Está en la página 1de 1

Introducción Pilas Bloques

Pilas Bloques es un lenguaje de programación diseñado para el aprendizaje de las herramientas


básicas de programación. Es la herramienta elegida por la Fundación Sadosky y desarrollada con la
colaboración del equipo de Pilas Engine para facilitar el trabajo de docentes de distintos niveles y
disciplinas con sus estudiantes y abordar desde la misma conceptos clave de la programación.

El buen uso de esta herramienta implica siempre la mediación de un adulto con conocimientos de
programación.

Al entrar a un desafío, se encuentra:


> Un escenario donde está ubicado un autómata.
> Una consigna que describe el objetivo a alcanzar por el autómata según las condiciones
planteadas por el escenario dado.
> Pistas que permiten anticipar qué tipo de indicaciones es preciso dar al autómata para alcanzar su
objetivo y un “¿Sabías qué? que indica los nuevos conceptos introducidos.

En el margen superior se encuentran los botones: Ejecutar y Enviar.


Y en la columna gris, los conceptos que se irán abordando y que expresan mediante bloques las
funciones disponibles para organizar una secuencia y programar al autómata.

El botón Ejecutar muestra el programa definido en funcionamiento.


El botón Enviar permite enviar la secuencia armada al tutor del grupo.
Cada nueva secuencia enviada reemplazará a la anterior.

El botón verde “Ejecutar” sigue paso a paso las instrucciones que indican los bloques encastrados
luego de “Empezar a ejecutar”

La columna gris reúne los bloques disponibles para la resolución de cada desafío agrupados en
distintas categorías: Primitivas, Mis procedimientos, Repeticiones, etc. Si se hace click en las
categorías, se despliegan los distintos bloques.

Por último, el espacio en blanco a la derecha de la página es el lugar donde se arma el programa, a
partir de arrastrar y encastrar los bloques entre sí.

También podría gustarte