Está en la página 1de 1

Charla de 5 Minutos: Un pequeño espacio para grandes educadores

N°017 SGA
¿SABES CUAL ES TU HUELLA ECOLOGICA?
Todos dependemos de los recursos naturales de la Tierra en nuestra vida
diaria: para alimentos y agua, para materiales de construcción y la energía
para calentarnos o refrescarnos. Con los años, muchos de nosotros hemos
creado estilos de vida muy cómodos, todos gracias a la tierra, los árboles, el
agua y los minerales. Una hazaña digna de admiración, pero ¿acaso le
estamos pidiendo demasiado a nuestro planeta?

Al ritmo de consumo actual, estamos usando más de lo que la Tierra es capaz


de proveer. Noticia inquietante, pues como sabemos, sólo hay una Tierra.

¿Qué es la Huella ecológica?

La Huella de carbono fue desarrollada por la WWF (la organización para la


conservación) y es una medida de la cantidad de recursos naturales de la
Tierra que estamos usando, y refleja la presión puesta sobre el planeta por el
actual estilo de vida de diferentes pueblos y ciudades.

La Huella mide cuánto espacio necesitamos para reemplazar todos los recursos que estamos
gastando y para tratar los desechos que producimos: tierra para cultivos y pastoreo para
animales, para plantar árboles, para materiales de construcción o leña, proveer agua potable, y
absorber el dióxido de carbono producido por la quema de combustibles fósiles

¿Que significa eso para nuestro futuro?

Significa que si mantenemos nuestros actuales estilos de vida, necesitaremos el triple de lo que
puede dar nuestro Planeta en recursos y espacios. Es importante entender que todo lo que
hacemos genera un impacto sobre la Tierra. Todos podemos ayudar, pensando en lo que
hacemos, y tratando de hacer pisadas ligeras en nuestra Tierra.

Piensa en la basura. Tantas cosas se pueden reciclar o hasta reparar y remendar, pero
nosotros simplemente las tiramos. Mira a tu alrededor, usa productos reciclados, imprime en
papel usado; recicla todo lo que puedas antes de desecharlo a la basura, y vuelve a usar
embalajes y envases innecesarios y perjudiciales, como por ejemplo las bolsas de material
plástico o botellas de vidrio.
Trata de conservar energía en el trabajo, en tu centro de estudios y en tu casa de manera
que se consuman menos recursos. Reemplaza las bombillas comunes por focos ahorradores.
Estas usan menos energía y duran más al mismo tiempo de producir la misma cantidad de luz.
Apaga las luces, máquinas y las computadores cuando no los estás usando.
Si tienes la suerte de tener agua corriente en tu casa, no la desperdicies. Trata de usar
menos: tomando una ducha sin demora y cerrando el grifo mientras te lavas la cara y te
limpias los dientes.

!Reduce tu Huella ecológica, aligera la carga de nuestro Planeta Tierra!

Fecha : Jun 2011 Elaborado por: Responsable del SGA

También podría gustarte