estaban dispersos en el Hospital, no estaban todos juntos en un sólo
lugar, porque se encontraban muchos heridos también…” PREGUNTADO:
quién les atendió a los que hicieron el levantamiento de los cadáveres de los
campesinos? LA TESTIGO RESPONDE: “… hizo, Otilia Rodas, la Asistente
Fiscal, el médico forense no sabía con quién, porque hay dos médicos, está el
Dr. Matías Arce y Floriano Irala, y yo trabajo con Floriano Irala…”
PREGUNTADO: usted sabe la cantidad de campesinos que se mató en ese
día? LA TESTIGO RESPONDE: “… 11…” PREGUNTADO: usted conoció
algún campesino fallecido? LA TESTIGO RESPONDE: “… a nadie…”
PREGUNTADO: usted tomo conocimiento si esos campesinos eran de la
zona? LA TESTIGO RESPONDE: “… no sé…” PREGUNTADO: usted
tomo conocimiento de que esos fallecidos eran personas belicosas? LA
TESTIGO RESPONDE: “… no lo sé…” PREGUNTADO: usted no tiene
conocimiento si alguno de esos campesinos han tomado de rehén, o si han

- 688 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

estado en otra ocupación? LA TESTIGO RESPONDE: “… no sé…”


PREGUNTADO: usted ese día estuvo de turno dijo, y las evidencias reunidas
por las Fiscalías, llegaron a su unidad? LA TESTIGO RESPONDE: “… de
vuelta voy a relatar, en ese entonces estaba de turno la unidad 03, se abrió la
causa, 850 es el número de la causa en lo que recuerdo bien, luego de eso se
conformó grupos de Fiscales, para encabezar esa investigación, y no por
mucho tiempo quedo con la unidad 03 de esa causa, se reasignó a la unidad
01, y por esa razón no tengo tanta participación en la investigación, porque
en el día al amanecer se volvió a reasignar a la unidad 01, se quedó con Jalil
Rachid la causa, y se conformó con él también otros grupos de Agentes
Fiscales, para mí que de Ciudad del Este vino una señora, vino como
coadyuvante…” PREGUNTADO: usted hizo referencia a esta causa 850, y
dijiste que había orden de desalojo, usted vio esa orden de desalojo? LA
TESTIGO RESPONDE: “… como dije de esa orden de desalojo, no estaba
con la unidad 3 esa causa, estaba con la unidad número 2…”
PREGUNTADO: cómo es qué insistió sobre desahucio? LA TESTIGO
RESPONDE: “… y eso justamente lo que dije, esa orden de desahucio se
quedó con la unidad 02, en ese momento mi Jefa la Dra. Ninfa me dijo a mí,
que iba a ir con la unidad 02, y que ellos iban a hacer el desahucio, y yo me
quedé en la unidad 03, como de que estábamos de turno, este alerta, no me
dijo que esté en alera específicamente si es que ocurre algún hecho en el
trabajo que ellos estaban haciendo, sino de la unidad que estábamos de turno,
para poder hacer las primeras diligencias…” PREGUNTADO: tu Jefa Ninfa
no te dijo que iba a hacer allanamiento? LA TESTIGO RESPONDE: “…
desahucio es lo que me dijo, allanamiento con desahucio…”
PREGUNTADO: a través de tu conocimiento, no te informaste, de qué se le
torturaron a los campesinos y que se les escondió a las criaturas en ese día?
LA TESTIGO RESPONDE: “… no sé, no llegó a mis oídos…”
PREGUNTADO: la Colonia Pindó, en la propiedad de quién? LA TESTIGO
RESPONDE: “… no recuerdo el nombre del señor, pero como dije, están
todos los datos en la Carpeta Fiscal…” PREGUNTADO: quién le dio la
orden a usted, para que se vaya allí? LA TESTIGO RESPONDE: “… del
Juzgado vino la hoja de la orden, el pedido hizo la Fiscal…”
PREGUNTADO: cuando eso, se produjo un desahucio? LA TESTIGO
RESPONDE: “… no…” PREGUNTADO: usted primero dijo que la policía
había entrado? LA TESTIGO RESPONDE: “… no, yo no dije así…”

- 689 -
PREGUNTADO: usted sabe qué fin es lo que tenía el procedimiento, qué
culminación del Fiscal, si se llegó a un Juicio, o terminó en la nada eso? LA
TESTIGO RESPONDE: “… no sé si eso se terminó, porque después de eso, ya
no estaba más en la unidad penal, estoy ahora en otro Departamento del
Ministerio Público, ahora quedé en la Oficina de Denuncias Penales, no
tengo conocimiento del trabajo que realizaron en esa unidad…”
PREGUNTADO: usted sabe de este procedimiento, si se quedó algún policía,
o algún particular herido? LA TESTIGO RESPONDE: “… el procedimiento,
qué fui antes? EL Abg. AMELIO SISCO responde: exacto. LA TESTIGO
RESPONDE: “… nadie…” PREGUNTADO: cuántos minutos duró ese
procedimiento? LA TESTIGO RESPONDE: “… no puedo decirte cuántos
minutos, pero una cosa te digo, enseguida se produjo el tumulto, si no fuera
por Adriano Gamarra, que me salvó, no iba a estar sentado acá relatando lo
que relato…” PREGUNTADO: usted vió a alguno que atentó contra usted
allá, en ese día? LA TESTIGO RESPONDE: “… vi una foisa larga, y ahí
Adriano gritó ¡Dra.! me dijo, me agarro de mi brazo y me empujó…”
PREGUNTADO: eso consta en el acta de procedimiento? LA TESTIGO
RESPONDE: “… declaré, y consta en mi declaración…” PREGUNTADO:
esas gentes estaban enmascarado? LA TESTIGO RESPONDE: “… no,
nadie…” PREGUNTADO: usted tiene algún relacionamiento de parentesco
con Policías? LA TESTIGO RESPONDE: “… ninguna…”. El Tribunal
concede uso de palabra al Abg. RICARDO PAREDES quien pregunta cuanto
sigue: Dra. Patricia Stanley, referente al caso que usted manifestó de aquel
procedimiento en Pindó, fue acompañado esa comitiva Fiscal Policial por el
periodista Pablo Medina? LA TESTIGO RESPONDE: “… para mí que no…”
PREGUNTADO: aparte de ese procedimiento que usted dijo que se fue sola,
usted acompañó a la Dra. Ninfa Aguilar a otro procedimiento en ese mismo
lugar? LA TESTIGO RESPONDE: “…dónde mismo? PREGUNTADO: a ese
lugar donde usted dijo de Pindo? LA TESTIGO RESPONDE: “… no…”.
Seguidamente el Presidente concede el uso de la palabra al ABG. PABLO
AGUAYO quien pregunta cuanto sigue: Dra. Patricia Stanley, escuché que
sabe hablar el guaraní así que, tu prójimos escuchan y también nuestro País,
si se puede entender, para mostrar lo que dice, de lo que ocurrió en Marina
Kue el 15 de junio de 2012, le pregunto lo siguiente, qué unidad, para relatar
en qué hora, del Hospital, qué hora volviste a la unidad, en tu Oficina, en ese
día? LA TESTIGO RESPONDE: “… no sé qué hora, ese día en la noche
trabajé, iba y veníamos, no sé la hora en que fui a mi Oficina…”
PREGUNTADO: usted dijo que la unidad 2 investigó el homicidio? LA
TESTIGO RESPONDE: “… no, no dije así, unidad 3 empezó a encabezar la
investigación de homicidio, 850 es de la Carpeta Fiscal, y eso se reasignó a la

- 690 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

unidad 1, así es lo que dije antes…”. PREGUNTADO: Jalil Rachid estaba


con ustedes, cuando fuiste ese día? LA TESTIGO RESPONDE: “… él estaba
como Fiscal cuando eso, en la unidad 1…” PREGUNTADO: y él participó
del levantamiento de cuerpo, de lo que dijiste antes, con Don Irala? LA
TESTIGO RESPONDE: “… él se encontraba también en el Hospital, y él dio
la orden, o sea que los cadáveres tenían que venir en la Capital…”
PREGUNTADO: había un compañero que se fue, por orden superior, para
que se lleve a Alto Paraná en Ciudad del Este esos cuerpos de los policías. LA
TESTIGO RESPONDE: “… no escuché eso…” PREGUNTADO: y por
cuestiones de trabajo, no le conoce a Don Augusto Aníbal Lima? TESTIGO
RESPONDE: “…a quién? PREGUNTADO: Agusto Aníbal Lima, Jefe de
Prensa de la Jefatura de Alto Paraná? LA TESTIGO RESPONDE: “… no le
conozco…” PREGUNTADO: a un niño se le agarro y se le apresó en el
lugar de los hechos, qué unidad se quedó en ese día? LA TESTIGO
RESPONDE: “… como dije, ese trabajo empezó en la unidad 3, y luego de
terminar todo las primeras diligencias, después ya se le pasó a la unidad 1 esa
causa, no recuerdo niño, señor, señora, de los que se le agarró, pero lo que sí
es que las primeras investigaciones se realizó todo y después ya se le pasó a la
unidad 1…” PREGUNTADO: en ese mismo día? LA TESTIGO
RESPONDE: “… no es en ese mismo día, no recuerdo, no sirve que mienta,
lo que puedo decirte es que se trabajó mucho, porque esa vez también, como
dije, nos ayudamos todo con los asistentes y Fiscales también, yo me había
ido al Hospital, y ese otro Asistente se encontraba con la Dra. Ninfa, no sé
qué ellos llegaron realizar…” PREGUNTADO: y los otros aprendidos
fueron en el día, de las personas que se le aprehendió en el lugar de los
hechos? LA TESTIGO RESPONDE: “… y eso es lo que dije, no sé si en ese
día, el día del hecho ocurrió todo o al día siguiente, se perdió de mí porque un
día estábamos trabajando todos, por lo menos hasta el amanecer se trajo a los
aprendidos a la Fiscalía, no recuerdo de ese día en la ciudad …”. A su turno
el Abg. VICTOR AZUAGA pregunta cuanto sigue: señora Patricia, en la
época donde estuviste, o sea en la época donde ocurrió el hecho verdad, 2012,
usted era Asistente? LA TESTIGO RESPONDE: “… si señor…”
PREGUNTADO: el equipo Fiscal, que se conformó antes, de dónde salió esa
Orden, existe una resolución de eso? LA TESTIGO RESPONDE: “… hay
una resolución…” PREGUNTADO: y quién es Ever Ovelar? LA TESTIGO
RESPONDE: “… en ese entonces, nuestro Fiscal Adjunto…”

- 691 -
PREGUNTADO: y el Fiscal Rachid, estaba en la resolución? LA TESTIGO
RESPONDE: “… y eso lo que les relaté antes, se le reasignó a la unidad 1,
Jalil, donde encabezó ese trabajo, y tiene su coadyuvante…”
PREGUNTADO: el procedimiento que se realizó en el Hospital de
Curuguaty, usted dijo que el Fiscal Jalil ordenó, para realizar cierto
procedimiento, él tenía algunas instrucciones para proceder en el mismo día
del hecho? LA TESTIGO RESPONDE: “… no le pregunté pero lo que él dijo,
seguramente porque tenía se fue y dijo eso…” PREGUNTADO: usted no
recuerda de esa resolución también si estaba el Fiscal Guillemo Zillich? LA
TESTIGO RESPONDE: “… esa resolución no llegó en mi mano, y si llegó
tampoco recuerdo, lo que sé es que había mucho Fiscales, de que
investigaban el hecho, quienes eran no se…”. A su turno el profesional
ALBINO RAMÍREZ pregunta cuanto sigue: “…gracias S.S., una pregunta
quiero hacerte Señorita Patricia, dijiste en un momento de tu declaración, de
que hicieron un allanamiento y que no se fue tu Jefa contigo, suelen hacer
allanamiento sin la presencia del Fiscal, o cuando eso nada más? . LA
TESTIGO RESPONDE: “… generalmente los procedimientos, tanto de
allanamiento se realiza con la presencia de los Agentes Fiscales, en ese
entonces no se fue mi Jefa, la razón no recuerdo, como yo estaba de
vacaciones, interinaba el Dr. Rojas, no puedo mentir, no sé, en ese entonces,
él no fue conmigo, y en un procedimiento de allanamiento, tema de abigeato,
para nosotros no era tanto el problema que ocasionaría este allanamiento, o
sea que nos fuimos con todo normalidad, con tranquilidad, inclusive, como
dije, vecinos nos acompañaron, y luego de eso ya nos encontramos rodeados
por personas…”.---------------------------------------------------------------------------

55.- El testigo MATIAS ARCE manifestó al Tribunal cuanto sigue:


bueno, ese día tuve una llamada telefónica del asistente fiscal FIDEL
BENITEZ, serían las 09:30 más o menos de la mañana, me comento que se
necesitaba mi presencia en el CAMPOS MOROMBI, que habían heridos,
fallecidos y vino el chofer me alzo de casa y me fui, llegamos a las 10, 10:30
de la mañana, espere un rato ahí a que se calma un poco la situación, todavía
no podíamos entrar y luego entramos y como médico forense nos fuimos a ver
los cadáveres que estaban esparcidos por el terreno, empezamos en una casa
de madera donde estaban algunas personas, estaba el fiscal, habían motos,
algunas armas por el suelo y empecé a hacer la inspección y dictarle al
asistente fiscal las heridas que tenía y las causas de muerte del cadáver y así
nos íbamos sucesivamente mirando, hicimos un levantamiento de 5 cadáveres
ahí en el terreno, habían nueve e hicimos cinco y después se decidió llevarlo
todo al hospital de Curuguaty para terminar el levantamiento de cadáveres.

- 692 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

La mayoría de los cadáveres estaban con las caras pintadas, tenían tapabocas
y creo que en dos de ellos vi que tenían armas al costado y con varias heridas
con proyectil de armas de fuegos todos, no sé si les describo a cada uno de
ellos? … bueno uno de ellos, era el occiso DELFIN que tenía una herida en
la cara a más de eso tenía en el ombligo y con orificio de salida en la nalga
lado derechos, eso es en cuanto al señor DELFIN DUARTE, luego esta
FERMIN PAREDES que tenía varios orificios de entrada sobre todo en la
región sub clavicular cerca del esternón más o menos, en el brazo derechos,
en el antebrazo derecho también, en el tórax lado derecho y en el abdomen,
en la barriga, este es FERMÍN PAREDES, después el señor ARNALDO
RUIZ que tenía una herida en el tórax lado derecho , luego LUCIANO
ORTEGA que tuvo varios orificios en la cabeza , en la región frontoparietal,
que tuvo orificio de salida que entro y salió en el mismo lugar, en la región
frontal media en la frente mismo y él tuvo su orifico de salida en la región
parietal un poquito más arriba, también otro orifico en el tórax lado
izquierdo, en esa zona del tórax tiene tres orificios de entrada, también el
abdomen tuvo 2 orificios de entrada, en el muslo izquierdo, en el brazo
derecho que tuvo orificio de entrada y orificio de salida, en el brazo al nivel
del codo tuvo varios orificios de proyectil que posiblemente serian de
escopeta, en el tórax a nivel del pezón derecho y en la rodilla derecha tuvo 2
orificios de entrada. El señor ABELINO ESPINOLA, tuvo herida a nivel de
tórax a nivel de la décima costilla más o menos, en la pierna lado derecho que
tuvo orificio de entrada y de salida. El señor ANDRES ABELINO RIVERO,
que tuvo una herida a nivel de la clavícula lado izquierdo y orificio de salida
a la misma altura pero lado derecho en la clavícula también. Otro cadáver
que vi, el señor FRANCISCO AYALA que tuvo una herida a nivel del cuello
lado izquierdo y su orificio de salida fue en la región temporal, detrás de la
oreja más o menos, otra herida que tuvo en el hombro derecho, en el tórax
derecho y otro orificio que correspondía a orificio de salida en el tórax lado
izquierdo. Las heridas no tenían tatuajes ni quemaduras, no habían marcas,
posiblemente eran la mayoría de media distancia. El señor ADOLFO
CASTRO tuvo un estallido craneal y heridas graves en el hombro izquierdo,
el brazo izquierdo, a nivel del tórax lado izquierdo y otro por encima de ese, el
antebrazo izquierdo y en el muslo izquierdo, él tuvo una fractura del fémur
del de la pierna, después el señor RICARDO FRUTOS, que tuvo una herida a
nivel de la cabeza en la región temporal derecha, tuvo una herida también en

- 693 -
el cuello lado izquierdo, en el tórax, en el hombro derecho, en la axila y en el
dedo índice lado izquierdo tuvo una herida. El señor LUIS AGUSTIN
PAREDES que tuvo una herida en la cavidad bucal y su orificio de salida en
la región auricular, detrás de la oreja. El señor DE LOS SANTOS AGÜERO,
este hicimos al día siguiente, es del día 16, se encontró un poco alejado del
lugar 2 cadáveres, al día siguiente fuimos a hacer levantamiento de esos
cadáveres, DE LOS SANTOS AGÜERO tuvo una herida en el muslo
izquierdo y en el muslo derecho con una fractura también del fémur, esos son
los cadáveres que yo he visto de los once, de los cuales 9 trajeron acá en la
morgue a hacer su autopsia y una vez terminado se hizo firmar, se dio el
certificado de defunción, yo le di al chofer me acuerdo porque no habían
familiares en ese momento, se le dio al chofer para que se entregue acá en
Asunción como me correspondía a mi darles y había alguno que no tenían,
eran prácticamente N.N. porque no lo conocíamos y eso fue lo que me
correspondió en esa ocasión..” Acto seguido representantes del Ministerio
Publico pasa a interrogar al testigo en los términos que sigue: Doctor Arce si
puede aclarar al Tribunal cuando usted refirió haber levantado el cuerpo sin
vida de personas civiles, describió usted que algunos de ellos tenían la cara
pintada, tapaboca y al costado de ellos había armas señalo usted. La pregunta
directa Doctor Arce es que si usted pudo constatar que tipo de armas eran las
que se hallaban a lado de estos cuerpos? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
bueno yo quiero que me disculpe el abogado, porque como médico forense,
hay un capítulo de tipos de armas y cuando piden ustedes los abogados, que
tipo de herida y con qué arma y para dar un dictamen ustedes siempre me
piden y alguna cosa yo tenía que saber, por lo menos sé que es un revolver,
una pistola, una escopeta, un fusil y las heridas que se producen verdad...”.
“…he visto un revolver, arma blanca, machete, machetillo que estaba ahí
alado y escopeta casera y eso está en el informe que hicimos ese día, las
características de las armas que se encontraron en este momento. A medida
que yo voy describiendo el cadáver, también se hace un examen alrededor si
hay sangre, documentos, celular, si tiene armas, ósea eso es algo que siempre
hacemos que está dentro de nuestra función…” PREGUNTADO: Dr. Arce
usted mencionó al inicio de su declaración que llegaron al lugar alrededor de
las 10 de la mañana y que luego entraron. Si recuerda, cuánto tiempo
aguardaron aproximadamente o a qué hora llegaron a ingresar al lugar para
hacer su trabajo? EL TESTIGO RESPONDE: “…y aproximadamente a las 11
de la mañana, sería más o menos al medio día, esperamos un rato, entre que
me llamaron a las 9:30 y llegar allí ya serían las 11 más o menos que se
habilito y que yo me fui a ver…” PREGUNTADO: unas cuestiones
puntuales, usted había mencionado que habían 9 cadáveres en el terreno y

- 694 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

luego se decidió llevar el resto al hospital de Curuguaty, si podría aclararnos


si en el hospital de Curuguaty con respecto a esos cadáveres que se
encontraron en el terreno y que no se hizo el trabajo en el lugar, si también
usted realizo el levantamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…hicimos cinco,
pero yo he visto los nueve ahí, solo que no hicimos el escrito y nos fuimos a
completar en el hospital los nueve…” PREGUNTADO: Doctor si puede
aclarar en el lugar, la identidad de esas cinco personas que fueron realizadas
en el lugar, si recuerda. EL TESTIGO RESPONDE: “…bueno, el primero que
he visto, solo que nosotros no le conocíamos en ese momento, para nosotros
todos eran N.N, no teníamos su nombre, después empezamos a saber quién
era, Francisco Ayala fue el primero que examine, Andrés Avelino el segundo,
el tercero fue Adolfo Castro, el cuarto Avelino Espínola y el quinto Delfín
Duarte el resto hicimos ya en el hospital, son de Arnaldo Ruiz, Luciano
Ortega, Fermín Paredes y Ricardo Frutos…”. PREGUNTADO: Doctor si
recuerda con respecto las personas que individualizo y fueron levantadas en
el lugar y que acaba de mencionar los nombres: Francisco Ayala, Andrés
Avelino, Adolfo Castro, Avelino Espínola y Delfín Duarte, si recuerda de cada
uno de ellos, qué posición se encontraban? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Francisco Ayala, la verdad que se tocaron todo, alguien movió ya los
cadáveres, la mayoría estaba en decúbito dorsal (acostados mirando hacia
arriba), el que tuvo decúbito central en que tuvo el estallido del
cráneo…”PREGUNTADO: con respecto a los cadáveres cuyo levantamiento
realizaron al día siguiente. Si puede aclarar en qué posición se encontraban?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y en decúbito dorsal, los 2
últimos…”PREGUNTADO: recuerda usted el lugar preciso donde se
encontraban estos cadáveres? , me refiero a los levantados al día siguiente.
EL TESTIGO RESPONDE: “…si recuerdo, era el mismo lugar donde nos
fuimos el día anterior y serían unos 300, 400 metros…”. PREGUNTADO: si
puede aclarar, si recuerda, había descrito la presencia de evidencias cercanas
a los primero cuerpos. Si recuerda, se tomaron muestras o evidencias en el
lugar con respecto al día siguiente, al levantamiento del día siguiente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…estaba el de criminalista, Sr. Rojas parece y creo
que le tomo la muestra de huellas, si disparo no disparo...”. PREGUNTADO:
concretamente me refiero a evidencias que podrían describirse como armas,
si al día siguiente se encontraron armas en el lugar con relación al
levantamiento de los dos últimos cadáveres? EL TESTIGO RESPONDE:

- 695 -
“…la verdad que no recuerdo...”. PREGUNTADO POR LA FISCAL
LILIANA ALCARAZ: doctor cuando describió las heridas del señor
Francisco Ayala, describió que no tenía tatuaje y que las heridas eran de
media distancia, querríamos saber en número aproximado cuál sería tal
distancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…y generalmente a corta distancia,
menos de 60 cm y media distancia serían más de 60 cm, a esa distancia ya no
se observan las quemaduras, ósea es difícil decir si es pasando los 60 cm, si es
12 metros o si es 3 metros, si es antes se puede observar las quemaduras, pero
pasando eso es muy difícil…”. PREGUNTADO: queríamos que nos aclare,
usted había mencionado con respecto a todos los cadáveres que realizo el
levantamiento, las distintas heridas, querríamos saber si usted participó o no
del procedimiento de extracción de proyectiles? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No, eso se hizo ya en asunción en la morgue…”. PREGUNTADO:
Doctor, usted expidió todos los certificados con respecto a todas estas
personas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si a todos…”. Acto seguido el
Tribunal concede el uso de la palabra al profesional AMELIO SISCO,
quien interroga al testigo como sigue: Doctor, usted examino los cuerpos,
usted los encontró con ropa o sin ropa esos cuerpos que examino? EL
TESTIGO RESPONDE: “…estaban todos con ropa…”. PREGUNTADO:
usted hizo inspección sobre la ropa? EL TESTIGO RESPONDE: “…si
hice…”. PREGUNTADO: a esos 5 cuerpos que usted inspecciono en el lugar
de los hechos, alcanzo a quitarle la ropa? EL TESTIGO RESPONDE: “…si,
generalmente se les desnuda…”. PREGUNTADO: solamente el torso o
también los miembros inferiores quedaron al desnudo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…completo…”. PREGUNTADO: y esas evidencias (ropas)
usted entrego a alguien? EL TESTIGO RESPONDE: “…ahí les vestimos otra
vez y fueron así…”. PREGUNTADO: usted dijo haber visto armas esas
armas estaban sobre los cuerpos, a los costados o en la mano? EL TESTIGO
RESPONDE: “…al costado estaban…”. PREGUNTADO: todas las armas
que usted vio estaban al costado? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, estaban al
costado…”. PREGUNTADO: a qué distancia aproximadamente si recuerda,
de cada cuerpo estaban las armas? EL TESTIGO RESPONDE: “…el que yo
preciso al lado mismo, casi cerca del brazo…”. PREGUNTADO: Qué tipo de
arma es en relación a ese cuerpo? EL TESTIGO RESPONDE: “…un
revolver…”. PREGUNTADO: recuerda la característica del arma sin
precisar el calibre? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé, solamente yo he
visto el arma no puedo precisar el color, solamente he visto un arma…”.
PREGUNTADO: no recuerda si era lustre negro o nique lado o algo por el
estilo? EL TESTIGO RESPONDE: niquelado no era, era negro.
PREGUNTADO: recuerda haber visto más algún arma corta en relación a

- 696 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

arma de fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “visto varias armas de fuego,


sobre todo en el primer cadáver, estaban varias armas…”. PREGUNTADO:
esa arma, alado de que cadáver encontró? EL TESTIGO RESPONDE: “…el
revólver estaba alado del que tuvo el estallido craneal…” PREGUNTADO: si
podría dar el nombre de ese primer cuerpo que sufrió el estallido de la masa
encefálica? EL TESTIGO RESPONDE: “…Adolfo Castro…”.
PREGUNTADO: según su conocimiento como forense, Qué tipo de arma
pudo haber producido ese estallido del cráneo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y mirando así como estaba un fusil…” PREGUNTADO: usted había
dicho que los cadáveres en su mayoría presentaban heridas, no solamente en
la cabeza, en la frente, de atrás hacia delante, sino también dijo en los
costados lado derecho y lado izquierdo, afectando brazo, tórax y abdomen
justamente en relación eso recuerda que tipo de proyectiles fueron usados?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y mirando las heridas eran de pistola y había
de escopeta…”. PREGUNTADO: en relación a la pistola, podría determinar
más o menos qué tipo de calibre? EL TESTIGO RESPONDE: “…9
milímetros…”. PREGUNTADO: y los de escopeta? EL TESTIGO
RESPONDE: “…es difícil porque eran muy pequeñas, pero mirando así
podrían ser calibre 12…”. Acto seguido el ABG. AMELIO SISCO solicita al
Tribunal se exhiban las armas largas, específicamente arma de fuego como
también el revólver. Seguidamente El tribunal resuelve se proceda de esa
manera. PREGUNTADO: esos cuerpos, cinco que fue inspeccionado en el
lugar que usted encontró esos cuerpos estaban muy dispersos unos de otros?
EL TESTIGO RESPONDE: “…del primero al segundo estaban a 50, 60
metros más o menos y después estaban dos, uno alado del otro, prácticamente
los 4, los que estaban cerca comenzamos a hacer y después nos fuimos allá en
el fondo 30, 40 metros y ahí se decidió llevar los cuerpos a la morgue…”.
PREGUNTADO: si recuerda esos 4 o esos primero cuerpos próximos entre
sí, recuerda en qué lugar haberlos visto cerca de la casa, atrás de la casa,
frente a la casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…bueno, el que estaba en el
patio de la casa era uno solos, el resto estaba fuera de la casa enfrente
seria…”. PREGUNTADO: recuerda haber visto un puente antes de llegar?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”. El ABOG AMELIO SISCO
se dirige al Tribunal y refiere: Señoría si se le puede exhibir en primer orden el
arma corta. PREGUNTADO: le parece haber visto esa arma? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no recuerdo…”. PREGUNTADO: alguna de esas armas

- 697 -
que se están exhibiendo, si recuerda haber visto algo parecido? EL TESTIGO
RESPONDE: “…bueno, algo parecido, me es difícil ahí porque estaban e un
montón…”. El ABG. AMELIO SISCO refiere: no entendí bien en el montón
estaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…y eso le estoy explicando, que las
armas con el primer cuerpo estaban y el revolver estaba con el segundo
cuerpo, ahora los otros yo vi porque las armas se llevaron todas ahí donde
estaba el primer cuerpo…”. PREGUNTADO: usted recuerda haber visto
sobre los cadáveres alguna especie de cartuchera que pueda haber tenido
proyectiles, específicamente escopeta? EL TESTIGO RESPONDE: “…lo que
recuerdo es que al día siguiente que ya vimos que tenía los cartuchos por el
cuerpo…”. PREGUNTADO: usted recuerda si eso estaba en forma suelta
sobre la ropa, sobre el cuerpo o estaba sujeto al cuerpo por alguna cinta, por
algún cinto? ...”. EL TESTIGO RESPONDE: “…estaba sujeto con un cinto,
una cartuchera era...” PREGUNTADO: lo tenía por la cintura o lo tenía por
el hombro? EL TESTIGO RESPONDE: “…la verdad que no recuerdo, pero
yo describí todo eso, todo lo que encontramos en ese momento pero sería por
la cintura…”. PREGUNTADO: los disparos, usted hizo referencia a la
distancia, los disparos que fueron producidos en la cabeza usted puede
determinar si esos fueron de una altura o en qué condiciones pido haberse
producido? EL TESTIGO RESPONDE: “…es difícil de precisar de donde
vino, pero sería así como estaba en una forma horizontal o de abajo para
arriba…”. PREGUNTADO: usted había dicho que los cuerpos fueron
movidos de lugar, Cuál es su apreciación para determinar que fueron
movidos de lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…y por la posición que
estaba, estaban todos en decúbito dorsal…”. PREGUNTADO: en ese mismo
día usted vio el cuerpo de los policías en el lugar de los hechos? Pasando la
intérprete a realizar la traducción correspondiente. EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, yo no he visto, ningún cuerpo de policía no he visto yo…”. Pasando la
intérprete a realizar la traducción. PREGUNTADO: usted tiene en su informe
el horario probable del fallecimiento de cada uno de ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y por la características del cadáver, que no tenía rigidez,
podía moverse con facilidad, no tenía manchas por el acumulo de sangre,
entonces serian 2 horas antes, excepto los 2 último que eran al día
siguiente…”. PREGUNTADO: para tener un aproximación usted dijo que
ingreso más o menos a las 11 entonces a qué hora el presunto horario del
fallecimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…y seria entre 8:30 a 9:00…”. A
su turno el profesional RICARDO PAREDES, interroga al testigo como sigue:
en un momento dijo de que uno de los cadáveres mencionados presentaba
una cantidad de heridas en el código proveniente de disparo de escopetas mi
pregunta concreta es la siguiente: de todos esos cuerpos inspeccionados si en

- 698 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

alguno de ellos usted pudo hallar presencia de balines de goma, si alguno de


ellos presentaba heridas con balines de goma? EL TESTIGO RESPONDE:
“…uno de los cuerpos tenía un hematoma en el ojo y tenía hematoma en el
abdomen…”. PREGUNTADO: esos hematomas, pueden darse también
producto de una esquirla o fragmento de proyectil? EL TESTIGO
RESPONDE: “…se puede dar…”. PREGUNTADO: Doctor, en ninguno de
esos cuerpo se puede visualizar la presencia de un perdigón o balín de goma?
EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no encontré, yo no he visto…”. Por su lado
el Abg. PABLO DARIO AGUAYO, pasa a interrogar al testigo como sigue:
esos 5 cuerpos que examinaste en el mismo lugar, las examinadas fueron
llevados a algún destino o fueron enviados todas juntas con los demás 4 que
fueron llevadas a la tarde? EL TESTIGO RESPONDE: “…a mi parecer
fueron enviados todos juntos…” PREGUNTADO: Y después te fuiste al
hospital? EL TESTIGO RESPONDE: “…exactamente…”. PREGUNTADO:
y ahí examinaste los cuatros, llegaron los cuatro llegaron con los 5 que ya
examinaste? Puede decir cómo se llevó esos cuerpos del lugar de los hechos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…en un camión…”. PREGUNTADO: esos 2
del día siguiente en su informe consta la causa de muerte? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si…”. PREGUNTADO: de qué dice? EL TESTIGO
RESPONDE: “hemorragia aguda…” PREGUNTADO: De los Santos
Agüero? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…”. PREGUNTADO: y el otro,
Luis, y Agustina Paredes? EL TESTIGO RESPONDE: “…de traumatismo
cráneo encefálico, a él se le disparó en la boca y salió por su cabeza…”
PREGUNTADO: esos 4 cuerpos que examino en la morgue, Qué fiscal
acompaño su trabajo Doctor? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaba Jalil…”.
PREGUNTADO: esos 2 cuerpos del día siguiente, escuche que a estos 9 se
les envió para la realización de la autopsia, a qué hora se les realizo la
autopsia? EL TESTIGO RESPONDE: “…esa noche…”. PREGUNTADO: y
estos 2 cuerpos del día siguiente, fueron también para la autopsia? EL
TESTIGO RESPONDE: “…fueron también…”. PREGUNTADO: de esos 9
que examinaste Doctor, encontraste en la boa de alguno de ellos cartucho de
balas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi…”. PREGUNTADO: usted
tomo fotos y filmación de su trabajo Doctor? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si saque…”. PREGUNTADO: se encuentra agregado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, porque no fui yo el que quito las fotos, otra persona
quito, era muy difícil, había mucha gente, generalmente yo hago, por eso yo

- 699 -
no presente…”. PREGUNTADO: cuando estuviste en el lugar de los hechos
estuvo alguien sacando fotos? EL TESTIGO RESPONDE: “…si había…”.
PREGUNTADO: no te acordás quién? EL TESTIGO RESPONDE: “…a mí
me saco mi chofer…”. PREGUNTADO: esas fotos pueden estar en el
archivo? EL TESTIGO RESPONDE: “…hay que ver, tengo unos cuantos…”.
PREGUNTADO: y ese examen que hiciste en el Hospital, tenés también
fotos? EL TESTIGO RESPONDE: “…tengo también fotos…”.
PREGUNTADO: su trabajo como médico escuché de los muchachos, que
punteaste todo el cuerpo, el quemazón que se produjo antes, no afectó su
trabajo como médico? EL TESTIGO RESPONDE: “…no entiendo…”. El
Presidente interrumpe y le dice al Abg. Pablo Aguayo que el presente testigo no
introdujo esa información, y que le pregunte al testigo lo que sabe, porque o
sino no va a entender la pregunta que se le hace. Seguidamente el Abg.
VICTOR AZUAGA interroga al testigo en los siguientes términos: Dr. Arce,
el procedimiento que hicieron en el día del hecho, se integró algún equipo
Forense, o usted solo hizo la inspección del cuerpo? El Presidente interrumpe
y le manifiesta al deponente que el testigo es el Forense. PREGUNTADO: le
acompañó otro Asistente o usted solo hizo el inspección del cadáver? El
testigo responde “…no, yo solo hice, nadie me ayudó, yo solo realicé eso, le
dictaba a otro, y otro sacaba la foto, de paso? , mi Asistente era realmente el
Asistente Fiscal…”. PREGUNTADO: cuando estabas haciendo la
inspección, le acompañó en todo momento el Fiscal y el Asistente? El testigo
responde “… la Asistente Fiscal? . PREGUNTADO: Fiscal o el Asistente,
estaban contigo presente? El testigo responde “…Asistente Fiscal Fidel
estaba conmigo…”. PREGUNTADO: y solamente eso, no estaba otro equipo
de Policía contigo, o sea Policía vestido de civil? El testigo responde
“…había policía, había mucha gente que alrededor, pero yo hice el trabajo,
yo toqué los cadáveres, ellos no tocaron, yo les desvestí y les vestí esa vez…”.
PREGUNTADO: usted es de Curuguaty verdad, usted vive ahí? El testigo
responde “…si vivo…”. PREGUNTADO: Elvio Rojas acompañó a esos que
murieron, para llevarlo al Hospital? EL TESTIGO RESPONDE: “…él hizo su
trabajo, y yo mi trabajo, no sé si el fue o no, no vi eso, pero él hizo su trabajo,
él tuvo un momento de hacer todo y yo en otro momento, no hicimos
juntos…”. PREGUNTADO: El Sub Oficial Elvio Rojas específicamente que
era su trabajo? El testigo responde “…yo le conozco a él como
criminalística, nuestro trabajo, es que cada uno tiene un informe diferente, yo
le paso mi informe al Fiscal, y él seguramente le pasa no sé qué también, no
hacemos la misma cosa, él más bien es de tipo balística y eso, y yo con la
herida…”. El Abg. ALBINO RAMÍREZ, por su lado formula al testigo los
siguientes interrogatorios: en un momento dado dijiste que el Fiscal Jalil se

- 700 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

encontraba en el procedimiento, y Ninfa Aguilar se encontraba con ustedes


también? El testigo responde “…yo le vi a Jalil en el Hospital, Ninfa y
Diosnel estaban en el lugar del hecho, es lo que vi, no sé si fueron o no, eso
ya es otro problema, pero a él no le vi ahí…”. PREGUNTADO: dijiste de que
5 cuerpos le inspeccionó en el lugar, y el resto se les llevó a la morgue, eso
fue a petición de un Fiscal o usted sugirió eso Dr.? El testigo responde
“…generalmente yo suelo sugerir, porque no puedo hacer eso, no se tenía
más condiciones para realizar, estaba lejos, algunos encontramos en los
zanjones, se dificultaba la tarea porque ya hacía calor ya que era las 1, las 2
de la tarde, entonces el resto de los cuerpos llevamos al hospital para
hacer…”. PREGUNTADO: tengo entendido que del procedimiento realizado
se labro acta, y su acta donde cerraron, en la Fiscalía o en el lugar de los
hechos? El testigo responde “…generalmente en el lugar de los hechos, pero
ese terminamos en el Hospital porque continuamos, nosotros llevamos y
continuamos otra vez allá…”. PREGUNTADO: dijiste también que
examinaste la ropa de los cuerpos, no encontraste algún vestigio de
quemadura por la ropa? EL TESTIGO RESPONDE “…quemadura no,
generalmente orificios hechas proyectiles…”. PREGUNTADO: la ropa que
encontraste por el cuerpo, eran ropas normales, común o era camuflado? EL
TESTIGO RESPONDE “…para mí que era normal, casi de todos, uno lo
que tenía camuflado, una remera…”. A continuación el Tribunal formula al
testigo las siguientes aclaratorias: Dr. Arce podes aclarar, el informe que
habías hecho, lo firmaste, para presentar a la Fiscalía, el informe que hiciste
del levantamiento, si usted del levantamiento de cadáver que hizo, firmó esa
acta. EL TESTIGO RESPONDE “…y tenía que haber firmado…”.
PREGUNTADO: te acordás si el otro firmó contigo? EL TESTIGO
RESPONDE “…y estaba Fidel, el que estaba haciendo verdad, Martha, la
Fiscal Ninfa, Diosnel también estaba…” PREGUNTADO: y otra cosa para
que puedas aclarar, usted dijo que cuando entraron, al comienzo dijiste, nos
fuimos para entrar, y esperamos un poco, para entrar, porque al principio no
entraron, porque esta fea la situación así dijo usted, Por qué no entraron
cuando llegaron? EL TESTIGO RESPONDE “…era un ambiente de,
teníamos miedo de entrar, o sea la gente ya entró, nosotros entramos, o sea yo
precisamente, porque yo fui el último en entrar en aquella vez…”.
PREGUNTADO: y cómo eso, acaso esperaste que venga a llevarte la policía
o cómo, perdón dijiste que tenías miedo, vino la policía para llevarte o cómo?

- 701 -
EL TESTIGO RESPONDE “…vino la policía…”. PREGUNTADO:
decime, luego de terminar el procedimiento, para aclarar, usted terminó su
trabajo y ordenaste para llevar a los 9, y con quién usted vino, otra vez de
Curuguaty, en qué vehículo? EL TESTIGO RESPONDE “…de la
Fiscalía…”. PREGUNTADO: y con quién viniste, si te acordás? EL
TESTIGO RESPONDE “…con el chofer Paraguarí…”. PREGUNTADO:
el chofer y Asistente? EL TESTIGO RESPONDE “…si…”.
PREGUNTADO: entonces usted no vió o no se acuerda, Rojas Peña en qué
llegó o vino, y después en que se retiró? EL TESTIGO RESPONDE
“…no…”. PREGUNTADO: Dr. Arce, usted cuando se refirió sobre
Francisco Ayala y como lo había pregunta aquí las partes también sobre el
tema de tatuaje, y que no se encontró impresiones de tatuaje, o sea en los
cuerpos, se refería solamente a Francisco Ayala o a todos los demás cuerpos?
EL TESTIGO RESPONDE “…a todos los cuerpos…”. --------------------------

56.- El señor FERMÍN MARÍN, en cuanto a los hechos punibles


refirió al Tribunal lo siguiente: “…en ese día S.S., me llamaron, trabajaba en
el Departamento de Investigación de Delitos, en la Ciudad de Nueva
esperanza, recibí la orden para participar también del procedimiento, y a las 7
de la mañana ya estábamos todos dentro de la propiedad Campos Morombi,
completo los policías, después nos dieron la orden para entrar, el primer
grupo que entró fueron los de cascos azules, detrás de ellos entró la Policía de
la montada, detrás de ellos entraron la Policía de la GEO de Ciudad del Este,
detrás de ellos otra vez, entraron Policiales Nacionales de las distintas
Comisarías del Departamento de Canindeyú, después detrás nuestro, último,
quinto grupo nosotros entramos los de Investigaciones de la Policía y de civil
estábamos ese grupo, después de producirse los tiroteos S.S., en ese momento
estaba más o menos a 200, 300 metros de distancia de donde empezó el
tiroteo, ocurrió todo el tiroteo y enseguida nos llamaron para salir afuera de
la propiedad, de la estancia Morombi, para quedarnos sobre la Ruta 10, Las
Residentas, para atender a personas que salían de la propiedad hacia la ruta,
nos dieron la orden para apresar, esa era la orden que recibió mi grupo,
salimos, fuimos y nos ubicamos sobre la calle de la Ruta 10, nosotros
estábamos en con nuestro vehículo particular, íbamos y veníamos en frente de
la estancia, hacia el lado de Curuguaty, después volvimos otra vez hacia Salto
de Guairá, y en ese ínterin vimos un grupo de personas que salía de la
propiedad S.S., y nos avisamos con el otro grupo de investigaciones que
estaba en el km. 35, había otro grupo de personas con nosotros en esa zona,
nos comunicamos por celular, y esperamos los que salían del lugar como
para agárrales, yo vi más o menos 3 señoras y 2 varones venir con ellos, pero

- 702 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

antes de que salgan al asfalto donde nosotros estábamos esperándolos a ellos,


dos personas masculinas retornaron, y continuaron las 3 mujeres, nos
fuimos, entramos a la propiedad bajamos para agarrarlos a ellas, tranquilo
sin problema llegó el primer grupo, Investigaciones de km.35, más o menos
un minutos o dos minutos después, nosotros llegamos de nuestro grupo, y le
apresamos a ellos, le comunicamos a nuestros superiores, y más o menos
media hora, una hora después, nos dieron la orden para llevarles a esas 3
mujeres que se les apresó, para llevarlas a la Comisaría de Curuguaty,
llamamos a una patrullera, se le subió a las 3 personas, esas 3 mujeres, y le
llevamos y presentamos a la Comisaria de guardia de la Comisaria Quinta de
Curuguaty, y después ya me retiré S.S. a mi casa, y terminó ahí mi
procedimiento, solamente en eso participe en ese día…”. Seguidamente el
Tribunal concede uso de palabra a los representantes del MINISTERIO
PÚBLICO, quienes pasan a formular preguntas como sigue: Sub Oficial
Fermín Marín, le relataste al Tribunal, de tu posición, usted describió quién
estaba enfrente del operativo, dijiste de Casco Azul, y segundo, tercero,
cuarto, y así citaste y última línea la quinta dijiste que estaban ustedes,
Policía de Investigación del Departamento de Delitos de la zona, y eso a qué
distancia estaba de la zona de donde se produjeron los disparos de lo que
escuchaste, en qué distancia estabas, concretamente la pregunta Sub Oficial,
en qué distancia estabas, usted por lo menos en ese día del lugar de donde se
produjo el tiroteo, del conflicto que se produjo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…más o menos a 200 a 300 metros…”. PREGUNTADO: Sub Oficial
Marín, esas mujeres de que procediste en la detención, en su aprehensión, te
recordás de los nombres? EL TESTIGO RESPONDE: “…si recuerdo…”.
PREGUNTADO: podes relatarle al Tribunal los nombres de ellas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…María Fanny Olmedo, Dolores López, y la tercera
Villalba su apellido, el nombre no recuerdo bien S.S.…”. PREGUNTADO: y
aquella vez que hizo, en proceder la aprehensión, le hiciste a ellas alguna
pregunta o algún interrogatorio de rigor? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
porque como dije, llegó el primer grupo de policía de km. 35, ellos llegaron al
local, nosotros llegamos más o menos 1 a 2 minutos después, ya
prácticamente ya le aprehendieron a ellas, ya estaban presas cuando nosotros
llegamos…”. PREGUNTADO: podes decirnos la hora de cuando se produjo
la aprehensión? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo bien pero más o
menos las 2 de la tarde por ahí…”. PREGUNTADO: Sub Oficial Marín en

- 703 -
ese único procedimiento participaste en el evento o algún otro momento ya
fuiste convocado dentro de ese predio? EL TESTIGO RESPONDE: “…en
Campos Morombi solo ese día y solamente a ese procedimiento yo asistí…”.
PREGUNTADO: y esos hombres que viste que acompañaban a las mujeres,
en el algún momento dado le pudiste identificar o no? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, porque de lejos le vimos volver…”. PREGUNTADO: y
cuando regresaron otra vez hacia donde se fueron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…entraron de nuevo dentro de la propiedad, ósea que estaban
dentro pero entraron cuando se produjo el tiroteo…”. PREGUNTADO: y
llegaste a alcanzar a ver por si acaso, si esos hombres portaban arma? EL
TESTIGO RESPONDE: “…uno creo que tenía, no podía distinguir porque
estaban lejos, pero aparentemente eran escopeta lo que tenían…”.
PREGUNTADO: en qué condiciones estaban ellos? Condiciones física,
psíquicamente estaban esas mujeres que vos aprehendiste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…aparentemente tranquilo, sin problema, sin ningún
problema…”. PREGUNTADO: Por si acaso Sub Oficial Marín viste o
escuchaste mientras estuviste ahí sobrevuelo de helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si había, helicóptero de la Policía Nacional sobrevolaba el
lugar…”. PREGUNTADO: y usted no recuerda haber escuchado, si se
acuerda, si se realizaron disparos mientras sobrevolaba el helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, el sobrevuelo fue estando en la formación, se
realizó para brindarnos información, esperando instrucciones de los
superiores, después del tiroteo vi que sobrevoló de nuevo pero yo ya estaba
fuera de la estancia…”. Seguidamente con venia del tribunal el Abog.
AMELIO SISCO, interroga al testigo como sigue: Sr. Marín, de tu grupo,
gente de investigación de delitos, por dónde entraron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…había un portón principal sobre la ruta 10 por ahí entró el
grupo completo…”. PREGUNTADO: Para llegar al lugar de los hechos
había un solo camino o habían diferentes caminos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo vi solamente un camino pero escuché comentarios de que
había otra entrada por donde entro la FOPE de acá de Asunción…”.
PREGUNTADO: a esos 200 metros de distancia que vos estabas, no viste si
por otro lado ingresó otro grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi
Doctor…”. PREGUNTADO: vos no viste un puente o no pasaste por un
puente? EL TESTIGO RESPONDE: “…el portón principal por donde
entramos antes de llegar hay una casa grande donde nos reunimos, antes de
eso hay un puentecito…”. PREGUNTADO: después de eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no después ya no vi solamente uno que pasamos antes de
llegar a la casa grande donde se realizó la formación general…”.
PREGUNTADO: viste si había pastizales y plantaciones de maíz en esa zona

- 704 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

del lugar de los hechos desde lejos? EL TESTIGO RESPONDE: “…si he


visto, donde se le capturó a esas mujeres era un maizal y después de la
formación general donde nos fuimos ahí si había plantaciones de maíz
también…”. PREGUNTADO: y eran altos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si eran altos…”. PREGUNTADO: Cuántos metros más o menos
calculas? EL TESTIGO RESPONDE: “…más o menos un metro de
altura…”. PREGUNTADO: y el yuyal? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso
estaba a mi lado derecho pero no era muy alto más o menos 40, 50
centímetros de altura aproximadamente…”. PREGUNTADO: de ida te fuiste
en patrullera, vehículo o a pie? EL TESTIGO RESPONDE: “…en mi
vehículo fui hasta el kilómetro 35, después en la patrullera hasta el portón
principal hasta que llegamos a la casa grande donde se realizó la formación y
después a pie ya fuimos…”. PREGUNTADO: hubo algún obstáculo para
llegar esos 200 metros antes del lugar del hecho? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, camino lindo, transitable con vehículo…”. PREGUNTADO: No se
descompuso algún vehículo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, yo no vi
ningún vehículo que se haya descompuesto”. PREGUNTADO: entre cuántos
de su equipo ingresaron ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…de
investigaciones más o menos 15 policías…”. PREGUNTADO: fueron todos
juntos o por otro lado también ingresó gente de investigación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, nosotros los 15 fuimos juntos…”. PREGUNTADO:
Qué uniforme tenían ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…de civil así
como estoy ahora, sin informe…”. PREGUNTADO: cerca de ti había
alguien que tenía camisa o remera roja? EL TESTIGO RESPONDE:
“…había uno de investigación que tenía camisa roja, a él se le había
disparado en la pierna…”. PREGUNTADO: vos tenés idea a que distancia
del lugar del hecho se le disparó a tu camarada que estaba de rojo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…de nuestro grupo se adelantó él, encontró un
camarada conocido suyo y se adelantó más o menos como 50 metros del
grupo de 15 y según comentó de lejos vino la bala…”. PREGUNTADO: vos
sabes con qué bala se le disparó a tu camarada? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no sé…”. PREGUNTADO: Quién auxilió a tu camarada? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en patrullera se le sacó…”. PREGUNTADO: en
el mismo momento en que se le disparó o después? EL TESTIGO
RESPONDE: “…espero más o menos 20 a 25 minutos porque la patrullera no
podía llegar rápido…” PREGUNTADO: usted recuerda cuánto tiempo más o

- 705 -
menos duró el tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “…más o menos 20 a 30
minutos, no duró de seguido, paraba y después continuaba de nuevo…”.
PREGUNTADO: te acordás si era tiro por tiro o ráfaga los disparos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…tiro por tiro yo escuché, ráfaga no escuché…”.
PREGUNTADO: El momento de los tiros en forma constante cuánto tiempo
duró aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…no fue por largo
tiempo, un minuto aproximadamente y después paraba un rato, pero de que
hubieron muchos tiros si te puedo confirmar que hubieron muchos”.
PREGUNTADO: tus camaradas Qué clase de armas usaron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…nosotros los de investigaciones solamente arma corta,
pistola…”. PREGUNTADO: alguno de tus camaradas cerca de vos usaba
revolver también? EL TESTIGO RESPONDE: “…había quien tenía revolver
38 y algunos pistola, yo tenía pistola…”. PREGUNTADO: y alguno tenía
niquelado o pavonado? EL TESTIGO RESPONDE: “…y eso no sé, no me
acuerdo, casi la mayoría tenía la pistola pavonado negro…”.
PREGUNTADO: vos te acercaste a esas señoras o señoritas que fueron
aprehendidas no te acordás si habían criaturas cerca de ellas o en el regazo
de ellas? EL TESTIGO RESPONDE: “…dos mujeres tenían en su regazo,
pero de las 3, 2 tenían criaturas en su regazo…”. PREGUNTADO: esos
hombres estaban con ellas o más alejados? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, ellos caminaron solo un poco con ellas y después retrocedieron y solo
las mujeres continuaron yendo hacia la calle…” PREGUNTADO: vos dijiste
que viste el helicóptero, vos sabes cuántas personas habían subido al
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…primera vez yo vi que subieron 2
personas, el piloto y el sub comisario al que se le mató de apellido Lovera, el
primer sobrevuelo vi que realizaron ellos y después en otro momento ya no vi
quien estaba…”. PREGUNTADO: vos viste la gente que estaba en el
helicóptero qué clase de arma utilizaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…el
piloto no tenía ningún tipo de arma pero el Sub comisario si tenía su arma, si
mal no recuerdo pistola…”. PREGUNTADO: vos escuchaste esa reunión en
la estancia que dijo Lovera, cómo coordinó el trabajo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no escuché eso, ellos hablaron despacio entre ellos…”.
PREGUNTADO: vos recordás qué clase de arma utilizo la gente de la
montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…uno vi que tenía pistola, pavonado
negro también, uno, pero los otros no vi, solamente vi porque él vino hacia
nuestro lado y nos pidió bala…”. PREGUNTADO: no recordás que calibre
pidió la bala? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, el solamente pidió bala,
nuestra bala se está acabando solamente eso dijo y se subió de nuevo en su
caballo…”. El Tribunal concede uso de la palabra al Abg. PABLO DARIO
AGUAYO, quien interroga al testigo como sigue: Sub Oficial Fermín Marín

- 706 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

escuché que te acordas bien del suceso del 15 de junio que sucedió en Marina
Cue en el 2012 Esas 2 criaturas que fueron aprehendidas fueron presos con
sus madres en la patrullera? EL TESTIGO RESPONDE: “…llevaban en su
regazo cada una y llegaron así hasta la comisaría de Curuguaty, de ahí ya no
sé qué paso de ellas y a dónde las llevaron pero hasta la guardia de la
comisaría 5ta. De Curuguaty yo les acerqué…”. PREGUNTADO: se anotó el
nombre de las criaturas en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no se
Doctor, porque yo le presenté al oficial de guardia y le dije cuál era la
situación y se quedaron a su cargo, pero si anotó su nombre no sé Doctor…”.
PREGUNTADO: En la formación general que se realizó en la estancia,
usted vio cerca de la formación que se estaba realizando una reunión entre
jefes policiales? EL TESTIGO RESPONDE: “…si vi, eso es normal, en cada
procedimiento que se realiza siempre se hace la formación general y a los
oficiales más antiguos les llama el jefe de grupo y les da las instrucciones de
trabajo…”. PREGUNTADO: antes del día 15, vos tenías conocimiento de
que había resguardo policial dentro de Morombi? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, yo no sabía eso…”. PREGUNTADO: en esa formación general que
tuvieron donde estaban los jefes cerca de ustedes viste a gente del Ministerio
Público con ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no vi…”.
PREGUNTADO: en esa formación se les leyó la orden judicial que iban a
cumplir…? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, negativo…”.
PREGUNTADO: tenés idea qué cantidad de personal, vos describiste bien el
grupo en el que fuiste y dijiste que estaban entre 15, pero en total en la
formación general, un aproximado, Cuántos personales policiales estaban
ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…la cantidad no sé Doctor pero estábamos
entre muchos, más de 100 estábamos eso es lo que te puedo confirmar…”.
PREGUNTADO: esa ruta donde aprehendiste 3 mujeres y 2 criaturas, a qué
distancia queda del lugar donde se realizó la balacera si puede decirle al
Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “…donde le aprehendimos a esas
mujeres 15 a 20 metros de la ruta 10, pero del lugar del tiroteo mínimo 800
metros si no era más…”. PREGUNTADO: después de que se entregaron a
las aprehendidas vos no llegaste a participar en el hospital distrital en esos
procedimientos cuando examinaron los cadáveres? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no doctor, porque le entregue en la guardia y la orden que
me dieron fue me retirara, en ese momento terminó mi trabajo y me fui a mi
casa…”. PREGUNTADO: podes decir quién fue tu jefe inmediato en el

- 707 -
grupo de investigación? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no recuerdo su
nombre, ese día mi jefe en el grupo era el Oficial Inspector Christian
Ríos…”. A su vez el Abg. VICTOR AZUAGA, formula al testigo siguientes
preguntados: vos viste a la gente de la GEO? , Te cruzaste con ellos? Y si les
viste Qué armas portaban ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…vi que tenían
arma reglamentaria pistola y tenían fusil arma automática…”.
PREGUNTADO: en el momento de la aprehensión que relataste ahí no
estaba una concejal departamental una mujer? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, solamente mis compañeros del km. 35 y 3 mujeres solamente ellos…”.
PREGUNTADO: Quién te ordenó que les aprehendas a ellas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…el Oficial Christian Ríos recibió la orden no sé si de la
policía de la GEO pero me dijo vamos a quedarnos en la ruta y ese es nuestro
trabajo, solo eso sé…”. El Abg. ALBINO RAMIREZ, a su vez dirige al
testigo el siguiente interrogatorio: dijiste que uno de tus camaradas de
investigación recibió un disparo en la pierna, no recordás el nombre de tu
camarada? EL TESTIGO RESPONDE: “…recuerdo su apodo, pero no
recuerdo su nombre…” Por otro lado el Abg. MARCOS SHIRAKAWA,
interroga al testigo en los términos siguientes: sub oficial no viste si en el
lugar no había un cartel que decía no pasar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no vi…”. PREGUNTADO: no tenés conocimiento de cuántas
personas más o menos fueron aprehendidas en ese lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no tengo idea…”. Seguidamente El Tribunal realiza
preguntas aclaratorias: contaste que estas señoras aprehendidas estaban
muy tranquilas y que vos las trasladaste a la comisaria y ahí de ida vos no
llegaste a conversar con ellas, algún cometario? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no su Señoría ellas iban adelante, dentro del vehículo con 2 policías,
porque eran 3 mujeres y yo iba en la carrocería…”. PREGUNTADO: no te
recordas quiénes de los policías se fue con ellas y quién era el chofer? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo Doctor, ni el móvil, ni la
patrullera pero a algunos del grupo se les llamó mucho esa vez y a los que
estaban heridos se les socorrió, algunos fueron en ambulancia, otros en
patrullera, entonces se acercaron nomás y dijeron: llevale a estos a la
comisaría, todo pasaba rápido, ni miré quien era el chofer…”
PREGUNTADO: solamente para aclarar, usted dijo como entro el grupo
ellos llegaron a pie o en vehículo al lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…todos a pie S. S., desde esa casa grande donde recibimos la orden de la
policía desde ahí entramos a pie. La patrullera se fue pero se quedaron en un
cierto lugar, no se acercaron al lugar del tiroteo, ya después de que terminó el
tiroteo se fueron ellos…”.----------------------------------------------------------------

- 708 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

57.- El testigo OSCAR GABINO PEDROZO ALFONSO, relató lo


siguiente al Tribunal: “…Yo soy el Crio. Ppal. Oscar Pedrozo y el día en que
ocurrió el hecho en el Campos Morombi y salió una nota de servicio de la
Jefatura de Salto del Guairá y yo estuve entre el personal convocado para ese
procedimiento y en la formación que se realizó dentro de la estancia de
Campos Morombi, ahí el Jefe de Policía me designó para sacar
aproximadamente diez hombres para salir sobre el asfaltado, en la entrada,
hay una entrada por donde esa gente entraron y salieron, ahora hay una cruz
ahí y ahí yo fui designado con aproximadamente diez hombres y la patrullera
de la Comisaría de Santo Domingo a mi cargo y ahí quedamos todos y en un
momento escuchamos cuando ocurrió el disparo tanto de lo que ocurrió
adentro no puedo referirme porque no he visto, no estuve en el lugar, en el
epicentro pero escuché que se produjeron disparos, se escuchaba muy bien
desde la vereda del asfaltado, tantas cosas no tengo que contar, después me
pidió el Jefe de Policía para que envíe a la patrullera para auxiliar a las
personas heridas y envié a la patrullera y nos quedamos en el lugar otra vez,
nuestra instrucción fue que nadie tenía que entrar ni salir del lugar, nadie
entra ni sale del lugar, esa fue la instrucción que nos dieron para cumplir…”.
Seguidamente es interrogado por los representantes del Ministerio Público
cuanto sigue: Comisario Pedrozo, no sé si puede repetir, o no alcancé
escuchar, si puede aclararle al Tribunal, en la fecha de ese suceso que usted
relata en qué lugar estaba designado donde cumplía funciones? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Yo fui Jefe cuando eso en Tres Corazones, Santo
Domingo…”. PREGUNTADO: Comisario, si puede referir al Tribunal a qué
distancia aproximada se encontraba usted realizando la tarea que le fue
encomendada, a qué distancia del lugar donde se produjo el enfrentamiento?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Y aproximadamente 2000 a 3000 metros del
lugar desde el asfaltado, o sea, sobre el asfaltado yo estaba y el lugar donde
ocurrió el masacre aproximadamente 2000 a 3000 metros…”.
PREGUNTADO: Y ese disparo que escuchaste Comisario, cuánto tiempo
duró aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…Eso
duró…terminaba y empezaba de nuevo, aproximadamente una hora…”.
PREGUNTADO: A qué hora ocurrió eso aproximadamente Comisario? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo, exactamente no recuerdo…”.
PREGUNTADO: Comisario ese encargue que te dieron, vos dijiste que fue el
Jefe de Policía el que te asignó para sacar del Campos Morombi unos diez

- 709 -
hombres, a qué te referís con eso Comisario? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Diez personal policial, estábamos en formación nosotros y en ese
formación nos eligió el Jefe de Policía, nos quitó y yo como encargado del
grupo y nos designó el lugar y lo que teníamos que hacer…”.
PREGUNTADO: Y entre esos heridos que le llevaron luego al hospital había
civil o solamente policía? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo no le auxilié a
ninguna, yo no estuve en el lugar para auxiliarle a alguien, yo no he visto,
pero la patrullera me pidieron para enviar hasta el lugar y probablemente la
patrullera hizo ese trabajo para realizar pero yo no he visto ni estuve en el
lugar…”. PREGUNTADO: Comisario, luego de recibir esa instrucción que
nadie entre ni salga del lugar durante su función ese día, usted llegó a ver a
alguna persona civil saliendo o intentando salir de Campos Morombi? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Nadie entró ni salió por donde yo estaba…”.
PREGUNTADO: Usted llegó a labrar acta Comisario o algún informe en
algún momento que fuera remitido después ya sea a la Fiscalía o a su
Jefatura? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, en ningún momento yo no
labré acta porque no hice ningún procedimiento…”. PREGUNTADO: Fuera
de la fecha que mencionó, 15 de junio, realizó usted o algún personal policial
a su cargo algún procedimiento con posterioridad luego del día del hecho?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo no hice ningún procedimiento después de
eso, nosotros ya quedamos para cubrir nomas ya el lugar, ya no hicimos
ningún procedimiento, o sea yo no hice ningún procedimiento, no encabecé
ningún procedimiento, después ni en ese momento prácticamente…”.
PREGUNTADO: La pregunta era no solamente dirigida a su persona sino
que el personal policial a su cargo. EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo creo
que no hicieron, yo no sé si hicieron…”. PREGUNTADO: Comisario, para
intervenir usted en ese lugar, qué informaciones se le brindó a usted a cerca
qué suceso estaba ocurriendo ahí que motivara la presencia policial? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Nosotros muchos días antes ya habíamos
resguardado el lugar en forma por nota de servicio verdad, 24 horas y
después vino otro y se relevó, dos meses aproximadamente, ya sabíamos que
había gente adentro y que saldría orden de desalojo en cualquier momento,
sabíamos de eso, los personales sabían de eso, de lo que íbamos a hacer ese
día verdad, y yo en ese momento como les había manifestado, se me dio la
orden para quedarme en la calle y para que nadie entre ni salga las personas
que estaban adentro ni tampoco que entrara ninguna otra persona de hacia el
asfaltado…” PREGUNTADO: Comisario, tiene referencia o vieron luego
ustedes o de algún modo te consta sobre la identidad de las personas que
pudieran entonces encontrarse en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…La identidad, yo al menos no conozco, pero siempre escuchamos versión

- 710 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de que había gente armada, no que saldrían, que se resistirían, eso siempre
nosotros escuchamos verdad, pero como nunca eso sucedía en nuestro país
no creímos porque todos luego entraron a invadir territorio ajeno, dijeron que
moriríamos todos, que no saldríamos del lugar, esas son palabras de ellos,
que decían nomas luego, entonces nosotros eso escuchábamos nomas luego
pero no nos imaginábamos que sucedería eso…”. PREGUNTADO: Respecto
a la cantidad de personas, no te tenés información Comisario? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y ahí muy poco luego se ingresa, no se permite luego entrar
al policía, muy poco se ingresa para averiguar, se maneja que cincuenta,
treinta, cincuenta hombres aproximadamente que estaban adentro…”.
PREGUNTADO: Comisario en ese tiempo que usted estuvo haciendo un
control previo como dijiste unos días antes, para qué luego estuvieron ahí
para controlar para que no entre gente ni salgan por ahí, durante ese periodo
de tiempo no pasó ningún acontecimiento que tenga relación con algún
hecho punible? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nosotros, muchos días antes,
así como había manifestado, ya nos convocaron para cumplir servicio de
seguridad dentro de la estancia, dentro de la estancia estuvimos muchos días
antes de ese acontecimiento y nunca pasaba nada pero siempre desde lejos
con patrullera recorríamos y veíamos la casa desde lejos, aproximadamente a
1500 metros había una casa en donde estaba esa gente y se los veía desde
lejos pero nunca crearon problemas, nunca venían a atropellarnos, tampoco
nosotros verdad, totalmente alejados estaban de nosotros, nunca hubo
problemas mientras yo estuve, gracias a Dios…”. La AGENTE FISCAL,
ABG. LILIANA ALCARAZ, refiere cuanto sigue: “…Señor Presidente,
Excmo. Tribunal, si con venia de S.S. si podríamos exhibirle al testigo un
acta redactado en fecha 17 de junio del año 2012 según la individualización
fojas 103 anexo, un acta redactado en Curuguaty, departamento de
Canindeyú, a los efectos de reconocimiento de firma…”. El Presidente del
Tribunal dispone que se exhiba vía secretaría. PREGUNTADO: Comisario,
participó usted de alguna reunión con relación al servicio que iban a prestar
con relación al desalojo? Había mencionado que dos meses
aproximadamente cubrieron el lugar, participó usted como Jefe de Comisaría
en alguna reunión relacionado de cómo sería la estrategia para participar de
tal desalojo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, se hizo varias veces reunión
para planificar el trabajo, varios veces nos fuimos a Salto del Guairá y de
acuerdo al mapa satelital del lugar el personal policial cubrió, rodeó el lugar.

- 711 -
La agrupación montada, por ejemplo, entró por detrás y el policía de orden y
seguridad entró por enfrente, por la entrada principal y siempre se hacía la
reunión antes de salir de nuestro trabajo…”. PREGUNTADO: Comisario,
quién iba a ser la cabeza del procedimiento, el jefe del procedimiento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Lo que yo sé voy a decir, la nota de servicio el
Jefe de Policía es el responsable, administrativamente y operativamente es el
que le sigue, el Jefe de Orden y Seguridad en aquel entonces quien era
Comisario Principal Anoni y adentro como les había dicho, les formaba al
personal policial en el casco central de la estancia, allí a ellos, así como a mí
también me designaron, designaron a otras personas para irse a tal lugar y tal
lugar, y Erven Lovera cuando eso era de la GEO, a él se le dio la misión para
irse en la punta para hablar con esa gente, no tampoco él el responsable,
solamente al igual que yo, cumplió la disposición del Jefe de Policía y Jefe de
Orden…”. El Presidente dispone exhibir los documentos al testigo, quien
reconoce su firma estampada en el acta. PREGUNTADO: Comisario, qué
trabajo fue realizado en cuyo documento se encuentra su firma, si puede
recordar? EL TESTIGO RESPONDE: “…Muchas cosa ya he olvidado,
porque ya ha pasada un buen tiempo. Terminado el enfrentamiento completo
me fui en un momento dado al hospital y se hizo entrega de los cuerpos en mi
presencia a sus familiares y este a mi parecer fue cuando se entregó el cuerpo
a los familiares después de varios días porque vino aquí en la morgue y
después de muchos días se llevó nuevamente al hospital de Curuguaty y ahí
yo estuve otra vez para custodiar los cuerpos en el lugar y cuando yo estuve se
entregaron a los familiares, creo que esto es lo que estoy leyendo acá arriba,
eso fue lo que pasó, ahora recuerdo…”. PREGUNTADO: Comisario, usted
le conocía a alguno de los fallecidos? EL TESTIGO RESPONDE: “…A nadie
le conocía Dra., en ningún momento los conocía personalmente…”.
PREGUNTADO: Comisario, usted sabía si estas personas fallecidas eran
civiles o personal policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, sabía eran
solamente civiles porque se los trajeron a la morgue y después se los llevaron
para entregarse a sus familiares, entonces sabemos que fueron civiles los
cuerpos que fueron…”. A su turno el ABG. AMELIO SISCO interroga
cuanto sigue: Comisario Pedrozo, Usted tiene conocimiento la cantidad
aproximada de efectivos policiales que se encontraron el día 15 en la
formación en el casco principal del Campos Morombi? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Exactamente no recuerdo Doctor pero aproximadamente te
puedo decir que 250 a 300 a donde nos fuimos nosotros pero exactamente no
sé Doctor…”. PREGUNTADO: En algún momento cuando ocurrió o luego
de haber ocurrido este suceso, en algún momento no te llegó una información
que se realizó disparos desde el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE:

- 712 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

“…La información a mi no me llegó Doctor pero a mi parecer, porque no soy


especialista en ese tema, pero a mi parecer desde dentro de ese helicóptero no
se puede disparar porque es todo cerrado no como los otros helicópteros
militares que se abren todo y te sentás allí con armas en tu mano, ese era un
helicóptero pequeño luego y no tiene la capacidad de tener arma allí y
disparar, a mi parecer verdad…”. PREGUNTADO: Usted ese día vio al
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…Claro que sí…”.
PREGUNTADO: En algún momento usted vio cuando se subió Erven
Lovera al helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no he visto cuando
él subió al helicóptero, en ningún momento he visto…”. PREGUNTADO:
En algún momento viste la cantidad de personal policial cuando subió a ese
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y dos a tres personas nomás
pueden subir al helicóptero, el helicóptero es chico y entre muchos no pueden
subirse…”. PREGUNTADO: Usted sabe qué clase de armas utilizan los que
suben en ese helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…No he visto quiénes
son los que subieron pero si es policía convencional sería arma
reglamentaria, pistola o revolver…”. PREGUNTADO: Yo le hice al
Comisario una pregunta verdad, él había dicho que según en la parte
administrativa hay la jerarquía y el que debía encabezar era Miguel Anoni el
encargado por ser de Orden y Seguridad y si él sabe del por qué se le envió de
puntero a Erven Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…Eso fue lo que yo
había manifestado en el primer momento, hubo la formación y nos
designaron: “tal cosa vos vas hacer, tal cosa vos vas hacer” y cuando eso
Erven Lovera estaba con su grupo de operaciones, con su grupo de GEO
preparado ya para estos procedimientos y el comisario, el entonces Jefe de
Orden y Seguridad, Comisario Ppal. Anoni era el que encabezaba el
procedimiento, a él también lo dispararon al lado de ellos, a su lado estaba el
Jefe de Orden y Seguridad, todos vimos en la televisión cuando pasaba y ahí
fue cuando yo he visto que él estaba con ellos, que en todo momento
encabezaba el procedimiento…”. PREGUNTADO: Cuántas frentes se formó
ese día para llegar hasta el lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Y de hacia en frente y de hacia detrás llegaron, los de Montada llegaron
de hacia detrás y el grupo que fuimos de hacia en frente…”.
PREGUNTADO: En esa formación por si acaso no viste gente de la FOPE?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo no he visto, porque nosotros llegamos por
la mañanita en el lugar y cuando llegamos temprano luego ya, no sé si fue

- 713 -
por mi suerte porque por desde temprano ya me habían designado y ya salí
afuera sobre el asfaltado y después continuó la designación para dónde
debería ir el siguiente personal pero yo ya había salido de ahí, no sabía más
de lo que había ocurrido detrás mío…”. PREGUNTADO: Entre esa gente
que entró de hacia detrás no escuchaste si entraron gente de la FOPE? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, no escuché, porque a mi parecer se
realizaron dos formaciones, otro se hizo, no sé si fue en Curuguaty o en
dónde verdad pero dos formaciones se hicieron, yo no sé dónde se hizo el otro
porque los de Montada no estaban con nosotros en donde hicimos la
formación primeramente…”. PREGUNTADO: En esa formación en algún
momento antes de que te retires escuchaste algún disparo, antes de retirarte
de la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, en ningún momento
hubo disparos, solamente como había dicho, desde el asfaltado, después que
el helicóptero sobrevoló, escuchamos que hubo disparos de seguido…”.
PREGUNTADO: Usted tiene conocimiento de cuánto tiempo
aproximadamente duró durante ese momento más intenso de los disparos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Eso ya lo contesté, aproximadamente una hora
duró el tiroteo, terminaba y al rato continuaba el tiroteo…”.
PREGUNTADO: Pero en algún momento hubo más disparos o siempre la
misma forma? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y seguro que hubo más en
cierto momento pero ya no recuerdo bien de cómo fue y como te dije se
disparaba luego paraban y luego de un rato continuaba y así, seguro que una
hora había durado…”. PREGUNTADO: Usted derivó una patrullera hasta
el lugar de los hechos dijiste, verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, se
fue la patrullera…”. PREGUNTADO: Y después escuchaste si en algún
momento sufrió algún percance la patrullera o el personal que estuvo bajo tu
cargo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Después ya no supe nada, porque los
de la patrullera se desesperaron todo, auxiliaron a los heridos, auxiliaron a
los cuerpos, ahí ya no supe, ya no estuvo a mi cargo la patrullera, yo ya lo
había liberado en ese momento, y fue hasta el lugar del hecho y ya no tuve
información qué fue lo que hicieron, a dónde fueron, ya quedaba a cargo de
otra persona seguramente en ese momento…”. Por su parte el ABG.
RICARDO PAREDES, interroga cuanto sigue: Usted pudo percibir disparos
de armas automáticas desde el lugar de donde estuvo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y escuchábamos los disparos, varios disparos se realizaron y
el automático es “pa, pa, pa, pa, pa”, y en ese momento escuchamos varios
disparos y podés diferenciar, si solamente uno se dispara podrías distinguir,
eso es arma automática vas a decir, pero ese caso de varias formas se
realizaron los disparos, uno no sabía qué era lo que ocurría en ese entonces,
desesperante era la forma que se estaba disparando allí…”. A continuación

- 714 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

es interrogado por el ABG. PABLO DARÍO AGUAYO: Qué tipo de arma


utilizaron los de táctico de la GEO, si podes contarnos Comisario? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Algunos tenían MP 5, otros tenían M 16 y otros
tenías AKA 47, esas armas lo que utilizan generalmente, pero específicamente
lo trajeron ese día no puedo decirte porque no formaron en mi frente ni
estaban a mi cargo exactamente pero personal de la GEO de la FOPE,
generalmente utilizan ese tipo de armas…”. PREGUNTADO: Si podés
contar también al Tribunal el cargador de esas armas cuánto, proyectiles,
cuantos cartuchos caben aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Y generalmente cabe 30, 20, 25, eso lo que cabe de acuerdo al tipo de
arma pero como te dije yo no utilizo esos tipos de arma, no te puedo decir
exactamente porque no manejo esos tipos de armas…”. PREGUNTADO:
Ese día durante la gran formación escuché que te retiraste más temprano
cierto pero si por si por ahí viste y si podés contar al Tribunal si había entre
ustedes personal policial femenino. EL TESTIGO RESPONDE: “…No
recuerdo, no recuerdo, sí hubo, recuerdo, en Salto del Guairá figuraba que
había dos mujeres, estaban ellas, dos femeninas lo que yo recuerdo, si hubo
más no sé…”. Por su parte el ABG. ALBINO RAMÍREZ interroga de la
siguiente manera: Comisario Pedrozo, en algún momento de tu declaración
dijiste que participaste en varias reuniones de planificación del
procedimiento, y en esas reuniones ya se planificaron que se ingresaría en
dos grupos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí Señor, eso fue lo que dije, se
tenía mapa satelital del lugar del hecho, y ahí se designó al grupo que
entraría de hacia detrás, con Estancia Paraguay creo que linda con él, por
ahí entraría un grupo y nosotros por el frente, por la entrada principal…”.
PREGUNTADO: Dijiste también en un momento de que en esa estancia,
unos dos meses antes, ya habías resguardado, eso bajo la orden de quién
hicieron, no te acordás? EL TESTIGO RESPONDE: “…De la jefatura de
policía salía la disposición que se tenía que cumplir, en todo momento…”.
PREGUNTADO: No te acordás si viste gente de investigación de delito si
estaba también cuando se iba a realizar procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Cuando pasó el conflicto, seguro que estaban si casi la
mayoría del personal se designaron, uno quedaba en cada Comisaría, seguro
que estaban todos…”. A su turno el ABG. MARCOS SHIRAKAWA
interroga cuanto sigue: Comisario Pedrozo, al referirte que hacían resguardo
muchos días antes ahí en la estancia Campos Morombi, pudiste visualizar si

- 715 -
había gentes civiles ahí en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…Eso fue
lo que dije también hace rato, nosotros desde la patrullera, ahí había un
tinglado, había esa máquinas que se utilizaban como cosechadoras y eso para
resguardar el lugar, supuestamente esa gente, los dueños creían que en
cualquier momento los podían atacar, esos que estaban a 200 metros se
podían apropiar de las maquinarias, entonces para proteger esos vinimos
hasta el casco principal para cubrir meses antes, por 24 horas en una
comisaría, mañana en otra comisaría y hay un portón grande que dividía el
casco y el otro lado, en el patio en donde estaba esa gente donde estaban los
campesinos, y hacia ese portón grande te vas con la patrullera y podés
visualizar desde lejos, más o menos 1000 metros de ahí, se ve el campamento,
retiro o no sé cómo se puede decir, que hay una agrupación de gente unos
cuantos y generalmente cuando la patrullera ve, se levantan ellos y ven, no
`se, no te puedo decir si se forman porque a 1000 metros estaba de ellos pero
vimos que se levantaron todos ellos y después en columna al igual que los
uniformados venían hacia nuestro lado, varias veces he visto así, venían
hacia nuestro lado, por supuesto que no me iba a hacer ningún
procedimiento, antes de llegar al ver ya me daba la vuelta y regresaba y venía
a hacer nuevamente patrulla en mi lugar, no es que esperaba que llegaran
junto a mí, nunca esperaba a nadie pero he visto, se levantaban y venían
hacia nosotros, con qué intención no lo sabía, porque no le daba la
oportunidad de acercarse a mí…”. PREGUNTADO: Y vos tenía
conocimiento que ellos eran agresivos o eran violentos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…En el momento en que no permitieron ingresar al personal
policial se supone que son gente que están, no sé si decirlos agresivos verdad,
pero ellos no permitían al personal policial que llegaran ahí, nosotros
sabíamos no teníamos que ingresar ahí y recibíamos la instrucción de que no
teníamos que llegar ahí, que no teníamos que tener contacto con ellos,
nosotros solamente nos íbamos para custodiar el local principal de la estancia
donde estaban las maquinarias…”. A continuación, el Presidente del Tribunal,
ABG. RAMÓN TRINIDAD ZELAYA, formula las siguientes preguntas
aclaratorias: Para aclarar Comisario, usted ya había contado que en el lugar
donde te quedabas durante la guardia donde estaban las maquinarias y más o
menos cuántos metros quedaba desde la ruta asfaltada? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y ponele 1000 metros Doctor, 1000 metros queda, vos
ingresas por el portón y venís así y luego girás y está el casco, desde el
asfaltado se nota luego el tinglado y en ese tinglado nos hemos quedado
meses antes cubriendo permanentemente el lugar…”. PREGUNTADO: Ya
contaste también que ahí enseguida te envió el Jefe de Policía, qué hora más
o menos se iniciaron los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Hace

- 716 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

tiempo ya fue eso Doctor, no recuerdo bien pero yo creo que habrá sido las
nueve, las diez, no recuerdo bien Doctor pero creo que fue a esa hora porque
a mí me designaron y fui y estuve ahí y al rato ya escuchamos los disparos,
las nueve, las diez horas aproximadamente…”.--------------------------------------

58.- El testigo MIGUEL ÁNGEL SALDIVAR CHENA, en cuanto a


los hechos punibles refirió al Tribunal lo siguiente: “…Bueno S.S., yo tuve
poca participación el día de la fecha en ese enfrentamiento, había un grupo
de compañeros que vinieron más temprano al servicio a través de una nota de
servicio, un Oficial y dos personal Sub Oficial de la Jefatura de Policía
Canindeyú Salto del Guairá, Sección Investigaciones de Delitos que está a
cargo del Comisario Ppal. Walter Gómez, y uno de nuestros compañeros le
llamó a ese Oficial Inspector José Silvano, le llamó y le comunicó a nuestro
jefe que un compañero nuestro de investigación se accidentó en esa fecha
también y nos llamó nuestro Jefe de Investigación y acudimos todos a nuestra
oficina y vinimos todos, vino nuestro jefe, vino el Sub Jefe y vine yo, más dos
Sub Oficiales, directamente vinimos todos en el lugar del enfrentamiento
donde ocurrió el problema pero nosotros llegamos al lugar a las 11:30 a
12:00 horas aproximadamente en el lugar, eso es lo que puedo contar de ese
día en que asistimos en ese momento. Después de que llegamos al lugar,
vimos a muchos de los compañeros, a nuestra gente, los campesinos al igual
que nosotros que estaban heridos entre los cuerpos sin vida entre el pastizal
entre… para mí que es soja, no es soja, trigo, había en una canaleta un
cuerpo con su… tipo una cinta pero lleno de cartucho de escopeta, eso fue lo
que vimos, lo que yo también he visto ese día en el lugar, después de eso hubo
el trabajo, la gente de la Fiscalía hizo el levantamiento, y llegó un camión
doble eje para alzar los cuerpos que hemos presenciado. Después de eso yo
salí y me fui al hospital de Curuguaty porque supuestamente se iban a llevar
los cuerpos, ya estaban ahí los cuerpos de nuestros camaradas, en el hospital,
y después ya se iban a llevar los cuerpos de los campesinos para que no haya
problemas nos comisionó ahí nuestro Jefe Walter Gómez en compañía del
Jefe de Investigaciones, Sub Comisario Julio Cabañas más tres Sub Oficiales,
nos fuimos al hospital de Curuguaty. Nosotros salimos de Curuguaty a las
08:30, de noche ya salimos del hospital de Curuguaty, nos fuimos hasta km
35, nos quedamos en la Estación de Servicios, para que fue Puma o
Petrobras, cenamos y luego pasamos a Salto del Guairá, hasta ahí es lo que

- 717 -
puedo contar, hasta ahí tuve participación en ese día de la fecha…”.
Seguidamente es interrogado por los representantes del Ministerio Público,
cuanto sigue: Señor Oficial, si puede aclarar al Tribunal quiénes eran las
personas que prestaron servicio en el lugar, del Departamento de
Investigación de Delitos que eran sus compañeros. EL TESTIGO
RESPONDE: “…Bueno, del Departamento de Investigaciones había diez
personales de los cuales salió de la Jefatura de Salto del Guairá que es
nuestra base principal, tres, un Oficial y dos Sub Oficial, después tenemos en
Villa Ygatimí, hay también de Investigación y en Km 35 y en Puerto
Marangatú que es una zona en Canindeyú, ahí tenemos otra base donde
están nuestros compañeros de Investigación y en esos lugares se totaliza diez
personales que participaron allí…”. PREGUNTADO: De eso tres
compañeros de Salto del Guairá, de Investigación, quiénes resultaron
heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ese Sub Oficial Mayor fue herido en
su cuarto, no recuerdo, no me bien en mente su nombre pero su apodo es
“Tucú”…”. PREGUNTADO: Si podrías precisar la cantidad de compañeros
de heridos que pudo visualizar en el pastizal según su declaración reciente.
EL TESTIGO RESPONDE: “…Lo que yo había encontrada desde la entrada
Oficial… en el hospital ya lo encontré, Oficial Inspector Gaona, fue herido
por aquí (indica el lugar), después estaban los otros compañeros pero
algunos estaban participando aun en el lugar, se les auxilió todo
posteriormente, y los campesinos que estaban en el lugar ya murieron todos
en el lugar, estaban ellos entre la plantación de trigo entre el canal estaban
los cuerpos y otro estaba se notaba que corría un poco su sangre y enseguida
se encontró en bosquecillo en la zona, a 20 metros más o menos quedó el
cuerpo ahí…”. PREGUNTADO: Oficial Saldivar, si te recuerdas podes
contar al Tribunal cuántos cuerpos de civiles que perdieron la vida viste ahí?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Realmente nuestros camaradas fueron
auxiliado, fueron los fallecidos que fueron llevados al hospital de Curuguaty
en la morgue y los cuerpos de los campesinos entraron en el camión doble eje
y ahí se alzaron los cuerpos, en un camión de carga doble eje carrocería alta
de color azul…”. PREGUNTADO: Y entre esos muertos no viste por
casualidad si tenían armas por ellos, por su lado, por su costado o lo que sea?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Había arma escopeta de fabricación casera,
ese Señor que estaba en la canaleta tenía completamente por su pecho bala de
escopeta y una escopeta lo que había a su lado porque cayó allí…”.
PREGUNTADO: Qué referencia ustedes tienen de esa gente que estaba en
ese territorio a donde se fueron para cumplir con su tarea? Qué referencia
tenían, qué trabajo tenían que hacer y qué referencia tenían de esa gente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Nosotros no teníamos ninguna referencia de ellos

- 718 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

porque yo no participé en el momento del desalojo, no participé luego,


después de ocurrir todo el hecho nos fuimos ahí con nuestro jefe, llegamos al
medio día casi las doce…”. PREGUNTADO: Y entre esos muertos no viste
que tenían por ellos tapa boca o si se pintaron sus rostros o algo por el estilo?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo, no he visto que tenían tapa boca
ni que se pintaban…”. PREGUNTADO: Y ropas tipo camuflados por si
acaso? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no he visto…”. A su turno el
ABG. AMELIO SISCO, interroga cuanto sigue: Oficial Saldivar, usted dijo
que a uno de sus camaradas se le llamaba de Tucú verdad, y por si acaso no
sabes con qué calibre fue disparado ese tu camarada? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No sé con qué tipo de bala pero tenía una herida en su
cuarto y nosotros nos fuimos junto a ellos en el hospital, para hacernos
cargos, porque no le podíamos dejar solos a nuestros compañeros…”.
PREGUNTADO: Y en el hospital no hicieron comentario de lo que aconteció
en el lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo no hable sobre
esa situación pero sí que le asistí, comprando remedios porque necesitaba en
ese momento…”. PREGUNTADO: Otro tu camarada de apellido Gaona fue
disparado también por su hombro, verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “…El
Oficial Gaona fue disparado también y se le llevó al hospital de
Curuguaty…”. PREGUNTADO: No sabés con qué tipo de calibre fue
disparado? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ni idea…”. PREGUNTADO: Él
no hizo algún comentario de lo que sucedió en el lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, yo no hablé con el Oficial Gaona pero sí nos saludamos,
pero esas situaciones no hablamos de cómo exactamente sucedieron los
hechos ahí…”. PREGUNTADO: En ese lugar en que sucedió no viste si
hubo quemazón en el pastizal o algún rancho no viste ahí en ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…En ese día no he visto si se incendió algún
rancho o alguna cosa pero sí que hacia la altura hay una casita, ahí lo que he
visto armas caseras en la esquina, ahí se recolectó, los de la Fiscalía juntaron
esas evidencias…”. PREGUNTADO: Por el costado, hacia alrededor de la
casa no viste algún cuerpo por si acaso? EL TESTIGO RESPONDE: “…De
hacia ese lado se trajo un cuerpo también…”. PREGUNTADO: Se llevó
hacia ahí un cuerpo verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, hacia ahí
creo que fue disparado una persona también, murió también hacia ese
lado…”. PREGUNTADO: No fue en frente de la casa o de costado o por
detrás? EL TESTIGO RESPONDE: “…Para mí que fue detrás de la casa se le

- 719 -
trajo también porque yo me quedé para alzarlo a la colchoneta, sobre la
colchoneta se alzó el cuerpo en la carrocería, en ese se trajo el cuerpo…”.
PREGUNTADO: Quiénes guardiaron esos cuerpos ahí cuando llegaste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Ahí estaban los personales intervinientes desde el
primer momento…”. PREGUNTADO: Vos viste si entre ellos estaban gente
de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…Gente de la FOPE no recuerdo
pero sí la GEO la que estaba, los pocos que quedaron permanecieron ahí, los
que se salvaron…”. PREGUNTADO: Esos cadáveres que viste desde la casa,
a qué distancia más o menos se encontraron desde la casa? El canal en donde
fue encontrado el cuerpo a cuánta distancia queda de la casa? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No muy lejos, ese está al costado del puente, ahí hay un
canal en donde fue encontrado un cuerpo…”. PREGUNTADO: Ahí fue
donde se encontró el cuerpo? EL TESTIGO RESPONDE: “…En ese canal,
bien en la entrada…”. PREGUNTADO: Vos dijiste puente, pero ahí se nota
que es de madera o de cemento es el puente o solamente tierra se encontró?
EL TESTIGO RESPONDE: “…De madera, puentecito…”. PREGUNTADO:
Pero se notaba la madera o quedaba cubierto de tierra? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí se veía, puente de madera…”. PREGUNTADO: En
medio del pastizal se encontró también otro cadáver? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Esa plantación, trigo creo que había ahí, por ese lado había
un cuerpo y por el otro también, ese fue el que dije que primero fue disparado
y perdió sangre y quedó por el pasto la sangre…”. PREGUNTADO: Vos y
Tus camaradas qué clase de arma utilizaron ese día, o sea, que tenían como
arma reglamentaria? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y arma
reglamentaria…”. PREGUNTADO: Y de qué calibre, revólver, pistola? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Mi arma era pistola 9 mm y del Oficial Inspector
9 mm y el otro así también, completo de todos nosotros era arma
reglamentaria 9 mm…”. PREGUNTADO: Alguno de tus camaradas no tenía
revólver por si acaso ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…No porque el
Sub Oficial Mayor tenía de 9 mm, en cuanto a los otros no puedo decirte
porque no sabía pero sí de los tres...”. PREGUNTADO: Cuándo vos llegaste
estaban aún los de montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…Para mí que los
de montada estaban en frente, no he visto bien, no quiero mentirte porque no
recuerdo bien…”. PREGUNTADO: Al día siguiente cuántos cuerpos se
encontraron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Los del día siguiente no puedo
decirte cuántos porque había un grupo que vinieron a buscar pero yo no
participé en esa búsqueda…”. PREGUNTADO: Vos viste alguna
herramienta, “mbokañuha” viste ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ese
“mbokañuha” estaba y son presenciales la gente del Ministerio Público, ellos
recogieron eso del dormitorio…”. PREGUNTADO: Quitaron del

- 720 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

dormitorio? EL TESTIGO RESPONDE: “…Del dormitorio quitaron el


“mbokañuha” pero sí había el “mbokañuha, eso fue largo, mucho tiempo
llevó, no fue corto ese trabajo porque se tenían que juntar los cuerpos y las
evidencias…”. PREGUNTADO: Vos dijiste que esa gente que fueron
muertos, así como vos, son campesinos también, lo que vos viste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Y normal ellos se vestían no como nosotros
uniformados en ese momento, por eso dije que son campesinos al igual que
nosotros también…”. A su turno el ABG. ALBINO RAMÍREZ, interroga
cuanto sigue: Oficial Inspector Saldivar, dijiste que se alzaron los cuerpos en
el camión y no te acordás exactamente qué hora fue? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y se alzaron los cuerpos ya al medio día, a la una por ahí en
el camión se alzaron los cuerpos en ese lugar que quedaron…”.
PREGUNTADO: No te acordás si los que alzaron fueron efectivos policiales,
civiles? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, nosotros policías, muchos fueron
uniformados, de civil, de investigaciones alzaron los cuerpos…”. Por último
el testigo MIGUEL ÁNGEL SALDIVAR, manifiesta cuanto sigue: “…Quiero
agregar más cosas S.S. para conocimiento de los demás. Después de eso que
ocurrió, al día siguiente, el 16 recibió nuestro Jefe tuvo una información, que
supuestamente el que fue disparado ahí fue a Salto del Guairá al hospital y
nos comisionaron y nos fuimos hasta el hospital, no lo encontramos, luego
hemos consultado y lo ubicamos en Puente Kyjhá, nos informaron de que
había una persona herida en su boca, supuestamente de arma de fuego. Nos
constituimos en Puente Kyjhá y encontramos a los de la Comisaría local ahí
en Puente Kyjhá, aquí tengo anotado el nombre exacto de la persona que fue
herida, Néstor Castro Benítez es un muchacho que estaba en el hospital de
Puente Kyjhá, ese tenía una herida en su boca, estaba un hermano suyo junto
a él, Rodolfo Castro Ramírez, ese nos dijo que en una marisca fue herido su
hermano y luego los personales del local hicieron la intervención y nosotros
tomamos sus datos y nos fuimos hasta nuestra base en Salto del Guairá…”.---

59.- El señor JORGE ANTONIO ARGÜELLO GODOY, en cuanto a


los hechos punibles refirió al Tribunal lo siguiente: “…Bueno, ese día yo me
fui de servicio ahí, de la Comisaría de Puente Kyjhá. A las 05:00 horas de la
mañana hicimos una primera formación, después los de la comitiva subimos
todos en la patrullera y nos fuimos hasta la entrada de Campos Morombi, nos
bajamos todos, hicimos la formación nuevamente, vinieron los de otra

- 721 -
agrupación para sumarse, los de la GEO, vinieron los de Montada, y
formamos ahí esperando la orden para entrar, después se ordenó avanzar al
lugar, caminando vinimos más de dos kilómetros, yo estuve en segundo lugar
de donde se formó pelotón de doce hombres, primero entraron los de
Montada, detrás los de la GEO, los de grupo antimotines y detrás de ellos
nosotros y yo estuve en el segundo pelotón, retirado de la cabeza de la
comitiva a 70 metros por ahí y después llegamos al lugar, el camino era
angosto, llegamos hasta un puentecito, era una “L” el camino en donde
estaba, yo le he visto a nuestro Jefe de Orden juntamente con el Comisario
Lovera, llegó un Señor que tenía una camisa de este color, cuando eso le pasó
la mano para hablar con el dirigente de los campesinos, conversaron un rato
allí, y el helicóptero bajó y a la vista había diez hombres así con la cara
cubierta con ropa, esta parte nomas abrían sus ojos, con armas largas
apuntaron, había otro grupo de policías que se habían ido de hacia
Curuguaty, nosotros vinimos de hacia allá, y otro de diez, con armas largas,
por nosotros ellos apuntaron, y a esas personas desde el helicóptero le dijeron
en alta voz para que tiren sus armas y para que se entregaran, como tres,
cuatro advertencias le hicieron ellos, y después en un momento dado se bajó
el helicóptero, y medio que se aproximó a ellos, se levantó nuevamente el
helicóptero, y cuando se despejaba pasó un “pororó guasu” (tiroteo), quedó
una humarada en el suelo, en el lugar donde el Jefe de Orden y Seguridad
conversó con el señor y luego entraron con ellos un personal de investigación
de civil y fue herido en su cuarto y detrás suyo salió del Jefe de Orden,
Comisario Anoni, quedó todo hinchado su rostro, el balín quedó por su
rostro, y nos dio la recomendación “cuídense muchachos, cuídense”, le
sacaron a él también y al salir ocurrió otro tiroteo y ahí ya por mí pasó otro
proyectil, me sopló el rostro y ahí ya me acosté al suelo, nadie más se levantó,
hasta que terminó y después nuestras patrulleras no pudieron entrar para
retirar a los heridos porque se les cerraron el camino que era angosto, este
lado había agua, una barranca, el otro lado una laguna grande y hacia el
otro un monte, no había como irte a ninguna parte, solo acostarte al suelo y
después terminó el tiroteo, yo ni mi arma llegué a sacar, me olvidé hasta de
eso, primera vez en toda mi vida me asusté como policía, y después
empezamos a sacar a los heridos, los alzamos a la patrullera, y le trasladamos
al hospital entre las personas que ya habían fallecidos, los Sub Comisario
Anoni y eso, de nuestro lado y los del otro lado, hacia ese lado le evacuaron
también a los heridos, hacia la altura, hacia ese lado yo no estaba, yo solo
estuve por el camino y después ya salimos…”. Seguidamente se concede uso
de palabra a representantes del MINISTERIO PÚBLICO para dirigir las
preguntas al testigo: Sub Oficial Argüello, cuando le dijiste al Tribunal que

- 722 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

estuviste en la segunda línea, en el segundo pelotón, y se adelantaron otro


grupo policía, que ustedes estaban a 70 metros de distancia, lo que quiero
preguntarte para aclarar al Tribunal, el momento exacto que empezó el gran
tiroteo que dijiste a cuanto metros del lugar exactamente estuviste del cruce
de disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Por derecho sí, y esa distancia
aproximadamente, porque es una “L” el camino y es angosto, nosotros, los
doce hombres, el camino es angosto y el pelotón de doce no cabía, entonces
en columna de a tres nos fuimos por el camino angosto, entonces fue largo
nuestro pelotón, a más que avanzabas era larga y desde lejos se notaba, era
angosto el camino y por derecho si por acá te vas ponele que a 70, 80 metros
más o menos yo estaba del lugar donde ocurrió…”. PREGUNTADO: Sub
Oficial Argüello, cuando bajo el helicóptero, vos dijiste que se acercó
prácticamente a ellos en un momento dado, con alta voz pidieron ellos para
no correr, que dejaran las armas, durante ese momento escuchaste algún
disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, el helicóptero se aproximó y
luego se despejó, y cuando se levantó ya hacia arriba y nuevamente así y ahí
sucedió el “pororó guazú” donde se reunieron ellos, el Jefe de Orden y el jefe
de los campesinos, así pasó el pororó, tipo 12x1 y se levantó humareda…”.
PREGUNTADO: Y usted Sub Oficial Argüello vio el momento preciso en
que se realizó la reunión entre policías y los que estaban ahí, la gente que
estaba ahí, ese Jefe de Orden que dijiste y las personas que se adelantaron,
dijiste al Tribunal le alcanzaron creo, según lo que dijiste, la gente que estaba
ahí y hubo una conversación allí, y ese momento usted vio? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Ese momento yo he visto, cuando se pasaron la mano
porque es en una altura el lugar a donde llegaron ellos…”. PREGUNTADO:
Y desde tu posición se visualizaba que ellos dialogaron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si visualizó que se pasaron la mano…”. PREGUNTADO:
Y quién concretamente le pasó la mano a quién? EL TESTIGO RESPONDE:
“…El Jefe de Orden, el señor de camisa roja fue quien le saludó…”.
PREGUNTADO: Él solo nomas se acercó o había otro más al lado suyo que
le acompañaba al de camisa roja? EL TESTIGO RESPONDE: “…Eso no
recuerdo, si estaban entre muchos o si estaba solo ese señor, pero se
distinguía bien que tenía camisa roja…”. PREGUNTADO: Y ese tenía tapa
boca también así como manifestaste en tu relato? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No Señor, los que tenían tapa boca eran esos campesinos que estaban
entre el pastizal con armas…”. PREGUNTADO: Pero el de camisa roja

- 723 -
estaba armado o tenía algún instrumento en su mano? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no, no, no he visto eso…”. PREGUNTADO: Y qué
sucedió luego de ese diálogo? Si podés aclarar al Tribunal. EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y ellos se reunieron ahí verdad, y seguro que conversaron y
en ese momento el helicóptero les advirtió a los que tenían arma para que
tiren y para que entreguen sus armas…”. PREGUNTADO: Y entre esos que
se acercaron, entre esos policías que se adelantaron no estaban los que
habían disparado, los que atacaron a los policías? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Eso yo no sé, ocurrió el tiroteo, pero no sabes de qué
lado…”. PREGUNTADO: Y cuando empezó el disparo, según tu relato
dijiste que resultó herido uno en su pierna un Oficial dijiste, te acordás de su
nombre? EL TESTIGO RESPONDE: “…De su nombre no recuerdo, pero es
un personal de investigación y cuando ya lo quitaron le he visto al herido,
salió llorando, seguro que le dolía su herida y ahí fue cuando he visto que lo
hirieron y al Comisario Anoni cuando pasó también he visto su rostro todo
hinchado, la munición por lo visto había entrado todo por debajo de la piel de
su rostro…”. PREGUNTADO: Y en ese momento dijiste que empezó el
disparo después de un tiempo hubo un tiroteo más grande, cuánto tiempo
después pasó el tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuestión de
segundos, hubo el tiroteo luego terminó, salieron y le quitaron al niño herido
y posiblemente el Comisario Lovera ya había quedado allí y el Comisario
Anoni salió caminando, él caminando salió pero fue herido en su rostro y ahí
ya pasó cerca de mi rostro un proyectil y ya me acosté ahí…”.
PREGUNTADO: Sub Oficial, vos dijiste que cuando llegaron a ese lugar de
conflicto vieron por el camino a diez hombres encapuchados y armados y
después viste en medio del pastizal a otros diez más, cómo sabés que estaban
armados ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Porque nos apuntaron, se
notaba, así estaban ellos…”. PREGUNTADO: Y se notaban qué clase de
arma tenían en su mano? EL TESTIGO RESPONDE: “…Arma larga, clase
no, arma larga…”. PREGUNTADO: Sub Oficial, usted sabe si al día
siguiente en Puente Kyjhá, específicamente en el Centro de Salud, se recibió o
no heridos que resultaron víctimas de este enfrentamiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, a las diez de la mañana al día siguiente nuestro jefe nos
dijo para ir a verificar, teníamos dos centros asistencial, un Sanatorio y
Centro de Salud y nos fuimos primero al Centro de Salud para verificar si no
había una persona herida que había llegado ahí para ser atendida,
justamente el director nos recibió y nos dijo que a las 08:45 horas de la
mañana hubo quien ingresó allí una persona de sexo masculino con herida
de bala en el rostro y nos dio sus datos que ahora mismo no recuerdo su
nombre pero era de apellido Castro y estaba junto a él un hermano suyo y con

- 724 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ese conversamos en el pasillo y él nos contó que su hermano fue herido


justamente en un enfrentamiento armado entre campesinos y policías en el
Campos Morombi, un día antes, y de eso he labrado acta y le hice firmar, y
después se solicitó para custodiar, por la tarde ellos solicitaron para
trasladarlo de ahí a otro lado y ahí terminó mi procedimiento…”.
PREGUNTADO: Hasta qué hora aproximadamente duró la custodia allí?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Aproximadamente hasta… Castro estuvo
quedó allí hasta las cuatro y media de la tarde…”. PREGUNTADO: Señor
Arguello, usted sabe o si le informaron en el lugar o si se pudo indagar como
fue que llegó esta persona herida hasta el Centro de Salud de Puente Kyjhá?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Y según su hermano había manifestado que
en taxi lo llevaron…”. Seguidamente se concede uso de palabras al Abog.
AMELIO SISCO, pasando a interrogar al testigo como sigue: Sub Oficial
Argüello, cuando hubo formación, hubo algún disparo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No Señor…”. PREGUNTADO: Dijiste que 2000 metros se
fueron caminando, no se fue en frente la patrullera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No…”. PREGUNTADO: Durante esos 2000 metro que
caminaste, encontraste alguna madera por el camino, encontraste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Yo encontré tierra acumulada y clavos de cuatro
pulgadas por ahí todos en punta como para pisar…”. PREGUNTADO:
Cuántos encontraste así? EL TESTIGO RESPONDE: “…Uno yo
encontré…”. PREGUNTADO: Vos dijiste que en el primer tiroteo había
humareda, esa humareda fue a consecuencia de algo que se quemó o por
tema de escopeta, de fusil o de gas lacrimógeno o qué vos más o menos
percibiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo calculo que eso llevaban
pólvora, que dejó la humareda…”. PREGUNTADO: Vos no viste, o no se
vio, no te contaron de que desde el helicóptero se dispararon? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, yo he visto el helicóptero pero no he visto que desde el
helicóptero dispararon…”. PREGUNTADO: Vos viste si el helicóptero tenía
ventana? EL TESTIGO RESPONDE: “…No te puedo precisar eso…”.
PREGUNTADO: Ese primer tiroteo cuantos minutos duró? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, ni un minuto, cuestión de segundos nada más…”.
PREGUNTADO: Y ese tiroteo fue producido a consecuencia de arma
automática? EL TESTIGO RESPONDE: “…No puedo asegurarte eso…”.
Seguidamente se concede uso de palabra al Abg. RICARDO PAREDES,
quien pregunta al testigo cuanto sigue: Sub Oficial Argüello, recién nomas

- 725 -
dijiste que el tiroteo no fue ni en minutos sino cuestión de segundos, esa
duración, ese primer disparo que se hizo no pasó ni un minuto más o menos,
la duración? No entendí bien. EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no,
solamente segundos…”. PREGUNTADO: Desde la posición de ustedes, 70
metros dijiste que quedaste del puntero que encabezaba, Anoni y Lovera, no
viste si detrás de los campesinos presencia de otro grupo policial? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Detrás de ellos no, de hacia su frente sí, de hacia
frente de ellos, de este lado se fueron otro grupo de policías, de artimones y de
Orden Público también de hacia Curuguaty, pero en frente de ellos eso…”.
PREGUNTADO: No viste la presencia de un grupo táctico entre ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Los del grupo táctico GEO entraron en el
segundo pelotón, entraron en la cabeza, estaban en frente…”.
PREGUNTADO: Vos dijiste que estaban los de montada también, estaban en
frente de ustedes o detrás? EL TESTIGO RESPONDE: “…Hacia nuestra
frente…". PREGUNTADO: No viste qué clase de arma reglamentaria
utilizaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…No…”. Seguidamente se concede
la palabra al Abg. PABLO DARÍO AGUAYO, quien pasa a formular las
siguientes preguntas: Sub Oficial Mayor Jorge Argüello, nuestras preguntas
es a fin de esclarecer lo que pasó el 15 de junio y escuché que vos geo
referenciaste muy bien ese lugar, la laguna, el puente y por donde el
helicóptero sobrevoló, y podés dar una referencia a este Tribunal a qué altura
más o menos bajó ese helicóptero cuando se bajo un poco? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y más o menos, no puedo asegurar verdad pero yo calculo
que 20 metros por ahí…”. PREGUNTADO: Escuché también que
referenciaste bien que el otro grupo que entró hacia el otro lado y vos dijiste
que en frente de ellos entraron y ese grupo que viste, sabes qué clase de grupo
vinieron entre ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y de vista se notaba que
eran grupo antimotín y de Orden y Seguridad…”. PREGUNTADO: Esos
vinieron frente a la casa de tabla y del lugar de tu posición quedó, a qué
distancia le viste a ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ellos ya estaban
lejos de nosotros, otra altura, lejos estaban de nosotros…”. PREGUNTADO:
Esa formación grande que hicieron en el casco urbano en la estancia, ahí en
una de las formaciones, se les leyó una orden judicial que deberían de
cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo eso…”.
PREGUNTADO: Los de táctico, tanto sea de GEO como de FOPE, sabés qué
tipo de arma utilizaron ellos ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…Los de
GEO utilizaron escudo y después tenían también a sus fusileros, ahora sí, el
calibre que tenían, estaban escopeteros y otro calibre no puedo precisarte qué
clase ellos utilizaron, ellos tiene el arma que utilizan, sus armas
reglamentarias…”. PREGUNTADO: No sabés qué tipo de armas llevaron

- 726 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

esos fusileros? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no sé…”. Seguidamente se


concede uso de palabra al Abg. ALBINO RAMÍREZ, quien pasa a dirigir
preguntas al testigo, como sigue: Don Jorge Argüello, esa conversación que
tuvieron tus jefes que fueron en punta junto al grupo de campesinos, cuántos
minutos aproximadamente duró? EL TESTIGO RESPONDE: “…No fue nada
largo, pero el tiempo exacto no puedo decirte, no fue nada largo…”.
PREGUNTADO: Cuando ellos estaban conversando el helicóptero bajó y
sobre ellos no se bajaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…En ese momento
fue cuando los del helicóptero le dieron la advertencia, a esas personas
armadas que estaban entre el pastizal…”. PREGUNTADO: Ese helicóptero
bajó de golpe y se levantó nuevamente o se detuvo un poco a esa altura de
aproximadamente 20 metros que dijiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…No,
bajo de golpe y subió otra vez…”. PREGUNTADO: Dentro la estancia donde
hicieron la formación, aproximadamente cuántos policía viste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…La cantidad exacta no puedo decirte pero no fuimos
pocos…” PREGUNTADO: Hablaste de tiroteo, y en ese primer tiroteo ya
murió…? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y ahí fue cuando aparentemente ya
había sido disparado el Comisario Lovera, se le disparó al Jefe de Orden, se le
disparó al Sub Oficial de Investigación...”. A continuación, el Tribunal, dirige
preguntas aclaratorias al testigo: Sub Oficial Argüello, recién contaste que ahí
fue disparado Anoni, Lovera y el de Investigación, y vos viste cuando cayeron
en la punta Lovera y demás cayeron heridos o no viste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no he visto, lo que he visto fue cuando primero le
sacaron al Sub Oficial, quien salió ya herido y detrás de él salió herido
también el Comisario Anoni herido en su rostro…”. PREGUNTADO:
Entonces vos ya viste cuando salieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí
cuando ya salieron…”. PREGUNTADO: No fue después que ocurrió el
tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, yo he visto la humarada y
después de que hubo el tiroteo salió el herido pero de ahí vino el herido, de
hacia ahí se le trajo al herido…”.-------------------------------------------------------

60.- El Señor SERGIO GILBERTO SALINAS BYKOV refirió al


Tribunal lo siguiente: “…Yo soy Perito Informático del laboratorio forense del
Ministerio Público, en Noviembre fui convocado por el Juzgado Penal de
Garantías de la ciudad de Curuguaty, en el cual me entregaron dos aparatos
celulares del cual yo hice la inspección de datos de los mismos, retiré del

- 727 -
Juzgado, llevé al laboratorio forense, realicé la inspección y entregué un
informe pericial en el Juzgado, eso fue lo que yo realicé Señor…”. A
continuación es interrogado por los Representes del Ministerio Publico de la
siguiente manera: si puede referirnos acerca de la conclusión del resultado de
su trabajo. EL TESTIGO RESPONDE: “…Como observaciones del resultado
figura: Ambos modelos de celulares Nokia 1616-2B y 1208B no poseen
plataforma para multimedia para la extracción de imágenes y videos, las
extracciones de los aparatos celulares se encuentran en los diferentes anexos
que se encuentran en el informe…”. PREGUNTADO: Si en la conclusión
que hizo referencia recientemente se describe conversaciones o de qué
naturaleza son los datos que extrajeron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Mayormente los mensajes encontrados son mensajes que envían la
empresa telefónica como por ejemplo voy a ir leyendo, salteaba algunos
ejemplos, en el teléfono Nokia 1616-2B hay mensajes como por ejemplo: “Te
llamaron mientras tu teléfono no estaba disponible, 9 llamadas del
(0982)135.193, después a las 12:37 horas del 26 de Noviembre del 2012, una
llamada del (0983)544.962 a las 18:54 horas del 26 de Setiembre del 2012”,
después todo hay mensajes como “Te han transferido 5000 Gs. a tu cuenta,
son casi todos mensajes recibidos de la empresa telefónica pero nada en
concreto de acuerdo al hecho investigado…”. PREGUNTADO: Licenciado,
tiene algún dato referente al día 15 de Junio del año 2012 o de fecha cercana
a la misma? EL TESTIGO RESPONDE: “…Bueno, este aparato de celular
como dije se me entregó en Noviembre, la verdad que yo no tengo la fecha de
incautación de los mismos pero los datos son mayormente de Setiembre.
Como son aparatos de celulares Nokia digamos viejos ya en este caso, de poca
capacidad, no tiene ningún almacenamiento de datos anteriores…”.
PREGUNTADO: Si puede indicar si es que le indicaron, vale la
redundancia, cuál era el origen de estos aparatos celulares. EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, yo no tengo información de quiénes se incautaron estos
teléfonos, tengo las imágenes de los mismos, son estos dos teléfonos y como
digo son de pequeña capacidad de almacenamiento…”. A continuación, el
Presidente del Tribunal, ABG. RAMÓN TRINIDAD ZELAYA, pregunta al
testigo: Licenciado Sergio Salinas, esos teléfonos que te presentaron vos
presentaste nuevamente en el juzgado? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí
Señor, yo volví a entregar, con el informe entregué las evidencias…”.----------

61.- El testigo OMAR DAVID CABRERA DÍAZ refirió al Tribunal lo


siguiente: “…Me encomendaron la tarea de pericia de extracción de datos de
teléfonos celulares, que se realizó como anticipo jurisdiccional en el Juzgado
de Curuguaty de cinco teléfonos celulares y seis tarjetas Sim, ese fue el

- 728 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

trabajo encomendado y realizado…”. A continuación es interrogado por los


representantes del Ministerio Público de la siguiente manera: Licenciado
Cabrera, le indicaron el origen de esos cinco aparatos celulares y seis tarjetas
Sim cuando le entregaron las evidencias? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Solamente entregaron en un sobre lacrado que pertenecía a la causa, no
tengo más información a quiénes pertenecían los celulares…”.
PREGUNTADO: Licenciado, con relación a la extracción de datos de los
cinco aparatos celulares, qué conclusiones relevantes que tengan relación
con el preguntado que le habría formulado el Presidente del Tribunal al
inicio ha encontrado? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si puedo hacer uso de
la copia de informe. Se encontró solamente un mensaje relacionado a lo
referente a este caso, Anexo 8 Página 8 de 11 ítem 7, que sería un mensaje de
texto entrante para esta tarjeta Sim que fue enviado de la cuenta
(0984)248.895, Contacto: Aldo Maylin, el 14 de Junio del 2012, 20, 26, 49. El
mensaje de texto dice: “Y después socio, sabés que hoy escuché en Curuguaty
que mañana van a venir los cascos azules para el desalojo y en cancha
central va a bajar dos helicópteros, así dijo un poli, no sé si ya te enteraste de
eso”, ese fue el único mensaje que yo pude encontrar dentro de la extracción
de datos que tenga algo relacionado a esta causa…”. PREGUNTADO: Si
puede aclarar si ese mensaje correspondía a uno de los cinco celulares o den
donde se extrajo esos datos. EL TESTIGO RESPONDE: “…Esa
información… no fueron facilitados los chips a qué números pertenecían,
está en el informe de cruces de llamadas…”. PREGUNTADO: Licenciado, a
modo de aclaración, en realidad lo que nos interesa y que el Tribunal sepa si,
una suerte de reformulación es, si esa ya es una extracción que usted hizo en
cuanto a los mensajes que pudieran tener vinculación con el hecho que le
preguntaba el Tribunal y es en relación a los cinco celulares o usted está
haciendo referencia a un solo aparato celular revisado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Ese ya fue en base a los cinco celulares y las seis tarjetas
Sim, ese fue el único mensaje que yo encontré que puede estar relacionado en
base a mi interpretación…”.-------------------------------------------------------------

62.- La testigo MARGARITA MARÍA RAMÍREZ DE BERNARDI


manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Bueno, yo fui solicitada por el Fiscal de
la causa en ese entonces a fin de realizar un trabajo meramente técnico y mi
trabajo consistió en trasladarme hasta el lugar y en el lugar donde ocurrió el

- 729 -
hecho estaban marcados unos puntos donde el Fiscal me había pedido que
quite unos puntos de medida, había un punto, el punto de encuentro, ese
punto de encuentro, yo le llamé en mi informe, “El Punto Cero”, porque a
partir de ese punto había otros lugares donde estaban señaladas y que el
Fiscal me había solicitado las medidas, diferencias de altura con relación a
ese punto, en total habían once puntos específicos donde se hicieron las
mediciones, de igual forma nuestra unidad quitó coordenadas geo
referenciales en cada punto de modo que si alguna vez se quiera reconstruir
el hecho a través de esa coordenadas uno pueda llegar exactamente a esos
lugares, eso fue meramente mi trabajo…”. Seguidamente es interrogado por
los representantes del Ministerio Público de la siguiente manera: con la venia
del Señor Presidente si se le puede exhibir el informe de planimetría
presentado a los efectos de que explique tales medidas de altura con relación
al Punto Cero Arquitecta. El Presidente pregunta a la testigo, si tiene esos
datos, quien dice que tiene su informe. El Presidente dispone, vía secretaría,
verificar si coincide dicho informe. La Actuaria informa que efectivamente
coincide. LA TESTIGO RESPONDE: “… Para entender mejor, entonces
tendría que ver las tomas fotográficas, a la cual en este lugar el Fiscal pidió
que sea el Punto Cero, después me fui a otros lugares donde con relación al
Punto Cero había una diferencia de Nivel de menos 1,55 que era el puente y
el puente de puntos de encuentro tenía una distancia aparentemente de 16
metros de distancia. El lugar era un lugar donde había mucha, la topografía
era muy variada, de hecho que para acceder al lugar de la ruta mismo, ese
lugar estaba más o menos a 5 km de distancia, se accedía por un terreno
terraplenado, se observaba una vegetación muy variada, pasturas, bosques,
restos de plantaciones de maíz, había lugares donde había agua, cauces de
agua, después, al pasar así había una lomada donde había una casa de
madera. El punto Uno estaba a menos de 1.6 del punto Cero. El punto Dos
señalado estaba a 0,26 metros menos que el punto Cero. El punto Cuatro,
0,55. El punto Cinco, a más 0.60 del punto Cero. El punto Seis, a más 0,10
del punto Cero que es el punto de encuentro, después el punto 7 a menos 0,63
de altura. El punto Ocho amenos 3.40 con relación al punto de encuentro.
Después estaba el punto Nueve, estaba a una altura de más 5.65 y así el punto
Diez a menos 0,25, el punto Once a más 0,20, el punto Nueve creo que ya
dije…”. PREGUNTADO: Arquitecta, cuánto tiempo le llevó hacer el trabajo
en el lugar? LA TESTIGO RESPONDE: “… Creo que fue toda una mañana,
y parte de la tarde…”. PREGUNTADO: Arquitecta, en cuanto usted refiere o
refirió al Tribunal, de que el punto de referencia que le fue dado a los efectos
de la labor que desplegó decía usted: estaba a unos 5 Km de la ruta, cuando
dice 5 Km de la ruta, se refiere a la ruta principal asfaltada? LA TESTIGO

- 730 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “… Estimativamente del acceso principal…”.


PREGUNTADO: Después usted describe Arquitecta la zona como una zona
de mucha vegetación, camino terraplenado, cruces de agua, puente, etc. Del
camino terraplenado que usted refiere a qué distancia está más o menos el
punto Cero al que hace referencia en su informe Arquitecta? LA TESTIGO
RESPONDE: “… Si usted se da cuenta, el camino terraplenado, en un punto
del camino terraplenado ese es el punto de encuentro, dentro del camino
terraplenado…”. PREGUNTADO: Eso sería dentro de una propiedad
privada Arquitecta o camino vecinal? LA TESTIGO RESPONDE: “… Tengo
entendido que forma parte de la propiedad…”. PREGUNTADO: Qué
sistema de medición empleó Arquitecta para realizar todo ese trabajo
planimétrico y topográfico? LA TESTIGO RESPONDE: “… Bueno, nosotros
usamos para las mediciones el sistema que más comúnmente para entender la
sala que se llama vasos comunicantes pero es el sistema de manguera el que
se utiliza para quitar los niveles y para quitar las coordenadas se usó el GPS
Garmin…”. PREGUNTADO: A modo de aclarar al Tribunal y a todos los
presentes Arquitecta, en el punto Uno o en la referencia Uno, usted mencionó
que parte del punto Cero, usted a los efectos de la medición de los siguientes
11 ítem al cual hizo referencia u 11 lugares, 11 zonas, en una de las primeras
citó como diferencia del punto Cero 1,55 metros, si se fijar ahí. LA TESTIGO
RESPONDE: “… 0,55…”. PREGUNTADO: En relación a eso quiero
hacerle una consulta, una pregunta a la testigo, cuando 0,55 la altura se
refiere que está en una posición más elevada al punto Cero Arquitecta? LA
TESTIGO RESPONDE: “… Así mismo, yo llamo el punto Cero verdad, si está
el signo (-) es inferior, si está el signo (+) es más alto…”. Seguidamente es
interrogado por el ABG. AMELIO SISCO, cuanto sigue: en ese
procedimiento, la cual fue a pedido de la Fiscalía, participó algún Juez? LA
TESTIGO RESPONDE: “… Estuvo presente el Fiscal…”. PREGUNTADO:
Estuvo presente algún abogado de la defensa? LA TESTIGO RESPONDE:
“… No…”. PREGUNTADO: Usted sabe si fue como anticipo jurisdiccional
o no? LA TESTIGO RESPONDE: “… No recuerdo…”. PREGUNTADO: En
relación al punto Cero, cuál fue el punto más elevado que usted tiene
elevado? LA TESTIGO RESPONDE: “… La vivienda…”. PREGUNTADO:
Y qué altura tiene la vivienda del punto Cero? LA TESTIGO RESPONDE:
“… Estaba más o menos a 4, 5 metros de altura más…”. PREGUNTADO:
Cuál punto sería eso Arquitecta? LA TESTIGO RESPONDE: “… Más

- 731 -
5.65…”. PREGUNTADO: Y qué punto es? LA TESTIGO RESPONDE: “…
El punto Nueve…”. PREGUNTADO: Del punto Cero hasta la altura más
elevada, cuántos metros de distancia tiene? LA TESTIGO RESPONDE: “…
No, eso no se quitó…”. PREGUNTADO: No se quitó la medida de distancia?
LA TESTIGO RESPONDE: “… No…”. A su turno el ABG. PABLO DARÍO
AGUAYO interroga de la siguiente manera: Arquitecta Margarita Ramírez,
escuchaste que dijiste: “tengo entendido que forma parte de la propiedad”, al
decir esa expresión a qué propiedad te referís? LA TESTIGO RESPONDE:
“… El señor me había preguntado si el camino estaba dentro de la propiedad,
algo así fue verdad y yo le dije que tengo entendido que fue forma parte de la
propiedad ya que toda la propiedad es tan extensa que nosotros entramos
dentro de una propiedad la que se llamaba Campos Morombi, solamente a ese
lugar llegamos. Más de eso no nos desplazamos…”. PREGUNTADO: Y esa
opinión para sacar tenías en tus manos algún título de propiedad que pueda
dar fue para decir que fue en Campos Morombi el lugar? LA TESTIGO
RESPONDE: “… No…”. PREGUNTADO: Esa distancia de 5 km del portón
es en metro lineal, del portón hasta el punto Cero podemos entender así
Señora Arquitecta? LA TESTIGO RESPONDE: “… Se tomó con GPS las
distancias…”. PREGUNTADO: Y en este tu informe no está tampoco una
referencia de la Ruta 10 en línea recta hasta el punto Cero? LA TESTIGO
RESPONDE: “… No porque no era lo que el Fiscal me había solicitado, yo
hice eso a modo de describir más o menos mi trabajo y el lugar nomás hice
eso porque realmente el pedido del Fiscal fue precisamente los puntos y las
coordenadas geográficas a modo de saber las alturas…”. PREGUNTADO:
Escuché la altura de esa casa pero la distancia no tenemos había sido. Este
16 metros que dijiste, ese es solo el punto Cero desde ese puente? LA
TESTIGO RESPONDE: “… Así mismo…”. A su turno el ABG. ALBINO
RAMÍREZ: Dijiste que un Fiscal te acompañó, te acordás como es el nombre
de ese Fiscal que te había acompañado? LA TESTIGO RESPONDE: “… Sí,
el Fiscal Jalil Rachid…”.----------------------------------------------------------------

63.- El testigo ALFREDO ZÁRATE RIVEROS manifestó al Tribunal


lo siguiente: “…Sí, yo hice un trabajo pericial a solicitud del Fiscal de esa
causa de cuyo resultado presenté un informe, el informe 34/12, en ese
momento yo era funcionario, asignado al laboratorio forense de la sección
informática forense pro lo cual me habían solicitada que haga una pericia de
cruces de llamadas, cuyo resultado obra en ese informe que se había anexado
un soporte magnético en el cual se explica el trabajo que se había realizado
para poder explicar cómo se trata en números, horas, fechas, así como de
lugares, sería más gráfico mirar ese soporte magnético para mayor

- 732 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

comprensión del Tribunal…”. El Presidente del Tribunal dispone proceder de


esa manera para explicar la conclusión de su trabajo de todas maneras. A
continuación para una mejor explicación y comprensión del trabajo realizado el
testigo, con la ayuda del aparato proyector explica su trabajo de la siguiente
manera: “…Este fue el informe que se había presentado en la Fiscalía en su
momento, el informe 34/12, como se va acá arriba en la parte superior,
fueron varios puntos de pericia que se habían solicitado, el primero fue la
identificación de las llamadas entrantes y salientes de los números remitidos
en el formato CD desde el primero de junio al 10 de julio. Lo que primero se
hizo en ese trabajo fue individualizar a los titulares de esos números que
fueron remitidos en el CD a la Fiscalía por las empresas operadoras, los
números son los siguientes: (0982) 135.133, figura en nombre de Alcides
Amado Cáceres Valiente, (0982) 135.193 figura en nombre de Toribio
González Pino, el (0982) 227.961 figura en nombre de Petrona Acosta
Colmán, el (0983) 272.925, figura a nombre de Jorge Mercado Méndez, el
(0983) 328.195 que es el número 5 en el cuadro, figura en nombre de
Carolina de los Ángeles Franco, el número 6º en la lista es el (0984) 402.831
que pertenece a Claudio González Zaracho, el (0984) 482.118 figura en
nombre de Teófila Iglesia Palma, el (0985) 375.395 figura en nombre de
Lucía Agüero Romero, el (0985) 798.143 figura en nombre de Rubén Viera
Haedo, el (0985) 833.513 figura a nombre de Aurora Valentina González
González, ahora en cuanto al número 3 de la lista y el número 6 según la
investigación fiscal el (0982) 227.961, el usuario de ese número era Rubén
Villalba y el (0984) 402.831 también de acurdo a la investigación fiscal se
confirmó que usa Claudio González. De todo eso se hizo un gráfico de todas
las comunicaciones a partir del día 20 de Marzo de 2003 hasta el día 10 de
Julio de 2012 en cuyo lapso de tiempo se identificaron 6.371 comunicaciones
y entre las cuales se individualizaron 889 números y entre estos 889 números
hubieron 931 comunicaciones, y los vínculos indirectos, qué son los vínculos
indirectos? Son aquellas comunicaciones que son entre los números
investigados sino con otros números comunes entre el número investigado.
Entre esos números siempre en la franja de data del 20 de Marzo al 10 de
julio se identificaron 51 números, entre los cuales había 89 números que se
comunicaban entre sí. En cuanto al vínculo directo, qué quiere decir eso?
Son las llamadas entre los números que estaban siendo investigados, entre
estos números, siempre dentro de esa franja de data que es del 20 de Marzo al

- 733 -
10 de Julio se identificaron uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho,
nueve, diez números, los cuales son investigados, de los cuales tenían
comunicación directa entre sí. Ahora bien, otro de los puntos de pericia era
determinar la localización de las antenas que captaban las comunicaciones de
los números que estaban siendo investigados. Esta antena que tiene cobertura
en el lugar en que ocurrió el hecho es la antena 65 denominada 6517 o seis
mil quinientos diecisiete, esta antena se encuentra situada en la localidad de
Yvy Pyta, distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú, esta antena
tiene, en aquella época tenía tres celdas. La celda 1 estaba direccionada hacia
el norte con un grado de inclinación de 20 grados que es como se pueda
apreciar acá en el cuadro de arriba, el número 1 que tiene un triángulo a
modo de torta que divide la zona donde tenía cobertura la celda 1 y la celda 2
tiene cobertura en la parte Sureste y en un ángulo de 140 grados y la celda 3
en Suroeste. El radio de cobertura de esta antena es de 1200 metros. Los
números que fueron captados por la antena que tiene cobertura en el lugar
del hecho, los números involucrados son el número (0982) 135.193 que es de
Toribio González Pino, el (0984) 402.831 a nombre de Claudio González, el
(0982)227.961 cuyo usuario era Rubén Villalba, el (098… no se ve bien el
número que también es el usuario Rubén Viera, la parte de abajo mismo del
gráfico y el (0983)277.925 que el usuario es Jorge Mercado Méndez, fueron
los teléfonos investigados que fueron identificados en el lugar del hecho. Con
estos también fueron identificados otros números que vamos a ir
individualizando más adelante. El tercer punto de la pericia es la realización
de un gráfico del cruce de llamadas en base de las comunicaciones captadas
por la antena que tiene cobertura en el lugar del hecho el día del hecho que
fue el día 15 de junio donde fueron identificadas 456 llamadas de las cuales
293 fueron captadas por la antena que tiene cobertura en el lugar del hecho,
correspondiendo 169 a los números investigados que son: el (0982)135.193, el
(0982)227.961, el (0983)272.925, el (0984)402.831 y el (0985)798.143, estas
comunicaciones se iniciaron a las 6:33 con 4 segundos hasta las 23:23 con 29
segundos. Este es un gráfico donde están ubicadas las antenas y el lugar del
hecho que es la antena 6517 que es la que tiene cobertura en el lugar del
hecho y las antenas que se encuentran más cercanas al lugar del hecho pero
no tienen cobertura en el lugar del hecho la antena 6347 y 6222. Otro de los
puntos de pericia fue cualquier otra información que pueda ser de interés en
la presente causa. Como había mencionado anteriormente, también fueron
identificados otros números que se comunicaron con los números
investigados que fueron captadas por la antena que tiene cobertura en el
lugar del hecho. Así tenemos el (0981)170.852 que pertenece a Alfredo
Heriberto Duarte Duarte, se comunicó con Rubén Viera al (0985)798.143,

- 734 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

también con Rubén Viera se comunicó el (0981)332.144 que pertenece a


Gustavo Javier Whouts Chan Torosi, también con ese mismo número se
comunicó Domiciano Ayala Franco, (0981)582.981, con ese mismo número
también se comunicó Dominga Haedo de Viera, el (0981)961.030, también al
mismo número se comunicó Celia Margarita López González, el (0981)
966.225, también al mismo número se comunicó Mauro Gauto Fretes, el
(0982)566.979, Blanca Celia Escurra González, el (0982)911.328, también el
número que está a nombre de Issos Greenfield International S.A., el
(0983)132.921, también se comunicó Juan Viera Silva (0983)156.015 y el
número que se comunicó con este número es María Cristina Galeano Britez
(0983)262.218, todos los nombres que mencioné se comunicaron con Rubén
Viera Haedo. Con Jorge Mercado Méndez cuyo número es el (0983)272.925
se comunicó Felipe Nery Cardozo Villalba (0981)345.681, se comunicó
Roberto Blas Ortega Ozuna (0983)307.658, estos se comunicaron con Jorge
Mercado Méndez al (0983)272.925. El otro número investigado que está a
nombre de Petrona Acosta Colmán que fue individualizado como usuario
según la investigación fiscal Rubén Villalba, el (0982)227.961, se
comunicaron Osvaldo Ullón Giménez el (0982)507.989 y Jorge Gómez Rivas
el (0983)329.028. El (0984)402.831 que es de Claudio González Zaracho se
comunicó el teléfono de Saturnino Cuenca Santacruz, el (0982)590.711. con
el número de Toribio González, el (0982)135.193 se comunicaron: Fermina
Martínez Insfrán (0983)385.272 y Laureano Martínez (0982)544.962. Otros
números que aparecieron también son con el (0982)227.961 de Rubén
Villalba se comunicó Raimundo Irán Zelaya Benítez que figura en el orden
Nº 19, el primero en el cuadro, en el orden 21 Cristian Acosta Vera se
comunicaron con Rubén Villalba. Los que se comunicaron con Rubén Viera
Haedo (0985)798.143 fueron los números de Cabral Giménez Petrocinia
Elizabeth, Lucio Colmán Osorio, Irwim Ignacio Iglesias, Agustín Francisco
Zorrila, Diana Griselda Maidana Frutos, Ever Antonio González,
Hermelinda Fariña, Rosalino Franco, Mario Dejesús Recalde Machuca,
Silvestre Ramírez Escobar y Celestina Mendoza Amarilla. Los que se
comunicaron con Toribio González Pino, el (0982)135.193, fueron Sacarina
Salinas Legal y Felicia López y con Claudio González Zaracho, el
(0984)402.831, se comunicaron: Haedo Ramón Ramírez Caballero y el
teléfono que figura a nombre de Hilda Quintana Sánchez. Todas estas
comunicaciones fueron tomadas por la antena que tiene cobertura en el lugar

- 735 -
del hecho. Llegando a la conclusión del trabajo solicitado por el Ministerio
Público, la conclusión es que los números investigados, las cuentas o los
números (0982)135.193 que pertenece a Toribio González Pino, el
(0982)227.961 que el usuario fue individualizado como Rubén Villalba, el
(0983)272.925 que el usuario es Jorge Mercado Méndez y el (0985)798.143, el
usuario es Rubén Viera Haedo, fueron captados el día del hecho en la zona
donde se desarrollaron el evento. Se identificaron en total 169
comunicaciones que fueron de la siguiente manera: Toribio González con el
(0982)135.193 por la antena 6517 Celda 3, tuvo diez comunicaciones
salientes, el número de Rubén Villalba, el (0982)227.961, fue captada por la
antena 617 Celda 1, tuvo una comunicación entrante, en total 1 por la celda
1, en la celda 3 tuvo: 6 comunicaciones salientes, 17 entrantes, en total 23. El
teléfono de Jorge Mercado Méndez, el (0983)272.925, tuvo una comunicación
entrante en la celda 2, el teléfono de Claudio González Zaracho
(0984)402.831, tuvo en la celda 1, fue captada una comunicación. En la celda
3 tuvo 9 salientes y 14 entrantes, 23 en total. El teléfono de Rubén Viera
Haedo, en la celda 2 tuvo 17 salientes y 40 entrantes, en total…, no distingo
bien acá el número pero es la suma de 17 con 40 y en la celda 3 tuvo 23
entrantes y 40 salientes, en total 64, eso fue todo el trabajo que se realizó
S.S…”. A continuación es interrogado por los representantes del Ministerio
Público de la siguiente manera: Dr. Zárate, me gustaría precisar en detalles
con relación a las comunicaciones entrantes y salientes del número cuyo
usuario es el Señor Rubén Villalba 227.961, el día del hecho, si podemos
precisar las horas, en las cuales se produjo tales comunicaciones
correspondientes a la celda 1 que mencionó que tenía una llamada entrante
desde la ante 6517 y a la celda 3 las llamadas salientes y entrantes, el tiempo,
la fecha del 15 de junio pero a qué hora se produjeron tales comunicaciones.
EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, voy a proceder a abrir el archivo donde se
encuentra el registro de llamadas. Dra. Si me podría repetir el número por
favor…”. PREGUNTADO: Sí, (0982)227.961, titular Petrona Acosta
Colmán, usuario Rubén Villalba, fecha 15 de junio, específicamente las
explicaciones que fueron captadas por ese antena 6517 que mencionó según
su explicación, Celda 1 y Celda 3...”. EL TESTIGO RESPONDE: “…Si, este
es el listado general, vamos a filtrar del día 15. Estas son las llamadas
salientes, en cuanto a las llamadas salientes la primera comunicación como
vemos arriba se produce a las 13:34, se produce a las 13:37 la segunda a las
16:20, la siguiente a las 16:28, a las 16:57 y a las 17:20, eso es en cuanto a
las llamadas salientes. Ahora vamos a verificar las llamadas entrantes. Las
llamadas entrantes, se inician a las 10:09 hasta la 16:30, las 10:09, las 12:00,
11:00 con 39 segundos, las 12:11 con 56 segundos, las 12:12 con 32

- 736 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

segundos, las 12:12 con 39 segundos, las 12:13 con 16 segundos, las 12:15
con 26 segundos, 12:20 con 58, 12:23 con 09, 12:23 con 21, 12:25 con 55,
12:29 con 29, 12:34 con 23, 12:54 con 15, 13:28 con 8, 13:39 con 24, así
hasta las 16:30…”. PREGUNTADO: Dr. Zárate, usted había mencionado en
su informe que ese teléfono con ese usuario se encontraba en el lugar del el
día 15 de junio. La pregunta concreta sería, si ese teléfono se ubicaba
físicamente en horas de la mañana en ese lugar… EL TESTIGO
RESPONDE: “…Lo que me había dicho la empresa operadora en base al
informe que ellos enviaron a la Fiscalía dice que, el informe dice que el
número se contactó con otro teléfono que estaba ahí y también ese teléfono
estaba ahí pero después del mediodía, a partir de las… exactamente de las
14:13 empezó a estar ya en ese lugar pero le agarraron esas antenas de no
estaban muy lejos del lugar del hecho…”. PREGUNTADO: Disculpe Dr., no
sé si entendí bien, una pregunta concreta es si fuera de las comunicaciones si
existe la posibilidad que un celular estando prendido o apagado pueda ser
ubicado independientemente de las ubicaciones? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sí, ese tipo de control por decirlo de alguna manera se puede hacer pero
eso se hace en vivo, qué quiere decir eso? Que en el momento y eso genera un
reporte que es generado con la propia empresa operadora pero para realizar
ese tipo de control debe ser solicitado como todos sabemos a través de una
orden judicial…”. PREGUNTADO: Alfredo Zárate, los primeros gráficos
aparecía y después repetidamente en cada uno de ellos el número (0982)
227.961 y en el gráfico se hacía referencia de la titular Petrona Acosta
Colmán y como usuario al Señor Rubén Villalba, esta mención que se hace
respecto al usuario de qué modo se arriba a esa conclusión si puede referir al
Tribunal por favor? EL TESTIGO RESPONDE: “…El informe en cuanto al
titular fue proveído por la empresa operadora, ahora en cuanto al usuario, ya
que muchas veces el usuario no es el titular a cuyo nombre figura en la
empresa operadora es otra persona y durante la investigación realizada por la
Fiscalía se obtuvo esa información por lo cual esa información a mí ya me
facilitaron, no tuve acceso a ese proceso investigativo para individualizar al
usuario, eso obraba en la Carpeta Fiscal de la investigación que estaba
realizando el Ministerio Público en ese momento…”. PREGUNTADO: Dr.
Alfredo Zárate, por su experiencia en el campo en el cual usted realizó el
peritaje si puede referir al Tribunal, el informe usted hacía referencia de que
en la zona propiamente existen tres antenas, antena es sinónimo de celda?

- 737 -
Antes que nada le pregunto. EL TESTIGO RESPONDE: “…No, la antena es
el lugar físico donde está instalado el dispositivo que transmite la señal
electromagnética y la celda como podemos apreciar en este gráfico es como
está distribuida esa señal en el caso de la Celda 1 como había mencionado es
la parte norte por decirlo, el norte en realidad no es el norte geográfico sino
que es el norte magnético por eso tiene una inclinación de 20 grados, si
visualizamos un globo terráqueo, nunca vemos globo terráqueo que esté recto
sino que esté inclinado, eso es porque el eje de la tierra tiene una inclinación
de 20 grados y en eso se basa la empresa para poder sacarle mayor ventaja o
que sea mejor la señal utiliza el magnetismo de la tierra, por eso está dirigido
a 20 grados y la Celda 2 está a 140 grados en dirección al Suroeste y la Celda
3 está dirigida a 260 grados en dirección Suroeste…”. PREGUNTADO: Dr.
Zárate, a través de cualquiera de estas antenas puede ser captada la señal de
un teléfono celular ya sea para una entrada, una llamada saliente o entrante,
porque usted al principio había explicado que la Celda 1, esa que está ahí
ubicada a pesar de estar más distante que los demás era la que captaba más
las señales, no sé si es correcto eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si nos
posicionamos en el lugar de los hechos que es el globito rojo que vemos acá
en la parte divisoria de la Celda 2 y 3 es en este lugar donde ocurrió el hecho
y los números que son captados por estas celdas es que la posición, la Celda 2
o la Celda 3 es la que le posicionan a ambos. Esta no es una división como
una pared, la división es como dos haz de luces que se encuentran pero actúa
como un imán. Si ponemos un clavo en medio de dos imanes, un imán más
lejos y otro más cerca obviamente el que va a tomar es el imán que está más
cerca que va atraer ese clavo y es el mismo principio que utiliza las señales
electromagnéticas, la celda que está más cerca es la que atrae la señal pero
como está la división si una persona da unos pasos o unos metros más hacia
el oeste le va a tomar la Celda 3 y si da unos pasos más hacia el este le va a
tomar la Celda 2…”. PREGUNTADO: Con ello Dr. Zárate se puede
establecer de que de manera intermitente cualquiera de las Celdas puedan
actuar digamos cuando uno quiera efectuar una llamada, una
comunicación? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, así mismo…”. A su turno
el ABG. AMELIO SISCO, formula la siguiente pregunta: Dr. Zárate, esta
pericia que usted realizó fue como anticipo jurisdiccional o solamente a
pedido de la Fiscalía? EL TESTIGO RESPONDE: “…Este trabajo técnico fue
realizado a pedido del Ministerio Público…”. PREGUNTADO: Y lo habla
también? PREGUNTADO: Usted hizo referencia al globo rojo qué diámetro
tiene esa circunferencia? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ese globo rojo lo
que está indicando es una coordenada geográfica, esa coordenada geográfica
fue tomada por otros peritos que acudieron al lugar del hecho a los efectos de

- 738 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ubicar geográficamente a través de un sistema GPS la localización de las


coordenadas de ese lugar…”. PREGUNTADO: En relación al segundo
diámetro, sería, donde se encuentran las tres celdas, tiene conocimiento de la
extensión del radio? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, como había
mencionado también esta antena tiene una latitud y una longitud que
determina la ubicación geográfica física sobre la superficie terrestre, esa
longitud corresponde a la latitud -24, esta es una coordenada decimal, -
24,40425 y la longitud es -553938333, esa es la ubicación de la antena y el
radio de cobertura como ya había señalado es a partir de ese punto
desplazándose hacia el… alejándose de la antena tiene un alcance 12.000
metros y ese 12000 metros es el mayor alcance que puede llegar la señal de
esa antena, esa distancia se ve disminuida si es que hay algún accidente
orográfico o arquitectónico sobre la superficie…”. PREGUNTADO:
Comprendí la parte de extensión que tiene la onda magnética ahora la otra
cuestión es cuando se referencia del lugar del hecho se pudo determinar a
qué distancia se captó esas ondas magnéticas de dicho teléfono, en especial al
que supuestamente el usuario fue Rubén Villalba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Lastimosamente no se hizo eso pero podríamos hacerlo
ahora mismo eso utilizando mi equipo informático…”. A continuación el
ABG. PABLO DARÍO AGUAYO, formula la siguiente pregunta: Ya dijo el
Dr. Alfredo Zárate que no fue un anticipo pero pegunto nomás Dr.:
Ministerio de Defensa Pública no acompañó tu tarea? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No…”. PREGUNTADO: Y no estuvo tampoco la Defensa
Técnica acompañándoles? EL TESTIGO RESPONDE: “…No…”.--------------

64.- El testigo CARLOS DARIO GARCIA VALENZUELA, en


relación a los hechos punibles manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Ese día
viernes ocurrió el desalojo, se dio cumplimiento al mandato judicial, ya todos
saben lo que había ocurrido ese día, personalmente me encontraba en la
agrupación FOPE, fuimos convocados ya para apoyo al personal que había
intervenido primeramente en Campos Morombi, salimos de la base de la
FOPE a las 09:15 horas aproximadamente con destino al aeropuerto de la
familia o empresa Nicolás Bo ubicado en la zona de Remanso, lugar donde
estaban depositados las aeronaves de la Policía Nacional, en ese entonces
abordamos el avión de la policía, un total de quince personal más de la FOPE
que fuimos en apoyo ya al grupo que había hecho la primera intervención, el

- 739 -
vuelo duro unos cuarenta y cinco minutos aproximadamente, bajamos en el
Aeropuerto Militar de Curuguaty, abordamos dos patrulleras y las patrulleras
tenían la directiva de llevarnos directamente al lugar en donde ocurrió el
hecho que todos conocen, aproximadamente quinientos a setecientos metros
antes de llegar ya entrando en la zona de treinta y cinco, lugar donde se
desvía para entrar al Campos Morombi, íbamos en dos patrulleras los quince
que salimos de apoyo de acá de Asunción para el lugar, antes de llegar al
cruce para la entrada a la zona ocupada, las dos patrulleras fueron atacadas
por disparos de armas de fuego, en ese momento los conductores de la
patrullera a indicación del personal que iba adentro y afuera, afuera digamos
lo que escuchamos con mayor precisión los disparos que se hicieron en
contra nuestro, dimos indicación a los conductores que detengan la marcha,
descendimos de la patrullera e hicimos como nosotros le llamamos una línea
base con vista, seria yéndonos de Curuguaty hacia Salto del Guaira hacia la
derecha del camino, efectuamos tres a cuatro disparos hacia el pastizal, una
vez realizado los disparos procedimos a avanzar hacia el pastizal despejando
la zona y nos encontramos con personal policial que había corrido de la zona
del desalojo, eran dos personal policial quienes indicaron que del otro lado de
la ruta había una persona herida a quien ellos estaban persiguiendo, en ese
momento había llegado una ambulancia también en el lugar y una persona
que llegaba al lugar en motocicleta, personalmente yo porque fui el primero
en recibir a estos personales policial en el pastizal, me indicaron que había un
apersona herida al otro lado de la calle, al momento de tener conocimiento
comunico yo al jefe de equipo lo que me habían comentado los dos personales
policial que estaban en el pastizal, procedo a tomar el equipo médico que
teníamos dentro de la patrullera y voy a verificar a la persona, efectivamente
esta persona tenia herida de arma de fuego, tenía entrada y salida del lado
izquierdo y como que nosotros teníamos más prioridad de llegar al lugar y
como que llego la ambulancia dejamos a cargo del personal médico que se
hizo presente en el lugar, esta persona estaba vestida con ropa de civil, tenía
jeans y campera de cuero de color oscuro, tenía la cara pintada con una
pintura o grasa negra y tenía la gorra de invierno pero deshilaron y lo
utilizaron como pasamontañas, luego de que esta persona quedo a cargo del
personal médico llegamos al lugar en donde ocurrió el desalojo y ya nos
encontramos con él después, ya eran cuerpos que eran alzados en camionetas
que serían derivados a la morgue de Curuguaty, una vez que el grupo de
apoyo de la FOPE se hizo cargo del lugar, aproximadamente a las trece y
treinta horas de ese viernes, ya ningún personal civil aparte de nosotros se
encontraba en el lugar, a las quince y treinta horas se hizo presente en ese
lugar una persona en un vehículo Toyota corolla, vía Chile, el color no

- 740 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

recuerdo si era gris o blanco, lo que si se presentó como abogado, el nombre


no recuerdo y le dijimos que estaba prohibido, esta persona empezó a recorrer
el lugar, entro a la casa, nosotros le dijimos que estábamos en resguardo de
ese lugar, entonces esta persona agarro algunos casquillos de escopeta y de
otras armas de fuego y se retiró del lugar, luego de eso a las diez y seis horas
aproximadamente se hace presente en el lugar con una maquinaria tractor,
cuatro personas, del cual uno de ellos se queda en el lugar y los tres se retiran
nuevamente al casco principal de la estancia, esta persona que había quedado
al lugar nos manifiesta que tenía orden de sus patrones de incinerar toda
pertenencia de las personas que fueron desalojadas del lugar, comunicamos
eso a nuestros superiores y dejamos que haga la persona lo que tenía
indicado hacer, una vez que esta persona empieza a incinerar los varios
colchones y ropas y pertenencias varias de las personas que fueron
desalojadas, una vez que se empieza a quemar varias de las carpas se
escuchan como disparos de arma de fuego, específicamente más a lo que es
direccionado a escopeta, entonces comunico eso a mí jefe de equipo, en ese
entonces el Oficial Inspector Sergio Insfrán, le dije que se escuchaba como
disparos de escopeta y en el momento en que le comunicaba eso se produce
un disparo y los balines de escopeta cayeron prácticamente encima nuestro
porque las carpas estaban a unos treinta a cuarenta metros de donde
estábamos, recuerdo que había una planta de mandarina en el lugar y debajo
de esa planta había como una especie de mesada, entonces comunico eso a mi
jefe y le digo que voy a proceder a verificar las otras carpas antes que sean
quemadas, luego de verificar las carpas que aún no habían sido quemadas y
me encuentro con el famoso casa bobo que estaban ocultos bajo los
colchones, algunas camas improvisadas tenían una especie de parrillas y
debajo de esas parrillas estaban ubicadas, una vez que procedo a verificar
esto algunas estaban preparadas como para reaccionar, otras estaban bajo las
carpas pero sin preparar, juntamos alrededor de diez y seis a veinte con los
que se quemaron este tipo de artefacto improvisado el cual comunicamos e
hicimos entrega de dichos elementos al personal del policía jurisdiccional que
nos iba a llevar los alimentos que tendríamos que recibir ese día, luego de eso
alrededor de las diecinueve y treinta horas recibimos la directiva de
abandonar el lugar e ir a acampar en el casco principal de la entrada porque
en ese momento se preparó una tormenta muy fea que todos saben que
empezó a llover ese viernes y no paro de llover hasta el viernes de la próxima

- 741 -
semana, luego de eso al día siguiente nosotros ya no salimos de la estancia y
tengo entendido que fueron encontrados dos cuerpos más, y así como
menciono desde ese día viernes a la tarde no paro de llover hasta el día
miércoles, día en que fuimos extraídos del lugar, también en el momento de la
verificación de estas carpas encontramos un cuaderno donde se hallaban
apuntes de colaboración de dinero y una especie de lista de guardias con
varios nombres, apellidos y algunos sin nombres pero con apodos, esos
elementos habíamos guardado e iban a ser entregados a agente de la
comisaria jurisdiccional que tendrían que habernos llevado comida en los
días posteriores pero no ocurrió tal hecho porque desde ese día que empezó a
llover, de la ruta entrando a unos quinientos a setecientos metros había un
puente de madera que fue llevado por la lluvia, luego pasamos el viernes,
sábado, domingo, lunes y el martes por la mañana recibimos la orden de salir
de la estancia y replegarnos al tinglado municipal de Curuguaty, el miércoles
por la mañana cuando íbamos a salir como que el puente había sido
arrastrado por el raudal tuvimos que cruzar el arroyo, en ese ínterin fue que
el cuadernos y dos a tres trampas más que estaban en una bolsa fue llevados
por el agua, ya cuando nos hicimos presente en el tinglado municipal de
Curuguaty nos habían proveído una televisión para ver el noticiero el
problema que había ocurrido en esos días en ese lugar, en el noticiero vimos
a la persona que se había hecho presente en el lugar en el auto Toyota, en ese
momento habíamos visto que estaba pasando la parte en donde encontraron a
los dos últimos cuerpos en el pastizal más o menos cerca de una plantación y
esta persona resultó ser la persona que había intentado ocultar las armas de
esta personas fallecidas en el lugar, esa misma persona se presentó como
abogado de las personas que ocupaban el lugar, luego de eso fuimos relevado
por otro equipo, el día viernes de esa semana, es todo lo que tengo para
decir…”. Seguidamente pasan a interrogar los Representantes del Ministerio
Público, pasando a preguntar lo siguiente: Con relación a la persona que había
descripto que había llegado alrededor de las quince y treinta y que se presentó
como abogado y que posteriormente le vieron en la televisión, querríamos
saber si fue identificada esa persona con nombre y apellido o si pudieron
tener conocimiento de quien se trataba? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ese
fue el motivo por el cual lo pedimos que se retire porque se negó a
identificarse, alegando no tener sus documentos pero que era abogado de los
ocupantes...” PREGUNTADO: Posteriormente si por las noticias se
mencionó o no su identificación? EL TESTIGO RESPONDE: “…Creo que se
mencionó pero no recuerdo su nombre, lo que recuerdo que también tuvo un
altercado ese día de que se encontraron los cuerpos, este altercado tuvo esta
persona con el ex diputado o senador Julio Colman que es creo que dueño de

- 742 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

una radio emisora de la zona y Julio Colman fue quien dijo al supuesto
abogado que deje las evidencias en donde estaban…” PREGUNTADO:
Tiene conocimiento si tales evidencias fue entregada o dejada en algún sitio?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo conocimiento si fueron entregadas o
guardadas dichas evidencias…” PREGUNTADO: podría describir que
exactamente fue lo que llevo esa persona al momento de retirar tales
evidencias del lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…lo que recuerdo que
agarro fue vainas servidas de diferentes calibres que fueron disparadas en el
lugar…”. PREGUNTADO: usted es explosivista? EL TESTIGO
RESPONDE: “…soy técnico en explosivos…”. PREGUNTADO: usted puede
explicar cómo es el mecanismo de funcionamiento de tales artefactos que
fueron encontrados bajos los colchones y carpas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…estos elementos improvisados son fabricados con madera, metal y trampa
para ratón, son utilizados comúnmente por cazados o mariscadores como se
los conoce comúnmente, ahora particularmente no sé porque estas trampas
estaban preparadas bajo los colchones, uno presume que fue puesto ahí en
forma alevosa para tratar de ocasionar daño a la persona que vaya a verificar
esos elementos…”. PREGUNTADO: puede explicar si esos artefactos
funcionan por explosión o percusión? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo dije
que se utilizan trampas para ratón como material, estos elementos como que
son artefactos improvisados, mencione que utiliza madera, metal y trampa
para ratón y como aguja percutora se utilizan clavos, por lo general, estos
clavos una vez que sientan el golpe de la trampa de ratón directamente
golpean el iniciador de los proyectiles…”. PREGUNTADO: oficial puede
referir como está dispuesto el mecanismo de disparo, cuál sería la dirección
de acuerdo a la construcción de ese artefacto? EL TESTIGO RESPONDE:
“…disparan del lado en donde se coloque el caño, si el caño esta de costado
dispara de costado, si el caño esta hacia arriba dispara hacia arriba, si el
caño esta hacia abajo dispara hacia abajo, se le da la dirección que se
desee…”. PREGUNTADO: y cuando encontró los dispositivos que estaban
accionados, como estaban dispuestos tales caños? EL TESTIGO RESPONDE:
“…estaban dispuestos para disparar hacia la persona que iba a mover eso, de
costado estaba dispuesto…”. PREGUNTADO: usted sabe que daños puede
ocasionar estos dispositivos en la persona? EL TESTIGO RESPONDE:
“…habían de varios calibres, estaban los de calibre 16, calibre 12 y calibre
28, un ejemplo los de calibre 12, si una persona recibe un disparo con una

- 743 -
escopeta calibre 12 o de un proyectil de calibre 12 en una pierna o en
cualquier parte del cuerpo si no recibe atención medica rápida, esta persona
puede fallecer…”. PREGUNTADO: si de los dieciséis a veinte artefactos
usted describió que había calibre 16, 12 y 28 y acaba de describir qué daño
ocasionaría los de calibre 12, usted puede recordar o sino, simplemente lo
expresa, cuantos aproximadamente era de calibre 12, cuantos de calibre 16 y
cuantos de calibre 28? EL TESTIGO RESPONDE: “…de los que yo encontré
bajo las carpas, cinco eran de calibre 12, diez de calibre 16 y los de calibre 28
ya estaban algunos percutidos y tirados debajo de la mesada que ya mencione
que estaba bajo la mandarina…”. PREGUNTADO queremos preguntarle
acerca de la persona herida, Cómo estaba esa persona, estaba estable,
inconsciente, despierto? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaba lúcida, estaba
bien, él tuvo una herida con entrada y salida, la entrada tanto así como la
salida eran limpia, cuando llego la ambulancia también había llegado una
persona en motocicleta que había sido llamado por la persona herida, esta
persona que había llegado en moto menciono ser un político Concejal de
Curuguaty, nosotros no procedimos a identificar a esta persona por la
urgencia que teníamos de llegar al lugar, este supuesto Concejal dijo ser
pariente del herido entonces dejamos a cargo del equipo médico…”.
PREGUNTADO: usted había descripto a esa persona como que tenía una
gorra convertida en un pasamontaña y que tenía la cara pintada con grasa o
tinta negra tuviste la oportunidad de poder visualizar como era físicamente?
EL TESTIGO RESPONDE: “…era una persona de piel trigueña, estatura
media, delgado y como mencione vestía una campera de cuero color oscuro,
un pantalón jeans oscuro y un zapato, una especie de botita, nosotros los
uniformados lo llamamos enterizo…”PREGUNTADO: podría determinar la
edad de esta persona? EL TESTIGO RESPONDE: “…entre 28 y 30
aproximadamente…”. PREGUNTADO: tuviste la oportunidad poder ver
posteriormente a esta persona o si tuvo noticias de esta persona? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ya no tuve conocimiento de que pudo haber
ocurrido con esa persona…”. PREGUNTADO estaría en condiciones de
determinar si esa persona se encuentra en la sala? EL TESTIGO
RESPONDE: “…se vuelve un tanto difícil reconocer a la persona porque así
como mencione al inicio esta persona tenía la cara pintada de negro, y como
dije no tuve más conocimiento de lo que pudo haber pasado con esta persona
y repito, se vuelve difícil identificar a una persona que tiene la cara pintada y
más todavía que ahora se lave la cara y más bien por el tiempo que
transcurrió y la forma en que, diría que nosotros no tardamos más de cinco
minutos en el lugar, verle cinco minutos a una persona desconocida y con la
cara pintada se vuelve muy difícil tratar de identificar ahora…”.

- 744 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: usted había descripto la entrada y salida de la herida de


esta persona, recuerda el lugar preciso de lugar de entrada y salida en la
persona herida? EL TESTIGO RESPONDE: “…tenía la herida de bala al
costado izquierdo del cuerpo más o menos a la altura de la costilla, era un
disparo de refilón porque entro bajo la piel, no perforo ningún pulmón ni
nada, entro bajo la piel y tuvo la salida cerca otra vez…”. PREGUNTADO:
me puede repetir la salida? EL TESTIGO RESPONDE: “…la salida
prácticamente no revestía mucha gravedad por eso le digo una salida limpia,
inclusive la sangre estaba seca ya en el lugar porque tenía la remera mojada,
no sé si esta persona sudo, se mojó o cruzo algún rio pero estaba seca ya la
herida…”. PREGUNTADO: usted había mencionado que supo que al día
siguiente se encontró dos cuerpos sin vida de personas civiles, usted tuvo
oportunidad de acercarse y observar los cuerpos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no tuvimos participación ese día porque las personas que habían
encontrado los cuerpos tengo entendido que eran los mismo que había
ocupado el terreno, estas personas habían entrado de hacia ruta y ya una vez
que ellos habían encontrado los cuerpos entraron una comitiva Fiscal –
Policial pero nosotros no tuvimos participación…”. PREGUNTADO: usted
había mencionado un cuaderno que tenía nombres de personal de guardia y
de colaboración que correspondía a dinero, que posteriormente fue llevado
por el agua, tuvieron oportunidad o personalmente tuviste oportunidad de
conocer nombres que se hallaran descriptos en tal cuaderno? EL TESTIGO
RESPONDE: “…recuerdo algunos nombres y apellidos, Villalba, León, Agui,
Ramón, otros nombres ya no, otros eran apodos…”. PREGUNTADO: y
cómo estaba escrito el tema que llamo colaboración? EL TESTIGO
RESPONDE: “…fecha no tenía, solamente tenía lunes en una hoja, martes
en la siguiente miércoles y debajo iban por decirle un nombre ficticio,
Fernández, 50.000, Leoncio 30.000 y abajo total aporte del día tanto, así
estaba descripto…”. PREGUNTADO: tendría algún tipo de identificación?
EL TESTIGO RESPONDE: “…era un cuaderno de cincuenta hojas tapa
dura, de una raya y no tenía forro y ningún otro dato llamativo, era un
cuaderno común y simple…”. PREGUNTADO: querríamos saber a cerca de
su experticia de explosión, que se definió como personal de la FOPE, puede
referir a cerca de sus experiencias y estudios, y su preparación como técnico
de explosivos? EL TESTIGO RESPONDE: “…soy técnico de explosivos,
recibí entrenamiento con personal americano, específicamente la secretaria

- 745 -
del estado de gobierno de los Estados Unidos, también tengo entrenamiento
en explosivos en Colombia y también la de levitación de evidencia e indicios
de pos explosivos en El Salvador en la academia de ILEA…”.
PREGUNTADO: usted dijo que se habían trasladado hasta el aeropuerto
luego en remanso y luego en el lugar en Curuguaty, usted tiene conocimiento
si personal de la FOPE participo en el desalojo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…personal de la FOPE fue convocado para el servicio pero no tuvieron
contacto directo con el desalojo, ellos estaban por decirle en dirección a al
puente en donde ocurrió la muerte de esas personas hacia atrás de ese lugar a
unos mil metros ellos estaban esperando, nosotros al llegar al lugar tuvimos
comunicación con el jefe de ese grupo y ellos estaban llegando recién al
lugar…”. PREGUNTADO: a qué hora fue eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“…aproximadamente a las nueve horas, antes de salir de la base de la
FOPE…”. PREGUNTADO: tiene conocimiento si algún personal de la
FOPE fue herido? EL TESTIGO RESPONDE: “…personal de la FOPE no
tuvo herido en sus filas…”. A su turno el ABG. RICARDO PAREDES, pasa a
formular las siguientes preguntas: oficial Carlos García, tomando
conocimiento de su experticia como explosivista, tendría usted condición, con
la venia del Tribunal, solicitaría justamente si podría traer a la vista los casa
bobos para que pueda hacer preguntas al testigo. A continuación Tribunal
dispone la exhibición del casa bobo al testigo, solicitado por el Abg. Ricardo
Paredes. PREGUNTADO: Usted dijo que llegaron al lugar del hecho a las
trece y treintas horas eso es correcto? EL TESTIGO RESPONDE: “…diez y
treinta a once horas aproximadamente…”. PREGUNTADO: en el momento
en que llegaron ahí se encontraban los forenses y algunos peritos policiales
haciendo levantamiento o inspección de cuerpos. EL TESTIGO RESPONDE:
“…ya estaban terminando, ya estaban por retirarse…”. PREGUNTADO:
como es técnico explosivista, conociendo estos artefactos, podría armar una
de estas muestras de casa bobo que tenemos aquí como para que pueda ser el
proyectil direccionado para los costados o para arriba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si puedo…”. Seguidamente el testigo toma el objeto de
evidencia “M 14”, denominado casa bobo e ilustra el funcionamiento de la
misma. Seguidamente el testigo refiere: “…aquí tenemos uno que está
prácticamente entero, aquí está el clavo que funcionaría como percutor, pasa
que estos materiales son armados con objetos improvisados para la percusión,
como pueden ver acá en este caño se carga el proyectil, este sería un calibre
16, aquí está el clavo que funciona como percutor, esto se tapa, se deja
dispuesto de esta manera y como les dije esto puede estar colocado,
apuntando a cualquiera de los costados o directamente hacia arriba o
apuntando hacia abajo, esto los cazadores o mariscadores acostumbran a

- 746 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

poner en los montes de manera que los animales al ser presa reciban el
impacto al hacer contacto con estos materiales, algunos acostumbran a poner
en los árboles, principalmente en el campo de marihuana los marihuaneros
acostumbran a proteger así su plantación, colocan en los pasillos, en entradas
a sus plantaciones y esto se le coloca una especie de hilo o cordón, lo que
hace este cordón es al momento de moverse, se libera esto y dispara…”.
PREGUNTADO: vemos que tenemos la trampa para ratón ahí debajo, para
que pudiera disparar para arriba en este caso, en qué posición debería de
estar? EL TESTIGO RESPONDE: “…así (señalando el testigo la posición en
que debe estar el arma)…”. PREGUNTADO: y cómo se accionaria la trampa
en ese caso en el momento de que tenga que disparar para arriba? EL
TESTIGO RESPONDE: “…se le coloca los cordones, el seguro es un simple
cordón, lo que liberaría esto sería otro hilito y esto para que dispare hacia
arriba como ven tiene la trampa de ratón necesita un espacio para que haga
su recorrido y golpee (señalando el testigo en todo momento lo explicado por
él)…”. PREGUNTADO: Cómo se sujetaría eso en esa posición específica?
EL TESTIGO RESPONDE: “…por lo general van sujetos por arboles…”.
PREGUNTADO: y en el caso de que estuvieran debajo de una carpa o
colchón? EL TESTIGO RESPONDE: “…como le dije, los colchones tenían
como parrillas improvisadas, no estaban en el suelo, estaban a esta altura
(señalando el testigo la altura) y como ven las trampas algunas no son muy
grandes…”. PREGUNTADO: veo que tiene dos cañitos al costado, eso que
función tiene específicamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tiene
ninguna función alguna, están soldadas, podrían utilizarse para atar a algún
lugar para usar de soporte a algún hilo para sujetar…”. PREGUNTADO:
serviría para sujetar a algunas superficies determinadas entonces? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y sí, porque este caño no sirve de nada, este es el
caño donde va alojado el cartucho (señalando el testigo los caños
referidos)…”. PREGUNTADO: en este caso particular, el hilo detonador
donde se sujetaría? EL TESTIGO RESPONDE: “…no hay hilo detonador,
esto va acá, esto acá, esto es el percutor que va alojado acá adentro, como ven
acá tiene un hilo como una especie de línea de pescar, acá se nota que este
estaba suelto, de este probablemente saldría otro que serviría como una
especie de liberador de este hilo que liberaría y dispararía…”.
PREGUNTADO: en esas circunstancias eso es hábil para disparar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…así sí, es material improvisado…”.

- 747 -
PREGUNTADO: sin aun la línea auxiliar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…se podría poner utilizando ramas de árboles, como mencione esto es típico
de cazadores o mariscadores, son los que más usan, no van a estar llevando
hilo o especie de cordón para colocarle, directamente colocan ramas para que
cuando el animal o persona pase por ahí haga contacto y lo libere…”.
PREGUNTADO: en el momento que ustedes llegaron aparte de esto que han
encontrado, no vio una cantidad agrupada de casa bobo al costado de la
casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…el Ministerio Publico estaba en el lugar,
estaban ya dispuestos como le dije cuando nosotros llegamos las personas ya
estaban por retirar del lugar, entonces tenían amontonado en un lugar que ya
habían sacado, el personal de la FOPE que llego después de lo ocurrido nos
dijo atiendan hay casa bobo acá, revisen ustedes”, cosa que nosotros no
hicimos porque no podíamos entrar a alterar porque nadie quedo ahí, no
quedo gente del Ministerio Publico, policía jurisdiccional solamente nosotros,
luego a las cuatro de la tarde, antes de eso vino este que dijo ser abogado,
luego llegaron los encargados de la estancia que tenían que procedieron a
quemar y al quemar se activaron algunos de estos porque como ven son
materiales muy sensibles que al sentir el calor se habrá desintegrado el hilo y
esto hizo con que percuta…”. PREGUNTADO: refirió que una persona
extraña ha ingresado a tomar evidencias, pudo divisar que tipo de proyectiles
o casquillos ha llevado la persona del lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…más de escopetas, y creo que eran granadas lacrimógenas de mano…”.
PREGUNTADO: según el recorrido que pudieron hacer no encontraron
vainillas servidas de arma automáticas a la vista? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, solamente de escopetas de balines de goma que eran casquillos de
color verde y dos a tres granadas lacrimógenas de mano…”.
PREGUNTADO: en un momento dado de su deposición habías manifestado
que esta persona que había ingresado al lugar diciendo ser abogado tuvo un
altercado con el ex diputado Julio Colman que era dueño de una radio del
lugar, en esa imagen que habías visto por vías televisivas, no has observado al
Diputado Julio Colman con una bolsa conteniendo proyectiles? EL TESTIGO
RESPONDE: “…la verdad que no, solamente vi la parte de la noticia que
Julio Colman le decía a esta persona, supuesto abogado que deje las armas
donde estaba porque según tengo entendido esta persona había intentado
ocultar las armas en el pastizal, recuerdo que le había dicho en guaraní que
lo que se necesitaba era aclarar y que lo que él hacía con el acto de guardar
las evidencias entorpecía el esclarecimiento del hecho…”. A su turno, el
ABG. PABLO DARIO AGUAYO pasa a formular las siguientes preguntas:
PREGUNTADO: ya dijiste que Sergio Insfran era tu jefe de grupo, el
permaneció como jefe después que ustedes fueron relevados? EL TESTIGO

- 748 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…el equipo completo fue relevado…”. PREGUNTADO:


según vos otro grupo estaba a mil metros de ustedes, Quién comandaba,
quien era el jefe de ese grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…el entonces
oficial Víctor Franco…”. PREGUNTADO: Qué cantidad de hombres tenia?
EL TESTIGO RESPONDE: “…cantidad exacta no recuerdo, habrán sido
unos diez aproximadamente…”. PREGUNTADO: Qué tipo de armas
usaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…diferentes, m4, galil…”.
PREGUNTADO: Cuántos proyectiles caben en un cargador de m4? EL
TESTIGO RESPONDE: “…treinta…”. La intérprete hace la traducción
correspondiente. PREGUNTADO: y en el cargador de un galil? EL
TESTIGO RESPONDE: “…depende de qué modelo de galil sea, varia 40, 30,
35, varía de acuerdo al modelo del galil…”. PREGUNTADO: dijiste haberte
encontrado nuevamente con ese grupo y que les advirtió que había casa bobo,
a qué hora se retiraron del lugar el grupo a cargo de Víctor Franco? EL
TESTIGO RESPONDE: “…escoltando todas las evidencias y cuerpos…”.
PREGUNTADO: puedes referir nombre de algún camarada que integraba el
grupo de Víctor Franco? EL TESTIGO RESPONDE: “…Aniano Rolón,
Fredy Rivarola, otro no recuerdo…”. PREGUNTADO: vos distinguís
Campos Morombi de Hacienda Paraguay, cada uno tiene una entrada,
puedes diferenciar las entradas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, nosotros
entramos en kilómetro 35…”. PREGUNTADO: puedes referencias en qué
lugar exactamente se encontraron con sus camaradas al entrar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en la casa donde ocurrió el hecho…”.
PREGUNTADO: con el grupo que comandaba Víctor Franco ingreso otro
grupo, puedes referir que grupo era? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
puedo dar nombres de otras unidades porque no estuve en el mismo instante,
yo participe al día siguiente…”. PREGUNTADO: habías dicho que
realizaron tres a cuatro disparos hacia el pastizal, no tuviste noticia de que
hubo heridos a consecuencia de estos disparos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no hubo heridos porque el equipo que se bajó, uno utilizaban balines de
goma, algunos llevaban un arma, otros dos, yo particularmente lleve mi fusil
con mi equipo para explosivos y los disparos que se hicieron con mayor
frecuencia fueron de goma, las armas automáticas no se utilizaron en ese
momento, íbamos en caravana con las patrulleras y cuando escuchamos los
disparos detuvimos la marcha, nos pusimos en línea apuntando hacia la
mano derecha, los primeros que dispararon fueron los escopeteros con balín

- 749 -
de goma, en eso escuchamos que alguien gritaba “personal policial”, cesamos
fuego e ingresamos al pastizal y a unos cinco metros encontramos a los dos
oficiales tendidos en el suelo, ellos mencionaron que estaban en persecución
a una persona herida…”. EL ABG. PABLO DARIO AGUAYO manifiesta lo
siguiente: tiene nomas lógica lo que pregunté porque cuando ustedes
dispararon encontraron a los personales policiales y luego al herido que pudo
haber sido herido a raíz de los disparos que ustedes realizaron. EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, el herido ya se encontraba en el lugar…”.
PREGUNTADO: esos dos cuerpos de los campesinos que fueron
encontrados en el lugar de los hechos al día siguiente, vos dijiste que FOPE
se hizo cargo del lugar a las trece y treinta y luego que ustedes hicieron cargo
del lugar personal de ustedes disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…nadie
disparo…”. PREGUNTADO: no escucharon gritos o gemidos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ninguno de los dos…”. PREGUNTADO: el
personal que fue con Sergio Insfrán verificó el lugar completo o no? EL
TESTIGO RESPONDE: “…verificamos una vez que vino esta persona
encargada de la estancia a quemar lo que había en el lugar, después de eso
hicimos la verificación antes no porque estábamos esperando directivas de
nuestros superiores…”. PREGUNTADO: y cuando eso fueron encontrados
los casa bobo? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…”. PREGUNTADO: y no
encontraron los dos cuerpos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”.
PREGUNTADO: dijiste que la FOPE se hizo cargo del lugar a las trece y
treinta, ustedes tenían algún orden judicial en mano cuando eso? EL
TESTIGO RESPONDE: “…nada…”. PREGUNTADO: dijiste también que a
las diez y seis horas llegaron al lugar cuatro personas con maquinaria y que
tres se retiraron, puedes decir el nombre o apodo de los tres si recuerdas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo ni nombres ni apodos…”.
PREGUNTADO: y de la persona que quedo en el lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no verificamos a dicha persona…”. PREGUNTADO: esa
persona que había quedado en el lugar les exhibió algún orden judicial para
quemar lo que había quemado? EL TESTIGO RESPONDE: “…nada, él se
presentó y dijo que tenía la directiva de sus patrones de quemar todo lo que
había en el lugar…”. PREGUNTADO: esa directiva la tenía por escrito? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, nada, ya le dije que tenía la directiva de sus
patrones de quemar lo que había en el lugar…”. PREGUNTADO: recuerdas
el nombre de su patrón? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”.
PREGUNTADO: el día dieciséis, luego de la lluvia fueron encontrados los
dos cuerpos, en qué punto se encontraron tus personales con las personas que
ingresaron de la ruta? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no mencione que mi
personal se haya encontrado con esas personas, yo mencione que quedamos

- 750 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

hasta el día viernes a las diecinueve y treinta horas en donde murieron estas
personas, de ahí fueron dos patrulleras a acercarnos hasta el casco principal
de la estancia que está a unos dos mil metros de la ruta aproximadamente y
de ahí ya no se movieron los personales FOPE que quedaron en resguardo
del lugar, nosotros no recibimos directiva de ir nuevamente al lugar del hecho
uno por el estado de la ruta y otro porque estábamos a orden de los
superiores, no teníamos un orden judicial de ir a resguardar el lugar del
hecho ni de quedarnos en la entrada principal de la estancia, solamente
fueron directivas verbales de nuestros superiores y nos dijeron para que
estemos alerta luego, de eso el sábado de mañana vimos movimientos de
vehículo, entraron patrulleras hasta que vino personal policial a decirnos que
fueron encontrados dos cuerpos más hasta ahí tuvimos conocimiento, vimos
que entraron ambulancias, patrulleras, vehículos de la prensa, vehículos
particulares, motocicletas pero no fuimos donde estaban esos cuerpos…”.
PREGUNTADO: luego que ustedes se retiraron no quedo otro grupo como
oficial de resguardo? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya no quedo personal
policial allí…”. A su turno el ABG. VICTOR AZUAGA, quien formula las
siguientes preguntas: puedes referir quien específicamente dio la orden para
permanecer en la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “Era el comisario de
apellido Sanabria…”. PREGUNTADO: en la estancia como quedaron? A
presto y uniformados o en particular ya? EL TESTIGO RESPONDE:
“…uniformados como salimos de Asunción…”. PREGUNTADO: Cómo
estaban uniformados, que color? EL TESTIGO RESPONDE: “…uniforme de
rural pixelado verde….”. PREGUNTADO: recuerdas si estando en la
estancia no se le mató a una vaca y de dicha vaca se les dio para su comida?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo conocimiento que se haya matado
vaca, no comimos carne asada, comimos la comida proveída por la comisaria
jurisdiccional…”. PREGUNTADO: estando en el tinglado municipal que
está en el predio de la Municipalidad, no recuerdas si había una plaza en
frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo, lo que recuerdo es una
despensa que había en la esquina porque allí iban mis colegas a cargar sus
celulares y a comprar unas que otra comidas, está el tinglado municipal y al
lado una cancha que sirvió de helipuerto para la Policía Nacional…”.
PREGUNTADO: recuerdas si al costado de la Municipalidad había una
iglesia? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”. A su turno el ABG.
ALBINO RAMIREZ, formula las siguientes preguntas: señor Carlo García,

- 751 -
habías dicho que tus camaradas de la FOPE estaban entre diez a unos mil
metros, esa zona estaba en la atura del puente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…le explico el terreno, donde ocurrió la muerte de esas personas es un bajo,
luego a la altura a la mano izquierda estaban la casa y las carpas del terreno
ocupado, rodeado de un pastizal, luego había otro bajo, particularmente no
conozco el terreno pero por referencias y dichos de compañeros míos ellos
decían que había una pendiente otra vez luego de la casa. PREGUNTADO:
dijiste que en un momento dado habían llegado en la casa y que quedaron a
resguardar y que ahí vino la persona desconocida y llevo las evidencias, Por
qué permitieron que lleve estas evidencias? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo
no dije que había llevado, había juntado dije, recolecto, nosotros fuimos para
identificar a la persona y esta dejo las evidencias en el lugar y se negó a
identificarse, nosotros dijimos que se retire o que llamaríamos a personal
jurisdiccional para que se haga cargo porque nosotros recibimos la directiva
de quedarnos en el lugar hasta tanto se ordene nuevamente nuestra
salida…”. PREGUNTADO: dijiste que se quemaron las carpas y colchones
que había ahí y que hubo una detonación y que pediste a tu jefe para verificar
el lugar, Cómo hicieron para verificar, apagaron el fuego? EL TESTIGO
RESPONDE: “…lo que se quemó ya se quemó, nosotros no teníamos
extintores ni agua a mano ni balde para traer agua y apagar, verificamos
solamente las carpas que no estaban siendo incineradas…”.
PREGUNTADO: dijiste que tiene un hilo detonador, ese hilo debe pasar al
lado del caño para que pueda explotar y acertar a la presa? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si va a ser utilizado para marisca, necesariamente el animal
debe tener contacto con el hilo…”. PREGUNTADO: el cuaderno que
encontraron no se había quemado? EL TESTIGO RESPONDE: “…y no
estaba quemado por eso agarramos…”. PREGUNTADO: los agentes de la
FOPE también utilizaron pasamontañas oficial? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no hay fuerza especial en el mundo donde no se utilice pasamontañas, es
un elemento esencial de un comando eso…”. PREGUNTADO: el grupo que
fue tenía ese elemento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé por qué no
estaba en el lugar del hecho, fui al día siguiente recién en apoyo…”. A su
turno el ABG. MARCOS SHIRAKAWA formula las siguientes preguntas:
recuerdas de qué color era el cuaderno? EL TESTIGO RESPONDE: “…rojo
con especie de forro araña, la tapa viene con esa especie de forro de
araña…”. PREGUNTADO: pudieron extraer algún dato de ese cuaderno?
EL TESTIGO RESPONDE: “…solamente la lectura que mencione, que había
inscripciones de colaboraciones, nombres de personas y datos de turnos de
guardia y cosas así, más de eso nada…”. PREGUNTADO: en cuanto a los
montos, cuáles eran los montos que figuraba? Acto seguido el Presidente del

- 752 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Tribunal manifiesta al Abg. Marcos Shirakawa lo siguiente: “…se le


recuerda Doctor que en ningún momento se ha incorporado esa información,
dijo que se hizo la suma y que había el total…”. En uso de la palabra el ABG.
MARCOS SHIRAKAWA manifiesta lo siguiente: “…yo quiero saber es la
suma total…”. EL TESTIGO RESPONDE. “…eran aportes por darle un
ejemplo, juan daba treinta mil, Ignacio daba veinte mil, otro daba cinco mil,
otro tres mil quinientos, la suma no superaba los ciento cincuenta mil en la
totalidad…”. PREGUNTADO: Qué hicieron desde el miércoles hasta el
viernes que fueron relevados? EL TESTIGO RESPONDE: “…nos quedamos
en el tinglado a esperar que se sequen nuestras ropas porque la policía había
llevado secadoras para ese efecto…”. PREGUNTADO: entonces no hicieron
más ningún procedimiento que corresponda al proceso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ningún otro servicio se realizó solamente la de permanecer
en el tinglado…”. PREGUNTADO: la suma total era del día o cómo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…eran sumas diarias…”. PREGUNTADO: la
persona a quien quisiste auxiliar estaba dentro o afuera ya? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ya estaba al otro lado de la calle, de Curuguaty parea
kilómetro 35 a la mano izquierda estaba…”. PREGUNTADO: la fiscalía te
hizo pregunta y dijiste que encontraste cinco escopetas calibre doce, diez
calibre 16 y 28 percutidos y aclaraste el daño que puede causar, y los de
calibre 16 y 28 puede causar daño al cuerpo humano? EL TESTIGO
RESPONDE: “…depende que parte del cuerpo le agarre, si le da en la cara
probablemente sea letal, parte de los pulmones podría ser también, ahora si es
en la pierna podría ser más leve pero causa igual daño por la cantidad de
balines de plomo que tiene…”.---------------------------------------------------------

65.- El testigo TEODORO LUIS MIGUEL VALLEJOS


CARDOZO, relato al Tribunal lo siguiente: “…Yo soy Bioquímico, trabajo en
el Laboratorio Forense del Ministerio Publico, a mí me remitieron una
muestra de sangre en jeringa del señor De los Santos Agüero, y según pedido
fiscal me pidieron estudio de alcoholemia y dicho estudio salió positivo.
Seguidamente se le concede uso de la palabra a los representantes del
Ministerio Publico, a fin de formular preguntas al testigo, pasando
primeramente la Fiscala Liliana Alcaraz a formular las siguientes preguntas:
puede aclarar cuál fue la metodología utilizada para determinar la presencia
de alcohol en la muestra de De Los Santos Agüero? EL TESTIGO

- 753 -
RESPONDE: “…el método que utilizamos es el método de Wini, que en ese
tiempo tenía una sensibilidad de 0.8 gramos por litro…”. PREGUNTADO:
puede determinar si esa cantidad de alcohol que podría generar en la
persona? EL TESTIGO RESPONDE: “…le altera psicológicamente, le hace
más extrovertida, desinhibida y le altera algunas funciones a nivel del sistema
nervioso central…”. PREGUNTADO: solamente a efectos de que ingrese
legalmente el documento, puede reconocer su firma o no su firma obrante en
el informe de la sección de toxicología presentada que se encuentra en el
tomo tres, Nº 135? Seguidamente el Presidente ordena la exhibición al testigo
del informe de la sección de toxicología. EL TESTIGO RESPONDE: “…si, es
mi firma…”. A su turno el ABG. PABLO DARIO AGUAYO, formula la
siguiente pregunta: el estudio que realizaste tiene carácter de anticipo
jurisdiccional? EL TESTIGO RESPONDE: “…que yo sepa no señor…”.
PREGUNTADO: tuvo control de algún funcionario del Ministerio de la
Defensa Pública? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, a mí me
remitieron a través del Ministerio Publico…”. PREGUNTADO: y de la
Defensa Técnica? EL TESTIGO RESPONDE: “…no se señor…”. A su turno
se le concede el uso de la palabra al ABG. VICTOR AZUAGA, quien pasa a
formular las siguientes preguntas: la sangre recolectada puede durar mucho
tiempo y si sirve para hacer un análisis efectivo de eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si puede, si está bien refrigerada, si le pones en las
condiciones necesarias si puede durar…”. PREGUNTADO: no se cuaja la
sangre? EL TESTIGO RESPONDE: “…se puede descomponer pero igual se
puede extraer el alcohol…”. A su turno se le concede el uso de la palabra al
ABG. ALBINO RAMIREZ, quien formula las siguientes preguntas: cuando
usted recibió esa evidencia, realizaron algún acta de recepción? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí señor, se recibió por el departamento de evidencia, según
acta 816 si no me equivoco…”. PREGUNTADO: Cuánto tiempo puede durar
el alcohol en la sangre? EL TESTIGO RESPONDE: “…según la forma
preservada, si le pones en la forma correcta por años, meses…”.-----------------

66.- La testigo PATROCINIA BENITEZ FRANCO relató al


Tribunal lo siguiente: “…Pido permiso para hacer lectura de los informes,
(pasa la testigo a dar lectura de los informes) Ciudad del Este, 10 de agosto
del 2012, informe psicológico victimológico, dinámica de los hechos, Fredy
Rene Toledo Silva, fecha de nacimiento 13 de febrero de 1974, edad 38 años,
nivel de instrucción, nivel terciario, ocupación Sub Ofic. Mayor, grupo
especial de operativo, GEO, domicilio Km. 17 barrio Ciudad Nueva, Fredy
Rene relata lo siguiente: “…Yo en veinte años de antigüedad en la Policía
pase por muchos enfrentamientos con delincuentes, ya sea en casas, en

- 754 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

allanamientos, en los rurales, cerca de ríos, con narcotraficantes, sicarios,


tuve mucha suerte gracias a Dios pude salir bien de eso pero lo que ahora
paso, fue muy alevoso, muy tramposo, eran gentes que no tenían compasión
por nosotros, eran muy criminales, un día antes de lo ocurrido, el catorce de
junio, me avisan que estaremos de servicio en desalojo en la zona distrito de
Curuguaty, vine a mi base a presentarme, hable con mi jefe ahora ya finado
el Sub Comisario Erven Lovera, me dijo que teníamos un trabajo muy
delicado para hacer en Curuguaty me pidió para que vea a los mejores
hombres de operaciones tácticas, me comento que esa gente estaban
totalmente armados, yo sugerí como comandante más antiguo quienes eran
los hombres que se podían ir, pedí por cuatro hombres, WILSON CANTERO,
JUAN GODOY, DERLIS BENITEZ Y ZARACHO, los tres primeros
fallecieron y Zaracho quedo muy herido, me lastima y no puedo superar
porque yo elegí a los mejores, eran sub alternos míos, eran mis amigos,
compartíamos en familia, lo que más me pesa es que la esposa de Godoy
estaba embarazada y a los ocho días de haber fallecido nación su hija y para
más en su cumpleaños, me duele, me da pena, con llanto, muchos no saben lo
se siente, no consigo dormir, mi esposa es testigo, me despierto y no puedo
dormir más, mi familia también se ve afectada, mis hijos ven las noticias, ven
que estuve en ese lugar y eso a ellos les afecta…”., entonces la metodología
del trabajo se realizó una sesión de trabajo en fecha 09 de agosto con una
duración de 180 minutos, como técnica de evaluación se utilizó la entrevista
cognitiva y se aplicaron las siguientes pruebas psicológicas: test de la persona
bajo la lluvia, que evalúa la imagen del individuo bajo condiciones
desagradables, inventario de indicadores de Vex que detecta indicadores y
grados de depresión, cuestionario de ansiedad el cual evalúa la ansiedad
como estado y rasgo, escala de gravedad de síntomas del trastorno de estrés el
cual evalúa el cuadro de trastorno postraumático Echeverrua 1997, examen
mental de Fredy, se presenta con incomodidades emocional, se muestra
intranquilo con llantos al recordar lo sucedido con actitud colaboradora,
lenguaje claro y espontaneo, resultados derivados de la entrevista y pruebas
psicológicas, en la interpretación del test de la persona bajo la lluvia, se le
observa a Fredy con vitalidad, equilibrado, adaptado, idealista, buen
negociador, diplomático decepción, se observa mucha presión, tensión, con
una situación agobiante, conflicto sin resolver como algo que le pesa, el
inventario de depresión de vex, detecta indicadores y grados de depresión, se

- 755 -
observa un leve trastorno emocional, se observa tristeza, no disfruta de las
cosas de la manera que lo solía hacer, se siente culpable, casi siempre llora
más de lo acostumbrado, el apetito no es tan bueno como lo solía ser, no
puede dormir bien como lo hacía antes, el cuestionario de ansiedad indica
que se encuentra en un grado de ansiedad en contención, preocupación e
intranquilidad además le caracterizan rasgos de melancolía, desesperanza y
sentimientos de incapacidad, de acuerdo a las observaciones se percibe que
Fredy Rene se encuentra con un trastorno estrés postraumático según la
escala de estrés postraumático, características esencial que sigue a la
exposición de un acontecimiento estresante y extremadamente traumático y
donde el individuo se ve envuelto en hechos que representan un peligro real
para su vida o cualquier otra amenaza para su integridad física, el evaluado
es testimonio de un acontecimiento donde se ven muertes, heridos y las
principales condiciones psicológicas asociadas a las circunstancias
vivenciadas contribuyen al cuadro de trastorno mencionado, estresores que
coexisten en el evaluado y sui impacto, antes no había presentado un cuadro
de crisis, ansiedad, preocupación, intranquilidad, melancolía y desesperanza,
sentimientos de incapacidad, no siente alegría, no ha podido dormir como lo
hacía antes, estado de preocupación, tiene imágenes intrusivas, temor a
ciertos estímulos sociales, esconde lo que siente, de este modo los estudios
realizados concernientes a personas que han sido expuestas a situaciones
postraumáticas como la descripta en el presente caso, demuestran que las
mismas advierten alteraciones en sus áreas de funcionamiento, conclusión:
de acuerdo al objetivo plateado para la evaluación es posible sostener la
presencia de una alteración emocional ligada al hecho punible investigado, la
cual se configura en estrés postraumático debido a los eventos violentos
vivenciados, también se hallan malestares psicológicos como tristeza,
culpabilidad, alteraciones en el estado de ánimo manifestado con llantos
frecuentes, alteraciones en sueños y en la alimentación, es el primer informe,
ARNALDO DAVID BENITEZ GOMEZ: 27 años, Sub Ofic. 2º Grupo
Especial Operativo, el mismo relato los hechos, como esta descripto en el
informe, también se le aplicaron los test psicológicos, primeramente los test
de estrés postraumático porque la parte emocional se observaba mucho,
lloraban, tenían mucho llanto, en unas partes no podían respirar, lloraba
continuadamente, por eso se le tomo los test que se diferenció de los otros dos
que voy a dar a continuación, se le encontró que tenía miedo, dificultad en
expresión, angustia, tensión, ansiedad, en los dos test que son de estai que es
de ansiedad y en el de depresión se observan altos puntajes que los evaluado
estaban con depresión a los dos meses de ser evaluados, de esta manera
también se encontró en el estrés postraumático que estaban con el estrés que

- 756 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ocurre solamente cuando una persona corres peligro de muerte, cuando hay
algo grave, los evaluados en esta situación estaban con esperanza de seguir
con sus vidas aunque les pesaba mucho la perdida de sus camaradas, sufrían
con problemas de alimentación y sueño y también reclamaban el sufrimiento
de la familia, hasta ahí señor. El siguiente es LIDIO AREVALOS
VILLALBA, 24 años, sub Ofic. Ayudante. Grupo Especial de Operativo, en
cuanto a sus afectos. La testigo continúa manifestando: “…voy a hablar un
poquito del examen mental, Lidio en cuanto a sus afectos se lo observó
tranquilo, suspiros entrecortados, conteniendo las ganas de llorar, con actitud
colaborador, lenguaje claro y espontáneo, no presenta ningún trastorno de la
percepción, el proceso y contenido del pensamiento es lógico y coherente,
orientado en tiempo y espacio…” La testigo continúa manifestando:
“…resultados de las pruebas psicológicas y de las entrevistas, en la
interpretación del test de la persona bajo la lluvia se observa en el análisis
sencillo con apego a lo concreto, humilde, noble, con faltas de defensa, que se
expone y corre riesgo…”. La testigo continúa manifestando: “…en el
inventario de depresión se detecta indicadores y grado de depresión, se
observa un ligero trastorno emocional, no disfruta de las cosas de la manera
como solía hacerlo, no puede dormir bien como lo hacía antes…”. La testigo
continúa manifestando: “…cuestionario de ansiedad, se hallan indicadores,
un estado de ansiedad con tensión, preocupación, además le caracterizan
rasgos de melancolía…”. La testigo continúa manifestando: “…de acuerdo a
las observaciones el evaluado padece constantemente síntomas de ansiedad o
aumento de la activación que no existían antes del trauma…”. La testigo
continúa manifestando: “…entre estos síntomas cabe citar la dificultad para
conciliar o mantener el sueño que se debe a pesadillas recurrentes donde se
revive el acontecimiento traumático…”. La testigo continúa manifestando:
“…lo dicho anteriormente implica que el trauma conlleva siempre elementos
existenciales lo que proporciona la base de las diferencias individuales en la
valoración de lo que ha sucedido y en sus implicaciones sobre el futuro…”.
La testigo continúa manifestando: “…conclusión del informe: de acuerdo al
objetivo planteado para la evaluación es posible sostener la presencia de
malestares emocionales vinculada al hecho punible investigado donde la
alteración reúne criterios de un estado de stress…”. La testigo continúa
manifestando: “…hallándose síntomas donde predominan una re
experimentación, comportamiento de evitación y síntomas de activación

- 757 -
asociados a lo ocurrido…”. La testigo continúa manifestando: “…las secuelas
detectadas incluyen malestares como ansiedad, angustia, preocupación,
temor, alteraciones en el sueño, sentimientos de estigmatización, indicadores
emocionales y cambios referidos en la actualidad, melancolía…”. La testigo
continúa manifestando: “…es todo Sr., me falta el otro DERLIS DAVID
PENAYO RIQUELME, 27 años, Sub. Oficial Segundo Grupo Especial
Operativo, fecha de evaluación 10 de agosto del año 2012….”. La testigo
continúa manifestando: “…examen mental: Derlis David se presenta
tranquilo, con actitud colaborador, lenguaje claro y espontáneo, no presenta
ningún trastorno de la percepción, el proceso y contenido del pensamiento es
lógico y coherente, orientado en tiempo y en espacio...” La testigo continúa
manifestando: “…resultados de las entrevistas y las pruebas psicológicas: en
la interpretación del test de la persona bajo la lluvia indica que Derlis es
noble, idealista, dispuesto a enfrentar presiones del medio, auto exigente, con
sentimiento de inmovilidad, con necesidad de ser tenido en cuenta o de ser
reconocido…”. La testigo continúa manifestando: “…con el inventario de
depresión de BECK se detectan indicadores y grado de depresión, se observa
un leve trastorno emocional, no disfruta de las cosas de la manera que lo
solía hacer antes, no puede llorar aunque quiera, no puede dormir bien como
lo hacía antes…”. La testigo continúa manifestando: “…el cuestionario de
ansiedad STYLE se detectan indicadores de un estado de activación positiva,
confianza en sí mismo, además le caracterizan estabilidad y ausencia de
cambios de humor…”. La testigo continúa manifestando: “…por otro lado se
mencionan los estresores que co existen en Derlis David ha experimentado,
presenciado un acontecimiento caracterizado por muertes, amenazas para su
integridad física y la de los demás…” La testigo continúa manifestando: “…ha
respondido con un temor, una desesperanza, y un horror intenso, el
acontecimiento traumático es re experimentado persistentemente a través de
las siguientes formas…”. La testigo continúa manifestando: “…recuerdos del
acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan malestar y en los que se
incluyen imágenes, pensamientos o percepciones…” La testigo continúa
manifestando: “…malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos
internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del
acontecimiento traumático…”. La testigo continúa manifestando:
“…conclusión del informe: de acuerdo al objetivo planteado para la
evaluación se detectan daños psicológicos en Derlis con estímulos asociados
al acontecimiento traumático produciendo en él un cambio que conlleva a
experimentar malestares muy estresantes referentes al hecho ocurrido…”. La
testigo continúa manifestando: “…es todo Sr….”. Seguidamente el Presidente
del Tribunal concede el uso de la palabra a los representantes del Ministerio

- 758 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Público quienes formulan las siguientes preguntas: PREGUNTADO: Lic., una


aclaración, usted había mencionado en la descripción de su informe la
metodología utilizada y la entrevista cognitiva y los test evaluados, o sea, el
del test bajo la lluvia, el de depresión y el siguiente, con relación
concretamente, con relación al stress postraumático eso se detecta a través de
esas evaluaciones o cómo se detecta eso? LA TESTIGO RESPONDE: “… es
también un test que se aplica como el de depresión y STYLE pero se aplica
cuando se le ve al evaluado con los síntomas de que está llorando mucho, por
ejemplo los test de depresión y de ansiedad son cuestionarios largos, son
muchas preguntas, y el test de stress postraumático son preguntas más cortas,
más concisas y más rápido que se le aplican a las personas que están en
situaciones con llantos…” PREGUNTADO: de los cuatro evaluados si puede
establecer a su criterio profesional cuál de ellos se vio más afectado conforme
a lo que recién explicó, el stress postraumático? LA TESTIGO RESPONDE:
“…los dos primeros leídos, Freddy y el siguiente que he leído…”
PREGUNTADO: Lic., usted había manifestado que los evaluados
presentaban altos puntajes de depresión o definió como depresión alta, lo que
querríamos que nos aclare es si se refería a los cuatro o a alguno de estas
personas evaluadas? LA TESTIGO RESPONDE: “… los dos primeros
estaban con depresiones más altas por eso se le aplicó el stress postraumático
porque ya se veía ya en la parte emocional a través de los llantos…” La
testigo continúa manifestando: “…los dos otros leídos fueron menos porque
según en los relatos, según la historia que ellos contaron lo que pasaron
estuvieron más lejos de la situación presentada, los dos primeros que estaban
adelante donde pasó el hecho, donde vivieron lo que pasó estaban con
depresión más alta…”. PREGUNTADO: con respecto a eso que definió
como depresión alta queremos saber cuál sería el tratamiento adecuado para
estas personas? LA TESTIGO RESPONDE: “…en los cuatro evaluados en la
última parte de mi informe yo consideré que haya una terapia psicológica lo
cual nosotros desde nuestra función ya no lo hacemos pero fue requerido
como profesionales que se haga terapias individuales, terapias en grupos y
también terapia en la familia, sería lo correcto llegar a una terapia para que
pudieran superar los hechos que pasaron…”. PREGUNTADO: como
profesional Licenciada ya que es Psicóloga Clínica tengo entendido estas
personas en el caso de que no se sometan o no se sometieran a las
recomendaciones o a la terapia psicológica y las que usted describió se podría

- 759 -
agudizar los daños o la depresión? LA TESTIGO RESPONDE: “… se puede,
ellos pueden mejorar un poquitito su situación depresiva pero no del todo y
también depende mucho del grupo de trabajo donde ellos están, depende de la
familia, depende de sus jefes, depende de la sociedad para que ellos puedan
mejorar un poco pero no del todo, así también cabe mencionar que cada
persona, cada individuo, cada evaluado tiene una capacidad diferente de
asimilar esa situación que pasaron…”. La testigo continúa manifestando:
“…el último evaluado por ejemplo, se vio en su evaluación que era una
persona más capaz, más capaz de enfrentar la situación porque él dijo en una
parte de los relatos que su institución, que la GEO le preparó para esa
situación, entonces es una persona más formado para enfrentar aquellas
situaciones, pero hay personas que no lo saben enfrentar…”.
PREGUNTADO: Licenciada, estas secuelas que usted acaba de describir tras
las entrevistas con estas personas pudieren extenderse, pudieran ellos
extenderse en el tiempo estas secuelas postraumáticas me refiero, si pudieran
extenderse en el tiempo esa afectación mental digamos aún con un
seguimiento y un tratamiento terapéutico? LA TESTIGO RESPONDE: “…
podría ser como ya expliqué, depende de cada uno, de cada persona, hay
personas que pueden más afrontar situaciones y depende de su medio
ambiente, hay personas que pueden sobrellevar las situaciones pero la parte
sentimental, la parte emocional, la parte de que falleció un amigo, un
compañero, toda la vida va a sentir, ese sentimiento siempre va a existir, va a
superar trabajando, va a realizar su trabajo, va a realizar muchas gestiones,
muchas actividades normales para su vida, pero los sentimientos nunca más
va a poder recuperar del hecho que ha pasado…”. PREGUNTADO: Lic.,
usted mencionó cuando leyó las evaluaciones de las personas las siguientes
expresiones: lenguaje espontáneo, pensamiento lógico y coherente, queremos
saber a qué se refiere tales expresiones, lenguaje espontáneo, pensamiento
lógico y coherente? LA TESTIGO RESPONDE: “… nosotros tomamos como
primera parte de nuestra evaluación en la entrevista a veces quiero hablar en
guaraní porque yo vengo más del campo (retoma su respuesta en guaraní),
nosotros miramos a las personas y ahí nos damos cuenta si la persona es
normal o no es normal, si esa persona tiene los cinco sentidos o no, si esa
persona tiene retardo mental o no, entonces cuando le preguntas a esa
persona qué fecha es hoy entonces te dice hoy es el día tal, fecha tal, entonces
nosotros ya ponemos que tiene sentido normal, es una persona que tiene los
cinco sentidos…”. PREGUNTADO: qué implica, también había expresado,
no presenta trastorno de la percepción? LA TESTIGO RESPONDE: “… que
esa persona entiende lo que le estás preguntando, le preguntas las cosas y esa
persona te responde exactamente lo que vos estás esperando que te responda,

- 760 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

por ejemplo, hay personas a quienes les preguntamos en qué mes estamos y
estamos en febrero y te responde en junio, entonces es así, responde lo que
debe ser…”. PREGUNTADO: había leído en las dos primeras personas la
palabra o la expresión ligero trastorno emocional queremos saber a qué se
refiere eso de ligero trastorno emocional? LA TESTIGO RESPONDE: “…
que tiene ciertos aspectos que no están bien en él, en la parte emocional,
nosotros vemos en su conducta en que está llorando, después un rato se calla
y después empieza a tratar de hablar, suspira, se le corta el lenguaje, entonces
es leve porque no es continuado, hay evaluados que constantemente llora,
llora, llora sin poder hacerle una entrevista, a eso se refiere…”.
PREGUNTADO: habías mencionado también las siguientes expresiones: re
experimentación, a qué se refiere con eso Lic.? LA TESTIGO RESPONDE:
“…siente otra vez lo que había sucedido, cómo es eso? , escucha por ejemplo
un ruido y ya piensa que está volviendo a ese hecho, esa es la re
experimentación que vuelve otra vez a su cabeza lo que había pasado, no
puede ver la televisión, ve cualquier película y él ya piensa que está pasando
otra vez por ese hecho, por ejemplo alguien le dice buen día y él ya piensa que
vienen a contarle lo que le pasó a su camarada que había muerto, esa es la re
experimentación piensa que ocurre de nuevo…”. PREGUNTADO: qué
quiere decir síntoma de activación? Cómo la re experimentación? LA
TESTIGO RESPONDE: “… que se siente así, ese síntoma, que se siente así, sí
asimismo como la re experimentación…”. PREGUNTADO: licenciada usted
hablo de coherencia también e hizo una explicación en relación a lo que
significa el lenguaje y el pensamiento, lo que queremos saber es a cerca de su
percepción si es que estas personas efectivamente vivieron esa situación
traumática de la que hicieron referencia en sus relatos? LA TESTIGO
RESPONDE: “… se nota por ellos, no es que percibí, se nota por ellos, su
expresión, si le ves a los hombre llorando es porque algo les sucedió, lloraba
de corazón, no podía hablar, le venían vivencias que han pasado, vivieron de
nuevo ese momento que te contaban, entonces ahí vemos bien quien sufrió
porque el sufrimiento ajeno vos ves bien, nosotros por ejemplo descubrimos
enseguida quien nos quiere mentir y quien se va a payasear ahí. Entonces vos
ves la gente como sufre porque revive esa situación, es como si se le golpeara
en el estómago, desde lo más profundo de su ser te hablan y se siente con
lástima y así se percibe por ellos…”. Por su parte el ABG. VICTOR
AZUAGA formula las siguientes preguntas: entonces qué quiere decir

- 761 -
sentimiento de culpa? LA TESTIGO RESPONDE: “… eso estaba en su relato
y él dijo así: “que él se siente culpable en una situación, Por qué? , y en el
estudio de persona bajo la lluvia salió que él se sentía culpable, Por qué se
sentía culpable? , porque él le eligió a 4 de sus camaradas más eficientes y
que 3 de ellos fallecieron y uno quedo mal herido por eso le salió sentimiento
de culpabilidad…”. PREGUNTADO: Cómo reacciona una persona que
mato? Cómo se manifiesta? Cómo se siente? LA TESTIGO RESPONDE: “…
depende de cada persona, hay personas que no sienten nada, hay personas a
las que les da igual, hay personas que están felices y hasta ahora no vi
personas que lloren porque mataron a sus semejantes, eso es lo que yo sé. No
sé si responde a su pregunta? ...”.------------------------------------------------------

67.- El testigo NICOLAS FLECHA refirió al Tribunal lo siguiente:


“…Ese día yo no estuve en el lugar, en Ybycui lo que yo le agarré a Tillería,
esa es la participación que yo tengo en este hecho Sr., nada más…”. El
Tribunal concede el uso de la palabra a los representantes del Ministerio
Público para formular preguntas. PREGUNTADO: querríamos que nos relate
cómo fue el proceso de detención de la persona que acaba de mencionar. EL
TESTIGO RESPONDE: “…bueno, yo tuve información de que Tillería se
escapó de Curuguaty verdad, y se fue en Ybycui, bueno, y a través de
informaciones pude llegar hasta Tillería, no recuerdo su nombre…”
PREGUNTADO: si puede referir acerca de la información concreta de la
presencia de Tillería en la zona de Ybycui. El testigo responde: “…yo no sé
cómo él llegó ahí pero, o sea, yo tuve información, pero no puedo decir quién
me contó verdad…”. PREGUNTADO: Oficial, la pregunta concreta es si
cuál fue la información que a usted le fue brindada y concretamente en qué
consistía la orden de aprehensión del Sr. Tillería? Por qué motivo? El testigo
responde: “…yo lo que sabía era que él tenía orden de captura por el caso de
Curuguaty…” PREGUNTADO: cuántos días después del hecho que le fue
relatado por el Presidente del Tribunal, que es el objeto de este juicio, cuántos
días después se produjo o usted hizo efectiva la aprehensión de Tillería? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no me acuerdo Dr.…”. PREGUNTADO:
usted tuvo ocasión de entrevistarse con Tillería, de cruzar palabras con
Tillería después de la aprehensión? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, sí, él
manifestó que no tuvo nada que ver con el hecho…” PREGUNTADO:
recuerda usted en el marco de qué causa es que el mismo poseía orden de
captura? El testigo responde: “…y él tenía captura por el caso de Curuguaty
verdad, por la matanza de Curuguaty…” PREGUNTADO: si puede referir
en qué circunstancias se produce la detención de Tillería? El testigo
responde: “…sí, Tillería salió de su casa creo que es la casa de su mamá no sé

- 762 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

si es de su mamá o de algún pariente, salió encima de una moto y ahí le


pudimos aprehender en la vía pública…” PREGUNTADO: el Sr. Tillería en
ese momento tendría alguna evidencia consigo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no tenía nada…”. PREGUNTADO: Sr. Flecha en ese momento que
se produce la detención, en qué departamento específicamente usted prestaba
servicio? EL TESTIGO RESPONDE: “…Dpto. Control de Automotores…”.
Seguidamente se le concede el uso de la palabra al ABG. AMELIO SISCO
quien formula las siguientes preguntas: usted ha participado en muchas
oportunidades a aprehender personas? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…”
PREGUNTADO: la actitud, el comportamiento, o ante la presencia suya del
Sr. Tillería si usted si fue una forma amable, una forma agresiva, cuál fue el
comportamiento de Tillería? EL TESTIGO RESPONDE: “…y él
aparentemente estaba escondido, pero justo cuando salió de su casa ahí le
pudimos agarrar pero no tuvo ninguna acción agresiva…”.
PREGUNTADO: usted acaba de decirle a la Fiscalía de que tuvo un diálogo
y que ese diálogo fue un diálogo voluntario o un diálogo que tuvo que ser
coaccionado? El testigo responde: “…no, fue un diálogo tranquilo verdad, él
manifestó, yo no le obligué a nada…”. PREGUNTADO: usted entiende que
fue un colaborador en este sentido con la presencia de ustedes? El testigo
responde: “…sí, sin problema estaba hablando con nosotros de venida a
Asunción…”. A su turno el ABG. VÍCTOR AZUAGA formula las siguientes
preguntas: Flecha si usted tenía la orden judicial y si es así cómo llegó en tus
manos esa orden judicial de detención? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya
que yo tuve la información de que Tillería estaba en Ybycui, entonces yo me
rebusqué y conseguí la orden de detención…”. PREGUNTADO: usted
siendo un agente destinado a automotores puede detener a una persona o es
competencia de otro tipo de policía? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí se
puede…” PREGUNTADO: si te acuerdas quién te dio específicamente la
orden judicial? El testigo responde: “…del sistema, nosotros tenemos el
sistema de la policía y ahí figura todos los que tienen orden captura…”.
PREGUNTADO: y cuáles fueron las motivaciones para buscar ese,
justamente ese Sr.? EL TESTIGO RESPONDE: “…por la información que
tuve que Tillería estaba en Ybycui…”. A su turno ABG. ALBINO RAMÍREZ
quien formula las siguientes preguntas: cuando le aprehendieron a Tillería
usted le leyó la orden judicial que tenía en la mano Oficial? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, sí se le leyó todos sus derechos constitucionales…”.

- 763 -
PREGUNTADO: le entregaron una copia de esa orden? El testigo responde:
“…no, a él no…” PREGUNTADO: ese diálogo que tuviste con él fue dentro
de la Comisaría? El testigo responde: “…nosotros no estábamos en la
Comisaría, nosotros nos fuimos de Asunción y le agarramos y vinimos otra
vez…”. PREGUNTADO: entre cuántos efectivos policiales estaban cuando
le aprehendieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…2…”. Por ultimo el
Presidente le formula la siguiente pregunta aclaratoria: Oficial Primero ustedes
labraron un acta de ese procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí
Sr….”.---------------------------------------------------------------------------------------

68.- El Señor CÉSAR ROBERTO SILGUERO LOBOS: En cuanto a


los hechos punibles refirió: “…yo soy el Crio. César Silguero Lobos, Sub Jefe
del Dpto. de Investigación de Delitos, en ese año, en el 2012 era, tenía el
cargo de Jefe de la División de Homicidios del Dpto. de Investigación de
Delitos, justamente el Crio. Gilberto Fleitas en ese momento fue convocado
para hacer un trabajo investigativo, posteriormente al trabajo investigativo de
campo que hicieron el Crio. Fleitas con un grupo de investigadores fuimos
nosotros convocados por el Fiscal en ese momento después de un tiempo ya
del hecho después de que se tuvo ya los resultados de laboratorio, de medicina
legal, es decir, de la parte forense, entonces el Fiscal tenía algunas
interrogantes en relación a la trayectoria, la distancia de los disparos que
puntualmente digamos nos designó como perito, yo soy Licenciado en
Criminalística, Perito en Balística entonces en ese rol yo estuve convocado
por la Fiscalía con el Jefe de Balística de ese momento que actualmente es el
mismo el Sub. Crio Abel Cantero, se determinaron algunos puntos de la
pericia como la trayectoria de los disparos, en relación a la muerte de los
policías, la distancia también y también hubo un apoyo de un técnico en la
parte de recreación en cuanto a los informes que se hizo que también se
presentó en 3D en relación a las trayectorias, que se adjuntó con el informe
así como un trabajo planimétrico también, bueno nosotros para ese informe
le solicitamos al Ministerio Público los antecedentes por supuesto, lo que
implica el informe criminalístico del Perito de Canindeyú, en ese momento
Elvio Rojas, entiendo que continúa el reporte de medicina legal, en cuanto a
los orificios de entrada, salida, los informes de balística en cuanto al calibre
de las balas extraídas de los cuerpos también y una vez accedido a esos
informes nos constituimos en el lugar de los hecho, con el planimetrista, con
el Fiscal y algunos técnicos que nos iban a ayudar en relación a la posición
de esa reunión previa que hubo entre los campesinos y la policía digamos
para tratar de zanjar la situación entonces para tratar de ubicarlos en ese
momento teníamos también fotografías previas al hecho en sí que nos ayudó

- 764 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

también para poder ubicarlos más o menos en qué posición estaban antes de
los disparos, fotografías esas también que están en el informe presentado, a
partir de esa constitución y el análisis ya en Gabinete de los resultados de
laboratorio, de balística y de medicina legal se establecieron las trayectorias a
fin de poder determinar más o menos la distancia teniendo en cuenta de que
era muy difícil tener una certeza absoluta porque todo fue en movimiento y
eran varias personas heridas no, pero atendiendo a que los policías en
especial la mayoría recibieron impactos de armas de cargas múltiples, es
decir, de escopetas, balas esféricas, entonces más o menos nos facilitó
digamos tener un rango de distancia teniendo en cuenta que la escopetas
tienen una salida del tubo cañón con un proyectil único, es decir, todos los
proyectiles se agrupan hasta dos metros aproximadamente y después se van
abriendo como una rosa de fuego después de los dos metros se va abriendo de
2 a 2,5 centímetros cada metro, y eso nos ayuda a más o menos determinar de
acuerdo a cómo se abren los proyectiles, los impactos, el radio que forman el
cuerpo más o menos podemos saber la distancia del disparo y eso nos ayudó a
tener un rango de distancia mayor al metro y no a los diez metros
aproximadamente ese es nuestro rango de distancia atendiendo al estudio que
hicimos a la rosa digamos al diámetro que se forma a través de los impactos
que se observan en los cuerpos y el radio que se da en relación a esos
impactos, a la agrupación de esos impactos en el cuerpo se determina eso y de
ahí quitamos esa conclusión general de que es mayor al metro porque no
encontramos tatuaje, por lo tanto, estamos hablando de que es mayor al metro
o desde el metro de acuerdo al criterio también de tipo de arma que se haga
algún tipo de estudio bien específico no pero generalmente es mayor del
metro cuando no se encuentra tatuaje, esa es digamos una de las
conclusiones que varían de acuerdo a la víctima o digamos en relación a los
policías varía la distancia dentro de esos parámetros que también está
consignado en el informe, otra cosa también que pudimos establecer es de
que los disparos que afectaron a los policías provienen de la parte frontal, es
decir, del frente de Lovera que era el que encabezaba, del frente de él como
los laterales izquierdo y derecho y eso digamos es la parte más importante de
nuestra labor atendiendo a la interrogante de la Fiscalía en ese momento si
los disparos pudieron haberse realizado por franco tiradores y todo eso se
había mencionado entonces, esa era la preocupación de la investigación y los
disparos para nosotros están dentro de ese rango atendiendo justamente al

- 765 -
informe de balística, si balística te dice que las balas extraídas de los cuerpos
es bala de escopeta, entonces la deducción es más fácil no, y eso es lo que
hicimos nosotros, nada más en relación a la síntesis del informe…”.
Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los representantes del
Ministerio Público como sigue: con relación a lo que acaba de explicar sobre
la posibilidad, para ser un poco más específico, con relación a la posibilidad
de que hayan podido participar franco tiradores, qué significa exactamente
ese radio de acción de los disparos y si es posible o no de que se haya podio
efectuar esa acción a través de franco tiradores? EL TESTIGO RESPONDE:
“…bueno, cuando nosotros hablamos de franco tiradores indudablemente un
franco tirador no va a utilizar una escopeta porque la escopeta es a mayor
distancia mayor dispersión de los proyectiles, por lo tanto, a cincuenta metros
eso prácticamente no tiene efectividad, la escopeta es un arma que tiene
mucha fuerza, mucha energía de salida pero corta distancia, o sea, no
podemos utilizar y las armas que se utilizan por franco tiradores son armas de
precisión de un tiro y le da a alguien en una zona vital generalmente, aparte
siendo objetivo no podemos estar hablando de franco tiradores cuando
balística ya te dice que los proyectiles encontrados en los cuerpos de los
policías son proyectiles esféricos, entonces no podríamos estar hablando
deberíamos descartar totalmente eso porque balística es el reporte que dio en
la mayoría, entiendo que hay uno que recibió un 38 también en el informe de
balística…”. A continuación, la Agente Fiscal LILIANA ALCARAZ solicita al
Tribunal su venia, para que el Lic. Pueda acceder al Informe por el producido
conjuntamente con el Jefe de Balística, como asimismo y de acuerdo a su
decisión si podíamos producir también la explicación correspondiente de lo que
él de los complementos del informe cuáles serían el Informe de Planimetría,
como asimismo la recreación que adjuntaron a su informe si ya podríamos
introducir esos elementos a los efectos de que el Lic. pueda explicar
pormenorizadamente cada uno de los puntos de su pericia en forma recreativa.
El Tribunal dispone que se le exhiba al Dr. su trabajo y en base a ello pueda ir
explicando en qué consistió su trabajo a pesar que la parte de planimetría ya
explicó que fueron gente de planimetría, entonces, en base al informe que él
elaboró se puede ir haciendo las preguntas tanto el Ministerio Público como la
Defensa, que está escrito, no se está pidiendo exhibición de video….”.
PREGUNTADO: querríamos que nos explique pormenorizadamente de cada
una de las víctimas que fueron ubicadas de los seis policías que ubicó y
también que explique pormenorizadamente acerca de la trayectoria de cada
uno de ellos como asimismo la distancia que se encontraban las víctimas con
relación a los agresores y si podría mostrarnos también Lic. la posición de las
víctimas y la posición de los agresores o como se produce esa trayectoria? EL

- 766 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “…bueno, eso está en un soporte informático no sé


cómo podría mostrarle solamente si se exhibe se podrá ver la recreación que
se hizo…”. La Agente Fiscal LILIANA ALCARAZ manifiesta al Tribunal:
“…es lo que habíamos solicitado al inicio que se exhiba el soporte magnético
que contiene una recreación del trabajo realizado por el Licenciado…”.
Asimismo, el Agente Fiscal NELSON RUÍZ refiere: “…para que no se genere
ningún tipo de confusión también respecto, ya está aclarado que no se trata
de una filmación es el trabajo plasmado por el perito en gráficos, lo que pasa
es que si él va a explicar cada punto a los efectos de que cada uno acceda
visualmente a las explicaciones que él va a dar respecto a esos gráficos es
mucho más práctico que se proyecte solamente eso es Señoría entonces todos
vamos a tener la oportunidad en una sola vez y no estar haciendo el recorrido
de fotografía por fotografía esa nomás es la aclaración que queremos hacer
S.S….”. El Presidente pregunta al testigo: Crio. Silguero, esos son gráficos, son
fotografías? EL TESTIGO RESPONDE: “…son recreaciones de este tipo
(exhibiendo el testigo al Tribunal su informe)…”. El Presidente refiere:
justamente la explicación técnica que él pueda hacer conforme lo hizo el perito,
el Dr. Zárate es la única forma que las partes entiendan, entonces vamos a
proceder de esa manera para que usted pueda explicar Crio., porque con la
fotografía se va a ver menos entonces con el gráfico va a ser un poco más
grande. PREGUNTADO: usted había mencionado que en los agresores la
acción de los disparos provenían de la parte frontal como lateral izquierdo y
derecho cómo sería eso Lic.? EL TESTIGO RESPONDE: “…bueno, en
relación a la trayectoria de los disparos en el cuerpo escrito por el médico
forense y atendiendo también a donde fueron encontrados las escopetas y la
posición misma en que estuvieron las personas ahí apuntando a los policías
hay una fotografía que consta en el informe sobre eso, entonces
coincidentemente las armas que se encontraron en el lugar forman
prácticamente como una “U” alrededor de los policías que estaban
negociando la salida, entonces, esos francos de donde vienen los impactos
frontal derecho e izquierdo, por supuesto que los cuerpos…”.
PREGUNTADO: Lic. de acuerdo a su vasta experiencia en la materia, en
realidad conocemos su trayectoria, si en un hecho de esta naturaleza existe la
posibilidad o existiría de alguna forma la posibilidad de que se pueda
determinar a través de una pericia de la naturaleza de la que realizan en el
Dpto. de Investigación de Delito la posibilidad de determinar si quién le

- 767 -
disparó a quién? EL TESTIGO RESPONDE: “…bueno eso es una,
objetivamente nosotros solamente podemos hablar de la fuente de los
disparos, de dónde vienen los disparos y la distancia aproximada, y después la
Fiscalía seguramente va a deducir de acuerdo a lo que tiene o cómo
sucedieron los hechos pero no podemos nosotros determinar fulano le disparó
a sultano, eso es imposible y más todavía así en una situación donde hay
varias personas muertas…”. PREGUNTADO: ese es el trabajo de él. EL
TESTIGO RESPONDE: “…hay un trabajo que es de él, pero mío es de esta
forma (muestra una carpeta), presentación nomas, ahora yo no sé si al final
presentaron ese (señala con el dedo), no, no puedo saber pero es este lo que
pedimos nosotros parte de este trabajo hizo su S.S. él…”. El Presidente
manifiesta: vas a empezar la explicación. EL TESTIGO RESPONDE:
“…quiero nomas aclarar al Ministerio Publico y a todos, de que parte del
trabajo fotográfico como para ubicar porque lo que se hizo acá fue un trabajo
técnico de una fotografía del momento para poder recrear el lugar del hecho
con esa fotografía y eso lo hizo Zucchini, que es un técnico que trabaja para
el Ministerio Publico, ese trabajo técnico que ahí también se va a ver, por eso
les comento, vamos ahí en el índice, justamente no es la recreación hecha por
el Oficial Abel Cantero y la mía, eso es un trabajo hecho por el Técnico de
Informática que habla de la ubicación del lugar a través de la toma
fotográfica, ubicación del Comisario Anoni, ubicación del Sr. Villalba, todo
eso fue hecho por un especialista en la parte de fotografía pero podemos
mirar la lámina a ver si están las mías por lo menos no, pero que también fue
hecha con la constitución que hicimos nosotros con el Ministerio Publico, es
parte del trabajo conjunto digamos, si, el fotógrafo lo que quería hacer es
justamente es tratar de ubicar de acuerdo a las mediciones que hace la
cámara para poder ubicarle a la gente en relación a la fotografía real del
hecho para poder ubicarnos nuevamente en el lugar, porque ya hubo
modificaciones; esa toma fotográfica de la derecha es de la constitución
nuestra y el de la izquierda es del día del hecho, y ahí esa toma trata de que
sea de la misma distancia, atendiendo al corte que le da a la casa, a los
arbustos que se pueden ver de fondo, es decir, tratar de darle el mismo
enfoque y la misma distancia y a partir de eso tratar de ubicarle a las
personas en ese día de la constitución, por eso se habla ahí de la ubicación
del señor Villalba según testigos, del lado izquierdo todo eso va señalando la
ubicación que sería del remera roja y tratamos de ubicarlo nuevamente en esa
posición en la recreación y esa es más o menos una posición que se ve en la
fotografía original y es la que se trata de recrear también. El siguiente, la
distancia de 12 metros aproximadamente del Comisario Anoni en relación a
donde ocurrió el hecho donde estaba Villalba con Lovera, y ahí se puede

- 768 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

notar lo que están marcados en rojo, más o menos notando la distancia que se
tuvo en cuenta para poder recrear de la forma más aproximada posible
teniendo en cuenta la foto del día del hecho con la recreación, atendiendo a
la altura de los árboles, la posición del corte de la casa y la distancia, eso el
técnico le va a, no se la técnica que utiliza para el fotógrafo, para hacer esa
toma pero es la que la que estuvo con nosotros el día de la constitución, del
momento en que hicimos el análisis, y pone su conclusión allá que dice:
prueba demostrativa que la imagen recreada se obtuvo a la misma distancia y
del mismo sector que la original, ese es un trabajo del técnico de la Fiscalía,
el Señor Zucchini, que también estuvo justamente coadyuvando para que
nosotros podamos establecer la distancia, pero no es, digamos la recreación
que si nosotros tenemos en nuestro informe, entiendo que eso se adjuntaba
pero no tenemos ahí, y habla específicamente de los trayectos que están
determinado por el Médico Forense, solamente que está ilustrado donde
impacto y más o menos la trayectoria (muestra con la mano) de donde vienen
los impactos, eso es lo que se ilustra acá...”. La Agente Fiscal refiere: Señor
Presidente eso fue entregado según me informaron por la Fiscalía como
elemento para ser desarrollado, así que tendría que ser uno de los archivos de
estos CD o uno de lo que tiene la Sra. Actuaria, resultase que eso se adjuntó
con el informe, forma parte del informe del Licenciado, 237, Tomo III, Apoyo
Visual dice, en 3D. EL TESTIGO RESPONDE: “…de todos modos la
demostración está también en el informe a color, si es que se quiere observar,
en cuanto a la trayectoria, si hay algún inconveniente, bueno en realidad este
es uno de los complemento del trabajo, es la recreación del lugar, también se
usó una fotografía que ahí se observa, por el técnico para tratar de ubicar la
posición de Lovera y Villalba especialmente en el lugar del hecho…”.
PREGUNTADO: si podríamos abrir esa animación para verificar
solamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…animación de trayectoria, hay que
ir por orden hasta Lovera, primero está el Sub Comisario Lovera…”.
PREGUNTADO: si puede ir explicando pormenorizadamente la posición del
Señor Lovera, los disparos, la trayectoria y la posición eventual de la
agresión? EL TESTIGO RESPONDE: “…bueno, conforme a los indicios
observados se deduce que Erven Lovera recibió tres disparos con arma de
fuego de proyectiles múltiples, escopeta, lo que implica 10 orificios de entrada
de proyectiles esféricos, calibre 28, es decir, se encontraron 10, para que se
entienda cuando hablamos de tres disparos pero como son proyectiles

- 769 -
múltiples, entonces hay más cantidad de los disparos que se produjeron, la
distancia de disparos a partir de la dispersión de la rosa de fuego para las
heridas que asientan sobre la parte lateral derecho del tronco y miembro
superior mismo lado, es de aproximadamente de 10 metros, eso es cuando
hablamos del Sub Comisario Lovera, mientras que la distancia de disparo a
partir de la dispersión de la rosa de fuego para las heridas que asientan sobre
la parte posterior de la nuca es aproximadamente 6 metros, creo que hay otra
lamina en donde hace rotar eso, ahí también está ilustrado y dice balines 5
extraídos, numero de orificios 10, algunos tienen entrada y salida, y otros que
fueron extraídos del cuerpo, arma utilizada escopeta, balines, no tiene otra
lamina donde hace rotar eso…”. PREGUNTADO: si puede aclarar, dijo tres
disparos y de efecto múltiple? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, que me
pregunta…”. PREGUNTADO: si puede aclarar en esa lámina la posición de
los agresores y también el calibre de las escopetas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…el calibre ya mencione que es el calibre 28 de acuerdo al
reporte de balística, ese es el informe de balística, en cuanto a los balines
extraídos, los orificios de entrada, el calibre, se expidió balística y el médico
forense, nosotros lo que hicimos es de acuerdo a los impactos recibidos, tratar
de recrear, atendiendo, primero la posición de parado de la víctima o de la
persona que recibe y después por supuesto el cuerpo no queda en esa
posición, una vez que reciba el impacto el cuerpo rota por eso que vemos
digamos, por eso es que podemos decir, que hubo tres, tres disparos, del lado
de la derecha, hay uno que viene en la parte dorsal que tiene otra dirección y
la que van en la zona de la nuca, diferente, por eso hablamos de tres disparos
porque hablamos de tres disparos de escopeta pero que tienen direcciones
disimiles, diferentes, ahí más o menos le da el ángulo…”. PREGUNTADO:
Licenciado si se entiende, una pregunta; puede producir semejantes heridas
el cuerpo de la víctima, el Señor, Sub Comisario Lovera en el caso de que el
haya tenido un chaleco antibala? EL TESTIGO RESPONDE: “…bueno,
fíjense que los disparos son laterales y en la nuca, esa zona no tenemos
chalecos, hay uno que está en la espalda, creo que, eso podríamos ver, que
tampoco no es en la espalda mismo, sino es en la zona lateral ya, que se ve
acá en la fotografía real, no es tanto en la parte toráxica, seguimos…”.
PREGUNTADO: Licenciado respecto al examen de esta primera persona
Erven Lovera, se describe los lugares en donde recibió el impacto del tipo de
arma que usted ya explico, el hecho de que se constate orificios de entrada en
la parte de la espalda, digamos en términos más comunes, implica
necesariamente de que el mismo o que su agresor propiamente haya estado a
sus espaldas o pudo haber ocurrido que la víctima realizo alguna maniobra,
un giro o lo que sea? EL TESTIGO RESPONDE: “…de hecho que cuando

- 770 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

recibe el primer impacto o los impactos indudablemente que el cuerpo va a


tener movimiento giratorio y ahí las trayectorias van a cambiar, acá en el
informe no habla de que sea específicamente en la espalda, porque fíjense,
acá yo tengo una fotografía de medicina legal, no sé si es que se puede
exhibir en donde no es en la espalda, espalda sino más bien en el lateral, no
quiero describirlo yo porque de por ahí me puedo equivocar (el testigo exhibe
la fotografía a las partes), seguimos con el siguiente…”. PREGUNTADO: si,
Osvaldo Sánchez sería el segundo? EL TESTIGO RESPONDE: “…consiste
en los indicios observados, se deduce que Osvaldo Sánchez recibió siete
disparos con arma de fuego de proyectil único y múltiples, ocho orificios de
entrada de proyectil esférico, dos de orificios de entrada de proyectiles único y
dos tangencial, habla acá, por eso que ahí suma doce, ocho más dos más dos
tangenciales son doce…”. PREGUNTADO: que sería lo tangencial
Licenciado? EL TESTIGO RESPONDE: “…proyectiles que le dieron de
refilón, digamos, las heridas que asientan en región abdominal, franco
izquierdo y zona del codo izquierdo, zona atribuida de proyectiles de arma de
fuego y las mismas presentan trayectoria de adelante para tras y de izquierda
a derecha, oblicuo o sea inclinada a la posición de la víctima, analizadas las
características de los mismos en especial la dispersión de la rosa de fuego se
determina que las heridas son compatibles con armas de fuego con proyectil
múltiples cuyo diámetro de dispersión de la rosa de fuego es de
aproximadamente de 10 centímetros y cuando hablamos de Wilson, perdón,
de Osvaldo Sánchez, la distancia de disparos a partir de la dispersión de la
rosa de fuego para las heridas que asientan sobre la parte posterior izquierdo
del tronco y miembro superior mismo lado es de aproximadamente de 10
metros y analizada detenidamente la trayectoria del proyectil que impacto en
región zigomática, la malar izquierdo con trayectoria de adelante para tras,
considerando la trayectoria del mismo ligeramente de abajo para arriba y
teniendo en cuenta la posición de los campesinos quienes se encontraban en
un lugar más alto es posible deducir que el disparo provino desde una
distancia relativamente cercana que se ubica según calculo a los 5 metros
aproximadamente, de 10 y de 5; después vamos a Juan Gabriel Godoy…”.
PREGUNTADO: si, Wilson David Cantero seria? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Wilson David, conforme a los indicios observados Wilson, se
puede deducir que la víctima recibió un disparo con arma de fuego de
proyectil múltiple, escopeta, totalizando cinco orificios de entrada de proyectil

- 771 -
esférico cuya trayectoria se ilustra en la gráfica, cinco por un lado y otro en el
codo, orificio de entrada en zona parietal izquierdo con trayectoria de
izquierda a derecha y de arriba para abajo, compatible con heridas
producidas por arma de fuego de proyectil múltiple, cuyo diámetro de
dispersión de la rosa de fuego es de aproximadamente de diez centímetro.
PREGUNTADO: Licenciado eso sería también compatible esas heridas, esos
orificios de entrada serian o no compatible con la presencia de chaleco? EL
TESTIGO RESPONDE: “…también son laterales y aparte que la prueba de
que fueron balines es porque se encontró en el cuerpo, se extrajo de los
cuerpos balines, estábamos con Wilson…”. PREGUNTADO: si Wilson
David Cantero? EL TESTIGO RESPONDE: “…la distancia de disparos a
partir de la dispersión de la rosa de fuego para las heridas que asientan en la
región abdominal, franco izquierdo, zona de codo izquierdo es de
aproximadamente de seis metros...”. PREGUNTADO: el cuarto seria Juan
Gabriel Godoy? EL TESTIGO RESPONDE: “…Godoy, tenes ahí en la
gráfica lo de Godoy, conforme a los indicios observados se deduce que Juan
Gabriel Godoy recibió un disparo, con arma de fuego de proyectil múltiple,
escopeta, dos orificios de entrada de proyectiles esféricos, la distancia de
disparos de Juan Gabriel Godoy a partir de la dispersión de la rosa de fuego
para las heridas que se asientan en la zona parietal izquierdo es de
aproximadamente seis metros…”. PREGUNTADO: Licenciado esa
trayectoria sería compatible con la posición en un lugar un poco más alto de
la persona o de personas que efectúa los disparos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si en la mayoría de los disparos de un nivel más alto
atendiendo al accidente del terreno y la posición de las personas que están
rodeando a la Policía hay una diferencia de nivel mucho más bajo donde
están los Policías en relación al entorno, eso también está en el trabajo
planimetrado; Jorge Rojas es ahora, conforme a los indicios observados se
deduce que Jorge Rojas recibió un disparo de arma de fuego de proyectil
único un orificio de entrada de proyectil de calibre 38, ese es el informe de
balística nos habla de que ese es el calibre que hirió mortalmente a Jorge
Rojas, por las informaciones recabadas en la Carpeta Fiscal y la constitución
en el lugar de los hechos se pudo determinar que la distancia oscila entre dos
a cinco metros; Derlis Ramón Benítez Sosa conforme a los indicios
observados Derlis Ramón Benítez Sosa recibió seis disparos con arma de
fuego, catorce orificios de entrada de proyectiles esféricos, calibre dos, los seis
tiene que ver con la trayectorias porque hablamos de proyectiles múltiples
entonces por supuesto la cantidad va a ser diferente a la cantidad de disparos,
Derlis Ramón Benítez se determinó que los mismos, la distancia es mayor al
metro, es decir fue una distancia corta pero no se encontraron residuos por lo

- 772 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

tanto no fue a quema ropa ni nada por el estilo, ese es el último…”.


PREGUNTADO: Si con la otra parte Licenciado también, con el segundo
punto seria? EL TESTIGO RESPONDE: “…también una de las interrogantes
era porque como en una de las interrogantes también es la determinación, la
determinación de la línea de fuego, está formado por la línea de tiro en un
ángulo de aproximadamente cuarenta y cinco centímetros, zona anterior del
tubo cañón, considerada como zona roja o zona de peligro, es decir, (muestra
con la mano) cuando uno apunta el arma por delante del tubo cañón tenemos
la línea de fuego y eso puede oscilar a una angulosidad de cuarenta y cinco
grados de arriba para bajo o de izquierda a derecha, eso es todo lo que uno
tiene, si uno está delante de esa línea de fuego indudablemente está en
peligro, es decir, ustedes están si yo tengo un arma acá todos están en riesgo
de que reciban un disparo, se entiende no, eso es la línea, la fuente de fuego
voy a ser yo en relación a ustedes, eso también fue una interrogante de la
Fiscalía y se analizó; dice el informe atendiendo a lo expresado en el
fundamento técnico la trayectoria de los proyectiles de arma de fuego que
asientan en la víctima y los estudios realizados, las víctimas fatales porque
nuestro informe reza sobre o sea que ahonda sobre la muerte de los Policías,
la víctima fatal es Erven Lovera, Osvaldo Aníbal Sánchez, Juan Gabriel
Godoy, Wilson David, Jorge Alfirio Rojas y Derlis Ramón Benítez, se
encontraban en la línea de fuego, es decir en la zona de peligro atendiendo,
acá hay una fotografía y también fue ilustrada ahí en el informe anterior en
donde se puede observar la disposición de las personas que estaban ahí
apuntando hacia los policías en forma bien estratégica, con respecto a la
posición de los campesinos entonces se observa en las instantáneas captadas
previo al hecho ocurrido entonces de ahí que se estableció la fuente, donde
está la fuente de fuego, frontal, lateral derecho e izquierdo y también después
esta acá en el informe donde se ilustra, en donde dice la fotografía que ilustra
el momento antes del conflicto bélico, policías y campesino se grafica en la
lámina de color verde la posición del personal de la policía y en rojo la
posición que adoptaron los campesinos con respecto a los policías, hay una
gráfica acá la disposición de cómo estaban en relación a la fotografía previo y
también después del hecho cuando se encontraron los cuerpos, bueno y en
relación a la conclusión general del trabajo decimos lo siguiente; que la
trayectoria de los impactos de proyectiles de armas de fuego que recibieron
los efectivos policiales de avanzada fallecidos provienen en su mayoría de los

- 773 -
tres francos, frontal, lateral izquierdo y lateral derecho, con orientación
vectorial en su mayoría de arriba para abajo, se determina que los policías
abatidos se encontraban en la línea de fuego de los campesinos ubicados
estratégicamente en los tres francos, frontal, lateral izquierdo y derecho,
coincidente con la fuente de los disparos, se determina que la distancia de los
disparos que recibieron los efectivos policiales corresponden a media
distancia, es decir, en el caso que nos ocupa mayor al metro y hasta los diez
metros aproximadamente, ahí quiero aclarar un tema técnico donde hay
algunos especialistas hablan de que cuando ya no salen pólvora es de larga
distancia, sin embargo hay otro especialista de que hasta el metro es corta
distancia y de un metro a siete es mediana distancia, después de los cien es
larga distancia, acá yo menciono al segundo especialista que habla de media
distancia, de metros a diez pero estamos hablando digamos de un parámetro
atendiendo a los elementos que pudimos acceder, nada más…”.
PREGUNTADO: si con permiso del Tribunal si se pudieran exhibir las
armas al licenciado a los efectos de verificar si tales elementos podrían haber
producido las heridas en los cuerpos de las víctimas, caja nueve y la 38
también. Por disposición del Tribunal se procede a la exhibición de las armas.
PREGUNTADO: si las heridas encontradas en cada una de las víctimas y la
trayectoria y todo lo que describió en esta audiencia son o no compatibles con
las armas que se le exhiben en este acto? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Bueno, los balísticos que analizaron las armas y también los proyectiles
extraídos hablan de escopetas y hablan de un calibre 38, entonces si entre
estas armas están las escopetas, que aparentemente hay escopetas, podrían
ser… ”. PREGUNTADO: si se encuentran, aquellas escopetas que
mencionaste, calibre 28 y 12, encuentran en que mencionó al momento de la
discreción de las heridas de las víctimas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí,
hay…”. PREGUNTADO: Si puede individualizar cuáles son? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y están ahí las especificaciones…Aquí está el calibre doce,
el veintiocho, y el Aire comprimido también que no tiene nada que ver y este
es calibre 38…”. PREGUNTADO: Si, una pregunta técnica Licenciado, la
acción de la naturaleza, podría afectar posteriormente el trabajo, un peritaje
sobre todo de las escopetas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, cuando las
escopetas o las armas están en contacto con agua indudablemente va a salir
negativo los residuos de disparos en armas recientemente utilizadas, porque el
agua le va a oxidar, se produce un cambio…”. A continuación, el testigo pasa
a ser interrogado por los representantes de la Defensa Técnica como sigue: en
primer lugar el Abg. AMELIO SISCO, quien pasa a formular las siguientes
preguntas: Comisario, ateniendo que están estas armas a la vista, usted tiene
conocimiento de los manejos de estas armas? EL TESTIGO RESPONDE:

- 774 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

“…Sí, como son estas armas, algunas armas son de tiro por tiro, entonces,
habría saber si es que si están en condiciones para que se pueda manipular
porque están bastante oxidadas, pero algunos son de tiro por tiro, es decir, un
cartucho a la vez se pude cargar”. PREGUNTADO: Cuántos calibre doce
usted observó ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…No puede determinar bien,
a prima fácil, porque tengo que revisar y utilizar con cartuchos en un banco
de prueba, y en este momento solamente puedo hacer auxilios de mis ojos
como perito no puedo expedirme en forma taxativa sobre cada uno, pero sí, se
nota por el tubo de cañón que son calibres diferentes entre el doce y el
veintiocho, estoy casi seguros, pero no puedo decirle con precisión porque
necesito hacer una prueba de los cartuchos, revisar el arma para poder
determinar el arma en forma fehaciente…”. PREGUNTADO: Usted podría
examinar las armas para ver si está en condiciones de uso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Eso se podría hacer en un gabinete de balística, en las
condiciones de seguridad y con los cartucho también apropiado para el
efecto…”. PREGUNTADO: Usted podría examinar si esas armas están
completas para ver si esas armas le falta percutor y si es que le falta otra
pieza? EL TESTIGO RESPONDE: “…Eso es una pericia balística y necesita
llevar al laboratorio y nos constituimos ahí y vamos a revisar, con el Jefe de
balística vamos a revisar completamente, tiene su tiempo, para que uno pueda
determinar la actitud y funcionamiento de las armas se tiene que hacer
disparo de prueba, se tiene que ver si las piezas están todas ajustadas,
atendiendo también de que estas armas hace no sé cuántas años están
guardadas. Todo eso tiene que ver con la seguridad y la pericia, y aparte de
eso yo entendido que ya fueron peritadas y los expertos que ya hicieron la
pericia con la misma, pueden dar mayor fe de su funcionamiento… ”.
PREGUNTADO: Qué conocimiento tiene de cantidad de armas que fueron
incautadas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Eso no es parte de mi trabajo
pericial, nosotros solamente nos abocamos ya con lo que balística extrajo de
los cuerpos que son elementos objetivos de vinculación con el tipo de armas
utilizados para las heridas producidas en el personal policial y posterior
muerte, es decir, yo lo que, el reporte de balística me dice, de acá se extrajo
balines, de qué calibres? , doce, veintiocho, yo no trabajé con las armas, eso
trabajaron la gente de laboratorio forense que es otro perito. Nosotros
solamente recabamos la información, entonces a partir de ahí nosotros
tenemos un estándar, que está también en el informe, que habla de que las

- 775 -
escopetas tienen una evolución en cuanto a su rosa de fuego de 2,5
centímetros, después de los dos metros, es decir, se va abriendo la rosa de
fuego y eso es una tabla que me está diciendo la proyección que hay en
cuanto a la dispersión de los perdigones, y esa es la que nosotros utilizamos,
porque nosotros no trabajamos con armas específicas. Entiendo
probablemente lo que el doctor quiere tener es si yo tengo un caso de
homicidio en particular, en donde tenga una escopeta, levantada como un
arma incriminada, en ese caso yo puedo hacer todas las pruebas con esa
arma, pero en este caso lo que nosotros hicimos es, a partir del resultado de
balística, teniendo en cuenta el tipo de proyectil, y las características de las
armas, no en relación en esta arma en particular… ”. PREGUNTADO:
Comisario, el día que usted hizo el peritaje, Estuvo presente la defensa del
Ministerio Público? EL TESTIGO RESPONDE: “…No puedo recordar los
detalles, pero sí estuvo, por supuesto, el Oficial Abel Cantero, que es el que
hizo conmigo el informe, estuvo, Zucchini, estuvo el Fiscal, estuvo el Perito
del Salto de Guairá Elvio Rojas, estuvo gente el Laboratorio Forense
también, y yo no sé si estuvo alguien más, no puedo eso precisar en estos
momentos, más si me acuerdo de mi equipo de trabajo… ”. PREGUNTADO:
Usted tomó conocimiento si hubo defensor privado, o particular? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, no recuerdo eso. Fue una constitución del
Ministerio Público, eso sí puedo precisar, alguna inspección que se hizo…”.
PREGUNTADO: Su peritaje lo hizo como anticipo jurisdiccional de prueba?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Hay una designación, entiendo que, no sé si
está en la carátula. Nos designó el Fiscal a nosotros a dos expertos en
criminalística, atendiendo a la pregunta, a las interrogantes periciales,
fiscalía. Acá dice en relación a la Resolución emanada de esa Unidad
Fiscal… ”. PREGUNTADO: Usted vio algún Juez de Garantías ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Por eso le dije que fue una Constitución Fiscal…
”. PREGUNTADO: Para tener en cuenta la distancia, ángulo, no es
necesario tener la ropa vista? EL TESTIGO RESPONDE: “…Hay, como se
dice, elementos, que hay que analizar, ahora bien, lo ideal sería que siempre
tenga los elementos de estudio para una investigación, pero eso no siempre se
da en la práctica, entonces lo que uno tiene que analizar es lo que tiene, el
estudio, medicina legal, la constitución en el lugar, la intervención de
Criminalística, de dónde se levantaron las armas, vainillas , todos esos
elementos que uno tiene, lo que no tiene, por supuesto no va a poder
analizarlo, por eso es que hablamos también de un parámetro, no lo hicimos
como una fórmula matemática porque no tenemos todas las condiciones,
hablamos de un parámetro de distancia … ”. PREGUNTADO: De esos seis
cadáveres policiales, algunos de ellos se le hizo los peritajes de la ropa? EL

- 776 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “…Nosotros, los médicos forenses se fueron al lugar,


la información que utilizamos es la descripción del médico, el médico es lo
que nos dio la trayectoria, nosotros no inventamos la trayectoria, lo que dice
el médico es lo que usamos como verdad, para determinar la trayectoria, no
es algo inventado por nosotros. Si al médico se les trajo el cuerpo, si tenía
ropa o no tenía ropa, él es que, el perito que estableció la trayectoria…”.
PREGUNTADO: Si el médico determinó con la observación de las heridas
que fue producido por armas de grueso calibre, se tiene por cierto? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Yo hablo solamente de las heridas y de la
trayectoria que él habla, de su conocimiento balístico que el forense puede
tener es independiente a lo que a mí me interesa, es lo que me pueda describir
desde el punto de vista de la trayectoria, del trayecto, que en Medicina Legal
se le conoce como trayecto, tiene que ver con la entrada y la salida, si el
proyectil quedó o no quedó adentro, y te dice el Médico, es de adelante para
atrás, es de arriba para abajo, esa información es la que nosotros
utilizamos…”. PREGUNTADO: Usted puede decir al Tribunal cuánto
pesaba cada proyectil encontrado dentro del cuerpo de Erven Lovera? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Yo no soy contralor del peritaje ajeno, yo
solamente recibí el informe. Los balines, las armas están en el laboratorio
correspondiente de los encargados de hacer el estudio, yo solamente recibí el
informe de ellos donde habla de balines, habla de calibre y esa información es
para mí información cierta y fue la analizada”. PREGUNTADO: Un
perdigón de un gramo y cuarenta y cinco miligramo, podría traspasar un
brazo, si en este caso sería un calibre veintiocho, palomera para ser más
concreto? EL TESTIGO RESPONDE: “…Bueno, depende mucho de la
distancia, depende si solamente toca piel. Si toca hueso indudablemente no va
a pasar, porque es esférica pero si toca piel solamente músculo, podría pasar
dependiendo de la distancia, hay que ver también si ese proyectil el gramo que
él dice en relación a un proyectil que no se ha fragmentado o directamente un
proyectil entero digamos, pero una veintidós que es pequeño también puede
atravesar el cuerpo, entonces habría que ver las condiciones o de que está
hablando específicamente… ”. PREGUNTADO: Usted acaba de mencionar
calibre veintidós, cuánto pesa el proyectil que puede atravesar el cuerpo, si
tiene conocimiento cuánto pesa un calibre veintidós, proyectil, no el arma?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Bueno, no quisiera precisar ningún peso,
porque cuando hablamos de veintidós, tenemos veintidós corto, veintidós

- 777 -
largo, veintidós magnum, hasta el cinco punto cincuenta y dos (5.52) ,
cincuenta y seis, que es para arma de guerra también, tiene un diámetro de
veintidós, mal podría yo estar hablando de pesos, porque me podría confundir
con la cantidad de veintidós que existe…”. PREGUNTADO: Cuál es la
característica de un perdigón en relación a lo que es una bala? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Bueno, cuando hablamos nosotros de proyectiles múltiples,
tenemos que hablar de balas o balines que pueden dividirse en postas y en
perdigones. Las postas son aquellas que se pueden cargar por lote, o por piso
en un cartucho de escopeta o una munición para escopeta y que van desde el
5.5 (cinco punto cinco de diámetro en adelante y se puede saber la cantidad
que va en un cartucho, y los perdigones sin embargo son menores al (5.55),
cinco punto cincuenta y cinco y generalmente se cargan a granel, es decir,
hay una cantidad equis de perdigones, de balas esféricas que generalmente no
se sabe la cantidad, pero también están las que se aproximan a las postas que
son parecidas en cuanto a su cantidad, se puede saber la cantidad pero, ya es
relativa la cantidad de acuerdo al espacio que tiene, y ahí también podemos
meter los cartuchos de proyectil único para escopetas, también está los
proyectiles únicos que es para caza mayo, el Brenteque, el Estene Bars, el
Foster, y también se puede hacer en forma casera eso. Independientemente a
la habilidad que pueda tener la persona para poder fundir el plomo y hacer
sus propias balas… ”. PREGUNTADO: en la cuestión de la bala, el aspecto
morfológico, la diferencia entre el perdigón y la bala? EL TESTIGO
RESPONDE: “…La bala, bueno, vamos a partir del cartucho, el cartucho es
la unidad de carga de todo arma de fuego, conocido vulgarmente como bala,
o proyectil, pero en realidad es munición, o es un cartucho que es la unidad
de carga de toda arma de fuego, la misma está constituida por una vaina, a la
vez tiene la pólvora que es el elemento propulsor de la bala, la bala es la que
va a salir proyectada y tiene un iniciador que está en la base del cartucho
conocido vulgarmente como espoleta que sería el mixto fulminante, es el
iniciador el que va a facilitar que la pólvora se deflagre, cuando se produce la
deflagración de la pólvora a consecuencia del impacto del percutor en el
centro del cartucho se inicia una detonación, un estampido, es lo que
generalmente escuchamos cuando se produce un disparo ese ruido no es
nada más que el iniciador de la combustión de la pólvora, pero la pólvora en
realidad no combustiona si no se deflagra químicamente, es decir, esa es la
explicación técnica porque no existe oxígeno, para que haya combustión debe
haber oxígeno y dentro de la cápsula no hay oxígeno por lo tanto se produce
una deflagración. Esa deflagración es la que le impulsa a la bala y esa bala
que es utilizada en los casos de armas de ánima rayada, es decir, la 38 o la 9
milímetro es la que va a tomas las estrías del tubo cañón, las estrías le van a

- 778 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

dar un giro y por eso que la bala es alargada para que sea más aerodinámica
a diferencia de los balines que nos esféricas y que sale con gran potencia pero
de poco recorrido, los proyectiles únicos para ánima rayada tienen una mayor
distancia tiene un mayor alcance justamente porque las estrías del arma le da
esa posibilidad de ir rompiendo o de ir avanzando en la atmósfera, lo que
hace es ir rompiendo la resistencia del aire con ese giro que le da la estría
entonces va como un taladro entonces al viajar el proyectil justamente esa
estría, esa vuelta que le da, le da la capacidad de tener una trayectoria
rectilínea por cierto que hasta que va perdiendo la energía y va cayendo por el
efecto de la gravedad y por la resistencia del aire, ese el proyectil, la bala
alargada, el proyectil único que disparan las armas cortas y armas largas de
acuerda a diferente calibres…”. PREGUNTADO: Si usted observa lo que le
envió el médico forense en relación al cuerpo de Erven Lovera, usted puede
observar que tiene un orificio de entrada en el miembro superior próximo al
codo y como usted estudió la trayectoria, ese proyectil tuvo orificio de entrada
y orificio de salida? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo solamente puedo
remitirme al informe remitido al informe del médico en relación a la
trayectoria que me da, no puedo entrar a discutir aunque pueda tener dudas
yo no puedo entrar a discutir lo que el médico ya dijo no es mi competencia yo
puedo solamente tengo que trabajar sobre la trayectoria que me da igual que
el balístico, si el balístico me dice que es un calibre 28 y hay un calibre 12 esa
información es lo que a mí me pasaron y esa información es lo que yo tengo
que analizar, no puedo yo estar cuestionando si esta es o no la trayectoria
porque no es mi función … ”. PREGUNTADO: La dispersión con una
escopeta de diez metros de distancia al objetivo, Cuántos centímetros de
dispersión tiene? EL TESTIGO RESPONDE: “…Hablamos por cada metro,
tenemos 2,5 metros, entonces en dos metros son 5 centímetros y así
sucesivamente…”. PREGUNTADO: Cuánto años hace que usted es perito
comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…Desde el 95…”. A su turno, el
ABG. RICARDO PAREDES pasa a formular las siguientes preguntas:
Comisario César Silguero, la Fiscalía ya le había hecho una pregunta
relación de si se podía determinar quien haya disparado las armas y quien
haya podido matar a las personas en su caso, con este revolver calibre 38 en
especial ya que usted habló en un momento de su deposición que son armas
que tienen animas estriadas Sería posible realizar un peritaje digamos para
determinar a través de una bala testigo de que la bala que se encontraban

- 779 -
dentro del cuerpo de una persona correspondería a esa arma? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si el arma está funcionando se puede hacer el peritaje
corresponde, si es apto para el disparo se puede hacer para la experiencia, la
pericia correspondiente…”. PREGUNTADO: A través de un análisis
digamos peritaje de huellas dactilares Se puede llegar a la conclusión de qué
personas portaban las armas en cuestión? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Hay que ver en qué condiciones se encontraban las armas cuando se
hicieron el levantamiento, porque durante en la interperie es muy difícil
encontrar idóneas para la identificación de las personas… ”. Por su parte, el
Abg. PABLO AGUAYO formula las siguientes preguntas: Comisario César
Silguero si puedes decir al Tribunal, lo que te acuerdes y sabes, he escuchado
que tienes las fotografías previas escuché que tienes en tu trabajo, y he
escuchado que se agregó, no se quedó con ustedes fotografías previas de los
hechos que no se agregó en este informe? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Bueno, acá yo tengo en la primera hoja tengo los informes a los cuales yo
tuve acceso y eso fueron vuelto todo al Ministerio Público, informes de
criminalísticas, de medicina legal, informe de fotografías, planimetría
obtenida para la inspección, en relación a esa fotografía que fue analizada
para tratar de ubicar a las personas en un momento previo al hecho esa
fotografía no es mía, se obtuvo a través del Ministerio Público, el Ministerio
Público y el Ministerio Publico ayudó para tratar de establecer los puntos
donde se encontraban tanto policías como campesinos en ese momento eso es
lo que ocurrió, eso nos sirvió también a nosotros para ubicarnos en el lugar
nada más, pero yo no tengo nada… ”. PREGUNTADO: he visto que en esa
recreación diciendo ustedes para ubicar dónde se encontraba el Señor
Villalba, entonces el Ministerio Público ya te ha dicho quién era el señor
Villalba entonces? EL TESTIGO RESPONDE: “…Claro, estaban los
investigadores, la fiscalía, y bueno de acuerdo a la información que ellos
daban se hacía la recreación donde estaba Lovera y con quién estaba
dialogando eso es lo que se recreaba y de acuerdo a los investigadores le
identificaban con ese color de ropa a Villalba, no es mí información…”.
PREGUNTADO: con relación a la posición de Lovera, fue así también? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Claro, la posición de cómo se encontraban esa es
información recabado por los investigadores…”. PREGUNTADO: Usted se
acordó de Gilberto Fleitas, él tuvo participación en esas colectas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Él fue que encabezó desde Asunción para ir
hacer un trabajo investigativo, los que colectan las evidencias son los peritos,
en este caso Elvio Rojas, es uno de los encargados de la Zona, como
investigador para preguntar qué fue lo que vio y se hacen los relatorios de los
supuestos testigos que habían y eso se informa a la Fiscalía, y eso es el

- 780 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

trabajo de Gilberto Rojas…”. PREGUNTADO: Y Abel Cantero? EL


TESTIGO RESPONDE: “…Él hace conmigo el informe de ahora…”.
PREGUNTADO: Y ese técnico de recreación? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Él es un auxiliar del Ministerio Público para hacer audiovisual para ver,
de acuerdo al informe que nosotros le damos hace…”. PREGUNTADO: Te
acuerdas de su nombre? EL TESTIGO RESPONDE: “…Zuchini es su
apellido…”. PREGUNTADO: Y ese que hizo el trabajo planimétrico? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Entiendo que es el señor Acevedo, Justo Acevedo
de la Policía Nacional, si no estoy trascordado…”. PREGUNTADO: Vos
tenes esa información a la respecto a planimetría y, Contempla la ubicación
del helicóptero en el momento de balacera la altura del helicóptero, en
planimetría? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, nosotros solamente nos
dedicamos al hecho de muerte…”. EL TESTIGO RESPONDE: “…Solamente
en el hecho de donde se inició el conflicto bélico, no lo que tiene que ver con
el operativo policial…”. A su turno el Abg. VICTOR AZUAGA formula las
siguientes preguntas: estando dentro de la U y si una persona recibe un
disparo desde la espalda, puede considerarse el rompimiento de la U, eso
nomas, como es, si está abierto, se puede confirmar esa teoría, como llega a
ese concepto, eso lo que quisiera saber? EL TESTIGO RESPONDE:
“…cuando hablamos de la U solamente era para graficar la fuente de fuego
que es de frente y de los laterales y hay un grupo avanzado, seis, pero ahí no
podemos decir que solamente hasta la altura de Lovera nomas estaban o
hasta la altura de fulano, hay trayectorias oblicuas que dan ángulo para
recibir disparos al costado del cuerpo, o sea la trayectoria da para eso si
pensamos que fueron ellos los agresores…”. PREGUNTADO: un médico
forense puede hacer un informe de balística o de la trayectoria de la bala para
que ustedes opinen sobre eso posteriormente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…el medico determina el orificio de entrada y de salida, ahí ya tenemos el
trayecto y ese trayecto habilita a decir si el disparo fue de arriba `para abajo,
en forma invertida o entro con un ángulo x, y eso es un elemento de valía
para después determinar la trayectoria, que es de donde vino la bala para
impactar por el cuerpo, que es la trayectoria externa, entonces es muy
importante la determinación que hace el medico en cuanto a orificio de
entrada y salida u orificio de entrada y penetración cuando el orificio no tiene
salida, y eso se expide en ese sentido en cuanto a la posición anatómica del
cuerpo diciendo que fue de arriba para abajo o de izquierda a derecha o

- 781 -
diferente forma de trayecto y eso es utilizado por el balístico pero una vez
ubicado en el lugar del hecho…”. Por su parte, el ABG. ALBINO RAMIREZ,
pasa a formular las siguientes preguntas: Licenciado, en algún momento de su
declaración dijiste que había proyectiles con deformación, eso puede ser
producto de algún rebote y si ello puede generar error en la representación
gráfica de la trayectoria del proyectil? EL TESTIGO RESPONDE: “…la
deformación del proyectil se puede dar por un telón de interposición, es decir
cuando impacta contra algo que no es el blanco, traspasa eso y después
impacta sobre el blanco, para graficar rápidamente una puerta, la persona
sale, cierra la puerta y uno dispara con la 9 mm. Va a atravesar la puerta y le
hiere a la persona que corre, eso es un telón de interposición en ese caso es la
fragmentación de la bala, también se puede dar cuando la bala impacta
contra el hueso, dependiendo de la clase de proyectil, si es un proyectil
especial va a tener deformaciones, puede inclusive fragmentarse todo el
proyectil, si es un proyectil común, dependiendo de la dureza del hueso o del
lugar impactado también la deformación va a ser en mayor o menor
deformación…”. PREGUNTADO: esa situación puede generar erros en la
traficación de la trayectoria? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando hay
desviaciones del proyectil, generalmente son advertidos por los médicos…”.---

69.- El Señor ABEL MARINO CANTERO GAONA, manifestó al


Tribunal lo siguiente: “…yo como perito fui convocado por el Ministerio
Público para realizar un informe técnico, una pericia, el Ministerio Público
nos estableció tres puntos de pericia en específico, uno de ellos para
determinar de qué lugar vinieron o de donde provinieron los disparos de
armas de fuego; otro era la distancia, más o menos a que distancia se
produjeron los disparos de arma de fuego y otro era la trayectoria de esos
disparos de arma de fuego, creo que son tres puntos de pericia que están en el
informe, están todo en el informe, conjuntamente hicimos el informe con el
Comisario Cesar Silguero y en especial era trayectoria de los disparos que
afectaron y causaron la muerte de los policías, nosotros no estudiamos la
trayectoria nada que relaciona a las otras partes que eran los civiles que han
fallecidos…”. Seguidamente se concede el uso de la palabra a los
representantes del Ministerio Público, a su turno el Agente Fiscal Abg.
NELSON RUIZ, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Oficial en
base a esos puntos de pericia que usted menciona, se valieron ustedes de
algún estudio previo, en alguna ciencia que le fuera proveído a ustedes y que
le pueda servir de base para su trabajo? EL TESTIGO RESPONDE: “…si
nosotros primeramente después de recibir la notificación y la disposición de
realizar este trabajo, nos constituimos hasta el lugar del hecho conocido como

- 782 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Campos Morombi, estuvimos ahí y tomamos fotografía planimetría, también


teníamos el informe que nos proporcionó el laboratorio del Ministerio
Público, el laboratorio del Ministerio Público hizo un Informe Nº 8, sobre
estudios periciales de las armas, analizaron todas las armas incautadas, lo
que se sacaron cuando ocurrió el hecho ellos analizaron todo, eso también
nos dió, había también informe del médico forense, dentro de la herramienta
que nosotros teníamos para expedirnos sobre el tema…”. PREGUNTADO:
correcto, Oficial entre los informes, esos informes del médico forense, perito
balístico, esos estudios que realizaron del arma entre eso no se puso o se
consignó las características de las balas que fueron incautadas y de qué tipo
de arma son y si entre ellos existe escopeta calibre 12 y calibre 28? EL
TESTIGO RESPONDE: “…bueno, en el Informe Nº 81, el Ministerio Público
dice que tenían como evidencia escopeta calibre 12, 28 y no recuerdo porque
había unas cuantas armas más, también decía que algunas evidencias,
algunas muestra que se extrajo de algunas de las victimas policías, se
determinó que esos proyectiles son de esos calibres 28, 12 y 38 también es
uno, entonces nosotros nos basamos en eso y en base a los estudios también
pudimos determinar, dijimos también de que algunos de los policías murieron
con arma de fuego de calibre 28, otro tenia impacto de arma de fuego calibre
12 y también había revolver calibre 38…”. PREGUNTADO: correcto,
Oficial cuantos años tiene usted de experiencia dentro de la policía, como así
mismo como perito balístico? EL TESTIGO RESPONDE: “…bueno, yo
cumplo 14 años de servicio en la policía, de los cuales 10 años como perito en
balística…”. PREGUNTADO: correcto, Oficial por su experiencia y por su
profesión la pregunta concreta, usted sabe o conoce o puede informarle al
Tribunal si los oficiales de policía en operativos sea de la dependencia que
fuera en GEO, FOPE o lo que fuere, en operativos de campos llevan consigo
armas de este tipo de calibre 28 o 12? EL TESTIGO RESPONDE:
“…bueno, se puede ver que hasta hoy día hay policía que usa revólver calibre
38, escopeta calibre 12, pero definitivamente calibre 28 no creo que se use en
alguna actividad, oficialmente no existe ese calibre en uso en la policía, en la
estructura de la policía…”. PREGUNTADO: la escopeta a la que usted se
refiere es de balines de goma o de balines de plástico? EL TESTIGO
RESPONDE: “…para el calibre 12 hay balines de goma, el calibre 28
normalmente se usa de caza, viene mono tiro o sea un tiro a la vez, hay que
recargar manualmente por lo tanto por su capacidad de fuego se desecha

- 783 -
como arma de defensa para la fuerza pública…”. A su turno el Abg.
AMELIO SISCO, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Señor
Cantero, usted dijo haber sido perito balístico? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si señor…”. PREGUNTADO: cuál es la diferencia entre perdigones,
postas y balas? EL TESTIGO RESPONDE: “…bala es proyectil único y entre
posta y perdigón esta la diferencia en el tamaño, en el diámetro de cada balín
esférico, o sea que posta y perdigón son proyectiles múltiples y la diferencia
está en el tamaño, posta son más grande y perdigones son más pequeños, a
partir de 5,5 milímetros para arriba son posta y 5,5 para abajo son
perdigones. PREGUNTADO: usted tiene conocimiento si los perdigones
cuantos podrían pesar? EL TESTIGO RESPONDE: “…es difícil saber porque
cada perdigón puede tener un tamaño tan pequeño como la conocida
palomera, hay diferentes tamaños entonces es muy relativo el peso...”
PREGUNTADO: de un gramo cuarenta y cinco corresponde a palomera? EL
TESTIGO RESPONDE: “…puede ser, o un poco más, porque hay que tener
en cuenta que un gramo cuarenta y cinco es mucho ya para una palomera,
hay inclusive más pequeños y hay algunos que son un poquito más que 1,45,
2 gramos tiene la bala de un 22 y 1,45 gramos es grande todavía para una
palomera…” PREGUNTADO: de 1,45 gramos siendo perdigón podría
traspasar un miembro inferior o superior de una persona? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si pasa o no la bala depende de que impacta, si impacta
contra un hueso es probable que no pase, si agarra un tejido blando si
pasará, eso hay que analizar caso por caso, donde impactó cada proyectil…”
PREGUNTADO: si en 10 metros podría llegar a afectar o traspasar un
miembro, anteriormente solamente hice referencia si podría, no hablamos de
distancia, en esta pregunta que hago, estoy pidiendo ya la distancia si a 10
metros de distancia podría traspasar o no un miembro inferior? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si, asimismo como dijiste podría, puede pasar y
no pasar, eso depende de cada circunstancia, es diferente cada cuerpo, cada
tejido responde diferente, ahora yo no puedo decirte que va a pasar porque
muchas veces vemos calibre 38 que queda por la persona en su cabeza, otras
veces pasa, depende de muchos factores, uno depende del arma, otro factor
depende del cartucho, si el cartucho está muy viejo o si el cartucho es nuevo,
son factores que determinan que puedan pasar o no pasar, si el arma está
muy usada, muy desgatada, es otro factor o sea hay muchos factores que hay
que analizar para poder determinar a ciencia cierta, sí o no, de lo contrario es
pura sugestión…” PREGUNTADO: en el supuesto caso que traspase el
hombro con 1,45 gramos de proyectil esférico, si llega a la superficie del tórax
podría penetrar nuevamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…entrar, salir y
volver a penetrar…”. PREGUNTADO: exacto, o sea entrar por el hombro

- 784 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

orificio de entrada, parte externa después traspasa con orificio de salida,


parte interna y pasa el tórax, podría pasar al tórax? EL TESTIGO
RESPONDE: “…así mismo te dije, puede pasar siempre y cuando tenga la
energía suficiente, si tiene la energía va a ir hasta que ceda totalmente su
energía, la escopeta son armas consideradas armas de gran poder de impacto,
su tamaño de calibre es de corto alcance, pero también la potencia que
desarrolla es extremadamente superior, por lo tanto por eso son armas muy
letales las escopetas, los disparos producidos por escopetas son consideradas
armas de gran poder de impacto, por eso si agarra un tejido blando va a
traspasar, sale, y si tiene todavía energía va seguir penetrando hasta que ceda
totalmente toda su energía cinética..”. PREGUNTADO: ustedes examinaron
las ropas de los policías fallecidos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
señor…”. PREGUNTADO: cómo puede determinarse la distancia, el ángulo
y la altura si es que no se examinó las ropas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…el médico forense examinó los cadáveres y el laboratorio del Ministerio
Público examinó las armas, los dos informes y las evidencias recolectadas de
los cuerpos, los dos informes nosotros conjugamos con el lugar del hecho y
para determinar distancia, trayectoria, dice la literatura que se necesita la
conjugación de todos los elementos: el examen del médico forense, el lugar
del hecho y todos los indicios, eso fue lo que nosotros hicimos para poder
determinar la distancia en base al ángulo de penetración…”.
PREGUNTADO: en este caso, la ropa no tiene ningún significado para
hacer ese estudio? EL TESTIGO RESPONDE: “…se va tener también para
ver otros elementos como por ejemplo residuos de disparos, lo que entra por
la ropa se proyecta directamente por el cuerpo, entonces lo que yo encuentro
por el cuerpo si o si va a estar también por la ropa, en base hablando de
trayectoria…”. PREGUNTADO: usted examinó las armas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Ministerio Público hizo eso...”. PREGUNTADO: usted
examinó los proyectiles? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ministerio Público
hizo eso, tiene su informe ahí…”. PREGUNTADO: cuál fue la altura de los
proyectiles o sea de la boca de fuego, cual es la altura que sostuvieron dentro
de esta tesis o dentro de este análisis que hicieron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…nosotros determinamos distancia, determinamos origen de
fuego, si vamos a hablar de la altura tenemos que ir al lugar del hecho con
todos los autores a hacer una reconstrucción y encontraremos a ciencia cierta
la altura, si, la altura va a variar porque el terreno donde estaban los policías

- 785 -
era un terreno mucho más bajo con respecto a la ubicación de los otros, por
eso vemos que algunos ángulos de penetración vienen de muy arriba para
abajo y otros son medianamente perpendiculares, pero si vamos a la altura,
ninguna altura va a sobrepasar la altura del hombro si dispara parado…”.
PREGUNTADO: y en el caso de que algunos hayan sido heridos en la
cabeza? EL TESTIGO RESPONDE: “…vemos uno que justamente tenía un
disparo en la cabeza y eso son los que provinieron de terreno mucho más
alto…”. PREGUNTADO: qué altura más o menos se necesita? EL
TESTIGO RESPONDE: “…suficiente ya es un metro de altura del terreno,
estando ya otra vez parado el tirador, podemos hacer recrear esos caso…”.
PREGUNTADO: en relación a un metro de altura sobre el cuerpo de la
persona a quien impactó o un metro de altura en el mismo nivel que está en la
misma persona, porque hay una cuestión sobre dos metros, un 1,70 de altura
un metro más o simplemente un metro del suelo a diferencia del otro? EL
TESTIGO RESPONDE: “…suponemos que la víctima esta acá y el supuesto
autor esta encima de la mesa, entonces más que suficiente va a tener…”.
PREGUNTADO POR EL PRESIDENTE: puedes pararte y desde donde es
un metro? EL TESTIGO RESPONDE: “…si encima de la mesa está uno, ya
va a alcanzar para entrar en la zona (muestra con la mano la cabeza), si
llevamos más el terreno necesitaremos más altura, si traemos más el terreno
va a ser menos la altura, nosotros vemos ahí que lugar hay, cuando más se
aleja hay más altura…”. PREGUNTADO: entre los cadáveres que se
encontraron, que fueron impactados en la cabeza cuáles fueron las
direcciones que recibieron y la trayectoria? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo
recuerdo uno tenía más o menos en la zona parietal el impacto, pero había
otros que tenían en la zona de la cara, recuerdo que uno tenía más o menos
en esta altura (muestra con la mano que es el centro de la cabeza), entró la
bala no recuerdo su nombre pero está en el informe claramente explicado
eso…”. PREGUNTADO: perdón, en las fs. 547 que pertenece al Oficial
Segundo Juan Gabriel Godoy, si puede determinar el ángulo en base al
informe que recibieron, no como dijo la fiscalía que ha dicho de que yo haya
observado el cuerpo, estamos fundamentándonos en base a la pericia que
ellos recibieron y no al cuerpo examinado por él personalmente sino en base
a pericia en el caso de Juan Gabriel Godoy, si esa trayectoria provino o sea
que ángulo tuvo o la distancia aproximada de la boca de fuego? EL
TESTIGO RESPONDE: “…acá en el informe dice claramente que el ángulo
es de derecha a izquierda y de arriba para abajo, la distancia más adelante se
puede encontrar dentro del informe mismo, habla de la distancia de cada uno
de las víctimas y acá dice Juan Gabriel Godoy distancia de disparo a partir de
la dispersión de la rosa de fuego, aproximadamente seis metros, en la pág.

- 786 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

556 está la distancia, a partir de la pág. 555 está la distancia de cada una de
las victimas…” PREGUNTADO: quiero que expliques qué ángulo tenía ese
disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, para eso tenemos que ir otra
vez al lugar del hecho a medir, medir el grado es más difícil en estos casos,
para hacer tenemos que ir al lugar del hecho a determinar las posiciones de
uno de los supuestos autores, necesitamos la posición exacta en que estaba la
víctima en el momento de recibir el disparo, de esos nosotros tenemos datos
más o menos pero tampoco podemos determinar con exactitud en grado,
nosotros sabemos que provino de derecha y a la dirección hacia la izquierda,
ligeramente adelante para tras, pero el grado ya no se determina más, acá
nuestro punto de partida de la pericia tampoco dice el grado, acá dice en el
punto de pericia se basa, y tampoco puedo salir del punto de la pericia, dice
acá determinar trayectoria, línea de fuego y distancia…”. PREGUNTADO:
usted dijo recién seis metros de distancia, esto consta en tu informe? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si esta…”. PREGUNTADO: en qué parte esta?
EL TESTIGO RESPONDE: “…pagina 556…”. PREGUNTADO: esa
distancia como determinaron si no tenían el grado del ángulo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…usted se va en el lugar del hecho y colocas a la víctima
imaginariamente, tienes la trayectoria y ves cómo es tu terreno, porque el
terreno no es plano y ver hasta donde se extiende, y de hecho que de este piso
no podre disparar a tres metros de altura, tengo que subir sobre esta mesa
para disparar a una altura más elevada y así nomás se hace el trabajo…”.
PREGUNTADO: ustedes fueron a constituirse en el lugar del hecho? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si fuimos…”. PREGUNTADO: en ese peritaje
que hicieron participó algún Defensor Público? EL TESTIGO RESPONDE:
“…eso ya no puedo responderte, seguro que hay en el documento de quien se
constituyó, pero mucha gente fueron…”. PREGUNTADO: usted no sabe si
había algún Juez de Garantía ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé,
en esa zona es la primera vez que fui, no conocía a la gente del lugar, había
gente, si me acuerdo estaba en aquella época el Fiscal Jalil Rachid, eso lo que
me acuerdo…”. PREGUNTADO: en qué fecha se fueron a hacer ese
peritaje? EL TESTIGO RESPONDE: “…la fecha que entregamos nuestro
informe lo que hay, fuimos tres o cuatro días antes seguramente, pero ahora
mismo no recuerdo la fecha…” PREGUNTADO: una aclaración es antes 3
a 4 día antes, no entiendo? EL TESTIGO RESPONDE: “…de este informe, de
que salga este informe…”. PREGUNTADO: tres días antes? EL TESTIGO

- 787 -
RESPONDE: “…tres o cuatro días antes, no recuerdo puede ser más o menos
días, ahora mismo no recuerdo la fecha que fuimos, acá dice 05 de diciembre
en nuestro informe, nosotros fuimos los primeros días de diciembre, último
día de noviembre fuimos…”. PREGUNTADO: en el caso de Osvaldo
Sánchez ese está a fs. 540 y después esta 541, ustedes para determinar la
trayectoria del proyectil tuvieron en cuenta el orificio de entrada y de salida
en el caso de que tenga salida? EL TESTIGO RESPONDE: “…ese trabajo
hizo un médico forense, el análisis del cuerpo, acá dice todas las
descripciones de herida, orificio de entrada, de salida hizo el médico forense
con peritos del Ministerio Público, nosotros el informe de ellos nomas ya
usamos y completamos el estudio que es trayectoria, eso más bien de campo
ya…”. PREGUNTADO: o sea que el informe médico? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en el informe médico están todos esos datos, nosotros esos
datos transcribimos nomas ya en nuestro informe para fundamentar algunos
puntos que nos pedía nuestra pericia…”. PREGUNTADO: este caso de
Osvaldo Sánchez, al mirar la foto vas a encontrar en su hombro tiene un
orificio de entrada, esa trayectoria salió otra vez por el hombro? EL
TESTIGO RESPONDE: “…eso el médico forense ya determino todo, orificio
de entrada, trayecto, trayecto interno y el orificio de salida y acá ellos
describen así orificio de entrada y salida probablemente…”.
PREGUNTADO: y vos eso no manejas para sacar tus propias conclusiones?
EL TESTIGO RESPONDE: “…yo manejo eso pero la pericia es un trabajo en
conjunto, donde interviene el médico forense que tiene que interpretar las
lesiones ocurridas sobre el cuerpo, yo tengo que pedir al médico forense y
para eso está un perito del Ministerio Público durante la autopsia y le tiene
que decir quiero éste médico, ese es orificio de entrada? Si es orificio de
entrada, tengo conocimiento técnico y puedo determinar pero ese trabajo
corresponde a un médico forense, cada uno tiene su capacidad y el área
donde tiene que desempeñarse, Cuál es su trayecto? Y me dio el trayecto el
médico forense, Cuál es su salida? Y me tiene que dar el médico forense, una
vez que el médico forense me da ese dato yo me voy al lugar del hecho y
puedo hacer mi estudio de campo para determinar trayectoria, probable
posición del tirador, distancia de disparo o cualquier otra pregunta que pueda
responderse desde el lugar de los hechos…”. PREGUNTADO: justamente
ese recorrido que examinó el forense eso te dio lo elementos para que puedas
determinar después y qué ángulo tenía esa herida y que distancia tenía la
boca de fuego, por esta herida te estoy diciendo que te pasó el médico
forense? EL TESTIGO RESPONDE: “…para eso no es necesario mirar
demasiado para determinar el ángulo que viene de arriba para abajo, esa
herida para causar tendrías que subirte en un helicóptero, entonces es fácil

- 788 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

imaginar que probablemente después de caer al piso recibió ese disparo o


estando agazapada la victima porque el ángulo de ninguna manera no da
para que alguien dispare parado a la víctima…” PREGUNTADO: en tu
conocimiento como policía, perito criminalística ya viste muchas heridas y
esa herida que tiene en su hombro con que calibre se puede producir? EL
TESTIGO RESPONDE: “…por la herida es difícil determinar el calibre,
porque el tejido muscular el tejido vivo se dilata y se contrae, nuestra piel es
un tejido elástico que protege los órganos que están adentro, entonces el
resiste el impacto de bala de cualquier agente externo, el resiste pero entonces
cuando la bala impacta trata de resistir hasta donde puede, se dilata, cuando
la bala vence su resistencia penetra y nuestra piel recupera de nuevo el
diámetro más o menos, no va a ser el diámetro original, si nosotros podemos
determinar aproximadamente si hay impacto sobre huesos se puede calcular
pero teniendo en cuenta que hay varios calibres que tienen o comparten
diámetros similares, un ejemplo: nosotros hablamos de calibre 22, hay 22
corto, hay 22 mágnum, hay 22 largo, el 38 y la 357 son calibres similares, 44,
44 corto, mágnum, largo, diámetros iguales, para que nosotros determinemos
el diámetro de orifico de entrada podemos excluir un calibre, yo te puedo
decir que esa no es una 22’i pero qué calibre es ? , casi imposible determinar
el calibre con exactitud, podemos excluir algunos calibres…”
PREGUNTADO: en esa exclusión; podemos excluir el calibre 28? EL
TESTIGO RESPONDE: “…eso ya me va a costar, porque a simple vista es
una herida muy grande que difícilmente sea causada por un arma de calibre
muy pequeño y el calibre 28 no es un arma de calibre muy pequeño…”. Por
su parte el Abg. PABLO AGUAYO, procede al interrogatorio del testigo como
sigue: en base a tu formación y tu capacidad podes darnos una precisión de la
distancia, está a corta distancia, a menos de un metro, puede precisarnos
media distancia, mediana distancia y larga distancia de disparo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si vamos a hablar de eso, la literatura habla de la
forma de determinar distancia, la literatura dice corta y larga distancia en
otra literatura se extiende pero en realidad para determinar distancia el perito
tiene que conjugar todos los elementos: uno es análisis del cuerpo, otro es el
lugar, y ahí vamos a conjugar los elementos, el término de corta, mediana y
larga distancia, corta distancia dice en algunas literaturas hasta el alcance
del tatuaje, o sea que aproximadamente 70 centímetros de la corta distancia y
pasando esa distancia del tatuaje ya es en algunas literaturas larga distancia,

- 789 -
y otras dicen es de media distancia, a esa distancia no es necesario tanto
esfuerzo para conseguir, cada arma tiene un alcanza máximo efectivo, ese
alcance máximo efectivo, cualquier operador con conocimiento mediano
puede dar al blanco. A partir de un disparo a larga distancia ya necesita
formación específica, escuchamos dicen francotirador, ellos están
capacitados para realizar disparos a larga distancia porque conjugan otros
elementos que nosotros desconocemos totalmente o lo hacemos pasar
desapercibido, entonces no hay una regla estricta para decir hasta acá es
corta distancia, hasta acá es media distancia, o a partir de acá es media
distancia, nosotros nos basamos en los indicios para determinar la distancia y
decimos a veces para conjugar porque eso está en la conclusión, entonces si
vamos a hablar de cada uno de los elementos en nuestra conclusión era mejor
poner conclusión: “lea el informe” y por no poner lea el informe a veces
ponemos distancia mediana a larga distancia o corta a media distancia,
entonces la gente que lee ya entiende que no es de muy lejos de donde se le
disparo a esa gente, pero para eso está lo anterior donde explica de cada una
de las victimas…”. PREGUNTADO: ese trabajo que realizaste con los
fiscales, estaban entre ustedes los abogados de los campesinos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…eso yo no puedo responder, me acuerdo que estábamos entre
muchos, pero yo no sabía quién estaba entre esa gente, no le puedo preguntar
a ellos quién sos vos? , yo fui a constituirme ahí por el relevamiento de datos,
se fue con nosotros la fiscal que encabezaba el procedimiento y ellos hicieron
también su parte en el lugar, mucha gente había, pero había también un
documento donde consta quienes estaban en ese momento…”. A su turno el
Abg. AMELIO SISCO, procede al interrogatorio del testigo, como sigue: si
bien para hacer un procedimiento en un lugar que se discute si es privado o
no se requiere de una orden judicial para poder ingresar a ese terreno y
principalmente si es un lugar donde hubo ese hecho y se está discutiendo si
era del estado, si era público. Por lo tanto su señoría es fundamental para que
esta defensa de una vez por todas tenga certeza de eso y que el Ministerio
Publico actúe en base a su objetividad y en busca de la verdad, si cómo fueron
esos procedimientos previos a este informe, si tuvo un permiso o una orden
judicial para poder ingresar o solamente fue mera solicitud del Ministerio
Público? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé yo…”. A su turno el Abg.
ALBINO RAMIREZ, procede al interrogatorio del testigo cuanto sigue:
Dijiste que viste a Jalil Rachid en el procedimiento, quiero preguntarte, el
indico a ustedes donde estaba posicionado el que había disparado y la
victima? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros fuimos acompañados por el
fiscal Jalil Rachid y fue con él sus asistentes, era grande su comitiva, también
vino junto a nosotros al lugar el perito que intervino en el lugar del hecho

- 790 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Elvio Rojas Peña, él tenía su croquis en su informe criminalística y su


croquis donde levantó cada una de las armas que se incautó o levanto
después del hecho y además tenía conocimiento donde estaba, tanto la policía
en el momento de ocurrir el disparo y también teníamos una toma fotográfica
donde demostramos donde estaban los policías en el momento en que
ocurrieron el hecho, nosotros no sabíamos dónde estaba quien disparo, yo no
puedo decir fulano disparo, fulano no disparo, nosotros sabíamos dónde
estaban esas personas que cayeron abatidas o tal vez un arma que se
abandonó ahí, eso nosotros teníamos y sabíamos dónde estaban esas
armas…”.----------------------------------------------------------------------------------

70.- El Señor MAURO GAUTO FRETES, manifestó al Tribunal lo


siguiente: “…si, yo fui convocado para ir también, pero llegue casi una hora
después porque fui por otro camino y el colectivo se quedó en una lomada y
más o menos después de 50 minutos yo llegue y después paso una patrullera y
en ese me fui, cuando ocurrió eso en el momento del hecho no estaba
presente. Seguidamente el Presidente del Tribunal concede el uso de la palabra
a los representantes del Ministerio Público, por su parte el Agente Fiscal Abg.
LEONARDI GUERRERO, procede al interrogatorio del testigo como sigue:
Don Mauro Gauto Fretes, usted prestó servicio en la zona de Campos
Morombi cuánto tiempo o estás todavía hasta ahora ahí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ahora vine otra vez de nuevo hace aproximadamente 20 días
que vine otra vez…”. PREGUNTADO: y así como te explicó el Tribunal
antes del hecho que te relato Cuándo eso prestabas servicio en esa zona? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí señor, como subjefe estaba en aquel tiempo…”.
PREGUNTADO: y dentro de esas funciones vos recibiste una denuncia de
ocupación en ese campo llamado Campos Morombi? EL TESTIGO
RESPONDE: “…de uno me acuerdo bien cuando se atacó esa tipo caseta,
cuando estaba en esa caseta encargado uno de apellido que no recuerdo
ahora, de eso me acuerdo el que recepcionó mi denuncia una tarde…”.
PREGUNTADO: se atacó dijiste, vos te constituiste ahí o alguien se fue a
denunciar en tu comisaria? EL TESTIGO RESPONDE: “…alguien se fue,
supuestamente se atropelló, denuncia escrita recibí…”. PREGUNTADO: te
acordas mas o menos del contenido de esa denuncia para que puedas
explicar? EL TESTIGO RESPONDE: “…un grupo de personas, no especifico
la cantidad, un grupo de personas desconocidas…”. PREGUNTADO: esa

- 791 -
fue una de las denuncias, recibiste en otra ocasión otra denuncia de la misma
naturaleza o esa fue la última? EL TESTIGO RESPONDE: “…posiblemente
sí, no recuerdo bien, todos los días recibíamos denuncias y no tengo en mi
mente en este momento…”. PREGUNTADO: podes explicar al Tribunal si
en algún momento dado si te recordas, te constituiste en ese lugar llamado
Campos Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, dos veces lo que yo me
fui, una vez con el Crio. Anoni y la última vez con el Abg. Cousirat creo que
era su apellido de Derechos Humanos del Ministerio del Interior…”.
PREGUNTADO: y en qué consistía tu trabajo específico cuando eso? EL
TESTIGO RESPONDE: “…nosotros nos fuimos solo para visitarle, para una
conversación primera con el Crio. Anoni, pero no llegamos cuando eso
porque llovía, nos quedamos aproximadamente a 200 metros no había caso
para llegar, en la segunda sí llegamos con Cousirat, conversamos con quien
nos recibió que era Avelino Espínola…”. PREGUNTADO: y puedes referir
de qué conversaron con Avelino Espínola? EL TESTIGO RESPONDE:
“…cuando eso Cousirat les había dicho que posiblemente habría desalojo
próximamente, que salgan tranquilamente, Pindú en ese momento le dijo
‘será difícil porque nosotros al costado de la ruta nomas colamos la bandera y
nos sentamos todo el día, vamos a recibirle al que venga’ así se expresó
Avelino Espínola….”. PREGUNTADO: en esa ocasión que fueron para
conversar y les expresó eso cómo estaban ellos ubicados en el lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…el lugar tenía un camino angosto y estaban tipo
en fila, unos cuantos estaban parados y los demás estaban sentados,
aproximadamente 70 a 80 personas…”. PREGUNTADO: usted miró vio
alguna característica particular en cuanto a vestimenta, si portaban algún
objeto? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi Sr., lo que vi la mayor parte era
en el frente y sombrero lo que tenían, el único que vino era Avelino Espínola
y después los demás estaban sentados lejos de nosotros, porque había un paso
y hasta ahí nomas fuimos, hasta donde estaba el alambre llegamos…”.
PREGUNTADO: si alguna persona se acercó a ustedes y se identificó? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sí Sr., se acercó a mí y dijo yo soy Avelino
Espínola me dijo…”. PREGUNTADO: Usted recuerda Sr. Gauto haber
asentado en algún acta de procedimiento o haber mencionado al Ministerio
Público, haber identificado al Sr. Rubén Villalba en ese lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…”. Acto seguido el Agente Fiscal Abg.
NELSON RUIZ solicita se le exhiba al testigo un documento que tiene que ver
con una declaración formulada en la sede del Ministerio Público al solo efecto
del reconocimiento de su firma. El Presidente del Tribunal ordena que se
proceda a exhibir el documento al testigo. EL TESTIGO RESPONDE: “…sí es
Sr.…”. PREGUNTADO: cuando estuvieron en el lugar Oficial, después de

- 792 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

hacer el procedimiento y de conversar con el Sr. Espínola como usted


mencionó qué dijo la comitiva policial? Del por qué estaban ahí, qué harán y
cómo reaccionarían Qué les dijo? EL TESTIGO RESPONDE: “…la única
persona que habló fue Pindú, lo que dijo fue que le van esperar a la comitiva,
que al costado de la ruta nomas con la bandera nadie nos ganará, la única
persona que habló…”. PREGUNTADO: Sr. Gauto las veces que usted hizo
visita como dijo usted, las veces que se constituyó usted labró acta? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no Sr., yo fui como acompañante…”.
PREGUNTADO: y esas personas que fueron con usted labraron acta o no?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo, posiblemente Cousirat lo
habrá hecho pero no recuerdo…”. PREGUNTADO: Señor Gauto en
algunas de esas intervenciones en algún momento estado ahí, cuando
realizaron la visita así como dijiste vos procediste a la aprehensión de
persona? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor a ninguna persona...”.
PREGUNTADO: concretamente Sr. Gauto si el 11 de Enero de 2.012, usted
procedió o no a la detención del Sr. Agripino González en campos Morombi?.
EL TESTIGO RESPONDE: “…recuerdo señor, pero eso es otro caso de
Morombi, nada que ver con Marina Cue…”. PREGUNTADO: señor Gauto,
antes de esta audiencia o en un tiempo prudencial, converso usted con alguna
persona acerca de lo que debía manifestar o no en el juicio, o lo que tenía que
ser su declaración? EL TESTIGO RESPONDE: “…con ninguna persona…”.
PREGUNTADO: señor Gauto, usted le conoce al señor Jorge Carajallo
Benítez? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor no le conozco, a él se le
había mencionado antes en la denuncia…”. PREGUNTADO: usted
recuerda como Subjefe que decía en la denuncia del señor? EL TESTIGO
RESPONDE: “…él se refería de que se le atropelló en su supuesta caseta,
tenía una pequeña caseta, estaba su señora ahí y que se le llevó de ella unas
cuantas cosas…”. A su turno el Agente Fiscal Abg. NELSON RUIZ, procede
al interrogatorio del testigo como sigue: no le comentó a usted, quién le hizo
eso a ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…personas desconocidas…”.
PREGUNTADO: recordas qué es lo que llevaron esas gentes de ella, según
su denuncia Don Gauto? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me recuerdo bien
ahora Dr., pero unas cuantas cosas había mencionado, pero no recuerdo bien
que cosa era…”. Seguidamente la Agente Fiscal Abg. LILIANA ALCARAZ,
solicita la exhibición al testigo, el acta de procedimiento redactado en Colonia
Yvyra Pyta, Distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, a los 12 días

- 793 -
del mes de mayo, siendo las 11:00 hs., que fuera suscripto por el Sr. Gauto a los
efectos del reconocimiento de la firma. Acto seguido el Presidente del Tribunal
ordena que se proceda a la exhibición del acta y pregunta al testigo si se
encuentra su firma en el acta que le fuera exhibido. EL TESTIGO RESPONDE:
“…recién me operé no puedo utilizar anteojos, no puedo ver bien, no
ubico…”. Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los representantes
de la Defensa Técnica, por su parte el Abg. AMELIO SISCO, procede el
interrogatorio del testigo como sigue: Don Gauto, usted qué curso tiene,
Colegio, Escuela, qué grado hizo? EL TESTIGO RESPONDE: “…segundo
curso hice señor…”. PREGUNTADO: y usted sabe leer lo que está escrito en
castellano? EL TESTIGO RESPONDE: “…se leer, pero ahora no puedo
porque me operé de la vista señor, ahora mismo no puedo…”.
PREGUNTADO: hace cuánto tiempo te operaste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…aproximadamente 40 días señor…”. PREGUNTADO:
usted se había ido a la Fiscalía y se te preguntó en calidad de testigo, esas
preguntas te hicieron en guaraní o en español? EL TESTIGO RESPONDE:
“…castellano señor…”. PREGUNTADO: y se te dio o te leyeron de lo que
habías dicho ahí antes de que firmaras? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo creo que no, pero no recuerdo…”. PREGUNTADO: y ese informe
que hace un momento viste más o menos identificaste tu firma verdad, esos
informes usted había hecho u otra persona hizo por vos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ayudante, cada Comisaría tiene ayudante señor…”.
PREGUNTADO: esos informes se hicieron en Castellano o se hizo en
nuestro idioma? EL TESTIGO RESPONDE: “…castellano señor…”.
PREGUNTADO: y usted tiene conocimiento exacto de lo que estaba escrito
en castellano, tenés o no conocimiento, o firmaste como camaradería o te
pidieron para que firmes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, siempre leí
señor y ahora nomas tengo problema en mi vista pero siempre leo señor…”.
PREGUNTADO: usted sabe diferenciar bien entre Campos Morombi y
Marina Kue? EL TESTIGO RESPONDE: “…si señor…”. PREGUNTADO:
usted desde hace cuántos años estás en zona de Curuguaty? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo tengo mi domicilio en Ague, aproximadamente 23
años…”. PREGUNTADO: usted en ese día vio a los integrantes de la
montada que estaban en el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…vi
un camión tipo transganado a unos cuántos señor…”. PREGUNTADO:
usted sabe que clase de arma utilizaron, o sea tenían en ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no señor yo después de una hora llegué…”.
PREGUNTADO: Marina Cue tiene ese nombre, porque había un cuartel
ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí señor, había un cuartel anteriormente,
hace mucho tiempo…”. PREGUNTADO: y según su manejo, ya que hace

- 794 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

tiempo estás ahí, eso es propiedad de los Riquelme o de la Marina? EL


TESTIGO RESPONDE: “…ese tema no manejo, pero siempre el nombre de
Marina Cue, es lo que sé…”. PREGUNTADO: usted dijo que conocía a Don
Benítez, él es tu vecino? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, después de la
prisión domiciliaria cuando se hacían relevos y esas cosas me iba en su casa y
ahí le conocí…”.---------------------------------------------------------------------------

71.- El Señor ALBERTO NUÑEZ BARRETO, manifestó al Tribunal


lo siguiente: “…me enteré a través de los medios de comunicación de la
Capital del País aproximadamente a las ocho o nueve de la mañana, tengo mi
casa en Capiibary, aproximadamente a 80 km. del lugar del hecho, entonces
fui con mi vehículo hasta el Hospital de Curuguaty primeramente, después
pasé hasta el km. 35, lugar conocido como Yvyrapyta, ahí no entré al lugar
del enfrentamiento me quedé sobre la ruta 10, porque en ese momento no se
permitía más entrar por el portón de acceso, por la situación que se vivía
adentro, entonces me quedé; se produjo una reunión aproximadamente al
medio día en el cruce Yvy Pyta, allí hubo una reunión entre algunos
parlamentarios y pobladores de la zona, después unos 20 a media hora
aproximadamente, ocurrió un tiroteo a 2 km. aproximadamente, pero siempre
sobre la ruta proveniente del predio de Campos Morombi, entonces
acompañado por 5 a 6 policías, nos fuimos al lugar y la policía que estaba
también sobre la ruta dispararon, creyendo seguramente que eran
campesinos, entonces en un momento dado salieron dos personas, se le
identificó a uno como Nery Urbina y la otra persona que tenía una herida de
bala no se conocía su identidad, entonces se produjo una detención de
personas, se trataba de un campesino, y el otro Nery Urbina, que
supuestamente entró a auxiliar a la persona herida, tengo fotografías cuando
eso me desempeñaba como corresponsal de los diarios la Nación y Crónica,
pasó unos días y vieron en la fotografía a Nery Urbina participando en esa
reunión previa a esa pequeña balacera, y allí me llamaron como testigo, eso
quiero aclarar Señoría de que yo soy testigo de Nery Urbina, Nery Urbina es
el que me nombró como testigo, yo no entré en el sitio donde ocurrió el
enfrentamiento, entonces es allí donde me fui a declarar a la Fiscalía, en la
fotografía según en ese entonces el Abogado de Urbina, aparecía él en la
reunión y media hora después saliendo ya en compañía de esa persona
herida, y Nery Urbina en su declaración dice que entró a auxiliar a la

- 795 -
persona herida que salía de Campos Morombi S.S., y eso es lo que puedo
decir, de lo que está en la fotografía, pero no participé y no sé nada previo a
ese acontecimiento, o sea que lo que ocurrió en ese enfrentamiento, no me
encontraba en ese lugar…”. Por su parte la Agente Fiscal Abg. LILIANA
ALCARAZ, procede al interrogatorio del testigo como sigue: buen día señor
Núñez, queremos profundizar la información acontecida en el cruce, que
usted mencionó, tuvo lugar una reunión entre parlamentarios y pobladores,
queremos que identifique a todas las personas que estaban presentes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…solamente conocía al Diputado de apellido
Giménez, solamente a esa persona recuerdo, no soy lugareño, soy de
Capiíbary, entonces es prácticamente difícil para identificarles a todas esas
personas, había muchísimas personas…”. PREGUNTADO: usted cómo sabe
que son parlamentarios y pobladores de la zona, cómo le consta a usted que
son parlamentarios y pobladores de la zona? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en ese momento yo vi al parlamentario Giménez, a él le conozco de vista, y
posterior a eso hubo una visita en una radio local de Yvy Pyta, entre ellos se
fue el político Julio Colmán, ahí se mencionó que esa vez estaban los
parlamentarios, entre ellos lo que sé, es el señor Andrés Giménez creo que
es…”. PREGUNTADO: podrías describir al señor Urbina, cómo estaba
vestido en ese cruce, en esa reunión? EL TESTIGO RESPONDE: “…bueno
yo saqué la fotografía, después se publicó en el diario, entonces vino su
Abogado a hablar conmigo, en ese momento no sabía quién era Nery Urbina,
porque no le conozco, como apareció en esa foto, vino en mi casa Gustavo
Jara, el Abogado en ese entonces de Urbina y me dijo: apareció en tu foto que
Urbina participó en la reunión y que salió con ese campesino, y en ese
momento vi que tenía camisa celeste y pantalón azul marino creo y ellos
dijeron que esa persona era Nery Urbina y me dijo si yo saqué la foto, y le dije
que yo fui el que sacó la foto, por eso me llamaron como testigo…”.
PREGUNTADO: puede individualizar exactamente la hora en que se
produce esa reunión que usted menciona? EL TESTIGO RESPONDE:
“…exactamente no sé, pero aproximadamente al medio día…”. A su turno el
Agente Fiscal Abg. NELSON RUIZ, procede al interrogatorio del testigo como
sigue: señor Núñez a modo de aclaración, usted había señalado al Tribunal
de que en el momento en que usted estuvo ahí, escuchó tiroteos, la pregunta
concreta al testigo es, al momento en que usted escuchó esos tiroteos, qué
hora aproximadamente era? EL TESTIGO RESPONDE: “…la hora exacta
no sé, pero después que ocurrió la reunión fue, unos 20 a 30 minutos
aproximadamente después ocurrió el tiroteo, yo estaba con cinco policías que
estaban haciendo control sobre la ruta principal, entonces se dirigió hacia ese
lugar la policía, entonces se produjo el tiroteo dentro de Campos Morombi, y

- 796 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

salieron hacia la ruta, entonces también dispararon sus armas hacia esos
lados, al final eran entre policías, la policía le seguían a los campesinos, y los
que estaban sobre la ruta dispararon a la vez, eso se comprobó después de que
ellos salieron…”. PREGUNTADO: señor Núñez, usted como periodista llegó
a hacer un seguimiento, en el momento que usted observa a la persona herida
en un seguimiento para ahondar en una mayor información? EL TESTIGO
RESPONDE: “…efectivamente, nosotros nos abocamos más bien a lo que
ocurrió en ese momento dentro de Campos Morombi, y el acontecimiento
sobre la ruta quedó un poco de lado, al día siguiente se buscaban a los
cuerpos, entonces un grupo de personas de pobladores entró a buscar los
cuerpos, ahí había mucha gente, entonces se quedó de lado el acontecimiento
que ocurrió, pero efectivamente me llamó la Fiscalía, presenté las fotografías
que saqué completo, y según el Abogado de Nery Urbina, ahí apareció Nery
Urbina…”. PREGUNTADO: señor Núñez, en su carácter de Periodista y al
haber constatado todo esto que usted relata, de haber visto una persona
herida, en ese lugar a 2 km., antes de Campos Morombi, hasta hoy en día
usted no sabe la identidad de esa persona herida? EL TESTIGO RESPONDE:
“…la identidad del cuerpo que se publicó ahora no tengo a mano, se puso en
la lista, estaban los campesinos detenidos, y ahí seguramente está ahora no
tengo a mano, pero luego se le identificó a esa persona de vista a lo mejor le
conozco a él porque presencié el hecho…”. A su turno el Agente Fiscal Abg.
LILIANA ALCARAZ, procede al interrogatorio del testigo como sigue::
volviendo señor Núñez a la reunión que se produce en el cruce, cuánto
aproximadamente si recuerda duró esa reunión? EL TESTIGO RESPONDE:
“…bueno, llegué después de que se produjo la reunión porque yo quería ir a
entrar por el portón para llegar al lugar del enfrentamiento, y ahí insistí, e
insistí al portero pero no me abrió, y a la vuelta hacia Curuguaty, estaba el
cruce y llegué ahí, minutos después ya se produjo el tiroteo, y estaban unas
cuantas personas, aproximadamente 50 personas…”. PREGUNTADO:
señor Núñez queremos que calcule si recuerda al momento que usted llega al
cruce, cuánto tiempo dura esa reunión a partir de que usted está presente o
que observa tal reunión, cuánto transcurrió? EL TESTIGO RESPONDE:
“…yo calculo que 20 minutos aproximadamente duró esa reunión, porque yo
salí y se quedó el grupo de personas ahí, escuchamos el tiroteo y me fui con la
Policía y se quedó el grupo de personas en el cruce de Yvy Pyta…”.
PREGUNTADO: queremos saber, en qué momento usted procede a sacar la

- 797 -
fotografía que mencionó y luego presentó, de esos 20 minutos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…a partir de que ocurrió los disparos yo acompañé a la
Policía, justamente tengo un vehículo, y ellos no tenían patrullera, y en vista
de que teníamos que ir a 2 km. les subí en mi auto, y nos fuimos al lugar, y
ahí ocurrió el tiroteo…”. PREGUNTADO: no, la pregunta no era esa señor
Núñez, la pregunta era en qué momento usted procede a sacar la fotografía?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y a partir del tiroteo hasta que termine,
porque se produjo el procedimiento, la detención de esas dos personas Nery
Urbina en compañía de ese campesino que salió, y que fueron
aprehendidos…”. PREGUNTADO: usted ya mencionó que no le conocía al
señor Nery Urbina y que le indicó, cómo se llama el Abogado que le dijo que
era Nery Urbina? EL TESTIGO RESPONDE: “…Gustavo Jara, es de
Curuguaty…”. PREGUNTADO: durante esa reunión en el cruce, usted
pudo identificar, no con nombre y apellido, a una persona que tenía camisa
celeste? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el momento absolutamente no…”.
PREGUNTADO: usted pudo precisar si esas personas se dispersaron en
algún momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no absolutamente, nosotros
salimos del lugar se quedó el grupo de personas a partir de ahí ya no vi que
ocurrió en el cruce, yo me fui al lugar del tiroteo…”. PREGUNTADO:
Cuánto le tardó llegar a usted desde el cruce, hasta el lugar del tiroteo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…3 a 4 minutos, porque todo era rápido…”.
PREGUNTADO: usted pudo ver si en el lugar había otros vehículos que no
sean de la policía? EL TESTIGO RESPONDE: “…ninguno, después de que
llegamos vino una ambulancia y solamente ese y eso consta en la fotografía
también…”. PREGUNTADO: a modo de aclaración señor, usted dijo que se
fue en vehículo y que tardó más o menos 3 minutos, cuánto podría usted
calcular del cruce hasta el lugar donde usted menciona el lugar de la
detención, a pie cuánto más o menos llevaría llegar hasta el lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ni idea señora, dependiendo de la persona como
se va, si va corriendo, o si va despacio…”. Seguidamente se le concede el uso
de la palabra a Defensa, a su turno el Abg. AMELIO SISCO, procede al
interrogatorio del testigo como sigue: señor Núñez, cuánto tiempo duró más o
menos el tiroteo entre policías y policías? EL TESTIGO RESPONDE:
“…duró aproximadamente 10 minutos, porque venía el tiroteo, había un
yuyal enfrente, y no se veía a las personas que venían, por lo menos en ese
momento no se podía ver a las personas por eso seguramente la Policía
disparó…”. PREGUNTADO: cuánto metros más o menos tenía el yuyal, o
qué clase? EL TESTIGO RESPONDE: “…es largo, aproximadamente un
metro y medio…”. PREGUNTADO: en qué momento paró el tiroteo, cómo
fue para que pare? EL TESTIGO RESPONDE: “…y salió el campesino que

- 798 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

iba acompañado de Nery Urbina, y levantó su mano Nery Urbina, ahí paró el
tiroteo, paró el tiroteo y salieron los policías, detrás de ellos dos, ahí terminó
el tiroteo…”. PREGUNTADO: Nery Urbina, no gritó alguna cosa a la
policía, o solamente levantó su mano? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo me
encontraba aproximadamente 300 metros de donde salieron, entonces no
escuché lo que dijo…”. PREGUNTADO: la ambulancia en qué momento
llegó, estaba ya ahí o llegó después la ambulancia? EL TESTIGO
RESPONDE: “…la ambulancia llegó antes de salir Nery Urbina y eso…”.
PREGUNTADO: usted vio tanto a Nery Urbina o al que le acompañó si tenía
alguna herida? EL TESTIGO RESPONDE: “…el que le acompañaba esa vez
tenía una herida, y Nery Urbina no vi si tenía herida…”. PREGUNTADO: se
le conoce bien, o tenía sangre su ropa o cómo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí, mostró luego su herida aparentemente de proyectil…”.
PREGUNTADO: en qué parte era su herida? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en su barriga, en el abdomen…”. PREGUNTADO: en ese momento, la
policía que te acompañó entró en el terreno, para sacar o no? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no entraron ellos, no entraron…”. PREGUNTADO: y
quién le sacó a Urbina y al otro? EL TESTIGO RESPONDE: “…Urbina salió
con la persona herida…”. PREGUNTADO: salió en la punta? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí en la punta…”. PREGUNTADO: y en ese momento, el
grupo que estaba con ustedes, les apresó a ellos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí le apreso a ellos…”. PREGUNTADO: en algún momento se le llevó en
la ambulancia al herido? EL TESTIGO RESPONDE: “…se fue en una
camioneta particular uno, hacia Saltos del Guaira…”. PREGUNTADO:
pero antes de eso no se le subió acaso en la ambulancia? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no vi…”. PREGUNTADO: usted trabaja para el Diario la
Nación? EL TESTIGO RESPONDE: “…la Nación y Crónica…”.
PREGUNTADO: y usted, las fotos que sacó antes no tenes alguno que le
pasaste a la Fiscalía? EL TESTIGO RESPONDE: “…no ya no tengo, de lo
que tenía le pasé todo a la Fiscalía…”. PREGUNTADO: esos policías que te
acompañaron de qué agrupación son, o pertenecen, GEO, FOPE, Orden y
Seguridad, por ahí si sabes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no contó a que
unidad correspondían los policías, porque habían muchos policías…”.
PREGUNTADO: y esos 5, que clase de ropa tenían, te recordas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…tenían uniforme de Caqui…”. PREGUNTADO:
esos tenían armas largas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tenían, después

- 799 -
llegaron los que tenían las armas largas pero eso ya al salir Urbina y
compañía, ahí se produjo el disparo, salió Urbina y terminó ahí…”. A su
turno el Abg. PABLO AGUAYO, procede al interrogatorio del testigo como
sigue: Don Alberto Núñez, lo que voy a preguntar si podes relatar al Tribunal
por si recuerdas para mostrarnos bien lo que ocurrió en Marina Cue el 15 de
junio de 2012, estos cinco policías que fueron contigo tenían otro grupo de
policías en el tiroteo, usted vio a esos policías que uniforme tenían? EL
TESTIGO RESPONDE: “…vi que tenían color caqui el uniforme de ellos…”.
PREGUNTADO: escuché también que dijiste que luego llegaron los policías
tenían armas largas, y esos que uniforme tenían? EL TESTIGO RESPONDE:
“…color verde, parapara’i (camuflado) tenían ellos…”. PREGUNTADO:
cuántos llegaron aproximadamente en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…10 aproximadamente…”. PREGUNTADO: qué clase es el vehículo de
ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…en patrullera se fueron ellos, Isuzu D-
Max…”. PREGUNTADO: podes georreferenciar el lugar de los tiroteos, el
lugar de la reunión, describir cómo se puede ubicar el lugar del tiroteo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…bueno, usted viene hacia el lado de Salto del
Guaira, pasas por la entrada principal a Campos Morombi, aproximadamente
500 metros está el cruce Yvy Pyta y a 2 km. del mismo tramo, está el lugar del
tiroteo, sobre la ruta 10 las Residentas…”. PREGUNTADO: el tiroteo
ocurrió con la gente que estaba dentro del terreno, y sobre la ruta? EL
TESTIGO RESPONDE: “…bueno, el tiroteo escuchamos, no se pudo ver
quién disparaba dentro de Campos Morombi, y la policía estaba sobre la ruta
10, ellos se mantenían ahí en línea y dispararon, se produjo el cruce de
disparos vamos a decirlo…”.------------------------------------------------------------

72.- El testigo GERARDO VILLALBA BOGADO, refirió al Tribunal


lo siguiente: “…yo estaba en el grupo de antidisturbio, antimotín, formamos
primeramente en la altura y después nos trasladamos en patrullera a donde se
iba a realizar el desalojo, vinimos hasta cierta distancia y después se quedó
nuestra patrullera porque había clavo miguelito y la patrullera ya no podía
avanzar, e hicimos la formación y avanzamos a pie, yo estaba como cabecero
del grupo antimotín por mi estatura, llegamos a cierta distancia y vimos un
grupo de campesinos en la zona, la mayoría vimos que tenían armas y ahí
paramos e hicimos tipo una reunión y le dijimos al finado Sub Comisario
Lovera “tienen todos armas ellos señor y para qué va a entrar antidisturbio
ahí”, y después nos dijo el jefe “fuerza los muchachos vamos sique”, después
fuimos a cierta distancia y encontramos dos portones de madera, y tenían una
cinta, cuando alcanzamos esa altura nos gritaron de los campesinos: “si
pasan esa cinta nosotros no retrocederemos más y después nos vamos a

- 800 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

matar”, y nosotros pasamos esa cinta treinta a cuarenta metros por ahí se
quedó el pelotón antidisturbios, y avanzó el Jefe, Sub Jefe y escopetero con
balín de goma, llevó el oficio judicial abrió sus manos y llevó su oficio en la
mano, llegó y había una cantidad de cincuenta a sesenta personas en esa
parte, al llegar ahí miramos a nuestra izquierda y nuestra derecha y vimos
que ya estábamos rodeados con personas completamente armadas, después vi
la situación y avisé a mi grupo para que todos estén atentos que todos
estábamos siendo encañonados, ahí llegó el finado Lovera para hablar con
ellos y más o menos uno le intentó quitar el arma que tenía en su chaleco el
finado, hubo un forcejeo y había uno que estaba apuntándole con el arma y
en ese primer forcejeo ya le dispararon a nuestro jefe, automáticamente
después de que le dispararon a él ya casi simultáneamente le disparan al
finado Sub Jefe Sánchez y ahí yo como antidisturbios en caso de fuego
cuerpo a tierra, nosotros no llevamos armas solamente tonfa y escudo,
hicimos cuerpo a tierra y ahí empezó el tiroteo, ahí yo escuché a la mayoría
de mis camaradas que gritaban socorro, se les disparó al Jefe y Sub Jefe
dijeron y al escopetero también, vi en mi frente que la mayoría ya estaban
herido y yo hice cuerpo a tierra y ahí empezó el tiroteo, después ya en cinco o
seis segundos pasó lo que tenía que pasar, y fueron heridos algunos, después
esperamos un tiempo y cuando ceso el fuego auxiliamos a nuestros
camaradas a los que tenían más o menos signo de vida y que nos hablaron
pidiendo auxilio y les subimos en las ambulancias y patrulleras para que sean
atendidos…” Seguidamente se concede el uso de la palabra a los representantes
del Ministerio Público a fin de realizar las preguntas al testigo. Por su parte el
Agente Fiscal Abg. NELSON RUIZ, procede al interrogatorio del testigo como
sigue: Sub Oficial Gerardo Villalba, de ese lugar que usted menciona al
Tribunal donde se ponen frente a frente el Sub Comisario Erven Lovera con
otras personas y se produce el diálogo, la pregunta concreta es a qué
distancia aproximadamente estaba usted del Sub Comisario Erven Lovera?
EL TESTIGO RESPONDE: “…yo estaba a cuarenta metros de ellos
aproximadamente…” PREGUNTADO: respecto a la cantidad de personas
que se encontraban en el lugar, usted había dicho entre cincuenta, sesenta
personas más o menos queremos que aclare si usted al hablar de cincuenta a
sesenta personas está incluyendo a la fuerza del orden público o se está
refiriendo a personas civiles que se encontraban en el lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, eso es lo que el grupo vio los que estaban enfrente, los

- 801 -
manifestantes, pero los que estaban al costado estaban en el pastizal a eso no
les vimos nosotros, o sea cuando nosotros llegamos fueron apareciendo los
que estaba al costado…” PREGUNTADO: y esas personas que mencionaste
que quiso quitarle su arma a Erven Lovera y el otro que estaba apuntando
podes describir si recuerda como estaban vestidos y sus características
físicas? EL TESTIGO RESPONDE: “…difícil que te describa porque la
mayoría tenía la cara pintada y tapada con paño…” PREGUNTADO: y
cómo fue que te diste cuenta de que estaban armados esos que estaban a tu
costado, a la izquierda y a la derecha, en un momento dado dijiste estaban los
campesinos armados, cómo te diste cuenta? EL TESTIGO RESPONDE:
“…me di cuenta porque nos estaban apuntando, nosotros vimos que ellos nos
estaban apuntando…” PREGUNTADO: y qué clase de arma si te acordas
tenían ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…vi que tenían armas largas,
difícil que diga que calibre pero de reojo controlando vi que tenían arma
larga…” A su turno la Agente Fiscal Abg. LILIANA ALCARAZ, procede al
interrogatorio del testigo como sigue: señor Sub Oficial entre esas personas
que ustedes mencionaron como civiles, se encontraban mujeres y niños? EL
TESTIGO RESPONDE: “…cuando estábamos lejos habían, pero cuando nos
acercábamos a la formación ya no estaban ya se escondieron…”
PREGUNTADO: usted pudo escuchar si desaparecieron por orden de
alguna persona? EL TESTIGO RESPONDE: “…y cuando empezaron a
gritarnos “acá entran y nos matamos todos”, ahí ya no les vi más a las
mujeres, ya corrieron todos…” PREGUNTADO: usted dijo que la mayoría
estaban con tapabocas y pintados, esas mujeres y niños estaban a cara
descubierta o cómo? EL TESTIGO RESPONDE: “…esas mujeres estaban
hacia atrás, así nada más estaban…” PREGUNTADO: usted pudo percibir
si había de ese grupo, dijo que estaba a unos cuarenta metros más o menos en
el momento que se produce el acercamiento del Sub Comisario Lovera al
grupo, usted pudo percibir a través de sus sentidos que alguna persona se
identificara como líder? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí uno estaba, uno
era el que dirigía el cabecilla, con ese se fue a hablar el finado jefe…”
PREGUNTADO: si pudo escuchar que dijera su nombre o no? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: Cómo estaba vestido esa persona?
EL TESTIGO RESPONDE: “…siempre tenían tipo un camisón y la cara
pintada, tipo camisa tenían como tiene los militares…” PREGUNTADO:
Sub Oficial Villalba ya que usted apreció varias circunstancias de ese
momento preciso donde se produce el ataque a tiros, puede precisar al
Tribunal si usted observó el momento exacto en que se producen los disparos
hacia la persona del Sub Comisario Erven Lovera y en su caso a qué
distancia aproximada estaba la personas que disparó hacia él? EL TESTIGO

- 802 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…si vi, yo por eso lo que estaba atento para hacer cuerpo
tierra, le miré y el que le disparó estaba muy cerca de él, a un metro más o
menos, estaba a su costado mismo el que le apunto…” Por su parte el Agente
Fiscal Abg. NELSON RUIZ, procede al interrogatorio del testigo como sigue:
Cuando decís y costa, para aclarar al Tribunal que quiere decir de costado o
cómo? EL TESTIGO RESPONDE: “…si en su costado porque él hizo un
movimiento, uno intentó agarrar su pistola y ahí hizo él un movimiento, ahí
empezaron los tiros y ahí ya me tiré al suelo…” PREGUNTADO: para
explicar al Tribunal, en la formación que mencionaste quien iba al frente, vos
dijiste que eras antimotín quién vino hacia atrás de ustedes, como se hicieron
la formación cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…y la formación se
hizo, vinieron los antimotín de a dos, columna de a dos y atrás fusileros y
enfrente siempre escopeteros, el Jefe y Sub Jefe…” PREGUNTADO:
Ustedes antimotines usaron armas de fuego? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no usamos…” Por su parte la Agente fiscal Abg. LILIANA
ALCARAZ, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Señor Villalba
usted dijo que divisó aproximadamente cincuenta personas que estaban a la
derecha y a la izquierda y que les apuntaban, según su percepción y su
formación como policía, estas personas tenían algún tipo de estrategia
diferente o una estrategia especial en cuanto a la formación y en cuanto a la
realización de los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…según entendí
ellos tenían una instrucción, porque cualquier persona o campesino común
no se prepara como ellos se prepararon, porque la idea de ellos era llevarnos
a un embudo fatal y nosotros entramos por donde ellos querían, entonces
tenían una preparación o alguien les adiestró para que nosotros nos
quedemos ahí mismo, y cualquier persona no se iba poder escapar de la
formación que ellos hicieron, se escondieron, entramos nosotros ahí y ellos se
levantaron y quedamos en la línea de fuego directo de ellos…”
PREGUNTADO: Señor Villalba usted puede describir cómo era el terreno en
cuanto a la posición donde estaban ustedes y donde estaban el resto de los
civiles, si era más alto, más bajo, si puede describir el terreno? EL TESTIGO
RESPONDE: “…el terreno tenía desnivel, nosotros nos quedamos hacia
abajo y ellos se quedaron hacia la zona alta, o sea nosotros nos quedamos en
un camino de tierra y ellos se quedaron en la zona alta sobre el pastizal…”
Por su parte el Agente fiscal Abg. LEONARDI GUERRERO, procede al
interrogatorio del testigo como sigue: Oficial Gerardo Villalba para aclarar

- 803 -
nada más al Tribunal al comienzo de tu relato dijiste se fueron en patrullera y
después se encontró clavo miguelito, antes de que ustedes partieran ustedes
mantuvieron alguna formación o alguna reunión con algún superior? EL
TESTIGO RESPONDE: “…nosotros siempre teníamos reunión con nuestro
jefe, nuestro jefe nos daba nuestra directiva, y hacer todo siempre a su orden,
él era el que siempre se reunía con los superiores y después se reunía con
nosotros, subimos al pelotón y nos fuimos...” Por su parte la Agente fiscal
Abg. LILIANA ALCARAZ, procede al interrogatorio del testigo como sigue:
Señor Villalba, usted pudo percibir si el Sub Comisario Lovera realizara
algunas acciones antes de realizar el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…antes de la formación el finado hizo un sobrevuelo del lugar
en el helicóptero para mirar cómo estaba el terreno y la cantidad más o
menos de ellos…” PREGUNTADO: usted vio el sobrevuelo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo vi que subió y cuando el helicóptero sobrevolaba se
escuchó el disparo y después cuando se bajó el finado le dijimos “dispararon
hacia usted señor le dije” y dijo sí tranquilo, yo vi que dispararon dijo el
finado…” PREGUNTADO: usted puede describir además del Sub Comisario
Lovera quien subió al helicóptero para realizar esa acción de sobrevuelo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, subió alguien pero no recuerdo quien subió
con él, él se bajó del helicóptero y vino a nuestra formación…”
PREGUNTADO: aproximadamente, cuántos disparos escucharon durante el
sobrevuelo? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo uno escuché, cuando
dispararon el helicóptero sobrevolaba y ahí los muchachos dijeron que tenían
todos armas, un tiro nomas yo escuché…” PREGUNTADO: Señor Villalba
el personal herido y todas las personas que resultaron víctimas llámense
civiles y personal policial, fueron auxiliados en forma inmediata o hubo algo
que les impidió el auxilio? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, casi en media
hora ya fueron auxiliados, porque nos aseguramos primero de que no hayan
disparos, y después que las patrulleras quedaron un poco lejos de nosotros y
la ambulancia también, cuando cesaron los disparos ellos vinieron para
auxiliar a nuestros camaradas…” PREGUNTADO: en total usted está en
condiciones de mencionar cuánto duro el tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…20 a 30 minutos…” PREGUNTADO: esos 20 a 30 minutos fueron de
seguido, fueron intercalados, cómo fueron esos tiroteos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…primero en forma continua, después a medias, nosotros
estábamos cuerpo a tierra y cada vez que nos movíamos volvían a disparar…”
PREGUNTADO: Señor Villalba, usted dijo que su jefe era el Sub Comisario
Lovera, hacía cuánto tiempo usted pertenecía a ese grupo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Cinco años ya cumplí, ahora voy por los seis años, desde
que el finado Lovera estaba allí, yo ya estaba trabajando allí…”

- 804 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: cómo era el Sub Comisario Lovera como jefe? EL


TESTIGO RESPONDE: “…le querían los muchachos, porque siempre salía a
favor de los personales, les trataba bien y compartía con sus personales,
siempre los muchachos le querían, como jefe se le quiso en la unidad…”
PREGUNTADO: Usted tuvo oportunidad de hacer varios procedimientos con
él, o este fue excepcional? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí muchos
procedimientos, siempre hacíamos con él allá en Ñacunday en ese tiempo, en
el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, en varios lugares, en esa época
había muchos problemas…” Por su parte el Agente Fiscal Abg. NELSON
RUIZ, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Sub Oficial Gerardo
Villalba, en aquella refriega que usted señaló al Tribunal, donde hubo el
tiroteo vos no recibiste ningún impacto, ninguna herida? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no recibí, el que estuvo detrás mío, mi camarada
Mariano Ojeda recibió muchos impactos…” PREGUNTADO: Usted
participaste para ayudar a auxiliar a las víctimas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si, yo le saque con dos de mis camaradas al finado Wilson
Cantero, le sacamos y le alzamos en la ambulancia para que le puedan
trasladar…” PREGUNTADO: Y vos no recibiste después del hecho atención
médica o psicológica? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, nosotros no
recibimos porque después nos fuimos todos donde estaban nuestros
camaradas en el Hospital de Curuguaty, nos fuimos allí…” PREGUNTADO:
Después del hecho hasta la fecha le pregunto Oficial, si recibió alguna
atención médica o psicológica? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no
señor…” Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los representantes
de la Defensa Técnica, a su turno el Abg. AMELIO SISCO, procede al
interrogatorio del testigo como sigue: Señor Villalba, antes de llegar y
quedarse en frente de los campesinos vos viste algún puente? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: Vos dijiste que había clavos
miguelito, después qué otros obstáculos encontraron antes de llegar donde se
encontraron los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sólo los clavos
lo que encontramos, nos avisaron y nos bajamos de la patrullera porque ya no
podíamos avanzar, y haría llantar nuestros vehículos nos dijeron, y
avanzamos a pie…” PREGUNTADO: Ustedes continuaron ese camino o
desviaron de ese camino, para buscar otro camino menos problemático? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Continuamos por ese camino, pasamos por donde
habían los clavos enterrados…” PREGUNTADO: Y más hacia el frente no

- 805 -
encontraron algún alambrado? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nos
quedamos en la altura, y allí había el portón, en la altura frente al portón nos
quedamos…” PREGUNTADO: Por el portón no vieron un pasacalle, si no
viste, si no había algún escrito? EL TESTIGO RESPONDE: “…Una cinta lo
que había, esa cinta que se utiliza para embalaje…” PREGUNTADO: Vos
viste cuando eso una bandera? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, porque el
pelotón antidisturbio se quedó y los que se fueron al frente los que iban a
quitar eso…” PREGUNTADO: Vos habías declarado en la Fiscalía por este
caso? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si había declarado…” Seguidamente el
Abg. AMELIO SISCO, solicita la exhibición al testigo las testificales de las fs.
174 vlto. y 175, a fin que reconozca su firma. Acto seguido el Presidente del
Tribunal ordena que se proceda la exhibición de las fojas, preguntando al
testigo si es su firma el que está en las fojas. EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí
es…” PREGUNTADO: vos no te acordas que dijiste en la Fiscalía, si viste 20
a 25 campesinos solamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ese es una zona,
un grupo, no puedo precisar la cantidad, no puedo decir, pero había un grupo
de personas…” PREGUNTADO: Vos viste ese momento en que Erven
Lovera estaba en un forcejeo, así dijiste hoy y vos te acordás en la Fiscalía
dijiste que una persona casi le quitó su arma y que ese salió sorpresivamente,
que detrás salió en forma sorpresiva? EL TESTIGO RESPONDE: “…Me
acuerdo, así mismo yo dije que había uno quien le apuntaba y que uno salió
del medio e intentó quitarle, y allí hizo el movimiento que mostré hace
rato…” PREGUNTADO: Desde la posición en que vos estuviste, vos viste
alguna casa hacia tu frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…Casa he visto,
había una casa hacia la altura…” PREGUNTADO: Aparte de su grupo que
entró donde estaba el Comandante Erven Lovera, desde donde estuvieron
vieron que había algún otro grupo de policías tanto a la izquierda o a la
derecha más lejos desde donde estuvieron ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no he visto…” PREGUNTADO: Después de los
tiroteos, para levantarte después vos qué hiciste, te quedaste allí, avanzaste
entraste en el lugar de los hechos o te retiraste? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Y yo ya estaba en el lugar de los hechos…” PREGUNTADO: Y vos a
donde llegaste, pasaste más al frente o retrocediste para retirarte de allí? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Yo soy antimotín, yo no tengo arma, y al
retirarnos le sacamos a nuestro camarada herido, el finado Wilson Cantero, y
salimos allí nosotros…” PREGUNTADO: Vos viste el momento en que cayó
Erven Lovera y otros de tu camarada? EL TESTIGO RESPONDE: “…He
visto cuando le dispararon a Erven, no me dio más tiempo para quedarme, si
me quedaba a mirar me iban a disparar también…” PREGUNTADO: Y
después vos ya no viste en qué posición o en qué lugar exacto se quedó Erven

- 806 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Lovera y los otros policías? EL TESTIGO RESPONDE: “…Se quedaron todo


en mi frente, el finado Sánchez lo que he visto que se cayó boca para
arriba…” PREGUNTADO: Cuántos vos viste que cayeron en ese momento?
EL TESTIGO RESPONDE: “…He visto que cayeron Cantero, Godoy y
Sánchez he visto que cayeron…” PREGUNTADO: Viste que cerca de tus
camaradas o cerca de ellos había campesinos que cayó también en ese
momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…No entiendo…” PREGUNTADO:
Si viste algún campesino cerca de tus camaradas que se cayó también heridos
o fallecidos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No he visto, yo le he visto abajo
en la tierra, porque ellos estaban hacía mi lado y a ellos le he visto…”
PREGUNTADO: Cuándo le dispararon a Godoy él en qué posición estaba,
viste si estaba parado o estaba en posición de combate o en qué posición
estaba en el momento que le dispararon a Godoy? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Más o menos estaba medio arrodillado…” PREGUNTADO: A qué
distancia se quedó de vos Godoy? EL TESTIGO RESPONDE: “…Seis, siete,
ocho metros por ahí…” PREGUNTADO: Vos no tenes conocimiento que la
gente de la FOPE entró por la otra zona aparte de la retaguardia? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Nos dijeron a nosotros que iban a entrar, por no
llegaron a entrar ellos, yo no he visto que ellos entraron…”
PREGUNTADO: Vos le conoces al Comisario Gamarra, Elizardo Gamarra?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No le conozco personalmente…”
PREGUNTADO: Vos sabías qué destino tenía el escudo, casco, chaleco, esas
evidencias, esos de sus equipos llevaron ustedes, o se llevó en la Fiscalía,
tanto escudo, como casco, chalecos, ustedes eso llevaron de sus camaradas
que habían fallecido o se llevó algunos en la Fiscalía, si por ahí te acordas de
eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…No conozco, porque le alzamos a los que
fueron heridos y después ya salí del terreno, y no sé dónde se llevó
después…” PREGUNTADO: Cuántas personas viste en el helicóptero?
PREGUNTADO: Cuando estaba esa formación en el casco de la estancia,
qué distancia se quedó de vos el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE:
“…El helicóptero se bajó a unos cuantos metros de la formación y allí se
subió el finado y se fueron hacer el sobrevuelo…” PREGUNTADO: El día
jueves 14, antes de que ocurra la matanza de Curuguaty, vos en ese día
estuviste en servicio en Ciudad del Este? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Nosotros el día 14 ya nos fuimos allá para quedarnos a resguardar una
casa que estaba allí porque supuestamente había una amenaza que se iba a

- 807 -
quemar esa casa…” PREGUNTADO: Ese fue el día 14 de junio? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Un día antes…” PREGUNTADO: Qué hora
llegaron a esa casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nosotros llegamos a la
mañana, casi al mediodía…” PREGUNTADO: Cuántos escopeteros
entraron ese día con Erven Lovera, el 15? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
me acuerdo más bien, si había 4 o 5 escopeteros…” PREGUNTADO: Qué
calibres utilizaron los escopeteros? EL TESTIGO RESPONDE: “…Escopeta
calibre 12, cartuchos de goma, balín de goma…” PREGUNTADO: Y esos
escopeteros aparte llevaron las balas reales? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no se llevó, los antidisturbios no llevan luego los cartuchos reales, solo
balines de goma se lleva…” PREGUNTADO: En qué posición tomaron los
fusileros antes que llegue Erven Lovera entre los campesinos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Siempre los fusileros se quedaban a los costados de la
formación antimotín…” PREGUNTADO: Le acompañó a Erven Lovera o
no? EL TESTIGO RESPONDE: “…A Erven Lovera le acompañó el finado
Sánchez, le acompañó otro escopetero de apellido Rojas, le acompañó el otro
finado no me acuerdo bien ahora de su apellido, pero tres o cuatro
escopeteros le habían acompañado…” PREGUNTADO: Te acordas de esa
persona que salió para sacar el arma de Lovera, qué color de ropa tenía? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo exactamente, porque rápido
había ocurrido las cosas allí, yo no podía mirarle fijamente si ya le habían
apuntado a nuestro jefe el arma, y nosotros ya esperábamos recibir orden,
primer disparo cuerpo a tierra, siempre debíamos estar atento, en el primer
disparo cuerpo a tierra, si nosotros no teníamos armas de fuego…” A su turno
el Abg. PABLO AGUAYO, procede al interrogatorio del testigo como sigue:
Don Gerardo Villalba Bogado, mi pregunta es para aclarar qué fue lo que
pasó en Marina Cue el 16 de junio y si te acordas para decir al Tribunal,
cuando hubo el forcejeo enfrente tuyo, te acordas si había helicóptero arriba?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Primeramente pasó el helicóptero y pasó una
sirena y después se fue el helicóptero…” PREGUNTADO: Y ese helicóptero
no usó un megáfono para transmitir palabras a los campesinos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sirena lo que escuché que hacían sonar…”
PREGUNTADO: A qué altura más o menos pasaba el helicóptero cuando
pasaba, si podes decir en metros? EL TESTIGO RESPONDE: “…No era muy
alto, no puedo decirte a qué distancia mismo…” PREGUNTADO: Cuándo
hacían la formación en Campos Morombi casco urbano, en esa gran
formación había entre ustedes personal policial femenino, mujeres? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo, nosotros formamos aparte…”
PREGUNTADO: Después del tiroteo qué hora te retiraste del lugar de los
hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando se alzó al finado Wilson

- 808 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Cantero, le alcé en la ambulancia y ya me retiré…” PREGUNTADO: Antes


de retirarte, no escuchaste un tiroteo detrás del monte unos diez minutos más
o menos? EL TESTIGO RESPONDE: “…El tiroteo en sí no he escuchado
más, pero disparos de vez en cuando escuchaba, después de eso ya nos
levantamos porque nuestro camarada tenía cuando eso signo de vida y nos
apuramos para sacarle…” PREGUNTADO: Mi pregunta era después del
monte? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, después del monte no escuché…”
PREGUNTADO: En la formación, vino gente del Ministerio Público a
leerles esa orden judicial que iban a irse a cumplir? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Nuestro jefe lo que manejaba ese oficio, y nos dijo que
íbamos a cumplir…” PREGUNTADO: No te acordas quien cortó la
alambrada que había en la cimbra antes de que lleguen? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: Esos fusileros, no son ustedes
antimotines, sino los fusileros que estaban con ustedes qué tipos de armas
utilizaban cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…Utilizaban el Galil…”
PREGUNTADO: Si podes contar al Tribunal, cuántos proyectiles entra en
cada cargador del Galil? EL TESTIGO RESPONDE: “…Treinta…”
PREGUNTADO: Si podes contar al Tribunal también aproximadamente
cuántos personal policial estaban en la formación enfrente al Director de
zona Lovera y el Jefe de Policía de Canindeyú en el casco urbano en
Morombi, cuantos aproximadamente estaban? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Yo me acuerdo que mi grupo estábamos un poco más de treinta, el
completo ellos van a saber, porque a ellos se les dio la parte de cuántos
estaban los personales…” A su turno el Abg. VICTOR AZUAGA, procede al
interrogatorio del testigo como sigue: El día antes que te fuiste al lugar de los
hechos, se quedaron en una casa dijiste, verdad? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sí nos quedamos en una casa…” PREGUNTADO: Esa casa dónde
queda específicamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ese queda casi en la
mitad de donde se entra en el portón, y entre el lugar de los hechos hay una
casa que entrando hacia el portón queda a la derecha, una casa donde había
maquinaria, tractor y eso…” PREGUNTADO: Esa estancia Hacienda
Paraguay, no te acordás cómo se llama? EL TESTIGO RESPONDE: “…No,
no me acuerdo de su nombre pero ahí nos quedamos a cuidar porque
supuestamente la casa se iba a quemar…” PREGUNTADO: Y entre cuántos
aproximadamente se fueron a quedarse allí? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Y ahí nosotros nos quedamos a hacer guardia esa noche, nos relevamos,

- 809 -
quedamos 10 por ahí en cada turno…” PREGUNTADO: A Ciudad del Este
se trasladaron en colectivo o en autos particulares? EL TESTIGO
RESPONDE: “…En el colectivo de nuestra unidad…” PREGUNTADO: Vos
no te acordas cuantos colectivos de la GEO de Ciudad del Este salieron para
venir para el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Un colectivo
nomas tenemos y en ese venimos…” PREGUNTADO: Su Jefe Erven Lovera,
ya estaba cuando eso en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me
acuerdo muy bien si vino con nosotros o con los superiores…”
PREGUNTADO: En ese lugar quién era el jefe de ustedes, quienes
comandaban allí a tu grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…el Sub Jefe
finado Sánchez…” PREGUNTADO: Vos te acordas en qué Fiscalía
declaraste, o en qué ciudad? EL TESTIGO RESPONDE: “…Fiscalía de
Ciudad del Este…” PREGUNTADO: No te acordas con quién declaraste,
mujer o varón fue quien te tomó la declaración? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Mujer…” PREGUNTADO: Vos te acordas cuando declaraste, si hiciste
una pequeña figura? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo dibujé mi
posición…” PREGUNTADO: Ese quién te dijo para hacer, fiscal? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Eso era más o menos para explicar, cuando yo
declaré me preguntaron dónde era mi lugar, entonces le dibujé una pequeña
figura y le mostré dónde era mi ubicación…” A su turno el Abg. ALBINO
RAMIREZ, procede al interrogatorio del testigo como sigue: señor
Gerardo, cuando fueron entrando en el lugar de los hechos no vieron algún
lago, arroyo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo…”
PREGUNTADO: Dijiste que viste que tus compañeros caían, y esos caídos
en un lugar o un poco lejos uno de cada uno se caían uno del otro? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No se cayeron lejos unos del otro, sino uno 5 a 7
metros cayeron uno del otro...” Acto seguido el Presidente del Tribunal refiere:
Sub Oficial Gerardo Villalba solamente a modo de aclaración si puede
referirse a cuánta gente aproximadamente había visto, porque dijiste que viste
en tu frente y que cuando llegaron viste también a tu costado derecho y a tu
costado izquierdo, y si eso se suma cuántos era más o menos la cantidad de
gente? Cuánto calculas? EL TESTIGO RESPONDE: “…y 150 más o menos
estaban… ”.----------------------------------------------------------------

73.- El testigo ELIZARDO DANIEL VÁZQUEZ AVALOS, manifestó


al Tribunal lo siguiente: “…a nosotros se nos convocó para prestar servicio
unos días antes de la noche del jueves, era más o menos para las 19 horas
pero salimos un poco más tarde, salimos de Ciudad del Este fuimos en el
colectivo llegamos allá y el Sub Comisario Lovera ya se había ido con una

- 810 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

comitiva en patrullera policial, ellos salieron antes que nosotros y nosotros


llegamos allá más o menos pasada la medianoche y ahí a la orilla nos
quedamos y dormimos ahí, más o menos a las 5, 6 de la mañana nos
movilizamos, hicimos mate en lo del vecino, después vino Lovera y realizamos
la primera formación. Después rompió la rutina y dijo tienen que estar
atentos, estos no son delincuentes, son ocasionales, no son asesinos, no son
ladrones. Así nos dijo, que no estemos firmes ni a discreción, que estemos a
gusto nomas, después nos percatamos que él fue hacia una planta de limón y
estaba rezando ahí, mientras estábamos esperando la comitiva fiscal y todo
eso, después realizamos la formación y nos trasladamos y entramos al predio,
estábamos en la ruta en el asfaltado y entramos ahí, había lo que sería un
corral donde estaban las vacas y habían 2 a 3 casas. Ahí se realizó la
formación general de toda la comitiva y ahí Lovera subió al helicóptero, se
fue y después vino, luego él tuvo reunión aparte con los Agentes Fiscales y los
Oficiales Superiores, después se dio la directiva de trasladarnos al lugar
donde se tenía que llevar a cabo el desalojo, después algunos subimos a la
patrullera y yo estaba de antimotín, estábamos yendo y la patrullera ya no
pudo avanzar porque le entró todo clavo miguelito, ahí se nos puso a nosotros
en la punta a los que somos personal de la GEO y como el camino era
angosto nosotros fuimos en la punta ya no podíamos avanzar con la
patrullera en un momento nos quedamos mirando, hubo un momento de
duda y después agarramos nos fuimos, luego Lovera nos ordenó vengan
vamos, vengan vamos y después alcanzamos la zona más baja del lugar sería,
había tipo una laguna, y ahí vi que ellos se daban la vuelta alrededor de
nosotros más o menos en forma de “U”, la mayoría de ellos tenían armas.
Después nos quedamos mirando y avanzábamos en forma temerosa y ahí
nosotros los antimotines ingresamos en columna de dos, y más o menos los
que eran de infantes nos rodearon, avanzamos hasta que en un momento
próximo a ellos nos quedamos y fue el Sub Oficial Zaracho a cortar un
alambre con pinza y había un pasacalle pero no recuerdo que leyenda tenía,
que descripción tenía, y se fue a cortar eso. Después ya nos vocearon esos que
estaban enfrente en la primera columna, y vocearon “no pases señor o van a
morir, no pasen” y Lovera agarró y echó el alambre con ese pasacalle que era
de lona, echó al suelo y pasó con la manos arriba y ahí le gritaron, “no pases
señor, nos vamos a morir todos acá” y yo ya vi a mi costado que uno nos
estaba apuntando con un arma, un rifle sería, el calibre no preciso más o

- 811 -
menos, vi que estaba a mi costado y después Lovera iba con sus manos arriba
y ese que tenía camisa roja tenía un arma de fuego y con ese le apuntaba,
otro tenía una foisa y le jugó uno y ahí, Lovera esquivó y después ya vi el
momento de tensión de hacia la derecha ya aparecían algunos, medio nos
rodearon y ellos estaban en una posición ventajosa por la característica del
terreno porque nosotros quedamos en la parte baja y ellos medio en gradas
quedaron y tenían buena posición para el tiro y ahí ya nos rodearon, nosotros
estábamos entre el pastizal, principalmente los de la GEO porque
encabezamos el grupo, nos quedamos en el centro mismo, después sucedió el
forcejeo y ahí ocurrió el primer disparo, en la formación general Lovera dijo
a los de antimotín: “si es que hay disparos ustedes se ponen cuerpo a tierra”,
porque nosotros no teníamos armas, ese iba ser nuestro medio de defensa,
“atiendan eso nos dijo”. Después ya ocurrió en forma intensa el disparo y
después terminó y se quedaron más o menos en silencio y dijo uno de mis
camaradas que estaba enfrente: “este murió acá a este se le disparó acá”,
después yo me tiré al suelo y rodé me fui a quedar hasta un pastizal y después
dije, será que me dispararon? , yo sentí que la bala pasó muy cerca de mi
cabeza, así como el ruido de un taladro más o menos dudé y dije: será que me
dispararon? , entonces moví mis manos y mis pies y después vi a mi costado a
2, 3 metros a mi camarada que estaba boca arriba, a él se le disparó y decía:
“ay, arma me dispararon”, después ya escuché a otro Sub Oficial de apellido
Leiva: “se le disparó a Lovera, se le disparó a Lovera” y después se fue, se
estiró de él, Lovera ya se había caído ahí y le quitó su chaleco eso lo que vi, y
Sánchez ahí mismo donde estaba se quedó recuerdo. Después decía mi
camarada, “sácame por favor, sácame por favor” después de que se le disparó
intenté ir junto a él y empezó de nuevo el tiroteo y no le pude sacar, luego
vino Derlis Méndez y me dijo: “tenemos que quitarle a nuestro camarada” y
no podíamos acercarnos a él porque cada vez que levantábamos nuestra
cabeza volvían a disparar ellos y entonces nos fuimos por la marcha
rastreante a estirarle y nos dijo que se le disparó en su pierna, entonces le
estiramos de su chaleco, chaleco antibala, me estiré por su brazo y le
quitamos más o menos donde estaba una ambulancia, pero ya no estaba más
nadie nosotros nomas nos quedamos, corrieron todos hacia donde estaba un
vehículo atrás con la gente y después le agarró un Sub Oficial Franco y le
subió a la patrullera, Francisco Morínigo es el nombre de mi camarada al
que se le disparó más o menos varios impacto de bala y después nos
quedamos en un momento de tensión y había quien disparaba arma larga y
en ese ínterin vi que al Comisario Anoni se le disparó todo y sangraba, salió
corriendo y seguían los disparos, y también se le disparo al Sub Oficial
Zaracho en su boca mismo y ahí le echó, vi que tocaba su boca y sangraba,

- 812 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

después agarró hubo los disparos y se fue corriendo hacia atrás, después ahí
nos quedamos y no podíamos hacer nada, luego me fui arrastrando hasta
llegar a Cantero y pasó un buen tiempo y me dijo: “quitame por favor, me
duele mucho no aguanto amigo” y después intenté y le dije esforzate para
poner así tu pierna más o menos para hacer este movimiento para estirarte de
tu chaleco le dije y me dijo: “no amigo, ya no aguanto” y como físicamente
era más grande que yo no podía y después pasé a lado de Mariano Ojeda y le
dije: “amigo, esforzate y ponete a mi lado” y después me fui y le estiré del
chaleco, está recorriendo luego una foto de eso donde le estiró, Lovera estaba
a nuestro lado y vino el Sub Oficial Villalba y otros, y hacían fuerza por
Cantero y nosotros le alzamos a Mariano Ojeda, y después fuimos a revisarle
a Gabriel Godoy y encontramos que estaba respirando todavía pero tenía
como burbujas en la boca, fuimos a auxiliarle, le subimos a la patrullera de la
policía y subimos a Cantero y Mariano Ojeda en la ambulancia y a Gabriel
Godoy y Julio Báez en la patrullera de la policía, ellos tenían más o menos
signos de vida y por eso les quitamos, me subí a la patrullera y le llevamos a
Curuguaty a Godoy y los demás, fuimos al hospital y más o menos eso es lo
que yo he visto señor…” Seguidamente el Tribunal concede uso de la palabra a
los Representantes del Ministerio Público. Por su parte la Agente Fiscal Abg.
LILIANA ALCARAZ, procede al interrogatorio del testigo como sigue: señor
Oficial Vázquez, habías mencionado la circunstancia del momento en que
Lovera sube al helicóptero y hace un sobrevuelo, usted pudo percibir si él fue
acompañado de una persona o quiénes subieron al helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…la verdad que no, yo estaba más o menos a 50 metros de él,
vi que subió y dio una vuelta y volvió…” PREGUNTADO: cuando regresó de
hacer la vuelta, describió que fue lo que vio, les manifestó que fue lo que vio?
EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, le dijo Benítez, Sub Oficial Juan Benítez
nosotros escuchamos que dispararon, si yo también escuché que dispararon
dijo Lovera, eso fue lo que dijo cuando volvió a la formación…”
PREGUNTADO: usted pudo percibir esos disparos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí la verdad que sí, nosotros una semana antes habíamos ido
ya para realizar ese desalojo y nos quedamos en guardia, ahí ya
escuchábamos disparos, no sé si eran de práctica o de apercibimiento…”
PREGUNTADO: Oficial usted había dicho que le habían rodeado al grupo
en forma de U y que estaban armados, qué tipo de armas portaban estas
personas? EL TESTIGO RESPONDE: “…vi más o menos que el que estaba a

- 813 -
mi costado, tenía un rifle el calibre sería más o menos de 28 a 36, no te puedo
especificar porque estaban lejos, después vi el arma que tenía el de camisa
roja que estaba frente a Lovera, tenía un arma de puño que era de color
niquelado o plateado y después el que estaba a mi costado me pareció ver con
un arma que parecía ser rifle, pero de ahí su calibre no sé precisar…”
PREGUNTADO: Oficial usted puede describir, a qué distancia se
encontraba usted del momento en que, del lugar donde ingresaba Lovera con
las manos arriba? EL TESTIGO RESPONDE: “…la formación era por
estatura y yo soy de baja estatura y más o menos me encontraba un poco
distante de ellos, más o menos a 10 a 15 metros por ahí…” PREGUNTADO:
tuvo la oportunidad a esa distancia de escuchar el contenido de la
conversación que mantuvo Lovera a partir de que levantaba las manos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, yo solo escuché lo que era el griterío, lo que
vi que uno le jugó con una foisa que estaba al lado del más gordo que tenía
una remera roja parece…” PREGUNTADO: ese que dijo que tenía camisa
roja que dijiste que tenía un arma de fuego niquelada, él estaba con la cara
descubierta? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo bien, más o menos
tenía un sombrerito o algo tenía, no me acuerdo, no puedo especificar…”
PREGUNTADO: pudiste conocer si esa persona se identificó o no como líder
de grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, ya no…” PREGUNTADO: y
esa persona que le jugó al Sub Comisario con la foisa, estaba con la cara
descubierta? EL TESTIGO RESPONDE: “…la verdad no me acuerdo si tenía
la cara descubierta o no…” PREGUNTADO: el resto de los campesinos que
se encontraban en el lugar que se encontraban de forma de U según lo dijiste,
cómo estaban, con la cara descubierta o cómo estaban vestidos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…alguno tenían ese tipo sombrerito y otros tapaban
su cara, el que recuerdo bien fue el que estaba apuntándome porque estaba
más cerca de mí, le di 2, 3 vistazos, lo que no recuerdo bien si tenía pañoleta o
una remera, algo así tenía por su cara y tenía un sombrero de tela de eso lo
que me acuerdo, después los que estaban en la altura donde fue Lovera
algunos tenían cara cubierta, algunos descubiertos con las mismas
características, misma metodología…” PREGUNTADO: recordas las
características físicas de esas personas que estaban con la cara descubierta?
EL TESTIGO RESPONDE: “…había uno medio gordo, otro que era alto y
que tenía el arma, después a los que salían a los costados no se les podían
diferenciar porque salían en formas intercalada desde adentro del pastizal,
porque una semana antes vino una gran helada y secó toda la yerba y quedó
más o menos como escudo o como escondite, una semana antes dos a tres
días de helada, y eso les ayudó mucho para esconderse…” PREGUNTADO:
Oficial, esa forma intercalada que describiste según tu conocimiento y tu

- 814 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

formación policial implica algún tipo de estrategia especial? EL TESTIGO


RESPONDE: “…y sí, el hecho en sí constituye, desde que nos constituimos al
lugar nosotros nos fuimos entre grupo, pero que pasa, ellos dificultaron el
acceso atajaron todos nuestros vehículos y había solo un camino angosto por
donde ir, que desembocaba en la zona bajo, y en esa zona baja nos quedamos,
en zona plana y ellos fueron y se colocaron el forma de grada y quedaron a
un nivel más alto que nosotros y por eso tenían más ventaja que nosotros en
este procedimiento, además tenían muchas armas de fuego…”
PREGUNTADO: Oficial, usted vio el momento exacto en que el Sub
Comisario Lovera cae? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, cuando estaban
discutiendo y sucedió el primer tiro yo ya me tiré al piso, yo no vi cuando él se
cayó, después vi que fue Leiva le arrastró y le quitó su chaleco antibala, eso
es lo que yo vi y que estaba acostado agonizando respirando, después murió y
le agarró un color madera, color amarillento y quedó ahí, eso es lo que vi,
después me acerqué pero estaba ya sin vida…” PREGUNTADO: Sub Oficial
Vázquez vos dijiste que te tiraste al piso una vez que escuchaste el primer
disparo, hasta ese momento vos le viste a Lovera hablando aún ahí? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si le vi forcejeando con 2, 3 personas, el que tenía
camisa roja y el otro que tenía la foisa, vi que con 2 a 3 personas lo que
estaba hablando, hasta ahí lo que vi…” PREGUNTADO: y a que distancia
estaba más o menos el que disparó por él? EL TESTIGO RESPONDE: “…el
que tenía el arma se acercó todo a él, más o menos un metro, dos metros
estaban de él…” A su turno el Agente Fiscal Abg. NELSON RUIZ, procede al
interrogatorio del testigo como sigue: y el de camisa roja, vos viste o
escuchaste que estaba hablando con Lovera? EL TESTIGO RESPONDE:
“…junto a él se fue Lovera con las manos arriba, él sobresalía entre ellos, se
fue Lovera y vi que empezó a hablar con ellos y ahí vi que le jugaron con la
foisa, el que estaba a su costado…” PREGUNTADO: puede describir a la
persona que tenía camisa roja si era alto, bajo, que color de piel tenía? EL
TESTIGO RESPONDE: “…lo que yo alcancé a ver es que tenía algo rojo
puesto y que más o menos era de fisionomía robusta, no gordo pero de
fisonomía robusta, más o menos petizo de físico grueso diría…”
PREGUNTADO: Sub Oficial Elizardo Daniel Vázquez no sé si no alcancé a
escuchar pero de todos modos a modo de aclaración para el Tribunal
eventualmente viste exactamente quién disparó, quien usó el arma de fuego
para disparar al Sub Comisario Erven Lovera? EL TESTIGO RESPONDE:

- 815 -
“…el que tenía el arma niquelado era el de la camisa roja, yo no vi cuando se
le disparó a Lovera, pero que él tenía el arma de puño sí vi porque se veía el
arma…” Seguidamente el Agente Fiscal Abg. NELSON RUIZ, solicita se le
exhiba al testigo las armas de las características por el manifestado, las armas de
bajo calibre, niquelado de la manera que él describió. A continuación el
Presidente ordena que se proceda a exhibir las armas solicitadas. Acto seguido
el Abg. NELSON RUIZ, pregunta al testigo: si él reconoce estas armas que le
están siendo exhibidas como las que él vio en el lugar del hecho según su
relato…” EL TESTIGO RESPONDE: “…ese niquelado sí, después aquel que
tiene las características del caño angosto se veía hacia nuestro costado, eso lo
que yo recuerdo… ese era el que uno tenía, y con esta característica era el
tenía el otro que apuntaba a mi costado, este tipo de arma era…” Por su parte
la Agente Fiscal Abg. LILIANA ALCARAZ, procede al interrogatorio del
testigo como sigue: Oficial, quién fue la persona que le había sacado el
chaleco a Lovera, de tu camarada? EL TESTIGO RESPONDE: “…él había
muerto después de una enfermedad, era el Sub Oficial Gustavo Leiva, justo
después de tres meses le agarró una enfermedad y murió a consecuencia de
eso…” PREGUNTADO: Usted había dicho que luego empezó de vuelta los
tiroteos, cómo fueron esos tiroteos posteriores? EL TESTIGO RESPONDE:
“…eso ya era en forma más exacta sería porque yo recuerdo que cuando se le
disparó a Zaracho fue después que hubo esa gran refriega, ya se le disparó a
Zaracho y a uno que le acertaron también era a Edgar Ramírez Bazán en su
casco de antimotín, y más o menos cuando le intentamos quitarles a nuestros
camaradas ellos nos disparaban para que no nos levantemos mucho…”
PREGUNTADO: Oficial entre esos grupos de personas civiles, se
encontraban mujeres y niños? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo eso no vi en
ese grupo en sí, después nomas ya supe en las noticias que había niños en el
campamento de arriba, pero eso no vi en su momento…” Seguidamente el
testigo pasa a ser interrogado por los representantes de la Defensa Técnica, a su
turno el Abg. AMELIO SISCO, procede el interrogatorio del testigo como
sigue: Señor Velázquez, en esa formación a qué distancia estabas del
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…más o menos a 50 metros…”
PREGUNTADO: usted vio cuántas personas estaban en el helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “…a la otra persona que acompañaba a Lovera no
vi, yo vi cuando Lovera abordaba el helicóptero…” PREGUNTADO: cuánto
tiempo duró esa gran refriega que dijo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Hubo
una serie de disparos, habría durado o sea que tiempo, tiempo exacto no te
voy a poder dar, pero lo que sí que los disparos venían en gran cantidad y en
gran dimensión, más o menos nos rociaron con las balas ese grupo, más o
menos 40 estábamos de la GEO, y a eso nos rociaron, más o menos con las

- 816 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

balas a todos, yo sentí que al costado de mi oído de mi cabeza venían las


balas, tipo taladro, excavaba y excavaba ahí a mi lado, y ahí uno de mis
camaradas que estaba a más o menos 3 metros de mí, a él le impacto una de
las balas, pero de tiempo no te voy a poder precisar por que por el sonido,
entre que me revolcaba y me encostaba por el pasto, más o menos me
escondía por su nivel, no voy a poder precisarte el tiempo exacto…”
PREGUNTADO: Vos sabes si hacia el frente de ustedes entro otro grupo
policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, nosotros nada más estábamos en
la punta, a ese grupo GEO, a nosotros lo que nos agarraron en forma de “U”
así como te dije…” PREGUNTADO: Vos tenes conocimiento de que si
participo otro grupo policial, específicamente gente de la FOPE? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Eso después ya supe, que participó la gente de la
FOPE, nosotros, yo no sabía quién dio la directiva que Lovera iba a
encabezar el procedimiento y fuimos como para llegar en móvil y nos
quedamos porque no podíamos entrar de los Clavos Miguelito, el camino
empezó a ser más angosto y ahí nos fuimos a pie, y ahí vino el grupo a
disminuir…” PREGUNTADO: Vos saliste en un puente donde estaban los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Puente, puente, más o menos
una represa, ¿sabes la represa? (Hace un gesto con las manos) más o menos
con eso que se detiene el agua, y encima de eso nosotros nos quedamos y a un
costado estaba en donde pasaba el agua, ahí mismo donde nosotros
estábamos, no sé si era de madera o un tubo, tenia debajo un camarada se
arrojó ahí, a un costado había una zanja y donde era más agosto nos
quedamos y un camarada lo que me acuerdo que se arrojó ahí, más o menos
un puente, alguna represa, lo que si atajaba el agua, se represó ahí…”
PREGUNTADO: Vos sabes porque tu camarada se arrojó ahí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Toledo lo que me acuerdo que estaba ahí, Toledo, algo así
de eso lo que me acuerdo que estaba hacia ese lado…” PREGUNTADO: Él
se arrojó antes de que hubiesen los disparos o después ya? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Él estaba en el grupo, nosotros estábamos un grupo así
llegamos todos juntos, no es que vino después nadie, nosotros nos fuimos el
grupo en sí y esos permanecimos ahí, no es que nadie vino y se integró
después ni nada…” PREGUNTADO: Pero el que se arrojó a la corriente de
agua, él se arrojó antes de que hubiesen los disparos o después ya? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Y más o menos cuando ocurrió ese procedimiento
cuando empezó el tiroteo ahí se arrojó, porque la bala nos rociaba y de

- 817 -
cualquier lado para defendernos nos pusimos al suelo y así, o sea que en el
procedimiento es recomendable porque estas en desventaja en ese sentido
tenes que más o menos echarte al piso para poder defender tu integridad…”
PREGUNTADO: vos sabes qué tipo de arma tenía Toledo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no sé…” PREGUNTADO: En ese momento en que
ocurrieron los disparos, había algún helicóptero que sobrevolaba esa zona?
EL TESTIGO RESPONDE: “…antes lo que había y después se retiró, hacia
sonar la sirena y sobrevolaba, y nos quedamos así de ellos (hace un gesto con
la mano), más o menos yo tenía a la vista que sobrevolaba ahí y les dijo
“ríndanse” para que cumplan la orden, para que cumplan la orden de
desalojo y ahí yo vi que habían armas diferentes, o sea armas largas vamos a
decirle y le apuntaba al helicóptero y el helicóptero se iba así hacia ellos
(hace un gesto con sus), y les hacían sonar la sirena particular, eso era una
vista previa de lo que iba a acontecer, no era en ese momento, y después el
helicóptero se retiró porque Lovera se fue a intermediar y se acercó hacia
ellos, y ahí escuché el vocifero, y el helicóptero más o menos se puso lejos del
operativo…” PREGUNTADO: usted escuchó desde el helicóptero que se
dijo, “te tengo a vista, quieto”? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, les dijo
que cumplan la orden de desalojo, que le intimen no…” PREGUNTADO:
Zaracho tenía un arma? EL TESTIGO RESPONDE: “…Zaracho, no me
acuerdo, el fallecido Cantero tenía arma, Godoy, Derlis Benítez y después
algunos que otros tenían armas que son inofensivas, no es tan fuerte, es como
para esparcir nada más, balín de goma (truflay), lanza humo no más lo que
había, por ejemplo Sánchez no tenía arma, él tenía (truflay), ese con que se
tira el gas, esos eran los que estaban en el frente…” PREGUNTADO: Godoy
qué clase de arma tenía? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no sé ellos son
aparte, la infantería era parte de antimotín y yo estaba en el grupo de
antimotín, por eso no me percaté del tipo de arma que ellos utilizaban, porque
ellos son profesionales y no vi que tipo de arma tenían, en ese momento…”
PREGUNTADO: usted sabe si a Godoy se le disparó cuando estaba de pie o
estando cuerpo a tierra? EL TESTIGO RESPONDE: “…más o menos yo
tenía una vista previa, que estaba arrodillado, estando arrodillado y más o
menos había uno que le apuntaba, estaba arrodillado con Derlis Benítez más
o menos en esta medida (el testigo le muestra con gesto) y después nosotros
nos fuimos a sacarle, tenía una gorra negro parte del uniforme y por ese yo
encontré también que tenía masa encefálica, su cerebro estaba por él y
nosotros le socorrimos y ahí me dijo mi camarada “respirá todavía Godoy”,
vamos a llevarle me dijo, y entonces le agarré le estiré y le alcé en la
patrullera…” PREGUNTADO: Ese gorro es al que normalmente
pasamontaña? EL TESTIGO RESPONDE: “…Pasamontaña, no, más o

- 818 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

menos era una gorra de frío, no era pasamontaña, gorra tipo lana era, así
tenía por su cabeza (hace un gesto) el no cubría su cara…” PREGUNTADO:
Después de que pasaron todos los disparos, en algún momento no viste que
aterrizara un helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, al helicóptero
no le di fin porque poco participó, en el acto…” PREGUNTADO: Vos no
viste si en ese día se quemó algún pastizal después que ocurrió todo o antes?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No vi…” PREGUNTADO: vos habías dicho,
ese que tenía la ropa roja, era gordo y petizo, y entre nosotros los Abogados
más o menos encontrás a alguien parecido, aquí entre los Abogados? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, la verdad, no más o menos…”
PREGUNTADO: Para llegar a esos campesinos, hubo algún momento en
que los campesinos les dijeron entren aquí, vengan vamos a hablar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, no entren nos dijeron, no entren, vamos a
morir todos aquí, eso escuché bien cuando dijo eso vamos a morirnos todos
“señor” le dijo a Lovera en guaraní no entres aquí señor, nosotros ya estamos
decididos…” A su turno el Abg. RICARDO PAREDES, procede al
interrogatorio del testigo como sigue: Usted integra el grupo antimotines dijo,
integra también con ustedes el Oficial Thomen el grupo antimotines? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Así es el esquema de trabajo, él es Oficial verdad,
Sánchez y Lovera era Oficial y más o menos ellos encabezaron el operativo, y
Thomen se fue como encargado de antimotín…” PREGUNTADO: Usted
dice que el Oficial Thomen estuvo en la primera línea con Lovera? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No voy a poder responder eso, no tengo una
respuesta certera para eso, la ubicación no sé del Oficial Thomen…”
PREGUNTADO: Bueno, en un momento dado dijo que estuvo más o menos
a 15 metros del Oficial Lovera, es correcto? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí
señor…” PREGUNTADO: Bueno, usted no pudo divisar a su costado
derecho a unos 40 o unos 50 metros la presencia de algún grupo táctico? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, no vi, porque es una zona muy amplia y nada
no se veía…” PREGUNTADO: Usted dijo que había un grupo de frente que
integraban los campesinos sí, de ambos costados detrás de esos grupos de
frente que usted vio, no vio presencia de otros grupos policiales? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, la mayoría estaban así más o menos en forma
escampada entre el pastizal, y ellos estaban en nuestro frente y hacia la
arribada estaba su casas, sus campamentos y ahí no había policías, no había
nadie…” PREGUNTADO: Usted pudo ver la presencia de la montada en el

- 819 -
lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos se quedaron atrás
de nosotros…” PREGUNTADO: no vio el tipo de armas que utilizaba la
policía montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos se quedaron hacia
atrás, no, no vi…” PREGUNTADO: usted dijo en un momento dado
justamente de que el otro grupo era de infantería, un grupo profesional al
momento en que le preguntó de qué tipo de armas, para aclarar un poquito
nada más, ese grupo de infantería a que pertenece, grupo táctico? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sí, grupo táctico…” PREGUNTADO: Por lo
general, el grupo táctico que tipo de armas utiliza? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y depende, a veces hasta balines de goma todo eso, depende
del operativo que se ha de llevar…” PREGUNTADO: las armas largas con
que cuenta el grupo táctico en qué consisten? EL TESTIGO RESPONDE:
“…las armas largas, eso consiste de varios, hay escopetas, balín de goma, hay
lanza granadas, granadas, granadas de gas, no es granada de explosivo ni
nada y también están las armas de fuego…” PREGUNTADO: esas armas de
fuego son fusiles automáticos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Eso ya no
puedo responder, porque yo no tengo especialización en ese sentido, soy
antimotín, no soy boina negra ni nada…” PREGUNTADO: Usted conoce lo
que es un Galil, un arma automática? EL TESTIGO RESPONDE: “…a
simple vista sí…” PREGUNTADO: en ese momento usted vio un Galil ahí?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo, no me acuerdo si eso salió
después ya o antes, no me acuerdo…” PREGUNTADO: En un momento de
su declaración escuché decir que hubo una refriega intensa, y que escucho
alrededor suyo disparos de arma de fuego que hacían justamente el ruido de
un taladro, mi pregunta concreta es la siguiente: usted puede distinguir si ese
tipo de disparo vienen de armas automáticas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, eso va ser difícil porque todas las armas vienen por una rendija, que
bien hacia adentro así hace (hace un gesto con la mano) todas las armas
tienen esa característica para mí…” PREGUNTADO: En vista de que usted
es Oficial de Policía y tiene conocimiento de armas esas escopetas tienen las
ánimas estriadas para poder sacar justamente un disparo en esa forma
digamos torcionada como para que aparente un taladro? EL TESTIGO
RESPONDE: “...nosotros como policía tenemos dos tipos de armas
reglamentaria, una 38 y 9 mm, eso es lo que a nosotros nos enseñaron a
disparar, para limpiar, eso nomas y de ahí las armas largas van a saber más
los que hicieron curso de especialización, yo solamente convencional nosotros
le llamamos verdad, los policías...” PREGUNTADO: esas armas
convencionales que usted acaba de decir contiene las armas? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no es, no dije armas convencionales, nosotros somos
personales convencionales...” PREGUNTADO: perdón, disculpe, usted se

- 820 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

refirió a dos calibre concretos, 38 y 9 mm, esas son las reglamentarias que
ustedes utilizan? EL TESTIGO RESPONDE: “...La Ley 222 prevé eso...”
PREGUNTADO: perfecto, esas dos armas que usted acaba de decir que son
armas reglamentarias tienen las ánimas estriadas ya que usted menciona que
acaba de recibir curso? EL TESTIGO RESPONDE: “...si, la mayoría de las
armas tienen rendijas...” PREGUNTADO: esas balas por decirlo así
entonces podrían tener la capacidad de realizar justamente el ruido de taladro
al momento de ser disparados? EL TESTIGO RESPONDE: “...va a tener pero
es de menor alcance, se escucha poco allá en campos Morombi porque la
mayoría de esos caños largos es para que tenga mayor alcance, esos son
pocos, eso no serán lo que se dispararon porque es de menor alcance...” A su
turno el Abg. PABLO DARIO AGUAYO, procede al interrogatorio como
sigue: don Elizardo Daniel Vázquez Ávalos, mis preguntas son para que
comentes al Tribunal de todo lo que se acuerda por esforzarnos a esclarecer
que fue lo que pasó en Marina Cue el 15 de junio de 2012, escuché que se
acordó de la primera formación que hicieron, se acordó y dijo que Lovera
estaba rezando cerca de la planta de un limón, en esa formación que hicieron
cuántos estaban aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “...en ese
grupo no estaba todavía con nosotros el grupo OSO, lo que vendría hacer el
grupo de Alto Paraná de GEO, nosotros nos bajamos del colectivo y el grupo
se mantiene, ya es una costumbre, y nos acostumbramos unos por otros, hizo
y después el conversó con nosotros...” PREGUNTADO POR EL ABG.
PABLO DARIO AGUAYO: cuantos más o menos estaban ahí. EL TESTIGO
RESPONDE: “...40 por ahí, esa cantidad...” PREGUNTADO: y después de la
formación grande dentro de la estancia, ahí escuché que se acordó de que
estaba distintos grupos ya, después de que se unió todos el grupo completo,
aproximadamente cuántos personal policial se juntaron en esa parte? EL
TESTIGO RESPONDE: “...y había mucho porque nosotros fuimos como
apoyo, nosotros fuimos a integrar nomas ya un grupo ahí y como apoyo, no sé
cuánto estábamos ahí, un grupo considerable era...” PREGUNTADO: esos
disparos contra el helicópteros, mientras Lovera hacia la formación,
sobrevuelo, si escuchaste algún disparo, disparo si puedes aclarar al
Tribunal, disparos de arma tiro por tiro o en ráfagas? EL TESTIGO
RESPONDE: “...escuché disparos a lo lejos más o menos en forma pausada lo
que se escuchaba...” PREGUNTADO: cuando estaban por llegar
encontraron miguelito escuche que dijiste, esos miguelitos que encontraron

- 821 -
usted vio y si puedes describir al Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “...no,
nosotros llantamos todo y dijeron que fuéramos caminando porque el
miguelito entró todo, así mismo nos dijeron, hicimos la formación y se quedó
el chofer y la patrullera, se quedó ahí...” PREGUNTADO: cuando estaban
en la formación grande dentro de la estancia, había algún funcionario de
civil que vino a leerles la orden judicial que irían a cumplir? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, nosotros somos subalternos nomas, casi no compete, los
Oficiales jefe lo que son...” PREGUNTADO: escuché que se acordó que
estaban de resguardo antes, días antes y después de salir ustedes no sabes
quién se quedó de resguardo, después del 15, qué grupo se quedó? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, no sé...” PREGUNTADO: si de por ahí se
acuerda cuando hicieron la formación grande, estaba entre ustedes los del
otro grupo, de otro grupo policial estaba entre ustedes personal femenino? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no sé, no he visto...” PREGUNTADO: después de
que terminó el disparo y ese tiroteo que dijiste aproximadamente, después de
que terminó donde estaban ustedes en Marina Cue, ese bosque que estaba en
frente de ustedes (muestra con la mano), llegan ustedes donde contaste,
cruzan el portón, cruzan la laguna y se quedan, ahí queda una casa, ese que
contaste que viste y detrás de la casa, este lado detrás de la casa había un
bosque, detrás del bosque no escuchaste algún tiroteo aproximadamente
durante 10 minutos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, yo a ese Godoy le
quité y ya vinimos, no sé si viste o se vio en el video cuando la patrullera le
bajó en el hospital muerto ya uno, yo en ese grupo había ido...” A su turno el
Abg. VICTOR AZUAGA, procede al interrogatorio del testigo como sigue:
Sub Oficial cuántas veces fuiste antes del procedimiento, una sola vez o ya
habías ido antes? EL TESTIGO RESPONDE: “...una vez, una sola vez...” A
su turno el Abg. ALBINO RAMÍREZ, procede al interrogatorio del testigo
como sigue: usted dijo que tenía conocimiento de que vendría y no
precisamente que estaban ahí, sino que estarían ahí ellos, cómo usted se
enteró de eso, escuchó cuando se le dijo eso a ustedes o comentaron entre
ustedes, esa es precisamente, yo no dije que ellos estaban presentes sino que
estarían? EL TESTIGO RESPONDE: “...no eso es posterior al hecho, estando
en Ciudad del Este ya o través...” PREGUNTADO: dijiste un término no sé si
es tuflay o suflay? EL TESTIGO RESPONDE: “...si truflay...”
PREGUNTADO: ese se dispara con arma de fuego o se usa con arma de
fuego o no es con arma de fuego, como es eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no ese es su cartucho viene preparado, un poco grueso y de aluminio
(muestra con la mano), ese va neta y exclusivamente para eso, de ahí que él
no produce ningún golpe ningún daño, solo lanza humo y así, humo
pimentoso es, lacrimógeno solo eso, eso es su efecto...” PREGUNTADO: mi

- 822 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

pregunta no es claro, para mí ese se activa con arma de fuego o solo? EL


TESTIGO RESPONDE: “...ese viene preparado única y exclusivamente para
ese objeto, es un lanza humo y su cartucho consiste en algo que se enciende
así un humo...” PREGUNTADO: pero ese no es con escopeta 12 que se
dispara? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, es única y exclusivamente para
esa función es...” PREGUNTADO: gente de Investigación de Delitos no viste
en ese grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no he visto...” A su turno el
Abg. MARCOS SHIRAKAWA, procede al interrogatorio del testigo como
sigue: Sub Oficial usted puede diferenciar entre la propiedad de Campos
Morombi y Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, yo no soy de ese
lugar, fui nomas ahí para trabajar...” PREGUNTADO: usted tuvo
conocimiento si posterior o sea antes del hecho ocurrido el 15, se hacían
constantemente resguardo del inmueble campo Morombi? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no de los antecedentes yo casi nada sé, es un lugar distante y
yo recuerdo que cuando trabajaba en GEO y había conflicto en Ñakunday,
cumplía muchos otros servicios de ahí que no...”------------------------------------

74.- El Señor CARLOS JAVIER VELOTTO SEGOVIA, relato al


Tribunal lo siguiente: “…Y yo estuve en el grupo de antimotín, como escudero
como era el más pequeño del grupo estuve en el último, en el último del
grupo, y nos íbamos como para desalojar, en el yuyal ya estaban todos luego
esperando, a la derecha, unas cuantas personas que estaban con caras
cubiertas, con cara pintada. Yo estuve en el último, y mi jefe Lovera estaba
primero, él se fue para mostrarle la notificación a ellos, la orden de desalojo,
y ahí resistieron los otros, y nos dijeron: “retrocedan o de lo contrario van a
morir todos”, así yo escuché que le dijo a mi jefe Lovera, y ahí medio le
quería sacar su pistola que tenía en su chaleco, y ahí empezó el tiroteo, y ahí
yo cuerpo al suelo ya me eché y me puse encima el escudo, y empezó el
tiroteo, yo me quedé quieto allí, porque de lo contrario nos iban a disparar
porque estaban cerca y todos armados con escopeta, me quedé cuerpo a tierra
allí, si me levantaba me disparaban allí, y me quedé 40 minutos por allí, justo
había un pocito y me quedé allí y protegí mi vida, y ahí ya pasó lo que tenía
que pasar, se disparaban, ya habían caídos, escuché gemidos, 40 minutos por
ahí me quedé allí, mediante eso me salvé, a mi camarada que estaba a mi
costado le dispararon también, refilón…” Seguidamente se concede el uso de
la palabra a los representantes del Ministerio Público, a su turno el Agente
Fiscal Abg. NELSON RUIZ, procede al interrogatorio del testigo como sigue:

- 823 -
Sub Oficial Velotto, habías dicho al Tribunal que estaban cerca de ellos y en
relación al Comisario Erven Lovera, cómo era las personas que se les acercó,
a qué distancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…Él les acercó a ellos para
mostrarle la orden de desalojo y ahí escuché que les dijo los supuestos
campesinos: quédense allí por de lo contrario habrá problemas, y uno ya le
apuntaba con el arma, lejos se quedó de mí, vi desde lejos porque yo me quedé
en el último como era un camino angosto, y vi que uno le apuntaba con el
arma, y aquí pasará algo decía luego yo, y ahí ya pasó, y ahí ya empezó el
tiroteo, y cuando eso ya me tiré por el suelo y ya no vi más nada, escuché
gemidos de mis camaradas...” PREGUNTADO: Señor Velotto, cómo estaba
vestido si es que vio al que se les acercó al Sub Comisario Erven Lovera, si te
acordás cómo estaban vestidos y algunas características físicas si podes
contar al Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “…Por uno que tenía remera
roja lo que me acuerdo, de los otros ya no me acuerdo, no le podía distinguir
porque estaba lejos, estaba en el último del pelotón…” PREGUNTADO: Y
ese que tenía remera o camisa roja no viste que tenía alguna cosa en la
mano? EL TESTIGO RESPONDE: “…Tenía un arma niquelado lo que me
acuerdo…” PREGUNTADO: Ese niquelado cómo es? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Plateado era su arma con el que le apuntaba a nuestro
jefe…” PREGUNTADO: Vos viste si hizo disparo por el cuerpo de Erven
Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y ahí empezó los disparos, uno se les
acercó con una foisa como para sacarle su pistola, Erven Lovera tenía su
pistola aquí (señala el testigo) y ahí empezó los tiroteos…” A su turno el
Agente Fiscal Abg. LILIANA ALCARAZ, procede al interrogatorio del
testigo como sigue: Sub Oficial entre cuántos estaban los antimotines, solo
antimotines? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cincuenta por ahí estábamos
sólo grupos de antimotines…” PREGUNTADO: El Sub Comisario Lovera
que iba en la punta, estaba acompañada de otras personas? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Sí, le acompañó el Sub Jefe Oficial Sánchez, ellos se fueron
juntos en la punta…” PREGUNTADO: Y usted pudo ver si el Sub jefe
también fue víctima del disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No he visto
quien le disparó pero escuché nomas ya que se cayó, miré entre el pasto y vi
que agonizaba, yo me escondí, recé como cuarenta minutos, si me levantaba
me iban a disparar, puse mi escudo sobre mí, me hice del muerto para no
recibir algún impacto allí…” PREGUNTADO: Cómo entró el Sub Comisario
Lovera, primero, cómo iba entrando él? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Nosotros fuimos en formación en fila de uno porque el camino era
angosto, él se fue en la punta, y entró donde en los costados ya estaban todos,
con caras pintadas y ya nos apuntaban, ahí yo dije que esto se pondría mal,
porque ellos ya nos esperaban con armas, muchas veces íbamos a hacer

- 824 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

desalojos, pero no nos esperaban así, estaban quien tenían armas, machete,
foisa tenían todo, él se fue en la punta Lovera, y un grupo le dijo que se quede
allí porque si pasaba eso iba a haber problemas, él se les acercó, yo estaba un
poco lejos, no pude captar porque estaba un poco lejos, y ahí ya empezó el
tiroteo…” PREGUNTADO: Si pudo ver si el Sub Comisario Lovera
ingresara con las manos arriba? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si entró a
mostrarle el papel, quédese ahí le dijo uno, eso lo que pude escuchar…”
PREGUNTADO: Usted pudo percibir si ese que tenía remera roja, que le
apuntó al Sub Comisario Lovera con arma niquelada, estuviera conversando
con él o diciéndole algo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No he visto…”
PREGUNTADO: usted dijo que esta persona le estaba apuntando, si pudo
ver si él realizó disparos, esta persona de remera roja pudo realizar disparos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no he visto si ese le disparó, pero sí que le
estaba apuntando…” PREGUNTADO: Sub Oficial, usted dijo que la gente
que estaban hacia la izquierda y la derecha tenían caras pintadas, tenían
algún otro elemento por la cara, fuera de la cara pintada? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Tenían así remeras envueltos, no se les podía identificar…”
PREGUNTADO: Usted pudo percibir si el que tenía remera roja, tuviera la
cara pintada o tenía también la cara cubierta? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Ya no me acuerdo bien, pero creo que así nomás tenía la cara…”
PREGUNTADO: Sub Oficial, usted puede indicar si entre las personas que
se encontraban con las caras pintadas que estaban a la derecha o a la
izquierda, había mujeres y niños? EL TESTIGO RESPONDE: “… No eso ya
no identifiqué más, ya no he visto más que había niños…” PREGUNTADO:
Cuáles fueron las indicaciones del Sub Comisario Lovera antes de hacer el
desalojo, en el caso de que si es que hubo indicaciones con relación cuál tenía
que ser la actuación de ustedes si se producían disparos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Nos dijo a los de antimotín que con gases lacrimógenos les
íbamos a dispersar, en caso de que disparen contra nosotros ustedes de los
antimotines cuerpo a tierra, por eso yo cuando empezó el tiroteo ya hice
cuerpo a tierra, para proteger mi vida también…” PREGUNTADO: Cómo
estaban ubicados estos campesinos que usted indicó derecha – izquierda -
frente, con respecto a la ubicación de ustedes, en lugar más alto, más bajo,
cómo era el terreno? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nosotros nos quedamos
medio en una altura, ellos estaban medio en un esteral, entre los pastizales
cerca de nosotros, tipo emboscada nos hicieron, el camino era especial para

- 825 -
eso…” PREGUNTADO: Por qué decís emboscada? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y yo digo que es emboscada porque un lugar especial luego
porque ellos tenían todo donde esconderse verdad, nosotros llegamos ahí, y
ellos estaban así, tenían todo para esconderse, entre ellos ya pusieron todo
clavos miguelito para que la patrullera…” A su turno el Agente Fiscal Abg.
LEONARDI GERRERO, procede al interrogatorio del testigo como sigue:
Oficial, usted pudo observar antes de caminar hacia el lugar, algún
sobrevuelo de helicóptero en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…Antes
de irnos en el lugar el helicóptero se fue a hacer el sobrevuelo allí, nosotros
cuando eso estábamos lejos de allí, después vino el helicóptero…”
PREGUNTADO: Quién se iba en el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sub Comisario Lovera lo que se fue, después nos vino a decir en la
formación que habían personas armadas, tienen que cuidarse nomas porque
están armados nos dijo en la formación, nosotros nos fuimos con miedo por
eso…” Seguidamente se le concede el uso de la palabra a la Defensa, a su turno
el Abg. AMELIO SISCO, solicita al Tribunal la exhibición de las testificales
de las fojas 179 vlto, y el 180, donde aparece un croquis y si el testigo puede
reconocer su firma. A continuación el Tribunal ordena se le exhiba al testigo las
fojas solicitada por la defensa, y el presidente pregunta al testigo sí reconoce su
firma, el testigo afirma que sí reconoce su firma. PREGUNTADO: Vos te
acordás que cuando hiciste el dibujo, de la posición? EL TESTIGO
RESPONDE: “…me acuerdo…” PREGUNTADO: Y vos llegaste a ver algún
puente? EL TESTIGO RESPONDE: “…Había un pequeño puente hacia el
frente, en frente de Lovera… ”. PREGUNTADO: Vos viste eso? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Se veía desde lejos, una parte baja…”
PREGUNTADO: Qué forma tenía el puente, material cocido, o de madera?
EL TESTIGO RESPONDE: “…De madera nomas…” PREGUNTADO: Y
Erven Lovera traspasó ese puente. EL TESTIGO RESPONDE: “…No
traspasó ese puente…” PREGUNTADO: Y los campesinos dónde se
quedaron, antes del puente o después del puente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Antes del puente se quedaron…” PREGUNTADO: A cuántos metros de
distancia se quedaron del puente esos campesinos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Aproximadamente 10 a 15 metros del puente…”
PREGUNTADO: Y para encontrarse campesinos y tu jefe, quién se adelantó,
tu jefe o los campesinos, porque los campesinos estaban después del puente, y
quién traspasó el puente para encontrarse? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Los campesinos ya estaban hacia estos lados del puente esperando…”
PREGUNTADO: Vos viste bien al que tenía remera roja? EL TESTIGO
RESPONDE: “…He visto al que tenía remera roja…” PREGUNTADO: Y
cómo era su estatura, era alto, era robusto, o cómo era su aspecto físico? EL

- 826 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “…Eso no puede identificar bien…”


PREGUNTADO: Qué tipo de ropa tenía Erven Lovera en el momento de
hablar con los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Tenía su chaleco,
y su uniforme camuflado…” PREGUNTADO: Y su chaleco, por detrás tiene
alguna inscripción, si decía GEO, o policía? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Policía Nacional decía por su chaleco…” PREGUNTADO: Él tenía
chaleco también? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo si tenía
casco…” PREGUNTADO: De la posición de Lovera y la tuya, cuántos
metros más o menos estabas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Aproximadamente 70 a 80 metros porque era una fila larga en formación,
yo estaba en el último…” PREGUNTADO: Vos viste cuando iba a subirse
Lovera al helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…He visto cuando se
subió…” PREGUNTADO: Y vos viste cuántos estaban dentro del
helicóptero, estaban dos o tres? EL TESTIGO RESPONDE: “… Dos nomas
habían porque el helicóptero es pequeño, para dos personas, miraba con
larga vista e hizo el recorrido…” PREGUNTADO: Vos viste que antes que se
suba Erven Lovera en el helicóptero, si alguien se bajó del helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, no he visto…” PREGUNTADO: Vos sabes si
estaban armados los que estaban dentro del helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No sé si estaban armados, porque no se puede luego usar
armas en ese helicóptero…” PREGUNTADO: Por qué decís que no se puede
usar armas en el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE. “…Porque es
muy pequeño el helicóptero, porque si abrís la ventana el viento ya te echará,
es pequeño, solamente sirve para mirar en larga vista…” PREGUNTADO:
Vos en algún momento participaste en el problema de Ñacunday? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Si participé…” PREGUNTADO: Y ahí esos
campesinos no tenian foisa, arma larga, armas de fuego? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en Ñacunday tenían foisa…” PREGUNTADO: Y en
Ñacunday no decían “vencer o morir”? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí
decían allí…” PREGUNTADO: Y no les dijeron que se queden ahí para
dialogar los de Ñacunday? EL TESTIGO RESPONDE: “…En Ñacunday,
¿cómo? , en Ñacunday el mismo, si en Ñacunday se hizo lo mismo que se hizo
en Curuguaty es tu pregunta? ...” PREGUNTADO: a excepción de la
matanza verdad, que se hace el diálogo, que hay un líder, y siempre se utiliza
eso para hacerse los fuertes cuando se encuentran con la policía, que incide a
los policías? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nosotros siempre cuando nos

- 827 -
vamos así ya suelen retroceden los campesinos, ya retroceden, pero ahí ellos
ya se pusieron fuerte “si pasan esta raya van a morir, va haber muerte aquí
ya luego dijeron” en eso ya luego se fueron, anteriormente te ibas a desalojar
en Ñacunday y retrocedían las personas, te ibas a hablar con ellos y se
calmaban ya, hablaban con su líder y se calmaban y retrocedían ya, pero ellos
en ningún momento retrocedieron…” PREGUNTADO: Ustedes no
participaron en el Cruce Guaraní, Asentamiento Cruce Guaraní? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Yo no participé en eso…” PREGUNTADO: Y
vos como policía siempre que actúas con tus otros compañeros sobre
procedimientos con campesinos, ese tipo de sucesos a excepción de la
matanza, porque en otros asentamientos muchas veces ocurren matanzas
también, el comportamiento no es similar también? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Ese comportamiento en otro lado no se tiene, ahí estaban
muy formales como se prepararon ellos…” PREGUNTADO: Cuántos
campesinos estaban en Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…y desde
mi punto de vista, 170, 150 personas más o menos…” PREGUNTADO: y en
Ñacunday cuantos estaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…En Ñacunday
muchas nosotros nos fuimos a desalojar, no te puedo decir…”
PREGUNTADO: y la cantidad es superior, lo que a vos te tocó en Ñacunday,
que cantidad estaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…Muchos, en Ñacunday
estaban muchos ellos…” PREGUNTADO: Superaba a los de Marina Cue?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Y sí, superaba…” PREGUNTADO: y ustedes
cuántas veces se fueron a negociar con la gente de Marina Cue? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Y yo justo no sé, al parecer se fueron dos veces,
en el último en que me fui en ese me convocaron, en el desalojo…”
PREGUNTADO: Y a Ñacunday cuantas veces se fueron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…A Ñacunday muchas veces nos fuimos…”
PREGUNTADO: Vos desde tu posición, desde el lugar del hecho en Marina
Cue, viste alguna casa en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, se
veía una casita…” PREGUNTADO: y vos tenes conocimiento si en ese día
estaban cerca de ustedes gente de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…
Gente de la Agrupación creo que estaban…” PREGUNTADO: y ellos hacia
qué lado se quedaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y ellos vinieron de
hacia otro lado…” PREGUNTADO: y vos desde tu posición le viste a ellos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no se les veía, nosotros llegamos primero
que ellos, ellos todavía no llegaron por que se atrasaron, nosotros primero
llegamos al lugar…” PREGUNTADO: Vos sabes qué tipo de armas utilizan
los de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…Los de la FOPE no, yo sé
qué tipo de armas utilizan, pero yo no te puedo decir si son de la FOPE,
porque Antimotines, Casco Azules se fueron también…” PREGUNTADO: y

- 828 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

esos fusileros de la FOPE, sabes qué tipo de armas utilizan? EL TESTIGO


RESPONDE: “…Utilizan ellos fusil, Galil utilizan ellos…” PREGUNTADO:
Vos sabes que calibre utiliza ese Galil? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
556…” PREGUNTADO: En ese grupo que ustedes habían entrado aparte de
antimotines, fusileros estaban entre ustedes, gente de la GEO, de otra
agrupación te acordás quiénes estaban en ese sector? EL TESTIGO
RESPONDE: “…de otra agrupación no estaban ahí, nosotros nada más les
llegamos a ellos de frente…” PREGUNTADO: Y no sabes si atrás de ustedes
no había gente de investigación? EL TESTIGO RESPONDE: “…los de la
Montada estaban atrás nuestro…” PREGUNTADO: Los de la montada te
acordás dónde se posicionaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…y ellos detrás
nuestro se iban, si era muy angosto el camino…” PREGUNTADO: Y ellos
estaban a pie o estaban a caballo? EL TESTIGO RESPONDE: “… A
caballo…” PREGUNTADO: y a los de Orden y Seguridad viste también? EL
TESTIGO RESPONDE: “… si ellos atrás otra vez estaban, pero ellos
temprano luego corrieron todo cuando sonó el primer disparo, ya
corrieron…” PREGUNTADO: y los de la montada? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, los de la montada se quedó uno, uno, dos se quedaron…”
PREGUNTADO: Ellos se bajaron de los caballos, o se mantuvieron encima
de los caballos mientras que hubo la balacera? EL TESTIGO RESPONDE:
“…retrocedieron todos ellos…” PREGUNTADO: 2 se quedaron dijiste
verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “…retrocedieron ellos después…” A su
turno el Abg. PABLO AGUAYO, procede al interrogatorio del testigo como
sigue: Mi pregunta es para aclarar lo que ocurrió en Marina Cue y si podes
contar al Tribunal, antes de que se vayan al servicio, al desalojo en Marina
Cue, antes de que se vayan, si es que sabes y podes contar al Tribunal, de la
GEO se fueron para servicio de resguardo, dentro de Morombi? EL
TESTIGO RESPONDE: “… ¿antes de que nos vayamos ahí? …” El Abg.
Pablo Aguayo manifiesta: antes del 15 EL TESTIGO RESPONDE: “…no
tengo conocimiento de que se fueron…” PREGUNTADO: Desde dónde
estabas acostado de aquella vez, desde donde viste el helicóptero cuando
sobrevoló, si es que viste, cuantas veces pasó en ese ínterin de 40 minutos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Cuando nos fuimos lo que se fue el helicóptero, y
después ya cuando empezó el tiroteo se fue el helicóptero, ellos tenían miedo
que se les dispare también, se fueron luego y después cuando terminó todo
volvieron, cuando empezaron a sonar los disparos se fue luego el

- 829 -
helicóptero…” PREGUNTADO: Cuándo hubo el forcejeo con Lovera, en ese
momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: Si es que
podes contar al Tribunal, a qué altura más o menos volaba el helicóptero
cuando pasaba por ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “… ya no puedo decirte
eso porque yo estaba acostado, lo que escuché es que el helicóptero se fue
luego pero hasta ahí, pero no puedo decirte, no miré luego…”
PREGUNTADO: Cuándo termino toda el revoltijo, vos verdad me acuerdo
que dijiste que viste una casita, y hacia tu lado izquierdo quedaba una
laguna, pero hacia tu lado derecho quedaba un monte detrás de la casa detrás
del monte no escuchaste un tiroteo aproximadamente 10 minutos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No sé, no te puedo decir de donde escuché, no me
acuerdo de donde vinieron las balas…” A continuación el Presidente, procede
al interrogatorio del testigo como sigue: Una aclaración, no es muy claro nada
más, dos veces escuchamos cuando contabas Sub Oficial Carlos Javier
Caballero, cuando ustedes se fueron esos campesinos se movieron, vinieron
hacia ustedes o se quedaron en su lugar y ustedes se movieron, si te acordás,
ustedes se iban ahí, te había preguntado el Dr. Sisco, si es que los campesinos
los alcanzaron, no era muy clara tu respuesta, si los campesinos desde donde
estaba vinieron hasta ustedes o ustedes se fueron hasta ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “… nosotros nos fuimos…” PREGUNTADO: Ellos se
quedaron ahí, se mantuvieron ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ellos se
quedaron ahí, ellos se mantuvieron ahí…”-------------------------------------------

75.- El testigo PABLO LEMIR, manifiesta al Tribunal cuanto sigue:


“…Queremos que nos explique Dr. Lemir en que consistió su trabajo pericial
realizado por los hechos que ocurrieron el día 15 de Junio del año 2.012, en
Campos Morombi – Marina Cue, ubicado en la Colonia Yvyra Pyta,
kilómetro 35 del distrito de Curuguaty, donde murieron varias personas, entre
ellos policiales y civiles, dentro del cuadro policial fallecieron, es importante
aclarar eso a los efectos de saber si tiene algún grado de parentesco o
enemistad con ellos, Derlis Ramón Benítez Sosa, Julián Gabriel Godoy
Martínez, Erven Lovera Ortiz, Jorge Alfirio Rojas, Osvaldo Aníbal Sánchez y
Wilson Canteros, y entre los civiles fallecieron; Luciano Ortega, Ricardo
Frutos Jara, Delfín Duarte, Arnaldo Ruiz Díaz Meza, De los Santos Agüero
Romero, Agustín Paredes González, Francisco Ayala, Fermín Paredes
González, Adolfo Castro, Andrés Riveros García y Avelino Espínola Díaz.
Entonces si puede empezar, si tiene a mano su trabajo, si puede explicar en
qué consistió el trabajo pericial realizado Dr. Lemir…” En cuanto a los
hechos punibles el mismo manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Bueno, de
hecho creo que hay una presentación, no sé si se tiene a disposición para
aclarar más, el material audiovisual…” El Presidente del Tribunal refiere que

- 830 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

se le puede facilitar. LA AGENTE FISCAL LILIANA ALCARAZ


manifiesta: “…Se refiere al material elaborado por el Lic. Luis Zucchinni,
perito de digitalización del Ministerio Público que también ya fuera
proyectado para apoyar las explicaciones del Lic. César Silguero…”
PREGUNTADO POR EL PRESIDENTE, ABG. RAMÓN TRINIDAD
ZELAYA: Doctor, ¿usted requiere de ese material? EL PERITO
RESPONDE: “…Creo que le va a ser más gráfico al Tribunal si es que
muestro a través de ese material…” El ABG. VICTOR AZUAGA dice:
“…S.S., cómo puede hacer referencia a un trabajo que no es suyo y los
profesionales han hecho un trabajo específico en su área, en este caso, el
Señor Zucchinni es un testigo y en su momento va a venir a presentar su
trabajo. Por lo tanto S.S. sería bueno que se base en el expediente, en el
informe que ha arrimado en la Fiscalía en su momento y que solo se refiera a
eso, y no la presentación de trabajo que no le corresponde al mismo…”
PREGUNTADO POR EL PRESIDENTE, ABG. RAMÓN TRINIDAD
ZELAYA: Doctor Lemir, ¿usted realizó el trabajo conforme a esas
fotografías que facilitó el Señor Zucchinni? EL PERITO RESPONDE: “…El
Señor Zucchinni trabajó sobre las fotografías que yo le facilité, de mi
procedimiento…” El Tribunal dispone que se exhiba el material
correspondiente ya que es un trabajo pericial. El Presidente manifiesta cuanto
sigue: “…El Tribunal va a disponer la lectura del trabajo realizado por el
perito, el Dr. Lemir ya que el Art. 388 del Código Procesal Penal establece
previa lectura a fin de que las partes puedan realizar las preguntas
pertinentes, entonces vamos a proceder de esa manera…” El Perito
manifiesta: “…Señoría son dos informes, quiero aclarar nomás, a lo mejor
para facilitarle a la Actuaria, uno es de los policías y otro es de los civiles…”
LA AGENTE FISCAL LILIANA ALCARAZ manifiesta: “…En realidad
Señor Presidente creo que son informes porque uno también se refiere a
Rubén Villalba, para aclarar nomas…” El Perito manifiesta: “…Ah sí, esa fue
la inspección médica que mencioné al comienzo del juicio, en mi
exposición…” El Presidente dispone la lectura de los tres informes
correspondientes. La Actuaria refiere cuanto sigue: “…Señor Presidente,
consulta la Intérprete si tiene que ir traduciendo de a poco…”
PREGUNTADO POR EL PRESIDENTE, ABG. RAMÓN TRINIDAD
ZELAYA: Doctor Lemir, ¿usted habla el guaraní o no? EL PERITO
RESPONDE: “…No lo suficientemente fluido Señor, entiendo pero no hablo

- 831 -
con la suficiente fluidez…” PREGUNTADO POR EL PRESIDENTE, ABG.
RAMÓN TRINIDAD ZELAYA: Pregunto a las partes, esta es una cuestión
meramente técnica, entiendo que no hace falta ya que después vamos discutir
y creo que en ese momento va a ser necesario la interpretación de la
Licenciada…” EL PERITO RESPONDE: “…Si puedo opinar Señoría, en la
parte conclusiva creo que es lo suficientemente breve como para que esa parte
pueda leer, o sea, hacer la intérprete, ahí hay un resumen en la parte
conclusiva porque de todas maneras, como son tantos cadáveres, o sea, el
informe está estructurado de la siguiente manera: simplemente a fin de
explicar, se va exponiendo las lesiones que tiene cada cuerpo y
posteriormente se hace una conclusión final donde se resume digamos lo que
es la visión general...” En consecuencia el Tribunal dispone que la parte
conclusiva, la Licenciada pueda traducirla, ya que se habla de descripción
solamente de las heridas. El Presidente dispone que la Actuaria mencione la
foja a fin de que las partes puedan ubicar. La Actuaria refiere: “…Carpeta de
Informe, Tomo III, Fs. 439 en adelante. Asunción, 01 de Octubre de 2.012.
Señor Agente Fiscal de la Unidad I, Zonal de Curuguaty. Presente. Prof. Dr.
Pablo E. Lemir M., con Reg. Prof. N.º 5.036; especialista en Medicina Legal y
Ciencias Forenses; Director de la Medicina Legal y Ciencias Forenses se
dirige a usted a fin de elevar informe médico legal en la Causa N° 850/2012
“Felipe Martínez Balmori y Otros S/ Homicidio Doloso y Otros” y Causa N°
1749/2012 “Agapito González y Otros S/ Invasión” y que es como sigue: Se
ha procedido a la recepción de seis cuerpos correspondiente a los oficiales de
policía abatidos, en Curuguaty, en fecha 15 de Junio de 2.012, para la
descripción lesional y la extracción de evidencias. Se ha procedido a
constituir tres equipos de médicos forenses cada uno con dos profesionales
médicos, así mismo se ha tomado placas radiográficas de todos ellos, y el
laboratorio forense procedió a la fijación fotográfica y posterior transporte de
la evidencia colectada. Se han obtenido esquirlas y proyectiles
correspondientes a dos tipos de municiones, a saber perdigones de munición
múltiple (escopeta), y un proyectil encamisado de un calibre similar a la
munición de 9mm. Se han constatado las siguientes características lesionales:
Cadáver Nº 0181-06-15-2012, correspondiente a quien en vida fuera Erven
Lovera, se constatan las siguientes lesiones: 1) Herida penetrante a nivel de
tórax, hemicuerpo derecho axilar a nivel del 4° espacio intercostal se observa
herida penetrante contusa bordes definidos, continuos de 1cm de diámetro,
con halo contuso sin tatuaje, sin ahumamiento de abajo para arriba, orificio
de entrada sin salida. 2) A 1cm de forma oblicua inferior a la descrita en
como una herida penetrante contusa circular, con un halo contuso, sin
tatuaje, sin ahumamiento de 0,5 cm de diámetro, con recorrido interno de

- 832 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

arriba hacia debajo, de derecha a izquierda. 3) En zona de miembro superior


de derecho a nivel del bíceps a 14 cm del codo se observa herida penetrante de
1 cm de diámetro con halo, sin tatuaje, sin ahumamiento, con recorrido de
abajo para arriba y de derecha a izquierda. 4) En zona occipital y zona del
pliegue nucal se observa herida contusa penetrante con halo traumático y
tatuaje de 0,5 cm de diámetro. 5) A dos centímetros de la anterior se observa
otra herida de similares características. 6) Hemitórax derecho en la línea
axilar posterior a nivel del 3° EIC superior herida contusa con halo
traumático de 0,7 cm de diámetro, con recorrido interno de arriba hacia
debajo de atrás adelante. 7) Herida en zona axilar posterior de la línea lateral
se observa herida sin tatuaje, sin ahumamiento, recorrido de arriba hacia
debajo, de 0,7 cm de diámetro. 8) A 1,5 cm por arriba de la número 7 se
observa herida con recorrido interno de arriba para abajo. 9) Miembro
superior derecho a la altura del deltoides parte posterior externa herida con
recorrido de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante. 10) En tórax
posterior lateral izquierdo por debajo del omóplato a la altura del 4° EIC se
observa herida contusa con halo traumático, con trayecto de abajo arriba de
izquierda a derecha. Se objetivan las densidades metálicas señaladas con
flechas que corresponden a proyectiles deformados, aparentemente producto
de proyectil de munición múltiple (escopeta), los cuales destruyen ambos
pulmones generando hemorragia masiva intratorácica…” EL PERITO
RESPONDE:“…Dejo constancia que ahí hay cinco fotografías antes de ese
apartado…” Prosigue la Actuaria con la lectura: “…Fs. 440… El Perito
manifiesta: “… solamente para dejar constancia, acá hay registro fotográficos
en el informe de todo lo realizado...” El Presidente del Tribunal manifiesta:
“…Perfecto, entonces en la medida que pregunte las partes usted Doctor va a
explicar eso, solo vamos a dar lectura general y posteriormente…” EL
PERITO RESPONDE: “…disculpe Señoría...” La Actuaria prosigue con la
lectura del informe: “…se objetivan otras densidades metálicas compatibles
con las anteriores en miembro superior derecho y región cervical (cuello).
Causa de muerte: Shock Hipovolémico por herida de arma de fuego,
Hemitórax bilateral. Cadáver Nº 179-15-06-2012 quien en vida fuera Juan
Gabriel Godoy, se constata las siguientes lesiones en parietal izquierdo, se
constata dos heridas suturadas de 2 cm la herida 1 y 2, cm la herida dos,
conocido como Wilson David Cantero, presentaba las siguientes lesiones: 1)
Orificio de entrada a nivel del codo izquierdo de 1cm de diámetro con halo

- 833 -
periorificial notándose orificio de salida a 6 cm de longitud de 0,8 cm de
diámetro. 2) Herida en región abdominal, unión de hipocondrio izquierdo y
flanco izquierdo, orificio de 1cm de diámetro con halo perioficial de 4 mm
cuyo trayecto es de afuera hacia adentro, de adelante atrás. 3) Herida en zona
de flanco izquierda, orificio de entrada de 7 mm de diámetro con halo
perioficial de 3 a 4 mm de espesor, trayectoria interna de fuera adentro de
adelante para atrás. 4) Orificio de entrada en hipogástrico de 7mm de
diámetro con halo contuso de 4 mm de diámetro. 5) Equimosis y erosión de la
piel de 2,5 cm de diámetro, herida por refilón en flanco izquierdo. Se inserta
facsímil del protocolo de descripción lesional (refiere en la parte de abajo).
Así como de la placa radiográfica en donde se señalan las densidades
metálicas compatibles con proyectil de munición múltiples (escopeta). Ver
flechas. Causa de muerte: Shock hipovolémico por herida de arma de fuego,
destrucción de víscera maciza (bazo) y vísceras huecas. Cadáver N.º 0180-06-
15-12 correspondiente a Jorge Rojas, presenta la siguiente lesión en región
posterior del hueco axilar de 1cm de diámetro, con halo traumático, con
trayectoria interna de izquierda a derecha, de afuera adentro, ligeramente de
atrás hacia adelante, con orificio proyectado hacia el hueco axilar derecho y
proyectado hacia cara interna del brazo derecho en tercio proximal y el
proyectil alojado en tercio distal cara posterior del brazo derecho. Se objetiva
en la placa de arriba ausencia de densidades metálicas en el tórax, así mismo
se demuestra la presencia de un proyectil único en brazo derecho parte distal,
así este proyectil de hecho el único de munición simple que afecto a los
policías caídos, atravesó al cuerpo de izquierda a derecha entrando en la
parte posterior de la axila izquierda, luego saliendo en el hueco de la axila
derecha y volviendo a entrar en el cuerpo en la base axilar del brazo derecho.
Causa de muerte: Shock hipovolémico, por proyectil de arma de fuego, lesión
de ambos pulmones y grandes bazos. Cadáver Nº 0178-06-15-12
correspondiente a José Osvaldo Sánchez Díaz, este cuerpo presentaba las
siguientes lesiones: 1) Herida en cabeza superciliar izquierdo, orificio de
entrada de 2,1 cm de trayecto interno de fuera hacia adentro abajo arriba,
orificio de salida frontal media. 2) Orificio de entrada en región cigomática,
malar izquierda trayectoria de izquierda a derecha. 3) Refilón en región
submentoniana, trayectoria de izquierda a derecha. 4) Refilón en región
tiroidea, trayectoria de izquierda a derecha. 5) Gran orificio de entrada en
región supra escapular derecha, trayectoria de derecha a izquierda, de arriba
hacia abajo. 6) Orificio de entrada en región nucal izquierda, trayectoria de
arriba hacia abajo, de izquierda a derecha. 7) Orifico de entrada en región
deltoides – triscipital izquierda, trayectoria de arriba hacia debajo de
izquierda a derecha. 8) Orificio de entrada en región deltoides izquierda

- 834 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

trayectoria perpendicular al eje del brazo de izquierda a derecha. 9) Orificio


de entrada 3 cm por arriba del anterior sobre la línea media del brazo, ángulo
de ingreso del proyectil de 90° trayectoria de izquierda a derecha. 10) Orificio
de entrada en región supra escapular externa izquierda, ángulo de ingreso del
proyectil de 45° trayecto de izquierda a derecha. 11) Orificio de entrada en
línea axilar posterior izquierda, a nivel del hueco axilar, trayectoria de
izquierda a derecha perpendicular al eje del cuerpo. 12) Orificio de entrada
subscapular izquierdo, trayectoria de izquierda a derecha. Totalizan 12
impactos se objetivaron así mismo dos orificios de salida, se adjunta facsímil
del protocolo. Causa de muerte: Lesión encefálica más lesión de pulmón y
grandes bazos. Victima Derlis Sosa, presentaba las siguientes lesiones: 1)
Herida por proyectil de arma de fuego a dos centímetros por encima del
manubrio esternal de 2,5 x 1 cm. 2) Herida penetrante de proyectil de arma de
fuego ubicada sobre la clavícula derecha, adyacente al borde derecho del
esternón. 3) Herida penetrante de proyectil de arma de fuego en hemitórax
izquierdo por debajo de la línea medio clavicular derecha. 4) Herida
penetrante de proyectil arma de fuego en región axilar derecha 0,5 x 1 cm
con extensa equimosis periorificial. 5) Herida penetrante de proyectil de arma
de fuego en región axilar derecha sobre línea media de la articulación del
hombro a nivel del tercer espacio intercostal derecho. 6) Herida penetrante de
proyectil de arma de fuego sobre la articulación acromio clavicular (musculo
trapecio) de 1 x 1,5 cm. 7) Herida penetrante de proyectil de arma fuego sobre
la región deltoides izquierda a cinco centímetros por debajo de la articulación
acromio clavicular. 8) Herida penetrante de proyectil de arma de fuego sobre
la cara externa del brazo izquierdo por encima del musculo deltoides. 9)
Herida penetrante de proyectil de arma fuego por encima de la articulación
del codo izquierdo a seis centímetros de región posterior del brazo izquierdo
de 1cm de diámetro. 10) Herida penetrante de proyectil de arma de fuego en
región posterior del pliegue axilar izquierdo. 11) Herida penetrante de
proyectil de arma de fuego a nivel inferior del omóplato izquierdo de 1 cm de
diámetro. 12) Herida penetrante de proyectil de arma fuego a cinco
centímetros por debajo del borde inferior del omóplato izquierdo. 13) Herida
penetrante de proyectil de arma de fuego sobre el omóplato izquierdo. 14)
Herida penetrante de proyectil de arma de fuego sobre la columna dorsal a
nivel del anillo intervetebral 9° y 10°. Trayectorias: H1 y H2 oblicua de
izquierda a derecha de arriba abajo. H3 levemente de izquierda a derecha de

- 835 -
adelante atrás. H4 y H5 de derecha a izquierda de arriba abajo. H7 a H13 de
izquierda a derecha. H14 de atrás adelante. Causa de muerte: lesión de
grandes bazos y pulmones. Fijación de las evidencias. Se colectaron en total
12 perdigones o sus restos deformados y un proyectil único…” La Actuaria
refiere: “…Siguiente informe…”El testigo manifiesta: “…Falta la undécima
página de ese informe, leíste hasta la pagina 10...”La AGENTE FISCAL
LILIANA ALCARAZ manifiesta: “…Nos equivocamos Señor Presidente,
falta la lectura de la víctima que tiene como causa de muerte destrucción de
la masa encefálica, le voy a referir…” El Perito manifiesta: “…Sí, eso estaba
en página 4, abajo mismo de todas la fotos esta la causa de muerte, no
leíste...” La Actuaria procede a leer nuevamente: “…pagina 4. Causa de
muerte: Shock Hipovolémico por herida de arma de fuego, hemitórax
bilateral….”.El ABG. AMELIO SISCO manifiesta: “…Señoría dijo, pagina 4
de que…. La Actuaria manifiesta: “…Fs. 442…” EL PERITO RESPONDE:
“…que corresponde al cadáver 179-15-06-12, Juan Gabriel Godoy...” La
Actuaria refiere: “…se constata las siguientes lesiones en parietal izquierdo se
constata dos heridas suturadas de 2 cm la herida 1 y 2 cm la herida dos.
Causa de muerte es destrucción de la masa encefálica. Siguiente informe,
obra a Fs. 452 del mismo del mismo tomo señores. Data, Asunción, 03 de
Octubre de 2.012. Señor Agente Fiscal de la Unidad Nº 1 – Zonal de
Curuguaty. Presente. Prof. Dr. Pablo E. Lemir M., con Reg. Prof. Nº 5.036;
especialista en Medicina Legal y Ciencias Forenses; Director de la Medicina
Legal y Ciencias Forenses se dirige a usted a fin de elevar informe médico
legal en la Causa N° 850/12 “Felipe Martínez”. El ABG. AMELIO SISCO
manifiesta:“…Señoría con relación a este informe, esta defensa objeta de que
tenga que dar lectura y que sea incluido como prueba, atendiendo que hay un
relato del paciente pero que no hace en relación a la herida sino que en el
lugar supuestamente donde se produjo la herida y eso es un secreto
profesional que en ningún momento pudo haber divulgado el médico Lemir,
por lo tanto solicito que la parte que dice relato del paciente que sea excluido
y que no tenga en cuenta para nada al momento de valorizar esta prueba
porque ha violentado la obligación como forense, como médico de guardar lo
secreto que ha obtenido dentro de un relato de un paciente…” El Presidente
del Tribunal manifiesta: “…Doctor, este no es el momento de objetar nada,
todavía no hacemos la pregunta Doctor pero se va a tener en cuenta todas las
valoraciones necesarias y que sea jurídica Dr. el Tribunal va hacer en su
momento y lo que podemos hacer Dr. es leer directamente las características
que presentan el cuerpo, las heridas sí que existen, no se discute Dr. de
ninguna manera no se discute de dónde provino solamente creo que él está
hablando de examinar cuerpos…” El ABG. AMELIO SISCO manifiesta: si,

- 836 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

“…Pero Señoría para aclarar nomas, acá hace referencia a un relato no


sobre la herida solamente sino relato que hizo el paciente y si es dado como
lectura, eventualmente podría ser dado para valorizar ciertas pruebas, es una
prueba ilegal por eso solicito que sea excluido la parte que haga referencia
del relato que hizo el paciente sino que diga solamente en relación a la herida
y nada más…” El Presidente del Tribunal manifiesta: “…Doctor con relación
a todos lo que exista en ese lugar usted va hacer la formulación y las
declaraciones que usted crea que no está bien o está bien, entonces vamos
hacer en su momento para que conste, Dra. Adelante…” LA AGENTE
FISCAL LILIANA ALCARAZ manifiesta: “…Sin contestar lo que
manifestó en realidad no nos corrió traslado, verdad, pero para aclarar
nomas que el informe realizado que acaba de ser leído antes de proceder al
siguiente informe, falto las lecturas de las conclusiones y que es lo que el Dr.
había solicitado que la Licenciada posteriormente explique para que puedan
tener conocimiento las personas que no entienden el idioma español…” El
Presidente del Tribunal manifiesta:“…Pero la parte conclusiva ese después va
a explicar la Licenciada le vamos a dar el escrito para que explique, la parte
de la descripción directamente y las personas Dra.…” EL PERITO
RESPONDE: “…disculpe, creo que la Actuaria está leyendo Informe sobre
la inspección al Señor Rubén Villalba, ese no es un informe sobre
levantamiento de cadáver y por eso aclaro para beneficio de todos los
integrantes tanto del Tribunal como la defensa y la Fiscalía, es una
inspección que yo realice al Señor Rubén Villalba a pedido del Fiscal y si
bien hay un relato de lo que dice que y discúlpenme, a lo mejor me estoy
excediendo pero no puedo dejar de ser docente, ese mi alma de docente me
sale del pecho, el secreto profesional no se contempla para los peritos, todo lo
que nosotros tomemos en una pericia medica en una inspección corporal no
forma parte del secreto profesional, nada más que eso quería aclarar y por
eso justamente esta el relato dentro de lo que dice el paciente al médico...” El
Presidente del Tribunal manifiesta: “…Hay una parte conclusiva ahí Dra.…”
EL PERITO RESPONDE: “…Hay puntos de pericia y respuesta al punto de
pericia...” El Presidente del Tribunal manifiesta: “…Vamos a dar a los puntos
de pericia Dra. vamos a dar lectura a los puntos de pericia y después que se
formule las preguntas aclaratorias o informativas que se requiera…” La
Actuaria manifiesta: “…Si Señor Presidente, de fecha 19 de Noviembre de
2.012, Fs. 512. Se han obtenido esquirlas y proyectiles correspondientes a

- 837 -
diversos tipos de municiones, los cuales son entregados al personal de
laboratorio…” El Presidente del Tribunal manifiesta: “…Dra. es con relación
al informe de que usted estaba leyendo…” La Actuaria da lectura de la
inspección a Rubén Villalba, pasando la intérprete a realizar la traducción
correspondiente. Seguidamente el Presidente del Tribunal realiza la siguiente
pregunta, PREGUNTADO POR EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL AL
DOCTOR PABLO LEMIR, si en qué consistió su trabajo, el trabajo que le
fuera encomendado. EL PERITO RESPONDE: “…Bueno quiero explicar un
poco desde principio antes de eso, en este caso a mí me tocó coordinar, como
digo, en los informes, yo, mi cargo es ser director de Medicina Legal y
Ciencias Forenses del Ministerio Público y se trataba en este caso de un
evento, un hecho con múltiples víctimas, con una alta presión social,
obviamente, porque fue un conflicto entre dos grupos, los policías por un lado
y los civiles por otro lado, en ese contexto entonces recibimos los cuerpos y se
toma la decisión de formar equipos de trabajo para tratar de dar respuesta lo
antes posible, en total se armaron 3 equipos con dos médicos forenses cada
uno, estamos hablando de que todas estas pericias fueron realizados como
mínimo entre 6 a 7 forenses y obviamente a mí me toca hacer el informe
conjunto de todo este trabajo por el cargo que represento, también decidimos
a fin de evitar conflictos externos, fuera de la Morgue Judicial, hacer en un
primer día la autopsia de todos los policías y al día siguiente la autopsia de
todos los civiles. Y aclaro acá más que autopsia era inspecciones corporales y
extracciones de evidencias biológica, no biológica en el caso de las
municiones y por eso también hay dos informes, justamente la separación que
hicimos de los dos procedimientos, bueno por un lado vamos a demostrar
heridas que corresponden al primer informe que se leyó que corresponden a
los policías...” LA AGENTE FISCAL LILIANA ALCARAZ, manifiesta
cuanto sigue: “…Señor Presidente, si podríamos empezar por el mismo orden
Erven Lovera, por eso le dije al joven que retroceda pero en el archivo, no
retroceder, sino desde el archivo, el otro muchacho creo que conoce ya el
material, donde dice animaciones, la carpeta, último, como señalamos acá en
el caso del señor Erven Lovera Sub comisario, él recibe un total de 10
orificios, se observan 10 orificios de entrada, no hemos obtenido en el caso
del señor Erven Lovera ninguna munición simple, estamos hablando de arma
de munición múltiple, estamos hablando por lo tanto de escopeta, lo que se
extrajeron fueron cinco balines en total y recibe disparos de diversas
trayectorias, la mayor parte de estas trayectorias son cuasi horizontales, es
decir, de atrás adelante, como se observan ahí, o de derecha a izquierda, pero
cuasi horizontales excepto unas cuantas que son de trayectoria de arriba
hacia abajo, pero si ustedes ven en esta animación, se observa que ángulo de

- 838 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

incidencia no es un ángulo de incidencia demasiado alto, estamos hablando


de qué es alto pero no estamos hablando de un ángulo de incidencia
demasiado agudo que si viene de una altura mayor o también tenemos
ángulos agudos ascendentes cuando esté abajo arriba, podemos pasar al
siguiente, salvo que acá ya me hagan las preguntas correspondientes S.S., no
sé cómo vamos a organizarnos…” PREGUNTADO: En realidad me gustaría
definir algunas cuestiones técnicas, en su informe había referido el siguiente
término, y qué incidencia tiene eso para la definición la distancia, sin tatuaje
ni ahumamiento? EL PERITO RESPONDE: “…Tatuaje y ahumamiento es
esperable encontrar en disparos de corta o muy corta distancia, acá nosotros,
quiero aclarar lo siguiente, la medicina legal contribuye a la criminalística, a
la balística específicamente, dando las características del disparo que tiene la
herida, ¿y qué característica lo que buscamos? , buscamos las características
de los elementos del disparo, los elementos del disparo son la bala, el humo
que sale de la deflagración de la pólvora, la pólvora no combustionada que
viene como granos, la llama, el fuego, esos elementos pueden estar por la
herida o por la ropa o por el pelo, la ropa, el pelo pueden hacer de cortina y
quedar por la las prendas y no llegara la piel digamos qué es lo que nosotros
vemos, por eso es que solicitamos normalmente que los cuerpos que vengan
con todas sus ropas y describimos también la ropa, estoy explicando todo esto
para que se entienda a qué lo que quiero llegar cuando decimos que la herida
no tiene ahumamiento decimos que no quedó rastros de humo como elemento
de disparo, cuando decimos que no tiene tatuajes decimos que no hay granos
de pólvora o quemadura, esos son elementos que nosotros damos a la
criminalística para que después ellos hagan la pericia para saber cuál es la
distancia del disparo…” PREGUNTADO: Doctor, en el punto número 4 del
informe de Erven Lovera, cuando se constatan en las lesiones menciona en
zona occipital y zona del pliegue nucal se observan heridas contusas
penetrantes con alotraumáticos y tatuajes dice, de 5 centímetros de diámetro.
Querríamos saber si aquello diferiría de las demás en donde se refiere que no
hubo tatuajes ni ahumamiento? EL PERITO RESPONDE: “…Significa que
probablemente esta herida sería de una distancia más corta que el resto…”
PREGUNTADO: Con respecto a lo que acaba de expresar dice, la mayoría
de los disparos tiene trayectoria cuasi horizontales usted mencionó, excepto
algunas que son de arriba hacia abajo, ¿eso qué implicaría Doctor? EL
PERITO RESPONDE: “…Eso significaría que el tirador probablemente esté

- 839 -
en un plano superior a la víctima…” PREGUNTADO: Habías preferido que
tienen, tal vez sería sobre abundante pero para aclarar mejor al excelentísimo
Tribunal y también a todo el público presente, la observación donde
menciona que no se observan disparos de quemarropa y boca de jarro? EL
PERITO RESPONDE:“…Boca de jarro significa cuando la boca de fuego
del arma, le llamamos boca de fuego por dónde sale la bala, está apoyada por
la piel de la persona, entonces en ese caso los elementos del disparo que
mencioné, la bala, el fuego, el humo, etcétera, se encuentran dentro de la
herida, están por dentro de la herida y a quemarropa es cuando la distancia
entre la boca de fuego y la piel o la ropa, por eso viene de quemarropa, es lo
suficientemente corta para que la llama toque la piel o la ropa y por lo tanto
queme la ropa, habitualmente eso estaría en el orden de los un centímetro, 2
centímetros aproximadamente en armas de munición simple y de puño, como
por ejemplo sería un revólver y una pistola…” PREGUNTADO: Doctor, en
cuanto a unidad de medida ya que se está refiriendo a corta y media
distancia, ¿cuáles serían tales unidades de medida? ¿Hasta cuánto o desde
cuánto? EL PERITO RESPONDE: “…Me es imposible responder su
pregunta doctora, porque para hacer ese tipo de determinaciones de hecho
corresponde a balístico, ellos lo que toman es nuestro informe, donde
nosotros describimos las lesiones, tienen que tener arma sospechada, con una
munición igual o muy similar a la que se utilizó para producir el daño y hacer
pruebas con el arma, se hacen pruebas en un campo de tiro con distintos
elementos, a veces se utilizan cerdos, a veces se utilizan telas y se van
probando hasta obtener una imagen similar a la que nosotros describimos, en
la inspección del cadáver y ahí se obtiene la distancia, acá estamos hablando
solamente de distancias estimativas, tomando en cuenta que la ausencia o
presencia de algunos o no de los elementos del disparo, entonces hablamos de
una distancia media, es decir, ya no llegaron todos los elementos del disparo,
en este caso por ejemplo cuando estamos hablando de escopetas, si
estuviésemos hablando de una distancia corta, corta, corta, en una distancia
de escopeta, yo esperaría encontrar dentro de la herida el taco, el taco es la
parte plástica o de cartón que se encuentran en la punta de la munición de
escopeta que es la que permite que al caerse la munición no se esparramen
todos los balines en el suelo, si encontramos taco dentro de la herida porque
estamos hablando de muy corta distancia de una escopeta…”
PREGUNTADO: Doctor, tengo entendido que, si puedes explicar si
coordinaron el trabajo con los médicos forenses que examinaron el cuerpo en
forma inmediata, llámese en la ciudad de Curuguaty? EL PERITO
RESPONDE: “…Sí, a ver si y no serían la respuesta. No, ellos no estaban
presentes, el Dr. Mieres no estaba presente durante estas inspecciones de

- 840 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

cadáveres...” PREGUNTADO: Sí, eso fue claro, la pregunta fue así el


trabajo se realizó de manera coordinada, quién iba a realizar qué cosa y
también el equipo médico compuesto por usted? EL PERITO RESPONDE:
“…Sí, eso sí, el Dr. Mieres después envió alguno de sus datos para que
nosotros lo tengamos en cuenta pero sí, esto fue un trabajo coordinado…”
PREGUNTADO: Doctor, yo no recuerdo para hacerle la pregunta concreta
de la hora de muerte de esta persona, pero queremos hacerle la siguiente
pregunta en cuanto a la persona de Erven Lovera, respecto a la causa de
muerte queremos saber si en el caso que esta persona hubiese sido auxiliada
en forma inmediata, ¿podía haber vivido? EL PERITO RESPONDE:
“…Bueno, medicina no es ciencia exacta, empiezo aclarando eso, a lo mejor
hubiese tenido chances pero las heridas eran demasiado importantes como
para que en esa localidad, a tanta distancia de un centro de alta complejidad,
que se hubiese salvado, si bien dije de entrada que no es una autopsia, al ser
una extracción de evidencias y sacar nosotros las municiones de dentro del
cuerpo, obviamente dimos las heridas internas, en este caso se trata de la
destrucción de ambos pulmones y una hemorragia masiva intratorácica, lo
que le mata y muy difícil que aún en un lugar de alta complejidad se pueda
salvar pero como dije medicina no es ciencia exacta, a lo mejor se salvaba,
verdad, pero era muy difícil…” PREGUNTADO: Observando la imagen ya
explicó lo que implicaría trayecto de hacia arriba hacia abajo en cuanto a la
distancia de lo que sería la persona que efectúa los disparos, también
menciona trayectoria izquierda a derecha y viceversa, si puede explicar
también eso? EL PERITO RESPONDE: “…Sí, como se ve ahí en la
animación, si retrocedemos un poco, acá vemos unas trayectorias de derecha
izquierda, es decir, que están viniendo del lado derecho, vemos trayectoria de
atrás adelante y esa última, que es la número 10, tiene un trayecto levemente
de izquierda a derecha, entonces estamos hablando de un semicírculo
prácticamente de trayectorias, de derecha a izquierda, de atrás adelante y una
que entra de izquierda a derecha, eso es lo que nos da una visión de que
venían los disparos de distintas orientaciones como un semicírculo…”
Seguidamente se concede el uso de la palabra AL ABG. AMELIO SISCO
quien manifiesta: Doctor Pablo, ¿Ustedes han sacado placas radiográficas?
Si puede hacer referencia si en esa placa se observan la trayectoria o si se
observan los proyectiles. EL PERITO RESPONDE: “…Sí se observan. No la
trayectoria, los proyectiles...” PREGUNTADO: Podríamos acceder a esas

- 841 -
placas? EL PERITO RESPONDE: “…Lo que está en el expediente son las
tomas fotográficas, las placas supongo que tienen el Ministerio Público, la
Fiscalía, se le hace entrega a ellos normalmente…” PREGUNTADO: Una
consulta su señoría, si la Secretaria puede informar si se encuentran esas
placas radiográficas que se tomaron. El Presidente del Tribunal manifiesta
cuánto sigue: “…Y deben estar en Evidencias, de todas maneras Dr., si es que
se ofreció como prueba en el momento de producir pruebas instrumentales
vamos a exhibir y analizar o en todo caso si no existen no existen. Todo lo
que el Tribunal tiene, consta en el acta de elevación a juicio oral, si existen
allí, entonces podemos ver, si no existen, no tenemos acceso. Si usted tiene
alguna información que está ahí, no, si usted tiene el punto concreto si existe
porque si no existe nosotros no lo tenemos, si no consta ahí, el Tribunal no
tiene pero vamos a verificar…” El Abg. Amelio Sisco refiere cuanto sigue:
“…Sí, acá me acaba de informar el colega que no existen dichas placas…” El
Presidente del Tribunal manifiesta cuando sigue: “…De todas maneras Doctor
si es que hay alguna duda, siempre vamos a verificar todo, solamente tenemos
lo que está en el expediente, más de eso no lo tenemos…”
PREGUNTADO: Si esos cuerpos llegaron con la ropa respectiva, los cuerpos
que fueron examinados? EL PERITO RESPONDE: “…La verdad que
tomando en cuenta el tiempo transcurrido no recuerdo, estaría mintiendo si
digo que me acuerdo, por eso estoy mirando porque en algunas ocasiones
nosotros especificamos por ejemplo, creo que incluso en uno de los civiles
decíamos: vestía calzoncillo azul decíamos, creo que decíamos, en algunos
casos especificamos, pero estaría mintiendo al Tribunal si le dijese que me
acuerdo qué ropa vestían o algo por el estilo y no quiero hacer eso verdad, no
quiero mentir…” PREGUNTADO: Usted recuerda haber examinado alguna
ropa de los efectivos policiales? EL PERITO RESPONDE: “…Yo no revisé
ninguna ropa…” PREGUNTADO: Sí algunos de esos miembros que
integraron ese equipo, ¿han hecho algún trabajo en relación a las ropas de
los policías? EL PERITO RESPONDE: “…Normalmente lo que hacemos
nosotros con relación a los vestidos es describir las prendas que trae la
persona, sacar las prendas de una manera adecuada de tal manera que no
dañar las evidencias que quedan por las ropas y entregar a Criminalística, o
sea, esa es la función que tienen los médicos forenses con relación a las
prendas, no forma parte de nuestra función peritar la prenda en sí, eso forma
parte de las funciones de Criminalística de la Policía Nacional o bien de
Laboratorio Forense del Ministerio Público de uno de los dos equipos de
peritos. Por eso es que habitualmente en nuestro informe describimos las
prendas que traen, yo sinceramente no me acuerdo si traían o no prendas
pero de la ausencia de descripción que está ahí en mi informe que debo

- 842 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

colegir que no venían ya con prendas…” LA AGENTE FISCAL LILIANA


ALCARAZ, manifiesta cuando sigue: “…Señor Presidente, disculpe Doctor,
a modo de ordenar nomás el contraexamen en su caso, creo que el Tribunal
había decidido que el interrogatorio se dirija a los efectos de… ya que
tenemos proyectada la imagen del cuerpo de Erven Lovera, que empecemos
con Erven Lovera y no así en forma genérica si bien las preguntas del Doctor
también son útiles para la averiguación de la Fiscalía de modo a ordenar
nomás Doctor, una sugerencia porque creo que así o el Ministerio Público así
lo entendió que haríamos víctima por víctima…” El Presidente del Tribunal
refiere lo siguiente: “…Sí, el Tribunal entiende eso que debería ser así pero
entiendo que estos son preguntas generales ya y en el siguiente examen creo
que ya no se debe admitir esta pregunta si el modo general, yo creo que a
modo de ordenar sería interesante esta pregunta, son generales para todos y
en el siguiente ya estaríamos yéndonos directamente a la herida producida.
Entonces ya es importante que se hagan ya las preguntas generales si hay y
posteriormente ya irnos directamente a la descripción de la herida que fuera
realizada por el Doctor. EL ABG. AMELIO SISCO manifiesta cuanto
sigue: “…Correcto S.S., justamente hice esa pregunta en relación a lo que
había expresado ya el Doctor en forma general sobre la ropa y las
explicaciones…” El Presidente del Tribunal refiere lo siguiente: “…De
cualquier manera el Ministerio Público si tiene algunas preguntas generales
puede hacerlo en el siguiente a fin de terminar y ordenar como
corresponde…” PREGUNTADO: Entre las evidencias colectadas, ¿recuerda
usted que se haya enviado algún informe policial? EL PERITO
RESPONDE: “…No, foja 10 de la del informe está la fijación de evidencias,
esas son las evidencias que nosotros enviamos…” PREGUNTADO: Doctor,
¿por qué en estas circunstancias no se realizó la autopsia de cada cadáver?
EL PERITO RESPONDE: “…Porque no se solicitó, o sea, nosotros, cuando
un cadáver ingresa a la morgue, ingresa para los siguientes propósitos:
depósito, extracción de evidencias, inspección del cadáver, identificación de
personas, autopsia, pueden ser propósitos combinados, por ejemplo:
extracción de evidencias y depósitos, si es que no hay familiares etcétera,
etcétera. Pero eso son las formas de entrar el cadáver en el sistema de la
morgue judicial digamos de Medicina Legal y estos cadáveres ingresaron
para extracción, por eso dice acá, en el proemio del informe dice: se ha
procedido a la recepción de 6 cuerpos correspondientes a oficiales policiales

- 843 -
abatidos en Curuguaty en fecha 15 de junio para la descripción lesional y la
extracción de evidencias, no nos solicitaron la
autopsia…” PREGUNTADO: Doctor, para determinar exactamente qué fue
lo que produjo la muerte, ¿es necesario la autopsia para tener certeza
absoluta? EL PERITO RESPONDE: “…La respuesta es ambigua, a veces
si, a veces no, de hecho eso lo contempla nuestro Código Procesal Penal que
dice: cuando no existiese por las características externas, certeza la causa de
muerte se podrá solicitar la autopsia. Hay veces que no, o sea, si tenemos por
un lado el cuerpo y por el otro lado el cerebro, por producto de disparo de un
arma de fuego, la causa de muerte es evidente, o sea no hace falta ser
científico para determinar la causa de muerte pero siempre y eso es una
manera digamos académica, como vuelvo a decir, no puedo separarme de mi
condición de docente, lo ideal y en un mundo ideal y en países de primer
mundo, toda muerte violenta es igual a autopsia, o sea, en un mundo ideal
todo es igual a autopsia, pero incluso con nuestro Código Procesal Penal,
conociendo las limitaciones que tenemos en nuestro país deja abierta la
cuestión de que cuando por las causas externas no se pudiesen determinar
con certeza la causa de muerte se podrá solicitar la autopsia, al quedar esa
ventana jurídica no siempre se nos ordena las autopsias verdad…”
PREGUNTADO: Doctor, sobre la herida número 10 de su informe, yo he
visto las fotos y no alcancé a comprender si es que es exactamente en qué
parte del cuerpo recibió ese impacto. EL PERITO RESPONDE:
“…Omoplato, debajo del omoplato, omoplato es la paleta, debajo de la paleta,
cuarto espacio intercostal E y C, quiero aclarar qué significa, espacio
intercostal y el grado que está ahí el cuarto, es cuarto, cuarto espacio
intercostal sería por acá más o menos por debajo de la paleta.
PREGUNTADO: sea que fue en forma del Flanco izquierdo que recibió
aparentemente? EL PERITO RESPONDE: “…Flanco izquierdo es acá,
flanco es una región anatómica para medicina, se encuentra entre el
hipocondrio, hipocondrio es la parte del espacio, sería el abdomen,
hipocondrio es la parte que está debajo de la costilla, flanco y fosa ilíaca, este
sería el flanco, no, no es flanco, es acá debajo de la paleta que es el omoplato,
a nivel del cuarto espacio intercostal…” PREGUNTADO: ¿El disparo fue
oblicuo o fue en forma directa? EL PERITO RESPONDE: “…A ver, en el
caso de Erven Lovera encontramos solamente munición múltiple, en otras
palabras, no encontramos ninguna bala de munición simple, hecho de entre
todos los policías, sólo recibió disparo que nosotros podamos identificar como
médicos forenses, de munición simple, de munición simple significa, ahí
entra fusil, pistola, revólver, etcétera, son todas las balas que tienen,
proyectiles que tienen una bala, munición múltiple entra la escopeta que

- 844 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

pueden ser qué puede ser posta o perdigón, eso nos van a explicar mejor los
criminalísticas en lo balístico que yo, depende del gramaje de la munición.
Erven Lovera recibió impacto de bala de munición múltiple. En otras
palabras, de escopeta, ¿por qué estoy haciendo esta aclaración? Porque
justamente lo que usted me está preguntando si es único verdad. ¿Qué
significa esto? Con la escopeta, cuando se dispara una escopeta, cuando más
cerca se esté del cuerpo, todos los perdigones van a entrar todos juntos en la
herida y te van a hacer un agujero grande, porque todavía no dio tiempo a
que se dispersen los proyectiles, los balines o postas. Cuanto más lejos
estemos de la persona o de la víctima más abierto va estar eso, se llama rosa
de dispersión, se abren como pétalos de una rosa los perdigones y cada uno
de los balines va a dar un trayecto único, como si fuese una sola bala, ¿se
entiende lo que estoy queriendo decir? , entonces cada agujerito es un
trayecto de un perdigón o un balín o postas, como quiera llamarlo, eso quien
lo va a definir es el balístico, entonces yo lo que no puedo decirte es
exactamente cuántos disparos recibió, yo te puedo decir cuántos agujeros
tiene, de acuerdo a la cantidad de balines que entraron, debo suponer por una
cuestión de física y de que no hay ninguna bala que doble en la esquina, que
recibió más de un disparo, ¿por qué? porque tengo de un lado que viene de
derecha izquierda y otro que viene de atrás para adelante, y un balín que
entra más o menos de izquierda a derecha, o sea, por lo menos debo suponer
que recibe dos impactos como mínimo o dos disparos pero esos orificios no
significan que le dispararon diez veces, significan que entraron diez postas o
perdigones, unas cuantas veces le dispararon, no sé si me excedí en la
respuesta pero traté de aclarar un poco y mil disculpas señora traductora, lo
que pasa es que no puedo cortar el hilo de mi pensamiento sino ya no puedo
recordar…” PREGUNTADO: Doctor usted habló de un semicírculo, el
semicírculo es de la parte posterior no del frente. La pregunta es si es hacia
atrás? EL PERITO RESPONDE: “…Sería posterolateral o sea porque es
semicírculo, porque si es posterior va hacer de detrás nomás, posterolateral,
así, como estoy haciendo con mis brazos, semicírculos, de las laterales para
atrás…” PREGUNTADO: ¿Erven Lovera recibió algún disparo en el rostro
o en el tórax parte frente o algún disparo en el frente en cualquier parte del
cuerpo? EL PERITO RESPONDE: “…No, desde momento que no está
descrito no. PREGUNTADO: Doctor, en la herida número tres encontramos
un orificio de entrada, es en el brazo, lado aparentemente derecho, la herida

- 845 -
número 3 lado derecho, ¿esa herida de entrada tuvo orificio de salida? Si
miramos la herida número 6 que es más o menos la misma dirección. ¿No
sería que hizo un recorrido de tener en el brazo un orificio de entrada externo
y después interno y después ir al tórax? EL PERITO RESPONDE: “…No, si
hubiese una trayectoria, lo que usted está preguntando es si son heridas de
reingreso, si hubiese sido una trayectoria de reingreso ya hubiese estado
descrita acá, como está ya descrito el reingreso, como ocurre en otros casos,
eso significa que se descartó en el momento de la autopsia la hipótesis y en la
placa qué se le toma que se encuentra asentada en página 4 del informe, no
sé qué foja es, se observa el perdigón ahí en el brazo verdad, o sea, debo
suponer que quedó ahí dentro la bala...” PREGUNTADO: La herida 8 y 7
encontramos, sería más también en el brazo pero más hacia arriba en el
mismo brazo, pero se ve que hay una herida externa, el 8 y también se ve una
herida ya debajo, en la axila verdad, y esa dirección no es la misma doctor?
¿No fue un proyectil de reingreso también, según la foto? EL PERITO
RESPONDE: “…Lo que está preguntando el abogado defensor, disculpe que
no sé su nombre, es este conjunto de balas y si podemos retroceder, si se fijan
es todo una secuencia, es un grupo de perdigones que se van desplazando
desde esta dirección y que van entrando por eso es que decía como no existe
la bala que dobló la esquina trayecto lineal yo debo suponer que todos estos
perdigones corresponden a un solo disparo y que van entrando acá en el
brazo, en la axila y para que puedan entrar en esa zona se debe suponer que
él estaba con el brazo extendido, por eso es que dibujamos el brazo extendido
por una cuestión de lógica, de que esos orificios de entrada que están acá y la
única forma en que es orificio tengan ese halo contuso característico de que
es un orificio de entrada y no es un orificio de reingreso es que esté con el
brazo levantado para que puedan entrar por ahí o sino quedaría todo por el
brazo, como sí ocurrió con uno de los civiles que en la foto incluso del
informe ustedes pueden ver múltiples perdigones en el brazo todos juntos en
el brazo en la cara anterior y por eso es que decimos mínimamente es un
disparo acá y un disparo de ésta zona, se ven bien que son dos ángulos
diferentes, ahora, vuelvo a repetir, como son perdigones abiertos yo no te
puedo decir sí o sí le dispararon solamente dos veces, cada orificio
corresponde a un perdigón o una posta que hizo su trayecto único, no sé si
respondí la pregunta…” PREGUNTADO: Correcto, aprovechando este
mismo gráfico para dar una aplicación tengo entendido que uno los
proyectiles quedó en la vértebra y otro fue de refilón, es la herida 4 y 5. ¿Si
puede señalar al Tribunal para tener mayor exactitud si fue recto, si fue
oblicuo? EL PERITO RESPONDE: “…Estas fueron casi horizontales, acá
en la región de la nuca…” PREGUNTADO: Veo un gráfico acá en la que

- 846 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

aparece la herida 1 y 2, o sea, una foto, la herida 1 y 2, veo una gran


diferencia entre el 1 y 2 en diámetro, entiendo que el de mayor diámetro es la
herida número uno sino me equivoco? EL PERITO RESPONDE: “…Sí, de
hecho está descrito 1 centímetro de diámetro la uno y 0,5 centímetros o sea 5
milímetros la dos…” PREGUNTADO: un centímetro de diámetro, ¿a qué
calibre de escopeta podría corresponder? EL PERITO RESPONDE: “…No
puedo responder, porque eso es función del balístico, nosotros hacemos
estimaciones de las evidencias que colectamos pero hasta ahí llegamos, es el
balístico e incluso en este mismo informe decimos que calibre similar nomás
lo utilizamos en medicina legal de repente cuando tenemos la bala así,
enfrente, y sabemos nosotros por la experiencia y los años y todo eso tipo de
cosas, que esa es una de 9 milímetros pero ni siquiera en esa circunstancia
nosotros afirmamos taxativamente porque eso es del campo balístico y
entonces yo no puedo responder a qué corresponde…”
PREGUNTADO: ¿Cuántas evidencias fueron extraídas del cuerpo Doctor?
EL PERITO RESPONDE: “…5 balines, yo saco y entrego, ya queda a
manos de la pericia balística decir, ellos hacen el cálculo de peso, diámetro y
ahí supongo que hacen una estimación de a qué calibre corresponde verdad,
y solamente a manera de comentario porque tampoco es mi campo no se
puede hacer pruebas de balística para saber exactamente a qué arma
corresponde cuando se trata de munición múltiple porque las escopetas no
son estrelladas, no tiene la estría que tiene la munición simple verdad…”
PREGUNTADO: ¿Cuántos centímetros aproximadamente del orificio de
entrada hizo el recorrido el proyectil para poder destruir los pulmones? El
más extenso, no el más corto. EL PERITO RESPONDE: “…Nosotros
normalmente no medimos eso pero fue bastante, acá estoy viendo en la placa
que recorrieron bastante, no te podría decir cuántos centímetros
exactamente…” PREGUNTADO: ¿Cómo se puede entender Doctor de que
recibió 10 orificios de entrada y solamente se encuentran 5 municiones? EL
PERITO RESPONDE: “…Nosotros y acá les voy a hacer absolutamente
sincero, normalmente las municiones múltiples no sacamos absolutamente
todas las municiones que están dentro del cuerpo, algunas por dificultades
técnicas, ejemplo las que están en la vértebra cervical, esas que dos que están
allá arriba, prácticamente tendríamos que entregar el cuerpo decapitado para
poder llegar a rescatar una munición verdad, no es ni siquiera humano hacer
eso ni con los civiles ni con las policías ni con nadie, porque hay un cierto

- 847 -
grado de dignidad hay que respetar igual aunque el cuerpo sea un objeto de
evidencia y no un sujeto de derecho y además, por lo que acabo de mencionar
a manera de comentario, no afecta en nada a la investigación cuando se trata
de municiones múltiples porque la munición múltiple no permite esa pericia
balística que sí permitiría una munición simple, en el caso de munición
simple vos agarras, sacas la munición si esta entera, ves las estrías y podes
decir, esta bala fue disparada con esta arma, cosa que no puede hacer con
una escopeta, entonces por una cuestión de humanidad, una cuestión técnica
e incluso una cuestión de evidencias se saca una cantidad de muestra
referencial suficiente que en este caso es del 50% de la cantidad de orificios
que tuvo la víctima…” PREGUNTADO: Doctor, si puede hacer referencia a
la placa que aparentemente ocupa la parte del inicio que sería en el tronco al
inicio o sea por debajo de la cabeza en el cuello posterior, ¿esa placa qué es lo
que indica? EL PERITO RESPONDE: “…Ahí se observan la densidad
metálica, supongo que se refiere a la que se encuentra en la página 4 del
informe…” PREGUNTADO: Veo que tiene una “D” aparentemente y hay
una flecha que indica. EL PERITO RESPONDE: “…La “D” señala cuál es
el lado de la derecha. Sí, esa flecha está indicando la densidad metálica
compatible en la región cervical, uno de los dos que corresponden al orificio
del cuello…” PREGUNTADO: ¿A qué se refiere la densidad metálica
Doctor? EL PERITO RESPONDE: “…Nosotros sacamos las placas
radiográficas y se ve de un color blanco, en la placa radiográfica, como si
fuese un negativo, lo que es negro corresponde al aire que deja pasar todos
los rayos X y vela la placa, por eso se ve negro y cuando los rayos X chocan
con algún objeto que les detiene en su paso, esa parte se ve en la placa de un
color blanco, no se ve la placa, entonces tenemos las densidades óseas que
corresponden al hueso que se ve blanco en las placas radiográficas y las
densidades metálicas que corresponderían a objetos metálicos que cuando
estamos hablando en casos como estos, normalmente se corresponde a la
munición, no sé si fue lo suficientemente claro…” PREGUNTADO: Yo no sé
si usted tiene la foto original porque estos son fotocopias y realmente no se
vislumbra qué tipo de densidad puede tener tanto circunferencia como
también en forma del proyectil alojado de la nuca, si tiene usted en su
archivo, fundamentalmente la placa radiográfica a fin de que podamos tener
un conocimiento exacto del aspecto físico de dicho proyectil. EL PERITO
RESPONDE: “…Quiero aclarar algo acá y voy hacer un ejemplo, si me
permiten dibujar acá, cuando trabajamos con las placas radiográficas,
tenemos que saber que nosotros estamos tratando de interpretar en un
espacio, en una fotográfica bidimensional, una placa radiográfica que
tiene dos dimensiones, alto y ancho, un cuerpo tridimensional, un cuerpo

- 848 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

humano tridimensional, que no solamente tiene alto y ancho sino que tiene
profundidad, entonces tenemos que por eso interpretar la placa radiográfica,
que ustedes vean una densidad metálica redonda en una placa radiográfica
no significa que estemos ante una bala redonda, voy a tratar para no dibujar,
si ustedes ven esto van a ver un círculo si ven solamente sus dos dimensiones
pero se trata de todo un bolígrafo que tiene otras dimensiones, en cambio si
ven esto así van a ver una raya y no van a saber cuánto tiene de profundidad,
si ven el objeto inclinado y ver así nomás oblicua, parece más corto desde la
vista de la persona de lo que es su longitud total. Yo solía ejemplificar eso con
mi alumno de la facultad como con un huevo duro, el huevo duro, una cosa
es si ustedes cortan el huevo duro de largo y yo les muestro así y van a ver
una cosa ovalada con una cosa anaranjada en el medio, pero si yo cortó la
parte la punta y le muestro solamente la punta donde todavía no está
anaranjado me van a decir que ven una cosa blanca redonda, si les corto
oblicuo van a decirme otra descripción, por eso es que la placa como tal, los
que no permiten a nosotros los médicos forenses es ubicar, ahí hay una
densidad metálica, no nos sirve, uno, para decir el calibre de la bala, no nos
sirve para eso, no nos sirve para decir si se trata de perdigón, munición
simple, etcétera, por eso es que en la descripción decimos densidad metálica,
lo único que podemos decir nosotros es que ahí hay algo que no está en su
lugar y que correspondería a un metal por su densidad pero no podemos decir
ni la forma, ni aunque yo les traiga las placas acá, ustedes me pueden decir
esto es de nueve milímetros, esto es una bala simple o esto es un perdigón,
van a estar mintiendo porque está esa cuestión de la imagen, no sé si respondí
y discúlpame una vez más pero no estoy acostumbrado…”
PREGUNTADO: He escuchado que hizo una referencia humanitaria sobre
lo que es el sujeto, la persona, entonces ya que ha transcurrido un tiempo más
de casi tres años y medio, es la única forma de terminar es el metal que se
encuentra alojado todavía dentro del cuerpo de Erven Lovera, ¿solamente a
través de una exhumación podemos llegar a una conclusión? EL PERITO
RESPONDE: “…Sí…” EL ABG. AMELIO SISCO manifiesta cuanto
sigue: “…S.S., la defensa solicita que en el caso de Erven Lovera que se
tenga que realizar la exhumación, atendiendo de que no se ha podido
determinar qué tipo de proyectiles han quedado dentro del cuerpo como
tampoco la cantidad no condice con la cantidad exacta de orificios de
entrada. Se corre traslado al Ministerio Público pasando LA AGENTE

- 849 -
FISCAL LILIANA ALCARAZ a manifestar:“…El Ministerio Público
solicita el rechazo de la solicitud de la exhumación del cuerpo, pareciera ser
que la defensa no escuchó la explicación del Doctor y la interpretación es
absolutamente diferente o errónea de lo que acaba de deponer el testigo y a
partir de una mala interpretación hace una solicitud que no se ajusta a
derecho y además es extemporáneo. El Doctor ha explicado acerca que no se
sacan todas las municiones del cuerpo sino que se sacan sólo algunos a los
efectos referenciales y eso es totalmente distinto y además de toda la
explicación que dio el Doctor de lo que interpreta la defensa para hacer un
pedido de esta naturaleza y éste es el momento que este pedido resulta
totalmente, a más de ser extemporáneo resulta no ajustado a derecho
improcedente a criterio del Ministerio Público…” El Presidente del Tribunal
manifiesta cuanto sigue: “…El Tribunal difiere su pronunciamiento al
término de la declaración del testigo, adelante Doctor puede continuar con su
pregunta…” EL ABG. AMELIO SISCO manifiesta cuanto
sigue: “…Agradecido Dr. Pablo Lemir, no tengo más preguntas...” A su turno
se le concede uso de la palabra al Abg. Ricardo Paredes, quien manifiesta que
está satisfecho con la respuesta dado por el Dr. Pablo Lemir, sin embargo
manifiesta que quiere hacer una sola pregunta al mismo. PREGUNTADO POR
EL ABG. RICARDO PAREDES: Sobre las colectas de extracción de
perdigones que usted ha referido en su informe ha referido una cantidad de
perdigones extraídos y un posible proyectil único de 9 milímetros, en ese
sentido al momento de la extracción, ¿cuál es el siguiente paso que ustedes
hacen como la colecta realizada? EL PERITO RESPONDE: “…Se hace la
fijación de la evidencia, o sea, con tomas fotográficas, numeración, tutor
métrico, se rótula y se entrega para el laboratorio balístico o sea, el
laboratorio criminalístico que va a procesar, ya sea laboratorio forense o
criminalística de la Policía Nacional, en este caso fueron, si mal lo recuerdo
todas fueron al laboratorio del Ministerio Público. A su turno se concede el
uso de la palabra al Abg. Pablo Darío Aguayo, quien solicita conversar
brevemente con su coadyuvante Abg. Amelio Sisco. El Presidente del Tribunal
concede el permiso. PREGUNTADO: Doctor Pablo Lemir, este trabajo que
usted hizo examinando los cuerpos de los policías, ¿eso fue en calidad de
anticipo jurisdiccional o en calidad de simple pedido del Ministerio Público?
EL PERITO RESPONDE: “…Tiene que ser en calidad de acto investigativo
porque el informe está dirigido al Fiscal, si era anticipo jurisdiccional estaría
dirigido al juez, pero le soy sincero, no me acuerdo, yo estoy deduciendo de lo
que dice mi proemio nomás que está dirigido al Fiscal…”
PREGUNTADO: Una pregunta técnica por ser usted un experto, un cuerpo
que haya recibido un impacto de bala, un muerto, uno que ya había muerto y

- 850 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

luego disparado con arma de fuego, ¿tiene diferencia a consecuencia del


orificio de entrada y orificio de salida? uno que ya había muerto y luego fue
disparado, uno que estuvo vivo y fue disparado? EL PERITO RESPONDE:
“…Sí, pero depende de cuánto tiempo después de muerto se dispare porque la
muerte no es normalmente un fenómeno instantáneo, es un proceso, o sea, no
es que vos te morís y todo tu cuerpo se muere al mismo tiempo, entonces en
eso justamente se basa la teoría de los trasplantes, que no todos los órganos y
tejidos mueren al mismo tiempo, entonces si yo te disparo vivo y te disparo
después de 5 minutos de muerto o 3 minutos de muerto, yo no voy a poder
diferenciar probablemente pero si es que se produce pasado los 10 minutos,
los 15 minutos de la muerte se produce el disparo, sí vamos a diferenciar, no
sé si respondí la pregunta…” El Abg. Pablo Darío Aguayo manifiesta que ya
no tiene pregunta que formular al perito pero solicita cuándo sigue: “…Solicito
el mismo pedido que había solicitado el Abg. Amelio Sisco para que el
Tribunal resuelva la exhumación de los restos mortales de Erven Lovera para
que se practique la necropsia…” A su turno hace uso de palabra al Abg. Víctor
Azuaga a fin de realizar preguntas al perito. PREGUNTADO POR EL ABG.
VÍCTOR AZUAGA: Si bien es conocida la trayectoria del Señor Lemir,
quisiera saber su formación como médico, ¿usted es especialista en qué o
cuándo hace su referencia en qué te especializaste Doctor? EL PERITO
RESPONDE: “…Yo tengo dos especialidades y 6 cursos de especialización,
además de múltiples otros cursos, pero cursos con grado de especialista tengo
3 realmente, hice la especialidad de Ginecología Obstetricia hice la
especialidad de Medicina Legal y Ciencias Forenses, ambos con título de la
Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, tengo el
título también de especialista en Didáctica Superior Universitaria de la
Facultad de Filosofía de la UNA. El Abg. Víctor Azuaga manifiesta que ya no
tiene preguntas que formular al perito y manifiesta cuanto sigue: “…También
me adhiero a lo planteado por los colegas por la realización de la Necropsia
para poder observar o encontrar las balas al extinto Erven Lovera…” A su
turno se concede el uso de palabras al Abg. Albino Ramírez. PREGUNTADO
POR EL ABG. ALBINO RAMÍREZ: Doctor Lemir, en el informe yo he
visto de que se puso de que se procedió a recibir 6 cuerpos correspondientes a
los oficiales policiales abatidos, la fecha 15 de junio 2012 pero la hora, ¿qué
hora recibieron los cuerpos Doctor? EL PERITO RESPONDE: “…No
recuerdo en este momento pero tengo certeza plena de que eso figura en la

- 851 -
cadena de custodia del ingreso de esos cuerpos, si me permiten después
podría aclararle diciéndole exactamente la hora pero tenemos nosotros, le
explico y quiero aclarar nomás también eso, ustedes se fijan que los
cadáveres tienen unos números, o sea que cuando decimos cadáver 182, 15,
06, 12, ese es un código numérico que se le da al cuerpo cuando ingresa en la
Morgue Judicial y por supuesto eso se labra acta del ingreso y ahí figura
quién es el Fiscal o el Juez que envía el cadáver, a qué hora ingresa etcétera,
etcétera. Normalmente no figura en los informes de autopsia, ni en esta ni en
otra, la hora de ingreso de los cadáveres y también supongo que está, por
ejemplo cuando se hace la autopsia o lo que sea y se labra acta de fiscalía ahí
en el acta se pone la hora, normalmente no forma parte del formato de
informe verdad…” PREGUNTADO: ¿Usted recibió personalmente los
cuerpos Doctor? EL PERITO RESPONDE: “…Me fui en la morgue cuando
vinieron, no me acuerdo si estaba en ese momento, la verdad absolutamente
sincero, no recuerdo si yo mismo recibí o no. Pero eso lo recibe incluso
cuando en cualquiera de los casos el que labra el acta es el Auxiliar Forense
de la Fiscalía. Nosotros tenemos Auxiliar Forense que está las 24 horas en la
morgue y son los que se encargan de recibir los cuerpos…”
PREGUNTADO: Uno de nuestros colegas específicamente, el doctor Darío
Aguayo habló de si se disparara después de fallecido ya el cuerpo si se puede
determinar, ¿eso se puede determinar con la autopsia? EL PERITO
RESPONDE: “…Con la autopsia y con la inspección corporal, ambos
procedimientos son válidos y explico por qué. ¿Qué es lo que nosotros
buscamos en el orificio de entrada para saber si se trata de un disparo vital?
Le llamamos nosotros que es cuando se produce en vida o postmortem, una
herida vital tiene lo que se llama infiltración hemática en los bordes de la
herida. ¿Qué significa esto? Significa que el corazón todavía latía, al estar
latiendo todavía el corazón hay presión sanguínea y al producirse la ruptura
del bazo sanguíneo, el bazo sanguíneo incluso los capilares que hacen la
circulación, la alimentación para la piel, al haber presión sanguínea esa
sangre sale con esa presión e infiltra el tejido que está alrededor de la herida.
¿Qué significa infiltra? Significa que se mete entre las células que forman el
tejido, eso es una de las características que nosotros buscamos, eso se puede
observar a simple vista, a ojos desnudos en una herida, entonces en la
inspección nosotros ya podemos saber si es una herida vital o postmorten, es
decir, también se pueden determinar eso como le decía 10 minutos y esos tipos
de cosas, se pueden hacer algunos estudios bioquímicos de la herida, se saca
un pedacito de la herida y se hacen unos estudios bioquímicos para acortar
más ese rango y saber cuántos minutos antes y cuántos minutos después fue
de la muerte. Lamentablemente y ya les aclaro antes de que pidan ninguna

- 852 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

necropsia o algo por el estilo, ese tipo de estudio no se hace en Paraguay, los
estudios bioquímicos de la herida para determinar, cuántos minutos antes de
la muerte o cuántos minutos después de la muerte se produjeron son estudios
enzimáticos que es sumamente especializados que en nuestro país no se hacen
o sea los conozco por mis pasantías por los otros países pero en Paraguay
lamentablemente esa tecnología no lo tenemos y además para poder utilizar
esos elementos, ese nivel tecnológico, se tendría que hacer la autopsia en la
brevedad de la muerte, no una exhumación, entonces, además de que no hay
en Paraguay, se debería hacer la autopsia en la brevedad de la muerte para
sacer ese tipo de tejido, pero como les decía no es indispensable una autopsia
ya con una serie de visiones y ver el cuerpo y estudiar las trayectorias, en la
trayectoria también al abrir el cuerpo objetiva esa infiltración de sangre no
solamente en la piel sino en los órganos y en los tejidos uno ya puede
determinar una herida vital o una herida post mortem, no sé si respondí su
pregunta…” El Presidente del Tribunal manifiesta cuánto sigue: “…Muy bien,
entonces las preguntas generales creo que ya tenemos completado y vamos a
ir directamente ya al caso concreto, excepto los del Ministerio Público que no
hicieron todavía las preguntas generales si quieren hacerlo, también la
exposición del segundo cuerpo puede hacerlo…” PREGUNTADO POR LA
AGENTE FISCAL LILIANA ALCARAZ: Si antes de pasar a la siguiente
víctima, Doctor a los efectos de que quede bien claro, queremos que nos
explique ¿cómo fue, usted habló de la inspección médica y de la extracción de
evidencia y también habló de la fijación, queremos que explique al Tribunal y
evitar nuevamente que se le sea requerida la información cómo fue el proceso
de fijación en cada uno de las víctimas así en forma general. EL PERITO
RESPONDE: “…Creo que de hecho los informes en ese sentido son
ilustrativos, se procede a numerar el cuerpo, se enumeran las heridas, se fijan
con tomas fotográficas, tienen tutores médicos, varias de ellas para poder
evidenciar tamaño de las heridas, tomamos placas radiográficas antes de
abrir los cadáveres, esas placas fotográficas también son fotografiadas
porque al ser una placa, un negativo, con el paso del tiempo esto como
cualquier otra película fotográfica puede verse alterado por el paso del
tiempo, se le puede caer humedad, agua, lo que sea encima y así se
descompone entonces también se toma fotografías de las placas radiográficas
de los cuerpos y ahí se procede a abrir el cadáver para extraer porque el
procedimiento es extracción de evidencias no biológicas, en este caso de

- 853 -
proyectil, entonces se procede a extraer, se ven todas las trayectorias internas,
las dimensiones, qué órganos afectó y se busca la munición y se extrae
siempre y cuando sea posible, acabo de aclarar justamente de que muchas
veces por razones humanitarias y técnicas, ¿a qué me refiero con técnicas? ,
vamos a suponer que tenés una bala en un hueso donde yo tengo que romper
todo el hueso para poder sacar, en este proceso de romper todo el hueso,
puedo adulterar la evidencia, ¿por qué? porque incluso en una bala, no me
estoy refiriendo a este caso de escopeta sino que me estoy refiriendo en
general, una bala que tenga estrías, si yo le meto sin cincel encima para poder
romper voy a estar creando estrías falsas con mi instrumento de extracción en
el proyectil, entonces por eso a veces incluso ni en la munición simple cuando
es demasiado dificultoso se procede a la extracción, o sea, la realidad del
trabajo lista mucho, seguía mucho de la película y eso tenemos que aclarar.
Bueno, ese es el proceso y finalmente en muchos de los casos también se
hacen protocolos de descripción lesional que son, acá justamente hay
inserción facsimilar donde en un dibujo el médico va poniendo los números
de las heridas y las trayectorias y todo eso finalmente se sintetiza en un
informe de procedimiento que es el que va a ir al Fiscal o al Juez solicitante
del procedimiento, no sé si fue suficientemente explicativo Doctora y disculpe
una vez más querida Licenciada porque le complicó la vida…”
PREGUNTADO: Voy hacer una pregunta en general y se refiere justamente
al pedido de la defensa. Doctor atendiendo a su especialización, a su gran
trayectoria a su experiencia como Médico Forense, Director de Medicina
Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público y apelo a su conocimientos
técnicos experticios, ¿sería necesario la realización de una exhumación a los
efectos de una posterior autopsia para extracción de municiones a los efectos
de la determinación posterior? probablemente formule mal la pregunta ¿de la
determinación posterior del Calibre del proyectil? OBJECIÓN DEL ABG.
AMELIO SISCO: “…En ningún momento la defensa ha solicitado autopsia
porque bien es sabido que ya en este momento no se puede realizar autopsia
pero si lo que se puede hacer es realmente ver si los proyectiles que aun
cuentan en el cuerpo de Erven Lovera, atendiendo de que fueron extraídos 5
pero que quedan 5 todavía pero sí tuvo cinco orificios de entrada
evidentemente significa que tienen cinco proyectiles, los proyectiles solamente
es a fin de tener conocimientos qué tipo de calibres fueron realmente los que
quedaron dentro del cuerpo, porque a nosotros nos presentan cinco
proyectiles de escopeta, correcto, pero no sabemos qué es lo que hay dentro
del cuerpo de Erven Lovera y eso ya es imposible hacer autopsia, solamente la
necropsia, a fin de determinar si hubo ruptura de hueso o qué otra evidencia
de ruptura de hueso o algo más que pueda llegar a tener que en su momento

- 854 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

no se ha realizado más atendiendo de que llegamos a juicio y la fiscalía no ha


puesto a disposición de la defensa las placas radiográficas e inclusive para el
propio forense para que pueda dar un dictamen más concreto y más real de lo
que ocurrió a través de su peritaje. Por lo tanto la petición o la pregunta es
totalmente más que impertinente es una pregunta errónea en conocimientos
forenses y para finalizar, la postura de la defensa es para determinar
simplemente qué tipo de proyectiles quedaron dentro del cuerpo, no para una
autopsia evidentemente…” Seguidamente se concede uso de palabras al
ABG. PABLO DARÍO AGUAYO, quien manifiesta cuanto sigue: “…S.S.,
nosotros lo que solicitamos no es autopsia, sino que necropsia, necropsia es
una es una exhumación para un estudio para necropsia, no es autopsia.
Entonces quiero que quede claro eso para no confundir nuevamente cómo se
confundió constitución del juzgado con reconstrucción de los hechos, es
diferente, nosotros pedimos necropsia…” El Presidente del Tribunal refiere
cuánto sigue: “…Doctor, esa aclaración no es necesaria que haga, el Tribunal
entiende lo que ustedes solicitaron, pero ustedes solicitaron autopsia pero no
es autopsia, necropsia es la palabra, esa es una distinción muy cercano no es
problema…” Seguidamente se concede uso de palabras a la Agente Fiscal
Liliana Alcaraz: PREGUNTADO POR LA AGENTE FISCAL LILIANA
ALCARAZ: Doctor, de acuerdo a su experiencia, trayectoria y
especialización y de acuerdo al cargo que ocupa, de acuerdo a todo lo
explicado y a su experticia, ¿es necesario o sería necesario la exhumación de
cadáveres en estos casos a los efectos de la posterior extracción de
municiones para la verificación del calibre del proyectil? EL PERITO
RESPONDE: “…No, la respuesta es no, o sea, ya expliqué por qué no
tendría valor, o sea, la muestra que se saca es referencial, el calibre lo
determina lo balístico a partir del peso que tienen los gramos que tiene una
munición, en otras palabras, con una munición ellos ya pueden saber el
calibre del arma de esa escopeta, aproximado, obviamente, porque lo que
hacen es pesar, ven si eso es posta o perdigón o balín. Tienen tres nombres
diferentes dependiendo del peso o dos nombres diferentes dependiendo del
peso, eso lo van a responder ellos pero a partir de esa única ellos ya pueden
decir el calibre y vuelvo a repetir, en ningún caso pueden decir: “esta arma
fue”, porque no hay estrías, pueden decir calibre, o sea, pueden decir por
ejemplo: “escopeta 12”, o sea, “calibre munición escopeta 12”,¿cuál escopeta
12? la Maverick, la Smith & Wesson, eso ya no te podrán decir, es absoluta y

- 855 -
totalmente no va a tener valor y va a ser simplemente, o sea, ya por cuestiones
humanitarias nosotros nos extirpamos los cuerpos porque por más de que la
gente diga: “el médico forense juega por el cadáver”, para nosotros no es
absolutamente ningún juego, sino que es un trabajo donde se respeta al
cadáver y ahí si estaríamos jugando porque estaríamos haciendo algo sin
ningún objetivo…” Acto seguido se procede a la descripción por el Dr. Pablo
Lemir referente al cadáver de Juan Gabriel Godoy: “…En el caso de Juan
Gabriel Godoy, él tiene solamente dos orificios, o sea, dos heridas que en este
caso no podemos hacer una descripción minuciosa de las heridas porque ya
nos llegaron suturadas, o sea, ya llegó cocido el cuerpo, pero que por las
características de la placa radiográfica y la ubicación final de las dos
municiones tienen una trayectoria aproximadamente de arriba hacia abajo y
como se observa ahí de izquierda a derecha, ingresan en esta zona y nosotros
encontramos las municiones hacia la derecha hacia abajo como se ven en la
placas radiográfica, son dos orificios y dos municiones o sea, dos perdigones,
dos balines, una vez más de munición múltiple, es decir, estaríamos otra vez
hablando de escopeta, qué son los que son extraídos, en este caso, dos había,
dos sacamos, ¿por qué? porque era simplemente abrir el cráneo y extraer la
munición, o sea, no había una dificultad técnica importante…”
PREGUNTADO POR LA AGENTE FISCAL LILIANA
ALCARAZ: Habló que estas heridas por las características de la ubicación
final de la munición, de arriba abajo, de izquierda a derecha. Doctor
querríamos que sea un poquito más claro con relación a cuál sería la
posición de la víctima en relación a quién eventualmente realizará los
disparos. EL PERITO RESPONDE: “…El disparador debería estar en una
posición superior y obviamente del lado lateral izquierdo con relación a la
víctima…” PREGUNTADO: Doctor, le voy a ir haciendo ya la pregunta
formulada con relación a la causa de muerte que menciona acá “destrucción
de la masa encefálica”. La pregunta es la siguiente: sí con relación a la causa
y a las heridas por el equipo, inspeccionadas e individualizadas y todas las
evidencias que fueron encontradas en el cuerpo de esta persona, en el caso de
que hubiese sido auxiliado a tiemp. EL PERITO RESPONDE: “…Me
adelantó para cortarle Doctora y disculpe, imposible de salvarse…”
PREGUNTADO: Doctor, con respecto a la causa de muerte y según que
mencionó fue imposible salvarse, ¿eso significa que la persona murió en
forma inmediata? EL PERITO RESPONDE: “…Sí y acá voy a ampliar un
poquito más para poder ahorrar futuras preguntas de las partes, hay
solamente dos causas de muerte inmediata, es así que es como que se aprieta
el botón y se apaga la luz la muerte de la persona. Una es la destrucción del
tronco encefálico que no es lo mismo que el cerebro en sí, el tronco encefálico

- 856 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

es como un triple que para hacer más gráfico que conecta cerebro, cerebelo,
la parte posterior y la médula espinal, es un triple que conecta las tres cosas,
es el tronco encefálico y ese es el switch de botón de encendido y apagado
cuando se no destruye eso estamos muertos, es instantáneo y el otro es la
destrucción del cayado de la aorta que es la parte donde sale la arteria
principal que sale del corazón y que lleva toda la sangre al cerebro y a todas
las otras partes superiores de la parte que se llama callado porque es como un
bastón de un pastor, la destrucción de estas dos cosas es lo que causa la
muerte inmediata y en este caso por la localización del orificio de entrada y
dónde quedó la bala destruyó el tronco encefálico, o sea que él murió en
forma inmediata, cuando cayó al suelo ya estaba muerto…” A continuación
se conoce uso de palabra al Abg. Amelio Sisco. PREGUNTADO POR EL
ABG. AMELIO SISCO: Doctor Lemir, me gustaría que cómo se hizo
también con el gráfico en relación a Erven Lovera también lo haga en el
gráfico de Godoy. ¿La inclinación es hacia atrás o sea los proyectiles vinieron
más hacia atrás que en el medio de lo que sería occipital sería la parte
superior del cráneo? EL PERITO RESPONDE: “… A ver antes que nada
dos segunditos para anatomía general porque como veo que esto va a ser
largo y extendido porque vamos cuerpo por cuerpo, esta es la región frontal,
parietal derecho, parietal izquierdo, esta parte del costado, ahí en la zona más
o menos alrededor de la oreja, sería temporal derecho izquierdo y esta parte
de atrás cerca de la nuca es la región occipital, en este caso no estamos
hablando de región occipital, estamos hablando de región parietal, parietal
izquierdo, es decir, este costado y región occipital Doctor porque alguna vez
habrás escuchado el sincipucio que es acá en la punta de la cabeza para
describir lo que sería la punta de la cabeza, parietal izquierdo y prácticamente
la bala, la munición sacamos de lo que sería la región temporal derecha pero
por dentro, obviamente, estamos hablando dentro de la cavidad craneal, es
decir nuestra trayectoria es de arriba hacia abajo, de izquierda hacia derecha,
no atrás no de enfrente, así…” PREGUNTADO: Sobre la inclinación nomas
quería preguntarle Doctor, ¿más hacia atrás o más hacia delante, lado
izquierdo pero si la inclinación es de frente para atrás o de atrás para
adelante? EL PERITO RESPONDE: “…No puedo decirle la inclinación
Doctor y sabe por qué? porque ya la herida está saturada. Así que no puedo
decirle si era un poquitito para delante un poquitito para atrás porque eso
solamente, esas características me dice a mí la herida abierta, por eso

- 857 -
justamente aclaramos dos heridas suturadas, por lo tanto ya no podría decirlo
eso…” PREGUNTADO: Usted podría tener conocimiento ¿por qué razón se
le ha dado este tratamiento a este cadáver? EL PERITO RESPONDE:
“…No sé…” PREGUNTADO: Sobre la placa radiográfica, que solamente
tenemos una copia, pregunto si es que en el caso de él, ¿tenemos o no la placa
radiográfica? El Presidente del Tribunal manifiesta que:“…Doctor, él ya dijo
que tiene todo y que en el expediente está la copia, y en cuanto a la placa
también ya lo explicó cuando usted solicitó que se exhibiera y no se encontró
en el expediente…” PREGUNTADO: ¿Qué puede referir sobre estas copias,
usted podría tener noción de la cantidad de proyectil? Porque la placa se saca
primeramente antes de extraer cualquier elemento, en la placa ¿qué es lo que
se observa? EL PERITO RESPONDE: “…Dos municiones, una al lado de
otra, es lo que se observa, o sea, dos densidades metálicas, una al lado de la
otra lo que se observa en la placa…” PREGUNTADO: Por debajo veo una
línea horizontal, ¿a qué refiere esa línea doctor? EL PERITO RESPONDE:
“…Si ese es el sitio donde normalmente usted vio en la placa radiográfica de
arriba a la izquierda, que dice D y un número, o sea, eso es un número un
rotulador para identificar el lado derecho y a veces se le pone números o
letras y a veces se le pone nombre, eso me da la referencia que ese es lado
derecho, por eso le digo que el orificio es de izquierda derecha y en la parte
superior si usted ve la fotografía de la placa radiográfica, se observa el trazo
de fractura por donde ingresó la bala en el parietal, o sea de izquierda a
derecha...” PREGUNTADO: He visto que hace referenciados a dos medidas,
dos centímetros, ambas heridas, ¿es posible determinar en esas condiciones
realmente qué diámetro tuvo el proyectil? EL PERITO RESPONDE: “…El
balístico le va a poder responder con certeza el diámetro del proyectil porque
sacamos los dos…” EL ABG. AMELIO SISCO aclara: “…No, no, me
refiero a la herida…” EL PERITO RESPONDE: “…Ah! la herida, no en
este caso es imposible pero quiero aclarar una cuestión que parece que está
flotando en el aire, el diámetro de una herida en la piel no me dice el calibre
de la bala, en ningún caso…” PREGUNTADO: ¿Y en el orificio del cráneo?
EL PERITO RESPONDE: “…En el orificio tampoco, o sea, y quiero aclarar
porque, a ver, un proyectil, cuando se estudia balística, hay uno que se llama
balística interna que hace todo lo que es el arma, hay otra balística externa
qué es lo que pasa con la bala cuando sale de la boca del fuego hasta que
llega al blanco y finalmente una balística de efectos que es lo que estudia la
Medicina Legal que estudiamos los efectos en el cuerpo. La balística externa
es la que te puede decir todo lo que puede suceder todo lo que pasa con la
bala, desde que sale de la boca de fuego hasta el llegar al cuerpo, pero vamos
hacer un ensayo mental. La bala, vamos agrandar y vamos a decir que es este

- 858 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

bolígrafo, sale así, una bala de un proyectil único, por el camino al frotarse
con el aire, al sentir los efectos de la gravedad va moviéndose, va
bamboleándose, puede entrar así en el cuerpo, de punta, puede entrar de
costado, puede entrar inclinada y veces entrar de cola. Además de que puede
por el camino chocar contra un metal, contra una tela contra un plástico o lo
que sea y deformarse. Ese es el primer motivo por el cual el orificio de
entrada no nos puede decir el tamaño de la bala, el calibre de la bala, el
segundo motivo es algo que se llama elasticidad del cuerpo. Las fibras
elásticas del cuerpo, las que nos daña nuestra piel para doblar así, después
vuelve otra vez a su posición normal, esas son las fibras elásticas si la bala
corta esas fibras elásticas el orificio puede ser más grande que el calibre de la
bala porque se estira la piel y si no corta justamente esta fibra elástica puede
ser del mismo tamaño o de menor tamaño que el proyectil. Por eso el orificio
no nos ayuda a decir el calibre, sí podemos decir: “éste es un orificio entrada,
este es un orificio de salida”, pero qué calibre es, no! Discúlpenme si me
extendí demasiado pero yo creo que todo eso sirve para buscar justicia que es
finalmente el objetivo del Tribunal...” A su turno se concede uso de palabras al
Abg. Víctor Azuaga. PREGUNTADO POR EL ABG. VÍCTOR AZUAGA:
¿Cómo es que se reciben dos balines si la escopeta tiene o sea el cartucho
tiene varios balines Doctor? EL PERITO RESPONDE: “…Justamente por
lo que aclaré hace rato, los balines y acá estamos utilizando mal los términos
porque como le digo el balístico nos va a decir si se trata de postas, balines,
perdigones, pero bueno, hablemos en general de las pelotitas a las que
llamamos balines, cuando más se separa, cuando más lejos está la boca de
fuego del cuerpo más abierto está la rosa, entonces perfectamente puede ser
que el disparo haya sido hacia acá, le haya apuntado al Señor Oficial Policía
y se haya expandido y dos balas le toca a S.S., o sea, no hubo una buena
puntería en el momento del disparo, o sea, o estaba demasiado abierto ya y le
tocó dos a él y para dar un ejemplo y saliendo de este caso me ha tocado un
caso en Coronel Oviedo donde hubo un disparo de escopeta y dos víctimas
mortales cada una con un balín, se disparó para arriba y los dos balines que
bajaban así hacia el suelo por efecto de la gravedad uno cayó en la cabeza de
cada uno, o sea, el hecho del disparo de una escopeta es lo más inexacto que
existe a distancia…” PREGUNTADO: Doctor, cuando se hace la inspección
o revisión del cuerpo, ¿se mide la altura, cuánto mide el cadáver
generalmente? EL PERITO RESPONDE: “…La mayor parte de las veces

- 859 -
sí…” PREGUNTADO: En el caso de Godoy no se hizo ¿verdad? EL
PERITO RESPONDE: “…Por lo menos el momento de escribir el informe
no recordaba la dimensión no lo tenía anotado, por eso no paso para no
mentir…” Acto seguido, el testigo manifiesta cuánto sigue: “…Bueno, en el
caso de Wilson David Cantero no voy a citar todas las lesiones porque creo
que ya hemos leído todas ellas pero si lo que quiero señalar es una vez más es
que tenemos una herida en el brazo y un grupo, una vez más, agrupadas las
heridas del lado y en todos los casos en esta víctima los disparos son de
izquierda a derecha y vemos una vez más esa trayectoria inclinada de arriba
hacia abajo levemente, en este caso de arriba hacia abajo y munición
múltiple, munición de escopeta más agrupadas en la zona abdominal y del
flanco del lado izquierdo, teníamos cinco orificios y extrajimos dos. Si ustedes
se fija de esos 5 orificios, el brazo era orificio de entrada y salida, entonces lo
que quedaron realmente dentro del cuerpo eran cuatro y de eso sacamos
dos…” PREGUNTADO POR LA AGENTE FISCAL LILIANA
ALCARAZ: La posición de la víctima en cuanto a la persona o las personas
que efectúan los disparos eso querríamos que sea bien claro. EL PERITO
RESPONDE: “…El tirador estaba en un plano superior lateral izquierdo y
un poquitito por detrás de la víctima…” PREGUNTADO: Doctor, la causa
de muerte es shock hipovolémico por herida de arma de fuego, destrucción de
visera, maciza bazo, y vísceras huecas. EL PERITO RESPONDE: “…Sí, en
este caso la víscera maciza que se destruyó es el bazo es una visera
sumamente importante, una esponja de sangre por así decirlo y al producirse
eso se produce un shock hipovolémico que lo mata en un tiempo no de
inmediato como dije no es una de las figuras de muerte inmediata, y esa es la
causa de muerte…” PREGUNTADO: ¿Podría haber procedimiento en caso
de ser auxiliado que esta persona sobreviviera? EL PERITO RESPONDE:
“…En este caso sí, si era auxiliado de madera inmediata y trasladado se
podía intentar hacer lo que se llama esplenectomía que es sacar los bazos y
suturar las heridas en las vísceras huecas y tal vez se podría haber salvado.
Para el Tribunal y discúlpenme que me extienda, habrán escuchado algunos
de ustedes mi declaración en el caso de esta niña de Ciudad del Este, en los
medios de prensa se ha comunicado que ha tenido una lesión en el bazo, una
ruptura del bazo y eso fue lo que le llevó a la muerte, acá estamos hablando
de lo mismo, estamos hablando de una destrucción del bazo, probablemente
mucho mayor por tratarse de una herida de arma de fuego pero sí es posible
sobrevivir a una lesión del bazo…” PREGUNTADO: Doctor Lemir, si bien
pudiera ser reiterativa la pregunta pero exactamente en los mismos términos
que acaba de señalar el Presidente de Tribunal porque en realidad todos
somos legos en la materia que usted domina. En el caso en particular en el

- 860 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que estamos analizando el examen del cuerpo del Oficial Wilson Cantero,
usted respecto a esas cuatro heridas podrían ser producidas por la misma
arma que usted ya definió con anterioridad, es decir, de expansión múltiple de
proyectiles, es decir, se extrajo del cuerpo del Señor Wilson dos materiales de
plomo tipo esquirla o como querramos llamarlo, ¿cuál sería el motivo de no
haber extraído los demás de restos de plomos, tal como ocurrió en el caso de
Lovera para hacer una similitud…” EL PERITO RESPONDE: “…En el
caso de este Señor probablemente haya habido dificultades técnicas y quiero
señalar una de ellas y creo que es eso visible a simple vista acá, me estoy
metiendo en camisa de once varas porque eso es campo del balístico más que
del médico forense; estos son los verdaderos perdigones, chiquititos, el
perdigón es el más chiquitito de todo, es que se usa para las escopetas
palomeras o sea obviamente si le disparamos a una paloma no podemos
dispararle con esa posta, esa grande que se usa para yaguareté porque o si no
va a quedar licuado más que paloma. Entonces estos perdigones son muy
pequeños y literalmente se pierden cuando abrimos el cuerpo, por eso es que
sacamos la placa radiográfica antes de abrir el cuerpo, para fijar la evidencia,
en la placa radiográfica que se ve que está adjuntada al informe se ven como
están con flechas marcados tres densidades metálicas que se visualizan
perfectamente en esa placa radiográfica que corresponden a estos pequeños
perdigones, una vez que abrimos eso se vuelve verdaderamente un magma eso
y fácilmente se pierden estas pequeñas estructuras, se pudo “sique”,
utilizando nuestro castellano paraguayo, lograr rescatar dos perdigones, son
muy pequeños, la misma pasa con la bala calibre 22 que se mueven cuando
parece que vas abrir el cuerpo y es muy difícil de encontrar, o sea, esa es la
dificultad técnica que se tuvo en este caso más que estar en los huesos.
Seguidamente se concede el uso de palabra AL ABG. AMELIO SISCO
quien manifesta : Una vez más voy a solicitar al Doctor, en la herida que
recibió en el brazo que tuvo orificio de entrada y salida, ¿esa herida penetró
lado externo del brazo? EL PERITO RESPONDE: “…Sí, a ver, la cara,
probablemente este sujeto haya estado con el brazo extendido, semi extendido
así como y lo pongo así para poder explicar porque si lo vamos a describir
anatómicamente, cuando describimos anatómicamente describimos el
cadáver así, entonces toda esta parte posterior, está es la parte anterior, este
externo y este es interno cuando nosotros nos referimos médicamente
hablando, o sea esa es la posición imaginaria que nosotros vemos al cuerpo,

- 861 -
en este caso ingresa, como muestra ahí el dibujo, en la región del codo la cara
lateral interna, del lado externo, para el momento de la detección, en ese
lugar entra y sale acá, o sea, está la dirección y eso se ve en la foja 5 del
informe en la foto que se encuentra en la derecha, se observa el orificio de
entrada y el orificio de salida, el 1 es de entrada y el 2 es de salida…”
PREGUNTADO: ¿Cuántos centímetros de trayectoria tuvo ese proyectil? EL
PERITO RESPONDE: “…Seis centímetros, está acá en el informe, ya lo
leímos…” PREGUNTADO: ¿Con una palomera podría hacer este
recorrido? EL PERITO RESPONDE: “…Sí, porque este es un recorrido que
no afecta ni siquiera el hueso, estas son lesiones que le llamamos, le explico
como la llamamos, a estas lesiones en Medicina Legal se le llama Lesiones en
Sedal, ¿por qué en sedal? porque atraviesa la piel de un lado para otro e
incluso prácticamente no afecta casi músculo, pasa por debajo de la grasa
que está entre la piel y el músculo, por eso se llaman lesiones en sedal, y esas
lesiones se dan no necesitas demasiado potencia de penetración para poder
atravesar grasa, no sé si me estoy explicando, el recorrido es, si bien por
debajo de la piel, es superficial…” PREGUNTADO: ¿El orificio de entrada
cuánto es Doctor? EL PERITO RESPONDE: “…Un centímetro de
diámetro…” PREGUNTADO: ¿Y el de salida? EL PERITO RESPONDE:
“…0,8 centímetros, 8 milímetros…” PREGUNTADO: Yo encuentro acá en
el informe halo posterior notándose orificio de salida de 6 centímetros de
longitud. ¿Ese es el recorrido? EL PERITO RESPONDE: “…No, no dice de
6, a 6 centímetros, es decir, entre el orificio entrada y el orificio de salida
había 6 centímetros de longitud, por eso está la referencia métrica ahí…”
PREGUNTADO: En la herida número 3, ¿la entrada cuánto tiene? EL
PERITO RESPONDE: “…Siete milímetros…” PREGUNTADO:
Trayectoria? EL PERITO RESPONDE: “…De fuera adentro y delante para
atrás…” PREGUNTADO: ¿Longitud de la trayectoria? EL PERITO
RESPONDE: “…No, no especifica el informe…” PREGUNTADO: Herida
número 4, ¿orificio de entrada, longitud? EL PERITO RESPONDE: “…7
milímetros de diámetro, es el orificio de entrada…” EL ABG. AMELIO
SISCO manifiesta cuanto sigue: “…Señoría, en este caso también la defensa
solicita la exhumación, atendiendo que han quedado dos proyectiles dentro
del cuerpo y no contamos con la placa radiográfica y a fin de determinar si
realmente fueron las palomeras lo que produjo la muerte o si fueron otros
proyectiles, también, atendiendo que no se ha hecho una autopsia para
determinar exactamente la causa de muerte…” Se corre traslado al
Ministerio Público pasando LA AGENTE FISCAL LILIANA ALCARAZ
a manifiestar lo siguiente:“…El Ministerio Público obviamente se opone al
pedido de la defensa que se encuentra absolutamente no acorde a la prueba

- 862 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

pericial que se está desarrollando y las explicaciones del Doctor Lemir


pareciera ser que se partiera de interpretaciones antojadizas para hacer
peticiones de esta naturaleza y si bien el Doctor ya mencionó cuestiones
humanitarias, esto justamente sería contrario a lo que consideraríamos
cuestiones humanitarias, las explicaciones del Licenciado, del Dr. Lemir,
fueron muy claras en cuanto al tema del proyectil parafraseando al
representante de la defensa y a lo que implica la extracción de las municiones
o los perdigones, no se encuentran ajustado a derecho y mucho menos no se
encuentra ajustado su petición a lo que esta copia aconteciendo en esta
audiencia, a la información que se está introduciendo a través del órgano de
prueba, que en este caso es la declaración pericial del Dr. Pablo Lemir…” EL
AGENTE FISCAL NELSON RUIZ manifiesta: “…La pertinencia de una
prueba o de un medio de prueba también se halla vinculado primero a la
habilidad de esa prueba, el artículo 172 del Código Procesal Penal establece
muy bien y no vamos a hacer alocución porque todos somos juristas; la
pertinencia tiene una vinculación esencial con lo que se pretende probar con
este medio de prueba, no hemos escuchado hasta ahora Señor Presidente,
cuál es la habilidad de esa prueba y a qué conduce, si es inconducente, si es
simplemente a los efectos de obtener una muestra sin saber que probar con
esa muestra, es absolutamente impertinente Señores miembros del Tribunal y
no hemos escuchado, ninguno de lo que estamos presentes en la sala, cuál es
y repito cuál es la habilidad de esa prueba y a qué efecto, a qué conduce esa
prueba, por lo tanto por estos aspectos resultan igualmente impertinente…”
El Presidente del Tribunal manifiesta lo siguiente: “…Nuevamente el Tribunal
difiere la resolución al término de la declaración del testigo…” A su turno se
concede uso de palabras al Abg. Víctor Azuaga, quien también manifiesta que
no tiene preguntas que formular al testigo, pero se adhiere a la petición del
colega Abg. Sisco en cuanto a la necropsia para ser realizado al extinto Wilson
David Cantero. A continuación se concede el uso de palabra al Doctor Pablo
Lemir: “… En el caso de Jorge Rojas, es el único cuerpo que encontramos
con una munición única, munición simple, es decir, acá ya no estamos
hablando de escopeta sino de otro tipo de arma de fuego sino, de una
munición simple, él tenía una característica bastante importante su impacto,
ingresa el lado izquierdo del cuerpo, atraviesa acá, esta región posterior cerca
del hueco axilar, atraviesa la bala de lado a lado del cuerpo, sale en la región
de la axila, del hueco de la axila del lado derecho, vuelve a entrar en el brazo

- 863 -
y terminamos por encontrar la munición en el brazo derecho, haciendo la
bala una trayectoria de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, fue el
único caso de munición simple que encontramos, extrajimos un proyectil, un
proyectil encamisado del brazo derecho cerca de la articulación del codo, del
brazo derecho. Seguidamente se concede uso de palabras a los representantes
del Ministerio Público, a fin de dirigir las preguntas. PREGUNTADO POR
LA AGENTE FISCAL LILIANA ALCARAZ: Doctor Lemir, la posición de
la víctima en cuanto a la posición del disparador, teniendo en cuenta el
impacto de ingreso que menciono que luego atraviesa el cuerpo y vuelve a
entrar en el brazo el testigo. EL PERITO RESPONDE: “…Bueno, el tirador
tendría que estar en un plano relativamente superior a la de la víctima y del
lado posterior y lateral izquierdo…” PREGUNTADO: La causa de la muerte
Doctor, reza “shock hipovolémico por proyectil de arma de fuego, lesión de
ambos pulmones y grandes bazos”, queremos saber concretamente si en el
caso de que hubiese sido auxiliado conforme a la causa de la muerte y las
heridas por usted descrita pudiese haber sido salvado, en caso de haber sido
auxiliados a tiempo. EL PERITO RESPONDE: “… Acá cabe más o menos
lo mismo que había mencionado con relación a Erven Lovera, o sea, existe
siempre la posibilidad en este caso también es una posibilidad remota porque
las lesiones son muy importantes en ambos pulmones y en los grandes bazos,
la hemorragia fue muy grande…” A su turno se concede uso de palabra al
Abg. Amelio Sisco. PREGUNTADO POR EL ABG. AMELIO
SISCO: Doctor Lemir, a modo de ilustración sí podría explicar a los
presentes, lado posterior lateral. EL PERITO RESPONDE: “…Lado
posterior y lateral sería si yo me pongo acá donde está usted sentado, detrás y
de costado, levemente hacia atrás y al costado, ¿por qué digo levemente hacia
atrás? porque ingresa acá, sale acá, vuelve a entrar acá, o sea, tampoco era
tan posterior porque si era posterior iba a salir por el tórax anterior, no iba a
salir al costado…” PREGUNTADO: Por qué en estas fotos no se ilustran, o
sea no aparece el rostro de las personas? EL PERITO RESPONDE: “…Por
una cuestión de economía de espacio Doctor, o sea, sacamos las fotos más
relevantes a fin de ilustrar al operador del sistema de justicia de las lesiones,
por ejemplo en el siguiente caso usted va a ver fotos del rostro porque las
lesiones están en el rostro, o sea siempre buscamos hacer economía de
espacio para que tampoco el informe sea demasiado extenso. El siguiente es
José Osvaldo Sánchez. En este caso tenemos múltiples orificios también,
estamos hablando de un total de 12 lesiones, no todos son orificios, ya quiero
aclarar de entrada eso y eso se ve perfectamente en el informe en el punto 3 y
el punto 4 hacen referencia a refilones, es decir, no llegó a ingresar los
proyectiles sino que simplemente lesiona la superficie de la piel, pero tenemos

- 864 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

múltiples orificios, a pesar de ellos estamos hablando una vez más de


munición múltiple de escopeta, se puede observar que en esta zona hay una
gran cantidad digamos de impactos, en esta zona donde están los puntos
verdes, que podrían corresponder a un disparo pero en el caso de este señor
tiene lesiones de atrás para adelante y de izquierda a derecha y también tiene
heridas, por así decirlo, de frente y de costado, los dos amarillos son los
refilones que sería al costado de izquierda a derecha pero también tiene
heridas de frente y hay un predominio de arriba hacia abajo y así como nos
habíamos imaginado con el caso de Erven Lovera un semicírculo que cubría
los laterales y la parte posterior, en este caso podemos imaginarnos también
un semicírculo que interesa por así decirlo desde la mitad hasta la parte
posterior, sería un semicírculo hacia la izquierda, digamos, porque estamos
viendo porque las trayectorias cubren esos 180 grados en el sentido del lado
izquierdo y ya adelantándome a la pregunta de la Fiscal siempre también el
tirador tendría que estar en un plano relativamente superior con relación a la
víctima…” PREGUNTADO POR LA AGENTE FISCAL LILIANA
ALCARAZ: Doctor y mi pregunta acerca de la existencia o no de un
procedimiento alternativo, en caso de haber sido auxiliado a tiempo. EL
PERITO RESPONDE: “… En este caso no Doctora porque él recibe
impactos y si ustedes se fijan acá tenemos también en el gráfico así, sí
podemos reducir un poco la luz, tenemos también imágenes flechas lilas, ¿por
qué lo hicimos insertar esas flechas lilas al encargado de la digitalización
3D? Porque si ustedes se fijan ahí tenemos una trayectoria, por ejemplo una
de las flechas lilas es totalmente de un ángulo totalmente diferente a los
restos de ingreso, es bien, bien, bien de arriba y acá solamente nos queda dar
una explicación de lo que sería la dinámica de los hechos, una de las
funciones de los que trabajamos en la morgue es hacer hablar a los muertos,
siempre y cuando podamos para que nos digan más o menos lo que pasó, la
única explicación que yo le encuentro en grado de hipótesis, quiero aclarar
eso, en grado de hipótesis, es que como esto es un enfrentamiento y nos va a
pasar exactamente lo mismo cuando llegamos a los casos de los campesinos,
no nos podemos pensar que ese dibujo que está ahí en 3D es así, o sea, la
persona esta que ahí está quietita recibiendo los disparos, eso no ocurre en
ningún caso, la gente se mueve en el momento de ir recibiendo los disparos, o
sea, la cuestión es dinámica, nadie se va a quedar quieto a que le disparen, ni
los policías ni los campesinos, se van tratando de incorporar, agachar,

- 865 -
levantar, tratando de esquivar, lo que es la bala por así decirlo, un reflejo
natural del ser humano. Entonces yo debo deducir por las diferentes
trayectorias que probablemente esas otras heridas hayan sido ya en tierra, es
la única forma que se explican estos otros impactos y aclaro que esto es en
grado de hipótesis una vez más, él tenía heridas en el cráneo además de las
heridas en el tórax y la combinación de heridas cerebrales, encefálicas y
torácicas es la que termina matándolo, entonces la posibilidad de rescate de
salvar a una persona es muy escasa, sería casi, casi imposible…”
Seguidamente se concede uso de palabra AL ABG. AMELIO SISCO quien
manifiesta: Tenemos dos heridas, de esas dos heridas ¿cuántos son los
refilones? EL PERITO RESPONDE: “…Dos, 3 y 4…” PREGUNTADO:
Cuáles son los que tuvieron orificio de entrada y de salida, en qué parte del
cuerpo? EL PERITO RESPONDE: “…La número 1, eso es lo que visualizo
hasta ahora doctor, si después usted lee más y me ayuda pero lo que yo
visualizo hasta ahora es eso…” EL ABG. AMELIO SISCO manifiesta
cuando sigue: Dice: totalizan doce impactos, en la parte final. Asimismo dos
orificios de salida…” EL PERITO RESPONDE: “…Sí, tenés razón doctor,
doce impactos, dos orificios de salida, el que está faltando describir, y acá,
gracias, por eso agregamos el facsímil es el supraescapular derecho…” El
Abg. Amelio Sisco solicita si podría indicar en el gráfico. EL PERITO
RESPONDE: “…Escapular, debajo de la paleta del lado derecho…”
PREGUNTADO: ¿Y por dónde ingresó Doctor? EL PERITO RESPONDE:
“…Y tendría que ser el supraescapular…” PREGUNTADO: ¿Podría ser de
lado de la clavícula? EL PERITO RESPONDE: “…Eso es supraescapular, o
sea, entra por encima de la paleta y sale por debajo la paleta…”
PREGUNTADO: La herida número 5, ¿es que se aumentó la foto o es que
realmente es un orificio de cuántos centímetros? Para hacer una
discriminación. EL PERITO RESPONDE: “…Eso es a lo que no estamos
refiriendo gran herida, no, no se agregó la foto y pido disculpas por eso, el
número 5 está acá Doctor…” PREGUNTADO: ¿Y el de salida? EL
PERITO RESPONDE: “…No podría, en este momento si digo el tamaño de
esta herida estaría mintiendo de cuál sería porque no puedo acordarme, pero
la salida sería de ese…” PREGUNTADO: ¿No se sacó medida de orificio de
esto? EL PERITO RESPONDE: “…Se habrá sacado Doctor, pero si no
consta no voy a decir…” PREGUNTADO: ¿Esa herida es circular Doctor?
EL PERITO RESPONDE: “…No, no es, o sea, el fondo de la herida sí es
circular, pero los bordes de la herida no son circulares…” PREGUNTADO:
Entre el 9 y el 8, ¿cómo es el borde? EL PERITO RESPONDE: “…Borde
circular…” PREGUNTADO: Se sacaron medida de eso? EL PERITO
RESPONDE: “…Sí, todas de esas se toman medidas Doctor…”

- 866 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: Cuáles son las medidas Doctor? EL PERITO


RESPONDE: “…No consta acá, pero justamente para eso tomamos los
tutores métricos, el tutor métrico de arriba me permite colegir que esa herida
tiene un diámetro de 8 milímetros aproximadamente, si usted hace la
correlación entre el tutor métrico de arriba con la herida de abajo, no son
demasiado grande y también con eso puedo deducir el hecho de que la pinza
está ahí adentro y la forma en que se abre la pinza…” PREGUNTADO: En
este caso ni siquiera tenemos la fotocopia de la placa radiográfica? EL
PERITO RESPONDE: “…No, no, no adjuntamos…” EL ABG. AMELIO
SISCO manifiesta cuando sigue: “…Señoría, la defensa también solicito la
exhumación del cuerpo de José Osvaldo Sánchez Díaz…” PREGUNTADO:
Doctor, de todas esas evidencias, ¿qué cantidad de evidencias usted colectó,
justamente atendiendo de que habiendo recibido proyectiles en la cual no se
han tomado las dimensiones, no tenemos placa radiográfica y a su vez éste no
tenemos conocimiento si hubo o no ruptura de huesos para poder determinar
los calibres de dichas armas, atendiendo que en los demás cuerpos se
encontraron una cantidad de heridas, o sea, se extrajeron menor cantidad de
proyectiles, ahora hago la pregunta respectiva, en relación a la cantidad de
elementos o proyectiles que fueron retirados del cuerpo. Son 4, de las 12
heridas, 2 fueron de refilón y quiere decir que de 10 faltan cuatro proyectiles.
Entonces ese es el fundamento S.S., a fin que se pueda determinar a través de
la necropsia la cantidad de proyectiles y los calibres de los proyectiles que se
encontraron en ese cuerpo…” Se corre traslado a los representantes del
Ministerio Público pasando LA AGENTE FISCAL LILIANA ALCARAZ
a manifiestar cuánto sigue: “…Por la misma fundamentación de las
anteriores, en realidad sería un auto que no tiene parafraseándolo al Dr.
Lemir, porque se le hizo una pregunta concreta con relación al punto que no
tiene ningún valor y vamos a remitirnos a la aplicación de que se encontraron
municiones múltiples, escopeta y la exhumación no tiene ningún efecto
dentro de lo que pretendería indagar la defensa, que no es el medio hábil y
además manifestar que esto sería, no solamente algo, una cuestión que está
que escapa de lo que sería una cuestión humanitaria, sino que seríamos
participes todos de un acto de extrema crueldad, por decirlo así, si
procediéramos de esta forma al exhumar al cadáver al efecto de la de la
pretensión de la defensa acerca de la averiguación del calibre de los
proyectiles no es el medio hábil según explicó ya en reiteradas ocasiones el

- 867 -
Dr. Lemir, de modo que solicito se rechace el pedido…” El Presidente del
Tribunal manifiesta: “…El Tribunal resuelve referir el pronunciamiento de la
petición formulada por la defensa al término de la declaración del perito…”
A su turno se concede uso de palabras al Abg. Ricardo Paredes.
PREGUNTADO POR EL ABG. RICARDO PAREDES: Doctor Lemir,
usted bien explicó sobre esas líneas violetas que se encuentran señaladas en
el cuerpo, explicó muy bien justamente que el ingreso es por la clavícula,
supraclavicular y salió por debajo. Bueno usted justamente había arriesgado
una hipótesis de cómo podrían recibir los disparos en el caso de que estuviere
únicamente en el piso esa persona. Otra hipótesis, mi pregunta concreta es la
siguiente: si ese cuerpo estuviese parado en la forma que se encuentra en el
gráfico. EL PERITO RESPONDE: “… Así sería su trayectoria, me adelantó
a su pregunta, eso sería la trayectoria de arriba hacia abajo desde el Cenit
hasta abajo…” PREGUNTADO: Sería un ángulo más o menos dé? EL
PERITO RESPONDE: “…Es un ángulo absolutamente agudo, entra por
encima de la escapula y sale por debajo de la escapula, estaríamos hablando
de un ángulo de 25 grados más o menos en relación a la superficie de la
piel…” A su turno se concede uso de palabra AL ABG. PABLO DARÍO
AGUAYO quien manifiesta: Doctor Pablo Lemir, escuche tu hipótesis con
relación a esta línea lila, contaste que esos otros impactos de proyectil
podrían ser en forma horizontal y esta línea lila podría porque ya estaban
acostados y en el suelo, ¿se puede también al revés? Que en la punta reciba el
lila y después de acostarse los otros? EL PERITO RESPONDE: “…Todo es
posible, voy a explicar nomás porqué pienso yo de que este es cuando está en
el suelo, justamente por la dinámica, si vamos a sostener que este es estando
parado él, debo suponer que el resto es después de caído él, entonces vamos a
tener que hacernos la imagen de que primero le disparan, esto vendría a ser
un disparo de arriba hacia abajo y después va a tener que darse la vuelta para
recibir los impactos de frente. Y esa historia de que primero recibió el disparo
arriba y después caído en el suelo le pega un balazo al costado y después se da
la vuelta y después le pegan otra vez adelante, no me tiene mucha lógica, o
sea, esa hipótesis no me cierra demasiado pero como estamos en el rango de
la hipótesis, todo es posible, pero no me cierra nomás eso como hipótesis, que
primero vos recibas el disparo y estando en el suelo recibas y después te des la
vuelta te tiran otra vez después, y además para que eso sea así esos disparos
tendrían que ser mucho más cercanos, porque esto es escopeta. Ese otro
disparo en la escapula yo no sé qué es, porque es orificio de entrada y salida,
así que no puedo decir si es escopeta, me adelanto también a esa pregunta.
EL ABG. PABLO DARÍO AGUAYO manifiesta: “…Esta defensa se
adhiere también al pedido a la idea y la ponencia de la práctica de la

- 868 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

necropsia al caso puntual de José Osvaldo Sánchez Díaz, tiene 12 impactos y


tiene necesidad demostrar a través de la necropsia qué tipo de bala y de arma
fue utilizada y dónde fue utilizada para matarlo…” A su turno se concede el
uso de palabras AL ABG. VÍCTOR AZUAGA quien manifiesta: Si
miramos el gráfico y si recibiera el disparo a su costado y de hacia enfrente,
¿dónde caerá el que muere? EL PERITO RESPONDE: “…Basado en la
hipótesis que había dicho al principio, si recibe estos impactos como impactos
iniciales, por así decirlo, lo más probable por la fuerza de los impactos es que
la persona caiga al suelo, boca abajo y puede ser que levemente ladeado hacia
el costado derecho, o sea esa es la posición más probable, por la energía
cinética que trae la munición, o sea en el suelo, levemente ladeado, si este es
el disparo inicial, si el lila es el disparo inicial va a caer en el sentido
contrario, la energía cinética va hacer que se caiga así, o sea, va caer de
costado hacia el lado izquierdo y ahí sí puede caer medio arrodillado o
totalmente en el suelo, eso va a depender de la fuerza que tenga la persona,
porque las heridas por arma de fuego son heridas contusas, porque la bala no
tiene filo, entonces lesiona de manera contusa y las heridas contusas lesionan
por energía cinética, por eso estoy mencionando la energía cinética, masa por
velocidad al cuadrado dividido 2, entonces la bala lesiona mucho porque tiene
mucha velocidad, por más que tenga poca masa y en la fórmula del factor de
la velocidad es más importante; entonces, la energía cinética va hacer que
caiga este lado, por eso arrojé esa hipótesis de que ya estaba en el suelo
cuando recibe ese disparo pero vuelvo a decir eso es hipótesis, simplemente
estoy tratando de ayudar al Tribunal, por eso formulo esa hipótesis, me atreví
a formular esa hipótesis…” EL ABG. VÍCTOR AZUAGA manifiesta:
“…No tengo más preguntas S.S., pero me adhiero también a lo planteado por
los colegas para la realización de la necropsia al fallecido…” Seguidamente
se concede uso de palabras al DOCTOR PABLO LEMIR, quien
manifiesta: “…Bueno, en el caso de Derlis Sosa, también tenemos una serie
de impactos, son total de 14 orificios, o sea, 14 impactos, tenemos un
semicírculo una vez más, de preferencia del lado izquierdo pero aquí también
tenemos de frente y de lado izquierdo vemos la gran cantidad de impactos,
tenemos como dos áreas diferentes de donde se juntan los perdigones, de este
lado y de este lado, estamos haciendo una vez más en este caso un
semicírculo, solamente que este semicírculo está un poquitito más desplazado
hacia la derecha, empieza más o menos de este lado y termina de este lado, un

- 869 -
abanico una vez más de hacia el lado izquierdo y las trayectorias como
ustedes ven son todas de hacia arriba hacia abajo, en mayor o menor medida,
pero todas de arriba hacia abajo, lo cual nos habla de que el tirador estaba en
un plano superior a la víctima, la causa de muerte es Lesión de pulmones y de
grandes bazos, adelantándome a la pregunta de la Fiscal en este caso también
es improbable, se puede intentar pero es sumamente difícil salvarle a la
víctima y adelantándome también a la pregunta de la defensa, también han
quedado una serie de proyectiles dentro del cuerpo, extrajimos un total de 4
perdigones, ya ven ahí ustedes por las toma fotográficas de las evidencias,
estamos hablando nuevamente de granitos, o sea, perdigones sumamente
pequeños, lo cual complica técnicamente el proceso y vuelvo a decir, las
trayectorias eran oblicuas, de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo,
también había algunas lesiones de atrás y adelante, tenemos un abanico que
abre los disparos. Seguidamente se concede uso de palabra AL ABG.
AMELIO SISCO quien manifesta: Doctor, en este caso nuevamente nos
encontramos, a no ser que usted tenga, pero al menos lo que nosotros
contamos es solamente el nombre de la víctima y después algunos elementos
de los 14 impactos, fotos no hay referente a eso. EL PERITO RESPONDE:
“…Tenemos fotos, de que hay fotos, hay fotos obviamente no creo nomás que
sea el momento para incluir pero si quieren puedo hacerles llegar las
fotos…” PREGUNTADO: ¿Aunque sea una fotocopia de la placa
radiográfica? EL PERITO RESPONDE: “…La placa no tengo, la foto sí les
puedo hacer llegar porque tenemos las memoria de las cámaras pero las
placas no las tengo…” EL ABG. AMELIO SISCO manifiesta: “…Al
respecto de la foto con que cuenta el Dr. Lemir, esta defensa solicita en el
tiempo que pueda traerlos a fin de tomar conocimiento…” Se corre traslado
al Ministerio Público pasando a contestar LA AGENTE FISCAL
LILIANA ALCARAZ: “…No se opone el Ministerio Público Señor
Presidente…” El Presidente del Tribunal manifiesta cuanto sigue: “…En este
sentido, el Tribunal ya ha resuelto en decisiones anteriores, la pertinencia de
las mismas porque es una situación nueva, un hecho nuevo, entonces Dr.
Lemir te solicitamos en el más breve plazo puede acercar en la Secretaría las
fotografías que tenga…” EL PERITO RESPONDE: “…No hay problema
S.S…” EL ABG. AMELIO SISCO manifiesta: “…En la parte inferior dice:
“fijación de las evidencias”, yo encuentro cuatro círculos, perdón 6 círculos y
en el gráfico encontramos dos nada más en la parte de balines extraídos que
dice, hay dos círculos. EL PERITO RESPONDE: “…Esa es la tapa, lo que
pasa es que esas son embalajes herméticos, como si fuesen esos polvos que
usan las mujeres, que tiene su tapa y la parte inferior…” PREGUNTADO:
Doctor, ¿esos recipientes es para cada uno de los proyectiles o pueden ser

- 870 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

incluidos en mayor cantidad de proyectiles? EL PERITO RESPONDE:


“…Indistintamente se puede usar, en este caso fueron utilizados
prácticamente un recipiente por cada víctima…” PREGUNTADO: Haciendo
diferencia con Derlis, encuentro que acá hay tres tapas con sus recipientes
respectivos, esas tres tapas con sus tapas respectivas… EL PERITO
RESPONDE: “…Son 6, M1, M13, M15, M6, M9 y M6…” PREGUNTADO:
O sea, ¿este sería el conjunto? EL PERITO RESPONDE: “…Sí, el
conjunto…” PREGUNTADO: La herida número 1, a qué diámetro hace
referencia Doctor? EL PERITO RESPONDE: “…2.5 por 1 centímetro,
cuando se habla con dos dimensiones, normalmente se está hablando de
heridas ovales…” PREGUNTADO: ¿Eso hace referencia a orificio de
entrada? EL PERITO RESPONDE: “…Sí…” PREGUNTADO: ¿Algunas
de estas heridas son heridas de orificio de salida o son todas de orificio de
entrada? EL PERITO RESPONDE: “…Todas son orificios de entrada
Doctor. La herida número uno no necesariamente es un orificio de entrada,
la forma oval puede hacer relación a una herida como si fuese un refilón, por
eso dice herida por proyectil, el resto dice herida penetrante, penetrante
significa que es de entrada…” PREGUNTADO: El 2 que hace referencia a
herida penetrante, ¿no se determinó el diámetro del orificio? EL PERITO
RESPONDE: “…No se habrá determinado pero no consta acá…”
PREGUNTADO: Herida penetrante 3, ¿tampoco se ha determinado el
diámetro? EL PERITO RESPONDE: “…No figura…” PREGUNTADO:
La herida número 5, ¿se ha determinado el diámetro? EL PERITO
RESPONDE: “…No figura…” PREGUNTADO: ¿A qué hace relación la
herida número 3? EL PERITO MANIFIESTA: “…No entiendo la
pregunta…” PREGUNTADO: O sea que hace referencia a una herida
penetrante por proyectil y después seguidamente dice: “articulación acromio
clavicular, ¿a qué hace referencia eso Doctor? EL PERITO RESPONDE:
“…El acromio es una parte del hueso de la escapula, que se articula con la
clavícula…” PREGUNTADO: Podría mostrar en el gráfico cuál sería para
tener un ángulo? EL PERITO RESPONDE: “…Sí, sí, como no, acá ésta,
acromio clavicular lado derecho…” PREGUNTADO: Y la otra que está en
la misma dirección frente mismo? Parece una “V”. EL PERITO
RESPONDE: “… Esa es la número 5, línea media de la articulación del
hombro a nivel tercer espacio intercostal lado derecho, si usted se lee el
número 5: herida penetrante de proyectil de arma de fuego en región axilar

- 871 -
derecha sobre la línea media de la articulación del hombro a nivel del tercer
espacio intercostal derecho. El otro es un poco más arriba, es la parte más
arriba de la articulación…” PREGUNTADO: Qué ángulo sería del pie al
ingreso? EL PERITO RESPONDE: “… Sería ángulo de arriba hacia abajo,
y en este caso de adelante para atrás y de derecha a izquierda, derecha
izquierda, arriba abajo…” PREGUNTADO: Esa línea más extensa lado
izquierdo eso sería el que disparó, ¿a qué posición más o menos estaría? EL
PERITO RESPONDE: “…Por arriba de la víctima y estaría por delante y
hacia la derecha, eso en el supuesto de que estaríamos hablando, una vez más
acá remarco lo que es la dinámica del cuerpo, porque si yo me doy la vuelta,
si hago esto, el tirador debe estar este lado, la dinámica por las personas no se
quedan quietas…” PREGUNTADO: De cuántos centímetros sería esa sería
Doctor? EL PERITO RESPONDE: “…El diámetro de la herida no consta,
lo que consta es la localización S.S…” PREGUNTADO: Por qué razón no se
han tomado medida de esta herida Doctor? EL PERITO
RESPONDE:“…Doctor, como le había mencionado, esto es trabajo de tres
equipos forenses, debo de suponer por lo que hago yo en este caso es
transcribir, por eso se aclara en el proemio que estamos entre tres equipos
forenses, debo suponer que los forenses no quisieron constar porque todos
eran prácticamente similares, no había nada llamativo en cuanto al tamaño y
si miramos toda la descripción de las 14 heridas estamos hablando siempre de
un centímetro de diámetro en promedio de todas las heridas, salvo uno la
número uno que se sí llama la atención porque es dos y medio por un
centímetro, es ovalada, entonces llama la atención y eso hizo que se describa,
pero eso es lo que yo debo suponer, porque fíjese la herida Nº 11 nuevamente
dice un centímetro de diámetro, la herida 10 un centímetro de diámetro, están
todas más o menos en el mismo tamaño y estamos hablando del mismo tipo de
munición entonces…” EL ABG. AMELIO SISCO refiere lo siguiente:
Señoría, una vez más solicito a esta defensa la exhumación del cuerpo de
Derlis Sosa, por las mismas razones que los demás cuerpos, para poder
realmente colectar todos los proyectiles que han quedado dentro del
cuerpo…” Se corre traslado al Ministerio Público pasando a contestar LA
AGENTE FISCAL LILIANA ALCARAZ: “…Solicito respetuosamente
Señores Miembros, el rechazo de la petición formulada por la defensa, en
atención a la explicación del Dr. Lemir que ya voy a remitirme brevemente, se
trata de múltiple munición no de munición única que obedece a escopeta y en
su caso este medio de prueba no es hábil para obtener la información que
pretende la defensa, eso ya fue realizado y también esa deposición la hemos
escuchado de parte de los peritos balísticos quienes brindaron
pormenorizadamente el tipo de arma que fue utilizado en el incidente de 15 de

- 872 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

junio de mil de 2012 y recordar una vez más que al momento de la


pertinencia de analizar acerca de los requisitos de admisibilidad de una
prueba, debe tener en cuenta el Tribunal la objetividad, la legalidad y la
relevancia y en este sentido la relevancia hace la utilidad del medio de prueba
para determinar la información y me vuelvo a remitir parafraseando al Dr.
Lemir en su explicación que esto no tiene valor para corroborar la
información que pretende la defensa…” El Tribunal RESUELVE
POSPONER LA RESOLUCIÓN al final de la declaración del Dr. Lemir.
PREGUNTADO: ¿Podría usted en vista que no tenemos acá qué tipo de
proyectil es lo que usted había enviado no es legible para determinar cuántos
tipos de proyectiles son, para ver si son las medidas aproximadamente,
nosotros no tenemos acá, con esta fotocopia no determinamos qué tipo de
proyectil es, ahí en esa ilustración que usted ha hecho o que el técnico ha
hecho se encuentra cuatro aparentemente y de lo que usted puede observar
ahí podría determinarnos si son aproximadamente el mismo diámetro cada
proyectil o no? EL PERITO RESPONDE: “…Eso forma parte del trabajo
balístico…” PREGUNTADO: Usted recuerda si estos cuerpos vinieron en
bolsas de plástico o si vinieron al descubierto? EL PERITO RESPONDE:
“…Si me preguntan específicamente quién vino, en qué tipo de bolsa no voy a
saber responderle a Señoría pero algunos vinieron en bolsas envoltorios,
algunos vinieron envueltos en bolsas de basura, bolsa negra, ahora cuál vino
en cuál forma no me voy a acordar Señoría…” PREGUNTADO: Usted
recuerda aproximadamente para examinar y extraer los proyectiles de cada
cuerpo? , estamos hablando de los 6 cuerpos de policía, si usted recuerda la
cantidad de horas que empleó. EL PERITO RESPONDE: “…No, no
recuerdo cuántas horas pero fueron muchas…” PREGUNTADO: ¿Esas
horas constan en algún informe? EL PERITO RESPONDE: “…Y constan
en las actas de procedimiento que se complementan en la Fiscalía, hora de
inicio y hora de finalización; ahora mismo si buscamos en las actas de la
Carpeta Fiscal, a lo mejor vamos a saber cuánto tiempo estuvimos
trabajando…” A su turno se concede uso de palabras al Abg. Víctor Azuaga,
quien también manifiesta que no tiene preguntas que formular al testigo, pero se
adhiere a la realización de la necropsia. A su turno se concede uso de palabras
al Abg. Albino Ramírez. PREGUNTADO POR EL ABG. ALBINO
RAMÍREZ: Específicamente lo que quiero entender, ¿a qué se refiere por
ejemplo: o resto deformado? Porque acá hay doce perdigones o restos

- 873 -
deformados, ¿de esos perdigones se habla Dr. Lemir? EL PERITO
RESPONDE: “…Sí, los perdigones son cuando está aparentemente completo
y el resto deformado significa que ya no tiene más la forma esférica normal
del perdigón, por eso justamente mencionaba que las heridas del orificio de
entrada, el tamaño no nos puede ayudar, eso ya viene luego deformado, llega
luego ya al cuerpo deformado y otras veces se deforma el cuerpo verdad…” A
continuación el Presidente del Tribunal dispone que el perito realice la
explicación en base al informe presentado, disponiendo que la explicación lo
realice por cadáver. EL PERITO RESPONDE: “…Antes que nada quiero
aclarar que en este informe no constan todos los procedimientos con los
civiles, específicamente dos de ellos fueron realizados autopsia, por la
patóloga Ingrid Rodríguez que constan, supongo, porque se remitieron esos
informes como autopsia 12/89 y 12/90 firmadas por la Dra. Ingrid Rodríguez,
específicamente De los Santos Agüero y de Luis Agustín Paredes, eso es y
explico por qué al Tribunal, porque los cuerpos de ellos fueron encontrados
después, entonces eso se hizo en otro día, ya directamente, si mal no recuerdo
y discúlpenme si me estoy equivocando, porque obviamente no tengo el
calendario en la cabeza creo que fue domingo ya la autopsia de ellos dos…”
PREGUNTADO POR EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL: Usted dijo, De
los Santos Agüero y…? EL PERITO RESPONDE: “…Luis Agustín
Paredes…” El Perito manifiesta cuanto sigue: “…Me gustaría empezar por el
final, ¿a qué me refiero por empezar el final? empezar por la parte conclusiva
del caso, de este caso, en el caso de los civiles tenemos múltiples heridas por
proyectil de arma de fuego, la distancia de disparo tampoco tienen las
características en ninguno de los casos de disparos a quemarropa o boca
jarro similar a lo que habíamos visto previamente con los oficiales de policía,
el otro rasgo llamativo era que así como en el caso anterior, como la mayoría
lo disparo era de arriba para abajo, en este caso lo disparo son en su mayoría
no todos, obviamente su mayoría son de abajo para arriba y lo otro,
obviamente, que al ser un enfrentamiento acá tenemos una multiplicidad de
tipos de munición involucrada, por las mismas heridas vamos darnos cuenta
cuando veamos la herida que hay algunas que son munición de alta
velocidad, ¿a qué nos referimos munición de alta velocidad? , nos estamos
refiriendo a munición que correspondería a rifles o ese tipo de cosas, ya
munición múltiple, es decir, escopeta y en el caso de la munición de alta
velocidad tiene la característica de prácticamente destruirse, casi por
completo al entrar dentro del cuerpo, quedando muchas esquirlas y pedacitos
que no siempre tienen valor balístico, o sea, hago esa aclaración en general
antes de empezar. Bueno, o sea, esa es la aclaración general que quería hacer
y esto corresponde una de más a una transcripción del trabajo de tres equipos

- 874 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

forenses, salvo la aclaración que ya hice de los que fueron autopsiados el día
domingo. Bueno, Delfín Duarte Castillo, presenta tres heridas, una en el
rostro, o sea, orificio de entrada en el rostro sería porque en la lectura eran
todos términos técnicos, sería por debajo del ojo del lado derecho y tenía
lesiones en la región umbilical inferior derecha, una herida en la región
glútea derecha, que aparentemente era orificio de salida que entró por el
ombligo, o sea, estamos hablando de tres heridas y serían dos orificios de
entrada y un orificio de salida. Seguidamente se concede uso de palabras a
los representantes del Ministerio Público pasando a preguntar LA
AGENTE FISCAL LILIANA ALCARAZ: Doctor, concretamente las
heridas del señor del Delfín Duarte en cuanto a la posición concreta de lo que
sería del tirador, con respecto al señor Delfín Duarte. EL PERITO
RESPONDE: “…Son de adelante para atrás doctora, de adelante para atrás
y podríamos decir que por la orientación estamos hablando en ambos casos
de adelante para atrás…” PREGUNTADO: Si recuerda Doctor,
concretamente la causa de muerte en caso de Delfín Duarte. EL PERITO
RESPONDE: “…En este caso hay una lesión de víscera abdominal y lesión
de cráneo…” PREGUNTADO: Con respecto a tal causa de muerte, hubiese
podido ser salvado si se hubiese sido sometido a un tratamiento a tiempo. EL
PERITO RESPONDE: “…Es difícil pero no imposible…” Acto seguido se
concede uso de palabras a los representantes de la Defensa Técnica
pasando a preguntar EL ABG. AMELIO SISCO: Hemos visto de que se ha
graficado en relación a los cuerpos de los policías para poder tener una
ilustración de qué forma fueron impactados, verdad, ¿cuál es el motivo que
en el caso de los campesinos no se haya hecho? EL PERITO
RESPONDE:“…La verdad que no sé porque se hizo Doctor, o sea, lo que no
sé por qué no está nomás, ahora por qué no tengo el recurso acá pero de que
no sé pero de que hicimos, hicimos…” PREGUNTADO: He visto que tanto
la herida uno hace referencia a un centímetro, este mismo diámetro se
encontraron también en algunos policías, y normalmente cuando es un
proyectil de alta velocidad ¿no es que el orificio de entrada es mayor que el de
salida? EL PERITO RESPONDE: “…En todo caso es a la inversa, o sea,
como les dije el orificio de entrada no necesariamente nos habla del calibre
pero en los proyectiles de alta velocidad, lo esperable es un gran orificio de
salida, no un gran edificio de entrada, ¿cuándo esperamos un orificio de
entrada grande? cuando se está utilizando una munición que normalmente

- 875 -
está prohibida por la OTAN, son las municiones expansivas para municiones
de alta velocidad expansiva, entonces ahí al golpear contra la piel se expande
la superficie de contacto del proyectil y hace un agujero grande de entrada, o
sea, lo normal en una munición legal de alta velocidad, es que el orificio de
entrada sea normal en cuanto a su dimensión de un centímetro, 9 milímetros,
8 milímetros, etcétera y después tener un gran orificio de salida, cómo vamos
a ver en el caso siguiente de Fermín Paredes, vamos a ver que tenemos dos
orificios de entrada, se juntan encima con un orificio de salida en el brazo y
hace un agujero gigantesco, que después otra vez entra dentro el cuerpo y
hace un gran agujero nuevamente porque ya es una herida de reingreso, ya
los proyectiles están fragmentados, pero eso vamos a ver en el otro caso…”
PREGUNTADO: En el caso de un calibre 9 milímetros, ¿podría tener el
orificio de entrada mayor que el orificio de salida? Orificio de entrada menor
y la salida mayor. EL PERITO RESPONDE: “…Es lo que acabo de
decir…” PREGUNTADO: La herida Nº 3 habla de 0,5 centímetros, pero
usted hizo una apreciación que podría haber sido de orificio de salida, pero
no hay certeza si fue de herida, de orificio de entrada. EL PERITO
RESPONDE:“…Tiene los bordes revertidos, significa los bordes hacia fuera,
al revés de lo que es el orificio de entrada, que tienen bordes invertidos eso
meda hace la pausa que es un orificio de salida, ahora lo que podría
preguntarse en ese caso, ya me adelanto por economía de tiempo, es porque el
orificio salía el más pequeño que el orificio de entrada y eso también es
bastante explicable y sobre todo en municiones porque acá ya no estamos
hablando probablemente de escopeta, estamos hablando de munición simple,
la munición simple, sobre todo si está encamisada puede partirse y salir una
parte y otra parte quedarse hacia adentro, depende de la energía cinética que
tenga la munición en el momento que sale todavía del cuerpo, una munición
que sale todavía del cuerpo, es por que guarda todavía suficiente energía
cinética para poder volver a salir eso podría ser una esquirla lo que sale o
puede ser una munición entera, pero por eso dije por regla general el orificio
de salida es más grande pero no siempre es así, el orificio de salida es lo más
inconstante que existe…” PREGUNTADO: La herida Nº 1, ¿en cuál de las
fotos que no están numeradas corresponde? EL PERITO RESPONDE:
“…La primera foto de la página 2, no enumeré la foto Doctor…”
PREGUNTADO: ¿Y la herida Nº 1 a cuál correspondería? EL PERITO
RESPONDE: “…Acabo de decirle Doctor, la primera foto…”
PREGUNTADO: ¿La parte superior en el rostro? EL PERITO
RESPONDE: “…Sí, en el rostro…” PREGUNTADO: ¿El segundo sería el
inferior siguiente, el que está el recuadro es lo que usted hace referencia el
que entró por el ombligo? EL PERITO RESPONDE: “…Sí, y por eso

- 876 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

justamente ahí dice, al lado dice, la imagen adyacente son de orificio de


entrada umbilical inferior derecho…” PREGUNTADO: ¿Y en el posterior
inferior qué es lo que se diseña, es para el ángulo? , porque aparentemente es
sobre el mismo cuerpo sobre la misma herida pero de otro ángulo. EL
PERITO RESPONDE: “…Sí, uno es de una vista lateral y el otro una vista
de frente pero es la misma herida…” PREGUNTADO: Y la foto que hace
referencia al orificio de salida, ¿usted tiene en su poder todavía eso? EL
PERITO RESPONDE: “…Tendría que rastrear, puede ser, lo más probable
que sí…” El Abg. Amelio Sisco refiere lo siguiente: “…A fin de solicitarle a
través del Tribunal…” Se corre traslado al Ministerio Público, quién no se
opone. El Presidente del Tribunal manifiesta cuántos sigue: “…Además ya se
dispuso, Doctor Lemir si es posible todas las fotografías de ambos labores de
ambas pericias…” El Testigo manifiesta lo siguiente: “…Lo único que quiero
aclarar ya de entrada es que yo no recuerdo por ejemplo específicamente si
esa foto tengo pero voy hacer llegar al Tribunal todas las fotos del caso…”
PREGUNTADO: En vista que no se tuvo ese trabajo de soporte técnico, ¿no
existe un gráfico en relación a la trayectoria de los proyectiles para
determinar el recorrido que ha realizado? EL PERITO RESPONDE: “…No
pero acá le estoy mencionando Doctor la trayectoria, la herida Nº 1,
trayectoria de adelante atrás y levemente de derecha a izquierda…”
PREGUNTADO: ¿No determinó la longitud? EL PERITO RESPONDE:
“…No, no estoy hablando acá de profundidad, en este caso sería
profundidad, me refiero a la distancia que recorrió el proyectil…”
PREGUNTADO: ¿Por qué motivo Doctor no se realizó igual que a los
policías? EL PERITO RESPONDE: “…Y como que está haciendo
exactamente la misma apreciación, en los policías tampoco mencionamos a la
profundidad de acá, tampoco se menciona Doctor, o sea, en ambos casos, en
ninguno de los dos estamos hablando de profundidad…” PREGUNTADO:
¿Cuando hablamos de profundidad estamos hablando de recorrido en
longitud? EL PERITO RESPONDE: “…Profundidad porque estamos
hablando dentro del cuerpo…” PREGUNTADO: Usted hizo referencia sobre
uno de los cuerpos policiales que había una longitud en un brazo. EL
PERITO RESPONDE: “…Sí, si ese era una orificio de entrada y un orificio
salida y eran 6 centímetros de longitud…” PREGUNTADO: ¿Cuál fue la
causa que no se hizo un gráfico en relación a este cuerpo? El Perito
manifiesta cuanto sigue: “…Sí, pero cuando me refiero a gráfico, este es un

- 877 -
gráfico también S.S., es un gráfico que puede ser en papel y no justamente un
soporte técnico como se hizo, me refiero por qué no se realizó ningún gráfico,
no sobre lo que habíamos hablado anteriormente, en la foja siguiente, en el
caso de Fermín Paredes hay un gráfico que se hizo sobre papel y en este
cuerpo no se encuentra ningún gráfico, a eso me refiero S.S A ver, vuelvo a
aclarar incluso si quieren les escribo un documento para que se den cuenta
de que esa letra no es mía, el caso justamente que es a continuación de
Fermín Paredes, nosotros tenemos, estamos hablando de tres equipos
diferentes, incluso a los del día anterior en algunos casos, que trabajaron con
estos cuerpos, algunos grafican otros solamente se dedican a tomar
fotografías, la idea de los gráficos y de las fotografías es tener la fijación de la
evidencia, lo más probable es que puede ser que hayan los gráficos y que no
se hayan insertado en facsímil, nosotros después tratamos hacer unas,
seleccionamos aquellas que pueden darnos una mejor visión y explicación de
lo que se va hacer y esa documentación son las que se anexan, tendría que
revisar en los registros si están los gráficos y si están los gráficos voy a enviar
junto con las fotos, no sé si eso le satisface…” PREGUNTADO: Doctor, en
relación a la placa fotográfica que ni siquiera contamos acá en el expediente,
una fotocopia aunque sea, ¿por qué razón no se dio en este cuerpo? EL
PERITO RESPONDE: “…No tenía la foto por eso no puse Doctor…”
PREGUNTADO: Usted tiene conocimiento quién hizo está extracción de
proyectiles? EL PERITO RESPONDE: “…Tendría que fijarme en el
registro cuál de los forenses fueron, podría tener esa información pero ahora
no la tengo…” PREGUNTADO: El orificio de un centímetro y de 0,5
centímetro dentro de los policías se encontraron los mismos orificios, las
mismas medidas de orificio de este cuerpo también se encontraron en los
policías? EL PERITO RESPONDE: “…Sí…” PREGUNTADO: ¿Se puede
llegar a una aproximación de que también fueron los mismos proyectiles con
que se habían matado a los policías? EL PERITO RESPONDE: “…No…”
Seguidamente se concede uso de palabras AL ABG. ALBINO RAMÍREZ
quien manifiesta: Sobre la fecha de recepción de los cuerpos, acá aparece
también que fue el 15 de junio. Doctor Lemir, ¿usted recuerda que los
cuerpos estaban todos juntos con los cuerpos de los policías también de la
Morgue? EL PERITO RESPONDE: “…No entiendo la pregunta doctor…”
PREGUNTADO: Los cuerpos fueron recepcionados el 15 de junio también,
bueno y tanto de los campesinos y de los policías se recuerda que estaban en
un solo lugar o sea en la morgue, ¿ustedes encontraron esos cuerpos en un
mismo lugar? EL PERITO RESPONDE: “…Sí, todos estaban en la morgue
pero no sé a qué hace referencia su pregunta verdad, los dos grupos que
estaban en la morgue, o sea, la misma morgue es, tenemos una sola morgue

- 878 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

en el Paraguay. No hay forma de que estén en otra parte, siempre que se hace
autopsia debe estar en el mismo lugar, en la misma morgue, lo que se hizo es
separar un grupo de otro y se trabajó como ya dije al principio con los
policías un día, al día siguiente con los civiles por una cuestión incluso de
manejo de los agentes, los civiles tenían sus familiares, no era una cuestión
de que en el patio de la morgue se encuentren los familiares de los policías
con los familiares de los civiles y tengamos más problemas, una cuestión
incluso de seguridad; Fermín Paredes González, presenta también múltiples
heridas por arma de fuego, orificios de entrada y orificios de salida y con una
característica incluso más llamativa de que tiene también orificios de
reingreso, reingreso significa que la bala sale o que la munición sale por un
orificio de salida y vuelve a entrar dentro el cuerpo que era parecido a lo que
habíamos visto en uno de los policías que entraba por atrás salía por el brazo
y volvía a entrar verdad, pero con la característica de que acá estamos
probablemente por los efectos hablando de munición de alta velocidad, bueno
tenemos dos orificios de entrada que entran en el brazo y antebrazo de lado
derecho, salen por el brazo creando un gran orificio ovalado de 11
centímetros de diámetro mayor y vuelve a entrar esos proyectiles en el tórax y
fundamentalmente esa es la lesión que causa la muerte, además tiene otro
orificio de entrada y salida a nivel del abdomen pero esa es la lesión que
causa la muerte con toda probabilidad…” Seguidamente se concede uso de
palabras a los representantes del Ministerio Publico pasando a preguntar
LA AGENTE FISCAL LILIANA ALCARAZ: Dr., acaba de señalar la
causa de muerte y le formuló la misma pregunta a la situación de que si
hubiese sido auxiliado a tiempo podría o no haber tenido posibilidad de
sobrevivir a través de un tratamiento alternativo. EL PERITO RESPONDE:
“…Muy difícil porque las lesiones son toráxicas y abdominales, voy a ampliar
un poco, ya previendo las preguntas, la posición víctima victimario sea en el
sentido de acá los disparos son de abajo para arriba, es decir, la trayectoria
ésta incluso es de abajo para arriba, se puede observar bien en la foto…”
Acto seguido se concede uso de palabras AL ABG. AMELIO SISCO quien
pregunta: Observando el gráfico, de izquierda a derecha, la tercera imagen,
observamos que hay una herida aparentemente en la parte de la clavícula un
poco más debajo de la clavícula, del brazo derecho, en el gráfico doctor, ¿ese
disparo fue de abajo para arriba o de arriba para abajo? EL PERITO
RESPONDE: “…Ese es un orificio de entrada, ese es un orificio de entrada

- 879 -
que se encuentra en la región subclavicular, corresponde a la herida número
uno y le voy a leer porque está acá: orificio de entrada de 1,5 centímetro
medio clavicular subclavicular derecha sin tatuajes ni ahumamiento con halo
contuso de grosor lateral derecho y superior que sugiere trayectoria, de
derecha a izquierda, de arriba abajo y adelante atrás; ya está citado de arriba
abajo de adelante atrás, punto número uno, donde dice: “se constata las
siguientes lesiones”. PREGUNTADO: ¿Qué ángulo aproximadamente
Doctor? EL PERITO RESPONDE: “… Nosotros hacemos referencia
normalmente cuando hacemos referencia ángulos, hacemos referencia a la
superficie corporal, no a la superficie del suelo, porque ya le toca después a la
gente criminalística y de balística decir cuál fue la dinámica de qué posición
estaba el cuerpo si está de costado, si estaba parado o no, por eso siempre
hacemos la comparación de nuestro ángulo con la superficie corporal, o sea,
cuando yo digo un ángulo 90 grados me refiero a 90 grados con respecto a la
superficie del cuerpo, no a la superficie del suelo, hago nomás esa aclaración
para futuras preguntas y acá estaríamos hablando de un ángulo con la
horizontal de aproximadamente por lo que está diciendo acá de 45, 60 grados
más o menos, con respecto a la horizontal del cuerpo…” PREGUNTADO:
¿En qué posición tendría que estar a una superficie aproximadamente? EL
PERITO RESPONDE: “…Cuando me refiero a 45, 60 grados, me estoy
refiriendo a esto con relación a la superficie del cuerpo, no es 90, 90 es así,
45, 60 estamos acá hablando de esto, ahora qué posición estaba el cuerpo, si
ese 45 grados era acostado así y venía de ahí o venía de adelante eso ya es
campo de criminalística no sé si me explico…” PREGUNTADO: Una
consulta referencia a esto, dentro de los efectivos policiales que también
recibieron herida de arriba para abajo, en este caso no sería una trayectoria
similar también de algunos policías. EL PERITO RESPONDE: “…Sí, en
esta herida sí, y digo en esta herida vida porque hay también heridas de abajo
hacia arriba, están citadas por ejemplo la Nº 5 dice: de abajo hacia arriba,
otra dice de derecha a izquierda, o sea, hay distintas trayectorias…”
PREGUNTADO: En la segunda herida, ¿no contamos con ningún diámetro
del orificio de entrada? EL PERITO RESPONDE: “…En la herida 2, el
orificio de entrada tiene 9 milímetros, está en la siguiente página, ahí está el
tutor métrico, justamente sacando foto de la herida, es la herida número 2, de
ahí abajo doctor…” PREGUNTADO: El orificio número 3 habla de que
tiene forma oval, ¿cómo se produce este tipo de herida? EL PERITO
RESPONDE:“…A ver, a nosotros nos ayuda a veces para entender, como
dije hay distintas variables que son las que causan las formas de los orificios
de entrada, no nos olvidemos nunca como mencioné de la elasticidad de la
piel, o sea, nosotros no estamos ante un muñeco de cera, que le pegamos un

- 880 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

balazo y va a ser perfectamente circular si es que la bala entra perpendicular,


está también la cuestión de la fibra elástica, hay varias variables, la fiebre
elástica pueden hacer una herida un orificio de entrada cuando es de calibre
pequeño incluso parezca una herida cortante, esa es una de las variables,
pero tratando de responder de manera más directa a su pregunta Doctor, la
forma muchas veces nos da la pauta del ángulo de incidencia de la bala, es
decir, en general haciendo la salvedad primero, en general una herida
perpendicular va a tener un orificio circular y una herida angulada por
ángulo de entrada puede tener un orificio oval pero lo más importante para
determinar el ángulo de incidencia de una bala no es tanto la forma de la
herida sino el halo contuso, la mayor parte de las descripciones de las
heridas, que ustedes están viendo ahí dice: herida circular con halo contuso
más grueso en tal parte, más grueso en tal parte, o halo contuso uniforme
etcétera, etcétera, ¿halo contuso por qué? porque la bala al entrar en el
cuerpo como es una lesión contusa, el primer eje que tiene así de golpe,
golpea la piel, entonces ya hace un moretón y lo segundo es que gira,
entonces se hace una excoriación, pela la piel y ahí entra, si entra
perpendicular, lo esperable es encontrar un moretón, una formación
uniforme alrededor del orificio, eso me da un ángulo de 90 grados, si entra de
cote o de costado, el lado que está más de contacto con la superficie del
cuerpo, va a tener más escoriación y más moretón, independientemente de
que el agujero acá sea perfectamente redondo, entonces puedo tener un
mayor inclinación por eso es que solemos citar no sé si me extendí demasiado
pero traté de responder, en otras palabras yo no sé si este orificio oval es
porque la bala entró de costado o por las fibras elásticas pero lo que sí le
puedo decir es que un orificio oval ¿y por dónde sale? porque está la que sale
después, la dos y las tres son las que salen por la herida que está numerada
con número 8 en la fotografía de la siguiente página, le puedo decir que
también influye ahí el ángulo de incidencia, verdad, o sea está ovalada por el
ángulo de incidencia de la bala, qué tanto afectó ahí la fibra elástica y qué
tanto la forma ovalada para que sea avalada la herida, no sé tampoco, si le
digo va hacer hipótesis no va a ser una certeza científica…”
PREGUNTADO: ¿Podrías mostrarnos en qué forma o de qué dirección
entró o hizo el recorrido ese proyectil? EL TESTIGO RESPONDE: ¿A quién
puedo usar de modelo S.S.? El Presidente del Tribunal dice: “…Al Dr.
Sisco…” EL PERITO RESPONDE: “…Entra acá, se va acá, una entra acá

- 881 -
y la otra la oval que está preguntando Dr. entra en esta zona está. Esta y esta
después van a salir por un gran agujero acá y después va a entrar otra vez
acá, entonces la deducción lógica es que la persona estaba más o menos así,
la posición del brazo, entonces una entra acá, la otra sale acá y vuelve a
entrar acá…” PREGUNTADO: ¿En qué lado se hizo el disparo? EL
PERITO RESPONDE: “…Del lado de la derecha de la víctima y
dependiendo cómo esté la persona más o menos adelante. PREGUNTADO:
En la herida número 3, en la parte final del escrito y dice: “y orificio de
entrada por 4”. EL PERITO RESPONDE: “…Porque vuelve a entrar, hace
referencia a esta foto, vuelve a reingresar el 4 acá…” PREGUNTADO:
Porque dice orificio de entrada por 4 nomás, eso nomás lo que quiero saber.
EL PERITO RESPONDE: “…Sí por el número 4…” PREGUNTADO:
¿Podría decirnos por qué motivo no se determinó o sí tiene las medidas
realmente de las heridas? EL PERITO RESPONDE: “…Es 11 centímetros
de diámetro mayor, no está escrito, pero está fotografiado y está fijado
Doctor, eso justamente lo que me da la pauta de que se trata de una munición
de alta velocidad que son las que causan esos tipos de grandes orificios a la
salida y habitualmente cuando estamos hablando de munición de alta
velocidad estamos hablando en estos casos sería esperable que estamos
hablando de un fusil…” PREGUNTADO: El cuarto, orificio de ingreso del
proyectil de lesión 2, ¿de qué dirección más o menos y en qué parte del
cuerpo, si podría una vez más Doctor…a modo de aclaratoria, ¿el 5 continúa
dentro también delo mismo? porque no tengo yo el gráfico, por eso nomás no
es por impertinente S.S. EL PERITO RESPONDE: “…No, la herida 5 ya es
en otra región…” PREGUNTADO: Usted tiene otra foto? EL PERITO
RESPONDE: “…No, la herida 5 no está fotografiada acá, corresponde a la
herida en el abdomen…” PREGUNTADO: Podría determinar la altura
aproximadamente? EL PERITO RESPONDE: “…La herida 5 es en la zona
inguinal derecha, es la que está hacia el lado derecho por debajo del
ombligo…” PREGUNTADO: Dentro de ese mismo esquema, seguidamente
subiendo por el ombligo aparece otra fecha, que herida sería ése? EL
PERITO RESPONDE: “…Ese es el orificio de salida, ese es un orificio de
salida que está más arriba y después tenemos otro orificio de entrada…”
PREGUNTADO: Contamos con la medida de ambos orificios? EL PERITO
RESPONDE: “…No, no está acá…” PREGUNTADO: Cómo se puede
concluir que el de abajo es de entrada y no el de arriba? , el orificio de
entrada que usted dijo que es de abajo…El Presidente manifiesta cuánto sigue:
“…Doctor, eso hace rato ya contestó, cómo el orificio de entrada y salida se
produjo ampliamente contestó…” PREGUNTADO: Podría haber algún
error que podría ser el de arriba el orificio de entrada Doctor? EL PERITO

- 882 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…Debo suponer entonces que el Médico Forense se equivocó


si es que usted está diciendo eso y tendríamos que ver por qué, en qué se
fundamenta que el médico forense se equivocó porque éste es un gráfico que
está completado por el Médico Forense que hizo el procedimiento…”
PREGUNTADO: ¿Usted tiene conocimiento quién fue el médico? EL
PERITO RESPONDE: “…Ya respondí verdad, puedo buscar las actas, los
registros, estamos hablando de un caso grande donde vinieron muchos
cuerpos y la forma más expeditiva incluso para la familia de entregar rápido
los cuerpos y de hacer bien el trabajo era dividir en equipos, yo estoy acá
como responsable de esos equipos poniendo el rostro por ellos y por el trabajo
que ellos hicieron y confío plenamente en mi equipo y todos ellos están
comprometidos en la búsqueda de la verdad o sino estaríamos describiendo
lesiones de 11 centímetros si estuviésemos simplemente chutando para uno de
los dos grupos, no nos interesan los grupos a los peritos médicos legistas, no
nos interesa, es la verdad, punto…” PREGUNTADO: Doctor, entre el
material que usted tiene a mano, ¿se encuentra alguna fotocopia, alguna foto
de la placa radiográfica de este cuerpo? EL PERITO RESPONDE: “…Sí
tenemos, página 6 del informe…” PREGUNTADO: ¿Qué fojas es Doctor?
EL PERITO RESPONDE: “…Está la fotografía de la placa, página 6, está
la fotografía de la placa donde se objetiva la densidad metálica del proyectil
entero y al lado la fijación del levantamiento de esa evidencia. Ahí está la
placa radiográfica Doctor, si puede ver hacia la izquierda y hacia la derecha
hasta la fijación de la evidencia que se extrajo, era un proyectil entero y eso
fue encamisado y fue llevado para la pericia correspondiente. El siguiente es
el cadáver 188, que correspondería a Arnaldo Ruiz Díaz y como bien lo había
señalado uno de los abogados, acá sí hay una descripción un poco más
completa, habla de un cadáver de sexo masculino adulto joven, raza blanca,
cutis trigueño, 1,65 metros de estatura, la constitución física, incluso habla de
la ropa elementaria que presentaba al momento de llegar a la morgue, viste
short azul y anatómico verde mate, presentaba una herida penetrante, a nivel
del hemitórax derecho de su tercio externo de un centímetro de diámetro con
halo contuso, sin tatuajes, sin ahumamiento y ese halo contuso permitía que
sea una orientación de derecha a izquierda, de fuera adentro, de adelante
atrás y ligeramente de abajo hacia arriba sin orificio de salida y tenía un
desprendimiento cutáneo flanco derecho de 6 centímetros de diámetro, estos
desprendimientos cutáneos son frecuentes ya de encontrar en estos casos por

- 883 -
la habitualmente se deben sobre todo al proceso de putrefacción ya de los
cuerpos. La causa de muerte es shock hipovolémico por herida de arma de
fuego y lesiones de grandes bazos, de un solo disparo…” Acto seguido se
concede uso de palabras a los representantes del Ministerio Público
pasando a preguntar LA AGENTE FISCAL LILIANA ALCARAZ: Doctor
Lemir, le consulto acerca de cuál sería la posición del tirador con relación al
cuerpo de la víctima, en este caso el señor Arnaldo Ruiz Díaz. EL PERITO
RESPONDE: “…Y debería de estar en un plano inferior con respecto a la
víctima, no mucho, muy inferior porque dice ligeramente abajo hacia arriba,
no es mucho lo de abajo hacia arriba y por el otro lado, debería estar por
frente de la víctima y hacia la derecha…” PREGUNTADO: Doctor, la causa
de muerte por shock hipovolémico por herida de arma de fuego y lesiones de
grandes bazos dice, si hubiese existido un procedimiento alternativo en caso
de haber sido auxiliado en forma inmediata. EL PERITO RESPONDE:
“…Se puede intentar, no es tan seguro o sea como siempre dificultoso pero se
puede intentar…” PREGUNTADO: Concretamente, ¿cuál hubiese sido? EL
PERITO RESPONDE: “…Si hubiese trasladado inmediatamente,
transfusión de sangre y cirugía de tórax para tratar de reparar los grandes
bazos, muy difícil pero vuelvo a decir, acá está lo que tenemos en contra es
que no le tenemos al hospital de trauma al lado para todas esas preguntas
deberíamos de tenerlo al hospital de trauma al lado para poder salvar a esta
gente…” Seguidamente se concede uso de palabras AL ABG. AMELIO
SISCO: Doctor, existen…¿si usted tiene dentro del material, si tiene un
gráfico en relación a la trayectoria? EL PERITO RESPONDE: “…Acá
como usted bien lo ve en el expediente, eso lo que le mencioné en este caso no
se ajuntó fotos ni gráficos pero como equivale exactamente lo mismo como
que le dije anteriormente la vamos rastrear y la vamos a acercar al Tribunal,
apenas podamos todo lo que tengamos sobre el caso de materiales gráfico…”
PREGUNTADO: Usted puede al referir en relación a las esquirlas qué tipo
de proyectil? EL PERITO RESPONDE: “…No puedo decir, o sea, sacaron
esquirlas, esas esquirlas se entregan a balística y quedan en mano de ella
decir qué tipo de calibre de armas, fíjese que ni en el caso anterior, donde
sacamos un proyectil entero consta en el informe que digamos nosotros es tal
calibre, porque justamente el campo es absolutamente privativo de
balística…” PREGUNTADO: En vista de que no contamos con gráficos si
bien ya se recibió en forma técnica sí podría una vez más este de escribir más
o menos ¿cómo fue que entró y dónde salió o hacia donde se proyectó y en
dónde se alojó? EL PERITO RESPONDE: “…No, no sale entra acá y el
recorrido va hacia acá de derecha a izquierda, levemente de abajo hacia
arriba y adelante para atrás y queda adentro…” PREGUNTADO: ¿Tenemos

- 884 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

la medida de los centímetros de recorrido? EL PERITO RESPONDE:


“…No. El siguiente cadáver corresponde a quien en vida fuera Luciano
Ortega, tenía una serie de lesiones, en este caso totalizando doce lesionas y es
justamente por eso es que habíamos hecho el trabajo gráfico y queríamos
exhibir el trabajo gráfico, lamentablemente no sé por qué no está, porque es
mucho más difícil si es que no podemos detallar la cantidad de lesiones…”
PREGUNTADO POR EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL: Usted hizo, a
modo de aclaración nomás, esto con Luis Zucchinni? EL PERITO
RESPONDE: “…Con Luis Zucchinni y ojalá comparezca él acá…” El Perito
manifiesta cuanto sigue: “…Porque ahí se ve bien y es mucho más fácil la
descripción abstracta que está acá en el escrito. Este señor este joven
realmente joven porque era joven presentaba diversos tipos de lesiones, la
causante probablemente de su muerte haya sido la número uno que es una
herida en región fronto parietal al lado izquierdo sin tatuaje, o sea, la herida
una y la 2, la primera herida y eso vamos a visualizarlo mejor en la siguiente
página, la bala entra en esta zona entre los sienes, y sale en la región parietal
izquierda, o sea, hace una trayectoria de adelante atrás y levemente de
derecha a izquierda. Esta es probablemente la causante de la muerte,
obviamente como estamos hablando de orificio entrada y salida estamos
hablando probablemente de una munición única que haya hecho ese trayecto.
Bueno, además de eso tenemos otras lesiones y lo llamativo en este caso es
que estamos hablando probablemente de distintas tipos armas, es decir, no
solamente se le acertó con un solo tipo de arma de fuego, las otras llamativas
son de escopeta y eso está descrito incluso en el punto a 9, punto 10, vías
múltiples de proyectiles de arma de fuego que acierta tercio inferior y codo
del brazo derecho con relativa dispersión o poca dispersión, sin orificio de
salida, sin tatuaje ni ahumamiento, heridas múltiples de proyectiles de arma
de fuego probablemente escopeta que se asienta en región inflamaría derecha
de adelante atrás, de abajo arriba sin orificio de salida sin tatuajes ni
ahumamiento, si la trayectoria de abajo hacia arriba y digo por así decirlo un
escopetazo en el brazo y en la región del tórax abdominal del lado derecho.
Esas son las características resaltantes de lo que ya se ha leído Señoría. Acto
seguido se concede uso de palabra a los representantes del Ministerio
Público pasando a preguntar LA AGENTE FISCAL LILIANA
ALCARAZ: El Doctor mencionó como causante de muerte las heridas
descritas en el ítem 1 y 2, lo que queremos saber es si eso pudo haber sido en

- 885 -
forma inmediata? EL PERITO RESPONDE: “…Sí, o sea no tan, tan
inmediato pero es una herida absolutamente mortal…” Seguidamente se
concede uso de palabras AL ABG. AMELIO SISCO quien pregunta: Usted
había hecho referencia en relación a las municiones extraídos de los policías
y en relación a las municiones, en este caso porque habló de escopeta, ¿tiene
alguna ilustración? EL PERITO RESPONDE: “…De las municiones
extraídas del cuerpo, o sea, de las esquirlas y municiones extraídas del cuerpo
no tengo acá una fijación de eso, sí en la parte final está la fijación del
levantamiento de las muestras para residuos de disparos de ambas manos, o
sea, se hizo también a los procedimientos de rigor pero no tengo acá una
fijación específicamente de las esquirlas las que se sacaron…”
PREGUNTADO: En este caso ¿tenemos copias de las placas radiográficas?
EL PERITO RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: Cuál sería el
diámetro mayor de la herida en este cuerpo? EL PERITO RESPONDE:
“…1.08 centímetros, equivalente a 18 milímetros…” PREGUNTADO:
Doctor, he visto que hizo el gesto, o sea, apuntó en el frente y aunque sea
sobre esa herida usted podría determinar si fue en altura o si fue de arriba
para abajo o de abajo para arriba. EL PERITO RESPONDE: “…Esa sí, es
de abajo para arriba; a ver, entra acá, sale acá, eso me da este ángulo, de
abajo para arriba, para adelante para atrás, de derecha a izquierda…”
PREGUNTADO: ¿Herida en los laterales? EL PERITO
RESPONDE: “…Sí…” PREGUNTADO: ¿Aunque sea recibió el lado
izquierdo, lado derecho? EL PERITO RESPONDE: “…Lo que usted quiere
saber hacia qué lado le dispararon, ambos laterales, o sea, en el caso de este
joven si es que yo me voy a hacer la figura mental que nos estábamos
haciendo con los policías del semicírculo, ¿se acuerdan que estábamos
hablando del semicírculo? en este caso estamos hablando de un semicírculo
anterior, así, porque recibe disparos de derecha a izquierda, frontal,
izquierda, derecha. Por eso digo lamentablemente no está nomás las
imágenes porque acá queda claro que si el disparo fue frontal queda más o
menos de derecha a izquierda, después de tenemos heridas penetrantes en el
tórax izquierdo orientada de izquierda a derecha, de adelante atrás, de abajo
hacia arriba, sería la número 3, la número 5 también, de derecha izquierda,
de abajo arriba, después de llegamos a las que habíamos mencionado que
serían por escopeta, herida de múltiples proyectiles escopeta que afectan que
asientan tercio interior codo derecho con poca dispersión y la 10 que
corresponde probablemente al mismo escopetazo en región infra mamaria
derecha, de adelante atrás, de izquierda derecha, de abajo arriba, adelante
atrás y finalmente tenemos heridas de proyectiles de arma de fuego de 0,8
centímetros que asienta en la cara anterior de la rodilla, orientado de derecha

- 886 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

a izquierda, de arriba hacia abajo una herida, es decir, este sería el abanico
para ser más exacto, así, este sería el abanico de donde recibió la bala, estoy
tratando de hacerlo el gráfico 3D mentalmente…” PREGUNTADO: El
semicírculo sería por ejemplo la abertura quedaría en los laterales del
semicírculo, quedaría la abertura hacia los laterales. EL PERITO
RESPONDE: “…La mayor parte de las aberturas quedaría hacia el lado
izquierdo…” PREGUNTADO: Y la parte principal del semicírculo sería en
el medio mismo del semicírculo, sería hacia el frente? EL PERITO
RESPONDE: “…De izquierda a derecha, o sea, la mayoría las lesiones son
de izquierda derecha pero lo que le causa la muerte está más hacia el frente,
de este lado, o sea, ese es lo que le causa la muerte, las otras lesiones
obviamente también contribuyen con la muerte pero la que le causa la muerte
es la del cerebro…” PREGUNTADO: A ver, para graficar aunque sea de
alguna manera, es decir, este lado este es el cuerpo, ¿se cerraría así y
quedaría así la abertura semicírculo en esta posición? El Presidente
manifiesta cuanto sigue: “...Doctor, creo que el doctor fue suficientemente
claro al explicar dijo él anterior mostrando con el brazo, yo creo que eso es
muy claro…” EL ABG. AMELIO SISCO refiere lo siguiente: No, para
tener mayor aclaración, si estas laterales quedaron acá esta parte es el frente
o si es atrás, solamente como no tenemos el gráfico nos encontramos
imposibilitados. EL PERITO RESPONDE: “…De atrás hacia delante no
hay absolutamente nada, de atrás para adelante no hay heridas por lo menos
lo que yo puedo ver de atrás para adelante, es decir, estamos hablando de
todas las heridas dadas enfrente y hay un predominio de heridas de lado
izquierdo y también hay heridas del lado derecho que se puede ver fácilmente
en la foto del señor, que tenemos el brazo derecho lesionado por las balas que
se encuentran, esta es la foja 8 donde se ven las heridas de lado derecho pero
estamos hablando de este abanico, sí…” A su turno se concede uso de
palabras AL ABG. PABLO DARÍO AGUAYO quien pregunta: Solamente
sí podría esta última parte del informe dice desprendimiento del cutáneo
superficial muslo izquierdo y muslo derecho. EL PERITO RESPONDE: Eso
es como cuando empieza a pudrirse el cuerpo, la piel y se desprende pero no
es en vida, no es que le causó que se prendió porque le quemaron ni nada por
el estilo sino porque ya es después de haber muerto. El siguiente es el citado
Avelino Espínola, perdón, Avelino Martínez, que presenta las siguientes
lesiones, o sea, presenta dos heridas, una herida de 0,5 centímetros de

- 887 -
diámetro en la región del tercio medio del muslo derecho con trayectoria de
izquierda a derecha con orificio de salida en la región lateral del lado del
muslo que es un orificio de salida irregular de 2 centímetros de diámetro de
bordes vertidos y una herida en la línea axilar media a la altura de la
undécima costilla de 0,5 centímetros de diámetro, bordes irregulares con halo
contuso, trayectoria oblicua ascendente de izquierda a derecha sin orificio de
salida, esas son las heridas de arma de fuego que presentan, 2 en total, lo
siguiente que está citado es una hematoma pero no corresponde a orificios
propiamente dicho…” El Presidente del Tribunal manifiesta: “…Hay que
aclarar que probablemente este sea Avelino Espínola, no Avelino Martínez,
porque no tenemos en nuestro registro ningún Avelino Martínez…” EL
PERITO RESPONDE: “…Sí, Avelino Espínola es, fue un error material que
por eso le estoy diciendo Espínola, no es Avelino Martínez…” Seguidamente
se concede uso de palabras a los representantes del Ministerio Público
pasando a preguntar LA AGENTE FISCAL LILIANA ALCARAZ: Dr.
Lemir, las 2 heridas que usted se refirió, la posición del tirador ¿cuál sería?
EL PERITO RESPONDE: “…El tirador estaba más abajo que la víctima y
hacia el lado izquierdo, las heridas son de izquierda a derecha, de abajo
arriba y por la posición es bien acá, bien lateral derecho. PREGUNTADO: Si
en caso de haber sido atendido en forma inmediata, ¿podía haber tenido la
oportunidad de sobrevivir? EL PERITO RESPONDE: “…En este caso sí,
estamos hablando de Shock Hipovolémico, tiene más chance, no estamos
hablando de lesión de cerebro ni nada por el estilo…” PREGUNTADO: Con
respecto a eso, ¿cuál hubiese sido el tratamiento o la atención que tenía que
haber recibido esta persona para sobrevivir? EL PERITO RESPONDE:
“…Ingresar inmediatamente en una ambulancia de traslado o helicóptero de
traslado, transfusión sanguínea y directo a un centro médico donde tenga que
ser intervenido quirúrgicamente…” Seguidamente se concede uso de
palabra al ABG. AMELIO SISCO quien pregunta: Pregunto si en su
material se encuentra alguna foto de alguna placa radiográfica, se encuentra
algún croquis, perdón alguna figura o esquema? EL PERITO RESPONDE:
“…No, no aquí no está en el informe Doctor…” PREGUNTADO: ¿Alguna
una foto del fallecido? EL PERITO RESPONDE: “…No, no está…”
PREGUNTADO: La herida número 1, la parte final dice con herida de
salida de forma irregular, ¿el orificio de entrada de cuánto fue? EL PERITO
RESPONDE: “…De 0,5 centímetros de diámetro, 5 milímetros sería…”
PREGUNTADO: ¿Eso sería de lo que habías explicado anteriormente en
relación de cuando es un proyectil potente, un fusil en todo caso por tener un
orificio de pequeña entrada y tener un orificio mayor porque tiene un orificio
mayor de 2 centímetros, el de salida y al ser los bordes irregulares? EL

- 888 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PERITO RESPONDE: “…No puedo decirle que sea, que se trate de fusil
con estas características, si bien el orificio de salida es mayor que el orificio
de entrada, eso se puede dar también con otros tipos de munición de relativa a
la alta velocidad, como podría como por ejemplo podría ser una de 9
milímetro, etc., o sea, con esta característica nomás no puedo pensar, no me
arriesgaría a pensar en fusil. Pero se repite lo que ya se había dicho en
principio que habitualmente el orificio de salida es más grande que el orificio
de entrada…” PREGUNTADO: Esa herida para ilustración, en vista de que
no tenemos, si usted podría recrearlo en qué posición penetró esa herida y
hacia dónde salió? EL PERITO RESPONDE: “…Muslo derecho, cara
anterior tercio medio, es decir, en el medio, de izquierda a derecha, con
orificio de salida en la región lateral del muslo, es decir, entra acá y sale
hasta…” PREGUNTADO: La segunda herida, que habla de 0,5 centímetros,
también si podemos tener la obligación suya de cómo ingresó…” EL
PERITO RESPONDE: “…Línea axilar media a la altura de la un décima
costilla, en la axila nosotros la llamamos línea axilar anterior que sería el
borde anterior axilar media es medio, después tenemos la línea axilar
posterior que es la de atrás, línea axilar media, un décima costilla,
prácticamente la última costilla, acá, de izquierda a derecha, ese no tiene
orificio de salida, trayectoria oblicua ascendente, o sea, de abajo para arriba,
es decir, el tirador estaba hacia adelante y hacia la izquierda, lateral izquierdo
como le había dicho a la Fiscal…” PREGUNTADO: En relación a…, no sé
si se considera una hematoma, ¿se determinó como a consecuencia de que
pudo haber sido eso? , porque no se habla de orificio de entrada. EL
PERITO RESPONDE: “…No, o sea, que acá no habla de que se debe, es
simplemente una descripción de la presencia de un hematoma, está
perfectamente se da el momento de la caída como acabo de decirle a la
Agente Fiscal, el shock hipovolémico mata lentamente, entonces te da tiempo
de repente de salvar la vida, al mismo tiempo de matar lentamente te da
agonía, es decir, la muerte no se produce de manera inmediata, es decir, este
tipo de impacto la persona si está parada se podía haber caído, yo no conozco
el lugar del hecho se pudo haber caído sobre una piedra, lo que sea y pudo
haber tenido una hematoma al momento de la caída, estoy especulando,
porque como le digo no conozco el lugar del hecho ni sé la escena del
crimen…” A su turno se concede uso de palabras AL ABG. PABLO
DARÍO AGUAYO quien pregunta: Según el informe con qué ropa llegó

- 889 -
junto a ustedes? EL PERITO RESPONDE: “…No hay descripción aquí, no
es como el otro que decía qué ropa tenía ni nada por el estilo. El siguiente es
Andrés Avelino Riveros, en ese caso ya me adelantó, dice en el informe que
vestía ropa interior celeste, o sea, y creo que incluso ya vino acá el forense
que estuvo en el lugar del hecho, o sea el forense al hacer lugar del hecho
muchas ella le retira las prendas y por eso de repente a lo mejor no nos
vienen con todas las ropas habituales, bueno, en el caso de este señor y
recuerdo particularmente el caso de este señor, tenía un solo impacto de
proyectil de arma de fuego con una herida contuso penetrante de 1,5
centímetros de diámetro, sin tatuaje, sin ahumamiento, ubicada en hemitórax
izquierdo y para hacerle más gráfico, entra en uno de los orificios del tórax
en la parte anterior y lateral, entra la bala y sale exactamente en la misma
dirección del otro lado, hace un trayecto totalmente perpendicular al eje del
cuerpo, entrando prácticamente por la… y eso se ve bien en la página 10
donde se ven las dos marcas de las heridas, página 10 creo que es, a lo mejor
estoy equivocado, entra aquí y sale acá, realmente porque este no es
exactamente el mismo que tienen ustedes porque el que prepare para hacer
los gráficos con Zucchinni, entonces de repente no hay fotos ahí y que les voy
a hacer llegar justamente dentro de la foto; es este el señor, tiene el orificio y
puedo hacerle pasar sin ningún problema, está el orificio de entrada y este
lado y el otro lado el orificio de salida. Fue bastante característico, justamente
por eso le dije que me acordaba perfectamente de él, atraviesa de lado a lado
la bala y hace una trayectoria que eso sí está descrito de izquierda a derecha,
una trayectoria absolutamente horizontal acá, acá no hay desvío ni nada por
el estilo, o sea, es decir el tirador debería estar al lado izquierdo y la bala sale
del lado derecho, obviamente no se extrajo ningún proyectil porque solamente
tenemos un orificio de entrada y salida…” Seguidamente se concede uso de
palabras a los representantes del Ministerio Público pasando a preguntar
LA AGENTE FISCAL LILIANA ALCARAZ: Doctor, se entiende que la
causa de muerte es hematoma hemitórax lateral por lesiones pulmonar, de
ambos pulmones, obviamente pasó de lado a lado, por herida de arma de
fuego y shock hipovolémico, en este caso tal vez se podría haber salvado pero
también es sumamente difícil porque están lesionados ambos pulmones, la
única ventaja es que al ser una día tan alta no había lesión de grandes bazos,
o sea los grandes bazos de las que salen del corazón no están lesionados, lo
que hizo es encharcarse el tórax de sangre…” PREGUNTADO: En caso de
esa remota posibilidad, ¿cuál podría haber sido la atención o el tratamiento?
EL PERITO RESPONDE: “…Traslado inmediato en ambulancia, de
preferencia aérea, teniendo en cuenta la distancia, transfusión hepática para
tratar de compensarle y después cirugía de tórax; recordemos que estamos

- 890 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

hablando de uno que no es tan joven dentro del grupo, o sea, ya no tenía
tanta chance como el resto…” PREGUNTADO: Trayectoria horizontal, de
izquierda a derecha, la posición del disparador o del tirador. EL PERITO
RESPONDE: “…Creo que ya lo mencioné pero estamos hablando más o
menos en este caso de una persona, de un tirador que estaba prácticamente
en el mismo nivel, no es como los casos anteriores que están en un plano
inferior, y del lado izquierdo…” Seguidamente se concede uso de palabra
AL ABG. AMELIO SISCO quien pregunta: No contamos con la copia de la
foto? EL PERITO RESPONDE: “…Como les había mostrado, justamente
les acabo de mostrar Doctor, eso les voy hacer llegar a toditos y pido mil
disculpa, de la placa radiográfica no Doctor, de hecho, creo que en no se
tomó placa radiográfica porque como tenemos orificio de salida y salida no
había mucho que buscar acá, no íbamos a abrir el cuerpo para sacar la bala
porque no había bala. El siguiente es Francisco Ayala, en este caso tenemos,
acá si se muestra el rostro en las fotos porque tenemos un hematoma
biparpebral, es decir, ambos párpados, teníamos una herida circular en la
región anterior del cuello, a la izquierda de la línea media compatible con
orificio de entrada de proyectil de arma de fuego, herida de un centímetro de
diámetro de bordes invertidos en región temporal derecha, que sería
compatible con orificio de salida de proyectil de arma de fuego, o sea, un
orificio de entrada, un orificio de salida, herida contuso penetrante de 0,5
centímetros de diámetros, forma circular, bordes invertidos, localizada en la
región temporal derecha, herida contuso penetrante en forma circular de
bordes invertidos, sin ahumamiento ni tatuajes en hombro derecho, estamos
hablando todo del lado derecho de la víctima, después tenemos una de forma
ovoide de 1,2 centímetros de diámetro que se encuentran en la región del
hemitórax derecho otra herida contusa ovalada también de 6 centímetros de
diámetro mayor localizada en la cara posterior del hemitórax derecho
compatible con orificio de salida un trayecto tangencial en la piel que eso se
puede visualizar en la foto que se encuentra después de la foto del rostro, en
la siguiente página se observan la lesión esa, que estoy recibiendo, tenía
también heridas en la mano izquierda, la cara dorsal de la mano izquierda,
quiero aclararle para como decía esta es la posición que nosotros escribimos
este es ventral o anterior y es el dorsal conocimos cara dorsal de este lado, del
lado que nosotros conocemos como de frente, en la mano izquierda y esas son
las 8 heridas que están descritas aquí, quiero aclarar que algunas son entrada

- 891 -
y salida, no son ocho orificios de entrada necesariamente, la mayor parte de
las heridas, excepto la mano izquierda son del lado derecho, o sea, están
localizadas mayoritariamente en el lado derecho y tienen una trayectoria
mayormente de abajo hacia arriba; las heridas que probablemente causan la
muerte son las heridas que se producen en el cráneo y ahí estamos hablando
del orificio de entrada y salida que estaba mencionando, orificio de entrada
en el nivel del cuello y orificio de salida en la región digamos temporal, por
eso es importante el hematoma biparpebral, como mencioné que es como si
fuese un moretón que tiene en ambos párpados, porque eso señala que la
persona tuvo una hemorragia de base de cráneo, a base del cerebro, la cual es
imposible de salvarse para dar en darme la pregunta de la Fiscal…” Acto
seguido se le concede el uso de palabra AL ABG. AMELIO SISCO quien
pregunta: Si a través de la Actuaria podríamos ver la foto, atendiendo que en
el expediente no consta. La Actuaría pasa a exhibir las fotos.
PREGUNTADO: En su informe consta sobre alguna foto de la placa
radiográfica o una copia? EL PERITO RESPONDE: “…No…”
PREGUNTADO: Hay algún gráfico como para poder tener como
conocimiento de cómo ingresaron, de cómo fueron las heridas de entrada y de
salida? EL PERITO RESPONDE: “… No, pero en este caso y van a
visualizar porque tal vez me tome más un poco de tiempo pero voy a separar
las fotos que tenemos en carpetas que corresponderían a cada una de las
víctimas para que puedan ver las tomas fotográficas porque realmente el
proceso se fotografía prácticamente por completo, sólo que para el informe es
demasiado difícil porque si mal lo recuerdo cuando eso trabajamos todavía
con CDS para guardar las fotos y algo como 6 CDS más o menos ocupaban
las fotos; en el proceso que ustedes ven incluso acá y que les exhibió la
Actuaria, se ven como metemos las cánulas para poder ver la trayectoria,
cómo hacemos la fijación de los centímetros, del tamaño de las heridas e
incluso en este caso como atraviesa de lado a lado el tutor métrico para poder
ver la trayectoria y cómo sacamos finalmente el proyectil abriendo, en
relación al mismo cuerpo, por eso digo, les voy hacer llegar todas las fotos y
voy a poner en carpetas para que ustedes puedan visualizar el trayecto, pero
más reafirmó en el informe no está el gráfico pero les vamos hacer llegar y
pido disculpas de antemano por no tener esos gráficos en el informe…”
PREGUNTADO: Doctor, justamente en esa foto superior ¿cómo ingresó o
sea la dirección del proyectil? Parece que están cerca otra vez cerca de la
clavícula. EL PERITO RESPONDE: “…vestido No, esa es en la parte
posterior, acá, en la parte posterior, en la región de la escápula, o sea, ese
corresponde a la que había mencionado, esperen un momentito, les voy a
leer, esa que se ve en esa foto corresponde a la herida Nº 7, herida contuso de

- 892 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

forma ovalada de fondo y bordes contusos escoriativos de 6 centímetros de


diámetro mayor, localizada en la cara posterior del hemitórax derecho,
compatible con orificio de salida, trayecto tangencial a la piel, hace un
orificio de entrada y un orificio de salida y es tangencial a la piel. En este
caso la bala es probablemente una bala de alta velocidad pero que entra en la
parte de arriba de la paleta y sale un poco por debajo de la paleta y hace el
trayecto que la había dicho anterior en bisel o sea solamente es superficial
por debajo de la piel pero al tener tanta velocidad abre como un canal la piel
a la salida…” PREGUNTADO: La persona que disparó tenía que estar en
qué posición más o menos? EL PERITO RESPONDE: “…Lo máximo que
puedo decir en este caso es que tendría que estar relativamente hacia atrás y
hacia la izquierda ¿y por qué digo lo máximo? porque acá de vuelta entra en
juego eso que habíamos dicho ya, no me acuerdo si fue a la mañana o hacia
la siesta de la dinámica del hecho, yo no sé no puedo saber si este señor, por
ejemplo, se agacho, si hizo esto, si hizo esto el tirador tenía que estar ahí, si
estaba en el suelo el tirador tenía que estar más hacia arriba, si estaba parado
el tirador tendría que estar más hacia arriba, ya no puedo yo saber la
dinámica para poder decirles, por eso les digo, lo máximo que puedo decirles
es que la trayectoria es de izquierda a derecha y levemente de arriba abajo,
hasta ahí es donde puedo describir, lo demás sería hacer fantasía…”
PREGUNTADO: Para especificar en relación a la herida 3, el orificio de
entrada. EL PERITO RESPONDE: “…La herida 3, heridas de un
centímetro de diámetro bordes evertidos, localizadas en región temporal
derecha que podría ser compatibles con orificio de salida…”
PREGUNTADO: Cuál sería el lado Doctor y en qué parte del cuerpo? EL
PERITO RESPONDE: “…Temporal derecho, orificio de salida, por ahí sale
y entra acá, esa es la que yo mencioné que entra en la base del cuello, sale del
lado derecho y rompe la base de cráneo, por eso tiene los ojos con
hematoma…” A su turno se concede uso de palabras al Abg. Pablo Darío
Aguayo. PREGUNTADO POR EL ABG. PABLO DARÍO AGUAYO: Sólo
una pregunta de concepto. En la herida 6 pusiste ovoide y en la herida 7
pusiste ovalado. EL PERITO RESPONDE: “…Para no repetir la misma
palabra nomás. El siguiente es Adolfo Castro. Bueno, en este caso del señor
tenía, estamos hablando de un disparo de proyectil de alta velocidad, en el
cráneo, que es la causante principal de la muerte, provoca estallido de todo lo
que es la calota craneal, se perdió la masa encefálica y hay una destrucción

- 893 -
de lo que le llamamos en medicina el macizo del rostro, es decir, todo lo que
vendría a ser la parte del rostro eso se llama, ahora cuando leyó la Actuaria,
decía la fractura de lefortres, es una destrucción del macizo del rostro y
después tenía otras lesiones por proyectil de arma de fuego, en cara lateral del
hombro izquierdo, un trayecto oblicuo descendente de adelante atrás, tenía
una herida contusa desgarrante de 2 centímetros afectando piel y músculo
superficial en la parte externa del brazo izquierdo, tenía otra lesión en la
región del borde lateral por debajo del pezón a 15 centímetros por debajo de
la línea media, con trayecto ascendente, de izquierda a derecha, de adelante
atrás, de abajo arriba y también tenía en el antebrazo izquierdo una herida
compatible con proyectil de arma de fuego, de trayecto oblicuo descendente,
de adelante atrás; y finalmente una herida grande de 8 centímetros en tercio
distal del fémur de lado izquierdo, en el muslo izquierdo. Bueno, este señor
tenía, por lo tanto, heridas que tenían distintas orientaciones y acá no
estamos solamente hablando de distintas orientaciones en cuanto a la
apertura si no estamos hablando en distintas orientaciones en cuanto abajo
hacia arriba, ¿a qué me refiero? tenía heridas de trayecto descendiente, eso
quiere decir de arriba hacia abajo y tenía también heridas de trayecto
ascendente, de abajo arriba, lo que sí puedo decir, por lo tanto yo no puedo
decir en este caso como en los anteriores, que si el tirador estaba hacia arriba
o estaba abajo, no puedo ser tan taxativo como en los casos anterior porque
tenemos dos orientaciones en planos diferentes, lo que sí puedo decir es que el
tirador estaba hacia adelante porque todas las heridas son hacia delante para
atrás y un poco hacia el lado izquierdo por el trayecto de izquierda a derecha
y también puedo decir que probablemente las lesiones mayores hayan sido
provocadas por proyectil de alta velocidad; obviamente la causa de muerte
está en el traumatismo de cráneo, de la destrucción de la masa encefálica y
era imposible de salvar…” Acto seguido se le concede usos de palabras AL
ABG. AMELIO SISCO quien manifiesta: Sobre la herida número 1 Doctor,
¿cómo ingresó, de qué lado? EL PERITO RESPONDE: “…No describimos
eso porque y les voy a hacer absolutamente sincero, estaba tan destruido que
ya no había orificio reconocible, creo que esa foto sí la tienen ustedes en el
expediente la de del rostro está totalmente la calota reventada, estallido por
eso decimos de cráneo y ya no hay un orificio que podamos decir entró por
acá, está totalmente reventado, de todas maneras le voy a hacer llegar…” EL
ABG. AMELIO SISCO solicita la exhibición vía secretaría, a fin de que
observe el Tribunal y la Defensa. La Actuaria exhibe las fotografías. EL
PERITO RESPONDE: “…Ya no había manera de decir entró por acá y salió
por acá, entonces por eso es que no se describe como una herida sino que
directamente se describe la destrucción, voy a tratar ser lo más gráfico sin ser

- 894 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

demasiado chabacano, es como cuando le pasa la rueda de un auto por la


cabeza de alguien, no vamos a saber de qué lado vino la rueda, si vino de
derecha o de izquierda y de repente está todo estallado…” PREGUNTADO:
En relación a Adolfo Castro ¿tampoco tenemos un gráfico? EL PERITO
RESPONDE: “…Como les decía, esto iba a estar graficado en 3D y acá están
las tomas fotográficas del cuerpo que iban a ir acompañado, tanto la lesión
del músculo, la lesión del tórax, etcétera. Lamentablemente, por eso les digo,
les vuelvo a pedir disculpas, aunque no era mi responsabilidad traerlas fotos,
el gráfico, pero vuelvo a pedir disculpas…” PREGUNTADO: En relación a la
herida del tórax en esa foto que acaba…, lado izquierdo o lado derecho? EL
PERITO RESPONDE: “…Lado izquierdo…” PREGUNTADO:
Aproximadamente si podría señalarlo con su cuerpo por donde ingresó más o
menos, sí es orificio de entrada u orificio de salida. EL PERITO
RESPONDE: “…Es orificio de entrada y creo que puedo mostrarles pero
creo que es lo suficientemente gráfico porque justamente tomamos un… dice
ubicado en la región toracoabdominal izquierda entre el tórax y el abdomen,
borde lateral a 8 centímetros por debajo del pezón y 15 centímetros por debajo
de la línea media, de la línea media del cuerpo, es decir, en esta zona 8
centímetros por debajo del mar del pezón y 15 centímetros de la línea media
del cuerpo, ese es el orificio de entrada compatible con orificio de entrada de
proyectil de arma fuego, su trayecto ascendente, es de abajo hacia arriba, de
izquierda a derecha y de adelante atrás y parece ser más grande que el resto
porque al lado mismo, por eso dice el punto 3, otra herida similar
característica a 2 centímetros de diámetro ubicada a un centímetro, o sea,
entraron uno detrás del otro, un centímetro de distancia uno de otro, por eso
es que parece más grande en la foto, no que sea un gran agujero sino que son
dos agujeros con un centímetro de separación uno de otro…”
PREGUNTADO: Qué trayectoria? , usted explicó así más o menos, de
izquierda hacia derecha, ¿qué profundidad habrá tenido ese proyectil? EL
PERITO RESPONDE: “…Cómo le digo acá no estamos hablando de
centímetro nada por el estilo pero son heridas profundas, es decir, entró
bastante en el tórax pero no lo suficiente como para salir…”
PREGUNTADO: “…Quien disparó, sabemos que tenía que estar casi hacia
el frente, un poco inclinado. EL PERITO RESPONDE: “…Eso es lo que
había mencionado, pero de frente, un poco inclinado hacia la izquierda, lo
que no puedo decirles con certeza científica si estaba arriba para abajo

- 895 -
porque así como éstas son de trayecto ascendente de abajo para arriba,
también tengo otras heridas de trayecto descendente…” PREGUNTADO:
Esa heridas descendientes que viene de arriba a abajo ¿cuántas heridas
tenemos eso Doctor? EL PERITO RESPONDE: “…La primera que tengo es
la cara lateral del hombro izquierdo, lado izquierdo, cara lateral, hombro
izquierdo, con trayecto oblicuo trascendente, de adelante hacia atrás, esta
tiene orificio de salida, entra acá y sale en la paleta, entra de este lado y entra
la paleta del mismo lado izquierdo esa es descendente y después antebrazo
izquierdo, dice tercio medio, cara externa, antebrazo izquierdo compatible con
arma de fuego de adelante atrás, de arriba abajo y sale en el codo izquierdo,
entra acá y sale acá. PREGUNTADO: ¿Cuáles son los centímetros del
orificio de salida? EL PERITO RESPONDE: “…5 centímetros de diámetro
orificio de salida, oficio de entrada…” PREGUNTADO: Y orificio de
entrada? EL PERITO RESPONDE: “…2 centímetros…” A su turno se
concede uso de palabras al Abg. Ricardo Paredes. PREGUNTADO: “…En un
momento dado refirió que a 8 centímetros bajo la había ingresado en la
región abdominal dos impactos de balas que estaban a un centímetro una de
otra podría mi pregunta sería la siguiente ¿podría ser de balas digamos de
municiones múltiples que hayan ingresado en esa región? EL PERITO
RESPONDE: “…Puede ser…” A su turno se concede uso de palabras aL
ABG. PABLO DARÍO AGUAYO quien manifiesta: Esa herida 5 doctor me
parece muy grande nomás, 9 x 8, ¿qué parte es eso? EL PERITO
RESPONDE: “…Sí, esa es del muslo, la que se ve acá, ahí luego se ve en la
foto que es demasiado grande y esa es probablemente alta velocidad…”
PREGUNTADO: Y el 4 desgarrante de 3? EL PERITO RESPONDE:
“…De 3 x 12 centímetros, sí también puede ser municiones de alta velocidad,
la que se ve acá…” PREGUNTADO: ¿En dónde mismo? EL PERITO
RESPONDE: “…Eso es en antebrazo izquierdo, ese es el que justamente le
acabo explicar al Doctor, el que entra acá y sale acá…” PREGUNTADO
POR EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL: Usted presentó tres informes?
EL PERITO RESPONDE: “…Sí, el otro es de una inspección médica que se
leyeron los puntos de pericia Doctor y las respuestas…” Acto seguido se
concede uso de palabras AL ABG. AMELIO SISCO quien manifiesta:
Correcto, entonces 8 más 2 son diez, está faltando un cuerpo, justamente
pertenece a Ricardo Frutos Jara. EL PERITO RESPONDE: “…Sí
Doctor…” PREGUNTADO: Tiene usted la pericia de ese cuerpo? EL
PERITO RESPONDE: “…No la tengo acá, sé que se hizo la inspección del
cuerpo pero no la tengo acá…” PREGUNTADO: Usted tiene posibilidad de
acercar eso Doctor? EL PERITO RESPONDE: “…Sí, voy a acercar con el
resto de las documentaciones…” El Presidente del Tribunal solicita al Perito

- 896 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que en la brevedad posible presente eso y manifiesta cuanto sigue: “…Con


relación a los puntos de pericias practicados a Rubén Villalba ya se leyó la
conclusión sobre el punto de la pericia, si el Ministerio Público tiene alguna
pregunta con relación a eso…” PREGUNTADO POR LA AGENTE
FISCAL LILIANA ALCARAZ: Una explicación un poco más
pormenorizada de la imposibilidad determinación de la forma de producción
de la herida en el cuerpo del señor Rubén Villalba, el tipo de arma y forma de
producción. EL PERITO RESPONDE: “…Creo que de hecho fue bastante
claro ahí, el tema es que se leyeron los puntos de pericia y no se leyó la parte
inicial porque en la parte inicial se hace la descripción no solamente de lo
que dice la persona que está siendo inspeccionada sino también de las
características que nosotros vemos en el cuerpo de esa persona
inspeccionada, el tema es que a nosotros nos toca ver una persona con una
cicatriz, ya está todo reparado eso por el cuerpo, entonces es imposible ante
una cicatriz que no es una herida abierta saber si eso fue un objeto cortante o
un objeto contundente y por eso al no poder decir si es un objeto contundente
o cortante, yo no puedo dar una certeza científica de cuál es el objeto
productor de la herida, por eso es que no puedo responder el punto de pericia
que fue solicitado…” PREGUNTADO POR EL PRESIDENTE DEL
TRIBUNAL: “…Sería factible que esos documentos que usted va a presentar
podría ser el día miércoles, si hay posibilidad…” EL PERITO RESPONDE:
“…Vamos hacer todo lo posible S.S., por lo menos lo que tengamos ya para el
miércoles les voy a acercar y si es que falta más recoger alguna otra cosa voy
a dejarle una aclaratoria de que todavía falta algo más pero todo lo que
tengamos ya le vamos a acercar el miércoles…” La licenciada pasa a dar
lectura de la conclusión: “…La mayoría de estos policías murieron por
impacto de proyectil de arma de fuego, fueron disparados de cerca a
quemarropa y boca de jarro, a uno sólo se la había encontrado con munición
única y la mayoría tuvieron una trayectoria de izquierda a derecha,
recibieron ellos los disparos…” El Presidente manifiesta: con respecto a la
petición formulada por la defensa técnica en relación a la exhumación de los
cuerpos, este Tribunal declara un pequeño cuarto intermedio de 10 minutos,
nos retiramos y vamos a resolver en 10 minutos para culminar nuestra
audiencia en el día de la fecha. El Tribunal luego de esta deliberación ha
resuelto lo siguiente en lo que respecta al pedido solicitado por los defensores:
Dr. Sisco, Dr. Aguayo, Dr. Azuaga y Dr. Ramírez. Con relación a los cuerpos

- 897 -
de las víctimas José Osvaldo Sánchez, Derlis Sosa, Erven Lovera y Wilson
Cantero, son las 4 personas que se habían solicitado. El Tribunal resuelve:
RECHAZAR LA PRODUCCIÓN DE ESTA PRUEBA DE AUTOPSIA, en
primer término porque el Código Procesal Penal en su Artículo 178 establece
claramente cuál es la razón para practicar la autopsia, en este caso sería la
necropsia porque se tendría que exhumar los cuerpos, pero ambas, tanto la
autopsia come la necropsia, es para el mismo sentido, para el mismo efecto y
en una de sus fundamentaciones el Dr. Sisco manifestó de que era para saber
la causa de la muerte porque no se habían extraído todos los proyectiles tanto
de Lovera como de Wilson Cantero y en otras fundamentaciones había
manifestado de que se tenían que a los efectos de extraer todos los proyectiles
y determinar sus calibres, atendiendo entonces esta disposición legal
establecido en el artículo 178 es más claro que conforme a los dictámenes y a
las declaraciones testificales que se han desarrollado en esta misma audiencia
y específicamente explicado por el Dr. Lemir dice de qué de que ya no es más
necesario, explicando de que solamente cuando no se conozca y no sea
manifiesto externamente las lesiones o cómo en qué circunstancias se produjo
se produjo y en ese sentido en primer término tenemos desde que el primer
momento se constituyó el médico forense que ya declaró aquí en esta sala
ambos médicos forenses, uno que les inspeccionó en el centro de salud y otro
en el lugar delos hechos que estuvo en el lugar el hecho estuvo por
acompañado por el perito Rojas, que también ya declaró, y depusieron
correctamente que se han descrito cada una de las heridas y como también se
han sacado placas fotográficas y de esa manera se trajeron en el centro de
salud a los efectos de una mejor inspección en el cual hizo su trabajo
nuevamente ambos médicos del Ministerio Púbico, los dos médicos que ya
declararon aquí, y finalmente a los efectos de la duda que probablemente que
tenían, se trajo los cuerpos a la Morgue Judicial, y en ese sentido el Dr. Lemir
explicó que se realizó correctamente la inspección e inclusive se ha
determinado la trayectoria de las heridas y los órganos afectados, aclarando
tanto este médico como los anteriores de la causa de la muerte, de tal manera
de que no existe ninguna duda de las causas de la muerte, por esa razón
entiende el Tribunal que es innecesario la realización de esta prueba y
repetimos la propia ley procesal establece cuál es el caso en donde se debe
producir la autopsia y esa es la razón jurídica por la cual se rechaza el pedido
solicitado por la defensa citada. También aclaró el médico forense de que
efectivamente se ha descripto cuando un médico inspecciona normalmente
describe la herida vital y la herida pos morten, así había manifestado,
entonces no consta en los informes y efectivamente no existe ninguna duda de
la causa de la muerte que le produjeron esas heridas y en consecuencia

- 898 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

reiteramos, se rechaza el pedido solicitado por la defensa técnica por


improcedente…” --------------------------------------------------------------------------

76.- El Perito y testigo DERLIS SALOMÓN SPAINI OCAMPOS,


refirió lo siguiente: “…en realidad son 3 informes en 1, serían las armas de
fuego, los cascos, escudos y un informe sobre los artefactos que se
encontraron, que eran los artefactos explosivos, que también se habían
encontrado en ese lugar…” “…a modo de aclaración las armas y demás
objetos mencionados, fueron ya remitidos desde el lugar de los hechos hasta
el depósito del Laboratorio Forense, con todas las evidencias que se
mencionó, yo tuve contacto ya en el laboratorio, no en ningún lugar del
hecho, ni en la unidad fiscal, es así que yo desconozco, quien utilizaba tal
arma o sea que quién era la persona que estaba portando esa arma al
momento del hecho, es así entonces que se procede al retiro de la evidencia y
se procesa ya en la sección balística ahí se procedió a los disparos
experimentales, previa verificación de su mecanismo de disparo y seguridad
para eso se utilizaron dos instalaciones, se utilizó la FOPE y se utilizó
también el tanque recuperador que se encuentra en el laboratorio, bueno, de
esos disparos experimentales de las armas que funcionaban, se pudieron
extraer las muestras indubitadas, esas muestras fueron puestas a análisis con
las evidencias, es decir, las vainas que fueron remitidas también con las
armas de ahí el resultado y de los cotejos que dieron positivos y negativos, y
las que no fueron estudiadas fueron porque, o sea que las vainas que no
fueron sometidos al estudio, no se contaban con las vainas testigo, o sea con
las armas del mismo calibre, eso en cuanto a las armas, en cuanto a los
artefactos explosivos, o sea a los famosos como dijo la Dra., también fueron
traídos hasta el Laboratorio Forense de donde se retiró, se procedió también
al mismo procedimiento, se llevó hasta la FOPE y en el tanque y se hizo el
mismo procedimiento, solamente con el objeto de saber si funcionaban, eso es
lo que a mí me cupo realizar en cuanto a procedimientos de las armas de
fuego…” Seguidamente se le concede el uso de la palabra a los
representantes del Ministerio Público pasando a preguntar la Agente Fiscal
LILIANA ALCARAZ: buen día Licenciado, queremos saber acerca de su
experticia para realizar un informe o una pericia de esta naturaleza. EL
PERITO RESPONDE: “…si me podrías explicar Dra., cómo?…”
PREGUNTADO: experticia, su preparación. EL PERITO RESPONDE:
“…claro, entiendo, yo siendo Oficial de Policía, soy Oficial Inspector, hice un

- 899 -
curso de criminalística de 4 años en la Policía, egresé como Lic. en
Criminalística, me especialicé en balística y en explosivos y fui comisionado
por la Policía al Laboratorio Forense, como Perito balístico…”Seguidamente
la Agente Fiscal solicita la exhibición al perito de las vainas que fueron objeto
de pericia, como así mismo las armas de fuego. A continuación el Tribunal
resuelve: exhibir las evidencias que fueron periciadas. A su turno el Agente
Fiscal Abg. NELSON RUIZ, procede al interrogatorio del Perito como sigue:
Lic. Spaini, puede explicar al Tribunal a los efectos de tratar de graficar
mejor, cuando se refiere a proyectiles de características esféricas y ojivales,
cómo se puede graficar mejor ese tipo de proyectiles? EL PERITO
RESPONDE: “…bueno las esféricas son las que utilizan los cartuchos de
escopetas, serían las postas y perdigones y bueno las ojivales son las que
utilizan las armas de fuegos, pistolas, revólver, rifles y las armas
automáticas…” PREGUNTADO: Lic. Spaini si puede usted identificar las
armas que se hallan expuestas ahí frente suyo, si se tratan de las mismas que
han sido peritadas por usted en su departamento? EL PERITO RESPONDE:
“…sí son las mismas…” A su turno la Agente Fiscal Abg. LILIANA
ALCARAZ, procede al interrogatorio del Perito como sigue: Licenciado, usted
en su conclusión habría expresado y querríamos que nos explique qué
implica que las muestras identificadas como 85 ABCDE posean
características morfológicas similares, eso qué quiere decir? EL PERITO
RESPONDE “…bueno, lo que significa es que tienen las mismas huellas ya
sean mismos desperfectos como relieves en alto y bajo que posee el arma,
tanto el espaldón como el percutor son trasferidas también a la vaina, al
fulminante como la reborde…” A su turno el Agente Fiscal Abg. NELSON
RUIZ, procede al interrogatorio del Perito como sigue: en cuanto al examen
efectuado a estos dispositivos tipo trampa, cazabobo como se los conoce
comúnmente según usted mismo confirmó, al momento del examen se
encontró que los mismos contenían digamos todos los dispositivos necesarios
como para que eso pueda percutir y generar un disparo? EL PERITO
RESPONDE: “…cuando se recepcionaron estas evidencias se procedió a la
verificación de todas cada artefacto cuenta con 3 elementos principales que
son: el soporte de madera, el tubo que actúa de tubo cañón y la trampa de
ratón común que actúa como percutor a eso se le adhiere un clavo cualquiera
que actúa como percutor, eso al colocarse se desmonta el tubo cañón se mete
un cartucho ahí dentro se vuelve armar y se retrae lo que sería la trampa,
entonces eso se sujeta con un pequeño alambre, se coloca en un lugar donde
se necesita que se dispare con un alambre de nylon o hilo de pescar y al pasar
uno activa la trampa se suelta y golpea al percutor que sería un clavo ahí se
produce el disparo. Esto se probó así como se mencionó en el informe, se

- 900 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

probó en al FOPE como así también el tanque y todos los que se encontraban
ya remitidos son aptos para el funcionamiento…” A su turno la Agente Fiscal
Abg. LILIANA ALCARAZ, procede al interrogatorio como sigue: usted
había mencionado que estos artefactos podrían producir heridas de
consideración incluso hasta la muerte, de que dependería la gravedad de tales
heridas? EL PERITO RESPONDE: “…dependería en primer lugar de la
posición en que se ubica o sea, la altura a la que se ubica el tubo cañón, si se
ubica en ángulo en que pueda afectar partes vitales como el tórax, rostro,
podría producir la muerte, segundo el tipo de carga que tiene los cartuchos,
puede tener un proyectil conocido como Brenneke que es un cartucho macizo
dentro del cartucho, las postas que son las de calibre 12 y los perdigones que
son calibre 28 para abajo…” A su turno el Agente Fiscal Abg. NELSON
RUIZ, procede al interrogatorio del Perito como sigue: Cuánto tiempo después
del hecho le fueron puestas a disposición estas armas para su examen? EL
PERITO RESPONDE: “…y exactamente no recuerdo porque allá el
protocolo indica que las armas son traídas por la unidad fiscal depositadas,
posteriormente son entregadas, se entrega un oficio a mesa de entrada ahí
tiene otra vez un trascurso de días en que pasa al perito, sería una semana en
forma normal pero en este caso fueron en menos días, no recuerdo bien
cuando días posterior al hecho ellos enviaron…” PREGUNTADO:
Licenciado, en cuanto a las armas que se consignan en el informe como aptas
para realizar disparos y hecha la prueba como usted señala ahora en su
elocución, podría igualmente establecerse si esas armas que ustedes
definieron como aptas para realizar disparos efectuaron disparos recientes o
de que depende esa circunstancia Licenciado? EL PERITO RESPONDE:
“…el tiempo exacto de uso no se puede establecer lo único que se puede saber
es si el arma fue utilizada el residuo de disparo que se extrae mediante un
hisopo y se remite al departamento químico – biológico, ellos son los
encargados de determinar si la muestra que se extrajo del tubo cañón de las
armas presentan o no residuo, hay casos en que el residuo de disparo extraído
del arma da negativo pero en consejo da positivo, eso no significa que el arma
no se disparó, pudo haber sido limpiado o dependiendo también del lugar
donde estuvo resguardado el arma pudo haberse desprendido todas las
partículas de pólvora que estaban dentro de anima…” A su turno la Agente
Fiscal Abg. LILIANA ALCARAZ, procede al interrogatorio del Perito, como
sigue: Licenciado con respecto a lo que concluyó con respecto a las vainas

- 901 -
servidas y percutidas como M 6 A, B, C, D Y E que fueron percutidas como
un arma de fuego revolver calibre 38 si de lo que observa, se encuentra
presente el objeto de inspección? EL PERITO RESPONDE: “…el arma se
encuentra y veo que las vainas se encuentran también a su lado…”
Seguidamente la Agente Fiscal solicita se exhiba al Tribunal, pasando el Perito
exhibir las vainas. PREGUNTADO: con respecto a la muestra 85 E que
había mencionado que fueron percutidas por una escopeta identificada como
M18 calibre 12 si se encuentra o no presente el objeto de inspección? EL
PERITO RESPONDE: “…si acá esta, esta es el arma marca Boito…”
PREGUNTADO: Licenciado si pudiera tomar algunos de los artefactos de
fabricación casera a los efectos de explicar el mecanismo funcionamiento al
Excelentísimo Tribunal. EL PERITO RESPONDE: “…esto sería lo que se
llama artefacto de fabricación casera, consta de 3 partes: el tubo es de acero
que actúa como tubo cañón, el soporte que puede ser de madera o metal y la
trampa que se encuentra abajo, esto se afloja aquí y se levanta, este es el
orificio donde se introduce el cartucho, en este caso es un cartucho calibre
14, se introduce y esta trampa se coloca de esta manera y este pequeño clavo
que esta acá actúa de percutor entonces se deja acá, se introduce nuevamente
esto, se asegura esta trampa con este pequeño metal y acá se puede ver el hilo,
esto se coloca de distintas formas, dependiendo del ángulo en que se quiera
afectar al oponente, se saca el hilo y se puede hacer pasar de extremo a
extremo por un camino o lo que sea y al pasar uno estira este hilo y suelta
este seguro y golpea el clavo y golpea el fulminante y ahí provoca el
estallido…” PREGUNTADO: Licenciado, cuando le referí a cerca de la
gravedad de las heridas, mencionó usted de la altura que se produce y el tipo
de cartucho que se utiliza, también habló postas calibre 125 y perdigones
calibre 28, Cuál de ellos produciría mayores lesiones en cuanto al tipo de
cartucho? EL PERITO RESPONDE: “…ya que la posta es el cartucho 12
con balines de plomo mucho más grande de lo que son el calibre 28, por el
tipo de proyectil ese calibre 12 es mucho más perjudicial...” Seguidamente el
Tribunal concede el uso de la palabra a la Defensa, a su turno el ABG.
AMELIO SISCO, procede al interrogatorio del Perito como sigue: usted dijo
de esta manera verdad (demostrando con la evidencia) y si esto está acá, cómo
va a disparar? EL PERITO RESPONDE: “…no, esto no se coloca
directamente por el suelo, se deja sobre una altura, para eso se le hace estas
huecas…” PREGUNTADO: en esa posición que está el supuesto cazabobo
usted puede decir que puede dispararse hacia arriba? EL PERITO
RESPONDE: “…en esa posición no…” PREGUNTADO: si eso está debajo
de un colchón, puede disparar? ¿Si está apoyado en el piso puede disparar?
EL PERITO RESPONDE: “…si está apoyado así (parado) no puede

- 902 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

disparar, no va a poder liberar la trampa…” PREGUNTADO: si está


apoyado por una pared va a poder disparar? EL PERITO RESPONDE:
“…tampoco…” PREGUNTADO: ese cazabobo, está la pieza completa como
para ser utilizado? EL PERITO RESPONDE: “…este cazabobo que esta acá
sí, pero para que funcione tiene que tener el hilo y debe ser colocado,
ensamblado en otro lugar, no apoyado por el piso ni por la pared…”
PREGUNTADO: esa mueca que tiene esa madera de los laterales, cuál es la
finalidad de esa mueca? EL PERITO RESPONDE: “…esto se puede colocar
tipo horqueta por un árbol, por algún soporte que pueda soportar el peso de
esto y la tensión que va a producir el hilo al ser pisado o arrastrado…”
PREGUNTADO: eso quiere decir que hay que atar? EL PERITO
RESPONDE: “…hay que colocar así por ejemplo (el testigo hace la
demostración con el artefacto) se puede atar por este…” PREGUNTADO:
Pero hay que atar? EL PERITO RESPONDE: “…hay que atar, no puede
quedar así porque al pasar uno va a estirar y se va a disparar otro lado…”
PREGUNTADO: dentro de la evidencia usted tuvo algún elemento que pudo
haber sido utilizado como para atar? EL PERITO RESPONDE: “…no
dentro de eso no…” PREGUNTADO: si me puede ir explicando uno a uno
de los otros cual es el funcionamiento porque son diversos? EL PERITO
RESPONDE: “…este por ejemplo ya está ensamblado ya por la trampa luego
el soporte y el tubo cañón, ya trae también su alambre y su percutor pero del
mecanismo no para que funcione en el lugar donde se quiere colocar…”
PREGUNTADO: le falta algún elemento para que funcione? EL PERITO
RESPONDE: “…le falta el hilo el que sería el que se coloca por el lugar…”
PREGUNTADO: Podría mostrar el percutor? EL PERITO RESPONDE:
“…acá esta (señalando el percutor en el artefacto)…” PREGUNTADO: y
esos caños más cortos a qué finalidad son? EL PERITO RESPONDE:
“…esto también se puede utilizar para sujetar por algún soporte ya sea para
atar o para utilizar de pie como un trípode…” PREGUNTADO: si fuese un
trípode, la parte de la ratonera tendría que ir hacia arriba o hacia abajo? EL
PERITO RESPONDE: “…y esto se puede atar así pero debería ser más lago
(el testigo muestra las partes)…” PREGUNTADO: Cuál sería el tubo de
disparo? EL PERITO RESPONDE: “…este (señalando en el artefacto)…”
PREGUNTADO: Si, esos 2 trípodes o esos 2 caños son para direccionar
hacia abajo o hacia arriba? EL PERITO RESPONDE: “…no, es para
sujetar nomas…” PREGUNTADO: usted no sabe si hay que agregar algún

- 903 -
caño en el orificio o ponerle rosa, Si tiene rosca ahí o no? EL PERITO
RESPONDE: “…esto está soldado, no está enroscado por nada…”
PREGUNTADO: El orificio que tiene no es con finalidad de agregarle otro
soporte más? EL PERITO RESPONDE: “… ¿este? , no (señalando en el
artefacto)…” PREGUNTADO: hay algún soporte que pueda sujetar eso? EL
PERITO RESPONDE: “…está este también, pero este es solamente el tubo
cañón y estos 2 sirve para sujetarse de esta forma pero en esta dirección, se
deja entonces este libre para que pueda efectuarse el disparo (señalando todo
en el artefacto)…” PREGUNTADO: puede funcionar solo o tiene que ser
sujeto por algo? EL PERITO RESPONDE: “…si tiene que estar sujeto por
algo o sino va a ser móvil y se va a…” PREGUNTADO: para abreviar las
preguntas todo lo que está ahí necesitan de soporte o un elemento para atar
para que quede firme? EL PERITO RESPONDE: “…sí, necesita atar…”
PREGUNTADO: Cuánto en total hay ahí? EL PERITO RESPONDE:
“…en el informe consta la cantidad…” Seguidamente el Presidente del
Tribunal refiere: “…Dr., puede mirar y contar usted mismo, en el informe y en
el expediente consta Doctor, no hace falta no es su trabajo…” EL ABG.
AMELIO SISCO REFIERE: “… es que en una parte dice 8, en otra parte
dice 11…” EL PRESIDENTE LE REFIERE: “…en el expediente consta,
usted tiene el informe…” PREGUNTADO: hablan de M1, M2, llega hasta
11 le pregunto, cuáles son los considerados que podrían estar completos para
ser utilizados? EL PERITO RESPONDE: “…y acá todo lo que se estudió
estaban pero en el transporte acá yo por ejemplo veo que se desarmó uno, este
no estaba así, por eso no le puedo decir si están todos acá…”
PREGUNTADO: Cuántos tenemos ahí? EL PERITO RESPONDE:
“…once…” PREGUNTADO: Cuántos tenemos ahí que pueda utilizarse?
Uno a uno por favor que demuestre a la Defensa Técnica y material, la
Defensa tiene derecho que se le muestre a los defendidos, a la Defensa, al
Tribunal y al público, cuántos cazabobo hay ahí? Acto seguido el Presidente
ordena se proceda a realizar el conteo vía secretaria, pasando la Actuaria a
realizar el conteo de dichos artefactos que dan un total de once.
PREGUNTADO: en relación al revólver, el arma que usted inspeccionó
tenía o no tenía marca? EL PERITO RESPONDE: “…no tenía marca
visible…” PREGUNTADO: la Defensa quiere saber si tiene marco o no el
revólver en vista a que él dijo que recibieron un arma sin marca, la Defensa
quiere ver tiene marca revólver…” A continuación el Presidente del Tribunal,
autoriza al Abg. Amelio Sisco acercarse, quien se acerca y verifica el arma.
PREGUNTADO: usted sabe que marca es ese revólver? EL PERITO
RESPONDE: “…no porque no se visualiza…” PREGUNTADO: cuantos
calibres 12 reconoce ahí haber inspeccionado? EL PERITO RESPONDE:

- 904 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

“…dos hay, el Boito y el Maverick…” PREGUNTADO: Cuál sería la


Maverick? El Perito se acerca a las pruebas e indica cual es la de marca
Maverick. PREGUNTADO: usted recepcionó los proyectiles extraídos de los
cuerpos también o solamente las armas? EL PERITO RESPONDE: “…las
armas, los proyectiles yo coadyuve en la pericia con la otra perita que figura
también acá, Violeta Estela coadyuve también en ese trabajo…”
Seguidamente el ABG. AMELIO SISCO, solicita al Tribunal se le exhiba al
Perito, las evidencias que se le sustrajeron a todos los Policías, proyectiles,
estuvo como coadyuvante con la Perito entonces él tiene conocimiento de
balística, Perito de balística, entonces quiero hacerle preguntas con relación a
esos proyectiles. Todos los que fueron extraídos, son seis evidencias, seis
Policías fueron muertos existen evidencias de que habían sustraído
proyectiles…” EL PERITO RESPONDE: “…acá no consta eso, en este
informe no está, está en otro informe, en este cuadernillo no consta…” A
continuación el Presidente del Tribunal manifiesta: “…ya declaró el testigo que
ese informe tiene la otra Perito que va a pasar posteriormente…”
Seguidamente el ABG. AMELIO SISO refiere: “…señoría eso se encuentra,
que se le traiga y se le exhiba por Fiscalía, él no lo tiene pero si coadyuvo y
hay preguntas que tengo que hacerle a él, tiene su firma S.S. a que reconozca
la firma y hacerle preguntas al respecto…” EL PERITO RESPONDE: “…sí
es mi firma, yo firmé como coadyuvante…” A continuación el ABG.
AMELIO SISCO manifiesta en cuanto sigue: “…son seis evidencias que son
los proyectiles extraídos de los cuerpos de los Policías…” El Presidente del
Tribunal se dirige al Abg. AMELIO SISCO y manifiesta: “…los que fueron
peritados Dr., no los que fueron extraídos de los cuerpos…” Le contesta el
Abg. Amelio Sisco lo siguiente: “…estos fueron peritados S.S…”
Seguidamente el Presidente del Tribunal se dirige al testigo y le manifiesta en
cuanto sigue: “…si puede identificar Licenciado ¿cuáles son? , si está en el
informe….”. EL PERITO RESPONDE: “…acá no está Dr., es otro informe,
se redactó otro informe para esos proyectiles que fue entregado también a la
par de este…” Seguidamente el Abg. AMELIO SISCO manifiesta en cuanto
sigue: “…Tengo que hacer preguntas de acuerdo a cada proyectil, sobre el
diámetro y también la potencia y a qué distancia y si puede corresponder
algunas de las armas que se encontraron acá. A continuación el Presidente
refiere al testigo lo siguiente: ¿usted coadyuvó dijo? EL PERITO
RESPONDE: “…así mismo es…” Seguidamente se exhibe lo solicitado.

- 905 -
Pasando el ABG. AMELIO SISCO a manifestar cuanto sigue: “…Si me
informa a nombre de quién vino ese sobre? Preferiría como está en la orden
acá de la balística que empieza con Erven Lovera…” Acto seguido el Abg.
Amelio Sisco solicita observar el tamaño de las armas, a lo que el Tribunal
concede dicho pedido. PREGUNTADO: Esos tipos de balines, a qué calibre
corresponde? EL PERITO RESPONDE: “...En el informe consta que
pertenecen a munición tipo posta calibre 28, 9P, que hace referencia que
tiene que ser un arma de fuego tipo escopeta calibre 28…” PREGUNTADO:
Para que esos balines puedan surtir un efecto en un animal sea una rata o un
conejo, ¿se necesita qué distancia? EL PERITO RESPONDE: “…Bueno el
tema de los cartuchos de escopeta, es que son varias municiones contenidas
en un mismo cartucho, al momento que se produce el disparo los cartuchos
van saliendo contenida por un taco, se llama taco de fieltro que hacen que
vayan agrupados hasta salir del tubo cañón a una cierta distancia, a dos o a
tres metros siguen agrupados mediante ese taco, luego se van dispersando, a
mayor distancia, mayor dispersión, a menor distancia, menor la dispersión, o
sea que si impacta en un blanco a un metro el diámetro de dispersión de los
perdigones o postas sería muy reproducido, y a mayor distancia sería mayor
la amplitud, efecto…” PREGUNTADO: independientemente que se haya
extraído de un ser humano, las pruebas se hacen sobre qué tipo de objeto
para determinar el orificio de entrada y la profundidad? EL PERITO
RESPONDE: “… Bueno para aclarar, estos proyectiles yo no saqué del
cuerpo, no conozco del cuerpo de quién se sacó, se envió así embalado con el
nombre de Erven Lovera, yo no estoy seguro si esto se sacó del Erven Lovera,
lo que usted me pregunta es qué efecto puede producir, normalmente se hace
sobre cuero de cerdo que es lo más parecido al cuerpo humano, pero en este
caso no se hizo porque a nuestro cargo no quedó la inspección del cuerpo…”
PREGUNTADO: En caso de que se haga una prueba a diez metros de
distancia, qué diámetro de orificio de entrada tendría aproximadamente con
eso balines sobre la piel de un chancho? EL PERITO RESPONDE: “...Usted
quiere saber es el diámetro, y varía del tipo de armas también, porque si es
una escopeta caño la dispersión a esa distancia es mucho mayor de lo que
sería con un arma de fuego como aquellos…” PREGUNTADO: En ese caso
en relación al calibre 28 que habías examinado inicialmente, al penetrar, qué
diámetro dejaría sobre la piel del chancho, un solo perdigón? EL PERITO
RESPONDE: ¿Cada perdigón usted quiere saber? PREGUNTADO: Un solo
perdigón? EL PERITO RESPONDE: “…sería un diámetro muy pequeño
dependiendo de la distancia, si el blanco se encuentra a una distancia de uno
a dos metros el integro de proyectiles estaría en un solo orificio porque no
tuvieron tiempo de dispersarse…” PREGUNTADO: A partir de diez metros n

- 906 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de distancia, Cuánto es la dispersión? EL PERITO RESPONDE: “...No


recuerdo ahora mismo el diámetro exacto...” PREGUNTADO: Él había
dicho haber sido Perito en balística, es policía, y como policía sabe usted si
esa arma puede afectar a partir de diez metros un proyectil de ese balín como
para poder acertar o herir a una persona afectándole un órgano vital? EL
PERITO RESPONDE: “…Sí, puede llegar a herir...” PREGUNTADO:
Profundidad? EL PERITO RESPONDE: “...No sabría decirle...”
PREGUNTADO: Ese tipo de munición para qué se utiliza normalmente? EL
PERITO RESPONDE: “...Normalmente se utiliza para muerte de animales,
para ir a hacer caza...” PREGUNTADO: A diez metros de distancia podría
matarse a un cerdo? EL PERITO RESPONDE: “…No sabía decirle,
dependiendo de qué parte del cuerpo afecta, puede ser que entre unos
cuantos, como así también no, pero uno solo puede por el efecto que produce
dentro del cuerpo ir a rebotar por un músculo duro o de la parte de su hueso,
puede ir a otro lado que puede ser una parte vital...” PREGUNTADO:
Cuando se dispara, cuándo se dispara la dispersión de rosa puede ser en
forma lineal a diez metros de distancia? EL PERITO RESPONDE:
“…No…” PREGUNTADO: Usted en su informe había determinado la
numeración del revolver que había examinado sin marca, podría ver si
realmente esa arma tiene la numeración que usted hizo constar en su
informe? EL PERITO RESPONDE: “...En el informe consta la fotografía
de la parte de los números…” A continuación el Abg. Amelio Sisco, solicita
que el Perito- Testigo verifique la numeración del arma mencionada ante la
duda de la Defensa, disponiendo el Tribunal lo solicitado, se le exhibe el arma
al Perito. EL PERITO RESPONDE: “…En este caso ya se puede observar
que hay óxido por el número de serie, en el informe consta el lugar
convencional donde está el número de serie, acá lo que ve son los números
200…” A su turno el Abg. RICARDO PAREDES, procede al interrogatorio
del Perito como sigue: Lic. Derlis Salomón Spaini, mi pregunta concreta es la
siguiente, usted hizo la pericia del funcionamiento del revólver calibre 38 con
las vainillas servidas que se encontraban en él? EL PERITO RESPONDE:
“...Así mismo...” PREGUNTADO: A modo para que quede claro, no se
realizó el cotejo con una bala testigo con relación a la extraída del cuerpo?
EL PERITO RESPONDE: “...Si no consta en el informe que se haya hecho
es porque no había balas de ese arma...” PREGUNTADO: Si bien su
especialidad es la pericia balística, usted no tiene conocimiento de que se

- 907 -
haya realizado a todas estas armas peritadas son estudios dactiloscópicos de
las mismas? EL PERITO RESPONDE: “…No estoy al tanto...”
PREGUNTADO: Con relación a la escopeta de la marca Maverick de
procedencia americana he visto que consta en un informe que se haya
realizado justamente la pericia sobre la misma, en relación a la misma, se
encontraron vainillas servidas o cartuchos en este caso que corresponderían a
esa arma? EL PERITO RESPONDE: “...Voy a verificar el informe. No
consta...” PREGUNTADO: El no consta, sería que no corresponden? EL
PERITO RESPONDE: “...Que no hay vainas que sean de esa arma...” A su
turno el Abg. PABLO AGUAYO, procede al interrogatorio como sigue: Lic.
Derlis Salomón Spaini, mi pregunta es si es que sabes para que puedas decir
al Tribunal para aclarar lo que pasó en Marina Cue. Así como consta en tu
informe, esas armas trampas, se le hizo a las armas, las pruebas de disparo?
EL PERITO RESPONDE: “...Si me pueden aclarar esa parte, disculpe mi
ignorancia pero no sé..… Ah sí, a todos, a todos...” PREGUNTADO: Y
cuáles fueron los resultados? EL PERITO RESPONDE: “...Consta en el
informe el resultado porque ese informe yo no realizo, yo solamente extraigo
la muestra y remito a otro departamento que están encargados, ellos emiten
su informe, y está agregado en el informe...” PREGUNTADO: No fue tu
informe eso? EL PERITO RESPONDE: “...No Doctor...” PREGUNTADO:
Y estas escopetas que tenemos? EL PERITO RESPONDE: “...Sí también se
hizo Doctor, así mismo...” PREGUNTADO: Pero no fue tampoco trabajo
tuyo? EL PERITO RESPONDE: “…No Doctor, solamente yo me encargo de
extraer las muestras mediante un hisopo, sería el cotonete que usamos para
limpiarnos el oído, similar a eso, se mete es más largo nomas, se mete hasta el
fondo del tubo cañón, se dan varias vueltas, se extrae, se embala, y mediante
un memo se remite al departamento químico, ellos se encargan de estudiar
eso y ellos emiten su propio informe en referente a esa muestra...”
PREGUNTADO: Eres funcionario del Ministerio Público? EL PERITO
RESPONDE: “...No Doctor...” A su turno el Abg. VICTOR AZUAGA
procede al interrogatorio del Perito como sigue: Oficial Salomón, en el
momento de hacer tu disparo experimental, tanto en la FOPE como en el
Laboratorio Forense, estuvo presentes auxiliares, o solo hiciste solo o con la
ayuda de otros? EL PERITO RESPONDE: “...Estuvieron presentes
solamente miembros de la sección balística...” PREGUNTADO: y en la
FOPE? EL PERITO RESPONDE: “...Estuvo presente un personal
especializado de la FOPE, más nosotros también de la sección balística, nada
más...” PREGUNTADO: Estos experimentos solamente se quita fotos o
también se filma generalmente? EL PERITO RESPONDE:“...Se sacaron

- 908 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

fotos pero no como elementos para el informe, solamente a modo de


registro...”-----------------------------------------------------------------------------------

77.- La Testigo y Perito Señora VIOLETA RODRIGUEZ CANDIA,


manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Yo actué como asistente del Lic. Derlis
Spaini, esa pericia que él presentó yo actué como su asistente…” “…Hicimos
el análisis de las armas que nos remitieron para análisis verdad, entonces se
le hizo la actitud y funcionamiento a las que tenían características para las
tales, está especificada en el informe, también el análisis de las vainas
remitidas para el estudio, básicamente eso…” Seguidamente el Tribunal
concede el uso de la palabra a los Representantes del Ministerio Público, a su
turno el Agente fiscal Abg. NELSON RUIZ, procede al interrogatorio de la
Perito como sigue usted es Licenciada en Criminalística aparte de ser
Abogada? LA PERITO RESPONDE: “…Sí señor…” PREGUNTADO:
usted en esta tarea coadyuvó o realizó usted misma cada examen de cada uno
de ellos? LA PERITO RESPONDE: “…coadyuvamos, realizamos juntos,
estuve como asistente del Lic. Derlis Spaini…” PREGUNTADO: eso es
respecto al examen de las armas y en cuanto al tema de balística Licenciada?
LA PERITO RESPONDE: “...a todas los análisis que realizamos tanto de los
escudos, de los cascos, de los análisis de los proyectiles remitidos para el
análisis de los cazabobos, todos...” PREGUNTADO: si puede referir al
Tribunal y a las partes respecto a su experticia, respecto a su experiencia de
qué modo se formó usted para los efectos de realizar este tipo trabajo? LA
PERITO RESPONDE: “...nosotros fuimos seleccionados para participar del
Programa Umbral, ahí fuimos capacitados, fui enviada a Buenos Aires a la
Policía Científica de San Isidro para la capacitación así también en Miami en
el Laboratorio Forense de Miami Day...” A su turno la Agente Fiscal Abg.
LILIANA ALCARAZ, procede al interrogatorio de la Perito como sigue:
Doctora y Licenciada verdad, con relación queremos hacerles preguntas con
relación Doctor si se puede dar lectura a la conclusión del Informe 99/2012?
A continuación el Presidente ordena la Lectura de la parte conclusiva, pasando
la Actuaria a dar lectura del informe. PREGUNTADO: Doctora en cuanto a la
conclusión del apartado uno, querríamos que nos demuestre con respecto a la
trayectoria que menciona que de arriba a abajo y viceversa, de izquierda a
derecha y viceversa, en cuanto a los escudos, cascos y chalecos, cuál sería la
posición del disparador y de la víctima con respecto a cada una de esas
trayectorias que menciona en su conclusión? LA PERITO RESPONDE:

- 909 -
“...lo que se refiere es que la fuente de disparo tuvo que haber estado en una
posición superior a la víctima por eso tiene una trayectoria de arriba,
levemente de arriba hacia abajo, hay algunos que tienen de abajo hacia
arriba, es la posición de la fuente de disparos donde pudo haber estado...”
PREGUNTADO: Licenciada menciona que los cascos y escudos no ponen
resistencia debido a que no presentan característica de blindaje, cómo tiene
que ser o sea cuál tiene que ser la característica de ese tipo de elementos para
que puedan presentar resistencia a esos proyectiles? LA PERITO
RESPONDE: “...el casco utilizado o sea que fueron remitidos para los
análisis, son denominados antimotines que son utilizados para la resistencia,
de casco de piedras no así no son blindados, el blindaje que debería tener, los
escudos eso nosotros hicimos un estudio porque la Fiscalía de origen nos
proveyó un casco y un escudo similar al que usaron en ese día, realizamos
prueba de disparos de distintos calibres inclusive con las mismas armas que
fueron remitidas y perfectamente traspasan; los escudos que son antibalas
normalmente están, tienen una capa de fibra de Kevlar que hace que no
puedan traspasar los proyectiles...” A su turno el Agente Fiscal Abg.
NELSON RUIZ, solicita al Tribunal si se le exhiba a la Perito-Testigo las
evidencias señaladas a los efectos de que pueda describir con mayor precisión
lo observado por ella. A continuación el Presidente autoriza se proceda de esa
manera. PREGUNTADO: quiero hacerle otra pregunta mientras, Licenciada
respecto a los chalecos observados se arribó a la conclusión de que presentan
disparos de armas de fuego de distintos, de distintas especies escopeta,
revólver, rifle, etc. y había señalado Licenciada en la conclusión de que por
las características de estos disparos fueron realizados a una distancia no
menor de 10 metros ni mayor de 30, de qué modo se arriba a esa conclusión
independientemente de que usted haya explicado de que se hacen pruebas
concretamente de qué modo se establece y se llega a esa conclusión? LA
PERITO RESPONDE: “...para poder determinar las distancias de disparos
en caso de escopetas se deben realizar disparos de experiencia se lo denomina
y se suelen realizar con cartulinas y entonces uno dispara, empezamos
nosotros a disparar a partir de cinco metros y uno puede ver la rosa de
dispersión que puedan tener y uno van alejándose conforme al efecto que
vemos por ejemplo en el escudo y vamos alejándonos de cinco metros, diez
metros, quince metros...” PREGUNTADO: si puede determinar Licenciada si
son estos los elementos que usted tuvo a la vista y sobre los cuales realizó la
conclusión que tenemos a la vista? LA PERITO RESPONDE: “...sí son
estos...” PREGUNTADO: Licenciada cuál es la característica o las
características que se toman en cuenta para determinar de que en este escudo
que actualmente está puesto a la vista o en primer lugar donde se observan

- 910 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

donde dice tiene la leyenda de tres impactos, cuales son las características que
se consideran para determinar de qué se tratan de disparos de arma de fuego
y en su caso establecer el calibre o el tipo de arma? LA PERITO
RESPONDE: “...una vez que nosotros realizamos los disparos de experiencia
nosotros realizamos con revólver, con pistola y con las escopetas, entonces
dejan características diferentes, no podemos determinar mucho tratándose de
metales específicamente en las características, perdón el calibre del arma que
pueda ser...” Por su parte la Agente Fiscal Abg. LILIANA ALCARAZ,
procede al interrogatorio de la Perito como sigue: Doctora estos cascos y
escudos resistente a que es? LA PERITO RESPONDE: “...a cascotes, a
piedras, a cosas así, normalmente éstos son utilizados para, se los llama
antimotines para manifestaciones así donde se puedan proteger de piedras, de
cosas que le puedan tirar así que no sean proyectiles de armas de fuego...”
PREGUNTADO: si teniendo en cuenta Licenciada la distancia que usted
refiere en su informe, estos disparos de arma de fuego si traspasasen estos
elementos son posibles que causen heridas graves o la muere en su caso de
las personas? LA PERITO RESPONDE: “...y puede producir conforme a
qué parte, que órganos específicos del cuerpo agarre puede producir la
muerte, cualquier arma de fuego...” Seguidamente el Presidente concede el
uso de la palabra a la Defensa, a su turno el Abg. AMELIO SISCO, procede al
interrogatorio de la Perito como sigue: Doctora entre esos escudo cuál fue el
que se utilizó para hacer la pericia como testigo? LA PERITO RESPONDE:
“...no está dentro de este grupo esos están en el Laboratorio tenemos
nosotros, es uno que no está dentro del grupo, nos consiguieron, nos enviaron
otro que no estaban dentro del grupo de evidencias, es justamente para usar
de testigo, el casco y el escudo...” PREGUNTADO: Doctora podría usted
informar al Tribunal de qué material consistía las pruebas testigos? LA
PERITO RESPONDE: “…Son similares a los escudos remitidos...”
PREGUNTADO: usted sabe de qué metal están compuestos esos escudos?
LA PERITO RESPONDE: “…No, presumo que serán de aluminio,
presumo, no sé...” PREGUNTADO: Usted conoce el milímetro de esos
escudos? LA PERITO RESPONDE: “…no, no conozco...”
PREGUNTADO: Usted conoce de qué materiales están constituidos esos
cascos? LA PERITO RESPONDE: “…Son cascos de fibra de vidrio
aparentemente...” PREGUNTADO: Conoce el diámetro? LA PERITO
RESPONDE: “…No Sr....” PREGUNTADO: En su informe hay una

- 911 -
referencia en que hace de distancia de algunos de los elementos que tiene a la
vista, se han producido con disparos mayor de 10 metros, a 30 metros, la
pregunta es la siguiente una vez que los disparos se han producido después de
10 metros a mayor cantidad, es fácil demostrar o es imposible demostrar? LA
PERITO RESPONDE: “…Para eso se realizan los disparos de experiencia,
uno tiene que ir realizando a partir de la distancia que uno quiere hacer, lo
que nosotros dictaminamos en el informe es un rango, un promedio de que
los disparos no pudieron ser menores de 10 metros por la rosa de dispersión
que presentaban los disparos que realizamos, ni mayores de 30, porque ahí ya
se dispersan más las postas y perdigones...” PREGUNTADO: A
consecuencia de qué es la gran diferencia entre 10 metros a 30 metros,
porque esa diferencia tan grande entre 10 metros y 30 porque dice en su
informe en un rango menor a 10 metros, ni mayor a 30 metros? LA PERITO
RESPONDE: “…Porque en disparos en menores de 10 metros la rosa de
dispersión, o sea, las postas o perdigones en el caso de cartuchería múltiple
que utilizan las escopetas, estos van más juntos, entonces a partir de los 5 o
10 metros empiezan a dispersarse...” PREGUNTADO: Mi pregunta es en
relación a mayor cantidad de 10 metros no a menor de 10 metros. LA
PERITO RESPONDE: “...y eso, si fuesen de menor cantidad de metros
tendrían que tener más impactos tenían que estar más juntos los disparos...”
PREGUNTADO: Se podría mostrar el escudo M1, si podría poner a fin que
la Defensa pueda observar también puede ser de un disparo de 20 metros de
distancia? (pasando a exhibir el escudo a la testigo). LA PERITO
RESPONDE: “...es probable...” PREGUNTADO: puede llegar a los 30
metros? LA PERITO RESPONDE: “...la dispersión puede ser...”
PREGUNTADO: entre el proyectil, o sea la entrada de orificio número 1 hay
diferencia con el número 2 en diámetro? LA PERITO RESPONDE: “...es
similar...” PREGUNTADO: El orificio número 1, a qué calibre corresponde?
LA PERITO RESPONDE: “...yo no puedo determinar eso Señor, un ratito,
tenemos que aclarar que cuando se trata de metales y de vidrios es muy difícil
determinar el calibre, ahora bien haciendo los disparos de experimentos
podemos determinar que son, se pueden atribuirlos a armas de fuego, es muy
difícil determinar por el material que tiene...” PREGUNTADO: el orificio
número 4, S.S, quiero que observe de que no es visible, al menos para la
Defensa, no sé si hay que traerlo más hacia la vista porque tiene algo rojo ahí
a fin de tomar mayor conocimiento, si le pude exhibir al Tribunal, a la vez
que hay una mancha, una etiqueta roja que no determina el orificio, se puede
dar la vuelta a ver si esta perforado o no? (se procede a mostrar). Ya está. Si
puede colocar a la vista otra vez de la Dra. en el 4 no existe orificio Dra? LA
PERITO RESPONDE: “...esto tiene un orifico acá, aparentemente tocando,

- 912 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

no tiene penetración nomas...” PREGUNTADO: No hay penetración


entonces ahora, el orificio número 3, son similares al 1 y al 2? LA PERITO
RESPONDE: “...El número 3 a simple vista se pude observar que tiene un
diámetro mayor que al 1...” PREGUNTADO: Siendo de escopeta tiene que
haberse utilizado una o más armas Dra? LA PERITO RESPONDE:
“...puede ser que se hayan utilizado más armas que una...” PREGUNTADO:
no está ahí, se ve lo que es la rosa o está en forma lineal los disparos? LA
PERITO RESPONDE: “...en forma lineal, lo que pasa es que los disparos no
siempre cuando uno dispara con escopeta va a tener la rosa, es conforme a
como estaba la posición de la fuente de disparo, a qué dirección uno va a
proyectar esos disparos, yo puedo estar acá con varias personas, a mí me
pueden agarrar 2, 3 perdigones o postas, a la otra persona otros tantos, es
conforme a la distancia de disparos en donde se encontraba la fuente de
disparo...” PREGUNTADO: En 10 metros de distancia qué dispersión tiene
un calibre 28 escopeta caño largo? LA PERITO RESPONDE:
“...aproximadamente 20, 25 centímetros de diámetro aproximadamente...”
PREGUNTADO: a partir de 10 metros es considerado como, la pregunta es
si es corta, mediana o larga distancia, a partir de los 10 metros? LA PERITO
RESPONDE: “...a partir larga distancia...” PREGUNTADO: En la muestra
M2, el orificio 1, tiene similitud a qué tipo de orificio de la prueba M1, si
pertenece al 1, al 2 al 3, o es totalmente diferente Doctora? LA PERITO
RESPONDE: “...En la muestra M2, es más grande, en el informe pericial
están las medidas de cada impacto, si ustedes quieren ver, para poder saber si
son iguales en tamaño o no están todas las medidas del milímetro, si quiere
acceder a su informe de cada impacto…” PREGUNTADO: que se retire el
M1 y se quede el M2, yo a usted le pregunto como perito, sobre los orificios,
independientemente al informe, las preguntas son en relación a lo que
tenemos a la vista, no sobre el informe solamente, sino para corroborar El
M2, el M3 son similares al 1, Perdón, al disparo 1, el 2 el 3 si son similares o
no? LA PERITO RESPONDE: “...no, no son similares...” PREGUNTADO:
y el número 4? LA PERITO RESPONDE: “...tampoco...” PREGUNTADO:
Usted observa dentro de ese escudo que exista la rosa? LA PERITO
RESPONDE: “...Pueden ser partes de las rosas...” PREGUNTADO: Y esos
mismos orificios no pueden corresponder a fusiles, a revólver, a pistola? LA
PERITO RESPONDE: “...sí, es probable porque el material permite pueda
ser cualquier tipo de calibre y cualquier tipo de arma…” PREGUNTADO:

- 913 -
Usted tiene conocimiento Dra., si con una escopeta calibre 28, a partir de 10
metros se podría llegar a perforar tanto el casco o tanto el escudo? LA
PERITO RESPONDE: “…Sí, por que realizamos disparos con los cascos y
el escudo que teníamos a disposición, desde distintos metros hicimos…”
PREGUNTADO: A partir de que metro dejaría de efectuar la perforación?
LA PERITO RESPONDE: “...aproximadamente 40 metros, no realizamos
los disparos a partir de donde no produciría la perforación…”
PREGUNTADO: En esos orificios usted ve alguna rosa? LA PERITO
RESPONDE: “… No, no observo…” Seguidamente el Abg. AMELIO
SISCO, solicita al Tribunal se traiga a la vista las evidencias M4, M8, camisa
tipo camuflado y pasamontañas. A continuación el Presidente dispone que se
exhiba lo solicitado, pasando el Abg. AMELIO SISCO, a formular lo
siguiente: en base a los orificios, de esa, si puede extender un poco más, si es
que no hay peligro a que se destruya la prueba, a fin de que se aproxime más
la camisa camuflada, por qué razón no se pude determinar la distancia de los
disparos Dra? LA PERITO RESPONDE: “...Por el tipo de material que
tiene, podría tender a confundir, por el deshilachamiento que presentan las
prendas, por el tipo de prendas…” PREGUNTADO: La camisa está bien ya,
si le puede mostrar el pasamontañas a ver cuántos orificios tiene, dos orificios
dice verdad? LA PERITO RESPONDE: “…Sí, dos…” PREGUNTADO:
Bueno está bien, suficiente. Si se le exhibe el M3, que consiste en un chaleco
antibala, como también el M4, si se aproxima a fin de que pueda ver los
orificios, ¿si en ese material es posible determinar la distancia Dra? LA
PERITO RESPONDE: “...No es posible, es muy difícil, estos son chalecos
tácticos, no son antibalas…” PREGUNTADO: Si puede dar la vuelta por
favor el chaleco, el otro también, es suficiente, ya explicó, quería ver nomas el
chaleco, pero ya explico la Dra. que no puede determinar la distancia, el
primero que tenía varios orificios, quería ver nomas si la parte posterior tiene
algún orificio o no. Ahora, el tema de casco M1, si en ese hay algún orificio,
en ese material es posible determinar la distancia Dra? LA PERITO
RESPONDE: “...No se puede determinar…” PREGUNTADA POR EL
ABG. AMELIO SISCO: El orificio número 1 lateral izquierdo, ¿usted tiene
conocimiento del diámetro, el mismo escudo, a fin que vea el orificio, el
orificio número 1, ¿qué diámetro tiene Dra.? LA PERITO RESPONDE:
“...Estaría en el informe Señor a simple vista no quiero emitir, en el informe
consta la medida de los orificios de cada…” PREGUNTADO: Correcto Dra.,
podría ser un perdigón de 6 milímetros que produzca un orificio en ese
tamaño? LA PERITO RESPONDE: “...Podría ser…” PREGUNTADO: En
la parte final de su conclusión usted hace referencia sobre el método, hace
referencia al método de análisis y en una parte dice, evidencias remitidas es

- 914 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ocular, cuándo hace referencia a técnico científico, que técnica utilizó Dra?
LA PERITO RESPONDE: “...Utilizamos la técnica que tenemos el Kit
balístico, consta de un láser, una cuerda en la cual uno tiene que ir
analizando cada orificio, y que uno tiene que realizar de esa manera, y
después con los disparos de experimentos que uno tiene que
realizar…”PREGUNTADO: Y cuando hace referencia a científico? LA
PERITO RESPONDE: “…y los disparos que realizamos y que después
analizamos en el gabinete, en el microscopio y todos los análisis que debemos
realizar conforme a eso…” PREGUNTADO: Usted sabe la densidad de esos
escudos, del metal, si es una aleación o si es un solo metal? LA PERITO
RESPONDE: “…No señor, no sé, ahora bien, conforme a los disparos que
realizamos, sí pueden penetrar cualquier tipo de armas, eso nosotros
realizamos ese estudio, disparamos un calibre 22 y también penetraba el
escudo…” PREGUNTADO: Hay un aire comprimido, un rifle aire
comprimido, a fin que se le exhiba y sí, quiero hacer algunas preguntas al
respecto, usted examinó esa arma? LA PERITO RESPONDE: “…El Lic.
Spaini examinó, yo no…” PREGUNTADO: En su conocimiento, un aire
comprimido, un rifle de esa naturaleza, si usted tiene conocimiento si puede
ser transformado para disparar de otra manera anulándole la parte del aire
comprimido? LA PERITO RESPONDE: “...Puede ser anulado,
normalmente transforman en un calibre 22…” PREGUNTADO: El calibre
22 son perdigones… en este caso estamos hablando de, o sea, la pregunta es
lo siguiente: calibre 22 cuando hablamos, son esféricos o son ovoides los
proyectiles? LA PERITO RESPONDE: “...Son cónicos…”
PREGUNTADO: y si el rifle no tiene estrías, podría avanzar el disparo, sin
tener estría? LA PERITO RESPONDE: “…Pude avanzar…”
PREGUNTADO:A qué distancia puede avanzar? LA PERITO
RESPONDE: “…A más corta distancia, tendría que hacer un experimento,
porque con rifles de aire comprimido nunca experimenté eso, pero podría
avanzar, por lo menos 5 o 10 metros…” A su turno el Abg. RICARDO
PAREDES, procede al interrogatorio de la Perito como sigue: Dra. Violeta
Rodríguez, en un momento de la conclusión escuché decir que los disparos
provenían tanto de arriba, abajo y viceversa, y derecha, izquierda y viceversa,
de adelante y de atrás esa dirección de los disparos, cómo lo pudo determinar,
a través de qué elementos de la pericia pudo determinar por ejemplo la
dirección de adelante para atrás, y atrás para adelante? LA PERITO

- 915 -
RESPONDE: “... Porque los orificios de entrada son más circulares, o sea no
presentan tantos bordes vertidos como lo son los de salida, los de salida, por
decirlo, los del otro lado que presentan los bordes y como en el informe está
justamente la fotografía de cómo se realizan esos análisis…”
PREGUNTADO: Dentro de los elementos que usted procedió a analizar
aquí, ya sean escudos o cascos pudo determinar por ejemplo dentro de algún
escudo que los impactos hayan provenido de la parte digamos interior de los
escudos, no precisamente la parte externa? LA PERITO RESPONDE:
“...Creo que todos eran de adelante para atrás…” PREGUNTADO: y en los
cascos? LA PERITO RESPONDE: “…También, conforme a la conclusión
sí…” A su turno el Abg. PABLO AGUAYO, procede al interrogatorio de la
Perito como sigue: Dra. Violeta Rodríguez, mi pregunta es si podes contar al
Tribunal, escuché que dijiste que había fotos en formato digital que se
quedaron con ustedes, eso lo tienen todavía disponible en su unidad? LA
PERITO RESPONDE: “…Sí señor…” PREGUNTADO: Esos disparos que
realizan, en esos cascos, escudos y chalecos testigos que tienen, esos disparos
se realizaron con estas mismas escopetas? LA PERITO RESPONDE: “…Sí
señor, con todas las armas que están acá…” PREGUNTADO: Puede la
pericia determinar la antigüedad de un disparo de un casco, por el escudo?
LA PERITO RESPONDE: “…No, hasta el momento no existe ningún
estudio que pueda determinar la fecha o el día de un disparo…”
PREGUNTADO: El método ocular técnico científico es un estándar de
procedimiento cotidiano en el Ministerio? LA PERITO RESPONDE: “…Sí,
así mismo…”-------------------------------------------------------------------------------

78.- El Comisario Principal OBDULIO DIARTE MOLAS manifestó al


Tribunal lo siguiente: “…no hay problema, cuando ocurrió ese
acontecimiento horrible, yo lo vi allá por medio de los diarios, cuando eso yo
era Crio. De la comisaría 7ma. Metropolitana y después a partir de ahí, 8 días
a 10 días después no recuerdo bien me llamaron de la comandancia de la
Policía Nacional y fui nombrado como Jefe de Policía de Canindeyú, me fui
hasta allá a tomar el cargo después ya me dirigí a la Comisaría 5ta. De
Curuguaty, después ya vi a las personas de ese acontecimiento, en el frente
mismo estaban todas reunidas los campesinos, yo fui con ellos a participar
durante al menos 8 a 10 días, eso lo que puedo decirles Sr…”
PREGUNTADO POR EL AGENTE FISCAL LEONARDI GUERRERO:
Crio. Para aclarar nada más, te explicó el Tribunal que el hecho ocurrió el 15
de junio, ¿10 días después ya te asignaron a la jurisdicción? EL TESTIGO
RESPONDE: “…así mismo, 8 a 10 días después a mí se me nombró como
jefe de Policía pero cuando ocurrió ese hecho yo no era el jefe de Policía, era
el jefe de la Comisaría 7ma. Aquí en Asunción…” PREGUNTADO: a la

- 916 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

comisaría de Curuguaty fuiste después? EL TESTIGO RESPONDE: “…fui


en la jefatura de Policía asumí mi cargo en Canindeyú y después pasé a la
comisaría 5ta. De Curuguaty, después que ocurrió el hecho…”
PREGUNTADO: en esa reunión que mencionó ¿en esa reunión de qué se
trató? EL TESTIGO RESPONDE: “…se reunieron todos, hubo muchas
personas, entonces yo como jefe de Policía fui a hablar con ellos, conversar,
les dije ustedes tuvieron muchas pérdidas y entre nosotros también, entonces
yo compartí con ellos sin arma ni nada, al menos para los que me veían yo no
tenía ningún arma, así iba y tenía una joven como acompañante, con ella iba
para conversar con ellos, hasta inclusive hicimos una misa con el cura, nos
abrazamos todos con los campesinos, ese era mi trabajo en ese momento…”
PREGUNTADO: posterior a ese le tocó algún trabajo investigativo en
relación a ese hecho que aconteció? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no
me tocó ningún trabajo investigativo a mí…”----------------------------------------
79.- GILBERTO ARISTIDES FLEITAS COLMAN en cuanto a los
hechos punibles el testigo manifestó lo siguiente: “…gracias S.S. Después de
ese hecho se designó por la comandancia mediante una resolución a ocho a
nueve personas para iniciar la investigación para que puedan trabajar con el
Ministerio Público directamente, desde ese momento se empezó a recabar
toda la información, todas las documentaciones que había al respecto, tal es
así que dos meses antes, fue la comitiva policial de la Comisaría de Agua’e a
revisar la zona de Morombi, encontraron ahí entre 40 a 50 personas
aproximadamente en el campo, conversaron pacíficamente con los Policías
los campesinos, de acuerdo a los reportes de todos los documentos que
pudimos hallar el antecedente que hace al hecho principal S.S., entonces
salieron otra vez esa gente, después de 15 días a 20 días fue nuevamente la
Policía a revisar otra vez y ya se encontró a 150 personas, esas 150 personas,
todo ese trabajo que realizó la Policía, se informó a la cuestión administrativa
y también a la cuestión jurisdiccional, se comunicó a la Fiscalía y a los
superiores de la Policía también, todos esos documentos contienen todo lo que
veníamos realizando lo que hace al antecedente del hecho principal, entonces
fue el Policía y encontró a estas 150 personas, prácticamente ya se pudo
identificar a algunos líderes, salieron nuevamente, comunicaron el hecho a
las autoridades competentes, fueron nuevamente otro día y ahí ellos ya se
revelaron, de acuerdo al reporte, a todos los informes que hay, de la gente que
había en ese predio, se comunica de nuevo, después de 1 mes

- 917 -
aproximadamente ocurrió un robo agravado, se recibió una denuncia de una
persona de apellido Karajallo, de un retiro que está ahí cerca,
aproximadamente a 300 metros de donde estaban esa gente que estaba
invadiendo, de donde se robaron ahí escopetas, armas cortas, víveres, lo que
había en la zona de acuerdo a la denuncia que tiene la comisaría, entonces
eso se fue a revisar el Jefe de Orden y Seguridad de la zona cuando eso el
Crio. Anoni con una comitiva policial y de acuerdo a los reportes de las
documentaciones ya no pudieron ingresar en el lugar, fueron parados por los
líderes según al menos el informe, ya consta eso el Sr. Rubén Villalba,
también el Sr. Avelino Espínola y otro que no recuerdo su nombre y en la
segunda verificación ya el Director, el jefe de Orden de la Jefatura de Policía
ya no pudieron ingresar de acuerdo al reporte, de acuerdo a las
documentaciones que se informó en su momento al Ministerio Público y
también a las autoridades administrativas, ya salieron algunos con
pasamontañas, con armas largas y ya se retiraron los Policías para evitar
algunos inconvenientes más, tal es así de que 8 días antes, creo que el 8 o 9 de
junio ya, fue una persona del Ministerio del Interior para hablar con la gente
comunicándole que se iba a desalojar, ya había la orden de desalojo del
predio en sí, pero estas personas tampoco, fue con acompañamiento de la
Policía, ese Sr. Creo que de apellido Cusirad, que se fue del Ministerio para
decirles que se iba y que salgan pacíficamente y de la misma forma ellos no
salieron, entonces todos esos antecedentes lo que nosotros fuimos recabando
para llegar al hecho principal y luego de seguro ustedes tendrán la referencia
completa de lo que pasó ese día, se hizo un informe completo al respecto,
detallado de la percepción de los antecedentes y también del momento del
hecho y lo que se pudo percibir al menos en las imágenes, de los vídeos es que
había, para el ingreso del personal policial para el día 15, había tablas de
madera con clavos largos dentro de la arena y tapados con eso de lo que
queda de la planta de maíz, ramas secas de maíz, tapados con eso para que no
se pueda ver que en la superficie había clavos, esas son las cosas que nosotros
habíamos percibido y después el hecho principal de lo que se puede apreciar
en los vídeos, en las informaciones, todo, nosotros S.S. con muchas personas
conversamos pero muchas personas no quisieron oficializar su manifestación
porque no solamente la ciudadanía tenía temor sino también la propia Policía
tenía temor en la zona, hasta hoy lógicamente entonces eso genera una
desconfianza y no se puede hay muchas personas que no hablan, entonces
pero sí hablan extraoficialmente, se han formalizado eso incluso en
documentos en su momento y después del hecho ya a parte de los nombrados
por la Comandancia para investigar, me designaron para que o sea para que
yo como Sub Jefe de Investigación en aquel tiempo fui designado para la

- 918 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

localización y búsqueda, búsqueda y localización del Señor Rubén, entonces


designamos un equipo y creo que en la tercera incursión le hemos localizado
al Señor Rubén en el monte, en una zona, una localidad llamada “Guyra
Keha”, detrás de Britez Cue, más o menos al otro lado del campo Morombi,
yéndonos hacia Salto del Guairá, fue a las 05, incursionamos más o menos a
las 12 de la noche de acuerdo a todas las informaciones técnicas y alguna
ayuda que tuvimos de la comunidad lógicamente, mucho la comunidad hay
que quiere hablar para ayudar, son personas que quieren trabajar, que
quieren hacer pero a veces por temor no quiere hablar, no quiere oficializar
S.S., entonces con mucha gente hablamos, procuramos también de
transparentar todo el trabajo y le encontramos creo que a las 05:00, 05:15 de
la mañana, no recuerdo la fecha pero después de un mes y algo encontramos
a Rubén en el bosque, le sacamos hacia la calle, más o menos caminamos
5kilómetros a 6 kilómetros en el monte, le sacamos afuera y ahí me acuerdo
que Rubén me dijo, que demasiado le dolía su cabeza y tenía yo creo que era
un ergodolanet y le di eso y tomó, después que pasó mucha hambre en el
bosque, creo que le compré 5 a 6 empanadas, con Rubén veníamos
conversando, después desayunó y le pasó el dolor de cabeza, vino a declarar
en Curuguaty, en la Fiscalía , en el Juzgado, después vinimos a Asunción,
menos de lo que puedo recordarme S.S. al menos lo que a mí me cupo
desarrollar ese trabajo en esta causa principal…” Seguidamente el testigo
pasa a ser interrogado por los Representantes del Ministerio Publico: queremos
ahondar con relación para ser más ordenado, el examen directo con relación
a los antecedentes, había manifestado recientemente que en la segunda o
tercera incursión por parte de la Policía se encontraron con
aproximadamente 150 personas y que pudieron identificar a algunos líderes,
lo que queremos saber Comisario era, ¿cuáles eran esos líderes que fueron
identificados en aquella oportunidad? EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
yo no fui, lo que nosotros hicimos Dra. es verificar, qué es lo que hay al
respecto antes del hecho principal, esos documentos que quedaron,
recabamos todos esos documentos de la Comisaría, de la Fiscalía, de la
Jefatura de Policía y en esos documentos encontramos primero 40 personas
aproximadamente salieron tranquilamente, después de 15 a 20 días se fue
nuevamente la Policía y ya encontró 150 personas aproximadamente, ahí ya
con nombre y apellido está en ese documento de Avelino Espínola, de Rubén
Villalba, uno de apellido Castro pero después ya no recuerdo Doctora…”

- 919 -
PREGUNTADO: si con relación al procedimiento realizado por el Comisario
Anoni y que manifestó lo que acaba de mencionar el Señor Presidente, si el
Comisario Anoni pudo tener algún tipo de conversación con las personas que
se encontraban en el lugar llámese campesinos y cuál fue el contenido de la
conversación. EL TESTIGO RESPONDE: “…Comisario Anoni se fue dos
veces después de que ocurrió el asalto y robo al menos después de la
denuncia, al día siguiente después de la denuncia del robo del retiro, ese que
está a 300 metros, al día siguiente lo que el Comisario Anoni se fue con una
Comitiva Policial y pudo identificar a algunas personas pero solamente los
líderes recibieron a la Comitiva y al Comisario Anoni, después hizo una
segunda visita, creo que después de 15 días a 8 días se fue otra vez el mismo
Comisario y ahí ya no pudo entrar más, le recibió los líderes creo que Rubén
Villalba, Avelino y ahí ya no recuerdo quien, está en el documento eso que
nosotros habíamos reportado, yo aclaro que yo estoy haciendo hablar
solamente lo que estaba en documento y que se ha comunicado en tiempo y
forma al Ministerio Público y también a las autoridades administrativas…”
PREGUNTADO: Señor Comisario con relación a los procedimientos que
usted está mencionando, usted tiene conocimiento ¿si participó la Comisaría
de Agua’e? EL TESTIGO RESPONDE: “…bueno, señoría ese relato que yo
hablo eso está formalizada en el Ministerio Publico de lo que dijo una
persona, después de eso se pasó el nombre de esa persona al Ministerio
Publico en su momento, si le quiere llamar al Ministerio Publico dijo que lo
iba a llamar a una declaración, ese documento, ese relato que estoy haciendo
esta formalizado en un informe al Ministerio Publico, después están las otras
informaciones que nosotras habíamos recados, que fue lo que paso señoría,
un mes antes del hecho principal más o menos, fue asaltado eso lo que consta
en una denuncia, fue asaltado un retiro, ahí se encontró una escopeta, un
revólver y después con el tiempo aumentaba el arma larga, escopeta, rifle de
distintos calibres de acuerdo al reporte y después se fueron los policías a
decirles que serían desalojados, entonces que fue lo que decidieron, nosotros
resistiremos acá no debemos salir de acá o si no perderemos todos si salimos,
entonces quedaremos, de acá ya no saldrán la gente, esto fue la palabra de
Rubén Villalba, lo que consta en el documento, entonces que es lo que es
exactamente la coacción, no tienen que salir la gente hasta que lleguen las
autoridades para el desalojo así para poder resistir y ya nadie podía salir,
después de ese asalto y después de la intervención del Comisario Anoni, en la
segunda llegada, en la segunda visita ya no podían llegar junto a las personas
porque ya les recibían los líderes más adelante y los mismos nomas ya hablan
con ellos, ellos ya no hablaban más con las personas de fondo, entonces ese
es el reporte, la coacción es que no tienen que salir porque ya había muchas

- 920 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

armas largas, hay cartuchos, escopeta, lo que había de acuerdo al reporte,


que está formalizado eso ya en documento, de una persona lógicamente y
después la otra referencia que no están formalizada…” PREGUNTADO: si,
Comisario Fleitas, ¿usted había suscripto un informe dirigido al Fiscal Jalil
Rachid de fecha 07 de Agosto, referente a análisis de llamadas realizadas?
EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros sugerimos al Ministerio Publico
para que se haga un trabajo técnico, ahora ese trabajo técnico creo que se
hizo en el laboratorio del Ministerio Publico, como que la Policía por una
parte y el campesino por otra, entonces se sugirió para que el Ministerio
Publico, perdón el laboratorio forense del Ministerio Publico habrá hecho el
informe, en ese informe yo ya no tengo acceso...” PREGUNTADO:
Comisario al solo efecto de validar dicho informe y con el permiso del Señor
Presidente de así como los miembros, si se le puede exhibir al Comisario
Fleitas el informe de fecha 07 de Agosto de 2.012, obrantes a Fs., al solo
efecto de reconocimiento de firma, obrante en el Tomo II, fojas 324 a 325,
Nota Comandancia análisis de llamada…” Seguidamente el Presidente del
Tribunal ordena que se proceda por Secretaria la exhibición del referido
informe al testigo. Acto seguido El Presidente del Tribunal pregunta al testigo si
es su firma. EL TESTIGO RESPONDE: “…sí señor, si señoría…”
PREGUNTADO: usted había manifestado que fueron designados y
posteriormente procedieron a la detención del Señor Rubén Villalba, ¿podría
mencionar el equipo que participó con usted o las personas que participaron
con usted en dicha detención? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, totalmente
probable no voy a recordar S.S. pero fue el Comisario Paredes Palma, Sub
Comisario Acosta, hasta ahí lo que puedo mencionar, porque fue una lista de
20 personal aproximadamente pero son los que han más o menos más cerca
estaba con nosotros trabajando y yo llevé una cantidad de 20 personal que
está en una lista…” PREGUNTADO: Señor Comisario cuando fue detenido
el señor Rubén Villalba y le había manifestado que le dolía la cabeza, que
usted le dio ergodolanet y que también tenía hambre, le manifestó por qué le
dolía la cabeza el Señor Rubén Villalba en ese momento. EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no me dijo porque le dolía, yo le pregunte pero él no
sabía porque le dolía, solamente que le dolía mucho la cabeza, temprano fue
a las 05:30 de la mañana por ahí, me duele mucho la cabeza me dijo, el sol
estaba saliendo porque hizo mucho frio esa noche, no se habrá sido una
sensación térmica de 1° a 2° grados hacia mucho frio esa noche, el amaneció

- 921 -
en el bosque a mi entender, él amaneció en el bosque y tampoco no fuimos al
lugar donde amaneció, no hay tiempo, no hubo tiempo en ese momento para
ir a verificar la zona, estábamos pocos, él no me dijo nada de porque le dolía
la cabeza, solamente que le dolía mucho la cabeza…” PREGUNTADO:
Señor Comisario usted recuerda o no, si es que en su poder o en el lugar
donde fueron detenidos ¿fueron incautadas algunas evidencias con relación
al hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…para mí que, no quiero mentir, no
quiero ser irresponsable S.S., para mí que se encontró un celular en su mano
pero no recuerdo bien, de muchas cosas no me acuerdo, mucho tiempo,
mucha causa que manejo, no recuerdo bien si se encontró o no el celular en
su mano o no pero no quiero ser irresponsable en ese sentido pero más que
eso, arma de fuego no se encontró…” Sin más preguntas por parte del
Ministerio Publico, se le concede el uso de la palabra al ABG. AMELIO
SISCO, quien pasa a formular las siguientes preguntas: Comisario en
relación a la filmaciones llevadas por el Ministerio del Interior en la cual
usted tuvo conocimiento, ¿Usted vio aquella filmación cuando se había hecho
la reunión dentro del campo Morombi en la estancia, la reunión que tuvieron
Erven Lovera con los demás jefes policiales de ese momento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Yo no sé quién realizó la filmación Señoría, pero nosotros
recibimos la filmación, por un lado bajamos de los medios periodísticos y por
otro lado algunas que otras filmaciones proveyó la Fiscalía. Reunión previa
está en el video en el día del hecho, en el día del hecho la policía se reunió,
sobrevoló en helicóptero, incluso antes de ingresar al campo, se reunió la
policía eso se vio en el video…” PREGUNTADO: Usted analizó ese video o
no, hizo un estudio investigativo en relación a las expresiones de cada uno de
lo que estaban en esa reunión? EL TESTIGO RESPONDE: “… No, yo no
hice, yo hice trabajo de investigación de campo, el trabajo técnico nosotros
recomendamos que se haga en los lugares pertinente tanto los cruces de
llamadas, los videos si son cierto, las filmaciones si eran ciertas o no, si era
legítima o no, eso corresponde a otras instancias técnica, yo soy un
investigador de campo…” PREGUNTADO: Usted tuvo conocimiento que
había una lista en la que la propia policía en este caso como normalmente se
llama Orden superior, en cuya lista figuraba ya el nombre de Erven Lovera,
figuraba el nombre de la Fiscal Ninfa Aguilar, Figuraba el nombre de un
personal que era de INDERT, entre incluido también la muerte de Rubén
Villalba como otro dirigente como Pindú y otro más, si usted tuvo
conocimiento de esa lista como investigador? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No, no vi ni escuché Señoría…” PREGUNTADO: ¿Usted tuvo
conocimiento que la empresa Campo Morombi ha pagado quinientos
millones de guaraníes para la matanza de Curuguaty? EL TESTIGO

- 922 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…No, no sé…” PREGUNTADO: Usted tuvo conocimiento


cuántas personas estuvo ese día en el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No conozco, pero era el Helicóptero Robinson, el comisario
Lovera lo que estuvo en el helicóptero de acuerdo al reporte, de acuerdo al
video también…” PREGUNTADO: Usted conoce al Oficial Gilberto
Salinas? PREGUNTADO: ¿Oficial Inspector? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Yo no conozco, hay un Gilberto Salinas que está en Delitos Económicos,
ahora el grado de Comisario, yo no sé si es él, o hay otro Gilberto Salinas,
pero para mí que no es, porque él siempre está en Asunción y no está por esa
zona, yo no conozco a otro Gilberto Salinas…” PREGUNTADO: ¿Usted
conoció al Piloto? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no conozco…”
PREGUNTADO: Usted tiene conocimiento sobre el helicóptero Robinson, si
dicho transporte habría sido transformado para la policía? EL TESTIGO
RESPONDE: “… No conozco…” PREGUNTADO: Usted sabe si ese
helicóptero había filmado todos los hechos del 15 de junio de 2012? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No conozco de dónde vino la filmación, a mí me
dieron oficialmente así como dije en un principio…” PREGUNTADO: Usted
conoció al piloto Marco del Rosario Agüero? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No conozco, puede ser que le conozca de vista, pero por nombre no le
conozco…” PREGUNTADO: Usted tomó conocimiento que a los pocos días
después del 15 se había ejecutado a un dirigente campesino que estaba
relacionado al hecho de la matanza Curuguaty? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Bueno, yo fui designado en la causa Morombi, desde un
principio dije que fuimos asignado ocho o nueve personas por la
Comandancia, y de esa causa yo no salgo, en esa causa fui asignado para
investigar otra causa, no investigué otras muertes, ni conozco…”
PREGUNTADO: En relación a lo comentado por Ud. sobre una persona que
supuestamente había dicho de que se le había coaccionado para evitar de
salir de Marina Cue, ¿Usted mismo hizo ese interrogatorio? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Yo mismo hice eso con el Comisario Walter Gómez, y otro
personal que no recuerdo su nombre…” PREGUNTADO: ¿Cuál fue el
motivo que esa persona llegó junto a usted, ustedes fueron a buscar a esa
persona, lo citaron o él mismo se ofreció? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Nosotros recorrimos la zona, recorrimos buscando información porque en
eso consiste el trabajo y dentro de ese trabajo de entrevistar a mucha gente
llegamos a algunos que son importantes y a otros que no decían nada,

- 923 -
llegamos en las casas de las personas…” PREGUNTADO: A través de qué
información llegaron a la casa de ese señor? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Y fuimos llegando entrevistando a mucha gente, quién estaba adentro,
pero iba aumentando la lista pero quienes estaban allí, con algunos
podríamos hablar y con otros no podríamos hablar, no se pudo hablar…”
PREGUNTADO: En algún momento usted recibió alguna orden judicial en
relación a este hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…A mi parecer que el
Oficio vino directamente al Comandante para la designación del personal, y
el comandante ha hecho la designación a petición ya del Ministerio Público y
el trabajo que nosotros hicimos es bajo dirección del Agente Fiscal…”
PREGUNTADO: Usted tomó conocimiento de las armas que se utilizaron en
ese día, el 15 de la matanza de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Yo no estaba allí, pero se levantó como evidencia que levantó
criminalística más o menos cuatro escopeta, calibre 20, otro calibre 28, un
rifle, un arma cortas, y unos cuantos cartuchos y después el famoso trampa
que se utiliza en los montes y una cantidad de cosas, machete, foisa, palos,
esos fueron los que se encontraron como evidencia, pero yo no estaba en el
lugar para saber qué tipo de arma se utilizó…” PREGUNTADO: Usted sabe
que si esa personas que ustedes entrevistaron, testigo secretos, si esa persona
no es integrante de la policía de investigación que se infiltró entre los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Al menos nosotros sacamos,
revisamos a la persona técnicamente con qué tipo de personas hablamos si
tenemos su nombre y yo no encontré el nombre de esa persona en la lista de
la Policía Nacional y en ninguna otra institución pública, no sé si de otra
institución verdad, llámese Ministerio de Educación u otras instituciones...”
PREGUNTADO: Usted sabe si su camarada habían hecho ya la infiltración
entre los campesinos ante del operativo del 15? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No conozco, nunca escuché…” PREGUNTADO: ¿Usted sabe
exactamente cuántos campesinos fueron muerto ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Está en el informe con nombre y apellido y la cantidad,
Señoría…” PREGUNTADO: Usted sabe qué tipo de armas usaron sus
camaradas ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no conozco yo no
estuve allí…” PREGUNTADO: ¿Y dentro de su informe? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, porque nosotros hablamos por las evidencias…”
PREGUNTADO: Para la defensa no existe claridad ¿Qué es el estudio
realizado? , entonces mi pregunta es lo siguiente ¿En qué consistió su
investigación, sobre arma, sobre persona o sobre informe, solamente qué fue
su trabajo en ese proceso, no es claro para la defensa en qué consistió tu
investigación? EL TESTIGO RESPONDE: “…Bueno, el trabajo consistió
en todo lo que hace a los antecedentes, por qué se llegó a eso, si realmente

- 924 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

hubieron informes oficiales a las autoridades competentes y también


administrativa, qué es lo que aconteció, esas evidencias que se levantaron
están en los laboratorios respectivos, las conclusiones tienen que dar los
laboratorios tanto criminalística de la policía, o de laboratorio forense qué
tipo de calibre, qué tipo de armas se habrían utilizados de acuerdo a las
evidencias que se han encontrado, esos son trabajos técnicos que no
competen a un trabajo de investigación de campo…” PREGUNTADO:
Comisario, usted se fue en lugar de los hechos después, cuántos días después?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo bien…” PREGUNTADO:
Concretamente ¿Qué trabajo realizaste allí, Comisario? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Bueno, después de la comisión del hecho, nos fuimos al
lugar del hecho, por distintos lugares y para qué voy al lugar del hecho? , y
para recomendar a algunos trabajos técnicos, se tiene que hacer planos, se
tiene que hacer una pequeña reconstrucción, se tiene que ubicar, así como
dijo el doctor, la posición de los cuerpos , pero eso ya es un trabajo
profesional de técnico y para eso me fui al lugar de los hechos, observo y qué
recomendar porque lo que se busca es la verdad, entonces recomiendo qué es
lo que puede hacer el Fiscal desde el punto de vista investigativo…”
PREGUNTADO: Comisario está una casa en el lugar de los hechos, una
casa de tabla, ¿Te acordás de eso Comisario? , y vos viste si había un puente
antes de entrar o solamente tierra lo que viste? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Para qué vamos a mentirnos doctor, ya no me acuerdo más bien, yo una
vez entré, recomendé las cosas y vine, pero desde la ruta se observa la casa, a
mi parecer…” Por su parte el ABG. RICARDO PAREDES, formula las
siguientes preguntas: Usted recuerda haber tenido una conversación
periodística con el periodista Humberto Rubín al respecto de los helicópteros,
Sr. Comisario Fleitas, en fecha posterior al hecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Señoría, no recuerdo con quien periodista he hablado
después de la comisión del hecho…” Por su parte el ABG. PABLO DARIO
AGUAYO, formula las siguientes preguntas: si el testigo tiene conocimiento
de que hubo balacera sobre la ruta 10 el día del hecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Sí, tengo conocimiento, porque desde las diez de la
mañana todos los canales de televisión pasaba todo lo que ocurría en
Morombí, a través de los medios, sí, rápidamente tuve conocimiento…”
PREGUNTADO: Si tiene conocimiento sobre lo ocurrido sobre la ruta díez?
, no en el lugar de los hechos…” EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no

- 925 -
tengo conocimiento…” PREGUNTADO: Oficial Sergio Insfran, comandó
diez tácticos y al llegar al lugar de los hechos se enfrentaron sobre la ruta
diez, una balacera de diez minutos, y ahora mi pregunta si en tu paquete de
investigación no entró ese hecho como hecho investigado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, yo no entiendo bien S.S., policía con policía, porque me
dijo policía con policía…” PREGUNTADO: En el día de los hechos,
Comisario, ¿conoces cuantos tácticos acompañó al comisario Elizardo
Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “… No conozco la cantidad
exactamente pero se fueron muchos…” PREGUNTADO POR EL
ABG.PABLO AGUAYO: Si podes contar al Tribunal ¿por dónde el
comisario Elizardo Gamarra entró en el lugar de los hechos en ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Y había un grupo que entró por el frente más o
menos, normalmente por donde se entra, otros grupos entró de aquellos lados
para llegar al mismo tiempo incluso eso está formalizado en el informe que se
ha hecho al MINISTERIO PUBLICO en su momento…” PREGUNTADO:
En el momento de los hechos, ¿qué posición tenía Elizardo Gamarra? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Es muy difícil ubicarnos en el sitio, pero sí que
el grupo del comisario Lovera fue recibido por don Espínola, creo que
también Don Rubén Villalba, antes de la gente que estaba en posición U, el
comisario, el otro equipo que usted habla doctor, vino por el otro lado, no sé
cómo explicarte, yo creo que debe haber alguien que pueda demostrar eso
técnicamente, seguramente alguien va a ser convocado para eso S.S…”
PREGUNTADO: Puedes contar al Tribunal si quien primero llegó, Elizardo
Gamarra o Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “… El equipo de Lovera
llegó y los otros se quedaron más en la altura de acuerdo al reporte de todas
las informaciones que se tuvo…” Por su parte el ABG. VICTOR AZUAGA
formula las siguientes preguntas: Comisario, ¿qué conocimiento usted tiene
que se hizo cobertura policial en campo Morumbi en la época que ocurrió el
hecho, durante tu investigación si consta eso, si tiene conocimiento? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Bueno, la cobertura se puede entender
indistintamente, vienen y van los policías allí, vienen de la comisaria de Ague,
vienen de Salto del Guairá, vienen y van los policías que invadieron el predio,
pero sí hicieron cobertura a los campesinos a la estancia, yo no escuché
eso…” PREGUNTADO: Comisario, ¿usted tiene conocimiento si ya estaba
antes en el lugar de los hechos semana antes o un mes antes y si llegó en el
día otro grupo de la FOPE en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo
no sé si de la FOPE estaban antes o en el del hecho, eso yo no manejo, la
FOPE específicamente…” PREGUNTADO: Pero tenes conocimiento si en
ese entonces tuvo participación para FOPE en unos de estos eventos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No conozco, Señoría…” PREGUNTADO: Qué

- 926 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

conocimientos usted tiene que se hizo una reunión en la jefatura de


Canindeyú una semana antes para planificar el allanamiento o el desalojo en
Marina Kue? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no conozco la reunión
S.S, no conozco día, fecha ni en qué momento…” A su turno el ABG.
ALBINO RAMIREZ, quien formula las siguientes preguntas: Comisario
Gilberto, vos dijiste que cotejaste los documentos que se refería a los hechos,
¿te acordas que encontraste un orden de desalojo de un juez entre los
documentos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Orden de desalojo yo no he
visto realmente, yo me referí al antecedente en sí, toda esa comunicación que
se hacía a los Fiscales, cuestiones administrativa cada vez que los policías
iban a revisar el campo hacían el informe sí o sí y todos esos antecedentes lo
que veníamos estudiando qué era la situación, pero la orden judicial, no…”
PREGUNTADO: Dijiste que hacías trabajo de campo y entrevistar personas,
¿te acordas durante tu investigación cuántas personas entrevistaste,
comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, al menos diez personas
aproximadamente, a muchos se le han entrevistado…” PREGUNTADO: Te
acuerdas de algunos nombres dentro de ellos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Está todo en el informe Señoría, aquellos que fueron formalizado está en
el informe que habíamos enviado, porque había mucha gente que habíamos
entrevistado, pero me olvidé de los nombres…” PREGUNTADO: En tu
entrevista o trabajo de campo se dirigió hacia qué estrato social, campesino,
policías, brasileros, empresarios a modo de referencia? EL TESTIGO
RESPONDE:“…La entrevista se hizo a los policías que estuvieron incluso en
el día, al personal de la comisaría, a los campesinos, a algunos que
estuvieron, a otros vecinos que no participaron a todas las personas, a todos
los estratos… ”. PREGUNTADO: Cuántos tiempo duró la investigación
específicamente, comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…Seguramente
duró un mes, está en el informe, la comisión del hecho y la entrega del
informe que está la fecha…” Sin más preguntas por parte del ABG.
ALBINO RMAIREZ, se le concede el uso de la palabra al ABG. MARCOS
SHIRAKAWA, quien formula las siguientes preguntas: Comisario, usted
mencionó que dentro del histórico de la investigación había una lista donde
estaban incorporados los nombres de los invasores y de los lideres, ¿Usted
tiene conocimiento de dónde proviene esa lista? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Ese se encontró en el lugar de los hechos unos documentos, había una
lista de las personas, incluso estaban así un nombre y apellido algunos y otro

- 927 -
que se completaba, incluso estaban así un nombre y un apellido nosotros
habíamos recomendado que se identifique a todas las personas está en el
informe que se entregó también…” PREGUNTADO: No fueron recabados
de un cuaderno, comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, esos
nosotros ya sacamos, porque esos ya están a cargo de la Fiscalía, nosotros
tuvimos acceso a través del MINISTERIO PUBLICO, nosotros no
encontramos ese cuaderno, ese ya estaba a disposición del Ministerio Público,
todas esas evidencias…” Sin más preguntas por parte del ABG. MARCOS
SHIRAKAWA, El Presidente del Tribunal solicita al testigo para aclarar si
cuando fue aprehendido RUBEN VILLALBA si tuvo heridas visible por alguna
parte del cuerpo, ya sea de arma blanca, algún tipo de heridas, de arma blanco o
arma de fuego, si recuerda. EL TESTIGO RESPONDE: “…No, el no tuvo
heridas, hemos revisado allí, luego le revisaron unos médicos , no tenía
heridas de armas cortantes, no tenía eso, golpes algunos, lógicamente que
cuando anduvo por el monte, algunas cosas, su piel no será como nuestro
piel, pero no tenía golpes nada, ni herida siquiera, sí que una parte, como dijo
él que recibió un impacto en el campo Morombi, una herida podría ser que
por eso tuvo dolor de cabeza , no sabía la naturaleza de su dolor de cabeza…
”. PREGUNTADO POR EL JUEZ RAMON TRINIDAD ZELAYA: ¿No se
acuerda en qué parte fue herido? EL TESTIGO RESPONDE: “…Me dijo
que parte fue herido, pero en ese momento ya estaba todo curado su herida,
un mes y algo se le detuvo, y ahí rápidamente le trajimos a Curuguaty se le
inspeccionó, eso lo que me acuerdo Señoría…”-------------------------------------

80.- LUIS FERNANDO GONZALEZ ZUCHINI, en cuanto a los


hechos punibles el mismo manifestó al Tribunal lo siguiente: “…voy a explicar
primero lo que es mi trabajo para que todos entiendan por ejemplo yo soy
digitalizador de evidencias virtuales en 2 y 3D, mi trabajo consistió en la
siguiente forma en recabar todos los datos tanto de la Fiscalía, de la Policía,
de la prensa, y también algunas investigaciones que yo hice también como la
parte forense de Medicina Legal y la parte balística, todo eso recopilé e hice
una cronología de los sucesos en este trabajo, este trabajo netamente es texto
y apoyo visual, ¿podemos ver la proyección? Vamos a comenzar con el índice
de mi trabajo les parece, así comenzamos por orden, el índice: ubicación de
los hechos, no sé cómo voy a decir y nombres de los policías e invasores
fallecidos descripción de la vegetación y del terrero del lugar del hecho,
descripción de los líderes de los invasores, comunicación telefónica entre los
policías y los líderes de los ocupantes, procedimiento fiscal-policial,
descripción del inicio de procedimiento, identificación de los agentes
policiales e invasores, lesiones de los invasores y de los agentes policiales,
ubicación de los agentes policiales fallecidos, ubicación y distancia de los

- 928 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

invasores fallecidos, y descripción del hecho según el Crio. Principal Miguel


Anoni Paredes, descripción del hecho según el Crio. Principal Elizardo
Gamarra Sosa, descripción del hecho según el Sub. Crio. Alcides Velázquez
Iriarte, disparos, acá vamos a hablar de las fotografías, helicóptero Robinson
vamos a hablar también de él, tomas fotográficas, evidencias levantadas en el
lugar del hecho y conclusión. Ubicación: la propiedad de unas dos mil
hectáreas ubicadas en el kilómetro 35 de la ruta 10 de la Residenta Yvyrapyta
distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú, los policías fallecidos:
Erven Lovera, Osvaldo Aníbal Sánchez, Wilson David, Jorge Alfredo Rojas,
Juan Cabrera, Delis Ramón Benítez, los fallecidos de los invasores: Avelino
Espínola, Fermín Paredes, Delfín Duarte, Adolfo Castro, Andrés Avelino,
Ricardo Frutos Jara, Luciano Ortega, Arnaldo Ruíz Meza, Francisco Ayala,
Luis Agustín Paredes González, De los Santos Agüero. Acá vamos a hablar de
la descripción del terreno y la vegetación en el lugar del hecho al sur su
vegetación conformada por una gran zona boscosa que se extiende a varios
kilómetros adentro y al norte está conformada por zonas de pastura y de
cultivo variado, su vegetación: podemos apreciar que a ambos lados del
camino existe una tupida y alta vegetación de pastizales, lo que hacía fácil
que personas pudieran ocultarse a la vista de los agentes policiales, esta es la
parte de la laguna que se encuentra cerca de la propiedad, y acá está la zona
del hecho, una toma aérea, acá está la laguna, puente rudimentario, luego de
pasar la laguna se llega a un puente rudimentario de unos diez metros de
largo, terreno: el suelo es muy accidentado con mucho desnivel, lo que causó
disparos a distintas alturas, tenemos el desnivel por ejemplo de menos tres
metros y que van hasta a 2,50 metros de altura, características de los líderes
de los ocupantes según testigos, estas fotografías son tomadas unos días antes
del enfrentamiento, y vemos que Rubén Villalba siempre iba delante de la
comitiva y del diálogo, ahora vamos a hablar de las características de los
líderes, datos surgidos según declaraciones testificales obrantes en la carpeta
fiscal, Rubén Villalba: principal líder que instó a los invasores a ocupar el
inmueble y a resistir hasta la muerte con el fin de conseguir las tierras, acá
vamos a ver el procedimiento fiscal – policial en cumplimiento de la orden
judicial de allanamiento, coordinación previa en el lugar del hecho antes del
ingreso, antes de la orden de allanamiento: -plan de acción fase 1:
constitución fiscal, - fase 2: planificación de procedimiento, - fase 3:
procedimiento de aprehensión, - fase 4: proceso penal, acá vamos a ver el

- 929 -
video, continuamos, descripción de los intervinientes agentes de policiales en
formación: grupo de policías. Oficiales superiores 16. Oficiales sub alternos
10. Sub oficiales 6. División de Investigación de delitos de Canindeyú 13.
Comisaria de Salto del Guaira 5. Comisarias varias 82. Medios de transporte:
14 camionetas. Grupos Especiales de Operaciones (geo): 44. Agrupación
Montada de Alto Paraná: 8. Representante de Derechos Humanos: 1.
Jefatura de Policía de Caaguazú: 40. Grupo GEO: 12. Agrupación de
Montada de Luque: 10. Jefatura de Policía de San Pedro: 10. Fiscales: 2.
Asistentes: 2. Dirección de DDH del MP: 3. Inicio de la intervención 07:00
hs, se muestra video. Este punto rojo es donde ellos estaba reunidos los
agentes policiales, efectivos policiales avanzan a los sectores norte y sur.
Inicio de la intervención 7:00 hs. Los agentes avanzan hacia la ubicación de
los invasores a los efectos de dialogar con los mismos, acá se le puede ver a
Erven Lovera que va a adelante, acá podemos ver en la foto 1 este sector
donde empezaron los disparos, este sector 2 es donde quedó la policía sobre el
puente y la montada, acá estamos identificando el lugar desde una vista aérea
más o menos una noción de todo eso, este grupo de agente policiales ingresa
por el sector norte, voy a retroceder, este grupo de acá se quedó en este lado
(el testigo muestra por infocus la imagen), y unos 200 metros más o menos
más adelante, estaba grupo de policías que se quedaron sobre el puente y
Erven Lovera estaba en este sector dialogando, unos 12 metros más o menos
de distancia de los efectivos policiales, porque acá cuando había el puente,
había una barrera de alambre de púa entonces solamente los 4 agentes
pasaron para dialogar, el resto quedó acá en el puente, acá la imagen uno:
identificamos este sector, este grupo policial ingresa por el sector sur, el
número dos es el grupo de campesinos que le detiene a este grupo de policías,
este grupo de campesinos son los que están acá, y este contingente de policías
es el que ingresan acá, y el campamento de los campesinos, estaban acá.
Identificación de los agentes policiales y campesinos: El número es Sub
Oficial inspector, puse Rubén Villalba porque yo tuve contacto con Anoni, sí
estos son los oficiales que cayeron y que fueron identificados en primera línea
puedo decir su nombre, el N° 1: es inspector Wilson, el comisario Erven
Lovera, el N° 2: aparece acá el inspector Osvaldo Sánchez, N° 3: en frente de
Sánchez se encontraba Avelino Espínola se lo identificó porque él falleció en
el lugar, ese era su vestimenta, él era ese y según los relatos de Anoni, él era
Rubén Villalba, por eso yo puse ahí, no es que a mí se me ocurrió, acá
identificamos a otros miembros campesinos que cayeron en el lugar, por
ejemplo Avelino Espínola Díaz, Adolfo Castro Benítez, Andrés Avelino
Guerrero García, Luis Agustín Paredes González. Descripción de las lesiones
de los campesinos y los agentes policiales fallecidos. Voy a abrir la animación

- 930 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que me imagino ellos quieres ver, Aquí comenzamos con Adolfo Castro esta
es una animación de 360 grados, el siguiente, este es Andrés Avelino Riveros,
(El Testigo muestra la animación por el infocus), este es Arnaldo Ruiz Díaz,
(El Testigo muestra la animación por el infocus), este es Abelino Espínola
Díaz (El Testigo muestra la animación por el infocus), este es De Los Santos
Agüero (El Testigo muestra la animación por el infocus), este es el señor
Delfín Duarte (El Testigo muestra la animación por el infocus), este es el
señor Fermín Paredes (El Testigo muestra la animación por el infocus), este
es Francisco Ayala (El Testigo muestra la animación por el infocus), este es
el señor Luciano Ortega (El Testigo muestra la animación por el infocus),
este es Luis Agustín Paredes (El Testigo muestra la animación por el
infocus), este es Ricardo Frutos Jara (El Testigo muestra la animación por el
infocus), ahí terminamos con los campesinos, los agentes policiales, Jorge
Alfirio Rojas (El Testigo muestra la animación por el infocus), Derlis Ramón
Benítez (El Testigo muestra la animación por el infocus), Erven Lovera (El
Testigo muestra la animación por el infocus), Juan Gabriel Godoy (El Testigo
muestra la animación por el infocus), Aníbal Sánchez (El Testigo muestra la
animación por el infocus), y por último un Wilson David Cantero (El Testigo
muestra la animación por el infocus), ahora vamos a ver la ubicación de los
Agentes Policiales fallecidos, acá no se ve bien, pero el número 1, vendría
más o menos a ser en esta posición (le muestra por el retroproyector la
posición) el señor Erven Lovera, no estoy viendo bien, el segundo Agente
Policial creo que era este, (le muestra por el retroproyector la posición) todos
los de color negro son los agentes policiales caídos y de los campesinos vamos
a ver ahora los que aparecen en color rojo, ubicación y distancia de los
invasores caídos a partir de la zona cero, zona cero yo le hago salvedad al
lugar donde se estaban reuniendo los 4 agentes policiales con los que estaban
dialogando, los policías con los campesinos, es esta en color negra aparece,
aquí vemos que Fermín Paredes, a partir de la zona cero quedaba una
instancia de 26 metros y se encuentra con una escopeta calibre 28, acá (el
testigo muestra en la imagen proyectada por la pared donde es), el siguiente
van a ver cómo se va a ir moviendo esta flechita y ahí identifica la distancia
zona cero con el lugar donde cayó el campesino, Delfín Duarte cayó a 9
metros 20, a partir de la zona cero y se le encontró una escopeta calibre 28,
Abelino Espínola a 3 metros 50, se le encontró una honda, y un machete,
Adolfo Castro Benítez se le encontró a 4 metros de la zona cero con un

- 931 -
revólver calibre 38, Andrés Avelino Rivero García a 6 metros 80 a partir de la
zona cero una foisa, Ricardo Frutos Jara cayó a 10 metros 50 de la zona cero,
se le encontró una escopeta calibre, no veo bien doble caño, Luciano Ortega
Mora cayó a 27 metros a partir de la zona cero y se le encontró una escopeta
calibre 28, Arnaldo Ruiz Díaz Meza cayó a 35 metros a partir de la zona cero
y tenía una foisa, Francisco Ayala cayó a 84 metros a partir de la zona cero y
tenía un rifle 22, Luis Agustín Paredes González cayó a 29 metros a partir de
la zona cero, tenía una escopeta calibre 12, De Los Santos Agüero cayó a 33
metros a partir de la zona cero, tenía una escopeta calibre 12, los disparos,
análisis de imágenes del terreno, el porqué de los fallecidos y heridos
recibieron disparo de arriba hacia abajo (la siguiente diapositiva muestra el
testigo con ese subtitulo para las partes, continuando con la muestra en
imágenes), disparo en la cabeza, lo que acá vemos es lo que había realmente,
una gran diferencia de altura, sabemos que éste era un tirador, y haciendo
una relación con la montada, vemos que una persona sobre 1 caballo,
tranquilamente supera los 2 metros, y esta persona está por arriba de los 2
metros, entonces era fácil que cualquier disparo que venga por acá (le señala
en la imagen), de en la cabeza de una persona, y también tenemos al tema de
la hondonada, en esta imagen podemos apreciar que algunos de los
campesinos estaba en terreno más bajo cuando fallecieron, helicóptero
Robinson, yo me fui hasta el Chaco cerca del puerto remanso a donde tienen
su base la policía, hable con el copiloto de ese día y él me dijo de que en
ningún momento ellos portaban armas, y me dijo que en su manual de vuelo
prohíbe que se abra las ventanillas del helicóptero en pleno vuelo, y también
me dijo de que, él cree de lo que estaban abajo, creían que el helicóptero
estaba disparando, porque el helicóptero dice que cuando utilizan una
potencia del motor se llama flapeo, y el flapeo, comienza a decir un ruido del
motor como si fueran que son disparos, entonces él me dijo a lo mejor, yo
pienso que la gente estaba bajo, creían que nosotros estábamos disparando,
pero lo que pasa era el ruido del motor, que se llama flapeo me dice, y eso es
conocido por toda la gente que pilotea el helicóptero, que suele decir ese ruido
como ¡pas!, ¡pas!, ¡pas!, de ruido y en todas las imágenes que nosotros
pudimos ver, filmaciones, fotografías, siempre debemos, que el helicóptero
está con la puerta cerrada, intervención, lo agentes policiales avanzan hacia
la ubicación de los campesinos, en ningún momento, los agentes policiales se
ocultaron entre los pastizales y salieron de sorpresa, todos sus movimientos
fueron a la vista de todos por el camino de tierra (apoyo fotográfico), lo que
nosotros hasta que hicimos notar en un primer momento, fue de que se dijo
que supuestamente los policías empezaron a inmiscuirse por los pastizales,
pero como vimos anteriormente, tenemos filmaciones y fotografías de que la

- 932 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

policía sale totalmente agrupada y se le filma, en ningún momento Agente


Policial salió del camino, todos sus movimientos fueron filmados y
fotografiados, análisis de imágenes, en estas imágenes corresponden al otro
sector del ingreso de los efectivos del orden lado sur, vemos también cómo son
recibidos por los agentes policiales a su llegada a este otro punto con armas
apuntándoles, mientras se ve como el agente policial muestra una actitud de
paz y de diálogo con la mano arriba y mostrando que sólo llevaba una
cachiporra, mientras que los campesinos le apuntaban a los agentes
policiales, ellos están mostrando una actitud de paz, ¿qué actitud tuvo la
policía? , aquí podemos ver como algunos agentes de la policía que estaban
en el lugar del hecho, firman con sus teléfonos celulares, muestra clara que
no tenían intención ni órdenes de realizar una matanza, a pesar que estos
eran ya apuntados por los campesinos, podemos apreciar que algunos de los
efectivos de la montada están a espaldas del grupo agresor, lo que evidencia
que no tenían una orden de ir a una confrontación directa a los campesinos,
también se ve que los efectivos policiales no tienen una posición defensiva,
acá podemos ver que algunos ya de los campesino le están apuntando a los
policías y la policía por ejemplo todavía mantienen sus rifles o escopetas
hacia el cielo, ni siquiera le están apuntando a los campesinos, los agentes
policiales mostraron siempre una postura calmada con sus brazos hacia abajo
y nunca apuntaban hacia los campesinos, análisis de las imágenes y vídeos,
en esta fotografía de la izquierda vemos como la mujeres están aparentemente
en el lugar del hecho cuando se produjeron los disparos, pero en esta
afirmación, vemos que la mujeres salen con pasos largos y rápidos antes de
que ocurran los disparos, después de cinco segundos y 10 milésimas,
comienzan los disparos (el testigo muestra un video), esta mujer (le señala a
las partes la imagen), a partir de acá las mujeres ya entraron ya al predio, en
la casa, a partir de ahora, a los cinco segundo 10 milésimas recién comienza
lo disparos ya cuando la mujeres no estaban más en el lugar, evidencia
fotográfica, en esta toma vemos como lo agentes policiales quedan a la vera
del camino, más al fondo aparecen tendidos algunos oficiales aún en estado
de agonía que minuto después fallecerían, evidencia fotográfica, agentes
policiales quedan a la vera del camino, el helicóptero también con sus puerta
cerrada, esta toma es prácticamente en el segundo que comienza lo disparos,
y es buena porque agarra parte del cielo y no aparece el helicóptero, toma
general del campo muestra que no existen campesinos, toma general del

- 933 -
campo, muestra que los campesinos salen de los pastizales con sus armas y
rodean a los agentes policiales, evidencias levantaban el lugar del hecho,
estudios de las imágenes en el laboratorio, cascos, chalecos y escudos, los
cascos y chalecos remitidos como evidencia para el estudio pericial que
fueron utilizados por el personal policial, el día del suceso corresponden a
equipos tácticos antidisturbios, no siendo así los mismos aptos para
enfrentamientos con arma de fuego por lo que no corresponden a equipos
tácticos balísticos antibala, los casco y chaleco remitidos como evidencia para
el estudio pericial que fueron utilizados por el personal policial el día del
suceso corresponden a equipos tácticos antidisturbios, no siendo así los
mismos aptos para enfrentamientos con arma de fuego por lo que no
corresponden a equipos tácticos balísticos antibala, los vehículos táctico de la
policía al ingresar un corto trayecto dentro del área protegida por los
invasores, se encontraron con tablas con clavos para detener el avance de los
vehículos policiales, artefactos de fabricación casera, conteniendo cartuchos
para escopeta caza bobo, en base de botella conteniendo sustancia amarilla,
con mecha (imágenes que muestra el testigo), estos son todos evidencias que
se agarraron en el lugar, y acá hacemos una pequeña descripción (muestra
en la imagen proyectada por el testigo), de que lo que es un caza bobo, 10
artefactos encontrados denominado caza bobo, armamentos de fabricación
casera, conteniendo cartuchos para escopeta, su finalidad principal matar, y
así más o menos funcional caza bobo (le muestra una animación por video),
conclusión del Ministerio Público, informe Curuguaty, los hechos sucedidos
el 15 de junio de 2012, de acuerdo a las evidencias presentadas en este
informe como testimonios de personas, fotografía, filmaciones y evidencias
que el lugar fue preparado para una confrontación por parte de los
campesinos, son todas coincidentes en un mismo punto, que los agentes
policiales cayeron en una emboscada por campesinos armados, fin del
informe. A su turno los Representantes del Ministerio Público, interrogan
cuanto sigue: señor Zuchini, si podrías explicar, usted dijo que era
digitalizador de evidencias en 2D y en 3D, si podrías ¿explicar la diferencia
entre 2D y 3D? EL TESTIGO RESPONDE: “…2D por ejemplo es una
fotografía y 3D es lo que vimos por ejemplo con los campesinos y los policías
en el tema de trayecto de disparos, en ese caso el Ministerio Público, utilizo la
última tecnología en digitalización de evidencia que para mostrar las
trayectorias de balas…” PREGUNTADO: señor Zuchini si es que no puede
aclarar ¿usted fue hasta el lugar del hecho, para poder hacer este trabajo?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si tres veces estuve en el lugar…”
PREGUNTADO: con respecto al punto tres, al análisis descripción del lugar
del hecho, lo que queremos saber es ¿si esa fotografías de la vegetación, de la

- 934 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

laguna y el puente, fueron tomadas por quién o si fue el resultado de un


trabajo realizado por usted ese mismo día, descripción del lugar del hecho, si
fue realizada en forma inmediata eso es lo que queremos saber, con respecto
a la vegetación? EL TESTIGO RESPONDE: “… Esas fotografías que están
aquí (imágenes presentadas anteriormente), corresponde al mismo día al
lugar del hecho, Porque cuando nosotros nos fuimos ya al lugar, parece que
se había quemado algunas partes de los pastizales, entonces utilice la misma
fotografía para que se vea que realmente la vegetación, hasta podría llegar
hasta casi 2 metros de altura…” PREGUNTADO: y con respecto a la laguna
y el puente, usted manifestó aquella lo de la vegetación que era fotos del día
del procedimiento y con respecto en la posición de la laguna y el puente
rudimentario que hemos visto en su trabajo ¿fueron tomadas ese mismo día
del procedimiento, o fueron realizadas con posterioridad? EL TESTIGO
RESPONDE: “…con posterioridad…” PREGUNTADO: con respecto a lo
que sería también del punto tres de descripción del lugar, usted había
manifestado en su trabajo y hemos observado que había un solo accidentado
y con desniveles, también habían mediciones, esas mediciones la queremos
precisar, ¿cómo fueron realizadas? EL TESTIGO RESPONDE: “…bueno,
las mediciones la tome yo y también la parte del Ministerio Público…”
PREGUNTADO: en el punto 4 sería de su trabajo, habían unas fotografías
tomadas unos días antes del enfrentamiento, menciono que eran antes del
enfrentamiento, si lo que tiene ahí señalado, (la imágenes que mostró con
anterioridad el testigo), lo que queremos saber es si ¿quién le habría
proporcionado esas fotografía? EL TESTIGO RESPONDE: “…la
policía…” PREGUNTADO: ¿si recuerda si la policía le manifestó o no, si
esas fotografías fueron realizadas en las incursiones previas realizadas por
ellos o cuándo verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “…si es que se refiere a
las fotografías donde no hay ninguna persona es ya posterior a la
matanza…” PREGUNTADO: para aclararle me refería a aquellas que
fueron tomadas con anterioridad en el día del hecho y que le fue
proporcionada por la policía si es que le aclaró no más ¿quién le entregó o
consta de alguna forma la información de que oportunidades fueron
realizadas esas tomas, si conoce verdad si tiene información al respecto?
Pasando la intérprete a realizar la traducción. EL TESTIGO RESPONDE:
“…las tomas donde no hay ningún personal policial, es cuando nosotros nos
fuimos con los agentes de investigaciones de la policía, a hacer un

- 935 -
relevamiento de la zona y las fotografías del día del hecho, también fueron
proporcionadas por la policía a mi persona…” PREGUNTADO: si puede
pasar al punto 4, (imágenes presentadas con el infocus) entonces para aclarar
mejor a qué fotografía me refiero. EL TESTIGO RESPONDE: “…este
punto, este es unos días antes, esto me proporcionó la policía, que me había,
he mejor, estos textos son ya de la policía, yo solamente le puse el círculo rojo
para identificar, pero ya me había identificado, como vemos en otro lado, en
círculos negros al señor Ruben Villalba…” PREGUNTADO: si con relación
a lo que sería al punto 6 del procedimiento si podemos pasar, si esas
fotografías que se refieren a la planificación del procedimiento ¿fueron
tomadas en el día? EL TESTIGO RESPONDE: “…si en el día…”
PREGUNTADO: quién le proporcionó? EL TESTIGO RESPONDE: “…la
fiscalía…” PREGUNTADO: y la intervención de intervinientes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…la fiscalía…” PREGUNTADO: y con respecto
a lo que hemos visto que expresó en el inicio del procedimiento, queremos
saber si ¿esos videos fueron tomados el día 15 de junio del 2012, si fueron
efectuadas en el día del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…”
PREGUNTADO: ¿y quién le proporcionó? EL TESTIGO RESPONDE:
“…la policía y hay filmaciones de Derechos Humanos de la policía también
que puse acá que pudieron ver…” PREGUNTADO: punto 8, me gustaría
que pudieras pasar, imágenes del punto 8, (imágenes que había mostrado el
testigo con el infocus), justamente queremos saber y valga la redundancia
porque es necesario que se aclare cada uno de los puntos, si esas fotografías,
donde se ubican al personal interviniente, llámese el Comisario Lovera y su
grupo adelante, recibidos por un grupo de campesinos, ¿fueron tomadas en el
día del hecho, el 15 de junio? EL TESTIGO RESPONDE: “…si en el día del
hecho fue…” PREGUNTADO: quisiera pasar al punto 10, si podemos
adelantar, (imágenes que había mostrado el testigo con el infocus), con
respecto a la ubicación de los fallecidos, llámese campesinos y policiales
intervinientes, ¿si se refieren o no al día del hecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si también…” PREGUNTADO: si recuerda con respecto a
la zona cero, al lugar de reunión donde se producía y la ubicación, ¿también
tuvo en cuenta para elaborar esas imágenes y esos textos, los informes de
otros peritos? EL TESTIGO RESPONDE: “…si fue un trabajo en conjunto
con el señor Elvio de la policía que él estuvo en el día del hecho, levantando
ya evidencias…” PREGUNTADO: si se refiere al señor Elvio Rojas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si Elvio Rojas…” PREGUNTADO: y queremos
saber concretamente si ¿él le proporcionó todas las imágenes que él había
realizado o que había tomado ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…Elvio
Rojas hizo dos cosas con nosotros, no proporcionó fotografías y después

- 936 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

comenzamos a ubicar de acuerdo a lo que él sabía punto por punto donde


cada campesino había caído…” PREGUNTADO: con respecto a lo que sería
el punto 11 de su trabajo, la ubicación de las evidencias, armas, foisas y lo
que habría descripto en imágenes ¿esa toma fotográfica fueron realizada
también por el equipo del señor Elio Rojas que realizó el análisis de campo?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si, Elvio nos había proporcionado estas
imágenes…” PREGUNTADO: y con respecto a las mediciones, con
posterioridad a su incursión en el lugar ¿esa instancia fueron tomadas por
usted o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…si por mí…” PREGUNTADO:
queremos pasar a las imágenes o a lo que sería el punto 15, imágenes del
terreno, donde describió la diferencia de altura sobre un caballo, de una
persona sobre un caballo que supera los 2 metros y la posición de los disparos
posteriores y queremos saber si ¿esas fotografías tanto del personal, que
vemos ahí de la montada, fueron tomadas por, en el día del hecho? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si también corresponden al día del hecho y esto
creo que ya es en la morgue…” PREGUNTADO: ¿si recuerda quien le
proporcionó? EL TESTIGO RESPONDE: “…la imagen general siempre la
policía y esta imagen de medicina legal…” PREGUNTADO: y la hondonada
del terreno, si también se refiere al día del hecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si también en el mismo día…” PREGUNTADO: usted dijo
que había tenido, con respecto al punto 16 de su trabajo, lo que sería el
helicóptero, usted dijo que había tenido una conversación con el copiloto del
helicóptero, ¿si recuerda o no la identidad de esa persona?EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no recuerdo…” PREGUNTADO: si aparte de lo
manifestado que se prohibía que se abran las ventanillas. EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, una acotación, no tiene ventanillas el helicóptero, es
puerta…” PREGUNTADO: justamente con eso, porque se había traducido
incluso ventanillas, ¿si se referían a las puertas, con respecto a la provisión al
manual, si eso fue lo que le manifestó? EL TESTIGO RESPONDE: “…el
copiloto me había dicho que, tienen todos estos helicópteros del manual de
vuelo, en donde dice que está prohibido abrir las ventanas o las puertas del
helicóptero…” PREGUNTADO: si usted sabe si esas imágenes del
helicóptero con puertas cerradas que se pueden observar a simple vista,
¿fueron tomadas en el día del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…si las
dos son tomadas en el mismo día…” PREGUNTADO: si se refieren a
aquella intervención previa que tuvo el Comisario Lovera o se refiere durante

- 937 -
el procedimiento si recuerda? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo lo que vi
en el vídeo, en lo siguiente, creo que Lovera ya habría hecho ya el vuelo de
reconocimiento y acá el piloto y el copiloto ya se están aprestando para salir,
hacia su recorrido aéreo en el lugar…” PREGUNTADO: queremos pasar al
punto 17, foto de la agrupación del momento de su incursión, si esa
ubicación, sub Comisario Erden Lovera encabeza el grupo de avanzada, la
ubicación del grupo lado sur y a lo que se refiere al lado norte, ¿fueron
efectuadas en el día del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…si en el día
del hecho…” PREGUNTADO: con respeto lo que sería la actitud del
personal policial, que fue captado en imágenes, concretamente ahí
justamente ahí (el testigo le muestra imágenes que había mostrado
anteriormente), ¿si también eso fue realizado en el día del hecho y le fue
proporcionada por la policía? EL TESTIGO RESPONDE: “…si éste fue en
el día del hecho, acá hay que hacer una salvedad acá hay dos tomas, este creo
que desde una filmación de uno de los teléfonos de los oficiales de policía que
estaba en la avanzada y después tenemos un vídeo que a lo mejor que ya todos
vieron que es el que tomó el vídeo, el de la policía del de Derechos Humanos,
que filma y exactamente agarra la misma toma cuando va a esta agente
policial en la misma posición, levantando las manos y mostrando su
cachiporra, también tenemos filmaciones de esto…” PREGUNTADO:
queremos que nos especifique si, vale la redundancia si es que, aquella
imagen donde se le ve a un policía filmando con su celular, en tanto eran
apuntados por los campesinos ¿si fueron captadas en el día del hecho y si
recuerda quién le proporcionó tales imágenes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si fue en el mismo día y de la policía…” PREGUNTADO: y con respecto
a la montada si podemos pasar aquellas imágenes donde se puede observar a
la policía montada de espaldas, en tanto ya eran apuntados por los
campesinos ¿si esas fotos fueron tomadas en el día del hecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si también…” PREGUNTADO: si se pudiera contabilizar
aproximadamente de ¿cuántos personales de la montada se puede ver en la
foto? , porque acá no vemos con claridad por razón de la luz. EL TESTIGO
RESPONDE: “…aproximadamente creo que había seis, pero tenemos ahí en
el comienzo del informe está bien detallado cuantos eran, pero acá creo que
aparecen como seis (la imagen está mostrando el testigo por el infocus)…”
PREGUNTADO: y si puede contabilizar aquel personal policial de la
montada que se encuentra de espaldas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…aproximadamente son como dos o tres…” Sin más preguntas por parte
del Ministerio Público, se le concede el uso de la palabra al ABG. AMELIO
SISCO, quien pasa a formular las siguientes preguntas: Señor Zuchini,
¿Cuántos minutos duro ese video donde esta Erven Lovera que en la última

- 938 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

parte dice “ustedes atropellen ese lado nosotros este lado”? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no se hay que ver y calcular eso, ¿podemos ver?..”.
Seguidamente se reproduce el video mencionado. PREGUNTADO: esta es la
totalidad o es parte de su informe nomas esto que mostro? EL TESTIGO
RESPONDE: “…esta es una parte del informe donde el termina el dialogo
del texto de canal 13…” PREGUNTADO: usted no analizo en ese momento
que el helicóptero estaba pasando? ¿No hizo un análisis del momento la
desesperación de esa gente de los policías cuando estaba pasando el
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo lo que le mostré son
imágenes…” PREGUNTADO: y usted no había hecho interpretación sobre
imágenes? EL TESTIGO RESPONDE: “…y por eso le digo, en esa imagen,
esa toma el helicóptero no estaba usted pudo ver que no estaba, yo le hablo de
la toma general, usted me habla de este video y yo le hablo de la imagen que
yo le mostré y en la imagen que lo mostré ¿sale el helicóptero? El ABG.
AMELIO SISCO refiere: correcto, en ese no, pero esta es la misma
filmación ¿y el sonido? , ¿la sirena? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no
puedo decir por el sonido, la imagen es…” PREGUNTADO: ¿Por qué razón
usted no exhibió este video la totalidad? EL TESTIGO RESPONDE: “…es
simple, como yo le dije yo hice un informe cronológico, muchas cosas podía
agregar pero mi informe iba a quedar colgado, yo solamente puse las
imágenes que para mí son importantes, claro que puede haber más para
ustedes como para muchas otras personas, lastimosamente yo no puedo poner
todo…” PREGUNTADO: entre las evidencias que usted tiene hay una
filmación cuando se ve exactamente desde el momento que disparan desde el
helicóptero? , es una pregunta que le hago. EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: cuál fue la razón por la que usted hablo con el
copiloto del helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…bueno, lo que yo
quería saber cómo todo el mundo es si de disparo desde ese helicóptero y si
como era el sistema de las puertas del helicóptero, si tenían armas los pilotos
y también el tema del ruido jamás pensé, porque el copiloto fue el que
menciono el flapeo como le había dicho, porque dicen así que cuando
empieza a ejercer una fuerza en el motor de esta clase de helicópteros
comienza a hacer el ruido del motor como disparos eso es lo que él me dio
atender que la gente de abajo entendió que eran como disparos, sus
camaradas le decían por radio seguramente que se tenían que alejar del lugar
porque ellos eras disparados y él me decía nosotros dentro de la cabina no

- 939 -
escuchábamos nada por el ruido del motor…” PREGUNTADO: Qué tipo de
elemento usted utilizo para hacer dicha medición? EL TESTIGO
RESPONDE: “…utilice la relación de los jinetes y caballos…”
PREGUNTADO: en relación a la distancia y altura? EL TESTIGO
RESPONDE: “…a la altura del tirador…” PREGUNTADO: Qué
instrumento utilizo para llegar a esa conclusión? EL TESTIGO
RESPONDE: “…utilice la medida del caballo y del jinete…”
PREGUNTADO: ¿alguna medida? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
porque cuando fui al lugar del hecho, estos pastizales ya estaban
desintegrados, no podía relacionar el lugar, porque hay muchos desniveles,
era difícil ubicar la posición de esa persona…” PREGUNTADO: con la foto
del Sub Oficial Godoy ¿usted da a entender que alguien disparo desde esa
distancia justo en su cabeza? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, acá la
relación es la diferencia de altura, acá el desnivel es de más de dos metros y
acá de menos de tres metros si yo hubiera tenido fotografías de estos sectores
hubiera colocado donde habían caídos tanto campesinos como policías pero
esa imagen no se pudo tener, porque apenas caían y ya era removidos y
llevados a los hospitales…” PREGUNTADO: siguiendo con la imagen, usted
dijo que los cuerpos eran removidos, ¿Quién le dio esa información? EL
TESTIGO RESPONDE: “…eso pude ver con las fotografías, hay varias
fotografías…” PREGUNTADO: él dijo que había hablado con un perito de
criminalística de apellido Rojas, la pregunta concreta es la siguiente, ¿Qué
otra información le brindo Elvio Rojas en relación a los cuerpos y evidencias,
sea armas, cartuchos, lo que sea? EL TESTIGO RESPONDE: “…Elvio me
señalo la posición de los cuerpos solamente eso, en cuanto a municiones fue
la gente de balística…” PREGUNTADO: ¿al momento de hablar con el
copiloto usted vio el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…”
PREGUNTADO: puede poner la fotografía del helicóptero? Seguidamente el
Testigo exhibe la fotografía del helicóptero. PREGUNTADO: ¿usted ve esas
dos ranuras en ambas puertas? EL TESTIGO RESPONDE: “…el ventilete
si…” PREGUNTADO: ambas puertas tienen ese ventilete? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: sabe usted cuantas personas
abordaron ese día el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…el copiloto
me dijo que solamente dos…” PREGUNTADO: no hizo pregunta en relación
sí que pudo haber pasado de las filmaciones? EL TESTIGO RESPONDE:
“…él no me dijo nada de filmaciones…” PREGUNTADO: usted pudo ver si
el helicóptero tenía aparato para filmaciones? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si, acá se ve abajo (indicando el testigo en la imagen exhibida)…”
PREGUNTADO: sabe que paso con ese helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: ¿podría poner nuevamente el

- 940 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

video donde está pasando hacia el norte la policía con la montada, por donde
entra Erven Lovera por la entrada principal, en donde se ve que ingresa la
tropa, el contingente. Pasa el testigo a exhibir el video referido.
PREGUNTADO: sobre la continuidad de este video, ¿Cuándo llega la tropa
no tiene usted? EL TESTIGO RESPONDE: “…no solamente esto tengo…”
PREGUNTADO: del ingreso hacia el lado sur, aparte de lo que ya habías
mostrado, ¿tiene usted otra filmación? EL TESTIGO RESPONDE:
“…vendría a ser el que falta de derechos humanos que esta sobre el talud, ese
falta ubicar, este es (refiriéndose al video), acá podemos ver el contingente de
campesinos que le ataja…” PREGUNTADO: ¿usted escucho esa parte que
dijo “ustedes fopeanos anive pe mbokapu”? (ustedes los de la FOPE no
disparen) EL TESTIGO RESPONDE: “…no entiendo muy bien el
guaraní…” PREGUNTADO: escucho la palabra “fopeano” en esa
filmación? , en vista de que él tiene imagen y sonido, él dijo que no entiende
guaraní pero la palabra fopeano es un término que no comprende el guaraní
y en vista de que el no entiende la pregunta era de que si el entendió que los
policiales estaban diciendo a la gente de la FOPE que dejaran de disparar y
que si esa imagen el no tuvo en cuenta para que realice su análisis…” EL
TESTIGO RESPONDE: “…desde un comienzo dije que todo mi trabajo es
de texto y apoyo visual, si yo no tengo la imagen no puedo hacer texto…”
PREGUNTADO: en relación al punto diez, he visto que ha elaborado un
croquis un diseño gráfico en la que aparentemente están enfocado donde
cayeron los policías y campesinos. EL TESTIGO RESPONDE: “…este es de
los campesinos…” PREGUNTADO: le haré una pregunta sobre esa imagen
¿cuáles fueron los elementos para que usted pueda llegar a esa conclusión
que están en esas posiciones los campesinos? Tengo entendido que los
campesinos son los de rojo. EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…”
PREGUNTADO: y cuáles fueron los elementos para que usted pueda sacar
esa conclusión de que realmente ¿en esa posición estuvieron los campesinos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…éstas son las imágenes que nos dio Elvio, el
Policía de Criminalística y él nos iba a decir en qué posición cada cual cada
campesino había caído…” PREGUNTADO: usted tiene la foto que le haya
podido haber suministrado en este caso Rojas, en el lugar exacto, en una
forma no parcelada, solamente el cuerpo y sin tener el contexto de ese cuerpo,
¿tiene esa foto en la que podamos apreciar todo el paisaje, todo el espacio
físico? Para ver en relación a los demás cuerpos ¿o solamente lo tiene en esa

- 941 -
manera? EL TESTIGO RESPONDE: “…creo que algunas imágenes salen
un poco más espaciado el lugar, él quita una fotografía ¿por qué yo no pongo
tan grande el lugar? Porque si lo hubiera colocado acá hubiera salido el
cuerpo del campesino o del Policía hubiera quedado como un punto, en
cambio es centrar la imagen eso sí o sí tendría que tener Elvio Rojas en su
informe…” PREGUNTADO: Usted vio alguna foto de ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…de los agentes si…” PREGUNTADO: pero el cuerpo en el
lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, yo mostré…” PREGUNTADO:
no me refiero a la colección de fotos, me refiero a que si ¿usted vio aunque
sea una foto en qué lugar cayo el policía? EL TESTIGO RESPONDE:
“…quiere que le muestre la foto que en público sale…” PREGUNTADO:
Quiénes son esas personas que están ahí? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no sé, no puedo identificar…” PREGUNTADO: usted sabe si esas
personas están vivas o si están muertas? EL TESTIGO RESPONDE: “…por
lo que sé, por las testimoniales estaban agonizando los que estaban en la
primera línea y son estos que estaban por acá sobre el camino (indicando el
testigo a los cuatro mencionados en la fotografía)…” PREGUNTADO:
¿antes del puente o pasando el puente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…pasando…” PREGUNTADO: se observa un cuerpo que está un poco más
apartado hacia dirección de la carpa pero un poco más delante de las
personas que estaban en línea, ¿usted sabe quién es ese? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: ¿sabe si está herido? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: si estaba muerto? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: Sr. Zuchini,
¿Licenciado qué es usted? EL TESTIGO RESPONDE: “…Técnico…”
PREGUNTADO: Técnico en qué? EL TESTIGO RESPONDE: “…diseño
gráfico…” PREGUNTADO:tiene alguna otra especialización, en cuestiones
investigativas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, solamente eso, es apoyo
visual mi trabajo…” PREGUNTADO: ese apoyo visual no está también
comprendido con el sonido? EL TESTIGO RESPONDE:“…no…”
PREGUNTADO: ayer en la exhibición de las personas que se estaban
apartando del lugar, de los Policías usted había dicho de que escuchó un
primer disparo, un segundo disparo, por qué razón tuvo esa interpretación
que es en el momento en que esta persona en un lugar determinado y que
después de los disparos aparece en otro lugar ¿usted tuvo en cuenta en esa
filmación sobre los disparos, el sonido? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
me recuerdo cuál era, si es que vemos la imagen, vamos a esperar a que
conecten…” PREGUNTADO: Justamente usted había hecho referencia ayer
de que después de haberse producido esos dos disparos haciendo alusión a
esos sonidos y usted es técnico gráfico y sin embargo, cuál fue el motivo por

- 942 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

la cual usted no continuó con todo esa imágenes que continuaba a fin que
pudiera de hacer el recreamiento de lo que ha ocurrido en ese día, al menos
en esa proyección de imagen, ¿cuál fue el motivo por la cual no hizo la
recreación? EL TESTIGO RESPONDE: “…Le cuento, es sencillo acá, acá
lo que dice la placa y lo que nosotros vemos es lo siguiente que cuando
comienza los disparos, la refriega, estas mujeres no están ya en el lugar, ya
están totalmente en el campamento, esos nomas queremos hacer demostrar
en esta placa, solamente eso…” PREGUNTADO: En esa placa, y lo
siguiente, para continuar un poco más, usted es técnico en imagen, y
continuar avanzando en esa misma imagen, en ese mismo video. EL
TESTIGO RESPONDE: “…Este termina ahí…” PREGUNTADO: No tiene
otra parte? , ayer hemos visto una parte más. EL TESTIGO RESPONDE:
“…pero es lo que salía en la placa, entonces es a otra placa…”
PREGUNTADO: Sí, en la misma placa pero avanzando un poco más, al
momento de producirse los tiroteos, referente a esa imagen que usted acaba
de observar, el Policía con la pistola en la mano, ¿usted no hizo ningún
gráfico sobre la posición de ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No…”
PREGUNTADO: En relación a otros Policías que estaban más atrás
armados, ¿usted hizo algún gráfico? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé
qué podía demostrar…” PREGUNTADO: En esa imagen ¿usted pudo
observar un perro que salió corriendo del lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí…” PREGUNTADO: En esa posición más o menos
donde está el perro, se ve en un gráfico que usted había hecho de que había
una persona disparando desde la casa. EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sí…” PREGUNTADO: podríamos ver ese gráfico para hacerle la
pregunta respectiva? PREGUNTADO: En la exposición suya ayer, en el
gráfico en la que aparecía disparando unos del lado izquierdo, usted dijo que
tomó como punto de referencia a la altura del jinete que estaba sobre el
caballo, en este caso ¿cuál fue su estimación para determinar de qué se
produjo disparo desde esa distancia, la altura y la distancia, qué método
utilizó? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no le entiendo, como qué
distancia…” PREGUNTADO: Si para usted determinar la altura y la
distancia del supuesto disparo. EL TESTIGO RESPONDE: “…Un
momento, creo que le entiendo, ¿usted cree que esta línea verde es la
trayectoria del disparo? Pasando el ABG. AMELIO SISCO a manifestar lo
siguiente: “…Sí, así mismo…” EL TESTIGO RESPONDE: “…No entendió

- 943 -
cuando le expliqué ayer entonces, lo que yo le dije es que este punto verde es
el área cero, donde comenzaron a caer y donde fue el punto conflictivo de
Erven Lovera, a partir de este punto hasta este punto hay 84 metros eso es lo
que yo le dije, esto no es tema balístico, éste es lugar y distancia donde a
partir de donde se originaron los conflictos…” PREGUNTADO: Y ¿a qué
hace referencia la imagen de abajo? EL TESTIGO RESPONDE: “…El
cuerpo de Francisco Ayala, como fue, bueno no sé si, es la foto que me
pasaron cómo estaba, estaba más o menos en esta altura…”
PREGUNTADO: Usted hizo referencia ayer de que esta persona, Francisco
Ayala estaba con un rifle calibre 22? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si acá
me colocaron, tiene un rifle calibre 22…” PREGUNTADO: Y esa distancia
es la que usted determina que estuvo el cuerpo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sí, donde estaba Erven, es que hay que tener un punto de referencia, o
sino no va haber medición…” PREGUNTADO: Solo para finalizar esta
parte para volver, para registrar nomas en mi apunte, ¿qué distancia me dijo?
EL TESTIGO RESPONDE: “…tiene ochenta y cuatro metros…”
PREGUNTADO: Por el momento es eso y ahora quería ver la otra imagen,
atendiendo de que ayer no pudimos haber visto la imagen ésta en la que hizo
la reunión dentro de la estancia, previo antes de subir al helicóptero Erven
Lovera. EL TESTIGO RESPONDE: “…ese yo no tengo acá, yo quité de
Youtube le dije, ese hice un corte, yo no tengo ese, eso está en Youtube, puede
ver el extenso ese de canal 13 yo bajé…” PREGUNTADO: ¿Cuánto tiempo
hace que usted trabaja con el Fiscal Jalil Rachid, el ex Fiscal? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Solamente en este caso…” PREGUNTADO: Usted acá
dentro del Juicio había dicho en un receso de que había trabajado varias
horas hasta las 8 de la noche en juicio con el ex Fiscal Jalil Rachid. EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, Giuzzio le dije…” Sin más preguntas por
parte del ABG. AMELIO SISCO, se le concede el uso de la palabra al
ABG. PABLO DARIO AGUAYO quien formula las siguientes preguntas:
Don Luis Fernando Zuchinni, en tu imagen donde referenciaste, la ubicación
del norte y sur de las dos tropas, la de Gamarra y la de Erven Lovera, esa foto
anterior, retrocede, puede definir ¿cuál es el norte, y cuál es el sur? EL
TESTIGO RESPONDE:“…El sur, y el norte está acá…” PREGUNTADO:
La laguna hacia el norte, ¿dónde está la laguna? EL TESTIGO
RESPONDE: “…La laguna hacia el norte, sí, tenemos una imagen aérea…”
PREGUNTADO: Quédate ahí nomás (refiriéndose a la imagen), esa tropa de
Elizardo Gamarra, a ¿qué distancia queda del puente rudimentario? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, ese yo no tomé medida del puente…”
PREGUNTADO: Y qué altura tiene del puente rudimentario aquel tropa de
Elizardo Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “…Puedo retroceder un

- 944 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

poco, bueno de ese nivel no se había tomado nota, porque la tropa del Policía
estaría en esta altura, y esta altura que vemos nosotros que es de más de dos
metros cincuenta, este desnivel yo no tomé a no ser que sea la Fiscalía de
arquitectura haya tomado…” PREGUNTADO: Desde la casa y de la
posición de Gamarra, ¿no tenemos también? EL TESTIGO RESPONDE:
“… ¿La distancia? , y podemos quitar aproximadamente, como quedó el
cuerpo de Francisco Ayala, que era más o menos de ochenta y cuatro
metros…” PREGUNTADO: eso ya tenemos como punto de amarre? EL
TESTIGO RESPONDE: “…el cuerpo caído…” PREGUNTADO: tenes
alguna imagen o foto donde se cerró ese puente rudimentaria con un
alambrado? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no tengo, solamente tengo
esta, esto ya es como uno doce metros del puente…” PREGUNTADO: El
video donde el Director de zona le pasa el teléfono a Erven Lovera, si podes
exhibir ese video. Seguidamente el testigo exhibe el video. PREGUNTADO:
ese instante, en ¿qué momento sucedió? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso
es todavía cuando están en, tenemos el video, si es que retrocedemos es
cuando se estaban organizando, todavía no salía como la filmación muestra
ahí en caravana ya…” PREGUNTADO: Si podes precisar en hora en ¿qué
momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, eso yo no sé…”
PREGUNTADO: Ayer vos explicaste un concepto que aprendí, flapeo, el
flapeo es un sonido o una llama? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me
explicó también el copiloto, el copiloto lo que me dio a entender es que era un
sonido, él no se fue con explicaciones ya como usted está diciendo, si sale
fuego, llamarada, humo, eso no me explicó, él. Solamente me dijo de que él
estaba seguro que la gente que está abajo creía que a lo mejor el esfuerzo que
hace el Robinson, el helicóptero, es el ruido del flapeo, cuando comienza a
ejercer una potencia el motor, y comienza a decir, pas, pas, pas, eso era lo que
él dijo…” PREGUNTADO: Vos comentaste a este Tribunal que te fuiste tres
veces al lugar de los hechos, ¿por dónde ingresaste las tres veces que te fuiste,
desde el norte o desde el sur? EL TESTIGO RESPONDE: “…Por la parte
del lago que era el norte…” PREGUNTADO: ¿podes poner el video por
donde entró Gamarra, hacia el sur el video? EL TESTIGO
RESPONDE:“…Yo no tengo ese…” PREGUNTADO: Si podes detener el
video ahí donde se detiene el Policía. Desde ahí a ¿qué distancia queda el
portón tenes alguna medida? Y ¿esa distancia desde el punto cero? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, le voy a explicar o través, la distancia del

- 945 -
punto cero yo quité de los cuerpos a partir del punto cero hice, acá no cayó
ningún cuerpo muerto eso le aclaré la distancia del área cero va con relación
a la distancia donde cayeron los cuerpos acá no había ningún cuerpo…”
PREGUNTADO: y ¿desde este lugar no tenemos diferencias de altura con
punto cero? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, eso le dije a su colega ese
sector no quité…” PREGUNTADO: En el punto 17, numeral dos, ¿tenemos
distancia entre tropas de Lovera y tropa de Gamarra allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: ¿Ni diferencia de altura? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, eso le dije, donde estaba Gamarra yo no
quité entonces no puedo tener una…” PREGUNTADO: otra pregunta ahí en
el 17/2 hay una toma fotográfica, una foto centrada en el diálogo entre
Lovera, igual me vale para la pregunta, ¿estas fotos de qué altura se
tomaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…no yo no quité la fotografía, esto
a mí me pasaron…” PREGUNTADO: sé, pero ¿no podes decirle al
Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no, le explicó por qué, es casi
imposible saber porque la persona que a lo mejor quitó esta fotografía pudo
estar como a quinientos metros como a ciento cincuenta metros…”
PREGUNTADO: Tenía usted video donde muestra unos cinco segundo y
diez milésimo de segundos donde esas mujeres iban entrando, si poder ir a ese
video, cuando entraban las mujeres. A continuación el testigo exhibe el video.
PREGUNTADO: en la imagen ¿hay niños con ellas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí sale, sí le llevan…” PREGUNTADO: Cuántos niños
había? EL TESTIGO RESPONDE: “…Uno yo veo…” Sin más nada que
preguntar se le concede el uso de la palabra al ABG. VICTOR AZUAGA
quien formula las siguientes preguntas: Señor Zuchini, ¿cuánto tiempo te
llevó para hacer este trabajo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Casi como
nueve meses…” PREGUNTADO: Podría decir ¿en qué época, o periodo?
EL TESTIGO RESPONDE: “…A las pocas semanas del hecho ya me
constituí en el lugar…” PREGUNTADO: En qué momento vos entregaste
esto a la Fiscalía, este tu trabajo? EL TESTIGO RESPONDE: “…2013
aproximadamente…” PREGUNTADO: y ¿no se acuerda el mes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: ¿con cuántas personas
trabajaste para elaborar este trabajo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Como
dije, la Policía me dio imágenes, traje también con el tema balística,
laboratorio forense, con el Dr. Lemir, quité información de la prensa, y
también como dije, recabé algunos datos como el tema del helicóptero que fue
hasta la base de la Policía…” PREGUNTADO: vos llegaste a ver el
helicóptero ese que tuviste imágenes, contacto físico, llegaste a ver? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sí…” PREGUNTADO: es el mismo
helicóptero que está en la imagen? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si ayer

- 946 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

mostré las fotografías…” PREGUNTADO: en un momento dado de tu


declaración dijiste que conversaste con un copiloto del hangar, que está en
Villa Hayes, tengo entendido, ¿usted podrá identificar si se trata de la misma
persona, si yo te exhibo una foto podría identificar si es el mismo piloto? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Podemos hacer otra cosa mejor, yo te puedo
mostrar la foto de él en el momento que tomé la fotografía…”
PREGUNTADO: Ese es de perfil, si te muestro de frente, o sea es de costado,
no tenes una foto de frente? Acto seguido el Presidente autoriza mostrar la
fotografía al testigo. PREGUNTADO POR EL ABG. VICTOR AZUAGA:
¿es la misma persona? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no es…”
PREGUNTADO: podría referir al Tribunal, a esta Defensa y a la Fiscalía
¿cómo fue el trabajo con el médico forense Lemir, fueron a través de trabajo
de Laboratorio o en una reunión o en base, cómo fue el aporte de él? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Como siempre trabajo con Lemir, me voy hasta
medicina legal, en su oficina, ahí comenzamos a trabajar con las
computadoras, y con las imágenes, él me va diciendo y mostrando las heridas,
y así…” PREGUNTADO POR EL ABG. VICTOR AZUAGA: Volviendo a
las imágenes en 3D y 2D, que hiciste verdad, esas rayas o líneas que hiciste,
hay 3 colores tengo entendido, ¿qué significan esos colores, si podrías
exponer en eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…De entrada y salida, la
lila…” PREGUNTADO: no, tenes una imagen de 3D donde gira y aparecen
los colores. EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, ahí no están colocados los
textos de qué significan...” PREGUNTADO: Tengo entendido que he visto
color lila, verde y no sé qué color más. EL TESTIGO RESPONDE:
“…Nosotros identificamos por ejemplo amarillo es cuando por ejemplo es de
un solo disparo, es como que se yo una escopeta y lo otro verde por ejemplo
ya son independientes…” PREGUNTADO: ¿Qué quiere decir
independiente? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y la gente de balística le
tendría que decirte mejor, por ejemplo disparos puede ser por arma de fuego,
los que no son rifles, eso lo que quiero decir, escopetas...” PREGUNTADO:
rifle o escopeta ¿Y lo otro el de color lila? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Es de entrada y salida, cuando entra por un lado y le sale por el otro
lado…” PREGUNTADO: Correcto, hay uno de Godoy, podrías ir a eso,
Juan Godoy, ahí están los multicolores, hay uno de arriba, bien de arriba, eso
¿podría ser determinado, cómo se determinó eso, o sea que vino de arriba?
EL TESTIGO RESPONDE: “...le explico eso es para gente de balística, yo

- 947 -
no puedo opinar sobre eso, le tendría que decir la gente especializada en
balística...” PREGUNTADO: ¿usted trabajó con la gente de balística? EL
TESTIGO RESPONDE: “...sí, ya estaba diciendo…” Sin más preguntas por
parte del ABG. VICTOR AZUAGA, se le concede el uso de la palabra al
ABG. ALBINO RAMIREZ quien formula las siguientes preguntas: Lic.
Zuchini, usted trabajó con fotografía que te habían proporcionado verdad,
¿esas fotografías tenían impresas la fecha y hora en que se captaron? EL
TESTIGO RESPONDE: “...le voy a decir algo yo no recuerdo eso, yo
solamente me centré en ver las imágenes, las heridas, no estar fijándome en
eso…” PREGUNTADO: ¿Cómo usted lo identificó la fotografía anterior y la
fotografía posterior, te indicaron de que esas fotografías es posterior al hecho
y esas son anteriores al hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, si
estamos hablando del tema de la morgue a mí solamente Lemir me dice
bueno ésta herida es tal y tal, no me está diciendo bueno este es anterior,
posterior no, eso no me compete a mí...” PREGUNTADO: No te entregaron
fotografías de vainillas servidas de armas de fuego entre los materiales, entre
las evidencias? Por ejemplo en las imágenes he visto de que hay tonfa, cascos,
que también hiciste análisis de esas evidencias. EL TESTIGO RESPONDE:
“...No, yo no hice análisis esos son los análisis del laboratorio forense, que
esas imágenes me pasaron…” PREGUNTADO: Entre el análisis 17, análisis
de imagen si podemos ver, hay una cuestión que te quiero hacer. EL
TESTIGO RESPONDE:“...¿Qué punto? ...” PREGUNTADO: 17, hay una
imagen donde aparecen mujeres saliendo del lugar. EL TESTIGO
RESPONDE: “… ¿Con el video? ...” (Pasando a exhibir el video).
PREGUNTADO: exactamente, en la explicación ahí dice, fotos de la
izquierda vemos las mujeres estaban aparentemente en el lugar del hecho
cuando se produjeron los disparos, y en la otra parte dice la filmación vemos
que las mujeres salen antes que ocurrieran los disparos, eso significa que
cuando ocurrieron los disparos ¿también había mujeres en el lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, en esta imagen vemos realmente que estas
mujeres ya no estaban en el lugar del hecho cuando comenzaron la refriega
como muestra el video...” ----------------------------------------------------------------

81.- El testigo LUIS ASUNCIÓN BORDON, relato al Tribunal lo


siguiente: “…justamente yo en ese momento no participé en forma directa en
ese procedimiento S.S., en ese tiempo estuve realizando un curso en el 2.012
en la Academia de Policía, a cargo de la ISEPOL exclusivamente, entonces
no tuve ninguna participación antes, durante ni después del procedimiento,
mi involucración ha de ser un error, seguramente no sé, se escuchó mi
nombre por ahí o algo por el estilo por eso pusieron mi nombre en la lista de
testigos...” ----------------------------------------------------------------------------------

- 948 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

82.- La testigo MIRIAN CELESTE OJEDA ROJAS relato lo


siguiente: “…en ese entonces yo estuve como directora de la CODENI en la
Municipalidad de Curuguaty y me llego una citación del juzgado de garantías
no recuerdo bien para un desalojo que iba a ocurrir en esa fecha, la primera
fecha se suspendió y por lo que me comento la ujier en ese entonces me dijo
que me estaría llegando una nueva citación para poder acompañarle a la
gente porque habían menores ahí donde se iba a realizar el desalojo y después
no me llego más ni una citación ni en mi oficina ni en la Municipalidad de
Curuguaty y estuve pendiente y no supe la nueva fecha. Un dia creo que fue
el 15 de junio del 2012 yo estando en mi lugar de trabajo como que estaba
cerca del Hospital Regional de Curuguaty escuche la sirena de la ambulancia
y pregunte a los compañeros de trabajo que es lo que estaba pasando y me
menciono que se realizó un desalojo y ahí me llamo la atención que no me
llego ninguna citación para acompañarle devuelta a la gente de ahí para estar
presente en el desalojo que se hizo. Después a eso de las 12:00, la 13:00 horas
de la tarde me llamo la defensora de la parte del menor de ahí de Curuguaty y
me dijo que había un menor en la comisaria y si es que yo no tenía
comodidad para poder retirarle a ese menor de la comisaría porque no podía
estar allí, era un menor de 4 años, no recuerdo ahora el nombre y me
presente en la comisaria se hizo un acta de entrega y le traje al menor a mi
casa estaba toda pintada su carita pintada tenía el cabello largo y todos
pensaron que eran nena pero era varoncito porque yo le higienice porque
estaba toda sucia su vestimenta y les estuve teniendo en mi casa por el lapso
del tiempo donde estuvimos buscando parientes para poder hacerle otra vez
entrega como bien sabemos los menores deben estar con su familia. Después
localizamos un pariente que era la tía materna y le hicimos la entrega bajo
acta ante la comisaria de vuelta realizamos el acta, labramos y firmo conmigo
un sub oficial o el comisario mismo creo que firmó esa acta seguramente está
en la carpeta me imagino. Ese día hasta ahí estuve trabajando en ese caso
después el 20 de junio de 2012 me llego una nota de la defensora publica del
menor donde me pide para interiorizarme y realizar un informe socio –
ambiental con relación a los 2 menores imputados, sus nombres eran Rilci
Raquel y el otro Richard Barrios y con la misma defensora nos constituimos
tanto en el domicilio de Rilci y de Richard la casa de Rilci de su padre en este
caso era en la Colonia Araujo Kue, módulo CCR parece que es el local, me
fui me constituí verificamos en qué condiciones se encontraba la familia,

- 949 -
realice el informe y estuve averiguando y esta agregado en la carpeta fiscal
fojas 285 esta agregado mi informe y con relación al otro menor que vendría
a ser Richard Barrios tenía fijada el domicilio de sus padres en la Colonia
Manduara me constituí también ahí y pude verificar la condición de la
familia e hice mi informe y le entregue a la misma defensora para poder
agregar en su defensa seguramente lo que necesitaba, no sabría decirte eso y
hasta ahí fue mi trabajo después cambie de trabajo y ya no estuve al tanto del
caso. Seguidamente el Presidente de Tribunal concede uso de la palabra a
los representantes del Ministerio Publico de modo a dirigir a las preguntas
LA AGENTE FISCAL LILIANA ALCARAZ: ¿es usted asistente social? La
testigo responde: “…no, en ese entonces trabajaba en la CODENI como he
mencionado me nombraron de la Municipalidad de Villa Curuguaty como
directora de CODENI. PREGUNTADA: usted menciono que había retirado
a un menor de 4 años de la comisaria de Curuguaty y lo había llevado hasta
su vivienda, ¿recuerda el nombre de aquel menor? LA TESTIGO
RESPONDE: “…Ramón Castro parece que era el apellido pero esa
información te puede corroborar la nueva encargada de CODENI porque
esta todo archivado ahí podes solicitar informe porque yo había hecho en un
libro de acta y está todo archivado ahí solo que yo ya no tengo acceso para
poder ver…” PREGUNTADA: si recuerda; ¿pudo conversar con el menor?
LA TESTIGO RESPONDE: “…si, en realidad me preguntaba por todo lo
que había en casa la heladera que era, el horno que era, todo me preguntaba
porque le era extraño el ambiente aparte de que era chiquito todavía y no
hablaba muy bien yo le pregunte como se llamaba su papá y me dijo che tua
hera papá ha che sy hera mamá no tenía claro no identificaba aun el nombre
de sus padres y difícil preguntarle muchas cosas más todavía por la situación
que paso…” PREGUNTADA: usted había descrito al pequeño como que
tenía la cara pintada, ¿puede describir en que forma estaba pintado o que
material pudo percibir a través a de los sentidos? LA TESTIGO
RESPONDE: “…cuando le bañe por ejemplo era algo pegajoso no quería
salir de la piel, tenía 3 a 4 rayas pintadas en la cara y 2 en la frente pero en
síntesis tenia pintado en color negro y parecía betún o era del carbón mismo
porque era algo pegajoso no quería salir…” PREGUNTADA: Señora
Mirian; ¿usted puede describir como estaba vestido el pequeño? LA
TESTIGO RESPONDE: “…si, tenía puesto un mangas largas bien finito
tenia estampado enfrente u diseño infantil, tenía pantalón, estaba descalzo y
su pantalón tenia bolsillos en ambos lados yo tengo una foto de él pero
lastimosamente no traje…” PREGUNTADA: Cómo era su cutis? LA
TESTIGO RESPONDE: “…bien rubito su cabello era como el color de mi
cabello pero más castaño al menos después de que le bañe se quedó bien

- 950 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

clarito…” PREGUNTADA: usted dijo que le había higienizado, ¿en cuánto


a condiciones de higiene como se encontraba el menor si puede ser un poco
más específica? LA TESTIGO RESPONDE: “…aparentemente hacia días
que no se bañaba, tenía marcas por su cuerpecito pero no era marca de
golpes parecía que era marca de cuando jugaba o algo por estilo aparte de eso
nada, no tenía algo así llamativo por su cuerpo…” PREGUNTADA: Señora
Mirian usted dijo que fue hasta la vivienda de los padres de la señorita Rilci
en la Colonia Araujo Kue, ¿Pudo indagar con sus padres si la menor vivía
con ellos? LA TESTIGO RESPONDE: “…si pregunte, en realidad que sus
padres eran separados de hecho, desde los 2 años vivió con el padre nada mas
Rilci, estudio ahí dice que estudio hasta el séptimo grado en esa misma
escuela de la Colonia aparte que dijo después que viajo en la Ciudad de
Asunción en busca de mejoría económica, después de vivir un tiempo en
Asunción fue a Juan León Mallorquín y ahí dijo que se embarazo y una vez
embarazada volvió a vivir con sus padres pero en una de las habitaciones en
la que yo pude estar me mostro sus pertenencias de Rilci pero dijo que se fue
de visita nomas con ese término me menciono el padre en la casa de su mama
Lucia o Lucila no recuerdo muy bien el nombre de la madre de Rilci en la
Colonia Yasy Kañy pero me dijo “ella en realidad vive aquí puedo mostrarte
sus pertenencias solamente se fue de visita a la casa de su madre”…”
PREGUNTADA: ¿pudo usted indagar acerca de quién era el padre de su
hijo? LA TESTIGO RESPONDE: “…no, no le pregunte porque primero el
padre lo que me atendió allí y la madrasta, no le pregunte…”
PREGUNTADA: Cuántos años tenía la menor? LA TESTIGO
RESPONDE: “…diecisiete años creo que tenía cuando eso, diecisiete o
quince estoy confundida con respecto a la edad porque ambos hice el mismo
día y no recuerdo muy bien…”. PREGUNTADA: su menor hijo pudo
indagar cuantos meses tenía? LA TESTIGO RESPONDE: “…tuvo la
oportunidad de conversar con la Señorita Rilci? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no porque eso a mí no me correspondía en ese momento
porque ella estaba detenida en la comisaria y no podía…” PREGUNTADA
POR LA AGENTE FISCAL LILIANA ALCARAZ: ¿Cómo supo la edad
del menor? LA TESTIGO RESPONDE: “…en realidad supe a través de la
defensora del menor Ruth Contreras…” PREGUNTADA: ¿usted sabe por
qué estaba siendo indagada o investigada la Señorita Rilci? LA TESTIGO
RESPONDE: “…y a mí me menciono la misma defensora que ella estaba

- 951 -
haciendo la defensa de la adolescente Rilci y que era sobre el caso de la
matanza de Curuguaty así mismo nada más…”. PREGUNTADA: ¿Cuáles
eran las condiciones familiares? , ya describió que según su padre vivía con
ella y que había ido de visita a la casa de madre, ¿cuál era la condición de la
vivienda según lo que puedo percibir? LA TESTIGO RESPONDE: “…y en
realidad me ratificaría en mi informe agregado en la foja que mencione
porque describí exactamente como era el lugar, tenía una casa de madera con
base de material su techo era de zinc y ellos de eso mantenían de una
pequeña despensa o almacén, inclusive hacia mini cargas y venta de
combustible, nafta específicamente…” PREGUNTADA: señora Mirian usted
dijo también haber visitado la vivienda de los padres del joven Richard
Barrios, ¿pudo indagar si el joven vivía con sus padres o en un lugar
diferente? LA TESTIGO RESPONDE: “…por lo que ellos me mencionaron
en ese momento Richard trabajaba en una estancia con su hermano que su
hermano mayor le llevo en una estancia pero volvió de vuelta en su casa
porque el hermano mayor se fracturo una de las piernas lado izquierdo me
recuerdo que me había dicho en ese momento y me mostro la madre inclusive
que tal cama le pertenencia a Richard…” PREGUNTADA: ¿los padres a
que se dedicaban? LA TESTIGO RESPONDE: “…los padres se dedicaban
netamente a los que es la agricultura tenían como no sé cuántas gallinas a
simple vista se veían que bastante tenía la señora por lo visto era muy
trabajadora, plantación de frutos también tenían, tenía una pequeña
huerta…” PREGUNTADA: ¿los padres le manifestaron en algún momento
la razón por la cual el joven Richard estaba siendo investigado? LA
TESTIGO RESPONDE: “…la misma cosa que Rilci me menciono sobre el
caso Curuguaty y que le agarraron para poder corroborar si es que estuvo o
no presente en el lugar del hecho…” No habiendo mas pregunta por parte
del Ministerio se concede uso de palabra a los representantes de la Defensa
Técnica pasando a preguntar EL ABG. AMELIO SISCO: Señora Mirian
Ojeda, ¿usted tomo conocimiento de que había ocurrido del menor de años
presumiblemente llamado Ramón Castro? La testigo responde: “…no sabría
decirte si el nombre del menor es Ramón Castro porque no estuve
interiorizada, como mencione la defensora de la niñez me llamo pidiéndome
tenerle al menor mientras que se solucione el conflicto que estaba sucediendo
ese día…” PREGUNTADA: ¿usted sabe que paso con los padres de la
criatura? LA TESTIGO RESPONDE: “…como te he dicho justamente
después de, supongamos 15 días yo cambie de puesto laboral pero deje todo el
informe en la CODENI de Curuguaty y que imagino que ellos habrán hecho
seguimiento sobre el caso verdad…” PREGUNTADA: ¿usted no tomo
conocimiento que el padre fue asesinado? LA TESTIGO RESPONDE:

- 952 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

“…la verdad que no te puedo confirmar eso porque no sé...”


PREGUNTADA: ¿Cuántos días tuvo al menor en su casa? LA TESTIGO
RESPONDE: “…horas nada más…” PREGUNTADA: usted había dicho
que la menor Rilci Raquel estuvo en la comisaria demorada-presa y para
tener una idea ¿cuánto tiempo estuvo en comisaria esa menor? LA
TESTIGO RESPONDE: “…como le mencione a la Señora yo no llegue a
hablar con Rilci a mí me comento la defensora que ella estaba detenida…”
PREGUNTADA: El caso Curuguaty ocurrió el 15 de junio del 2012 ¿en qué
fecha usted realizo el informe socio – ambiental? , ¿En qué fecha se
constituyó en el domicilio de los padres de Raquel? LA TESTIGO
RESPONDE: “…el 20 de junio de 2012…” PREGUNTADA: a esa fecha del
15 al 20 de junio ¿usted tenía conocimiento de Raquel seguía presa en la
comisaria? LA TESTIGO RESPONDE: “…yo en realidad me interiorice de
que Raquel estaba detenida el 20 de junio con el informe de la defensora con
el pedido de informe de la defensora mejor dicho…” PREGUNTADA: en el
caso del menor Richard Barrios ¿usted sabe si a esa fecha que usted había
hecho la inspección para el informe socio-ambiental si permanecía todavía en
la comisaria? LA TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADA:
¿Cuándo usted hizo el informe que edad tenia Richard Barrios? LA
TESTIGO RESPONDE: “…y eso justamente lo que mencione no sabría
decirte si Richard tenía 17 o 15…” PREGUNTADA: ¿usted conoció lo que
fue Marina Cue? LA TESTIGO RESPONDE: “…después de lo ocurrido si
pase por ahí y suelo ver y nunca llegue al sitio a verificar que tenía y que
no…” PREGUNTADA: la distancia de Marina Cue a la vivienda de Richard
Báez ¿usted tiene idea que cantidad de Kilómetros es? LA TESTIGO
RESPONDE: “…la verdad que ni idea de Yasy Kañy es bastante lejos el
domicilio de Richard tanto el de Rilci también…” PREGUNTADA: ¿usted
tiene conocimiento si esas tierras donde se encontraba Raquel eran un
asentamiento o eran ya propiedad? LA TESTIGO RESPONDE:
“…aparentemente ellos ya tenían formada sus vidas varios tiempos eso lo que
te puedo corroborar, si tiene título o es arrendado no se…” PREGUNTADA
POR EL ABG. AMELIO SISCO: ¿usted tomo conocimiento de lo ocurrido
dentro de Marina Cue? LA TESTIGO RESPONDE: “…como mencione me
entere después del hecho a través de la prensa, a través de la gente del
Ministerio de la Defensa, Derechos Humanos que me visito en ese entonces
para interiorizarse de la situación…” PREGUNTADA: ¿sabe cuántos

- 953 -
campesinos fueron asesinados ese día? LA TESTIGO RESPONDE: “…a
través de la prensa me entere que era 11 campesinos y 6 policías…”
PREGUNTADA: ¿usted sabe cómo murieron los policías? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no puedo mencionar nada referente a eso porque no estuve
presente no escuche…” PREGUNTADA: al momento que llegaban las
ambulancias con el sonido de las sirenas ¿usted se aproximó al hospital? LA
TESTIGO RESPONDE: “…no porque estaba aislado con la gente de
bomberos y no dejaban pasar personas extrañas, al menos ¿de que serviría mi
presencia en ese momento? PREGUNTADA: ¿usted alcanzo a conocer a
algunas personas que estaban dentro de Mariana Cue? LA TESTIGO
RESPONDE:“…a ninguno…” PREGUNTADA:¿usted tomoconocimiento
que estos menores fueron torturados? LA TESTIGO RESPONDE: “…no
porque nunca mencionaron la verdad que no…” PREGUNTADA: en el caso
de los demás campesino ¿tomo conocimiento que fueron torturados? LA
TESTIGO RESPONDE: “…en realidad que yo no tuve conocimientos si
fueron torturados o no, como he mencionado a través de la prensa si se ha
mencionado que hubo tortura pero hasta ahí, personalmente no he visto ni
escuche nada…” El Presidente del Tribunal concede uso de palabra al Abg.
Ricardo Paredes el cual refiere que se encuentra conforme con la
deposición de la testigo, siendo así se concede uso de palabra al Abg. Pablo
Darío Aguayo, quien pasa a formular las siguientes preguntas: Doña
Mirian Ojeda vos recordas cuando empezaste tu declaración esa primera
fecha que se suspendió el desalojo dijiste, ¿esa primera fecha cuantos días
antes del 15 de junio te citaron? Si podes decirle al Tribunal. LA TESTIGO
RESPONDE: “…8 a 15 días aproximadamente, no recuerdo bien…”
PREGUNTADA: ¿puede decirle al Tribunal si esa citación fue a nombre de
la Municipalidad o a nombre de la CODENI? LA TESTIGO RESPONDE:
“…Dirección de CODENI porque menciona que habían menores allí en el
sitio donde se iba a realizar el desalojo aparte de que yo para ese dia me
prepare todo iba a ir con la gente de la comisaria porque no tenía medios
propios para poder ir por la distancia y le llame en ese tiempo al comisario no
recuerdo el nombre y me dijo que se había suspendido y que me estaría
llegando una nueva citación…” PREGUNTADA: ¿ese documento quedo en
la municipalidad? LA TESTIGO RESPONDE: “…si, esta todo archivado
ahí…” PREGUNTADA: Ese día 15 que estabas pendiente de la citación pero
sin embargo escuchaste la sirena, ¿Cuándo eso estabas en la Municipalidad?
LA TESTIGO RESPONDE: “…si estaba en mi lugar de trabajo…”
PREGUNTADA: ¿Cuándo eso el intendente estaba en la Municipalidad? LA
TESTIGO RESPONDE: “…no sabría decirte porque mi oficina está bien
aislada de la del intendente aproximadamente 50 metros o más, no se…”

- 954 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADA: vos recordas 3 menores y ya dijiste lo que sabias sobre


ellos, ¿no tuviste noticias de otros 2 menores que son más pequeños que los
anteriores con el perfil de Ramón Castro que fueron apresados con madre ese
día el 15? LA TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADA: En tu
visita a Araujo Cue para el estudio Socio ambiental ¿solamente te
entrevistaste con los dueños de casa o con el vecindario también? LA
TESTIGO RESPONDE: “…solamente con los dueños de la casa…”
PREGUNTADA: esa fotografía que quitaste al menor ¿esta agregada en su
informe? LA TESTIGO RESPONDE: “…no porque con relación a ese
menor no me pidieron ningún informe solamente le atendí ese dia y después
hice un acta de entrega del menor ante la comisaria que ya mencione…”
PREGUNTADA: ¿Esta criatura que se quedó contigo unas horas no lo
llevaste a un médico para que lo examine? LA TESTIGO RESPONDE:
“…no porque en ese momento el hospital estaba saturado 15 por el
atendimiento de los otros heridos aparte que mirándole así a simple vista el
niño no tenía nada…” PREGUNTADA: ¿La municipalidad no tiene
psicólogo a servicio de la CODENI? LA TESTIGO RESPONDE: “…no, yo
era la única funcionaria ahí en la parte de la CODENI…” PREGUNTADA:
Esta defensora Ruth Contreras ¿participo en los 2 procedimientos que
realizaste? LA TESTIGO RESPONDE: “…si…” Acto seguido se concede
uso de palabra al Abg. Víctor Azuaga, quien pasa a formular las siguientes
preguntas: Señora Mirian Ojeda ¿puede decir cuál es su oficio ante este
tribunal? LA TESTIGO RESPONDE: “…en realidad que soy abogada mi
función en este mismo momento es de funcionaria pública, trabajo en el
Ministerio de la Defensa Publica de Curuguaty…” PREGUNTADA: ¿Cuál
es tu función dentro del Ministerio de la Defensa Publica? LA TESTIGO
RESPONDE: “…auxiliar jurisdiccional…” PREGUNTADA: ¿a cargo de
alguna defensora que estuvo en el caso Curuguaty? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no, estoy trabajando con el Dr. Joaquín Díaz en este
momento…” PREGUNTADA: ¿usted sabe que Joaquín Díaz es uno de los
Defensores del caso Curuguaty? LA TESTIGO RESPONDE: “…si…”
PREGUNTADA: La comunidad de Yasy Kañy es otro municipio. LA
TESTIGO RESPONDE: “…si es otro distrito…” PREGUNTADA: ¿la
Colonia Araujo Kue a qué jurisdicción corresponde? LA TESTIGO
RESPONDE: “…al distrito de Curuguaty…” PREGUNTADA: ¿La ley 1680
que regula las funciones de la CODENI justamente y la Ley orgánica

- 955 -
Municipal le permite ir a otra jurisdicción para realizar un informe a un caso
que no corresponde a su jurisdicción suya? LA TESTIGO RESPONDE:
“…con relación a la menor Rilci Raquel pertenece a la jurisdicción de
Curuguaty con relación al otro menor Richard la verdad es que yo volví a
informar al Intendente de la municipalidad de Yasy Kañy en ese momento el
me conto que no contaba con encargado ni director de CODENI…”
PREGUNTADA: el informe que usted realizo tanto de la Jurisdicción de
Curuguaty como de Yasy Kañy ¿Dónde se encuentra ese informe que hiciste
conjuntamente con la defensora publica? El Presidente del Tribunal
interfiere y refiere que la testigo ya contesto y que consta en el expediente y
en los archivos. PREGUNTADA: ¿Cuánto tiempo estuvo en la comisaria ese
menor? LA TESTIGO RESPONDE: “…no sabría decirte el tiempo yo solo
fui para retirarle…” PREGUNTADA: ¿leíste alguna vez el expediente, la
causa 130/12? LA TESTIGO RESPONDE: “...no...” El Tribunal concede
uso de palabra al Abg. Marcos Shirakawa. PREGUNTADA POR EL ABG.
MARCOS SHIRAKAWA: ¿Cuál es la función de la CODENI? LA
TESTIGO RESPONDE: “...tiene varias funciones ese departamento y uno
de ellos es verificar el estado de los menores si se encuentra en peligro físico o
moral para informar al juzgado...”. PREGUNTADA: ¿no era una de tus
funciones ir a verificar el lugar de detención donde estaban los menores? LA
TESTIGO RESPONDE: “...en ese momento como estaba la defensora de la
niñez yo creo que mi presencia era de más ahí mi presencia era de más ahí ya
que toda una defensora estaba allí presente y aparte que le estaba atendiendo
al menor que estaba conmigo y no le podía llevar de vuelta a la Comisaría...”-

83.- El testigo JOAQUÍN MOREL NÚÑEZ, manifestó al Tribunal lo


siguiente: “… En ese momento doctor, yo me quedé en la Comisaría 21,
aproximadamente 4 a 5 kilómetros de la entrada de la estancia…”
Seguidamente el Presidente del Tribunal concede el uso de la palabra a los
representantes del Ministerio Publico, pasando primeramente el Fiscal
NELSON RUIZ a formular las siguientes preguntas: Sub. Oficial Morel,
¿puede aclarar previamente la ubicación de la comisaría 21 donde usted
prestaba servicio en esa época? EL TESTIGO RESPONDE: “…Kilómetros
21 para mí que aproximadamente, que a 3 a 4 kilómetros de la entrada de la
estancia…” PREGUNTADO: Sub. Oficial, el día del hecho que le fue
preguntado por el Presidente del Tribunal ¿recuerda usted si algunas
personas fueron derivadas, personas particulares aprehendidas? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Yo estaba ahí cuidando las cosas de los
compañeros, nada más doctor…” PREGUNTADO: Ya sea con anterioridad
al hecho que le fue preguntado o con posterioridad, antes o después ¿usted
tuvo alguna intervención que tenga que ver con la constatación de alguna

- 956 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

invasión de inmueble? EL TESTIGO RESPONDE: “… No doctor…” Se le


concede el uso de la palabra al ABG. AMELIO SISCO, quien pasa a
formular las siguientes preguntas: Sub. Oficial Morel, cómo se llama la
comisaría 21? EL TESTIGO RESPONDE: “… Comisaría Agua`e…”
PREGUNTADO: Vos perteneciste a esa Comisaría cuando eso? EL
TESTIGO RESPONDE: “… No doctor, yo estaba en la comisaría 26,
Ñandurokái…” PREGUNTADO: Qué distancia queda esa Comisaría de
Agua`e? EL TESTIGO RESPONDE: “…De Ñandurokái a Aguae
aproximadamente 80 kilómetros…” PREGUNTADO: ¿Vos que hora
recibiste la información de lo que tenías que hacer ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…A las seis de la tarde…” PREGUNTADO: Qué hora
llegaste en la comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “… Yo estaba al
mando de un móvil de la comisaría y tuvo problema mecánica, me quedé por
el camino, me he comunicado inmediatamente al Comisario Principal
Elizardo Gamarra, y he llegado ya un poco tarde y entonces me ha quedado
nomas ya en la comisaría 21 para cuidar las cosas o mi camarada…”
PREGUNTADO: En el momento que llegaste en la Comisaría de Agua`e no
había una formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…No doctor, ya
posterior ya yo llegué…” PREGUNTADO: Entre cuántos se quedaron en la
comisaría cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo me quedé sólo
con la cocinera nomas ya…” PREGUNTADO: tienes conocimiento si le
dispararon al Comisario Elizardo Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No doctor…” PREGUNTADO: Hasta qué hora te quedaste en la
comisaría ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…Aproximadamente hasta
las dos de la tarde nomas me quedé…” PREGUNTADO: Y tus camaradas
qué comentarios hicieron sobre el hecho, si te acordas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Yo he regresado inmediatamente después es la base porque
nosotros hemos dejado sin personal, porque tuvimos solo tres personas,
personal de la policía nomas…” PREGUNTADO: Quién te recibió en la
comisaría 21 en ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ya no había más
luego personales ya se fueron todos en la estancia…” PREGUNTADO:
Cuando estabas en la comisaría ¿escuchaste algunos disparos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No doctor…” PREGUNTADO: Cuando eso
sobrevolaba algún helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí…”
PREGUNTADO: No viste qué color era el helicóptero, varias veces sobrevoló
cerca de la comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y unas cuantas

- 957 -
veces…” PREGUNTADO: Esa fue la primera vez que te llegó esa orden para
hacer ese servicio o antes ya fuiste llamado para hacer ese servicio? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, fue la primera vez doctor…”
PREGUNTADO: Qué clase se servicio hicieron ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y supuestamente servicio para desalojo…”
PREGUNTADO: ¿Vos conoces el protocolo en caso que haya un
allanamiento, si qué tipo de armas se tiene que llevar en el caso de
allanamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí señor…”
PREGUNTADO: Qué tipo de armas se tiene que llevar en caso de una zona
grande, si hay una persona con orden de captura, con armas largas, qué tipo
de armas entonces se tiene que llevar según el protocolo, en caso de
allanamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “… Nosotros solemos usar el
arma reglamentaria nomas luego…” PREGUNTADO: Qué tipo era su arma
reglamentaria? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y solemos tener calibre
treinta y ocho y escopeta nomas señor…” PREGUNTADO: Qué calibre era?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Calibre 12…” A su turno el ABG. PABLO
AGUAYO, interroga cuanto sigue: Sub. Oficial Joaquín Morel, el 15 de
junio de 2015, ¿cuándo eso cuántos años de servicio ya tenías? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Cinco años señor…” PREGUNTADO: Pasaste
por otra unidad de la policía antes de irte en Ñandurokai? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Yo estaba prestando servicio antes en la jefatura de policía
del Salto del Guairá...” PREGUNTADO: Por dónde estabas, había un
servicio de resguardo policía dentro del Morombi desde Salto del Guairá si
podes decir al tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “… No señor…” -------

84.- El testigo CÉSAR TOLEDO MIRANDA relato al Tribunal lo


siguiente: “…En ese momento nosotros estábamos en el frente del acceso al
campamento, en el campamento donde ocurrió la masacre, ahí nos quedamos
entre doce personales, con el comisario Oscar Gabino Pedrozo el que estaba
encargado esa vez. Cuando ocurrieron los disparos fuimos a mirar porque el
terreno estaba abierto, fuimos a mirar porque estaba a unos cuantos metros,
por ambos lados entraron los personales, luego empezó el tiroteo, no vimos lo
que ocurría, pero sí hubo tiroteos, entonces volvimos continuamos en ese
acceso por si alguien quería salir desde adentro, nosotros lo íbamos a agarrar
y vimos al medio día más o menos una persona saliendo del lugar a
ochocientos metros más o menos, camino a Salto y fuimos en un vehículo que
circulaba por allí y nos fuimos entre cinco personales, había una persona que
entraba y otro que salía del pastizal, la persona que salía era Arnaldo
Quintana, cuando eso de vista le conocía, él salía desde adentro y el que
entraba era Nery Urbina, yo de vista le conocía porque era un líder político
en esa época, en ese momento habían muchos personales, llegó un grupo de

- 958 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

personal de la FOPE, quisieron resistirse un poco, llegó la fuerza pública se


les agarró y se los llevó a Curuguaty, se les llevó en una furgoneta, y solo eso
lo que pude ver, lo que ocurrió adentro no he visto nada, no puedo decir
nada…” A su turno los representantes del Ministerio Publico, interrogan
cuanto sigue: Oficial Toledo, ¿podes describir si en qué condiciones le
aprehendieron tanto a Quintana y a Urbina, en qué condiciones físicas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Quintana estaba herido…” PREGUNTADO:
¿y Urbina? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y Urbina, no…”
PREGUNTADO: ¿En qué parte estaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…A
lado de la derecha…” PREGUNTADO: ¿Pudiste ver de cerca esa herida?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, porque él mostraba luego…”
PREGUNTADO: De acuerdo con tu apreciación ¿pudiste ver con qué se ha
producido eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…Probablemente herida de
bala…” PREGUNTADO: FOPE fue quien primero que le agarró? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Primero nuestro grupo le agarró, al llegar allí
le agarró mi grupo, cuatro a cinco por ahí estábamos, al llegar allí ya todos
llegaron, y después la FOPE le alzó en el autobús…” PREGUNTADO: Qué
parte le agarraron a ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…De la zona
donde ahora está el crucificado a ochocientos metros hacia Salto…”
PREGUNTADO: Es decir que no es en la vía pública que le agarraron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Afuera se le agarró, al costado del asfalto…”
PREGUNTADO: En ese momento vos le viste última vez a los dos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Último…” PREGUNTADO: Ustedes le
entregaron a los de la FOPE? , o ¿cómo fue el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Cuando eso ya había muchos personales y yo ya me aparté,
yo le he visto, pero los de la FOPE le alzaron en el autobús y le trajeron
directo a Curuguaty en la comisaría…” PREGUNTADO: Ya describiste
como estaban físicamente, ¿no constataste, algún objeto por ellos, armas? EL
TESTIGO RESPONDE: “… No, no, eso no…” PREGUNTADO: Te
acordas sí específicamente tenían cara cubierta o descubierta? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Descubierta…” PREGUNTADO: La cara tenía con
pintura o no? EL TESTIGO RESPONDE: “… Quintana sí con pintura, los
otros no…” PREGUNTADO: Referiste también que entraste hacia el predio.
EL TESTIGO RESPONDE:“… Sí, entramos para ver, más o menos para
observar…” PREGUNTADO: Y pudiste observar el lugar donde ocurría el
disparo que referiste? EL TESTIGO RESPONDE: “… Sí, se vio que corrían

- 959 -
los personales, no se distinguía pero era un poquito lejos, estábamos en la
altura y veíamos personas que corrían, que entraban en los yuyales…”
PREGUNTADO: De dónde ustedes estaban salieron, posterior a ese hecho,
algunas personas heridas o auxiliadas? EL TESTIGO RESPONDE: “…No,
solo vimos que salían y fuimos a verificar, no era donde nosotros estábamos,
un poquito más hacia otro lado…”PREGUNTADO: ¿Y por dónde vos estabas
en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, por ahí no salió nadie…”
Seguidamente en uso de la palabra la Fiscala LILIANA ALCARAZ pasa a
formular las siguientes preguntas: Señor Toledo, ¿al momento de la
detención estas personas que fueron interceptadas, que fueron detenidas
manifestaron algo, con relación de hacia dónde venían? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, nada dijeron ellos…” PREGUNTADO: Con relación
tuvieron que usar un poquito la fuerza porque se resistieron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, el otro señor lo que se resistió un poco, no sé porque,
dijo: “…No, no, quédense”, pero igual los muchachos le atraparon…”
PREGUNTADO: Cuando el Presidente del Tribunal le hizo la pregunta,
usted le mencionó le conocía al señor Arnaldo Quintana, ¿usted trabajaba en
la Comisaría Yvy Pyta? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí le conocía…”
PREGUNTADO: En ese momento tenías referencia, si a qué dedicaba en
señor Arnaldo Quintana o alguna referencia acerca de su persona? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, no conozco…” PREGUNTADO: Sub
Oficial Toledo, en otra parte de su relato mencionó también al comienzo, a
uno de ellos lo ubicas como agente político de la zona, ¿a quién se refería en
ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nery Urbina…”
PREGUNTADO: ¿Usted sabe o le consta por su profesión y por su función si
es que si estas personas tenían un vínculo con campesinos que ocupaban las
tierras de Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no conozco…”
PREGUNTADO: ¿En alguna otra ocasión le cupo participar en algún
procedimiento que tenga que ver con ocupación de las mismas tierras señor
Toledo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí…” PREGUNTADO: en esas
ocasiones pudo verles a estas personas que fueron aprendidas el día que usted
mencionó? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no, en ningún momento…”
PREGUNTADO: Y en aquella ocasión en que usted menciona pudieron
identificar a alguno de ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “… No, no en
ningún momento, yo solo de vista le conozco a ellos…” PREGUNTADO:
Señor Toledo, el grupo de ustedes estaba a cargo del Comisario Oscar
Pedrozo, y que quedaban frente al acceso, ¿puedes indicar cuáles fueron las
indicaciones con respecto a lo que tenía que hacer frente al acceso? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sí, que si hubiera personas que salían hacia
afuera para agarrarle…” PREGUNTADO: Al salir las personas para que les

- 960 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

agarre, ¿esa indicación se le dio a ustedes, esas personas que salen del campo
Morombi, o de otro? EL TESTIGO RESPONDE: “… No había luego para
salir de otro lado, solamente podían salir desde adentro, si nosotros
estábamos adentro de la propiedad…” PREGUNTADO: Señor Toledo, ¿tuvo
conocimiento si el grupo que usted mencionó que era doce, si su grupo
participó de alguna otra detención, si tuvo conocimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Después de lo ocurrido, de mi grupo ya se fueron a entrar
adentro, y nosotros nos quedamos siempre, el personal siempre está allí, pero
algunos ya se fueron, no todos los que estaban allí esperaron hasta que se
termine el procedimiento, algunos vinieron, otros ya se iban, todo era
mesclado…” PREGUNTADO: La pregunta concreta es ¿se produjeron más
detenciones en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…En nuestro lugar
solamente esas dos personas, dos personas nada más…” PREGUNTADO:
Señor Toledo, ¿hasta qué hora permanecieron en el sitio frente al acceso? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Hasta las dos, las tres más o menos de la tarde,
después todos en el portón central hasta la noche…” PREGUNTADO: Si
puede aclarar, ¿desde qué hora estuvieron allí frente al acceso? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Las seis y media, las siete por ahí…”
PREGUNTADO: Señor Toledo, ¿usted tomó conocimiento de que en el lugar
del hecho de la aprehensión, estas dos personas que usted menciona o a
alguna distancia aproximada a ese lugar fueron halladas armas de fuego que
fueron levantadas posteriormente? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no
conozco, porque después del procedimiento yo no entré adentro, nosotros nos
fuimos esa noche nos quedamos en el casco central después yo me retiré me
fui en la comisaría de Kumanda kai cuando eso yo estaba prestando servicio,
y al otro día venimos de servicio a Curuguaty, y yo no entré más adentro…”
A su turno el ABG. AMELIO SISCO, interroga cuanto sigue: Sub Oficial
Toledo, ¿vos no hiciste guardia, resguardo cuando hubo partido en
Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí señor…” PREGUNTADO:
¿Le viste a Arnaldo Quintana en uno de eso partidos? EL TESTIGO
RESPONDE: “… No señor, en ningún momento…” N ¿Vos no tenes
conocimiento si él no es futbolista? EL TESTIGO RESPONDE: “…Escuché
que él era futbolista pero no le veía en la cancha, antes sí, antes del problema
sí, pero después ya no…” PREGUNTADO: Ustedes hicieron formación
antes de hacer servicio ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “… Sí señor, en
la comisaría Santo Domingo…” PREGUNTADO: Y después no hicieron

- 961 -
más la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, nosotros ya no…”
PREGUNTADO: ¿Te acuerdas más o menos qué cantidad de policías había
en esa formación de Santo Domingo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí
señor, eran trescientos, cuatrocientos más o menos…” PREGUNTADO: En
esa formación estaban los fopeanos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No,
no…” PREGUNTADO: Y gente de la GOE? EL TESTIGO RESPONDE:
“…De la GEO de ciudad del Este eran, estaban ya en el portón, ose en la
estancia, ellos ya esperaron ahí…” PREGUNTADO: ¿Tenes idea si qué hora
llegaron la gente de la GEO en la Estancia? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No señor…” PREGUNTADO:Y esos trescientos efectivos policiales que
estaban en Santo Domingo solamente Orden y Seguridad o había de otra
agrupación? EL TESTIGO RESPONDE: “…Solamente de Orden y
Seguridad…” PREGUNTADO: ¿Quiénes eran los jefes que habían en ese
momento que comandaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…El de la Policía
era Paulino Vera, el Director de la Cuarta Zona era Sanabria, no me acuerdo
su nombre…” PREGUNTADO: ¿Para qué tipo de servicio fueron
contratados para ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…Allanamiento
creo que era, no me acuerdo bien Señor, pero allanamiento era…”
PREGUNTADO: ¿Qué diferencia había entre allanamiento y desalojo como
efectivo policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y supuestamente estaban
con armas, esa fue la voz que salió, que estaban todos con armas, ese es el
servicio de allanamiento o algo así, pero esa voz corría que estaban con
armas adentro…” PREGUNTADO: ¿Podes explicarnos, qué diferencia,
como policía, de qué forma tienen que prepararse para ir a un allanamiento,
y de qué forma tienen que irse para realizar un desalojo? , ¿qué tipo de
armamento tienen que llevar en caso de allanamiento y en caso de desalojo, si
hay diferencia? EL TESTIGO RESPONDE: “…En caso de allanamiento es
con arma, y anteriormente ahí se hacían servicio de desalojo sin armas
anteriormente…” PREGUNTADO: Tus camaradas y vos qué tipo de armas
tenían ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo tenía mi arma
reglamentaria, una pistola nueve milímetros…” PREGUNTADO: Vos
disparaste ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…No señor, en ningún
momento…” PREGUNTADO: Vos dijiste que viste a los fopeanos. EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sí…” PREGUNTADO: ¿Cuántos más o menos
viste en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando se les agarró
a Quintana, ellos estaban en llenos en una patrullera, más o menos quince
personal…” PREGUNTADO: ¿Ellos qué tipo de armas tenían en ese
momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ellos tienen metralletas, el
famoso M4 es lo que tenían…” PREGUNTADO: Vos tomaste conocimiento
en qué circunstancia se le mató a Erven Lovera, de cómo sucedió el hecho?

- 962 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

EL TESTIGO RESPONDE: “…No señor, no conozco cómo fue, habían


muchas versiones…” PREGUNTADO: Podes contar esa versión que
escuchaste en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ellos llegaron
en el lugar, dijeron, él se fue en la punta para apaciguar, y estaba con él el
otro que falleció en Sub Jefe de la GEO, de apellido Sánchez creo que es,
estaba con él fueron para apaciguar y hubo un tiroteo dijeron, pero según
como dijeron, uno que estaba allí adentro ya le apuntaba luego con el arma,
no sé nomas si era cierto, y hubo el tiroteo otro lado, entonces le disparó el
que estaba en frente, así salió la versión y allí empezó el problema…”
PREGUNTADO: ¿Y otra versión qué escuchaste, diferentes versiones
dijiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y había muchas versiones, que le
dispararon desde el monte, y el que estaba en frente no le disparó, esas son
las versiones…” PREGUNTADO: Vos tenes conocimiento gente de la GOE
entró ese día en el lugar de los hechos, los de Caaguazú? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Ellos, no sé, pero los del Ciudad del Este sí estaban…”
PREGUNTADO: ¿lograste ver a los del Grupo Táctico de Ciudad del Este?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no, nosotros directo vinimos a
quedarnos en la entrada y yo no le he visto a ellos, he visto el vehículo y la
formación que ellos estaban…” PREGUNTADO: Vos viste allí una
ambulancia, después de que se le disparó a este muchacho, Quintana, vos
dijiste que tenía una herida verdad, no viste desde qué lugar, o herido, si se le
disparó sobre la ruta, o sobre el borde? EL TESTIGO RESPONDE: “…
Posiblemente adentro, porque así ya salió, después de que se les agarro hubo
el tiroteo, porque adentro había otro grupo de policía, ellos dispararon, y allí
los de los fopeanos se pusieron el línea y dispararon, creyendo que eran otra
persona, sino era policía nomas que estaba adentro, empezaron a disparar, y
los fopaanos también, pero después pasó el fuego, porque eran policía
nomas…” PREGUNTADO: ¿Después de terminar el enfrentamiento entre
policías viste la ambulancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, he visto la
ambulancia, pero no me acuerdo en qué ambulancia se subió, o en otro
vehículo particular…” PREGUNTADO: Vos dijiste que le llevaron los de la
FOPE, ¿verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, ellos le alzaron…”
PREGUNTADO: ¿no viste si le alzó en la ambulancia y después le bajaron
otra vez? EL TESTIGO RESPONDE: “…No señor, le alzaron y directo le
llevaron en la comisaria…” PREGUNTADO: ¿En ningún momento Urbina
no avisó a la gente que no disparen más si eran policías lo que estaban al otro

- 963 -
lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no, no me acuerdo, yo no sé
quién avisó, lo que sí es que Urbina dijo que sólo auxilió, eso fue lo que
dijo…” PREGUNTADO: Vos no escuchaste que alguien dijo “no disparen
más, son policías que están allí”? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, yo
escuché que dijo que estaban adentro, no lo que estaban afuera…” Se le
concede uso de la palabra al ABG. RICARDO PAREDES, quien pasa a
formular las siguientes preguntas: Sub. Oficial César Toledo, usted refirió
que el Señor Arnaldo Quintana subió en un vehículo de la FOPE, si bien no
escuché ¿usted dijo que fue llevado a la comisaría? EL TESTIGO
RESPONDE:“…Y supuestamente tenían que llevarle a la Comisaría…”
PREGUNTADO: ¿Usted no tuvo conocimiento que fue auxiliado al hospital
en vista que estaba herido? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no conozco,
porque yo me quedé en el lugar, no conozco, pero posiblemente le llevaron...”
Se le concede uso de la palabra al ABG. PABLO DARIO AGUAYO, quien
pasa a formular las siguientes preguntas: Sub Oficial César Toledo, los
disparos que hubo entre policías si podes georreferenciar a este Tribunal,
podes contar ¿a qué distancia de la ruta, la distancia de donde estaban de la
entrada, si podes contar qué kilómetros sobre la ruta diez, esos datos si podes
referenciar al tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo no me acuerdo
del kilometraje, pero había en acceso por donde entraban, donde está el
crucificado ahora, bueno, de ahí a ochocientos metros más o menos camino a
salto más hacia allá, ochocientos a mil metros hubo el tiroteo…”
PREGUNTADO: Qué duración tubo más o menos ese tiroteo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sólo un rato, 3 a 4 segundos nomás…”
PREGUNTADO: ¿Cuántos más o menos estaban? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Muchos estaban, más o menos entre doce, así en línea y
cada uno disparaban…” PREGUNTADO: ¿Y vos no tenes referencia si en
ese tiroteo no hubo heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no hubo
heridos…” PREGUNTADO: Salieron los policías de allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí salieron, avisaron que ellos nomas estaban adentro y
pararon con los disparos…” PREGUNTADO: ¿Y luego los fopeanos hacia
dónde se fueron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Entraron donde estaban
el portón, allí estaban todos los personales completo…” PREGUNTADO:
Vos tenes referencia desde hacia dónde venían los de la FOPE? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Cuando eso venían de Curuguaty…”
PREGUNTADO: ¿El jefe de grupo de ustedes hablaba con el jefe de la
FOPE, o no llegaron a dialogar? EL TESTIGO RESPONDE:“…No, no
dialogaron, mi jefe de grupo ya no estaba más allí…” PREGUNTADO: Y al
terminar tu servicio dónde fuiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo me fui
a mi comisaría esa noche, y al día siguiente vine a Curuguaty de servicio…”

- 964 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: Cuando eso no le viste más a los de la FOPE? EL


TESTIGO RESPONDE: “…Estaban todavía, dos días por ahí se quedaron,
unos cuántos días se quedaron allí los personales de servicio, muchos se
quedaron, y luego se fueron…” PREGUNTADO: Conoces qué grupo quedó
como resguardo en el lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No señor…” Se le concede uso de la palabra al ABG. VICTOR
AZUAGA, quien pasa a formular las siguientes preguntas: Señor, César
Toledo, ¿vos tenes conocimiento de una reunión pro distritacion de la colonia
Yvy Pyta, cerca del portón de donde vos estabas? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Sí, según yo escuché había un acto político en la colonia
Yvy Pyta, no sé qué parte, pero sí había una reunión política…”
PREGUNTADO: Allí había en aquel entonces Diputado Nacional Andrés
Giménez? EL TESTIGO RESPONDE: “… Según se dijo estaba allí...”
PREGUNTADO:Y Nery Urbina estaba allí? EL TESTIGO RESPONDE:
“… Sí, allí posiblemente estaban…” PREGUNTADO: Y después vino la
comitiva vino allí donde ustedes estaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…
No, sólo él entró por ese lado, había una persona que salía y otro que entraba,
allí nos fuimos y le encontramos que era Nery…” PREGUNTADO: ¿Esos
trescientos y cuatrocientos policías que formaron en la comisaría
Santo Domingo, eso en qué agrupación pertenecía ellos en la mayoría? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Personal de la distintas comisarías eran…”
PREGUNTADO: ¿Y de otra jurisdicción que no sea de? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, todos eran de Canindeyú, pero la GEO y eso ya son de
otras agrupaciones…” PREGUNTADO: Los de la FOPE qué color era su
uniforme? EL TESTIGO RESPONDE: “… Camuflado verde… ”.
PREGUNTADO: A parte del arma M4, portaron otra clase de arma? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, yo no he visto…” PREGUNTADO: Esos
policías que realizaron los procedimientos actuaron con violencia en contra
de los aprehendidos? EL TESTIGO RESPONDE: “… No en ningún
momento, en donde yo estuve en ningún momento…” PREGUNTADO:
¿Nery Urbina no se rompió la cabeza? EL TESTIGO RESPONDE: “…No,
no he visto…” PREGUNTADO: Tenes conocimiento de la presencia de los
militares de entrar más en la zona donde hubo las muertes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No señor…” PREGUNTADO: ¿Presencia de policías
antinarcóticos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Tampoco…”
PREGUNTADO: ¿De inteligencia? EL TESTIGO RESPONDE: “…No he

- 965 -
visto tampoco, yo ese día nomas ya vine de servicio, y no sé qué fue lo que
pasó…” -------------------------------------------------------------------------------------

85.- El Testigo HÉCTOR BENÍTEZ, manifestó al Tribunal lo


siguiente: “…En esa fecha fuimos convocados entre grupos, sobre el asfalto,
donde estaba el campamento anteriormente, nuestro grupo se quedó allí, unos
cuantos policías, y allí nos quedamos y esa era nuestra función cuando eso,
varias personas estaban hacia el fondo, y nosotros nos quedamos donde
estaban las casetas…” Seguidamente se les concede el uso de la palabra a
los representantes del Ministerio Público, pasando primeramente el
FISCAL NELSON RUIZ a formular las siguientes preguntas: Sub. Oficial
Néstor Benítez, ¿podes decir al Tribunal, qué instrucción se le dio o al grupo
de camaradas donde estaban sobre el asfalto? EL TESTIGO RESPONDE:
“… La instrucción era cuidar de aquellos que estaban en el frente para no
entrar adentro, porque un grupo de personas estaba en el frente que estaban
controlando, y ellos no tenían que entrar de nosotros…” PREGUNTADO: Y
desde dentro ¿no viste si era detenido algunas personas a través de algún
camarada tuyo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nosotros que estábamos
allí muy poco vimos, lejos quedaba de nosotros, los del GEO patrullaba sobre
el asfalto, y ellos los que seguramente aprendieron a unas cuantas personas,
pero de nosotros lejos quedaba ellos…” PREGUNTADO: Otros datos
concretos en relación al hecho, que te preguntó el Tribunal, que tenes
Benítez? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y esto lo que puedo decir, la
instrucción se nos dio para quedarnos allí el grupo que estábamos nosotros,
luego otro grupo que está sobre el asfalto…” PREGUNTADO: Si podes decir
otravez ¿a qué grupo perteneciste, a qué agrupación perteneciste cuando eso?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando eso a Investigaciones, particular,
personal civil, en aquel tiempo…” PREGUNTADO: Cuando empezaste
dijiste que conociste a Arnaldo Quintana, el Tribunal te preguntó si conocías
a las personas que estaba cerca de la pared, ¿puedes aclarar en qué
circunstancia le conociste? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y él es mi
compueblano, yo tengo mi casa en la zona de Curuguaty, él juega partido, y
yo también, y es así que le conozco, así de vista…” PREGUNTADO: Y vos
tenes información si él estaba en el lugar del hecho donde hicieron el
operativo el día 15 de junio del 2012? EL TESTIGO RESPONDE: “…No,
no sé si él estaba, no tengo ninguna información sobre eso…” Sin más
preguntas por parte del Ministerio Publico, se le concede el uso de la
palabra al ABG. AMELIO SISCO, quien pasa a formular las siguientes
preguntas: Sub Oficial Benítez, ¿ese día dónde hicieron formación ustedes?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Formación hicimos en el kilómetro 35, en la
primera entrada que está en el portón…” PREGUNTADO: ¿Y en la

- 966 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

comisaría no hicieron formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, primera


formación en la comisaría…” PREGUNTADO: ¿En qué comisaría? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Kilómetro 21 Aguae…” PREGUNTADO: ¿Qué
hora se hizo la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…A la mañana
temprano, de madrugada…” PREGUNTADO: ¿Vos perteneces a Orden y
Seguridad u otra agrupación? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando eso
pertenecía a Investigación, Departamento de Canindeyú…” PREGUNTADO:
¿Qué uniforme tenías ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…Todo el
Departamento de Investigaciones tenía remera negro…” PREGUNTADO: ¿Y
los otros tus camaradas? , ¿no había que tenían remera roja? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Remera roja, no me acuerdo más, pero uniformados había
mucho…” PREGUNTADO: ¿Por sí acaso no tenían un compañero al cual
apodaron de Tuku? EL TESTIGO RESPONDE: “…Entre nosotros no
había…” PREGUNTADO: ¿Tenes idea la cantidad de policía que formaba
ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…Entre nuestro grupo, más o menos no
había mucho, justamente nos quedamos sobre el asfalto…” PREGUNTADO:
¿Y de otro agrupación? EL TESTIGO RESPONDE: “… Sólo personal
policial, otro agrupación Orden y Seguridad…” PREGUNTADO: ¿Te
acordas de la cantidad? EL TESTIGO RESPONDE: “…La cantidad, no, pero
no estábamos entre muchos allí…” PREGUNTADO: ¿Vos tenes
conocimiento que había gente de la FOPE ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…En el momento no estaban ellos, luego vinieron como
apoyo, pero en el lugar donde nosotros estábamos no se quedaron ellos, sólo
hacían patrulla…” PREGUNTADO: ¿Qué orden de servicio se dio ese día, de
desalojo o allanamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…La verdad no me
acuerdo…” PREGUNTADO: ¿Vos tenes conocimiento del protocolo del
desalojo y el protocolo de allanamiento, qué actuación deben tener en caso
que irán para un desalojo, que tipo de vestimenta, se van armado, desarmado
para desalojo, y el allanamiento tiene diferencia para que actúen, si conoces
qué dice el protocolo al respecto de aquél entonces? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no conozco…” Sin más preguntas por parte del ABG.
AMELIO SISCO, se le concede el uso de la palabra al ABG. RICARDO
PAREDES quien pasa a formular las siguientes preguntas: Sub. Oficial Néstor
Benítez, escuché decir que conoce a Arnaldo Quintana, y ya el Agente Fiscal
le preguntó acerca del conocimiento de él, mi pregunta concreta es la
siguiente, ¿si el conocimiento que usted tiene como vecino o como agente

- 967 -
policial, si usted puede referir al Tribunal la conducta de Arnaldo Quintana,
si usted lo conoce como una persona de buena conducta, o conoce como una
persona, digamos, con antecedentes policiales? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sí, eso justamente dije, que solo en las canchas nos conocemos, yo tengo
mi trabajo, muy poco voy hacia donde él va, pero eso dije, cuando éramos
jovencitos por la cancha nos conocimos, pero eso no conozco cómo es…” Se
le concede el uso de la palabra al ABG. PABLO DARIO AGUAYO, quien pasa
a formular las siguientes preguntas: Sub. Oficial Héctor Benítez, vos referiste
que un grupo de personas no debía entrar hacia el lugar de los hechos, ¿ese
grupo de personas era un grupo de manifestantes o algún grupo que salía de
una reunión, o era una comunidad? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo no
conozco si eran algunos curiosos, parientes o qué, pero había un grupito, y la
orden era que teníamos que custodiar, controlar…” PREGUNTADO: Si
podes referir al tribunal ¿qué cantidad de personas 15, 30 personas, 50? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Al principio eran pocos, luego del problema eras
ya mucho más…” PREGUNTADO: Cuando estaban allí en la posición ¿pasó
el helicóptero, o cerca de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…Al
principio no, pero más tarde hacía la vuelta por allí…” PREGUNTADO: ¿El
tenía un mecanismo de comunicación con ustedes o no? EL TESTIGO
RESPONDE: “… No, desde ese punto no teníamos nosotros nada, ni radio
teníamos nosotros…” PREGUNTADO POR EL ABG. PABLO AGUAYO:
¿Y los de la FOPE? , ¿vos les viste una vez o varias veces en un día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Y sí, después el problema ellos hicieron patrulla
continuamente sobre el asfalto, pero después solo nosotros…”
PREGUNTADO: ¿Y qué hora te retiraste de tu servicio ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Más o menos a la hora de la tarde…” PREGUNTADO: La
primera formación hicieron ustedes en la comisaría, como dijiste, ¿y la
segunda formación dónde ya hicieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y en
el portón que te dije, hacia el kilómetro 35…” PREGUNTADO: ¿Ese era en
la estancia Paraguay o hacia la Estancia Morombi? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Posiblemente era Estancia Morombí ese era, camino a
Salto, porque donde nos quedamos primeramente era Hacienda Paraguay,
hacia km. 21, y nosotros nos quedamos hacia el otro lado al hacer la última
formación…” PREGUNTADO: ¿Vos le viste a la fiscala durante tu
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “… En la segunda formación ya no
la he visto más…” Sin más preguntas por parte del ABG. PABLO DARIO
AGUAYO, se le concede el uso de la palabra al ABG. VICTOR AZUAGA,
quien pasa a formular las siguientes preguntas: señor Héctor Benítez, ¿ustedes
hicieron trabajo de infiltración entre los campesinos? EL TESTIGO
RESPONDE: “… No, no, siempre nosotros de apoyo, no hicimos trabajos de

- 968 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

inteligencia…” PREGUNTADO: ¿Trabajaron con policía de inteligencia


cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “… No, no, solo investigaciones…”
PREGUNTADO: ¿tienes conocimiento de que Personales de inteligencia
estaban allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…No tengo conocimiento si
realmente estaban…”PREGUNTADO POR EL ABG. VICTOR AZUAGA:
¿Tenes conocimiento de cobertura policial en la estancia de la familia
Riquelme? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no, no conozco…”
PREGUNTADO: A parte de Investigación de Canindeyú, ¿había otro grupo
de investigaciones ya sea de otro departamento de acá de Asunción? EL
TESTIGO RESPONDE: “… No, no tengo conocimiento…” PREGUNTADO:
El color negro del Departamento de Investigaciones de Canindeyú sólo ahí
utilizaron oa nivel nacional tienen otro color? EL TESTIGO RESPONDE:
“… No, eso solo en el Departamento de Canindeyú, aparte de eso, perteneció
a Investigación de Villa Ygatymi, y ahí utilizamos remera negro, y por
ejemplo los de la zona de Salto del Guaira, ellos utilizan otro color…”
PREGUNTADO: Qué color utilizan ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “… Y
diferentes, color azul, cada uno manda hacer para su remera, a cada
dependencia donde pertenecen…” PREGUNTADO: ¿Cuando eso se utilizó
camisa roja en investigación y delitos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me
acuerdo si cuando se usó, pero después sí, pero en mi época solo remera
negro en mi sección…” PREGUNTADO: ¿Ambulancia del Hospital
Rigoberto Caballero acompaño el procedimiento, si no viste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No me acuerdo realmente…” PREGUNTADO: ¿Viste
alguna ambulancia antes del procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No he visto…” -------------------------------------------------------------------------
86.- El testigo GUSTAVO CRISPIN PENZI BENÍTEZ, Administrador
de la Estancia Campo Morombi, en cuanto a los hechos punibles manifestó al
Tribunal lo siguiente: “…En ese día yo estaba también en el lugar, en el
mismo lugar en donde se constató la Policía, la Fiscalía, yo estuve en
representación de la firma para acompañar dicho procedimiento, más no
puedo agregar de lo que se dijo, de todo lo que se vio en el lugar, tanto los
procedimientos, de la forma preventiva que se hizo, y después el tema del
enfrentamiento yo ya no estuve ahí en el lugar in situ, yo ya estuve a 2
kilómetros del lugar, solamente después de lo sucedido yo ya participé del
lugar en donde hubo esas caídas, y ahí ya se percató los caídos, la mayoría de
los caídos estaban en la finca 72, nada mas eso es lo que yo puedo precisar,

- 969 -
tanto los fallecidos campesinos como los Policías, después de eso solamente
me toco hacer el trabajo del levantamiento proveyendo medios como
vehículos, para que se lleven los cuerpos en los lugares designados por las
autoridades, y más de eso yo no podría relatar, ya bien sabido es todo lo que
se contó, por esos medios también yo me entere ya escuchando lo que la gente
decía, pero yo no participé más después de esos hechos…”Seguidamente el
Tribunal concede el uso de la palabra a los representantes del Ministerio
Publico Pasando la AGENTE FISCAL ABG. LILIANA ALCARAZ a
preguntar lo siguiente: ¿usted dijo haber estado en el lugar el día 15 de junio
del año 2012, podría especificarnos desde que hora hasta que hora estuvo en
el sitio? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, yo estuve desde las 7 de la mañana
hasta que se termine todo lo sucedido, o sea todo el día prácticamente…”
PREGUNTADO: ¿Señor Penzi, puede relatarnos todo lo que usted percibió a
través de sus sentidos, desde las 7 de la mañana hasta que finalizó su jornada
en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…de acuerdo a lo escuchado por la
directiva policial, había cierto temor porque tenían amenazas, para lo cual
ellos hicieron sobrevuelos para verificar todo, y después ya es bien sabido lo
que ellos dijeron, había gente armada, había amenazas, pero de igual forma
se iba a proceder a la orden de ir a hablar con la gente…” PREGUNTADO:
Señor Penzi, usted dijo haber estado en representación de la firma, ¿podría
aclararnos de que firma se trata y si ocupa algún cargo en la misma? EL
TESTIGO RESPONDE: “…de la firma Campos Morombi, y soy
administrador residente del lugar, está a mi cargo la parte de ganadería, y
todo lo que es la propiedad adentro…” PREGUNTADO: ¿desde qué fecha
usted ocupo ese cargo Señor Penzi? EL TESTIGO RESPONDE: “…desde el
98, 1998 hasta la fecha…” PREGUNTADO: ¿Podría precisarnos señor
Penzi, el tiempo en el cual estuvo ocupado Campos Morombi? EL TESTIGO
RESPONDE: “…o sea esta última invasión estuvo ocupada prácticamente 2,
casi 3 meses, 2 meses lo que más bien me recuerdo…” PREGUNTADO:
¿incluyendo, poniendo como fecha tope la fecha 15 de junio querríamos que
nos especifique si lo que acaba de mencionar, si los 3 meses, seria 3 meses
antes del 15 de junio o posteriormente? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, 3
meses hasta junio digamos, hubo anteriores invasiones, salieron después
entraron otra vez este último grupo, son 3 meses prácticamente…”
PREGUNTADO: usted podría precisar si conoce a los ocupantes de las
anteriores invasiones resultaban ser las mismas personas que ocupaban a la
fecha 15 de junio del año 2012? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí le conozco
a las personas de antes y de ahora, si son los mismos grupos de la
invasión…” PREGUNTADO: Si señor Penzi, si sabe si el mismo grupo o
alguna personas de los grupos anteriores, me refiero a las invasiones

- 970 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

anteriores a la fecha 15 de junio ¿resultaban ser las mismas? EL TESTIGO


RESPONDE: “…como fui claro en el principio, de este grupo yo no le
conozco a nadie, pero si había otra gente que tuvieron reincidencia en la
invasión, como el señor Espínola que ya falleció, a ellos si yo les conocía
porque eran lugareños…” PREGUNTADO: ¿si recuerda el nombre de
algunas otras personas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no tengo,
solamente a ese señor le conozco así de nombre, de vista, pero hasta ahí…”
PREGUNTADO: Señor Penzi, queremos que nos aclare, usted había
manifestado literalmente que ahora le conoce a los acusados por los medios
de prensa, la pregunta concreta es si ¿anteriormente pudo haber conocido por
otros medios a alguna de estas personas que se encuentran presente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…de nombre, escuchar nombre si, por ejemplo del
Señor Villalba, pero nada más hasta ahí, de persona no nada…”
PREGUNTADO: ¿Cómo que le conoce al señor Villalba señor Penzi? EL
TESTIGO RESPONDE: “…por los antecedentes que escuché que tuvo en
otras invasiones hacia Jasy Kañy, nada más que por esas cosas y el señor
Abelino Espínola también le nombro a él, frente mío o sea yo hablé con
Abelino Espínola y él le nombró también a él…” PREGUNTADO: ¿puede
referir al Tribunal el contenido de la conversación con el señor Abelino
Espínola? EL TESTIGO RESPONDE: “…fue anterior a esta invasión en
donde el señor Espínola con un grupo quiso entrar en la propiedad, lo cual
tuvimos una conversación con él, dentro de la propiedad, con presencia
policial, él se retiró esa vez, sin problema alguno y dijo que iban a armar otro
grupo mucho más grande para venir a entrar, que estaba encabezado por el
señor Villalba y él, los 2, fue previa a esta invasión…” PREGUNTADO: cómo
fue la actitud del Señor Abelino Espínola al tener esa conversación en fecha
anterior al 15 de junio, y la fecha en la cual dijo que iba a armar un grupo
más grande liderado por el señor Villalba? EL TESTIGO RESPONDE: “…en
ese momento la conversación fue de forma pacífica sin ningún problema,
solamente el advirtió esa situación que iba a pasar posterior de su salida de
ese día, no hubo ningún altercado…” PREGUNTADO: ¿usted podría
precisar aproximadamente se produjo esa conversación referida con el señor
Espínola? EL TESTIGO RESPONDE: “…fecha exacta no puedo precisar,
pero fue una semana antes de la invasión de estos grupos…”
PREGUNTADO: ¿en la semana previa de esos días si hubo algún intento de
otro acercamiento de las personas que ocupaban el inmueble con usted o

- 971 -
viceversa, si usted intento por algún medio para conversar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no, de parte nuestra ya no, no tuvimos más
conversación…” PREGUNTADO: ¿usted le conoce al señor Carajallo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí le conozco…” PREGUNTADO: ¿podría
aclararnos si trabajaba en Campos Morombi y que específicamente hacia?
EL TESTIGO RESPONDE: “…en ese ínterin fue personal de Campo
Morombi, se desempeñaba como retirero de una casa que tenemos ahí dentro
de la reserva, que era para un campo experimental para universidades…”
PREGUNTADO: ¿usted sabe si en esa casa que usted menciona en Campos
Morombi, la cual el señor Carajallo se desempeñaba como retirero hubo
algún incidente previo al 15 de junio? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, a él
le asaltaron en esa casa, hay una denuncia del 16 de mayo, llegaron a
asaltarle en esa casa despojándole de algunos valores…” PREGUNTADO:
¿Podría especificarnos qué tipo de valores se trataba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…específicamente una escopeta, un revolver, un reloj, y
efectivo 500.000 lo que él había manifestado en ese entonces…”
PREGUNTADO POR LA AGENTE FISCAL ABG. LILIANA ALCARAZ:
¿usted recuerda, si sabe, que tipo de revolver? EL TESTIGO RESPONDE:
“…según el señor Carajallo un 38, calibre 38 era y una escopeta calibre
12…” PREGUNTADO: Señor Penzi, queremos que nos refiera, ¿cómo fue el
relato del señor Carajallo acerca del asalto, menciono si violento fue el asalto
o que mencionó acerca del incidente? EL TESTIGO RESPONDE: “…él
mencionó que fue asaltado bruscamente, por gente encapuchado, atándole a
él y a su señora, según lo relatado por el señor Carajallo, y ahí le despojaron
de todo y advirtiéndole que no haga ninguna denuncia inclusive…”
PREGUNTADO: ¿usted sabe, si le mencionó el señor Carajallo o tuvo
conocimiento por algún medio, si esas personas que asaltaron al señor
Carajallo, se identificaron o fueron identificadas a través de otro medio? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, absolutamente no, él no le identificó a nadie y
después nadie supo identificarles a esta gente…” PREGUNTADO: Señor
Penzi, ese día que manifiesta usted haber estado presente el día 15 de junio
del 2012 en el lugar de los hechos ¿si recuerda usted haber visto a algunas
personas ocupantes de ese predio armados? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en el mismo lugar no, por que como le digo yo estuve a 2 kilómetros del
lugar de lo sucedido, después de lo sucedido yo ya estuve en el lugar de los
hechos…” PREGUNTADO: ¿usted logro ver a personas civiles detenidas,
aprehendidas ese día señor Penzi? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no
llegué a ver…” PREGUNTADO: ¿usted llegó a escuchar alguna instrucción
dentro de lo que es el cuadro policial acerca del operativo, de qué manera se
llevaría a cabo el operativo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, no tuve

- 972 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

participación en ninguna reunión de ellos…” PREGUNTADO POR EL


AGENTE FISCAL ABG. NELSON RUIZ: ¿usted recuerda, de acedo a lo que
percibió, vio desde su posición, si desde el ingreso del personal policial hasta
el lugar donde se hallaban las personas civiles fue pacífica? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí señor, la primera brigada digamos entro inclusive sin
armas, eso yo puedo dar fe porque estuve ahí cuando salieron…”
PREGUNTADO: ¿A qué distancia quedó usted señor Penzi del lugar en
donde se produjeron los disparos posteriormente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…2 kilómetros…” PREGUNTADO: Señor Penzi. ¿Usted puede aclarar al
Tribunal, si es que el señor Carajallo, luego del incidente que tuvo en la casa
de retiro mencionada, en fecha 16 de mayo continuó trabajando en Campo
Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…continuó trabajando por un
periodo de 4 meses, después él tuvo que renunciar por distintos motivos, o sea
según él tuvo amenazas y tuvo que retirarse…” PREGUNTADO: ¿Amenaza
de parte de quien, si le aclaró? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no me
aclaró, solamente que recibió amenazas que no podía estar más por el
lugar…” PREGUNTADO: ¿si tales amenazas fueron definidas por el señor
Carajallo, fueron definidas como consecuencia de aquel incidente en que
tuvo el 16 de mayo? EL TESTIGO RESPONDE: “…según él sí, por
consecuencia de eso…” PREGUNTADO POR EL AGENTE FISCAL ABG.
LEONARDI GUERRERO: Señor Penzi, usted refirió que el señor Carajallo
le señaló que se le había, en el asalto, llevado armas, usted como
administrador, y él como encargado de un retiro, ¿esas armas usted le
proporcionó o sabe que era de Carajallo? EL TESTIGO RESPONDE: “…era
propiedad privada de él, nosotros no proveemos a personal de armamentos
ahí…” PREGUNTADO POR EL AGENTE FISCAL ABG. LEONARDI
GUERRERO: independiente a ese asalto que hubo ahí, ¿anterior a este hecho
el señor Carajallo le manifestó de algún otro incidente que pudo haber
sufrido en el retiro en que presta servicio? EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
no me comentó anteriormente nada…” PREGUNTADO: También refirió en
algún momento dado de que estuvo desde las 7 de la mañana hasta que
termine y que proporcionó medios a las autoridades para retirar del lugar
cuerpos, ¿usted vio algún cuerpo en ese trabajo que se realizó? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si pude ver, dentro de la propiedad…” PREGUNTADO:
¿personas civiles o uniformadas? EL TESTIGO RESPONDE: “…civiles…”
PREGUNTADO: ¿pudo percibir que tipo de heridas tuvieron esos civiles

- 973 -
fallecidos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, esas cosas ya no…”
PREGUNTADO: SEÑOR Penzi, ¿usted le acompañó al señor Carajallo a
hacer la denuncia correspondiente? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no le
acompañé…” PREGUNTADO: ¿usted puede referir si con anterioridad hubo
incursiones policiales para indagar sobre los antecedentes de los ocupantes
del inmueble de Campo Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…entraron
Policías para indagar por denuncia que se hizo por la invasión…”
PREGUNTADO: Si puede referirnos ¿de cuáles denuncias se trataban? EL
TESTIGO RESPONDE: “…la primera invasión que hicieron este grupo,
entro Policías de la Comisaria Agua’e para percatarse del hecho, después de
la denuncia de Carajallo, entro otra comitiva de la Comisaria Agua’e, con el
Comisario Anoni, fueron dos viajes que entraron…” PREGUNTADO: ¿tuvo
la oportunidad o le informaron que pasó, cual fue la actuación policial o si le
refirió el Comisario Anoni que fue lo que obtuvo como resultado de su
incursión? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, el Comisario Anoni me
comentó que fueron recibidos ya por grupos totalmente ya parapetados, esa
información me dio el Comisario Anoni en sus 2 visitas…” PREGUNTADO:
¿Qué querría decir parapetados? EL TESTIGO RESPONDE: “…o sea
camuflayado, sobre un barranco ya, que no le dejaron ya pasar ese lugar…”
PREGUNTADO: ¿le refirió el Comisario Anoni si estas personas estaban
armada? EL TESTIGO RESPONDE: “…según el Comisario si…”
PREGUNTADO: ¿le refirió el Comisario Anoni si fueron identificados
algunos líderes del grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no, ningún
comentario sobre eso…” PREGUNTADO: Con relación a la primera
denuncia, que entro el policial de Agua’e, ¿si esta persona le informó sobre el
procedimiento como Administrador del campo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si también, o sea, lo que ellos hicieron fue un levantamiento de datos nada
más en ese momento del lugar, no tuvieron mucha conversación con esa
gente en ese momento…” PREGUNTADO POR EL AGENTE FISCAL ABG.
LEONARDI GUERRERO: Señor Penzi, usted como administrador del
predio, dentro de esas denuncias que hubo ¿en algún momento dado verifico
que había casas precarias dentro del inmueble? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si, pude verificar en ese momento…” PREGUNTADO POR EL AGENTE
FISCAL ABG. LEONARI GUERRERO:Usted refirió 3 meses antes,
ocurrieron ya las ocupaciones prácticamente, y ¿esas casas precaria de que
época usted se percató que existía ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…desde
la fecha de la invasión, ellos se ubicaron al costado del monte de Marina Cue,
con ranchos precarios, desde el momento de la invasión, después ya hubo el
asalto…” PREGUNTADO POR EL AGENTE FISCAL ABG. LEONARI
GUERRERO: usted refirió también en un momento dado sobre finca 72,

- 974 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

¿podría aclarar al Tribunal si esa finca a quién pertenece? EL TESTIGO


RESPONDE: “… a la firma Campos Morombi…”El Tribunal concede el uso
de palabra a la Defensa Técnica. Primeramente el ABG. AMELIO SISCO
formula la siguiente pregunta: Señor Gustavo Penzi, ¿tenían ustedes en ese
momento guardia privada de Campo Morombi, y sobre el terreno,
específicamente de Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”
PREGUNTADO: ¿y dentro de campo Morombi? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no señor…” PREGUNTADO: Qué cantidad de retireros contaban? EL
TESTIGO RESPONDE: “…yo tengo, desde ese entonces hasta ahora 10
retireros…” PREGUNTADO: ¿todos esos retireros cuentan con armas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no tienen armas…” PREGUNTADO: ¿Por
qué circunstancias contaba con armas Carajallo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Él pidió permiso justamente porque ya estaba en un lugar deteriorado en
el sentido de las invasiones y amenazas que recibía…” PREGUNTADO:
¿usted alcanzó a ver las armas con que contaba Carajallo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor, no llegué a ver…” PREGUNTADO: ¿usted tiene
conocimiento, hizo alusión a un reloj, le hizo comentario Carajallo si era de
oro? EL TESTIGO RESPONDE: “…según él, si…” PREGUNTADO: ¿Cuál
era el salario del Sr. Carajallo en aquel entonces? EL TESTIGO RESPONDE:
“…salario mínimo vigente es el que nosotros les pagamos a todos nuestros
personales…” PREGUNTADO: Señor Penzi, ¿en qué fecha ingresó como
retirero el señor Carajallo dentro de la Empresa Campo Morombi? EL
TESTIGO RESPONDE: “…él entró en el 2011, fecha exacta no tengo en
mente…” PREGUNTADO: ¿Durante ese periodo hasta en la fecha que había
hecho la denuncia el Señor Carajallo, dentro de la estancia hubo alguna
sustracción de algún objeto de valor? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
señor, que me hayan denunciado directamente ahí…” PREGUNTADO:
¿pero en el caso personal suyo la sustracción de algún bien de usted o de
algún otro personal? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”
PREGUNTADO: usted dijo no haber observado las armas con las cuales
supuestamente contaba Carajallo ¿esa es una política de la empresa de no
observar lo que se ingresa dentro de una propiedad? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en ese ínterin de mi parte al menos no, porque no estaba
directamente involucrado con mi gestión, era como le decía un centro
experimental que estaba a cargo de un biólogo…” PREGUNTADO: ¿y quién
era el encargado para autorizar el ingreso de Carajallo como personal de

- 975 -
Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…por supuesto de mi parte, pero
entro con otra gestión, después se trasladó a ese retiro…” PREGUNTADO:
¿y específicamente a ese retiro a quien le pertenece? EL TESTIGO
RESPONDE: “…a la reserva Morombi…” PREGUNTADO: y como reserva
¿quién quedaría como encargado? EL TESTIGO RESPONDE: “…en ese
ínterin estaba el Biólogo Víctor Vera…” PREGUNTADO POR EL ABG.
AMELIO SISCO: ¿usted tuvo alguna relación o algún diálogo con el
Diputado Oscar Tuma? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”
PREGUNTADO: ¿usted sabe si la familia Riquelme son amigos de Oscar
Tuma? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: ¿Usted le
conoció al que fue Senador del Partido Colorado y Presidente de la Seccional
Colorada? : El fallecido Senador Don Blas N. Riquelme? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí señor, es mi patrón, fue mi patrón…” PREGUNTADO:
¿usted sabe si en esa propiedad, posterior a la matanza de Curuguaty, se
encontró 40 hectáreas de marihuana? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el
predio de Marina Cue no, dentro de la reserva que es otro lugar fue
denunciado…” PREGUNTADO: ¿usted sabe quién fue el Fiscal de la causa
de esa denuncia? EL TESTIGO RESPONDE: “…en ese ínterin no me viene a
la mente, pero se hizo la denuncia…” PREGUNTADO: ¿Quién hizo la
denuncia? EL TESTIGO RESPONDE: “…hizo la firma Campo Morombi, por
medio de sus Abogados…” PREGUNTADO: ¿usted conoció al Fiscal Jalil
Rachid? EL TESTIGO RESPONDE: “…escuché de él…” PREGUNTADO:
¿Campo Morombi, cuenta con sojales, maizales? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si tenemos…” PREGUNTADO: ¿Qué cantidad? EL TESTIGO
RESPONDE: “…estamos con 9 mil hectáreas…” PREGUNTADO: ¿Cuántas
hectáreas comprende Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…lo que es
Marina Cue no sabría que decirle…” PREGUNTADO POR EL ABG.
AMELIO SISCO: ¿usted sabe de dónde proviene el nombre Marina Cue? EL
TESTIGO RESPONDE: “…por versiones si…” PREGUNTADO: ¿Cuál es la
versión? EL TESTIGO RESPONDE: “…que era de la marina, en teoría, nada
más hasta ahí…” PREGUNTADO: ¿Hasta qué año perteneció a la marina?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no se…” PREGUNTADO POR EL ABG.
SISCO: ¿Usted había dicho que había observado cuerpos de campesinos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si señor…” PREGUNTADO: ¿de la caseta a qué
distancia aproximadamente alguno de los cuerpos que usted haya podido
observar? EL TESTIGO RESPONDE: “…distintos metros, 500, 700, los que
yo visto estaba todos en la finca 72, porque esa represa está ahí…”
PREGUNTADO: ¿el cadáver más próximo a la caseta, recuerda cuantos
metros de distancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaba a 500 metros, de
acuerdo a lo que yo visto…” PREGUNTADO: ¿Cuántos cadáveres vio usted

- 976 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

en esa distancia de 500 metros? EL TESTIGO RESPONDE: “…o sea 7 lo que


yo pude constatar ahí, pero así de vista, algunos estaban a 700, a 500
esparcidos tipo “U” ahí…” PREGUNTADO: ¿Cuándo hace referencia al tipo
“U” la parte más elevada de la “U”, en dirección a la caseta, ese sería el
punto más elevado? EL TESTIGO RESPONDE: “…el punto elevado seria ya
hacia el sojal, o sea el maizal en ese entonces…” PREGUNTADO: ¿y el
centro de la “u” seria hacia la caseta? EL TESTIGO RESPONDE: “…el
centro de la “U” seria la represa, el camino…” PREGUNTADO: la represa
ingresando queda hacia la mano izquierda o a la derecha? EL TESTIGO
RESPONDE: “…la represa es en donde está el camino, por donde ingresaron
los Policías, esa es la represa…” PREGUNTADO: ¿y seria el ingreso de los
extremos de la “U” alguna de las puntas quedaría hacia la zona de la
empresa la Industrial Paraguaya? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
entiendo su pregunta…” PREGUNTADO: usted dijo que la parte más
elevada, o sea que la parte central de la “U”, esta hacia el lado de la represa?
EL TESTIGO RESPONDE: “…o sea, la represa está en la finca 72 y toditos
estaban ahí alineados, sobre la represa y más hacia el maizal…”
PREGUNTADO: ¿estaban alineados? EL TESTIGO RESPONDE: “…no en
forma de “U”, así estaban (hace gestos con la mano indicando)…”
PREGUNTADO: ¿y los extremos, hacia qué lado se dirigían, de la “u”? EL
TESTIGO RESPONDE: “…el extremo de la “U” estaba al costado nomas ya
de la represa que eras un esteral ahí, al costado, y el otro estaba como le dije
hacia el maizal…” PREGUNTADO: ¿usted vio que alguno de esos
campesinos portara algún tipo de arma en el momento que usted ingreso ahí?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, yo no me percate de eso cuando estuve
ahí…” PREGUNTADO: ¿tiene idea de la cantidad de distancia un cuerpo a
otro cuerpo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sabría especificarle, pero no
sé, algunos 10, 15, de distintos metros, porque la Fiscalía ya había recogido
los cuerpos de ahí…” PREGUNTADO: ¿usted tiene conocimiento de que
lugares se habían movido esos cadáveres? EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
no tengo…” PREGUNTADO: ¿en el momento de usted ingresar, vio a un
campesino herido? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”
PREGUNTADO: ¿la caseta a la que usted hace referencia se encuentra
dentro del lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…la caseta si, el
lugar de los hechos de la masacre digamos…” PREGUNTADO: ¿A qué hora
usted ingreso en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…fue al medio

- 977 -
día…” PREGUNTADO: ¿al momento de ingresar en el lugar de los hechos el
lugar estaba resguardado por efectivos policiales? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en ese momento si…” PREGUNTADO: ¿usted tuvo percepción la
cantidad de Policías que estaba en el lugar de los hechos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no sabría decirle Dr.…” PREGUNTADO: ¿en cuánto
tiempo usted pudo haber visto los 7 cadáveres, según usted había dicho que
estaban 12, 13 a 14 metros de distancia uno de los otros? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, si en cuanto tiempo pude ver los cadáveres, si entiendo,
en cuestión de media hora ya pude ver por qué estaban todos esparcidos, o
sea, yo visto nada más al pasar, no es que fui a revisar, como me pidieron el
apoyo logístico para vehículos nada más por eso me fui, no es que yo fui el
curioso para ir a mirar, nada más pasé por ahí, le encargué a la gente dueño
del vehículo que se alce, nada más para eso…” PREGUNTADO: ¿Qué tipo
de apoyo logístico usted brindo a la Policía o al Ministerio Publico? EL
TESTIGO RESPONDE: “…solamente vehículo en ese ínterin…”
PREGUNTADO: ¿Qué tipo de vehículo? EL TESTIGO RESPONDE: “…era
un camión de carga…” PREGUNTADO: ¿con que finalidad se prestó esos
vehículos? La pregunta es objetada por la Agente Fiscal Liliana Alcaraz
quien fundamenta de la siguiente manera: “…Ya aclaró eso el testigo que
era para los cuerpos…”A continuación el Presidente del Tribunal manifiesta:
ya contestó esa pregunta Dr., dijo que dio el camión para llevar a los cuerpos.
PREGUNTADO: ¿para los cuerpos de campesinos o Policías? EL TESTIGO
RESPONDE: “…de campesinos Señor…” PREGUNTADO: ¿usted sabe cómo
se retiraron los cuerpos de los Policías del lugar de los hechos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…a medida que caían yo les vi pasar con las patrulleras…”
PREGUNTADO:¿recuerda a qué hora salió el Policía herido? EL TESTIGO
RESPONDE: “…exactamente la hora no, pero fue a media hora del
procedimiento, procedimiento le digo cuando llegaron ahí…”
PREGUNTADO:Mientras que estaban en formación los Policías, ¿usted
estuvo próximo a ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…si señor…”
PREGUNTADO: ¿en ese ínterin usted se dio cuenta si el fallecido Erven
Lovera, había ingresado en un helicóptero, abordado un helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí señor, hizo un sobrevuelo…” PREGUNTADO
POR EL ABG. AMELIO SISCO: ¿Cuántas personas estaban en el
helicóptero antes de que el subiera? EL TESTIGO RESPONDE: “…2
personas señor…” PREGUNTADO: ¿usted vio que esas personas que
estaban en el helicóptero contaban armas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
señor…” PREGUNTADO: ¿recuerda el color del uniforme? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y color negro era el uniforme de los Pilotos…”
PREGUNTADO: ¿una vez que salió con el helicóptero, el piloto y el copiloto

- 978 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

retorno otra vez a la formación el Comisario Lovera? EL TESTIGO


RESPONDE: “…sí señor, vinieron de vuelta…” PREGUNTADO: ¿en ese
ínterin se produjo algún disparo al momento que se había retirado el
Comisario Erven Lovera, usted recuerda haber escuchado en la estancia
algún disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO:
¿usted escucho posteriormente de haber descendido del helicóptero, que
referencia hizo el Comisario Erven Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…si
señor…” PREGUNTADO: ¿Cuál fue su comentario señor? EL TESTIGO
RESPONDE: “…que había 50, 70 personas armados y que estaban
amenazados eso dio referencia al Comisario, no me acuerdo pero era el jefe
de ellos…” PREGUNTADO: ¿usted vio en una reunión que se encontraran a
la Fiscal Ninfa Aguilar? EL TESTIGO RESPONDE: “…específicamente
no…” PREGUNTADO: ¿algún otro fiscal? EL TESTIGO RESPONDE:
“…tampoco…” PREGUNTADO: ¿usted no vio y escucho al Comisario Erven
Lovera que haya hablado con otro efectivo policial para coordinar la tarea
ese día? EL TESTIGO RESPONDE:“…lo único que escuché fue lo que le dije
ya al principio…” PREGUNTADO: ¿le hice referencia que cantidad de
personas más o menos realizo el asalto al señor Carajallo, que cantidad de
personas aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…según Carajallo
30 personas mínimo…” PREGUNTADO: ¿posterior a eso en algún momento
tuvieron más alguna conversación en relación de ese hecho de asalto con el
señor Carajallo posteriormente? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”
PREGUNTADO: Usted hizo referencia de haber escuchado el nombre de
Rubén o de Villalba, ¿Algún momento escuchó de Rubén Villalba? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, solo Villalba lo que mencionó el señor
Abelino…” El Tribunal concede el uso de la palabra al ABG. RICARDO
PAREDES quien formula la siguiente pregunta: ¿usted tiene conocimiento,
ya que me acaba de aclarar el Tribunal que estuvo desde el 98, si en el año
2005 si había realizado por parte del INDERT una mensura judicial por la
propiedad de Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no tengo
conocimiento…”, PREGUNTADO: Escuche en el momento de su deposición
haber referido justamente sobre Marina Cue y al consultar el colega dijo el
motivo del nombre, usted tiene conocimiento sobre la superficie total de
Campos Morombi en conjunto? EL TESTIGO RESPONDE: “…de acuerdo al
plano que yo tengo tiene 54.000 hectáreas…” PREGUNTADO: Al referirse a
la finca 72 expresó en su momento ¿esa finca 72 tiene su frente sobre la ruta

- 979 -
número 10 y va de un lado y del otro de la ruta? EL TESTIGO RESPONDE:
“…tiene, o sea esta sobre la ruta número 10, solamente ese lado donde está la
propiedad…” PREGUNTADO: ¿Qué superficie tendría esa finca 72 en su
conocimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo en mente ahora…”
PREGUNTADO: ¿usted, si tiene conocimiento de la existencia de una finca
número 30 del distrito de Hernandarias, que fue donado por La Industrial
Paraguaya al Estado Paraguayo donde tuvo el asiento la Marina, tiene
conocimiento de la finca número 30? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
señor…” PREGUNTADO: ¿al referirse usted a la finca 72, usted tiene un
plano geo referenciado del lugar y bien delimitado y estaqueado por decirlo
así de alguna manera, amojonado para saber precisamente si ese lugar es la
finca 72? EL TESTIGO RESPONDE: “…tenemos señor, tenemos en la firma
esa…” PREGUNTADO: ¿si usted tiene conocimiento de que existe
controversia entre el Estado Paraguayo y la firma Campos Morombi sobre
una superficie de 2000 hectáreas? EL TESTIGO RESPONDE: “…por lo
sucedido a las actuales si, ahora sé que hay esa controversia…”
PREGUNTADO: ¿usted tiene conocimiento, ya que esta desde el 98, de una
promoción de un juicio por parte de la firma campos Morombi sobre una
usucapión sobre las tierras de Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no señor, no me compete esos ámbitos judiciales, extrajudiciales…”
PREGUNTADO: Escuche en un momento de su deposición Sr. Penzi de que
usted estuvo cercano al medio día en el lugar de los hechos donde ocurrió la
masacre, mi pregunta concreta es la siguiente, ¿usted como administrador de
campos Morombi ordeno la quema de las carpas existentes en ese lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no señor, justamente para eso también el camión,
con el camión se alzó la mayoría de las cosas…” PREGUNTADO: ¿usted
pudo divisar que se haya quemado carpas en el lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en ese momento de mi estadía no…” PREGUNTADO: ¿y
posterior pudo haber divisado justamente evidencias o rastros de que se
hayan quemado carpas en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sabría
decirte…” PREGUNTADO: en el momento en que usted estuvo presente en
el lugar, escuchó explosiones ya posteriores a los disparos, ¿cercanas al
medio día en el momento en que usted estuvo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en ese momento no…” PREGUNTADO: ¿usted pudo divisar algunas
evidencias recolectadas por la Fiscalía en ese lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO: ¿usted posterior al hecho
tuvo algún conocimiento de con que proyectiles los Policías habían sido
disparados? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…” Seguidamente, se
concede el uso de la palabra al ABG. PABLO DARÍO AGUAYO.
PREGUNTADO: Don Gustavo Penzi, escuché que te quedaste en tu

- 980 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

administración en el procedimiento cuando ingresaron los Policías en


Marina Cue, y cuando vos te quedaste ¿se quedaron contigo los Fiscales, en
el primer día, el día de la formación el 15, las 7 de la mañana? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, conmigo no, ellos tuvieron su otro grupo, yo estuve nada
más por cualquier emergencia, que necesitaban de la firma, yo no tuve
participación con ellos en ninguna reunión…” PREGUNTADO: ¿y ellos se
fueron con la Comitiva o se quedaron cerca de la administración? EL
TESTIGO RESPONDE: “…usted se refiere a la Fiscalía, ellos quedaron ahí
en el lugar, a 2 kilómetros, al menos el grupo que yo visto…”
PREGUNTADO: ¿y podes referir aproximadamente cuantos Policías se
quedaron ahí, en donde los Fiscales y vos se quedaron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no sabría decirte exactamente pero había una comitiva de
20, 30 Policías nada más en el lugar en donde nosotros estuvimos, el resto se
fue todo ahí en el lugar en donde estaba la represa…” PREGUNTADO: ¿esos
Policías que entraron en la represa que dijiste, ellos dejaron contigo o en la
administración sus enceres, equipamientos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no dejaron, o sea dejaron su colectivo ahí y se fueron totalmente a pie
prácticamente al lugar, algunas patrulleras atrás de ellos pero la mayoría se
fueron ya a pie…” PREGUNTADO: ¿específicamente sus armas no les
dieron a guardad a usted? EL TESTIGO RESPONDE: “…so sabría decirle
Doctor…” PREGUNTADO: ¿no dejaron en la administración? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no, ellos no estuvieron en la casa, estaban en un
callejón toditos y ahí nomás se quedaron todos…” PREGUNTADO: ¿Cuándo
tuviste la conversación con Abelino Espínola escuche que dijiste,
conversamos, frente a la propiedad? EL TESTIGO RESPONDE: “…dentro de
la propiedad…” PREGUNTADO: ¿a qué propiedad te referís así? EL
TESTIGO RESPONDE: “…estaba en la finca 72 en esa represa
estábamos…” PREGUNTADO: ¿Este campo experimental de estudio de las
universidades a que finca corresponde si podes contar al Tribunal? EL
TESTIGO RESPONDE: “…72, el humedal…” PREGUNTADO: ¿y Marina
Cue a finca pertenece? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso ya no sabría
decirle Dr., ya se escapa de mi conocimiento…” PREGUNTADO: ¿podes
contar al Tribunal cuantas casas precarias viste cuando se verifico? EL
TESTIGO RESPONDE: “…así a distancia se veía como 10 a 15 casas
precarias, carpas específicamente, en el momento…” PREGUNTADO: ¿en
qué finca viste esas carpas? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaba en la finca

- 981 -
72…” PREGUNTADO: Y el retiro en el que estaba Carajallo, si podes
precisar al Tribunal ¿en qué finca estaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…de
acuerdo a lo que yo tengo delimitado es 72, pero no soy dueño, hay que
verificar eso…” PREGUNTADO: ¿esta denuncia de plantación de
marihuana que se hizo una vez, por 40 hectáreas, después de eso hubo otro
inconveniente con cultivo de marihuana? EL TESTIGO RESPONDE:
“…permanentemente tenemos esos problemas de plantación en distintos
lugar, se hace denuncias permanentes…” PREGUNTADO: ¿la última vez en
que tiempo, podes contar al Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
tengo en mente la fecha, pero esta todito, hay precedentes de todas la
denuncias en los distintos menesteres…” PREGUNTADO: ¿si podes referir al
Tribunal si es que tenes idea de quien puedo haber quemado la carpa de esos
10 ranchos precarios que estaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya
contesté, no tengo conocimiento…” PREGUNTADO: al día siguiente de los
hechos, si es que tenes conocimiento y si podes contar al Tribunal si ¿había
incursión militar en estas fincas que citas dentro del Capo Morombi? EL
TESTIGO RESPONDE: “…al día siguiente no, en mi presencia ninguna
gente de la milicia…” PREGUNTADO: Con el ABG. Víctor Peña Gamba,
¿participaste de una reunión con Agente Regional del INDERT, allá en
Canindeyú? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO:
¿Qué clase de personal se quedó como resguardo el día de la masacre, a
partir del momento y al día siguiente, que clase de personal se quedó para el
resguardo del lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…la gente de la Policía,
específicamente no sé qué agrupación, pero la Policía Nacional…”
PREGUNTADO: ¿y podes referir más o menos la cantidad que quedaron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…había como 15 a 20 personas nada más, los que
estaban ahí adentro…” PREGUNTADO: ¿Dónde acamparon si podes contar
al Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “… se quedaron ahí en el lugar del
hecho y de noche venían a 2 kilómetros de donde está el retiro para
pernotar…” PREGUNTADO: ¿esos personales policiales que se quedaron
para resguardo, cuando salieron, cuando se estaba yendo, por donde salieron
si podes referir al Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “…por la entrada
principal, no hay otra entrada ahí, por ahí salieron…” PREGUNTADO: ¿por
el portón de acceso de Campos Morombi, administración? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si señor…” PREGUNTADO: ¿si podes contar al Tribunal,
había servicio de resguardo policial dentro de Campo Morombi antes del 15
de junio? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO:
¿tenes conocimiento de que orden judicial fue la que se fue a dar
cumplimiento ese día 15 y esa formación que se realizó a las 7 de la mañana
en frente de tu administración? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, de

- 982 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

eso se encarga nuestro Abogado…” PREGUNTADO: ¿si podes a referir al


Tribunal quien es el Abogado? EL TESTIGO RESPONDE: “…El Dr. Víctor
Peña, y el Dr. Florentín. Vicente Florentín…” PREGUNTADO: ¿Tenes
conocimiento de que este desalojo que se hizo el 15 se suspendió el día
anterior? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, no tengo conocimiento…”
PREGUNTADO: ¿y la administración que está a tu cargo ese día no tomo
fotos y filmación de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”
El Tribunal concede el uso de palabra al Abg. VÍCTOR AZUAGA quien
formula la siguiente pregunta: ¿para solicitar el allanamiento del lugar, en
qué momento se presentó la última denuncia si tiene conocimiento señor
Penzi? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo en mente la última denuncia
Dr., están todos los precedentes archivados…” PREGUNTADO: ¿podría
decir con que Universidad trabaja la propiedad Campo Morombi y
específicamente si tiene algún convenio o arrendamiento con esa universidad
si podría decir, que universidad y si tiene o no un convenio? EL TESTIGO
RESPONDE:“…convenio no había en ese entonces, solamente con los
alumnos que estaban haciendo su pasantía en la Universidad Nacional de
Asunción…” PREGUNTADO POR EL ABG. VICTOR AZUAGA: ¿Qué
conocimiento tiene usted, la Fiscala Ninfa Aguilar si fue o no Asesora
Jurídica de Campos Morombi, antes de ser Fiscala? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no tengo conocimiento…” PREGUNTADO: Señor Penzi,
usted ha dicho de que había llevado apoyo logístico para ayudar después al
post desalojo antes, ¿usted llevo tractor o tractores para hacer algunos
procedimientos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, no se llevó ningún
tractor…” PREGUNTADO: ¿usted tiene conocimiento si el señor Anoni era
parte de la brigada Antinarcóticos de la zona de Canindeyú? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO: ¿la firma Campo Morombi
cuenta con aeropuerto dentro de ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…tenemos pista en el casco digamos, donde está la casa principal, habilitado
totalmente con todos los documentos…” PREGUNTADO: ¿y tienen vuelos
frecuentes dentro del lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…solamente para
uso particular del dueño después no se le da a nadie para el uso de esa
pista…” -------------------------------------------------------------------------------------

87.- El testigo MICHER OSVALDO AQUINO, al momento de su


deposición refirió al Tribunal cuanto sigue: “...bueno mi participación fue
exclusivamente en la ubicación, localización y detención del Señor Rubén

- 983 -
Villalba, bueno, ese es el grupo que yo integre conjuntamente con otros jefes
policiales que era el encargado en ese momento el Comisario Gilberto Fleitas,
una vez que se hizo las investigaciones yo fui con otro grupo convocado para
la localización del Señor Rubén Villalba, es así que nos tomó algunos días y a
través de algunos informes de fuente humana y técnicos llegamos hasta zona
que se llama Guyra keha, una vez que el Señor Rubén Villalba fue localizado
en esa zona se conformó otro grupo más o menos de 30 Policías para realizar
la detención, es así que se llegó al lugar a través de un monte, es una zona
boscosa en horas de la madrugada y aproximadamente a las, creo que fue a
las 05:30 a las 06:00 de la mañana el señor Rubén Villalba sale de un
pequeño monte que teníamos más o menos a la izquierda de nuestra
ubicación porque lo que nosotros estábamos ubicando era una casa, una casa
precaria pero al mismo tiempo había hornos donde se hace carbón ahí, la
información era que el, perdón, y al salir el Señor Rubén Villalba se procedió
a la detención, esa es la, lo que me toco a mi como participante de ese
grupo...” A continuación es interrogado por los representantes del Ministerio
Publico de la siguiente manera: …en qué condiciones se realiza la detención
del Señor Rubén Villalba, llámese física o el momento o el evento preciso si
puedes describir como fue la detención del Rubén Villalba. EL TESTIGO
RESPONDE: “...bueno, para nosotros también fue una sorpresa porque como
le dijimos, le dije teníamos nosotros la información que estaba dentro de ese
casa precaria y en un momento dado con un grupo de ocho personal más o
menos que estaban en el lado izquierdo de ese monte sale el Sr. Rubén
Villalba en ese lugar y se topa con nosotros, allí se le detuvo, él no opuso
resistencia en ningún momento, se entregó e inmediatamente comunicamos
nosotros a nuestro superior de ese momento y como el camino era
intransitable para vehículos de 4 ruedas entonces fuimos caminando más o
menos 3 a 4 km...” PREGUNTADO: si el Sr. Villalba en ese momento de la
detención si pudo percibir a través de sus sentidos que tuviera alguna herida?
EL TESTIGO RESPONDE: “...a mí no me consta, a mi no me consta que él
haya estado herido en el momento de su detención...” PREGUNTADO: si el
Sr. Villalba refirió durante la detención algún tipo de dolencia? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, no me consta a mí, yo no recuerdo haber escuchado que
él haya pronunciado nada de dolor o algún tipo de enfermedad o algo que
haya sufrido...” PREGUNTADO: con respecto al hecho le fue indagado o
manifestó algo al respecto Rubén Villalba? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
el procedimiento fue rápido, fue rápido en el momento, luego de su detención
ya que estaba otro jefe de Policía a cargo el mismo se encargó de custodiarle
al mismo hasta la camioneta luego de esa caminata que ya mencione...”
PREGUNTADO: Oficial usted dijo que era para ubicar, localizar y detener a

- 984 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Rubén Villalba a manera de aclarar, ese trabajo era en relación a él nada


mas o incluía a otra persona con el objeto de aprehender? EL TESTIGO
RESPONDE: “...exclusivamente del Señor Villalba...” PREGUNTADO:
Señor Aquino usted se acuerda en qué fecha aproximadamente se produce tal
detención? EL TESTIGO RESPONDE: “...no la fecha no recuerdo pero
recuerdo que fue en un día de invierno, hacía mucho frio, mucho frio hacia y
se caminó toda la noche para llegar hasta el lugar, teníamos conocimiento
también que el Sr. Rubén Villalba tenía otra persona que le custodiaban y que
estaban armado...” PREGUNTADO: Señor Aquino ustedes estuvieron
oportunidad para inspeccionar la casa precaria a la cual hizo referencia? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no yo exclusivamente no entre señoría, entro otro
grupo de personas, nosotros el grupo de 8 personas incluido el Comisario
Paredes Palma que era el Jefe de grupo cuando se le detuvo a él, él se
encargó y nosotros fuimos atrás ellos, hay otro grupo porque nosotros
estábamos más o menos 30 personas, 30 personales, el otro grupo que se
encargó de inspeccionar creo la casa pero no recuerdo porque nosotros ya
vinimos con el detenido...” PREGUNTADO: fuera de lo nombrado
precedentemente por usted a cerca del trabajo de localización y ubicación del
Sr. Villalba tuvo oportunidad de tener conocimiento de alguna otra
investigación en algún otro procedimiento realizado con ese fin? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, toda la investigación estaba encargado
exclusivamente el Comisario Gilberto Fleitas conjuntamente con el Agente
Fiscal encargado...” PREGUNTADO: que información manejaba con
relación a los antecedentes, usted menciono que alrededor de 30 personas se
prepararon para realizar el procedimiento, que información manejaban con
relación al mismo? EL TESTIGO RESPONDE: “...se refiere al Sr. Rubén
Villalba Doctora...” PREGUNTADO: sí señor. EL TESTIGO RESPONDE:
“...bueno, que es una persona, la información que nosotros recibimos que es
una persona muy violenta, que estaba armada y que tenía un grupo de
personas que siempre estaban con él para su resguardo, es por eso, perdón, es
por eso que se puso esa cantidad de personal justamente para resguardarnos
de cualquier tipo de acontecimiento que pueda ocurrir con ellos…”
PREGUNTADO: durante ese trayecto usted menciono que caminaron toda
la noche, durante ese trayecto se encontraron con algún otra persona en ese
ínterin. EL TESTIGO RESPONDE: “...ninguna persona...” PREGUNTADO:
y en el momento de la aprehensión? EL TESTIGO RESPONDE: “...solamente

- 985 -
él se encontraba solo...” PREGUNTADO: usted recuerda que vestimenta
tenía el Sr. Villalba al momento de la detención? EL TESTIGO RESPONDE:
“...si recuerdo tenía una, como podemos llamar a eso, una camperita tipo con
capucha, color gris, un pantalón oscuro y el calzado no recuerdo si era de
color negro o era un champión...” PREGUNTADO: si recuerda con
precisión, si recuerda o no, verdad, con precisión si tenía camisa, remera y de
qué color era? EL TESTIGO RESPONDE: “...gris, gris la campera me
recuerdo perfectamente el color gris y el pantalón era oscuro y el calzado no
recuerdo si era deportivo o un calzado de cuero negro? PREGUNTADO: si
usted conoce si se incautó algún tipo de evidencia que tendría consigo o en la
casa a través del otro grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no me consta
a mí que se le haya incautado a él o se haya encontrado nada...”
PREGUNTADO: es todo Señor Presidente, gracias. A su turno el ABG.
AMELIO SISCO hace su interrogatorio cuanto sigue: Sub Oficial Mayor
usted recuerda el aspecto físico no de salud ya explico al respecto si no de lo
que lo ve actualmente, si está más o menos en el mismo por decirlo en
volumen, si está más delgado o está más gordito, si está en la mismas
condiciones al momento que usted lo aprendió? EL TESTIGO RESPONDE:
“...si me recuerdo ahora está mucho más flaco...” Por su parte el Abg.
VÍCTOR AZUAGA interroga cuanto sigue: Señor Micher Aquino podrías
decir tu trayectoria como Policía ya que está en tu última etapa de tu carrera?
EL TESTIGO RESPONDE: “...bueno, tengo 22 años dentro de la Policía,
estuve en ese momento cuando me toco ocupar el grupo de la detención del
Sr. Rubén Villalba, tengo 14 años como investigador clínico del aérea de
homicidio, actualmente estoy en el Departamento Anti-secuestro de
Personas...” PREGUNTADO: Policía Anti-secuestro de persona participo en
el procedimiento en aquel entonces? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no
solamente Personal de Investigación de Asunción del Aérea de Homicidio con
el apoyo de personal del Departamento de Canindeyú...” PREGUNTADO: y
Policía de Inteligencia? EL TESTIGO RESPONDE: “...si también, no sé si
eran de la Regional de Canindeyú o Asunción pero era un grupo grande de
Investigadores...” PREGUNTADO POR EL ABG. VÍCTOR AZUAGA: y
apoyo de Policía Antinarcótico? EL TESTIGO RESPONDE: “...también el día
del Allanamiento...” ----------------------------------------------------------------------

88.- El Señor PEDRO LEZCANO GALEANO, en cuanto a los hechos


punibles relató al Tribunal lo siguiente: “…En cuanto a mi función en
específico en ese momento, estaba como jefe de investigaciones en San Juan
Misiones, y tuve conocimiento a través de la prensa, como todos tenemos
acceso a dicha información…” A continuación es interrogado por los
representantes del Ministerio Publico, de la siguiente manera:

- 986 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

independientemente a la información que señala haber recibido a través de


los medios de prensa, ¿le cupo a usted una participación en el día del hecho el
15 de junio de 2012 o si llego a constituirse el 16 de junio a Campos
Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…en ningún caso tuve
participación…” PREGUNTADO ¿si es que algún contingente afectado a su
unidad tuvo participación en esos hechos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…tampoco tuvimos participación…” PREGUNTADO si puede decir al
Tribunal ¿cuál fue la información que usted recibió y si eso solo se supedito a
los medios de prensa o fue del algún camarada tuyo o alguna persona
afectada al cuadro policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, a la mañana
temprano con los medios de prensa tuve, a través de los canales televisivos y
radios…” PREGUNTADO comisario, ¿usted conoce personalmente la zona
de Yvyra Pyta, la zona que está comprendida entre Campos Morombi y
Marina Cue, si alguna vez se hizo presente allí? EL TESTIGO
RESPONDE:“…conozco la zona…” PREGUNTADO ¿tiene alguna
referencia a cerca de hechos acontecidos en el establecimiento Campos
Morombi S.S. como ser invasión de inmuebles y otros hechos que hayan
acontecido en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…posterior tuve
conocimiento de ciertos hechos, ya posterior porque después de cinco meses
aproximadamente la policía Nacional me dio una misión específica de ir a
levantar el grupo especial de operaciones de Alto Paraná porque soy miembro
de las fuerzas especiales, soy boina negra, he tenido la misión de ir a levantar
esa unidad…” PREGUNTADO ¿qué implica eso de ir a levantar si puede ser
más explícito por favor? EL TESTIGO RESPONDE: “…levantar es porque el
grupo especiales de operaciones, específicamente de Alto Paraná quedaron
prácticamente anímica, moral y espiritualmente bajo, y mi misión era de ir a
fortalecer y trabajar justamente por los personales…” PREGUNTADO: En
ese contexto Comisario, ¿no llegó a entrevistarse con algún personal policial
que estuvo presente en el día 15 de junio del 2012? EL TESTIGO
RESPONDE: “…poco o nada porque casi no se habló del tema, mi trabajo
específico en ese entonces era de ir a levantar el ánimo por lo que dejamos de
lado esas cuestiones y trabaje exclusivamente por el personal…” A su turno al
ABG. RICARDO PAREDES formula la siguiente pregunta: “…habida cuenta
que el testigo no estuvo el día 15 ni el 16 esta defensa no va a formular
preguntas…” Por su parte el ABG. PABLO DARIO AGUAYO refiere cuanto
sigue: “…cinco meses transcurridos luego del caso investigado se tuvo muy

- 987 -
buenas referencias de este testigo, me toco estar en el Ministerio del Interior
en una etapa y muchos referentes han hablado de su buen perfil, no tengo
preguntas para el testigo…” A continuación el ABG. AMELIO SISCO
formula las siguientes preguntas: Puede aclarar nomas su pregunta Dr.,
solamente puede aclarar no reformular. PREGUNTADO: Comisario Pedro
Lezcano ¿usted tuvo conocimiento de que boinas negras de Ciudad del Este
estuvieron en el caso de la matanza de Curuguaty? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no tengo conocimiento porque no estaba en el operativo…”
PREGUNTADO: usted hizo referencia de que fue a levantar a esa unidad y
usted no tuvo conocimiento ¿por qué razón estaban desmoralizadas esas
tropas? EL TESTIGO RESPONDE: “…por los hechos acontecidos…”
PREGUNTADO: y ¿qué hecho fue lo aconteció? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y lo que he visto por medio de prensa…” PREGUNTADO: ¿qué es lo que
vio por medio de prensa? EL TESTIGO RESPONDE: “…y la comunicación
normal que recibimos por medio de prensa, por la situación que ocurrió en
ese momento en el lugar…” PREGUNTADO: ¿en qué lugar ocurrió ese
hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…y Morombi, Campos Morombi…”
PREGUNTADO: ¿y qué fue lo que ocurrió? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
como le dije por medio de prensa que hubo un enfrentamiento con personal
policial y un grupo de gentes campesino en el sector…” PREGUNTADO:
¿cuántos eran los integrantes de la GEO de Ciudad del Este, lo que usted fue
a visitar? EL TESTIGO RESPONDE: “…consulto, posterior a eso…”
PREGUNTADO: posterior. EL TESTIGO RESPONDE: “…y tenía una
cantidad de fuerza de 50 personales en Alto Paraná…” PREGUNTADO:
¿cuántos eran integrantes del grupo táctico? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
grupo táctico teníamos una cantidad de más o menos aproximado de 20
personal…” PREGUNTADO: ¿usted tomó conocimiento cuántos efectivos
del grupo táctico fallecieron el 15 de junio de 2012? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, tengo conocimiento, 6 personales…” PREGUNTADO:
¿recuerda el nombre de alguno de ellos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…exactamente no recuerdo a todos porque no estaba trabajando con ese
grupo…” PREGUNTADO: ¿los grupos tácticos son también los conocidos
como boinas negras? EL TESTIGO RESPONDE: “…exactamente, el
personal táctico especializado sí o sí es boina negra, egresado del curso de
operaciones especiales de la Policía Nacional…”PREGUNTADO: cuántas
boinas negras murieron ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…6…”
PREGUNTADO: ¿cuál es la especialización que tiene la gente de boina
negra? EL TESTIGO RESPONDE: “…éstos son entrenados en base del
Grupo Especial de Operaciones con un curso de 3 meses en la parte teórica y
táctica de la Policía, y también son instruidos por los miembros de la FOPE y

- 988 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

también gente de otro lugar por ejemplo apoyo de otras instituciones en


cuanto a servicio para emergencia médica y otros…” PREGUNTADO: ¿en
caso de qué tipo de circunstancia son convocados los boinas negras? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en caso extrema…” PREGUNTADO: ¿a qué se
refiere caso extremo? EL TESTIGO RESPONDE: “…y cuando la Policía
Nacional, la Policía convencional necesita el apoyo de grupos tácticos, en ese
caso entra la función de la Fuerza del Grupo Especial de Operaciones…”
PREGUNTADO: cuando se moviliza el grupo táctico ¿cuáles son las armas
que utiliza? EL TESTIGO RESPONDE: “…y todas las armas especiales que
necesita de acuerdo a las circunstancias y la situación que requiere
utilizarla…” PREGUNTADO: ¿cuáles son las armas especiales? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y armas automáticas con todos sus
equipamientos…” PREGUNTADO: ¿consiste con mira telescópica? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en el grupo hay específicamente que son
francotiradores de la Policía Élite, en un caso extremo son utilizados…”
PREGUNTADO: ¿los grupos de la FOPE utilizan ese tipo de armas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…de las Fuerzas Especiales de Asunción están los
mejores tiradores élites francotiradores de la Policía Nacional…”
PREGUNTADO: ¿usted tiene conocimiento si esas Fuerzas Especiales de
Asunción estuvieron presentes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo
conocimiento porque justamente no tengo acceso a eso, no estaba en el
campo operacional…” PREGUNTADO: ¿la gente de la GOE también son
Fuerzas Especiales? EL TESTIGO RESPONDE: “…entiendo de la GEO de
Alto Paraná…” PREGUNTADO: ¿y gente de la GOE de Caaguazú o de
Coronel Oviedo tiene conocimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo
conocimiento de la participación pero todos tenemos en gran parte del país se
tiene Grupo Especial de Operaciones…” PREGUNTADO: en la fecha
ocurrida de la matanza ¿usted tiene conocimiento si existían grupos de la
GEO en Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…y le vuelvo a insistir de
que no tengo conocimiento exactamente de eso porque no estuve en el campo
de operaciones…” PREGUNTADO: pero ¿usted tiene conocimiento si existía
ya el grupo GEO al momento de ocurrir, no que hayan participado si en ese
momento ya existía un grupo de la GEO en Curuguaty? EL TESTIGO
RESPONDE: “…el grupo de la GEO se tiene en Saltos del Guaira y se tiene
en Alto Paraná…” PREGUNTADO: usted tiene conocimiento del grupo de la
GEO de Saltos del Guairá ¿cuántos componen? EL TESTIGO RESPONDE:

- 989 -
“…y se tiene aproximadamente 40 personales…” PREGUNTADO: y ¿entre
ellos grupos tácticos? EL TESTIGO RESPONDE: “…están 5…”
PREGUNTADO: en caso de desalojo ¿estos grupos tácticos suelen
participar? EL TESTIGO RESPONDE: “…depende del requerimiento del que
lleva el operativo…” PREGUNTADO: usted hizo referencia a armas
automáticas ¿cuáles serían específicamente las armas automáticas? ¿Las que
tenían en el momento en que usted llevó en el Alto Paraná el Grupo de
Operaciones Especiales? En el caso del grupo táctico. EL TESTIGO
RESPONDE: “…y el fusil de asalto que normalmente utilizan las Fuerzas
Especiales…” PREGUNTADO: ¿cuál es ese fusil? EL TESTIGO
RESPONDE: “…la M4…” PREGUNTADO: ¿qué calibre sería M4
Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…5, 56…” PREGUNTADO:
¿alguna otra arma reglamentaria utiliza también? EL TESTIGO
RESPONDE: “…arma individual, tiene pistola calibre 9 mm…”
PREGUNTADO: ¿algunos de esos efectivos tenían el fusil Galil? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en ese momento yo no puedo hablar porque no
estuve, no estuve en el lugar del hecho…” PREGUNTADO: ¿pero es un
arma que también tienen como parte de las armas del Grupo Especial? EL
TESTIGO RESPONDE: “…depende de la circunstancia, de la situación que
se presenta, se va el grupo táctico lleva los equipos adecuados para cada
procedimiento…” PREGUNTADO: ¿en caso sería que llevan los fusiles
Galil? EL TESTIGO RESPONDE: “…y en caso de que uno va a hacer un
rescate o para dar protección, generalmente para dar seguridad a la gente
que está en el lugar…” PREGUNTADO: ¿cuál es el tipo de indumentaria que
utiliza la gente del grupo especial? EL TESTIGO RESPONDE: “…depende de
cada Grupo Especial de Operaciones, distribuidas en distintos puntos del país
utilizan lo normal digamos y depende, las Fuerzas de Operaciones Especiales
es el más equipado y más entrenado, y más preparado para cualquier hecho
que se necesite…” PREGUNTADO: ¿en qué consiste el uniforme normal?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y chalecos antibalas, cascos balísticos, codera,
rodilleras y todo el equipamiento, si tienen un chaleco táctico en donde llevan
sus elementos a ser utilizados…” PREGUNTADO: ¿y cuando no es normal?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y cuando no es normal lleva el uniforme en sí,
un chaleco táctico…” PREGUNTADO: ¿suelen utilizar a veces el para para’i
(camuflado)? EL TESTIGO RESPONDE: “…depende de la situación se
utiliza el para para’i como ustedes dicen, se utiliza en la selva o en un lugar
boscosa y el uniforme árido de color beige se utiliza en la ciudad, eso depende
se tiene uniforme que utiliza de acuerdo al ambiente y al trabajo…”
PREGUNTADO: ¿usted tiene conocimiento cuántos grupos tácticos
participaron el 15 de junio de 2012? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo

- 990 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

conocimiento porque no estuve en la parte operativa, no tengo exactamente la


cantidad de efectivos…” PREGUNTADO: específicamente ¿cuál fue su
gestiones a lo que usted hizo referencia al levantar al grupo de Ciudad del
Este? EL TESTIGO RESPONDE: “...en vista de que el personal estaba
anímicamente, moralmente con un bajón, el Grupo Especial de Operaciones
tenía que seguir estando en ese Departamento, entonces la Cúpula Policial a
través de mi conocimiento, tuvieron, digamos, esa misión específica para mi
entonces tenía que ir a hacer trabajo de campo, hacer nuevamente, entrar en
la parte de entrenamiento o de hacer cursos de operaciones especiales y de
asistencia prácticamente a gente que necesita ahí en el Departamento y si hay
necesidad para que apoyemos ahí al Departamento del Alto Paraná para ese
efecto...” PREGUNTADO: usted podría referir al Tribunal ¿qué alcance de
impacto tiene un Calibre 28 Escopeta? EL TESTIGO RESPONDE: “...de 5 a
10 metros prácticamente van unidos los balines y una vez llegado a esa altura
de 15 empieza a esparcirse...” PREGUNTADO: Comisario de una distancia
de 15 metros, ¿qué capacidad de impacto tiene una palomera hacia un
objetivo? EL TESTIGO RESPONDE: “...el impacto ya es más leve por la
distancia y por la dispersión, ya no tiene más tanta potencia...”
PREGUNTADO: ¿usted sabe que o no sabe que si, que a partir de 2 metros se
dispersan o no los perdigones? EL TESTIGO RESPONDE: “...eso
científicamente se tiene que comprobar, son aproximaciones lo que se habla,
se habla de aproximaciones...” PREGUNTADO: en un cartucho calibre 28 se
puede utilizar perdigones de más de un gramo y cuarenta y cinco? EL
TESTIGO RESPONDE: “...depende de la fabricación, si es casera o es una
fabricación de, digamos, de fábrica...” PREGUNTADO: ¿Con un balín de 1,
45 miligramos se podría matar a una persona? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No le puedo responder esa pregunta...” PREGUNTADO POR EL ABG.
AMELIO SISCO: usted formo el grupo de la GEO De Ciudad del Este,
cuantos años hace que usted formo a esa gente? EL TESTIGO RESPONDE:
“...la formación de la GEO de Ciudad del Este no forme yo...”
PREGUNTADO: aparte de aquella oportunidad que usted dijo que fue a
levantar la moral de la gente de la GEO usted tuvo alguna otra actividad en
relación a ese grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “...ninguna...”
PREGUNTADO: que tiempo necesita un efectivo policial para transforme en
boina negra? EL TESTIGO RESPONDE: “...necesita mucho tiempo, mucho
tiempo, mucha preparación psicológica, moral y física, y el curso dura tres

- 991 -
meses, una vez egresado continúan la especialización y van en el exterior y se
va formando a cabalidad con óptimas condiciones profesionales...” EL
TESTIGO RESPONDE: “...en que consiste esas especializaciones? EL
TESTIGO RESPONDE: “...en muchas capacitaciones, muchas capacitaciones
profesionales, táctica...” Seguidamente es interrogado por el ABG. AMELIO
SISCO cuanto sigue: cuando un grupo de boina negra tiene que entrar en un
lugar por una orden de allanamiento, ellos normalmente ingresa primero que
el resto de la tropa o primeramente ellos se instalan en el lugar estratégico?
EL TESTIGO RESPONDE: “...generalmente es a cargo el que lleva la
operaciones en ese campo...” PREGUNTADO: el fusil Galil hasta que metro
tiene efectividad como para impactar al objetivo? EL TESTIGO RESPONDE:
“...es difícil responder esa pregunta porque es netamente balístico, es
profesional, científico...” PREGUNTADO: una idea aproximada? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no tiene aproximación señor...” PREGUNTADO:
entre una pistola 9 mm. y entre un Galil, la distancia son diferentes? EL
TESTIGO RESPONDE: “...esa pregunta le va a responder lo que están en la
ciencia balística forense, balística...” PREGUNTADO: en las prácticas con
armas largas cual es la distancia que se posiciona a un blanco cuando es un
Galil? EL TESTIGO RESPONDE: “...y generalmente en la práctica, la
práctica de tiros que nosotros tenemos, un Galil se tira de los 100 metros y la
9 mm de los 15 a 30 metros...” PREGUNTADO: los boinas negras también
son, entre ellos existen personas que sean franco tiradores o tiradores o todos
son francos tiradores? EL TESTIGO RESPONDE: “...franco tirador es una
especialidad que no todos tienen esa habilidad de tener...” PREGUNTADO:
justamente en relación a la pregunta que le hice anteriormente sobre la
especialización que usted hizo en forma general, ahora que usted dijo, cuanto
tiempo necesita un franco tirador para poder ser entendido que realmente
como franco tirador? EL TESTIGO RESPONDE: “...3 meses de tiempo y
continua con la practica...” PREGUNTADO: dentro de la GEO de Ciudad
del Este, usted tiene conocimiento quienes eran franco tiradores? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no tengo conocimiento de quienes pueden ser
franco tiradores en ese grupo puesto que yo no tengo acceso directo a ese
grupo, tampoco estuve al frente de ese grupo...” PREGUNTADO: entre el
grupo de la FOPE son todos franco tiradores o son algunos nada más? EL
TESTIGO RESPONDE: “...alguno nada más porque, le vuelvo a repetir que
tiene que tener una habilidad nata para hacer franco tirador y u curso
intensivo...” PREGUNTADO: usted tiene conocimiento aproximado que
cantidad de franco tiradores cuenta la F.O.P.E.? EL TESTIGO RESPONDE:
“...ahora mismo no tengo la cantidad exacta, pero ya no estoy al frente de esa
unidad...” PREGUNTADO: hasta que año usted tuvo conocimiento sobre la

- 992 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

cantidad de franco tiradores de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE:


“...exactamente no le puedo responder esa pregunta...” PREGUNTADO: en
el año 2012, perdón, año 2012 usted donde está sirviendo Comisario? EL
TESTIGO RESPONDE: “...en el 2012 estuve como Comandante de la
FOPE...” PREGUNTADO: hasta que mes o hasta que año usted estuvo
como Comandante de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “...el año pasado
cuando empezó mi curso de Magister en Ciencias Policiales en la Escuela de
Estrategias...” PREGUNTADO: al momento de producirse el caso de
Curuguaty, usted estaba dirigiendo a la gente de la F.O.P.E? EL TESTIGO
RESPONDE: “...negativo...” PREGUNTADO: ¿cuantos francotiradores
recuerda haber usted existido? EL TESTIGO RESPONDE: “...el año pasado
estuve como Comandante de las Fuerzas Especiales, con respecto a la
pregunta el año 2012 dijo, 2016, 2015 estuve como Comandante de la Fuerzas
Especiales para aclarar ese error de año y cuando estuve últimamente como
Comandante de las Fuerzas Especiales, Comandante de la FOPE tenía 30
franco tiradores practicando, especializándose, algunos fueron becados en el
extranjero...” PREGUNTADO: el fusil Galil puede graduar a diferente tipos
de disparos, tiro por tiro o cada tres tiros o directamente en ráfagas? EL
TESTIGO RESPONDE: “...es un arma automática donde el personal maneja
de acuerdo a la circunstancia...” PREGUNTADO: se puede disparar tiro por
tiro? EL TESTIGO RESPONDE: “...así es...” PREGUNTADO: se puede
disparar tres tiros de seguido? EL TESTIGO RESPONDE: “...depende de qué
modelo de Galil se tiene...” PREGUNTADO: cuál sería el modelo Galil que
pueda ser tres tiros solamente? EL TESTIGO RESPONDE: “...ninguna toda
viene con selector de tiros, de acuerdo a la circunstancia el tirador elige...”
PREGUNTADO: el cargador que mayor cantidad de proyectil tiene en el
caso Galil sería la cantidad máxima? EL TESTIGO RESPONDE: “...60...”
PREGUNTADO: en cuantos segundos se puede disparar esos 60 proyectiles?
EL TESTIGO RESPONDE: “...depende de la presión que ejerce el tirador
sobre la cola disparadora...” PREGUNTADO: en el caso que haga una
presión extrema en cuanto segundos podrías disparar todo esos proyectiles?
EL TESTIGO RESPONDE: “...depende mucho de la presión que ejerce el
tirador obre la cola disparadora, depende mucho de la potencia física que
tiene el tirador...” PREGUNTADO: si usted quiere descargar en una sola vez
un cargador de 60, cual es el tiempo mínimo que usted necesita para
descargar todo? EL TESTIGO RESPONDE: “...10 a 15 minutos...” Por su

- 993 -
parte el ABG. VÍCTOR AZUAGA pregunta lo siguiente: Señor Lezcano
usted en su declaración anterior dijiste que conoce la zona de Yvyra Pyta,
donde esta Marina Cue, podrías decir como conoce ese lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “...y posterior como le digo después de 5 a 6 meses había ido a
ocupar el Grupo Especial de Alto Paraná, fuimos, acompañamos a una
Comitiva en el lugar para darle seguridad, para darle garantía a su trabajo en
la zona y otros servicios que tuvimos en caso de servicio presidencial...”
PREGUNTADO: usted ha entrado en el lugar donde sucedió los hechos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...exactamente no entre en el lugar mismo...”
PREGUNTADO: hasta que mes, cuanto tiempo estuviste como Comandante
Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “...4 meses estuve en Alto Paraná y
fui designado a otro lugar posterior...” PREGUNTADO: quien te ordeno
para liderar la Comandancia de la GEO de Ciudad del Este en ese entonces?
El Presidente manifiesta: ya explico eso Doctor en la audiencia anterior, el
comando institucional además recuerdo que dijo que autorizo para levantar la
moral de la GEO. PREGUNTADO: si pero quien S.S., si recuerda? EL
TESTIGO RESPONDE: “...el Comando Institucional que compone el
Comandante, Sub Comandante y Director General de Orden y Seguridad...”
PREGUNTADO: en la época en que usted aun ha sido Comandante fue
inaugurado el nuevo cuartel de la G.E.O? PREGUNTADO: Comisario
tuviste conocimiento si algún grupo policial táctico de la FOPE había salido
del aeropuerto privado de Nicolás Bo como para bajar en la base militar de
Curuguaty en el año 2012, específicamente, el día del cuando ocurrió los
hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo conocimiento, yo no fui
parte del operativo...” PREGUNTADO: quien era el Comandante el cual a
usted le ha reemplazado, si podrías dar su nombre si es que recuerda
Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…al que le reemplace fue el Oficial
Primero Thomen...” A su turno el ABG. MARCOS SHIRAKAWA pregunta
lo siguiente: Comisario donde fuiste enviado después de los 4 meses de
servicio que presto en Ciudad del Este? EL TESTIGO RESPONDE: “...en la
GEO de Encarnación...” PREGUNTADO: actualmente donde presta servicio
Comisario?,EL TESTIGO RESPONDE: “...Comisaria 54 Central – Lote
Guazu...” Por último el Presidente realiza preguntas aclaratorias cuanto sigue:
el Dr. Sisco te había preguntado ese Galil de 60 proyectil en cuantos tiempos se
puede disparar todo y usted le respondió, escuche que fue de 10 a 15 minutos,
para aclarar eso es 10 a 15 minutos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no yo lo
que dije fue que depende del tirador…” PREGUNTADO: pero después te
pregunto tiempo y dijo. EL TESTIGO RESPONDE: “...arma automática en 5
minutos máximo, depende de la presión que uno va ejerciendo sobre la cola
disparadora...” -----------------------------------------------------------------------------

- 994 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

89.- El Sr. FRANCISCO AGÜERO, el mismo manifestó al Tribunal lo


siguiente: “…Durante lo acontecido el 15 de junio del 2012 creo, de caso
Morombi yo estaba ocupando el cargo de jefatura de Policía de Itapúa, luego
del acontecimiento aproximadamente, ocho días o diez días después fui
nombrado como Director Interino de la Cuarta Zona Policial que la sede es
de Ciudad del Este, y como Director de la Cuarta Zona también me
correspondía Itapúa, el Departamento de Alto Paraná y el departamento de
Canindeyú, en ese sentido puedo decir que mi estadía ahí en la zona, tenía
una persona orden de captura, dentro de eso estaba Rubén Villalba, que fue
detenido durante el tiempo que estuve como Director de la zona a cargo del
Comisario Fleitas, Jefe de Investigación de Delitos de Asunción y el
Comisario Edgar Mesa que es Jefe de Investigaciones de Canindeyú, lo que
puedo aportar…” Seguidamente el Tribunal les concede el uso de palabra a los
representantes del Ministerio Público, a su turno la Agente Fiscal Abg.
LILIANA ALCARAZ, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Usted
recuerda haber suscripto, firmado un informe detallado sobre las tareas de
investigación relacionadas con el caso que hoy fue preguntado por el
Presidente del Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “…todos los informes
pasan por personal de Investigación de Delitos y que fue nombrado en ese
entonces el Comisario Gómez, en esa oportunidad para revisar unos casos ya
después de los acontecimientos y más todavía los que tienen orden de captura
seguramente, por eso manifesté el procedimiento que se hizo en su momento,
pero como Director de la Cuarta Zona de la Jefatura de Policía pasa a la
Dirección de la Cuarta Zona, nosotros siempre firmamos como Director, y
eso viene en la Dirección y en la Comandancia…” Seguidamente la Agente
Fiscal, solicita al Presidente se le exhiba el documento suscripto por el
Comisario Francisco Agüero a los efectos de si reconoce o no como suya las
firmás insertas en el documento. Acto seguido, el Presidente autoriza se procede
de esa forma, y pregunta al testigo: es suya la firma? EL TESTIGO
RESPONDE: “… así mismo es…” A su turno, el Agente Fiscal Abg.
NELSON RUIZ, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Comisario
Agüero, si puede referir usted al Tribunal si esas entrevistas que se observan
en el informe fueron elaborados o fueron hechos esas entrevistas por
personal a su cargo o usted mismo de manera personal pudo realizar alguna
entrevista, ya sea con personas que participaron en los hechos, o alguna otra
persona que tuviesen conocimiento de los hechos que fueron consultados por

- 995 -
el Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “…todo ese informe fue hecho por
Investigación de Delito de Asunción, por eso fui designado como
Coordinador en mi sede, con el Comisario Fleitas trabajó en toda esa etapa
con el Comisario Gómez y el grupo de Investigación de Asunción…”
Seguidamente el Tribunal concede el uso de palabra a la Defensa, a su turno
Abg. PABLO AGUAYO, procede al interrogatorio del testigo como sigue: En
tu carácter de Coordinador General del Departamento de de Investigación de
Delito, en este informe esta junto con tu cargo de Director de la Cuarta Zona
entonces? EL TESTIGO RESPONDE: “…así mismo Doctor, yo me fui como
Director para que ellos me informen de las cosas y después me hicieron un
informe en la Cuarta Zona…” PREGUNTADO: Este informe es cuando vos
estabas en la Cuarta zona, para aclarar al Tribunal? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en la cuarta zona, así mismo…” PREGUNTADO: Cuando
estuviste como Director en la Cuarta zona escuche que dijiste diez días ya,
después del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…si señor…”
PREGUNTADO: pero después de que te instalaste como director no te toco
un procedimiento allá en el lugar de los hechos Comisario? EL TESTIGO
RESPONDE: “…después ya no toco más nada, no hice ningún
procedimiento, solamente manifesté la detención de Rubén Villalba a cargo
del Comisario Fleitas y Jefe de la Jefatura de Investigación de Canindeyú,
solamente eso lo que ocurrió después de los hechos, durante mi estadía…”
PREGUNTADO: este informe de investigación que se hizo se dirigió desde la
unidad a su cargo o ellos se fueron a hacer y se reportaron contigo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ellos hicieron, porque ellos se quedaron a
trabajar en la zona para recaudar todos los informes habidos y por haber y
algunas fotografías que tienen ese informe general para que pueda ser
remitido a la Comandancia y llevado hasta el Ministerio Público…”
PREGUNTADO: Esta unidad de GEO de salto del Guaira, si es que tenes
conocimiento, si podes comentar al Tribunal, que participación tuvo el 15 de
junio del 2012 en el proceso de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sino estoy equivocado GEO de Salto del Guaira no existía todavía cuando
eso, después ya se creó GEO del Salto del Guaira, después de mi estadía en la
cuarta zona, creo que los que actuaron más fueron GEO de Ciudad del
Este…” PREGUNTADO: estas unidades tácticas después de que vos
estuvieras, después de que te instales en la cuarta zona, no tenían cobertura
alrededor de Campo Morombi o adentro? EL TESTIGO RESPONDE:
“…después trabajaron a cargo del Fiscal, en aquella oportunidad creo
seguramente para su seguridad, para hacer algunos procedimientos, pero no
me acuerdo Doctor sí, pero ellos no tienen posibilidad de investigar nada,
solamente le acompañan a los casos de procedimientos…” PREGUNTADO:

- 996 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

el Ministerio Público te convocó para alguna declaración además de esta


declaración que estás haciendo Comisario? EL TESTIGO RESPONDE:
“…esta es la primera declaración, que vengo en este día Doctor, es la primera
vez que me convocaron para este juicio oral, para venir a exponer por lo
menos lo que meramente conozco sobre la situación…” PREGUNTADO:
este Comisario Lezcano, Pedro Lezcano Galeano, le conociste cuando estabas
como Director de zona Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…le
conozco…” PREGUNTADO: le podes decir al Tribunal que función le
asignaste en tu zona? EL TESTIGO RESPONDE: “…El ocupaba la Jefatura
de GEO, Grupo Especial de Operaciones de Cuidad del Este, ellos trabajan
directamente con la Jefatura de la Policía y la Jefatura de Policía me informa
a mi algunos procedimientos con respecto al personal, si es de Alto Paraná,
Comisaria de Alto Paraná, y si es de Canindeyú el Jefe de Policía de la zona,
pero estaba en grupo táctico…” PREGUNTADO: antes de que él se vaya a
Alto Paraná, en tu jurisdicción también, hacia Itapúa, si te acordas que
funciones hacia él, en un cargo inmediatamente anterior a su función que
realizaba en la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…para mí que en Itapuá
no estaba conmigo, no trabajaba para mi…” PREGUNTADO: si podes
precisar al Tribunal cuanto tiempos estuviste como Director de Zona después
del suceso Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…estuve hasta agosto del
2013, de ahí pase a retiro y deje la vida activa de la policía…” A su turno el
Abg. AMELIO SISCO, procede al interrogatorio del testigo como sigue.
Comisario francisco, el piloto Del Rosario Agüero no es tu pariente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no es…” PREGUNTADO: y William
Agüero, piloto también? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo ningún
pariente Agüero piloto…” PREGUNTADO: vos le conoces a un jefe de
Narcóticos e apellido Villalba, de nombre Aquiles, Aquiles Villalba? EL
TESTIGO RESPONDE: “…para mí que hay un policía de nombre Aquiles
Villalba…” PREGUNTADO: no le conoces vos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no sé yo si hay alguna otra persona con ese apellido, no sé si es jefe
policial o no, si me podes aclarar…” PREGUNTADO: no es de narcóticos al
que conoces? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no…” PREGUNTADO: en
qué fecha más o menos llegaste a Alto Paraná, después de que paso la
matanza? EL TESTIGO RESPONDE: “…el 15 de junio, puede ser 25, 26, 27
por ahí, hubo cambio del Director de Zona, o sea que un cambio total en la
zona de Canindeyú, cambio de Comandancia, todo en ese lapso de cuando

- 997 -
asumió el Presidente Federico Franco, en ese lapso del tiempo…”
PREGUNTADO: vos tenes idea del Comisario Pedro Lezcano estaba en la
GEO, él estaba antes de que vos llegues? EL TESTIGO RESPONDE:
“…estaba su hermano en la GEO, y él estuvo poco tiempo por ese lado, pero
como Jefe después del 2012 eso fue, en esa época después de lo acontecido en
Morombi…” PREGUNTADO: Y vos tenes conocimiento si él no participo en
Campos Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo conocimiento…”
PREGUNTADO: y sabes dónde estaba en ese momento después de ocurrir
después del 15 si estaba dentro de la GEO de Ciudad del Este? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no sé dónde estaba antes del acontecimiento Morombi,
no sé dónde estaba, y después ya se fue en la GEO…” PREGUNTADO: y su
hermano no sabes si participo en el hecho de Campos Morombi, su hermano?
EL TESTIGO RESPONDE: “…su hermano Abilio Lezcano, no me acuerdo
Doctor, no tengo conocimiento…” PREGUNTADO: alguno de tus parientes
participó en el hecho del 15, efectivo policial? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no, no tengo pariente policía…” PREGUNTADO: Qué vos manejaste
como investigación, después de agarrar tu cargo en Alto Paraná, que fue lo
que paso en campo Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…Policialmente
hablando, tratar de negociar policía con gente no cavia, para mí en particular
como policía, para mí al menos, no es negociación lo que puede hacer,
seguramente hubo alguna cosa que pasaron ahí y ocurrió lo que ocurrió,
para mi particularmente, pero nada porque estuve totalmente desinformado
de lo que era Morombi en ese entonces, en esa oportunidad, por mi cargo de
Policía de Itapúa…” PREGUNTADO: mientras estabas en Itapúa no te
acordas quien estaba como integrante de la GEO? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Lovera estaba en Alto Paraná, Comisario Lovera, porque,
yo estuve como Jefe de Policía de Alto Paraná y Lovera se fue conmigo en la
GEO, después yo me fui a Itapúa y ese lapso que ocurrió él estaba ocupando
el cargo de jefe…” PREGUNTADO: y en Itapúa quien estaba? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en Itapúa estaba el Comisario Principal, un
Comisario Principal que no me viene a la cabeza el nombre…”
PREGUNTADO: no llegó a tu conocimiento que la gente del Grupo táctico
de Itapúa entro también allá en Campo Morombi? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no tengo conocimiento, porque ellos creo que no
vinieron…” PREGUNTADO: conclusión de investigación ocurrido del
hecho en Campo Morombi o Marina Cue, cual es la conclusión que saco
Investigación que fue lo que ocurrió en ese momento si es que vos
participaste en alguna conclusión? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no…”
PREGUNTADO: Comisario sus funcionarios de investigación que estaban
en Ciudad del Este, como informe que fue lo que te pasaron después que paso

- 998 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ese caso, para que se pueda investigar, porque vos estabas como Director
General de Investigación, tus funcionarios de Ciudad del Este o sea los que
estaban en Curuguaty no participaron luego después? EL TESTIGO
RESPONDE: “…todas las investigaciones las recababa el Comisario Fleitas
para elaborar esos informes más esas fotografías que son una evaluación
general de lo acontecido, todos participaron en algunas informaciones con
respecto a eso…” A su turno el Abg. MARCOS SHIRAKAWA, procede al
interrogatorio del testigo como sigue. Comisario Agüero, tiene conocimiento
usted del cargo o el servicio que prestaba el hermano del Comisario Pedro
Lezcano en el momento que ocurrió la masacre? En este caso el testigo
mencionó al hermano del Comisario Pedro Lezcano y es importante para esta
defensa saber qué cargo o servicio prestaba, ya que el menciono que se
encontraban en ese momento dentro del operativo de la masacre, donde
ocurrió la masacre.? EL TESTIGO RESPONDE: “…En ningún momento
manifesté que Abilio Lezcano estaba en la operación, y le conozco a Abilio
Lezcano porque es un oficial superior que hace tiempo trabaja en la
policía…” PREGUNTADO: Cuándo usted estuvo como jefe de la Comisaria
de Itapúa, fueron convocados hombres para este operativo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo que fueron convocados grupos de la GEO,
pero si existe alguna lista de orden de servicio seguramente esta en los
archivos de la jefatura…” PREGUNTADO: Comisario, usted menciono que
estuvo en el cargo de Director hasta octubre del 2013 y luego se retiró, cuál
sería la causa de su retiro? EL TESTIGO RESPONDE: “… agosto del 2013,
mi promoción es del 83, y cumplimos 30 años de servicio ese año, y es motivo
que pase a retiro…” ----------------------------------------------------------------------
90.- Sr. ELVIO COUSIRAT. En cuanto Al hecho el mismo manifestó al
Tribunal lo siguiente: “…Señoría, si es que me permiten quisiera hacer un
relevamiento antes del 15, porque en mi carácter de Director de Relaciones
Interinstitucionales, el rol de esa Dirección dependiente de la Vice Ministerio
de asuntos Políticos del Ministerio del Interior tenía dos roles fundamentales
cual era un rol pro activo cual es el acompañamiento de los requerimientos
de muchas comisiones, ya sean sin tierra, ya sean de distintas índoles de
conflictos sociales ante otras instituciones, llámense INDERT, llámese
Procuraduría u INDI, éramos un poco nexo entre esas comisiones, y por otro
lado una reactiva cual era tratar de mediar en conflictos, ya sean de rutas o
manifestaciones, en estos casos de ocupaciones, bueno realmente en Marina

- 999 -
Cue yo estuve en tres ocasiones, en la primera ocasión entre el seis y siete de
enero de ese mismo año para mediar una salida de un grupo de campesinos
autodenominados sin tierra de Curuguaty que antes de que se proceda a la
actuación policial para su salida hemos logrado en conjunto con otras
autoridades que esa vez salgan pacíficamente, esa vez han salido
aproximadamente cuatrocientas personas y eran otros líderes en ese momento
y cuando eso logramos que el INDERT se comprometa a través de la
Procuraduría iniciar las gestiones pertinentes ante la autoridad
correspondiente en este caso la autoridad jurisdiccional para reclamar al a
favor del estado esas tierras, ese fue el logro y fue firmado por el Intendente
local, por un Diputado del departamento y la gente del INDERT, nosotros del
Ministerio y los líderes. Ese fue un acuerdo que se ha logrado, en ese enero
del mismo año, ahora bien en fecha seis de junio, yo estaba preparando un
viaje con mi asistente para Alto Paraná, en ese ínterin recibo la llamada del
Comisario Paulino Vera, Jefe del Departamento de Canindeyú y me pide la
posibilidad de mediar, posibilidad de mediar ante los ocupantes de Marina
Cue, antes del procedimiento policial propiamente dicho, porque el
procedimiento estaba previsto en un principio para el siete de junio, ese
procedimiento no se llevó a cabo, no se llevó adelante porque había otro
conflicto en la capital y me acuerdo que la policía dijo que no tenía personal
suficiente para ese día, entonces yo llegue allá en Agua’e, en la Comisaria,
aproximadamente a las cuatro y media de la tarde, como era frio ya estaba
por oscurecer y en ese momento me comunico nuevamente con el Comisario
Paulino Vera que me facilita un numero de celular y ben un lugar donde
encontré señal me comunique con alguien que dijo llamarse Villalba,
representantes de los campesinos que estaban adentro, y llegamos a una
conversación y me dijo que pedía un personal policial conocedor de la zona
para que me lleve hasta la zona y me dijo que ya estaba siendo muy tarde, que
ya era oscuro y que mejor ya que se suspendía el procedimiento para el día
siguiente , mejor dejábamos la reunión con ellos para el día jueves siete, y así
lo hicimos, yo volví de Agua’e a Curuguaty, me quede a dormir en un hotel, y
después a las ocho de la mañana, acompañado de mi asistente y de un
personal policial de Comisaria Agua’e que era en ese momento un subjefe, no
me acuerdo el apellido del personal policial, pero si me acuerdo que me dijo
que ya estaba por jubilarse y que tenía 29 años de servicio y que le conocía a
los lugareños, me acompaño, el se fue sin arma y entramos en la entrada
principal de la estancia Morombi, y después entramos hasta el lugar donde
estaban ellos, eso fue el día siete de junio y nos recibió un poco antes donde
hubo el otro acontecimiento en el lugar, donde hay un puentecito al lado de
una laguna, me recibió dos personas sin máscara, acompañado de

- 1000 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

aproximadamente sesenta, setenta hombres enmascarados en columna, en


columnas de aproximadamente ocho hombres más o menos, las dos primeras
columnas portaban armas largas, el resto los hombres que estaban atrás,
también enmascarados, portaban foisas, luego llegue y pregunte por Espínola
y Villalba, me dieron la referencia de que ellos son los líderes y se me
presentan justamente esas dos personas e iniciamos una conversación, les
dije el motivo de mi viaje, de que la Policía Nacional tenía una orden Judicial
que tenían que cumplir y si podían salir pacíficamente, que si había otro
pedido en otras instituciones, ya sea INDERT para que se les cense, que
nosotros podíamos canalizar ese pedido entre otras instituciones y ellos, y ahí
me dijeron que no, que ellos no iban a salir de ahí, después hablamos de otras
cosas y le dije que le ofrecía el acercamiento, les conté sobre el acta que
estaba en proceso judicial, y me dijo que ya sabían que el expediente ya
estaba todo, y que esto ya es de nosotros y para nosotros, en guaraní me dijo
que ahí el iba a cortar para cada uno veinte hectáreas, entonces ahí fallo la
propuesta, bueno le dije, después nuevamente le pedí que depongan de su
actitud, que todos somos paraguayos, que no es bueno, que si bien yo no voy a
discutir la titularidad que ese es otro ámbito, que la problemática de la
titularidad de la tierra se va a ver en otra esfera, que mi función solamente
era mediar y bueno, ahí no avanzo mucho, después de una media hora, un
poco más, yo llevo el número de teléfono de ellos y ellos dejan mi número de
celular también y me retiro, las dos personas que estaban sin máscara dijeron
que uno era Espínola alias “pindu” y otro era Villalba, y me retiro, y al
retirarme hacia el otro retiro de la estancia que está adentro había sido que
dos patrulleras me estaban esperando ahí como una forma de protección pero
yo no sabía de eso y ahí tengo señal nuevamente el celular y me comunico
nuevamente con el Comisario Paulino Vera y le comunico de mi gestión, ya
que fue pedido de él, y le pase la información, así que me recibieron de esa
forma y que aproximadamente eran sesenta, setenta personas y me agradeció
y me dijo me preguntó si no me hicieron nada, si no fueron agresivos
conmigo y le dije que no, que recuerdo que hacía mucho frio y me dijo que el
ya manejaba la misma información, prácticamente la misma cantidad de
hombres y esa forma de actuar, eso lo que me dijo el, me agradeció y
quedamos así, y yo salí de la propiedad y me fui a hacer otras gestiones hacia
un lugar denominado Tres Corazones, tierras de perfectas, bueno, eso fue mi
gestión como mediador digamos, como previa una semana antes de la

- 1001 -
ejecución, luego, para el día quince, yo el catorce, un día antes, me habla el
director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y me dice que ellos
tiene superposición de trabajo, que no están teniendo suficiente personal, si
yo podía ir a observar el procedimiento del día quince, entonces salimos casi
media noche, llegamos a las seis de la mañana nuevamente en la Comisaria
Agua’e, donde ya estaban en formación la Policía con los fiscales que
estaban al frente, Aguilar creo que era el Fiscal y solamente nos limitamos a
observar, siendo aproximadamente las siete, se ingresa nuevamente por la
entrada principal de la estancia, otra dotación veo que entra por una
propiedad colindante de la propiedad, que quedaría de lado de Curuguaty
digamos y otra dotación más pequeña de la Policía queda en una salida
alternativa más a menos a dos kilómetros antes de la entrada principal sobre
la ruta diez, y después mirando veo que un helicóptero hace un sobrevuelo,
luego se baja un personal y viene e informa a los Jefes de Policía, el Jefe
Zonal estaba presente y el jefe de Policía de Canindeyú, el Comisario Paulino
y el Jefe de Orden también, creo que era el Comisario Anoni también, y
reciben las instrucciones y solicitan la venia y recuerdo que el Comisario
Lovera pide que no entre ningún civil, nosotros estamos ahí apostados cerca
del segundo retiro que era el retiro que estaba cerca de la entrada principal
digamos y ellos entran y nosotros nos quedamos en la parte donde estaban los
Fiscales y el resto de los policías, yo ya conocía el lugar, entonces sabía que
no había mucho lugar para camioneta ahí, en el bajo, entonces opte nomas
por dejar mi vehículo, después de unos veinte minutos aproximadamente, con
mi asistente y un personal policial del Alto Paraná de la de pendencia de
Derechos Humanos, a quien ya le conocí en otros procedimientos por Alto
Paraná, hablando ahí dijimos “vamos a mirar un poco que es lo que pasa, a
pie” entonces fuimos caminando, acercándonos un poco más al lugar del
evento digamos, y antes de llegar como después de diez minutos ya nos
cruzamos con las primeras dos patrulleras, porque ya venían sacando
heridos, después encontramos una ambulancia y otras dos patrulleras en el
maizal, en una zona alta todavía, pero más o menos se veía a lo lejos que el
lugar del acontecimiento y nos quedamos ahí, detrás de los vehículos y
buenos, estaban ahí personal del Ministerio de Salud con ambulancia, ahí yo
me quede con el personal policial y con mi asistente, nos quedamos
aproximadamente dos horas sin avanzar, ya después de las diez y media,
cerca de las once ya habrá sido cuando ya la situación fue controlado y ya
entraron los personales del Ministerio Público, ya entraron los personales
forenses que acompañaron todos, ya se evacuaron los heridos, recién ahí
nosotros avanzado y hemos entrado hasta el lugar en donde ocurrió el hecho
ya, y seguía observando el procedimiento que estuvo siempre a cargo de los

- 1002 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

fiscales y ínterin también cuando estuve digamos antes de entrar en el bajo,


porque ahí ya había poca señal, me comunique con Gabinete del Ministerio
del Interior solicitando más helicópteros o más aviones para evacuar a los
heridos, luego, cerca de las trece horas más o menos yo me retiro, nos
retiramos del lugar y aproximadamente a las dos y media, hasta ahí fue mi
estadía en el lugar de los hechos Señoría, luego estuve otra actuaciones en el
predio del hospital que habían también problemas con los familiares, luego
en la Fiscalía en donde me llamaron y luego en la Comisaria y después me
retire, luego vinimos al hospital porque había mucha congoja con los
familiares, había mucha incertidumbre, habían familiares que ya querían
retirar sus muertos, era un momento muy difícil, en ese ínterin yo encuentro,
estaba ya presente la Gobernadora, estaba también presente la Ministra de
Salud en ese momento, y unas personas conocidas del Ministerio de Salud,
que yo le conocía de antes, entonces participe de esa reunión multisectorial
digamos dentro del hospital y tratando de apaciguar los ánimos de los
familiares, y recuerdo que llego una orden del Fiscal General de que todos los
cuerpos iban a ser trasladados hasta la capital y esos le comunicamos a la
gente, a los familiares para que puedan dentro de sus dolor verdad aceptar
eso, después más tarde fui convocado por la Fiscalía, por el Fiscal Diosnel
Giménez en la sede Fiscal en donde ellos ampliaron ahí unas mesas de
trabajo porque ya había más de un Fiscal trabajando ahí y me preguntan si
yo tengo conocimiento de personas heridas que pudieran estar en el maizal y
le relato que fue una enfermera de ahí de Agua’e que estaba con nosotros en
el procedimiento fue la que me dijo eso y le di el celular de esas enfermera de
apellido Vera recuerdo y se quedó a cargo eso del Fiscal Giménez corroborar
esa parte de la pregunta que me hizo, y ya a la noche estuvimos otra vez hasta
un poco tarde en el hospital, entre la Comisaría y el Hospital, y cuando se
calmaron más los ánimos, tipo las diez, las once de la noche yo me retire de
Curuguaty…” Seguidamente se les concede uso de palabra a los
Representantes del Ministerio Público, pasando primeramente la Fiscala Abg.
LILIANA ALCARAZ, a interrogar al testigo cuanto sigue: usted refirió al
inicio de la audiencia que le conocía a Rubén Villalba en ocasión a la
reunión interinstitucional que tuvo como funcionario del Ministerio del
Interior y después refirió también la reunión que tuvo el 7 de junio del año
2012 en oportunidad que se entrevistó con los señores Espínola y Villalba, si
ese conocimiento se refiere a esa circunstancia concretamente? EL TESTIGO

- 1003 -
RESPONDE: “...si, fue en esa circunstancia en cumplimiento de mis
funciones...” PREGUNTADO: Don Elvio usted refirió que habría ido en
enero de ese año a tratar de mediar con los ocupantes del inmueble a que hizo
referencia y que en esa oportunidad salieron de manera pacífica alrededor de
400 personas y menciono que también eran otros los lideres, si puede referir
al Tribunal de quienes se trataba, quiénes eran los líderes en esa época? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Rivas era uno de ellos y el otro era Gavilán y ellos
se autodenominaban sin tierras de Curuguaty...” PREGUNTADO: en
oportunidad que se constituyó en junio en la circunstancia que refirió, usted
tuvo posibilidad de indagar de cuál era la razón por la cual el Señor Rivas y el
Señor Gavilán no se encontraban como líderes en esa oportunidad? EL
TESTIGO RESPONDE: “...esa fecha del 6 y el 7 yo no le mencione más a
Rivas ni a Gavilán en la ocasión de hablar con Espínola y Villalba porque yo
antes de viajar nuevamente hable no me acuerdo si hable con Gavilán o con
Rivas y uno de ellos me manifestó que no eran de su grupo y que ellos no
tenían nada que ver con la ocupación de junio, no eran su gente me dijo...”
PREGUNTADO: en esa conversación le dieron alguna otra explicación
respecto a lo manifestado, le digo por el Señor Gavilán o Rivas que les
menciono que no eran de su grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “...no porque
me dijo que no se entendía con Espínola, no se los motivos ni nada pero me
reitero que no eran del mismo grupo...” PREGUNTADO: usted recuerda
físicamente donde estaban los sin tierra, aquella comisión que se denominaba
sin tierras de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “...cuando yo entre a
hacer la mediación en enero, entre por otra entrada que está a unos 2
kilómetros antes no era la entrada principal y atravesamos el maizal y
llegamos cerca de donde estaba el otro grupo pero en el mismo predio, no
tengo un croquis ni un mapa, no le puedo explicar más de eso...”
PREGUNTADO: Don Elvio usted identifica o puede identificar físicamente
la finca que usted denomino Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE:
“...nosotros siempre como a dirección tuvimos 2 nombres: Marina Cue o
campos Morombi y la referencia nos dio la gente de la Comisaria de Agua’e
pero sin identificar como finca. No tuvimos esa identificación técnica de GPS
o las coordenadas nunca accedimos a eso porque eso era función de otra
gente...” PREGUNTADO: puede dar una explicación con respecto a la
situación de los campesinos en enero del 2012, si estaban armados, si tenían
máscara en esa oportunidad de enero de 2012? EL TESTIGO RESPONDE:
“...en enero el escenario eran mujeres con hijos y hombres, es más, cuando se
llegó al el 10 o el 11 ya ellos estaban en la calle, cuando se llegó la comitiva
probablemente ellos hayan salido el 10 a la noche porque ya estaban la
mayoría, cuando nosotros ingresamos con el Comisario solamente quedaron

- 1004 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

algunos ranchos ya no había mucha gente adentro, o sea la gente ya estaba


sobre la ruta X...” PREGUNTADO: en oportunidad de su segunda incursión
que fuera el 7 de junio del año 2012 en oportunidad que converso con los
señores Espínola y Villalba y menciono en su declaración la presencia de
gente armada, en ese contexto, en esa investigación usted pudo preguntarle a
estas personas porque sus compañeros estaban armados con foisas, con cara
pintadas, puedo indagar de esa circunstancia con los líderes Espínola y
Villalba? EL TESTIGO RESPONDE: “...no esa pregunta concretamente yo
no les hice es más porque la policía ya me había avisado que ellos estarían de
esa forma...” PREGUNTADO: Don Elvio, usted conoce la situación legal del
inmueble que usted denomino como Marina Cue? EL TESTIGO
RESPONDE: “...y la referencia que teníamos es que desde enero el INDERT
iba a propulsar a través de la Procuraduría la situación de esa tierra...”
PREGUNTADO: fuera de eso que manifestó, tuvo acceso a algún
documento con relación a la titularidad de esa finca? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, no...” PREGUNTADO: Don Elvio vamos a pasar a los
acontecimientos del 15 de junio, en oportunidad de su declaración menciono
la circunstancia de haber percibido un helicóptero que hizo un sobrevuelo y
que el personal luego descendió para hacer el informe correspondiente, en
esa oportunidad pudo usted percibir a través de sus sentidos disparos de arma
de fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, yo hago referencia y aclaro que
ese sobrevuelo se hizo antes de las 7 de la mañana, antes del ingreso de los
personales policiales que luego ingresaron al mando del Sub Comisario
Lovera y en ese momento yo no percibí ningún disparo desde el helicóptero,
aclaro que el lugar de donde estábamos físicamente cerca de los jefes
policiales y la fiscal...” PREGUNTADO: la pregunta concreta era durante el
sobrevuelo Don Elvio y ahora queremos saber si escucho o no disparos con
posterioridad al ingreso del personal a hacer el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “...aclaro, desde el lugar donde estábamos cerca del retiro
donde estaban personales de la empresa no se escuchaban disparos, luego ya
cuando estuvimos cerca de la ambulancia ahí si algunos disparos
escuchábamos todavía pero no desde el helicóptero...” PREGUNTADO: Don
Elvio si tiene conocimiento de cuál era la razón por la que el Comisario
Lovera dispuso que no ingresaran civiles? EL TESTIGO RESPONDE: “...ahí
yo aclaro de que yo como funcionario público no podía inmiscuirme en la
función policial, operativo táctica policial yo no podía inmiscuirme...” A su

- 1005 -
turno el Agente Fiscal Abg. NELSON RUIZ, procede al interrogatorio del
testigo cuanto sigue: Señor Cousirat en realidad vamos a repreguntar porque
a nuestro criterio ni fue respondida la pregunta que le formulara la colega, la
pregunta concreta es si usted conoce o sabe el motivo por el cual el Comisario
Lovera pidió que no ingrese ninguna persona civil al lugar donde ellos iba a
dirigirse para conversar con los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no se los motivos yo estuve siempre pendiente de que primero ingrese la
fiscala al frente, yo como funcionario mediador prácticamente ya era un
observador, porque las conversaciones no habían avanzado como mediación,
es más, aclare que yo me fui como para observar ya que la otra Dirección del
mismo Vice Ministerio que es la Dirección de Derechos Humanos no pudo
viajar para ese rol...” PREGUNTADO: usted había dicho que en algún
momento estuvo cerca de la formación después del sobrevuelo realizado por
Lovera y que ahí se dieron las últimas instrucciones antes de ingresar al
lugar propiamente, pudo usted escuchar, oír alguna referencia que haya
hecho el Sub Comisario Erven Lovera de lo observado tras el sobrevuelo? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no estuve lo suficientemente cerca para escuchar
las palabras textuales ni del Comisario Lovera ni de los jefes presentes, si ya
cuando se despidieron escuche alguna arenga como suerte, fuerza más que
eso no escuche de la conversación policial ahí...” A su turno la Agente Fiscal
Abg. LEONARDI GUERRERO, procede el interrogatorio del testigo de la
siguiente manera: para aclarar algunos puntos que ya referiste. El día que
usted se fue e ingreso a hablar con Villalba y Espínola en el lugar, usted pudo
notar una construcción precaria hecha de carpa en el sitio? EL TESTIGO
RESPONDE: “...ellos me recibieron en una distancia seguramente, no
recuerdo un poco distante más de 100, 200 metros ellos fueron a mi
encuentro al costado de la laguna y ahí fue que yo hable con ellos y si he visto
algunas carpas en la altura al costado del bosque...” PREGUNTADO: En
ese lugar del puentecito que referís recordas si en esa ocasión había una
cimbra o un alambrado ya en ese mismo lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no, no recuerdo haber visto cimbra ni alambrado en ese lugar...” Acto
seguido se les concede el uso de palabra a la Defensa, pasando primeramente el
Abg. PABLO DARIO AGUAYO a preguntar lo siguiente: Don Elvio Cousirat,
puede decir al Tribunal el nombre del asistente que dijo le acompaño? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Néstor Ortellado se llama el funcionario que me
acompaño...” PREGUNTADO: quién era en ese momento Ministro del
Interior? EL TESTIGO RESPONDE: “...el Dr. Carlos Filizzola...”
PREGUNTADO: y el Vice Ministro de asuntos políticos, tu jefe inmediato?
EL TESTIGO RESPONDE: “...es Víctor Sostoa...” PREGUNTADO: y Vice
Ministro de Seguridad Interna? EL TESTIGO RESPONDE: “...era un

- 1006 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Comisario retirado, no recuerdo el apellido...” PREGUNTADO: en esa


primera ocasión que fuiste a Marina Cue y se firmó esta acta o acuerdo,
recordas el nombre del Diputado que firmo esta acta y también si podes al
Tribunal el nombre del Intendente que la firmo? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Era el Diputado por el PLRA pero no recuerdo el Apellido y creo que era
el Intendente Vega, intendente actual de Curuguaty...” PREGUNTADO:
Cuando fuiste en la primera ocasión, tenías conocimiento de la donación que
hizo la Industrial Paraguaya al Estado Paraguayo? EL TESTIGO
RESPONDE: “...ese 10 y 11 de enero no tenía el historial de esa finca, si fui
para mediar una salida pacífica de esa gente con el Acta de compromiso del
INDERT que iba impulsar a través de Procuraduría fue el motivo de la
salida...” PREGUNTADO: como funcionario del Ministerio del Interior
sabias que hay 2 decretos que habla sobre las tierras donde fuiste? EL
TESTIGO RESPONDE: reitero que yo en ese entonces no tenía acceso a las
documentaciones, es más yo me basaba en mi rol de mediador y no ese rol
que era competencia de otras instituciones...” PREGUNTADO: cuándo
estabas como Director de Relaciones Interinstitucionales del Ministerio del
Interior estaba vigente una resolución que establecía un protocolo de
procedimiento para desalojo de grandes envergaduras? EL TESTIGO
RESPONDE: “...había un protocolo que manejaba la policía y era
competencia de ellos y de derechos humanos eso...” PREGUNTADO: que se
debía presentar para hacer el desalojo según el protocolo si se acuerda y
puede decir al Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no recuerdo
porque no pasó por mi mano, no era mi competencia...” PREGUNTADO: mi
pregunta es si sabías de ese protocolo que estaba a tu cargo, un punto
relevante? EL TESTIGO RESPONDE: “...como mediación no tenia, no sé
cómo le explico, nosotros nuestra herramienta era el dialogo ya para el
cumplimiento de alguna orden fiscal o judicial no teníamos casi participación
porque justamente no pudo evitar la utilización de la fuerza justamente
entran ellos...” PREGUNTADO: ese día 7 dijiste el motivo de mi viaje que
había una orden judicial a cumplir, cuál era la orden judicial si puede referir
al Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “…aclaro que ese día 7 ya se debió
llevar adelante lo que genéricamente se llama desalojo técnicamente era un
pedido de allanamiento y eso ya tuvo más de entrada por la comandancia y yo
aclare desde u principio que yo estaba por salir a Alto Paraná para un viaje y
que por pedido del Comisario Paulino Vera yo acudí hasta ese lugar para

- 1007 -
tratar de conversar de hecho conversamos, mediar y le manifesté eso a los
ocupantes y a los referentes de los ocupantes ese día 7 de junio…”
PREGUNTADO: y ese día le mostraste a los campesinos esa orden judicial
que se tenía que cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: “…no le mostré porque
yo no tenía la orden judicial a mano, yo no fui a cumplir orden de desalojo yo
fui solamente para conversar con ellos…” PREGUNTADO: podes referir al
Tribunal la mesa de entrada que numero, algún dato de esa orden judicial del
día 7? EL TESTIGO RESPONDE: “…no puedo porque eso paso por otra
institución, policía nacional, no es de mi dependencia…” PREGUNTADO:
en todo caso si puede referir al Tribunal, cómo se enteró? EL TESTIGO
RESPONDE: “…justamente había dicho que empecé la comunicación vía
telefónica con el jefe de policía del Departamento de Canindeyú el Comisario
Paulino Vera…” PREGUNTADO: y eso que le dijiste en guaraní “para salir
de ahí” eso quiere decir desalojar el lugar verdad, puede referir al Tribunal?
EL TESTIGO RESPONDE. “…salgamos, salgan a 4 años ya no sé el
término que utilice pero si les dije que salieran pacíficamente porque se iba a
cumplir esa orden y después como ya conté que había un proceso que el
INDER a través de Procuraduría estaba procurando por esas tierras y ellos
me manifestaron que ya sabían de eso…” PREGUNTADO: referiste también
que al salir de ahí tenías señal para volver a llamar a Pablino Vera y ahí
dijiste salí de la propiedad, de qué parte de la propiedad saliste de Marina Cue
o de Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, yo cuando hable con el
Comisario Paulino Vera le dije salí del lugar de donde estábamos le dije, del
lugar donde estaban los dirigentes Espínola y Villalba con sus compañeros,
salí a una zona alta había una patrullera que me estaba esperando, acá hay
señal Doctor el Comisario quiero hablar contigo me dijo un personal policial
que no recuerdo no quien fue, le llamo y conversamos le conté como fue
nuestra conversación con la gente de ahí y le dije como me recibieron y como
estaban ahí y me dijo que esa información ellos ya tenían y termino nuestra
conversación ahí…” PREGUNTADO: ese día 15 tenes conocimiento que
grupo formó en la Comisaria Santo Domingo, qué grupo policial y qué
cantidad? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no tengo información…”
PREGUNTADO: Qué grupo policial y qué cantidad realizo formación en la
Comisaria de Agua’e? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo estuve por Agua’e
pero yo no hice revista, venían policías de distintos lugar pero yo no conté
cantidad de policías…” PREGUNTADO: si tenes referencia y podes decir al
Tribunal que grupo formó el otro grupo policial que entro de hacia la
estancia Paraguay? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé, la distribución de
trabajos, la distribución de hombres quedo a cargo de la Policía Nacional…”
PREGUNTADO: si puede referir al Tribunal esa formación que se hizo

- 1008 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

dentro de Campos Morombi donde estaba Lovera, qué cantidad de personal


policial se agrupo ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…como había dicho yo
no hice revista de hombre vi que habían muchos hombres, muchas
patrulleras, muchos camiones de carga, había colectivo de la policía, mucho
trasporte y muchos hombres…” PREGUNTADO: si tenes conocimiento
como funcionario del Ministerio del Interior fue a para actuar el grupo
táctico de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…como dije, yo la
distribución de hombres, por el uniforme no los identifico, yo solamente tenía
comunicación con el Comisario Paulino Vega, ese día 15 yo solamente fui a
ver ya que la otra Dirección no podía ir y no identifique por especialidades de
la policía, si son tácticos, si son FOPE no los identifique así…”
PREGUNTADO: Ese día 15 Cuántos funcionarios del Ministerio del Interior
estuvieron ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…dos funcionarios, mi amigo
Néstor Ortellado y yo…” PREGUNTADO: agarraron filmación o fotografía
para uso del Ministerio del Interior ese día del suceso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no porque nosotros en nuestra Dirección no teníamos el
equipo, los de la otra dirección si tienen, los de Recursos Humanos pero ellos
no viajaron para ese procedimiento…” PREGUNTADO: en esa formación
grande frente de ustedes en Campos Morombi se leyó la orden judicial que se
iba a cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo vi que hubo una reunión
entre la fiscala a cargo y los jefes de la policía carpeta en mano y les voy a
decir que nosotros como mediadores prácticamente termino nuestra función
pero también muchas veces como funcionario tenemos roces pero en todo
momento estuvo cuidando eso, de no interferir con el trabajo del Ministerio
Publico…” PREGUNTADO: ya dijiste al Tribunal que 2 horas
aproximadamente caminaron por el lugar de los hechos donde estaba una
ambulancia y una patrullera, en ese momento no viste un helicóptero
sobrevolando la zona? EL TESTIGO RESPONDE: “…aclaro cuando entro el
grupo de policías encabezado por el Comisario Lovera, el Comisario Anoni,
nosotros 15 o 20 minutos nosotros fuimos caminando queríamos mirar desde
un lugar alto desde el maizal y después antes de llegar alcanzamos y nos
cruzamos con la patrullera 2, 3 que llevaban heridos y nosotros ya nos
quedaos nada más lejos detrás de una camioneta, después sobrevolaba el
helicóptero siempre pero desde muy lejos no es que desde arriba rodeaba
desde lejos el helicóptero…” PREGUNTADO: Cuántas dio la vuelta por ahí
2, 3,4, 5 veces? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sabría decirte eso porque

- 1009 -
en principio yo quería comunicarme con el gabinete del Ministerio del
Interior con el gabinete y había sido el chip de mi teléfono se movió y después
yo me quede, más o menos me subí en un lugar para tener señal y estaba
constantemente en comunicación con el gabinete, pedía como dije más
refuerzos de ambulancias, de aviones para Curuguaty…” PREGUNTADO:
en esa reunión estaban los del Ministerio Público si podes decir quiénes eran
los fiscales que estaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo si
estaba o no el Ministerio Público capaz estábamos y no me di cuenta porque
todos estábamos de civil…” PREGUNTADO: dentro del hospital viste a los
heridos tanto sea personal policial como campesino? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no porque yo no entre, la policía hizo un cordón de modo a
que la ambulancia entre rápido entonces yo por no interrumpir el trabajo de
los personales de blanco yo fui por un pasillo a la reunión que se realizó
dentro del mismo hospital…” PREGUNTADO: viste si hablaron por teléfono
eso jefes policiales en esa reunión? EL TESTIGO RESPONDE: “…y si
estaban hablando entre si y en esa parte había señal…” PREGUNTADO:
ese día tuvieron una indicación directa desde el Ministerio del Interior? EL
TESTIGO RESPONDE: “… ese día no pero yo sabía cuál era mi función
comunicación directa en caso de necesidad con el Ministro y Vice
Ministro…” PREGUNTADO: y no hubo necesidad? EL TESTIGO
RESPONDE: “…una vez que habían heridos ya me comunique con gabinete
del Ministerio del Interior y también por mensaje de texto con el Ministro…”
A su turno el Abg. AMELIO SISCO, procede a formular las siguientes
preguntas: Dr. Elvio es su nombre verdad? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Elvio...” PREGUNTADO: Dr. Elvio usted hizo referencia sobre el logro
que tuvo en el mes de enero a fin que a través de su mediación,
aproximadamente 400 ocupantes abandonaran el lugar, en esa oportunidad
usted contaba con alguna orden de desalojo o de allanamiento para mostrarle
a ello o cual fue el método que usted utilizo para convencer a los ocupantes?
EL TESTIGO RESPONDE: “...gracias Señoría, esa vez del 10 de enero yo ya
mantuve conversación telefónica anterior con los líderes Gavilán que me
ubico por teléfono y esa noche del 10 o sea esa tardecita del 10, recuerdo que
hablamos en Curuguaty con los líderes o sea afuera de la propiedad, fuera de
la propiedad fue y yo no contaba con, a mano con orden solamente tenía la
información como siempre desde la Policía ya algunas veces si me envían por
fax la copia pero no todas las veces, en el año tuvimos varios o si llegaba la
copia ya llegaba después de que nosotros hayamos salido, verdad...”
PREGUNTADO: sobre el abandono de este grupo campesino de la fecha 10,
cuáles fueron los términos que usted utilizo a fin de que ellos ser persuadidos
a fin para que salga de ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “...y como dije

- 1010 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

en un principio el dialogo siempre fue la herramienta que utilizamos y en este


caso, en el caso de enero hubo apertura de parte de los dirigentes o sea se
acercaron a dialogar y solicitaron una respuesta, una de las tantas cosas que
pidieron era justamente de que en el INDERT no se le hacía caso y bueno
que si se lograba va ser un acuerdo así, ellos iban a salir pacíficamente
porque era una, como me dijeron ello esto es una medida de presión, entonces
telefónicamente hubo un compromiso desde el INDERT de que iba ir un
responsable, un referente de ellos, de esa institución y que iba, allá se fue ese
referente a hacer el compromiso de que iba a canalizarse a través de la
Procuraduría ese reclamo...” PREGUNTADO: en la conversación que usted
tuvo aproximadamente el 06 de junio con el Comisario Pablino Vera de
Curuguaty, hizo alguna referencia sobre qué grupo era lo que se encontraba
dentro de Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no, él recién, no
me dio así una referencia específica ni la denominación del grupo ni a que
federación correspondería o sea que eso no manejaba yo esa información y
recién ese día 6, ya de tardecita estando yo ya llegando ya en la Comisaria
Agua’e, el Comisario Pablino Vera me facilita un numero de celular para
comunicarme con uno de ellos...” PREGUNTADO: gracias Señoría, Dr.
Dario Aguayo te pregunto por ese puente si está a nivel del camino y usted
contesto que si, eso es de tierra nomas o tiene algún tabla, se ve, está a la vista
la madera o no había madera? EL TESTIGO RESPONDE: “...eso no
recuerdo de que material era el puentecito, era fino el puentecito...”
PREGUNTADO: antes de que inicie el procedimiento usted había llegado y
converso con dos personas en el lugar de Marina Cue, usted cruzo el puente o
antes del puente hiciste la comunicación con ellos físicamente? EL TESTIGO
RESPONDE: “...eso fue la conversación del 07, verdad? PREGUNTADO:
correcto. EL TESTIGO RESPONDE: “...yo no pase el puente, me quede unos
metros antes del puente...” PREGUNTADO: a que distancia más o menos se
quedaron unos de otros? EL TESTIGO RESPONDE: “...aproximadamente 2
a 3 metros unos de otros...” PREGUNTADO: le hiciste algún ofrecimiento
para que se retiren del lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “...sí que si ellos
querían que se canalizaría un acercamiento con el INDERT, una de las
posibilidades...” PREGUNTADO: otra posibilidad? EL TESTIGO
RESPONDE: “...y re-ubicaciones, cosa así hablamos de todo un poco pero no
hubo mucho avance en mi mediación, entonces no hubo caso...”
PREGUNTADO: concretamente que ellos pidieron ese día esos ocupantes?

- 1011 -
EL TESTIGO RESPONDE: “...ellos me dijeron que no iban a salir y después
como pedido al gobierno o a través de la Dirección del Ministerio del Interior
en este caso, hice un pedido concreto, ellos para mí, no obstante nos dimos
unos a otros nuestros números para llamarnos posteriormente, esa semana
pero no hubo llamada, no hubo más comunicación desde ese el 07 hasta el 15
y después mucho menos ya, no hubo esa continuidad de comunicación...”
PREGUNTADO: ellos no te pidieron algún título de propiedad? EL
TESTIGO RESPONDE: “...si me pidieron y yo les dije que yo no tengo pero
que había una orden que se tiene que cumplir, que esa discusión de la
titularidad que se haga en otra esfera, en otra institución más o menos así me
había expresado a ellos...” PREGUNTADO: no te preguntaron ellos si había
alguna Orden Judicial? EL TESTIGO RESPONDE: “...no ellos me
preguntaron si, ellos sabían ya de que la Orden Judicial ya estaba, me dijeron
ya sabemos que hay...” PREGUNTADO: usted sabe alguna persona
encargada del Ministerio Público o del Ministerio del Interior si le mostró en
algún momento la Orden Judicial a ellos? EL TESTIGO RESPONDE:
“...puedes repetirme tu pregunta...” PREGUNTADO: si usted conoce algún
Fiscal o sino algún integrante del Ministerio del Interior si en algún
momento le mostró de que había una Orden Judicial? EL TESTIGO
RESPONDE: “...lo de la Fiscalía yo no sé pero Ministerio del Interior yo
nomas, que yo sepa solo hable yo con ellos, yo y los de mi dirección...”
PREGUNTADO: usted dijo que había dos grupo, tipo formación los
ocupantes y dijiste que los que estaban en el frente tenían armas, usted se
recuerda que tipo de arma tenían ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, te
puedo decir hasta el parecido porque yo no soy técnico en arma pero parecían
escopeta o rifles, eran todo distintos, no era uniformemente sus armas...”
PREGUNTADO: no se acuerda si viste mucho arma de fuego? EL TESTIGO
RESPONDE: “...más o menos las dos primeras columnas y las otras columnas
que estaban detrás tenían machete o parecían foisas, estaban muy abrigado
porque ese día 7 hacia un frio que seguramente 0°, 2° grados...”
PREGUNTADO: viste de casualidad algún revólver? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no he visto el revolver o sea yo no he visto a Espínola y a
Villalba si portaban arma porque muy abrigado estaban, todos estábamos
muy abrigados, yo lo único que le dije, abrí mi campera y le dije que yo no
tengo arma ni los policías que vienen conmigo de conocedor tampoco tienen
arma, vine a conversar con ustedes les dije...” PREGUNTADO: usted no se
dio cuenta si alguno no estuvo apuntando hacia ustedes o hacia a vos sus
armas? EL TESTIGO RESPONDE: “...no por mi nadie apunto su arma
porque nosotros nos encontramos ahí para conversar, no apuntaron por mí
su arma...” PREGUNTADO: usted tiene conocimiento en el momento del

- 1012 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

hecho si había un solo helicóptero o había más? EL TESTIGO RESPONDE:


“...lo que yo me di cuenta de que había un helicóptero de color blanco...”
PREGUNTADO: usted tiene conocimiento si cuantos tripulante tuvo ese
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “...no exactamente, para mí que dos,
no se exactamente porque no aterrizaron cerca de mí, no te puedo decir con
exactitud eso...” PREGUNTADO: cuál de los Jefes Policial fue que le dio la
orden para que usted no ingresen en el lugar de los hechos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...yo tengo entendido que más que orden es, fue un pedido
porque era subalterno y estaba en presencia de sus superiores...”
PREGUNTADO: exactamente qué fue lo que le pidieron para que no
ingresaran? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, escuche yo cuando dijo al
Fiscal que no ingresara aun, que él ingresaría primero y después para que se
entre cuando él dé el aviso...” PREGUNTADO: usted ya hizo también
referencia a la pregunta del Dr. Darío Aguayo sobre haber observado algunos
cuerpos, usted no se acuerda si sobre el puente si viste algún cuerpo sea de
campesino o sea de policía? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, sobre el fuente
mismo yo no encontré ningún cuerpo, sobre el puente mismo no, más hacia
adentro si...” PREGUNTADO: sobre el camino? EL TESTIGO RESPONDE:
“...al costado del camino, en el camino y entre los costados...”
PREGUNTADO: que fue lo que viste, campesino o policía? EL TESTIGO
RESPONDE: “...yo creo que fue campesino porque no tenía uniforme...”
PREGUNTADO: cuantos más o menos fue lo que viste? EL TESTIGO
RESPONDE: “...dos por ahí lo que yo, después yo fui a subir hacia arriba,
cuando pase lo que he visto, después he visto que había, había aun un temor
porque los que estaban por los yuyales no se sabía si iban a disparar o no van
a disparar, no había aun un control total, entonces yo fui nomas también
detrás de la Comitiva, subí hacia arriba, pase por ahí, subí hacia arriba donde
había una carpa y una bandera paraguaya...” PREGUNTADO: eso que
estaban al costado del camino no viste si algunos tenían armas o sea a su
costado? EL TESTIGO RESPONDE: “...si había quienes tenían armas...”
PREGUNTADO: qué clase de arma si es que recuerdas, machete, foisa,
garrote? EL TESTIGO RESPONDE: “...machete lo que recuerdo que era uno,
y otro era arma larga...” PREGUNTADO: puedes describir que tipo de arma
larga de fuego era lo que viste? EL TESTIGO RESPONDE: “...parecido a
escopeta, no soy técnico...” PREGUNTADO: fuiste arriba, eso es donde hay
el retiro, la casa? EL TESTIGO RESPONDE: “...así es...” PREGUNTADO:

- 1013 -
en ese lugar no viste si había algún otro cuerpo? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no he visto...” PREGUNTADO: forense, criminalística que iban a
examinar el cuerpo o usted no acompaño? EL TESTIGO RESPONDE: “...eso
estuvo a cargo del Ministerio Público, Ministerio Público fue el que dio la
orden para eso...” PREGUNTADO: viste a algunos cuando fue aprendido en
ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “...no he visto...”
PREGUNTADO: en la Comisaria que hora más o menos llego usted? EL
TESTIGO RESPONDE: “...que día...” PREGUNTADO: en la Comisaria de
Curuguaty después de que termino el hecho? EL TESTIGO RESPONDE:
“...de ahí yo vine al hospital y del hospital fui al Ministerio Público, después
fui a la Comisaria y no encontré a los Jefes, salí nomas o través de ahí, eso
habrá sido a la tardecita pero no recuerdo la hora...” PREGUNTADO: a
señora viste ese día en el lugar del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “...ese
día yo no he visto, yo no he visto a señora...” PREGUNTADO: a niños? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no he visto tampoco desde donde estoy yo...”
PREGUNTADO: usted dijo que se quedó más o menos hasta las 11:00 ese
día en el lugar del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, yo estuve en tres
lugares ahí adentro, primero me quede cerca del retiro, después camine y fui
a quedarme donde están las ambulancias, en el maizal en la altura, ahí estuve
más o menos dos horas o más, después de que entre lo de la Fiscalía y
Forense, ahí recién yo entre a mirar adentro hasta el mediodía, cerca de las
11:00, 12:00...” PREGUNTADO: esa observación que hiciste fue una
indicación de un Jefe para que presentes algún informe, que fue lo que vio
ese día o fue una iniciativa propia que vos nomas hiciste o es tu función luego
eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...está dentro de la función de la Dirección
y más aún que otra Dirección me pidió observar, porque ya estuve ahí una
semana antes y ya tenía conocimiento, entonces opté por ir…”
PREGUNTADO: ese informe le diste oralmente o por escrito a tu superior?
EL TESTIGO RESPONDE: “…por escrito…” PREGUNTADO: usted
recuerda el contenido del escrito? EL TESTIGO RESPONDE: “…y sí,
básicamente lo que yo relaté, memorando interno todos los viajes antes y a la
vuelta, antes para la utilización de vehículos, combustibles y todo lo que salía,
el chofer si es que se va y a la vuelta el informe de la gestión a mi superior
que es el Vice Ministerio…” PREGUNTADO: cuando entraste viste la
formación dijiste en la Comisaría Agua´e? EL TESTIGO RESPONDE: “…así
es…” PREGUNTADO: y viste si la policía tenía arma larga en ese
momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi…” PREGUNTADO: y en la
formación dentro del casco de la estancia, en la gran formación? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no vi eso…” PREGUNTADO: usted tiene
conocimiento si en este operativo participó el Crio. Aquiles Villalba de

- 1014 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

narcóticos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no conozco al Crio. Villalba y no


tengo conocimiento si participó o no…” PREGUNTADO: dijiste también
que viste a un camión de carga? EL TESTIGO RESPONDE: “…al traslado
me refería cuando eso…” PREGUNTADO: a quién se le trasladó en el
camión de carga? EL TESTIGO RESPONDE: “…no traslado, cuando
entraban en Agua´e lo que yo decía que de distintas formas se le trasladó al
personal policial, en camión, patrullera, está esos camiones de la Policía…”
PREGUNTADO: refirió también que había una maleza, que no recuerda
qué tipo de paja o pasto, y que la maleza era grande, tiene conocimiento o
recuerda a qué altura más o menos tenía esa paja? EL TESTIGO
RESPONDE: “…eso lo que dije hace rato, el que se sienta o acuesta de
repente se va a esconder ahí, porque es largo luego el pasto, es de una
variedad larga luego, de las que están por los costados de la zanja, frente a la
laguna, pasando ese caminito, entrando desde adentro a la mano derecha…”
PREGUNTADO: ese pequeño grupo de dotación que dijiste, que habían tres
dotaciones, y uno tenía un portón alternativo, usted paso por ahí, por el
portón alternativo? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo vi a un grupo, porque
yo me fui con una comitiva fiscal policial, detrás de ellos, casi al último, y vi
un grupo de no muchos, la camioneta patrullera quedo en el camino que
habíamos utilizado en enero, utilizamos una entrada más o menos a dos
kilómetros antes de la entrada principal, ese alambrado no es portón, portón,
si no que se hizo nada más un desnivel y se pasa y se entra al predio por ahí, y
en frente de ese quedaba la policía en la calle y yo pase, no sé si ellos pasaron
por ahí o no, eso ya no te puedo decir…” PREGUNTADO: usted tomo
conocimiento que entro grupo de la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
tengo entendido que el Comisario Lovera era de ese grupo…”
PREGUNTADO: gente de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
se…” PREGUNTADO: gente de la GOE? EL TESTIGO RESPONDE:
“…eso ya explique, yo no sé por especialidad de la policía, no identifico por
su especialidad a cada grupo…” A su turno el Abg. Víctor Azuaga, procede
el interrogatorio del testigo como sigue: Señor Cousirat, vos dijiste que
llamaste al Gabinete del Ministerio del Interior y que pediste apoyo más
helicóptero y más aviones, eso se fueron al lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no sé porque después ya entre al hospital a hacer otras cosas y no hice el
seguimiento preciso, pero pedí eso a la gente del Gabinete…”
PREGUNTADO: pero después tenías conocimiento si se fue de Asunción o

- 1015 -
de algún lado el helicóptero o aviones? EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos
me dijeron que si, pero no sé cómo se hizo los traslados de los heridos de
Asunción, me dijeron que se iban a ir, no que se fueron, vamos a enviar me
dijeron…” PREGUNTADO: esos tres grupos de policías que viste que
entraron, ellos sus uniformes eran de un solo color o variaban sus colores si
podes decir o si te acordas? EL TESTIGO RESPONDE: “…y la mayoría eran
azul, uniforme azul, así como usa aquel Comisario (señalando a un efectivo
policial) que está presente…” PREGUNTADO: y color caqui? EL TESTIGO
RESPONDE: “…de caqui no me acuerdo, no se…” PREGUNTADO: y de
color negro? EL TESTIGO RESPONDE: “…y eso ya no distinguí, no me
detuve a mirar por los uniformes…” PREGUNTADO: y viste si ellos
portaban armas y si es que viste que tipo de armas portaban? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no vi, porque normalmente en los procedimientos se pide
que ellos no porten armas, eso yo sé de otros lugares, yo estuve en Carreria´i,
en Mariscal López, estuve en donde estaban los carperos, en varios en otros
lugares participe y ese era la constante del pedido…” PREGUNTADO: y
esos policías con que te cruzaste por el maizal no viste si estaban armados?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, ellos venían con la sirena sonando, a gran
velocidad por el terraplén, policías heridos, abran paso, ya no había tiempo de
mirarles ahí…” PREGUNTADO: y no te acordas de algunos de los tantos
policías si estaban armados o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no
podría decirte porque como te digo no seguí de cerca, mas buen estuve cerca
de los jefes pendiente de alguna cuestión en que pueda haber colaborado o
no…” PREGUNTADO: generalmente vos dijiste que participaste en varios
desalojos, y en esos desalojos participan generalmente policía especializada o
policías comunes, como generalmente es el procedimiento por lo menos en la
época en que participaste? EL TESTIGO RESPONDE: “…desde que yo
estuve en ese año fue la primera vez que mi mediación no surgió efecto
digamos, porque en los otros lugares con los carperos que era en Ñacunday,
que era muchos más grande se logró una salida pacífica y en otros lugares en
donde se utilizó la fuerza yo no estuve presente en ningún operativo…”
PREGUNTADO: usted tiene conocimiento que se realizó una reunión en la
Jefatura de Canindeyú de algunos Jefes Policiales para dar cumplimiento a
la orden Judicial, que se había programado para la fecha que dijiste
justamente el ocho de junio? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, el día ocho
de junio no iba a ver nada, el día que iba a ver era el siete de junio…”
PREGUNTADO: siete de junio exactamente, no tenes conocimiento de una
reunión en la Jefatura de Canindeyu? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no
tengo conocimiento de que se realizó ahí una reunión, pero si hay reunión
seguramente fue reunión de trabajo de organización, pero yo te aclare de que

- 1016 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

no tengo conocimiento porque el cumplimiento ya está a cargo de otra


institución que es la Policía Nacional…” PREGUNTADO: Cuántos
aproximadamente, si podes en cantidades decir la policía cuantos
participaron del procedimiento de allanamiento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y eso, la cantidad después se dijo por la prensa inclusive después de los
operativos, o sea que son de conocimiento público, aproximadamente más de
trescientos, cerca de cuatrocientos creo que fue…” PREGUNTADO:
generalmente cuando hay una operación de gran envergadura como se
financia, de donde sale el dinero dentro del Ministerio del Interior para que
se cumpla la orden Judicial o cosas así parecidos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no es mi área, esa es área financiera y yo no sé si es
Ministerio del Interior o Policía Nacional, no es mi área…”
PREGUNTADO: no te acordas si cuando se iba a hacer ese procedimiento
en la estancia Morombi, si se hizo un gran almuerzo para los policías
intervinientes que participaron en el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no sé porque yo no entre dentro del casco, casco se le dice
dónde están los retiros o estancias, y yo no entre dentro del alambrado, yo me
quede dentro de un predio vamos a decirle, si es que alguna vez vieron la
filmación ahí donde estaban los fiscales y los jefes de policías y eso estaba en
un caso al lado de la estancia, pero yo no entre hacia el lado del casco, no me
acuerdo, no te pudo decir en realidad…” PREGUNTADO: vos no te acordas
si participó en la reunión previo al procedimiento directivos o
administradores de la estancia Campo Morombi? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en fecha 15 no vi a nadie, le vi al Fiscal, sus funcionarios fiscales y a los
altos mandos policiales que estaban al frente…” PREGUNTADO: usted no
vio, dijo que se retiró a las dos de la tarde del lugar, y cuando permanecías
ahí no viste si se quemó carpas o cosas así en el lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo de eso, yo más temprano me retire, no me
retire a las dos, a las doce y media, las una por ahí me retire, porque después
nos fuimos a buscar algo para comer, nos fuimos un poco hacia el camino de
Saltos y encontramos un copetín y después regresamos hacia el hospital…”
PREGUNTADO: Cuánto tiempo te quedaste en Curuguaty después de que
ocurrió el hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…el día quince, y como conté
aproximadamente a las dos, dos y media por ahí llegue al hospital y estuve
cerca de la media noche, un poco antes seguramente después de las diez las
once, porque yo llegue a la madrugada en Asunción…” PREGUNTADO: no

- 1017 -
viste incursión militar que se fue desde Asunción, que entró a Marina Cue?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, ya no vi, porque yo a la tarde ya no estuve
ahí en ese lugar, estaba en la Ciudad de Curuguaty…” PREGUNTADO: no
tenes conocimiento si participo policía de inteligencia? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, como dije al comenzar la parte operacional de la policía
yo no tengo conocimiento…” PREGUNTADO: vos tenes conocimiento de
que había una Comisión Vecinal de nombre Naranja Ty que reivindica la
tierra de marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no tengo
conocimiento…” PREGUNTADO: en ningún momento te llamo la fiscalía te
mandó a llamar para declarar en ese día de los hechos, para declarar como
testigo en la carpeta fiscal? EL TESTIGO RESPONDE: “…solamente en ese
día quince a la tarde hable con el Fiscal Giménez y desde esa vez yo no tuve
ninguna comunicación, hasta que ahora me dijeron que me buscaron mucho
para ubicarme señor…” PREGUNTADO: le conocías en ese entonces al
Fiscal Jalil Rachid? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no le conocía
personalmente, yo el operativo estuvo al frente en principio para ese día siete,
y para el día quince fue la Fiscal Ninfa Aguilar…” PREGUNTADO: y
después no le conociste? EL TESTIGO RESPONDE: “…después le conocí
por la prensa…” PREGUNTADO: y después de verle en la prensa no le
identificaste, que era él el que estaba en el hospital cuando había congoja, el
llanto de todos no sé qué dijiste cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“…evidentemente porque personalmente no le conocía, tal vez estaba, porque
yo escuche que ya vinieron más fiscales para coadyuvar técnicamente a ellos,
a la tarde y no era una sola fiscal, ya habían varios fiscales, yo no sé si eran
de Curuguaty o de Canindeyú, tal es así que yo fui llamado por el fiscal
Giménez para aportar algo ese mismo día…” ---------------------------------------

91.- Sr. NESTOR OMAR ORTELLADO DOMÍNGUEZ, en cuanto al


hecho punible el mismo refirió al Tribunal lo siguiente: “… Yo fui funcionario
del Ministerio del Interior desde el 2009 hasta el 2012, año en que fue
destituido el presidente de la República Fernando Lugo, mi cargo específico
era enlace del Ministerio del Ministerio del Interior con la sociedad Civil y las
Organizaciones. Yo tomé conocimiento ya del caso Curuguaty, con mucha
antelación al quince de junio porque nosotros manejamos las
documentaciones con el doctor Cousirat que era el Director de área, y
específicamente una semana antes, nosotros nos fuimos convocados, y
tuvimos una orden de trabajo en la ciudad de Curuguaty, porque nuestro
trabajo específico era la mediación. Nosotros fuimos, la noche anterior nos
quedamos no me recuerdo donde, un hotel reconocido en Curuguaty uno de
lo más moderno que yo conozco por lo menos que está ahí y nos quedamos
esa noche para luego reunirnos con los líderes que era en este caso que era el

- 1018 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

señor Espínola y el Señor Rubén Villalba, la comunicación directa con ellos


la realizaba el doctor Cousirat, y también recurrimos a la fuerza policial en
este caso al jefe de policía de la Comisaría de Yvy Pyta, que era la que
correspondía a la zona, la noche anterior con la reunión con los campesinos,
nosotros habíamos tenido reunión con la Fiscal Nilsa Espínola creo que es,
no me acuerdo muy bien del nombre el fiscal de la causa y también está
acompañada con la Fiscal de Derechos Humanos que fue acá de Asunción a
reunirse justamente con nosotros, coincidía justamente con una reunión que
tenía con la Doctora Gloria Rubín con la Ministerio de la mujer en el mismo
hotel. En ese momento la fiscala nos había advertido cosa que yo no
compartía verdad, que se trataba de un grupo complicado, difícil, inclusive
ella le identificaba a Rubén Villalba como con cierto parentesco a esta la del
EPP como a Carmen Villalba, cosa que nosotros evidentemente no tenemos
ninguna noticia tampoco ella no podía demostrarnos que eso era la verdad, y
que este grupo ya había un incidente en zona de Yasy Cañy, que se trataba del
mismo grupo que también estaba viniendo en esa zona verdad, nosotros no
teníamos esa información verdad, como Ministerio del Interior no
manejábamos esa información eso fue posición de la fiscal verdad,
escuchamos nosotros como correspondía pero ella dijo queda bajo
responsabilidad yo no me hago responsable de esta situación ustedes como
poder ejecutivo toma esa decisión por voluntad y bueno ahí prácticamente ya
terminó ya la reunión verdad ella se retiró y nosotros nos quedamos en el
hotel para al otro día reunirnos con la gente. A la mañana siguiente fui hasta
la comisaría de Yvy Pyta, no se encontraba el jefe, estaba en recorrida,
esperamos, él llegó, no le pareció también conveniente reunirnos con ellos
por cuestiones de seguridad, pero bueno como el Director consideró que era
algo importante reunirnos con ellos, porque había hablado con ellos entonces
dio la autorización y nos proporcionó un Sub Oficial que nos acompañó que
también era conocido con la gente, normalmente tenía relación con ellos.
Bueno una vez que nos acompañó, nosotros fuimos siempre con el vehículo
del Ministerio del Interior, subió con nosotros el Sub. Oficial, no recuerdo
bien el apellido, pero creo que está en la causa, creo que ya había leído que
está él en la causa, y nos acompañó, fuimos ,ingresamos por el acceso
principal de la familia Riquelme, y posteriormente hicimos el recorrido por el
maizal, bajamos hasta cerca del tajamar, y ahí posteriormente el fiscal volvió
a llamarle al señor Espínola con el cual él tenía comunicación y él nos dijo

- 1019 -
que esperemos del otro lado porque había un puentecito que pasaba abajo un
arroyo un arroyito que venía del tajamar, bueno luego ellos se acercaron
verdad delante iba el Señor Rubén Villalba y el Señor Avelino Espínola,
bueno nos reunimos, nos entrevistamos con ellos, bueno todo fue normal, ella
saludó, evidentemente se conocía bastante con el Sub. Oficial, se saludaron,
fue para mí una reunión tranquila, tensa por la situación verdad, poro yo no
veía en sus expresiones de tener algún tipo de idea contra nosotros, al
contrario totalmente lo contrario. En realidad lo que habló con nosotros fue
el Señor Avelino Espínola para explicarnos, él tenía una carpeta donde nos
mostró las documentaciones que tenía, él estaba con su abogado, tenía
perfectamente conocimiento de cuál era la situación de la tierra de que ellos
no se consideraban invasores por el hecho de que tenían perfectamente claro
de que cuál era la propiedad en la cual ellos estaban, y que estaban
tranquilos, que ellos tenían conciencia de la situación, sabía que la situación
como nos había dicho que era difícil pero nosotros estamos seguros de lo que
decimos, y estamos seguros que los documentos corresponden así como nos
había mostrado verdad. Y bueno, nosotros tratamos de ver, le propusimos una
mediación porque eso era nuestra obligación, nuestro trabajo, y si se podía
deponer la situación para luego llevar a otra instancia, si se podía resolver de
otro modo de tal manera que no se tenga que llegar por ejemplo a un
desalojo, y ahí fue donde nos interrumpió Espínola y nos dijo aquí no se
puede hacer desalojo porque el desalojo hace el propietario y aquí no hay
propietario, este es del Estado, eso bien claro recuerdo que él nos había dicho.
Un poco por algunas experiencias en desalojo ese se instaló hay que recordar
de que el Ministerio del Interior había hecho un acuerdo con en este caso con
la Fiscalía, y la Policía Nacional para hacer un protocolo en caso de que
haya desalojo de cantidad de gente, cuando en caso de desalojo específico, en
este caso se trataba de varias personas, había un protocolo, y en ese protocolo
se establecía que en ese procedimiento tenía que ser con la presencia de la
autoridad política en este caso éramos nosotros verdad el representante del
Ministerio del Interior con la presencia de la Fiscalía, Derechos Humanos, y
el representante del Ministerio de Salud, etc., que era el equipamiento que
normalmente nosotros solíamos utilizar para los desalojos, entonces, pero en
ese caso los desalojos de la cual nosotros participamos se hacía con la
presencia titular de la propiedad que era uno de los elementos que se tenía
que tener en cuenta para realizar el procedimiento. Y otro detalle que ya nos
había comentado ya este señor Espínola, ellos sabían de que en la resolución
judicial se basaba en otra finca, no correspondía la finca en donde ellos
estaban asentados que para ellos ya había un error del procedimiento
judicial, eso eran siete días antes del suceso verdad. Y bueno la última oferta

- 1020 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que le había hecho el Director la había propuesto, qué es lo que nosotros


podríamos hacer para hacer como sacar esta situación bueno y ellos dijeron
el último acá es hablar con el Presidente de la República y el único que puede
desalojarnos de acá es el procurador porque él es en nombre del Presidente
de la República que puede pedir por tierra del Estado, y no puede hacerse un
desalojo porque los Riquelme no son los dueños de esta tierra, y eso nosotros
nos plantamos esto ya es nuestro, acá nosotros vamos a quedar y pasará lo
que tiene que pasar, y como ya no había otra salida entonces dijimos bueno
nosotros vamos a comunicar como corresponda y cumplimos en venir de
hablar con usted y nos despedimos cordialmente con ellos sin ningún
problema y nos retiramos. Bueno nosotros nos retiramos venimos a Asunción
verdad, hicimos el informe, presentamos el informe al Ministro y bueno
corrió eso hasta el día quince, día catorce, el día catorce específicamente, el
día anterior con urgencia el Director a mí me llama y me dice que tenemos
una orden de trabajo, que era para Curuguaty y era el caso de desalojo de la
tierra de los campesinos de Marina Cue. Y ese día nosotros llegamos nos
fuimos directamente hasta el local de la comisaría y ahí ya estaban la fuerza
de la GEO, estaban viniendo los vehículos que trasportaban los caballos de la
montada, bueno, prácticamente se estaba preparando todo el operativo
posteriormente nos dirigimos a la entrada de la propiedad que se hacía
siempre a través de la entrada principal de los Riquelme para irnos a ver si
había algún cierto tipo de posibilidad o través de parar o ver si se podía
solucionar pero en este caso creo que ya no había comunicación con los
campesinos, ya ellos serraron, ellos no creían que se iba a hacer ese
operativo. Y bueno en vista de esa situación nosotros nos quedamos, creo que
hay filmación a partir de ahí que ya vino el Comisario Lovera, nosotros
estamos dentro de esa imagen que está presentada por ABC Color, y en eso
caso el procedimiento policial, el procedimiento de desalojo que estaba
presidido y con un pequeño detalle que yo observé y me pareció un poco raro
verdad. El lugar ahí donde está la filmación donde aparece el helicóptero
donde el Comisario Lovera da su orden porque el Comisario Lovera porque él
se fue a hacer una revisión de más o menos cómo estaba la situación realizó
un sobrevuelo y vino a dar el informe el Director de la zona policial el
Comisario Sanabria, estaba también el jefe del Departamento, el jefe de la
comisaría estaban todo el cuerpo policial, entonces dio el informe de que no
había ningún problema que no había mucha gente, que iba a ser una cosa

- 1021 -
sencilla así figura, inclusive se escucha en el audio de ABC verdad. Bueno, a
la parte que yo voy que es una apreciación mía verdad, pero creo que
corresponde es que normalmente cuando se va a hacer, por lo menos en el
protocolo figura, cuando se hace el protocolo, es la presencia de la autoridad
política así como de la Fiscalía, pero una cosa es la presencia en el acto y otra
cosa es que estemos cerca, a nosotros nos dejaron casi a un kilómetro del
lugar, entonces la policía ya procedió a hacer el ingreso en la propiedad y
nosotros estábamos a casi quinientos metros casi un kilómetro del lugar.
Razón por la cual yo convenía con el Director si qué ibamos a hacer ahí si no
veíamos nada, no podemos nosotros atestiguar nada de que se hizo, no se hizo
el procedimiento nosotros no teníamos visual y entonces en ese momento
quiso acompañarnos medio nos dejaron allí en la propiedad de Riquelme y
estaba el corresponsal de ABC, que creo que falleció el finado que nos
acompañó, estaba también un funcionario de Relaciones Públicas, un policía,
muchacho joven no recuerdo el apellido, pero él nos acompañó y la
funcionaria del centro de salud de Curuguaty, y fuimos caminando detrás de
la montada, pero ni bien nos fuimos doscientos metros empezó el tiroteo,
nosotros no vimos en el momento del inicio del tiroteo ni del procedimiento,
ya empezamos a correr, tratamos de ver, donde alcanzamos una altura donde
teníamos visual ya el procedimiento había corrido como dos, tres minutos ya
empezaban a venir los heridos verdad. Cuando empezamos a tener visual ya
prácticamente ya todo el acto ya simplemente estaba realizando revisión, se
escuchaban tiroteo, empezó la montada a recorrer pero ya como te digo, ya
culminado había unos cuantos disparos pero ya era en el momento de la
finalización porque eso fue una cuestión rápida. Cuando nos dieron la
autorización para ingresar nosotros ingresamos fuimos hasta el retiro que
estaba allí en la altura donde normalmente los campesinos pernotaban, donde
estaba alrededor de ellos las carpas nosotros fuimos ahí, empezamos a ver el
resultado del tiroteo primero que los oficiales y sub oficiales fueron siendo
desalojados por las ambulancias verdad, y después empezamos a ver cuerpos
de algunas personas que estaban muertas entre ellos yo distinguí de Avelino
Espínola que tenía un corte bastante grande en la cabeza. Y bueno nos
fuimos hasta altura, habían también otro campesino que estaba tirado al lado
de la casa del retiro, y bueno llegamos con el Director de la zona, con el jefe
policial hasta el lugar, ellos hicieron una revisión de todo empezaron a
recogen algunas cuestiones así de esas supuestamente de esas cuestiones de
trampas cazadoras, cositas que se hacían del resto verdad, pero no sé yo no vi
muy como que estaba montado algo, vi unas carpas que eran de pernotar
para dormir y nada más. Del resto creo que hay suficiente imágenes verdad,
algunos inclusive nos trasferimos nosotros, era la imágenes que había

- 1022 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

tomado de la zona creo que eso es de público conocimiento la foto, así como
la imágenes que sacaron de ABC, los demás medios, las radios nos
entrevistaron y bueno después vino camión a retirar los cuerpos verdad, eso
es una cosa que a mí me pareció tremendamente difícil verdad, el trato
inhumano que recibieron el cuerpo de estos campesinos verdad, fueron
tirados como animales en un camión verdad. Y bueno, posteriormente a eso
nosotros, al no tener ninguna otra cosa que hacer nos procedimos a
retirarnos y nos dirigimos a Asunción para presentar el informe de lo que
habíamos hecho de lo que había sucedido, por lo menos de lo que pudimos
haber visto, y nada más, creo que…” Seguidamente se les concede el uso de la
palabra a los representantes del Ministerio Público, pasando primeramente el
Agente Fiscal Abg. NELSON RUIZ, a formular las siguientes preguntas:
Señor Néstor Ortellado, todo el procedimiento que usted relata de haber
efectuado tanto una semana antes del incidente que diera origen en esta
causa tal como le fuera preguntado por el Presidente del Tribunal, esa visita
de esa una semana antes como también el día quince, usted estuvo
acompañado en todo momento por el Señor Cousirat? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Sí...” PREGUNTADO: Si puede referir al tribunal, aclarar
en realidad, ya que usted menciono que al serle encomendada esa misión de
trasladarse hasta Curuguaty a fin de realizar un sondeo muñirse de
informaciones etc., respecto de la situación del campos Morombi, o la
situación de conflicto entre los campesinos que se hallaban en ese lugar,
usted señaló: “nosotros manejábamos las documentaciones del conflicto del
campo de Campos Morombi, esas fueron sus palabras, si puede aclarar, a qué
tipo de documentos se refiere usted que tuvo a la vista? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Bueno, la parte de documentaría tenía más manejo el doctor
Cousirat que es abogado, yo soy arquitecto, pero de todas maneras lo que
normalmente en estos procedimientos es el título de propiedad, en este caso, y
si es una cuestión de conflicto de título las resoluciones judiciales etc.,
vinculadas al caso. PREGUNTADO: Señor, Ortellado, usted manifestó en un
momento también de antes de constituirse en el lugar conversaron con unas
de las personas que de algún modo aparecían como las cabezas o lo más
visible allí de grupo de campesinos, y la pregunta concreta es si, llegaron a
hablar 24 hs. antes o un día antes o esa noche que ustedes estuvieron en el
hotel con el señor Rubén Villalba? EL TESTIGO RESPONDE: “...Bueno, la
comunicación directa la hacía con el doctor Cousirat, quedamos nosotros de

- 1023 -
tal manera en tener una solo canal de comunicación, yo tengo entendido que
la comunicación casi siempre era con el señor Avelino Espínola.
PREGUNTADO: Señor Ortellado, si al momento de constituirse, usted junto
con el señor Cousirat, en ese momento previo al quince, en ese una semana
antes del quince, y al ver dialogado con los señores Espínola y Villalba, según
sus manifestaciones, en ese momento puedo observar usted la presencia de
otras personas que se hallaban en inmediaciones y en su caso si puede referir
al tribunal la cantidad de personas aproximada cerca de ellos en el caso
afirmativo? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí, justamente de tras de Villalba y
de Espínola vino una delegación de gente que aproximadamente habrán sido
como treinta, cuarenta personas entre jóvenes, adulto, pero no eran niños ni
mujeres, pero eran personas mayores...” PREGUNTADO: Pudo usted
observar en esa ocasión señor Ortellado, en esa ocasión si tanto esta dos
personas, si tanto esta dos personas citadas por usted con quienes se
entrevistaron o algunas de las treinta o cuarenta personas que usted
mencionan se hallaban con la cara pintada, con algún tapaboca, utilizando,
poseyendo un arma de fuero o arma blanca o algún otro instrumento en su
mano? EL TESTIGO RESPONDE: “... Bueno, pintado o con la cara tapada
tal vez uno, ese comportamiento no recuerdo que haya, pero sí tenían armas,
cualquiera que por lo menos haya hecho el servicio militar sabe reconocer y
diferenciar un arma de otra y la mayor parte de ellos eran o escopetas
inclusive algunos me parecían que eran rifle comprimido, por lo menos no
recuerdo haber visto armas de grueso calibre ni tampoco en posesión de
Villalba ni de Espínola Verdad, ellos llegaron así sin armas...”
PREGUNTADO: En algún momento de la conversación de alguna sde estas
dos personas, ya sea Villalba o Espínola, le manifestó que no iban a salir de
ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “... Claro, ese justamente era el
problema, ese era el conflicto, que ellos estaban tomando como posesión de la
tierra y de que ellos consideraban que tenían razón de estar en ese lugar,
porque era propiedad del Estado, de que ellos iban a permanecer ahí y de que
pasara lo que tienen que pasar de ellos, pero ellos ya tomaban como tierra
suya verdad...” PREGUNTADO: Usted refirió señor Ortellado que luego de
producirse los disparos y una vez concluido ese incidente, usted se acercó al
lugar inclusive hizo un recorrido por la zona del conflicto y observó cuerpos
tendidos, también pudo observar carpas y otros elementos que usted ya
señaló, concretamente la pregunta es, si estos cuerpos que usted se refería era
de policías o campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “... Bueno, en realidad
los policías fueron auxiliados por las ambulancias verdad, yo no recuerdo que
ningún campesino haya sido auxiliado, bueno los cuerpos que yo vi, cuando
nosotros ingresamos eran de los campesinos, ya los policías habrían sido

- 1024 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

desalojados ya sean los que estaban heridos como aquellos que creo que ya
estaban muertos verdad, pero fueron que ya fueron desalojados...”
PREGUNTADO: Esos cuerpos que usted pudo observar de los campesinos
así como usted señala, pudo notar, constatar, visualizar de que algunos de los
cuerpos o cerca de algunos de los cuerpos haya habido algún arma de fuego
respecto a lo que usted vio? EL TESTIGO RESPONDE: “...La verdad que por
lo menos no recuerdo haber visto...” PREGUNTADO: En lo que respecta a
sus dichos de que ellos tenían perfectamente claro la situación del inmueble y
en cuanto a litigios inclusive mencionó que portaban algunos documentos en
el momento que dialogaron con ustedes, estas personas le exhibieron esos
documentos, señor Ortellado? EL TESTIGO RESPONDE: “...Bueno, en la
carpeta él tenía varios documentos, los que nos dió, nos mostró es un plano
que ellos tenían, que posiblemente era de la sociedad, yo tampoco puedo decir
que era específicamente de la propiedad, pero nos habían indicado de que la
finca en la cual ellos estaban asentados y la que el Juez estaba dando órdenes
o estaba solicitando la salida era otra verdad, y luego nos mostró que los
abogados que ellos habían presentado en el juzgado básicamente los
documentos específicos, no...” PREGUNTADO: Y en lo que respecta Señor
Ortellado a las manifestaciones de estas personas ya sea Avelino Espínola o
Rubén Villalba, cuando le señala que incluso estaban siendo asesorado por
un abogado, le refirió la identidad o nombre de ese abogado? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No, la verdad que no, solamente nos contó que Espínola de
que ellos estaba bien asesorados de que tenían abogados, que ellos habían
contratado, que ellos se habían acercado a ellos y que estaban siguiendo que
él constantemente viajaba para llevar adelante el seguimiento de ese
documento...”. PREGUNTADO: Señor Ortellado cuando usted refiere o
refirió en realidad ellos no creían que se iba a hacer el operativo del día
quince de junio, cómo le consta a usted esta circunstancia es una cuestión de
apreciación suya o por algún comentario concreto que le hiciera algunas de
estas personas que estaban ocupando ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“... Cuando nosotros nos reunimos le habíamos comentado de que en el caso
de desalojo se presentaba la policía, en este caso podría haber algún tipo de
incidente y que si se podría evitar eso, y ellos decían que no iban a pasar, no
creían, pensaban que era así como una especie de amedrentamiento una cosa
así, eso fue una semana antes, también el mismo día cuando se pudo hablar
con ellos cuando permitieron hablar, tampoco confiaban que se iba a ser ese

- 1025 -
procedimiento, eso creo que el doctor Cousirat tiene más conocimiento sobre
el tema...” PREGUNTADO: Usted refirió también que pudo constatar un
sobrevuelo efectuado por el Sub. Comisario Erven Lovera un helicóptero y
que después descendió de ese helicóptero y se dirigió a una formación y
mencionó o dio algunas orientaciones respecto a lo observado por Erven
Lovera en el sobrevuelo, esa conversación, usted escuchó personalmente o la
referencia que hizo fue a través de lo que se pasó por los medios de prensa?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Ambas cosas, es decir, el espacio en donde
estábamos nosotros estábamos todos reunidos, entonces el informe era en voz
alta como el informe que hace castrense verdad, y después también a través
de la filmación que aparece en ABC digital. PREGUNTADO: Si puede
referir, si recuerda obviamente Señor Ortellado, los dichos o las
manifestaciones de ese momento del Sub. Comisario Lovera? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Mucho no, pero hizo el comentario que la cantidad de
campesinos que había en la zona no era tan grande como se imaginaba, que
iba a ser un procedimiento sencillo que no iba a ser muy complicado, pero de
todas maneras había que prepararse por cualquier incidencia, y ahí fue
donde recibió la orden de parte del Director de que entren con balines de
goma, cualquier cosa gas lacrimógeno, etc., y que se inicie nomas, que él no
veía que iba a ser un conflicto muy grande, eso tal vez él no estaba
dimensionando o era en realidad lo que había visto verdad. PREGUNTADO:
Señor Ortellado Usted pudo percatarse si esta orientación dada por el
Director como usted señala sin dar nombre, esta orientación de que ingresen
con balines de goma y con gases lacrimógenos eso se observó en la formación
una vez que ingresaron en el lugar, esa orientación dada por el Director si
pudo observar usted o no? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, yo ya había
dicho que nosotros no tuvimos visual de que nosotros nos habíamos
mantenido justamente a casi quinientos metros del lugar, y que cuando
nosotros tuvimos visual de la zona, prácticamente el procedimiento
prácticamente ya estaba terminando...” PREGUNTADO: Señor Ortellado,
durante ese recorrido efectuado por usted junto con Cousirat en ese lugar,
pudo visualizar la presencia de campesinos con arma de fuego? EL TESTIGO
RESPONDE: “... En el día mismo del conflicto? PREGUNTADO: Sí EL
TESTIGO RESPONDE: “... Campesinos con armas no, lo que estaban ya
estaban muertos, pero armas particularmente de ellos no vi, las armas que
nosotros precisamos ya estaban siendo acumulados por la policía en un lugar,
en la parte alta ya estaban siendo lo que sea armas o otros tipos de elementos
que ellos podían considerar como armas verdad...” PREGUNTADO: Señor
Ortellado usted refirió que al momento de ocurrir el incidente usted estaba a
una distancia, ustedes junto con el señor Cousirat, estaban a una distancia

- 1026 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

bastante alejada digamos y no pudo observar, sin embargo precisó más o


menos el lugar donde se produjo el conflicto, donde se produjeron los
disparos, el encuentro entre policías y campesinos es correcto verdad, de ese
lugar donde se produjeron los disparos, conflicto entre policías y campesinos
a qué distancia aproximadamente fueron depositadas esas armas que usted
señala que los policías fueron dejando en el lugar, a qué distancia de ese
lugar, esa es la pregunta concreta. EL TESTIGO RESPONDE: “...La verdad
que es un poco confusa la pregunta, porque cuando nosotros llegamos al
lugar ya la policía había hecho los primeros procedimientos...” Seguidamente
el Presidente del Tribunal pasa a formular algunas preguntas aclaratorias de la
siguiente manera: Y más o menos la distancia él te preguntó dónde los policías
juntaron las armas, no te dijo de dónde estabas en el lugar, sino en donde te
percataste más o menos de donde ocurrieron los hechos. EL TESTIGO
RESPONDE: “...Claro, bueno, por lo menos yo pude observar que se
empezaron a juntar las armas prácticamente cerca del lugar este donde está
la casa, donde está la casita este de retiro, que era una altura, porque eso era
una zona muy baja y con mucho pasto, entonces la zona más limpia era la
zona alta, es donde se estaba juntando, y todos los elementos que se
encontraban en las carpas etc., eran amontonados en el mismo lugar, después
posteriormente fueron llevándose a otros lugares, iba a ser destinado a la
Fiscalía, entonces fueron juntados en la camioneta y se llevó a la Fiscalía
verdad...” PREGUNTADO: Si puede referir Señor Ortellado, si en el lugar
del conflicto, o mejor para ser más claro, en el lugar donde se produjeron los
disparos propiamente al momento del operativo si Usted tiene conocimiento si
se encontraban personas civiles acompañando a los policías esto en virtud de
que usted señaló como son civiles fueron separados del operativo, solamente
la pregunta viene a ser si, usted tiene conocimiento si acompañó alguno otros
civiles en el procedimiento o no? EL TESTIGO RESPONDE: “...Lo que yo
puedo decir es de que a parte de la comitiva policial, estaba la fiscal, tengo
entendido dos asistentes, una asistente, uno asistente, el doctor Cousirat,
estaba mi persona, el de ABC, y los funcionarios del Ministerio de Salud, que
era el chofer y una enfermera, que luego posteriormente junto fuimos
avanzando en camino en dirección hacia donde fue el suceso...” A su turno el
Agente Fiscal Abg. LEONARDI GUERRERO, procede al interrogatorio del
testigo como sigue: Señor Ortellado, usted en algún momento dado dijo que
según apreciación suya que le resultó un poco raro que la policía te haya

- 1027 -
dejado quinientos metros antes del lugar, ahora bien, lo que pregunto es,
antes de entrar el Señor Lovera, usted le conoce como el jefe que dirigió ese
procedimiento, les explicó por qué le dejó en ese lugar o antes, o no le
permitió entrar con ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “...Bueno, en realidad
el jefe mayor del operativo era el Director de la zona, Lovera, era
prácticamente para realizar el apresto para el desalojo, él no daba órdenes al
resto de la gente, sino era el Director y en ese caso él nos había dicho de que
no sería conveniente por la situación, que podría ver disparos o lo que sea, de
que nosotros estemos muy cerca del lugar del conflicto cosa que nosotros nos
pareció que íbamos justamente a presenciar el desalojo y ver que se haga
dentro de todas las reglas que otra vez nos mantengan afuera es como
prácticamente es dejarnos sin cumplir con nuestro trabajo verdad...”
PREGUNTADO: al empezar su declaración, nada más para aclarar don
Ortellado, dijo usted que ya tenía conocimiento con antelación, a lo que sería
el conflicto allí en Marina Cue, específicamente ocho día antes, tuvo
conocimiento o con anterioridad ya estuvo en el lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Yo particularmente una semana antes entré en el caso este,
ya en enero tengo entendido que el doctor Cousirat se había reunido con esta
gente, enero del mismo año, enero o febrero no me recuerdo, porque el tema
ya estaba instalado anteriormente, pero que ellos se retiraron en esa ocasión.
PREGUNTADO: Y usted le conoce a ese grupo de gente con quien trató el
doctor Cousirat en enero, o era la misma persona a que se refirió Villalba y
Espínola o eran otros líderes? EL TESTIGO RESPONDE: “... La verdad que
yo no pude decir si hicieron o no porque no estuve participación de esa
situación. PREGUNTADO: También refirió en un momento dado que luego
de recorrer todo el lugar, los cuerpos, armas, luego del conflicto digamos,
refirió que dio por terminado prácticamente su trabajo, o que debía elaborar
un informe al superior verdad, al Ministro, usted puede precisar hasta qué
hora estuvo recorriendo o visualizando el escenario ahí? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Nosotros creo que estuvimos posterior a la finalización del
conflicto, fuimos hasta el lugar donde estaba la casona, ahí también estuvo el
Director y el jefe del departamento todos juntos en un mismo lugar, creo que
estuvimos aproximadamente hora, hora y media, de ahí nos dirigimos
nosotros a la Fiscalía donde fueron llevadas las armas verdad, fuimos a la
Fiscalía a esperar que se resuelva todo esta situación verdad, y fue ahí donde
también observamos de que las armas fueron remitidas en una dependencia
de la Fiscalía y de ahí ya nos dirigimos a Asunción, pero no puedo precisar el
tiempo, tiempo porque no recuerdo bien, pero habrá sido posterior a la
finalización del conflicto habrá sido hora, hora y media aproximadamente.
PREGUNTADO: Para no referir, al no aclarar para acordarse con más

- 1028 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

precisión, el regreso fue a horas de la noche? EL TESTIGO RESPONDE:


“...Sí...” PREGUNTADO: Además, usted dijo que se fue a la Fiscalía para
esperar unas explicaciones algunas informaciones, concurrió también a otra
institución? EL TESTIGO RESPONDE: “... No, que yo recuerde no, de ahí
nosotros nos fuimos a comer algo porque estábamos sin desayunar, fuimos a
comer algo afuera, y posteriormente nos fuimos ya a la Fiscalía, a perdón,
perdón, estoy mintiendo una parte, nosotros nos fuimos hasta el hospital de
Curuguaty donde ya estaba conformada una mesa, donde ya estaba el fiscal
Rachid estaba la Ministra Esperanza Martínez, y de allí posteriormente
volvimos...” Seguidamente se les concede el uso de la palabra a los
representantes de la Defensa Técnica, formulando primeramente Abg. PABLO
AGUAYO, las siguientes preguntas: Don Néstor Ortellado, estas son mis
preguntas, lo que sepas, puedas decir al tribunal, ayudará a esclarecer qué
fue lo que pasó el quince de junio de 2012 en Marina Cue, y empiezo, ahí en
el hotel de Curuguaty cuando se reunieron como referiste, tuvieron una
reunión con la fiscala y como se refirió diciendo que era hermano de Carmen
Villalba, en esa reunión hubo otro ciudadano que participó además de
Cousirat? EL TESTIGO RESPONDE: “…En la reunión estuvieron un fiscal
y otro fiscal de derechos humanos que no me acuerdo su nombre y el doctor
Cousirat y yo, y vino y nos saludó la doctora Gloria Rubín, porque tenía una
reunión también por la secretaria de la mujer pero por coincidencia
simplemente porque le conocía a la fiscal y la otra entonces nos saludó y
después entraron otra vez porque tenían una reunión en el hotel a eso de las
siete u ocho de la noche por ahí...” PREGUNTADO: y cuando les habló
sobre el parentesco entre Carmen Villalba y este señor Villalba al que se
refería también esta fiscala les exhibió a ustedes algún documento o alguna
foto? EL TESTIGO RESPONDE: “…No absolutamente no porque yo no
quería luego creer porque de lo contrario el Ministerio debía tener la noticia
porque en este caso Carmen Villalba y el grupo EPP estaban justamente en la
mira del Ministerio del Interior y por lo menos para mí era raro el asunto
pero entonces me callé nomas porque esa era su posición, ella dijo que era un
grupo de gente que creaba problemas y que estaban en Yasy Cañy haciendo
una invasión entonces se les sacó de ahí y entonces se fueron ahí pero yo me
calle nomas y el doctor Cousirat mayormente les escuchaba nomas también
les dijo que ellos estaban haciendo nomas también su trabajo por eso estaban
teniendo esa reunión y les dijo también que está bien y que les agradecía

- 1029 -
porque se preocupaban por ellos pero que nosotros debíamos irnos a la
reunión y ahí termino todo, probablemente unos diez minutos hablamos de
ese asunto y después ya hablamos de otro tema, de otro asunto ya del
ministerio también pero que no estaba vinculado a ese caso de Curuguaty...”
PREGUNTADO: Solamente una fiscala era la que les hacía temer en
relación al EPP o los dos fiscales luego les hablaba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, esa fiscal Ninfa lo que era, la otra señora casi no
hablaba, solo que quería que se siga el protocolo y que cualquier cosa ellos
estaban a disposición pero no estaba de acuerdo con que nosotros nos
reunamos con los campesinos porque supuestamente ellos eran peligrosos y
no convenía que la policía tenga algún dato u otro, pero eso nosotros no
comprobamos porque en la reunión que hubo ahí en Curuguaty no hubo
absolutamente ningún tipo de incidente, nada dentro de lo que es la tensa
calma, que es a lo que se refiere o la gente normal...” PREGUNTADO: Los
dos fiscales les dijeron que no entren? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí,
exactamente esa recomendación nos dieron...” PREGUNTADO: Y cuál de
los fiscales fue quien dijo que no se hace responsable de lo que ocurra? EL
TESTIGO RESPONDE: “…La Fiscal Ninfa, ella era la que estaba a cargo, la
otra estaba como complemento nomas luego porque era de derechos humanos
nomas luego y justo para ese caso nomas se le trajo pero la fiscal de la causa
es Ninfa...” PREGUNTADO: Contaste que se fueron a la comisaría de Yvy
Pyta y que no le encontraron al jefe y que se fueron con un funcionario
policial conocido junto a nuestros compatriotas campesinos, te acordas de su
nombre o apellido, su apodo o su cargo? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sub
Oficial Mayor creo que era un hombre pelirrojo pero no me acuerdo bien
pero está el informe en el Ministerio, cuatro años ya pasaron y no me acuerdo
pero el Comisario estaba de recorrido porque nosotros hablamos por teléfono
y nos dijo que estaba en un procedimiento y nos dijo que esperemos que ya
iba llegar y bueno, después llegó el jefe y le designó a ese señor porque este
sub oficial constantemente tenia conversación con los campesinos y les
conoce y que eran luego del EPP y entonces se fue tipo con experiencia y nos
mostró el lugar y cómo llegar y la gente de ahí le conocía luego y enseguida
tanto Villalba como Espínola enseguida le reconocieron y le saludaron y
tranquilo y después nos retiramos sin problema...” PREGUNTADO: Antes
de que les acompañe este funcionario policial escuché que te acordaste y si
podes aclarar al tribunal si podes, que había entre los funcionarios policiales
que les dieron a ustedes una recomendación parecido a lo que hizo la fiscala?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, sí, el jefe de la policía, el jefe justamente el
Comisario...” PREGUNTADO: De la Sub Comisaría? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No fue así muy definitivo pero nos dio un tipo de

- 1030 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

recomendación, ustedes ya vinieron para hacer el procedimiento pero piensen


bien para no tener problemas después, bueno y después ya se calló nomas ya,
medio que no le gustaba mucho el asunto de que nos íbamos a reunir luego
con los campesinos, entonces le llamo a este Sub Oficial y le preguntó si
quería irse y si le dijo que no tenía problemas y entonces se fue con
nosotros...” PREGUNTADO: Ellos ya sabían del procedimiento que se iba a
realizar? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, nosotros ya estábamos, nosotros
estábamos hablando por teléfono con Espínola y él nos estaba esperando
luego, le dijo Cousirat que íbamos a irnos con el Sub Oficial fulano y si no
había problema con eso y no le dijeron, que vayamos nomas dijeron y
entonces nos fuimos...” PREGUNTADO: Y cuando se acordaron sobre este
incidente que ocurrió en Jasy Cañy, se acordó de algún otro dirigente la
fiscala? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo de eso, pero nos
pusieron de referencia que ellos ya estuvieron en Jasy Cañy y que después
vinieron a Curuguaty allá por enero pero yo no estaba en ese entonces, estaba
de vacaciones en el Ministerio en ese enero y el doctor Cousirat sí asistió en
ese enero pero de Jasy Cañy él no tiene referencia de algún problema o
vinculación con este grupo...” PREGUNTADO: Ya le referiste al Tribunal
donde mismo se reunieron con estos dos compatriotas campesinos cuando se
fueron hacia cerca el tajamar, en término normal, tranquilo, no veías en ellos
una mala expresión, trato cordial, pero en ese lugar donde se reunieron te
acordas si había algún cerco, cimbra o algún portón de campaña, una especie
de divisoria? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, que yo sepa no porque el
retiro queda lejos luego y entonces nos reunimos a ciento cincuenta metros
del retiro aproximadamente, en el puentecito porque hay un tajamar y
después está el puentecito que esta sobre el arroyo y ellos pasaron el
puentecito y ahí nos reunimos en una pequeña explanada que habían hecho,
ahí nos reunimos pero no había ningún portón, el portón estaba hacia el
retiro...” PREGUNTADO: Y podes referirle al Tribunal si es que te acordas
de cómo era este puentecito que decís, de tabla o si está cubierto con tierra,
era alto o al nivel de la tierra o cómo era? EL TESTIGO RESPONDE:
“…bueno el tajamar se formaba tipo presa, como una presita se hizo porque
el arroyo venia del monte y entonces se hizo una presa que pasaba por el
tajamar y después pasaba otra vez por la tierra y continuaba el arroyo que
pasaba por debajo de la ruta inclusive ese arroyo, creo que el arroyo lleva el
nombre de Curuguaty o algo así es su nombre...” PREGUNTADO: Esta

- 1031 -
misión que tenían de irse a hablar con la fiscala y con los personales
policiales, ustedes le indicaron que se iban específicamente para mediación o
indicaron que se iban para otra misión? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Cuando hablamos con el fiscal nos preguntó de entrada luego cuál era
nuestro trabajo, que era lo que queríamos ahí y entonces el Director ya medio
se enojó luego y entonces le dijo que nosotros éramos representantes del
poder ejecutivo y que veníamos para hacer nuestro trabajo y medio le picho
luego eso pero que nosotros éramos mediadores y que ese era nuestro trabajo
y entonces ya vinimos a hablar con los compatriotas campesinos y nos
pusimos de acuerdo para que a eso de las siete o las ocho por ahí nos
reunamos en el lugar y que ellos no tenían problema y entonces ahí fue que
nos dijo lo que les comenté de que nosotros estábamos con los parientes de
Rubén Villalba y Carmen Villalba y del EPP que se yo, y que Espínola luego
era un señor que no tenía buenas referencias y no nos recomendó que
hagamos esa reunión pero nosotros dijimos que no, porque ese era nuestro
trabajo y nosotros teníamos que decidir qué era lo mejor porque cada uno
tenía su posición y cada cual tenía su trabajo y nosotros éramos mediadores y
si algo podíamos hacer debíamos hacerlo...” PREGUNTADO: Esta
conversación que tuviste con Abelino Espínola, ese es al que le dicen Pindu?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí...” PREGUNTADO: En un momento de tu
exposición Arquitecto te acordaste dentro de ese protocolo presencia del
titular de la propiedad para hacer y ejecutarse el procedimiento, si te acurdas,
y referir más al Tribunal cómo se dio esa oportunidad? EL TESTIGO
RESPONDE: “… El protocolo de procedimiento para grandes desalojo?..”
PREGUNTADO: Específicamente, presencia del titular de la propiedad para
hacerse el procedimiento, si se hará desalojo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Por su puesto, lo que normalmente el protocolo pide, primero es la orden
judicial, la orden judicial lógicamente tiene que estar acompañada de la
demostración de la propiedad de quien reclama porque no puede el extraño
reclamar una tierra ajena, ni el privado reclamar la tierra del Estado,
entonces tiene que estar dentro del procedimiento judicial tiene que estar
presente el propietario, tiene que llevar un camión, tiene que solicitar el
auxilio del Ministerio de Salud, cualquier cosa que haya algún problema
porque hay intervención de la policía, cuando hay intervención de la policía
puede haber algún tipo de heridos, entonces ese tiene que poner el
propietario, pero como primer elemento el que reclama la tierra lógicamente
tiene que tener la propiedad porque de lo contrario cómo podrá reclamar, o
sino quiere decir que sólo la orden judicial está de por medio, y eso lo que
reclamó el Señor Espínola, ellos querían ver el título de la propiedad, y los
Riquelmes no tenían, ellos tienen conocimiento de eso, entonces al empezar el

- 1032 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

procedimiento nosotros preguntamos si se presentó ya el título de propiedad y


si ya está la orden judicial acompañado y si está el propietario, está su
abogado como representante, pero por lo menos esa parte ya me aparté,
porque ya no me correspondía pero por lo menos yo nunca he visto el título
de propiedad…” PREGUNTADO: Escuché también que mencionaste que
era claro para el Finado Pindú la resolución judicial que se habla en los
Riquelme, que se habla de otro número de finca. Él tenía ese papel en mano o
les dijo nomas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Bueno, él nos mostró un
plano, un plano de finca. Éste era la finca tanto, y aquí nosotros estamos y
ésta es la finca tanto, y la orden judicial está para la otra finca de lo contrario
no correspondía, entonces Cousirat le dijo como abogado que él veía eso, que
había ya una orden judicial y si no se podía hablar de eso y luego ver ese
asunto, pero él dijo, nosotros aquí el documento tenemos muy claro la
situación…” PREGUNTADO: Y ahí les dijo que va a pasar lo que tiene que
pasar si hay desalojo, ustedes le hablaron de desalojo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y sí...” PREGUNTADO: Tu misión de diálogo en esta
oportunidad que estamos, vos te acordas y si podes aclarar más al Tribunal
sobre su decisión que le dijo en guaraní el señor Pindú, si podes aclarar más?
EL TESTIGO RESPONDE: “…El doctor Cousirat les dijo que si viene la
montada, que podría tener refuerzo de militares, y entonces le dijo Pindú que
esa tierra ya era de ellos y pasará lo que tiene que pasar, algo así, no manejo
tan finamente el guaraní pero más o menos eso era la referencia que hizo,
que pasará lo que tiene que pasar, pero que allí se quedarán que ese ya era
tierra de ellos…” PREGUNTADO: El día catorce, día quince, el catorce
salieron pero llegaron el quince a la mañana llegaron, si conoces y puedas
referir al Tribunal cuántas formaciones policiales estaba en total ese día para
el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…En la comisaría de Yvy
Pyta por ejemplo había dos ómnibus que era de la policía y el de la GEO, y
después de la montada, y calculo doscientos y un poco más no puedo precisar
porque entraron no por un solo lado, esa propiedad tiene dos entrada usual,
uno que entra directamente por la ruta y otro por la propiedad, los de la
montada entraron por la propiedad de Riquelme y otro grupo entró
directamente por el camino que salía a la ruta, los campesinos por ahí se
manejaba para entrar y salir en la propiedad, por un lado entraron, no puedo
precisar, pero por lo menos unos doscientos policías aproximadamente…”
PREGUNTADO: Si conoces la formación de Agua’e si podes referir al

- 1033 -
Tribunal de ese día, la formación de la comisaría de Agua’e? EL TESTIGO
RESPONDE: “…En Yvy Pyta? , y bueno allí la reunión de la comitiva tanto
fiscal, allí bajo los colectivos, ómnibus, camión que venían para el
operativo…” PREGUNTADO: Y si sabes que había formación en Santo
Domingo si podes referir, comisaría Santo Domingo? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Ese de dónde es? ...” PREGUNTADO: Ese que está cerca.
EL TESTIGO RESPONDE: “…Y puede ser, pero eso yo no puedo precisar,
porque nosotros allí vinimos directamente y nos fuimos en la comisaría Yvy
Pyta, y allí nos quedamos, y de allí salimos y nos fuimos en la propiedad,
posiblemente porque tanto como GEO, tengo entendido la FOPE…”
PREGUNTADO: Además de la FOPE y GEO, conoces si supiste si había
otro grupo táctico de otro lugar del país? EL TESTIGO RESPONDE: “… Por
lo menos lo que yo pude identificar estaba la unidad que tiene el asiento en
Ciudad del Este que estaba a cargo del Comisario Lovera, y detrás de estos
nos fuimos, el otro grupo entró por el otro lado, no sabía ellos donde se
reunieron porque creo que era de otra organización, pero la GEO entró por la
parte de la propiedad de Riquelme, policía montada no sé si formaba parte de
la GEO, parece que es de la otra unidad…” PREGUNTADO: El día quince
en la formación escuché que te referiste al procedimiento de desalojo ya
estaba decidido, podes acordarte si quién fue el que ya decidió? EL TESTIGO
RESPONDE: “…La orden judicial tiene que cumplirse, este ya bajo la
responsabilidad del juzgado, la orden judicial era de allanamiento y en este
caso el Ministerio del Interior no tiene tanta participación por el hecho de
que la policía también es obediente a los tres poderes del Estado, no
solamente al Poder Ejecutivo, cuando la policía tiene una orden judicial tiene
que cumplir, y se retrasó el desalojo se hizo una que otra conversaciones pero
y se llegó en un tiempo en donde ya no había caso y se tiene que proceder y
ese día el que estaba a cargo la comisión fiscal Ninfa Aguilar me parece que
es su apellido, y eso se tiene que cumplir ya no había otra posibilidad, el
Ministro del Interior no puede hacer una resolución para parar a los policías
por había una orden judicial…” PREGUNTADO: Esta formación, que
escuché que dijiste que estaba con ustedes entre los civiles el periodista Pablo
Medina? EL TESTIGO RESPONDE: “…Exactamente...” PREGUNTADO:
Él cuando eso estaba con él otro su colega o sólo se fue de ABC? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Al principio estaba sólo, luego ya se fue otra
colega, radio Agricultura, muchos otros, pero al principio estaba sólo, porque
él cubría ABC, y Radio Agricultura o radio Agricultor de Curuguaty.
PREGUNTADO: Y el finado Medina caminó y llegó con ustedes cuando
ocurrió los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, exactamente él se fue
con nosotros porque nos quedamos todos en frente de la estancia, en frente de

- 1034 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

la estancia de Riquelme, nos quedamos todos allí donde estaba la filmación


de la presentación del informe de Lovera al Director, ese es en frente de la
estancia de Riquelme, y de allí hay por lo menos quinientos metros hasta la
entrada otra vez del camino que va, y de allí trescientos, cuatrocientos metros
hasta el puesto, hasta el lugar porque es una altura, una subida y bajada,
porque está allí un maizal, entonces nosotros nos quedamos, le dije al
Director y a Medina, qué vamos a hacer aquí, no vemos nada y cómo vamos a
saber qué es lo que pasa allí, vamos entonces nos dijo Medina, entonces
atropellamos barreras y nos fuimos corriendo y nos siguió la enfermera del
puesto de salud y detrás ya vino la ambulancia. Al principio el Comisario no
quería porque era peligroso, luego vio que veníamos medio que estábamos
decididos entonces nos dejó, nos siguió un joven de Relaciones Públicas de la
Policía de Ciudad del Este, él nos acompañó y nos fuimos y a los doscientos
metros empezó la balacera, entonces corrimos, empezó el procedimiento y
nosotros no vimos nada, porque allí la cuestión de la intervención nosotros
tenemos que ver si se hizo el procedimiento, si se le dió la intimación, si se
presentó los documentos, eso quiere decir el protocolo, presencia de la
autoridad política y yo soy la autoridad política y no había la presencia,
entonces nos quedamos en la nada porque resultase que empezó el
procedimiento y no se cumplió el protocolo en ese caso, porque tiene que estar
presente el fiscal, y el fiscal estaba parado cerca de mí allí, y entonces el
procedimiento no se completó, los policías se fueron primero, y luego empezó,
por lo menos en la altura en primera instancia, y de allí se veía bien, inclusive
tenemos muchas fotos que sacamos que está en el caso, se veía bien, y allí
podemos en última dar algún tipo cosas como testigo visual si se hizo bien qué
es lo que pasó, pero no vimos, legalmente no vimos porque nos dejaron a
quinientos metros y no se veía nada, entonces ese es lo que yo dije que me
extrañó la situación del procedimiento no me extrañó el protocolo en su
divida forma, y allí lo que puedo esclarecerte más la cuestión…”
PREGUNTADO: Comentaste también que todo fue muy rápido, si podes dar
referencia al Tribunal desde tu posición la balacera que escuchaste, cuánto
tiempo duró aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…Por lo menos
unos ciento cincuenta metros corrimos y allí hubo los disparos, por lo menos
unos diez minutos, luego llegamos y allí hubo tiros esporádicos y allí ya
nosotros tuvimos visual, allí ya vimos la policía entrando en el retiro, ya
prácticamente se controló la situación y de allí ya vimos las personas que

- 1035 -
estaban abajo verdad y allí pasaba la ambulancia, los heridos en ese
trayecto…” PREGUNTADO: Escuché que dijiste al Tribunal que entraron
hasta el retiro y vimos el resultado del tiroteo dijiste, y escuché que
reconociste al finado Pindú, y vos dónde mismo le viste, vos como Arquitecto
podes geoposicionar altura y distancia si podes decir al Tribunal dónde
mismo le viste al finado cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…Bueno,
si vamos a poner una referencia, ese caminito que pasa sobre la represa, y al
pasar eso ya había una pequeña explanada, y de allí a la mano izquierda le
había visto a Pindú, pero al camino a la mano derecha ya he visto uno que su
cabeza medio por la mitad, y otro medio de cabeza en el arroyo que cruzaba,
estaba cabeza para bajo, y al lado de Pindú había otro, y a ese ya no de
identifiqué, porque yo a Villalba y Pindú lo que he visto porque con ellos
hablaban juntos…” PREGUNTADO: Este campesino, el cadáver del
campesino que viste cerca del retiro, y cuando le viste a su alrededor tenía
armamentos, o montón de armamentos? EL TESTIGO RESPONDE: “…El
campesino que estaba cerca del retiro, estaba el retiro y el pozo, y entre medio
estaba tirado boca arriba, y al lado a un metro y medio una escopetita, una
escopeta medio algo doce que tenía, eso es lo que he visto, porque en seguida
se recogió todas las armas, luego se le alzó sobre un colchón al señor y se le
tiró en el camión. …” PREGUNTADO: Escuché que viste cuando se
juntaban los cazabobos, y escuché que te acordaste del Director de zona en
ese momento, y podes referir al Tribunal, quién era los que juntaban los
cazabobos en ese momento y dónde se puso? EL TESTIGO RESPONDE: “…
Y bueno allí se reunieron todos, estaba el Director de zona, Sanabria,
Comandante departamental, el jefe de la Comisaría, allí estaban todos
reunidos los policías y los dos representantes del Ministerio, nos sentamos
todos debajo de la sombra, bajo un árbol, y allí él dio la orden que se hiciera
un tipo rastrillaje y los que se encontraban para traer, y he visto que estaba
colgado un trampa como para cazar animales por el monte, y ese lo que he
visto uno dos, uno estaba en la carpa, y otro colgado por un árbol, y se trajo
allí, por lo menos que me consta que haya estado montado o algo así no, por
lo menos cuando llegamos ya no y media hora después de que llegamos ahí
vinieron y allí si ya se cumplió el procedimiento porque allí ya vino los
trabajadores de Riquelme desmontando carpas, echaron, quemaron ellos, y ya
estaba feo la situación entonces nos retiramos de allí, porque ya había mucho
humo, y en algún lugar donde haya invasión se tiene que desarticular todo, y
eso se hizo de manera particular, y los particulares trajeron camión, no era
policía o era particular, apenas entró el camión porque era difícil por el
camino, patrullera lo que había muchos...” PREGUNTADO: Vos identificas
bien estos cazabobos que viste, si tenía algo para atar y si tenía la cuerda para

- 1036 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

su pies puesto cuando eso, dos cosas pregunto arquitecto, si tiene para atar la
trampa para quedarse fijo y si tenía el hilo que se usa para activar? EL
TESTIGO RESPONDE: “… No, porque se trajo nomas allí, porque se
estaban juntando, y dos lo que he visto que se encontró en el carperío, y una
escopetita que se sacó de la carpa, otra cosa no, después todos enceres
normales de habitat...” PREGUNTADO: Esos personales particulares que
dijiste que quemaban los ranchos cuando estaban quemando las carpas, hubo
explosión, disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, absolutamente no,
puede ser que haya explotado algunas que otras cosas, así como termo, pila,
pero explosión no, nosotros nos quedamos, se quemó todo y después ya
salimos...” PREGUNTADO: Ya comentaste quienes estaban cuando se
quemaba pero si por ahí ampliar quiénes estaban? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Tres o cuatro civil lo que hizo eso, desarmaron las carpas y
quemaron porque eso tiene que hacer el propietario supuestamente, tiene la
posibilidad de desarticular y quemar pero civil, no he visto que los policías
hicieron...” PREGUNTADO: Cuando estabas en el retiro si te acordas,
quiénes de los medios de prensa estaba con ustedes cuando estaban en el
retiro si podes referir al Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “… El mismo,
en todo momento estaba Medina con nosotros, él vino y se sentó con nosotros
él ahí, hablamos, luego llegaron los otros, pero principalmente él lo que
sacaba las fotos, hablaba con nosotros, tomábamos tereré inclusive juntos,
luego llegó otra radio, luego llegó última hora, luego ya vino radio de la zona,
pero desde el principio hasta entrar hasta el retiro este corresponsal de
ABC...” PREGUNTADO: Si podes precisar al Tribunal y si te acordas, yo
escuché que te acordaste, ustedes en algún momento se encontraron con la
tropa que entró que dijiste por el otro lado? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Los del otro lado no, porque nosotros ya entramos, luego de pasar el
desorden no se puede más precisar quiénes eran uno quién es el otro,
nosotros entramos y la policía allí ya fueron retirándose de a poco, algunos
estaba heridos, etc., entonces nosotros por el camino entramos y ya no
podemos precisar si estaban o cómo entraron...” PREGUNTADO: Si podes
precisar si viste cunado estabas en el retiro si viste policías equipado,
camuflado? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, al menos no recuerdo yo
eso...” PREGUNTADO: Y cuando estabas allí no llegó una tropa de la
FOPE para agarrar el control del resguardo del lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Eso sí...” PREGUNTADO: Si podes acordarte cuántos

- 1037 -
llegaron para el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y llegaron en
la camioneta, en la patrullera, porque el camión apena llega entonces sobre
moto a caballo o en la camioneta los que entran, entraban uno a uno, por lo
menos había ocho patrullera, el Director de zona le dijo que ellos agarraron
el control del orden y ellos ya se retiraran entonces se retiraron y quedaron en
el control, otra unidad....” PREGUNTADO: En el hospital de Curuguaty,
además del fiscal Rachid y los que citaste otro dos funcionarios, otro dos
funcionarios públicos, había otro fiscal que te acordaste que estaba allí en el
hospital? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo, Ninfa Aguilar pero
no me acuerdo, pero el fiscal que estaba porque ya se le pasó la cuestión era
Rachid, y Esperanza y tengo entendido que estaba el gobernador o la
gobernadora, una reunión que se hizo de emergencia en el lugar, y ahí estaba
también Cousirat como Director, ya era su área…” PREGUNTADO:
Escuché que dijiste que cuando caminaban desde la estancia hacia el lugar
de los hechos, con ustedes o detrás de ustedes, al lado de ustedes que vinieron
los de Relaciones Públicas de la policía , de la jefatura de Alto Paraná, ese
mismo ciudadano si te acordas le viste en el hospital? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, porque él no estaba asignado en ese momento, él se
quedó con nosotros hasta que se terminó el asunto, y se fue con nosotros
hasta el retiro, y luego se despidió, pero él no entró en el asunto, no sé si
estaba asignado en otra actividad...” PREGUNTADO: Vos viste si él agarró
fotografía o filmación? EL TESTIGO RESPONDE: “… No, por lo menos
nosotros lo que sacamos las fotos en el momento que tuvimos visual, y
entregamos todos en el informe al Ministerio...” PREGUNTADO: Y
finalmente arquitecto si podes referir qué fecha te retiraste del Ministerio del
Interior como funcionario? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí finalizó el
treinta de junio de 2012...” A su turno el Abg. AMELIO SISCO, procede al
interrogatorio del testigo como sigue: Según su conocimiento del protocolo de
procedimiento en caso de allanamiento, cuántos puntos fueron violados de
ese procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Creo que ya había
comentado eso, que fue justamente, la presencia de la autoridad política, y la
presencia de la Fiscalía es de rigor, es decir que de los varios procedimientos
que se hicieron en los distintos lugares donde yo me hice presente, siempre
esperábamos contar con toda esa que esté en cumplimiento todo lo que decía
en el protocolo, desde la presencia del camión que va a retirar a los
desalojados, la presencia del Centro de Salud, y tenía que estar presente la
autoridad política que en este caso que éramos nosotros, la autoridad policial
y el actuario con la orden judicial y el propietario...” PREGUNTADO: Usted
ya había hecho referencia que la orden judicial era allanamiento, usted
recuerda haber visto en algún momento dicha orden en el día del operativo?

- 1038 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

EL TESTIGO RESPONDE: “…No, yo no manejaba documentales de las


cuestiones jurídicas, de eso se encargaba el doctor Cousirat...”
PREGUNTADO: Ingeniero usted dijo en un momento que la Fiscal le dijo
que queda bajo la responsabilidad de ustedes, a qué se refirió la Fiscal bajo la
responsabilidad de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sabría que ella
estaba pensando al respecto, pero lo que nosotros entendimos es de que si
sucedía algo o nos sucedía algo era por nuestra decisión y bajo nuestra
responsabilidad, así es como yo personalmente entendía, ahora no sé cómo
ella o qué quiso decir con eso…” PREGUNTADO: una circunstancia de esta
naturaleza, ya le había planteado en otro procedimiento algún Fiscal? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, por lo menos de los que yo he participado no,
no sé si a otros compañeros o en otras direcciones que hayan tenido
intervención porque eran muchos pero en lo particular a mí sí…”
PREGUNTADO: Usted tiene conocimiento si antes de ser Fiscal, la Fiscal
Ninfa Aguilar había trabajado para la firma Campos Morombi? EL
TESTIGO RESPONDE: “…afirmación documentaria no puedo dar solo
comentario de que ella había tenido vínculos como profesional del Derecho
con la familia Riquelme era cosa que nos comentaban en la zona pero yo no
puedo como digo no puedo afirmar ni desmentir nada de eso porque
directamente no tenía conocimiento…” PREGUNTADO: posterior al hecho
del 15 de junio del año 2012, usted tomó algún conocimiento sí es que Rubén
Villalba o algún integrante del grupo de campesinos que haya estado si
habrían tenido alguna vinculación con algún integrante del EPP? EL
TESTIGO RESPONDE: “…quiero aclarar que prácticamente a partir del 15
al 22 cuando fue lo del juicio político nosotros prácticamente ya estabamos
desvinculados del Ministerio Interior, por lo tanto mucha información al
respecto no podríamos tener…” PREGUNTADO: también hizo la referencia
que policía de la zona también objetaron la presencia de ustedes para que se
realizara una reunión con los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, fue una recomendación como había dicho del Crio., si no había otra
opción, sino podrían hablar por teléfono porque a ellos no le parecía muy
conveniente pero que dejaba a nuestra arbitrio decidir si nosotros hacíamos o
no el procedimiento…” PREGUNTADO: la persona que actúo como
baqueano para ir junto a los campesinos, subió con usted en el vehículo del
Ministerio del Interior? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, así mismo, era un
Sub Oficial, era un señor ya de edad no era un jovencito verdad,

- 1039 -
lamentablemente no recuerdo bien el apellido pero era de la zona y le conocía
a la mayoría de los que estaban adentro…” PREGUNTADO: si durante ese
trayecto hasta antes de entrevistarse con los campesinos, esta persona les hizo
referencia sobre algunos de ellos o sobre el grupo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…particularmente no, lo que nos hizo en comentario, en
referencias a los que estaban anteriormente que habían hecho es ingresado
en la propiedad y referencia a los que estaban ahora pero comentarios así
muy superficiales, era un señor de poco hablar, no era una persona
abierta…” PREGUNTADO: recuerda si haya referido algo sobre ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: en caso de
allanamiento, cuál era la función de la autoridad política, ustedes tenían
intervención o no tenían intervención en caso de allanamiento, habiendo una
orden de allanamiento no de desalojo? EL TESTIGO RESPONDE: “…en
realidad cuando se trataba de una orden de este tipo donde evidentemente
había una hipótesis de conflicto, evidentemente que la mediación de los
actores del Ministerio del Interior era necesario por el hecho de que, para ver
si se podía apaciguar la situación, si se podía disminuir un poco la carga en
este caso que significaba ese tipo de operativos, el allanamiento significaba
justamente entrar en conflicto con ellos que estaban plantados justamente en
esa propiedad…” PREGUNTADO: cuándo ustedes tomaron conocimiento
que no existiera una orden de desalojo y que lo que existía era una orden de
allanamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…vuelvo a repetir de que la
cuestión de documental por una cuestión de profesión manejaba el Dr.
Cousirat…” PREGUNTADO: usted hizo referencia a ciertos aprestos de los
policías antes del ingreso en el lugar de los hechos, eso usted lo vio en la
Comisaría dijo Yvyra Pyta verdad, y dentro o próximo al casco de la estancia
de Campos Morombi, usted vio la formación de todos esos oficiales, policías,
de la montada y otras agrupaciones? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, ellos
se formaron ahí frente a ese espacio tanto la montada como los que fueron a
pie, una vez que estuvieron formados se dio la orden, fue una patrullera de la
policía adelante y ellos iban detrás con sus respectivos equipamientos,
escudos, sus chalecos y detrás de todos iba la montada pero todos estaban
formados en ese lugar…” PREGUNTADO: usted recuerda parte de la
indumentaria que acaba de referir entre tonfa, escudo, si otros de agrupación
que no contaran con la tonfa y con el escudo estuvieran portando armas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no suele ser el procedimiento, normalmente
cuando hay una hipótesis de que pueda haber una reacción es normalmente
la policía viene a pertrechar con lo que corresponde, como son los escudos o
los chalecos antibalas, por lo menos los que iban aquí adelante iban con esa
indumentaria inclusive los que iban a caballo…” PREGUNTADO: fuera de

- 1040 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ese grupo usted no vio otro grupo de policía? EL TESTIGO RESPONDE:


“…estaban los policías de la zona que tengo entendido que acompañaron
detrás en caso de tal vez como refuerzo, por lo menos los que fueron delante
iban preparados como para una hipótesis de conflicto…” PREGUNTADO: y
los que fueron hacia atrás usted no vio si tenían algún arma esos policías? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, los policías siempre tienen armas, ahora
armas para el efecto sería otra cosa, ellos siempre portan armas…”
PREGUNTADO: qué tipo de armas usted vio que tenían esos policías, si
tiene conocimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…que no eran de la GEO
sería en este caso, los policías de la zona sí acompañaban pero eran una
cantidad muy pequeña, yo pienso que eran simplemente de apoyo que iban,
detrás de ellos nosotros fuimos, el grupo de la montada, fueron un grupo de
policías que nosotros identificamos que era de la zona a lo mejor para apoyo,
y sí tenían ellos sus armas reglamentarias normal, pero así como armas como
tenían los de la GEO que sí ellos venían con la indumentaria para la hipótesis
de conflicto…” PREGUNTADO: usted hizo referencia al grupo de la FOPE,
de haberlos visto inclusive, usted recuerda si ese grupo de la FOPE estaba
armado? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, lo que yo había hecho la
mención es que los de la GEO es lo que se reunieron en la Comisaría e
ingresaron juntos con los de la montada por la propiedad del señor Riquelme,
eran los de la GEO, ahora es de repente difícil distinguir ya con tanto
movimiento de repente si eran de la GEO, de la FOPE porque mayormente
suelen tener uniformes muy parecidos pero según ya por referencias que nos
habían comentados los de la FOPE tenían la opción de hacer apoyo pero del
otro lado, tengo entendido pero por donde nosotros ingresamos, ingresamos
con los de la GEO, ellos ya estaban en su apresto días antes en el lugar, en la
estancia de Riquelme…” PREGUNTADO: usted tiene conocimiento en qué
fecha aproximadamente ingresaron la gente de la FOPE en la estancia? EL
TESTIGO RESPONDE: “…de la FOPE creo que a ellos se les movilizó en el
día, los de la GEO sí ya tenían ellos apresto en la zona, por el mismo
comentario que hizo uno de los Comandantes que ellos ya estaban
custodiando en este caso, inclusive que llegaron a conversar con los
campesinos en algunos casos, pero era la GEO la que tenía determinada el
trabajo dentro del lugar…” PREGUNTADO: este grupo de la GEO que
había ingresado antes del día del suceso, usted recuerda más o menos en qué
fecha podrían haber ingresado, si fueron días antes? EL TESTIGO

- 1041 -
RESPONDE: “…de que eran días antes sí pero de la fecha no le puedo
determinar…” PREGUNTADO: usted tiene conocimiento de la cantidad
aproximadamente de efectivos de la GEO que ingresaron dentro de la
estancia días previos? EL TESTIGO RESPONDE: “…precisar es muy difícil,
lo que sí le puedo decir que eran ya había hecho creo el comentario a la
Fiscalía eran dos ómnibus, que normalmente esos ómnibus tienen no sé 50
por cada uno, dos los que habían estado frente a la Comisaría posiblemente
habrían podido venir con otros medios también, pero estimo que los de la
GEO los que estaban más los de la montada sobrepasaban fácilmente las cien
personas, a cientos cincuenta, ahora como digo el apoyo que había hecho la
FOPE es ya otro…” PREGUNTADO: ya en la reunión dentro de la estancia
o en la proximidad del casco de la estancia Campos Morombi, de la reunión
realizada entre Erven Lovera, Sanabria, la Fiscalía también, en la que había
también periodistas, usted escuchó en algún momento dado si Erven Lovera
dijo: mi cliente disparará uno, dos? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no, en
el momento no escuché, lo que algunos comentarios y cosas que salen en los
videos es lo que yo podría decirte pero yo no escuché ese término…”
PREGUNTADO: esa expresión “mi cliente le va disparar a uno o dos” usted
lo escuchó dentro del video? EL TESTIGO RESPONDE: “…del video de ABC
no recuerdo que tenga esa expresión, no sé si es que habrá porque muchos
videos se hicieron, inclusive eran de los policías, porque mucha gente filmaba
inclusive nosotros, pero ese término por lo menos yo no puedo decirte que
escuché...” PREGUNTADO: usted no vio en el momento en que Erven
Lovera haya ido a conversar con un piloto o copiloto en esa reunión, piloto o
copiloto porque habían gentes que iban a abordar la nave y si vio usted a
alguien que sea tripulantes del helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si, el piloto se bajó del helicóptero y se acercó con todo el grupo a hablar y
nosotros entramos en conversación con ellos pero así de temas generales
sobre la zona, no era sobre el apresto en sí y de que el haya podido hablar
supongo que si verdad, pero en una referencia directa no te podría decir que
si pero él estaba en constante comunicación verbal con el piloto...”
PREGUNTADO: usted recuerda si este piloto hizo algún comentario sobre la
observación que se había realizado sobre el lugar de la zona? EL TESTIGO
RESPONDE: “…el piloto no, lo que había hecho un comentario que yo pude
escuchar y quiero nomas hacer un poco para que la gente entienda, en el
momento en que se hicieron todas las entrevistas de la filmación que sale en
ABC tenía como fondo el zumbido del helicóptero que estaba preparado como
para despegue entonces no era fácil escuchar desde cualquier distancia, uno
tenía que estar muy cerca de la persona, yo escuchaba que hablaban ellos
pero básicamente algo que yo escuché de lo que Lovera había dicho y creo

- 1042 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que comente ya eso, de que no eran muchos ellos y que iba ser sencilla la
situación eso es lo que levemente yo pude escuchar, como que era una cosa
sencilla y de que no había de que preocuparse y entonces ahí fue donde el
Director le dijo que iban a entrar así y de esa manera con balín de goma y
todo lo que sea, en caso de que haya algún tipo de reacción, hasta ahí lo que
se escuchó y después ellos ya se apartaron para los aprestos finales y el
helicóptero empezó a hacer más ruido y era imposible escuchar y entre ellos
se entendían verdad porque ahí ya subió el Comisario Lovera y el helicóptero
fue y ahí ya empezó a movilizarse toda la tropa para dirigirse hacia el lugar,
ya partió la camioneta y detrás los Policías y después al final la montada...”
PREGUNTADO: usted no escuchó que dentro de esa conversación el
Comandante de la Cuarta Zona, el Comisario Sanabria, haya dicho en un
momento “yo voy a disparar por la retaguardia”? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, vuelvo a repetir de que cosas así muy específicas y muy particulares
era muy difícil por el ruido del helicóptero, tenía que estar uno muy de frente
con la persona para escuchar eso...” PREGUNTADO: antes de que Erven
Lovera se retire de esa formación ya como para ir al lugar de los hechos, se
escuchó algún disparo en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
entiendo la pregunta...” PREGUNTADO: si mientras que estaban en
formación, una vez que estaban ya todos aprestos posteriormente Erven
Lovera se retira ya para ir al lugar de los hechos, durante todo ese tiempo que
ustedes permanecieron antes de que se retirara Erven Lovera del lugar
ustedes escucharon algún disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, yo le
comente que cuando nosotros estábamos ya en movimiento empezó el
tiroteo...” PREGUNTADO: en un momento dado dijo usted que habían
atropellado la barrera para poder ingresar en el lugar, esa barrera estaba
constituida por quiénes? EL TESTIGO RESPONDE: “…había como un
portón que era de la estancia que daba hacia el camino y habían unos
cuantos oficiales de policía que eran los que normalmente decían que era por
seguridad, por cualquier cosa si alguien venia o lo que sea pero después el
portón se abrió, quedo abierto el portón para que pasen todos y entonces es el
momento que nosotros aprovechamos para dirigirnos hacia el lugar pero
había una disposición que nosotros inicialmente respetamos y era una
disposición para que permanezcamos en el lugar y que por cuestiones de
seguridad cosa que es lo que yo le había hecho la afirmación acá al juzgado
de que me pareció un poco extraño el hecho de que un procedimiento y que

- 1043 -
nosotros no tuviéramos ni visual ni presencia...” PREGUNTADO: si
recuerda aproximadamente a qué hora ustedes salieron de la estancia? EL
TESTIGO RESPONDE: “…bueno nosotros nos reunimos en la Comisaria a
las seis de la mañana, a las siete pasadito se hizo ya el apresto y se dirigieron
los policías y nosotros detrás hacia la estancia de Riquelme, bueno y
entramos hasta el lugar y habrá pasado yo estimo que una hora o una hora y
media aproximadamente, fue una espera bastante tensa verdad, bastante
complicada así que la hora de repente no me viene bien pero estimo que
habrá sido entre las nueve y las once...” PREGUNTADO: al momento que se
estaban dirigiendo al lugar si recuerda si fueron tiros aislados los primeros o
fueron tiros de ametralladora? EL TESTIGO RESPONDE: “…quiero tratar
de ser preciso, la verdad que cuando nosotros empezamos a escuchar los tiros
evidentemente parecían tiros aislados, nosotros pensamos que eran no sé, los
balines de goma o una advertencia o una cosa así, pero si después ya se
escucharon ráfagas y luego posteriormente tiros aislados, paraban y seguían
las ráfagas y era más o menos así pero inicialmente si fueron tiros aislados...”
PREGUNTADO: creo haber escuchado que usted sirvió en el ejército como
soldado, que hizo el servicio militar? EL TESTIGO RESPONDE: “…en la
SIMEFOR sí...” PREGUNTADO: cuando se refiere a ráfagas se refiere a
armas automáticas? EL TESTIGO RESPONDE: “…si específicamente...”
PREGUNTADO: después de escuchar los tiroteos y prácticamente buscar un
resguardo, cuanto tiempo estuvieron aproximadamente en suspenso antes de
continuar avanzando? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando llegamos al
final, el camino que había comentado yo era un maizal, al terminar el camino
había una bajada pronunciada y luego se dirige al camino que va sobre la
presa, ahí nosotros tuvimos otra barrera de policía, que nos dijeron de que
todavía la zona no estaba bien segura y que nos pedía que si podíamos
permanecer ahí, pero a nosotros nos pareció más pesado todavía, pero
teníamos como era una altura, teníamos ya una visual bien de toda la
superficie, inclusive hay una foto, la foto que se sacan la mayoría que
salieron del lugar, es de esa altura, es bien pronunciada, una diferencia de
unos cuarenta metros aproximadamente de altura, entonces la visual es
perfecta pero era una distancia prudencial, se notaban los movimientos pero
no cosa muy específica, pero eso ya fue posterior a que ya empezó a parar el
tiroteo, habían ya tiroteos aislados…” PREGUNTADO: desde las altura, en
el momento en que usted estaba en las alturas una vez que finalizó ya las
ráfagas, si usted pudo percibir en qué posiciones más o menos o cantidad
aproximada de efectivos policiales desde esa distancia? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, desde arriba se notaba que evidentemente el personal ya
estaba distribuido en toda el área, inclusive se utilizaron una especie como de

- 1044 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

lanzallamas una cosa así porque había mucho pasto seco porque
evidentemente en uno de los costados del arroyito se encontró gente muerta
entonces posiblemente ellos pensaban de que había alguien en medio del
pasto alto que tenían, pero estaban distribuidos; cuando nosotros llegamos a
la segunda barrera creo que no pasó más de dos o tres minutos que ellos nos
dijeron que podíamos pasar y al pasar ahí ni bien llegamos a donde empezaba
el camino ahí estaba ya un grupo de gente que habían entrado ya en el
conflicto, se habían replegado y los otros que estaban haciendo por así decirlo
un rastrillaje por cualquier cosa, pero desde arriba se notaba que estaban
distribuidos en toda la zona…” PREGUNTADO: Hizo referencia recién de
que aparentemente se utilizó lanzallamas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí,
aparentemente digo porque lo que yo entendía es que ellos estaban queriendo
quemar parte, pero no sé con qué objetivo, pero eso más o menos era la idea,
por lo menos de lo que se veía desde arriba, pero era una cosa muy aislada,
no era una cosa así general…” PREGUNTADO: En esa área donde se
produjo o se estaba produciendo el incendio, usted pudo percibir si en esa
área había algunos cuerpos tendidos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no
podemos calificarlo como un incendio, pero de que evidentemente estaban
como haciendo humo para alguna cuestión no sé, de tratar de ver si forzaban
a alguien entiendo yo, eso lo que más o menos yo intuía, no puedo decir que
era eso lo que se estaba haciendo, pero no era tampoco un incendio, una cosa
muy grande, era una cosa muy esporádica, muy específica que a lo mejor era
un apresto normal en medio de un campo con hierba muy elevada, muchas de
ellas que estaban seca verdad…” PREGUNTADO: Pero pudo ver alguna
persona dentro de esa área? EL TESTIGO RESPONDE: “…Al bajar nosotros
en lo que era en el lecho del arroyito que continuaba después del tajamar y
del puente sí había gente, eso se notaba inclusive al pasar ya se percibía uno
que estaba acostado en el costado, después posteriormente nosotros vimos que
le sacaron de adentro ya casi del arroyo a otro cuerpo verdad y tengo
entendido que al otro día inclusive se le encontró a otra persona dentro de ese
espacio, pero resultase que el arroyo generaba por así decir una diferencia
muy grande de altura, de cinco a seis metros entre el arroyo y los bordes y
como estaba lleno de vegetación a lo mejor ellos pensaban que era un lugar
que alguien pueda estar ahí escondido, cosa por el estilo, eso es más o menos
lo que yo entendí a la vista…” PREGUNTADO: Usted observó ese día el
helicóptero, alcanzo ver el helicóptero en la formación, en la estancia antes

- 1045 -
de la salida? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí porque ellos hicieron un
sobrevuelo posteriormente volvió el helicóptero y ahí es donde se tiene la
imagen esta, de que hace el informe Lovera, ya estábamos nosotros presentes
y después posteriormente el helicóptero durante casi todo el procedimiento
hizo sobrevuelo…” PREGUNTADO: Cuando usted observó el helicóptero en
la estancia, pudo percibir qué cantidad de personas se encontraban dentro del
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…Mentiría si le digo la cantidad
pero se veía así el piloto cuando vino el Comisario Lovera, sí le puedo decir
que el bajó junto con el piloto y después posteriormente ya no porque
nosotros nos reunimos en un lugar para comentar el caso y no sé si alguien
más estaba adentro…” PREGUNTADO: Usted tomó conocimiento si dentro
de ese helicóptero había alguna persona armada? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No, vuelvo a repetirle, lo que permite visualizar el helicóptero por la
característica justamente es una cosa estratégica, es difícil precisar adentro,
ver cosas dentro, porque tiene una característica el Robinson especial de que
no es muy visible por fuera, una cuestión también de seguridad, pero al abrir
las puertas ambos bajaron y las aspas seguían funcionando porque ellos
estaban preparados como para volver a salir…” PREGUNTADO: Qué
noción de tiempo tiene usted una vez de mermado los disparos, en cuanto
tiempo dice usted que comenzaron a salir los primeros heridos o cuerpos
eventualmente? EL TESTIGO RESPONDE: “…No habrá pasado mucho
tiempo, desde que nosotros empezamos a escuchar hasta que empezaron a
pasar la ambulancia, no paso mucho, hablemos de diez minutos, quince a
más tardar, no paso mucho…” PREGUNTADO: Los efectivos de la montada
dijo que empezaron a recorrer, una vez mermado ya los disparos usted había
dicho que la montada empezó a recorrer el área? EL TESTIGO RESPONDE:
“…La montada no, la verdad que eso era algo extraño pero en realidad era
por la dificultad también que había de la zona, entonces por lo menos a mi
criterio era más fácil infantería, es decir a pie pero posteriormente ellos
hicieron una peinada por los alrededores, eso sí con los caballos porque de
repente como el caballo tiene altura más el hombre entonces estimo que
habrá sido por una cuestión de seguridad por ellos mismos porque como
están en la altura son más blanco fáciles verdad, lo que yo interpreto, no digo
que sea eso el motivo verdad…” PREGUNTADO : Usted había ingresado
dentro del retiro? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, dentro de la casa no,
miramos desde fuera, rodeamos miramos desde fuera, pero si hablamos del
retiro en sí, del concepto el espacio del retiro, del pozo aledaño, sí y alrededor
de la cual estaban las carpas si, ahí si…” PREGUNTADO: Si usted pudo
percibir en qué lugar más o menos podía haber mayor cantidad de rastros de
sangre? EL TESTIGO RESPONDE: “…En torno a donde estaban los cuerpos

- 1046 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

era evidente que había mucha sangre verdad y fundamentalmente en la zona


donde estaba este señor Espínola (Pindú) porque ahí estaban dos, uno al lado
de otro, ahí si había mucha sangre y los otros estaban en el arroyito tirado
así, eso no se veía, no se percibía y el que estaba ahí cerca de la casa también
pero no era mucha…” PREGUNTADO: No se dio cuenta si es que sobre el
puente o pasando un metro, dos metros del puente hacia el lado del retiro, si
pudo haber observado cantidad de sangre? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ya
escapa eso, hay que tener en cuenta que ya fueron cuatro años, yo si hubiera
estado siguiendo más o menos el proceso a lo mejor podía haber tenido pero
ya solo puedo decir lo que recuerdo y no recuerdo haber visto algo así como
lo que me está preguntando…” PREGUNTADO: Usted tiene conocimiento si
afuera, aparte del helicóptero Robinson si se utilizó otro helicóptero para el
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Creo que no, por lo menos en
el momento era el único helicóptero que estaba que transportó al Comisario
Lovera era el que estaba haciendo los aprestos…” PREGUNTADO: Usted
observó si alguna persona estaba demorado o aprehendido en ese momento
que usted ingresó en el lugar, en el retiro o sus proximidades? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, absolutamente a nadie, aparte de los muertos, estaban
los policías y nosotros, no había más…” PREGUNTADO: Usted sabe si cual
sería la finca que pertenece a Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sí, quiero volver a repetir que no es mi campo la parte del derecho, yo
tomaba conocimiento sobre el hecho en sí pero no sobre cuestiones muy
específicas, manejaba en ese tiempo el número de finca, que había una
diferencia en el número de finca con respecto a lo que eran las órdenes, eso
se manejaba pero era de público conocimiento, pero no podría precisarle
específicamente como era la cuestión, la parte jurídica que manejaba otra
dirección…” PREGUNTADO: No recuerda si Avelino le había denunciado
qué finca correspondía a la propiedad? EL TESTIGO RESPONDE: “…Es lo
que le estoy diciendo, él menciono unos números yo ya no recuerdo, pasó un
poco de tiempo pero sí él con mucha precisión dio dos números de finca, uno
cual era donde ellos estaban, según él era dónde él estaba, que era Marina
Cue que era del Estado y la otra que era la finca que correspondía a los
Riquelme…” PREGUNTADO: Usted tuvo conocimiento que en ese mismo
día, hubo un enfrentamiento entre policía, sobre la ruta 10? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No por lo menos yo no tenía conocimiento…”
PREGUNTADO: Usted conoce al Comisario Aquiles Villalba de narcóticos,

- 1047 -
de ese tiempo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me suena, la verdad que
no…” A su turno el Abg. VÍCTOR AZUAGA, procede al interrogatorio del
testigo como sigue: Usted ha dicho que ha quitado fotos y también se ha
filmado, usted tiene aún en sus manos esas fotos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Esas fotografías yo ya no tengo personalmente pero fueron entregadas
con el informe en el Ministerio del Interior porque yo llevé una cámara del
Ministerio, entonces fueron entregadas al Ministerio del Interior…”
PREGUNTADO: Usted ha filmado el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…En algunos casos si, mayormente eran fotografías…”
PREGUNTADO: A quién le ha entregado si recuerda la autoridad de la
época? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y si mal no me equivoco tiene que ser
en este caso el Vice Ministro Sostoa, que era en ese tiempo, pero eran
fotografías de lo que nosotros pudimos ver, no del conflicto en sí ya
prácticamente nada…” PREGUNTADO: Y qué destino tuvo eso después que
ha presentado al Vice Ministro Sostoa? EL TESTIGO RESPONDE: “…Eso
solamente él podría contestar, una vez que se entrega, eso se hace a través de
la dirección, entonces una vez que el Director, en este caso era Cousirat si él
considero pertinente alguna fotografía entonces él podría haber entregado, de
lo contrario si no consideraba que era importante o relevante entonces
nada…” PREGUNTADO: Aparte de usted, tu jefe en este caso Cousirat, han
participado más funcionarios del Ministerio del Interior en el procedimiento?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No, en realidad el procedimiento
correspondía preferentemente a la Dirección de Relaciones Interinstitucional
y estaban en conocimiento por ejemplo el Director de Derechos Humanos y el
Director de Asesoría Jurídica que están siempre en contacto con la dirección
y con el procedimiento porque eran los que estaban vinculados a eso…”
PREGUNTADO: Pero no estuvieron presentes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No…” PREGUNTADO: Hasta el momento en que usted estuvo en el
lugar de los hechos no le viste a los integrantes de las Fuerzas Armadas o
Militares entrar para hacer incursión de rastrillajes en la zona de Marina
Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo no recuerdo que gente del Ejército se
haya metido, aparte no era el procedimiento adecuado, no hubiera
correspondido…” PREGUNTAD: Y posterior al hecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, en el momento en que nosotros nos retiramos eran
gente de la G.E.O y de la F.O.P.E y policía local de la zona departamental, se
distinguían porque ellos no tenían el apresto de campaña…”
PREGUNTADO: Entre grupo de policías que han participado en el
procedimiento, no recuerda si han participado policías de civiles, vestidos de
civil? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, eso justamente nos hubiéramos
dado cuenta porque éramos pocos los civiles que estábamos, de la Fiscalía,

- 1048 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

los del Ministerio del Interior, el Periodista y el de Civil que era que le había
comentado que tenía su credencial en el pecho que era de Relaciones
Publicas y los de servicios del Ministerio de Salud que estaban uniformados y
nada más, después llegaron mucha gente posterior pero que yo haya visto que
pasaron por ahí y se dirigieron al hecho personas de civil, no…”
PREGUNTADO: Y policías de inteligencia? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Y no, estábamos hablando si estaban de civil verdad…” PREGUNTADO:
Si no tuviste conocimiento si han participado en el procedimiento después de
eso, si te hayas enterado que hayan participado Policía de Inteligencia o
Investigación de Delito? EL TESTIGO RESPONDE: “…Bueno, normalmente
participan todas las fuerzas, eso forma parte también del apresto para un caso
como esto pero así identificarlos no porque hay que tener en cuenta que los
que vinieron, yo soy de Asunción de la capital, yo le conocía a la mayoría de
los miembros de la Policía de la capital, pero este procedimiento se hizo con
gente venían de Ciudad del Este por ejemplo, Comandante que eran de la
zona y que yo le fui conociendo en ese procedimiento, entonces yo no podría
distinguir de qué arma eran específicamente…” PREGUNTADO: Usted ha
dicho que el Crio, que alguien ordenó para que se incaute todos los objetos
que se habían encontrado en el lugar como armas, armas caseras, entre los
objetos colectados no viste un objeto llamado lampiun (lámpara), ese objeto
que usan los campesinos para hacer iluminación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Había de todo, entre ellos sí había lámparas esas a querosén
y todos enseres que son domésticos, de todo había porque ellos sacaban antes
de quemar las carpas, es decir la estructura de la carpa, sacaron las carpas,
los plásticos y todos los elementos amontonaron en un lugar y entre ellos
había de todo, había lampium, había vela, pila, radio, de todo había…”
PREGUNTADO: Y los escudos que tenía la Policía también fueron
incautados, o colectados para llevar a la Fiscalía si es que recuerda? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Normalmente una vez que se retiran la fuerza
ellos ya se retiran con su indumentaria…” PREGUNTADO: sino viste si
estaban esparcidos esos objetos? EL TESTIGO RESPONDE: “…los escudos
en el suelo así tirados, no que yo sepa y recuerde no…” PREGUNTADO: Y
chalecos? EL TESTIGO RESPONDE: “…tampoco…” PREGUNTADO: Tu
homónimo, el señor Néstor Ortellado que es policía, ustedes no se conocen?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No, ni idea tenía que tengo un homónimo, la
verdad que no lo conozco…” PREGUNTADO: Usted le conocía a los pilotos

- 1049 -
anteriormente o no del helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…De
repente tenía conocimiento que habían unos españoles que eran los
instructores pero a los pilotos no, hay que tener en cuenta que esa división se
formó en el año 2010 más o menos…” PREGUNTADO: De los que
participaron en el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Absolutamente no lo conocía…” PREGUNTADO: Qué color tenía el
uniforme de la F.O.P.E? EL TESTIGO RESPONDE: “…Los colores
normales que utilizaban es el azul, los de la G.E.O tenían un color más claro
con eso se diferenciaba y los de la F.O.P.E tenían un color un poco más
oscuro, que son los antimotines serian…” PREGUNTADO: Y usted ha dicho
que viste gente de la Montada, viste que montaron sus caballos o algunos
corrieron los caballos o? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo creo que ya
mencioné que nosotros fuimos detrás de la Caballería, detrás de la Montada,
cuando ellos entraron y se van a dar cuenta que ya al final prácticamente ya
fueron los de la Montada, nosotros fuimos detrás de ellos, y sí iban montados
a caballo y algunos iban a pie pero detrás iban los policías que yo entendía
que eran los policías locales porque no estaban con los chalecos y demás
cosas, porque los que entran en apresto generalmente no llevan el chaleco
protector…” PREGUNTADO: Dentro del procedimiento viste la ambulancia
de la policía en este caso del Hospital Rigoberto Caballero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Ya comenté también de que nosotros fuimos acompañados
por un personal del Centro de Curuguaty y ellos tenían una ambulancia y
posteriormente una vez que ya comenzó el conflicto empezaron a ingresar
más ambulancias y camionetas, otros fueron derivados con las patrulleras de
la policía pero sí el Centro de Salud estaba presente porque estaba con
nosotros…” A su turno el Abg. ALBINO RAMÍREZ, procede al
interrogatorio del testigo como sigue: Te acordas que tuvieron una reunión en
un hotel con los de la Fiscalía, lo que quiero saber si en esa reunión que
tuvieron fue a iniciativa de ustedes o a iniciativa de la Fiscalía? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Tengo entendido y recalco eso que fue a propuesta del
Director Cousirat, habló con la Fiscal y le comento que iba hacer una
reunión, pero como dije recalco nuevamente eso es por comentario que hizo,
él es el que había tomado contacto con esta gente y yo cuando ya se
encontraba la Fiscal en la salita es donde yo baje de la habitación y ya me
encontré con la reunión pero yo no fui a título personal quien hizo la
propuesta ni nada…” PREGUNTADO: En ese protocolo de procedimiento
del que hablaste comprende las pautas de procedimiento de cómo cumplir el
allanamiento o eso solo se refiere a procedimiento de desalojo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Básicamente ya sea para desalojo que es en este caso, se
procede a un allanamiento y posteriormente al desalojo de las personas, en

- 1050 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

este caso el procedimiento como había explicado ya se tenía que cumplir una
serie de pautas entre ellas la presencia de los representantes de la Fiscalía, de
la autoridad política, tenía que estar presente el Ministerio de Salud, el
propietario con la indumentaria para el retiro de cualquier cosa porque era
un desalojo de grandes magnitudes y eso lo que yo había hecho ya ese
comentario, no sé si respondo a tu pregunta…” PREGUNTADO: En un
momento dijiste que se quedaron en una zona y la Fiscala se quedó con
ustedes en la zona, en algún momento la Fiscalía no les refirió porque no
estaba al frente del procedimiento o no te acordas porque no le preguntaste a
ella por eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, la verdad que eso es lo más
extraño, se suponía por lo menos de que la Fiscalía formó una comitiva como
para hacer este desalojo con la orden judicial correspondiente y eso me
extrañó que ellos estaban ahí en ese lugar llano donde no se podía ver el
acontecimiento, se supone que nosotros teníamos que ser partícipes de ese
desalojo en el caso que se produjera como en la mayoría de los desalojos que
yo he participado inclusive en uno llegue una hora tarde y me esperaron
hasta llegar y ahí pude yo sacar la fotografía y di cumplimiento, pero en este
caso no, ellos estaban con nosotros…” PREGUNTADO: En el primer lugar
donde se quedaron, ahí había efectivos policiales? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si había…” PREGUNTADO: Ellos estaban armados
cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, justamente esa fue la
diferencia con la policía local, porque ellos estaban alrededor no tenían
chaleco y lógicamente tienen sus armas reglamentarias pero no era una
cuestión así de presión, estaban ellos en el portón custodiando y cuando
nosotros quisimos pasar nos dijeron que el Comisario había pedido por
seguridad para que nos mantengamos en una zona de resguardo y una vez
que se abrió el portón salimos nosotros, quedo abierto y ahí es que
procedimos a pasar ese portón, ya que nos vieron tampoco nos altearon ni
nada, quedo abierto el portón y fuimos …” PREGUNTADO: comentaste que
en el lugar donde se quedaron escucharon disparos y cuando escucharon los
primeros disparos no recuerda si el helicóptero sobrevoló por el lugar de los
hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “… Bueno desde que se inició el
conflicto el helicóptero estaba encima, supuestamente el helicóptero tiene la
cámara pues que esta como prueba del procedimiento desde que comenzó
hasta que terminó todo porque terminó el conflicto e hizo varias vueltas
alrededor, pero cuando comenzó estaban ellos…” PREGUNTADO: Vos sos

- 1051 -
funcionario del Ministerio antes de este conflicto ya, y como funcionario no
sabes si el helicóptero tenía cámara? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y el
helicóptero Robinson por defecto como dice el técnico tiene dos cámaras,
justamente en la presentación en presencia del Ministro en ese tiempo era
Rafael Filizola se presentó el Robinson, nosotros entramos ahí, el técnico nos
mostró cómo funcionaba la cámara que no está en la punta sino que abajo
porque si no la punta va mostrar el horizonte, la cámara tiene abajo igual a la
cámara que tiene el novecientos once esa cámara redonda, una parecida tiene
abajo y eso supuestamente tiene que filmar el procedimiento por eso mucho
no nos preocupamos con el filmar el procedimiento porque supuestamente
está filmando durante su recorrido y serviría como muestra de que el
procedimiento que se hizo correctamente y todo lo demás …”
PREGUNTADO: cuando les mostraban a ustedes el helicóptero, la cámara y
demás, les comentó el instructor que capta la imagen y graba ahí mismo o se
guarda en alguna central donde se procesa la imagen, recuerda eso? EL
TESTIGO RESPONDE: “…El helicóptero tiene un disco duro, ahí queda
grabado porque o sino va trasmitir en línea puede salir mal o lo que sea
entonces tiene su disco duro y ahí vos pones nomas un pendrive y sacas la
imagen u otro procedimiento pero ese tiene su propio mecanismo de grabado,
por lo menos así nos presentaron los técnicos y ustedes pueden ver también
en la descripción del helicóptero Robinson para efecto castrense se encuentra
toda la especificación, no es únicamente para Paraguay, también hay en
Chile y otros países con la misma característica…” PREGUNTADO: En
relación a la F.O.P.E dijiste que ellos llegaron hacia la caseta, ellos llegaron
después de que se alzaron todas las evidencias en el camión? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, exactamente…” A su turno el Abg. MARCOS
SHIRAKAWA, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Usted conoce
o en esa época conocía al Comisario Pablino Vera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Me suena ese apellido pero ahora mismo no te podría
precisar por nombre si le conocía o no…” PREGUNTADO: En este caso el
Comisario Pablino Vera quien conversaba con Cousirat acerca del
procedimiento que iba a realizarse, a la mediación, usted tiene conocimiento
de esa conversación? EL TESTIGO RESPONDE: “…Claro en ese caso él es
el que podría responder eso con quien estuvo conversando pero sí, a nosotros
a través del Doctor Cousirat se nos explicó el procedimiento pero básicamente
ya estaba asignado que iba ser una intervención policial y eso le comunicó
tengo entendido que si no era el Jefe Departamental el que le comunicó a él
el procedimiento y qué lo que iba a pasar…” PREGUNTADO: Usted refirió
al Tribunal que en enero se había realizado un procedimiento, en esa
oportunidad sabe usted o si tiene conocimiento de que se llegó a un resultado

- 1052 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

específico para que como usted refirió los campesinos que ocupaban el lugar
se hayan retirado? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo creo que ya respondí,
yo estaba de vacaciones…” El Presidente del Tribunal a referir: Ya
respondió, él no participó, dijo que Cousirat participó. PREGUNTADO POR
EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL: solamente a modo de aclaración
Arquitecto Néstor Ortellado, te acordas y dijiste que había un fuego que no
era grande, no viste quien comenzó eso? EL TESTIGO RESPONDE: “… De
lejos vi eso, calculo que más o menos era para despejar nomas el área, no fue
una cosa grande por ejemplo, no fue un incendio, y los que estaban en ese
momento era la policía porque otro personal no había porque después que
nosotros entramos ingresaron los de civil también…” PREGUNTADO POR
EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL: Y en ese momento comenzó el tiroteo
o después? EL TESTIGO RESPONDE: “… y después que ingresamos
comenzó el tiroteo…”---------------------------------------------------------------------

92.- El testigo SUB. OFICIAL CARLOS CABRERA HAEDO, en


cuanto al hecho punible, el mismo manifestó al Tribunal lo siguiente:
“…nosotros no estábamos en el lugar del hecho, de apoyo nomas fuimos de
Katueté, después que ocurrió el hecho llegamos hasta el portón nomas y nos
permanecimos ahí, vehículos y personas no podían entrar ni salir de allí…”
Seguidamente los representantes del Ministerio Publico, pasando el fiscal
NELSON RUIZ a preguntar cuanto sigue: a qué dependencia policial
pertenencias en ese entonces? EL TESTIGO RESPONDE: “…Comisaría
sétima Katuete…” PREGUNTADO: a qué hora arribo usted al portón de
acceso de la propiedad? EL TESTIGO RESPONDE: “…aproximadamente
medio día…” PREGUNTADO: para qué procedimiento fue convocado y por
quién? EL TESTIGO RESPONDE: “…para apoyo a los camaradas…”
PREGUNTADO: Cuándo llego al lugar se realizó alguna formación? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si formamos en el portón y fuimos
distribuidos…” PREGUNTADO: esa función específica fue asignado antes
del hecho o al llegar al lugar nomas? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el
lugar nomas ya…” PREGUNTADO: usted pertenece a Orden y seguridad?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si señor…” PREGUNTADO: recuerdas si
usted si para ese procedimiento ya sea usted o sus camaradas recibieron
alguna instrucción de qué modo debían proceder en el lugar del hecho en
cuanto a la utilización o no de arma? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, para

- 1053 -
apoyo nomas llegamos ahí…” PREGUNTADO: hasta qué hora permaneció
en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…hasta oscurecer…”
PREGUNTADO: luego a donde se dirigió? EL TESTIGO RESPONDE:
“…nos dirigimos a nuestra base…” PREGUNTADO: estuviste solamente en
el portón o fuiste a hacer otra tarea? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, allí
nomas estuve…” PREGUNTADO: en ese lapso de tiempo has visto si han
sacado a heridos de la propiedad y en caso afirmativo si puedes referir si eran
policías o campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…”
PREGUNTADO: pudiste constatar que se produjeron aprehensión o si de
adentro de la propiedad fueron sacadas personas aprehendidas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO: recuerdas haber
visto a tus camaradas si estaban armados o no? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no he visto porque ellos quedaron dentro y nosotros afuera…”
PREGUNTADO: recuerdas cuantos policías estaban afuera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…aproximadamente veinte…” PREGUNTADO:
particularmente fuiste munido de arma de fuego? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: observaste vuelo de helicóptero al llegar al
lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, ya no sobrevolaba…”
PREGUNTADO: a usted en algún momento dado se le informo del incidente
ocurrido dentro de la propiedad Campos Morombi? EL TESTIGO
RESPONDE: “…comentaron en el portón…” PREGUNTADO: en ese
momento o después te enteraste? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el
momento, al mediodía aproximadamente…” PREGUNTADO: Qué te dijeron
sobre lo ocurrido? EL TESTIGO RESPONDE: “…que hubo un tiroteo dentro
de la propiedad no nos dijeron quien fue herido solamente que hubo un
enfrentamiento…” PREGUNTADO: tenía conocimiento si las personas que
estaban ahí estaban armadas y si se trataban de personas violentas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no sabía…” A turno el ABG. PABLO DARIO
AGUAYO formula: Cuándo eso cuanto tiempo de servicio ya tenías en sétima
de Katueté? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuatro a cinco años hacia que fui
a Canindeyú…” PREGUNTADO: conocías cuando a eso a Cristina Villalba?
EL TESTIGO RESPONDE: “…ya oí hablar…” PREGUNTADO: tuviste
algún servicio dentro de Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
señor…” PREGUNTADO: tienes conocimiento del lugar llamado Marina
Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya escuche…” PREGUNTADO: puedes
decir a través de qué tienes referencia del porqué se llama Marina Cue? EL
TESTIGO RESPONDE: “…a través del trabajo nomas…” PREGUNTADO:
tu camarada de Narcóticos, Aquiles Villalba, lo conociste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: fuiste convocado para otro servicio
dentro de Morombi antes del 15? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, fue la

- 1054 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

primera vez que fui para apoyo…” PREGUNTADO: recuerdas quién era el
Jefe de Policía cuando eso en Canindeyú? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo su nombre…” PREGUNTADO: conoces al Comisario Pablino
Vera? EL TESTIGO RESPONDE: “…él era Jefe de Policía…”
PREGUNTADO: y conoces a Anoni? EL TESTIGO RESPONDE: “…él es
Jefe de Orden…” PREGUNTADO: Quién era tu Jefe que te ordeno para ir al
este servicio? EL TESTIGO RESPONDE: “…Comisario Principal Arturo
González…” PREGUNTADO: él fue también al procedimiento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí señor…” PREGUNTADO: él entro al lugar de
los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto porque estábamos
entre muchos…” PREGUNTADO: dijiste que llegaste al portón a eso de las
once y treinta, desde ese momento en adelante no escuchaste disparos al
costado o sobre la ruta diez? EL TESTIGO RESPONDE: “…no hubo
disparo…” PREGUNTADO: a ese horario aproximadamente no viste
ingresar una brigada de la FOPE con vestimenta camuflada que vinieron
para apoyo? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, vinieron ellos…”
PREGUNTADO: aproximadamente entre cuantos estaban ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…aproximadamente diez personas…”
PREGUNTADO: Qué tipo de uniforme tenían, caqui o camuflado? EL
TESTIGO RESPONDE: “…personal de GEO eran, camuflado…”
PREGUNTADO: usaban arma corta o arma larga? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no pude ver porque ellos llegaron a bordo de un camión
alto…” PREGUNTADO: no fue algún periodista que quería ingresar allí en
el portón? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: algún otro
civil? EL TESTIGO RESPONDE: “…no había…” A su turno el ABG.
AMELIO SISCO, interroga cuanto sigue: Oficial, en qué lugar vos estabas
cuando te llego la orden de ir de apoyo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…siempre por la ruta andamos, recorríamos la ruta y allí éramos
avisados…” PREGUNTADO: Quién estaba contigo ese día del servicio en la
ruta? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sabría decirte…” PREGUNTADO: a
qué distancia del portón estabas de la Comisaría? EL TESTIGO RESPONDE:
“…estábamos trabajando en la Comisaría sétima Katuete y recibimos la
llamada para ir de apoyo y de ahí nos fuimos…” PREGUNTADO: en qué
vehículo fueron? EL TESTIGO RESPONDE: “…en la patrullera…”
PREGUNTADO: entre cuantos fueron? EL TESTIGO RESPONDE: “…entre
cinco…” PREGUNTADO: conoces al policía Eladio Díaz? EL TESTIGO

- 1055 -
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: Policía Alcides Mora Armoa? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si señor…” PREGUNTADO: él estaba ese día?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no sabría decirte porque él trabaja en otro
lugar…” PREGUNTADO: dijiste que quedaste adentro o afuera? EL
TESTIGO RESPONDE: “…afuera…” PREGUNTADO: esa formación a qué
hora se realizó? PREGUNTADO: Cuántas personas había aproximadamente
en la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…aproximadamente veinte
personas…” PREGUNTADO: cuáles eran las instrucciones que se les dio en
la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…de dirigir el tránsito y que
ninguna persona ingresara al lugar…” PREGUNTADO: conoces al policía
Vidal Román Aguilar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”
PREGUNTADO: Policía Jorge Luis Acevedo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…por nombre le conozco…” PREGUNTADO: él estuvo contigo ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo señor…” PREGUNTADO: policía
Héctor Ortiz Jaquet? EL TESTIGO RESPONDE: “…de nombre sí,
personalmente no…” PREGUNTADO: Policía José Domínguez Arévalos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: Policía Juan Carlos
Pintos Vera? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO:
Quién de tus camaradas puede afirmar que estuviste frente al portón ese día?
EL TESTIGO RESPONDE: “…los que vinieron conmigo aseguro pero sus
nombres no recuerdo…” PREGUNTADO: Quiénes vinieron contigo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo más sus nombres, pero fueron cinco
de la Comisaría…” PREGUNTADO: de dónde viniste hoy? EL TESTIGO
RESPONDE: “…de Salto, de Katueté vine…” PREGUNTADO: en qué clase
de vehículo? EL TESTIGO RESPONDE: “…particular…” PREGUNTADO:
vino contigo algún otro tu camarada contigo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí…” PREGUNTADO: Quiénes vinieron contigo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…vinieron Alcides Mora, Benítez, Pintos y el nombre del otro
no recuerdo…” PREGUNTADO: al llegar al Tribunal dónde quedó el grupo
mientras esperaban su turno? EL TESTIGO RESPONDE: “…en la esquina
plaza…” PREGUNTADO: y al entrar al Tribunal donde se dirigieron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…entramos en la guardia…” PREGUNTADO: en
el pasillo estuvieron en algún momento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…estuvimos en la piecita…” PREGUNTADO: entre cuantos estaban en esa
piecita? EL TESTIGO RESPONDE: “…de a uno nos metían…”
PREGUNTADO: en ningún momento estuvieron juntos dentro del Tribunal?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO: recuerdas
quién te dijo que hubo enfrentamiento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: conoces al periodista Julio Colman? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ya lo escuche…” PREGUNTADO: no lo conoces

- 1056 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

personalmente? EL TESTIGO RESPONDE: “…lo suelo ver pero no lo


conozco personalmente…” PREGUNTADO: recuerdas si ese día estuvo cerca
del portón? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO: los
que estaban cerca del portón del lado de hacia dentro, viste si estaban
armados? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: viste algún
camarada tuyo armado sobre la ruta? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
Por su parte el ABG. VICTOR AZUAGA, interroga cuanto sigue: Quién era
tu Jefe cuando estaban sobre la ruta? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo quien era pero estuvo en la formación…” PREGUNTADO:
recuerdas si era Oficial o Sub Oficial? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sub
Oficial nomas era…” PREGUNTADO: no sabes si era de la Comisaría
jurisdiccional o de otro lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: durante el tiempo en que estuviste sobre la ruta viste a
militares ingresando al lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: policía antinarcótico? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
entro…” PREGUNTADO: viste entrar o salir ambulancia de la Policía
Nacional? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO:
colectivos de la Policía Nacional o Patrulleras? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no señor…” PREGUNTADO: recuerdas si había familiares preocupados
o gente reunida sobre la ruta? EL TESTIGO RESPONDE: “…no había…”
PREGUNTADO: autoridades no llegaron allí? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: conoces a Andrés Giménez? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no lo conozco…” PREGUNTADO: tienes conocimiento de
una reunión a pocos metros de vos, de disertación de la Colonia Yvy Pyta? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no tuve conocimiento…” Por su parte el ABG.
ALBINO RAMIREZ, quien formula cuanto sigue: en el portón solamente
había policiales de Orden y seguridad o de otros grupos también? EL
TESTIGO RESPONDE: “…solamente de Orden y Seguridad…”
PREGUNTADO: dijiste que fueron convocados para refuerzo, en qué caso
son convocados los refuerzos? EL TESTIGO RESPONDE: “…para apoyar a
nuestro colegas porque sobre la ruta alguien tiene que dirigir el transito ya
que el otro grupo está adentro, para eso es…” PREGUNTADO: los de
refuerzo deben ir armados o desarmados? EL TESTIGO RESPONDE:
“…desarmados señor…” PREGUNTADO: cantidad de grupos policiales que
estaban antes del portón y después del portón? EL TESTIGO RESPONDE:

- 1057 -
“…entre veinte estábamos aproximadamente entre el portón y sobre la
ruta…” --------------------------------------------------------------------------------------

93.- El testigo Señor JORGE LUIS RODAS ACEVEDO. En cuanto al


hecho punible el mismo refirió al Tribunal lo siguiente: “…yo prestaba servicio
cuando eso en la Comisaria de Agua’e, personal de planta, nos fuimos, nos
convocaron para servicio, acompañe el servicio, se hizo la formación,
nosotros nos fuimos en un colectivo, yo, de hacia donde entró el grupo,
hacienda Paraguay se llama una estancia, y de hacia ahí yo entré, y yo me fui
en un colectivo y no vi yo el hecho que ocurrió, porque en el colectivo en el
que fuimos, el camino no daba y nos atascamos un poco y más o menos
después de que paso el hecho llegamos…” Seguidamente los representantes
del Ministerio Público interrogan cuanto sigue: Sub Oficial Acevedo si pude
volver a precisar la hora en que llego ahí en el lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…más o menos eran las ocho y media por ahí, siete y media
las ocho por ahí, no me acuerdo bien de la hora…” PREGUNTADO: y vos
dijiste que después de terminar los hechos, y a que hecho te referís, quien les
contó que fue lo que paso ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…y el hecho que
paso en si en ese lugar, a ese hecho me refiero…” PREGUNTADO: Cuánto
tiempo prestaste servicio en la Comisaría de Agua’e, antes de que ocurra ese
hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…tres meses por ahí…”
PREGUNTADO: ya conocías el lugar a donde fuiste, ya te fuiste a otra
oportunidad o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…y solíamos ir por ahí
señor…” PREGUNTADO: Cómo para que se iba Acevedo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y muchos servicios, antes muchos servicios se iban, si no era
de ese momento nada más que se entraba en esa tierra, acompañamiento
Fiscal y eso hacíamos…” PREGUNTADO: y te acordas por si acaso en otras
oportunidades en que te fuiste si le identificaste a alguno de los ocupantes
como dijiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO: y
quien encabezaba el operativo de hacia la policía, no era de hacia el
Ministerio Público, quien era su jefe que encabezaba el operativo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y el que se fue esa vez fue el Director de Zona…”
PREGUNTADO: Director de Zona, cuál es su nombre específicamente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Comisario, no me acuerdo bien legalmente…”
PREGUNTADO: no es Miguel Anoni su nombre? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Anoni cuando eso era Jefe de Orden señor, y se fue también
el Jefe de Policía que estaba, Pablino Rojas creo, Comisario Principal…”
PREGUNTADO: y en esas oportunidades en que se fueron se entrevistaron
con los campesinos, o sea la gente que estaba ahí, que entro a la propiedad?
EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no, tal vez los que encabezaron…”
PREGUNTADO: pero les viste a ellos, les viste a los ocupantes? EL

- 1058 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “…y nosotros nos fuimos a acompañar, desde lejos


les veíamos…” PREGUNTADO: la pregunta es si les vieron o no a la gente
que ocupaba el predio porque para eso se fueron, esa es la pregunta? EL
TESTIGO RESPONDE: “…vimos, pero yo no identifique porque nos
quedamos lejos, no llega todo en camioneta por el camino que no da…”
PREGUNTADO: eso fue un poco antes del 15 o mucho antes, el 15 de junio
del 2012, un poco antes de eso o mucho antes te fuiste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y antes de eso, no me acuerdo bien exactamente…”
PREGUNTADO: y qué información tenían de la gente que estaba ocupando
en el predio, que referencia tenían de esas personas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y yo de mi parte no manejaba porque yo era personal de
planta, eso manejaban los jefes y eso, esas situaciones…” PREGUNTADO: y
en donde vos dijiste que viste, en esa oportunidad en que viste a la gente ahí,
no te diste cuanta por si acaso si estaban armados o cara pintada, con
tapaboca o de alguna manera, no llegaste a distinguir? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no vi señor, porque no llegue al lugar, me quede un poco
retirado del grupo…” PREGUNTADO: y el día 15 cuando entraron hacia la
hacienda Paraguay quien estaba al mando, quien encabezaba el operativo,
quien era el encargado de hacia ese lado de la dotación que entro de ese
lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…Comisario Principal Elizardo
Gamarra…” PREGUNTADO: hicieron alguna formación ahí, antes de
entrar? EL TESTIGO RESPONDE: “…si señor…” PREGUNTADO: y cuál
fue la indicación que les dieron, por si acaso si es que les dio alguna
indicación el Comisario Gamarra, como Jefe? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y nos dieron indicación como para que nos cuidemos y para no utilizar la
fuerza, que en caso de mucha necesidad hacer uso de las armas…”
PREGUNTADO: una vez que hicieron todo la formación se dirigieron hacia
el lado donde ocurrió el conflicto o en donde se quedaron, vos al menos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y nosotros nos dirigimos y nos fuimos detrás del
grupo porque encabezaba de hacia donde nosotros entramos encabezaba
antimotín, casco azul, montada y después estábamos Orden y Seguridad, atrás
ya nos fuimos…” PREGUNTADO: llegaste a ver el lugar del conflicto, donde
ocurrieron los disparos, distinguiste donde mismo estaba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si señor…” PREGUNTADO: y a esa distancia a cuantos
metros más o menos se quedaron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…aproximadamente a 100 metros…” PREGUNTADO: y quién estaba en tu

- 1059 -
frente, que dotación? EL TESTIGO RESPONDE: “…la agrupación, casco
azul entre montada…” PREGUNTADO: y mientras estuviste ahí no
escuchaste los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…escuche…”
PREGUNTADO: escuchaste, y nos viste si salieron heridos por ese lado, si se
les saco, ya sean campesinos o policías? EL TESTIGO RESPONDE:
“…nosotros vimos a los heridos, le auxiliamos a nuestros camaradas que
estaban heridos…” PREGUNTADO: a cuántos auxiliaron si te acordas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…diez por ahí, unos cuantos…” PREGUNTADO: y
las heridas eran de armas de fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, armas
de fuego…” PREGUNTADO: mientras estaban ahí, a esa distancia de 100
metros, esto que aquello, desde ahí divisaste alguna persona, algún
campesino que estaba más o menos por su zona o no? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y eso yo ya no vi, porque nosotros, porque más o menos
después de que terminó ya llegamos…” PREGUNTADO: no viste a algún
campesino que estaba armado en algún momento del día en que estuviste
ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi…” PREGUNTADO: en algún
momento no conversaron con algún camarada de lo que sea, con esos
policías que entraron del otro lado, de hacia el frente? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y había el contacto permanente a través de radio, a través de
jefe de grupo…” PREGUNTADO: y escuchaste lo que se dijo a través de la
radio por si acaso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no escuche yo, yo no
estaba cerca del que encabezaba el grupo…” PREGUNTADO: cuántos años
de servicio tenes Acevedo en el cuadro policial? EL TESTIGO RESPONDE:
“…ocho, por nueve voy…” Acto seguido el Abg. PABLO AGUAYO pasa a
preguntar lo siguiente: esa formación que hicieron, que referiste, después de la
Comisaria no hubo otra formación dentro de la hacienda Paraguay? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y seguro que hubo, yo no llegué porque nuestro
colectivo se descompuso, nosotros ya llegamos atrás…” PREGUNTADO:
Dónde se quedó su colectivo? EL TESTIGO RESPONDE: “…y se tranco en
un camino…” PREGUNTADO: después de haber entrado a la hacienda? EL
TESTIGO RESPONDE: “…después de entrar…” PREGUNTADO: y después
continuaron a pie? EL TESTIGO RESPONDE: “…se sacó el colectivo,
empujamos y nos fuimos en colectivo…” PREGUNTADO: y desde ahí, como
llegaron al lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…y llegamos a
pie…” PREGUNTADO: Cuándo se iban a pie ustedes pasaron por un
alambrado o cortaron el alambrado, como llegaron ahí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y nosotros pasamos, había un portoncito que se hizo, no sé
si se cortó o como, de hecho que había un portoncito, y por ahí pasamos…”
PREGUNTADO: podes referir al Tribunal, hasta llegar al alambrado era
campo abierto por donde iban o por el monte? EL TESTIGO RESPONDE:

- 1060 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

“…un lado era monte y otro campo abierto, pastizal entre maizal…”
PREGUNTADO: ese maizal, si podes referir al Tribunal, que tamaño tenia,
que tramo caminaron por el maizal cuando eso, si podes contar una distancia
aproximada? EL TESTIGO RESPONDE: “…¿en qué etapa estaba?…”
PREGUNTADO: no, no, que distancia aproximadamente caminaron por el
maizal? EL TESTIGO RESPONDE: “…para llegar al lugar, 150, 200 metros
aproximadamente…” PREGUNTADO: antes de llegar al lugar, ustedes no se
quedaron a esperar en grupo, alguna instrucción? EL TESTIGO
RESPONDE: “…nosotros llegamos atrás el grupo, más bien más o menos
apoyo lo que llegamos, si el colectivo se descompuso…” PREGUNTADO: y
escuche que te acordaste que entro antimotín, casco azul y montada por ahí
también, ellos que distancia les llevaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
nos llevaban unos 200, 300 metros…” PREGUNTADO: al caminar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: si es que sabes y podes
referir al Tribunal, si por ahí donde ustedes entraron también entro el
personal de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…FOPE Personal de la
FOPE entro detrás de nosotros…” PREGUNTADO: Qué clase era el
uniforme de ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…camuflado…”
PREGUNTADO: y sabes más o menos cuantos entraron ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…3…” PREGUNTADO POR EL ABG. PABLO AGUAYO: te
acordas que tipo de armas tenían, corta o larga? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no vi yo, porque ellos entraron detrás nuestro…” PREGUNTADO: ellos
caminaron después con ustedes, por el maizal, o ellos se fueron a aparte? EL
TESTIGO RESPONDE: …con nosotros se fueron pero se fueron atrás mismo
otra vez…” PREGUNTADO: Cuándo llagaron al lugar de los hechos se
alcanzaron con los de la montada y cascos azules o ya no se alcanzaron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y corrieron todo, se escondían y se parapetaban,
se cubrían…” PREGUNTADO: escuché que te acordaste de que hubo
heridos a esos heridos se les saco por donde ustedes entraron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…por ahí se les saco…” PREGUNTADO: antes de que te
vayas al procedimiento del día 15 no había otro desalojo que se convocó
dentro de Morombi, días antes, para este grupo, escuche ya que te acordaste
que otro grupo ya intervino, pero para este procedimiento, con relación a este
grupo no había otro desalojo que se suspendió? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no sé yo eso, lo que yo dije fue que hicimos acompañamiento fiscal,
acompañamos para controlar el lugar y es…” PREGUNTADO: te acordas

- 1061 -
quien era su jefe en Agua’e? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí señor, en esa
época el Sub Comisario Velázquez, y ahora Comisario…” PREGUNTADO: y
sub Jefe? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sub Comisario Principal Mauro
Gauto…” PREGUNTADO: cuando entró la Comitiva del Ministerio del
Interior, te acordas si ya estabas en la Comisaria? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no me acuerdo yo de eso señor, o sea que no vi…” PREGUNTADO: este
su camarada Aquiles Villalba, le conoces de Narcóticos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no le conozco…” PREGUNTADO: si podes referir al
Tribunal en que momento vos te volviste a encontrar con el Comisario
Elizardo Gamarra en el procedimiento el día 15? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y ese día nos volvimos a encontrar en el lugar luego…” PREGUNTADO:
vos algún momento entraste en donde ocurrieron los disparos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…después del hecho si, después de que paso eso…”
PREGUNTADO: después de cuánto tiempo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y después de que se calmó la situación…” PREGUNTADO: llagaste al
puentecito donde estaban tus camaradas muertos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si llegue…” PREGUNTADO: y en la casita que estaba más
arriba? EL TESTIGO RESPONDE: “…ahí no llegue…” PREGUNTADO:
Cuándo estabas cerca del puentecito, estaban todavía tus camaradas en el
suelo? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaban todavía…” PREGUNTADO:
te acordadas donde mismo les viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…y más o
menos me acuerdo…” PREGUNTADO: del puentecito, a cuántos metros
aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso no manejo…”
PREGUNTADO: no te acordas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: y estaban boca arriba o boca abajo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo tampoco, en ese momento no…”
PREGUNTADO: a cuántos camaradas viste en el suelo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y yo no vi en el momento mismo que estaban, pero se
auxiliaban y esas cosas…” PREGUNTADO: y los cuerpos de los campesinos
viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…vi después de que ocurrió todo el
hecho…” PREGUNTADO: si podes referir al Tribunal cuantos viste y en
donde mismo? EL TESTIGO RESPONDE: “…y todos yo vi…”
PREGUNTADO: Cuándo llegaste al lugar, no había una humareda de
quemazón ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…había…” PREGUNTADO:
Qué lado mismo? EL TESTIGO RESPONDE: “…y el lado del asfalta, hacia
el camino…” PREGUNTADO: viste si había por ahí, si bajo un helicóptero?
EL TESTIGO RESPONDE: “…ahí no bajo…” PREGUNTADO: y alrededor?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y seguro en un ligar que estaba despejado
para que se pueda bajar el helicóptero…” PREGUNTADO: viste que estaba
ahí o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: hasta qué

- 1062 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

hora estuviste en ese lugar cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…las 9,


las 10 por ahí…” PREGUNTADO: viste si hubo aprehendido, personas a las
que se le agarro? EL TESTIGO RESPONDE: “…vi…” PREGUNTADO: si te
acordas quién? EL TESTIGO RESPONDE: “…le vi al señor Felipe, y a Lucia
con su hijo y Adalberto…” PREGUNTADO: Quién les llevo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…eso no vi yo…” PREGUNTADO: viste cuando eso una
criatura? EL TESTIGO RESPONDE: “…vi…” PREGUNTADO: con quién
se fue? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi tampoco eso, con quien se
fue…” PREGUNTADO: además de Elizardo Gamarra a quien otro jefe
Policial viste en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…y estaba el Jefe de
Orden en ese tiempo el Comisario Anoni, y el Jefe de Policía, no me acuerdo
bien, pero creo que era Pablino Rojas y el Director de Zona, no me acuerdo
su nombre…” PREGUNTADO: le viste a los del Ministerio Público cuando
eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…les vi…” PREGUNTADO: Dónde mismo
estaban cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi donde mismo,
después del hecho llegaron los fiscales y eso, pero acompañaron el
procedimiento ellos…” PREGUNTADO: viste algún periodista que
conozcas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé yo, no vi periodista…”
PREGUNTADO: esos cascos azules llegaron hasta donde vos llegaste o no?
EL TESTIGO RESPONDE: “…llegaron…” PREGUNTADO: y los de la
montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…llegaron también…”
PREGUNTADO: no sabes si entre ellos había heridos, los cascos azules o los
de la montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi yo eso, no sé quién
mismo estaba herido…” PREGUNTADO: Cuándo llegaste al lugar de los
hechos, viste algún barranco? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…”
PREGUNTADO: podes referir al Tribunal que altura tenía ese barranco? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en forma de cuneta…” PREGUNTADO: escuche
que le conocías a Doña Lucia, referiste que eran tus vecinos, y que conocías
también a Felipe y Adalberto, vos tenes tu familia en ese sector? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en Yvy Pyta si, familiares tengo…”
PREGUNTADO: si podes referir al Tribunal que tipo de personas son estas?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y a Don Felipe yo le conozco como una
persona buena, y a los Castros, señor trabajador, no sabía que ellos estaban
por ahí…” PREGUNTADO: y Ña Lucia? EL TESTIGO RESPONDE: “…y a
Ña Lucia en los partidos de futbol le vi una vez, en un servicio también…”
PREGUNTADO: Cuándo salieron al lugar de los hechos, donde paso la

- 1063 -
matanza, por donde salieron los que entraron por la hacienda Paraguay? EL
TESTIGO RESPONDE: “…por la hacienda Paraguay otra vez…”
PREGUNTADO: todas las unidades que entraron o solo ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y eso es difícil que te diga porque muchas
unidades había, porque estaban los que entraron por la estancia Riquelme y
los que entraron por la hacienda Paraguay…” PREGUNTADO: vos estas en
Agua’e y si podes georeferenciar, geoposicionar al Tribunal algunos lugares,
entre la hacienda Paraguay y la hacienda Morombi cuántas entradas hay
desde la ruta, donde, donde hay entradas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…para irte a Morombi?…” PREGUNTADO: si, cuantas entradas tiene,
entre las entradas de la hacienda Paraguay y Morombi, cuantos accesos tiene
sobre la Ruta X? EL TESTIGO RESPONDE: “…y ha de tener tres si la calle
2000, 2500 por ahí se entra también, hay un camino que se va derecho, está la
hacienda Paraguay de hacia el portón…” PREGUNTADO: conforme vos
sabes, por donde entrabaron la fuerza policial? EL TESTIGO RESPONDE:
“… y se entró por la hacienda Paraguay y de hacia la estancia Riquelme,
portón…” PREGUNTADO: viste algún cerca de los campesinos algún tipo de
armamento, algún tipo de herramienta? EL TESTIGO RESPONDE: “…
después del hecho? …” PREGUNTADO: si, cerca de los cuerpos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…habían armas caseras…” PREGUNTADO: Qué
clase, herramienta? EL TESTIGO RESPONDE: “… lo que me acuerdo es que
vi un revolver niquelado…” PREGUNTADO: te acordas cerca de quien
estaba eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo, los nombres no
manejo, están en las fotos, las evidencias…” PREGUNTADO: ese día a qué
hora concluiste tu servicio vos? EL TESTIGO RESPONDE: “…y ese día el
servicio habrá terminado a la media noche, si entre hospital, Ministerio
Público, tarde ya termino…” PREGUNTADO: viste si llego, mientras estabas
en el lugar donde ocurrió los disparos, en el lugar de los hechos, viste si llego
una brigada de la FOPE, a las 11 en adelante? EL TESTIGO RESPONDE:
“…ya no vi eso…” PREGUNTADO: no llegaste a ver, ya saliste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, ya salí, como le dije acá al Fiscal, a las 10 por
ahí ya salí…” Por su parte el Abg. AMELIO SISCO, interroga cuanto sigue:
Sub Oficial Rodas, vos dijiste que le conocías al señor Castro vos sabes
cuántos familiares tiene Don Castro? EL TESTIGO RESPONDE: “…no se en
número aproximadamente como…” PREGUNTADO: y sabes el nombre de
alguno? EL TESTIGO RESPONDE: “…si se…” PREGUNTADO: contale al
Tribunal cuales son dentro de los hermanos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Néstor, le conocí a Adolfo también, Adalberto y a sus otros hermanos
también les conozco, Reinaldo…” PREGUNTADO: vos le conocías a Adolfo?
EL TESTIGO RESPONDE: “…le conozco…” PREGUNTADO: ese día le

- 1064 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

viste a Adolfo Castro? EL TESTIGO RESPONDE: “…no le vi…”


PREGUNTADO: esa persona que murió, que tenía el revólver niquelado, eso
estaba en manos de campesino o policía? EL TESTIGO RESPONDE:
“…campesino…” PREGUNTADO: el arma estaba a su lado o en sus manos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo bien de eso…”
PREGUNTADO: y cuando te bajas de la caseta, como para salir hacia la ruta
hacia el asfaltado, los cuerpos en que parte viste, del lado derecho o del lado
izquierdo? EL TESTIGO RESPONDE: Cuál de los cuerpos? PREGUNTADO:
el cuerpo en donde estaba el arma, donde viste el arma? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo en que lado fue eso…” PREGUNTADO:
derecha, izquierda? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo…”
PREGUNTADO: no acordas si estaba a su lado o en su mano el revólver? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo, pero esta todo en el documento,
hay todo foto que va a tener la Fiscalía…” PREGUNTADO: pero vos no te
acordas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo…” PREGUNTADO:
Cuántos cuerpos de campesinos viste ese día? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y once había…” PREGUNTADO: llegaste a ver los once? EL TESTIGO
RESPONDE: “…vi los que estaban sobre el camino, no me acuerdo cuantos
vi…” PREGUNTADO: Cuántos viste sobre el camino? EL TESTIGO
RESPONDE: “…cinco por ahí…” PREGUNTADO: y estaban a lado del otro
o lejos entre ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…y diez metros, quince
metros uno del otro…” PREGUNTADO: te acordas más o menos que clase
era su ropa, si alguno tenia ropa roja, azul, blanca? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo…” PREGUNTADO: Qué otro tipo de armas
viste ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…y de eso lo que me acuerdo, por
las fotos y eso me acuerdo…” PREGUNTADO: vos entraste a la caseta? EL
TESTIGO RESPONDE: “… la caseta que estaba cerca del monte?…”
PREGUNTADO: si, el retiro? EL TESTIGO RESPONDE: “…no entre…”
PREGUNTADO: ahí donde estaban los pozos alrededor de la casa, no te
subiste por ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, yo no me fui por ahí…”
PREGUNTADO: dijiste que llegaste cerca del puente, y contale al Tribunal,
estaba construido con material cocido, de madera o era de tierra sola? EL
TESTIGO RESPONDE: “…de tierra sola me acuerdo…” PREGUNTADO:
esos efectivos policiales que cayeron, no viste a ninguno? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y vi que estaban en el suelo…” PREGUNTADO: y esos que
viste estaban ya muertos o heridos nada más? EL TESTIGO RESPONDE:

- 1065 -
“…en ese momento no sabíamos, porque nosotros auxiliamos a los
heridos…” PREGUNTADO: y de que parte mismo le alzaron a los heridos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y del lugar…” PREGUNTADO: pero en qué
parte, cerca del puente, carca de la caseta, cerca de ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y de hacia donde no íbamos, de hacia la hacienda…”
PREGUNTADO: y ellos llegaron por si solos o ustedes se fueron a alzarle?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, y en el lugar en donde nosotros
estábamos, ahí se les alzo en la patrullera entre la ambulancia…”
PREGUNTADO: tenes idea de que calibre era el arma que viste, el niquelado
que dijiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…no se…” PREGUNTADO:
Cuánto tiempo después de que llagaste, llegó o llegaron juntos la comitiva de
la Fiscalía, entro con ustedes o por otro lado? EL TESTIGO RESPONDE:
“…la Fiscalía, y la fiscalía entro por el lado de Riquelme, no por donde
nosotros entramos…” PREGUNTADO: ustedes les alcanzaron a ellos o ellos
a ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…y nosotros llegamos al lugar
después…” PREGUNTADO: pero ya estaba ahí la fiscalía o todavía? EL
TESTIGO RESPONDE: “… y cuando yo llegue ya estaba la fiscalía…”
PREGUNTADO: dijiste ya que le viste a Lucia y quien le apreso? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no vi yo quien le apreso, yo llegue cuando ella ya
estaba, con una criatura…” PREGUNTADO: le viste en el suelo, parada,
caminando? EL TESTIGO RESPONDE: “…sentada le vi…”
PREGUNTADO: y cerca de ella no viste algún efectivo policial con arma
larga? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi, no me acuerdo…”
PREGUNTADO: no sabes si se le disparo o no a Lucia, en el procedimiento?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi su herida, no me di cuenta…”
PREGUNTADO: no sabes si se le alzo en patrullera o le llevaron en
ambulancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…no se…” PREGUNTADO:
después de verle, en cuantos minutos te retiraste de ahí, no sabes el destino de
ella? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé, un momento nada más le vi, no
me acuerdo…” PREGUNTADO: y a Don Felipe donde le viste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…a Don Felipe le vi en ese lugar también…”
PREGUNTADO: sabes si a Don Felipe se le disparo o no ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…para mí que no, no se les disparo…”
PREGUNTADO: y a Adalberto donde le viste? EL TESTIGO RESPONDE:
“…le vi en el momento en que le llevaban también…” PREGUNTADO: entre
cuantos le llevaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…no se…”
PREGUNTADO: no sabes si se le disparo o no? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no me di cuenta tampoco…” PREGUNTADO: ese día vos no hablaste con
estas personas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: Qué
tipo de arma tenías ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…y mi arma

- 1066 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

reglamentaria…” PREGUNTADO: Qué clase es tu arma reglamentaria? EL


TESTIGO RESPONDE: “…una pistola tenía…” PREGUNTADO: ese día
sacaste de su funda tu arma? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, en ningún
momento…” PREGUNTADO: ese día tomaste conocimiento de que se
mataron a campesinos desarmados? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: y tomaste conocimiento de que se maltrató y torturo a los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…en ningún momento…”
PREGUNTADO: tenes conocimiento de que entro un grupo táctico, que se
posiciono antes de ustedes lleguen? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
señor…” PREGUNTADO: te referiste al grupo GEO sabes de qué localidad
eran los del grupo de la GEO que entraron detrás de ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…grupo GEO? , yo dije que los del grupo FOPE nos
acompañaron, tres agentes policiales nos acompañaron desde donde nosotros
entramos por la hacienda Paraguay, y el grupo GEO entro por la estancia
Riquelme…” PREGUNTADO: y tenes concomimiento si es que entro el
grupo GOE de Cnel. Oviedo o de Caaguazú? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no señor…” PREGUNTADO: y el grupo Especializado de Asunción? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, y la FOPE ha de ser…” PREGUNTADO: de
otro departamento, efectivo policial, alguna agrupación que llego también?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Qué acompañaba al operativo? , Y de Ciudad
del Este…” PREGUNTADO: y de San Pedro? EL TESTIGO RESPONDE:
“…eso yo no manejo…” PREGUNTADO: Luque? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no manejo eso…” PREGUNTADO: Salto del Guairá? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y de Salto del Guairá es el mismo Departamento,
es la misma jefatura del lugar donde ocurrió…” PREGUNTADO: y de Salto
del Guairá sabes más o menos cuantos llegaron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no sé, esta todo en la nota de servicio en la que se convocó al personal…”
PREGUNTADO: y en aquel entonces, tanto en Curuguaty, como en Salto del
Guaira ya estaba conformado un grupo de la GEO? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no tengo conocimiento, no me acuerdo…” PREGUNTADO:
dijiste que en otra oportunidad acompañaste a la Fiscalía para procedimiento
en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no es procedimiento,
acompañamiento, como es que voy a decir, para ver el lugar y eso…”
PREGUNTADO: eso fue en Marina Cue o en Campo Morombi? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y en Marina Cue posiblemente, hacia el
monte…” PREGUNTADO: mientras que servías en la Comisaria de Agua’e,

- 1067 -
escuchaste algún comentario de que hubo un abigeato en la zona, por ahí
cerca, si hubo alguna queja, si había alguna denuncia? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo…” PREGUNTADO: y el acompañamiento
que hicieron a la Fiscalía, había alguna novedad, se llegó a conversar con la
gente o no llegaron donde estaba la gente o no había luego la gente, en el
acompañamiento a la fiscalía, antes del hecho? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y habrán hablado los Fiscales con los dirigentes, no me acuerdo, yo no
llegue directamente, me quede retirado…” PREGUNTADO: en algún
momento en el procedimiento escuchaste algún tiro, no en el día del hecho,
antes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo de eso…”
PREGUNTADO: alguna vez le acompañaste al Comisario Anoni en ese tipo
de acompañamiento, días antes del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…al
Comisario Anoni no…” PREGUNTADO: tenes conocimiento de cuantos
meses antes del hecho se constituyó Anoni, o sea que se constituyó dentro de
la Comisaria de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “… dentro de la
Comisaria de Curuguaty? …” PREGUNTADO: o sea que como Jefe de
Orden y Seguridad, Anoni, cuantos meses el asumió como Jefe de Orden y
Seguridad en la zona? EL TESTIGO RESPONDE: “… del departamento?, no
me acuerdo yo de eso…” PREGUNTADO: tenes idea de donde era el
Comisario Anoni, el es de la zona luego o de otro departamento? EL
TESTIGO RESPONDE: “… su lugar de origen? , no se…” PREGUNTADO:
y no sabes en que sector servía antes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
se…” PREGUNTADO: en línea general, ustedes los efectivos de la Comisaría
Agua’e, ustedes eran la única Comisaría que estaba más cerca de Marina
Cue, hay otra Comisaría más cerca? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros
estábamos más cerca, esta Santo Domingo, Yvy Pyta…” PREGUNTADO: a
qué distancia más o menos queda la Comisaría de Agua’e en relación a
Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…15 kilómetro
aproximadamente…” PREGUNTADO: antes del acontecimiento del 15 de
junio, ustedes tienen algún conocimiento de que se hizo algún procedimiento
de inteligencia, ya sea de investigación para que se tenga en cuenta que tipo
de gente era la que estaba adentro? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no
tengo conocimiento de eso…” PREGUNTADO: el día previo antes de que
ocurra el acontecimiento, cual fue la indicación exactamente, se iban a
encontrar con campesinos o se iban a encontrar con grupo peligroso la
indicación? EL TESTIGO RESPONDE: “…la indicación que se nos dio,
hacer acompañamiento fiscal y para que nos cuidemos, esas cosas…”
PREGUNTADO: ya contaste de hacia la estancia vinieron los fiscales, del
lado de Campo Morombi, del lado de la empresa LIPSA no entró algún
Fiscal? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no manejo yo eso…”

- 1068 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: no tenes conocimiento de que si había un personal de


seguridad de la estancia Morombi, de apellido Carajallo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no tengo conocimiento de eso…” PREGUNTADO: tenes
algún conocimiento de que se asaltó un retiro? EL TESTIGO RESPONDE:
“… a través de denuncia vi…” PREGUNTADO: y te acordas más o menos en
fecha se hizo esa denuncia? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me
acuerdo…” PREGUNTADO: y cuál fue el conocimiento que tomaste de esa
denuncia? EL TESTIGO RESPONDE: “…y que había un retiro y que salió de
ahí, eso es lo que hay la denuncia…” PREGUNTADO: y no había nada que
se llevó de adentro, si se le sustrajo algo o solamente se le saco del retiro? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo de eso, en la denuncia ha de estar
que fue lo que se llevó de él, ahí ha de estar todo, la Fiscalía ha de tener…”
PREGUNTADO: no sabes quien hizo la denuncia? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no sé quién mismo hizo la denuncia, si el dueño o el señor
que decís vos…” PREGUNTADO: le conoces al administrador de la estancia
Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…le conozco a Gustavo Penzi…”
PREGUNTADO: no sabes por si acaso si él fue el que hizo la denuncia? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y eso no me acuerdo, si fue él o el señor Carajallo
el que hizo la denuncia…”. A su turno el Abg. VÍCTOR AZUAGA interroga
cuanto sigue: tuvo conocimiento de que se realizó cobertura policial en campo
Morombi, en esa época? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo yo de eso
conocimiento…” PREGUNTADO: no tenes conocimiento si había policía de
inteligencia unos días antes o quince días antes del procedimiento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO: ustedes ya tenían
conocimiento de que se iba a hacer desalojo en ese lugar ocho días antes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no sé, difícil es tener ocho días antes esa
información…” PREGUNTADO: Cuándo te enteraste de que se iba a hacer
el desalojo ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…y en el momento en que me
convoqué para el servicio…” PREGUNTADO: y cuando te convocaron para
el servicio, cuantas horas o días antes? EL TESTIGO RESPONDE: “… a
través de nota de servicio generalmente sale, por ejemplo si mañana es el
servicio, y sale a la tardecita la nota de servicio…” PREGUNTADO: y a qué
hora recibieron la nota de servicio? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me
acuerdo de eso…” PREGUNTADO: a la tarde, a la mañana? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo exactamente…” PREGUNTADO: dijiste que
te fuiste al hospital y al Ministerio Público, al hospital a qué hora te fuiste, y

- 1069 -
qué te fuiste a hacer? EL TESTIGO RESPONDE: “…y nos fuimos a
revisarles a los heridos, en qué estado, entre los muertos…” PREGUNTADO:
entraron a la morgue? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no entré a la
morgue…” PREGUNTADO: y donde revisaron entonces los heridos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en la sala de emergencias…” PREGUNTADO:
por cuenta propia entraron a revisar a los heridos o se les ordenó? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y nosotros en el momento, yo me fui a auxiliar y
ahí ver que es lo pasa…” PREGUNTADO: no se hizo ningún informe del
estado de los heridos, informe policial, no hicieron acta? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y tiene que haber eso, las actas y eso, yo no manejo, si están
los encargados de servicio, el Jefe de Grupo maneja eso…” PREGUNTADO:
Cuándo estuviste en el hospital no viste reunión de algunas reunión de
alguna autoridades cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, solo un
rato yo me fui…” PREGUNTADO: a qué hora más o menos te fuiste ahí? EL
TESTIGO RESPONDE: “…las dos de la tarde por ahí…” PREGUNTADO: y
después te fuiste al Ministerio Público? EL TESTIGO RESPONDE: “…al
Ministerio Público yo no fui…” PREGUNTADO: dijiste que fue largo el día,
me fui al hospital y luego hice acompañamiento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…acompañé dije…” PREGUNTADO: Qué es el acompañamiento
específicamente, seguridad, apoyo logístico? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
seguridad…” PREGUNTADO: y a quien le hacen la seguridad, a que Fiscal,
si te acordas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo a que Fiscal
exactamente…” PREGUNTADO: mujer, hombre? EL TESTIGO
RESPONDE: “…mujer me parece…” PREGUNTADO: por si acaso su
nombre es Ninfa Aguilar? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí es…”
PREGUNTADO: esa verificación lo hicieron en el día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: después usted no le acompañó más
a la Fiscala Ninfa Aguilar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”
PREGUNTADO: usted conocía al Fiscal Jalil Rachid en ese momento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…él se fue después de no sé cuánto tiempo, de
Fiscal a Curuguaty, estaba enterado porque los demás se acordaron de que él
se quedó a cargo del caso…” PREGUNTADO: cuánto tiempo después te
enteraste de que se fue? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: usted nunca se encontró con él? EL TESTIGO
RESPONDE: “…le vi en otros procedimientos, los Fiscales siempre van al
lugar cuando ocurren homicidio, así le veía a él…” PREGUNTADO: usted le
acompañó a algunos procedimientos? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no le
acompañé, solo le solía ver…” PREGUNTADO: qué información tiene de
que en Agua’e está pegado a Campo Morombi había plantaciones de
marihuana, en el patio de los Riquelme? EL TESTIGO RESPONDE: “…no

- 1070 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

tengo información…” PREGUNTADO: recuerda si Policías de


antinarcóticos participaron en el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo, no tenía conocimiento luego…” PREGUNTADO: y
militares? EL TESTIGO RESPONDE: “…para mí que no…”
PREGUNTADO: policía de Investigación de Delito? EL TESTIGO
RESPONDE: “…acompañó al procedimiento…” PREGUNTADO: les
acompañó en el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…les vi a los de
Investigaciones, estaban…” PREGUNTADO: cuál era su trabajo específico
en ese entonces? EL TESTIGO RESPONDE: “…no manejo eso…”
PREGUNTADO: ellos vestían uniforme o no? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no me acuerdo…” PREGUNTADO: no viste si los de la FOPE tenían
granada de mano, dentro de su indumentaria? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no vi…” A su turno el ABG. ALBINO RAMIREZ interroga cuanto sigue:
escuché que tiene a su familia en la zona de Curuguaty, usted escuchó que se
dice que ahí hay una base de la milicia, de la marina, en ese lugar donde
ocurrió los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…había escuchado, por
algo es denominado Marina Cue…” PREGUNTADO: qué comentario
escuchabas en relación a la marina? EL TESTIGO RESPONDE: “…difícil es
para los policías manejar eso…” PREGUNTADO: y de los vecinos no
escuchaste si se referían a esa situación de la marina o a Marina Cue? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no escuché…” PREGUNTADO: no escuchaste
de que se decía que ahí había tierras? EL TESTIGO RESPONDE: “…escuché
a través, si en Marina Cue mucho tiempo estuvo con carpa, carperos, mucho
antes de lo que ocurrió ya había carperos en el frente y cualquiera escucha a
través de las noticias vas a ver que estaban…” PREGUNTADO: en el
colectivo que ustedes vinieron, cuántos grupos de efectivos policiales vinieron
en ese colectivo o solamente la fuerza de Orden y Seguridad? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Orden y Seguridad…” PREGUNTADO: cómo vinieron
equipados ustedes los de Orden y Seguridad? EL TESTIGO RESPONDE:
“…uniforme reglamentario a Orden y Seguridad…” PREGUNTADO:
armas? EL TESTIGO RESPONDE: “…y reglamentario…” PREGUNTADO:
el color del uniforme? EL TESTIGO RESPONDE: “…en esa época era color
caqui…” PREGUNTADO: viste sobrevolar al helicóptero en el lugar del
hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí vi…” PREGUNTADO: tenía un
megáfono, habló? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí tenía…”
PREGUNTADO: qué es lo que decían desde ese megáfono? EL TESTIGO

- 1071 -
RESPONDE: “…que es un procedimiento, para que se rindan, que salga bien
el procedimiento, eso lo que escuché…” PREGUNTADO: la sirena hizo
sonar también? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí hizo sonar…”
PREGUNTADO: esos disparos que escuchaste eran en ráfaga o tiro por tiro?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no escuché ráfagas en ningún momento…”
Seguidamente el Tribunal pasa a realizar las siguientes preguntas aclaratorias,
usted dijo que escuchó los disparos, cuánto tiempo duró el tiroteo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…aproximadamente unos 10 a 15 minutos…”
PREGUNTADO: dijo que vio a cuerpos campesinos, más o menos 8 en
líneas, 5 a 6 aproximadamente, recuerda si tenían tapado su cara o no? EL
TESTIGO RESPONDE: “…tapaboca lo que vi…” ----------------------------------

94.- El Sr. JORGE CARAJALLO BENITEZ en cuanto al hecho


punible el mismo refirió al Tribunal lo siguiente: “…yo estaba como capataz en
donde ocurrió el hecho, en la estancia de Morombi de Riquelme y asimismo
como explicaste ocurrió…” Seguidamente se le concede el uso de la palabra a
los representantes del Ministerio Publico, pasando primeramente el fiscal
NELSON RUIZ a formular las siguientes preguntas: señor Carajallo, qué
concretamente sabes sobre el hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…esto
ocurrió así como este señor dijo…” PREGUNTADO: pero qué es
concretamente lo que sabes? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo lo puedo
contar es que ellos habían ido a asaltarme cuando yo estaba ahí, fueron a
cara cubierta me dijeron que esa propiedad era de ellos y que me vaya de ahí,
yo que podía hacer si yo era un simple encargado nada más y les dije bueno,
voy a ir, entonces salí y quedaron ellos allí…” PREGUNTADO: A dónde
fuiste don Carajallo? EL TESTIGO RESPONDE: “…fui a trabajar
nuevamente allí con los Riquelme unos dos meses luego ya salí porque les
tenía miedo, ellos me amenazaban y yo como un simple personal, como
simple campesino nada más estaba allí detrás de trabajo, les tenía miedo
entonces salí y fui a trabajar otro lado…” PREGUNTADO: Cuándo eso ellos
actuaron violentamente contra tu persona o como actuaron?, debido a qué te
amenazaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…y eso lo que quiero saber, por
qué me amenazaron ellos, yo también soy un simple campesino trabajador,
detrás de trabajo me apeligraba por allí, por miedo salí de allí…”
PREGUNTADO: en el momento en que te amenazaron ellos estaban
armados? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, todos armados y encapuchados,
entre cincuenta aproximadamente estaban, a ninguno los conocía, me
apretaron, me sacaron todo lo que tenía, me asustaron demasiado…”
PREGUNTADO: Qué sacaron de vos? EL TESTIGO RESPONDE: “…las
armas ajenas que yo tenía, de don Riquelme…” PREGUNTADO: Qué clase
de armas eran? EL TESTIGO RESPONDE: “…12 y 38…” PREGUNTADO:

- 1072 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Qué característica podes dar de esas armas, que color tenían? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ese 12 era negro y el 38 blanco…” PREGUNTADO:
recuerdas que marcas tenían? EL TESTIGO RESPONDE: “…el calibre 12
era maverick americano, era del señor empresario…” PREGUNTADO: y el
calibre 38? EL TESTIGO RESPONDE: “…ese creo que era Rossi…”
PREGUNTADO: hiciste la denuncia cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si, no les puedo negar, me mandaron hacer la denuncia en Colonia
Agua`e, me dijeron que haga porque me decían que ellos no podían burlarse
así de mí y que por eso debería hacer la denuncia, pero yo no quería hacer la
denuncia como me insistieron nomas los denuncie…” PREGUNTADO:
desde cuándo estuviste ahí como encargado Don Carajallo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…seguramente desde el 2010 hasta el 2012, dos años nomas
luego serví ahí luego ya fui…” PREGUNTADO: Cuándo estabas allí y antes
del asalto que sufriste, no te diste cuenta de que ya habían personas dentro
del predio de Campo Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me di
cuenta…” PREGUNTADO: y no viste alguna carpa o casa precaria en el
inmueble? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando eso si ya había carpas
allí…” PREGUNTADO: y eso según tu conocimiento estaba dentro del
predio de don Riquelme o fuera? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sabría
decirte porque en Marina Cue estaban las carpas, cerca de la casa en donde
yo estaba, yo no iba juntos a ellos ni ellos junto a mí, solamente cuando
fueron a asaltarme fueron junto a mí…” PREGUNTADO: vos no salías de tu
establecimiento, no ibas hacia el pueblo? EL TESTIGO RESPONDE: “…solía
ir a cargar saldo luego ya volvía…” PREGUNTADO: y por el camino dentro
del predio no veías a alguna persona extraña? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí, muchas personas extrañas estaban cuando eso, cerca del asfalto
cuando eso habían muchas casitas…” PREGUNTADO: y cuál es la
información que tenías sobre esas personas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…yo no tenía ninguna información sobre ellos, les sentía como
compueblano, es muy difícil esto de ser pobre, les compadecía, no tenía
ninguna información sobre ellos…” PREGUNTADO: Don Carajallo, quien
vivía contigo cuando eso en ese establecimiento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…estaba una señorita conmigo cuando eso…” PREGUNTADO: algún otro
incidente o problema que ocurrió en ese lugar en relación a estas personas no
supiste o no se te conto? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: en qué consistía la amenaza que te hicieron, qué

- 1073 -
concretamente te dijeron? EL TESTIGO RESPONDE: “…a mí me contaron
nomas, hay muchos rumores, yo también soy miedoso, y me dijeron así: “Don
Carajallo esto y aquello dijeron por vos, y sería bueno que te vayas porque te
van a matar”, y les dije que no tenía la culpa, que era persona ajeno nomas
también y ellos están equivocados al culparme, soy pobre también y no tengo
porque mandar hacer nada…” PREGUNTADO: cuando ocurrió ese robo
que acabas de mencionar, dijiste que te amenazaron y que saliste de ahí, en
ese momento en que te amenazaron Qué te dijeron? Esa es la pregunta. EL
TESTIGO RESPONDE: “…y a mí otra persona me había dicho, un brasilero
había ido a decirme que ellos dijeron por mi así, yo no escuche que ellos
dijeron, no los conocía luego…” PREGUNTADO: pero qué te dijeron en el
momento en que te asaltaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando eso me
dijeron que esa propiedad era de ellos y que me vaya de ahí…”
PREGUNTADO: en ese momento vos estaba en Campo Morombi o en
Marina Cue cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…en Marina Cue, en
esa casita estaba instalado…” PREGUNTADO: usted conoce los límites
pertenecientes a Campo Morombi y a Marina Cue, se te había mostrado eso?
EL TESTIGO RESPONDE: “…sí me habían mostrado para que atienda por
los bosques de allí…” PREGUNTADO: qué se te mostró Don Carajallo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y me mostraron desde que parte tenía que cuidar
para que no se entre allí en el bosque…” PREGUNTADO: pero de palabra
nada más o te mostraron al dueño de Morombi o el Administrador? EL
TESTIGO RESPONDE: “…el Administrador de Morombi me mostró…”
PREGUNTADO: te mostró algún mapa o no? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, así nomás me mostró…” PREGUNTADO: dentro del establecimiento
no hay un puentecito? EL TESTIGO RESPONDE: “…había un
puentecito…” PREGUNTADO: Cuántos metros quedaban aproximadamente
de tu establecimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…aproximadamente
quinientos metros, ellos luego habían hecho un caminito allí…”
Seguidamente el Fiscal Nelson Ruiz refiere en cuanto sigue: “…con venia del
Tribunal queremos pedirle vía secretaria si se le puede exhibir las armas al
señor Carajallo a fin de que pueda reconocer el testigo sin son las mismas…”
En uso de la palabra el ABG. AMELIO SISCO manifiesta lo siguiente:
“…específicamente que describa el calibre y el tipo de arma, un revolver y un
calibre 12, un calibre Rossi y un Maverick Americano, pero que describa
antes S.S., porque decir cromado, hay que preguntarle el color de la cacha si
era qué calibre, no dijo el calibre y en relación al color del calibre 12…” El
Presidente del Tribunal refiere al ABG. AMELIO SISCO que el testigo ya
describió las armas, dijo en cuanto al calibre 12 que era negro. También así
dispone que sean traídas a la vista dichas armas y que sean exhibidas al testigo.

- 1074 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Seguidamente el Presidente consulta al testigo si puede recordar las


características de las armas que refirió, a lo que le contesta el testigo lo
siguiente: “…su mango era medio marrón, calibre 38, arma corta…” En uso
de la palabra el fiscal NELSON RUIZ refiere que se siga con el interrogativo
mientras se trae a vista las armas y pasa a preguntar lo siguientes: Sr. Carajallo,
cuándo fuiste asaltado se te llevo algo más? EL TESTIGO RESPONDE: “…si,
me llevaron todo, no les voy a negar, quede nada más con la ropa que tenía
puesta, mi reloj, mi cadena, mi anillo, mi billetera, mi dinero, en fin, todo
quedo en la casa y yo salí con la ropa que tenía puesta nada más, chancho,
gallina, completo…” PREGUNTADO: esas personas que se acercaron más a
vos cuando eso no recuerdas sus características físicas, si eran gordos, flacos,
altos, bajos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no quiero mentirte, no recuerdo
la verdad, me asustaron tan grande que no recuerdo, ellos me rodearon,
estaban todos armados, me sacaron cerca del pozo y me dijeron que me vaya
porque esa propiedad era de ellos…” PREGUNTADO: Qué clase de armas
tenían, eran armas largas? EL TESTIGO RESPONDE: “…la mayoría armas
largas, no he visto a ninguno con arma corta, escopeta eran casi todas
cuando eso…” PREGUNTADO: Cuándo eso ellos te atajaron, te ataron o
hicieron algo por usted? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me hicieron nada,
me sacaron afuera y conversamos tranquilamente y luego me dejaron ir…”
PREGUNTADO: Don Carajallo, en alguna otra ocasión viste o usaste alguna
otra arma de la misma característica del revolver que se había sacado? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: conoces la característica
entre 38 corto y 38 largo? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí sé…”
PREGUNTADO: si se te muestran esas armas podrías reconocerlas Don
Carajallo? EL TESTIGO RESPONDE: “…posiblemente las reconocería si las
veo, las debo recordar aún…” PREGUNTADO: por si acaso conoces a algún
Oficial de Policía de la comisaria Agua`e de nombre Mauro Gauto Fretes?
EL TESTIGO RESPONDE: “…sí conozco a ese señor…” PREGUNTADO: él
solía hacer recorrido en el lugar o fue junto a vos en alguna ocasión? EL
TESTIGO RESPONDE: “…solía ir de vez en cuando a hacer recorrido por el
lugar…” Seguidamente son traídas a la vista las armas solicitadas por el fiscal
Nelson Ruiz y son exhibidas al testigo, el Presidente del Tribunal consulta al
mismo si dichas armas son las mismas o si se parecen a las que fueron extraídas
de él, refiriendo el testigo lo siguiente: “…ese no es, la escopeta era de caño
largo no así corto, (refiriéndose a la escopeta de caño corto) ese sí es,

- 1075 -
(refiriéndose al revolver cromado tenido como evidencia)…” En uso de la
palabra el fiscal NELSON RUIZ solicita que se traigan a la vista todas las
armas tenidas como evidencia, disponiendo el Tribunal lo solicitado por el
fiscal. PREGUNTADO: ese revolver el largo o corto para tu concepto? EL
TESTIGO RESPONDE: “…corto para mí…” En uso de la palabra el ABG.
AMELIO SISCO refiere lo siguiente: “…S.S., antes que traigan las próximas
armas, que describa porque en este dijo que era maverick, no dijo si era corto
o largo, este es un corto entonces para que describe el otro…” El Presidente
del Tribunal consulta al testigo las características del arma, respondiendo:
“…Maverick americano, caño largo, color negro, de un caño, de cinco o seis
tiros…” PREGUNTADO: Qué te dijo este policía, para que fue a entrar en
ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…él entraba a hacer recorrida, el
administrador lo llevaba para recorrer allí…” PREGUNTADO: Don
Carajallo, ese Gustavo Penci fue el administrador cuando eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, hasta ahora…” PREGUNTADO: en algún momento
Gustavo Penci te menciono sobre personas en el inmueble? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me ha comentado…” Seguidamente son traídas a la vista
las armas tipo escopeta tenidas como evidencia y son exhibidas al testigo. El
mismo refiere lo siguiente: “…no es ese, automático es ese…”
PREGUNTADO: Cuando fuiste asaltado en tu retiro dijiste que viste en sus
manos armas largas, dijiste escopetas, si se te exhiben esas armas las
reconocerías? EL TESTIGO RESPONDE: “…no creo que las recuerde
porque de lejos las he visto, uno nada más se acercó a mí y los demás me
tenían como se dice “arma jurupe”…” PREGUNTADO: Qué quiere decir
arma jurupe? EL TESTIGO RESPONDE: “…y que te están apuntando…”
PREGUNTADO: todos te apuntaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí
todos…” Sin más preguntas por parte del Ministerio Publico, se concede el
uso de la palabra a los representantes de la Defensa TECNICA, pasando
primeramente el ABG. PABLO DARIO AGUAYO a formular las siguientes
preguntas: “…Don Carajallo, cuánto tiempo hacia que estabas por esa zona
en el tiempo en que ocurrió el hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…dos
años…” PREGUNTADO: Mi pregunta es por la zona de Canindeyú cuanto
tiempo hacia que estabas por allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…y dos años
yo estuve por esa zona…” PREGUNTADO: escuche que definiste Morombi y
Marina Cue, Cómo tuviste referencia de que se llama Marina Cue ese lugar?
El Presidente interrumpe y refiere al ABG. PABLO DARIO AGUAYO lo
siguiente: “…ya refirió que el administrador le mostró…”EL ABG. PABLO
DARIO AGUAYO refiere: “…eso quien le geo posiciono, pero yo quiero
saber quién le dio referencia de concepto de otro lado, Cómo él sabe que se
llama Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…se llama Marina Cue

- 1076 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

porque era de una Marina y a don Riquelme lo dejaron como encargado de


ese lugar y él se apodero, así yo escuche la historia, seguramente que era de
los marineros, no sé si es cierto pero así escuche…” PREGUNTADO:
estando en Marina Cue tuviste oportunidad de hablar con don Blas N.
Riquelme? EL TESTIGO RESPONDE: “…con Don Blas muy poco conversé,
con los administradores sí pero don Blas muy poco solía ir al lugar, venía un
rato luego enseguida ya se iba…” PREGUNTADO: y con los hijos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…con los hijos tampoco, era difícil conversar con el
Dr., son señores delicados y con los personales ellos muy poco hablaban…”
PREGUNTADO: dijiste que fuiste a trabajar de vuelta con ellos unos dos
meses, dentro de Morombi cuantos retiros aproximadamente tenían donde
quedaban personal de seguridad? EL TESTIGO RESPONDE: “…cinco
retiros aproximadamente…” PREGUNTADO: esos retiros los cuidaban entre
un apersona nada más o más? EL TESTIGO RESPONDE: “…había algunos
que estaban con sus familias y otros no…” PREGUNTADO: Cómo a vos te
dieron armas, a los otros también les entregaron armas a los que cuidaban
retiros? EL TESTIGO RESPONDE: “…a los encargados de los retiros donde
se cuidaban animales no se les daba armas, a los que cuidaban el bosque
si…” PREGUNTADO: les daba ropa tipo uniforme o no? EL TESTIGO
RESPONDE: “…uniforme no, así particular nomas…” PREGUNTADO:
Cuándo te dieron las armas que ya mencionaste, te hicieron firmar algún
documento o así nomas te entregaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…así
nomás, nada no me hicieron firmar…” PREGUNTADO: alguna vez estando
en Marina Cue llegaron junto a vos militares? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no llegaron junto a mí…” PREGUNTADO: y esos policías camuflayados,
que no son de caqui? EL TESTIGO RESPONDE: “…esos que estaban en
campo Aguae lo que me visitaban a veces, cuando había abigeo y esas cosas
lo que entraban allí…” PREGUNTADO: Cómo estaban vestidos ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y estaban uniformados luego con la ropa de
policía…” PREGUNTADO: camuflayados? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no es camuflayado, de otro tipo, no recuerdo sus ropas cuando eso…”
PREGUNTADO: pero no era caqui? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: Cuántas veces fueron junto a vos estas personas de
uniforme? EL TESTIGO RESPONDE: “…unas dos veces…”
PREGUNTADO: entraron en tu retiro, en esa casa de tabla? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, entraron ahí luego iban a hacer recorrido otro lado…”

- 1077 -
PREGUNTADO: ellos no quedaban a campamentar allí o de paso nomas te
visitaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…no acampaban allí, de paso
nomas…” PREGUNTADO: el 15 de junio del 2012, cuando ocurrió el hecho,
Dónde estabas? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaba en mi retiro…”
PREGUNTADO: Dónde mismo quedaba eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“….en el km. 35…” PREGUNTADO: no saliste de ahí ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no en ningún momento…” PREGUNTADO: Cómo estabas
vestido específicamente ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…de
particular…” PREGUNTADO: el día entero? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí, el día entero…” PREGUNTADO: quién te vio ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…el administrador estaba allí…” PREGUNTADO: en ese día
no fuiste al lugar en donde fueron disparadas las personas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no fui…” PREGUNTADO: antes del 15 no te acercaste a la
zona con alguna comitiva policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando
eso una comitiva policial creo que proveniente de Salto del Guaira pasaron
por allí para ir al lugar pero no llegaron juntos a ellos, volvieron otra vez,
cuando eso yo estaba en mi retiro…” PREGUNTADO: Cuándo los
orientaste? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, yo no fui con ellos…”
PREGUNTADO: Cómo era el uniforme de ellos ese día, era color caqui o
camuflado? EL TESTIGO RESPONDE: “…caqui…” PREGUNTADO: en
ese día fueron camiones o tractores al lugar del hecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “…camión he visto que fueron…” PREGUNTADO: de dónde
salieron esos camiones? EL TESTIGO RESPONDE: “…ese camión era de
ahí de adentro luego…” PREGUNTADO: de dónde atiende el administrador?
EL TESTIGO RESPONDE: “…exactamente…” PREGUNTADO: un camión
nada más fue? EL TESTIGO RESPONDE: “…solo uno, un mercedes era, lo
recuerdo bien…” PREGUNTADO: no recuerdas cual de tus compañeros de
trabajo conducía ese camión? EL TESTIGO RESPONDE: “…un brasilero
conducía, seguramente era uno de los camiones que trabajaba con soja…”
PREGUNTADO: recuerdas el nombre de esa persona, algún apodo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: recuerdas si
después fue alguna otra máquina? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo, posiblemente lo que entraron fueron vehículos de prensa de Ciudad
de este creo…” PREGUNTADO: a qué horas fue eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…eso fue de tarde…” PREGUNTADO: el día 15? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si, ese mismo día…” PREGUNTADO: por dónde
entraron ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…por el portón…”
PREGUNTADO: Cuántas entradas hay desde el portón principal hasta cruce
YbyPyta para entrar a Morombi, ya sea portón o cimbra, con tal de que se
entrada, cuantas hay? EL TESTIGO RESPONDE: “… ahora en la actualidad

- 1078 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

o antes? …” PREGUNTADO: Cuándo eso? EL TESTIGO RESPONDE:


“…lo que conozco es que hay dos, uno es el portón principal, hay uno por
donde ingresaron los campesinos y el otro está en la bajada…”
PREGUNTADO: entonces hay tres? EL TESTIGO RESPONDE: “…tres hay,
no mencione nomas por donde ingresaron los campesinos porque esa no es
cimbra…” PREGUNTADO: vos no contaste las entradas por donde los
campesinos ingresaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: el día 15 de noche donde dormiste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ese día ya me llevaron en la central…” PREGUNTADO: en
dónde se encuentra la oficina del administrador? EL TESTIGO RESPONDE:
“…exactamente…” PREGUNTADO: en esa noche estaba con ustedes
personal policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…no estaban en el portón
quedaron los policiales…” PREGUNTADO: Qué clase era el uniforme de los
policiales que quedaron en el portón? EL TESTIGO RESPONDE: “…y ropa
de policía…” PREGUNTADO: caqui o camuflado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…caqui…” PREGUNTADO: el día sábado 16, donde pasaste?
EL TESTIGO RESPONDE: “…en la central…” PREGUNTADO: viste si
ingreso alguna tropa de policía militar ese día? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no ingreso más, porque cuando eso llovía mucho, el camino se deterioró
tanto que camiones ya podía entrar allí, solamente autos chicos entraron pero
policías ya no entraron…” PREGUNTADO: el día sábado por la tarde no
participaste de alguna reunión o alguna actividad que el administrador te
pidió en la zona de Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…no participé,
nada no me pidió él…” PREGUNTADO: recuerdas el nombre de tus
compañeros que estaban contigo en la administración el día sábado? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Toto González se llama, pero falleció no hace
mucho…” PREGUNTADO: conoces al ex diputado Julio Colmán? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no conozco al mismo, solía escuchar su radio
pero no lo conozco…” PREGUNTADO: eso policías que te visitaron que sus
uniformes no eran de color caqui no recuerdas sus nombres? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo, no los conozco…” PREGUNTADO: el día
sábado, desde la administración en donde vos estabas no escuchaste una
explosión hacia la zona de Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
escuché, lejos queda de allí…” PREGUNTADO: entre los días 15 y 16 luego
de haber terminado el hecho, no volviste a entrar a la zona de Marina Cue?
EL TESTIGO RESPONDE: “…ya no ingresé. Se le concede el uso de la

- 1079 -
palabra al ABG. AMELIO SISCO, quien pasa a formular las siguientes
preguntas: señor Carajallo, usted conoce lo que es el mbokañuha? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no conozco…” PREGUNTADO: y otro tipo de
trampa para matar animales? EL TESTIGO RESPONDE: “…monde lo que
conozco…” PREGUNTADO: y eso como se hace? EL TESTIGO
RESPONDE: “…se arma atravesado (gesticulando el testigo la forma en que
se hace) eso es ya de antes…” PREGUNTADO: en la época en que estabas en
la estancia entre Marina Cue, no viste el monde esparcido por ahí o si tuviste
conocimiento que algunos usaban eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
encontré ninguno de eso…” PREGUNTADO: usted sabe cómo funciona el
monde? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: usted sabe si
eso se puede apuntar hacia arriba o hacia qué lado? realiza la traducción
correspondiente. EL TESTIGO RESPONDE: “…eso es una madera
atravesada y le armas, un palito nomas es, se pone por el caminito del tatu y
cuando pasa el tatu activa y se cae encima la madera, grande esa la madera
(gesticulando el testigo)…” PREGUNTADO: para realizar la denuncia fuiste
a la comisaria? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, me habían dicho para que
yo mismo vaya…” PREGUNTADO: Quién te dijo para que vayas a hacer la
denuncia? realiza la traducción correspondiente. EL TESTIGO RESPONDE:
“…el finado Virgilio Mello, no hace mucho también que falleció, me dijo
“anda Carajallo hace la denuncia porque es muy malo esto que ocurrió
contigo” y yo no quería ir le dije que no era gran cosa, ese señor me
mandó…” PREGUNTADO: usted mencionó al administrador sobre ese
asalto? EL TESTIGO RESPONDE: “…si le comenté…” PREGUNTADO: el
administrador le dijo para que haga la denuncia? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí…” PREGUNTADO: quien primero le dijo que haga la denuncia? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y don Mello el finado…” PREGUNTADO: qué le
dijiste al administrador sobre lo ocurrido? EL TESTIGO RESPONDE: “…le
conté lo que me paso…” PREGUNTADO: Qué era lo que contó? EL
TESTIGO RESPONDE: “…le dije que me perjudicaron…” PREGUNTADO:
exactamente qué le dijiste al administrador? EL TESTIGO RESPONDE:
“…le dije que me había sido perjudicado y le pregunte que podía hacer y me
dijo que vaya a denunciar…” PREGUNTADO: ante quien usted hizo la
denuncia en la comisaria? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo el
nombre del oficial…” PREGUNTADO: usted fue solo a la comisaria? :
“…solo nomas fui…” PREGUNTADO: usted sabe leer y escribir? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, soy analfabeto…” PREGUNTADO: sabe
firmar? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: sabe si su
denuncia fue escrita? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé…”
PREGUNTADO: firmaste alguna denuncia? EL TESTIGO RESPONDE:

- 1080 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

“…en campo Aguae firme pero no sé qué me hicieron firmar…”


PREGUNTADO: tuviste alguna vez algún reloj de oro? realiza la traducción
correspondiente. EL TESTIGO RESPONDE: “…tenía…” PREGUNTADO:
de oro? EL TESTIGO RESPONDE: “…bañado en oro, eso me habían
llevado…” PREGUNTADO: recuerdas la cantidad de provista que se le llevo
ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí recuerdo…” PREGUNTADO:
Cuántos kilos aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
posiblemente cincuenta kilos completo…” PREGUNTADO: en la denuncia,
Cuáles fueron las armas que usted denuncio como robadas ante la comisaria.
EL TESTIGO RESPONDE: “…calibre 12 y el 38…” PREGUNTADO: te
dieron otra arma o solo el maverick? EL TESTIGO RESPONDE: “…solo
eso…” PREGUNTADO: el revolver era de su propiedad. EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: Cuántos compañeros suyos
portaban armas por el monte? EL TESTIGO RESPONDE: “…tres
aproximadamente tenían, pero eso era otro lado, los que estaban hacia
Itakyry en el monte…” PREGUNTADO: qué tipo de armas tenían esos tus
compañeros? EL TESTIGO RESPONDE: “…calibre 12 también…”
PREGUNTADO: esas armas eran de la empresa o armas particulares? EL
TESTIGO RESPONDE: “…de la empresa…” PREGUNTADO: recuerda
cuanto era su sueldo en aquella época? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí
recuerdo…” manifestando el mismo lo siguiente: “…800.000 mil guaraníes
mensual…” PREGUNTADO: a la señorita que estaba contigo se le pagaba
también algún sueldo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, ella estaba nomas
conmigo…” PREGUNTADO: puedes describir el puente, si está construido
con alguna madera o material cocido? EL TESTIGO RESPONDE: “…de
madera se hizo, era un puente angosto…” PREGUNTADO: el puente que
estaba frente a tu caseta también era de madera? EL TESTIGO RESPONDE:
“…de madera también…” PREGUNTADO: si eso estaba cubierto de con
tierra en la fecha 15 de junio? EL TESTIGO RESPONDE:
“…exactamente…” PREGUNTADO: se podía ver que abajo había madera?
EL TESTIGO RESPONDE: “…había madera debajo, cierto eso…”
PREGUNTADO: en fecha en que ocurrió el hecho había pasto y que altura
tenia? EL TESTIGO RESPONDE: “…había pasto y era muy alto, fea era esa
zona…” PREGUNTADO: la parte donde se encontraba el puente estaba
rodeada de pasto, si se podía ver el puente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…había mucho pasto alrededor, mucha serpiente lo que había por allí, era

- 1081 -
una zona muy fea…” PREGUNTADO: si los lugares donde estaba el pasto
era de fácil acceso o salida? EL TESTIGO RESPONDE: “…era muy feo ese
lugar, había mucha zanja, también había una represa allí cerca…”
PREGUNTADO: si escucho disparos el día en que ocurrió el hecho? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí escuche, estábamos lejos del retiro pero
escuchamos los disparos…” PREGUNTADO: a qué distancia estabas del
lugar del hecho aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…el retiro
donde yo estaba queda a unos cuatro mil metros…” PREGUNTADO: ese día
vio helicóptero EL TESTIGO RESPONDE: “…sí había ese día, he visto…”
PREGUNTADO: si era más de uno EL TESTIGO RESPONDE: “…uno nada
más…” PREGUNTADO: de qué color era? EL TESTIGO RESPONDE:
“…yo lo he visto medio blanco, no recuerdo muy bien el color, ya me olvide
todo yo, blanco creo que era…” PREGUNTADO: si en algún momento vio
bajar al helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…”
PREGUNTADO: si se dio cuenta en la altura en que sobrevolaba el
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sabría decir…”
PREGUNTADO: tienes recibo sobre ese revolver Rossi? realiza la traducción
correspondiente. EL TESTIGO RESPONDE: “…no, eso no tiene nada…”
PREGUNTADO: días antes de ocurri el hecho, usted estaba próximo al lugar
del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…lejos estaba, yo estaba hacia
Itakyry cuando eso, dos meses nomas quede luego ya me fui…”
PREGUNTADO: usted hizo referencia sobre abigeato, en qué zona fue eso,
en Marina Cue u otra zona? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso fue hacia el
fondo, en Marina Cue muy poco, allí no hay nada…” PREGUNTADO: usted
tiene conocimiento del nombre de algunas personas que se dedicaban al
abigeato? EL TESTIGO RESPONDE: “…no conozco…” PREGUNTADO:
tiene conocimiento si había otras personas dentro del camión aparte del
chofer? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sabría decirle, el brasilero había
ido pero no sé si estaba otra persona con él…” PREGUNTADO: tiene
conocimiento de quien era ese camión EL TESTIGO RESPONDE: “…del
brasilero era, estaba en el portón mismo ese camión…” PREGUNTADO: el
propietario del camión tiene alguna propiedad cerca de Campos Morombi o
allí dentro? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, él era arrendatario…”
PREGUNTADO: algún nombre de propietario o funcionarios que tenían en
arrendamiento de la soja? realiza la traducción correspondiente. EL
TESTIGO RESPONDE: “…no conozco sus nombres…” PREGUNTADO: vio
movimiento policial el día de la matanza? EL TESTIGO RESPONDE:
“…cuando eso había muchísimos policías ese día, en el portón estaban
muchísimos…” PREGUNTADO: algún movimiento de policía fuera del
portón? EL TESTIGO RESPONDE: “…posiblemente no había, en el patio

- 1082 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

nomas estaban…” PREGUNTADO: vio a policías con armas largas? EL


TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO: de la caseta de
Marina Cue hasta la central, Cuántos kilómetros aproximadamente queda?
”…treinta kilómetros…” PREGUNTADO: dentro de las cosas que se le había
robado en aquella fecha usted no perdió alguna lámpara, algún lampión? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no había…” PREGUNTADO: durante la noche
con qué se iluminaba? realiza la traducción correspondiente. EL TESTIGO
RESPONDE: “…con vela, tenía también un lampión viejo a gasoil ahora que
recuerdo…” La pregunta es objetada por el fiscal NELSON RUIZ.
PREGUNTADO: puedes referir de qué habías hecho eso, de botella, de lata?
EL TESTIGO RESPONDE: “…creo que era de lata, no recuerdo bien…”
PREGUNTADO: Cuántos meses quedaste dentro del retiro antes de retirarte?
realiza la traducción correspondiente. EL TESTIGO RESPONDE: “…dos
años estuve en Marina Cue…” PREGUNTADO: recuerda la fecha en que se
le había asaltado? realiza la traducción correspondiente. EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: año 2011 puede ser? EL
TESTIGO RESPONDE: “…12 posiblemente…” PREGUNTADO: al
comienzo o al final del año? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: PREGUNTADO: Cuántas veces usted fue notificado para
atestiguar? EL TESTIGO RESPONDE: “…dos veces aproximadamente…”
PREGUNTADO: por qué las veces anteriores no había venido? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo estaba en el Chaco cuando eso, muy lejos estaba, yo fui a
trabajar allí con otra empresa, y cuando eso demasiado llovía, quería ir pero
no podía, Gustavo el administrador me había llamado, me dijo para que
viniera, yo le dije que no había problema que no me negaría a ir pero había
mucha lluvia, que estábamos rodeados de agua en ese momento y aparte que
no tenía dinero…” PREGUNTADO: mientras que estuviste en el
establecimiento de Campos Morombi, si alguna vez hubo amenaza contra el
establecimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: recuerda la fecha en que el administrador Espinci te
entrego las armas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: eso fue antes o posterior a que fuiste contratado? EL
TESTIGO RESPONDE: “…después ya fue, mucho tiempo estuve sin
armas…” PREGUNTADO: Cuánto tiempo tuviste esas armas en tu poder?
EL TESTIGO RESPONDE: “…dos meses aproximadamente…”
PREGUNTADO: tuviste conocimiento a través de otra persona de lo ocurrido

- 1083 -
en Campo Morombi, sobre la matanza? EL TESTIGO RESPONDE: “…no se
me contó…” PREGUNTADO: algún compañero de trabajo fue herido esa
fecha? EL TESTIGO RESPONDE: “… si no estaba allí? …” El ABG.
AMELIO SISCO refiere: Correcto. EL TESTIGO RESPONDE: “…no
estaba…” PREGUNTADO: compañeros suyos en algún momento tuvieron
uniforme policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO:
pudo diferenciar si se escucharon disparos en forma de ráfagas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no he visto. Se le concede el uso de la palabra al
ABG. ALBINO RAMIREZ, quien pasa a formular las siguientes preguntas:
Don Carajallo, cuando fueron junto a vos en el retiro, recuerdas la cantidad
de gente aproximadamente que fue junto a vos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…posiblemente cincuenta personas eran las que estaban rodeando la
casa…” PREGUNTADO: Ellos llegaron con algún móvil o a pie? EL
TESTIGO RESPONDE: “…a pie…” PREGUNTADO: Qué hora
aproximadamente fue eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…las diez de la
mañana…” PREGUNTADO: luego de haber realizado la denuncia ya no
fuiste a la comisaria sobre el hecho o alguna institución pública? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en Curuguaty me habían llevado otra vez…”
PREGUNTADO: Quién te mando ir ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…el
administrador Penzi sobre el mismo hecho…” PREGUNTADO: en alguna
institución o en alguna casa en particular? EL TESTIGO RESPONDE: “…en
la fiscalía…” PREGUNTADO: recuerdas quién era el fiscal cuando eso? EL
TESTIGO RESPONDE: “…yo no hable con el fiscal…” PREGUNTADO:
Qué hiciste allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…y les conté lo que me había
sucedido…” PREGUNTADO: allí firmaste algún documento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si había firmado…” PREGUNTADO: sabes que contenido
tenía ese documento que firmaste? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, me
pasaron una hoja y me pidieron que firme y firme…” PREGUNTADO: en la
fiscalía habías ido una o más veces? EL TESTIGO RESPONDE: “…una sola
vez…” PREGUNTADO: la señorita que dijiste que estaba contigo en ningún
momento fue contigo a la fiscalía o comisaria? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: recuerdas su nombre? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, Sonia Verdun…” PREGUNTADO: aproximadamente
cuantos policiales estaba en el portón? EL TESTIGO RESPONDE: “…no te
quiero mentir, no recuerdo pero muchos estaban…” PREGUNTADO:
estaban todos armados no? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, todos
armados…” PREGUNTADO: Cuándo fueron junto a vos en tu caseta era un
buen tiempo, llovía? EL TESTIGO RESPONDE: “…buen tiempo…”
PREGUNTADO: dijiste que quedaste como capataz a resguardar el lugar, y
en caso de incidente qué orientación tenían de tu patrón para hacer? EL

- 1084 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “…yo recorría por el bosque para que nadie entrara
y tocara los árboles, maderas y eso…” PREGUNTADO: y en caso de que
encontraras a personas allí qué tenías que hacer? EL TESTIGO RESPONDE:
“…tenía que llamar a la administración central, al administrador a
contarle…” PREGUNTADO: dijiste que cuando te echaron de la casa
llamaste al administrador a contarle lo sucedido, Qué respuesta te dio él en
ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…el finado Mello me había dicho
que estaba muy mal lo que me había ocurrido y que vaya a hacer la denuncia,
entonces acepte y fui en Aguae a hacer la denuncia en la comisaria…”
PREGUNTADO: referiste que policías con uniforme color caqui habían
ingresado allí, aparte de sus uniformes, no viste nada más sobre ellos, alguna
mochila, algún aparato? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto nada…”
PREGUNTADO: hay una persona de apellido Milton, ese no es funcionario
del establecimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…él es funcionario
también…” PREGUNTADO: a él se le dio armas también? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si se le dio, el cuidaba de los animales…” PREGUNTADO:
Cuándo ocurrió el hecho él estaba por ahí? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no estaba…” PREGUNTADO: se le destino otro lado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, porque el cuidaba animales nomas…” PREGUNTADO:
de dónde él cuidaba a los animales estaba lejos o por allí nomas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no quedaba muy lejos, cerca de donde yo me
quedaba…” PREGUNTADO: y de donde ocurrió el hecho queda lejos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no es tan lejos…” PREGUNTADO: ese día te
encontraste con él? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO:
Cómo se llama ese Milton, creo que ese es su apellido? EL TESTIGO
RESPONDE: “…posiblemente es su apellido, es no sé su nombre…”
PREGUNTADO: él es de nacionalidad paraguaya? EL TESTIGO
RESPONDE: “…paraguayo…” PREGUNTADO: señor ya o joven? EL
TESTIGO RESPONDE: “…señor ya…” PREGUNTADO: hace mucho ya
que él trabaja por la zona? EL TESTIGO RESPONDE: “…hace mucho ya,
unos ochos años aproximadamente…” PREGUNTADO: él tiene contacto
permanente con los directivos de la empresa? EL TESTIGO RESPONDE:
“…posiblemente sí…” PREGUNTADO: hace mucho que desempeñas la
actividad de seguridad? EL TESTIGO RESPONDE: “…desde que vine ahí
empecé a trabajar de seguridad…” PREGUNTADO: al fiscal Jalil Rachid lo
conoces? EL TESTIGO RESPONDE: “… de Curuguaty? lo llegue a ver,

- 1085 -
llegue a conocer a ese muchacho…” PREGUNTADO: Dónde lo conociste?
EL TESTIGO RESPONDE: “…ahí en Curuguaty…” PREGUNTADO: el fue
al establecimiento Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…mientras yo
estuve no fue, no lo he visto estando yo ahí…” PREGUNTADO: conoces a
Ninfa Aguilar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no la he visto, la señor gorda
es esa…” PREGUNTADO: fue hacia esa zona? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO POR EL ABG. ALBINO RAMIREZ: Cómo la
conoces? EL TESTIGO RESPONDE: “…y digo yo que es esa señora
gorda…” PREGUNTADO: de cuántos tiros era ese revolver Rossi corto? EL
TESTIGO RESPONDE: “…de seis…” PREGUNTADO: de dónde compraste
ese revolver? EL TESTIGO RESPONDE: “…era del finado Don Mello…”
PREGUNTADO: dijiste que no saliste del retiro cuando ocurrió el hecho, eso
se les ordeno a ustedes para que no salieran de ahí o por que no saliste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…luego de salir de Marina Cue yo fui a quedarme
en ese retiro…” PREGUNTADO: no hubo algún preparativo para recibir a
policías ese día allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…no hubo…”
PREGUNTADO: de qué murió ese Don Mello, alguna enfermedad? EL
TESTIGO RESPONDE: “…de enfermedad, derrame cerebral
posiblemente…” PREGUNTADO: dijiste que la empresa te pagaba en forma
mensual, y tus provistas para tu consumo la empresa te daba o vos
comprabas? EL TESTIGO RESPONDE: “…la empresa me daba, libre yo
ganaba esos ochocientos mil…” PREGUNTADO: mensualmente por el valor
de cuantos aproximadamente les compraba las provistas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…posiblemente por el valor de quinientos mil mensual…”
PREGUNTADO: eso ustedes les pasaban o ellos nomas les traía? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ellos nomas ya nos trían…” PREGUNTADO: y
los proyectiles para que ustedes usen? EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos
también traían…” PREGUNTADO: en el momento en que fuiste asaltado
tenías proyectil en tu casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, cuando eso no
tenía nada…” PREGUNTADO: muchos proyectiles les solían dar? El estigo
RESPONDE: “…no, muy poco…” PREGUNTADO: Cuántos por mes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…cinco tiros por mes por ahí para andar por el
bosque nomas luego, yo no usaba luego, es que hay muchos tigres por allí…”
Se le concede el uso de la palabra al ABG. MARCOS SHIRAKAWA, quien
pasa a formular las siguientes preguntas: Don Carajallo usted menciono que le
habían dicho que esta gente les iba a matar, que son peligrosos, Quién te
había dicho eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…un brasilero que vivía en
YbyPyta…” PREGUNTADO: el nombre de este brasilero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo su nombre, Pedriño le decían…”
PREGUNTADO: cuando hablas de administradores kuera, te referis a que

- 1086 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

habían otros administrados o te referías a otros personales de la estancia? EL


TESTIGO RESPONDE: “…Un solo administrador había, Gustavo Penzi era
el administrador luego estaba el Ingeniero Riera nuestro Jefe también ahí…”
PREGUNTADO: en qué idioma hablaban los que te habían asaltado? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en guaraní…” PREGUNTADO: luego de que
termino la masacre recibiste alguna instrucción de tu encargado? EL
TESTIGO RESPONDE: “…luego de eso ya no me dijeron más nada, vivía
nomas en el retiro, ni sueldo tenía más cuando eso…” PREGUNTADO: por
qué esa situación? realiza la traducción correspondiente. EL TESTIGO
RESPONDE: “…y no sé, no me dijeron nada, me fui nomas yo y siquiera me
dieron un guaraní…” PREGUNTADO: te despidieron entonces EL
TESTIGO RESPONDE: “…si, fui despedido…” PREGUNTADO: por qué te
despidieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé yo, temían por mi vida allí,
no sé también, no les pregunta tampoco, eso calculo yo…” PREGUNTADO
tuviste conocimiento que tus otros compañeros llegaron a quemar las carpas
que estaban allí en Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé de
eso…” PREGUNTADO POR: conocías al policía Aquiles Villalba? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: tuviste conocimiento que
después del hecho se encontró una plantación de cuarenta hectáreas de
marihuana en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé…”
PREGUNTADO: en tu recorrido por el lugar no llegaste a ver camping de
color camuflado o verde? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…”
Seguidamente el Presidente del Tribunal pasa a formular algunas preguntas
aclaratorias de la siguiente manera: dijiste que tenía un reloj bañado en oro,
eso compraste antes o después de entrar a trabajar en Morombi? EL
TESTIGO RESPONDE: “…después que entre a trabajar en Morombi, a cuota
había comprado eso…” PREGUNTADO: mencionaste un puente, cerca del
retiro donde vivías había un puente o dos? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí
señor, hay uno en Marina Cue que se enterró con tierra y el otro que es de los
campesinos queda más allá, ese queda a unos quinientos metros…”
PREGUNTADO: y el segundo puente cuantos metros queda de la casa? EL
TESTIGO RESPONDE: “…apenas cincuenta metros de la casa…” 95.- El
testigo JULIO CÉSAR CANDIA MARTINEZ, refirió lo siguiente:
“…primeramente yo no participe del servicio, cuando eso yo entre de turno y
estuve en la Comisaria, en ningún momento, desconozco totalmente lo
ocurrido ahí...” A continuación el Tribunal concede el uso de la palabra al

- 1087 -
Representante del Ministerio Público, LEONARDI GUERRERO quien
pregunta: gracias Presidente, Candia en que Comisaria estabas prestando
servicio? EL TESTIGO RESPONDE: “...5ta. De Curuguaty...”
PREGUNTADO: el día 15 de junio de 2012? EL TESTIGO RESPONDE:
“...si señor...” PREGUNTADO: durante todo el día o saliste en algún
momento dado de tu Comisaria? EL TESTIGO RESPONDE: “...si, después
fui designado al hospital...” PREGUNTADO: puedes relatar brevemente lo
que pudiste observar en el hospital cuando te asignaron en ese momento, ese
día? EL TESTIGO RESPONDE: “...si, en el hospital nosotros recabamos
datos de los heridos que llegaban, eso nomas...” PREGUNTADO: se acuerda
de quien fue los datos que recabaste de civiles o de policía? EL TESTIGO
RESPONDE: “...policía eran...” PREGUNTADO: solamente datos de policía
fue lo que recabaste? EL TESTIGO RESPONDE: “...si policía….”.
PREGUNTADO: recuerda el nombre de algunos de ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...la verdad que no...” A continuación el Tribunal concede el
uso de la palabra a la Defensa Técnica, primeramente el ABG. PABLO
DARIO AGUAYO pregunta lo siguiente: qué antigüedad tenías en la
Comisaría 5ta. cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sub Oficial
Segundo...” PREGUNTADO: cuantos tiempos de servicio tenías cuando eso
por la zona de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “...y 4...”
PREGUNTADO: este lugar llamado Marina Cue ya tenías referencia de él o
no llegaste a saber? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...” PREGUNTADO:
tu Camarada Aquiles Villalba llegaste a conocer? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no...” PREGUNTADO: mientras estabas en el hospital viste
cuando llegaron los cadáveres de los campesinos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, policía lo que he visto...” PREGUNTADO: viste al
Fiscal Rachid viste cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor...”
PREGUNTADO: ese día sábado donde te toco estar? EL TESTIGO
RESPONDE: “...sábado, segundo turno oficial de guardia...”
PREGUNTADO: en tu Comisaria nuevamente? EL TESTIGO RESPONDE:
“...si...” PREGUNTADO: no entraste en Marina Cue cuando eso? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, negativo...” PREGUNTADO: en algún,
momento entraste en un procedimiento policial? EL TESTIGO RESPONDE:
“...en ningún procedimiento...” Seguidamente el Tribunal concede el uso de
la palabra al ABG. AMELIO SISCO quien pregunta lo siguiente: muchas
gracias Presidente, Sub Oficial Cáceres, verdad? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Candia...” PREGUNTADO: quedo lejos de tu casa la de Quintana? EL
TESTIGO RESPONDE: “...aproximadamente 500 metros...”
PREGUNTADO: cuantos tiempos antes de que ocurra el hecho usted le
conocía ya a Quintana? EL TESTIGO RESPONDE: “...hace tiempo ya,

- 1088 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

siempre le veo jugando fútbol en la cancha...” PREGUNTADO: usted tiene


conocimiento si él fue aprehendido en alguna oportunidad por alguna causa?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no, desconozco totalmente...”
PREGUNTADO: haber escuchado en algún momento sobre su conducta
como persona en la comunidad? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
desconozco...” Por su parte el ABG. VÍCTOR AZUAGA formula las
siguientes preguntas: Sr. Julio Cesar Candia, usted no recuerda si en su
Comisaria si formo un contingente policial para ir a realizar el procedimiento
en Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor...”
PREGUNTADO: usted no recuerda que fueron policías de apoyo de
Asunción y quedaron en tu Comisaria? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...”
PREGUNTADO: no recuerda de un contingente policial que hizo acampo en
el tinglado municipal de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...” A
su turno, el ABG. ALBINO RAMIREZ pregunta cuanto sigue: Julio Cesar
Candia, usted dijo que se quedó como Oficial de Guardia, no tuviste
comunicación con los grupos que fueron al lugar de los hechos, por radio?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no...” -------------------------------------------------

ESTIGOS PROPUESTOS POR LA DEFENSA TÉCNICA (A.I. N° 59):


1.- El Dr. GUSTAVO DAVID GONZÁLEZ LEZCANO, manifestó al
Tribunal lo siguiente: “…yo cuando eso estaba como Director de la Región
Sanitaria de Canindeyú, recibí la nota de la Dirección de la Región Sanitaria
del Ministerio a nivel Central e hicieron un equipo de médicos, que iban a
acompañar a hacer el desalojo ese día, nosotros en Canindeyú tenemos una
Unidad móvil de Salud de la Familia, estaba encabezada por una médica, un
licenciado, un auxiliar y un chofer, entonces yo designé a esas personas para
acompañar al equipo en el desalojo entonces yo designé a la Dra. Celia López
que es la encargada de la Unidad móvil de Salud de la Familia del
Departamento de Canindeyú en ese momento, con su Licenciado, auxiliar y
un chofer para que pueda acompañar a la comitiva policial - fiscal que iba a
hacer el desalojo ese día viernes, ellos fueron designados, fueron al lugar a
las 7 y un poquito, 7 y cuarto aproximadamente, me llama la Doctora
diciéndome que había muchos tiroteos en el lugar, que estaba muy
desorientada ella, que estaba muy asustada y se corta la comunicación, luego
de unos minutos le llamo a ella y me dice que prepare el hospital, que habrá
muchos heridos, entonces le dije a ella para que se coloque en algún lugar

- 1089 -
para que se proteja y que me avise cualquier cosa de nuevo, en ese entonces
yo estaba en Curuguaty también, pero en el Centro y no donde ocurría el
acontecimiento, y me comuniqué entonces con la Directora del Hospital de
Curuguaty, la Dra. Angie Simone Duarte, le comenté lo que me dijo la
Doctora quien fue a realizar esa vez el procedimiento, estarían heridos y
tenían que irse al hospital y le pregunté qué tal estaba el Hospital y me dijo
que estaba en condiciones y se encontraba el equipo médico, el médico de
guardia, el Licenciado cubriendo todas las áreas y en el transcurso de las
07:20 entre 07:30, se preparó para poder recibir algunas cosas, y los primeros
heridos en llegar fueron los Policías, nosotros estábamos ahí y me puse en
contacto, tenemos diferentes Unidades de Salud de la familia APS en los
alrededores de Jasy Kañy, Carro Cue, Villa Ygatimí, llamé a todos los
médicos que estaban más cerca para venir a Curuguaty a apoyarnos en la
asistencia, esa es mi función como Director en ese momento, ellos se
acercaron todos y luego empezaron a llegar los heridos, los primeros en llegar
fueron los Policías en la patrullera, aproximadamente a las 08:15 entre 08:30
empezaron a trabajar allí, y llegaron muchas gente al Hospital de Curuguaty,
en días normales se atiende un promedio de 90 pacientes más o menos, y ese
día que ocurrió el enfrentamiento en la zona lógicamente aumentó, le
armamos a ellos RAC - Recepción Acogida y Clasificación, eso significa que
llega un paciente al Hospital, se ve qué gravedad posee y de acuerdo a eso
priorizar la urgencia, si puede esperar 5 minutos para ver otra área y quien le
atenderá, pedí ayuda al médico cirujano del IPS, porque en Curuguaty no
tenemos muchos especialistas, en ese momento en Curuguaty se encontraba 9
médicos, que trabajan continuamente y esos médicos tienen rubros diferentes,
algunos tienen dos vínculos, que quiere decir eso, que uno tiene dos contratos
y otro solo uno, el que tiene dos contratos, trabaja mucho más, varia horas
más, entonces se acercaron ellos por la buena predisposición para servir a sus
semejantes, se acercaron a trabajar en equipo en el Hospital de Curuguaty, a
las 11:00 ya vinieron mayor cantidad de personas, hay quienes vinieron por
su medio, a otros le trajeron, habían lesionados, con presión alta, y quienes
vinieron a buscar a sus familiares y ahí se armó un alboroto en el Hospital
porque no estaba preparado, entonces pedimos ayuda a los Policías para que
puedan ordenar el servicio. Recibí instrucciones de la Ministra Esperanza
Martínez para armar el sistema de TRIAP, como recibirles y recepcionarles,
se acercó a mi compañero del Departamento de Caaguazú el Dr. Campuzano
y envió a unos médicos y su ambulancia, también llegó el medico de Puente
Kyhja, Katueté, aproximadamente a las 11:00 para ayudarnos a partir de ahí
trabajamos sin inconvenientes cada uno en su área. Como soy Odontólogo no
estuvo a mi cargo la recepción de pacientes, me encargué del gerenciamiento

- 1090 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

y organigrama del funcionamiento del Hospital, antes, durante y después del


acontecimiento de Morombi, posteriormente llego junto a nosotros la Jefa
máxima aproximadamente a las 13:00, acompañado por su equipo de
Directores de nivel central, quienes quedaron a organizar y clasificar a los
pacientes que estaban, después empezaron a llegar los campesinos como ya
había mencionado, algunos llegaron por su propia cuenta, otros en camión,
heridos, y otros lastimosamente sin signos de vida, posteriormente quedaron a
cargo de los médicos que le recibieron en el hospital, luego los médicos
forenses se quedaron a realizar los diagnósticos correspondiente…”.
Seguidamente el Presidente del Tribunal concede el uso de la palabra a la
Defensa Técnica, a su turno el ABG. AMELIO SISCO, procede al
interrogatorio del testigo como sigue: Doctor usted dijo que empezó a trabajar
antes de que ocurriera el hecho en Marina Cue, en Campos Morombi el día
14, ¿ustedes se prepararon para el día 14? EL TESTIGO RESPONDE “…no,
solamente preparé el equipo que acompañaría la realización del desalojo, un
médico, un licenciado y un auxiliar…”. PREGUNTADO: usted recuerda
cuando la policía llegó a las 08:15 más o menos, los primeros heridos
policiales y algún fallecido, no recuerda en qué horario empezaron a llegar?
EL TESTIGO RESPONDE “…no recuerdo eso…”. PREGUNTADO: esos
campesinos heridos a qué hora empezaron a llegar? EL TESTIGO
RESPONDE “…la hora no recuerdo, pero después de los policías empezaron
a llegar, después de los policías…”. PREGUNTADO: recordás después de
cuantos policías heridos empezaron a llevar a los campesinos heridos? EL
TESTIGO RESPONDE “…no recuerdo…”. PREGUNTADO: usted había
dicho que conocía a Adalberto Castro, ¿en qué circunstancia le conoce? EL
TESTIGO RESPONDE “…solamente de vista, cuando fui a Yvypyta…”.
PREGUNTADO: ¿en ese día acaso? EL TESTIGO RESPONDE “…no, días
antes, habrá sido un mes antes, tenemos la Unidad móvil de Salud de la
Familia en Yvypyta, también tenemos instalado ahí APS, en esa zona le vi , en
un almacén “Don Gauto”, pero de vista solamente, puede ser que él no me
conozca…”. PREGUNTADO: el Certificado de Defunción, tanto de
campesinos y de policías, ¿quién firmó ahí en el lugar, no recordás? EL
TESTIGO RESPONDE“…los médicos de guardia…”. PREGUNTADO:
usted no recuerda el horario en que empezaron a asentar la hora en qué
murieron los policías? EL TESTIGO RESPONDE “…no recuerdo…”.
PREGUNTADO: usted vio las heridas de los policías? EL TESTIGO

- 1091 -
RESPONDE “…no, como dije me encargué de la organización del plantel
médico, estaban los camilleros que le recibieron a ellos y les llevaron directo a
urgencias, como no es mi especialidad se encargaron netamente los médicos
de la recepción…”. PREGUNTADO: usted había dicho que recibió a las
07:15 una llamada de una persona que estaba en el momento de los hechos y
te dijo: “está fea la situación, empezaron los disparos y a dispersarse todos”,
¿y después acaso no te llamó? EL TESTIGO RESPONDE “…no, después de
eso ya no llamó, yo le llamé me dijo que tenia miedo, le di la instrucción de
que se coloque en un lugar seguro, posteriormente volví a conversar con la
persona pero ya por cuestiones médicas, le pregunte como estaban ellos,
hicieron los primeros auxilios subieron a la patrullera y entre los campesinos
a quien se podía les asistieron ahí, y despues nos mandaron a nosotros…”.
PREGUNTADO: usted tiene un registro de la recepción de los heridos en el
día, tanto de campesinos, policías, fotografías o alguna filmación del día del
hecho? EL TESTIGO RESPONDE “…en el libro de actas de urgencia del
hospital se encuentra todo, no tengo conmigo porque la Institución maneja
eso…”. A su turno es interrogado por el ABG. PABLO AGUAYO cuanto
sigue: Dr. Gustavo González si podes comentar al Tribunal y aclarar lo que
ocurrió en Marina Cue el 15 de junio del 2012, esta unidad que llevaba la
señora Celia López, ¿ es una ambulancia, entraron con eso hasta ahí, y qué
capacidad tenia? EL TESTIGO RESPONDE“…no, ellos estaban en una
camioneta Isuzu doble cabina para los primeros auxilios, porque nadie previó
lo que iba suceder, normalmente se da acompañamiento cuando se realiza un
desalojo por cualquier inconveniente, no se fueron preparados para esa
magnitud, ellos acompañaron al equipo y a una cierta distancia se quedaron,
los demás entraron a proceder y como que escucharon los disparos me
avisaron…”. PREGUNTADO: esta nota de pedido que fue a usted para
enviar al equipo, ¿quién le pidió a usted cuando eso? EL TESTIGO
RESPONDE “… la Dirección de Región Sanitaria del Ministerio a nivel
Central…”. PREGUNTADO: este personal que te llamó en este horario que
usted dijo las 07:20 entre 07:30 , ¿pero el ya reportó que habían disparos? EL
TESTIGO RESPONDE “…eso me contó él ahí…”. PREGUNTADO: estos
nueve médicos de Curuguaty que habías relatado, ¿quién dirigió el trabajo
propiamente de los médicos?, escuché que hablaste de un organigrama antes
durantes y después, ¿había entre ustedes quien dirigía? EL TESTIGO
RESPONDE “... el médico de guardia que es la máxima autoridad del servicio
en su hora de guardia, la doctora Sonia Lomaqui del hospital de Curuguaty, y
la Directora quien es la responsable de diligenciar esa parte, posteriormente
por necesidad se empezaron a llamar a los otros médicos que no estaban en
su hora de trabajo para que ayuden, en el caso del doctor Euribiades

- 1092 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Riquelme como cirujano, al traumatólogo Daniel Cáceres, y al clínico Juan


Carlos González, y los propios médicos de la unidad fiscal, médicos
forenses…”. PREGUNTADO: el Dr. Irala? EL TESTIGO RESPONDE“…el
Dr. Irala y Arce…”. PREGUNTADO: ellos entraron como forenses no eran
parte de los 9? EL TESTIGO RESPONDE “…no, ellos no son funcionarios
del Ministerio de la Salud Pública, se fueron como forenses para ayudar,
también estaban los médicos de igual clase, por ejemplo la doctora Teresita
Paniagua de Clínica General que se fueron a dar ayuda también de acuerdo a
lo que se necesitaba, por eso se hizo el RAC, Recepción Acogida y
Clasificación como se dice, y de acuerdo a esa clasificación se iba enviando
cada paciente a un determinado profesional (a la Dra. Fulana, o con el Dr.
Fulano), y los que necesitaban ir a quirógrafo se le iba pasando a cirugía,
esas de urgencias…”. PREGUNTADO: la Dra. Angie Duarte que habías
citado? EL TESTIGO RESPONDE“…ella es Directora del Hospital Distrital
en su momento…”. PREGUNTADO: este cirujano de IPS, ¿podes
comentarnos cuál es su nombre? EL TESTIGO RESPONDE“…Euribiades
Riquelme…”. PREGUNTADO: a esos campesinos muertos, ¿con qué se le
vistió después de la certificación de su muerte? EL TESTIGO RESPONDE
“… cuando llegaron al hospital, y se certificó la muerte se habilitó un pasillo
al costado del Hospital, como eran muchos y la morgue era chico se les puso
en el suelo con la ropa con que habían estado y ahí se procedió, después
llegaron sus gentes para el reconocimiento de cadáveres y posteriormente
fueron traslados para el estudio con el forense Pablo Lemir, nosotros no le
pusimos ropas ni cajones, sino en un pasillo todos juntos, y los Fiscales
bloquearon el lugar, tenían ingreso solo los parientes, posteriormente ya
quedaron a cargo de la Fiscalía los cuerpos…”. PREGUNTADO: se utilizó
bolsa de basura negro para cubrirles a ellos? EL TESTIGO RESPONDE
“…no, ahí no se utilizó…”. PREGUNTADO: ahí no? EL TESTIGO
RESPONDE“…no, ahí no se utilizó eso…”. PREGUNTADO: te acordás
cuando eso si se atendió a criaturas heridas? EL TESTIGO RESPONDE
“…me acuerdo que habían criaturas, pero no puedo decirte si eran del caso
de Morombi o si eran pacientes normales como les expliqué a ustedes el
Hospital recibe aproximadamente un promedio de 100 pacientes al día…”.
PREGUNTADO: esos cadáveres de los policías, ¿en qué sector se quedaron
en el Hospital en ese entonces? EL TESTIGO RESPONDE“…estaban en otro
pasillo del costado, se les puso en la misma forma que los campesinos…”.

- 1093 -
PREGUNTADO: a qué hora salieron de ahí? EL TESTIGO RESPONDE“…
eso ya no recuerdo…”. A su turno el ABG. VICTOR AZUAGA pregunta lo
siguiente: González, cuando ocurrió el problema y se trasladó al hospital esa
situación, ¿en ese día hubo una discusión, agresión entre campesinos y
policías dentro del Hospital? EL TESTIGO RESPONDE “…dentro del
Hospital no supe ver, no recuerdo cuando ocurrió el desastre dentro del
Hospital…”. PREGUNTADO: no viste por las dudas si se le detuvo a una
persona en el Hospital? EL TESTIGO RESPONDE“…no, no vi…”.
PREGUNTADO: en ese momento no actuó con violencia la policía? EL
TESTIGO RESPONDE“…de lo que yo he observado no…”.. Acto seguido el
JUEZ SAMUEL SILVERO pregunta al testigo lo siguiente: Dr. González
como Director, usted era Director de la décimo cuarta Región Sanitaria en
aquel entonces, ¿ustedes elevaron un informe a la Fiscalía como Institución?
EL TESTIGO RESPONDE“…no…”.--------------------------------------------------

2.- El Señor CARMELO CABALLERO BENÍTEZ, manifestó al


Tribunal lo siguiente: “…en primer lugar cuando ocurrieron los hechos yo me
encontraba trabajando en el sector privado, en la profesión de Abogado, me
enteré a través de los medios masivos de comunicación de las personas que
fallecieron, a quien lo conocía era al Comisario Erven Lovera, mencionar
además que con el Comisario Erven Lovera habíamos realizado varios
procedimientos porque con anterioridad a aquel hecho estuve como Vice
Ministro de Seguridad Interna en el año 2008, en el momento en que se
produjeron este luctuoso hecho, no me encontraba en funciones en el
Ministerio del Interior, con posterioridad al hecho se produjeron una serie de
eventos que también lo seguí a través de los medios masivos de comunicación,
con la renuncia del entonces Ministro del Interior, posteriormente se produce
un juicio político, y cuando el Congreso lo designa al entonces Ex
Vicepresidente de la República como Presidente de la República me propone
ejercer el cargo de Ministro del Interior, una vez que asumí en dicha cartera
del Estado lógicamente entre las varias ocupaciones y objetivos trazados por
el Gobierno fue cumplir las disposiciones dentro del Estado de Derecho,
existían investigaciones respecto a lo acontecido en Curuguaty, y en
consecuencia ciertas instrucciones de dar cumplimiento a las órdenes
judiciales y fiscales brindadas en aquella oportunidad, y finalmente dentro de
esa misma línea específicamente habían órdenes de detención y algunas de
ellas fueron llevadas a cabo por personal policial destacado a tal efecto, las
instrucciones emanadas desde el Ministerio del Interior por instrucciones del
entonces Presidente de la República eran en todos los casos lograr la captura,
en lo posible vivos de las personas que estaban con orden de detención en ese
momento y recuerdo en ese sentido que se lograron a algunas detenciones

- 1094 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

conforme a las órdenes judiciales...”. Seguidamente el Presidente concede el


uso de la palabra a los representantes de la Defensa Técnica, pasando el ABG.
AMELIO SISCO a formular la siguiente pregunta: Dr. Caballero, en ese
tiempo que a usted le tocó estar dentro del Ministerio del Interior ya con el
Gobierno de Federico Franco, ¿usted observó filmaciones y fotos de los
sucesos ocurridos el 15 de junio del año 2012? .EL TESTIGO RESPONDE
“...primero quiero aclarar Presidente a la pregunta del Abg. es que desde el
Ministerio del Interior nosotros no fungimos en cuestiones operativas, eso
queda reservado a la Policía Nacional, normalmente en el Ministerio del
Interior se establecen directrices sobre políticas de estado en materia de
seguridad, eventualmente uno se reúne con el Comando Institucional, con
algunos efectivos destacados para determinados procedimientos y
seguramente habré observado no solamente en este caso, sino en varios
algunos informes preliminares, producidos por el personal policial, pero
lógicamente bajo la Dirección del Ministerio Público, así que tal vez haya
observado fotos, pero no recuerdo detalles con respecto a esas fotos…”.
PREGUNTADO: usted tuvo conocimiento que pocos días después de
ocurrido la masacre de Curuguaty, de que en ese lugar se encontraron
extensiones de marihuana dentro de la propiedad Campos Morombi? EL
TESTIGO RESPONDE “… pedí disculpas al Presidente y sobre todo al Abg.
Defensor porque fueron tantas las informaciones vertidas, y el cúmulo de
información que se manejó en aquel momento, que no recuerdo con
precisión, siempre escuché hablar de plantaciones de marihuana, pero no
puedo precisar si fue específicamente en la zona del conflicto, han
transcurrido algunos años y por lo tanto no me animaría a afirmar, cuál fue
el lugar específico en donde fueron encontrados esas plantaciones…”.
.PREGUNTADO: usted sabe si la masacre se produjo dentro de Campos
Morombi o dentro de Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE “… no
conozco la delimitación geográfica exacta de ese lugar, reitero desde el
Ministerio del Interior siempre fue la política bajar directrices en materia de
políticas públicas y en materia de seguridad, y el campo operativo ha sido
reservado permanentemente al personal policial, las directrices que se han
bajado han sido siempre actuar conforme a derecho y que el personal policial
actúe también dentro del marco jurídico, de tal forma a responder
jurídicamente por sus actos…”. PREGUNTADO: qué información se
manejaba dentro del Ministerio del Interior previo a la masacre de Curuguaty

- 1095 -
sobre el procedimiento policial y sobre la presencia de campesinos dentro de
Marina Cue, si usted tiene conocimiento al respecto? EL TESTIGO
RESPONDE “…de manera directa absolutamente nada porque como dije al
comienzo, estaba trabajando en la profesión, escuché que habían informes de
inteligencia pero esos informes debieron haber sido suministrados por los
canales correspondientes al anterior Comando Policial, y lógicamente
también a las autoridades del Ministerio del Interior, se hablaron de informes
de inteligencia, pero fueron precedentes a mi cargo de Ministro del
Interior…”. PREGUNTADO: usted tomó conocimiento si las personas
aprehendidas en ese lugar eran campesinos o eran gentes ligadas a alguna
organización de otra naturaleza? EL TESTIGO RESPONDE“…como dije
hace un rato, nosotros nos limitamos a cumplir los mandatos judiciales,
jamás se hicieron distinciones de la calidad del trabajo de las personas, de
cuáles eran sus ocupaciones, si eran personas que pertenecían al grupo o no,
sencillamente cuando se reciben por parte del comando institucional órdenes
emanadas del Poder Judicial y órdenes de detención a su vez emanadas del
Ministerio Público, estas no se discuten, ya que la Policía no es un órgano
deliberante y se debe limitar a cumplir esas órdenes…”. A su turno el Abg.
RICARDO PAREDES, interroga al testigo como sigue: Dr. Carmelo
Caballero, en su carácter primeramente de Vice Ministro luego de Ministro,
¿qué conocimiento tiene acerca de los equipamientos con que cuenta el
helicóptero Robinson que utiliza la policía? EL TESTIGO RESPONDE “…la
Policía Nacional inicialmente había iniciado un plan de contar con unidades
aéreas y los helicópteros Robinson fueron las primeras unidades con que
contó la Policía Nacional, los helicópteros Robinson en particular son
helicópteros que por su tamaño son utilizadas para observación
principalmente, y en un primer momento mientras estuvimos en funciones
contaban con un Flirt, que son cámaras que se encuentran establecidas en un
lugar específico del helicóptero, en la parte de abajo para que de tal forma
pueda captar imágenes a diferencia de otras aeronaves equipadas con armas,
estas no son aeronaves artilladas, son aeronaves de observación…”.
PREGUNTADO: Dr. Carmelo Caballero, usted acaba de mencionar que
éstas contaban con un sistema de Flagers o cámaras en este caso, ¿cuál es el
procedimiento que utiliza este helicóptero para enviar, almacenar estos datos
obtenidos, a una central de datos? EL TESTIGO RESPONDE “…todo eso
queda a cargo de la jefatura operativa aeronáutica de la Policía Nacional,
nosotros conocíamos a grandes rasgos la visión del Ministerio del Interior,
porque estas aeronaves fueron adquiridas en épocas del entonces Ministro
Rafael Filizzola y específicamente dentro de la Policía Nacional existe un
Departamento Aeronáutico, que es el que procesa toda la información, el

- 1096 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

establecimiento, el entrenamiento de los Pilotos y de toda la información que


puedan colectar estas aeronaves…”. .PREGUNTADO: estas informaciones
no son suministradas al Ministerio del Interior, en el caso de las filmaciones
o fotografías obtenidas? EL TESTIGO RESPONDE “…como dije
anteriormente la parte operativa está cien por ciento a cargo de la Policía
Nacional que es el órgano que por la Constitución Nacional tiene la potestad
de investigar cuestiones de hechos punibles, sobre todo la parte preventiva de
manera aleatoria, en cuestiones sensibles existen reuniones llevadas a cabo
en el Ministerio del Interior, con el comando policial y con algunos efectivos
policiales, pero es una información somera de tal manera a que desde el
Ministerio se tenga un conocimiento de la situación en general en un caso
particular…”. PREGUNTADO: Dr. Carmelo Caballero, ¿usted no tiene
conocimiento si estos helicópteros fueron modificados para el uso de la
policía a los efectos de ser artillados? EL TESTIGO RESPONDE “…no tengo
conocimiento de eso y sobre todo de los helicópteros Robinson, me puedo
equivocar porque no soy técnico en la materia, pero creo que no tienen esa
capacidad…”. PREGUNTADO: si tiene conocimiento qué capacidad de
personas puede transportar el helicóptero? .EL TESTIGO RESPONDE“…Los
Robinson R-44 en principio son helicópteros que pueden transportar 4
personas, es decir piloto, co-piloto y dos personas atrás, pero por el dispositivo
del Flirt con que contaban estos helicópteros se reducía a tres personas…”.
PREGUNTADO: Dr. Carmelo Caballero, si tiene conocimiento si para cada
operativo es imperativo la toma de filmaciones o de fotografías o es
facultativo, es una función facultativa de la Comandancia de la Policía,
tomar o no tomar en este caso, filmaciones y fotografías? EL TESTIGO
RESPONDE “…a riesgo de ser reiterativo, debo responder nuevamente que la
cuestión operativa corresponde específicamente al Departamento de la Policía
Nacional encargada de realizar dicha tarea, en todos los casos existen
manuales de procedimientos internos de la policía, que son los que indican
cuales deben ser los recaudos correspondientes y a cada personal policial
para cada actuación, no solamente para operaciones aéreas, sino también
para las terrestres ya sean éstas a pie o en vehículos…”. .PREGUNTADO:
en caso de existir filmaciones o fotografías que sean captados por el
helicóptero Robinson, ¿cuál es la Institución que debería recepcionar estos
suministros, estos materiales? .EL TESTIGO RESPONDE “… en primer
lugar la Policía Nacional a través de su departamento correspondiente, y

- 1097 -
lógicamente todo lo trabajado por la policía en caso de ser requerido en un
momento determinado por el Ministerio Público, deben ser puestos a
disposición del Ministerio Público…”. A su turno el ABG. PABLO DARIO
AGUAYO pregunta cuanto sigue: Dr. Carmelo Caballero Ud, era abogado en
el momento de los sucesos del 15 de marzo de 2012, así como escuché mucha
información relevante pasaste, si podes contar al Tribunal si Congreso
Nacional pasa por nota normalmente pedidos para que se realicen desalojos
al Ministro del Interior? EL TESTIGO RESPONDE “… desde luego que no,
las órdenes de desalojos dentro de un Estado de Derecho deben ser firmadas
por jueces con competencia de tal forma que la Policía Nacional opere
conforme a estas órdenes judiciales. La Constitución Nacional establece
claramente las competencias de los distintos Poderes del Estado, por lo tanto
las órdenes de desalojo deben provenir indefectiblemente de jueces con
competencias…”. PREGUNTADO: y si los fiscales dictan la orden y vienen
con su pedido, eso pasa siempre o no, es el canal adecuado? EL TESTIGO
RESPONDE “…para efectuar un desalojo, reitero dentro de nuestro régimen
normativo lo que corresponde es una orden judicial, en todo caso lo que a
veces solicita el Ministerio Público es la Constitución a efectos de la eventual
comisión de algún hecho punible, pero de ninguna manera una orden fiscal
puede soslayar una orden judicial cuando hablamos de la figura de
desalojo…”. PREGUNTADO: usted habló de un manual de procedimiento
para operaciones aéreas y operaciones terrestres, hay un protocolo que se
estableció por resolución número 531 de fecha 11 de septiembre de 2009 de la
Comandancia, que ciertamente estuvo en vigencia todavia cuando Ud. era
Vice Ministro, este protocolo si es que sabes, ¿estaba todavía vigente cuando
ocurrió el suceso ? EL TESTIGO RESPONDE “…sí, ese protocolo sigue
vigente, siguió vigente inclusive con posterioridad al hecho, y establece
algunos parámetros de tal forma a que la actuación policial tengan todas las
garantías para las partes…” PREGUNTADO: había una iniciativa del
Ministerio del Interior para que se les indemnicen a los familiares de las
víctimas de los campesinos y policías ¿qué puedes contar al Tribunal al
respecto Dr. Caballero? EL TESTIGO RESPONDE “…desde el Ministerio del
Interior normalmente existe un Vice Ministerio de Asuntos Políticos con
distintas direcciones que trabajan especialmente en el campo social, nótese
que cuando hablamos de seguridad al ser este un fenómeno multicausal,
también requiere una atención multiagencial, a partir de ahí cuando existen
hechos donde las familias pierden a seres queridos a través del Ministerio del
Interior se pretende canalizar esas necesidades, no solamente en este caso, el
Ministerio del Interior intenta acoger normalmente a los familiares de
víctimas de distintas partes a veces a familiares de secuestrados, a veces a

- 1098 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

personas que han perdido bienes por cuestiones de un hecho violento,


entonces siempre existe una atención a través del Ministerio del Interior, para
coadyuvar con la familia a salir de esos momentos difíciles a sabiendas que
lógicamente es irreparable la pérdida de vidas humanas…”. A su turno el
ABG. VICTOR AZUAGA interroga de la siguiente manera: Doctor Caballero
en la época del Ministro del Interior Rafael Filizola, cuando Ud. era Vice
Ministro se han adquiridos helicópteros, ¿cuántos helicópteros se adquirieron
para la policía en ese entonces? EL TESTIGO RESPONDE “…Sí, se
adquirieron tres helicópteros Robinson, 4 helicóptero UH y un avión caza
para transporte de 16 personas aproximadamente. Los UH tienen posibilidad
de ser artillados y hasta donde sé no cuentan hasta ahora con ese
equipamiento, y reitero los Robinson de ninguna manera…”.
PREGUNTADO: Doctor, Ud. ha tenido información a través de inteligencia
de la policía sobre lo ocurrido en el día 12 de junio de 2012, ¿qué
información tenes si hubo o no participación de ese helicóptero el UH 44
tengo entendido, si tuvo o no participación en el día de los hechos?. EL
TESTIGO RESPONDE “…No recuerdo cuales, tengo entendido hasta donde
la memoria me ayuda que hubo un sobrevuelo del helicóptero Robinson…”.
PREGUNTADO: Qué información tiene usted Doctor sobre la existencia de
un video en la Dirección de Derechos Humanos sobre lo ocurrido el 12 de
junio de 2012? EL TESTIGO RESPONDE“…No recuerdo Presidente…”. Por
su parte el ABG. ALBINO RAMIREZ formula la siguiente pregunta: Doctor
Caballero en vista de que el hecho ocurrido el día 15 de junio fue grave y
marcó una historia en nuestro país, ¿usted tuvo conocimiento de que fue
llevado en cuenta el protocolo de procedimiento por la Policía Nacional en
ese procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE “…Puntualmente no recuerdo
parte por parte, sé que el protocolo estaba vigente y lo que recuerdo
vagamente fueron algunas informaciones que el Oficial Erven Lovera se
encontraba sin arma, que era parte del protocolo, en términos generales
establecia agotar todos los mecanismos previos de tal forma a que la violencia
sea de última ratio, a partir de ahí desconozco si se fueron complementando
todos los otros elementos establecidos dentro de ese protocolo, porque en
aquella ocasión como dije no ocupaba ninguna función pública…”.
PREGUNTADO: Hicieron una evaluación propiamente como Ministerio del
Interior de ese suceso Señor Caballero? EL TESTIGO RESPONDE
“…Presidente, dentro del organigrama de la Policía Nacional existe el

- 1099 -
Comando Institucional, existe un Tribunal de Calificaciones y existen
también estamentos como ser Justicia Policial que evalúan permanentemente
sobre todo a través de denuncias formuladas por las partes, o a través de los
medios masivos de comunicación de algún exceso policial, de lo que recuerdo
Presidente no surgió ningún elemento del cual la actuación policial haya
tenido algún tipo de reprochabilidad porque de lo contrario había devenido
algún tipo de resolución o de reclamo específico al respecto…”.
PREGUNTADO: Usted habló de parámetros de procedimientos, hay
diferencias entre ese protocolos de procedimientos y parámetros de
procedimientos para entender un poco Señor Caballero? EL TESTIGO
RESPONDE “…No, el protocolo es uno solo, yo simplemente utilicé una
sinonimia…”. PREGUNTADO: Habló del helicóptero Robinson que no
estaba artillado, eso significa que no está preparado con armas para disparar,
¿existe la posibilidad que dentro del helicóptero se pueda disparar con armas,
pistolas o fusiles? EL TESTIGO RESPONDE “…Voy a tener que suponer
porque no tengo conocimiento técnico al respecto, para ello tendría que haber
algún perito aeronáutico, si por la capacidad del helicóptero se pueda hacer
algún tipo de disparo de algún tipo de arma, porque la pregunta del Doctor es
general, puede ser un fusil o puede ser una pistola, desconozco el impacto que
pueda tener en una aeronave tan pequeña, reitero la función de los
helicópteros Robinson son de observación, a partir de ahí no me animaría a
hacer una afirmación en uno u otro sentido…”. PREGUNTADO: Tuvo
conocimiento qué pasó de ese helicóptero posterior al hecho Señor
Caballero? EL TESTIGO RESPONDE“… Específicamente respecto a ese
helicóptero no…”. PREGUNTADO: Y del piloto que pilotaba esa aeronave?
EL TESTIGO RESPONDE “…Tampoco…”. ----------------------------------------

3.- El Sr. JOSÉ ENRIQUE GARCÍA AVALOS, manifestó al Tribunal


lo siguiente: “… a esta altura de la declaración la información que se tiene de
los hechos ya no tiene la nitidez de los primeros días, a nosotros nos tocó
tener la información porque ejercíamos entonces la Procuraduría General de
la República, teníamos información de los primeros círculos de la
Administración de Gobierno, puntualmente el día 15 de junio estábamos
realizando una visita profesional- oficial en la ciudad de Sao Paulo,
República Federativa del Brasil, trabajando en la solución de un caso que el
Paraguay llevaba ante el Tribunal Internacional -CIADI, por otro lado este
hecho constituye la detonación del proceso de destitución del Presidente
Fernando Lugo en el marco de un golpe de estado disfrazado de juicio
político, la masacre de Curuguaty tiene el significado entonces de precipitar
un acontecimiento político nefasto para la historia del Paraguay, el caso de
campos Morombi no fue el primer caso del gobierno Lugo que representaba

- 1100 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

un conflicto de intereses entre los compañeros campesinos y propietarios de


tierras atribuidas de origen dudoso, unos meses antes quizás un año ocurrió
algo bastante parecido en la Zona de Ñacunday, con las tierras de Tranquilo
Favero y el gobierno cuando eso pudo conseguir una pacificación mediante
una propuesta de reubicación que fuera muy criticada inclusive porque se
analizó la posibilidad de la reutilización en una zona de reserva en las
adyacencias de las tierras del Ñacunday, aunque no tengamos Señor
Presidente y miembros datos técnicos del georeferenciamiento, las tierras de
Campos Morombi para el Estado Paraguayo son tierras de propiedad del
Estado, porque tenía su origen en una titularidad y dominio a cargo de la
Armada Paraguaya, propiedad de la Marina Paraguaya, antes de la llegada
del gobierno Lugo se había transferido parte de esa tierra al Instituto de
Desarrollo Rural y de la Tierra INDERT, la Empresa propiedad de la familia
Riquelme planteaba una usucapión contra tierras del Estado, la Procuraduría
General de la República antes de nuestra llegada a la institución ya tenía
instalado uno litigio con relación a esa tierra, la nulidad de los títulos
privados argüidos y el rechazo de la pretensión de usucapir contra tierras del
Estado, desconozco el estado actual de esos trámites porque posterior a la
destitución del Presidente Lugo, también se produjo la destitución del
Procurador General...”. A su turno el ABG. AMELIO SISCO interroga
cuanto sigue: le voy a preguntar atendiendo al periodo en que él estuvo en el
gobierno, ¿la cuestión esta en los 50 km. de seguridad dentro del gobierno de
Fernando Lugo creó algún conflicto entre campesinos y latifundistas, sean de
nacionalidad paraguaya o de otras nacionalidades, para aclarar la franja de
seguridad?. EL TESTIGO RESPONDE “…la historia de la tensión entre las
pretensiones, reclamos y reivindicaciones de los compañeros campesinos
durante el gobierno del Presidente Lugo en relación a la franja de seguridad
fronteriza fue una constante porque esa disposición existe y en el tratamiento
de esos reclamos, vía INDERT, vía Ministerio del Interior, vía los órganos del
gobierno que se relacionaban con los representantes de los compañeros
campesinos aparecía el otro argumento que era el de los propietarios, que
eran desde antes de la vigencia de la ley, así es que la respuesta es afirmativa,
esa fue una situación de tensión permanente, la posición del campesinado de
hacer cumplir esa disposición legal, de la posición de los propietarios de
pretenderse con derechos preexistente a la vigencia de la ley y de la necesidad
de establecer políticas de gobierno que desde mi perspectiva y esto

- 1101 -
probablemente no tenga que ver con testimonio, sino con opinión, el gobierno
no pudo consolidar una política que resuelva esa tensión de interés
contrapuestos...”. PREGUNTADO: grupos de poderes de los sectores que he
mencionado han ejercido o no presión sobre algún poder del Estado? EL
TESTIGO RESPONDE “…desde la función que me tocaba desempeñar nos
reuniamos por instrucción del Presidente de la República con representantes
campesinos y con representantes de propietarios también, en general
acompañando a las autoridades, digamos, de la incumbencia directa, el
INDERT, el Ministerio del Interior, etc. personalmente pudimos haber
recibido posiciones pero nunca actuamos sobre la base de ninguna presión,
siempre dijimos lo que pensamos y siempre actuamos conforme a nuestra
convicción, en cuanto a terceras personas del gobierno, del poder
administrador u otros poderes del Estado no tengo posibilidades de tener
constancia de la existencia de una presión...”. .PREGUNTADO: usted tomó
conocimiento estando el gobierno de Fernando Lugo, que el Parlamento en
un periodo de receso había instado al Ministerio del Interior a fin de que dote
efectivos policiales al Ministerio Público para hacer el allanamiento en
Campos Morombi? EL TESTIGO RESPONDE “…no recuerdo
concretamente, si es una decisión parlamentaria debió ser un acto público
que en su momento se habrá tenido difusión, no tengo la memoria exacta
sobre ese hecho, es posible que sí...”. PREGUNTADO: qué información se
manejaba sobre el conflicto de la tierra de Marina Cue en relación al grupo
de los Riquelme, que información manejaban previo a la matanza? .EL
TESTIGO RESPONDE “…si me permite Señor Presidente, creo que la
pregunta la he contestado cuando describí la situación jurídica del caso, era
el escenario en el cual se desarrollaba el conflicto de la tierra de Marina
Cue...”. PREGUNTADO: si, no me refiero al aspecto legal que si recuerdo
hizo el relato respectivo desde el punto de vista jurídico pero amen de eso,
¿usted tomó conocimiento de que podría producirse algún enfrentamiento o
una masacre de esa naturaleza, se manejaba ya o no esa información? EL
TESTIGO RESPONDE “…nosotros no solamente manejábamos la
expectativa de que se produzca una masacre en Campos Morombi, no
manejábamos la expectativa ni teníamos el deseo de que se produzca en
ningún lugar, en ningún momento un hecho con la gravedad de lo que
acontecieron en Marina Cue el 15 de junio de 2012, eso era absolutamente
imprevisible, las situaciones de conflictos manejábamos desde el gobierno con
la convicción de pacificación y con la convicción de tener la responsabilidad
de armonizar intereses contrapuestos, jamás pensabamos que iban a morir
compatriotas en la masacre de Curuguaty que de esa masacre iban a
producirse quiebre del proceso institucional y democrático en la República de

- 1102 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Paraguay, jamás...”. Por su parte el ABG. RICARDO PAREDES formula la


siguiente pregunta: Dr. Enrique García, dentro de su deposición usted señaló
justamente que asumió como Procurador General y que ya había heredado
justamente un juicio de nulidad de título contra Campos Morombi sobre el
tema de la finca de Marina Cue, mi pregunta es la siguiente, ¿usted tomó
dentro del cargo que ocupó conocimiento de la existencia de un Decreto de
donación firmado en la época del Gral. Alfredo Stroessner a favor del Estado
Paraguayo, esas tierras de 2000 hectáreas de Marina Cue específicamente?
EL TESTIGO RESPONDE“…no tengo memoria exacta del Decreto pero es lo
que le señalaba antes Señor Presidente, las tierras eran de la Marina, de la
Marina pasaron al INDERT, el Estado consideraba suya y por esa razón se
opuso a la usucapión de la familia Riquelme y adujo y pretendió la
declaración de nulidad de los títulos privados...”. Por su parte el ABG.
PABLO DARIO AGUAYO formula la siguiente pregunta: Dr. José Enrique
García, para aclarar al Tribunal que pasó en Marina Cue el 15 de junio del
2012, esta Acción Autónoma de Nulidad impulsada por el INDERT contra la
Resolución de Usucapión que otorgó un Juez en la Circunscripción de la
zona de Canindeyú, dentro de esta Acción Autónoma si es que sabes y
recordas hay planos e imágenes satelitales georeferenciadas de Marina Cue?
EL TESTIGO RESPONDE“…no tengo certeza Señor Presidente, es probable
que haya información técnica en ese expediente, es justamente lo que
señalaba la familia Riquelme planteó una usucapión contra el anterior,
contra el donante pero como las tierras son del Estado entonces es que se
planteó la Acción Autónoma de Nulidad para reivindicar, para traer al
dominio del Estado lo que desde luego era del Estado, esa información
técnica probablemente esté en el expediente pero no tengo memoria exacta
para responder afirmativamente a la pregunta del colega...”.
PREGUNTADO: si puedes confirmar también, ¿hay otra Acción Autónoma
de Nulidad impulsada por la Procuraduría General del Estado, eso es así? EL
TESTIGO RESPONDE “…entiendo que sí, era una Acción de Nulidad
planteada por el Estado y después nosotros unificamos la representación
procesal con lal INDERT porque tenían el mismo objetivo, el objetivo de la
restitución de los derechos de dominio de esas tierras al Estado
Paraguayo...”. .PREGUNTADO: durante el tiempo que estuvo en la
Procuraduría General del Estado, no se tuvo toma fotográfica y video de
Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE “…no señor...”. PREGUNTADO:

- 1103 -
si usted sabe y si puede contar al Tribunal de este Decreto Nº 29366 del 06 de
Octubre de 1967 que ya había mencionado recién mi colega Abogado y este
Decreto Nº 3532 del 04 de Octubre de 2004, ¿estos dos instrumentos si
conoces están agregados dentro de estas dos demandas? EL TESTIGO
RESPONDE “…no tengo de certeza, es probable que estén agregados esas
documentaciones...”. PREGUNTADO: tuvo conocimiento usted como
Procurador General de que se encontraba vigente dentro de la Policía
Nacional un protocolo de procedimiento para el respeto de los Derechos
Humanos? EL TESTIGO RESPONDE “…sí, en época del Ministerio del
Interior a cargo del Dr. Rafael Filizzola se trabajó con un protocolo de
actuaciones para el tema de los desalojos que provenían de mandatos
judiciales, esa información es pública, hay un protocolo que data de la época
de la Administración del Dr. Rafael Filizzola en el Ministerio del Interior...”.
A su turno el ABG. ALBINO RAMÍREZ formula la siguiente pregunta:
Señor García usted no se acuerda si esa tierra de Marina Cue se destinó en
función de algún programa social del gobierno?, específicamente destinado a
la Reforma Agraria. EL TESTIGO RESPONDE “…no Señor...”. A
continuación los representantes del Ministerio Publico, interrogan cuanto
siguen: Dr. Enrique García si bien usted refirió al Tribunal que desconoce el
trámite actual del expediente de la Acción Autónoma de Nulidad respecto de
las tierras en cuestión, la pregunta concreta y directa Doctor es ¿si usted
durante el tiempo que ejerció funciones en la Procuraduría General de la
República tuvo conocimiento o le consta de que haya recaído alguna
resolución sobre la cuestión principal objeto de la acción? esa es la pregunta.
EL TESTIGO RESPONDE“…la verdad es que no recuerdo si había sentencia
definitiva señor, sé que era un expediente complejo, habían excepciones, ha
pasado por varias instancias, pero no tengo certeza si existía resolución
definitiva...” --------------------------------------------------------------------------------

4.- El testigo LUIS FEDERICO FRANCO GÓMEZ, relato al


momento de su deposición al Tribunal lo siguiente: “… a la fecha del 15 de
junio estaba como Vice Presidente de la República, participaba de un evento
en la ciudad de San Lorenzo, en la dependencia del Ministerio de Agricultura
y Ganadería con el Señor Presidente de la República de aquel entonces
Fernando Lugo, acompañado del Ministro de Agricultura, me llamó
poderosamente la atención que el Jefe de Seguridad del entonces Presidente,
el Tte. Cnel. Alcides Lovera, se acercó estaba muy próximo a mí, me llamó
poderosamente la atención y dije dentro mío que era por cuidarle, protegerle
al Jefe, después de terminado el evento me trasladé hasta la ciudad de
Sapucai, como sabemos el 15 de junio se celebra la festividad del Sagrado
Corazón de Jesús del cual participe como católico y por el camino escuché en

- 1104 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

la radio, como mi guardia era policía no había conmigo ex militar sino


solamente policía, me dice me contaron mis compañeros de trabajo que hubo
una matanza, murieron varias personas en Curuguaty, así me enteré a través
de la emisora de radio, emisora 1° de Marzo, recuerdo bien escuchamos en
ese momento, participamos de la ceremonia religiosa hicimos la procesión
completa después fui a compartir con el Señor Intendente, tomamos tereré
con él y después me empezaron a llamar la gente, mis amigos, mis
correligionarios de Curuguaty a contarme que fue lo que pasó, más o menos
así me enteré Señor Presidente a través de los medios y algunos amigos
correligionarios, como sabemos soy Político afiliado al Partido Liberal
Radical Auténtico y mis correligionarios son los que me llamaron a informar
de lo que pasó en Curuguaty...”. Seguidamente el Presidente del Tribunal
concede el uso de la palabra a la Defensa Técnica, a su parte el ABG.
AMELIO SISCO, procede al interrogatorio del testigo como sigue: usted tomó
conocimiento a través de los medios de comunicación y a través de sus
correligionarios de Curuguaty, la gente de Curuguaty, sus correligionarios
entre ellos algunas autoridades, ¿le informaron qué cantidad de policías
entraron, cuántos policías murieron? EL TESTIGO RESPONDE“...no, yo me
informé de lo que ocurrió, el desastre de Curuguaty, de la gente que falleció
pero no se me contó cuántos policías eran, no tengo acceso a esa
información, yo conversé con Gustavo Romero que era el referente nuestro
en la ciudad de Curuguaty y solamente el informe Señor Presidente, hacía
relación a que habían muertos y que estaban falleciendo policías como
también civiles, no hizo mención como ustedes sabrán es un ciudadano
común, no tiene acceso a esa información sobre la cantidad de agentes
policiales que participaron...”. PREGUNTADO: específicamente a qué se
refiere al desastre (guarara)? EL TESTIGO RESPONDE “...y guarara
(desastre) es una expresión que etimológicamente no tiene ninguna
explicación sino que se refiere al inconveniente o en este caso a lo ocurrido
en Curuguaty...”. PREGUNTADO: y qué es lo que le dijeron referente al
desastre, sobre lo ocurrido? EL TESTIGO RESPONDE “... y exactamente lo
que estoy respondiendo, que hubo enfrentamiento entre gente de la policía y
campesinos, que murieron varias personas incluso el informe inicial fue muy
superior a lo que realmente ocurrió, me habían hablado de que fallecieron
más de 30 a 40 personas, finalmente fueron 17 fallecidos...”.
PREGUNTADO: usted tomó conocimiento que existía un conflicto de tierra

- 1105 -
entre campesinos, Indert y la familia Riquelme, en ese caso sobre la
posesión? EL TESTIGO RESPONDE “...después de lo ocurrido en Curuguaty
como es de público conocimiento, ocho días después asumo la Presidencia de
la República y luego de los sucesos luctuoso de Curuguaty del 15 de Junio,
me interioricé y tomé conocimiento de todo lo que guardaba relación a la
tenencia de esta propiedad Marina Cue, propiedad del Estado Paraguayo, me
cuesta aceptar y renuncio a utilizar la palabra ni Morombi ni familia
Riquelme porque esto le pertenece al Estado Paraguayo, en este caso a la
Armada Nacional por eso el nombre de Marina Cue...”. PREGUNTADO:
usted como Presidente de la República después de la destitución de Fernando
Lugo, hizo alusiones sobre algunas personas aprehendidas en algún medio de
comunicación ya como Presidente? .EL TESTIGO RESPONDE“...lo primero
que nosotros hicimos fue averiguar, hasta el 22 de junio a la noche, en que se
produce el juicio político y la destitución del Presidente de entonces,
comenzamos a pedir informe a la Armada, no recuerdo la fecha exacta pero
en poco tiempo con seguridad antes del mes, informamos a la ciudadanía y al
pueblo paraguayo que la finca en cuestión forma parte de una donación
hecha por la empresa “La Industrial Paraguaya S.A.” al entonces
Comandante de la Armada Nacional Hugo González, una fracción de 2.880
hectáreas aproximadamente, no se había perfeccionado la donación por
diversos motivos, fue en época del Presidente Stroeesner, luego la Armada
tenemos el informe, yo tengo conmigo el informe de todas las personas que
fueron a cuidar la propiedad desde el grumete menos antiguo hasta el capitán
de navío más antiguo que hicieron todos los estudios de la tierra, hicimos una
conferencia de prensa e informamos a la ciudadanía por los eventos antes
mencionado, por la muerte de estas 17 personas, por lo que significó el juicio
político y la destitución de un Presidente de la República, nos pareció
absolutamente imprescindible y fundamental informar que la propiedad es
parte del Estado Paraguayo, así mismo presentamos todos los documentos en
donde se demuestra clara y categóricamente una serie de irregularidades en
desmero del Estado Paraguayo porque esta propiedad le perteneció al Estado
Paraguayo, hay documentos de intercambio de tierras de la época entre el
Estado Paraguayo y el Sr. Blas N. Riquelme, en nombre de Campos Morombi
para permitir el acceso directo de la ruta actual a la propiedad conocida como
Marina Cue, tenemos testimonios de los Oficiales y Sub Oficiales de la
Fuerza Armada que fueron a resguardar la propiedad y tenemos la foto área
y satelital que demuestran que efectivamente esta propiedad quedó en manos
del Estado Paraguayo hasta el año 2004, razón por la cual mal se puede
hablar de usucapión como planteó la familia Riquelme y sobre todo el tiempo
récord en que le fue concedido a la familia, presentó en junio y en diciembre

- 1106 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

del 2004 consigue la usucapión de esta propiedad, todas esas irregularidades


nosotros denunciamos e instruimos al entonces Procurador General del
Estado Dr. Valiente Lara la necesidad de arbitrar los medios para preservar
este predio como corresponde como propiedad del Estado Paraguayo...”.
PREGUNTADO: Doctor usted tiene conocimiento de esas tierras llamada
Marina Cue si eso fue entregado posteriormente por algún decreto al instituto
INDERT en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE“…Correcto, en el año
2004 el Presidente Oscar Nicanor Duarte Frutos, por medio de un decreto
Presidencial transfiere la pertenencia en este caso de Marina Cue al INDERT
- Instituto Nacional de Desarrollo de tierras…”. PREGUNTADO: Como
Presidente en ese momento, usted tomó conocimiento de que ante el conflicto
había existido ya organizaciones campesinas que estaban gestionando a
través de la INDERT para ser utilizado en beneficio de la economía
campesina esas tierras?. EL TESTIGO RESPONDE “…Hay documentos que
demuestran que esto ocurrió el 15 de junio, hay documentos que demuestran
que aproximadamente en mayo, el entonces Director Interino del INDERT
había reconocido a una comisión vecinal, tengo entendido que incluso había
facilitado recursos del INDERT para la ocupación de este predio, y eso es lo
que siempre me llamó poderosamente la atención de cómo es posible que el
INDERT reconozca a una comisión vecinal, le transfiera recursos a una
comisión vecinal para ocupar un terreno y al mismo tiempo acepta como que
sea un terreno privado y consigue la orden de cateo para esa misma
propiedad, me llama poderosamente la atención y para mí es un enigma
envuelto en manto de misterios qué es lo que ocurrió ahí, porque demuestra
que el gobierno no tuvo muy clara la película desde un principio… ”.
PREGUNTADO: Doctor haciéndole recordar que antes de hacer su
exposición referente a las tierras yo le había hecho una pregunta que no me
contestó todavía, de que usted había hecho mención en algunos medios
periodísticos sobre la aprehensión de algunos de los campesinos, si usted,
recuerda haber dicho algo sobre algunos de los aprehendidos? EL TESTIGO
RESPONDE“…Yo creo que mi participación fue siempre con respecto al
tema de la tierra, no recuerdo haber hecho alguna declaración sobre los
aprehendidos, solamente tengo en cuenta la actuación de la Fiscalía e incluso
de la propia policía respecto a lo ocurrido en esta situación, pero mis
declaraciones están grabadas en todos los medios escritos, oral y televisivo,
así que si existió alguna declaración es muy fácil saber …”.

- 1107 -
PREGUNTADO: Doctor, usted conoció a través de los medios o en forma
personal o en algún procedimiento a algunos de los aprehendidos, hoy está en
la sala Rubén Villalba, la pregunta es si conoció o no físicamente o si lo
conoció a través de algún medio de comunicación? EL TESTIGO
RESPONDE“…Solamente a través de los medios, nosotros asumimos el
gobierno, como es de público conocimiento una semana después, la orden fue
clara colaborar con el Ministerio Público, el gobierno anterior creó una
comisión, que en honor a la verdad nos pareció una antología al disparate, en
donde se crea una comisión de notables para poder averiguar lo que ocurrió,
nuestra posición fue, es y será siempre institucional trabajar con el Ministerio
Público como corresponde, nos pusimos a disposición del Ministerio Público,
la Fiscalía ordenó la detención de varias personas, entre ellos el Señor
Villalba que usted dice y el gobierno, mi gobierno procedió a la captura y
puso a disposición de las autoridades como corresponde…”
PREGUNTADO: Usted conoció al Fiscal de la causa? EL TESTIGO
RESPONDE“…No…”. PREGUNTADO: Usted tuvo conocimiento que un
Fiscal había ocultado evidencia? EL TESTIGO RESPONDE “…No, reitero
soy Médico de profesión, no soy Abogado de estos temas me entero a través de
los medios y he escuchado siempre ese argumento pero solamente a través de
los medios…” Por su parte el ABG. PABLO AGUAYO manifiesta lo
siguiente: como primera parte de nuestra pregunta al Señor Federico Franco,
si puede mencionar al Tribunal para esclarecer qué ocurrió en Marina Cue
15 de junio del 2012, primeramente S.S. escuché y subrayé lo que dijo el
compareciente, dijo tenemos fotos aéreas y satelitales hasta el 2004, esta
información yo solicite en todo el proceso, y por primera vez escuché que se
tiene, entonces solicito al Tribunal arbitrar los medios para que este Señor
pueda facilitarnos estos instrumentos público. El Tribunal sabe de mi interés
sobre esta información a fin de que se pueda traer a la causa..”. Acto seguido
el Tribunal corre el Traslado al Ministerio Publico, pasando la Agente Fiscal a
manifestar lo siguiente: “…Señor Presidente, según lo que el Ministerio
Público pudo captar en esta audiencia esa información no fue introducida
por el Dr. Federico Franco de modo que proviene absolutamente
improcedente…”. Seguidamente el Tribunal solicita al Dr. Federico Franco
aclarar en qué sentido había dicho para que se pueda disponer lo que
corresponda. EL TESTIGO RESPONDE“…Como no, tengo en mi página
web, Centro Franco, mi esposa como se conoce es Senadora Nacional, ella
hace públicamente esa presentación al congreso, ustedes pueden pedir eso al
Congreso, está en el Congreso, si por ahí no consiguen está en mi página
Web, o de lo contrario puedo personalmente acercarle el documento, allí está
claramente la documentación año tras año, de que esa tierra nunca

- 1108 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

perteneció a la familia Riquelme legalmente, acá hubo una apropiación


ilegítima en este caso de la familia Riquelme de un bien del dominio público
nacional, propiedad de la Armada Nacional cedida en año 1967, Decreto de
por medio a la Armada Nacional a través de Hugo González y siempre le
perteneció a la armada no se puede hablar de usucapión porque hasta el año
2004 hay documentos de la presencia efectiva, el evento ocurrió en el 2015
apenas 11 años, y tengo entendido que para usucapión por lo menos se
necesita 20 años, nosotros nos hemos preocupado por defender esa tesis y
estamos en condiciones de demostrar, por eso gran parte de mis
correligionarios y mi señora en particular votaron en contra del pedido de
que la familia Riquelme done esa propiedad, no puede donar la familia
Riquelme algo que no le pertenece…”. Acto seguido el Presidente del Tribunal
solicita al Dr. Federico Franco acercar exclusivamente lo que pidió el Abg.
Pablo Aguayo, la ubicación y el mapeo satelital, y pregunta al testigo ¿en
cuántos días podrá acercar eso? EL TESTIGO RESPONDE “… Ahora mismo
Presidente, no hay problema…”. Por su parte el ABG. PABLO AGUAYO
formula la siguiente pregunta: “…Él comentó que tiene un informe completo
sobre esto, y dijo que tiene desde el grumete más inferior hasta el oficial más
último que cuidaba la posesión del Estado allí, y ¿si ese nombre está dentro
del informe pregunto? EL TESTIGO RESPONDE “…No, este es diferente,
este es un informe que pedí cuando eso el Comandante de la armada, Vice
Almirante Osorio, no me acuerdo ahora su nombre, Vice Almirante Osorio
que estaba como Comandante de la Armada, le pedí un informe con nota de
por medio como Comandante, y ellos presentaron antes de doce horas ya me
presentaron la carpeta, y en esa carpeta estaba todo el documento, esas fotos
satelitales yo conseguí de otro lado, a través de la fundación Moisés Bertoni
que también está comprometida y afectada respecto al medio ambiente y como
forma parte de un sistema de defensa del Mbarakayu y que hace pie o
continúa con los campos Morombi, propiedad de la familia Riquelme…”.
PREGUNTADO: si puede mencionar al Tribunal lo que recuerda, este
Comisario Gilberto Fleitas, se le había asignado un equipo de investigación
después de los sucesos de la masacre de Marina Cue, ¿te acordas si ellos
elevaron algún informe a la Presidencia cuando vos estabas como
Presidente? EL TESTIGO RESPONDE “…No, no conozco al Comisario
Fleitas personalmente, y no tengo trato con él y no me dio él, ni por vía
mensajes, ni mensaje oficial, ni verbal ni telefónico ningún informe…”.

- 1109 -
PREGUNTADO: Y tu Ministro del Interior no te reportó nada? EL
TESTIGO RESPONDE “… el Ministro del Interior no, nosotros la decisión
que tomamos fue la remoción del entonces Comandante de la Cuarta Zona
Policial Comisario General Sanabria, convertido luego de los eventos del 15
de junio en Comandante General de la Policía, y a su vez el Comandante Jefe
de Plaza, Jefe de Plaza Pastor no recuerdo el apellido, Comisario de
Curuguaty, ascendido a Jefe de la Cuarta Zona Policial, ambos fueron
destituidos luego de haber asumido el Comandante Aldo Pastore como
Comandante General de la Policía…”. PREGUNTADO: ¿Pablino Vera, te
acordas de él? EL TESTIGO RESPONDE“…Exacto, creo que Pablino Vera
Comisario de Curuguaty, ascendido luego a Jefe de la Cuarta Zona
Policial…”. PREGUNTADO: Tu Ministro del Interior, Carmelo Caballero
cuando estuvo, ¿había iniciativa para indemnizar al personal policial y a los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE“…Claro por supuesto, nosotros
conformamos una comisión que se encargó se asistir, se llamó APEX,
(ASISTENCIA A LA POBREZA EXTREMA), se inició en la ciudad de
Curuguaty, personalmente asistí, se le consiguió una parcela de tierra que
hemos ubicado allí a través del INDERT y así mismo Programa de Asistencia
durante el tiempo que estuve como Presidente de la República a los Oficiales
de Policía en menor porcentaje porque ellos tienen una ley que le asiste, debo
de reconocer de manera muy especial, primero participé del sepelio del Sub
Comisario Erven Lovera, hay que recordar que Erven Lovera es hermano de
Alcides Lovera, Alcides Lovera era Jefe de Seguridad del Presidente Lugo,
por lo tanto era cercano, una persona con quien tenía un trato fluido y por
otro lado el Oficial de Policía Sánchez que es de mi zona, de mi
Departamento San Lorenzo, y también participé de su sepelio, fuera de estos
dos Oficiales de la Policía no tuve ni trato, ni relacionamiento directo con
ningún otro Oficial de la Policía… ”. PREGUNTADO: Este Decreto que
firmó Nicanor Duarte Frutos, 3532 salió después de que esta comisión
Naranjaty haya pedido al Ministro de Defensa Roberto González, por nota
para poder encaminar este Decreto y enviar al INDERT, ¿vos no llegaste a
recibir a la Comisión Naranjaty en tu condición posteriormente, tanto ante
como Vice Presidente como después como Presidente? EL TESTIGO
RESPONDE“…No me acuerdo, creo que no…” -----------------------------------

5.- El testigo MIGUEL ANGEL IGNACIO LÓPEZ PERITO, al


referirse a los hechos punibles acaecido manifestó al Tribunal lo siguiente:
“…el día quince, tengo entendido que era un día viernes quince de junio del
dos mil doce, tuve conocimiento de un hecho ocurrido en Curuguaty, de
manera informal por versión propaladas por las radios, y habiendo salido, yo
de una entrevista del diario ABC y habiéndome enterado que hubo algo, una

- 1110 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

balacera y que había muerto Erven Lovera, me dirigí en forma urgente a


Mburuvicha roga, llame en forma urgente al Presidente Lugo, quien me
confirmo que efectivamente había ocurrido un enfrentamiento en el cual
había muertos policías y campesinos, cuando llegue a Mburuvicha Roga
participe de una reunión donde estaban todos los Jefes Militares de todas las
armas, estaban los Jefes Policiales, el Ministro del Interior, algunos
Ministros y otras personas donde se brindó un informe de los datos que hasta
ese entonces se tenía, en ese momento no recuerdo si ya se tenían cifras
exactas pero ya se sabía de la muerte de policías y campesinos y se tomaron
las primeras medidas para digamos comunicar a la opinión pública y para
realizar las averiguaciones correspondientes, según la versión dada en ese
momento por el entonces Ministro del Interior Carlos Filizzola, allí se había
cumplido una orden judicial la cual no era orden de desalojo sino una orden
de allanamiento en búsqueda de personas, posteriormente ya el día domingo
ante la falta de más datos y la necesidad de enterarnos particularmente de las
circunstancias de este acontecimiento, nos trasladamos con la entonces
Ministra de Salud Esperanza Martínez hasta Curuguaty y el entonces
Ministro de Justicia y Trabajo, quien se comprometió a ir por su lado también
desde otro lugar del país, cuando llegamos nosotros a Curuguaty nos
dirigimos directamente a la Comandancia del grupo Militar que está en la
localidad, conversamos con el Comandante, no recuerdo su apellido y le
pregunte directamente cuál era su opinión sobre lo que había acontecido, me
dijo el Comandante de la guarnición, me dijo se efectuaron disparos desde
más de cien metros, posiblemente de ciento cincuenta a doscientos metros, lo
cual se utilizaron posiblemente armas de precisión y grueso calibre
posiblemente rifles o armas de guerras para francotiradores, bueno,
conversando con el comandante le pregunte si había hablado con el
comisario de la localidad que también había participado del operativo, tengo
entendido, no recuerdo bien si el apellido del Comisario de la localidad era
Sanabria, le pregunte si dicho Comisario se encontraba y si era posible
conversar con él, lo llamaron por teléfono y el mismo se apersonó hasta el
lugar a conversar con nosotros, le pedí al Comisario un relato de lo sucedido
y según él un grupo de la GEO había entrado por uno de los frentes al
terreno y él con otros subordinados había entrado por otro de los frentes, él
manifestó que en determinado momento estando ellos conversando con los
campesinos, desde el otro lado que ellos no veían, escucharon varios disparos

- 1111 -
sucesivos muy rápidos y que en ese mismo momento sonaron los disparos que
le alcanzaron al comisario Sanabria sobre el corazón, sobre el chaleco anti
balas que tenía y a dos subordinados que estaban al lado suyo, a uno en la
cabeza y al otro en el cuello, obviamente el comisario estaba muy afectado por
el disparo que recibió que le tiro varios metros y le pregunte si todavía tenía el
chaleco anti balas en su poder, me dijo que si, le pedí el chaleco, trajo el
chaleco y comencé a revisar y encontré en un forro del chaleco un proyectil
que al tacto, porque no se veía el proyectil, era un proyectil de arma de
guerra, posiblemente de calibre 5,56, le pregunte si la fiscalía no le había
requerido el chaleco como una prueba y me dijo que no, le recordé que él
tenía la obligación de entregar eso porque era una evidencia del hecho y
posteriormente no sé lo que ocurrió, me comento también que en dos
oportunidades posterior al hecho, la gente había entrado al lugar, se habían
sacado objetos encontrados allí, casquillos de balas disparadas, en fin, que el
terreno que debería ser aislado por la fiscalía y que la gente entro en dos
oportunidades después del hecho a sacar cosas, posteriormente tuvimos una
reunión con familiares de los fallecidos, nos trasladamos hasta un salón que
creo que estaba en la parroquia bajo una intensa lluvia fue esa reunión con
los familiares, para atender las necesidades humanitarias primeramente, la
gente quedo en la calle, habían criaturas, necesitaban alimentos, pañales,
medicamentos, entonces la primera parte de esa reunión fue para atender
esas necesidades, posteriormente escuchamos el testimonio de varios
dirigentes que estaban allí que nos acercaron entre otras cosas, cosa que me
llamo la atención, una enorme bolsa de polietileno que contenía casquillos de
bala, la mayoría de calibre 5,56, estuvimos inspeccionando los casquillos y
una de las cosas que me llamo la atención que consulte posteriormente a que
se podría deber eran unos raspones que tenían los casquillos, un raspón de
una línea en la capsula de la bala, algunas personas que conocen sobre este
tema me dijeron que cuando se tratan de armas automáticas quedan dos
raspones a ambos lados de la capsula del extractor, cuando se trata de rifles
para francotiradores, tiro por tiro deja solamente un raspón en la capsula,
otra de las cosas es que algunos de los dirigentes y familiares nos increparon
sobre los hechos que según algunas versiones se les había disparado desde el
helicóptero a la gente, a los campesinos que estaban en el terreno, nosotros
nos comprometimos a averiguar y a dilucidar este caso, hasta saber la verdad
de sobre qué es lo que había pasado y lo que había producido ese
enfrentamiento, posteriormente acabada esa reunión, nos trasladamos hasta
los policías a visitar a los presos porque teníamos la versión que habían
heridos entre los presos en la comisaria, cuando llegamos nos enteramos que
habían sido trasladados rápidamente a Coronel Oviedo por orden de la

- 1112 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

fiscalía, lo cual interprete yo que era una clara maniobra de la fiscalía para
que no tuviéramos contacto con los presos y nos enteráramos de primera
mano sobre las versiones que ellos pudieran darnos, posteriormente
estuvimos en el hospital donde estaban los cuerpos, no sé si todos o algunos
de los cuerpos todavía de los policías fallecidos que estaban en la morgue y
estaban también los cuerpos de los campesinos fallecidos también en otro
local, ya eso estaba prácticamente bajo vigilancia, no pudimos acceder, no
pudimos recabar más información más allá de preguntar cómo se habían
producido las heridas, lo llamativo y posteriormente se publicó información
periodística al respecto, fue que en la mayoría de los casos, los disparos que
habían recibido tanto campesinos como policías, eran atribuibles a armas de
guerra, disparos que fueron realizados en la cabeza, cuello o en el abdomen
por debajo de los chalecos anti balas en el caso de los policías, lo cual para mí
es un elemento para sospechar que quienes dispararon, sabían en donde
tenían que disparar, posteriormente regresamos a Asunción y brindamos un
análisis pormenorizado al Presidente Lugo sobre este tema, pero quiero
resaltar que a partir de esa visita y de lo que pudimos observar y recabar, yo
quede convencido de que ahí hubo una intervención externa que no fue el
grupo de campesinos que podría haber disparado contra los policías porque
eran armas que no portaban los campesinos según las versiones que
posteriormente se confirmaron, habiendo analizado estas circunstancias, se
decidió con el Presidente Lugo, buscar la conformación de una Comisión
Internacional porque nosotros sospechamos desde el primer momento una
confabulación de la fiscalía con este hecho para proteger y evitar que se
supiera que es lo que paso ahí, planteamos y propusimos inmediatamente la
conformación de una Comisión Internacional que sería apoyada por la OEA
con apoyo de UNASUR también como ya se había hecho anteriormente en
Bolivia, lo demás creo que ya es suficientemente conocido, eso no se pudo
llegar a concretar por el desenlace del Juicio Político en un tiempo record y la
salida del gobierno del Presidente Lugo el día 22 de junio, quiero
simplemente señalar que estas mismas declaraciones ofrecí a la gente del
Instituto Garzón sobre este hecho, una investigación independiente y que
tengo entendido esta publicada por algún medio, no dispongo de esta
publicación pero estas denuncias fueron hechas ante el Instituto Garzón,
nada más. Seguidamente en uso de la palabra el Abg. RICARDO PAREDES,
procede al interrogatorio del testigo como sigue: Senador, en su carácter de

- 1113 -
Ministro, Jefe de Gabinete en la época de gobierno de Lugo, específicamente
en fecha enero del 2012, usted, a través de la función que cumplía en aquel
momento, ¿no llego a tomar conocimiento que la Comisión Permanente del
Congreso, en fecha 05 de enero del 2012, Se haya dirigido al Ministerio del
Interior Carlos Filizzola a los efectos de dotar trescientos efectivos policiales
a los efectos de un desalojo en Marina Cue a través de una orden fiscal,
emanada de la fiscal Ninfa Aguilar? EL TESTIGO RESPONDE
“…conocimiento general si pero no en detalles de lo que había ocurrido ahí,
dado que nosotros ya habíamos pasado por circunstancias parecidas por el
caso conocido como caso Ñacunday donde también hubieron intentos de
desalojo y también tuvimos datos que lo que se buscaba era una
confrontación armada para tumbar el gobierno…”. PREGUNTADO:
Senador, a través del cargo que ocupo, ¿tomo conocimiento si las tierras de
Marina Cue pertenece al Estado Paraguayo, si conoce la titularidad de esas
tierras o no? EL TESTIGO RESPONDE “…hasta el momento esa era una
versión, yo no tenía conocimiento de que efectivamente existía un título o
documentación al respecto, posteriormente ya estando en el Senado con el
Senador Adolfo Ferreiro, nosotros fuimos hasta Registros Públicos a hablar
con la directora, la señora Lourdes González y a solicitarle la posibilidad de
conseguir una copia del título de Marina Cue, la señora nos atendió muy
amablemente y nos exhibió un documento que decía ser el título de Marina
Cue, nosotros solamente pudimos mirar por arriba, efectivamente se refería a
una donación a la Marina y a una supuesta propiedad de la Marina sobre el
Ministerio de Defensa sobre esas tierras y nos dijo que por una acordada o
por resolución del Poder Judicial eso no se podía sacar copias pero nos
aseguró que ese documento ya se había remitido a la fiscalía, que la fiscalía
tenía en su poder esa copia y que la defensa podría solicitar una copia, aclaro
que no se nos podía entregar una copia sino que la defensa debería de
solicitar una copia, cosa que hizo la defensa y se le entrego entiendo que un
resumen de ese documento y no el documento mismo por lo que tengo
conocimiento, esa intervención nuestra que fue con el objetivo de buscar
aclarar la situación de las tierras de Marina Cue fue interpretada por la
fiscalía posteriormente como una intromisión y más que una intromisión una
presión sobre el Poder Judicial a raíz de lo cual se sanciono a los abogados
según tengo entendido…”. PREGUNTADO: Senador, en base al cargo que
usted cumplía en ese momento, ¿tuvo conocimiento si esas tierras de Marina
Cue fue declarado de interés social y destinado a la reforma agraria,
destinado al INDERT a los efectos del reparto de tierra a los campesinos? EL
TESTIGO RESPONDE“…yo hable en cuanto menos en tres oportunidades
al Presidente del INDERT, el Lic. Cárdenas quien me aseguro en todas esas

- 1114 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

oportunidades que esas tierras pertenecían al Estado Paraguayo y que


habrían documentos que obraban en poder del INDERT sobre tierras
públicas pertenecientes al Estado Paraguayo…”. A su vez el Abg. PABLO
DARIO AGUAYO, pasa a formular las siguientes preguntas: Senador Miguel
Ángel López Perito, ¿cuándo eso ocupabas el cargo de Ministro Coordinador
del área social? EL TESTIGO RESPONDE “…si, Coordinador del Gabinete
Social de la Presidencia de la República…”. PREGUNTADO: esta Comisión
Naranjaty, solicito por escrito al Ministro Roberto González y salió un
Decreto 3532 en la época de Nicanor, 04 de octubre del 2004, este Decreto
asigno al INDERT la finca donada a nuestro país el año 1967 por Decreto
29.366, mi pregunta es, ¿esta comisión llego hasta usted alguna vez? EL
TESTIGO RESPONDE “…la verdad estimado abogado no recuerdo haber
recibido a esta comisión, no recuerdo, lo cual no quiere decir que no haya
recibido a la comisión porque era frecuente y permanente la visita de
comisiones al palacio de gobierno, así es que posiblemente de los tantos casos
de comisiones que asistieron a plantear sus problemas al palacio de gobierno
haya tal vez recibido a esta comisión pero no recuerdo específicamente a esta
comisión…”. PREGUNTADO: Ya te preguntó mi colega anteriormente, pero
volveré a hacer la pregunta, esta Comisión Permanente del Congreso, para
remitir nota al Ministerio del Interior, se va por el Ejecutivo, o directamente
al Ministro, hay una nota de la Comisión Permanente del Congreso, que
envió al Ministro del Interior Carlos Filizzola y le insta para hacer un
desalojo por orden fiscal, esa nota si va para Ministro, pasa primero por el
Congreso o directo al Ministro, o va del Gabinete social? EL TESTIGO
RESPONDE “…Yo no vi ninguna nota, posiblemente esas notas son de mero
trámite cuando van para el Ministerio del Interior van al Poder Ejecutivo a
presidencia y de ahí se deriva ya al Ministerio del Interior, yo en particular no
vi esa nota, me enteré del caso directamente por el Ministro del Interior
Carlos Filizzola que se había recibido una disposición para que se realizara
allí un allanamiento por supuesta búsqueda de gente vinculada al abigeato
que portaban armas algunas cosas por el estilo, no recuerdo exactamente los
términos, recuerdo sí que insistió mucho que no era una orden de desalojo la
que ellos habían recibido…” PREGUNTADO: “He escuchado que dijiste
que hicieron una asistencia humanitaria a los familiares cuando se fueron
ustedes, pero ¿hubo después trámite para hacer indemnización a la víctimas
de familiares de policías y campesinos?” EL TESTIGO RESPONDE “…En

- 1115 -
ese momento pudo haber existido la propuesta de ver una indemnización para
la gente, pero lo prioritario en esa circunstancia era la crisis política que
había generado este hecho, así que no se centró mucho sobre este tema la
discusión o la elaboración de las propuestas sino sobre cómo apechugar como
hacer frente a esta crisis política que había generado esa masacre que hubo
en Curuguaty el 15 de junio, así es que no se llegó a trabajar mayormente en
ninguna cuestión relativa a indemnización en ese momento, por lo que yo
conozco…” PREGUNTADO: “Si podes contar al Tribunal, estos jefes
Militar y Jefe Policial que se reunió con el Presidente Lugo en ese día que te
fuiste a la Casa del Presidente (Mburuvicha rógape). Al enterarte vos de la
noticia, dijiste que fuiste al Mburuvicha róga, y si podes contar al Tribunal,
estos jefes militares o policiales además del Ministro del Interior Carlos
Filizzola allí? EL TESTIGO RESPONDE “…El Comandante de la Policía,
estaban los comandantes de las tres armas de las fuerzas militares, por su
puesto el Presidente, el Ministro del Interior, estaba el Ministro de Justicia y
Trabajo, entiendo que estaba el Director Jurídico de la Presidencia, el Dr.
Emilio Camacho, y no recuerdo otra gente, perdón el Jefe del Gabinete
Militar también estaba presente… ” PREGUNTADO: Y este proyectil que
sentiste con los dedos, posiblemente 5.56, ¿se metió después en la
investigación, no sabes? EL TESTIGO RESPONDE “…No, no supe si eso se
entregó como prueba o no aclarando que es muy difícil saber exactamente el
calibre de una bala que hizo impacto digamos, un plomo que hizo impacto,
pero tiene una característica porque es un proyectil largo digamos en 5.56…”
PREGUNTADO: “Y estas dos oportunidades donde gente entraron a sacar
cosas del lugar de los hechos, si te acordas, quién comentó eso? EL TESTIGO
RESPONDE “… El propio comisario de Curuguaty, como dije fue quien me
comentó que la gente ya había entrado dos veces, porque yo le pregunté si el
lugar estaba aislado y me dijo que no, que la gente ya había entrado a sacar
cosas inclusive después se publicaron videos donde hubo gente, que sacó una
escopeta, encontraron cosas y a mi me consta porque a mí me mostraron un
paquete una bolsa cargada de casquillos de balas percutidas, aparentemente
diferentes calibres, una gran cantidad de calibre 5.56…” PREGUNTADO:
“Comentaste al Tribunal, y a mí también me llamó la atención sobre dos
raspones, y un raspón en la cápsula, lo que te dijo el experto, esa persona que
conoce más que nosotros, podemos contar su nombre o no? EL TESTIGO
RESPONDE “… No se puede, pero siempre pensé que eso iba a ser sometido
a un peritaje…” PREGUNTADO: Estos heridos que fueron trasladados a
Coronel Oviedo, a quienes no pudieron ver, después de cuánto tiempo se pudo
llegar junto a ellos con asistencia de salud, si conoces? EL TESTIGO
RESPONDE “…No conozco…” A su turno el Abog. VICTOR AZUAGA,

- 1116 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

pregunta de las siguientes manera: Señor López Perito, qué información usted
tiene sobre una reunión que se había hecho ocho días antes en la Jefatura
Policial de Canindeyú para un procedimiento de allanamiento de campos
Morombí, y que ya se contaba con una orden judicial para el efecto y que
estaban allí reunidos altos Jefes Policiales de Alto Paraná, como así también
de la Comandancia aquí de Asunción? ” EL TESTIGO RESPONDE “…No
tuve conocimiento alguno de la reunión, para mí fue una sorpresa lo que
ocurrió en Marina Cue...” PREGUNTADO: Qué conocimiento usted tiene
señor Perito sobre la cobertura policial que realizaba la GEO de Alto Paraná
en Campos Morombí? EL TESTIGO RESPONDE “…No conozco ningún
detalle específico del operativo policial, de cómo se preparó, no tenía
conocimiento prácticamente de que iba a ver un operativo de esa magnitud,
como dije, así que me sorprendió mucho la noticia de lo que ocurrió ahí ese
día…” PREGUNTADO: Qué conocimiento usted tiene sobre la ida de un
grupo de élite de la FOPE en avión que salió desde el aeropuerto privado de
Nicolás Bo, y que aterrizó en el aeropuerto militar de Curuguaty? EL
TESTIGO RESPONDE “…No tengo conocimiento alguno al respecto…”
PREGUNTADO: qué pasó del helicóptero después del hecho?. EL TESTIGO
RESPONDE “…No tengo información alguna, es importante entender que
eso ocurrió en el transcurso de una semana, yo no tuve más tiempo
mayormente para saber qué es lo que había pasado, esa fue una versión que
se sostuvo de que se había disparado desde el helicóptero pero que a mí no me
consta y que nosotros esperábamos que se pudiera dilucidar a través de una
investigación imparcial de la situación…” PREGUNTADO: Señor López
Perito atendiendo que usted fue jefe de Gabinete, Secretario General de la
Presidencia de la República podría referir si existe algún documento o
relatoría referente a lo relatado verdad de un informe policial o militar o
dentro de la Presidencia de la República sobre estos hechos ocurridos en el
2012? EL TESTIGO RESPONDE “…Ignoro si existe realmente un
documento no sé si es que se llegó a hacer un informe por escrito, desconozco
eso…” PREGUNTADO: Y la Comandancia de Curuguaty, podría haber ahí
un informe de la Comandancia? EL TESTIGO RESPONDE “… Bueno, lo
lógico es tanto el Comisario que intervino como la Comandancia de
Curuguaty de las fuerzas militares presentaran un informe sobre lo ocurrido
en esas fechas verdad, pero desconozco que eso se hizo…” PREGUNTADO:
Podría referir si es que se acuerda el nombre del comandante militar de ese

- 1117 -
entonces con el cual usted se había reunido? EL TESTIGO RESPONDE “…
Yo no recuerdo francamente el nombre, creo que era un coronel, pero no
recuerdo el nombre, y también creo que el Comisario Sanabria que me refería
era jefe de zona, Comisario de Curuguaty, pero eso ya aclaré que no
recordaba bien los nombres, solamente cuando el abogado me mencionó
nombre recordé que era Sanabria el jefe de zona, pero no recuerdo el nombre
del comandante concretamente…”. PREGUNTADO: “Señor López Perito,
atendiendo a que fuiste Secretario General, qué conocimiento usted tiene
sobre el nombramiento de Arnaldo Sanabria, Jefe de la Jefatura de
Canindeyú a Comandante, eso se hizo en qué circunstancia? EL TESTIGO
RESPONDE “…Ignoro eso porque ya me enteré de ese hecho una vez salido
del gobierno, se le había nombrado comandante posteriormente, yo me enteré
no sé si ocurrió antes o después…” Seguidamente los representantes del
Ministerio Publico, con venia del Tribunal, proceden al interrogatorio del
testigo como sigue: Senador usted habría mencionado en su relato que el jefe
policial, el comisario le habría dicho que GEO entró por uno de los frentes, y
que él con su grupo ingresó por otro frente, si pudiera referir a este Tribunal
las direcciones de tales frentes, la precisión de tales frentes si es que le
manifestó? EL TESTIGO RESPONDE “…Yo me limité a reproducir lo que
dijo el comisario yo ignoro las circunstancias del operativo por qué frente se
entraron si era norte, sur, lo que sí reitero por lo que dijo este comisario es
que no fue por un solo lugar por donde entraron, que él había entrado con
dos subordinados suyos por otro lugar, y que cuando ellos escucharon los
disparos en el otro lado que no veían dónde estaban la otra gente, también se
produjeron los disparos sobre ellos y que sus dos subordinados fueron heridos
uno en la cabeza y otro en el cuello, el que recibió la herida en el cuello
parece que falleció instantáneamente y el otro quedó mal herido, no sé
posteriormente qué es lo que ocurrió…” PREGUNTADO: “Señor Senador,
si es que esta persona, me refiero al comisario, por relato de la otra persona o
por sí mismo le refirió o no, quién inició los disparos?. EL TESTIGO
RESPONDE “…Repito, yo me limito a reproducir lo que en ese momento dijo
este comisario que me dijo que cuando se escucharon disparos al otro lado
ellos también recibieron, los tres recibieron disparos, los tres que estaban
adelantados hablando con un grupo de campesinos, y que él recibió el disparo
sobre el chaleco que le tiró como tres metros fue el testimonio que él dijo y
todavía estaba en shock por el impacto que recibió y de lo que se salvó…”.
PREGUNTADO: “…Señor Senador, usted habría manifestado que conversó
con los campesinos y los familiares de las víctimas, queremos saber
concretamente si tuvo oportunidad de conversar con el personal policial
herido del procedimiento. EL TESTIGO RESPONDE “…No tuve oportunidad

- 1118 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de conversar con el herido…” PREGUNTADO: “Señor Senador, usted


habría manifestado un juicio de valor que anoté como una clara maniobra de
la fiscalía para evitar que tuviéramos contactos con los presos verdad, si bien
emitió su juicio de valor, queremos saber los hechos y qué elementos tiene
para realizar un juicio de esa naturaleza. EL TESTIGO RESPONDE “…
Creo que aclaré suficientemente, por eso creo que es un juicio de valor, que
uno de los intereses que teníamos al visitar la localidad era poder conversar
con los presos, cuando nosotros llegamos a la localidad, todavía los presos
estaban ahí, según los que nos dijeron dos horas después no estaban,
entonces yo supuse y repito, es solamente es la hipótesis, una su posición de
que se quiso preservar de los presos al contacto con nosotros. Si me permiten
agregar en la versión que nos dieron había una chica herida que estaba entre
los presos, a quien yo nunca pude ver, por lo tanto no me consta pero era la
versión que daba los familiares que había una chica herida, y nuestra
preocupación era saber si ella fuera debidamente atendida, por eso nosotros
insistimos en tener contacto con los presos…” PREGUNTADO: “Senador,
usted refirió en dos momentos el calibre 5.56, cuando el comisario le trajo un
chaleco y en otro momento en una bolsita polietileno que algunos dirigentes
le acercó, algunos casquillos también aparecía este calibre 5.56 la afirmación
que este correspondería , este calibre usted lo realizó en base a una pericia o
alguien le mencionó que corresponde a ese calibre ? EL TESTIGO
RESPONDE “… El proyectil encontrado en el chaleco antibalas del
comisario de Curuguaty, yo no podía ver, y aclaré que es una suposición por
el tamaño del proyectil, claramente se diferencia de otros calibres, de pistola,
de armas cortas, sí reconozco y puedo reconocer una cápsula de calibre 5.56,
muy claramente. PREGUNTADO: También en un momento dado de su
deposición dijo que quienes disparaban eran expertos que en ese momento
sabía a quién disparar justamente y donde disparar, esta afirmación en qué se
basa o quién lo afirmó en base a experticia? EL TESTIGO RESPONDE
“…Aclaré que fue la primera versión que yo recibí del comandante de
guarnición militar de Curuguaty cuando le pregunté qué pasó acá, cómo
ocurrió esto, y me dijo repito acá se disparó desde larga distancia y esos
solamente expertos pueden señalar, la cabeza, en el cuello a gente desde 150
a 200 metros que fue aproximadamente a esa parte, posiblemente que se
realizaron los disparos, lo otro es el testimonio del comisario de Curuguaty
que dijo que cuando se escucharon disparos en otro lado también se

- 1119 -
produjeron los disparos sobre ellos y tenían las mismas características, lo
tercero es la evidencia del proyectil dentro del chaleco, y lo cuarto, es decir,
estoy citando las cosas que a mí me generan una convicción sobre lo que
pudo haber ocurrido, y lo cuarto es el carácter de las heridas que según los
relatos periodísticos recibieron tanto policías como algunos campesinos en
algunos casos verdad, los disparos por los policías fueron a la cabeza, al
cuello o en el abdomen en la mayoría de los casos…” PREGUNTADO:
Senador López Perito, si puede referir o aclarar en realidad al Tribunal, usted
en parte de su alocución ya refirió de que por su Gabinete no pasó ninguna
nota que fue la pregunta concreta de la defensa, ninguna nota que haga
referencia a este procedimiento y además mencionar que con posterioridad al
hecho a modo de información a través del Ministro del Interior quien le había
referido de que se trataba de una orden de allanamiento a los efectos de
proceder a la detención de personas, con posterioridad a esta información
relevante, usted Señor López Perito llegó a solicitar observar ese documento o
constató usted que solamente se trata de una orden de allanamiento con
efecto de detención de personas? EL TESTIGO RESPONDE “… Eso es lo
que explicó el Ministro del Interior en su oportunidad que había una orden
judicial que ellos se limitaron a cumplir esa orden judicial precisamente
porque nosotros sospechábamos ya de que ese era el episodio que iba a
desencadenar posteriormente el juicio político…” PREGUNTADO: Señor
López Perito, al momento que refiere haber conversado con el jefe de la
comisaría de la zona y que este le refirió parte del incidente acontecido en la
fecha del luctuoso suceso le llegó a mencionar el Comisario Sanabria, que
usted refiere, de que los campesinos apostados en ese lugar se encontraban
armados, munidos de armas de fuego? EL TESTIGO RESPONDE “…No me
llegó a mencionar eso el Comisario, me dijo específicamente que estaban
conversando con un grupo de campesinos en el momento en que comenzaron
los disparos? PREGUNTADO: Respecto a los disparos que causaron heridas
a policías que se encontraron interinando en ese lugar le refirió de parte de
qué personas provenían esos disparos de armas de fuego? EL TESTIGO
RESPONDE “… Absolutamente el Comisario no hizo mención ninguna el
posible origen de esos disparos y quienes pudieron haberles hecho…”
PREGUNTADO: “Señor López Perito, en virtud a esa información de que
usted trato de munirse, inclusive realizando gestiones en los Registros
Públicos como usted mismo refirió, y entrevistas con el Ministros del Interior
y otras autoridades, en ese contexto, usted llegó a tener alguna información
que haga referencia a las heridas recibidas por los policías fallecidos,
trayectoria de esos disparos, calibre de esos disparos etc., o algún otro dato al
respecto, Senador? EL TESTIGO RESPONDE “…Bueno, yo esperaba que la

- 1120 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

fiscalía ordenara ese peritaje, yo no conozco un peritaje técnico sobre


trayectoria de las balas, calibre, etc., etc., allá de las versiones periodísticas
que son de público conocimiento donde se refiere específicamente que estos
disparos posiblemente fueron efectuados con armas de guerra y el lugar de
las heridas que como digo es información pública no tengo otro
conocimientos de otras diligencias que se hayan hecho al respecto para
aclarar” PREGUNTADO: En atención a la respuesta Senador a cerca de no
tener conocimiento de la pericia que se practicara, la siguiente pregunta, en
cuanto refiere, después de un tiempo llegué al convencimiento de que en
contra de los policías dispararon armas que no provenían de los campesinos,
si puede referir al Tribunal de qué modo entonces llegó usted a esa
conclusión?” EL TESTIGO RESPONDE “…Bueno, en publicaciones
periodísticas dentro de esa semana trágica está muy claramente lo que yo
pensaba, creo que hay varios periódicos que publicaron las declaraciones mía
al respecto, donde yo levantaba claramente la sospecha de que se trataba de
una conspiración precisamente para derrocar al gobierno de Fernando Lugo,
y que fue un hecho preparado donde participó gente experta, tiradores
expertos, que habiendo disparado contra los policías y contra los propios
campesinos provocaron una reacción policial que culminó en la matanza, en
la masacre en esa fecha, esa es la hipótesis que sigo manejando, no he
cambiado absolutamente nada en ese sentido y uno de los elementos según
pude seguir por los detalles de este proceso, es que el peritaje que se hizo de
las armas en poder de los campesinos no existía ningún arma de calibre 5.56
o armas de guerra de otro calibre, 7.72 y lo que fuere que pudieron haber
provocado ese tipo de heridas, de lo que se trataban es de armas muy
precarias las mayorías de las cuales ni siquiera fueron disparadas, no quiero
entrar en detalle en eso porque no tengo la precisión en este momento pero
justamente yo creo que es una de las explicaciones que nos debe a la
ciudadanía este proceso, aclarar con qué tipo de armas pudieron haberse
producido esos disparos…” PREGUNTADO: Señor López Perito, basados
en estos juicios de valor que usted está emitiendo y su interés de informarse
en todo el caso, la pregunta es la siguiente, con posterioridad al hecho y
dentro de esa actividad desplegada por usted de informarse, llegó a requerir
algún informe ya sea usted o alguna persona cercana a su entorno de parte
de los policías que investigaban el caso a cerca de la manera que habían
sucedido estos hechos? EL TESTIGO RESPONDE “…Correcto, no

- 1121 -
formalmente, sí he hablado con muchos policías, militares, tratando de
entender preocupado por todo lo que ocurrió y la poca claridad que todavía
existe sobre este acontecimiento, y solamente versiones pero no he realizado
ninguna diligencia porque entiendo que justamente a través de este proceso la
defensa estaba haciendo las diligencias correspondientes para aclarar si esas
armas que estaban en poder de los campesinos pudieron haber producido la
muerte de 6 policías con el tipo de heridas que tenían esas personas que
lamentablemente fallecieron, y hasta a mí no es para mí claro…”.
PREGUNTADO: Señor López Perito en parte de su relato también refirió
que día después inmediatamente después del hecho se había constituido en la
zona del conflicto y se había entrevistado con algunos campesinos algunos de
ellos le había exhibido una bolsa de polietileno conteniendo casquillos de
armas de fuego, que usted definió como arma de grueso calibre 5.56, según
refirió usted respecto de esas presuntas evidencias relacionadas al hecho, a
usted le llegó hacer la misma sugerencia que le hacía al Comisario Sanabria,
según sus dichos que se han puestos a disposición de la fiscalía estos
casquillos y en su caso si le consta que se haya acontecido de esa manera…”
.EL TESTIGO RESPONDE “…Yo quiero Señor Fiscal que se ubique en el
momento de la situación, acabada de ocurrir una masacre los familiares
estaban desamparados, las personas estaban tremendamente enojadas,
levantadas, increpando al gobierno por haber hecho lo que se hizo, porque
por ultimo responsabilizaban al gobierno de esta masacre, yo estaba
representando al Gobierno en ese diálogo, por su puesto sugerí que se
entregaran las pruebas a la fiscalía pero he recibido respuestas airadas de
parte de los dirigentes en ese momento, porque entiendo que para ello era
precioso tener esas pruebas de que allí había ocurrido una masacre
premeditada o algo por el estilo y que el gobierno tenía directa
responsabilidad eso era como prueba para ellos, yo no sé si ellos entregaron o
no entregaron pero dudo mucho de que pudieran haber tomado en cuenta la
recomendación que le di, es más cuando nosotros le dijimos nuestra prioridad
como gobierno era atender a las personas, a los familiares afectados, a las
criaturas que no tenían nada que comer en ese momento, quiero nomas
insistir en el momento dramático en que estuvimos ahí y lo difícil que fue
para nosotros poder hablar con los familiares, con los dirigentes campesinos,
porque estábamos representando al gobierno que para ellos era el
responsable de esa matanza…” ---------------------------------------------------------

6- El testigo SANTIAGO MARTINEZ GALEANO, al referirse al


hecho punible acaecido, refirió al Tribunal cuanto sigue: “...yo estaba como
Concejal Municipal de Curuguaty, que hasta hoy continúo, ese día viernes 15
de junio de 2.012 estaba en sesión ordinaria de la Junta Municipal de la

- 1122 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ciudad de Curuguaty, la sesión ordinaria es a parir de las 09:00 hs., ahí


estaban los Concejales Municipales de la ciudad de Curuguaty reunidos,
antes de empezar la reunión ya se escuchó los vehículos, sirenas,
ambulancias, entonces salieron todos a mirar que es lo que pasaba en el
Hospital Distrital de Curuguaty, que estaba cerca del local de la Junta
Municipal, entonces salieron todos a revisar, se fueron los vehículos de la
patrulla a traer heridos, especialmente en un primer momento heridos y
fallecidos de la policía, y se cercó la entrada principal donde está la urgencia,
ya había aglomeración de gentes, mucha gente, había también policías
atajando a la gente para no interferir, después ya se suspendió la sesión de la
junta, porque había mucha gente ahí, vinieron ya los policías y la prensa
también, en ese momento me retiré del lugar como estoy como miembro de
una Asociación Cultural Popular Canindeyú, que es administradora de una
radio comunitaria, Radio Comunitaria Popular Canindeyú, entonces
directamente fui ahí, estuve como coordinador para que se pueda proceder a
la cobertura del hecho, ya sabía en ese momento de que los heridos provenían
de la zona de Marina Cue, ante un informe de desalojo que se tendría ahí, los
miembros de la Junta Municipal como sesión ordinaria normal, no espero
que hubiera algún hecho de violencia, y ya a partir de allí desde la radio
comunitaria se dio, especialmente yo di las instrucciones de que se dé toda la
cobertura que requiera el hecho, fueron los compañeros que estaban en la
radio a realizar la cobertura en el Hospital, también los contactos con los
compañeros que estaban en la zona de Colonia Yvy Pyta, todos los sectores y
también había ya prensa nacional e internacional en comunicación con la
radio popular, más o menos este es el hecho más cercano, posteriormente la
preocupación era de que no puede haber solamente heridos campesinos o sea
policías ni fallecidos policías nomas, entonces la preocupación de la gente a
través de la radio es que si habían fallecidos y heridos campesinos, entonces
se hizo un llamado a través de la radio a las autoridades nacionales para que
se puedan traer a los heridos y a fallecidos si hubieren, los informes de los
agentes corresponsales de la radio, tanto de gente amiga de la radio, de la
ciudad de Curuguaty transmitían vía celular todo lo que ocurría en el lugar, y
ya en camiones de carga según informe de la gente se traían a los campesinos
fallecidos y heridos, ya desde la radio a partir de las amistades que se tenían
con periodistas de otros canales y medios de prensa escrito se instaban para
que pudieran ingresar dentro de la propiedad una comisión interinstitucional,

- 1123 -
se convocó a las organizaciones de la zona en la radio comunitaria y se sacó
un comunicado en la que se pide la conformación de un comisión
interinstitucional de los tres poderes del Estado para que se pueda ingresar a
la propiedad y rescatar a los heridos y fallecidos, porque la información que
se tenía era de que habían más heridos y más personas escondidas en el
monte, porque tenían miedo para salir, porque la versión que tenían los
parientes de que todos lo que salían fueron ejecutados por parte de la policía,
inclusive algunos mencionaron que a pesar de que ya se rindieron, de que no
tenían nada los mismos igualmente fueron ejecutados, entonces los policías, o
sea los parientes ya no tenían garantías. Es por eso que esa organización se
convocó, eso transmitió todo la radio, se pasó todo al aire, el comunicado a
nivel local e internacional para la conformación de esa comisión, eso fue todo
el día 15, la radio no se cerró, se mantuvo abierto con la cobertura hasta la
madrugada, y al día siguiente con la misma consigna y de la gente también de
que se ingrese en la propiedad para verificar los hechos. Habían algunos
fallecidos, que reclamaba los familiares y heridos que pudieran aun estar en
el monte, eso fue la llamada que se hizo a la mañana, se convocaba a la gente
a través de los medios de comunicación, la Radio Popular, en el lugar Km. 35
para poder presionar a la fiscalía y a las autoridades nacionales para que se
pueda ingresar en la propiedad, políticos que llamaban de todos de los
sectores, colorados, liberales, Unace, quienes convocaron también a sus
gentes para que se busque a los heridos y rescatar a los fallecidos, en ese
ínterin llegó a la Radio Popular un corresponsal del Canal 13, creo que fue
Canal 13 y pidió para que se le pueda acompañar y como yo tenía previsto ir
en el lugar le acompañe en el Km. 35 donde estaban toda la gente de todos los
sectores reunidos, no había distinción de organizaciones sociales ni políticos,
inclusive políticos de Salto del Guaira, conozco porque estoy en ese ámbito,
hubo mucha discusión ahí de si entrabamos no, si necesitábamos o no la
orden de la fiscalía, y la fiscalía no respondía ya eran las 09:00, 10:00 hs. y la
preocupación siempre de los familiares que reclamaban el ingreso para
rescatar a los heridos y fallecidos, que según informaciones del día anterior
de algunos policías que no querían identificarse que dos cuerpos se había
dejado, se había abandonado ahí en el terreno, y que no se recogió esa tarde
por algún motivo, de que ellos cargaron en el camión de carga y dejaron dos
cuerpos, esos son datos que se tenían así sueltos y de los familiares que
decían que habían parientes fallecidos ahí, algunos políticos del sector
liberal y colorado que estaban en el km 35, discutían en ese momento para
traer a la Fiscalía, porque ya había un grupo que entraron en la propiedad, y
que ya no les interesaba más la Fiscalía y entraron en masa, ya no se sabía
mas quien fue el que entro, y la prensa detrás de ellos se fue también, yo entre

- 1124 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

nomas ya también detrás de ellos, toda la población ingreso prácticamente,


todos lo que estaban concentrados ahí sobre la ruta, curiosos y otros
ingresaron porque realmente quería saber qué fue lo que ocurrió ahí, el
primer grupo que ingreso primero encontró un cuerpo ya a pocos metros de
la ruta, o sea no es la ruta sino la calle principal del ingreso a Marina Cue, y
a la vista de que eran cuerpos ya abandonados por la policía, porque no
puede ser que ellos no vean de que había cadáver ahí, a tan pocos 40 a 50
metros, otros a 100 metros del camino que ya conduce a Marina Cue,
nosotros supusimos que el 15 a la tarde ya había rastrillaje, eso fue el
informe, que se acorralo la propiedad y se hizo el rastrillaje, a menos a mí
personalmente me extraño de que no se podía encontrar dos cuerpos a tan
pocos metros del acceso principal a la propiedad, también habían rastros de
que esos cuerpos se movieron de su lugar porque había parte, lugares con
sangre pero no habían cadáveres, ahí ya había prácticamente un desorden
porque algunos ya decían de quien se trataba, algunos ya decían de que era
Paredes, otros mencionaban otros nombres, tal es así que algunos tocando ya
evidencia, recogiendo balas, eso registró luego la prensa, justamente Canal
13, que llego primero y después se llamó ya a la fiscalía, la ambulancia para
que se recoja a los dos cuerpos encontrados en el lugar y la población ya se
dispersó por el monte en busca de heridos, ahí ya fue imposible saber qué fue
lo que paso porque no había control, no había policía en ese momento,
ningún policial no se acercó, ningún policía detuvo a la gente, era un ingreso
y salida libre, después llego la Fiscalía, yo seguía ahí en ese momento, me
quede en ese lugar entre ambulancia, se llevó los cuerpos y posteriormente
me retire del lugar porque no había señal en ese lugar para dar toda la
información a la audiencia. La gente decían para seguir el día domingo
porque ya era tarde para que se continué la búsqueda ese día, se repetían
constantemente de que habían más heridos y fallecidos o gentes con temor a
salir por más de que no estén heridos, y ya al día siguiente con lluvia, porque
llovió toda esa noche, fui nuevamente al lugar para informar, y la gente que
reclamaba a los concejales la presencia, habían otros concejales de otros
partidos presentes, concejales que son de Yvy Pyta, yo estaba en el
Asentamiento Maracaná a un extremo al oeste del distrito de Curuguaty, a 80
km. del lugar, no soy residente del lugar, y ese día prácticamente ya se
rastrillo el lugar, se hizo un rastrillaje total, inclusive con acompañamiento
de gentes indígenas de Chupa Pou, de los Ache, gente Ache de Kuetuvy para

- 1125 -
que ellos rastrillen la zona del bosque, ellos fueron los que entraron en el
bosque y bueno gran parte no sé si se rescató, muy poca presencia policial,
prácticamente escasa, yo simplemente me limite a llegar al lugar de los
hechos nuevamente y entreviste a la gente, después me retire, a la tarde no se
encontró, bueno no se encontró otro cuerpo porque eso fue lo que se buscó y
otros fallecidos pero eso ya no había, tratando ya con autoridades locales se
hizo la gestión para que se pueda calmar la situación de la zona, para que los
tres poderes del Estado conforme una comisión interinstitucional
investigadora de los hechos, porque el domingo, lunes ya estábamos
enterándonos de que fueron aprehendidos algunas personas que no tenían
nada que ver en los hechos, en este caso Marcelo Trinidad, Ángel Franco,
Angel Correa Franco que eran unos técnicos del Ministerio de Agricultura,
residente en Luz Bella cercano al asentamiento donde yo estoy residiendo,
entonces conocíamos a esa gente, Marcelo Trinidad es de la ciudad de
Curuguaty, sabíamos de que no tenía nada que ver en eso, entonces había
presión de la gente, y el reclamo de la prensa porque se le detuvo a esas
personas, también a través de los medios de comunicación se convocó el día
jueves 21 a todos los sectores, partidos políticos y organizaciones sociales,
reclamando tres puntos principales: la libertad de los detenidos, la
indemnización a las víctimas y esclarecimiento de los hechos, grande fue la
convocatoria en el lugar de los hechos en el Km. 35, y todos coincidían de que
fue un hecho que no tenía que ocurrir, no había motivo, a no ser de que
había alguna cosa, una mano negra como decía la gente de que este fue
provocado porque no podía haber ocurrido eso habiendo tantos policías y tan
pocos campesinos en el lugar, la gente se conoce todo ahí, de que no eran los
ocupantes del terreno, no eran campesinos, extraños de la zona sino gente
común y corriente trabajadores del lugar en su mayoría, entonces continuo la
extrañez del porqué de los hechos, porque tanta violencia, y en ese momento
ya ocurrió el tema del juicio político aquí en Asunción, ahí si ya no se
entendía más los políticos...”. Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado
por el Abg. RICARDO PAREDES, en la forma que sigue: usted refirió en el
momento de su declaración de la información que ha llegado a la radio de la
existencia de ejecuciones de personas, usted podría referir si tiene datos
concretos sobre algún campesino fallecidos el día 15 de junio de 2.012, de que
hayan sidos ejecutados por miembros de la fuerza policial? EL TESTIGO
RESPONDE “...como yo dije, a través de la prensa se escucha todo lo que
hay, en la prensa había mucho que hablaban, y mientras que uno no vea no
puede asegurar, pero los familiares, los vecinos que llamaban en ese
momento preocupados, pues no fue eso la mayor preocupación, en ese
momento fue la de rescatar a los heridos para que no haya más muertos, eso

- 1126 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

fue la preocupación, los fallecidos, la gente decía, vamos a esperar más pero
ahora no podemos dejar que mueran mayor cantidad de gentes, entonces no
fue por un solo tema que nos agarramos con todos, no es que hicimos una
investigación como radio, como prensa de este hecho, pero si de que ya
después la gente siempre manifestaba eso de que llamada telefónica y los
mismos hechos de que como murieron, de que esos dos fallecidos, ahí hubo
muchos comentarios, no tenían nada para defenderse, si nos vamos en el
lugar, verán que es un lugar expuesto prácticamente a que te maten
cualquiera, porque no hay ninguna defensa, no hay trincheras, no hay una
barricada que hicieron los campesinos para defenderse, eso había por ese
lado, con arma o sin armas que no valían la pena, no había luego forma de
tener que asesinar a nadie, ya he visto muchos procedimientos policiales y no
es así el procedimiento, no había condiciones de que se utilicen mucha
violencia, no había preparativo para enfrentar a nadie por parte del sector
campesino, porque en el terreno no había ninguna preparación, siempre la
gente si es que va a hacer algo, una resistencia fuerte va a preparar alguna
barricada y cavar la tierra aunque sea para resguardarse, ahí el lugar era
expuesto prácticamente para ser acribillado en caso de violencia o en caso de
ser agarroteados porque no habían formas de escapar fácilmente...”.
PREGUNTADO: Sr. Santiago Martínez, usted refirió en un momento dado
de su declaración de que había acompañado a un equipo periodístico del
Canal 13 para ingresar al lugar, mi pregunta concreta es, esos periodistas no
se refiere a la persona de Santiago González del programa Algo Anda Mal?
EL TESTIGO RESPONDE “...yo no sé su nombre, era un muchacho joven,
ya me olvide de muchas cosas, no estoy seguro de su nombre pero suelo ver
que algunas veces sale en Flash informativo, recuerdo de esos hechos, yo le
pregunte si él era funcionario, no yo hago trabajo privado para el canal dijo,
entonces así nomas me dijo pero eso está todo filmado...”. PREGUNTADO:
Sr. Santiago, usted se refirió de que ingresó el día 16 de junio a Marina Cue,
al lugar donde ocurrieron los hechos, usted vio el momento en que estaban
identificando justamente los cuerpos de las personas? EL TESTIGO
RESPONDE “...bueno no sé yo si cuando la Fiscalía identificaba, a la
Fiscalía le he visto desde lejos, pero en ese momento cuando se encontró los
dos cuerpos no estaba la Fiscalía ni la Policía, prácticamente la gente fue la
que identificó a los cuerpos, mencionando de quien era de donde era, ahí
había mucha gente cada uno hacia lo que quería, algunos tocaba el cuerpo

- 1127 -
otros decía que no hay que tocar así estaban, desastre ya ahí porque no había
ninguna autoridad para encabezar que es lo que se tiene que hacer y algunos
ya llamaban a la fiscalía y por supuesto la ambulancia para recoger,
prácticamente después de una hora y media a dos horas por ahí vino la
Fiscalía y la ambulancia...”. PREGUNTADO: usted permaneció hasta el
momento en que vino la Fiscalía a levantar el cuerpo Sr. Santiago? EL
TESTIGO RESPONDE “...si estuve presente pero desde lejos, porque ellos
mismos ya no permitían que se acerquen al cuerpo, ya no habia necesidad...”.
PREGUNTADO: Sr. Santiago en un momento dado usted refirió que
entraron en masa la gente, tanto gentes del lugar como también políticos,
usted no pudo divisar en el lugar de los hechos al ex diputado Julio Colman¨?
EL TESTIGO RESPONDE “...si por supuesto él es colega mío en la
Concejalía Municipal de Curuguaty, también a otro político Fleitas, eran los
dos políticos que sobresalían en el lugar y ellos fueron los que encabezaron a
nivel político en el grupo y otro grupo a nivel social...”. PREGUNTADO: Sr.
Santiago usted en un momento dado se refirió a que las personas a parte de
tocarle el cuerpo también estuvieron juntando evidencias, en este caso
específicamente castillos, usted no pudo divisar en ese momento que el Sr.
Julio Colman tenía una bolsita con los casquillos juntados en el lugar de los
hechos? EL TESTIGO RESPONDE “...si he visto, él con bombos y platillos
juntó, cargó y mostró a todos eso, a todos lo se que encontraba mostró,
también ese Luis Fleitas ahí mostró, en ese momento le vamos a decir que
eran los protagonistas principales porque ellos reclamaban justamente la
presencia de la policía, arengaba a la gente que estaban ahí ante los hechos
ocurridos, por supuesto se encontró muchos castillos, pero como dije algunos
tenían la tesis de no tocar nada y otros no, habían dos posturas al respecto en
ese momento…”. PREGUNTADO: Sr. Santiago usted no pudo divisar si
dentro de esos casquillos la existencia de proyectiles de armas automáticas, de
armas de guerra? EL TESTIGO RESPONDE“...en su mayoría es de arma de
guerra y resto de gases lacrimógenos, en su mayoría. PREGUNTADO: Sr.
Santiago a través de la Radio Popular que cantidad de fallecidos y heridos
campesinos, usted tomo conocimiento sobre el hecho de Curuguaty el día 15
de Junio de 2.012? EL TESTIGO RESPONDE “...los muertos bien conocido
más, siempre hay versiones de que habían más pero no se pudo demostrar, la
gente habla pero no se pudo demostrar eso; heridos también pero es difícil
demostrar a través de un medio radial porque no ves in situ, en la radio
escuchamos nomas lo que hay, no se puede aseverar cantidad al respecto...”.
PREGUNTADO: usted no tomo conocimiento a través del medio radial de la
existencia de un cuerpo N.N perteneciente a una mujer? EL TESTIGO
RESPONDE “...esos comentarios fue lo que se menciono en la radio pero

- 1128 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

nosotros no agarramos como algo cierto mientras no se verifique, justamente


eso fue el motivo por lo que se realizó la búsqueda por el monte, yo no tengo
informe de que se encontró eso como evidencia cierta, de hecho habían
muchas gentes que corrían de un lugar a otro, los que salieron prácticamente
en el otro departamento, porque habían diferentes lugares para salir no es
solamente sobre la ruta asfaltada, entonces desde la radio no había una
evidencia cierta, solamente comentarios de terceros que no se pudo tomar
como cierta, pero si para investigar ...”. PREGUNTADO: a través de la
Radio Popular ustedes han tomado conocimiento por personas del lugar, si en
el momento de ocurrido los hechos se hayan disparados desde los
helicópteros? EL TESTIGO RESPONDE “… la gente comento, uno escucha
todos los comentarios, que desde el helicóptero se disparó, no precisamente
salió al aire que muchas veces algunas personas tenían ya medio para hablar
pero de que si hubo disparos desde el helicóptero, que desde el helicóptero
luego se disparó, inclusive el comentario de que los mismos matones de
Rodríguez, de Riquelme que estaban presentes dentro del plantel policial, que
los matones que resguardaban la seguridad de los Riquelme en Morombi que
estaban presentes inclusive con la Comisión Sin Tierra, así eran los
comentarios, inclusive el ya fallecido Vidal Vega había atestiguado de que un
miembro de la seguridad de los Riquelme estaba vestido de policía en el
momento de los hechos, él sabe porque trabajaba en alambradas, trabajó
mucho tiempo en la empresa Morombi, entonces conocía a todos los matones,
de ese lado se tenia mayor certeza de que habían gentes también no
precisamente policía sino también algunos personales de la empresa en el
operativo...”. Seguidamente el ABG. RICARDO PAREDES solicita al
Tribunal se exhiba al testigo los casquillos colectados como evidencias para su
reconocimiento o no por el testigo PREGUNTADO: puede reconocer uno de
esos dos proyectiles, esos casquillos de vainillas servidas, en este caso como
elementos recolectado ese día 15 de junio en el lugar? EL TESTIGO
RESPONDE “...vainilla si, si la vainilla...”. PREGUNTADO: usted conoce a
qué tipo de arma correspondería ese proyectil? EL TESTIGO
RESPONDE“...no exactamente pero ya son de grueso calibre, la medida
exacta no...”. PREGUNTADO: a su conocimientos corresponderían a un
arma de guerra. EL TESTIGO RESPONDE “...y podría ser, no puedo
asegurar...”. PREGUNTADO: Señor Santiago en su carácter de Concejal
Municipal y periodista de la zona usted tiene conocimientos sobre las tierras

- 1129 -
de Marina Cue, si los mismos pertenecen al Estado Paraguayo? EL TESTIGO
RESPONDE “…esa situación ya era de público conocimiento de años atrás,
antes de ser concejal, que pertenecía a las Fuerzas Armadas, a la Armada de
la Marina, inclusive cuando se conformó la comisión sin tierra encabezado
en ese tiempo por Pascual Morales del movimiento de recuperación
campesina de Canindeyú, siempre tuvimos coordinación en Curuguaty de
organizaciones campesinas. En ese tiempo ellos ya manifestaban que gente de
las fuerzas armadas especialmente de la marina trafican rollos, eso es lo que
ellos reclamaban inclusive denunciaron ante el Ministerio de Defensa
Nacional y al Presidente en ese tiempo Nicanor Duarte Frutos de que se
traficaba en la zona de Marina Cue por parte de personales de las fuerzas
armadas, y fue por eso que en ese momento se consiguió la desafectación a
favor del Indert, por ese motivo ya que se usaba para el tráfico de rollos y
prácticamente llevaron los mejores rollos de la zona…”. PREGUNTADO:
Señor Santiago puede referir al Tribunal si conoce el nombre de la comisión
vecinal que haya tramitado esas tierras ante el Ministerio de Defensa? EL
TESTIGO RESPONDE “…en ese tiempo cuando se inició había una
organización campesina que era el movimiento de movilización campesina de
Curuguaty y el presidente Pascual Morales ya fallecido, no solamente el caso
de Marina Cue sino las mismas tierras de Yvy Pyta estaban siendo ocupadas
por Brasileros, ellos pedían la recuperación, ellos eran los gestores
principales inclusive habían quien coordinaba a las personas todas las
gestiones realizadas, nosotros sabíamos a través de los informes que se hacían
en las reuniones de las coordinaciones de organizaciones campesinas, yo
estaba en ese tiempo como miembro de la Asociación Campesina
Maracaná…”. PREGUNTADO: dentro del conocimiento que usted tiene de
organizaciones campesinas, conoció la existencia de una comisión vecinal
llamada Naranjaty que reclamaba justamente esas tierras de Marina Cue?
EL TESTIGO RESPONDE“…yo tenía entendido de que a partir de esta
organización campesina se conformó esta comisión, el Indert siempre exigió
una comisión sin tierra para reclamar cualquier pedazo de tierra, tiene que
ser una comisión vecinal sin tierra y a eso la gente le llamaba como le quería
llamar y las organizaciones campesinas más bien cumplían una función de
coadyuvante, de ayudar en las gestiones, acompañar, eso era la función. Pero
la gestora principal fue esta organización campesina y que a lo mejor
conformó esta comisión vecinal sin tierra Naranjaty con miembros sin tierra,
este movimiento de recuperación campesina en su mayoría son pobladores
que ya tenían tierra…”. Seguidamente el Presidente del Tribunal concede uso
de la palabra al Abg. Pablo Dario Aguayo, quien pregunta al testigo cuanto
sigue: Hace cuántos tiempos que ud. vive en Curuguaty? EL TESTIGO

- 1130 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE “…en Curuguaty estoy desde 1991, en la zona de Maracaná, y la


Ciudad de Curuguaty era más o menos mi trayecto…”. PREGUNTADO: en
el 91 si te acordas si se les dijo o vieron que hubo algún destacamento militar
donde finalmente sucedió este conflicto de Marina Cue? EL TESTIGO
RESPONDE“…informe, a mí no me consta que habían informes de los
compañeros que venían por esa zona…”. PREGUNTADO: te escucho
concejal municipal y quiero preguntarte, este lugar de nombre Marina Cue se
quedó en tu territorio una parte, se paga impuesto inmobiliario, quién paga
impuesto por estas tierras en la Municipalidad? EL TESTIGO RESPONDE
“…conozco, estoy en la Comisión de Hacienda y Presupuesto dentro de la
Junta Municipal siempre verificamos las documentaciones pero solamente
aparece Campos Morombi - 1400 hectáreas a nombre de Campos Morombi
SACSI, y eso se exoneró por ser reserva solamente eso había a nombre de
campos Morombi. Curuguaty no tiene un catastro con los detalles de la
ubicación y planos, muy deficiente…”. PREGUNTADO: Este campos
Morombi no les hizo llegar a la Junta Municipal alguna iniciativa de
relacionamiento con vecinos, Uds., no participaron en eso?. EL TESTIGO
RESPONDE “…nunca escuche, a la junta no llego, yo estoy desde el 2010
prácticamente…”. PREGUNTADO: escuche que te acordaste sobre el tráfico
de rollos y se acordó también del tráfico de marihuana en tu zona adentro de
Morombi? EL TESTIGO RESPONDE “…la gente decía, en la prensa salió
también, que en la zona de monte de Canindeyú hay todos eso, es normal el
tráfico de rollos, ahora menos porque se acabaron los bosques y el tráfico de
Marihuana…”. PREGUNTADO: a las 9 saliste de la Junta Municipal y
fuiste a la radio dijiste, pero cuando estabas en la radio no hubo una persona
que les haya dicho que había una balacera entre policías sobre la ruta 10
entre las 11:00 de la mañana y la 13:00 de la tarde? EL TESTIGO
RESPONDE “…no, no escuche…”. PREGUNTADO: y las criaturas que
fueron apresadas ese día y desaparecieron, no pasaron por tu emisora? EL
TESTIGO RESPONDE “...no, no pasaron…”. PREGUNTADO: Ese de
canal 13 que se fue contigo que te había dicho para que le acompañes al
lugar de rescate de cuerpos al día siguiente, te acordas si emitieron por el
canal? EL TESTIGO RESPONDE“…no sé nada yo…” PREGUNTADO:
Esa visita que hicieron con ustedes, después viste si salió en la televisión? EL
TESTIGO RESPONDE “…en la televisión se repetía cada vez el hecho, pero
ya recortado, no todas las entrevistas…”. PREGUNTADO: este reclamo de

- 1131 -
la presencia de los 3 poderes del Estado, recordas que respuesta inmediata dio
el gobierno? EL TESTIGO RESPONDE “…y de parte del Ejecutivo llego no
recuerdo que día porque otro compañero fue, la Ministra Esperanza Martínez
a la parroquia pero no estaba al tanto de lo que paso ahí, más bien según lo
que dijeron los compañeros era que llego para interiorizarse y hacer llegar la
inquietud al Presidente de la República pero no hubo una respuesta
coordinada, porque lo que pedía él era la coordinación de los 3 poderes para
que haya credibilidad porque eso ya vimos que no estaba bien, porque cada
uno se acusaba mutuamente, tergiversaban la información…”.
PREGUNTADO: estos 2 cuerpos que se encontraron al día siguiente, vos
llegaste a ver cómo fueron encontrados o no llegaste hasta ellos? EL
TESTIGO RESPONDE “…llegue junto a ellos pero después de que se les
toco, porque estaba atrás cuando se encontró, canal 13 al instante llego, se
adelantaron ellos siguieron a la comitiva que estaba enfrente, ellos estuvieron
desde un primer momento, creo que con propiedad filmaron ellos en el
momento de los hechos…”. PREGUNTADO: queda muy mal el lugar donde
ellos se escondieron o se puede ver desde unos 20 a 30 metros? EL
TESTIGO RESPONDE “…no, fácilmente se les encontró, efectivamente se
dejó el cuerpo ahí, no podemos pensar que no se encontró el cuerpo a tan
pocos metros del camino, eso fue el comentario generalizado, ese cuerpo se
abandonó, el comentario del día anterior era de que ya no querían llevar, no
se sabía si era porque ya estaba lleno el camión, pero a mí personalmente me
extraño que no recogieran los cuerpos, aunque sea eso hubiese hecho…”
PREGUNTADO: después llego la fiscalía escuche que dijiste y se retiraron
los 2 cuerpos, ese fiscal era Jalil Rachid? EL TESTIGO RESPONDE“…si
Jalil, no recuerdo si le acompaño otro fiscal, pero habían varios
funcionarios…”. PREGUNTADO: el cuerpo de ese campesino y el cuerpo
del campesino herido por el monte para buscar escuche que te acordaste de
esa comunidad ache, podes decir de nuevo para aclarar las 2 parcialidades?
EL TESTIGO RESPONDE “…dos parcialidades habían en la zona, estaban
los Ache lindando la reserva Villa Ygatymi y la otra también, vineron como
rastreadores porque manejaban el bosque y se le encargo ese trabajo…”.
PREGUNTADO: e hicieron ellos? EL TESTIGO RESPONDE“…si hicieron
2 días, el día sábado y domingo…”. PREGUNTADO: sabes en cuantos
tiempos se les libero a estas personas que fueron apresadas sin razón Marcelo
Trinidad y Ángel Correa Franco? EL TESTIGO RESPONDE “… yo
acompañe personalmente ese trabajo ante el fiscal y conjuntamente con el
defensor Joaquín Díaz, porque era un hecho muy evidente de que esas
personas no estaban en el momento, se les agarro nomas alrededor del
hospital, se les agarro y yo había hablado con Jalil con el defensor para poder

- 1132 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

esclarecer eso y libro un oficio solicitando a la policía que esclarezca donde


se le encontró a estas personas, la policía de Curuguaty dijo que ellos no
hicieron, que gente de Agua’e pudo haber hecho, le preguntamos a la gente
de Agua’e cercana al lugar de los hechos y dijeron que ellos tampoco
hicieron entonces ahí se demostró que no se les agarro en Campos Morombi,
si no como ellos mismo dijeron en las cercanías del hospital Distrital, ya
haciendo averiguaciones sobre algunos de los heridos se les agarro. Ellos
manifestaron que Ninfa Aguilar les agarro…”. PREGUNTADO: escuche
que te acordaste que no había trincheras ni barricadas y que habían manos
negras, Vidal Vega cuando les contó a ustedes, cuántos matones de Riquelme
dijo que se disfrazaron de policía, uno o más? EL TESTIGO
RESPONDE“…él dijo que había uno, no podía identificar, incluso que había
dentro de la comisión que llegó junto a ellos, son gente del lugar, conocedores
del lugar y eso yo manifesté en una oportunidad en la radio, en la junta, lo
importante de la investigación de los que trabajan en la empresa, los matones,
para identificar quienes estaban en el momento de los hechos, esos
cuestionamientos yo hice en su momento solicitando la investigación, no sé si
se hizo no estaba informado si se realizó la investigación, porque ellos
estaban en ambas partes con la policía y con los sin tierra al mismo tiempo,
porque los matones se consideraban sin tierra también y estaban rondando en
el momento…”. PREGUNTADO: esa denuncia de civiles armados en la
zona, en qué momento escuchaste si podes decir al Tribunal? EL TESTIGO
RESPONDE “…testigos armados en Morombi?, yo no escuche que habían
civiles armados a no ser que sean los matones de Rodríguez, esos los que
corrían armados, ellos siempre estuvieron resguardando la propiedad y
justamente Vidal Vega tenía conocimiento de todas las personas que estaba
ahí, él tenía muchos conocimientos porque trabajaba para la empresa como
alambrador y otros trabajos, había mencionado él que incluso unas reuniones
de coordinación hubo, porque él era un dirigente campesino de la zona que
recibía amenazas posiblemente de estos matones de Morombi y ahora no sé
cómo quedo su caso, es una cuestión de investigación pero no sé si se
hizo…”. PREGUNTADO: hace cuántos tiempos nos dejó Vidal Vega? EL
TESTIGO RESPONDE“…Vidal falleció, ósea se le mato el 1 de diciembre de
2012 y no sabemos cómo van las cuestiones judiciales porque los familiares
son pobres y no tenían para pagar abogado…” PREGUNTADO: este señor
Pascual Morales sigue vivo? EL TESTIGO RESPONDE“…no, Pascual

- 1133 -
Morales ya falleció también de enfermedad…”. A su vez el Abog. VICTOR
AZUAGA, interroga al testigo como sigue: Señor Santiago qué conocimiento
tiene usted de que en la Comisaría de Curuguaty se realizaba tortura a
personas aprehendidas en forma arbitraria por el camino? EL TESTIGO
RESPONDE “…personalmente no me consta pero este Ángel Correa
manifestó eso y también Trinidad pero de ver, yo no vi, no estaba en el lugar,
ni en el momento que sucedió la detención…”. PREGUNTADO: vos
escuchaste que muchos tipos de tortura se realizaron dentro de todo el
procedimiento Señor Santiago? EL TESTIGO RESPONDE“…lo que a mí
me constaba es que en el momento de los hechos la policía estaba muy
nervioso, no me podía acercar a ellos, estaban enojados y como me percate,
me retire del lugar. Cuando la gente se aglomeraba ahí les ponían más
nervioso, no eran tortura, pero si golpes, pero no me constaba no puedo
hablar con propiedad de eso…”. PREGUNTADO: Qué conocimiento tiene
usted de presencia policial de cobertura dentro de Campos Morombi antes y
después del hecho? EL TESTIGO RESPONDE“…dentro más bien de la
empresa lo que iban más, había presencia judicial, pero resguardando así no
vi…”. PREGUNTADO: aparte que dijiste que había la plantación de
marihuana, había también pistas clandestinas de avión dentro de Morombi?
EL TESTIGO RESPONDE “…a mí no me consta la plantación de
marihuana, siempre se le adjudicaba a Marina Cue pero en Morombi fue
donde se encontró, nunca visite la propiedad Morombi y la gente siempre
decía, incluso en la prensa salió que una cantidad de marihuana se encontró
en la zona, y la pista de avión no me consta porque nunca entre en la zona, la
primer vez que yo entre en la zona fue en el momento de la masacre …”.
PREGUNTADO: cuando fuiste acompañado por prensa de canal 13 al
predio donde sucedió el hecho y dijiste que viste al fiscal Jalil Rachid, vos
viste si él agarro esa evidencia y le paso a tu compañero de la junta Julio
Colman en su mano? EL TESTIGO RESPONDE“…bueno eso más bien vi en
la televisión, en el momento no vi, pero si Julio Colman manifestó que le
entrego, yo vine con él a Curuguaty y manifestó que le había entregado eso al
fiscal…”. PREGUNTADO: y él no te dijo qué paso finalmente de las
evidencias? EL TESTIGO RESPONDE “no, él no sabía tampoco, el entrego
atestiguo, pero despues ya no supo que hizo el fiscal de eso…”.
PREGUNTADO: qué conocimientos tenes después de que termino el hecho,
la FOPE fue a acampar en el tinglado de su Municipalidad? EL TESTIGO
RESPONDE“…no estoy informado de que acamparon ahí, habían una
cantidad de policías en la zona, pero que acamparon ahí no se….”.
PREGUNTADO: dijiste que le conocías a Vidal Vega, sabes si el tenía
documentos históricos sobre los antecedentes de Marina Cue y otra mitad acá

- 1134 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

en asunción? EL TESTIGO RESPONDE “…tenía expedientes de sus


gestiones pero histórico no sé, son expedientes públicos no son secretos, las
gestiones de sin tierras son todas publicas…”. Por su parte el Abg. ALBINO
RAMIREZ, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Señor
Santiago,cuándo ustedes entraron vieron si el Ministerio Público estaba
acompañado por un Doctor en medicina? EL TESTIGO RESPONDE “…no,
no vi si había médico, me retire, miraba desde lejos, no identifique a ningún
médico…”. PREGUNTADO: ese acceso a la propiedad de Campos Morombi,
el acceso a la propiedad Campos Morombi es fácil o es difícil el acceso para
los civiles? EL TESTIGO RESPONDE “…Campos Morombi es grande, según
alguno tiene 50.000 hectáreas, 70.000 hectáreas es grande por cualquier
lugar vas a entrar si querés entrar, difícil que alguien controle todo, fácil es
para el conocedor, difícil para el que no conoce…” --------------------------------

7. El Señor GILBERTO ASUNCIÓN SALINAS MAYORQUIN, al


referirse sobre el hecho punible manifestó al Tribunal lo siguiente: “... fui
convocado como co-piloto en ese servicio, después en ese lugar hubo una
formación normal, una arengada del Jefe o del Director de Zona, después de
la formación me dijo el Sub Comisario Lovera, vamos hacer un sobrevuelo
antes de entrar, haremos un sobrevuelo para ver cómo está la situación para
entrar, entonces yo le alcé a él, se sentó detrás mío en el Robinson 44 – Ángel
02, que es para tres personas, subimos, hicimos un sobrevuelo para ver el
panorama como estaban las personas, había un rancho y un maizal
alrededor, antes del rancho, antes de la casa, había un puente, un puentecito
y ahí la gente estaban alineadas, no puedo afirmar si eran armas de fuego,
garrotes o lo que sea, no puede ver desde arriba si eran armas de fuego o algo
por el estilo, pero era un objeto, entonces nosotros tenemos en el helicóptero
un interlocutor para hablar con mi piloto y el que esta atrás, entonces yo le
dije al Sub Comisario Lovera parece mi Sub Comisario que están armados,
entonces me dice él, ese es el recreo de mi hijo Salinas, entonces yo le
pregunté ¿qué es mi Sub Comisario el recreo de tu hijo?, y divertido me dijo,
entonces hicimos dos a tres vueltas por ahí y nos bajamos, hubo otra
formación para ultimar detalles ahí, hay un video que algunas u otras veces
he visto en la noticia donde se veía que en la última parte habló conmigo el
Sub Comisario Lovera o través, ahí me dice él, usted Salinas va a subir, yo
entraré primero y después vos me vas a cubrir, él tenía una radio walkie como

- 1135 -
era el Jefe del Servicio en sí, y yo tenía en el helicóptero Robinson una radio
frecuencia policial, entonces yo me encargaba de la radio y de la observación
porque nuestro helicóptero en sí era un helicóptero de observación, entonces
él entró, me dijo voy a entrar ya Salinas y después vos vas a entrar detrás mío,
y como para arrancar el helicoptero tardó 5 a 10 minutos por procedimiento
de arranque, entonces arranque y estando ahí, él entró ya, entró y después yo
me subí, me subí hice un giro de 360° a la izquierda, para ver porque a mí me
tocaba mejor ver panorama ahí y cuando el grupo del Sub Comisario entró y
se quedaron en frente de los campesinos (muestra con la mano), he visto que
se quedaron en frente ellos, a una distancia de dos a tres metros, él seguía
con la mano arriba y yo no sé, no puedo escuchar lo que él decía ahí,
entonces, yo tengo mi megáfono en el Robinson en el helicóptero, y yo decía
Policía Nacional, campesinos levanten su mano, entréguense, algo así,
entonces, cuando me di la vuelta ya escuché el tiro y se tiraron todos en el
piso, cuando hubo el tiroteo ahí prácticamente se tiraron todo al suelo y como
es maizal, pude divisar de arriba perfectamente la gente que corría, que se
querían esconder, yo veía todo, y se pidió auxilio ‘policías heridos’ decían por
la radio policial, entonces, busqué en donde había más policías porque
habían policías en todos lados, entonces, vi un espacio y me tiré ahí, me bajé,
aterricé y se me acercó dos policías, llegó dos policías heridos, uno tenía una
herida en su cuello sangrándose y otro en su espalda, empece a gritaba antes
para que entre una patrullera o ambulancia para quitar a los heridos, nadie
se animaba a entrar en el campo de acción, entonces yo me bajé en un
espacio y se me acerque a dos policías, y como tenía solamente un espacio
detrás en el helicóptero, entonces vi quien me parecía más grave y le alcé, le
alcé en mi helicóptero y le traje en el Hospital de Curuguaty, y en el lapso de
alzar, de ir y venir, tardé como 15 a 20 minutos para regresar en el lugar de
los hechos, entonces cuando yo me fui a hacer o través otra vuelta arriba, ahí
ya estaban todos los policías y el Sub Comisario ya apretaba nomas ya la
radio y nadie prácticamente se quedó paralizado ahí el lugar, policía cuerpo a
tierra y civiles yo ya no veía más, entonce como decía siempre apoyo, apoyo
que entre policías o ambulancia, nadie entró, nadie quería entrar, entonces la
única opción que yo tenía porque de repente tener un compañero ahí atrás 5
minutos antes o 10 minutos antes y después ver ahí desangrándose, yo me
bajé, en unos de los videos yo me bajé y grité a los policías moriremos todos
acá le dije a los policías, entonces entré caminando, corriendo entré hasta
donde estaba el Sub Comisario Lovera, Sánchez, estaban desangrándose ahí,
entonces un Sub Oficial, no me acuerdo de su apellido, entró conmigo, detrás
mío en la patrullera y ahí le alzamos a los heridos que estaban ahí, y le
sacamos y le llevamos al Hospital, hasta ahí lo que puedo decir...”.

- 1136 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por la Defensa Técnica, a su


turno el ABG. RICARDO PAREDES pregunta lo siguiente: Buenos días Sub
Comisario Salinas, usted dijo en su declaración que usted hizo en ese día el
papel de co piloto en ese procedimiento, usted no puede referir al Tribunal el
nombre del piloto que comandó también el helicóptero Robinson 44 - Ángel
02 ese día? EL TESTIGO RESPONDE“…El Oficial Segundo en ese
momento William Agüero, ahora es Oficial Primero…”. PREGUNTADO:
Sub Comisario, a qué hora usted hizo el sobrevuelo con el Sub Comisario
Lovera antes del operativo del procedimiento en sí? EL TESTIGO
RESPONDE“…Seguramente 10 a 15 minutos antes del procedimiento…”.
PREGUNTADO: En un momento dado de su declaración usted dijo que el
helicóptero Robinson 44 - Ángel 02 era un helicóptero de observación, puede
referir al Tribunal Sub Comisario si este helicóptero se encuentra equipado
con equipos justamente de observación ya sea equipos fílmicos, fotográficos
para registrar el operativo? EL TESTIGO RESPONDE “…En ese momento el
aparato de filmación no funcionaba, solamente teníamos en funcionamiento
la radio frecuencia de la policía…”. PREGUNTADO: Usted me dijo que no
funcionaba en dicho momento, ¿funcionó antes del hecho ese equipo de
filmación? EL TESTIGO RESPONDE“…Nunca usé…”. PREGUNTADO:
Al momento que usted refiere haber hecho el sobrevuelo con el Comisario
Lovera, ha dicho que pudo divisar justamente la presencia de grupos
campesinos, ranchos, puentes, dentro de ese escenario de sobrevuelo para ver
la situación, fue un sobrevuelo normal o hubo un incidente sobre el
sobrevuelo? EL TESTIGO RESPONDE“…Como en el procedimiento en sí se
necesitaba una observación antes de entrar para ese procedimiento, se
necesitaba hacer ese sobrevuelo, o sea que es normal para empezar un
procedimiento…”. PREGUNTADO: Hubo disparos en ese momento durante
ustedes sobrevolaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…No…”.
PREGUNTADO: En un momento dado de su declaración dijo haber visto
policías por todos lados, mi pregunta sería la siguiente, si usted dentro de ese
escenario que vio pudo detectar la presencia de otro frente aparte del grupo
policial del Comisario Erven Lovera viniendo del lado sur? EL TESTIGO
RESPONDE“…Bueno el escenario en sí como puedo mostrar así (explica a
través de sus manos): el rancho estaba en esta posición, Sub Comisario
Lovera entraba de este lado, en este ángulo había apoyo del grupo táctico,
sería los antimotines, y lo de fuerza especiales…”. PREGUNTADO: Para

- 1137 -
comprender un poco mejor lo que usted me acaba de relatar, se puede decir
que había un grupo de una dirección norte, y de una dirección sur, si usted
puede explicar mejor eso? EL TESTIGO RESPONDE“…No puedo decir
específicamente de norte a sur verdad, pero había de un sector a otro también
policía…”. PREGUNTADO: Usted pudo detectar una laguna en ese lugar
desde el aire? EL TESTIGO RESPONDE“… Laguna no, yo creo que era el
puente, era un arroyo creo, no sé si era un arroyo o si era solamente un
puente, un puente de madera…”. PREGUNTADO: Ese puente desde el aire
se podía discernir con facilidad o era complicada la vista aérea para discernir
eso? EL TESTIGO RESPONDE“…Sí se podía ver bien porque el camino era
terraplén, era limpia ahí la zona…”. PREGUNTADO: Usted en un momento
dado de su declaración se refirió a un video donde el Comisario Lovera
conversa con usted mi pregunta es lo siguiente, el Comisario Lovera le indicó
en qué posición estaría en el lugar de los hechos? EL TESTIGO
RESPONDE“…No me dijo nada, solamente me dijo él que esté atento en la
radio, y que le haga la protección ahí…”. PREGUNTADO: Sub Comisario,
en un momento dado se refirió de que el helicóptero Robinson 44 tiene una
capacidad para tres pasajeros, en el momento del operativo cuántas personas
estuvieron dentro del helicóptero haciendo el sobrevuelo posterior a lo de
Lovera? EL TESTIGO RESPONDE“…El piloto y el co-piloto…”.
PREGUNTADO: Sub Comisario, el helicóptero cuenta con ventiletes en los
costados? EL TESTIGO RESPONDE“…Sí cuenta…”. PREGUNTADO: Mi
pegunta concreta es la siguiente, desde ese punto, se puede producir
disparos? EL TESTIGO RESPONDE“… Seguramente se puede verdad pero
es muy difícil porque el ángulo de la ventileta que usted dice es muy difícil de
hacer disparos…”. PREGUNTADO: Usted en un momento dado había
hablado de que había cesado los disparos y había socorrido a una persona
policial, a un personal policial. EL TESTIGO RESPONDE“…Sí señor…”.
PREGUNTADO: Usted pudo ver en el lugar de los hechos a campesinos
fallecidos? EL TESTIGO RESPONDE“…No…”. PREGUNTADO: Usted
llegó a ver cuerpos en el escenario? EL TESTIGO RESPONDE“…Sí…”.
PREGUNTADO: Esos cuerpos estaban distantes, a qué distancia uno del
otro si usted puede acordarse? EL TESTIGO RESPONDE“…Policías 5, 6
estaban así alrededor, todo encimado…”. PREGUNTADO: Eso era cercano
al puente? EL TESTIGO RESPONDE “…Creo que sí, cerca…”.
PREGUNTADO: Campesinos heridos pudo ver en el lugar de los hechos?
EL TESTIGO RESPONDE“…No, no he visto…”. PREGUNTADO: Usted en
un momento dado refirió que justamente cuando estaba dando vueltas
escuchó los disparos y que mucha gente comenzó a correr, esas personas que
corrieron, corrían a qué efecto según su apreciación? EL TESTIGO

- 1138 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE“…Hacia los montes, hacia el monte…”. PREGUNTADO: Y


usted qué pudo apreciar si era para protegerse o era para disparar? EL
TESTIGO RESPONDE“…Yo creo para protegerse, corrieron…”.
PREGUNTADO: Este policía herido que usted socorrió, usted tiene noticia
de que esta persona haya salvado su vida? EL TESTIGO RESPONDE“…En
verdad no sé si se salvó o no…”. PREGUNTADO: Este helicóptero Robinson
44 - Ángel 02 al que usted se refiere, este helicóptero de la policía se
encuentra todavía en funcionamiento? EL TESTIGO RESPONDE“…No, el
Ángel 02 es el que se cayó en limpio…”. Por su parte el ABG. PABLO
AGUAYO, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Comisario
Gilberto Salinas, si recuerda podría comentar al Tribunal y así aclarar qué
fue lo que ocurrió en Marina Cue el 15 de junio de 2012, estas son mis
preguntas, esas tres vueltas que dijiste que hiciste antes del sobrevuelo de tres
vueltas, fue todo con el Comisario Lovera? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sí señor…”. PREGUNTADO: Escuché que no funcionó el equipo de la
filmación, pero no había cámara fotográfica entre los equipamientos? EL
TESTIGO RESPONDE“…No, no poseemos…”. PREGUNTADO: Hubo
otros sobrevuelos con otro Oficial después de ese procedimiento? EL
TESTIGO RESPONDE“…No, solamente con el Sub Comisario Erven Lovera
antes del procedimiento…”. PREGUNTADO: He escuchado que dijiste que
visibilizaste esa alineación, si podes contar a este Tribunal si esa alineación
qué longitud tenía aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE“…Yo creo
que serían como cien metros por ahí de línea…”. PREGUNTADO: Cómo te
comunicaste con tierra cuando eso desde el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE“…El Sub Comisario Lovera tenía la radio frecuencia Walkie, y
yo portaba la radio policial también en mi helicóptero…”. PREGUNTADO:
Ese era el único medio de comunicación? EL TESTIGO RESPONDE “…El
único…”. PREGUNTADO: Y esa comunicación del interlocutorio, eso es
solo para con los pasajeros? EL TESTIGO RESPONDE“…piloto, co-piloto y
el pasajero…”. PREGUNTADO: Adelante entran piloto y co-piloto, y atrás
no caben dos pasajeros? EL TESTIGO RESPONDE“…No, en verdad el
asiento de atrás es para el observador porque el piloto y el co-piloto no puede
manejar otra cosa, otra maquinaria, solamente el observador tiene que ir
atrás y en ese día el Comisario Lovera para observar se subió atrás…”.
PREGUNTADO: Cuando ocurrió el quemazón en la zona, vos estabas
sobrevolando en el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE“…Yo creo que

- 1139 -
había un pequeño humo ahí…”. PREGUNTADO: Cuándo eso no
sobrevolaste sobre esa zona? EL TESTIGO RESPONDE“…No, no…”.
PREGUNTADO: Un técnico nos explicó, escuché yo y contó al Tribunal en
un vocabulario que se llama Flapeo, vos podes contar qué significa eso al
Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE “… El flapeo es un fenómeno en el
helicóptero cuando se reduce la velocidad en el helicóptero y cuando se hace
el giro, entonces se reduce la velocidad de las palas y empieza a frenar,
entonces, hace que pareciera disparos de armas de fuego, papapa hace…”.
PREGUNTADO: El flapeo entonces es sonido, no es llama? EL TESTIGO
RESPONDE“…No, no, es un sonido…”. PREGUNTADO: He escuchado
que comentaste que viste a dos grupos policiales, podes geo posicionar el que
no era el grupo de Lovera, sino el otro grupo, podes geo posicionar al
Tribunal, a qué distancia llegaron y dónde lo vió en ese momento de la
balacera? EL TESTIGO RESPONDE“…Bueno, lo del grupo de Apoyo
Táctico a diferencia del grupo del Sub Comisario Lovera estaban
prácticamente a 300 metros…”. PREGUNTADO: Cuando sobrevolabas en el
helicóptero cuando utilizabas tu megáfono, a qué altura te encontrabas? EL
TESTIGO RESPONDE “…A 300 metros, porque nosotros usamos pies, y yo
creo que a 300 metros de tierra estábamos…”. PREGUNTADO: Podes
describir qué tamaño tenía el ventiluz o ventilete? EL TESTIGO
RESPONDE“…Como mi agenda, pequeño…”. PREGUNTADO: En
centímetros sería 15 por 25? EL TESTIGO RESPONDE“…Prácticamente es
así, se abre desde hacia adentro…”. PREGUNTADO: La comunicación por
radio que tuviste con el Comisario Lovera, hasta qué momento le escuchaste y
él a vos? EL TESTIGO RESPONDE“… Yo entré, alcé en mi helicóptero
prácticamente después de diez minutos de que él entre, entonces él se iba, y
me dice, Salinas subite nomas ya, entonces yo me subí…”. PREGUNTADO:
El helicóptero que sobrevolaste puede producir llama con algún mecanismo?
EL TESTIGO RESPONDE“…Si aterrizo en un yuyal seca puede incendiarse
por el fuego que dispara el caño escape del helicóptero, puede incendiar eso,
pero arriba no, a no ser que tenga un fuego eléctrico allí en mi cabina…”.
PREGUNTADO: Afuera no se puede, solo adentro? EL TESTIGO
RESPONDE “…Adentro sí…”. PREGUNTADO: Tuviste comunicación con
la tropa del Comisario Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE “…El operativo
se quedó a cargo del Sub Comisario Lovera, él manejaba toda la
operación…”. PREGUNTADO: Podes explicar al Tribunal en qué consistía
la protección a Lovera, en qué consistía, vos te fuiste para protegerle,
cubrirle, en qué consistía esa protección? EL TESTIGO
RESPONDE“…Bueno, él me dijo, cuídame desde arriba, pero yo desde mi
helicóptero no podía disparar ni nada, porque nosotros no podíamos, no

- 1140 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

portábamos arma, mi piloto tenía un pistola pero él estaba pilotando, yo


entendí, cuídame diciéndome para mirarle en ese procedimiento, por si
ocurriera algo y si estaba herido para salvarle o pedir auxilio, o rescatarle de
ahí, esa era mi deducción de lo que él me dijo…”. PREGUNTADO: Cuando
llegaron esas tropas de élite de la FOPE en Morombi, esa segunda tropa se
encontraron con los policías sobre la ruta diez, y hubo disparos de ambos
lados cuando eso, no fuiste convocado para irte con ellos? EL TESTIGO
RESPONDE “…No, no…”. PREGUNTADO: La conversación que tuviste
con Lovera, como se observa en el video, la última conversación antes de que
él vaya y antes de subirte a tu helicóptero, te acordas cuando te dijo, “cuando
mi cliente dispara, pero eso es historia”, te acordas cuando te dijo eso en
guaraní? EL TESTIGO RESPONDE “…No, no…”. PREGUNTADO: Y te
acordas cuando te dijo, cuando llegue al puente, en guaraní? EL TESTIGO
RESPONDE“…No cuando él se acercaba en el puente en la línea me dice él
subite Salinas, esa es la única vez que se comunicó conmigo por radio…”.
PREGUNTADO: Es su costumbre hablar contigo en guaraní? EL TESTIGO
RESPONDE“…Generalmente nosotros como policía hablamos en guaraní, y
en castellano, utilizamos esas dos idiomas, generalmente…”.
PREGUNTADO: A qué distancia se quedó el helicóptero de la formación
general que se hizo dentro del Campo Morombi? EL TESTIGO RESPONDE
“…150 a 200 metros aproximadamente…”. PREGUNTADO: Desde el
helicóptero al lugar de los hechos, divisaste una cimbra en el camino, un
portón “campaña”? EL TESTIGO RESPONDE “…En la entrada mismo
sí…”. PREGUNTADO: Antes del puente? EL TESTIGO RESPONDE
“…No, no en el terreno en sí, alrededor del terreno hay uno, yo creo que es
en la entrada principal al rancho…”. PREGUNTADO: Y una bandera? EL
TESTIGO RESPONDE “…Bandera sí había muchas banderas…”.
PREGUNTADO: Y un pasacalle con cartel? EL TESTIGO
RESPONDE“…Seguramente había cartel pero desde arriba no se podía ver si
es cartel o algún escrito ahí, pero bandera sí puedo identificar, si es
bandera…”. PREGUNTADO: Cuando hubo la formación dentro del
campos Morombi, si te acordas si viste personas de civil, y si te acordas la
cantidad? EL TESTIGO RESPONDE“…Ahí yo creo que solamente había
policía, fiscales lo que seguramente estaban de civil, y después son
policías…”. PREGUNTADO: Y te acordas si viste personal de investigación
de civil en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE“…También había, sí…”.

- 1141 -
PREGUNTADO: Si podes referir al Tribunal qué cantidad? EL TESTIGO
RESPONDE “…Como 15, 20…”. PREGUNTADO: Te acordas cómo
estaban vestidos tus camaradas esas fechas? EL TESTIGO RESPONDE“…Y
los de investigaciones siempre se visten de civil…”. PREGUNTADO: Algún
color? EL TESTIGO RESPONDE“…No, no…”. PREGUNTADO: Había
entre ellos quien se vestía de rojo? EL TESTIGO RESPONDE“…No, no…”.
Por su parte el ABG. VICTOR AZUAGA, formula las siguientes preguntas:
Oficial Salinas, ustedes dónde tienen su base de operaciones? EL TESTIGO
RESPONDE“…Mi base está en el fondo de la Agrupación Especializada, en
la entrada por la Agrupación Especializada…”. PREGUNTADO: No tienen
otro en Villa Hayes? EL TESTIGO RESPONDE“…ahí tenemos también es de
la DINAC pero nosotros por convenio estamos también utilizando ese
predio…”. PREGUNTADO: En la época donde sucedieron los hechos, 2012,
cómo ustedes fueron convocados a través de una orden judicial y en eso decía
cuántos tenían que irse o era una orden general? EL TESTIGO RESPONDE
“…Por nota de servicio de la Agrupación…”. PREGUNTADO: Y en la
Agrupación estaban los nombres de los pilotos quienes iban a hacer ese
servicio? EL TESTIGO RESPONDE “…Sí…”. PREGUNTADO: Quiénes
eran ellos? EL TESTIGO RESPONDE “…El piloto Oficial Segundo William
Agüero, co-piloto cuando eso Oficial Inspector Gilberto Salinas los que
figurábamos para ese servicio…”. PREGUNTADO: Y en qué día se fueron a
hacer el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE “…Nosotros fuimos un
día antes, la nota de servicio figuraba por tres días…”. PREGUNTADO: Y
dónde se quedaron a dormir, a resguardar el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE “…En el predio de los militares, en el cuartel…”.
PREGUNTADO: Y aparte de ustedes no se fueron otros personales con
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE“… No, para ese servicio solamente
fuimos convocados con el Robinson 44 - Ángel 02…”. PREGUNTADO:
Dónde vos hiciste tu formación como piloto dentro de la Policía Nacional? EL
TESTIGO RESPONDE“…Había una empresa que se llama Pro Ibérica con
ellos hicimos el curso de pilotaje, nuestro examen fue en España para la
graduación…”. PREGUNTADO: Dentro de tu formación, como compañero
estaba otro Oficial de Apellido Agüero aparte de William? EL TESTIGO
RESPONDE“…Sí señor…”. PREGUNTADO: Cómo se llamaba ese Oficial?
EL TESTIGO RESPONDE “…Marcos Agüero, el que falleció en el accidente
que hubo en Limpio…”. PREGUNTADO: El helicóptero que dijo usted que
no se pudo filmar, eso a qué se debió que no funcionó, por falta de
mantenimiento o bajo disposición de alguien se quitó o se cortó esa señal del
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE“…A mí me convocaron con el Ángel
02 y ese no tenía la forma de filmar, o sea que la realidad es que nunca

- 1142 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

funcionó…”. PREGUNTADO: Es la única cámara que tiene el Robinson


que está debajo del helicóptero o hay en otro lugar? EL TESTIGO
RESPONDE “…Solamente de abajo…”. PREGUNTADO: No hiciste algún
informe a tu superior del procedimiento que realizaste en ese día o eso no está
dentro del protocolo de ustedes los pilotos? EL TESTIGO RESPONDE “…No,
no, no hice…”. PREGUNTADO: Dijiste que estabas en un campo de
formación y en un momento dado dijiste también del video y donde yo
también he visto el video conversaste con Erven Lovera verdad, y de ahí vino
a conversar con el Comisario Anoni y Sanabria, no sé si te acordas de ese
momento. EL TESTIGO RESPONDE “…Sí, después de la conversación con
el Sub Comisario Lovera yo vine junto al Comisario Anoni, me dijo para
hacer el sobrevuelo diciendo “Decile a ellos Salinas, que sos de la Policía
Nacional, que se entreguen y que se les va a garantizar sus derechos, así me
dijo el Comisario Anoni…”. PREGUNTADO: Y en ese momento recibe una
llamada el Comisario Lovera verdad, después de la conversación con Anoni o
antes? EL TESTIGO RESPONDE“…No, no puedo…”. PREGUNTADO:
Pudiste escuchar en un momento dado verdad donde dijo el Comisario
Lovera: Cuando disparen desde el helicóptero, yo le aprieto (accionar) desde
abajo”? EL TESTIGO RESPONDE“…No escuché…”. A su turno el ABG.
ALBINO RAMIREZ, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Don
Gilberto vos recibiste entrenamiento para manejar el helicóptero y en ese
entrenamiento, incluyó el manejo de la cámara? EL TESTIGO
RESPONDE“…No…”. PREGUNTADO: Vos dijiste que te comunicaste por
vía radio con Lovera, la comunicación fue fluida no tenía problema en algún
momento? EL TESTIGO RESPONDE “…No, no, la frecuencia policial salio
muy bien…”. PREGUNTADO: El helicóptero tiene frecuencia radial que
usa los policías, y en algún momento no escuchaste entre la radio los
reclamos de los policías diciendo “Dejen de disparar, nos dispararan a
todos”? EL TESTIGO RESPONDE “…No, no…”. PREGUNTADO:
Aproximadamente a qué distancia te bajaste de Lovera, Gilberto en tu
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE “…Aproximadamente 300
metros…”. PREGUNTADO: Te fuiste junto a él dijiste he escuchado, y no te
fuiste hacia el lado de Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE “…Yo me bajé
donde habían más policías para asegurar mi helicóptero…”.
PREGUNTADO: Hablaste también de la presencia de Fuerzas Especiales,
ellos tienen arma don Gilberto? EL TESTIGO RESPONDE “…Yo no he visto

- 1143 -
si tenían armas, pero estaban allí los de apoyo táctico…”. PREGUNTADO:
Pero los de Apoyo Táctico usan armas en el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE“…Sí, se suele usar…”. PREGUNTADO: Qué tipos eran esas
armas que utilizaban? EL TESTIGO RESPONDE “…Yo no puedo especificar
qué tipos de armas usas, pero usan armas largas, la pistola reglamentaria…”.
PREGUNTADO: En un momento dado dijiste, cuando te referiste al puente
había una línea dijiste, y qué quiere decir específicamente esa línea, a qué te
referís al decir la línea? EL TESTIGO RESPONDE “…Línea de cobertura de
los campesinos, ellos hacían una línea a orillas de ese arroyo, creo que era
arroyo…”. PREGUNTADO: He escuchado que ya describiste el puente, pero
el puente es ancho, largo, podes describir más ese? EL TESTIGO
RESPONDE “…Sería como tres metros de ancho, muy chico es…”.
PREGUNTADO: La posición de Lovera, él estaba antes del puente o ya
después del puente? EL TESTIGO RESPONDE “…No, no puedo especificar
si era antes o después, no me acuerdo…”. PREGUNTADO: El espacio de la
aeronave atrás, cabe un ocupante y un arma larga en su mano? EL TESTIGO
RESPONDE “…Va a caber…”. PREGUNTADO: La aeronave que pilotaste
cuando ocurrió el procedimiento, pilotaste por primera vez o antes ya pilotaste
Gilberto? EL TESTIGO RESPONDE “…Y para recibirse uno como piloto
necesita 150 horas de vuelo…”. PREGUNTADO: Algún procedimiento en
especial o solamente fue práctica? EL TESTIGO RESPONDE “…Práctica,
esa era lo más resaltante que a mí me tocó de Curuguaty…”. A su turno el
ABG. MARCOS SHIRAKAWA, procede al interrogatorio del testigo como
sigue: Sub Comisario, podrías diferenciar en ese lugar cuál era la propiedad
de campos Morombi y Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE “…No,
no…”. PREGUNTADO: Sub. Comisario, ustedes no les brindaron una
coordenada geo referencial, antes del procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE“…Nosotros tenemos, el piloto se va por coordenadas, claro que
sí teníamos las coordenadas…”. A continuación el Tribunal concede el uso de
la palabra a los Representantes del Ministerio Público, quienes preguntan lo
siguiente: Sub Comisario, el Ministerio Público quiere saber, usted había
mencionado el ventilete, el tamaño, incluso como se procede a la apertura, si
esos ventiletes están permitidos que se abran durante el vuelo? EL TESTIGO
RESPONDE “…Nuestro helicóptero no posee aire acondicionado, y
generalmente nosotros abrimos para que podamos tener un poco de
ventilación…”. PREGUNTADO: Sub Comisario la parte operativa durante
el vuelo, tanto el piloto y el co-piloto se hallan ocupados constantemente
durante el vuelo? EL TESTIGO RESPONDE“…Así mismo es…”.
PREGUNTADO: Para graficar mejor, esos ventiletes que usted refiere, a qué
lado suyo se encuentra y en qué altura desde la posición que usted está

- 1144 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

sentado?. EL TESTIGO RESPONDE“…En el helicóptero el piloto se sienta al


lado derecho, le toca prácticamente a la altura de la rodilla, yo como co-piloto
a mí me toca al lado izquierdo, prácticamente a la altura de mi rodilla…”.
PREGUNTADO: Señor Comisario, usted refirió a mi pregunta sobre el
ventilete, que no tienen para aire acondicionado y abren para ventilación ¿ese
día 15 de junio de 2012, abrieron el ventilete o no para una razón distinta que
sea para ventilación? EL TESTIGO RESPONDE“… No me acuerdo que he
abierto…”. Seguidamente el Miembro del Tribunal ABG. SAMUEL
SILVERO a modo de aclarar pregunta al testigo cuanto sigue: Referente a este
Agente de Policía que fue herido con mayor gravedad, que fue auxiliado en el
helicóptero si puede recordar, a qué agrupación pertenecía? EL TESTIGO
RESPONDE“…Ni idea…”.--------------------------------------------------------------

8. El Señor ROBERTO BLAS ORTEGA OZUNA, al referirse sobre el


hecho punible, manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Primero la información
que me llegó fue la muerte de mi hijo, a quien se le mató ahí, Luciano Ortega,
al día siguiente yo no estuve allí, estuve afuera, ya no asistí allí, después se
nos contó al día siguiente que había gente que quedaron, muertos, fuimos a
buscar al día siguiente el 16, solamente eso es lo que puedo decir, y la gente
que ingresó encontraron a dos compatriotas, pero yo no encontré, …”.
Seguidamente el Tribunal concede el uso de la palabra a la Defensa Técnica, a
su turno el ABG. RICARDO PAREDES procede al interrogatorio del testigo
como sigue: Señor Roberto Ortega, usted refirió que su hijo Luciano Ortega
falleció en lugar de los hechos, usted sabe de qué manera murió, si murió a
través de qué tipo de disparos, de qué tipos de armas su hijo en ese lugar? EL
TESTIGO RESPONDE“ …Eso es lo que yo no puedo contar porque no he
visto, y no sé con qué tipo de arma se le mató, y nosotros dijimos que fue
ejecutado porque tuvo 11 balazos, si es que se le ejecutó, otra cosa más, se nos
entregó cuando ya estaba nauseabundo nuestra gente, y no sabemos si es
nuestro hijo o nuestra gente lo que enterramos, porque se envolvió en una
bolsa de hule tapado y punto, no sabemos qué clase lo que enterramos, si fue
nuestro familiar o de otros, a consecuencia de eso murió su madre, entonces
me quedé yo sin respaldo, porque el Estado no nos ve, psicológicamente
sufrimos y no tenemos ayuda, ninguna parte psicología para poder ir
resistiendo más, y ver en que podemos ir encaminando nuestra computadora
(señalando la cabeza)…”. PREGUNTADO: Señor Roberto Ortega, qué

- 1145 -
conocimientos tiene usted sobre las tierras de Marina Cue, si esas tierras son
públicas o pertenecen a una empresa privada? EL TESTIGO
RESPONDE“…Tierra pública, es del Estado Paraguayo, hay documentos y
por eso nuestros familiares entraron allí…”. PREGUNTADO: Hace cuánto
usted habita la zona de Curuguaty, señor? EL TESTIGO RESPONDE“…En
el año 1971…”. PREGUNTADO: Usted llegó a ver en una oportunidad un
cuartel ahí asentado en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE“…Si señor allí
estaba el destacamento de marinería…”. PREGUNTADO: Hasta qué año
recuerda usted la presencia de un cuartel en ese lugar? EL TESTIGO
RESPONDE“…Por lo menos estaba hasta el 89, 90…”. PREGUNTADO:
Usted recordaría algunas autoridades que eran encargados de ese cuartel?
EL TESTIGO RESPONDE“…Estaba el Sub Oficial Medina, después vino el
Sub Oficial Brizuela, eso es lo que sabia que estaban allí, esos dos Sub
Oficiales de la marina…”. PREGUNTADO: Si usted conoce, si su hijo
formaba parte de una comisión vecinal llamada Naranjaty? EL TESTIGO
RESPONDE“…Él no estaba en la comisión pero él era una persona sin
tierra…”. Por su parte el ABG. VICTOR AZUAGA pregunta lo siguiente:
¿Don Ortega, Luciano era tu único hijo? EL TESTIGO RESPONDE“…Un
solo hijo…”. A su turno el ABG. ALBINO RAMIREZ pregunta cuanto
sigue: Don Ortega, después de los hechos, qué comentarios escucharon por la
comunidad por lo que pasó en caso Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE
“…Solamente lo que la gente decía, que era una violación de la ley del
derecho lo que se hizo allí, porque violación de Derechos Humanos, porque
es tierra del Estado Paraguayo y por qué se fueron a hacer así, pobre
inocente se le ejecutó, policía y civil…”. Seguidamente el Presidente del
Tribunal pregunta al testigo lo siguiente: en qué lugar mismo se encuentra su
domicilio? EL TESTIGO RESPONDE“…Yvy Pyta 1…”. PREGUNTADO: Si
recuerda, alguna vez habló con su hijo quién era el dirigente de ellos, porque
escuché que dijiste que él no era dirigente, pero que era una persona sin
tierra, si te acordas, si te dijo quién era su dirigente cuando eso? EL
TESTIGO RESPONDE“…No, él no me contó quien era su dirigente cuando
eso…” ---------------------------------------------------------------------------------------

9. El Señor ALBERTO PAREDES FRUTOS, al referirse sobre el


hecho punible preguntado manifestó al Tribunal los siguientes: “…mis hijos
murieron ahí, Fermín y Luis Paredes. A mí me llamó mi hijo el 15 de junio, y
me dijo papá podes venir porque nuestro hermano el más joven, vendrá el
Doctor, yo creí, me preparé y me fui, y es bueno el Doctor que vino, porque se
le mató a dos de mis hijos queriendo tierra, y es triste que pase estas cosas en
nuestro país Paraguay, porque mis familiares ya crecieron todos y me
llamaron, querían que vaya porque el Doctor vendría me dijeron, y ahí yo me

- 1146 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

fui, pero no le llevé a mi hijo menor, y entonces se le mató a dos de mis hijos y
siento mucho que haya pasado esto, queriendo la tierra murieron mis hijos,
yo tengo una porción de tierra para trabajar, pero ellos fueron queriendo
tierra para ellos, eso sucedió, pero hasta aquí puedo hablar, no puedo hablar
mucho, me duele mi cabeza, no dormí, apenas estoy, cuando más hablo
quiero llorar cuando me acuerdo de ellos y ya no puedo hablar…”. ------------

10 La señora MARTINA PAREDES GONZALEZ, manifestó al


Tribunal lo siguiente: “...entre los campesinos habían dos hermanos míos que
fallecieron. Justo ese día me llamó mi hermano Fermín Paredes, el que
falleció, y me dijo que estaba herido, para que le busquemos ese día y yo
justamente estaba en 35 trabajando, y vine, hablé con el policía que estaba en
la entrada del portón de Riquelme y no me dejó entrar, nos dijo porque hay
un enfrentamiento, y nos desesperamos como familia, empezamos a buscar la
forma, no encontrabamos, eso fue a las 07: 45 (ocho menos cuarto), y le
llamamos, ya no nos atendió más, hay muchos que están hasta ahora
imputados, que están vivos y comentan siempre que se escondieron y
escucharon que mi hermano fue ejecutado, Fermín Paredes, inclusive hay
cruces de llamadas que él me llamó, le pudimos haber salvado la vida pero
esa oportunidad no nos dieron, y después al día siguiente ni en el hospital no
nos dejaron entrar para ver a nuestros familiares, fuimos a intentar pero no
nos dejaron, y ya fue aprehendido Marcelo Trinidad por ir a preguntar por
sus familiares y entonces nos produjeron ya miedo allí, y luego al día
siguiente entramos, entré yo y le encontré a mi hermano Luis Paredes y a de
los Santos Agüero, ya al día siguiente lo encontramos a las 15:00 de la tarde
ya estaban todos nauseabundo allí, nos apuró el Fiscal Rachid se fue a
quitarle a mi hermano su ropa, le quitó a Luis su ropa, le dejó con anatómico,
eso fue lo que vi, y esos es lo que puedo contar…”. La Defensa Técnica pasa a
interrogar a la testigo, a su turno el ABG. RICARDO PAREDES formula las
siguientes preguntas: Señora Martina, su hermano Fermín, a qué se
dedicaba? LA TESTIGO RESPONDE: “…Él es gomero Doctor…”.
PREGUNTADO: Y su hermano Luis? LA TESTIGO RESPONDE: “…Él es
agricultor, trabaja en la chacra…”. PREGUNTADO: Tenía esposa e hijos?
LA TESTIGO RESPONDE: “…Fermín tiene su esposa y dejó dos niños…”.
PREGUNTADO: Y en el caso de Luis? LA TESTIGO RESPONDE: “…Él es
soltero…”. PREGUNTADO: Sus hermanos contaban con antecedentes

- 1147 -
policiales? LA TESTIGO RESPONDE: “…No Doctor, ninguno no tienen…”.
PREGUNTADO: Usted, se refirió Señora Martina de que entró al día
siguiente a buscar el cuerpo de su hermano, en ese momento que usted
estaba, había muchas personas en el lugar? LA TESTIGO RESPONDE:
“…Si Doctor, había mucha gente, la comunidad inclusive de Curuguaty, se
fueron políticos como Julio Colmán…”. PREGUNTADO: Qué hacían las
personas en ese momento, si usted en ese momento de dolor suyo pudo
verificar el comportamiento de la gente que entró en el lugar de los hechos?
LA TESTIGO RESPONDE: “…Y algunos se fueron, evidencia o algo así vi
que se le entregó al Fiscal Jalil Rachid, una bolsita llena de vainillas de
balas, incluso muchas evidencias, le daban vueltas a mi hermano, le tocaban
todo, y muchos se fueron para destruir la evidencia, incluso se ve un perro en
el video, el perro de mi hermano, se desesperó no le dejaba su perro, incluso
se le disparó al día siguiente por la mañana, porque el perro amaneció con
nosotros en nuestra casa, y ese perro a la tarde ya estaba herido…”.
PREGUNTADO: Sus hermanos, a Luis se le encontró el primer día o el
segundo día que la gente fue al lugar de los hechos? LA TESTIGO
RESPONDE: “…Al segundo día Doctor, al otro día se les encontró a Luis y a
De los Santos…”. PREGUNTADO: Ustedes en cuántos tiempos pudieron
retirar los cadáveres de sus hermanos? LA TESTIGO RESPONDE: “… La
masacre ocurrió el viernes, y el domingo a las 18:00 horas llegó tres cuerpos
primero, mis dos hermanos y de los Santos a las 18:30 horas, primeros
cuerpos que recibimos…”. PREGUNTADO: En qué condiciones recibieron
los cuerpos? LA TESTIGO RESPONDE: “…Y a Luis le encontramos todo
nauseabundo, con gusanos, y a De los Santos así también, y le trajeron aquí a
Asunción, y volvió con más olor nauseabundo todavía, pero aguantamos
como familiares, otras gentes no aguantaron el olor, se fueron en bolsas de
basuras, como caramelos ataron en tres partes, y así nos llevaron y nosotros
ya no teníamos fuerzas para abrir y revisar y le enterramos así, no sabemos si
a ellos lo que enterramos o a otros de sus compañeros…”. El ABG. ALBINO
RAMIREZ formula la siguiente pregunta: Señora Martina, cuando dijiste que
el Fiscal se fue, y tocó el cuerpo que dijiste, estaba con él algún Médico
Forense? LA TESTIGO RESPONDE: “…No Doctor…”. A su vez los
Representantes del Ministerio Público preguntan lo siguiente: Señora Martina,
te preguntaré en guaraní, Señora Martina, qué dijeron tus hermanos en
algún momento qué hacían allí en ese lugar? LA TESTIGO RESPONDE:
“…Yo sabía que desde el 2004 estaban en una Comisión Vecinal Naranjaty, y
siempre como familia nos acompañábamos y sabíamos que ellos estaban en
una ocupación de tierra del Estado, todos mis padres, fue así, estaba en
ocupación, y pensé que mis hermanos iban a ser así, no pensábamos que

- 1148 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

íbamos a salir así…”. PREGUNTADO: Y este Comisión vecinal Naranjaty,


sus dirigentes y otros que llegaron en el lugar si conoces y podes decir sus
nombres al Tribunal? LA TESTIGO RESPONDE: “…No, yo no conozco, en
ese momento yo no le acompañé a mis hermanos en la ocupación, sólo sé que
comentaron que estaban en ocupación pero a sus dirigentes no lo sé…” -------

11- El señor MARIANO CASTRO GIMÉNEZ, manifestó al Tribunal:


“…conocer a dos de los acusados, pues son sus hijos y a los otros, los conoció
después de la masacre. Yo, Señor Juez quiero contar qué posición tenían mis
familiares cuando entraron ahí, eso quiero contar, uno de los fallecidos es mi
hijo, Adolfo Castro. Yo había escuchado a través de la radio, en ese momento
no estaba en la Colonia Yvy Pyta porque nosotros no esperábamos esa
desgracia que ocurrió el quince, mi familia fue ahí porque queríamos un
pedazo de tierra, porque sabíamos que era tierra del Estado, porque en 1995
yo ocupé la Colonia Yvy Pyta y le llevé conmigo a mi familia, a mis hijos
menores de edad y después cuando tuvieron edad en el año 2004 se conformó
una comisión de nombre Naranjaty para realizar ampliación de la Colonia y
ahí estaba la Marina y nosotros sabíamos bien desde qué año estuvo ahí y
después se abandonó, estaba ahí un Sub Oficial Brizuela y nos había dicho
que se había dejado ese lugar, y por ese motivo formamos la Comisión y
pedimos para la reforma agraria, sabíamos muy bien que era tierra del
Estado. Habían 2 resoluciones presidenciales y por ese motivo mi familia fue
ahí buscando un pedazo de tierra, porque yo tenía 8 familias y 10 hectáreas
nomas habia ahí, hasta ahora, hace 21 años que ocupé y todavía no dicen que
es mío porque todavía no se legalizó, y en cualquier momento también nos
pueden desalojar de ahí y por ese motivo mi familia fue a ocupar ese lugar y
no por eso somos invasores porque es tierra del Estado. Nosotros sabemos
bien hasta que año estuvo ahí la Marina, incluso algunos vecinos sirvieron
ahí y por porque sabíamos bien nomas fuimos ahí y lastimosamente ocurrió
esta desgracia, yo como padre quedé mal, porque mi hijo falleció sin dar
motivo a la comunidad y dejó 2 familias huérfanas y por ese motivo quería
estar frente a este Tribunal para pedir justicia, eso es lo que pido, porque mi
familia no era delincuente, 31 años tenía uno y 28 años tenía el que falleció,
no tenía antecedentes nunca molestó a su comunidad y por eso pido
justicia...”. ----------------------------------------------------------------------------------

- 1149 -
12- El testigo DOMINGO ISABELINO LAINO FIGUEREDO, en
cuanto a los hechos punibles manifestó al Tribunal lo siguiente: “… Muchas
gracias Señor Juez, voy a empezar diciendo que la masacre del 15 de junio
del 2012, es todo muy complejo, difícil pero solo en apariencia Señor Juez. La
Plataforma de Estudio e Investigación de Conflictos Campesinos que presido,
con el gran aporte del periodista José María Quevedo y el gran jurista
Español, Aitor Martínez Jiménez, ha encontrado los puntos centrales que
iluminan el camino para llegar a la verdad de esta terrible masacre sin
precedente en la República del Paraguay. Estos puntos centrales envuelven el
Informe del Médico Forense que es muy importante, siguen también el
Estudio de Escopetas y Balines, y por su puesto las armas de gruesos calibres.
Así también es necesario ver el helicóptero que sobrevolaba en el momento de
la masacre, los supuestos sicarios, eso es importante. Y después todo lo que
tenga que ver con las armas, cartuchos, casquillos, vainillas percutidas, etc.,
etc. Otros puntos centrales Señor Juez para analizar y llegar a la verdad,
estudiar a la Empresa Campos Morombi S.A., por supuesto a la familia
Riquelme también. Y después un asunto muy importante invasión de
inmueble ajeno dice en el expediente, y tenemos que ver el título de propiedad
de Marina Cue, ¿Dónde está?, este no se ha mostrado todavía, este tenemos
que estudiar. Y otra cuestión, que levanté aquí seguramente por primera vez,
el asunto de la droga. En la cercanía luego de la masacre se encontró 40
hectáreas de marihuana, este tenemos que ver también. Y otra cuestión
también que tiene relación con la exhumación de los cadáveres, la necropsia,
y esa placa radiográfica que se perdió. Esos nosotros consideramos en la
Plataforma de Estudio e Investigación de Conflictos Campesinos que son
cuestiones centrales. Así también es bueno ver lo que pasó antes de la
masacre, antes de la masacre de 15 de junio hay hechos de mucha
importancia, porque nota mediante, el diputado colorado Tuma, pidió la
participación policial o judicial donde estaban los campesinos ocupando la
tierra en Yvy Pyta, y así también después un ex Senador Liberal, Efraín
Alegre también pidió la misma cosa, es decir, que hay una cuestión allí que
hay que buscar si no hubo un pacto azulgrana, porque el Parlamento no tiene
potestad, no tiene jurisdicción legal ni constitucional para intervenir estos
casos. Ese pacto azulgrana es necesario también que veamos. Y después de la
masacre también ocurrieron hechos muy importantes, muy importante,
porque los asesinatos continuaron, al Vidal Vega de Yvy Pyta, se le mató de
un escopetazo en la cara, de mañana temprano llegaron a su casa dos sicarios
en motocicleta y le mataron, y después también Hermenegildo Garcete, de
Britez Cue, se le mató más o menos en las mismas condiciones, es decir que la
masacre continuó un poco. Los dos campesinos integrantes del Liberalismo

- 1150 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Radical Auténtico, y después de la masacre también se encontró el hallazgo


de la droga, este hallazgo de droga está ubicado en las tierras del
terrateniente Riquelme, Campos Morombi, 40 hectáreas de marihuana, y esto
queda más o menos 15, 20 o 30 kilómetros del lugar de la masacre, y después
de la masacre se encontró esto, se ubicó eso, y ese es un asunto sumamente
importante señor Juez, que se relaciona con Campos Morombi con la familia
Riquelme que ocurrió después de la masacre. Ahora hablaré de la función del
Médico Forense el Doctor Floriano Irala, él llegó en el Hospital de
Curuguaty, fue el primer Médico que analizó y luego el reconocimiento del
cadáver del Comisario Erven Lovera, por ejemplo, declaró que tenía cuatro
heridas mortales de armas de potente calibre, y un refilón en el cuello,
importante esta declaración de don Floriano Irala, los campesinos no tienen
escopeta ni balines, y el arma de grueso calibre está en poder de la Fuerza
Pública, en poder de la FOPE, o de los supuestos sicarios aéreos o terrestres.
Yo tengo alguna claridad sobre este suceso, porque señor Juez, yo he visitado
a los familiares del bien recordado comisario Erven Lovera, fui a su casa,
hablé con su esposa, hablé con los familiares y cuando eso hice la
investigación dentro de la Plataforma que presido, está también otro asunto,
este juicio se niega a la solicitud de una esclarecedora necropsia para saber si
las balas o balines mataron a Erven Lovera, a su vez, y esto es importante lo
que dice el Médico Forense Floriano Irala, porque él fue el primero en llegar
en el Centro de Salud de Curuguaty, declaró que el Sub Oficial Segundo de la
GEO, del Grupo Especial de Operaciones creo que es la sigla, Juan Godoy,
presentaron una herida en la cabeza por arma de fuego de potente calibre, y
también analizo al campesino Derlis Ramón Benítez Sosa, que presentaba
once heridas en todo el cuerpo, este todas balas de grueso calibre en el tórax
3, hombro izquierdo 1, paleta izquierda 4, brazo izquierdo 2, y uno en el
antebrazo, total 11 heridas, heridas de arma de grueso calibre. Antes ya vimos
las cuatro heridas del bien conceptuado Comisario Erven Lovera. Los
campesinos, como sabemos no tenían armas de grueso calibre, las armas de
fuego potentes o de grueso calibre está en manos de la Fuerza Pública como
ya señalé, esto se lee en nuestro informe, en el Informe de la Plataforma.
Entonces, ¿quién fue el asesino?, esto es importante, esto pregunto también
aquí, para la Plataforma es muy claro el asunto, yo vi, fui testigo, los
casquillos de las centenares de balas de guerra que regaban las gloriosas e
históricas tierras de Yvy Pyta o Marina Cue, luego de la más terrible masacre

- 1151 -
ocurrida en nuestro país, yo soy testigo, el asesino no fue el campesino, y los
campesinos no son invasores de la tierra de Marina Cue, estas tierras fueron
fiscales siempre desde que la Industrial Paraguaya obsequió al Gobierno las
tierras de Marina Cue, son tierras públicas, pertenecen al campesinado,
pertenecen al pueblo paraguayo, y si los invasores no son los campesinos, los
invasores, los usurpadores de esas tierras de Yvy Pyta o Marina Cue, están
empotrados en la compañía Campos Morombi S.A., es la familia Riquelme, la
familia Riquelme es la usurpadora. La familia Riquelme debe ser sancionada
con todo el rigor de la ley y además señor Juez por haberse encontrado en su
latifundio cuarenta hectáreas de marihuana. Usted sabe señor Juez que
cuarenta hectáreas equivale a todo el centro de Asunción es una superficie
inmensa, muy grande, eso se ve desde las alturas. Sin embargo, es igual o más
que el centro de la ciudad de Asunción, Capital de la República del Paraguay,
cuarenta hectáreas de marihuana, yo pregunto si del por qué el Fiscal
anterior no le investiga a la familia Riquelme sobre este hallazgo, el tema de
la droga pudo haber sido una de las causas de la terrible masacre, que luego
sirvió también para el golpe parlamentario contra el Presidente
Constitucional de la República, Fernando Lugo, es decir, la masacre mató
dos pájaros de un tiro, defendió la droga en Canindeyú y destituyó al
Presidente Constitucional de la República Fernando Lugo. Un tiro para dos
pájaros Señor Presidente, yo pregunto ¿Por qué el Fiscal anterior acusa a los
campesinos de invasores y no exhibe el título de propiedad privada de las
tierras de Yvy Pyta?, hasta ahora yo no he visto que se haya exhibido los
títulos de propiedad. Yo creo que tal título no existe, porque los invasores son
los accionistas del Campos Morombi, los usurpadores son los miembros de la
familia Riquelme. Otra pregunta, que nos preguntamos dentro de la
Plataforma, ¿Por qué el Fiscal anterior solo investiga a los campesinos como
supuestos matadores de los uniformados? O ¿Por qué no investiga también a
la Fuerza Pública o supuestos sicarios?, respecto a los gloriosos campesinos
muertos, eso no se investigó. La investigación es unidireccional Señor Juez,
sus conclusiones van a ser atrabiliarias, no cabe dudas, es que sólo se desea
criminalizar las lucha social por la tierra en el Paraguay, es una de las
conclusiones de nuestra Plataforma, no se investiga la masacre en su
totalidad, se investiga solo aquello que lleva a culpar a los campesinos de
asesinos o matadores, aunque se demostró que esto solo contaban con
machetes, garrotes y escopetas, mientras los muertos campesinos y policías
fallecieron todos por haber recibido impactos de armas de grueso calibre. Y
esto me preocupa, yo no soy Abogado pero yo pregunto, si un juez ha
intervenido y ha condenado a un campesino en otro causa, y ambos se
encuentran en esta sala, ¿Acaso este juicio puede producir justicia?, yo

- 1152 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

pregunto esto. Este juicio no reúne las condiciones para ser justo, desde
luego, la Fiscalía no busca la verdad, busca la condena de los campesinos y
de las campesinas. Otra pregunta señor Juez, ¿Por qué este Tribunal no
busca la exhumación de cadáveres de policías y campesinos?¿Por qué el no
rotundo a la necropsia señor Juez?, aún más ¿Por qué la Fiscalía dice?, y
esto es para la Fiscalía, dice haberse extraviado las placas radiográficas de
los Policías muertos. ¿Por qué se esconde, por qué no aparece, dónde están
esas placas?, y aquí viene lo peor, ¿Por qué la Fiscalía a la mañana del día
horrible de la masacre del 15 de junio de 2012 no levantó las decenas y
decenas de vainillas percutidas?. Que hoy serviría como evidencia patética y
clara de que los muertos policías y campesinos fallecieron por impactos de
balas de grueso calibre. Las armas de grueso calibre estaban en poder de la
Fuerza Pública, de los sicarios supuestos, aéreos o terrestres, pero una sola
arma de grueso calibre, no se ha visto en poder de los patriotas campesinos de
Yvy Pyta, Britez Cue, o Curuguaty, una sola arma, solo escopetas, machetes,
etc. Y esto que voy a relatar Señor Juez es muy grave, y esto ya devela la
abierta manipulación del juicio a mi criterio, su un idireccionalidad o quizás
mala fe, muchos pobladores, decenas de periodistas, parientes de muertos y
heridos de Marina Cue, entre ellos mi amigo el diputado colorado Colmán,
levantaron del lugar de la masacre más de un centenar de casquillos o
vainillas percutidas, que regaban la superficie de Yvy Pyta o Marina Cue. Y
se trata de vainillas de armas de repetición, armas de grueso calibre, armas
potentes de guerra. Escuchen por favor, estas vainillas, creo que en bolsas de
polietileno le fueron entregados al Fiscal anterior. En el mismo lugar de la
horrenda masacre, el Fiscal recibió en sus manos y pasó a su Secretario en el
lugar de la masacre. Luego se llevaron a su oficina de Curuguaty y hasta hoy
yacen como células dormidas, evidencias de una de la más espantosas
masacres contra los campesinos sin tierra y a favor creo que es uno de lo más
oscuros latifundistas de la República del Paraguay. El Médico Forense lo
recuerdo de nuevo a Floriano Irala, porque es muy importante, porque fue el
primero en inspeccionar el cuerpo de los policías muertos. Y en todo los casos
solo encuentran impactos de armas de guerra que solo poseían las Fuerzas
Públicas, o los supuestos sicarios aéreos o terrestres. Y repito por su
importancia, cuatro impactos de armas de guerra de grueso calibre y un
refilón en el cuello encontró el Médico Forense en el cuerpo del muy bien
conceptuado y ponderado Comisario Erven Lovera, repito, se puede colegir

- 1153 -
que quienes mataron al Comisario Erven Lovera, fueron sus propios colegas,
o los supuestos sicarios que formaron parte de la trama criminal que tejió la
masacre Señor Juez. Los gloriosos campesinos sin tierras muertos y heridos
fueron víctimas de las mismas balas asesinas que mataron al respetado y bien
considerado Comisario Erven Lovera, y sus compañeros. Señor Juez, la
Defensa de los campesinos si no me equivoco solicita la realización de la
necropsia al cuerpo del respetado Comisario Erven Lovera, un camino seguro
para llegar a la verdad. Pero la Fiscalía se opone, ¿Por qué se opone?, o
acaso también forma parte de esta trama maldita de esta masacre horrible.
He visto las vainillas percutidas de los centenares de balazos provocados por
las armas de gruesos calibres que regaban la superficie del lugar de la
masacre Yvy Pyta o Marina Cue. He visto, soy testigo Señor Juez, cuando el
ex diputado Colmán del Partido Colorado y mi amigo y otros entregaban las
vainillas al Fiscal, he visto a través de un video. Dónde están ahora esas
vainillas percutidas que serviría sin duda también para llegar a la verdad.
Señor Juez, los campesinos están presos, están sufriendo, otros fueron
ejecutados recibieron la pena máxima, por ocupar un inmueble (entre
comillas), “ajeno” mientras todos sabemos y diré más, y hasta el gran ladrón
Federico Franco, ex Presidente del Paraguay a gritos declaró que Yvy Pyta es
tierra pública y quien invade esta tierra del pueblo es en verdad la canalla
empotrada en Campos Morombi S.A, la familia Riquelme, y digo más, estoy
terminando Señor Juez, hasta el INDERT, institución pública encargada de
la Reforma Agraria en Paraguay, alentó a los campesinos a ocupar ese
inmueble porque el INDERT sabía y sabe hasta hoy y creo que lo dijo
públicamente que esas tierras son públicas y nunca fueron ni pertenecieron
al latifundista oscuro familia Riquelme. Quiero hacer para terminar un
aporte para que también conozca el Señor Juez, el comité de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas recomendó a Paraguay, fue a raíz de una
acción que nosotros hicimos a nivel internacional desde la Plataforma de
Estudios e Investigación de Conflictos Campesinos apoyado por Aitor
Martínez un Abogado español y también José María Quevedo quien que creo
que va declarar esta mañana, el Comité de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas recomendó a Paraguay: Asegurar la investigación
inmediata, independiente e imparcial de la muerte de 17 personas con ocasión
del allanamiento de Curuguaty el 15 de junio de 2012, así como de todos los
hechos vinculados que han sido denunciados por las víctimas en particular
torturas, detenciones arbitrarias, ejecución extrajudiciales y posible
violaciones del debido proceso, incluyendo en el caso del adolescente
condenado y de las dos mujeres que aquí están presentes en ese momento en
estado avanzado de embarazo en prisión preventiva, también dice esta

- 1154 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

resolución del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas,


refiriéndose a lo que ocurre luego de la masacre ya que la matanza continuó
con Hermenegildo Garcete, pero primero con Vidal Giménez en ese momento
cuando nosotros hicimos esta solicitud, solamente Vidal Giménez estaba
muerto, dice: el Comité expresa su particular preocupación por los reciente
homicidio de Vidal Vega, líder campesino y testigo en el caso Curuguaty, este
es un informe Señor Juez, muchas gracias por escucharme…”. A su turno el
ABG. AMELIO SISCO, procede al interrogatorio del testigo como sigue:
Doctor Domingo Laino, usted si se le exhibiera en este momento las vainillas
podría reconocer si son esas vainillas las que se exhibieron o la que usted
tuvo conocimiento que existieron dichas vainillas dentro del procedimiento?
EL TESTIGO RESPONDE“…Creo que soy capaz de reconocerlo…”.
Seguidamente el Abg. Amelio Sisco solicita que se le exhiba al testigo todos los
proyectiles existentes dentro de este proceso. Acto seguido se dispone la
exhibición al testigo las evidencias solicitada. PREGUNTADO: Doctor
Domingo Laino, en ese video usted pudo haber observado si es que hubo otros
elementos colectados y que no fueron incluidos dentro del proceso a parte de
las vainillas EL TESTIGO RESPONDE “…Me parece un elemento muy
importante porque la Plataforma conoce que se había realizado un examen a
través de una placa radiográfica a los policías muertos, si esas placas también
podría verse…”. PREGUNTADO: Usted tiene conocimiento de que entre las
evidencias colectadas por Julio Colmán existían también cartuchos de gases
lacrimógenos? EL TESTIGO RESPONDE “… Sinceramente no, no recuerdo
sobre gases lacrimógenos…”. PREGUNTADO: Usted habló de sicarios,
usted puede hacer referencia, como ha sido Senador de la República del
Paraguay creo que en dos oportunidades, si qué información usted tiene
sobre Campos Morombi, sobre el personal de Campos Morombi, de que si
tienen personal armados dentro de la Estancia antes del suceso, durante del
suceso, y en la actualidad, si cuentan con un escuadrón de exterminio la
empresa Campos Morombi?. EL TESTIGO RESPONDE“…Respondo a la
pregunta sin duda, Campos Morombi, la familia Riquelme tenían guardias,
seguridad civil dentro del fundo, tal es así que la caseta que estaba cerca del
lugar de la masacre pertenecía a uno de los guardias contratados por la
familia Riquelme su apellido es Carajallo algo por el estilo, en este momento
no tengo en mente pero sí tenía antes, y del operativo dentro de la masacre no
hemos podido encontrar pruebas…”. PREGUNTADO: Usted habló de que

- 1155 -
hubieron personas ejecutadas, a que se refirió ejecutados a los aprehendidos
en el lugar del hecho? EL TESTIGO RESPONDE“…Uno de los campesinos
muerto, en un momento dado, toma el teléfono portátil que tenía en mano y
habla con sus familiares, de repente termina la conversación tras una
explosión pareciera que eso respondía a una ejecución, por otro lado también
hemos podido observar el cadáver creo que de Pindú Espínola, estaba su
cuerpo inerte en el suelo en una foto y en otra foto le ponen una cartuchera
sobre el pecho, evidentemente se ha manipulado hasta ese punto los
asesinatos ocurrido en Campos Morombi…”. PREGUNTADO: Doctor
Domingo Laino, usted observó en foto esa cartuchera, recuerda que tenía esa
cartuchera, si tenía proyectiles, o solamente la cartuchera sin ningún
proyectil? EL TESTIGO RESPONDE“… Creo que no tenía proyectil…”.
PREGUNTADO: Doctor Domingo Laino, si se le exhibe alguna cartuchera
usted podría determinar si posiblemente era el mismo que se le puso encima
del cadáver? EL TESTIGO RESPONDE“… Podría, era una cartuchera vacía,
cartuchera común, cartuchera que usan lo que tienen escopeta, cartucheras
comunes…”. Seguidamente el Abg. Amelio Sisco solicita que se le exhiba al
testigo la cartuchera que existe dentro del proceso. Acto seguido se dispone la
exhibición al testigo las evidencias solicitada. PREGUNTADO: Doctor
Domingo Laino, usted tiene conocimiento si Vidal Vega era dirigente de la
zona o si tenía alguna relación que ver con el grupo que hoy están acusados
por los hechos acontecido el 15 de junio de 2012? EL TESTIGO RESPONDE
“… Yo conocí a Vidal Vega, Vidal Vega era un hombre que vivía en Yvy Pyta
1, muy cerca del lugar de la masacre, tenía una casita humilde, un ranchito y
en el fondo tenía una pequeña huerta, y ahí tenia lechuga, tomates y otros
productos hortícolas, y él suministraba alimentos gratuitos a los que estaban
acampando frente a las tierras de Yvy Pyta, era muy solidario, era un
campesino que también se dedicaba a otros menesteres, labraba la tierra, era
un luchador social, evidentemente conocido por toda la comunidad de
campesinos, desde Britez Cue, Yvy Pyta Dos, Yvy Pyta Uno, Curuguaty, lo
conocían por todas partes, fue un hombre muy servicial, muy solidario, y muy
comprometido con la causa campesina, ese era el señor Vidal Vega. En Yvy
pyta Uno vivía y a la mañana temprano se acerca una moto con dos sicarios,
uno queda en la moto, y el otro baja, preguntan por él, sale la esposa le
pregunta con quien desea hablar, con Vidal Vega sale él y ahí en seco le dá
un escopetazo en la cara y lo mata, evidentemente fue muerto por sicarios
provenientes ya se puede deducir proveniente de que sector. La cuestión con
Hermenegildo Garcete de Britez Cue, ocurrió lo mismo casi, él murió a
garrotazos y también parece que le dieron algunos balazos de atrás, yo pedí la
exhumación a través de un Abogado, la Plataforma pidió la exhumación de

- 1156 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

su cadáver, lo trajimos aquí en la forense central, no sé cómo se llama, detrás


del Hospital, el Centro Forense, la Morgue Judicial le analizaron, etc. y le
encontraron en la cabeza al parecer una esquirla de plomo, quedó el forense
Lemir en dar respuesta, yo iba cada dos días, a cada cinco días, cada diez días
con el Abogado a preguntar y nunca recibimos respuesta, iba ser la prueba de
que no solo murió por garrotazos como dia la policía, sino también murió de
tiros de bala, ese es Hermenegildo Garcete, un joven de la comunidad de
Britez Cue…”. PREGUNTADO: Doctor Domingo Laino, usted pudo dentro
de su investigación, determinar cuál sería la causa por la cual se han
asesinados a estos dos dirigentes campesinos posterior a la masacre de
Curuguaty?. EL TESTIGO RESPONDE“… Los dos, tanto Vidal Vega como
Hermenegildo Garcete, son dos personas que siempre han trabajado por la
tierra, han trabajado por los campesinos sin tierra y han sido muy solidarios,
no solamente ellos, sino también sus familiares. En el caso de Hermenegildo
Garcete, la tenemos a su madre, su madre que es una gran luchadora, muy
comprometida muy colaboradora con las organizaciones campesinas…”.
PREGUNTADO: Dentro de esa investigación ustedes pudieron tomar
conocimientos de quienes podrían haber sido los autores o de qué sector
político, empresarial o grupos de traficantes pudieron haber sido los autores
de la muerte de estos dos dirigentes campesinos? EL TESTIGO RESPONDE
“…Bueno, yo creo que era claro que a los campesinos, sus amigos no le
mataron ni a Vidal Vega ni a Hermenegildo Garcete, evidentemente las balas
asesinas vinieron de otro lado, y sabemos también la forma y
desenvolvimiento del Departamento de Canindeyú, ahí vieron ustedes la
historia de un periodista que causó bastante revuelo en Paraguay, en
América, su muerte, las condiciones, ustedes habrán escuchado que en la
Paloma del Espíritu Santo se encontró el mayor cargamento de cocaína en el
Paraguay, no sé cuántos, los de allá no recuerdo, se encontró en un campo
cinco narco aviones, todo eso ocurrió en una pequeña localidad que se llama
la Paloma del Espíritu Santo, y se conoce quienes son las autoridades de la
Paloma del Espíritu Santo, se conoce sus vínculos con una Diputada del
Partido Colorado actualmente en funciones, es decir, se tiene mucho
conocimiento de toda la situación que vive el Departamento de Canindeyú, así
es que habría que ver por ese costado seguramente, analizar esta cuestión,
naturalmente porque la masacre no terminó el 15 de junio, hasta ahora
terminó con la muerte de Hermenegildo Garcete…”. PREGUNTADO: En

- 1157 -
relación a cómo llega la conclusión que este grupo de investigación que usted
había formado, que es la Plataforma de Estudios, cómo llegaron a la
conclusión que tanto campesinos como policías murieron con los mismos
tipos de armas? EL TESTIGO RESPONDE “… Llegamos a la conclusión por
varias razones, pero la principal razón es que el primer médico forense que
revisa los cadáveres Floriano Irala, fue quien determinó eso, todos,
campesinos y policías muertos murieron por armas de grueso calibre, y queda
claro que los campesinos tenían machetes y escopetas y no sé qué más, así es
que la cosa no es muy difícil de entrever…”. PREGUNTADO: Usted tomó
conocimiento si el grupo militar de Curuguaty había realizado alguna
investigación al respecto de qué lo que pudo haber ocurrido el 15 de junio de
2012?. EL TESTIGO RESPONDE“… No, no tuve conocimiento…”.
PREGUNTADO: Doctor, Domingo Laino, usted de qué forma tomó
conocimiento de que entre los aprehendidos que están actualmente acusados
y algunos que ya fueron excluidos del proceso, cómo tomó conocimiento de
que esas personas fueron torturados?. EL TESTIGO RESPONDE“…En
primer lugar un menor de edad, nosotros visitamos, provenientes de Yasy
Cañy no recuerdo su apellido, en el proceso de la investigación que
estábamos realizando lo visitamos en la correccional de Villarrica, y él
declaró hechos realmente grave, inclusive que lo iban a dar balazos, y un
policía lo atajó al colega y por eso no lo mataron y luego lo aprehendieron y
lo pusieron en el Correccional de Villarrica, ahí hay un Correccional para
menores, nosotros fuimos a pedirle una declaración y él lo hizo con mucho
gusto y él nos habló de maltratos físicos y maltratos psicológicos
evidentemente de tortura…”. PREGUNTADO: Doctor Domingo Laino, en
relación a ese menor, usted tomó conocimiento de que las personas que le
agredieron físicamente, le hayan hecho alguna pregunta en relación a los
aprehendidos o sobre el mismo? EL TESTIGO RESPONDE “… Hay una
declaración que nosotros publicamos que está a disposición, nosotros
publicamos esa declaración, el periodista José María Quevedo, colaborador
de la Plataforma tiene en su poder…”. PREGUNTADO: Tomó conocimiento
que otros más de los procesados hayan sido torturados? EL TESTIGO
RESPONDE“…Realmente en este momento no recuerdo, pero si es que
estuvieron ejecutándolos ya después de la masacre en el lugar de los hechos,
evidentemente se puede colegir de que sí hubo…”. PREGUNTADO: Usted
tomó conocimiento de que unas de las aprehendidas haya recibido un disparo
de armas de fuego en el muslo? EL TESTIGO RESPONDE“…No solo una
aprehendida, sino dos aprehendidos, cuando visitamos, creo que fuimos los
primeros en visitar a los presos en Coronel Oviedo, aquí en esta sala están
todos ellos, excepto Rubén Villalba, todos estaban en coronel Oviedo, y allí

- 1158 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

tenía una bala en el muslo una de las mujeres y además tenían una bala en el
muslo uno de los hombres, uno de los hombres creo que es Castro, el
hermano de Néstor Castro, no sé si hasta hoy tiene esa bala en el muslo, pero
habían dos personas, dos presos que tenía balas en su muslo, en esas
condiciones están pero lo peor fue cuando visité a Néstor Castro, a Néstor
Castro ya pude visitarle aquí en Tacumbú, no en la cárcel de Tacumbú sino
al lado, en una cárcel cuyo nombre no recuerdo ahora, y ahí lo encontré muy
desnutrido, flaco, con un aspecto físico terriblemente malo porque no podía
comer, y él estaba preso por balazos que recibió en la boca creo que en la
altura del maxilar bajo, y él tenía que beber agua y tomar leche, y yo le
llevaba leche, alimentos líquidos, no podía comer y no recibía atención hasta
después con una gran presión pudimos hacer que lo llevasen creo que al
Policlínico Policial, le dieron una atención pero ya mucho después y pudimos
recuperarlo, ese es Néstor Castro, una cosa tremenda. No solo eso, la primera
vez los arreglos no resultaron, él seguía con dolores, con problemas, no podía
masticar, no sé si hoy ya mastica creo que sí, y con mucha presión inclusive
tuvimos que hacer la denuncia ante el Fiscal General en la Fiscalía General
del Estado denunciamos ese hecho para que se lo atienda, lo mismo ocurrió
con este otro ciudadano Paraguayo Rubén Villalba, cuando lo vimos en la
cárcel él estaba todavía con una herida que se estaba cerrando, en la parte
superior en la oreja izquierda o derecha no recuerdo, y tenía muchos
problemas de desmayo, problema de incomodidades mentales y no lo
atendían, hasta que tuvimos que hacer gestiones también para que recibieran
atención médica, en ese sentido, hubo un trato tremendamente malo respecto
a los campesinos, y también hubo discriminación después de la masacre, se
puede ver en videos, nosotros vimos, y también pusimos en nuestro Informe
de la Plataforma de Estudios e Investigación de Conflictos Campesinos, los
policías, inclusive sus cadáveres venían en ambulancia bien cuidados, los
campesinos venían como bolsas viejas tiradas en camiones de carga hasta ahí
llegaba la discriminación, no protesto porque a los policías se le haya traído
en ambulancias y de buena manera porque eso es lo que corresponde, pero
protesto porque se hacía una discriminación, y a los campesinos se les traía
en bolsas y luego creo que se le entregó a sus familiares también en bolsas
negras de polietileno de plástico, cosas horrorosas. Realmente creo que la
masacre de Curuguaty fue una masacre terrible y realmente siento mucho
que nuestros compatriotas de la Fiscalía hayan utilizado ese hecho

- 1159 -
políticamente y hayan iniciado una investigación unidireccional porque eso
es lo que hicieron…”. Seguidamente el Abg. Amelio Sisco y el testigo
Domingo Laino se levantan para observar las evidencias. EL TESTIGO
REFIERE: “…Estos son cartuchos de escopetas, son de bronce, las
cartucheras son cartucheras con cartuchos sin disparar, una cartuchera
vacía de ese estilo, fue lo que estaba sobre el cuerpo de un cadáver que fue
puesto, porque antes había una fotografía donde el cadáver no tenía nada
arriba, y después aparece justamente con la cartuchera sobre el cadáver… ”.
Seguidamente el Abg. Amelio Sisco refiere: “…S.S. evidentemente de que hay
otra caja más, otro recipiente porque en este juicio ya se habían exhibido un
montón de casquillos y aparte había dos en forma separada, estas no son las
pruebas a la cual yo hacía referencia S.S…”. El Presidente del Tribunal
solicita que se proceda a la búsqueda de las cajas faltantes, y seguidamente
solicita al testigo observar los proyectiles, vainillas a lo que el testigo refiere:
“…Estos son casquillos de bronce, tiene ese brillo, yo creo que habían
algunos más gruesos…”. PREGUNTADO: En relación a estos casquillos
que se le exhibió Doctor Domingo Laino usted podría referir si son similares
a los que usted había observado, aquello que había sido entregado al entonces
diputado Julio Colman. El que usted había dicho que se le había entregado al
fiscal Jalil Rachid. Pasando la intérprete a realizar la traducción
respectivamente? EL TESTIGO RESPONDE “… Evidentemente que esos
casquillos que yo los vi inclusive en persona lo vi creo que uno o dos unidades
que tenía en mano el diputado Julio Colman en Curuguaty cuando fui a su
casa a visitarlo respecto a la investigación, tenían más brillo y evidentemente
que él, Colman y pobladores de Curuguaty, familiares de policía, pobladores
de Britez Cue, pobladores de Yvy Pyta uno, dos, parientes de muertos y
heridos campesinos y creo que también de policías ingresaron al predio y
justamente el que tomo la iniciativa para recoger estos casquillos fue el ex
diputado Colman y él los puso en una bolsa de polietileno y se lo entrego en
mano al fiscal Jalil Rachid y él le paso a su secretaria o secretario esto pude
ver a través del video así es que evidentemente que el tenia eso y no vi en
ninguna parte de su informe hacerse eco de estas evidencias en ninguna parte
de su informe, de su trabajo, nosotros si pusimos en nuestro informe el
Informe de la Plataforma de Estudios e Investigación de Conflictos
Campesinos inclusive creo que fotografiamos algunos y están puestos en el
informe. Pero no eran solamente diez ni veinte sino mucho mas. Estas
vainillas percutidas casi regaban la superficie del lugar de la masacre Yvy
pyta o Marina Cue y entonces ellos iban recogiendo, los familiares, e iban
poniendo en un bolso, se las entregaron eso está en un video que yo los vi, se
que el Fiscal lo tenía en su poder y si no puso estas evidencias evidentemente

- 1160 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

es quizás porque sabían que respondían a armas de grueso calibre, armas de


guerra que no poseían los campesinos, solo poseía la Fuerza Pública o los
supuestos sicarios..”. PREGUNTADO: Usted tomo conocimiento posterior a
la inspección médica de Irala, de los cuerpos a los cuales usted hizo
referencia, si en algún momento Pablo Lemir hizo alguna declaración o tomo
conocimiento de que si Pablo Lemir encontró mayor cantidad de heridas
producidas en el cuerpo a lo que había encontrado el forense Lemir? EL
TESTIGO RESPONDE“… Si tome conocimiento de que en primer lugar
Floriano Irala el médico forense que fue el primero en llegar en el Centro de
Salud o en el Hospital de Curuguaty dio su veredicto respecto del cuerpo del
muy bien recordado comisario Erven Lovera y estableció que habían cuatro
impactos de bala de grueso calibre y un refilón en el cuello luego supe que el
forense Lemir hablaba de diez balines es decir queriendo evidentemente
inculpar a la escopeta de los campesinos seguramente pero la referencia
válida a mi juicio es la de Floriano Irala. Al principio el forense Lemir hizo
declaraciones inclusive por Radio Ñanduti hablo largo sobre todos estos muy
poco después de la masacre, y después se apagó se dio al silencio total y
cambio su discurso eso es lo que yo puede percibir pero no tengo memoria en
este momento para decir concretamente en qué pero él decía que los impactos
eran de arriba para abajo y cosas por el estilo después dijo otra cosa y
después se calló, es raro, una actitud pero bueno, además con relación al caso
de Hermenegildo Garcete la policía decía que murió a garrotazos sin
embargo los vecinos y los que vieron el cuerpo de Hermenegildo Garcete
hablaban de un impacto de bala en la cabeza entonces nosotros pedimos la
exhumación del cadáver lo trajimos desde Curuguaty hasta aquí, su valerosa
madre lo acompaño al cadáver que ya no olía muy bien, una cosa grandezca y
venimos aquí a la central y ahí Lemir y otros hicieron la necropsia y le
sacaron una especie de astilla de la cabeza, quedo el señor Lemir en que iba a
hacer inspeccionar en el laboratorio del Hospital de Clínica etc., nos dijo y
después de ocho días no estaba el análisis después de un mes tampoco se hizo
después de tres meses tampoco y bueno nunca supimos que paso de esa
muestra de laboratorio donde podíamos demostrar que este joven
Hermenegildo Garcete murió de una bala aparte de los garrotazos que habría
recibido, eso ocurrió en Britez Cue así es que la persona de Lemir no inspira
a mi juicio confianza…”. PREGUNTADO: Usted recuerda Doctor Domingo
Laino en que tiempo fue que usted visito al Doctor Pablo Lemir? EL

- 1161 -
TESTIGO RESPONDE“… Bueno realmente el Abogado que tomo la causa
en nombre de la Plataforma de Estudio e Investigación de Asuntos
Campesinos es el Abogado Luis Meza, el lo visito no sé cuándo fue la última
vez, pero yo lo vi el año pasado por última vez pero ya después de un largo
tiempo y no había resultado todavía porque había mucho que analizar en el
Laboratorio y cosa por el estilo…”. PREGUNTADO: Cómo llegó a su
conocimiento que las placas radiográficas en relación a los cadáveres de los
policías fue extraviado del proceso? EL TESTIGO RESPONDE“… Porque
eso declaro la Fiscala o el Fiscal dijo que se habían extraviados y esas placas
nunca aparecieron, sin embargo se hicieron esas placas radiográficas sobre
todo a los cuerpos de los policías a los policías muertos sin embargo dicen que
se había extraviado una cosa rara muy rara…”. PREGUNTADO: Usted
había entrevistado a la viuda específicamente de Erven Lovera? EL TESTIGO
RESPONDE“… Dentro del marco de la investigación de la Plataforma y
acompañado del Abogado Aitor Martínez Jiménez, hemos visitado en su
propio domicilio a la distinguida señora del comisario Erven Lovera y allí
una tardecita hasta la noche pudimos hablar largamente primero de la
trayectoria de su marido, del trabajo de su marido, me mostró una sala
contigua al lugar de donde estábamos los títulos que tenía, los estudios
realizados, evidentemente era un ponderado estudioso comisario Erven
Lovera y después también empezamos a dialogar con familiares del comisario
Erven Lovera que vinieron estuvieron ahí sus sobrinos creo que parientes y
algunos vecinos y hablamos largamente en un momento en que estaba muy
emocionada, conmovida por el trágico suceso todavía su esposa por eso yo me
permití también en mi exposición hacerme eco de este comisario Lovera,
porque creo que es un factor importante para la Policía Nacional, que perdió
su vida en esta masacre y eso también podría llevar a decirnos de que
efectivamente aquí había una especie de contubernio o pacto, no sé cómo
llamarlo, donde el mismo no estaba informado o incluido por eso también yo
mencione que era importante ver hechos ocurridos antes de la masacre y
después de la masacre y antes de la masacre. Siguiendo esta línea también
por eso yo mencione lo que ocurre antes de la masacre, el caso de un
colorado como el diputado Tuma y el caso de un azul como es el ex Senador
Efraín Alegre ambos, en momentos diferentes, primero Tuma y después
Alegre, nota escrita mediante se dirigen a la Fuerza Pública o al Juzgado de
Curuguaty mas o menos por ahí a intervenir cuando los ocupantes estaban en
Yvy pyta ocupando sus tierras y luego vino la masacre. El Parlamento yo
entiendo que no tiene ninguna potestad, ningún derecho legal ni
constitucional de intervenir en casos como este ¿porque lo hicieron?, y ahí
viene la idea del pacto azulgrana dentro de esa línea…”. PREGUNTADO:

- 1162 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

En ese dialogo que tuvo con la viuda de Erven Lovera, la viuda le hizo
referencia de qué forma murió, si tuvo conocimiento de cuantos orificios
tenía el cuerpo de su marido? EL TESTIGO RESPONDE“…Para responder
esa pregunta hay una Capilla muy pequeña cerca del Batallón de Seguridad,
no sé cómo se llama, el queda a la derecha de la cárcel de Tacumbu y ahí
oficiaba una misa por los caídos en Curuguaty el Monseñor creo que
Martínez, Martínez hoy creo que es secretario de la Confederación Episcopal
Paraguaya, yo fui a ese oficio religioso donde estaban todos los parientes de
los policías muertos y heridos y yo presencie ahí, le salude al Monseñor
después se hizo un homenaje creo que después se repartió Diploma y
Condecoración en la Guardia de Seguridad que yo conozco porque durante la
Dictadura he visitado ese lugar no por ganas, ni por gusto, ni por deseo, pero
me obligaron a visitar varias veces y fui también ahí presencie todo el acto y
ahí estuve con la suegra de Erven Lovera nos conocimos y ahí tome contacto
con la esposa que como digo en ese momento era todavía un momento todavía
difícil por la masacre, todavía estaba viva en la mente. Entonces ahí me
dieron la dirección de su vivienda, por donde andaban y todo eso y fue así
como pude llegar hasta su casa y ahí fuimos con Aitor Martínez Abogado de
la Plataforma y ahí hablamos mucho con su esposa y con sus parientes, pero
no tocamos el tema del balazo porque era un momento muy terrible todavía
para ellos…”. PREGUNTADO: En relación a los campesinos fallecidos
usted en su Plataforma a través del Abogado Aitor Martínez y del periodista
José María Quevedo han tenido conocimiento de que manera fueron muerto
los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE“… Inclusive en nuestro informe
usted va encontrar una fotografía de un muerto, nosotros creemos mas que es
muerta por la cintura y su estilo de cuerpo que nunca fue reclamado y no fue
identificada, un cadáver no identificado, en nuestro informe consta esa
fotografía, y todos fueron muertos de una manera muy terrible, algunos se ve
que fueron muertos a corta distancia otros un poco más distantes, etc., pero
evidentemente todos los cadáveres aparecen con armas de grueso calibre…”.
PREGUNTADO: Doctor Domingo Laino el Tribunal le había consultado si
tenía algún parentesco, amistad, o si le conocías a los hoy acusados, en qué
sentido usted dice que son sus amigos, a partir de cuando usted lo conoció y
en qué sentido dijo que era su amistad? EL TESTIGO RESPONDE“…
Inmediatamente después de la masacre a mí me ha llamado mucho la
atención lo ocurrido y dentro de ese contexto pude articular y fundar la

- 1163 -
Plataforma de Estudios e Investigación de Conflictos Campesinos y también
así pude lograr la colaboración de Aitor Martínez que vino de España para
colaborar con la Plataforma y José María Quevedo que fue una especie de
articulador de un conjunto de elementos porque íbamos in situ a trabajar,
nosotros proveíamos las pruebas, los indicios, y Airtor Martínez era el
Abogado que evidentemente le daba el contexto legal a todo lo que nosotros
traíamos, así llegamos hasta el amigo Colman ex diputado colorado, llegamos
hasta los familiares, fuimos a Britez Cue varias veces, a Yvy Pyta, al lugar de
los hechos, en fin recorrimos las cárceles creo que fuimos los primeros en
visitar a los campesinos, aquí están todos ellos y naturalmente esas visitas
dieron lugar a mucho dialogo y ahí nació nuestra amistad, yo los considero
amigos, fue ya después de la masacre y en circunstancias en que nosotros
estamos realizando la investigación, no solamente fuimos a Coronel Oviedo,
también fuimos a la Correccional de Villarrica donde estaba un Chico creo
que de quince, dieciséis años, menor de edad y también con el creo que
fuimos los únicos en visitarle. Es decir caminando juntos en busca de la
verdad nos conocimos y creo que surgió cierta amistad entre nosotros. Pero
también cuando lo toman prisionero creo que en un bosquecillo de Britez Cue
a Rubén Villalba también nosotros inmediatamente fuimos a la Comisaria
tercera o no sé cómo se llama o la Comisaria de Investigación en la calle
Azara, era la tercera antes y bueno ahí empezamos a ocuparnos, inclusive
cuando este gran ladrón Federico Franco lo acusa de asesino a Rubén
Villalba yo me puse en contacto con algunos Abogados y nadie se animó a
tomar el caso para defender a Rubén Villalba por esa grave acusación que
provenía nada de menos creo que en ese entonces era Presidente de la
República, lo defendimos con Luis Casabianca entonces tomamos contacto
también con Rubén Villalba y nos hicimos creo amigos, después lo visite
varias veces, cuando él tenía sus caídas de salud íbamos a la enfermería lo
llevamos al Hospital de Luque y bueno juntos en ese camino de buscar la
verdad y defender la justicia en una lucha social justa, evidentemente fue
forjando la amistad de la que yo hablé…”. PREGUNTADO: En relación al
Señor Federico Franco, usted sabe si en ese momento que había acusado a
Rubén Villalba como uno de los responsables de la masacre de Curuguaty,
¿Qué cargo ejercía en ese momento Federico Franco? EL TESTIGO
RESPONDE“…En ese momento creo que era Presidente de la República, y
Luis Casabianca fue el Abogado que le acepto a la Plataforma defender el
caso de Rubén Villalba con respecto a esa acusación, Luis Casabianca ya
fallecido Presidente del Partido Comunista…”. PREGUNTADO: Durante
toda la investigación que hizo Plataforma de Estudios Campesinos, tienen
ustedes alguna información sobre la conducta de la vida anterior al suceso

- 1164 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

del 15 de junio del año 2012 en relación a la conducta de los hoy procesados,
hoy acusados, si eran realmente campesinos o si se dedicaban a actividades
fuera de lo que podría ser el campesinado paraguayo? EL TESTIGO
RESPONDE“…Me está hablando, pido que me aclare, de los campesinos
aquí presentes?., los campesinos aquí presentes son todos realmente de
familias que viven en el campo y viven de labrar la tierra son verdaderos
campesinos, personas que siempre se han dedicado a la labor agrícola, de una
parentela y un vecindario honesto, yo puedo hablar por ejemplo de varias
familias que conozco, primero lo conocí muy bien a el finado Vidal Vega, lo
conocí también a la familia y a Hermenegildo de Britez Cue, todas son
familias campesinas gente muy trabajadora, muy honesta, gente que
evidentemente estaba reclamando un pedazo de tierra y para ocupar esas
tierras de Yvy Pyta inclusive fueron alentados por el INDERT, inclusive hay
una nota escrita del INDERT que por ahí se puede ver creo que dentro de
nuestro informe donde dice el INDERT que esas tierras no son propiedad
privada, no pertenecen a Campos Morombi, etc, etc...”. A su turno el ABG.
RICARDO PAREDES, interroga cuanto sigue: Usted hizo referencia a
justamente que la Plataforma de Estudio de Conflictos Campesinos ha
realizado una investigación y que ha presentado un informe, mi pregunta
concreta es la siguiente, si ese informe fue acercado al Ministerio Público a la
persona del anterior fiscal Jalil Rachid? EL TESTIGO RESPONDE“…Ese
informe se difundió por todas partes, evidentemente que el fiscal Rachid lo
tiene y conoce, no me cabe duda, nosotros inclusive fuimos al interior, a
varios lugares nos invitaban, Universidades del interior, la Universidad
Católica, estuvimos también acá, estuvimos en Cristo Rey los Jesuitas
también nos invitaron en su salón a explicar lo ocurrido Tuvo amplia
difusión y hoy están en una página web, ustedes pueden encontrar…”.
PREGUNTADO: Dr. Domingo Laíno, dentro de las investigaciones
realizadas por Plataforma ¿Ustedes hicieron un estudio balístico sobre el
video que se difundió en aquel momento, en el momento de la balacera? EL
TESTIGO RESPONDE “…Ahí van a encontrar ustedes un estudio balístico
sobre la escopeta, la escopeta dispara con balines y cuanto más cerca los
balines se concentran más en el impacto cuanto más lejos se ensancha la
distancia de los balines en fin cosas por el estilo que nosotros habíamos
consultado a través de Aitor Martínez y conexiones con la policía española,
nos dieron una serie de elementos para poder estudiar esa situación lo cual

- 1165 -
también nos mostró que esos balines no podían haber matado a ninguna
persona porque realmente esos balines eran utilizados para la caza de
animalitos salvajes de la selva porque ellos estaban ocupando esas tierras de
Yvy Pyta por mucho tiempo ya, evidentemente ahí hay cositas que cazar para
comer y cosas por el estilo así que evidentemente que las armas de grueso
calibre fueron las utilizadas para matar a policías y campesinos…”.
PREGUNTADO: Doctor Laino dentro de lo que usted acaba de decir que se
hizo a través del Doctor Airtor Martínez, usted recuerda de que hayan
recibido un informe acerca del sonido digamos de la frecuencia de tiro a qué
tipo de armas pertenecían esas armas disparadas en el momento de la
balacera? EL TESTIGO RESPONDE“…En general van a ver ustedes eran
armas automáticas de repetición, después habían algunos disparos que
nosotros suponemos eran para dar el remate final pero eran armas de
repetición en general fue una cosa de segundos…”. PREGUNTADO: Dr.
Laino dentro de la investigación realizada, qué conocimiento tomo
plataforma acerca de las filmaciones que tendría el Helicóptero Robinson
R44? EL TESTIGO RESPONDE “…Esos helicópteros Robinson tiene en la
nariz un aparato que filma, un aparato filmador y evidentemente todos los
helicópteros de esa marca de ese estilo tienen una filmadora, reclamamos en
diversas oportunidades ver, observar, exhibir, ver, mirar lo que dice la
filmación porque ahí vamos a encontrar muchos hechos importantes, nunca
apareció así como desaparecieron las placas, las placas radiográficas también
desaparecieron las filmaciones del helicóptero, no existen, ¿Por qué?, porque
se esconden, evidentemente que aquí hay una manipulación de este juicio
repito, juicio unidireccional busca solamente inculpar a los campesinos…”.
PREGUNTADO: Dr. Laino dentro de la investigación realizada por ustedes,
tomo conocimiento que el Comisario Roque Fleitas ha dado una aclaración a
Radio Ñanduti hablando justamente de la existencia de esas filmaciones? EL
TESTIGO RESPONDE “…Nosotros también tenemos noticias de que esas
filmaciones realmente existen y están ocultas en algún lugar pero no hemos
podido todavía encontrar esas filmaciones que estará en poder de alguien, yo
creo que el comisario Fleitas tiene razón esas filmaciones existen pero
desaparecieron…”. A su turno el ABG. PABLO AGUAYO, pasa a formular
la siguientes pregunta: Dr. Domingo Laino en tu intervención escuche que
dijiste que querías hacer un aporte en la última parte de tu declaración, ¿ese
informe de NN.UU entiendo se hizo del 18 al 23 de enero de este año,
vigésimo cuarto periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las
NN.UU, bueno ya confirmo eso, estaban 2 adentro para examinar la violencia
estatal en Paraguay en este punto 5, hay en total 186 exámenes a la
República del Paraguay lo que quiero preguntarte si te acordas del punto 5.20

- 1166 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

sobre poder punitivo estatal en el Paraguay que garantiza la aplicación


imparcial e independiente y procedimientos penales conforme a la legislación
existente incluso para casas de los eventos de Marina Cue en Curuguaty de
junio de 2012 y eso pidió Alemania, este informe salió como consecuencia de
la denuncia que presentaron? EL TESTIGO RESPONDE “…Nosotros
realizamos esa denuncia porque vimos que acá se manipulaba el juicio,
entonces recurrimos con todo derecho a los Organismos Internacionales para
que se enteren esta fue una masacre, la más grande de las masacres
realizadas en el país, masacre contra la lucha campesina, 17 personas, 19 con
Vidal Vega y Hermenegildo Garcete, murieron policías, murieron comisarios,
también murieron dirigentes campesinos valerosos como Pindu y no
podíamos quedarnos contentos ya que aquí no encontramos lugar apropiado
para analizar la masacre y llegar a la verdad de ese modo recurrimos a la
CELS Centro de Estudios Sociales y Legales con sede en Buenos Aires y
fuimos ahí e informamos lo que sucedió en Yvy Pyta, Marina Cue, ellos nos
ayudaron para hacer llegar esto a las NN.UU y a la Comisión de Derechos
Humanos y las NN.UU estudiaron en medio de una Comisión Multinacional
todo el estudio que presentó la Plataforma y otros organismos también
nacionales de derechos humanos y se llegó a esa conclusión y a la resolución
que ya les leí a ustedes…”. PREGUNTADO: Este Protocolo de
Procedimiento para grandes desalojos vigente cuando ustedes investigaban
Doctor, ustedes investigaron sobre este instrumento jurídico vigente,
Protocolo de Procedimientos para grandes desalojos Resolución de la
Comandancia? EL TESTIGO RESPONDE“...No, no, me podrías repetir...”. A
su turno el ABG. PABLO DARIO AGUAYO, interroga cuanto sigue: Si
sabían de la existencia de un Protocolo de Procedimiento para grandes
desalojos en la época? EL TESTIGO RESPONDE: “...Efectivamente...”.
PREGUNTADO: Y si hablaron al respecto con el Ministro del Interior y con
los Comandantes de la Policía Nacional? EL TESTIGO RESPONDE
“...Efectivamente sabíamos de la existencia del Protocolo y ese protocolo
establecía de que, entonces creo que la fiscala de Curuguaty era Ninfa
Aguilar, ella no tenía ninguna potestad en cambiar la decisión, creo que del
Juez de Curuguaty que pedía solamente allanamiento, bueno, ahí había un
problema, lo que sí ella asumió una resolución fuera de su potestad, creo que
fue Ninfa Aguilar la que hizo eso, que desde luego creo que trabajaba para la
firma anteriormente, anteriormente trabajaba para la firma de Campos

- 1167 -
Morombi, tenía vínculos con la familia Riquelme, no sé si a eso se refiere...”.
PREGUNTADO: Si la Plataforma de Estudios tenía conocimiento de que
Lovera, Erven Lovera, el comisario a quien el compareciente menciono varias
veces, si la Plataforma conocía de que el comisario Lovera no era del criterio
de que se haga ese desalojo finalmente cumplido? EL TESTIGO
RESPONDE“...Aquí vale la pena Señor Juez historiar un poco, el Comisario
Erven Lovera es un distinguido policía de la Fuerza Pública, él ya tuvo
actuaciones en el pasado con una conducta muy interesante, ha operado
siempre con mucho equilibrio sobre todo en un caso muy grave como fue
aquel caso de Ñacunday y naturalmente sus antecedentes, sus conocimientos,
porque era un policía muy inteligente, ha ganado diplomas de estudio no
solamente en Paraguay sino en el exterior, según pude constatar cuando
visite a su distinguida esposa y evidentemente él era un hombre racional, sin
dudas algunas nosotros dentro de la Plataforma creemos que el comisario
Erven Lovera no habría estado en ninguna conspiración, en ninguna
conspiración si, para realizar una masacre con estos resultado, 17 muertos en
horas, 19 con Hermenegildo Garcete y Vidal Vega, yo creo, en la Plataforma
creemos que él no estaba implicado desde luego y estaba por lo visto en la
lista negra a los efectos y a los objetivos de los que planificaron la
masacre...”. PREGUNTADO: Ese adolescente al que te referiste Dr. Laino
ese es Richard Barrios, si puedes precisar al Tribunal? EL TESTIGO
RESPONDE “...De Yasy Cañy, él fue enviado al Correccional de Menores de
Villarrica, él nos contó, nosotros fuimos a visitarle ahí, a recabar
informaciones, a él ya se le iba a matar, ya se preparó el arma, un policía le
iba a matar y otro salió a decir para que le deje, no le mates, él nos declaró
eso, quiere decir que, eso da cuenta de que evidentemente había un espíritu
bastante fuerte contra los campesinos y también instruidos para actuar con
toda crueldad contra estos campesinos que estaban ocupando su propia
tierra...”. PREGUNTADO: Si la Plataforma de Estudios Campesinos tenía
conocimiento sobre un internismo y rivalidad entre la FOPE y la GEO de
Lovera? EL TESTIGO RESPONDE “...Realmente eso no se puede afirmar
porque no existe un testimonio claro pero sí hay indicios de que nosotros
encontramos porque diversas voces escuchamos en el sentido de que había
internismo, por eso yo creo también que la cuestión de la droga es importante
y realmente nos llamó la atención que Jalid Rachid no haya investigado a
Campos Morombi, a la familia Riquelme ante el hallazgo de 40 hectáreas de
Marihuana en el Campos Morombi poco después de la masacre, nos extrañó
mucho porque él es un Fiscal que operaba siempre y 40 hectáreas, se
encontraron plantaciones de 40 hectáreas de marihuana, marihuana picada,
etc., etc., inclusive instrumentos de labranza, de cultivo y de cosecha en esa 40

- 1168 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

hectáreas, como dije hoy 40 hectáreas de superficie es muy grande, 40


hectáreas es el centro de Asunción, capital de la República y es raro que
después de la masacre apareciera eso y no se investigara, nadie investigo eso,
hecho realmente grave...”. PREGUNTADO: Si sabe verdad, y que puede
decir al respecto de que Miguel Lovera, hermano del finado Erven Lovera y
Jefe de Seguridad del Presidente Lugo, haya participado de una operación
miliar en Marina Cue inmediatamente después de los sucesos? EL TESTIGO
RESPONDE “...No tengo conocimiento...”. A su turno el ABG. VICTOR
AZUAGA, interroga cuanto sigue: Señor Laino que conocimiento tiene usted
sobre la incursión de las Fuerzas Armadas inmediatamente ocurrido o
posterior del hecho. EL TESTIGO RESPONDE“...Bueno, en Curuguaty hay
una Unidad Militar muy grande y ante ese hecho, evidentemente tuvimos
informe que ellos se acercaron al lugar de los hechos, ahora su función
específica no puedo precisar...” PREGUNTADO: Cuantos tiempos duro esas
incursiones si tiene conocimiento, si fueron horas? EL TESTIGO
RESPONDE“...No escuche bien...”. PREGUNTADO: Cuantos tiempos duro
el procedimiento si tiene conocimiento, si fue horas o días en el lugar de
Marina Cue y alrededores, la incursión de los militares? EL TESTIGO
RESPONDE“...No sé, no puedo decir cuánto tiempos...”. PREGUNTADO:
Que conocimiento tiene usted sobre la participación de Policías
Antinarcóticos y Antisecuestros dentro, durante el procedimiento?. EL
TESTIGO RESPONDE“...Sí, Policías Antinarcóticos intervinieron, creo que
uno de ellos es el Comisario Anoni, también de un historial no muy claro y él
también estuvo en lugar de los hechos y otros Policías Antinarcóticos también
estaban ahí pero yo no sé si su función era atacar el tráfico de drogas o
defender el tráfico de droga, pero que estuvieron en el lugar de los hechos,
estuvieron...”. PREGUNTADO: Y referente a los de Antisecuestros si podría,
si tienes conocimiento quien encabezo, quienes eran y de donde se fueron,
policía anti secuestro? EL TESTIGO RESPONDE “... ¿Policía
Antisecuestro?, realmente no puedo hablar de eso...”. PREGUNTADO:
Señor Laino podía podrías dar más detalle sobre el Diputado Oscar Tuma
sobre toda estas cuestiones relacionados, verdad, que usted ha mencionado en
su declaración? EL TESTIGO RESPONDE“...En primer lugar quiero otra vez
agregar, decir lo que ya había mencionado antes de que, el caso de la
masacre de Marina Cue o Yby Pyta, este, más o menos se da en tres partes,
verdad, lo de antes de la masacre, la masacre misma y lo que ocurre después

- 1169 -
de la masacre, dentro de la primera parte, antes de la masacre nosotros
mencionamos que el Diputado Tuma ha intervenido, él ha intervenido nota
escrita mediante, ante no sé si el Juzgado o la Fiscalía o la Fuerza Pública
para instarle a que ingresen a la propiedad, la propiedad de los campesinos
porque es propiedad pública, ellos estaban en ese momento ahí, fue el
primero en que solicito y yo dije también que el Parlamento a mi juicio no soy
Abogado, no tiene potestad, no tiene derecho ni constitucional ni legal para
intervenir en esos casos porque no es de su competencia, eso también dije y
ahora confirmo; y el caso del segundo hombre, el Ex Senador Efraín Alegre,
hoy millonario, también intervino, nota escrita mediante solicitando creo que
a la Fuerza Pública o la Fiscalía a intervenir antes de la masacre en el caso
de Yby Pyta a los campesinos que estaban ahí en Yby Pyta y creo que también
lo hacía, este, sin tener en cuenta que no tenía competencia alguna para
hacerlo, eso dije también y ahí surgía la idea del pacto azulgrana...”.
PREGUNTADO: Señor Laino podría decir cuánto aproximadamente de
distancia quedaba las plantaciones de marihuana que usted refirió las 40
hectáreas de Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE “...No entiendo,
cuanto, las plantaciones...”. PREGUNTADO: de distancia había de Marina
Cue? EL TESTIGO RESPONDE“...Estaba cerca del lugar, se puede hablar de
20, 30 kilómetros de distancia del lugar de los hechos de Marina Cue o de Yvy
Pyta y esa superficie de plantación de marihuana en el campo de la familia
Riquelme es realmente una cosa rara porque no se ha intervenido y ¿por qué
el fiscal Rachid no intervino?, no llamo a la familia, algún miembro de su
familia a preguntar y a mí me llamo la atención y a todos los que estábamos
en la Plataforma de Estudio estudiando el caso, porque 40 hectáreas es una
superficie muy grande, equivale ahí yo decía y repito a la superficie del centro
de Asunción, capital de la República del Paraguay, eso se ve de 100 metros,
de 500 metros de altura, se ve ahí abajo manchón de plantación de
marihuana, raro evidentemente ese hecho, por eso, estaba inclusive habían
algunos instrumentos de labranza, que se veían que la han cultivado con
algunas maquinarias, era ya una producción importante, verdad, a mi mucho
no me sorprendió porque estaba en conocimiento, desde luego eso que esa es
una zona y como ustedes saben creo que aquí muchas autoridades judiciales
ha prestado servicio allá, es una zona de mucho desarrollo de la mafia droga
y que repito, por ejemplo en La Paloma Del Espíritu Santo se encontró el
cargamento más importante en todo el Paraguay hasta hoy de cocaína, no
solamente, se encontró también un laboratorio, aun mas se encontró 5
narcoaviones que estaban ahí en un planchón así (muestra con la mano) en
medio de la selva y La Paloma del Espíritu Santo es un distrito interesante,
las autoridades judiciales están ligada siempre a una diputada que

- 1170 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

actualmente está en funciones, digo nomas que realmente es una zona


bastante ganada por el narcotráfico, no solamente por el tránsito sino
también por las producciones en este caso y a la familia Riquelme nadie le
molesto y tenía 40 hectáreas de plantación de marihuana, no era 2 x 2, 40
hectáreas es algo muy grande, a eso no se si se refiere Abg. Azuaga...”.
PREGUNTADO: si Señor Laino, yendo siempre relacionado con eso, que
conocimiento tiene usted de la existencia de pista de aviones en la estancia de
los Riquelme colindante a Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE“...Desde
luego el Señor Riquelme murió en su estancia o ahí tuvo el ataque, creo que
una vez antes de venir a morir en Asunción y él cuando iba a su estancia, iba
vía aérea creo yo, así es que hay pista de aviación, además son 50.000
hectáreas o más, ahí da lugar para todo, verdad...”. PREGUNTADO: Usted
hablo de una investigación unidireccional de la Fiscalía, podías dar más
detalles sobre eso? EL TESTIGO RESPONDE “...Bueno, creo que las
mencione también, los mencione ahí también puntualmente, la desaparición
de las placas radiográficas de los policías muertos, la ausencia de las vainillas
percutidas encontradas en el lugar de los hechos de la masacre de Marina
Cue, en fin la negativa a realizar la necropsia de los cadáveres, en fin hay
una serie de cuestiones que podían abrir camino y dar luz a la verdad, que
bueno, encontraron impedimentos por obstrucción de la Fiscalía, de esto y
aquello, eso son los elementos que tengo, por otra parte, nunca vi que se haya
aclarado la tierra de Yvy Pyta, de Marina Cue, dice invasión de inmueble
ajeno creo que es la Caratula del Expediente, sin embargo el título de
propiedad privada no la vi nunca, en fin esas cosas dan lugar a pensar de que
la investigación es unidireccional y que solo se buscaba imputar a los
campesinos, culpar a los campesinos de los muertos, de los heridos en esta
masacre...”. A su turno del ABG. MARCOS SHIRAKAWA interroga cuanto
sigue: Usted tiene conocimiento de algún grado, afinidad entre el Fiscal Jalil
Rachid con la familia Riquelme? EL TESTIGO RESPONDE“...Grado de
afinidad...”. PREGUNTADO: si ya sea de amistad o parentesco familiar? EL
TESTIGO RESPONDE “...Eso no lo sé yo, sabe toda la República del
Paraguay, el padre de Jalil Rachid fue Presidente de la Junta de Gobierno del
Partido Colorado, Riquelme fue Presidente de la Junta de Gobierno del
Partido Colorado, ambos fueron Senadores por el mismo partido, son amigos,
familiares de unos y otros se conocen, tratan, evidentemente pero yo no creo
que los familiares tengan la culpa de todo esto pero sí que hay amistad entre

- 1171 -
ellos sobradamente se sabe...”. A su turno el Representante del Ministerio
Público el Agente Fiscal ABG. NELSON RUIZ interroga cuanto sigue:
Gracias Señor Presidente, apelamos un poquito a la paciencia también del
Dr. Laino ya se ha extendido demasiado en su declaración pero queremos
hacerle unas preguntas puntuales, concretamente Dr. Laino la pregunta y
que solicitamos también una respuesta concreta es que si usted ya sea el día
15 de junio de 2.012 o el 16 de junio de 2.012 se hizo presente en Campos
Morombi y en el lugar del suceso? EL TESTIGO RESPONDE “...No puedo
afirmarles si fue el 16 o un poco más pero el 15 no estuve evidentemente en
Campos Morombi, el 15 no estuve en Campos Morombi naturalmente, yo no
sabía que iba a ocurrir tamaña criminalidad, no me imaginaba, si no hubiera
estado no hubiera sabido de antemano...”. PREGUNTADO: Dr. Laino, cómo
es que le consta a usted al no haber estado presente en el lugar de los hechos
la presencia de Policías Antinarcóticos en ese lugar y en su caso si puede
explicar al Tribunal que cantidad o que otros datos tiene al respecto? EL
TESTIGO RESPONDE “...Acaso el Comisario Anoni no vino ayer a declarar,
él es antinarcótico verdad?, es muy sencillo...”. PREGUNTADO: Dr. Laino
en varias partes de su declaración usted menciono armas de grueso calibre
sin aclarar a qué tipo de arma se refería por lo tanto, yo le pregunto o el
Ministerio Público le hace la consulta a los efectos de que refiera al Tribunal
una escopeta en su concepto constituye o no un arma de grueso calibre? EL
TESTIGO RESPONDE “...Una escopeta es considerado generalmente arma
deportivo para la caza pero evidentemente la escopeta que usan los sicarios,
generalmente son con balines muy grueso, muy grande, de diámetro muy
grande y evidentemente esas escopetas especiales son armas de grueso calibre
pero nada tiene que ver con la escopeta encontrada en poder de los
campesinos en Yvy Pyta...”. PREGUNTADO: En otra parte de su alocución
Dr. Laino usted había señalado, se encontró en el lugar también un arma de
fuego que pertenecía a Carajallo, nosotros tenemos como Carajallo, la
pregunta concreta es? EL TESTIGO RESPONDE “...El creo que era
empleado de seguridad de Campos Morombi...”. PREGUNTADO: La
pregunta concreta Señor Laino es, si usted sabe o conoce de la existencia de
una denuncia efectuada por el Señor Carajallo respecto al robo de esa arma
de fuego por parte de campesinos? EL TESTIGO RESPONDE“...No, no
conozco...”. PREGUNTADO: También menciono Señor Laino que el
informe ante la pregunta del Dr. Paredes, el mismo le había hecho la
pregunta de si esos informes resultantes de la investigación formulada por el
grupo de personas que usted llama Plataforma de Investigación, si fue
arrimado a la Fiscalía, si fue agregado eso y usted había señalado que
simplemente eso fue publicado en las redes sociales y después menciono que

- 1172 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

debería de conocer el Fiscal Jalil Rachid y la pregunta concreta Señor Laino


es, usted llego a conversar en algún momento con el Fiscal Jalil Rachid
respecto de esos indicios, elementos, que ustedes recogieron de manera
independiente, si usted converso con él y él le afirmó o no de que conocía de
esos indicios, antecedentes? EL TESTIGO RESPONDE “...Nosotros
publicamos ese informe y dimos a conocer a toda la opinión pública y cuando
éramos requeridos para hablar sobre el informe íbamos a explicar todo lo que
encontramos en la investigación que hicimos sobre la masacre ocurrida en
Marina Cue o Yvy Pyta, evidentemente que también conversando por ejemplo
en Curuguaty con los que tenían interés, nosotros le transmitíamos lo que
habíamos encontrado, así por ejemplo conversamos creo que era el lugar
donde él tenía su radiofonía largamente con el Diputado del Partido Colorado
Señor Colman, quien evidentemente nos confirmó del hallazgo de estas
vainillas percutidas que regaban el lugar de la masacre cuando ingresaron a
la tarde del 15 de junio en Yvy Pyta, así es que el Señor Rachid no tenía
necesidad que yo le hable del informe, él conocía y lo conoce seguro...”.
PREGUNTADO: Dr. Laino también refirió en más de una oportunidad las
circunstancia de una pérdida de unas placas radiográficas que según usted
presuntamente pertenecería a los policías que habían resultado fallecidos en
ese momento, la pregunta concreta es: ¿Si a usted le consta o sabe si en el
expediente judicial obra o constan estas placas radiográficas? EL TESTIGO
RESPONDE “...Lo que sé es que esas placas radiográficas existen, pero no
aparecen porque alguien oculta y ese alguien, creo que está en la Fiscalía,
esconden yo no sé por qué razón pero me imagino...”. PREGUNTADO: Y
dentro de la investigación realizada por usted y su grupo Dr. Laino le consta
que esas placas a la que usted hizo referencia hayan sido utilizadas por los
Médicos Forenses, profesionales en balística, etc. de la Policía Nacional a los
efectos de elaborar un Informe? EL TESTIGO RESPONDE “...Solo sé que
están como células dormidas, están escondidas pero no perdemos la
esperanza de encontrarlas...”.. PREGUNTADO: como le consta a usted Dr.
Laino de que esas placas radiográficas estén pérdidas o este escondida como
dice usted? EL TESTIGO RESPONDE “...Porque aquí mismo la Fiscalía
aseguró que esas placas radiográficas de los policías muertos se extraviaron,
aquí mismo se mencionó eso...”. PREGUNTADO: En qué ocasión si puede
aclarar Sr. Laino, si usted estuvo presente en ese momento que se dijo? EL
TESTIGO RESPONDE“...No tengo memoria por eso no le puedo decir el día

- 1173 -
y la hora pero aquí se estableció eso...”.PREGUNTADO: Usted estuvo
presente Sr. Laino? EL TESTIGO RESPONDE “...No recuerdo, creo que no
porque el Señor Juez me prohibió que yo ingresara porque mi calidad de
testimonio iba desmerecer el hecho de que yo viniese a las sesiones, entonces
yo atento al consejo del Sr. Juez no he participado más en las sesiones...”.
PREGUNTADO: Sr. Laino aquel video al que usted hiciera referencia donde
según sus dichos, observo la entrega de unas vainillas servidas por parte del
entonces Diputado Colman al Fiscal Jalil Rachid, si puede aclarar al
Tribunal si esos videos fueron proporcionados por particulares a usted o
medios de prensa o de qué modo o a que se refriere simplemente? EL
TESTIGO RESPONDE “...Son videos levantados por los medios de prensa y
han sidos publicados incluso por la televisión nacional, por varios canales,
son videos donde se ve al Diputado Colman entregar en mano a Jalil Rachid y
Rachid lo mira y le da a su secretario y luego van con esa pequeña carga de
vainillas percutidas hasta Curuguaty y después no sé dónde está, aquí no se
presentaron y siendo tan importante porque esas vainillas percutidas podrían
ser un camino para llegar a la verdad, como dijo el Sr. Juez todos buscamos
la verdad y bueno esas son las cosas que buscan la verdad, las vainillas
percutidas que desaparecieron, no se presentaron, las placas radiográficas
que se extraviaron y la negación a la necropsia a los cadáveres de los
campesinos y policías, muy claro...”. PREGUNTADO: Sr. Laino, cómo le
consta a usted, habla de dos momentos, momento de la entrega de esas
vainillas servidas por parte del diputado Colman al Fiscal Jalil Rachid y
señala usted en su declaración que esos le fueron entregados a un secretario
suyo y él secretario llevo a la Fiscalía, como le consta a usted eso señor? EL
TESTIGO RESPONDE “... Me consta porque en el video se ve cuando Rachid
le pasa a su secretario, eso se ve en el video, el video se puede ver eso,
cualquier agencia televisaba lo tiene, eso se ha publicado varias veces, yo lo
vi...”. PREGUNTADO: Cómo le consta a usted Sr. Laino en virtud de lo que
usted acaba de responder que no estuvo el día 15 y tampoco recuerda si fue el
16 que estuvo en el lugar, en el terreno, había dicho en algún momento de su
declaración, el terreno estaba regado por vainillas servidas, como le consta
esas circunstancias a usted? EL TESTIGO RESPONDE “...Sobre eso en
particular he conversado con pobladores le voy a decir, pobladores de
Curuguaty, pobladores de Yvy Pyta, pobladores de Britez Cue y otros
pobladores, también familiares de los muertos y heridos y junto al Diputado
Colman fueron a Yvy Pyta, a Marina Cue y ellos me refirieron, una sola
persona no dijo que no estaba de acuerdo, estaban recogiendo del suelo las
vainillas percutidas, evidentemente todas eran de armas de grueso calibre y
creo que una persona como Colman del Partido Colorado, etc. también él me

- 1174 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

refirió, él adjunto también esas vainillas del suelo, a la vista pero eran
numerosas no eran 10 ni 20, evidentemente que respondían también las
vainillas percutidas de armas de repetición, así es que tengo plena certeza de
que aquello fue así...”. PREGUNTADO: Usted conoce Dr. Laino la
implicancia del termino ajeneidad del inmueble, ajeneidad del inmueble o un
inmueble ajeno, si conoce la implicancia o que abarca ese término un
inmueble ajeno? EL TESTIGO RESPONDE“...Sobre inmueble le voy a decir
una cosa, aquí están la propiedad fiscal y también está la propiedad privada,
cuando uno está presente en una propiedad fiscal evidentemente está en una
propiedad pública, es mi concepto puedo equivocarme porque no soy
Abogado y aquí se deja ver de que esa propiedad era propiedad privada
perteneciente a la familia Riquelme, es decir a Campos Morombi S.A., creo
que es una cuestión muy importante dilucidar, nosotros en nuestra
investigación nunca hemos visto título de propiedad alguna que se exhibiera
a favor de Campos Morombi S.A., a favor de la familia Riquelme…”. A su
turno la Agente Fiscal Abg. LILIANA ALCARAZ, interroga cuanto sigue: Dr.
Laino usted habría mencionado incluso describió una bolsa de polietileno a
la pregunta que le fuera objetada a mi colega que sabe por referencia,
polietileno negro, perdón, que sabe por referencia de pobladores, familiares y
por el Diputado Colman, la entrega de una bolsa de vainillas percutidas al
Fiscal Jalil Rachid, la pregunta concreta es, si usted tiene conocimiento ya
sea por sí mismo o través de estas personas si tales vainillas percutidas fueron
tomadas con auxilio de algún tipo de rigor científico, llámese policía o
llámese experto perito si fueron tomadas con algún tipo de rigor científico
tales vainillas percutidas si tiene conocimiento? EL TESTIGO RESPONDE
“...Realmente me da hasta risa su pregunta, en estos momentos y en estas
circunstancias en medio de este juicio, que una creo que es Fiscala me venga
a hablar de rigor científico, realmente da risa, ahí el rigor es de la evidencia,
rigor de la verdad, las vainillas percutidas estaban y digo regando porque
eran más de 50, mucho más, ahí hubo un disparo con armas de repetición, así
es que con esta investigación con tanta falencia con tantos defectos, una
investigación como repito unidireccional, una investigación que busca
criminalizar la lucha por la tierra en el Paraguay, me viene a preguntar y
hablar de rigor científico, un miembro de la Fiscalía realmente da ganas de
reír, lea el informe de la Fiscalía sobre la masacre de Curuguaty y va a ver
que ahí no hay ningún rigor científico...”. PREGUNTADO: “…La pregunta

- 1175 -
concreta era si tiene conocimiento el Dr. Laino ya sea a través de estas
personas a quienes refirió, pobladores de Curuguaty, familiares y también el
diputado Colman como el mencionara en su declaración, que sabe que una
bolsa de polietileno le fueron entregada al fiscal Jalil Rachid, si tiene
conocimiento ya sea a través de estas personas o a través de sí mismo si estas
evidencias, cómo fueron tomadas, si fueron tomadas específicamente con
algún tipo de rigor científico, ya sea por algún experto, sea policía o perito,
era solamente esa mi pregunta y todavía no respondió el Dr. Laino, hizo una
serie de argumentos pero esa pregunta concreta no ha sido respondida...”. EL
TESTIGO RESPONDE“... A mí no me convence ese rigor científico porque
en este juicio no hay rigor científico Señor, así es que eso es un macanada, se
veía la vainilla percutida en el suelo, levantó la gente, estaba el Fiscal ahí, él
mismo vio, que más quieres esas son vainillas que se utilizaron de armas de
repetición, de armas de guerra en el momento de la masacre...”. ----------------

13 – El testigo MARCELO TRINIDAD PAREDES, en cuanto a los


hechos punibles manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Sobre lo que paso en
ese lugar Doctor yo no tengo conocimiento, no tengo ninguna palabra porque
nunca participe en ese lugar, yo solamente vivo en el Barrio Universitario de
Curuguaty y solamente porque mi familia estaba enferma me fui al Hospital y
curiosee, hable con una chica que me comento sobre lo que estaba pasando y
yo no sé si eso es un delito hablar con alguien, y ahí me agarraron y me
procesaron y me enviaron directo a la cárcel, eso lo que yo sé...”. A su turno el
ABG. AMELIO SISCO, interroga cuanto sigue: sabes el nombre de la fiscala
que te apresó? EL TESTIGO RESPONDE “...Yo les conozco porque trabaje
como técnico ambiental con ellos, Betoí es el asistente de Ninfa Aguilar y él
es el que me agarro ese día en el Hospital...” PREGUNTADO: Y te explicó la
fiscal Ninfa Aguilar porque te apreso? EL TESTIGO RESPONDE“….No,
ellos no me dijeron nada, solamente le dijo a uno de la GEO que me detenga
y después cuando me subí a la patrullera me rompieron todo la boca y
amanecí en Oviedo nomas ya, no me complique nada y no pregunte nada
nomas ya tampoco...” PREGUNTADO: Por qué se te jugo a vos, porque te
rompieron la boca? EL TESTIGO RESPONDE “…Y porque les pregunte
porque me agarraron, si no se nada, y por eso me pegaron...”.
PREGUNTADO: Vos sabes de qué agrupación eran los que te pegaron? EL
TESTIGO RESPONDE “…No, no les conozco, eran jóvenes, policías nuevos
seguro...”. PREGUNTADO: Y dónde te llevaron ellos? EL TESTIGO
RESPONDE “…En el calabozo de la comisaria de Curuguaty...”.
PREGUNTADO: Y cuando estabas ahí en el calabozo no viste otra gente que
estaba ahí contigo? EL TESTIGO RESPONDE “…Si, estaba conmigo Miguel
Correa que es otro al que se le agarro ahí en el Hospital conmigo...”.

- 1176 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: Y del caso de Curuguaty también es él? EL TESTIGO


RESPONDE “…Del mismo tema también, nuestra libertad recibimos
parejo...”. PREGUNTADO: Y a él se le pego también? EL TESTIGO
RESPONDE “…A él se le corto todo su cabello con cuchillo en frente mio...”.
PREGUNTADO: Quién le corto? EL TESTIGO RESPONDE “…Y los
policías, no sé su nombre porque no podíamos ni hablar nosotros...”.
PREGUNTADO: Y cuando le cortaron todo el cabello no te diste cuenta si le
preguntaron si trabajaba con los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE
“…No, no escuche porque estaba medio lejos de ellos...”. PREGUNTADO:
Cuánto tiempo estuviste en el calabozo? EL TESTIGO RESPONDE “…Ahí
no estuvimos mucho tiempo, cuando nos pasaron directamente a Oviedo lo
que estuve treinta y tres días...” PREGUNTADO: Y en el calabozo de
Curuguaty cuantos días estuviste? EL TESTIGO RESPONDE “…Y un día
creo que fue, ya no me acuerdo más cuantos días fueron pero lo que sí que no
fue mucho tiempo...”. PREGUNTADO: A qué hora llegaste a la Comisaria?
EL TESTIGO RESPONDE “…Y las once, las diez por ahí, ya no me acuerdo
bien pero las nueve me agarraron a mi, entonces habrá sido las diez por ahí,
no me acuerdo el horario...”. PREGUNTADO: Y ahí no viste algún otro
campesino, campesina que haya llegado preso por el caso de Curuguaty? EL
TESTIGO RESPONDE “…Y muchos eran, no les conozco a todos, pero ya no
pillaba más nada porque estaba asustado luego...”. PREGUNTADO: Y no
sabes si ellos llegaban heridos, si se les pego ahí en la cárcel o adentro? EL
TESTIGO RESPONDE “…No, ahí adentro ya nadie nos tocó, ya no nos
tocaron...”. PREGUNTADO: Y entre cuantos pasaron a la Comisaria de
Oviedo? EL TESTIGO RESPONDE“…Y no me acuerdo más porque entre
muchos estábamos, trece, catorce por ahí, éramos los que nos fuimos, no me
acuerdo exactamente, pero mucho sufrí legalmente, me puse todo duro...”.
PREGUNTADO: Vos le conocías al fiscal Jalil Rachid? EL TESTIGO
RESPONDE “…Si le conozco a él, para mí él es una buena persona, el
entendió la situación de mi caso...”. PREGUNTADO: Él te dio en alguna
oportunidad efectivo? EL TESTIGO RESPONDE “…No me dio nada de eso
el, solo entendió lo que yo entendía también e investigo mi parte, no me hablo
de otro caso, por mi parte entendió mi situación...”. PREGUNTADO: Y Jalil
Rachid que te pregunto sobre este caso de Curuguaty? EL TESTIGO
RESPONDE “…No, yo casi nada hable con él, sobre mi investigación lo que
hablaba con él,porque yo sabía que no había cometido ningún delito, en ese

- 1177 -
punto no sé nada, solo sobre mi caso en particular puedo hablar...”.
PREGUNTADO: En la fiscalía que se te pregunto, en la audiencia testifical
sobre la investigación indagatoria en este caso? EL TESTIGO RESPONDE
“…No preguntaron luego, Ninfa se sentaba y se iba y venía porque ella sabía
luego la situación...”. PREGUNTADO: Por qué decís que ella sabía bien la
situación? EL TESTIGO RESPONDE “…Lo que pasa es que nosotros
teníamos un compromiso con Ninfa Aguilar y eso voy a contar así mismo
como fue. Yo estuve involucrado en una pelea en la Municipalidad durante el
periodo del Intendente Ramón Vega, una pelea donde nos atacaron como
campesinos y la fiscalía, no sé bien porque fue la pelea, pero lo que sí que
estuvo todo mal, estaba a punto de ser echada Ninfa Aguilar y entre el fiscal
Rojas en aquel tiempo, que casi fue Juez, me llamaron y me dijeron: Marcelo
firmamos este documento de denuncia en contra de Ramón Vega, y bueno no
hay problema le dije y me dijeron que no iba a haber quien me toque y bueno
nomas les dije yo también, todo en palabras, no había ningún documento de
por medio, después me fui al Hospital me extraño que me hayan agarrado,
porque ellos mismos me dijeron que nadie me iba a tocar porque yo trabajaba
con ellos, plantaba plantitas, tres meses antes me dijo Ninfa Aguilar: Marcelo
Trinidad yo te voy a decir una cosa, y que cosa le dije, Federico Franco va ser
Presidente me dice ella, y no le hice caso y me calle nomas y cuando estaba
en la cárcel me senté a llorar y a pensar, me puse nervioso por la injusticia en
nuestro país y por eso yo Doctor quiero demandarle a ellos por los daños y
perjuicios que me causaron, acá esta mi familia, son chiquitos mellizos, que
nacieron con ochocientos gramos los dos y eso me duele, yo les tenía que dar
de comer y sufrí con los nervios, no soportaba, es pesada nuestra vida
legalmente, nosotros no tenemos sueldo del Estado y sufrimos, me llevaron de
balde a la cárcel porque ellos no sienten la necesidad, esa mujer Ninfa
Aguilar lo que merece ir a la cárcel, ella es la culpable total...”.
PREGUNTADO: Vos sabes que es lo que te hicieron firmar? EL TESTIGO
RESPONDE “…Yo casi no se leer, poco sé, tuve una capacitación con un
japonés y gracias a eso bastante aprendí, no sabía tantas cosas, no sabía
firmar lo que me acuerdo que firme fue mi libertad acá con la jueza en aquel
tiempo...”. PREGUNTADO: Y qué acuerdo vos tenías con los fiscales? EL
TESTIGO RESPONDE “…Yo no firme con ellos, yo solo lo que hice fue
demandarle a Ramón Vega porque toco mi dignidad, ellos pensaron que yo
era cómplice con ellos y no fui cómplice, por eso fue que choco la
Municipalidad con la Fiscalía y ahí fue que ellos pidieron mi ayuda para que
no se les eche de la Fiscalía, eso nomas fue...”. PREGUNTADO: Cómo fue
eso de que la Fiscal Ninfa Aguilar tres meses antes ya te dijo que se le iba a
echar a Lugo? EL TESTIGO RESPONDE “…Yo no sé porque ella salió a

- 1178 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

decirme esas palabras, no sé pero me calle nomas, no le dije nada porque no


sabía y no me di cuenta de lo que iba pasar...”. PREGUNTADO: Eso fue tres
meses antes de que haya la matanza? EL TESTIGO RESPONDE “…A lo
mejor y máximo le pongo tres meses antes porque no me acuerdo que época y
a lo mejor algunos acá saben la época en que la Municipalidad y la Fiscalía
chocaron y a lo mejor alguno sabe porque eso fue grande también, no me
acuerdo, no tengo buena memoria y por eso no sé qué fecha, hace rato ya fue
eso...”. A su turno el ABG. PABLO DARIO AGUAYO, interroga cuanto
sigue: Ellos te indagaron para procesarte, esa vez que te fuiste a declarar en
la Fiscalía? EL TESTIGO RESPONDE “…Si me fui a la Fiscalía pero no
declare...”. PREGUNTADO: La señora Ninfa? EL TESTIGO
RESPONDE“…Si, Ninfa estaba ahí sentada y yo estaba con el Doctor
Joaquín...”. PREGUNTADO: Y ahí cuando estabas declarando en qué
idioma te trataban ellos? EL TESTIGO RESPONDE “…No, no me
preguntaron luego nada porque no sabía, ellos sabían bien que yo no sabía
nada...”. PREGUNTADO: Y cuando se le cambio a ella como Fiscal vos no
viste si ella se fue a hablar con el Fiscal nuevo? EL TESTIGO RESPONDE
“…No, no vi eso, yo estaba en la cárcel luego y no sabía nada...”.
PREGUNTADO: Y cuando saliste de la cárcel, vos tuviste otra vez la
oportunidad de tratar con la señora Ninfa Aguilar? El testigo responde
“…No, no hable con ella, no le vi nunca más luego a ella...”. ------------------

14- El testigo JULIO COLMAN, en cuanto a los hechos punibles


manifestó al Tribunal lo siguiente: “… Bueno, mi trabajo es allá veinte años
como comunicador en la radio de Curuguaty, trabajo allí, tengo un programa
abierto de opinión dirigida donde todo el mundo participa desde las ocho de
la mañana hasta las doce, y allí escuchamos muchas cosas, escuchamos, la
gente todo el día habla, denunciamos, se plaguean, nos felicitamos. Mi radio
donde trabajo llega lejos, llega a cien kilómetros a la redonda y allí todos me
conocen y los que no me conocen por mi voz me reconocen al escucharme, y
Yvy Pyta conozco también porque yo soy político en la zona y entonces esas
colonias también estaba en IBR. Hace tiempo en el mil novecientos y tantos, y
en esas colonias yo trabajé, tengo amplio conocimiento de la zona, conozco
Marina Cue, pero no era Marina Cue. Lo conocíamos como que es de Marino
González, que era un marino y allí había un control policial para entrar en su
propiedad, era de él, porque era comandante de la marina. Entonces

- 1179 -
conocemos también la Fiscalía. Las invasiones pasaron por nuestras manos
porque somos comunicadores. Escuchamos también de un tal Villalba, que
entró, que hizo un equipo de invasión allá en la zona de Pindó. Escuchamos
también de un tal Tito Rojas. En Marina Cue, ya tres, cuatro veces ya se
entró. Suelen ocurrir los desalojos, entran, salen, había carpas grandes que
se arma. Había en ese tiempo un Intendente Ramón Vega Barreto él mismo
armó un equipo, él mismo mete a la gente, suele dar ayuda (Jopoi-ayuda). Él
también quiso para su tierra allí. Leonor Rivas también se llamó un
muchacho que entró, siempre famoso campesino sin tierra pero tienen tierras.
Eso escuchamos también. Todos los días nos discutimos con ellos, inclusive el
Intendente Municipal había un tal Elías Cabral que habla también allí en
una radio. Hicieron el desalojo vinieron a entrar y atropellar la Fiscalía.
Había una orden de detención, quisieron quemar la Fiscalía, quemaron
luego, tiraron bomba molotov, dos meses antes más o menos del suceso tan
horrible que pasó en Morombí, escuchamos eso también. Nos fuimos,
fotografiamos, vimos, hay mucha gente que entró en la radio a comentar, nos
retamos, pero después vinieron a calmarse ellos, y luego un comentario que
un dirigente del EPP vino a entrar en Morombí, y cambió. Leonor Rivas y eso
salieron. Se quebrantaron, gastaron mucho porque cada uno querían para su
tierra para quitar árboles otros para vender o través, como todas las colonias
en el nuestro Paraguay querido las colonias agarraron todos los brasileros,
ahora ya no hay más colonias. Entonces se escuchó que vino un tal
instructor. Yo no había escuchado un tal Villalba, yo no lo conocía. Se
cambió Morombi, hora de entrada, hora de salida se le controlaba todo a la
gente. Si no venías para las seis de la tarde ya no entrabas. Había un
régimen, y fue armándose la gente como se comenta, nosotros escuchamos
también eso. Luego corrió la voz que habrá una orden de allanamiento pero
no de desalojo, porque se denunció que había allí arma, escuchamos nosotros
también eso. Cuando eso la Fiscala, hablamos porque se atropelló la Fiscalía
en otras cosas, habrá o través desalojo y la gente se preparaba a lo grande,
porque había allí gente armados dijeron y en ese día. Yo hablo por la mañana
siempre. Allí por las ocho y media las nueve yo hubo el aviso que entró la
Policía. Creo que fue el viernes por ahí y ya hubo el horrible suceso donde se
mataron tanto Policías como campesinos. A mí me pidieron socorro por
teléfono, al aire. Pedí socorro a la población y mucha gente se fue en su
vehículo para acarrear enfermos y heridos sea cual clase que sea con tal de
que se trate de ser un humano. Eso hicimos durante toda la mañana desde las
nueve más o menos, hasta las doce no se supo lo que pasó. Se dijo que en el
monte había el franco tirador. Salían lo que tiene que salir, se contaban los
muertos, terminó nuestro programa por eso, por la tarde fui a dar una vuelta

- 1180 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

hacia allí, no había más nada. En Curuguaty se reunió las fuerzas que había
más de mil Policías más todos los que tenían curiosidad. Esa tarde, noche se
trasladó a las personas los cuerpos de las personas tanto Policías como
campesinos. Ya sabíamos quienes fallecieron, algunos amigos, Castro y eso,
le conocemos a las familias, familias trabajadoras, creo que esa noche llovió.
Temprano se fueron. Nos fuimos el sábado, con un amigo Abelardo González,
nos fuimos en el portón de Morombi ni un alma había porque supuestamente
eran las personas allí armados con metralladoras, y a los que entraban iba a
matar el franco tirador. Nos fuimos ahí, nos paramos, eran como a las 8.
Llegó allí dos camiones militares nuevos, Land Rover hermosos, adentro
estaban los militares armados hasta los dientes, abrieron el portón en la
entrada y entraron, tres vehículos parece, así como entraron, salieron después
de cinco minutos, ni los pies ensuciaron. Por lo visto no se bajaron a revisar
nada, y se fueron. Luego vino una chica llorando, creo que era gente de De
los Santo, diciendo: mi hermano no aparece, como a las doce. Luego vinimos
a Curuguaty a almorzar, entré a hablar en la radio, y dije qué hacían allí a
las personas, allá es el problema no en Curuguaty, allí el cuento era grande,
tenían miedo del franco tirador, entonces nos fuimos. Yo soy un líder fuerte
en la zona y hay muchas personas que me tienen confianza por eso dije que
diré así como he visto comentaré. Es muy importante lo que voy a decir. Allí
ya llegó la prensa, nos animamos a entrar, entramos a un kilómetro antes,
rompimos el alambre y entramos por un maizal con nuestro vehículo, y allí ya
habían personas que se iban a pie, ya estaban muchos, pero gente poblador,
poblador de la zona de Yvy Pyta, más de doscientas personas estábamos, y nos
fuimos por el maizal, y entre el maíz que ya se había sacado, encontramos
sangre por las hojas del maíz, y llegamos al lugar donde pasó el desastre,
sentimos, y buscamos por las compatriotas quienes faltaban, y primero le
encontramos a De los Santos, yo le encontré, le encontré pasando el puente a
la mano izquierda está el alambrado, y al cruzar el alambrado quedó muerto
allí, tenía en la boca un cartucho de calibre doce, y tenía en la mano su
escopeta descogotado. Por lo visto que iba a cambiar la bala, le mataron, y
más hacia allá Don Paredes, a él le encontramos cara para arriba, muerto, ya
todo con gusanos, ahí hubo un desastre, y allí las personas ya había
muchísimo. Yo me fui por donde estaba el franco tirador, y no había nada,
restos de casitas encontré, no encontré nada extraño allí. Allí estaba la altura,
el puente, acá estaban donde se mataron las personas, sangre coagulada por

- 1181 -
todas partes (muestra con las manos y hace señas), y vimos muchos pisadas
de caballos. Allí encontramos cartuchos de balas grandes, así (muestra con
las manos), otro más chico, y la gente juntaba, allí vimos tres cartuchos de
escopeta, dos gas lacrimógenos, y yo le dije a la gente que no toque nada
porque era evidencia, y había un desubicado que sacó la escopeta debajo del
muerto, era un Abogado. Yo socorro pedía para que no se toque las
evidencias. Cuando eso el Doctor Jalil Rachid vino recién a Curuguaty, él no
es el fiscal en este caso que pasó, y yo tengo su número de teléfono, le llamé,
le pedí que viniera, pero Jalil Rachid me dijo que allí no había seguridad,
pero le pedí que venga que yo hablaré con la gente, y Dios me dio también
capacidad de convencimiento y le dije a la gente que las autoridades entren y
revisen porque nadie estaba feliz allí, y que querían hacer más crímenes
habían porque los muertos eran personas cercanas. Se juntó las balas
servidas y les dije que me trajera a mí, que no sirve que ellos lleven, les dije,
en una bolsita me atajaba un amigo que estaba a mi lado mientras
esperábamos que el fiscal llegue, recorrimos, revisamos todos, encontré
casitas pequeñas, precarias, no había casquillos de armas de grueso calibre
en el monte, donde estuvieron los caballos estaban las balas servidas de
armas de grueso calibre, donde estaba los rastros de las pisadas de los
caballos. Luego llegó el Doctor Rachid, y yo allí mismo dije a la gente que no
se muevan, que deje al fiscal que haga su trabajo, él llegó, se asustó. Quién
no se va a asustar?, cualquiera se asustará. En un momento le dije, esto
nosotros encontramos las balas servidas, le entregamos y agarró su secretario
y llevó los casquillos de balas servidas. Como me dice la gente que hasta
ahora no se encuentran evidencias, pero yo he visto, por eso le dije que los
que le diré es muy importante. Yo no saldré ni un milímetro de la verdad, a mí
me golpea mucho. A mi parecer el cálculo que vamos a hacer no se debe
hacer en una audiencia. Había pocas armas, y los que corrieron
posiblemente, no podían si eran señoras al menos. Nosotros juntamos
muchos, y había entre nosotros que vino que ni sus nombres conozco,
querían llevar un cuerpo. Así como estaba hasta la ruta, estaba desesperados
la gente de rabia. Luego vine a Curuguaty. Se les aprehendió a compatriotas
que no tenía nada que ver. Los cuerpos se trasladaron en los hospitales. Se
trajeron para las autopsias. Le llamé al Fiscal General del Estado, llovía, creo
que era domingo, me atendió y me dijo que remitirá los cadáveres de los
campesinos así como estaba. Le dije que no envié así como está, sino en
cajones, y me hizo caso gracias a Dios y envió en cajones, entre la lluvia se les
llevó los cuerpos. Es difícil para saber la verdad, pero para mí, que estos
compatriotas que están acusados de los asesinatos de los Policías, de acuerdo
a lo que yo vi allí, nunca puede ser la verdad, nunca, porque allí lo que

- 1182 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ocurrió fue algo terrible, de una desesperación del inicio de quién tiró
primero, quién disparó primero, el que estaba allí era don Villalba, según los
periódico, los medios, él conoce lo que pasó allí. La orden de allanamiento no
es de desalojo, la orden de allanamiento, como nosotros sabemos cómo
comunicadores, era solo de cateo. Solamente se iban a sacar las armas, y por
allí están las malas informaciones, y la rabia que había, que un Aguí sacó su
revólver, como dicen la gente. Suposiciones no quiero decir, cuento lo que yo
vi, y si me olvido de algo, me acordaré en cualquier momento. Seguidamente
el Presidente del Tribunal le concede uso de la palabra a los representantes
de la Defensa Técnica, a su turno el ABG. RICARDO PAREDES procede al
interrogatorio del testigo como sigue: Señor Julio Colman, usted relató muy
bien todo lo que a usted lo tocó vivir tanto del día quince y el día dieciséis. Me
quiero basar en el día dieciséis Señor Julio Colman, cuando usted estuvo en
el lugar justamente había comentado de que había colectado casquillos de
proyectiles percutidos, ¿usted podría especificar si tiene una idea la cantidad
de proyectiles que juntó y que le entregó al Fiscal Rachid? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Yo no junté, la gente lo que juntó, cada uno juntaron, y yo
les dije que no tocaran, pero ya juntaron. Entonces les dije que pongan en
una bolsita, y me trajeron en una bolsita. Había uno de entre ellos a mi
costado, y no entraba mucho en la bolsa, pero había en un puño, había balas
largas, (muestra con las manos), había como veinte, habían quienes juntaban
y llevaron. Yo lo que pude juntar fue eso, pero había muchos que juntaron y
llevaron, casquillos de escopetas había pocos, creo, a mi parecer, tres nomas
había o cuatro, luego había dos gas lacrimógeno, luego ya de bronce, ese
había mucho. Yo no junté, yo pedí nada más que me traigan...”.
PREGUNTADO: Señor Julio Colman, Si usted, de repente si tiene
conocimiento, que esas balas, recién así como dijo usted, los de bronce, la que
era de tamaño grande, ¿usted puede si tiene conocimiento, si esos
corresponderían a armas automáticas de fusil, por ejemplo? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Sí, le parece a fusil, porque yo me acuerdo de los punto
treinta, es lo mismo, ese había doce, diez por ahí, después había los casquillos
más pequeños, como las de un treinta y ocho o nueve milímetros, y de entre
eso los de escopetas, pero no mucho...”. PREGUNTADO: Señor Julio
Colmán, ¿a usted el fiscal no le llamó para en el momento de la investigación
para una declaración testifical? EL TESTIGO RESPONDE: “... Es la
primera vez que me llaman...”. PREGUNTADO: ¿Usted pudo realizar una

- 1183 -
investigación de este caso dentro del programa que usted conducía, y si tiene
mayor conocimiento de lo ocurrido ese día 15 de junio de 2012? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Yo después en la semana de la tragedia conseguí
juntar once millones de guaraníes y de manera no publicitada le llevamos a
cada uno de los familiares que habían perdido sus familiar, en cada uno de
las casas...”.Y por allí escuchas muchas cosas, escuchas los diálogos y vas
haciendo la trama de qué fue lo que pasó, y algunos dicen que se hizo algo
muy grande para echarle al gobierno. A mi parecer de ninguna manera, poco
he de errar de acuerdo a la información que tengo. Allí el dirigente se fue a
formarle de otra forma, no es el clásico que querían tierra y a puro desorden.
Había instrucción, instructor había entre ellos, dicen que un tal Villalba lo
que daba las instrucciones aparte de que él tiene conocimiento, y tiene,
porque nosotros sabemos que allá en Pindó habían gente que entraron y que
tiene esa capacidad. Seguramente ese señor tiene capacidad de cómo formar
equipos, dicen luego equipo de terrorismo, y que le respetan la gente,
entonces sabe formar a la gente para poder defenderse si viene los Policías.
Los policías vienen y traen una orden que no era desalojo, y a mí me
contaron que era de cateo nomas, entonces entraron en discusión, y uno hizo
con una foisa un movimiento, y a la izquierda había treinta hombres sobre
caballo con FAL en la mano que entraron por el otro lado como apoyo a la
Policía. Los Policías vinieron desarmados, pero en el otro lago estaban todos
armados. A pocos metros, eso podemos ahora mismo ir a medir, ahora vamos
ir a medir. Al costado del puente estaban los de la Policía montada, y ellos
estaban armados protegiendo a los compañeros, ellos estaban de frente, allí
hubo la rabia y se dispararon, las balas venían de todos lados, el atropello, las
corridas. En las películas nomas se ve que la gente se queda frente a las
balas, allí nadie se quedó parado. Ese fue el desorden que pasó, así como
escuché...”. PREGUNTADO: Señor Julio Colmán, ¿usted podría reconocer
los proyectiles colectados en ese lugar si se lo muestran en este momento? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Y sí, por las características he de conocer más o
menos...”. Seguidamente el ABG. RICARDO PAREDES solicita al Presidente
del Tribunal que se le exhiba al testigo los proyectiles de la caja N° 1. El
Tribunal ordena que se proceda a la solicitud vía Secretaria.
PREGUNTADO: Señor Julio Colmán, en un momento dado de su deposición
usted se acordó justamente de la familia Castro, ¿usted conoció al señor
Adolfo Castro?. EL TESTIGO RESPONDE: “...No personalmente a él no le
conozco, pero a sus familiares, sí, a sus hermanos, a su padre. Su hermano es
mi vecino en Curuguaty. Con mis hijos trabajaron, a su padre le conozco, le
conozco porque les llevé dinero en sus casas, uno a uno conozco...”.
PREGUNTADO: ¿Qué conocimiento tiene usted de la familia Castro usted?

- 1184 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

A parte de lo que ya expresó, como escuché al principio? EL TESTIGO


RESPONDE: “...Gente excelente, de primer nivel, no hay nada que decir, son
buena gente...”. PREGUNTADO: ¿Dentro de su conocimiento, como
poblador, usted no conoció al señor Arnaldo Quintana? EL TESTIGO
RESPONDE: “... No, por nombre, no...”. PREGUNTADO: ¿Futbolista de
apodo “Paleta”? EL TESTIGO RESPONDE: “... Sí, sí, algunas veces por los
nombres no conocemos,...”. PREGUNTADO: ¿Qué concepto tiene usted o
conocimiento sobre la conducta de esta persona? EL TESTIGO
RESPONDE: “... No hay nada que decir por él, la única persona que tengo
conocimiento, de que no es buena persona, es Villalba, porque él está
cuestionado por otros atropellos que pasó allá en nuestra zona y que él dirige,
no solo eso, y luego esa gente que está en la lista, me dirás uno a uno, entre
ellos no hay bandidos ni uno, no hay. Esas son gentes trabajadoras, humildes
que habían entrado allí por querer un pedazo de tierra, solamente por eso de
tierra...”. PREGUNTADO: Teniendo en cuenta que usted conoce a mucha
gente, dentro de los que están aquí presente, ¿al señor Felipe Benítez Balmori
lo conocería, al Señor Mayor que se encuentra allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Sí nos conocemos, nos vimos, a muchos le conozco de vista,
ellos conocen mi nombre, pero manejamos multitud, entonces es difícil...”.
PREGUNTADO: Sobre la conducta anterior al hecho, si usted puede dar una
referencia del Señor Felipe Benítez Balmori ?. EL TESTIGO RESPONDE:
“...Nosotros a la gente mala le conocemos, porque por medio de la radio nos
llega quienes son personas malas, y estos nombres a mí nunca me llegaron.
Los jueces y fiscales vienen y van, a veces se mueven por plata, a veces por su
sueldo, por interés o por otro, nosotros no, las personas nos dicen así como
son, se confiesan y nosotros estos nombres no escuchamos nunca. Allá el
pecado por la necesidad, es la plantación de la marihuana, ese es pecado por
necesidad, y después no hay, la gente plantan lo que pueden. Viven
difícilmente, aquí solo brasileros los que viven bien, entonces van detrás de la
tierra, a veces no aguantan y vuelven a vender, qué va a ser?, dicen que son
haraganes, pero qué vas a plantar?, mandioca a doscientos, sésamo no da,
marihuana lo que es caro, y por allí se distorsiona y repercute por el pobre, y
nunca escuché nada sobre esta gente, y juro por Dios que no hay gente mala
entre ellos...”. PREGUNTADO: Señor Julio Colmán, tocando el tema
marihuana que usted acaba de expresar, ¿usted tiene conocimiento si dentro
del límite del en el campo Morombí, existían cultivos de marihuana en esa

- 1185 -
época? EL TESTIGO RESPONDE: “... A mi parecer había, porque el monte
era grande, y tiene que haber, ese es producto prohibido, tiene que haber a
escondidas porque tenía cincuenta, sesenta mil hectáreas. Seguro había y si
es que no había ahora seguro hay. Según la SENAD, en el Departamento de
Canindeyú, siete mil seiscientos hectáreas de marihuana hay, así que en
cualquier parte encontrás...”. PREGUNTADO: Señor Julio Colmán, ¿usted
llegó hasta la caseta de madera que se encontraba en el lugar de los hechos?
EL TESTIGO RESPONDE: “...No, no llegamos, eso queda lejos...”.
PREGUNTADO: Desde el lugar donde usted estuvo, ¿usted pudo de repente
poder observar un lugar de quemazón en el lugar?. EL TESTIGO
RESPONDE: “...Cuando eso no encontramos, había un maizal, pero allí no
había nada, donde hubo la matanza no había nada...”. PREGUNTADO: Si se
le podría acercar el primer sobre con los proyectiles. Seguidamente le exhiben
los cartuchos al testigo y va refiriendo cuanto sigue según se les muestra los
casquillos y EL TESTIGO RESPONDE: “...Esta clase había muchos, más
largos que estos. Había también para mí un poco más chicos, pero esta clase
muchos había, esa clase había pocos, y de estos los que había muchos, de esto
y estos, pero aquí hay más, si de estos había muchos, y de esos también, los
cartuchos de escopeta había 4 por ahí...”. PREGUNTADO: A ese que se
refiere, que es más grande, ¿está dentro de ese paquete o no está? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No está, había más grande...”. PREGUNTADO:
A ese que se refirió, más grande Señor Julio Colman, ¿corresponderían a lo
que usted en principio dijo, corresponderían a proyectil de fusil? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Sí, le parece a fusil, pero había muchos
casquillos, porque allí había atropellos sobre caballos, como se dijo, pero se
disparaba, pero los que estaban sobre la montada, ni uno murieron ni uno se
le disparó, y si la gente estaban armados le iban a matar también a los de la
montada, ellos ninguno cayeron, los que estaban desarmados le mataron, los
de la montada ninguno cayeron y eso es llamativo, verdad...”.
PREGUNTADO: Usted se refirió que también habían cartuchos de gases, se
encontraría de lo que usted ve allí? EL TESTIGO RESPONDE: “... Si, dos
había, no, no hay, era más grande...”. PREGUNTADO: Señor Julio Colmán,
si usted de repente pudo ver las armas colectadas en el lugar de los hechos?
EL TESTIGO RESPONDE: “... Lo que hemos encontrado allí era un calibre
doce, descogotado, eso nomas encontramos, ese había bajo el cuerpo de De
Los Santos, así murió el (muestra con un gesto)”. PREGUNTADO: ¿Tiene
conocimiento de qué ocurrió con esa arma? EL TESTIGO RESPONDE: “...
Eso llevó al Doctor, pero no sé cómo trajo, parece que dejó en la iglesia, se
tiene ese, se pudo conseguir de nuevo...”. PREGUNTADO: ¿Usted no tuvo
conocimiento de la denuncia de un robo de una escopeta Maverick del

- 1186 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

General César Benítez Ruffel Molinas?. EL TESTIGO RESPONDE: “...No


de Ruffel Benítez, de su estancia? PREGUNTADO: Sí de la estancia Koe Ju?
EL TESTIGO RESPONDE: “... Sí seguramente, pero seguro era su personal,
su capataz, no ha de tener relación con este...”. PREGUNTADO: Le hago
esta pregunta con relación a esa arma justamente que usted mencionó
abandonada la escopeta en la Iglesia San Isidro Labrador. EL TESTIGO
RESPONDE: “... Ese era el mismo que se encontró en Morombi, ese es, no
era el de Ruffel Benítez...”. PREGUNTADO: ¿Usted qué tipo de escopeta vio,
se trataba de una escopeta Maverick u otra escopeta? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No, no era Maverick, era una escopeta descogotable, de un
tiro, calibre doce...”. Seguidamente el Abg. RICARDO PAREDES, solicita se
le exhiba al testigo las escopetas, muestra diecisiete. El Presidente del
Tribunal autoriza que se proceda a traer las evidencias, escopetas.
PREGUNTADO: Señor Julio Colmán, usted en un momento dado se refirió
que en Curuguaty pudo apreciar la presencia de muchos Policías, estimó una
cifra de mil, ¿usted dentro de esa jornada, tuvo conocimiento de la presencia
del grupo policial de la FOPE o fuerza de élite?. EL TESTIGO RESPONDE:
“... No sé, en la comisaría había un grupo grande, de todas clases,
camuflayados, caquis, no se puede diferenciar porque hay de todas clases,
todo mezclado. No era esa la escopeta, es un descogotado, y eso no está entre
las evidencias, entonces eso no se presentó porque no es ese, ese era de un
tiro, así (muestra con la mano)...”. PREGUNTADO: La pregunta justamente
como usted hizo referencia, a lo que fue abandonado en el patio de la iglesia
San Isidro, y como es esa arma la que fue denunciada por el General Ruffel,
ese día. EL TESTIGO RESPONDE: “... Ese no es que se dejó detrás de la
iglesia, se dejó en la Comisaría la escopeta que fue llevado por el Abogado, y
que estuvo preso un momentito después volvió a salir. El que encontramos
bajo el cuello de De los Santos, el de un tiro, ese se dejó en la comisaría, a mi
parecer se entregó esa evidencia, porque de lo contrario ese Abogado iría a la
cárcel, pero no es este, y ¿cómo Ruffel no va a conocer por el número de
serie?, es fácil saber por el arma que es de él...”. PREGUNTADO: ¿Usted
tuvo oportunidad de hablar con la Fiscal Ninfa Aguilar, en el día de los
hechos después de la masacre? EL TESTIGO RESPONDE: “... Antes de eso
hablamos mucho, pero después hubo un desastre dos meses antes, iban a
venir a quemar la Fiscalía ella estando dentro, el otro grupo, que manejaba
Ramón Vega Barreto, el intendente, cuando eso hablamos mucho, pero

- 1187 -
cuando ocurrió esté hecho ella ya no habló más. De hecho hecho que se
asustó mucho y no apareció más. Desde eso solo el Doctor Jalil Rachid se
quedó, Ninfa ni nadie más habló, y no queremos hablar con ella tampoco,
gran personaje, lacra de la sociedad...”. A su turno el ABG. PABLO
AGUAYO, pregunta cuanto sigue: ¿Don Julio Colmán cuando eso vos
estabas en función de Legislador también? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No, no...”. PREGUNTADO. ¿Ya saliste? EL TESTIGO RESPONDE: “...
Ya terminé, no he vuelto...”. PREGUNTADO: He escuchado que estabas
como funcionario del INDERT allá en los años noventa, IBR, y en ese
tiempo, ¿Ya se pudo diferenciar qué era Marina Cue y qué era Campo
Morombi, como finca separada o estaban juntos? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Eran juntos, esa tierra era de Marino González esa tierra y
se quedó así, nadie le hacía caso, y Blas N. Riquelme era gente de poder como
Senador, pero había luego movimiento porque esa tierra era lo que se quería,
había eso que en Curuguaty se formaba el equipo, vamos aquí vamos allá y
así ya era, pero por ahí había muchas tierras, se abrió recién Maracana que
era grande, veinticuatro mil hectáreas, se abrió ACEPAR, más de veinte mil
hectáreas, se abrió en Yasy Kañy y Manduara, diez, doce mil hectáreas, se
abrió Yvy Pyta, grandes tierras había. Entonces no había muchos que sabían,
eran chicos las quinientas hectáreas cuando eso...”. PREGUNTADO: ¿Y el
destacamento militar que había en la zona? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Ahí en ese lugar había un oficial de la marina que tenía un puestito, y vos
pasabas y te cobraba, por cualquier cosa...”. PREGUNTADO: ¿Podes
georreferenciar ese lugar al Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y en
el kilómetro treinta y cinco sobre la ruta mismo había un puesto de marina, y
decían los muchachos que era el único puesto de la marina en el medio del
monte, no había el barco...”. PREGUNTADO: ¿Esa colecta de casquillos que
hicieron los muchachos, escuché que dijiste que entre las pisadas de caballos
y donde estaban los caballos fue donde más se encontró, y podes referenciar
al Tribunal sobre qué distancia estaba ese lugar de la laguna y del puente?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no ese lugar vos venís así (señalando con
las manos) y está el puente y te subís en la altura y mientras vas entrando
pasas el puente y a la derecha te vas un treinta metros, ahí estaban las pisadas
de los caballos, yo vi eso porque al día siguiente yo me fui. Tuve que haber
visto nomas luego y en esa zona entre que venían, iban juntando los
muchachos y yo socorro les pedía para que no toquen porque era importante
que la prensa inclusive filmen donde estaban pero se fueron todos luego mis
semejantes con sus cámaras y no filmaron esas cosas. Por suerte tenía yo en
mis manos y los muchachos filmaron eso aunque sea si los periodistas son
todos malos luego con nosotros entonces se fueron pero sin objetivo alguno

- 1188 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

pues...”. PREGUNTADO: ¿Para aclarar mejor nada más Don Julio Colman,
esos casquillos de balas grandes que vos juntaste viste acá? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no vi...”. PREGUNTADO: ¿Y esos muchos más
grandes que dijiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no vi tampoco, ¿Y
eso nomas la evidencia que hay?...”. PREGUNTADO: Y nosotros estábamos
esperando que vos vengas a declarar para preguntarte eso Don julio. EL
TESTIGO RESPONDE: “…No nosotros no encontramos más gran cosa al
día siguiente, pero había quien tenía revolver treinta y ocho y eso debería
estar acá, y si usas revolver treinta y ocho podes usar uno como dos tiros
también al menos si es que vas a matar de frente porque el revólver no tira su
bala, pistola si, y eso era que tenía un semejante recuerdo. Nosotros no
encontramos gran cosa porque hubo la matanza y corrieron todos los
muchachos, se le mató a quien se le mato, se le arrastro a quien se le tenía
que arrastrar, se le hirió a quien se le tenía que herir y se le sacó a los heridos
y después ya se fueron todos porque había el rumor de que se le iba a matar a
quien se presentaba y había más gente todavía en el fondo del monte que
estaba armada y preparada para matar y entonces obviamente no hay quien
se quiera quedar a enfrentar a los desconocidos y corrieron todos y se
abandonó completamente durante veinticuatro horas. Ocurrió la muerte y al
día siguiente a la mañana nadie, excepto esos militares que se fueron y que ni
siquiera se ensuciaron las botas salieron otra vez y nosotros por caradura
nomas ya entramos para buscar el cuerpo de De los Santos porque De los
Santos era de ahí luego y ese otro era de la zona de Curuguaty. Entonces su
hermana fue quien vino y entonces entramos por eso y ahí fue que
encontramos esa arma que no está ahí...”. PREGUNTADO: Esta cantidad de
mil Policías que viste, podrías referenciar al Tribunal, ¿en qué lugar les
viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y ellos después ya vinieron, eso no fue
antes, ellos vinieron ahí en la Comisaría quinta todo encimados. Tanque por
poco no trajeron los muchachos pero ahí se quedaron. Ni uno se fue hacia
allá después del desastre. De hecho todo se aglutinó: la prensa escrita, oral,
televisiva, curiosos, Policías entre otros y agarraron todos el pueblo
completamente porque internacionalmente ya salió esto. Red globo y todo ya
vino y nos hizo la nota y ellos vinieron y nos encontraron con cara de locos
ahí en el portón. Vinieron ahí y nos preguntaron qué es lo que había pasado y
nosotros felices porque íbamos a salir en red globo y salimos y nos alegramos,
utilizamos nuestro portuñol, ellos fueron los que vinieron a hacer la nota y

- 1189 -
los de nuestra televisión local ni uno no estaba...”. PREGUNTADO: ¿Te
acordas sobre estos hombres que salieron sin ensuciarse siquiera los pies a
los cinco minutos, podes referenciarle al Tribunal por donde mismo entraron
ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Por el portón de entrada donde está la
casa de la entrada de la propiedad de los Riquelme, ahí vinieron y les abrió el
encargado que estaba ahí. Abrió el portón y entraron. Cinco minutos después
ya salieron y se fueron otra vez, muy serios ellos estaban, algunos hasta todo
pintados en la cara, ellos se iban a la guerra pues y yo decía que estos iban a
matarle a los que sobraban, pero que, no cinco minutos y ya se fueron todos
otra vez...”. PREGUNTADO: ¿Esta señora que vino a preguntarte por su
hermano, te acordas de su nombre? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no
me acuerdo, ella seguro se acuerda, pero a su hermano le encontramos, como
se llamaba no recuerdo pero la hermana de De los Santos, Martina Paredes
era, esa gordita petiza...”. PREGUNTADO: ¿Y en ese maizal donde
encontraste rastros de sangre, eso le podes referenciar también al Tribunal?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Y salían los muchachos heridos, salían
porque ahí donde nosotros entramos es donde mismo le alzaban y Wilma
Meza es el nombre de una señora que primera se presentó con una camioneta
y levantando polvo venía a toda máquina para llevar los heridos y le encontró
a una señora que no sé quién es y que estaba herida y le trajo al hospital y
otro y otro. Se iba la gente a Curuguaty para socorrer porque yo contaba...”.
PREGUNTADO: ¿Este prójimo que estaba todo agusanado fue retirado de la
Fiscalía después? EL TESTIGO RESPONDE: “…A él los muchachos le iban
a sacar así nomás luego encima de sus lomos y en anda hasta la ruta nomas
luego después nomas ya entró una ambulancia y cargaba y llevaba la gente
de a poco...”. PREGUNTADO: ¿Hay una parte que te referiste, Doctor dijiste,
te referiste al Fiscal? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí creo que eso era...”.
PREGUNTADO: ¿Por el Fiscal Jalil Rachid? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sí él, él se fue recién allá cuando eso, yo le llamé a él por teléfono y él no
quería venir porque no había seguridad decía, yo te voy a dar seguridad le
dije, le dije nomas también, pero salió bien...”. PREGUNTADO: ¿Te
manifestó que le tenía miedo a la población o a quién? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí a la población porque mucha gente hay y la gente quería
lincharle a cualquiera nomas ya. Había un contagio de rabia en contra de las
autoridades, muchos parientes y amigos de ellos (señalando a los acusados)
de nosotros...”. PREGUNTADO: ¿Esa mañana que estuviste en la radio vos
dijiste que entraste las ocho hasta las dos de la tarde aproximadamente como
de rutina verdad, ¿vos no tuviste la noticia de que hubo una reunión sobre
distritación ahí cerca? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí hubo, y atrás de eso
hubieron varios presos también...”. PREGUNTADO: ¿Podes referir al

- 1190 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Tribunal sobre eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y nosotros ya sabíamos


nomas que había una reunión de la distritación de Yvy Pyta y porque di el
aviso en la radio fue que la gente salió en la ruta también y le socorrimos
también y justamente uno de apellido Urbina a quien se le clavó y a quien
nosotros le socorrimos también. A las patadas se le llevó preso después se lo
soltó otra vez pero tarde ya...”. PREGUNTADO: ¿Y ese día también como
comunicador no se acuerdan que la gente que estuvo en una balacera entre
Policías de la FOPE y otros Policías que salieron de hacia Campos Morombi?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí me acuerdo, me acuerdo que hubo
confusión pero era muy leve el comentario, no puedo yo referirme a
profundidad, no sé...”. PREGUNTADO: ¿Antes de que ustedes entre ahí, ya
hablaste vos sobre los que no se ensuciaron los pies pero fuera de ellos, no
había otra incursión militar en el lugar, si saben? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no había ninguno, yo sé bien porque con el portonero
nosotros hablábamos y yo le dije que me avise cualquier cosa y él sabe todo,
nadie no entro, no hubo ninguno que entre, el capataz lo que se fue y no
había nada y volvió nomas otra vez y él no se fue a revisar, se fue nomas y
vino otra vez, no se fue a revisar si había muerto alguien porque no estaba
sobre la ruta sino de la calle estaba a unos siete a diez metros
aproximadamente entre los arbustos estaba uno y de los Santos estaba hacia
el bajo del alambrado que no se veía luego bien y ahí es donde el murió
cuando quería pasar y me dijeron a mí que en su nuca le dispararon...”.
PREGUNTADO: Y como comunicador de informaciones ¿Vos tenes idea de
cuántos heridos había entre los prójimos campesinos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Había una señora a la que me fui a ver y después murió.
Tenía cáncer y fue herida. No había muchos cuatro o cinco por ahí que
corrieron y se les agarró igual que está entre esta gente ahora (señalando a
los acusados)...”. PREGUNTADO: ¿Niños que se les detuvo ese día que vos
sepas? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, Ahí lo que paso fue todo un
desastre y me da pena que estemos buscando los culpables solo entre los
campesinos y a los que se les mató de ellos nadie ya les va recuperar y para
mí está mal, la justicia eso no investiga...”. PREGUNTADO: ¿Ese día de los
hechos, si tenes conocimiento podes referirle a los Miembros del Tribunal
don, Julio Colman, si dónde y por dónde entró la fuerza policial ahí en el
lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, nosotros no sabemos porque yo a
través de la radio seguí. Allá nosotros ya estamos cansados de la invasión y de

- 1191 -
los desalojos, no es más noticia hasta ahora, ahora mismo allá en lo de los
chinos así mismo es, allá en Morombi al otro lado la misma cosa y cada rato.
Entonces yo no tengo un medio de comunicación poderoso y rico, yo mis
funcionarios recorren por el pueblo a la redonda en moto nomas también
buscando la información y el pueblo es quien me cuenta qué lo que pasó y
para nosotros iba a suceder nomas luego el desalojo en Morombi. Si ya hubo
cinco, seis o siete veces luego y nunca se le mató a nadie porque siempre los
muchachos se van al desalojo y antes de que la Policía entre los muchachos
ya salían todo y esta es la primera vez que hubo un encuentro, primera vez,
organizado y así los muchachos salen todos nomas luego y así después vienen
otra vez, ahora están ahí en Maracana paso ante ayer, salen y al día siguiente
ya entran todo otra vez, eso era normal nomas luego, pero esta vez fue
diferente porque había ideologías de por medio y después que no era desalojo
lo que venía dicen que, yo no vi el documento, sino cateo y no era desalojo y
no debían salir porque no era la orden que tenían ellos entonces hubo una
gran confusión y había entre ellos los que sabían leer y entienden y ellos
dijeron que con eso no podían sacarles a ellos de ahí y ahí hubo el tranque y
los Policías se fueron desarmados para convencerles justamente para que
salgan pero no era esa su misión según los documentos pero yo no sé si es
cierto, era orden de desalojo y seguramente tienen el documento y tienen que
leer porque seguramente tienen en el expediente esa orden y que dice ahí,
según la gente, no dice desalojo...”. PREGUNTADO: ¿El Tribunal va hacer
más adelante la reconstrucción de los hechos pero para aclarar mejor nomas
quiero pedirte que grafiques este FAL en su mano a pocos metros podes
referirle al Tribunal sobre esta gente que tenía FAL en su mano y en qué
sector del lugar estaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y vamos el día para
que pueda mostrarle a ustedes, eso es más factible...”. A su turno el Abg.
AMELIO SISCO, procede al interrogatorio del testigo como sigue: “…S.S.,
solicito que se exhiban todas la escopetas que se encuentran a ver si se pude
discriminar cual fue la escopeta encontrada al día siguiente y a su vez
también los cartuchos que aparentemente son de gas lacrimógeno que
también se encuentran dentro de los elementos, ya fue exhibido en una
oportunidad…”. A continuación el Presidente del Tribunal autoriza la
exhibición de la manera solicitada PREGUNTADO: Señor Julio Colmán, ¿el
fiscal Jalil es tu conocido? EL TESTIGO RESPONDE: “...Yo lo conozco
como fiscal, cuando eso no lo conocía pero sí escuché de él…”.
PREGUNTADO: En el procedimiento vos tenes contacto desde la Fiscalía a
través del fiscal si qué fue lo que pasó? EL TESTIGO RESPONDE: “... ¿En
este tiempo?...”. PREGUNTADO: No, en el momento de la investigación
después ocurrido los hechos? testigo responde: “...No, los que salían en los

- 1192 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

diarios lo que hablamos, otros trámites nosotros tenemos allá, diariamente. El


Doctor Jalil es una persona muy trabajadora en su profesión y nosotros que
estamos en los medios de comunicación nos valemos muy bien de él porque
muchas informaciones nos llega a nosotros, ya sea amenaza de muerte,
asaltante en las rutas, la gente nos hace llegar los mensajes y yo le convido
con la información y mediante eso, muchas cosas hicimos, este es un
muchacho que sentimos su salida de nuestra zona porque el malandraje
creció mucho...”. PREGUNTADO: Don colman ¿te pasó alguna información
del proceso sobre el caso Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, ni
pregunté ni me pasó. Yo les diré. Por primera vez me llamaron aquí. La
primera vez fui a un programa de televisión, hace rato ya esto, y allí
dialogamos un poco, y yo con Jalil Rachid nos peleamos grande porque hubo
una denuncia que hicimos y él no hizo caso a nuestra denuncia, pero había
sido sus jefes dijeron para que se ataje más, entonces no hablamos más, y allí
él entró a opinar de lo que yo dije, pero después llegó el momento se
solucionó. La denuncia que hicimos por medio de la municipalidad, porque
yo soy miembro de la junta municipal de Curuguaty, entonces, hablamos otra
vez pero solamente por problema profesional, no es personal conmigo,
entonces él no es mi amigo no viene en casa, no comparto con él tereré, solo
hablamos de temas poco a poco de temas inherentes, luego él salió de allá y
allí perdimos la comunicación. Ahora le avisé que se descompuso una
patrullera ni le comenté que iba a venir, porque no es nuestro tema...”.
PREGUNTADO: Vos nombraste un tal Villalba, ¿vos le conoces físicamente
a Villalba? EL TESTIGO RESPONDE: “...Cuando eso no le conocí, pero
después le he visto en televisión y ahora está aquí. Los que ellos dicen,
nosotros como comunicador, como te dije, conocemos lo que pasa, y por
medio de eso lo que escucho, comento y por medio de eso conocemos su
vida...”. PREGUNTADO: ¿Y por medio de quien conoces su vida? EL
TESTIGO RESPONDE: “... La audiencia, la gente que viven allá, yo no sé
quién, llaman a la radio, envían mensajes...”. PREGUNTADO: En forma
personal se fueron algunos se fueron a decirte algunas cosas sobre Villalba?
EL TESTIGO RESPONDE: “... No le atiendo luego a nadie personalmente,
las doce salgo arto de la radio, y voy a casa...”. PREGUNTADO: ¿Vos hiciste
referencia sobre un caso de Yasy Cañy, qué pasó en ese caso cuando
nombraste a Villalba? EL TESTIGO RESPONDE: “...En Pindó había una
invasión, y creo que había procesado. En calle Pindó hay una propiedad que

- 1193 -
pagó todo INDERT, y compró los brasiguayos como se dice, y hasta ahora
tienen problema a mi parecer...”. PREGUNTADO: ¿Qué conocimiento tenes
que él estuvo y cuál fue su comportamiento en el Asentamiento Pindó? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Él le metía a la gente...”. PREGUNTADO: Y
aparte de eso, ¿conoces más otra cosa? EL TESTIGO RESPONDE:
“..Detalladamente, no...”. PREGUNTADO: Y este caso de la matanza de
Curuguaty, ¿qué te dicen la gente a través de los medios de comunicación
telefónica, específicamente sobre el trabajo de Villalba en el Campo Morombi
o de Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “... Que apareció una persona
que organizaba a la gente para miembro del EPP, eso es lo que dijeron lo que
estaban allí antes. Leonor Ribas se llama un personaje en Curuguaty y
Ramón Vera Barreto se llama el ex Intendente que estaba procesado también,
ahora y se fue a España. Ellos los que hacían correr porque ellos los que
quieren entrar, y como entró ese rumor tuvieron miedo y no se fueron más
porque vino uno que le organizaban, luego apareció el nombre de Rubén
Villalba, eso es lo que la gente dicen? PREGUNTADO: ¿Vos conoces si en
ese momento Villalba fue aprendido en el momento del hecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “... ¿Qué se agarró?...”. PREGUNTADO: Si tenes idea si se le
agarró en el lugar del hecho, ¿no conoces? EL TESTIGO RESPONDE: “...
No, no se le agarró allí, que era muy astuto, se escondía de los Policías lo que
dijo la gente...”. PREGUNTADO: ¿Conoces en cuánto tiempo fue apresado
después? EL TESTIGO RESPONDE: “... Y no me acuerdo, la fecha es
difícil de manejar, porque ya pasó mucho tiempo. Nosotros nos surtimos de
los medios de comunicación también, comunicación con comunicación
porque detrás del micrófono es difícil para ir investigar. Entonces allí se
encuentran las noticias y de eso hacemos noticia, hay quienes cuentan, que se
animan, hay quienes envían mensajes, hay los que salen en televisión,
diarios, y ahí vimos que se le agarró a él...”. PREGUNTADO: ¿Vos le viste
cuando se le agarró? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, no he visto, por
medio de prensa...”. PREGUNTADO: Por medio de prensa, ¿Te acordas más
o menos si estaba más gordo, más flaco de aquél entonces? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Yo no le conozco luego antes, y cómo sabré si está flaco o
gordo? PREGUNTADO: No, a través de las fotos, de televisión? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No, yo no me dediqué a investigar personalmente
a él. Nosotros tenemos muchos trabajos y entre ese vimos. Luego adquirió
menos importancia porque ya era larga esta situación, porque había otros
hechos en cima, el caso de la muerte de Pablo Medina, entonces...”.
PREGUNTADO: Vos sabes si Pablo Medina estaba ese día en el lugar de los
hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí conozco...”. PREGUNTADO:
¿Qué información él manejó sobre el hecho en sí mismos, si conoces? EL

- 1194 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “...Lo que decía en el diario...”. PREGUNTADO: ¿Y


personalmente no hablaste con Pablo? EL TESTIGO RESPONDE: “...No,
Pablo no era una persona muy comunicativa, mezquinaba su noticia, no
contaba a nadie...”. PREGUNTADO: ¿Vos antes de la matanza ya entraste
como Morador en Curuguaty dentro del Campo Morombi? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Nunca...”. PREGUNTADO: ¿Tenes algún relacionamiento
con la gente Riquelme o administradores? EL TESTIGO RESPONDE: “...
Nos conocemos, don Blas es político también. A él le conocía, pero ahora ya
falleció...”. PREGUNTADO: ¿Vos nombraste a un capataz verdad? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Y encontramos allí a un encargado no conozco
su nombre, pero estaba allí, él era el capataz...”. PREGUNTADO: ¿No te
acuerdas de su nombre? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, no, seguro ya
salió...”. PREGUNTADO: ¿No recibiste alguna información de que hubo
tortura de los procesados, después de que fueron apresados la gente? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Se dijo que en el hospital hubo algunos forcejeos
pero no es como para contar, no conozco...”. PREGUNTADO: ¿No tomaste
conocimiento que hubo muerte en forma alevosa, como se le dice, ejecución
en ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “...Eso la mayoría dicen, pero eso es
difícil para decir, Villalba seguro conoce porque él lo que estuvo allí en el
frente y él lo que conoce...PREGUNTADO: ¿Quién lo que se ejecutó,
campesino o Policías? EL TESTIGO RESPONDE: “... No yo no puedo decir
eso, mentiré si digo porque no he visto. Después de la balacera seguro sabrán
lo que pasó. Allí hubo un desastre, allí se dispararon, eso lo que pasó. Yo creo
que los que mataron fallecieron todos allí...”.PREGUNTADO: ¿Vos hiciste
referencia sobre un revolver, vos viste en forma personal, o a través de los
medios de prensa? EL TESTIGO RESPONDE: “...Salió en la foto, ampliaron
y se ve...”. PREGUNTADO: ¿Vos te diste cuenta que en la foto que viste, el
revolver estaba en la mano del muerto o al costado? EL TESTIGO
RESPONDE: “... No, no conozco, es difícil, la foto era muy pequeña, solo un
especialista conocerá...”. PREGUNTADO: ¿Vos comentaste ya donde
estaban los caballos se encontraron varios cartuchos servidos, y de esa
distancia ¿cuántas personas quedaron muertas en el día, si conoces, no del
día siguiente, sino en el mismo día de la matanza y según los que ustedes
manejan, cuando entras por la estancias, pasas sobre el puente donde ocurrió
la matanza o antes del puente? EL TESTIGO RESPONDE: “... Les comento,
aquí está el portón, ruta, se entra un largo trayecto y está el puente. Hay una

- 1195 -
bajada ambos lados, luego una altura y el monte, allí había sangre
coagulada, por una parte había un alambrado, y allí estaba De los Santos en
una posición, seguro corría, cuando corría murió, y en la alturita estaba los
caballos a treinta metros y de allí entraron en defensa de los Policías que
estaban allí, un lado estaban los Policías, y al otro lado Villalba y su equipo,
digo por los rastros porque yo no he visto, y allá estaban los Policías sobre sus
caballos, y este corriendo murió. Dijeron que se le disparó en la nuca, y un
poquito más allá estaba el señor por el suelo boca arriba muerto...”.
PREGUNTADO: ¿Eso fue el día 16? EL TESTIGO RESPONDE: “... Sí, a
las dos de la tarde...”. PREGUNTADO: ¿Y el arma viste el día 16 o el día 15?
EL TESTIGO RESPONDE: “...El día 16, De los Santos encontramos el 16, y
allí había el arma...”. PREGUNTADO: ¿Y ustedes no encontraron que la
zona estaba resguardado por Policías en ese momento? EL TESTIGO
RESPONDE: “... No, ningún Policía estuvo allí resguardando nada, después
de la desgracia nadie se fue, después de que se pilló que no había más porque
la gente decía estaban muchos con armas, por eso los Policías se juntaron en
Curuguaty para atropellar con todos para poder repeler a los que estaban
armados supuestamente, y los civiles nosotros, procurando encontrar el
cuerpo de De los Santos, o de los que sean, nos fuimos y dañamos el plan.
Inclusive fuimos amenazados que seríamos procesados por eso, pero éramos
muchos entonces era difícil, pero podría pasar eso...”. PREGUNTADO:
¿Dónde había más sangre, habría que pasar el puente? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Sí, donde encontramos a los dos, seguramente era sangre
de los muertos, había que entraron a llevar los cuerpos...”. PREGUNTADO:
¿Vos conoces dónde cayo Erven Lovera y su equipo de Policías de Ciudad del
Este, antes del puente o después del puente, los Policías que fallecieron, tenes
conocimiento qué comentaban la gente? EL TESTIGO RESPONDE: “... No,
no conozco...”. PREGUNTADO: ¿Vos en un momento comentaste según los
comentarios que se encontraron con los campesinos?”. EL TESTIGO
RESPONDE: “... Comentaron que estaban de frente...”. PREGUNTADO: Y
vos dijiste que el resto quedó más allá? EL TESTIGO RESPONDE: “... Ellos
estaban en formación. Tenían instrucción militar de cómo tenían que
formarse para que se defiendan ante el desalojo o cateo...”. PREGUNTADO:
¿Vos tenes conocimiento si ese día de que no entraron de ambos lados los
Policías? EL TESTIGO RESPONDE: “... Ellos no entraron por el frente,
ellos entraron por la estancia que estaba al lado de Morombi, Estancia
Paraguay...”. PREGUNTADO: Vos tenes idea más o menos cuántos
personales policiales entraron por la estancia Paraguay? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Treinta dijeron ellos sobre caballos...”. PREGUNTADO: Y
te dijeron qué tipos de armas tenían lo que estaban sobre los caballos? EL

- 1196 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “...Y todos tenían armas largas, y por los cartuchos
se pilla luego...”. PREGUNTADO: ¿Vos tenes idea de qué hora llegaron los
Policías heridos en el hospital? EL TESTIGO RESPONDE: “... Y a las diez
de la mañana ya llegaron sea Policías y campesinos, todos encimados en un
vehículo, ambulancia...”. PREGUNTADO: Dijiste también que según los
comentarios que en el monte había franco tirador? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Eso la mayoría dicen, yo por eso fui a mirar, y ni rastro
había, ni rastros de balas por los árboles, porque si había disparos se iba a ver
rastros y no había nada...”. PREGUNTADO: Vos tenes conocimiento que
dentro del campos Morombi haya guardia privada? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Y siempre tienen, toda la vida tenían porque distintas clases
de personas entran, la reserva Mbaracayú tiene también, y esas estancias
brasileras Policías tienen, no guardia privada, los brasileros tienen Policías
destacados en su estancia a cuidar sus vacas, paga el estado paraguayo...”.
PREGUNTADO: ¿Tenes idea más o menos aproximadamente cuántas
guardias privadas están en el campo Morombi, más o menos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No, Imposible dar con cincuenta y seis mil hectáreas...”.
PREGUNTADO: ¿Más o menos cerca de la estancia no sabes? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No, no sé...”. PREGUNTADO: No tenes conocimiento si
esos guardias tenían armas o no? EL TESTIGO RESPONDE: “...No hay
guardia que no tenga armas...”. PREGUNTADO: Conoces si tenían armas
largas ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “... Varios tipos de armas tienen
esas personas, pero la mayoría tienen escopetas...”. PREGUNTADO: Y esas
guardias de Campos Morombi, que tipo de armas, ya dijiste escopeta, pero
qué calibre más o menos? EL TESTIGO RESPONDE: “... No, no conozco,
en vano voy a calcular, no conozco...”. PREGUNTADO: Entre los cartuchos
podes mirar, si podes mirar por los cartuchos, si qué clase es lo que tenía en
la boca? EL TESTIGO RESPONDE: “...Esta clase tenía en la boca...”.
PREGUNTADO: Vos te das cuenta de qué calibre es ese cartucho? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Y para mí este es calibre doce...”.
PREGUNTADO. Vos tomaste conocimiento después del 15 unos pocos días
más que se le mató al dirigente campesino de allí de nombre Vidal Vega? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Sí, pero eso fue en el abigeato...”.
PREGUNTADO: ¿Y vos conoces en qué lugar se le mató a Vidal Vega? EL
TESTIGO RESPONDE: “... No me acuerdo dónde, pero conozco la
situación, comentaron todo la gente, no tiene conexión, según la información,

- 1197 -
con el hecho de Morombí, eso es lo que manejamos...”. PREGUNTADO: Vos
hablaste de puente, ¿si podes describir qué forma tiene el puente? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Terraplen...”. PREGUNTADO: Te acuerdas si a
su costado estaba sucio o limpio? EL TESTIGO RESPONDE: “...Más o
menos, había yuyos normal...”. PREGUNTADO: Es fácil para darse cuenta
si había arroyo en una situación no siendo lugar en una situación más o
menos conflictiva?EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí, se ve el arroyo...”.
PREGUNTADO: ¿Ese día no vista algún pasacalle que había en el lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Parece que había un retazo allí arriba, parece
que había, me acuerdo que había algo...”. A su turno ABG. VICTOR
AZUAGA, pregunta cuanto sigue: señor Colmán tenes conocimiento de
alguna comisión vecinal que tramitó esa tierra conocido como Marina Cue?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Hay veinte por ahí, ahora hay diez por ahí...”.
PREGUNTADO: Conoces cómo se llama? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No, de todos lados, hay muchas comisiones que hay por ahí, ninguno
conozco de nombre...”. PREGUNTADO: Tenes conocimiento de la
ampliación de la colonia Yvy Pyta, para ampliar la colonia, y justamente para
reivindicar el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “... La gente quiere
ampliar, pero no se puede ampliar porque no está al lago, son los hijos de los
compatriotas que ya todos son grandes y quieren para sus tierras, como les
dije, antes había muchas tierras y entraron jóvenes pero después se volvieron
viejos, y vienen los jóvenes que quieren para sus tierras, y por eso entran, y
los que quieren para sus tierras aguantan cualquier cosa, por eso los que
entran cincuenta por ciento entrar y cincuenta por ciento salen, por qué eso?
Porque aquí termina el crédito agrícola de habilitación, termina el Banco de
Fomento, termina la ayuda entonces venden todo la gente y ese es el
problema...”. PREGUNTADO: Vos escuchaste de una Comisión Vecinal
Naranjaty? EL TESTIGO RESPONDE: “... Hay como veinte esa clase...”.
PREGUNTADO: ¿Pero en la zona de Yvy Pyta? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No, precisamente...”. PREGUNTADO: Atendiendo que vos estabas en el
IBR, actual INDERT, es un proceso normal conformar una comisión, sin
tierra, hacer censo y hacer algunas actividades para mantener esa comisión?
EL TESTIGO RESPONDE: “... En nuestro país no existe una comisión que
gane la tierra, del proceso natural normal, aquí tenes que atropellar la tierra,
vivir mal, sufrir mucho para poder con presión, cierre de rutas, y después te
dan la tierra, y para aguantar eso se hace actividades. Salen los compatriotas
a trabajar, y se quedan los hijos, hermanos, hermanas a cuidar sus lecheras,
y mientras eso van a trabajar otros lados, traen el dinero y dan a la comisión
y vienen continuado aquí en el INDERT para que se le reconozca, se habla
con el dueño si tiene dueño, o si no con el parlamento para que se haga la

- 1198 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

expropiación, es largo el trámite, hasta ahora hay tierra que tiene más de
veinte a treinta años de ocupación y que no tiene título...”. PREGUNTADO:
¿Pero para que ellos trabajen en forma legal tienen que estar reconocido por
el INDERT o IBR? EL TESTIGO RESPONDE: “... De distintas formas,
algunas veces legal, algunas veces ilegal, si tenes suerte y si tenes un buen
caballo, si manda el partido colorado, y si el Diputado soy yo, rápido se
consigue de lo contrario nada se consigue...”. PREGUNTADO: Qué
conocimiento tenes de los antecedentes Ninfa Aguilar y su relacionamiento
con los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “...Manipulación debe
haber detrás de todo esto, desde los hechos de acuerdo al interés de cada
sector, un fiscal está expuesto a que se considere su odio hacia el campesino
porque él es el que tiene que ejecutar las órdenes de desalojo constantes, ayer
hubieron diez, entonces allí vamos a adentrarles, los fiscales no tienen
aprecio por los campesinos, y son familia de campesinos también ellos.
Entonces a mi parecer aquí no hay un odio. Dos meses antes casi le
quemaron, entraron en la Fiscalía con la bomba molotov y se quemó, un
compatriota, abrió su botella antes de tirar, y se le derramó y se quemó él
mismo. No es odio sino trabajo, qué es lo que vas a hacer?, está el invasor,
están los Policías y la Fiscal , eso fue lo que pasó. PREGUNTADO: Tiene
conocimiento Señor Colman, la Señora Ninfa Aguilar, fue asesora jurídica
del grupo Riquelme o Campos Morombi? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No...”. PREGUNTADO: Vos hablaste sobre Leonor Rivas, podes dar más
detalles sobre eso, cómo comenzó, quién es él y cómo es su gente? El testigo
responde: “... Y él es un personaje Curuguateño inclusive es el Presidente de
la asociación de sin tierras de Curuguaty, él hizo una comisión reconocida
por su socio cuando eso intendente Ramón Vega Barreto, y eso hizo va en
todas partes, en la televisión habla, sabe hablar el tipo, pero él tiene todo su
comodidad en Curuguaty, él dirige a la gente, encabeza la lucha, y detrás
saca ventajas, hay varios letrados en nuestro mundo. Y eso es lo que hicieron
en Morombi, el grupo anterior a lo de Villalba que estuvo ahí, este es el
Leonor...”. PREGUNTADO: Atendiendo, Señor Colmán que dijiste que le
escuchas a la gente, qué comentarios escuchaste del helicóptero y disparo?
EL TESTIGO RESPONDE: “...A principios escuchamos eso, pero luego se
desmintió eso que se disparó desde arriba, no puede ser cierto luego eso, no se
aciertan desde diez, quince metros, y no puede ser desde el helicóptero, iban a
destrozar la cabeza, algún cuerpo, no había eso, mentira

- 1199 -
dijeron...”PREGUNTADO: Qué conocimientos vos tenes si cuántos
helicópteros acompañó el procedimiento, uno, dos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Uno...” PREGUNTADO: Conoces si después vino más
apoyo de helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “...No...”.
PREGUNTADO: Tenes conocimiento de que un helicóptero se fue desde
Asunción desde el aeropuerto de Nicolás Bo y que aterrizó en base militar y
después fue a realizar el procedimiento en Campos Morombi? EL TESTIGO
RESPONDE: “.En qué base militar, allá no hay base militar?
PREGUNTADO: En un cuartel militar? El testigo responde: “... No, este es
muy corto la base militar, ningún avión grande puede aterrizar allí, apenas
los aviones chicos, es muy corto, mentira es eso...”. PREGUNTADO: Qué
conocimiento tenes de Policías antinarcóticos que participó en el
procedimiento? El testigo responde: “. No conozco...”. PREGUNTADO: Y
Policías de antisecuestros? El testigo responde: “... No, allí los Policías que
se fueron en el frente y los que se fueron sobre caballos, más de eso no
habían...”. PREGUNTADO: Vos como lugareño, ¿le identificas a Aquiles
Villalba Flores? El testigo responde: “... No, yo no le identifico a nadie, así
como están allí, de esa forma, para qué vamos mentirnos, ya dije que no
conozco a nadie de vista anteriormente, esa disculpa les daré porque desde la
radio no le vemos a las personas...”. PREGUNTADO: La estancia Paraguay
tiene un aeropuerto privado, no sabes? EL TESTIGO RESPONDE: “...No
conozco, entre los brasileros tienen, no hay nadie que no
tenga...”.PREGUNTADO: Hablando de brasileros, vos dijiste que casi todos
los hacendados inclusive Morombi tiene guardia policial, esos Policías son de
la Agrupación Ecológica y Rural que se conocen por allí? El testigo
responde: “...Seguramente es así porque los jueces son los que dan la
protección...”. PREGUNTADO: Y ¿Quiénes son esos jueces, de Curuguaty o
de dónde? EL TESTIGO RESPONDE: “...De Curuguaty, Silvio Flores lo que
a muchos le dieron, y hasta ahora están quienes tienen, más los brasileros...”.
PREGUNTADO: Qué conocimiento tenes de que gente civil después de la
matanza se fueron, les invitó a subirse en la camioneta, y les bajaron en la
comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “...No conozco...”. PREGUNTADO:
No tenes conocimiento que dos mujeres fueron llevados preso, que una
persona civil les agarró y les llevó preso? El testigo responde: “...No, no
conozco...”. PREGUNTADO: Tenes conocimiento que había varias
agrupaciones policiales reunidas en distintas comisarías, en Santo Domingo,
Aguae, Comisaría Curuguaty, entre otros para realizar el procedimiento
previo? EL TESTIGO RESPONDE: “...Eso es normal, porque personal hay
poco allá, y si vas a reunir se lleva de cada comisaría, de lo contrario no se
puede hacer ningún procedimiento, en eso fracasaron en estos días porque

- 1200 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

había poco personal...” PREGUNTADO: Tenes conocimiento si se reunieron


en la comisaría para venir a hacer el procedimiento en esa lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “...En Marina Cue cada mes hay desalojo, así que ya
es normal para nosotros, ya no es más noticia, taxativamente yo no sé de ese
día que hayan estado haciendo, pero tenían que hacer porque no habia
personal, es la única manera de tener personal, no hay de otra...”
PREGUNTADO: Ocho días antes de la matanza, vos conocías que se preparó
una orden judicial para hacer ese allanamiento o desalojo en el lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Sí, antes ya tenían en papel ellos, como lo hacían
en Vecino Cue, cada rato se iban, o no se iban, ya no era más noticia, ese es
normagl allí y por todos lados...” A su turno el ABG. MARCOS
SHIRAKAWA, pregunta cuanto sigue: Señor Julio Colmán, mencionaste en
tu declaración que hubieron personas que fueron aprendidas y que no tenían
nada que ver con el caso, tenes conocimiento de que esas personas fueron
puestos en libertad? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí, se le dejó en libertad a
Urbina, había otros, dos, o tres...” PREGUNTADO: No sabes los nombres EL
TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo ahora...” PREGUNTADO: No le
conoces al señor Marcelo Trinidad? EL TESTIGO RESPONDE: “... Sí es
Marcelo Trinidad, es ese personaje” ...” PREGUNTADO: Señor don Julio
Colmán, posterior al hecho, días posteriores tenes conocimiento si fueron
aprehendías personas relacionadas al hecho? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Sí, Se buscó en varias partes a las personas habían que fueron heridos, se
fueron hacia Katuete, se le agarró, le trajeron heridos...” PREGUNTADO:
¿Y no sabes desde qué base se tomó para aprehender? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Se hizo investigación, la gente son puercos, hay muchos que
quieren comentar para mal o para bien...” Seguidamente Presidente del
Tribunal concede el uso de la palabra a los representantes del Ministerio
Público, a su turno la Agente Fiscal Abg. LILIANA ALCARAZ pregunta
cuanto sigue: don Julio, usted al comienzo había mencionado que le conoce a
los acusados como pobladores, y también en su deposición hizo relación a la
familia Castro, también se refirió al señor Felipe y De los Santos, con respeto
que se encuentran hoy sentadas aquí en el mi pregunta es lo siguiente, si
todas son oriundas de Curuguaty y si a todas les conoce familiarmente? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Y nos conocemos todos, hace cuarenta años que
vivo allá, y todos se criaron allá, niños, jóvenes que se criaron allá me
conocen todos, y por medio de mi trabajo toda la vida me conocen, entonces

- 1201 -
nos conocemos. Llegan sus padres a mi casa, o si ellos llegan me dicen soy
hijo de fulano, el señor sultano, entonces esas características lo que manejo
con ellos, como que conozco sus nombres y familias, conozco que son buenas
gentes también...” PREGUNTADO: Don Julio usted sabe si estas personas se
hallaban ocupando campos Morombi el 15 de junio del año 2012? EL
TESTIGO RESPONDE: “... No, no me consta...” PREGUNTADO: Don Julio,
en unas de las manifestaciones fue la siguiente usted dijo que primera vez hay
un encuentro organizado y que había ideología de por medio a qué se refiere
don Julio con esa Manifestación? EL TESTIGO RESPONDE: “... Y porque
generalmente cuando habrá desalojo se van los Policías y la gente ya salen,
eso quiere decir que no hay organización o ideología, y hay algunos que
hacen el lavado de cerebro y hacen esto, por eso existe el EPP y entran,
vienen ponen condiciones, hora, ellos mismos comentan, no soy yo lo que
cuenta, yo recorro, las casas de los fallecidos le doy un poco de ayuda y cada
uno cuentan cómo se manejan adentro, hay algunos que ya no se quieren ir,
hay otros que solo se fueron para llevar comida y se quedaron allí también, y
que están presos ahora, no es que estaba adentro, se fueron nomas y ya no
pueden salir porque hay hora de entrada y hora de salida, hay instrucción,
hay ideología y eso es lo que corre, por eso Leonor y eso salieron porque vino
los del EPP, se forma el equipo, y por eso salieron, esto es lo que se dicen , y
por la actuación se observa que así es, porque nadie muere si no hay una
ideología, los que entrar sin organización, rápido salen o través, eso es lo
normal en todas las ocupaciones ...” A su turno el Agente Fiscal Abg.
NELSON RUIZ, pregunta: Don Julio Colmán, en una parte dijiste al
Tribunal, que te comentaron que un tal Villalba, te referiste así, un tal
Villalba empezó a dirigir y que dentro de esa actividad empezó a dirigir la
entrada y salida, ese quién que comentó don Julio, si te acordas, si recuerda
el Señor Julio Colman si quién fue la persona quien le comentó y en su caso
si es una persona allegada a los hoy acusados? EL TESTIGO RESPONDE:
“... No son pariente de los acusados, son parientes de los finados, las viudas y
los viudos, quienes al recorrer, yo comentó que me fui en la semana, junté
once millones y fui a repartir un millón casa por casa, tengo filmación de eso,
me acompañó el concejal Marín de Yvy Pyta, nos fuimos juntos casa por casa
y cada uno comentó su caso, y allí todos coincidieron que estabas bien
organizados que era diferente, y hay quienes que se fueron nomas y se
quedaron adentro y no pueden salir, hay ideología y por eso, esa gente que
fallecieron sus gentes me comentaron, no sé si es lo que preguntan...”
PREGUNTADO: Don Julio, usted mencionó al Señor Villalba como dirigente
del EPP y que fue al lugar a instruccionar al grupo de ocupantes que se
encontraban en el lugar la pregunta es la siguiente, si usted tiene referencia o

- 1202 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

conocimiento de alguna forma tiene algún tipo de vínculo o parentesco con la


señora Carmen Villalba? EL TESTIGO RESPONDE: “...A mí perecer no son
gente...” PREGUNTADO: Don Julio usted había mencionado, sobre el
régimen que estaba sometido al grupo de ocupantes del EPP por parte de la
persona que mencionó lo que queremos saber si tiene conocimiento usted si
de ese grupo hubo o no alguna persona de que descontenta salió de ese lugar
a raíz de ese régimen EL TESTIGO RESPONDE: “...Y Leonor era uno de
ellos, por eso corrieron todos, después se quedaron algunos y otros salieron,
algunos que no se hallaban, que salían, había señoras que me dijo, que le dijo
a su esposo para qué te vas, y el esposo responde, no quiero perder ese mi
pedazo de tierra, es difícil pero qué vamos a hacer. A su turno el Agente
Fiscal Abg. LEONARDI GUERRERO, pregunta cuanto sigue: Don Julio
Colmán, en un momento hace un ratito dijiste, algunos fueron a llevar
comidas y se quedaron allí, y ahora uno está preso dijiste, vos conoces quién
es ese preso que se quedó y que está aquí? EL TESTIGO RESPONDE: “... No,
su madre me dijo que se fue allí, llevó para la cena y se quedó allí, y que se
fue preso nos comentó la madre, que solo fue un mandado y se quedó allí,
porque nadie creyó lo que iba a pasar, había un estricto control y sistema, un
tal Rubén Villalba lo que organiza el grupo, seguro el crea para su grupo, allí
adentro quien es el subalterno, el número uno había todo eso, estaban todos
organizados allí, si la lucha por la tierra y la organización, a la defensa de la
tierra que era el objetivo, pero aparte también la ideología, y por eso
peleaban, porque como te comenté no hay una historia así en el Paraguay de
invasión. PREGUNTADO: En un momento referiste, nombraste Abogado,
sabes quién es ese Abogado, en relación que se encontró y que se entregó a
una comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “... En la comisaría se encontró
después, no me acuerdo cómo se llamaba, era de Salto del Guairá, liberal,
personaje ahora no me acuerdo él estaba allí, está todo filmado cuando
sacaba, pero para qué te digo el nombre, después te haré llegar. A su turno la
Agente Fiscal ABG. LILIANA ALCARÁZ pregunta: Don Colmán, para
aclarar y Diferenciar Bien, y dejar bien claro, usted en dos ocasiones se fue
en el lugar en el sentido del viernes y sábado? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Yo estuve el viernes, el día de la desgracia una vez que concluyó mi trabajo
radial, me trasladé, me fui un rato y vine esa tarde y al día siguiente por la
mañana temprano del sábado nos fuimos y allí ya no había más nadie, nos
quedamos hasta las doce, luego vine a almorzar y me fui y allí ya había más

- 1203 -
personas reunidas, allí nos hicimos coraje y entramos. PREGUNTADO: El
día sábado entraron allí, y que mencionaste que vieron charcos de sangre,
lugares, describiste algunos aspectos, y en el lugar viste, casas precarias o
carpas? EL TESTIGO RESPONDE: “... Y había retazos, no era gran cosa,
pequeñas carpas, estaban todos tirados, había mucha basura...”
Seguidamente el miembro del tribunal Abg. SAMUEL SILVERO pregunta:
Don Julio Colmán, cuando empezaste tu exposición, no sé si escuché bien,
hablaste de un tal Aguí, Aguí sacó su revolver su arma, y quién es Aguí, si
conoces su nombre? EL TESTIGO RESPONDE: “...Eso es lo que la gente
dice, lo que va contando, es difícil copiar, desde un micrófono y un parlante
todo. Lo que a mí me correspondió dentro de este proceso es mi presencia allí.
Mi presencia de lo que encontré, de lo que ví, de lo que alcé, esa contribución
yo hice, porque quiero justicia también, y entonces por eso hice eso por eso
me arriesgué a entrar allí, porque no da gusto entre paraguayos matarnos, y
lo que ocurrió allí es muy difícil hasta ahora, seguro hay culpables afuera y
inocentes adentro, entonces yo quiero colaborar con el pedazo de mi verdad y
lo que me cuentan la gente si les sirve, entonces el día de mañana ustedes
podrán dar el dictamen final, entonces para eso estoy con ustedes...” -----------

15 – EL TESTIGO ROQUE JULIO FLEITAS CACERES, en cuanto


a los hechos punibles manifestó al Tribunal lo siguiente: “… Voy a tratar de
hablar en guaraní, es muy difícil de hablar correctamente verdad pero, Yo
Comisario Roque Fleitas, en ese momento era el Jefe del Departamento Aero
Fluvial, y como todo jefe de Departamentos recibimos la nota de servicio para
acompañar el procedimiento policial, nota de servicio de la Comandancia
para enviar un helicóptero Robinson y dos pilotos. Entonces yo designé por
nota de servicio al piloto Gilberto Salinas, y Willian Agüero, ellos un día
antes ya se fueron al lugar, Willian Agüero era el Comandante de vuelo, y
Gilberto Salinas el que estaba a su lado, copiloto se le dice, y ese helicóptero
sólo para observación, no está con armamento para atacar, no está equipado.
Su función, observar desde el aire la situación y si hay necesidad, alzarle a los
jefes de operaciones para que puedan tener un análisis de la situación. Ese
helicóptero está equipado con cámara de alta potencia, eso a veces se utiliza
en el procedimiento, después de los hechos le llamé a ellos si cómo están, sin
no están heridos, lesionados durante el procedimiento y me dijeron que
estaban bien. En ese momento yo recibía ya la orden para enviar el avión
para traer el cuerpo de los Policías fallecidos, y luego aproximadamente
alrededor de las dieciocho treinta, volví a llamar a Gilberto Salinas, le
pregunté si no consiguió alguna imagen desde el aire de la actuación policial,
y me dijo que ninguna imagen pudieron captar porque la cámara no
funcionó. Después recibí pedido del fiscal de la causa en ese entonces, y

- 1204 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

contesté por nota que no disponía de ningún material de filmación de la


actuación policial ahí, del hecho…”. Seguidamente el Presidente del Tribunal
les concede el uso de la palabra a los Representantes de la Defensa Técnica,
pasando a preguntar el ABG. RICARDO PAREDES de la siguiente manera:
Señor Comisario Roque Fleitas, el helicóptero Robinson que se utilizó ese día
el Ángel 02, tenía funcionando las cámaras antes de ese operativo? EL
TESTIGO RESPONDE: El término que se utiliza la fuerza aérea policial es
estar operativo o inoperativo verdad. La verdad que el Comandante de vuelo
realiza siempre un vuelo previo a la actuación policial, yo no estaba
recibiendo ninguna información que la cámara no funcione, que estaba
inoperativo, pero son tecnologías verdad que son muy sensible y que han
adaptado al helicóptero y solamente los técnicos pueden decir cuáles fueron
las fallas que tuvieron verdad, pero en otros helicópteros ya se venían
teniendo esos inconvenientes con las imágenes que se bajaban en otras
actuaciones porque se veían en las cámaras todo borroso, todo negro se veía
la pantalla, no se distinguía nada. Porque la cámara a parte funciona y el
servidor aparte, el servidor tiene una memoria, un chip que se le pone, y el
chip se tiene que sacar del servidor y conectar por una computadora para
bajar las imágenes, tiene un proceso, un programa, con otros helicópteros ya
venían sucediendo ese inconveniente verdad, y entonces las mismas fallas se
produjeron con este helicóptero, o sea que el Comandante de vuelo verificó
esa situación antes de los procedimientos y estaba inoperativo, entonces a mí
me hubiera gustado elevar esas materiales con la filmación de ese tipo de
tecnología pero no se pudo, hubo una falla técnico, no humana…”.
PREGUNTADO: Comisario Fleitas, ¿qué información tuvo usted por parte
del piloto Gilberto Salinas, y Willian Agüero sobre lo sucedido ese día 15 de
junio de 2012 en el lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ellos
se sentían impotente desde aire por la situación que estaban viendo y como
que ellos hablaban a la gente para que no tuvieran esa conducta, ese
comportamiento verdad, trataban de apaciguar a la gente desde el aire…”.
PREGUNTADO: Comisario, sin en una de las conversaciones que usted
tubo, con su subordinado en este caso, Gilberto Salinas y Willian Agüero, si
ellos le pudieron referir en algún momento sobre cómo murió el Comisario
Erven Lovera, si le dio alguna información sobre eso. EL TESTIGO
RESPONDE: “… Le vieron cuando se acercaba para hablar con la gente, el
hecho ocurrió muy rápido, ellos estaban sobrevolando en círculo y ellos veían

- 1205 -
desde el aire la conversación que estaban manteniendo ellos, pero desde el
aire, es muy difícil precisar a simple vista la situación concreta de lo que
ocurrió…”.. PREGUNTADO: Comisario, en su carácter de Comandante
Aero fluvial, usted por la experiencia que tiene, para cuando se tiene que
hacer ese tipo de procedimiento, qué altura es la recomendable para hacer los
sobrevuelos? EL TESTIGO RESPONDE: “… Es un helicóptero que puede
volar bajo por la característica de la Aeronave, pero cuando hay disparo ellos
tienen que ir más arriba, tienen que por supuesto salvaguardarse de los
disparos que pueda ocurrir, seguramente eso hicieron también…”.
PREGUNTADO: ¿Usted tiene conocimiento si ese helicóptero tuvo algún
impacto de proyectil de arma de fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “…No se
le disparó…”. PREGUNTADO: ¿Los otros helicópteros que estaban a su
disposición contaban con las cámaras funcionando en el momento de los
hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ya venimos con problemas con otros
aparatos, por eso yo presumo que no mintieron mi personal y es difícil,
porque no tenemos los técnicos aquí nosotros para ver ese tema de E.E.U.U,
vino la cámara y sólo allí estan los técnicos que nos pueda decir qué es el
problema precisamente, pero se puede presumir que es la memoria del
servidor o alguna conexión que pueda producir la falla, pero más bien puede
que sea la memoria que nos sea compatible con las cámaras por eso solo un
tiempo dura, y después ya se quema…”. A su turno el Abg. Pablo Aguayo,
procede al interrogatorio dEL TESTIGO como sigue: Comisario Roque Fleitas,
este Gilberto Fleitas, personal de la Policía, tenes algún parentesco con él?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Ninguna…”. PREGUNTADO: ¿Qué
institución le capacita al piloto del Departamento a su cargo, Comisario? EL
TESTIGO RESPONDE: Cuando yo me fui al Departamento Aero fluvial, me
fui como técnico en Educación, para ajustar el plan Curricular conforme a
las necesidades, mejorar la formación de los pilotos, la empresa Proiberica
ganó la licitación para la formación de los pilotos, y encontré el plan
curricular que le faltaba algunos ajustes, ajustamos, mandamos aprobar la
malla Curricular, desde mi punto de vista, aporté bastante para la formación
profesional de ellos, tuvieron varias evaluaciones acá en nuestro país, y en
España los pilotos que han egresado de esa escuela…”. PREGUNTADO:
Vos tenes alguna formación en conducir para manejar estos aparatos? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Yo soy técnico en educación, no tengo
preparación como piloto, pero en un año y seis meses allí aprendí muchas
cosas. PREGUNTADO: ¿Cuantos personal egresó de ese curso de
capacitación? EL TESTIGO RESPONDE: “…Once pilotos se recibió, y dos
pilotos en UH, en el tiempo en que yo estaba…”. PREGUNTADO: Este
Marcos Agüero, fue alumno de allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…Marcos

- 1206 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Agüero fue también alumno…”. PREGUNTADO: Él fue quien falleció


cuando cayó un helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…Él falleció…”.
PREGUNTADO: Había alguna manifestación o comunicación con los
medios de prensa que dio la información de que el que conducía el Robinson
se le produjo una confusión ante la opinión pública de que él falleció, había
comunicación de parte de ustedes a estos medios de prensa? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Yo escuché que los medios de prensa decía que el que
conducía el helicóptero ya había fallecido, él se llama Marcos Agüero y el
otro Willian Agüero, Willian Agüero está vivo, el Comandante de vuelo se
llama Willian Agüero, no Marcos Agüero, los dos son pilotos de apellido
Agüero de nombres distinto…”. PREGUNTADO: ¿manejando un mismo
aparato Robinson? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si…”. PREGUNTADO:
Si podes explicar al Tribunal este vocabulario que escuchamos qué significa
flapeo…”. EL TESTIGO RESPONDE: “… Como yo le dije, que no soy un
piloto verdad, soy un educador pero un mecánico o un piloto te puede
explicar eso…”. PREGUNTADO: Había un servicio que a vos te requirieron
a la tarde noche, 18:30 horas para enviar un avión, qué tipo de avión era ese
Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…El avión caza, un avión de
dieciocho pasajeros aproximadamente, el avión se fue para traer los cuerpos
de los fallecidos acá en Asunción…”. PREGUNTADO: De Campesinos o de
Policías? EL TESTIGO RESPONDE: “…Todos Policías vinieron en ese
avión, los cuerpos que bajamos en la base…”. PREGUNTADO: ¿Vino entre
ellos cadáveres de los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me
acuerdo, creo que todo fue de los Policías, no quiero asegurarte…”.
PREGUNTADO: Escuché que te acuerdas que puede volar bajo este
helicóptero Robinson, ¿cuál es su altura mínima y máxima? si podes referir
al Tribunal su vuelo. EL TESTIGO RESPONDE: “… Digamos unos
trescientos metros a nuestro término, porque ellos le llaman “pies”, y
nosotros para entender mejor le decimos que son unos trescientos o
quinientos metros de altura, menos de eso no tienen que bajarse ellos…”.
PREGUNTADO: La nota de servicio que recibiste para enviar el helicóptero
y dos personal, esta nota de servicio es de la Comandancia? EL TESTIGO
RESPONDE: De la Comandancia salió la nota de servicio…”.
PREGUNTADO: ¿Y la nota de servicio era para allanamiento o desalojo?
EL TESTIGO RESPONDE: “… En ese caso ya se venía postergando varias
veces este trabajo, y habría el allanamiento y desalojo de esa gente ese día,

- 1207 -
entonces un día antes ellos ya se fueron en el lugar para realizar los
sobrevuelo, el estudio y análisis de la situación para que los jefes de
operaciones no caigan en errores…”. PREGUNTADO: Ahora esta unidad
en donde vos estabas, si conoces, cuántos helicópteros tienen? EL TESTIGO
RESPONDE: “… No puedo decir cuántos, pero menos tienen, porque el
mantenimiento de flota es muy caro para nuestro país y para cualquier otro,
es muy caro el mantenimiento de las aeronaves, es muy costoso…”.
PREGUNTADO: Vos cuándo estabas como jefe en este Departamento
Comisario ¿tenían Drone? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo no dispongo de
eso…”. PREGUNTADO: No había pedido de avión para transportar
personal policial esa mañana día 15 para transportar personal de la FOPE?
EL TESTIGO RESPONDE: “Había para mí pedido, pero después de que
hayan ocurrido todo el hecho ya, porque los jefes de operaciones de allá
querían que les envié en el procedimiento, pero UH tenía otra misión esa
mañana y solamente yo disponía del helicóptero Robinson, después se fueron
en el helicóptero UH, varias horas después de lo ocurrido, situación
lamentable era, UH llevó el personal de la FOPE, y el avión fue a traer
cuerpos de los fallecidos Policías…”. PREGUNTADO: ¿Si podes referir al
Tribunal cuántos UH se fue allí, Comisario? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Un UH se fue después muchas horas de haber ocurrido el hecho…”.
PREGUNTADO: La información que se bajó a través de la filmación de los
helicópteros, no en esta caso, sino los otros helicópteros, esas informaciones
que bajaron, dónde se deposita Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…
La empresa Proiberica tiene su base de datos allí, base del funcionamiento
tanto de los helicópteros, tiempo, horas de vuelo, todo el material de las
filmaciones verdad, hay algunas filmaciones que salen bien, como dije,
después se vio allí algún material que se bajó y ya tenía las fallas
correspondiente con relación a las otras aeronaves, yo presumí verdad que
ese tenía inconveniente ese helicóptero, lamentablemente no tenemos el
material, no funciona nuestro aparato en el momento que le requeríamos…”.
PREGUNTADO: Estos helicópteros UH tienen también para filmar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…UH, no tiene equipado así, solamente
Robinson…”. PREGUNTADO: ¿Cuántos días se quedó este helicóptero en
la zona de conflicto en Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “… Se
quedaran más de una semana allí después de ocurrir el hecho por medida de
prevención para que no suceda más verdad, pero el avión enseguida vino en
la base…”. PREGUNTADO: Y estos helicópteros participaron en un
procedimiento allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, por medida de
prevención se quedaron allí…”. A su turno el ABG. AMELIO SISCO,
pregunta cuanto sigue: Comisario Fleitas, usted hizo referencia al helicóptero

- 1208 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

UH, qué característica tiene ese helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…


Ese helicóptero es de mayor capacidad que el Robinson, ese es a turbina, usa
otro tipo de combustible, es para transportar más cantidad de personal
policial, ocho pasajeros aproximadamente puede llevar, y es como le dije, que
no es de observación porque no puede volar muy bajo así como el
Robinson…”. PREGUNTADO: ¿Ese helicóptero esta artillado? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No está artillado…”. PREGUNTADO: En el
momento, o sea antes del hecho en sí mismo, ustedes querían que se utilizara
ese tipo de helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “… No es que no
queremos que se utilice, sino la capacidad que se pida nomas hay que enviar,
no puedo enviar lo que no se pidió…”. PREGUNTADO: Vos mencionaste
que no podías mandar ese día porque estaba en otro servicio EL TESTIGO
RESPONDE: “…Estaba en otro servicio, Carlos Filizola, el Ministro tenía
una actividad en Paraguarí, y yo envié ese helicóptero UH para transportarle
esa mañana y debían salir de la Agrupación Especializada, entonces de
Cerrito me fui para recibirle al Ministro en la Agrupación Especializada,
para viajar en ese vehículo. Se suspendió los vuelos por el hecho que
ocurrió…”. PREGUNTADO: Vos hiciste referencia de 300 metros de altura,
pero hasta qué mínimo puede sobrevolar el helicóptero Robinson? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Y hasta esa distancia lo que es recomendable,
porque es peligroso menos de esa altura, porque puede haber cables, antenas,
varios obstáculos que puede provocar la caída de un helicóptero y en una
zona de poca visualización es recomendable estar a más o menos quinientos
metros de altura. PREGUNTADO: Pero cuál sería el mínimo que se podría
utilizar sobrevolar? EL TESTIGO RESPONDE: “… La para observación no
puede bajar tan bajo porque podes perder potencia y se cae el helicóptero, y
para eso tenían la cámara verdad, pero lastimosamente no les funcionó, y
seguramente estaba a quinientos metros de altura aproximadamente durante
el procedimiento policial…”. PREGUNTADO: Comisario, la pregunta
concreta para que puedas referirte al Tribunal, ¿cuánto es lo mínimo que
puede sobrevolar el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “… Un piloto
puede ir rasantemente a una velocidad fuerte, pero allí no podes hacer la
observación verdad, despacio se debe sobre volar para hacer la
observación…”. PREGUNTADO: Y ese vuelo rasante cuánto metros de
altura? EL TESTIGO RESPONDE: “… Lo que se le recomienda es que no
baje menos de trescientos metros a los pilotos verdad, por medida de

- 1209 -
seguridad…”. PREGUNTADO: Si podes definirme el vuelo rasante,
Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…Bueno este es un helicóptero de
observación verdad, con una velocidad fuerte no puede bajar menos de esa
altura, pero bajando en esa altura con un vuelo de muy alta velocidad no va a
visualizar ni va a poder filmar nada, entonces los que ellos hicieron allí es un
vuelo de observación, hasta puede bajar verdad pero no se recomienda, para
aterrizar vienen bajando lentamente verdad, pero cuando se está probando el
helicóptero se hace eso, supongamos que sale de un lugar de mantenimiento y
se quiere probar la capacidad del helicóptero y entonces se prueba con una
velocidad fuerte y rasante para que el mecánico y el piloto de prueba ponga
en línea de vuelo ese helicóptero...” PREGUNTADO: ¿Usted tomó
conocimiento del espacio físico donde se iba a producir el operativo? EL
TESTIGO RESPONDE: “… No, yo como jefe de departamento solamente
firmé la nota servicio, cumplí la orden del Comandante para enviar ese
helicóptero y esos pilotos para coadyuvar con la jefatura y con los jefes de
operaciones allá del lugar...” PREGUNTADO: Usted había dicho que ambos
pilotos se trasladaron en el helicóptero el día catorce, un día antes del hecho,
¿Cuál fue el servicio en ese día, cual fue la misión que cumplieron estas
personas? EL TESTIGO RESPONDE: “… No entiendo bien tu pregunta...”
PREGUNTADO: Ese un día antes para qué se fueron esos pilotos en esa
zona? EL TESTIGO RESPONDE: “… Bueno el operativo se hizo temprano, y
de madrugada no se podían ir en el helicóptero, solo de día, cuando haya
buena visibilidad, es riesgoso de noche para volar el helicóptero, puede volar
pero sobre ciudades bien iluminadas, como Asunción, una ciudad bien
iluminada, y haya varios puntos para que pueda guiarse para aterrizar, en las
zonas rurales en la zona del interior se le vuelve mucho más difícil los vuelos
nocturnos...” PREGUNTADO: A qué hora se le autorizó para que salga de
Asunción ese helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “… De tarde salieron
a media tarde salieron en el momento en que el sol estaba más fuerte y la
visibilidad era apta para el vuelo...” PREGUNTADO: Una vez que el
helicóptero llegó a Curuguaty, tuvieron una reunión con los jefes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Inmediatamente se pusieron a disposición del jefe
de Policía, del director de zona, y partir de este momento ya cumple las
directivas del director de zona y jefe de Policía...” PREGUNTADO: ¿Usted
supo cuáles fueron las directivas? EL TESTIGO RESPONDE: “… Algunos sí,
pero no todos, porque seguramente muchas cosas se les dijeron allí, pero ellos
llevan la misión estrictamente como piloto de esta aeronave tienen reglas que
ellos deben respetar por la seguridad de ellos mismos y de sus pasajeros...”
PREGUNTADO: ¿Si podes decir cuáles fueron las directivas ?EL TESTIGO
RESPONDE: “…Bueno lo que sé bien que hicieron es vuelo de observación,

- 1210 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

análisis de la situación antes del allanamiento, este hicieron con Lovera, y


este me dijo Gilberto Salinas que hicieron ellos, luego que se bajó Lovera y
que dio parte e información a sus superiores...” PREGUNTADO: ¿Vos tenes
conocimiento que el vuelo de observación se hizo el catorce o el día quince?
EL TESTIGO RESPONDE: “… Seguramente se hizo varios vuelos de
observación por lo que sé bien es que antes de ejecutarse la orden, cuando
estaban en formación de los Policías de todos los lugares, antes de eso
salieron a hacer el último vuelo de observación hicieron...” PREGUNTADO:
¿Te comentaron piloto o copiloto qué es lo que observaron? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Él me dijo que vio a personas que tenían armas en sus
manos, pero esa información solamente Lovera está autorizado para darle a
sus superiores...” PREGUNTADO: Desde trescientos metros de altura se
puede ver qué tipo de armas tienen los que estaban en tierra? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Es difícil para visualizar a simple vista, difícil es la marca, o
sea, si es escopeta, fusil o armas largas, puede ver que sea armas largas
verdad, pero no se va poder divisar qué calibre podría ser el arma verdad, no
puedo determinar porque no soy técnico y especialista verdad, muchas veces
me subí en el helicóptero verdad, y parece que desde abajo, los que están
arriba nos ven bien de arriba, y eso no es cierto...” PREGUNTADO: Y si la
gente tiene palos largos y si hay alguno que tenga armas largas, hay forma de
diferenciar a trescientos metros de altura? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
sé, en ese momento mismo no puedo decirte sí ni no, porque yo no estuve en
el lugar...” PREGUNTADO: Ese helicóptero Robinson ¿tiene algún
megáfono como para poder dar alguna instrucción o a dirigirse a personas?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Si tiene, tiene...” PREGUNTADO: y hasta
que altura puede uno escuchar estando en suelo, a trescientos metros de
altura se podría escuchar algo de lo que digan? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Perfectamente, perfectamente, esa era la misión de apaciguar a través de
los megáfonos, el copiloto le estaba hablando a la gente, y apaciguando la
situación verdad...” PREGUNTADO: Usted dijo que había sobrevolado
varias veces en helicóptero, por eso mi pregunta es la siguiente, estando usted
tantas veces sobrevolando en helicóptero en algunos lugares ¿Qué distancia
usted necesita de altura, para poder ver exactamente de las cosas que pueden
estar abajo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y lo que a tu vista también puede
observar, usted tiene los mismo ojos que yo verdad, una persona que está a
una cuadra de tu visión qué problema ella te causa verdad...”

- 1211 -
PREGUNTADO: A trescientos metros de altura se puede diferenciar qué
marca podría diferenciar en un auto que marca podría ser un auto a otro
auto? EL TESTIGO RESPONDE:“...Entendí perfectamente, y quería
aclararle que por seguridad de vuelo yo estaba hablando, por qué, porque
nuestra geografía tiene cerros, tiene antenas largas, y es la recomendación de
los instructores a los pilotos, pero él me preguntó de esta manera verdad,
entonces, el piloto y el jefe de operaciones deben hablar juntos, y el jefe de
operaciones tiene que decir al piloto hasta qué distancia puede bajarse para
observar mejor, porque la misión que viene a realizar este helicóptero con el
piloto y el jefe de operación es llevar información, si no lleva la información
no cumple con la función que viene verdad, yo le estaba hablando en tránsito
del helicóptero porque él me preguntó la altura de la seguridad de vuelo,
entonces el piloto y el jefe de operaciones son los que le van a decir hasta qué
distancia ellos volaron del suelo para llevar esa información, yo no estuve en
el lugar del hecho...” El Presidente del Tribunal manifiesta: ¿y la pregunta
concreta si usted puede diferenciar la marca de un vehículo a trescientos metros
de altura estando? EL TESTIGO RESPONDE “...Yo no soy ningún técnico,
hay que ser especialista para emitir esos informes, yo lo que les puedo decir,
es que conforme a las necesidades, el piloto puede ir bajando de distancia, y
por supuesto garantizando su seguridad conforme a la geografía y al lugar y
a la visibilidad hasta que esté a una altura y a una altura de tal manera que
puede llevar la información el jefe de operaciones...” PREGUNTADO:
Comisario Roque Fleitas, en un lugar donde no hay cerros, donde no hay
antenas, donde no hay cable, en un lugar abierto, a qué velocidad se puede
realizar en un vuelo rasante la altura mínima EL TESTIGO RESPONDE “...
Esa es una pregunta muy técnico verdad, yo no soy piloto verdad, y no puedo
responder técnicamente eso verdad, porque escapa ya de mi posibilidades de
que les diga profesionalmente...” PREGUNTADO ¿Comisario Roque Fleitas
usted había dicho que uno de los pilotos, copilotos le había dicho desde el aire
es casi imposible que se pueda ver bien, a que hizo referencia eso la persona
que le dijo? EL TESTIGO RESPONDE “...bueno, las preguntas anteriores
que me realizo él, es, ¿cuál es la altura mínima del vuelo de un helicóptero? y
yo le dije los instructores durante el traslado recomiendan que 300 metros de
altura, como mínimo vuelen por la geografía, por las condiciones de la
geografía, las antenas, todo completo, verdad, después en el lugar me
pregunto si ¿a qué altura volaron los pilotos?, yo no estuve en el lugar, la
capacidad del helicóptero es de observación desde el inicio le dije yo eso, y
para observar hay que volar bajo, la lógica te dije que hay que volar bajo para
observar y para observar hay varios tipos de vuelo que se realiza, verdad,
entonces el piloto tiene que estudiar ese lugar de la geografía para realizar

- 1212 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

hasta un vuelo estacionario, que quiere decir quedarse en un lugar en el aire,


entonces desde una distancia en que pueda el Jefe de Operación visualizar
bien la situación, ahora bien trasladándose dentro de un helicóptero y a una
altura de 300 metros en la altura en el aire mucha gente a veces nos levanta
la mano, verdad, y nos saluda, reconocemos de que es una persona pero yo le
estaba diciendo que los instructores recomiendan 300 metros volar durante el
traslado de una ciudad a otra ciudad, por ejemplo, porque generalmente no se
tiene todo bien visualizado las antenas en los lugares, muchas veces los
lugares de antenas construidas no se informan, verdad, correctamente y no se
tiene registrado, verdad, y a veces hay antena que no están iluminada, en ese
sentido lo que yo le dije que la recomendación de los instructores a los
pilotos...” EL TESTIGO RESPONDE “...el copiloto es el que mira porque el
otro tiene que estar atento en el manejo el helicóptero, pero también observa
lo que puede pero él otro es el que debe recabar la información...”
PREGUNTADO: ¿el copiloto le hizo referencia si había observado algún
puente? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no me comento...”
PREGUNTADO: ¿el piloto le hizo algún comentario que han tenido un
dialogo entre Erven Lovera antes de que ellos partieran al lugar del hecho
para hacer el acompañamiento del procedimiento? Pasando la intérprete a
realizar la traducción correspondiente. EL TESTIGO RESPONDE “...me
comento que ellos estaban todo en la formación y que en frente de la
formación recibieron la instrucciones para realizar ese vuelo de observación,
el piloto tanto como Lovera recibieron las instrucciones y después volaron...”
PREGUNTADO: ¿no le hizo algún comentario de que Erven Lovera le dijo
cuál sería su posición en el momento de los hechos? EL TESTIGO
RESPONDE “...posición, no entiendo bien tu pregunta...” PREGUNTADO:
posición dentro del espacio geográfico si él estaría en un lugar determinado
al momento del procedimiento, si hubo algún comentario al respecto? EL
TESTIGO RESPONDE “...no comento nada pero lo que pasa es que el piloto
con Erven Lovera se traslada en el lugar y realizan el vuelo de observación, y
ese vuelo de observación puede realizarlo de distintas posiciones con el
helicóptero y ese el piloto únicamente le puede decir que ejercicio hicieron en
ese lugar...” PREGUNTADO: ¿usted tuvo conocimiento si el Señor Erven
Lovera antes de ir al lugar del hecho ya para el operativo, no para el
sobrevuelo en el momento en que se retiraban ya su, el piloto y copiloto, si
antes de eso usted tiene conocimiento de que el copiloto haya recibido alguna

- 1213 -
instrucción de parte de Erven Lovera mientras que ocurra el operativo dentro
del lugar de los hechos, teniendo en cuenta de que de ahí partiría el
helicóptero solo con el piloto, el copiloto y Erven Lovera se iría ya con las
tropas al lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE:“...él de Erven
Lovera no puede recibir la Orden, para eso está el Director de Zona y el Jefe
de Policía que emite las instrucciones en frente de la formación y cada
integrante tiene una misión, cada integrante de la fuerza tiene una misión
que hacer en el lugar...” PREGUNTADO: la pregunta fue la siguiente
Comisario, ¿si tiene conocimiento si Erven Lovera le dio algunas
instrucciones o le hizo un comentario de que manera tenía que encontrarse
en el lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE “...no pueden
encontrarse si uno está arriba y otro abajo...” PREGUNTADO: antes de que
suba al helicóptero, antes de que el helicóptero despegue y antes de que
Lovera vaya al lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE “...no, Lovera
no le dio a ellos ninguna instrucción, si recibieron instrucciones del Director
de Zona y del Jefe de Policía que durante el procedimiento que haga el
sobrevuelo y que por megáfono hable a la gente, eso fue lo que dijeron ellos a
mi...” PREGUNTADO: ¿usted hizo algún comentario en algún medio de
prensa en el día del hecho o posterior al día del hecho sobre lo ocurrido? EL
TESTIGO RESPONDE:“...en Radio Ñanduti hable con Rubín,
aproximadamente cerca de media tarde por ahí, no puedo precisar la hora
exacta y me pregunto él sí que equipamiento tenía el helicóptero y si puede
haber filmaciones del lugar del hecho y yo le conteste a él, si se puede, puede
ser le dije, después yo más tarde llame a Salinas eso ya fue cerca de las 18:30
por ahí, expectante yo estaba a algún material lindo de que se agarraría y me
dijo Gilberto Salinas a las 18:30 horas aproximadamente me dijo, inoperativo
esta nuestra cámara, no captamos ningún imagen me dijo, eso fue la
situación que ocurrió...” PREGUNTADO: ¿el copiloto portaba arma en ese
momento? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...” PREGUNTADO: ¿el piloto?
EL TESTIGO RESPONDE “...tampoco...” PREGUNTADO: ¿a qué hora
usted tomo conocimiento del hecho ocurrido, a partir de qué hora? EL
TESTIGO RESPONDE “...la hora exacta no puedo precisar pero yo estaba
esperando al Ministro de la Agrupación Especializada con el UH y era muy
temprano, tempranas horas? PREGUNTADO: ¿antes del mediodía? EL
TESTIGO RESPONDE “...antes, la primera hora era...” PREGUNTADO:
¿que fue lo primero que le reportaron el piloto o el copiloto? Pasando la
intérprete a realizar la traducción correspondiente. EL TESTIGO
RESPONDE “...el copiloto que era el más antiguo me reporto él de lo
sucedido pero así a grandes rasgos, ya detalladamente no...”
PREGUNTADO: ¿pero podrías decirlo a grandes rasgos? EL TESTIGO

- 1214 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE “...si hubo enfrentamiento y tenemos Policías y civiles caídos, es


lo único ni siquiera la cantidad de personas, nada no me precisaba, entonces
ya empezaba a recibir otras misiones y ya abocarme a las otras órdenes que
me impartían para realizar ese día...” PREGUNTADO: ¿en algún momento
le hizo referencia que si ellos habían hecho algún auxilio a algunos de los
heridos, con el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE “...no me comento eso
pero puede ser que ellos hayan hecho también porque era una situación muy
trágica y ver a los compañeros y a los civiles caídos ahí tendidos es, hasta lo
que no está permitido uno puede hacer en esa situación, verdad, no es ningún
helicóptero de ambulancia pero puede ser que hayan hecho también eso, no
tengo conocimiento...” PREGUNTADO: ¿dentro de la Agrupación Aéreo
Fluvial existe algún helicóptero artillado? EL TESTIGO RESPONDE “...no
hay ni uno artillado...” PREGUNTADO: ¿usted tiene conocimiento si el
helicóptero de la fecha sufrió un accidente o no, posterior al 15 si el
helicóptero todavía está el que se utilizó en aquel día o ya no está más? EL
TESTIGO RESPONDE “...oficialmente no se pero presumo que ese 02 (cero
dos) fue el que cayó, el mismo helicóptero que se utilizó en Curuguaty...”
PREGUNTADO: ¿usted todavía se encuentra al frente del Aéreo Fluvial? EL
TESTIGO RESPONDE “...yo estuve ahí un año y seis meses, y ahora hace dos
años que pase a situación de retiro, estoy jubilado ya...” A su turno el ABG.
VÍCTOR AZUAGA, pregunta cuanto sigue: en el día de los hechos aparte de
ese helicóptero Robinson, usted tiene conocimiento si hubo más helicóptero
de otro Robinson ese día en el lugar de los hechos? EL TESTIGO
RESPONDE “...no tengo conocimiento...” PREGUNTADO: ¿a usted se le
informa para el despegue de un helicóptero que está a su cargo y en otra
ciudad para poder auxiliar a otro en otro lugar cuando hay una situación?
EL TESTIGO RESPONDE “...ellos cuando salen, van por Nota de Servicio
para una misión ya queda a cargo del Jefe de Policía o el Director de Zona
esa decisión, ellos ya cumplen la orden de la autoridad de la zona...”
PREGUNTADO: ¿usted tiene conocimiento del auxilio de otros helicópteros
que se encontraba en Santa Rosa y en Concepción que se fue en la zona de
los hechos en el día 12 de junio de 2.012, 15 de junio de 2.012? EL TESTIGO
RESPONDE “...así también le digo nuevamente que queda ya a cargo del Jefe
de Policía Departamental que está más cerca de ellos y si creen necesario
ellos entre Jefe de Policía realizan esas actividades ya después, cuando la
situación lo amerita rápidamente se cumple una misión, ya no es necesario

- 1215 -
que me informe a mí de que parte están despegando, a que parte están
bajando, eso ellos asientan en su libro de vuelo...”. PREGUNTADO: ¿para
distribuir personales a su cargo, en este caso pilotos aéreos fluviales, para
designar en tal lugar como se hace Señor Fleitas ? EL TESTIGO RESPONDE
“...y está un Director de Vuelo, que es el instructor de ellos y yo consulto al
Director de Vuelo que es el instructor y conforme a la necesidad, a la misión
que se tiene, él designa a los pilotos y a los copilotos y yo firmo por la Nota de
Servicio...”. PREGUNTADO: Fleitas, ¿usted se acuerda si había designado
pilotos para cumplir servicios en la ciudad de Concepción o en la jurisdicción
de Concepción, Santa Rosa y San Pedro? EL TESTIGO RESPONDE “...ahí
se tiene luego base permanente, base permanente de helicóptero por el
problema del norte y ahí hay un helicóptero y el otro helicóptero que está en
línea de vuelo fue a Curuguaty y después ellos ya coordinan entre los dos
Departamentos para realizar los trabajos preventivos, verdad, y Zona Norte
en ese momento ya eran cubierta en forma permanente no para una
determinada misión...” PREGUNTADO: Señor Gilberto, ustedes tienen tipo
un sistema de rastreo o de control donde están sus aeronaves si están en
movimiento o no, o no tienen un sistema de control? EL TESTIGO
RESPONDE “...cuando yo estuve aún no se tenía pero ahora ya tienen todos
cada uno, pero tengo entendido que ya están más avanzado en ese sentido...”
PREGUNTADO: ¿cómo se comunican o se comunicaban los helicópteros
desde la base al lugar del procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE
“...tienen radio, ellos tienen radio...” PREGUNTADO: ¿en ese entonces si se
acuerda donde se encontraba el piloto Marcos Rosario Agüero? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no puedo precisar, es uno de los pilotos que falleció con el 02
(cero dos) pero en ese mismo instante puede ser que este libre o que estaba de
servicio, no puedo asegurar te bien...” PREGUNTADO: correcto, ¿Marcos
Rosario Agüero y Willian Agüero son camaradas, señor Gilberto, este, Roque
Fleitas si es que se acuerda. EL TESTIGO RESPONDE “...no solamente son
camaradas son excelente pilotos, los dos son designados en forma
permanente por el Director de Vuelo por la capacidad y manejo que tenían, y
Willian es uno de los pilotos que perfectamente realizaba los trabajos tanto de
observación por eso fue enviado ahí...” PREGUNTADO: ¿Señor Fleitas tuvo
conocimiento al momento de la redacción del Acta Policial de Procedimientos
de ese día 15 de junio de 2.012 donde se asentó solamente apellido Agüero,
Oficial Segundo Agüero y no su nombre? EL TESTIGO RESPONDE “...eso
es muy fácil de corroborar si está inscripto el libro de vuelo, eso no se puede
falsificar, eso todo el tiempo tiene el helicóptero su libro de vuelo...”
PREGUNTADO: y donde se encuentra registrado el libro de vuelo? EL
TESTIGO RESPONDE “...en la base aérea, en la base aérea se tiene todo, a

- 1216 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

no ser que se haya quemado durante la caída de ese helicóptero...”


PREGUNTADO: ¿el helicóptero cuenta con así como los aviones una caja
negra donde graba todos los movimientos de los pilotos o conversación? EL
TESTIGO RESPONDE “...no puedo decirte que tiene la caja negra pero en
caso de un accidente enseguida se localiza el aparato...” PREGUNTADO:
¿de qué fabricación es el helicóptero Robinson, de donde es, de que
procedencia? EL TESTIGO RESPONDE “...en muchos países ya se fabrica
pero no se cuál será el país fabricante, ahora hay muchos países de Europa
que vende pero me parece que es Estados Unidos...” PREGUNTADO: ¿y no
se acuerda, usted menciono una parte, verdad, que el cargo de los
helicópteros estaba Pro ibérica la empresa encargada? EL TESTIGO
RESPONDE: “...si...” PREGUNTADO: ¿Pro ibérica es donde es? EL
TESTIGO RESPONDE: “...española...” PREGUNTADO: ¿las cámaras que
tiene esos helicópteros son adheridos o es de fábrica? EL TESTIGO
RESPONDE “...cuando empecé ya hable de eso y les dije que es una cámara
de alta capacidad incorporada al helicóptero no es la cámara que se hace
donde se fabrica el helicóptero y los demás accesorio, también la base de
datos donde almacenan son de otra marca, verdad, entonces un profesional le
adhiere todo eso y adecua al helicóptero para su funcionamiento por eso es
que puede estar expuesto a varias fallas porque es más o menos una
adecuación a ese helicóptero...” PREGUNTADO: ¿esos helicópteros hasta
que capacidad de persona, se puede llevar o transportar? EL TESTIGO
RESPONDE: “...dos personas nomas puede tener el asiento pero uno en vez
del asiento hay la base de datos, todos los equipos esto ocupa un asiento,
entonces máximo 2 a 3 personas puede llevar...” PREGUNTADO: ¿es posible
rescatar a un herido en una zona de conflicto ese helicóptero?
correspondiente. EL TESTIGO RESPONDE “...si puede alzar, si puede alzar
si es que tiene un espacio libre donde estar...” PREGUNTADO: correcto,
¿Señor Fleitas tenes conocimiento de un despegue de un aeronave de la
Policía Nacional que partió de un aeropuerto privado Nicolás Bo, que bajo en
el aeropuerto militar de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE “...el día, la
hora...” PREGUNTADO: en la mañana, el día que sucedió el hecho o antes?
EL TESTIGO RESPONDE “...yo ya les dije que de acá salió en U.H después
de que ocurrió todo el evento y llevo personal de apoyo como medida de
prevención, allá se quedaron y también puede ser que haya ido el que está en
Concepción el helicóptero Robinson, es decir, que puede haber muchos

- 1217 -
helicóptero ahí después de que ocurrió todo el hecho pero cuando ocurrió
solamente estuvo ahí el Robinson, un Robinson el 02 (cero dos)...”
PREGUNTADO: Comisario avión esta también a tu cargo, avión? EL
TESTIGO RESPONDE: si, PREGUNTADO: yo me refería a un avión si
tienes conocimiento que despego de la base Nicolás Bo? EL TESTIGO
RESPONDE “...si, fueron a traer ellos los cuerpos después de que ocurrió
todo el hecho...” A su turno el ABG. VÍCTOR AZUAGA, pregunta cuanto
sigue: ¿no se acuerda si de ida llevaron Policía élite de la F.O.P.E.? EL
TESTIGO RESPONDE “...puede ser que haya llevado, puede ser que haya
llevado más pero no recuerdo bien...” PREGUNTADO: ¿uno o varios pajeros
para ir a un avión, la autorización se comunica a vos o no? EL TESTIGO
RESPONDE “...se anota todo en el libro de novedades, quien es el que salió,
quien es el que se bajó, todo completo, el piloto y el mecánico de vuelo que va
con él eso se anota todo también, esas personas que van a ir ya sea Policía o
civiles, verdad, eso es una norma de vuelo...” PREGUNTADO: ¿dónde se
anota en tu Dirección u otro lugar? EL TESTIGO RESPONDE “...se anota en
el libro de novedades de la oficina de guardia y también en el libro que
manejan también los mecánicos, los pilotos, sea el asistente...”
PREGUNTADO: ¿y esas anotaciones, ese archivo donde se encuentra si es
que recuerda o no? EL TESTIGO RESPONDE “...y los libros de novedades
seguro que en la base aérea y también los libros de los aviones si es que lleva
consigo a no ser que haya caído el aeronave y se quemo es un, esos libros no
solamente se utiliza para detectar, confirmar la persona que vuela sino la
hora de vuelo de una aeronave para que sirve como para tener en cuenta para
los mantenimientos o sea que son documentos importantísimo en la parte
aérea...” PREGUNTADO: ¿y podrían existir todavía en la base de aéreo
fluvial esos documentos? EL TESTIGO RESPONDE: “... ¿de cuál aeronave
lo que me dice?..”. PREGUNTADO: de todos los que participaron? EL
TESTIGO RESPONDE “...y solamente le digo que los que se han caído, se
quemó, puede tener ese riesgo, después el resto no...”.PREGUNTADO: ¿los
helicópteros a su cargo Señor Fleitas donde estuvo resguardado o en qué
lugar estuvo en el día o sea dijiste llego un día antes, verdad y el siguiente día
ya que se quedó una semana tengo entendido, donde se quedaron esos
helicópteros? EL TESTIGO RESPONDE: “...en Curuguaty tienen base
militar y generalmente ahí se queda el helicóptero a no ser que haya otras
necesidades de llevar otro lado para realizar una misión pero siempre hacen
cuando hacen todo y antes, ahí a la noche están...” PREGUNTADO: ¿tuvo
conocimiento de la participación de los militares, verdad, en la ayuda de sus
helicópteros en ese entonces? EL TESTIGO RESPONDE “...yo no tengo
conocimiento de la actuación de los militares, todo fue una actuación policial,

- 1218 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

la Orden Judicial era para los Policías no para los militares...” A su truno el
ABG. MARCOS SHIRAKAWA, pregunta cuanto sigue: no tiene
conocimiento Comisario de cuantos heridos transporto el avión? EL
TESTIGO RESPONDE “...trajo seis heridos o sea muertos, cuerpo no es
herido, herido y muerto es diferente...” Seguidamente el Presidente concede el
uso de la palabra a los representantes del Ministerio Público, a su turno la
Agente Fiscal Abg. LILIANA ALCARAZ, procede al interrogatorio dEL
TESTIGO como sigue: Señor Comisario usted había mencionado en su
declaración que el helicóptero Robinson es exclusivamente realizar vuelo de
observación y que de su explicaciones dijo que generalmente se utiliza para el
análisis de la situación y que los pilotos hicieron eso con el Comisario Lovera
el día 15 de junio del año 2.012 según mención de los pilotos de la
tripulación, también dijo Comisario que los instructores en general
recomiendan la altura a 300 metros por el tema de las antenas y dio una
explicación bastante pormenorizada y que también eso podría variar
conforme la distancia que pueda exigir o el Jefe de Operaciones para poder
distinguir mejor la situación, la pregunta es la siguiente, ¿si entonces la
distancia de sobrevuelo descender más o menos durante el sobrevuelo
referido por el personal a su cargo esa distancia tuvo que haber sido definida
por el Comisario Lovera? EL TESTIGO RESPONDE “...hablaron entre ellos
el piloto, copiloto y el Jefe de Operaciones, ellos determinaron juntos desde
que altura, desde que posición vera mejor, entonces ahí el profesional piloto
decide qué tipo de vuelo es lo que va a realizar, si es un vuelo estacionario o
qué tipo de vuelo puede hacer, verdad, pero el helicóptero tiene capacidad
para volar de distintas alturas, mi exposición con relación a los 300 metros es
cuando se traslada de un lugar lejos a otro lugar, verdad, porque durante el
trayecto hay varias dificultades que pueden presentarse, por ejemplo una
antena que no está informado, verdad, previendo esa situación porque las
antenas no supera los 250 metros o 200 metros pero en el lugar de la
operación policial ellos pueden realizar diferentes tipos de vuelos, eso lo que
yo quiero que quede bien claro, verdad, ellos tienen capacidad para volar
hasta la altura de un árbol determinando que tipo de vuelo lo que va a
realizar, el helicóptero tiene una capacidad de vuelo de observación
impresionante por eso se le dice helicóptero de observación...” Seguidamente
el Presidente del Tribunal pasa a realizar algunas preguntas aclaratoria: para
esclarecer ese vuelo estacionario, eso que quiere decir, eso quiere decir que se

- 1219 -
queda ahí sobrevuela en un solo lugar se queda, eso puede ahí mismo subir y
bajar? si me puedes confirmar. EL TESTIGO RESPONDE “...si puede hacer
ahí mismo...” PREGUNTADO: eso quiere decir vuelo estacionario? EL
TESTIGO RESPONDE “...eso quiere decir vuelo estacionario, se queda en un
solo lugar y desde ahí mira el que visualiza, eso ya depende del piloto en qué
lugar esta, como es el viento, de muchas circunstancia depende, verdad,
depende del lugar y del viento en ese momento y ellos conforme a eso decide a
qué altura realizar los vuelos estacionarios pero eso tiene capacidad para
antes de supongamos que viene para aterrizar y antes de aterrizar a 2 a 3
metros de altura del suelo llegue a despegar o través sin despegar en el
suelo...” PREGUNTADO: independientemente de los factores ajenos que
usted dijo viento o lo que sea, lluvia, cuánto tiempo lo que puede quedar en
un mismo lugar sobrevolando, depende de la maquina o depende sin tener en
cuenta? EL TESTIGO RESPONDE “...depende de su combustible...” -----------

16 – EL TESTIGO ALBERTO RAFAEL ALDERETE PRIETO, en


cuanto a los hechos punibles manifestó al Tribunal lo siguiente: “...el hecho
que ocurrió en la fecha que usted dijo me entere pero de que ya paso todo
pero lo que sé es que la tierra donde paso estos hechos llamado Marina Cue
porque había pasado por mi mano en el tiempo en que estuve como
Presidente del Indert y cuando ejercí su presidencia desde agosto del 2.008 a
abril del 2.010, durante ese tiempo ya había un grupo de familias campesinas
organizadas y había constituido una Comisión Vecinal de Campesinos Sin
Tierra presentaron su solicitud y tramitaron la legalización de esa tierra para
ellos, esa situación es lo que yo sé...” Seguidamente se concede el uso de
palabra a la Defensa Técnica, a su turno el Abg. RICARDO PAREDES,
procede al interrogatorio dEL TESTIGO como sigue: Dr. Alberto Alderete,
escuche haber referido sobre grupos de familias campesinas que se
organizaron en Comisión Vecinal que han solicitado estas tierras de Marina
Cue, usted recuerda el nombre de la Comisión que se haya acreditado en el
Indert para la solicitud de estas tierras? EL TESTIGO RESPONDE: “...
dieron el nombre de Comisión Vecinal Naranjaty, así le llamaron el grupo de
familias que integraba esa organización, hay Reglamento que se llama
Reglamento de Comisiones Vecinales del Indert, este Reglamento establece
una serie de disposiciones que tienen que seguir un grupo de familia sin
tierra los que quieren tramitar, los que quieren pedir la tierra al Indert para
ellos y entonces ese Reglamento de Comisiones Vecinales exige a cualquier
más de una persona que quieren solicitar tierra al Indert que tiene que
organizarse, esa organización el Reglamento llama Comisión Vecinal de
Campesinos Sin Tierra, ese Reglamento redacto el Indert a los efectos de
facilitar al grupo de familia si tierra que quieran solicitar tierra para que

- 1220 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

pueda a través de una Personería Legal que reconoce el Indert ya no es


necesario por esa razón que cada uno trámite para su tierra sino ya tramitan
en grupo como conjunto de familia y el grupo de familia que integra la
Comisión Vecinal entonces designa, elige sus autoridades y esta autoridad ya
ellos nomas están facultado y el Indert le reconoce como Representante Legal
de ese grupo de familias para tramitar en el Indert la tierra para ellos...”
PREGUNTADO: si tiene conocimiento sobre las tierras de Marina Cue que
se encuentran en Yvyra Pyta, si esas tierras corresponden a la familia
Riquelme o al Estado Paraguayo? EL TESTIGO RESPONDE: “...para el
Indert en mi época y para el Gobierno Nacional de ese tiempo esa tierra que
se llama Marina Cue, es del Estado y específicamente del Indert porque esas
tierras era propiedad de La Industrial Paraguaya S.A. y esta empresa había
donado al Estado Paraguayo 1.740 hectáreas para asiento de un
destacamento militar en 1.967, el Poder Ejecutivo de ese entonces acepto la
donación por medio de un Decreto del Poder Ejecutivo, después de un tiempo
el Gobierno Nacional instalo dentro de esa tierra un destacamento militar y
funciono como tal hasta 1.999, en 1.999 la Marina, la Fuerza Marina le era
muy pesado el mantenimiento de este destacamento en esa tierra y entonces
transfirió el dominio de esta tierra al Poder Ejecutivo para destinarlo a la
Reforma Agraria y efectivamente en el año 2.004 el gobierno de Nicanor
Duarte Frutos como Presidente de la República transfirió al Instituto
Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra esa tierra para que el Indert
destine a familias campesinas sin tierra es decir, a la Reforma Agraria,
entonces esa tierra no correspondió nunca a Campos Morombi sino
corresponde al Estado Paraguayo desde su donación hasta la actualidad para
todos los gobiernos que ejercieron la Administración de la República así
considero desde 1.967 hasta ahora...” PREGUNTADO: Dr. Alberto Alderete,
usted tiene conocimiento que se haya practicado a través del Indert una
mensura judicial justamente a los efectos del reparto de esas tierras? EL
TESTIGO RESPONDE: “...el Indert al recibir la transferencia de esas tierras
parte del Poder Ejecutivo de la Marina efectivamente agarro posesión de las
tierras y para empezar a adjudicar a entregar a repartir a las familias
campesinas, el Indert siempre hace una mensura judicial, la mensura judicial
es para delimitar la fracción exacta y el Indert debe empezar una mensura
judicial para eso, después de eso un Juzgado de Primera Instancia dicto una
resolución, una medida cautelar que suspende en la practica la mensura

- 1221 -
judicial porque la orden judicial es una orden de no innovar sobre esas
tierras por esa razones el Indert ya no podía continuar en la posesión y
entrega de esas tierras...” PREGUNTADO: mi pregunta a continuación es la
siguiente, usted tiene conocimiento de que la Empresa Campos Morombi
haya plateado una demanda de usucapión específicamente sobre esas tierras?
EL TESTIGO RESPONDE: “...si conozco que planteo un juicio de usucapión
y el Juez de Primera Instancia de Curuguaty que tramito este juicio y saco
una sentencia favoreciendo a Campos Morombi pero el Estado Paraguayo
tiene, recibió información de que se realizó este juicio y el Estado Paraguayo
a través de la Procuraduría General de la República presento un recurso
judicial solicitando la nulidad de todas las actuaciones y de esas sentencias
basado en que como propietario de la tierras el estado de esas tierras no fue
notificado de la tramitación ni de la existencia de ese juicio y el Estado no
pudo defenderse, un Juez de Primera Instancia entrego una tierra que
corresponde a propiedad del Estado y esa Acción Autónoma de Nulidad fue lo
que planteo la Procuraduría General de la República en representación del
Estado Paraguayo y solicito la Procuraduría General de la República al
mismo tiempo para que se levante la inscripción de esta sentencia en la
Dirección General de los Registros Públicos y la Dirección General de los
Registros Públicos levanto, saco, quito la inscripción del registro...”
PREGUNTADO: mi pregunta es también es la siguiente, si usted conoce que
numero de finca es y a qué distrito pertenece las tierras de Marina Cue? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no recuerdo muy bien el número de finca pero la
Dirección General de los Registros Públicos figura que es del Distrito de
Hernandarias...” PREGUNTADO: si usted tiene conocimiento de que la
Empresa Campos Morombi había justamente adjudicándose como Finca Nº 9
esas propiedades y que 3 años siguientes a través de un A.I. N.º 61 ha
rectificado la Sentencia Definitiva Nº 97 que le adjudicaba la usucapión? EL
TESTIGO RESPONDE: “...ese rectificación que hizo el Juzgado de Primera
Instancia es ilegal porque todo el juicio, la demanda, todo el proceso se basó y
la Sentencia se basó sobre una finca de un Distrito, la Sentencia salio para
otro Distrito o sea no era para ese y eso no se puede rectificar, no se puede
subsanar, no se puede arreglar eso, solamente a través de una rectificación
del Juzgado por eso es una maniobra ilegal que hizo el Juez de Primera
Instancia...” PREGUNTADO: usted es Abogado Señor Alderete? EL
TESTIGO RESPONDE: “...si soy Abogado...” PREGUNTADO: tiene
conocimiento de los plazos procesales para una interposición sobre una
sentencia, para recurso? EL TESTIGO RESPONDE: “...si se el plazo procesal
de un juicio de prescripción adquisitiva de dominio...” PREGUNTADO: en
el caso de una interposición de recurso para contra una Sentencia Definitiva

- 1222 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Dr. Alderete a través de su conocimiento que usted es Abogado, corresponde


presentarlo 3 años y medio después? EL TESTIGO RESPONDE: “...no se
puede, ya no se puede, ya es fuera del plazo, es ilegal...” PREGUNTADO:
Dr. Alderete esta Comisión Vecinal fue reconocida durante la gestión que a
usted le toco ocupar en la Dirección del Indert? EL TESTIGO RESPONDE:
“...así mismo es, el Presidente del Indert dictó una resolución de
reconocimiento legal a la Comisión Vecinal y mediante ese reconocimiento
legal dio representación legal al grupo de familias, eso también significa que
cada jefe de familia que esta y figura en el censo de la Comisión Vecinal está
calificado como beneficiaria de la Reforma Agraria...” PREGUNTADO: Dr.
Alderete durante su gestión el Indert también ha planteado a parte de la
Procuraduría General del Estado una Acción Autónoma de Nulidad contra la
Sentencia Definitiva 97 y 61 de campo, que adjudicaba a Campos Morombi la
tierra de Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “...Indert planteo una
Acción Autónoma de Nulidad contra esa sentencia pero después de mi ya
pero antes de esa demanda del Indert durante mi administración, el Indert
coordino con la Procuraduría General de la República la Acción Autónoma
de Nulidad que planteo la Procuraduría General, le proveyó de documentos,
le proveyó informaciones, trabajaron juntos para que la Procuraduría pueda
llevar adelante el juicio...” PREGUNTADO: como Director del Indert, estas
personas ocupantes de Marina Cue fueron digamos, toleradas en la posesión,
digamos, por parte del Estado Paraguayo? EL TESTIGO RESPONDE: “...se
le toleraron porque esa tierra es del Estado Paraguayo, es del Indert, entonces
por eso la familia que estuvieron dentro de esa tierra se consideró con
derecho a estar ahí porque la tierra es del Estado y del Indert...”
PREGUNTADO: si durante su gestión, usted conocimiento de que ocurriría
este desalojo o este allanamiento en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no se de que se haría un allanamiento y también ni espere lo que ocurrió
porque habiendo un documento, un título de propiedad que dice que esa
tierra es del Estado Paraguayo no puedo esperar que un Fiscal y un Juzgado
de Primera Instancia que ordene un allanamiento en una propiedad del
Estado porque el Estado no pidió ese Orden de Allanamiento, no solicito
ninguna acción judicial contra esta familia, lo que solicitaron esta acción
judicial, este Orden de Allanamiento es una Empresa que no es dueño de la
tierra, no es de él, no tiene poder sobre esta tierra y no tiene por lo tanto
derecho a solicitar ninguna orden de allanamiento, no puede una persona ya

- 1223 -
sea natural o jurídica solicitar allanamiento en una propiedad ajena...” A su
turno el Abg. PABLO DARIO AGUAYO, pregunta cuanto sigue: Dr. Alberto
Alderete usted como Presidente del Indert tienes referencia del Acto Posesorio
del Estado Paraguayo a través de la Marina sobre esas tierras, si puedes
referir al Tribunal lo que sabes al respecto? EL TESTIGO RESPONDE: “...si
tengo conocimiento de esos hechos porque está en el documento, en el
documento de la Marina esta que había un destacamento militar ahí, hay
informes de topógrafos, agrimensores e ingenieros agrónomos que nombro,
designo la Marina para que realice ahí trabajos de delimitación e informe
sobre el estado de esas tierras y efectivamente esos documentos, a través de
esos tuve conocimiento durante mi administración de que el Estado
Paraguayo ejerció la posesión sobre esas tierras...” PREGUNTADO: hay
expediente administrativo dentro del Indert relativo a esas tierras y su
adjudicación en proceso? EL TESTIGO RESPONDE: “...si hay un expediente
administrativo que se abrió mediante una solicitud de una Comisión Vecinal
de Campesinos sin Tierra que solicito esas tierras y el Indert le hizo conocer a
ese grupo de familia de que hay un Reglamento que tiene que seguir y la
Comisión Vecinal, el grupo de familia siguió el procedimiento que manda ese
Reglamento y cuando cumplió todas las formalidades, requisitos que manda
el Reglamento como ese Reglamento dice que cada familia tiene que calificar
como sujeto de la Reforma Agraria, eso quiere decir que mujer y hombre a
partir de los 18 años de edad que se dedica a la agricultura y que tiene buena
conducta, pueden integrar la Comisión Vecinal y tiene que hacer una
Asamblea en su comunidad para constituir la Comisión Vecinal y designar
sus autoridades, sus representantes y en esa Asamblea tiene que asistir un
representante del Indert del lugar, si es que no puede un representante del
Indert puede un Juez de Paz y si no puede un Juez de Paz entonces una
autoridad policial de la zona, entonces cumple todo estos requisitos la
Comisión Vecinal, se presenta al Indert y se abre un expediente para que
puedan seguir los trámites para que se le adjudique a estas familias 1.740
hectáreas, el Indert una vez que delimita la fracción de cuantas hectáreas
hay, revisa a través de técnico si cuantas zonas hay que no se puede usar en
la agricultura, si hay bosque, establece un plan de asentamiento donde hay
un centro urbano, camino para lotes agrícolas y entrega 10 hectáreas a cada
jefe de familia, a parte de esas 10 hectáreas se destina un área al centro
urbano, normalmente cerca de 400 hectáreas donde hay ahí las oficinas
públicas, escuelas, plazas, centro de salud y entonces cumple todos estos
requisitos, ya se estaba esperando nomas ya la terminación de los trámites
para que se entregue a estas familias esa tierra y vino la orden judicial de no
innovar a atajar al Indert ese procedimiento...” PREGUNTADO: dentro de

- 1224 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ese expediente administrativo hay imagen satelital referenciado con G.P.S.


Dr.? EL TESTIGO RESPONDE: “...no recuerdo bien pero para mí que
esta...” PREGUNTADO: y tiene conocimiento si el Indert comunico esto a
los del Ministerio Público que la tierra es del Estado? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Indert durante mi administración procedió a través de la
Procuraduría General de la República y a través de la Escribanía Mayor del
Gobierno, para el tramite en representación del Estado Paraguayo la nulidad
de ese juicio y para que las tierras vuelvan a poder del Estado y a la
Escribanía Mayor del Gobierno para que inscriba esa donación que había
hecho La Industrial Paraguaya al gobierno para que inscriba en la Dirección
General de los Registros Públicos, así trabajó el Indert en mi tiempo...”
PREGUNTADO: esta Comisión Vecinal de Naranjaty recibió algún tipo de
insumo, algún tipo de apoyo logístico por parte del Indert para que pueda
pensar en la posesión de Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE:
“...normalmente Indert no da ayuda material, a decir como víveres la familia
beneficiaria sino a partir de la legalización de un Asentamiento, a partir de la
legalización de un Asentamiento, Indert provee de víveres a esa familia por
un plazo de seis meses para que pueda en el plazo de seis meses las familias
campesinas que recibieron la tierra prepare su tierra para cultivar y levantar
su casa, entonces se considera que a partir de los seis meses ya puede
caminar solo y mantenerse esta familia pero ayuda en otra forma en la
organización para que fortalezcan su organización, se le capacita a ellos para
el manejo de los procedimientos que tienen Reglamentos de Comisiones
Vecinales ese tipo de apoyo lo que dio el Indert a ellos y eso en todas las
Comisiones Vecinales hace el Indert y así también Indert actuó con esta
Comisión Vecinal porque la Comisión Vecinal no todos tienen Abogados, no
todos, nadie tiene Abogado, entonces no tiene conocimiento de estos
procedimientos y necesita un apoyo, generalmente hacen los funcionarios de
la zona trabajan con ellos...” PREGUNTADO: si es que tenes conocimiento
Dr. Alderete de acceso, si hay camino de acceso sobre ruta o pasa algún
servidumbre de paso por este Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE:
“...tiene acceso por la Ruta...” A su turno el ABG. AMELIO SISCO, pregunta
cuanto sigue: Alderete usted entró alguna vez dentro de lo que es Marina
Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo no he ido a Marina Cue durante mi
Administración...” PREGUNTADO: usted había dicho 2004 permanecieron
destacamento militar? EL TESTIGO RESPONDE: “...hasta 1999, en el 2004

- 1225 -
el Presidente de la República transfiere al Indert la tierra pero hasta el año
1999 estuvo ahí el destacamento militar...” PREGUNTADO: usted recuerda
exactamente la fecha en que el grupo Campos Morombi pretendió la
usucapión? EL TESTIGO RESPONDE: “...en el 2005 planteo el juicio de
usucapión y en ese mismo año salió la Sentencia, generalmente un juicio de
usucapión de prescripción adquisitiva de dominio, un juicio ordinario que
lleva mucho tiempo y ese juicio fue muy rápido, en tiempo récord, un poco
más de seis meses ya salió una Sentencia, ya se finiquitó el juicio y eso da
sospecha de que había un arreglo, de que había una conveniencia entre
Campos Morombi y el Juzgado que ha había llevado la causa...”
PREGUNTADO: usted como Abogado puede decir si corresponde otorgar en
usucapión desde el año 1999 cuya hasta esa data se tenía conocimiento de
que estaba, permanecía la posesión entrego la Marina al Indert de 1994 al
2005, perdón 1999, hasta el 2005, se podría dar algún tipo de usucapión en
ese espacio? EL TESTIGO RESPONDE: “...no se puede, no hay condiciones,
no hay elementos, no hay tiempo de ocupación suficiente para que se plantee
una demanda de usucapión que tiene que ser de 10 a 20 años porque hasta
1999 estuvo la Marina y después de 1999 el Estado seguía ejerciendo la
posesión de ese inmueble a tal punto que el Indert en el 2.005 ejerció la
posesión, fueron ahí sus funcionarios una propiedad como de ellos y para
disponer de ellos para eso fueron los funcionarios, los técnicos y la justicia
esto había atajado, esa Sentencia que favoreció a Campos Morombi en esa
demanda de usucapión es también ilegal porque para plantearse una
demanda de prescripción adquisitiva de dominio es un requisito fundamental
que se determine exactamente la fracción que se ocupa, que se usa durante
todo el transcurso que manda la Ley y esa propiedad, esta tierra tiene 1740
hectáreas, dentro de eso solo una pequeña fracción uso Campos Morombi
para plantar soja, una pequeña fracción, después hay gran parte de la
fracción bosque, como Campos Morombi va a probar de que él tiene posesión
de que usa ese bosque, no se puede por esa razón una usucapión no se puede
hacer de una propiedad muy grande porque se tiene que usar completamente,
la totalidad de la fracción que se demanda que se quiere adquirir a través de
la prescripción porque no es a través del tiempo, el transcurso del tiempo no
es lo que se tiene que demandar sino fundamentalmente a través de la
usucapión, eso es lo que manda la ocupación, ocupación implica en este caso
como se trata de tierra rural producción, cuando se habla de tierra urbana
rigen otros principios, otros criterios, la posesión agraria significa producción
ya sea agrícola, ganadera o mixta, entones este Juez que dictó esta Sentencia
cometió muchas ilegalidades porque Campos Morombi como va a justificar
ocupación sobre fracciones de bosques, que clase de mejora productiva fue lo

- 1226 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que hizo este, nada, probablemente hubo arreglo, verdad...”


PREGUNTADO: Doctor usted hizo referencia a un camino a la pregunta del
Dr. Aguayo, la pregunta es la siguiente si ese era, se adquirió a través de un
derecho de paso o si hubo alguna transacción entre la firma Campos
Morombi a fin de que puedan tener acceso el destacamento militar hacia la
ruta? EL TESTIGO RESPONDE: “...eso yo no te puedo contestar porque no
manejo bien...” PREGUNTADO: en relación al hecho sangriento del 15,
usted tiene alguna información Doctor de lo ocurrido dentro de Campos
Morombi o Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “...tengo información
después de que ya ocurrió todo, después de que paso todo y a partir del día
siguiente de los hechos, tuve conocimiento...” PREGUNTADO: que
conocimiento tienes Doctor? EL TESTIGO RESPONDE: “...de que había ido
un grupo policial para realizar un desalojo y de que había ahí un grupo de
familias aproximadamente 60 familias que ocupan ahí, que están trabajando
por su subsistencia y de que fueron a entrar las fuerzas policiales, de que le
recibieron a ellos los dirigentes, representantes de la familia de esa ocupación
y de que hubo un tiroteo, de que fallecieron, de que hubo heridos y al
comienzo no fue claro para mí los primeros días no fue muy claro para mí lo
que había pasado porque no tenía suficiente información pero en la medida
que transcurría los días, la semana, los meses, se me esclareció de que ahí no
fue como dicen la investigación policial y judicial de que le esperaron ya en el
camino las familias campesinas en una emboscada y para matar, para
disparar por los Policías eso es, después me fue muy claro a través de mi
propio seguimiento y lo que me fue claro es que era un operativo policial,
judicial para producir un hecho de asesinato grande y para decir que fueron
los campesinos, eso es lo que fue claro para mí, de que fue un operativo
montado para matar familias campesinas, pobres, trabajadores y para usar
eso como pretexto porque se mataron a los Policías, se mataron a los
campesinos, para ser usado como pretexto para echar en forma ilegal un
Gobierno que eligió el pueblo a través de las elecciones eso fue la
información que fue claro para mi después del transcurso de la semana y de
los meses...” PREGUNTADO: nombraste al Poder Judicial, nombraste a la
Policía, que responsabilidad tiene en este hecho sangriento la Fiscalía? EL
TESTIGO RESPONDE: “...la Fiscalía al recibir una denuncia de una
empresa donde hay ocupación, se ocupa su propiedad que tiene que hacer
una autoridad judicial, un Fiscal, pedir información a las instituciones

- 1227 -
correspondientes, esa tierra de quien es porque cualquiera puede ir a
presentar un documento y porque la Fiscalía y el Juzgado no pide
información, no pide al Indert a través de un Oficio, a través de un pedido de
informe al Indert, a la Dirección General de los Registros Públicos, no pide
informe de dominio como esta, de quien es esa propiedad si hacia eso no
ocurriría esta masacre porque si hacia eso el Fiscal y el Juez conocería de
que esa tierra no es de Campo Morombi sino que es del Estado Paraguayo o
en el peor de los casos de la Industrial Paraguaya porque aun esa a nombre
de la Industrial Paraguaya en los Registros Públicos esa tierra, entonces ellos
tienen una responsabilidad directa de ese Fiscal y los Jueces que
intervinieron, también los Policías pero la Policía generalmente es un auxilio,
una fuerza auxiliar de la justicia pero probablemente dentro de la fuerza
policial hay conveniencia para que se monte ese operativo...”
PREGUNTADO: Dr. Alderete usted tomo conocimiento si en algún momento
la Fiscal de la causa había peticionado al Registro Público sobre lo que
respecta a la condición de dominio actual del inmueble en referencia Marina
Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “...no tengo conocimiento de que pidió esta
Fiscal las informaciones a las Instituciones Públicas correspondientes y estoy
seguro de que no hizo esto...” A su turno el ABG. VICTOR AZUAGA
pregunta cuanto sigue: Alderete aparte de ser usted ex Presidente del Indert
puedes contarnos tu trayectoria, como profesional y si tiene alguna
investigación o un trabajo hecho, tema agrario en Paraguay? EL TESTIGO
RESPONDE: “...yo me recibí de Abogado y me dedique a la profesión de
Abogado en el área del Derecho Agrario y Ambiental, hace más de 25 años
que trabajo en el Derecho Agrario y en distintos aspecto del Derecho Agrario
específicamente más especialmente en la parte de Reforma Agraria,
Agricultura Campesina, tengo investigaciones, publicaciones de libros sobre
Reforma Agraria sobre la Agricultura Campesina, estuve ejerciendo la
Cátedra de Derecho Agrario y Ambiental en la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Asunción por concurso de mérito y ejercí también
como profesor de Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Asunción pero como auxiliar de la enseñanza, fui
Asesor de la Comisión de Reforma Agraria de la Cámara de Senadores por 2
periodos consecutivos, Asesor también de la Comisión de Derechos Humanos
de la Cámara de Diputados por un periodo y como ya sabes ejercí la
Presidencia del Indert durante el gobierno de Fernando Lugo, en síntesis este
es mi trayectoria...” PREGUNTADO: Sr. Alderete tiene un trabajo elaborado
por usted sobre tierras mal habidas en Paraguay y específicamente una
Institución? EL TESTIGO RESPONDE: “…en realidad que no es mi
publicación el informe de la Comisión de Verdad y Justicia, sino que ese

- 1228 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

informe es de la Comisión de Verdad y Justicia, ahora yo si he realizado un


trabajo de investigación y elaboración de una parte de ese informe que figura
como tomo 4 del informe final que se refiere a las tierras mal habidas, la
Comisión de Verdad y Justicia es un organismo creado por ley de la
República la cual integraban representantes del estado como de la sociedad
civil para investigar las violaciones de los derechos humanos ocurridos
durante la dictadura y para producir un informe y recomendaciones a partir
de ello para que el estado tenga conocimiento de las violaciones de los
derechos humanos para tomar las medidas correspondientes para castigar a
los culpables de esas violaciones a los derechos humanos y para realizar las
reparaciones correspondientes, la Comisión de Verdad y Justicia tomo como
tema de investigación las tierras mal habidas porque una violación a los
derechos humanos por los problemas de tierra, porque los derechos humanos
no son solamente derechos civiles y políticos sino también cabe derechos
económicos, sociales y culturales, estos están reconocidos en un tratado
internacional llamado Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales de las Naciones Unidas y es un instrumento internacional de
carácter vinculante o de cumplimiento obligatorio para el Estado Paraguayo
y la tierra para reforma agraria tanto para grupos campesinos como
indígenas forman parte de los derechos humanos porque tiene relación con la
alimentación de esos grupos sociales por las Naciones Unidas consideran que
los grupos indígenas y campesinos acceden y pueden realizar sus derechos
humanos a la alimentación solo a través del acceso a la tierra, a través de la
agricultura, por esa razón la comisión de verdad y justicia agarro la
investigación de este caso y porque tuvo un impacto muy grande en nuestra
Nación que se llamaba tierras mal habidas, las tierras mal habidas son tierras
del Estado, tierras fiscales, que estaban destinadas para la reforma agraria
para campesinos pobres y durante la dictadura Stronista fueron quitadas de
las manos de campesinos y fueron entregas a militares, parlamentarios,
comerciantes, banqueros, etc., y es por eso que se tomó como parte de la
investigación y parte que tiene relación con el caso que tratamos que son las
tierras de Marina Cue, las 1.740 hectáreas, fue objeto de investigación de la
comisión de verdad y justicia y figuró en su informe final, y en el momento de
la producción de ese informe final que fue a fines del 2007, principio del
2008, mediante un convenio entre la Comisión de verdad y justicia y la
Procuraduría General de la República, la comisión de verdad y justicia tuvo

- 1229 -
conocimiento de este juicio de prescripción adquisitiva de dominio que se
desarrolló en Curuguaty y la comisión de verdad y justicia considero de que
esas tierras son del Estado Paraguayo, ¿por qué razón? ¿Por qué es ilegal un
juicio de prescripción adquisitiva de dominio sobre esas tierras? Porque los
inmuebles del dominio del Estado sin imprescriptibles, así dice la
Constitución Nacional por lo tanto, no se puede prescribir la adquisición del
dominio por transcurso del tiempo, esa tierra puede ser utilizada por diez,
veinte, treinta, cuarenta, cien años pero nunca podrás hacer una demanda
contra el Estado de prescripción adquisitiva de usucapión porque esa
propiedad es imprescriptible, no muere nunca, por eso la Comisión de Verdad
y Justicia, con ese argumento considero que era ilegal ese juicio y esa
sentencia y era una violación a los derechos humanos de las familias
campesinas a quienes estaban destinadas esas tierras y esa sentencia había
privado a esas familias campesinas del acceso a sus derechos humanos a la
alimentación, por eso está incluido en el informe final de la comisión de
verdad y justicia, las 1.740 hectáreas que este juzgado de Curuguaty había
prescripto para Campos Morombi...” PREGUNTADO: ¿podrías decir donde
se encuentran los documentos oficiales que fueron elaboradas a través de una
ley de la nación donde están depositados esos documentos y si es de acceso?
EL TESTIGO RESPONDE: “…el informe final había sido entregado al
Presidente de la República en el 2008, a Fernando Lugo, eso está en la
Presidencia de la República, fue entregada también al Presidente de la Corte
Suprema de Justicia y al Presidente del Congreso Nacional, a los tres poderes
del Estado porque se consideró que los tres poderes del Estado deberías
intervenir y sancionar al autor del hecho punible para que pueda reparar a
las víctimas de estas violaciones a los derechos humanos…”.
PREGUNTADO: posteriormente hablaste de la rectificación, ¿ese Juez Fue
José Benítez, si tiene conocimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…supe que
hizo la rectificación el Juez Benítez…”. PREGUNTADO: ¿Tienes
conocimiento si es el mismo Juez que ordenó el orden de allanamiento en
Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…para mí que es el mismo…”.
PREGUNTADO: ¿usted ha hablado sobre los requisitos para que una
comisión sea reconocida, y también dijiste que no tiene que tener
antecedentes ¿eso quiere decir que deben agregar sus antecedentes policiales
y judiciales o a qué se refiere? EL TESTIGO RESPONDE: “…la buena
conducta se justifica con el certificado de antecedentes judiciales y penales
pero eso el INDERT solicita recién para el momento de la adjudicación de la
tierra, ese certificado no se solicita antes de la adjudicación de manera que
para el INDERT a no ser que tenga conocidos antecedentes actúa así pero si
no considera como que cumple buena conducta los solicitantes…”.

- 1230 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: ¿Recuerda si el juicio por el cual usted hablo promovido


por el INDERT y la Procuraduría sobre la acción autónoma de nulidad, si
tiene alguna resolución o aún está abierto el proceso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…según la información que tengo el que lleva tiempo, tanto la
Procuraduría General de la República como INDERT promovieron la Acción
Autónoma de Nulidad, y la demanda del INDERT es la que llegó más lejos, la
demanda que presentó INDERT el Juzgado corrió traslado a Campos
Morombi quien contesto pero al mismo tiempo planteo una excepción de falta
de acción y fundamento en el supuesto hecho de que INDERT no tiene el
título de propiedad por lo tanto no puede ir a juicio, no tiene legitimación
activa según la ley para que plantee la demanda, el Juzgado resolvió de la
siguiente forma, dice que la titularidad o no de las tierras es la cuestión de
fondo y no se puede resolver como un incidente previo y de especial
pronunciamiento, por lo tanto difirió la sentencia sobre esta excepción al
momento del dictamiento de la sentencia y esa resolución del Juzgado de
Primera Instancia presento una acción de Inconstitucionalidad en Campos
Morombi contra esta resolución del Juzgado de Primera Instancia, fue a la
Corte Suprema de Justicia, la Corte Suprema de Justicia corrió vista al Fiscal
General del Estado y la Fiscalía General del Estado dicto a favor de Campos
Morombi pero la Corte dicto un acuerdo y sentencia a través del cual
rechazaba la acción de Inconstitucionalidad de Campos de Morombi y el
expediente debía bajar de nuevo al Juzgado de origen que es el Juzgado de
Primera Instancia y hasta ahora no bajo, y en el 2014 fue dictada esa
sentencia en la Corte Suprema de Justicia, y no bajo aun porque se debe de
hacer una compulsa de expediente, una fotocopia autenticada de expediente
para que pueda el expediente original bajar al juzgado de origen y de la copia
autenticada para que pueda seguir un juicio, un incidente por regulación de
honorarios que plantearon INDERT como Campos Morombi, y es por eso
que no se hizo la compulsa del expediente, no lo hizo el INDERT ni Campos
Morombi y es por eso que el expediente hasta hoy día sigue en la Corte
Suprema de Justicia, y es por eso que no puede continuar el juicio en el
Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial y tengo conocimiento
de estos juicios porque es mi especialidad, soy Abogado Agrarista entonces
investigue y es por eso que lo sé…”. Seguidamente se le concede el uso de la
palabra a los Representantes del Ministerio Publico, pasando primeramente la
Agente Fiscal Abg. LILIANA ALCARAZ a formular las siguientes preguntas:

- 1231 -
Dr. Alderete, usted dijo haber sido Presidente del INDERT, hizo referencia a
su extensa trayectoria, también que era Abogado y la pregunta es la siguiente,
para que una transferencia de inmueble pueda tener efectos contra terceros
¿Cuál es el requisito fundamental? EL TESTIGO RESPONDE: “…tiene que
estar inscripto en la Dirección General de Registros Públicos…”.
PREGUNTADO: usted tiene conocimiento si el inmueble a que se hizo
referencia de 1.740 hectáreas se encuentra inscripta en el Registro Público
como de Dominio del Estado? EL TESTIGO RESPONDE: “…no está
inscripto porque el Poder Ejecutivo no hizo ese procedimiento, la inscripción
en la Dirección General de los Registros Públicos en nuestro sistema legal
tiene como único objetivo el de la publicidad, esto significa del porque no esta
inscripto en la Dirección General de los Registros Públicos esa donación y
aceptación que había hecho Industrial Paraguaya y el Estado Paraguayo no
vale, si vale tiene plena validez, es eso un título de propiedad, entonces tiene
pleno efecto, solo que no se puede oponer contra terceros por lo que la
Fiscalía está diciendo que no está inscripto en la Dirección General de los
Registros Públicos pero el único objetivo de la Dirección General de los
Registros Públicos es la publicidad, su no inscripción no invalida el título de
propiedad del Estado Paraguayo sobre esas tierras…”. PREGUNTADO: Dr.
Alderete, ¿existe una escritura pública perfeccionada en donde se consigne la
trasferencia de la Industrial Paraguaya al Estado Paraguayo y en qué tramite
quedo esa escritura si existiere efectivamente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…la Escribanía Mayor de Gobierno realizo ese trámite justamente en 2012,
para inscribir en la Dirección General de los Registros Públicos y no tengo
conocimiento actualizado de como quedo eso, no tengo información al
respecto…”. A su turno el Agente Fiscal Abg. NELSON RUIZ, pregunta
cuanto sigue: en caso de que recuerde, ¿en qué época aproximadamente fue
redactada esa escritura pública a través de la Escribanía Mayor de Gobierno?
EL TESTIGO RESPONDE: “…el Decreto del Poder Ejecutivo se hizo en
1967…” PREGUNTADO: y en la circunstancia que usted señala de no
conocer el trámite de escrituración actual de esas tierras, como su falta de
inscripción por los motivos que usted ya explicó, puede perfeccionar el Estado
Paraguayo la transferencia de ese inmueble a otra institución del Estado? EL
TESTIGO RESPONDE: “…el Poder Ejecutivo entendió en el año 2004,
considero de que es legal la transferencia de esas tierras a favor del INDERT,
así lo considero porque lo hizo a través de un Decreto y un Decreto por más
que no tenga la misma categoría que una Ley es también un instrumento a
través del cual las propiedades del Estado se transfiere de una entidad pública
a otra entidad pública, ese es el procedimiento como una entidad del Estado
transfiere la propiedad de una cosa a otra entidad del Estado…”.

- 1232 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: a usted le consta esa documentación a la cual hace


referencia de la traslación de dominio del Poder Ejecutivo a una institución
del Estado? EL TESTIGO RESPONDE: “…tengo conocimiento de ese
Decreto del Poder Ejecutivo y también tengo conocimiento de documentos de
la Industrial Paraguay presentada ante un Juzgado de Primera Instancia en
lo Civil y Comercial, donde dice de que esas tierras eran propiedad de la
Industrial Paraguay pero que ha trasferido el dominio de la propiedad por
medio de una donación al Estado Paraguayo, ese escrito presentó la
Industrial Paraguaya en el juicio, en la demanda que hizo el INDERT contra
la Sentencia de Primera Instancia de Curuguaty de la Acción Autónoma de
Nulidad entonces se corrió traslado a Campos Morombi y éste así contesto,
dijo que se allanaba a la demanda del Estado Paraguayo porque ellos no
tenían ningún interés sobre esa propiedad porque ya habían trasferido al
Estado Paraguayo, eso dijo la Industrial Paraguaya…”. PREGUNTADO:
usted sabe o le consta que la Empresa Industrial Paraguaya también se
allano a la demanda de la Acción de Usucapión promovida por Campos
Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, efectivamente, la Industrial
Paraguaya se allano a la demanda de Campos Morombi pero haciendo
constar de que a criterio de la Industrial Paraguaya esas tierras en litigio ya
fueron donadas al Estado Paraguayo…”. PREGUNTADO: puede aclarar
desde qué año hasta que año usted estuvo a cargo del INDERT? EL
TESTIGO RESPONDE: “…desde el 2008 hasta abril del 2010…”.
PREGUNTADO: usted llego a tener en sus manos o haber observado el
contenido de los antecedentes obrantes en la Carpeta Fiscal referido a esta
causa que investigamos en este juicio oral? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no he leído…”. PREGUNTADO: si puede aclarar al Tribunal, ¿por
qué circunstancia usted refiere con la palabra “tengo la seguridad que la
Fiscalía no pidió informes a instituciones públicas”? EL TESTIGO
RESPONDE: “…porque no existe ninguna información respecto a esta
diligencia del Ministerio Público, yo hice un seguimiento constante del caso,
fui entrevistado con el Presidente del INDERT y con sus Abogados, también
con el Procurador General de la República, ellos dijeron que no existe el
oficio del Ministerio Público…”. PREGUNTADO: Dr. Alderete, luego de
haber relatado usted su conocimiento en relación al hecho acaecido en fecha
15 de junio del 2012 que le fuera preguntado al inicio por el Presidente del
Tribunal y haber señalado usted que no conocía sobre los hechos acaecidos

- 1233 -
pero que después se munió de información, recabo información usted y en
guaraní dijo que llego al convencimiento a cerca de algunas circunstancias
acaecidas ahí, mi pregunta es la siguiente, dijiste “hesaka pora cheve upei
kuri” (me quedó muy claro después), esa fue la palabra por eso recuerdo al
testigo para ordenar el interrogatorio, y ahí empezó a dar las informaciones
que recabo, dentro de esas informaciones ¿usted llego a recabar información
de que las personas que se hallaban en Campos Morombi el día 15 de junio se
encontraban armados? EL TESTIGO RESPONDE: “…según la información
que recibí a través de los medios de comunicación, que el grupo de
campesinos estaban armados pero con escopetas, machetes y otras
herramientas de trabajos, también he visto en la noticia que algunos Policías
recibieron impactos de bala que no corresponde a esas escopetas, sino que a
armas de guerras de grueso calibre, normalmente utilizados en fuerzas
militares, entonces para mí hay un asunto que no concuerda, quien es él que
tenía el arma de guerra, según informaciones no fue encontrada en manos de
campesinos, no habían armas metralletas, no habían fusiles de gruesos
calibres, no se encontró en las manos de los campesinos, entonces ¿quiénes
eran los que manejaban ese tipo de armas? Eran los cuerpos de seguridad del
Estado y dice la información de la Policía que los campesinos hicieron una
emboscada a los Policías y que les disparo pero según los informes que he
leído hubo un encuentro entre los voceros de los Policías y el vocero de las
familias campesinas, conversaron allí y ahí comenzó la balacera, pero no se
sabe quién empezó, entonces he visto que no existe una emboscada,
emboscada significa que esperes a una persona o grupo de personas en un
determinado lugar y que a escondidas les dispares eso es emboscada, pero ahí
hubo un dialogo, no sé que conversación pero hubo una negociación, por
otro lado he visto que las fuerzas policiales no solo fueron de frente sino que
rodearon a los campesinos, fueron también por otro lado, entonces la
información de la policía y las investigaciones que se conoce por la prensa,
no cuadran, no convence, es por eso que tengo el convencimiento de que se
acusó sin razón a los campesinos…”. PREGUNTADO: en relación a lo que
acabas de mencionar, ¿esa es tu única fuente de información, lo que sale en
la prensa como dices, qué otras fuentes de información tienes como para
llegar a estas conclusiones? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no soy
autoridad judicial ni policial, no soy autoridad parlamentaria, no tengo
atribuciones o forma de acceder a las investigaciones oficiales tanto del
Ministerio Público, del Juzgado o del Poder Ejecutivo, me informo a través de
los medios de prensa y a partir de allí saco mis conclusiones, puede que este
correcto o no…”.. A su turno la Agente Fiscal Abg. LILIANA ALCARAZ,
pregunta: Doctor usted menciono la transferencias, hablo de Decretos,

- 1234 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

también manifestó que los tramites lo debe de realizar la Escribana Mayor de


Gobierno, la pregunta es si ¿usted pudo ver, tocar y leer la escritura pública
de transferencia de dominio de parte de la Industrial Paraguaya a favor del
Estado Paraguayo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, para mí que no existe
la escritura pública de transferencia de dominio a través de una Escribanía,
eso yo no sé, puede que haya y puede que yo no sepa, eso no quiere decir que
no haya, puede que haya y yo nomás no sé, pero hay un Decreto del Poder
Ejecutivo, hay un escrito de donación de la Industrial Paraguaya y no sé si
eso se hizo por escritura pública…”. PREGUNTADO: una reserva que fue
declarada a través de un Decreto de la Presidencia como Área Silvestre
Protegida, ¿puede ser objeto de Reforma Agraria? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si se refiere a este caso ¿a qué Decreto del Poder Ejecutivo
se refiere? Porque no tengo conocimiento que haya un Decreto del Poder
Ejecutivo que declare reserva forestal, hay una ley, eso sí…”.
PREGUNTADO: ¿conoce si hay algun Decreto que declare como Área
Silvestre Protegida la reserva de Campos Morombi? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no tengo conocimiento, lo que si tengo conocimiento es de
un Dictamen de la Secretaria del Medio Ambiente que hace recomendaciones
al INDERT sobre ese punto, para el INDERT actualmente en su política de
Reforma Agraria, ya no es compatible la agricultura con la preservación de
los recursos naturales, en el caso de los bosques hay técnicas agro ecológicas,
respetuosas y amigas de los recursos naturales, de los bosques, de manera que
no hay incompatibilidad entre la reserva natural y la agricultura, pero no
tengo conocimiento, hay una Ley dictada recientemente por el Congreso
Nacional y promulgada por el Poder Ejecutivo que declara Área de Reserva
Natural a perpetuidad esas tierras, pero esa Ley tiene una grave falencia, la
ley no se refiere a las 1.740 hectáreas de Marina Cue, se refiere a otras
tierras, porque se refiere a otro Distrito, es por eso que la Directora General
de los Registros Públicos declaró que no podría inscribir esa Ley porque no se
trata de esas tierras sino que de otras tierras…”. A su turno el Agente Fiscal
Abg. NELSON RUIZ, pregunta: una propiedad del dominio privado
conforme a su experiencia, ¿puede ser declarada Área de Reserva Natural
aun en esas circunstancias de tratarse de dominio privado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…INDERT trabaja con la Secretaria del Medio Ambiente para
manejar los asentamientos que serán destinados a asentamientos agrícolas y
prevé el manejo de los recursos naturales, es así que el INDERT aun realiza

- 1235 -
los asentamientos agrícolas, si no fuere así ya no lo haría, la mayoría de los
asentamientos agrícolas tienen bosque, pero ahora hay forma, metodología,
ciencia, uso de cómo se debe manejar los bosques y otros recursos naturales
como agua, de manera que no es incompatible en la actualidad
absolutamente, antes se decía que la tierra es fea y que no servía para la
agricultura, si había bosque que se debía realizar a talar para cultivar, esos
son criterios fuera de tiempo, actualmente hay muchos avances en ese
sentido, hay tierras áridas, humedales, se usa igual solo que se usa a la cual
está destinada, en un humedal en zona baja se puede cultivar pero no cultivar
mandioca, maíz pero si se puede cultivar arroz, otros rubros agrícolas, un
campo natural no sirve para agricultura pero sirve para pastoreo de animal,
en un bosque si necesidad de talar sirve para cultivos de media sombra, en
fin, la ciencia agrícola y ambiental ha avanzado extraordinariamente en los
últimos tiempos…”. PREGUNTADO: Gracias Dr. Alderete, consideramos
bastante útil la información que usted acaba de introducir y le pregunto en
base a esa información que acaba de introducir, porque la consulta que se le
ha efectuado fue ¿si una propiedad de dominio privado puede ser declarado
zona de reserva natural? EL TESTIGO RESPONDE: “…se puede, inclusive
algunos propietarios solicitan esa declaración…”. A su turno la Agente Fiscal
Abg. LILIANA ALCARAZ, pregunta: usted hablo del reglamento que
establece reglas y exigencias para las comisiones organizadas, ¿antes o
después de la solicitud o en algún momento del trámite se previó autorización
por parte del INDERT para que ingresen campesinos ocupantes en ese
inmueble? EL TESTIGO RESPONDE: “…el reglamento de comisiones
vecinales del INDERT dice que el reconocimiento de las comisiones vecinales
no implica una autorización a la ocupación de las tierras, de manera que si
ocupan la tierra los campesinos está fuera de las responsabilidades del
INDERT, ahora en relación a esas tierras, no hubo autorización documental
del INDERT pero si un reconocimiento a que esas familias campesinas
tenían derecho de estar allí porque se consideraba tierra del Estado y que en
poco tiempo iban a ser adjudicadas, en ese entendimiento estuvo actuando el
INDERT…”. PREGUNTADO: usted menciono la Comisión Naranjaty,
menciono también que fue Presidente del INDERT desde agosto de 2008 a
abril del 2010, hablo de cómo se tenían que organizar las autoridades de las
comisiones, y en este caso en concreto, porque usted habló de la solicitud, ¿en
esta fecha, si recuerda los nombres de los representantes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…el reglamento de comisiones vecinales dice de que cada año
debe actualizarse, porque en un grupo de campesinos a veces algunos salen,
hay una rotación gente que entra y sale en la comisión vecinal, es por eso que
cada año el INDERT exige que se renueve la comisión vecinal y que presente

- 1236 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

al INDERT para revisar con los Abogados, a través de sus directores de zona
y cuando están todos los requisitos y cada año se reconoce la comisión
vecinal, en ese tiempo quienes eran lo miembros no recuerdo, es imposible
recordar porque en el INDERT hay miles de comisiones vecinales…”. A su
turno el Agente Fiscal Abg. LEONARDI GUERRERO, pregunta: Dr.
Alderete, usted dijo al comienzo de su deposición, “en mi tiempo, la tierra de
Marina Cue corresponde al Estado y por ende al INDERT y que 1740
hectáreas fue aceptado por el Estado en calidad de donación por Decreto del
Poder Ejecutivo en el año de 1967, ¿usted tiene conocimiento del contenido
de ese Decreto? EL TESTIGO RESPONDE: “…según las informaciones que
tengo, en ese Decreto se acepta la donación por la Industrial Paraguaya…”.
PREGUNTADO: en su calidad de Abogado y también refirió que trabaja en
lo agrario, agrarista, ¿Cuál sería, si tiene conocimiento, las condiciones
mínimas del contenido de un Decreto que el Estado acepte en calidad de
donación un inmueble, en este caso de una empresa privada? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y normalmente la estructura de un Decreto tiene su visto,
considerando y posteriormente la parte resolutiva, el Decreto propiamente
dicho, y el Decreto debe contener los considerando de donación, luego en su
parte resolutiva acepta la donación…”. PREGUNTADO: En ese mismo
sentido, ¿usted tiene conocimiento de cuáles son las documentaciones básicas
con los que debe contar el que dona para que el Estado pueda aceptar el
inmueble? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo conocimiento, debe obrar
en la Secretaria de la Presidencia de la República o en el Departamento de
Decretos y Leyes de la Presidencia o en la Escribanía Mayor de Gobierno
todos los antecedentes tantos dominiales etc., de la Industrial Paraguaya,
debe obrar en esas particiones…”. A su turno la Agente Fiscal Abg.
LILIANA ALCARAZ, pregunta: Dr., Alderete, ¿en alguna oportunidad
estas personas se entrevistaron personalmente con usted, o sea si les conoce a
algunos de ellos en forma personal? EL TESTIGO RESPONDE: “…como
Presidente del INDERT, se conocen, se reciben a las personas y se los
recuerda físicamente pero no se recuerda los nombres de las miles de
personas pero lo físico, el rostro, uno recuerda, pero es imposible retener los
nombres…”. PREGUNTADO: usted tiene conocimiento por algún medio si
estas personas que se encuentran presentes y que fueron nombradas por el
Presidente, si se encontraban ocupando el inmueble de Campos Morombi a la
fecha de 15 de junio del año 2012? EL TESTIGO RESPONDE: “…el

- 1237 -
INDERT para que pueda inspeccionar una propiedad, para empezar tiene
atribución para ingresar a cualquier propiedad, tanto público o privado, y
comisiona a funcionarios técnicos, va un Abogado, un agrónomo, un
topógrafo, para hacer un relevamiento de la situación, estos funcionarios
realizan un informe y en el informe dice el estado de las tierras, si hay
mejoras, si hay ocupantes, si hay ocupantes, si hay chacra, hacen constar en
el informe, pero en dicho informe no consta el nombre y apellido de los
ocupantes…”. Seguidamente los miembros del Tribunal pasan a formular
preguntas aclaratorias al testigo, pasando primeramente el JUEZ SAMUEL
SILVERO formula la siguiente pregunta: en tres momentos diferentes dijiste,
primeramente te referiste a una orden judicial, allanamiento y como
profesional de derecho sabemos distinguir muy bien de otra figura, a la
pregunta del Dr. Sisco usted dijo orden de desalojo y por último a un
requisitorio del Dr., Azuaga usted volvió a decir allanamiento, concretamente
¿Cuál es la figura que usted maneja? EL TESTIGO RESPONDE: “…voy a
explicar eso Señor Juez, todos sabemos la diferencia que hay entre un juicio
de desalojo, sentencia de desalojo y una orden de allanamiento, usualmente
los dueños de las tierras y los fiscales y jueces utilizan orden de allanamiento
como una orden judicial de desalojo o una orden de detención se utiliza como
orden de desalojo, entonces yo lo que quiero decir precisamente es eso, de que
no es una orden de desalojo lo que hubo, porque todos sabemos que un orden
de desalojo es producto de un juicio de desalojo, de un juicio especial, lo que
quise decir es de que se quiso hacer desalojo pero con una orden de
allanamiento, eso es lo que yo quise decir…”. PREGUNTADO POR EL
JUEZ RAMÓN TRINIDAD ZELAYA: Doctor una última aclaración,
dijiste que el trámite judicial quedo parado, ¿eso fue en su época o antes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…antes, fue antes de mi época…”. ---------------------

17. La Señora ESPERANZA MARTÍNEZ DE PORTILLO, al


referirse sobre el hecho punible manifestó al Tribunal lo siguiente: “…el
día 15 de junio yo comencé temprano, tenía audiencias con personas
relacionadas al tema de la salud y a la media mañana recibi una llamada del
Director Regional de Canindeyú, el Dr. Gustavo González, él era responsable
de la Región Sanitaria y me dijo que esa mañana ellos habían recibido la
información de un allanamiento que habían acompañado, recibieron una
nota unos días antes de la policía de lo que se haría ese día, entonces él
designó un móvil de la Unidad de Salud de la Familia que estuvo allí por si
haya heridos o alguna circunstancia, realmente en el procedimiento se
habían desencadenado disparos, que habían heridos, incluso se hablaban de
que había personas fallecidas. En ese momento él solamente me relató que
empezaban a llegar algunos heridos y que estaba preocupado porque había

- 1238 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

comentario de que los tiroteos fueron intensos y que podrían haber muchos
fallecidos, y que el hospital era pequeño, por lo tanto no tendría la capacidad
para resolverlo. Entonces me pidió la posibilidad de si era necesario, recurrir
a cirujanos generales cercanos de otras regiones sanitarias y que él me
mantendría al tanto de lo que estaba ocurriendo, yo en ese momento le llame
a los encargados de regiones sanitarias y de hospitales y les pedí que pudieran
comunicarse con el Dr. González y ver como colaborar con él, no
dimensionado aun la magnitud de los hechos que estaban ocurriendo.
Posteriormente seguí con las audiencias hasta que mi secretario privado y la
directora de comunicaciones me abordaron de nuevo, diciéndome que en los
medios de comunicación comerciales, las radios se estaba hablando,
informando y que parecía que lo que había sucedido era mucho más grave de
los que nosotros habíamos sospechado al inicio y que realmente se hablaban
de decenas de heridos, de muertos, etc., y que la situación era muy grave.
Para informarme mejor le llame al Dr. Carlos Filizzola, en ese momento
Ministro del Interior, me atendió su secretario porque él estaba yendo a
Mburuvicha Roga a hablar con el Presidente, llame al Presidente y también
me dijeron que estaban iniciando una reunión e hice entonces una reunión
de crisis en nuestra oficina, tenemos una oficina especial de trabajo con los
Directores Regionales y empezamos a planificar que podíamos hacer, yo tome
la decisión de irme hasta el lugar porque evidentemente la situación era
crítica y prefería hacerlo personalmente que delegar en otra persona, la
atención en ese momento para mí era prioritaria de las personas heridas y del
manejo correcto del hospital para responder a esa contingencia, hablamos
también con el Jefe del Ejército nosotros teníamos un acuerdo para el uso de
los aviones en carácter de aviones ambulancia, lo utilizábamos en varios
ocasiones donde el Ministerio de Salud se hacía cargo de los gastos de
combustible y ellos nos cedían los aviones o avionetas para trasladar
enfermos, dejamos en reserva la posibilidad de usar aviones si había que
trasladar a pacientes por la gravedad o por si el hospital colapsara, también le
solicite una avioneta para poder trasladarme esa siesta con equipos de
médicos, enfermeras, expertos en organización de hospitales, preparamos un
equipo de acompañamiento y salimos, más o menos entre las 13:00, a las
14:00 de la tarde llegamos a Curuguaty. Antes de partir me comunique con el
Presidente de la República y le comunique que me estaba trasladando porque
quería hacerme personalmente cargo de la situación y que apenas tuviera un

- 1239 -
informe en el lugar de los hechos me estaría comunicando con él, de tal
manera a que él dejara un poco libre su línea, en caso de recibir una llamada
mía, porque imaginaba que era un momento de mucha tensión en el gabinete
y que serían llamadas para ir actualizándole sobre la situación, sobre todo del
hospital y la atención medica de los heridos y el recibimiento de las personas
fallecidas, dispuse que mi secretaria privada, un chofer y un guardia fueran
por tierra para ayudar a trasladarme, es decir, si tuviera que ir de un lugar u
otro y ellos salieron más temprano de tal manera a aguárdame cuando yo
llegara a Curuguaty, llegamos entre las 13:00, 14:00 de la tarde a Curuguaty,
me aguardo el Director Regional y otros colegas del hospital, también la
Directora del hospital, la Dra. Angie Duarte y nos trasladamos allá, mi
primera impresión fue, que había demasiada gente dentro del hospital, en la
parte de adentro, zona de urgencias, pasillos, muchos periodistas, familiares
de heridos, de fallecidos, curiosos, etc., lo cual dificultaba el trabajo de la
gente en la urgencia, en la emergencia y una imposibilidad del personal
también de poder controlar esa situación. Había una pequeña barrera policial
fuera del hospital que resguardaba el hospital, porque me habían informado,
rumores de que se iba asaltar el hospital, que los campesinos supuestamente
querían llevar los cadáveres, tambien los familiares de los policías querían
retirar, había una fuerte presión sobre el personal de salud de los familiares
de los fallecidos que querían trasportar, llevar a su casa el cadáver de sus
familiares y que no querían que siguieran en el hospital. El otro tema que me
llamo la atención fue que a la entrada del hospital, lado izquierdo, en el
pasillo estaban los cadáveres de los campesinos en el suelo, había una
pequeña mampara que separaba la visión de cualquier persona que accedía
al hospital y una chica, una persona joven, que me dijeron que era de la
policía o de la Fiscalía iba sacando foto a los cadáveres. Yo solamente fui a
dar una mirada, lo llamativo eran las heridas de las personas en cara, en
cuello, en abdomen, heridas muy llamativas. Evidentemente yo no soy experta
en heridas de arma de fuego pero indicaban que eran heridas de armas con
cierta potencia, porque el abdomen estaba abierto, la ingle abierta, las heridas
de la cabeza y cuello tenían un tamaño que indicaban que los balines no eran
de un calibre pequeño. El primer problema que tuve fue abordar la presión
que había tanto de los familiares de policía como de campesinos, de
ciudadanos civiles que habían fallecido, solicitando se les entregue el cadáver
porque la Fiscalía había dispuesto que serian trasladados a la morgue de
Asunción para la autopsia correspondiente. En el Hospital en ese momento
llego la gobernadora de Canindeyú, la Señora Cristina Villalba conversamos
sobre la situación, ella estaba bastante preocupada por todo lo que estaba
aconteciendo, le pedí su apoyo como autoridad local que estuviera allí

- 1240 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

conmigo y solicite que venga el Fiscal Rachid a fin de tener una reunión con
los familiares que estaban reclamando la entrega de los cadáveres y también
había solicitado a la gobernadora que ella pudiera participar de una reunión
de crisis, como le llamamos nosotros en salud pública, como no llegaba el
Fiscal empezamos la reunión, yo me hice cargo como autoridad nacional en
ese momento, aunque creo que no era mi labor, no me correspondía pero
viendo la angustia de los familiares accedí a organizar una reunión en un
salón de capacitaciones que tiene allí el hospital y participaron, un
representante no recuerdo si era hombre o mujer de la policía, la
gobernadora, el Director Regional, entraron mucha gente que eran familiares
de heridos y de personas fallecidas, el reclamo era él de retirar los cadáveres,
me increparon duramente, había mucha tensión, mucho dolor, mucha rabia y
me decían que no confiaban en la justicia, me increparon que yo era
Ministra, de que era mujer, era madre y que debía entender porque la
mayoría de las que hablaban eran mujeres, esposas, hermanas, compañeras
de las personas que estaban allí y diciéndome que les dejáramos ir, porque
ellos realmente no creían en la justicia que siempre termina en nada y que
ellos lo que querían es llevar a sus familiares, trate de calmar los ánimos, de
dar un poco de serenidad al momento crítico que pasamos y les comunique
que yo no tenía ninguna competencia para no cumplir un mandato de la
Fiscalía, que teníamos que permitir el traslado de los cadáveres a la morgue
de Asunción a fin de practicar la autopsia correspondiente que seguramente
formaria parte de un proceso investigativo de la Fiscalía y que lo que podría
hacer es tratar de hablar con el Fiscal para que los tramites fueran lo más
rápido posible, de tal manera a que puedan ser nuevamente entregados a los
familiares y volver a sus comunidades para ser sepultados cristianamente},
entendía de que eso era un trámite que no se podía hacer en la localidad, de
que no habían las competencias de forenses, peritos etc., y que por esa razón
no se hacían en el hospital y que el Fiscal había decidido los traslados
correspondientes. Al final de la reunión logramos apaciguar a los familiares,
llego el Fiscal Rachid conversamos con él y pasamos a esta reunión de crisis
donde lo que hicimos es fijar algunas pautas de organización para la
situación que se estaba viviendo, estaba ahí un representante de la policía
local, estaba el Fiscal, la gobernadora, el Director Regional del hospital, las
personas que me acompañaron ahí, médicos de mucha experiencia y lo que
hicimos fue tomar tres decisiones: la primera; retirar a todo el personal de la

- 1241 -
prensa, pedí encarecidamente al jefe de la policía que hiciera un cordón
alrededor del hospital para proteger la integridad de los funcionarios, de los
pacientes y que evitáramos esa contaminación de tanta gente en urgencia, en
los pasillos y que se mantuviera ese cordón resguardando al hospital y
funcionara adecuadamente para responder a las necesidades sanitarias, en
eso tuve que ser muy enérgica porque parecía que la prensa era tan insistente,
él decía nosotros tratamos de mantener pero se rompe y bueno yo trate de ser
muy categórica que esa era la función de la policía y que era su obligación
resguardar con un perímetro razonable para que el hospital quedara en
resguardo para su funcionamiento. La otra resolución que sacamos en forma
conjunta fue que el reporte a los medios de comunicación lo iba hacer un
vocero oficial o la directora del hospital o el director regional o de manera
alterna y que íbamos a colocar horarios cada 3 horas, cada 4, lo que se
estableciera pero que no podíamos estar todo el tiempo allí interactuando con
la prensa, porque el hospital no solamente se estaba ocupando de heridos y
todo lo que significaba, sino también los pacientes que habitualmente
recurren al hospital, había como una sobrecarga muy importante. La tercera
resolución fue, le pedí al Director Regional y a la Directora del Hospital que
se hiciera un censo de los pacientes, porque había incluso gente que por la
presión de todo la situación de atención, no tenían registro los heridos y yo
manifesté que se haga un cierre a los efectos de que se registren todos los
pacientes, que se identifiquen familiares de pacientes porque había mucha
confusión allí, que se quede uno o dos familiares por paciente y que se haga
un censo tanto de pacientes como de personal de salud, porque habían
llegado los colegas de las regiones de San Pedro, creo que Ciudad del Este,
Guaira, Caaguazú si no estoy trascordada, cada una de estas regiones a raíz
de la coordinación de regiones vino llegando con ambulancias, con médicos,
con medicamento, entonces para poder tener un control dentro del hospital
que se pudiera censar quienes eran personal de Curuguaty, de otras regiones
y que se pudiera de esa manera también organizar las guardias, los sistemas
de trabajo de tal manera a garantizar el funcionamiento entre tanta gente que
todos querían ayudar, hay mucha buena voluntad y todo el mundo viene para
ayudar y terminamos tropezándonos y nadie finalmente sabe lo que tiene que
hacer, entonces lo que hicimos fue como una reglamentación de quienes iban
a dar órdenes, quienes eran los encargados de dar información, como iba a
funcionar el hospital, también para que la autoridad no se perdiera y
pudiéramos funcionar regularmente. Esa fue una reunión no muy extensa,
termino esta reunión de trabajo e hicimos una pequeña conferencia de
prensa, me acompaño la gobernadora y yo transmití a la prensa las dos
primeras decisiones de que se iba a hacer el cordón policial y que les rogaba

- 1242 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que respetaran porque el ingreso de mucha gente contaminaba las


instalaciones del hospital y que iban a haber informes periódicos y quiénes
eran los portavoces para que también se tranquilizara un poco el ambiente
externo al hospital. Posteriormente seguimos trabajando con el Director
Regional de manera más distencionada hablando siempre de la situación del
hospital, medicamentos, provisión de sangre, las ambulancias, combustibles y
no se habrá sido entre una hora a dos aproximadamente, no recuerdo
exactamente, una de las enfermeras viene y me comenta que se trasladaron el
cadáver de los policías en avión a Asunción por indicación del Fiscal Rachid.
A mí me llamo la atención que fueron solamente los cadáveres de los policías
y quedaron los cadáveres de los campesinos, ya era el final de la tarde, estaba
por oscurecer y yo sabía que una vez que oscurecía no podíamos salir con los
aviones, por eso yo había previsto llevar mi vehículo y volver por tierra. Los
funcionarios me manifestaban el temor de que quedaron los cadáveres de los
campesinos y que ellos recibían comentarios de que iban a asaltar y había
mucho temor en el hospital de quedarse esa noche y que volviera a recrudecer
algún tipo de violencia, yo le llame al Fiscal Rachid a preguntarle porque
había tomado esa medida de trasladar solamente el cadáver de los policías y
no de los campesinos y me dijo que ya estaba anocheciendo, que tenían que
empezar el traslado, no me dio muchas explicaciones, yo realmente estaba
molesta porque él ni siquiera se quedó conmigo, yo era Ministra del gobierno,
una autoridad nacional, él se fue a su casa, hotel no sé, creo que estaba
alojado en un hotel y entonces empezamos a conversar por teléfono y yo
reclamándole que haríamos con los otros cadáveres que no fueron
trasladados, después vuelve de nuevo una enfermera y me comunica que uno
de los fiscales/las, no sé el sexo había entregado el cadáver de uno de los
campesinos a sus familiares y que iban a empezar a entregar el cadáver de los
campesinos, entonces yo ahí realmente ya con mucho nerviosismo le vuelvo a
llamar al Fiscal y le pregunto qué está pasando, porque se trasladaron los
cadáveres de los policías tan rápidamente, se dejaron él de los campesinos y
encima ahora se estaba entregando a los familiares. En vista de la situación
yo le llame al Presidente de la República le hice un informe general de todo lo
que había acontecido y de esta situación en particular, entonces él me indico
que hablara con el Fiscal General del Estado y le explicara la situación, el
Fiscal me atendió por teléfono y me dijo que hablara con la fiscala que hacia
la intervención y con el Fiscal Rachid y que él se iba a interiorizar de lo que

- 1243 -
estaba pasando, volví a llamarle al Fiscal Rachid me dijo que él estaba
averiguando, pero que no me preocupara porque él hablaría con la fiscala a
cargo para que se suspenda eso y en todo caso si se entregó se iba a recuperar
el cadáver cosas que yo no sé si sucedió o no. Lo que me llamo la atención en
ese momento y me tenía bastante rabiosa es la no presencia del Fiscal, ese era
un momento crítico, era tarea de ellos, no de la Ministra de Salud, mi tarea
era organizar el hospital pero yo estaba allí tratando de resolver la situación y
sobre todo de garantizar por lo menos que el tratamiento a las personas
fallecidas tanto civiles como policías se hiciera con las mismas condiciones y
resguardando el derecho de todos y no solamente el de un sector.
Posteriormente a raíz de esa situación volví a conversar con el Presidente de
la República para solicitarle si pudiéramos usar un camión del ejército para
trasladar los cadáveres porque la idea mía es que no quedaran esa noche ahí
para tranquilizar al personal de salud, después ya no pude conversar con el
Fiscal y conseguí a través de la presidencia el teléfono del Comandante que
ahora no recuerdo, le llame y le explique la situación y le dije que tenía
indicaciones del Presidente de hablar con él y que necesitábamos que esa
noche ya que no había otra manera más que por tierra se trasladarian a los
campesinos y él me comunico que iba a organizar y si tendrían problemas de
combustible que iban a organizarse para cumplir con esa colaboración del
hospital. Estos trámites estuve realizando avanzada ya la noche, hablando
con el Presidente, volví a hablar varias veces con el Fiscal General, con el
Comandante, quedo aparentemente organizado ese traslado, terminamos de
hacer los trámites correspondientes en el hospital y yo decidí volver a
Asunción, porque ya las informaciones oficiales hablaban de la fuerte tensión
política, se hablaba del golpe parlamentario, etc., entonces yo decidí volver
esa noche y le indique a la gente que no comunicara a nadie que iba a volver
por tierra y sali discretamente del hospital sin que nadie supiera que yo estaba
volviendo y que la gente pensara que al día siguiente yo volviera en el avión
que me llevó a Curuguaty. Ya de vuelta estando en el camino de regreso,
entre 22:00 a 23:00 de la noche habrá sido, me vuelve a llamar el Director
Regional y me comenta que efectivamente estos camiones de carga grandes,
altos de la Comandancia Militar vinieron al hospital, pero para entrar al
patio del hospital tiene como un alero de ladrillos y el camión no podía pasar
porque era muy bajo y no permitía el ingreso del camión, y el problema que se
presentaba es que para alzar los cadáveres tenían que traer en camillas,
cruzar frente a toda la prensa y meter en el camión, me decían: esto es
imposible Ministra va a ser un circo acá, nosotros llevando en camilla con
toda la prensa que estaba apostada allí sin respiro. Entonces tome la decisión
de autorizar al Director que se trasladaran en ambulancias, hay una

- 1244 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

normativa en el Ministerio de que las ambulancias no están autorizadas para


trasladar cadáveres, cuando lo hacemos lo hacemos con ambulancias viejas,
que ya no tiene por objetivo trasladar pacientes vivos, entonces por las
circunstancias autorice a que se usara las ambulancias y que con las
ambulancias hicieran el traslado ya que era imposible hacer el trasporte a
través del camión del ejército, más o menos con esas actuaciones finalizó el
día 15 de junio, yo volví, llegue a la madrugada en casa, al día siguiente lo
que recibí fueron ya comunicaciones del Director Regional, de la Directora
del Hospital y muchas informaciones a través del personal del salud, recibí
llamados anónimos y mensajes en mi teléfono de que aun habían heridos que
se denunciaban en las radios, era un comentario general que en el lugar de
los hechos habían personas heridas, de que se habría entrado, que algunos
habían sido ajusticiados, que tenían miedo, que rogaban a sus familiares que
fueran a buscarlos etc., y eso me inquieto mucho, hablé en varias ocasiones
con el Secretario de la Presidencia el Ministro López Perito comunicándole
estas informaciones que yo recibía, el Director Regional me dijo que los
familiares se estaban organizando, no había ningún resguardo policial en el
lugar, que no había resguardo, no sé si tiene que ser la Policía o la Fiscalía
pero que estaba el lugar de los hechos sin ningún tipo de reguardo, cosa que
a mí me llamaba también la atención, volví a hablar con el Fiscal General del
Estado a reclamarle de que la gente decía que había que entrar y buscar más
heridos y que reclamaban al personal de salud que acompañaran y que
entraran ellos a buscar a los heridos, el me respondió que los fiscales a cargo
estaban haciendo su trabajo y que estaban recogiendo las evidencias etc., la
indicación que yo di al Dr. González fue de que si iban a entrar o los
familiares, porque esa era poco la tendencia, que se estaban organizando
familiares, miembros de la comunidad y líderes, que ingresarian por su
cuenta y pedían a los de la salud que acompañara por si eventualmente se
encontraran personas heridas, la indicación mía fue que ellos le
acompañaran con las ambulancias hasta el límite de la propiedad privada, mi
temor era que los enfermeros y los médicos con el deseo de ayudar entren y
eso produzca una situación irregular o tampoco sabíamos lo que estaba
sucediendo realmente y mi obligación como Ministra era resguardar la
integridad del personal de salud, tengo entendido que finalmente hubo esos
ingresos de familiares en diferentes momentos, buscando heridos y el
personal estuvo allí, acompañando por la posibilidad de que se encontraran

- 1245 -
más personas, finalmente acordamos con el Ministro López Perito volver ese
domingo para ver qué es lo que estaba sucediendo, sobre todo ver como
continuaba la situación de la investigación en el lugar de los hechos, si
realmente se habían sacado a todas las personas heridas, fallecidas y también
yo quería dar una continuidad al trabajo en el hospital, el día domingo nos
trasladamos con el Ministro López Perito y al llegar a Curuguaty la primera
decisión fue ir a la Comandancia Militar, la idea era hablar con el sector
militar, con el sector policial, escuchar primero una versión oficial y después
conversar con los familiares de los heridos, de los fallecidos, también líderes
locales que quería presentar denuncias, había mucha tensión, mucha
angustia en la comunidad, el Comandantes nos explicó que esto era un
procedimiento Policial, que participaron los de la GEO de Ciudad del Este, la
policía local, el Comisario local, se hablaba de que el tiroteo habría sido
intenso, se hablaban de armas de guerra, armas de alto calibre, incluso nos
relató que hubo un incidente con el Comisario de Curuguaty, que había
recibido un disparo en el pecho y se había salvado a raíz de su chaleco
antibalas, allí se podía ver incluso el calibre porque quedo en el forro, en el
medio quedo atrapada la bala que le habían disparado, entonces le pedimos
para conversar con él o por teléfono y el jefe de la policía local vino también a
la reunión. El Comisario local de Curuguaty vino y nos relató que él participo
del operativo que realizo, el allanamiento, que se hicieron dos grupos, un
grupo que ingreso por la parte de enfrente comandado por la GEO y ellos
como policía local entraron por otro flanco con un pequeño grupo de
Policías, él contó que empezaron a escuchar los disparos y que parecían
armas automáticas, porque se sentían como ráfagas y que al instante él sintió
un golpe en el pecho que lo tiro y que los dos policías que estaban a su lado
también recibieron impacto y el nos dijo que eran francotiradores porque
tiraron cabeza, cuello y corazón, fue así cayo uno, caí yo, cayo la otra
persona, creo que uno falleció, realmente no se que paso con las otras dos
personas y él se salvó por el chaleco antibalas. Le preguntamos sobre su
chaleco, el trajo del auto y vimos allí la bala que estaba metida como si
entrara dentro de un forro y el todavía muy alterado emocionalmente por lo
que había vivido, nos relató incluso que él pensó que era un milagro, más
milagro que la protección del chaleco. Nosotros le dijimos que esa era una
evidencia muy importante y que él no podía tener en su auto, que él tenía que
presentar a la Fiscalía cosa que no se si después lo hizo, posteriormente nos
trasladamos a la casa parroquial de Curuguaty donde estuvimos reunidos con
familiares, líderes campesinos, comunitarios, muchas personas que querían
comentarnos sobre todo lo que había acontecido y sobre todo reclamar que se
hiciera justicia, de que hubieron disparos con francotiradores, se hablaban de

- 1246 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

armas de calibre y en la reunión nos mostraron, la gente tenía muestras de


las balas yo no conozco de balas ni de armas pero el comentario es que eran
de grueso calibre, armas de guerra, como estaba el Ministro López Perito
sobre todo a él le increparon que el gobierno se hiciera cargo de la situación
social, de las familias, habían quedado viudas, huérfanos, había mucha
tensión, mucha rabia, mucha molestia por todo lo que pasaba y mucho temor
también de la gente. Una persona que era abogada de uno de los detenidos
que estaban en ese momento en la Comisaria, nos pidió que fuéramos al
terminar la reunión a la Comisaria a ver a los presos y ellos denunciaban de
que había un menor de edad, una embarazada y que había una tercera
persona, que según el acta de imputación se le agarro en el lugar de la
matanza a un horario equis, sin embargo esa persona en realidad fue
aprehendida en el hospital, cuando vino a preguntar por una persona si
estaba o no en la lista de heridos y fallecidos, allí lo aprehendieron, lo llevan
a la Comisaria y el acta de ingreso a la Comisaria era anterior al acta de
imputación donde fue encontrado según la Fiscalía y nos mostraban allí los
papeles y nos decían que quería que nosotros corroboremos que el acta de
ingreso era totalmente incorrecta, era falsa uno de los dos informes era falso
y que nos fuéramos a consultar en la Comisaria que era lo que estaba
pasando, en el caso mío ayudar a las mujeres, a la menor y a la embarazada
porque allí no habían condiciones para que ellas se quedaran a pasar la
noche. Al terminar la otra reunión fuimos hasta la Comisaría, pero media
hora antes se había decidido el traslado de todos los aprehendidos con
relación al caso a la cárcel creo que de Coronel Oviedo, supuestamente por
estas razones, de que no había el espacio suficiente, realmente no pudimos
corroborar estas denuncias que habíamos recibido. Después yo brevemente
converse con la gente de salud respecto al tema del hospital y regresamos
después a Asunción y creo que eso fue todo en los 21 días que me toco estar
relacionada…”. Seguidamente la testigo pasa a ser interrogado por los
Representantes de la Defensa Técnica, a su turno el ABG. RICARDO
PAREDES, pregunta cuanto sigue: en un momento de su deposición usted
refirió de que los cuerpos de los policías, el 15 de junio del 2012 fueron
trasladado en avión a Asunción por orden del Fiscal Rachid, también en un
momento dado de su deposición dijo que esos cuerpos de los campesinos en
especial uno en particular fue ordenada la entrega a sus familiares por un
Agente Fiscal y a sus vez había relatado de que usted reclamo esa situación al

- 1247 -
Fiscal Rachid, también le escuche decir que le dijo el Fiscal Rachid que
hablaría con la Agente Fiscal de la causa, Usted tiene conocimiento de quien
efectivamente estaba a cargo de la causa ese 15 de junio del 2012? LA
TESTIGO RESPONDE: “…en realidad yo en ese momento solamente hable
con él y entendía que él era el responsable, mi cabeza estaba en otra
obligación, todo lo que hice con relación al traslado de cadáveres, de atender
a las familias en esa reunión previa lo hice más por una colaboración y un
acto humanitario porque en realidad no me correspondía hacer y se habló de
una personas que estaba en la causa pero yo nunca hable con otra persona
que no sea con él y con el Fiscal General…”. PREGUNTADO: en otro
momento dado escuche que autorizo el acompañamiento de las ambulancias
hasta el límite de la propiedad, mi pregunta concreta es la siguiente: dejando
de lado su rol de Ministra en aquel entonces 15 de junio de 2012, en la
actualidad su carácter de Senadora este año en el Senado se discutió una Ley
de Reserva Natural de la propiedad de Marina Cue con la que se denominó
Reserva Yverá, usted en su carácter de Senadora tomo conocimiento de que
esas tierras donde ocurrieron los hechos el 15 de junio de 2012 en Marina
Cué si esas tierras son propiedad del Estado Paraguayo o son propiedad de
Campos Morombi, o de los Riquelme? LA TESTIGO RESPONDE: “…Si en
mi carácter de Senadora y después de lo acontecido como parte del Gobierno
que en ese momento era responsable de todos los acontecimientos que iban
ocurriendo tengo conocimiento de que tanto el INDERT como la propia
Directora de Registros Públicos corroboraba de que a pesar de que no había
un título de propiedad, se había producido la donación efectiva al Estado
Paraguayo y que el Estado Paraguayo era el ente, el propietario real de esas
tierras, es más hemos hechos audiencias públicas con varios referentes que
en este momento han intervenido en el caso del juicio de Curuguaty,
abogados, invitamos al Presidente del INDERT que se ratificó en una
audiencia pública sobre esta situación de la propiedad del Estado, en esa
audiencia pública realizada por el Senado se ratificó públicamente…”.
PREGUNTADO: Mi pregunta a la deposición reciente, ¿el Presidente del
INDERT es el actual Presidente Cárdenas? LA TESTIGO RESPONDE:
“…si, así es…”. PREGUNTADO: en un momento dado de su deposición
Senadora refirió que el Comisario local de Curuguaty les exhibió un chaleco
antibalas y que efectivamente ustedes visualizaron un proyectil de arma de
fuego, expreso en un momento dado de que no conocía de calibres pero según
su apreciación, podría referir si correspondería a un arma de grueso calibre
según su apreciación? LA TESTIGO RESPONDE: “…sí, yo observe el
proyectil o el casco del proyectil y realmente el comentario del Comisario y
del Comandante allí del ejercito, son ellos los que nos dijeron de que si eso

- 1248 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

correspondía a un arma de grueso calibre…”. PREGUNTADO: escuche


decir que ustedes recomendaron la entrega de la evidencia al Comisario local,
usted tiene conocimiento si posteriormente eso se hizo efectivo a la Fiscalía
local? La testigo solicita hacer una aclaración al respecto y refiere:
“…posteriormente ya cuando se estaba tramitando todo el proceso de una
investigación, en una oportunidad como ya Senadora visitamos al Fiscal
General del Estado, él nos mostró unos álbum de fotos, estaba conversando
con él y yo le volví a hacer ese comentario y le pregunte si será que ese
Comisario entrego y él solamente me escuchó pero yo me quede siempre
preocupada de que esa evidencia que para mí era muy clara de que calibre de
armas se usaron y que ese ha sido el reclamo constante de toda la gente, de
que lo disparos, las expresiones del Comisario fueron eran francotiradores y
lo hacían con precisión porque los francos tiradores acertaron cabeza, cuello
y corazón y así como una ráfaga caímos los tres casi al mismo tiempo…”.
PREGUNTADO: Senadora usted refirió que también participo de una
reunión con líderes locales, familiares en el patio de la iglesia el día domingo
17, en ese sentido también expreso justamente de que en esa reunión le
habían mostrado la colecta de las vainillas servidas en lugar de los hechos,
refirió que eran de armas de grueso calibre, mi pregunta es la siguiente: pudo
ver cantidades de esos proyectiles o fue solamente una muestra simple? LA
TESTIGO RESPONDE: “…no, tenían hasta el bolsista cada uno traía y
mostraba como que se hubieran recogido muchas cantidades en el lugar
tenían, incluso nosotros también allí le dijimos de que esas eran evidencias y
lo que allí relataron y que fue lo que a mí siempre me llamo la atención es
porque entre el 15 y ese domingo no hubo, no se recogieron eso por parte de
las autoridades que tiene que investigar, porque estaban en mano de los
líderes locales…”. PREGUNTADO: En esa conversación que tuvo con el
Comandante del Batallón de Curuguaty, cuál fue la apreciación de los hechos
ocurridos por parte del Comandante Militar conforme a su experiencia
militar en ese momento que le haya manifestado a ustedes? LA TESTIGO
RESPONDE: “…él nos comentó de que la información que el tenia porque él
tampoco estuvo participando de la existencia y participación de
francotiradores y ahí es que él nos recuerda la situación de Comisario local y
dice esto es lo que paso y el Comisario local fue uno de los testigos y él tiene
una bala justamente allí salió el ejemplo del Comisario y a raíz de eso
nosotros pedimos que vinieran. Mi impresión es que el también suponía que

- 1249 -
ahí se usaron armas de grueso calibre…”. PREGUNTADO: en otro
momento Senadora también se refirió a personas ajusticiadas en el lugar,
Usted tendría conocimiento de entre los fallecidos quienes podían haber sido
las personas ajusticiadas referidas según la información que usted recabo?
LA TESTIGO RESPONDE: “…no podría precisar, esos fueron los
comentarios de la gente tanto en las llamadas que había recibido por los
cuales se solicitaba que se entrara a buscar a más heridos o personas
fallecidas pero en realidad yo en ningún momento hice un examen de todas
las personas que estaban allí, ni después me ocupe de cada caso, de hacer un
seguimiento particular, no me atrevería a dar ninguna precisión sobre ese
tema…”. PREGUNTADO: si en el rol de Ministra usted haya recibido
alguna información por parte de los Médicos tratantes del Hospital de
Curuguaty de haber existido tortura por parte de las personas que ellos
habían atendido, si le habían referido a los médicos? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no, realmente en esos dos días que estuve allí no recibí una
información precisa sobre eso…”. A su turno, el Abg. PABLO DARÍO
AGUAYO, pregunta como sigue: este chaleco del Comisario si recuerda el
nombre y apellido de este comisario? LA TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo el nombre pero sé que era el Comisario de la Comisaría local de
Curuguaty…”. PREGUNTADO: ese chaleco que les había mostrado además
del Ministro López Perito y el Comandante Militar; Qué otro ciudadano vio
con ustedes? LA TESTIGO RESPONDE: “…y nos acompañó en ese
momento el Dr. José Bellassai, el patólogo que viajo también con nosotros ese
día y estuvimos en esa reunión el Comisario, el Comodante, el Ministro López
Perito, el Dr. Bellassai y yo…”. PREGUNTADO: estas bolsitas de casquillo
que dijiste haber visto en la reunión, en esa comunidad ese día domingo 17,
puede referir al Tribunal que cantidad de bolsista habían? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo bien pero habrán sido una o dos bolsista y
después la gente mostraba así en la mano o mostraba un casquillo porque
eran varias personas como que habían juntado evidencia digamos
colectivamente, no puedo precisar si fueron tres o cuatro pero más de una
bolsista y así en el puño de la mano…”. PREGUNTADO: Esa denuncia que
hicieron los vecinos que decían de que habían niños y mujeres embarazadas,
no había otra denuncia de que habrían heridos con ellos? LA TESTIGO
RESPONDE: “…sí, creo que había una persona herida, si no estoy
trascordada, creo que era una persona menor de edad, una mujer
embarazada, con esta persona habían diferencias en el horario de su
aprehensión y el acta fiscal, hablaban de personas con heridas pero no
recuerdo que haya sido una información que ameritaban que nosotros
fuéramos a verificar las condiciones sobre todo porque la Comisaria era

- 1250 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

pequeña y no estaba preparada para recibir a las personas…”.


PREGUNTADO: Cuando ingresaron al hospital el día 15 Senadora ¿vio
donde mismo estaban el cuerpo de los policías? ¿Qué parte del hospital? LA
TESTIGO RESPONDE: “…yo había explicado, estaban supuestamente en la
morgue, ellos me informaron que habían separados, estaban los cadáveres de
los campesinos en el corredor en el suelo a la entrada a la izquierda y que en
la morgue estaban los policías yo no fui a verificar eso, pero esa es la
información que tenía y que habían separados para que no hubiera un
encuentro supuestamente entre familiares y que hubiera algún desenlace
desagradable…”. PREGUNTADO: Estos prójimos campesinos que estaban
en el pasillo estaban sucios o se les limpio las heridas? LA TESTIGO
RESPONDE: “…si, estaban ahí sucios prácticamente como habían sido
recogidos en el lugar de los hechos…”. PREGUNTADO: si recuerda
Senadora ¿Qué hora fueron llevados los campesinos a Asunción? LA
TESTIGO RESPONDE: “…no sé, no tengo conocimiento solamente ya a las
diez, once de la noche cuando se autorizó telefónicamente yo ya de vuelta en
el vehículo del Ministerio autorice el uso de las ambulancias, después ya no
sé el detalle qué hora salieron, a qué hora llegaron a Asunción…”.
PREGUNTADO: escuche que hablaste con el Fiscal Rachid y la
Gobernadora y otros protagonistas aquel día pero te pregunto, ¿tuviste la
oportunidad de hablar con el Dr. Irala que había inspeccionado el cuerpo de
los policías? LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo, tal vez hable con él,
pero no lo identifico, hable ahí con varios médicos. PREGUNTADO:
Cuántas llamadas le atendió el Fiscal? LA TESTIGO RESPONDE: “…y
habremos hablado dos o tres veces cuando estábamos en el tema de definir,
cuando le comunique el caso que se habían entregado los cadáveres, cuando
llame a reclamarle que solo se habían llevado el cadáver de los policías y
después cuando teníamos dificultad para resolver el problema ya no pude
hablar más con él y directamente hable con el Comandante y me encargue
personalmente de todo el traslado…”. PREGUNTADO: podría decirnos en
que horario le atendió el Fiscal Rachid? LA TESTIGO RESPONDE: “…
habrá sido a la tardecita, después de oscurecer porque en ese lapso se dieron
estos acontecimientos, entre las 5, 6 y 7 de la tarde, después ya ni le llame
más, me ocupe directamente porque mi idea era resolver el problema…”.
PREGUNTADO: quitaste alguna fotografía del lugar? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no en realidad yo personalmente no tome fotografías,

- 1251 -
cuando llegué estaba una persona, no sé si era de la policía o la Fiscalía me
refirieron porque pensé que era una periodista cuando llegue recién e iba a
pedirles que abandonaran todos los que no sean autoridades para poder
resguardar el hospital pero me dijeron que esa persona estaba haciendo el
trabajo, no sé si me dijeron de la Fiscalía o de la policía pero era una mujer
con una cámara fotográfica…”. PREGUNTADO: si recuerda, referiste que
se realizó un censo de pacientes, si recuerda y puedes decir al Tribunal,
Cuántos heridos fueron censados como parte del procedimiento de Marina
Cue? LA TESTIGO RESPONDE: “…no, no tengo esa información porque
fue una tarea que se quedó con el Director Regional, Director del Hospital, yo
después ya me ocupe de otras cosas y ellos tendrían la información porque
era una tarea para reorganizar el hospital, para saber cuántos funcionarios
porque en estas situaciones también se suelen producirse robos, cuando entra
mucha gente, no todos entran con buenas intenciones. Entonces para saber
bien el personal de salud de otras regiones sanitarias, el objeto era realmente
tener un control del personal que estaba dentro del hospital, personal de
salud que había venido de afuera, para conocer qué capacidad teníamos si
eran enfermeras, médicos, si habían anestesiólogos, para poder tener una
información y después de los heridos y de las personas pero era más para
trabajo interno del hospital que en ese momento desconocía la cantidad de
heridos…”. PREGUNTADO: escuche que recordaste que la comunidad les
pidió a ustedes que vayan a mirar a los presos y media hora antes se los llevo
a un nuevo lugar de reclusión a Coronel Oviedo; en Coronel Oviedo tuviste
oportunidad de verlos o algún personal médico que los inspecciono? LA
TESTIGO RESPONDE. “…no tengo conocimiento de eso…”.
PREGUNTADO: Cuándo vos estuviste ese viernes en el Hospital, capaz
recuerda y puedes decirnos ¿si apareció una persona de particular de parte de
la Jefatura de Alto Paraná queriendo llevar el cuerpo de uno de los policías
así como el de los campesinos, un particular que quiera llevar el cuerpo a
Alto Paraná? LA TESTIGO RESPONDE: “…no, lo que yo informe es que
cuando estaba en la reunión, primero me informaron que gente de la Fiscalía
o la policía había entregado el cadáver de un campesino a sus familiares y
que lo habían llevado y que iban a entregar los cadáveres, entonces allí fue
que yo llame al Fiscal Rachid, después al Fiscal General y ahí fue que me
dijo que había otra persona encargada para calmar esa situación y que
después supuestamente se iba a recuperar ese cadáver, yo realmente recibí
eso como información a través de un personal de salud de allí pero no tengo
entendido que sea de la Comandancia no sé quién es exactamente…”.
PREGUNTADO: puede referir al Tribunal que uso se le dio al avión que
habían solicitado al ejército? LA TESTIGO RESPONDE: “…bueno en

- 1252 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

realidad yo fui en un avión para hacerlo en el menor tiempo posible y después


yo ya volví con el auto del Ministerio de Salud a la noche y no recuerdo, si
ellos volvieron a la mañana temprano seguramente…”. PREGUNTADO:
esta Unidad Familiar móvil que requirieron por oficio al Director Gustavo
González tuvo participación en el lugar de los hechos o acompaño en el
hospital nada más? LA TESTIGO RESPONDE: “…sino recuerdo mal creo
que acompañaron, una unidad de salud móvil fue designado por el Dr.
Gustavo González y con una médica, creo acompañaron esa mañana y creo
que fue ella la primera en remitir información al Director Regional de lo que
estaba sucediendo…”. A su turno, el Abg. AMELIO SISCO pregunta cuanto
sigue: usted ha referido haber visto unos casquillos o vainillas en el día
ocurrido de los hechos, si se le exhibe en estos momentos, usted tendría
posibilidad de ver si recuerda si son esos casquillos? LA TESTIGO
RESPONDE: “…supongo que sí, no soy experta pero supongo que si…”.
PREGUNTADO: Doctora usted recuerda haber visto algún niño que tuviera
fiebre en el hospital el día en que usted estuvo, el día de los hechos? LA
TESTIGO RESPONDE: “…no, yo no me ocupé específicamente de ningún
paciente en particular…”. PREGUNTADO: usted dijo que había tomado
conocimiento sobre ciertas cuestiones jurídicas, en relación a los hechos
acontecidos, esa información que usted menciono acá, inclusive en algún
momento dado hablo de algunos instrumentos, ¿usted eso observo o le
hicieron comentarios nada más alguien sobre la Carpeta Fiscal, en relación a
lo acontecido el día 15, usted tomó informaciones, quería saber si
específicamente, si usted tuvo contacto o no con la Carpeta Fiscal para tomar
conocimiento o si fueron informaciones de otras personas? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no, yo nunca tuve contacto con la Carpeta Fiscal, solamente
en un momento de visita al Fiscal General del Estado, que lo hicimos
públicamente, como bancada del Frente Guazú para interiorizarnos del
seguimiento del caso y de las garantías, de que se cumplieran con los
procedimientos, el Fiscal comento porque tenía unas carpetas y decía acá
estamos verificando las fotos, filmaciones, pero tampoco tuvimos acceso, y
raíz de ese comentario que él hizo nada más, yo le recordé este hecho que
para mí fue muy impactante, por la situación que vivió esta persona que
encima se salvó la vida…”. PREGUNTADO: usted hizo referencia a las
heridas en algunas partes del cuerpo, abdomen, ingle, cara, cuello ¿usted
observó, si recuerda la cantidad de campesinos que estaban en esas

- 1253 -
circunstancias? LA TESTIGO RESPONDE: “…en ese momento habrán sido
8, 10, en ese momento no conté cuantos, estaban uno al lado del otro y lo que
me fueron señalando fue mostrándome las heridas y señalándome la
magnitud de ellas pero realmente yo hice un recorrido muy breve, y como
estaban trabajando allí yo no tengo todos los detalles de ese momento…”.
PREGUNTADO: usted hizo referencia a la entrega de un cuerpo, sabe si era
de sexo masculino o femenino? LA TESTIGO RESPONDE: “…no sé, no
tengo conocimiento de eso…”. PREGUNTADO: recuerdas más o menos si
fue parte de la tarde, la noche, la entrega de dicho cadáver en la fecha 15?
LA TESTIGO RESPONDE: “…y fue cerca de las, cuando estaba
oscureciendo, 5, 6 de la tarde más o menos…”. PREGUNTADO: eso fue en
la fecha 15? LA TESTIGO RESPONDE: “…en fecha 15…”.
PREGUNTADO: usted como médica, podría informar al Tribunal de qué
manera uno podría tener conocimiento la identidad de ese cuerpo a través de
los instrumentos que consta en los hospitales o en algún registro, usted tiene
conocimiento de que tipo de instrumento, podría aclarar si quien fue la
persona encargada en ese momento, ante quien uno puede tratar de
corroborar o tener algún acceso, algún informe del hospital u otra institución
que pueda informar? LA TESTIGO RESPONDE: “…bueno, en realidad
tendría que conversarse con el personal de salud que estuvo ese día y quien
fue la persona que me informo, como no conozco al personal particularmente
allí, fue como una información y tengo entendido que el Fiscal Rachid se
habrá interiorizado de esas denuncia realizada por mí, después el habrá
hecho las diligencias correspondiente, no se…”. PREGUNTADO:
atendiendo su conocimiento del manejo de ingreso o egreso de pacientes, o en
este caso de fallecidos, existe registro dentro de los hospitales para tal efecto?
LA TESTIGO RESPONDE: “…si existe un registro de paciente
habitualmente, pero estamos hablando de situaciones especiales, en las cuales
había mucha confusión, donde había muchas dificultades justamente para un
funcionamiento normal, por eso había indicado, yo había solicitado un censo,
eso no es habitual, lo hicimos por la situación de emergencia, y tengo
entendido que el resguardo de los cadáveres ya estaban físicamente en el
hospital, pero correspondían a la policía y la Fiscalía, estaban allí los cuerpos
a la vista de todos, de modo que no creo que haya como un registro
hospitalario digo de entrada o salida si no que estaban de resguardo en el
hospital, pero ya a cargo de las autoridades que estaban investigando el
caso…”. PREGUNTADO: usted tiene idea aproximadamente a qué hora
fueron trasladados los cuerpos de los Policías hasta Asunción? LA TESTIGO
RESPONDE: “…y fue a la tardecita, antes de oscurecer, porque fueron
trasladados en avión según me informaron a mi…”. PREGUNTADO: usted

- 1254 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

en algún momento tuvo alguna conversación como colega con el médico


forense Pablo Lemir sobre esta situación? LA TESTIGO RESPONDE: “…no,
nunca converse con él…”. PREGUNTADO: usted tuvo información sobre
algún medio periodístico, sobre alguna declaración que haya hecho en esos
días Pablo Lemir en relación a los cuerpos de los Policías? LA TESTIGO
RESPONDE: “…si, sé que hizo varias declaraciones, pero no se a cuales se
referiría usted en particular…”. PREGUNTADO: Declaración en relación a
qué tipo de armas pudieron haber sido los calibres de armas con las que
fueron muertos los Policías. LA TESTIGO RESPONDE: “…creo que al inicio
el hablo de escopetas y creo que hubo ahí rectificaciones también de armas de
grueso calibre, después se habló de escopetas, hubo siempre mucha discusión
al respecto pero no quisiera referir que exactamente, él dijo públicamente que
no recuerdo…”. PREGUNTADO: usted tiene conocimiento Doctora si es
que los cuerpos de los efectivos policiales llevados se le hayan realizado lo
que sería una autopsia? LA TESTIGO RESPONDE: “…tengo entendido que
es lo que corresponde hacer, supongo que se lo habrá practicado, no tengo
una certeza del procedimiento, pero es lo lógico, para eso fueron trasladados
a Asunción, y supongo que también los cuerpos de los campesinos habrán
sido objeto de una autopsia, creo que es el procedimiento que corresponde
…”. PREGUNTADO: usted hizo referencia de que habrían personas
demoradas en la Comisaría, entre ellos mujeres embarazadas y en otras
circunstancias, dijo que media hora antes había recibido una información de
parte de una de las Abogadas, en esa inspección dentro de dichas Comisaria,
¿usted se constituyó con algún Abogado o alguna otra persona más para
constatar la veracidad de dicha denuncia? LA TESTIGO RESPONDE: “…me
apersone con el Ministro López Perito y con una de estas Abogadas, con
familiares de las personas, nos acompañó desde la reunión parroquial, en el
local parroquial nos acompañaron cuatro, cinco personas interesadas en
saber las condiciones en que se encontraban seguramente sus familiares,
estuvimos en la Comisaria allí en la recepción, allí conversamos y ahí nos
informaron de que fueron trasladados…”. PREGUNTADO: usted tiene
conocimiento de cuál era la preocupación en relación a las procesadas de
parte de la abogada? LA TESTIGO RESPONDE: “…yo había explicado
anteriormente, una de las inquietudes era que habían menores, mujeres
menores de edad, que habían embarazadas, que había una persona que para
ellos injustamente estaba detenida porque supuestamente había ido al

- 1255 -
hospital a preguntar por un familiar o amigo y había sido detenido y que en el
acta fiscal o el ingreso, uno de los dos no correspondía a la verdad, había
estado detenido cuando en el acta fiscal decía que recién lo habían
aprehendido, entonces ellos lo que querían demostrarnos y que no
desapareciera el libro y que pudiéramos verificar esta información, esa era la
preocupación, que había gente herida, etc., la situación de las personas en ese
momento aprehendidas”. PREGUNTADO: esa constatación de parte de
ustedes en dicha Comisaria, se produjo en el día 15 o en el día 16? LA
TESTIGO RESPONDE: “…el día domingo, creo que era 17, el día domingo
que fui con el Ministro López Perito…”. PREGUNTADO: entre todos los
rumores que usted había mencionado en relación que podría haber existido
algún ataque al hospital, usted posteriormente tuvo conocimiento de que se
haya producido algún hecho de violencia sobre este caso en los hospitales o
en algún otro lugar público posteriormente? LA TESTIGO RESPONDE:
“…en lo absoluto, no hubo ningún otro acto de violencia dentro del hospital,
es más eran creo que temores por la situación que se dio, por la violencia del
hecho, en el personal de salud e inseguridad del personal de salud de estar
expuesto en ese momento, pero en realidad fueron simplemente rumores,
amenazas o comentarios que afectaban la moral del personal de salud, pero
incluso les tranquilice porque en realidad el hospital estaba resguardado por
la policía, hubiera sido muy difícil que ocurriera otro incidente, sino que más
yo atribuí al nerviosismo, a la preocupación del personal que es lógico que
está bajo alta tensión y afectada emocionalmente…”. PREGUNTADO: usted
había dicho haber hecho una reunión a fin de poder dar mayor tranquilidad y
resguardo al hospital, a fin de que pudieran realizar las actividades médicas,
la colaboración en relación de la Gobernadora usted ya hizo referencia que
hizo una colaboración ¿en qué sentido hizo una colaboración en ese
momento la Gobernadora de aquel momento? LA TESTIGO RESPONDE:
“…me acompañó en la reunión con los familiares y también después en este
comité de crisis que improvisamos allí con ella, con representantes de la
policía local, con los médicos, para después sacar estas resoluciones sobre
todo ya que ella era una autoridad local importante, era la Gobernadora y
entonces para justamente darle el peso político suficiente a la medida que se
tomaba y que estábamos trabajando en coordinación con las autoridades
locales y nacionales en una situación que era evidentemente de preocupación
para todos y ella participo y estuvo conmigo también en el momento de la
pequeña conferencia de prensa donde informamos de estas medidas sobre el
resguardo del hospital, la salida digamos del personal no sanitario y el tema
del informe periódico que íbamos a dar como parte medica con un vocero
oficial…”. PREGUNTADO: usted había hecho sugerencia sobre la solicitud

- 1256 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

en varias oportunidades al Fiscal Jalil Rachid ¿y cuál fue el aporte efectivo


de parte del Fiscal en relación a esa organización para dar garantía al
hospital? LA TESTIGO RESPONDE: “…en realidad el resguardo del
hospital le requerí al funcionario encargado de la Policía de ahí, no sé si era
el Oficial encargado del equipo que custodiaba el hospital, y con él
conversamos y a quien le exigí que el retirara las personas no vinculadas al
trabajo sanitario o los familiares cercanos que se hiciera un cerco que
resguardara el hospital, con el Fiscal Rachid, mis llamadas y mis insistencias
fue respecto al cadáver de los campesinos, el no traslado de ellos y si el
traslado de los Policías y la posibilidad de que él realmente se ocupara del
traslado de los campesinos, porque el reclamo de los funcionarios era que
ellos no querían quedarse a la noche con los cadáveres en el hall del hospital
y que eso pudiera ser la causa de un atentado o una cosa así, entonces allí es
que yo intento que se haga responsable de eso y ante la falta de respuesta y a
través del Presidente de la República gestione con el Comandante del Ejército
del área, creo que es de la intendencia o algo así, que fue el que efectivamente
se ocupó de conseguir el camión, llevarlo hasta el hospital pero por las
razones que expliqué anteriormente tuvimos que recurrir a las ambulancias,
pero toda esa labor que yo no soy experta en el tema, creo que era una tarea
que correspondía a la Fiscalía y no precisamente a la Ministra de Salud en
ese momento pero me ocupé por las circunstancias que se dieron…”.
PREGUNTADO: usted había dicho, hizo referencia a un chaleco que en que
estaba incrustado un proyectil, pudo palpar en la mano? LA TESTIGO
RESPONDE: “…si, o sea, tocamos, realmente miramos con curiosidad y
preocupados de que después eso tenga que ser una evidencia, es lo que
comentamos allí entre todos de que eso debería ser entregado a la
Fiscalía…”. PREGUNTADO: le dio la posibilidad a través del sentido del
tacto determinar si era alargada o esférico lo que usted había palpado? LA
TESTIGO RESPONDE: “…era alargado no estoy segura, pero creo que era
alargado y bastante largo, como cuatro a cinco centímetros más o menos, una
cosa grande, no soy experta realmente en el tema, eran grandes así
alargaditas, parecidas a esas tal vez más inclusive, sé que eran así largas e
inclusive puntiagudas, no puedo precisar…”. PREGUNTADO: antes de que
usted fue Ministra, tuvo algún conocimiento de que en algún lugar haya
podido haber existido una especie de intento de desalojo violento, similar a lo
que ocurrió en Campos Morombi días antes, semanas antes? LA TESTIGO

- 1257 -
RESPONDE: “…en esa zona yo no recuerdo que haya habido ninguno, sé
que habían desalojo como habitualmente se han dado históricamente pero no
de esas características, no recuerdo que haya habido anteriormente…”.
PREGUNTADO: y en la zona del Alto Paraná, tuvo algún conocimiento de
que se intentó hacer un desalojo con esa característica también violenta? LA
TESTIGO RESPONDE: “…en el caso de Ñacunday en algún momento se
plantearon de que pudieran haber también tal vez hechos violentos, pero lo
conozco simplemente de comentarios, de escuchar, pero no estoy interiorizada
del tema porque no era mi tarea específica…”. PREGUNTADO: usted sabe
si el Dr. Tuma había presentado un proyecto de Ley a fin de transformar un
espacio en una reserva perpetua? LA TESTIGO RESPONDE: “…si, es la Ley
que ha sido tratada también, ha pasado a la Cámara de Senadores…”.
PREGUNTADO: usted había hecho una referencia que habían hecho una
visita al Fiscal General del Estado? LA TESTIGO RESPONDE: “…Es el
mismo Fiscal General actual, El Fiscal Díaz Verón…”. PREGUNTADO:
usted dijo que había hecho referencia de haber visto un álbum de fotos, en la
Fiscalía en dicha reunión, usted puede referir, ya hizo una referencia así muy
en forma general, pero como usted es médica y conoce sobre temas de heridas
más o menos, ya lo había dicho también en el momento en el que había visto
el cuerpo de los campesinos, si dentro de ese catálogo de fotos usted pudo
haber observado las heridas de los Policías? LA TESTIGO RESPONDE: “…
si, en realidad yo no revisé ninguna carpeta, lo que él señaló que habían fotos
en una carpeta, lo que el Fiscal intentó seguramente es tranquilizarnos en el
sentido de que se estaban haciendo los pasos correspondientes y yo allí
simplemente por el recuerdo que tengo de ese hecho concreto le pregunté si el
Comisario habría sido interrogado, si esas pruebas, él no pudo responderme,
fue en ese contexto nada más que conversamos y que él se refirió a una
carpeta que yo supongo eran las fotos, pero no es que revisamos con él, el dijo
se están investigando, se tienen fotos, filmaciones, etc., y en ese sentido como
hablábamos de las evidencias yo le comente, le relate esta anécdota personal y
preocupada de que todas estas informaciones fueran investigadas…”.
PREGUNTADO: usted recuerda si en alguna sesión en el Parlamento, sea
en la Cámara de Diputados o en la Cámara de Senadores, si es que hubo un
debate amplio en el conocimiento, denuncias sobre torturas, ejecución de
campesinos? LA TESTIGO RESPONDE: “…si, se han hecho denuncias
concretas en el Senado por varios Senadores, también ha habido reuniones a
través de la Comisión de Derechos Humanos, se han hecho comentarios, se
ha hecho de manera independiente de un grupo liderado por el Dr. Laino, los
Organismos de Derechos Humanos en varias ocasiones han comentado, yo
he participado de reuniones de debates sobre el tema donde se han presentado

- 1258 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

denuncias como Senadora en este caso, de supuestas ejecuciones


extrajudiciales que se dieron con campesinos, esa es una denuncia que lo
hemos recibido en reiteradas ocasiones, en diferentes momentos, ya como
Parlamentaria, tanto en el propio Parlamento, en las sesiones así como
también en reuniones que se han hecho al respecto donde se han colocado
estos temas como un debate y como una denuncia pública creo que también
es de conocimiento, porque han sido mediatizados en varias ocasiones por
medios de comunicación, hay videos que han sido viralizados por redes
sociales de modo que es una denuncia que la he escuchado en varias
declaraciones…”. PREGUNTADO: usted recuerda si en esa sesión se
habían exhibido fotos? LA TESTIGO RESPONDE: “…en el periodo que me
correspondió a mí como Senadora ya no, pero tengo entendido que en otras
ocasiones, hay que recordar que yo soy Senadora a partir del año 2013, donde
este debate ya no tuvo la intensidad que tuvo posterior a los primeros meses
de investigación de los hechos…”. PREGUNTADO: Cuándo usted hace
referencia de tortura, ejecución de campesinos se refiere a un caso
determinado o todos los casos? LA TESTIGO RESPONDE: “…me refiero a
todos los casos que fueron denunciados…”. PREGUNTADO: entre esos
casos figura la matanza de Curuguaty? LA TESTIGO RESPONDE:
“…cuando me refiero a esos casos, me refiero a todos en relación a la
masacre de Curuguaty…”. Por su parte el ABG. VÍCTOR AZUAGA formula
las siguientes preguntas: en la época de Ministra, cuando van de misión del
Poder Ejecutivo de un lugar a otro sobre una cuestión, elaboran algún
informe para el Presidente posteriormente? LA TESTIGO RESPONDE:
“…en realidad dependiendo de las características de la misión verdad, a veces
vamos con relación a trabajo de supervisión de la tarea sanitaria, no
realizamos una información por escrito al Presidente porque en realidad yo
como responsable me ocupo de la supervisión, de las tomas de decisiones, del
seguimiento y habitualmente en la reunión de Ministros que se realiza en
forma periódica y regularmente los días lunes a las 6 de la mañana,
entregábamos un informe en ese momento, verbal al Presidente de la
República cada responsable del Ministerio o Secretaría, de tal manera a
hacerle llegar al Presidente los aspectos relevantes, si el Presidente me
encomendaba alguna tarea específica y me pedía un informe, en ese caso si se
procedía de esa manera…”. PREGUNTADO: en esa época o sea en la fecha
que sucedieron estos hechos, el 15 tengo entendido que fuiste dos veces a

- 1259 -
Curuguaty, en esas dos oportunidades no hiciste un informe o tu relato en el
Consejo de Ministros, ya que mencionaste que los lunes hacen sus reuniones
de Consejo de Ministros, si en ese momento no se ha presentado el informe
legal o escrito, de este caso específico de lo sucedido en Curuguaty? LA
TESTIGO RESPONDE: “…Durante la visita del día 15 informé en varias
ocasiones al Presidente de la República desde el teléfono, de lo que había
encontrado en términos de salud, sanitario, todo lo que había actuado en mi
carácter de Ministra de salud, sanitario, ya me referí que hable con él
solicitando su colaboración para resolver el problema del traslado de los
cadáveres, para informarle de la situación que sucedía, también cuando
regrese a la Capital para que él estuviera informado de que ya estaba de
vuelta etc., después usted comprenderá que la situación de gobierno era una
situación complicada, ya habían amenazas por todos los medios de
comunicación, públicamente por los Parlamentarios, que se avecinaba un
juicio político, y la prioridad era encarar esa situación política por parte del
Presidente, por lo tanto mis informes han sido de carácter técnico y político
relatándole los hechos para que él estuviera en conocimiento como mi Jefe
directo y como autoridad máxima del país, pero no realice un informe por
escrito, no era un momento de tarea ordinaria como para realizarlo…”.
PREGUNTADO: tiene conocimiento sobre un informe que haya elaborado
este Comisario local que usted había mencionado, ya que el mismo en forma
jerárquica depende del Poder Ejecutivo, y así lo establece la Constitución
Nacional, si no existe algún lado un informe, su nombre, su apellido y esta
relatoría que ha hecho, o si ha asentado en su Comisaria de lo que le ha
sucedido en ese día? LA TESTIGO RESPONDE: “…desconozco esa
actuación, tampoco creo que me correspondía en ese momento investigar, la
persona yo creo que es muy fácil de ser individualizada, yo no recuerdo el
nombre, pero era el Comisario que estaba a cargo de la Comisaria local de
Curuguaty y que formó parte de la actuación del día 15, de modo que me
imagino que debe ser muy fácil por los medios que tiene la investigación de la
Fiscalía, identificar a esa persona…”. PREGUNTADO: usted refirió que le
viste llegar al Fiscal Rachid, luego se reunieron, conversaron, ahora ¿Cómo
accediste a su número telefónico, quien te indico, como fue eso, quien te dijo
que era el Fiscal? LA TESTIGO RESPONDE: “…cuando él llego a la
reunión, el por su puesto se presentó y no recuerdo en este momento si él
mismo me dejo su teléfono, porque creo que se iba, me había dicho que se
había quedado en un hotel, y que incluso me había ofrecido que si yo pasaba
la noche pudiera quedarme en el mismo lugar, por todas las cuestiones de
resguardo etc., y no sé si él personalmente me entrego el teléfono o los
funcionarios allí que estaban en contacto con él, pero de que después tuve su

- 1260 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

teléfono y me comunique con él, supongo que eso puede ser corroborado
también por los medios, telefónicos, de cruces telefónicos, sin ningún
problema …”. PREGUNTADO: si se recuerda verdad ¿hubo incursión
armada de militares en el día de los hechos, mañana, tarde y que fue
encabezado por el escolta privado del Presidente de la República? LA
TESTIGO RESPONDE: “…no, no tengo conocimiento de eso…”.
PREGUNTADO: usted le conoce a Miguel Lovera, escolta privado del
Presidente de la República Fernando Lugo entonces? LA TESTIGO
RESPONDE: “…si, lo conocí en vida por que él estaba frecuentemente tanto
en el Palacio como en Mburuvicha Róga acompañando al Presidente…”.
PREGUNTADO: y en aquel entonces si se acuerda, si le viste, si estaba en el
Palacio, si estaba con el Presidente, por donde estaba? LA TESTIGO
RESPONDE: “…habitualmente, no en el día…”. A su turno el ABG.
MARCOS SHIRAKAWA formula las siguientes preguntas: si el Fiscal en
algún momento le refirió que podía en algún momento derivar el caso a otro
Fiscal? LA TESTIGO RESPONDE: “…no, no se refirió a ese tema, no sé si
puedo reiterar que el objetivo de nuestra visita fue en carácter de Senadores,
fue una visita que después fue acompañada de una conferencia de prensa
pública, fue simplemente para manifestarle nuestra preocupación sobre el
seguimiento del caso y las garantías de los procesados y todas las denuncias
que habían de las irregularidades en el proceso, de la falta de garantías de la
actuación de la Fiscalía, era un reclamo permanente de todos los sectores,
entonces simplemente en ese sentido fuimos a solicitarle que esto tenga el
tratamiento que correspondía y que se hicieran todos los procedimientos y se
den sobre todo las garantías a los procesados, pero por supuesto nosotros ni
vamos a solicitarle una cuestión que está en su jurisdicción y él tampoco nos
respondió nada al respecto…”. PREGUNTADO: usted refirió el pedido de la
clínica móvil, por parte del Director Regional, en cuanto ocurre el primer
allanamiento con desalojo, suele ser solicitadas estas clínicas móviles? LA
TESTIGO RESPONDE: “…en realidad es frecuente para cualquier acto en el
que la policía puede suponer que va haber hechos violentos, que pueda haber
una situación de daño para las personas, durante nuestro gobierno y durante
el tiempo en que me toco de Ministra nosotros creamos un grupo de enlace
entre la Policía Nacional y el Ministerio de Salud para asistir a todas, por
ejemplo en el caso de marchas, en el caso de que eran frecuentes por ejemplo
la presencia de los indígenas, en el caso de partidos de fútbol conflictivos

- 1261 -
como los clásicos, o sea un plan de trabajo, de apoyo del Ministerio de Salud,
para varias situaciones, una de ellas era el desalojo y se trabajaba entre la
Comisaria local y el servicio de salud local, de tal manera estar en alerta si
ellos solicitaban la presencia, tener una ambulancia, un móvil si fuera posible
para acompañar…”. PREGUNTADO: usted mencionó de una señorita de
parte de la Fiscalía, que estuviera quitando fotos a los cadáveres, ¿no puede
recordar más o menos el rasgo físico, o si conocía el nombre? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no, no la reconocería y lo que sé es que era una persona
joven, una chica joven con una cámara fotográfica…”. Por su parte los
Representantes del Ministerio Público proceden al interrogatorio dEL
TESTIGO como sigue: usted había mencionado haberse trasladado hasta la
Ciudad de Curuguaty en compañía del Señor López Perito el día domingo 17
y que fueron para escuchar una versión oficial al respecto de lo sucedido,
refirió en primer lugar a una conversación con el Comandante de las Fuerzas
Militares, conjuntamente con la presencia del Jefe de la Comisaría Local,
podría precisar la hora en la cual se llevó a cabo esa reunión y la duración de
la misma? LA TESTIGO RESPONDE: “…yo supongo que habrá sido cerca
de la media mañana, de salir medio temprano de madrugada, llegar a
Curuguaty y el primer lugar al que fuimos, en las horas, no sé, media
mañana supongo que habrá sido, no recuerdo bien, y habrá durado una
media hora, cuarenta minutos…”. PREGUNTADO: si tuvo la oportunidad
de escuchar de parte del Jefe de Comisaría quien mencionó su relato acerca
de su chaleco, y de que empezó a escuchar disparos, con respecto a su relato
si incluyo o no el mismo ¿si había presencia de campesinos armados en el
sitio? LA TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo eso porque en realidad él
había comentado que entró de un costado y que era el costado de resguardo
donde se produjo el incidente, ahí donde iniciaron los tiroteos se produjo en el
otro frente donde encabezaba la GEO, que ellos entraron con un grupo, lo
que yo recuerdo que él dijo algo así como que escucharon los disparos, no
sabían que sucedía, y que después ellos ya prácticamente fueron abatidos y
por lo tanto yo no creo que él haya tenido tiempo no sé, si él tuvo tiempo de
indagar, pero el realmente se refirió a lo que le paso personalmente porque
tenía un impacto emocional importante sobre él…”. PREGUNTADO: fuera
de esa conversación, ya sea con posterioridad ¿tuvo algún conocimiento
acerca de campesinos armados en el lugar? LA TESTIGO RESPONDE:
“…ya por informaciones y comentarios de que los campesinos tenían rifles
como habitualmente suelen tener, armas habitualmente usadas para cacería
etc., pero son comentarios que se escucharon posterior y que fueron incluso
presentados por los medios de comunicación, en este momento no sé si lo leí,
lo escuche, pero lo que se hablaban sobre todo de armas tipos rifles que se

- 1262 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

usan normalmente en las actividades de campo para cacería o para resguardo


personal…”. PREGUNTADO: tuvo conocimiento por algún medio, con
posterioridad a esa conversación acerca de quienes realizaron los primeros
disparos en el lugar? LA TESTIGO RESPONDE: “…solamente lo que se ha
publicado por los medios de prensa, en reiteradas ocasiones, de una u otra
forma, pero no estoy en condiciones de decir quienes han iniciado, lo que se
ha escuchado de varios testigos después relación a que se iniciaron como
ráfagas de disparos con armas mayores, armas tipo ráfagas, eso lo decían ahí,
si yo no estoy trascordada en video trasmitido por uno de los canales de
televisión que hablaba en ese sentido y después fue publicado creo en tapa de
ABC, Ultima Hora, una foto en donde se podían señalar según la foto, y
según el cronista desde donde podían haber estado los francotiradores etc.,
son informaciones que fueron publicadas y reiteradas en las primeras
semanas digamos que acontecieron los hechos…”. PREGUNTADO: dijo con
posterioridad haberse trasladado a la casa parroquial de Curuguaty y que
tuvo conversación con algunos líderes en el lugar, que le comentaron lo que
paso y que le hacían reclamos, ¿estaría usted en condiciones de identificar a
algunas de las personas que estaban presentes o quienes realizaron tales
reclamos? LA TESTIGO RESPONDE: “…en realidad no conocía a las
personas, la mayoría eran las personas a nivel local, no sé si estuvo el que era
el Concejal del Frente Guazú en ese momento, me parece que él era una de
las personas que estaba y había algunas mujeres lideresas del Grupo de
CONAMUR etc., pero sería imprudente si, la mayoría me parece que eran
gente de allí de la localidad y con la cual yo habitualmente no tengo mucho
contacto…”. PREGUNTADO: si recuerda o si tuvo conocimiento acerca del
nombre del Abogado o la abogada de los detenidos quien le solicito que vaya
a ver a los presos? LA TESTIGO RESPONDE: “…no, no recuerdo…”.
PREGUNTADO: si tiene conocimiento si era Defensa Pública o un Defensor
Privado? LA TESTIGO RESPONDE: “…creo que era un defensor
privado…”. PREGUNTADO: recuerda Dra., la identidad del Comandante de
las Fuerzas Militares, el nombre con quienes converso en la ocasión referida
por usted? LA TESTIGO RESPONDE: “…no, no recuerdo pero era el
responsable, porque solicitamos por la persona responsable y esa persona es
la que se entrevistó, pero no recuerdo los nombres realmente…”.
PREGUNTADO: con posterioridad a la fecha referida por usted, 17 de junio
en que no pudo acceder a tener una conversación o una visita a las personas

- 1263 -
que estaban detenidas en la Comisaria, por las razones por usted expuesta,
¿tuvo oportunidad en fecha posterior de tener algún contacto personal con
los mismos? LA TESTIGO RESPONDE: “…sí, yo en varias ocasiones
después ya no siendo Ministra de Salud visite a los presos en una oportunidad
en Coronel Oviedo, después aquí, porque como era médica y habitualmente
siempre milité en los derechos humanos he estado siempre en solidaridad con
presos, he estado en huelgas de hambre, cualquiera sea la naturaleza
digamos, siempre incluso en algunas oportunidades me han pedido mediar
para tratar de tener asistencia dentro del sistema de salud no siendo Ministra,
si he visitado a los presos…”. PREGUNTADO: usted mencionó la palabra
solidaridad y las razones por las cuales visito con posterioridad a las personas
que fueron detenidas o privadas de su libertad ¿si realizó lo mismo con
relación a quienes resultaron heridos Policías o familiares de fallecidos
Policías? LA TESTIGO RESPONDE: “…a los que estuvieron en su momento
en Emergencias Médicas, si fui a interiorizarme sobre la situación que fue los
primeros días cuando habían heridos que fueron trasladados a nivel, los que
estaban en el hospital y los que después fueron trasladados a algunos a
emergencias, hecho el seguimiento mientras estuvo a mi cargo de toda la
situación de salud, ustedes recordaran que en el libelo acusatorio del juicio
político al Presidente Lugo en ese momento una de las causales hablaba de
mi parcialidad en la atención en el día de la matanza de Policías y, o sea
discriminando la atención de Policías y de campesinos, cosa que por supuesto
yo rechacé y sigo rechazando categóricamente, en primer lugar porque la
atención directa fue hecha por el personal de salud local, fue pública y en
ningún momento al contrario, yo fui para que haya garantías, para que
absolutamente todos fueran atendidos con los mismos derechos y las mismas
garantías que tiene que tener cualquier ciudadano paraguayo o paraguaya
sea civil, policial, militar o de la índole que sea, eso fue una de las tantas
acusaciones que finalmente supuestamente era motivo de la negligencia del
Presidente de la República y yo me hago cargo de que eso en absoluto ha
sucedido ni antes ni después…”. PREGUNTADO: recuerda la identidad de
esas personas, usted refirió que efectivamente visito a Policías internados en
Emergencias Médicas, recuerda la identidad de los mismos? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no, yo no dije que visite, yo dije que me ocupe del
seguimiento, del tratamiento de esas personas, en los primeros días ellos
estuvieron allí y nosotros hicimos el mismo seguimiento que hicimos en
Curuguaty hicimos en los hospitales nacionales, el que recuerdo
perfectamente fue en Emergencias Médicas, porque siempre se hablaba de la
posibilidad de que puedan suceder otras situaciones, entonces hicimos todo
un sistema de alarmas y cualquiera que fuera trasladado nosotros, yo recibía

- 1264 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

una información y se hacían el seguimiento de cada uno de ellos, en realidad


si usted me pregunta también todas las personas, incluso que hoy están aquí
acusadas no le podría decir de memoria todos los nombres, pero creo que es
porque yo no soy una persona de mucha memoria con los nombres…”.
PREGUNTADO: usted dijo que no, que en realidad no los visito, que hizo un
seguimiento si, efectivamente de su estado de salud, y que tuvieron una
atención medica optima, ¿si es que tuvo conversación con estos personales
policiales que fueron heridos con relación al hecho, con posterioridad? LA
TESTIGO RESPONDE: “…no personalmente…”. PREGUNTADO:
concretamente con respecto a las personas fallecidas Policías si tuvo
oportunidad de visitar a los familiares viudas o viudos de aquellos Policías
que fueron fallecidos como consecuencia del hecho? LA TESTIGO
RESPONDE: “…no, no he visitado…”. PREGUNTADO: Dra., usted relato
prácticamente del día 15, 16 posteriores los relatos que acaba de expresar al
Tribunal, en aquel entonces en su calidad de Ministra de salud, si bien ya
aclaro que el Director de Zona no le envió un informe en relación a torturas
sobre pacientes ¿usted pidió en su calidad de Ministra un informe general en
relación al hecho Curuguaty sobre heridos y fallecidos? LA TESTIGO
RESPONDE: “…sí, yo dejé ese día 15 justamente la idea de hacer el censo, la
recopilación de la información era con intención de que se regularizara todo
lo posible porque tengo entendido que algunas personas que vinieron a lo
mejor con una herida leve o algo así pidieron haber sido atendida y no
registradas, esa fue mi indicación precisa para poder resguardar toda la
información que correspondía a la atención sanitaria, posteriormente ya no
recuerdo haber recibido ningún informe porque a los pocos días yo deje de
ser Ministra de Salud por las razones que ustedes conocen…” -------------------

18. La Señora MARÍA CRISTINA VILLALBA DE ABENTE, al


referirse sobre el hecho punible preguntado manifestó al Tribunal lo
siguiente: “...muy bien, muchas gracias, darles los buenos días y decirles que
en esa época me toco ser gobernadora del Departamento de Canindeyú, en su
momento teníamos una modalidad de comunicación con las autoridades que
tienen a su cargo el control en el Departamento, teníamos un reporte que
llegaba por semana en la gobernación de Canindeyú y a través de eso
teníamos conocimiento de que había gente dentro de lo que usted cito, dentro
de ese establecimiento, así como dije Juez de que en ese tiempo,
específicamente ese día me entero a través del Jefe de Policía Departamental

- 1265 -
de aquel entonces, entero de que se iba a realizar un proceso dentro del
campo a la cual en mi rol de administradora departamental en aquel entonces
me avoque a ponerme en contacto con el Ministro del Interior de aquel
entonces y con el Señor Presidente de la República de aquel entonces para
justamente darle mi parecer con relación a eso para sugerirle que no ocurra
tal cosa, pero quiero aclarar una cuestión de que ese procedimiento lo hice
pero no tuve acceso a la respuesta de estas dos personas que he mencionado,
hice las llamadas correspondientes pero no tuve retorno, no me atendieron,
las dos personas no me atendieron y eso imposibilito de que yo me comunique
y de mi parecer con relación a ese y luego ya, es lo que yo puedo comentar
con relación a ese día, después ya mi rol como administradora departamental
lo que fue que me apersone hasta el hospital de Curuguaty...” Seguidamente
la testigo pasa a ser interrogada por los representantes de la Defensa Técnica, a
su turno el ABG. RICARDO PAREDES, pregunta cuanto sigue: Sra.
Diputada Dra. Cristina Villalba, usted menciono que en esa fecha 15 de junio
de 2012 usted ejercía el rol de Gobernadora Departamental de Canindeyú,
que horario usted se apersono al Hospital de Curuguaty esa fecha 15 de junio
de 2012. LA TESTIGO RESPONDE: “...la parte de la mañana...”
PREGUNTADO: usted tomo contacto con la Dra. Esperanza Martínez,
Ministra de Salud de ese momento, en el Hospital de Curuguaty? LA
TESTIGO RESPONDE: “...nos encontramos dentro del hospital, nos
cruzamos dentro del hospital...” PREGUNTADO: que gestión como
Administradora del Departamento ejerció en forma conjunta con la Dra.
Esperanza en ese momento de crisis después de la masacre ocurrido en esa
fecha? LA TESTIGO RESPONDE: “...bueno ahí en mi carácter de
gobernadora convoque dentro del hospital a los familiares para ver cómo,
cuál era el siguiente procedimiento en la parte social en lo que me
correspondía a mí, en que podíamos nosotros como Gobierno Departamental
ayudarle a las familias afectadas en ese momento, eso es lo que hicimos en un
salón dentro del hospital para coordinar con los familiares en ese momento,
ahí las determinaciones ya tomaron cada uno de acuerdo a la dirección a la
cual le correspondía...” PREGUNTADO: en un momento en el pasaje de su
primera deposición usted manifestó que tuvo la intención justamente de
dialogar con el Presidente de la República y con el Ministro Carlos Filizzola
cosa que no fue posible, que le iba a expresar al Señor Carlos Filizzola y al
Presidente de la República a los efectos de que no se realice ese
procedimiento en esa fecha 15 de junio de 2012? LA TESTIGO RESPONDE:
“...bueno como conducta administrativa, como una conducta debida creo que
la herramienta más importante es el dialogo, yo lo que quería establecer era
dialogar ya que en esos tiempos he tenido más de una experiencia en cuanto a

- 1266 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

situaciones que hacía de que se invada tierra, se invadan propiedades y


siempre a través del dialogo destrabábamos situaciones y era lo que yo en su
momento quería sugerirle de que antes de que ocurra una situación
lamentable que instalemos una mesa de diálogo para poder destrabar
situaciones como esta...” PREGUNTADO: manifestó también que el Jefe
Policial local de su Departamento le había manifestado que ese día se
realizaría dicho procedimiento, usted tiene conocimiento de la magnitud del
operativo policial realizado en ese día? LA TESTIGO RESPONDE:
“...nosotros recibimos en la gobernación y siempre recibíamos reportes, un
reporte, creo que es modelo de esa institución a través de eso, no manejaba yo
la magnitud ni lo que usted acaba de decir no manejo...” PREGUNTADO:
tiene conocimiento de lo ocurrido dentro del establecimiento, como
sucedieron los hechos por algún informe que le haya llegado? LA TESTIGO
RESPONDE: “...desconozco si luego, siempre se mantuvo a través de los
reportes, esa es la modalidad pero lo que ocurrió en detalles desconozco...”
PREGUNTADO: usted en este momento ejerce el rol de diputada, este año se
hizo una ley, se sanciono una ley que tuvo origen en la Cámara que usted
integra, usted tiene conocimiento sobre la Ley de Reserva Forestal llamado
Yverá que se ha sancionado este año? LA TESTIGO RESPONDE: “...no
recuerdo en este momento porque ustedes saben de que yo estuve con algunas
ausencias en los últimos tiempos por una situación personal, no tengo bien en
mi memoria ahora pero eso es lo que tengo que decir...” PREGUNTADO:
tienes conocimiento sobre, en su carácter de Diputada sobre la titularidad de
las tierras de Marina Cue, específicamente lugar donde ocurrieron los
hechos? LA TESTIGO RESPONDE: “...bueno yo como Diputada de la
Nación hasta ahora no se abordó al menos en las Comisiones a la cual a mí
me toca estar no se abordó, ahora si a través de reporte periodístico tengo
conocimiento de que eso es el INDERT que está llevando adelante con un
grupo de gente el mecanismo que hace el estudio de esas tierras pero
personalmente no tengo ningún documento en la cual pueda hablar con
propiedad...” A continuación, el ABG. AMELIO SISCO formula las
siguientes preguntas: usted como moradora de Curuguaty mismo o usted tenía
su residencia en otro lugar, o sea el Departamento es Curuguaty pero en qué
parte mismo usted tenia, perdón Canindeyú, su residencia fijaba donde
cuando eso como gobernadora? LA TESTIGO RESPONDE: “...yo vivo y
resido en La Paloma del Espíritu Santo...” PREGUNTADO: usted tiene

- 1267 -
conocimiento si quienes podrían haber sido los propietarios o en la tierra
quien aparentemente pudo haber ocurrido ese hecho? LA TESTIGO
RESPONDE: “...yo conozco el nombre de Marina Cue...” PREGUNTADO:
usted había dicho de que el método más correcto para situaciones de esa
naturaleza tengo entendido que habla sobre desalojo, conflictos sociales,
usted utilizo la palabra dialogo, usted participo en varias oportunidades en
situaciones conflictivas entre campesino y policía a fin de evitar un hecho de
esta naturaleza? LA TESTIGO RESPONDE: “...lo que recuerdo es que en esa
época tuvimos una experiencia en uno de los municipios de Canindeyú y por
una orientación que me toco dar en su momento se instaló en aquella
oportunidad un dialogo y con eso se había destrabado situaciones que
lamentar y eso es lo que me motivo en su momento querer compartir con las
autoridades de turno de aquella época a nivel nacional para justamente ver si
esto se podría prever...” PREGUNTADO: Cuando ocurrió el conflicto usted
dijo haber estado en el hospital, recuerda haber visto a los policías heridos o
muertos? LA TESTIGO RESPONDE: “...lo que he visto en su momento
fueron distribuidos en un predio no sé si ha sido la morgue pero en una sala
estaba distribuidos los cadáveres dentro del predio, no puedo identificar quien
era quien...” PREGUNTADO: estaban en el piso o sobre alguna mesa,
camilla? LA TESTIGO RESPONDE: “...algunos sobre camillas y otros
distribuidos en el piso...” PREGUNTADO: como Gobernadora usted no
podía haber conversado con el Comisario de aquel entonces a fin de llegar al
dialogo o hubo algún rompimiento en el relacionamiento con el Jefe de
Policía a fin de evitar ese procedimiento? LA TESTIGO RESPONDE: “...la
modalidad nuestra desde el gobierno departamental siempre ha sido
institucional, las veces que lo hacíamos, lo hacíamos en una convocatoria
dentro del predio de la gobernación y la modalidad más correcta
institucionalmente como creemos y lo creíamos en su momento era a través
de los documentos que nos llegaba semanalmente, el reporte de lo que como
se maneja la seguridad o todo el reporte policial se hacía entregar con
documento, con mesa de entrada en aquel entonces en la gobernación...”
PREGUNTADO: en otra oportunidad durante el gobierno creo que era
Fernando Lugo en aquel entonces, si tuvo anteriormente una conversación
con el Ministro del Interior y el Presidente en otra situación antes del hecho
del 15, si tuvo algún dialogo para evitar un hecho de violencia de esta
naturaleza? LA TESTIGO RESPONDE: “...con el Presidente de la República
en aquel entonces con Fernando Lugo, él implemento un sistema de
conversación con los gobernadores de aquella época y lo hacíamos a través
del Consejo de Gobernadores de la República pero no así con el Señor
Ministro, era muy esporádica nuestro encuentro...” PREGUNTADO: usted

- 1268 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

recuerda en qué fecha aproximadamente llego el reporte de dicho operativo?


LA TESTIGO RESPONDE: “...yo no recuerdo que día cayó en estos
momentos pero si por semanas llegaba los reportes...” PREGUNTADO: el
hecho este de la masacre de Curuguaty fue el 15 de junio, usted recuerda si
fue un día antes o una semana antes no lo recuerda? LA TESTIGO
RESPONDE: “...no recuerdo señor...” PREGUNTADO: usted conoció la
propiedad de Campos Morombi? LA TESTIGO RESPONDE: “...yo conozco el
establecimiento pero nunca tuve acceso a la misma...” PREGUNTADO:
usted tiene conocimiento si ese establecimiento tiene guardia privada? LA
TESTIGO RESPONDE: “...desconozco...” PREGUNTADO: una vez ocurrido
la matanza usted tomo conocimiento si a qué hora fueron trasladados los
cadáveres de los campesinos hacia Asunción? LA TESTIGO RESPONDE:
“...esa es una decisión tomada en aquel entonces por el Ministerio de
Salud...” PREGUNTADO: usted alcanzo a conocerle al Fiscal de la causa?
LA TESTIGO RESPONDE: “...al principio se manejaba allá en el
Departamento de que tomaba ese caso el Fiscal Rachid eso lo que yo conozco,
que él es el que manejo ese caso...” PREGUNTADO: usted supo si tomo el
caso antes del 15 o en el 15 o posterior al 15? LA TESTIGO RESPONDE:
“...no manejo esa información...” PREGUNTADO: tomo conocimiento a
través de algún medio de qué forma fueron muerto campesinos y policías? LA
TESTIGO RESPONDE: “…a través de los medios de comunicación sí...”
PREGUNTADO: que es lo que recuerda a través de los medios de prensa de
que lo que había ocurrido realmente ese fatídico día, el día 15 de junio de
2012. LA TESTIGO RESPONDE: “...no puedo yo entrar en detalles porque
yo me centre más bien de irme desde Salto del Guaira hasta el hospital, en el
hospital fui hacer mi rol como ya lo dije pero yo no quiero en estos momentos
entrar en detalles siendo que visualice a través de la prensa y yo creo que eso
va ser mucha irresponsabilidad de mi parte...” PREGUNTADO: usted hizo
referencia que se había hecho también una acción social para los familiares
de los caídos o heridos eventualmente, esas personas que fueron beneficiada
de alguna manera de la gobernación constituye un grupo social económico
campesino? LA TESTIGO RESPONDE: “...en aquel momento lo que hicimos
fue ir a poner a disposición para trasladarle, si necesitaban de algún servicio
fúnebre y como que ellos tenían que ser trasladado hasta Asunción no fue
posible ese servicio, luego a través de la Secretaría de Acción Social se fue un
equipo a llevar ayudas sociales a las familias acaecidas pero a través de la

- 1269 -
Secretaria de Acción Social insumos y canastas familiares...”
PREGUNTADO: esos insumos, canasta familiar, usted tiene conocimiento
que fue en la zona o lejana fue esa distribución, si tiene conocimiento, si eran
lugareños realmente las casas donde se entregaron? LA TESTIGO
RESPONDE: “...en la zona de Yby Pyta, esa región...” A su turno el ABG.
VICTOR AZUAGA, formula las siguientes preguntas: Diputada, le llegaste a
conocer al entonces Blas N. Riquelme, dueño de Campo Morombi? LA
TESTIGO RESPONDE: “...llegue a cruzarme con él en la Expo Curuguaty
pero nunca establecí ningún dialogo con él...” PREGUNTADO: si podrías
decir si usted le conoce al Sr. Aquiles Villalba Flores? LA TESTIGO
RESPONDE: “...no le conozco…”. PREGUNTADO: al enterarte te
trasladaste directamente a Curuguaty en una Comitiva o fue eso? LA
TESTIGO RESPONDE: “...me traslade con mi Secretario General de la
Gobernación hasta el hospital de Curuguaty...” PREGUNTADO: al llegar al
hospital pudiste ver al Fiscal Jalil Rachid? LA TESTIGO RESPONDE:
“...no...” PREGUNTADO: posteriormente no tuvieron una reunión conjunta
entre la administración Esperanza Martínez, usted y otros, donde participo el
Fiscal Jalil Rachid en el salón de capacitación del hospital? LA TESTIGO
RESPONDE: “... no recuerdo exactamente pero si recuerdo muy bien que en
ese entonces con quien más tuve participación de esa reunión fue con
Esperanza Martínez...” PREGUNTADO: y en esa reunión no pudiste ver al
Fiscal Jalil Rachid? LA TESTIGO RESPONDE: “...no recuerdo...” Acto
seguido, la testigo pasa a ser interrogada por los Representantes del Ministerio
Publico, quien formula las siguientes preguntas: si en relación al reporte
cuando dijo Campos Morombi establecimiento se refiere a Marina Cue? LA
TESTIGO RESPONDE: “...el establecimiento en si es Campos Morombi, es
todo lo que yo manejo, ahora donde ocurrió el hecho se manejan dos
nombres, se manejan Campos Morombi y Marina Cue, eso dos nombres lo
que yo manejo dentro del establecimiento...” PREGUNTADO: cuando se
refiere a grupo de gente se acuerda de nombre de personas dentro de ese
reporte? LA TESTIGO RESPONDE: “...no me recuerdo...” PREGUNTADO:
si dentro de ese reporte en relación a grupos de gente en que calidad están en
ese establecimiento dentro de Campos Morombi? LA TESTIGO RESPONDE:
“...bueno, siempre se manejan las nominaciones de ciudadanos, campesinos,
siempre son la terminología que se usan pero yo no puedo decirle
exactamente quienes eran porque me baso solamente en el reporte, en el
reporte es tipeado ciudadano, campesino, eso es siempre el escrito que
recibíamos...” PREGUNTADO: recuerda Doctora antes de la fecha 15 de
junio con relación a tales reportes semanales si contenía o no información
concreta con relación a que las personas ocupantes del predio de Campos

- 1270 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Morombi, llámese campesinos o con la denominación que tengan, que


contenga tales reportes si se encontraban o no armados? LA TESTIGO
RESPONDE: “...recibíamos de que existían gente que practicaban, que se
escuchaban dentro del predio tiros pero eso de acuerdo al reporte que yo
recibía pero eso no me consta a mi...” PREGUNTADO: si conoce de un
incidente de un hecho que ocurriera en mayo de 2012 dentro del
establecimiento de Campos Morombi donde resultara victima el Señor de
apellido Carajallo? LA TESTIGO RESPONDE: “...desconozco...”
PREGUNTADO: usted le conoce a una persona de nombre Leonor Rivas?
LA TESTIGO RESPONDE: “...Leonor Rivas es un activista social que reside
en Curuguaty, en más de una oportunidad estuvo por Acciones Sociales
dentro del Gobierno Departamental y como recibía miles de gentes dentro de
los días de gobiernos tanto en Curuguaty como en Salto del Guaira en más de
una oportunidad ha ido hasta la gobernación siempre con planteamiento
sociales, hasta ahí lo que yo puedo comentar...” PREGUNTADO: usted
recuerda si esta persona en ese carácter y dentro de ese contexto que usted
está mencionando realizo alguna gestión con relación a la posesión de
Campos Morombi? LA TESTIGO RESPONDE: “...ellos siempre se iban, él se
iba a hacerte por ejemplo los planteamientos para que a través de todo los
informes que él llevaba para que vos puedas gestionarles a nivel nacional y
mi actitud con relación a eso siempre ha sido que aquellos son él, se
identificaba que tenía un grupo de gente, yo le decía que ellos gestionen por
cuenta propia...” PREGUNTADO: usted si en algún momento, en algún
tiempo esta persona ocupo como líder Campos Morombi, como líder de algún
grupo? LA TESTIGO RESPONDE: “...no me consta...” PREGUNTADO:
usted es muy joven pero me gustaría preguntarle si tiene referencia a cerca de
una persona, de un señor de nombre Marino González? LA TESTIGO
RESPONDE: “...no le conozco...” PREGUNTADO: usted describió la
reunión que tuvieron con familiares y cuál fue su labor y como desde la
gobernación podían colaborar, como podían ayudar en la parte social, usted
recuerda si esos familiares eran de campesinos o campesinos y policías
también? LA TESTIGO RESPONDE: “...estaban los dos, se identificaron
como familia de policía y familia de los campesinos...”-----------------------------

19 – EL TESTIGO ANDRÉS GIMÉNEZ, manifestó al Tribunal lo


siguiente:“…buenos días para todos, voy a contar la realidad de aquel
entonces, del día que ocurrieron los hechos en Campo Morombi, nosotros

- 1271 -
tuvimos una visita parlamentaria de distritación, había una Comitiva de
Senadores que llegaría en aquel entonces pero después ocurrió el hecho y
retrocedieron, yo me quede frente a Km. 35 estuve con la gente que esperaba
la Comitiva de Distritación, yo llegue después de que ocurrió todo el
enfrentamiento entre los Policías y los civiles, llegue ahí como había mucha
gente, muchos ciudadanos esperó a la Comitiva de Senadores y con lo que
pasó, retrocedieron ellos, yo me quede en frente con un grupo de Policías
atajando para que no entren, inclusive fue aprehendido Nery Urbina, ahí fue
apresado y estuvo con nosotros esperando a los Senadores, no tiene nada que
ver, esto es lo que yo relato, lo que vi, estuve ahí pero después del hecho, por
tema de distritación lo que fuimos ahí...” Seguidamente EL TESTIGO pasa a
ser interrogado por los representantes de la Defensa Técnica, a su turno el
ABG. RICARDO PAREDES, pregunta cuanto sigue: usted en fecha 15 de
junio de 2.012 que cargo ocupaba dentro del gobierno? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Cargo de Diputado Nacional...” PREGUNTADO: refirió en
un momento dado recientemente que estaban en una Comitiva Parlamentaria
para una distritación, este lugar que usted refirió a cuanto queda de distancia
de la entrada de Campos Morombi, si usted tiene alguna noción para poder
dar una referencia? EL TESTIGO RESPONDE: “...aproximadamente a 5
Km. del hecho porque en el cruce 35 nosotros estuvimos...” PREGUNTADO:
en que horario estuvieron en ese lugar en el Km 35? EL TESTIGO
RESPONDE: “...aproximadamente a las 08:30 a 08:45...” PREGUNTADO:
en el momento en que estuvieron ahí en ese lugar pudieron escuchar disparos
a la distancia? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, yo a esa hora ya no escuche
los disparos, ya empezó cuando nosotros llegamos...” PREGUNTADO: en el
momento en que usted refirió que se le apreso al Sr. Nery Urbina, ustedes
estuvieron frente a la estancia Campos Morombi? EL TESTIGO RESPONDE:
“...yo estuve en el frente con un grupo de gente y él justo fue a alcanzar a un
herido, eso fue lo que hizo él y fue apresado afuera en el asfalto, no es dentro
de la propiedad, sobre la ruta él fue aprehendido...” PREGUNTADO: usted
pudo ver ese momento exacto del apresamiento del Sr. Nery Urbina, mi
pregunta es la siguiente si la aprehensión en si por parte de las fuerzas
policiales se desarrolló en forma brutal o en forma normal, de un
procedimiento normal? EL TESTIGO RESPONDE:“...no, se bajaron del
helicóptero y le agarraron en la ruta, yo no sé si pasaron por gases
lacrimógenos los policías, ya no ubico más porque después le agarraron y le
trajeron a Curuguaty a Nery...” PREGUNTADO: usted vio la persona que
salió herida del lugar, o sea dice que se le auxilio en ese momento por parte
de Nery Urbina, usted pudo haber visto en un momento que la Policía lo
toma, lo aprehende a esta persona? EL TESTIGO RESPONDE: “...si he visto

- 1272 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

yo eso...” PREGUNTADO: qué tipo de herida tenia esta persona? EL


TESTIGO RESPONDE: “...tenia herida pero no sé qué tipo de arma pero
tenía herida, Nery fue a alcanzarle y fue aprehendido los dos...”
PREGUNTADO: si esta persona herida fue auxiliada rápidamente por parte
de las fuerzas policiales...” EL TESTIGO RESPONDE: “...si fue auxiliado y
llevado a Curuguaty esos heridos...” PREGUNTADO: usted pudo ver si es
que se le auxilio por medio de una ambulancia o subió a alguna patrullera o
a algún otro vehículo? EL TESTIGO RESPONDE: “...en la patrullera le
trajeron…”. PREGUNTADO: usted no pudo ver en ese momento si había
alguna ambulancia esperando heridos en ese momento en la calle? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, no he visto ninguna ambulancia...”
PREGUNTADO: al momento que ustedes estaban frente en la vereda, frente
a la estancia, a que horario más o menos ocurrió ese hecho que usted refiere?
EL TESTIGO RESPONDE: “...el enfrentamiento aproximadamente según lo
que dice la gente fue a las 07:00 lo que sucedió, después de una hora yo
estuve ahí...” PREGUNTADO: durante su presencia ahí en ese lugar no
llegaron a divisar efectivos de la F.O.P.E. que llegaron como refuerzo? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, ellos ya estaban todo dentro de la propiedad...”
Por su parte el ABG. PABLO DARIO AGUAYO formula las siguientes
preguntas: cuando Don Urbina fue aprehendido, que color de uniforme tenía
el que le aprehendió si puedes referir al Tribunal? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Policía de equipo camuflado...” PREGUNTADO: si puedes
referir al Tribunal aproximadamente que cantidad de camuflados estaban
ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “...aproximadamente 4 a 5 personas
estaban...” PREGUNTADO: después de que fue apresado, aprehendido el
herido que viste, después de que Don Urbina fue apresado donde fueron los
camuflados si es que viste? EL TESTIGO RESPONDE: “...ellos quedaron otra
vez sobre la ruta, si cubría adentro y afuera, alzaron en la patrullera a los dos
y le trajeron a Curuguaty...” PREGUNTADO: ese incidente que vos
presenciaste un poco antes o después, unos minutos antes o unos minutos
después, no escuchaste si hubo disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
escuche yo los disparos...” PREGUNTADO: después de presenciar este
incidente cuando eso vos entraste al lugar de los hechos o te quedaste afuera
nomas? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo me quede ahí con la gente, un
grupo de Policía hizo entrar a la gente adentro, había mucha gente,
aproximadamente 500 personas que esperaban a la Comitiva de Distritación,

- 1273 -
y yo con los Policías, yo hice entrar a los que pude para que no entre en los
lugares peligrosos...” PREGUNTADO: si es que se acuerda hasta que hora
permanecieron en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “...hasta las 09:30
aproximadamente...” PREGUNTADO: esa gente que estuvieron con ustedes,
se retiraron todos también a esa hora? EL TESTIGO RESPONDE:“...se
retiraron todos cada uno a sus casas, no llegaron los Senadores,
retrocedieron...” PREGUNTADO: si es que se acuerda quien era el Senador
que tenía que irse ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “...Bóveda era uno de los
que tenía que irse, después ya no recuerdo quien...” PREGUNTADO: esa
reunión de distritación, a que distancia se hizo de la entrada principal de
portón de Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “...aproximadamente a
2.000 metros...” PREGUNTADO: cuando estabas en función de legislador,
les quedaba claro que Marina Cue era una Finca y Campos Morombi otro, o
se juntaba? EL TESTIGO RESPONDE: “...siempre se dijo que Campos
Morombi pertenecía al Estado, en la época de Nicanor había una Resolución
que decía que pertenece al Estado Paraguayo...” PREGUNTADO: te refieres
a Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “...si, me refiero a Marina Cue...”
PREGUNTADO: cuando ocurrió el suceso, cuantos años hacia que usted
vivía por la zona de Canindeyú Don Andrés Giménez? EL TESTIGO
RESPONDE: “...yo por Canindeyú estoy desde el año 1978 por ahí, Villa
Ygatymi es mi Distrito...” PREGUNTADO: después de ese tiempo, si es que
se acuerda y si puedes referir al Tribunal, ese Destacamento Militar de la
Armada en qué lugar más o menos estaba? EL TESTIGO RESPONDE:
“...aproximadamente en el Km. 30 por ahí estaba después de Curuguaty, 30
Km. de Curuguaty...” PREGUNTADO: al día siguiente si es que se acuerda
había una actividad que la gente realizo como comunidad hacia Marina Cue
y si es que participo, si puedes referir al Tribunal? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no participe yo en la reunión que se hizo después...” A su
turno el ABG. AMELIO SISCO formula las siguientes preguntas: Señor
Giménez usted se quedó en un portón en el frente mismo o hacia el costado te
quedaste? EL TESTIGO RESPONDE: “...en donde estábamos nosotros no
había portón, en el empedrado en la entrada Km. 35 camino a Yby Pyta yo
estaba...” PREGUNTADO: no fue frente a la Estancia de Campos Morombi?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no es...” PREGUNTADO: en el lugar donde
estabas había mucha gente dijiste, la cantidad de policía más o menos,
cuantos había ese día más o menos en donde estaban? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Policía tres nomas había ahí en ese frente, después yo fui y
vine para que se pueda conversar con la gente porque algunos querían entrar
en el predio controlado, y yo fui con ellos para llevar, después retrocedimos
todos, para que cada uno vayan a sus casas...” PREGUNTADO: esos

- 1274 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

efectivos policiales que estaban ahí cuando vos te diste cuenta, que tipo de
arma tenían ellos ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “...la mayoría que
había ahí tenían pistola...” PREGUNTADO: cuando fue apresado ese herido
y Nery Urbina, vos viste que tipo de arma tenia esos que le apresaron? EL
TESTIGO RESPONDE: “...arma corta la mayoría tenían...”
PREGUNTADO.: “...llegaste a ver armas largas...” EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, no he visto armas largas...” PREGUNTADO: vos hasta
las 09:00 más o menos permaneciste en ese sector? EL TESTIGO
RESPONDE: “...hasta 09:30 estuve ahí...” PREGUNTADO: en ese momento
no viste cuando salió patrullera con herido? EL TESTIGO RESPONDE:
“...nosotros llegamos después de que se le hayan sacado a todos...”
PREGUNTADO: tres personas que fueron apresados no viste a parte de
Nery Urbina y los heridos en la patrullera? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
he visto...” PREGUNTADO: usted dijo que había helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “...si había un helicóptero que sobrevolaba dentro de Marina
Cue...” PREGUNTADO: en Marina Cue, desde lejos viste donde estaba el
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “...no fue lejos, aproximadamente 5
Km...” PREGUNTADO: te diste cuenta a que altura más o menos, si fue bajo
o alto que sobrevoló? EL TESTIGO RESPONDE: “...no fue muy alto...”
PREGUNTADO: usted no se dio cuenta si ese helicóptero no persiguió a
alguien hacia la ruta en el momento de la aprehensión, no se acercó a ustedes
el helicóptero en el momento en que fue aprehendido Nery Urbina? EL
TESTIGO RESPONDE: “...ellos por lo menos dieron información a los que
estaban abajo en la patrullera, ellos fueron los que agarraron a Nery
Urbina...” PREGUNTADO: usted tiene conocimiento de que se fracturo en
su costilla Nery Urbina en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
tengo conocimiento...” PREGUNTADO: después de que termino el hecho
usted converso con algún efectivo policial para referirte de que fue lo que
paso adentro o con algún otra persona? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo
después ya me traslade a Asunción porque teníamos una sesión, ya vine a
Asunción...” PREGUNTADO: “...antes de que te retires tomaste
conocimiento de que fue lo que paso ahí adentro? EL TESTIGO RESPONDE:
“...si escuche lo que paso, que hubo un enfrentamiento...” PREGUNTADO:
que fue lo que se comentó en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE:
“...que había enfrentamiento entre Policía y campesino, los que ocuparon ese
lugar...” PREGUNTADO: en ese momento te llego la información de

- 1275 -
cuantos campesinos fueron asesinados? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
sabemos eso nosotros...” PREGUNTADO: usted tiene conocimiento de los
ocupantes que estaban en Marina Cue, si de que zona eran esa gente? EL
TESTIGO RESPONDE: “...conozco a muchas familias ahí de esa zona, zona
de Yvy Pyta lo que había mucho...” PREGUNTADO: qué referencia tienes
respecto a la conducta de esas personas, si ellos eran los que hacían changa
(pequeños trabajos), si eran campesinos, obreros, algún trabajador
independiente lo que había? EL TESTIGO RESPONDE: “...no escuche de
ellos esa referencia...” Por su parte el ABG. VÍCTOR AZUAGA formula las
siguientes preguntas: Sr. Andrés Giménez que conocimiento tiene usted 8 días
antes del hecho, de que hubo una reunión en la Jefatura de Policía de Salto
del Guaira en Agua´e, donde estaban muchos Jefes de Policía? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no tengo conocimiento, no participe yo de esa reunión...”
PREGUNTADO: que conocimiento tiene usted de que había ya una Orden
Judicial 8 días antes para hacer ese procedimiento en el lugar de Marina
Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “...el conocimiento que tuve es que había
dos grupos según la versión, con un grupo se negoció para salir en forma
amistosa, eso es lo que yo tenía...” PREGUNTADO: que conocimiento tiene
usted de la cobertura policial en la estancia de la familia Riquelme, Policía?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no tengo conocimiento de eso...” A su turno el
ABG. MARCOS SHIRAKAWA formula las siguientes preguntas: Don
Andrés Giménez mencionaste que los Senadores no pudieron llegar a la
reunión, no justificaron o que justificación le dieron porque no pudieron
llegar? EL TESTIGO RESPONDE: “...informaron de que tuvieron
conocimiento de lo que había pasado en Campos Morombi o sea que en el
frente entonces suspendieron su llegada...” PREGUNTADO: y no tenías
conocimiento si ya estaban en camino? EL TESTIGO RESPONDE: “...si del
camino regresaron ellos, por eso también yo fui a esperarle a ellos ahí, por la
calle...” Por su parte el representante del Ministerio Público LEONARDI
GUERRERO formula las siguientes preguntas: Sr. Andrés Giménez usted
refirió el nombre de Nery Urbina, usted conoce si él como lugareño participa
o integra una organización campesina? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo le
conozco por medio de la política porque él fue Presidente de Comité ahí en el
Distrito de Yvy Pyta, no sé si él está organizado con algún campesino...”
PREGUNTADO: también refirió que incluso vio heridas en el aprehendido,
usted le conoce por nombre a esa persona? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
sé, solo a Nery conozco, a Nery Urbina...” PREGUNTADO: en ese momento
no pudiste hablar con ninguno de ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “...con
Nery lo que yo estuve y conversamos en el frente porque él es uno de los de la
Comisión de Distritación, con ellos lo que hable...” A su turno el Agente

- 1276 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Fiscal Abg. NELSON RUIZ, pregunta: Sr. Andrés Giménez en esa reunión
que usted refiere Comisión de Distritación donde también estuvo presente que
según sus dichos el Sr. Urbina se dejó asentado en algún libro o en algún
Acta, algún cuaderno la presencia de las personas que hasta ese momento
habían arribado a ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “...no hay eso, no se
hizo la reunión ahí, solo se esperó a la Comitiva, eso lo que se hizo...”
PREGUNTADO: cuando respondiste esa pregunta que te hizo uno de los
defensores, respecto si sabias distinguir Campos Morombi de Marina Cue o
se junta todo y usted dijo que se juntaba todo, quiero preguntarte lo siguiente
Don Andrés Giménez, este conocimiento que usted tiene es por referencia o
en alguna ocasión como lugareño te constituiste y sabes la diferencia entre
Campos Morombi y Marina Cue o tienes algunas referencia ya sea por plano
geo referenciado o algún otro documento? EL TESTIGO RESPONDE: “...lo
que yo tenía fue lo que Nicanor había sacado, una aclaración de que
correspondía a tierra del Estado, eso es lo que yo tengo, había salido en un
recorte de diario por eso lo que yo tengo conocimiento...” PREGUNTADO:
conoces la porción de terreno a lo que refería ese que dijiste Nicanor Duarte
Frutos, conoces la porción de terreno o dijiste de acuerdo a tu conocimiento
que es completo Campos Morombi, lo que era Marina Cue, o Campos
Morombi y Marina Cue es uno solo? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, yo se
mas o menos el lugar, según la versión 2.000 hectáreas correspondería a
Marina Cue...” PREGUNTADO: según usted cuantas hectáreas
corresponden a la sociedad Campos Morombi? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no se eso, si cuantas hectáreas tiene eso...” PREGUNTADO: que
referencia tiene usted Don Martínez del lugar exacto donde estaban los
campesinos cuando ocurrió en enfrentamiento, en que porción de terreno
estaban ellos cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...que estaban adentro
lo que yo sabía, un grupo de ocupantes ahí...” PREGUNTADO: conoces o no
hacia qué lado estaban ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “...si sé hacia que
lado estaban ellos...” PREGUNTADO: que lado Don Martínez, si puedes
especificar al Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “...yendo de hacia acá, a
la derecha quedaron ellos, adentro...” PREGUNTADO: dijiste en un
momento dado cuando se te pregunto, en realidad vos especificaste que hora
llegaste y que hora te retiraste, dos veces en la pregunta del Dr. Aguayo y
Sisco, dijiste también que te quedaste en el Km. 35 todo el tiempo, no fue en el
portón de Campos Morombi sino en el Km. 35 contaste ya también si fue lejos

- 1277 -
o no del lugar del hecho pero en la pregunta que te habían hecho, si viste
policía de la F.O.P.E. usted respondió que sabias que estaban adentro, vos no
viste pero estaban adentro, como usted supo eso Don Andrés Giménez? EL
TESTIGO RESPONDE: “...si porque se veía desde el frente porque era
mecanizado, se veía la camioneta de los Policías que estaban...”
PREGUNTADO: viste la inscripción F.O.P.E. que decía por ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...si he visto...” PREGUNTADO: puedes referir
nuevamente al Tribunal a que distancia estaba del lugar del hecho? EL
TESTIGO RESPONDE: “...el portón donde nos quedamos nosotros queda
aproximadamente 2 Km., el frente donde ocurrió el hecho queda a 5 Km
aproximadamente, todo es mecanizado...” PREGUNTADO: lo que dijiste
antes la pregunta de la defensa de que sabias ocho días antes de que hubo
reuniones en la cúpula policial y dijiste que se esforzaron a negociar
amistosamente, de eso que referencias puedes dar al Tribunal, como te
enteraste y que concretamente fue lo que dijo ahí según la referencia que
usted tiene Don Andrés? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo participe de una,
ya había uno a la que se desalojaría cuando eso lo que yo participe, no puedo
decirte si fue 8 0 15 días antes, participe con un grupo...” PREGUNTADO:
usted le conoció a una persona de nombre Marino González, de la zona? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no le conozco...” PREGUNTADO: usted sabe si
con anterioridad a la fecha 15 de junio del año 2.012, ese inmueble Campos
Morombi o Marina Cue que usted menciona estaba ocupada? EL TESTIGO
RESPONDE: “...si tengo conocimiento de que había ahí grupos
campesinos...” Por su parte la Agente Fiscal Abg. LILIANA ALCARAZ
formula las siguientes preguntas: desde que fecha más o menos Don Andrés?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no debo mentirte, no sé...” PREGUNTADO:
usted le conoce a una persona de nombre Leonor Rivas? EL TESTIGO
RESPONDE: “...si conozco a Leonor Rivas...” PREGUNTADO: usted sabe si
esta persona Leonor Rivas estaba liderando un grupo en ese lugar con
anterioridad? EL TESTIGO RESPONDE: “...no se eso...” PREGUNTADO:
Don Andrés usted sabe si las personas ocupantes del inmueble a la fecha 15
de junio del año 2012 estaban armadas? EL TESTIGO RESPONDE: “...no se
eso yo si tenían arma...” PREGUNTAS ACLARATORIAS DEL
TRIBUNAL: Don Andrés, desde cuantos metros viste que Nery Urbina que
fue apresado, si se acuerda? EL TESTIGO RESPONDE: “...Nery Urbina
estaba con nosotros en el frente cuando estábamos esperando, estuvo luego
conmigo...” PREGUNTADO: donde fue apresado él? EL TESTIGO
RESPONDE: “...de la ruta por lo menos, sobre asfalto, del cruce a 50 metros,
cruce 35 en la entrada de Yvy Pyta...” PREGUNTADO: y de usted cuantos
metros? EL TESTIGO RESPONDE: “...50 metros aproximadamente...”

- 1278 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: ahí fue aprehendido entre dos? EL TESTIGO RESPONDE:


“...entre dos fueron aprehendidos...”---------------------------------------------------

20 – EL TESTIGO CARLOS ALBERTO PERALTA BORDÓN,


manifestó al Tribunal lo siguiente:“…conocimiento en si del caso es de público
conocimiento lo que ocurrió en esa fecha en el año 2.012, ahora con respecto
a los motivos de todo esto a punta a la fracción de que era de la Marina y
donado por la empresa LIPSA., La Industrial Paraguaya en su oportunidad
en el año 1967, en ese año se remitió que de acuerdo a los conocimientos de
papeles y documentos se remitió a la Marina con respecto a esa donación
hecha por LIPSA, la Marina recibe una nota con respecto a eso y por ese
motivo es que ellos remiten otra nota a la, en esa ocasión le remite una nota a
la Escribanía Mayor del Gobierno para que tome caso en el asunto, la
Escribanía Mayor del Gobierno recibe la Nota del Comandante en esa
ocasión, no tengo memoria de quien fue pero hay notas y al recibir la
Escribanía Mayor de Gobierno emite otra Nota dirigida al Comandante de la
Marina, diciendo que para tomar cartas en el asunto debería reunir los
requisitos correspondiente y entre eso se nombra los títulos de propiedad de la
Finca Nº 39 de LIPSA para tomar carta en el asunto y librarse la inscripción
correspondiente, eso es lo que yo tengo conocimiento, de todo esto yo resumo
más o menos para darle una idea, ahora a mi parecer, esta posición fue una
negligencia de parte de las instituciones públicas de ese momento al no hacer
una inscripción preventiva de eso, lamentablemente esto surgió y ocasiono
como una bomba de tiempo y en especial por el Sr. Riquelme que tenía
mucho poder en cuanto a lo político, económico y por supuesto en esa
ocasión, eso motivo este desastre social que para mí no tendría que ser...”
Seguidamente EL TESTIGO pasa a ser interrogado por los representantes de la
Defensa Técnica, a su turno el ABG. RICARDO PAREDES, pregunto como
sigue: en el momento en que ocurrieron ¿los hechos usted ocupaba algún
cargo dentro del gobierno? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo estaba como
Asesor Jurídico del IBR y después con el INDERT hoy en día...”
PREGUNTADO: usted en un momento dado en su exposición hablo
justamente del Decreto de la Nación del año 1967, usted tiene una
información o paso por su mano algún expediente relacionado a tierras
Marina Cue en el proceso de adjudicación de tierras a campesino por parte
del INDERT? EL TESTIGO RESPONDE: “...si correcto, yo recibí en esa
ocasión en el año 2010, no recuerdo si fue en el 2004, 2005 por Resolución de

- 1279 -
la Presidencia en esa ocasión para realizar una mensura judicial de la finca
correspondiente a los que los de la Comisión Vecinal estaban solicitando y
que presumían de la existencia de esas tierras fiscal o del Estado, solamente
en esa ocasión...” PREGUNTADO: recuerda el nombre de la Comisión
Vecinal a la que se refiere? EL TESTIGO RESPONDE: “...creo que era
Naranjaty puede ser...” PREGUNTADO: el proceso de mensura judicial a la
que usted se refiere se llevó a concluir? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, la
mensura no se llegó a concluir por la sencilla razón de que recibimos un
Oficio del Juez Penal de Garantías interino de Primera Instancia en lo Civil,
Comercial y Laboral de la Jurisdicción de Curuguaty donde pedía la
suspensión y prohibición de innovar en todo ese lugar o sea por ende la
suspensión de la mensura...” PREGUNTADO: usted tomo conocimiento de
un Decreto del año 2004 de la Presidencia de la República en la cual se
destina esa tierra a fines sociales para la Reforma Agraria? EL TESTIGO
RESPONDE: “...correcto, eso paso por mi mano y lo leí también...”
PREGUNTADO: a partir de ese Decreto en INDERT que posición tomo IBR
en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “...y la posición era hacer esa
mensura, yo no tenía ningún problema de hacer la mensura, lo que paso en
ese momento, quiero aclarar lo siguiente; en la Presidencia de la Institución
creo que se enfocó mal el sistema para hacer la mensura, se enfocó sobre el
supuesto lugar que es Marina Cue y en otra ocasión decíamos para hacerlo
sobre la finca correspondiente que es la finca 30, error, para hacer una
mensura de esa naturaleza tendría que haberse hecho solamente lo que
supone que fue la donación que son las 2.000 hectáreas eso era la mensura
que debería y eso se estaba iniciando cuando por Orden Judicial se llega a
una suspensión y nosotros por ende, yo presente un escrito al Juzgado, acá de
la capital la suspensión momentánea de este hasta que se levante esa
medida...” PREGUNTADO: usted se constituyó en el lugar denominado
Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, en esa ocasión se fue el
Técnico Alfonso Meaurio, Lic. Alfonzo Meaurio que estaba designado en esa
ocasión conmigo para la mensura y es más el me presento una nota diciendo
de que no le permitían hacer nada por esa cuestión, para hacer la mensura,
con esto digo yo mi opinión, el sistema es lo que involucra todo esto, el
sistema lamentablemente...” PREGUNTADO: usted tuvo conocimiento sobre
el lugar exacto donde estaba determinado el cuartel Marina Cue y si tienes
conocimiento hasta que fecha estuvo la Marina en ese lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “...con respecto a eso te puedo decir que no tengo la certeza,
solamente los documentos que pasaron por mi mano en esa ocasión...”
PREGUNTADO: usted tiene conocimiento que la Empresa Campos
Morombi ha planteado sobre la tierra de Marina Cue una acción judicial,

- 1280 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

adquisición a través de una Usucapión, conoce si esa empresa ha planteado


sobre la misma tierras? EL TESTIGO RESPONDE: “...si, en esa ocasión
luego me entero de la Usucapión, es más cuando recibimos el Oficio del Juez
Penal de Garantías es con respecto a la usucapión planteada por Campos
Morombi contra LIPSA, por eso se dio la suspensión...” PREGUNTADO:
tuvo participación el INDERT como tercero interesado en ese juicio? EL
TESTIGO RESPONDE: “...que yo tenga conocimiento no puedo aclarar
porque yo solamente estuve a cargo de la mensura y quedo suspendida...”
PREGUNTADO: usted tiene conocimiento posteriormente, luego de que la
Empresa Campos Morombi haya sido beneficiada con una S.D. haciéndose
lugar a la usucapión, si la institución donde usted pertenece, el INDERT
haya erradicado una Acción Autónoma de Nulidad contra esa Sentencia
Definitiva? EL TESTIGO RESPONDE: “...si tengo conocimiento de que el
INDERT a través inclusive de la Procuraduría de la General de la República
se hizo cargo de la nulidad de la misma, solicitando esa nulidad y la
participación creo que estaba a cargo de Pedro Alvarenga...”
PREGUNTADO: no tiene conocimiento en qué estado se encuentra ese
expediente? EL TESTIGO RESPONDE: “...en este momento no...”
PREGUNTADO: usted tiene conocimiento que grupo, que cantidad de
personas estaban solicitando esas tierras como Comisión Vecinal de
Naranjaty? EL TESTIGO RESPONDE: “...la verdad que no, solamente la
Comisión que en su oportunidad con el expediente se formuló y se dio el
trámite...” PREGUNTADO: como perteneció al IBR, luego ahora al
INDERT, si el requisito para este caso, Solicitud de Adjudicación de Tierras,
estas personas para ser beneficiarias debían tener algún legajo limpio de
antecedentes penales? EL TESTIGO RESPONDE: “...si correcto, eso es uno
de los requisitos que tiene que tener cualquier persona a ser adjudicada en un
futuro...” PREGUNTADO: en este caso es necesario también que se realice
un censo, en este caso de los solicitantes y ocupantes eventualmente en el
caso de existir una ocupación en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “...si la
ocupación es precaria se recomienda hacer un censo para determinar las
posiciones de cada uno en cuanto a la ocupación y mejoras erradicadas de
cada uno de ellos...” A su turno el ABG. PABLO DARIO AGUAYO formula
las siguientes preguntas: PREGUNTADO: hasta ahora estas como
funcionario del INDERT Doctor? EL TESTIGO RESPONDE: “...si...”
PREGUNTADO: en este expediente administrativo que está en el INDERT

- 1281 -
existe algún plano, alguna imagen satelital de Marina Cue? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no recuerdo si hay algo de eso en el expediente, tiene creó
que algo de más de 3.000 fojas, así es que habría que revisar porque ustedes
tienen conocimiento, en mi caso cuando estuve había unos planos geo
referenciados que se estaba tomando como para hacer la mensura, de eso
tengo conocimiento...” PREGUNTADO: esos planos vino con el proyecto de
donación o se originó dentro del INDERT? EL TESTIGO RESPONDE: “...no,
eso fue como antecedente agregados al expediente para hacer la mensura en
esa ocasión...” PREGUNTADO: si es que tienes conocimiento si los de la
Armada elaboraron también plano con imagen satelital? EL TESTIGO
RESPONDE: “...es correcto, lo que ustedes digan es correcto, todo lo hecho
esta todo perfecto, de que no se hallen datos legalmente formulados, para mi
la causal de que el sistema no funcione, no se hizo en forma el trabajo por
negligencia o quizás por problemas políticos, económico, muchas cosas puede
ocurrir, en realidad todos somos culpables en esto, el sistema, el gobierno,
todos somos culpables lamentable por las vidas perdidas, porque la tierra uno
no lleva consigo, es lo que yo doy como mi humilde opinión...”
PREGUNTADO: si dentro de los antecedentes, si es que conoce y si puedes
referir al Tribunal Doctor, esa donación necesita una sociedad, una asamblea
de esa sociedad, LIPSA tiene consignado en su documental administrativo la
asamblea de que había donado esa tierra o una simple nota, si es que sabes?
EL TESTIGO RESPONDE: “...justamente eso es lo que acabo de comentar,
en un principio sobre la nota enviada por el Comandante a la Escribanía
Mayor de Gobierno y que la Escribanía Mayor de Gobierno le contesta
solicitando que hagan llegar todas las documentaciones para tomar cartas en
el asunto, cosa que ni la Marina ni el sistema en esa ocasión han acercado a
la Escribanía Mayor de Gobierno y eso conduce a la negligencia, por ende
también que nunca se hizo ni siquiera una inscripción preventiva porque si
hubiese hecho una inscripción preventiva estos hechos no debió ocurrir...”
PREGUNTADO: este pedido de la Escribanía Mayor de Gobierno no tiene
respuesta hasta ahora de las instituciones requeridas? EL TESTIGO
RESPONDE: “...desconozco porque después ya la Escribanía Mayor de
Gobierno se disolvió, quedo así disuelta tengo entendido por eso que no
puedo, desconozco...” A su turno el ABG. AMELIO SISCO formula las
siguientes preguntas: usted tiene conocimiento sobre las propiedades de
LIPSA si en algún momento toda esa gran extensión de tierra perteneció al
Estado Paraguayo? EL TESTIGO RESPONDE: “...tengo entendido que si,
anteriormente todo pertenecía al Estado Paraguayo, LIPSA ha adquirido del
Estado Paraguayo esas tierras...” PREGUNTADO: si tiene conocimiento
Doctor en relación a esos 2.000 hectáreas llamada como Marina Cue, si como

- 1282 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

fue para que al Empresa LIPSA diera en donación al Estado Paraguayo, si


tiene conocimiento de los antecedentes? EL TESTIGO RESPONDE: “...el
conocimiento que tengo es que los documentos presentados en esa ocasión en
el expediente para formular la mensura y agregados en ella estaba el Decreto
de 1967 donde la empresa LIPSA dona al Estado Paraguayo, o sea a la
Marina y por ende, luego la misma Marina resuelve donar al IBR o INDERT
no recuerdo bien, en calidad social para problemas agrícolas, para establecer
un formato o un régimen agrario...” PREGUNTADO: usted no tuvo
conocimiento si esta empresa LIPSA tenía una deuda con el Estado y como
compensación hizo dicha donación al Estado Paraguayo? EL TESTIGO
RESPONDE: “...desconozco totalmente...” PREGUNTADO: usted puede
hacer referencia en relación a la figura de la usucapión, los fundamentos
jurídicos, no solamente los elementos constitutivos sino más bien el aspecto
histórico principalmente para la República del Paraguay, lo que significa
para las clases campesinas lo que es la usucapión? EL TESTIGO
RESPONDE: “...bueno en este caso muy particular la usucapión planteada
por la firma Campos Morombi contra LIPSA, lo hicieron evidentemente con
conocimiento de causa, ellos conocían perfectamente de que esas tierras
donadas nunca fueron inscriptas, tanto en el Registro como en los padrones
de Servicio Nacional de Catastro, por ende esta gente hicieron esa usucapión
porque la otra parte ni el mismo Estado ni en esa oportunidad se tomó la
diligencia, la gestión para que esa donación tenga efectividad o sea inscribirla
preventivamente como ya lo había dicho...” PREGUNTADO: usted tiene
conocimiento que entre Marina Cue, o sea en este caso el Estado Paraguayo y
la empresa Campos Morombi haya existido una especie de intriga de parte de
esas 2000 hectáreas a la Empresa Campos Morombi, a fin que Campos
Morombi le entregue una porción de tierra para tener acceso hacia la Ruta?
EL TESTIGO RESPONDE: “...eso desconozco totalmente...”
PREGUNTADO: podrías hacer referencia al Tribunal, cuales son los
elementos objetivos y subjetivos de la posesión en este caso longon plazo? EL
TESTIGO RESPONDE: “...el caso de usucapión uno tiene que tener para
poder usucapir una tierras, tiene que tener la cantidad de años, no solamente
la cantidad de años sino mejoras en ellas y la cantidad de años, en este caso
de 20 años que tiene que tener una persona cultivando o produciendo esas
tierras para poder usucapir sin que haya tenido la otra parte alguna
intervención o notificación…”. PREGUNTADO: usted tiene conocimiento si

- 1283 -
esos 20 años fueron realmente cumplido como la Ley establece para que
pueda haberse otorgado en usucapión a la firma Campos Morombi si
realmente tiene una ocupación plena sin ninguna interrupción? EL
TESTIGO RESPONDE: “...eso no le puedo contestar, desconozco porque no
tengo a mano las documentaciones pero sí tenia podría contestar...”
PREGUNTADO: usted tiene conocimiento que la firma Campos Morombi se
haya apropiado de grandes extensiones del Estado Paraguayo bajo la figura
de entregar tierras a través del IBR, a través de una sociedad deformadas con
la finalidad exclusivamente de usurpar tierra del Estado? EL TESTIGO
RESPONDE: “...desconozco totalmente...” PREGUNTADO: usted tiene
conocimiento si el Señor Don Blas N. Riquelme alguna vez haya sido
agricultor? EL TESTIGO RESPONDE:“...también desconozco...” A su turno
el ABG. VÍCTOR AZUAGA formula las siguientes preguntas: si tiene
conocimiento ante que Juzgado se tramitó de Usucapión? EL TESTIGO
RESPONDE: “...la verdad no tengo exactamente, que fue acá en el Juzgado
de Primera Instancia, creo que fue en 6to. Turno, puede ser, Moras creo...”
PREGUNTADO: si recuerda de algún Oficio Comisivo realizado ante el
Juzgado de Paz de Curuguaty y si se llegó a hacer ese procedimiento y si
recuerda quien era el Juez o la Juez? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, el
Juez de Primera Instancia saca una providencia y por ende una comisión al
Juez de Paz del lugar para que intervenga en la mensura a ser realizada, no
recuerdo la fecha, conjuntamente con el técnico en esa ocasión fueron para
poner fecha y hacer la mensura y posterior a eso me viene el Oficio donde
piden la suspensión de todo eso...” PREGUNTADO: luego de eso que
diligencia se hizo antes el Juzgado si es que recuerda? EL TESTIGO
RESPONDE: “...al recibir ese Oficio, por supuesto yo presento al Juzgado la
suspensión momentánea de la mensura judicial, en este caso por escrito...”
PREGUNTADO: salió una Resolución posterior? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no recuerdo si salió una Resolución, eso sí que no recuerdo
porque después ese tema ya se pasó a la parte de anulación de la Acción
Autónoma de Nulidad...” A continuación, la representante del Ministerio
Público ABG. LILIANA ALCARAZ formula las siguientes preguntas: usted
había mencionado al inicio de la declaración cuando el Señor Presidente le
hizo la pregunta sobre la Generales de la Ley, menciono que le conoce a las
personas que se encuentran sentadas al lado de la pared y que le conoce de
vista, querríamos si puede aclarar ese conocimiento de que forma es, si es a
través de medio de prensa o en alguna oportunidad los vio para ante la
institución que usted se desempeña para hacer reclamos de tierra o en que
circunstancia le conoce? EL TESTIGO RESPONDE: “...bueno, es difícil
saber de hecho ya pasaron muchos años, algunas caras me tienen caras

- 1284 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

conocidas, pero no puedo determinar en qué ocasión les pude haber visto,
pudo haber sido cuando solicitaron ahí en la institución o simplemente como
dice usted por medios de prensa, no puedo tener certeza de la misma...”
PREGUNTADO: usted desde que fecha se desempeñaba anteriormente en el
IBR o INDERT? EL TESTIGO RESPONDE: “...desde el año 1997...”
PREGUNTADO: usted tiene conocimiento, menciono la circunstancia de
intercambio de notas entre Comandante de la Marina y el Escribano Mayor
del Gobierno, tiene conocimiento quien ocupaba ese cargo de Escribano
Mayor de Gobierno en ese entonces? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
recuerdo, pero sé que están las documentaciones pertinentes tanto de la
Comandancia como del Escribano Mayor...” PREGUNTADO: usted
menciono haber recibido de parte el Presidente de la República, la Resolución
para realizar una mensura alrededor del 2004 entre 2005 según sus dichos
porque se presumía que esas tierras eran del Estado y que los tramites serian
iniciados como consecuencia de lo que reclamaba una Comisión de nombre
Naranjaty, usted recuerda quienes eran los lideres o quiénes eran los
suscribientes de esas notas o de esos trámites? EL TESTIGO RESPONDE:
“...la verdad que no, solamente tengo conocimiento de la Comisión de
Naranjaty, nada más en esa ocasión pero no puedo decir los nombres...”
PREGUNTADO: Dr. Carlos Peralta por su experiencia de 19 años en la
institución, como conocedor de la legislación no solo sobre cuestiones de
Reforma Agraria si puedes referirle al Tribunal si se puede aplicar a los
efectos de la Reforma Agraria un inmueble que haya sido declarado Reserva
Natural? EL TESTIGO RESPONDE: “...en los casos de Reserva Natural una
Ley determina eso, así es que por lo tanto no se puede adquirir como
adjudicación y explotación agraria ya que eso ha sido inscripta y si está
inscripto por supuesto que no...” PREGUNTADO: en el instituto en el cual
usted desempeña su labor Dr. Peralta, se trata de un ente autárquico, tiene
personería jurídica propia? EL TESTIGO RESPONDE: “...correcto...”
PREGUNTADO: usted tiene conocimiento Dr. Peralta a través de gestiones
como usted señala en el expediente que se encontraba en el INDERT, si
Campos Morombi S.A poseía en ese lugar colindante a la porción de
inmueble en conflicto propiedades tituladas y debidamente inscriptas? EL
TESTIGO RESPONDE: “...cuando el expediente se formuló y vino a mis
manos por supuesto existen planos y quienes son los linderos de la fracción
pretendida en este caso verdad, tengo entendido que de las cuatros partes

- 1285 -
prácticamente de Campos Morombi está el norte, este y sur, solamente esa
parte creo que tenía parte de hacienda que lindaba con la propiedad donada
por LIPSA en esa ocasión...” PREGUNTADO: usted recuerda Dr. Peralta la
porción de inmueble que de acuerdo a la referencia que acaba de hacer, en
hectáreas cuantos correspondería a Campos Morombi S.A. si recuerda ? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no tengo en mente la totalidad...”
PREGUNTADO: basado en sus dichos Dr. Peralta nos interesa establecer
mayor claridad especialmente al Tribunal respecto a lo que usted refería en
cuanto a la donación efectuada por la empresa LIPSA al Estado Paraguayo
cuando usted señala que le faltaban una serie de requisitos para que se pueda
formalizar, hizo referencia a la Nota, inclusive la Escribanía Mayor de
Gobierno remitido a la Marina en esa cuestión Dr. Peralta usted sabe cuáles
eran esos documentos que requerían como elementales la Escribanía Mayor
de Gobierno a los efectos de que pueda ser efectiva esa donación? EL
TESTIGO RESPONDE:“...con respecto a eso no tengo conocimiento cabal,
los requisitos son varios entre ellos está el título de propiedad...” El Presidente
manifiesta: la pregunta concreta es si LIPSA debió remitir. EL TESTIGO
RESPONDE: “...no puedo saber que es lo que no le remitió porque es la Nota
a la que me estoy refiriendo, no sé si eso fue o no, en su oportunidad
presentado ante la Escribanía Mayor del Gobierno, desconozco...” Por su
parte el Agente Fiscal NELSON RUIZ formula las siguientes preguntas: Señor
Carlos Peralta en una parte de su declaración usted señaló, se enfocó mal el
tema de la mensura sobre la finca 30, sobre lo que supone fue una donación,
menciona usted yo mismo pedí la suspensión de la mensura, puede aclararle
al Tribunal Dr. Peralta si a que irregularidad usted se refiere para pedir la
suspensión de la mensura? EL TESTIGO RESPONDE: “…en esa ocasión, al
recibir el oficio del Juzgado de lo Penal interino en esa oportunidad del
Juzgado de Primera Instancia Civil, Comercial, Laboral, de la Niñez y de la
Adolescencia de Curuguaty que se recibió en esa ocasión, tome en cuenta esa
suspensión, pero no pude actuar porque todavía no podía tener una charla
directa con el Presidente del INDERT en esa ocasión, después en su
oportunidad el señor Alfonso Meaurio, el técnico designado en esa ocasión
para la mensura me envía una nota diciendo de que se suspendía la mensura
o sea los trabajos técnicos en ese lugar por orden judicial y que ahí recién me
hicieron llegar la copia de ese oficio y posterior a eso es lo que yo presente al
juzgado la suspensión momentánea de la mensura judicial, eso es todo lo que
yo le puedo agregar…”. PREGUNTADO: En cuánto usted refiere que la
Escribanía Mayor de Gobierno remite otra nota a la Marina diciéndole de
que antes de hacer posesión debía formalizar todos los trámites de rigor, en
ese contexto que usted refiere, la Marina en ese tiempo ya había cedido

- 1286 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

nuevamente al INDERT la supuesta posesión de eso o fue antes de esta


circunstancia esa nota de la Escribanía respecto a la posesión que usted
refirió que hacia la Marina en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “… Lo
que yo recuerdo y tengo conocimiento de esa documentación expedida en esa
ocasión por la Marina y posteriormente después pidiendo o solicitaron por
parte de la Escribanía Mayor de Gobierno, los requisitos que necesitaba para
tomar, para hacer los trámites pertinentes para la inscripción o para hacer el
título de propiedad, eso es todo lo que yo puedo decirle porque desconozco si
hubo o no hubo tramites o gestiones en eso, eso es lo que le puedo decir…”.
PREGUNTADO: Si bien usted ya aclaro que no concurrió al sitio, al lugar
donde debía realizarse la mensura, tiene usted conocimiento de acuerdo a la
información recabada a cerca del hecho que le fuera preguntado por el
Tribunal ocurrido el día 15 de junio de 2012, si el lugar en el que se produjo
el conflicto que finalmente termino en la muerte de policías y civiles, si en ese
lugar geográficamente usted se ubica y puede definir si se encuentra dentro
de las mil setecientas, en realidad usted dijo dos mil, voy a referirme a lo que
usted señalo, a las dos mil hectáreas que habían sido reclamadas por
usucapión por Campos Morombi o se encontraba en el campo o en el
inmueble de la empresa propiamente Campos Morombi que se hallaba ya
registrada? EL TESTIGO RESPONDE: “…en ese aspecto yo no tengo
conocimiento, desconozco totalmente si estaba dentro de las propiedades de
las dos mil hectáreas que fue donada al Estado Paraguayo o si ocurrió dentro
del predio de la familia Riquelme, eso desconozco…”. PREGUNTADO:
Usted tiene conocimiento Dr. Peralta si qué documentos fueron presentados
por la Procuraduría General de la República para pretender acreditar la
legitimación activa en el juicio que iniciara por Acción Autónoma de
Nulidad, si tiene conocimiento de los documentos bases que fuera presentado
por la Procuraduría en el expediente civil, si tiene conocimiento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en esa ocasión creo que se presentó la mensura
judicial realizada en tiempos anteriores y que se quedó suspendida, ese es el
único conocimiento que tengo…”. PREGUNTADO: Dr. Peralta qué
documentaciones le fueron solicitadas, si les fueron solicitadas en el
entendimiento de que le haya sido una circunstancia acontecida por la
Procuraduría al INDERT para acreditar legitimación en la Acción Autónoma
de Nulidad? EL TESTIGO RESPONDE: “…con respecto a la Procuraduría
tengo entendido que ellos al iniciar un juicio de Acción Autónoma de Nulidad

- 1287 -
tienen que recabar ciertos antecedentes o documentos para poder iniciar un
juicio de esa naturaleza, de lo que yo tengo conocimiento es la mensura que
le podía ayudar a ellos, mas todas las documentaciones inserta en ese
expediente como ser los decreto-leyes, las donaciones y todos los demás que
ya en un principio la Procuraduría disponía sino para tener certeza de todo lo
que se iba a manifestar en el juicio seguramente, no estoy muy seguro ha
solicitado el expediente que origino esa mensura y eso es todo lo que yo
conozco…” ---------------------------------------------------------------------------------

21 - EL TESTIGO JOSE DOMINGO RODRIGUEZ AUGUSTO,


manifestó al Tribunal lo siguiente: “…De hecho no participe personalmente
en ese evento pero si me informe a través de la prensa, nosotros ese día
estábamos en una reunión en Guayaibi, reunión de la Liga Nacional
Carperos y mientras estábamos en la reunión nos enteramos a través de la
noticia del suceso que ocurrió en el lugar que manifestaste, en Marina Cue,
eso es lo que nos enteramos a través de la prensa, todos los detalles que se
difundían sobre lo acontecido en ese lugar…”. Seguidamente EL TESTIGO
pasa a ser interrogado por los representantes de la Defensa Técnica, a su
turno el ABG. RICARDO PAREDES, pregunta cuanto sigue: Usted dijo que
estaban de reunión en Guayaibi justamente a través de la Liga Nacional de
Carperos y tomaron conocimiento a través de la prensa, qué conocimiento
tomo específicamente sobre lo ocurrido dentro de Marina Cue ese día 15 de
Junio de 2012 en el horario de la mañana? EL TESTIGO RESPONDE: “… Y
lo que la misma prensa estaba difundiendo, que se produjo un enfrentamiento
entre campesinos que estaban en una ocupación de tierra, la tierra de Marina
Cue y policías, efectivos policiales que se fueron a hacer una tarea de
desalojo y nos enteramos también quienes murieron, nos enteramos que
murió el señor Espínola, el Comisario Erven Lovera, la muerte de ellos fue la
primera información que nos llegó y después el fallecimiento de las demás
personas que citaste, que cayó en desgracia…”. PREGUNTADO: Sobre la
tierra de Marina Cue que usted acaba de referir, qué conocimiento tiene al
respecto de la titularidad de esas tierras, si esas tierras son públicas o
privadas? EL TESTIGO RESPONDE: “… Nosotros tenemos un expediente en
el INDERT Nº 1355/2004 desde hace tiempo le veníamos haciendo un
seguimiento de reclamo, de recuperación de estas tierras nosotros tenemos
absoluta seguridad de que es tierra pública, ciertamente en el expediente
están todos los antecedentes del inicio, hacia donde se está llevando el trabajo
de intento de recuperación de esas tierras, también sabemos que fue una
donación de parte del LIPSA al Estado Paraguayo y ahí está el asiento de la
Marina de la fuerza Paraguaya hace muchos tiempo y sabemos que esa
donación no se perfeccionó, lamentablemente no se inscribió, la Escribanía

- 1288 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Mayor de Gobierno nunca realizo el trabajo de transcripción, de


escrituración a favor del Estado Paraguayo pero sí el Ejecutivo acepto esa
donación, hay una constancia de eso, en el expediente está bastante bien
explicado, hay documento de eso, entonces ninguno de nosotros no tenemos
la menor duda de que es tierra publica esa tierra, lamentablemente por una
falencia a lo mejor por una deficiencia del propio Estado Paraguayo fue
creándose una situación que desemboco. En una tarea administrativa de
gestiones en el INDERT justamente ante este Tribunal también esta, se hizo
un seguimiento para recuperar esas tierras por eso ese expediente es lo que
manejamos por eso se llama así…”. PREGUNTADO: usted tomo
conocimiento señor José Rodríguez de la existencia de un Decreto
Presidencial de Nicanor Duarte Frutos que destina esas tierras a la Reforma
Agraria? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí tenemos conocimiento porque en
ese expediente esta ese documento…”. PREGUNTADO: usted es líder de una
nucleación de carperos señor Rodríguez? EL TESTIGO RESPONDE: “… Sí,
soy militante y dirigente de la Liga Nacional de Carperos…”.
PREGUNTADO: sobre su conocimiento conforme a ser militante justamente
de la Liga Nacional de Carperos, cuando existe una ocupación de tierra,
existen reglas de conductas dentro de una ocupación, en el sentido de existir
personas que se encarguen de controlar el ingreso y egreso de personas, un
horario determinado de poder ingresar o egresar a dicho asentamiento por
decirlo de alguna manera? EL TESTIGO RESPONDE: “…normalmente en
una ocupación de tierra se tiene un sistema de seguridad para resguardar la
integridad física de los que están ahí adentro, se sabe que es una situación de
tensión, hay una medida de fuerza que se lleva adelante y por lo tanto siempre
se trata, al menos así es nuestra costumbre para salvaguardar la integridad
física de la gente que está, por lo menos de las familias, hay criaturas, hay
mujeres, entonces siempre tenemos ese tema de seguridad para garantizar la
integridad física de la gente, también hay mucha gente que nos visitan, que se
adhiere, que nos lleva alguna ayudita, algo de comer, siempre sabemos quién
entra, quien sale, siempre tenemos nosotros esa costumbre y no sé si en otra
ocupación se hace lo mismo, si también tienen ese sistema de control porque
yo no visito los demás campamentos, pero normalmente es así …”.
PREGUNTADO: se dispone de horarios de entrada y salida señor Rodríguez,
comúnmente? EL TESTIGO RESPONDE: “… A veces sí, a veces no, cada
Comisión Vecinal tiene su tarea, tiene su faena, tiene su sistema de seguridad

- 1289 -
de entrada y salida, a veces hacen horario y otras veces no, depende del grado
de tensión que haya, si hay amenaza de desalojo, lo que sea, entonces la gente
es más cuidadosa porque por el camino otros grupos nos quitan a la gente, no
solamente la policía sino matones, a veces también quieren hacer alguna
violencia o agresiones en contra de la gente, entonces la gente controla quien
llega, quien sale y si un compañero salió y si todavía no llega ya se averigua
que paso de él…”. PREGUNTADO: escuche que te referiste a matones, usted
tiene conocimiento si dentro de Campos Morombi existían este tipo de gente
contratados o pagados por la empresa? EL TESTIGO RESPONDE: “…Eso yo
no sé, yo no tengo esa información…”. PREGUNTADO: qué sentido tiene
para usted la palabra matón comúnmente dentro de lo que usted se refiere?
EL TESTIGO RESPONDE: “…en términos serian guardias privadas de las
empresas ganaderas, de una estancia, lo que sea, siempre se tiene gente
responsable de la seguridad interna de ese establecimiento, a ellos nosotros le
decimos matones, son contratados finalmente para eso verdad…”.
PREGUNTADO: si usted tuvo conocimiento de días previos a lo sucedido en
Marina Cue, el 15 de junio de 2012, si ya era inminente un desalojo en ese
lugar, si tiene conocimiento, si maneja esa información? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Efectivamente, en ese tiempo estaba como Ministro del
Interior el señor Carlos Filizzola, mucho tiempo se evitó esa actividad, mucho
tiempo estuvo en planes hacer desalojo ahí y se trató de evitar, el día anterior
a la fecha, a la mañana yo recibí la llamada telefónica del finado Comisario
Erven Lovera y me comunico directamente que estaba en curso una
operación de desalojo, me pregunto si eran mis gentes, yo le dije si le conozco
a la gente porque son miembros de la comisión vecinal que dije, se quedó un
grupo de gente, no con intenciones de enfrentarse a nadie sino simplemente
para exigir al gobierno ya que iba a ser la quinta operación de desalojo que
hubo o por lo menos de intervención policial, entonces íbamos a ver si el
gobierno no nos daba alguna respuesta más seria a la gente que se quedó,
más o menos medio centenar de gente, el número exacto no sé, pero se
quedaron unos cuantos amigos, familias, algunas mujeres que habían
entrado para exigir una respuesta un poco más seria, más responsables en la
gestión de recuperación de tierras, ya que mucha gestión se hizo y no existe
mayor avance, entonces el día anterior a la mañana recibí la llamada del
señor Comisario Erven Lovera en esos términos, si eran gente nuestra y yo le
conté la verdad que eran gente del miembro de la comisión vecinal en gestión
pero que estaban sin los dirigentes legales, en ese momento el Presidente era
el señor Leonor Rivas Torres, en ese momento no estaba con ellos, no les
acompaño en esa decisión, en esa operación de ocupación y yo tampoco tenía
contacto con ellos, yo intente hablar con esa gente pero perdimos contacto

- 1290 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

con la gente que estaban en la ocupación y eso fue lo que le dije, no tengo
contacto, le llame también al señor Rivas Torres y me dijo que no tenía
contacto con ellos me dijo, eso fue el día anterior, eso fue a la mañana y a las
once de la noche por ahí de ese mismo día en la víspera del acontecimiento
recibí otra vez la llamada del señor Lovera y me pregunto si había hecho
contacto con la gente que está ahí adentro y otra vez le dije que no logre
contactar con la gente que estaba ahí adentro, le explique en qué situación
más o menos está según lo que me informo el señor Rivas Torres que es
Presidente de la Comisión Vecinal que no se pudo contactar con ellos, bueno
me dijo, le comente más o menos la cantidad de gente, que habían mujeres,
niños, que no había ninguna intención por lo menos hasta donde sabemos
que la gente que estaban ahí adentro tengan intención de recurrir a violencia
alguna sino que simplemente estaban esperando la llegada de la policía para
poder dialogar y exigir una respuesta, un compromiso más serio al gobierno,
para resolver ese problema, esa es la información que yo tenía y le pase esa
información al señor Lovera sobre la situación que había y me comento el
señor Lovera, bueno tranquilo me dijo, no te preocupes, muchos vamos a
irnos, que normalmente ese tipo de operaciones de por lo menos últimamente
en esa época ya se estaba utilizando una cantidad grande de fuerzas policiales
justamente para tratar de evitar enfrentamiento porque cuando va poco
efectivo policial la gente suele tentar y suele haber ese tipo de violencia y le
comente, porque esa era la referencia que yo tenía, esa fue la última
conversación que tuve con el señor Lovera, le conozco de hechos anteriores
que hemos manejado juntos, es un oficial de policía bastante serio,
responsable, un buen oficial, hemos manejado otras situaciones con él sin
recurrir a ningún tipo de enfrentamiento, hacía poco tiempo atrás tuvimos un
acontecimiento parecido en la zona de Alto Paraná y manejamos con éxito sin
ningún tipo de enfrentamiento, intermediamos los dos y llegamos a un
acuerdo y hubo un desalojo pacífico y nos fuimos a otro lugar, en Marina
Cue no tuve la oportunidad de estar, pero por lo menos él confiaba de que no
iba haber ningún tipo de violencia por la cantidad, por la poca gente que
había…”. PREGUNTADO: usted tiene conocimiento el número aproximado
de efectivos policiales que hicieron ese procedimiento al menos ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Según lo que me dijo, al que muere no se le
puede traer de testigo, fue una conversación telefónica, más de trescientos
cincuenta efectivo iban a participar de esa operación según me comento el

- 1291 -
señor Lovera…”. PREGUNTADO: en algún momento dado escuche referirse
al señor Espínola, usted conoció al señor Espínola que falleció en ese lugar
en ese día 15 de junio de 2012? EL TESTIGO RESPONDE: “… No, no, no
llegue a conocerle personalmente…”. PREGUNTADO: tiene referencia de
que si esta persona lideraba algún grupo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Hasta ese momento no, porque hasta ese momento por lo menos la
directiva oficial que siempre trabajo con nosotros estaba encabezada por el
señor Rivas Torres…”..PREGUNTADO: Si tuvo usted conocimiento, dijo
usted que el comisario Lovera le refirió de que estaba confiado de que no iba
a haber violencia en razón de que eran muchos ellos, y poco los campesinos,
usted tomo conocimiento de la presencia de algún grupo infiltrado
paramilitar o de otra índole dentro del campo de operaciones ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, no, no tengo ningún conocimiento dado que
no estuve en el lugar y tampoco los referentes de la organización no me
dijeron absolutamente nada al respecto…”. Por su parte el Abog. PABLO
DARÍO AGUAYO pasa a formular las siguientes preguntas: Don José
Domingo Rodríguez, en ese tiempo, poco tiempo atrás tuvieron una situación
parecida en Alto Paraná ahí te referís a Ñacunday? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, el lugar preciso es Santa Rosa del Monday, sí fue una
ocupación que hicimos, realmente se dijo que era tierra publica así como
Marina Cue también, fuimos llevados ahí también, fuimos un grupo de gente
grande pero finalmente había sido era propiedad privada pero por lo menos
no se pudo quedar ahí la gente porque apareció un propietario con un
supuesto título y fuimos desalojados de ahí…”. PREGUNTADO: vos te
referiste a una quinta operación de desalojo contando con esta de Marina
Cue, las cuatro anteriores tenían al frente otros dirigentes cuando se les
desalojo o es el mismo grupo al que se le desalojo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Bueno, a partir del 2004, bueno los primeros grupos que se
formaron se disolvió, o sea siempre se van renovando la comisión directiva,
hay nueva gente que va retomando la posta digamos, siempre buscando
recuperar la tierra pública, pero la gente con quien yo tome contacto no hace
mucho tiempo que están en la cabeza”. PREGUNTADO: esta conversación
que tuviste con el comisario Lovera, en dos ocasiones hablaron en el día
anterior, eso fue a las once de la noche? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Primero fue a la mañana para informarse como estaba la situación ahí
dentro, le hice las gestiones pero no conseguí mayores datos debido al
aislamiento de los que estaban ahí adentro y a las once de la noche me llamo
otra vez justamente para saber si yo tenía noticias para él, y le comente que
no tuve acceso, no pude contactar con la gente que estaban adentro ni con los
dirigentes que estaban afuera en ese momento, en el caso de Rivas Torres y

- 1292 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

otros no pudieron contactar con los que estaban adentro y fue esa la
información que yo le había pasado…”. PREGUNTADO: estas tierras de
Marina Cue, vamos a decir como superficie aparte en el concepto de ustedes o
sea de la Liga, esto en el concepto de ustedes tienen esta tierra es parte de
Morombi o es una propiedad aparte? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, es
una tierra pegada, es una tierra adyacente de Campos Morombi pero una
parcela totalmente independiente, fue donado este terreno por el IPSA de
acuerdo al documento obrante en el expediente, así es que para nosotros no
hay ninguna confusión…”. PREGUNTADO: este Decreto de 1967 ustedes
conocían su existencia? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí sabíamos porque
está en el expediente y esa es nuestra base justamente de gestión incluso está
en el Poder Judicial ese expediente…”. PREGUNTADO: ustedes llegaron a
ver algún plano del lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…Plano no, plano de
Campos Morombi no, pero plano de Marina Cue está en el expediente…”.
PREGUNTADO: ustedes llegaron a ver alguna imagen satelital? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Imagen satelital no, no tengo informaciones, no
me acuerdo pero por lo menos el documento, el decreto tanto la donación y
después el decreto del Presidente, creo que fue el Presidente Wasmosy que
trasfirió eso de las Fuerzas Armadas al I.B.R en aquel tiempo creo que fue
eso, hoy día INDERT…”. PREGUNTADO: cuándo hablaste con el finado
comisario el manifestó su preocupación de si los campesinos estuvieran
armados? EL TESTIGO RESPONDE: “…Él no me dijo eso, de hecho para mí
que él tuvo la sensación de que sería una operación normal como cualquier
otra operación dado la poca cantidad de gente que había, incluso habían
familias ahí, nadie lleva a su familia cuando va haber enfrentamiento, para
mí que él tuvo la sensación de que no se presagiaba, no se esperaba ningún
tipo de reacción violenta de parte de los que estaban adentro y eso fue lo que
me expreso, no te preocupes no va pasar nada me dijo, muchos son los
policías que irán y van a esperar hablar con la gente para que se retiren…”.
PREGUNTADO: escuche que describiste que la gente cuando va ingresar
tiene un régimen de protección organizacional y de disciplina en la ocupación
y si podes comentarle al Tribunal si hacen una pequeña colecta de
financiación, como hacen normalmente por costumbre pero si sabes si la
gente hace, si le podes comentar eso al Tribunal, la colecta que hace la gente
para recaudar fondo y sustentarse, si podes hablar del manejo de la
comunidad y de la lucha? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, es una práctica

- 1293 -
normal porque la gente que están ahí tienen que comer pues, hay veces que se
necesita remedio, algunos tienen problemas gástricos, otros tienen problemas
respiratorios, hay criaturas, entonces siempre buscamos algunos recursos, ya
sea colaboración de los compañeros mismos, de los compañeros que están
afuera, de los familiares, que siempre van a aportar algo, algunos hacen
aporte en especie, en víveres, también están los que dan plata para comprar
aceite, remedios, o lo que hagan falta ahí adentro, es una práctica normal de
solidaridad con los que están adentro…”. PREGUNTADO: esa recaudación
anotan en algún cuaderno feo por lo menos o así nomás agarran? EL
TESTIGO RESPONDE: “… A veces así nomás agarramos pero normalmente
hacemos pedidos de apoyo a las comunidades para que haya un control del
uso del dinero, entonces se hace una lista de los aportes y de todo aportan la
gente, aportan yerba, sal, fideo y la gente es solidaria y como se dice la gente
se solidariza con la causa…”.PREGUNTADO: la gente cuando sabe que va
haber enfrentamiento con la policía, si va haber conflicto en la ocupación y
va haber desalojo con armas suelen exponer a sus familias en el
procedimiento o no, ya sea por costumbre? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No, eso es uno, puedo expresar una opinión al respecto de acuerdo a la
experiencia que tenemos, cuando se espera un enfrentamiento real lo primero
que hacemos es llevar a las criaturas y a las mujeres otro lado o sea le
resguardamos, nunca nadie jamás le expuso a su hijo, a su familia cuando se
sabe a ciencia cierta que se espera un enfrentamiento, entonces esto es una
cosa normal en todas las intervenciones, los en todas las operaciones, en
todas las ocupaciones que hemos hecho, y que yo sé, y que tengo
conocimiento de que otras organizaciones han hecho siempre se pone la
salvaguarda de la integridad física de las mujeres, de los niños, sobre todo si
hay mujeres embarazadas, algunas veces hay mujeres valientes que optan por
quedarse pero muy pocas veces, normalmente a las mujeres y los niños se les
resguarda un día antes, una noche antes o lo que sea se les deja en un lugar
donde no corran peligro, es una práctica normal cuando se espera realmente
que va haber desalojo y justamente lo que nos extrañó cuando vimos las
documentales que las mujeres y niños caminaban tranquilamente, nadie en
su sano juicio se pone a caminar tranquilamente cuando se espera un
enfrentamiento…”. PREGUNTADO: este Leonor Rivas está vivo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Si, este Leonor Rivas sigue por Curuguaty, sigue
vivo…”. PREGUNTADO: posterior a estos hechos te citaron en la Fiscalía
como testigo para declarar, o ahora por primera vez que estas viniendo? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Esta es la primera vez que me citan para
testificar…”. PREGUNTADO: después de eso volviste a visitar Marina Cue?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No, yo solo iba al campamento a visitar a la

- 1294 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

gante que están cerca de la ruta, me iba a saludarles pero nunca entre en
Marina Cue…”. PREGUNTADO: para los campesinos Marina Cue es del
Estado? EL TESTIGO RESPONDE: “…Efectivamente, para nosotros no hay
ni la menor duda de que Marina Cue es tierra del Estado y hay que recuperar
y esa donación falsa que hubo nos llamó la atención porque no se puede
donar al Estado su propia tierra…”. Por su parte el ABG. AMELIO SISCO
pasa a formular las siguientes preguntas: Don Rodríguez vos recordaste un
caso en Alto Paraná, específicamente en qué lugar hubo el procedimiento?
EL TESTIGO RESPONDE: “… En Santa Rosa del Monday…”.
PREGUNTADO: en esa ocasión los policías estaban armados cuando
realizaron ese procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “… Normalmente
el Comisario Erven Lovera cuando actuaba con nosotros lo hacía de la
siguiente forma, nunca entro actuando directamente, siempre quedaba la
Fuerzas Policiales a una distancia prudencial del campamento de los
ocupantes y siempre él se adelantaba, en mi caso con dos oficiales y nosotros
también salíamos entre dos, entre tres porque conmigo salían dos también y
hablábamos, él y esos dos oficiales estaban desarmados allá en Santa Rosa
del Monday, los dos oficiales que venían para hablar conmigo venían
desarmados, sin ningún tipo de armas de fuego, eso lo que puedo decir, y el
siempre actuó así en este tipo de situación, siempre había un primer dialogo,
tanto entre el responsable del campamento y él, buscando siempre una salida
sin violencia, con la gente abandonábamos pacíficamente, a veces en mi caso
casi siempre conseguíamos que la gente abandone pacíficamente, entonces yo
no sé si el grupo tenían sus armas reglamentarias, traían escudos, tenían todo
el equipamiento para un desalojo, normalmente hay gente que tiene escopeta,
gas lacrimógenos nosotros sentimos eso en carne propia, con balín de goma
normalmente están armados ellos, porque ya tuvimos rastros si se va producir
un enfrentamiento a veces balín de goma, a veces bala verdadera y un
compañero mío que estaba a mi lado en una represión le acertaron en la boca
del estómago con pistola 9mm, un efectivo policial entonces no siempre se
van desarmados hay algunos que van con armas reglamentarias, en este caso
con balín de goma, algunos van con arma de fuego, con bala de plomo
efectivo letal pero antes del enfrentamiento el comisario Lovera tenía su
costumbre, el se adelantaba con unos oficiales se dirigía al campamento con
unos oficiales, hablaba y buscábamos una salida pacífica…”.
PREGUNTADO: Señor Rodríguez, vos dijiste dirigente legal en relación al

- 1295 -
señor Torres, el pertenece a una Comisión de Curuguaty verdad y vos tenes
conocimiento si hay otra organización llamado Naranjayy? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Si escuche sobre esa comisión y existe esa comisión
llamado Naranja Ty, anteriormente era así ahora no se, porque cuando
trabajaban con nosotros era así, comisión vecinal sin tierra Curuguaty
expediente 1355/2004…”. PREGUNTADO: vos tenés conocimiento si esa
Comisión Naranjaty gestiono en el INDERT esas tierras de Marina Cue? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Si tengo conocimiento de que esa comisión
gestionó ante el INDERT esas tierra…”. PREGUNTADO: ese grupo es legal
o ilegal? EL TESTIGO RESPONDE: “…En su momento es legal, la comisión
directiva en ese momento estaba reconocido por el INDERT, si utilice mal la
palabra legal disculpen sino que en su momento tenia vigencia la comisión
reconocida por el INDERT, un año nomas dura eso, la comisión directiva
dura un año, después se tiene que renovar o sea cuando está vigente es para
nosotros legal…”. PREGUNTADO: tenés conocimiento si la gente que
estaba, dijiste que viste en la filmación a señoras, niños y que conocimiento
tenés de donde son, si son o no campesinos los que estaban en el momento de
la matanza de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…Todos son de la
zona, son humildes agricultores, sin tierra, eso nosotros sabemos, están los
nombres anotados en la lista de censados en el INDERT, ahí van a en
encontrar sus nombres porque la comisión vecinal es reconocido legalmente
con el fin de recuperación de tierra y eso el INDERT suele revisar si son o no
sujetos de la Reforma Agraria y si no son enseguida ellos filtran y cambian
por lo tanto los reconocidos ahí es genuinamente sin tierra…”.
PREGUNTADO: vos tomaste conocimiento si en enero la comisión
permanente no salió alguna indicación del Parlamento al Ministro del
Interior de aquel entonces para que tome medida con relación a Marina Cue?
EL TESTIGO RESPONDE: “…La información que tenemos por lo menos
versión, a mí no me consta pero hay información referente de que ciertos
parlamentarios pidió que se intervenga Marina Cue, creo que fue el señor
Efraín Alegre el que hizo ese pedido…”. PREGUNTADO: no te acordás si
ese documento que salió no instó al Ministro del Interior a actuar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Esa información tengo, al menos lo que llego a
mi oído que sí le instó a Ministro del Interior para que intervenga…”.
PREGUNTADO: entre los parlamentarios que andaban detrás de eso no
estaba el Diputado Tuma? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no tengo esa
información…”. PREGUNTADO: sabes lo que quiere decir desalojo y
allanamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, se lo que quiere decir
desalojo y allanamiento, se el significado de los dos términos y como usan un
término para hacer otra cosa también…”. PREGUNTADO: sabes cómo llega

- 1296 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

la policía en caso de allanamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…En caso


de allanamiento, muchas veces en nuestro campamento se presentaron los
intervinientes, llevan la orden de allanamiento donde consta lo que están
buscando o a quien le están buscando, a personas a veces que tienen orden de
captura, si tenemos armas, muchas veces ya se fueron a revisar nuestro
campamento, mueven todo para ver lo que hay abajo, si hay lo que buscan, si
hay personas con antecedentes buscadas y nosotros le abrimos el
campamento a todos cuando sea allanamiento, ahora cuando es desalojo es
otra cosa…”. PREGUNTADO: en caso de allanamiento como viene la
policía, armado o desarmado? EL TESTIGO RESPONDE: “…Esa pregunta
ya respondí, normalmente cuando tenemos esa información los efectivos
policiales van con sus armas reglamentarias…”. A su turno el ABG. VÍCTOR
AZUAGA pasa a formular las siguientes preguntas: generalmente cuando
trabajan con el INDERT que documentos necesitan para ser reconocidos y
trabajar con ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Primeramente acta de
constitución de la comisión vecinal, fotocopia de cedula de identidad de todos
los miembros de la comisión, censo, llenamos una hoja de censo proveído por
el INDERT, donde se anotan nombres, apellidos, cedula de identidad,
cónyuge, hijos de los interesados, eso va al INDERT se revisa, si algunos de
ellos tienen antecedente de haber tenido lotes y en ese caso se les quita a ellos
y los que no son considerados sujetos de la reforma agraria, después pasan al
departamento jurídico, a una serie de departamentos, donde se controlan
todas las documentaciones y cuando esta todo conforme se le reconoce a la
comisión vecinal y ahí nos vamos hasta conseguir la tierra y si no se puede
conseguir se archiva, solamente la comisión directiva es lo que se renueva
cada año, ese es el procedimiento…”. PREGUNTADO: cuándo van a
solicitar tierra, el sin tierra busca la propiedad o el estado indica cual es una
propiedad que puede comprar, en caso de sospecha de tierra publica se
solicita mensura judicial o como es el sistema? EL TESTIGO RESPONDE:
“…cuando se sabe que es propiedad privada y se pretende conseguir esa
tierra, se arriman las documentaciones al expediente los datos de la tierra, su
finca, ubicación, su propietario a fin de que para que el INDERT se ponga en
contacto con ellos y presenta su carta de oferta, tasaciones con el Ministerio
de Obras Públicas y si se adecua al precio pretendido por el propietario se
procede a la compra, cuando se sospecha que es tierra pública o se tiene
documentos que demuestren que son tierra pública, no se hacen tasaciones,

- 1297 -
directamente se presentan los documentos que demuestran que son tierra
pública y se pide al INDERT que inicien los trámites para recuperación que
normalmente pasa por el Poder Judicial…”. PREGUNTADO: en caso de
tierra pública se hace lo que se llama desafectación o no, o como se llama
eso? EL TESTIGO RESPONDE: “… No, nosotros le llamamos a eso
recuperación directamente y creo que jurídicamente también se llama
recuperación de tierra pública., recuperación de la posesión de tierra
publica…”. PREGUNTADO: ustedes como dirigentes campesinos ubican
todas las tierras mal habidas existentes en el país? EL TESTIGO
RESPONDE: “… No todo pero una partida conocemos, se sabe, tenemos
muchos documentos, en el INDERT obran expedientes donde constan de
documentos sobre tierras publicas, son bastante no sé si viene al caso citar
pero tenemos un caso emblemático ahora, por ejemplo estamos intentando
recuperar la ex colonización militar son por ejemplo más de mil hectáreas de
tierra publica en este momento ésta en situación irregular…”.
PREGUNTADO: en esa lista que manejan Campos Morombi es tierra mal
habida? EL TESTIGO RESPONDE: “…Campos Morombi nosotros no
estudiamos esa tierra porque lo que nosotros gestionábamos y
cuestionábamos es la tierra de Marina Cue, son dos mil hectáreas donadas
por el LIPSA al Estado Paraguayo…”. PREGUNTADO: qué información
tienen ustedes de que en Campos Morombi habían policías, custodios del
lugar cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando eso, yo no tengo la
información que había, la referencia es que anteriormente cuando eso si
había después ya no, entonces la gente entraba y no había custodio policial es
la información que teníamos pero a mí no me consta eso…”.
PREGUNTADO: anteriormente cuando había que grupo estaba ahí, que paso
ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…Anteriormente había un destacamento de
la Marina por eso se llama Marina Cue y es de conocimiento público que eso
era un destacamento militar…”. A su turno el ABG. MARCOS SHIRAKAWA
formula las siguientes preguntas: hace cuánto que usted es dirigente? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Hace bastante tiempo, años no te puedo decir,
desde que tengo conocimiento he participado en luchas sociales, eso de
dirigente yo no me quiero atribuir, apenas un militante…”. PREGUNTADO:
en tu experiencia como militante pudiste presenciar un enfrentamiento entre
policía y campesino? EL TESTIGO RESPONDE: “…Muchas veces participe
y vi también enfrentamiento entre policías y campesinos…”.
PREGUNTADO: en cuanto a esos enfrentamientos porque generalmente
suceden? EL TESTIGO RESPONDE: “… Normalmente se hace una medida
de fuerza, un grupo social campesino en este caso hace una medida de fuerza
verdad ya sea cierre de ruta, ocupación de tierra, generalmente la Fiscalía

- 1298 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

interviniente va al lugar del hecho, busca una salida pacífica siempre con
vida a la gente que despeje la ruta, o salga de la ocupación pacíficamente,
siempre eso se evalúa dentro del campamento y si la respuesta es negativa
entonces se procede al uso de la Fuerza ahí ya cada uno sabe lo que tiene que
hacer y se produce el enfrentamiento cuerpo a cuerpo…”. PREGUNTADO:
Señor Rodríguez usted tiene alguna profesión? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Si soy Ingeniero Agrónomo…”. A continuación, los Representantes del
Ministerio Público formulan las siguientes preguntas: en primer lugar la
Fiscal LILIANA ALCARAZ: usted tiene conocimiento efectivo si al 15 de
junio de 2012 las personas que se encontraban ocupando esos predios se
encontraban dentro de los límites geográficos de Campos Morombi o de
Marinas Cue, si tiene conocimiento efectivo nomas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…La información que nosotros siempre manejamos es que los
campesinos siempre ocuparon el predio que correspondió a la Marina, en el
asiento del destacamento de la Marina, en Marina Cue estaban los
campesinos no en Campos Morombi…”. PREGUNTADO: usted menciono en
su declaración cuando refirió la conversación con el Sub Comisario Lovera
que a su pedido manifestó que no logro contactar con la gente que estaba
dentro del predio dos veces dijo eso el 15 de junio de 2012, y que tampoco
según pude entender de lo que escribí y que tampoco los lideres legales los
refiriéndose al señor Rivas Torres se pudieron contactar con estas personas,
eso es así? EL TESTIGO RESPONDE: “…Efectivamente no pudimos entrar
en contacto con los campesinos que estaban ahí y yo le pregunte al señor
Rivas Torres si el pudo entrar en contacto con ellos ese día que era la víspera
del acontecimiento, no pudo comunicarse con los que estaban ahí
adentro…”. PREGUNTADO: usted tiene conocimiento si el Señor Rivas
Torres formaba parte todavía de la ocupación o era líder todavía de ese grupo
en ese entonces? EL TESTIGO RESPONDE: “…El señor Rivas Torres en ese
momento era presidente de la comisión vecinal de ese grupo, está en los
documentos que obran en el INDERT pero él en este grupo no estaba, de
hecho que ese grupo que entro ahí no tuvo el acompañamiento del señor
Rivas Torres…”. PREGUNTADO: Usted sabe porque si es que le expreso en
alguna conversación el señor Rivas Torres, porque no acompañaba a ese
grupo a la fecha del 15 de junio de 2012…? EL TESTIGO RESPONDE: “…
Me dijo una vez más que muchas veces se ha desalojado a la gente, inclusive
yo estuve presente en una de las represiones muy violenta frente a la Fiscalía,

- 1299 -
mucho esfuerzo hicieron las personas para que sea recuperada la tierra pero
no avanzaba las gestiones, entonces un grupo de compañeros que era
miembro de la comisión digamos que se apartaron y ellos dijeron que iban a
entrar para ver si el gobierno no daba una respuesta más seria a este tema y
ahí los campesinos esperarían a un enviado del gobierno, para que ellos
puedan exigir una respuesta efectiva al reclamo de recuperación de tierra y
con esa intensión los campesinos entraron me dijo a mí Rivas Torres pero él
no acompaña a este grupo…”. PREGUNTADO: si en alguna oportunidad el
señor Rivas Torres le refirió si ese otro grupo que siguió con las gestiones
estaba liderado por algunas personas…? EL TESTIGO RESPONDE: “…No,
lo que me dijo es que ellos nomas entraron por propia iniciativa sin tener
ninguna identidad de liderazgo de alguien según Rivas Torres, él no sabe, al
menos eso fue lo que me dijo…”. PREGUNTADO: usted dijo muy claramente
que las personas que se encontraban cercanas a la pared le conoces por
prensa, la pregunta es la siguiente, como militante y dirigente de la Liga
Nacional de Capero, que información ustedes tenían con relación al señor
Rubén Villalba, si bien manifestó que solamente le conoce por prensa…? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Lo que se de él es que es compañero solidario,
siempre muy activo, colaborador como dicen los campesinos es un hombre
bueno, por lo menos siempre fue muy servicial, preocupado por el bienestar
de su gente eso es lo que se, por lo menos eso es la referencia que siempre
tuve de él…”. PREGUNTADO: podes contarle al Tribunal, usted dijo dos
veces durante su declaración, que hablo dos veces con el comisario Lovera
previo al procedimiento del 15 de junio de 2012, que vos no tenías novedad de
la gente que estaba ahí, no sabes cómo estaban, no conversaste con los que
estaban ahí, esa fue tu respuesta en las dos oportunidades y ahora vos
declaras otra vez eso, entonces como podes saber si estaban o no armados y
cuál era la actitud de ellos…? EL TESTIGO RESPONDE: “… Yo no dije si
estaban o no armados, pero normalmente un grupo que entra para resistir a
un desalojo no tienen en ese momento familiares frágiles, niños, mujeres, eso
se aparta todo, eso te va decir la experiencia y que se vio en el video te va
decir que vio mujeres, niños, caminando tranquilamente como si no se
esperaba ninguna clase de violencia porque cuando se está presagiando
algún acontecimiento, te puedo decir con experiencia y con conocimiento los
campesinos no están en esa actitud, eso yo digo categóricamente…”
PREGUNTADO: dijiste en una parte de tu declaración al referir sobre las
tierras por las cuales fuiste preguntado por Campos Morombi Marina Cue,
dijiste que tenías conocimiento conforme al expediente Nº 1355/2004 y
después dijiste y también supimos que no pudo ser perfeccionado esa
donación a favor del Estado lastimosamente hubo negligencia para terminar

- 1300 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

los tramites y de esa situación estaban enterados los principales dirigentes de


la Comisión Naranja Ty? EL TESTIGO RESPONDE: “… sí porque esto es
una información pública que está en el expediente, inclusive se difundió por
la prensa, inclusive el presidente Federico Franco manifestó una vez esa
situación declarando de que sí es tierra pública y el prometió recuperar, el
actual presidente del INDERT dijo que esa tierra es tierra publica solo faltaba
perfeccionar, inscribir en el registro público, así es que esa información se
maneja públicamente…” A su turno el Agente Fiscal Abg. NELSON RUIZ,
pregunta cuanto sigue: Una pregunta concreta en base a tu experiencia como
señalas que sos integrante de tu grupo de carperos, Liga Nacional de
Carperos dijiste en un momento los carperos estamos organizados para
resguardar la integridad física de las personas que ocupan tierras a través de
guardia y algunas veces en caso de amenazas, como se defienden, que
acciones toman para defenderse? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Normalmente y también es de público conocimiento nuestra herramienta
de defensa es el garrote, eso todo el mundo sabe, aparte de ser símbolo de
lucha, todos tienen su garrote, formamos un cordón alrededor del
campamento para proteger la integridad física, eso nomas es lo que hacemos,
normalmente eso es lo que hacemos para la seguridad interna, para
resguardar la integridad física de los que están adentro…”. PREGUNTADO:
al hacer mención de ese antecedente que le fue preguntado inclusive por la
defensa que refirió que ocurrió en Santa Rosa del Monday aquella vez dijiste
entraron en un inmueble con intensión de realizar ocupación y después
apareció un propietario y tuvimos que salir todos, así dijiste verdad, un
particular trajo un título y nos mostró y salimos todos y eso es lo que
queremos saber si podes contar al Tribunal, como suelen conseguir
información para ir a ocupar un inmueble, por medio de que consiguen
información, nos vamos a ir a ocupar un inmueble, que información tienen al
respecto, quien les pasa información porque en este caso vos explicaste bien
que no hubo violencia, ustedes nomas salieron, se dieron cuenta que era una
propiedad privada y salieron, esa es mi pregunta concreta, quien les dio a
ustedes información propiamente de los inmuebles? EL TESTIGO
RESPONDE: “… En el caso de Santa Rosa del Monday el propio INDERT en
aquel tiempo tenia documentos de que esa tierra era tierra del Banco
Nacional de Fomento, hay título, el Banco Nacional de Fomento tiene título
de esa tierra y facilito ese documento al INDERT, normalmente siempre se

- 1301 -
hace ese tipo de gestión entre el BNF y el INDERT. El BNF normalmente
para los prestatarios digamos ponen como garantía su tierra, hipotecan,
después no cumplen la hipoteca y el INDERT queda con el documento, con la
tierra supuestamente, ese documento fue a parar en el INDERT y aquella vez
para sacar la gente que estaba ocupando las tierras de Ñacunday, ahí del
grupo Fabero, fuimos re ubicados ahí verdad, el propio INDERT nos facilitó
el documento y fuimos a ocupar esas tierras con conocimiento y autorización
del INDERT, hasta que apareció un señor, un brasilero con un documento
con el Fiscal ya y con toda la policía diciendo que esa tierra le pertenecía,
entonces un mandato judicial se cumple, no se discute, entonces nosotros
sabemos que esa tierra es del Estado, del BNF que se le dio en cesión con
opción de compra al INDERT pero con la orden del juez dicen salgan de ahí,
mientras se discute quien es el verdadero propietario entonces ahí nosotros
tenemos que salir y obedecimos la orden judicial simplemente mientras se
dilucide quien es el verdadero propietario, el Estado o el brasileño este,
nosotros no tenemos otra cosa más que hacer que salir o resistir el desalojo,
nosotros optamos con salir…”. PREGUNTADO: usted sabe señor Rodríguez
a que se debió ese error por parte del INDERT para considerar esas tierras en
el carácter que usted señala y sugerirles a ustedes que se trasladen ahí? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Bueno, aquí viene una cosa medio
acostumbrada, por lo menos gran parte de las tierras que son supuestamente
hipotecada al BNF son solamente documentos, las tierras no existen, este es
una práctica común, el BNF tiene miles y miles de hectáreas de tierras
teóricamente pero solamente en los papeles y al final el INDERT se queda
con el papel y lleva gente ahí y encuentra que hay otros títulos sobre eso, así
es que ese es un vicio que normalmente se tiene y nosotros fuimos víctimas de
eso …”. PREGUNTADO: al momento de describir cuando dijiste cada uno de
los requisitos que se necesitan para presentarse al INDERT para reconocer la
comisión pro tierra vamos a decir, mencionaste uno por uno los documentos
necesarios, y entre esos no citaste antecedentes penales, antecedentes penales
no se requiere? EL TESTIGO RESPONDE: “…No se pide, solamente
fotocopia de cedula de identidad…”. PREGUNTADO: ante la pregunta de la
Defensa respecto a tu conocimiento, la cuestión es de que tiene que ver con
procedimiento de allanamiento y desalojo respectivamente, dijiste que sabias
muy bien la diferencia entre esas dos figuras podes decir al Tribunal que dice
el Código Penal al respecto dé cada una de esas figuras? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Yo no soy Abogado por eso no conozco el texto de la Ley
Penal pero el efecto si sabemos, cuando hay allanamiento se va un grupo de
policía, a veces Fiscal exhibe la orden de allanamiento para buscar a cierta
persona o ciertas cosas por ejemplo armas, siempre está bien especificado que

- 1302 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

lo que se busca y donde se tiene que buscar, son cosas muy puntuales, muy
específicas, no se hace ningún desalojo con esa orden de allanamiento, es
para buscar algo, personas o cosas que está especificado en la orden de
allanamiento. Cuando hay desalojo la orden es desalojar inmueble, salir de
ahí, toda la gente que está ahí tiene que abandonar físicamente el lugar con
toda su pertenencia, o sea esa es la diferencia que hay ente orden de
allanamiento y desalojo por lo menos los hechos conocemos, el texto de la ley
no conozco…” -----------------------------------------------------------------------------

22 – EL TESTIGO JOSE MARIA QUEVEDO manifestó al Tribunal


lo siguiente: “…bueno yo me desempeño como Periodista acá en Paraguay
desde el año dos mil diez, en ese momento estaba trabajando para la agencia
Nova Paraguay de noticias que es una agencia Argentina, en ese momento
había mucha conflictividad sobre todo en las zonas rurales, yo seguía muy de
cerca estos tipos de conflictos porque bueno, interesaban tanto acá en
Paraguay como en la Argentina, la mañana del 15 de junio del 2012 me
levanté como siempre, encendí la computadora, encendí la televisión, la radio,
empecé a leer los diarios online y recepcioné con la noticia de que en una
ocupación en la zona de Canindeyú se había producido esta masacre, las
primeras versiones hablaban de que Policías que tenían que ejecutar una
orden de desalojo habían ingresado desarmados al predio, siempre según la
información que se estaba brindando, esta propiedad pertenecía a la familia
Riquelme, campos Morombi que habían solicitado el desalojo del lugar y la
comitiva fiscal y policial había sido recibida a tiros sin ningún tipo de diálogo
previo por los ocupantes, bueno inmediatamente me pongo en contacto con
Aitor Martínez Giménez quien es un Abogado español quien era que estaba
acá en el Paraguay trabajando para la embajada española y yo tenía amistad
con él, teníamos intereses comunes, siempre permanecíamos en contacto, él
es un jurista de reconocido prestigio que ha hecho trabajos sobre lo que había
ocurrido en la guerra de Yugoslavia donde se habían producido diferentes
tipos de masacre, donde murieron muchos civiles asesinados por el ejército o
paramilitares, me parecía interesante tener su versión de lo que podía haber
pasado acá ya que se involucraron Policías y civiles en un hecho que no
parecía estar claro según lo que tenía como experiencia, yo había estado en
Ñacunday por ejemplo y había seguido otros conflictos y veía cosas que por
instinto periodístico que no me cerraban sobre lo que se estaba informando,
por más de que había mucha información que había que procesarla en ese

- 1303 -
momento, puse online las radios de Curuguaty FM que estaban transmitiendo
también desde Curuguaty y ahí digamos que pude tener otra visión de lo que
pasaba porque los familiares de las víctimas de los campesinos estaban dando
su versión también el mismo día y expresaban desesperadamente también su
preocupación por que decían, y esto es textual, que los estaban casando como
pajaritos a los campesinos que estaban en el lugar y habían podido escapar
por eso solicitaban a la población civil que acudieran al lugar para poder de
alguna manera proteger a estas personas que estaban siendo perseguidos por
esos efectivos policiales, bueno ese día yo bueno ustedes recordaran que se
empieza a cuestionar el papel del Ministro del Interior Carlos Filizzola e
inclusive del mismo Fernando Lugo entonces el Congreso cita a una
extraordinaria para tratar la remoción del Ministro entonces yo ahí en ese
momento me traslado ahí hasta el Congreso y comienzo a seguir lo que
pasaba políticamente digamos porque era la información que yo tenía que
pasar a la Argentina, de todas maneras me puse en contacto con líderes
campesinos que yo conocían de mis anteriores incursiones como en
Ñacunday por ejemplo y bueno nada estaba tan claro como lo estaban
mostrando o reflejando los medios de comunicación la información que yo
recibía por parte de otras voces que en ese momento no tenían espacio en los
medios y no era la misma que estaban reflejando, en un principio fuimos por
el lado, y digo fuimos porque estábamos el Dr. Martínez como yo siguiendo
este caso, como había sido la actuación policial, que era lo que realmente
había pasado ahí, si la Policía había actuado correctamente respetando todas
las garantías de los ocupantes o no, lo que nos termina de convencer que esto
era necesario de indagar es que el día sábado se encuentran dos cuerpos más
concretamente los de Luis Paredes y De los Santos Agüero que habían sido
ajusticiados en lo que nosotros entendemos fue una ejecución, escondidos en
unos pastizales en lo que entendemos fue un intento de desaparición forzada
de las víctimas, durante esa semana todos recordarán también que se iniciaba
el proceso de juicio político del entonces Presidente en ese momento
Fernando Lugo y es como que se cierra una verdad oficial sobre lo que había
sucedido en Curuguaty y yo como Periodista y teniendo en cuenta los datos
que había recabado que no era mucho pero ya me servía como para tener una
idea de que esa versión tenía fisuras sentí la obligación profesional de seguir
investigando esta causa, el veintidós de junio del dos mil doce se produce una
sentencia política respecto a lo que había sucedido en Curuguaty que decía
que campesinos radicalizados habían decidido por la fuerza repeler digamos
un desalojo de una propiedad que no era de ellos y que pertenecía a la familia
Riquelme, esta sentencia se había decidido sin ninguna instrucción, no había
habido una investigación y a partir de ahí empezamos a recabar información,

- 1304 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

a ordenar un poco toda la información que surgía que era mucha y a


ponernos en contactos con gente que no había tenido la oportunidad de
expresar su versión de lo que había pasado y más concretamente los
familiares de las víctimas y otras personas que habían estado ahí porque
todos se concentraban en lo que decía el Fiscal y lo que decía la Policía,
nunca se indagaban lo que decía la versión de lo que decía la otra parte que
eran los civiles que habían estado en ese lugar, uno de los puntos en lo que
prestamos mucha atención fue en quien iba a investigar esta causa y por
supuesto queríamos ponernos en contacto con él, queríamos saber quién era y
qué rumbo iba tener, grande fue la sorpresa cuando supimos que el Fiscal era
el Señor Jalil Rachid, Fiscal que había ingresado hacía apenas tres meses al
Ministerio Público y que era hijo del señor Vade Rachid, ex Presidente del
partido colorado y amigo de una de las partes en conflicto, el señor Riquelme,
el papá del Fiscal el miércoles como miembro de la junta asesora del partido
colorado había decidido enjuiciar a Lugo, al Presidente Lugo por esta
masacre, estaba claro que este Fiscal no podía ser objetivo en su
investigación y esta sospecha se confirmó durante todo el proceso
investigativo por nosotros y por organismos internacionales que por supuesto
que ratificaron que el Fiscal careció en todo momento de objetividad, entre
una de las cosas que también nos llamaron mucho la atención fue que este
Fiscal, al mes de producirse la masacre por televisión ofreció sin contar con
ningún tipo de pericia y sin haber completado su investigación y ofreció por
televisión, más concretamente en el programa “Algo Anda Mal”, un informe
conclusivo a la ciudadanía de lo que había pasado en Curuguaty, con el
Doctor Martínez Giménez nosotros elaboramos un primer informe que
estaban basado en todos los testimonios que habíamos recogido nosotros, que
se habían hecho público y fue una especie de borrador de lo que después sería
un informe de lo que había pasado en Curuguaty y tratamos de hacérselo
llegar a diferentes organizaciones, la mayoría de las organizaciones no le
prestó atención pero tuvimos la suerte de que el Doctor Domingo Laino sí nos
hiciera espacio en su agenda para escuchar lo que nosotros teníamos que
decir para contarle, entendió directamente de que había que indagar sobre
todo lo que nosotros estábamos denunciando y se puso a disposición nuestra
para ir hasta Curuguaty, para ponernos en contacto con los familiares y para
poner en práctica toda la investigación que nosotros teníamos previsto, al
primer preso que nosotros visitamos fue a Richard Barrios en la cárcel, en el

- 1305 -
correccional Sembrador de Coronel Oviedo, este chico nos dijo que no solo
había sido testigo de una ejecución sino que él había sido golpeado y que no
había existido tal emboscada campesina sino que los habían sido emboscados
eran los campesinos por la Policía, él nos relató cómo habían ingresado las
fuerzas policiales por tres puntos, bueno acá lo diría desde izquierda a
derecha y desde otro punto en tres columnas lo que empezaba a confirmar
nuestra hipótesis, de ahí nos trasladamos a la cárcel de Coronel Oviedo donde
estaban la mayoría de los detenidos que no habían tenido ningún tipo de
contacto con Richard Barrios, o sea, lo retuvieron al chico menor de edad y se
lo llevaron para algún lugar y ellos fueron para otro y relataron exactamente
lo mismo y es importante esto porque dos personas, una persona y un grupo
de personas que no habían tenido ningún tipo de contacto señalaron
exactamente lo mismo dieron el mismo testimonio, agregaron testimonios
sobre más ejecuciones, torturas, intento de ejecución concretamente
Adalberto Castro quien dijo que fue secuestrado y llevado a la senda
paraguaya por los efectivos policiales y que en el momento en el que estaba
por otro efectivo estaba por ajusticiarlo vino uno de mayor rango y le dijo que
no lo matara, Castro relata que en el momento había también empleados de la
estancia, lo que él entiende eran empleados de la estancia que hablaban en
portugués, Richard Barrios también nos dijo que él estaba digamos apresado
y que también estaban a punto de ejecutarlo cuando viene otro efectivo
policial y le dijo “no lo mates, que él nos va decir dónde están los otros que se
escaparon”, digamos los otros campesinos que habían huido, quiero aclararle
al Tribunal que no solamente esto está en el informe sobre la masacre de
Curuguaty sino que está publicado también en Nova Paraguay que fue
publicando al momento que se estaban haciendo estas entrevistas, respeto a lo
que me olvidé que es importante detallar es que cuando nosotros investigamos
cuál era la orden digamos, usted cuando inicio esta jornada de juicio dijo que
había una orden de allanamiento y en un principio se había dicho que había
sido una orden de desalojo, incluso la Fiscala Ninfa Aguilar ejecutó el
protocolo que existía en ese momento para el desalojo, sin embargo el Juez
Dolores Benítez se apresuró en aclarar que él era un Juez Penal entonces no
podía emitir una orden civil él había emitido precisamente una orden de
allanamiento por lo que la Fiscala se había atribuido un poder que no tenía
que era el de ejecutar un desalojo sin ningún tipo de orden, la Fiscala jamás
fue investigada por esto, nosotros nos pusimos en contacto con todos los
familiares y empezamos a recorrer toda esa zona de Yby Pytá, Britez Cue,
Curuguaty y una cantidad tremenda de fotografías, videos, incluso balas de
armas de grueso calibre y lo curioso es que todos tenían ese tipo de evidencias
menos el Fiscal, dimos con un video que graba uno de los efectivos policiales

- 1306 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que ingresa por el lado derecho digamos si uno tiene en cuenta que ubicas la
casa, la casita, la caseta a la izquierda y los campesinos a la derecha y una de
los antimotines graba con el celular el ingreso a la finca digamos cuando
analizamos ese video no escuchamos sonido de ningún tipo de escopeta sino
ahí lo único que se escuchan son armas automáticas y eso nos sorprende
porque la versión en ese momento era que la Policía había entrado
desarmada o sea que, ¿quién había disparado esas armas si la Policía había
entrado desarmada?, evidentemente se había dicho que esos campesinos
habían disparado esas armas automáticas pero no existían evidencias de esas
armas automáticas, lo que se había incautado eran solo escopetas, yo como
investigador me puse en contacto con Aitor Martínez y él se puso en contacto
con conocidos que él tenía en la Policía Española y ellos de forma oficiosa
hicieron un análisis de este video para nosotros que estábamos investigando
la causa, o sea el caso no la causa y confirmaron todo esto, y ellos nos dicen
que se escuchan dos sonidos dos disparos que pueden ser de revólver o de
algún tipo de arma y después todo es disparo de cadencia automática, ahí el
Doctor Laino decide que había que llevar y ofrecerle la Defensa a los
campesinos que estaban procesados porque otra cosa que nosotros
descubrimos es que estaban en una total indefensión jurídica, no sabían ni
siquiera de que se los estaba acusando, la mayoría había ido a declarar y no
sabía lo que había declara porque no había intérprete como por suerte existe
acá, en el caso de Felipe Balmori, él había hecho una declaración y él no
sabe ni leer ni escribir así que era difícil saber lo que había declarado, y
bueno ahí el Doctor Laino decide que en base a todo el trabajo que había
hecho Martínez Giménez que de alguna manera ya tenía una idea de cómo
ejercer la defensa se podía ver dos Abogados que pusieran en práctica que
había diseñado Martínez Giménez y firmaran todos los documentos que él
preparaba, y es ahí que entra una defensa que ya no está ahora en base a
todo el trabajo que habíamos hecho en investigación y el trabajo jurídico que
estaba preparando Aitor Martínez Giménez que viene al Paraguay para
involucrarse más en la causa, nosotros vamos a Curuguaty para acceder a la
carpeta fiscal y para hacer más entrevistas y nos reunimos con el ex Diputado
quien es también comunicador Julio Colmán quien nos dice que él había
estado en día posterior a la masacre como todos hemos visto ahora en videos y
había recogido cientos de casquillos de armas automáticas que no aparecían
en la carpeta y nosotros dijimos bueno como es que vamos a conseguir

- 1307 -
material que pruebe lo que Colman está diciendo entonces nos acercamos a
Canal 13 primero y a Unicanal después que eran dos canales que habían
estado el sábado 16 recogiendo y registrando todo lo que fue la intervención
fiscal y civil también porque había civiles ese día en el lugar del hecho, los
chicos de “Algo Anda Mal” que eran los que habían estado ahí no tuvieron
ningún inconveniente de ofrecernos todo el material pero lamentablemente la
dirección del canal se negó a entregarnos el registro crudo digamos que era
donde nosotros podíamos encontrar el momento o cuando se recogen los
casquillos y se le entregan al Fiscal Rachid o a Colman, entonces nos
dirigimos a Unicanal, y Unicanal sí nos permitió acceder a todo el material
crudo y vimos después de horas y horas de grabación con el momento en que
Julio Colmán le entrega una bolsa repleta de casquillos de armas automáticas
y otras balas por supuesto al Fiscal Jalil Rachid quien las recoge, se las
entrega a un asistente y eso se puede ver, hay videos de eso, lo curioso es que
el Fiscal haya entendido que esas evidencias no están en la carpeta fiscal
lamentablemente porque este con mala fe procesal ocultó este material
probatorio sin embargo él creyó que era importante incluir cosas como un
rollo de papel higiénico y no casquillos de armas automáticas, cuando
accedemos a la carpeta fiscal comprobamos las armas que supuestamente
habían asesinado a estos seis Policías eran escopetas viejas como las que se
habían visto en las fotos que ni siquiera habían sido disparadas ese día,
encontramos actas falseadas de detenciones que habían sido totalmente
arbitrarias como la de Marcelo Trinidad por ejemplo, nosotros cuando
estuvimos en Curuguaty también por ejemplo nos pusimos en contacto con la
gente del Indert y disculpe que a veces salto en el relato es que hay tanta
información que no quiero olvidarme de nada que espero que no le moleste,
nosotros ahí nos habíamos puesto en contacto con Ignacio Vera quien era
representante del Indert que creo que declaró en este juicio, él nos explicó nos
mostró documentos que están incluso en la carpeta fiscal donde dice que la
comisión Naranjaty había sido reconocida por el INDERT que esa tierra no
era de la familia Riquelme sino que era propiedad del estado y que estaba
administrada por el INDERT y que el INDERT le había otorgado el permiso
para que esta comisión ocupara esa tierra, ninguna organización delictiva
puede estar registrada en el estado, nosotros el 2 de octubre del 2012 hacemos
público todo esto y se llamó informe masacre de Curuguaty esto me acuerdo
se hizo en la terraza de un hotel céntrico donde accedieron todos los medios,
diferentes organizaciones, se puso toda esta información a disposición de la
ciudadanía y el, no me acuerdo si fue 9 u 8 de octubre, todas estas pruebas
que nosotros habíamos recopilado se las entregamos al Fiscal Jalil Rachid en
la Fiscalía de Curuguaty, se presentaron por un lado denuncias de

- 1308 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ejecuciones como por ejemplo la de Delfín Duarte la de De los Santos


Agüero, Luis Paredes, Ricardo Frutos una persona que fue ejecutada en la
caseta y después su cuerpo fue trasladado y colocado estratégicamente para
hablar esa teoría de que tenía el Fiscal, que el Fiscal había puesto en el canal
de televisión, denuncia por denegación de auxilio más bien concretamente
por la de Arnaldo Quintana quien había recibido un balazo que le había
agujereado el estómago y que en vez de ser auxiliado fue llevado preso,
esposado incluso los efectivos que lo habían apresado digamos a él, que había
escapado por un campo junto con Urbina, le dijeron a la ambulancia que se
fuera, que esa persona estaba detenida lo que constituye una negación de
auxilio clara, el Fiscal tampoco nunca investigó esto pese a que estaba la foto
de los oficiales y del personal médico, también las denuncias de
aprehensiones arbitrarias como la de Marcelo Trinidad por ejemplo donde
existe un acta donde fue falseada con la firma de un efectivo policial, ese
efectivo policial jamás fue llamado a declarar tampoco, se pidió que se
excluya una prueba que fue una escopeta que yo veo que se exhibe acá
constantemente en el juicio que es una escota Maverick que es la única
escopeta que tiene digamos un alto poder de fuego y esa escopeta fue
denunciadas por su propietario posterior a la masacre de que había sido
robada o sea que en el momento de la masacre la escopeta estaba en poder de
esa persona, o sea que es imposible que esa escopeta haya estado en la
masacre a no ser que el propietario halla esto en el lugar y no creo que
alguien denuncie o se auto incrimine digamos y después se pidieron
diligencias como por ejemplo que se haga la prueba de dactiloscopia a las
armas algo elemental que no se hizo que a criterio del Abg. Aitor Martínez, y
algo que es muy importante la cámara del helicóptero lo que en declaraciones
radiales también a los pocos días, Roque Fleitas habló también con Humberto
Rubín y le dijo que existía mucho material mucho registro audiovisual de lo
que había pasado en la masacre, el helicóptero Robinson había captado
imágenes y en base a esa declaración vimos por imágenes que el helicóptero
tiene incorporada la cámara, le pidió la defensa al Fiscal y la plataforma de
investigación del Doctor Laino que buscara el registro de esas imágenes, el
Fiscal envió un oficio y supuestamente le dijeron que la cámara no
funcionaba pero yo tuve la oportunidad de hablar con un alto Comisario de la
comandancia y me dijo que no solo se había registrado el material, sino que
ese material había sido entregado al Ministerio Público, al ver que el Fiscal

- 1309 -
no hacía mucho caso a las denuncias que nosotros íbamos presentando que
permanentemente negaba todo no hubo otra más que recurrir a instancias
internacionales nosotros con el patrocinio del CELS que es un grupo de
investigación de la República Argentina que estuvo al tanto de nuestra
investigación desde un primer momento como amnistía internacional y dos o
tres Periodistas a los que yo puse al tanto, presentamos nuestro informe al
Comité De Derechos Humanos De Naciones Unidas en 2013 y en base a esta
denuncia se convocó a las autoridades más altas del gobierno del Paraguay
para que confronten todas estas denuncias que nosotros estábamos haciendo,
la delegación estuvo compuesta por el Presidente de la Corte Suprema de
Justicia, Víctor Núñez, la Ministra de Justicia Lorena Segovia y el Fiscal
General Javier Díaz Verón, en ese proceso el Comité de Derechos Humanos
de la ONU le dio la razón a nuestro informe y le dijo al Estado Paraguayo, el
estado debe asegurar la investigación inmediata independiente e imparcial de
la muerte de diecisiete personas, bueno el documento que no me están
permitiendo leer dice que el Paraguay tiene que asegurar la investigación
objetiva e imparcial de los hechos y separar al Fiscal de la causa porque la
investigación que sustenta la acusación por la que estas personas están ahí
sentadas carece de toda validez, este documento que reitero no me dejan leer
forma parte de este proceso porque Paraguay está vigente en el pacto de
respeto a los derechos civiles que tiene rango constitucional que no entiendo
porque no me lo dejan leer, bueno lo que hicimos fue presentar toda esta
documentación ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU y ante la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos que está siguiendo este caso
debido a todas las irregularidades que se están realizando, a finales del año
pasado yo presenté un artículo que se publicó en Ñanduti Digital que es el
lugar donde hoy trabajo y soy jefe de redacción que habla de una de las
hipótesis que el Fiscal tampoco investigó nunca que es lo que yo llamó la
pista narco a los pocos meses creo que fue, junio, julio, agosto, en setiembre
creo que encontraron cuarenta hectáreas de marihuanas a pocos kilómetros
del lugar de la masacre, el entonces Ministro de la SENAD Francisco de
Vargas, hoy Ministro del Interior dijo que se debía investigar el vínculo entre
la masacre y esta marihuana encontrada, sin embargo el Fiscal Jalil Rachid
sin hacer ningún tipo de introducción descartó esta posibilidad de plano,
nosotros teníamos una pista que yo voy a entregar ahora al Tribunal que es
un cartoncito con los nombres que el señor Néstor Castro le entregó a
Domingo Laino en unas de las visitas que le hizo a la cárcel donde aparecen
dos nombres que supuestamente son los responsables o parte de los
responsables de haber organizado, estas son las palabras que Castro dijo la
persona que le entregó el papel de haber organizado esta masacre,

- 1310 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

casualmente aparece el nombre de un Inspector Antinarcóticos en ese papel


que con el tiempo se supo que operaba en esa zona y que era la mano derecha
del que controla el narcotráfico en el lugar y si usted me permite yo le voy a
entregar esta prueba, este papel estuvo en poder de la plataforma de estudios
investigativos de conflictos campesinos, quiero decir que nosotros lo pusimos
en un plástico señor Juez lo pusimos en un plástico para que si se quiera
practicar la prueba de dactilografía se la practique, concluyo mi
declaración…”. Seguidamente EL TESTIGO pasa a ser interrogado por los
representantes de la Defensa Técnica, a su turno el ABG. PABLO DARÍO
AGUAYO formula las siguientes preguntas: al referirse a las grabaciones
hechas por las cámaras del helicóptero EL TESTIGO habló que un alto
funcionario, un alto de las Fuerzas Policiales, había manifestado que esas
filmaciones fueron entregados a los del Ministerio Público, si puede referir si
quién se refiere al Fiscal Jalil Rachid…”.. EL TESTIGO RESPONDE:
“…No, no me dijo específicamente esta persona a quién se le había
entregado, simplemente me dijo, las filmaciones existen y se le entregó al
Ministerio Público, no me dijo si era Jalil Rachid, o a quién…”.
PREGUNTADO: si puede referir al Tribunal y si tiene conocimiento del
nombre de este funcionario policial. EL TESTIGO RESPONDE: “…Bueno,
fue una charla informal que yo tuve, y bueno, tengo como Periodista tengo
derecho hago preservar ese nombre, no fue una pregunta para publicar una
entrevista ni nada, fue una charla que yo tuve…”. PREGUNTADO: si puede
referir al Tribunal con relación a esta escopeta Maverick si ¿tuvieron
oportunidad de entrevistarse con el dueño de esta escopeta que había
manifestado ser? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, pero la denuncia está en
la carpeta Fiscal…”. PREGUNTADO: sobre el punto de las detenciones
arbitrarias, si existen otras personas además de Marcelo Trinidad. EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sí, Felipe Urbina, que es un caso muy particular,
porque digamos, el Ministerio Público fue acomodando la acusación contra
Urbina, a partir de lo que íbamos revelando, no es cierto, o sea que un primer
se dijo que estaba en el predio, después cuando se demuestra que no estaba en
el predio se lo usa como entorpecer a la justicia y así sucesivamente, para no
reconocer que se habían equivocado como realmente pasó y está demostrado
que Urbina llegó al lugar a socorrer a las personas que estaban heridas,
Urbina hizo lo que la ambulancia o la policía no quiso hacer, socorrer a los
heridos…”. EL TESTIGO RESPONDE:esta denegación de auxilio, por la

- 1311 -
ambulancia, a en este caso, Quintana y Urbina, es producido por funcionario
que conducía la ambulancia o el funcionario policial? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Hay una secuencia fotográfica donde se puede ver la
ambulancia llegando abriendo las puertas tratando de ingresar, subir a
Arnaldo Quintana, llega una patrullera, le dice a la ambulancia que no, que
se retire, agarran a Arnaldo Quintana, a Urbina, lo suben a la patrullera, lo
esposan y se los llevan…”. PREGUNTADO: cuando se refirió a ejecución de
personas, citando el nombre de Ricardo Frutos y lo relacionó con la teoría de
la U, si puede referirse al respecto a este Tribunal? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Ricardo Frutos, según el testimonio, de Lucía Agüero,
como se puede comprobar ese con las fotos, murió dentro de la caseta, todo
indica que fue ejecutado, después se lo traslada, se lo mueve, hay fotos
también que se ve lo llevan, el cuerpos está encima de una frazada, y se lo
colocan en otro lugar, pero no fue el único que fue arrastrado, digamos, la
mayoría de los que murieron los cuerpos fueron manipulados, incluso hay
fotos también en el informe donde se puede ver a los efectivos de la policía,
colocándoles cartuchos o armas, algunos de los que habían muerto, hay un
caso particular, que creo que es de Arnaldo Ruíz, se puede ver que el efectivo
policial, que con su arma, digamos que parecía una Maverick, le coloca un
cinturón de cartuchos, encima del cadáver, está la secuencia fotográfica, todo
fue entregado, reitero, al Ministerio Público en su debido momento, así como
la denuncia de ejecuciones que el Fiscal de ese momento decidió no
investigar…”. PREGUNTADO: el compareciente si ya señaló que
entregaron al Fiscal Rachid los informes de la masacre de Curuguaty, si
puede referir al Tribunal, en qué fecha aproximadamente ha hecho esta
entrega? EL TESTIGO RESPONDE: “…Creo que fue 8 de octubre del 2012,
creo que fue 8 de octubre o 9 de octubre, pero se entregó tanto a la dirigencia
que solicitaba la defensa, como las denuncias, fotografías, videos, todo lo que
en la investigación nosotros descubrimos se le entregó al Ministerio Público
porque lo que nosotros buscábamos era el esclarecimiento de la causa y
considerábamos que no alcanzaba con hacerlo público, escribirlo dos o tres
artículos, sino que había que aportar esa la prueba a la justicia y así lo
hicimos…”. PREGUNTADO: este material crudo de UNICANAL, fue
también entregado al Fiscal Rachid? EL TESTIGO RESPONDE: “…Todo,
todo el material fue entregado al Ministerio Público…”. PREGUNTADO: al
referirse al Juez Penal, que ordenó el allanamiento, manifestó que el declaró
haber dado una orden para allanamiento, esta declaración del Juez Penal
puede referir al Tribunal de qué tiempo es? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Fue prácticamente inmediata, entre todas las grabaciones nosotros
hicimos una recopilación de todos los testimonios de todos los involucrados,

- 1312 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

un trabajo bastante grande, y esta declaración no recuerdo si se hizo a radio


Cardinal, o a radio Ñandutí, pero el Juez lo aclaró inmediatamente, se dio
cuenta de que algo está algo mal ahí, y sacó a aclarar que él sacó una orden
de allanamiento y para determinar, quienes eran lo que estaban en ese lugar,
pero jamás para un desalojo, esto lo sabrán mejor las personas y en el lugar
se ejecutó un desalojo, porque se puso en práctica el protocolo o sea en los
primeros momentos se dijo que se activó el protocolo y que precisamente
activar el protocolo le había dado, ciertas ventajas a los campesinos que
habían podido dispararle a los Policías que estaban desarmados, esto
posteriormente se demostró que era así habían entrado armada al lugar…”.
PREGUNTADO: cuando se refirió a radio Cardinal manifestó que había
funcionarios policiales que querían matarlo pero que otro jefe policial ordenó
que se lo mantuviera vivo para llevarles a los otros campesinos, puede referir
el nombre o datos sobre este Jefe policial que mediante su orden le mantuvo
vivo? EL TESTIGO RESPONDE: “…el chico era medio nombre o sea es
igual que lo que sucede en el caso de Néstor Castro y el cartón que acabo de
entregar ya no saben quién se los entregó entonces hay que entender también
que era una situación muy difícil es un chico que esta tirado en el suelo,
difícil que puedan ver los nombres de las personas que estaban ahí, era una
situación muy difícil…”. PREGUNTADO: también al referirse a Adalberto
Castro habló de personas que se expresaban en portugués estas personas que
se expresaban en portugués participaron de la aprehensión de este señor? EL
TESTIGO RESPONDE: “…según el testimonio de Adalberto, él fue llevado a
la Hacienda Paraguaya, otros Policías lo llevaron ahí y en el lugar había
funcionarios de la empresa que habían solicitado el desalojo, no sé el grado
de participación que tuvieron, no me lo dijo pero estaban ahí en el lugar…”.
PREGUNTADO: también se refirió a los dicho de Richard Barrios que
manifestó haber sido testigo de ejecución, puede decir a la ejecución de quien
se refería Richard Barrios? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, el
concretamente dice que cuando esta tirado boca abajo en el suelo él escucha
que disparan a otra persona que esta alado y que cuando lo van a ejecutar a
él, entró otro efectivo que dice no, no lo mate que él nos va a decir dónde está
el resto, esto también fue publicado y pueden acceder a la nota de manera
digital, está el testimonio ahí de Christian Barrios e incluso hay un registro
audio visual que también fue aportado por el Ministerio Público…”.
PREGUNTADO: este intento de desaparición forzosa de víctimas, puede

- 1313 -
extender información al Tribunal al respecto? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sé que no tengo que opinar pero es bastante claro que estas 2 personas
Luis Paredes y De los Santos Agüero fueron asesinadas y sus cadáveres
abandonados e incluso trasladados se pueden ver las marcas que dejaron el
suelo de que fueron arrastrados y sus escopetas que son seguramente dos de
las que están acá que fueron peritadas, no se dispararon como ninguna de las
escopetas que se exhiben según la pericia policial, incluso uno de ellos tiene
un disparo en la cabeza y si un Policía o un efectivo de la fuerza de seguridad
si se enfrenta con un delincuente matarlo y dejarlo tirado o intentar
esconderlo eso es un intento de desaparición…”. PREGUNTADO: en la
investigación que hicieron se ocuparon de esta determinación de acordonar la
zona con fuerzas militares después del día de los sucesos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…esto es algo que queda ahí, nadie quiere hablar es algo que
llama mucho la atención se ordena acordonar la zona y coincide esto con
llamados desesperados de los familiares de las víctimas, digamos esa frase
que a mí me impacto que fue (nos están cazando como pajaritos) coincide en
el tiempo cuando se ordena acordonar la zona fue al mediodía y que la gente
luego empieza a llamar desesperada que había una especie de cacería de
ocupantes…”. PREGUNTADO: en una parte de su declaración se refirió a
la formación en U, en la investigación que hicieron se ocuparon de este tipo
de formación en conflicto? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, haber
entendemos por las fotografías y datos que nosotros recogimos que en
realidad no era una U sino que los campesinos en realidad estaban ubicados
en una fila que estaba un poquito desviada no es que era una U
concretamente, habían campesinos a la izquierda en el centro que eran los
que negociaban y a la derecha no es una U más bien sería una L no sé cómo
explicarlo tendría que dibujarlo, es un poco raro porque si se hubiera
conformado una U los dirigentes más importante que son algunos de los que
murieron y los otros que están presentes se pusieron como carnada,
desarmados como carnada, algo que no creo que ni los talibanes llegaran a
hacer y otra cuestión que es interesante analizar es que las armas que se
incautan son de las personas que fallecen, o sea las personas que pudieron
escapar, esas armas no se dispararon evidentemente esas personas que
murieron no ejecutaron ningún disparo y esas eran las personas que
supuestamente estaban conformando la U…”. PREGUNTADO: esta
consulta oficiosa a la Policía Española sobre la cadencia de disparos eso se
pudo materializar por escrito? ¿Se entregó al Fiscal Rachid? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…”. Por su parte el ABG. AMELIO SISCO formula las
siguientes preguntas: Señor Quevedo, usted tiene conocimiento de una
filmación la cual se ha llevado a cabo dentro de Campos Morombi en al cual

- 1314 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

se ve agentes policiales antes del suceso del 15 de junio del 2012? EL


TESTIGO RESPONDE: “…bueno si, existe registro de los preparativos del
operativos, recientemente nosotros en Ñanduti Digital publicamos la foto de
lo que fue toda la preparación del operativo donde se puede ver por ejemplo a
los efectivos tácticos que acompañaban en ese momento a Lovera que estaban
fuertemente armados, he podido ver algunos videos de los momentos previos
pero no se concretamente a cual se refiere…”. PREGUNTADO: cuándo
hace referencia a un grupo táctico, qué tipo de arma recuerda usted haber
visto en la foto, en los videos? EL TESTIGO RESPONDE: “…armas de
asalto…”. PREGUNTADO: son armas largas, cortas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…son armas largas, armas de asalto creo que son M15,
porque nosotros conversamos también con el Sub Comisario Almada, con
Thomen que son efectivos de la GEO y ellos reconocen que portaban esas
armas, hay un reportaje que produje y el Periodista pudo hablar tanto como
Almada como con Thomen porque yo había hablado con ellos y ellos ahí
reconocen y explican cómo iban preparados, esto me parece que es
importante aclarar que todo esto se empieza a conocer después de que
nosotros hacemos público el informe hasta ese momento se había sostenido
que los uniformados había entrado desarmados…”. PREGUNTADO: tiene
conocimiento del video titulado minutos antes de la muerte de Policías? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no tengo suena capaz que hay que ser un
poquito más específicos porque hay tanto material…”. PREGUNTADO:
específicamente momentos antes de ingresar al lugar de los hechos existe una
filmación en la que se observa a Erven Lovera en una reunión con los demás
jefes? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, si ese video si lo pude ver y forma
parte del informe cuando él está hablando por teléfono, está el piloto del
helicóptero, está la Fiscala…”. PREGUNTADO: usted tiene conocimiento
del contenido de ese video en relación a la expresión de Erven Lovera y de sus
jefes? EL TESTIGO RESPONDE: “…bueno como verán yo no manejo
mucho el guaraní pero poniéndole a disposición de la gente que si conoce él
se comunica con un jefe, bueno algunas personas dicen que se dice una cosa
y otros otras cosas, pero según mi equipo de Ñanduti lo que Lovera está
haciendo es dando las indicaciones al piloto del helicóptero, como se tiene
que mover, le dice a Gamarra quien entra primero, el de alguna manera está
organizando el operativo, se lo ve nervioso a Lovera y hay algo que han dicho
todos los Policías que entrevistamos de que Erven Lovera no quería ejecutar

- 1315 -
ese desalojo y que lo hizo por presión de superiores de él, nunca supimos
quién lo presionó yo intente hablar con Arnaldo Sanabria que era jefe del
operativo pero nunca pude…”. PREGUNTADO: usted escucho en algún
medio periodístico o usted le entrevisto en algún momento al médico forense
Pablo Lemir después del suceso? EL TESTIGO RESPONDE: “…el acceso a
la fuente con el Ministerio Público con el Fiscal Rachid al comienzo no
tuvimos problemas pero después que nosotros revelamos este informe fue un
poquito más difícil hablar con él y con el Señor Lemir fue imposible, si
tenemos el registro de entrevistas que el ofreció a otros medios…”.
PREGUNTADO: usted recuerda que declaró ante los medios periodísticos
Pablo Lemir acerca de las heridas de los Policías fallecidos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…hubo muchas contradicciones en un primer momento,
Lemir en un primer momento dijo que eran larga, mediana distancia es como
que fue variando todo respecto a las heridas el siempre hablo de heridas de
grueso calibre si mal no recuerdo en un principio no fueron tal concluyente
como son ahora de decir no la heridas fueron de escopeta. Pero hay también
un detalle que hay escudos de la policía agujereados, hablamos también con
el Médico Floriano Irala y él dijo que extrajo una bala de arma automática de
la pantorrilla de uno de los Policías heridos…”. PREGUNTADO: usted no
pudo definir recientemente la forma ante la pregunta del Dr. Darío Aguayo
pero si concretamente dijo que no era una “U” y no pudo dar una expresión
gráfica pero ¿sería un corchete lo que usted dice? ¿La posición en que
estaban los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…(EL TESTIGO
procede a dibujar y muestra al Tribunal) hay un grupo de campesinos acá,
negociadores acá y otro grupo acá, habían campesinos acá en línea esto
según la fotografía está en el informe también, lo que está claro es que en
forma de U no estaban, después puede ser en corchete o una L, esto se puede
corroborar en la foto…”. PREGUNTADO: usted tuvo conocimiento de
alguna herida que pudo haber tenido Lucia Agüero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí…”. PREGUNTADO: en qué parte del cuerpo recibió ese
proyectil? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el muslo tenía una bala que le
salió sola estando en la cárcel esa bala según el relato se le entregó a su
Abogado y desapareció…”. PREGUNTADO: tuvo conocimiento que calibre
era ese proyectil? EL TESTIGO RESPONDE: “…no porque no la vi…”.
PREGUNTADO: usted tiene conocimiento si Lucia Agüero tuvo tratamiento
a consecuencia de ese disparo en el muslo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…bueno, la verdad ella no me dijo que había ido a ningún médico, entiendo
que en la cárcel de Oviedo donde ella esta había algún médico que la haya
podido ver pero yo insisto con esto cuando nosotros los vimos estaban en un
estado de indefensión total, en todos los aspectos…”. PREGUNTADO: en

- 1316 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

qué fecha usted recuerda, al decir que estuvieron completamente


desamparados desde el punto de vista de atenciones médicas como también de
defensa qué fecha aproximadamente usted puede considerar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…fue a mediados de julio, o sea, la masacre se produce en
junio y nosotros la primera vez que vamos a Oviedo y que estuvimos en la
cárcel y en el Sembrador es a mediados de julio, hay una entrevista telefónica
que me hace Leo Rubín en su programa “Made In Paraguay” cuando yo
estaba volviendo de Oviedo, él también preocupado por indagar sobre las
causas de la masacre y yo le comento todo esto y digamos la primer
declaración contrapuesta a la declaración oficial, yo iba acompañado del Dr.
Laino y le cuento una crónica de lo que habíamos podido ver en la cárcel, de
lo que podíamos indagar y hasta él se vio sorprendido de lo que había
pasado…”. PREGUNTADO: durante la etapa investigativa de la acusación
de parte del Fiscal tuvo conocimiento de declaraciones ante la prensa
haciendo referencias sobre los campesinos en lo que respecta al Fiscal Jalil
Rachid? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, o sea, el fiscal Rachid dio muchas
declaraciones y lo curioso es que ya emitía una sentencia antes de haber
hecho la instrucción y antes de tener la material que él podía utilizar para
probar lo que decía, se refería a los campesinos como invasores cuando aún
no está probado que ellos hayan invadido propiedad ajena, hablaba de
quienes habían ejecutado los tiros, se sentenció a Rubén Villalba como el
organizador, el que había matado a Erven Lovera sin tener pruebas sobre eso,
o sea, por eso precisamente organismos internacionales como el comité de la
ONU y de Derechos Humanos de la Corte Interamericana dicen que se han
violado las garantías procesales de los acusados…”. PREGUNTADO: usted
recuerda posterior a la destitución de Fernando Lugo quien fue el Presidente
de la República? EL TESTIGO RESPONDE: “…y sí, el señor Federico
Franco…”. PREGUNTADO: escuchó en algún momento hacer referencia
sobre los procesados de Federico Franco ante los medios de prensa siendo
Presidente de la República? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, se lo puedo
citar textual: “todos sabemos quién organizó la masacre, es el señor Rubén
Villalba, es un asesino y va a terminar preso, esto generó que se denunciara
al señor Federico Franco por violar la presunción de inocencia…”.
PREGUNTADO: recuerda si dicha expresión ante los medios de prensa por
parte del Presidente de la República de aquel entonces Federico Franco si
está dentro de la etapa investigativa o posterior? EL TESTIGO RESPONDE:

- 1317 -
“…fue en setiembre de 2012, no sé si el 27 o 28, el mismo día que capturan a
Rubén Villalba y estaba aún en la etapa investigativa abierta porque el Fiscal
presentó el 17 de diciembre su informe conclusivo…”. PREGUNTADO:
usted hizo referencia que por mucho tiempo lo medios periodísticos una
información unilateral, cuál era la posición de la prensa hasta los primeros
meses ocurridos el hechos hasta antes que ustedes tomen intervención
pública? EL TESTIGO RESPONDE: “…acá quiero aclarar algo, no todos los
Periodistas tienen la posibilidad, a mí me pasa ahora, al trabajar en un medio
con amplia llegada, de dejar su tarea cotidiana para abocarse a una
investigación como esta, a nosotros nos llevó casi tres meses dejando nuestras
cosas y estando encima todos los días, para recopilar todos los materiales, o
sea, no todos los Periodistas pueden hacer el seguimiento que nosotros
hacemos y siempre es mucho más fácil acceder a las fuentes oficiales, es
decir, el Ministerio Público, la Policía, el Gobierno, que incluso elaboran la
información que te dan sobre lo que sucedió que acceder a fuentes como los
familiares de las personas muertas o de los prófugos que nosotros también
estuvimos con lo prófugos, o sea, quiero aclarar esto porque hay que separar
la intención, o sea, yo no creo que mis colegas hayan querido cerrar la
investigación así nomás o sea, decir que estos campesinos son culpables como
se dice habitualmente, si entiendo que hay ciertos medios que les convenía
también por cómo se dieron las circunstancias, acompañar la versión oficial,
quiero aclarar eso, que no es fácil hacer una investigación de este tipo, que
no todos los Periodistas pueden dedicarle tiempo, o sea, no creo que haya sido
a propósito el no haber acompañado, se dan ciertas circunstancias que
contribuyen de alguna manera a instalar una versión oficial, nosotros
trabajamos con el diario Última Hora cuando empezamos a revelar toda esta
situación, más precisamente con el señor Andrés Colman Gutiérrez a quien le
facilitamos toda la información que teníamos y que él fue publicando, con
Unicanal también y digamos una vez que se puso el informe, incluso se
hicieron conferencias para exponer todo este informe, la opinión pública y los
medios, excepto algunos que ya tenían una posición tomada, se hicieron eco y
le dieron espacio, pero si es cierto que en un primer momento los diarios
también cerraron la misma versión que la Fiscalía pero insisto que es mucho
más fácil llegar a las fuentes oficiales que las no oficiales…”.
PREGUNTADO: usted tiene conocimiento a partir de qué fecha
aproximadamente realmente los hoy acusados han tenidos efectivamente
Abogados? EL TESTIGO RESPONDE: “…bueno, está claro que tuvieron
Abogados inmediatamente producidos los sucesos a ver un Abogado público
pero que digamos que formalmente tengan Abogados no quiere decir que ese
Abogado haya protegidos sus garantías, o sea, por lo que pudimos averiguar

- 1318 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

en un primer momento no se le respetaron todas las garantías, no se lo


respetaron incluso las garantías después que tuvieron la defensa colocada por
la plataforma así que imagínense previamente…”. PREGUNTADO: usted
podría referir al Tribunal el caso de Trinidad en qué lugar realmente fue
aprehendido? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el hospital de Curuguaty…”.
PREGUNTADO: en el Acta, que constaba en dicha Acta? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si mal no recuerdo la finca…”. PREGUNTADO: usted hizo
referencia sobre la persona Ignacio Vera, qué conocimiento tuvo sobre
ciertas circunstancias que ocurrió posterior a la masacre de Curuguaty en
relación de Ignacio Vera? EL TESTIGO RESPONDE: “…bueno en realidad
no es posterior lo que yo supe sino que es previo o sea a Ignacio Vera le
avisaron que no fuera ese día al lugar donde se iba a ejecutar allanamientos
de desalojos porque había una sentencia de muerte sobre o sea concretamente
él recibió un llamado de un funcionario de Salto del Guaira, que ahora no
traje los apuntes, sino hasta le podría dar el apellido, que se había
comunicado con el INDERT y que le había dicho, que había cinco personas
que iban a morir esa mañana, una era Ignacio Vera, la otra era Erven
Lovera, la otra era la Fiscala este Ninfa Aguilar y los otros dos eran Rubén
Villalba y Pindu, Espínola, murieron Erven Lovera y Pindu, yo he seguido
esta pista, quiero aclarar he seguido esta pista, no he cerrado, digamos, este
todo esto pero se mas o menos quienes son las personas que pueden tener
mayor información pero es difícil a veces ponerse en contacto por la
connotación que tiene esta causa, mucha gente no se anima a hablar…”.
PREGUNTADO: usted hizo referencia que a uno de los hoy acusado se le
había entregado el nombre de dos personas como los responsables de la
matanza, usted sabe si dicha información que había recibido vía telefónica
por el Sr. Ignacio Vera hacía referencia a esos dos efectivos policiales que
usted había nombrado sin dar el nombre? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…”. PREGUNTADO: usted tiene conocimiento si dentro de la
empresa Campo Morombi existían personas de civiles armados? EL
TESTIGO RESPONDE: “…bueno, unas de las personas que nosotros
entrevistamos fue en un primer momento fue Leonor Rivas que es otro
dirigente campesino que estaba vinculado a esta recuperación de tierras,
ocupación, él nos explicó que, nos contó que, digamos la familia Riquelme,
Campos Morombi tenía este civiles armados o sea a los que ellos llaman
matones, que recorrían los campos y algo curioso es que nos dijo que eran

- 1319 -
equipos de diez personas que recorrían toda la propiedad acompañado por
patrulleras de la Policía…”. PREGUNTADO: dichos recorridos se habían
hecho antes de la matanza o posterior a la matanza? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no previo porque Leonor Rivas también estuvo en las
ocupaciones previas…”. PREGUNTADO: usted podría hacer referencia si
tiene conocimiento a qué distancia aproximadamente del lugar del hecho
ocurrido de la matanza de Curuguaty en la fecha ya mencionada, que
distancia aproximadamente tendría aquella plantación de marihuana del
lugar del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…según lo que explicó tanto el
Fiscal Jalil Rachid como el en ese entonces Secretario de la SENAD
Francisco de Vargas, entre 20 y 25 kilómetros…”. PREGUNTADO: el Fiscal
Jalil Rachid hizo alguna referencia que posiblemente sería intención de
ocultamiento o evitar de que la gente tome conocimiento de esa existencia y
que podría haber tenido alguna relación con la matanza de Curuguaty? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, el Fiscal lo que dijo fue que a partir de la
afirmación de Vargas, que él dice, bueno, habría que investigar si hay
vínculos de este hallazgo y la masacre, directamente Rachid dice no, acá no
hay ningún tipo de vínculos, no corresponde investigar y cuando se le plantea
si, le vamos a decir, los supuestos propietarios de la finca no tenían que ser
investigado, él dijo que no, porque es lo mismo propietario lo que habían
denunciado la existencia de la marihuana, está claro que fue posterior a la
masacre…”. PREGUNTADO: usted tiene conocimiento si Pablo Medina el
Periodista corresponsal de ABC de aquel entonces, había obtenido mucho
material en relación al suceso del 15 de junio de 2012? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, nosotros también con Pablo Medina cuando estábamos
buscando todo el material, digamos, para nuestra investigación y Pablo
Medina si nos dijo, si tenía mucho material pero que él ya había perdido dos
hermanos y no quería ser una nueva víctima lamentablemente y que por eso
prefería mantenerse al margen de este caso…”. PREGUNTADO: cuando
usted hace referencia haber perdido a dos hermanos, a qué tenía temor
concretamente el Periodista Pablo Medina? EL TESTIGO RESPONDE: “…a
que lo maten…”. PREGUNTADO: usted escuchó alguna entrevista o
participó en alguna entrevista a la viuda de Erven Lovera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…con el Dr. Domingo Laino fuimos al homenaje que se le
hizo al Comisario Erven Lovera en los días posteriores a la masacre, yo no
recuerdo bien la fecha, pero estuve ahí, converse con la Señora, incluso con
la mamá de Lovera y realmente ese día es que me terminé de convencer la
necesidad de investigar esto porque cuando vi el llanto de la hija del
Comisario, es como que todos necesitábamos una explicación de lo que había
pasado, como que esa nena necesitaba también una respuesta, y el Dr. Laino

- 1320 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

y el Dr. Aitor Martínez, quienes estuvieron en la casa de la viuda del


Comisario Lovera, hablaron con la viuda, estuvieron ahí cierto, después es
como, haber, que se nos colocó, nosotros queríamos, como que estábamos de
parte del grupo campesino y después se dificultó un poco acceder a las
fuentes policiales, yo también quiero dejar claro, nosotros nunca es que
tomamos partido, entendemos por todos los que investigamos que las
personas que están ahí sentada, no hay pruebas contra esa persona, entonces
hay que buscar realmente, quienes fueron lo que estuvieron detrás de esto y
quiénes son los que mataron a los amigos de la personas que están acá y a los
efectivos policiales que fueron a cumplir con un deber, engañados a mi
manera porque le dijeron que era un desalojo y no lo era…”.
PREGUNTADO: posterior de dicho encuentro con la viuda de Erven Lovera,
también con la madre y la niña, usted no escuchó alguna entrevista por otro
Periodista a través de los medios de comunicación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, Última Hora y Telefuturo le hicieron una entrevista a la
señora y ella en esa entrevista expresó sus dudas respecto a lo que realmente
había pasado, esta persona que a mí me contó de lo, que se había entregado el
material del helicóptero, la filmación al Ministerio Público, también me dijo
que los familiares de la víctima no estaba muy convencido de lo que se
decían…”. PREGUNTADO: usted no tuvo conocimiento a través de esas
informaciones si la viuda hizo referencia a que tipo de herida tuvo su marido
y qué tipo de proyectil podrían haber sido? EL TESTIGO RESPONDE: “…lo
que yo recuerdo que fue una entrevista más emotiva, digamos, que técnica,
por decirlo de alguna manera no recuerdo que si ella expresó algo que
tuviera que ver al respecto con el tipo de herida, pero bueno, hay fotografías
del tipo de herida que recibieron los Policías, no…”. PREGUNTADO: qué
cantidad recuerda más o menos de fotos que hagan referencia de los escudos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…mira, realmente las fotos eran miles pero,
digamos, pero la que seleccionamos habrá tres a cuatros fotos donde se puede
ver claramente los agujeros de los escudos…”. PREGUNTADO: dicho
orificio en dicho escudo ¿son en forma lineales o son en forma de rosa? EL
TESTIGO RESPONDE: “…esos escudos también se lo mostró a Aitor
Martínez a la gente de la Policía Española y ellos marcaban que es el típico,
digamos, disparo de armas automáticas que va corriendo, no, es como que
queda marcada la trayectoria…”. PREGUNTADO: si se le exhibe los
escudos que tenemos como evidencia, ¿usted podría recordar si alguno de

- 1321 -
ellos fue la usted tomo conocimiento de la perforación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y la foto la debo ver visto no sé cuántas veces así que me
imagino que sí…”. PREGUNTADO: usted tiene condición de reconocer las
armas que han sido incluidos dentro de este proceso y que usted tuvo
conocimiento a través de fotos? EL TESTIGO RESPONDE: “…si he visto las
imágenes me parece que es un caso parecido al anterior o sea que visto, yo no
tuve acceso a las pruebas físicas, todo la investigación que hicimos fue a
partir de fotografías e imágenes, que son imágenes oficiales también porque
accedimos a la Carpeta Fiscal pero me imagino que sí, generalmente el
Ministerio Público exhibe las armas incautadas y las fotografías, muchas de
la fotografías que yo vi fueron de la exhibición que hizo el Ministerio Público
de las armas incautadas...” PREGUNTADO: usted tuvo conocimiento que
tipo de armas eran las que fueron incautadas, aquellas a la que usted hace
referencia de la exhibición si son escopetas, si tiene conocimiento si son
armas potentes si son de caza o si son de guerra? EL TESTIGO RESPONDE:
“…todas las armas que fueron exhibidas por el Ministerio Público
públicamente como suelen hacer son escopetas de caza y digamos no sé cómo
decirlo bajo calibre pero no me parece arma de guerra, muy precarias.
Precaria me parece que es la palabra…”. PREGUNTADO: el Abogado Aitor
Martínez quien también participó de la investigación, llegó a una conclusión
sobre los hechos acontecidos el 15 de junio? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sobre los hechos que acá se investigan Sí...” PREGUNTADO: cuál fue la
conclusión del Dr. Aitor Martínez? EL TESTIGO RESPONDE: “…bueno,
primero que no hubo invasión de inmueble ajeno porque estas personas
tenían la autorización de los propietarios de la tierra para estar ahí, o sea el
INDERT. No existe asociación criminal porque no estaban apropiándose de
algo que era ajeno. Y puntualmente las personas que están acá sentadas no
dispararon ningún arma por lo tanto no pudieron haber matado a nadie,
estar en el lugar de un crimen no significa que uno haya querido matar a
alguien. Si yo asesino al Sr. Aguayo y corro y el que está acá sos vos, no te
pueden acusar a vos de haberle querido matar a él…”. PREGUNTADO:
usted tiene conocimiento sobre qué pruebas se fundamentó Aitor Martínez
para determinar que los hoy acusados no hayan disparados armas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí, la carpeta Fiscal y quiero aclarar que el Dr.
Aitor Martínez es parte de este proceso porque representa a los acusados en
dos instancias internacionales, dos instancias internacionales que le han
dado la razón en un proceso donde se presentó el Gobierno Paraguayo y se
presentó el Dr. Martínez representando a estas personas…”.
PREGUNTADO: usted había hecho referencia sobre tres columnas de
efectivos policiales según tengo entendido haber dicho al inicio al menos lo

- 1322 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que yo escuché, si fueron tres columnas que ingresaron en el lugar de los


hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…”. PREGUNTADO: posición
más o menos de dichos Policías en relación al lugar donde ocurrió el hecho,
más o menos la primera columna, la segunda columna o tercera columna?
EL TESTIGO RESPONDE: “…bueno, ponele si este micrófono es el lugar
donde estaba la negociación ingresan por acá un grupo, por acá otro grupo y
hay otro grupo digamos que ingresan por acá, no sé si me entienden…”.
PREGUNTADO: izquierda, derecha y centro sería? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sería algo así (Gesticulando) acá estaría la casita…”.
PREGUNTADO: usted tuvo conocimiento del grupo del lado izquierdo con
qué tipo de agrupación estaban compuestos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…digamos ¿el que encabeza Erven Lovera o el que encabeza Gamarra?…”.
PREGUNTADO: hablamos de tres grupos, para comenzar el de la derecha,
qué grupo pertenecía si recuerda? EL TESTIGO RESPONDE:
“…antimotines pero también había creo que tres se puede ver en la fotografía
tres táctico también con fusiles automáticos…”. PREGUNTADO: el de la
izquierda? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaba encabezado por Lovera,
Anoni bueno la mayoría de los Policías efectivos del GEO que fallecieron y
tácticos armados con fusiles, hay una fotografía donde se ve a Lovera
negociando con el grupo campesino y los tácticos acostados apuntándole a los
campesinos que estaban en el lugar…”. PREGUNTADO: el de la dirección
del medio, central más o menos? EL TESTIGO RESPONDE: “…ahí iban
efectivos policiales comunes digamos por decirlo de alguna manera…”.
PREGUNTADO: no alcanzó a observar a algún grupo táctico? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…”. PREGUNTADO: usted tiene conocimiento qué tipo
de arma tenía la gente de la montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…de la
montada y la verdad que no, no sé, tendría que revisar los informes que
tenemos…”. PREGUNTADO: usted hizo referencia inicialmente mientras
que había un diálogo entre campesinos y Policías haberse escuchado
inicialmente dos disparos, la pregunta es la siguiente: esos disparos fueron
inmediatas uno atrás del otro o hubo un espacio entre un disparo y el
segundo disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…hay un espacio, no grande
pero hay unos cinco segundos…”. PREGUNTADO: usted tiene la capacidad
a través auditiva de determinar si el primer disparo tenía relación al mismo
sonido que el segundo? EL TESTIGO RESPONDE: “…son disparos secos,
parecidos a los que se escuchan después de la balacera que dura nueve

- 1323 -
segundos, la balacera dura nueve segundos exactos, después se escuchan
disparos secos que entendemos que son disparos aislados de la policía que
empiezan a disparar para protegerse, todos los Policías que llevaban revólver
se tiran al suelo y empiezan a disparar, pero eso es algo interesante también
porque la balacera si alguien mira dura nueve segundo no cuarenta minutos
como se suele decir…”. PREGUNTADO: esa balacera que dura nueve
segundos según su apreciación y también lo que había expuesto la Policía
Española, ¿a qué tipo de armas se refirió la Policía Española si recuerdas?
EL TESTIGO RESPONDE: “…armas automáticas por la cadencia de
disparos, ningún arma que no sea automática puede disparar a esa velocidad
digamos…”. PREGUNTADO: una vez finalizados los nueve segundos, los
disparos siguieron posteriores hizo referencia que tenían los mismo sonidos
aparentemente a los dos iniciales, cuánto tiempo habrá durado? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y muy poco, son disparos aislados que se
escuchan en un momento después el video se corta pero no creo que hayan
durado mucho incluso por los propios testimonios de las víctimas que
pudieron ver lo que paso…”. PREGUNTADO: usted había hecho referencia
que se había colocado evidencias, una cartuchera sobre uno de los cuerpos,
recuerda si esa cartuchera tenía cartuchos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí, cartuchos de color rojo…”. PREGUNTADO: tiene conocimiento que
se haya instalado o colocado otra prueba también? EL TESTIGO
RESPONDE: “…hay una foto que publicamos en Ñanduti hace poquito
donde se ve el famoso revólver niquelado que esta junto al cuerpo de Adolfo
Castro, hay dos posibilidades, que haya estado en poder de Adolfo Castro o
que se le haya colocado, pero como bien señala acá yo no soy Perito pero da
toda la sensación de que lo pusieron, tampoco hace falta ser perito para darse
cuenta de algunas cosas no…”. PREGUNTADO: la información que las
escopetas no habían disparado, las que se encontraron entre los fallecidos,
esa información como usted lo obtuvo? EL TESTIGO RESPONDE: “…de la
carpeta fiscal, haber, esto también quiero dejar claro, yo accedí, tanto a la
fotografía que exhibió el Ministerio Público, que se publicaron en los medios
que nosotros recogimos de la carpeta fiscal, yo tuve acceso a la carpeta fiscal
obra que esa escopeta Maverick esta descripta la característica fue
denunciada como robada posterior a la masacre…”. PREGUNTADO: en
relación a la declaración del Forense Floriano Irala, dicha declaración de
que él sustrajo un proyectil de la pantorrilla, dicha declaración en qué fecha
fue? EL TESTIGO RESPONDE: “…hace poquito, nosotros lo entrevistamos
por Made in Paraguay de Radio Ñanduti, posterior a su declaración en este
juicio, nos llamó la atención su declaración, nos comunicamos con él, él
insistió en que eran armas de grueso calibre, que no podría precisar pero dijo

- 1324 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que si extrajo una bala de un fusil automático de la pantorrilla a un efectivo


policial, él no pudo darnos el nombre pero fue una persona que estuvo
internada en emergencias médicas, ahí hay otra cuestión que me permito
señalar que no es muy difícil acceder a esos datos, más si uno está
investigando la causa desde un organismo, o sea, ir a buscar la lista de
heridos, o sea no es muy difícil, o sea si podemos hacer nosotros lo puede
hacer el Ministerio Público…”. Por su parte el ABG. VÍCTOR AZUAGA
pasa a formular las siguientes preguntas: Señor José María Quevedo, usted ha
hablado de cordón militar creo que en un momento dado, podría dar más
detalles sobre la presencia de militares en el día de los hechos o posterior al
día de los hechos del 15 de junio del 2012? EL TESTIGO RESPONDE:
“…detalles no puedo dar detalles si fue público que el Presidente ordenó
acordonar la zona cerca del mediodía y que ese cordón duró hasta el otro día
cuando ingresa el Ministerio Público y los familiares de las víctimas y
vecinos, que pasó no te lo puedo decir, no sé qué pudo haber pasado ahí, si
está claro que nueve campesinos que murieron en la masacre, fueron
asesinados en la masacre fueron al hospital previo a que ingresaran los del
ejército y después se encontraron dos cadáveres, Luis Paredes y de De los
Santos Agüero al otro día, no sé si soy claro...” PREGUNTADO: qué
información usted tiene sobre la presencia de Miguel Lovera en un
procedimiento militar el día de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…bueno yo lo único que conocí de una entrevista que se le hizo a la reclusa
Carmen Villalba por un medio argentino, la recusa dice que el hermano de
Erven Lovera participó de este operativo que llevaron adelante los militares, a
mi particularmente no me consta lo único que sé es eso, he tratado de
averiguar pero no he podido, no me consta...” PREGUNTADO: en cuanto a
cantidades de militares que estuvieron ese día, podría dar un aproximado de
cuantos eran y si eran grupos de elite o militares normales? EL TESTIGO
RESPONDE: “…una vez más lo que vi fueron fotografías y pude ver tres
camiones militares con soldados pero nada más que eso, no puedo precisar la
cantidad...” PREGUNTADO: qué información podría dar si conoce al señor
Aquiles Villalba Flores? EL TESTIGO RESPONDE: “…es uno de los
nombres que aparece en el cartón que le entregué al Tribunal y fue sindicado
por el también detenido Ezequiel de Souza como uno de los efectivos que
daba protección al narcotráfico en la zona...” PREGUNTADO: la otra
persona que está, usted ha dicho que están dos personas, quién es la segunda

- 1325 -
persona que figura en el cartón? EL TESTIGO RESPONDE: “…el jefe del
operativo Arnaldo Sanabria...” PREGUNTADO: podría dar o decir en
relación a niños aprehendidos en el procedimiento del 15 de junio del 2012?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si bueno, Richard Barrios era menor de edad
y Raquel Villalba también, la menciono porque entiendo que ya es mayor y
que ya se le puede mencionar su nombre porque eran menores de edad,
Richard Barrios aceptó un proceso abreviado y fue condenado y está en
libertad ahora y Raquel entiendo que está todavía procesada porque a según
sus propias palabras se negó a aceptar el acuerdo que le ofrecía la Fiscalía de
culpar a Rubén Villalba de todos los hechos para obtener su libertad...”
PREGUNTADO: esas fotos que usted dice de la secuencia de la muerte de
frutos que fue movido, ese fue entregado a este Tribunal cuando fue
solicitado a nova Paraguay en su momento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí, yo entregué todos los materiales que tenía en mi poder, incluso las
entrevistas, los testimonios, todo lo que yo relato desde Leonor Rivas hasta
prófugos que pudimos entrevistar, esta todo en ese pen drive...”
PREGUNTADO: qué información usted tiene de la participación de Policías
antinarcóticos en el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…según el
Comisario Almada que participó de procedimiento a él le sorprendía la orden
que emanó de la comandancia porque solicitaban todas las fuerzas, o sea, de
ese procedimiento participaron antinarcóticos, antisecuestros o sea todas las
fuerzas que estaban a disposición participaron de ese procedimiento cuando
generalmente en este tipo de operativos no sucede, incluso él me ha marcado
una cuestión que se había solicitado uno de los helicópteros que se utilizan
actualmente para combatir a la guerrilla en el norte, o sea el H1 N1 y que no
estaba disponible porque lo estaba usando creo el Ministro del Interior en ese
momento se recurrió al helicóptero Robinson pero a él siempre le llamó la
atención el fuerte dispositivo que se montó en este desalojo y se ve también en
la fotografía como están formados la gente de investigación de delitos,
antisecuestros bueno, todas las fuerzas, el Ministerio Público y se ve también
algo interesante de que muchos llevaban sus celulares, cámaras fotográficas
de registro...” PREGUNTADO: Policía de inteligencia también ha
participado? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí claro, por supuesto que
inteligencia fue la que ofreció la información para que se montara todo el
operativo, había mucho información sobre inteligencia errónea y esto se ha
comprobado porque por ejemplo decían que el señor Rubén Villalba era
hermano de Carmen Villalba que es algo que está claro que no es, se decía
que habían integrantes del EPP en la zona, tampoco se ha podido comprobar
o sea, toda la información de inteligencia es digamos la que se basó en esa
información de inteligencia semejante dispositivo...” PREGUNTADO: qué

- 1326 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

información usted tiene sobre la presencia de médicos y ambulancias del


hospital Rigoberto Caballero de Asunción en el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…esa es otra cuestión porque también y esto lo tengo que decir
que viene de parte de las fuerzas de seguridad que se sorprendían también de
eso que se hiciera tanto despliegue incluso de ambulancias y también hay que
recordar que las personas que trataron de negociar con la salida del grupo de
campesinos en un momento les advirtieron de que si no salían iban a salir en
ambulancia que casualidad que después contratan tantas ambulancias para
el día que se produjo el operativo que no salieron en realidad en ambulancia
sino que salieron en un camión de animales que generosamente ofreció la
empresa que solicito el desalojo...” PREGUNTADO: la ambulancia que no
asistió a Arnaldo Quintana no sé si se recuerda si era o no de la Policía
Nacional? EL TESTIGO RESPONDE: “… era una especie de tráfico, está la
imagen o sea es cuestión de ir a verlas, no sé cómo le dicen acá al tráfico, una
camionetita blanca con la cruz verde, furgoneta...” PREGUNTADO: qué
información tiene usted sobre cobertura judicial en la estancia de los
Riquelme durante todo ese tiempo previo ocurrido al hecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “…bueno me baso en el testimonio de Leonor Rivas, una
persona que no está procesada y lo recalco porque también voy a decir las
personas que están procesadas y que generalmente se dice que pueden en su
defensa mentir han dicho lo mismo o sea, que había amedrentamientos,
disparos al aire durante toda la ocupación como personas ahí que estaban
rodeando el campamento y tratando de amedrentarlos pero como ellos son
acusados y pueden decir cualquier cosa con tal de defenderse quizás ese
testimonio no sirva tanto pero si Leonor Rivas que no está imputado quizá su
testimonio sirve, dice que los guardias de la estancia de Riquelme patrullaban
la zona acompañados de efectivos policiales...” PREGUNTADO: si tiene
conocimiento de cuantos helicópteros participaron del procedimiento, cuantos
helicópteros estuvieron en ese día en la zona de Marina Cue? EL TESTIGO
RESPONDE: “…un helicóptero, era un helicóptero Robinson...”
PREGUNTADO: y posterior, no ha llegado más auxilio si es que recuerda?
EL TESTIGO RESPONDE: “…que yo tenga conocimiento no...” A su turno el
ABG. MARCOS SHIRAKAWA, pasa a formular las siguientes preguntas:
señor Quevedo, usted mencionó haber visitado al señor Richard Barrios, en
qué condiciones físicas y anímicas encontró al menor? EL TESTIGO
RESPONDE: “…destruido, incluso él nos reveló que soñaba todas la noches

- 1327 -
con la masacre...” PREGUNTADO: también mencionó al padre del Fiscal
Rachid, usted tiene conocimiento de algún cargo que él desempeñe dentro del
Estado? EL TESTIGO RESPONDE: “…hoy no, pero en su momento era
Asesor de la Junta de Gobierno y fue Presidente del partido en el momento de
la masacre...” PREGUNTADO: las pruebas de las investigaciones que usted
entregó al Ministerio Público, usted tiene conocimiento de si fueron
introducidas dentro de la carpeta fiscal? EL TESTIGO RESPONDE: “… ahí
hay una cuestión que por ejemplo las diligencias no se hicieron, las que se
solicitaron y las denuncias sobre ejecuciones voy a repetir lo que dijo el
Fiscal Rachid públicamente, dijo que han hecho a destiempo, que no podía
ser que dos o tres meses después aparecieran los familiares de las víctimas
diciendo que se habían ejecutado a sus familiares y que no correspondía
porque ya había pasado mucho tiempo, fue el argumento que el uso, fue
realmente y legalmente a mi parecer eso no corresponde pero como ustedes
siempre me han recalcado no estoy para opinar acá que en los días
posteriores a la masacre existió un miedo tremendo por parte de los familiares
a hablar incluso a nosotros nos costó en un primer momento acercarnos a
ellos o sea si no hubiese sido por la presencia de una persona como el Dr.
Laino que genera que inspira confianza, hubiese sido difícil que la gente se
abriera a contar y a hacer este tipo de denuncias más cuando estaba claro que
el Ministerio Público estaba protegiendo o tratando de llevar una línea de
investigación para condenar a sus familiares y hay que entender también esa
situación de igual manera creo que un crimen se tiene que investigar sí o sí y
respecto a las torturas y omisión de auxilio entre otras cosas hay una Fiscalía
que es la Fiscalía de Derechos Humanos que es la que lleva estos casos y yo
pude entrevistar a la Fiscala que había tenido esta denuncia o sea en un
primer momento lo tuvo la Fiscala que fue la Fiscala Sapriza y después creo
que fue entregada esa causa porque fue promovida, a otra Fiscala y entreviste
a esa otra Fiscala y no recuerdo pero creo que su apellido era Segovia y no
había avanzado la causa, había pasado casi un año y había quedado tal cual
como había llegado, la Fiscala me dijo que no había pruebas suficientes que
con un video o una foto no alcanza, que había que llevarle nombres de las
personas que habían cometido estos presuntos delitos...” PREGUNTADO:
esa investigación que usted realizó en conjunto con el Doctor Aitor Martínez,
estuvo involucrado otras asociaciones? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, a
ver, nosotros empezamos a investigar con el Doctor Martínez después el
Doctor Laino se involucró y el Doctor Laino conformó la plataforma de
investigación de conflictos campesinos especialmente para patrocinar este
caso, no hubo otra organización pero sí estuvimos en contacto con otras
muchas organizaciones, de víctimas, organizaciones campesinas que

- 1328 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

aportaron cosas pero no sé bien si te referís a eso y en el caso concreto de


Raquel Villalba si recuerdo que nos pusimos en contacto con CODEHUPY
porque esta chica estaba indefensa que tenía una Abogada Pública que
imagínate le ofreció que culpara a Villalba para salvarse y ahí nosotros
intercedimos y CODEHUPY aceptó defenderla pero nada más, si nos pusimos
en contacto por ejemplo con el CELS que es un centro de investigación en
Argentina y ellos si se involucraron muchísimo en el caso que nos ayudaron y
apoyaron muchísimo también y bueno, le habíamos avisado también a
amnistía internacional como dije en un principio y bueno había gente que
estaba al tanto de lo que estábamos haciendo, la fundación garzón por ahora
ejemplo está patrocinando todas estas denuncias pero en el momento de esta
investigación no...” PREGUNTADO: usted tiene conocimiento de que fueron
aprehendidas personas o civiles posterior al hecho que no estuvieron en la
masacre? EL TESTIGO RESPONDE: “…que no estuvieron es como bueno,
Trinidad el profesor este chico que no me acuerdo que no habían estado en el
lugar pero que ya fueron desvinculados de la causa después también fueron
detenidos Alcides Ramírez y Tillería pero yo no sé si estaban ahí o no, si hay
un dato curioso que cuando lo detuvieron a Tillería dijeron que era uno de
los francotiradores...” PREGUNTADO: del informe que usted mencionó del
Comité de Derechos Humanos, mencionó también sobre las investigaciones
que deben realizarse de aprehensiones arbitrarias y torturas que hubieron en
el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, o sea el Comité De Derechos
Humanos De Las Naciones Unidas le dijo a Paraguay que tenía que
investigar estas denuncias y asegurar una investigación parcial y objetiva...”
A continuación, se concede el uso de la palabra a los representantes del
Ministerio Público, pasando primeramente el Fiscal NELSON RUIZ a
formular las siguientes preguntas: señor Quevedo, hay algo que le conste a
usted personalmente de los hechos acaecidos de los días 15 o 16 de junio del
2012 o se supedita a los testimonios de las personas que usted mencionó en su
declaración y algunos medios que refirió durante su alocución? EL TESTIGO
RESPONDE: “…me consta como Periodista y como Investigador, todo lo que
yo estoy relatando acá contrastado rigurosamente con métodos periodísticos e
investigativos, no me limité a escuchar solamente el testimonio de una
persona u otra como me parece ha hecho el Ministerio Público, si no que
contraste lo que decía uno, lo que decía otro, puse un ejemplo, entrevistamos
a Richard Barrios sin que el resto supiera que nosotros habíamos hablado

- 1329 -
con Richard Barrios le hicimos las mismas preguntas y las contrastamos y así
con todo y hemos tenido millones de testimonios de toda índole que no han
sido incorporados en nuestra investigación porque no lo hemos podido
contrastar debidamente con los métodos científicos y periodísticos que
utilizamos...” PREGUNTADO: Señor Quevedo, los Comisarios Elizardo
Gamarra, Pablina Vera, Miguel Anoni, Arnaldo Sanabria y los Sub
Comisarios Alcides Velázquez y Sub Oficial Elvio Rojas fueron entrevistados
por su persona dentro del contexto de esa investigación que usted realizó? EL
TESTIGO RESPONDE: “…con Arnaldo Sanabria hable porque es una de las
personas que figura en el cartón que le entregué al Tribunal pero bueno el
me dio largas a la entrevista que no quería y no quería y yo le hice saber por
otras personas también que tenía información que lo comprometía y que me
gustaría hablar con él pero jamás se prestó a esa entrevista...”
PREGUNTADO: respecto a las demás personas Señor Quevedo, Comisario
Elizardo Gamarra, Comisario Pablino Vera? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Pablino Vera, intenté comunicarme con él, sé que se retiró y no lo pude
ubicar...” PREGUNTADO: Sub Comisario Alcides Velázquez y Sub Oficial
Elvio Rojas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no y me parece que Anoni
también dijiste, con Anoni también intentamos hablar pero fue difícil...” -----

23 – EL TESTIGO JUAN CARLOS RAMIREZ MONTALVETTI,


manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Bueno, yo la verdad que no tengo
conocimiento ninguno de estos hechos porque en ese año yo estaba como
Embajador ante la República De Panamá y ante la República De Nicaragua,
estamos hablando del año 2012, yo regresé al país a fines del año 2012 y tuve
conocimiento por los medios pero conocimiento directo de ninguna
manera...” Seguidamente EL TESTIGO pasa a ser interrogado por los
representantes de la Defensa Técnica, como sigue: en primer lugar por el ABG.
PABLO DARÍO AGUAYO quien formule las siguientes preguntas: después
de regresar como Embajador en una etapa de sus actividades públicas, no
estaba como miembro del Directorio o Directivo del INDERT? EL TESTIGO
RESPONDE: “…como Presidente interino del INDERT desde el 18 de abril
hasta el 17 de agosto del 2013...” PREGUNTADO: del 2013? EL TESTIGO
RESPONDE “...sí Sr....” PREGUNTADO: en ese ínterin si es que tuvo
participación o conocimiento relativo a Campos Morombi y Marina Cue y
sobre este conflicto que hay con relación a definición del límite, o
superposición o de definición de derechos o mejor derecho entre el Estado
Paraguayo y el dueño de Campos Morombi? EL TESTIGO RESPONDE:
“...puede ser que eso haya sido del conocimiento del Presidente anterior pero
un planteamiento de alguna organización campesina o un expediente que
haya sido sometido a mi consideración, no existe. No se pidió la intervención

- 1330 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

del INDERT, nadie pidió la intervención del INDERT y como ya había


intervenido o ya estaba interviniendo la Fiscalía, eso se convirtió en un tema
judicial y no en una cuestión administrativa…”. PREGUNTADO: en ese
ínterin, no le llegó o tuvo conocimiento de la demanda del INDERT contra
Campos Morombi? EL TESTIGO RESPONDE “...no, solamente yo formulé
una declaración pública a los medios de comunicación que me preguntaron
el tema de la propiedad de la tierra y sobre ese punto me expedí que salió esa
publicación salió en los diarios y yo sostenía a la luz de los documentos que
estaban siendo publicados y a la luz de algunos datos que yo también pude
tener y sobre todo me había percatado digamos de que la donación de la
Industrial Paraguaya fue aceptada por el Presidente de la República con un
decreto, ese hecho de la aceptación de una donación perfeccionó el acto y yo
consideré en ese momento de que la tierra era propiedad del Estado
Paraguayo, desde el momento en el que el Presidente de la República aceptó
había ingresado al patrimonio del Estado Paraguayo pero fue una opinión
personal mía, eso no fue una resolución del INDERT, no fue una resolución
de la junta, en fin, totalmente particular mía porque me parecía que ante el
requerimiento de los medios de comunicación yo debía manifestar algo en ese
sentido y es todo lo que yo dije…”. Por su parte el ABG. VICTOR AZUAGA
formula las siguientes preguntas: Sr. Montalbetti, si se recuerda si la comisión
vecinal Naranjaty que reivindica las tierras de Marina Cue o sea si tiene o no
en expediente en el Indert? EL TESTIGO RESPONDE “...no recuerdo porque
se habrán fijado por el tiempo en que yo estuve en el cargo abril a junio, muy
poco tiempo, hubieron muchísimos expedientes pero el expediente de Campos
Morombi, ni de la comisión, no recuerdo salvo que me hagan recordar pero
yo particularmente no recuerdo que hayan estado o que se haya pedido
alguna comisión, de algún técnico de alguna cosa, no, no hay, yo por lo
menos no recuerdo que haya ocurrido ese tipo de cosas...” PREGUNTADO:
a través de tus asesores en ese entonces, no te han facilitado mapas,
documentos o cuestiones relacionadas a Campos Morombi y este Marina Cue
en específico por esas situaciones? EL TESTIGO RESPONDE:“...no
recuerdo, lo que pasa es que esas cosas deben moverse a pedido de los
interesados y si, salvo que me presenten algún documento que me digan si yo
he comisionado funcionarios, si se ha pedido algún tipo de intervención con
mucho gusto comentaría y daría más datos, yo personalmente no recuerdo
porque la enorme cantidad de expedientes que pasaron por mis manos hacen

- 1331 -
imposible que yo pueda recordar alguna entrevista o alguna intervención
pero yo particularmente no creo que haya ocurrido así...” PREGUNTADO:
usted durante su presidencia no ha visitado el lugar denominado Marina Cue
o Yby Pyta? EL TESTIGO RESPONDE:“...ya estaba en eso del Ministerio
Público y como la investigación ya estaba muy avanzada y yo estaba
guardando algún pedido de informe pero tampoco ese pedido de informes del
Ministerio Público o del Juzgado en ese entonces no llegó tampoco al
Indert...” PREGUNTADO: Sr. Montalbetti, usted fue alguna vez a Marina
Cue? EL TESTIGO RESPONDE:“...increíblemente sí, esa es una propiedad
de Blas N. Riquelme que yo en el año 1981 tuve una demanda con Blas N.
Riquelme, yo era Abogado de la conferencia Episcopal Paraguaya y había
una comunidad indígena ahí sobre Yby Moroti con quien yo trabajé durante
mucho tiempo y eso me permitió recorrer todo ese sector pero estoy hablando
del año 81 - 82 estoy hablando, no estoy hablando del 2000 si no de aquella
época que yo recorrí personalmente toda aquella zona con los indígenas,
recorriendo con ellos para demandar, era una demanda de reconocimiento
que planteé en aquel entonces en el Tribunal de Villarrica haciendo yo
Abogado de la conferencia Episcopal Paraguaya...” PREGUNTADO: esa
tierra es la misma que el Estado Paraguayo fue condenado a pagar multa
relacionado a esa tierra de Campos Morombi si es el mismo? Si es que
recuerda. EL TESTIGO RESPONDE: “...habría que hacer, porque yo no
estuve en Marina Cue con ese nombre, honestamente no sé bien si estaba
lejos de Yby Moroti de donde estaban los indígenas, lamentablemente…”.
PREGUNTADO: esa son las 60.000 hectáreas relacionadas? EL TESTIGO
RESPONDE “...sí es...” PREGUNTADO: Paraguay tiene una condena sobre
ese caso de los indígenas sobre que se apropiaron de las tierras de la familia
Riquelme? EL TESTIGO RESPONDE “...BLÀS N. Riquelme mudó a esa
comunidad indígena a otro lado y ahí les sacó afuera y así solucionó el
problema, no sé si salió la sentencia internacional pero él hizo eso y les dio un
poco de plata porque no quería darles la tierra, entonces les sacó y les mudó a
otra parte…”. PREGUNTADO: recuerda Sr. Montalbetti si había ahí un
cuartel de la armada o de la marina en esa época? EL TESTIGO RESPONDE
“...sobre ruta estaban cuando eso, pero ahí no vi, pero no estaba lejos de ahí
el destacamento militar, eso lo que sé...” PREGUNTADO: usted podría
afirmar que esa tierra donde estaba la armada es del Estado Paraguayo
donde ocurrió ese conflicto? EL TESTIGO RESPONDE “...Sobre los papeles,
yo no tengo toda la papelería enfrente pero leo los diarios de que hubo el
ofrecimiento y hubo el decreto firmado por Nicanor Duarte Frutos de que se
aceptó la donación, por lo tanto estoy pre opinando, si tuviera todos los
papeles así podré decir alguna cosa pero no lo tengo, pero la sola aceptación

- 1332 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de una donación a nivel país ya es suficiente para que se considere de que


haya habido un traspaso al Estado Paraguayo y me van a disculpar el
Tribunal en ese sentido pero si no hubo inscripción lo mismo se ha
perfeccionado el traspaso al Estado Paraguayo porque una cosa es la
inscripción que es para surtir efecto para terceros, ustedes saben que el
contacto entre particulares aunque sea el Estado la simple oferta, aceptación
y redacción de un documento es suficiente para transferir la propiedad, por
eso es que yo me expresé de esa manera públicamente pero era una opinión
personal y aquí digo que era muy superficial porque si hubiera tenido toda la
papelería o si me hubieran traído o yo hubiera entrado en ese tema tendría
una opinión mucho más fuerte y mucho más sólida...” PREGUNTADO: vos
ya dijiste que el año 81 más o menos, que eras Abogado de la Conferencia
Episcopal Paraguaya, y que promoviste una demanda contra la familia de
Blas N. Riquelme, este qué fin llegó, o qué clase de juicio, si es que hubo una
sentencia relacionado al caso. EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, en primera
y segunda instancia, cuando eso eran muy fuerte Blas N. Riquelme, era
imposible ganarle, fue una demanda de, no sé si era un interdicto o
reivindicación por los indígenas, ya no recuerdo pero fue una demanda
ordinaria que me llevó muchísimo tiempo como dos años, tres años me llevó
esa discusión, pero como sacó a los indígenas, y los indígenas estaban de
acuerdo con salir de ahí, entonces mi participación terminó porque digamos
prestaron su acuerdo para ese traslado y en ese caso termina la participación
digamos de mi representada que era la Conferencia Episcopal Paraguaya
porque los propios indígenas aceptaron ese traslado…”. PREGUNTADO:
entonces era tierras ancestrales que los Riquelme ocuparon? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí señor, así mismo…”. PREGUNTADO: el motivo de esos
procesos que son acusados estos campesinos, justamente esta inseguridad
jurídica que ha producido el propio Estado verdad, porque por un lago se
genera por una familia poderosa como dije verdad que agarró tierras
ancestrales y que hasta hoy en día está en discusión eso verdad, entonces
estos queremos dilucidar, si cuáles fueron los antecedentes si dicen que todo
era de la familia Riquelme pero cómo se apoderó la familia Riquelme de tanta
cantidad de tierra donde también incluye la tierra de la Armada, o la Finca
30, entonces Señoría, eso es la pertinencia de la pregunta queremos saber si
esa el lugar, la Finca 30 verdad, porque hasta ahora no es claro verdad,
porque la familia Riquelme tiene sesenta mil hectáreas de tierra verdad pero

- 1333 -
nadie puede decir qué finca era 30, padrón 64 y toda esas cosas es muy
confuso ya que EL TESTIGO conoce y fue Abogado de la Conferencia
Episcopal Paraguaya, y conoce de los antecedentes de la tierra y también ha
confirmado que sí en ese lugar había un cuartel militar de la Armada que sí
tiene conocimiento, entonces eso es S.S.? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Riquelme presentó un título, los indígenas tenían posesión ancestral, esa
es la discusión pues verdad. La pretensión era titular en favor de los
indígenas pero no una porción tan grande porque hasta ese momento la
lucha era digamos la intención de Riquelme era de sacar a los indígenas, es
una lucha por la posesión de hecho. Yo lo que recuerdo es que ese inmueble
era muy poco explotado por Riquelme, había una Estancia, había animales y
madera, pero cultivo no había nada de eso, pero tenía alambrado. Tuvimos
muchos problemas para poder ingresar porque habría que abrir un portón de
acceso, desde que se entra hasta que se llegue hasta la comunidad había
como media hora, era muy lejos desde su entrada, se entra por el sur, y la
comunidad estaba por el norte, allí había más o menos una ruta desde aquel
entonces, era una ruta pero muy paso cadena, de paso cadena, cuando
Itakyry te iba por Paso Cadena, y era muy largo y no había nada dentro de la
propiedad, o sea, estábamos discutiendo precisamente sobre el
reconocimiento de la existencia de la comunidad indígena, y de esa manera
lograr que el propietario respete porque la ley del 894 que era del Estatuto
Indígena estaba comenzando a ser aplicada en ese entonces, estamos
hablando del año 81, muy poco antecedente había, como si yo fui el primer
Abogado que comenzó con el tema indígena y de ahí pasamos al tema
menonitas en Campo Nueve, donde demandamos a los Menonitas por tres
comunidades indígenas, digo eran cosas muy nuevas en aquel entonces, y la
lucha era por la posesión no tanto por el título, sino el respeto a la posesión
porque los indígenas decían que allí le enterraban a su gente, pero cosas muy
pequeñas , la comunidad de Yby Moroti (Tierra Blanca) era muy chiquita,
pero este señor Riquelme no estaba acostumbrado a entregar tierras a nadie
verdad, sino peleará hasta morir y fue así dos años por una cosita pequeña
verdad, imagínese lo que sería otra cosa, para mí la Finca 30 era la más
problemática que nos dio problema en toda la región de la Finca 30 de la
Industrial Paraguaya, porque yo tuve muchísimo problema, pero esa Finca
30 va hasta Mariscal López, hasta el distrito de Mariscal López, o sea que,
que una Finca gigantesca de la cual se falsificaron muchísimos títulos,
interminable, todo el mundo tenía ex Finca 30 verdad, de manera que para
tener una respuesta de lo que me están preguntando debería ser fruto de una
mesura y un estudio de antecedente para poder responder con solvencia,
porque siempre todo ese problema de la Finca 30 de la Industrial Paraguaya

- 1334 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

generó miles de problema generalmente no se resolvían, pero después de


muchísimos tiempo por eso a mí me llamó mucho la atención cuando visto
que la Industrial Paraguaya cedía al Estado paraguayo, y el Estado
paraguayo , aceptaba la donación, entonces a mí me pareció, por la
aplicación de los principios del Derecho que efectivamente la sesión que esa
tierra ya habían sido incorporadas al Estado paraguayo, hasta ahí es lo que
puedo yo decir, no tener papeles, y vuelvo a repetir, no recuerdo que una
comisión vecinal haya venido a plantear comisión, haya venido a plantear
algo concreto, yo lamento mucho que habría querido tener conocimiento
mucho más acabado de este asunto y poder contestar y para también ellos
puedan estar tranquilo…”. A continuación, se concede el uso de la palabra a
los representantes del Ministerio Público, pasando el Fiscal NELSON RUIZ a
formular las siguientes preguntas: Doctor Ramírez Montalbetti, usted afirmó
tener conocimiento de un decreto presidencial por cual se acepta la donación
efectuada por la Industrial Paraguaya de una porción de inmueble, ahora la
pregunta concreta Doctor Ramírez es si usted llegó a ver, pasó por ustedes por
su conocimiento qué tipo de documento era el que emitió la Industrial
Paraguaya al Estado Paraguayo para hacer mención a esa donación, era una
simple nota, qué tipo de documento en síntesis usted pudo ver? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Yo leí en los diarios Fiscal, es un conocimiento al arrancar
mi testimonio yo señalé de que a través de los medios de comunicación me
informé de esta cuestión, no tengo conocimiento, expediente, documentación,
títulos, no recuerdo quizás el Presidente anterior del INDERT pueda o a
quien le haya tocado este tema verdad, yo particularmente es una opinión
personal, no es una opinión como ex Presidente del INDERT porque no ha
habido resoluciones, no ha habido comisionamiento, no ha habido pedido que
a mí me haya caído, puede ser con un pedido de informe de aquí, los
Abogados pueden pedir al INDERT informe de la existencia o no de ese tipo
de antecedentes, pero yo personalmente no estoy en condiciones de responder
porque no me consta…”. PREGUNTADO: Doctor Ramírez con
posterioridad a estos hechos que usted refiere de la función cumplida en el
INDERT, si usted llegó a tomar conocimiento, repito con posterioridad,
acerca de la solemnidad del acto de la donación en la forma que establece el
código civil, si se ha cumplido con ese trámite y si se ha escriturado solo eso.
EL TESTIGO RESPONDE: “…Como no, como ex Presidente del INDERT,
no tengo conocimiento oficial, como ciudadano preocupado por el tema,

- 1335 -
preocupado por estas cuestiones, me atuve de lo publicado en los diarios y de
ahí saqué conclusiones que pueden ser correctas o no, porque sabemos los
Abogados que para poder tener criterio sobre este tipo de cosas necesitamos
antecedentes, formalidades cumplidas, etc., por lo tanto no creo que yo esté en
condiciones de responder si no tengo, casi me está convirtiendo en un testigo
Perito Señor Fiscal verdad, pero no quisiera caer en ese tipo de cosas sin
tener conocimiento directo y completo de todos estos antecedentes, así que
prefiero señalar así negativamente que no tuve el conocimiento suficiente
para poder como si lo me está pidiendo…”. ------------------------------------------

24- Escribana STELA MARIS ANUNCIACION SAMUDIO DE


RODRIGUEZ, en cuanto a los hechos punibles la misma manifestó al Tribunal
lo siguiente: “…por resolución del Poder Ejecutivo 8815/11 que designa
escribana publica de fecha 07 de julio de 2011, se me ha designada como
consultora técnica, calificadora registral, de conformidad al considerando del
exordio de la presente resolución, de esa manera he llegado al expediente
administrativo que estaba en el INDERT, estando como Presidente Don
Barreto, y el trabajo no hice sola, fueron también designadas Ing. Carmelo
Vera y al Coronel Santiago Vera de la DISERGEMIL, el trabajo conjunto lo
hicimos en el INDERT, a través del expediente administrativo, en el servicio
nacional de Catastro, en el DISERGEMIL hicimos la constitución y todos los
relatos que viene por demás. El expediente administrativo 1355, data del año
2004, ese expediente tiene 12 años de prosecución de trámites, en ese
expediente está justificado cada una de las solicitudes los campesinos, porque
han recibidos varias situaciones, de llevarles a una defensa, al desalojo que
tenían. Se había remitido un Oficio N° 138 de 06 de junio 2005, por la cual el
Juez de Penal Garantías e interino del Juzgado Civil, Comercial, Laboral, de
la Niñez y Adolescencia de la ciudad de Curuguaty se dirigía al INDERT en
el juicio caratulado Campos Morombi SAC y C contra la Industrial
Paraguaya S.A a fin de comunicar para su toma de razón correspondiente en
cumplimiento que este Juzgado ha ordenado por resolución de fecha de 06 de
junio de 2005, que decía ordénese la prohibición de innovar, incluyendo
peticionante de la presente medida de la zona boscosa de la res litis, prohibir
talas de árboles, autorizar a la firma Campos Morombi para iniciar y
proseguir para los trámites pertinentes, para obtener la declaración de
reserva natural y área protegida del inmueble del manejo privado del
inmueble, esto ha sido el oficio por la cual se designó un equipo técnico los
efectos de trabajar sobre la situación planteada, SS. yo quisiera que usted me
permita exhibirle al juzgado el trabajo técnico que hemos realizado tanto con
la DISERGEMIL como con el servicio Nacional de Catastro, y con los tres
técnicos que fuimos designados para hacer el trabajo, ese trabajo es el

- 1336 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

resultado, del trabajo técnico realizado por la DISERGEMIL ubicado la finca


30, 53 y 9 , 30, 8, a los efectos de poder ver de dónde provenía la orden de
reserva, eso nos llevó a hacer este estudio sobre el terreno, pasando a exhibir
el mapa al Tribunal, refiriendo que Marina Cue era parte de la Finca 30, la
Finca 30 estaba administrada por la industrial paraguaya, la Industrial le
cede al Estado las 2500 hectáreas, que luego se vuelve hacer un descuento del
área y se queda en 2000 hectáreas, el Decreto de donación refiere 2000
hectáreas, sobre ese punto quiero hablar porque realmente Campos Morombi
no es Marina Cue, y quiero sustentar esa posición de la ubicación
georreferenciado del lote que fue donado. En el intento de conocer que paso
con la donación de la Finca 30, con la 53 y con la finca que se anota en el
Registro General de la Propiedad a nombre del Estado Paraguayo, hemos
recurrido con el Senador Miguel López Perito y el Senador Ferreira a la
Escribanía Mayor de Gobierno, ahí se nos dio la nota Nº 260/2013, que dice;
la Directora del Registro Inmobiliario Mercedes Vera Aguada, se dirige a Ud.
Y por su intermedio, momento que el Presidente le interrumpe, a fin de que se
limite a explicar el contenido, y no a dar lectura integra de la nota referida.
Pasando a continuar a seguir relatando cuanto sigue: nos fuimos al
Parlamento, donde nos dieron la finca 53 del Distrito de Curuguaty, Nº 1
folio 1 y siguiente a nombre del Ministerio de la Defensa Nacional y después
se hizo la ley de desafectación, donde se desafecto 1799 hectáreas, 5703 m2,
8031 cm2 a favor del IBR, ver folio 1 y sgtes. inscripta definitivamente en la
finca 5276 de Curuguaty en el año 2002, quien hizo esto, lo hizo la Escribana
Mayor de Gobierno, de nombre Teresa Talavera de Ayala, Escritura Publica
535 del 17 de Octubre de 2001, autorizado por la Escribana Mayor de
Gobierno, Gladys Teresita Talavera de Ayala, inscripta como fiscal Nº 5.276
del Distrito de Curuguaty, bajo el numero 1 folio 1y siguientes de fecha 14 de
febrero de 2002, con una superficie total de 1799 hectáreas, 5703 m2, 9031
cm2, porque se hizo una medición para hacer el camino. Nos fuimos a
Registro Público, y en Registro Público no nos querían mostrar la finca, pero
los Senadores López Perito y Ferreiro entraron junto a la Directora General,
y le dijo que le iba a mostrar la finca, advirtiéndole que no comente después
que le mostro la finca, porque de lo contrario voy a negar ante la prensa lo
referido, entonces nos fuimos al Servicio Nacional de Catastro, donde nos
dieron también el estudio técnico realizado al inmueble ubicado en la ciudad
de Curuguaty, conocido como Marina Cue, lugar Ybyra Pyta, y acá dice,

- 1337 -
según puede interpretar de otros documentos adjuntos en la SEAN, respecto
al área protegida, esta es colindante a la parcela denominada Marina Cue,
donada al Estado Paraguayo, y usucapida por la Firma Campo Morombi, en
el numeral 2 dice, en el expediente que fue rezada al adjuntar los planos
originales e informe pericial con copias autenticadas y boleta de impuesto
2001, en el plano debe figurar datos del inmueble, padrón y distrito, y después
el Servicio Nacional de Catastro hizo la ubicación y dijo que Marina Cue no
es Campos Morombi, y ahí dice que Campos Morombi no es Marina Cue, y
por qué dice eso?, porque acá está el proceso del Ministerio de Defensa y de
la Industrial Paraguaya, donde se hace las referidas situaciones, porque la
Marina ya está en ese tiempo en ese lugar, esto es lo que fue donada a la
Armada Nacional, en un tiempo con un área mayor y después fue
extirpándose, porque de esta manera a exhibir un plano al Tribunal, continua
refiriendo cuanto sigue: cuando se hace la mensura para poder aceptar la
donación por Decreto del Poder Ejecutivo Nº 29.366 de 06 de Octubre de
1967, esta era la situación de la finca, pasando nuevamente a exhibir el
plano, aclarando que ya fue achicada, sacándole el cabezal y dejaron la base,
porque se hizo esto?, nosotros obtuvimos en nuestro estudio que las únicas
fincas que la firma Campos Morombi Sociedad Anónima, Comercial y
Agrícola tenía 1352, con padrón 2269 de Hernandarias, lugar Golondrinas
50000 hectáreas, 258 padrón 22 de Curuguaty, zona F, de 1176 hectáreas,
259 con padrón 321 de Curuguaty, zona G., 1155 hectáreas, 72 con padrón
133 de Curuguaty, 1029 hectáreas, 385 con padrón 431, 1198 hectáreas, de
donde provienes esa situación?, en fecha 06 de noviembre de 1974 Carlos San
José Santacruz, miembro del campo Directorio Morombi Comercial adquiere
del IBR una superficie de 1155 hectáreas, 7832 m2, según título definitivo Nº
82208, y se anota como finca 259 del Distrito de Curuguaty, Carlos J.
Santacruz transfiere el inmueble en fecha13 de mayo de 1975 a Blas
Riquelme, 5 meses después de su adquisición según resolución del IBR Nª
550 del 23 de abril de 1975, en fecha anterior 06 de noviembre de 1974,
Rodolfo Escolari, también miembro del Directorio de Campos Morombi
Sociedad Anónima Comercial adquiere del IBR una superficie de 1175
hectáreas , 138m2 según título definitivo 82209, finca 258 del Distrito de
Curuguaty, Rodolfo Escolari a su vez transfiere el inmueble a Blas N.
Riquelme según resolución de IBR Nº 550 del 23 de Abril de 1975, también 5
meses después de su adquisición por parte de Escolari, ambas adjudicaciones
fueron realizadas por el IBR el 6 de noviembre de 1974, y fueron vueltas a
transferir en la misma fecha y día a Blas N. Riquelme el 23 de abril de 1975.
Seguidamente el Presidente refiere a la deponente que se remita únicamente a
referir los nombres del comprador y vendedor del inmueble. Pasando a

- 1338 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

manifestar la misma lo siguiente: “…al efecto le quiero mostrar S.S. este plano
que se había realizado se partió, exhibida recientemente de la misma surgen
los dos títulos concedidos por IBR a Blas N Riquelme, pero estos están al
Noreste de Marina Cue que es el lugar donde el Sr. Riquelme tiene su SILO
que no compete a Marina Cue porque esta fuera del tejido de Marina Cue,
quiero mostrar también cual es la verdadera situación de Campos Morombi,
pasando a exhibir y señalar en el plano la ubicación de Campos Morombi, y
ahí arriba señala, que dice Fuerzas Armadas, está totalmente mensurado y
registrado en el Ministerio de Obras Publicas y en el Registro Público, acá
como Norte tenemos la Industrial Paraguaya, que fue donada a la Marina y
la parte que INDERT le dio a Riquelme esta acá señala, que es el lindero
Noreste de la Fracción del Señor Riquelme, esa fracción contiene las 50000
hectáreas que el Señor Riquelme había comprado de la Industrial Paraguaya,
y dentro de esa fracción es donde ellos hacen uso de esa fracción a los efectos
de crear la reserva protegida que presentan en la SEAM, y esa reserva
protegida está dentro del Campo Morombi pero en centro, hacía el Sur de
Campos Morombi, no es en Marina Cue, Marina Cue esta hacia el Norte y
sobre ella se hizo la finca 53 y 5.675 como ya dijera. Seguidamente pasa a
exhibir el plano del estudio del pacto ambiental realizada dentro del Campos
Morombi, a las partes y al Tribunal, señalando que no es Marina Cue, a los
efectos de declarar área de reserva protegida pero en ese plano después de
obtener, en el segundo plano (exhibe a las partes) que presentan les excluye
las dos fincas que se le dio a Riquelme, entonces así hicimos el trabajo
conforme a lo solicitado, concluimos con el equipo de Trabajo que no es la
finca 30, lo que se llegó a tocar sino la finca que fuera donada por la
Industrial Paraguaya S.A. a la Armada Nacional y que luego fue sacada un
poquito menos, se descontó por un lado pero por otro lado se amplió a través
de títulos que expidió la INDERT, entonces nosotros fuimos por orden del
INDERT a hacer la verificación en el Registro Público, y fuimos a mirar
cómo se inscribió la reserva, la reserva se inscribió sobre la finca 1352, el
Escribano que lo hizo por Escritura 71 fue José Ramón Franco Tubino, con
Registro N° 227 de Asunción, porque salió un Decreto 14910 por el cual se
declara reserva de área silvestre protegida bajo el dominio privado la reserva
privada denominada Campos Morombi, es lo que obtuvimos, y también
obtuvimos una copia de la resolución por la cual se concede la usucapión al
Señor Riquelme, la usucapión se hace sobre la finca 9, entonces también la

- 1339 -
usucapión va sobre la finca 9 pero va hacia Oeste del Campos Morombi,
(señalando en plano la ubicación de lo manifestado), y esta usucapión que
después se tras lazo de Marina Cue a fin de poder demostrar que era de ellos
la situación planteada, pero bien se ve en el estudio del pacto ambiental y se
registró en el Registro Público que nada tiene de verdad porque la Finca del
IBR que realizo la Escribana Teresita Ayala de Talavera, está registrada en la
escritura pública N° 535 del 17 de Octubre de 2001, inscribió la finca como
N° 5273 del Distrito del Curuguaty N° 01 folio 1 y siguientes, del 14 de
Febrero del 2002, nos fuimos a la Escribanía Mayor de Gobierno, el
Escribano Denis era el Escribano Mayor en la época, y no nos permitió
también ver el libro, donde estaba la escritura realizada por la Escribana
Teresita Ayala , si yo como profesional no puedo y tampoco INDERT, pueden
los miembros del Tribunal enviar Oficio a la Escribanía Mayor de Gobierno
para que se remita el libro donde se hizo la escritura de Marina Cue, y que se
le pida a Lourdes González, Directora de Registro Público que mande la
escritura de la finca N° 5275, eso se tiene que hacer porque ahí está la
verdad, y verdad salió de la investigación realizada, porque nos fuimos
también a Registro Público y vimos nosotros mismos que la finca 9 donde se
encontraba, porque de ese se había hecho una expropiación anterior y en
relación a esa expropiación anterior, decía una ley N° 760, inc. d consta que
el INDERT adquirió la finca 53 del Distrito de Hernandarias, que era la finca
anterior a la 5.000, es decir que también obra en esta Ley 760 del 08 de Marzo
de 1962, porque se inscribió en el Registro Público la verdad, y ahí nosotros
completo el equipo de trabajo nos fuimos a ver los desprendimientos de la
finca 30 de Hernandarias, y ahí ya estaban las expropiaciones hechas al
Estado Paraguayo en diferentes partes de Alto Paraná y Canindeyú, pero
estaba también la Ley 760, donde se concedió de la Industrial Paraguaya a la
Marina, y la Marina paso otra vez por una ley de desafectación, que puede
venir también del Parlamento Señorías, porque la misma se encuentra dónde
debe de estar, entonces puede venir del Parlamente para hacer las tres
situaciones, para que venga la finca 53, que salió por una Ley, que declara de
interés social y transfiera título gratuito a favor del IBR un inmueble del
dominio del Estado Paraguayo, Ministerio de Defensa Nacional situado en el
distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú declarase de interés social
y transfiérase al IBR, 1999 hectáreas, con 9975 m2, asiento del Cuartel del
Destacamento Militar de Curuguaty el IBR destinara una fracción 200
hectáreas por eso había quedado 1700 nomas de 1900, porque se había hecho
una nueva desafectación para dar a la Escuela Agrícola de Curuguaty una
parte y otra parte para agrandar el Cuartel de Curuguaty, si esta ley se remite
puede unificar las tres cosas, la Ley, la Escritura Pública de la Escribanía de

- 1340 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Gobierno y el Registro Público, que también tiene que dar razón porque sí a
nosotros no nos pueden mostrar no pueden negarse a un pedido judicial.
Cuando nos fuimos a mirar la finca 9, 30, 53 de Curuguaty verificamos en el
Registro Público que la finca 9 era de la Industrial Paraguaya, se había
hecho una mensura judicial en la Secretaría de Timoteo Raúl Niz Paniagua,
Juez del Cuarto Turno, Antonio Sánchez Gil, Distrito de Curuguaty,
Canindeyú, determinando específicamente las parcelas ubicadas dentro del
perímetro de la fina 9 de Curuguaty, se hizo también de la Zona de:
encontrándose el Yerbal, Troche Cue, Baqueria, Noguez, Campo Ñu Guasu,
Solitario, Desgracia Cue, Tatare, Guapoty, Venancio Kue, Aguadita, Mariguy
Guasu e Ibyra, Campos Morombi había registrado su mensura en la carpeta
13 de Curuguaty, y la finca 9 de Curuguaty está registrada en la carpeta 23 de
Curuguaty que también puede pedirse vía Oficio al Ministerio de Obras
Publicas y Comunicaciones en la Dirección de GEODECIA para que pueda
enviar las dos carpeta la 23 y 13 de Curuguaty, para que se puede ver la
verdad que está en los Registros Públicos de la República, entonces trajimos
informes, que no hicimos por solo porque se nos antojó sino en grupo
trabajamos, el Agrimensor hacia la agrimensura y el Abogado hacia su
trabajo, el Escribano hacia su trabajo, que es calificar la registración de los
inmuebles que involucran Campos Morombi, Marina Cue y la Finca 9 de
Curuguaty, donde fue practicada la usucapión , hemos tenido un panorama
muy claro porque las documentaciones hemos sacado tanto del Ministerio de
Defensa, de DISERGEMIL, del INDERT, del CATASTRO y hemos sacado
del REGISTRO PÚBLICO por más de que no nos hayan dado la finca, la
Señora Mercedes Vera de Aguada, sí nos expidió una constancia de lo que
había en el Registro Público. Seguidamente la testigo pasa a ser interrogado
por los representantes de la Defensa Técnica, como sigue: en primer lugar por el
ABG. PABLO DARÍO AGUAYO: Escribana este informe, el cual te acabas
de recordar, con el equipo que trabajaste, se quedó en alguna institución
pública? LA TESTIGO RESPONDE: “…y está en IBR, en el INDERT,
resulta que en esa época estaba enfermo Marciano Barreto y concluyo el
trabajo el Doctor Camacho, pero está ahí porque yo tengo el documento,
tengo el informe y tengo la resolución, no es que yo haya entrado nomas ahí a
hacer el trabajo porque me dieron así nomás sino que me designaron ellos
para hacer la calificación registral de las escrituras involucradas en Campos
Morombi, Marina Cue y la finca 9 sobre la cual se hizo la usucapión...”

- 1341 -
PREGUNTADO: no te acordás si tenía algún número o alguna fecha el
informe que presentaron ustedes? LA TESTIGO RESPONDE: “…y te voy a
decir, porque a nosotros se nos contrató y en esos momentos nomas fue que
murió ese Señor y después vino Camacho y a Camacho no se interesaba
mucho para hacer el trabajo, nosotros empezamos en junio el trabajo, julio
agosto, septiembre, nosotros seguíamos trabajando todavía porque nos
íbamos de lugar en lugar a hacer la verificación, nos fuimos primeramente la
Escribanía Mayor de Gobierno, después nos fuimos en Catastro y nos fuimos
en Registro y como nos daban la negativa para mostrarnos la finca, entonces
nosotros nos fuimos como profesionales entre cuatro: María del Carmen
Morales, Vicente Morales, Guillermo Ferreiro y Estela Maris Samudio de
Rodríguez, eso hicimos el 26 de julio del 2013, indicativo REPEC DRI
20132979...” PREGUNTADO: estas dos fincas que te acordaste que son de
Carlos José Santa Cruz y de Rodolfo Escolari, estos dos individuos son
directivos de Morombi o estoy entendiendo mal? LA TESTIGO RESPONDE:
“…de Campos Morombi...” PREGUNTADO: y ellos le vendieron a Blas N.
Riquelme? LA TESTIGO RESPONDE: “…no, IBR fue quien le vendió a
Escolari y compañía, y después el mismo día le vendió otra vez a Riquelme...”
PREGUNTADO: este plano que nos mostraste de Morombi, donde se
observa la cabeza de la Armada Nacional”, ese plano de que año es
Escribana si podes contarnos? LA TESTIGO RESPONDE: “…y de ese
tiempo también porque hicimos en forma conjunta, nosotros fuimos
contratados y hicimos todos juntos, el Coronel Vera ahora es Jefe de
DISEGERMIL y cuando eso por orden del gobierno vino el INDERT
comisionado para hacer el trabajo y habremos trabajado por los tres a cuatro
meses y Carmelo Vera sí que estaba en Hernandarias y el vino también
porque es técnico y sabe hacer su trabajo y entonces ellos trabajaron en la
parte técnica y yo trabaje en la parte que me correspondía que era la
calificación registral, que era mi trabajo y es por eso que yo tengo todas las
fincas porque estas fincas muestran que Marina Cue no es de los Riquelme,
no es que yo digo eso sino que así se muestra en los documentos, no hay otra
verdad que no sea esa...” PREGUNTADO: recordaste Escribana de que
había una reserva en Morombi? LA TESTIGO RESPONDE: “…si señor...”
PREGUNTADO: mostraste un decreto y mostraste también un plano de
donde estaba la reserva y de cuanto es su superficie, pero porque decís que
ellos nomas incluyeron Marina Cue y la finca que vendió Santa Cruz y
Escolari dentro de la Reserva? LA TESTIGO RESPONDE: “…no ellos no
pusieron en la reserva, ellos tienen un silo ahí sobre la ruta al noreste de la
fracción de Morombi y al noroeste de Marina Cue, Marina Cue es colindante
eso es lo que dice catastro y porque yo digo eso, porque yo hice la calificación

- 1342 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

registral de la finca mil trescientos cincuenta y dos de varias fracciones


situadas propiedad de Campos Morombi Sociedad Anónima Comercial
Agropecuaria, esta es la base de mi estudio para hacer el estudio de este
plano, y esto del señor Escolari los planos que exhibió que cuando ell0os van
a hacer el estudio de impacto ambiental que se debe presentar en la SEAM y
también podemos llevar a la SEAM y ellos que hagan su trabajo porque ellos
deben irse en esos territorios, tiene que saber dónde mismo porque si vos lees
el estudio de impacto ambiental no vas a poder poner que las mil setecientas
hectáreas hay jaguareté y que demasiadas cosas luego hay ahí y que hay la
reserva de agua y Marina Cue no tiene agua y entonces no podes decir eso
porque Campos Morombi si tiene aguay entonces ellos hicieron este estudio
de impacto ambiental y pusieron acá porque cuando compro ese señor la
industrial paraguaya el compro cincuenta mil hectáreas y solamente pago
veinticinco mil hectáreas y entonces pidió la reserva por las veinticinco mil
restantes y no podemos señor si esta acá no podemos llevar haya y poner mil
setecientas hectáreas encima porque demasiado grande y demasiados
animales hay y no podemos llevar ahí, no podemos agarrar la catarata y
llevar en Marina Cue porque Marina Cue no tiene lo que tiene campos
Morombi...” PREGUNTADO: este plano que mostraste es de las 25.000
hectáreas de reserva? LA TESTIGO RESPONDE: “…sí señor, que querés
que te diga señor...” PREGUNTADO: te acordás de esta finca a la cual se
hizo mensura y quedo extirpado de un área mayor de Marina Cue, te acordás
de que superficie fue lo que se extirpo de esa extirpación que vos contaste?
LA TESTIGO RESPONDE: “…se hizo señor, nosotros hicimos el estudio de
cómo fue que se sacó eso y antes había un encargado de las tierras por parte
de las fuerzas armadas y entonces ese pedazo de arriba que se dejó para el
cuartel y se les quedo otra vez para los militares y de esas dos mil hectáreas se
quedó solamente mil setecientas porque se dio otra vez para la escuela
agrícola doscientas hectáreas y entonces ahí se achicaba de a poco pero este,
este título y esta resolución de INDERT que dice “una fracción fiscal de mil
quinientos cincuenta y cinco hectáreas ubicada en Curuguaty inscripta en el
registro de la propiedad, finca dos cincuenta y nueve del expediente propiedad
de Carlos José Santa Cruz expediente dos mil quinientos cincuenta y tres lote
fiscal mil ciento setenta y seis de mil trescientos ochenta y seis metros siete
mil seiscientos centímetros ubicado en Curuguaty inscripto en el registro
general de la propiedad como finca 258 del año 74 propiedad del señor

- 1343 -
Rodolfo Escolari expediente 2544/75” y acá lo que se pide en la resolución
quinientos cincuenta de veinte tres de abril de mil novecientos setenta y cinco
“visto los expedientes remitidos al consejo en los cuales se solicita
autorización para la transferencia de propiedad a favor del Señor Blas N.
Riquelme” y ahí se hicieron estos dos título, que esta uno alado de otro, uno
es de Morombi y es lo que IBR dio y este otro es de Marina Cue (señalando
los documentos) están en posición diferente, esta es la propiedad grande y
esto es lo que se vendió a INDERT que es donde está el silo...”
PREGUNTADO: podes referirte Escribana volviendo a lo de la extirpación
que hablaste, vos dijiste “le sacaron el cabezal a Marina Cue” y sobre ese
cabezal podes hablarnos cómo quedo finalmente, como se quedó, que numero
de finca, que paso de él y como quedo ese plano? LA TESTIGO RESPONDE:
“…esta es la primera mensura que se había hecho, 2.821 hectáreas que hizo
el Ministerio de Defensa con personal del Ministerio, esta toda su descripción
y por eso fue que se hizo todo así de grande pero en aquel entonces se estaba
haciendo la tratativa con la industrial paraguaya y entonces ahí se quedó el
cabezal del cual vos querés saber a nombre de quien es que se quedó, es decir
que no sabemos dónde se fue pero ahí dice Blas N. Riquelme entonces
tenemos que buscar cómo es que él se auto nombró por ese cabezal porque en
este cabezal se ve bien que este es Marina Cue y entonces ese ahí se puso,
pero en aquel entonces nosotros hicimos rápido también nuestro trabajo y
entonces se fue un señor que era agrimensor de Marina Cue quien hizo
también la mensura y él fue quien puso el 1700 pero su trabajo es, no
podemos hablar porque era su trabajo y el decreto decía una cosa y el título
que nosotros debemos conocer que es lo que dice, porque ahí vamos a saber
qué es lo que se perdió, acá el Ingeniero Marciano Barreto cuando estaba
todavía bien le había llevado a Cesar López, Director Jurídico del INDERT
porque pidió el comisionamiento y la intervención de Abogados y entonces se
fue el Abogado Pedro Alvarenga y se fue en campos Morombi, él no se fue a
Marina Cue, él se fue a la finca 1355, es decir que se le comisiono para un
lugar y él se fue a otro lado y ahí hay un informe detallado de como esa
resolución se hizo también se detalla de como se hizo la usucapión inclusive y
de cómo todo el tema de la usucapión se les llevo a todas las autoridades para
que sepan, acá vino un oficio 1502 del 26 de diciembre del 2011, Miguel
Ángel Rojas Barrios es el Agente Fiscal de la unidad especializada de delitos
ambientales y el Agente Fiscal interino de la Unidad II de la fiscalía de
Curuguaty, departamento de Canindeyú en el expediente...”
PREGUNTADO: vos en un momento dado dijiste también Escribana que
campos Morombi no es Marina Cue? LA TESTIGO RESPONDE: “…si
señor...” PREGUNTADO: este expediente 1355 escuche que dijiste que tiene

- 1344 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

doce años, y que contiene la petición de los campesino, eso porque razón
podemos decir Escribana? LA TESTIGO RESPONDE: “…esa comisión
vecinal llamada sin tierra Naranjaty Curuguaty y empiezan con el 1355 del
año 2004, eso quiere decir señor de que se presentó el expediente y se les dio a
ellos el derecho, tenían ellos legitimación activa para que estén en ese campo
porque ese campo es propiedad de IBR y desde 2004 ellos lucharon por este
expediente y desde el tiempo de Erico Ibáñez se hizo la defensa pero mediante
este expediente ellos entraron ahí porque en INDERT se presentó y si no era
del INDERT, ellos hubiesen desestimado sin embargo el 23 de abril del dos
mil siete se designa funcionario Abogado por resolución de presidencia
número 91707 y se designa al asesor jurídico Carlos Caballero Aquino para
que en representación del INDERT se interiorice e informe sobre el estado
procesal de los autos caratulados: campos Morombi contra la industrial
paraguaya sobre usucapión, la cual se tramita en el Juzgado de Primera
Instancia de los Civil, Comercial, Laboral y de la Niñez y la Adolescencia y
ellos hicieron eso porque ellos estaba en Marina Cue y cómo iba venir la
finca nueve encima de ellos puesto que finca nueve estaba en otro lado
entonces fue una reacción para ellos que el INDERT diga que ese no era
derecho de ellos y el INDERT debía decir que no procedo a dar curso a los
trámites administrativos por encontrarse en superposición de derechos
privados sobre la fracción solicitada porque ese era el fundamento de ellos
para que se desestime y entonces se fue y se fue hasta el 2004 su expediente
pero ellos mucho antes ya estaban ahí, data del 64 o del 65 es que están ahí y
entonces vinieron ellos y acá muestra todo como ellos se fueron al Ministerio
de Defensa, como es que ellos llegaron hasta Manuel Riera, hasta el
encargado de la Industrial Paraguaya para pedirles las transferencia de las
tierras de IBR de la zona para que ellos puedan proseguir con los trámites
para poder hacer el loteamiento y se les pueda dar a ellos el titulo...”
PREGUNTADO: vos escribana estas todavía al servicio del INDERT o ya
no? LA TESTIGO RESPONDE: “...no, en aquella ocasión yo fui contratada
de forma externa por mi función calificadora registral y tengo la resolución
que ampara esa función...” El Presidente del Tribunal manifiesta cuanto sigue:
dejar el expediente que obra a disposición de la testigo, para que luego se pueda
hacer fotocopia de la misma, conforme a la petición de la Defensa. Por su parte
el ABG. AMELIO SISCO GODOY en uso de la palabra pasa a formular las
siguientes preguntas: Escribana, yo quiero pedirle un poquito más de

- 1345 -
información referente a las cincuenta mil hectáreas que había adquirido
campos Morombi de la empresa LIPSA, usted dije que solo se pagó
veinticinco mil hectáreas y la pregunta es la siguiente, usted tiene
conocimiento de si alguna vez pago esas veinticinco mil hectáreas? LA
TESTIGO RESPONDE: “…no porque nuestra investigación no verso sobre
campos Morombi, nuestra investigación exclusivamente se refirió a Marina
Cue, nosotros los documentos que visualizamos en forma perpendicular o
paralela fueron documentos para poder llegar a la verdad y nada más que la
verdad entonces yo no tengo conocimiento ni lo que sucedió con los Riquelme
ni durante ni hasta ahora ni lo que paso en los campos de Curuguaty
solamente eso yo lo vi por televisión, ahora yo hablo de lo que conforme a mi
trabajo, a mi debido saber y entender efectuado conforme a la resolución 885
barra once que fue firmada por Marciano Barreto Leiva...” PREGUNTADO:
Escribana, usted tiene conocimiento si cuáles eran los requisitos para que
una persona pueda adquirir tierras del INDERT para la reforma agraria
atendiendo de que este señor Escolari había adquirido una cantidad extensa
de tierras y que posteriormente lo transfirió a la empresa Campos Morombi,
si usted puede explicarnos cuales eran las condiciones del INDERT o del IBR
en su momento a fin de que pueda ser sujeto de la reforma agraria? LA
TESTIGO RESPONDE: “…el estatuto agrario desde que fue tierras y
colonias de IBR e INDERT tiene sus requisitos, ¿quién es el sujeto de la
reforma agraria?, aquel que necesita tierra para desarrollar, no puede ir en
manos de una persona que ya teniendo tantas mil hectáreas pueda volver a
ser sujeto de la reforma agraria, tengo entendido que los Escolari y el otro
Señor que lo patrocino para sacar el título a su nombre lo hicieron con ese
interés de no parecer definitivamente el Señor Riquelme en primera plana,
sino después de haber la resolución y después de haberse hecho el título a
nombre de los dos Señores y que posteriormente en una escribanía hacen la
transferencia para el señor Riquelme...” PREGUNTADO: Escribana usted
hizo una discriminación en relación a lo que es Campos Morombi y a lo que
es Marina Cue, escuche haber dicho, que usted había dicho de que en campos
Morombi había suficiente agua, como también especies silvestres, tanto del
orden zoológico como también botánico, ahora la pregunta es lo siguiente, si
existe la alguna cantidad de especie o botánico para que se pueda declarar
reserva natural ese lugar? LA TESTIGO RESPONDE: “… la SEAM que
hace, hace el estudio técnico y estudio de campo, entonces ahí describe y
consigna en el plan de uso todo lo que tiene Campos Morombi, que no puede
trasladarse porque no existe títulos con rueditas ni tampoco son drones para
ir a posarse sobre cosa ajena y en este informe que nos hizo llegar Verdad y
Justicia también está de qué manera el Sr. Blas N. Riquelme se adjudicó

- 1346 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

forma fraudulenta tierras destinadas para la reforma agraria, por interpósita


persona, cuando ya era propietario de tierras rurales, en efecto por escritura
pública 675 de 31 de Diciembre 1969, por ante el Escribano Ramón
Zubizarreta Recalde, Blas N. Riquelme adquirió para la sociedad Campos
Morombi Agropecuarias 50000 hectáreas de la Industrial Paraguaya,
identificada como 1352 del Distrito de Hernandarias, aceptada por la
Asamblea Ordinaria conforme a la Escritura Publica 144 de 29 de Julio de
1970, pasada por ante el Escribano Publico Emilio Vallejos…”.
PREGUNTADO: “…sobre la transferencia, como es que lo trasfiere?, como
termina al final la adquisición, escuche que al principio hablo de una
adquisición fraudulenta….”. LA TESTIGO RESPONDE: “…a mí me
interesaba repasar Abogado porque en ese tiempo el que hizo la escritura
para el Señor Blas N. Riquelme era Justo Germán Denis y en la época que
fuimos a mirar el protocolo de la Escribanía Mayor de Gobierno, fue quien
negó exhibirnos el protocolo, entonces nosotros no tenemos competencia
como para pedir ese protocolo a la vita sí o sí tienen que ser a través de la
jurisdicción del Juzgado Competente, para hacerlo, entonces trayendo ese
protocolo y las inscripciones de la finca 53 y de las siguientes se tendrá por
parida la verdad verdadera toda la situación...” PREGUNTADO: Ud. tuvo
conocimiento si dentro de ese desmembramiento que hizo referencia, si parte
de ese desmembramiento fue una forma de la concesión con Campos
Morombi, a fin de que Marina Cue tenga acceso sobre la Ruta 10? LA
TESTIGO RESPONDE: “…este es el documento público que me hace decir lo
que él contiene, que es mi trabajo de calificador, que le dan al Señor el título
definitivo 82208 a los Escolari y luego le transfiere a los Riquelme, y 82209
que está a nombre de Rodolfo Escolari pero ambos son de la Zona f, no de la
finca 9, porque la zona f está a la derecha y la finca 9 está a la izquierda…”.
PREGUNTADO: Escribana yo hacía referencia sobre la finca 53, aquel
descabezamiento si parte si Ud. tiene conocimiento si parte del
desmembramiento se hizo con finalidad a una empresa para que pueda tener
acceso por la propiedad del Campo Morombi pueda tener acceso para que
pueda llegar a la Ruta X? LA TESTIGO RESPONDE: “… tengo
conocimiento, que nos hicieron llegar en el estudio que habíamos hecho el
plano de la fracción donada al INDERT por la Armada Nacional por Decreto
N° 353204 donde va un Agrimensor de nombre Reinaldo Escobar Gómez con
Matricula 2323, va y hace para el Señor Blas N. Riquelme la ubicación de los

- 1347 -
linderos sin tocar Marina Cue….”. A su turno el ABG. VICTOR AZUAGA,
pasa a formular las preguntas como sigue: “…Escribana, en la Dirección de
Geodesia constan todas las mapas? LA TESTIGO RESPONDE: “…hay en
Geodesia quinto piso del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones,
hay en el INDERT plano de las secciones a lotear para los sujetos de la
reforma agraria por Distrito y por lugar y hay también la Dirección Nacional
de Catastro, y es Catastro quien hace el empadronamiento de cuando se hace
el titulo público pasa primero por Servicio Nacional de Catastro, y como ellos
hacen eso?, ellos compaginan la posición georeferenciada del inmueble, ven
si coinciden con sus planos y ahí pasa a GEODECIA a verificar sí es cierto la
fracción, y así se hace el fraccionamiento y loteamiento, y eso se envía a
Catastro, porque ellos son los que hacen la asignación de padrón…”.
PREGUNTADO: Escribana, vos entregaste informe al Presidente de la
República? LA TESTIGO RESPONDE: “…estos documentos vienen
conforme a Resolución 1200 de la honorable Cámara de Diputados, por Nota
NDH N° 736 a la Administración del Señor Barreto el 17 de Noviembre de
2011, para pedir el informe y ahí se pasó al Parlamento el trabajo realizado,
porque nosotros hicimos el trabajo como técnico y ese pasamos a nuestro jefe,
y el jefe es quien elabora el documento para llevar donde se debe llevar, y fue
enviada a la Honorable Cámara de Diputado, la Comisión de Reforma
Agraria había solicitado y ahí tuvimos también el apoyo de Verdad y Justicia
porque ellos también nos dieron el documento que se necesitaba para
responder la Resolución 1200 de la Cámara de Diputados…”.
PREGUNTADO: Te referiste en un momento al informe de la fiscalía y que
en ese momento fuiste interrumpida, habías dicho que es lo más importante,
porque ahí se generó el desalojo dijiste, podes ampliar? LA TESTIGO
RESPONDE: “… se hizo la usucapión, también la reserva privada y después
se hizo la comunicación del desalojo, y dijo el Señor que se había quedado en
Marina Cue, que él no recibió la notificación, y que recién ahí se comunicó
con la Policía Nacional para comunicar que vino el desalojo, eso está en el
Oficio, si me das tiempo voy a buscar nuevamente, momento que el Presidente
le refiere que con ese oficio ya se cuenta y que ya se leyó….”.
PREGUNTADO: “…mencionaste que la persona que hizo contigo el trabajo
actualmente está como Jefe de alguna unidad Militar, sigue todavía él activo?
LA TESTIGO RESPONDE: “…sigue activo hasta ahora, esta sobre Artiga
casi Perú, DISEGERMIL, antes era conocido IGM, se llama Santiago Vera,
un Coronel de Ejército, que vino a hacer el trabajo, porque se le pidió que
venga a hacer encima del plano, porque son ellos los hacen el plano de la
República del Paraguay, ellos no pueden errar ni un milímetro, porque si no
van a mentirnos, si compramos el mapa del Paraguay y no está en su lugar,

- 1348 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

se va trabajar todo mal porque Servicio Nacional de Catastro trabaja también


sobre plano, esa referencia de minuto, grado o segundo tiene muchísima
importancia, y ahora desde que hay medida UTM 84, ahí está la
georreferenciación y entonces no podemos si georreferenciamos el polígamos
hacer sentar sobre otro inmueble, sí o sí tenemos que ubicar donde debe estar
ubicado y ese fue el Trabajo del Coronel Santiago Vera y también estaba el
Lic. en Ciencias Geográficas Carmelo Vera Ricardo, él vive en Hernandarias,
pero trabaja continuamente con el INDERT porque es grande nuestro país y
ahí hay un lugar donde no hay lugar ingeniero y entonces INDERT le
designa como Ingeniero por Resolución…”. PREGUNTADO: “… Ellos
tienen por separada dicha distribución….”. LA TESTIGO RESPONDE: “…sí
a cada uno se nos dio por separado por resolución nuestra responsabilidad, a
mí me dieron la tarea de la calificación registral, a Santiago Vera se le dio
para hacer la verificación Georreferenciada de Marina Cue y el estudio de los
documentos anteriores a la donación y ese trabajo conjunto, lo hicimos todos,
y en la resolución misma dice designar a la Escribana Publica Estela María
Samudio Bazán de Rodríguez en carácter de consultora externa y técnica
calificadora registral, ahí se me dio mi responsabilidad, a Santiago Vera se le
dio otra responsabilidad porque otro era su considerando y como asimismo a
Carmelo Vera otra responsabilidad. Seguidamente la testigo pasa a ser
interrogado por los representantes del Ministerio Público, como sigue: En qué
fecha Ud. empezó a realizar el trabajo de profesional externa….” LA
TESTIGO RESPONDE: “…le voy a exhibir al señor fiscal…”
PREGUNTADO: si puede explicarme nomas en qué fecha misma empezó a
realizar ese trabajo en calidad de profesional? LA TESTIGO RESPONDE:
“…el 7 de junio empezamos el trabajo…”. PREGUNTADO: de qué año? LA
TESTIGO RESPONDE: “…hasta el 30 de septiembre del 2011…”
PREGUNTADO: entonces en el 2001 fue que realizaron este trabajo? LA
TESTIGO RESPONDE: “…07 de junio del 2001 al 30 de septiembre del
2011…” PREGUNTADO: usted refiero profesional externa, porque entidad
fue contratada, por la INDERT? LA TESTIGO RESPONDE: “…por el
INDERT cuando estaba el presidente Marciano Barreto Leiva que al concluir
nuestro trabajo el fallece y fue interinado por el señor Camacho…”
PREGUNTADO: usted refirió haber realizado estos trabajos y refirió la finca
30, 9, 53 dentro de esa investigaciones que le cupo realizar y atento a esta
finca que réferi que usted también refirió, usted recibió en ese contexto algún

- 1349 -
decreto del poder ejecutivo en ese entonces que unas de estas fincas haya sido
declarada como reserva natural? LA TESTIGO RESPONDE: “…en el
expediente administrativo de los campesinos figuran todos los tramites que se
hicieron para que esa documentación ingrese al mundo del expediente
administrativo, el señor Marciano Barreto, quien fue ante quien trabaje, el
solamente me daba los documentos para que yo haga la interpretación de
ellos, es decir la calificación registral, solamente la que fuimos al registro
público con los senadores Ferreiro y López perito como no nos dejaban
ingresar ya en la Escribanía de Gobierno cuando era escribano mayor el
escribano Denis tampoco la Dra. Lourdes nos dejó que ingresemos al recinto
para mirar el finquero ellos ingresaron y ellos si constataron pero la Señora
Mercedes Vera de Aguada quien es la directora del registro inmobiliario si
nos expidió un documento donde ellos nos cuentan que es lo que hay ahí y se
llama nota de RI 260 del 2013 29 de julio del 2013, indicativo repej de RI
2013200979 de fecha 26 de julio del 2013, eso es lo que nos da la directora del
registro inmobiliario del registro público…”. PREGUNTADO: atento a su
calidad de profesional como Escribana quería formularle una pregunta en
vista al decreto la 29366 del 67, dentro de su investigación usted llego a ver o
a leer ese decreto? LA TESTIGO RESPONDE: “…hay un decreto anterior
del 6 de octubre de 1967, por el cual se acepta la oferta hecha en carácter de
donación al estado paraguayo Armada Nacional por la firma la Industrial
Paraguaya de esta plaza de 2000 hectáreas de tierra ubicadas en la zona de
Curuguaty que serán destinadas al usufructo de la mencionada armada
nacional, este fue el primer decreto…”. Seguidamente el Presidente Tribunal
pregunta: ¿Qué número de decreto es ese señora? LA TESTIGO RESPONDE:
“…DF108 del 6 de octubre de 67 y después hay otro decreto 3532 por el cual
se declara de interés social se destina para la reforma agraria y se transfiere a
título gratuito a nombre del INDERT…”. A continuación el Presidente del
Tribunal manifiesta: “…Escribana si podes responder esa resolución veinte
nueve mil…” LA TESTIGO RESPONDE: “…3532 del día 4 de octubre del
2001…” PREGUNTADO: usted en su calidad de profesional a un decreto de
donación que documento debería acompañar para facilitar la inscripción de
esa donación ante el registro público? LA TESTIGO RESPONDE: “…es que
se inscribió y se hizo la escritura que hizo la Escribana Teresita Talavera de
Ayala, tiene un numero la Escritura Pública se llama 535 del 17 de octubre
del año 2001 autorizada por la escribana mayor de gobierna Gladys Teresita
Talavera de Ayala, inscripta como finca 5276 del distrito de Curuguaty bajo
el número 1 y folio 1 y siguiente de fecha 14 de febrero del 2002 con una
superficie total de 1799 hectáreas 5703 metros cuadrados 9031 centímetros
cuadrados y eso es lo que está registrado en el registro público y está a

- 1350 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

nombre del INDERT…” PREGUNTADO: Escribana usted hablo también en


un momento dado sobre objetos de la reformas agrarias y explico cuáles son
las tierras objetos, por alguna circunstancia especial o especifica un predio
declarado reserva natural también puede constituir objeto de reforma? LA
TESTIGO RESPONDE: “…el Decreto 14910 da el área de reserva protegida
en dominio privado sobre la finca 1352 de Hernandarias, el plano del área
silvestre protegida bajo el dominio privado decreto 14.910 propiedad de
campos Morombi finca 1352, 258 y 259 distrito de Curuguaty tiene una
superficie de 22.332 hectáreas 1.540 m2, es decir que este señoría el que está
pintado en verde es lo que se declaró en reserva de área protegida pero sobre
la finca 1532 la que no hay que confundir, Marina Cue esta y campos
Morombi esta acá, pero que incluyeron ellos en esta reserva, incluyeron todo
este área de 22000 hectáreas y le agregaron las dos que se compró de Escolari
otra vez de INDERT entonces también el Registro Público puede enviar qué
fue lo que paso porque campos Morombi no es Marina Cue y 22000 hectáreas
no se puede meter en 2000 hectáreas es imposible, y trasladar las cosas que
está en 20000 hectáreas no se puede llevar a 2000 hectáreas tampoco,
entonces no hay que confundir la finca 53 que es el origen de las fincas 5000
que es de Marina Cue, de la finca 1300 que es de Morombi y las otras dos que
les dio el IBR al señor Escolari y después le trajo al señor Riquelme el área de
reserva privada se hizo sobre esa área de 22000 hectáreas dentro de las 50000
hectáreas que nacen de la finca 30 y para ellos es la finca 1500 1352 y eso
está totalmente registrado…”. PREGUNTADO: Escribana, esta conclusión
de que usted llego de que Campo Morombi no es Marina Cue, es en base a su
trabajo o existe otro documento oficial que así lo acredita esta información?
LA TESTIGO RESPONDE: “…yo quiero responder, y quiero que me ayuden
a mostrar el documento, pasando a exhibir el documento, esto es lo que el
gobierno nos dio para hacer la potestad, la investigación de varias áreas, pero
estas cartas que nosotros utilizamos para hacer nuestro trabajo son
documentos públicos que manejan la DISEGERMIL, ellos hacen la carta
geográfica, y encima de la carta geográfica ¿Cuál es mi trabajo? Yo agarro el
título y los Ingenieros ponen en donde tiene que poner la finca, entonces este
trabajo no es solamente Marina Cue, estaba Ñacunday, esta Caazapá, esta
Caaguazú, esta Mboi Chini, esta Tava´i, esta Santa Teresa, muchísimos
informes hicimos…” ---------------------------------------------------------------------

- 1351 -
25 – EL TESTIGO GUSTAVO RUIZ LLANO, manifestó al Tribunal
lo siguiente: “…Tengo totalmente desconocimiento del caso solamente por la
prensa cuando sucedió el hecho de que todos llegamos a la información, yo
no tengo ni un conocimiento de los hechos le vuelvo a repetir solamente me
enteré a través de la prensa después de haber ocurrido como todo cualquier
ciudadano paraguayo…”. Seguidamente se les concede uso de la palabra a los
Representantes de la Defensa Técnica, por su parte el Abg. PABLO DARÍO
AGUAYO, procede al interrogatorio dEL TESTIGO como sigue: En tu
condición de Abogado estas en representación de la empresa LIPSA, la
Industrial Paraguaya, si tuviste intervención en tu calidad en algún acto
procesal o en algún acto notarial o en alguna asamblea de esa sociedad? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Mi única intervención en el caso ha sido a través
de un llamado de un colega que era Abogado de la Industrial Paraguaya para
ver si yo podía atender, contestar una demanda en el Tribunal de Curuguaty,
teniendo en cuenta que yo estoy en Hernandarias, le contesté que no había
ningún problema siempre y cuando me haga llegar toda la documentación
que tenía la firma y también que me otorgara un poder. El colega es Manuel
Riera que es el Abogado de la Industrial Paraguaya, le dije a Manuel que sí,
que no había ningún problema, que me hiciera llegar todos los documentos y
que yo con él juntos contestaríamos la demanda. La demanda se trataba de
una Usucapión planteada por el señor Riquelme por una extensión de
alrededor de mil hectáreas y lo que hicimos con el Doctor Riera es, yo firmé el
escrito de contestación diciendo de que esas mil hectáreas la Industrial ya
había donado o adjudicado a la Marina Paraguaya, al Estado Paraguayo, a
la Marina, presenté toda la documentación que teníamos verdad las
resoluciones y controle, me fui dos veces a Curuguaty para ver cómo estaba el
expediente porque había que controlar, cuando vi prácticamente que la
Industrial estaba liberada más o menos del caso porque continuaba después
la demanda entre la Marina que no sé qué hizo, eso no me consta y el señor
Riquelme, yo vine a Asunción, les dije que estaba terminado lo que me habían
pedido y esa fue mi única actuación que tuve en el caso, nunca más vi el
expediente ni sé cómo terminó realmente la demanda civil, lo que sí después
lamentablemente a través de la prensa me enteré del problema que hubo de la
matanza, yo como paraguayo siento porque murieron policías y campesinos
en un hecho que yo no puedo establecer qué es lo que ocurrió porque yo
ignoro totalmente…”. PREGUNTADO: Este tu poderdante y coadyuvante
Manuel Riera tenían conocimiento del Decreto 29316 del 06 de octubre de
1967 donde aceptaba la donación tu poderdante de la Industrial? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Yo recibí la documentación y presenté al
expediente Dr., es todo lo que puedo decir, como Abogado tenía que contestar

- 1352 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

la demanda y la demanda era de Usucapión entonces nosotros dijimos que la


Industrial ya había, no me acuerdo si era donado o adjudicado a la Marina
Paraguaya y la gente de la Marina según el Dr. Riera llamó y dijeron que
ellos ya se harían cargo del caso para la defensa, ahora ya no sé si
defendieron o no, eso ya no sé…”. PREGUNTADO: Si por ahí te acordas
Doctor que número de finca donó la Industrial? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Te voy a mentir Doctor, te vuelvo a repetir Doctor yo presenté todos los
documentos en el expediente civil está toda mi actuación, el número de finca
no me recuerdo…”. PREGUNTADO: Y la superficie tampoco recuerda? EL
TESTIGO RESPONDE: “…alrededor de mil hectáreas, te cuento es lo que se
hablaba…”. PREGUNTADO: Si podes precisar en qué tiempo fue, qué año
tuviste intervención dentro del proceso? EL TESTIGO RESPONDE: “…El
tiempo que actué en el expediente no te puedo decir exactamente pero
contesté la demanda y controlé, habré presentado uno o dos escritos hasta
que Manuel Riera me dijo hasta ahí Gustavo es tu actuación, ahora ya
seguimos nosotros o seguimos con la Marina, pero yo ya no intervine más en
el expediente…”. PREGUNTAD: Te llegaste a ir al lugar Doctor? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No conozco el lugar, el Tribunal de Curuguaty sí,
o sea no sé si está en el mismo lugar ahora, pero donde estaba en aquel
entonces…”. PREGUNTADO: Tuviste acceso a algún plano, alguna imagen
del lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…Probablemente presenté pero
nunca preste atención porque mi trabajo era contestar la demanda y
prácticamente transferir el problema a la Marina que era la que había sido
beneficiada con esa cantidad de tierra, aproximadamente mil hectáreas, yo
presenté resoluciones, decretos, no sé, no me acuerdo bien porque hace
mucho tiempo pero sí que arrimé con el escrito de contestación de la
demanda todo ese documento…”. PREGUNTADO: Ese trabajo que hiciste
en ese periodo como Abogado no tenías contacto con algún miembro de la
Procuraduría General o con la Marina? EL TESTIGO RESPONDE: “…No,
yo no hablé con nadie, todo se hacía a través del Doctor Manuel Riera, él era
el Abogado de la Industrial y el que me pidió que hiciera el trabajo…”.
PREGUNTADO: Te acordas quien fue el Juez que atendió ese caso? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Realmente no me acuerdo, fue hace mucho
tiempo y yo ya te digo, dejé el caso cuando ellos creyeron que ya estaba
realizado el trabajo para el cual me contrataron…”. Seguidamente se les
concede uso de la palabra a los Representantes del Ministerio Público, por su

- 1353 -
parte el Agente Fiscal Abg. NELSON RUIZ, procede al interrogatorio dEL
TESTIGO como sigue : Usted es especialista en la rama del fuero civil o cuál
es su especialidad? EL TESTIGO RESPONDE: “…En la rama civil…”.
PREGUNTADO: Dentro de este contexto de su declaración y habiendo ya
usted señalado a que se limitó su intervención en aquel juicio, la pregunta es
la siguiente Dr. Ruiz, usted recuerda si esa porción de inmueble conforme a
su ubicación se hallaba dentro de un área protegida por ser parte del corredor
bioceánico, alguna referencia que usted haya tenido al respecto? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, ni un conocimiento no tenía, solamente tenía
que contestar la demanda como le dije…”. PREGUNTADO: Si puede referir
al Tribunal ya que usted señaló que al serle requerido su intervención por el
Abg. Manuel Riera usted solicito que le envíen toda la documentación
pertinente a los efectos de que pueda elaborar la contestación de la demanda,
si recuerda usted si en ese grupo de documento que le fueran proveído se
hallaba algún documento que contenga los términos de la donación efectuada
por la LIPSA al Estado Paraguayo y en qué se documentó, en qué tipo de
documento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Realmente no me acuerdo muy
bien pero creo que había un decreto o algo que hacía ver que la Industrial
había donado o adjudicado, no sé por qué razón esa extensión de tierra a la
Marina…”. PREGUNTADO: la pregunta la voy a reformular Dr. Ruiz
porque en realidad no respondió a la pregunta, la pregunta es, si usted
recuerda el documento que extendió, que proveyó la empresa LIPSA al
Estado Paraguayo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Realmente no recuerdo,
yo recuerdo que presenté pero no, de haber sabido me hubiera ido a mirar
qué era, pero yo recuerdo que entregué toda la carpeta una vez terminado mi
trabajo al LIPSA y ahí estaba toda la documentación que me habían
suministrado…”. PREGUNTADO: Doctor a la pregunta de uno de los
Abogados acerca de la porción de inmuebles al que hizo referencia LIPSA
para donar al Estado Paraguayo, usted refirió que eran aproximadamente
unas mil hectáreas, usted recuerda si en el documento que extendió LIPSA al
Estado Paraguayo o en el decreto del Poder Ejecutivo, al que usted hace
referencia se hallaba consignado e individualizada la finca, sus dimensiones
y sus linderos? EL TESTIGO RESPONDE: “… Es que no me acuerdo si
figuraba o no figuraba, sé que de lo que se hablaba era alrededor de mil
hectáreas pero es todo lo que puedo manifestar porque o si no voy a
mentir…”. PREGUNTADO: Eso se refiere al documento extendido por
LIPSA o también al decreto que usted observó? EL TESTIGO RESPONDE:
“…yo creo que fue el documento extendido por el LIPSA y un decreto en
donde se formalizaba la donación o adjudicación, ese es el término que no
puedo precisar…”. PREGUNTADO: Doctor Ruiz Llano, entre el grupo de

- 1354 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

documentos que le fue proveído una vez que usted exigió poseer esos
documentos a fin de contestar la demanda la consulta es si pudo percatarse,
usted tuvo constancia de trámite alguno que se le haya dado a esa donación
efectuada por LIPSA al Estado Paraguayo a través de una escritura Pública,
si entre los documentos que obtuvo usted una vez que requirió se encontraba
una escritura pública a través del cual se consignada la donación de LIPSA
al Estado Paraguayo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Me acuerdo
perfectamente que eran documentos pero entre ellos no había ninguna
escritura pública…” ----------------------------------------------------------------------

TESTIGOS ADMITIDOS POR INCLUSION PROBATORIA:

1. El señor MILCIADES CANDIA GAONA, al referirse sobre el


hecho punible manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Primeramente Dr., por
disposición de la Comandancia, acudí en ese servicio, en esa época yo era
Jefe de la Montada Regional de Ciudad del Este, yo acudí por una orden de
operación en ese momento yo era Jefe de Montada de Ciudad del Este y
acudimos en una estancia en donde se hizo la formación respectiva, el finado
Comisario hizo primeramente el sobrevuelo, a la vuelta de ese recorrido había
mencionado ya que había un grupo de campesinos que estaban armados, se
hizo el sobrevuelo el Comisario comunicó entonces que había un grupo de
campesinos que estaban armados, se hizo el planteamiento correspondiente,
se ordenó que los personales de infantería iban a cubrir totalmente
desarmados, como que nosotros también, personal de la Montada somos una
unidad exclusivamente apoyo, somos apoyo en caso de que haya algún
desorden, la montada que estaba a mi cargo solamente portaban una escopeta
calibre 12 con balines de goma, acudimos ahí al lugar en patrullera, o sea los
personales de infantería en patrulleras, a pie y nosotros por supuesto a
caballo ya desde esa estancia, por el camino ya hemos tropezado con clavos
miguelitos, había ya algún impedimento así, madera y eso se ponía en los
caminos para acceso al lugar donde estaban los campesinos, una vez que
hemos llegado ahí en el lugar donde estaban los campesinos, o sea antes ya
luego nos dividíamos en 2 grupos, un grupo los que íbamos de apoyo de
Ciudad del Este, y al otro lado eran los que se iban de apoyo de Asunción, ese
lugar más o menos era un lugar plano, teníamos problemas de comunicación,
no salía bien el radio walkie, esa fue la primera inconveniencia que tuvimos,
llegamos nosotros, lo que era el apoyo de Ciudad del Este, y tuvimos luego

- 1355 -
que esperar por lo menos un cierto tiempo de lo que era el otro grupo de
Asunción, en un momento dado hemos entrado, visualizamos el campo y ahí
ya vimos a varias personas armadas que estaban apuntando hacia nosotros,
posteriormente nos acercamos hacia el lugar y el grupo de Ciudad del Este, el
grupo de la GEO, formaban en nuestro frente, en frente de la Montada, en
una parte había un puente, y para mi entender, bajo ese puente había, nos
había ya esperado unas cuantas personas armadas ya cuando nos acercamos,
se acercó el Sub Comisario Lovera, junto con su Ayudante Sánchez,
acompañado del Jefe de Orden cuando eso, me disculpo que ya no me
acuerdo, se acercaron a un grupo de 4 o 5 campesinos más o menos para
dialogar, se acercaron para hablar y la conversación habrá durado segundos,
y ahí ya empezó el disparo, cuando comenzó el disparo un personal de GEO
se le disparó, creo que era Cantero, que estaba en mi frente, yo estaba encima
de mi caballo, y el caballo se asustó y tuvimos que echarnos toditos al suelo, y
el disparo habrá durado como 4, 5 minutos continuado, nosotros en ese
momento no precisábamos de hacía dónde venían los proyectiles, parecía ser
que venían de todos lados y todos los Policías que estábamos ahí solamente
nos echábamos al suelo y ahí hubo disparos de todos lados, eso fue Dr., más o
menos lo que a mí me costó ver verdad hasta ese momento…”. A continuación
EL TESTIGO pasa a ser interrogado por los Representantes de la Defensa
Técnica como sigue. El ABG. RICARDO PAREDES formula la siguiente
pregunta: Comisario Milciades Candía, usted en un momento de su
declaración refirió que tenían problemas de comunicación de que no
funcionaba la radio walkie ¿hasta qué momento tuvieron comunicación con
el otro grupo que venía de Asunción, Comisario? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Bueno, como que el lugar era playo así verdad (hace gestos indicando con
la mano) seguramente que, la mayoría sabe verdad el lugar era hondo, playo
así verdad (hace gestos indicando con la mano) y hasta más o menos a la
altura más o menos salía todavía la radio, la comunicación, después más o
menos por celular lo que se comunicaba más…”. PREGUNTADO:
Comisario, si bien entendí usted dijo que habían 2 grupos divididos de
Asunción y de Ciudad del Este Montada, ¿ese grupo que venía de Asunción,
venía del otro frente al que ustedes iban o iban a la misma dirección que
ustedes iban? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no, de otro lado eran, ellos
entraron luego primero, más o menos una hora antes que nosotros…”.
PREGUNTADO: Ese grupo que entro una hora antes ¿tiene conocimiento
de cómo estaba conformado y quién estaba liderando ese grupo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Bueno, no me acuerdo bien a cargo de quien
estaba ese grupo, pero la mayoría de los que estaban ahí eran personal que se
fueron de acá de apoyo de Asunción, también el pelotón de la montada de acá

- 1356 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de Luque y antidisturbios de acá de Asunción también se fueron…”.


PREGUNTADO: Usted no tiene conocimiento si dentro de ese plantel de
Policías que venía del otro frente se encontraban también personal táctico de
la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…No tengo conocimiento, no me
acuerdo bien si había personal de la FOPE, lo que yo sé bien es que de
Ciudad del Este lo se fueron con nosotros…”. PREGUNTADO: Desde la
posición que usted estuvo, usted dijo que estuvo en un lugar bajo en ese
momento próximo al puente, ¿usted pudo divisar al otro frente la otra
dotación policial en el momento de que ocurrieron los hechos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…pude precisar antes de que el otro grupo de Asunción se
acercaran, hubo ya el disparo, no pudimos unir bien porque por el temor
luego a que haya disparos de parte de los campesinos porque se llegó a
precisar luego que estaban apuntando con armas…”. PREGUNTADO:
Usted tiene conocimiento de la cantidad de efectivos policiales que
concurrieron ese día para ese operativo? EL TESTIGO RESPONDE: “…la
verdad Dr. no tengo conocimiento cuanto fue la cantidad de personal que
acudieron para ese servicio, pero como le dije hubo 2 grupos importantes…”.
PREGUNTADO: Del grupo de la Policía Montada de Ciudad del Este,
¿usted tuvo un personal herido? EL TESTIGO RESPONDE: “…Gracias a
Dios no hubo en ese grupo Dr., pero el grupo de apoyo que se fue de acá de
Luque si hubo accidentados de caballos…”.PREGUNTADO: Una pregunta
¿ese puente al que usted se refirió era visible a simple vista o estaba cubierto
por alguna maleza o por algo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Estaba
cubierto Doctor por los yuyales, por eso es que nosotros más o menos casi nos
quedamos encima de ese puente y no nos percatamos de que había gente
debajo de ese puente…”. PREGUNTADO: Comisario, al momento de llegar
ustedes frente a los campesinos, ¿llegaron con un acceso fácil o tuvieron que
atravesar algún obstáculo para poder alcanzar en este caso la reunión de
Lovera con los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Bueno, para
nosotros porque estábamos encima del caballo, era más fácil verdad, pero
para los que se iban de infantería y los que se iban en la patrullera era un
poco complicado, como les dije había clavo miguelitos, había maderas, trozos
y eso que se ponían en los caminos y tuvimos que darnos más o menos diez
minutos más de camino para sortear algunos obstáculos porque tuvimos que
caminar todos juntos…”. PREGUNTADO: Usted no pudo divisar algún
alambrado antes de llegar al puente? EL TESTIGO RESPONDE:

- 1357 -
“…alambrado antes de llegar no Doctor, pero al otro lado donde había esa
casita sí, he visto que había alambrado…”. A su vez el ABG. PABLO
DARIO AGUAYO formula la siguiente pregunta: Comisario Milciades
Candia, esta es mi pregunta, si podes contar al Tribunal si es que sabes va a
ayudar a aclarar que fue lo que ocurrió en Marina Cue, el 15 de junio del
2012 ¿en esa formación que hicieron dentro de la estancia, en Morombi, te
acordas de una reunión que se llevó a cabo entre el Jefe Policial y si es que te
acordas quiénes participaron si podes contar al Tribunal? EL TESTIGO
RESPONDE: “…bueno, en esa formación encabezó el Jefe de Policía, el
Director de Zona, el Jefe de Orden, el Sub Comisario Lovera, y todos los
oficiales que fueron convocados para ese servicio…”. PREGUNTADO: En
esa formación Comisario viste personal de civil que estaba en frente de
ustedes o a su costado o atrás de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “… ¿en
esa formación Dr.?..”. PREGUNTADO: Sí, en su frente, atrás o por su
costado, civiles. EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo Dr., pero creo
que no ha de haber, a no ser que sean personal policial o que tenían que
informarnos de las actividades, pero personal ajenos a la institución creo que
no Dr.…”. PREGUNTADO: Los de la Montada no tenían servicio para
desalojo que se había suspendido en ese mismo lugar antes del 15 de junio?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Si Dr., justamente yo acudí en ese operativo y
no hubo el servicio…”. PREGUNTADO: Podes contar cuántos días antes del
15? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo Dr., para que voy a
mentir, no me acuerdo Dr.…”. PREGUNTADO: Cuando estaban en la
formación te acordas ¿si viste a la Fiscal Ninfa Aguilar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no le vi Dr. a la Fiscal…”. PREGUNTADO: y algún
personal de civil, algún funcionario de civil, funcionario público de civil les
leyó esa orden judicial que iban a ir a cumplir, mientras estaban en la
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…no se llegó a leer Dr., porque
nosotros no acudimos por órdenes de operaciones ya para ese servicio…”.
PREGUNTADO: y esas personas campesinas que estaban en el lugar a
donde fueron, ¿escuchaste de que se les haya leído la orden judicial? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no se leyó Dr., porque no hubo una conversación
para mi entender, no hubo tiempo para tal efecto, seguramente que acudieron
el Sub Comisario Lovera y demás para comunicarles sobre la resolución
judicial pero no hubo tiempo Dr.…”. PREGUNTADO: En la formación que
hicieron dentro de la estancia te acordas si estaban con ustedes personal
policial femenino? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo Dr.…”.
PREGUNTADO: y te acordas si en la formación había personal de
investigación vestido de civil? EL TESTIGO RESPONDE: “…no Dr., no me
acuerdo…”. PREGUNTADO: ese grupo de apoyo que se fue de Asunción,

- 1358 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

escuché problemas de comunicación, pero ustedes después de llegar al


puente, tenían oportunidad de verlos a ellos, por lo menos de vista sobre el
caballo? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, le llegamos a ver Dr.…”. A su vez
el ABG. VICTOR AZUAGA formula la siguiente pregunta: Gracias S.S.,
Señor Candia, podes decir ¿cómo ustedes llegaron a Ciudad del Este, sus
caballos y ustedes también? ¿Cómo llegaron, como salieron de Ciudad del
Este y llegaron a Canindeyú, donde iban a donde iban a hacer el
procedimiento, tanto ustedes como sus caballos, se fueron en un camión que
llevan los caballos, en conjunto, o se fueron en colectivo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…la Montada tiene medio de transporte, medio de transporte
especial para transportar su caballo y jinetes también, para 8 jinetes con sus
respectivos equinos…”. PREGUNTADO: a qué hora llegaron cuando eso
Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nosotros llegamos a la
madrugada en la Comisaría, no me acuerdo que Comisaría, pero en esa
Comisaría hemos llegado a la madrugada…”. PREGUNTADO: y ahí tenían
sus establos dentro de la Comisaría, o tenían un lugar donde estaban en su
estadio? EL TESTIGO RESPONDE: “…llegamos en esa Comisaría y bajamos
los caballos al costado de la ruta y esperamos ahí la orden para embarcar
nuevamente…”. PREGUNTADO: y los otros del grupo de la Montada, ahí se
encontraron también, los que se fueron de Asunción? EL TESTIGO
RESPONDE: “… el grupo de apoyo de Asunción se quedaron, tengo
entendido que se quedaron en la Comisaría Curuguaty…”. PREGUNTADO:
y cuánto tiempo se quedaron por sus caballos, dentro de ese lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…habrá sido tres horas aproximadamente que nos
quedamos ahí en la Comisaría, porque hemos llegado las 2 de la mañana, las
2, las 3 a más tardar hemos llegado ahí…”. PREGUNTADO: y cuando
ocurrió el tiroteo, vos dijiste que tu caballo se asustó, que se asustaron todos,
¿y cuando eso salieron todos corriendo, se escondieron, cuánto tiempo tardó
para que agarren todos sus caballos? EL TESTIGO RESPONDE: “…bueno,
los caballos se asustaron y se replegaron vamos a decirle en una altura,
nosotros los jinetes nos quedamos todos ahí en el suelo y después de 2 horas
seguramente, 1 hora y media aproximadamente mandé a juntar todos los
caballos, y se hizo el control visual, si había algún lesionado entre los
caballos…”. PREGUNTADO: y efectivamente a ellos se les disparó, a los
caballos? EL TESTIGO RESPONDE: “…el grupo de caballos que estaba a mi
cargo no hubo heridos, pero sí del que se fueron acá de Luque se le disparó

- 1359 -
en la parte del casco del frente…”. PREGUNTADO: habías dicho que viste
ese puente y que había gente ahí, que clase era el puente que viste, de madera
o de cemento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Puente rústico vamos a decirle,
porque pasaba agua ahí debajo del puente y salía todo de ahí yuyales, parecía
ser que no había verdad puente, pero sí, sí había un puente ahí…”.
PREGUNTADO: ¿Era grande, que dimensión tenía? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y como para entrar un vehículo es…”. PREGUNTADO: ¿y
de altura? EL TESTIGO RESPONDE: “…y habrá sido 1 metro y medio de
altura del suelo normal…”. PREGUNTADO: ¿y cuántas personas más o
menos entraba en el puente? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no quiero
decir cuántas personas verdad pero ni si había, pero como que hubo un
disparo muy cerca de mi verdad, que se le disparó a uno de los personales de
la GEO, yo digo que de ahí salió el disparo porque el caballo se asustó del
ruido del arma por eso se abalanzó y nos caímos ahí y al caer yo mis
personales y todos se lanzaron al suelo y ahí corrieron los caballos…”.
PREGUNTADO: Cuando hubo los disparos ¿había un helicóptero de la
Policía Nacional que volaba arriba? EL TESTIGO RESPONDE: “…si había,
si había helicóptero…”. PREGUNTADO: ¿Cuánto aproximadamente de
altura de sus cabezas? EL TESTIGO RESPONDE: “…y para mi entender un
helicóptero nomas había…”. PREGUNTADO: ¿si pero de altura, alto o bajo,
cuantos metros aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…desconozco la altura, desconozco la altura…”. PREGUNTADO: ¿hacía
vuelo bajo o? EL TESTIGO RESPONDE: “…mediano…”. A su vez el ABG.
ALBINO RAMIREZ formula la siguiente pregunta: Don Milciades, no te
acordas ¿cuántos ocupantes tenía ese helicóptero que abordó el Sub
Comisario Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…y para mí que cuando el
Comisario sobrevoló era el piloto y él nomas…”. PREGUNTADO: ¿Cuántos
metros aproximadamente estabas del Comisario Lovera, yo entiendo que se
iba en la punta, y tu ubicación aproximadamente, la distancia, a cuántos
metros estabas? EL TESTIGO RESPONDE: “…habrá sido 15 a 20 metros de
distancia…”. PREGUNTADO: ¿Lovera pasó el puente o encima mismo del
puente estaba y se encontró con los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, ellos pasaron el puente…”. PREGUNTADO: ¿no te acordas más o
menos cuántos metros pasaron el puente? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
habrá sido esa distancia que pasaron, 20 metros aproximadamente habrá
pasado ese puente…”. PREGUNTADO: ¿el disparo que escuchaste, esos
eran tiro por tiro o era en ráfagas? EL TESTIGO RESPONDE: “…mira
Doctor, muy difícil es dimensionar el disparo, como le dije al principio más o
menos duró 4, 3, 4 minutos continuado el disparo y uno por el susto también
ya no calcula más ni qué clase, ni de donde está, ni se imagina dónde está

- 1360 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

viniendo los proyectiles verdad…”. PREGUNTADO: Creo que escuché en tu


declaración que dijiste que de Ciudad del Este se fue grupo táctico con
ustedes también, ¿cuántos se fueron más o menos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo no me acuerdo, yo no sé cuánto es la fuerza efectiva de la
GEO que se fueron cuando eso, pero se habrán ido más o menos 20, 30
personales de fuerzas especiales…”. PREGUNTADO: ¿Alguno de ellos tenía
arma automática? EL TESTIGO RESPONDE: “…hay algunos que tenían,
que son de las fuerzas especiales…”. PREGUNTADO: ¿Qué tipo de armas
no te acordas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo Dr., pero era
arma de grueso calibre vamos a decirle, que es de uso policial…”. A
continuación EL TESTIGO pasa a ser interrogado por los Representantes del
Ministerio Público, quienes preguntan cuánto sigue: Buen día señor Comisario,
señor Comisario usted dijo haber sido en aquel tiempo Jefe de Montada y que
había acudido en personal, quisiéramos saber, el Ministerio Público quiere
saber ¿cuántos personales fueron asignados para ese procedimiento, de su
grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…ocho jinetes, con sus respectivos
equinos que acudimos para ese procedimiento…”. PREGUNTADO: Señor
Comisario, me gustaría repasar el momento en el que el Sub Comisario Erven
Lovera realiza un sobrevuelo, luego desciende y manifiesta que estaban
armados los campesinos queremos saber ¿si es que en algún momento algún
personal policial o él mismo refirió si le fueron efectuados disparos al
momento en que se realizaba tal sobrevuelo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…él mencionó que hubo un cierto disparo hacia el helicóptero cuando él
sobrevoló…”. PREGUNTADO: ¿y fuera de él, hubo alguna otra persona,
otro personal policial que pudo haber percibido eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y seguramente que el piloto del helicóptero, yo digo que ha
de saber…”. PREGUNTADO: Señor comisario, usted dijo en un momento
de su declaración que se ordenó que infantería iban a cubrir desarmados, lo
que queremos saber es ¿en qué momento se dispone eso, esa orden de que
infantería iban a cubrir desarmados, en qué momento se dispone? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en la formación Dra., en la formación se llegó a
coordinar eso…”. PREGUNTADO: Señor Comisario, si usted recuerda
¿cómo estaba dispuesta la formación policial sobre todo al momento en que
se dispone lo que acabamos de mencionar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…bueno, la formación generalmente está compuesto por apoyo de las
Comisarías jurisdiccionales, y en nuestro caso que éramos apoyo de otra

- 1361 -
jefatura, porque éramos parte de la jefatura de Ciudad del Este, y esa fue la
formación que se hizo…”. PREGUNTADO: Comisario Candia, a modo de
aclarar porque necesitamos que el Tribunal tenga claridad en el momento
preciso que se produce la conversación entre el Sub Comisario Erven Lovera
y los campesinos que usted refirió, en ese momento que se produce esa
conversación ¿cuál era concretamente la formación en cuanto a la dotación
policial, quiénes estaban primero, quien estaba en segunda línea, quien en
tercera línea? EL TESTIGO RESPONDE: “…bueno, más o menos la
dotación se quedó encima de ese puente, ahí se quedó el grupo de la GEO,
detrás de GEO ya estaba la montada, en una línea nosotros estábamos y a
nuestro costado estaba ya los personales de infantería…”. PREGUNTADO:
Sr. Comisario, usted dijo que su agrupación solo portaba escopeta calibre 12
y con balines de goma, queremos saber ¿cuál es el protocolo de actuación de
la unidad de apoyo en procedimientos de esta naturaleza, de su unidad de
apoyo en procedimientos de esta naturaleza? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Bueno, en ese aspecto Dra., la montada es exclusivamente de
antidisturbios, cuando hay así este tipo de balacera, no tenemos luego equipos
suficientes para combatir porque los caballos luego están totalmente
desprotegidos y los jinetes solamente usamos cascos y chalecos antibalas y
después prácticamente el resto del cuerpo al costado, la cabeza y eso está
totalmente desprotegido, entonces yo digo que para esta naturaleza más o
menos nosotros no acudimos para, en caso de que haya algún,
específicamente yo no creo que fue necesario nuestra presencia para este
evento porque como le dije somos exclusivamente antidisturbios…”.
PREGUNTADO: Comisario, desde esa distancia que usted menciona que se
encontraba al momento en que el Sub Comisario Erven Lovera dialogaba con
campesinos, ¿desde esa distancia usted podía visualizar, podía observar bien a
las personas que se encontraban dialogando con el Sub Comisario Lovera?
EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, llegué a visualizar…”. PREGUNTADO:
Si usted recuerda las características físicas de ellos, algunos datos por lo
menos si puede referir al Tribunal, las características físicas. EL TESTIGO
RESPONDE: “…Difícil de detallar por que casi la mayoría tenían la cara
todo tapado, algunos tenían quepis, sombrero, algunos totalmente tapado la
cara y también era por el yuyal también…”. PREGUNTADO: y pudo usted
observar Comisario que estas personas que estaban próximas al Sub
Comisario Erven Lovera, con quienes él dialogaba, ¿algunos de ellos
portaban armas de alguna especie y si puede referir de qué tipo al Tribunal?
EL TESTIGO RESPONDE: “…tres personas lo que yo pude visualizar con
quienes estaban dialogando ahí al frente, tenían armas largas, armas largas
tenían…”. PREGUNTADO: ¿Usted pudo observar Comisario si estas

- 1362 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

personas que iban próximas y armadas según usted al Sub comisario Lovera,
le apuntaban a él y si pudo o no observar que los disparos provenían de estas
personas? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo creo que más o menos había 30,
40 personas, armadas y en todo momento apuntaba hacia el grupo de Policía
el arma, con todo eso el Sub Comisario Lovera, con su ayudante se acercaron
hacia estos 3 ó 4 personas que estaban más o menos al frente, o cabecillas de
ellos verdad para dialogar, al acercarse más o menos frente a ellos para
dialogar, empezó ya el disparo, y yo creo que le disparó primero a Lovera y el
otro a Sánchez en la parte de la cara entre el costado del chaleco para
dispararle…”. PREGUNTADO: Señor Comisario, en ese mismo momento
usted acaba de mencionar que habían 30 a 40 personas apuntando hacia el
grupo policial, lo que queremos saber, el Ministerio Público quiere saber es
¿cómo estaban dispuestas estas personas que estaban apuntando hacia el
grupo policial, que posición tenían? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo creo
que estratégicamente ellos se colocaron en un punto crucial verdad, inclusive
ahí entre los yuyales seguramente habrán tenido algún parapeto porque en
ningún momento nadie se movió de ahí del lugar de donde ellos estaban…”.
PREGUNTADO: ¿señor que quiere decir parapeto? EL TESTIGO
RESPONDE: “…parapeto nosotros más o menos le llamamos algo como para
defenderte otra vez si te atacan, ya sea naturalmente algún trozo, algún barro
para esconderse…”. PREGUNTADO: Señor Comisario, usted dijo que
cuando no funcionaba su radio y tenían problemas de comunicación tuvieron
que esperar y también dijo en ese momento que vieron personas armadas
apuntándoles, ¿esas personas que tipo de armas contaban? EL TESTIGO
RESPONDE: “… ¿referente a qué clase de armas? …”. PREGUNTADO: Sí
señor. Y me refiero específicamente al momento en que ellos aguardan para
ingresar porque tenían problemas de comunicación, estoy aclarando la
pregunta, tengo uso de la palabra. EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo creo
que en todo momento el arma que ellos estaban teniendo ahí al frente era un
rifle, un rifle era…”. PREGUNTADO: Señor Comisario, pudo percibir, ya
mencionó que la mayoría estaba con cara cubierta verdad, ¿pudo percibir si
es que habían mujeres y niños? EL TESTIGO RESPONDE: “…Había, había
mujer y niños…”. PREGUNTADO: ¿Usted puede indicar en qué momento
fue que divisó las mujeres y los niños, en qué momento de su relato? EL
TESTIGO RESPONDE: “…se rescató a una mujer y a una niña, después de
que ya se calmó todo ya la balacera, se le rescató a una señora con su hija y

- 1363 -
se le alzó en la patrullera…”. PREGUNTADO: Señor Comisario, usted dijo
que cuando empezaron los disparos los caballos se asustaron y se tiraron al
piso y que duró aproximadamente 4 a 5 minutos la balacera, queremos saber,
¿cuánto tiempo ustedes permanecieron en el piso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Difícil de precisar porque los segundos y los minutos fueron
eternos esa vez porque no sabías si donde meter tu cabeza o tu cuerpo en ese
momento entonces es difícil de precisar verdad, inclusive pasó ya esa balacera
y algunos se quedaron todo todavía en el suelo y con marcha rastreante
tuvimos que salir del lugar porque más o menos, como le dije estábamos
encima de un puente…”. PREGUNTADO: Señor Comisario ¿usted pudo
percibir o a través de un personal si de estos grupos de campesinos, dijo que
estaba al frente algunas personas, alguien se identificó o no como líder? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no pude precisar, no se llegó a hablar,
solamente como le dije el Sub Comisario Lovera acudió al frente creyendo él
que más o menos estaba ahí lo que era responsable o lo que era el cabecilla
de ellos verdad, pero no hubo una cierta conversación por el disparo que
hubo…”. PREGUNTADO: Señor Comisario, cuando se acerca el grupo, el
Señor Lovera junto con Sánchez y el Jefe de Orden, queremos saber si
cuando se acercan y llegan hasta los campesinos ¿lo hicieron o no con las
manos arriba? EL TESTIGO RESPONDE: “…en un momento dado para mí,
para mi entender yo creo que Lovera llegó a alzar las manos ahí para hablar
con ellos, como que era muy tensionado el momento verdad, yo creo que
Lovera llegó a alzar las manos arriba para tratar de hablar verdad al
acercarse ahí al frente…”. PREGUNTADO: Señor Comisario, usted dijo que
no pudo escuchar que haya habido una conversación por lo rápido que
empezó la balacera, lo que queremos saber, el Ministerio Público quiere saber
si a través de sus sentidos, pudo percibir, no me refiero a este grupo de
quienes estaban encabezando los campesinos, sino que a los otros
campesinos, ¿si gritaban, si les gritaban algo a ustedes al grupo policial? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, no, no hubo nada de gritería, no hubo
nada…”. PREGUNTADO: Señor Comisario, usted dijo que esa balacera
inmediata a la conversación de Lovera, o al intento de conversación duró 4 a
5 minutos, luego de esa balacera que duró 5 minutos, ¿hubo otra? EL
TESTIGO RESPONDE: “…para mí entender solamente esa balacera lo que
hubo, después solamente para percibir, o sea que para mi entender solamente
una balacera hubo Dra.…”. PREGUNTADO: Señor Comisario, ¿en qué
momento ustedes son auxiliados, el personal policial es auxiliado, aquellos
que fueron heridos? ¿Cómo fue? EL TESTIGO RESPONDE: “…Después de
varios minutos entró una patrullera en reversa, porque como le dije el camino
era angosto y llegó a alzar a los que estaba más mal herido vamos a decirle,

- 1364 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

alzó a 2 Policías más o menos como tres veces por ahí entró la patrullera para
auxiliarle a los que estaban más mal heridos…”. A su vez el Presidente del
Tribunal pasa a formular la siguiente pregunta: Comisario Milciades Candia,
podes aclarar a este Tribunal, vos en principio o en la segunda parte dijiste
que viste más personas, 30 o 40 personas más, y a ellos ¿hacia qué lado viste
que se colocaron, a qué posición, hacia qué lado, como estaban, de frente, al
costado? EL TESTIGO RESPONDE: “…había, como les dije seguramente
que para ellos estratégicamente habrán ocupado un lugar específico,
entrando de la estancia con mira hacia el este, nos quedó a la mano derecha
porque hacia la mano izquierda más o menos había un tipo laguna, a la
mano izquierda, entonces hacia la mano derecha es lo que ellos se
quedaron…” -------------------------------------------------------------------------------

2. El señor ALBERTO OSCAR FERNANDEZ al referirse sobre el


hecho punible preguntado manifestó al Tribunal lo siguiente: “…la verdad
que yo no visto nada porque yo soy conductor del transporte nomas,
transportador del Camión de la Montada, y nosotros nos quedamos a dos
kilómetros más o menos del hecho, solamente ese es mi trabajo, llevar y traer
a los personales, yo nunca luego me acerco al lugar del hecho y la verdad que
yo no visto nada…” -----------------------------------------------------------------------

3. El señor VENANCIO GONZALEZ VAZQUEZ, manifestó al


Tribunal lo siguiente: “...si, cuando eso yo me fui detrás de la formación,
último hombre de la formación fui y más o menos nos fuimos llegando,
primero estaba el Comisario Anoni y eso en el frente con el Comisario
Lovera, estaba la GEO y último nosotros de la montada estábamos, y en la
formación de la montada yo era el último hombre a la derecha, y después al
llegar más o menos, la distancia de los supuestos campesinos, más o menos
estaba a unos 40 a 50 metros más o menos estaba yo, detrás, y ahí el
Comisario, o sea el Sub Comisario Lovera estaba hablando con los
campesinos, estaba hablando, después en un momento dado se produjo el
disparo, yo no escuché nada, solamente estaba detrás, estaba un poco lejos ya,
la palabra que se dirigían ellos yo no escuché más, y en ese ínterin ya yo me
tiré del caballo hacia abajo y ahí yo ya me quedé en el suelo...” A
continuación EL TESTIGO pasa a ser interrogado por los Representantes de la
Defensa Técnica. El ABG. RICARDO PAREDES formula la siguiente
pregunta: Sub Oficial Venancio González, buen día, usted refirió ser el último

- 1365 -
hombre de la montada justamente de la formación, desde su posición que dijo
usted que estuvo a 40, a 50 metros de los primeros, que en este caso fueron
Lovera y los campesinos, ¿si usted pudo divisar hacia su frente, por detrás de
los campesinos la presencia del otro grupo, de un grupo policial? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, no divisé...” PREGUNTADO: ¿usted tuvo
conocimiento de que al otro frente ingresaría otra dotación policial
conformada por la FOPE y otros grupos? EL TESTIGO RESPONDE: “...sí,
tuve conocimiento...” PREGUNTADO: ¿usted lo logró ver en algún
momento antes de ocurrido el tiroteo a esas personas en una formación? EL
TESTIGO RESPONDE: “... ¿personal policial o los campesinos?..”.
PREGUNTADO: personal policial. EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no...”
PREGUNTADO: ¿usted conoce al Sub Oficial Thomen que lidera el grupo
Antimotines de la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, Thomen no...”
PREGUNTADO: desde su posición a su costado derecho a unos 40, a 50
metros hacia el frente, ¿usted no pudo llegar a divisar un grupo táctico
policial? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no...” PREGUNTADO: ¿Sub
Oficial Venancio González, ustedes utilizan armas reglamentarias en el
momento de un procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...”
PREGUNTADO: ¿usted sufrió algún tipo de herida? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, no...” Acto seguido el Tribunal concede el uso de la
palabra al ABG. PABLO DARIO AGUAYO quien pregunta cuanto sigue:
gracias S.S., Sub Oficial Venancio González mi pregunta si es que sabes
podes comentar al Tribunal para que sepan, antes de que se vayan al lugar de
los hechos ¿ustedes tuvieron una formación dentro la estancia? EL TESTIGO
RESPONDE: “...sí tuvimos...” PREGUNTADO: ¿cuánto grupo policial se
formó ahí, si es que se acuerda más o menos? EL TESTIGO RESPONDE:
“...y 150 a 200 creo...” PREGUNTADO: ¿y los de la montada entre cuánto
estaban ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “...ahí en la estancia estábamos 7...”
PREGUNTADO: cuando eso si es que se acuerda y si puede contar al
Tribunal, ¿viste personas vestidas de civil ahí en la formación, a tu costado,
adelante o atrás suyo? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no he visto a los de
civil...” PREGUNTADO: ¿y cuando hicieron la formación, hubo una
reunión entre Jefes Policiales, si es que vio cuando hubo y si se acuerda
quién participó de esa reunión? EL TESTIGO RESPONDE: “...cuando eso
estaba el Jefe de Policía, Comisario Vera y el Sub Comisario Lovera lo que he
visto...” PREGUNTADO: después de que terminó la balacera, ¿había
alguien entre ustedes que hizo viaje de ida y vuelta en la estancia, del lugar de
los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, nosotros cuando terminó, los
de la montada fuimos a la estancia a quedarnos y ya no regresamos, al lugar
del hecho...” A su turno el ABG. ALBINO RAMÍREZ formula la siguiente

- 1366 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

pregunta: Don Venancio cuando ustedes fueron convocados, ¿la Policía les
dijo qué servicio harían? EL TESTIGO RESPONDE: “...servicio de desalojo
creo...” PREGUNTADO: ¿no se acuerda si vio helicóptero en la zona donde
ocurrió el hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “...si he visto...”
PREGUNTADO: cuando ocurrió el disparo ¿ese helicóptero sobrevoló esa
zona de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “...sí...” PREGUNTADO:
¿hizo sonar su sirena? : “...sí hizo sonar...” PREGUNTADO: y ¿alguna
advertencia de helicóptero no se hizo? EL TESTIGO RESPONDE: “...sí
habló...” PREGUNTADO: ¿qué recuerda usted, qué se dijo? EL TESTIGO
RESPONDE: “...cuerpo a tierra lo que escuché que dijo...” PREGUNTADO:
cuerpo a tierra. EL TESTIGO RESPONDE: “...sí...” PREGUNTADO: no se
acuerda ¿cuantos o no vio cuántos ocupantes había en el helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no he visto...” PREGUNTADO: después de que
ocurrió todo el hecho, ¿no viste algún campesino herido en la zona? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no he visto...” PREGUNTADO: el grupo de la
formación grande donde estaba, ¿no viste algún grupo táctico? EL TESTIGO
RESPONDE: “...solamente al de la GEO...” PREGUNTADO: ¿algunos
tenían armas? EL TESTIGO RESPONDE: “... ¿arma corta o larga? ...”
PREGUNTADO: el que tenían. EL TESTIGO RESPONDE: “...para mí que
había quienes tenían arma larga...” PREGUNTADO: ¿la cantidad
aproximadamente no se acuerda? EL TESTIGO RESPONDE: “...4 a 5 por
ahí...” PREGUNTADO: mientras ocurría el tiroteo, ¿eso fue tiro por tiro o
usted escuchó algún tiro de ráfaga de arma? EL TESTIGO RESPONDE:
“...tiro por tiro nomas lo que escuché...” PREGUNTADO: ¿no se acuerda si
vio algún puente en la zona donde ocurrió el hecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “...había un alcantarillado, hay un puente ahí...”
PREGUNTADO: ¿Lovera y eso cruzaron sobre ese puente o no cruzaron?
EL TESTIGO RESPONDE: “...sí cruzaron...” PREGUNTADO: y ¿ustedes
llegaron a alcanzar ese puente? EL TESTIGO RESPONDE: “...nosotros nos
quedamos antes, detrás del grupo táctico me quedé yo...” PREGUNTADO:
dijiste que fueron a quedarse en la estancia, ¿cuánto tiempo se quedaron ahí?
EL TESTIGO RESPONDE: “...la formación duró 15 a 20 minutos...”
PREGUNTADO: después de los sucesos entre los compañeros que estaban
dentro del grupo de la montada, ¿no escuchaste algún comentario de tu ex
camarada sobre el hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...” A su vez el
ABG. MARCOS SHIRAKAWA formula la siguiente pregunta: gracias S.S.,

- 1367 -
Sub Oficial Venancio González, usted podía en ese momento del hecho
¿diferenciar dónde quedaba Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “...y
viniendo de Cruce Carolina queda a la izquierda...” PREGUNTADO: del
lugar donde ocurrieron los hechos Sub Oficial, ¿podías vos diferenciar entre
Campos Morombi y Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “...no entiendo
la pregunta, no entiendo bien, Marina Cue…”. PREGUNTADO: ¿ustedes
fueron convocados para ir a Campo Morombi o Marina Cue? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no sé dónde, lo que si vino la nota de servicio pero no, creo
que era Campo Morombi…”. A continuación EL TESTIGO pasa a ser
interrogado por los Representantes del Ministerio Público, quienes preguntan
cuánto sigue: sí señor, gracias, buen día Don Venancio queremos saber
¿cómo estaban dispuestos los campesinos?, usted dijo que estaba a 40, a 50
metros de Lovera y de los campesinos, queremos saber cómo estaban
formados o dispuestos estos campesinos. EL TESTIGO RESPONDE: “…más
o menos estaban en columnas, de V, había un grupito, más o menos así
estaban en filas (muestra con la mano), estaban cerca del arroyo...”
PREGUNTADO: usted pudo percibir, si pudo ver ¿que estos campesinos
portaban armas? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí he visto...”
PREGUNTADO: ¿qué clase? EL TESTIGO RESPONDE: “…por la
distancia no precisé de qué calibre era ni qué clase pero eran armas largas...”
PREGUNTADO: queremos saber, el Ministerio Público quiere saber si es
que, ¿estos campesinos llegaron a apuntar al grupo policial o al Sub
Comisario Lovera, antes de los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…un
grupo apuntaba al Comisario y otro grupo apuntó por el grupo táctico, entre
los de la montada, completo...” PREGUNTADO: ¿pudo distinguir a estas
personas si es que estaban con la cara descubierta? EL TESTIGO
RESPONDE: “…había alguien que se tapó la cara y otros no, había con cara
descubierta también…”. PREGUNTADO: si pudo percibir que ¿si había en
el grupo de campesinos, mujeres y niños? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
he visto eso...” PREGUNTADO: usted dijo que le apuntó un grupo al grupo
táctico y otro grupo a Lovera y su equipo, queremos saber si es que
¿proferían algún tipo de grito o les decía algo mientras que les apuntaban?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no dijeron nada...” PREGUNTADO: Don
Venancio usted dijo que Lovera estaba hablando y que ocurren los disparos,
así mencionó queremos saber si puede precisar, ¿quién inició los disparos y
desde hacía qué sentido? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto de hacia
donde empezó los disparos...” PREGUNTADO: Don Venancio usted dijo que
se tiró del caballo y permaneció en el suelo, ¿cuánto tiempo permaneció en el
suelo? EL TESTIGO RESPONDE: “…media hora por ahí...”
PREGUNTADO: Don Venancio, ¿cuánto tiempo aproximadamente duró los

- 1368 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…15 a 20 minutos...” A continuación


el Presidente del Tribunal pregunta al testigo lo siguiente: Sub Oficial
Venancio González, usted dijo que un grupo apuntó al Comisario Lovera y el
otro al grupo táctico, ¿más o menos aproximadamente cuánto, si puedes
aclarar cuantas personas más o menos había, lo que usted vio que estaba ahí
entre grupo de los civiles o campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…50 a
60 más o menos, completo en forma general...” -------------------------------------

4. El Sr. SERGIO ALARCON, manifestó al Tribunal lo siguiente:


“…Sí, yo estaba en medio de la comitiva, y solamente lo que vi fue un
forcejeo y después disparos ya, y ahí ya me eché cuerpo a tierra, me cubrí
para que ningún proyectil vaya por mi cuerpo, 20 minutos por ahí duró los
disparos, pero no he visto nada porque me eché a tierra y me cubrí, ni mi
cabeza levanté para que nada vaya por mí, y esto es lo que puedo decir…”.
En uso de la palabra, la Defensa Técnica pasa a interrogar al testigo así, el
ABG. AMELIO SISCO, pregunta lo siguiente: Sub Oficial Alarcón, ¿vos a
qué grupo perteneciste? EL TESTIGO RESPONDE: “…Orden y
seguridad…”. PREGUNTADO: ¿Orden y seguridad de Curuguaty? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, de la Comisaría…”. PREGUNTADO: ¿Vos
participaste de alguna reunión dentro de la Estancia en una formación antes
de entrar en el lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Reunión
no, pero en la formación para entrar con la comitiva, una formación normal
que se hace para entrar en un procedimiento, con los jefes policiales…”.
PREGUNTADO: ¿Y vos sabes qué cantidad de policías estaba en ese día en
la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…Exactamente no sé, pero había
mucho porque era una gran formación…”. PREGUNTADO: ¿Y cuántas
agrupaciones participaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y muchos,
agrupación de Montada, Antimotines, muchas agrupación estaban, de
Ciudad del Este, de Caaguazú y eso de apoyo…”. PREGUNTADO: Entre tus
otros camaradas ¿vos viste si portaban armas largas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Viste que yo estaba en el medio, hacia atrás en el grupo y yo
no he visto hacia el frente qué es lo que portaban, porque yo estaba en el
medio hacia atrás, y el grupo avanzaba…”. PREGUNTADO: ¿Y quién era el
jefe de Ustedes en ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “… ¿el jefe del grupo
completo?..”. PREGUNTADO: Del grupo completo. EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y, jefe policial del departamento…”. PREGUNTADO POR
EL ABG. AMELIO SISCO: ¿Vos viste si se reunieron los jefes o no? EL

- 1369 -
TESTIGO RESPONDE: “…Yo cuando hubo los disparos ya me tiré, y a mi
alrededor he visto que mis camaradas se tiraban también, a mi lado no he
visto que estaban los jefes, ellos pues estaban más al frente y yo atrás…”.
PREGUNTADO: Para aclararte la pregunta, esa reunión que hicieron en la
formación, vos cuando estuviste en la formación, ¿viste que tus jefes se
reunían? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, ellos estaban en el frente, al
frente de la formación, como normalmente se hace en cualquier
procedimiento…”. PREGUNTADO: ¿Qué arma vos utilizaste ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Cuando eso sin arma nos ordenaron los jefes…”.
PREGUNTADO: No, ¿Vos qué arma tenías ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Nueve milímetros, reglamentaria…”. PREGUNTADO:
¿Vos disparaste ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no disparé yo,
cuando hubo los disparos me tiré, había una laguna allí, y me cubrí allí…”.
PREGUNTADO: ¿Vos llegaste a conocer a Erven Lovera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no le conozco, él no estaba en el departamento…”.
PREGUNTADO: ¿Y quién era el policía, en qué grupo vos entraste, Orden y
Seguridad fueron aparte, entraste con Antimotines o con qué agrupación vos
entraste? EL TESTIGO RESPONDE: “…Orden y Seguridad yo entré…”.
PREGUNTADO: ¿Y en la punta quién estaba, antes de llegar al lugar de
hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “… En la punta estaba el grupo de la
GEO…”. PREGUNTADO: ¿Y vos conoces el grupo técnico de la GEO? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, no conozco, porque la mayoría eran apoyo de
Ciudad del Este…”. PREGUNTADO: ¿Y vos viste qué tipo de armas
utilizaron en ese día el grupo táctico? EL TESTIGO RESPONDE: “…No he
visto, porque ellos eran otro grupo…”. PREGUNTADO: ¿Vos en ese día
pasaste algún puente? EL TESTIGO RESPONDE: “…Puente no, no
alcanzamos…”. PREGUNTADO: ¿A qué distancia te quedaste del frente?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Aproximadamente mil metros por ahí, era
larga la comitiva…”. PREGUNTADO: ¿Mil metros? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí, más o menos así, quinientos por ahí, porque era largo la
comitiva, había muchos policías…”. PREGUNTADO: Tus camaradas ¿qué
comentaron ese día por los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…
¿Posterior al hecho?..”. PREGUNTADO: Posterior al hecho. EL TESTIGO
RESPONDE: “…Bueno posterior cada uno se fue a su Comisaría, a sus
Comisarías, sintieron los muchachos por lo que pasó…”. PREGUNTADO:
¿Y en ese día hubo algún comentario? EL TESTIGO RESPONDE: “…En ese
día todo procedimiento fue, vinieron luego, se levantó los cadáveres…”.
PREGUNTADO: ¿Vos viste algún cadáver? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No, no he visto, desde lejos sí, pero desde cerca no…”. PREGUNTADO:
¿Vos desde lejos viste si el helicóptero estaba en la zona o no? EL TESTIGO

- 1370 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…No el helicóptero sobrevolaba antes y después de los


disparos…”. PREGUNTADO: ¿Vos tenés idea de a qué altura más o menos
sobrevolaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…Difícil, de repente bajo, de
repente alto, muy bajo no sobrevoló tampoco…”. PREGUNTADO: Vos
cuando sobrevolaba el helicóptero ¿viste qué función cumplían, si hablaban
por radio, sonaban sirena, disparaban o hacían alguna actividad desde
arriba? EL TESTIGO RESPONDE: “…No he visto yo, porque yo solo miré en
frente, frente de la comitiva, miré de reojo una o dos veces cuando
sobrevolaba, yo miré al frente de la comitiva…”. PREGUNTADO: ¿Vos ese
día no viste el quemazón de un pastizal? EL TESTIGO RESPONDE: “…He
visto…”. PREGUNTADO: Desde tu posición, hacia ¿dónde quedaba eso?
EL TESTIGO RESPONDE: “…A la derecha…”. PREGUNTADO: ¿Era
grande la quemazón? EL TESTIGO RESPONDE: “…No era tan grande, yo
no levantaba la cabeza por el miedo, solo muy poco, así nomás, de vez en
cuando levantaba mi cabeza, me cubría…”. PREGUNTADO: ¿En qué
momento eso pasó, cuando empezó la quemazón? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Y durante los disparos…”. PREGUNTADO: ¿Vos escuchaste algunos
sonidos de pistolas, revólver, escopeta, fusil? ¿Qué sonido diferenciaste más
en ese día, qué es lo que más se ha disparado? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Fusil y eso lo que más se disparó, armas de cazadores, diferentes armas,
difícil…”. PREGUNTADO: Vos viste cuando disparaba el fusil ¿a qué
distancia estaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…No he visto, porque yo
cuando hubo los disparos ya me tiré, no me levanté más, era peligroso…”.
PREGUNTADO: ¿Vos escuchaste más tiro por tiro o escuchaste sonido de
metrallas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Tiro por tiro lo que he
escuchado…”. PREGUNTADO: ¿Después de cuántos minutos vos te
retiraste de allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…Una, dos horas después, era
largo el procedimiento, a la tarde ya terminó el procedimiento mientras vino
la comitiva, mientras vino apoyo, se hizo el levantamiento, era largo el
procedimiento…”. PREGUNTADO: mientras permanecieron en el lugar, 20
minutos duraron los disparos ¿y después qué hicieron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Todos se quedaban todavía allí, todos nos quedamos desde
lejos a resguardarnos por cualquier eventualidad, los muchachos se quedaron
todavía con miedo…”. PREGUNTADO: ¿Vos entraste detrás del grupo de
GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…Del medio de la comitiva hacia atrás,
un poco lejos estaba…”. PREGUNTADO: ¿Vos conoces si había otro grupo

- 1371 -
de frente donde entraban los policías, desde esa distancia no viste si había
otro grupo policial, fuera del grupo donde entraban ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Yo solamente vi mi grupo en el frente, después otro grupo
no me fijé…”. PREGUNTADO: ¿Vos tenés conocimiento si ese día había
entrado el grupo de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no
conozco…”. PREGUNTADO: Mientras estabas allí ¿viste si la gente de la
Fiscalía entraban y salían? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nosotros siempre
vamos antes en cualquier procedimiento, ellos, los fiscales siempre iban
después…”. PREGUNTADO: ¿Y ese día no pasaron cerca tuyo para ir
delante para intervenir o no le viste luego? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No, nosotros nos fuimos delante de la comitiva de los fiscal y eso, y
cuando ocurrió los disparos, ya no sabemos lo que pasó…”.
PREGUNTADO: ¿Cerca tuyo habían personas que estaban heridas? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Cerca mío no había…”. PREGUNTADO: ¿Y
personas muertas? EL TESTIGO RESPONDE: “…No había tampoco…”.
PREGUNTADO: Los de la montada ¿quedaban lejos de vos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Lejos, ellos más hacia el frente estaban…”.
PREGUNTADO: Cuando hubo los disparos ¿los de la montada no pasaban
cerca tuyo, o solo caballos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No…”.
PREGUNTADO: ¿Cuántos años ya estás de servicio en la policía? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Diez, Once años…”. A su vez el ABG. PABLO
AGUAYO, pregunta lo siguiente: Sub. Oficial Sergio Alarcón, si sabes, mis
preguntas, para decir al Tribunal cuando hicieron la formación si ¿te acordás
si había a tu costado, o en frente en ese lugar personas de civil? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No he visto civil que participaron…”. PREGUNTADO: ¿Y
había con Ustedes policías de Investigaciones? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Investigación, sí…”. PREGUNTADO: ¿Ellos cómo se vestían ese día?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Con chaleco de la policía…”.
PREGUNTADO: ¿Viste si había personal policial femenino en esa
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo, no he visto…”.
PREGUNTADO: ¿En la formación se les leyó la orden judicial que iban a
cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, se leyó…”. PREGUNTADO:
¿Uniformado o de civil estaba el que leyó? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Uno de los fiscales o su asistente, o algo así…”. PREGUNTADO: Y ese
que les leyó el papel ¿se fue con ustedes en el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No he visto, viste que seguro vino detrás de nosotros, no he
visto, nosotros siempre adelante, al frente, los fiscales, asistentes siempre
atrás…”. PREGUNTADO: ¿Te acordas quiénes eran los jefes que se
reunían ante ustedes en la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…Había
muchos jefes, porque cada grupo de policía tenía sus jefes, Montada,

- 1372 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Antimotín, GEO, cada agrupación tiene su jefe…”. PREGUNTADO: Antes


de retirarse del procedimiento, ¿no escuchaste una balacera detrás del monte,
hacia la ruta? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no escuché, la ruta queda
luego a unos cuantos metros, kilómetros del lugar del hecho, aunque ocurra
no creo que se escuche…”. PREGUNTADO: ¿Llegaste a ver cuándo se
retiraban los cadáveres de los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No me acuerdo…”. A su vez el ABG. VICTOR AZUAGA, pregunta lo
siguiente: Señor Alarcón, ¿la Comisaría al que perteneciste queda cerca de
Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…No queda tan cerca, más o
menos treinta kilómetros por ahí…”. PREGUNTADO: ¿Ese es su
jurisdicción? EL TESTIGO RESPONDE: “… ¿Cómo?..”. PREGUNTADO:
¿Esa es su jurisdicción? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no es…”.
PREGUNTADO: ¿Ustedes como recibieron la orden para realizar el
procedimiento allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nota de servicio para el
servicio, como todas las veces…”. PREGUNTADO: ¿Qué conocimientos
tenés vos de la cobertura policial que se hizo en la estancia de Riquelme? EL
TESTIGO RESPONDE: “… ¿Antes del hecho?..”. PREGUNTADO: Sí. EL
TESTIGO RESPONDE: “…Y cubrió allí un grupo…”. PREGUNTADO:
¿Quiénes eran esos grupos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y grupos de
policía…”. PREGUNTADO: Si, pero ¿de qué dotación eran? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Orden y Seguridad, cubrió antes de eso…”.
PREGUNTADO: ¿De la zona o Alto Paraná? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No, de la zona, de Canindeyú, con relevo ese grupo…”. PREGUNTADO:
¿Cuántos personales aproximadamente hicieron la cobertura por allí? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Más o menos veinte por ahí eran, exacto no te
puede decir, no conozco bien…”. PREGUNTADO: ¿Vos no sabes si tenían
Orden Judicial para permanecer allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
sé…”. PREGUNTADO: Ustedes cuando hacen cobertura policial ¿se les
paga aparte, para irse en la estancia por ejemplo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No, no se paga…”. PREGUNTADO: ¿Qué conocimiento tenés de la
presencia de militares después de ocurrir los hechos, de la matanza el 15 de
junio de 2012? EL TESTIGO RESPONDE: “… ¿Después de los hechos
ocurridos, del proceso militar allí? PREGUNTADO: Sí, allí. EL TESTIGO
RESPONDE: “…No tengo conocimiento al respecto…”. PREGUNTADO:
¿Quién resguardó el lugar después ocurrido el hecho? ¿De qué grupo? EL
TESTIGO RESPONDE: “… ¿Después de los días?…”. PREGUNTADO: No,

- 1373 -
después de terminar, vos dijiste que estabas hasta la tardecita. EL TESTIGO
RESPONDE: “…No sé quién lo que se quedó, a mí ya me ordenaron ir a mi
Comisaría, no sé si se quedó alguien ahí o no…”. PREGUNTADO: ¿Qué
conocimientos tenés de las plantaciones de marihuana en la estancia de
Riquelme? EL TESTIGO RESPONDE: “…No conozco, lejos queda nuestra
jurisdicción de esa parte…”. PREGUNTADO: ¿Qué conocimiento vos tenés
si tus jefes se reunieron en la jefatura de Canindeyú, ocho días antes del
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…No tengo conocimiento…”.
PREGUNTADO: ¿Vos dijiste que te tiraste en el lago verdad? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Una laguna, ahí me tiré, para cubrirme…”.
PREGUNTADO: ¿Te tiraste en el agua? EL TESTIGO RESPONDE: “…En
el agua no, ahí cerca nomás, había una barranca, y allí me cubrí…”.
PREGUNTADO: ¿Vos no viste si se tiraron granadas al sur de los policías?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No, granadas no, no se utilizó, no he visto,
casi no levanté mi cabeza, habían tiros…”. PREGUNTADO: El helicóptero
viste que tripulaba antes del procedimiento, ¿no te encontraste con ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, no le encontré…”. PREGUNTADO: En tu
procedimiento ¿había policías Antinarcóticos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No he visto…”. PREGUNTADO: ¿Y antisecuestro? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No puedo responderte ni sí, ni no porque yo no he visto…”.
PREGUNTADO: Y de Asunción ¿qué otros grupos policiales se fueron? de
otras élites, específicamente FOPE. EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo solo
escuché que llegó grupos de apoyo…”. PREGUNTADO: ¿Qué
conocimientos usted tiene del aterrizaje de un avión en el aeropuerto de los
militares en Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…Escuché que vino el
apoyo en avión, para llegar rápido verdad…”. PREGUNTADO: ¿Esto fue
unas horas antes o un día antes, en qué momento tomaron ese conocimiento?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Días antes…”. PREGUNTADO: ¿En qué
momento vos tomaste conocimiento de que la FOPE vino en avión? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Comentarios…”. PREGUNTADO: ¿Vos tenés
conocimiento de la presencia de personales o funcionarios del Ministerio del
Interior que se fueron de Asunción hasta allí? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No tengo…”. PREGUNTADO: ¿Vos qué conocimientos tenés de que un
equipo de filmadores entró para filmar con ustedes el procedimiento allí? EL
TESTIGO RESPONDE: “… No conozco nada al respecto…” Los
Representantes del Ministerio Público, tienen uso de la palabra:
PREGUNTADO: Sub. Oficial Sergio Alarcón, al comienzo de su declaración
usted dijo haber observado un forcejeo y después se produjeron disparos,
¿entre qué personas se produjo ese forcejeo lo que usted señala haber visto?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No identifiqué yo, porque estaba lejos, yo

- 1374 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

estaba del medio hacia atrás en la comitiva, solo vi en el grupo el forcejeo


pero no identifiqué quienes eran…”. PREGUNTADO: Independientemente
Señor Sergio Alarcón que usted no conozca a las personas que estuvieron en
ese lugar, la siguiente pregunta, ¿si se trataban de policías y civiles las
personas que tuvieron ese forcejeo que usted señala? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y era forcejeo con los campesinos y policías ahí…”.
PREGUNTADO: Desde ese lugar en que usted se encontraba, Señor
Alarcón, ¿pudo observar cuántos eran los policías que se acercaron o
tuvieron ese forcejeo con los campesinos que usted señala? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Un policía lo que se acercó allí, después unos metros atrás
los otros, pero uno lo que se acercó…”. PREGUNTADO: ¿Usted recuerda si
pudo observar Señor Alarcón, cómo estaban vestidos los campesinos que se
encontraban frente a frente a estos policías que usted señala? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Normal, vestimenta normal, era difícil para ver bien porque
no estaba cerca…”. PREGUNTADO: Señor Alarcón, usted dijo con
referencia al forcejeo que se produjo entre campesinos y policías y dijo que
un policía se acercó concretamente a ese forcejeo si puede individualizar
¿entre cuántos campesinos forcejearon durante ese incidente? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Era grupo, y vi desde lejos, no sé si era uno o dos, yo estaba
lejos y no pude ver bien cuántos eran, uno o dos, solamente un forcejeo vi
desde lejos, no puedo decirte si eran uno, dos o tres si estaba lejos…”.
PREGUNTADO: Si bien usted estaba lejos de ese grupo y no puede
identificar cantidad, ¿usted tuvo la oportunidad de observar si es que estas
personas estaban con la cara descubierta? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
sé, sinceramente yo vi grupos de gente, yo estaba lejos, sus caras no sé si
estaban cubiertas o no…”. PREGUNTADO: Desde su lugar si tuvo
oportunidad de que estas personas que protagonizaron un forcejeo, llámese
campesinos del lugar, ¿portaban algún tipo de objeto, armas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no he visto, estaban todos parados normalmente…”.
PREGUNTADO: Con respecto al lugar donde usted estaba posicionado, que
mencionó ser a una distancia considerable, ¿a su alrededor usted pudo
observar la presencia de campesinos alrededor suyo o del grupo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…A mi alrededor no he visto, no había campesinos
a mi alrededor a mi parecer…”. PREGUNTADO: ¿Usted puede precisar de
hacia dónde se iniciaron los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…A mi
frente, en frente mío…”. PREGUNTADO: Señor Alarcón, usted dijo que ese

- 1375 -
día no usó su arma, y que nueve milímetros es la que tenía, con respecto a las
instrucciones acerca de la utilización de armas queremos saber, el Ministerio
Público quiere saber si es que ¿recibieron concretamente algún tipo de
instrucciones de parte de algún superior con relación a la utilización de las
armas ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…y nos dijeron que no toquemos
las armas, en último caso, pero lo primero era que ni toquemos luego las
armas, eso en cada desalojo siempre nos dicen, en todos los procedimientos de
desalojo…”. PREGUNTADO: Señor Alarcón Usted dijo que sobrevoló un
helicóptero antes del procedimiento en sí luego de la formación, durante ese
sobrevuelo, antes, ¿usted pudo percibir si se produjeron disparos de hacia
algún lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…No escuché…”.
PREGUNTADO: Sub. Oficial Alarcón, en algún momento dado dijiste que
antes de ese día del hecho, que había cantidad de policías, más o menos veinte
que se relevaban para cubrir esa zona de Marina Cue ¿vos conoces para qué
hicieron esa cobertura allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…Porque tenían
miedo los dueños de la estancia que los campesinos vayan a ese lugar…”.
PREGUNTADO: ¿Conoces por qué tenían miedo los dueños? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No conozco…”. PREGUNTADO: Comisaría Paso Itá está
más o menos a 30 kilómetros de ese lugar dijiste. EL TESTIGO RESPONDE:
“…Más o menos así queda, treinta, cuarenta más o menos…”.
PREGUNTADO: De alguna forma ¿vos tenés conocimiento del lugar de
cobertura, si estaba en ese momento o antes alguna incursión de labriegos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No conozco…” -------------------------------------

5. El señor ANTONIO CARLOS GUZMAN GAUTO, manifestó al


Tribunal lo siguiente: “…Yo estaba allí en la entrada de Mil Quinientos, en
frente ya en la finca de Morombi, y luego después de que ingresaron los
efectivos de la GEO y también los de Orden y Seguridad atrás de ellos, y luego
después de 15 minutos se llamó a las patrulleras entre personales que estaban
hacia donde yo estaba, hacia el frente de la finca al costado del asfalto ya era
eso, para sacar heridos, que fueron heridos por los campesinos, y así también
los campesinos por los policías, en ese momento yo llegué, ya se le sacó al
Sub. Comisario Lovera que supuestamente ya estaba muerto y todavía había
disparos de parte de campesinos y policías que se estaban, por decirlo, que se
estaban cubriendo detrás de las maderas entre tirándose en la zanja para que
no ser atingidos por los disparos de los campesinos y así fue hasta que
terminó el procedimiento, inexplicable luego, uno pasa una situación,
legalmente fue inexplicable fue eso…”. Seguidamente el Tribunal le concede
el uso de la palabra a los Representantes de la Defensa Técnica. El Abg.
AMELIO SISCO pregunta lo siguiente: Sub. Oficial Guzmán, ¿desde qué
hora empezaste allí a participar en el procedimiento? EL TESTIGO

- 1376 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…Desde las siete de la mañana empezó la formación en la


Comisaría N° 11, en Santo Domingo, y de allí se trasladaron a Morombi, y
desde allí yo ya participé…”. PREGUNTADO: ¿Qué hora llegaron al campo
Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…Aproximadamente las siete y
quince…”. PREGUNTADO: ¿Vos entraste en el Campo Morombi o no? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Entré después de ocurrir el pedido de auxilio
para retirar los cuerpos, supuestamente los campesinos le dispararon a los
comisarios y nosotros entramos a retirar los cuerpos en una patrullera…”.
PREGUNTADO: ¿Qué hora entraron en la patrullera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No me acuerdo bien de la hora, pero las ocho, ocho y media
a más tardar fue…”. PREGUNTADO: ¿Hasta qué parte llegaron en la
patrullera? EL TESTIGO RESPONDE: “…Hasta la lagunita entramos, hasta
allí ocurrió los tiroteos…”. PREGUNTADO: ¿Ustedes pasaron algún puente
antes de llegar donde estaban los heridos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Legalmente no es puente ese, había medio una represa, había una laguna
y se hizo como una represa y se quedó una barranca alta, y allí había policías,
y los campesinos en la bajada hacia el monte en el yuyal…”.
PREGUNTADO: Podes contar eso que contaste que no era puente, ¿ese
tenía solo tierra, o se veía algunas maderas, o se veía algún material cocido, o
solo se veía solo tierra? EL TESTIGO RESPONDE: “…Tierra lo que vi yo,
porque nos fuimos por encima…”. PREGUNTADO: Y desde hacia el
costado ¿viste si había agua y no viste el agua? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Una laguna había, se represó y había agua hacia la bajada, a la
derecha…”. PREGUNTADO: ¿Y se veía el agua? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Se veía el agua…”. PREGUNTADO: ¿Qué parte mismo
estacionaron la patrullera? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nosotros no
estacionamos la patrullera, nosotros entramos, los de la GEO trajeron a los
heridos, alzaron a los heridos y ya vinimos nosotros…”. PREGUNTADO:
¿Cuántos metros vinieron los de la GEO con los heridos donde vos estabas?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No puedo decirte porque no he visto el punto
exacto de donde llegaron…”. PREGUNTADO: No, ¿pero no viste desde qué
parte vinieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, pero he visto que traían a
los compañeros heridos…”. PREGUNTADO: ¿Y a cuánto de distancia más
o menos calculas cuando le viste que traían a Erven Lovera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y ponele cincuenta, cien metros más o menos, los
muchachos estaban recostados por el suelo para que no se les dispare…”.

- 1377 -
PREGUNTADO: ¿Entre cuántos le trajeron a Erven Lovera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Entre dos por ahí estábamos cuando le alzamos, trajeron
muchos, pero no me acuerdo cuántos…”. PREGUNTADO: ¿Vos le viste, le
tocaste a Erven Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo si era
Erven Lovera lo que vi, pero eran dos los de la GEO que se les disparó, y a
ellos le alzamos en la patrullera y salimos del lugar…”. PREGUNTADO:
¿Vos viste si tenía algún chaleco, alguna inscripción los de la GEO? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Chaleco tenían…”. PREGUNTADO: ¿No viste
si tenía alguna inscripción que decía Policía Nacional o GEO, o algún
nombre? EL TESTIGO RESPONDE: “…Chaleco táctico lo que tenían…”.
PREGUNTADO: ¿No tenían ningún nombre nada? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No me acuerdo, para mí que no tenían…”.
PREGUNTADO: ¿Esas personas qué tipos de armas tenían, quienes trajeron
a Erven Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ahí ya no distinguía
más…”. PREGUNTADO: ¿Armas cortas, armas largas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Armas largas unos que otros nomas tenían, la mayoría
llegaron sin armas en el local, esa era luego la orden…”. PREGUNTADO:
¿Vos viste cunado llegaron en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…No,
yo no he visto cuando llegaron en el lugar, yo estuve en Mil Quinientos, en la
entrada…”. PREGUNTADO: ¿Vos viste que los campesinos se escondían
como dijiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando llegamos allí, como
dije, le alzamos a dos del GEO, y hacia el bosque los campesinos estaban, se
escondían hacia ese lado…”. PREGUNTADO: ¿Vos viste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí…”. PREGUNTADO: ¿Cuántas cantidad de personas
viste que se escondían? EL TESTIGO RESPONDE: “…No puedo decirte,
porque estaban hacia el monte, y disparos lo que había escuchado…”.
PREGUNTADO: ¿Vos viste su rostro, su ropa, y cómo viste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sus ropas lo que había visto, unos cuantos se vestían, se
cubrían el rostro…”. PREGUNTADO: ¿El monte desde donde vos estabas, a
cuántos metros de distancia quedaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y a 100
metros por ahí…”. PREGUNTADO: ¿Y el lugar del hecho exacto donde se
cayó Erven Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y en ese frente nomas lo
que ocurrió los disparos, en frente del monte, entre la laguna, en frente del
pequeño monte…”. PREGUNTADO: ¿Y hasta qué distancia llegaste del
lugar del hecho, donde se cayó Erven Lovera? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Y eso es lo que te dije, nosotros vinimos, le alzamos a dos de los de la GEO
en la patrullera…”. PREGUNTADO: ¿Y a qué distancia ustedes esperaron?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Nos quedamos sobre la represa, el puente
nomas luego, donde se represó en frente del monte…”. PREGUNTADO:
¿Vos viste si había algún cadáver de campesinos que había en tu frente, de

- 1378 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

costado? EL TESTIGO RESPONDE: “…No he visto…”. PREGUNTADO:


¿Y después? EL TESTIGO RESPONDE: “…Después ya nos fuimos a formar
en la Comisaría Quinta, en Curuguaty nos quedamos…”. PREGUNTADO:
¿Cuántas personas socorrieron ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo
me fui en una patrullera con los dos de la GEO, y después ya nos fuimos a
quedar en la Comisaría Quinta en Curuguaty, porque ya pidieron apoyo…”.
PREGUNTADO: ¿Quién era el chofer de la camioneta ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Era un Sub Oficial, no me acuerdo de su
nombre…”. PREGUNTADO: ¿Quién otra persona te acompañó? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Entre dos nomas luego que nos fuimos, luego en
el hospital nos juntamos más…”. PREGUNTADO: En el momento que
alzaron a Erven Lovera, estaba el chofer, ¿y quién otra persona estaba
contigo en la camioneta? EL TESTIGO RESPONDE: “…Los de la GEO, a
dos lo que alzamos y los compañeros que le alzaron…”. PREGUNTADO:
Dentro de la camioneta ¿cuántos entraron? EL TESTIGO RESPONDE: “…
En la carrocería yo nomás me fui con los heridos y el chofer…”.
PREGUNTADO: ¿En la carrocería se alzó sus armas, de Erven Lovera,
entre los otros que se subieron? EL TESTIGO RESPONDE: “… No tenían
armas largas los que subieron con nosotros, no tenían armas…”.
PREGUNTADO: ¿Y armas cortas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ellos no
tenían armas, era ir sin armas luego la orden para ir al procedimiento…”.
PREGUNTADO: ¿Y vos qué clase de arma utilizaste ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Yo no llevé luego mi arma, dejamos todo en la
Comisaría…”. PREGUNTADO: ¿Viste si los policías en el lugar de los
hechos estaban armados? EL TESTIGO RESPONDE: “…He visto, armas
largas tenían los de la GEO…”. PREGUNTADO: ¿Entre cuántos viste vos
que estaban los de la GEO en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
habían muchos, dos pelotones a mi parecer estaban, o menos…”.
PREGUNTADO: ¿Y armas largas más o menos cuántos viste en ese
momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Dos por ahí nomás tenían armas
largas…”. PREGUNTADO: ¿Los de la montada viste ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Los de la montada estaban en el frente, pero entraron por el
otro lado…”. PREGUNTADO: ¿Vos cuando llegaste en el lugar, viste desde
esa distancia hacia tu frente a la derecha si había otro grupo policial en la
altura? EL TESTIGO RESPONDE: “…¿A la derecha?..”. PREGUNTADO:
Vos dijiste que estaban cerca del lago, ¿ese a qué lado quedaba, a la izquierda

- 1379 -
o a la derecha cuando entraron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo al entrar
al monte queda hacia la derecha, y nosotros desde hacia el Morombi, la
entrada que había en el portón, y después había otro grupo de la Montada y
Antimotines que entraron por otro lugar, por la otra estancia…”.
PREGUNTADO: ¿Vos supiste cuántas personas entraron por ese lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…La cantidad exacta no te puedo decir, pero vino la
Montada y Antimotines desde ese lado…”. PREGUNTADO: ¿Y vos no
supiste si ese día entraron gente de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No sé señor…”. PREGUNTADO: ¿Vos no viste si ese lado había gente
con armas largas? EL TESTIGO RESPONDE: “…No vi, hacia ese lado yo no
me fui, desde lejos nomas se veía…”. PREGUNTADO: En el momento que
alzaste los cuerpos, ¿viste si había helicóptero sobrevolando? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Sí, desde el principio del operativo empezó el helicóptero a
sobrevolar la zona y dijo a los campesinos para bajar sus armas, eso desde
lejos escuchamos, para bajar sus armas, para hablar mejor allí, después pasó
lo que pasó…”. PREGUNTADO: ¿Tenés idea a cuántos metros de altura
sobrevolaba el helicóptero, muy arriba, abajo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Bajo sobrevolaba para que le puedan hablar, le hablaban en el alta
voz…”. PREGUNTADO: ¿Cuántas vueltas más o menos sobrevolaba
cuando estabas allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…Muchísimas vueltas
sobrevolaba, desde el comienzo del operativo hasta el final estaban ellos
allí…”. PREGUNTADO: ¿Vos tenés idea si cuántos estaban dentro del
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…Entre dos, entre tres parece que
estaban…”. PREGUNTADO: ¿Vos viste qué tenían en la mano esos
campesinos, tenían machete, tenían foisa, maderas o alguna cosa desde el
monte, les viste si tenían algunas cosas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Después los que estaban allí comentaron que tenían escopeta, si yo
después me fui, después de empezar el tiroteo, tenían escopeta entre calibre
treinta y ocho a mi parecer…”. PREGUNTADO: Comentario, ¿o vos viste?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Comentarios, eso me contaron, pero después
de encontrarse los cuerpos, se encontraron las escopetas…”.
PREGUNTADO: ¿Vos conoces en qué parte se encontraron los cadáveres?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Y hacia el monte como te había comentado,
entre plantaciones de Colonial había un cuerpo que se encontró…”.
PREGUNTADO: Entre las ocho, ocho y treinta vos llegaste a dar asistencia
a los heridos, y ¿Cuántos minutos más o menos te quedaste allí? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Y muy rápido, ponele unos diez minutos, porque
la patrullera llegó a lo apurado, nos fuimos con miedo, le alzamos a los dos y
ya nos fuimos a Curuguaty, Curuguaty queda de allí unos cuarenta
kilómetros más o menos…”. PREGUNTADO: ¿Vos vista alguna cimbra o

- 1380 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

alambre que se cortó antes de volver? EL TESTIGO RESPONDE: “… Si, en


la altura había, dos cimbra, o sea que había un portón, pero se puso alambre
allí, y ese he visto que se cortó…”. PREGUNTADO: ¿Viste algún pasacalle o
bandera? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí…”. PREGUNTADO: ¿Ese en
qué parte mismo había el pasa calle? EL TESTIGO RESPONDE: “…Bandera
lo que he visto, estaba cerca de la casa…”. PREGUNTADO: Cuando llegaste
¿en ese momento no viste si se quemaba un pastizal? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No he visto…”. PREGUNTADO: ¿Vos no viste cuántos
campesinos había en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…No tengo
idea, allí yo no había visto, si yo estaba en la entrada de Mil Quinientos,
después cuando se pidió apoyo para sacar los cuerpos, fuimos entramos allí, y
hubo los disparos desde hacia el monte contra los policías allí…”.
PREGUNTADO: “Y desde hacia tu lado izquierdo o derecho ¿no viste si
había campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…A la derecha lo que había
los disparos, porque hacia allí había plantaciones del Colonial…”.
PREGUNTADO: ¿A la derecha? EL TESTIGO RESPONDE: “…A la
derecha…”. PREGUNTADO: Y esos disparos ¿vos no sabes a qué distancia
se había realizado? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé…”.
PREGUNTADO: ¿Y en donde llegaron había disparos hacia la mano
derecha o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…Había, se escuchaban los
disparos…”. PREGUNTADO: Y el sonido era ¿cerca o lejos más o menos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…El sonido de las balas lo que escuché que
venía, que pasaba sobre nosotros, y uno tiene que agacharse para protegerse
en donde sea…”. PREGUNTADO: Cuando se iban en la camioneta para
rescatar a los heridos, ¿en ese momento vos escuchaste que había varios
disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No escuché muchos, pero poco a
poco escuchaba que venían disparos desde hacia el monte…”.
PREGUNTADO: ¿Y vos tenés conocimiento como policía qué calibre eran
esos sonidos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No conozco, no se distinguía,
porque entramos apurados y apurados salimos…”. A su vez el Abg. PABLO
DARIO AGUAYO, pregunta los siguientes: Sub. Oficial Antonio Carlos
Guzmán, si mis preguntas puedas responder al Tribunal, el punto donde vos
estabas, a que le nombras como Mil Quinientos, ¿ese así luego se le conoce
allí, o vos le nombraste así como referencia? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Así luego se le conoce, esa propiedad un lugar, local, una Colonia parece
que se llama así, Mil Quinientos, en donde están ahora las Cruces, ese lugar

- 1381 -
es Mil Quinientos entrada, la tierra que está en frente…”. PREGUNTADO:
Y esta Comisaría Quince que vos citaste, perdón, Once ¿eres personal de allí?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí señor…”. PREGUNTADO: Los disparos
que escuchaste ¿Distinguís si fue tiro por tiro o a ráfaga, escuchaste tiro de
ráfaga cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando eso no escuché si
había tiro de ráfaga, pero tiro por tiro sí…”. PREGUNTADO: Y el
helicóptero además de su megáfono, ¿Qué otra actividad viste que
desarrollaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…El helicóptero sólo usaba su
alta voz para poder decir a los campesinos para bajar sus armas, para no
llegar a algún tipo de disparo o algo, para que nadie salga lesionado, cosa
que nos pasó…”. PREGUNTADO: ¿Vos en tu intervención policial viste si
había personal policial femenino durante el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí he visto que había personal femenino…”.
PREGUNTADO: ¿No te acordas más o menos cuántos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Había unos cuántos, pero no sé cuántos…”.
PREGUNTADO: ¿Dónde vos le viste, cuando les viste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Les he visto en la formación…”. PREGUNTADO: Desde la
Comisaría de ustedes ¿había servicio resguardo antes del día 15 de junio del
2012? EL TESTIGO RESPONDE: “…Había antes de eso…”.
PREGUNTADO: ¿Qué cantidad de personal se asignó allí para resguardar?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Más o menos quince personales por ahí…”.
PREGUNTADO: ¿Te acordas si había una suspensión de desalojo antes del
día quince? EL TESTIGO RESPONDE: “…Me acuerdo…”.
PREGUNTADO: ¿Cuántos días antes fue eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No me acuerdo cuántos días antes, pero me acuerdo que se suspendió esa
orden de desalojo…”. PREGUNTADO: En el procedimiento en que fueron
llamados ¿para qué servicio se fueron ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Servicio de desalojo, esa es la información que había, y sin armas,
solamente con chaleco y tonfa,…”. PREGUNTADO: ¿Vos participaste en la
gran formación que hubo dentro de la estancia? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No, ahí yo no formé, porque fuimos a quedarnos sobre el asfalto…”.
PREGUNTADO: ¿Qué hora te retiraste de esa zona ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Ese día las nueve por ahí ya llegamos a Curuguaty, ya
estábamos allí, y yo me quedé en la Comisaría Quinta de Curuguaty, porque
supuestamente iban a venir los campesinos iban a ir en el hospital a invadir,
supuestamente esa es la información que había, y nos quedamos en la
Comisaría quinta de Curuguaty y apoyamos la zona del hospital y de la
Comisaría…”. PREGUNTADO: ¿Vos viste cuando llegaron los cadáveres de
los campesinos en el hospital? EL TESTIGO RESPONDE: “…No he visto,
porque dejamos allí los cadáveres de los de la GEO y ya nos fuimos a la

- 1382 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Comisaría Quinta en Curuguaty…”. PREGUNTADO: No te comentaron


que había una balacera entre personal de la FOPE y Policía Nacional sobre
la ruta? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no había balacera allí, no se
mencionó…”. PREGUNTADO: ¿Vos tenés conocimiento qué grupo policial
se quedó como resguardo en el lugar de los hechos posterior al día quince?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Se quedó, habían muchos que se quedaron,
FOPE creo que ya se quedó allí para resguardar, FOPE, GEO y Orden y
Seguridad…”. PREGUNTADO: El grupo que entró desde la Estancia
Paraguay, ¿te acordas qué cantidad aproximadamente? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No me acuerdo qué cantidad pero me acuerdo que fue
Montada y Antimotines…”. PREGUNTADO: Si podes, si te acordas para
decir al Tribunal si ¿Qué hora más o menos entraron allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No me acuerdo porque ellos formaron en Curuguaty, de
Curuguaty se fueron ellos, y nosotros estábamos en la Comisaría Once Santo
Domingo…”. PREGUNTADO: ¿Vos el día 16 y 17 dónde te quedaste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…En Curuguaty…”. PREGUNTADO: ¿Y qué
sabes de los militares que incursionaron en el lugar de los hechos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Y supuestamente se fueron y se encontró cuerpos
y se retiró…”. PREGUNTADO: ¿Con ellos, o antes de que ellos entren? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Eso no sé, señor, pero escuché que si iban a
realizar la incursión, y nosotros estábamos en Curuguaty de apoyo, y después
llegaron dos cuerpos que se encontró allí…”. PREGUNTADO: ¿Vos te fuiste
para el rescate de los dos cuerpos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, nos
quedamos en el Hospital de Curuguaty a resguardar…”. Sin más preguntas
por parte del Abg. Pablo Aguayo, el Tribunal le concede el uso de la
palabra al Abg. VICTOR AZUAGA, quien pregunta de la siguiente
manera: Señor Carlos Guzmán, ¿a qué Comisaría pertenecías cuando
ocurrieron los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Comisaría número
Once, Santo Domingo…”. PREGUNTADO: ¿Santo Domingo a cuántos
metros queda de Ybyra pyta? EL TESTIGO RESPONDE: “…Queda como 20
a 30 kilómetros de ese local…”. PREGUNTADO: ¿Ustedes cómo recibieron
la instrucción para realizar el procedimiento en ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…En ese día recibimos la información de que sin armas se
haga el procedimiento…”. PREGUNTADO: ¿Cómo recibieron la orden, por
fax, o alguien le envió en la Comisaría para cumplir el procedimiento o
ustedes ya se fueron nomás sin que sepan qué es lo que iban a hacer? EL

- 1383 -
TESTIGO RESPONDE: “…No, cada procedimiento sale de la Jefatura de la
Policía y se le avisa a todos los personales, dos, tres días antes ya se sabía que
se iba hacer ese procedimiento, nadie actuó por sí sólo en esa situación…”.
PREGUNTADO: ¿Qué conocimiento vos tenés que en la estancia de
Riquelme había plantaciones de marihuana? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No tengo ese conocimiento Señor…”. PREGUNTADO: ¿No te acordas
cuando ocurrió el procedimiento, si estaban con ustedes policías
antinarcóticos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando hemos formados
nosotros no había, sólo estaban los de Orden y Seguridad en la Comisaría N°
11, Santo Domingo como te dije, allí hemos formado, y de ahí partimos, en la
entrada de Mil Quinientos, ahí nos quedamos…”. PREGUNTADO: ¿Y
policía antisecuestro? EL TESTIGO RESPONDE: “…En la Comisaría Santo
Domingo, no formaron ellos Señor…”. PREGUNTADO: ¿Pero no tenés
conocimiento si estaban por allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…No tengo
conocimiento…”. PREGUNTADO: ¿quién encabezó la incursión militar que
se hizo cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…Incursión militar no
conozco Señor, yo me quedé de apoyo a la Comisaría quinta Curuguaty…”.
PREGUNTADO: En la patrullera, vos dijiste que entraron para rescatar
algunos cuerpos ¿cuándo eso hubo disparos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Había todavía disparos cuando fuimos a rescatar los cuerpos…”.
PREGUNTADO: ¿La patrullera recibió disparos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No se le disparó a nuestra patrullera, porque nosotros
entramos rápido alzamos los cuerpos y salimos, los disparos se hizo desde el
pequeño monte y venía hacia nosotros la bala…”. En uso de la palabra, los
Representantes del Ministerio Público preguntan lo siguiente: Cuando el
Señor Presidente le preguntó sobre las generales de la ley, en ese sentido,
sobre el conocimiento de las partes, usted había mencionado que le conoció al
segundo señor, señor Balmori dijo, y que lo conocía cuando fueron llevados
por el procedimiento, ¿puede aclarar al Tribunal las circunstancias por las
cuales tuvo oportunidad de conocer a esta persona? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Ellos tuvieron prisión domiciliaria, cuando eso, no hace
mucho fue eso, y yo estaba en el grupo de operaciones GEO prestando ya
servicios y fuimos a cubrir su casa, nos quedamos en su casa…”.
PREGUNTADO: Usted había mencionado que se fue a la Comisaría
Curuguaty para apoyo, ¿puede aclarar cuáles fueron los procedimientos si es
que lo hubo, en los cuales tuvo participación? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Comisaría quinta Curuguaty cuando nos quedamos cubrimos el hospital
entre que hicimos guardia en la Comisaría...” PREGUNTADO: Señor
Guzmán usted a la pregunta del Doctor Aguayo que es el primer defensor que
le hizo la pregunta había referido que con anterioridad hubo una suspensión

- 1384 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

del desalojo antes del 15 de junio del 2012, queremos saber si usted ¿conoce
cuál fue el motivo por el cual se suspendió tal procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No tengo conocimiento yo del por qué se suspendió…”.
PREGUNTADO: Oficial Guzmán, actualmente ¿dónde usted presta servicio?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Comisaría Cuarta, Nueva Esperanza…”.
PREGUNTADO: En Santo Domingo ¿cuánto tiempo estuviste prestando
servicio? EL TESTIGO RESPONDE: “…Aproximadamente seis, a siete
meses, Señor…”. PREGUNTADO: Durante ese lapso de tiempo ¿vos ubicas
bien la zona para diferenciar Campo, Marina Cue, entre Hacienda
Paraguay? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí Señor…”. PREGUNTADO:
¿En alguna ocasión tuviste alguna vez alguna incursión o procedimiento en
esos lugares? EL TESTIGO RESPONDE: “…Muchas veces se manifestaron
los campesinos en frente de la estancia Mil Quinientos, Cruce Mil
Quinientos, y entraron hacia el fondo y cuando eso yo presté servicio en el
Grupo de Operaciones GEO, y le acompañamos ahí y salieron todos otra
vez…”. PREGUNTADO: ¿Eso fue antes o después de este hecho? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Después ya Señor…”. PREGUNTADO: ¿Y
antes, esa fue la pregunta en realidad, del 15 tuviste alguna intervención en
los mismos lugares? EL TESTIGO RESPONDE: “…Antes no se hizo el
procedimiento allí, sólo se cubrió una parte de la estancia…”.
PREGUNTADO: ¿Y por qué se cubrió? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y
para que no entren supuestamente los campesinos, pero nos quedamos a tres,
a cuatro mil metros del lugar…” -------------------------------------------------------

6. El señor HUGO ANDRES ACOSTA CANTERO, manifestó al


Tribunal lo siguiente: “...bueno, cuando eso yo fui convocado al servicio
como chofer de guardia, yo fui en mi patrullera y nosotros nos quedamos más
o menos a 5000 (cinco mil) metros del lugar donde se encontraban los
campesinos porque la patrullera no podía llegar hasta ahí, después en una
ocasión en que ocurrió el disparo yo fui a socorrer a dos personales de la
GEO, después fui al lugar donde se produjeron los disparos y después llevé al
Hospital de Curuguaty a esos dos personales de la GEO, después yo fui a
quedarme en el Hospital y cuando regresé me quedé nomás ya en la calle, en
la entrada de Morombi, sobre la Ruta X- Las Residentas, es eso lo que yo
puedo agregar...” Los representantes de la Defensa Técnica pasan a interrogar
al testigo, el Abg. AMELIO SISCO formula las siguientes preguntas: Sub
Oficial Andrés, usted dijo cinco metros de distancia del lugar del hecho que se

- 1385 -
quedó, cinco mil metros, además dijo que no podían llegar, ¿por qué no
podían llegar? EL TESTIGO RESPONDE: “...porque habían muchas
patrulleras y nos quedamos estacionados en el lugar donde dije porque el
personal, los chóferes y eso se quedaron todos en la patrullera...”
PREGUNTADO: ¿cómo se llama el lugar donde ustedes habían
estacionado? EL TESTIGO RESPONDE: “...es dentro de la propiedad de
Morombi...” PREGUNTADO: ¿A qué hora les llegó a ustedes la orden para
que vayan a socorrer a los heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “...ahí
nosotros nos quedamos estacionados, después se dio la orden para que vayan
los personales donde estaban los campesinos, dentro de un rato nomas ya
ocurrió los disparos de arma de fuego y después ya se pidió la patrullera para
que vaya a socorrer al personal policial que estaban heridos…”.
PREGUNTADO: ¿qué hora usted escuchó el disparo? EL TESTIGO
RESPONDE: “...cuando fuimos, eso lo que no recuerdo que hora mismo lo
que nosotros llegamos al lugar donde estaban los campesinos...”
PREGUNTADO: después de los disparos o mientras que se disparó ¿cuánto
tiempo le llevo para llegar a socorrer a los heridos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...del lugar donde yo estaba unos 20 minutos...”
PREGUNTADO: ¿20 minutos para llegar? EL TESTIGO RESPONDE:
“...sí...” PREGUNTADO: ¿por el camino tuvieron algún problema para
llegar o llegaron directamente? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, me iba
despacio nomás porque había disparo constantemente y no podía ir muy
rápido, entonces fui despacio nomas...” PREGUNTADO: ¿entre cuántos
fueron ese día, en la camioneta, en la patrullera? EL TESTIGO RESPONDE:
“...yo nomás iba en la camioneta...” PREGUNTADO: para alzar a los
heridos ¿en qué parte usted se estacionó? EL TESTIGO RESPONDE: “...hay
uno similar al puente y ahí fui a quedarme con mi patrullera, y arrastraron a
esos dos sub oficiales para alzarle en la carrocería...” PREGUNTADO: ese
puente que usted dice, ¿encima del puente estaba tapado con tierra o se veía
la madera del puente? EL TESTIGO RESPONDE: “...estaba tapado con
tierra...” PREGUNTADO: ¿usted se quedó encima de eso o pasaste eso? EL
TESTIGO RESPONDE: “...encima de ese me quedé, cuando pasé todo y ahí
mismo nomás ya me quedé porque ya no podía acercarme más donde estaban
los heridos, porque era muy peligroso...” PREGUNTADO: ¿usted se bajó de
su vehículo? EL TESTIGO RESPONDE: “...si me bajé para socorrer a eso
dos heridos…”. PREGUNTADO: y a esos dos heridos ¿quién le acercó a la
patrullera o ellos llegaron solos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, esos
personales policiales que había ahí en marcha rastreante les hicieron llegar
hasta la patrullera...” PREGUNTADO: ¿qué tipo de arma tuvieron esa gente
que socorrieron a los heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo en ese

- 1386 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

momento no miré, solo miré al personal para socorrerles rápido...”


PREGUNTADO: ¿usted tenía arma ese día? EL TESTIGO RESPONDE:
“...arma, no, cuando eso nos prohibieron el arma, yo ese día no tenía arma...”
PREGUNTADO: ¿entre cuantos usted vio que hicieron llegar a esos dos
heridos? los policías, ¿cuántas personas en total? EL TESTIGO RESPONDE:
“...ahí habían muchos, estaban todos acostados, cuerpo a tierra porque
habían disparos y eso...” PREGUNTADO: pero esos que llegaron en marcha
arrastrante que dijiste, ¿esos cuántos eran, cuántas personas fueron las que
arrastraron los cuerpos? EL TESTIGO RESPONDE: “...eso lo que te dije,
dos, esos que estaban ahí, nos ayudamos entre todos si unos cuantos estaban
ahí…”. PREGUNTADO: a parte de esos dos heridos, ¿usted vio otra persona
herida? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no, solamente he visto en ese
momento desde lejos a esos dos de la GEO, al Comisario Lovera y al otro
oficial, he visto que estaban heridos en el suelo y los demás esos dos que
estaban a su lado esos que tuvieron dos heridas en la cabeza lo que yo
socorrí...” PREGUNTADO: ¿en la cabeza se le disparó a esos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...sí, tenían heridas de armas de fuego toda la parte de la
cabeza, los dos luego...” PREGUNTADO: ¿usted sabe en cuántos minutos
llegó, después de cuántas horas en el hospital con los dos heridos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...de ahí queda lejos el hospital de Curuguaty...”
PREGUNTADO: ¿no se acuerda qué hora llegaron? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, no recuerdo...” PREGUNTADO: antes de que se les
llame para que vayan a socorrer, ¿los disparos fueron muchos o fue de a poco
antes de que llegue la información a ustedes para que vayan a retirar a los
heridos, tiro por tiro o hubo muchos disparos antes de que usted saliera de su
lugar para ir a socorrer a esa gente? EL TESTIGO RESPONDE: “...se
escuchó unos cuantos tiros de arma de fuego...” PREGUNTADO: su
conocimiento policial de arma, por sonido, usted ¿qué tipo de arma calcula
más o menos que puede ser, revolver, pistola, fusil? EL TESTIGO
RESPONDE: “...es difícil para identificar qué tipo de arma era en ese
momento...” PREGUNTADO: en algún momento dado ¿usted escuchó en
ráfaga los disparos, tres disparos de seguido por ejemplo o mayor cantidad de
tiros seguido de una misma arma? EL TESTIGO RESPONDE: “…no difícil
de precisar eso…”. PREGUNTADO: cuando se bajó y miró donde estaban
los heridos, ¿miró hacia el lado izquierdo o lado derecho, vio algún lago o no
vio? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo me bajé del lado izquierdo pero con la

- 1387 -
mirada por el personal herido...” PREGUNTADO: ¿y no vio ningún lago
ahí, alguna represa? EL TESTIGO RESPONDE: “...había una represa
cuando pasé con mi patrullera...” PREGUNTADO: ¿qué lado quedó para
usted, a la izquierda o a la derecha? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo lado
izquierdo...” PREGUNTADO: ¿usted entró con el vehículo de frente o
marcha atrás? EL TESTIGO RESPONDE: “...de frente yo entré...”
PREGUNTADO: cuando llegó usted en su costado ¿vio si había grupo de
civil próximo? EL TESTIGO RESPONDE: “...no he visto, yo solamente fijé
mi mirada por el personal herido...” PREGUNTADO: mientras socorría
¿usted escuchó si hubo disparo de algún lado o no? EL TESTIGO
RESPONDE: “...sí, en ese momento seguían los disparos...”
PREGUNTADO: ¿tiene idea de lado provenían los disparos, de frente, a la
derecha o a la izquierda? EL TESTIGO RESPONDE: “...eso difícil de
precisar...” PREGUNTADO: según el sonido de esos disparos ¿se escucha
que fue de cerca o era desde lejos o cómo eran según tu cálculo? EL
TESTIGO RESPONDE: “...eso yo no puedo precisar tampoco, si es lejos o si
es cerca, pero de que si se escuchaba, se escuchaban los disparos de armas de
fuego...” PREGUNTADO: ¿usted a que Comisaria pertenecía en ese
momento? EL TESTIGO RESPONDE: “...en la Sub Comisaria 17 Laurel...”
PREGUNTADO: ¿entre cuántos fueron de esa Comisaria ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…cuando eso fueron afectados dos personal...”
PREGUNTADO: en la otra patrullera ¿usted no sabe, si el chofer estaba solo
o fue acompañado por otro efectivo policial? EL TESTIGO RESPONDE:
“...eso yo no sé, yo solamente estaba cerca de mi patrullera y después me
ordenaron para que vaya a socorrer a los heridos, a los que podía y cumplí
esa orden...” PREGUNTADO: ¿usted sabe a quiénes socorrieron, los
nombres? EL TESTIGO RESPONDE: “...en ese momento, no recuerdo sus
nombres...” PREGUNTADO: ¿en la carrocería hubo gente que se subió con
ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “...fueron dos personales más de la GEO
que le atajaban porque fueron en la carrocería y le atajaban en su regazo...”
PREGUNTADO: en el momento que asistió a la gente, ¿usted vio algún
helicóptero que sobrevolaba esa zona? EL TESTIGO RESPONDE: “...antes
del hecho ya sobrevolaba el helicóptero, en todo momento...”
PREGUNTADO: ¿y en ese momento sobrevoló también? EL TESTIGO
RESPONDE: “...en ese momento sobrevoló también...” PREGUNTADO:
puedes decirme si antes de escuchar los disparos continuados, ¿usted de
donde estaba escuchó que estaba sobrevolando el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “...y sí...” PREGUNTADO: y ese momento antes de que inicie
el tiroteo, ¿tienes idea si ocurrió otro disparo aislado, uno, dos tiros antes del
tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...” PREGUNTADO: ¿usted tiene

- 1388 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

alguna información si se disparó o no desde el helicóptero, antes o durante


ese procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no tengo...”
PREGUNTADO: ¿usted tiene idea de cuantas personas había dentro del
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...” PREGUNTADO: ¿usted
conoce al Comisario Antonio Elizardo Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE:
“...si le conozco...” PREGUNTADO: ¿usted sabe si ese día estuvo dentro del
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “...Comisario Principal Gamarra
sí estuvo en el procedimiento...” PREGUNTADO: él ¿en qué parte estuvo en
el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “...él estuvo en dos partes se
dividió el grupo, nosotros entramos por la entrada principal de Morombi…”.
PREGUNTADO: ¿y Gamarra por dónde entró? EL TESTIGO RESPONDE:
“...eso yo no sé, hubo después una entrada, eso lo que no sé de qué lado
entraron ellos porque nosotros un grupo entramos por la entrada...”
PREGUNTADO: ¿usted sabe si había un grupo de Gamarra, si estaba en el
grupo de la montada, gente de la FOPE, Orden y Seguridad, Antimotines,
tiene conocimiento de qué agrupación fue la que entró con Gamarra? EL
TESTIGO RESPONDE: “...eso no sé Señor...” PREGUNTADO: por donde
entraron ustedes, ¿tiene conocimiento de si gente de Investigación, Orden y
Seguridad, si estaban los de la montada, si estaba el grupo táctico de la GEO,
Antimotines de la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “...si estaban todos
esos...” PREGUNTADO: esos del grupo táctico, ¿qué armas tenían, vio ese
día que armas tenían? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no he visto...”
PREGUNTADO: usted participó de alguna formación antes de que inicie el
operativo, ¿formación dentro de la estancia no se hizo? EL TESTIGO
RESPONDE: “...si estábamos todos en esa formación...” PREGUNTADO:
¿usted en ese momento vio a algún Fiscal de que se reunió con los Jefes? EL
TESTIGO RESPONDE: “...si estaban todos...” PREGUNTADO: ¿usted sabe
quién fue el Fiscal en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo no
identifiqué, porque nosotros cuando estamos en la formación no miramos
donde estaban las personas de civil...” PREGUNTADO: y durante la
formación ¿escucharon algún disparo? EL TESTIGO RESPONDE:
“...durante la formación no...” PREGUNTADO: ¿tiene idea de a qué hora
empezó la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “...la formación general
fue a las 07:00 horas…”. PREGUNTADO: ¿cuántos minutos más o menos
duró esa reunión, en la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “...como
siempre se da la instrucción y después estamos o través un rato, después se

- 1389 -
ordenó para que vayamos donde estaban los campesinos…”.
PREGUNTADO: ¿tienes idea de cuántos minutos después de que termine la
formación, empezó la gente a irse en la zona donde estaban los campesinos?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no, eso yo no controlé...” PREGUNTADO:
¿en el Hospital de Curuguaty llevaste a los heridos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...así mismo es...” PREGUNTADO: ¿después qué otro servicio
hiciste ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “...después yo vine a llevar a los
detenidos, después vine a entrar, vine otra vez a mi lugar de formación...”
PREGUNTADO: ¿con qué objetivo fue nuevamente al lugar de formación,
dentro de la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “...porque yo llevé a los
detenidos y tenía que regresar en el lugar donde estábamos todos...”
PREGUNTADO: ¿se acuerda a cuántas personas se les detuvo en ese
momento y si se usó tu patrullera? EL TESTIGO RESPONDE: “...mi
patrullera no se usó para demorar personas...” PREGUNTADO: ¿tuvo
alguna participación en la aprehensión de esas personas? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, no tuve...” PREGUNTADO: ¿usted tiene idea cuántos
fueron apresados en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no
tengo porque yo me quedé en la entrada nomas ya...” PREGUNTADO:
¿hasta qué hora se quedó en la entrada? EL TESTIGO RESPONDE: “...hasta
que se ordene, hasta la tarde, después para irnos todos otra vez a Curuguaty,
en la Comisaría 5ta. de Curuguaty...” PREGUNTADO: ¿cuál era la
finalidad de presentarse todos dentro de la Comisaría 5ta.? EL TESTIGO
RESPONDE: “...de ahí para retirarnos todos, cada uno a su base después de
que termine el procedimiento...” PREGUNTADO: ¿eso después de retirarse
todos a su base? EL TESTIGO RESPONDE: “...nos quedamos todos ahí hasta
nueva orden en la Comisaría 5ta., hasta nueva disposición...”
PREGUNTADO: ¿mientras estabas en la Comisaría no viste cuando
llegaron los campesinos apresados? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo no he
visto porque nosotros fuimos todos hacia el fondo y la Oficina de Guardia
queda hacia el frente...” A su vez el Abg. RICARDO PAREDES pregunta lo
siguiente: Sub Oficial Hugo Andrés Acosta, usted hace un ratito refirió de
que estuvo en la entrada de la estancia, luego de haber llevado a los policías,
ha concurrido hasta la entrada de la estancia, ha permanecido ahí hasta la
tarde; mi pregunta concreta es la siguiente, si dentro de su permanencia en la
entrada de la estancia, ¿usted no pudo, no se ha podido percatar de la
presencia o sea de la llegada de un grupo de la FOPE al lugar de los hechos?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no he visto yo cuando llegaron los de la FOPE
cuando yo estuve ahí, porque yo llevé a los heridos al Hospital y cuando volví
yo, tardé luego un poco...” PREGUNTADO: entre las 11:00 de la mañana y
el medio día, ¿usted no recuerda haber estado dentro de ese lugar de entrada

- 1390 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, yo cuando eso estuve en el


Hospital...” PREGUNTADO: ¿si no llego a su conocimiento a través de otros
policías de que haya existido una balacera entre policías, intercambio de
disparos entre miembros de la FOPE y miembros de la policía nacional, ahí
en la entrada de la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...”
PREGUNTADO: en un momento dado de su declaración había dicho de que
socorrió a dos personas de la GEO, esas personas que usted socorrió ¿tiene
conocimiento si salvaron sus vidas? EL TESTIGO RESPONDE: “...no,
fallecieron los dos...” PREGUNTADO: usted se refirió de que han recibido
disparos en la cabeza, ¿usted ha podido ver esos disparos había dicho, o sea
que las heridas en este caso? EL TESTIGO RESPONDE: “...si tenía heridas
en la cabeza, si pude ver eso...” PREGUNTADO: usted en un momento dado
dijo de que fueron impactos que dañaron, digamos en la cabeza, ¿usted puede
referir al Tribunal si esas heridas podrían provenir de proyectiles de grueso
calibre? EL TESTIGO RESPONDE: “...no puedo precisar eso yo, de que
tenían la herida tenían, en ese momento...” PREGUNTADO: Sub Oficial mi
pregunta es la siguiente también, ¿si dentro de esa posibilidad que tuvo de
visualizar a los heridos, usted se puede acordar en qué lugar de la cabeza han
recibido los impactos, si fueron de frente, de costados, de arriba, de abajo? EL
TESTIGO RESPONDE: “...del cuello para arriba lo que tenía, del cuello para
arriba lo que tenía esa herida...” PREGUNTADO: ¿usted no se pudo
percatar si algunos han perdido, si dentro de las heridas haya pérdida de la
masa encefálica de algunos de los heridos de ahí? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no pude constatar eso...” El Abg. PABLO DARIO
AGUAYO pasa a pregunta cuanto sigue: Sub Oficial Hugo Andrés Acosta,
mi pregunta es por si se acuerda para que le cuentes al Tribunal, ¿tu Sub
Comisaría 17 Laurelty, a qué distancia queda de Marina Cue,
aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “...queda casi 80, 70
kilómetros más o menos...” PREGUNTADO: ¿usted no tuvo otra formación
fuera de lo que ya contó, dentro de la estancia ese día, antes de la 07:00
horas? EL TESTIGO RESPONDE: “...no tuvimos, solamente llegamos todos
a Morombi y ahí se hizo la formación dentro de la estancia...”
PREGUNTADO: si es que se acuerda, ¿había servicio de resguardo policial
dentro de Morombi, antes del 15? EL TESTIGO RESPONDE: “...si había
resguardo policial ahí...” PREGUNTADO: ¿desde qué tiempo y cuantos
personal policial, si puedes contar a este Tribunal? EL TESTIGO

- 1391 -
RESPONDE: “...eso no puedo precisar si cuantos personal había, pero había
resguardo personal policial ahí...” PREGUNTADO: si es que se acuerda, ese
desalojo que se hizo ¿se suspendió unos días antes, antes del 15 si hubo una
suspensión? EL TESTIGO RESPONDE: “...no Señor...” PREGUNTADO:
escuche que se acordó que entre dos fueron de la Sub Comisaria 17, ¿se
acuerda como se llama el que fue contigo? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Nelson González, él es el que me acompañó cuando eso, Sub Oficial 2do.
Nelson González, ahora es Sub Oficial 1ro....” PREGUNTADO: ¿vos eras el
chofer y él? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo era el chofer de guardia de la
patrullera...” PREGUNTADO: ¿y él? EL TESTIGO RESPONDE: “...él era
mi acompañante, si se afectó a dos personal más para la patrullera para el
servicio...” PREGUNTADO: ¿él no te acompañó cuando auxiliaste a esas
dos personas? EL TESTIGO RESPONDE: “...no me acompañó, se quedó en
otro lugar, él estaba con el otro grupo, chofer estaba aparte pues, chofer se
quedó en su patrullera...” PREGUNTADO: ¿se acuerda cuántas patrulleras
aproximadamente había ahí por donde entraron ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “...cuando eso habían muchas patrulleras, no preciso la
cantidad pero estábamos muchos...” PREGUNTADO: en la formación
grande dentro de la estancia, ¿se acuerda si vio y si puedes contar al Tribunal
si estaba entre ustedes policial femenino? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
he visto yo personal policial femenino...” PREGUNTADO: mientras
sobrevolaba el helicóptero ¿qué actividad vio usted que desarrollaba? EL
TESTIGO RESPONDE: “...sobrevolaba la zona donde estaban los
campesinos...” PREGUNTADO: ¿no escuchó, no vio qué actividad? EL
TESTIGO RESPONDE: “...solamente sobrevolaba eso lo que vi que hacía, lo
que se escuchaba es que sobrevolaba ese lugar...” PREGUNTADO: ¿durante
la formación viste personal de investigaciones? EL TESTIGO RESPONDE:
“...si estaba ahí personal de investigación...” PREGUNTADO: si se acuerda
¿cómo estaban vestidos ese día, si puedes contar al Tribunal? EL TESTIGO
RESPONDE: “...el personal de investigación siempre de civil se va...”
PREGUNTADO: ¿usted sabe qué tipo de arma utilizan ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no sé...” PREGUNTADO: después de que se hayan retirado
el día 15, ¿se acuerda quién se quedó a relevarlo como resguardo en el lugar
del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “...eso no recuerdo, porque nosotros
fuimos todos a la Comisaría 5ta. de Curuguaty después de que terminó el
procedimiento, estuvimos ahí hasta nueva disposición...” PREGUNTADO:
¿no tiene conocimiento si había un procedimiento de personal militar en el
lugar de los hechos después de que salieron ustedes o al día siguiente? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no...” En uso de la palabra el Abg. VICTOR
AZUAGA pregunta lo siguiente: Sub Oficial Hugo Acosta, usted ¿cómo

- 1392 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

recibió la nota de servicio para que vaya a realizar el procedimiento para


acompañar ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “...la nota de servicio era dos
personal más patrullera, y yo fui afectado cuando eso como chofer de patrulla
y me acompañó un personal, mi compañero de trabajo...” PREGUNTADO:
¿usted fue chofer de patrullera nomás luego o ese día nomas? EL TESTIGO
RESPONDE: “...soy chofer de la patrullera luego...” PREGUNTADO: esa
formación dentro de la estancia, ¿qué dotaciones había si es que se acuerda,
que grupo había? EL TESTIGO RESPONDE: “...lo que estábamos eran del
grupo GEO de Ciudad del Este y después nosotros de Canindeyú en la zona
donde nosotros formamos...” PREGUNTADO: ¿y de Asunción, policía, que
dotación? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, un grupo se formó dentro de la
estancia que te dije, donde estaban los de la GEO de Ciudad del Este y
nosotros de Canindeyú, en otro lugar se formaron los otros grupos de apoyo
que vinieron de otros departamentos entre de la FOPE…”. PREGUNTADO:
usted dijo propiedad Morombi ¿por qué dice eso usted? EL TESTIGO
RESPONDE: “...así salió en la nota de servicio, Morombi...”
PREGUNTADO: anteriormente, ¿usted ubicaba el lugar: Campo Morombi,
Marina Cue y la Estancia Paraguay? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
ubicaba, yo conocí ese lugar cuando eso nomas...” PREGUNTADO: a
ustedes cuando recibieron las instrucciones, ¿se les mostró un mapa geo
referenciado, de qué trabajo harían ustedes en ese desalojo? EL TESTIGO
RESPONDE: “...nos dijeron como, nos dieron la orden para entrar con
acompañamiento Fiscal y eso, esa orden lo que recibimos...”
PREGUNTADO: usted dijo que se había ido al Hospital de Curuguaty, ¿esos
que murieron fueron asistidos inmediatamente por los médicos forenses o que
pasó de ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo les llevé al Hospital y ahí ya
le llevaron a Primeros Auxilios- Urgencia los doctores, cuando yo les llevé en
Urgencia fueron atendidos...” PREGUNTADO: usted sabe si cuando eso el
Fiscal Jalil Rachid ¿le ubicas? EL TESTIGO RESPONDE: “...si le ubico...”
PREGUNTADO: ¿él estuvo dentro del Hospital acompañando el
procedimiento, en el momento que usted llevó a los fallecidos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, yo solamente auxilié y por el camino más corto les hice
llegar hasta el Hospital, no sé yo si en ese momento él estuvo ahí...”
PREGUNTADO: pero ¿no te encontraste con él en ningún momento? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, en ningún momento me encontré con él...”
PREGUNTADO: ¿tu patrullera recibió tiros, disparos? EL TESTIGO

- 1393 -
RESPONDE: “...no...” PREGUNTADO: ¿usted conoce al Sub Oficial Carlos
Guzmán de la Comisaria Santo Domingo? EL TESTIGO RESPONDE: “...si
le conozco...” PREGUNTADO: ¿él en algún momento dado te acompañó o
usted le vio que él fue en otra patrullera? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
me acompañó pero estaba en el grupo, en el grupo de los convocados...”
PREGUNTADO: ¿él se quedó ahí, usted lo vio? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no lo he visto...” PREGUNTADO: en un momento dado ¿usted no se
encontró con él en el Hospital? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...”
PREGUNTADO: ¿ni se cruzó con él? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...”
Seguidamente el Presidente pasa a formular algunas preguntas aclaratorias de la
siguiente manera: “…para aclarar nomás Sub Oficial Inspector Hugo Acosta,
cuando fue a Curuguaty ¿quién le acompañó con los heridos?..”. EL
TESTIGO RESPONDE: “...a los heridos le acompañaron los de la GEO, los
que fueron con ellos, yo no conozco a esos sub oficiales, entre dos fueron a
auxiliarles, si yo llevé a dos heridos, se sentaron en la carrocería a atajar a
los heridos...” PREGUNTADO: ¿en la cabina usted iba solo? EL TESTIGO
RESPONDE: “...sí, solo nomás yo fui en la cabina...” ------------------------------

7. El señor IGNACIO OLMEDO RUIZ DIAZ, al referirse sobre el


hecho punible preguntado manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Yo
justamente fui con un grupo de comitiva, nos fuimos para hacer el desalojo,
yo me quedé en el portón a dirigir el tránsito en la ruta asfaltada, solamente
eso, yo me quede ahí, en la ruta asfaltada…”. Seguidamente el ABG.
AMELIO SISCO formula las siguientes preguntas: Sub Oficial Ignacio
Olmedo, ¿en qué parte mismo vos te quedaste de guardia? EL TESTIGO
RESPONDE: “…En el portón grande, en la entrada mismo…”.
PREGUNTADO: Hay dos estancias, ¿en qué estancia te quedaste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Yvyrapyta, Morombi…”. PREGUNTADO: Esa
ruta ¿qué número de ruta es? EL TESTIGO RESPONDE: “…ese es de Saltos
a, camino a Curuguaty…”. PREGUNTADO: ¿Entre cuántos se quedaron
ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…Entre siete por ahí, investigación y
cuatro uniformados…”. PREGUNTADO: ¿Qué clase de armas tenían los de
investigación ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…y armas
reglamentarias, solamente eso…”. PREGUNTADO: ¿Y qué clase eran sus
armas, calibre 38, 9 milímetros? EL TESTIGO RESPONDE: “…algunos que
otros tenían pistolas…”. PREGUNTADO: ¿Y los otros 4 uniformados de que
agrupación eran? EL TESTIGO RESPONDE: “…de la jefatura de
Canindeyú…”. PREGUNTADO: ¿y ellos qué tipo de armas utilizaron ese
día? EL TESTIGO RESPONDE: “…y solamente pistola…”.
PREGUNTADO: ¿A qué hora llegaron ahí? EL TESTIGO RESPONDE:
“…las 07:00 por ahí…”. PREGUNTADO: ¿Hasta qué hora se quedaron?

- 1394 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

EL TESTIGO RESPONDE: “…mediodía, y después nos fuimos a


Curuguaty…”. PREGUNTADO: ¿desde ese lugar ustedes escucharon el
escándalo como dicen algunos, escucharon los disparos o no escucharon? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no escuchamos nada…”. PREGUNTADO: ¿Por
ese portón entró la ambulancia en algún momento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…entró la ambulancia, y eso es lo entró, ambulancia y efectivo
policial…”. PREGUNTADO: ¿A qué hora entró la ambulancia? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y después de que ya pasó todo…”.
PREGUNTADO: ¿Y a qué hora fue eso? EL TESTIGO RESPONDE: “… y
las siete y algo…”. PREGUNTADO: ¿las siete y algo ya entró la
ambulancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí…”. PREGUNTADO: antes
de que se queden en el portón ¿no hicieron alguna formación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…tuvimos formación, en la Comisaría Santo Domingo…”.
PREGUNTADO: ¿Cuántos efectivos policiales participaron en esa
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…y 200 personales…”.
PREGUNTADO: ¿A qué hora se formaron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…antes de las siete…”. PREGUNTADO: ¿y cuáles fueron las directivas
que les dio su Jefe en la formación, cual es la indicación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y desalojo solamente…”. PREGUNTADO: ¿Eso nada más?
EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…”. PREGUNTADO: ¿Y esos efectivos la
mayoría en la formación estaban armados o no, esos efectivos, tus otros
camaradas? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, todos tienen armas…”.
PREGUNTADO: ¿y entre ellos no estaban gente de la GEO o de la FOPE?
EL TESTIGO RESPONDE: “…el de Ciudad del Este GEO…”.
PREGUNTADO: ¿y entre ellos diferenciaste grupo táctico participo con
ustedes de la formación o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”.
PREGUNTADO: ¿y te acordas que tipo de armas utilizaban la gente de la
GEO, solamente pistola, revólver o fusil? EL TESTIGO RESPONDE: “… yo
no sé porque ellos allá nomas ya, los Ciudad del Este, y eso nomas lo que yo
escuché…”. PREGUNTADO: ¿En algún momento vos viste que salió por
ese portón algún herido? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí vi, en la
patrullera…”. PREGUNTADO: ¿En la patrullera, te acordas a qué hora
empezaron a salir los heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “… y después de
las siete…”. PREGUNTADO: ¿Antes de las ocho o después de las ocho? EL
TESTIGO RESPONDE: “…antes de las ocho…”. PREGUNTADO:
¿Cuántos heridos salieron en la primera patrullera? EL TESTIGO

- 1395 -
RESPONDE: “…4, a veces 5, muchos heridos habían…”. PREGUNTADO:
¿Vos sabías que en ese momento estaban heridos o muertos ya entre ellos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…solamente heridos…”. PREGUNTADO: ¿Y
solo una patrullera pasó por ahí o había otra patrullera con heridos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…había…”. PREGUNTADO: ¿Cuántas
patrulleras salieron con los heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “…de eso
no me di cuenta, solamente 2, 3 por ahí…”. PREGUNTADO: ¿Vos viste si
salió algún campesino herido por ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
vi…”. PREGUNTADO: Mientras estuviste ahí ¿no escuchaste algunos
disparos por ahí cerca de la ruta durante la mañana? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo no escuché eso, los disparos no escuché, porque muy
lejos quedaba el lugar…”. PREGUNTADO: ¿Vos tu Comisaría es Santo
Domingo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, puesto Policial Nº 11
Palmeriña…”. PREGUNTADO: y ¿eso a qué distancia queda del puesto
policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…y más de 100 kilómetros…”.
PREGUNTADO: ¿Ustedes manejaban alguna información sobre campo
Morombi, algunas cuestiones en relación a actividad de invasores, de
ocupantes, tienen alguna referencia? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no,
los superiores lo que tienen…”. PREGUNTADO: ¿Vos en algún momento
no te comisionaste para irte a hacer guardia dentro de la estancia? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, nunca me fui…”. PREGUNTADO: ¿Y
algunos de tus camaradas? EL TESTIGO RESPONDE: “…del local sí,
Comisaría más cercana…”. PREGUNTADO: ¿Después de que se retiraron
de ahí hacia donde se fueron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nos fuimos a
quedarnos todos en Curuguaty, en la Comisaría…”. PREGUNTADO:
¿Hasta qué hora se quedaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…y hasta el día
siguiente…”. PREGUNTADO: ¿Y mientras estuviste en la Comisaría vos
viste si llegó algún campesino detenido? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi
nada…”. PREGUNTADO: ¿Tus camaradas en algún momento hicieron
algún comentario de qué fue lo que pasó ahí adentro del lugar del hecho, hay
algún comentario que se te haya hecho o no, como mismo sucedió? EL
TESTIGO RESPONDE: “…yo escuché nomas ya que se le mató al Comisario
Lovera y eso…”. PREGUNTADO: ¿Y no escuchaste que se le mató a
campesinos también? EL TESTIGO RESPONDE: “…Escuché también…”.
PREGUNTADO: ¿Vos sabes qué cantidad de campesinos se mataron? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Yo escuché nomas ya, 11 por ahí murieron, y 6
Policías…”. PREGUNTADO: Cuando estabas en el portón ¿escuchaste en
algún momento que sobrevoló algún helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE:
“…eso yo no escuché…”. PREGUNTADO: ¿Tenes idea de cuantas
patrulleras entraron ese día, de las siete de la mañana hasta las doce? EL

- 1396 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “…apoyo lo que había de otros lados, después que ya


sucedió todo…”. PREGUNTADO: ¿pero antes de eso tenes idea de la
cantidad de personal entró por ahí? EL TESTIGO RESPONDE:
“…solamente colectivo, personal lo que entró, se fueron para el
procedimiento…”. Seguidamente el ABG. PABLO AGUAYO formula las
siguientes preguntas: cuando hicieron la formación, en su frente, ¿no viste
una reunión que hicieron los Jefes Policial? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, solamente a nosotros nos hicieron formar, que va haber desalojo,
solamente eso…”. PREGUNTADO: ¿Te acordas si viste personal policial
mujer entre ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no había…”.
PREGUNTADO: ¿Mientras vos estuviste en el portón, por ahí no viste que
hayan entrado, antes de las 12, una brigada de la FOPE que vino de
Asunción? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, después entraron en la
patrullera, de apoyo, de otra dependencia pero yo no sé de donde…”.
PREGUNTADO: ¿No te acordas qué cantidad de personal entraron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo…”. PREGUNTADO: ¿ahí donde
vos estabas en el portón no llegó junto a vos los de la montada, en caballos,
algún pedido de auxilio? EL TESTIGO RESPONDE: “…no nada, nadie
vino…”. PREGUNTADO: ¿Viste si entraron Médicos o algún uniformado
de blanco por ese portón? EL TESTIGO RESPONDE: “...no entró mientras
yo estuve, no vi…”. PREGUNTADO: y antes de las 12, esas tropas que
estaban adentro, ¿no salieron por ahí por dónde estabas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Salieron todos, si se les auxilio a los heridos…”.
PREGUNTADO: ¿Cuántos personales se fueron de tu puesto policial Nº 11
Palmeriño para este servicio? EL TESTIGO RESPONDE: “…Solamente yo
fui…”. PREGUNTADO: ¿Y en esa Comisaría Quinta de Curuguaty hasta
qué día estuviste? EL TESTIGO RESPONDE: “…hasta el día siguiente…”.
En uso de la palabra el ABG. VICTOR AZUAGA pasa a preguntar lo siguiente:
Señor Olmedo, vos dijiste que formaste en la Comisaría Santo Domingo y que
estaban 200 efectivos policiales, ¿ese grupo policial que dotación ahí se
integró, de qué grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Grupo de seguridad,
de uniformados…”. PREGUNTADO: ¿Todos eran de la jefatura de
Canindeyú o de otra jurisdicción vinieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…de
Canindeyú, la GEO es de Ciudad del Este…”. PREGUNTADO: ¿y la policía
Antinarcóticos no conformaron con ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no vi realmente…”. PREGUNTADO: ¿Y antisecuestros? EL

- 1397 -
TESTIGO RESPONDE: “…tampoco…”. PREGUNTADO: ¿Ustedes antes de
que hagan el procedimiento se les explicó qué es lo que tenían que hacer? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí, solamente a cargo del superior, nosotros
solamente cumplimos órdenes…”. PREGUNTADO: ¿A ustedes se les dijo
que iban a hacer desalojo o allanamiento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…desalojo…”. PREGUNTADO: ¿Qué conocimiento tenes, ya que dijiste
que estuviste un día en la Comisaría de Curuguaty, presencia de militares,
gente armada que entró en el predio para hacer procedimiento, donde hubo la
matanza? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no escuché eso…”.
PREGUNTADO: ¿Qué conocimiento tenes que bajó un avión que se fue de
Asunción, que llevó Policías de élite de la FOPE para que hagan
procedimiento en Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso quedaba
muy lejos ya de nosotros del asfaltado, yo ya no les vi…”. PREGUNTADO:
¿Qué conocimiento vos tenes, que en la estancia Riquelme hay plantaciones
de marihuana? EL TESTIGO RESPONDE: “…no escuché yo eso…”.
PREGUNTADO: ¿Para qué ustedes hagan ese allanamiento, el desalojo,
donde ustedes se fueron, a ustedes se les dijo que eran las tierras de Riquelme
o Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…Riquelme…”.
PREGUNTADO: ¿se les mostró a ustedes un mapa geo referenciado para
hacer el procedimiento, o así nada más? EL TESTIGO RESPONDE: “…a
nosotros no, estaba a cargo de los superiores eso...” --------------------------------
8- El Sr. JULIO CESAR BRITEZ RECALDE, manifestó al Tribunal
lo siguiente: “…yo estuve, pero muy lejos estuve de ellos, primero entró la
montada, un grupo táctico, yo estaba lejos de ellos, después hubo el tiroteo y
me acosté y ya no vi nada, por grupo se entró ahí…”. A su turno el ABG.
AMELIO SISCO, procede a formular las siguientes preguntas: Sub Oficial
Britez, ¿a qué Comisaría vos perteneces? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sub
Comisaría 18 Kumanda Kai…”. PREGUNTADO: ¿En qué momento les
llegó la orden para realizar este procedimiento, En el sentido del informe de
¿qué actividad tenían que hacer el 15? EL TESTIGO RESPONDE:
“…desalojo…”. PREGUNTADO: ¿El día 15 hicieron alguna formación? EL
TESTIGO RESPONDE: “…hicimos…”. PREGUNTADO: ¿dónde hicieron
la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…en la entrada primero…”.
PREGUNTADO: ¿sobre la ruta o adentro ya? EL TESTIGO RESPONDE:
“…adentro…”. PREGUNTADO: eso era en la estancia ya o fuera de la
estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…en la estancia ya…”.
PREGUNTADO: recuerdas ¿a qué hora empezó la formación? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y más o menos a las ocho por ahí…”.
PREGUNTADO: ¿A qué agrupación perteneces? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Orden y Seguridad…”. PREGUNTADO: ¿Vos sabes si

- 1398 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

algún efectivo policial de investigación que se le dice “Tuku”? EL TESTIGO


RESPONDE: “…no le conozco …”. PREGUNTADO: ¿quién era su jefe de
Seguridad en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…y a cargo del
Comisario Principal Anoni quedamos…”. PREGUNTADO: del lugar del
hecho ¿a qué distancia te quedaste más o menos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y seguro me habré quedado a unos 700 metros…”. PREGUNTADO:
desde esa distancia ¿viste una casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…vi arriba
mismo estaba una casita…”. PREGUNTADO: ¿y a la derecha no viste
alguna formación policial o ingreso de policía también, desde donde estabas?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi, estaba en la curva mismo…”.
PREGUNTADO: ¿En algún momento viste a un campesino desde la curva?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi nada…”. PREGUNTADO:
¿Helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…helicóptero sí…”.
PREGUNTADO: ¿En la formación en la que estaban en algún momento
hubo algún comentario por el sobrevuelo de helicóptero o escuchaste sobre el
sobrevuelo, algún comentario al respecto? EL TESTIGO RESPONDE:
“…primeramente sobrevoló el helicóptero…”. PREGUNTADO: ¿sabes
quiénes se subieron a ese helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé
señor…”. PREGUNTADO: ¿Cuando estuvieron en la formación viste si
realizaron una reunión aparte sus superiores? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no vi señor…”. PREGUNTADO: Cuando estabas en la formación ¿viste
a algún integrante de la Fiscalía? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaba…”.
PREGUNTADO: ¿Recuerdas quién era la Fiscala? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo…”. PREGUNTADO: ¿Periodista? EL
TESTIGO RESPONDE: “…estaba también…”. PREGUNTADO: después de
haber entrado más o menos en la zona del hecho, ¿había quien les acompañe,
gente que filmaba de la Policía del Ministerio del Interior? EL TESTIGO
RESPONDE: “…había…”. PREGUNTADO: ¿Cuántas personas más o
menos? EL TESTIGO RESPONDE: “…3 por ahí…”. PREGUNTADO:
¿Periodista? EL TESTIGO RESPONDE: “…también señor…”.
PREGUNTADO: ¿recuerdas quién era el periodista que estaba? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo señor…”. PREGUNTADO: ¿y esos
que filmaban a qué agrupación pertenecían? EL TESTIGO RESPONDE:
“…ellos pertenecían a la jefatura, de ahí vinieron…”. PREGUNTADO: ¿y
entre ellos no estaban del Ministerio del Interior también? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no sé señor…”. PREGUNTADO: ¿Vos sabes que destino

- 1399 -
tenían esas filmaciones? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé…”.
PREGUNTADO: ¿En qué momento vos escuchaste el primer disparo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y cuando entramos ya luego dispararon, en filas
nos íbamos y cuando escuchamos los disparos nos acostamos todos…”.
PREGUNTADO: ¿y del primer tiro que escuchaste, después de seguido ya se
disparó o era pausado? EL TESTIGO RESPONDE: “…continuado sonaba
después…”. PREGUNTADO: ¿Cuántos minutos continuados duró? EL
TESTIGO RESPONDE: “…más de 1 minuto y medio…”. PREGUNTADO:
desde esa distancia, y según tu conocimiento de Policía podes decir al
Tribunal ¿si escuchaste en forma de tiros de armas automáticas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…difícil es para saber, muchos tiros sonaron…”.
PREGUNTADO: ¿Vos llegaste al ver al grupo Táctico de la GEO de Ciudad
del Este? EL TESTIGO RESPONDE: “…si llegué a ver…”.
PREGUNTADO: ¿Qué tipo de armas tenía ese día el Grupo Táctico? EL
TESTIGO RESPONDE: “…tenían, solamente vi a los de GEO, casco azul lo
que utilizaban, los otros tenían M-16…”. PREGUNTADO: ¿recuerdas
cuántos formaban ese grupo táctico? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo señor…”. PREGUNTADO: ¿Quién estaba en el frente, para llegar
a donde estaban los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…y el grupo
táctico es que iba en frente, con su jefe…”. PREGUNTADO: ¿Y después
ellos estaban detrás? EL TESTIGO RESPONDE: “…y el Jefe de Orden
Anoni…”. PREGUNTADO: ¿Vos sabes si ese día se le disparó a Anoni? EL
TESTIGO RESPONDE: “…se le disparó…”. PREGUNTADO: ¿Cuántos
tiros? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé eso…”. PREGUNTADO:
¿Calibre por si acaso no sabes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé
tampoco…”. PREGUNTADO: fuera de Anoni, ¿hay algún otro que se le
disparó de la zona de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé
señor…”. PREGUNTADO: ¿Sabes cuántos Policías se le mataron ese día?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si sé, 7…”. PREGUNTADO: ¿campesinos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…11…”. PREGUNTADO: ¿Vos en algún
momento ya estuviste en alguna intervención dentro de Campo Morombi? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”. PREGUNTADO: ¿Vos sabes en
algún momento había resguardo policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
señor…”. PREGUNTADO: ¿Hace cuánto tiempo estas en la Comisaría
Kumanda Kai? EL TESTIGO RESPONDE: “…3 años por ahí…”.
PREGUNTADO: ¿tienes conocimiento del grupo de campesinos que estaba
dentro de Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “… Se contaba así, tenía
conocimiento…”. PREGUNTADO: ¿Qué conocimiento tienes al respecto?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y que entraron los campesinos y eso ahí…”.
PREGUNTADO: ¿Vos diferencias entre Marina Cue y Campo Morombi hay

- 1400 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

alguna diferencia? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”


PREGUNTADO: ¿No llegó a tu conocimiento que ahí había un
establecimiento, un comando militar antes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no señor…” PREGUNTADO: ¿Ese día qué tipo de arma tenías? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no tenía nada señor…” PREGUNTADO:
¿sabes qué tipo de arma tenía Anoni? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé
señor…” PREGUNTADO: ¿hasta qué hora te quedaste en el lugar de los
hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…un poco después de que terminó ya
me fui, nos fuimos a llevarle a algunos a quienes se les había disparado, en la
patrullera…” PREGUNTADO: ¿Vos entraste donde estaban los heridos o
ellos pasaron hacia tu lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…pasaron a mi
lado…” PREGUNTADO: ¿le acompañaron a los heridos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…les acompañamos…” PREGUNTADO: ¿y a qué hora más
o menos se les empezó a sacar a los primeros heridos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…a las nueve por ahí habrá sido…” PREGUNTADO: ¿Vos
sabes cuántos heridos salieron primero de ahí? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no sé señor…” PREGUNTADO: ¿Vos le acompañaste dentro de la
camioneta, dentro de la patrullera o de la ambulancia? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en la patrullera…” PREGUNTADO: ¿Te subiste a la
cabina o te subiste en la carrocería? EL TESTIGO RESPONDE: “…en la
carrocería…” PREGUNTADO: ¿Y cuántos heridos habían ahí en ese
momento contigo? EL TESTIGO RESPONDE: “…2 heridos…”
PREGUNTADO: ¿recuerdas sus nombres? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo señor…” PREGUNTADO: ¿no te diste cuenta en qué parte
se les disparó? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, estaban llenos de
sangre…” PREGUNTADO: ¿No viste si tenían chalecos antibalas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…tenían…” PREGUNTADO: ¿Vos hasta donde le
acompañaste a los heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “…hasta el hospital
Curuguaty…” PREGUNTADO: ¿Y después hasta qué hora te quedaste en el
hospital? EL TESTIGO RESPONDE: “…me quedé un mediodía y después me
fui a la Comisaría…” PREGUNTADO: ¿hasta qué hora te quedaste en la
Comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “…y hasta la tarde, hasta las 6, y
después me fui a mi Comisaría…” PREGUNTADO: Mientras estuviste en la
Comisaría ¿no viste si se le aprehendió a algún campesino? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO: ¿tenes conocimiento si se le
apresó a un campesino? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”

- 1401 -
PREGUNTADO: Mientras ocurrían los disparos, ¿viste a algún helicóptero
por ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaba señor…” PREGUNTADO:
¿Tenes idea de a qué altura sobrevolaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
tengo señor…” PREGUNTADO: ¿Bajo, mediano, alto? EL TESTIGO
RESPONDE: “…a mediana altura estaba…” PREGUNTADO:
¿Constantemente daba vueltas el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE:
“…constantemente…” A su turno el ABG. PABLO AGUAYO, procede
preguntar cuanto sigue: Don Julio César Britez, tu Comisaría Kumanda Kai,
¿a qué distancia queda de Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…y ha de
quedar a 120 kilómetros…” PREGUNTADO: ¿Cuántos personales se fueron
de Kumanda Kai ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…2 personales…”
PREGUNTADO: ¿recuerdas cómo se llamaba el otro personal que fue
contigo, tu camarada? EL TESTIGO RESPONDE: “…Para mí que el Sub
Oficial Herrera…” PREGUNTADO: Cuando estaban en la formación
recuerdas ¿si había personal policial mujer entre ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no vi señor…” PREGUNTADO: ¿Y policía de
investigaciones? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi señor…”
PREGUNTADO: ¿Y personas vestidas de civil? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no señor, excepto los periodistas…” PREGUNTADO: ¿Qué cantidad
más o menos viste a las personas vestidas de civil? EL TESTIGO
RESPONDE: “…4, 5 por ahí estaban…” PREGUNTADO: después de hacer
toda la formación ¿con qué medio se dirigieron al lugar de los hechos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…a pie nos fuimos…” PREGUNTADO: después
de los disparos, ¿en cuánto tiempo se les sacó a los heridos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y mientras ocurrían los disparos, en ese momento…”
PREGUNTADO: ¿Cuántos heridos vos viste que se auxiliaron en ese
momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…y 2 los que yo vi…”
PREGUNTADO: ¿A qué distancia vos te subiste con los heridos, del lugar de
los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…a 700 metros, había una curva
ahí…” PREGUNTADO: Y cuando vos te subiste ¿ya estaban en la
patrullera? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí señor…” PREGUNTADO:
Mientras volaba el helicóptero, ¿qué actividad desarrollaba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…nada, le alteaba…” PREGUNTADO: ¿Utilizaba el
megáfono, les hablaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, les hablaba…”
PREGUNTADO: ¿Después de auxiliar ya no te fuiste al lugar de los hechos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…ya no fui señor…” PREGUNTADO:
¿recuerdas si había otro servicio de desalojo que se había suspendido ahí
dentro de Morombi antes del 15? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, no
me acuerdo…” Seguidamente el ABG. VICTOR AZUAGA, procede formular
las siguientes preguntas: Sub Oficial Britez, vos dijiste que estabas en una

- 1402 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

curva a 700 metros del procedimiento, ¿esa curva hacia donde queda, hacia el
norte, el sur, hacia la ruta, hacia dónde queda? EL TESTIGO RESPONDE:
“…hacia la ruta queda…” PREGUNTADO: ¿desde ahí arriba se veía todo?
EL TESTIGO RESPONDE: “…desde arriba se veía, tiene un muro pequeño
de tierra…” PREGUNTADO: ¿y hay también un monte grande al sur
verdad, no viste si de ese lado salieron Policías armados? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si uno grande; no, no vi señor…” PREGUNTADO: ¿Viste
si había un puente? EL TESTIGO RESPONDE: “…puente, sí vi…”
PREGUNTADO: ¿En ese puente habían Policías? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y ahí estaba el grupo táctico…” PREGUNTADO: ¿Y había
después un lago? EL TESTIGO RESPONDE: “…había un lago…”
PREGUNTADO: ¿Y al alrededor de ese no habían también Policías? EL
TESTIGO RESPONDE: “…había, entraba ahí el grupo táctico…”
PREGUNTADO: ¿y hacia la casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…hacia la
casa no vi señor…” PREGUNTADO: Cuando formaron en la estancia
Riquelme, ahí ¿qué grupos estaban con ustedes, dotaciones policiales? EL
TESTIGO RESPONDE: “…estaban Orden y Seguridad, Grupo Táctico y
Montada…” PREGUNTADO: ¿Ellos eran solo del Departamento de
Canindeyú o de otra jurisdicción, o de Asunción también se fueron para
formar también con ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…la GEO de esa
vez, era de Ciudad del Este, con la Montada, esos eran los que estaban con
nosotros…” PREGUNTADO: ¿Y de Canindeyú? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y el Grupo Táctico todavía no estaba en Canindeyú…” PREGUNTADO:
¿Qué tipo de armas portaba la mayoría? EL TESTIGO RESPONDE: “…y M-
16 y eso lo que tenían…” PREGUNTADO: ¿Policía Antinarcóticos no
formaron con ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”
PREGUNTADO: ¿Y Antisecuestro? EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
tampoco señor…” PREGUNTADO: ¿pero no tenes conocimiento si ellos
estaban en la zona? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no tengo señor…”
Acto seguido los representantes del Ministerio Público pasan a interrogar al
testigo de la siguiente manera: Usted dijo que pudo percibir que los ocupantes
del helicóptero tenían un megáfono a la pregunta del Dr. Aguayo, ¿pudo
escuchar qué decían a través del megáfono? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Alto decía, eso es lo que escuché…” PREGUNTADO: ¿Oficial Britez, vos
le conoces al Sub Oficial Ignacio Olmedo? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí
le conozco…” PREGUNTADO: ¿Y no te acordas si se día estaba con

- 1403 -
ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO: Al
ingresar en el terreno cuando diste auxilio, ¿vos viste a otra persona herida o
no, que no sea uniformado, en ese momento cuando llegaste? EL TESTIGO
RESPONDE: “… No vi señor…” PREGUNTADO: Sub Oficial Britez, a esa
distancia en que dijiste que estabas a 700 metros del lugar de los hechos,
donde ocurrieron los disparos, ¿viste desde ahí campesinos que estaban por si
acaso armados? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi señor…” Seguidamente
el Presidente del Tribunal pasa a formular algunas preguntas aclaratorias en los
siguientes términos: Sub Oficial Britez, el Dr. Sisco te preguntó si no tenías
arma y le dijiste que no tenías, y ¿cómo es que no tenías arma?, porque el
Policía tiene arma reglamentaria, solamente para aclarar ¿cómo es que no
tenías arma? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y eso porque el desalojo iba a
ser sin armas, íbamos a hacer servicio sin armas, yo no llevé luego…”
PREGUNTADO: también dijiste en un momento dado, lo primero que
declaraste, hubo los disparos y no vi, nos tiramos todos al suelo dijiste y ¿vos
estuviste mucho tiempo en el suelo o enseguida te levantaste? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Enseguida me levanté, le auxilié a los dos que se fueron en
la patrullera, les llevé…” PREGUNTADO: Y vos dijiste también, pregunta
del Dr. Aguayo que rápido se les auxilio a ellos en el momento, y ¿eso fue
rápido, cuando terminaron los disparos enseguida se les auxilio? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Se les auxilio, difícil era de levantarse, mínimo
después de un minuto se les auxilio…”------------------------------------------------

9- CESAR ORTELLADO GADEA, en cuanto al hecho punible el


mismo manifestó al Tribunal lo siguiente: “…yo lo que puedo contar es que
habían dos grupos que entraron, y nosotros nos fuimos atrás de la montada,
en el segundo grupo más o menos a 100 metros del lugar de donde ocurrieron
las cosas, y lo que puedo contar es que no vi yo lo que ocurrió en frente, el
grupo táctico es quien se fue primero y después ocurrió el tiroteo y los que
estábamos en el fondo retrocedimos y después se auxilió, eso es lo que puedo
decir, no estaba muy cerca…” Seguidamente se les concede el uso de la
palabra a los representantes de la Defensa Técnica a fin de dirigir las preguntas
al testigo, pasando primeramente el ABG. AMELIO SISCO, a formular las
siguientes preguntas: Sub Oficial Ortellado, ¿vos ubicas bien Campo
Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…si ubico bien…” PREGUNTADO:
¿Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…ubico también…”
PREGUNTADO: ¿si conoces la estancia Industrial Paraguaya, para
preguntarte? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no conozco…”
PREGUNTADO: ¿Por dónde ustedes entraron, por el portón principal de
Morombi o por otro lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…por otro lado…”
PREGUNTADO: ¿y había un camino o se cortó algún alambre para llegar al

- 1404 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

próximo del lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…había un


alambrado…” PREGUNTADO: ¿ustedes hicieron formación ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…hicimos…” PREGUNTADO: ¿En qué parte
hicieron, en alguna Comisaría, en alguna estancia, en que parte mismo
hicieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros en Curuguaty hicimos la
formación y de ahí partimos, y dos grupos había, estaban los que hicieron
otro lado…” PREGUNTADO: ¿en la Comisaría de Curuguaty qué
agrupación estaba en esa formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…Orden
Público…” PREGUNTADO: ¿En algún momento ustedes se reunieron con
los de la gente de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: ¿Y con ustedes no entró gente de la FOPE? EL TESTIGO
RESPONDE: “…entró, pero en frente entraron…” PREGUNTADO: ¿No
sabes si ellos se adelantaron a ustedes o ustedes llegaron primero? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ellos se adelantaron, nosotros detrás de ellos ya
nos fuimos…” PREGUNTADO: ¿Y cuántos minutos o horas antes ellos
entraron, de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…entraron más o menos
20 minutos antes…” PREGUNTADO: ¿Y vos viste qué tipo de armas tenía
ese día el grupo táctico de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi…”
PREGUNTADO: a Orden y Seguridad vos perteneces, ¿qué tipo de armas
ustedes tenían ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…sin armas, no se
utilizó ese día…” PREGUNTADO: ¿Y su jefe? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y nuestro jefe se adelantó, entró en la punta…” PREGUNTADO: ¿Qué
tipo de arma tenía ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…no llevó su
arma…” PREGUNTADO: ¿Quién era tu jefe? EL TESTIGO RESPONDE:
“…nuestro jefe el Comisario Gamarra…” PREGUNTADO: ¿a qué distancia
te quedaste del Comisario Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “…100 a
150 metros…” PREGUNTADO: ¿En qué momento, a qué hora vos
escuchaste los primeros disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…más o
menos las siete, siete y media…” PREGUNTADO: ¿vos desde esa distancia
escuchaste tiro por tiro o había ráfaga en el momento del tiroteo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…tiro por tiro fue lo que yo escuché…”
PREGUNTADO: ¿Vos conoces el arma Galil? EL TESTIGO RESPONDE:
“…conozco…” PREGUNTADO: ¿eso se puede regular 3 tiros, para disparar
tiro por tiro hasta 3? EL TESTIGO RESPONDE: “…puede ser…”
PREGUNTADO: ¿su sonido se escucha bien? es claro cuando se dispara o
es difícil para determinar. EL TESTIGO RESPONDE: “…no identifiqué

- 1405 -
porque hubo muchos disparos…” PREGUNTADO: ¿los disparos cuántos
minutos duraron? EL TESTIGO RESPONDE: “…duró como 10 minutos…”
PREGUNTADO: Y mientras los disparos se daban, ¿el helicóptero estaba?
EL TESTIGO RESPONDE: “…el helicóptero, no eso fue antes, se dio la
vuelta, hacía patrulla, arriba…” PREGUNTADO: ¿y en qué momento viste
después el helicóptero, o ya no viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, 2
pasadas nomas hizo, después ya se bajó…” PREGUNTADO: ¿Entre cuántos
efectivos policiales se bajaron en ese lugar, para llegar a 100 metros de
distancia al lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…más o menos
50 personales…” PREGUNTADO: ¿y esos grupos antimotines viste si se
adelantaron o grupo táctico fue al frente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Grupo Táctico, y detrás de ellos Antimotín…” PREGUNTADO: ¿Vos
sabes qué posición tomó el grupo táctico, se fueron en línea, se esparcieron,
se subieron alguna parte, se posicionaron o estaban agrupados todos en un
lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi yo, porque estaba lejos de
ellos…” PREGUNTADO: ¿Cuánto tiempo te quedaste mientras hubo el
tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “…nos quedamos más o menos unas 3 o
4 horas…” PREGUNTADO: ¿En ese momento vos no viste un campesino
herido? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi en ese momento…”
PREGUNTADO: ¿Y cuándo se le apresó? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
vi tampoco…” PREGUNTADO: ¿Y Policías heridos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…eso vi, pero en el hospital ya…” PREGUNTADO: ¿Pero
mientras estuviste ahí no viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: ¿Vos no viste algún particular de la Policía de
Investigación cerca de ustedes en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en ese momento ellos se quedaron en otra parte, si 2 grupos estaban…”
PREGUNTADO: ¿en tu sector no estaba alguno de remera roja o camisa
roja? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi…” PREGUNTADO: ¿vos viste
qué tipo de armas utilizaron ese día los de investigación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no vi…” PREGUNTADO: ¿Cuál es la función específica
del grupo táctico, ellos son de asalto o para hacer desalojo a ellos se les utiliza
o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…desalojo…” PREGUNTADO: ¿Y el
grupo táctico no hace ingreso con armas largas y para hacer asalto? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ellos sin armas entraron, enfrente entraron, entre
casco azul y grupo táctico…” PREGUNTADO: ¿Qué vos escuchaste, cómo
ocurrieron los hechos ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo escuché
después nomas ya, por el hospital se decía, o sea que nosotros salimos y nos
quedamos a la orilla del asfaltado, y se trajo el grupo de heridos al
hospital…” PREGUNTADO: ¿No se te contó que hubo unos disparos sobre
la ruta? EL TESTIGO RESPONDE: “…desconozco eso…” PREGUNTADO:

- 1406 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

¿vos cuánto tiempo ya estás en Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…en


Curuguaty trabajo desde hace 8 años atrás, en otra Comisaría estaba…”
PREGUNTADO: ¿y en qué Comisaría estabas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en Ñandurokai…” PREGUNTADO: ¿y en Curuguaty hace cuánto ya
estas, en el lugar donde ocurrieron los hechos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, de servicio…” PREGUNTADO: ¿vos tenes conocimiento que en
algún momento había resguardo dentro de Campo Morombi, antes del
hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…antes del hecho se decía que había
grupo que hacía guardia ahí…” PREGUNTADO: ¿No sabes si era en forma
permanente o antes de que ocurran los hechos nada más? EL TESTIGO
RESPONDE: “…antes de que ocurran los hechos fue eso…”
PREGUNTADO: ¿y eso era de forma permanente, la guardia que se hacia
dentro del Campo Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé señor…”
PREGUNTADO: ¿No tenes conocimiento que dentro del Campo Morombi
había guardia privada con armas largas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
sé señor…” PREGUNTADO: ¿alguna vez no interviniste antes en un
procedimiento dentro de Campo Morombi? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: ¿tenes conocimiento de que antes ya se hizo
desalojo dentro de Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo…”
PREGUNTADO: ¿Vos dijiste que le conocías a este Señor Tillería? EL
TESTIGO RESPONDE: “…le conozco de Britez Cue, cuando trabajaba
ahí…” PREGUNTADO: ¿Él era tu vecino? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, yo era personal policial en Britez Cue, y le veía, antes…”
PREGUNTADO: ¿Y qué referencias tenes de él? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no tengo ninguna referencia, era una buena persona antes…”
PREGUNTADO: ¿vos sabes si él era campesino o algún profesional, tenes
conocimiento cuál era su actividad privada? EL TESTIGO RESPONDE:
“…campesino…” PREGUNTADO: ¿Vos te fuiste al hospital, después de que
ocurrió el enfrentamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no fui…”
PREGUNTADO: ¿en la posición en que estabas en el lugar de los hechos,
desde ahí viste algún puente? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi…”
PREGUNTADO: ¿En ningún momento no viste a los campesinos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…se veían desde lejos, pero quedaban muy lejos, en
la altura quedaban…” PREGUNTADO: ¿y en qué cantidad los viste, más o
menos? EL TESTIGO RESPONDE: “…más o menos 50
aproximadamente…” PREGUNTADO: ¿estaban todos juntos, o esparcidos?

- 1407 -
EL TESTIGO RESPONDE: “…esparcidos…” PREGUNTADO: ¿tenían una
formación diferencial o estaban todos esparcidas nomas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…estaban esparcidos nomas…” PREGUNTADO: ¿desde esa
distancia en que estabas hay forma de darte cuenta que tenían palos, foisas
machete o algún arma de fuego, escopeta o rifle, hay forma de diferenciar
eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…vi más o menos que estaban esparcidos,
pero lo que tenían foisas, eso es lo que vi…” A su turno el ABG. RICARDO
PAREDES, procede al interrogatorio del testigo cuanto sigue: ¿si desde la
posición en que usted estuvo, Sub Oficial Cesar Ortellado, si no pudo ver al
otro grupo policial que entró junto con el Comisario Lovera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…había dos grupos, uno a la izquierda y otro de la derecha,
Lovera, ellos entraron en la punta, grupo GEO entró en la punta, hay dos
grupos, uno entró a la izquierda y otro a la derecha…” PREGUNTADO: Si
entendí muy bien que existieron dos grupos, usted estuvo con el Comisario
Gamarra había referido, si desde el lugar donde usted estuvo, le pregunto
sobre el terreno, usted dice que estuvo a 100 metros más o menos de
Gamarra, que va punteando, el lugar donde ustedes estuvieron ¿era una
altura, una bajada? EL TESTIGO RESPONDE: “…un maizal, altura, había
plantación…” PREGUNTADO: si desde la posición en la usted estaba, ¿se
podía ver de forma visible al otro grupo policial? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí se veía…” PREGUNTADO: ¿usted pudo ver el momento en que se
producen los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi yo…” Por su
parte el ABG. PABLO AGUAYO, procede al interrogar al testigo de la
siguiente manera: Sub Oficial Cesar Ortellado ¿te acordas a qué hora
formaron la formación en la Comisaría Curuguaty? EL TESTIGO
RESPONDE: “…cuatro y media de la mañana aproximadamente…”
PREGUNTADO: un inmigrante brasileño encargado de la Estancia
Paraguay, ¿él trató con ustedes antes de entrar o ustedes entraron nomas ya?
EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros entramos directo…”
PREGUNTADO: ¿y algún personal, algún funcionario de la estancia no les
acompañó para orientarles dentro de la estancia? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no...” PREGUNTADO: ¿y para pasar hacia Marina Cue había un
portón, cimbra o se cortó alambrado? EL TESTIGO RESPONDE:
“…alambrado, se cortó…” PREGUNTADO: ¿recuerdas de qué grupo fue el
que cortó el alambrado? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: ¿Orden Público o del Táctico? EL TESTIGO RESPONDE:
“…táctico, ellos entraron en la punta…” PREGUNTADO: Escuché que
dijiste que 20 minutos antes entraron ellos ¿en qué momento se encontraron
con ellos después de entrar? EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos entraron en
la punta, nosotros no nos encontramos con ellos, ellos entraron en la punta,

- 1408 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

nosotros entraron de apoyo, atrás de ellos…” PREGUNTADO: ¿Vos no


llegaste a verle a los del Grupo Táctico? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
les vi…” PREGUNTADO: ¿y a los de la montada? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ellos entraron en la punta también, después del táctico…”
PREGUNTADO: ¿No llegaste a verle a los de la montada? EL TESTIGO
RESPONDE: “…les vi, pero desde lejos…” PREGUNTADO: ¿Los de la
FOPE no participaron en la formación de las cuatro y media verdad? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: escuché que te
acordaste que te quedaste como unas 3 horas en el lugar y cuando te retiraste
¿no te encontraste con los de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: ¿esos Policías heridos que estaban entre ustedes
de qué lado les sacaron para auxiliarles? EL TESTIGO RESPONDE: “…en
patrulleras le sacaron, había 2 grupos, de hacia la izquierda…”
PREGUNTADO: ¿pero los que estaban entre ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…se les auxilió en la patrullera…” PREGUNTADO: ¿Ellos
salieron por la Estancia Paraguay? EL TESTIGO RESPONDE: “…salió por
el otro lado…” PREGUNTADO: ¿por el lugar donde entró Lovera? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: ¿minutos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…rápido, más o menos 20 minutos…” PREGUNTADO: Elvio
Rojas, Policía de Investigación de Canindeyú, ¿le conoces? EL TESTIGO
RESPONDE: “…escuche de él, personalmente no le conozco…”
PREGUNTADO: ¿recuerdas si entró él con ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no entró…” PREGUNTADO: Cuando hicieron la
formación ¿recuerdas si estaba con ustedes personal policial femenino en
Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…no había…” PREGUNTADO:
Entre los heridos, ¿recuerdas si había también de particular, civil, herido? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no vi señor…” PREGUNTADO: Vino también,
además del este grupo que ya hablamos de la FOPE, que entró 20 minutos
antes, frente a ustedes, después de que terminó el tiroteo, ¿recuerdas haber
visto que entró otro grupo de la FOPE, cerca del medio día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no los vi, yo estaba en otro grupo…” PREGUNTADO: ¿Al
Comisario Gamarra se lo auxilió en la patrullera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: ¿hasta dónde entró la patrullera?
EL TESTIGO RESPONDE: “…entró más o menos a 500 metros…”
PREGUNTADO: ¿no llegó al puentecito? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: Cuando ustedes se retiraban, ¿por dónde

- 1409 -
salieron, por Morombi o por Estancia Paraguay? EL TESTIGO RESPONDE:
“…por Morombi…” PREGUNTADO: En esa orden de servicio con la que se
les convocó, ¿para que se les convocó les dijo superiores? EL TESTIGO
RESPONDE: “…para desalojo…” A su turno el ABG. VÍCTOR AZUAGA,
procede a formular las siguientes preguntas: Sub Oficial Ortellado, ¿esa orden
de servicio que recibieron, eso ustedes recibieron en su Comisaría? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si, en nuestra Comisaría…” PREGUNTADO:
¿Y eso decía que tenían que formar en Curuguaty, en la Comisaría de
Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…en la Comisaría de Curuguaty, y
había dos grupos más que formaron más hacia acá, en frente de la estancia
Morombi…” PREGUNTADO: ¿cuántos más o menos formaron en la
Comisaría de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…en Curuguaty, 40
personal de Orden Público, 40 más o menos…” PREGUNTADO: esos 40 de
dotación policial, ¿eran todos de por ahí o eran de hacia Asunción? EL
TESTIGO RESPONDE: “…de ahí nomás, solamente de la zona…”
PREGUNTADO: ¿de orden y seguridad’ EL TESTIGO RESPONDE:
“…solamente orden y seguridad…” PREGUNTADO: ¿y vos que
conocimiento tenes de que había otras agrupaciones policiales, que formaban
en la Comisaría Santo Domingo por ejemplo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Ellos son del grupo GEO, táctico…” PREGUNTADO: ¿y los de Agua’e?
EL TESTIGO RESPONDE: “…los de Agua’e no se informó nada, o sea que
nosotros pasamos de largo de Curuguaty, al lugar…” PREGUNTADO: ¿y de
la Comisaría Santo domingo, qué conocimiento tenes, que grupo aparte, o sea
toditos de la jurisdicción o? EL TESTIGO RESPONDE: “…Orden Publico y
apoyo, esos los que formaron…” PREGUNTADO: ¿Quiere decir que había
4 formaciones entonces? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo 2 los que sabía,
Santo Domingo y Curuguaty, los que estaban a mi conocimiento…”
PREGUNTADO: ¿vos estabas, dijiste que el Comisario Gamarra era tu jefe,
verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, parte del segundo grupo…”
PREGUNTADO: ¿él estaba cerca tuyo cuando ocurrieron los disparos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, estaba lejos de mi…” PREGUNTADO: ¿qué
conocimiento tenes que se le disparó cerca de él a un Oficial de apellido
Arévalo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo conocimiento, lejos estaba
de mí…” PREGUNTADO: Cuando ocurrieron los disparos, habías dicho
que la montada estaba en el segundo grupo, detrás del grupo táctico, cuando
eso ¿qué pasó de los caballos? EL TESTIGO RESPONDE: “…corrieron todos
ellos, ocurrieron los disparos y se defendieron…” PREGUNTADO: ¿En el
monte? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, en el maizal…” PREGUNTADO:
¿y los jinetes tenían armas? EL TESTIGO RESPONDE: “…sin armas…”
PREGUNTADO: ¿Antes de que formen se les contó que era un desalojo, se

- 1410 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

les leyó eso, así en general, qué era lo que iban a hacer? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no nos leyó, pero nos dijo en forma verbal…”
PREGUNTADO: ¿nos les mostró ningún mapa, que era lo que cada uno iba
a hacer, su trabajo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no mostró…”
PREGUNTADO: ¿qué conocimiento vos tenes que FOPE se fue de
Asunción, una hora antes, en avión? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo
ningún conocimiento…” PREGUNTADO: ¿Qué conocimiento vos tenes de
incursión armada de militares durante o después de que terminaran los
disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo ningún conocimiento…”
PREGUNTADO: ¿aparte de esos Policías de Orden y Seguridad, GEO,
FOPE, no había otro grupo policial distinto o sea, especializado, narcóticos
por ejemplo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no había…” PREGUNTADO:
¿Antisecuestro? EL TESTIGO RESPONDE: “…no estaba tampoco…”
Seguidamente los representantes del Ministerio Publico pasan a interrogar al
testigo de la siguiente manera: Ortellado mejor dicho, 100 a 150 metros se
quedaron del lugar de los hechos dijiste, ¿Gamarra avanzó o se quedó con
ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…él se fue en la punta, avanzó él…”
PREGUNTADO: ¿Y qué les dijo para avanzar él, y ustedes quedarse? EL
TESTIGO RESPONDE: “…nosotros nos quedamos porque somos grupo de
Orden Público, y primero avanzó la GEO, Táctico, entre casco azul y
montada…” PREGUNTADO: ¿y desde esa distancia referiste que viste 50
personas por ahí, así a la altura, podes individualizar como estaban vestidos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…vestidos, normal, campesinos…”
PREGUNTADO: ¿y otra característica, te acordas que tenían? EL TESTIGO
RESPONDE: “…eso nomas, no me acuerdo que otra característica tenían…”
PREGUNTADO: Dijiste también que patrulla aérea realizo el helicóptero,
¿dieron alguna instrucción en ese momento desde arriba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no escuché yo eso, pero de que hicieron patrulla, hicieron,
no escuché yo sus actividades…” PREGUNTADO: ¿Vos le auxiliaste a
Gamarra en algún momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: ¿después de ese hecho de disparos le volviste a ver? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ya no le vi más…” Acto seguido el Presidente del
Tribunal pasa a formular la siguiente pregunta aclaratoria al testigo: Sub Oficial
César Ortellado, declare por favor, dijiste aquí que el Comisario Gamarra
avanzó dijiste, en la punta, y los de la FOPE ¿en qué parte estaban del
Comisario?, si podes aclarar, ¿en frente de él o atrás? EL TESTIGO

- 1411 -
RESPONDE: “…detrás de él, FOPE, estaba la GEO y la FOPE, y Lovera y
eso estaban en la punta, y Gamarra con ellos, había 2 grupos, y se
encontraron ellos…” ---------------------------------------------------------------------
10- El señor AMADO DIAZ BOGADO, en cuanto al hecho punible,
el mismo manifestó al Tribunal lo siguiente: “…sí en guaraní, yo me había
quedado, está el primer portón principal y hay también el segundo retiro
donde se formó los grupos, yo me había quedado en el último y después se
retiraron todos los grupos, nosotros fuimos por este lado (muestra con la
mano), por el portón principal, fueron ellos y yo me quede ahí en el último, en
el último me quedé a cuidar de los vehículos, colectivos que estaban ahí, nos
quedamos todos ahí y yo también, máximo 30 a 40 minutos mi Jefe de Orden
Miguel Anoni ya salió herido, yo me subí en la patrullera de Pindoty para
auxiliarle y acompañarle en la Comisaría, el Hospital Regional de
Curuguaty, eso fue lo primero que hice yo, salí temprano porque él vino
herido, me subí en la patrullera, le agarré y me fui a Curuguaty en el
Hospital Regional, eso es lo que yo puedo decir, eso es lo que yo vi, de lejos no
vi lo que pasaba, yo me subí en la patrullera cuando salía ya en el segundo
retiro, fui con él y le acompañé en el Hospital Regional, Jefe de Orden
Miguel Anoni en aquel tiempo, me había ido con él en la patrullera...”
Seguidamente el Presidente concede uso de la palabra a los representantes de la
Defensa Técnica a fin de dirigir las preguntas al testigo, pasando primeramente
el ABG. AMELIO SISCO, a formular las siguientes preguntas: Sub Oficial
Díaz, ¿qué hora empezó o sea qué hora llego usted en el lugar de los hechos?
EL TESTIGO RESPONDE: “...cuando empezó yo ya estaba ahí, fuimos todos
juntos, yo me quedé nomas ahí, no fui con el grupo, me quedé en el segundo
retiro...” PREGUNTADO: el segundo retiro es dentro de la Empresa de
Campo Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “...sí adentro queda eso...”
PREGUNTADO: ¿usted a qué agrupación pertenece? EL TESTIGO
RESPONDE: “...yo, Orden y Seguridad, Jefatura de Canindeyú...”
PREGUNTADO: ¿qué función tiene ahí, usted es chofer o efectivo policial?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no, estaba en el grupo nomas, no soy
chofer...” PREGUNTADO: ¿qué hora llego ahí en el Segundo Retiro? EL
TESTIGO RESPONDE: “...todos juntos llegamos, no recuerdo la hora que
empezamos...” PREGUNTADO: ¿tuvieron alguna formación antes o dentro
de la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no tuvimos ninguna
información...” PREGUNTADO: ¿quién otro efectivo policial te acompañó
en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “...cuando le llevamos al Jefe
de Orden Miguel Anoni, Coronel Sub Oficial Mayor, él fue el chofer cuando
le llevamos al Hospital...” PREGUNTADO: ¿cuántos metros de distancia
estuviste del lugar de los hechos si tienes conocimiento? EL TESTIGO

- 1412 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “...ese Retiro posiblemente queda 1000 a 1200 metros por ahí...”
PREGUNTADO: ¿usted en el lugar donde estuvo escucho algún disparo? EL
TESTIGO RESPONDE: “...sí escuché...” PREGUNTADO: ¿tiene idea a qué
hora empezaron los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “...la hora no
recuerdo pero fue a la mañana, la hora lo que no recuerdo...”
PREGUNTADO: ¿escuchó cuando empezó si fue ráfaga o tiro por tiro? EL
TESTIGO RESPONDE: “...tiro por tiro...” PREGUNTADO: ¿en algún
momento escuchó ráfaga? EL TESTIGO RESPONDE: “...no escuché eso
yo...” PREGUNTADO: ¿cuánto tiempo duró el tiroteo? EL TESTIGO
RESPONDE: “...de eso no me di cuenta pero si escuché los disparos...”
PREGUNTADO: ¿cuántos minutos después de que escuchó los disparos
llegó Anoni junto a ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “...Anoni, media
hora, inconsciente luego llegó, yo no nomas luego fui a su encuentro, él solo
vino, le agarré y le arrastré porque la patrullera no entraba ahí, estaba todo
trancado...” PREGUNTADO: ¿usted entró por el lado de Morombi o por la
Estancia La Paraguaya? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, por el portón
principal, no es por la Estancia Paraguaya, portón principal, por Morombi...”
PREGUNTADO: ¿quién es el Jefe de ustedes Anoni o estaba también
Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “...Anoni es nuestro Jefe, Jefe de
Orden lo que vino...” PREGUNTADO: ¿Anoni llegó junto a vos, solo o
alguien le trajo? EL TESTIGO RESPONDE: “...solo llegó, yo salí a su
encuentro, inconsciente estaba cuando me agarré de él...” PREGUNTADO:
¿o sea que esos 1200 metros de distancia más o menos llegó solo? EL
TESTIGO RESPONDE: “...si salió caminando con la radio en su mano,
estaba todo ensangrentado, yo le auxilié, después le alzamos en la
patrullera...” PREGUNTADO: ¿quién estuvo contigo en la patrullera? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Coronel es el apellido del Sub Oficial Mayor, él
fue el chofer...” PREGUNTADO: ¿quién otro personal salió a su
encuentro? EL TESTIGO RESPONDE: “...nosotros nomas, yo le llevé al
Hospital, yo primero le hice llegar...” PREGUNTADO: ¿le escuchaste antes
de que se desvanezca o llegó en mal estado ya junto a ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “...ya no habló más él...” PREGUNTADO: ¿usted se dio
cuenta en qué parte recibió el disparo más o menos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...eso no puedo decir pero estaba todo ensangrentado, tenía
todo chaleco pero estaba todo ensangrentado, yo no sé, le hice entrar nomas
ya a urgencia del Hospital...” PREGUNTADO: antes de que ocurriera el

- 1413 -
primer disparo, ¿usted escuchó si sobrevoló algún helicóptero esa zona? EL
TESTIGO RESPONDE: “...pasó por ahí el helicóptero...” PREGUNTADO:
¿antes de que ocurra los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “...antes de los
disparos pasó...” PREGUNTADO: y antes de que ocurra los disparos si
sobrevoló el helicóptero, ¿usted escuchó algún disparo? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no escuché eso, no vi eso porque me encontraba lejos de ahí,
del grupo...” PREGUNTADO: ¿usted se encontraba en alguna altura o
alguna bajada? EL TESTIGO RESPONDE: “...en el retiro hay una bajada y
después una altura y después se baja o través, yo en la bajada estuve en el
retiro, ya estaba lejos de ahí...” PREGUNTADO: ¿hay una altura y una
bajada ambos lados? EL TESTIGO RESPONDE: “...si, tienes que bajar, no se
ve desde donde estoy yo el lugar donde ocurrieron los disparos...”
PREGUNTADO: ¿Anoni entonces subió primero esa altura y después bajo?
EL TESTIGO RESPONDE: “...sí subió, yo salí ya a su encuentro ahí...”
PREGUNTADO: ¿usted vio si tenía algún arma Anoni? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, no es así, yo no encontré nada por él, me agarré por él...”
PREGUNTADO: ¿logró ver a algún campesino? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no he visto a nadie, estaba luego lejos...” PREGUNTADO: usted sabe
¿quién encabezó, con quien estuvo Anoni, si fue solo donde se encontraban
los campesinos o había algún grupo especial que le acompañó? EL TESTIGO
RESPONDE: “...eso no sé yo, sí fue primero él, no tengo conocimiento de
eso...” PREGUNTADO: ¿le llevaron al Hospital de Curuguaty? EL
TESTIGO RESPONDE: “...en el Hospital Regional de Curuguaty...”
PREGUNTADO: después ¿qué actividad realizó ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “...me quedé con él ahí porque yo fui el primero que llegó ahí
en el Hospital...” PREGUNTADO: ¿él fue el primero que llegó al Hospital?
EL TESTIGO RESPONDE: “...sí el primero que llegó...” PREGUNTADO:
¿después quién llegó? EL TESTIGO RESPONDE: “...después ya llegaron
muchos, ya no me di cuenta de quienes llegaron...” PREGUNTADO:
¿efectivo policial o campesino? EL TESTIGO RESPONDE: “...policial...”
PREGUNTADO: ¿cuántas horas se quedó usted en el Hospital? EL
TESTIGO RESPONDE: “...una hora por ahí me quedé...” PREGUNTADO:
y después ¿cuál fue tu destino? EL TESTIGO RESPONDE: “...después ya me
retiré, vine a la Comisaría de Curuguaty, me quedé ahí...” PREGUNTADO:
¿qué hora terminó su servicio ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “...a la
tardecita me retiré, me quedé ahí por la circunstancia en la Comisaría...”
PREGUNTADO: mientras estuviste ahí ¿viste si llegó campesino preso, si se
aprehendido algún campesino? EL TESTIGO RESPONDE: “...no he visto...”
PREGUNTADO: ¿qué comentario hicieron tus camaradas a vos, si es que te
hicieron a vos de qué fue lo que pasó, cómo pasó, ese día en el lugar donde

- 1414 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ocurrieron los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no escuché yo sus


comentarios...” PREGUNTADO: ¿usted tiene conocimiento aparte del
grupo de Anoni que entraron con ustedes y por el otro lugar entraron otro
grupo, es así o no? EL TESTIGO RESPONDE: “...no tengo
conocimiento….”. PREGUNTADO: ¿usted a qué Comisaría perteneció en
ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “...Puesto Policial Nº 1, km 7...”
PREGUNTADO: ¿cuánto es la distancia entre km 7 y Campo Morombi? EL
TESTIGO RESPONDE: “...150 kilómetros aproximadamente...”
PREGUNTADO: ¿es la primera vez que usted va a esa zona o antes ya
estuviste ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “...es la primera...”
PREGUNTADO: ¿qué conocimiento tiene usted de que los campesinos si
entraron antes o es la primera vez que ingresan ellos, si tiene algún
conocimiento al respecto, antes de que ocurra el hecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no tengo conocimiento...” A su turno el ABG. PABLO
DARIO AGUAYO, pregunta cuanto sigue: Don Amado Díaz ese servicio que
fuiste a realizar, esa orden que vino a vos, ¿para qué servicio te convocaron?
EL TESTIGO RESPONDE: “...para desalojo fuimos convocados...”
PREGUNTADO: ese Puesto Policial donde está usted, de Puesto Policial Nº
7 ¿cuántas personas fueron? EL TESTIGO RESPONDE: “...entre dos...”
PREGUNTADO: ¿se acuerda como se llama tu camarada que te acompañó?
EL TESTIGO RESPONDE: “...sí...” PREGUNTADO: cómo se llama? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Rosalino Balbuena...” PREGUNTADO: ¿él no
recibió herida ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...”
PREGUNTADO: ¿y vos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...”
PREGUNTADO: el Comisario Anoni cuando fue llevado ¿se subió contigo u
otro camarada? EL TESTIGO RESPONDE: “...entre dos fuimos...”
PREGUNTADO: ¿solo un herido? EL TESTIGO RESPONDE: “...solo un
herido, Anoni, Comisario Principal...” PREGUNTADO: ¿cuánto tiempo
hacía que estabas ahí, ese Puesto Policial cuando eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “...seis meses...” PREGUNTADO: ¿Y por Canindeyú? EL
TESTIGO RESPONDE: “...soy de Canindeyú luego, hace rato que estoy
ahí...” PREGUNTADO: ese lugar que se llama Marina Cue, que es una
finca y ¿si vos distinguís esa finca de Marina Cue como se dice, distinguís de
la otra finca que se llama Campo Morombi o se juntan los dos de vos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...se me junta, no distingo eso yo...”
PREGUNTADO: antes del día 15 de junio del 2012, antes de que se te traiga

- 1415 -
para este desalojo, si es que se acuerda si puedes contar al Tribunal ¿si hubo
una suspensión de este desalojo, antes? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
recuerdo eso...” PREGUNTADO: si tiene conocimiento ¿si dentro del
Campo Morombi si había servicio de resguardo policial antes del 15? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no...” PREGUNTADO: ese puesto donde se
quedó usted, el Segundo Retiro, ¿si viste ingresar a los del Ministerio Público
en ese procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “...estaba la Fiscala, si he
visto...” PREGUNTADO: ¿cuántos funcionarios de civiles viste cuando eso?
EL TESTIGO RESPONDE: “...a la Fiscala lo que he visto que estaba...”
PREGUNTADO: ¿y periodista? EL TESTIGO RESPONDE: “...no recuerdo
eso...” PREGUNTADO: ¿viste si entre ustedes cuando eso para el servicio
había personal de investigaciones? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
recuerdo...” PREGUNTADO: y ¿personal policial femenino? EL TESTIGO
RESPONDE: “...mujer, sí estuvo con nosotros...” PREGUNTADO: ¿en qué
parte le viste cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...en la formación
estaban...” PREGUNTADO: ¿cómo llegó usted en el lugar de los hechos?
EL TESTIGO RESPONDE: “...el lugar del hecho yo no llegué, yo me quedé
en el Retiro...” PREGUNTADO: ¿hasta ahí? EL TESTIGO RESPONDE:
“...hasta ahí nomás y después ya auxilié al Jefe de Orden, después ya fui a
Regional, Hospital...” PREGUNTADO: ¿ya no volviste? EL TESTIGO
RESPONDE: “...ya no regresé más ahí...” Acto seguido el ABG. VICTOR
AZUAGA pregunta cuanto sigue: Señor Amado Díaz, usted dijo que el Retiro,
¿qué quiere decir Retiro? EL TESTIGO RESPONDE: “...ahí está una casa
donde viven los personales posiblemente y nosotros fuimos a quedarnos todos
ahí...” PREGUNTADO: ¿se quedaron dentro de una casa? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, en su frente, ahí hay una casa y ese es el retiro...”
PREGUNTADO: ¿qué clase es la casa, qué parte mismo queda la casa? EL
TESTIGO RESPONDE: “...del primer portón te vas derecho y se entra así
(gesticulando el testigo), grande es la casa, hay corral y eso...”
PREGUNTADO: ¿eso es cerca de la ruta? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
en el fondo queda, queda lejos de la ruta...” PREGUNTADO: ¿cuántos
retiros hay en donde vos fuiste? EL TESTIGO RESPONDE: “...uno nomas
hay ahí...” PREGUNTADO: ¿usted dijo que resguardaba vehículo? EL
TESTIGO RESPONDE: “...yo me quedé ahí...” PREGUNTADO: ¿esos
vehículos de donde son? EL TESTIGO RESPONDE: “...colectivo, Policía,
nuestro equipo, camión de la Policía, patrullera...” PREGUNTADO: ¿eso
queda detrás de donde hubo los disparos o hacia dónde queda? EL TESTIGO
RESPONDE: “...antes de eso queda, ahí se quedaron todas las patrulleras,
después fuimos caminando…” PREGUNTADO: esos vehículos que
resguardaba ¿había colectivo de la FOPE de Asunción? EL TESTIGO

- 1416 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “...si había colectivo...” PREGUNTADO: ¿cuántos fueron los


colectivos de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “...no recuerdo por eso
no puedo decirte...” PREGUNTADO: ¿entre cuántos se quedaron a
resguardar los colectivos? EL TESTIGO RESPONDE: “...entre dos y el otro
no recuerdo quien es él que se quedó conmigo...” PREGUNTADO: ¿quién
te ordenó para que te quedes ahí a resguardar los colectivos, eso ya estaba
aclarado en la hoja de servicio? EL TESTIGO RESPONDE: “...cada uno se
quedó en la patrullera, todos los choferes, estaban todos, se quedaron luego
en la patrullera los choferes, completo...” PREGUNTADO: en ningún
momento se te dijo, ¿qué trabajo cada uno de ustedes harían dentro del
procedimiento o así nomás, rápido, se le dijo a ustedes, vos harás tal cosa, el
trabajo que harían? EL TESTIGO RESPONDE: “...fuimos al desalojo,
normal, sin armas...” PREGUNTADO: ¿en ningún momento se le exhibió
la orden judicial para hacer su trabajo? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo no
he visto eso, nadie me dijo nada...” PREGUNTADO: ¿y el mapa del lugar
del procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “...sí nos mostraron los
lugares y como teníamos que llegar…” PREGUNTADO: ¿cómo se tenía que
llegar, cómo le dijeron, como tenía que entrar fulano o mengano? EL
TESTIGO RESPONDE: “...fuimos caminando donde estaban a hablar con
ellos, así dijo...” PREGUNTADO: ¿hubo grupo que entraron por el fondo
del patio o sea por el bosque para ir a hacer el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no recuerdo, por donde fui yo entró un grupo y el otro por el
lado de la estancia Paraguay...” PREGUNTADO: puedes decir ¿qué grupo
fueron eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...eso no sé, él de por acá lo que
puedo, yo no estaba ahí...” PREGUNTADO: ¿qué es lo que usted sabe, qué
clase de Policía eran ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “...los que fueron ahí,
lo que encabezó fueron los de la FOPE por acá, grupo GEO...”
PREGUNTADO: ¿ellos qué tipo de uniforme tenían tanto de la FOPE como
de la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “...los de la GEO es camuflado
(parapara’ i) es lo que yo recuerdo, los que fueron por acá...”
PREGUNTADO: ¿los de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “...eso lo
que no recuerdo, no he visto yo, no estaba hacia ahí...” PREGUNTADO:
¿ese camuflado (parapara’ i) que color es? EL TESTIGO RESPONDE:
“...medio verde es...” PREGUNTADO: ¿qué tipo de arma portaron cada uno
tanto la FOPE como la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “...no recuerdo
eso...” PREGUNTADO: ¿pero tenían arma? EL TESTIGO RESPONDE:

- 1417 -
“...balín de goma creo lo que tenían, escopeta, sin arma luego fuimos, se
prohibió todo arma...” PREGUNTADO: ¿quién les prohibió el arma? EL
TESTIGO RESPONDE: “...el Jefe de Policía...” PREGUNTADO: ¿Anoni?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Pablino Vera era nuestro Jefe de Policía
cuando eso...” PREGUNTADO: ¿cuántos portones tiene la estancia, en
donde dijo usted que había un portón principal? EL TESTIGO RESPONDE:
“...eso es la entrada principal...” PREGUNTADO: ¿hay mucha entrada para
ingresar por ahí al predio? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, el portón
principal y después en la casa de retiro hay otro, dos lo que me acuerdo, yo en
el segundo me quedé...” PREGUNTADO: ¿qué conocimiento tiene usted de
que algunos Policías llegaron unos días antes en ese lugar que dice usted
Retiro en donde vos estuviste? EL TESTIGO RESPONDE: “...no tengo
conocimiento...” Seguidamente el Presidente del Tribunal concede el uso de
palabra a los Representantes del Ministerio Público, a su turno el AGENTE
FISCAL LEONARDI GUERRERO, procede al interrogatorio del testigo
como sigue: Sub Oficial Amado Díaz, mencionó que vio helicóptero eso ¿a
qué distancia vio usted? EL TESTIGO RESPONDE: “...desde lejos...”
PREGUNTADO: ¿usted escuchó desde el helicóptero algunas instrucciones
que se dio? EL TESTIGO RESPONDE: “...no escuché nada...” ------------------

11- El señor RUBEN ALEGRE, En cuanto al hecho punible el mismo


manifestó al Tribunal lo siguiente: “…te contaré bien Doctor, yo cuando eso
estuve en mi Comisaría y no fui afectado al Servicio, no estuve cuando
ocurrió la masacre señor, estuve en la Comisaría y después a la 07:30 horas
aproximadamente se le llamó a mi Jefe de que ocurrió el hecho, me dijo a mí
y a mi Sub Jefe a que fuéramos a la Comisaría 3ra. en Corpus para que nos
presentemos ahí, cualquier cosa para que nos llamen de Curuguaty, después
a las 15:30 horas aproximadamente el Jefe de la Comisaría 3ra. nos dijo que
fuéramos nuevamente a nuestra Comisaría, a que estemos ahí apresto por
cualquier cosa, después al siguiente yo vine a Curuguaty, nos llamaron o
través o sea a mí me dijo mi Jefe para que venga o sea le llamaron a que
venga a presentarme en la Comisaría 5ta. de Curuguaty para las 19:00 horas
a un Servicio para cubrir la Fiscalía; Primer Turno lo que hice en la
Fiscalía, después fui a la Comisaría 5ta. y al día siguiente ya tuve libre, me
salió a mí...” Seguidamente se les concede el uso de la palabra a los
Representantes de la Defensa Técnica, pasando primeramente el ABG.
AMELIO SISCO, a formular las siguientes preguntas: Sub Oficial Alegre,
usted dijo que conocía al Señor Tillería, ¿qué referencia tiene usted de él
antes de que ocurra el hecho, en qué circunstancia le conoció? EL TESTIGO
RESPONDE: “...fue mi vecino y después yo entré como Sub Oficial y me
mudé a Salto, después ya no supe de él, hace 5 años me mudé a Salto y

- 1418 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

después ya no supe nada de ellos, venía a la casa de mi padre después ya iba a


mi casa, y a mi trabajo...” PREGUNTADO: ¿usted pertenece a zona de
Curuguaty o está cerca de Campo Morombi está tu casa? EL TESTIGO
RESPONDE: “...yo soy de Britez Cue...” PREGUNTADO: Britez Cue,
¿usted es de ahí luego? EL TESTIGO RESPONDE: “...si de ahí luego, mis
padres viven ahí...” PREGUNTADO: ¿a Fanni en qué circunstancia le
conoció? EL TESTIGO RESPONDE: “...conocida de vista, así le conocí...”
PREGUNTADO: ¿y a Luis? EL TESTIGO RESPONDE: “...de vista también,
yo viví mucho tiempo en Britez Cue...” PREGUNTADO: ¿usted sabe qué
actividad laboral tenían ellos, si son profesionales o campesino o qué
condición laboral tenían ellos, si es que sabe? EL TESTIGO RESPONDE:
“...campesinos eran, después yo ya salí de Britez Cue, ya no supe nada de
ellos...” PREGUNTADO: ¿usted ubica el lugar Marina Cue? EL TESTIGO
RESPONDE: “...de paso suelo ver pero nunca entré ahí...” PREGUNTADO:
¿tuvo conocimiento de que había ahí un Cuartel de la Marina? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no señor...” PREGUNTADO: mientras que se quedó en la
Comisaría 5ta., el día siguiente después de que pasó todo o sea el día 16, ¿hizo
tu camarada algún comentario de cómo ocurrieron los hechos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no hicieron, no se acordaron de nada ese día...”
PREGUNTADO: ¿tiene idea de cuántos Policías se le mató ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no señor...” PREGUNTADO: ¿y campesinos?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no tengo conocimiento...” PREGUNTADO:
usted en algún momento después de que ocurrió todo el hecho, dentro del
mes, dentro del año 2012, entre el mes de julio y los meses restantes ¿no
escuchaste el caso de que fue matado un dirigente campesino que se llama
Vidal Vega? EL TESTIGO RESPONDE: “...no escuché...” PREGUNTADO:
¿tuvo conocimiento de que se resguardaba antes de que ocurra el hecho el 15
de que resguardaba con Policía la empresa o sea que la estancia Campo
Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “...poco conocimiento, nunca escuché
señor...” A su turno el ABG. VICTOR AZUAGA, procede preguntar cuanto
sigue: Señor Rubén Alegre ¿usted dijo que se quedó a resguardar la Fiscalía
en el día siguiente dijiste? EL TESTIGO RESPONDE: “...sí al día
siguiente...” PREGUNTADO: ¿usted vio qué movimiento hubo en la
Fiscalía cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...no había nada en la
noche, yo a las 19:00 hasta las 23:00 hora estuve ahí y no había nada...”
PREGUNTADO: ¿usted le conoce a la Fiscal Ninfa Aguilar? EL TESTIGO

- 1419 -
RESPONDE: “...de vista puede ser que le conozca...” PREGUNTADO:
¿usted la vio cuando estuvo en su Fiscalía cuando eso, esa noche hizo
procedimiento, trajo evidencias, hizo algún tipo de procedimiento ahí? EL
TESTIGO RESPONDE: “...si la veo de vista voy a recordarme, ya no me
acuerdo de eso...” PREGUNTADO: ¿no vio cuando se trajo en camión, otro
tipo en la camioneta, chalecos o los que usan los Policías, escudos, no vio
cuando se trajo? EL TESTIGO RESPONDE: “...no he visto...” ------------------

12- El Sr. NIMIO OJEDA GONZÁLEZ, en cuanto al hecho punible


el mismo manifestó al Tribunal lo siguiente: “…ese día nosotros, había una
Nota de Servicio por el cual fuimos convocados, yo fui a participar del
Servicio y entramos ahí, yo estaba en el tercer pelotón, tercer anillo, ahí en
Orden y Seguridad, en la primera fila estuvieron los del Grupo Táctico, detrás
fueron los de la montada, más dos pelotón delante mío y en tercer lugar
estábamos nosotros, después fueron Comisario Lovera y demás, ellos fueron
primero para negociar, hablar y después nosotros escuchamos nomas ya los
disparos, había un riacho o laguna cerca de nosotros, cuando hubo los
disparos nosotros nos tiramos todos ahí, después yo no sé qué fue lo que pasó
porque nos escondemos nosotros ahí en la zanja para defendernos...”
Seguidamente se les concede el uso de palabra a los representantes de la
Defensa Técnica, pasando primeramente el ABG. AMELIO SISCO a formular
las siguientes preguntas: Sub Oficial Nimio Ojeda, ¿qué hora se presentó usted
para cumplir ese servicio en tu Comisaría? EL TESTIGO RESPONDE:
“...aproximadamente entre 06:30 y 07:00 horas...” PREGUNTADO: ¿en
qué Comisaría te presentaste? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo cuando eso
estuve en la Comisaría o Puesto Policial Nº 3 de Yvy Pyta y fuimos
convocados ahí adentro para formar, adentro hubo la formación...”
PREGUNTADO: ¿adentro qué quiere decir si es en una estancia? EL
TESTIGO RESPONDE: “...sí dentro de la estancia...” PREGUNTADO:
¿usted conoce el nombre de la estancia? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Morombi...” PREGUNTADO: ¿usted cuando eso dónde fijaba
residencia? EL TESTIGO RESPONDE: “…mi residencia en Santo Domingo
– Distrito de Ybyrarovana...” PREGUNTADO: ¿ese a qué distancia queda
de Campo Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…aproximadamente a 30
a 40 kilómetros...” PREGUNTADO: en la Comisaría de Yvy Pyta ¿hace
cuánto que presta servicio, antes de que ocurra el hecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “…aproximadamente 2 meses...” PREGUNTADO: dentro de
esos dos meses ¿tuvo conocimiento si dentro de Campo Morombi se hizo
resguardo policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo conocimiento de
nada...” PREGUNTADO: ¿tiene conocimiento de si hubo alguna
intervención policial en relación a algún procedimiento contra invasores u

- 1420 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ocupantes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no sé...” PREGUNTADO:


entre ¿cuánto efectivo policial de Yvyra Pyta se presentaron ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo bien pero dos creo...”
PREGUNTADO: ¿quién comandó en tu grupo ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en mi grupo estaba, nuestro Jefe de Grupo fue el que
comandó el servicio...” PREGUNTADO: Jefe de Grupo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Jefe de Grupo, Comisario Principal Oscar Frutos...”
PREGUNTADO: ¿Anoni no fue el que comandó también el grupo de
ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…Anoni, él es el Jefe de Servicio, es
Jefe de Orden cuando eso ahí...” PREGUNTADO: ¿qué parte mismo se
quedó usted antes de que ocurran los disparos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…aproximadamente a 100 a 150 metros por ahí...” PREGUNTADO: desde
esa distancia ¿usted vio cómo se juntaban los Policías hacia tu frente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no he visto nada si había mucho hacia
nuestro frente y había sobre caballo también en nuestro frente, los de la
montada...” PREGUNTADO: ¿usted se quedó en una bajada o altura? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en el camino nosotros estábamos, ahí es plano,
normal...” PREGUNTADO: ¿desde ahí no viste hacia tu frente alguna casa
o algún retiro? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no he visto yo...”
PREGUNTADO: ¿usted dijo que un riacho? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí...” PREGUNTADO: ¿ese atraviesa la ruta, el camino donde estaban o
no? EL TESTIGO RESPONDE: “…en la orilla del camino esta, pasa por el
medio el camino...” PREGUNTADO: ¿qué distancia estuviste en ese
momento del riacho? EL TESTIGO RESPONDE: “…a su lado mismo porque
el riacho está pegado al camino...” PREGUNTADO: al entrar ¿es a la mano
izquierda o derecha? EL TESTIGO RESPONDE: “…a la izquierda...”
PREGUNTADO: ¿tierra nomas cubre el riacho o encima hay alguna
estructura de material cocido o alguna estructura de madera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no es de tierra nomas en donde estábamos nosotros
hacia acá es de tierra...” PREGUNTADO: ¿usted vio qué tipo de arma? EL
TESTIGO RESPONDE: “…tipo tajamar era...” PREGUNTADO: ¿usted
llegó a ver en la formación al Grupo Táctico que entró? EL TESTIGO
RESPONDE: “… ¿formación de qué?..” PREGUNTADO: ¿usted hizo
alguna formación antes o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, formación
hicimos nosotros dentro de la estancia antes de irnos...” PREGUNTADO:
¿qué hora fue la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…y ponele que fue

- 1421 -
entre las 07:00 a las 08:00 horas, dentro de esa hora…” PREGUNTADO:
¿escuchó algún comentario sobre el helicóptero si sobrevoló en ese momento
o escuchó su ruido cuando estaban en la formación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si escuché el helicóptero, había ahí sobrevolando...”
PREGUNTADO: ¿algún efectivo policial hizo comentario de si pasó algún
incidente en el momento en que sobrevoló antes de que ocurra el hecho? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no escuché nada de ese caso...”
PREGUNTADO: ¿y antes de que se retire del Retiro, ¿usted escucho algún
disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “… ¿del Retiro cuando salimos para la
formación?..” PREGUNTADO: ¿si para romper la formación, ¿antes de la
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “… ¿para irnos al desalojo?..”
PREGUNTADO: sí exacto, ¿si escuchó algún disparo antes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no escuché nada...” PREGUNTADO: ¿usted fue
caminando o en la patrullera? EL TESTIGO RESPONDE: “…en la
patrullera fuimos hasta cierto punto y después caminando ya...”
PREGUNTADO: ¿cuántos metros más o menos entraron con la patrullera?
EL TESTIGO RESPONDE: “…500 a 600 metros por ahí...”
PREGUNTADO: ¿cuántos metros caminaron más o menos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…poco caminamos, había un portón, ahí se dejó, caminamos
50 a 100 metros nomas...” PREGUNTADO: ¿por qué la patrullera se quedó
antes, por qué se estacionó antes? EL TESTIGO RESPONDE: “…se quedó
todo ahí porque no había lugar para girar porque es feo el camino ahí, se
quedó todo ahí porque había lugar, se dejó todo ahí...” PREGUNTADO:
¿desde tu posición ¿usted llegó a ver a algún campesino que estaba hacia tu
frente, en tu costado, si entre los Policías si puedes diferenciar si algún
campesino? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no he visto nada...”
PREGUNTADO: ¿quiénes más o menos se quedó cerca de ti en ese
momento, si hay gente de investigación o de alguna otra agrupación, entre
cuantos aproximadamente se quedó si 100 a 150 metros de distancia? EL
TESTIGO RESPONDE: “…por pelotón estábamos ahí, los de Orden de
Seguridad...” PREGUNTADO: entre cuánto estaban? EL TESTIGO
RESPONDE: “…aproximadamente 12 efectivos policiales cada pelotón...”
PREGUNTADO: ¿se quedaron en formación o hicieron una ocupación o sea
un grupo de desplazamiento táctico o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
nos quedamos en formación…”. PREGUNTADO: ese primer disparo ¿en
qué momento más o menos usted escuchó, si recuerda la hora, ese primer
disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no recuerdo...”
PREGUNTADO: ¿después de cuántos minutos si es que pasó cerca de usted
algún efectivo policial herido si es que se acuerda, si es que vio algún efectivo
policial si vino caminando o en alguna patrullera en busca de auxilio? EL

- 1422 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “…no, no he visto, si nosotros nos bajamos en la


zanja, me bajé en la zanja donde había agua en el costado...”
PREGUNTADO: ¿cuánto tiempo más o menos se quedaron debajo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…aproximadamente a 20 a 30 minutos me quedé
debajo...” PREGUNTADO: mientras estabas cuerpo a tierra ¿escuchaste el
sobrevuelo del helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…si sobrevoló en
ese momento...” PREGUNTADO: tiene idea de ¿cuántas vueltas más o
menos hizo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no tengo...”
PREGUNTADO: ¿escuchó si hubo sirena, si alguien habló desde el
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…sirena si tocó el helicóptero pero
cuando habló no escuché...” PREGUNTADO: ¿en la formación vio si se
reunieron tus jefes aparte de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…delante
de la formación, coordinaron trabajo ahí en frente…” PREGUNTADO:
¿escuchaste alguna conversación de ellos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no escuché...” PREGUNTADO: en donde estabas en la formación
¿viste el helicóptero si estaba en ese lugar o no? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no he visto...” PREGUNTADO: después de levantarte ¿qué actividad
hiciste? EL TESTIGO RESPONDE: “…me retiré más del lugar...”
PREGUNTADO: hacia donde, ¿entraron más hacia el lugar de los hechos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…retrocedí más, fui hasta donde están la
patrullera…” PREGUNTADO: cuando estabas por llegar en donde estaban
las patrulleras ¿viste si a alguien ser socorrido o se comentó que había ya
herido, fallecido o escuchaste alguna cosa? EL TESTIGO RESPONDE:
“…ahí salieron en frente y ya fueron socorridos los Policías heridos...”
PREGUNTADO: esos heridos que viste que fueron socorridos, ¿salieron solo
del lugar de los hechos o hubo gente que le sacaron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…entró la patrullera a auxiliarle...” PREGUNTADO:
¿cuántas personas heridas viste en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no sé la cantidad...” PREGUNTADO: ¿viste algún campesino
herido? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no he visto...” PREGUNTADO:
después ¿dónde te trasladaste al salir del lugar de los hechos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…fuimos al Hospital de Curuguaty...” PREGUNTADO:
¿hasta qué hora se quedó en el Hospital? EL TESTIGO RESPONDE:
“…hasta la tardecita...” PREGUNTADO: ¿viste en algún momento si
llegaron los campesinos heridos o su cadáver? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no, nosotros nos quedamos dos a tres cuadras antes a dirigir tránsito

- 1423 -
porque había muchos curiosos y dirigimos el tránsito...” PREGUNTADO:
ese primer disparo en el lugar del hecho, ¿después hubo un gran tiroteo? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, yo escuché un disparo y ahí ya me tiré,
después ya no sé qué paso...” PREGUNTADO: de por ahí mientras estabas
cuerpo a tierra ¿no pasó algún caballo cerca de ti? EL TESTIGO
RESPONDE: “... ¿qué?..” PREGUNTADO: ¿si un caballo no pasó cerca de
usted mientras estabas cuerpo a tierra? EL TESTIGO RESPONDE: “...sí,
caballo había corriendo solo sin su jinete, sin nada corría, caballo solo
PREGUNTADO: ¿caballo solo nomas? EL TESTIGO RESPONDE: “...sí...”
A su turno el ABG. RICARDO PAREDES, procede al interrogatorio del
testigo como sigue: Sub oficial Nimio Ojeda, mi pregunta es la siguiente,
usted dijo que se tiró al escuchar los disparos justamente cerca de la zanja se
tiró cuerpo a tierra, ¿usted no puede precisar que tiempo duró esa balacera?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y aproximadamente veinte a treinta minutos
por ahí…” PREGUNTADO: ese tiempo de veinte o treinta minutos que usted
refiere, ¿fueron balaceras incesantes o tenían una cierta intensidad y luego
continuaban? Pasando la intérprete a realizar la traducción correspondiente. EL
TESTIGO RESPONDE: “…entre medios…” PREGUNTADO: Si usted
puede distinguir entre toda esa balacera que escuchó, ¿si pudo apreciar
dentro del sonido de los disparos ráfagas de armas automáticas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi, tiro por tiro lo que escuché los
disparos…” PREGUNTADO: antes de que se tire cuerpo a tierra ante los
disparos usted dijo que estaba en un lugar plano, ¿usted pudo ver a su
alrededor si había un pastizal alto; maizales? EL TESTIGO RESPONDE:
“…pastizal había…” PREGUNTADO: en esa zona, usted no pudo ver a su
frente, haciendo una, mirando hacia donde estaba el Comisario Lovera,
después de ese grupo policial si hacia las alturas usted ¿no pudo divisar otro
grupo policial que se encontraba también haciendo un procedimiento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi…” A su turno el ABG. PABLO DARIO
AGUAYO, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Don Nimio Ojeda,
esa nota de servicio que llegó a tu Comisaría, ¿qué tipo de servicios requería
de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “...acompañamiento fiscal...”
PREGUNTADO: ¿para qué actividad? EL TESTIGO RESPONDE: “...y para
el acompañamiento fiscal, para resguardar...” PREGUNTADO: ¿de tu
puesto policial entre cuántos se fueron? EL TESTIGO RESPONDE: “...eso lo
que no me acuerdo bien cuantos estábamos de mi puesto policial en el que yo
presto servicio, uno o dos nos fuimos...” PREGUNTADO: de esa formación
que estaba adentro de la estancia Morombi, podes comentar al Tribunal si es
que te acordás, ¿si es que le viste a los Policías de Investigaciones? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Policía de Investigaciones, hicieron la formación

- 1424 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

con nosotros...” PREGUNTADO: ¿podes dar una referencia estimada de


entre cuántos estaban ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no recuerdo
bien...” PREGUNTADO: ¿cómo estaban vestido? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Ellos estaban de civil o sea su pantalón civil y tienen su
camiseta de investigaciones...” PREGUNTADO: Y aparte de tus camaradas,
¿viste otro civil en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y el único civil
aparte que había era la Fiscala...” PREGUNTADO: ¿Y periodistas? EL
TESTIGO RESPONDE: “...a periodistas no vi...” PREGUNTADO: ¿Y tus
colegas Policías personal femeninos había? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí
había...” PREGUNTADO: ¿recuerdas cuántas patrulleras había ahí donde
vos estabas para el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, no me
acuerdo pero había varias...” PREGUNTADO: ¿Y colectivos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Los colectivos se quedaban sobre el asfalto, no podían
entrar...” PREGUNTADO: ¿Qué unidad transportaban esos colectivos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Antidisturbios, cascos azules y de la agrupación
especializada...” PREGUNTADO: ¿No eran los de la FOPE? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No sé, lo que yo vi que los colectivos transportaban eran los
antidisturbios...” PREGUNTADO: A ustedes, ahí en su grupo de formación,
¿les informaron que otro grupo policial iba entrar por otro camino? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No, nada nos dijeron a nosotros...”
PREGUNTADO: ¿Y la gente del Ministerio Público que estaba en ese lugar,
les dio lectura de la orden judicial que iban a cumplir ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Si nos leyeron...” PREGUNTADO: ¿Quién le dio lectura?
EL TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo de su nombre pero la Fiscal
que estaba en el lugar Ninfa Aguilar, algo así, pero Ninfa era su nombre...”
PREGUNTADO: ¿Ella se fue con ustedes al procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No me acuerdo...” PREGUNTADO: Cuando ustedes se
fueron, ya contaste cuando llegaron al riacho, el trayecto desde la formación
hasta ese riacho, vos te fuiste una parte en patrullera y otra parte caminando
y ¿cuántos metros del tramo caminaste? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y
aproximadamente cien metros...” PREGUNTADO: ¿Y por qué se fueron
caminando ese tramo? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y dejamos para que la
patrullera pueda darse la vuelta ya que era feo el camino, hasta ahí nomás
podía ingresar...” PREGUNTADO: Y cuando llegaste, ¿vos viste un portón
tipo campaña ahí en el trayecto? EL TESTIGO RESPONDE: “...Cuando
dejamos la patrullera lo que yo vi un portón...” PREGUNTADO: ¿Quien

- 1425 -
abrió ese portón? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, no sé…”
PREGUNTADO: ¿Y ahí por el camino no viste un pasacalle y una bandera?
EL TESTIGO RESPONDE: “...No, no vi...” A su turno el ABG. VICTOR
AZUAGA, procede al interrogatorio del testigo como sigue: en el segundo
grupo estaba la montada con ustedes dijiste, y ¿a esos de la montada quién
era el que encabezaba? EL TESTIGO RESPONDE: “...no sé quién era su jefe
de grupo...” PREGUNTADO: ¿ellos de dónde venían, de Asunción? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Asunción, no me acuerdo bien de dónde venían...”
PREGUNTADO: ¿y ellos portaban armas? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No, no portaban...” PREGUNTADO: ¿esa Comisaría o Sub Comisaría de
Yvy Pyta, esa es la Comisaría jurisdiccional de Marina Cue o Campos
Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no, el puesto policial de Yvy
Pyta no es jurisdiccional...” PREGUNTADO: ¿Yvy Pyta no queda frente a
Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “...queda en frente pero tenes que
irte hacia Britez Cue, hacía el fondo...” PREGUNTADO: ¿cuántos metros
queda uno del otro? EL TESTIGO RESPONDE: “...no sé bien a cuanto
queda, aproximadamente tres mil por ahí, tres mil a tres mil quinientos...”
PREGUNTADO: ustedes a cualquier procedimiento que van hacer hacia
esos lados ¿son los primeros a los que se les comunica para que puedan
cumplir con su trabajo?, ¿zona de Campos Morombi y Marina Cue? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, no somos jurisdiccional de ahí...”
PREGUNTADO: ¿qué conocimiento vos tenes de otras Comisarías o Policías
de otra jurisdicción que hagan cobertura policial en la estancia de Riquelme?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no tengo conocimiento...” PREGUNTADO:
cuando ustedes estaban en formación ahí adentro de la estancia, ¿entre
ustedes había dotación de Policías antisecuestro? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no, no sé yo, no les vi...” PREGUNTADO: ¿narcóticos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...narcóticos tampoco vi...” PREGUNTADO: ¿APER? EL
TESTIGO RESPONDE: “...APER tampoco, no les vi...” PREGUNTADO:
¿qué conocimiento tenes sobre la incursión de militares en el hecho que
ocurrió ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “...no tengo ningún
conocimiento...” PREGUNTADO: ¿en ningún momento te cruzaste con
grupos de militares ya que vos ahí nomás estabas? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no les vi yo a ellos...” PREGUNTADO: ¿a ustedes no les
ordenaron que se queden a resguardar la zona del hecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “...yo me fui al hospital de Curuguaty a hacer cobertura y entre
que dirigí el tránsito...” PREGUNTADO: ¿y no tenes conocimiento de quién
se quedó a resguardar? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no tengo...”
PREGUNTADO: ¿viste alguna casa desde ahí desde el riacho donde dijiste
que estabas? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no vi nada...”

- 1426 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: ¿un bosque grande alado de una casa? EL TESTIGO


RESPONDE: “...la casa no vi pero el bosque si vi que era alto...”
PREGUNTADO: ¿ese bosque grande hacia donde quedaba, al norte o al
sur? EL TESTIGO RESPONDE: “...hacia nuestro frente...”
PREGUNTADO: ¿tu frente mano derecha o izquierda? EL TESTIGO
RESPONDE: “...frente...” PREGUNTADO: ¿no viste si un grupo policial
salía del frente del bosque dónde estabas? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
vi nada...” -----------------------------------------------------------------------------------

13- El Sr. BARTOLOME MIRANDA CABRAL, En cuanto al hecho


punible el mismo manifestó al Tribunal lo siguiente: “…yo en ese momento fui
convocado a la Comisaria Quinta de Curuguaty, no estaba yo en ese
momento en el lugar de los hechos...” Seguidamente el Tribunal concede el
uso de la palabra a los Representantes de la Defensa Técnica; a su turno el
ABG. AMELIO SISCO, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Sub
Oficial Miranda, ¿de qué Comisaría era usted en esa época del suceso? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Siete Monte, paso real puesto policial...”
PREGUNTADO: ¿a qué distancia queda eso de campo Morombi? EL
TESTIGO RESPONDE: “…queda a sesenta kilómetros, aproximadamente a
sesenta...” PREGUNTADO: ¿y cuál era tu actividad ese 15, vos dijiste que
se te convocó a la Comisaría Quinta de Curuguaty? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Comisaría Quinta de Curuguaty, apresto nos quedamos ahí
diez a doce personales...” PREGUNTADO: ¿desde qué hora se quedaron ahí
ese día en la Comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “…y desde la noche,
ocurrieron los hechos y después nos fuimos al hospital a dirigir el tránsito, y
desde la noche...” PREGUNTADO: ¿y ese día a qué hora terminó tu
guardia? EL TESTIGO RESPONDE: “…y eso no me acuerdo pero a la noche
trabajamos esa vez...” PREGUNTADO: ¿esa Comisaría tiene calabozo? EL
TESTIGO RESPONDE: “… ¿Quinta?..” PREGUNTADO: ¿Quinta? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí...” PREGUNTADO: ¿y cuando vos estabas
llegó alguna persona aprehendida del hecho? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en la Comisaría Quinta una vez que ocurrieron los hechos nos llevaron al
hospital a trabajar ahí...” PREGUNTADO: ¿y qué hora llegaste al hospital?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y las ocho y media por ahí, las ocho o las
ocho y media de la mañana...” PREGUNTADO: ¿Qué hora empezaron a
entrar los Policías heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “… y las ocho y
media por ahí, las ocho o las ocho y media entraron ya...” PREGUNTADO:

- 1427 -
¿y tenes idea de entre cuántos heridos entraban, de a uno o en cantidad? EL
TESTIGO RESPONDE: “… uno o dos cada patrullera venían...”
PREGUNTADO: ¿vos tenes conocimiento de que llegaban algunos sin vida o
la mayoría llegaban heridos nomas? EL TESTIGO RESPONDE: “…algunos
llegaban sin vida y otros llegaban heridos...” PREGUNTADO: ¿qué hora
llegaban los Policías heridos ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me
acuerdo...” PREGUNTADO: ¿y mientras cubrías el hospital viste que
llegaba algún campesino herido? EL TESTIGO RESPONDE: “…campesino
herido no me acuerdo, tránsito lo que más dirigíamos ahí...”
PREGUNTADO: ¿hasta qué hora cubrieron el hospital? EL TESTIGO
RESPONDE: “…hasta la noche...” PREGUNTADO: ¿tenes información de
en qué tipo de vehículo se les llevaba a los campesinos que murieron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y se les llevaba en patrullera y en vehículo
particular...” PREGUNTADO: ¿qué clase de vehículo particular? EL
TESTIGO RESPONDE: “…camioneta...” PREGUNTADO: ¿no tenes
conocimiento de que llegó un camión que llevaba unos cuantos campesinos
que murieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…no...” PREGUNTADO:
¿cuánto tiempo antes del hecho vos ya estabas por la zona de Curuguaty? EL
TESTIGO RESPONDE: “… zona de Canindeyu, hace tiempo que ya estoy por
ahí...” PREGUNTADO: ¿vos conoces Marina Cue? EL TESTIGO
RESPONDE: “…vi, escuché, conozco estancia Morombi...”
PREGUNTADO: ¿vos sabías que dentro de la estancia Morombi había una
base militar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no sabía...”
PREGUNTADO: ¿vos tenes conocimiento de que esa estancia siempre esta
resguardado por la Policía? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé...” A su
turno el ABG. VICTOR AZUAGA, procede al interrogatorio del testigo como
sigue: Señor Bartolome, ¿qué hora llegaste ese día a la Comisaría Quinta de
Curuguaty para cumplir con tu servicio? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
para esa presentación no me acuerdo bien pero las cinco de la mañana o las
seis, pero primera hora...” PREGUNTADO: ¿entre cuántos formaron ahí?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y estábamos ahí que nos convocamos unos
doce a quince personales policiales...” PREGUNTADO: ¿en total? EL
TESTIGO RESPONDE: “…de apoyo, aparte estaban los de personal de
quinta que no sé cuántos eran...” PREGUNTADO: ¿y alcanzaban los
cuarenta? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no alcanzábamos, de apoyo
nosotros estábamos de doce a quince personales...” PREGUNTADO: ¿y a
ustedes se les dio la instrucción de que iban a hacer? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, nos íbamos a quedar ahí apresto para cualquier apoyo...”
PREGUNTADO: ¿y ahí se les leyó la orden judicial de cuál era el
procedimiento que iban hacer? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no a

- 1428 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

nosotros nos dijeron que habría un desalojo, sabíamos que habría un


desalojo ahí en Marina Cue y que debíamos quedarnos aprestos para
cualquier apoyo…” PREGUNTADO: ¿y mapa referenciado no se les mostró
a ustedes, esta parte es Marina Cue, esta parte es campos Morombi, por aquí
van a entrar o por acá van entrar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no no…”
PREGUNTADO: ¿Quién era su jefe el que encabezaba esa formación? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo más, el jefe de la Comisaría era
pero no me acuerdo quién era en ese tiempo…” PREGUNTADO: ¿y de
Asunción no se fueron? EL TESTIGO RESPONDE: “… ahí no…”
PREGUNTADO: ¿no tenes conocimiento sobre que vinieron Policías de
Asunción, grupos especiales? EL TESTIGO RESPONDE: “…ahí en la
Comisaría no llegaron…” PREGUNTADO: ¿pero no tenes ningún
conocimiento durante la estadía en esa zona? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: ¿y de grupo militar que hacían incursión
armada en Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no tengo
conocimiento…” PREGUNTADO: ¿Policías antinarcóticos no estaban con
ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…ahí no…” PREGUNTADO: ¿y
antisecuestro? EL TESTIGO RESPONDE: “…ahí en la Comisaría no…”
PREGUNTADO: ¿pero había ahí con ustedes dentro el procedimiento o no
tenes conocimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no de eso no tengo
conocimiento…” PREGUNTADO: ¿y de los de APER? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no tengo conocimiento, ahí en la estancia yo no me fui
luego…” ------------------------------------------------------------------------------------

14- EL Sr. PEDRO IGNACIO SAMUDIO GALLI. En cuanto al


hecho punible el mismo manifestó al Tribunal lo siguiente: “…yo me presenté
para servicio, nosotros teníamos que presentarnos para servicio a las siete de
la mañana ahí en la estancia Morombi y teníamos que formar por grupo y yo
formé parte del cuarto grupo y cuando hubo el enfrentamiento yo no estaba
pero primero entraron los del Grupo Táctico esos de la GEO y ellos lo que
hicieron el procedimiento y nosotros nos fuimos pero ya cuando ocurrió todo
la desgracia…” Seguidamente el Tribunal les concede uso de la palabra a los
Representantes de la Defensa Técnica; a su turno el ABG. AMELIO SISCO,
procede al interrogatorio del testigo como sigue: Sub Oficial Samudio, ¿qué
hora vos te presentaste para hacer ese servicio ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…las cuatro de la mañana yo me presenté a la jefatura de
Salto del Guaira y después vinimos las siete de la mañana para formar en

- 1429 -
campos Morombi para entrar…” PREGUNTADO: ¿vos viste el armamento
del Grupo Táctico ahí en la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
no vi, nosotros formamos por grupo y yo no vi el armamento que ellos tenían,
nosotros sin arma nos afectamos al servicio ese día y ellos estaban aparte de
nosotros…” PREGUNTADO: ¿después de que hubo la formación ¿cuál era
tu actividad? EL TESTIGO RESPONDE: “…y por grupo vinimos ahí donde
estaban los campesinos, estaba el primer grupo, segundo grupo y nosotros
cuarto grupo recién entramos pero nosotros ya no llegamos más para cuando
ocurrieron los hechos porque ya se armó el desastre…” PREGUNTADO:
¿ese cuarto grupo de qué Comisaría era o de qué agrupación pertenecía? EL
TESTIGO RESPONDE: “…de la Comisaría era…” PREGUNTADO: ¿entre
cuántos se fueron? EL TESTIGO RESPONDE: “…veinte aproximadamente,
grupo de veinte…” PREGUNTADO: ¿a qué distancia del lugar del hecho se
quedaron ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…posiblemente nos
quedamos a cuatrocientos o quinientos metros por ahí…” PREGUNTADO:
¿ese primer grupo que avanzó, se fueron caminando a la estancia o en
patrullera? EL TESTIGO RESPONDE: “…caminando entraron Señor…”
PREGUNTADO: ¿en algún momento avanzó la patrullera frente a ustedes?
EL TESTIGO RESPONDE: “…sí avanzó la patrullera una vez que ocurrió el
hecho Señor, después del enfrentamiento antes no entraron…”
PREGUNTADO: ¿y esos cuatrocientos o quinientos metros antes del lugar
del hecho les acompañó la patrullera o ustedes salieron de la estancia
caminando? EL TESTIGO RESPONDE: “…y una parte cuando salimos de la
estancia nos acompañó la patrullera y después ya nos fuimos caminando…”
PREGUNTADO: ¿y por qué motivo no avanzó la patrullera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y porque pusieron clavos miguelito por el camino y por eso
las patrulleras no pudieron avanzar…” PREGUNTADO: ¿vos viste los
clavos miguelito? EL TESTIGO RESPONDE: “…si vi Señor…”
PREGUNTADO: ¿y cómo viste que estaba, suelto o por algún otro elemento?
EL TESTIGO RESPONDE: “…estaba por tablas…” PREGUNTADO:
¿Cuántas tablas viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…dos por ahí lo que
nosotros encontramos…” PREGUNTADO: ¿en esos quinientos metros de
distancia vos viste un arroyo al frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…si vi
Señor…” PREGUNTADO: ¿y para bordear ese arroyo, hay que bordear
para llegar al lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…sobre el
arroyo ocurrieron los hechos…” PREGUNTADO: ¿y ese estaba rodeado por
árboles, algún material cocido o por tierra nomas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…por tierra nomas, solo campo…” PREGUNTADO: ¿desde
tu posición en la que vos estabas quedaba en forma recta o alguna curva al
lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…curva señor…”

- 1430 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: ¿ahí cuando estabas en la formación escuchaste algún tiro


antes de retirarse del lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
no escuchamos nosotros nada…” PREGUNTADO: ¿vos dijiste que le
conoces a la Fiscal Lilian Alcaraz, en qué fecha vos hablaste por última vez
con ella? EL TESTIGO RESPONDE: “…no yo no hablaba con ella, yo solo le
conozco de Curuguaty…” PREGUNTADO: ¿y cuándo fue la última fecha
que le viste a ella, si es que te acordás? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me
acuerdo bien pero hace un mes atrás o veinte dos días por ahí…”
PREGUNTADO: ¿ahí desde la posición en la que ustedes estaban llegó
algún herido junto a ustedes, entró alguna patrullera a sacar heridos o los
heridos salieron caminando? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, la patrullera
entró a sacarles…” PREGUNTADO: ¿y tenes algún conocimiento si para
llegar a donde estaban los campesinos tuvo algún problema la patrullera a
causa de los clavos miguelitos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo
conocimiento…” PREGUNTADO: ¿Qué hora estaba más o menos la
patrullera para sacarle a los heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “...una vez
que terminó el enfrentamiento y se calmaron las cosas entraron ellos…”
PREGUNTADO: ¿y qué hora vos llegaste a tu puesto ahí en el lugar de los
hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…y posiblemente las ocho entre las
ocho y media por ahí…” PREGUNTADO: ¿y cuánto tiempo más o menos
después de las ocho u ocho y media salió la primera patrullera para alzar a
los heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “…y ponele las nueve o las nueve y
media por ahí, a esa hora por ahí…” PREGUNTADO: ¿algunos no vinieron
a pie esos heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”
PREGUNTADO: ¿vos viste algún campesino ahí desde tu posición? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no yo no le vi a los campesinos señor, o sea le vi
primero una vez que terminó el desastre recién…” PREGUNTADO: ¿en qué
parte vos les viste a los campesinos antes de que? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y le vimos ahí encima del arroyo…” PREGUNTADO: ¿a
cuántos más o menos les viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…ochenta
personas más o menos…” PREGUNTADO: ¿vos dijiste que estabas en una
curva verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, alado de un maizal ahí, en
la curva misma…” PREGUNTADO: ¿y estaban en una parte plana o en una
altura? EL TESTIGO RESPONDE: “…en una altura nosotros estábamos
señor…” PREGUNTADO: ¿vos viste una bandera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si vi…” PREGUNTADO: ¿un pasacalle? EL TESTIGO

- 1431 -
RESPONDE: “…pasacalles no…” PREGUNTADO: ¿y ahí, de donde vos
estabas no viste a tu frente una casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…había
en el borde del monte algunas carpas…” PREGUNTADO: ¿y viste ahí algún
otro grupo de efectivos policiales? EL TESTIGO RESPONDE: “…si había,
varios grupos había que venían de hacia aquel lado…” PREGUNTADO: ¿y
campesinos viste al frente de la casa o al costado? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y estaban entre el frente y el costado de la casa…” PREGUNTADO: ¿y
esos otros Policías que viste estaban con ellos, les rodeaban o cómo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…de otro lado ellos venían, de hacia el sojal, esos
campesinos estaban hacia la orilla del monte pero los policías venían de hacia
el lado del sojal…” PREGUNTADO: ¿ellos venían en formación o todos
esparcidos? EL TESTIGO RESPONDE: “…en formación, cascos azules
estaban...” PREGUNTADO: ¿y a gente de la FOPE no le viste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no señor no le vi a ellos...” PREGUNTADO:
¿cuál fue el primer grupo que entró ahí en la dirección de ustedes, el que
punteó? EL TESTIGO RESPONDE: “…GEO señor...” PREGUNTADO:
¿los de la GEO tenían grupos de antimotines, montada o grupo de élite? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí...” PREGUNTADO: ¿y quién entró primero?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y entraron juntos cascos azules y grupo élite y
atrás de ellos la montada...” PREGUNTADO: ¿vos viste el armamento que
tenía la gente del grupo élite? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi
señor...” PREGUNTADO: ¿vos sabes quienes llegaron entre los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor pero lo que sí que
cuando hubo la formación iba llegar un jefe de orden y un Comisario
Principal que les iba acompañar con esos de la GEO...” PREGUNTADO:
¿vos no le viste a Erven Lovera en la formación? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si le vi señor...” PREGUNTADO: ¿le viste de hacia atrás, frente, de
costado o cómo? EL TESTIGO RESPONDE: “…de frente le vi...”
PREGUNTADO: ¿y no viste una pistola ahí por su chaleco? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si tenía señor...” PREGUNTADO: ¿viste algún helicóptero
volando sobre ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…si había señor...”
PREGUNTADO: ¿viste en algún momento que Erven Lovera se fue a hablar
con el piloto? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí habló con el señor...”
PREGUNTADO: ¿no sabes que conversación tuvieron ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor, aparte era la conversación de ellos...”
PREGUNTADO: ¿por si acaso no viste cuántas personas se subieron al
helicóptero para realizar el operativo? EL TESTIGO RESPONDE: “…dos
personas señor...” PREGUNTADO: ¿y entre algunos de ellos no viste si
alguno se subió armado? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, solamente
uno de ellos tenía pistola y después no tenían más nada...” PREGUNTADO:

- 1432 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

¿no sabes si era el Piloto o el Copiloto era el que tenía la pistola? EL


TESTIGO RESPONDE: “…el Copiloto tenía...” PREGUNTADO: cuando
estabas desde la altura donde estuviste, ¿viste sobrevolar el helicóptero en la
zona? EL TESTIGO RESPONDE: “…sobrevolaba señor...”
PREGUNTADO: ¿te diste cuenta de cuál era la función del helicóptero
cuando sobrevolaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…hacía sonar la sirena y
le alertaba a los campesinos para que se entreguen todos, solamente eso
hacían ellos...” PREGUNTADO: ¿durante los disparos vos que hacías? EL
TESTIGO RESPONDE: “…cuando empezaron los disparos nos agachamos
todos y nos quedamos ahí...” PREGUNTADO: ¿y cuánto tiempo se
quedaron así? EL TESTIGO RESPONDE: “…veinte, treinta minutos...”
PREGUNTADO: ¿y cuando se levantaron vos viste en el lugar del hecho a
alguna persona herida o tendida ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
señor, nosotros no vimos, estábamos lejos de ahí, en la altura nosotros
estábamos y no vimos nada, después nomas ya vimos cuando la patrullera
traía los heridos...” PREGUNTADO: ¿te acordas más o menos entre
cuántos heridos salieron en esa primera patrullera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…uno nomas salió, el Jefe de Orden primero salió...”
PREGUNTADO: ¿te acordas de su nombre? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si, Miguel Anoni...” PREGUNTADO: ¿él fue el primero que salió? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si él primero salió...” PREGUNTADO: ¿no te
acordas que hora salió? EL TESTIGO RESPONDE: “…las nueve o las nueve
y media por ahí salió...” A su turno el ABG. PABLO DARIO AGUAYO,
procede al interrogatorio del testigo como sigue: Don Pedro Ignacio Samudio
puedes contar sobre el otro grupo que entró de hacia el lado del sojal, ¿de ese
grupo podes dar una referencia de en cantidad estaban en ese grupo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…la cantidad exacta no te podría decir, pero
cincuenta a sesenta Policías...” PREGUNTADO: ¿y si te acordas, qué grupo
integraba? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo solamente lo que vi fueron
cascos azules lo que bajeaban de ahí...” PREGUNTADO: ¿desde esa
posición de cuatrocientos metros vos les visibilizabas a ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, desde la altura...” PREGUNTADO: ¿y cuando terminó
el tiroteo vos no te acercaste al lugar de los hechos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no, yo después vine en una patrullera a traerle al Sub
Comisario Lovera, él ya estaba muerto y venía en la carrocería de la
patrullera y no entraba todo y nos subimos entre dos a atajarle y le trajimos al

- 1433 -
hospital de Curuguaty, yo no llegué al lugar de los hechos esa vez...”
PREGUNTADO: ¿por el camino retrocediste? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si sobre el camino, y vinimos a quedarnos nomas ya en el hospital de
Curuguaty...” PREGUNTADO: ¿hasta qué hora llegaste ahí en el hospital
de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…las dos de la tarde por ahí y
después nos fuimos a comer porque ya vino para nuestro relevo entonces nos
fuimos a comer...” PREGUNTADO: ¿le llegaste a ver a algún cadáver de los
campesinos al llegar al hospital? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, les
llegué a ver yo, ellos llegaron más tarde...” PREGUNTADO: ¿después no
tuviste otro servicio relacionado al caso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
señor no tuve...” PREGUNTADO: ¿ni días después? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, todo con relevo ya fue después...” A su turno el ABG.
VICTOR AZUAGA, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Sub
Oficial Pedro Ignacio Samudio ¿vos viste un monte grande ahí detrás de la
casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…si vi señor...” PREGUNTADO: ¿desde
ese lado vos no tenes conocimiento de si entraron también policías? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no ahí no señor, solamente yo vi que estaban
hacia al costado del sojal...” PREGUNTADO: ¿vos dijiste que le viste a
Erven Lovera hablando con el Piloto? EL TESTIGO RESPONDE: “…si le
vi...” PREGUNTADO: ¿vos le conoces a ese Piloto? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor, primera vez que le vi esa vez...” PREGUNTADO:
¿vos no tenes conocimiento de si esa persona es la misma que murió hace tres
meses aproximadamente hacia Limpio, se cayó el helicóptero y murió? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no tengo conocimiento señor...”
PREGUNTADO: cuando le llevaron a Erven Lovera al hospital en la
patrullera, ¿él tenía su chaleco o se le sacó todo ya? EL TESTIGO
RESPONDE: “….tenía su chaleco de táctica nomas señor, no era el chaleco
antibalas, solo de táctica...” PREGUNTADO: y sus armas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y arma ya no tenía por él señor cuando eso, ya sin armas le
llevamos nosotros...” PREGUNTADO: ¿quién le socorrió ahí, Médico
Forense? EL TESTIGO RESPONDE: “… no, así nomás señor, nuestros
camaradas lo que le subieron a él en la patrullera y vinimos porque no
entraba todo en la patrullera y nosotros nos subimos para atajarle para
hacerle llegar al centro médico de Curuguaty...” PREGUNTADO: ¿y esos
otros, vos dijiste que le cargaron en la patrullera, cuántos, hubo otros que
murieron con él o solo era el que estaba muerto? EL TESTIGO RESPONDE:
“…él y ese Gabriel, el Sub Oficial Primero se fueron juntos, entre dos se
fueron en la patrullera, los dos ya habían muerto...” PREGUNTADO: ese es
al que se le disparó en su cabeza, ¿no viste si tenía herida, en qué parte tenía
heridas no viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi señor, legalmente no

- 1434 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

vi...” PREGUNTADO: ¿grande era la herida que viste por el cuerpo de


Erven? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, yo no vi que parte lo que se le
disparo solo que sangraba todo, le alzamos y no hubo tiempo de revisarle
porque demasiado rápido se iba la patrullera...” PREGUNTADO: ¿qué
conocimiento tenes de que pasó del helicóptero después del procedimiento,
continúo el procedimiento o volvió a alguna base por la zona? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no legalmente no sé señor, porque ya te dije que nosotros le
auxiliamos al Sub Comisario y vinimos y después yo ya no sé qué paso del
helicóptero pero el helicóptero una vez que ocurrieron los hechos ya
descendió a nuestra costa...” PREGUNTADO: ¿qué parte mismo era su
costa? EL TESTIGO RESPONDE: “…del hacia el lugar de donde sucedieron
los hechos, hacia nuestro lado, unos doscientos cincuenta metros por ahí
descendió...” PREGUNTADO: ¿cuántas personas se bajaron de ahí? EL
TESTIGO RESPONDE: “…dos nomas señor, entre dos estaban...”
PREGUNTADO: ¿vos desde ahí arriba, desde tu lado, vista alguna
humareda? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, no vi...”
PREGUNTADO: ¿en total entre cuántos aproximadamente encabezaban el
grupo policial, vos dijiste que había primero segundo tercero y cuatro grupo?
EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros el grupo de Canindeyú éramos
trescientos afectados entre Comisaría y jefatura…” PREGUNTADO: ¿y los
otros? EL TESTIGO RESPONDE: “…y de los otros no tengo conocimiento
señor porque de diferentes partes venían...” PREGUNTADO: ¿pero
llegaban también a los trescientos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no creo
porque estaban los del grupo GEO de Cuidad del Este, Agrupación
Especializada y yo no sé entre cuantos se fueron ellos...” PREGUNTADO:
¿y ellos trabajaron todos juntos o cada uno por su lado, tanto como los
policías de Canindeyú como los de otro lado, los de Asunción y los de Ciudad
del Este? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, por Departamento nosotros los
de Canindeyú éramos aparte luego, todo por grupo era...” PREGUNTADO:
¿ustedes ya tenían un conocimiento previo de que iban a hacer cada uno su
trabajo, ahí dentro del predio del lugar de los hechos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, nos dieron ninguna directiva a nosotros ahí en el
lugar...” PREGUNTADO: ¿no les mostraron a ustedes un mapa geo
referenciado, donde quedaba el lugar donde se iban a ir? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor...” PREGUNTADO: ¿no se les leyó a ustedes
ningún documento, orden judicial donde decía vamos a irnos a esta propiedad

- 1435 -
privada a hacer el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
señor...” -------------------------------------------------------------------------------------

15- El Sr. HECTOR MARIN OVELAR. En cuanto al hecho punible,


el mismo manifestó al Tribunal cuanto sigue: “…nosotros de hacia atrás nos
fuimos, de hacia el frente venía otro grupo y ahí se ordenó primeramente sin
armas y nos convocaron y fuimos al servicio, sinceramente yo no vi
mucho…” Seguidamente el Presidente del Tribunal concede uso de la palabra a
los representantes de la Defensa Técnica; pasando primeramente el ABG.
AMELIO SISCO, a formular las siguientes preguntas: Sub Oficial Marín,
¿usted a que agrupación pertenece? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Agrupación de Orden y Seguridad…” PREGUNTADO: ¿Quién fue su
jefe en forma directa ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando eso no
me acuerdo…” PREGUNTADO: ¿Quién les dirigía? EL TESTIGO
RESPONDE: “…nuestro superior, no recuerdo su jerarquía...”
PREGUNTADO: vos le conoces al Comisario Elizardo Gamarra? EL
TESTIGO RESPONDE: “…escuché pero no le conozco…” PREGUNTADO:
el día 15 ¿a qué hora te pusiste en movimiento para participar en el
operativo? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros salimos de nuestra base
de Caaguazú a las 2…” PREGUNTADO: en Caaguazú ¿quién era tu
Oficial? EL TESTIGO RESPONDE: “…los jefes de Policía lo que sacaron la
nota de servicio…” PREGUNTADO: ¿Quién fue el Comisario ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo quién era…” PREGUNTADO:
¿Qué hora llegaron a Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…las 4, las 5
más o menos…” PREGUNTADO: ¿Dónde se reunieron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en la Comisaría de cabecera del lugar…” PREGUNTADO:
¿no sabes a qué distancia del lugar de los hechos quedaba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no sé…” PREGUNTADO: ¿no fue en el centro de
Curuguaty?, existe una Sub Comisaría también ¿o en la Comisaría de
Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sub Comisaría…”
PREGUNTADO: ¿No es por casualidad de Agua’e? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si, es Agua’e…” PREGUNTADO: ¿ustedes hicieron
formación ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…si hicimos formación…”
PREGUNTADO: ¿Entre cuantos más o menos estuvieron ahí ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo entre cuantos…” PREGUNTADO:
¿Vos hace cuánto tiempo servís a la Policía? EL TESTIGO RESPONDE:
“…11 años de antigüedad señor…” PREGUNTADO: ¿Qué zona? Caaguazú
¿y después? EL TESTIGO RESPONDE: “…en San José de los Arroyos…”
PREGUNTADO: ¿Qué agrupación viste en la formación? ¿Viste a la
montada, gente de la FOPE, gente de la GEO? ¿Qué agrupación recordas
haber visto ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nosotros los de Orden y

- 1436 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Seguridad formamos aparte de ellos…” PREGUNTADO: ¿no les viste a


ellos? Alguna otra agrupación. EL TESTIGO RESPONDE: “…estaban todos
ahí…” PREGUNTADO: ¿recordas que agrupación estaba ahí? ¿Montada?
EL TESTIGO RESPONDE: “…sí estaba montada…” PREGUNTADO:
Gente de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO:
recordas que tipo de arma tenía la gente de la FOPE? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no vi…” PREGUNTADO: ¿viste que clase de arma
tenía la gente de la montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no…”
PREGUNTADO: ¿Gente del Ministerio del Interior? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, estaban también ahí…” PREGUNTADO: ¿entre ellos
no viste gente que tenía filmadoras? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi
señor…” PREGUNTADO: ¿Periodistas no viste ese día en la Comisaría? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: después de la
formación, ¿qué hicieron?, rompieron fila y después ¿fueron en camioneta, a
pie? ¿Hacia dónde se dirigieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…legalmente
yo no conocía esa zona, no sabía con exactitud dónde estaba…”
PREGUNTADO: ¿y cómo se dirigieron? ¿Sobre caballo, o caminando o en
camioneta? EL TESTIGO RESPONDE: “…camioneta…” PREGUNTADO:
¿ingresaron a alguna estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…”
PREGUNTADO: ¿Cuántos kilómetros o metros recorrieron después de
entrar a la estancia hasta el lugar de los hechos donde estaba usted? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no sé…” PREGUNTADO: ¿había camino para
ingresar al lugar de los hechos o había algún portón, había alambre o
alguien sacó el alambrado para ingresar al lugar de los hechos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…nosotros encontramos todo abierto ya, lo que yo
vi…” PREGUNTADO: ¿Qué agrupación fue por delante? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo, éramos muchos…” PREGUNTADO: ¿En qué
posición quedaron? ¿Detrás, adelante o el medio? EL TESTIGO RESPONDE:
“…yo quedé último…” PREGUNTADO: ¿No viste algún maizal? EL
TESTIGO RESPONDE: “…hacia la altura había…” PREGUNTADO:
¿Dónde ustedes se quedaron había sojal, paja o no había nada? EL TESTIGO
RESPONDE: “…paja lo que había…” PREGUNTADO: ¿y era alto o bajo?
EL TESTIGO RESPONDE: “…bajo…” PREGUNTADO: ¿desde esa
posición viste el lugar donde se realizó la matanza? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo no vi legalmente, yo estaba en el fondo mismo, tanto no
vi…” PREGUNTADO: en el lugar de los hechos ¿viste que lugar tomó la

- 1437 -
montada, la posición de la gente de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE:
“…vinimos todos separados…” PREGUNTADO: ¿no viste un bosque en ese
lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…si había bosque…” PREGUNTADO:
¿vos te quedaste delante o dentro del bosque? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, nosotros estábamos en el patio baldío…” PREGUNTADO: ¿Ese día
no viste alguna laguna? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: ¿alguna casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí había una
casa…” PREGUNTADO: ¿a qué distancia de esa casa te quedaste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…200, a 300 metros…” PREGUNTADO: ¿vos
viste si ese día había Policía de Investigación cerca de ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no vi…” PREGUNTADO: ¿algún particular que tenía
ropa roja no estaba cerca de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi
legalmente…” PREGUNTADO: ¿en el momento que estuviste ¿viste
sobrevolar helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, sobrevoló…”
PREGUNTADO: ¿Un rato o mucho tiempo o mientras ocurría? EL
TESTIGO RESPONDE: “…un rato nomas…” PREGUNTADO: ¿escuchaste
algún disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…escuché, pero no sé de
dónde…” PREGUNTADO: ¿recordas qué hora escuchaste el primer
disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no me acuerdo…”
PREGUNTADO: ¿Tenes idea de cuánto tiempo duraron los disparos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no tengo idea…” PREGUNTADO: ¿viste algún
campesino? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi…” PREGUNTADO:
¿hasta qué hora se quedaron ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…hasta que
terminó el procedimiento…” PREGUNTADO: ¿hasta qué hora duró el
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…hasta tarde…”
PREGUNTADO: ¿qué función cumpliste ahí para quedarte hasta la
tardecita? EL TESTIGO RESPONDE: “…nos quedamos todos ahí y después
formamos en una parte, hacia el fondo, nosotros aparte los de Orden y
Seguridad, después nos retiramos todos…” PREGUNTADO: ¿no recordas la
hora? EL TESTIGO RESPONDE: “…no no recuerdo…” PREGUNTADO:
¿viste que ingresó un tractor en el momento que terminaron los disparos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: ¿viste alguna carpa en
el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi…” PREGUNTADO:
¿cerca tuyo no se le sacó a algún herido, ya sea Policía o campesino? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: ¿vos sabes a cuántos
Policías se les mató ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…si sé…”
PREGUNTADO: ¿y sabes en qué circunstancias se le mató a esos Policías?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no Señor…” PREGUNTADO: ¿a cuántos
Policías se les mató ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…seis…”
PREGUNTADO: ¿y a cuántos campesinos se les mató? EL TESTIGO

- 1438 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…no, eso no sé señor…” PREGUNTADO: ¿sabes de qué


agrupación eran esos seis? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí sé…”
PREGUNTADO: ¿de qué agrupación? EL TESTIGO RESPONDE: “…de la
GEO…” PREGUNTADO: ¿los seis? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…”
PREGUNTADO: ¿sabes si pertenecían al grupo antimotines o grupo táctico?
EL TESTIGO RESPONDE: “…eso ya no sé…” PREGUNTADO: ¿después
de que terminó el operativo, ¿dónde fueron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…terminó el servicio y ya nos retiramos todos…” PREGUNTADO:
mientras ocurría el disparo ¿no pasó cerca de ustedes los de la montada? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: ¿caballo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO: en el momento que
ocurrieron los disparos ¿estabas parado y todo el momento estuviste parado?
EL TESTIGO RESPONDE: “…me escondí, si había el tiroteo…”
PREGUNTADO: ¿en qué parte te escondiste? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en el campo…” PREGUNTADO: ¿había algún desnivel, algún pozo para
esconderte? EL TESTIGO RESPONDE: “…por el pastizal…”
PREGUNTADO: ¿Cuánto tiempo estuviste ahí escondido? EL TESTIGO
RESPONDE: “…hasta que terminó…” PREGUNTADO: hasta que terminó
y ¿cuánto tiempo duró eso más o menos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
no me acuerdo…” Seguidamente el ABG. PABLO AGUAYO pasa a formular
las siguientes preguntas: Don Héctor Marín Ovelar, después de entrar en la
estancia y posicionarse, escuché que mencionaste a una casa y de ese lugar
vos al otro lado hacia tu frente después de una laguna ¿visibilizaste un grupo
policial diferente al grupo que vos te fuiste? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no vi Señor, no se veía…” PREGUNTADO: ¿vos sabes si ingresó
otro grupo aparte del grupo que vos te fuiste? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no sé…” PREGUNTADO: ¿en qué Comisaría fuiste a Caaguazú? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sub Comisaría 046 Y’aka…” PREGUNTADO:
¿de Y’aka fue contigo otro camarada o solo nomas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…solo nomas…” PREGUNTADO: ¿qué día volviste a tu base
de Y’aka? EL TESTIGO RESPONDE: “…al día siguiente ya volví…”
PREGUNTADO: ¿recordas a qué hora exactamente formaron en la
Comisaría de Agua’e? EL TESTIGO RESPONDE: “…por la mañana después
de amanecer…” PREGUNTADO: ¿en la estancia donde fueron ¿ustedes
ingresaron en colectivo, patrullera, o a pie? EL TESTIGO RESPONDE:
“…patrullera, a pie…” PREGUNTADO: ¿a qué distancia quedó de ustedes

- 1439 -
la patrullera después de que ingresaron al maizal? EL TESTIGO
RESPONDE: “…muy lejos, no sé con exactitud cuánto…” PREGUNTADO:
cuando ingresaron a la estancia ¿recordas haber tratado con algún
encargado en la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi nada, no
divisé…” A su tuno el ABG. VICTOR AZUAGA, procede al interrogatorio
del testigo cuanto sigue: Señor Marín vos dijiste que entraste por detrás, ¿eso
en qué posición era, hacia el bosque o hacia el puente, de hacia dónde es por
detrás? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo dije por detrás porque no es de
hacia el lado del puente, es de hacia la orilla del bosque…” PREGUNTADO:
del bosque ¿hacia dónde estaba la casa en lo alto? EL TESTIGO
RESPONDE: “…De hacia arriba…” PREGUNTADO: ¿entre cuantos más o
menos vinieron de hacia arriba? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé con
exactitud Señor…” PREGUNTADO: En cantidad puede pasar los 20? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí pasaban…” PREGUNTADO: ¿Cómo estaba
esa cantidad? ¿Estaban armados la mayoría? O ¿cómo estaban? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, a nosotros nos ordenaron sin armas señor…”
PREGUNTADO: ¿Cómo avanzaron en posición de guerra o caminando? EL
TESTIGO RESPONDE: “…como Antimotín…” PREGUNTADO: ¿de hacia
arriba no vieron humo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi…”
PREGUNTADO: ¿no viste si soltaron una granada tus camaradas? Si tiró
hacia ese lado. EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi…”
PREGUNTADO: para que vos vengas al Departamento de Canindeyu ¿cómo
te llegó la orden ya que sos de otra jurisdicción? EL TESTIGO RESPONDE:
“…nosotros dependemos de la jefatura de Policía y ellos quitaron la nota de
servicio y nos llamaban por nombre…” PREGUNTADO: ¿y tu nombre
estaba en la Jefatura de Policía de Caaguazu? EL TESTIGO RESPONDE:
“…nosotros dependemos de ellos…” PREGUNTADO: ¿entre cuántos
vinieron del Departamento de Caaguazú? EL TESTIGO RESPONDE: “…la
exactitud no sé señor…” PREGUNTADO: ¿y usted cómo vino al
procedimiento? ¿Solo o vino en un colectivo policial? EL TESTIGO
RESPONDE: “…colectivo Señor…” PREGUNTADO: ¿solo vino? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no, colectivo de la Policía Nacional…”
PREGUNTADO: ¿entre cuántos vinieron en el colectivo de la Policía
Nacional? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo señor…”
PREGUNTADO: Cuál era su punto de referencia para venir hacia
Canindeyú? ¿Dónde se juntaron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…primeramente en la Jefatura de Caaguazú y después partimos…”
PREGUNTADO: ¿a ustedes se les leyó la orden judicial del procedimiento
que iban a realizar en Canindeyú? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí
señor…” PREGUNTADO: ¿qué decía la orden judicial? ¿Qué iban a hacer?

- 1440 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

EL TESTIGO RESPONDE: “…yo legalmente no escuché porque estaba en el


fondo y no escuchaba bien lo que comentaban…” PREGUNTADO: ¿se les
mostró un mapa geo referenciado de donde estaba el lugar o cual era su
trabajo específicamente dentro del lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
vi nada de eso señor, no sé…” PREGUNTADO: cuando volvieron a su base
en Caaguazú, ¿dónde se juntaron de nuevo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…nos juntamos todos en la Comisaría…” PREGUNTADO: ¿no viste otros
tipos policiales que no sean de Orden y Seguridad? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO: ¿usted se quedó hasta la
tarde en el lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no es hasta la
tarde, nosotros después de terminar el procedimiento nos reunimos los de
Orden y Seguridad y ya partimos de ahí…” PREGUNTADO: ¿no viste
militar en esa zona? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi señor…”
PREGUNTADO: ¿el tiroteo que sucedió fue de seguido o hubo una pausa o
directo? EL TESTIGO RESPONDE: “…con exactitud no sé señor, no me di
cuenta…” Seguidamente el Presidente del Tribunal concede el uso de la
palabra a los representantes del Ministerio Público quienes pasan a interrogar al
testigo de la siguiente manera: Sub Oficial Ovelar ¿usted antes del
procedimiento participaste en otro procedimiento igual? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO: dijiste al empezar con tu
declaración que entraron, ¿al menos vos que entraste al lugar sin armas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sin armas señor, así nos ordenaron…”
PREGUNTADO: ¿quién ordenó que entren sin armas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…así nos dieron la orden en la Comisaría, sin armas…”
PREGUNTADO: vos dijiste que pertenencias a Orden y Seguridad, ¿ese
grupo que ingresó de ese lado con ustedes eran todos de orden y Seguridad?
EL TESTIGO RESPONDE: “…estaban los de antimotines también señor…”
PREGUNTADO: ¿tanto ellos como tu grupo de Orden y Seguridad
ingresaron sin armas? ¿O alguno ingresó armado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sin armas ingresamos nosotros señor…” PREGUNTADO:
dijiste también que ¿viste que el helicóptero estaba volando verdad? EL
TESTIGO RESPONDE: “…vi eso…” PREGUNTADO: ¿por si acaso no
escuchaste si se dio alguna instrucción desde ahí desde el helicóptero, si se
gritó o algo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no escuché Señor…” ---------

16- El Sr. OSMAR DARIO TORRES SOLALINDE, manifestó al


Tribunal lo siguiente: “…nosotros fuimos convocados de la jefatura de Policía

- 1441 -
de Caaguazú nosotros fuimos al lugar del servicio pero entramos de este lado
2 grupos, grupo de Ciudad del Este del otro lado, grupo Caaguazú de este
lado, nosotros antes de llegar al lugar sucedió el enfrentamiento.
Primeramente fuimos al servicio sin arma de fuego eso está en la nota de
servicio, solamente uniformado con cachiporra antes de llegar al lugar de
servicio llegó el grupo de Ciudad del Este que era el grupo del finado Lovera
llegamos ahí y sucedió el enfrentamiento solamente eso te puedo decir,
sucedió el enfrentamiento y yo me refugié a un lado porque yo no tenía
armas. Después ya ocurrió el tema de que nuestros compañeros de trabajo
fueron heridos, se les disparó a más de algunos pero se fueron a otro lado,
antes de que nuestro se acerque, casi entre nuestro grupo no hubo a quien se
le disparó, no hubieron muertos del grupo de Caaguazú, el otro grupo de la
GEO que vino de Ciudad del Este a ellos sí porque ellos quedaron frente a
frente con los campesinos de Curuguaty, hasta ahí lo que te puedo decir…”
Seguidamente el Presidente del Tribunal concede uso de la palabra a la Defensa
Técnica; a su turno el ABG. AMELIO SISCO, procede al interrogatorio del
testigo como sigue: “…Sub Oficial Darío Torres, ¿usted llegó a conocer al
Fiscal de la causa? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”
PREGUNTADO: vos sabes quién es ahora Vice Ministro del Interior? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí señor…” PREGUNTADO: ustedes tuvieron
en estos días una reunión con él? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: este año ustedes no participaron en un desalojo en Campos
Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…si participamos…”
PREGUNTADO: esta vuelta fueron armados o sin armas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…esta vuelta yo llevaba personal en la patrullera ese era mi
trabajo, nosotros ingresamos del lado de la compañía Pira Vera…”
PREGUNTADO: sabes cuántos efectivos policiales participaron esta vez? EL
TESTIGO RESPONDE: “…la verdad que no…” PREGUNTADO: pero la
misma cantidad que la vez anterior o el mismo nivel más o menos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…más, mucho personal había…”
PREGUNTADO: qué hora salieron de Caaguazú? EL TESTIGO
RESPONDE: “…esta última vez salimos…” PREGUNTADO: no, no la otra
vez. EL TESTIGO RESPONDE: “…la otra vez a las 2, 2:30 de la mañana por
ahí…” PREGUNTADO: y qué hora llegaron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Colonia Agua’e, en la Sub Comisaría llegamos a las 5 de la mañana, las
5:30 por ahí…” PREGUNTADO: recordas quién era el Comisario cuando
eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando eso con nuestro grupo fue el jefe
de servicio me acuerdo…” PREGUNTADO: por si acaso llegaste a conocerle
al Comisario Elizardo Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “…El
Comisario fue Jefe de Curuguaty cuando estábamos ahí, el Comisario

- 1442 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Gamarra…” PREGUNTADO: vos no sabes si él fue al frente de ustedes o


ingresó con ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…él, ya no me acuerdo de
eso legalmente…” PREGUNTADO: en la Comisaría de Agua’e realizaron
formación. EL TESTIGO RESPONDE: “…hicimos formación…”
PREGUNTADO: recuerda cuántas agrupaciones participaron? ¿Gente de la
montada, gente de antimotines? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, montada
estaba con nosotros…” PREGUNTADO: y gente de la FOPE viste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…los de la FOPE estaban…” PREGUNTADO:
recuerda que cantidad estaban la gente de la FOPE? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, la verdad que no, estaban muy pocos ellos…”
PREGUNTADO: en algún momento viste que clase de armas tenían ellos?
EL TESTIGO RESPONDE:“…la verdad no...” PREGUNTADO: tenes como
conocimiento policial cual es la función de la gente de agrupación
especializada o grupo táctico? ¿Cuál es la función específica del grupo táctico
en un operativo? EL TESTIGO RESPONDE: “…y la verdad que ellos se
manejan aparte de nosotros…” PREGUNTADO: vos no sabes si el grupo
táctico participan en caso de secuestros o toma de rehén? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, nada que ver, no tengo conocimiento de eso…”
PREGUNTADO: entre cuantos vehículos fueron para ingresar al lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…muchos vehículos…” PREGUNTADO: cuántos
vehículos le calculas? EL TESTIGO RESPONDE: “…fueron colectivos,
patrulleras, camionetas pero aproximadamente la cantidad no te puedo
decir…” PREGUNTADO: vos estabas entre los primeros que entraron, o en
el medio o atrás? EL TESTIGO RESPONDE: “…último…”
PREGUNTADO: por si acaso no sabes si hubo una entrevista previa antes de
ingresar o si entró nomas ya con algún personal sin autorización o con
autorización? EL TESTIGO RESPONDE: “…antes de entrar se hizo una
formación…” PREGUNTADO: frente a la estancia? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: Qué se definió ahí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y solamente nos dijo nuestro jefe que éramos de prevención
y que íbamos a entrar a hablar con ellos pacíficamente…” PREGUNTADO:
¿apareció algún civil cerca de ustedes? Supuestamente encargado o
propietario de la estancia, antes de que entren. EL TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo eso…” PREGUNTADO: se les abrió algún portón o se cortó
alambre? EL TESTIGO RESPONDE: “…se nos abrió…” PREGUNTADO:
en el camino al llegar al lugar del hecho no encontraron algún obstáculo,

- 1443 -
otra barrera, o algún alambrado? EL TESTIGO RESPONDE: “…alambrado,
un portón había…” PREGUNTADO: El vehículo a que distancia quedó
antes de que lleguen al lugar del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…lejos
quedó, fuimos caminando…” PREGUNTADO: cuántos kilómetros, metros
caminaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…ponele 700, 800 metros…”
PREGUNTADO: a qué hora misma llegaron al lugar del hecho? EL
TESTIGO RESPONDE: “…las nueve creo que fue…” PREGUNTADO: las
nueve? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: llegaron las 9
y que encontraron en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros
vinimos por este lado y por el otro lado vino el grupo de Ciudad del Este, no
sé con qué jefatura pero nosotros llegamos con nuestra jefatura de Caaguazú
completo con los personales, llegamos, cuando nos vieron nos cerramos
lentamente, nosotros llegamos pero ellos llegaron primero porque estaban en
la punta…” PREGUNTADO: desde el lugar que ustedes entraron no viste
que posicionamiento tomó gente de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, eso ya no vi…” PREGUNTADO: gente de la montada? EL TESTIGO
RESPONDE: “…gente de la montada iba al frente…” PREGUNTADO: ellos
fueron a la izquierda, o a la derecha o se esparcieron, se quedaron en un
grupo o se esparcieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…estábamos todos
dispersos ahí…” PREGUNTADO: ahí donde estabas ¿viste alguna casa? EL
TESTIGO RESPONDE: “…vi una casa de tabla de madera…”
PREGUNTADO: alrededor no viste si había carpas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no eso ya no vi…” PREGUNTADO: vos no llegaste cerca
de la casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no llegué…”
PREGUNTADO: a cuántos metros de distancia quedaste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ponele a 200, 300 metros por ahí…” PREGUNTADO: y
hacia la izquierda ¿no viste desde tu posición una laguna? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no vi eso porque yo retrocedí de nuevo…”
PREGUNTADO: y no viste a otro grupo desde esa posición si es que entró?
Hacia la mano izquierda o a tu frente si otro grupo ingresó, el grupo de
Ciudad del Este, ¿no viste a esos personales? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, ya no vi eso…” PREGUNTADO: viste algún arroyo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…había una bajada pero el arroyo ya no vi porque no llegué al
lugar…” PREGUNTADO: esa bajada estaba limpio o tenía arbustos, o
algún matorral? EL TESTIGO RESPONDE: “…un matorral feo…”
PREGUNTADO: viste en el pastizal o en alguna parte algún Policía o
campesino posicionado de alguna manera? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, ya no vi yo eso porque era antes de que yo llegue al lugar…”
PREGUNTADO: a esos 200, 300 metros máximo estabas de la casa? ¿Por
ahí no se quitó algún herido, algún fallecido? EL TESTIGO RESPONDE:

- 1444 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

“…por ahí no, cuando yo estuve no…” PREGUNTADO: hasta qué hora se
quedaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo me quedé hasta las 12 pero
nosotros retrocedimos y nos quedamos más hacia ese lado…”
PREGUNTADO: tus otros camaradas de Caaguazú hasta qué hora se
quedaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…la gran parte nos separamos unos
de otros porque ya empezó el problema, más de uno corrió, se iban otro lado,
algunos estaban heridos mis compañeros de trabajo, eso no sé bien porque
vinimos en móviles diferentes, hacia este lado nosotros vinimos y nos
encontramos a unos cuantos para volver de nuevo…” PREGUNTADO:
entre esos heridos cuántos más o menos había de tu grupo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ya no me acuerdo porque a ellos se le auxilió de otra
forma…” PREGUNTADO: y no sabes con que calibre fueron heridos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no sé…” PREGUNTADO: Cuándo ya estabas
ahí viste algún helicóptero sobrevolando? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si…” PREGUNTADO: y realizó alguna indicación o sobrevoló nada
más? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso yo ya no sé, seguramente hablaron
con nuestros jefes pero no con nosotros…” PREGUNTADO: o sea que no
viste que hablaron por alta voz? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi…”
PREGUNTADO: por si acaso no viste que se esparcieron en el piso alguna
foisa, madera, machete que usó algún campesino? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no vi, porque yo no llegué al lugar mismo…”
PREGUNTADO: cuando terminó el operativo ¿dónde se dirigieron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…volvimos a Colonia Agua’e, y después fuimos a la
Comisaría de Curuguaty…” PREGUNTADO: en la Comisaría de Agua’e no
viste algún campesino herido o apresado? EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
no vi…” PREGUNTADO: y en la Comisaría de Curuguaty? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en Curuguaty tampoco vimos porque nosotros aparte nos
manejamos ya que no éramos de ese local…” PREGUNTADO: tenes
conocimiento de cuantos Policías fueron asesinados en ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si sé…” PREGUNTADO: cuántos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…seis…” PREGUNTADO: de qué agrupación? EL
TESTIGO RESPONDE: “…2 son de Ciudad del Este…” PREGUNTADO:
pero de la montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, dos de la GEO de eso
me acuerdo bien, pero los otros ya no me acuerdo bien, en que Comisaría
estaban ni donde prestaban servicio…” PREGUNTADO: y sabes cuantos
campesinos fueron asesinados? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”

- 1445 -
PREGUNTADO: este último operativo que se hizo en Campos Morombi
¿sabe quién dirigía? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no sé yo solo llevé
personal…” A su turno el ABG. PABLO AGUAYO, procede al interrogatorio
del testigo como sigue: Sub Oficial Osmar Darío Torres, ¿en la formación que
realizaron en Agua’e entre ustedes había personal policial femenino? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ya no recuerdo eso…” PREGUNTADO: y ahí
viste a alguien del Ministerio Público en la Formación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, ya no me acuerdo…” PREGUNTADO: En esa nota de
servicio que les llegó ¿para qué servicio fueron desde Caaguazú? EL
TESTIGO RESPONDE: “…de la Jefatura luego salió esa nota de servicio, no
me acuerdo si era acompañamiento o allanamiento, no recuerdo más, una
nota de servicio es servicio hasta ahí nomás…” PREGUNTADO: Ese otro
grupo que se sumó a ustedes en la formación en Agua’e, ¿sabes a qué lugar
fueron ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, ya no recuerdo, ni que
jefatura ni personal de donde eran…” PREGUNTADO: y de capital, FOPE
y antimotín o casco azul? EL TESTIGO RESPONDE: “…GEO de Coronel
Oviedo lo que estaba en el lugar pero casco azul ya no recuerdo…”
PREGUNTADO: recuerda cuantos de la GEO de Caaguazú fueron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: después de
terminar el tiroteo, vos referenciaste que dejaron su vehículo como a 700
metros más o menos de donde llegaron y cuando se retiraron ¿salieron por la
estancia que entraron o salieron por la estancia Morombi? El testigo
responde; “…no, por donde entramos volvimos a salir…” PREGUNTADO:
en la retirada cuando salieron, ¿salió con ustedes los de la FOPE o ellos se
quedaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo porque nosotros
vinimos en la punta, a lo mejor salieron detrás de nosotros pero con nosotros
no, no me acuerdo…” PREGUNTADO: con ustedes al menos no salieron?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, porque ellos se manejaban aparte de
nosotros, otro era su vehículo…” PREGUNTADO: otro vehículo luego? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: y ¿de la GEO de
Caaguazú? EL TESTIGO RESPONDE: “…GEO de Caaguazú se manejaban
en otro vehículo…” PREGUNTADO: cuando ustedes se retiraron ¿salieron
con ustedes o se quedaron con los de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no recuerdo porque yo vine con Orden y Seguridad estábamos
aparte…” PREGUNTADO: escuché que en una parte de tu declaración
dijiste “cuando nos vimos”, “nos encerramos” eso podes decirle al Tribunal
¿qué quiere decir? EL TESTIGO RESPONDE: “…viste que llegamos todos
juntos pero ellos llegaron en la punta seguramente para hablar, no sé cómo
se manejaba el superior por eso yo te dije eso cuando llegamos al lugar ya
pasó lo que pasó, yo no sé ni cómo porque nosotros estábamos aparte, antes

- 1446 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de llegar al lugar…” PREGUNTADO: hacia tu lado había campesinos que


fueron apresados? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi yo eso…”
PREGUNTADO: y heridos en tu grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…en
mi grupo sí había personal policial herido…” PREGUNTADO: recuerda
cuántos heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya no recuerdo cuantos…”
PREGUNTADO: ¿recuerda cómo fueron auxiliados? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, a mí se me dijo nomas ya eso porque cuando ocurrió el
problema nos refugiamos, nos escondimos…” PREGUNTADO: ese personal
de Investigación ¿estaba también en su formación en Agua’e? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ya no recuerdo eso…” A su turno el ABG. VICTOR
AZUAGA, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Sub Oficial
Osmar Torres, usted dijo que fueron sin armas, ¿vos fuiste al procedimiento
sin armas luego o se les ordenó que escondan en algún lado su arma? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, así luego salió la nota de servicio, sin arma
con cachiporra…” PREGUNTADO: Dónde dejaste tu arma? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en mi casa…” PREGUNTADO: No es una infracción
policial ir a un procedimiento sin armas? PREGUNTADO: ¿Cuándo
salieron de Caaguazú entre cuantos más o menos salieron en el colectivo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…eso ya no recuerdo entre cuantos salimos…”
PREGUNTADO: y los de la GEO de Caaguazú? EL TESTIGO RESPONDE:
“…tampoco sé…” PREGUNTADO: ustedes venían siguiéndose o cada uno
salió en forma independiente? EL TESTIGO RESPONDE: “…vehículo Orden
y Seguridad aparte, de la GEO aparte…” PREGUNTADO: y los de la GEO
tenían armamento no sabe? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso yo ya no vi,
antimotines son ellos…” PREGUNTADO: ¿usted conoce al Sub Oficial
Héctor Marín? EL TESTIGO RESPONDE: “…si lo conozco…”
PREGUNTADO: él fue contigo al procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si fue…” PREGUNTADO: estaba a tu lado o? EL
TESTIGO RESPONDE: “…eso ya no vi dónde él se ubicó en el momento…”
PREGUNTADO: en el procedimiento que realizaron ¿cómo estaban, en
columnas? ¿Cómo era la posición ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el
frente iba otro, en línea…” PREGUNTADO: ¿y avanzaban hacia el frente o
cómo? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros fuimos de estos lados para
entrar…” PREGUNTADO: de este lado quiere decir hacia el bosque o
bajando el bosque? EL TESTIGO RESPONDE: “…grupo de GEO del otro
lado, grupo de Ciudad del Este era del otro lado, y nosotros de este lado, desde

- 1447 -
dos lados se entró ahí…” PREGUNTADO: o sea que ustedes estaban hacia
el bosque, por ahí bajaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, de hacia este
lado, hacia el monte…” PREGUNTADO: ustedes avanzaron en columna?
EL TESTIGO RESPONDE: “…en columna…” PREGUNTADO: Qué
conocimiento tenes de presencia militar dentro del procedimiento? ¿Qué
escuchaste mientras estabas por ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
escuché nada acerca de militares…” PREGUNTADO: ¿qué conocimiento
tenes de formación de varios grupos policiales en distintas Comisarías para
hacer el procedimiento? Ejemplo: Santo Domingo, Curuguaty y en otros
lugares. EL TESTIGO RESPONDE: “…todo es de acompañamiento a
nuestros superiores, ellos los que ordenan qué es lo que haremos, nosotros
solamente le acompañamos a ellos…” PREGUNTADO: pero sabe si había
otro grupo policial en distintas Comisarías que vinieron para hacer el
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…ahí en el lugar nomas ya
supe…” Seguidamente el Tribunal concede uso de palabra a los representantes
del Ministerio Público; a su turno el Agente Fiscal Abg. LEONARDI
GUERRERO, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Oficial Torres,
antes de llegar en el lugar hubo enfrentamiento dijo ¿cuántos metros antes si
es que sabe? EL TESTIGO RESPONDE: “…200 a 300 metros antes
aproximadamente…” PREGUNTADO: y ¿en qué consistía si podes relatar
ese enfrentamiento? ¿Cómo percibías? EL TESTIGO RESPONDE: “…la
verdad que no sé porque ellos con los de allá se aproblemaron, nosotros ya
salimos de ellos…” PREGUNTADO: escuchaste disparos? ¿Qué percibías?
EL TESTIGO RESPONDE: “…escuché nomas ya los disparos…”
PREGUNTADO: vos perteneces a un grupo específico de la Policía ahí en
Caaguazú? EL TESTIGO RESPONDE: “…Orden y Seguridad…”
PREGUNTADO: ya dijiste que habías ingresado de acuerdo a la orden de
servicio sin armas, ¿en qué lugar y quién les dijo a ustedes que pacíficamente
se haría el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…de eso ya no me
acuerdo pero fue uno de nuestros superiores, un Sub Comisario creo que fue,
no me acuerdo más bien de eso…” PREGUNTADO: usted aparte de no
portar armas, ¿cuál era tu atuendo? Pasando la intérprete a realizar la
traducción. EL TESTIGO RESPONDE: “…uniformado…” PREGUNTADO:
Y tenías algún equipo de seguridad? EL TESTIGO RESPONDE: “…chaleco y
tonfa…” PREGUNTADO: ustedes se fueron para un servicio, ¿vos sabías
específicamente para qué era específicamente ese servicio? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y la verdad eso ya manejaban nuestros jefes, nosotros les
acompañamos nomas…” Seguidamente el Presidente del Tribunal, procede al
interrogatorio del testigo: Sub Oficial usted en algún momento dijo yo me
refugié ¿dónde te refugiaste? EL TESTIGO RESPONDE: “…había un maizal

- 1448 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

y ahí nosotros entramos, nosotros no teníamos armas…” PREGUNTADO:


¿Cuánto tiempo calculas que estuviste ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
salimos cerca y quedamos a la costa del bosque…” PREGUNTADO: ¿El
tiroteo fue prolongado o corto? EL TESTIGO RESPONDE: “…no fue muy
prolongando…” ---------------------------------------------------------------------------

17- El Sr. BLAS ALBERTO FIGUEREDO BARRIOS, manifestó al


Tribunal lo siguiente: “…el 15 de junio, ese día hubo una nota de servicio
para la zona de Salto de Guaira, yo era personal policial en ese entonces de
GEO – Caaguazú, yo estaba como Jefe de pelotón de Grupo de Operaciones
Especiales en ese entonces, un pelotón estaba a mi cargo, nos fuimos y nos
presentamos en la Sub Comisaría Agua’e fuimos ahí a hacer la formación,
recibimos las directivas, las instrucciones para ir a Campos Morombi,
después fuimos nos subimos a nuestros camiones y nos dirigimos a Campos
Morombi y entramos, había dos entradas, nos dividimos en dos grupos y nos
fuimos, nosotros ingresamos por la parte trasera, fuimos en nuestro camión
picudo específicamente y había una parte en la que ya nuestro camión ya no
pudo circular, entonces nos bajamos y seguimos a pie, en fila india nos
íbamos. En la punta iba el grupo antimotín de la Agrupación Especializada
de azul, ellos estaban entre 2 pelotones y detrás de ellos estábamos nosotros,
un pelotón que estaba a mi cargo y después vinieron los de nuestro grupo
también de la Jefatura de Policía de Caaguazú de Orden y Seguridad, fuimos
caminado para llegar al lugar y mucho caminamos aproximadamente 2 a 3
kilómetros y fuimos pasamos por debajo de los alambres hasta donde pudimos
y después llegamos a un lugar X, y vimos aproximadamente 15 a 20 personas
ya divisamos, todos enmascarados estaban y cuando les vimos nos quedamos
a 20, 30 metros de ellos entonces cerca de nosotros fueron nuestros
superiores un jefe de Comisaría en ese entonces el Comisario Gamarra era de
la Comisaría de Curuguaty, él nos dirigía porque nosotros no conocíamos el
lugar entonces ellos iban de baqueano. La intención primeramente era que
los superiores hablen pacíficamente con los supuestos invasores, yo no
escuché lo que decía el superior y la otra gente porque nosotros estábamos
algo lejos y ya no se escuchaba lo que ellos decían, de repente empezó la
conversación y en un momento dado me centré en mi pelotón de antimotín,
les estaba hablando diciendo atentos, y en un momento dado sucedió el
disparo y entonces nosotros corrimos y nos tiramos en el barranco, para
escondernos de que ningún disparo vaya por nuestro personal, entonces yo

- 1449 -
me encargué del personal que estaba a mi cargo para que estemos todos
juntos, entonces nos tiramos al piso boca para abajo, nos arrastramos y
fuimos hacia un barranco y ahí estábamos todos juntos, sucedió el disparo y
hubo muchos heridos por lo que yo vi, vi a mis colegas heridos y había a
quienes se les subió la patrullera y se les auxilió, se les llevó, eso es lo que
hasta ese momento yo había visto…” Seguidamente el Presidente del Tribunal
concede uso de la palabra a la Defensa Técnica, a su turno el ABG. AMELIO
SISCO, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Sub Oficial
Figueredo, ¿en qué parte mismo se quedaron? ¿Vos viste en el lugar de los
hechos una casa de tabla? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, había una casa
de tabla, nosotros nos quedamos en una parte y ahí donde nos quedamos a
nuestra derecha vimos una casa de tabla…” PREGUNTADO: a cuántos
metros más o menos quedó usted con el pelotón de la casa de tabla? EL
TESTIGO RESPONDE: “…a 30 metros aproximadamente…”
PREGUNTADO: al costado o en frente de esa casa de tabla no viste si había
una carpa? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi, no divise si había la
carpa…” PREGUNTADO: la casa estaba en una bajada o en una altura?
EL TESTIGO RESPONDE: “…la casa estaba en una altura…”
PREGUNTADO: la casa estaba en una bajada o en una altura? EL
TESTIGO RESPONDE: “…PREGUNTADO: ¿hacia el costado de la casa
había un bosque o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…que yo me acuerde
no había bosque, no divisé…” PREGUNTADO: la casa quedaba en una
altura dijo verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “…así es, en la altura
quedaba, nosotros ya no pudimos mirar la casa si nosotros nos quedamos
boca para abajo en ese barranco, nos refugiamos nomas ya para no ser
heridos…” PREGUNTADO: ustedes se refugiaron del lado del barranco o al
frente? ¿Ustedes se parapetaron del lado del barranco o del otro lado donde
estaba limpio? EL TESTIGO RESPONDE: “…bajo el barranco nos
quedamos, en síntesis donde nosotros nos quedamos ya no divisábamos la
casa, si la casa estaba en la altura y nosotros nos parapetamos hacia abajo
del barranco…” PREGUNTADO: esa casa quedaba a la mano derecha y ese
barranco quedaba del lado derecho, ¿del lado izquierdo vos viste alguna otra
agrupación que se posicionó para combate, lado izquierdo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo no vi eso, yo al menos no vi eso…” PREGUNTADO:
detrás de vos no te diste cuenta si hubo movimiento de grupo táctico con gente
de arma automática de parte policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…hacia
nuestro lado no, no vi que el grupo táctico se haya movido…”
PREGUNTADO: no divisaste desde ahí a la montada o les acompañó luego?
EL TESTIGO RESPONDE: “…montada sí, nosotros hacia nuestro sector
ingresamos caminando con la agrupación montada de la Policía, fueron

- 1450 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

también…” PREGUNTADO: ellos hacia qué lado se posicionaron en el


barranco? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso ya no vi, después de que
sucedió el hecho ya no vi dónde se posicionaron…” PREGUNTADO: esa
cantidad de campesinos vos dijiste que estaban entre 15, 20 personas, ¿qué
parte mismo los viste? ¿Al frente, o de costado o todos juntos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo les vi hacia la parte del frente, como dije en principio
nosotros estábamos atrás y nuestros superiores al frente y después vino el
grupo de antimotín prácticamente a nuestro frente estaban pero yo de reojo
nomas ya vi a esas 15 a 20 personas pero hacia nuestro frente porque como
dije yo estaba hacia atrás con mi pelotón…” PREGUNTADO: recuerda
exactamente qué hora llegaron al lugar para posicionarse? EL TESTIGO
RESPONDE: “…las 8:30, 8:15 aproximadamente, no sé exactamente…”
PREGUNTADO: cuántos minutos después de que llegaron empezó el
tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “…y 15 a 20 minutos después de que
llegamos al lugar…” PREGUNTADO: escuchaste gritos que hicieran los
campesinos o los Policías? EL TESTIGO RESPONDE:“…no escuché yo,
porque estaba medio lejos, no escuché ni de la parte policial ni de parte de los
supuestos invasores no escuché lo que hablaban, vi que hablaron con los
superiores pero como dije hace rato no escuché su conversación pero de
gritar, gritar no escuché yo en palabra…” PREGUNTADO: el primer
momento que empezaron los tiros ¿fue de seguido, o uno o dos tiros nomas
empezó con la balacera? ¿Uno o dos tiros o directamente ametrallamiento o
no? EL TESTIGO RESPONDE: “…y cuando empezó el disparo, empezó
continuado tipo 5, 6 disparos y después hubo una pausa y luego empezó de
nuevo el tiroteo y entonces a consecuencia de eso nosotros fuimos y buscamos
un lugar para defendernos por si venía alguna bala hacia nuestro lado para
no ser heridos al menos los de mi grupo, yo me concentraba en mi pelotón
porque ellos estaban a mi cargo…” PREGUNTADO: cuántos minutos vos
calculas desde el primer disparo hasta que terminó? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y duró un minuto más o menos después era pausado…”
PREGUNTADO: cuando estaban parapetados, cuando se cubrían y en ese
momento ¿no pasó helicóptero cerca de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no pasó ni cerca ni encima…” PREGUNTADO: no sobrevoló en ese
momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sobrevoló en ese momento…”
PREGUNTADO: y antes de los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…si,
antes de tiroteo hizo un recorrido vamos a decir sobre nosotros…”

- 1451 -
PREGUNTADO: podes diferenciar a qué altura? ¿Bajo, mediana altura o
alto? EL TESTIGO RESPONDE: “…medio alto volaba el helicóptero, no
volaba muy bajo…” PREGUNTADO: ¿hizo sonar la sirena o hizo
alteamiento desde arriba a través de un micrófono? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no, solamente ellos pasaron, no dijo nada de alteamiento
ni sirena, pasaron nomas y solo eso hicieron…” PREGUNTADO: entre esas
15 a 20 personas ¿viste mujeres y niños, divisaste o no? EL TESTIGO
RESPONDE: “…eso es difícil de divisar, ¿por qué?, porque ellos estaban
enmascarados y como dije hace rato estábamos lejos yo estaba más atento a
cualquier cosa para poder actuar porque mis subalternos estaban a orden de
mi mando, yo no divisé más si había hombres o mujeres porque como dije
estaban enmascarados y no pillaba si había mujer o hombre…”
PREGUNTADO: y tuviste la posibilidad de darte cuenta si tenían alguna
cosa en su mano ya sea machete, garrote o algún tipo de otra arma? EL
TESTIGO RESPONDE: “…lo que yo vi es que más de uno tenía machete,
armas largas probablemente, difícil que te diga qué clase de arma porque
para saber qué tipo de arma vos tenes que tener a mano para ver qué calibre,
presumiblemente escopeta o fusil tenían esos supuestos invasores, eso lo que
te puedo decir, el calibre es difícil de decir…” PREGUNTADO: si viera
alguna arma aquí ¿podría diferenciar si es que vio ese tipo de arma o no? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí…” Seguidamente el Abg. Amelio Sisco solicita
al Tribunal se exhiban las armas largas, armas de fuego. A continuación el
Presidente del Tribunal ordena se exhiban las armas. PREGUNTADO: en el
momento que se realizaron los disparos ¿no escuchaste a alguien que decía:
Policía herido! Policía herido!? EL TESTIGO RESPONDE: “…escuché que
mi colega dijo Policía herido, eso fue lo que escuché en mi sector…”
PREGUNTADO: y ¿no escuchaste que alguno haya dicho cállenlo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no escuché esa palabra...” PREGUNTADO:
vos viste a algún camarada pero no de tu agrupación herido cerca? EL
TESTIGO RESPONDE: “…cerca mío no vi, lo que vi de lejos fue a heridos
pero no vi de qué parte se le subió en la patrullera nomas ya…”
PREGUNTADO: a esos a quienes se les alzó en la patrullera no fue desde el
lado de ustedes que ingresó, sino que fue desde otro lado la patrullera, para
llevar los heridos? Había dos partes usted dijo del frente o. EL TESTIGO
RESPONDE: “… ¿lo que usted pregunta es si esos heridos eran de mi lado o
del otro lado?..” PREGUNTADO: la pregunta es si la patrullera que ingresó
¿entró desde tu lado para socorrer o entró por el otro lado para llevar a los
heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “… de nuestro lado ingresó una
patrullera para socorrer a los personales heridos…” PREGUNTADO: tenes
idea a quienes se les subió? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no conocía al

- 1452 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

personal a quienes se les hirió porque éramos muchos, nos fuimos de


distintos departamentos y no nos conocíamos…” PREGUNTADO: y la
cantidad de heridos subidos en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…yo lo que vi fue a dos que se le subieron, eso es lo que yo vi…”
PREGUNTADO: y cuántos minutos después de que se le hirió a esa gente se
le subió (auxilió) de nuevo? EL TESTIGO RESPONDE:“…no vino enseguida
porque la patrullera no estaba cerca, posiblemente se les llamó de nuevo por
radio, no vino enseguida porque el camino era feo también y no se podía
ingresar rápido…” PREGUNTADO: pero idea más o menos, quince minutos
o veinte minutos? Solo si recuerda. EL TESTIGO RESPONDE:“…no
recuerdo exactamente cuantos minutos pero no es que tardaron demasiado
porque no estaban muy lejos la patrullera, vino a auxiliar al personal herido,
eso lo que vi…” PREGUNTADO: donde vos estabas ¿viste en alguna parte
una laguna? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, yo no vi la laguna…”
PREGUNTADO: ¿puente? EL TESTIGO RESPONDE: “…puente tampoco
vi…” PREGUNTADO: y en el lugar donde se ocurrió la desgracia ¿no viste
en ese lugar exacto donde murieron los Policías y donde murieron los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no porque era difícil ver
exactamente, cuando ocurrió el hecho nos esparcimos todo, ya no vi…”
PREGUNTADO: en algún momento viste que se lanzó gas lacrimógeno? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi yo…” PREGUNTADO: en algún
momento viste que en alguna parte se quemó algún pastizal? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no vi…” PREGUNTADO: entre los Policías ingresó
algún grupo civil, guardia privada de alguna de las estancias? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo no vi, lo que yo vi que entraron con nosotros eran todos
personal policial, y civiles o guardias privadas no vi…” PREGUNTADO:
qué orden judicial debían cumplir ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo
no tenía conocimiento de qué orden judicial había, nos convocaron nomas a
cumplir nota de servicio…” PREGUNTADO: este año participaste en algún
desalojo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no participé…”
PREGUNTADO: sabes el nombre del Vice Ministro del Interior en este
momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…El actual Vice Ministro Jalil
Rachid…” PREGUNTADO: ustedes tuvieron alguna reunión con él cuando
asumió recién o en este tiempo? EL TESTIGO RESPONDE:“…no, no, no
ninguna reunión…” PREGUNTADO: vos sabes quién es el Fiscal de la
causa? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, primera vez ahora le vi, nunca ni

- 1453 -
escuché de ellos…” PREGUNTADO: Dónde le viste a Jalil? EL TESTIGO
RESPONDE: “…a Jalil en el noticiero le vi…” Seguidamente el Abg.
AMELIO SISCO solicita al Tribunal sean exhibidas cada una de las armas al
testigo. A continuación se procede a exhibir las armas al testigo.
PREGUNTADO: entre estas hay alguna más o menos que hayas visto ese
día? EL TESTIGO RESPONDE: “…hay, no sé si son estas pero se parecen a
las armas que tenían esa gente, no sé si son estas exactamente pero es algo
parecido tenían…” PREGUNTADO: y vos podes diferenciar cual de entre
ellas es calibre 28? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no sé diferenciar
eso…” PREGUNTADO: recuerda más o menos cuántas armas largas viste
en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…la cantidad no vi, no
recuerdo cuánto tenían…” PREGUNTADO: y esos que tenían arma de
fuego larga estaban a la vista o estaban escondidos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…estaban a la vista, los que estaban escondidos ya no sé
porque era difícil verlos…” PREGUNTADO: dentro de tu conocimiento
como Policía, un rifle calibre 28 ¿a qué distancia tiene posibilidad de afectar
gravemente a una persona? ¿Tres metros, diez metros, cincuenta metros? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, legalmente yo no sé porque yo no soy de la
parte de criminalística, no manejo eso…” PREGUNTADO: tenes
conocimiento de dónde eran esos Policías que fallecieron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, como dije hace rato no nos conocemos entre todos, en
ese momento yo no supe de dónde eran…” PREGUNTADO: cantidad de
Policías que fallecieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…y yo escuché nomas
ya después que 6 de nuestros colegas ya habían fallecido…”
PREGUNTADO: ¿y campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…en ese
momento no manejamos la cantidad, desgraciadamente cuántos murieron no
sé…” PREGUNTADO: una vez que terminó el tiroteo ¿ustedes no fueron al
lugar del hecho para ver si había heridos, para socorrerles? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no, nosotros ya no fuimos a esa parte, el grupo
antimotín que estaba a mi cargo no fue, nosotros nos mantuvimos en un
lugar X ya no fuimos más…” PREGUNTADO: tiene conocimiento de qué
calibre era el arma que se utilizó para matar a esos Policías? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no Sr, no tengo conocimiento…” PREGUNTADO: por el
lado que ustedes ingresaron había gente que filmaba enfrente o a su costado?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi que alguien filmaba…”
PREGUNTADO: algún personal policial de Investigación no tenía remera o
camisa roja no viste cerca de tuyo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi,
no divisé personal de civil yo no divisé…” PREGUNTADO: hasta qué hora
se quedaron después de que terminó el tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y nos quedamos hasta las 11:30, 12:00 horas aproximadamente…”

- 1454 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: y para retirarse salieron por el frente o retrocedieron


nomas para atrás? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros salimos por atrás
porque nuestro vehículo quedó lejos entonces teníamos que salir por atrás
para ir hasta nuestro vehículo…” PREGUNTADO: cuando se retiraron
¿cerca de ustedes viste personal civil que pertenecía a la estancia? l testigo
responde: “…no Sr., no vi…” PREGUNTADO: después ¿dónde formaron de
nuevo o se presentaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…después fuimos a la
Comisaría de Agua’e un rato y posterior nos fuimos a instalar a la Comisaría
Quinta de Curuguaty…” PREGUNTADO: cuando estabas en la Comisaría
de Agua’e ¿no viste a algún campesino o particular apresado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, nosotros nos fuimos un rato nada más a la Comisaría de
Agua’e, diez minutos aproximadamente y después ya nos fuimos a la
Comisaría de Curuguaty, no vi yo ningún aprehendido ni detenido…”
PREGUNTADO: cuántos minutos te quedaste en la Comisaría de
Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…en Curuguaty nos quedamos ese
día, el día del hecho hasta el día siguiente hasta la tardecita nos quedamos…”
PREGUNTADO: esa Comisaría tiene calabozo para tener a los demorados?
EL TESTIGO RESPONDE: “…vi que tenía…” PREGUNTADO: durante ese
día al día siguiente ¿viste algún campesino apresado que estaba ahí? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no sé, yo vi que ya habían detenidos pero no te
puedo decir si eran de ese caso o sino de otro caso porque puede haber de otro
caso también, de otro hecho no es que justamente que era del hecho ocurrido
en Campo Morombi…” PREGUNTADO: ¿vos tenes conocimiento de que
cantidad de Policías de la FOPE ingresaron por tu zona? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no sé qué cantidad…” PREGUNTADO: vos te enteraste
que a Elizardo Gamarra se le disparó ese día? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: esos primeros disparos de ¿dónde empezó para
usted esos disparos, a tu costado, derecha, izquierda, al frente o detrás? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no pillé de qué lado empezó…” REGUNTADO:
esos primeros 5 disparos, según tu conocimiento, mediante el sonido ¿existe
la posibilidad de determinar de qué calibre eran esos primeros 5 disparos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, difícil que yo pueda determinar eso, eso la
gente de perito, criminalística solamente pueden determinar…” A su turno el
Abg. RICARDO PAREDES, procede al interrogatorio del testigo como sigue:
Sub Oficial Figueredo en un momento dado de su declaración dijo que se
parapetaron en un barranco, ¿en ese momento usted no escuchó gritar a

- 1455 -
alguno de sus camaradas ¨fopeano, fopeano¨ ya no disparen’? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no escuché yo eso, desde el sector donde yo estaba no
escuché…” A su turno el ABG. PABLO DARIO AGUAYO, procede al
interrogatorio del testigo como sigue Sub Oficial Blas Alberto Figueredo si
recuerda podría comentar al Tribunal. ¿Qué quiere decir GEO? Existe la
GEO de Ciudad del Este, la GEO de Caaguazú, ¿podes describir el nombre?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si, nosotros en el año 2012 éramos GOE
significa: Grupo de Operaciones Especiales; después salió una resolución de
la Comandancia en el 2013 que todos los grupos tácticos y antimotines
deberán ser GEO que significa: Grupo Especial de Operaciones…”
PREGUNTADO: y esta unidad de Caaguazú ¿entre cuántos están en total el
cuadro de personal? EL TESTIGO RESPONDE: “…me pregunta el total o los
que fuimos de servicio…” PREGUNTADO: el total de Caaguazú. EL
TESTIGO RESPONDE: “…en ese entonces estábamos, la fuerza efectiva era
de 35 a 40 personal de la fuerza efectiva la GOE en ese entonces…”
PREGUNTADO: y para el procedimiento de Morombi ¿cuántos llevaste en
tu brigada? EL TESTIGO RESPONDE:“…un pelotón fuimos, 11 Sub
Oficiales…” PREGUNTADO: y esta unidad táctica que fue de la capital
¿entró también con ustedes FOPE y casco azul? EL TESTIGO RESPONDE:
“…casco azul fue con nosotros, ellos iban al frente con los superiores guías
para ir al lugar y después nuestro pelotón detrás de ellos íbamos y personal de
la FOPE no vi yo que ingresó de nuestro lado…” PREGUNTADO: En la
formación de Agua’e viste si había gente del Ministerio Público? EL
TESTIGO RESPONDE: “…cuando eso no vi gente del Ministerio Público
solamente nuestro superior de la Comisaría Agua’e y de la Comisaría Quinta
estaban en la formación y nos daban las directivas instrucciones…”
PREGUNTADO: y del Ministerio del Interior no apareció también en la
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi yo ahí a esa gente…”
PREGUNTADO: la GOE, tu unidad de base central de Caaguazú no había
servicio de resguardo alrededor de Morombi antes del 15? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no había resguardo antes de lo acontecido no, jefatura
de Caaguazú no, no sé si de otra unidad u otra Jefatura, nosotros solamente
fuimos de apoyo a la Jefatura de Canindeyú, solamente para el servicio de ese
día nosotros fuimos…” PREGUNTADO: ¿antes del 15 no hubo una
convocatoria para servicio de desalojo que se suspendió? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no tengo conocimiento de eso, como ya te dije ese día
nuestro grupo de Caaguazú tanto Antimotín como Orden y Seguridad ese día
nomas fuimos…” PREGUNTADO: cuando salían recién del lugar de los
hechos y cuando volvían escuché referenciaste las 11:30 aproximadamente,
cuando salían no se ¿toparon con una brigada de Grupo Táctico de la FOPE

- 1456 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

que entraba ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, Grupo Táctico no vi


yo….”. PREGUNTADO: ¿no escuchaste por lo menos por referencia que
hubo un tiroteo sobre la ruta 10 entre personales de la FOPE y personales
que salía de tu grupo de ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…no Sr., no
escuché ese comentario…” PREGUNTADO: en su formación en la
Comisaría de Agua’e, ¿había entre ustedes personal policial femenino? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no vi yo, no vi personal femenino…”
PREGUNTADO: y ambulancia para auxilio? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en la Comisaría no vi la ambulancia…” PREGUNTADO: cuando
salieron para hacer la formación para entrar escuché que dijiste ‘entramos
por 2 grupos’ a qué se refiere a que esa formación en Agua’e ¿se dividió en 2
grupos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, nosotros los que estábamos en
Agua’e entramos todos juntos de un lado por atrás…” PREGUNTADO: y
cuando hablabas de 2 grupos te referías al grupo de Lovera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no sé yo si el otro grupo era de Lovera el que ingresó del
otro lado, pero así como dije nosotros el grupo de Agua’e ingresamos en ese
sector…” PREGUNTADO: por debajo del alambre pasamos dijiste ¿en qué
parte mismo estaba, en tu trayecto ese alambre que encontraron, después de
bajarte de tu colectivo? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, bajamos de nuestro
camión porque el camino ya no daba para continuar, ya era camino feo y
blando había posibilidad de que se quede el camión, nos bajamos y por debajo
del alambre nomas ya pasamos…” PREGUNTADO: no había portón en ese
sector? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí había portón y cimbra también…”
PREGUNTADO: Podes dar referencia a este Tribunal del paredón (hace
referencia al barranco) ¿qué altura aproximadamente tenía? Mi colega
Abogado te preguntó si viste la casa y respondiste que no porque había el
barranco. EL TESTIGO RESPONDE: “…y tenía más de 2 metros, 2 metros y
medio tendría…” PREGUNTADO: Podes referenciar también al Tribunal
ese barranco ¿a qué distancia estaba del bosque que estaba enfrente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no había, así pasto, pastizal lo que había, no era
muy alto…” PREGUNTADO: y ¿a qué distancia quedaba del barranco? EL
TESTIGO RESPONDE: “…estaba a un metro y medio, dos…” A su turno el
ABG. VICTOR AZUAGA, procede al interrogatorio del testigo como sigue:
Sub Oficial Blas Figueredo, usted como integrante de la GOE en ese
entonces, ¿cómo era su uniforme y qué color? EL TESTIGO RESPONDE:
“…cuando eso era camuflado lo que usábamos, medio verde yerba…”

- 1457 -
PREGUNTADO: y qué tenía tu camuflado? ¿Tenía cuchillo, revólver o arma
larga también? ¿Cómo era la reglamentación? EL TESTIGO RESPONDE:
“…según la nota de servicio de ese entonces sin armas…” PREGUNTADO:
pero en su colectivo llevaron armas o no? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: ustedes se toparon con otro policial cuando
venían a hacer el procedimiento desde Canindeyú, grupo de Orden y
Seguridad? EL TESTIGO RESPONDE: “… ¿de Caaguazú o Canindeyú?..”
PREGUNTADO: de Caaguazú a Canindeyú. EL TESTIGO RESPONDE:
“…nosotros salimos de la jefatura de Policía de Caaguazú con el grupo
personal de Orden y Seguridad de Caaguazú y nuestro grupo de antimotín de
Caaguazú y nos fuimos todos juntos…” PREGUNTADO: aproximadamente
cuántos Policías fueron en total? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo
bien la cantidad, exactamente no podré decirte, aproximadamente 60 a 70
personales, mi grupo sí sé pero en total con los de Orden y Seguridad no
recuerdo bien cuántos eran…” PREGUNTADO: vos dijiste que Elizardo
Gamarra era tu jefe quien encabezaba el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…él iba a la cabeza como guía como es conocedor de la zona
él iba a frente…” PREGUNTADO: vos no viste o no escuchaste que se le
disparó en el hombro a un Oficial de apellido Arévalos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no Señor…” PREGUNTADO: no viste si se tiró granada en
ese procedimiento más hacia arriba? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: qué conocimiento tenes de presencia de militares después
de ocurrido el hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…después de lo ocurrido
no escuché de la presencia de militares…” PREGUNTADO: Qué
conocimiento tenes de la presencia de otro grupo de Policías específicamente
antinarcóticos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé, no escuché si estaban
los de antinarcóticos…” PREGUNTADO: y antisecuestro? EL TESTIGO
RESPONDE: “…tampoco…” PREGUNTADO: ¿APER? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no escuché…” Seguidamente el Presidente del Tribunal
concede uso de palabra a los representantes del Ministerio Público; a su turno la
Agente Fiscal Abg. LILIANA, procede al interrogatorio del testigo como
sigue: Sub Oficial Figueredo Barrios, usted había mencionado que vio a 15 a
20 personas hacia adelante todos enmascarados, la pregunta es la siguiente:
¿si entre ese grupo de personas tuvo la oportunidad de ver si es que alguno
tenía remera o camisa roja? EL TESTIGO RESPONDE:“…no, no vi…”
PREGUNTADO: Sub Oficial también dijo que los campesinos, a la pregunta
del Dr. Sisco, dijo que tenían en sus manos machetes, armas largas
presumiblemente escopeta o fusil, lo que queremos saber si en forma efectiva
¿si tuvo la oportunidad de ver que apuntaran estas personas directamente
hacia el personal policial? EL TESTIGO RESPONDE:“…según lo que yo vi

- 1458 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

no estaban apuntando, vi que tenían en sus manos nada más los que tenían
machete subían hacia arriba eso es lo que vi porque yo miré pero después
miré a mi grupo hablaba con ellos, mi vista tenía centrada a ellos, hablaba,
arengaba por mis Subordinados…” ---------------------------------------------------

18. El señor CARLOS ANTONIO SÁNCHEZ ORTIZ, al referirse


sobre el hecho punible preguntado manifestó al Tribunal lo siguiente: “…ese
día fuimos convocados, yo pertenecía en aquel entonces al Grupo de
Operaciones Especiales GOE - Antimotín, recibimos la Nota de Servicio para
ese servicio, fuimos y nos convocamos, llegamos en el lugar, después nos
dirigimos al lugar, en el lugar donde ocurrieron los hechos, fuimos en la
parte trasera, o sea de hacia atrás fuimos, íbamos coordinando, de hacia el
frente venía otro grupo, otro contingente de persona, otro grupo de Policía
vino y nosotros fuimos por atrás, otro grupo, nuestro grupo de Antimotín,
unos cuantos que ya no recuerdo la cantidad exacta pero mi grupo de
Caaguazú que fuimos estábamos un pelotón conformado por 11 Sub
Oficiales, fuimos y llegamos, cruzamos alambrado, pero el lugar era feo,
pastizal, nos íbamos, en nuestro frente fueron los del local esos que conocen
el lugar, lugar, o sea lo que estaban en la Comisaría de Canindeyú, nos hizo
de guía, después esperamos la orden para llegar todos juntos, el otro grupo
fue por el frente de la entrada principal, entonces coordinaron con los que
encabezaron nuestro grupo y llegamos en un lugar X, lugar no tan lejano de
un grupo, divisamos el grupo, fuimos todos juntos por atrás, después
divisamos unos cuantos grupos los supuestos campesinos y nos quedamos
ahí, después de repente en un momento dado ocurrieron los disparos pero de
hacia el frente y ahí ya nos dispersamos todos, nos separamos todos, corrimos
y después nos agachamos, nos parapetamos al suelo, después nos acercamos
un poco al barranco para auxiliarnos, ahí ya pasó, ya hay Policía herido, eso
lo que pasó en un momento dado, nos quedamos en el lugar hasta que se
calmó, hasta que termine completamente los disparos nosotros nos
parapetamos en todo momento, con todo el grupo, eso es Señor Juez...”
Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los Representantes de la
Defensa Técnica. El Abg. AMELIO SISCO formula la siguiente pregunta: Sub
Oficial Carlos Sánchez, antes de que entren en el predio de la estancia,
¿ustedes estaban en la Comisaría de Agua’e? EL TESTIGO RESPONDE:
“...fuimos convocados ahí en el día temprano, entre las 04:00, 05:00 horas de
la mañana salimos del Coronel Oviedo con destino a, nosotros no conocíamos

- 1459 -
el lugar ni nada, vinimos a esa Comisaría, ahí se juntaron toda la gente,
después nosotros salimos dirigiéndonos al lugar del hecho, porque nosotros
teníamos más dificultad para llegar porque era más feo, ya que nosotros
iríamos por atrás, entonces teníamos que caminar unos cuantos porque ya no
podía entrar el colectivo, era bajo, entre los camiones y demás, entonces un
rato nomas nos agrupamos ahí, los superiores nomas luego tenían la reunión
ahí y después nosotros ya nos dirigimos al lugar, se quedó el otro grupo para
ir por el otro lado…” PREGUNTADO: ¿qué hora llegaron a la Comisaría?
EL TESTIGO RESPONDE: “...al amanecer todo, a las 06:00 horas
aproximadamente, con exactitud ya no recuerdo como fue, las 06:00 por ahí
llegamos...” PREGUNTADO: aparte del grupo de ustedes, ¿qué otro
agrupación había en la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “...había lo
que yo he visto y lo que recuerdo, estaban los de la Agrupación Montada y
después Orden y Seguridad, después nosotros los de Antimotín...”
PREGUNTADO: no tiene conocimiento que los que iban al frente ¿eran los
del Grupo Táctico de la F.O.P.E.? EL TESTIGO RESPONDE: “...que fueron
primero, no, recuerdo que el Jefe de la Comisaría de Aguay creo que ese
Comisario fue el que nos acompañó, como puntero, como baqueano...”
PREGUNTADO: de ida al lugar de los hechos, dentro de la estancia, ¿no
escucharon que sobrevolaba helicóptero en ese momento? EL TESTIGO
RESPONDE: “...antes de que nosotros lleguemos no escuché pero cuando
estábamos por llegar ahí lo que sobrevoló...” PREGUNTADO: mientras
caminaban en la estancia o sea después de que ingresaran en la estancia
mientras se acercaban al lugar de los hechos, ¿antes de que lleguen no
escuchaste algún disparo antes? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
escuché...” PREGUNTADO: ¿qué información tenían ustedes sobre los
ocupantes? EL TESTIGO RESPONDE: “...la información nosotros no
teníamos, solo nos salió la orden para irnos como apoyo, solo de apoyo
porque lo siguiente, nosotros los de Antimotín fuimos para que no se disperse
la gente y para calmar, solo eso fue nuestra directiva más información no
teníamos...” PREGUNTADO: ustedes a quienes dieron el apoyo, ¿a qué
agrupación tenían que dar? EL TESTIGO RESPONDE: “...nosotros dimos
apoyo a la Jefatura de Canindeyu, a los locales, fuimos un pelotón de
Antimotín de Caaguazú a apoyar...” PREGUNTADO: antes de llegar al
lugar de los hechos, ¿estabas posicionado en alguna altura como para ver el
terreno, la ubicación de los otros que entraron, los que ingresaron por el
frente? EL TESTIGO RESPONDE: “...la verdad nosotros no nos veíamos
porque había desnivel en el medio, nuestra posición era en predio plano, al
otro lado también era así, la posición de ellos era un poco más alto de esos
supuestos campesinos, entonces nosotros nos quedamos más abajo en terreno

- 1460 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

plano, el otro grupo también más bajo, nosotros no podemos ver qué
exactamente lo que pasó, solo que nos acercamos a unos 20 a 25 metros
aproximadamente y después ya ocurrieron los disparos en ese momento, ahí
ya nos dispersamos todos, ya vino también hacia donde nosotros estábamos
las balas y ahí ya no dispersamos por completo...” PREGUNTADO:
¿ustedes se posicionaron en el camino mismo o sea hacia el lado del
barranco? EL TESTIGO RESPONDE: “...había en la costa una barranca, no
es luego camino ese, es un camino improvisado nosotros nomás ya hicimos
para llegar al lugar pero el camino principal el otro contingente de Policía
vinieron por ahí...” PREGUNTADO: ¿desde esa posición no viste alguna
laguna? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no recuerdo, no miré eso...”
PREGUNTADO: ¿algún puente? EL TESTIGO RESPONDE: “...puente no,
por donde fuimos nosotros por ejemplo no había el puente...”
PREGUNTADO: ¿y casa no divisaste? EL TESTIGO RESPONDE: “...había,
no, no vimos nada porque en nuestro frente estaban todos los grupos no
pudimos avanzar más o sino íbamos a ver pero había una casa precaria,
carpa y compañía...” PREGUNTADO: ¿viste la casa? EL TESTIGO
RESPONDE: “...después ya...” PREGUNTADO: de esa casa de tabla ¿a qué
distancia ustedes se quedaron? EL TESTIGO RESPONDE: “...30 a 40 metros
aproximadamente nos quedamos...” PREGUNTADO: entre ustedes ¿no
hubo gente que llevo filmadora del Ministerio del Interior o de Orden y
Seguridad? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, de nuestra parte no sé señor,
no quiero mentir, no vi si tenían...” PREGUNTADO: ¿algún camarada tuyo
no filmó en algún celular? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no, a los de mi
grupo no nos dio luego tiempo para filmar a nosotros, otros no sé Sr...”
PREGUNTADO: para llegar al lugar de los hechos esos 30 metros de
distancia aproximadamente ¿cuantos minutos antes estuvieron antes de que
ocurra el primer disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “...llegamos nosotros y
nos atajaron en un punto para que no avancemos más, entre 10 a 20 metros
estaba de nosotros y después nos quedamos nosotros ahí, de repente ocurre
los disparos al otro lado, no fue lejos entre 40 a 50 metros pero en nuestro
lugar de la barranca no pudimos ver nada, solo nosotros nos concentramos
en el grupo que estaba en nuestro frente...” PREGUNTADO: no recuerda
¿después de cuantos minutos de haber llegado ocurrió el primer disparo? EL
TESTIGO RESPONDE: “...al llegar nomas luego, aproximadamente después
de 6 a 5 minutos, demasiado rápido luego pasó...” PREGUNTADO: ¿desde

- 1461 -
tu posición vos, en primer lugar te preguntaré si conoces al Comisario
Elizardo Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “...sí le conozco de vista...”
PREGUNTADO: ¿desde tu posición no viste si él fue el puntero ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, no he visto yo, al Comisario Gamarra era Jefe
de Aguay, verdad...” PREGUNTADO: no sé su Comisaria, pero Comisario
Gamarra. EL TESTIGO RESPONDE: “...nosotros la verdad poco conocemos
porque no somos de la zona por eso no puedo decirte que si es...”
PREGUNTADO: ¿viste al grupo de la montada? EL TESTIGO RESPONDE:
“...el grupo de la montada vino lejos de nosotros, por otro lugar vinieron, a
100 metros aproximadamente estaban de nosotros los de la montada...”
PREGUNTADO: ¿hacia la mano izquierda o derecha? EL TESTIGO
RESPONDE: “...izquierda...” PREGUNTADO: ¿viste entre cuantos
estaban? EL TESTIGO RESPONDE: “...había unos cuantos ellos, con
exactitud no sé cuánto...” PREGUNTADO: ¿dónde se posicionaron los de la
montada por ahí cerca no viste otro grupo, grupo policial de otra agrupación
que no es de tu grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no he visto porque
nosotros fuimos entre los de casco azul y nosotros a su lado (muestra con la
mano), entre unos cuantos los de Orden y Seguridad...” PREGUNTADO:
¿esos de la montada se acercaron más donde estaban los campesinos, que
ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, la misma distancia pero más, un
poco más hacia la izquierda estaban pero siempre a nuestro lado, le
visualizábamos, siempre en coordinación...” PREGUNTADO: ¿vos viste
algún grupo policial que tenían armas largas? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no, en ese momento por donde vine yo no he visto, arma larga no he visto
que tenían los de nuestro grupo...” PREGUNTADO: ¿en ningún momento
entre que pasó y después de que terminó el procedimiento en el lugar del
hecho no viste si nadie tenía armas largas? EL TESTIGO RESPONDE:
“...legalmente yo no he visto porque primero por el hecho de que nos
asustamos todos y nos agrupamos en un lugar nos quedamos a calcular
(pensar), nos asustamos, es algo inesperado, no pudimos, no he visto yo…”
PREGUNTADO: ¿cerca de usted no viste algún Policía cuando desenfundo
su pistola? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no he visto porque hubo los
disparos y ya nos agachamos, corrimos un poco y después nos tiramos todos
en el suelo, en ningún momento no he visto cuando sacó...”
PREGUNTADO: ¿primer disparo o segundo disparo se tiraron ya en el
suelo? EL TESTIGO RESPONDE: “...el primer disparo ocurrió por los que
fueron hacia el frente, hubo un disparo y de inmediato ya hubo también los
disparos hacia nosotros, para mí que ya fue en el segundo...”
PREGUNTADO: después del segundo disparo, ¿empezó el tiroteo, fue
mucho, tipo de arma se escuchó en forma continua, o en forma de disparo

- 1462 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

tiro por tiro o de ráfaga? EL TESTIGO RESPONDE: “...la de ráfaga no


escuché yo pero eso sí en forma pausada hubo los disparos, en primer
momento podemos decir que hubo como lluvia de bala hacia nosotros y
entonces nos parapetamos, después ya se dijo ¨Policía herido¨, después en la
radio escuchamos hombre caído y ahí ya nos asustamos todos, nos
parapetamos ahí, fuimos todos a la barranca a parapetarnos…”
PREGUNTADO: ¿en la posición que estuviste hacia el frente viste a algún
campesino? EL TESTIGO RESPONDE: “...en el frente, he visto el grupo de
campesino...” PREGUNTADO: dentro del grupo de campesino ¿viste a
señoras o niños? EL TESTIGO RESPONDE: “...no he visto yo, por eso no
puedo decir porque algunos tenían pasamontañas...” PREGUNTADO:
¿viste esos campesinos si tenían foisa, machete, garrote largo o arma larga de
fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “...cuando llegamos y lo que pudimos
divisar si había quien tenía la foisa, con la foisa nos rayó el suelo (muestra
con la mano) hasta acá nomas si pasan esto mueren, después ya empezó, se
presentó el escenario muy denso ahí, ya era más pesado, entonces los de
Orden y Seguridad que vino con nosotros porque nosotros sin arma
estábamos, solo teníamos tonfa y escudo era nuestra arma, eco balín de goma
y entonces los de Orden y Seguridad para que se acerque más a nosotros,
cuando dijimos para que los de Orden y Seguridad se acerque más a nosotros
ahí ya empezó, el arma había, lo que yo he visto había arma pero tipo rifle, no
te puedo decir, solo la forma, muy técnico ya es para el calibre y eso...”
PREGUNTADO: ¿eso lo que recuerda más o menos que viste un rifle? EL
TESTIGO RESPONDE: “...rifle, había también quien tenía escopeta
recortada (muestra con la mano), eso es lo que visualicé...”
PREGUNTADO: ¿en qué posición mantenían su machete, entre la foisa y el
arma larga, hacia arriba o abajo? EL TESTIGO RESPONDE: “...había un
poste grande ahí y detrás de eso se puso uno, ese los que apuntó directamente
por nosotros, eso a nosotros nos llamó ya la atención, nos dijo nuestro Jefe de
Grupo o sea el que está ahí, no quiten su arma, para no levantar polvo, para
no mostrarle que ya empezaron a sacar el arma los de Orden y Seguridad le
dijo...” PREGUNTADO: ¿quién dijo no quiten su arma? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Comisario, creo que fue Gamarra, eso fue lo que recomendó
a nosotros o sea que al grupo para que no se use arma ni que se muestre ni
nada, él siempre dio la directiva para que no le asustemos todo, entonces en
ese momento...” PREGUNTADO: ¿esos que estaban en el suelo apuntaron

- 1463 -
por ustedes con algún arma? EL TESTIGO RESPONDE: “... ¿en el suelo?..”
PREGUNTADO: si porque usted dijo que en la altura, el que estaba detrás
del árbol apuntaba por nosotros. EL TESTIGO RESPONDE: “...si ese...”
PREGUNTADO: ¿esos que estaban en el suelo, esos apuntaron por ustedes?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no he visto yo cuando apuntaban porque
estaban en grupo pero no había quien apuntaba directamente por nosotros
pero ese que estaba detrás del poste ese si tenía una buena posición...”
PREGUNTADO: ese que estaba detrás del poste entre los que estaban en el
suelo, ¿qué distancia tenían? EL TESTIGO RESPONDE: “... ¿de nosotros?..”
PREGUNTADO: no, ese grupo de campesino que estaba detrás del poste
¿qué distancia tenía más o menos? EL TESTIGO RESPONDE: “...cerca,
estábamos uno al lado del otro, acá estaba el grupo y a 2, 3 metros ya está el
poste...” PREGUNTADO: ¿en el mismo nivel o altura? EL TESTIGO
RESPONDE: “...altura porque más hacia abajo estábamos nosotros...”
PREGUNTADO: ¿cuántos metros de altura más o menos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no sé bien el nivel exacto pero altura no es muy grande...”
PREGUNTADO: ¿en algún momento vos viste de hacia donde provenían los
disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no he visto nada, pasó muy rápido
ya no pudimos ver eso o sea yo no puede ver eso...” PREGUNTADO: ¿hacia
tu lado hubo personas heridas en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE:
“...había 2 a 3 heridos por ahí nuestro camarada de hacia nuestro lado...”
PREGUNTADO: ¿del grupo GOE había herido o no? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, entre nosotros ni un herido...” PREGUNTADO: ¿de
qué grupo lo que hubo herido? EL TESTIGO RESPONDE: “...de Orden y
Seguridad...” PREGUNTADO: ¿te enteraste con que calibre le dispararon?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no sé...” PREGUNTADO: mientras
estuviste ahí ¿fueron auxiliados esa gente que fueron heridos? EL TESTIGO
RESPONDE: “... ¿mis camarada y eso?..” PREGUNTADO: ¿eso que fueron
heridos si alguien fue para auxiliarlo a ellos? EL TESTIGO RESPONDE:
“...de hacia nuestro lado no hubo tanto herido...” PREGUNTADO: y ¿a esos
heridos no viste si se les socorrió o no fueron socorridos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, no he visto yo eso, solo que nuestro colega se cayó en ese
momento, después de que terminó si ya se recogió los heridos y esos porque
en medio de la balacera no se puede ir...” PREGUNTADO: cuantos minutos
duro esa lluvia de bala lo que dijiste, ¿cuantos minutos duro eso? EL
TESTIGO RESPONDE: “...como uno a dos minutos duró la balacera hacia
nuestro lado (lluvia de balas), en forma continua y después pausadamente, ya
nos parapetamos todos, ya no vino hacia nuestro lado...” PREGUNTADO:
ese momento llegaron al lugar del hecho ¿sobrevoló el helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “...al momento de llegar, sí sobrevoló, cuando

- 1464 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

llegamos hizo por lo que yo vi una vuelta, después ya no tengo conocimiento


de que hora mismo...” PREGUNTADO: ¿usted no escuchó cuando sonaba
alguna sirena del helicóptero o si desde el helicóptero se le dijo a la gente
para que no hagan nada? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, yo no escuché
mas eso porque andaba a gran velocidad y no escuché la sirena...”
PREGUNTADO: ¿sabe usted cuantos Policías murieron? EL TESTIGO
RESPONDE: “...ahí, no en ese momento no sabía...” PREGUNTADO: y
¿después? EL TESTIGO RESPONDE: “...después se contó que seis Policías
fallecieron...” PREGUNTADO: ¿de dónde son esos seis Policías que
fallecieron? EL TESTIGO RESPONDE: “...no sé el lugar de ellos...”
PREGUNTADO: ¿usted sabe que arma utilizó el grupo Lovera? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, no sé...” PREGUNTADO: ¿sabe a cuantos
campesinos se le mató? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no sé con
exactitud...” PREGUNTADO: después de que terminó los disparos ¿usted
no llegó al lugar donde estaban los cadáveres? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no, nosotros como te dije por miedo luego ya no nos movimos de nuestro
lugar donde nos parapetamos, después nomas ya vino el que recogió los
cuerpos y nosotros siempre no nos fuimos a revisar porque teníamos miedo,
otro seguramente después de que llegó los del Ministerio o sea la gente que
tenía que recoger los cuerpos eso salieron a revisar pero nosotros siempre nos
quedamos en el lugar...” PREGUNTADO: ¿cuánto tiempo se quedaron? EL
TESTIGO RESPONDE: “...fue largo, nosotros por ejemplo a la tardecita ya
nos retiramos de ahí porque por grupo fue sacado a nuestros colegas si
estaban mucho, nosotros en el último salimos...” PREGUNTADO: ¿vos no
viste si algún momento se tiró gases lacrimógenos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, no he visto, de hacia nuestro lado por ejemplo no he visto
yo porque no nos dio luego tiempo para nada de esos lados...”
PREGUNTADO: ¿después usted no se enteró si se quemó alguna carpa en
ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “... ¿si no se quemó? No, no escuché
tampoco he visto...” PREGUNTADO: ¿de qué lado se retiraron, por donde
entraron o hacia el frente se retiraron? EL TESTIGO RESPONDE:
“...nosotros salimos por el otro lado, por el frente ya salimos porque por ahí
puede entrar mejor la patrullera, de hecho que es difícil luego ni por el frente
para entrar, caminamos unos cuantos metros y después recién nos subimos
en nuestro vehículo respectivo...” PREGUNTADO: ¿patrullera, usted dijo
que salieron por el otro lado, entraron por un lado y? EL TESTIGO

- 1465 -
RESPONDE: “...entramos por atrás y salimos por el frente...”
PREGUNTADO: ¿no viste por ahí armas en ese momento que saliste? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, no...” PREGUNTADO: ¿pero vos pasaste
por el lugar donde ocurrieron los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “...si
por ahí cruzamos para salir...” PREGUNTADO: usted tiene idea ¿en qué
posición o distancia quedó entre Policía y campesinos que murieron, se quedó
todo en un lugar o estaban disperso? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no he
visto yo eso señor porque dificultó de nosotros esa barranca...”
PREGUNTADO: ¿en algún momento viste gente de la F.O.P.E. cuando
saliste o durante el momento que estuviste ahí? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no, no he visto yo a ellos, a los de la F.O.P.E. no le he visto...”
PREGUNTADO: ¿eso los de la montada mientras ocurría los disparos se
quedaron en ese lugar o se dispersaron todo? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no, ellos se dispersaron todo, al mismo tiempo se dispersaron todo, se
fueron todo...” PREGUNTADO: cuando te retiraste ¿viste algún puente? EL
TESTIGO RESPONDE: “...puente, el puente no he visto pero pequeña zanga
si en cada costado había pero el puente ya no recuerdo si fue puente...”
PREGUNTADO: ese lugar donde cayeron los Policías ¿tenes ideas hacia
donde quedaron, hacia allá el puente o hacia acá del puente, de la zanja,
usted dijo que vio zanja, usted tiene idea si la matanza hubo al otro lado de la
zanja o de hacia este lado? EL TESTIGO RESPONDE: “...si, legalmente no
tengo idea que parte mismo se cayeron ellos, no he visto en que parte mismo
porque el cuerpo de mis colegas después de que ya fueron llevados cruzamos
nosotros por ahí, ya fue tarde, con exactitud ya no sabemos en qué
posición...” PREGUNTADO: ¿de ida salieron en la patrullera? EL
TESTIGO RESPONDE: “...nos sacó, no recuerdo si, en una parte la
patrullera y después subimos en un camioncito, nuestro móvil luego es...”
PREGUNTADO: usted tiene idea ¿si algún patrullera o cualquier otro
vehículo, sea de ambulancia que tuvo algún percance por algún problema, si
se perforó su cubierta o sin problema salieron? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no, no sé yo si tuvo problema...” PREGUNTADO: ¿tiene idea que hora
llegó a la ruta sobre el asfalto, después? EL TESTIGO RESPONDE: “...a las
16:00 horas aproximadamente, ya no recuerdo la hora exacta pero a la tarde
nosotros salimos…” PREGUNTADO: ¿los de tu grupo se fueron todos
juntos? EL TESTIGO RESPONDE: “...nosotros siempre nos mantenemos los
del grupo, ese grupo de 11, de un pelotón, nosotros salimos todos juntos...”
PREGUNTADO: ¿a alguno de tu equipo se le perforó su escudo, fue
disparado por su escudo? EL TESTIGO RESPONDE: “...a los de mi equipo
no, no he visto, no dijeron que se perforó mi escudo porque nosotros no nos
pusimos en esta posición (gesticulando el testigo la posición), solo

- 1466 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

descansando pusimos nuestro escudo para no demostrar, para no que no


suceda cualquier reacción, entonces descansar normalmente, entonces
cuando ocurrió el disparo nos agarramos, nos parapetamos y corrimos por
eso no recibió nuestro escudo...” PREGUNTADO: ¿usted se enteró si algún
campesino si cortó con algún machete, foisa a algún efectivo policial? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no escuché yo eso...” PREGUNTADO: al
retirarte, ¿dónde te presentaste después? EL TESTIGO RESPONDE:
“...después nosotros fuimos a la Comisaría que está en esa Jurisdicción,
fuimos ahí un rato y después a la noche volvimos a nuestra base, después
fuimos a retomar, vinimos a nuestra base a Coronel Oviedo a la noche
llegamos, media hora de tiempo nomas luego y fui convocados el mismo
grupo, ya algunos se quedaron ya a descansar y fuimos nuevamente de apoyo
a la Jefatura de Canindeyu, ahí nos quedamos en el polideportivo que está en
Curuguaty ese fue nuestra base, esa noche, amanecimos o través en
Curuguaty...” PREGUNTADO: ¿en caso de necesidad? EL TESTIGO
RESPONDE: “...en caso de necesidad por cualquier eventualidad...”
PREGUNTADO: ¿ningún operativo ya no realizaron ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, nosotros por lo menos ya no, no había luego nada para
hacer...” PREGUNTADO: ¿usted tiene conocimiento de que había
campesino herido, campesino aprehendido? EL TESTIGO RESPONDE:
“...en ese momento, en ese momento no tenía información si fueron
aprehendidos o si fueron buscados...” PREGUNTADO: después de ese
operativo ¿hicieron algún allanamiento o este desalojo? EL TESTIGO
RESPONDE: “... ¿en ese lugar?..” PREGUNTADO: no, no Campo
Morombi, es grande el campo Morombi. EL TESTIGO RESPONDE: “...no,
ahí ya no, con relación a ese caso ya no hicimos...” PREGUNTADO: ¿usted
sabe quién es el Vice Ministro del Interior de ahora? EL TESTIGO
RESPONDE: “...escuché que es Rachid, Fiscal ese es el Vice Ministro...”
PREGUNTADO: ¿y sabe quién es el Fiscal de la causa, de esta causa, sabe
su nombre? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no sé...” A su vez el Abg.
RICARDO PAREDES pasa a formular las siguientes preguntas: Sub Oficial
Carlos Sánchez, quiero hacerle dos preguntitas nomas, primeramente, usted
dijo en un momento dado que estaban parapetados al costado del barranco
cuando ocurrieron los disparos y ya se tiraron todo al piso, en un momento
dado ¿si usted no pudo escuchar que algún camarada suyo haya gritado y le
diga: fopeano, fopeano no disparen más? EL TESTIGO RESPONDE: “...no,

- 1467 -
no escuché yo eso señor...” PREGUNTADO: también había referido que se
quedaron hasta muy tarde en el lugar, ¿si usted pudo haber escuchado
explosiones cercanos al mediodía ahí después de que ya haya terminado todo
la balacera, cercano al mediodía si pudo haber escuchado explosiones en el
lugar, cercano a la casa de tabla que había en ese lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, no escuché yo la explosión...” Por su parte el Abg.
PABLO DARIO AGUAYO formula las siguientes preguntas: Sub Oficial
Carlos Sánchez, mis preguntas es para aclarar que pasó el 15 de junio de
2012 y si es que se acuerda para que comentes al Tribunal, este tu grupo
GOE ¿qué antigüedad tiene usted dentro de la GOE? EL TESTIGO
RESPONDE: “...cuando eso era Sub Oficial Ayudante...” PREGUNTADO:
¿y antigüedad? EL TESTIGO RESPONDE: “...antigüedad, en el 2010 yo me
recibí, entonces de 2 años para 3...” PREGUNTADO: ¿hasta ahora está en
esa unidad? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, ya no estoy...”
PREGUNTADO: esa formación que hicieron en Agua’e, ¿estuvo con ustedes
personal policial femenino? EL TESTIGO RESPONDE: “...no he visto yo a la
mujeres, no he visto si estaba...” PREGUNTADO: y ¿a los del Ministerio
Público? EL TESTIGO RESPONDE: “...eso si estaban, he visto...”
PREGUNTADO: ¿ahí en la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “...en la
formación no he visto pero estaban por ahí, en la formación nos habló
nuestro jefe de grupo Gamarra...” PREGUNTADO: en la formación ¿viste
si estaban personal policial de Investigación? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no, no he visto en nuestra formación en el grupo de apoyo no he visto...”
PREGUNTADO: ustedes cuando iban en el trayecto después de dejar el
transporte dentro de la estancia y fueron caminando, en ese tramo ¿cortaron
alambrado o no? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo no recuerdo cuando
nosotros cortamos pero cruzamos una alambrado no era lindo pero cruzamos
por ahí, no sé si se cortó o se cayó, pero si había una alambrado...”
PREGUNTADO: después de cruzar ese alambrado ¿qué distancia
caminaron aproximadamente para llegar al lugar de los hechos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no sé bien con exactitud pero unos cuantos metros
fuimos caminando…” PREGUNTADO: ¿100, 200, 500? EL TESTIGO
RESPONDE: “...500 aproximadamente...” PREGUNTADO: ¿qué distancia
caminaron por el bosque para llegar al maizal? EL TESTIGO RESPONDE:
“...seguramente, no sé bien cuantos metros pero caminamos un poco a la
orilla del bosque pero no entramos en ningún momento al bosque, por la
orilla nomas, después salimos al maizal entre pastizal, no se entiende, había
maíz, pasto...” PREGUNTADO: cuando salieron del maizal, ¿cuánto tiempo
aproximadamente esperaron ahí para avanzar? EL TESTIGO RESPONDE:
“...esperamos un rato para que coordinen nuestra llegada (para no llegar

- 1468 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

indistintamente), coordinaron, esperamos un rato porque nosotros avanzamos


más rápido, caminamos rápido...” PREGUNTADO: ¿llegaron más
temprano? EL TESTIGO RESPONDE: “...si más temprano...”
PREGUNTADO: puedes contar a este Tribunal aproximadamente ¿cuánto
tiempo esperaron ahí, aproximado 15 minutos, 20 minutos, 30 minutos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...ya es mucho, 15 máximo y después llegó la orden
para que vayamos también...” PREGUNTADO: ¿este Blas Alberto
Figueredo, le conoces? EL TESTIGO RESPONDE: “...si lo conozco...”
PREGUNTADO: ¿qué relación tienes con él dentro de la GOE? EL
TESTIGO RESPONDE: “...él es como, un más antiguo, mi conocido,
trabajamos, es mi compañero de trabajo...” PREGUNTADO: ¿camarada?
EL TESTIGO RESPONDE: “...sí, más antiguo que yo...” PREGUNTADO:
¿para qué servicio fueron ustedes de la GOE a Canindeyu? EL TESTIGO
RESPONDE: “...lo que recibimos es para apoyo, para apoyo a la Jefatura
nomas luego, lo que yo sé, iríamos a apoyar a la gente, a nuestros colegas, de
apoyo, no dijo con un fin específico a nosotros, a mí al menos...”
PREGUNTADO: dentro de la G.O.E. yo escuché cuando dijo yo pertenezco a
G.O.E. Antimotín, ¿ese G.O.E. tiene otra unidad táctica, tiene otro grupo
dentro de esa unidad? EL TESTIGO RESPONDE: “...nosotros somos grupos
de reacción le diremos cadena de la Agrupación Especializada, tenemos
entrenamiento para Antimotín y habíamos hecho también el curso para
táctico también, curso básico, conocimiento...” PREGUNTADO: ¿la
totalidad del personal? EL TESTIGO RESPONDE: “...si la totalidad del
personal tenemos, por resolución habíamos hecho eso, un curso básico...”
PREGUNTADO: antes de que se retiren, a las 16:00 dijiste que salieron por
el frente pero antes de que se retiren al mediodía ¿pudiste percibir cuando
llegó de apoyo una brigada de la F.O.P.E. en ese lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “...eso no he visto yo cuando llegó el apoyo, no sé yo si llegó o
no, porque ya no he visto más eso yo, pero sí nosotros en todo momento nos
quedamos en el lugar parapetado, como te había dicho ya teníamos miedo
porque nosotros no teníamos nada para defendernos, teníamos miedo para
salir a mirar, curiosear porque estábamos con miedo porque nosotros no
portábamos arma de fuego, no podíamos por cualquier cosa o que, garrote
con arma no se puede por eso lo que no pudimos ver todo, si llegaron o no...”
PREGUNTADO: ¿entre las 11:00, 11:30, 12:00 horas no escuchaste detrás
del bosque, no es donde están ustedes, no es tampoco en el puente pequeño ni

- 1469 -
donde viste la laguna no es ahí sino detrás del bosque por donde vinieron
ustedes, no escuchaste una balacera? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no
escuché yo eso, la balacera ya no escuché...” PREGUNTADO: en el
polideportivo ¿hasta qué día estuvieron ustedes en Curuguaty después? EL
TESTIGO RESPONDE: “...lo que vinimos en apoyo, estuvimos, no recuerdo
cuantos días pero 3 a 4 días estuvimos ahí, atento para cualquier cosa, pero
ya no salimos más, no había más actividad, solo estuvimos ahí atento….”.
PREGUNTADO: escuché que dijo que ese día, esa noche vinieron a Oviedo
y esa misma noche fueron o través ahí y al día siguiente cuando amaneció
¿no escuchaste vos de que hubo una incursión militar en la zona? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no escuché, como te dije nosotros ya no salimos
más, nosotros fuimos nomas como que estábamos, nosotros por ejemplo
fuimos un pelotón de Antimotín por si había manifestación grande, así había
los comentarios de que iba a ver, que se iban a levantar todo, más gente habrá
para eso nomas fuimos nosotros pero ya no salimos más de nuestra unidad y
no sé si pasó...” PREGUNTADO: ¿en ese polideportivo no vinieron junto a
ustedes personal militar? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, solo de
Agrupación Montada y Antimotín lo que estábamos ahí, lo que nos quedamos
ahí...” PREGUNTADO: ¿y en esos tres días no vinieron junto a ustedes los
de la F.O.P.E., esos fopeano? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no en ese
lugar no he visto cuando vinieron en ese lugar, no he visto...” A su vez el
VICTOR AZUAGA, realiza el siguiente interrogatorio: Sub Oficial Carlos
Sánchez usted dijo que entró por atrás en el predio, como ustedes sabían que
ese era el de atrás, ¿ustedes tenían alguna referencia del lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “...en el momento no sabíamos pero la forma como
entramos no era un camino por eso le diremos que es por atrás porque no
había un camino, no se puede decir...” PREGUNTADO: ¿ustedes chocaron
sorpresivamente con los del Grupo de la G.E.O. de Ciudad del Este o ustedes
ya sabían que se encontrarían de frente? EL TESTIGO RESPONDE:
“...nosotros por ejemplo con ellos no tuvimos contacto directo con los de la
G.E.O. pero nosotros en ningún momento no estuvimos en contacto en el
lugar...” PREGUNTADO: ¿pero se miraron así de frente, de frente se
encontraron todos en el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “...uno
frente a otro pero como te dije de esa barranca no podíamos vernos, no se
puede ver, visualizar a los de la G.E.O., es decir en nuestra posición...”
PREGUNTADO: usted dijo que volvió, que regresaron después de que el
procedimiento haya terminado, fueron a Caaguazú y de Caaguazú volvieron
nuevamente a Canindeyu y que se quedaron en el polideportivo, ¿el
polideportivo es de la municipalidad? EL TESTIGO RESPONDE: “...para mí,
no sé a qué institución pertenece si es privado...” PREGUNTADO: ¿usted

- 1470 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

salió afuera, de la municipalidad? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no


porque a nosotros ahí se nos llevaba para nuestra comida, ahí siempre en
todo momento...” PREGUNTADO: ¿usted que noticia tiene que a metros de
ahí se encontró un arma? EL TESTIGO RESPONDE: “... ¿qué parte señor
fue eso?..” PREGUNTADO: en la Iglesia, en el polideportivo casi en su
frente. EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no sé eso yo, no tengo
información...” PREGUNTADO: ocurrió la balacera en frente de ustedes,
cerca de Gamarra no viste, usted dijo que había Policía herido y
específicamente usted no sabe si Oficial Arévalos ¿si se le disparó en su
hombro? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, eso yo no he visto más porque
nos dispersamos todos pero escuché Oficial herido y eso nomas lo que
escuché y después ya nos dispersamos todos...” PREGUNTADO: aparte de
la G.E.O., G.O.E., que estuvieron ahí, ¿no tuviste noticia o conocimiento de
que había entre ustedes Policía antinarcóticos? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no, no sé eso yo, no tenía conocimiento...” PREGUNTADO:
¿antisecuestros? EL TESTIGO RESPONDE: “...no tengo tampoco...”
PREGUNTADO: y ¿los de APER? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no he
visto ni escuché...” PREGUNTADO: ¿usted que conocimiento tiene de ese
procedimiento que vino más de un helicóptero a aterrizar en el lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no he visto yo el helicóptero en ese mismo lugar,
el lugar del hecho que aterrizó, en ningún momento no he visto de que
aterrizo ahí...” PREGUNTADO: ¿no hizo varios sobrevuelo después del
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “...después ya no he visto que
haya aparecido, ya no he visto más, yo una vez lo que escuché que sobrevoló
sobre nosotros y eso nomas, después ya no he visto tampoco que aterrizó
donde ocurrió el hecho...” PREGUNTADO: ¿en qué momento sobrevoló
sobre ustedes, cuando ocurrieron los disparos? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no cuando llegamos, cuando estábamos, cuando llegamos al lugar escuché
yo cuando sobrevoló y después cuando pasó el helicóptero...”
PREGUNTADO: ¿eso fue bajo o alto? EL TESTIGO RESPONDE: “...medio
alto iba, no fue muy bajo, un poco alto iba...” Seguidamente el testigo pasa a
ser interrogado por los Representantes del Ministerio Público, quienes pasan a
interrogar al testigo como sigue: Sub Oficial Sánchez cuando empezaste tu
declaración habías dicho que mientras entraban en el lugar del hecho a una
distancia prudencial de que viste a los campesinos con cara cubierta y
concretamente dijiste, he visto que uno tenía en la mano foisa y el otro tenía

- 1471 -
un arma larga dijiste, ese que tenía foisa en la mano, palabras más, palabras
menos dijiste en un momento dado que rayó la tierra, marcó y les dijo a
ustedes, hasta acá nomas llegan y si pasan esto, eso lo que quiero que aclares
al Tribunal ¿qué dijo concretamente a vos ese campesino, y si estaba solo o
había alguien más a su lado? EL TESTIGO RESPONDE: “...así yo voy a
contar, siempre en algún desalojo, siempre ocurre así, siempre hay quien
quiere oponerse, resistirse, si pasan esto va a pasar esto y nosotros creímos
que como de siempre era, fue un imprevisto, nosotros normal porque siempre
donde participamos en algún desalojo es así nomás luego, quiere darte miedo
y bueno salió uno, uno lo que salió más del grupo, era un poquito, un paso
más nomas, eso es lo que yo he visto cuando rayó y si pasan, hasta acá
nomas, cosa que no avanzamos más, nos quedamos ahí y después en un
momento dado, enseguida ya pasó el tiro...” PREGUNTADO: dijiste recién,
él fue el que salió un paso más del grupo dijiste, ¿aproximadamente cuantos
campesinos viste en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no puedo
decirte con exactitud porque de hecho fue un grupo, no era mucho el grupo,
no había mucho hacia nuestro lado, el número no sé pero había el grupo,
existió un grupo...” PREGUNTADO: dentro de eso por casualidad ¿no viste
a algunos que tenían puesto camisa roja? EL TESTIGO RESPONDE: “...no,
no he visto yo la vestimenta de ellos, ya no recuerdo más señor...” Acto
seguido el Tribunal pasa a realizar la siguiente pregunta: Sub Oficial Carlos
Sánchez, si puedes aclarar aproximadamente, vos dijiste que se quedaron en
lugar plano, después había una altura y un lugar plano que quedaba el otro
grupo, ¿eso cuántos metros aproximadamente quedaba de ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “...queda 40 metros aproximadamente del otro grupo
quedamos, en el medio salieron un grupo de campesino, nosotros y al otro
lado el otro grupo, a ellos posiblemente...” PREGUNTADO: una última
declaración, ¿ese polideportivo que dijiste queda en el centro o a orillas de la
ciudad de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…medio a orillas de la
ciudad ya queda eso, donde fuimos colocar nuestra base...”
PREGUNTADO: ¿no se acuerda que hay en frente, alguna institución
pública y como se llama si es que se acuerda? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no recuerdo nada, como te dije la situación no era cómoda porque nos
asustamos todos, entonces nos quedamos adentro nomas luego...” --------------

19. La Sra. SHIRLEY MABEL NUÑEZ BENITEZ, manifestó al


Tribunal lo siguiente: “…en esa fecha nos tocó un servicio por esa razón lo
que yo estuve presente en ese servicio y fueron citadas las femeninas porque
en desalojo suele haber señoras y a raíz de eso nos tocó ese servicio ahí, la
fecha, nosotros tuvimos una formación en un lugar, no precisamente en el
lugar donde ocurrió los hechos, un poquito más retirado, y ahí nosotros

- 1472 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

recibimos las instrucciones o nos dicen el por qué o qué procedimiento se


hace en un desalojo y después un grupo se fueron hasta el lugar que yo
desconozco completamente cuanto queda del lugar donde yo me quedé, no sé
si queda a metros o si queda a kilómetros, eso no sé, no llegué yo a irme hasta
ese lugar, se pasó un tiempo y lo que nosotros pudimos personalmente divisar
verdad, que se subía así el polvo, el polvo de no sabríamos decir nosotros si se
estaba quemando algo o si se estaba haciendo algo no escuchábamos nada
nosotros, o sea yo particularmente no escuchaba nada, y posteriormente
solamente ya visto cuando pasaron las patrulleras con atrás en su carrocería
uniformados no sé si muertos o heridos, pasaron varias patrulleras y
regresaban esas patrulleras para auxiliar otra vez seguramente al lugar pero
no se detenían pasaban muy rápido, al regresar una de las patrulleras ya del
hospital probablemente porque yo no conocía ese lugar, no conozco
Curuguaty, no sé a qué distancia quedaban los hospitales, cuando regresó
una de las patrulleras pude pedir para que pare y para que me lleve otra vez
hacia aquello lados para tratar de ver la situación de las personas que
estaban pasando heridas o muertas no sé, para tratar de hacer una asistencia,
ver asistencia médica porque yo no conocía ese lugar, y me llevaron hasta el
Hospital Regional de Curuguaty donde la mayoría de los heridos llegaban, y
ahí llegaron Policías y también después llegaban también campesinos heridos
y hasta ahí lo que yo puedo colaborar...” Seguidamente la testigo pasa a ser
interrogada por los Representantes de la Defensa Técnica. El Abg. AMELIO
SISCO, formula la siguiente pregunta: ¿Sub Oficial Núñez, a que unidad
policial usted pertenece? La testigo responde: “…actualmente estoy en una
Comisaría…” PREGUNTADO: en el momento del hecho a la cual usted dijo
que estaba en un servicio, ¿a qué Comisaría pertenecía? La testigo responde:
“…estaba a cargo de la Dirección Cuarta zona policial...” PREGUNTADO:
¿Cuarta zona pertenece a Curuguaty? La testigo responde: “…a cargo de esa
dirección están tres jefaturas la del Alto Paraná, la de Canindeyú, y la de
Itapúa...” PREGUNTADO: ¿estando en qué lugar usted recibió la orden
para dicho procedimiento? La testigo responde: “…para el servicio se pasa
una nota la cual te notifican, te llaman en tu celular o en este caso para mí
que me llamaron a mi celular, nos notifican que vamos a tener ese servicio,
qué hora tenemos la presentación para realizar el viaje y tenemos que
presentarnos a esa hora...” PREGUNTADO: ¿en qué departamento usted se
encontraba cuando recibió la notificación? La testigo responde: “…estaba en

- 1473 -
mi trabajo yo, en Ciudad del Este...” PREGUNTADO: ¿a qué hora fue
notificada? La testigo responde: “…no recuerdo...” PREGUNTADO: ¿a qué
hora salió de Ciudad del Este para dirigirse a Curuguaty? La testigo
responde: “…nos presentamos a las once de la noche y aproximadamente a
esa hora...” PREGUNTADO: ¿se presentaron en la jefatura de Curuguaty?
La testigo responde: “…no, en la jefatura de Alto Paraná...”
PREGUNTADO: ¿y de ahí a qué hora llegaron a Curuguaty? La testigo
responde: “…a las cuatro de la madrugada aproximadamente...”
PREGUNTADO: ¿usted fue en vehículo patrullera o en el colectivo junto
con el grupo de la GEO? La testigo responde: “…en colectivo con los de la
GEO...” PREGUNTADO: ¿el grupo táctico de la GEO se encontraba en ese
colectivo? La testigo responde: “…sí estaba...” PREGUNTADO: ¿qué tipo
de arma usa la gente del grupo táctico? La testigo responde: “…desconozco
esa parte...” PREGUNTADO: ¿son armas cortas o largas? La testigo
responde: “…yo estaba sentada bien atrás y era de noche cuando me presenté,
cuando viajamos, cuando llegamos, yo no sé divisar, no divisé armas, no sé si
tenían armas, sus indumentarias, solamente visto personas uniformadas y
sentadas cada uno en su banco...” PREGUNTADO: ¿dentro de ese
colectivo, cuántos efectivos femeninos policiales estuvo con usted? La testigo
responde: “…sí estuvieron, y tres más la que yo me recuerdo...”
PREGUNTADO: ¿y esas otras dos integrantes del cuerpo femenino policial
en qué lugar se sentaron? La testigo responde: “…en el fondo a mi lado...”
PREGUNTADO: ¿conoce el nombre de los Policías que estuvo cerca de
ustedes que no sean del grupo femenino próximos a ustedes? La testigo
responde: “…no...” PREGUNTADO: ¿aparte del grupo táctico dentro de ese
colectivo, de que otra especialidad estaba adentro del colectivo, estaba la parte
femenina, estaba el grupo táctico usted lo dijo, si tiene conocimiento si había
otro grupo más o no? La testigo responde: “…no tengo conocimiento...”
PREGUNTADO: ¿qué cantidad de efectivos policiales estaban dentro de ese
colectivo? La testigo responde: “…no sé cuánto había...” PREGUNTADO:
¿estaban todos sentados o algunos estaban de pie? La testigo responde:
“….todos sentados…” PREGUNTADO: ¿usted vio algún escudo dentro de
ese colectivo, escudo que utilizan los antimotines? La testigo responde: “…no,
como le dije ninguna indumentaria yo no he visto, no divisé...”
PREGUNTADO: ¿una vez que llegaron a Curuguaty hacia dónde se
dirigieron? La testigo responde: “…nosotros llegamos en una casa donde
desayunamos y de ahí posteriormente nos llevaron a un lugar que parecía así
una estancia y ahí fue donde hicimos la formación...” PREGUNTADO: ¿a
qué hora aproximadamente hicieron el desayuno? La testigo responde:
“…entre las cinco, las seis...” PREGUNTADO: ¿en ese horario ya había luz

- 1474 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

solar? La testigo responde: “…no, comenzaba a clarear...” PREGUNTADO:


¿todos los integrantes que estaban dentro de ese colectivo también
compartieron ese desayuno con ustedes? La testigo responde: “…todos...”
PREGUNTADO: ¿y en qué tipo de vehículo se dirigieron después dentro de
la estancia? La testigo responde: “…en el mismo ómnibus...”
PREGUNTADO: una vez que se retiró del desayuno en el mismo vehículo se
dirigieron a la estancia, y ¿qué hora llegó a la estancia? La testigo responde:
“…y temprano llegamos, aproximadamente a eso de las siete, si no es un
poquito más pero temprano...” PREGUNTADO: ¿cuánto tiempo duró esa
formación? La testigo responde: “…no recuerdo...” PREGUNTADO: ¿usted
vio la cantidad de efectivos policiales que han formado fila también con
ustedes? La testigo responde: “…si visto, inevitable no verles en la
formación...” PREGUNTADO: ¿qué cantidad aproximadamente? La testigo
responde: “…desconozco eso...” PREGUNTADO: ¿ya cuando eso estaba
claro el día? La testigo responde: “…ya, ya...” PREGUNTADO: ¿usted
divisó arma alguna entre los Policías? La testigo responde: “…grupo táctico
formaba en la otra punta y nosotros en la otra punta, no he visto yo que
armas tenían...” PREGUNTADO: ¿usted vio a la gente de Orden y
Seguridad? La testigo responde: “…si...” PREGUNTADO: ¿los de Orden y
Seguridad tenían armas? La testigo responde: “…no recuerdo...”
PREGUNTADO: ¿usted vio a la montada? La testigo responde: “…no...”
PREGUNTADO: ¿cuál fue la instrucción que se les dio a ustedes en la
formación? La testigo responde: “…que nos quedemos en ese lugar con el
grupo fiscal y que se iba la primera parte a ver la situación y posteriormente
regresarían para que el resto que quedaban ahí nos vayamos hasta el
lugar...” PREGUNTADO: ¿usted conoció al Comisario Erven Lovera? La
testigo responde: “…solo de vista...” PREGUNTADO: ¿al Comisario Anoni?
La testigo responde: “…solo de vista...” PREGUNTADO: ¿a la Fiscal Ninfa
Aguilar? La testigo responde: “…no, no la conozco luego...”
PREGUNTADO: ¿al Comisario Sanabria Morán? La testigo responde: “…si
le conozco...” PREGUNTADO: ¿usted dijo haber permanecido con un
grupo de Fiscales, recuerda el nombre de alguno de ellos? La testigo
responde: “…del grupo de los Fiscales no, a ninguno no le conozco...”
PREGUNTADO: ¿tuvo usted alguna conversación con algunos de los
Fiscales mientras que permanecieron en ese lugar? La testigo responde:
“…no...” PREGUNTADO: ¿usted tiene conocimiento si algún Fiscal

- 1475 -
acompañó a la primera comitiva? La testigo responde: “…desconozco eso...”
PREGUNTADO: ¿usted sabe si mientras que ocurrían los hechos los
Fiscales en algún momento se dirigieron en el lugar de los hechos? La testigo
responde: “…en el momento que yo estaba la orden era que nadie se vaya a
aquellos lados, que ellos iban a venir a buscarle para llevarles, mientras que
estuve, yo después me retiré de ese lugar...” PREGUNTADO: ¿cuantas horas
usted permaneció dentro de la estancia? La testigo responde: “…no recuerdo
bien...” PREGUNTADO: ¿menos de una hora o más de una hora? La testigo
responde: “…más...” PREGUNTADO: ¿estando en la formación, usted vio
si Erven Lovera se dirigió hacia un helicóptero? La testigo responde: “…no
visto eso yo...” PREGUNTADO: ¿antes que fuera la primera comitiva al
lugar de los hechos usted escucho algún disparo? La testigo responde: “…no
yo no escuché ningún disparo...” PREGUNTADO: ¿en ese día usted escuchó
algún disparo posteriormente? La testigo responde: “…yo no escuché ningún
disparo...” PREGUNTADO: ¿usted vio si el Comisario Erven Lovera tuvo
una reunión con Sanabria? La testigo responde: “…no eso no he visto yo...”
PREGUNTADO: ¿usted no vio si en algún momento Erven Lovera habló
con el Piloto del helicóptero? La testigo responde: “…no, no he visto eso
porque yo estaba en el otro extremo de la formación...” PREGUNTADO:
¿usted conoce el motivo por la nueva orden? La testigo responde: “… ¿la
orden para aguardar e irnos hasta el lugar nuevamente?..”
PREGUNTADO: ¿para retirarse del lugar? La testigo responde: “…
¿retirarme específicamente yo de ahí?..” PREGUNTADO: ¿así mismo? La
testigo responde: “…un grupo de chicas estábamos porque también había
personas femeninas en el grupo Fiscal y de las cuales dos de ese grupo nos
retiramos para irnos hasta el hospital...” PREGUNTADO: ¿usted fue en la
carrocería o en la cabina? La testigo responde: “…en la parte del copiloto...”
PREGUNTADO: ¿en la carrocería había algunas personas? La testigo
responde: “…no recuerdo...” PREGUNTADO: ¿antes de retirarse de la
estancia, usted había visto algunas patrulleras que salían con heridos,
recuerda que cantidad de patrulleras salieron con heridos? La testigo
responde: “…no, no recuerdo...” PREGUNTADO: ¿usted vio si los efectivos
policiales que estaban en esas patrulleras tenían armas? La testigo responde:
“…no se pudo ver, muy rápido pasaban...” PREGUNTADO: cuando llegó al
hospital ¿qué horario era? La testigo responde: “…no recuerdo...”
PREGUNTADO: ¿recuerda a qué hora aproximadamente pasó una de las
patrulleras la primera patrullera con el herido estando en la estancia? La
testigo responde: “…no recuerdo...” PREGUNTADO: ¿usted ingresó al
hospital o estuvo en la entrada del hospital? La testigo responde:
“…ingresé...” PREGUNTADO: ¿cuál era su función dentro del hospital?

- 1476 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

La testigo responde: “…era ver en que se podía ayudarles a los compañeros


porque el hospital por más de que se le recibió, se les dio la asistencia, es un
lugar chico que estaba recibiendo bastantes heridos...” PREGUNTADO:
¿usted vio si los efectivos policiales que estaban resguardando el hospital
tenían armas? La testigo responde: “…no, no he visto eso...”
PREGUNTADO: ¿usted vio a los heridos dentro del hospital? La testigo
responde: “…sí...” PREGUNTADO: ¿qué cantidad de efectivos policiales
usted recuerda haber visto ese día? La testigo responde: “…no recuerdo...”
PREGUNTADO: ¿usted vio el cuerpo de Erven Lovera dentro del hospital?
La testigo responde: “…sí...” PREGUNTADO: ¿lo vio dentro de la morgue o
en algún lugar diferente? La testigo responde: “…no recuerdo en que parte le
visto...” PREGUNTADO: ¿usted participó en el momento del examen del
cuerpo dentro del hospital, de los Policías fallecidos? La testigo responde:
“…no, no tuve ninguna participación la parte de los Policías fallecidos...”
PREGUNTADO: ¿tiene conocimiento con cuantos impactos de proyectiles
falleció el Oficial Comisario Erven Lovera? La testigo responde: “…no, no
tengo conocimiento, no tuve participación en la parte de los Policías
fallecidos...” PREGUNTADO: ¿usted le vio al Comisario Anoni dentro del
hospital como herido? La testigo responde: “…a él sí...” PREGUNTADO:
¿usted sabe si él estaba consciente o estaba desvanecido? La testigo responde:
“…no sé, solamente de ver nomas a una distancia prudencial, otras personas
encargadas de su asistencia lo que estaban con él, los Médicos de ahí...”
PREGUNTADO: ¿usted tomó conocimiento si fue herido con proyectil de
revólver o de arma de fuego o por otro tipo de arma? La testigo responde:
“…no, no sé si tuvo heridas, no sé cuántas heridas, no sé con qué clase de
proyectil...” PREGUNTADO: usted dijo haber visto también la llegada de los
campesinos heridos, ¿usted recuerda a qué hora aproximadamente
ingresaron esos campesinos heridos dentro del hospital? La testigo responde:
“…la hora no recuerdo...” PREGUNTADO: usted había dicho que vio a los
Policías heridos llegar dentro del hospital como también dijo la llegada de los
campesinos y quería preguntar ¿fue una distancia de tiempo de media hora o
una hora la diferencia entre la llegada de los Policías o llegaron
conjuntamente con los Policías? La testigo responde: “…ellos llegaron
después, no sé cuánto tiempo después...” PREGUNTADO: ¿fue parte de la
mañana o parte de la tarde? La testigo responde: “…no recuerdo...”
PREGUNTADO: ¿usted vio alguna campesina ingresar herida dentro del

- 1477 -
hospital? La testigo responde: “…no...” PREGUNTADO: ¿alguna criatura?
La testigo responde: “…no...” PREGUNTADO: ¿si recuerda la cantidad de
campesinos que ingresaron en el hospital? La testigo responde: “…no sé la
cantidad...” PREGUNTADO: ¿hasta qué hora permaneció en el hospital?
La testigo responde: “…no recuerdo...” PREGUNTADO: ¿una vez de
finalizado su servicio en el hospital hacia dónde se dirigió? La testigo
responde: “…ya nos retiramos para irnos a nuestras casas...”
PREGUNTADO: ¿en qué tipo de vehículo se retiraron? La testigo responde:
“…yo me retiré en una patrullera...” PREGUNTADO: ¿cuántos años hace
que está usted en la Policía señora? La testigo responde: “…trece...”
PREGUNTADO: ¿usted había participado en desalojos anteriores? LA
TESTIGO RESPONDE: “…no...” PREGUNTADO: ¿cuál es el arma
reglamentaria que usted utiliza? La testigo responde: “…revólver...” A su vez
el Abg. PABLO DARIO AGUAYO pregunta cuanto sigue: Sub Oficial
Shirley Mabel Núñez, ya escuché que tu tiempo de servicio como Policía ya
fue trece años y fue hasta aquel tiempo o hasta ahora, y ¿en esa jefatura,
Dirección de Cuarta zona cuanto tiempo estuviste hasta el suceso que ocurrió
aquella vez, cuanto tiempo estuviste ahí hasta el día del hecho? LA TESTIGO
RESPONDE: “…aproximadamente diez...” PREGUNTADO: ¿conoce a
Augusto Aníbal Lima? La testigo responde: “…le conozco...”
PREGUNTADO: cuando estuviste en el hospital ¿él se fue también al
hospital? La testigo responde: “…no recuerdo, no le vi a él...”
PREGUNTADO: cuando estuviste en el hospital ¿viste a algún Fiscal que
presenciara la llegada de esos cuerpos tanto sea de Policías o campesinos? La
testigo responde: “…yo no he visto eso...” PREGUNTADO: ¿por qué tus
superiores dispusieron que ustedes como personal femenino no lleguen al
lugar de los hechos y se queden ahí en la estancia? La testigo responde:
“…eso no sé porque ellos nos dan esa orden...” PREGUNTADO: escuché
que el Doctor Sisco te preguntó sobre tres Oficiales femeninos que se fueron
contigo en el colectivo pero yo te pregunto también a vos, ahí en la formación
dentro de la estancia ¿le viste a otro personal femenino o solo a las que le
viste en el colectivo estaban? La testigo responde: “…habían más...”
PREGUNTADO: ¿cuánto tiempo estas trabajando con Arnaldo Sanabria
como Director de zona? La testigo responde: “…no recuerdo pero muy poco
tiempo...” PREGUNTADO: ¿vos continuas a cargo de la Dirección de
Cuarta zona ahora? La testigo responde: “…actualmente no...”
PREGUNTADO: le podes contar al Tribunal ¿hace cuánto tiempo saliste de
la Dirección de Cuarta zona? La testigo responde: “…salí hace más de un
año...” PREGUNTADO: ¿después del suceso? La testigo responde:
“…después del suceso me quedé más un tiempo que no sé cuánto no sabría

- 1478 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

decirte eso, pero me quedé un poquito más...” PREGUNTADO: ¿cómo


funcionaria de la Dirección de Cuarta zona, tenías conocimiento de la
existencia de un protocolo de procedimiento para desalojo de gran
envergadura? La testigo responde: “…no, protocolo no...” PREGUNTADO:
y cuando ustedes se fueron para este procedimiento, ¿hubo algún informe de
inteligencia que reportara de que había mujeres y niños ahí en donde se iba
hacer el desalojo? La testigo responde: “…esa parte nosotras no manejamos,
nosotras llegamos y nos dan la instrucción y nada más eso...”
PREGUNTADO: mientras estabas en esa Dirección de Cuarta Zona, ¿no
tenes conocimiento de si había algún servicio de resguardo policial en la zona
de Morombi antes del 15 de junio del 2012? La testigo responde:
“…desconozco eso...” PREGUNTADO: ¿y si se debía suspender el desalojo
unos días antes del 15? La testigo responde: “…desconozco también eso...” A
su vez el Abg. VICTOR AZUAGA, interroga a la testigo como sigue: Sra.
Shirley Mabel Núñez, en el día de los hechos ¿usted cómo estaba uniformada,
estaba vestida como Agente Policial normal o atuendos para un
procedimiento? La testigo responde: “…nosotros le llamamos uniforme de
operación y ese fue el uniforme que usé en ese momento...”
PREGUNTADO: ¿podes describir en que consiste el uniforme de
operaciones y qué tiene? La testigo responde: “…sí, pantalón, camisa, bota,
quepis y cinturón...” PREGUNTADO: ¿chaleco? La testigo responde: “…yo
no tenía chaleco...” PREGUNTADO: ¿pistola? La testigo responde: “…sí
tenía mi pistola, perdón mi revólver...” PREGUNTADO: ¿y las otras Policías
mujeres, ustedes formaron todas juntas o estaban todas separadas para el
procedimiento? La testigo responde: “…formamos aparte para recibir
instrucciones...” PREGUNTADO: ¿y esas mujeres policiales que iban a
entrar dentro del lugar para realizar el procedimiento estaban a cargo de otra
mujer Policía Superior o no, o a cargo de un hombre Policía se quedaron a
cargo? La testigo responde: “… ¿en el momento que estábamos con el grupo
Fiscal?..” PREGUNTADO: ¿esas otras mujeres Policías donde estaban para
el procedimiento porque había un grupo de Policías femeninas también ahí
con ustedes? La testigo responde: “…en el lugar de la formación formamos
todas y ahí nos quedamos todas...” PREGUNTADO: ¿había alguna mujer
Policía que vistió de civil para hacer el procedimiento o no? La testigo
responde: “…desconozco eso...” PREGUNTADO: ¿en la zona del hospital
viste gente aprehendidas o no viste? Cuando estabas en el hospital. La testigo

- 1479 -
responde: “…eso yo no he visto...” Seguidamente la testigo es interrogada por
los Representantes del Ministerio Público, quienes preguntan lo siguiente: Sub
Oficial Núñez si tiene conocimiento ¿de si hubo detenciones femeninas el día
del evento? La testigo responde: “...desconozco eso...” Acto seguido el
Tribunal pasa a realizar la siguiente pregunta aclaratoria: cuando dijo que un
grupo de Fiscales, ¿a qué se refería? La testigo responde: “...comitiva Fiscal
era, no sé quién era la Fiscal y demás integrantes…” ------------------------------

20. La Sra. ELIZA MAGDALENA OVELAR, manifestó al


Tribunal lo siguiente:“…Bueno, yo lo único que puedo decir es que
estuvimos en el lugar pero poco o nada lo que, porque nosotros no llegamos a
irnos en el lugar mismo donde ocurrió el hecho, nosotras quedamos todos o
sea que éramos varias mujeres que fuimos, llegamos creo que es una
estancia, nos quedamos ahí para recibir orden para después, íbamos a
acompañar a la Fiscala, hasta ahí lo que…”Seguidamente se concede uso de
la palabra al Abog. AMELIO SISCO, quien pregunta lo siguiente: Sub
Oficial Magdalena ¿usted pertenece a qué agrupación? La testigo responde:
“…yo prestaba servicio en ese momento en la Comisaría 12 de Itakyry, fui
convocada por una nota de servicio para acudir en ese lugar…”
PREGUNTADO: ¿a qué hora salieron de Itakyry para el día en que fueron
convocados? La testigo responde: “…las ocho, ocho y media
aproximadamente, yo me subí en el colectivo del grupo de operaciones de la
GEO…” PREGUNTADO: ¿ese fue el mismo día o un día anterior? La
testigo responde: “…un día antes, o sea en la víspera de, a la noche…”
PREGUNTADO: en dicho colectivo que usted subió de la GEO ¿tenían
iluminación o era todo a oscuras? La testigo responde: “…era oscuro porque
la mayoría de los personales estaban descansando entonces la luz se apagó
todo, yo me subí a la noche…” PREGUNTADO: dentro del colectivo ¿en qué
posición estaba sentada, o sea al frente, en el medio o al centro? La testigo
responde: “…en el fondo mismo del colectivo, todas las mujeres, o sea que
nosotras femeninas estuvimos en el fondo sentadas…” PREGUNTADO:
¿entre cuántas eran? La testigo responde: “…exactamente no me acuerdo
pero éramos como seis, siete por ahí…” PREGUNTADO:
¿aproximadamente a qué hora llegaron en la zona próxima del lugar del
hecho? La testigo responde: “…las doce, doce y media por ahí llegamos…”
PREGUNTADO: ¿pudieron dormir antes de trasladarse al lugar? La testigo
responde: “…sí, descansamos en el colectivo…” PREGUNTADO: ¿a qué
hora llegaron a la estancia? La testigo responde: “…a las seis, seis menos
cinco por ahí, llegamos ya a la estancia…” PREGUNTADO: ¿la formación
a qué hora se hizo? La testigo responde: “…y cuando nosotros llegamos ya
había formación…” PREGUNTADO: ¿usted pudo ver otra agrupación fuera

- 1480 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de las mujeres, la FOPE, gente de la GEO, gente de la montada u otra


agrupación? La testigo responde: “…distintas partes de la agrupación estaban
formados, nosotros nos fuimos de Alto Paraná y eso ocurrió en Canindeyú, y
los personales de Canindeyú ya estaban todos formados…” PREGUNTADO:
¿la Sub Oficial Shirley Núñez Benítez es su camarada? La testigo responde:
“…no, ella es más antigua que yo…” PREGUNTADO: ¿ella viajó con usted
ese día? La testigo responde: “…sí, completa las mujeres viajamos en el
colectivo, nos encontramos todo allá…” PREGUNTADO: ¿cuál es el arma
reglamentaria que usted usa? La testigo responde: “…yo, especialmente el
mío es el 38, los demás no sé, no me fije…” PREGUNTADO: ¿ese día usted
tenía su arma? La testigo responde: “…sí…” PREGUNTADO: ¿usted
alcanzó a ver una reunión entre los Fiscales y los Jefes Policiales al momento
de llegar o durante en la formación? La testigo responde: “…no me
acuerdo…” PREGUNTADO: ¿usted conoce al Comisario Erven Lovera? La
testigo responde: “…sí, le conozco como superior, yo ya estuve varias veces en
un desalojo y siempre él encabezaba con su grupo…” PREGUNTADO:
¿usted vio a Erven Lovera ese día conversar con un Piloto de helicóptero? La
testigo responde: “…yo le vi al Piloto pero a él le vi también pero conversar
así nosotras, estábamos un poco retiradas de la formación porque había
mucho personal policial…” PREGUNTADO: mientras que usted
permanecía en ese lugar ¿a qué hora aproximadamente fueron los primeros
efectivos policiales a la zona de la agrupación? La testigo responde: “…la
hora exacta no me acuerdo pero se inspeccionó primero se hizo un sobrevuelo
primero, dos veces por ahí se hizo un sobrevuelo en ese helicóptero…”
PREGUNTADO: ¿cómo usted tomó conocimiento de que existió un
sobrevuelo en el lugar del hecho? La testigo responde: “…porque dijo que se
iba a hacer ese sobrevuelo, en frente de nosotros se dijo que se iba a
inspeccionar, a mirar, controlar primero el lugar para que después se
entre…” PREGUNTADO: ¿recuerda quién le dijo eso? La testigo responde:
“…no me acuerdo pero así fue…” PREGUNTADO: mientras que usted
estaba en la formación ¿usted escuchó disparos? La testigo responde:
“…no…” PREGUNTADO: ¿y durante todo el tiempo que usted permaneció
ahí escuchó algún disparo? La testigo responde: “…yo no escuché ningún
disparo…” PREGUNTADO: ¿recuerda hasta qué hora permaneció en el
lugar? La testigo responde: “…y estuvimos hasta la una, las dos por ahí…”
PREGUNTADO: ¿las demás compañeras suyas permanecieron también o

- 1481 -
ellas se apartaron antes de tiempo? La testigo responde: “…y hay algunas que
le acompañaron a la Fiscala y algunas que quedamos a ayudar a los heridos
a trasladarle de la patrullera a otra patrullera, enfrente a la estancia eso lo
que hicimos en el momento mientras estuvimos…” PREGUNTADO: ¿usted
recuerda cuáles de sus camaradas acompañó a la Fiscala? La testigo
responde: “…de eso no me acuerdo, cual era pero llegó un momento en el que
nos esparcimos todos…” PREGUNTADO: ¿usted tiene conocimiento hasta
qué hora esa comitiva de la Fiscal ingresó en el lugar del hecho? La testigo
responde: “…no me acuerdo…” PREGUNTADO: ¿la Sub Oficial Shirley
Núñez Benítez, colaboró con usted al momento de trasladar una patrullera a
otra patrullera? La testigo responde: “…ella creo que ayudó a otro grupo
también después nos fuimos a llevarle al Centro de salud de Curuguaty, para
cubrir el centro de salud porque había amenaza de que se iba a atacar el
puesto de salud…” PREGUNTADO: ¿esa cobertura que ustedes estaban
dando fue dentro del hospital o fuera del hospital? La testigo responde:
“…fuera del hospital, hicimos un cordón…” PREGUNTADO: ¿usted le
alcanzó a ver a la Sub Oficial Shirley Núñez Benítez? La testigo responde:
“…creo que ella sí estaba también, pero que sí ella estaba pero vino primero
con los heridos creo…” PREGUNTADO: ¿usted recuerda si primero fueron
llevados Policías o campesinos al hospital? La testigo responde: “…no me
acuerdo…” PREGUNTADO: ¿recuerda el nombre de las personas a quien
usted había asistido a fin de llevarle al hospital? La testigo responde: “…no
me acuerdo bien…” Seguidamente el profesional Abog. PABLO DARIO
AGUAYO, formula las siguientes preguntas: mi colega preguntó entre
cuántos fueron en el colectivo pero si puede comentar al Tribunal en la
formación ¿cuánto personal femenino había? La testigo responde:
“…exactamente no me acuerdo, éramos como seis, siete por ahí, la exactitud
no sé pero no pasó de siete…” PREGUNTADO: en la Comisaría Itakyry
¿usted cuántos años de servicio tenía? La testigo responde: “…un año siete
meses…” PREGUNTADO: ¿y entonces el colectivo de la GEO entro de
hacia Itakyry? La testigo responde: “…yo tengo mi casa en el cruce de
Itakyry, entonces cuando yo recibí la orden, yo salí en la ruta a esperar el
colectivo, sobre la súper carretera, entonces yo ahí nomás tomé el colectivo
con ellos, la Comisaría Itakyry queda a 30 kilómetros de ahí…”
PREGUNTADO: conoce a ¿Augusto Alberto Lima? La testigo responde:
“…sí, de vista sí le conozco…” PREGUNTADO: cuando estuvo en el
hospital ¿recuerda haberlo visto? La testigo responde: “…no sé, porque
nosotros estuvimos todo el tiempo afuera, retirados hicimos un cordón
grande…” A continuación se les cede el uso de la palabra a los representantes
del Ministerio Público, quienes formulan las siguientes preguntas: Sub Oficial

- 1482 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Primero Elisa Ovelar, usted refirió en alguna parte de su declaración que


conocía al Sub Comisario Erven Lovera ya había hecho otro tipo de desalojo
encabezado por el mismo, la pregunta concreta es si ¿esos operativos se
trataban del mismo lugar de Campo Morombi o en otros lugares? La testigo
responde: “…no, en distintas partes, es la primera vez que yo me fui ahí en
Campos Morombi…” PREGUNTADO: ¿y qué información tenían acerca de
la ocupación por parte de campesinos de esa tierra ubicada en Campo
Morombi? La testigo responde: “…la verdad que era un servicio que nadie se
quería ir, era un servicio, el propio Sub Comisario dijo hay que rezar para
llegar todo bien a nuestra casa dijo, él dijo a la mañana temprano, cuando
nosotros llegamos quedamos en un establecimiento y desayunamos ahí y
cuando era eso lo que él dijo tenemos que rezar para volver bien a nuestras
casas, eso lo que él dijo…” PREGUNTADO: en cuanto a usted refiere era
un servicio que nadie quería hacer ¿por qué motivo nadie quería hacer? Si
usted sabe eso ¿por qué motivo nadie quería hacer ese servicio? La testigo
responde: “…creo que ese servicio se suspendió dos o tres veces ya se
suspendió, entonces ya, yo por ejemplo fui convocada dos veces ya para ese
servicio y se suspendía…” PREGUNTADO: Sub Oficial ¿qué información
personalmente usted manejaba ya sea por comentario o porque a usted le
conste acerca de la actitud de las personas de los campesinos que se hallaban
en ese lugar? La testigo responde: “…actitud no puedo decir pero según
rumores como personal policial no puedo decir fulano dijo que iba a haber
enfrentamiento ahí, que había gente armados…” ----------------------------------

21.- El Sr. WILIANS ALBERTO AGÜERO ORTEGA, manifestó al


Tribunal lo siguiente:“…fuimos convocados por una nota de servicio valga la
redundancia para dicho servicio, nos estuvimos estableciendo en la ciudad de
Curuguaty un día antes, el helicóptero quedó en la pista de Curuguaty en la
base que está en la ciudad predio del establecimiento militar y al día siguiente
quedamos coordinación para recibir la orden de dicha estancia, al día
siguiente como a las seis de la mañana recibimos la directiva para dirigirnos
ya al lugar, fuimos a la pista, abordamos el helicóptero y nos dirigimos a
dicha estancia. Posterior llegamos al lugar recibimos la directiva de los
superiores, se realizó un previo vuelo de patrulla que estaba al mando de
quien les habla, como copiloto y navegante estaba el Sub Comisario Gilberto
Salinas, y en pasajero estaba el Sub Comisario Lovera. Posterior a ello nos
fuimos donde estaban acampando las personas, se realizó un vuelo de quince

- 1483 -
minutos y regresamos a la estancia a recibir más directivas. Posterior, nos
fuimos al lugar donde estaban acampando las personas, se realizó un vuelo
de 15 minutos y regresamos a la estancia, a recibir más directivas, la directiva
siguiente fue la coordinación de los dos grupos que iban a entrar a hacer
desalojo y que tenemos que dar apoyo aéreo y luego regresar a base, esa fue
la directiva que teníamos, y específicamente cuando pasó el hecho no vi
mucho porque estaba al mando, uno cuando está al mando del helicóptero
tiene otra prioridad dentro de la cabina pero siempre se vuela entre dos, la
primera vuelta que hicimos con el Sub Comisario Lovera nos percatamos que
había gente en el lugar y que se estaban movilizando, en la siguiente vuelta ya
dirigiendo la comitiva que iban a ingresar en el lugar para realizar el desalojo
sí ya se les vio bien formados pero evidentemente con armas, especificar sería
muy difícil para mí porque como les dije yo estaba al mando de helicóptero y
teníamos una altura considerable para poder distinguir exactamente, luego
como teníamos la directiva, organizar los grupos de los ya sea anti motín,
también estaba montada y otros personales, también teníamos que decir por
alta voz que “por favor entreguen las armas, que se iba hacer respetar los
derechos, que se termine todo pacíficamente”, caso que estaba a cargo del
Sub Comisario Salinas, y ni bien pasó encima la comitiva que estaba pasando
se escuchó el tiroteo y al retomar con la proa a lugar ya poco y nada se pudo
ver porque había gente que se iba hacia la parte boscosa y los heridos y
muertos estaban ahí solos. Seguimos haciendo como cinco a diez minutos con
sobrevuelo en el lugar, luego nos hacen seña hacia el otro punto ya de la
estancia para que bajemos y nos traen un Oficial Primero en ese entonces, no
recuerdo ahora el nombre con herida de arma de fuego y al punto de
despegar nos atajan y nos traen otro herido, y vino un Sub Oficial, recuerdo
que era Sub Oficial y que venía en peores condiciones y como el helicóptero
Robinson 44 el que tenemos nosotros es de versión Police es solamente para
tres personas, tuvimos que decidir al cual llevar y nos decidimos por el Sub
Oficial que estaba en peor condición y le llevamos a Curuguaty, y al llegar
allá se coordinó con la ambulancia, volvimos a reabastecer combustible y
regresar al punto a apoyar, cuando llegamos ya estaba totalmente en silencio
el lugar, se realizó más patrullas y una vez que dimos por seguro el lugar se
empezaron a sacar los cuerpos. Posterior se realizó con más patrullas y
regresamos a la pista de Curuguaty a recibir más directivas, eso era ya a la
tarde, recibimos más apoyo aéreo, el helicóptero de Concepción y de
Asunción, nada más que agregar…”A continuación se concede el uso de la
palabra al Abog. AMELIO SISCO, quien formula las siguientes preguntas:
Oficial Agüero, ¿usted recuerda estando en la estancia minutos antes a que
usted tuviera que pilotar el helicóptero haber conversado con Erven Lovera?

- 1484 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando se acercó a nosotros el Sub Comisario


Lovera, como le estaba recalcando yo estaba al mando del helicóptero por lo
tanto yo no me bajé del helicóptero, luego cuando él ya subió tomamos el
vuelo o sea que la máquina paró cinco minutos, se subió y yo en ningún
momento llegué a conversar con él solamente ya en cabina…”
PREGUNTADO: ¿usted conoce el video en la que dice cinco minutos antes
de la muerte de los Policías? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, el video ya
tengo conocimiento de él, creo que justamente se ve pasar el helicóptero y
después comienza el tiroteo…” PREGUNTADO: ¿conoce el video donde
aparece una persona con ropa negra con una planchuela en la mano al
momento que estaban impartiendo las órdenes antes de subir al helicóptero?
EL TESTIGO RESPONDE: “…creo que ese video se refiere cuando el Sub
Comisario Lovera se fue y le dijo al superior que estaban armados y que iba a
ser difícil el diálogo y distinguir por uniforme sería algo difícil porque
teníamos uniforme negro y a la planchuela que usted se refiere cada piloto
cuenta con una planchuela…” PREGUNTADO: ¿en el primer sobrevuelo
usted se mantuvo dentro del helicóptero no descendió dijo, ya para partir al
lugar del hecho, ya para cuando ellos avanzaran al lugar de los hechos ¿en
ese momento usted no estuvo de pie? EL TESTIGO RESPONDE: “…en
ningún momento, creo que cuando llegamos a la estancia, llegué a bajar a
revisar el helicóptero y luego me subí, el Sub Comisario Salinas se quedó a
cargo del diálogo con los superiores por su jerarquía misma, en el siguiente
sobrevuelo en todo momento yo me quedé al lado del helicóptero, es más no
me bajé por hecho de que estaba al mando como Comandante del
helicóptero…” PREGUNTADO: ¿cuál era el uniforme que ustedes tenían en
ese día? Tanto usted piloto como copiloto. EL TESTIGO RESPONDE: “…los
dos usamos el mismo uniforme es un macacón mono de vuelo de nomex color
negro, guante y casco…” PREGUNTADO: ¿ustedes estaban armados ese
día? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: ¿tuvo
conocimiento de una persona con ropa negra, Piloto, con una planchuela en
la mano que se refirió Erven Lovera ese Piloto diciéndolo, “del lado del
puente voy a estar”? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO:
¿Usted no descendió del helicóptero, el helicóptero estaba en marcha en ese
momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…como le estaba diciendo, en la
primera llegada en la estancia, el helicóptero paró, nos bajamos, yo revisé el
helicóptero, pero no me alejé del helicóptero, volví a subir al helicóptero, en

- 1485 -
ningún momento me separé del helicóptero, esa es la directiva y es la forma
en que trabajamos los que estamos al mando…” PREGUNTADO: ¿Quién
fue que le hizo la referencia para que intimen a los ocupantes a que
depongan su actitud y que se entreguen y que se les iba a dar las garantías
necesarias? EL TESTIGO RESPONDE: “…esa fue la directiva que recibió el
Sub Comisario Salinas, quien le habrá dado esa directiva directamente
desconozco, porque como le digo no estaba en el lugar…” PREGUNTADO:
¿en qué momento a usted le informó Salinas sobre esa decisión de los Jefes?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Como tripulación dentro de un helicóptero se
comparten los trabajos que se van a hacer, como así también las
informaciones, después de que él tuvo la reunión se acercó y me dijo esto y
esto vamos a hacer, la directiva como Comandante de vuelo que recibí fue
sobrevuelo y que él se encargaba del megáfono a dar esas directivas, eso ya
fue previo al siguiente arranque, segundo vuelo, posterior al vuelo de patrulla
que se hizo con Lovera…” PREGUNTADO: Al primer vuelo, cuando
hicieron el sobrevuelo con el Comisario Erven Lovera, ¿el Copiloto le
acompañó a usted? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, la tripulación siempre
se mantuvo en todos los vuelos…” PREGUNTADO: ¿Usted vio si Erven
Lovera estaba armado? EL TESTIGO RESPONDE: “…El helicóptero
Robinson 44, tipo Police, es un helicóptero de vigilancia, en el cual el espacio
mismo es chico y cargar con armas dentro de ese helicóptero, además de ser
incómodo es inseguro para la tripulación…” PREGUNTADO: ¿Cuál fue la
conversación que ustedes mantuvieron en el sobrevuelo con Erven Lovera?
EL TESTIGO RESPONDE: “…como todo tipo de vuelo de patrulla, a la
derecha, bajá un poco más, quiero mirar esa parte, quiero dar más vueltas,
directivas…” PREGUNTADO: ¿Usted sabía o no sabía que ese helicóptero
tenía capacidad de filmación? EL TESTIGO RESPONDE: “…Conozco que el
helicóptero Robinson 44, RAVEN II versión Police, cuenta, como
Comandante tengo que conocer las limitaciones de mi helicóptero, por lo
tanto también tengo que conocer qué capacidades tiene, el helicóptero
Robinson 44 RAVEN II tipo Police cuenta con una cámara flip muy
avanzada, de buena resolución, infrarroja, visión nocturna, por lo tanto estos
tipos de helicópteros se utiliza para vigilancia, persecuciones y patrulla…”
PREGUNTADO: ¿Quién se encargó de poner en contacto o en
funcionamiento la filmación ese día? EL TESTIGO RESPONDE:
“…nadie…” PREGUNTADO: ¿usted tiene conocimiento que ese helicóptero
grabó los hechos ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…el helicóptero no
grabó nada por dos condiciones importantes, una, que la cámara estaba
inoperativa y otra que los dos éramos Pilotos, ninguno era observador, y
durante el curso a los Pilotos se les instruyó para pilotar la máquina y los

- 1486 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

observadores para utilizar la cámara, por lo tanto nosotros no tenemos


conocimiento de cómo se usa eso…” PREGUNTADO: ¿Cuándo usted tomó
conocimiento de que la cámara no funcionaba? EL TESTIGO RESPONDE:
“…al salir de Asunción…” PREGUNTADO: ¿Usted vive en Ciudad del
Este? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO:
¿específicamente, usted como Piloto qué pudo observar una cantidad
aproximadamente de campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…como le
estaba explicando hace rato, dentro de lo que serían mis responsabilidades
como Piloto, mi atención está más dentro de mi cabina más que afuera, yo le
puedo decir que vi gente en el lugar, ahora especificar cierta cantidad es
imposible para mí, puedo decir que vi gente con armas, sí vi gente con armas,
¿qué tipo de armas?, cuantas armas vi? es imposible para mí porque los
vuelos se hicieron en una velocidad segura para la tripulación, que referente
a la velocidad de la tierra es muy rápida…” PREGUNTADO: ¿durante el
primer sobrevuelo hubo algún incidente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…ninguno…” PREGUNTADO: ¿por casualidad usted pudo observar un
puente desde la altura? EL TESTIGO RESPONDE: “…puente mismo no
sabría decirle porque es fácil de confundir el camino rojo con lo que continua
en el puente, si es de madera o no es de madera, o si es un puente, porque el
polvo rojo que había ahí, para mí era todo camino…” PREGUNTADO:
¿usted vio alguna casa de madera en la proximidad del hecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, la casa de madera si pude identificar…”
PREGUNTADO: ¿y algunas carpas? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, al
costado de la casa…” PREGUNTADO: ¿podría ser posible tener una idea de
en qué forma estaban posicionados los particulares, en este caso los civiles
que estaban ocupando esas tierras, me refiero a si estaban todos juntos o si
estaban dispersos, si estaban ocultos, estaban a la vista? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en el primer vuelo que hicimos ellos se estaban reuniendo
salieron de enfrente de la casa y se estaban reuniendo en el camino…”
PREGUNTADO: ¿y en la segunda vuelta? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en la segunda vuelta ya estaban dispersos a los costados, específicamente
de qué forma y decirle exactamente dónde ya no podría facilitarte…”
PREGUNTADO: ¿Cuál fue la coordinación estando en sobrevuelo con el
grupo de Erven Lovera y de Gamarra, la indicación que ustedes dieron para
coordinar? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso quedó netamente y
exclusivamente a cargo del Sub Comisario Salinas, yo sabía que él iba a

- 1487 -
hacer la coordinación, pero no sabía cómo iban a hacer…”
PREGUNTADO: ¿Usted pudo divisar las dos columnas, tanto el de Erven
Lovera como también el de Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, pude
divisar, el sobrevuelo se estaba haciendo encima de ellos, se comenzó por el
lado de la estancia y luego se continuó por el otro grupo que estaba
enfrente…” PREGUNTADO: ¿tiene idea de que grupo se posicionó
primeramente, el de Erven Lovera o el de Gamarra? EL TESTIGO
RESPONDE: “…como le digo, desconocía las directivas exactas, no sabía si
ellos estaban en su posición o no estaba en su posición, no sabría decirte…”
PREGUNTADO: ¿en el primer sobrevuelo alcanzó a ver si ya estaban la
gente de Gamarra o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el primer vuelo,
como estaba diciendo hace rato y repito, era de patrulla, no había ningún
grupo todavía…” PREGUNTADO: ¿en qué momento usted vio las dos
columnas? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando empezó el operativo
cuando ya se dio las directivas de ingresar, o sea de dar el cumplimiento al
desalojo, segundo vuelo…” PREGUNTADO: ¿aproximadamente a qué
distancia quedaron entre sí una de las columnas y la otra columna? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no sabría precisar, pero quedaron en frente, una
de otra…” PREGUNTADO: ¿recuerda a qué hora aproximadamente
descendió el helicóptero para socorrer al herido? EL TESTIGO RESPONDE:
“…exactamente no recuerdo porque fue durante, después del tiroteo, entre el
vuelo de patrulla, maniobras que hice ahí en el lugar, no, no puedo
precisar…” PREGUNTADO: ¿desde haber escuchado el primer disparo,
hasta el último disparo, que tiempo, tiene conciencia de que tiempo
transcurrió? EL TESTIGO RESPONDE: “…el disparo yo nunca escuché
porque dentro de la cabina del helicóptero usamos auriculares, y los
auriculares suprimen el sonido exterior, solamente escucho la conversación
de la cabina, o sea, de lo que me decía el Sub Comisario Salinas y lo que yo
decía…” PREGUNTADO: ¿posterior a los sucesos, examinando el
helicóptero, usted vio si tenía algún disparo, algún impacto el helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “…gracias a Dios el helicóptero no tenía ningún
desperfecto, ningún daño, ningún tipo de impacto ni nada de eso…”
PREGUNTADO: ¿el personal herido a quien usted socorrió fue derivado a
qué hospital? EL TESTIGO RESPONDE: “…dónde se le llevó un puedo
especificar, porque nosotros le llevamos al tinglado municipal de Curuguaty
donde de ahí ya coordinamos por el camino con dos ambulancias, lo bajamos
ahí, se subió a la ambulancia y de ahí ya no…” PREGUNTADO: ¿Recuerda
el nombre del Sub Oficial? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” A su turno,
el Tribunal concede uso de la palabra al Abg. PABLO AGUAYO quien formula
la siguiente pregunta: Oficial Primero Willians Agüero, mi pregunta es para

- 1488 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

aclarar lo que ocurrió en Marina Cue, y si podes lo que te acordas, contar al


Tribunal, tu helicóptero en su puerta tenía un ventiluz en ambas puertas,
¿podes referir al Tribunal qué tamaño tenían esos ventiluz? EL TESTIGO
RESPONDE: “…a lo que usted se refiere es una, no sé si llamarle puertita ni
nada porque es un lugar donde va entrando, es para ventilación de la cabina,
el helicóptero no cuenta con aire acondicionado, por lo tanto la refrigeración
de cabina se realiza por viento del exterior y podría decir que sería como
palma de la mano y no se llega a abrir todo, por seguridad solo se abre diez
centímetros, después ya está trancado eso…” PREGUNTADO: el mecanismo
de comunicación, por un lado tenes adentro auriculares y para con el
exterior, digámosle para las fuerzas que están abajo, ¿qué mecanismo de
comunicación utilizan? EL TESTIGO RESPONDE: “…en ese entonces el
sistema de comunicación dentro de la cabina es totalmente entre el Copiloto,
Piloto y serían las radios exteriores ya aeronáuticas, en ese entonces teníamos
una radio Handi o sea el Sub Comisario tenía una radio Handi, que hacia
comunicación con la gente de abajo, ahora escuchar lo que él escuchaba
para mi es imposible porque era una radio que no estaba adecuada para el
sistema aeronáutico, una radio normal walkie, como cualquiera que
solamente se escucha por altavoz y cómo hizo el Sub Comisario no sé, porque
yo no escuchaba la comunicación de tierra y helicóptero…”
PREGUNTADO: ¿pero había? EL TESTIGO RESPONDE: “…había…”
PREGUNTADO: ¿y para el segundo sobrevuelo podes referenciar al
Tribunal en qué lugar visibilizaste? EL TESTIGO RESPONDE: “…y bueno,
como le estaba diciendo la coordinación quedó a cargo netamente del Sub
Comisario Salinas, el mío mi función era comandar el helicóptero, mi vista
exterior era corta y la distancia que teníamos del grupo como que no me
permitía a mi fijarme en muchos detalles porque siempre dejé hacia el lado
izquierdo para mejor visualización del Sub Comisario y coordinación de él,
distancias exactas no le podría dar, pero en síntesis los dos grupos llegaron a
entrar simultáneamente, coordinadamente por lo que pude apreciar, por lo
poco que apreciaba, ¿hasta dónde llegaron, en qué punto quedaron? sería
difícil…” PREGUNTADO: cuando utilizaban el megáfono, ¿a qué altura
volabas con tu aparato? EL TESTIGO RESPONDE: “…antes de lo que pasó
manteníamos una distancia de mil pies, y antes de eso, para traducir a metros
estábamos 300 metros de altura…” PREGUNTADO: ¿Cuándo se utilizaba el
megáfono? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, aproximadamente…”

- 1489 -
PREGUNTADO: hay un vocabulario que escuchamos, que nos dijo uno de
los técnicos que el Tribunal escuchó, si es que sabes, ¿el vocabulario flapeo
que quiere decir? EL TESTIGO RESPONDE: “…el flapeo es una situación
que pasa con la, nosotros le llamamos, no le llamamos como normalmente se
dice hélices, sino le llamamos palas, bueno, para nosotros es palas al término
real, como esos son flexibles y por el peso del helicóptero suelen hacer como
las pantallas (realiza gestos con los brazos) y con el ruido del golpe de las
palas con el viento, produce un sonido similar al estallido y se le conoce como
flapeo, suele suceder eso cuando se hace un movimiento, un cambio brusco
en el helicóptero ya sea de disminución rápida de velocidad o de repente un
giro muy pronunciado o cuando uno va quedando sin velocidad también en
alta altura, en síntesis sería el golpe de las palas con el viento, es un
sonido…” PREGUNTADO: ¿el helicóptero que utilizaron ese día está
todavía en uso o ya no en la Policía Nacional? EL TESTIGO RESPONDE:
“…exactamente no recuerdo cuál fue el helicóptero que se dio en ese
entonces, pero de los tres que teníamos solamente ya tenemos dos, de los
cuales ningunos está en operativo ahora…” El Tribunal concede el uso de la
palabra al Abog. VICTOR AZUAGA quien pregunta lo siguiente: Oficial
Agüero en el acontecimiento del 15 de junio del 2012, ¿usted qué jerarquía
tenía? EL TESTIGO RESPONDE: “…Oficial Segundo…” PREGUNTADO:
¿hace cuánto que ascendiste a Oficial Primero? EL TESTIGO RESPONDE:
“…voy por mi tercer año…” PREGUNTADO: ¿Dónde te formaste como
Piloto? EL TESTIGO RESPONDE: “…en la Escuela de Pilotos de la Policía
Nacional acá en Paraguay…” PREGUNTADO: ¿No te formaste en una
Escuela, Pro Ibérica sería? EL TESTIGO RESPONDE: “…Pro Ibérica fue
una empresa subcontratada por la Policía Nacional, así como se inició, o sea
cuando se inició Pro Ibérica, inicio la Escuela de Pilotos de la Policía
Nacional, la empresa Pro Ibérica trajo los instructores de España, pero en
nombre de, ya iniciando la Escuela de Pilotos de la Policía…”
PREGUNTADO: ¿te fuiste a España para entrenarte? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Estuve en España haciendo una especialización…”
PREGUNTADO: ¿El Oficial Primero Marcos Rosario Agüero era tu
camarada? EL TESTIGO RESPONDE: “…mi camarada…”
PREGUNTADO: ¿y también es tu camarada de formación como Piloto? EL
TESTIGO RESPONDE: “…somos camaradas de la primera promoción de
Pilotos de helicóptero de la Policía Nacional…” PREGUNTADO: ¿el
helicóptero que cayó en Limpio hace como 3, 4 meses atrás, era el mismo que
ustedes utilizaron en el día de los acontecimientos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…el helicóptero que cayó en Limpio es el Ángel 02 y no
recuerdo ahora mismo si fue el mismo helicóptero que utilicé yo en

- 1490 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Curuguaty, no quisiera mentirlo pero creo un 50 por ciento de que era el


mismo helicóptero…” PREGUNTADO: ¿Que conocimiento tiene usted de
que el helicóptero este tiene un sistema de trasmisión que ustedes no manejan
como dijiste el video, pero sí graba y cae directamente en una oficina del
Ministerio del Interior? EL TESTIGO RESPONDE: “…el sistema que usted
menciona se llama trasmisión por microondas, el cual nunca se pudo poner
en operativo dentro de la Policía, creo que una vez se llegó a hacer una
trasmisión estando el receptor en el Ministerio del Interior creo o en la
Comandancia, pero nunca salió operativo, para que ese equipo funcione,
debería funcionar todo el equipo básico que está dentro del helicóptero, si ese
componente de cámara, filmadora no funciona dentro del equipo, no puede
remitir nada…” PREGUNTADO: correcto ¿y Copiloto? EL TESTIGO
RESPONDE: “…vuelvo a recalcar que ninguno de los dos estábamos
armados, el estar armado dentro de un helicóptero no es recomendable, y más
en el Robinson por lo que ya mencioné, ahora, volar otro tipo de helicópteros
podría ser, pero en el Robinson normalmente los vuelos se hacen sin armas, y
en esa ocasión específicamente no estábamos armados…” PREGUNTADO:
¿en ese entonces hubo auxilio de otro helicóptero desde Asunción para
acompañarle a ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…vino un helicóptero
de Concepción y otro de Asunción, pero mucho después de lo que pasó ya,
estamos hablando de horas después…” PREGUNTADO: ¿esos helicópteros
hicieron vuelos en el terreno nuevamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
la verdad no sabría contestarle, no me acuerdo exactamente…”
PREGUNTADO: ¿recuerda a manos de quién estaban esos helicópteros? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: ¿aparte del Robinson
ustedes tienen otro helicóptero de gran envergadura, que si pude tener armas,
ese helicóptero estuvo también de apoyo en ese día o no? EL TESTIGO
RESPONDE: “…el helicóptero a que usted se refiere es el UH 1H, es un
helicóptero utilitario, el que normalmente, el helicóptero que viene de la
guerra de Vietnam, solía estar artillado pero su venta posterior de Estados
Unidos estaba prohibida volver a artillarlo, ese helicóptero vino a Curuguaty
ya un poco antes de que llegue el avión haya también de nuestra
agrupación…” PREGUNTADO: ¿en qué momento llegó eso, en el día? EL
TESTIGO RESPONDE: “… y ya de tarde, tardecita ya, el que voló en el
lugar, el que sobrevoló el lugar y estuvo ahí en el lugar fue normalmente mi
helicóptero, después de que pasó todo volvimos a Curuguaty y creo que de ahí

- 1491 -
no volvió a salir ningún helicóptero…” PREGUNTADO: ¿Cuánto tiempo
permanecieron esos helicópteros en Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y es difícil para mí especificar eso porque cada helicóptero tiene su
tripulación y tiene su forma de trabajo diferente, en lo personal con el Sub
Comisario quedamos casi una semana, los otros helicópteros creo que fueron
al día siguiente…” ------------------------------------------------------------------------

22. El Sr. NÉSTOR FABIAN ROLON SÁNCHEZ, manifestó al


Tribunal lo siguiente: “…Ese día por la mañana acudimos para el
procedimiento para la cual fuimos convocados, se hizo la formación y en esa
ocasión yo me fui como antidisturbios, personal de antidisturbios, antimotín,
nosotros nos fuimos sin armas en esa ocasión, llegamos al lugar, se hizo la
formación, luego nos dirigimos a lugar donde estaban los campesinos, al
llegar vemos una agrupación de personas, llegamos, nos acercamos más,
vimos que estaban armados, luego al avanzar más, al quedar de ellos
aproximadamente 30 a 35 metros, la agrupación especializada entró primero,
nosotros estábamos en el segundo pelotón, después nos marcaron hasta cierto
lugar, que si continuamos avanzando iniciarían los conflictos, se quedó todo
el pelotón y en un momento dado inicia el primer tiro y ahí empezó el tiroteo,
ahí retrocedemos y corrimos nos agachamos hasta una barrancada, y después
nos agachamos y ganamos la barrancada y ocurrían los tiros, no era muy de
seguido, era pausado, eso es lo que escuché y puedo relatar…” Seguidamente
se concede uso de la palabra al Abg. AMELIO SISCO, quien pasa a preguntar
lo siguiente: Sub Oficial Rolón ¿Usted pertenecía al personal de anti disturbio
dijiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí...” PREGUNTADO: ¿Entre
cuantos entraron ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nosotros fuimos un
pelotón de antidisturbios de GEO de Cnel. Oviedo…” PREGUNTADO:
¿Recuerda la cantidad? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo
exactamente la cantidad…” PREGUNTADO: ¿De cuántos está conformado
un pelotón? EL TESTIGO RESPONDE: “...11 a 12 hombres
aproximadamente…” PREGUNTADO: ¿Quiénes estaban frente al grupo
antidisturbio, quien se fue en la punta? EL TESTIGO RESPONDE: “…detrás
del grupo especializado nos encontrábamos…” PREGUNTADO: ¿si, pero de
su grupo quien estaba al frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nosotros
entramos en fila, en columna…” PREGUNTADO: ¿vos en que puesto
estabas? EL TESTIGO RESPONDE: “… yo estaba en el segundo lugar...”
PREGUNTADO: ¿Cuantos más o menos especializados entraron en frente?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo cuantos, no quiero ser
mentiroso…” PREGUNTADO: ¿Y ellos como entraron, en formación o se
habrían de izquierda a derecha o se iban todos juntos? EL TESTIGO
RESPONDE: “… En formación, ellos adelante y nosotros atrás…”

- 1492 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: ¿Qué clase de armas esa gente tenía, especializada? EL


TESTIGO RESPONDE: “… ¿Antidisturbios?..” El Abg. Amelio Sisco
manifiesta: “… No, antidisturbios no, especializada? EL TESTIGO
RESPONDE: “… ¿Agrupación especializada?…” A continuación el Abg.
Amelio Sisco manifiesta: “...Sí…” EL TESTIGO RESPONDE: “…Y
antidisturbios era…” PREGUNTADO: ¿vos dijiste que pertenecías a
antidisturbios? EL TESTIGO RESPONDE: “… Sí…” PREGUNTADO: ¿Y
los de especializada que son? EL TESTIGO RESPONDE: “… antidisturbios
también, casco azul...” PREGUNTADO: ¿Y ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Casco azul también…” PREGUNTADO: ¿y los que
entraron en frente eran? EL TESTIGO RESPONDE: “… ¿Orden Publico?
Orden Publico entró detrás de nosotros...” PREGUNTADO: ¿Y los que
estaban frente a ustedes qué tipo de armas utilizaban? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Agrupación especializada? Ellos, antimotín, casco azul, con
escudo, piernera tonfa…” PREGUNTADO: ¿y usted no vio a la Policía
armada en frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros entramos de ese
lado y por otro lado entro otro grupo…” PREGUNTADO: ¿pero en ese
grupo que estabas en el frente no viste a algún Policía armado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no vi…” PREGUNTADO: ¿usted escuchó algún reto entre
Policías, campesinos antes de iniciar el tiroteo o directamente escucho solo el
tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “… yo escuché el tiroteo directamente
por que como te dije nosotros ingresamos como 2do pelotón, primero estaba
la especializada, en frente de nosotros…” PREGUNTADO: ¿Cuál es la
función específica del pelotón especializado? EL TESTIGO RESPONDE: “…
casco azul, antidisturbios como su nombre lo dice…” PREGUNTADO:
¿gente de la montada no viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…la montada
estaba detrás nuestro…” PREGUNTADO: ¿ustedes en qué lugar hicieron su
formación antes de llegar a ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…se hizo
la formación aproximadamente, no recuerdo bien dónde pero fue antes de
llegar a lugar se hizo la formación...” PREGUNTADO: ¿Eso es en la
Comisaría, calle o en alguna estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…en el
predio de la estancia ya…” PREGUNTADO: ¿entre cuantas personas
estaban en esa formación? EL TESTIGO RESPONDE: “… no me acuerdo
más…” PREGUNTADO: ¿entre ellos no viste ningún Policía armado, en la
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…Orden Público tenía siempre su
arma reglamentaria…” PREGUNTADO: ¿qué clase de arma reglamentaria

- 1493 -
eran las de Orden Público? EL TESTIGO RESPONDE: “… ya sea pistola 9
milímetro o revólver calibre 38…” PREGUNTADO: ¿gente de la GOE no
viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…y en la GOE estamos nosotros,
antidisturbios...” PREGUNTADO: ¿gente de la GEO? EL TESTIGO
RESPONDE: “… ellos entraron por otro lado, ¿GEO de Ciudad del Este
verdad?..” PREGUNTADO: si, ¿gente de la FOPE? EL TESTIGO
RESPONDE: “…FOPE, formaron también con nosotros…”
PREGUNTADO: ¿entre cuantos más o menos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo…” PREGUNTADO: ¿qué clase de arma tenían los de la
FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…arma reglamentaria, como te dije…”
PREGUNTADO: ¿no viste si tenían armas largas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo más…” PREGUNTADO: ¿los de la FOPE que
posición ocupaban antes que ustedes lleguen al lugar, estaban en el lugar de
su formación luego se retiraron, quien punteo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…punteo la agrupación especializada antidisturbios, luego nosotros,
montada, orden público y último atrás…” PREGUNTADO: ¿atrás se
quedaron la gente de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “… atrás se
quedaron...” PREGUNTADO: ¿cuando ocurrió el tiroteo, no te fijaste si la
gente de la FOPE los respaldo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi, pero
como te dije con colocamos en un barrancada y nos agachamos ahí…”
PREGUNTADO: ¿cuantos minutos estuviste en la barrancada? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo cuantos minutos exactamente…”
PREGUNTADO: ¿usted dijo que vio campesinos armados? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: ¿sabes qué tipo de armas portaban?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no se precisamente…” PREGUNTADO:
¿viste señoras o criaturas? EL TESTIGO RESPONDE: “… no vi…”
PREGUNTADO: ¿antes de llegar no te fijaste si había un helicóptero que
sobrevolaba el lugar donde estaban los campesinos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…antes de que lleguemos estaba sobrevolando…”
PREGUNTADO: ¿y qué trabajo cumplía el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo solo vi que pasaba…” PREGUNTADO: ¿no escuchaste
si hacía sonar la sirena? EL TESTIGO RESPONDE: “…no escuché…”
PREGUNTADO: ¿y mientras duraba el tiroteo, no te fijaste si sobrevolaba el
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “… no, ya no vi eso…”
PREGUNTADO: ¿al terminar o durante duro el tiroteo, no existió algún
herido entre ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “… entre nuestro grupo y
los de la especializada gracias a Dios no había heridos…” PREGUNTADO:
¿y de que grupo fueron heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “… el grupo que
entro por el otro lado lo que tenía heridos, nosotros después recién nos
percatamos, como te dije nosotros estábamos todos acostados en el suelo…”

- 1494 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: ¿no viste campesino herido? EL TESTIGO RESPONDE:


“…no, no vi...” PREGUNTADO: ¿Cuándo se les apreso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no vi tampoco…” PREGUNTADO: ¿Campesinos muertos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi…” PREGUNTADO: ¿Hacia qué lado
se retiraron después de los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…por
donde ingresamos, retrocedíamos, corrimos hasta llegar a la barranca, nos
acostamos todos ahí…” PREGUNTADO: ¿dónde estabas antes del tiroteo, a
tu mano izquierda no te fijaste si había un puente donde estaba el otro grupo
de Policías? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi…” PREGUNTADO:
¿dentro de la estancia quien les recibió para formar? EL TESTIGO
RESPONDE: “… no recuerdo más...” PREGUNTADO: ¿viste alguna
persona de particular entre ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me
acuerdo más…” PREGUNTADO: ¿viste alguna persona que filmaba lo
sucedido en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi…”
PREGUNTADO: ¿tenes conocimiento que hay filmación del momento de los
hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…después ya vi, luego ya vi por los
medios...” PREGUNTADO: ¿que viste en esa filmación? EL TESTIGO
RESPONDE: “… y así como se ve, el tiroteo lo que vi, y cuando retrocedían
los Cascos azules…” PREGUNTADO: ¿y en esa filmación no viste alguna
gente de la FOPE o algún otro grupo que tenía arma larga? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no vi…” PREGUNTADO: ¿viste en la filmación que se
le apresó a un campesino? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo
más…” PREGUNTADO: ¿después de que se retiraron de la estancia hacia
donde se fueron? EL TESTIGO RESPONDE: “… nos fuimos aquedarnos a la
Comisaria…” PREGUNTADO: ¿A qué hora llegaste a la Comisaria? EL
TESTIGO RESPONDE: a la tarde ya, no recuerdo la hora…”
PREGUNTADO: ¿mientras estuviste ahí no te fijaste si llego alguna
campesina o campesino aprendido? EL TESTIGO RESPONDE: “… no vi…”
PREGUNTADO: ¿por qué razón se quedaron en la comisaria? EL TESTIGO
RESPONDE: “…nos retiramos y fuimos todos a la comisaria a quedar
apresto…” PREGUNTADO: ¿adentro o en la calle? EL TESTIGO
RESPONDE: “… dentro del predio de la comisaria, éramos muchos…”
PREGUNTADO: ¿al Comisario Gamarra llegaste a conocerle? EL
TESTIGO RESPONDE: “… ¿Comisario Gamarra?..” PREGUNTADO:
Comisario Elizardo Gamarra. EL TESTIGO RESPONDE: “…no le vi yo…”
PREGUNTADO: ¿y quién era tu jefe ese día, para entrar en el lugar, el Jefe

- 1495 -
de la GOE? EL TESTIGO RESPONDE: “… ¿encargado? ya no me acuerdo
quien se fue como encargado…” PREGUNTADO: ¿antes ya habías
participado en un desalojo? EL TESTIGO RESPONDE: “…poco aun,
recientemente me había recibido...” PREGUNTADO: ¿y después volviste a
entrar en la zona donde ocurrió la desgracia? EL TESTIGO RESPONDE: “…
no, no, ya no…” PREGUNTADO: ¿vos sabes cómo se llama el Vice Ministro
actual del interior? EL TESTIGO RESPONDE: “… ¿al actual no conozco?
PREGUNTADO: ¿y a la fiscala de la causa, de esta causa sabes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…me había dicho el juez, no me recuerdo ahora…”
Seguidamente el Tribunal concede uso de la palabra al Abg. PABLO
AGUAYO, quien pasa a interrogar al testigo: Sub Oficial Néstor Rolón ¿te
acordas que viste a los campesinos, podes referir al Tribunal que cantidad
aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “… no quiero mentir,
recuerdo la cantidad…” PREGUNTADO: ¿le conoces a tu camarada de la
FOPE Víctor Franco, le identificas cuando hicieron la formación? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no...” PREGUNTADO: ¿antes de que se retiren
de su posición, detrás de ustedes no ingreso un grupo de la FOPE, a las 11,
las 12. EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi yo…” PREGUNTADO:
¿cuando entraban a lugar de los hechos donde dejaron su vehículos? EL
TESTIGO RESPONDE: “… ¿vehículo patrullero?..” PREGUNTADO: ¿o
llegaron al lugar con su vehículo? EL TESTIGO RESPONDE: “… no, no
llegamos…” PREGUNTADO: ¿Dónde dejaron su vehículo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…el vehículo para mí que dejamos dentro de la estancia, no
me acuerdo bien...” PREGUNTADO: ¿Podes referir a este Tribunal que
distancia después de bajar del vehículo caminaron para llegar al lugar de los
hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…unos cuantos caminamos pero no
recuerdo cuanto exactamente cuántos metros…” PREGUNTADO: ¿cuando
salían de la estancia tenía algún predio? EL TESTIGO RESPONDE: “… no
entiendo lo que decís…” PREGUNTADO: ustedes se fueron al lugar de los
hechos, y al salir de la estancia ¿había alambrado o no había? EL TESTIGO
RESPONDE: “… no recuerdo más...” PREGUNTADO: ¿no pasaron portón,
cimbra? EL TESTIGO RESPONDE: “… no recuerdo más…”
PREGUNTADO: Esta distancia que dijiste, nos quedamos de ellos
aproximadamente a 30 metros, ¿Eso fue de los campesinos, la distancia de 30
metros? EL TESTIGO RESPONDE: “…aproximadamente…”
PREGUNTADO: ¿esta barrancada que decís, que altura aproximadamente
tenía la barrancada? EL TESTIGO RESPONDE: “…más de un metro de
altura aproximadamente, no quiero mentir, y ahí nos agachamos…”
PREGUNTADO: ¿podes dar una referencia a este Tribunal de la cantidad
policial se reunieron en la formación que hicieron? EL TESTIGO

- 1496 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…no recuerdo, no quiero mentir, la cantidad no manejo…”


PREGUNTADO: ¿y el otro grupo que entro por el otro lado como
mencionaste, les vieron al otro grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “… lejos
se les veía de nosotros, luego nosotros ya retrocedimos, como te dije, ganamos
la barrancada...” PREGUNTADO: ¿ustedes les vieron a ellos luego de
llegar al lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros
llegamos y le vimos del otro lado, luego empezó el tiroteo y nosotros ya
retrocedimos, ya no le vimos más después...” PREGUNTADO: ¿qué día
ustedes estaban en Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros
estuvimos, no me acuerdo más bien, pero lo que si es que se fue otro relevo
para nosotros…” PREGUNTADO: ¿sábado o domingo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo...” A su turno, en uso de la palabra el Abg.
VICTOR AZUAGA, pasa a formular cuanto sigue: Vos dijiste Sub Oficial
de que se realizarse los tiroteos, pausadamente o algo así ¿Cuantos minutos
aproximadamente duraron los tiroteos? EL TESTIGO RESPONDE: “… ya no
me acuerdo más cuantos minutos duró…” PREGUNTADO: ¿Pasó 10
minutos, 15 minutos, no tenes una noción? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no quiero mentir, no me acuerdo más…” PREGUNTADO: ¿hacia tu
frente no te acordas si habían unos Policías de Orden y Seguridad, de otra
agrupación, que no sea de tu grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me
acuerdo más…” PREGUNTADO: Vos dijiste que te habías ido, nos fuimos a
remplazar otro relevo, nos fuimos otro relevo, ¿qué quiere decir eso, otro
relevo? EL TESTIGO RESPONDE: “… otro grupo, otro grupo se fue y
nosotros vinimos, volvimos a Cnel. Oviedo…” PREGUNTADO: ¿Otro grupo
de ustedes ya estaba ya luego ahí en el lugar de los hechos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, ellos se fueron a relevarnos de Cnel. Oviedo, en la
Comisaría ya fue eso, en la Comisaría, como para que nosotros ya vengamos
ya…” PREGUNTADO: ¿después de que terminaran los hechos, donde se
quedaron, que instrucciones se les dio para que hagan en ese lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “… En la Comisaría nos quedamos todos, apresto…”
PREGUNTADO: ¿inmediatamente después de que terminara el tiroteo se
fueron a su Comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “… Una vez que termino
nos llevaron a la Comisaría…” PREGUNTADO: ¿hacia atrás, eso es de
hacia el monte o detrás de la casa, eso hacia dónde queda? EL TESTIGO
RESPONDE: “… No entiendo tu pregunta…” PREGUNTADO: desde tu
posicionamiento, dijiste que entraron hacia atrás algo así, ¿eso de hacia

- 1497 -
dónde queda, para darnos la referencia, estaba el maizal, el monte o abierto,
hacia donde estaba la pendiente, la altura que dijiste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No me ubico...” PREGUNTADO: ¿Ustedes le vieron de
frente a los Policías, ustedes les vieron de frente a frente, a otro grupo de
Policía? EL TESTIGO RESPONDE: “… Nosotros lejos les vimos, y una vez
que empezaron los tiros nosotros ya retrocedimos, como dije ganamos la
barrancada y nos agachamos todos, nosotros estábamos sin armas en ese
momento…” PREGUNTADO: ¿pero vos les viste, supongamos acá el
Tribunal está en tu frente, así les viste pero lejos? EL TESTIGO RESPONDE:
“… lejos, nosotros estábamos hacia el frente…” Seguidamente en uso de la
palabra al Abg. MARCOS SHIRAKAWA, pasa a formular la siguiente
pregunta: Sub Oficial Néstor Rolón, ¿en qué Comisaría específicamente se
quedaron, después del procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “… en la
Comisaría de Curuguaty nos quedamos…” PREGUNTADO: ¿Sub Oficial,
usted conocía del procedimiento especial para desalojo? EL TESTIGO
RESPONDE: “… como dije, yo recién me acababa de recibir, y nosotros
hicimos un curso antidisturbios, para manejo de escudo, tonfa, para
defensa…” El Tribunal concede uso de palabra a los representantes del
Ministerio Público, pasando a formular cuanto sigue: Sub Oficial Néstor Rolón,
a los efectos de aclarar al Tribunal, cuando dijiste que cuando entraban a la
estancia, una vez que llegaron al lugar del hecho, se encontraron con unos
cuantos campesinos ellos marcaron dijiste, que marcaron la tierra y les dijo
que ya no avancen, porque o si no iba a empezar el (guarara) conflicto ¿eso
podes aclarar al Tribunal, si así mismo dijeron o en alguna otra palabra? EL
TESTIGO RESPONDE: “… si, el primer grupo que entro, cuando se
quedaron, nosotros ya nos quedamos también...” El Presidente del Tribunal
manifiesta: “Y la pregunta que te hizo, vos dijiste que les marcaron y se
quedaron, así dijiste, ¿y eso se te dijo a vos o escuchaste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…el primer pelotón que entro frente a nosotros nos dijeron,
quédense rayaron el suelo, quédense…” PREGUNTADO: Sub Oficial, para
que podamos aclarar también al Tribunal, porque dos defensores te
preguntaron si quedaron ustedes con su grupo policial, el otro grupo que
entro hacia el frente, en el frente, y a qué distancia, vos dijiste que, nos
quedamos lejos de ellos, podes decir más o menos si es que acordas al menos,
contar al Tribunal, aproximadamente a qué distancia se quedaron ustedes, el
grupo que entro de hacia atrás del grupo que entro en frente, más o menos
aproximadamente cuantos metros? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me
acuerdo más señor…” PREGUNTADO: ¿y esa formación que dijiste, de
cómo entraron en la estancia hasta llegar al lugar mismo, eso se mantuvo así
mismo la formación como dijiste, antimotines primero, montada después y

- 1498 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

luego los de la FOPE que tenían armas, se mantuvo de la misma formación


hasta el último, o los de la FOPE pasaron hacia el frente de ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “… no vi yo cuando pasaron hacia el frente…”
PREGUNTADO: Sub Oficial Rolón, ¿En la formación ustedes recibieron
alguna instrucción, te acordas del nombre del superior que les dio esa
instrucción? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo más de su
nombre…” PREGUNTADO: Nos fuimos sin armas dijiste, ¿quién les dio
esas instrucciones? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si, antidisturbios, casco
azul, nos manejamos sin armas, con escudos, tonfa, piernera, casco…”
PREGUNTADO: ¿a 30, 35 metros se quedaron del lugar d donde estaban los
campesinos, como estaban, agrupados, o podes referir al Tribunal como
estaban ubicados? EL TESTIGO RESPONDE: “… Cuando nosotros
avanzamos ellos estaban de frente, un grupo de campesinos…”
PREGUNTADO: ¿Vos viste como estaban vestidos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…para mí que con camisa y pantalón, eso es lo que más o
menos me acuerdo…” PREGUNTADO: ¿tenían cara cubierta? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo más eso…” El Tribunal le formula
una pregunta aclaratoria al testigo, en los siguientes términos: Néstor Rolón,
para que aclares nada más, vos dijiste al Tribunal, a la pregunta del Dr.
Sisco, que formaron dentro de la estancia, y ustedes antes de eso no tuvieron
otra formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, nosotros nos fuimos a
formar ahí ya, pero retirado del lugar, no era muy lejos del lugar a donde
íbamos, pero en el predio ya se realizó la formación…” ---------------------------

23- El Sr. GABRIEL PENAYO, manifestó al Tribunal lo siguiente:


“…Si, en la fecha mencionada nosotros nos constituimos en el lugar, la
agrupación GEO, en colectivos de la Policía Nacional, para dicho
procedimiento llegamos a la Comisaría de Curuguaty, luego nos fuimos en la
estancia mencionada, hubo una formación en la propiedad de la estancia ya,
antes de ingresar en la propiedad, o sea del lugar donde estaban situadas
estas personas, y de ahí, ya en el lugar hubo una formación general,
posteriormente nos dirigimos en fila de 2 hasta llegar al lugar, prácticamente
unos, con exactitud no podría decirte, pero prácticamente unos 500 metros a
pie, nos constituimos en el lugar, antes de llegar por un sector de alambrado,
cruzamos ese lugar, y hasta llegar en una caseta donde estaban esas
personas, donde no pudimos llegar en su totalidad, unos 100 metros antes de
llegar en el lugar nos quedamos…” Seguidamente el Presidente del Tribunal,

- 1499 -
concede el uso de la palabra al representante de la Defensa Técnica, a su turno
el ABG. AMELIO SISCO, procede al interrogatorio del testigo como sigue:
Sub Oficial Segundo Penayo, ¿Qué diferencia hay entre la GEO y la GOE?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y el procedimiento cuando nosotros
realizamos era GEO, y ahora se cambió, perdón, antes era GOE, y ahora es
GEO…” PREGUNTADO: ¿Y qué diferencia era entre GEO y la GOE? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y en estos años se cambió en nombre, Grupo de
Operaciones Especiales y ahora es Grupo Especial de Operaciones…”
PREGUNTADO: ¿Vos pertenecías a antimotines en el momento de los
hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…En el momento del hecho yo estaba,
personal a cargo de GOE…” PREGUNTADO: Hay dentro de la GEO, hay
fusilero, hay grupo Táctico ¿Y vos a qué grupo perteneces? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Grupo antimotín…” PREGUNTADO: ¿Y los del grupo
táctico pertenece también a la GEO, ellos qué tipo de armas utilizan? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en ese momento nosotros ingresamos por ese
lugar detrás de la agrupación especializada antimotines, posteriormente,
nuestro grupo que era GOE y detrás de nosotros la gente de Orden y
Seguridad…” PREGUNTADO: ¿Quién estaba al frente del operativo, para
avanzar, después de que termino la formación quien se fue en frente, en la
punta, quien fue el jefe que se fue en la punta? EL TESTIGO RESPONDE:
“…El jefe encargado no sabría decirte, pero la Agrupación Especializada
estaba encabezando la entrada ahí…” PREGUNTADO: ¿Vos a que puesto
policial pertenecías en ese entonces? EL TESTIGO RESPONDE: “…GOE…”
PREGUNTADO: ¿eso en Ciudad del Este o en Oviedo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…En Cnel. Oviedo, 5º Dpto. de Caaguazú…”
PREGUNTADO: ¿a qué hora se realizó la formación en la estancia? EL
TESTIGO RESPONDE: “… y prácticamente entre 6 y 6:30...”
PREGUNTADO: ¿Cuál fue la instrucción que recibieron en la formación?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y que íbamos a hacer un procedimiento de
desalojo en cuyo momento nosotros no portábamos ningún arma de fuego,
solamente los equipos antimotines, cascos pierneras, tonfa, escudos…”
PREGUNTADO: ¿y el grupo de la FOPE que armas tenían? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no pude yo visualizar, si el grupo de la FOPE estaban con
nosotros ahí en la formación, lo que si sabía que gente de la Agrupación
Especializada, personal del Dpto. de San Pedro lo que estaban en la
formación…” PREGUNTADO: ¿en la formación que tipo de armas viste,
porque estaba la montada, había de otra agrupación, y los de la otra
agrupación, que no eran de antidisturbios, antimotines, aparte, que tipo de
armas viste por los otros Policías? EL TESTIGO RESPONDE: “…y arma
reglamentaria he visto señor…” PREGUNTADO: ¿Cuáles son esas armas

- 1500 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

reglamentarias? EL TESTIGO RESPONDE: “…y la mayoría portaban armas


de fuego, pistola 9 milímetro, otros 38, calibre 38 revolver…”
PREGUNTADO: ¿No viste escopeta ese día, en la formación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…absolutamente nada…” PREGUNTADO: ¿gente de la
montada, no viste gente de la montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…la
gente de la montada no pude visualizar, estaban otro lado…”
PREGUNTADO: ¿esa caseta hacia qué lado quedaba de vos, a la mano
derecha, en frente, hacia donde quedaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
cuando nosotros ingresamos nos dirigimos hacia la mano derecha…”
PREGUNTADO: ¿Había algún maizal en esa zona, o monte? EL TESTIGO
RESPONDE: “…la parte donde se encuentra la caseta había muchos árboles
y la parte de la izquierda, o sea en frente había agricultura de maíz, pero todo
seca ya…” PREGUNTADO: ¿alguna carpa viste en ese lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no se pudo observar ninguna carpa…”
PREGUNTADO: ¿desde esos 100 metros les viste a ellos en qué posición
estaban esos campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no puede
observar, como te dije estábamos ingresando en filas de 2 hasta llegar en el
lugar, 100 metros antes llegamos detrás de la agrupación especializada…”
PREGUNTADO: ¿Quién era tu camarada de frente, quien estaba en esa
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “… de frente creo que era Aldo
Silvero, aunque no me acuerdo más…” PREGUNTADO: ¿y en tu fila en que
puesto estabas? EL TESTIGO RESPONDE: “…3º o 4º hombre...”
PREGUNTADO: ¿Tenias casco cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“…casco, escudo piernera y tonfa...” PREGUNTADO: ¿Y cuándo tenes el
casco escuchas la conversación cuando hay, a corta distancia, a mediana
distancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, nosotros no pudimos escuchar
ninguna conversación con ninguna gente ni nada…” PREGUNTADO: ¿si,
pero en el supuesto caso de que hay alguien que hable a más o menos a 10
metros de distancia hay forma de que escuches con el casco, a la gente, a no
ser que grite, hay forma de qué si habla escuches siendo que tengas tu casco?
EL TESTIGO RESPONDE: “…yo creo que va a ser un poco difícil por el
ruido mismo, por la aglomeración de Policías en la formación caminando…”
PREGUNTADO: ¿y esos escudos, de tus camaradas o sea tu escudo, tiene
golpes de otro procedimiento inclusive perforaciones de algún proyectil de
otro procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…golpe de otro
procedimiento, si tiene, pero yo en particular mi escudo no observé ningún

- 1501 -
proyectil impactado por el mismo, pero de golpe, no de proyectil…”
PREGUNTADO: ¿antes de que llegaran ustedes vieron un helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si, estaba dando la vuelta…” PREGUNTADO:
¿eso fue constantemente o un rato nada más se dio la vuelta el helicóptero?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y estaba dando algunas vueltas en el lugar…”
PREGUNTADO: ¿Vos viste el video, después de que pasó todo, en el lugar
de los hechos, con tus camaradas o en el momento en que sobrevoló el
helicóptero, viste algún video después? EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
después no he visto…” PREGUNTADO: ¿Y alguno que filmaba cerca de vos
no viste, algún camarada o alguno de otra agrupación que llevo filmadora?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no he visto…” PREGUNTADO: ¿en qué
momento ocurrieron los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…y después
de ingresar ya, a larga vista se observó la parte este digamos, la conversación
entre algunos Policías con algunas personas civiles de lejos, y después de
escuchar, yo no pude observar nada, no puedo decirte quien fue, quien inicio,
porque no he visto, solamente escuchamos los disparos y empezamos a correr
hacia nuestra posición por donde ingresamos…” PREGUNTADO: ¿llegaste
a ver qué tipo de armas tenían esos campesinos, si tenían machete, foisas,
garrote viste si tenían algún arma los campesinos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no pude observar ningún arma de fuego, ni arma
contundente, que sea arma blanca, machete, no pude observar…”
PREGUNTADO: ¿y a la mano izquierda no viste si entro otro grupo de
Policías? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no he visto, porque ese lado era
que estaba el campo de maíz…” PREGUNTADO: ¿no viste ahí una laguna
hacia la izquierda? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no he visto luego
porque nosotros nos alcanzamos ese lugar…” PREGUNTADO: ¿vos sabes
que grupo entro del otro lado, por el frente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…seria el este, ese lugar digamos…” PREGUNTADO: Depende de la
posición, pero vamos a decirle, ¿el otro grupo no sabes quienes integraban, el
que entro por el otro lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…no se quienes
integraron, pero supuestamente eran personal de Ciudad del Este, montada y
la agrupación de Ciudad del Este…” PREGUNTADO: ¿Cuál es la función
específica del grupo táctico, si es que sabes, cuál es su especialidad, si es que
se va a acompañar, porque en desalojos se suele llevar armas y a veces no se
lleva, el grupo táctico siempre acompaña a los desalojos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…habitualmente casi no se la función de que cumplen ellos,
como somos de distintas agrupaciones seguramente ellos manejan
operaciones de otra manera, es totalmente distinto al procedimiento que
hacemos…” PREGUNTADO: ¿Cuándo sobrevolaba el helicóptero no
escuchaste una sirena, o que se dijo alguna cosa desde arriba, a través de un

- 1502 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

megáfono? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no escuche, pero si escuche la


sirena, posteriormente se escucharon los disparos y ya empezamos a correr
todos…” PREGUNTADO: ¿Cuantos minutos permanecieron ahí, al menos
vos, cuánto tiempo te quedaste en ese lugar, hubo los disparos y cuánto
tiempo después se retiraron? EL TESTIGO RESPONDE: “…y los disparos,
prácticamente duraron de 5 a 10 minutos, pero nosotros era que nos
mantuvimos en el lugar hasta que la mayoría se retiraron con los demás…”
PREGUNTADO: ¿a la tarde o a la tardecita? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, al medio día máximo…” PREGUNTADO: ¿en ese tiempo en que
estuviste no viste ningún herido, sean tanto Policía o campesino? EL
TESTIGO RESPONDE: “…visto algunos heridos Policía pero otra persona
no se pudo observar porque nosotros nos retiramos todos otra vez hacia atrás,
por donde ingresamos, nuestro grupo, 11 a 12 personales de la GOE éramos
los que estábamos cuando eso…” PREGUNTADO: ¿y no paso cerca de ti
algún Policía herido, dijiste que viste Policías heridos, y a ellos hacia qué
lado se les socorrió? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no he visto que en el
momento se les dispararon o algo pero escuche que había Policías heridos…”
PREGUNTADO: ¿Viste si se le apreso a algún Campesino? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, ningún campesino…” PREGUNTADO: ¿después de las
12 hacia qué lado se retiraron? EL TESTIGO RESPONDE: “…vinimos todos
en Curuguaty…” PREGUNTADO: ¿en qué lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en una Comisaria creo que era, pero no sé qué Comisaría
era, pero de Curuguaty…” PREGUNTADO: ¿Cuántas personas de tu grupo,
completo se fueron ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros
completos…” PREGUNTADO: ¿Cuánto tiempo estuvieron en la Comisaría?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y estuvimos ahí hasta la tardecita creo,
después era que nos retiramos, nos fuimos en la Fiscalía de Curuguaty...”
PREGUNTADO: ¿con tus camaradas se fueron también a la Fiscalía? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si, nos fuimos todos en el colectivo, hasta la
media noche por ahí era que estuvimos ahí y después ya volvimos a nuestra
jefatura…” PREGUNTADO: ¿Mientras estuviste en la Comisaria no viste
algún campesino o campesino que se le llevo preso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, ninguno…” PREGUNTADO: ¿y en la Fiscalía cual era
tu actividad en ese día, estabas adentro o afuera resguardando? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no estuvimos adentro nomas, esperando nuestros relevos...”
PREGUNTADO: ¿y en ese momento no viste a algún campesino si entraba o

- 1503 -
salía de la Fiscalía? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, totalmente cerrado ya
estaba el lugar…” PREGUNTADO: ¿vos sabes cuantos campesinos se les
mato ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…en ese día no…”
PREGUNTADO: ¿y Policías? EL TESTIGO RESPONDE: “…tampoco…” A
su vez el ABG. RICARDO PAREDES pregunta cuanto sigue: Sub Oficial
Gabriel Penayo usted refirió cercano hasta el mediodía en el lugar, después
de que terminaron los disparos, ¿si en ese momento de su permanencia en ese
lugar, después de haber terminado los disparos, cercano al medio día, si no
escucho una explosión en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
absolutamente nada…” PREGUNTADO: mientras que estuvieron en el
barranco ahí cubriéndose justamente de las balaceras, posterior a ese
momento, ¿no escucho a algún camarada suyo pidiendo que no se dispare?
EL TESTIGO RESPONDE: “…prácticamente no escuche nada…” Por su
parte el ABG. PABLO AGUAYO pregunta lo siguiente: ¿Al momento del
procedimiento que antigüedad tenías en la GOE Sub Oficial Penayo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sub Oficial Ayudante creo que era…”
PREGUNTADO: ¿Cuantos años de servicio tenías cuando eso en la Policía
Nacional? EL TESTIGO RESPONDE: “…y 4 años de servicio por ahí…”
PREGUNTADO: ¿podes referir al Tribunal la cantidad aproximada de
personal policial que estaba con ustedes en la formación general que hicieron
dentro de la estancia cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
prácticamente 300 a 400 personas por ahí, efectivos policiales, ya en totalidad
de distintas agrupaciones ya...” PREGUNTADO: ¿desde el lugar donde
ustedes entraron, te acordas quien era el Jefe General? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no me acuerdo…” PREGUNTADO: ¿te acordas si
entraron con ustedes Policías de civil? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no
pude visualizar yo Policía de civil…” PREGUNTADO: ¿y a una persona de
ropa roja, remera roja? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no visto nada…”
PREGUNTADO: ¿Cuando llegaron al lugar, en la distancia en que dijiste,
los 100 metros se hizo alguna escalerita para ver mejor a lo lejos, entre
ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no hicimos nada, nosotros
estábamos detrás de la agrupación especializada…” PREGUNTADO: ¿y
ellos no hicieron eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no...”
PREGUNTADO: Escuché que te acordas bien de las instrucciones que
llevaron, para hacer un desalojo, y cuando eso su Jefe les hablo a ustedes, de
que había un protocolo, Resolución Nº 531 de la Comandancia, del año 2009,
que estaba vigente como protocolo de procedimiento de gran envergadura,
¿les hablo a ustedes su jefe de este protocolo o no? EL TESTIGO
RESPONDE: “…dijo algunas cosas, pero no pude escuchar bien, en la
formación estábamos un poco retirados nosotros…” PREGUNTADO: ¿En

- 1504 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

la formación que hicieron no había ningún representante de la Fiscalía? EL


TESTIGO RESPONDE: “…no, no pude observar, solamente el personal
policial lo que estaban en ese momento…” PREGUNTADO: ¿y algún
funcionario de civil les leyó esa orden judicial que iban a cumplir? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, nada…” PREGUNTADO: escuche que te
acordaste cuando caminaron, llegaron a un sector de alambrado dijiste, ¿este
alambrado, de la estancia para pasar hacia Marina Cue, este alambrado se
cortó o había una cimbra? El testigo responde: “… se cortó en ese lugar, creo
que hubo corte de alambre para poder ingresar por ese lugar…”
PREGUNTADO: ¿y después ya continuaron por el costado de un monte? EL
TESTIGO RESPONDE: “…por el costado…” PREGUNTADO: ¿y después
salieron en el maizal en que dijiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…ese
estaba en frente luego de la caseta...” PREGUNTADO: el otro grupo al que
te referiste, el de hacia Ciudad del Este tenía que entrar, ¿a los 100 metros
que te quedaste del lugar de los hechos, ustedes, en su frente llegaron a
verles? EL TESTIGO RESPONDE: “…pudimos visualizar otro grupo de
Policías, a 200, 300 metros por ahí estaban del lugar en donde nosotros nos
quedamos…” PREGUNTADO: ¿Cuantos minutos se quedaron a esperar
hasta que los otros lleguen? EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos luego ya
estaban en el lugar…” PREGUNTADO: ¿y ese grupo que se fue en frente de
ustedes, vos te quedaste atrás dijiste, los que estaban en tu frente, hasta que
distancias llegaron de la caseta? EL TESTIGO RESPONDE: “…y a 100
metros nos quedamos todos, ellos venían delante de nosotros y una distancia
de 5 metros por ahí de cada agrupación manteníamos…” PREGUNTADO:
¿entre ustedes no entró personal policial femenino? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: No viste si fueron apresados
niños? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no he viste...” PREGUNTADO:
¿sabes qué grupo se quedó de resguardo después de que se hayan retirado?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no se…” PREGUNTADO: ¿antes de que
ustedes se retiraron de sus posiciones, de donde referiste los 100 metros, por
donde entraron ustedes, no entro un grupo de la FOPE, como a las 11, o las
12? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, nosotros ya no estábamos ya a esa
hora…” PREGUNTADO: de la GOE, su unidad de Caaguazú ¿no había
servicio de resguardo dentro del Campo Morombi, antes del 15? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: ¿en la estancia en que
formaron, ustedes no trataron con un funcionario de esa estancia? EL

- 1505 -
TESTIGO RESPONDE: “…no, no he visto ninguna conversación con gente
extraña…” PREGUNTADO: ¿y a heridos que se les auxilio, no se les trajo
detrás de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, detrás de nosotros no
estaban…” PREGUNTADO: ¿y en esa posición que ustedes agarraron no
visibilizaste ningún puente rudimentario en frente de ustedes, entre ustedes y
otra tropa policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no se pudo visualizar
desde el lugar en donde nosotros estábamos…” Por su parte el ABG. VICTOR
AZUAGA formula las siguientes preguntas: Sub Oficial Gabriel Penayo,
¿Cómo les llego a ustedes la nota de servicio para que se vayan a hacer en
procedimiento en Canindeyú, si es que te acordas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo más, por vía telefónica nos llamaron
nuestros jefes que íbamos a hacer un procedimiento en Curuguaty, hasta
ahí…” PREGUNTADO: ¿entre cuantos salieron de ahí y cuantos colectivos
había, cuantos efectivos policiales se les convoco para el procedimiento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y se convocó 11 a 12 personal de la GOE, más
personales de Orden y Seguridad en un solo colectivo era que nos fuimos…”
PREGUNTADO: ¿A qué hora salieron de Caaguazú, aproximadamente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…hora de la madrugada era…” PREGUNTADO:
¿Y a qué hora llegaron a la Comisaria de Curuguaty, antes de las 6 o después
de las 6? EL TESTIGO RESPONDE: “…antes de las 6 era…”
PREGUNTADO: ¿Quién encabezaba, su Jefe del Dpto. de Caaguazú para
hacer el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…el Jefe de pelotón
encargado de nosotros era cuando eso el Sub Oficial Primero Figueredo…”
PREGUNTADO: ¿y el otro grupo de Orden y Seguridad? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ese ya no me acuerdo más…” PREGUNTADO: ¿Cuándo
se fueron a cumplir el procedimiento, alguien les dio una estrategia de cómo
iban a entrar al predio? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, nosotros era que
le seguimos a la agrupación especializada nomas ya, después de la
formación…” PREGUNTADO: ¿No les dieron un mapa o alguien que tenía
conocimiento, quien les dirija en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no…” PREGUNTADO: vos te referiste a personal de San Pedro,
personal Policial de San Pedro, esos personales de San Pedro eran Policía
Especializa o de Orden y Seguridad nada más? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Orden y Seguridad eran…” PREGUNTADO: ¿Cuántos
aproximadamente eran la gente de San Pedro? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y prácticamente eran en número mayor que nosotros, casi 100 efectivos
policiales por ahí…” PREGUNTADO: ¿no te acordas quien era su Jefe? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no señor…” PREGUNTADO: ¿Y a Policías
Antinarcóticos no les viste por ahí, no escuchaste nada? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no visualice, personal policial de civil no visualice en el

- 1506 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

lugar…” PREGUNTADO: ¿y no escuchaste, no llego a tu conocimiento de


que estén por ahí ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no tenía ningún
conocimiento también…” PREGUNTADO: ¿y de antisecuestros? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, nada...” PREGUNTADO: ¿y Policía de la
APER? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, nada…” Seguidamente el testigo
es Interrogado por los representantes del Ministerio Público. PREGUNTADO:
Sub Oficial Gabriel Penayo, vos dijiste que llegaron al lugar en formación, en
fila de a dos, y la GEO se fue en frente de ustedes, y después se iban ustedes y
últimos venían los de Orden y Seguridad y Agrupación Especializada, la
pregunta es la siguiente, cuando te pregunto el Defensor Aguayo, por que vos
dijiste a larga distancia se observó una conversación entre Policías y
campesinos, él te pregunto la distancia, cuando dijiste entre 200 a 300 metros,
la pregunta concreta es, ¿en ese momento los de Agrupación especializada y
los de Orden y Seguridad estaban todavía detrás de ustedes o ya pasaron en
frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros estábamos detrás de la
Agrupación especializada, y el personal de Orden Público, estaban detrás de
nosotros otra vez…” PREGUNTADO: ¿y podes referir al Tribunal, quien
estaba en el frente en la formación, que grupo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…de hacia donde nosotros entrabamos era la Agrupación Especializada en
frente, encabezando la entrada por ese lugar…” PREGUNTADO: Oficial
Penayo, cuando ocurrieron los disparos se escondieron, ¿Cuánto tiempo te
escondiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…no y, al escuchar los disparos
corrimos todos a la zona alta digamos, hacia el maizal donde había un
montículo de tierra, donde nos echamos todos cuerpo a tierra…”
PREGUNTADO: EL TESTIGO RESPONDE: “…y prácticamente el tiroteo
duro de 5 a 10 minutos…” PREGUNTADO: ¿esa orden de entrar sin armas
quien les dio, o había en algún protocolo? EL TESTIGO RESPONDE: “… en
los procedimientos de la GOE siempre es sin armas de fuego todos, ya sea de
desalojo o cobertura de cancha, encuentros de fútbol y eso son sin armas de
fuego…” ------------------------------------------------------------------------------------

24- El Sr. ALDO MANUEL SILVERO MEDINA, refirió al Tribunal


lo siguiente: “...habíamos ido ahí en el procedimiento, fuimos los de
Antimotín Especializada habían ido primero, nosotros fuimos atrás de ellos,
Antimotín de la GEO de Caaguazú, nosotros estamos ahí, fuimos atrás de
ellos y después ocurrió el tiroteo, no se sabe eso quien habrá empezado, no
vimos nosotros porque estábamos un poco retirado de ellos, después fuimos a

- 1507 -
parapetarnos todos sobre la orilla de un barranco, ocurrió ahí el disparo,
estuvimos ahí y después termino, salimos del lugar y ya paso todo el
desastre...” Seguidamente el Presidente del Tribunal concede el uso de la
palabra al representante de la Defensa Técnica, a su turno el Abg. AMELIO
SISCO, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Sub Oficial Silvero
esa gente, fopeanos, ¿estaban con ustedes ese día contigo? EL TESTIGO
RESPONDE: “...sí estuvieron...” PREGUNTADO: qué tipo de arma usan los
fopeanos? EL TESTIGO RESPONDE: “...normal, ese M4 Galil lo que
siempre usan ellos...” PREGUNTADO: entre cuantos entraron ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...7 a 8 personas por ahí...” PREGUNTADO: ellos
entraron primero, estaban entre ustedes o estaban parapetados en alguna
parte? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, ellos fueron detrás de nosotros...”
PREGUNTADO: viste el momento en que ellos actuaron? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no señor, ya no vimos porque entramos a escondernos detrás
del barranco nosotros...” PREGUNTADO: lo de Especializada no son de
Asunción o sino de Oviedo? EL TESTIGO RESPONDE: “...si acá de
Asunción son...” PREGUNTADO: ellos que tipo de arma usan? EL
TESTIGO RESPONDE: “...y antimotín usan tonfa, escudo y casco, equipo
antimotín...” PREGUNTADO: ¿cómo ustedes también? EL TESTIGO
RESPONDE: “...si señor...” PREGUNTADO: usted me puede decir, a no ser
de tu propio escudo, el escudo de tus otros camaradas, vieron si tenía orificio
de bala de otro procedimiento antiguo? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no
se veía eso, no había anteriores...” PREGUNTADO: golpe y eso? EL
TESTIGO RESPONDE: “...golpe si, están un poco achatado los escudos...”
PREGUNTADO: puedes contar al Tribunal, hay posibilidad si están a 5 a 10
metros de distancia si hay una conversación, si se tiene puesto el casco hay
forma de escuchar la conversación? EL TESTIGO RESPONDE: “...del casco
no se puede escuchar bien porque tapa por completo el oído, si no hablan
fuerte no se puede escuchar...” PREGUNTADO: para mirar hacia el frente
se tiene un visor? EL TESTIGO RESPONDE: “...si visor...”
PREGUNTADO: ese visor está en buenas condiciones o a veces se empaña
también o alguna ralladura que impida ver bien? EL TESTIGO RESPONDE:
“...tiene ralladura, a veces el aliento empaña todo...” PREGUNTADO:
después de llegar al lugar del hecho, a los cuantos minutos empezaron los
disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “... después de 10 minutos después de
haber llegado al lugar ya ocurrió el tiroteo...” PREGUNTADO: no sabes si
esos disparos uno, dos, tres junto o es uno solo y hacia qué lado si fue hacia
tu frente, de izquierda o de derecha según lo que escuchaste? EL TESTIGO
RESPONDE: “...hacia el frente ocurrieron los disparos pero de a uno no es
uno tras otro, un tiro y después otro tiro...” PREGUNTADO: en algún

- 1508 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

momento hubo un tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “...eso creo que paso,


ocurrió el tiroteo cuando corrimos todo...” PREGUNTADO: ustedes tenían
conocimiento que por el otro lado entrarían otro grupo también? EL
TESTIGO RESPONDE: “... ¿grupo de Policía?, no señor o sea estaba todo, se
planifico todo así pero el lugar no manejamos nosotros por donde vendrían
pero sabíamos que había dos grupos, el lugar no rabiamos...”
PREGUNTADO: la estrategia de ese día había dos grupos por un lado y en
que forma el planteamiento fue para que se pueda llegar a los campesinos al
momento para poder coordinar con los del otro grupo, que fue la directiva?
EL TESTIGO RESPONDE: “...nosotros fuimos de que se hablaría con los
campesinos, íbamos a conversar y después se haría el desalojo, eso fue la
única directiva que nosotros recibimos...” PREGUNTADO: a los de la
Especializada no les acompaño los de Orden y Seguridad, no estaban entre
ellos, si le acompañaron o fueron a sus costados o hacia el frente? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Orden y Seguridad más hacia el fondo, más atrás
venían...” PREGUNTADO: a los de la montada viste? EL TESTIGO
RESPONDE: “...sí estuvieron ellos...” PREGUNTADO: hacia donde
quedaban ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “...ellos fueron atrás de
nosotros, medio a nuestro costado estaban ellos...” PREGUNTADO: a la
mano izquierda o a la mano derecha? EL TESTIGO RESPONDE:
“...izquierda...” PREGUNTADO: sabe cuánto más o menos estaban? EL
TESTIGO RESPONDE: “...10 por ahí...” PREGUNTADO: ellos que tipo de
arma usan los de la montada? EL TESTIGO RESPONDE: “...los de la
montada usan casco, piernera he visto que tenían y un escopetero, lo que
siempre hay en lo de la montada...” PREGUNTADO: ellos no tenían su
arma reglamentaria? EL TESTIGO RESPONDE: “...eso yo ya no he visto por
ello, tengo poco conocimiento sobre los de la montada...” PREGUNTADO:
mientras ocurría los disparos te diste cuenta sí que paso de los caballos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...y corrieron todos hacia los yuyales cuando
ocurrió los disparos, corrieron todo hacia los yuyales, yuyales grande que
había...” PREGUNTADO: viste algún caballo que iba sin su jinete? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, no señor...” PREGUNTADO: te enteraste si
algún caballo recibió algún disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
señor...” PREGUNTADO: en ese momento viste el helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “...si paso el helicóptero...” PREGUNTADO:
escuchaste por casualidad cuando se dijo que desde el helicóptero, algún

- 1509 -
megáfono, parlante, si escuchaste alguna cosa? EL TESTIGO RESPONDE:
“...si hablo desde ahí arriba a ellos para que se entreguen, que el desalojo sea
pacifico, que se tranquilicen, así le decía desde arriba...” PREGUNTADO:
en guaraní o castellano fue eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...en
guaraní...” PREGUNTADO: si de por ahí no viste cuantos pilotos estaban
dentro del helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “...eso ya no he visto
yo...” PREGUNTADO: se acuerda del color del helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “...blanco...” PREGUNTADO: usted desde su puesto en el
lugar del hecho viste hacia tu frente en alguna parte a los campesinos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...había unos cuantos antes de que ocurra el tiroteo,
después de los tiroteos nosotros ya no sabemos qué fue lo que paso porque
nos escondimos todos, nos parapetamos ahí...” PREGUNTADO: algunos de
tus camaradas fueron heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “...de nuestro
grupo no, pero los de Orden y Seguridad si...” PREGUNTADO: no sabe
quién fue el que recibió el disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...”
PREGUNTADO: ese por sector por dentro entraron ustedes sabes quién
comandaba, coordinaba con los de otros Agrupación? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no señor, no tengo conocimiento de quien fue el que
encabezo ese operativo...” PREGUNTADO: algún civil o algún Policía,
usted vio si filmaban la escena? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor...”
PREGUNTADO: cuando entraste el Tribunal te pregunto si conocías a
alguien y dijiste que reconocías a una persona entre los apresados, entre los
procesados, en que circunstancia le conociste? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no, me tenía cara conocida, después de que ocurrió todo el problema dos o
tres personas fue aprehendido en esa casita que está ahí, creo que fue
aprehendido ahí 2 a 3 personas, medio conocido me es...” PREGUNTADO:
usted entro donde está la casa? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor, no
entre ahí...” PREGUNTADO: en qué parte usted tomo conocimiento de que
él fue aprehendido? EL TESTIGO RESPONDE: “...nos quedamos todos ahí
por un buen tiempo, después de que termino el problema salieron de la casa,
nosotros estábamos todos cerca del portón, vinimos a quedarnos todos ahí...”
PREGUNTADO: dentro de la caseta o en la estancia? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no donde ocurrió el problema…” PREGUNTADO: viste ¿si
había carpa ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “...carpa, si había señor...”
PREGUNTADO: hasta que hora se quedó usted ese día? El testigo
responde:“...señor...” PREGUNTADO: hasta que hora se quedó ese día ahí?
EL TESTIGO RESPONDE: “...aproximadamente hasta las 2, las 3 de la tarde
después ya salimos de ahí...” PREGUNTADO: esta persona que usted
reconoció, usted no vio si tenía alguna herida? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no señor, no he visto yo...” PREGUNTADO: y los otros que fueron

- 1510 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

apresados, dijiste uno, dos, tres más o menos que viste lo que fueron
aprehendidos? EL TESTIGO RESPONDE: “...señor...” PREGUNTADO:
usted dijo que entre dos, a tres que fueron aprehendidos, por los otros no viste
si tenían heridas? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no he visto yo...”
PREGUNTADO: durante que se quedó ahí usted no vio a señoras o niños?
EL TESTIGO RESPONDE: “...una señora y un niño había...”
PREGUNTADO: esas en que parte fueron aprehendidas? EL TESTIGO
RESPONDE: “...esas corrieron y le trajeron de hacia el yuyal los de Orden y
Seguridad...” PREGUNTADO: usted vio hacia donde se le tenían después de
haber sido aprehendido, se la tuvieron ahí o inmediatamente fue llevado a la
patrullera o en algún otro vehículo de ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no ya no he visto más eso señor de que fue lo que paso de ellos, de esa
persona ya no he visto...” PREGUNTADO: ese lugar donde estaban los
campesinos usted vio si se agarró arma? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
señor, arma había donde estaba ese cadáver a su costado lo que he visto que
había, entre escopeta, revolver lo que había...” PREGUNTADO: en qué
parte mismo viste la escopeta y el revolver? EL TESTIGO RESPONDE: “...la
escopeta estaba en la zanja donde falleció un señor, en la zanja estaba la
escopeta sobre su pecho...” PREGUNTADO: eso viste ese mismo día? EL
TESTIGO RESPONDE: “...si ese día...” PREGUNTADO: esa zanja donde
queda, hacia la caseta, en el frente, hacia donde más o menos queda esa
zanja? EL TESTIGO RESPONDE: “...media a su frente queda eso...”
PREGUNTADO: que distancia más o menos? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no es muy lejos, 150 metros por ahí queda...” PREGUNTADO: sobre la
mano derecha o mano izquierda queda esa casa? EL TESTIGO RESPONDE:
“...derecha...” PREGUNTADO: viste algún Policía herido o fallecido? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Policía herido que visto yo, en el momento del
tiroteo, fue ese que recibió el proyectil en su espalda lo que vi cuando corría,
después los otros ya no he visto yo porque ya fueron llevados todos...”
PREGUNTADO: en su espalda recibió el proyectil? EL TESTIGO
RESPONDE: “...o sea esa parte...” PREGUNTADO: ese Policía en que
parte estaba? EL TESTIGO RESPONDE: “...ese estaba entre los de Orden y
Seguridad...” PREGUNTADO: ese hacia donde fue socorrido, fue llevado
hacia donde estaban ustedes o hacía por donde entraron ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “...por donde entramos, le alzaron en la patrullera
para llevarlo, creo...” PREGUNTADO: usted no vio un puente ahí? EL

- 1511 -
TESTIGO RESPONDE: “...puente, no señor...” PREGUNTADO: y algún
arroyo? EL TESTIGO RESPONDE: “...arroyo, por donde fuimos nosotros no
había el arroyo...” PREGUNTADO: y hacia el frente? EL TESTIGO
RESPONDE: “...hacia el frente había, ese que te dije, estaba la canaleta
donde fue encontrado el señor con la escopeta sobre su pecho, ahí lo que
había el arroyo. PREGUNTADO: usted se acuerda que tipo de escopeta era
ese? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor...” PREGUNTADO: habías
dicho que se vio el revólver, con esa persona también estaba el revolver o con
otra persona? EL TESTIGO RESPONDE: “...con otra persona...”
PREGUNTADO: esa persona que tenía el revólver en qué lado se encontró?
EL TESTIGO RESPONDE: “...a orillas del camino...” PREGUNTADO: a
orilla del camino? EL TESTIGO RESPONDE: “...si...” PREGUNTADO: el
revolver estaba en su mano o su lado? EL TESTIGO RESPONDE: “...a su
lado mismo estaba...” PREGUNTADO: no se acuerda que tipo de arma era?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor, revolver era pero calibre no se
señor...” PREGUNTADO: y su color, empavonado o niquelado? EL
TESTIGO RESPONDE: “...niquelado...” PREGUNTADO: eso quien
levanto, usted no vio? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, ya no vimos
nosotros eso quien levanto porque no retiramos antes de que se levante...”
PREGUNTADO: que distancia tenía uno de otro, ese que tenía la escopeta y
el revólver, que distancia usted calcula que estaban uno de otro? EL
TESTIGO RESPONDE: “...20 a 30 metros estaban uno de otro...”
PREGUNTADO: en línea recta? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor...”
PREGUNTADO: se acuerda que color de ropa tenía ese señor tenía la
escopeta sobre su pecho? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor, de su ropa
ya no me di cuenta al cruzar nomas le mire al señor...” PREGUNTADO: ese
revolver que estaba a su lado, ese fallecido en qué posición se encontraba,
boca a abajo o en qué forma estaba o miraba hacia arriba, su posición era
hacia abajo o hacia arriba tenía su cara? EL TESTIGO RESPONDE: “...creo
que boca abajo estaba...” PREGUNTADO: no se acuerda de su ropa
también. EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor...” PREGUNTADO: usted
no vio ese fallecido si tenía alguna herida fea en la cabeza o en alguna otra
parte? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor...” PREGUNTADO: usted
cuanto Policía fue matado ese día. EL TESTIGO RESPONDE: “...siete o seis
por ahí...” PREGUNTADO: y campesino? EL TESTIGO RESPONDE:
“...creo que nueve...” PREGUNTADO: usted sabe calcular más o menos
cuantos campesinos a parte de los fallecidos, a parte los heridos, antes de que
ocurra los disparos, diferencias más o menos la cantidad aproximada que
estaban? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor, no vi bien, es difícil para
decir la cantidad más o menos porque dificultaba nuestra vista esos de la

- 1512 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Especializada que iban a nuestro frente, ya no vimos más nosotros de que


había, había, cantidad exacta ni de más o menos no podría precisar...”
PREGUNTADO: estaban dispersado o agrupados al menos lo que vos viste?
EL TESTIGO RESPONDE: “...estaban en diferente lugares, estaban en el
portón mismo...” PREGUNTADO: mientras estabas ahí no aterrizo el
helicóptero en esa zona? EL TESTIGO RESPONDE: “...hacia la altura lo que
aterrizo, por donde entraron los de la G.E.O. de Ciudad del Este, ahí lo que
aterrizo...” PREGUNTADO: ¿no sabe para qué aterrizó? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no señor...” PREGUNTADO: usted no vio el quemazón de
un pastizal por ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor...”
PREGUNTADO: hubo o sea se tiró gas lacrimógeno alguna parte ahí? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, no se eso yo señor, no he visto, nosotros no
tiramos nada, de hacia nuestro lado no se fue nada...” A su turno el ABG.
RICARDO PAREDES, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Sub
Oficial Aldo Silvero, quería consultarle lo siguiente, usted había referido que
estuvieron hasta las dos o hasta las tres de la tarde en el lugar una vez que
ocurrió todos los hechos, si durante su permanencia ahí en ese lugar si pudo
escuchar algunas explosiones cercano al mediodía? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no señor, en el momento del enfrentamiento mismo lo que
hubo explosiones, después ya no se escuchó más nada o sea yo no escuche...”
PREGUNTADO: si desde la posición en que usted estaba, pudo haber
escuchado algún camarada suyo solicitando que no se disparen más. EL
TESTIGO RESPONDE: “...si habían muchos Policías que dijeron no
disparen más, no disparen más, no disparen más, eso lo que se escuchaba...”
PREGUNTADO: no sabe a quién se referían esos Policías. EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, no señor, eso ya no se a quien a lo que se refería pero se
escuchaba decir esas palabras...” A su turno el ABG. ABG. PABLO DARIO
AGUAYO, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Don Aldo Manuel
Silvero, Sub Oficial, esa unidad a la que perteneces GOE, cuando te fuiste al
procedimiento que antigüedad tenías? cuanto años de servicio tenías dentro
de la Policía? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sub Oficial Ayudante, 3 años y
alguito...” PREGUNTADO: esos fopeanos que fueron con ustedes, entre
ellos sabias o reconoces a Víctor Franco, entre los fopeanos, fueron entre
ustedes una brigada de la FOPE, y entre los fopeanos no conseguís
identificar a Víctor Franco? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor, poco le
conozco...” PREGUNTADO: ahí nomás ya se encontraron? EL TESTIGO

- 1513 -
RESPONDE: “..Afirma con la cabeza...” PREGUNTADO: ustedes hicieron
una formación o dos? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo estuve en una
formación señor, en una formación lo que estuve antes de que inicie el
procedimiento...” PREGUNTADO: donde mismo si puedes contar al
Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “...ese formamos, había un corral creo
que fue en la estancia antes de irnos al lugar, ahí hicimos la formación, hubo
la reunión de los jefes, después nos dio la directiva y fuimos caminando unos
cuantos para llegar al lugar...” PREGUNTADO: puedes referir al Tribunal
que distancia más o menos fueron caminando para llegar al lugar de los
hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “...y 3.000 metros eso le podemos poner
que caminamos...” PREGUNTADO: en esa estancia donde entraron
tuvieron oportunidad de tratar con algún funcionario de la estancia? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no señor, no tuvimos contacto con nadie ni
hablamos con ellos...” PREGUNTADO: ese recorrido que hicieron de 3.000
metros más o menos después para llegar al lugar de los hechos cruzaron una
alambrada? EL TESTIGO RESPONDE: “...alambrada si...”
PREGUNTADO: esa alambrada tuvo portón o cortaron para pasar? EL
TESTIGO RESPONDE: “...portón también pasamos...” PREGUNTADO:
antes de parapetarse en el lugar que vos contaste en el lugar de los hechos, se
encontraron con un maizal? EL TESTIGO RESPONDE: “...si había maizal,
yuyal mezclado con el maizal pero había maíz también señor...”
PREGUNTADO: en el maizal hubo alguien de tu grupo que se quedó ahí un
rato a formar una escalera. EL TESTIGO RESPONDE: “...nuestro grupo
GEO de Caaguazú...” PREGUNTADO: si, de entre la formación total que
fueron, entre el personal policial se quedó. EL TESTIGO RESPONDE: “...no
he visto señor frente nuestro no quedaron y atrás mío ya no he visto más lo
que paso a nuestra espalda...” PREGUNTADO: durante la formación que
hicieron estaba con ustedes los fiscales. EL TESTIGO RESPONDE: “...si
estaban todo señor, ellos fueron los que se reunieron con los Jefes, nosotros
esperamos más hacia la orilla...” PREGUNTADO: esa Orden Judicial que
cumplirían que decía. EL TESTIGO RESPONDE: “...y desalojo creo que
figuraba en la Orden Judicial, no se nos dio más eso a nosotros, siempre
fuimos al desalojo y nos preparamos como para desalojo...”
PREGUNTADO: entre esa formación completa viste si había algún Policía
de investigación? EL TESTIGO RESPONDE: “...investigación, no he visto yo
si había lo de investigación pero no sé si eran ellos, había gente de civil
también...” PREGUNTADO: entre los civiles no viste a uno con ropa de
color rojo, camisa o remera rojo que tenía? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
señor...” PREGUNTADO: escuche cuando usted refirió que llegaron al
portón que esta frente a la casa de madera pero cuando llegaron a

- 1514 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

parapetarse dijiste, que distancia se parapetaron del portón? EL TESTIGO


RESPONDE: “...80 metros aproximadamente estábamos de ahí, nos fuimos
todos hacia la barranca, 80 metros queda...” PREGUNTADO: cuando
salieron del procedimiento por donde salieron Sub Oficial, por donde
entraron o salieron por donde entraron los de la GEO de Ciudad del Este? EL
TESTIGO RESPONDE: “...nosotros salimos por donde entramos...”
PREGUNTADO: escuche que refirió 10 minutos después de haber llegado ya
empezó el tiroteo dijiste pero antes de que se parapetasen, antes de este 10
minutos ustedes esperaron un momento después de salir del maizal? EL
TESTIGO RESPONDE: “...nos quedamos un rato ahí esperando la directiva
de que lo habría antes de inicie el tiroteo, cuando ocurrió el tiroteo...”
PREGUNTADO: lo que yo te pregunto es que si al salir del maizal se
quedaron ahí, si puedes contar al Tribunal cuanto tiempo se quedaron ahí
aproximadamente, 5 a 10 o 15 minutos? EL TESTIGO RESPONDE: “...un
rato por ahí nos quedamos más no creo, un rato nomas nos quedamos ahí y
después continuamos nuestra marcha...” PREGUNTADO: escuche que sabe
de qué ingresarían los de la GEO de Ciudad del Este, la posición de ustedes al
salir del maizal consiguieron verlos ustedes a ellos hacia su frente que venía
de hacia el otro sector. EL TESTIGO RESPONDE: “...si les visto pero de vez
en cuando porque había yuyal y poco podíamos vernos, lo que venían pero se
veían de vez en cuando que estaban viniendo de hacia aquello lado...”
PREGUNTADO: puedes referir al Tribunal, ahí desde tu posición de donde
estaban, ellos se quedaron de ustedes hacia tu izquierda, en la derecha o
frente a ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “...casi en frente quedaron de
nosotros, si el camino era medio en curvado y casi de frente lo que
quedaron...” PREGUNTADO: si es que se acuerda si entre ustedes había
personal policial o de civil que filmo el procedimiento de ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no he visto yo, no se quien tenía la cámara, no sé
quién fue el que quito la filmación, posiblemente fueron los de azul, ellos los
que fueron frente a nosotros, de nuestra frente es la filmación, gente de civil
no he visto, no sé quién fue el que hizo la filmación...” PREGUNTADO: si
puedes referir a este Tribunal los de Azul que distancia quedo del
posicionamiento que se quedó usted? EL TESTIGO RESPONDE: “...poco nos
llevamos unos de otros, íbamos 4 a 5 metros porque fila de dos íbamos uno
tras otro pero poco era la distancia, corta distancia...” PREGUNTADO:
antes del 15 ustedes no fueron convocados para otro desalojo en Morombi y

- 1515 -
que fue suspendido antes del 15 de junio, antes de ese día que fueron ustedes,
unos días antes no fueron convocados para otro desalojo en ese lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, no nos fuimos señor, ese 15 nomas...”
PREGUNTADO: no, convocatoria nomas. EL TESTIGO RESPONDE:
“...no, no había…” PREGUNTADO: ese que se suspendió. EL TESTIGO
RESPONDE: “...no recuerdo yo, no nos habíamos ido hacia ahí antes del 15,
yo no he ido no se los del otro grupo si se fueron pero yo no participe, solo el
15...” PREGUNTADO: y servicio de resguardo? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no señor...” PREGUNTADO: de su Unidad de allá. EL TESTIGO
RESPONDE: “...no señor...” PREGUNTADO: al llegar al lugar de los
hechos antes de que inicie el tiroteo estaban entre los campesinos que le dijo a
ustedes hasta acá nomas llegan para que no haya problema? EL TESTIGO
RESPONDE: “...ya no escuche mas eso señor, hubo griterío pero como te
digo no se podía distinguir que es lo que decían ellos, hubo griterío pero del
casco no se podía escuchar bien, lo que se decía...” PREGUNTADO: y
personal policial femenino no vio si estaba en la formación, durante la
formación que hacían en la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “...no he
visto señor si había mujer porque los de Orden y Seguridad formo parte,
antimotín formo parte, fue grande la formación ya no se veía ese, no he visto
yo...” PREGUNTADO: escuche que se acordó de un niño que fue apresado
durante el procedimiento, si puedes dar referencia a este Tribunal a que
altura así con mano más o menos, que altura más o menos tenía el niño? EL
TESTIGO RESPONDE: “...era pequeño, esta medida (muestra con la mano),
3 a 4 años tendría el niño...” PREGUNTADO: si puedes dar referencia al
Tribunal que clase de uniforme tenía el que le agarro, que grupo policial? EL
TESTIGO RESPONDE: “...creo que cuando eso se usaba todavía el uniforme
caqui, ese caqui que tenía uno le gritamos todos desde donde estábamos todos
parapetados que estaba en el maizal y ese niño quedo solo ahí, vino corriendo
de hacia allá, le alzo y le trajo corriendo hacia donde estábamos nosotros ese
Policía...” PREGUNTADO: de Orden y Seguridad? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Orden y Seguridad pero no sé quién...” PREGUNTADO:
entre su orden jerárquico inmediatamente ustedes GOE de quien depende. EL
TESTIGO RESPONDE: “...en aquel entonces...” PREGUNTADO: G.O.E.
de quien depende en tu departamento? EL TESTIGO RESPONDE: “...de la
Jefatura, del 5to. Departamento de Caaguazú...” PREGUNTADO: y zona
policial? EL TESTIGO RESPONDE: “...3ra. Zona...” PREGUNTADO:
Director de Zona depende de la Comandancia? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Dirección General de la Comandancia...” PREGUNTADO: Dirección
General de Orden y Seguridad? EL TESTIGO RESPONDE: “...si...”
PREGUNTADO: y después Comandancia. Sabe usted como Policía quien es

- 1516 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

el inmediato superior del Comandante en el Gobierno? EL TESTIGO


RESPONDE: “...Ministro...” PREGUNTAD: Vice Ministro del Interior de
Seguridad Interna? EL TESTIGO RESPONDE: “...si...” PREGUNTADO:
sabe usted quien es ahora el Vice Ministro de Seguridad Interna. EL
TESTIGO RESPONDE: “...Ministro, no me acuerdo del Vice Ministro...”
PREGUNTADO: esos fopeanos que fueron con ustedes se acuerda por
donde salieron ellos, con ustedes salieron o través o no salieron con ustedes?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no he visto más que hora salieron porque
nosotros vinimos directamente a Curuguaty, en la Comisaría 5ta., ya no he
visto más que hora salieron ellos, a nuestro grupo le ordenaron para que
salieran nomas ya y vinimos...” PREGUNTADO: escuche ya referiste al
Tribunal que hora más o menos saliste del lugar y antes de que salgan del
lugar no llegaron una brigada, una segunda brigada, usted ya refirió la
primera brigada de la F.O.P.E y ya refirió entre cuantos más o menos
vinieron pero después usted no vio que llego un segundo grupo de la FOPE a
relevar a los otros? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor, ya no tengo más
que se nos ordenó y después ya no sé, ya no fui más ahí, no he visto ahí el
refuerzo o nuevo relevo no he visto eso yo...” PREGUNTADO: no quiero
que confundas esta pregunta que te haré, mi colega ya te pregunto por una
explosión, yo quiero preguntarle por un tiroteo después de que termino el
cruce de disparos, después de que ya se ha calmado, entre las 11, las 12 si no
escucho cerca del bosque un tiroteo también? EL TESTIGO RESPONDE:
“...tiroteo no señor, ya no escuche más si hubo nuevo tiroteo, ni disparos, ni
explosión ni nada...” PREGUNTADO: escuche que dijo que estaba
consciente el que fue herido el personal policial herido? EL TESTIGO
RESPONDE: “...si...” PREGUNTADO: ese prójimo herido si puedes referir
al Tribunal si después de cuantos tiempos fue auxiliado, después 5, 10, 15
minutos? EL TESTIGO RESPONDE: “...eso se esperó un poco porque se
sentó un poco retirado, se esperó al vehículo para que le saque de ahí, hasta
que llegue el vehículo, fue a sentarse hacia allá (muestra con la mano) me
dispararon, me dispararon, el tiempo es difícil para decirte en el momento de
desesperación uno ya no calcula que es lo que pasa todo...”
PREGUNTADO: pero no paso mucho tiempo para auxiliarle? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no paso mucho tiempo, no fue mucho...” Acto seguido es
preguntado por el ABG. VICTOR AZUAGA: quien pasa a referir lo
siguiente: Señor Aldo Manuel Silvero podes decir si es que se acuerda como

- 1517 -
recibieron ustedes la orden para el cumplimiento de ese procedimiento en
Curuguaty, como llego la orden, a través de nota de servicio u otro medio. EL
TESTIGO RESPONDE: “...la mayor parte nosotros estábamos todo en
nuestra base, ahí a los Jefes le llego Orden también le diremos y después
convocaron al personal que irían...” PREGUNTADO: entre cuantos fueron
de ahí, cuanto personal en total? EL TESTIGO RESPONDE: “...ahí de la
GOE de Caaguazú, fuimos 11 personal por ahí fuimos...” PREGUNTADO:
y los del otro grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “...los otro no sé...”
PREGUNTADO: ustedes fueron todos juntos con los del otro grupo de
Caaguazú o aparte? EL TESTIGO RESPONDE: “...de Caaguazú si en el
colectivo grande fuimos todos, completo lo de Orden y Seguridad y
Antimotines...” PREGUNTADO: usted dijo planificar, porque usted dijo esa
palabra, se planifico para hacer ese procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “...planificar donde hubo la reunión cerca del corral, como se
hará el trabajo...” PREGUNTADO: como era el trabajo? EL TESTIGO
RESPONDE: “...señor...” PREGUNTADO: como tenía que ser el trabajo
según la reunión que se realizó en el corral en esa oportunidad? EL
TESTIGO RESPONDE: “...ahí fueron los Jefes a reunirse y después vinieron
a darnos al instrucción, iremos nosotros y no usaremos la violencia, iremos a
hablar con ellos para que no suceda nada feo así nos dijeron ellos...”
PREGUNTADO: usted tiene conocimiento cuando eso que otros Policías, de
todos lados vendrían para realizar el procedimiento o solamente ustedes
sabían que ustedes nomas irían ahí o como fue eso. EL TESTIGO
RESPONDE: “...había conocimiento por parte nuestra dé habría apoyo de
otro Departamento también...” PREGUNTADO: ustedes le cercarían ahí o
cómo? EL TESTIGO RESPONDE: “...la idea era llegar los dos juntos para
poder conversar, conversar con ellos para llegar a un acuerdo, para que se
realice el trabajo sin ningún inconvenientes y después antes de que lleguemos
nosotros, al llegar nomas ya inicio el tiroteo...” PREGUNTADO: si no
llegaban al acuerdo que ocurriría, cuál era el plan B. EL TESTIGO
RESPONDE: “...si se cumplía bien, eso ya no se sabe que podrían haber
ordenado los jefes...” PREGUNTADO: usted escucho una explosión dijiste,
eso usted puedes afirmar de que fue de una granada policial. EL TESTIGO
RESPONDE: “...granada policial...” PREGUNTADO: si, esa explosión que
se produjo que escucho usted? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor,
granada nosotros no usamos...” PREGUNTADO: ni los de la FOPE? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, no había nada, no he visto yo el equipo de la
FOPE, no te puedo decir que tenía granada porque no se su equipo...”
PREGUNTADO: para retirarse dijiste que era por donde vinieron, eso fue en
la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “...si por la estancia...”

- 1518 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: ustedes se quedaron a almorzar ahí en la estancia cuando


eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor, vinimos directo a Curuguaty...”
PREGUNTADO: que conocimiento tenia usted de después de cumplir todo
su procedimiento de que se le preparo a ustedes una comilona ahí en la
estancia. EL TESTIGO RESPONDE: “...nada, no escuche yo eso de que se
hizo o se haría, no sé, no escuche...” PREGUNTADO: quien les ordenó para
que se retiren o solamente ustedes, del lugar después de que termine? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no sé quién ordeno, a nuestro Jefe de Grupo se le
ordeno y envió el vehículo por nosotros...” PREGUNTADO: escucho usted,
además ya dijo que escucho el tiroteo y que no disparen más, cuando eso no
escucho cuando se dijo, digan a los de la FOPE., a los fopeanos para que no
disparen más? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor, no escuche yo eso,
esa expresión no escuche yo...” PREGUNTADO: los Policías dispararon
también? EL TESTIGO RESPONDE: “...no se señor, no sé si dispararon
ellos, el que disparo no sé si llego a herir a alguien….” PREGUNTADO:
pero le jugaron a alguien? EL TESTIGO RESPONDE: “...no he visto, no
puedo decirte si le jugaron a alguien, estaban todos dispersos, fuimos hacia la
barranca y no escondimos ahí, hubo el tiroteo no sé si el Policía disparo o
no...” PREGUNTADO: usted había dicho que sabias que 9 campesinos fue
matado ahí cuando eso, usted como supo eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“...señor...” PREGUNTADO: usted había dicho que 9 campesinos que fue
matado en el lugar, como usted supo eso, usted vio. EL TESTIGO
RESPONDE: “...después de que se haya pasado el informe, lo que yo he visto
fue a dos, después nosotros cuando salimos del lugar según el informe ya nos
enteramos de que 9 había fallecido. PREGUNTADO: usted había dicho
hasta la tarde, las 15:00 horas aproximadamente estuvieron ahí? EL
TESTIGO RESPONDE: “...señor...” PREGUNTADO: hasta la 15:00 horas
aproximadamente estuvieron ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “...si hasta las
15:00 horas aproximadamente…” PREGUNTADO: en ese momento no vio
cuando vino grupo de militares a entrar en el lugar a realizar el rastrillaje?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor, no he visto yo si vino militar o no, no
he visto...” PREGUNTADO: no vio ahí Policías antinarcóticos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no señor….”. PREGUNTADO: y antisecuestros?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no sé si estuvieron ellos, los de
antisecuestros...” PREGUNTADO: si de por ahí se acuerda, si no fue el
Policía herido que recibió un disparo en el cuello Antonio Gaona? EL

- 1519 -
TESTIGO RESPONDE: “...no sé yo, su nombre no sé, no conozco al tipo, el
que fue disparado quien era…” PREGUNTADO: conoce usted al Comisario
Gamarra, Elizardo Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, si conozco,
suelo escuchar su nombre pero ya no me acuerdo de él...” PREGUNTADO:
cuando eso no fue él, el que acompaño a su grupo para que entren por atrás?
EL TESTIGO RESPONDE: “...creo que fue él, el que estuvo, Gamarra estuvo
también pero su apellido lo que decían pero su nombre no sé...” A su turno el
ABG. MARCOS SHIRAKAWA, procede al interrogatorio del testigo como
sigue: Sub Oficial Aldo Silvero, usted tenía conocimiento de que existe un
protocolo especial para procedimiento de desalojo? EL TESTIGO
RESPONDE: “... si señor...” PREGUNTADO: se cumplió ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “...fuimos como para cumplir, creo que se hizo todo,
nosotros cumplimos lo que se nos dijo...” PREGUNTADO: ustedes entraron
a Morombi y tenías conocimiento o diferenciabas de lo que era Morombi y
Marina Cue?EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor, nosotros no conocemos
la mismo era la zona...” Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los
Representantes del Ministerio Público. PREGUNTADO: Sub Oficial Aldo
Silvero, cuando iniciaste tu declaración comentaste al Tribunal cómo fue la
formación que hicieron para entrar al lugar que se le dijo a ustedes, la
pregunta que quiero hacerte es, la formación que habías dicho vos Antimotín
de la Agrupación Especializada, primero, luego Antimotines de la GEO y por
último los de la FOPE y Orden y Seguridad, esa formación cuando ocurrió
los disparos se mantuvieron en la misma formación, estaban todavía atrás de
ustedes los de la FOPE y Orden y Seguridad o pasaron hacia el frente, no
sabe usted eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...se quedaron todo, antes de que
inicie los disparos fueron a la formación así como se ordenó y cuando empezó
los disparos ya se dispersaron todo, ya se dispersaron todo, algunos fueron
hacia la barranca, otros hacia el yuyal...” PREGUNTADO: Sub Oficial
Silvero desde su posición donde usted estaba cuando inicio los disparos o
antes de que inicie, ahí usted no vio una conversación que hubo entre
Policías y campesinos del otro lado? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor,
como te había dicho, como dije hace rato, no sé bien que es lo que pasa de
donde estábamos nosotros, había yuyal por eso no se podía distinguir que es
lo que pasaba, a pocas personas se observaba, conversación no sé si hubo con
los campesinos ni la Policía no he visto sí eso ocurrió...” PREGUNTADO: a
que distancia aproximadamente estaban Silvero de las personas que se veía
poco a poco como dijiste, a que distancia aproximadamente estaban de ellos?
EL TESTIGO RESPONDE: “...ponele a 70, 80 metros por ahí estábamos de
ellos porque los de azul fueron frente a nosotros dos pelotón por ahí, después
nosotros detrás de ellos, esa distancia por ahí lo que estábamos de ellos...”

- 1520 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Por último, el Presidente delTribunal pasa a realizar preguntas aclaratorias: Sub


Oficial Silvero Medina solo para aclarar un poco, usted nos había dicho en
frente nuestro se fueron los de casco azul y está a 70 a 80 metros de nosotros
así dijiste? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, nosotros estábamos con la
gente de lo que estaban ahí, la distancia de los campesinos y entre nosotros...”
PREGUNTADO: y el otro grupo policial hace rato cuando declaraste dijiste
estamos lejos de ellos porque estábamos en un pastizal no veíamos bien pero
poco a poco se le veía a ellos y esa distancia lo que usted estaba más o menos
cuantos metros?EL TESTIGO RESPONDE: “...eso está más lejos señor, eso
ya no sé cuántos metros lo que estaba de nosotros…” PREGUNTADO: más
o menos, no sabe bien. EL TESTIGO RESPONDE: “...ni idea...”-----------------

25- El Sr. JAVIER VERA BURGOS, manifestó al Tribunal lo


siguiente:“...casi nada pude ver en el lugar, llegamos dos comitiva, uno del
otro lado y nosotros como 200 hombres por ahí, yo con mi grupo de
operaciones especiales, llegamos de un lugar, primero llegaron los
Antimotines de la Agrupación Especializada, estábamos en la segunda fila y
ya se escuchó los disparos y nosotros corríamos, no teníamos nada en mano
solo los escudos y tonfas se permitía, escuchábamos los disparos, esperamos
en el lugar como media hora por ahí, nos parapetamos en el lugar y
esperamos ahí hasta que termine todo, eso fue lo que pude ver...”
Seguidamente el Presidente del Tribunal concede el uso de la palabra al
representante de la Defensa Técnica, a su turno el Abg. AMELIO SISCO,
procede al interrogatorio del testigo como sigue: Sub Oficial Segundo Vega,
usted ese día vio a los fopeanos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor...”
PREGUNTADO: montada? EL TESTIGO RESPONDE: “...Agrupación
montada también estaba con nosotros...” PREGUNTADO: qué posición
tomaron ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “...estaban en la última fila
creo...” PREGUNTADO: qué tipo de arma esa gente utilizaron los de la
montada? EL TESTIGO RESPONDE: “...solamente lo permitido usan...”
PREGUNTADO: cuáles son esas armas? EL TESTIGO RESPONDE: “...creo
que tonfas también y como se dice arreador en guaraní...” PREGUNTADO:
usted tiene conocimiento de que hacia el frente de ustedes entrarían la gente
de Ciudad del Este? EL TESTIGO RESPONDE: “...si, si ellos entraron del
otro lado...” PREGUNTADO: quienes llegaron primero, ustedes o ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...los dos grupos llegamos al mismo tiempo pero en
un, como se dice, como 50 metros aproximadamente estábamos, ellos del otro

- 1521 -
lado y nosotros del otro lado...” PREGUNTADO: en la fila que parte estabas
usted, primer hombre, segundo hombre? EL TESTIGO RESPONDE: “...la
gente de antimotines de la Agrupación Especializada estaban en la primera
fila y nosotras en la segunda fila...” PREGUNTADO: en la segunda fila en
qué posición estabas vos? EL TESTIGO RESPONDE: “...soy el cabecero de
antimotines de mi grupo...” PREGUNTADO: usted ese día utilizaste casco?
EL TESTIGO RESPONDE: “...si señor...” PREGUNTADO: ese casco al
tener se puede escuchar bien si hay conversación a 10, 15 metros de
distancia? EL TESTIGO RESPONDE: “...si...” PREGUNTADO: usted llego
a ver a los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “...si, llegue a verlos...”
PREGUNTADO: cuanto más o menos llego a ver? EL TESTIGO
RESPONDE: “...10 por ahí estaban en el lugar donde nosotros llegamos...”
PREGUNTADO: ellos estaban todos juntos o estaban todo disperso en ese
momento? EL TESTIGO RESPONDE: “...juntos estaban...”
PREGUNTADO: usted vio que tenían en la mano? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, no he visto...” PREGUNTADO: escucho algún grito, el
grito de los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no escuche nada...”
PREGUNTADO: de hacía que lado escuchaste el primer disparo? EL
TESTIGO RESPONDE: “...el primer disparo escuche yo que fue hacia el bajo
por donde entraron los otros...” PREGUNTADO: por el otro lado? EL
TESTIGO RESPONDE: “...si señor...” PREGUNTADO: usted tiene
conocimiento de que por el otro lado entraron la gente de Táctico de la
G.E.O.? EL TESTIGO RESPONDE: “...de la GEO, si porque ellos entraron
del otro lado y nosotros del otro lado...” PREGUNTADO: ese grupo táctico
usted sabe qué tipo de arma usan? EL TESTIGO RESPONDE: “...Grupo
Táctico siempre usa fusiles y armas reglamentarias de la Policía...”
PREGUNTADO: y los de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “...los de la
FOPE no sé, ellos no entraron con nosotros...” PREGUNTADO: mientras
estaba ahí vio algún campesino herido o algún campesino muerto? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, no he visto...” PREGUNTADO: y Policía
herido? EL TESTIGO RESPONDE: “...Policía herido después de que
termino, después si...” PREGUNTADO: en qué lugar viste al herido? EL
TESTIGO RESPONDE: “...por donde entraron los otros...”
PREGUNTADO: desde lejos viste eso, hacia tu frente o paso cerca de vos en
la patrullera cuando fueron socorridos? EL TESTIGO RESPONDE: “...si,
después de que ya termino...” PREGUNTADO: cuantos minutos más o
menos duro los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “...y media hora por
ahí, 20 a 30 minutos...” PREGUNTADO: ese tiroteo cuantos minutos duro?
EL TESTIGO RESPONDE: “...10 minutos...” PREGUNTADO: desde tu
distancia viste más o menos a los Policías después de que hayan recibido los

- 1522 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

disparos a los cuantos minutos fueron socorridos? EL TESTIGO


RESPONDE: “...no, no he visto...” PREGUNTADO: no viste desde la
distancia si había patrullera, hacia tu frente, patrullera? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, no he visto...” PREGUNTADO: hacia tu sector había
patrullera? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no había...” PREGUNTADO:
helicóptero viste? EL TESTIGO RESPONDE: “...helicóptero, si paso una vez,
una vez lo que he visto...” PREGUNTADO: recuerda el color? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no...” PREGUNTADO: desde tu distancia viste alguna
caseta hacia tu frente o hacia tu costado? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no...” PREGUNTADO: carpa? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...”
PREGUNTADO: no escuchaste si se tiró algún objeto de gas lacrimógeno,
no viste humo? EL TESTIGO RESPONDE: “...no..”. PREGUNTADO: de
casualidad mientras estabas ahí no viste cuando aterrizo el helicóptero en
alguna parte? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, el helicóptero no aterrizo...”
PREGUNTADO: entre tus camaradas o en cualquier otro grupo que tienen
escudo no visto si alguno tenia agujero antes de que iniciaran los disparos?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no he visto...” PREGUNTADO: momento
del tiroteo escuchaste si alguno pidió socorro, oficial herido, Policía herido?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no escuche...” PREGUNTADO: a niños
viste ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “...sí, creo que había criatura...”
PREGUNTADO: que parte más o menos viste? EL TESTIGO RESPONDE:
“...hacia donde estábamos nosotros, había un niño...” PREGUNTADO: no
sabes con quien estaba la criatura? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...”
PREGUNTADO: no viste hacia dónde fue? EL TESTIGO RESPONDE: “...el
nene que estaba ahí le abandonaron en frente a nosotros...”
PREGUNTADO: en frente de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “...si...”
PREGUNTADO: que estatura más o menos tenía si puedes mostrar al
Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “...así nomás era el nene (gesticulando
el testigo)...” PREGUNTADO: no viste quien le recogió? EL TESTIGO
RESPONDE: “...uno de nosotros creo que le recogió de ahí...”
PREGUNTADO: después a quien se le entrego esa criatura? EL TESTIGO
RESPONDE: “...creo que el encargado del grupo, convoco a sus familiares
después...” PREGUNTADO: señora o señorita no viste? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, no he visto...” PREGUNTADO: hasta que hora te
quedaste ese día en el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “...a las 3
de la tarde por ahí salimos...” PREGUNTADO: usted no sabe si había una

- 1523 -
carpa por ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no he visto...”
PREGUNTADO: siempre en el mismo lugar te mantuviste hasta las 3 de la
tarde o se movieron del lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “...siempre...”
PREGUNTADO: no tienes idea que tipo de arma se encontró ahí ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, no...” PREGUNTADO: ese día viste personal
de investigación? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...” PREGUNTADO:
Fiscal? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...” PREGUNTADO: mientras
estabas hasta las 3 de la tarde no paso cerca de usted alguna patrullera? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no...” PREGUNTADO: ambulancia? EL
TESTIGO RESPONDE: “...ambulancia entraba por el otro lado y donde
nosotros estábamos no había luego camino para entrar...” PREGUNTADO:
algún Policía, efectivo de Policía, por el lugar donde estaban ustedes si
recibió alguien algún disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...”
PREGUNTADO: qué hora salieron ese día para llegar al lugar del hecho, de
tu base que hora saliste? EL TESTIGO RESPONDE: “...nosotros salimos,
creo que la madrugada salimos, no me acuerdo más bien...”
PREGUNTADO: la formación para hacer que hora más o menos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...era las 3, las 4 por ahí...” PREGUNTADO:
estuvieron mucho tiempo en la formación? EL TESTIGO RESPONDE:
“...si...” PREGUNTADO: qué hora empezaron a avanzar? EL TESTIGO
RESPONDE: “...después de que amaneció todo, de día...” PREGUNTADO:
la patrullera hasta que parte les llevo o el colectivo? EL TESTIGO
RESPONDE: “...nosotros caminamos casi 40 minutos por ahí para llegar en
el lugar, no había camino...” PREGUNTADO: aparte de la especializada,
aparte de la montada, no viste a los de otra agrupación que le acompaño? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no...” PREGUNTADO: usted tiene conocimiento
ese día si en tu zona o sector que había gente de la F.O.P.E.? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no tengo yo...” A su turno, el ABG. RICARDO PAREDES,
procede al interrogatorio del testigo como sigue: Sub Oficial Javier Vega,
refirió en un momento dado que se quedaron hasta las 3 de las tarde en el
lugar de los hechos, mi pregunta concreta es la siguiente, si durante su
permanencia en ese espacio de tiempo hasta las 3, cercano al mediodía si no
escucho alguna explosión en el lugar después de que ya haya terminado todos
los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...” PREGUNTADO: cuando
ocurren los disparos después de eso en un momento dado se parapetan
protegiéndose, no escuche más adelante solicitando camarada suyo que no se
disparen más? EL TESTIGO RESPONDE: “...nosotros no veíamos luego el
hecho en sí como ocurrió pero no escuché...” A su turno el ABG. PABLO
DARIO AGUAYO, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Don
Javier Vega Burgos, Sub Oficial, usted en la G.O.E. durante el procedimiento

- 1524 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

cuantos años de servicio tenías? EL TESTIGO RESPONDE: “...creo que 2


años por ahí en la G.O.E…” PREGUNTADO: y tu antigüedad policial, año
de servicio en la Policía cuando eso 2.012? EL TESTIGO RESPONDE: “...4
años...” PREGUNTADO: puedes referir al Tribunal si esa formación
grande que hicieron ese que ya habías referido, cuanto personal policial
estuvieron en tu grupo, usted refirió que había dos comitiva, la comitiva de
ustedes, cuantos más o menos en total, una aproximación si puedes referir
eso al Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “...en total nosotros habíamos
ido 100 aproximadamente...” PREGUNTADO: escuche que se acordó que
caminaron 40 minutos más o menos después de la formación, ustedes
avanzaron en vehículo algún tramo o desde la formación ya fueron
caminando? EL TESTIGO RESPONDE: “...avanzamos en vehículo...”
PREGUNTADO: y después dejaron? EL TESTIGO RESPONDE: “...si...”
PREGUNTADO: mientras iban caminando cruzaron una alambrada? EL
TESTIGO RESPONDE: “...si...” PREGUNTADO: puedes referir al Tribunal
si esa alambrada cruzaron entre los alambres o se cortó? EL TESTIGO
RESPONDE: “...entre los alambres cruzamos...” PREGUNTADO: después
de pasar la alambrada si puedes referir al Tribunal ese recorrido, en qué
lugares hicieron el recorrido, era tierra sin maleza, bosque, orillas del bosque
o plantaciones? EL TESTIGO RESPONDE: “...maizal, plantaciones entre
orillas del bosque...” PREGUNTADO: en algún momento se quedaron en
algún lugar a esperar para que haya coordinación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…creo que sí...” PREGUNTADO: si puedes referir al
Tribunal cuantos tiempos se quedaron en ese lugar a esperar, 15 minutos, 20
minutos, 30 minutos? EL TESTIGO RESPONDE: “...más o menos 15
minutos por ahí...” PREGUNTADO: durante esa espera que hicieron no
viste entre todo el personal que estuvieron si hicieron escalera para mirar más
lejos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...” PREGUNTADO: esa distancia
en donde se quedaron ustedes lo que ya contaste de donde quedaron a
parapetarse si puedes dar referencia de la distancia entre donde se quedaron
ustedes y un portón hacia el frente de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“...portón, no he visto yo el portón...” PREGUNTADO: y una casa? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no sé cuántos metros quedaba, nosotros no nos
fuimos hacia donde quedaba la casa...” PREGUNTADO: ese camino, ese
tramo que ustedes hicieron caminando a orillas del bosque entre las
plantaciones había un caminito o ustedes iban abriendo camino? EL

- 1525 -
TESTIGO RESPONDE: “...había luego camino...” PREGUNTADO: antes
de que ustedes se retiraran a las 3 de la tarde no se acuerda, si puedes contar
al Tribunal si no llego una brigada entre las 11, las 12 más o menos, una
brigada de la F.O.P.E. que vino para resguardo? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no, no recuerdo...” PREGUNTADO: entre la formación que hicieron si
se acuerda si viste a algunas personas de civil? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no, no recuerdo...” PREGUNTADO: en la formación también los de la
Fiscalía no se acuerda si leyó la orden judicial? EL TESTIGO RESPONDE:
“...sí, creo que sí...” PREGUNTADO: se acuerda del Fiscal como era, si fue
hombre o mujer? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no recuerdo...”
PREGUNTADO: si es que se acuerda y si puedes contar al Tribunal si entre
ustedes había alguien que filmaba o que fotografiaba el suceso cuando eso?
EL TESTIGO RESPONDE: “... no, no he visto...” PREGUNTADO: escuche
que se acordó del Jefe de Grupo que busco al niño a sus familiares, el Jefe de
Grupo de Grupo Policial es, Antimotín, GOE, Azul, Orden Publico? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Orden Publico creo que el Jefe era Comisario...”
A su turno el ABG. VICTOR AZUAGA, procede al interrogatorio del testigo
como sigue: Sub Oficial Vega usted tenía conocimiento de que participo con
ustedes Policía de la Jefatura de San Pedro ?EL TESTIGO RESPONDE: “...
no recuerdo...” PREGUNTADO: de otras jurisdicciones, si se acuerda que
Jurisdicción, de donde eran si se acuerda? EL TESTIGO RESPONDE: “... la
gente de Alto Paraná lo que me acuerdo que estaban...” PREGUNTADO: de
Asunción? EL TESTIGO RESPONDE: “...de Asunción, la gente de Antimotín
de la Agrupación Especializada...” PREGUNTADO: para acompañar el
procedimiento se les facilito a ustedes un mapa geo referenciado de donde
tenía que ir a realizar su trabajo? EL TESTIGO RESPONDE: “... a los Jefes
de Grupo creo, no me acuerdo bien pero creo que ellos a parte tuvieron si
reunión...” PREGUNTADO: usted en cuanto desalojo ya participo antes de
eso hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “... no sabría decirte pero creo que
mucho ya...” PREGUNTADO: ustedes en el procedimiento siempre sí que
no le sale por la vía pacífica la cuestión ustedes van con la represión o como
realizan? EL TESTIGO RESPONDE: “... no, siempre de forma pacífica...”
PREGUNTADO: que se les dijo a ustedes cuando eso, como tenia ser el
trabajo en que de no salga en forma pacífica, que era el trabajo de ustedes?
EL TESTIGO RESPONDE: “... nosotros siempre recibimos orden de que sea
en forma pacífica...” PREGUNTADO: estaba entre ustedes personales que
no es Policía pero ellos tenían armamento y les acompaño dentro del
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “... no, no...” PREGUNTADO:
que conocimiento tenia usted de incursión armada de militares ese día, en ese
lapso de hasta la 3 de la tarde hasta que estuviste ahí? EL TESTIGO

- 1526 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “... no tengo ningún conocimiento...” PREGUNTADO: no se


acuerda si el Policía herido no era Antonio Gaona Gamarra, Oficial
Segundo? EL TESTIGO RESPONDE: “... no recuerdo...” PREGUNTADO:
el Jefe de procedimiento cuando eso no fue Comisario Principal Elizardo
Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “...no recuerdo...” PREGUNTADO:
no viste a campesino que fue aprehendido y torturado por los Policías? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, no he visto...” ---------------------------------------

26- El Sr. FRANCISCO JAVIER PORTILLO FRANCO, manifestó


al Tribunal lo siguiente: “…Primeramente fuimos llegando, el grupo de
Caaguazú se estaba yendo, no sé cómo te voy a decir, de ese un lado, y los
otros lados estaban los personales de Ciudad del Este, nosotros llegamos ahí,
medio en un pozo queda una casa a la mano derecha, ahí se juntaron unos
cuantos campesinos, y algunos que otros tenían armas, nosotros estábamos
entre tres pelotones, primeramente estaban los cascos azules y detrás de ellos
nosotros estábamos, se fue allí, se llegó, nosotros no vimos qué fue lo que
pasó en el frente mismo, pero parece que querían hablar con algunos de las
cabezas verdad, y ahí unos cuantos campesinos que habían nos apuntó con
armas, no se nos acerquen porque no vamos a retroceder, así escuchamos que
desde lejos, después ya hubo se escucharon los disparos, no sé de hacia donde
comenzaron los disparos, pero se dispersaban, corrían todos, nosotros
también corrimos, había un maizal, nos refugiamos allí, yo no miré arriba,
me eché y mi escudo encima de mío, qué es lo que íbamos a hacer, empezó los
disparos y nosotros no teníamos armas…” Seguidamente el Presidente del
Tribunal concede el uso de la palabra a la Defensa Técnica; a su turno el Abg.
ABG. AMELIO SISCO, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Sub
Oficial Portillo, desde hacia tu frente qué agrupación se iba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Desde hacia nuestro frente estaba la agrupación
especializada los Cascos Azules...” PREGUNTADO: Y eso a qué ciudad
pertenece, a qué Departamento pertenece o capital? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Acá de Asunción...” PREGUNTADO: Vos conoces
cuántas personas de especializada? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sabría
decirte, Señor…” PREGUNTADO: Y no les acompaño Orden y Seguridad?
EL TESTIGO RESPONDE: “… Sí, había también...” PREGUNTADO: Ellos
estaban en la punta, o estaban con ellos los del Orden y Seguridad? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Especializada estaba en el frente, y nosotros
estábamos detrás de ello…” PREGUNTADO: Y de Orden y Seguridad? EL

- 1527 -
TESTIGO RESPONDE: “…Ellos en el último, luego en una parte, seguro el
Comisario a cargo llamó para que los del Orden y Seguridad vaya en la punta
también en un momento...” PREGUNTADO: Qué tipos de armas utilizaba
los del Orden y Seguridad? EL TESTIGO RESPONDE: “… Y seguramente su
arma reglamentaria…” PREGUNTADO: No les viste si tenían armas? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Sí, los del Orden y Seguridad tenían armas...”
PREGUNTADO: Qué tipo de armas utilizaban ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y seguramente era 38….”. PREGUNTADO: El
Antidisturbio, vos perteneciste en el grupo GOE? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sí, yo pertenezco en el grupo GOE…” PREGUNTADO: ¿Y ese grupo
GOE tenía fusilero? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no teníamos
nosotros…” PREGUNTADO: ¿Personal de la FOPE le viste ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sí, estaban…” PREGUNTADO: ¿Ellos hacia
dónde se instalaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ellos estaban detrás de
nosotros…” PREGUNTADO: Qué tipo de armas usan la gente de la FOPE?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No podía decir qué tipos llevaban…”
PREGUNTADO: ¿Armas cortas o armas largas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Algunas tenían armas largas…” PREGUNTADO: ¿Tenían, casco o
antibalas tácticos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Legalmente no me
recuerdo tanto de eso…” PREGUNTADO: Y entre ellos la gente de la
FOPE, ¿tenían pasa montañas? EL TESTIGO RESPONDE: “… No señor, no
he visto, no podía ver tanto luego hacia atrás…” PREGUNTADO: Sus ropas
no te acordás qué color tenían, camuflado, caqui, o azul? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Algunos tenían camuflado verde…” PREGUNTADO:
¿Qué conocimiento vos tenes, sobre gente de la GEO, Gente de ciudad del
Este tenían grupo táctico también? EL TESTIGO RESPONDE: “… Y la
verdad que no sé cómo ellos…” PREGUNTADO: ¿Conoces cuántos
entraron los de la Especializada? EL TESTIGO RESPONDE: “…No Señor,
habían muchos…” PREGUNTADO: Tu grupo antidisturbios, ¿qué parte
estabas en la fila, primero, segundo, cuarto, quinto? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Allá por la octava por ahí estaba…” PREGUNTADO:
¿Ocho, y los de la Especializada no sabes cuántos estaban en tu frente? EL
TESTIGO RESPONDE: “… No, señor…” PREGUNTADO: ¿Del lugar que
estabas, en qué distancia viste que estaban los campesinos, cuántos metros de
distancia estabas de los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…70
metros por ahí…” PREGUNTADO: ¿Vos cuando eso tenías tu casco? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Tenía…” PREGUNTADO: ¿Y podía en los
setenta metros escuchar bien lo que se decía siendo que tenías el casco? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Escuché, señor…” PREGUNTADO: Aparte de
escuchar, ¿qué viste más de los campesinos, ellos estaban en grupos, estaban

- 1528 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

dispersos, o cómo? EL TESTIGO RESPONDE: “…En frente del portón


estaban un grupo, no sabía cuántos estaban, pero estaban unos cuantos…”
PREGUNTADO: ¿En frente del portón? EL TESTIGO RESPONDE: “…En
frente del portón…” PREGUNTADO: ¿Y había allí una caseta, una casa?
EL TESTIGO RESPONDE: “… Si había una casa grande…”
PREGUNTADO: ¿Y ese estaba en una Bajada o en una Altura? EL
TESTIGO RESPONDE: “… En la altura…” PREGUNTADO: Y en el frente
de la casa ¿no viste si había alguna carpa? EL TESTIGO RESPONDE: “…
¿Carpa?..” PREGUNTADO: Carpa. EL TESTIGO RESPONDE: “… No he
visto eso…” PREGUNTADO: Cuántos minutos, de donde estabas, ocurrió
los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo señor,
legalmente Señor…” PREGUNTADO: No tardó para ocurrir los disparos
desde donde llegaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…No tardó tanto…”
PREGUNTADO: ¿Te diste cuenta desde hacia dónde ocurrió los disparos,
desde hacia la casa, a la izquierda, a la derecha, frente, tenes conocimiento
desde hacia dónde se realizó los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…
Desde hacia el frente ocurrió los disparos, según lo que escuché…”
PREGUNTADO: Cuando tenías tu visera, tu casco, ¿tenías forma para ver
bien desde setenta metros de distancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…
Normalmente se tiene forma para ver bien, pero yo no uso mi visera porque
no se puede ver bien con la visera…” PREGUNTADO: ¿Cómo se vestían los
campesinos? ¿Cómo eran sus ropas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Con
ropas de trabajo en la chacra eran sus ropas…” PREGUNTADO: ¿Viste a
señoras, niños? EL TESTIGO RESPONDE: “…Estaban…”
PREGUNTADO: ¿Cuántos más o menos viste que había señoras? EL
TESTIGO RESPONDE: “…A mí parecer sólo habían dos personas, había un
niño rubio que estaba en el medio, cuando ocurrieron los disparos, el
desorden, estaba en el medio llorando…” PREGUNTADO: ¿El niño a
cuántos metros de distancia estaba de vos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Lejos se quedó, porque yo corrí y desde esa distancia he visto que el niño
se quedó y estaba llorando, he visto que le hicieron acostar por el suelo…”
PREGUNTADO: Y ¿no viste que le apresaron a una señora o a un señor?
EL TESTIGO RESPONDE: “… No he visto señor, porque había muchos
disparos y tenía miedo de que me disparen…” PREGUNTADO: ¿Viste
helicóptero en ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí señor…”
PREGUNTADO: ¿En qué momento viste, antes, duran o después? EL

- 1529 -
TESTIGO RESPONDE: “… Antes de llegar el helicóptero se había ido para
alertarles que estaba llegando Policías y que quería conversar con ellos… ”.
PREGUNTADO: ¿En guaraní o en castellano? EL TESTIGO RESPONDE:
“…En guaraní a mí parecer…” PREGUNTADO: ¿A qué altura calculas que
sobrevolaba, muy arriba, abajo, o por el medio? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No era tan bajo, por el medio era…” PREGUNTADO: ¿Te diste cuenta
cuántas veces sobrevolaba ese helicóptero, una vez, dos veces, tres veces? EL
TESTIGO RESPONDE: “… No señor…” PREGUNTADO: ¿Después no
viste si el helicóptero aterrizó en alguna parte? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Bajó…” PREGUNTADO: ¿Aterrizó hacia la derecha, detrás de ti, en
frente? EL TESTIGO RESPONDE: “… Hacia mi frente aterrizó…”
PREGUNTADO: ¿A la izquierda o más hacia la derecha? EL TESTIGO
RESPONDE: “… En mi frente mismo, hacia donde estaba el grupo de Ciudad
del Este…” PREGUNTADO: ¿Por si acaso no viste cuánto estaban dentro
del helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “… No he visto…”
PREGUNTADO: ¿No viste si alguien se bajó del helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “… No, lejos quedó eso de mí, señor…” PREGUNTADO:
¿Alguna laguna viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí…”
PREGUNTADO: ¿Esa laguna hacía dónde quedaba de vos? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Medio en frente quedó de mí…” PREGUNTADO: ¿Viste si
le disparó a algún Policía? EL TESTIGO RESPONDE: “…Legalmente en el
momento no he visto, señor…” PREGUNTADO: ¿Y campesinos heridos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…He visto a campesinos heridos, pero después de
terminar los disparos, después ya…” PREGUNTADO: ¿Cuántos cantidad de
campesinos viste, heridos o muertos viste? EL TESTIGO RESPONDE: “… a
los que ya fallecieron yo les vi…” PREGUNTADO: ¿Cuántos viste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Cuatro por ahí he visto…” PREGUNTADO:
¿En qué parte se le encontró a esos cuatro, al menos lo que vos viste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Uno no estaba tan lejos de mí, en la orilla, luego
los otros a mi frente, hacia mi derecha…” PREGUNTADO: ¿Viste si tenían
armas cerca, en la mano, viste? EL TESTIGO RESPONDE: “… He visto que
tenían armas, no en la mano, pero pegados a ellos…” PREGUNTADO: ¿Y te
acordaste qué tipos de armas era eso? EL TESTIGO RESPONDE: “… No sé
qué calibre, pero era escopeta de un tiro, uno he visto que tenía un 38, uno
que estaba cerca del camino…” PREGUNTADO: Y el que tenía el revólver,
¿tenía al costado o en la mano o sobre el pecho? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No me acuerdo señor de eso…” PREGUNTADO: ¿No le encontraste una
herida grande por el que encontraste por el camino? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Desde lejos le había visto…” PREGUNTADO: ¿Qué color
era arma? EL TESTIGO RESPONDE: “…Lustre blanco…”

- 1530 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: ¿te acordas de qué color era su ropa? EL TESTIGO


RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: ¿Cuántas armas viste al lado de
los muertos en total, si te acordas en total, cuatro dijiste que viste y
especificaste que uno tenía escopeta, otro un revólver, y sobra dos, y esos dos
estaban armados o no? EL TESTIGO RESPONDE: “… No he visto esos
legalmente, porque se quedaron en un pozo, y en el pozo y observé desde lejos
nomas…” PREGUNTADO: ¿Cuánto de distancia quedó de vos los cuerpos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Uno quedó diez metros más o menos en la
zanja, y el otro se veía no tan lejos de mí…” PREGUNTADO: ¿Y ese que se
encontró sobre el camino, cuántos quedaba de distancia de vos? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Quedaba a cinco metros por ahí…”
PREGUNTADO: ¿Y viste cuerpos de Policías en ese lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No he visto, pero desde lejos he visto que le socorrieron y le
alzaba en la patrullera…” PREGUNTADO: ¿A esos Policías les socorrieron
rápido, o se tardó en socorrerlos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Se les
socorrió pero no en el momento, porque la patrullera se quedó en el fondo,
detrás de ellos un poco lejos, estaba cerca los Policías heridos había sido…”
PREGUNTADO: ¿En tu sector se quedó algún Policía herido? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Había uno…” PREGUNTADO: ¿No sabes cuántos
impactos recibió? EL TESTIGO RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO:
¿Pos si acaso no sabes el calibre con que se le disparó? EL TESTIGO
RESPONDE: “… No sé…” PREGUNTADO: Al costado del campesino que
se encontró al lado del camino, ¿había un puente cerca, o algún arroyo? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Ya no fui hacia el otro lado, desde lejos me
quedé a mirarle…” PREGUNTADO: Vos subiste dónde había la caseta? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: ¿Hasta qué hora te
quedaste? EL TESTIGO RESPONDE: “… Hasta las cuatro por ahí nos
quedamos allí…” PREGUNTADO: ¿Por si acaso no viste que se quemaba
un pastizal, o algún humo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No…”
PREGUNTADO: ¿Vos para retirarte saliste por el mismo lugar por donde
entraste, o saliste por el lado del frente, para terminar tu servicio, saliste por
detrás o hacia el frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo más
de eso…” PREGUNTADO: Primer disparo era solo o seguidos más de otros
disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Hubo era disparo, después hubo
una pausa, llevó un tiempo que no sé cuánto pero llevó un tiempo…”
PREGUNTADO: ¿Hubo un disparo, luego una pausa? EL TESTIGO

- 1531 -
RESPONDE: “…Luego otros disparos, ahí ya corrían todos…”
PREGUNTADO: ¿Cuantos minutos, vos le calculas, que duró esa balacera?
EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo…” PREGUNTADO:
¿Personal de investigación viste en ese momento que estaban en donde
estaban ustedes o hacia el frente? EL TESTIGO RESPONDE: “… No he
visto, desde hacia mi lado no he visto yo…” PREGUNTADO: ¿Algún civil
que tenga ropa roja, sea remera, camisa, no viste por si acaso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: ¿Para retirarte a dónde te fuiste, a
la Comisaría de dónde? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí, en la
Comisaría…” PREGUNTADO: ¿En la Comisaría de dónde? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Que estaba en Curuguaty, no me acuerdo cómo se
llama…” PREGUNTADO: ¿Qué hora por ahí llegaste a la Comisaría? EL
TESTIGO RESPONDE: “…a la tardecita…” PREGUNTADO: ¿Hasta qué
hora se quedaron allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo me quedé allí unos
doce días…” PREGUNTADO: Doce días, y ese tiempo que te quedaste allí,
¿tuviste contacto con algún campesino que se le apresó en ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No señor…” PREGUNTADO: ¿Alguna
campesina? EL TESTIGO RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: ¿Vos
conoces cuántos campesinos se le mató? EL TESTIGO RESPONDE: “…
Legalmente no…” PREGUNTADO: ¿Y efectivo policial? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Algunos que otros lo que me acuerdo, no sé la cantidad…”
PREGUNTADO: ¿En ese día no te fuiste hacia el hospital? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No…” PREGUNTADO: Cuando eso, ¿quién era el
Comisario de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…No conozco yo,
señor…” PREGUNTADO: Si te muestran las armas, podrías diferenciar si
esas eran lo que viste al costado del camino, o el otro la escopeta, hay
posibilidad de decir si eran o no eran? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
creo acordarme…” PREGUNTADO: ¿Viste si los campesinos tenías foisas,
machetes, garrote, ondita? EL TESTIGO RESPONDE: “…Tenían ellos,
aparte que tenían armas largas…” PREGUNTADO: ¿Y qué era lo que había
más, armas largas o foisas, machetes, garrotes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No miré tanto, al que tenía armas largas lo que le miraba…”
PREGUNTADO: ¿Cuántas armas largas viste más o menos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Legalmente sólo uno vi, al que se estaba ubicado sobre el
poste, hacia el frente no podía ver porque estaban los de los cascos azules…”
A su turno el ABG. RICARDO PAREDES, procede al interrogatorio del
testigo como sigue: Sí, Sub Oficial Francisco Javier Portillo, en un momento
dado dijiste que se quedó hasta las cuatro de la tarde aproximadamente en el
lugar de los hechos, posterior a que terminó todos los, digamos en este caso
las balaceras, si en un momento dado, cercano al mediodía, ¿no ha podido

- 1532 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

escuchar alguna explosión ahí cercano a la caseta? EL TESTIGO


RESPONDE: “…No, no señor…” PREGUNTADO: ¿Usted no pudo en
algún momento dado ver que se estaban quemando algunas carpas en ese
lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…No señor…” PREGUNTADO: Si en
un momento dado, cuando ustedes estaban parapetados, cuando comenzaron
los disparos, y posteriormente, ¿usted si no haya escuchado que un camarada
dijo para que termine los disparos, gritando digamos a ciertos grupos para
que no continúen los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
escuché…” A su turno el ABG. PABLO AGUAYO, procede al interrogatorio
del testigo como sigue: Sub Oficial Portillo, cuando te fuiste en el
procedimiento ¿vos cuántos años de servicio ya tenías en la Policía Nacional?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Tres años ya tenía…” PREGUNTADO: Y
¿en GOE, qué antigüedad tenías? EL TESTIGO RESPONDE: “…Después de
recibirme tres meses ya me fui al GOE...” PREGUNTADO: Desde tu unidad
no hubo resguardo policial en el campo Morombi antes del 15 de junio, ¿no
vinieron? EL TESTIGO RESPONDE: “… No…” PREGUNTADO: ¿Y no te
acordas si fueron convocados antes del 15, para otro desalojo que haya sido
suspendido? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo…”
PREGUNTADO: Antes de entrar en el lugar de los hechos ¿cuántas
formaciones hicieron, uno o dos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Una
formación hicimos…” PREGUNTADO: ¿Si podes referirle a este Tribunal,
dónde hicieron esa formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…Se hizo un
poco lejos del lugar de los hechos…” PREGUNTADO: Si podes dar una
referencia del lugar, ¿cerca de la ruta, en alguna estancia? EL TESTIGO
RESPONDE: “…En la estancia…” PREGUNTADO: En la estancia ¿quién
les recibió algún personal uniformado o civil? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No sé yo eso, porque nosotros nos fuimos en el último…”
PREGUNTADO: Si podes referir al Tribunal, esa formación que hicieron en
esta estancia, más o menos incluyendo todos los grupos que ya citaste, esos
que se fueron juntos, ¿cuántos más o menos personal policial se juntaron?
EL TESTIGO RESPONDE: “… Estábamos muchos, porque estaban los del
otro grupo también…” PREGUNTADO: Pero solo los de tu comitiva, no los
otros grupos, ustedes que se juntaron en esa formación. EL TESTIGO
RESPONDE: “…No me acuerdo Doctor, pero estábamos entre muchos…”
PREGUNTADO: ¿No te acordas si había entre ustedes personal policial
femenino? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo…”

- 1533 -
PREGUNTADO: Cuando se fueron de Caaguazú de tu base, ¿para qué
servicio les dijeron que se iban? EL TESTIGO RESPONDE: “…Normalmente
no se nos dicen para qué nos vamos, en el momento eso se sabe, si nos vamos
con antimotín, a veces nos vamos para acompañamiento y a veces cuando hay
cierre de rutas…” PREGUNTADO: Pero ¿no se les dice para qué se van?
EL TESTIGO RESPONDE: “… No me acuerdo cuando eso…”
PREGUNTADO: Ya referiste al Tribunal que la formación era lejos del
lugar de los hechos, pero podes decir ¿cómo llegaron desde la formación
hasta el lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…A pie…”
PREGUNTADO: Y podes dar referencia más o menos, ¿qué distancia
caminaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Legalmente ya no me
acuerdo…” PREGUNTADO: ¿Desde el camino por donde se fueron, desde
la formación hasta el lugar de los hechos, había por el camino algún
alambrado que pasaron? EL TESTIGO RESPONDE: “… No me acuerdo…”
PREGUNTADO: Y caminaron por el bosque en ese tramo desde la
formación hasta el lugar de los hechos, ¿caminaron por el campo, por el
bosque o plantaciones? EL TESTIGO RESPONDE: “…Caminamos por el
campo al costado del monte…” PREGUNTADO: Y en algún momento dado
se quedaron para coordinación o ¿se fueron directo en el lugar en donde se
fueron? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, en todo caso van en el frente las
cabezas, los jefes…” PREGUNTADO: Y en esta brigada, donde hiciste la
formación, ¿en algún momento dado se quedaron para hacer tiempo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Nos quedamos en una esquina…”
PREGUNTADO: Si podes decir en el Tribunal si en esa esquina ¿había
maizal, bosque, cómo era el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nos
quedamos en una esquina, había a un lado monte, y otro lado campo, y en la
altura era maizal, después había sido vinimos hacia el bajo, donde ocurrió el
hecho, en esa zona había solo maizal…” PREGUNTADO: Si podes decir al
Tribunal cuántos esperaron allí, 15, 20, 30 minutos? EL TESTIGO
RESPONDE: “… No me acuerdo…” PREGUNTADO: He escuchado que te
referiste bien al Tribunal que había dos comitivas, ese lugar en donde se
quedaron que dijiste al Tribunal, ¿desde ese lugar visibilizaron al otro grupo
policial de Ciudad del Este? EL TESTIGO RESPONDE: “…Yo no miré hacia
ese lago, quedó lejos de nosotros…” PREGUNTADO: Cuando se quedaron a
hacer tiempo en la esquina del maizal como dijiste, ¿allí los de la FOPE
venían todavía con ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí…”
PREGUNTADO: Y ¿se acercaron más cuando ustedes se acercaron
también? EL TESTIGO RESPONDE: “…Se fueron detrás de nosotros en todo
momento nos acompañó…” PREGUNTADO: Y al salir ¿por dónde salieron
los de la FOPE, si conoces para decirle a este Tribunal, salió por donde

- 1534 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

entraron o salieron por donde vinieron el grupo de Ciudad del Este? EL


TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo de eso…” PREGUNTADO: Ya
referiste al Tribunal que te retiraste aproximadamente a las cuatro de la
tarde, si podes, si te acordas para decir al Tribunal, ¿si llegaron cuando
ustedes estaban, un segundo grupo de la FOPE, no es el grupo que se fueron
con ustedes, sino otro grupo que vino a relevar a ellos, en las once, las doce y
media? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo…” PREGUNTADO:
Dijiste que en el frente del portón, viste a los campesinos, y que viste a dos
mujeres y a un niño, si podes decirle al Tribunal con la seña de tu mano,
¿qué altura tenía ese niño que viste? EL TESTIGO RESPONDE: “… De este
tamaño, (haciendo seña con la mano)…” PREGUNTADO: ¿Supiste a dónde
se le llevó al niño después? EL TESTIGO RESPONDE: “…No señor…”
PREGUNTADO: He escuchado que se le recogió, que se le hizo acostar, los
que le hicieron el auxilio, ¿de qué uniforme era, FOPE, Antimotín, Orden y
Seguridad? EL TESTIGO RESPONDE: “…Orden y Seguridad eran…”
PREGUNTADO: He escuchado que te quedaste como doce días en
Curuguaty, después de terminar los sucesos, ¿al día siguiente no escuchaste
que hubo incursión militar en donde ustedes estaban? EL TESTIGO
RESPONDE: “… No escuché…” PREGUNTADO: ¿Y vos ya no viniste en
ese lugar después de los doce días? EL TESTIGO RESPONDE: “… No…” A
su turno el ABG. VICTOR AZUAGA, procede al interrogatorio del testigo
como sigue: Señor Francisco Javier Portillo, ¿cómo recibiste la información
o la instrucción para ir a hacer el procedimiento en el Departamento de
Canindeyú específicamente en la ciudad de Curuguaty?EL TESTIGO
RESPONDE: “…Por celular, se nos llamó y nos convocó para irnos allí…”
PREGUNTADO: ¿No salió una orden general o nota de servicio para
ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí salió…” PREGUNTADO: ¿En
esa orden de servicio qué decía, quienes tenían que ir a hacer el servicio,
cuántos grupos policial del Departamento de Caaguazú? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Normalmente nuestro jefe lo que accede a esa nota de
servicio…” PREGUNTADO: ¿Cuántos se fueron aproximadamente allí? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Doce por ahí nos fuimos de nuestra unidad…”
PREGUNTADO: ¿Y los otros grupos policial de la jefatura de ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “… No sé…” PREGUNTADO: ¿pero fueron todos
juntos o por separado? EL TESTIGO RESPONDE: “…Algunos se fueron en
el camión grande…” PREGUNTADO: ¿Qué es el camión grande? EL

- 1535 -
TESTIGO RESPONDE: “…Un camión picudo, medio de carga…”
PREGUNTADO: ¿Cuántos se fueron en ese aproximadamente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No sé…” PREGUNTADO: ¿Qué hora ustedes
salieron de la jefatura ustedes específicamente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No me acuerdo bien qué hora salimos…” PREGUNTADO: ¿De
madrugada? EL TESTIGO RESPONDE: “…De madrugada…”
PREGUNTADO: ¿Y el camión picudo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
me acuerdo…” PREGUNTADO: y ¿dónde llegaron, donde quedaron a
acampar para hacer el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nos
fuimos y llegamos en una estancia por donde entramos…” PREGUNTADO:
¿Directamente se fueron allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nos fuimos a
esperar en la entrada de la estancia…” PREGUNTADO: ¿Y otro grupo no se
fue a la Comisaría de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé si se
fue otro grupo allí…” PREGUNTADO: Y en la entrada ¿cuántos se
quedaron los de tu pelotón, para formar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Nuestro pelotón, y vi que había un colectivo de la agrupación…”
PREGUNTADO: ¿No se encontraron con otros jefaturas dentro del
procedimiento, de otras jurisdicciones, específicamente de San Pedro? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Le he visto también a ellos…” PREGUNTADO:
¿Ellos en qué vinieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Algunos vinieron, los
de la montada en su vehículo propio, montada donde les traslada a sus
animales...” PREGUNTADO: Y ¿cuántos aproximadamente estaban los del
San Pedro? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé…” PREGUNTADO: ¿Con
los de San Pedro estaban con ellos los del grupo de élite o grupo especial? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No me acuerdo…” PREGUNTADO: Dijiste que
te quedaste doce días, ¿vos te quedaste solo o tus compañeros se quedaron
también? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nos quedamos entre muchos…”
PREGUNTADO: ¿Dónde se quedaron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Cuando eso vinimos a quedarnos en el tinglado que está al llegar a
Curuguaty…” PREGUNTADO: ¿Tinglado municipal puede ser? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sí…” PREGUNTADO: Y ¿allí estaba otros
dotaciones policiales de otro grupo que hacía su camping allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Estaban…” PREGUNTADO: Allí se resguardaba algunos
helicópteros de la Policía Nacional? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me
acuerdo…” PREGUNTADO: ¿No viste cuando bajaba o subía allí? EL
TESTIGO RESPONDE: “… No he visto…” PREGUNTADO: ¿Y qué era
específicamente durante doce días la misión de ustedes o el trabajo de ustedes
dentro de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “… Nada no hicimos
ahí…” PREGUNTADO: ¿No les salió orden de rastrillaje o revisión? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Para nosotros, no…” PREGUNTADO: ¿Para el

- 1536 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

grupo de los otros? EL TESTIGO RESPONDE: “… Algunos que otros los que
se fueron allí, no fuimos todos porque el lugar era chico…”
PREGUNTADO: Y los de la FOPE ¿dónde quedaron a acampar cuando eso
en la ciudad? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sé dónde se quedaron…”
PREGUNTADO: ¿Policías antinarcóticos no viste dentro del procedimiento?
EL TESTIGO RESPONDE: “… No le conozco luego a ellos…”
PREGUNTADO: ¿Y los de antisecuestros? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No le conozco también…” PREGUNTADO: ¿Y los Policías de APER,
Policía Ecológica y Rural? EL TESTIGO RESPONDE: “… Legalmente no le
he visto, muchas veces el uniforme todo verde nomas, no conoces si son los
del APER o no…” PREGUNTADO: ¿La mayoría cómo eran sus uniformes?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Orden y Seguridad caqui era su uniforme…”
PREGUNTADO: ¿Y camuflado verde había también? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Había también…” PREGUNTADO: ¿Les acompañó
baqueano de la zona para cruzar la estancia, o solo puntearon ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No conozco, porque nosotros nos fuimos en el
último y no se veía quienes iba en el frente…” PREGUNTADO: ¿Viste si
personas particulares participaron en el pelotón para acompañarles? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No he visto yo…” Seguidamente el Presidente del
Tribunal le concede uso de la palabra a los representantes del Ministerio
Público; a su turno el Agente Fiscal Abg. NELSON RUIZ, procede al
interrogatorio del testigo como sigue: Señor Francisco Javier Portillo, cuando
empezó los disparos, como dijiste vos, ¿pudiste darte cuenta si algún
campesino que portaba arma disparó hacia el lado de ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No sé quién empezó los disparos…” PREGUNTADO: ¿La
pregunta concreta es si viste a algún campesino apretar su arma y disparar en
contra de ustedes? El testigo responde “… ¿si nos apuntó con su arma?…”
PREGUNTADO: ¿Dispararon por ustedes? El testigo responde
“…Legalmente, escuché los disparos y vi que ya corrieron los antimotines,
vinieron hacia nosotros, y corrimos también nosotros, y ahí hubo muchos
disparos...” PREGUNTADO: Y ¿ahí donde dijiste, cuando empezó los
disparos, desde esa distancia, cuánto estaban de donde empezó los disparos?
El testigo responde “…Y setenta metros por ahí, hacia nuestro frente estaban,
no sé si dispararon los que estaban en ese grupo, o de dónde dispararon…”
PREGUNTADO: ¿Y ese otro grupo policial, que estaba al otro lado, a qué
distancia estaban de ustedes? El testigo responde “… No sé bien, no tan lejos

- 1537 -
estaban…” PREGUNTADO: ¿No podes decir aproximadamente? El testigo
responde “…No sé…”Seguidamente el Presidente del Tribunal realiza
preguntas al testigo: Vos dijiste que te quedaste unos setenta metros
aproximadamente que había un grupo de gente en frente de un portón, y que
después viste los cuerpos de los campesinos muertos, y ese más menos
¿cuántos metros estaba el cuerpo de vos, vos dijiste que estabas a unos setenta
metros del portón? El testigo responde “…Sí…” Seguidamente el Presidente
del Tribunal interroga al testigo como sigue: Y ese qué más cerca o lejos el
cuerpo? EL TESTIGO RESPONDE“… Más allá quedó el cuerpo, hacia el
lado del grupo de Ciudad del Este…” PREGUNTADO: ¿Y más o menos
cuántos metros del portón quedó ese otro lado que dijiste, te acordas o no?
EL TESTIGO RESPONDE“…No…”------------------------------------------------

27- El Sr. VICTOR AMADO GALEANO COLMAN, manifestó al


Tribunal lo siguiente: “...y así es siempre, nos convocaron para un servicio y
primeramente vino la resolución y fuimos de antimotín, todo ordenado nos
fuimos, cada uno con lo que le correspondía, el que iría en la punta, nosotros
como antimotín fuimos por un costado, así recibimos la orden para ir, los de
Orden y Público fueron aparte, nos acercamos y nos percataron mediante un
aviso posiblemente el helicóptero visualizó, avisó que estaban armados y
entonces nosotros como nos fuimos de antimotín solamente llevamos tonfa, y
nuestro escudo y nuestro casco nomas, ahí ordenaron los que estaban en la
cabeza que nosotros nos hiciéramos hacia un costado nomas, y muchos
Policías estuvieron, no tengo conocimiento pero muchos fueron, y entonces
nosotros nos quedamos más y ahí fue que después de que iban a hablar, a
conversar y empezó el disparo, los tiroteos, no me pude percatar, no pude ver
de dónde empezó, quién empezó pero sí que se escucharon y entonces ahí
nosotros nos parapetamos, escuchamos los tiroteos y nosotros no teníamos
nada, solamente escudos, solamente de lata cualquier cosa puede traspasar,
nos echamos al suelo y entonces ahí corrimos, había una barranca y ahí nos
quedamos nosotros, nuestro grupo de antimotín que justamente ahora somos
convocados los diez, de nuestro grupo que se fueron, los diez de nuestra base
fuimos convocados, todos mis camaradas, entre diez fuimos…” Seguidamente
el Presidente del Tribunal concede el uso de la palabra a la Defensa Técnica, a
su turno el ABG. AMELIO SISCO, procede al interrogatorio del testigo como
sigue: ¿Sub Oficial Galeano, tu base dónde queda, en qué departamento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…queda en Coronel Oviedo, quinto departamento
Caaguazú…” PREGUNTADO: ¿a qué agrupación pertenece? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en ese entonces era agrupación GOE y luego se cambió
hace cuestión de un año a dos pasó a denominarse GEO…”
PREGUNTADO: ¿esta agrupación tiene grupo táctico? EL TESTIGO

- 1538 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…solo nosotros de la GEO estamos en Coronel Oviedo, en


Caaguazú…” PREGUNTADO: ¿el mismo grupo solo el nombre cambió? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí, el mismo grupo solamente el nombre se
cambió, pasó a ser GEO…” PREGUNTADO: ¿en la época en que ocurrió el
enfrentamiento, existía ya el grupo táctico dentro de la GOE? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, y de todo es, grupo táctico, antimotín…”
PREGUNTADO: ¿y ellos dónde tenían su base, con ustedes también? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, nosotros de la GOE, el servicio viene una
nota o cualquier, si el Fiscal pide diez, un pelotón de antimotín, nosotros
actuamos de antimotín, si pide fusilero se hace de táctico la gente…”
PREGUNTADO: ¿y esos fusileros fueron ese día con ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…de nuestro grupo no, solamente nos fuimos diez escuderos –
antimotín…” PREGUNTADO: cuando llegaron a Curuguaty, ¿a dónde se
dirigieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…a una Comisaría cercana fuimos,
nos presentamos, formamos para recibir la parte del Jefe de allá…”
PREGUNTADO: ¿Comisaría de Curuguaty, no es el central? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no otro lado, sobre ruta estaba, no tengo
conocimiento…” PREGUNTADO: por si acaso, ¿no es Comisaría de
Aguae?, si es que recuerda. EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo,
no manejaba esa zona, era la primera vez que iba, la Policía Nacional nomás
iba, yo nunca me iba a esos lugares, ésta fue la primera vez que me fui y no
tengo conocimiento qué Comisaría…” PREGUNTADO: ¿hicieron
formación en la Comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí o sí se hace
formación en esos casos de procedimientos para recibir parte que está a la
cabeza del Jefe, tiene que recibir parte y para dar las instrucciones…”
PREGUNTADO: ¿aparte de tu agrupación, qué otra agrupación estaba en la
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaban la GEO de Ciudad del
Este, creo que estaba también la FOPE y luego ellos completaron con su
jurisdiccional, con sus gente, las Policías de su departamento…”
PREGUNTADO: ¿Orden y Seguridad? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí,
Orden y Seguridad de su departamento…” PREGUNTADO: ¿los de San
Pedro estaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, agrupación de montada de
San Pedro…” PREGUNTADO: ¿ese grupo de la GEO en aquel entonces era
GEO de Ciudad del Este? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, ellos desde un
principio así luego se llamaba su unidad GEO…” PREGUNTADO: ¿en esa
formación viste al grupo táctico de la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…

- 1539 -
¿cómo señor?…” PREGUNTADO: ¿usted sabe si el grupo GEO de Ciudad
del Este en aquel entonces si ya tenía grupo táctico? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor, porque en ese tiempo yo era nuevo, recién
egresado todavía no tenía como se dice el campo de la, después de recibirme y
después de trabajar lo que supe todo, lejos estaban de nosotros, no tenía
conocimiento, todavía no era ni ocho meses que me recibí, y ya fui a ese
servicio, no tengo conocimiento…” PREGUNTADO: ¿a la gente de la FOPE
viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, gente de la FOPE estaban
también…” PREGUNTADO: ¿y usted sabe en qué consiste el grupo de la
FOPE? ¿Si son grupo de antimotines o son grupo de fusileros? EL TESTIGO
RESPONDE: “…gente de táctico, eso lo que…” PREGUNTADO: ¿quedaba
lejos su formación de donde hicieron ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí, lejos, ellos en su camioneta nomás luego se mantenían, ni se acercaron
al grupo…” PREGUNTADO: ¿esa camioneta era abierta para poder ver o
tipo camioncito estaba cerrado? EL TESTIGO RESPONDE: “…camioneta
pero quedó atrás de nosotros, apenas vi, más nosotros fuimos por nuestro
trabajo, quedaron detrás de nosotros no les vimos…” PREGUNTADO: ¿viste
a alguna agrupación en la formación que no sea de antimotín que tuviera
arma? EL TESTIGO RESPONDE: “… ¿agrupación Policial?…”
PREGUNTADO: aparte de antimotín, ¿al resto que viste te percataste si
tenían armas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Orden Público sí o sí por
reglamento para tener todo el equipo, sí o sí deben tener los de Orden
Público, pero los antimotines no, solamente tonfa y escudo…”
PREGUNTADO: cuando terminó la formación, ¿cuál fue la indicación
exacta que se les dio?, o sea mientras estaban en esa formación ¿Cuál fue la
información o cuál fue la instrucción que se les dio? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y que iríamos a constituirnos en el lugar donde estaban la
gente y, todo a vamos: a conversar con ellos, y que se actuará, cada uno por
eso se convocó de cada dependencia y con muchas especialidades…”
PREGUNTADO: ¿después se retiraron a pie o fueron en colectivo o
patrullera? EL TESTIGO RESPONDE: “… ¿para ir al lugar?…”
PREGUNTADO: para ir al lugar. EL TESTIGO RESPONDE: “…hasta
cierto punto donde entró el vehículo fuimos en el camión…”
PREGUNTADO: después de bajar del camión ¿ingresaron en una estancia?
EL TESTIGO RESPONDE: “…sí entramos, fuimos por el camino y después
cuando el camión ya no podía entrar, nos bajamos y fuimos a pie…”
PREGUNTADO: en la estancia ¿no hicieron otra formación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, cuando bajamos cada uno de nuestro camión ya fuimos
nomas ya en formación para llegar al lugar…” PREGUNTADO: si es que
sabe, ¿quién punteaba al frente antes de que ustedes lleguen? Si ustedes

- 1540 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

quedaron relegados porque no tenían armas. Y ¿no sabes qué grupo iba al
frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO:
¿cuántos kilómetros, metros aproximadamente caminaron para llegar al
lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…lejos exactamente no sé
pero no era cerca, lejos era lo que caminamos…” PREGUNTADO: cuando
llegaron, ¿después viste a campesinos desde alguna distancia? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, se les veía, además el helicóptero luego ya avisó dónde
mismo estaban…” PREGUNTADO: ¿a qué distancia quedaste de esos
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo bien pero a una
distancia prudencial siempre nos quedamos para que no se desesperen, ni
cualquier cosa esa gente, y para que nuestro jefe que va a la cabeza pueda
conversar con ellos, no sé exactamente…” PREGUNTADO: ¿en todo el
momento usted tuvo su casco o en algún momento te quitaste tu casco? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, ninguna vez me saqué…” PREGUNTADO:
¿tu casco tiene visera? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí tiene…”
PREGUNTADO: ¿y esa visera pusiste en su lugar o alzaste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…arriba tenía…” PREGUNTADO: ¿alzaste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, arriba…” PREGUNTADO: y si en una distancia de 20
metros si se habla o alguna conversación a no ser que se grite ¿podrías
escuchar bien a 20 metros de distancia puesto el casco? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí se puede, eso no tapa nada…” PREGUNTADO: ¿entre
cuántos aproximadamente fueron para hablar con los campesinos, efectivo
policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…aproximadamente, Orden Público
casi la mayoría creo que fueron con nosotros, siempre a la cabeza están los
Jefe de Orden o Jefe de Policía que son nombrados como Jefes de grupo,
encargado de cada y después con ellos van también de apoyo, los de su
jurisdicción Orden Público…” PREGUNTADO: ¿desde tu posición pudiste
ver alguna casa de tabla? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí sobre la ruta
había, eso lo que vi, esa casa, en la esquina sobre la ruta se notaba, desde
lejos luego se veía…” PREGUNTADO: ¿carpa viste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: ¿desde tu posición a la mano
izquierda no viste alguna laguna en aquel entonces? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, una pequeña laguna atrás de nosotros…”
PREGUNTADO: ¿a qué distancia aproximadamente estabas de la casa de
tabla? ¿A cuántos metros de distancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…cien,
ciento cincuenta así, no era muy cercano…” PREGUNTADO: ¿ese es lugar

- 1541 -
más cercano al que estuviste o te acercaste más después? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, ahí nos quedamos para que puedan hablar nuestros
jefes con ellos, después ya empezó el tiroteo, y nosotros nos parapetamos,
corrimos y nos arrastramos…” PREGUNTADO: aparte de ese grupo por
donde ustedes entraron, ¿otro lado viste otro grupo de Policía o no? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí había…” PREGUNTADO: ¿ese grupo quedó
a tu derecha o izquierda o al frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…del frente
ellos venían, o sea frente a frente…” PREGUNTADO: antes que vieras a los
otros Policías ¿viste a algún grupo de campesino también en otra parte o
solamente los que estaban al frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…a ellos
nomas yo les vi…” PREGUNTADO: ¿viste algún puente del lado donde
entraba esa gente o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi…”
PREGUNTADO: ¿tenes idea de dónde empezó la balacera, cerca o lejos de
ustedes, o hacia el otro lado empezó la balacera? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, y del grupo donde estaban conversando empezó el tiroteo, donde
quedaron esos caídos por ahí empezó la balacera…” PREGUNTADO: ¿eso
quedó del grupo que vino de Ciudad del Este esos caídos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí, posiblemente de ese lado quedaron porque de hacia
nuestro lado caídos no hubo…” PREGUNTADO: después de terminar el
tiroteo ¿hasta qué hora te quedaste en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…unos cuantos, no sé hasta qué hora porque mi teléfono se cayó, se me
perdió por ahí, se rompió todo, me quedé sin hora, sin comunicación pero un
buen rato nos quedamos ahí, después de tres a tres hora y media salimos de
ahí…” PREGUNTADO: ¿salieron después o antes de las 12? EL TESTIGO
RESPONDE: “…después de las 12 ya salimos…” PREGUNTADO: ¿cuál era
su función, qué actividad? ¿Socorrieron a alguien o no hicieron más que otra
actividad de estar ahí, atendiendo que no tenían armas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…a nuestros compañeros caídos de nuestro lado, a los que se
les hirió los llevaron esos de Orden Público, pero nosotros, la mayoría nos
parapetamos y nos escondimos en una barranca nos colamos y nos
escondimos…” PREGUNTADO: ¿usted participó para socorrer a algún
efectivo policial ya sea de tu grupo o de otra agrupación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…de nuestro grupo no, solamente vimos en grupo que había
muchos como antimotín nosotros no podemos separarnos porque esa fue la
instrucción que recibimos es que siempre estés en formación, para eso está el
Orden Público que ellos pueden esparcirse o hacer y por eso ellos le
socorrieron…” PREGUNTADO: ¿en algún momento viste a los de la FOPE
recorriendo por ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, pasaron,
recorrían, después que ocurrió el tiroteo ya era difícil darte cuenta porque
uno se asusta y se esconde, la mayoría busca esconderse, yo encontré una

- 1542 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

cuneta, ahí me acosté, puse mi escudo encima, me quedé ahí y escuché los
gritos, ya no se entendía, había gritos de aquí a allá, se le disparó,
ambulancia, eso lo que se escuchaba pero era difícil de notar el preciso…”
PREGUNTADO: ¿después de levantarte viste a algún campesino herido o
alguna campesina o niños? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, nosotros nos
quedamos ahí, ese era nuestro lugar, después que se tranquilizó, llegaron las
autoridades y los que hacen el procedimiento, después sí nos levantamos,
cuando se tranquilizó porque habían gente armado y como nosotros
estábamos sin armas debíamos cubrirnos nada más…” PREGUNTADO:
¿después de retirarse hacia dónde te dirigiste? ¿Fuiste a la Comisaría o fuiste
a tu base? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, fuimos a la Comisaría a hacer
la formación, en la Comisaría de Curuguaty…” PREGUNTADO: ¿cuántas
horas te quedaste en la Comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “…Nos
quedamos en la Comisaría un buen rato, aproximadamente, nos quedamos
ahí y después de hacer la formación nos vieron un tinglado para quedarnos
ahí…” PREGUNTADO: ¿en ese día a qué hora comieron?EL TESTIGO
RESPONDE: “…El día del hecho, ponele pasando el mediodía ya…”
PREGUNTADO: ¿dónde comieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Ahí
nomás luego se llevó la comida, el apoyo logístico llevó fiambre y cosas así
nomás se nos llevó…” PREGUNTADO: ¿en la Comisaría de Curuguaty viste
si llegó algún aprehendido campesino? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
vi…” PREGUNTADO: ¿recuerda a qué hora llegaron a Curuguaty después
de salir de su base? EL TESTIGO RESPONDE: “… ¿a qué hora llegamos a
Curuguaty?…” PREGUNTADO: sí. EL TESTIGO RESPONDE:
“…temprano, cuando amanecía llegamos, no me acuerdo a qué hora fue la
presentación pero llegamos para la formación, la presentación, lo que se
estableció en la nota de servicio y llegamos para esa hora, no me acuerdo a
qué hora pero llegamos para formar…” PREGUNTADO: ¿desde tu posición
pudiste ver qué tipo de armas tenían los campesinos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí vi pero no se puede distinguir qué tipo como para decir el
calibre, si era escopeta o que…” PREGUNTADO: ¿machete viste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí había…” PREGUNTADO: ¿foisa? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: ¿garrote? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí…” PREGUNTADO: ¿viste si alguien tenía arma? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí había quienes tenían armas, pero temprano se
avisó, a nosotros se nos avisó que estaban armados y que nos resguardemos

- 1543 -
más porque estábamos sin armas por eso se nos avisó temprano de eso…”
PREGUNTADO: ¿viste en la mano de algún campesino un revólver
niquelado? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso ya no vi porque los otros nos
cubrían todo, es difícil para notar eso, los de orden Público que iban al frente
porque nosotros no teníamos armas…” A su turno el ABG. RICARDO
PAREDES, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Sub Oficial
Víctor Galeano, si en algún momento que usted dijo que inclusive almorzaron
en ese lugar ahí donde ocurrieron los hechos, si cercano al mediodía ¿usted
no pudo apreciar alguna explosión ocurrida cercana a la casa de tabla que
está ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo, ¿después que
ocurrieron los hechos dice?..” PREGUNTADO: sí, después de la balacera
ya, cercano al mediodía si es que ¿en algún momento dado pudiste percatarte
si ocurrió o no alguna explosión por ahí por alrededor de la casa? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: si en algún
momento dado después de que ustedes estuvieron parapetados en el barranco,
¿si escuchaste de repente algún camarada tuyo pedir de que se deje de
disparar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me percaté, eso lo que dije que
es difícil de darte cuenta porque se gritaba desde muchas partes, yo no me di
cuenta o sea que no escuché si dijeron eso…” A su turno el ABG. PABLO
AGUAYO, procede al interrogatorio del testigo como sigue: Sub Oficial Víctor
Amado Galeano ¿estás todavía en la unidad GOE? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí hasta ahora…” PREGUNTADO: antes de que fueran
para ese servicio desde tu unidad GOE, escuché que te habías recibido recién
cuando eso, ¿antes del 15 no había servicio de resguardo dentro de Campo
Morombi con personal de tu unidad? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”
PREGUNTADO: ¿no se convocó para otro desalojo antes del 15 en ese
mismo lugar luego? ¿No se les convocó para un desalojo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo, no puedo decir sí o no porque no nos
quedamos luego, muchos servicios tenemos, de repente nomas nos vamos a
otro lado, a otro departamento y lo que ocurre después no sabemos nosotros,
en la nota de servicio seguro está, de repente vamos a otro lado a un servicio,
desde lejos venís y así regresas después de cuatro días, otro día otro grupo, no
sabemos…” PREGUNTADO: ese día del servicio ¿tuvieron uno o dos
formación, ya dijiste uno ese de Curuguaty, ese nomas tuvieron o hubo otra
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “...lo que recuerdo bien la formación
general que si o si lo que figura en la Nota de Servicio en la Comisaria donde
fuimos, eso sí o si se hace, creo que la formación se hace en cualquier lugar,
cualquier orden, cualquier cosa para decir el Jefe a vos tiene nomas luego la
formación, no recuerdo pero el primero lo que recuerdo bien, a la mañana
temprano cuando llegamos hicimos la formación todos juntos...”

- 1544 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: puedes dar referencia a este Tribunal esa formación donde


vos estabas porque escuche que tenías conocimiento de que había otro grupo
pero en la formación donde estuviste vos, tu Comitiva y las demás Comitivas
que se reunieron en tu formación, cuantos más o menos se juntaron los de la
Policía Nacional? EL TESTIGO RESPONDE: “...había unos cuantos, más o
menos 100, 150, 200 como tope, eso lo que había...” PREGUNTADO: entre
los que formaron con ustedes si es que recuerda si había y si puedes contar al
Tribunal si estaba entre ustedes Policía de Investigación? EL TESTIGO
RESPONDE: “...si lo de Investigación estaban también...” PREGUNTADO:
sí. EL TESTIGO RESPONDE: “...no recuerdo bien, no puedo asegurar, no
me di cuenta, puedo olvidarme, ya no recuerdo bien...” PREGUNTADO: y
persona de civil que acompaño a tu Comitiva hasta el lugar de los hechos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...si había también...” PREGUNTADO: si había
entre ustedes alguna persona de civil que acompaño a tu Comitiva. EL
TESTIGO RESPONDE: “...no recuerdo, en la Comisaria así mismo
formamos todos y después nos subimos en un camión picudo, en un picudo
fuimos todos y después nos bajamos, no he visto yo...” PREGUNTADO:
mientras estaban en la formación si es que viste, ya contaste que no viste a los
de civil y a los del Ministerio Publico? EL TESTIGO RESPONDE: “...si
estaba también...” PREGUNTADO: si viste a ellos ahí. EL TESTIGO
RESPONDE: “...en nuestra Comisaria, no recuerdo si estaban ellos...”
PREGUNTADO: esa Orden Judicial que irían a cumplir eso se le leyó a
ustedes ahí o no? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, eso no leyó pero explico
nomas ya que fue lo que salió en la Nota de Servicio, el nombre y eso es lo
que nos respondió, en nuestra base pusieron cuantos personal y en el
encabezado va que Nota de Servicio, que es lo que se va a cumplir...”
PREGUNTADO: para que servicio les convocaron? EL TESTIGO
RESPONDE: “...y para, nosotros antimotín, así era fuimos convocados como
antimotín...” PREGUNTADO: que harían se les dijo? EL TESTIGO
RESPONDE: “...para acompañar ahí, antimotín para resguardar en caso
necesario para eso es el antimotín, solamente antimotín fuimos...”
PREGUNTADO: escuche que contaste que caminaron para llegar al lugar
de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “...si...” PREGUNTADO: en
algún ustedes se quedaron para coordinar con los del otro grupo la llegada?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no, yo no tengo conocimiento de eso, nosotros
nos bajamos del camión ha donde podía fuimos y después caminamos, fuimos

- 1545 -
a pie? PREGUNTADO: después de ir caminando, ya escuche cuando
contaste el tramo que caminaron pero puedes describir el tramo que
utilizaron al Tribunal, si caminaron por el bosque, por el campo o algunas
plantaciones? EL TESTIGO RESPONDE: “...nosotros fuimos por el campo,
pastizal, campo, estancia es posiblemente porque era pastizal...”
PREGUNTADO: antes de que, lo que habías describido, se parapetaron,
antes de eso no tuvieron un punto donde se quedaron a coordinar con el otro
grupo, los de Ciudad del Este? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no tengo
conocimiento, no sé yo si fueron nuestro Jefe, nosotros somos personal no
podemos entremeternos en todo, para eso tenemos siempre nuestra cabeza y
ellos son los que coordinan y después pasan nomas ya, pero yo no tenía
conocimiento...” PREGUNTADO: ¿en qué momento les avisaron desde el
helicóptero que habían dicho que estaban armados los campesinos, en la
formación o mientras iban? EL TESTIGO RESPONDE: “...mientras íbamos
los que aseguraron, se dijo que posiblemente, tenemos que cuidarnos así en la
formación así nuestro Jefes nos dijeron, que es un poco peligroso, así nos dijo
mientras íbamos, corrió la versión de que se aseguraba que tenían armas,
mientras íbamos, mientras caminábamos corrió así la versión que
escuchamos...” PREGUNTADO: escuchaste cuando se acordó, ordenaron
para que fuéramos por el costado, así dijo después de que se conoció que
estaban armado esa gente, entonces mientras iban se modificó la posición de
ustedes, para llegar? EL TESTIGO RESPONDE: “...si, así nomás luego
planificaron ellos para el procedimiento, ya que tenían armas ya no había
más trabajo para nosotros, ya no hay más...” PREGUNTADO: puedes
describir que altura tenia este barranco que habías recordado? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no sé exactamente pero era medio alto, lo que si era más alto
que yo, de mi estatura, más o menos tendrá 2 metros por ahí porque detrás
nosotros nos habíamos escondido o sea nos parapetamos...”
PREGUNTADO: escuche también cuando se acordó que en un momento se
quedaron frente a frente con los del otro grupo, puedes decir al Tribunal que
distancia más o menos quedaron unos de otros estos dos grupo policial? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no fue frente a frente sino que ellos vinieron de
hacia allá y nosotros de hacia acá eso fue...” PREGUNTADO: si, que
distancia, puedes contar al Tribunal esa distancia que quedaron unos de
otros, aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “...más o menos ponele
de cada lado casi 50 metros por ahí, 50 metros de cada lado nos quedamos, no
podemos acercarnos muchos también por nuestro Jefe por iban a conversar y
a esa medida en que nosotros nos quedamos posiblemente ellos quedaron
también los que venían de hacia allá...” PREGUNTADO: esos fopeano se
retiraron con ustedes o través cuando se retiraron ustedes o ellos fueron por

- 1546 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

su cuenta? EL TESTIGO RESPONDE: “...no recuerdo más porque nosotros


nos acomodamos debajo de un árbol y después vino a decirnos en la
camioneta, nos ordenaron el grupo G.O.E de Caaguazú irán a la Comisaria
es este, nos subimos y fuimos, no sé yo en que quedaron, no nos fuimos todos
juntos, en la camioneta así nomás ya nos fuimos traslados en la patrullera...”
PREGUNTADO: salieron por donde entraron? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no recuerdo eso pero lo que si en la carrocería de la patrullera vinimos
todos, no me di cuenta, como te dije no conocía el lugar es la primera vez que
fui, no recuerdo...” PREGUNTADO: una información si es que se recuerda
mientras caminaban al lugar de los hechos, después de hacer todo la
formación iban caminando, mientras iban ustedes cruzaron alambradas? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no se mas si fue alambrado, portón pero no
recuerdo bien, no recuerdo...” A su turno el ABG. VÍCTOR AZUAGA,
procede al interrogatorio del testigo como sigue: Señor Víctor Amado Galeano
como recibieron ustedes para irse o sea la orden para irse a Canindeyú a
realizar el procedimiento, a través de una orden general o nota de servicio o
como recibieron para hacer ese procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE:
“...fue una nota de servicio solicitando a nuestra agrupación, nuestro jefe
nomas ya nombro quienes irían, nosotros como se dice somos soldados,
cumplimos nomas, muchas veces ni sabemos bien y te vas nomas para
cumplir, se nos avisó nomas porque teníamos libre ese día, nos avisaron por
teléfono, figura tal servicio para tal hora tienen que presentarse y fuimos...”
PREGUNTADO: ese orden de servicio cuantos figuraron que tenían que irse
hacia ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “...un pelotón nosotros figuramos de
nuestra Agrupación, un pelotón de antimotines...” PREGUNTADO: y otro
grupo de policía de Canindeyú, de Caaguazú? EL TESTIGO RESPONDE:
“...si fueron de los Orden Publico pero no recuerdo cuantos...”
PREGUNTADO: vos dijiste que fueron en camión picudo, que es el camino
picudo? EL TESTIGO RESPONDE: “...tipo camión de carga, con carrocería
en ese nosotros habíamos venido de la Comisaria pero nosotros en colectivo
habíamos ido de nuestro Departamento, en colectivo de la Policía...”
PREGUNTADO: o sea que un colectivo nomas lo que salió para que fueran
hacia Canindeyú o dos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no en un colectivo
nomas fuimos del Departamento de Caaguazú...” PREGUNTADO: esos
policías de San Pedro cuanto aproximadamente estaban? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no recuerdo, no me di cuenta los de Orden Publico

- 1547 -
solamente de lo que mi cuenta que la Agrupación Montada de San Pedro y
después de Orden Publico tenemos poco conocimiento de ellos nosotros los de
la Agrupación para distinguir de que Departamento son pero solamente
conocía a los de la montada de San Pedro, Agrupación Montada...”
PREGUNTADO: usted dijo que se tiró y puso encima suyo tu escudo, esa
bala paso sobre vos o vino también de hacia arriba o por todos lados vino la
bala? EL TESTIGO RESPONDE: “...no me di cuenta...” PREGUNTADO:
no sentiste el zumbido de la bala rozando tu oreja, el silbido? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no...” PREGUNTADO: cuantos tiempos se quedaron en
Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “...más o menos 8 días por ahí nos
quedamos, viernes posiblemente habrá ocurrido el hecho, nos quedamos
después el domingo vinimos y fuimos o través a Curuguaty, vinimos a llevar
nuestra ropa de remuda, después fuimos o través, sábado a la noche y
domingo fuimos nuevamente, nos quedamos unos cuantos días, no recuerdo
bien pero nos quedamos un tiempo ahí…” PREGUNTADO: quien era el
Jefe responsable en ese campamento y donde quedaba el campamento en
Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “...en un tinglado no habías
quedado, no recuerdo si en la entrada del centro para irnos, en el costado hay
un tinglado, un polideportivo y ahí nos quedamos todos...” PREGUNTADO:
Francisco Javier Portillo Franco, usted conoce, Sub Oficial? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Sub Oficial que estuvo con nosotros...” PREGUNTADO:
si? EL TESTIGO RESPONDE: “...si estuvo con nosotros...”
PREGUNTADO: se quedó con ustedes todo ese tiempo en Curuguaty
después del procedimiento, ese 12, 15 de junio de 2012? EL TESTIGO
RESPONDE: “...si nos quedamos todos en nuestro grupo así mismo nos
quedamos un pelotón, así mismo, no recuerdo si alguien vino de nosotros
pero un pelotón que se había ordenado para que venga se quedó, recuerdo
que se había ordenado para que se queden nos quedamos...”
PREGUNTADO: y ustedes hicieron procedimientos después, rastrillaje,
barreras, allanamiento o cosa así? EL TESTIGO RESPONDE: “...no se puede
porque nosotros estamos de antimotín, no hicimos esos en nuestro grupo?
PREGUNTADO: se quedaron solamente a presto en su campamento? EL
TESTIGO RESPONDE: “...si nos quedamos ahí...” A su turno elABG.
MARCOS SHIRAKAWA, procede al interrogatorio del testigo como sigue: si
Sub Oficial una sola pregunta, que hicieron esos días que se quedaron en la
zona después del procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “...estábamos
ahí apresto en el tinglado a hacer limpieza de nuestras piezas, cosas así, a la
noche cada uno de su grupo hacia guardia imaginaria eso es lo que hicimos y
apresto estábamos...” --------------------------------------------------------------------

- 1548 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

28- El Sr. MARCO ROMAN, manifestó al Tribunal lo siguiente:


“...nosotros cuando eso fuimos de antimotín, fuimos y entramos en el campo,
después nos quedamos de ellos a 300 a 400 metros por ahí, después ya
iniciaron los disparos y nosotros corrimos, fuimos al borde de un barranco a
quedarnos todos porque no teníamos nada por nosotros el arma para
defendernos, solamente de antimotín fuimos cuando eso y después los de
Orden y Seguridad, ellos estaban en otro lugar de nosotros cuando estaban
bajeando, corrían toda la gente, nadie se quedó a mirar, eso es lo que yo
puedo decir, lo que vi...” Seguidamente el Presidente del Tribunal concede el
uso de la palabra a la Defensa Técnica, a su turno el ABG. AMELIO SISCO,
procede al interrogatorio del testigo como sigue: Sub Oficial Román, usted
conoce el nombre del Vice Ministro del Interior, el actual, Vice Ministro del
Interior? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor...” PREGUNTADO: usted
alguna vez escucho en esta causa si quien fue el Fiscal que encabezo este
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “...la verdad que no señor...”
PREGUNTADO: hoy entre cuantos vinieron de tu Agrupación como testigo?
EL TESTIGO RESPONDE: “...vinimos 10, 10 por ahí vinimos...”
PREGUNTADO: vinieron todos juntos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, a
parte porque ya no estamos más en una Agrupación, muchos ya nos
trasladamos, ya estamos todos a parte, hay quienes llegaron más temprano,
otro más tarde...” PREGUNTADO: usted a que Agrupación pertenecías en
aquel entonces cuando ocurrió el hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “...en la
G.E.O hasta ahora estoy ahí...” PREGUNTADO: en esa época no había
también G.O.E? EL TESTIGO RESPONDE: “...si era G.O.E y ahora es
G.E.O, hace poco se cambió su nombre...” PREGUNTADO: que
especialidad tenía la G.O.E. en aquel entonces, G.O.E.? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Grupo de Operaciones Especiales...” PREGUNTADO: en
que consiste ese Grupo de Operación Especial? EL TESTIGO RESPONDE:
“...como dijiste...” PREGUNTADO: que especialidad tiene, hay antimotines
y después otra especialidad? EL TESTIGO RESPONDE: “...si, antimotines y
puede ser también si es que se convoca fusileros, fusileros...”
PREGUNTADO: con cuanto fusileros se cuenta en aquel entonces dentro de
la G.O.E.? EL TESTIGO RESPONDE: “...cuando eso nosotros fuimos de
antimotín, se había convocado 12 por ahí, de antimotín nomas había ido
cuando eso...” PREGUNTADO: pero cuanto existía los fusileros en aquel
entonces? EL TESTIGO RESPONDE: “...como dijiste...” PREGUNTADO:

- 1549 -
en la G.O.E. cuantos fusileros existía? EL TESTIGO RESPONDE: “...cuando
eso no fueron fusileros de entre nosotros...” PREGUNTADO: pero en tu
base cuantos fusileros hay? EL TESTIGO RESPONDE: “...cuando eso, eso lo
que te dije señor, nosotros estamos 30 y si de por ahí nos convocan de
antimotín, solamente de antimotín, si es que de fusileros, fusileros, nosotros
para eso estamos, para el caso de que seamos convocados como fusileros, nos
vamos todos de fusileros o sino de antimotín...” PREGUNTADO: o sea que
uno que actúa de antimotín puede actuar también de fusilero? EL TESTIGO
RESPONDE: “...y si en caso de caso, le vamos a decir si es que iremos a un,
algo de allanamiento si se convoca no se puede ir de antimotín, de fusileros
hay que ir...” PREGUNTADO: para allanamiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “...cuando es así fusileros lo que puede ir y cuando hay, caso de
manifestación, desalojo solamente de antimotín...” PREGUNTADO: usted
dijo que pueden ser convocados como fusileros y cuando hay allanamientos
los fusileros son los convocados, cuando es así que tipo de arma utilizan
ustedes cuando van a un allanamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “...y en
caso de allanamiento se lleva fusil Galil o armas reglamentarias...”
PREGUNTADO: usted dijo que en caso de allanamiento que no se necesita
de antimotín, en caso de allanamiento se envía a fusileros y ya explicaste
también al Tribunal que el fusilero lleva Galil entre otros tipos de arma, a
parte del arma reglamentario, usted como del grupo táctico de acuerdo a la
necesidad, ya te pregunte y volveré a preguntarte de otra manera a que
distancia se posicionan ustedes si se van a un allanamiento con su arma, el
fusil en relación al objetivo? EL TESTIGO RESPONDE: “...si te vas para
allanamiento depende del lugar, vas entrando despacio, no es necesario
quedarse lejos ni cerca, tenes que avanzar para agarrar tu objetivo, en caso
de allanamiento de casa y eso le diremos, para entrar...” PREGUNTADO:
usted sabe si había otro grupo a parte de tu grupo, formaron un grupo
determinado que estaban de diferente agrupación pero aparte de eso, el grupo
donde estuvieron ustedes tienes conocimiento que entro por otro lugar otro
grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “...nosotros fuimos con los de la
Agrupación Especializada...” PREGUNTADO: eso son de Asunción? EL
TESTIGO RESPONDE: “...si, Agrupación Especializada con ellos fuimos
todos juntos...” PREGUNTADO: esa Agrupación Especializada tiene
también grupo de antimotín? EL TESTIGO RESPONDE: “...si, solamente
antimotín...” PREGUNTADO: ellos no ejercen también de vez en cuando de
fusileros? EL TESTIGO RESPONDE: “...eso no se señor dependerá de sus
servicios...” PREGUNTADO: ustedes por donde entraron más o menos en el
lugar del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “...hay un camino que viene, no
sé cómo se llama el lugar, había dos caminos, nosotros vinimos por atrás…”

- 1550 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: ¿tenes conocimiento de que por el frente entro otro grupo?


EL TESTIGO RESPONDE: “…Policía normal vi que llego…”
PREGUNTADO: ¿Qué es la Policía normal para vos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Orden y Seguridad…” PREGUNTADO: ¿no tenes
conocimiento de que ingreso antimotín por ese lado también? EL TESTIGO
RESPONDE: “…la verdad que no señor…” PREGUNTADO: ¿y la
montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…los de la montada fueron entre 8
más o menos detrás…” PREGUNTADO: ¿y hacía en frente no viste
montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…la verdad que no señor, nosotros
estábamos un poco lejos de ellos y empezaron los tiros y corrimos todos
nosotros…” PREGUNTADO: según tu conocimiento, ¿esos disparos de que
calibre son podes determinar? ¿Revolver, fusil, escopeta para vos disparo de
que era? EL TESTIGO RESPONDE: “…no creo que pueda distinguir porque
cuando te asustas ya no entendes lo que pasa…” PREGUNTADO: ¿vos viste
algún Policía herido? EL TESTIGO RESPONDE: “…si vi…”
PREGUNTADO: ¿en qué parte viste? EL TESTIGO RESPONDE. “…ahí
en el lugar donde sucedió pero cuando terminaron los tiros vimos que se les
llevaba para socorrerlos…” PREGUNTADO: ¿no sabes de qué agrupación
eran? EL TESTIGO RESPONDE: “…la verdad que no señor…”
PREGUNTADO: ¿Cuántos heridos viste en la Policía? EL TESTIGO
RESPONDE: “…que yo haya visto uno, pero varios heridos habían…”
PREGUNTADO: ¿viste algún Policía fallecido? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no vi…” PREGUNTADO: ¿Campesino herido? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no vi…” PREGUNTADO: ¿y campesinos muertos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no señor porque cuando termino todo nosotros
nos retiramos porque no teníamos armas con nosotros para defendernos…”
PREGUNTADO: una vez terminado el tiroteo, ¿hasta qué hora se quedaron
ahí? EL TESTIGO RESPONDE. “…y seguramente media hora a una
hora…” PREGUNTADO: ¿En ese día donde almorzaste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y no había nada, saliendo de Curuguaty recién yo comí, los
otros no sé si llevaron algo con ellos para comer…” PREGUNTADO: ¿vos
conoces al Sub. Oficial Segundo Gabriel Penayo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si le conozco, él estaba con nosotros también…” PREGUNTADO: ¿el
volvió contigo o se quedó más? EL TESTIGO RESPONDE: “…con
nosotros…” PREGUNTADO: ¿Francisco Javier Portillo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si le conozco también…” PREGUNTADO: ¿fue con

- 1551 -
ustedes también? EL TESTIGO RESPONDE: “…si con nosotros también…”
PREGUNTADO: ¿ustedes entraron todos juntos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, un pelotón…” PREGUNTADO: ¿cuantos minutos más
o menos duro el tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “…y media hora,
cuarenta, una hora…” PREGUNTADO: más o menos si tenes una idea
¿Qué hora se retiraron las diez, las once? EL TESTIGO RESPONDE: “…las
once más o menos…” PREGUNTADO: ¿Qué distancia estaban de vos los
campesinos antes de que empiecen los disparos? El Presidente del Tribunal
refiere: “…ya dijo Doctor trescientos, cuatrocientos metros…”
PREGUNTADO: ¿distinguiste en que forma estaban los campesinos? ¿En
grupo, esparcidos? EL TESTIGO RESPONDE: “…en grupo vi que estaban
unos cuantos, después ya no les vi porque empezaron los tiros y corrimos
todos…” PREGUNTADO: ¿viste que tipo de armas tenían los campesinos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…escopeta lo que vi bien que tenían…”
PREGUNTADO: ¿pudiste ver si tenían armas corta? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo vi cuando termino el enfrentamiento, escopeta lo que
vi…” PREGUNTADO: ¿En qué parte viste? EL TESTIGO RESPONDE:
“…de lo que se había recogido…” PREGUNTADO: ¿vos sabes quienes
recogieron esas armas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no se…”
PREGUNTADO: ¿En qué parte mismo viste esas armas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…viste que termino el enfrentamiento y se trajeron todas las
cosas que se recaudaron, que se habían usado y se encontró…”
PREGUNTADO: ¿Había una casa frente al lugar donde se najaron las
armas que se encontraron? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, yo desde la
orilla de la barranca nomas ya mire, era muy peligroso ir hasta ahí…”
PREGUNTADO: ¿si te mostramos ahora esas armas vas a poder decir si son
o son esas armas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me voy a recordar si ya
paso mucho tiempo…” PREGUNTADO: ¿tenes idea de cuantos se
encontraron o la cantidad que vos hayas visto? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no señor…” PREGUNTADO: ¿viste criaturas ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor, no vi…” PREGUNTADO: ¿mujeres? EL
TESTIGO RESPONDE: “…tampoco vi…” PREGUNTADO: las 11 más o
menos te retiraste ¿y después hacia dónde fuiste? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y salimos y fuimos a la Comisaría…” PREGUNTADO: ¿Cuánto tiempo
te quedaste en la Comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “…ahí nos
quedamos más o menos, nosotros fuimos, nos dispersamos porque volvimos a
Oviedo a nuestra base y después ya fue otro grupo de relevo…”
PREGUNTADO: ¿recuerda que hora saliste de la Comisaría para ir a tu
base? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya no recuerdo bien señor…”
PREGUNTADO: ¿Quién les acompaño esa vuelta? ¿Entre cuantos fueron

- 1552 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de nuevo? EL TESTIGO RESPONDE: “… y los que habíamos ido en el


grupo…” PREGUNTADO: ¿completo fueron todos juntos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si porque estaba orden y seguridad…” PREGUNTADO:
¿orden y seguridad fue también con ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si…” PREGUNTADO: ¿Cuántos de orden y seguridad fueron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y sinceramente no se señor…” PREGUNTADO:
y de tu grupo ¿entre cuantos volvieron de Curuguaty ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…completo…” PREGUNTADO: ¿Esos son diez, once?
¿Entre cuantas personas más o menos? EL TESTIGO RESPONDE: “…y un
pelotón, once…” PREGUNTADO: ¿y después no fuiste más hacia esos
lados? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no fui…” PREGUNTADO: Antes
de que ocurriera este hecho ¿Cuánto tiempo ya estuviste como integrante de
la GOE? EL TESTIGO RESPONDE: “…era recién egresado…”
PREGUNTADO: En el momento que empezaron los disparos ¿recordaste ver
algún helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…si paso…”
PREGUNTADO: ¿Constantemente o cada tanto? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y cada tanto…” PREGUNTADO: ¿no viste que haya
bajado en algún momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, no
vi…” PREGUNTADO: ¿desde la altura no viste carpas tipo casas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si vi…” PREGUNTADO: ¿Cuántas casitas de
carpa había más o menos? EL TESTIGO RESPONDE: “…solamente una yo
había visto, después una casa grande…” PREGUNTADO: ¿en algún
momento no viste que se haya usado gas lacrimógeno? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor…” A su turno el ABG. RICARDO PAREDES,
procede al interrogatorio del testigo como sigue: Sub. Oficial Marcos Román
mi pregunta es la siguiente, si hasta el momento que usted se quedó ahí en el
lugar de los hechos cercano al mediodía, ¿si usted pudo haber escuchado
explosiones ahí cercano a la casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…la verdad
que no, no escuche…” PREGUNTADO: también dijiste que viste una carpa,
si durante tu estadía en el lugar de los hechos ¿no te pudiste percatar si se
estuvieron quemando esas carpas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi
señor…” PREGUNTADO: En el momento después de haber ocurrido la
balacera intensa cuando estaban parapetados contra el barranco, ¿pudiste
percatar que algún camarada tuyo haya solicitado a los gritos para que se
deje de disparar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no escuche señor…” A su
turno el ABG. PABLO DARIO AGUAYO, procede al interrogatorio del

- 1553 -
testigo como sigue: Don Marcos Román, Sub Oficial, ¿en esa formación que
tuvieron podes decir a Tribunal que cantidad de Policías estaban ahí? EL
TESTIGO RESPONDE: “… estábamos entre 50, 60 en nuestra formación…”
PREGUNTADO: ¿está seguro que en la Comisaría fue tu formación? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si formación y después fuimos al campo…”
PREGUNTADO: ¿y en el campo no hubo otra formación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor no vi otra formación…” PREGUNTADO:
¿Cuándo entraron a la estancia trataron con algún funcionario de la
estancia, alguna persona de civil que les haya recibido o entraron nomas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…la verdad que no me acuerdo de eso…”
PREGUNTADO: ¿podes decir al Tribunal que tramo fuiste en vehículo
hasta la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “…la mitad del camino fuimos
en patrullera después por a pie porque era feo el camino…”
PREGUNTADO: ¿Qué distancia más o menos hicieron a pie? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y fuimos 600 metros más o menos…” PREGUNTADO: ¿si
podes describir el camino? EL TESTIGO RESPONDE: “…no había camino
porque nosotros fuimos y nos quedamos en un lugar y fuimos por un monte,
pasamos por un alambre…” PREGUNTADO: ¿Pasaron por debajo de
alambre o había portón? EL TESTIGO RESPONDE: “…y habían los que
pasaban por debajo y el portón no vi…” PREGUNTADO: ¿se fueron por el
monte o entre las casas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y por el monte
nomas nos fuimos y después del monte no me acuerdo más…”
PREGUNTADO: ¿En algún momento de la marcha se quedaron y
coordinaron con otro grupo de Ciudad del Este? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo señor…” PREGUNTADO: ¿Recordas si los de la FOPE
fueron con ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…la verdad que no señor,
no me recuerdo de ellos…” PREGUNTADO: después de que termino el
tiroteo entre las 11, cuando termino la balacera, ¿no llego junto a ustedes
otra brigada más de FOPE junto a ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no vi señor porque después de eso ya nos retiramos…” PREGUNTADO:
¿ustedes salieron por donde entraron o salieron por donde estaban las casas
de tabla? EL TESTIGO RESPONDE: “…o me acuerdo de eso señor si es que
retrocedimos o nos fuimos por otro lado…” PREGUNTADO: en la
formación que hicieron si te recordas, ¿había entre ustedes personal policial
femenino? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo Señor…”
PREGUNTADO: si sabes y podes decir al Tribunal ¿Qué clase de personal
policial quedo de resguardo en el lugar de los hechos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…eso es lo que te dije señor, no se quien, ni si se quedó porque
cuando termino la balacera nosotros ya nos fuimos porque estábamos de anti
motín…” PREGUNTADO: ¿entre ustedes no había personas filmando el

- 1554 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

suceso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo señor…” A su turno el


ABG. VICTOR AZUAGA, procede al interrogatorio del testigo como sigue:
Señor Marcos Román, ¿me podría decir en cantidades entre cuantos efectivos
policiales ingresaron de hacia atrás exactamente más de 200, más de 300?
¿Cuántos Policías aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso lo
que dije nosotros tuvimos nuestra formación en la Comisaría y después
fuimos al lugar, entre 60 más o menos fuimos, no te puedo decir cuánto
porque no me acuerdo…” PREGUNTADO: hubo otro personal que ingreso
con ustedes hacia su lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…ingresamos de mi
lado 60 pero los otros Policías no vi entre cuantos estaban…” Seguidamente
el Presidente del Tribunal concede uso de palabra a los Representantes del
Ministerio Público, a su turno Agente Fiscal Abg. NELSON RUIZ, procede al
interrogatorio del testigo como sigue: cuando empezaste tu declaración dijiste
que cuando ingresamos al lugar quedamos a 400 metros de ellos, queremos
que aclares ¿a quién señalas vos cuando decís a 400 metros de ellos?
Pasando la intérprete a realizar la traducción. EL TESTIGO RESPONDE:
“…y en el lugar quedamos a 400 metros de los campesinos…”
PREGUNTADO: ¿Cuándo sucedieron los disparos ustedes mantuvieron la
distancia o avanzaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…retrocedimos hacia un
barranco y nos escondimos ahí…” PREGUNTADO: y en relación a ese otro
grupo policial que dijiste que entro por el frente ¿ellos a que distancia
estaban si recordas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo a cuantos
metros quedamos de ellos porque quedamos medio lejos…” PREGUNTADO:
en ese lugar donde ustedes alcanzaron a los campesinos se acercaron y vos
dijiste unos 400 metros pero lo que te quiero preguntar es lo siguiente ¿Quién
se adelantó en la agrupación de los Policías? ¿Qué agrupación se adelantó?
EL TESTIGO RESPONDE: “…primero nosotros fuimos al frente y después
cuando sucedió nos dijeron que nos quedemos y nos quedamos y allí estaban
con nosotros orden y seguridad no recuerdo cuantos estaban, pero estaban
algunos con nosotros ahí ya sucedió la balacera y nos ubicamos en el
barranco…” PREGUNTADO: ¿por si acaso viste si los de orden y seguridad
dispararon? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi…” PREGUNTADO: ¿los
disparos hacia donde escuchaste que empezaron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no pude distinguir de hacía que lado porque estaba complicado el
lugar…” Seguidamente el Presidente del Tribunal, procede al interrogatorio
del testigo como sigue: recién dijiste “cuando iba a pasar” y no completaste tu

- 1555 -
palabra “cuando iba a pasar nosotros nos quedamos más atrás”, ¿Qué iba a
pasar? TESTIGO RESPONDE: “…estábamos avanzando, nos fuimos todos
juntos y después seguro para que hablen nos quedamos en un lugar cuando
ocurrió la balacera, cuando ocurrió la balacera dejamos de avanzar y
corrimos…” --------------------------------------------------------------------------------

29.- El testigo SERGIO JAVIER LÓPEZ NOGUERA, refirió al


Tribunal lo siguiente: “…fuimos un pelotón anti motín, fuimos entre 12, 10
escuderos, uno llevo chuflay, lanza gas y uno escopeta con balín de goma, en
los desalojos nosotros como anti motín siempre nos vamos en la punta,
cuando eso dejamos lejos nuestro vehículo y avanzamos a pie, cruzamos un
matorral luego un maizal y había una bajada donde ocurrió el hecho,
nosotros quedamos a unos cincuenta metros de ellos, el comisario decía para
que avanzáramos más entonces avanzábamos despacito, luego escuchamos
disparos y ahí ya corrimos, yo por lo menos salí corriendo, yo tenía chaleco
táctico nomás ni era anti bala, salí corriendo, subí toda la arribada que había
y me adentre al maizal y me acosté allí, mis acompañantes de la GOE
quedaron detrás de una barranca, nos esparcimos todos luego nos reunimos
otra vez…” A su turno el ABG. AMELIO SISCO interroga cuanto sigue:
Sub Oficial López, Quiénes te acompañaron en tu pelotón ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…fue Sub Oficial 1º de apellido Figueredo, Gabriel
Penayo, Néstor Rolón, otro de apellido Sánchez, fue Portillo, Galeano,
Román, Héctor Gauto, otro de apellido Vega y creo que es todo…”
PREGUNTADO: esos de Orden y Seguridad de Caaguazú entre cuantos
fueron cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no fuimos muchos,
seguramente que fueron entre cincuenta…” PREGUNTADO: cuál es el
arma reglamentaria de Orden y Seguridad? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en ese momento seguramente llevaron sus pistolas y sus treinta, pero
nosotros no llevamos nada, no sé si ellos llevaron…” PREGUNTADO: si hay
un allanamiento, qué agrupación acompaña en caso de allanamiento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…nosotros allá en el quinto Departamento nos
vamos los de nuestra unidad que se llama GEO, van los de Investigaciones y
Orden y Seguridad…” PREGUNTADO: en aquel entonces tu agrupación se
llamaba GOE? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí…” PREGUNTADO: vos
sabes por qué se cambió? EL TESTIGO RESPONDE: “…sinceramente no
sé…” PREGUNTADO: en aquel entonces la GOE tenía fusileros?, ¿podrían
ustedes actuar de anti motín y según el orden presentarte como fusilero? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si se podía…” PREGUNTADO: si vas como
fusilero que clase de arma se usa? EL TESTIGO RESPONDE: “…Galil
solemos llevar, 5.56…” PREGUNTADO: si recuerdas, en algún otro
procedimiento llevaste Galil? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, nunca lleve

- 1556 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

porque yo soy nuevo, siempre se les da a los más antiguos…”


PREGUNTADO: en qué caso se usa el Galil?, en qué clase de orden se
lleva? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando ocurre allanamiento se suele
llevar…” PREGUNTADO: Cuándo ocurren allanamientos normalmente
cuantos grupos de fusileros suelen ir? EL TESTIGO RESPONDE: “…de
acuerdo al caso nomas…” PREGUNTADO: normalmente un fusilero, a qué
distancia queda si es que el ambiente no es bueno, a cuantos metros queda del
objetivo? EL TESTIGO RESPONDE: “…depende del lugar, si no es muy
grande el lugar, depende…” PREGUNTADO: en un lugar grande a cuantos
metros suele quedar como máximo? EL TESTIGO RESPONDE: “…y cien
metros máximo…” PREGUNTADO: usted sabe si Marco Román ese día fue
de anti motín o de fusilero? EL TESTIGO RESPONDE: “…de Antimotín…”
PREGUNTADO: fueron todos juntos ese día? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si todos juntos, siempre los de Antimotín vamos todos juntos…”
PREGUNTADO: hasta qué hora quedaron en el lugar del hecho el día 15?
EL TESTIGO RESPONDE: “…quedamos hasta las dos aproximadamente…”
PREGUNTADO: ese día donde almorzaron? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo ni haber almorzado cuando eso…” PREGUNTADO: ustedes
de la GOE entraron y salieron todos juntos, o separados? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si…” PREGUNTADO: dónde se retiraron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…fuimos a la Jefatura de Curuguaty…” PREGUNTADO:
hasta cuándo quedaron ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…el sábado
volvimos a nuestra unidad y el domingo de mañana fuimos nuevamente y
quedamos allí quince días…” PREGUNTADO: dijiste que quedaste a
cincuenta metros de distancia de los campesinos o del lugar del hecho? EL
TESTIGO RESPONDE: “…de donde estaban esas personas…”
PREGUNTADO: esas personas estaban en grupo o esparcidas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en grupo estaban cuando los he visto…”
PREGUNTADO: en ese momento usaste casco? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí…” PREGUNTADO: alzaste la visera o la tenías normal? EL
TESTIGO RESPONDE: “…había bajado cuando eso…” PREGUNTADO: si
hay una conversación a cincuenta metros de distancia se puede escuchar
regular, más o menos? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no escuche
nada…” PREGUNTADO: desde tu posición viste alguna casa? EL
TESTIGO RESPONDE: “…se veía una casa…” PREGUNTADO: de tabal o
material cocido? EL TESTIGO RESPONDE: “…de tabla creo…”

- 1557 -
PREGUNTADO: no viste cerca de la casa algunas carpas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…cuando nos acercamos a la casa se veía hacia el fondo…”
PREGUNTADO: qué conocimiento tenías sobre que había dentro de la casa,
si había personas u otra cosa? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo
conocimiento…” PREGUNTADO: en algún momento dado viste que se
juntaba machetes, foisas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…”
PREGUNTADO: viste a algún campesino herido ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO: campesino muerto? EL
TESTIGO RESPONDE: “…eso después del enfrentamiento he visto a los
cuerpos siendo alzados…” PREGUNTADO: cuántos cuerpos viste que eran
alzados? EL TESTIGO RESPONDE: “…uno o dos nomas, luego ya nos
fuimos…” PREGUNTADO: en que se alzaron esos cuerpos, en patrullera,
ambulancia o en camión? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: desde dónde vos estabas, de dónde viste que fueron alzados
esos dos cuerpos que viste? EL TESTIGO RESPONDE: “… ¿de dónde yo
estaba?…” PREGUNTADO: si, si de donde vos estabas a cuantos metros
tuyo fueron encontrados esos cuerpos, más cerca de esos cincuenta metros o
más lejos? EL TESTIGO RESPONDE: “…cerca de donde ellos estaban
juntos…” PREGUNTADO: viste cuerpos de policías? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: ustedes entraron por frente o por
detrás de la casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sabría decir si entramos
por frente o por detrás porque fuimos en dos grupos…” PREGUNTADO:
ustedes fueron en patrullera o en camión? EL TESTIGO RESPONDE:
“…fuimos en camión y bajamos lejos y avanzamos a pie…”
PREGUNTADO: al llegar al lugar del hecho quedaron en un camino, o
maizal a formar? EL TESTIGO RESPONDE: “…había un camino…”
PREGUNTADO: Cuándo estabas en ese camino viste a la mano izquierda
algún lago? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: puente?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: tienes idea a cuantos
metros ocurrió el hecho desde ese primer grupo de campesinos que viste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no sé…” PREGUNTADO: llegaste a ver qué tipo
de ropa tenían esos campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
individualice…” PREGUNTADO: viste algún arma corta en la mano de
algún campesino? EL TESTIGO RESPONDE: “…sinceramente no he visto si
ellos tenían armas, yo escuche nomas el disparo…” PREGUNTADO:
mientras llegaban sobrevolaba algún helicóptero en el lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si había…” PREGUNTADO: recuerdas su color? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ya no lo recuerdo…” PREGUNTADO: durante
el tiroteo no viste al helicóptero sobrevolar y tocar alguna sirena? EL
TESTIGO RESPONDE: “…antes del tiroteo si hizo sonar su sirena después

- 1558 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ya no escuche…” PREGUNTADO: viste a personal de la FOPE? EL


TESTIGO RESPONDE: “…estaban allí…” PREGUNTADO: qué posición
tomaron ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sabía de ellos porque ellos
quedaron detrás nuestro…” PREGUNTADO: sabes entre cuantos estaban
ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé…” PREGUNTADO: frente a tu
agrupación que agrupación iba? EL TESTIGO RESPONDE: “…los de
agrupación especializada…” PREGUNTADO: de dónde son ellos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…de aquí de Asunción, son anti motines…”
PREGUNTADO: no sabes cuantos personales estaban? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no sé…” PREGUNTADO: orden y seguridad hacia donde
estaban ubicados? EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos quedaron detrás
nuestro también…” PREGUNTADO: quién se encargó de juntar las armas
entre juntar los cuerpos de los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no sé…” PREGUNTADO: después del primer disparo cuántos minutos
duro el tiroteo?, el momento de mayor intensidad, cuantos minutos duro? EL
TESTIGO RESPONDE: “…una hora y media aproximadamente duro el
tiroteo…” PREGUNTADO: frente a la casa no viste un pozo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO: tienes idea a de cuantos
campesinos había ese día en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…seguramente estaban treinta…” PREGUNTADO: cuál fue el orden para
ese día, que trabajo debían de realizar, servicio de allanamiento o de
desalojo? EL TESTIGO RESPONDE: “…de desalojo fue el orden que
recibimos…” PREGUNTADO: tomaste conocimiento de que había un orden
de allanamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO:
antes del procedimiento viste personal de la fiscalía? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: antes que fueran al lugar
del hecho donde formaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…en la Comisaria
de Curuguaty quedamos cuando salimos de nuestra unidad de Oviedo…”
PREGUNTADO: y al bajar como para entrar hicieron otra formación? EL
TESTIGO RESPONDE: “…se realizó una formación en una propiedad ajena
recuerdo…” PREGUNTADO: cuántas agrupaciones participaron de esa
formación fuera de tu agrupación? Dijiste especializada, GOE, Orden y
Seguridad, y la montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…montada no
recuerdo si estaban…” PREGUNTADO: en tu agrupación había gente de la
FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…había cuando eso…”
PREGUNTADO: viste qué clase de armas portaban la gente de la FOPE? EL

- 1559 -
TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo…” PREGUNTADO: recuerdas
haber visto personal policial de civil de investigaciones? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…” Por su parte el ABG. RICARDO
PAREDES, interroga cuanto sigue: Sub Oficial, usted refirió que incluso en
horario del mediodía permanecieron en el lugar, usted pudo escuchar
algunas explosiones cerca de la casa? EL TESTIGO RESPONDE: “…por la
tarde ya no, luego de haber terminado el enfrentamiento ya termino todo…”
PREGUNTADO: En un momento dado dijiste que viste carpas también cerca
de la casa, ¿llegaste a ver que se estaban quemando esas carpas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…” PREGUNTADO: al momento en
que ustedes se estaban parapetando dijiste que te tiraste a un maizal,
escuchaste a algún camarada tuyo gritar para no disparar más? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no escuché…” Por su parte el ABG. PABLO
DARIO AGUAYO, interroga cuanto sigue: en la formación dentro de la
estancia que referiste, cuándo iban no se les paso una información del lado
del helicóptero que los campesinos estaban armados? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, nadie nos dijo nada…” PREGUNTADO: cuando
realizaron la formación en la estancia, cuántos personales policiales estaban
aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…estábamos muchos, unos
ciento cincuenta personales aproximadamente…” PREGUNTADO:
recuerdas si alguien ha filmado o fotografiado en el lugar del suceso? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: dijiste que
habían caminado un tramo, qué distancia caminaron en ese tramo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no fue mucho, unos mil metros
aproximadamente…” PREGUNTADO: y el alambrado que referiste,
cortaron el alambrado para pasar o pasaron por debajo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sacaron el corralón cuando eso…” PREGUNTADO: al
entrar a la estancia viste que tipo de personal trato con tus jefes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, yo no he visto a otra persona civil ahí…”
PREGUNTADO: en tu grupo fue algún personal con camisa o remera roja?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO: en la
formación no estaba personal policial femenino? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo…” PREGUNTADO: luego de haber cesado la balacera,
viste a alguna criatura? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”
PREGUNTADO: antes de que se retiren, no llego una tropa de la FOPE? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo, creo que no…” PREGUNTADO:
viste cómo fue auxiliado personal policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
he visto pero escuche del otro lado la ambulancia que hacía sonar su
sirena…” PREGUNTADO: en cuánto tiempo llego la ambulancia? EL
TESTIGO RESPONDE: “…luego de mucho tiempo escuche la sirena…”

- 1560 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: y en tiempo de horario no podes dar una referencia? EL


TESTIGO RESPONDE: “…y treinta a cuarenta minutos después
aproximadamente…” PREGUNTADO: tu unidad GOE, no estuvo en un
servicio de resguardo dentro de la estancia Morombi unos días antes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no estaba…” PREGUNTADO: no había un
pedido de desalojo que se había suspendido para ese mismo lugar antes del
15? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…” PREGUNTADO:
escuche que diferenciaste esos doce personales que fueron de la unidad GOE,
dijiste diez escuderos, un escopetero y el otro que llevaba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…lanza gas…” Por parte el ABG. VICTOR AZUAGA,
quien pasa a formular las siguientes preguntas: dijiste que quedaron quince
días en Curuguaty, durante esos quince días, ¿Qué quedaron a hacer en
Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros fuimos como grupo anti
motín, ya no hicimos nada, creo que quedamos en un tinglado habíamos
quedado, en ningún lado fuimos más luego de ahí volvimos a nuestra base…”
PREGUNTADO: Cuántas personas acamparon con ustedes ahí, cuantas
dotaciones de otro sector del país o solo ustedes de Caaguazú estaban ahí? EL
TESTIGO RESPONDE: “…estábamos entre muchos ahí pero no recuerdo de
cuantas otras agrupaciones estaban ahí…” PREGUNTADO: de entre
ustedes no fueron elegidos unos cuantos suboficiales para hacer trabajo de
inteligencia en la zona, tienes conocimiento sobre eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…” PREGUNTADO: tienes conocimiento de la
presencia de personales militares para hacer incursiones en la zona para
apoyar el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…” A
continuación los Representantes del Ministerio Público, interrogan cuanto
sigue: Sub Oficial López, dijiste en un momento dado que cuando estabas en
el lugar del hecho que alguien gritaba “nos están disparando”, quién dijo eso
y por quien decía eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no dije que nos
dispararon, yo dije que escuche que decían que estaban disparando…”
PREGUNTADO: y eso quien dijo? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo
escuche nomas una voz que decía que dispararon ellos…” PREGUNTADO:
y a quien se refería al decir eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no se a quien
se refería pero lo que si salimos corriendo ahí…” PREGUNTADO en algún
momento dado dijiste que en caso de fusilero quedaba cien metros del lugar,
¿esto se da en todos los casos, ellos deben quedarse a esa distancia en los

- 1561 -
procedimientos que se incursionan? EL TESTIGO RESPONDE: “…como
dije, de acuerdo a la situación, yo dije un aproximado nomas…” ----------------

30.- El señor HÉCTOR LORENZO GAUTO PAREDES, manifiesto


al Tribunal cuanto sigue: “…No conocer a los acusados, ni a los Abogados
Defensores, ni a los Representantes del Ministerio Público…”. El testigo
responde: “...Nosotros habíamos ido a la Comisaria a formar para que nos
dieran las primeras instrucciones y después fuimos en la patrullera, hasta
cierto punto y llegamos caminando o sea yo no llegue, aproximadamente a
400 metros me quede, yo no he visto lo que paso, me quede muy lejos de
ahí...” Seguidamente el Presidente del Tribunal concede uso de palabra a los
representantes de la defensa técnica, Amelio Sisco tiene uso de la palabra.: Sub
Oficial Gauto a que Agrupación perteneces en aquel entonces? El testigo
responde: “...Agrupación Especializada de la G.E.O. de Caaguazú señor...”
PREGUNTADO: Cuando eso esta Agrupación no se llamaba G.O.E.? El
testigo responde: “…Sí señor, ahora ya se cambio ya...” PREGUNTADO:
Específicamente qué función cumple esta Agrupación? El testigo responde:
“...Nosotros Antimotin, a eso pertenece la Antimotin nosotros como
Antimotin habíamos ido con escudo sin arma...” PREGUNTADO: dentro de
la G.O.E. no hay grupo que hacia también trabajo de allanamiento en aquel
entonces? El testigo responde: “...No señor...” PREGUNTADO: El grupo de
la G.O.E. tiene incorporada gente de élite para hacer asalto? El testigo
responde: “...No señor...” PREGUNTADO: La gente de la G.O.E. que tipo de
arma utiliza?, no es exclusivamente en el allanamiento que se realizó sino
¿Qué tipo de arma utiliza como efectivo policial? El testigo responde: “...Arma
reglamentaria 38, 9 mm...” PREGUNTADO: En esa Agrupación no existe el
fusil Galill? El testigo responde: “...Existe pero cuando eso no llevamos...”
PREGUNTADO: Qué cantidad Galill hay en ese Organismo de Seguridad en
aquel entonces? El testigo responde: “...Trece por ahí señor...”
PREGUNTADO: Usted conoce al Sub Oficial Blas Figueredo? El testigo
responde: “...El fue el Sub Jefe aquella vez señor...” PREGUNTADO: El en
ese momento tuvo algún arma? El testigo responde: “...Sí, tenía escopeta con
balín de goma, eso siempre luego acompaña a los de Antimotín como
escopetero señor...” PREGUNTADO: Qué color era el cartucho de balines,
que color era el cartucho? El testigo responde: “…Eso siempre señor es verde
el cartucho...” PREGUNTADO: Y rojo que significa? El testigo responde:
“…A eso se le conoce como 9 bu señor...” PREGUNTADO: Y blanco? El
testigo responde: “…Ese es también 9 bu pero cuando eso él llevo balín de
goma...” PREGUNTADO: Usted sabe si él disparo por algunos su escopeta?
El testigo responde: “…No señor porque nosotros no pudimos llegar, nosotros
nos quedamos casi en el último ya, él cuando eso estuvo con nosotros

- 1562 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

también, entre un pelotón pertenece diez escudero y un escopetero...”


PREGUNTADO: Sub Oficial Ayudante Oscar Carlos Sánchez si le conoces?
El testigo responde: “…Si señor...” PREGUNTADO: Qué función cumplía
ese día él? El testigo responde: “…Cuando eso él estuvo, no recuerdo señor?
PREGUNTADO: Usted no sabe si ese día él estuvo armado o no? El testigo
responde: “…No seguramente señor porque nosotros cuando es así sin armas
nos vamos…”. PREGUNTADO: Sub Oficial Ayudante Néstor Rolón, él
participo también ese día? El testigo responde: “…Sí, escudo que estuvo con
nosotros...” PREGUNTADO: Sub Oficial Ayudante Gabriel Penayo? El
testigo responde: “…Estuvo también...” PREGUNTADO: Sub Oficial Aldo
Silvero? El testigo responde: “…Estuvo también...” PREGUNTADO: Sub
Oficial Ayudante Javier Vega? El testigo responde: “…Estuvo también...”
PREGUNTADO: Sub Oficial Ayudante Sergio López? El testigo responde:
“…Sí señor...” PREGUNTADO: Sub Ayudante Víctor Galeano? El testigo
responde: “…Sí señor...” PREGUNTADO: Sub Oficial Héctor Gauto o sea
vos? El testigo responde: “…Sí...” PREGUNTADO: Sub Oficial Francisco
Portillo? El testigo responde: “…Sí señor...” PREGUNTADO: Sub Oficial
Francisco González? El testigo responde: “…si señor...” PREGUNTADO
POR EL ABG. AMELIO SISCO: Sub Oficial Marcos Román? El testigo
responde: “…si señor...” PREGUNTADO: Cuánto personal tenía en aquel
entonces la G.O.E.? El testigo responde: “…y aproximadamente 30 por ahí
señor...” PREGUNTADO: Qué orden tenían ustedes ese día para cumplir,
que tipo de procedimiento tenían que hacer? El testigo responde: “…Para
desalojo señor...” PREGUNTADO: Cuándo se va a realizar desalojo se van
armados? El testigo responde: “…Están los de Orden y Seguridad, ellos van
armados, estaban los que fueron con escudo...” PREGUNTADO: y en caso
de allanamiento, se van desarmado o se utiliza arma? El testigo responde:
“…Se usa señor...” PREGUNTADO: En el caso de la G.O.E. en caso de
allanamiento si hay gente con arma, que tipo de arma lleva en este tipo de
procedimiento? El testigo responde: “…La mayoría Galill...”
PREGUNTADO: Y arma reglamentaria llevan también ellos? El testigo
responde: “…Si señor...” PREGUNTADO: En la Agrupación G.O.E. cada
uno tiene su trabajo o de acuerdo a la Orden nomas se hace, ejemplo si vas a
ir a un desalojo solamente llevas la tonfa, el escudo y casco? El testigo
responde: “…Sí...” PREGUNTADO: En caso de allanamiento usted puede
hacer ese servicio también u otro persona hace ese servicio? El testigo

- 1563 -
responde: “…Siempre va ahí el más antiguo señor...” PREGUNTADO: Más
antiguo? El testigo responde: “…Sí, que ya está con más tiempo en la G.E.O.
señor...” PREGUNTADO: En aquel entonces quien es el que normalmente
va al allanamiento los de la G.O.E. lo que usted se acuerda? El testigo
responde: “…No se señor, cuando eso yo entre recién en la G.E.O...”
PREGUNTADO: Usted sabía que había filmación o fotografía en la
formación donde estaban ustedes antes de que lleguen al lugar del hecho? El
testigo responde: “…No se señor...” PREGUNTADO: Ustedes salieron de
Cnel. Oviedo o de Caaguazú? El testigo responde: “…De Cnel. Oviedo...”
PREGUNTADO: Qué hora aproximadamente salieron? El testigo responde:
“…No recuerdo bien pero a las 04:00, 03:00 por ahí...” PREGUNTADO:
¿Un día antes no tuvieron otro servicio ustedes? El testigo responde: “…No
recuerdo más señor...” PREGUNTADO: Habías dicho de que fueron en una
Comisaria, en esa Comisaria recuerda como es el nombre de la Comisaria si
es de Curuguaty o Comisaria Aguae, Comisaria Santo Domingo porque cada
Comisaria pues tiene nombre diferente? El testigo responde: “…No se señor
la Comisaria...” PREGUNTADO: En la Comisaria en que vehículo
llegaron? El testigo responde: “…Habíamos ido en colectivo de Cnel. Oviedo
a la Comisaria...” PREGUNTADO: Mientras estaban en la formación usted
vio el vehículo de la G.E.O. o sea en este caso de la F.O.P.E.? El testigo
responde: “…No señor...” PREGUNTADO: Personal de la F.O.P.E no viste?
El testigo responde: “…No señor...” PREGUNTADO: Cuál fue la orden que
se le dio en la formación en la Comisaria? El testigo responde:
“…Normalmente ahí te dicen para que no se haga nada sin orden siempre
hay quien encabeza el Servicio y lo que dice él se tiene que hacer...”
PREGUNTADO: Que le dijo a ustedes? El testigo responde: “…No recuerdo
más señor como mismo nos dijo...” PREGUNTADO: Usted había dicho que
se quedaron a 400 metros de distancia del lugar del hecho? El testigo
responde: “…Sí, aproximadamente...” PREGUNTADO: Puedes decirme
entre cuantos se quedaron, completo lo que fueron o algunos nomas se
quedaron a 400 metros aproximadamente? El testigo responde: “…No, ese
fuimos caminando nomas luego, caminando llegamos, esos que caminaban
más rápido llegaron primero, nuestro grupo que quedamos atrás y cuando
escuchamos los disparos nos quedamos todos ahí nomás ya, había una zanja
y ahí bajamos todos...” PREGUNTADO: Puedes decirme en el momento en
que iniciaron los disparos estaban con todos sus camaradas lo que te había
citado? El testigo responde: “…Sí, entramos todos en el pozo...”
PREGUNTADO: Se quedaron ahí? El testigo responde: “…Sí y nosotros de
ahí nomás fuimos a la Comisaria...” PREGUNTADO: Y cuando eso que
Agrupación iba antes que ustedes, quien fue primero? El testigo responde:

- 1564 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

“…Eso es Orden y Seguridad creo que fue primero, creo que los que
caminaron más rápido nomas fueron los primeros...” PREGUNTADO: ¿Ese
400 metros de distancia, usted es policía y si tiene conocimiento si ese fusil
Galill que alcance tiene? El testigo responde: “…Un poco lejos pero esos
conocimientos no sé legalmente, exacto...” PREGUNTADO: Supera los 200
metros su capacidad de impacto? El testigo responde: “…Eso ya depende de
cada uno...” PREGUNTADO: Por qué se tiraron todo en la zanja? El testigo
responde: “…Escuchamos disparos de armas...” PREGUNTADO: 400
metros de distancia? El testigo responde: “…Sí, escuchamos pero no
sabíamos de hacia dónde, nos quedamos todos nomas ya ahí y después vino
una patrullera por nosotros y fuimos todos a la Comisaria...”
PREGUNTADO: Antes de que se tiren en el pozo, usted escucho tiro por tiro
o de repente escucho un tiroteo para que se tiren en la zanja? El testigo
responde: “…Tiroteo nomas ya lo que paso, ya no vas a darte cuenta que
cartucho fue el que se disparó...” PREGUNTADO: Si es que se acuerda ese
día no vio algún helicóptero? El testigo responde: “…No recuerdo...”
PREGUNTADO: completo ustedes se retiraron en una patrullera de ahí? El
testigo responde: “…Sí, completo en una patrullera...” PREGUNTADO:
¿Salieron por adelante o por atrás? El testigo responde: “…No recuerdo
señor...” PREGUNTADO: Se acuerda hasta qué hora se quedaron ahí, en el
lugar del hecho, en ese 400 metros? El testigo responde: “…A la tarde ya
vinimos...” PREGUNTADO: Ese día almorzaron ahí o no? El testigo
responde: “…No comimos nosotros...” PREGUNTADO: Qué hora más o
menos se retiraron las 2, las 3, las 4? El testigo responde: “… A las 3 por ahí,
las 4...” PREGUNTADO: Ese tiroteo cuanto tiempo duró? El testigo
responde: “…Media hora por ahí...” PREGUNTADO: Por qué se quedaron
ahí hasta más tarde, hasta las 3, 4 de la tarde, qué función tenían o cuál fue
la Orden que recibieron que por eso se quedaron hasta las 03, 04? El testigo
responde: “…No, ahí recién fue la patrullera a traernos y nosotros nos
quedamos ahí nomás, después fue la patrullera por nosotros y vinimos...”
PREGUNTADO: Mientras estabas ahí viste algún policía herido? El testigo
responde: “…No, por otro camino salieron todo...” PREGUNTADO: Por
otro camino? El testigo responde: “…Sí, o sea por donde nosotros vinimos no
había luego camino, lejos, por otro lado salieron, sacaron ellos...”
PREGUNTADO: De casualidad no viste algún campesino que salió hacia
donde estaban ustedes corriendo o herido o aprehendido? El testigo responde:

- 1565 -
“…No, no he visto...” PREGUNTADO: Después de salir del lugar del hecho
en la patrullera hacia dónde fueron? El testigo responde: “…En la Comisaria
vinimos...” PREGUNTADO: La misma Comisaria o en otra Comisaria? El
testigo responde: “…En la misma Comisaria...” PREGUNTADO: Hasta qué
hora se quedaron en la Comisaria? El testigo responde: “…Ahí quedamos un
buen rato, vinimos a llevar nuestras cosas, nuestra ropa y fuimos ocho día
por ahí nos quedamos en la Comisaria...” PREGUNTADO: completo este
grupo que te había citado, fueron a su base, llevaron sus cosas y después
fueron a quedarse o través en la Comisaria? El testigo responde: “…Sí...”
PREGUNTADO: Ese primer día que ocurrió la matanza, ustedes estaban
dentro de la Comisaria o estaban en sus alrededores, que posición tomaron
cuando eso ustedes estaban dentro del predio o en algún dormitorio? El
testigo responde: “…En el predio nomas nos quedamos todos...”
PREGUNTADO: Desde el predio no se veía el calabozo para detenidos? El
testigo responde: “…No señor...” PREGUNTADO: Usted tomo conocimiento
si llego en la Comisaria algún preso campesino o campesina? El testigo
responde: “…no, no tengo...” PREGUNTADO: Usted sabe cómo se les mato
a los policías? El testigo responde: “…No sé, no he visto...” PREGUNTADO:
Sabes a cuantos policías se les mato? El testigo responde: “…Siete, después ya
me entere, he visto en los diarios...” PREGUNTADO: No hay más pregunta
Señoría. A su turno el ABG. PABLO DARIO AGUAYO: Sub Oficial Héctor
Lorenzo Gauto esa tu unidad que se llama G.O.E. ahí cuanto tiempo de
servicio tenías cuando fuiste al desalojo? El testigo responde: “… Tres meses
por ahí...” PREGUNTADO: Cuánto tiempo de antigüedad tenías cuando eso
en la Policía Nacional? El testigo responde: “…Cuando eso, en diciembre
habíamos egresado, después en diciembre y en junio por ahí paso esto, como
6 meses por ahí pero 3 meses fui a San Pedro y después fui Oviedo a entrar
ahí, 3 meses por ahí lo llegue a trabajar ahí...” PREGUNTADO: Puedes dar
una referencia a este Tribunal cuando hicieron la formación, que cantidad
aproximadamente se juntaron de la Policía Nacional? El testigo responde:
“…Estábamos muchos señor de diferente departamentos...”
PREGUNTADO: Más o menos? El testigo responde: “…Más de 1.000...”
PREGUNTADO: Usted vio ahí a sus camaradas de San Pedro en la
formación? El testigo responde: “…No he visto o sea había muchísimo
policía, ya no podíamos vernos todos? PREGUNTADO: ¿Viste a los de la
montada? El testigo responde: “…No he visto...” PREGUNTADO: ¿Policía
de Civil que formo con ustedes? El testigo responde: “…No he visto, todos
uniformados éramos, no he visto...” PREGUNTADO: ustedes no hicieron
otra formación en una Estancia? El testigo responde: “…No...”
PREGUNTADO: Escuche que se acordó de que fueron caminando después

- 1566 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

de bajar de sus patrulleras, puedes contar a este Tribunal ese tramo que
hicieron caminando que distancia aproximadamente? El testigo responde:
“…Era lejos, media hora por ahí habremos caminado, por ahí habrá sido, no
recuerdo más bien, era un poco lejos, la patrullera ya no podía ir más...”
PREGUNTADO: Y además de G.O.E. que grupo entro con ustedes en ese
tramo que fueron caminando? El testigo responde: “…Orden y Seguridad lo
que fueron con nosotros en el frente, después ya se mezcló todo por ahí
quienes caminaban más rápido y otros caminaban más lento...”
PREGUNTADO: Qué color era el uniforme de ustedes ese día? El testigo
responde: “…Cuando eso nosotros, camuflado posiblemente...”
PREGUNTADO: Mientras iban caminando para llegar al objetivo, el lugar
de los hechos, cruzaron algún alambrado? El testigo responde: “…No
recuerdo...” PREGUNTADO: Escuche que ya dijo que no había camino pero
mientras iban caminando fueron campo, bosque o maizal, chacra,
plantaciones? El testigo responde: “…No estoy seguro pero creo que fue por
el maizal...” PREGUNTADO: En algún momento no se quedaron a
esperaron para coordinar con otro grupo policial? El testigo responde: “…No
señor...” PREGUNTADO: Si es que escucho y si puedes contar al Tribunal,
mientras iban caminando no había camaradas de ustedes que les aviso que
desde el helicóptero avisaba que había campesino armado? El testigo
responde: “…No recuerdo señor...” PREGUNTADO: Cuando volvieron a la
Comisaria durante 8 días a quedarse, ustedes después del procedimiento que
día fueron a instalarse otra vez en esos 8 días, qué día fue, si fue al día
siguiente? El testigo responde: “…No, cuando eso fin de semana, viernes
posiblemente había ocurrido esto, viernes a la noche vinimos, fuimos a
Oviedo y después a la mañana llegamos todos otra vez a Curuguaty...”
PREGUNTADO: Al día siguiente ya estuvieron ahí? El testigo responde:
“…Si, un rato nomas fuimos...” PREGUNTADO: Cuando eso no se acuerda
si vio a sus camaradas de la F.O.P.E.? El testigo responde: “…No, cuando eso
no estuvieron...” PREGUNTADO: No escucharon o no se acuerda si había
incursión militar en el lugar de los hechos en Marina Cue? El testigo
responde: “…No escuche...” PREGUNTADO: En la segunda vez que fueron,
ahora en estos 8 días, al día siguiente que empezó los 8 días sucesivos cuando
eso tus camaradas de antimonin nomas fueron o fueron también ya los de
táctico? El testigo responde: “…No, nosotros dejamos nuestras cosas ahí,
fuimos a buscar nuestra ropa y nosotros completo otra vez volvimos, no varió,

- 1567 -
el mismo grupo volvimos...” PREGUNTADO: El mismo equipamiento y el
mismo equipo? El testigo responde: “…Si, habíamos dejado todo luego ahí...”
PREGUNTADO: La ropa nomas fueron a buscar? El testigo responde:
“…Si, la ropa nomas y después volvimos...” A su turno el ABG. VICTOR
AZUAGA, pregunta cuanto sigue: Gracias S.S., Señor Lorenzo Gauto en la
Comisaria donde se quedaron ustedes hacia Curuguaty eso fue en el Centro
Urbano o alejado de la ciudad, cerca de la ruta, donde específicamente queda
esa Comisaria? El testigo responde: “…Eso posiblemente en Curuguaty...”
PREGUNTADO: Comisaria 5ta? El testigo responde: “…Si, había mucha
población ahí...” PREGUNTADO: Qué hora hicieron la formación ahí en la
Comisaria, aproximadamente? El testigo responde: “…Para quedarnos ahí...”
PREGUNTADO: No, cuando llegaron, de donde vinieron de Coronel Oviedo
a Curuguaty, habías dicho que salieron a las 03:00 de la madruga? El testigo
responde: “…Más o menos, eso no te aseguro si fue a las 03:00...”
PREGUNTADO: llegaron a la Comisaria de Curuguaty? El testigo responde:
“…Si a la mañana, a las 07, 08 aproximadamente llegamos ahí...”
PREGUNTADO: ahí formaron? El testigo responde: “…No es ahí porque
eso ya era cerca, muy cerca fuimos, Curuguaty quedaba lejos, nosotros
fuimos cerca nomas para entrar por la chacra, Curuguaty ya es muy lejos...”
PREGUNTADO: No es Santo Domingo? El testigo responde: “…Eso señor
yo no recuerdo el nombre de la Comisaria...” PREGUNTADO: La Comisaria
donde se bajaron ese es el mismo lugar, en la misma Comisaria se quedaron
esos 8 días? El testigo responde: “…No, nosotros nos quedamos en Curuguaty
los 8 días...” PREGUNTADO: Comisaria 5ta? El testigo responde: “…Si...”
PREGUNTADO: De tus otros compañeros no tienes conocimiento de que se
quedaron en el tinglado municipal? El testigo responde: “…Eso fue lunes por
ahí lo que fuimos a ese lugar porque llovía mucho y nuestro colchón se
mojaría todo, y fuimos al tinglado...” PREGUNTADO: Del tinglado se
mudaron a la Comisaria? El testigo responde: “…No, de la Comisaria nos
mudamos al tinglado...” PREGUNTADO: Usted dijo 400 metros que se
quedaron, ustedes por donde entraron para ir a realizar el procedimiento,
como llegaron al lugar, quien les indico de que por ahí ingresarían? El testigo
responde: “…Había quien conocía el lugar, nosotros le seguíamos nomas,
había una línea larga por eso nosotros quedamos más hacías atrás, había lo
que conocía el lugar, jurisdiccional...” PREGUNTADO: Quién es el que
conocía el lugar, era una persona particular? El testigo responde: “…No,
jurisdiccional tiene que conocer su jurisdicción, esos policías...”
PREGUNTADO: Mientras caminaban por el predio no salieron, usted
conoce la planta de marihuana? El testigo responde: “…Si conozco...”
PREGUNTADO: No cruzaron por plantaciones de marihuana para llegar a

- 1568 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

la casa? El testigo responde: “…No he visto yo las plantaciones de


marihuana...” A su turno el ABG. MARCOS SHIRAKAWA, pregunta
cuanto sigue: Sub Oficial Lorenzo Gauto esos días posteriores al hecho que se
quedaron en el tinglado de Curuguaty, en el tinglado municipal, hicieron
algún tipo de procedimiento? Pasando la intérprete a realizar la traducción
correspondiente. El testigo responde: “…señor siempre nos quedamos ahí,
nos llevan para nuestro almuerzo, ahí nomás estuvimos, no salimos...”
PREGUNTADO: No hubo ningún tipo de novedades sobre este mismo hecho
del caso de Curuguaty de la matanza? El testigo responde: “…No señor...”---

31- El testigo DARÍO COLMÁN SANTACRUZ, manifestó al


Tribunal lo siguiente: “…Yo en ese momento me ordenaron quedarme en el
portón en el kilómetro treinta y cinco, las seis la formación empezó allí, me
designaron y me quedé en el portón, no entré adentro, me quedé en el portón
en el kilómetro treinta y cinco...”. Seguidamente es interrogado por los
representantes de la Defensa Técnica, pasando primeramente el ABG.
AMELIO SISCO a formular cuanto sigue: Sub. Oficial Colmán Santacruz,
¿dónde hicieron la formación ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “...
Hicimos en Agua´e y luego nos trasladamos todos en el kilómetro treinta y
cinco y allí hicimos otra formación por grupo...”. PREGUNTADO: ¿En qué
agrupación estabas en aquél entonces? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Comisaría Quinta Curuguaty, yo presté servicio...”. PREGUNTADO:
¿Entre cuántos personal y cuánto agrupación formaron en Agua´e en la
primera formación? EL TESTIGO RESPONDE: “... Más o menos doscientos
personales formamos allí...”.PREGUNTADO: ¿Qué agrupación estaba ese
día? EL TESTIGO RESPONDE: “...Nosotros de la comisaría formamos allí,
cada uno con nuestro grupo...”. PREGUNTADO: ¿Quién comandaba en la
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “...El comisario Gamarra...”.
PREGUNTADO: ¿Vos tenes conocimiento si le dispararon ese día al
comisario Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “... No conozco en el
momento nada, fuimos asignados y nos quedamos en el portón, luego se nos
comentó...”. PREGUNTADO: ¿Qué se les comentaba después? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Qué hubo tiroteo hacia el interior, tres a cuatro
kilómetros queda del portón eso...”. PREGUNTADO: ¿Ustedes pertenecen a
Orden y Seguridad? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí, Orden y Seguridad...”.
PREGUNTADO: ¿Qué tipo de armas tenían ustedes ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Nos designaron sin armas...”. PREGUNTADO: ¿Y de entre

- 1569 -
los doscientos qué tipo de armas tenían tus camaradas? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Eso no puedo decirte, no he visto yo...”. PREGUNTADO:
¿Vos tenes conocimiento si hay foto o alguna filmación de esa formación? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Yo no tengo...”. PREGUNTADO: ¿Cómo se
llama el actual Vice Ministro del Interior? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Jalil Rachid...”. PREGUNTADO: ¿Él es tu superior? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Ahora es Vice Ministro...”. PREGUNTADO: ¿Vos conoces
quién era el Fiscal en aquél entonces cuando ocurrió la masacre? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Cuando eso el Fiscal Rachid era fiscal en
Curuguaty...”. PREGUNTADO: ¿En qué momento le conociste al fiscal
Rachid, en qué comento tomaste conocimiento de él, tuviste alguna
conversación con él en aquél entonces? EL TESTIGO RESPONDE: “...Yo no
tengo nada que ver con él, no hablé nunca con él...”. PREGUNTADO:
¿Cómo te enteraste que Jalil Rachid estaba como fiscal? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Y en Curuguaty, yo estaba en Curuguaty en la Comisaría
Quinta...”. PREGUNTADO: ¿Cuántos años ya estabas de servicio en la
comisaría, en Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “...Un mes, dos meses
aproximadamente...”. PREGUNTADO: ¿Específicamente para qué fueron
destinados al portón? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y ese fue por orden
superior, fue asignado unos cuantos grupos...”. PREGUNTADO: ¿Y qué
objetivamente tenían qué hacer, mirar, observar, hacer guardia o cuál era tu
función ese día en el portón? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y se nos ordenó
y nos quedamos allí, nos juntamos para hacer pasar a los vehículos allí cerca
de la ruta, si por ahí ocurre alguna cosa...”. PREGUNTADO: ¿Hasta qué
hora te quedaste allí en el portón? EL TESTIGO RESPONDE: “...Hasta las
tres de la tarde...”. PREGUNTADO: ¿Formación qué hora hicieron en
Agua´e? EL TESTIGO RESPONDE: “...Las seis de la mañana...”.
PREGUNTADO: ¿Y qué hora llegaste en el portón? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Luego ya nos fuimos en la patrullera, a las seis y veinte,
luego hicimos otra formación...”. PREGUNTADO: ¿La segunda formación
dónde hicieron? EL TESTIGO RESPONDE: “... Y en treinta y cinco...”.
PREGUNTADO: ¿Sobre la ruta o dentro de la estancia? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Dentro de la estancia...”. PREGUNTADO: ¿Entre cuántos
más o menos formaron dentro de la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “...
Eso ya no te puedo decir, porque estábamos muchos ahí...”.
PREGUNTADO: ¿Y allí no viste armas largas, armas corta? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No he visto nada...”. PREGUNTADO: ¿Qué parte estabas
dentro de la estancia por eso no viste? EL TESTIGO RESPONDE: “... A
nosotros se nos asignaron sin armas y el grupo completo estaba así...”.
PREGUNTADO: ¿Vos viste ese día a Erven Lovera? EL TESTIGO

- 1570 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “... No le he visto, no le conozco luego...”. PREGUNTADO:


¿Al comisario Sanabria Morán? EL TESTIGO RESPONDE: “...No le
conozco...”. PREGUNTADO: ¿Quién era el comandante de la Cuarta Zona
en aquél entonces? EL TESTIGO RESPONDE: “...Me olvidé de su nombre
ahora...”. PREGUNTADO: ¿Mientras estabas en el portón vos viste cuántas
patrulleras entró? EL TESTIGO RESPONDE: “...Al entrar no te puedo decir
nada porque desde temprano se circuló, entraban, salían, no te puedo decir
específicamente...”. PREGUNTADO: ¿Yip, estilo que usan los militares no
viste si entró ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “...No he visto nada de ese
lado, armas nada...”. PREGUNTADO: ¿Mientras que estabas en el portón
viste que se sacaban heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “...He visto, las
ocho y media las nueve he viste que salían patrulleras, diferentes
patrulleras...”. PREGUNTADO: ¿Ellos eran efectivos policiales o
campesinos que salían a esa hora? EL TESTIGO RESPONDE: “...Efectivo
policial...”. PREGUNTADO: ¿Cuánta cantidad más o menos le calculas? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Y salieron cuatro, cinco patrulleras uno tras
otro...”. PREGUNTADO: ¿Luego no viste que se sacaban campesinos
heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “... No he visto desde el lado del portón
porque había dos entrada, una entrada y salida...”. PREGUNTADO: ¿Los
dos portones estaban sobre la ruta? EL TESTIGO RESPONDE: “... Uno no
tenía portón, kilómetro treinta por ahí, no tenía portón...”. PREGUNTADO:
¿Y dónde vos estabas había un portón? EL TESTIGO RESPONDE: “...Había
un portón...”. PREGUNTADO: ¿Eso quiere decir únicamente por ahí tiene
que entrar vehículo y por ahí salir los vehículos? EL TESTIGO RESPONDE:
“... Y por ahí he visto que salían...”. PREGUNTADO: ¿Vos viste cuando
sacaban los cadáveres de los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “...No
he visto yo...”. PREGUNTADO: ¿Campesinos cuando eran apresados? EL
TESTIGO RESPONDE: “... No he visto, no he visto nada…”.
PREGUNTADO: ¿En ese momento no sobrevolaba un helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Sobrevolaba un helicóptero...”. PREGUNTADO:
¿recuerdas qué color? EL TESTIGO RESPONDE: “...Blanco...”.
PREGUNTADO: ¿Conoces cuántos tripulantes tenía el helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No conozco cuántos subieron...”.
PREGUNTADO: ¿Vos conociste quien comandó al grupo de Alto Paraná?
EL TESTIGO RESPONDE: “...No conozco, no conozco...”. PREGUNTADO:
¿Conoces a cuántos policías murieron allí? EL TESTIGO RESPONDE:

- 1571 -
“...Me contaron...”. PREGUNTADO: ¿Cuántos? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Seis...”. PREGUNTADO: ¿Y de campesinos? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Once, ese día no sé cuántos, luego nomas supe...”. PREGUNTADO: ¿Te
contaron con qué tipo de armas se le disparó a los policías? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No me contaron nada...”. PREGUNTADO: ¿Cunado
salieron del portón hacia dónde se dirigieron? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Vine a la comisaría quinta a esperar otra orden...”. PREGUNTADO:
¿Hasta qué hora te quedaste en la comisaría quinta? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Hasta la tardecita...”. PREGUNTADO: ¿Mientras estabas
en la comisaría no viste que se llevaron campesinos presos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No he visto porque yo estaba hacia el fondo...”.
PREGUNTADO: ¿Y el calabozo hacia dónde quedaba? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Cerca de la guardia...”. PREGUNTADO: ¿A día siguiente
qué hiciste, no te fuiste a resguardar hospital o te quedaste en la comisaría?
EL TESTIGO RESPONDE: “...No, ya estuve libre cuando eso...”.
PREGUNTADO: ¿Actualmente no dónde serviste? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Quinta, en Curuguaty...”. PREGUNTADO: ¿Había alguien
a quien le dispararon ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “...No había...”.
PREGUNTADO: ¿Y muerto? EL TESTIGO RESPONDE: “...No había
tampoco...”. PREGUNTADO: ¿En algún momento llegó gente de la GEO
entre ustedes en la comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo
más de eso...”. PREGUNTADO: ¿Gente de la GOE? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No me acuerdo...”. PREGUNTADO: ¿Gente de la FOPE?
EL TESTIGO RESPONDE: “...No...”. PREGUNTADO: ¿Gente de la
Montada? EL TESTIGO RESPONDE: “...No...”. PREGUNTADO: ¿En ese
día no fue herido algún tu pariente? EL TESTIGO RESPONDE: “...No...”.
PREGUNTADO: ¿Entre los campesinos no había tus parientes? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No había, yo no soy luego de esa zona...”.
PREGUNTADO: ¿Y antes dónde serviste? EL TESTIGO RESPONDE: “...
Comisaría Primera, diferentes partes, APER, en todas partes...”.
PREGUNTADO: ¿Qué quiere decir APER? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Agrupación Ecológica Rural...”. PREGUNTADO: ¿Qué era la actividad
dentro del APER, cuál es la función del APER? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Yo estuve en el kilómetro veintiuno nomás luego, no salí luego...”.
PREGUNTADO: ¿El grupo APER no controla si se planta marihuana,
alguna cosa? EL TESTIGO RESPONDE: “...No hay nada...”.
PREGUNTADO: ¿Mientras estabas en Curuguaty vos tenes conocimiento
que dentro de Morombí había grupo armado civil? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Nunca escuché...”. PREGUNTADO: ¿En el portón con
quién estabas? EL TESTIGO RESPONDE: “...Entre muchos estábamos, no

- 1572 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

me acuerdo más con quiénes nos quedamos allí...”. PREGUNTADO: ¿Tu


camarada que estaba más cerca tuyo? EL TESTIGO RESPONDE: “...No
estaban mis camaradas...”. PREGUNTADO: ¿Qué grupos estaban,
uniformados o particulares? EL TESTIGO RESPONDE: “...Todos
uniformado...”. PREGUNTADO: ¿Qué agrupación estaban en el portón? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Y los del Departamento de Canindeyú...”.
PREGUNTADO: ¿Y nadie tenía armas allí? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Yo no tenía...”. PREGUNTADO: ¿Y los otros? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No sé, yo no les revisé ni les pregunté...”. PREGUNTADO:
¿Luego participaste en algún allanamiento vos? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No, ya no participé más...”. PREGUNTADO: ¿Si hay una orden de
allanamiento, la policía tiene que ir armada o desarmado? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Depende de cómo nos ordena nuestros superiores...”.
PREGUNTADO: ¿Quién te ordenó para no llevar tu arma? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Salió luego en la nota de servicio sin armas...”.
PREGUNTADO: ¿Quién firmó la nota de servicio? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No supe en el momento...”. A su turno el Abg. RICARDO
PAREDES, formula las siguientes preguntas: Sub. Oficial Darío Colmán, en
un momento de su declaración dijo que estuvo hasta las tres de la tarde más o
menos en el portón, mi pregunta es la siguiente, ¿durante ese tiempo que
estuvo allí en el portón, no pudo divisar un grupo policial de la FOPE
haciendo disparos contra otro grupo que estaba dentro de la estancia? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no he visto…”. PREGUNTADO: Si durante el
tiempo que estuvo en formación, usted dijo que tuvieron una formación a las
seis de la mañana, y durante la formación ¿usted pudo escuchar disparos
mediante el sobrevuelo de los helicópteros? EL TESTIGO RESPONDE: “...
No escuché nada...”. PREGUNTADO: Desde el lugar que ustedes estuvieron
en el portón, eran tres o cuatro kilómetros de donde ocurrieron el hecho,
cercano al medio día, ¿durante que estuvieron en el portón pudieron
escuchar los disparos que ocurrieron en el momento de los hechos tipo ocho
de la mañana? EL TESTIGO RESPONDE: “...No escuché, queda lejos eso,
no escuché nada yo...”. PREGUNTADO: ¿Y explosiones cercano a medio
día? EL TESTIGO RESPONDE: “...No escuché nada...”. A su turno el Abg.
PABLO AGUAYO, formula las siguientes preguntas: Sub. Oficial, ¿en la
formación entre ustedes había personal policial femenino? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No, entre nosotros no había...”. PREGUNTADO: ¿Cuánto

- 1573 -
tiempo hacía ya que serviste en la policía nacional en el quince de junio de
2012? EL TESTIGO RESPONDE: “...Ocho años...”. PREGUNTADO: ¿Y en
el APER, cuánto tiempo estabas? EL TESTIGO RESPONDE: “...Dos años...”.
PREGUNTADO: ¿Dónde tienen su base allá en Canindeyú? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Aquí en el kilómetro veintiuno tiene su base, APER...”.
PREGUNTADO: ¿Dentro de la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “...No,
aquí en el kilómetro 21 sobre la ruta 1 tiene su base el APER...”.
PREGUNTADO: ¿Antes del 15 de junio había resguardo del APER dentro
de Morombí? EL TESTIGO RESPONDE: “...No tengo conocimiento de
eso...”. PREGUNTADO: ¿antes del 15 no había otra nota de servicio donde
se te convocó para otro desalojo en Morombí? EL TESTIGO RESPONDE: “...
No tengo conocimiento…”. PREGUNTADO: Cuando hicieron la formación
en Agua´e, ¿había entre ustedes personal policial de civil con camisa roja?
EL TESTIGO RESPONDE: “... No tengo conocimiento también...”.
PREGUNTADO: ¿Y en la otra formación que hicieron en la estancia? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No había...”. PREGUNTADO: En el portón
donde vos te quedaste, ¿a qué distancia estaba esa casa, la administración de
la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “...No estaba tan lejos, unos
cincuenta metros, había una casa allí, no sé si es la administración o qué
era...”. PREGUNTADO: Cuando estaban allí desde la mañana hasta las tres
de la tarde, ¿trataron con algún personal de esa casa? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No, no, no tenemos nada que ver, no hablamos con nadie...”.
PREGUNTADO: ¿Sabes porque se quedaron los policías en donde se
quedaron, donde formaron? EL TESTIGO RESPONDE: “... Y para
designarnos donde iríamos, si nos íbamos o no, y a nosotros nos tocó
quedarnos allí...” PREGUNTADO: ¿Cuándo formaron les mencionó que
había otro grupo que iba entrar por el otro lado ?EL TESTIGO RESPONDE:
“... ¿Uniformado? PREGUNTADO: Sí, policía. EL TESTIGO RESPONDE:
“...Sí, supimos...”. PREGUNTADO: ¿En la formación estaban los fiscales
delante de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “...No he visto eso...”.
PREGUNTADO: ¿Y el orden judicial que se iba a cumplir, les leyó algún
personal de civil? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, nadie nos leyó...”.
PREGUNTADO: ¿aproximadamente cuántos vehículos quedaron después
del portón, cerca de la casita? ¿Cuántos vehículos aproximadamente se
quedaron? EL TESTIGO RESPONDE: “... ¿Patrullera?...”.
PREGUNTADO: Patrullera, u otro camión que transportó a los policías? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Dos, tres por ahí...”. PREGUNTADO: ¿Los
personales que entraron en el lugar de los hechos, entraron por donde vos
estabas en el portón, personales policiales que se fueron en el lugar de los
hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “... Entraron por nuestro lago, y también

- 1574 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

por el otro lado, dos lados hay para entrar allí...”. PREGUNTADO: Escuché
la cantidad que entraron por allí, pero, ¿Por allí entraron otra vez? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Eso ya no te puedo más decir, porque no sé si
salieron todos, yo estuve hasta las tres, luego ya vine a Quinta en una
patrullera...”. PREGUNTADO: Este kilómetro treinta y cinco que dijiste,
¿conoces vos en frente de qué Estancia queda, estancia Morombí, o Estancia
Paraguay? EL TESTIGO RESPONDE: “...No sé en frente de cual queda...”.
Por su parte el ABG. VICTOR AZUAGA, formula las siguientes preguntas:
Sub. Oficial Darío Colman, ¿Entre cuántos se quedaron en el portón? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Más o menos veinte personas por ahí...”.
PREGUNTADO: entre las veinte personas, ¿había de distintas comisarías, o
había personal de otros lados, que no sea de Canindeyú? EL TESTIGO
RESPONDE: “...De distintas comisarías, de Canindeyú nomas...”.
PREGUNTADO: ¿El kilómetro treinta y cinco queda en frente de Yvy Pyta,
Yvy Pyta uno? EL TESTIGO RESPONDE: “...No sé cómo decirte, había una
entrada a Britez Cue, queda de allí cinco kilómetros la entrada, entre Britez
Cue y Yvy Pyta...”. PREGUNTADO: ¿Hay un camino empedrado, verdad?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Hay un camino empedrado a la mano
izquierda...” PREGUNTADO: ¿En frente de eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No, de allí queda unos cinco kilómetros donde nos quedamos
en el portón...”. PREGUNTADO: ¿tienes conocimiento sobre una reunión
que hubo de conformación pro distrito de Yvy Pyta, que hubo a pocos metros
de allí? EL TESTIGO RESPONDE: “...No tengo conocimiento...”.
PREGUNTADO: ¿sabes de una reunión que hubo en aquel entonces
Diputado Departamental Liberal en esa Zona? EL TESTIGO RESPONDE:
“... No tengo conocimiento...”. PREGUNTADO: ¿Vos conoces a la Fiscala
Liliana Alcaraz una Señora Rubia? EL TESTIGO RESPONDE: “...No
conozco, no conozco...”. PREGUNTADO: ¿No tenes conocimiento, hace 22
días atrás hubo una reunión entre grupo policial y la fiscala allí en la zona de
ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “...No tengo conocimiento...”.
PREGUNTADO: ¿la agrupación APER, Agrupación Ecológica y Rural, este
su asiento está en Asunción, verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “... Positivo,
Kilómetro Veintiuno...”. PREGUNTADO: ¿La función principal del APER
es custodiar las Estancias en peligro verdad? EL TESTIGO RESPONDE:
“...En tiempo que yo estuve custodiaba algunas partes...”. PREGUNTADO:
¿Dónde por ejemplo custodiaban? EL TESTIGO RESPONDE: “...Yo me

- 1575 -
había ido en el Chaco, en Puerto Casado, en una Fabrica a custodiar unos
cuantos meses...”. PREGUNTADO: ¿Para qué puedan hacer custodia de la
APER, se necesita una orden judicial o sólo así se les ordena? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Orden Judicial...”. PREGUNTADO: ¿tienes conocimiento
que había en Canindeyú custodia policial del APER en ese entonces? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No tengo conocimiento...”. PREGUNTADO:
¿Cuándo estuviste en el portón no viste que salía ambulancia de Rigoberto
Caballero de Asunción? EL TESTIGO RESPONDE: “...No he visto, no me
acuerdo...”. PREGUNTADO: ¿No tenes conocimientos si se fueron médicos
o enfermeros de aquí de Asunción para cumplir una función específica? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No tengo conocimiento...”. PREGUNTADO:
¿Policías antinarcóticos estaban con ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No tengo conocimiento...”. PREGUNTADO: ¿Inteligencia? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Tampoco...”. PREGUNTADO: ¿Ustedes como comisaría
local, cualquier procedimiento que haya en tu zona tienen conocimiento, se
informan, o escuchan a través de frecuencia de radio, o través de nota de
servicio o algún medio? EL TESTIGO RESPONDE: “... ¿Cómo?...”.
PREGUNTADO: ¿Algún procedimiento que va a ocurrir, que no sea policial
ustedes se informan o tienen conocimiento? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Tenemos conocimiento pero a través de superiores...”. PREGUNTADO:
¿En la época que ocurrieron los hechos el 15 de junio de 2012, ¿no tenes
conocimiento que se hizo una incursión armada, militar de rastrillaje en la
zona de Marina Cue ?EL TESTIGO RESPONDE: “...No tengo
conocimiento...”. A su turno el ABG. MARCOS SHIRAKAWA, interroga
cuanto sigue: Sub. Oficial Colmán, ese día después de que llegaste a la
comisaría quinta de Curuguaty, ¿almorzaste ahí? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No, ya había almorzado...”. PREGUNTADO: ¿Dónde almorzaste? .EL
TESTIGO RESPONDE: “...En el kilómetro treinta y cinco compré, allí había
casillas y allí compré algo para comer...”. PREGUNTADO POR EL ABG.
MARCOS SHIRAKAWA: ¿Vos o prestaste servicio ayudando a, o prestando
servicio para auxiliar a los heridos, Sub. Oficial? .EL TESTIGO RESPONDE:
“...No, no, no hice nada...”. PREGUNTADO POR EL ABG. MARCOS
SHIRAKAWA: ¿Tenes conocimiento de que otra agrupación policial se
quedaron en Curuguaty en un tinglado municipal para prestar servicio
durante ocho días? .EL TESTIGO RESPONDE: “...No tengo
conocimiento...”. --------------------------------------------------------------------------

32- El Señor ALEJANDRO ANTONIO DUARTE MONZON


manifestó al Tribunal lo siguiente: “…en esa fecha yo me quedé en el portón
mismo con unos cuantos personales y solo eso, y después de media hora, una
hora aproximadamente, salieron las patrulleras, si con los personales

- 1576 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

policiales heridos y después dirigimos el tránsito para que las patrulleras


salgan más rápido y solo eso lo que sé...”. Seguidamente se le concede uso de
la palabra a la defensa técnica, pasando primeramente el ABG. AMELIO
SISCO a formular las siguientes preguntas: Sub. Oficial Duarte, ¿ese día
ustedes hicieron formación? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí a las seis y
media por ahí aproximadamente...”. PREGUNTADO: ¿Dónde hicieron la
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “...En la Comisaría veintiuno de
Agua`e...”. PREGUNTADO: ¿A qué comisaría perteneciste en aquél
entonces? EL TESTIGO RESPONDE: “...Comisaría Quinta Curuguaty...”.
PREGUNTADO: ¿Y entre cuántos personales salieron de la comisaría
quinta? EL TESTIGO RESPONDE: “... No me acuerdo tanto, cinco a seis
personales...”. PREGUNTADO: ¿Vos le conoces a Darío Colmán
Santacruz? EL TESTIGO RESPONDE: “... Sí mi colega es...”.
PREGUNTADO: ¿En ese día él donde se quedó? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No me acuerdo donde él se quedó, habían muchos personales y es muy
difícil saber quiénes estaban allí, dónde se iban...”. PREGUNTADO:
¿Cuántos portones tiene esa estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “...No
conozco, yo en un portón lo que me quedé, no sé si había otro portón...”.
PREGUNTADO: ¿Y a Sixto Carlos Gómez Barreto? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No conozco...”. PREGUNTADO: ¿En la formación de
Agua´e que agrupación más viste que estaba en la formación, si había
montada, si había personal Civil, de Investigación, si había gente de la
FOPE, gente de la GEO, gente de la GOE? EL TESTIGO RESPONDE: “...
Había muchos personales, no sé quiénes lo que estaban, había muchos
personales...”. PREGUNTADO: ¿A los de la montada no viste? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Había también...”. PREGUNTADO: ¿Los de la
montada que color era su uniforme? EL TESTIGO RESPONDE: “... Y
uniforme de la policía...”. PREGUNTADO: ¿Azul o caqui? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Cuando eso caqui había...”. PREGUNTADO: ¿Y ustedes
qué clase tenían? EL TESTIGO RESPONDE: “... Caqui...”.
PREGUNTADO: ¿Qué era su arma reglamentaria? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Treinta y ocho y nueve milímetro, y armas largas de los la
GEO...”. PREGUNTADO: ¿En ese día viste a la gente de la GEO? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Sí he visto...”. PREGUNTADO: ¿Y ellos llevaron
sus armas largas? EL TESTIGO RESPONDE: “...Seguro que tenían...”.
PREGUNTADO: ¿Y ustedes llevaron ese día sus armas reglamentarias? EL

- 1577 -
TESTIGO RESPONDE: “...Sí...”. PREGUNTADO: ¿Qué hora más o menos
hicieron la formación en la comisaría de Agua`e? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Las seis y media las siete aproximadamente...”. PREGUNTADO: ¿En la
Comisaría quinta de Curuguaty había gente que integraba la agrupación
APER? EL TESTIGO RESPONDE: “...No conozco, de la comisaría, no sé...”.
PREGUNTADO: ¿Antes de ocurrir los hechos cuánto tiempo serviste a la
comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo, dos años, tres
años estuve allí...”. PREGUNTADO: ¿Y cuándo eso te acordas más o menos
cuántos años ya servía el Sub. Oficial Segundo Darío Colmán Santacruz? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo, no tengo conocimiento de
cuántos años estuvo él...”. PREGUNTADO: ¿El uniforme de ustedes qué
color era? EL TESTIGO RESPONDE: “...Caqui...”. PREGUNTADO:
¿Mientras vos estabas allí viste cuando entraba algún vehículo tipo Yip del
ejército de la GOE, o de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, no he
visto yo...”. PREGUNTADO: ¿Hasta qué hora vos estabas en ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Hasta el término del servicio yo estuve en el
portón...”. PREGUNTADO: ¿Y qué hora terminó el servicio? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No me acuerdo eso...”. PREGUNTADO: ¿Antes del medio
día o a tarde? EL TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo...”.
PREGUNTADO: ¿Qué hora vos viste cuando salía el primer vehículo con el
herido? EL TESTIGO RESPONDE: “...Aproximadamente después de media
hora de haber entrado salieron con el vehículo...”. PREGUNTADO: ¿Y qué
hora más o menos entró el vehículo? EL TESTIGO RESPONDE: “...Nos
nosotros nos quedamos allí y las patrulleras entraron después de la
formación...”. PREGUNTADO: ¿Ustedes hicieron dos formación ese día,
uno en la comisaría de Aguaé, y la otra formación ¿Dónde hicieron? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Yo me fui en Agua´e, allí hice la formación...”.
PREGUNTADO: ¿Después no tuviste otra formación? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No, yo no...”. PREGUNTADO: ¿Y en el portón qué hora
llegaste después de la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “... Las siete
aproximadamente, específicamente no me acuerdo...”. PREGUNTADO: ¿Y
luego más o menos cuántos tiempos para llegar los heridos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Media hora, una hora aproximadamente...”.
PREGUNTADO: ¿Vos te diste cuántos heridos salieron en la primera
patrullera? EL TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo, porque nosotros
dirigimos tránsitos y no controlamos cuántos salieron ellos...”.
PREGUNTADO: ¿sabes cuántos policías se le mató en ese día ?EL
TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo bien, seis o algo así...”.
PREGUNTADO: ¿Y campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “...No sé...”.
PREGUNTADO: ¿De qué grupo fue asesinado ese día, gente de la FOPE, de

- 1578 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

la GOE, de la GEO, montada, Orden y Seguridad, qué agrupación supiste?


EL TESTIGO RESPONDE: “...A mi parecer GEO de Ciudad del Este, no me
acuerdo bien...”. PREGUNTADO: ¿Vos alguna vez antes ya entraste en la
estancia de Campo Morombí? EL TESTIGO RESPONDE: “...No...”.
PREGUNTADO: ¿Vos conoces qué parte mismo queda Marina Cue? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Más o menos conozco...”. PREGUNTADO:
¿Qué referencia manejaron en ese momento sobre los ocupantes de Marina
Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “...La verdad que nosotros no manejamos
nada, nosotros solo somos personal, los jefes y eso lo que conocen eso...”.
PREGUNTADO: Luego de terminal el servicio ¿dónde te fuiste después? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Tuve libre, y fui a casa...”. PREGUNTADO:
¿Terminado tu servicio dónde te presentaste? EL TESTIGO RESPONDE: “...
En mi comisaría, Curuguaty...”. PREGUNTADO: ¿Comisaría Quinta? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Sí...”. PREGUNTADO: ¿Y quién de otro tu
camarada se presentó en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “...Los
que nos fuimos, los personales que se fueron de la comisaría Curuguaty...”
PREGUNTADO: ¿Qué tipo de armas tenía en ese momento Darío Colmán
Santa Cruz? EL TESTIGO RESPONDE: “...No me fijé por su arma...”.
PREGUNTADO: Y Sixto Carlos Gómez Barreto no dijiste. EL TESTIGO
RESPONDE: “...No conozco...”.A su turno el ABG. PABLO DARIO
AGUAYO interroga cuanto sigue: ¿El portón de entrada donde quedaste era
portón de entrada de la estancia Paraguay o portón de entrada de estancia
Morombi? El testigo responde: “...Estancia Morombi...”. PREGUNTADO:
¿Dentro de la Estancia Morombí vos participaste en una formación grande?
EL TESTIGO RESPONDE: “... Allí en la formación ya no, hay quienes
hicieron la formación, pero los que se iban a quedar en el portón ya se
quedaron...”. PREGUNTADO: He escuchado que comentaste tu año de
servicio en la zona en la Comisaría que estuviste, y cuando estabas allí,
¿recuerdas si había servicio de resguardo dentro de la estancia Morombí
antes del 15? EL TESTIGO RESPONDE: “...No tengo conocimiento de
eso...”. PREGUNTADO: ¿No tuviste otra orden de servicio para desalojo
antes del quince dentro de Morombi ?EL TESTIGO RESPONDE: “...No, no,
primera vez me fui en esa fecha de servicio...”. PREGUNTADO: ¿Mientras
dirigías el tránsito cuando estabas en el portón, al salir los de la Montada
¿Viste si salieron por el portón donde vos estabas? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Los de la montada a mi parecer no entraron luego por el

- 1579 -
portón de Morombí, ellos hacia la Paraguaya entraron, algo así…”.
PREGUNTADO: ¿puedes referenciar al Tribunal qué distancia más o menos
estaba, entre, si sabes, la Estancia Paraguay y el Portón donde vos estabas,
¿qué distancia aproximadamente estaba? EL TESTIGO RESPONDE: “... La
verdad que no conozco...”. PREGUNTADO: ¿Y de dónde vos estabas y el
lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “...No conozco, creo que
quedaba lejos...”. PREGUNTADO: ¿Y de dónde vos estabas y la casa
administración de estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “...Eso mucho
menos sé, lejos a mi parecer queda...”. PREGUNTADO: ¿De dónde vos
estabas no estaba visible una casa dentro de la estancia? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Y en la entrada había portoneros, quienes abrían el portón y
eso, allí había una casa en la esquina...”. A su turno el ABG. VICTOR
AZUAGA, interroga cuanto sigue: Sub. Oficial Alejandro Duarte, ¿Entre
cuántos aproximadamente se quedaron para hacer guardia o control donde
estuvieron? EL TESTIGO RESPONDE: “...La verdad que no me acuerdo
bien, pero unos cuantos estábamos...”. PREGUNTADO: ¿Pasó los cien
personal policial o menos, cantidad? EL TESTIGO RESPONDE: “...No
pasó...”. PREGUNTADO: ¿En el puesto que te quedaste en el portón, ¿Ese
era frente de Yvy Pyta uno? EL TESTIGO RESPONDE: “... Parece que se
llamaba, Colonia Yvyra Pyta se llama eso, kilómetro treinta y cinco...”.
PREGUNTADO: ¿Allí había empedrado para entrar e irnos hacia el fondo,
hacia Yvy Pyta? EL TESTIGO RESPONDE: “...Ese no queda allí, dos
kilómetros queda del portón hacia Curuguaty...”. PREGUNTADO: ¿Más o
menos cuál era la distancia del portón que queda en la entrada principal de
Yvy Pyta uno o dos. PREGUNTADO: ¿Fiscala Liliana Arcarás, es una
Señora Rubia, baja estatura, medio gorda? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No, no conozco...”. PREGUNTADO: ¿Tenes conocimiento de una
reunión que había entre fiscales y de policía en la zona de Curuguaty, en la
zona de la comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “...No conozco...”.
PREGUNTADO: ¿No tenes conocimiento de cobertura policial de APER de
Asunción, en zona de Canindeyú, específicamente en Marina Cue? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No...”. PREGUNTADO: ¿Vos sos policía de la
zona de Canindeyú? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí...”. PREGUNTADO:
¿Vos conoces al diputado Nacional en aquél entonces dos mil doce, Andrés
Giménez? EL TESTIGO RESPONDE: “... Solía escuchar pero no le
conozco...”. PREGUNTADO: ¿Vos tenes conocimiento de una reunión que
hubo a pocos kilómetros de donde estabas, una reunión de conformación pro
distrital de la Colonia Yvy Pyta? EL TESTIGO RESPONDE: “...No...”.
PREGUNTADO: ¿No viste vos cuando estabas en el portón cuando hubo un
procedimiento, tiroteo, si vino un grupo de periodista desde arriba, de Yvy

- 1580 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Pyta específicamente? El testigo responde: “...No, yo dirigí el tránsito, no he


visto las personas que llegaban, no he visto yo...”. PREGUNTADO: ¿Y
cuando vino grupo policial de repente y hubo tiroteos? EL TESTIGO
RESPONDE: “... ¿Me preguntaste que hubo allí cerca del portón o no?
PREGUNTADO: Sí, allí cerca del portón? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No, allí no hubo nada...”. PREGUNTADO: ¿Y por el entorno? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No escuchamos que hubo tiroteo allí...”.
PREGUNTADO: ¿Qué conocimiento vos tenes que grupos de policías
hicieron dos campamentos en esa época, el 15 de junio de 2012, uno en la
comisaría y otro en el polideportivo municipal? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No conozco...”. PREGUNTADO: ¿Pero en la época que ocurrió el hecho,
se fueron muchos policías de Asunción para hacer procedimientos y
quedaron a campamentar en la ciudad de Curuguaty ?EL TESTIGO
RESPONDE: “...¿antes de haber el procedimiento verdad?...”
PREGUNTADO: Sí. EL TESTIGO RESPONDE: “...No, no me acuerdo
yo...”. PREGUNTADO: ¿No tenes conocimiento de presencia militar el día
de 15 de junio y un día después del procedimiento militar, que se fueron de la
zona de Asunción y de la zona de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No...”. PREGUNTADO: ¿Vos no viste ambulancia de Rigoberto
Caballero, de Asunción, es decir, vos no tenes conocimiento de que una
ambulancia se fue de Asunción para realizar un trabajo? EL TESTIGO
RESPONDE: “... La verdad que no sé de dónde se fue la ambulancia, pero
entró la ambulancia allí...”. PREGUNTADO: ¿Las ambulancias ya estaban
allá esperando, o luego se les llamó? EL TESTIGO RESPONDE: “...A mi
parecer, después ya se fueron, uno creo que estaba luego ya, la
ambulancia...”. PREGUNTADO: ¿Esa ambulancia ya vino luego con la
comitiva, ya se previó luego eso, o cómo se quedó con ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Eso ya no sé más...”. PREGUNTADO: ¿tu camarada, Darío
Colmán, él se trasladó desde hacía Asunción a la comisaría de Curuguaty en
el 2012, o es luego de la comisaría de allí de la zona? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Él fue trasladado a Curuguaty, pero no sé de donde se
fue...”. PREGUNTADO: ¿En qué época más o menos fue trasladado? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo...”. PREGUNTADO POR
ELABG. VICTOR AZUAGA: ¿Dentro de 2012 o antes? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No conozco, no me acuerdo...”. PREGUNTADO: ¿Y antes
vos no le viste allí sí hizo algún procedimiento policía, a cargo de la APER?

- 1581 -
EL TESTIGO RESPONDE: “...No, no he visto...”. Por su parte el ABG.
MARCOS SHIRAKAWA, interroga de la siguiente manera: Sub. Oficial,
dijiste que en ese día te dieron libre, ¿Qué día volviste al servicio, Sub.
Oficial? EL TESTIGO RESPONDE: “...En la comisaría quinta trabajamos
veinticuatro, veinticuatro, veinticuatro horas libre y veinticuatro horas
trabajando...”.PREGUNTADO: ¿Y después de que volviste a tu servicio ¿No
realizaste ningún procedimiento con relación al caso? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No, no hicimos...”. PREGUNTADO: ¿Y no se le aprendió a
nadie durante esos días, Sub. Oficial? .EL TESTIGO RESPONDE: “...La
verdad que no sabemos nada, porque a cargo de Investigaciones y toda esa
cosa, nosotros en la comisaría quinta trabajamos interno, se termina el
servicio y trabajamos través interno dentro de la comisaría...”. Seguidamente
el testigo interrogado por los representantes del Ministerio Publico cuanto
sigue: Sub. Oficial Duarte, vos para hacer el servicio, que comentaste al
tribunal, ¿llegaste a conocer la nota de servicio decía para ir al lugar sin
arma o con arma? EL TESTIGO RESPONDE: “...La verdad que no he visto
la nota servicio, nosotros de la comisaría fuimos nombrados para ir al
servicio, no sé si la nota de servicio dice con arma o son arma...”.
PREGUNTADO: ¿vos viste Sub. Oficial Duarte, si tus otros camaradas que
estaban contigo haciendo guardia el en portón si tenían consigo armas de
fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “...Tenían, todos tenían armas de
fuego...”. PREGUNTADO: … recibió instrucciones de sus superiores en la
formación del km 21…”. EL TESTIGO RESPONDE: “...En la Colonia 21
fuimos designados para quedarnos en el portón y después el resto hará la
formación dentro de la estancia y allí se dará la instrucción de cómo se hará
el procedimiento y yo no tengo conocimiento de cómo se realizaría el
procedimiento…”. PREGUNTADO: Sub Oficial dijiste que estaban armados
y respecto al uso del arma, ¿les dieron alguna instrucción o no? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No nos dieron instrucción para eso, en la otra
formación, nosotros nos quedamos en el portón para dirigir el tránsito en
caso de que salgan las patrulleras, nos quedamos en el portón…”. A
continuación el Presidente del Tribunal pasa a formular algunas preguntas
aclaratorias de la siguiente manera: Sub. Oficial Duarte, ¿después de ocurrir
los procedimientos quedaste mucho tiempo allí o continuaste en Curuguaty?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Me quedé dos años aproximadamente y luego
me trasladé de allí…”. PREGUNTADO: ¿Y en qué zona estas actualmente?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Ahora estoy en Paso Itá...” ------------------------

33.- El testigo JULIO CÉSAR TALAVERA BENITEZ, refirió al


Tribunal cuanto sigue:“…Yo estuve en la Comisaría Sexta de Ypejhú, fuimos
convocados para este servicio, vinimos tres personales en la patrullera, hasta

- 1582 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Agua´e y allí tuvimos la formación a cargo del Comisario Principal Gamarra


después nos fuimos hacia el lugar, la Estancia La Paraguaya allí entramos
nosotros, nos fuimos, entramos como a unos dos mil metros, allí fuimos
asignados para cuidar patrullera y eso, allí yo entré, luego vino un Oficial
herido con el personal de Ypejhú le llevamos en la patrullera en el hospital de
Curuguaty, y allí nos quedamos a custodiar a una cuadra del hospital... ”.
Seguidamente es interrogado por los representantes de la defensa técnica,
pasando primeramente el ABG. AMELIO SISCO a formular cuanto sigue:
Sub. Oficial Talavera, ¿qué hora llegaron en la comisaría de Agua´e? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Para las seis llegamos ahí...”. PREGUNTADO:
¿Hicieron formación allí? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí señor, allí
primera formación...”. PREGUNTADO: ¿Y cuánto tiempo duró la
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y media hora por ahí...”.
PREGUNTADO: ¿Sos Policía de Orden y Seguridad? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Orden y Seguridad...”. PREGUNTADO: ¿Qué tipo de ropas
tenías ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “...Caquis...”. PREGUNTADO:
¿Y qué tipo de arma reglamentaria? EL TESTIGO RESPONDE: “...Nueve
milímetros...”. PREGUNTADO: ¿Entre tres dijiste que te fuiste en el
Ypejhú? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí señor...”. PREGUNTADO: ¿Te
acordas de sus nombres? EL TESTIGO RESPONDE: “...Oficial Sixto
Mendoza y Sub. Oficial Marcial Giménez...”. PREGUNTADO: ¿Tus
camaradas estaban armados? EL TESTIGO RESPONDE: “... Nosotros
dejamos en la patrullera nuestras armas, yo me quedé en la patrullera
nomas...”. PREGUNTADO: ¿Las armas de tus camaradas te acordas qué
calibre eran? EL TESTIGO RESPONDE: “... No señor...”. PREGUNTADO:
En la formación en la comisaría, ¿qué otra agrupación viste más, gente de la
GEO, gente de la FOPE, gente de la GOE, si te acordas? EL TESTIGO
RESPONDE: “...La verdad que no me acuerdo, pero habían muchos...”.
PREGUNTADO: ¿Y policías de la montada? EL TESTIGO RESPONDE: “...
Estaban también...”. PREGUNTADO: ¿tenes conocimiento de que se filmó,
se fotografió y que se grabó esa formación, tenes conocimiento de que eso se
hizo? EL TESTIGO RESPONDE: “...No señor, nada...”. PREGUNTADO:
¿Qué armas la mayoría tenía en esa formación armas cortas o armas largas?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Nuestro grupo armas cortas...”.
PREGUNTADO: ¿Y el otro grupo viste que tenías armas largas? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No señor, no he visto...”. PREGUNTADO:

- 1583 -
¿Segunda formación, dijiste que hubo dos formación, primero en una
comisaría, y la otra formación hicieron en otro lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Cuando se bajaron para irse en el lugar...”.
PREGUNTADO: ¿Esto era dentro de una estancia o en la calle? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Dentro de la estancia...”. PREGUNTADO: ¿Vos
viste algún fiscal en ese momento en la formación? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No señor, no he visto...”. PREGUNTADO: ¿Personal de la
estancia, particular? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, señor...”.
PREGUNTADO: ¿Vos conoces cómo se llama el actual nombre del Vice
Ministro del Interior? EL TESTIGO RESPONDE: “...Jalil Rachid...”.
PREGUNTADO: ¿Y vos te acordas en aquél entonces el fiscal de la causa?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí señor, me acuerdo...”. PREGUNTADO:
¿Cómo se llama? EL TESTIGO RESPONDE: “...Jalil Rachid...”.
PREGUNTADO: ¿Vos en algún momento después te quedaste en la zona de
Curuguaty, específicamente en la fiscalía para hacer resguardo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No señor, cerca del hospital, a una cuadra...”.
PREGUNTADO: Ustedes se fueron de Ypejhú entre tres, ¿y a qué grupos
ustedes se integraron? EL TESTIGO RESPONDE: “...Nosotros nos quedamos
donde estaba la patrullera, a un kilómetros más o menos del lugar...”.
PREGUNTADO: En el lugar donde ocurrió el hecho que dijiste, ¿un
kilómetro? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí, un kilómetro
aproximadamente...”. PREGUNTADO: ¿Por qué se quedaron en ese lugar y
no continuó la patrullera, tenes idea? EL TESTIGO RESPONDE: “...Porque
ya había alambrado...”. PREGUNTADO: ¿En ese día viste vos helicóptero?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí he visto...”. PREGUNTADO: ¿Qué color
viste si te acordas? EL TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo qué
color...”. PREGUNTADO: ¿Y muchas veces sobrevoló o pocas veces en el
lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y sólo en el lugar de los
hechos...”. PREGUNTADO: ¿En el lugar de los hechos sobrevoló? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Sólo en ese lugar...”. PREGUNTADO: ¿Vos
tenes conocimiento de qué agrupación era el policía que se le mató en ese
día? EL TESTIGO RESPONDE: “...Personal de la GEO lo que estaba
también...”. PREGUNTADO: ¿No conoces de qué departamento? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No...”. PREGUNTADO: ¿Tenes idea de cuántos
policías se le mató ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “...Cinco...”.
PREGUNTADO: ¿Conoces con qué tipo de arma se le mató? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No señor...”. PREGUNTADO: ¿Tenes conocimiento de
cuántos campesinos se le mató ese día? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Diecisiete creo...”. PREGUNTADO: A un kilómetro de distancia llegaron
en la patrullera y un grupo se quedaron a custodiar la patrullera, ¿qué hora

- 1584 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

llegaron en el lugar donde se quedó la patrullera? EL TESTIGO


RESPONDE: “...Y las ocho por ahí ya estábamos...”. PREGUNTADO:
Cuando se fueron antes de que lleguen a un kilómetro en el lugar del hecho,
¿cuándo se iban escucharon algún disparo? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No señor...”. PREGUNTADO: ¿escucharon ese día algún disparo? EL
TESTIGO RESPONDE: “...A las nueve por ahí si escuchamos los disparos...”.
PREGUNTADO: ¿Vos te diste cuenta si se había disparado armas cortas,
armas largas juntas? EL TESTIGO RESPONDE: “...No me di cuenta...”.
PREGUNTADO: ¿Te diste cuenta en el momento si cuántos minutos duró
los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “...No señor...”. PREGUNTADO:
¿Vos dijiste que sacaron un Oficial herido? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí
señor...”. PREGUNTADO: ¿recuerdas su nombre? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No, no me acuerdo...”. PREGUNTADO: ¿Ustedes se
encargaron del Oficial? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí, le trajimos hasta el
hospital...”. PREGUNTADO: ¿Tenes idea de qué tipo de herida tenía? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Tenía herida en el cuello...”. PREGUNTADO:
¿sabes si entró por su cuerpo o sólo refilón? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No conozco eso...”. PREGUNTADO: ¿No les comentó con qué tipo de
armas le dispararon? EL TESTIGO RESPONDE: “...No señor...”.
PREGUNTADO: ¿Vos viste su cuello si sangraba mucho o no? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Estaba sangrando su cuello, no tanto, pero
sangraba...”. PREGUNTADO: ¿Sólo esa herida viste? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Solo eso...”. PREGUNTADO: ¿Habló? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Habló tranquilamente...”. PREGUNTADO: ¿Qué les
comentó a ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “...Nos comentó que nos
dispararon, sólo eso...”. PREGUNTADO: ¿Vos te diste cuenta de que
agrupación era al que le dispararon, Orden y Seguridad, gente de la FOPE,
de la GEO o GOE? EL TESTIGO RESPONDE: “...El Oficial de Orden y
Seguridad...”. PREGUNTADO: ¿Y tenía por él su arma el Sub. Oficial
Herido? EL TESTIGO RESPONDE: “...No he visto por él...”.
PREGUNTADO: ¿Entre cuántos le alzaron al Sub. Oficial en la patrullera,
él llegó a pie o le trajeron sus camaradas? EL TESTIGO RESPONDE: “...Le
trajeron, le alzamos en la patrullera y yo le acompañé al chofer...”.
PREGUNTADO: ¿Cuántos efectivos policiales le socorrieron ese día, uno o
más cantidad? EL TESTIGO RESPONDE: “...Nosotros a uno nomas, después
por orden superior nos quedamos a custodiar el hospital, a una cuadra de

- 1585 -
allí...”. PREGUNTADO: Mientras custodiaban el hospital, ¿te diste cuenta,
si llegó más herido policial o campesino? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Nosotros otro lado nos quedamos, a dirigir tránsito para que no entre allí
los vehículos...”. PREGUNTADO: ¿Ese día que hora terminaste tu guardia?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Y aproximadamente las ocho por ahí
terminamos, luego ya nos fuimos a nuestra base...”. PREGUNTADO:
¿recuerdas qué tipo de ropa tenía el que fue herido en el cuello? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Y estaba uniformado...”. PREGUNTADO: ¿Qué
color de uniforme tenía? EL TESTIGO RESPONDE: “...Caquis...”.
PREGUNTADO: ¿Cuando hicieron la formación qué orientación le daban a
ustedes para el servicio, qué indicación se le dio al resto de la tropa que iban
a entrar adentro? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y para entrar pacíficamente,
para que no hagan disparos...”. PREGUNTADO: ¿Cómo te llegó la noticia
para presentarte en ese servicio? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y a través del
jefe me llamaron y me designaron para el servicio...”. PREGUNTADO: ¿Vos
conoces si ese servicio era para allanamiento o para desalojo? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Para desalojo...”. PREGUNTADO: En caso de
allanamiento, ¿el protocolo establece que se tiene que entrar con armas, en
caso de allanamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí...”.
PREGUNTADO: Y en caso de desalojo, ¿se tiene que entrar con arma o sin
arma? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sin arma...”. Por su parte el ABG.
PABLO AGUAYO a formula las siguientes preguntas: Don Julio César
Talavera, en la segunda formación dentro de la Estancia Paraguay, si te
recordas, ¿qué cantidad de policías se juntaron allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “... La cantidad exacta no sé, pero había muchos...”.
PREGUNTADO: ¿Un aproximado? EL TESTIGO RESPONDE: “...Se
conformó dos grupos, un grupo entró por un lado, y por el otro lado otra
formación...”. PREGUNTADO: El otro grupo al cual te referiste, ¿sabes
dónde formaron ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, señor...”.
PREGUNTADO: ¿La formación que hicieron dentro de la Estancia
Paraguay, te acuerdas si viste personal policial femenino entre ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “... No he visto, no me acuerdo...”. PREGUNTADO:
¿Vos diste referencia que tu servicio hasta las ocho estabas a una cuadre y
media del hospital, qué hora te retiraste de la Estancia Paraguay? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Las ocho, las nueve empezamos, las nueve, nueve
y media, las diez ya nos retiramos de allí...”. PREGUNTADO: ¿Cuándo
trasladaste al herido? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí, señor...”.
PREGUNTADO: Tus camaradas que caminaron desde el lugar de donde se
quedaron ustedes de guardia, ese tramo que hicieron, ¿viste que había un
camino visible o un camino estrecho? EL TESTIGO RESPONDE: “...Camino

- 1586 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

tipo carretera...”. PREGUNTADO: Si podes describir, al tribunal, el


ambiente, ¿campo, montes o plantaciones? EL TESTIGO RESPONDE: “...Un
lado monte, y el otro lado maizal, cuando eso...”. PREGUNTADO: Si podes
referir al tribunal, ¿qué cantidad aproximado la cantidad de vehículos que
custodiaban allí? EL TESTIGO RESPONDE: “...La cantidad exacta no sé...”.
PREGUNTADO: ¿Había ómnibus? EL TESTIGO RESPONDE: “...No entró
allí...”. PREGUNTADO: ¿Camionetas tipo Jeep? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Sólo patrullera...”. PREGUNTADO: ¿Cuando eso te
acordas si trataron con un personal de la estancia? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No, señor...”. PREGUNTADO: La Comisaría del que te
fuiste, si te acordas, ¿había servicio de resguardo policial dentro de la
estancia Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “... No señor, no tengo
conocimiento...”. A su turno el ABG.VICTOR AZUAGA, quien pasa a
formular las siguientes preguntas: Sub. Oficial, Sub. Oficial Julio César
Talavera, vos no te acordad que el Sub. Oficial herido era Antonio Gaona?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Gaona era su apellido...”. PREGUNTADO:
¿Te acordas si había ambulancia previo al procedimiento con ustedes ya
preparado? EL TESTIGO RESPONDE: “...Había también...”.
PREGUNTADO: ¿Esa ambulancia pertenecía específicamente al hospital
Rigoberto Caballero? EL TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo de dónde
era, no distinguí...”. PREGUNTADO: ¿La ambulancia estaba cuando
estaban formando en la estancia, o que parte estaba? EL TESTIGO
RESPONDE: “... De tras de nosotros estaban ellos...”. PREGUNTADO: ¿Y
para qué se preparó la ambulancia cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No sé señor, por si había algún herido...”. PREGUNTADO:
¿Generalmente en el procedimiento del allanamiento se prepara la
ambulancia? EL TESTIGO RESPONDE: “...En el allanamiento no...”.
PREGUNTADO: ¿Y en caso de desalojo? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Cuando eso sí llevaron...”. PREGUNTADO: Sabes con qué fin? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no señor...”. PREGUNTADO: Policías
antinarcóticos les acompañó en el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No me di cuenta cuando eso...”. PREGUNTADO:
¿Personal de inteligencia? EL TESTIGO RESPONDE: “...Tampoco señor...”.
PREGUNTADO: Personal de APER? EL TESTIGO RESPONDE: “...No
señor, no conozco...”. PREGUNTADO: ¿No tenes conocimiento de alguna
cobertura policial en la zona de Marina Cue y alrededores de la agrupación

- 1587 -
APER de la policía? EL TESTIGO RESPONDE: “...No señor...”.
PREGUNTADO POR EL ABG. VICTOR AZUAGA: Vos dijiste que se
encontraron dos grupos, ¿esos grupos a qué agrupación pertenece, vos
perteneciste al primer grupo cuidando la patrullera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Zona baja y zona alta, zona alta formó aparte y zona baja
aparte...”. PREGUNTADO: ¿La zona alta hacia dónde queda? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Hacia Santo Domingo...”. PREGUNTADO: ¿Y la zona
baja? EL TESTIGO RESPONDE: “...Hacia Curuguaty...” PREGUNTADO:
¿Los que formaron en la zona alta, hacia dónde tenían que entrar? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Por el portón principal...”. PREGUNTADO: ¿Y
la zona baja? EL TESTIGO RESPONDE: “...Estancia Paraguaya...”.
PREGUNTADO: ¿Ellos en el procedimiento se encontraron frente a frente,
qué conocimiento tenes? EL TESTIGO RESPONDE: “... No conozco eso, no
entré en el lugar...”. PREGUNTADO: ¿Y los otros policías de la zona alta,
había grupos de policía de élite con ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “...No
he visto eso, solamente teníamos conocimientos de que iban a formar otra
parte...”. PREGUNTADO: ¿Y vos no te acordas si ellos portaban armas? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No señor, no me acuerdo...”. PREGUNTADO:
¿No viste si algunos portaban armas automáticas por donde vos estabas? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No señor, no he visto...”. PREGUNTADO: ¿No te
acordas si los militares hicieron incursión armada ese día 15 de junio las
doce o por la tarde? EL TESTIGO RESPONDE: “...No señor, no tengo
conocimiento...”. PREGUNTADO: ¿Vos no te acordas si cuántos
conformaron aproximadamente los dos grupos policiales, alcanzó el mil
aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “...No conozco en total
cuantos se fueron para el servicio...”. PREGUNTADO: ¿Vos no te acordas si
había grupo policial de San Pedro con ustedes, participaron en el
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “... No señor, no conozco de
dónde eran los que se fueron...”. PREGUNTADO: Pero aparte de la policía
de Canindeyú, ¿de qué jurisdicción eran los otros policías, si te acordas? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No sé en el momento de dónde se fueron...”.
PREGUNTADO: ¿Y personal de la FOPE no sabes si participó del
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “... No señor...”. Por su parte el
ABG. MARCOS SHIRAKAWA interroga cuanto sigue: Sub. Oficial, dijiste
que viste el helicóptero, ¿cuántos helicópteros viste ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Un helicóptero...”. A continuación es interrogado por los
representantes del Ministerio Publico: Sub. Oficial Talavera, si podes aclarar
al tribunal, cuando dijiste que los superiores pidieron que se entre
pacíficamente y sin el uso de arma, ¿esa instrucción se dio a todos o a ustedes
en particular? EL TESTIGO RESPONDE: “...En la formación, eso lo que dijo

- 1588 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

el encargado de la formación…”. PREGUNTADO: ¿Esa instrucción le dio a


ustedes comisario Gamarra, Sub. Oficial? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí,
señor...”. PREGUNTADO: Y cuando dijiste al Tribunal, quiero que aclares,
dijiste que dejaste tu arma en la patrullera y que se fueron al lugar entre tres
personas de la misma unidad, vos y los dos camaradas, ¿todos dejaron sus
armas en la patrullera y sólo vos dejaste tu arma en la patrullera? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No sé si todos dejaron sus armas, señor, pero yo
dejé, no me fui luego lejos, hasta cerca del alambrado nos quedamos, fuimos
asignados allí para quedarnos...”. Seguidamente el Presidente del Tribunal
pasa a formular la siguiente pregunta aclaratoria al testigo: Sub. Oficial
Talavera, vos dijiste que acompañaste al herido en la patrullera, ¿y entre
cuántos vinieron con él si te acordas y si te acordas de los apellidos de tus
camaradas que vinieron con el herido? EL TESTIGO RESPONDE: “...Entre
dos vinimos, señor...”. PREGUNTADO: ¿El chofer qué apellido tenía, si te
acordas? EL TESTIGO RESPONDE: “...Giménez...” ------------------------------

34.- El testigo LIDIO FIDEL ARÉVALOS AMARILLA, al ser


consultado en relación a los hechos punibles manifestó al Tribunal lo siguiente:
“…Nosotros señor, los de la patrullera se fueron antes, nosotros los de la
montada nos bajamos lejos y nos fuimos de tras de ellos, después de que ellos
lleguen nosotros llegamos al lugar, y luego de tres minutos ya hubo los
tiroteos, nos quedamos a tras de los antimotines, cuando hubo los disparos
nosotros corrimos primero, nosotros que estábamos en el último, entramos en
el maizal, los animales se inquietaron, nos bajamos en el suelo, bajo nuestros
caballos, calladitos, se produjo el tiroteo y eso lo que puedo decir...”.
Seguidamente es interrogado por los representantes de la defensa técnica,
pasando primeramente el ABG. AMELIO SISCO a formular las siguientes
preguntas: Sub. Oficial qué hora ustedes salieron de su base en ese día para
realizar el servicio, dónde tenían sus base cuando eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “...San Pedro de Ykua Mandyju...” PREGUNTADO: ¿Qué
hora salieron de la base para llegar a Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE:
“... Y casi como ocho horas de viaje...”. PREGUNTADO: ¿Y Qué hora
llegaron a Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y las seis por ahí
llegamos...”. PREGUNTADO: El quince sucedió el hecho, ¿un día antes
salieron o más antes de San Pedro? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, en esa
noche vinimos...”. PREGUNTADO: ¿Cuál era la orden de servició que les
salió ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “...Nos dijeron que vendríamos

- 1589 -
para la foto nada, porque al parecer los campesinos ya habían salido
todos...”. PREGUNTADO: ¿A ustedes les dijeron que sólo irían para la foto?
EL TESTIGO RESPONDE: “... Sí, que ya salieron todos los campesinos, que
iríamos para la revisión, que solo era para un rato nomas...”.
PREGUNTADO: ¿Vos conoces el protocolo cuando se hace desalojo, se van
armados o sin armas? EL TESTIGO RESPONDE: “... Y el arma
reglamentaria se usa...”. PREGUNTADO: ¿Y qué arma reglamentaria
tenían ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “...Revólver...”. PREGUNTADO:
¿Y entre ustedes habían quienes tenían calibre doce? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No...”. PREGUNTADO: ¿Ustedes no tenían escopetero
dentro de la montada? EL TESTIGO RESPONDE: “...No tenemos
escopeteros...”. PREGUNTADO: ¿Entre cuántos se fueron de San Pedro
para ese caso? EL TESTIGO RESPONDE: “...Ocho personal, y montada
Luque también están...”. PREGUNTADO: ¿A algunos de los caballos se les
disparó? EL TESTIGO RESPONDE: “...Nuestros caballos de San Pedro no se
le disparó...”. PREGUNTADO: ¿Y tú camarada? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Los de mi grupo nadie salió herido...”. PREGUNTADO: ¿Del lugar del
hecho a qué distancia se quedaron, donde ocurrió los disparos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Nosotros nos quedamos a cincuenta metros más o menos...”.
PREGUNTADO: ¿Ustedes se quedaron en la bajada o en una altura? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Los dos lados se entraron, y nosotros entramos
por el otro lado, donde menos hubo muertos...”. PREGUNTADO: ¿En qué
comisaría se presentaron antes de realizar el servicio, dónde hicieron
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y en la comisaría de
Curuguaty...”. PREGUNTADO: ¿Entre cuántos más o menos efectivos
policiales formaron ese día aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE:
“... No era de nuestra jurisdicción, más o menos trescientos personales...”.
PREGUNTADO: ¿En el grupo en donde vos estabas viste integrantes del
grupo de la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “...No...”. PREGUNTADO:
¿Gente de la GOE? EL TESTIGO RESPONDE: “...No...”. PREGUNTADO:
¿Gente de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “...Cuando hemos llegado
ellos no estaban...”. PREGUNTADO: ¿En la formación qué indicación les
dieron a ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “... Que nos cuidemos uno del
otro...”. PREGUNTADO: En caso de que haya un allanamiento, ¿qué
establece el protocolo, establece, con armas o sin arma, en caso de
allanamiento, ya explicaste en caso de desalojo, si ahora podes explicar ahora
al Tribunal si conoces el protocolo? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y siempre
los muchachos utilizan armas reglamentarias los que se usa más…”.
PREGUNTADO: Cincuenta metros de distancia del lugar del hecho, la
ubicación, ¿vos estabas sobre el caballo o ya en el suelo cuando empezó los

- 1590 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “... Nosotros a los dos disparos ya nos


tiramos por el suelo, debajo de los caballos...”. PREGUNTADO: ¿Qué hora
formaron la montada en el lugar del hecho, a cincuenta metros de distancia,
los de la montada cuántos tiempos más o menos estaban antes de empezar los
disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “...Dos minutos, nosotros entramos
lejos luego, a diez kilómetros más o menos sobre caballos, ellos se fueron más
rápido, se fueron en la patrullera, después de llegar a los dos minutos ya hubo
los disparos y corrimos...”. PREGUNTADO: ¿Los disparos desde qué lado
empezó, a la mano derecha, mano izquierda desde arriba, si tenes idea? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Hacia el lado del otro grupo hubo los disparos,
hacia nuestro grupo no hubo los disparos, cuando hubo el otro lado ya
ocurrió también donde estamos...”. PREGUNTADO: ¿En un momento hubo
mayor cantidad de disparos, esos disparos cuántos tiempos duró más o
menos? EL TESTIGO RESPONDE: “...Diez minutos por ahí duró...”.
PREGUNTADO: Dijiste que los disparos duraron unos diez minutos, ¿y a
los uno o dos minutos los disparos eran tiro por tiro o hubo una ráfaga? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Hubo muchos disparos...”. PREGUNTADO:
¿esas ráfagas de disparos cuántos minutos duró, o desde que llegaron hasta el
final siguió el mismo ritmo de intenso tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Cuando llegamos hubo muchos disparos, luego ya calmó...”.
PREGUNTADO: ¿Y esos muchos disparos cuántos minutos duró si podes
decir al Tribunal, si uno, dos, tres minutos, media hora? El testigo responde:
“...Y pongámosle unos diez minutos...”. PREGUNTADO: ¿Desde tu posición
viste alguna casa? EL TESTIGO RESPONDE: “... Una casa pequeña de tabla
había...”. PREGUNTADO: ¿Eso quedó a tu izquierda a tu derecha o a tu
frente? EL TESTIGO RESPONDE: “... A nuestra derecha quedó...”.
PREGUNTADO: ¿Ese lugar estaba en nivel o desnivel esa casa desde la
posición de dónde ustedes estaban, estaba en una altura o en una bajada la
casa o a su nivel? EL TESTIGO RESPONDE: “... Yo no entré en la casa, pero
parece que estaba en la altura...”. PREGUNTADO: ¿Viste alguna carpa vos?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Si había unas cuantas carpas pequeñas al
costado...”. PREGUNTADO: ¿Viste desde tu posición algún civil que no era
policía que tenía arma en la mano? EL TESTIGO RESPONDE: “... Había
unos cuantos, no muchos, señoras...”. PREGUNTADO: ¿Te diste cuenta qué
clase de armas tenían ellos, foisa, machete, armas cortas, o armas largas de
fuego, si tuviste forma desde esa distancia para diferenciar qué tenían en la

- 1591 -
mano? EL TESTIGO RESPONDE: “... He visto poco porque al llegar ya hubo
los disparos, no diferencio, llegamos y ocurrió los disparos...”.
PREGUNTADO: ¿Vos viste otra agrupación en algún momento que entró
entre ustedes, había agrupación de Orden y Seguridad? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Sí, Orden y Seguridad Antimotín y nosotros estábamos en el
último...”. PREGUNTADO: ¿No viste algún que se vistió camuflado que
estaba disperso por allí? EL TESTIGO RESPONDE: “...No he visto...”.
PREGUNTADO: ¿No viste cuando algún policía tenía armas largas? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No, señor...”. PREGUNTADO: ¿Hasta qué hora
se quedaron allí los de la montada? EL TESTIGO RESPONDE: “... Por lo
menos hasta las doce, luego vinimos todo a la comisaría en Curuguaty...”.
PREGUNTADO: ¿Cuándo hubo los disparos no viste un helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Sí el helicóptero cuando llegamos luego ya se fue,
hizo una pasada luego ya se fue...”. PREGUNTADO: ¿Escuchaste que desde
el helicóptero se dijo algunas cosas? EL TESTIGO RESPONDE: “...No
escuché, por radio se comunicaban allí, y yo no tenía radio...”.
PREGUNTADO: ¿Escuchaste sirenas desde el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Sí escuchamos...”. PREGUNTADO: ¿Vos tomaste
conocimiento de cuántos policías fueron muertos ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “...En el momento yo no sabía nada, ni qué fue lo que pasó en
el momento, luego pillé...”. PREGUNTADO: ¿Luego de retirarse del lugar
del hecho dónde se dirigieron, en qué comisaría? EL TESTIGO RESPONDE:
“...En la comisaría de Curuguaty...”. PREGUNTADO: ¿Hasta qué hora se
quedaron en la comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “...Tres días más o
menos nos quedamos allí después...”. PREGUNTADO: ¿Y esos caballos
dónde se quedaron? EL TESTIGO RESPONDE: “... En la municipalidad de
Curuguaty, allí vinimos a quedarnos con nuestros caballos...”.
PREGUNTADO: ¿Y en la comisaría en ese día hasta qué hora se quedaron,
ya comentaste que se quedaron tres días en la comisaría, pero llevaron sus
animales? EL TESTIGO RESPONDE: “...En la comisaríamos estábamos,
pero llovía mucho y nos trajeron en Curuguaty, en el tinglado nos dejaron...”.
PREGUNTADO: ¿En la comisaría en donde te quedaste, hacía dónde
estaban los calabozos, hacia el fondo o hacia el frente? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No conozco porque no es mi jurisdicción eso, yo vine de San
Pedro...”. A su turno el ABG. RICARDO PAREDES interroga de la siguiente
manera: Sub. Oficial Lidio Arévalos, una sola pregunta le quiero hacer, dijo
que estuvieron hasta el mediodía en el lugar del hecho, ¿durante ese ínterin
de su estadía no pudo haber escuchado algunas explosiones cercana a la
casa? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, no escuché yo...”. PREGUNTADO:
¿usted dijo que vio algunas casas de tabla y algunas carpas alrededores, usted

- 1592 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

no vio en algún momento que se hayan quemado esas carpas? EL TESTIGO


RESPONDE: “...No he visto yo...”. Por su parte el ABG. PABLO DARIO
AGUAYO, pregunta cuanto sigue: La formación que hicieron dentro de la
estancia, ¿te acordas si entre ustedes había personal policial femenino? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No, no me acuerdo...”. PREGUNTADO: En la
formación o luego de la formación dentro de la estancia, ¿había quien les
avisó a ustedes que desde el helicóptero se observó que esa gente estaban
armados? EL TESTIGO RESPONDE: “...Por radio avisaron allí, pero yo no
tenía radio, no escuchamos, por radio Walkie...”. PREGUNTADO: Luego de
la formación ¿hicieron un tramo en el vehículo con los caballos o desde la
formación se fueron a caballos? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sobre
caballos nos fuimos, hasta el asfalto sobre caballos, casi diez kilómetros...”.
PREGUNTADO: ¿después de entrar en la estancia, había luego ruta,
camino estrecho, campo o al costado del monte o al costado del maizal? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Había camino de vehículo, no es tan lingo, pero
con la patrullera se transita bien...”. PREGUNTADO: ¿Llegaron así en el
lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “... Así llegamos en el lugar, el camino no
era tan lindo...”. PREGUNTADO: diste referencia al tribunal que llegaron a
unos cincuenta metros del lugar de los hechos, desde la casa de tabla, ¿Y
desde tu posición consiguieron visibilizar al otro grupo policial, vos
mencionaste que entró dos grupos policial, pero desde donde vos te quedaste a
los cincuenta metros consiguieron ver al otro grupo policial? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No vimos nosotros porque un pastizal nos dividió...”.
PREGUNTADO: ¿a qué distancia aproximadamente entre ustedes y el
pastizal, se quedó de ustedes el otro grupo policial? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Se quedaron a unos ciento cincuenta metros...”.
PREGUNTADO: ¿Cunado salieron del lugar de los hechos por dónde
salieron Sub. Oficial, por donde entraron? EL TESTIGO RESPONDE: “...
Por donde entramos, salimos hacia el asfalto...”. PREGUNTADO: Escuché
que mencionaste que se quedaron unos tres días por Curuguaty, en esos días
que estaban allí ¿no participaron en otros procedimientos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No señor, nos quedamos allí...”. PREGUNTADO: Y desde
San Pedro, si te acordas y puedas decir al tribunal, ¿no había servicio de
resguardo de la montada dentro de la estancia Morombi, antes del quince de
junio, algún servicio de resguardo? EL TESTIGO RESPONDE: “...No
señor...”. PREGUNTADO: Y ¿no había otro orden de servicio de desalojo

- 1593 -
antes de junio? EL TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo de otro...”.
PREGUNTADO: Y el grupo que entraron, ¿no había herido dentro del
grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “...No había herido, en nuestro grupo de
la montada no había ningún herido...”. PREGUNTADO: ¿Y entre Orden y
Seguridad que entraron con ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “...No he
visto que fueron heridos, nosotros entramos en el maizal y nos quedamos
allí...”.PREGUNTADO: Si podes referir al tribunal, esa formación que
realizaron en la estancia y hasta llegar al lugar de los hechos, y a la ida
pasaron algún portón, alambrada o cimbra? EL TESTIGO RESPONDE: “...A
la entrada desatamos una alambrada...”. PREGUNTADO: Si podes referir al
tribunal aproximadamente donde fue eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...A
unos quinientos metros de donde estaba la casa...”. A continuación es
interrogado por el ABG. VICTOR AZUAGA, de la siguiente manera:
¿cuántos grupos policiales integraron el grupo que entraron desde la altura,
qué unidades fueron, sin son de Orden y Seguridad o de grupos especiales u
otros grupos de policías? EL TESTIGO RESPONDE: “...Yo lo que he visto a
los de Orden y Seguridad, Antimotin, y los de la montada que se fueron, la
cantidad exacta no sé, pero pongámosle unos trescientos...”.
PREGUNTADO: ¿Quién era el jefe de ustedes cuando eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Sub. Oficial Principal Emiliano Rivarola, pero él se quedó
lejos como chofer en el camión grande, y un Oficial de Luque se fue como
jefe de grupo...”. PREGUNTADO: ¿Cómo se llamaba él si te acordas el jefe
de ustedes cuando eso, de Luque? EL TESTIGO RESPONDE: “...No me
acuerdo...”. PREGUNTADO: ¿Y a los trescientos policías quién les encabezó
cuando eso, el procedimiento por detrás? EL TESTIGO RESPONDE: “...
Había un comisario principal pero no me acuerdo de su apellido, como apoyo
nos fuimos, llegamos y nos fuimos al lugar...”. PREGUNTADO: ¿Cuántos
grupos de la montada había allí aparte de San Pedro y Luque? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Y dieciocho por ahí completo...”. PREGUNTADO:
¿Exactamente, otra agrupación montada de otra parte del país? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Y de Ciudad del Este, pero vinieron de otro lado...”.
PREGUNTADO: ¿Y de Asunción, otra montada? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Y montada Luque se fue con nosotros...”. PREGUNTADO:
¿Qué color era el uniforme de ustedes, se distinguieron de una agrupación a
otro por el color del uniforme o todos son iguales, de la agrupación montada?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Y todos son iguales...”. PREGUNTADO:
¿Qué color era el uniforme cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y
azul...”. PREGUNTADO: ¿Azul? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí...”.
PREGUNTADO: ¿Azul no es uniforme de antimotín? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Así era el uniforme cunado eso...”. PREGUNTADO: ¿A

- 1594 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ustedes le facilitaron un mapa de cómo entrar para hacer el procedimiento o


así nomás? EL TESTIGO RESPONDE: “...Así nomás entramos…”.
PREGUNTADO: ¿Quién era el jefe que les dijo a ustedes iremos sólo para la
foto en Canindeyú, quien le dijo eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...El jefe
de la montada nos dijo así, “ya terminó eso, iremos para la foto…”.
PREGUNTADO: ¿Emiliano Rivarola le dijo? EL TESTIGO RESPONDE:
“... Sí, él nos dijo...”. PREGUNTADO: ¿Tenían ya un conocimiento previo
de qué lo que iba a ocurrir allí o tu Jefe Emiliano Revalora ya sabía? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Nadie sabía porque le agarró de sorpresa a la
gente...”. PREGUNTADO: ¿Vos viste de entre las trescientos variedades de
arma, o solo armas reglamentaria, o tenían armas automáticas también? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Y arma reglamentaria lo que he visto...”.
PREGUNTADO: ¿Supieron distinguir allí zona alta o zona baja, por detrás
a mi parecer dijiste, esos trescientos policías entraron por detrás según
dijiste? EL TESTIGO RESPONDE: “... Nosotros nos fuimos por un lago y los
otros por otros lados...”. PREGUNTADO: ¿Eso era bajo o alto, o cómo? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Y medio bajo...”. PREGUNTADO: ¿Viste
ambulancia de la policía nacional que les acompañó dentro del
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “... Ambulancia lejos se
quedaron...”. PREGUNTADO: EL TESTIGO RESPONDE: “... No se
acercaron al lugar primeramente, luego del hecho vinieron...”.
PREGUNTADO: ¿A ustedes por procedimiento siempre le acompaña la
ambulancia de Rigoberto Caballero? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y
siempre se fueron, a los desalojos siempre se fueron...”. PREGUNTADO: ¿Y
esos personales se fueron de Asunción, Rigoberto Caballero? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Desde Asunción...”. PREGUNTADO: ¿Vos perteneces
hasta hoy en día a la agrupación montada? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí,
señor...”. PREGUNTADO: ¿Estas en San Pedro? EL TESTIGO
RESPONDE: “...San Pedro...”. PREGUNTADO: ¿La Orden de servicio que
recibieron sólo era para la montada, o se fueron otra dotación policial de
Orden y Seguridad entre otros? EL TESTIGO RESPONDE: “...De San Pedro
sólo montada se fueron...”. PREGUNTADO: ¿Dieciocho personales? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Ocho por ahí nos fuimos, y de Luque vinieron
diez por ahí, dieciocho completo, o sea no me acuerdo cuántos exacto, pero
más o menos...”. PREGUNTADO: ¿Vos no te acordas cuando eso, dijiste que
se quedaron tres días allí, y no te acordas si entró incursión armada, militar,

- 1595 -
en la zona en donde entraron? EL TESTIGO RESPONDE: “...No me
acuerdo...”. PREGUNTADO: ¿Policías antinarcóticos no te acordas si
participó en el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, señor, no
he visto...”. PREGUNTADO: Inteligencia? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Los civiles los que estaban...”. PREGUNTADO: ¿Los de civil de dónde
eran ?EL TESTIGO RESPONDE: “...Y seguramente de la jurisdicción, yo no
le conozco...”. PREGUNTADO: ¿Ellos tenían uniforme o sólo de civil? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Sólo de civil...”. PREGUNTADO: ¿Ellos
portaban armas? EL TESTIGO RESPONDE: “...No he visto yo, foto los que
sacaban...”. PREGUNTADO: ¿Y no viste que había otro filmando? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No he visto...”. PREGUNTADO: ¿Esos
trescientos policías donde estabas, ellos disparaban también? EL TESTIGO
RESPONDE: “... No he visto, porque nosotros entramos en el maizal y
quedamos calladitos allí...”. PREGUNTADO: ¿No viste humareda que se
levantaba allí? EL TESTIGO RESPONDE: “...Humareda había...”.
PREGUNTADO: ¿No viste si se tiraba granadas a mano o gas lacrimógeno,
no sentiste algún impacto por el suelo? EL TESTIGO RESPONDE: “...No,
señor...”. A continuación es el Presidente del Tribunal pasa a formular algunas
preguntas aclaratorias en los siguientes términos: Sub Oficial, dijiste
primeramente que cuando ustedes llegaron se produjeron los disparos,
primero de un lado y luego del otro lado, ¿puedes aclarar cómo pasó eso
exactamente? EL TESTIGO RESPONDE: “...Primero los disparos fueron del
otro lado, hubo un tiro al otro lado, luego a nuestro lado ya continuó...”.
PREGUNTADO: ¿Hacia al lado de ustedes, de donde provenían los
disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “...No vimos desde dónde hubo los
disparos...”. PREGUNTADO: ¿Dispararon desde el lado de ustedes o por
ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “...Nos rozaban con las balas...”.
PREGUNTADO: ¿Qué pasó de los otros grupos, Antimotín y Orden y
Seguridad fueron delante de ustedes dijiste, qué paso de ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Los de Antimotines se quedaron allí, echaron sus escudos
encima de ellos y se quedaron allí, los de la infantería se escondieron todos,
nosotros también nos escondimos...”. -------------------------------------------------

35.- El testigo HÉCTOR GABRIEL BLANCO ARGUELLO, en


cuanto a los hechos punibles referidos manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Yo
en ese ínterin trabajé en la agrupación Montada, San Pedro de Ykua
Mandyju, y nos fuimos donde ocurrió los hechos, por un lado, y por el otro
lado hubo el problema, escuchamos los disparos, y allí retrocedimos entramos
en el maizal, nos bajamos del caballo, y hasta acá puedo contar luego ya no
he visto más nada...”. Seguidamente se le concede el uso de la palabra al ABG.
AMELIO SISCO quien pasa a formular las siguientes preguntas: Sub. Oficial

- 1596 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Blanco, ¿Vos conociste el Fiscal de la causa en aquél entonces? EL


TESTIGO RESPONDE: “...No señor...”. PREGUNTADO: ¿Vos conoces el
nombre del Viceministro, actual viceministro del interior? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No me acuerdo más Señor...”. PREGUNTADO: ¿Sub.
Oficial Lidio Fidel Arévalo, este es tu camarada? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Mi socio de trabajo...”. PREGUNTADO: ¿En ese día qué servicio tenían
que hacer, allanamiento o desalojo? EL TESTIGO RESPONDE: “... Par
desalojo nos llevaron...”. PREGUNTADO: ¿El protocolo para desalojo
incluye armas largas? EL TESTIGO RESPONDE: “...Nosotros no utilizamos
Señor...”. PREGUNTADO: ¿Otro agrupación no viste que tenían armas
largas? EL TESTIGO RESPONDE: “...No señor...”. PREGUNTADO: ¿Qué
tipo de armas tienen ustedes ese día? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Reglamentaria...”. PREGUNTADO: ¿Y vos conoces el protocolo en caso
de que haya un allanamiento, si se llevan armas largas? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No señor...”. PREGUNTADO: ¿Cuántos metros de
distancia se quedaron del lugar del hecho? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Doscientos metros más o menos...”. PREGUNTADO: ¿Desde tu posición
estaban sobre el caballo cuando ocurrieron los disparos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Sí sobre caballos, íbamos avanzando...”. PREGUNTADO:
¿No llegaron a estacionar? EL TESTIGO RESPONDE: “...No...”.
PREGUNTADO: ¿Y desde allí no viste una casa? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No...”. PREGUNTADO: ¿Entre cuántos avanzaron? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo más señor...”. PREGUNTADO:
¿Antes de entrar al lugar del hecho, hicieron alguna formación? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Sí montada hicieron...”. PREGUNTADO:
¿Dónde hicieron? EL TESTIGO RESPONDE: “...En una estancia, no me
acuerdo su nombre...”. PREGUNTADO: ¿Y de otra agrupación estaba entre
ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “...Los de Luque estaban...”.
PREGUNTADO: ¿Aparte de montada, Orden y Seguridad? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Orden y seguridad aparte...”. PREGUNTADO: ¿Lograste
verle a ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí...”. PREGUNTADO: ¿Gente
de la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “...No...”. PREGUNTADO: Gente
de la GOE? EL TESTIGO RESPONDE: “...No...” .PREGUNTADO: ¿Gente
de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “...No señor...”. PREGUNTADO:
¿Agrupación especializada? EL TESTIGO RESPONDE: “...Antimotín estaba
al lado de nosotros...”. PREGUNTADO: ¿Desde el lugar de donde estabas

- 1597 -
viste a un grupo de civil que no era policía armado? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No señor...”. PREGUNTADO: ¿Policía de civil en el
momento de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “...No señor...”.
PREGUNTADO: ¿Vos no viste una laguna por ahí? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No...”. PREGUNTADO: ¿La casa a qué distancia quedaba
de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “...Seguro quedó casi setenta a
ochenta metros...”. PREGUNTADO: ¿La casa quedó a la izquierda o a la
derecha o hacia tu frente? EL TESTIGO RESPONDE: “...Desde el lugar que
marchamos queda a la derecha...”. PREGUNTADO: ¿Eso en el mismo nivel
de suelo, o era más bajo o más alto? EL TESTIGO RESPONDE: “...Más
alto...”. PREGUNTADO: ¿Viste algún policía herido en el momento que
ocurrieron los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, no he visto
más...”. PREGUNTADO: ¿Cunado empezaron los disparos era a ráfaga, tiro
por tiro o cómo cuando escuchaste el primer disparo? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No me acuerdo más, pero hubo los disparos...”.
PREGUNTADO: ¿Cuántos minutos más o menos duró el tiroteo? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo más...”. PREGUNTADO: ¿Un
día antes ustedes no tuvieron servicio en la zona de San Pedro? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Yo tenía, cubría una estancia...”. PREGUNTADO: ¿Qué
estancia cubriste? EL TESTIGO RESPONDE: “...Estancia Jejuí...”.
PREGUNTADO: ¿Y en la estancia recibiste la orden para trasladarte a
Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí señor...”. PREGUNTADO:
¿Qué hora te llegó la información? EL TESTIGO RESPONDE: “...A la
noche, no me acuerdo más...”. PREGUNTADO: ¿Luego ya se fueron
directo, cuántas horas de viaje? EL TESTIGO RESPONDE: “... No me
acuerdo más, a la noche viajamos...”. PREGUNTADO: ¿Qué hora llegaron
a la estancia para formar? EL TESTIGO RESPONDE: “...Antes de
amanecer...”. PREGUNTADO: ¿En frente de ustedes quienes se fueron en el
momento del procedimiento, de qué agrupación, Orden y Seguridad,
Antimotines en frete de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “...Antimotín lo
que me acuerdo...”. PREGUNTADO: ¿Y detrás de ustedes no se dieron
cuenta quien acompañó? EL TESTIGO RESPONDE: “...No...”.
PREGUNTADO: ¿Vos no viste algún civil cuando filmaba o sacando
fotografía en el momento del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “...No he
visto señor...”. PREGUNTADO: ¿Algún animal que estaba a su disposición
fueron heridos ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo, no he
visto yo...”. PREGUNTADO: ¿Algún de tu camarada? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No he visto también...”. PREGUNTADO: ¿Tenes
conocimiento cuántos policías fueron muertos ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Seis más o menos...”. PREGUNTADO: ¿Y campesinos? EL

- 1598 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo...”. PREGUNTADO: ¿Vos tenes


idea con qué armas fueron muertos los policías? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No...”. PREGUNTADO: ¿Y sabes con qué armas fueron muertos los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “...No señor...”. PREGUNTADO:
¿En algún momento viste algún helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Antes de que nos fuimos se dijo que había allí...”. PREGUNTADO: ¿Eso
quién comentó que se veía los helicópteros? EL TESTIGO RESPONDE: “... Y
los jefes, en la formación, también escuchamos...”. PREGUNTADO: Hizo
algún comentario que había helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “...Que
nos iba a acompañar el helicóptero...”. PREGUNTADO: ¿Y cuando estaba
no les acompañó el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “...Luego
vinieron una vez, luego ya se fueron...”. PREGUNTADO: ¿Y qué sentido
tenía ese acompañamiento, tenía que sobrevolar o en caso de necesidad
podría disparar también? EL TESTIGO RESPONDE: “...Para controlar lo
que había en la pista nomas...”. Por su parte el ABG. RICARDO PAREDES
formula la siguiente pregunta: Sub. Oficial Héctor Blanco, ¿hasta qué horario
se quedaron en el lugar de los hechos después del tiroteo? .EL TESTIGO
RESPONDE: “...Tarde nos levantamos del suelo...”. PREGUNTADO:
¿Estuvieron más o menos hasta el medio día? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No, hasta el medio día...”. PREGUNTADO: ¿Cercana a la casa que usted
vio, si pudo escuchar algunas explosiones? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No...”. PREGUNTADO: ¿Usted no pudo divisar cercana a la casa de
tabla, algunas tablas? .EL TESTIGO RESPONDE: “...no he visto…”. A
continuación el ABG. PABLO DARIO AGUAYO interroga cuanto sigue: Sub
Oficial Héctor Blanco, el grupo que vinieron de San Pedro, la formación que
hicieron en la estancia Paraguay ¿esa fue la única formación que hicieron?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí...”. PREGUNTADO: ¿Cuándo se fueron
en el lugar de los hechos había camino transitable, o se fueron por el campo,
al costado del monte, por a orillas de plantaciones? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Por el camino del camión...”. PREGUNTADO: ¿Así
llegaron hasta el lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “...No,
formamos allí, luego fuimos, pasamos al costado de la alambrada, al costado
del monte, y al salir de la bajada, nos corrieron través...”. PREGUNTADO:
¿Si podes referenciar al tribunal, después de pasar la alambrada a qué
distancia queda del lugar de los hechos, tenía portón, cimbra o se desató? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo bien...”. PREGUNTADO: ¿Vos

- 1599 -
dijiste que se fueron por un lado, y que del otro lado hubo los disparos, y qué
grupo había del otro lado, sabías vos que había otro grupo policial que entró
por el otro lado? EL TESTIGO RESPONDE: “...No...”. PREGUNTADO: ¿Al
salir por dónde salieron, por donde hubo muertos o por donde entraron al
inicio? EL TESTIGO RESPONDE: “...Nos fuimos al salir al otro lado...”.
PREGUNTADO: ¿Por dónde hubo muertos? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Salimos por allí y fuimos a salir a una estancia, no me acuerdo de la
estancia...”. PREGUNTADO: ¿Por ahí salieron solo lo de la montada o los
que se fueron con ustedes, antimotines, Orden y Seguridad? El testigo
responde: “...No me acuerdo bien, pasamos a caballos por allí...”.
PREGUNTADO: ¿Y por dónde pasaron, si podes referir al tribunal, pasaron
sobre algún puente? EL TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo más...”.
PREGUNTADO: ¿Y vieron una laguna? EL TESTIGO RESPONDE: “...No
me acuerdo...”. PREGUNTADO: ¿Y los cuerpos de los campesinos muertos?
EL TESTIGO RESPONDE: “...No...”. PREGUNTADO: ¿Si podes decir al
tribunal qué hora pasaste por allí? EL TESTIGO RESPONDE: “...No me
acuerdo más...”. PREGUNTADO: ¿Si pudiste ver al pasar si hubo quemazón
en el pastizal? EL TESTIGO RESPONDE: “...Hubo quemazón...”.
PREGUNTADO: ¿Si podes referir qué lago sucedió eso al salir? EL
TESTIGO RESPONDE: “...A la izquierda...”. PREGUNTADO: ¿Desde el
lugar de donde salieron y entre la estancia en donde se fueron, sus superiores
no les pidió algún servicio para hacer? EL TESTIGO RESPONDE: “...No me
acuerdo...”. Por su parte el ABG. VÍCTOR AZUAGA, formula las siguientes
preguntas: Señor Héctor Blanco, ¿ustedes cuantos estaban en total los de la
montada de la zona de San Pedro? EL TESTIGO RESPONDE: “…9, 10 por
ahí…” PREGUNTADO: ¿y en total cuantos estaban con los de otras
jurisdicciones? EL TESTIGO RESPONDE: “…de eso ya no me acuerdo más,
completos…”. PREGUNTADO: ¿más o menos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no me acuerdo…”. PREGUNTADO: ¿esa nota de servicio que recibieron
para acompañar el procedimiento en la zona de Canindeyú, eso solamente era
para personal de la montada o había para otro grupo de policía? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, nosotros de San Pedro solo personal de
montada nos fuimos…”. PREGUNTADO: ¿Quién era tu Jefe cuando eso?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando eso el Sub Oficial Mayor Emiliano
Rivarola…”. PREGUNTADO: ¿tu Jefe Emiliano Rivarola les acompañó
cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, él era el que llevaba en los
móviles…”. PREGUNTADO: ¿y quien encabezaba el procedimiento cuando
eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros nos fuimos a quedar a cargo de
Luque, Montada Luque…”. PREGUNTADO: ¿Cuántos aproximadamente
estaban policías que entraron por atrás? EL TESTIGO RESPONDE: “…no

- 1600 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

me acuerdo…”. PREGUNTADO: ¿y eso dirigía alguien o así nada más


entraron? EL TESTIGO RESPONDE: “…¿la montada?…”.
PREGUNTADO: ¿No, totalmente, incluido ya también el otro grupo de
montada policial, quien encabezo esos pelotones de policías? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo…”. PREGUNTADO: ¿a ustedes se les
mostro un mapa del lugar para entrar o así nada más? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…”. PREGUNTADO: ¿no tenían ningún mapa? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, nosotros no teníamos nada…”.
PREGUNTADO: ¿Cuánto tiempo se quedaron en Curuguaty ustedes, el
personal de la montada de San Pedro? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya no
me acuerdo, pero fue un poquito largo…”. PREGUNTADO: ¿y donde se
quedaron acampados? EL TESTIGO RESPONDE: “…hay un tinglado antes
de llegar a la jefatura, ahí nos quedamos…”. PREGUNTADO: ¿no te
acordas si hubo incursión militar después de los hechos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…”. PREGUNTADO: ¿vos dijiste que cruzaron la
estancia, ustedes se quedaron dentro de la estancia? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, nos fuimos nada más a lazar los caballos y ya vinimos
luego…”. PREGUNTADO: ¿entre ustedes no hubo disparos, o no escuchaste
nada? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”. PREGUNTADO: ¿y hacia su
frente venían los disparos o de hacia donde les venía? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y eso no pille…”. PREGUNTADO: ¿pero de todos lados
venían los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…”. PREGUNTADO:
¿y vos no te acordas o no sentiste si se arrojó granada tus compañeros, desde
donde estaban, de frente? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no me
acuerdo…” ---------------------------------------------------------------------------------
36 – El testigo AGUSTÍN DUARTE AGUILERA, manifestó al
Tribunal lo siguiente: “…en esa fecha, a la mañana muy temprano, o sea que
nosotros estábamos convocados por una nota de servicio emanada de la
Jefatura de Policía de Canindeyú, yo estaba en el Departamento de
Investigación de Delitos cuando eso, y nos fuimos, primeramente se realizó la
formación en la Comisaria de Santo Domingo, y después pasamos ya a otro
lado, dentro de la estancia ya, se volvió a hacer la formación y después cada
uno, o sea que, había unas cuantas patrulleras, y se subió a la patrullera y en
los vehículos que había ahí y se avanzó, primeramente en la punta mismo se
iban los de la GEO, a cargo del Sub Comisario finado Erven Lovera, y atrás
se iba la montada y detrás de ellos otra vez Orden y Seguridad y nosotros

- 1601 -
último mismo nos íbamos, lo que nosotros teníamos era en caso de necesidad
teníamos que entrar y avanzar, y cuando nos íbamos por el camino
encontramos unos cuantos llamados comúnmente “miguelitos”, así pedazos
de maderas clavadas con clavos grandes, y se entierran debajo del suelo para
agujerar las ruedas de la patrulla, para que pueda llantar y no pueda
avanzar, nosotros creemos eso, y yo tengo una cámara fotográfica, cuando
eso y saque todo fotos de esas cosas, a medida que avanzamos saque las fotos,
muchas fotos en el momento de que, no sé yo quien era cuando eso, pero en el
momento en el que el Sub Comisario Lovera y eso se les apunto con el
revólver, todas esas fotos yo tengo, y todo eso se entregó a un periodista de
Canal 4, y en casa tengo todavía las originales, tengo todavía, se veía bien a
los campesinos, estaban algo así como en una formación de, vamos a decirle
que medio nos rodearon, todos tenían armas largas y después a medida que se
avanzaba, después ya vi que el Sub Comisario Lovera ya hablaba con ellos y
después ya empezaron los disparos, empezaron y hubo unos cuantos disparos,
y después nosotros nos tiramos todos al suelo y después nos volvimos a
levantar y cuando avanzamos un poco ahí a mí me dispararon, me
dispararon, caí ahí y después ya me sacaron mis compañeros y hasta ahí yo
sé…”. Seguidamente el ABG. AMELIO SISCO, procede al interrogatorio del
testigo como sigue: ¿Sub Oficial Duarte, vos no tenes ningún apodo o
sobrenombre? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor…”.
PREGUNTADO: ¿hay alguno de tus camaradas de investigación que se le
diga “Tuku”? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor, así a mí se me
dice…”. PREGUNTADO: ¿en qué parte te dispararon? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en el muslo…”. PREGUNTADO: ¿con que tipo de arma te
dispararon? EL TESTIGO RESPONDE: “…y eso no te puedo decir, que tipo
de arma me dispararon…”. PREGUNTADO: ¿y la bala traspaso? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, se quedó y extrajeron en IPS, en
Curuguaty…”. PREGUNTADO: ¿no te acordas de que calibre era el
proyectil? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no me acuerdo…”.
PREGUNTADO: ¿viste la bala? EL TESTIGO RESPONDE: “…me habían
mostrado cuando eso, pero cuando eso no estaba muy bien y no me acuerdo
el calibre…”. PREGUNTADO: ¿no te diste cuenta si era redonda o tenia
punta larga? EL TESTIGO RESPONDE: “…tenia punta redonda…”.
PREGUNTADO: ¿punta? EL TESTIGO RESPONDE: “…punta redonda,
probablemente tiene que ser 38 o 357 o algo, pero no puedo precisar el
calibre…”. PREGUNTADO: ¿te acordas que tipo de ropas tenías ese día, el
color de ropa? EL TESTIGO RESPONDE: “… ¿que tenía puesto ese día?…”.
PREGUNTADO: ¿si, en ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, tenía
pantalón vaquero negro y remera bordo, remera de investigaciones…”.

- 1602 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: ¿ese color bordo, ese día se uniformaron así o por


casualidad nada más llevaste ese color bordo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, nosotros en Investigaciones esa luego es la remera de uniforme que
usamos…”. PREGUNTADO: ¿te acordas cuantos de tus camaradas se
fueron en ese lugar, del grupo de Investigación, más o menos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo, 8 por ahí…”. PREGUNTADO: ¿y tus
camaradas se quedaron todos juntos o se esparcieron en el lugar de los
hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros avanzamos todos juntos…”.
PREGUNTADO: ¿y cuando te dispararon en que parte mismo estabas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y yo avance más que ellos porque yo tenía la
orden de sacar fotos, y avance más, entre los de Orden y Seguridad yo
estaba…”. PREGUNTADO: ¿te acordas de las armas que tenían los de
Orden y Seguridad, si era la reglamentaria o llevaron aparte armas largas?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, ninguna arma larga llevaban los de
Orden y Seguridad, yo no vi…”. PREGUNTADO: ¿Qué tipo de armas viste
que llevaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…y su arma reglamentaria, no sé
yo qué tipo de arma tenían cada uno, cada uno su arma reglamentaria…”.
PREGUNTADO: ¿vos viste cuando entro Erven Lovera en el lugar del
hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…y uno detrás del otro entraron,
nosotros nos fuimos atrás mismo, yo no vi cuando se les acerco, pero yo saque
una foto así desde arriba (gesticulando el testigo) y ahí se veían bien en la
foto que estaban ahí con un grupo de campesinos, el Sub Comisario alzaba
sus mano así gesticulando el testigo) y los otros le apuntaban con las
armas…”. PREGUNTADO: ¿Qué clase de máquina de fotografiar era,
celular o maquina especial? EL TESTIGO RESPONDE: “…cámara
fotográfica, de la marca Sony…”. PREGUNTADO: ¿desde qué distancia
capta foto eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo idea…”.
PREGUNTADO: ¿tenes idea a que distancia estabas al sacar las fotos en el
momento en que Erven Lovera alzo sus brazos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…la verdad que no recuerdo porque estábamos asustados en ese
momento…”. PREGUNTADO: ¿Viste a los del grupo táctico de la GEO? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí…”. PREGUNTADO: ¿entre cuantos estaban
ellos más o menos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no precise cuantos fueron
ellos…”. PREGUNTADO: ¿viste que tipo de armas llevaron ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ese fueron sin armas…”. PREGUNTADO:
¿sabes cuál es la función del grupo táctico, como grupo táctico? EL

- 1603 -
TESTIGO RESPONDE: “…si se pero esa vez escuche que el Sub Comisario
Erven Lovera les dio instrucción de ir a dialogar nomás no para ir a hacer
otro procedimiento por lo tanto sin arma les dijo el Jefe de Policía…”.
PREGUNTADO: ¿y vos sabes si Erven Lovera llevo o no arma? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no sé pero posiblemente no llevo, porque él debía
cumplir el orden ya que sus superior dijo que no llevaran…”.
PREGUNTADO: ¿y quién dio el orden para que no se lleve armas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…con el Fiscal interviniente coordinaron, cuando
eso estaba el Jefe de Policía y el Director de Zona también…”.
PREGUNTADO: ¿Cuándo eso hacía ya cuanto tiempo que estabas como
policía en Investigación zona de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE:
“…hacia un año que estaba por allí…”. PREGUNTADO: ¿ustedes
dependían de policía central de Curuguaty o estaban aparte en otra
Comisaria el grupo de Investigación? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando
eso yo no estaba en Curuguaty, yo estaba en Salto del Guaira…”.
PREGUNTADO: ¿y antes del hecho cuanto tiempo te trasladaste al lugar del
hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros estábamos en Salto del
Guaira y de ahí fuimos convocados por nota de servicio para ir a la zona del
hecho…”. PREGUNTADO: ¿recuerdas que día fueron convocados, uno o
dos días antes del hecho? El 15 ocurrió la tragedia. EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo la fecha exacta pero si recuerdo que fuimos
convocados…”. PREGUNTADO: ¿esa fue la primera vez que fueron
convocados o antes hubo algún anuncio y se suspendió, sabes algo al
respecto? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo conocimiento que se iba a
suspender…”. PREGUNTADO: ¿y entre cuántos fueron policías de
Investigación de Salto del Guaira a ese procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no precise la cantidad exacta…”. PREGUNTADO: ¿a qué
hora llegaron en la zona de Curuguaty para el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…unas horas antes llegamos porque se tenía que hacer
formación y después recién fuimos al lugar del procedimiento…”.
PREGUNTADO: ¿en qué parte exactamente estabas en la estancia donde se
realizó la formación, estabas cerca de Lovera o un poco más lejos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ellos eran de otro departamento y nosotros de
otro por lo que no formamos cerca de él…”. PREGUNTADO: ¿a qué
distancia aproximadamente estabas de ellos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no puedo precisar cuántos metros…”. PREGUNTADO: ¿recuerdas
quién era el fiscal de la causa? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo…”. PREGUNTADO: ¿no sabes si era hombre o mujer? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”. PREGUNTADO: ¿en ese día,
durante la formación viste helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…había

- 1604 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

un helicóptero, no en la formación un poco lejos de nosotros…”.


PREGUNTADO: ¿viste cuantas personas subió a bordo antes de que fuera al
lugar del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…”.
PREGUNTADO: ¿sabes si el piloto o copiloto ese día estaban armados? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no he visto…”. PREGUNTADO: estando en
formación, ¿te diste cuenta que el helicóptero fue al lugar de los hechos a
hacer un sobrevuelo? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, hizo un sobrevuelo
luego volvió…”. PREGUNTADO: ¿no escuchaste algún comentario, si
ocurrió algún suceso en el lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no escuche…”. PREGUNTADO: ¿estando en formación escuchaste
algún disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no escuche, antes de ir no…”.
PREGUNTADO: ¿ya ingresaste a esa estancia alguna vez? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, fue la primera vez…”. PREGUNTADO: ¿vos avanzaste
a pie o en patrullera? EL TESTIGO RESPONDE: “…fuimos en patrullera
luego en un determinado lugar ya no pudimos avanzar en patrullera por lo
que seguimos a pie…”. PREGUNTADO: ¿mientras ibas viste alguna
laguna? EL TESTIGO RESPONDE: “…si había, cerca del camino estaba…”.
PREGUNTADO: ¿a qué lado te quedaba, izquierda o derecha? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo eso…”. PREGUNTADO: ¿por si
acaso no viste algún puente? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto,
después hubo un comentario de que más al frente había un puente pero yo no
llegue hasta ahí…”. PREGUNTADO: ¿tienes idea a que distancia se
encontraba el puente de tu posición? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé
cuántos metros…”. PREGUNTADO: ¿dijiste que viste a campesinos verdad?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si he visto a algunos, a algunos se les veía,
otros se escondían en el matorral…”. PREGUNTADO: dijiste también que
todos estaban armados. EL TESTIGO RESPONDE: “…no pude precisar si
todos estaban armados pero por lo que he visto en la fotografía casi todos
estaban armados…”. PREGUNTADO: ¿en es día viste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, en ese día…”. PREGUNTADO: ¿tendrías la capacidad
de identificar algún arma que se te exhiba si era la misma que se encontraba
en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…es difícil eso porque y no he visto
de cerca, de lejos he visto…”. PREGUNTADO: ¿de dónde te encontrabas se
podría apreciar un revolver? EL TESTIGO RESPONDE: “…¿de dónde yo
estaba hacia qué lado?…”. PREGUNTADO: ¿de tu posición sería posible
ver que alguien tenía algún revolver? EL TESTIGO RESPONDE: “…revolver

- 1605 -
he visto que tenía en su mano en la fotografía nada más…”.
PREGUNTADO: ¿esa fotografía dijiste que la tenías verdad? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo que hice de mi pendrive pero posiblemente la
tengo en casa…”. PREGUNTADO: ¿viste si tenían machetes esas personas?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo eso…”. PREGUNTADO:
¿foisa? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo, la mayoría de las
personas según he visto en la fotografía tenían armas de fuego…”.
PREGUNTADO: ¿vos quedaste inconsciente cuando fuiste disparado? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no quede, caí y enseguida mis compañeros me
alzaron a la patrullera y fui trasladado al I.P.S. de Curuguaty…”.
PREGUNTADO: ¿luego de sacar las fotografías, Cuántos minutos pasaron
para que se escuchara el tiroteo?, ¿O antes de que sacaras las fotos ya se
produjo? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo saque fotografías desde que
salimos pero no recuerdo si la última fotografía fue antes o después…”.
PREGUNTADO: ¿recuerdas si primeramente se produjo un solo disparo o
fue una balacera desde un comienzo?, ¿o se produjeron dos a tres disparos
antes de la balacera? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso no recuerdo…”.
PREGUNTADO: ¿estando vos herido, viste a otro policial herido cerca tuyo?
EL TESTIGO RESPONDE: “…cerca mío no porque yo fui el primero a ser
auxiliado del lugar, luego recién me entere que otros fueron heridos y que
han muerto…”. PREGUNTADO: ¿fuiste herido con el primer disparo o
después del primer disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…después ya…”.
PREGUNTADO: ¿Cuántos minutos después más o menos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no sé cuantos minutos…”. PREGUNTADO: ¿el impacto
por donde entro, de que lado, de tu lado izquierdo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí…”. PREGUNTADO: ¿no te diste cuenta si ese disparo
vino de arriba, de mayor altura o de abajo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo, creo que fue recto, hay una diferencia pero no se puede
distinguir…”. PREGUNTADO: ¿el medico te mostró la radiografía de donde
se encontraba la bala? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me hicieron
radiografía porque quedo hinchado esa parte y me cortaron ahí y me sacaron
la bala…”. PREGUNTADO: mientras estabas en el lugar del hecho sacando
fotos, ¿viste al helicóptero sobrevolando en el lugar de los hechos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si he visto…”. PREGUNTADO: aparte de que
viste a los campesinos en diferentes ubicaciones, ¿viste a los policías en
diferentes posiciones, ya sea por fotos? EL TESTIGO RESPONDE: “…en las
fotografías que saque se ve como la policía avanzo, luego he visto en las fotos
que el Sub comisario estaba cerca de unos cuantos campesinos y en el otro
lado se nota otro grupo de policía, se ve en las fotos eso…”.
PREGUNTADO: ¿en esas fotos no viste grupo de la GOE que se posiciono

- 1606 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

del otro lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…¿GOE de dónde?…”. EL ABG.


AMELIO SISCO REFIERE: de Ca’aguazu. EL TESTIGO RESPONDE:
“…no he visto…”. PREGUNTADO: ¿gente de la FOPE? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Ellos entraron de otro lado pero no he visto cuando se
posicionaron…”. PREGUNTADO: ¿grupo táctico, especializada? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y esos son táctico especializado los de FOPE y
GOE…”. PREGUNTADO: ¿no tenes foto de donde ellos estaban
posicionados? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”. PREGUNTADO: ¿y
foto en el momento que ocurrieron los disparos? Porque dijiste que tenes una
foto en el momento en que Erven Lovera había alzado los brazos, ¿y después
no sacaste ninguna foto? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”.
PREGUNTADO: ¿y en las demás fotos o filmaciones no viste a algún
campesino que dispara contra policías? EL TESTIGO RESPONDE: “…nadie
va a quedarse a sacar fotos siendo que se te está disparando…”.
PREGUNTADO: ¿en la posición en que estabas se veía una casa? EL
TESTIGO RESPONDE: “…yo en las fotografías nomas he visto las casa…”.
PREGUNTADO: ¿tienes idea cuantos minutos después del primer disparo y
que los policías hayan caído vos fuiste herido? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no sé a qué hora ellos fueron disparados si cuando fui herido ya me
auxiliaron y los que fuero n heridos después ya no sé…”. PREGUNTADO:
¿tienes idea de cuantos metros de altura volaba el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ni idea señor…”. PREGUNTADO: ¿escuchaste la sirena?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si, eso escuche…”. PREGUNTADO: ¿y
alguna cosa que le decía desde arriba a los campesinos? ¿Impartía algún
orden? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, para que se entreguen, para que no
disparen y que nadie les dispararía…”. PREGUNTADO: ¿sabes quién fue el
primer herido? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé…”. PREGUNTADO:
¿sabes con que calibre fue disparado Erven Lovera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no sé…”. PREGUNTADO: ¿y esos otros policías en qué
tipo de armas fueron heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé, yo fui
herido y ya me sacaron del lugar…”. PREGUNTADO: antes de que lleguen
al lugar, ¿Qué información se manejaba con respecto a los campesinos antes
que se realice el servicio? ¿Cuál era el comentario, si sabían con qué tipo de
personas iban a lidiar? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, que ellos estaban
todos armados pero que nosotros íbamos a ir a hablar nada más no para
hacer ningún procedimiento violento ni nada…”. A su vez el ABG.

- 1607 -
RICARDO PAREDES formula las siguientes preguntas: en un momento
refirió que algunas entrego al canal 4, mi pregunta es si ¿en algún momento
entrego también estas fotos al fiscal de la causa? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, yo no entregue al fiscal porque no recuerdo quien es el fiscal en ese
momento…”. PREGUNTADO: ¿Qué cantidad de fotografías habías sacado?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo cuantos pero unos cuantos…”.
PREGUNTADO: ¿muchos sacaste? EL TESTIGO RESPONDE: “…veinte
por ahí…”. PREGUNTADO: usted dijo en un momento dado que a lo mejor
aún tiene el pendrive de esas fotos. EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
memori card…”. PREGUNTADO: ¿dentro de las fotografías que usted
registro, en momento dado pudiste registrar la presencia del otro grupo
policial que ingreso del otro lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, se nota
que desde muy lejos están avanzando…”. Seguidamente es preguntado por el
ABG. PABLO DARIO AGUAYO: ese canal 4 que usted menciona ¿es Red
Guaraní, Unicanal o Telefuturo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…telefuturo…”. PREGUNTADO: ¿hay fotos tomadas durante la
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…posiblemente sí, no recuerdo bien
pero creo que si porque desde temprano saque las fotos…”. PREGUNTADO:
¿recuerdas haber visto a periodistas y si los has visto, podrías especificar de
qué medio eran? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo ahí, el de
telefuturo lo encontré en el aeropuerto, Noelia Díaz creo que era…”.
PREGUNTADO: después que fuiste herido, ¿en cuánto tiempo fuiste
auxiliado para ir a IPS? EL TESTIGO RESPONDE: “…enseguida fue,
porque unos colegas estaban conmigo y la patrullera estaba a cien metros
aproximadamente de nosotros y me alzaron allí y ya me llevaron…”.
PREGUNTADO: ¿Cuánto tiempo tardaron para auxiliarte? EL TESTIGO
RESPONDE: “…enseguida, unos dos minutos luego de haber sido herido ya
me auxiliaron…”. PREGUNTADO: ¿viste personas de civil en esa
formación en la estancia, que no sea policía? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en la formación de policía no puede haber civil, si es que están civiles
presentes van a estar apartados no en la formación…”. PREGUNTADO: esa
es mi pregunta, ¿civiles estaban cerca de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y los de la fiscalía lo que estaban de civiles aparte de los personales de
investigación…”. PREGUNTADO: antes del procedimiento del 15 de junio,
¿supiste de una reunión realizada en la Jefatura de Canindeyú relativo a
preparativos de este desalojo? EL TESTIGO RESPONDE: “…desconozco
sobre esa reunión…”. PREGUNTADO: ese otro grupo que referiste que
salió en la foto, ¿estando en formación dentro de la estancia se les dijo que
ese grupo entraría por otro lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…”.
PREGUNTADO: ¿recuerdas haber visto una quemazón en el lugar del

- 1608 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

hecho o te retiraste antes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no he visto eso,


seguramente que me retire antes…”. PREGUNTADO: ¿tienes conocimiento
s había un orden de servicio para desalojo en campos Morombi antes del 15
de junio? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo conocimiento de eso…”.
PREGUNTADO: ¿recuerdas si había un alambrado o un portón campaña,
cimbra en el camino? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”.
PREGUNTADO: ¿un cartel o pasacalles que decía prohibido pasar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”. A su turno ABG. VICTOR
AZUAGA, pasa a formular las siguientes preguntas: señor Agustín Duarte,
¿ustedes cuantos estaban en cantidad de personal de investigación de Salto
del Guaira cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”.
PREGUNTADO: ¿había policía de Investigación de delitos de otra
jurisdicción? EL TESTIGO RESPONDE: “…si había, en la nota de servicio
figura quienes estaban…”. PREGUNTADO: ¿recuerdas de que jurisdicción?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”. PREGUNTADO: ¿Quién
era tu jefe de Investigación de Delitos cuando eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Comisario Principal Walter Gómez…”. PREGUNTADO:
¿él les acompaño en el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…él no
fue, no estaba convocado para el servicio…”. PREGUNTADO: ¿y quién les
encabezaba como policía de Investigación de Delito ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Oficial 1º Ríos, no recuerdo su nombre…”.
PREGUNTADO: ¿personal de inteligencia participo con ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no conozco a ellos, ellos estaban otro lado, no sé
si estaban o no con nosotros…”. PREGUNTADO: ¿y policía de
antinarcóticos no recuerdas si participo del procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo señor…”. PREGUNTADO: habías dicho que
diste las fotos a la periodista Noelia Díaz en el aeropuerto, ¿qué fuiste a hacer
en el aeropuerto? EL TESTIGO RESPONDE: “…iba a viajar a Asunción
porque fui trasladado al Policlínico…”. PREGUNTADO: ¿en avión fuiste
trasportado? EL TESTIGO RESPONDE: “…si…”. PREGUNTADO: ¿eso
fue en el mismo día del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, de tarde fue
eso…”. PREGUNTADO: ¿cuándo hay un allanamiento ustedes policías de
investigación de Delitos acompañan de procedimiento o fue excepcionalmente
cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…depende del procedimiento y si
somos convocados por nota de servicio lógicamente que acompañamos a
cualquier procedimiento al que somos convocados…”. PREGUNTADO: por

- 1609 -
ejemplo allanamiento, ¿sí o si participan ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no es si o si pero si estamos convocados por nota de servicio si nos
vamos…”. PREGUNTADO: ¿y desalojo, ustedes participaron antes o es
parte del procedimiento de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…cuando
eso fuimos convocados y por eso fuimos…”. PREGUNTADO: ¿qué
conocimiento tienes sobre la cobertura policial en la estancia de los Riquelme
cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no entiendo tu pregunta…”.
PREGUNTADO: vos eras policía de Canindeyú en la época de donde ocurrió
el hecho ¿verdad? ¿E investigación de delitos maneja toda la información de
la policía o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…no necesariamente toda la
información, nosotros tenemos un departamento, tenemos nuestro trabajo y
Orden y Seguridad tiene no precisamente otra función pero nosotros
cumplimos más o menos otra función que de ellos…”. PREGUNTADO:
¿investigación de Delitos hace trabajo de infiltración? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en mi tiempo no hacíamos…”. PREGUNTADO: ¿eso se
llama trabajo de encubierto o algo así? EL TESTIGO RESPONDE:
“…posiblemente es, no sé a qué te réferis…”. PREGUNTADO: policía
encubierto, que se infiltra con la gente de civil para buscar información o
sino para saber información. EL TESTIGO RESPONDE: “…inteligencia lo
que hace más eso, posiblemente es su función para recabar información…”.
PREGUNTADO: después del accidente que tuviste, ¿en qué momento te
incorporaste nuevamente a investigación de delitos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…luego de mi reposo…”. PREGUNTADO: ¿Cuánto tiempo
duro? EL TESTIGO RESPONDE: “…dos meses aproximadamente, no
recuerdo bien pero pasando dos meses…”. PREGUNTADO: ¿recuerdas si se
hizo algún informe por personales tu dirección y entregaron a la fiscalía? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no sé yo de eso, el informe lo debe realizar el
Jefe, Sub Jefe o Ayudante, nosotros personales tenemos poco conocimiento
de los documentos que hacen y si hacen en privado mucho menos…”.
PREGUNTADO: ¿conoces al Comisario Gilberto Fleitas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí…”. PREGUNTADO: ¿él era de investigación de Delitos
en aquel entonces verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “…en Asunción…”.
PREGUNTADO: ¿ustedes hicieron trabajo coordinado con personal de
investigación de Delitos de Asunción y Canindeyú o tus colegas? EL
TESTIGO RESPONDE: “… ¿de cuándo es eso?…”. EL ABG. VICTOR
AZUAGA refiere: del 2012. EL TESTIGO RESPONDE: “… ¿qué trabajo
específicamente?…”. EL ABG. VICTOR AZUAGA refiere: trabajo de
informe, ustedes hicieron indagatoria a personas de Marina Cue. EL
TESTIGO RESPONDE: “…desconozco si se hizo o no ese procedimiento…”.
A su turno el ABG. MARCOS SHIRAKAWA pregunta cuanto sigue: Sub

- 1610 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

Oficial Duarte, al referirte al aeropuerto en donde fuiste trasferido a la


policlínica de Asunción, ¿a qué aeropuerto te réferis? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no sé qué regimiento pero el regimiento donde están los
militares el Curuguaty…”. PREGUNTADO: ¿Por qué medio le entregaste
las fotos a la periodista de Telefuturo? EL TESTIGO RESPONDE: “…ella
copio a una notebook de mi memori card…”. PREGUNTADO: en el avión
en que fuiste trasladado, ¿ibas solo u otros policías heridos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…solo nomas fui cuando eso…”. PREGUNTADO: ¿el avión
de quién era? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé de quién era, fui alzado
nomas ya en ese…”. PREGUNTADO: ¿no era del estado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no sé…”. Seguidamente el testigo es interrogado por los
representantes del Ministerio Publico. PREGUNTADO: Sub Oficial, hay dos
preguntados que se te ha realizado y quiero que aclares, para mí no quedo
muy claro, uno te pregunto a qué distancia quedaste cuando eso del lugar del
tiroteo y respondiste que entraste entre el grupo de Orden y Seguridad, pero
no dijiste la distancia que habías quedado, si puedes responder al Tribunal
eso. EL TESTIGO RESPONDE: “…para decirte la distancia exacta es difícil
porque los disparos no provenían de un lado nada más, de varios lugres
venían los disparos y varios disparos hubieron, de donde se encontraba el
Comisario Lovera yo estaba a treinta a cuarenta metros, hasta ahí avance…”.
PREGUNTADO: ¿llegaste a ver quién empezó con el tiroteo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no he visto, yo creí que eran bombas 12 por 1 porque
normalmente los campesinos explotan eso, pero cuando eso no fue 12 por 1 lo
que explotaron ellos…”. PREGUNTADO: se te pregunto sobre la posición
de la formación de ustedes los policías, si como ustedes llegaron o si se
esparcieron todos, así se te pregunto y dijiste primero tal agrupación, luego
tal agrupación y nosotros estábamos detrás y quiero que aclares bien eso,
¿esa formación era en fila o cómo? EL TESTIGO RESPONDE: “…en grupo
entramos ya no era más en fila ni formación ni columna, primeramente
ingreso el grupo del Sub Comisario Lovera, luego el grupo de la montada y
detrás ellos el grupo de Orden y Seguridad y detrás de ellos estábamos
nosotros por ultimo pero no fue en formación sino que nos seguimos en
grupo…”. PREGUNTADO: Duarte, dijiste que los campesinos les rodearon,
¿en qué posición estaban cuando afirmaste que fueron rodeados? EL
TESTIGO RESPONDE: “…yo he visto en la foto nomas ya que prácticamente
rodearon, porque ellos estaban todos escondidos en el pasto, algunos

- 1611 -
agachados y otros parados apuntando hacia el grupo las armas…”.
PREGUNTADO: ¿de acuerdo a las fotos eso fue de ambos lados? EL
TESTIGO RESPONDE: “…para mí que estaban medio en círculo, porque al
otro lado había una especia de laguna…”. PREGUNTADO: sea en la foto o
en el lugar mismo, ¿viste presencia de mujeres o niños? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, yo no he visto, ni en el lugar ni en las fotos, eran la
mayoría hombres…”. PREGUNTADO: quedaste aproximadamente cuarenta
metros de Lovera, ¿desde allí pudiste apreciar cuantos no eran policías,
cuantos eran civiles? EL TESTIGO RESPONDE: “…en ese momento no
recuerdo, en la foto lo que se ve unas cuantas personas frente al grupo de
Lovera, y luego esparcidas en línea, algunos apuntaban hacia nuestro lado y
los que estaban hacia el otro lado apuntaban al grupo de policías que se
encontraban hacia el otro lado…”.-----------------------------------------------------

37 – El testigo MARCIAL JIMÉNEZ SOTO, manifestó al Tribunal lo


siguiente: “…Cuando eso yo estuve como Sub. Jefe en la Comisaría 26,
Nueva Durango, luego fui a la patrullera como chofer, luego nos fuimos
llegamos a la comisaría de Aguaé, nos fuimos con un grupo para irnos al
campo Morombi, entramos en el primer retiro, había dos entradas, y nosotros
entramos un lado en el primer retiro, más o menos nos fuimos como quince
patrulleras, los de la FOPE, se fue delante de nosotros, entramos por un
retiro y nos quedamos más o menos unos quinientos metros, encontramos
una alambrada, y no pudimos pasar en la otra propiedad donde estaban los
campesinos, y quinientos metros nos quedamos del monte, los de la FOPE, se
fueron en la punta y entraron a pie, luego nuestro jefe nos dijo que nos
quedemos nomas, luego por cualquier cosa para correr de esa zona, luego de
diez minutos ya fuimos llamados, del helicópteros, dijo policía herido, policía
herido, vengan patrulleros decía para socorrer a nuestros camaradas dijo, yo
fue en la punta, allí ya se bajó el helicóptero, ya alzó a dos personal herido, y
yo le socorrí al Oficial Primero de apellido Gaona, personal de Maracaná a
quien le dispararon en el cuello, a ese fue al primero que le socorrí a
Curuguaty, eso es lo que puedo relatar, luego nosotros ya no entramos, yo me
fui en la estancia, pero ya me quedé en la entrada, esto es lo que yo puedo
decir...”. Acto seguido el ABG. AMELIO SISCO pasa a formular las siguientes
preguntas: Sub. Oficial Giménez, ¿a cuántos policías socorriste ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “...A uno le socorrí...”. PREGUNTADO: ¿De
apellido Gaona? EL TESTIGO RESPONDE: “... Apellido Oficial Gaona, que
era personal de Maracaná...”. PREGUNTADO: ¿Él llegó hasta ustedes solo
o le trajeron? EL TESTIGO RESPONDE: “...Le trajeron los de la FOPE,
cuatro heridos vinieron en ese ínterin, dos llevó el helicóptero, a los más
graves, uno en la patrullera y yo socorrí a uno...”. PREGUNTADO: ¿Qué

- 1612 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

parte mismo bajó el helicóptero para socorrerle a esa gente? EL TESTIGO


RESPONDE: “...Nosotros no entramos hasta el lugar de los hechos, entramos
hasta el primer retiro, había dos entradas cuando eso, cerca del alambrado
aterrizó el helicóptero, alzaron a los dos, y yo le llevé a uno a Sub. Oficial
Primero a quien le dispararon en el cuello...”. PREGUNTADO: ¿Vos viste
cuánto estaban en el helicóptero antes de alzar a esas dos personas? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Dos personal heridas, eso lo que he visto yo...”.
PREGUNTADO: ¿Y dentro del helicóptero viste cuántos estaban, piloto,
copiloto? EL TESTIGO RESPONDE: “... Piloto y copiloto lo que estaban,
porque no era grande ese helicóptero...”. PREGUNTADO: ¿Vos no sabes
quienes eran los que se alzaron en el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE:
“... No conozco porque yo estaba a doscientos metros y ya le alzaron a los dos
heridos…”. PREGUNTADO: ¿Y Gaona a qué agrupación pertenecía? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Cunado eso él estaba en la comisaría
Maracaná...”. PREGUNTADO: ¿Orden y seguridad? EL TESTIGO
RESPONDE: “...En Orden y Seguridad...”. PREGUNTADO: ¿Conoces en
qué parte fue herido, en la cabeza, en el brazo, en la pierna? EL TESTIGO
RESPONDE: “...En el cuello, por eso apretaba esa parte, pero no le afectaba
mal...”. PREGUNTADO: ¿No sabes si era refilón, o le entró? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Posiblemente refilón porque no le daño tanto, pero sangraba
mucho, pero yo a toda velocidad le trasladé a Curuguaty, eso fue lo que
hice...”. PREGUNTADO: ¿Vos entraste con él dentro del hospital? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No, porque no había tiempo, le bajamos allí y ya
vinimos o través porque había mucho personal herido, y al llegar yo, ya le
socorrieron a los heridos, y ya no me permitieron entrar
adentro...”.PREGUNTADO: ¿O sea una vez entraron luego ya no les
permitió porque ya le prohibieron? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí porque
ya era muy peligroso y nos dijeron que nos quedemos allí, y los que estaban
allí nomas los que se quedaron, yo no sé quiénes estaban allí...”.
PREGUNTADO: ¿Desde tu posición no viste un puente? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No, no he visto...”. PREGUNTADO: ¿Vos tenes idea desde
dónde hubo los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “... No tengo idea
porque nosotros nos quedamos lejos de ellos, más o menos quinientos y
seiscientos metros del lugar de hecho...”. PREGUNTADO: ¿En ese día
hicieron formación? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí hicimos en la
comisaría de Aguaé...”. PREGUNTADO: ¿Qué otra agrupación había en esa

- 1613 -
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sólo Orden y Seguridad lo que
estuvimos allí...”. PREGUNTADO: ¿Qué cantidad más o menos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No sé cuántos estábamos, pero más o menos cien
estuvimos...”. PREGUNTADO: ¿No habló con ustedes el Sub. Oficial herido
Gaona? EL TESTIGO RESPONDE: “...No habló...”. PREGUNTADO: ¿Vos
tenes conocimiento desde dónde empezó los disparos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No tengo conocimiento porque estuvimos lejos de ellos...”. A
su vez el ABG. PABLO AGUAYO formula las siguientes preguntas: Sub.
Oficial Giménez Soto, ¿la información que hicieron en Agua´e, fue la única
formación en donde participaste o hubo otra formación después? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Yo en el único que participé, después yo no sé si
hubo otra formación...”. PREGUNTADO: Las quince patrulleras que
referiste al Tribunal que entró en el primer retiro, y ya referiste también que
se quedaron a unos quinientos metros de la alambrada, ¿Se quedaron allí
estos quinces patrulleras? EL TESTIGO RESPONDE: “...Nos quedamos allí
sólo los choferes...”. PREGUNTADO: ¿Por eso no llegaste al lugar del
hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, nosotros no llegamos...”.
PREGUNTADO: Esta alambrada ya referiste también, que se quedó a una
distancia de donde te quedaste, y esta alambra, si te refirieron, ¿Tenía portón
o pasaron entre el alambrado nomas? EL TESTIGO RESPONDE: “...Pasaron
entre la alambrada, no tenía portón...”. PREGUNTADO: ¿Escuché que te
referiste, los personales de la FOPE entraron antes que nosotros, y podes
referir al tribunal en tiempo, que tiempo entraron antes que ustedes ellos,
unos quince minutos, veinte minutos, treinta minutos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Lo máximo diez minutos...”. PREGUNTADO: Si podes
referir al tribunal, ¿Cuántos personales entraron de la FOPE? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No sé el total cuántos entraron, ellos se fueron en un camión
aparte luego y entraron allí...”. PREGUNTADO: ¿Dónde dejaron sus
camiones? EL TESTIGO RESPONDE: “...Dejaron cerca de nosotros sus
camiones, entre había colectivos, dejaron todos allí, porque el camino era feo
para entrar allí, y le llevaron en una patrullera...”. PREGUNTADO: ¿Si
podes describir bien ese camino, era campo, monto o plantaciones? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Estancia, había un retiro y cerca el camino,
llegamos hasta el otro retiro, y de allí los de la FOPE se fueron y nosotros nos
quedamos allí, para cualquier cosa quédense aquí ustedes los choferes nos
dijeron, cada uno en sus patrulleras...”. PREGUNTADO: Escuché que
avisaban desde el helicóptero que había policías heridos, ¿avisaron desde el
megáfono donde ustedes estaban? EL TESTIGO RESPONDE: “...Con
megáfono desde arriba, policías heridos decían...”. PREGUNTADO: ¿Y de
Nueva Durango cuántos personales policiales se fueron? EL TESTIGO

- 1614 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “...Yo me fui solo, como chofer en la patrullera, estábamos


pocos allí, uno se tenía que quedar en la comisaría...”. PREGUNTADO: Si
podes referir al Tribunal en esa formación de Agua´e, ¿Cuántos personales
policiales se juntaron allí? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y seguramente
cien, la cantidad exacta no sé...”. PREGUNTADO: ¿Cuándo eso te acordas
si había Fiscales allí frente de la formación? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Había todos allí los que tenían que estar en el grupo...”. PREGUNTADO:
¿Te acordas quién era el fiscal? EL TESTIGO RESPONDE: “...No me
acuerdo...”. PREGUNTADO: ¿Mujeres, Varones? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No me acuerdo quiénes eran, porque ellos entraron adentro
cuando se hizo la formación...”. PREGUNTADO: En el segundo viaje que
realizaste cuando te quedaste a la entrada de la estancia, ¿qué hora llegaste
allí? EL TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo qué hora, pero volví
después de unos cuarenta y cinco minutos y nos quedamos en la entrada de la
estancia...”. PREGUNTADO: ¿Y qué hora se retiraron de allí finalmente
cuando terminó tu servicio? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y tarde ya
vinimos de allí, entre le trasladamos a los que estaban golpeados algunos, le
trajimos a Curuguaty, consultaron...”. PREGUNTADO: Cuando auxiliaste a
Gaona, si podes referir al tribunal, primeramente te pregunto, ¿desde tu
posición escuchaste la balacera? EL TESTIGO RESPONDE: “...Si
escuchamos los disparos...”. PREGUNTADO: Después de la balacera, ¿En
cuánto tiempo auxiliaste a Gaona? EL TESTIGO RESPONDE: “...Allí nos
llamaron para auxiliar en la patrullera a los camaradas heridos, y nos fuimos
allí, yo llegué primero, allí ya le alzaron al helicóptero, le sacaron al Oficial
Gaona, sangraba, le alzamos entre dos, no me acuerdo el nombre del oficial
que me ayudó, no me acuerdo de los Sub. Oficiales, pero dos se subieron
conmigo, uno le atajaba y le apretaba su cuello...”. PREGUNTADO: Desde
el aviso que había policía herido, ¿Cuánto tiempo pasó para auxiliarle a tu
camarada? EL TESTIGO RESPONDE: “...No era lejos, eran unos quinientos
metros, unos cinco a siete minutos, el camino no era muy lindo...”.
PREGUNTADO: Donde te quedaste, entre los quince patrulleras, después de
llegar y estar allí, desde las once en adelante, si viste y podes decir al tribunal,
¿si por allí entró una segunda brigada de la FOPE, entre las once y las doce?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, ya no he visto eso…”. Por su parte el
ABG. VICTOR AZUAGA pregunta cuanto sigue: Sub. Oficial Marcial
Giménez, ¿los de la FOPE cuántos eran en cantidad su pelotón? EL

- 1615 -
TESTIGO RESPONDE: “...La cantidad no manejo, he visto que se iban en
camionetas...”. PREGUNTADO: ¿Cuántas camionetas? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Una camioneta...”. PREGUNTADO: ¿Qué color eran sus
uniformes? EL TESTIGO RESPONDE: “...La FOPE usaban
reglamentario...”. PREGUNTADO: ¿Sí, pero qué color? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No me acuerdo qué color, porque diferente usan los de la
FOPE...”. PREGUNTADO: ¿Ellos tenían armas largas? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Eso ya no he visto más, porque ellos se iban delante de
nosotros...”. PREGUNTADO: ¿Los de la FOPE estaban luego allí o llegaron
horas antes allí desde Asunción? EL TESTIGO RESPONDE: “...Eso yo no sé
qué hora llegaron, pero sí todos iban juntos...”.--------------------------------------

38- El testigo OSCAR BALDOMERO GAMARRA GAYOSO,


manifestó al Tribunal lo siguiente: “...en ese momento un grupo de 10 a 12
personas nos quedamos en el portón, mi función fue en el portón, nadie entra
nadie sale es lo que recibí del superior, yo no entre en el lugar de los hechos,
lejos es 2.000 a 3.000 metros queda de ahí donde ocurrió el hecho del portón,
en el primer portón yo me quede, nos quedamos a dirigir el tránsito, esto fue
mi función y después de que ocurrió el hecho ya entro la patrullera a sacar a
los heridos y nosotros nos enteramos a través de radio, no escuchamos nada,
era lejos no escuchamos nada nosotros, a través de radio walkie nos
enteramos de lo sucedido nosotros que estábamos en el portón, reitero que 10,
12 o 15 personas estuvimos ahí, yo me quede en el portón, eso es todo...”.
Seguidamente el Presidente del Tribunal concede el uso de la palabra a la
Defensa Técnica, a su turno ABG. RICARDO PAREDES, procede al
interrogatorio del testigo como sigue: Sub Oficial Oscar Gamarra, en que
horario recuerda que salieron las primeras patrulleras con herido del lugar
de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no sé, aproximadamente, al
entrar nomas, después de 20 minutos ya ocurrió el hecho, después de mucho
tiempo entro la patrullera, tardo aproximadamente 30 minutos, la primera
patrullera que salió con herido y después continuado ya salió, iban saliendo y
nosotros dirigimos el tránsito a ellos, había mucha carreta cruzaban también
por la ruta, nosotros dirigimos el transito nuestro que quedo...”.
PREGUNTADO: hasta que horario estuvo usted en el portón Señor
Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “…hasta tarde, llegaron los de la
prensa SNT, Telefuturo, toda la prensa llego estuve con ellos hasta la
tardecita, ya era tarde, después de que ya salieran todos los cuerpos nos
retiramos de ahí, de ahí fueron a Curuguaty, si a Curuguaty se llevó todos los
heridos cuando eso...”. PREGUNTADO: mientras su estadía en el portón
Sub Oficial Gamarra no pudo divisar la llegada de un jeep con una dotación
de efectivos de la F.O.P.E. de élites? EL TESTIGO RESPONDE: “…no se la

- 1616 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

marca pero mucha patrullera entraba y salía, diferentes logotipos, no puedo


divisar pero entraron muchas personas, personal policial también...”.
PREGUNTADO: cercano al mediodía no viste la detención de una persona
en el portón? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor...”. PREGUNTADO: y
disparos que se produzcan desde fuera hacia dentro de la propiedad? EL
TESTIGO RESPONDE: “...si escuche los disparos pero no me di cuenta que
era, mucha gente entraba y salía, no sé en qué sector...”. PREGUNTADO:
ese disparos que usted escucho, eso fue durante los hechos de temprano o ya
fue cercano al mediodía? EL TESTIGO RESPONDE: “...no eso fue cuando se
llevaban a los heridos, si había unas cuantas personas de hacia los 35 que se
manifestaban en el frente, medio se manifestaban la gente ahí y de hacia acá
los heridos iba en forma continuada a Curuguaty, y ahí no divise quien fue
que el que disparo pero se escucharon los disparos...”. A su turno el ABG.
PABLO DARIO AGUAYO, pregunta lo siguiente: Don Oscar Gamarra usted
a que Comisaría pertenecía cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“..Comisaría 1ra. De Salto del Guaira...”. A su turno el ABG. RICARDO
PAREDES, pregunta cuanto sigue: cuantos años de servicios tienes en esa
zona cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…5 a 6 años...”.
PREGUNTADO: perteneces a alguna unidad especializada esa antigüedad
que tienes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no en la Comisaría no estuve...”.
PREGUNTADO: Orden Publico? EL TESTIGO RESPONDE: “...si...”.
PREGUNTADO: ese día que harían el servicio usted participo de
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…No señor...”. PREGUNTADO:
de donde estaba vos en tu Comisaría no había servicio de resguardo para
estancia Morombi antes el 15 de junio? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no
tengo conocimiento...”. PREGUNTADO: este servicio que usted fue a
realizar como para que fuiste, desalojo o allanamiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…supuestamente desalojo, para desalojo fuimos...”.
PREGUNTADO: ya pregunte todo Señoría, gracias. PREGUNTADO: Sub
Oficial ese día 15 que hora llegaron en el portón? EL TESTIGO RESPONDE:
“...aproximadamente nosotros llegamos más tarde, ese primer grupo a las
07:00 por ahí llegaron y nosotros 07:30 por ahí los últimos que nos quedamos
en el portón...”. PREGUNTADO: cuando vos estabas entro algún grupo
policial en la patrullera o en otro tipo de vehículo cuando vos estabas? EL
TESTIGO RESPONDE: “...si entro señor…”. A su turno el ABG. AMELIO
SISCO, procede al interrogatorio del testigo como sigue: no sabe que

- 1617 -
especialidad fue el que entro, agrupación? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
señor...”. PREGUNTADO: ese día usted no viste cuando entro algún
vehículo militar? EL TESTIGO RESPONDE: “...Ninguno señor...”.
PREGUNTADO: usted no entro en la estancia ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, no, en el portón me quede...”. PREGUNTADO: desde
ahí usted no vio si había guardia privada dentro de la estancia Campo
Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor...”. A su Turno el ABG.
VÍCTOR AZUAGA, procede al interrogatorio del testigo como sigue: señor
Oscar Gamarra usted como recibió la Nota de Servicio para ir a cumplir
servicio en la zona de Yvy Pyta y a quien incluía para ir contigo en el servicio,
cuanto si sabe? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros, salió la Nota de
Servicio como toda Nota de Servicio, normal, no sé bien, 2 a 3 personal de la
Comisaría 1ra. los que fuimos o más? PREGUNTADO: la orden que
recibieron ustedes tenían que formar en algún lugar o directamente ya tenían
una misión específica a cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: “…ningún
misión especial especifica señor...”. PREGUNTADO: usted dijo que llego
atrasado, como ustedes sabían que fueron destinados ya que no hicieron la
formación para quedarse en el portón justamente? EL TESTIGO
RESPONDE: “…se quedó un encargado ahí para dirigir el tránsito, se
quedaron entre 3 y nosotros que fuimos nos quedamos todos ahí para dirigir
el transito así fue señor...”. PREGUNTADO: quien les ordeno eso a ustedes,,
tu jefe o alguien, tu superior te dijo eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“…encargado un oficial no recuerdo más de su nombre...”.
PREGUNTADO: usted tiene conocimiento algunos camaradas tuyos o de
otra agrupación específicamente A.P.E.R.T. que hicieron guardia privada en
la estancia en donde estaban ustedes o en sus alrededores? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor, no tengo ninguna información señor...”.------------

39-EL señor PASCUAL BRITOS BRIZUELA, manifestó al Tribunal


lo siguiente: “…y en ese interín nos convocaron para presentarnos en la
Comisaría 11 de Santo Domingo y nos fuimos ahí para las seis por ahí y
después vino un grupo y nos dejaron en el portón del kilómetro treinta y cinco
con un mínimo de ocho a diez personas Policías, y ahí nomás nosotros nos
quedamos, no nos fuimos al lugar del hecho, nos quedamos ahí donde nos
convocaron nomas y eso lo que yo puedo contar después ya no se mas
nada...”. Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los representantes
de la DEFENSA TÉCNICA, como sigue: a su turno el ABG. RICARDO
PAREDES, procede al interrogatorio del testigo como sigue: en qué hora
llegaron ustedes a ese portón para cubrir ese lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “...a las siete o siete y media aproximadamente...”.
PREGUNTADO: el portón de que estancia ustedes cubrieron en ese

- 1618 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…esa estancia de Riquelme, estancia


treinta y cinco, entrada de Campos Morombi...”. PREGUNTADO: antes de
hacer la cobertura del portón, si hizo alguna formación dentro de la estancia?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, nosotros ahí en la Comisaría 11 de Santo
Domingo lo que hicimos la formación y después ya nos llevó la patrullera ahí
y nos quedamos un grupo en ese lugar...”. PREGUNTADO: dijiste que entre
las siete y siete y media ya estuvieron en el portón, en el momento en el que
estuvieron ahí si pudiste ver que salían patrulleras o ambulancias
transportando heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “…si salían patrulleras
ambulancias y bomberos pero no vi los heridos si nosotros estábamos a diez
metros del portón por ahí...”. PREGUNTADO: desde el lugar donde estuviste
del portón, se pudo escuchar los disparos que hubo dentro de la estancia? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si escuche los disparos, eso lo que escuche...”.
PREGUNTADO: escucho mucho tiempo los disparos o algunos disparos
nomas lo que escucho? EL TESTIGO RESPONDE: “…algunos nomas...”.
PREGUNTADO: desde la distancia que vos estuviste se pudo diferenciar que
tipos de armas eran, si eran armas automáticas o de algún calibre en
especial? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no pudimos porque nosotros
estuvimos por lo menos a cinco mil metros de ahí...”. PREGUNTADO: hasta
qué hora estuvieron en el portón Pascual Britoz? EL TESTIGO RESPONDE:
“…hasta el mediodía, las doce...”. PREGUNTADO: durante tu presencia ahí
en el portón de la estancia de Campos Morombi si no pudiste haber divisado
el ingreso de un contingente de fopeanos que llegaron de refuerzo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no...”. PREGUNTADO: y cercano al medio
día no pudiste escuchar disparos ahí sobre la ruta? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no...”. A su turno, el ABG. PABLO DARIO AGUAYO
formula las siguientes preguntas: Sub Oficial Pascual Britoz Brizuela,
escuche que el Presidente del Tribunal te pregunto sobre si le conocías a
alguien y escuche que le dijiste que le conoces a algunos de acá, podes
indicar a quien le conoces acá, a alguna de las partes? EL TESTIGO
RESPONDE: “…o sea yo les conocí después de ir a trabajar a Britez Cue pero
en ese momento no les conocía...”. PREGUNTADO: podes referir a quién?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y de su nombre no me acuerdo más, a Luis si
le conozco...”. PREGUNTADO: qué referencia tenes de él como persona?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y no tengo nada para decir de él porque
nosotros teníamos que hacer firmar nomas...”. PREGUNTADO: de qué

- 1619 -
Comisaría sos vos Sub Oficial? EL TESTIGO RESPONDE: “…Comisaría
séptima Katuete...”. PREGUNTADO: cuantos años de servicio tenías en
aquel entonces en la zona de Canindeyú? EL TESTIGO RESPONDE: “…dos
años...”. PREGUNTADO: cuando estabas de servicio en esa zona, ¿tuviste la
oportunidad de hacer resguardo policial en Campos Morombi? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no...”. PREGUNTADO: ese servicio para el cual te
convocaron para ese día 15, para que servicio te convocó ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y vino la orden señor, no se para que era la
orden, nosotros teníamos que presentarnos nomas ya a la Comisaría de Santo
Domingo y después nomas la patrullera nos llevó ahí uniformados con
chaleco, con tonfa y sin armas nos fuimos...”. PREGUNTADO: qué es lo que
iban hacer les dijeron sus jefes? EL TESTIGO RESPONDE: “…y desalojo...”.
PREGUNTADO: ahí en Santo Domingo cuando llegaste a las seis de la
mañana había ya alguna formación, ahí en la Comisaría 11 de Santo
Domingo a las seis de la mañana había una formación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, nosotros formamos porque yo vine allá de puerto Adela y
de lejos veníamos...”. PREGUNTADO: podes referirle al Tribunal sobre la
formación en la Comisaría 11, de cuantos personales se juntaron ahí? EL
TESTIGO RESPONDE: “….y mínimo nosotros estábamos veinte los que nos
presentamos a las seis...”. PREGUNTADO: pero en total? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y muchos estaban, no puedo precisar pero muchos
estábamos...”. PREGUNTADO: más de cien? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si...”. PREGUNTADO: menos de trescientos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y ciento cincuenta por ahí lo que estábamos porque éramos
todos de Canindeyú...”. PREGUNTADO: quién era el jefe que comando esa
formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…y jefe de Policía de aquel
entonces el Comisario Principal Pablino Vera y el jefe de Orden Comisario
Principal Anoni...”. PREGUNTADO: y en esa formación había otro grupo
que no fuera personal que no era Orden Público? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no había señor, nosotros nomas lo que estábamos...”.
PREGUNTADO: exclusivamente Orden Público? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, Policía...”. PREGUNTADO: no había montada? EL
TESTIGO RESPONDE: “…nosotros los de Canindeyú nomas lo que
estábamos ahí después los otros grupos estaban en otros departamentos de los
que se fueron porque eran otro grupo pues...”. PREGUNTADO: vos sabias
que había otro formación otro lado de otro grupo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor...”. PREGUNTADO: este medio día que te
retiraste del portón, que servicio te ordenaron tus superiores? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y que nos presentemos otra vez en nuestras sedes para
trabajar...”. PREGUNTADO: para continuar con este procedimiento grande

- 1620 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

o en tu Comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “…Comisaría...”.


PREGUNTADO: después de esta participación no tuviste otra, aparte de que
ya nos contaste de que llevabas cédulas de notificación en Britez Cue, otra
participación más como personal policial? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
señor...”. Por su parte el Abg. VÍCTOR AZUAGA formula las siguientes
preguntas: Pascual Britez, vos dijiste que ahora perteneces a la Comisaría
Séptima de Katuete, ¿y en la época de los hechos a que Comisaría
pertenecías? EL TESTIGO RESPONDE: “...sí señor, a la Comisaría 10 de
Puerto Adela...”. PREGUNTADO: dónde queda esa Comisaría? EL
TESTIGO RESPONDE: “…hacia la Comisaría Séptima de Katuete queda
señor...”. PREGUNTADO: quien encabezaba el grupo que cubrió el portón?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y ahí estábamos el Sub Oficial escurra,
Oficial Primero Bordón y el Oficial Inspector Tomas González a ellos lo que
les conocía que estaban ahí con nosotros...”. PREGUNTADO: y contigo no
cubrió también tu camarada, aparte de los nombres que diste, Gustavo Ruiz
Escurra? EL TESTIGO RESPONDE: “…si Sub Oficial Escurra estaba con
nosotros...”. PREGUNTADO: Victoriano Martínez? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no a él no le conozco no sé si estaba con nosotros...”.
PREGUNTADO: podes identificar a otros si te doy sus nombres? EL
TESTIGO RESPONDE: “…a ellos nomas señor yo les conozco, a los otros ya
no...”. PREGUNTADO: ese día que vinieron de Canindeyú para la
convocatoria de testigos, se conocían ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…a algunos si les conozco señor, Sub Oficial Escurra, Sub Oficial Mayor
Caballero a ellos si les conozco...”. PREGUNTADO: y todos los que vinieron
juntos ese día son los mismos que participaron contigo ahí en el
procedimiento del portón? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso no sé señor, yo
a algunos nomas les conozco que estaban con nosotros, esos que te nombre a
ellos si les conozco...”. PREGUNTADO: qué orden tenían ustedes de que
hacer en el portón, cuál era su misión? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
control de personas nomas teníamos que hacer ahí, para eso nos dejaron ahí
pero no entraba luego nadie y estábamos ahí pero no había nada...”.
PREGUNTADO: personal militar no viste si entro en el predio de Campos
Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor...”. PREGUNTADO:
ambulancia de la Policía nacional? EL TESTIGO RESPONDE: “…si
ambulancia si, y patrulleras fue lo que vi que salían...”. PREGUNTADO: la
ambulancia no identificas si era del hospital Rigoberto Caballero? EL

- 1621 -
TESTIGO RESPONDE: “…no señor...”. PREGUNTADO: ustedes recibieron
una orden, después de cumplir con el procedimiento para el que se les
convoco para volver al lugar de los hechos y realizar otro procedimiento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no señor...”. PREGUNTADO: vos volviste a tu
base o te quedaste en Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…me fui a mi
base señor...”.-------------------------------------------------------------------------------

40- GUIDO LUIS ESCURRA GONZÁLEZ, manifestó al Tribunal lo


siguiente:“...yo no estaba ahí Doctor, yo estaba en el portón nomas, vinimos
de refuerzo nomas después de que ocurrió todo el caos, yo me quede en el
portón nomas, en el portón Km. 35 en la entrada mismo nos habíamos
quedado, yo y el Oficial Inspector Bordón y el Oficial Inspector Tomas
González y Sub Oficial Benítez, nosotros nos quedamos ahí nomás no vimos
nada, si queremos decir bien nosotros fuimos ahí después de que termino ya,
de refuerzo vinimos y nos quedamos todos ahí, no entramos ahí, yo no tuve
participación en eso...”. Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por
los representantes de la DEFENSA TÉCNICA, como sigue: en primer
lugar por el ABG. RICARDO PAREDES: Sub Oficial Primero Guido Luis
Escurra ¿en qué horario llegaron ustedes al portón ahí de refuerzo. EL
TESTIGO RESPONDE: “...a las 08:30 por ahí...”. PREGUNTADO: 08:30 el
horario que llegaron, usted pudo ver, observar salida de patrulleros llevando
heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “...si he visto más o menos, yo estaba
en el portón nomas luego, no he visto nada luego, no entramos nosotros
adentro, un grupo de personal no entramos, yo no sé nada luego de lo que
ocurrió ahí, no vi absolutamente nada ahí, solamente, en el portón mismo nos
quedamos un grupo de personal...”. PREGUNTADO: hasta que horario se
quedó en ese portón? EL TESTIGO RESPONDE:“...11:00 a 11:30 por
ahí...”. PREGUNTADO: vio salir a ambulancia ahí socorriendo heridos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, solo patrullera...”. PREGUNTADO: ese
tiempo en que usted estuvo 08:30 ahí, tardo mucho la salida de los patrulleros
o fue casi inmediato en el momento en que usted llego? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, cada rato no es que vino directo, cada una hora, cada
media hora salieron porque después de que casi salieran todos los heridos
llegamos nosotros ahí...”. PREGUNTADO: durante que estuvo ahí hasta la
11:00 no pudo apreciar que haya ingresado un grupo de la F.O.P.E. de
refuerzo que haya llegado de Asunción? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
señor, no he visto yo...”. PREGUNTADO: en el momento en que vos estaban
ahí llego a escuchar algunos disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
señor, ni un disparo...”. Por su parte el ABG. VÍCTOR AZUAGA formula
las siguientes preguntas: Sub Oficial Guido Ruiz ¿entre cuantos más o
menos estuvieron como personal policial apostado en el portón? EL

- 1622 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “...10 a 12 personales...”. PREGUNTADO: puedes


identificar a algunos que acompañó el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “...yo no estuve en el procedimiento yo estuve en el portón, yo
no entre en ningún momento en el procedimiento, solo en el portón nomas, yo
en el portón nomas me quede...”. PREGUNTADO: los que estuvieron el
portón puede identificar a algunos de tus camaradas? EL TESTIGO
RESPONDE: “...ya dije ese Oficial Primero Bordón lo que estuvo con
nosotros en el portón y el Oficial Tomas González, eso nomas lo que me
acuerdo, estábamos entre mucho ya no recuerdo quienes estuvieron conmigo
ahí...”. PREGUNTADO: usted conoce a Víctor Hugo Avalos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...si le conozco es mi compañero de trabajo, le conozco...”.
PREGUNTADO: que parte mismo estaba el portón, una referencia puedes
darme? EL TESTIGO RESPONDE: “...en el cruce mismo km. 35 un poco
antes de alcanzar el pueblito, creo que es la sede central, en la sede central en
el portón mismo sobre asfalto...”. PREGUNTADO: a la altura de Yvy Pyta
puede ser? EL TESTIGO RESPONDE: “...si en el Cruce a Yvy Pyta, en la
altura a Yvy Pyta...”. PREGUNTADO: incursión de militares no viste
cuando entro? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no he visto yo...”.
PREGUNTADO: Policía de Élite? EL TESTIGO RESPONDE: “...no he visto
tampoco en el momento en que entraron...”. PREGUNTADO: no viste
vehículo Jeep que se hizo así en caso de, militar o grupos especiales que usa
en el procedimiento de gran envergadura? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no...”. PREGUNTADO: Policías antinarcóticos no tienes noticias de que
participaron? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor...”.
PREGUNTADO: Policía de Inteligencia? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no señor...”. PREGUNTADO: no viste caballo o sea policía de la montada
cuando entro? EL TESTIGO RESPONDE: “...cuando salieron nomas yo he
visto...”. PREGUNTADO: al salir como le viste a ellos, no había algún
animal herido o no? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no he visto yo eso...”.
PREGUNTADO: que color era su uniforme? EL TESTIGO RESPONDE:
“...color negro, caqui cuando eso, color caqui...”. PREGUNTADO: donde se
dirigieron ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “...salieron todo en el portón, se
quedaron todo ahí...”. PREGUNTADO: no sabes de que Agrupación eran,
no tienes noticias de donde eran? EL TESTIGO RESPONDE: “...Agrupación
Montada...”. PREGUNTADO: si pero no sabes de qué lugar eran? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no señor...”. PREGUNTADO: cuantos más o

- 1623 -
menos salieron, la cantidad más o menos el caballo y los que montaron? EL
TESTIGO RESPONDE: “...9 por ahí, 8 a 9 por ahí...”. PREGUNTADO:
ambulancia de la Policía Nacional no viste cuando salió? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no señor, en ese momento no...”. A su turno el ABG.
ALBINO RAMÍREZ formula las siguientes preguntas: cuanto años hace
que está en la Policía? EL TESTIGO RESPONDE: “...9 años y 4 meses...”.
PREGUNTADO: ustedes se quedaron en el portón para hacer servicios de
guardia, como estaban uniformado, equipado? EL TESTIGO RESPONDE:
“...uniforme caqui...”.PREGUNTADO: y otro tipo de elementos mas no
tenían? EL TESTIGO RESPONDE: “...solamente con el uniforme
estábamos...”. PREGUNTADO: arma de fuego? EL TESTIGO RESPONDE:
“...si arma de fuego portamos ahí en el portón si nosotros no íbamos a
entrar...”. PREGUNTADO: qué tipo de arma de fuego portaron? EL
TESTIGO RESPONDE: “...pistola 9 mm...”. PREGUNTADO: completo, todo
los que estuvieron con ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “...si todos lo que
estábamos en el portón...”. PREGUNTADO: en el portón no tuvieron
conflicto con algunos civiles que quisieron entrar en el lugar de los hechos?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no, con nadie no hablamos...”. Por su parte,
el ABG. MARCOS SHIRAKAWA pasa a formular las siguientes
preguntas: Sub Oficial después, dijiste que te retiraste a las 11:30 más o
menos, donde fuiste después? EL TESTIGO RESPONDE: “...ya tenía libre
señor, era mi día libre luego...”. --------------------------------------------------------

41. VICTOR HUGO AVALOS CHMIELEVOSKI, manifestó al


Tribunal lo siguiente: “...yo fui convocado ahí y se designó un grupo a cargo
de un Sub Oficial Superior hacia el camino a Curuguaty, otro lado perimetral
sobre la ruta asfaltada nos quedamos más o menos a 800 metros del lugar, a
800 a 1000 metros del lugar del hecho, no he visto ni sé qué fue lo que paso ni
como ocurrió...”. Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los
representantes de la DEFENSA TÉCNICA, como sigue: en primer lugar
por el ABG. RICARDO PAREDES: Sub Oficial Víctor Avalos ¿usted dice
que estuvo a 800 metros más o menos del lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“...si...”. PREGUNTADO: Sobre Ruta X? EL TESTIGO RESPONDE:
“...sobre la Ruta 10 hacia Curuguaty...”. PREGUNTADO: usted estando en
ese lugar sobre Ruta con tendencia hacia Curuguaty pudo observar el
traslado de herido con destino al Hospital de Curuguaty? EL TESTIGO
RESPONDE: “...he visto en la patrullera cuando se llevó a las víctimas pero
no sé quiénes eran...”. PREGUNTADO: puede recordar en que horario fue
la primera salida que usted vio? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
recuerdo...”. PREGUNTADO: usted en que horario se instaló ese puesto en
donde estuvieron? EL TESTIGO RESPONDE: “...nosotros vinimos más o

- 1624 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

menos a las 07:00 a 08:00 aproximadamente, vinimos a formar ahí en el


portón principal y después fuimos designados a cargo de un Sub Oficial
Superior y fuimos hacia ahí, a las 08:00 a 08:30 por ahí, las 07:30, a las
08:00...”. PREGUNTADO: y después de ese momento que llegaron tardo
mucho en venir el primer herido o hubo un tiempo bastante considerable? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no fue enseguida...”. A su turno el ABG. PABLO
DARIO AGUAYO formula las siguientes preguntas: Sub Oficial Víctor
Hugo Avalos lo que sabes del suceso y lo que yo te pregunto si puedes contar
al Tribunal, ¿de qué Comisaría viniste para el Servicio? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Sub Comisaría 1ra. Canindeyu´i...”. PREGUNTADO: vino
contigo algún otro camarada para ese servicio? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Jefe de Sub Comisaría...”. PREGUNTADO: si se acuerda de su nombre?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Oficial Primero Tomas González...”.
PREGUNTADO: para qué servicio fueron convocado para ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “...solamente para servicio en el Campo Morombi, se
llamó al Jefe así le notificaron de la Jefatura y nosotros acatamos la
orden...”. PREGUNTADO: si tienes referencia si había otra Nota de
Servicio? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...”. PREGUNTADO: antes del
15 que pidieron para que vaya al desalojo? EL TESTIGO RESPONDE: “...no,
no fui convocado...”. PREGUNTADO: si tienes referencia si había también
servicio de resguardo dentro de Morombi a parte de la Policía antes del 15?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no...”. PREGUNTADO: ese portón principal
ese que vos dijiste es en la entrada de la estancia Morombi o es en la entrada
de estancia Paraguay? EL TESTIGO RESPONDE: “...Morombi, en la
entrada de Morombi...”. PREGUNTADO: en cuántas formación participaste
ese día Sub Oficial? EL TESTIGO RESPONDE: “...fue convocado mucho
personal...”. PREGUNTADO: de la formación te pregunto, dentro de
Morombi nomas ya formaste o formaste antes en alguna Comisaría? EL
TESTIGO RESPONDE: “...en la Sub Comisaría 11 – Santo Domingo, fuimos
convocado para la 04:30 a 05:00 de la mañana...”. PREGUNTADO: si
puedes referir al Tribunal cuanto personal policial aproximadamente se
juntaron en Santo Domingo? EL TESTIGO RESPONDE:
“...aproximadamente 300 personal, si estaba convocado personal de otro
Departamento también...”. PREGUNTADO: si puedes referir quien fue el
Jefe que comando esa formación? EL TESTIGO RESPONDE: “...Jefe de
Policía en aquel tiempo Comisario Principal Pablino Vera...”.

- 1625 -
PREGUNTADO: esa segunda formación dentro de la estancia referiste
también? EL TESTIGO RESPONDE: “...ellos nomas, Jefe de Servicio, Jefe
de Policía y Jefe de Orden...”. PREGUNTADO: si es que viste dentro de la
estancia durante la formación alguna reunión entre jefes policiales? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, formamos afuera y después ya fuimos en otro
lugar para cubrir, por la costa...”. PREGUNTADO: mientras estaban parado
en la formación si es que se acuerda si es que viste o escuchaste si
sobrevolaba helicópteros? EL TESTIGO RESPONDE: “...he visto helicóptero
cuando sobrevolaba...”. PREGUNTADO: mientras sobrevolaba el
helicóptero y si es que escuchaste si puedes referir al Tribunal si había tiroteo
durante eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...disparo yo no escuche solamente
la baliza prendido lo que se escuchó mientras sobrevolaba el helicóptero...”.
PREGUNTADO: en la formación se le leyó la Orden Judicial que irían a
cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...”. PREGUNTADO: si puedes
referir al Tribunal que hora te retiraste de tu servicio, del portón? EL
TESTIGO RESPONDE: “...entre 17:00 a 17:30 por ahí...”. PREGUNTADO:
mientras estabas en el portón, ponele entre las 11:00 y las 12:00 si es que viste
entrar una brigada de personal de la F.O.P.E. que vino de apoyo? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no he visto, yo estaba en otro lugar del portón,
más o menos a 1000 metros del portón hacia Curuguaty, hacia la curva, el
portón queda acá y yo cubrí esta parte (muestra con la mano) ...”.
PREGUNTADO: a vos te asignaron a 800 metros, 800 a 1000 ya recuerdo;
desde ese lugar no viste si paso esta gente? EL TESTIGO RESPONDE: “...no,
no he visto...”. PREGUNTADO: no salió nadie de hacia el bosque? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no...”. A continuación el ABG. VÍCTOR
AZUAGA pasa a formular las siguientes preguntas: Señor Víctor Hugo
Avalos vos no viste un procedimiento militar que se hizo mientras el tiempo
que permaneció hasta las 05:30 horas de la tarde? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no he visto ningún procedimiento militar...”.
PREGUNTADO: no entro algunos Jeep del personal ya sea de la policía o de
la milicia? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no he visto...”.
PREGUNTADO: ese portón Morombi dijiste, puedes dar una referencia eso
es hacia Yby Pyta o es hacia Curuguaty, que frente más o menos queda? EL
TESTIGO RESPONDE: “...hacia Yby Pyta...”. PREGUNTADO: hay un silo
si no fue cerca de ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “...si ahí, en ese portón...”.
PREGUNTADO: quién fue el Jefe encargado que se quedó ahí en el portón?
EL TESTIGO RESPONDE:“…Ahí yo no sé quién fue el que se quedó como
encargado, yo en otro lugar fui designado...”. PREGUNTADO: y hacia el
otro lado donde fuiste asignado, quien fue? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Comisario Pedrozo, su nombre me acuerdo pero Pedrozo es su apellido...”.

- 1626 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: que fue la Orden que tenían que hacer ahí exactamente
para quedarse ahí el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE:“…en caso
de que salga alguna persona ahí para demorar...”. PREGUNTADO: ustedes
estuvieron armado? EL TESTIGO RESPONDE:“…la mayoría no llevo su
arma, solamente tonfa con chaleco...”. PREGUNTADO: la mayoría no
estuvo armado y lo que estuvieron armado que tipo de arma tenían? EL
TESTIGO RESPONDE: “...los del grupo táctico lo que estuvieron, son los que
entraron, nosotros no vimos eso porque nos quedamos en otro lugar...”.
PREGUNTADO: grupo táctico? EL TESTIGO RESPONDE: “...si...”.
PREGUNTADO: de dónde son los del grupo táctico? EL TESTIGO
RESPONDE: “...grupo de la G.E.O. y eso...”. PREGUNTADO: cuantos
estaban aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “...eso ya no sé...”.
PREGUNTADO: generalmente grupo táctico que tipo de arma portan si
tienes conocimiento? EL TESTIGO RESPONDE:“…no tengo
conocimiento, yo no trabajo en ese grupo...”. PREGUNTADO: usted no
escucho tiroteo durante el día y es que escucho en que momento fue? EL
TESTIGO RESPONDE: “...se escuchó el tiro pero la hora exacta no puedo
decirte porque no recuerdo...”. PREGUNTADO: a la mañana? EL TESTIGO
RESPONDE: “...en horas de la mañana fue...”. PREGUNTADO: y a la tarde
ya no hubo más tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “...ya no escuche más yo
eso...”. PREGUNTADO: y esos tiros que escuchaste como eran, tiro por tiro
o en ráfaga? EL TESTIGO RESPONDE: “...tiro por tiro...”. Por su parte el
ABG. ALBINO RAMÍREZ formula las siguientes preguntas: después de
que ocurrió todo el hecho, ustedes donde se trasladaron después? EL
TESTIGO RESPONDE: “...al termino del servicio cada uno lo que estaban de
guardia en su Comisaría y los que tienen libre disponen de su tiempo libre...”.
PREGUNTADO: vos fuiste a tu guardia o tenías libre? EL TESTIGO
RESPONDE: “...de guardia...”. PREGUNTADO: fue contigo otro camarada
más? EL TESTIGO RESPONDE: “...el Jefe de Comisaría...”.
PREGUNTADO: qué comentario escuchaste o hicieron del suceso que
ocurrió? EL TESTIGO RESPONDE: “...no hay nada, no comentamos
nada...”. A su turno el ABG. MARCOS SHIRAKAWA pasa a formular las
siguientes preguntas: Sub Oficial ese día realizaste alguna aprehensión? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no...”. ------------------------------------------------------

42. El Testigo IGNACIO CABALLERO MARTINEZ, al referirse


sobre el hecho punible preguntado manifestó al Tribunal lo siguiente: “… Ese

- 1627 -
día 15 de Junio del año 2012 fuimos convocados para un servicio de
acompañamiento fiscal, nos presentamos en la Comisaría de Santo Domingo,
formamos allí y luego nos trajeron en la Estancia del campo Morombi, allí
formamos o través, las siete, ocho horas aproximadamente y luego habían
grupos que se iban primero, luego segundo, luego tercero, en la patrulleras
nos fuimos allí verdad, primero el primer grupo, segundo grupo y tercer
grupo...”. Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los representantes
de la Defensa Técnica, como sigue: en primer lugar por el ABG. RICARDO
PAREDES: Sub Oficial Ignacio Caballero, en un momento dado dijiste que
ingresaron en campos Morombi, que fueron tres grupos que entraron
primeramente, y que fueron en patrulleras, ¿usted a qué grupo perteneció, al
primero, segundo o tercer grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “...Tercer
grupo...”. PREGUNTADO: ese primer grupo si se acuerda a qué unidad
pertenecía, a qué destacamento policial? EL TESTIGO RESPONDE: “...Un
grupo de GEO...”. PREGUNTADO: Y el segundo si se acuerda? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Y grupo de anti motines y de montada...”.
PREGUNTADO: usted ¿a qué grupo pertenece Sub Oficial? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Y al último grupo nosotros, estábamos a trescientos metros
nos fuimos el último grupo...”. PREGUNTADO: a qué unidad pertenece? EL
TESTIGO RESPONDE: “...De Canindeyú, Salto de Guairá, Orden y
Seguridad...”. PREGUNTADO: usted tuvo a trescientos metros dice, ¿usted
pudo escuchar los momentos de los disparos Señor Sub Oficial? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Sí, escuchamos...”. PREGUNTADO: tienen
conocimiento si esos disparos fueron de a poquito o fueron a ráfagas o cómo
se fueron sucediendo? EL TESTIGO RESPONDE: “...De a poco, despacio...”.
PREGUNTADO: qué tiempo de duración que usted puede dar una
referencia que duraron los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “... Cinco a
diez minutos creo que...”. PREGUNTADO: desde la posición de que usted
estaba a trescientos metros o menos del primer grupo se podía ver el lugar
donde estaban el primer contingente de la GEO? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No vimos porque había estero y arroyos, pastizal alto...”.
PREGUNTADO: y otra persona pregunta que le quiero hacer, desde la
posición que usted estaba hacia su frente, en la distancia en las alturas no se
podía ver presencia de otro grupo policial que ingresaba por otro sector? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Allí ya no vimos porque estaba lejos, y había
maizal...”. PREGUNTADO: mientras que usted estuvo en formación, no
pudo divisar momento en que el Comisario Erven Lovera hizo sobrevuelo en
el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “... No he visto cuando se subió
él...”. PREGUNTADO: mientras que estuvieron en formación si se pudo
percatar haya disparos antes de que usted ingrese al lugar de los hechos? EL

- 1628 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “... No escuché cuando eso...”. PREGUNTADO:


hasta qué tiempo se quedó usted en el lugar de los hechos Sub Oficial
Caballero? EL TESTIGO RESPONDE: “... Nos quedamos media a una hora
más o menos...”. PREGUNTADO: mientras su presencia en esa media hora
o una hora en el lugar de los hechos, pudo ver que se haya auxiliado a sus
camaradas? EL TESTIGO RESPONDE: “... si vimos, pasaron al costado por
donde estábamos cuando fueron auxiliados...”. PREGUNTADO: eso fue en
forma inmediata o se aguardó mucho para la atención de los camaradas? EL
TESTIGO RESPONDE: “... No tardó mucho, llamaron a las patrulleras y
vinieron para auxiliarles...”. PREGUNTADO: si en una de esas, obtuvo la
oportunidad de ver los cuerpos de los camaradas y campesinos fallecidos en el
lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “... En el momento no
vimos, porque estábamos lejos del lugar...”. PREGUNTADO: desde la
posición de los trescientos metros después del primer contingente se podría
divisar de repente una casa de madera hacia las alturas? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Si vimos una casa de madera hacia las alturas...”.
PREGUNTADO: el lugar donde usted estuvo se encontraba cercano al lugar
de donde usted estuvo en el interior de la estancia? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Había una laguna, pero no llegamos a alcanzar esa
laguna....”. Por su parte el ABG. PABLO AGUAYO formula las siguientes
preguntas: Don Ignacio Caballero Martínez, lo que sabes de mi pregunta para
decir al Tribunal, en la formación que hicieron en la estancia si ¿podes dar
referencia si cuánto personal policial se juntó allí? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Cien a doscientos aproximadamente...”. PREGUNTADO:
en qué Comisaría específicamente perteneciste en Salto? EL TESTIGO
RESPONDE: “...En ese momento pertenecía a la Sub Comisaría Segunda,
Cruce Carolina...”. PREGUNTADO: cuántos tiempos ya estuviste allí
cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “... Cuando eso yo me fui en febrero,
cuatro a cinco meses...”. PREGUNTADO: si tenes referencia y si podes
comentar al Tribunal, si había resguardo policial dentro de la estancia
Morombi, antes del quince? EL TESTIGO RESPONDE:“…eso no recuerdo
bien…”. PREGUNTADO: y si había un desalojo previsto que se suspendió
dentro de Morombi antes del quince? EL TESTIGO RESPONDE: “...No me
acuerdo de eso...”. PREGUNTADO: cuántos vinieron de Cruce Carolina
para el servicio? EL TESTIGO RESPONDE: “... Dos personal...”.
PREGUNTADO: Te acordás quién vino contigo? EL TESTIGO

- 1629 -
RESPONDE: “...No me acuerdo bien, había un Sub Oficial De la Cruz, a mi
parecer, no quiero mentir...”. PREGUNTADO: en la formación de campo
Morombi te acordás si viste a los fiscales en frente de ustedes? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Habían los fiscales...”. PREGUNTADO: y les leyó la orden
Judicial que iban a cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: “... Y
acompañamiento fiscal que realizaremos nos dijeron...”. PREGUNTADO:
había una reunión entre los jefes policiales en frete de la formación? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Sí...”. PREGUNTADO: si te acordás quiénes
estaban participando de ella? EL TESTIGO RESPONDE: “... Y cuando eso
nuestro Jefe Policial Pablino Vera y Comisario Principal Anoni y el Sub
Comisario Lovera que estaban cuando eso...”. PREGUNTADO: en la
primera formación que hicieron en Santo Domingo, y Santo Domingo qué
comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “... Y ese es la Sub Comisaría
once...”. PREGUNTADO: y si podes dar referencia al Tribunal, ¿cuántos
personales policiales se agruparon allí? EL TESTIGO RESPONDE: “…Allí
nos presentamos los de Canindeyú...”. PREGUNTADO: si podes decir la
cantidad? EL TESTIGO RESPONDE: “...Cien personal aproximadamente...”.
PREGUNTADO: qué hora volviste a tu base ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Y después del medio día regresamos a la base...”.
PREGUNTADO: en el lugar donde estabas, no llegaste a la laguna dijiste?
EL TESTIGO RESPONDE: “...No llegamos hasta el lugar de los hechos...”.
PREGUNTADO: y desde allí conseguiste ver helicóptero que sobrevolaba en
ese sector? EL TESTIGO RESPONDE: “...Había helicóptero
sobrevolando...”. PREGUNTADO: si podes referir al Tribunal, ¿cuántas
veces pasó por allí el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “... Y unas
cuantas vueltas hizo doctor...”. PREGUNTADO: ¿Dos, tres, cuatro, cinco?
EL TESTIGO: qué actividad hizo el helicóptero, cuál es su función? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Se fue supuestamente a revisar el lugar para
llegar con el fiscal...”. PREGUNTADO: emitió algún mensaje a través de
megáfono, o algún sonido? EL TESTIGO RESPONDE: “...Yo no escuché
antes que emitía los mensajes, antes de que fuimos se fue, luego ya salió de
allí...”. PREGUNTADO: cuando estaban allí, no aterrizó allí cerca el
helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “...No he visto, doctor, aterrizó pero
no sé el lugar, pero no en el lugar donde estuvimos...”. PREGUNTADO:
cuando salieron, salieron por donde hicieron la formación? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Salimos por donde hicimos la formación en el portón
grande...”. PREGUNTADO: y los del Ministerio Público te acordás hasta
dónde les acompañó cuando se fueron en el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Y llegó hasta el lugar el Fiscal...”. PREGUNTADO: qué
hora llegaron allí? EL TESTIGO RESPONDE: “... Con el primer grupo ya

- 1630 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

llegaron...”. PREGUNTADO: te acordás si viste tu pasacalle o bandera en el


lugar donde ocurrieron los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “... Si
estaba la bandera donde estaban las casas...”. A su turno el ABG. VICTOR
AZUAGA formula las siguientes preguntas: ustedes cómo recibieron la nota
de servicio para el acompañamiento fiscal, cómo llegó a la Sub Comisaría?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Nos emitió por fax eso, y de la jefatura nos
pasó a cada comisaría...”. PREGUNTADO: y en el fax que recibieron era
para entre dos o había más en la lista? EL TESTIGO RESPONDE: “... En la
lista ya figuraba completo de los personales, fuimos llamados en la jefatura
dos personales de nuestra comisaría en donde estábamos...”.
PREGUNTADO: en el procedimiento ese día, dijiste qué había primer grupo,
segundo grupo, tercer grupo, ¿cada grupo tenía un jefe, o era uno el que
comandaba a los tres grupos? EL TESTIGO RESPONDE: “... Nos fuimos
cada grupo de detrás de otro en la patrullera...”. PREGUNTADO: cada
grupo tenía su jefe o no? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, no, uno tras de
otro nos fuimos...”. PREGUNTADO: quién encabezó los tres grupos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Y cuando eso el Comisario Anoni nuestro jefe de
grupo, Jefe de Orden...”. PREGUNTADO: los de la montada les acompañó?
EL TESTIGO RESPONDE: “... Nos acompañó, pero nosotros a parte de ellos,
tenían otro grupo ellos...”. PREGUNTADO: quién encabezó el grupo de
ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “... Yo no conozco, señor, quién le
acompañó ese grupo...”. PREGUNTADO: qué parte estaban los de la
montada dentro del campo? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y ellos estaban
detrás del segundo grupo, cerca del tercer grupo, otro lado lejos, entre el
maizal, ya no les vimos...”. PREGUNTADO: los de la montada tenían
armas? EL TESTIGO RESPONDE: “...No vimos si tenían armas, vimos que
tenían guachas...”. PREGUNTADO: los dos grupos tenían guayas, los otros
viste que tenían guachas? EL TESTIGO RESPONDE: “... Los de la montada
tenían guachas...”. PREGUNTADO: dos grupos de la montada o había más?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Un grupo entró por un lago y otro grupo por el
otro lado...”. PREGUNTADO: persona particular, peón de la estancia sobre
caballo no viste allí? EL TESTIGO RESPONDE: “... No vimos personas
particulares, no entró persona particular con nosotros dentro de la estancia,
no identifique...”. PREGUNTADO: Personal de civil le acompañó en el
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “... En nuestro grupo no entró
personal civil allí...”. PREGUNTADO: dentro de la formación había policía

- 1631 -
de investigación? EL TESTIGO RESPONDE: “...Creo que había de
Investigaciones allí...”. PREGUNTADO: entre cuantos más o menos estaban
allí? EL TESTIGO RESPONDE: “... Cuando eso estaban pocos, la cantidad
exactamente no sé...”. PREGUNTADO: Si te acuerdas ellos tenían uniforme,
remeras, qué color? EL TESTIGO RESPONDE: “... Remeras siempre lo que
utilizaban con logotipo de investigaciones...”. PREGUNTADO: qué color era
eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...A mi parecer, granate, no me acuerdo
bien...”. PREGUNTADO: y los de policías anti secuestro no estaban? EL
TESTIGO RESPONDE: “...A ellos no le conozco más...”. PREGUNTADO: y
los de anti narcótico? EL TESTIGO RESPONDE: “...No he visto a ellos...”.
PREGUNTADO: Militar entró después del procedimiento, para hacer el
acompañamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “...No visto que los militares
entraron, con nosotros no entró, después ya no he visto más...”.
PREGUNTADO: no tuviste conocimiento si después hicieron algunas
operaciones en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “...No tengo más
conocimiento después, si entraron los militares o no...”. PREGUNTADO:
ambulancia de la Policía Nacional acompañó el procedimiento, ambulancia
del Hospital de Policía, Rigoberto Caballero? EL TESTIGO RESPONDE: “...
No me acuerdo más de eso, no he visto allí...”. PREGUNTADO: no te
acordás si formó médicos de la policía nacional en tu formación en el predio?
EL TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo, no he visto que formaron
cerca de nosotros...”. A continuación, el ABG. ALBINO RAMIREZ,
formula las siguientes preguntas: Señor Ignacio Caballero, escuché que
tuvieron dos formaciones, solo tuvieron esas dos formaciones o tuvieron otra
a parte del procedimiento en un momento dado? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Solo esa dos formaciones tuvimos...”. PREGUNTADO: cien por ahí
estaban en la primera formación, ¿se trasladaron en patrullera o en otro
transporte más grande? EL TESTIGO RESPONDE: “...En patrullera nos
trasladamos de allí...”. PREGUNTADO: aproximadamente, ¿cuántas
patrulleras estaban en el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “... En
Santo Domingo había como casi diez patrulleras aproximadamente...”.
PREGUNTADO: y en el segundo lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “...Allí
ya habían muchos, unos quedaron en el portón, y otros entraron adentro en
la formación...”. PREGUNTADO: La Patrulleras llegó hasta el lugar de los
hechos o no? EL TESTIGO RESPONDE: “... Llegó pero se quedó antes del
lugar del hecho...”. PREGUNTADO: y después cómo continuaron, a pie, o
ya se quedaron allí? EL TESTIGO RESPONDE: “... Sí, caminamos un poco
allí...”. PREGUNTADO: dentro de la formación no viste a gente del grupo
táctico? EL TESTIGO RESPONDE: “... No me acuerdo de eso, señor...”.
PREGUNTADO: cuando ocurrieron los disparos ¿qué hicieron ustedes? EL

- 1632 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “...Cuando hubo los disparos nos quedamos a


trescientos metros del lugar, nos tiramos todos en el barranco de la laguna del
miedo...”. PREGUNTADO: los disparos que habían, no identificaste si fue
tiro por tiro o ráfaga? EL TESTIGO RESPONDE: “... Por tiro...”.
PREGUNTADO: no viste si se disparó desde el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “... No he visto yo...”. PREGUNTADO: no viste alguna
quemazón en el lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “...Después
de que pararon los disparos he visto que había un quemazón...”.
PREGUNTADO: el quemazón era hacia donde entraron el otro grupo
policial o por el lado de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “... No es hacia
nuestro lago, sino el otro lado cerca de la laguna...”. PREGUNTADO: era
grande el quemazón? EL TESTIGO RESPONDE: “...No era grande, se
quemaba despacio...”. PREGUNTADO: entre quemazón no vieron que
corría algún efectivo policial allí? EL TESTIGO RESPONDE: “...Nosotros
corríamos de ambos lados cuando ocurrió los disparos...”. PREGUNTADO:
cuando paró los disparos, ¿ustedes entraron adentro? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Adentro ya no hemos entrado...”. PREGUNTADO: los del
Ministerio Público estaban allí? EL TESTIGO RESPONDE: “... Sí, ellos
estaban allí, habían personal que entró donde ocurrió los disparos, en el
lugar de los hechos...”. PREGUNTADO: recuerdas la cantidad, mucho o
poco? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí eran unos cuantos que entraron...”.
PREGUNTADO: escuché que el jefe de grupo era Anoni y ¿qué pasó de ellos
después del disparo, del suceso? EL TESTIGO RESPONDE: “...No sé qué
pasó de ellos...”. PREGUNTADO: quién se quedó después como jefe de
grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y nos quedamos, después de socorrer a
los heridos nos quedamos en el portón...”. PREGUNTADO: viste a los
campesinos que estaban heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “...Desde
trescientos metros vimos a los heridos pero no hemos llegado hasta el lugar
de los hechos...”. PREGUNTADO: después de ocurrir el hecho, ¿qué
comentario vos escuchaste entre tus camaradas? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Muchos comentarios, no sabemos qué pasó allí, si empezaron ellos o no,
que había camaradas heridos, muertos, heridos que se llevaron en
patrulleras, así se comenta de apoco...”. Por su parte el ABG. MARCOS
SHIRAKAWA, pasa a formular las siguientes preguntas: Sub Oficial
Mayor Ignacio Caballero, no viste otra agrupación detrás de la casa que
referiste que viste? EL TESTIGO RESPONDE: “...No he visto eso...”.

- 1633 -
PREGUNTADO: dónde fuiste después de ocurrido el hecho? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Salimos todos hacia el portón al costado del asfalto...”.
PREGUNTADO: dónde fuiste después? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Después regresamos a nuestra base en la comisaría...”. PREGUNTADO:
dónde almorzaron? EL TESTIGO RESPONDE: “...Allí en el portón nos
dieron algunas cosas para comer, en la salida...”. PREGUNTADO: hiciste
algún procedimiento posterior al hecho Sub Oficial? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No hicimos nada...”. PREGUNTADO: viste algún personal
femenino? EL TESTIGO RESPONDE: “... No me acuerdo de eso, no he
visto...”. A continuación, el testigo pasa a ser interrogado por los
Representantes del Ministerio Publico, quienes formulan las siguientes
preguntas: Caballero, hablaste de dos formaciones en Santo Domingo y en el
lugar de Morombi, ¿cuál era la instrucción dada por los jefes en ambas
formaciones, de cómo tenían que actuar en ese procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Primero formamos en Santo Domingo, luego entramos en la
estancia verdad, y nos dijeron que haríamos un acompañamiento fiscal
allí...”. PREGUNTADO: vos cómo estuviste uniformado, qué atuendos
portabas cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...Uniformados
estábamos, con chalecos y tonfa...”. PREGUNTADO: dijiste que se fueron
en patrulleras, luego caminaron, antes de los disparos cuando fueron
entrando, vos divisaste algún ocupante o campesino armados en ese lugar?
EL TESTIGO RESPONDE: “... No llegamos a ver si estaban armados porque
era lejos, ambos lados habían maizales, no llegamos al lugar y no vimos que
estaban armados...”. POR SU PARTE EL TRIBUNAL FORMULA LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS ACLARATORIAS: Dijiste que en el primer
grupo se fueron los del GEO dijiste, ¿viste si entraron armados o cómo
entraron ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “...No he visto que tenían armas,
pero he visto, siempre usan escopetas con balín de goma...”.
PREGUNTADO: y entre ellos dijiste que se fueron los de Antimotines, ¿y
ellos qué equipos tenían? EL TESTIGO RESPONDE: “...ellos tenían con
chaco práctico, algunos con chalecos antibalas, con escudo...”.------------------

43. El Testigo JUAN ELADIO ALVARENGA MARTINEZ, al


referirse sobre el hecho punible preguntado manifestó al Tribunal lo siguiente:
“...en primer lugar Doctor yo no estuve en el servicio, yo fui posterior al
servicio ya, para segundo llamado de apoyo vine al servicio...”. Seguidamente
el testigo pasa a ser interrogado por los representantes de la Defensa Técnica,
como sigue: en primer lugar por el ABG. RICARDO PAREDES: Sub Oficial
Juan Eladio Alvarenga usted refirió que vino como servicio de apoyo al grupo
anterior, ¿en qué específicamente consistió el apoyo que ustedes brindaron?
EL TESTIGO RESPONDE: “...había un segundo llamado de apoyo, nosotros

- 1634 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

estamos cuando yo prestaba servicio en la Comisaría Tercera Guabirá, que


era una Comisaría lejos, había poco personal, yo tenía libre en ese tiempo
porque era por problemas familiares y hubo el procedimiento pero no fuimos
convocado por Nota de Servicio para ese Servicio, entonces posterior a ese a
las 10:30 horas de la mañana me llamo mi jefe me dijo que ocurrió este
procedimiento y para apoyo necesitamos que se presenten en la Comisaría de
Santo Domingo, entonces yo salí de donde vivía, cuando eso lo que vivía
hacia la comunidad de ellos, eso es en Britez Cue, salí al cruce Ybyrarovana
que se llama un lugar, de ahí salió de la Comisaría de donde yo estoy un
camarada que presta conmigo servicio, le espere y vinimos, llegamos en la
Comisaría Santo Domingo pasando mediodía ya, llegamos a la Comisaría
Santo Domingo, había solamente un oficial de guardia, no había quien dé
directiva porque los fueron al servicio, después nos ordenaron para que
viniéramos al hospital de Curuguaty, vinimos al hospital de Curuguaty,
llegamos pasando las 15:00, hasta ahí lo que yo participe de ese
procedimiento...”. PREGUNTADO: mientras que estuviste en hospital de
Curuguaty pudiste ver la llegada de los heridos tantos campesinos como
policía? EL TESTIGO RESPONDE: “...llegada ya no, solamente salida, nos
quedamos ahí en el portón no entramos luego adentro, yo había entrado
adentro al anochecer ya, se relevó de la puerta principal, entre a recorrer por
ahí, dentro del hospital hacia donde estaba la morgue...”. PREGUNTADO:
en un momento dado cuando te consulto el Tribunal sobre el conocimiento de
las partes referiste que conocías a ciertos procesados, ¿qué conocimiento
tendrías vos sobre la conducta anterior de estas personas siendo que fueron
tus vecinos en Britez Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “...Don Tillería le
conozco que es un señor de iglesia, eso es lo que yo sé de él; los demás
muchachos son trabajadores diarios, la chica esa es empleada doméstica,
trabajaba en la casa de los señores comerciantes, hasta ahí lo que le conozco,
así afinidad, amistad, contacto no, pasaban frente a mi casa, ellos me
conocen y a mi familia también...”. A su turno el ABG. PABLO AGUAYO
formula las siguientes preguntas: Sub Oficial Juan Eladio Alvarenga
escuche cuando te referiste ciertamente a una Señorita, escuche también
cuando te referiste a empleada doméstica, eso te refieres a Doña Fani
Olmedo, a esta señora? EL TESTIGO RESPONDE: “...si esa señora, su
nombre no sé...”. PREGUNTADO: escuche también cuando te acordaste de
Alcides Ramírez, ese último que indicaste (señala con el dedo)? EL TESTIGO

- 1635 -
RESPONDE: “...Alcides, su apellido no sé pero con el nombre de Alcides yo le
conozco...”. PREGUNTADO: por su actividades lo que dijiste, los demás son
trabajadores diarios? EL TESTIGO RESPONDE: “...y si, carbonero,
trabajaba por carbón con su papá, le ayudaba a su papa...”.
PREGUNTADO: es un hombre trabajador? EL TESTIGO RESPONDE:
“...si, es una persona trabajadora, yo le conozco así...”. PREGUNTADO: y
este señor Olmedo dijiste que es hermano de Doña Fani? EL TESTIGO
RESPONDE: “...ese es un muchacho, joven en esa época...”.
PREGUNTADO: a las 10:30 horas aproximadamente, verbalmente o por
teléfono recibiste instrucción? EL TESTIGO RESPONDE: “...por teléfono me
llamo mi jefe, Jefe de Comisaría...”. PREGUNTADO: para qué te presentes
de Britez Cue a Santo Domingo? EL TESTIGO RESPONDE: “...a Santo
Domingo...”. PREGUNTADO: en Santo Domingo cuando llegaste al
mediodía no había colectivo de la policía nacional, patrullera? EL TESTIGO
RESPONDE: “...había solamente Sub Oficial de Guardia, vehículos
particulares de los personales que vinieron para el servicio, había mucho
vehículo pero vehículos particulares, no he visto yo ni el colectivo ni la
patrullera...”. PREGUNTADO: cuánto tiempo prestaste servicio en Britez
Cue, dentro de tu carrera? EL TESTIGO RESPONDE: “...5 meses por ahí...”.
PREGUNTADO: cuándo eso conociste a estas personas? EL TESTIGO
RESPONDE: “...cuando eso lo que yo vivía en su comunidad, vivía en la
comunidad de ellos, después de ocurrió el hecho grande yo salí de la
comunidad de ellos y vine a vivir a Curuguaty pero antes de eso mi
acompañante es de la comunidad de ellos...”. PREGUNTADO: pero para dar
una referencia al Tribunal, cuánto tiempo entonces tu familia estuvo ahí en
Britez Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “...en Britez Cue estuvimos 3
años...”. PREGUNTADO: ese servicio de apoyo hasta que día duro? EL
TESTIGO RESPONDE: “...el mío duro hasta la medianoche, después ya fue
retirado todos los cuerpos, se esparcieron todo y ya termino el servicio en el
hospital, después yo ya regrese a mi casa y otro personal regreso a su
Comisaría, después se le llamo o través para otro servicio, para otro operativo
pero eso nosotros ya no participamos más...”. PREGUNTADO: esta
Comisaría de Santo Domingo cuantos kilómetros aproximadamente queda de
la Ruta X? EL TESTIGO RESPONDE: “...de hacia dónde? PREGUNTADO:
qué distancia queda de la Ruta X que va a Salto? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no entiendo tu pregunta Doctor...”. PREGUNTADO: esta Comisaría de
Santo Domingo de donde viniste el mediodía? EL TESTIGO RESPONDE: “...
¿de mi Comisaría o de donde salí yo?...”. PREGUNTADO: no, de esta
Comisaría de Santo Domingo, distancia de la ruta, de la ruta asfaltada. EL
TESTIGO RESPONDE: “... ¿esa Comisaría que distancia queda, del asfalto a

- 1636 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

la Comisaría?...”. EL TESTIGO RESPONDE “...ponele 30 a 35 metros...”.


PREGUNTADO: de ahí mientras estabas vos, al mediodía cuando vos
llegaste, si es que escuchaste una balacera sobre la ruta entre policías? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no Doctor...”. Por su parte el ABG. VICTOR
AZUAGA formula las siguientes preguntas: Señor Juan Eladio Alvarenga,
usted dijo que fue a cumplir servicio al hospital? EL TESTIGO RESPONDE:
“...si señor...”. PREGUNTADO: cuál fue el movimiento dentro del hospital,
cuáles fueron las primeras órdenes que se le dio para que hagan en el
hospital? EL TESTIGO RESPONDE: “...la primera orden que se nos dio fue
la de encontramos al Superior más antiguo para quedarnos en el portón
principal solamente para atender porque había mucho movimiento de
persona, que entra y sale de ahí, como dice en nuestro idioma lamentación de
aquí allá, eso lo que había...”. PREGUNTADO: usted no vio cuando llego la
Ministra de Salud Esperanza Martínez cuando eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “...cuando yo estaba ahí, no Doctor...”. PREGUNTADO: la
gobernadora de entonces Cristina Villalba, le conoces? EL TESTIGO
RESPONDE: “...si la conozco...”. PREGUNTADO: usted vio si llegó dentro
del hospital? EL TESTIGO RESPONDE: “...no he visto cuando llego pero la
ubico, el horario exacto ni en qué momento pero creo que, no tengo certeza
pero muchas autoridades llegaron en ese momento tanto como Jefe de
Policías y otras autoridades...”. PREGUNTADO: quiénes fueron las
autoridades que vos identificaste en ese momento llego? EL TESTIGO
RESPONDE: “...nuestros superiores, el Señor Jefe de Policía en aquella
época el Director de la 4ta. Zona...”. PREGUNTADO: qué procedimiento
fueron a realizar ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “...fueron nomas ya ahí
para organizar el traslado de los camaradas...”. PREGUNTADO: esos
traslados de camaradas, ¿ellos como salieron de ahí y si es que sabe quién
ordeno eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...lo que yo he visto fue la
ambulancia que entraba y salía pero quien ordeno eso ya no...”.
PREGUNTADO: y esos campesinos, ¿no recuerda en qué momento se
trasladaron? EL TESTIGO RESPONDE: “...no recuerdo, solamente
ambulancia lo que entraba y salía...”. PREGUNTADO: ambulancia del
Hospital de Policía de Rigoberto Caballero no vio cuando entro o salió? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no he visto Doctor, no me fije en la ambulancia de
su logotipo...”. PREGUNTADO: usted dijo que había otro operativo pero
usted ya no participo más, ¿posterior que operativo fue eso, que se tenía que

- 1637 -
hacer ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “...después se ordenó rastrillaje, se
cubrió punto estratégico y entonces se dispersaron todos los personales, había
lugar de salida sobre la Ruta X, entre control de vehículo y de personas, es el
otro servicio que había ese día, esa noche...”. PREGUNTADO: rastrillaje
dijiste, donde se ordenó para que se haga eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“...sobre la Ruta X...”. PREGUNTADO: no se entró en el predio, no se
ordenó a un grupo de Policía? EL TESTIGO RESPONDE: “...ya no tengo
más conocimiento de eso...”. PREGUNTADO: presencia de militares no
escuchaste? EL TESTIGO RESPONDE: “...no escuche...”. PREGUNTADO:
y presencia de varios helicópteros de la Policía Nacional que hizo apoyo,
acompañamiento, no sabes? EL TESTIGO RESPONDE: “...no he visto, no se
eso...”. PREGUNTADO: y avión de la policía? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no he visto...”. PREGUNTADO: usted no tiene conocimiento si policía
anti narcóticos participo en el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no tengo Doctor...”. PREGUNTADO: y anti secuestro? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no tengo también...”. PREGUNTADO: y de
Investigaciones? EL TESTIGO RESPONDE: “...no tengo Doctor, no estuve
en la formación...”. PREGUNTADO: y de Inteligencia no tienes
conocimiento que se contaron entre camaradas, conversación? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no Doctor...”. Por su parte el ABG. MARCOS
SHIRAKAWA formula las siguientes preguntas: Sub Oficial mencionaste
que fuiste con un camarada, ¿quién era? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sub
Oficial Segundo Miguel Ángel Alegre...”.---------------------------------------------

44. El Testigo GERARDO LÓPEZ SANTANDER, al referirse sobre


el hecho punible preguntado manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Nosotros
tuvimos formación en el kilómetros veintiuno y de ahí venimos y me quedé en
el portón en la Estancia Paraguay, después ya no supe lo que pasó, porque
nos quedamos a cuidar los colectivos, las patrulleras, pero solamente allí nos
quedamos...”. Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los
representantes de la Defensa Técnica, como sigue: en primer lugar por el ABG.
RICARDO PAREDES: Sub Oficial Mayor Gerardo López, usted acaba de
referir que estuvo en el portón de la Estancia Paraguay, en qué horario llegó
en el portón de la estancia Sub Oficial? EL TESTIGO RESPONDE: “...No me
acuerdo qué hora llegué, pero vinimos entre muchos, pero allí me dejaron a
mí...”. PREGUNTADO: Desde el lugar donde estuvo se pudo escuchar los
disparos ocurridos desde el interior de la estancia Sub Oficial? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Yo no escuché nada allí…”. PREGUNTADO: Por el portón
por donde vos estabas se pudo ver ambulancias o patrulleras socorriendo
heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “... Nada no pasó por allí...”.Por su parte
el ABG. PABLO AGUAYO formula las siguientes preguntas: Don Gerardo

- 1638 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

López Santander el kilómetro 21 a que Comisaría pertenece? EL TESTIGO


RESPONDE: “...Agua’e...”. PREGUNTADO: Y vos de qué Comisaría sos?
EL TESTIGO RESPONDE: “... Yo estaba en la Comisaría Alborada...”.
PREGUNTADO: A qué distancia estaba de Agua’e? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Cincuenta kilómetros de Salto del Guairá...”.
PREGUNTADO: Cuando eso qué antigüedad tenías al servicio de la policía
nacional? EL TESTIGO RESPONDE: “... Sub Oficial Inspector...”.
PREGUNTADO: Cuántos años de servicio? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Diecisiete...”. PREGUNTADO: Cuántos personales se quedaron contigo
en el portón de la estancia Paraguay? EL TESTIGO RESPONDE: “... No me
acuerdo cuántos se quedaron, muy pocos de quedaron...”. PREGUNTADO:
Y la formación que hicieron el Agua’e, si podes referir al Tribunal, cuántos
la cantidad de personal policial se reunieron allí en total? EL TESTIGO
RESPONDE: “... No, ni idea tengo de cuántos eran más o menos...”.
PREGUNTADO: No podes dar una referencia? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No conozco legalmente cuántos estaban...”. PREGUNTADO: Quién era
el jefe en la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “...Pablino Vera, jefe de
policía...”. PREGUNTADO: cuando llegaron en la estancia ya no había otra
formación fuera de tu grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “...No había
nadie...”. PREGUNTADO: Cuántos colectivos y cuántas patrulleras se
quedaron aproximadamente en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “... En
la entrada solo se quedó un colectivo...”. PREGUNTADO: Y patrullera? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Patrullera no se quedó...”. PREGUNTADO: En
dónde se quedaron había casa o no había casa? EL TESTIGO RESPONDE:
“... No había nada...”. PREGUNTADO: Qué distancia entraron de la ruta?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Setecientos, ochocientos metros nos
quedamos, el colectivo ya no podía continuar...”. PREGUNTADO: Allí se
quedaron, por qué no podía continuar el colectivo? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Y era muy feo el camino, y dejaron allí...”. PREGUNTADO:
continuaron a pie? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí...”. PREGUNTADO:
Los personales que entraron allí a pie, podes referir al Tribunal, qué
uniforme tenían, uniforme caqui, camuflado, qué clase era? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Caqui lo que tenían…”. PREGUNTADO: Y los de la
montada? Entraron por allí? EL TESTIGO RESPONDE: “...No entraron por
allí...”. PREGUNTADO: hasta qué hora estuviste allí en tu servicio? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Hasta las once por ahí...”. PREGUNTADO:

- 1639 -
cuando estabas allí como a horas de las once, no escuchaste sobre la ruta diez
un tiroteo? EL TESTIGO RESPONDE: “... No escuché nada...”.
PREGUNTADO: qué día volviste a tu comisaría Alborada? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Después estuve libre y fui a casa...”. PREGUNTADO:
cuánto tiempo permaneciste en servicio allí en Agua’e? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Nos trasladaron en Agua’e, luego dos dejaron libres...”. A
su turno el ABG. VICTOR AZUAGA formula las siguientes preguntas: Sr.
Gerardo López, entré cuantos formaron ustedes en la comisaría de Agua e?
EL TESTIGO RESPONDE: “... No sé aproximadamente cuántos estábamos,
no puedo decir, cuántos...”. PREGUNTADO: cuántas agrupaciones o todo
de Orden y Seguridad? EL TESTIGO RESPONDE: “... No sé legalmente
cuántos...”. PREGUNTADO: POR EL ABG. VICTOR AZUAGA: vos sos
de Orden y Seguridad? EL TESTIGO RESPONDE: “... Sí de Orden y
Seguridad…”. PREGUNTADO: no viste cuando llegaron agrupación de la
FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “... No, no he visto...”. PREGUNTADO:
cuando entró ambulancia de la Policía Nacional? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No he visto también...”. PREGUNTADO: La estancia Paraguay qué parte
mismo queda? EL TESTIGO RESPONDE: “...La estancia Paraguay queda
camino desde hacia el kilómetro veintiuno...”. PREGUNTADO: hacia Salto
del Guaira? EL TESTIGO RESPONDE: “...hacia Salto del Guairá...”.
PREGUNTADO: conoces la colonia Yvy Pyta? EL TESTIGO RESPONDE:
“... Conozco...”. PREGUNTADO: que está en el frente, qué es la referencia,
empedrado, hay un camino, qué parte queda el portón de hacienda
Paraguay? EL TESTIGO RESPONDE: “... Queda después del silo que está en
el portón...”. PREGUNTADO: presencia de militares no viste? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No he visto...”. PREGUNTADO: Policías con caballos, los
de la montada no viste? EL TESTIGO RESPONDE: “... No he visto...”. A su
turno el ABG. ALBINO RAMIREZ formula las siguientes preguntas: cuando
se retiraron de donde estaban qué comentarios hicieron con los camaradas
cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “... Nada, yo me trasladé en la
comisaría kilómetros veintiuno y nada había, no he escuchado nada...”.
PREGUNTADO: vos no sabes, si los policías estaban heridos y los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “...No he visto...”. PREGUNTADO:
no viste, o no conocías luego? EL TESTIGO RESPONDE: “... no sé, os
llevaron todos luego en la comisaría después...”. PREGUNTADO: cuando
hicieron la formación ustedes estaban armados? EL TESTIGO RESPONDE:
“…No, sin armas, nos dijeron para estar...”. PREGUNTADO: vos dijiste que
te quedaste para resguardar los colectivos, y el colectivo a qué agrupación
policial trasladó? EL TESTIGO RESPONDE: “... No me acuerdo que
agrupación...”. PREGUNTADO: no te acordás si había helicóptero

- 1640 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

sobrevolando? EL TESTIGO RESPONDE: “...No escuché...”.


PREGUNTADO: para qué servicio fueron convocados en la comisaría que
dijiste? EL TESTIGO RESPONDE: “... Y para el servicio en el kilómetro
veintiuno, así nos dijeron...”. PREGUNTADO: ni se les especificó qué es lo
que iban a hacer? EL TESTIGO RESPONDE: “...No nos dijeron nada...”.
PREGUNTADO: no te acordás si viste policías femenino entre ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo, no he visto...”. PREGUNTADO:
y tus camaradas que entraron con armas, armados? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No he visto que fueron con armas, pero sin armas luego se
ordenó...”. PREGUNTADO: ¿Quién ordenó eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Pablino Vera, jefe de policía...”. PREGUNTADO: dónde se
le ordenó eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...Kilómetro veintiuno...”.
PREGUNTADO: En la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí...”. Por
su parte el ABG. MARCOS SHIRAKAWA, formula las siguientes
preguntas: Sub Oficial, Gerardo López, ¿no tuviste conocimiento de una
cobertura policial antes del día del hecho, como ocho día antes más o menos?
EL TESTIGO RESPONDE: “...No...”. PREGUNTADO: Posterior cuando
ocurrió el hecho tuviste algún procedimiento con relación a este mismo caso?
EL TESTIGO RESPONDE: “...No, nada no hice...”. A su turno los
Representantes del Ministerio Público, preguntan lo siguiente: Sub Oficial
López, cuando se les dio la orden de servicio, ¿no tuviste conocimiento que
estaba en el campamento Morombi campesinos armados? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No nada nos dijeron ellos...”. PREGUNTADO: qué
referencia ustedes tienen del lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “...Yo no
tengo nada de referencia...”. PREGUNTADO: y en ese día que estabas en el
portón, en la estancia Paraguay no escuchaste algún disparo en algún
momento? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, no he escuchado nada...”.-------

45- El Testigo VICTORINO MARTINEZ MONGELOS, manifestó


al Tribunal lo siguiente: “...yo estuve en caso Morombi pero me quede en el
portón, no he visto como ocurrió, no he visto el hecho, nada ni que fue lo que
paso, esto nomas lo que tengo para relatar, no he visto porque yo me quede en
el portón...”. Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los
representantes de la DEFENSA TÉCNICA, como sigue: en primer lugar
por el ABOG. RICARDO PAREDES: Sub Oficial Victorino Martínez en el
portón de que estancia se quedó? EL TESTIGO RESPONDE: “...en el frente
mismo, donde se entra hay un portón grande y ahí nosotros nos quedamos,

- 1641 -
entre 6 a 7 estábamos...”. PREGUNTADO: desde que horario estuvieron en
el portón ustedes Sub Oficial? EL TESTIGO RESPONDE: “...desde la
mañana estuvimos en el portón...”. PREGUNTADO: ustedes formaron
dentro de la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “...dentro de la estancia si,
un rato...”. PREGUNTADO: usted vio el momento en que la Comitiva se
dirigía para ingresar dentro del lugar donde ocurrieron los hechos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, se vio cuando entro la Comitiva pero yo me
quede en el portón nomas, no he visto lo que paso ni nada...”.
PREGUNTADO: si en una de esas oportunidades que estuvo dentro de la
formación pudo ver que haya sobrevolado el helicóptero en ese momento? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no, no he visto el helicóptero, yo estuve lejos del
portón, del lugar, me quede en el portón...”. PREGUNTADO: durante que
estuvo en la formación, si tuvo posibilidad de escuchar si haya ocurrido
algunos disparos de armas de fuego? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no
escuche...”. PREGUNTADO: cuándo estuvo ya en el portón, tardo mucho en
salir por ejemplo patrullero o ambulancia para socorrer heridos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no he visto si trajo herido, nosotros abrimos el
portón y pasaban nomas las patrulleras, no tardaron, salieron rápido pero no
he visto que es lo que traía...”. PREGUNTADO: no escuche bien en esa
última parte S.S. si fue rápido o si tardo ahí en el momento del paso de los
patrulleros? EL TESTIGO RESPONDE: “...eso lo que te dije, nosotros
abrimos el portón y salen lo que salen, fue rápido, no se sabe que fue lo que
paso todo, pero de que salieron la patrullera, eso es lo que se vio, patrullera,
camiones grandes salieron por el portón, nosotros estuvimos en el portón
unos cuantos...”. Por su parte el ABG. PABLO DARIO AGUAYO formula
las siguientes preguntas: Sub Oficial Victorino Martínez si sabes mis
preguntas y si puedes contar también al Tribunal, de qué Comisaría vinieron
para el servicio? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo vine de la Comisaría de La
Paloma...”. PREGUNTADO: vino contigo algún camarada de esa
Comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “...no yo nomas vine para el servicio,
muchísimos fueron convocados para el servicio a los camaradas...”.
PREGUNTADO: para qué servicio vinieron? EL TESTIGO RESPONDE:
“...servicio de desalojo Morombi, para desalojo...”. PREGUNTADO: esa
formación grande que hicieron dentro de la estancia si puedes referir al
Tribunal que cantidad aproximadamente se juntaron ahí? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no sirve decirte pero aproximadamente, había mucho,
cuanto...”. PREGUNTADO: en el portón mientras estabas te acuerdas
cuando entro una brigada de personal de la F.O.P.E., entro por ahí para
apoyo ya es eso, no es en el momento que hicieron la formación ustedes sino
después ya, ponele que aproximadamente a las 11:00 de la mañana? EL

- 1642 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “...entro mucho no se sabe quién fue el que entro


ahí, ya no se puede ver porque entraron mucho y los que salían...”.
PREGUNTADO: ustedes no aprehendieron a nadie ahí donde estuvieron
ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “...no señor...”. PREGUNTADO: hasta
que hora fue tu servicio ahí ese día en el portón? EL TESTIGO RESPONDE:
“...hasta la una nos quedamos, después hubo relevo, fuimos...”.
PREGUNTADO: después del relevo usted tuvo o través alguna participación
en el procedimiento de Marina Cue, o ya no tuviste? EL TESTIGO
RESPONDE: “...ya no tuve ningún procedimiento...”. A su turno, el ABG.
VÍCTOR AZUAGA formula las siguientes preguntas: Señor Victorino
Martínez Mongelós, usted vio cuando entro o salió ambulancia de la Policía
Nacional para acompañar el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE:
“...no he visto, entro muchas cosas, si entro, no entró porque fuimos
temprano, a las una ya salimos...”. PREGUNTADO: quién fue el Jefe o
encargado que se quedó con ustedes ahí en el portón que le daba las órdenes?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no recuerdo quien fue nuestro encargado
porque estuvimos entre mucho ahí...”. PREGUNTADO: que fue la orden a
ustedes, que fue la precisa que tenían que hacer ahí? EL TESTIGO
RESPONDE: “...para que no entre vehículo extraño...”. PREGUNTADO:
esos muchos que entraban y salían que dijiste, usted vio si portaban arma?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no he visto...”. PREGUNTADO: entre
muchos entraron y si no vio un Jeep de Militares o de Policía? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no, no he visto...”. PREGUNTADO: usted puedes identificar
a algunos camaradas suyo que acompaño contigo el procedimiento? EL
TESTIGO RESPONDE: “...no entiendo...”. PREGUNTADO: si se acuerda si
puedes identificar a alguno camarada que te acompaño en el procedimiento,
si conoces a algunos? EL TESTIGO RESPONDE: “...si conozco, a unos
cuantos le conozco a mis camaradas...”. PREGUNTADO: puedes decir
algunos nombres si es que sabes? EL TESTIGO RESPONDE: “...ese que vino
conmigo para juicio oral lo que estuvieron...”. PREGUNTADO: Víctor Hugo
Avalos? EL TESTIGO RESPONDE: “...en la formación, si...”.
PREGUNTADO: Juan Eladio Alvarenga? EL TESTIGO RESPONDE:
“...si...”. PREGUNTADO: usted no vio o no tienes conocimiento si algunos
policías narcóticos que acompaño el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no señor...”. PREGUNTADO: o si tienes conocimiento que
entro, incursión dentro de Campo Morombi? EL TESTIGO RESPONDE:

- 1643 -
“...no he visto, no escuche, no sé...”. PREGUNTADO: usted no vio cuando
salió Policía de la Montada por el portón, cuando entro o salió? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no he visto...”. PREGUNTADO: en cantidades más o
menos, cuantos personales estuvieron en el portón? EL TESTIGO
RESPONDE: “...entre 6 a 7 estuvimos en el portón, después hay muchos
personales, ya no nos conocemos todos, fue grande el servicio...”.
PREGUNTADO: y los demás, vos estuviste en el portón y había mucho
personal, eso está cerca de una ruta, verdad? EL TESTIGO RESPONDE:
“...si...”. PREGUNTADO: que fue la función de ellos si es que conoces de los
Policías dentro de la ruta? EL TESTIGO RESPONDE: “...ese portón nosotros
cubrimos nomas, nos quedamos ahí para que nadie entre, solo eso...”. A su
turno el ABG. ALBINO RAMÍREZ formula las siguientes preguntas: Don
Victorino Martínez hace cuantos años usted está en la Agrupación de la
Policía? EL TESTIGO RESPONDE: “...10 años...”. PREGUNTADO: en
algún momento prestaste servicio en la zona de Curuguaty? EL TESTIGO
RESPONDE: “...en Salto lo que hay más servicio en la Zona Alta, solo Salto
hacia Curuguaty hay poco...”. PREGUNTADO: escuche ya cuando dijiste
que no escuchaste ni viste los hechos ocurrieron pero aparte que información
recibiste después sobre el hecho que ocurrió o algún comentario de algún
camarada o personas civiles? EL TESTIGO RESPONDE: “...no escuche
nada...”. PREGUNTADO: no sabes si ahí los campesinos recibieron disparos
en el lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no sé, no he visto yo
eso...”. PREGUNTADO: dijiste que se quedaron entre 4, 6 a 7 personas que
se quedó en el portón, cómo estaban equipado los que se quedaron ahí en el
portón, con tonfa eso nomas había y chaleco? ¿Chaleco antibala? EL
TESTIGO RESPONDE: “...si con tonfa, sin arma...”. ------------------------------

46- El Testigo OSVALDO RAUL MORENO ESCOBAR, manifestó


al Tribunal lo siguiente: “…Yo estaba cuando eso en la Comisaría Séptima,
Katueté, salió la nota de servicio, salió mi nombre y vine, se hizo la
formación, después nos dirigimos donde estaba los campamentos campesinos.
Yo me fui en el segundo pelotón, nos dividimos todos en pelotón, yo me fui en
el segundo pelotón, aproximadamente, setenta metros donde estaba la gente,
detrás del GEO, Antimotín, después hubo los pelotones de Orden y Seguridad,
y ahí estábamos a unos setenta metros, ahí vi una cuatro o cinco personas
encapuchado que tenía armas largas, y se fue la gente de la GEO para tratar
de conversar verdad con ellos, y ahí se escuchó varios disparos y ahí todo el
mundo se tiró allí en la zanja, y de ahí todo el mundo buscaba la forma de
esconderse en el lugar...”.Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por
los representantes de la DEFENSA TÉCNICA, como sigue: en primer lugar por
el ABG. RICARDO PAREDES: Sub. Oficial, Osvaldo Moreno, escuché

- 1644 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

decir que hicieron una formación, eso fue dentro de la estancia? EL


TESTIGO RESPONDE: “...Sí, señor...”. PREGUNTADO: recuerda el
horario más o menos de la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “...Las
seis de la mañana más o menos...”. PREGUNTADO: en el momento de la
formación llegó a ver al Comisario Erven Lovera subir a un helicóptero a
realizar sobrevuelo? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí vi, subió...”.
PREGUNTADO: si en ese momento estando usted en la formación cuando
salió el Comisario Lovera a realizar sobrevuelo, ¿si habría escuchado
disparos que se haya producido en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No, nada...”. PREGUNTADO: si por ahí tuvo conocimiento de la vuelta
al sobrevuelo, si el Comisario Lovera dio algunas instrucciones sobre lo que
él pudo observar durante el sobrevuelo? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y que
la gente estaban armados y que nos cuidemos...”..PREGUNTADO: usted dijo
que ingresó en el primer pelotón de Orden y Seguridad, delante de ustedes,
cómo estaba encabezado esa formación de pelotones después de la GEO, Sub
Oficial Osvaldo Moreno? EL TESTIGO RESPONDE: “... Y detrás de la GEO
la gente de Antimotín, y después la gente de Orden y Seguridad...”.
PREGUNTADO: vio grupo de la montada también en ese equipo? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Sí estaba...”. PREGUNTADO: estaba delante de
ustedes o por detrás? EL TESTIGO RESPONDE: “... No, estaban delante de
nosotros...”. PREGUNTADO: usted dijo en un momento dado que estaban
cuatro a cinco personas encapuchados con armas largas en el momento el
grupo de la GEO estaba adelante, Usted pudo ver en qué situación estaban
esta cuatro a cinco personas con relación a los policías, cómo tenían sus
armas estas personas? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y estaban en forma de
disparar sus armas...”. PREGUNTADO: usted pudo ver más campesinos en
ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “... Sí, había más gente allí...”.
PREGUNTADO: qué cantidad de personas de campesinos pudo ver en ese
lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “...La verdad que no manejo esa
cantidad...”. PREGUNTADO: eran muchos o una pequeña cantidad? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No tanto, una pequeña cantidad...”.
PREGUNTADO: refirió que cuando escucharon disparos trataron de
cubrirse, usted pudo darse cuenta de dónde vino esos primeros disparos, Sub.
Oficial Moreno? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, nada yo estaba
aproximadamente unos setenta metros detrás de la otra gente, detrás de los
antimotines...”. PREGUNTADO: POR EL ABG. RICARDO PAREDES:

- 1645 -
usted pudo darse cuenta de qué duración tuvo esa balacera por decir así de
esa manera? EL TESTIGO RESPONDE “...No, fue rápido esa balacera, un
ratito...”. PREGUNTADO: dentro de ese disparo que usted escuchó, como
Oficial de Policía si puede diferenciar de qué tipos de armas fueron esos
disparos que usted escuchó? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, no sabía qué
arma se usaba...”. PREGUNTADO: desde la posición que usted tuvo del
primer grupo de la GEO, ¿Usted divisar un puente en ese lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No, no he visto nada...”. PREGUNTADO: usted
pudo divisar una casa de tabla a las alturas? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Sí he visto...”. PREGUNTADO: también hacia las alturas, un poco más a
la derecha de la casa de tabla, si usted pudo divisar la presencia de otro grupo
policial que entró de contra frente por decirlo de esa manera? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Sí he visto...”. PREGUNTADO: dentro de ese grupo que
dice que vio, pudo notar la presencia de efectivos policiales de la Fuerza de
Operaciones Especiales, FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, nada...”.
PREGUNTADO: dentro del grupo que usted estuvo, ¿hubo heridos en ese
lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, no hubo nada en el grupo...”.
PREGUNTADO: si usted pudo ver gente que estaba en frente, gente de la
montada si hubo algunos heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, no he
visto nada...”. PREGUNTADO: a algunos caballos que hayan resultado
herido en la balacera? EL TESTIGO RESPONDE: “...No...”.
PREGUNTADO: usted pudo momento en que haya ingresado patrulleras
para realizar auxilio de sus camaradas Sub. Oficial Moreno? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Sí he visto...”. PREGUNTADO: cuántas patrulleras vio
entrar en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “...La verdad no manejo...”.
PREGUNTADO: si ese momento que haya ingresado la patrullera para el
socorro, para el auxilio ahí, ¿si fue casi inmediato o se tardó mucho para que
haya un auxilio a sus camaradas? EL TESTIGO RESPONDE: “...No,
tardó...”. PREGUNTADO: cuánto tiempo estima usted que se haya tardado
para realizar auxilio? EL TESTIGO RESPONDE: “... Unos quince minutos
más o menos...”. PREGUNTADO: mientras que usted estuvo ya ahí a setenta
metros del primer grupo que lideraba la GEO, ¿Pudo notar el sobrevuelo de
helicóptero en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí he visto...”.
PREGUNTADO: usted pudo percibir si hubo alguna instrucción por parte de
la gente que estaba tripulando el helicóptero a los campesinos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No, nada...”..PREGUNTADO: al momento de producirse el
tiroteo, ese helicóptero siguió sobrevolando o ya salió del área? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Sí, arriba estaba sobrevolando todavía...”. Por su parte el
ABG. PABLO AGUAYO formula las siguientes preguntas: Sub. Oficial
Osvaldo Raúl Moreno para contar a este Tribunal, hablaste sobre el

- 1646 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

helicóptero en algún momento aterrizó en la posición donde estaban cuando


eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...No Señor...”. PREGUNTADO: escuché
que viste el otro grupo policial que entró por la retaguardia, y te preguntó este
abogado si viste a los de la FOPE, y yo te pregunto, ¿Si a los de la montada
viste en ese grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, señor...”.
PREGUNTADO: en algún momento no se encontraron con el otro grupo
que estaba en el otro lado para hablar? EL TESTIGO RESPONDE: “...No nos
encontramos...”. PREGUNTADO: si viste y podes referir al Tribunal qué
parte hubo un quemazón en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “...No
señor, no he visto nada...”. PREGUNTADO: cuando estuviste en la
formación si te acordás, si hubo una reunión entre jefes, y si te acordás
quienes estaban allí, y si podes referir al Tribunal Sub. Oficial? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No, estaba a cargo del jefe de Orden, Era el Comisario
Principal Anoni cuando eso...”. PREGUNTADO: cuando estaba en la
formación vino algún funcionario de civil les leyó qué orden van a cumplir?
EL TESTIGO RESPONDE: “...No, señor...”. PREGUNTADO: la nota de
servicio que te llegó en Séptima, Katueté, para qué servicio fuiste convocado?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Servicio de desalojo...”. PREGUNTADO: en
Séptima Katueté, cuántos años ya prestaste servicio cuando eso? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Dos meses...”. PREGUNTADO: y en la zona de
Canindeyú, cuántos tiempo de servicio ya tenías cuando eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Tres años...”. PREGUNTADO: no te convocaron para otro
servicio dentro del campo Morombi, antes del día quince? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No, señor...”. PREGUNTADO: algún servicio de resguardo
dentro del campo Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, fue la
primera vez que entré allí...”. PREGUNTADO: cuando estuviste en la
formación si viste personal policial femenino? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No...”. PREGUNTADO: estos setenta metros que comentaste que viste al
Comisario Lovera, si podes referenciar a este Tribunal si a los setenta metros
cómo era el ambiente, ¿que tenías a la derecha, y qué tenías a la izquierda en
ese setenta metros? EL TESTIGO RESPONDE: “...Era un camino y los dos
lados había zanjas, los dos lados había zanjas, tajamar...”. PREGUNTADO:
y si podes georeferenciar en distancia, geoposicionar en distancia a tus
camaradas que viste en frente tuyo ¿A qué distancia aproximadamente se
quedaron de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “...A unos setenta metros
de los primeros que se fueron...”. PREGUNTADO: yo te pregunté el otro

- 1647 -
grupo que entró por el otro lado? EL TESTIGO RESPONDE: “... Unos
cincuenta, sesenta, metros...”. A su turno el ABG. AMELIO SISCO formula
las siguientes preguntas: vos viste en ese helicóptero subiendo Erven Lovera?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí, he visto...”. PREGUNTADO: y cuántos
otras personas estaba en el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sólo
el piloto y el Sub. Comisario Lovera...”. PREGUNTADO: vos no sabes si se
sentó hacia el frente o atrás? EL TESTIGO RESPONDE: “...No sé yo...”.
PREGUNTADO: vos alguna vez escuchaste Marina Cue? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Sí...”. PREGUNTADO: el lugar donde ocurrió la matanza
era adentro de Marina Cue, o en el frente o en otro lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “...La propiedad que era de Marina Cue...”. PREGUNTADO:
vos serviste aproximadamente tres años en la zona de Curuguaty e hiciste
referencia hacia este señor que vos hiciste guardia en su casa, ¿verdad? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No, después ya...”. PREGUNTADO: cuántos
tiempos hiciste guardia allí en su casa? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Veníamos de apoyo nomas, nosotros estábamos en otra comisaría y
veníamos de apoyo nomas...”. PREGUNTADO: y se les dio algunas
advertencia en especial en el sentido del cuidado de la casa de este señor? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Sí...”. PREGUNTADO: qué referencia se les dio?
EL TESTIGO RESPONDE “...Que no podemos salir, un cumplimiento de
una ley que se tiene que hacer...”. PREGUNTADO: dijiste que viste más o
menos que había cuatro a cinco personas que estaban armados, ¿Si
escuchaste qué conversación mantuvieron los que estaban adelante? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No, no escuché...”. PREGUNTADO: vos tenes
conocimiento de que entró aparte del grupo de élite de la GEO, que entró
grupo de la GOE? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, señor...”.
PREGUNTADO: Grupo de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “...No...”.
PREGUNTADO: Grupo especializada? EL TESTIGO RESPONDE: “...No,
señor...”. PREGUNTADO: viste que a algún policía se le mató? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Después de que le socorrió en la patrullera, allí
vimos...”. PREGUNTADO: cuántos más o menos mientras vos estabas allí,
viste que se le sacó a los policías muertos? EL TESTIGO RESPONDE: “...Dos
lo que primeros fueron llevados, el Sub. Comisario Lovera, y el Oficial
Sánchez...”. PREGUNTADO: vos conoces si en ese día le dispararon a
Anoni? EL TESTIGO RESPONDE: “... No, señor...”. PREGUNTADO:
mientras los disparos se le Sacó a Lovera y a Sánchez o después de terminar
los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “...Después de terminar...”.
PREGUNTADO: más o menos después de los disparos se llegó para
socorrerles a ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “... Unos diez minutos...”.
PREGUNTADO: cuando sobrevolaba el helicóptero, escuchaste que se daba

- 1648 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

indicaciones a los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, señor...”.


PREGUNTADO: después dónde te trasladaste? EL TESTIGO RESPONDE:
“... En la comisaría Marangatu...”. PREGUNTADO: hasta qué hora
estuviste en el lugar del hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “...Hasta las
cuatro por ahí...”. PREGUNTADO: mientras estabas ¿No viste que se
quemaba algo allí? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, señor...”.
PREGUNTADO: durante todo el momento vos te quedaste solo en una parte
o cambiaste tu lugar de posición? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Cambiamos...”. PREGUNTADO: avanzaste hacia la propiedad donde
ocurrió la tragedia o retrocediste? EL TESTIGO RESPONDE: “...No,
avancé...”. PREGUNTADO: hasta qué parte llegaste? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Cerca de la casa de madera...”. PREGUNTADO: no
lograste subir en la altura? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, señor...”.
PREGUNTADO: no te diste cuenta que pasaste agua antes de llegar en
frente de la casa? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, señor...”.
PREGUNTADO: antes de pasar en tu primera posición, no viste en tu frente
cadáver de campesinos en el suelo? EL TESTIGO RESPONDE: “...No,
señor...”. PREGUNTADO: no viste alguna cantidad de sangre que se
derramó en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “...Si había sangre en el
costado del camino...”. PREGUNTADO: a cuántos metros más o menos de
donde te quedaste empezaste a ver sangre? EL TESTIGO RESPONDE: “...
Unos sesenta metros...”. PREGUNTADO: específicamente ¿qué hacías en
ese momento, cuando pasaste en frente de la casa, cuál era tu función? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Nos fuimos nomas a mirar, para socorrer a los
policías heridos. PREGUNTADO: tiempo donde estuviste después de los
disparos, un poco antes de los disparos, ¿No escuchaste alguna explosión,
cuando explotó alguna granada o algo por el estilo? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No, señor...”. PREGUNTADO: vos viste cuando se juntaron
las evidencias, sea arma o sea algún otro elemento, como elemento incautado
en el día? EL TESTIGO RESPONDE “...No, señor...”. PREGUNTADO:
vos perteneces a Orden y Seguridad? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí,
señor...”. PREGUNTADO: esos grupos especial de la GEO, esos se
posicionaron hacia el frente o vos no le llegaste a verles? EL TESTIGO
RESPONDE: “... No, no logré llegar a verles...”. PREGUNTADO: aparte
Orden y Seguridad, qué otra agrupación estaba con ustedes después de
ocurrir la tragedia? EL TESTIGO RESPONDE: “... La GEO y la Montada...”.

- 1649 -
PREGUNTADO: gente de investigación no llegaste a ver? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No señor...”. PREGUNTADO: Montada viste, dijiste
verdad? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí, señor...”. PREGUNTADO: ellos
se quedaron con ustedes, avanzaron o retrocedieron después de ocurrir los
disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “...Avanzaron, señor...”.
PREGUNTADO: no te diste cuenta por dónde salieron después de ese lugar?
EL TESTIGO RESPONDE: “... No, señor...”. PREGUNTADO: tenes idea
cuántos policías fueron muertos ese día? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Seis...”. PREGUNTADO: y campesinos? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Nueve...”. PREGUNTADO: tenes conocimiento qué tipo de armas le
quitaron de los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, señor...”.
PREGUNTADO: llegaste a ver las armas que tenían esos cuatro, cinco, si
era foisa, machetes, escopeta, rifle, fusil, ametralladora? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No, señor...”. A su turno el ABG. ALBINO RAMIREZ,
formula las siguientes preguntas: Osvaldo Morena, escuché que fuiste
convocado de la comisaría Séptima, vos cuando eras jefe o personal
dependiente? EL TESTIGO RESPONDE: “...Personal de plata...”.
PREGUNTADO: te acordás si cuando eso fue convocado personal que
estaba de permiso? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, señor...”.
PREGUNTADO: qué equipos tenías en el momento de los hechos, cómo era
tu uniforme, equipo? EL TESTIGO RESPONDE: “...Uniforme de operaciones
con chalecos antibalas...”. PREGUNTADO: y armas? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Y tenía arma, la pistola...”. PREGUNTADO: nueve
milímetro? EL TESTIGO RESPONDE: “...Nueve milímetro...”.
PREGUNTADO: escuché que estabas en el segundo pelotón detrás de la
GEO, y la posición de la montada ¿Estaba detrás o delante de ustedes? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Delante de nosotros...”. PREGUNTADO:
mientras hubo el tiroteo escuchaste el sobrevuelo del helicóptero sobre
ustedes ? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí, señor...”. PREGUNTADO: no te
acordás si viste a qué altura aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No...”. PREGUNTADO: sonó su sirena? EL TESTIGO RESPONDE: “...
No...”. EL TRIBUNAL formula preguntas aclaratorias: el Doctor Sisco te
preguntó si al rato a en mucho tiempo auxiliaron al testigo, y dijiste diez
minutos, y ¿por qué no entraron antes, por qué esperaron para entrar para
auxiliar? EL TESTIGO RESPONDE: “... Y estábamos lejos, están todos la
gente de la GEO y eso primero...”. PREGUNTADO: y otro punto para
aclararnos, dijiste vos, te preguntó el Doctor Paredes, dijiste que estaba unos
sesenta metros de nosotros el otro grupo dijiste, y luego dijiste que estabas a
setenta metros, primero dijiste que estabas setenta metros que estaba delante
de ustedes y dijiste sesenta metros la policía que quedó de ustedes los otros

- 1650 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

grupos de policías, entonces si podes aclarar, si esos sesenta metros que


estaba desde la punta o de donde ustedes estaban que viste los otros grupos?
EL TESTIGO RESPONDE: “... Y los grupos de campesinos estaba en el
medio, y los otros grupos estaba en la arribada, y nosotros estaban más hacia
acá...”. PREGUNTADO: entonces los sesenta metros te referís, donde
estaban los punteros, quienes estaban en la punta? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Sí, donde estaban los campesinos...”.----------------------------

47- El Testigo MARCOS HILARIO CANDIA SAMANIEGO,


manifestó al Tribunal lo siguiente: “…como conductor de patrullera, en la
Comisaría 8va. Puente Kyhjá, y nos designaron un servicio para ir de apoyo o
sea que supuestamente para desalojo en Marina Cue, la formación se hizo a
las 5 de la mañana en la Comisaría Santo Domingo, ahí se hizo la formación
y después subimos a la patrullera, y fuimos a Campos Morombi e hicimos
otra formación, ahí se nos adhirió los de la montada y grupo GEO de Ciudad
del Este en esa formación, ahí nos formamos y nos designaron tres
patrulleras para alzar al personal de la GEO para trasladarlos hasta 1500 a
2000 metros antes del lugar del hecho, donde ocurrió el enfrentamiento, ahí
fuimos, viajamos en la patrullera y nos quedamos ahí, y se bajaron ahí en
medio del maizal, bajaron todos y fueron caminando, fueron todos al lugar,
entraron y llegaron al lugar donde estaban los campesinos, después ya
empezó el tiroteo durante cinco minutos aproximadamente el más largo,
después por radio ya pedían ambulancia, el Comisario que estaba ahí en el
lugar porque había Policía herido dijo y en vista de que no había ambulancia,
no llegaba aun cuando eso, pidieron a la patrullera entonces y entró un
personal que estaba conmigo, o sea que la primera patrullera, tres patrulleras
había, entró uno y sacó al herido, después salió y entró otra patrullera para
sacar a los heridos, el tercero fui yo y entré a sacar también a los heridos y los
trasladé en el Hospital de Curuguaty en la patrullera y después volví, eso lo
que puedo contar, lo que vi…”. Seguidamente el testigo pasa a ser
interrogado por los representantes de la DEFENSA TÉCNICA, como
sigue: en primer lugar por el ABG. RICARDO PAREDES: Sub Oficial
Candia, usted refirió que se les designó a tres patrulleras para trasportar al
personal de la GEO de Ciudad del Este entre ellos usted manejando una
patrullera, usted refirió en su declaración que llegó hasta 1500 metros antes
más o menos del lugar donde ocurrieron los hechos, ¿eso fue una directiva de
dejarlos antes a ellos o no había condiciones para avanzar hasta el lugar

- 1651 -
mismo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, a nosotros se nos dijo que hasta
ahí lleguemos…”. PREGUNTADO: encontró algún obstáculo hasta llegar a
ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…por el camino se encontró
supuestamente esos clavos de punta que había en un pedazo de madera, eso lo
que encontramos mientras nos íbamos pero después otra cosa no…”.
PREGUNTADO: Sub Oficial Marcos Candia, ¿usted se quedó hasta ese
lugar de 1500 metros o usted salió de ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…nos quedamos ahí…”. PREGUNTADO: desde ese lugar cuando usted se
quedó con la patrullera ¿se podía observar el lugar mismo donde se
encontraba el contingente de la GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…se
veía…”. PREGUNTADO: usted pudo divisar una casa hacia las alturas en
ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí había, se veía…”.
PREGUNTADO: el monte que rodeaba ese lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí señor, se notaba…”. PREGUNTADO: si desde su
posición pudo lograr ver ¿otro contingente que entró del contra frente por
decirlo de esa manera? EL TESTIGO RESPONDE: “…desde el lado donde yo
estaba no vi, solamente lo que había de nuestro lado se notaba, los que venían
del otro lado no se veía o sea que desde nuestro lugar ya no se veía…”.
PREGUNTADO: usted pudo ver la presencia de campesinos en el lugar? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sí se veía…”. PREGUNTADO: usted pudo ver si
estaban de alguna manera posicionados? EL TESTIGO RESPONDE: “…se
veía desde lejos en la posición que estaban, más o menos había un grupo en
esta posición (el testigo describe la posición con sus manos), y otro grupo en
esta posición y la Policía fue entrando en el medio, eso lo que vi…”.
PREGUNTADO: usted pudo ver en el lugar un arroyo o un puente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, desde lejos no se veía nada, solamente de ese
lado se veía una laguna y del otro lado pastizal…”. PREGUNTADO: usted
refirió que ni bien llegaron ya se produjo los disparos, ¿usted pudo ver en el
momento que ocurrió los disparos hacia su frente, cómo sucedieron los
hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi, solamente escuché…”.
PREGUNTADO: escuché decir que los disparos duraron aproximadamente
cinco minutos, que usted haya dicho de esa manera, ¿es correcto eso? EL
TESTIGO RESPONDE: “…prácticamente el desastre hubo y terminó, cinco o
diez o quince pero duró poco, poco duraron los disparos y después
terminó…”. PREGUNTADO: así como usted refirió recién ese desastre, qué
tipo de armas usted pudo apreciar de que se hayan disparado en ese momento
según su experiencia como Policía? EL TESTIGO RESPONDE: “…desde mi
posición alejada prácticamente ruidos nomas ya se escuchaba, no puedo
precisar y decirte tal calibre o tal calibre pero eran armas de fuego…”.
PREGUNTADO: se podía apreciar si eran por ráfagas? EL TESTIGO

- 1652 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “…es difícil, porque uno tras otro ocurrieron los disparos, no
vas a saber si son por ráfagas o tiro por tiro o cómo, hubo muchos
disparos…”. PREGUNTADO: usted trasportó al grupo táctico de la GEO?
EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, al personal, y sus escudos llevamos en la
patrullera…”. PREGUNTADO: dentro de ese grupo trasportado, ¿usted
pudo haber visto las armas utilizadas por estas personas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…prácticamente lo que yo vi que llevaron son los escudos,
armas no vi, arma larga no vi solamente uno lo que tenía una escopeta lo que
recuerdo que fue después ya no vi nada…”. PREGUNTADO: qué tipo de
escopeta es la que usted vio en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…calibre 12, utilizaron con balín de goma…”. PREGUNTADO: usted
refirió que había hecho dos formaciones, primeramente en Santo Domingo y
luego dentro de la estancia, durante la formación en la estancia Campos
Morombi, usted pudo apreciar el momento en que el Sub Comisario Erven
Lovera se haya ido a sobrevolar en helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE:
“…sí, le vi…”. PREGUNTADO: durante el momento del sobrevuelo del
Crio. Erven Lovera, usted pudo escuchar disparos desde su formación o en el
lugar donde estaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…no escuché…”.
PREGUNTADO: usted tuvo conocimiento de alguna información que haya
dado el Sub Comisario Erven Lovera a la vuelta del sobrevuelo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…vino a hablar con los jefes encargados del
servicio y el Director de Cuarta Zona entre Jefes de Policías pero solamente
vi porque lejos estaban, no escuché lo que decían…”. PREGUNTADO:
también refirió de que hicieron el auxilio de los camaradas que fueron
heridos en el momento, escuché en un momento dado de su declaración que
fue el tercero en ingresar en su patrullera, ¿ese auxilio que hicieron a sus
camaradas fue en forma rápida o demoraron ustedes para entrar a hacer el
auxilio a sus camaradas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, enseguida fue,
después de terminar el tiroteo pidieron ambulancia y como no había
ambulancia, entramos con la patrullera para sacarles a ellos, a los heridos,
enseguida luego…”. PREGUNTADO: qué cantidad de heridos usted
socorrió Sub Oficial? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo llevé tres heridos en
mi patrullera…”. PREGUNTADO: no sabe qué pasó de sus camaradas que
usted auxilió? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, yo prácticamente les llevé
en apuros y les dejé en el Hospital, ahí le bajamos y le metimos, después
regresé yo a mi lugar ahí en el campo…”. PREGUNTADO: usted recuerda

- 1653 -
en qué horario más o menos ocurrieron los hechos de los disparos? EL
TESTIGO RESPONDE “…después determinar la formación, más o menos
las siete y media a ocho, entre ocho y media, a esa hora…”.
PREGUNTADO: desde su posición usted pudo divisar a la gente de la
montada que estaban en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…los de la
montada estaban luego en la formación, ellos estaban con nosotros luego, los
de la montada y los de la GEO fueron con nosotros ahí en la formación en
Campos Morombi…”. PREGUNTADO: vio algún animal herido entre el
contingente de la montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi…”. Por su
parte el ABG. PABLO AGUAYO formula las siguientes preguntas: Don
Marcos Hilario Candia, en la formación que hicieron a las cinco de la
mañana en Santo Domingo, quién era el que dirigía o comandaba?, si
recuerda. EL TESTIGO RESPONDE: “…ahí estaba como jefe el Crio. Oscar
Gabino Pedrozo…”. PREGUNTADO: si recuerda qué grupo policial
formaron ahí, Orden Público, montada? EL TESTIGO RESPONDE: “…ahí
en la formación solamente estaba Orden Público de la jefatura…”.
PREGUNTADO: si recuerda la cantidad aproximado que había en la
formación en Santo Domingo? EL TESTIGO RESPONDE: “…prácticamente
estábamos más de cien personales…”. PREGUNTADO: esa formación que
hicieron dentro de Morombi, si recuerda y si es que vio ¿a los del Ministerio
Público? EL TESTIGO RESPONDE: “…estaban ahí en el Campo…”.
PREGUNTADO: escuché que recuerda que para un servicio de desalojo se
les convocó pero ¿en esa formación había algún civil que les leyera esa orden
judicial que iban a cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: “…no había…”.
PREGUNTADO: desde la posición en la que te quedaste en la patrullera
¿recuerda haber visto volar a un helicóptero en el lugar de los hechos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…vi, volaba por ahí…”. PREGUNTADO: cuántas
veces pasó por donde usted estaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…sobrevoló
arriba de los campesinos…”. PREGUNTADO: permaneció ahí? EL
TESTIGO RESPONDE: “…permaneció y por el megáfono les decía que se
entregaran…”. PREGUNTADO: a qué altura volaba el helicóptero mientras
habló por el megáfono aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
sé a qué altura prácticamente pero era alto, no era bajo…”.
PREGUNTADO: ustedes mientras realizaban esa formación tanto sea en
Santo Domingo como en Morombi, se les dijo a ustedes que entraría otro
grupo policial por el otro lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…se nos dijo
que había otro grupo y que entrarían por el otro lado y que nosotros
entraríamos por este lado, o sea que el grupo GEO entraría de este lado
donde estábamos nosotros, había el otro grupo y que entraría del otro lado
eso lo que se nos dijo pero no vi al otro grupo…”. PREGUNTADO: si

- 1654 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

recuerda, ¿quién refirió esa información, quién les dijo a ustedes? EL


TESTIGO RESPONDE: “…el Jefe que estaba encargado en la formación…”.
PREGUNTADO: Director de Zona? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…”.
PREGUNTADO: usted vino de 8va. Puente Kyhja, solo o con algún
camarada de ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “…entre cuatros vinimos de
ahí para el servicio…”. PREGUNTADO: cuántos años de servicio tenías
cuando eso en la Policía Nacional Sub Oficial? EL TESTIGO RESPONDE:
“…16…”. PREGUNTADO: y tu permanencia en la zona de Canindeyú? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ocho…”. PREGUNTADO: antes del día 15, no
se te convocó para otro servicio de desalojo en el mismo lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, cuando eso fue la primera vez que iba para el desalojo
ahí…”. PREGUNTADO: a qué hora concluyó tu actividad en ese día como
chofer? EL TESTIGO RESPONDE: “…y nosotros nos quedamos en el campo
casi o un poco después del mediodía…”. PREGUNTADO: usted dijo que con
la patrullera entraste en el portón principal – formación Morombi y la calle
por donde fueron, ¿ese fue tu corredor ese día? EL TESTIGO RESPONDE:
“…solo eso y a Curuguaty llevé a esos heridos…”. PREGUNTADO: y ahí en
tu corredor un poco antes del mediodía, no viste si vino una brigada de la
FOPE para refuerzo y apoyo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi…”.
PREGUNTADO: ese helicóptero que sobrevoló, ¿en algún momento no bajó
cerca de tu posición? EL TESTIGO RESPONDE: “…no…”. A continuación,
el ABG. AMELIO SISCO pasa a formular las siguientes preguntas: Sub
Oficial Candia, puede explicar más o menos la distancia, usted mostró más o
menos una forma de “U” como se pusieron los campesinos y que la Policía
entró en el medio, podría referir al Tribunal ¿Cuánta distancia lado
izquierdo, lado derecho y el frente más o menos, si estaban cerca o estaban
lejos uno del otro? EL TESTIGO RESPONDE: “…es difícil para medirte la
distancia más o menos porque desde lejos no ves, solamente ves cómo estaba
el grupo de personas y por dónde entró la Policía…”. PREGUNTADO: esa
forma de U estaba en una parte limpia o había en el costado matorral, si
había algún maleza o solamente usted vio a los que estaban en la parte
despejada? EL TESTIGO RESPONDE: “…a los que estaban en la parte
despejada nomas vi, a los que estaban en el maleza no se les veía, ni sé si
estaban o no…”.PREGUNTADO: y más o menos los que estaban a la
izquierda y a la derecha, entró un largo trecho la Policía en medio de los
campesinos o más o menos quedaron frente a frente, no sabes? EL TESTIGO

- 1655 -
RESPONDE: “…entraron a la mitad más o menos…”. PREGUNTADO: en
el momento en que usted vio que entraron, ¿cuántos minutos calculas que
duró para que se escuche los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
apenas entraron, hace cuestión de segundos ya ocurrió el tiroteo…”.
PREGUNTADO: usted no recuerda qué agrupación era al que socorrió
cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…a los de la GEO yo llevé…”.
PREGUNTADO: GEO está constituido por antimotines y también hay grupo
táctico? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí…”. PREGUNTADO: y grupo
táctico llevaron armas largas? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi, a los de
anti motín los que yo les llevé en mi patrullera…”. PREGUNTADO:
antimotín? EL TESTIGO RESPONDE: “…sí, antimotín, los que tenían
escudos…”. PREGUNTADO: por si acaso no recuerda sus nombres o sus
apellidos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé, no conozco a ninguno de los
que llevé pero de que llevé a tres, a tres llevé en mi patrullera…”.
PREGUNTADO: después no se enteró si sobrevivieron o no? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no escuché nada, después ya no supe nada, yo los dejé en el
Hospital y regresé ya al lugar…”. PREGUNTADO: usted no vio a la primera
comitiva que punteaba si con ellos no iban integrantes del Ministerio
Público? EL TESTIGO RESPONDE: “…no vi si iban…”. PREGUNTADO:
en esa formación viste a integrantes del Ministerio Público? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en la formación estaban…”. PREGUNTADO: y gente que
fotografiara o filmara no había cerca de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, cerca de nosotros no, nosotros nos quedamos lejos, pero entraron
ellos…”. PREGUNTADO: el personal de Investigación entró también ahí en
medio o con ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…entraron también…”.
PREGUNTADO: no recuerda de qué color era la ropa de la mayoría? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”. PREGUNTADO: tenes idea
más o menos la cantidad que entró de ese lado, efectivo policial de
Investigación? EL TESTIGO RESPONDE: “…ni idea…”.PREGUNTADO:
ocho años estuvo usted en esa zona, ¿en qué parte más o menos servía? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en Puente Kyhja estuve cuatro años…”.
PREGUNTADO: en la zona de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, zona baja no trabajé solamente en zona alta, en Puente Kyhja entre
Canindeyú…”. PREGUNTADO: y cuánto tiempo antes ustedes tuvieron la
información que habría ese desalojo, si es que recuerda? EL TESTIGO
RESPONDE: “…por nota de servicio nos vino que habría desalojo, no es que
sabíamos…”. PREGUNTADO: usted alguna vez ya participó en un
allanamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…allanamiento no, en desalojo
lo que iba…”. A su turno el ABG. ALBINO RAMIREZ formula las
siguientes preguntas: ¿Don Candia, usted solamente un viaje de auxilio hizo

- 1656 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

en el día de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…solamente un


viaje…”. PREGUNTADO: después que terminó el tiroteo y después de hacer
tu auxilio te quedaste de nuevo en tu lugar de posición o en algún momento
entraste adentro? EL TESTIGO RESPONDE: “…un poco más delante en la
bajada, del lugar donde estábamos nos quedamos ahí con la patrullera,
porque el camino no daba para entrar al lugar si había un camino angosto
nomas, solamente para un vehículo daba el lugar…”. PREGUNTADO:
cuántas patrulleras había aproximadamente en el lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “…nosotros tres nomas luego fuimos al lugar y que nos
quedamos antes, después había unos cuantos, doce aproximadamente, no sé
bien pero unos cuantos había…”. PREGUNTADO: no recuerda si se hizo
alguna detención de personas en ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no vi…”. PREGUNTADO: ya que usted trasportó a agente de la GEO,
después de terminar, ¿no trasportó algún elemento que tenían de sus
equipos? EL TESTIGO RESPONDE: “…escudos lo que saqué de nuevo en la
patrullera, sus escudos…”. PREGUNTADO: y eso llevaron de nuevo a su
base o a dónde trasportaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…dejamos en la
Comisaría, en Curuguaty dejamos…”.PREGUNTADO: usted cómo estaba
equipado Don Candia? EL TESTIGO RESPONDE: “…uniformado, color
caqui…”. PREGUNTADO: armas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…reglamentaria…”. PREGUNTADO: cuál es tu reglamentaria? EL
TESTIGO RESPONDE: “…9 mm…”. PREGUNTADO: cuando sobrevolaba
el helicóptero, ¿hizo sonar la sirena o solamente el megáfono escuchaste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…megáfono y sirena…”. PREGUNTADO: en la
posición dónde estabas, no viste alguna quemazón en el lugar de los hechos o
alguna humareda? EL TESTIGO RESPONDE: “…el pasto lo que se
quemó…”. PREGUNTADO: usted no recuerda cuando entró en el lugar de
los hechos, si llegaste a un puente o arroyito en la zona? EL TESTIGO
RESPONDE: “…prácticamente atrás con la patrullera nomas lo que entré,
llegué a un lugar y fui hasta el fondo en reversa, prácticamente en el medio
de una zanja lo que entré, entre el pastizal que había y en el medio del arroyo
ahí lo que entré…”. PREGUNTADO: y a esos heridos que auxiliaste en qué
parte los encontraste? EL TESTIGO RESPONDE: “…al costado del camino,
los trajeron sus camaradas…”.----------------------------------------------------------

48 – El Testigo ROLANDO ENRIQUE CACERES GAONA,


manifestó lo siguiente: “…en ese momento yo estaba en el cuarto pelotón,

- 1657 -
atrás, que había cuatro pelotón, el primer pelotón era de la GEO, segundo
pelotón de antimotines, el tercero era de la montada y la cuarta y sucesiva era
personal policial activo, en ese momento nosotros nos desplazábamos, yo
estaba casi en el cuarto pelotón ahí en ese momento, después los primeros en
llegar fueron los efectivos de la GEO encabezados por los jefes policiales y de
la GEO, en ese momento nosotros; ellos llegaron, los primeros en llegar para
conversar, en ese momento nosotros nos estábamos desplazando todos
acolumnados, en un momento dado se dio la voz de alto para quedarse en el
lugar ahí, donde en el momento dado se estuvo ahí hablando, conversando y
no duró ni cinco minutos la conversación ya ocurrió el hecho; ahí se
escucharon los primeros disparos de arma de fuego, que en un momento dado
cada pelotón tenía su Jefe de cabecilla del servicio, personal Crio., entre
Oficiales Superiores, donde ordenó cuerpo a tierra todos los personales
policiales. En un momento dado nadie de los jefes ordenó para sacar digamos
las armas reglamentarias a disparar a semejante personas, absolutamente
nadie sacó, todo el mundo nos acostamos y ocurrió el hecho de que había
personal herido y se pidió auxilio a las patrulleras y ambulancia si había por
ahí cerca pero era un poco difícil de hacer eso en ese momento de irse en
marcha frente donde se tenía que entrar en reversa porque no se podía entrar
de la balacera. Y en ese momento nosotros, era un poco escaso el lugar de
ocultarse digamos, una media altura de esa tierra era y después había
coloniales que era de esta altura más o menos (indica la altura de un metro
aproximadamente), y el otro lado era un zanjón feo y el único lado que había
para ocultarse de la balacera era el lado izquierdo porque nosotros nos
íbamos derecho, en el sentido a usted (se refiere al Tribunal que está
enfrente), nosotros nos tiramos todos al lado donde había una laguna que no
podíamos ingresar ahí y nos ocultamos acostados así de la tierra. Y en mí
persona prácticamente yo me quedé acostado ahí que no, a todo personal
policial se le ordenó cuerpo a tierra y lo que se quedaron un poco más hacia
atrás ya retrocedieron, se fueron todos hacia, a la reversa otra vez donde se
encontraban las patrulleras y ambulancias respectivos. En un momento dado
después de lo ocurrido, la patrullera ingresaba a la reversa para poder
auxiliar a los que estaban un poco más a donde se les alcanzaba para poder
auxiliar, algunos se venían arrastrándose por el suelo, hacia la patrullera
para poder auxiliar un poco más rápido. En ese momento el poco personal
policial que se animaba, se recostaba por la patrullera para poder auxiliarle a
los uniformados y a los civiles que se encontraban en ese momento ahí en el
acceso, donde se encontraba la vivienda o sea que ahí, en el río digamos un
puentecito se encontraba en ese momento. En ese momento ingresó la
patrullera ahí donde recibía constante disparos pero lo poco que pudimos se

- 1658 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

auxilió a los personales policiales que se encontraban más cerca de donde


nosotros nos encontrábamos recostados. Y más cesado nosotros fuimos
avanzando, donde se comenzó a cesar los disparos, hubo aprehensiones de
personas y yo me quedé más o menos lejos del lugar del hecho, donde el Crio.
del cual no recuerdo el nombre, me dijo acompañale a esa patrullera y llevale
a tus camaradas en el Hospital de Curuguaty, donde me fui yo a quedar en el
Hospital de Curuguaty con los heridos, con muchos camaradas. Donde
después posteriormente yo ya no supe, llegaban las victimas algunos ya
fallecidos en el Hospital entre personal policial y civiles donde nosotros
constantemente recibíamos ahí pero más datos, mi relato es solamente eso
Sr.…”. Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los representantes de
la DEFENSA TÉCNICA, como sigue: en primer lugar por el ABG. RICARDO
PAREDES: en un momento dado escuché que formaba parte del cuarto
pelotón de Orden y Seguridad no, ¿Sub Oficial Cáceres usted hizo una
formación dentro de la estancia Campo Morombi? EL TESTIGO
RESPONDE: “…sí ahí nos formamos…”. PREGUNTADO: usted pudo ver
al momento de la formación al Crio. Erven Lovera subir a un helicóptero
para realizar un sobrevuelo? EL TESTIGO RESPONDE: “…si vi…”.
PREGUNTADO: en el momento en que el Crio. Erven Lovera realizó el
sobrevuelo con los otros Pilotos, ¿usted pudo percatarse de que se hayan
producidos disparos en dicho momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
escuché…”. PREGUNTADO: si por ahí tuvo conocimiento de la vuelta del
Crio. Erven Lovera, a la vuelta de su sobrevuelo, ¿si había hecho algún
comentario en relación a la observación que había realizado? EL TESTIGO
RESPONDE: “…nosotros prácticamente no escuchamos nada de lo que ellos
comentaban con los altos Jefes, nosotros solamente formamos ahí y ellos
aparte conversaban con los Fiscales y más personas intervinientes que había
ahí, nosotros no escuchamos prácticamente lo que planeaban en ese
momento…”. PREGUNTADO: habría relatado muy bien justamente que
existieron cuatro pelotones, el primero formado por la GEO, luego
antimotines, luego montada y usted estaba en el cuarto lugar, ¿a qué
distancia más o menos se encontraba usted desde su posición al primer grupo
de la GEO que estaba liderando ese operativo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Cien a ciento cincuenta, doscientos metros porque era un pelotón largo,
de la Montada, había de la G.E.O, Antimotines y después recién le alcanzo a
los personales…”. PREGUNTADO: Ese grupo, primer pelotón que usted se

- 1659 -
refirió, usted pudo divisar la presencia del Grupo Táctico dentro de ese
plantel de la G.E.O? EL TESTIGO RESPONDE: “… El único que se
encontraba era el Comisario Principal Anoni y ese táctico que se encontraba
ahí, lo que yo pude visualizar, porque ellos fueron los primeros en ingresar en
el lugar…”. PREGUNTADO: Escuche que usted refirió justamente que haya
observado una casa en el lugar cercano al puente, usted, cercano a la
posición de la casa no pudo visualizar la presencia de otro contingente
policial que ingresaba por la retaguardia por decirlo de alguna manera? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Prácticamente detrás de la casa no, simplemente
había un camino que estaba detrás de la casa, arribaba así, (muestra con las
manos), y otro grupo que escuchamos que iba venir de hacia allá a nuestro
camarada, pero ellos ya estaban lejos del lugar del hecho…”.
PREGUNTADO: usted refirió que ni cinco minutos no habían pasado de la
conversación que ya se habían producido los disparos, que tiempo de
duración, duraron los disparos Sub Oficial si usted puede dar una referencia
sobre ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Mira, no puedo decirte cuantos
minutos prácticamente porque en ese momento nadie pensó lo que iba a
suceder porque todos los servicios que se hacían todos salían bien, todos
salían pacíficamente, en ese momento duro veinte a veinticinco minutos de
disparos, que yo me recuerda…”. PREGUNTADO: ese tiempo que usted se
refiere entre veinte, veinticinco minutos de disparo, los disparos fueron
intensos por algún momento, fueron variando o fueron en forma masiva esa
cantidad de tiempo los disparos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Los primeros
disparos fue lo que se escuchó porque todo el mundo se iba en silencio en ese
servicio, todos estaban expectante de lo que iba a suceder allá en el frente, si
iba a salir bien, pero mira no sabré decirte señor, eso fue en un piscar de ojos,
yo prácticamente me acosté sobre la tierra, pedí socorro, primera vez en la
historia que me paso, nunca había ocurrido eso en mi vida, ni se me pasaba
por la cabeza…”. PREGUNTADO: si dentro de ese escuchar de disparos, si
en una de las posibilidades de que usted haya escuchado disparos de armas
automáticas, si pudo diferenciar entre ellas? EL TESTIGO RESPONDE: “…
No da para diferenciar porque fueron disparos muy severos, disparos
digamos caseros, porque las armas automáticas si se disparan tienen un ruido
muy alto y las armas caseras son más accesibas y más humaceras también,
eso es lo que puedo decirte…”. PREGUNTADO: en un momento dado dijo
que ningún jefe ordeno que saquen el arma reglamentaria, el personal, el
cuarto pelotón que usted integraba todos estaban armados? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Todos portábamos armas en ese momento pero en la
formación se ha dado la orden de que nadie absolutamente nadie del orden
publico debía de efectuar disparos, ese fue la orden del Jefe de Policía, Jefe

- 1660 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

del Orden y los Fiscales que se encontraban y que nadie podía usar el arma
reglamentaria…”. PREGUNTADO: si los pelotones que estaban delante de
ustedes ya sea Montada y el primer grupo, usted pudo divisar si los mismos
también estaban armados? EL TESTIGO RESPONDE: “…el grupo de
Operaciones Especiales si se encontraba con armas pero Antimotines se
encontraba como dijimos, su escudo, su cachiporras y la Montada normal
arriba de su caballo solo…”. PREGUNTADO: con respecto al auxilio de
heridos que usted refirió, ese auxilio de heridos se produjo de forma
inmediata o ha demorado en auxiliarse a los camaradas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…aproximadamente diez a veinte minutos se demoró para
ingresar en el lugar…”. PREGUNTADO: escuche que relato justamente que
acompaño a una patrullera llevando camaradas suyos al Hospital, que
cantidad de auxiliados hicieron ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Nosotros lo que llevamos en la patrullera fue uno que se fue al lado del
chofer que no estaba tan mal herido, solo en el brazo, y dos que yo le auxilie
fue uno digamos que ya sin signos vitales mi camarada falleció arriba de mi
brazo llevándole al Hospital de Curuguaty…”. PREGUNTADO: de qué
agrupación si sabe? EL TESTIGO RESPONDE: “… De la GEO…”.
PREGUNTADO: escuche también que usted había referido justamente la
existencia de un puentecito en el lugar, eso era visible en forma desde la
posición que estaba, cien, ciento cincuenta metros, en forma clara? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No se daba para visualizar bien pero en ese lugar
se encontraron un cordón alámbrico de pua (alambre de pua) que había
bandera paraguaya y unos cuantos carteles eso lo que se pudo visualizar,
después nada más, que se levantaba todo, después ocurrir todo el hecho, que
se levantó que no hubo más disparos nosotros nos levantamos y ahí se pudo
visualizar el puentecito que había, porque ahí había una laguna lado
izquierdo, así ingresando al lugar…”. PREGUNTADO: si usted tuvo la
oportunidad de divisar cuerpos de civiles ahí en el piso cercano al puente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…En ese momento yo ya no vi más porque como te
dije yo me levante, pude visualizar el puente y en más cosas se le auxilio al
camarada que se le alzo en la patrullera y después el Comisario me ordeno
para que yo me pudiera irme con él a auxiliarle en el Hospital de Curuguaty
donde después yo ya no volví más al lugar del hecho, yo ya no regrese más
ahí, me quede en Curuguaty…”. PREGUNTADO: Sub oficial Cáceres, usted
pudo darse cuenta del momento del primer disparo, de dónde provino ese

- 1661 -
disparo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No sabré decirte esa respuesta
porque no se vio ni de dónde provino el primer disparo, no daba para ver
porque lejos era de donde estábamos, porque el personal policial del Orden
Publico estaba lejos del lugar de donde se encontraba la GEO…”.
PREGUNTADO: en el lugar donde usted estaba, refirió justamente ciento
cincuenta metros a doscientos del primer pelotón, alcanzo algún disparo
cerca suyo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si alcanzo porque cuando el
Comisario ordeno cuerpo a tierra, un personal no me acuerdo si era de
investigación que no se tiro al suelo prácticamente recibió un disparo en la
pierna cerca nuestro, cerca nuestro era pero eso después de que nosotros ya
nos acostáramos, él se quedó parado ahí pero en ese momento recibió el
impacto, después de que yo me haya acostado cerca del rio, cerca de la laguna
se encontraba ahí cerca…”. Por su parte el ABG. PABLO DARIO
AGUAYO pasa a formular las siguientes preguntas: Sub Oficial Rolando
Enrique Cáceres, lo que sabes respecto a mi pregunta si puedes contar a este
Tribunal, usted ese día tuvo una sola formación o tuvo otra formación fuera
de Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…Cuando eso ocurrió solamente
una formación que yo me recuerde una sola formación que era allá en la sede
de Morombi…”. PREGUNTADO: si puedes referir al Tribunal, entre todos
los cuatro grupos que definiste muy bien claramente, cuando se juntaron
estos cuatros grupos en la formación, que cantidad de personal policial se
juntaron aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…prácticamente
eso no me acuerdo bien porque había muchos personal de Caaguazú, creo
que vino de apoyo también eso cuando iba a ver servicio muchos éramos
porque después vinieron los personales de Caaguazú vinieron de apoyo
cuando iba a haber servicio, que esos grupos ingresaron que yo forme no
eran mucho, pero ellos formaron otro grupo que entraron por atrás de
Morombi, que se dieron muchas vueltas eso es otro grupo que se unieron ahí
en frente…”. PREGUNTADO: y ahí donde vos formaste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y ahí había por lo menos cien a ciento veinte personal por
ahí había ahí…”. PREGUNTADO: ese otro grupo que te acordaste ahora,
quien les aviso a ustedes, en la formación, quien les aviso que iba haber otro
grupo que vendrían de otro lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y el Jefe de
Policía es el encabezante del servicio…”. PREGUNTADO: en esa nota de
servicio que te llego, para que servicio te convocaron? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Desalojo del Campo Morombi…”. PREGUNTADO: Don
Rolando Cáceres usted en esa época que antigüedad tenías en la Policía
Nacional? EL TESTIGO RESPONDE: “…Sub Oficial Segundo…”.
PREGUNTADO: cuántos años de servicio tenías cuando eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Cuando eso, ocho a nueve años…”. PREGUNTADO: y por

- 1662 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

la zona de Canindeyú cuanto tiempo de servicio tenías en ese tiempo? EL


TESTIGO RESPONDE: “…Y esa cantidad nomas también, ahora soy Sub
Oficial Primero de un año…”. PREGUNTADO: si puedes recordar al
Tribunal a qué Comisaria pertenecías cuando eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Comisaria Séptima Katueté…”. PREGUNTADO: y no se te
llamo más para otro desalojo en Morombi antes del 15? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No, no se me convoco…”. PREGUNTADO: algún servicio
de resguardo dentro de Morombi durante tu estadía en Canindeyú? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Tampoco ninguna vez me fui, la única vez…”.
PREGUNTADO: este grupo que te acordaste que iba a entrar por otro lado,
no les refirió tu Jefe en que hacienda en qué lugar entrarían? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No señor, no te puedo decir eso porque no tengo ese
conocimiento ese de lugar. …”. PREGUNTADO: no les dijo a qué grupo
pertenecían? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, no nos dijo…”.
PREGUNTADO: esta marcha en reversa que realizaron los de la patrullera,
eso quiere decir que se fue hacia atrás? EL TESTIGO RESPONDE: “…Atrás
entraron…”. PREGUNTADO: eso es porque no tiene para maniobrar hacia
adelante o porque había alguna dificultad? EL TESTIGO RESPONDE: “…El
acceso era angosto para entrar ahí, no daba para girar con el vehículo porque
hacia un lado estaba la laguna y por el otro lado había una zanga enorme,
costaba girar, en reversa únicamente podíamos andar porque era angosto, si
se maniobraba mal te ibas a la laguna o te caías en la cuneta…”.
PREGUNTADO: solo por eso ellos condujeron así? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si señor…”. PREGUNTADO: esa patrullera que fue a
auxiliarles entraron todo así? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si señor, todos,
la ambulancia que había también ahí, entro de reversa…”. PREGUNTADO:
eso retraso un poco el ingreso de ellos, escuche dijiste diez, quince minutos
por ahí, en ese Hospital donde estuviste, cuánto tiempo permaneciste ahí a
cumplir tu servicio? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo prácticamente fui a
ahí, llegue aproximadamente a las ocho y media, nueve por ahí estuve ya
ahí...”. PREGUNTADO: hasta qué hora? EL TESTIGO RESPONDE: “…me
quede ahí hasta las doce, doce y media del mediodía por ahí…”.
PREGUNTADO: y pudiste ver cuando llegaron el cuerpo de los campesinos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Vi todo…”. PREGUNTADO: en que viste
que llegaron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y algunos llegaban en la
patrullera y algunos llegaban en la ambulancia también, pero más constante

- 1663 -
en la patrullera…”. PREGUNTADO: ese camarada que auxiliaste, él que
había ido contigo al auxilio, te acuerdas del nombre que había fallecido por el
camino? EL TESTIGO RESPONDE: “…Me acuerdo de él…”.
PREGUNTADO: cómo se llamaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
recuerdo su nombre señor porque no era de nuestra departamento, era de la
GEO de Ciudad del Este, nosotros poco conocimiento tenemos con ellos, al
menos nosotros de Orden Público y ellos de la GEO...”. PREGUNTADO:
mientras estaban en la formación vino algún funcionario de Civil que les leyó
la Orden que tenían que cumplir ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
había ni uno…”. A su turno el ABG. AMELIO SISCO formula las
siguientes preguntas: Sub Oficial Cáceres, te acordaste que había uno de
Investigación que le dispararon en la pierna, y si de casualidad no te
acuerdas si él estaba filmando o si saco alguna fotografía del suceso? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Y no pude visualizar eso porque cuando ocurrió
el hecho, yo recibí la Orden de cuerpo a tierra y ya me tire por los costados,
no he visto yo si él estuvo filmando o porque demoro para acostarse, porque
yo al momento que escuche un disparo ya cuerpo a tierra, nosotros estábamos
todos acostado los de Orden Público…”. PREGUNTADO: hiciste referencia
de que por el otro lado entro un grupo de Caaguazú, por si acaso no sabes si
por el otro lado que entraron no era gente de la G.O.E? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No se señor que grupo entro, el único que estaba
encabezado por ese grupo era el comisario Antonio Gamarra…”.
PREGUNTADO: por si acaso no sabes si entro el grupo de la F.O.P.E? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No se señor, yo no pude visualizar eso…”.
PREGUNTADO: vos dijiste que ingresaste hacia la mano derecha, la casa
estaba en frente y tu posición era a la mano derecha cuando entraste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Sí…”. PREGUNTADO: por si acaso no te
acuerdas de hacia dónde se escucharon más los disparos, si fue por el frente,
a la izquierda, o a la derecha? EL TESTIGO RESPONDE: “…No te puedo
decir de hacia dónde provinieron en ese momento, hacia donde hubo más
disparos pero hubo disparo ahí, hacia ese sector…”. PREGUNTADO: tienes
conocimiento si esa gente encabezada por Erven Lovera si ellos cruzaron por
el arroyito? EL TESTIGO RESPONDE: “…No donde se quedó el Comisario
Lovera, es donde conversaron, ahí se quedó él, ahí le dispararon y ahí se
quedó…”. PREGUNTADO: eso es al otro lado del arroyito o no cruzaron el
arroyito? EL TESTIGO RESPONDE: “…No se pasó luego, donde estuvo él lo
que yo vi después de pararme ahí mismo se quedaron donde había el alambre,
donde se cerró para que no haya acceso…”. PREGUNTADO: pudiste ver
antes de que inicie los disparos a los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Yo he visto un grupo de personas que se encontraban lejos, nosotros nos

- 1664 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

bajábamos para después ir recto y ahí yo visualizaba gente denominados


campesinos…”. PREGUNTADO: Tuviste idea cuantos eran más o menos lo
que viste ese día, aproximadamente? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
puede ver, ha de haber unos veinticinco a treinta personas, cuarenta máximo
lo que yo pude visualizar…”. PREGUNTADO: en un momento dijiste que
hubo aprehensión de personas, usted vio cuando fue apresado alguno, algún
civil? EL TESTIGO RESPONDE: “…después del personal policial, eso lo que
te digo, después el personal policial de cesar los disparos se avanzó, en ese
momento yo recibí la Orden del Jefe para llevar a las víctimas al Hospital, y
en ese momento un personal policial yo he visto, de lejos es, para ver porque
queda en la altura, así, donde está la vivienda, la casa ahí lo que yo he visto
que hubo aprehensión de personas, hasta ahí yo he visto porque después me
subí en la patrullera y me fui dirigí al Hospital de Curuguaty…”.
PREGUNTADO: durante la formación pudiste ver algún helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Si se encontraba…”. PREGUNTADO: se
acuerda cuantos tripulantes tenía ese helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE “…Dos…”. PREGUNTADO: te acuerdas que ropa tenían? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Estaban vestidos de piloto, negro o azul fuerte
creo que era su uniforme, no me acuerdo bien…”. PREGUNTADO: no viste
si tenía armas esos dos pilotos? EL TESTIGO RESPONDE: “…No pude
visualizar si contenían arma…”. PREGUNTADO: en el momento en que se
inició los disparos usted escucho si sobrevolaba el helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si, estaba sobrevolando…”. PREGUNTADO: y dio alguna
indicación a la gente desde el helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Que yo me recuerde dio indicaciones de alto, policía, eso lo que yo
escuche después ya no preste más atención en ese momento…”.
PREGUNTADO: después de salir del Hospital hacia donde se retiraron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…yo en ese momento le llame a mi superior y le dije
si yo me podía dirigir a mi domicilio particular, estaba libre del servicio, pos
el servicio…”. PREGUNTADO: qué te contesto tu superior? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y me dijo que aguarde nomas en la Comisaria Quinta de
Curuguaty en ese momento…”. PREGUNTADO: recuerdas hasta que hora
permaneciste en la Comisaría 5ta.? EL TESTIGO RESPONDE: “...Hasta las
tres de la mañana del día siguiente…”. PREGUNTADO: durante el tiempo
que estuviste dentro de la Comisaria pudiste visualizar algún campesino o
campesina presa? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si pude visualizar…”.

- 1665 -
PREGUNTADO: recuerdas que cantidad más o menos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No me acuerdo señor, no sabré responderte esa pregunta
porque en ese momento no visualice bien en ese momento porque me
encontraba hacia el fondo, me fui a acostar en una pieza de mi camarada
porque estaba muy cansado y me cambie todo el uniforme porque me
encontraba todo con sangre…”. PREGUNTADO: esa gente que a quien se le
había disparado, que le acompañaron a ellos no te hizo algún comentario del
caso como ocurrieron ese momento? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
hable con nadie, nadie no dijo nada…”. PREGUNTADO: de casualidad si
sabes a cuantos policías le mataron ese día? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Seis o siete personal policial…”. PREGUNTADO: y campesino? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo bien si eran doce…”.
PREGUNTADO: ustedes manejaban alguna información antes de dirigirse a
la Estancia Campos Morombi, con qué clase de gente se encontrarían ahí, si
tenían alguna idea, alguna información? EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
la directiva que yo recibí, que yo me encontraba libre de servicio como te
comente, me llamo mi Jefe me dijo que estaba afectado para el servicio
Campos Morombi, para mañana las tres de la mañana presentación me dijo,
cuando eso yo me desplace a las tres de la mañana, estuve en Campos
Morombi donde se formó las siete, siete y media creo que fue…”.
PREGUNTADO: usted conoces el lugar llamado Marina Cue? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Si conozco…”. PREGUNTADO: y el hecho ocurrió en
Marina Cue o fuera de Marina Cue si sabes eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Marina Cue creo yo ese lugar donde hay monte hacia allá según lo que yo
escuche…”. PREGUNTADO: y dónde está el puente había un camino o no
es camino? EL TESTIGO RESPONDE: “…ese es un camino que va hasta la
casa, sube acá arriba, hacia allá donde se divide con la otra estancia, creo yo,
si hay otra estancia pegado a ese, entre otra entrada también que entra en la
estancia, después yo no sé más, es grande ese lugar y es difícil saber dónde
mismo están divididos…”. Por su parte el ABG. ALBINO RAMIREZ pasa a
formular las siguientes preguntas: Señor Cáceres, durante tu declaración en
un momento, todos portamos armas dijiste, que tipo de armas tenían cuando
eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…El reglamentario de cada personal
policial…”. PREGUNTADO: y de que calibre es? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Y es treinta y ocho o sino pistola, eso depende de cada
personal policial de su posibilidad de portar…”. PREGUNTADO: después
dijiste que el grupo de operaciones tenia arma y ese grupo de operaciones
normalmente qué tipo de arma porta? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y eso
ya no sé exactamente qué clase ellos portan porque nosotros, de nuestro uso
del personal policial es normal, el reglamentario…”. PREGUNTADO: esa

- 1666 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

voz cuerpo a tierra ya se les dijo en la formación que tienen que hacer en caso
de tiroteo o después de lo que ocurrió nomas ya se les dijo? EL TESTIGO
RESPONDE: “… Después de ocurrir nomas se nos dijo, o sea el que
encabezaba nuestro grupo de pelotón, el ingreso…”. PREGUNTADO:
ocurrió el hecho y se tiraron al suelo, y los de la Montada hacia donde se
fueron? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y no hay lugar para ir hacia ahí,
ellos desaparecieron sobre sus caballos hacia atrás, eso lo que hicieron…”.
PREGUNTADO: no se dispersaron los caballos después? EL TESTIGO
RESPONDE: “…es difícil para voltear ahí, es chico el espacio…”.
PREGUNTADO: no sabes si con el tiroteo se le acertó a algún animal? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Si se le disparo…”. PREGUNTADO: a varios?
EL TESTIGO RESPONDE: “… No sé si a varios, habían heridos también
porque cuando estuve por la Comisaria se fueron con sus caballos
heridos…”. PREGUNTADO: y ustedes, en su grupo, hubo algún pelotón
herido o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…No hubo ni uno…”.
PREGUNTADO: ustedes se tiraron todos juntos en la tierra, se esparcieron
todos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y hacia un lado nomas podíamos
tirarnos, no había otro lado para tirarnos porque había una cuneta
profunda…”. PREGUNTADO: ese helicóptero que viste que sobrevolaba
podes decir al Tribunal más o menos a qué altura estaba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Y alto sobrevolaba el helicóptero, no muy bajo…”.
PREGUNTADO: no viste si hubo alguna quemazón en el lugar de los
hechos, humo, pastizal si se quemó? EL TESTIGO RESPONDE: “… Había
humo ahí…”. PREGUNTADO: ¿Hacia qué sector, lado izquierdo o
derecho? EL TESTIGO RESPONDE: “… Lado derecho, ingresando de estos
lados…”. PREGUNTADO: hacia el otro grupo por donde entraron los del
otro grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, te digo hacia la mano
derecha de este lado donde estaba la cuneta, hacia el zanjón, ese lado lo que
había quemazón de pastizal…”. A continuación, el Fiscal LEONARDI
GUERRERO pasa a formular las siguientes preguntas: Cáceres usted dijo que
veinticinco a cuarenta personas vio que estaban hablando, pudiste ver desde
dónde estabas si tenían armas de fuego? EL TESTIGO RESPONDE:
“…especifícame Doctor como me dijiste...”. PREGUNTADO: en la
conversación usted refirió que vio el grupo de 25 a 40 personas campesinos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si...”. PREGUNTADO: vio si tenían arma de
fuego desde dónde estabas? EL TESTIGO RESPONDE: “…Desde lejos el

- 1667 -
comisario que se encontraba en mi pelotón tenía un, como se dice, un
binocular para ver cercano, creo que es eso, miro con ese y dijo al pelotón
que se encontraban todos armados, que habían muchas personas en el lugar
armados con armas largas pero solamente él pudo visualizar eso…”.
PREGUNTADO: usted dijo que vio una casa? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Sí…”. PREGUNTADO: viste en la cercanía de esa casa alguna casa
precaria, de carpa? EL TESTIGO RESPONDE: “…De carpa, si había…”.
PREGUNTADO: desde tu posición, de dónde estabas, independiente a este
grupo de civiles que ya mencionaste, pudiste observar a los costados izquierda
o derecha, gente civiles, serian campesinos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Como dije Doctor había treinta a cuarenta, cincuenta personas más o
menos que estaban en ese lugar contando con las personas que estaban
arriba del puente ya…”.PREGUNTADO: no pudiste visualizar si había
niños y mujeres? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo no he visto si había,
criaturas no, mujeres si se visualizaba desde lejos…”. Por su parte el
TRIBUNAL formula las siguientes preguntas aclaratorias: solo para
aclarar Sub Oficial Cáceres Gaona, en un principio dijiste que el disparo
duro veinte a veinticinco minutos y después en otro momento dijiste que
tardaron diez a quince minutos para que llegue el auxilio y ese tiempo se
cuenta después de que termino los disparos o es entre eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “… eso ya incluye Doctor el momento que dije...”.
PREGUNTADO: ya incluye eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...sí señor,
nosotros no podemos al ocurrir los disparos levantarnos, de repente ahí
podemos recibir un impacto, nos quedamos ahí a que se calme y después…”.
PREGUNTADO: cuándo se calmó entraron? EL TESTIGO RESPONDE:
¿Después de eso nos levantamos a auxiliarle a nuestros camaradas…”. -------

49 -El Testigo HERNAN VICTORINO CACERES MARTINEZ,


manifestó al Tribunal lo siguiente: “…Nosotros nos fuimos de Cruce
Guaraní para el servicio donde ocurrió el hecho, nos fuimos de mañana
llegamos allí, formamos, luego nos fuimos donde estaban los supuestos
campesinos, el grupo táctico de la GEO se fue primero, llegaron primero, yo
estuve en un pelotón de Orden y Seguridad, Caqui era nuestro uniforme, en
ese primer grupo yo estuve, que me acuerdo, más o menos llegamos, más o
menos, cuarenta a cincuenta metros detrás del grupo GEO nos fuimos,
delante de la GEO se fue los jefes de Orden y jefe del grupo GEO, Comisario
Lovera, luego llegaron hablar cortamente y nos quedamos nosotros a unos
cincuenta metros del grupo GEO, no nos acercamos a ellos, y al llegar ellos,
había un pequeña curva, nosotros nos fuimos desde hacia la estancia, por el
frente nos fuimos, cuando íbamos al llegar había una curva, yuyal, había allí
medio un puente pequeño, allí entró los de la GEO con su escudo así como

- 1668 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

los Sub Oficiales que se iban detrás y los Oficiales que se fueron con ellos,
luego escuché ruido de sus escudos, creí que todo era tranquilo, retrocedieron
unos cuantos , fueron alteados por los campesinos, o sea supuestos
campesinos, lo que yo he visto unos cinco personas encapuchados, negro,
apuntaban armas largas, no sé qué calibre pero armas largas, apuntaba a los
grupos que estaban en frente, hablaron pero no entendí lo que decían porque
más o menos cincuenta metros quedaron, y allí nosotros retrocedimos con
nuestro grupo como unos diez metros, miramos allí, y luego de diez segundos
empezó los disparos, muchos ya por el suelo, pero yo parado seguía mirando y
vi que corrían con el arma en el hombro, sí allí había una bajada, parecía un
hoyo, allí corrió cuatro personas, entre ellos el que estaba encapuchados,
corrieron con el arma en el hombre hacia el monto, yo dije allí que estaban
corriendo, y allí vi que un Sub. Oficial civil a unos diez metros que ya fue
herido en el cuarto, allí ya me acosté por el suelo en el lado izquierdo, había
una laguna allí, y a orillas ya nos acostamos, yo solamente acostado estaba
mirando, luego en un rato el Sub. Oficial herido estaba acostado allí, herido
particular que estaba, de apellido Duarte, nos fuimos a auxiliarle con un Sub.
Oficial de la GEO a mi parecer, le alzamos, yo tenía problema de rodilla un
lado, corrí unos quince metros y volví a caerme, y luego le sacamos de allí a
ese, y continuó los disparos siempre, y luego fui a quedarme donde estaba
cerca del hoyo en donde estaba, había alguien que decía que había muertos
policía, no sé cómo era su nombre Comisario Lovera murió, eso fue lo que
dijo, luego ya se pilló que habían muertos allí policías entre campesinos...”.
Seguidamente el testigo pasa a ser interrogado por los representantes de la
Defensa Técnica a su turno el ABG. RICARDO PAREDES, pregunta cuanto
sigue: Sub. Oficial Hernán Cáceres, buen día, usted se refirió que se fue del
cruce Guaraní y después al lugar e hicieron una formación, ¿En qué horario
fue esa formación, si recuerda? EL TESTIGO RESPONDE: “...Más o menos
al amanecer, las seis y media, las siete, o las siete y media, la verdad que no
recuerdo más, pero temprano nos fuimos nosotros, estábamos allí y después
formamos...”. PREGUNTADO: Si usted recuerda que el Comisario Lovera
realizó algún sobrevuelo en helicóptero en el momento de la formación? EL
TESTIGO RESPONDE: “...La verdad que no controlé yo, porque
estábamos hablando allí con nuestro grupo, pero no me acuerdo...”.
PREGUNTADO: Si durante la formación, si usted habría escuchado, que se
haya producido disparos allí en las cercanías...”.. EL TESTIGO RESPONDE:

- 1669 -
“...La verdad no, pero l que se dijo en los comentarios que los campesinos no
se iban a entregar porque tenían armas largas, así se dijo en el grupo, así
corrió la voz...”. PREGUNTADO: usted refirió Sub. Oficial Cáceres, que vio
cinco personas encapuchados armados. EL TESTIGO RESPONDE: “... Sí,
señor...”. PREGUNTADO: en momento que estaban los policías también ahí
dialogando. EL TESTIGO RESPONDE: “...Cuando ellos llegaron, cuando
hubo el ruido, ya he visto cinco personas apuntado sus armas contra los
policías, todos eran armas largas, los cinco. Aproximadamente más, porque
por el yuyal ya no se veía, habían más dijeron algunos verdad, pero yo no he
visto eso, el lado derecho, cinco persona, se posicionó, uno al lado del otro,
algo así se vio aproximadamente vimos desde los sesenta metros vimos...”.
PREGUNTADO: aparte de esas cinco personas, ¿usted pudo ver más cinco
personas en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “...Si se vio más, pero
eran personas que estaban en grupo, una casa estaba hacia la altura...”.
PREGUNTADO: esas personas que usted vio estaban armadas o
desarmadas, usted pudo ver eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...No
identifiqué porque como dije la plana de colonial tapaba, pero siempre se vio
que los campesinos estaban en la altura, es notorio que era personas
campesinas, pero quienes estaban en la bajada, esas cinco personas o más
ellos tenían armas largas, yo he visto...”. PREGUNTADO: esas personas que
estaban más hacia la altura estaban distanciados de los primero que estaban
ahí en el bajo? EL TESTIGO RESPONDE: “...Había personas que parecía
que podía hablar, me no me acuerdo qué tenía, parecía que tenía machete,
grupo de campesino, más o menos de treinta a cuarenta personal lo que he
visto, pero quienes hablaban en la bajada yo no he visto en el frente quienes
hablaban, pero el que les apuntaba en el costado contra los policías, sí he
visto...”. PREGUNTADO: desde su posición ahí que estuvo a una distancia
del primer grupo de la GEO, ¿usted pudo divisar la presencia de un grupo
policial que hayan entrado de contra frente del sentido contrario que ustedes
ingresaron? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí, ellos entraron pero cuando
empezó los disparos ellos no llegaron todavía, esos grupos era de casco azul,
que se veía, no lograron llegar hasta el lugar mismo a mi parecer, no se veía
bien porque había yuyal, nosotros entramos a pie, y era alto la planta de
Colonial...”. PREGUNTADO: se refirió también que hubo que hubo un
herido, que un Sub. Oficial que estaba de particular, refirió usted. ¿Esa
persona no sabe usted si es de investigación de delitos? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Exactamente, él nos pasó y nosotros nos quedamos, él nos
pasó como si fuera nada, porque parecía que no iba a pasar nada....”.
PREGUNTADO: si vio si esas personas estaban tomando fotografías, o si
estaba realizando filmaciones de lo ocurrido en el lugar? EL TESTIGO

- 1670 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

RESPONDE: “...La verdad no porque le tiró se dio la vuelta y se cayó...”.


PREGUNTADO: usted puede calcular más o menos qué duración tuvo esa
balacera ocurrido ese día ahí? EL TESTIGO RESPONDE: “... La verdad, no,
pero el primer tiro que ocurrió no tardó, cinco minutos más o menos, cuatro,
cinco minutos...”. PREGUNTADO: Si dentro de esos disparos que usted
escuchó cómo se pudo escuchar los disparos, venía por ráfaga, tiro por tiro?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Yo creo tiro por tiro, pero desde lejos parecía
rifle, eso es tiro por tiro, se escuchó el sonido de la bala pasando sobre
nosotros, por eso no se pudo auxiliar al Sub Oficial herido, porque cada vez
que se levanta la cabeza sonaban el sonido de las balas...”. PREGUNTADO:
usted justamente refirió que se le socorrió justamente a las personas heridas
que estaba cerca suyo, ese auxilio que se hizo ¿fue inmediato o se tarde para
que se produzca ese socorro a esas personas? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Y más o menos, primero le sacamos al Sub Oficial particular le sacamos
para alzarlo en la patrullera para llevarlo, a los otros, de a poco porque no se
podía entrar donde estaba Comisario Lovera y eso, no se sabía que estaba
muerto o herido, pero no se podía entrar porque disparaban, se escuchaba el
sonido de las balas pasando muy cerca de nosotros...”. PREGUNTADO:
usted pudo percibir si el helicóptero estaba sobrevolando el lugar en el
momento que ocurrieron los disparos Sub. Oficial Hernán Cáceres? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Después del primer desorden paró eso, luego pasó
el helicóptero, solo les dijo en el megáfono que es policía, policía, yo cuando
eso le miraba, ya estaba acostado cuando pasaron, se acercó y sobrevoló,
luego se dio y vino otra vuelta y se escondió...”. A su turno, el ABG. PABLO
AGUAYO, formula las siguientes preguntas: Sub. Oficial Hernán Victorino
Cáceres, lo que conoces de mi pregunta si podes referir al Tribunal, escuché
que viste el helicóptero, y contaste que cerca pasó, ¿si podes referir al tribunal
qué altura más o menos, si podes un aproximado en metros? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Más o menos un setenta, ochenta metros, o noventa, con mi
vista lo que pude entender, ochenta, noventa metros...”. PREGUNTADO:
dijiste también que dio una vuelta y luego se escondió. EL TESTIGO
RESPONDE: “...No, dio una vuelta primero, luego otra vuelta, luego ya no
vino más, algunos dijeron que entre nosotros cayó el helicóptero, que
dispararon al helicóptero...”. PREGUNTADO: en algún momento el
helicóptero bajó hacia la posición de ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:
“...El helicóptero se bajó pero tarde, después de mucho yo escuché que se

- 1671 -
bajó...”. PREGUNTADO: después de auxiliarse a todos los heridos? EL
TESTIGO RESPONDE: “... Después de auxiliarse a los heridos, porque solo
los muertos quedaron allí...”. PREGUNTADO: este Sub Oficial que fue
herido y que viste, a este se le auxilió? EL TESTIGO RESPONDE: “...En la
patrullera, o sea que salió en la patrullera, después ya no sé qué pasó, porque
nosotros nos quedamos cerca de la laguna acostados, allí ya golpeé mi rodilla
porque sangró, se cargó sobre mí, porque yo le auxilié, golpeé mi rodilla, me
caí y volví a golpear...”. PREGUNTADO: si podes referir al tribunal después
de tanto tiempo se le auxilió a este Sub. Oficial, Duarte su apellido escuché
que dijiste, después de cuántos minutos se le auxilió? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Nosotros enseguida al ver que se le disparó, ya procuremos
traer para traerle, he visto uno de la GEO, no sé quién era que le levantó, allí
yo corrí, paró los disparos, le agarré, y vi que sangraba, ahí le puse mi silbato,
al estilo torniquete, él se cargó todo sobre mí, porque tenía una pierna herida,
era unos veinte metro, me caí, y ahí otro oficial le agarró, me ayudó le
acercamos a la patrullera le alzamos y ya se le trajo hacia el centro, después a
los de la GEO muchos se le auxilió, pero ya éramos muchos...”.
PREGUNTADO: en este Cruce Guaraní en qué comisaría o Sub, Comisaría
vos estas? EL TESTIGO RESPONDE: “...Comisaría Novena...”.
PREGUNTADO: Novena? EL TESTIGO RESPONDE: “...Sí, señor...”.
PREGUNTADO: cuántos años de servicio tenías en la Policía Nacional
cuando te fuiste en el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “...Dos
años ya estaba en el Cruce Guaraní...”. PREGUNTADO: antes de este
desalojo del quince no te convocaron para otro desalojo, ese día que vos te
fuiste, no te convocaron para otro desalojo? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No me acuerdo, pero iba a ver desalojo, pero yo no recibí nada...”.
PREGUNTADO: la nota de servicio que se fue a tu comisaría, para qué
servicio te convocó? EL TESTIGO RESPONDE: “... Por teléfono para
desalojo, para servicio en Yvy Pyta nos dijo, por teléfono nos avisó no
teníamos radio en ese tiempo, solamente celular teníamos...”.
PREGUNTADO: en ese día solo una formación vos hiciste, esa mañana? EL
TESTIGO RESPONDE: “... La verdad que no me acuerdo...”.
PREGUNTADO: en la formación si podes referir al tribunal qué grupo
policial se reunió? EL TESTIGO RESPONDE: “...Departamental de allí,
entre grupo GEO que vino de otro lado, solamente eso...”. PREGUNTADO:
en la formación no les recordó sus jefes o tus camaradas, que había otro
grupo policial que iba a entrar por el otro lado? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Se conoció que hacia Curuguaty había otro grupo, no sé si en la
formación se dio pero yo sé que había grupo que iba a entrar por ese lago...”.
PREGUNTADO: supiste que iban a entrar los de la GOE de Caaguazú? EL

- 1672 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

TESTIGO RESPONDE: “... No supe de dónde, pero de que era policías erar
policías...”. PREGUNTADO: y los de la FOPE? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Yo a los del otro lado casi no le he visto, porque yo no pasé, hasta donde
hubo muerte, pero no pasé al otro lado, había muchos yuyales y no era que se
veía muy bien, o sea no pasamos allí, auxiliamos a unos cuantos, luego ya
salí hacia la altura, ...”. PREGUNTADO: cuándo hacían la formación
dentro de Morombi, había personal de civil que les leyó qué orden iban a ir a
cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: a nosotros, no, nosotros formación
normal, acompañamiento como siempre, se nos dio instrucción que no
podemos usar armas, ni realizar disparos...”. PREGUNTADO: llevaste tu
arma reglamentario puesto cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “...
Llevé...”. PREGUNTADO: y tus camaradas? EL TESTIGO RESPONDE:
“...No controlé, pero yo llevé mi treinta y ocho...”. PREGUNTADO: en esa
posición que llegaste vos dijiste unos cincuenta metros, luego dijiste que
retrocediste unos diez metros, de esa posición escuchaste que visibilizaste a
los otros grupos del otro lado, podes referir a este tribunal referir en metro en
distancia si el otro grupo que distancia estaba desde el puntero de ustedes,
desde donde llegaron Lovera, qué distancia se quedó los otros grupos de
policía que vinieron del otro lado? EL TESTIGO RESPONDE: “...La
verdad que no sé cuántos metros, pero había un maizal, ahí he visto a unos
cuantos se escondían, se acostaban todos, pero desde nuestro lado nadie
disparó, porque yo estuve en ningún pelotón, la mayoría rápido se acostaron
por el suelo, al ocurrir el problema ya todos de acostaron la mayoría, la
mayoría se acostaron, yo miré un rato y me acosté...”. PREGUNTADO: si
podes referenciar al tribunal desde la casa de tabla hacia el frente, a qué
distancia quedaron los otros que entraron por el otro lado tus camaradas? EL
TESTIGO RESPONDE: “... La casa quedó a un lado y ellos a otro lado, la
distancia no sé, pero había un maizal allí...”. PREGUNTADO: hasta qué
hora estuviste en el lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “... La
verdad que no sé pero ya no controlé más...”. PREGUNTADO: lograste
llegar hacia la casa de tabla? EL TESTIGO RESPONDE: “...Yo no llegué
allí, yo no pasé donde estaba los cuerpos...”. PREGUNTADO: había un
arroyito allí, te acordás si pasaste eso o no pasaste? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Hasta ahora no pasé eso ni me fui más allí...”.
PREGUNTADO: un quemazón del pastizal, te acordás para referir al
tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “...La verdad que no me acuerdo...”.

- 1673 -
PREGUNTADO: cuando llegaron los punteros de tu grupo, escuché que
dijiste que los campesinos le altearon ¿vos escuchaste qué idioma y qué
vocabularios utilizaron esas personas si podes referir a este tribunal qué
dijeron ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “...No den ni un paso más, algo así
lo que le escuché, no le escuché yo bien a ellos en realidad...”. Por su parte el
ABG. AMELIO SISCO, formula las siguientes preguntas: Sub Oficial
Victorino, vos dijiste cinco personas encapuchados. EL TESTIGO
RESPONDE: “...Aproximadamente...”. PREGUNTADO: aproximadamente,
correcto, y esos cinco personas a cuántos metros de distancia estaba de donde
vos estabas? EL TESTIGO RESPONDE: “...Y cincuenta a setenta...”.
PREGUNTADO: eso era a la mano derecha? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Sí, a la derecha...”. PREGUNTADO: estos estaban en el maizal o en el
pastizal? EL TESTIGO RESPONDE: “... Ellos se colocaron, eso te dije no
he visto bien, ellos estaban en la altura, o sea normal, ellos estaban en la
altura, tenían capuchas, máscara o, no entendí bien, pero apuntaban sus
armas....”. PREGUNTADO: ellos estaban parapetados, o tirados por el suelo
o parados? EL TESTIGO RESPONDE: “...No, estaban parados...”.
PREGUNTADO: te acordas qué ropa tenían esa gente? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Había rojo, oscuro, normal...”. PREGUNTADO: entre ellos
no viste si habían quienes tenían camuflados? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Remera normal, pero no era, no sé, remera oscuro...”. PREGUNTADO:
vos tenes conocimiento que entró entre ustedes guardia privada para hacer el
procedimiento en campo Morombí para irse como baqueano? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Creo que no...”. PREGUNTADO: vos dijiste también
cuando se le disparó a Duarte, hizo un giro, eso vos le calculas que hizo así
porque recibió el impacto o hizo para defenderse? EL TESTIGO RESPONDE:
“... Para mí que le echó la bala...”. PREGUNTADO: como experiencia
llegaste a ver la herida o no vista la herida, el agujero? EL TESTIGO
RESPONDE: “... Yo no vi porque tenía vaquero, pero sangraba mucho, le
puse como un torniquete con el cordón del silbato, PREGUNTADO: no
tuviste conocimiento si una, dos o tres agujeros tenía su herida? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Seguro solo diagnóstico, yo no...”.
PREGUNTADO: tenes idea con qué arma le dispararon? EL TESTIGO
RESPONDE: “...No...”. PREGUNTADO: vos dijiste que no pasaste donde
estaban los cuerpos? EL TESTIGO RESPONDE: “...No yo no pasé donde
estaban los cuerpos...”. PREGUNTADO: a cuántos metros más o menos
llegaste de donde estaban los cuerpos? EL TESTIGO RESPONDE: “... más o
menos ocho metros últimos...”. PREGUNTADO: los cuerpos que viste era
cuerpo de los policías cuerpo de los campesinos? EL TESTIGO RESPONDE:
“... Cuerpo de los policías lo que he visto...”. PREGUNTADO: y cerca de los

- 1674 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

cuerpos de los policías no viste que había cuerpo de los campesinos? EL


TESTIGO RESPONDE: “...A mi parecer que había uno...”.
PREGUNTADO: cuántos cuerpos de policías viste hacia tu frente? EL
TESTIGO RESPONDE: “...No me acuerdo más bien, porque me fui agachado
nomas luego, más o menos si había los cuerpos, a unos sesenta, setenta
metros...”. PREGUNTADO: vos dijiste que viste grupo táctico de la FOPE?
EL TESTIGO RESPONDE: “...De la GEO delante de nosotros...”.
PREGUNTADO: y vos viste qué posición agarraron los de los grupos
táctico? EL TESTIGO RESPONDE: “... Lo que había visto es que todos
estaban por el suelo, lo de ese grupo...”. PREGUNTADO: te acordás qué tipo
de armas tenían? EL TESTIGO RESPONDE: “...Creo que balín de goma
tenían algunos...”. PREGUNTADO: armas largas? EL TESTIGO
RESPONDE: “...La verdad que no me acuerdo, porque ellos se fueron a parte
de nosotros en la punta...”. ...”. PREGUNTADO: cuándo eso el jefe de
Orden y Seguridad cómo se llamaba? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Comisario Anoni, creo...”. PREGUNTADO: vos no supiste que Anoni
recibió alguna herida o no? EL TESTIGO RESPONDE: “... Fue herido
dijeron ellos...”. PREGUNTADO: tenes idea de cuántos impacto recibió? EL
TESTIGO RESPONDE: “...La verdad que no...”. PREGUNTADO: una parte
dijiste que corrieron hacia la derecha, y eso que corrieron, ¿Entre cuántos
más o menos se fueron hacia la derecha? EL TESTIGO RESPONDE:
“...Cuatro lo que me acordé que corrían juntos, cuatro persona, y no sé más si
eso nomas eran, o estaban más en el pozo, pero corrieron, hasta lejos se le
veía yéndose...”. A su turno el ABG. VICTOR AZUAGA, formula las
siguientes preguntas: Señor Hernán Victorino Cáceres, el Cruce Guaraní,
qué parte queda en la jurisdicción de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE:
“... Ruta diez, kilómetros 347, rotonda camino Corpus Christi, cien metros de
la ruta...”. PREGUNTADO: entre cuántos fueron convocados para venir
hacer el procedimiento en Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “...No
me acuerdo bien cuántos, pero nuestro jefe vino también...”.
PREGUNTADO: en qué se trasladaron? EL TESTIGO RESPONDE: “...
Nosotros venimos en vehículo particular hasta el lugar...”. PREGUNTADO:
cada uno vinieron en forma individual? EL TESTIGO RESPONDE: “...Yo
vine con mi jefe, no me acordé quienes vino con nosotros, pero con mi jefe
vinimos...”. PREGUNTADO: y cuál era la orden para hacer? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Desalojo, acompañamiento, normal, desalojo,

- 1675 -
acompañamiento fiscal...”. PREGUNTADO: y llevaron todos armas, a parte
de la reglamentaria o no? EL TESTIGO RESPONDE: “...Yo mi arma siempre
llevo, cualquier parte llevo, pero otros, no controlé...”. PREGUNTADO: qué
tipo de armas llevaste? EL TESTIGO RESPONDE: “...Treinta y ocho...”.
PREGUNTADO: y todos ya se fueron uniformados, o allí se uniformaron?
EL TESTIGO RESPONDE: “...Yo me fui uniformado de mi comisaría...”. Por
su parte el ABG. ALBINO RAMIREZ, formula las siguientes preguntas:
Señor Cáceres, te referiste durante tu declaración que viste dos personas que
corrían a la derecha, y a la pregunta del Doctor Sisco cuatro dijiste, ¿No te
acordás si sus ropas eran camuflados? EL TESTIGO RESPONDE: “...Solo
color oscuros, no identifiqué yo, legalmente no identifiqué, si era camuflado,
o sucio, pero era oscuro, no me acuerdo bien, pero de que corrieron eso he
visto...”. PREGUNTADO: la distancia que se fueron uno del otro era largo?
EL TESTIGO RESPONDE: “...No, cerca corrieron, entre lo yuyales, pero se
veía que corrían cuatro personas que no eran policías...”. PREGUNTADO: y
hacia esa zona no viste que se levantaba humo? EL TESTIGO RESPONDE:
“...En ese momento no,...”. PREGUNTADO: dijiste que en el primer disparo
ocurrió el desorden, y luego de ese primer desorden era que corrían las cuatro
personas? EL TESTIGO RESPONDE: “... Sí...”. PREGUNTADO: y en el
primer disparos ya fueron los policías y campesinos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Posiblemente allí, pero no pillé yo...”. PREGUNTADO: más
o menos las estaturas de esas personas que corrían, son personas altas? EL
TESTIGO RESPONDE: “...Normal...”. A continuación, se concede el uso de
la palabra a los representantes del Ministerio Público. EL Agente Fiscal
NELSON RUIZ formula las siguientes preguntas: Sub. Oficial Hernán
Cáceres, hay una cuestión que no quedó bien claro, y si te acordás, el Doctor
Aguayo te preguntó la posición y la distancia de los otros policías que
entraron por detrás, de ustedes a qué distancia estaban, y vos dijiste que a la
izquierda había una casita de madera, y a la derecha estaban ellos dijiste, la
posición pero la distancia no te acordás aproximadamente cuántos metros de
ustedes, o sea grupos de campesinos y policías cuando se encontraron, y de
ese lugar cuántos metros estaba de ustedes los otros policías? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Los otros he visto que estaban muchos los del grupo táctico
cerca a orillas del maizal...”. PREGUNTADO: estaban cerca o lejos? EL
TESTIGO RESPONDE: “... No era tan lejos porque se veía bien desde donde
estábamos...”. PREGUNTADO: en un momento dado dijiste que mientras
sobrevolaba el helicóptero se utilizó megáfono dijiste, y no escuchaste vos qué
exactamente se decía a través del megáfono? EL TESTIGO RESPONDE: “...
Policía, policía, cuerpo a tierra a mi parecer, pero no me acuerdo muy bien,
pero que decía policía, policía dijeron, pero después ya no...”.

- 1676 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: y no viste el helicóptero en un momento dado auxiliar a


algún herido, alzando en el helicóptero a un policía? EL TESTIGO
RESPONDE: “...El helicóptero allí no se bajó, ni no se abrió su puerta, solo
presencia hizo, en ese momento no se bajó el helicóptero, yo no he visto...”.
PREGUNTADO: y más tarde? EL TESTIGO RESPONDE: “...Tarde, no sé,
pero más temprano no, algunos que otros dijeron que fue auxiliado en el
helicóptero, pero yo no he visto, en patrullera se les auxilió, se les saco por
ese lugar...”. PREGUNTADO: vos dijiste que viste desde tu posición que se
encontraron policías y campesinos, y empezó un pequeño diálogo dijiste, y
que diez segundo más o menos duró, al iniciar tu declaración, y vos desde tu
posición viste quien empezó los primeros disparos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Yo no he visto, porque justo dije que he visto plantas de
Colonial, eso me tapaba la vista de donde estaban los jefes, pero quienes les
apuntaba con el arma he visto...”. PREGUNTADO: te preguntaron dos veces
respecto a las cinco personas que te referiste que se encontró con los policías
para dialogar con los jefes, y hace un instante el Doctor Ramírez te preguntó,
esos que corrieron y yo quiero preguntarte, esos cuatro que corrieron salieron
de entre los cinco que estaban, esos cuatro campesinos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...Eso fue lo que dije que no pillé bien si los que estaban
encapuchados los que corrieron o había personas en el pozo escondidos, pero
más probables los que estaban en la altura...”.---------------------------------------

50 - JOEL PASTOR GONZALEZ SANTANDER, manifestó al


Tribunal lo siguiente: “…yo me fui con el tercer grupo señor y ahí había una
laguna grande y ahí yo me escondí y después ya no sé qué más fue lo que
paso, me cubrí la cabeza y me quede ahí...”. Seguidamente el testigo pasa a
ser interrogado por los representantes de la DEFENSA TÉCNICA, como
sigue: en primer lugar por el ABG. RICARDO PAREDES: usted a qué
grupo policial pertenece Sub Oficial? EL TESTIGO RESPONDE: “...tercer
grupo y orden y seguridad yo estoy...”. PREGUNTADO: en qué Comisaría
estaba prestando servicios en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Paso Itá...”. PREGUNTADO: usted hizo formación dentro de la estancia
Sub Oficial? EL TESTIGO RESPONDE: “…no...”. PREGUNTADO: hizo
alguna formación durante ese día antes del procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no...”. PREGUNTADO: usted refirió que estaba en el
tercer grupo, conoce el primer y segundo grupo que estaba delante de
ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…primer grupo GEO, segundo grupo

- 1677 -
montada y tercero nosotros...”. PREGUNTADO: usted pudo ver con qué tipo
de armas contaba el primer y segundo grupo? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no yo no vi nada, no tenían armas, no portaban armas...”.
PREGUNTADO: el Grupo de Orden y Seguridad del tercer grupo que tipo de
armas portaban? EL TESTIGO RESPONDE: “…sin armas, sin armas...”.
PREGUNTADO: usted tiene conocimiento de si existía otro grupo que iba
ingresar por la retaguardia, por detrás de donde estaban los campesinos en
ese lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no sabía señor...”.
PREGUNTADO: usted pudo ver la presencia de los campesinos en ese lugar
Sub Oficial? EL TESTIGO RESPONDE: “…no...”. PREGUNTADO: usted
refirió que se recostó alado de una laguna y que se cubrió en un momento
dado, usted escucho el momento en el que se desencadenaron los disparos?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, yo apreté mi cabeza y no escuche nada...”.
PREGUNTADO: pudo ver oficiales socorridos en ese momento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, yo apreté mi cabeza y no vi nada...”.
PREGUNTADO: cuánto tiempo estuviste en esa posición Sub Oficial? EL
TESTIGO RESPONDE: “…casi cuarenta y cinco minutos...”.
PREGUNTADO: pudo ver sobre vuelo de helicóptero al momento de que
usted ingresaba al lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi…”. Por su
parte el Abg. PABLO DARIO AGUAYO formula las siguientes preguntas:
quién era su jefe el día del procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
me acuerdo más...”. PREGUNTADO: el Policía por si acaso no tiene que
conocerle a su jefe? EL TESTIGO RESPONDE: “…si tenemos que
conocerle…”. PREGUNTADO: hasta aquel entonces cuantos años de
servicio ya tenías? EL TESTIGO RESPONDE: “…en aquel entonces tenía
cuatro años...”. PREGUNTADO: en Paso Itá hace cuantos años ya estás?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y por los dos años...”. PREGUNTADO: a vos
no se te llevo para otro servicio en la zona de Morombi antes del 15 de junio?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no...”. PREGUNTADO: desde qué hora
estuviste para el procedimiento en el lugar? EL TESTIGO RESPONDE:
“…las tres de la mañana...”. PREGUNTADO: y qué hora te retiraste de ahí?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y hasta tarde estuvimos ahí...”.
PREGUNTADO: de esa laguna donde vos estabas, antes de retirarte,
avanzaste un poco más o retrocediste? EL TESTIGO RESPONDE:
“…retrocedí nomas ya...”. PREGUNTADO: desde tu posición ahí hacia la
laguna, pudiste ver una casa ahí en el lugar del procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no vi la casa porque ahí nomas me quede y después
retrocedí todo...”. PREGUNTADO: después del día de procedimiento,
cuantos días te quedaste por la zona de Curuguaty? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y a la tardecita ya nos retiramos todos...”. PREGUNTADO:

- 1678 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

vos ya te fuiste a Paso de Itá o te quedaste en Curuguaty? EL TESTIGO


RESPONDE: “…permanecimos en Curuguaty...”. PREGUNTADO: cuando
estabas en tu última posición, dijiste que te estabas retirando ya hacia la
salida, viste ingresar algún grupo de élite de la FOPE como refuerzo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no vi eso señor...”. PREGUNTADO: de Paso de
Itá entre cuantos se fueron para el procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo solo me fui señor...”. PREGUNTADO: vos llegaste al
lugar en patrullera o caminando? EL TESTIGO RESPONDE: “…en
patrullera nos fuimos hasta una parte después formamos y nos fuimos
caminando...”. PREGUNTADO: a qué te referís cuando decís que formaron,
que quiere decir eso, si le podes referir al Tribunal? EL TESTIGO
RESPONDE: “…formación...”. PREGUNTADO: qué tipo de formación, en
fila, de a dos de a tres o de a cuatro, que cantidad de personas si te podes
referir al Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “…y que formamos en fila y
nos íbamos caminando y eso nomas...”. PREGUNTADO: podes referirle al
Tribunal cuantas personas estaban en esa formación aproximadamente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo cuantos señor...”.
PREGUNTADO: vos dijiste que te fuiste con el tercer grupo y en este tercer
grupo cuantos policías aproximadamente estaban? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y estábamos veinte aproximadamente...”. PREGUNTADO:
vos estas ahora en Paso de Itá? EL TESTIGO RESPONDE: “…estoy
todavía...”. PREGUNTADO: al día siguiente del quince vos participaste de
otro procedimiento dentro de Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…no,
no…...”. PREGUNTADO: en qué lugar vos te fuiste entonces ese día del
procedimiento, en Marina Cue o en Morombi? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en Marina Cue...”. A continuación, el ABG. AMELIO SISCO formula
las siguientes preguntas: Sub Oficial Pastor, vos dijiste que te fuiste en
patrullera, entre cuanto se fueron en la patrullera? EL TESTIGO
RESPONDE: “…entre cuatro nos fuimos en la patrullera...”.
PREGUNTADO: te acordás del nombre del chofer? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no ya no me acuerdo...”. PREGUNTADO: vos dijiste que
no viste que alguno tenga arma, ahí en la patrullera no viste ninguna arma?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no había arma, arma prohibido...”.
PREGUNTADO: quién les prohibió a ustedes las armas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y nuestro jefe luego...”. PREGUNTADO: cómo se llamaba
tu jefe? EL TESTIGO RESPONDE: “…y un Comisario Principal, ya no me

- 1679 -
acuerdo su nombre...”. PREGUNTADO: no era por si acaso Elizardo
Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “…si era...”. PREGUNTADO: vos
conocías la Comisaría donde te fuiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…si
conocía señor...”. PREGUNTADO: ese día vos no llegaste luego a esa
Comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no llegue...”.
PREGUNTADO: a qué Comisaría vos te presentaste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y nosotros directo nomas ya vinimos ahí a Morombi...”.
PREGUNTADO: pero vos saliste de Paso Itá? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si señor...”. PREGUNTADO: directo se fueron a campos Morombi? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si...”. PREGUNTADO: donde llegaste, adentro
de la estancia o formaron antes de entrar? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
adentro de la estancia nomas ya señor...”. PREGUNTADO: ese día vos no
viste un helicóptero? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi señor...”.
PREGUNTADO: no viste gente filmando? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no...”. PREGUNTADO: periodistas no viste? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, no había...”. PREGUNTADO: Fiscal? EL TESTIGO RESPONDE:
“…fiscal no había, en el momento no había...”. PREGUNTADO: qué hora
vos llegaste a campos Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…las seis de la
mañana...”. PREGUNTADO: qué hora te retiraste? EL TESTIGO
RESPONDE: “…las cinco de la tarde...”. PREGUNTADO: en la estancia,
después de ocurrido los hechos, que hora salieron más o menos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…a las siete y media...”. PREGUNTADO: aparte
del grupo de orden y seguridad, vos le conocías a Miguel Anoni? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si le conocía si él era nuestro Jefe de Orden...”.
PREGUNTADO: él se fue con ustedes también? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si estaba con nosotros...”. PREGUNTADO: vos sabes con quien se fue
Miguel Anoni ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor...”.
PREGUNTADO: a Erven Lovera le conoces, el Comisario? EL TESTIGO
RESPONDE: “…le conozco también señor...”. PREGUNTADO: vos sabes
qué posición le correspondía a Erven Lovera ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no se señor...”. PREGUNTADO: vos dijiste que le conocías
a Elizardo Gamarra y a Miguel Anoni, quien exactamente te comandaba ese
día? EL TESTIGO RESPONDE: “…nosotros estábamos nomas ahí y
formamos y después nos fuimos...”. PREGUNTADO: pero a cargo de quien
se quedaron antes de que avancen, ahí en la formación quien se dirigió a
ustedes? EL TESTIGO RESPONDE: “…Anoni...”. PREGUNTADO: desde el
casco de la estancia cuantos metros caminaste para llegar a la laguna que
dijiste, a cuantos metros de distancia más o menos estaba? EL TESTIGO
RESPONDE: “…diez por ahí...”. PREGUNTADO: diez metros? EL
TESTIGO RESPONDE: “…diez kilómetros por ahí...”. PREGUNTADO:

- 1680 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

desde el puesto donde vos estabas en el momento del hecho que hora más o
menos vos escuchaste, o sea vos escuchaste algún disparo ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no yo no escuche nada señor si cuando llego el
momento yo apreté mi cabeza y no pille que lo que pasaba...”.
PREGUNTADO: porque apretaste tu cabeza? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y me perdí, cubrí mi cabeza y me perdí...”. PREGUNTADO: porque te
perdiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…y apreté mi cabeza y estaba ahí...”.
PREGUNTADO: pero porque apretaste y porque te perdiste ese día, alguno
te apunto o qué? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no me apunto nadie...”.
PREGUNTADO: no escuchaste los disparos también me dijiste verdad? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no...”. PREGUNTADO: porque entonces
apretaste tu cabeza y te quedaste ahí, alguien te ordeno o qué? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, había un Sub Oficial al que yo le seguía y me dijo que
cubra mi cabeza y ahí me acosté en la costa de la laguna...”.
PREGUNTADO: en qué momento vos te diste cuenta de que podías soltar
nomas ya tu cabeza y te podías levantar nomas ya? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y cuando se levantaron todos mis socios yo me levante
nomas ya también...”. PREGUNTADO: completos con tus socios y eso se
quedaron así? EL TESTIGO RESPONDE: “…si nos acostamos todos en la
tierra...”. PREGUNTADO: quién era su jefe que les dijo que se tiren asi? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y un Sub Oficial más antiguo que yo, uno mayo
que yo...”. PREGUNTADO: después de que te levantaste, entre todos tus
camaradas que fue lo que vos viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…y de ahí
yo ya me retire y vine hacia estos lados...”. PREGUNTADO: dónde es hacia
esos lados? EL TESTIGO RESPONDE: “…y hacia donde formamos fuera de
la estancia...”. PREGUNTADO: te fuiste hacia la estancia otra vez? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si señor...”. PREGUNTADO: llegaste a la
estancia o te quedaste por el camino? EL TESTIGO RESPONDE: “…me
quede ahí en el lugar donde estábamos anteriormente luego...”.
PREGUNTADO: lejos del lago queda el lugar hasta dónde retrocediste? EL
TESTIGO RESPONDE: “…casi ocho kilómetros...”. PREGUNTADO: vos te
quedaste por el borde la ruta o sobre la ruta mismo luego? EL TESTIGO
RESPONDE: “…de la ruta me quede a ocho cuadras por ahí...”.
PREGUNTADO: qué clase de uniforme tenías ese día? EL TESTIGO
RESPONDE: “…uniforme caquis...”. PREGUNTADO: cómo vos dijiste, te
quedaste hasta tarde en la zona verdad, y en ese momento no pasaban

- 1681 -
patrulleras que llevaban heridos o sacaban heridos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no vi yo eso señor...”. PREGUNTADO: Campos Morombi
tiene muchos caminos? EL TESTIGO RESPONDE: “…un solo camino
nomas tiene...”. PREGUNTADO: no viste si salía algún camarada tuyo o de
otra agrupación heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi señor...”.
PREGUNTADO: en el lugar de los hechos vos viste un puente? EL
TESTIGO RESPONDE: “…puente no vi...”. PREGUNTADO: la orden de
servicio para ese día como salió, que tenían que hacer, allanamiento o
desalojo? EL TESTIGO RESPONDE: “…orden de desalojo señor...”.
PREGUNTADO: vos viste si tu jefe llevaba alguna orden de desalojo? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no nos mostró nada a nosotros...”.
PREGUNTADO: qué instrucción se les dio a ustedes en la formación? EL
TESTIGO RESPONDE: “…sin armas y acompañamiento, eso nomas era la
orden...”. PREGUNTADO: donde dejaron sus armas? EL TESTIGO
RESPONDE: “…arma no teníamos luego por nosotros, dejamos todo
luego...”. PREGUNTADO: porque les dijo su jefe sin armas siendo que no
llevaron luego armas? EL TESTIGO RESPONDE: “…y antes ya nos avisaron
todo luego señor...”. PREGUNTADO: dónde le avisaron eso? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y por nota luego salió, nota de servicio...”.
PREGUNTADO: quién firmo esa nota? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
nuestro jefe...”. PREGUNTADO: Miguel Anoni? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si...”. PREGUNTADO: en ese momento quien era el Comisario de Paso
de Itá? EL TESTIGO RESPONDE: “…Jorge Benítez...”. PREGUNTADO:
qué día ustedes recibieron la foja, o sea la orden para que se vayan? EL
TESTIGO RESPONDE: “…y antes de lo ocurrido un día antes...”.
PREGUNTADO: a vos donde te encontraron en el momento en el que
recibiste? EL TESTIGO RESPONDE: “…en la Comisaría...”.
PREGUNTADO: cuántos kilómetros de distancia hay entre la Comisaría de
Paso de Itá hasta la estancia Morombi? EL TESTIGO RESPONDE:
“…setenta...”. PREGUNTADO: eso queda camino por ruta diez o por otro
lado? EL TESTIGO RESPONDE: “…hacia Saltos señor...”.
PREGUNTADO: qué manejo ustedes tenían dentro de la Comisaría sobre el
allanamiento que iban a ir a hacer, que tipo de gente había o algún otro tipo
de información? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor...”.
PREGUNTADO: durante, ahí a partir de las siete y media que ustedes
estaban ahí en la formación ustedes se dirigieron hacia el lago y que fue lo
que escuchaste, que fue lo que viste hasta la tarde en el momento del hecho?
EL TESTIGO RESPONDE: “…y ocurrido todo el hecho yo vine hacia estos
lados y eso nomas yo se señor...”. PREGUNTADO: que comentarios había
después de ocurrido el hecho? EL TESTIGO RESPONDE: “…nada yo no

- 1682 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

escuche señor...”. PREGUNTADO: vos sabias por lo menos que en ese día se
le mató a policías? EL TESTIGO RESPONDE: “…si escuche yo que
murieron policías y campesinos...”. PREGUNTADO: de eso donde vos te
informaste? EL TESTIGO RESPONDE: “…y ahí nomás ya yo escuche
señor...”. PREGUNTADO: cómo contaban eso? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y escuche nomas yo que murieron solo eso...”. PREGUNTADO: no te
dijeron cuántos policías murieron? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
señor...”. PREGUNTADO: vos seguís de servicio en Paso de Itá? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si señor...”. A su turno el ABG. VÍCTOR
AZUAGA formula las siguientes preguntas: Sub Oficial Pastor González,
Paso de Itá donde queda, en qué distrito o comunidad? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Colonia es señor, Colonia...”. PREGUNTADO: en qué
distrito? EL TESTIGO RESPONDE: “…distrito Ybyrarovana...”.
PREGUNTADO: ese distrito linda con Campos Morombi? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor...”. PREGUNTADO: cuántos kilómetros hay de
distancia entre el distrito y Campos Morombi? EL TESTIGO RESPONDE:
“…setenta por ahí...”. PREGUNTADO: vos como recibiste la nota de
servicio, como llego a tu Comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “…y sin
armas y que teníamos que presentarnos, esa era la instrucción...”.
PREGUNTADO: no, la comunicación como llego, por fax, o por algún
emisario, como les llego a ustedes esa nota para ir a cumplir el
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…por vía celular señor...”.
PREGUNTADO: vos dijiste que te retiraste de Marina Cue las cinco de la
tarde, vos te quedaste en la zona de Curuguaty o volviste a la zona de
Ybyrarobana? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso ya respondí también señor,
en Curuguaty me fui...”. PREGUNTADO: en Curuguaty vos te quedaste en
la Comisaría? EL TESTIGO RESPONDE: “…si Señor...”. PREGUNTADO:
cuántos días te quedaste en la Comisaría? EL TESTIGO RESPONDE:
“…cuatro días por ahí señor...”. PREGUNTADO: en esos cuatro días vos no
viste si llegaban más contingentes de policías de asunción o de otros lados?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor...”. PREGUNTADO: no tenes
conocimiento de grupos de la policía, de la FOPE específicamente que
hicieron campamento en el polideportivo municipal de Curuguaty? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no...”. PREGUNTADO: en otros lugares? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no había señor...”. PREGUNTADO: no tenes
conocimiento de si en esos cinco días no se ordenó algún procedimiento

- 1683 -
especial para que se realice dentro de campos Morombi? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no había orden especial señor...”. PREGUNTADO:
hasta las cinco de la tarde te quedaste en campos Morombi, y vos no viste si
llego un grupo de militares durante ese momento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no...”. PREGUNTADO: policías antisecuestros no
participaron con ustedes el día del procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no señor...”. PREGUNTADO: no viste ambulancias del
hospital de policía Rigoberto caballero que hayan participado del
procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…no...”. PREGUNTADO: no
viste ninguna ambulancia que entre o salga del lugar de los hechos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no vi señor...”. PREGUNTADO: no viste
colectivos grandes que lleven a los policías para el procedimiento? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no...”. PREGUNTADO: vos no te encontraste
con ningún grupo de contingentes policiales en cantidad aparte del primer y
tercer grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no les encontré ningún
lado...”. PREGUNTADO: la laguna a qué distancia del procedimiento
estaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…queda más o menos a ocho
kilómetros...”. PREGUNTADO: Erven Lovera encabezaba ese primer grupo
y ellos a cuantos metros estaban de vos? PREGUNTADO:: “…lejos ya
quedaban señor...”. PREGUNTADO: cuántos metros? EL TESTIGO
RESPONDE: “…y ocho kilómetros por ahí señor...”. Por su parte el ABG.
ALBINO RAMÍREZ quien formula las siguientes preguntas: Don
González, en un momento dijiste que caminaron, aproximadamente cuantos
kilómetros caminaron con su grupo? EL TESTIGO RESPONDE: “…diez
señor...”. PREGUNTADO: en ese momento había otro efectivo policial en la
Comisaría o solo vos estabas en ese momento? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en mi Comisaría había otro señor...”. PREGUNTADO: a vos nomas se te
convoco? EL TESTIGO RESPONDE: “…si señor...”. A continuación, el
ABG. MARCOS SHIRAKAWA formula las siguientes preguntas: no viste
algún cartel o pasacalles en el lugar de los hechos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no vi...”. PREGUNTADO: y una bandera paraguaya? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, no vi señor...”. PREGUNTADO: hiciste
alguna aprehensión? EL TESTIGO RESPONDE: “…no señor...”.
PREGUNTADO: no fuiste al hospital de Curuguaty para prestar algún
servicio? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no me fui...”. -----------------------

51- El señor ARNALDO SANABRIA MORAN, al referirse sobre el


hecho punible preguntado manifestó al Tribunal lo siguiente: “…En esa
época era Director de la Cuarta Zonal Policial, con asiento de Alto Paraná, y
me correspondía también la zona de Canindeyú e Itapuá. Salió una nota de
servicio, un plan de operaciones de la Comandancia de la Policía Nacional

- 1684 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

para realizar el procedimiento en el lugar indicado, y me traslade a la zona el


jueves a la noche, el viernes se realizó el procedimiento, hable con el Jefe de
la Policía local, el Crio. Pablino Vera y con el Jefe de Orden, el Crio. Ppal.
Miguel Anoni, también estaban en la Jefatura de Policía todos los personales
policiales afectados para el servicio, con el Crio. Erven Lovera, todos los jefes
de agrupaciones como indicaba el plan de operaciones. Cuál es la función del
Director de zona?, el Director de Zona es quien va al lugar a revisar si
encuentra todo lo que está en el orden de operaciones, si hay orden judicial
quien va ser el fiscal. El Jefe de servicio es el Jefe de Operaciones y el
Director de Zona, porque es quien conoce el lugar, de la información que
ellos proporcionan sale el plan de operaciones de la Comandancia, nos
quedamos todos ahí, y a la mañana como a las cuatro de la madrugada nos
fuimos al procedimiento, yo me fui con el Fiscal Diosnel Giménez, también se
fue la Fiscal Ninfa Aguilar, nos reunimos todos en el lugar donde había una
casa con personales de la estancia, según recuerdo, y frente a esa casa nos
reunimos con el grupo de Policías y siempre el Jefe de Policía le da la
recomendación sus subalternos, como de estilo digamos, a luego le dije al
Crio de Ciudad del Este, Erven Lovera, quien tiene mucha experiencia en
procedimiento, le dije le dijo vos sos el más preparado para este
procedimiento, hace un sobrevuelo, se subió en el Helicóptero chico, de
nombre Robinson y se fue, luego de 5 minutos regreso, y nos dijo, que había
campesinos y que había algunos campesinos con arma, que tipo de arma le
dijo; como todo tipo de campesino, rifle, arma de fuego de fabricación tipo
casera, 15 a 17 armas tienen me dijo, dame un 15 a10 minutos voy a ir a
hacer el procedimiento, y bueno le dije, nos despedimos, le pase mano, le
desee suerte, se fueron y nos quedamos con los fiscales en el lugar, y al llegar
al lugar ya acontecieron los tiroteos, y ahí ya escuche en la radio golpe, ahí le
dije a mi grupo para que nos acercáramos más para saber lo que sucedía,
porque como en el procedimiento se fueron Lovera y Anoni como jefes de
procedimientos, nos acercamos más, a 500 a 600 metros del lugar de los
hechos queda el lugar donde nos quedamos, el lugar era accidentado, era un
hoyo, nos quedamos en la altura, y de la altura no se veía nada, era oscuro,
no se veía nada de los gases lacrimógenos y los disparos que duraron unos 20
a 25 min aproximadamente, mis subalternos me dijeron quita tu gorra, te van
a disparar, el lugar era un maizal o trigal pero demasiado bien se veía el
lugar, después terminó los disparos, ahí ya llamamos a la ambulancia, para el

- 1685 -
procedimiento de rigor ya nos bajamos para auxiliar a niños, mujeres,
campesinos heridos, policías, muchos eran los heridos, como primera media
como corresponde, luego bajaron los fiscales, labraron acta de levantamiento
de cadáver, el procedimiento de rigor, recorrimos con los fiscales el lugar, a
hacer el levantamiento de cadáver, recuerdo bien que algunos de los
campesino quedaron detrás de unos montículos, se protegían, porque el lugar
era muy bajo y los que se colocaban en la altura, tenían posición sobre los
campesinos, luego recorrimos, el lugar era en una altura, recorrimos, y luego
vimos una plantación de mandarina, ahí se acercó y me dijo un Subalterno,
cuidado bomba casera entre las ramas de la mandarina, ahí sí me asuste, eso
ya fue luego de terminar el procedimiento, luego de hacer los levantamientos
de cadáver, el problema ya era en Curuguaty, porque muchos eran los
campesinos y policías, luego me constituí en el hospital de Curuguaty, se
constituyó una comisión de 15, entre Gobernadora del lugar, Esperanza
Martínez, Ministra de Salud y varios otros, que había que hacer con los
muertos, porque había que traer los cuerpos a Asunción, lo que me llamo la
atención fue la precisión de los disparos, porque todos tenían chaleco,
alzamos a los camaradas, después ya fui convocado por Fernando Lugo para
ser Comandante de la Policía Nacional…”. A continuación los
representantes de la Defensa Técnica, interrogan cuanto sigue: el Abg.
PABLO DARIO AGUAYO pregunta lo siguiente: ¿Cuantos personales
juntaste para el día de procedimientos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo la cantidad exacta de personal, en el plan de operaciones que salió
de la Comandancia de la Policía Nacional consta la cantidad, porque antes
del procedimiento el Policía jefe había enviado la nota, cuanto personales se
requiere, la cantidad de policía, montada, vehículo, combustible y en ella
consta todo…”. PREGUNTADO: ¿Cuantos grupos de formación hicieron
alrededor? EL TESTIGO RESPONDE: “…dos grupos, a y b…”.
PREGUNTADO: ¿Hubo formación en la Sub Comisaria de Agua’e? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no me consta….”. PREGUNTADO: ¿En la
Comisaría Quinta de Curuguaty? EL TESTIGO RESPONDE: “…eso no
sé….”. PREGUNTADO: la formación de la Estancia Paraguay? EL
TESTIGO RESPONDE: “… como dije dentro de la estancia nosotros
estuvimos…”. PREGUNTADO: Y el grupo que entro desde el sur, ¿quién
comandaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…el Crio Gamarra….”.
PREGUNTADO: Podes decir la cantidad de hombre traía? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo…”. PREGUNTADO: “…Podes describir que
grupo policial integraba su tropa….”.EL TESTIGO RESPONDE: “… la
mayoría eran de Orden Publico….”. PREGUNTADO: no había entre ellos
los de Montada? El testigo: “…no recuerdo…”. PREGUNTADO: y los de la

- 1686 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

FOPE? EL TESTIGO RESPONDE: “…los efectivos de la FOPE no


participaron en el procedimiento, ellos son de una fuerza de operaciones
especiales, ya llegaron luego de culminar el procedimiento, ellos se fueron en
avión…”. PREGUNTADO: en la formación dentro del casco urbano de la
estancia Morombi, hubo una reunión frente a la formación, entre Jefes
Policiales? EL TESTIGO RESPONDE: “…la formación de estilo siempre se
forma para cada procedimiento, hizo recomendaciones a sus Subalternos el
Jefe de Orden, que era el Crio. Anoni y el Jefe de Policías, frente estaban los
Fiscales, personales, inclusive prensa y el finado Medina está en frente, no
fue una reunión secreta sino una reunión de procedimiento…”.
PREGUNTADO: hacia donde entro el Crio. Gamarra también había
Periodista y Fiscal? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”.
PREGUNTADO: en esa reunión del jueves, quien más participo entre los
Jefes Policiales? EL TESTIGO RESPONDE: “…todos los jefes, todos los
personales policiales afectados para el procedimiento…”. PREGUNTADO: y
los personales de GOE de Caaguazú? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo, lo que yo tenía a vista era el mando de Lovera, era sobre el grupo
de la GEO de Ciudad del Este…”. PREGUNTADO: durante la formación
recordaste que por instrucción suya el Crio. Lovera realizo un sobrevuelo,
durante el sobrevuelo se escuchaba disparos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no me dijo nada el Crio. Lovera, pero dijo que se le mostro arma casera,
escopeta rifle, a todo el grupo le dijo, todos escucharon…”. PREGUNTADO:
después de hacer el sobrevuelo que te dijo como Director, recomendó hacer el
procedimiento o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…le repito nuevamente, no
me dijo personalmente, al grupo le dijo: 15 a 17 personas tenían armas y 10 a
15 minutos de tiempo dame para hacer el procedimiento, le repito
nuevamente también, que Lovera tenía mucha experiencia en procedimientos,
ya actuó en el procedimiento de Ñacunday, entiende de procedimiento…”.
PREGUNTADO: el helicóptero participo en el procedimiento donde se fue el
Crio. Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “…si participo, el helicóptero tiene
micrófono parlante, el trabajo de ellos es persuadir a los campesinos,
inclusive llegue a escuchar que decían que no disparen, de lejos se
escuchaba…”. PREGUNTADO: cuantos personales se subieron esa fecha
para hacer el procedimiento? EL TESTIGO RESPONDE: “…Piloto y copiloto
y un Sub Oficial…”. PREGUNTADO: esos tres personales que subieron,
tomaron alguna toma fotográfica, alguna filmación desde arriba? EL

- 1687 -
TESTIGO RESPONDE: “…no me consta…”. PREGUNTADO: el
helicóptero Robinson referido, que misión tenía al acompañar, además de
avisar, usar el megáfono? EL TESTIGO RESPONDE: “…de persuasión, y
además que a muchos le auxiliaron para llevar heridos a Curuguaty…”.
PREGUNTADO: luego de la tarea de persuasión, también realizaron tarea
de persecución, de perseguir a los campesinos para aprehenderlos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no escuche Dr.…”. PREGUNTADO: como
Director de Zona recordaste verificar el procedimiento, que tipo de orden
encontraste para cumplir? EL TESTIGO RESPONDE: “…orden firmado por
el Juez José Benítez…”. PREGUNTADO: y que ordeno allanamiento o
desalojo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo, pero los fiscales tenían
en su mano la orden…”. PREGUNTADO: “…Donde estabas se llegó a leer
esa orden en la formación? EL TESTIGO RESPONDE: “…no se leyó…”.
PREGUNTADO: se llegó a leer a los campesinos esa orden? EL TESTIGO
RESPONDE: “…a mi parecer no hubo tiempo, según la persona a quien le
consulte, quien estuvo en el procedimiento, fue una emboscada, mientras
Lovera le hablaba ya aconteció el desastre, no me consta no estuve en ese
lugar…”. PREGUNTADO: te escuche recordar que las instrucciones dadas
a los personales que iban a intervenir, desde donde estuviste dirigiendo hubo
conversación entre usted y el grupo del sur? EL TESTIGO RESPONDE:
“…yo no hable con el grupo del sur…”. PREGUNTADO: y con Lovera? EL
TESTIGO RESPONDE: “…él es del grupo del norte…”. PREGUNTADO: el
llego a comunicarse con el grupo sur? EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos sí
por radio, celular…”. PREGUNTADO: y que le dijiste a los grupos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…que el procedimiento se realice conforme a la
Constitución y a las leyes, como siempre se hizo, todo conforme a derecho...”.
PREGUNTADO: Cuando estuviste como Director de la Cuarta Zona Policial
sabias de la existencia del protocolo de procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en todos los procedimientos se pone en práctica dicho
protocolo, no es que uno se va a atropellar nomas ya…”. PREGUNTADO: te
referís a la resolución 531 de fecha 11 de setiembre de 2009 firmado por
Visitación Giménez Duré…”.EL TESTIGO RESPONDE: “…si ese mismo,
parece que hay otro posterior, firmado por el ex Ministro del Interior
Filizzola…”. PREGUNTADO: Podes referir con cuantos grupos de elite de
la Policía Nacional operaste ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…el plan
de operaciones sale de la Comandancia de la Policía Nacional, y ahí están lo
que hicieron el procedimiento, del grupo de Orden Público, Orden y
Seguridad del lugar, Montada, GEO cuando se requiere más personales de
otros lugares, a veces se va también de la agrupación aérea, fluvial…”.
PREGUNTADO: ese helicóptero utilizado en el procedimiento, tiene

- 1688 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

mecanismos de comunicación con tierra, o sea con ustedes? EL TESTIGO


RESPONDE: “…si tiene radio... PREGUNTADO: solamente radio?, u otro
medio de comunicación? EL TESTIGO RESPONDE: “…radio, la misma
frecuencia tienen todos los policiales, se escucha todo, o sea todos los que
tienen radio…”PREGUNTADO: el helicóptero tiene rastreo infrarrojo para
ver personas desde la selva? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo,
además que el procedimiento fue de día…”. PREGUNTADO: te escuche
decir que se acercaron a la altura, podes decirle a que altura aproximada
sobrevolaba el helicóptero ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…si llegue a
ver, no entiendo mucho de vuelo pero volaba arriba, no puede sobrevolar muy
bajo, pero iba y venía, mucho clamaron para que se calmen los disparos
porque como dijo el tiroteo duro como 15 a 20 minutos, porque de arriba pues
no se ve nada, no se distinguía a las personas…”. PREGUNTADO: dentro
de tus subordinados, cuantos grupos de personales civiles había en la
formación para la cooperación? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo,
la cantidad, ni si había, pero Lovera con su equipo, todos iban uniformados
en frente…” PREGUNTADO: este plan de operación recordado, el Jefe de
Policía o de Orden de la Jefatura pasó directo a Comando institucional o
paso primero por tu mano para llegar a Comando Institucional? EL
TESTIGO RESPONDE: “…el Director de Zona tenía a su cargo tres
Jefaturas en esa época, y el informe tiene que llegar a través de la dirección
de Zona a la Comandancia, de la Comandancia a la Dirección de Zona como
una dirección más…”. PREGUNTADO: Los fiscales iban caminando
contigo hasta la altura, o hasta dónde? EL TESTIGO RESPONDE: “…por
medida de seguridad ellos no se fueron conmigo…”. PREGUNTADO: esa
medida de seguridad, es una disposición por facultad de la Dirección de zona
o había alguna recomendación de otro lado? El Testigo responde:”…no
recuerdo, yo al escuchar lo ocurrido ya me subí en la camioneta con mi
equipo para saber lo ocurrido…”. PREGUNTADO: quien dispuso que los
fiscales queden en ese en el casco urbano de ese lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “...la Policía no tiene facultad de ordenar a los fiscales, ellos
tienen el libre albedrío, yo ya no hable con ellos salí nomas voluntad
propia...”. PREGUNTADO: de dónde salieron los tiros? EL TESTIGO
RESPONDE: “…me coloque detrás de camiones para escondernos de los
disparos, porque no sabíamos de dónde venían los tiros...”. PREGUNTADO:
los tiros eran por ráfaga o tiro por tiro? EL TESTIGO RESPONDE: “…no

- 1689 -
recuerdo si eran por ráfagas o tiro por tiro, pero hubo muchos disparos…”.
PREGUNTADO: escuche que hablaste de auxilio, ese auxilio fue antes de
que te posicionaras en la altura o después? EL TESTIGO RESPONDE:
“…después de calmar los disparos…”. PREGUNTADO: después de cuantos
minutos fueron auxiliados las personas heridas? EL TESTIGO RESPONDE:
“…después de que se calmaron los disparos, llegaron las ambulancias,
nosotros sabemos la disposición que hay que auxiliarle a los heridos sin
excepción adultos, niños, mujeres, campesinos, policiales, algunos en
ambulancia otros en patrulleras…”. PREGUNTADO: tardo media hora, una
hora? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo, pero fue rápido, en
helicóptero inclusive…”. PREGUNTADO: te escuche decir que te acercaste
al lugar de los disparos y que inclusive llegaste a la casa de madera, al llegar
donde hubo cruce de disparos, recordás haber visto alambrado o cimbra,
antes de llegar al lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo...”. PREGUNTADO: y un puente? EL TESTIGO RESPONDE:
“…en el puente hubo el incidente con grupo de Lovera y los campesinos. Al
respecto quiero comentar al Tribunal, que el Crio Anoni me había comentado
que en otra oportunidad, unos 8 días antes se fue con un grupo de derechos
humanos, y le permitieron llegar hasta el puente, que le recibió Rubén
Villalba permitiéndole llegar hasta ahí nomás…”. PREGUNTADO: podes
decir como era el puente si era de hierro, de madera, era algún tipo rellenado,
si era alcantarillado, material cocido? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo, era angosto el puente...”. PREGUNTADO: Al llegar quienes
llegaron contigo al lugar? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo,
éramos un grupo, lo que pudimos salvarnos…” PREGUNTADO: y los del
Ministerio Público? EL TESTIGO RESPONDE: “…ellos también ya llegaron
después…”. PREGUNTADO: contigo o después? EL TESTIGO
RESPONDE: “…después, como primera medida al calmarse el ambiente fue
salvar a los heridos, después el trabajo ya consistía en levantamiento de
cadáver en el lugar…”..PREGUNTADO: llegaste a ver a los policías en el
suelo? EL TESTIGO RESPONDE: “...sí he visto…”. PREGUNTADO: a
quienes? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo los nombres algunos
estaban heridos, pero le auxiliamos a todos, algunos era evidente que ya
estaban muertos…”. PREGUNTADO: en tu frente ya fueron auxiliados? EL
TESTIGO RESPONDE: “…alguno no llegue a ver, al llegar la ambulancia ya
llevaron los heridos, nosotros como policías sabemos nuestra
responsabilidad…”. PREGUNTADO: poder decir al Tribunal la cantidad de
campesinos heridos? EL TESTIGO RESPONDE: “…no recuerdo…”.
PREGUNTADO: Donde mismo los viste? EL TESTIGO RESPONDE: “…en
bajada misma y en la altura misma, donde se posicionaban detrás de

- 1690 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

montículos de tierra, algunos, en cantidad no recuerdo exactamente, eran 2 3,


4, he visto también gran cantidad de caza bobo...”. PREGUNTADO: al llegar
a la casa de madera viste algún cuerpo de policía herido? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no ahí no había, no llegue a revisar adentro, pero al
encontrar la bomba cacera, me asuste y me calme…”. PREGUNTADO:
cuantos caza bobos recogieron tus subalternos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no recuerdo…”. PREGUNTADO: uno, dos o más? EL TESTIGO
RESPONDE: “…más...”.PREGUNTADO: exploto algunos o ninguno? EL
TESTIGO RESPONDE: “…creo que sí, porque al día siguiente me fui junto a
los policiales heridos, y uno de ellos me dijo que exploto un caza bobo por la
pierna…”. PREGUNTADO: no recuerda si quien era? EL TESTIGO
RESPONDE: “…un Sub Oficial de Orden y Seguridad, era joven, también
estaba Miguel Anoni en el Sanatorio, me fui también junto a él…”.
PREGUNTADO: tenes reporte donde fue atendido? EL TESTIGO
RESPONDE: “…En el Hospital de Policía...”. PREGUNTADO: Después de
ser curado el personal donde fue trasladado? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no, porque después ya fue el Juicio Político y yo también ya salí de mi
cargo, y perdí toda información…”. PREGUNTADO: recordas si esos
ranchos precarios fueron quemados? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no
hubo tiempo para quemar durante el procedimiento, lo que se necesitaba era
auxiliarle a los heridos…”. PREGUNTADO: cuando se recogieron los caza
bobos, fueron recogidos otros tipos de armas también? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no recuerdo, porque la Fiscalía se encargó de juntar las
evidencias…”. PREGUNTADO: la tropa de la FOPE por donde ingresaron,
por el lado norte o sur? EL TESTIGO RESPONDE: “…para mí que desde el
norte, luego de terminar ya el procedimiento, después de 3 a 4 horas…”.
PREGUNTADO: Recordas la cantidad? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo…”. PREGUNTADO: recordas que tipo de arma usaron el grupo
táctico de la FOPE. EL TESTIGO RESPONDE: “…FOPE arma
automática…”. PREGUNTADO: y GOE? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
recuerdo...”. PREGUNTADO: GEO? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
puedo decir porque tampoco recuerdo…”. PREGUNTADO: y orden
público? EL TESTIGO RESPONDE: “…armas reglamentarias, algunos 38,
tonfa…”. PREGUNTADO: antes del procedimiento estabas al tanto o
enviaste personal para el resguardo del campo Morombi? El testigo
responde:”…según el Jefe de Policía de Salto del Guairá, mucho tiempo

- 1691 -
antes se cubría ya el lugar a pedido de los ocupantes…”. PREGUNTADO: y
se cubría con orden público y con personales tácticos de la élite? EL
TESTIGO RESPONDE: “…para mí que era cubierto con Orden y Seguridad
de Salto del Guairá…”. PREGUNTADO: Tenías conocimiento si hubo
enfrentamiento entre el grupo de la FOPE y grupo de Policía cerca de la
ruta? EL TESTIGO RESPONDE: “…no tengo conocimiento…”.
PREGUNTADO: ¿Comisario Sanabria, a lo que le llamaste cazabobos
cuando viste, cuando se trajo frente a vos, no te acordas cuantos eran, tenía
dos? Te quiero preguntar por dos accesorios, si tenía con lo que se amarraba
para sujetar y si tenía la trampa de pie, esa cuerda que se utiliza para activar,
esos dos elementos viste si tenían estos caza bobo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…yo lo que vi fue el que estaba armado por la planta de
mandarina, tenía la soga, los otros ya vi esparcidos, con otras evidencias, a
cargo de la Fiscalía…”. PREGUNTADO: vamos a pasar a otro tipo de
armas Comisario, escuche que dijiste, podes referir al Tribunal, armas
automáticas, ¿qué tipos habían en el servicio de la policía? EL TESTIGO
RESPONDE: “…hay muchas clases, hay M16, que la policía nacional tiene,
M5 y otros, la mayoría son automáticas…”. PREGUNTADO: ¿hay también
Galil? EL TESTIGO RESPONDE: “…hay también…”. PREGUNTADO: ¿si
podes referir al Tribunal que calibre utiliza el M16? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo que calibre utiliza el M16, ya no me acuerdo
más…”. PREGUNTADO: ¿y la M5? EL TESTIGO RESPONDE:
“…tampoco…”. PREGUNTADO: ¿y Galil? EL TESTIGO RESPONDE:
“…tampoco…”. PREGUNTADO: ¿con que jerarquía te retiraste de la
policía Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…Comisario General
Inspector…”. PREGUNTADO: ¿las instrucciones para conocimiento de las
armas dentro de la policía hasta que tiempo se da en su carrera? EL
TESTIGO RESPONDE: “…en el tiempo en que estuve en el Colegio de la
Policía, el arma que utilizábamos era la 762, fusil 762, y después con el correr
de los tiempos se modernizaron, hasta ahora…”. PREGUNTADO: ¿Cómo
Director de la Cuarta Zona, antes del procedimiento del 15 de junio, te
reuniste con la Gobernadora de Canindeyú, Cristina Villalba sobre este
tema? EL TESTIGO RESPONDE: “…no Señor Presidente…”.
PREGUNTADO: ¿y con los Abogados de los Riquelme? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no…”. PREGUNTADO: ¿dispusieron para que hagan
trabajo de inteligencia antes de este procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…de oficio cada Jefe de Policía tiene que hacer eso, y seguro
porque hice por eso salió el plan de operaciones de la Comandancia de
Policía…”. PREGUNTADO: ¿Cuándo eso el Director general de Orden y
Seguridad Carlos Barreto no se reunió contigo con respecto a este

- 1692 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

procedimiento antes del 15 de junio? EL TESTIGO RESPONDE: “…él se fue


después de que terminó el procedimiento a Curuguaty…”. PREGUNTADO:
¿tenías conocimiento de una nota de los primeros días de enero de ese año, en
donde el Congreso solicitaba al Comandante para que desalojen a ocupantes
de Morombi, en enero de ese año? EL TESTIGO RESPONDE: “…en enero
yo era Director de Justicia y Trabajo…”. PREGUNTADO: ¿y en tu
condición de funcionario de la policía no supiste, no estabas enterado? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no se…”. PREGUNTADO: ¿en tu condición de
Director de Zona, estabas enterados de que había cultivos de marihuana
dentro de Morombi? EL TESTIGO RESPONDE: “…no se…”.
PREGUNTADO: ¿y después del procedimiento te enteraste por algún medio
o no? EL TESTIGO RESPONDE: “…después pasar a retiro, a través de la
prensa encaché…”. PREGUNTADO: ¿en tu condición de Director de zona
le conoces al funcionario Policial Aquiles Villalba, de antinarcóticos? EL
TESTIGO RESPONDE: “…le conozco…”. PREGUNTADO: ¿Dónde estaba
el cuándo eso cuando hicieron el procedimiento el 15 de junio? EL TESTIGO
RESPONDE: “…para mí que en narcóticos de la policía…”.
PREGUNTADO: ¿si, pero él participó en este procedimiento del 15 de junio
del 2012? EL TESTIGO RESPONDE: “…él se fue después de haber ocurrido
el hecho…”. PREGUNTADO: ¿antes del procedimiento vos tuviste una
reunión con él? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no tuve con el…”.
PREGUNTADO: ¿y cómo personal policial no tenía una instrucción por
parte de vos, para Canindeyú? EL TESTIGO RESPONDE: “…Aquiles
Villalba, creo que se fue, no sé bien, Cuando estaba de Comandante Pablino
Rojas…”. PREGUNTADO: ¿Qué servicio el prestó en la Comandancia
después? EL TESTIGO RESPONDE: “…Aquiles Villalba, cuando yo era
Comandante, él era mi Asistente, por siete días…”. PREGUNTADO: ¿y de
ahí el continuo cuando Don Pablino Vera estuvo de Comandante? EL
TESTIGO RESPONDE: “…yo le releve a Pablino…”. PREGUNTADO: ¿y el
ya estaba como asistente de Pablino antes de que entres a la Comandancia?
EL TESTIGO RESPONDE: “…no, él estaba en Narcóticos…”.
PREGUNTADO: ¿si es que sabes si tiene relación familiar con Cristina
Villalba, Aquiles Villalba? EL TESTIGO RESPONDE: “…no se señor
Presidente…”. PREGUNTADO: ¿Cuándo estuviste como Director de zona o
de Comandante tuviste oportunidad de hablar con Juan Villalba, Intendente
de la Paloma? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no hable con él, por

- 1693 -
ningún medio…”. PREGUNTADO: ¿esta emboscada que te acordaste, meter
a nuestros semejantes en el monte, si podes referir al Tribunal, este grupo
policial sur y el grupo policial norte, como es que se les metió hacia el monte
a estos campesinos si es que podes contar, por que escuche que contaste que
hubo una emboscada? EL TESTIGO RESPONDE: “…señor Presidente, eso
ya dije, ya repetí, de que según el personal que estaba en el frente, ellos, al
costado de los fallecidos dijeron que cayeron en la emboscada…”.
PREGUNTADO: ¿si es que sabes y podes referir al Tribunal, Aquiles
Villalba continúa como personal de la Policía o ya está en retiro? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no sé si está activo o ya se fue a retiro…”.
PREGUNTADO: ¿tenes conocimiento en tu condición de Director de zona,
el desalojo del 15 ya se iba a hacer antes y se suspendió? EL TESTIGO
RESPONDE: “…tengo porque, hubo una manifestación en Asunción y por
ese motivo el Comandante en coordinación con la Fiscalía suspendieron el
procedimiento…”. PREGUNTADO: ¿si podes referir al Tribunal, personal
de investigación, cuando están en un procedimiento que tipo de armas
utilizan? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo, pero si es que
utilizaron tiene que ser el arma reglamentaria…”. PREGUNTADO:
¿personal policial femenino tenías cuando eso para el procedimiento
Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…había cuando eso…”.
PREGUNTADO: ¿entraron ellas para el procedimiento? El testigo
responde:”…no me acuerdo…”. PREGUNTADO: ¿Qué tipo de armas
utilizaban si podes referir al Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “…arma
reglamentaria…”. PREGUNTADO: ¿escuche que te acordaste que
auxiliaron criaturas, te acordas cuantas criaturas les llevaron en la patrullera
cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo cuantos…”.
PREGUNTADO: ¿y mujeres? EL TESTIGO RESPONDE: “…tampoco…”.
PREGUNTADO: ¿Qué unidad de policías dispusiste para que se queden de
resguardo después del procedimiento en el lugar Comisario, si podes referir al
Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE: “…la FOPE quedo, los de la FOPE
que llegaron después del procedimiento se quedaron en donde se realizó el
procedimiento, y en donde estaba la casa no sé qué dispuso el Jefe de
Policía…”. PREGUNTADO: ¿al día siguiente del 15, sábado 16 vos
participaste en el procedimiento en el lugar de los hechos o ya no, cuando eso
Director de Zona? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo cuando eso ya era
Comandante de Policía, sábado a la mañana juré…”. PREGUNTADO:
¿dispusiste alguna investigación del hecho en tu condición de Comandante?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si, todos los recaudos habidos y por haber que
fue lo que sucedió realmente…”. PREGUNTADO: ¿si podes acordar al
Tribunal que oficial, o que grupo de oficial dejaste a cargo de esa

- 1694 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

investigación? EL TESTIGO RESPONDE: “…ya no me acuerdo


específicamente a quien, pero a partir de Sub Comandante, Director General
de Orden, Jefe de Investigaciones, todo, porque esa era la recomendación del
Presidente entonces…”. PREGUNTADO: ¿hay un resultado por escrito? EL
TESTIGO RESPONDE: “…ya no me acuerdo porque yo estuve siete días
nada más en la Comandancia…”. PREGUNTADO: ¿el Ministerio Público
no te llamo para una declaración testifical Comisario? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, no me llamo…”. PREGUNTADO: ¿esos Fiscales
Aguilar y Giménez que citaste, vos le viste cerca de la casa de tabla cuando
estabas todavía en el lugar de los hechos? EL TESTIGO RESPONDE: “…si
les vi, pero en el lugar del levantamiento de cadáveres, o sea que estaban en el
momento, no cerca de la casa, por el monte digámosle…”PREGUNTADO:
¿dentro del Hospital de Curuguaty, escuche que se formó la Comisión de
Crisis referiste, cuando estuviste ahí ya tenías una información de cuantos
policías y cuantos campesinos murieron en el enfrentamiento? El testigo
responde:”…si, ya tenía…”. PREGUNTADO: ¿viste cuando llegaron esos
funcionarios policiales ahí o ellos primero llegaron que vos? EL TESTIGO
RESPONDE: “… ¿me puede repetir?…”. PREGUNTADO: ¿los cuerpos de
los campesinos cuando llegaron, vos viste o ellos primero llegaron? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, yo vine a campo Morombi después del
levantamiento de cadáveres en Curuguaty, después yo ya vine ahí, a la tarde,
no me acuerdo, las dos, las tres de la tarde, ya estaban en la morgue los
muertos…”. PREGUNTADO: ¿viste en que se trajeron los cuerpos de los
campesinos? EL TESTIGO RESPONDE: “…patrullera, camión de carga…”.
PREGUNTADO: ¿ese grupo que entro por el sur, eso fue cuando estaba en
la casa, en el retiro de tabla, cerca, te encontraste con ellos? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no, ya se mezcló todo, ya no distinguí cual era el norte y
cuál era el sur, pero según yo vi desde arriba, el grupo sur no llego a tener
contacto con los campesinos, el del norte primero llego y ahí ya paso lo que
tenía que pasar, según mi deducción, pero la mayoría de las victimas
policiales eran del grupo norte…”. PREGUNTADO: ¿este Oficial Víctor
Franco de la FOPE, le conoces? EL TESTIGO RESPONDE: “…no le
conozco Señor Presidente…”. PREGUNTADO: ¿Cuándo estuviste dentro
del hospital, le viste a los fiscales que estuvieron contigo dentro del hospital?
EL TESTIGO RESPONDE: “…si les vi, y ya estaban otros fiscales también,
ya se acoplaron cuando eso…”. PREGUNTADO: ¿si te acordas, quien por

- 1695 -
ejemplo estaba? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo de sus
nombres…”. PREGUNTADO: ¿Fiscal Rachid? EL TESTIGO RESPONDE:
“…no le vi a él yo nosotros, el Presidente cuando eso, la prioridad era llevar
los cuerpos, avión, como es que íbamos a traer, ahí nos enfocamos por que
los familiares ya presionaban…”. PREGUNTADO: ¿sabes cuantos
auxiliados o víctimas fueron auxiliadas por el helicóptero Comisario? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no sé, no llegue a contar…”. PREGUNTADO:
¿vos cuando ya estabas, contaste ya al Tribunal, Sábado, como Comandante,
estabas ya informado, y si es que sabes y poder contar al Tribunal, había una
intervención militar entre el sábado y domingo en el lugar de los hechos en la
zona? EL TESTIGO RESPONDE: “…no sé, no se me conto…”.
PREGUNTADO: ¿no salió por ahí una resolución de la Presidencia de
acordonar la zona con policías y militares? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
me acuerdo…”. PREGUNTADO: ¿escuche que te acordaste que te reuniste
con la Gobernadora Cristina Villalba y la Ministra de Salud Esperanza
Martínez, este personal Policial de Antinarcóticos Aquiles Villalba no
participo de su reunión en Curuguaty, en el Hospital? EL TESTIGO
RESPONDE: “…en el hospital participaron médicos unos cuantos, no
participo Aquiles Villalba, Esperanza Martínez, Cristina Villalba, todas
autoridades…”. PREGUNTADO: ¿esa tropa que entro del lado sur, escuche
que dijiste que se mezclaron todo de vos, pero vos le conocías bien al
Comisario Elizardo Gamarra? El Presidente del Tribunal manifiesta: “ya dijo
que le conocía Doctor”. El Abg. Pablo Aguayo manifiesta: “ y le pregunto si
le encontró en la casa de tabla? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no le
encontré a el porqué auxiliaba a los heridos, la orden era auxiliar a los
heridos, sin distinción, policías y militares y campesinos, perdón…”.
PREGUNTADO: ¿después de vos, al asumir como comandante, podes referir
al Tribunal quien quedo en tu ex cargo, en la Cuarta zona Policial
Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…yo les nombre a los nuevos
Directores, se quedaron cuando eso en Comisario Principal Pablino Vera
como Director de zona, porque si el Comandante se cambia ya se tiene que
cambiar todo, porque yo era de promoción menos antigua de Pablino
Rojas…”. PREGUNTADO: para aclarar esta confusión nada más Comisario
Pablino Vera, Director de zona, pero Pablino Rojas era el Comandante que
estaba entes que vos, para aclarar al Tribunal? EL TESTIGO RESPONDE:
“…si señor Presidente…”. A su turno el Abg. AMELIO SISCO pregunta
cuanto sigue: ¿Comisario, usted le conoce a la Fiscal Liliana Alcaráz? EL
TESTIGO RESPONDE: “…si le conozco…”. PREGUNTADO: ¿usted
participo con ella en algún estudio, colegio o universidad? EL TESTIGO
RESPONDE: “… si era mi compañera de Facultad de Derecho…”.

- 1696 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: ¿si puede referir al Tribunal en que época? EL TESTIGO


RESPONDE: “…hace tiempo, en el 95 creo que nos recibimos…”.
PREGUNTADO: ¿usted mantiene actualmente contacto con ella? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no, nunca más, ni en la facultad no tuve contacto
con ella, le conocía nada más…”. PREGUNTADO: ¿Qué tipo de armas se
utilizan para allanamientos Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “…hay
muchas clases de allanamientos, la policía es su arma la reglamentaria, pero
el allanamiento, si puede clarificar más que allanamiento…”.
PREGUNTADO: ¿en un campo extenso en donde hay que aprehender
personas o secuestrar armas? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, y todo
depende del plan de operaciones…”. PREGUNTADO: ¿Usted alcanzo a
conocer a los policías fallecidos en esa oportunidad? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si les conocía…”. PREGUNTADO: ¿el Comisario Erven
Lovera era una boina negra? EL TESTIGO RESPONDE: “… que es lo que
significa boina negra, si me puede aclarar señor Presidente, boina negra que
es lo que significa…”. PREGUNTADO: Grupo táctico, especializada. EL
TESTIGO RESPONDE: “…yo le conozco a Lovera como personal, desde
joven estaba en el Grupo GEO, todos sabían que en los procedimientos el
únicamente se iba, porque tenía experiencia…”. PREGUNTADO: ¿usted
sabe si el perteneció a un grupo táctico? EL TESTIGO RESPONDE: “…y
siempre el estaba en el tiempo en que yo le conocí en la Agrupación
Especializada, específicamente en el Grupo GEO, y después se le traslado a
Ciudad del Este, pero siempre en los procedimientos grandes, invasión de
tierra, los comandantes siempre le nombraban…”. PREGUNTADO: ¿al
efectivo Policial Juan Gabriel Godoy? EL TESTIGO RESPONDE: “…no le
conozco señor Presidente…”. PREGUNTADO: ¿al efectivo policial Wilson
David Cantero? EL TESTIGO RESPONDE: “…no le conozco tampoco…”.
PREGUNTADO: ¿al efectivo policial Jorge Rojas? EL TESTIGO
RESPONDE: “… señor Presidente si me puede aclarar, donde ellos están, los
que habían muerto o que…”. El Presidente del Tribunal manifiesta: Si
puede aclarar Doctor. El Abg. Amelio Sisco manifiesta: fueron integrante
de la GEO de Ciudad del Este en el omento en que usted era Comandante,
entre ellos aparecen en la lista de fallecidos. El Presidente del Tribunal
manifiesta: Doctor, cuando eso el todavía no era Comandante, cuando
murieron. El Abg. Amelio Sisco manifiesta: Perdón, cuando era Director de
Zona. El Presidente del Tribunal manifiesta: son los que murieron. EL

- 1697 -
TESTIGO RESPONDE: “…si, de vista yo les conozco a todos, pero nombre
por nombre ya no me acuerdo, ahora, como fue el Jefe de grupo Lovera de él
me acuerdo bien…”. PREGUNTADO: ¿al efectivo policial José Osvaldo
Sánchez? EL TESTIGO RESPONDE: “…le conozco, Oficial Inspector…”.
PREGUNTADO: ¿a qué agrupación pertenecía? EL TESTIGO RESPONDE:
“…y para mí que grupo GEO, porque los que se fueron al frente fueron los
que murieron todos…”. PREGUNTADO: ¿Cuántos efectivos policiales
murieron ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…y para mí que seis…”.
PREGUNTADO: ¿de estos seis que usted dice, eran todos de Ciudad del Este
o eran de otros lugares? EL TESTIGO RESPONDE: “…había de otros
lugares, estaban del Departamento de Guaira…”. PREGUNTADO:
¿fallecido? EL TESTIGO RESPONDE: “…si, pero estaba en el Grupo GEO
trabajaba, oriundo de Guaira…”. PREGUNTADO: ¿pero al momento de
ocurrir el hecho estaban sirviendo en Ciudad del Este? EL TESTIGO
RESPONDE: “…si, en Ciudad del Este…”. PREGUNTADO: ¿o sea que esos
seis estaban sirviendo en Ciudad del Este? EL TESTIGO RESPONDE: “…no
me acuerdo bien si los seis, si es que no estaba alguien del Grupo de Orden y
Seguridad…”. PREGUNTADO: ¿Quién le suministraba a usted las
informaciones sobre las características de las personas que estaban ocupando
el lugar de Marina Cue? EL TESTIGO RESPONDE: “…toda la parte
operativa manejaron el Jefe de Policía de Salto del Guairá, el Jefe de Orden,
por qué, porque ellos eran del lugar, conocen el lugar siempre…”.
PREGUNTADO: ¿usted recuerda quien era el Jefe de Salto del Guairá
cuando eso? EL TESTIGO RESPONDE: “…Comisario Principal Pablino
Vera…”. PREGUNTADO: ¿y el de Orden y Seguridad? ¿referente a Anoni,
usted tiene conocimiento cuantos meses antes estuvo por la zona de Marina
Cue antes del operativo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no me acuerdo…”.
PREGUNTADO: ¿información del servicio de inteligencia le llego a usted
antes de efectuar el operativo? EL TESTIGO RESPONDE: “…no, no llego
nada…”. PREGUNTADO: ¿de parte de investigación? EL TESTIGO
RESPONDE: “…ahora lo que supe de qué ocho días antes, y ya le había
dicho eso al Tribunal Miguel Anoni con gente del Ministerio del Interior, se
fueron a Campo Morombi, y hasta el puente en donde se dijo, se les permitió
llegar, que les alcanzo Rubén Villalba y compañía con armas. Eso fue lo que
dijeron ellos…”. PREGUNTADO: ¿Miguel Anoni le hizo una referencia
sobre cuál fue la conversación o si surgió algún inconveniente, o si surgió
algún accidente ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “…y que les dijeron de
que no iban a salir de ahí…”. PREGUNTADO: ¿usted sabe cuánto tiempo se
planifico este operativo? EL TESTIGO RESPONDE: “…mucho tiempo, un
mes antes más o menos…”. PREGUNTADO: ¿el día en que usted ingreso en

- 1698 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

la zona, usted ingreso por la zona norte o por la zona sur? EL TESTIGO
RESPONDE: “…de hacia el norte…”. El testigo manifiesta: Señor
Presidente, permiso estoy repitiendo...”. PREGUNTADO: ¿Quién lo
acompaño al momento de ingresar? EL TESTIGO RESPONDE: “…Fiscales,
vuelvo a repetir, cuando estábamos frente a la casa ajena, cerca del monte,
donde se juntaban el personal policial, habían dos Fiscales y después se fue
Erven Lovera y Anoni se fueron a la cabeza del procedimiento en el lugar
donde ocurrió el hecho, después de que hubo el problema fue que yo me
acerque más al lugar del hecho, no es que llegue todo también, desde arriba,
hay un hoyo y desde arriba (mostrando con las manos) en la altura estaba,
pero no se veía nada porque era oscuro…”. PREGUNTADO: ¿si, pero como
se llaman los que te acompañaron Comisario? EL TESTIGO RESPONDE:
“…el chofer era Insfrán creo que era el apellido, chofer de Ciudad del Este,
también el jefe de Policía Pablino Vera, cuando eso ya éramos muchos, ya
terminaron los disparos…”. PREGUNTADO: ¿Comisario, no te acordas si le
pasaste un teléfono para comunicarse con Gamarra? EL TESTIGO
RESPONDE: “…no me acuerdo…”. PREGUNTADO: ¿en qué momento te
comunicaste con Gamarra para hacer el operativo? EL TESTIGO
RESPONDE: “…jueves a la noche nosotros en la jefatura nosotros ya
hablamos todo, de cada uno de su área de responsabilidad, y vuelvo a repetir
el Jefe de Operativo era el jefe de Policía y el Jefe de Orden que es Miguel
Anoni, que estuvo al frente del procedimiento, y seguido por Erven
Lovera…”. PREGUNTADO: ¿el día jueves no le viste a Gamarra en esa
reunión? EL TESTIGO RESPONDE: “…si le vi, en la Jefatura de policía…”.
PREGUNTADO: ¿Cuál fue la indicación que se le dio para que entre hacia
el lado norte? EL TESTIGO RESPONDE: “…y todos los procedimientos de
esta naturaleza, la policía sabe que es lo quede debe hacer, cada jefe de
grupo, no hay ninguna indicación específica, sabe todo porque ya hizo varias
veces, ¿no sé si me hago entender señor Presidente…”. PREGUNTADO:
¿vos no examinaste con ellos ningún plano de la ubicación, de qué posición
iban a tomar ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “… sí, hablando de eso, les
pregunte a ellos en la reunión ¿no tienen contacto con Rubén Villalba?, ya
que Miguel Anoni ya se fue a hablar con Rubén Villalba, y me dijo Lovera,
“yo tengo su teléfono”, y que tal si le llamamos dije, y le llamo Lovera a
Rubén Villalba de su teléfono celular, le dijo para que salga, no sirve así
campesinos, esto, aquello, nosotros somos policías hijos de campesinos, y

- 1699 -
salió y dijo, yo no escuche la voz, y dijo Lovera “no van salir dijo, aquí vamos
a morir dijo Rubén Villalba”…”. PREGUNTADO: ¿en la formación
escuchaste alguna conversación de Lovera con Gamarra? EL TESTIGO
RESPONDE: “...si Señor Presidente, para empezar luego no es una
formación en la Jefatura de Policía, es una reunión…”. PREGUNTADO:
eso fue frente a la estancia? EL TESTIGO RESPONDE: “...en el retiro
solamente le suponemos o sea que grupo norte, solamente Erven Lovera
estuvo ahí y parte del sur, en el otro lado Gamarra...”. El Presidente
manifiesta: en ese ínterin no escuchaste la conversación telefónica que hizo
con él. EL TESTIGO RESPONDE: “...no escuche yo cuando hablaron
personalmente entre ellos, no escuche...”. PREGUNTADO: usted ese día no
paso a Erven Lovera un teléfono? EL TESTIGO RESPONDE: “...no...”.
PREGUNTADO: usted tiene conocimiento que algunos de los que
participaron de esa reunión tenía un micrófono grabando lo que ustedes
estaban diciendo? EL TESTIGO RESPONDE: “...en la Jefatura de Policía...”.
PREGUNTADO: en el momento de hacer los aprestos para ir al lugar de los
hechos donde ocurrió la matanza? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no sé
yo...”. PREGUNTADO: usted tiene conocimiento que existe un video
llamado “los minutos previo antes de la muerte de los policías? EL TESTIGO
RESPONDE: “...quiero aclararte que el periodista acompaño el
procedimiento policial riesgosamente, algunos, repito nuevamente Medina, él
fue y no sé yo quien fue el que grabo pero ni idea no tengo yo, sé que hay
después que salieron en los medios...”. PREGUNTADO: un arma
automática puede ser programada tiro por tiro, de a dos, de a tres o ráfagas
completas? EL TESTIGO RESPONDE: “...eso depende del que opera, el que
sabe usar el arma puede disparar tiro por tiro o por ráfaga, depende la
práctica del personal...”. PREGUNTADO: ese arma puede, un arma
automática se puede graduar a cero tres? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo
no sé esos detalles...”. PREGUNTADO: en el procedimiento para ustedes
hacia donde queda la retaguardia, del procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “...si me puedes aclarar, que quiere decir la retaguardia...”.
PREGUNTADO: en términos táctico, le voy a aclarar S.S., policial, militar,
siempre decimos nosotros iremos primero y usted se queda en la retaguardia
para ese momento desde tu posición, usted se considera que estuvo en el
frente o estuviste en la retaguardia? EL TESTIGO RESPONDE: “...yo en la
retaguardia estuve...”. PREGUNTADO: usted se quedó en la retaguardia?
EL TESTIGO RESPONDE: “...si y los fueron en el frente son los que
murieron, Erven Lovera, los que fueron a dialogar con los campesinos de
acuerdo con el protocolo...”. PREGUNTADO: usted se quedó en la
retaguardia de Lovera y en qué forma usted desde la retaguardia puede

- 1700 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

acompañar un enfrentamiento como ocurrió? EL TESTIGO RESPONDE:


“...suponemos, yo me quede en la retaguardia, lejos porque con Lovera fue
otro grupo también, eran entre muchos y repito nuevamente que la parte
operativa, parte táctica hace el Jefe de Orden y Lovera, y Gamarra al otro
lado...”. PREGUNTADO: usted tiene conocimiento de que entro con Lovera
gente con armas automáticas ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “...no se
pero el equipo de Lovera, en un procedimiento está el grupo que tiene que
hablar con los campesinos y tiene que tener también su seguridad, no puede
ir así nomás...”. PREGUNTADO: usted sabe qué cantidad de seguridad le
acompaño a Lovera? EL TESTIGO RESPONDE: “...no sé...”.
PREGUNTADO: 9 mm no es un arma automática? EL TESTIGO
RESPONDE: “...9 mm es arma automática, arma reglamentaria de la policía
revolver 38, pistola 9 mm...”. PREGUNTADO: para caso de asalto? EL
TESTIGO RESPONDE: “...pregunta capciosa, que quiere decir asalto...”.
PREGUNTADO: en termino policial recuperar, liberar rehenes? EL
TESTIGO RESPONDE: “...arma automática...”.PREGUNTADO: el fusil 762
hace referencia a calibre o el nombre del arma? EL TESTIGO RESPONDE:
“...calibre...”. PREGUNTADO: ese fusil se sigue utilizando actualmente en
la fuerza policial? EL TESTIGO RESPONDE: “...se sigue utilizando, hay
mucho en la policía...”. PREGUNTADO: calibre 762 en el stand de tiro
hasta que metro de distancia puede dar en el blanco? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no tengo conocimiento...”. PREGUNTADO: usted hizo
referencia que en la época de, cuando entro en la policía estaba
acostumbrado a utilizar el fusil 762, que cantidad de proyectil puede tener ese
fusil 762? EL TESTIGO RESPONDE: “...no recuerdo, 7 o 9...”.
PREGUNTADO: cuál es la función específica de permanecer en una
retaguardia en donde hay una previsión de que va haber enfrentamiento? EL
TESTIGO RESPONDE: “...en todo lo procedimiento policial uno no piensa
por el enfrentamiento y como se demostró en Ñacunday a través del dialogo, a
través de la persuasión, a través de convencimiento es lo que uno convence y
siempre se hace así, de 120 procedimientos más o menos se sigue haciendo
así, ni idea nosotros no tenemos de que terminaría así ni de qué ocurriría un
enfrentamiento...”. PREGUNTADO: en esa reunión frente al retiro, usted
escucho en algún momento si Erven Lovera dijo: mi cliente tiene que
disparar a uno, dos, eso es historia? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
escuche yo...”. PREGUNTADO: usted escucho en algún momento si Erven

- 1701 -
Lovera manifestó cuando disparen desde el helicóptero yo desde acá también
haré lo mismo? EL TESTIGO RESPONDE: “...no escuche yo, esta parte
quiero aclarar Señor Presidente que en el helicóptero no hay arma porque ese
helicóptero no está preparado, no está artillado para combate, ese es un
helicóptero liviano, apenas tiene 699 kilos...”. PREGUNTADO: usted sabe si
se puede cargar una 9 mm dentro de ese helicóptero? EL TESTIGO
RESPONDE: “...se puede alzar pero el operador tiene que tener practica para
disparar desde arriba, tiene entrenamiento...”. PREGUNTADO: usted había
hecho referencia que ese helicóptero fue abordado por el piloto y copiloto, y
una tercera persona, usted recuerda el nombre de esa persona, del tercero?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no recuerdo...”. PREGUNTADO: usted sabe
si esa persona tenia practica para disparar desde el helicóptero? EL
TESTIGO RESPONDE: “...yo he visto, los Fiscales también de que no
alzamos arma...”. PREGUNTADO: usted vio si en el helicóptero había
armas? EL TESTIGO RESPONDE: “...no he visto...”. PREGUNTADO:
usted recuerda el nombre del piloto? EL TESTIGO RESPONDE: “...creo
Salinas es su apellido, no recuerdo bien pero creo que es Salinas, su
apellido...”. PREGUNTADO: usted tomo conocimiento a través de la prensa
de que un helicóptero de la misma característica que fue utilizado en ese día
había sufrido un siniestro? EL TESTIGO RESPONDE: “...a través de la
prensa yo escuche, a través de los diarios que dijo que fue ese helicóptero
pero yo no sé la realidad...”. PREGUNTADO: usted sabe si algunos de los
tripulantes antes de aquel siniestro se encontraba alguno de los que habían
participado el 15 de junio del 2012, el día de la masacre, el que se accidento?
EL TESTIGO RESPONDE: “...no sé pero, yo conocía a Salinas, el otro no sé,
el otro...”. PREGUNTADO: si el día en que usted estaba en la formación, al
frente, previo al momento del apresto, si usted en algún momento dado le dijo
a sus comandados que no entraran en el momento? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no porque yo no conozco si hay montes, yo aún no llegue al
terreno, no puedo decir eso, en ningún momento dije eso...”.
PREGUNTADO: usted no escucho cuando alguien hizo la recomendación
de que no entren en el bosque? EL TESTIGO RESPONDE: “...no escuche...”.
PREGUNTADO: usted en algún momento dado antes de que abordara el
helicóptero, Salinas con el piloto y el tercero, usted no le dio alguna
recomendación a Salinas para que pueda dirigirse hacia los campesinos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...creo que repetitiva la pregunta, antes del
procedimiento se subió al helicóptero Erven Lovera para ver la situación
como que él es, como que vos entiendes el dije, posterior a eso...”.
PREGUNTADO: posterior a eso si usted le dio una recomendación a
Salinas? EL TESTIGO RESPONDE: “...ninguna recomendación...”.

- 1702 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

PREGUNTADO: Comisario usted sabe quien estuvo en la vanguardia del


grupo de Gamarra, en frente? EL TESTIGO RESPONDE: “...Gamarra
manejo su grupo, yo no sé, en cada procedimiento, en cada grupo hay Jefe,
Sub Jefe, grupo de adelante, grupo de atrás, no sé yo
específicamente...”.PREGUNTADO: usted tomo conocimiento quien quedo
en la retaguardia el grupo de Gamarra? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
sé...”. PREGUNTADO: usted sabe si gente del grupo táctico de Caaguazú
fueron? EL TESTIGO RESPONDE: “...ya no recuerdo, lo que yo sé es grupos
de Ciudad del Este los que fueron, al mando de Lovera, en el plan de
operaciones esta todo...”. PREGUNTADO: que agrupación policial utiliza
calibre 12? EL TESTIGO RESPONDE: “...no hay grupo exclusivo para
calibre 12...”. PREGUNTADO: es un arma utilizada por la policía? EL
TESTIGO RESPONDE: “...si, los del Grupo GEO utiliza también, Grupo
Táctico también, los que van a la cancha utiliza también calibre 12...”.
PREGUNTADO para que tipo de situaciones se puede utilizar un calibre 12
porque algunos dicen que sirve para balín de goma u otro dice que es para
fuerza letal también? EL TESTIGO RESPONDE: “...para romper puertas, no
hay un grupo que utiliza en forma exclusiva calibre 12 pero toda la fuerza de
la policía tiene el calibre 12, usan para romper puertas….”.
PREGUNTADO: el día 15, el día del hecho, usted tiene conocimiento si
alguna agrupación utilizo el calibre 12? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
recuerdo...”. PREGUNTADO: en caso de allanamiento se utiliza el calibre
12? EL TESTIGO RESPONDE: “...depende de qué tipo de allanamiento, por
ejemplo: lugar cerrado, para romper puerta se utiliza calibre 12, calibre 12 es
de corta distancia porque no tiene potencia...”. PREGUNTADO: desde que
metro el calibre 12 pierde su potencia? EL TESTIGO RESPONDE:
“...exactamente no sé...”. PREGUNTADO: aproximadamente? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no debo mentir a la presidencia, no sé exactamente...”.
PREGUNTADO: aparte de acompañar porque inicialmente usted, para
aclarar nomas, inicialmente dijo que usted se fue con efectivo policial y la
pregunta es la siguiente; si en qué momento le acompaño a usted, si al
momento de ingresar, en la primera, en la segunda, en qué momento es que
aparece acompañándole a usted Pablo Medina? EL TESTIGO RESPONDE:
“...a Pablo Medina yo he visto después de que termine el tiroteo, en el terreno,
evidentemente que él entro luego en el lugar...”.PREGUNTADO: Pablo
Medina ingreso antes de que ustedes? EL TESTIGO RESPONDE:

- 1703 -
“...probablemente él entro, él maneja el terreno, conoce el lugar y detrás de
Lovera él ya entro...”. PREGUNTADO: ustedes saben por dónde ingreso?
EL TESTIGO RESPONDE: “...yo no sé, no le he visto yo a él...”.
PREGUNTADO: tiene conocimiento que otro periodista haya ingresado
también? EL TESTIGO RESPONDE: “...no sé...”. PREGUNTADO: por el
sector por donde ustedes ingresaron, hubieron policías con cámaras
fotográficas, con filmadoras en ese día? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, no
he visto yo...”. PREGUNTADO: en esto tipo de procedimiento se suele llevar
personal especial para grabar, filmar? EL TESTIGO RESPONDE: “...a veces
se lleva y a veces no se lleva, Señor Presidente hay que aclarar también que
celular todos tienen...”. PREGUNTADO: no, me refería justamente
Comisario sobre personal destinado para tal efecto? EL TESTIGO
RESPONDE: “...exclusivo, no...”. PREGUNTADO: en qué tipo de
procedimiento se utiliza el personal exclusivamente para fotografiar o filmar?
EL TESTIGO RESPONDE: “...operativo cancha generalmente...”.
PREGUNTADO: la Agrupación de la montada cuál es su arma
reglamentaria Comisario? EL TESTIGO RESPONDE: “...y de la policía 38 o
9 mm y fusta...”. PREGUNTADO: Comisario cual era la referencia que
usted manejaba en relación a los dirigentes de Marina Cue? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no sabía nada yo...”. PREGUNTADO: usted sabe si algunos
de esos dirigentes contaban con orden de captura? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no sabía yo...”. PREGUNTADO: usted había referido haber
ingresado en la morgue acá en Asunción y observo los cuerpos de los
policías? El Presidente manifiesta: en la morgue de Curuguaty?. EL
TESTIGO RESPONDE: “...de Curuguaty...”. PREGUNTADO: recuerda que
tipo de herida tenían, si eran heridas gruesos o pequeñas? EL TESTIGO
RESPONDE: “...imposible porque, yo puedo decir que es grande pero la
rigidez cadavérica ya a mucha hora de fallecimiento, lo que note y repito
nuevamente al Tribunal de que la herida recibida por los policías, heridas le
vamos a decir de precisión, tiene puntería el que disparo, todos tenían chaleco
eso es lo que yo deducí en su momento, no puedo decir si es grande o pequeño
porque la rigidez cadavérica ya se arrugo...”. PREGUNTADO: de casualidad
Comisario no se acuerda en que parte del cuerpo Erven Lovera recibió los
proyectiles? EL TESTIGO RESPONDE: “...Lovera en la cabeza recibió el
disparo para mí, es difícil para distinguir estaba todo ensangrentado, yo
puedo decir tres disparos sin embargo era cinco disparos o un disparo...”.
PREGUNTADO: se acuerda quien también estuvo cuando eso contigo en el
momento que observaste los cuerpos? EL TESTIGO RESPONDE: “...no, los
cadáveres estaban en público, todo el mundo vio, había mucha gente, todos
vieron...”. PREGUNTADO: usted tiene conocimiento si en la historia al

- 1704 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

menos a lo que a usted le toco vivir en procedimiento o que haya tomado


conocimiento procedimiento policiales y enfrentamiento con campesino, si en
algún acontecimiento de este tipo, algún campesino haya matado a un policía
en un desalojo o en un allanamiento? EL TESTIGO RESPONDE: “...no
recuerdo y justamente yo no creo lo que ocurrió Señor Presidente que
campesino mate a los policías porque el policía es hijo de campesino, yo soy
hijo de campesino también y eso fue los que nos sorprendió porque en
Ñacunday casi el mismo sucedió pero, a veces te muestra el arma pero te dice
nomas, si hablas bien con ellos, a través del dialogo se le convence y en eso es
hábil Erven Lovera por eso creo en él, le va a convencer y repito nuevamente
a que nuestro ánimo llegase a eso...”. PREGUNTADO: usted se refiere a
unos de sus comandados que te contó que eso que fallecieron cayeron en una
emboscada? EL TESTIGO RESPONDE: “...si...”. PREGUNTADO: que es
exactamente lo que te dijo? EL TESTIGO RESPONDE: “...cuando estaba
candente la situación yo le pregunte qué fue lo que paso, que paso, eso fue la
primera pregunta y nos caímos en una emboscada mi Comisario, nos echaron
en una emboscada, mira la ubicación de ellos (muestra con la mano), allá el
fulano ese que cayó, que murió donde esta...”. PREGUNTADO: eso que te
mostraron donde cayeron esos campesinos, del puente a qué distancia más o
menos queda? EL TESTIGO RESPONDE: “...algunos cerca, 20 metros, 30, si
voy al lugar veré, quiero decir que voy a recordar, evidentemente Señor
Presidente de que alguien prendió la mecha y ocurrió el desastre, quien fue el
primero el que disparo primero...”. PREGUNTADO: alguien te refirió sobre
si tuvieron oportunidad a llegar a conversar con los campesinos los efectivos
comandado por Erven Lovera, si hubo un dialogo breve, intenso, ese día? EL
TESTIGO RESPONDE: “...en aquel día, me dijeron algunos cuando
empezamos a hablar ya le dispararon a Erven Lovera según lo que estaban
con él ahí, el primer fallecido fue Erven Lovera, de él empezaron, según los
que estaban…”. PREGUNTADO: llego a tener conocimiento si Erven
Lovera llego prácticamente cuerpo a cuerpo con los campesinos? EL
TESTIGO RESPONDE: “...si, en el puente ocurrió el problema, en la
divisoria del puente, estaban cerca unos de otros...”. PREGUNTADO: el
segundo que cayó no sabes quién fue? EL TESTIGO RESPONDE: “...no se
Señor Presidente...”. PREGUNTADO: ese que te dijo que el primero que
cayo Lovera, no te dijo de hacia qué lado le dispararon? EL TESTIGO
RESPONDE: “...si, recuerdo bien cuando dijo de hacia todos lados vinieron

- 1705 -
los proyectiles...”. Acto seguido una vez exhibido los caza bobo con la
anuencia del Presidente del Tribunal y PREGUNTADO: a fin de ver si
recuerda cuál de ellos (caza bobo) pudo haber visto en la planta de
mandarina?. EL TESTIGO RESPONDE: “...veo bien desde acá Señor
Presidente, no recuerdo cual fue, no recuerdo…”. PREGUNTADO:
Comisario usted tiene conocimiento como es el mecanismo de esto? El
Presidente manifiesta: puedes mirar Comisario, puedes acercarte si
prefieres. EL TESTIGO RESPONDE: “...no sé...”. PREGUNTADO: usted
dijo que estuvo, lo que usted vio algo que estaba sobre una planta de
mandarina? EL TESTIGO RESPONDE: “...si estaba entre la planta de la
mandarina pero su punta mira así (muestra con la mano hacia abajo)...”.
PREGUNTADO: a qué altura más o menos estaba en la mandarina? EL
TESTIGO RESPONDE: “...la altura de una persona, un metro y medio...”.
PREGUNTADO: y apunta hacia abajo? EL TESTIGO RESPONDE:
“...apunta hacia, yo por ejemplo si voy a tocar me va a disparar acá por ahí
(muestra con la mano la altura del pecho), he visto más o menos, he visto su
cuerda...”. PREGUNTADO: que clase era su cuerda? EL TESTIGO
RESPONDE: “...ya no recuerdo que color pero tipo hilo...”. PREGUNTADO:
usted no sabe quién retiro ese artefacto? EL TESTIGO RESPONDE: “...no el
personal policial enseguida desarmo, de hacia atrás...”. PREGUNTADO:
recuerda el nombre? EL TESTIGO RESPONDE: “...no recuerdo...”.
PREGUNTADO: a qué distancia usted quedo aproximadamente de ese
artefacto? EL TESTIGO RESPONDE: “...medio metro...”. PREGUNTADO:
aparte de eso hizo referencia haber visto en otro lugar? EL TESTIGO
RESPONDE: “...en otro lugar he visto en la Fiscalía cuando se exhibió como
este...”. PREGUNTADO: también usted hizo referencia haber visto armas?
EL TESTIGO RESPONDE: “...escopeta y rifle...”. PREGUNTADO: revolver
no alcanzo a ver? EL TESTIGO RESPONDE: “...he visto también revolver...”.
PREGUNTADO: qué cantidad de revolver alcanzo a ver? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no recuerdo...”. PREGUNTADO: recuerda que tipo de
revolver? EL TESTIGO RESPONDE: “...el que estaba frene a Erven Lovera,
el que falleció, creo que era Espínola su apellido tenia revolver o sea un
revolver lo que he visto cerca de él...”. PREGUNTADO: cerca de Espínola?
EL TESTIGO RESPONDE: “...si...”. PREGUNTADO: lo tenía en el costado
o en la mano? EL TESTIGO RESPONDE: “...a su costado, ya soltó...”.
PREGUNTADO: recuerda que tipo de arma era? EL TESTIGO
RESPONDE: “...no recuerdo, revólver 38 creo que es, era un revolver grande,
brillante, no era revolver pequeño, 38 probablemente...”. PREGUNTADO: si
era niquelado? EL TESTIGO RESPONDE: “...niquelado, brillante era,
revolver brillante lo que he visto…”. PREGUNTADO: usted recuerda que

- 1706 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

ropa tenia Avelino? EL TESTIGO RESPONDE: “...no recuerdo...”.


PREGUNTADO: Avelino en que parte mismo estaba cuando usted lo vio,
sobre el puente? EL TESTIGO RESPONDE: “...cerca del puente...”.
PREGUNTADO: antes del puente por donde entraron o después del puente?
EL TESTIGO RESPONDE: “...hasta el puente nomas luego Lovera se acercó,
la divisoria era el puente Señor Presidente y al otro lado estaba Avelino o sea
Espínola, con otros...”. PREGUNTADO: usted le conocía a Avelino
Espínola? EL TESTIGO RESPONDE: “...nadie le conoce ahí...”.
PREGUNTADO: quien le informo que era Avelino Espínola? EL TESTIGO
RESPONDE: “...y ahí en el lugar, en el procedimiento participo también
gente de la zona, de la Comisaría, ese es fulano de tal y se tomó, los Fiscales
tomaron, se hizo el levantamiento de cadáver...”. PREGUNTADO: quien
más estaba próximo a Avelino Espínola entre los caídos? EL TESTIGO
RESPONDE: “...ya no recuerdo quien más...”. PREGUNTADO: cantidad de
fallecido? EL TESTIGO RESPONDE: “...mucho o sea que había otros pero
no en el mismo lugar, en el mismo lugar no recuerdo si había otro o él
nomas...”. PREGUNTADO: Comisario usted sabe quién retiro los cuerpos de
los policías fallecidos? EL TESTIGO RESPONDE: “...del lugar, sus
camaradas, es más rápido porque uno no sabe si falleció, algunos dicen que
murieron, alza y le llevas nomas ya del apuro...”. PREGUNTADO: usted vio
el cuerpo de algún policía cerca de Avelino, cerca del cuerpo de Avelino? EL
TESTIGO RESPONDE: “…no he visto porque ya, Lovera lo que estaba más
cerca dijo y Lovera ya fue llevado...”. A continuación se procede a la
exhibición de las armas de fuego con anuencia del Tribunal y conforme
fuera solicitada por la Defensa. PREGUNTADO: ¿Comisario usted
recuerda cuando vio el cuerpo en este caso de Abelino, si estaba a su mano
izquierda o a su mano derecha? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me
acuerdo…”. PREGUNTADO: ¿Si usted observo el cuerpo y pudo ver una
herida grande en la cabeza de Avelino? EL TESTIGO RESPONDE: “…Si
vi…”. PREGUNTADO: ¿A fin de que reconozca para hacer una inspección
a esas armas que recuerde haber visto una de esas armas en la mano de
alguien o próximo a los cadáveres? EL TESTIGO RESPONDE: “…El
revólver estaba cerca de Avelino Espínola, según por el niquelado y la otra
logre ver después del procedimiento en la incautación de evidencia por parte
de la Fiscalía…”. PREGUNTADO: ¿Comisario usted tiene conocimiento si
algún efectivo policial, posterior a la balacera en Hospitales que le hayan

- 1707 -
informado si quedo alojado en el cuerpo de ellos de los que estaban heridos
que no hayan fallecido, si alguien le comento si tenía algún proyectil alojado
en el cuerpo? EL TESTIGO RESPONDE: “…El Comisario Anoni me
comento eso…”. PREGUNTADO: ¿No le hizo referencia a que tipo de
calibre era? EL TESTIGO RESPONDE: “…No me dijo…”.
PREGUNTADO: ¿De algún otro efectivo policial? EL TESTIGO
RESPONDE: “…De los otros no sé nada…”. PREGUNTADO: ¿Usted
converso con el Comisario Anoni sobre las heridas que él recibió? EL
TESTIGO RESPONDE: “… Yo me fui junto a él en el Sanatorio, me fui a
visitarle y vi…”. PREGUNTADO: ¿No hablaron sobre las heridas? EL
TESTIGO RESPONDE: “…Si hablamos y me comento por la panza y que se
iba a operar…”. PREGUNTADO: ¿Le hizo referencia sobre otra herida más
o solo esa herida? EL TESTIGO RESPONDE: “…Me dijo que tenía dos o tres
heridas porque cuando eso apenas luego hablaba, no estaba muy bien, estaba
en proceso de recuperación y los facultativos médicos no querían luego que él
hable mucho conmigo…”. PREGUNTADO: sí para aclarar nomas., sí a las
cuatro de la mañana ellos se reunieron, pero si sabe de las demás
agrupaciones a qué hora salieron de sus bases, no en el momento en que se
encontraron en Curuguaty. EL TESTIGO RESPONDE: “…Sí jueves de tarde
ya llegaron la gente que vinieron de asunción, de Ciudad del Este…”.
PREGUNTADO: ¿Y no recuerda si algún otro grupo llego el día viernes? EL
TESTIGO RESPONDE: “…No, no sé…”. PREGUNTADO: ¿El día del
procedimiento usted vio a alguna persona que esté ligado a Derecho Humano
de la policía? EL TESTIGO RESPONDE: “…Lo que me acuerdo es de
Derecho Humano del Ministerio del Interior…”. PREGUNTADO:
¿Recuerda el nombre de uno de ellos? EL TESTIGO RESPONDE: “…Creo
que era de apellido Cousirat…”. PREGUNTADO: ¿Usted no sabe si en ese
momento Cousirat tenía algún asistente? EL TESTIGO RESPONDE: “…No
me acuerdo…”. PREGUNTADO: ¿Usted lo vio en la formación a Cousirat?
EL TESTIGO RESPONDE: “…Si le vi…”. PREGUNTADO: ¿Y en el lugar
de los hechos mismo? EL TESTIGO RESPONDE: “…No recuerdo haberle
visto…”. PREGUNTADO: ¿Usted tiene conocimiento si Erven Lovera estuvo
en la zona antes de la fecha de este procedimiento? EL TESTIGO
RESPONDE: “…Sí días antes el ya vino a coordinar…”. PREGUNTADO:
¿Tiene conocimiento con que otro efectivo policial de Ciudad del Este había
partido para este operativo? EL TESTIGO RESPONDE: “…Él se fue con su
grupo, no sé cuánto personales pero con su grupo GEO de Ciudad del
Este…”. A su turno el ABG. VÍCTOR AZUAGA interroga cuanto sigue:
¿Y usted de acuerdo a la Comandancia, cuando llega de la comandancia la
orden, ahí no llega a tu mano antes de cumplir el procedimiento quienes son

- 1708 -
PODER JUDICIAL

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL CANINDEYÚ S.D. N° 43.-

los policías de otra jurisdicción que participarían en el procedimiento? EL


TESTIGO RESPONDE: “…Ahí te voy a repetir otra vez, ahí salió un plan de
operación de la comandancia y ahí ya está todo quienes van a participar del
procedimiento…”. PREGUNTADO: ¿No te recordas si en el plan de
operación figuraban policías de la Jefatura de San Pedro? EL TESTIGO
RESPONDE: “…No me acuerdo…”. PREGUNTADO: ¿Y en aquel entonces
Fernando Lugo no te llamo por teléfono, para consultarte si aceptabas o no el
cargo de comandante? EL TESTIGO RESPONDE: “…No, la Policía y los
Militares pues son no deliberante, cumplen orden…”. PREGUNTADO:
¿Señor Sanabria, usted dijo que usted le conoce al señor Aquiles Villalba,
dijiste que él estaba como Jefe de Narcóticos? EL TESTIGO RESPONDE:
“…Que yo sepa él estaba como personal de Narcóticos de la Policía
Nacional…”. PREGUNTADO: ¿Cuándo te nombraron como comandante
inmediatamente vos le nombraste como tu asistente en la comandancia o
cómo fue? EL TESTIGO RESPONDE: “…Y mire su promoción, su foja de
servicio y fue primer alumno en su promoción por eso le nombre como
asistente…”. PREGUNTADO: ¿Dijiste que el vino al terminar el suceso,
para qué se fue al procedimiento, a que fin se fue Comisario si es que
recuerda? EL TESTIGO RESPONDE: “…A raíz de lo sucedido varias fuerzas
policiales fueron al lugar por orden de la Coman

También podría gustarte