Está en la página 1de 11

HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS

EAD

Ensayo

Mercy Trujillo
Febrero 2013

“Educación para todos con calidad global”


¿COMO PRESENTAR
TRABAJOS ESCRITOS?
Todo producto escrito a entregar al tutor debe de contener
lo siguiente:
1. Portada
2. Introducción
HERRAMIENTAS
3. Objetivos
PEDAGOGICAS 4. Herramienta pedagógica o producto requerido por el
EAD
tutor de acuerdo a la guía de actividades.
5. Conclusiones
6. Bibliografía

El trabajo debe cumplir con las normatividad vigente,


según escuela:
Normas APA: ECSAH

“Educación para todos con calidad global”


QUE ES EL ENSAYO………..

Es una composición escrita en prosa,


generalmente breve y en el cual se
expone la interpretación personal
sobre un tema.

Escrito en el cual un autor desarrolla


sus ideas.

“Educación para todos con calidad global”


Clases de ensayo …..

FILOSÓFICO o REFLEXIVO: desarrolla temas éticos y morales.

CRÍTICO: enjuicia hechos e ideas; históricos, literarios,


artísticos y sociológicos

DESCRIPTIVO: se utiliza para concretar temas científicos y


sobre los fenómenos de la naturaleza

PERSONAL o FAMILIAR-es el escrito que nos revela el carácter


y la personalidad del autor.

POÉTICO-desarrolla temas de fantasía, imaginación, etc.

“Educación para todos con calidad global”


CARACTERÍSTICAS
FUNDAMENTALES
El autor puede
exponer sus ideas
literarias,
religiosas, etc…

Uno de los
géneros más
El contenido es modernos y
muy variado más
utilizados
Características actualmente
fundamentales

Puede tratar
sobre temas de Puede contener:
arte literatura, Reflexiones,
filosofía, comentarios,
ciencias y experiencias
política, entre personales u
otros. opiniones críticas

“Educación para todos con calidad global”


ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
DEL ENSAYO

• Debe estar organizado en párrafos


• Generalmente no se necesita incluir
subtítulos.
• Se desarrollan las ideas, los temas, o
se contestan las preguntas asignadas
por el(la) Tutor(a) en forma seguida.

“Educación para todos con calidad global”


PARTES DEL ENSAYO……….

INTRODUCCIÓN:

Explica el (los) tema(s), indica al lector el asunto a tratar. Puede


explicar como se llevará a cabo la investigación y bajo qué
parámetros

DESARROLLO:
Incluye las ideas del autor, temas, o contestación a preguntas
suministradas por el(la) Tutor(a), se escribirá en un párrafo aparte.
Al comenzar un párrafo nuevo se debe empezar con oraciones de
transición, para dar coherencia y entrelazar las ideas

CONCLUSIÓN:

Expresa la aportación final de escritor. Es el cierre del ensayo

“Educación para todos con calidad global”


CONECTORES PARA EL
ENSAYO

Además Por eso Por el contrario


También Puesto que Al otro lado
Porque De ahí Por otro parte

Entre tanto Aunque Sino

En cambio Aun así Pero


“Educación para todos con calidad global”
CONECTORES PARA EL
ENSAYO CONT.

Sin embargo En conclusion Así mismo

Aunque En definitiva Es decir


No obstante O sea Incluso
En contra Por supuesto A favor
Es más De acuerdo con

“Educación para todos con calidad global”


EJEMPLO DE ENSAYO……….

“Educación para todos con calidad global”


CIBERGRAFIA

file:///C:/Users/Hogar/Documents/unad%20II-
2011/HERRAMIENTAS%20PEDAGOGICAS%20PARA%20INDUCCI%C3%93N/CO
MO-REALIZAR-UN-ENSAYO.htm
http://chuyachaki.eafit.edu.co:8001/rid=18X33Z4QL-3Q4ZY7-DZT/mapaconcept.pdf

http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Estudiantes/Noticias/Paginas/Mapaconce
ptualqueesyparaquesirve.aspx
http://www.spanish.fau.edu/gamboa/ensayo.pdf

http://ponce.inter.edu/cai/manuales/EL_ENSAYO.pdf

http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/finanzas/elresumen.htm

“Educación para todos con calidad global”

También podría gustarte