Está en la página 1de 18

Temario para la preparación del Examen Ser Bachiller

Asignatura de Razonamiento abstracto

Elaborado por:

Juan Carlos Trujillo – Andrés Miniguano


Proyecto CLAVEMAT – Escuela Politécnica Nacional

Elizabeth Castillo – Bianca Castillo – Tania Bastidas


Sebastián Jácome - Maribel Lalangui
Volutarios del proyecto CLAVEMAT

Última versión: 26 - 04- 2017


El presente temario ha sido trabajado a partir de los temas y preguntas
del Examen Ser Bachiller (cuyo acceso se encuentra actualmente liberado
en Internet) y de materiales pedagógicos producidos internamente
por profesionales del proyecto CLAVEMAT

ANTES DE EMPEZAR:

Lee y estudia cada una de las preguntas formuladas con sus


respectivas respuestas (resaltadas en amarillo) y retroalimentaciones.

Posteriormente, ensaya lo aprendido en nuestro simulador


de examen de Matemática de CLAVEMAT
1 Abstracción espacial

1. ¿A qué sólido corresponde la vista lateral de la figura?

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (c).


En efecto, los sólidos de las otras opciones se descartan porque cualquier vista lateral de
estos sólidos son rectángulos sin líneas verticales en su interior.
Las vistas laterales del sólido de la opción (c), en cambio, mostrarán las dos líneas verticales,
correspondientes a las aristas de las tres caras visibles.
2. Identifique el gráfico que corresponde a la vista lateral de la figura tridimensional.

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (a).


En efecto, las otras opciones se descartan inmediatamente porque los objetos tridimensiona-
les correspondientes no tienen los dos bordes superiores redondeados.
La opción (a) es la correcta porque, además de tener los bordes superiores redondeados,
muestra la línea horizontal inferior, correspondiente a la pieza en forma de paralelepípedo
en la figura tridimensional.
1 ABSTRACCIÓN ESPACIAL

3. Identifique la imagen que se obtiene al girar la siguiente figura 90◦ en sentido horario.

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (a).


En efecto, como el giro es respecto a las manecillas del reloj, basta que gires la figura hacia la
derecha una vez.
4. Identifique la imagen que continua la secuencia.

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (a).


En efecto, observa cada uno de los elementos de la secuencia, tienes que la secuencia empie-
za con una línea divisora por cuadrante que va en sentido antihorario, el numero de puntos
va aumentando en igual sentido horario y el cuadrado permanece constante. Entonces para
el cuadrante faltante, la secuencia debe contener solo dos líneas en sus cuadrantes inferio-
res.

2 de 16
1 ABSTRACCIÓN ESPACIAL

5. Identifique la imagen que continua la secuencia.

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (b).


En efecto, debes darte cuenta que a la vez que avanza esta secuencia, se va quitando una
figura de afuera hacia dentro, por lo que en la siguiente figura se quitaría el círculo.
6. Identifique la imagen que continua la secuencia.

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (c).


En efecto, a medida que avanza la secuencia la línea con el punto lo hace hacia la izquierda
y el punto pasa de una esquina a otra, por lo que la línea sería horizontal y el punto hacia
la derecha. Además el pequeño rectángulo avanza hacia la derecha por lo que el siguiente
rectángulo sería recto y con el punto hacia arriba.

3 de 16
1 ABSTRACCIÓN ESPACIAL

7. Complete la analogía.

4 3
6 5

6 5 8 3 5 4 8 4
8 4 5 6 8 6 6 5
(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (a).


En efecto, fíjate que en el segundo cuadro se muestra el número de puntas que hay en cada
figura del primer gráfico de forma cruzada.
8. Identifique una representación bidimensional de la figura.

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (b).


En efecto, la figura tiene únicamente dos caras diagonales, por lo que las siguientes opciones
quedan descartadas:

Te quedas con dos opciones, pero la flecha te muestra la perspectiva que debes representar
de manera bidimensional, puedes descartar la opción

4 de 16
1 ABSTRACCIÓN ESPACIAL

9. Identifique la imagen que se obtiene al girar la figura 225◦ en sentido horario.

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la ().


En efecto, fija la esquina inferior izquierda como el origen de coordenadas de la figura, aquí
debes recordar que al girar la figura debes hacerlo hacia la derecha. Luego, como la figura
gira más de 180◦ , entonces la esquina que apunta al origen debe verse reflejada respecto a la
figura original. Esto te da dos opciones

La segunda opción no es posible porque corresponde a una rotación de 135◦ , por lo tanto te
quedas con la primera opción.
10. Identifique la figura que reemplaza la incógnita, considere que los cuadros grises ocultan
información.

(a) (b) (c) (d)

5 de 16
1 ABSTRACCIÓN ESPACIAL

Retroalimentación. La opción correcta es la (d).


En efecto, para encontrar el cuadro de la incógnita, fíjate que las figuras repetidas en cada
cuadro giran 90◦ en sentido horario. Además los puntos con las líneas siempre están en el
lado izquierdo de las figuras.
11. Indique otra vista tridimensional del objeto representando en la figura.

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (b).


En efecto, para encontrar la vista del objeto, fíjate en las puntas inferiores del mismo. La parte
inferior siempre debe ser arqueada hacia adentro y el arco no es simétrico, mas tiene una
parte plana en su extremo.
12. Con base en la representación bidimensional de la figura. Identifique el objeto que le
corresponde.

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (c).


En efecto, Para hallar el objeto, rota la vista bidimensional 90◦ a la izquierda:

Ahora, toma como vista frontal al tercer cuadrado de la representación y dobla los otros lados
para formar el cubo.

6 de 16
1 ABSTRACCIÓN ESPACIAL

13. Identifique una proyección bidimensional del objeto.

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (b).


En efecto, Para encontrar la proyección bidimensional del objeto, fíjate que si lo ves frontal-
mente y lo giras 180◦ , entonces verás un cuadrado que ha sido doblado paralelamente a un
lado.
14. Identifique la figura que representa la incógnita

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (d).


En efecto, nota que si superponemos la primera columna con la segunda y anulamos la líneas
que se repiten, obtienes la figura que corresponde a la tercera columna.

7 de 16
1 ABSTRACCIÓN ESPACIAL

15. Identifique la figura que representa la incógnita.

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (a).


En efecto, cada fila conserva una línea específica. En la primera una vertical , en la segunda
una hortizontal y en la tercera una rotada. Además, observa por filas el primer casillero es una
combinación de las dos siguientes figuras qeu están encerradas en una figura geómetrica más
grande.
16. ¿Qué imagen tiene el patrón diferente al resto?

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (d).


En efecto, podemos notar que 4 de las 5 figuras tienen 4 lados, estos poligonos irregulares
(polígono cuyos lados y ángulos interiores no son iguales entre sí) tienen en el centro una
elipse rotada. Entonces la figura que tiene el patrón diferente es la que tiene más lados.

8 de 16
1 ABSTRACCIÓN ESPACIAL

17. Identifique la figuea que complete la serie.

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (c).


En efecto, se observa que los triángulos coloreados que forman parte de la estrella rotan en
sentido horario un puesto, o visto de otra forma estos giran en sentido antihorario 2 puestos.

18. Identifique otra vista del siguiente objeto:

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (b).


En efecto, inicia usando como eje de referencia el pequeño triángulo en la esquina superior
derecha del objeto, después rótalo horizontalmente en sentido antihorario 180 grados y final-
mente obtedrás la respuesta correcta.

9 de 16
1 ABSTRACCIÓN ESPACIAL

19. Todas las figuras guardan relación entre si, excepto:

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (d).


En efecto, nota que todas las figuras son cuadriláteros, exceptuando una que consiste en un
polígono de 5 lados.
20. Identifique la vista frontal del cuerpo:

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (c).


En efecto, nota que en las figuras, la línea entrecortada indica que en la figura existe un doblez
o un corte que no puede ser visto desde esa posición. Mencionado esto, es evidente que existen
2 vistas que corresponden a la figura; sin embargo, conoces a como vista frontal a aquella que
se observa si te posicionas frente a la figura.
21. La gráfica que corresponde a una rotación de 90◦ en sentido antihorario de la figura es:

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (d).


En efecto, recuerda que una rotación en sentido antihorario se realiza de derecha a izquierda,
y que 90◦ corresponde a un cuarto de un giro completo.

10 de 16
1 ABSTRACCIÓN ESPACIAL

22. Identifique la imagen que completa la secuencia.

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (d).


En efecto, fíjate que cada cuadro tiene 2 triángulos pintados más que el anterior y la diagonal
siempre permanece pintada después de la incógnita. Por otro lado, los triángulos pintados van
pintándose hacia arriba tras alcanzar el extremo inferior del cuadro.
23. Identifique la imagen que completa la secuencia.

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (c).


En efecto, cada cuadro tiene una nueva figura geométrica con un lado más que el cuadro
anterior, de este modo, esperarías que el nuevo cuadro contenga un exágono. Además, fíjate
que tanto el triángulo como el rombo permanecen en el mismo lugar que ocupaban en el
cuadro anterior, lo cual te permite asegurar que el pentágono también se conserva.
24. Identifique la imagen que completa la secuencia.

11 de 16
1 ABSTRACCIÓN ESPACIAL

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (b).


En efecto, cada columna de la figura contiene una sucesión de números diferente: La primera
columna tiene 6, 4 y 2 puntos, mientras que la segunda columna tiene 0, 1 y 2 puntos. De este
modo, la primera casilla de la siguiente ficha debe ser un número par menor que 2, mientras
que la segunda casilla debe consistir en el número entero que le sigue al 2.
25. Identifique la imagen que completa la secuencia.

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (d).


En efecto, entre cada cuadro, el objeto rojo se encuentra rotado 90◦ en sentido horario; por lo
tanto, el cuadrado debe estar hacia abajo en el último cuadro. Aquí hay dos opciones:

En la primera opción, el objeto rojo topa el lado izquierdo del recuadro, mientras que en la
segunda opción el lado derecho del recuadro. Aquí es importante que veas las figuras de la
secuencia: la primera topa el lado izquierdo, la segunda el derecho y la tercera nuevamente el
izquierdo. De este modo, puedes concluir que la figura debe topar el lado derecho del recuadro
y te quedas con la segunda opción.

12 de 16
1 ABSTRACCIÓN ESPACIAL

26. Identifique la imagen que completa la secuencia.

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (b).


En efecto, fíjate que en la primera y tercera casilla, la figura presenta una línea diagonal, por
lo tanto tienes dos opciones:

Ahora, la línea siempre es la misma diagonal del cuadro, por la cual descartas a la primera
opción.
27. Identifique la imagen que completa la secuencia.

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (b).


En efecto, fíjate en los detalles de cada heptágono: Las figuras van rotando en 90◦ en sentido
antihorario y esto sucede 4 veces; por lo tanto, la figura que completa la secuencia debe ser
la que consta en el primer cuadro.
28. Seleccione la imagen que continúa la matriz.

13 de 16
1 ABSTRACCIÓN ESPACIAL

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (b).


En efecto, inicia fijándote que la parte sombreada de cada semi-óvalo va cambiando de posi-
ción y no se repite en cada fila. Esto deja una única opción:

29. Identifique la vista que pertenece a la gráfica.

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (d).


En efecto, la figura tridimensional consiste en cuatro bloques rectangulares apilados hacia
una esquina. Esto descarta a las siguientes opciones:

14 de 16
1 ABSTRACCIÓN ESPACIAL

Por otro lado, la figura no presenta cortes verticales desde el filo de cada bloque hacia el piso,
por lo que debes descartar la opción

Te quedas con una única opción que corresponde a la vista superior de la figura tras una
rotación.
30. Identifique la figura que reemplaza a la incógnita.

(a) (b) (c) (d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (a).


En efecto, fíjate que en cada cuadro hay una línea más, por lo tanto el último debe contener 7
líneas. Esto deja dos opciones:

El número de objetos dentro del cuadro, que no son líneas, también aumenta en uno por cada
cuadro, por lo tanto deben estar 6 objetos dentro del cuadro, como únicamente sucede en la
primera opción.
31. ¿Qué figura reemplaza a la incógnita?

Retroalimentación. La opción correcta es la (b).

15 de 16
1 ABSTRACCIÓN ESPACIAL

(a) (b) (c) (d)

En efecto, En cada círculo aumenta una figura y la que se presenta pintada corresponde a la
que fue añadida en el cuadro anterior.
32. Complete la analogía.

(a)

(b)

(c)

(d)

Retroalimentación. La opción correcta es la (c).


En efecto, nn la analogía se ve que la figura que esta dentro la primera imagen viene a estar
fuera en la segunda imagen y viceversa. Esto te deja dos opciones:

Si te fijas en el fondo de cada figura, la analogía te dice que el relleno se conserva, lo cual no
sucede en la primera opción pero sí en la segunda.

16 de 16

También podría gustarte