Está en la página 1de 3

ASOCIACIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE


CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Etiologías más frecuentes de la Hemorragia Uterina Anormal en


mujeres de edad Premenopaúsica en el Departamento de Gineco
Obstetricia del Hospital Dos de Mayo en el periodo de Enero-Julio
del 2012.

ALUMNOS: MARCA VENTOCILLA, Marcos.


ESPILCO BARZOLA, Rosario.
ORTEGA ARICA, Susán.
DELGADO BRAVO, Milagros.

CURSO: Metodología a la investigación médica II.

DOCENTE: Dr. JARAMILLO SAMANIEGO, José German.

TURNO: MB.

SEDE: San Borja.

SEMESTRE: 2012-II
I. TITULO DEL PROYECTO

I.1. PARTICIPANTES

Delgado Bravo, Milagros.


Espilco Barzola, Rosario.
Marca Ventocilla, Marcos.
Ortega Arica, Susán.

I.2. RESUMEN DEL PROYECTO

La hemorragia uterina anormal es definida como cualquier sangrado que difiera del
patrón menstrual en frecuencia, cantidad y duración. La prevalencia de la
hemorragia uterina anormal es el 30%, a tal punto que, ocasiona el 20% de las
consultas y el 25% de todas las cirugías ginecológicas. Es un campo
multidisciplinario, donde convergen además de la anemia y sus consecuencias,
alteraciones sociales, profesionales, sexuales, temores de sufrir enfermedades
ginecológicas malignas e implicaciones económicas.
Existen, en la actualidad, múltiples estudios en el diagnóstico y tratamiento de la
hemorragia uterina anormal Por ello, el objetivo será evaluar cuál de las etologías
de la HUA es más frecuente por ello será un estudio de tipo descriptivo,
retrospectivo, de corte transversal en el Departamento de Gineco Obstetricia del
Hospital Dos de Mayo, por lo tanto se usara como fuente de información los casos
clínicos para organizarlos y poder llegar a cumplir el objetivo de la investigación
llegando a saber cuál de las etiologías de la HUA es más frecuente en la población
de mujeres Premenopaúsica.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

II.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El departamento de Gineco Obstetricia del Hospital Dos de Mayo servicio cuenta


con consultorios externos, una sala de procedimientos, y un ambiente para
hospitalización pre y post quirúrgica con 7 camas. En Servicio de Ginecología se
brinda Chequeo ginecológico, Control, manejo y Tratamiento de Descensos
vaginales, Infecciones de la vagina, útero y ovarios e infecciones de transmisión
sexual o Problemas de la menstruación, cólico menstrual y hemorragias, Biopsias
de endometrio: toma de una pequeña muestra de la cavidad del útero para
detección de: alteración hormonal, infecciosa o pre-cancerígena.  Histerectomía
Abdominal: Extirpación del útero para enfermedades uterinas, Histerectomía
vaginal: extirpación del útero y otros servicios.
La hemorragia uterina anormal es un gran problema considerada la segunda más
frecuenta de consultas ginecológicas, la prevalencia es del 30%, a tal punto que,
ocasiona el 20% de las consultas y el 25% de todas las cirugías ginecológicas:
65% de las histerectomías y 100% de las ablaciones endometriales.
La población de mujeres Premenopaúsica tiene predisponibilidad al cáncer,
desbalances hormonales, trastornos fisiológicos, embarazos (abortos), obesidad y
un sin número de causas.
II.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las Etiologías más frecuentes de la Hemorragia Uterina Anormal en


mujeres de edad Premenopaúsica en el Departamento de Gineco Obstetricia del
Hospital Dos de Mayo en el periodo de Enero-Julio del 2012?

II.3. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICO

II.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar las Etiologías más frecuentes de la Hemorragia Uterina Anormal


en mujeres de edad Premenopaúsica en el Departamento de Gineco
Obstetricia del Hospital Dos de Mayo en el periodo de Enero-Julio del 2012.

II.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Adquirir las competencias necesarias para definir la urgencia obstétrica


estableciendo las medidas oportunas para el inicio de la recuperación de la
salud.

Ser competente para definir la emergencia obstétrica vital y actuar con


pertinencia en la solución de la situación, estableciendo medidas correctivas
e interactuando de manera oportuna con otras disciplinas.

Determinar cuan probable es que este fallando el sistema hipotálamo-


hipófisis-ovárico como causa de la hemorragia uterina anormal.

Identificar si las alteraciones orgánicas son la causa principal de la


hemorragia uterina anormal.

Evaluar cuan frecuente es la alteración hematológica como causa de la


Hemorragia Uterina Anormal

También podría gustarte