Está en la página 1de 9

ACTUALIZACIÓN

Alteraciones del potasio


M.J. Asensio Martín, E. Herrero de Lucas, B. Estébanez Montiel
y A. García de Lorenzo y Mateos
Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario La Paz-Carlos III/IdiPaz. Madrid. España.
Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España.

Palabras Clave: Resumen


- Potasio Las alteraciones del metabolismo del potasio son muy frecuentes en la práctica clínica, con un
- Hiperpotasemia espectro de presentación que varía desde leve hipopotasemia asintomática secundaria al uso
- Hipopotasemia de diuréticos a hiperpotasemia grave con riesgo de arritmias graves o parada cardiaca. Tanto la
hipopotasemia como la hiperpotasemia ocasionan una alteración de la polarización de la mem-
- Arritmias
brana celular, dando lugar a una alteración en la excitabilidad del corazón, tejido nervioso y del
musculo liso y esquelético. Por tanto, es esencial tanto el conocimiento de la homeostasis para
poder evitar sus efectos deletéreos, como el reconocimiento precoz de este trastorno electrolíti-
co para poder instaurar rápidamente un tratamiento eficaz.

Keywords: Abstract
- Potassium
Potassium disorders
- Hyperkaliemia
Alterations of potassium metabolism are common in clinical practice, with a diverse clinical spectrum
- Hypokaliemia
ranging from mild asymptomatic hypokalemia secondary to the use of diuretics to hiperkaliemia-
- Arrhytmias induced life-threatening arrhythmias or cardiopulmonary arrest. Both hypo- and hyperkalemia
causing an alteration of the polarization of the cell membrane leading to altered excitability of the
heart, nervous system and smooth and skeletal muscle tissue. Therefore, it is essential knowledge of
potassium homeostasis to prevent its deleterious effects and early recognition of this electrolyte
disorder in order to establish an effective treatment.

Fisiopatología del metabolismo Esta diferencia de concentración a ambos lados de la


membrana celular es el mayor determinante del potencial de
del potasio membrana en reposo, que es fundamental para la excitabili-
dad cardiaca y neuromuscular, así como el mantenimiento de
El potasio (K) es el catión intracelular más importante del las funciones celulares.
organismo. El 98% del K corporal total (alrededor de 3.000 Aunque se ha establecido desde hace tiempo que el man-
mEq) se encuentra en el interior de las células y sólo un 2% tenimiento de un nivel sérico de K normal es esencial para
se halla en el líquido extracelular. Por tanto, la concentración reducir el riesgo de arritmias cardiacas graves, en la actuali-
del K intracelular es de 140 mEq/l y la concentración del K dad existe una serie de evidencias que sugieren que el au-
extracelular (que es la que se mide en la práctica clínica) es mento de la ingesta de K puede disminuir la tensión arterial
de 4-5 mEq/l. y reducir el riesgo de accidente cerebrovascular1-4.

Medicine. 2015;11(79):4739-47 4739


ENFERMEDADES DEL SISTEMA NEFROURINARIO (I)

Regulación de la homeostasis del potasio Aldosterona


Aunque su principal actuación es la excreción de K a nivel
La concentración del K plasmático está determinada por la renal, estimula también la secreción de K por el intestino, las
relación entre el K ingerido, su distribución entre el espacio glándulas sudoríparas y las salivares y favorece la entrada de
extracelular e intracelular y su eliminación. K en la célula.
Al igual que con la insulina, existe un feedback para la aldos-
terona. La hiperpotasemia estimula la liberación de aldostero-
Requerimientos diarios na (a través de la angiotensina II) y la hipopotasemia la inhibe.

Los requerimientos mínimos diarios de K son de 1.600 a Hormona tiroidea


2.000 mg (40-50 mEq). Tal aporte se consigue con una dieta Estimula la síntesis de Na/K-ATPasa, lo cual puede contri-
variada, no obstante, en personas ancianas que viven solas o buir a la hiperpotasemia que presentan los pacientes hiperti-
con limitaciones, el aporte de K con su dieta puede ser insu- roideos7.
ficiente para cubrir las necesidades diarias. Por el contrario,
personas que consuman elevadas cantidades de frutas y ver- Cambios en el pH
duras pueden llegar a ingerir 200-250 mEq de K al día5. La acidosis metabólica se asocia a hiperpotasemia y la alcalo-
Los pacientes que tomen medicación crónica o tengan sis a hipopotasemia. Las alteraciones respiratorias del equili-
alguna enfermedad que altere el balance de K (por ejemplo brio ácido-base tienen poco efecto sobre el movimiento
la toma de diuréticos o presencia de insuficiencia renal cró- transcelular del K.
nica) deben incrementar o restringir la ingesta de alimentos En las acidosis inorgánicas (hiperclorémicas o con hiato
ricos en K para evitar los efectos deletéreos de la hipo o hi- gap normal), los hidrogeniones del medio extracelular entran
perpotasemia. en la célula aumentando la carga positiva del líquido intrace-
lular, lo que provoca la salida pasiva del K para mantener la
electroneutralidad. Sin embargo, si el mismo grado de acido-
Distribución transcelular de potasio sis es producido por ácidos orgánicos como el ácido láctico,
acético o E-hidroxibutírico (acidosis con hiato gap aumenta-
La diferencia de concentración del K entre el espacio extrace- do) este fenómeno es menos acusado, ya que éstos son más
lular e intracelular es mantenida por la bomba Na/K-ATPasa permeables y penetran fácilmente en las células, con lo que
que cataliza la entrada de 2 moles de K a la célula por cada 3 reducen el gradiente eléctrico favorable a la salida de K.
moles de sodio (Na) que salen, generando un gradiente elec- En la alcalosis metabólica, el aumento de bicarbonato en
tronegativo intracelular. el suero provoca la salida de hidrogeniones del interior de la
La insulina y la estimulación E2-adrenérgica son los prin- célula como mecanismo tampón, lo que provoca la entrada
cipales estímulos de la bomba Na/K-ATPasa promoviendo la de K para mantener la electroneutralidad.
entrada de K al interior de la célula. Los cambios en el pH y Se calcula que por cada 0,1 de descenso en el pH la con-
de la osmolalidad en el plasma regulan también el movi- centración plasmática de K asciende 0,6 mEq/l, y desciende
miento de K transcelular. igual cantidad con los ascensos del pH. No obstante, esta
A continuación se explican los factores que interviene en relación debe tomarse sólo de forma orientativa, ya que el
la distribución del K6. valor final de la cifra de K va a depender de otros muchos
factores, como la naturaleza exacta y duración del trastorno
Insulina ácido-base, los depósitos preexistentes de K y fundamental-
Estimula rápidamente la entrada de K a las células activando mente de la excreción renal de K.
la bomba Na/K-ATPasa. La administración de una sobrecar-
ga de glucosa en pacientes con una reserva de insulina intac- Osmolalidad del líquido extracelular
ta promueve la liberación de insulina e hipopotasemia. Exis- El aumento de la osmolalidad del líquido extracelular como
te un feedback para la insulina, de tal manera que la el producido por hiperglucemia intensa o administración de
hipopotasemia inhibe la secreción de insulina y la hiperpota- manitol produce un paso de agua desde el interior de la cé-
semia estimula su liberación. lula al espacio extracelular. La salida de agua arrastra pasiva-
mente K hacia el líquido extracelular (arrastre de solvente),
Estímulos adrenérgicos dando lugar a hiperpotasemia. Así, la presencia de una hipo-
La estimulación E2-adrenérgica por fármacos como los bron- potasemia o normopotasemia en un paciente con cetoacido-
codilatadores activa la adenilciclasa y aumenta las cifras de sis diabética indica una profunda depleción de K por diuresis
AMP cíclico, lo que a su vez estimula la bomba Na/K-ATPasa osmótica.
favoreciendo la entrada de K en la célula. De forma inversa, En resumen, los factores que favorecen la entrada de K
los agonistas D-adrenérgicos inhiben la entrada de K al inte- en la célula son: alcalosis metabólica, insulina, estimulación
rior de la célula. Este efecto es la base del tratamiento de la E2-adrenérgica y la aldosterona. El conocimiento de estos
hiperpotasemia con E2-adrenérgicos. A diferencia de la insu- factores tiene interés en la práctica clínica, ya que en ellos se
lina, no existe feedback para la estimulación E2-adrenérgica, basa el tratamiento de la hiperpotasemia grave.
por lo que ésta no se ve afectada por la cantidad de K en el Los factores que favorecen la salida de K al espacio extra-
organismo. celular son: acidosis metabólica, hiperosmolalidad extracelu-

4740 Medicine. 2015;11(79):4739-47


ALTERACIONES DEL POTASIO

lar, agonistas D-adrenérgicos y la lisis celular (rabdomiolisis, a que la hipopotasemia no se logra corregir hasta que no ha
hemolisis o tumoral). sido corregida ésta10.

Eliminación del potasio Hiperpotasemia


La principal vía de eliminación del K es la renal. El 80% del Se define la hiperpotasemia como una concentración de K
K ingerido se excreta por los riñones, un 15% por el tracto sérico mayor de 5,5 mEq/l. Es el trastorno electrolítico más
gastrointestinal a través de las heces y el 5% restante por el grave, ya que puede producir arritmias ventriculares letales y
sudor. parada cardiaca.
Las pérdidas extrarrenales de K tienen poca transcen- Se clasifica en hiperpotasemia leve (K 5,5-5,9 mEq/l),
dencia, salvo en situaciones especiales como son pacientes moderada (K 6,0-6,4 mEq/l) o grave (K más de 6,5 mEq/l).
con quemaduras extensas o tras ejercicio intenso. En pacien- Una concentración sérica de K superior a 10 mEq/l suele ser
tes con insuficiencia renal crónica avanzada, las pérdidas de letal. Está presente en el 10% de los pacientes ingresados11.
K por el intestino pueden alcanzar el 25% de las pérdidas Su incidencia está aumentando sobre todo en la población
diarias8. anciana tratada con fármacos bloqueadores del sistema reni-
El 90% del K filtrado es reabsorbido en el túbulo proxi- na-angiotensina-aldosterona. No es infrecuente que algunos
mal. Es en el túbulo contorneado distal y conducto colector de estos fármacos se utilicen de forma simultánea en un mis-
donde se regula la eliminación de K en función de las nece- mo paciente, siendo a menudo un trastorno iatrogénico y,
sidades fisiológicas. por tanto, la mayoría de las veces evitable6.
Los riñones responden a los cambios agudos o crónicos
en la ingesta de K con cambios correspondientes en la ex-
creción. El exceso de K se excreta rápidamente, mientras Mecanismo etiopatogénico
que la respuesta renal a la depleción de K es más lenta, pre-
cisando entre 7-14 días para reducirse la excreción de K a Las causas de hiperpotasemia pueden ser debidas a una excre-
valores mínimos. ción renal insuficiente de K, desplazamiento transcelular,
La secreción distal de K está influida por una serie de aporte excesivo y rápido de K y errores en la medida12 tabla 1.
factores que enumeramos a continuación9. Aunque las causas de hiperpotasemia son numerosas, en la
práctica clínica la insuficiencia renal es la principal causa de
Incremento de la aldosterona hiperpotasemia, seguida del uso de fármacos y la hemolisis13.
El incremento en la ingesta o de la concentración de K en el
plasma estimula la secreción de aldosterona que aumenta la
TABLA 1
reabsorción distal de Na y la secreción renal de K. La hipo-
Causas de hiperpotasemia
potasemia inhibe la secreción suprarrenal de aldosterona. La
aldosterona actúa estimulando todos los procesos que secre- Pseudohiperpotasemia
tan K: incrementa el número de canales abiertos de Na/K en Hemolisis (in vitro o por error de extracción de muestra)
la membrana luminal y aumenta la actividad de la bomba Hiperviscosidad (leucocitosis o trombocitosis intensa)
Na/K-ATPasa de la membrana baso lateral. Sobrecarga rápida de potasio
Transfusión masiva
Aumento del aporte distal de sodio y del flujo tubular distal Dosis elevada de potasio intravenoso
El mayor aporte de flujo y Na distal facilita el intercambio y, Sobrecarga oral de potasio en pacientes con IRC

por tanto, la eliminación de K. Los diuréticos de asa y tiazi- Salida de potasio desde el interior de la célula

das favorecen el aporte de volumen distal con mayor canti- Hemolisis (rabdomiolisis, lisis tumoral, reabsorción de hematomas)
Déficit de insulina (diabetes, ayuno prolongado)
dad de solutos (principalmente Cl y Na), aumentando la ex-
Hiperosmolaridad (hiperglicemia, hipernatremia)
creción renal de K.
Acidosis metabólica
Hiperpotasemia familiar periódica
Factores que alteran la electronegatividad tubular distal
Fármacos
El aumento de aniones no reabsorbibles (bicarbonato, sulfa-
Disminución de la excreción renal
to, fósforo) en la nefrona distal aumenta la electronegativi-
Insuficiencia renal (aguda o crónica con Ccr < 15 ml/min)
dad intraluminal estimulando la secreción de K. Disfunción tubular (amiloidosis, mieloma, lupus, uropatía obstructiva)
Fármacos que inhiben la secreción renal de potasio
Estado ácido base Hipoaldosteronismo
La alcalosis favorece la secreción renal de K y la acidosis la Primario (renina estimulada): enfermedad de Addison, hipoaldosteronismo
deprime, probablemente por inducción de los correspon- primario, síndrome adrenogenital congénito
dientes cambios en el K de las células tubulares. Secundario (renina suprimida): hipoaldosteronismo hiporreninémico
Fármacos que interfieren con la aldosterona
Hipomagnesemia Derivación urinaria

Es un factor causante de pérdidas renales de K, cuyo meca- Derivación urinaria-yeyunal

nismo fisiológico es incierto. Tiene relevancia clínica debido IRC: insuficiencia renal crónica.

Medicine. 2015;11(79):4739-47 4741


ENFERMEDADES DEL SISTEMA NEFROURINARIO (I)

Algunos procesos originan falsas elevaciones de K en La excreción renal de K depende de tres factores: ade-
sangre o pseudohiperpotasemia. Las muestras de sangre he- cuada secreción de aldosterona, adecuada respuesta a al-
molizadas por una mala técnica de extracción (torniquete dosterona y adecuado aporte de Na y agua en la nefrona
muy apretado, aguja muy pequeña, presión excesiva ejercida distal.
sobre el émbolo) o por muestras dejadas reposar mucho Existen cuatro causas principales de hiperpotasemia se-
tiempo antes de hacer la determinación son las causas más cundaria a una reducción en la secreción renal de K13 que
frecuentes. El error se subsana midiendo el K plasmático en enumeramos a continuación.
lugar del sérico.
Determinadas enfermedades hematológicas14 que cursan Secreción reducida de aldosterona
con leucocitosis elevadas (> 120.000/μl) como la leucemia Observada en:
linfática crónica pueden producir pseudohiperpotasemia por 1. Insuficiencia suprarrenal. En todo paciente que curse
elevada fragilidad celular. Ocurre tanto en la muestra de sue- con hipotensión grave, acidosis metabólica, hiperpotasemia e
ro como de plasma. El valor exacto del K en este contexto hiponatremia debe plantearse el diagnóstico diferencial de
puede obtenerse permitiendo la formación del coágulo para crisis addisoniana.
separar el suero de las células antes de la centrifugación. 2. Déficits congénitos en la síntesis de aldosterona (sín-
En caso de trombocitosis por encima de 50.000/μl, la li- drome de Gordon, déficit de 21 hidroxilasa). Son muy raros.
beración de K de las plaquetas tras la formación del coágulo 3. Hipoaldosteronismo hiporreninémico (acidosis tubu-
origina pseudohiperpotasemia. El valor del K en la muestra lar renal tipo IV). Cursa con hipercaliemia a pesar de presen-
de plasma será el exacto. tar cifras de filtrado glomerular superiores a 20 ml/min, y
Las pseudohiperpotasemias no provocan alteraciones acidosis metabólica hiperclorémica. Aparece en diversas en-
electrocardiográficas, lo que puede ayudar en el diagnóstico. fermedades renales como la nefropatía diabética y las nefro-
No obstante, un paciente con hiperpotasemia verdadera pue- patías intersticiales. Diversos fármacos pueden causar hi-
de tener también una muestra hemolizada, por lo que las poaldosteronismo hiporreninémico: los antiinflamatorios no
anotaciones del laboratorio, como muestra hemolizada, de- esteroideos (AINE) (inhiben la síntesis de renina), inhibido-
ben tomarse con cautela y repetir inmediatamente la deter- res de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA),
minación de K para confirmar el valor real del K. antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II),
La ingesta elevada de K de manera aislada no es una cau- heparina (inhibe la síntesis de aldosterona en la glándula su-
sa común de hiperpotasemia salvo que ocurra de manera prarrenal), ciclosporina y tacrolimús. Los IECA y ARA II son
aguda y en grandes cantidades como puede ser en niños tras hoy en día una de las causas más frecuentes de hiperpotase-
la administración de penicilina potásica, en la administración mia, especialmente en pacientes con otros factores predispo-
masiva de concentrados de hematíes, tras bolo accidental in- nentes como diabetes, insuficiencia renal o uso concomitante
travenoso de K o ingesta intencional de preparados farmaco- de diuréticos ahorradores de K.
lógicos con sales de K.
La salida del K del interior de la célula al líquido extra- Inadecuada respuesta a la aldosterona o resistencia
celular provoca hiperpotasemia. Entre las causas que origi- mineralcorticoide
nan esta salida del K al líquido extracelular se encuentran: la La causa más común es el fracaso renal crónico y los diuré-
acidosis metabólica, el déficit de insulina, el estado de hipe- ticos ahorradores de K que actúan compitiendo con aldoste-
rosmolaridad (por arrastre de solvente) y la lisis celular (trau- rona (espirinolactona) o bloqueando los canales de Na en las
matismos extensos, administración de citotóxicos en pacien- células de tubos colectores (amiloride y triamterene). Anti-
tes oncológicos o en la hipotermia accidental). En la bióticos como pentamidina y trimetroprim actúan de manera
cetoacidosis diabética, la combinación de déficit de insulina similar15.
e hiperosmolalidad secundaria a la hiperglucemia frecuente-
mente conduce a hiperpotasemia incluso cuando puede exis- Disminución del aporte distal de agua y sodio
tir una marcada depleción de K debida a las pérdidas urina- La depleción de volumen circulante eficaz bien por pérdidas
rias secundaria a la diuresis osmótica. (gastrointestinales o renales) o por diminución del gasto car-
La parálisis periódica hiperpotasémica es una enferme- diaco (insuficiencia cardiaca) o vasodilatación (cirrosis) da
dad autosómica dominante que se caracteriza por episodios lugar a un menor aporte de agua y Na a nivel de la nefrona
de debilidad o parálisis que aparece tras la exposición al frío, distal, alterándose la secreción de K originando hiperpotase-
ejercicio intenso o ingestión de pequeñas cantidades de K. mia. Habitualmente los pacientes con insuficiencia cardiaca
Numerosos fármacos causan hiperpotasemia al promo- y cirrosis suelen tomar de manera conjunta fármacos como
ver la salida de K del interior de la célula: intoxicación digi- IECA y ahorradores de K, contribuyendo a aumentar la hi-
tálica, succinilcolina (en pacientes quemados o con inmovili- perpotasemia.
zación prolongada), el ácido aminocaproico, arginina,
bloqueadores E-adrenérgicos no selectivos (propanolol y la- Enfermedad renal aguda y crónica
betalol) y los agonistas D-adrenérgicos. Varios de los factores anteriores están presentes. En la insu-
La disminución del filtrado glomerular puede producir hi- ficiencia renal aguda la hiperpotasemia es más frecuente en
perpotasemia. No obstante, en ausencia de otros factores como pacientes con oliguria y que además tienen asociada una li-
fármacos, la insuficiencia renal sólo produce hiperpotasemia beración extracelular aumentada de K (rabdomiolisis o lisis
cuando el aclaramiento cae por debajo de 10-15 ml/min. tumoral). En la insuficiencia renal crónica, hasta fases avan-

4742 Medicine. 2015;11(79):4739-47


ALTERACIONES DEL POTASIO

zadas de la enfermedad (aclaramiento de creatinina por de- das, con cifras en torno a 6,5-7,5 mEq/l se prolonga el inter-
bajo de 20 ml/minuto), se mantiene normal la excreción de valo PR y la onda P se aplana o desaparece. El complejo QRS
K debido a que tanto la secreción y respuesta a la aldostero- se ensancha con cifras de K en torno a 7-8 mEq/l. Con cifras
na como la llegada de agua y el Na distal se mantienen intac- superiores, el complejo QRS converge con la onda T for-
tas. mando una onda sinuosa seguida de fibrilación ventricular y
En determinadas enfermedades sistémicas como el mie- asistolia (fig. 1).
loma, lupus, nefropatía por cadenas ligeras, nefropatía inters- Es importante resaltar que ésta es una clasificación aca-
ticial, nefropatía por analgésicos, crioglobulinemia mixta, démica y que los cambios en el ECG pueden verse afectados
drepanocitosis o el trasplante renal puede existir una disfun- por el pH del líquido extracelular, concentración de calcio y
ción generalizada del conducto colector originando acidosis Na y la rapidez en la elevación del K, por lo que a cualquier
metabólica, hiperpotasemia y fracaso renal crónico. grado de hiperpotasemia pueden aparecer arritmias ventri-
culares como primera manifestación o presentar un ECG
normal. Por tanto, la sensibilidad del ECG para detectar los
Manifestaciones clínicas cambios en la cifras de K es baja18.
Las arritmias más frecuentes en la hiperpotasemia son:
Las manifestaciones clínicas de la hiperpotasemia son debi- bradicardia, asistolia, taquicardia ventricular, fibrilación ven-
das a las alteraciones en el potencial de membrana de reposo tricular, actividad eléctrica sin pulso y en pacientes portado-
de los tejidos excitables como corazón, músculo y nervios. La res de marcapasos una alteración en la captura al elevar el
elevación de K extracelular va a dar lugar a una despolariza- umbral de estimulación19.
ción de la membrana, siendo de vital importancia a nivel car-
diaco16. Manifestaciones metabólicas
Las manifestaciones clínicas son variadas, abarcando des- La hiperpotasemia interfiere con la eliminación renal de
de síntomas inespecíficos de cansancio o malestar a trastor- amonio, dando lugar a acidosis metabólica.
nos graves de la conducción cardiaca. La rapidez en el cam-
bio del K extracelular es más importante que el valor
absoluto de K, por lo que generalmente las manifestaciones Diagnóstico
clínicas aparecen cuando el K sérico es mayor de 7 mEq/l en
la hiperpotasemia crónica y a valores ligeramente más bajos Para el diagnóstico de un paciente con hiperpotasemia debe
cuando la hiperpotasemia es aguda17. realizarse una historia clínica exhaustiva dirigida a la toma de
fármacos, debe obtenerse un ECG, análisis de sangre con
Manifestaciones neuromusculares parámetros de bioquímica renal (electrolitos y creatinina),
La aparición de calambres, parestesia y debilidad es frecuen- recuento celular, gasometría para valorar el estado ácido base
te. Puede progresar a una parálisis flácida ascendente que y análisis de orina que nos permitirá valorar el pH y electro-
comienza en las piernas y progresa al tronco y brazos (imi- litos presentes en la orina.
tando al síndrome de Guillain-Barré). Los reflejos osteoten- El primer paso será distinguir entre verdadera hiperpo-
dinosos están abolidos o disminuidos con preservación de los tasemia y pseudohiperpotasemia. La pseudohiperpotasemia
nervios craneales y tono del esfínter.
Raramente se afectan los músculos
respiratorios.
Existe una alteración genética
autosómica dominante, la parálisis
periódica hiperpotasémica que cursa
con episodios de miopatía desenca-
denados por liberación de K tras
ejercicio intenso o ingesta de peque-
ñas cantidades de K.

Manifestaciones cardiacas
La hiperpotasemia despolariza la
membrana celular, enlenteciendo
la conducción ventricular y disminu-
yendo la duración del potencial de
acción. Estos cambios dan lugar a las
manifestaciones clásicas electrocar-
diográficas, alteración de la conduc-
ción y arritmias vistas en la hiperpo-
tasemia,
Con niveles de K alrededor de Fig. 1. Electrocardiograma que muestra las características ondas T picudas de la hiperpotasemia. K sérico
6,5 mEq/l aparecen ondas T picu- 7,9 mmol/l.

Medicine. 2015;11(79):4739-47 4743


ENFERMEDADES DEL SISTEMA NEFROURINARIO (I)

debe ser sospechada en un paciente sin causas aparentes para mento que el gluconato cálcico (13,6 frente a 4,8 mEq en
la hiperpotasemia y que se encuentra asintomático, sin alte- 10 ml de una solución al 10%), por lo que puede irritar la
raciones en el ECG y a diferencia de las hiperpotasemias vena y, en caso de extravasación, provocar necrosis tisular,
verdaderas, suele existir una amplia variación de las cifras de prefiriéndose en la práctica utilizar gluconato cálcico. La do-
K en las muestras sucesivas. sis habitual de gluconato cálcico son 1.000 mg (10 ml de una
Una vez confirmada la hiperpotasemia, debe valorarse solución al 10%) administrada de forma lenta en 2-3 minu-
una serie de factores que analizamos a continuación. tos con monitorización ECG continua.
El calcio puede potenciar la cardiotoxicidad de los digi-
Función renal tálicos, por lo que en pacientes con hiperpotasemia y que
Hiperpotasemia secundaria a fracaso renal agudo o crónico. estén tomando digoxina debe darse diluido. Se debe adminis-
trar en 20-30 minutos. Si la hiperpotasemia es secundaria a
Excreción urinaria de potasio en 24 horas toxicidad por digital deben administrarse anticuerpos antidi-
Debe ser mayor de 100 mEq/día si la respuesta renal a la goxina21.
hiperpotasemia es adecuada: hiperpotasemia secundaria a re-
distribución, administración exógena o liberación tisular. Va- Redistribución del potasio al interior de la célula
lores de K en orina inferiores indican una respuesta renal
inadecuada. Insulina. Reduce el K al estimular la bomba Na/K-ATPasa.
Suele darse asociada a glucosa para evitar el desarrollo de
Valor del gradiente transtubular de potasio hipoglucemia, pero en caso de glucemia mayor de 250 mg/dl
El gradiente transtubular de potasio (GTTK) será superior a puede darse aislada. La glucosa debe monitorizarse una hora
7 si la respuesta de aldosterona es adecuada a la hiperpotase- después de administrar la insulina.
mia o inferior a 4 en ausencia de actividad mineralcorticoide La dosis habitual es de 10 UI de insulina regular en
en el tubo contorneado distal. 500 ml de glucosa al 10% en una hora, durando su efecto de
GTTP = K (orina) x osmolalidad (plasma)/K (plasma) x 6 a 8 horas22. Otra pauta alternativa es administrar 10 UI
osmolalidad (orina). de insulina regular, seguido de un bolo de 50 ml de glucosa
GTTP inferior a 4: hiperpotasemia por déficit de mineral- al 50%. Este régimen disminuye más rápidamente y de for-
corticoide o secundaria a déficit en la secreción tubular de K. ma más pronunciada el K, pero puede aparecer hipoglucemia
GTTP superior a 7: hiperpotasemia secundaria a redis- hasta en el 75% de los pacientes.
tribución transcelular, administración exógena o liberación
tisular. Agonistas E2-adrenérgicos. Actúan de manera similar a la
insulina. El fármaco habitualmente usado es salbuterol intra-
venoso 0,5 mg en 100 ml de glucosa al 5% en 15 minutos o
Tratamiento bien inhalado en dosis de 10-20 mg en 10 minutos. Su inicio
de acción es de 6-8 minutos y su efecto dura 3 horas. Como
Al ser la hiperpotasemia un trastorno potencialmente mortal, efecto secundario puede producir taquicardia, debiéndose
debe instaurarse el tratamiento de forma rápida y precoz. usar con precaución en la cardiopatía isquémica. La adrena-
La cifra de K en la que se debe iniciar el tratamiento no lina no está indicada como tratamiento de la hiperpotasemia.
está definida, debido a que el valor aislado de K no es un
buen indicador y que el contexto clínico debe ser tenido en Bicarbonato. Varios estudios han demostrado que su efica-
cuenta. No obstante, se recomienda instaurar tratamiento de cia es pequeña, por lo que actualmente se recomienda utilizar
forma inmediata cuando el K sea superior a 6,5 mEq/l o si sólo en pacientes con acidosis metabólica concomitante y
aparecen alteraciones en el ECG independientemente de la siempre asociado a otras medidas23-25. La dosis a administrar
cifra de K sérico20. es: bicarbonato 1/6M 250 ml o 50 ml de 1M.
El objetivo del tratamiento es: antagonizar los efectos del En una revisión sistemática actual26 del tratamiento de
K en la membrana, promover la entrada de K desde el espa- pacientes con hiperpotasemia aguda, la insulina es igual
cio extracelular al interior de la célula y eliminar el exceso de de eficaz que la administración de agonistas E2-adrenérgicos
K del organismo. y su combinación es mucho más eficaz que cualquiera de los
dos tratamientos usados de forma aislada.
Antagonista de membrana
El calcio antagoniza los efectos del K en la membrana, por lo Eliminar el exceso de potasio del organismo: diuréticos,
que debe ser la primera medida terapéutica en un paciente resinas de intercambio catiónico y diálisis
con manifestaciones electrocardiográficas de hiperpotase-
mia. El efecto del calcio intravenoso comienza en minutos Diuréticos de asa. Pueden incrementar la eliminación de K
pero tiene una vida media corta (30-60 minutos). Debe te- en pacientes con función renal normal o que presenten insu-
nerse en cuenta que no disminuye la concentración de K ficiencia renal leve-moderada. Dosis: furosemida 40-200 mg
plasmático, por lo que debe ir seguida de otras medidas des- intravenosos según función renal.
tinadas a introducir el K en el interior de la célula.
Puede darse en forma de gluconato cálcico o cloruro cál- Resinas de intercambio. Eliminan K intercambiándolo por
cico. El cloruro cálcico contiene 3 veces más de calcio ele- calcio en el tubo digestivo. Pueden administrarse por vía oral

4744 Medicine. 2015;11(79):4739-47


ALTERACIONES DEL POTASIO

o en enema. Tienen efectividad limitada y tardan horas en ha- Disminución de la ingesta


cer efecto, por lo que no están indicadas en el tratamiento de Es una causa infrecuente de hipopotasemia, ya que los riño-
la hiperpotasemia aguda. Su administración rectal junto con nes son capaces de disminuir la excreción diaria de K hasta
sorbitol debe evitarse, ya que han sido descritos casos de ne- 5-25 mEq/día.
crosis colónica27. Dosis: Resin Calcio® 15-50 g/4-6 horas por
vía oral o 30-100 g/4-6 horas diluidos en 250 ml en enema. Redistribución al espacio intracelular
Existen numerosas causas de hipopotasemia secundaria al
Diálisis. Indicada cuando las medidas anteriores han fallado desplazamiento del K hacia el interior de la célula28:
o existe insuficiencia renal anúrica. La hemodiálisis es más 1. El aporte exógeno de insulina o su liberación endóge-
eficaz que la diálisis peritoneal para hacer descender el K. na tras una carga de carbohidratos.
En el tratamiento de la hiperpotasemia crónica asinto- 2. Estimulación E-adrenérgica: catecolaminas endógenas
mática además de tratar el proceso responsable puede utili- (liberadas por estrés, cafeína o teofilina), fármacos agonistas
zarse alguna de las siguientes medidas: restringir el K de la E-adrenérgicos (broncodilatadores, descongestionantes y
dieta a 2-3 g/día, valorar la suspensión de fármacos que favo- agentes tocolíticos).
rezcan la hiperpotasemia y administrar diuréticos de asa6. 3. Alcalosis metabólica: a su vez la hipopotasemia perpe-
túa la alcalosis al promover la reabsorción de bicarbonato.
4. Parálisis periódica hipopotasémica: trastorno autosó-
Hipopotasemia mico dominante que cursa con episodios de parálisis que
pueden afectar a los músculos respiratorios. Se desencadena
Se define hipopotasemia como el valor de K sérico inferior a por el estrés o ingesta de carbohidratos. El K durante los
3,5 mEq/l. Es la alteración electrolítica más frecuente, apa- episodios disminuye a 1,5-2,5 mEq/l, siendo normal entre
reciendo en el 20% de los pacientes hospitalizados7. los episodios.
5. Estados de anabolismo: el aumento de producción de
células sanguíneas conlleva la entrada de K (leucemias, linfo-
Etiología mas, tratamiento de la anemia megaloblástica con vitamina
B12 y el tratamiento con factor estimulante de colonias de
Puede ser debida a un déficit en la ingesta, redistribución al granulocitos-macrófagos).
espacio intracelular o por pérdidas (renales o extrarrenales) 6. Intoxicaciones: bario, cloroquina y antipsicóticos (que-
(tabla 2). tiapina y resperidona).
La pseudohipopotasemia consiste en falsas disminucio-
nes de las cifras de K que ocurren en leucocitosis extremas Pérdidas de K
(más de 1000.000/μl) al retrasarse el procesamiento de la Las pérdidas de K renales o extrarrenales son una tercera
muestra. Los leucocitos captan el K y las cifras que miden causa de hipopotasemia.
son falsamente bajas.
Pérdidas extrarrenales. Pérdidas digestivas en caso de vó-
TABLA 2 mitos, aspiración gástrica, fístula gastrointestinal baja, dia-
Causas de hipopotasemia rrea profusa o abuso de laxantes. Pueden existir pérdidas
Captación celular de potasio cutáneas importantes en quemaduras extensas o ejercicio fí-
Pseudohipopotasemia (leucocitosis extrema) sico intenso.
Bajo contenido en la ingesta
Redistribución al espacio intracelular Pérdidas renales. Los principales factores de hipopotasemia
Alcalosis metabólica son: el aumento distal del aporte de agua y Na y el aumento
Estimulación E2-adrenérgicos de la actividad mineralcorticoide.
Insulina El uso de diuréticos (inhibidores de la anhidrasa carbóni-
Parálisis periódica familiar ca, tiazidas y diuréticos de asa) es la causa más común de
Proliferación celular (leucemias, linfoma, tratamiento anemia megaloblástica, hipopotasemia. El grado de hipopotasemia es dosis depen-
factor estimulante de colonias)
diente y se potencia si existe una ingesta de Na elevada. En
Hipotermia
los vómitos o aspiración gástrica el hiperaldosteronismo se-
Intoxicación por bario, teofilina y tolueno
cundario a la depleción de volumen es el responsable de las
Tratamiento con Digibind (intoxicación digital)
pérdidas urinarias de K. La hipomagnesemia es un factor
Pérdidas extrarrenales
Digestivas: diarreas, fístulas
causante de pérdidas renales de K, cuyo mecanismo fisioló-
Cutáneas: quemaduras extensas, vómitos
gico es incierto. Tiene relevancia clínica debido a que la hi-
Pérdidas renales
popotasemia no se logra corregir hasta que no ha sido corre-
Con tensión arterial normal: vómitos, diuréticos, aspiración gástrica, trastornos gida la hipomagnesemia10.
tubulares, aniones no reabsorbibles, hipomagnesemia La presencia de aniones no reabsorbibles en el túbulo
Con hipertensión e hiperactividad mineralcorticoide distal como penicilina sódica, tolueno o ácido beta-hidroxi-
Renina baja: hipoaldosteronismo primario, regaliz, carbenoxolona butírico favorece la excreción de K.
Renina alta: síndrome de Cushing, estenosis arteria renal, HTA maligna Existen numerosas tubulopatías que al inhibir la reabsor-
Con hipertensión y sin actividad mineralcorticoide: síndrome de Liddle ción de Na a nivel proximal en el asa o nivel distal producen

Medicine. 2015;11(79):4739-47 4745


ENFERMEDADES DEL SISTEMA NEFROURINARIO (I)

hipopotasemia: acidosis tubular, síndrome de Bartter, síndro- ción de bicarbonato y Na favoreciendo la aparición de alca-
me de Gilbert, tubulopatías intersticiales (como la tubulopa- losis metabólica e hipertensión.
tía por reflujo o nefritis intersticial del síndrome de Sjögren), La hipopotasemia mantenida provoca cambios estructu-
hipercalcemia, lisozima y fármacos como cisplatino, amino- rales en el parénquima renal con vacuolización, fibrosis y
glucósidos y anfotericina B. aparición de quistes múltiples.
El incremento de la actividad mineralcorticoide es un A nivel metabólico reduce la secreción de insulina con la
factor relevante de muchas hipopotasemias. Es el mecanismo aparición de intolerancia a los carbohidratos.
principal de los casos de aldosteronismo primario por adeno-
ma suprarrenal, cursa con hipertensión arterial con niveles
bajos de renina. Un síndrome parecido puede producirse tras Diagnóstico
la toma de grandes cantidades de ácido glicorrinico (presen-
te en el regaliz y el antiácido carbenoxolona) que potencia el Ante un enfermo con hipopotasemia debe realizarse una
efecto mineralcorticoide del cortisol en el riñón. En el sín- anamnesis interrogando sobre el posible consumo de fárma-
drome de Cushing (especialmente paraneoplásico) la hiper- cos o la presencia de factores predisponentes a la hipocalie-
actividad mineralcorticoide provoca hipopotasemia. mia (vómitos, diarrea profusa, etc.).
En la hipertensión vasculorrenal y en las lesiones arterio- Deberá obtenerse un ECG, analítica de sangre con perfil
lares e hipertensión arterial maligna, la isquemia renal au- bioquímico y recuento hematológico, gasometría arterial y
menta la producción de renina y aldosterona, favoreciendo la analítica de orina.
hipopotasemia. Lo primero será distinguir si la pérdida de K es de origen
El síndrome de Liddle es un defecto congénito autosó- renal o extrarrenal: en la hipopotasemia de causa extrarrenal,
mico dominante en el canal de Na del túbulo colector que se el K en orina recogida de 24 horas es inferior a 20 mmol/l
caracteriza por alcalosis hipopotasémica e hipertensión con (menos de 15 mmol/l en una muestra aislada): hipopotase-
aldosterona normal. Mejora con amilorida y triamtereno. mia secundaria a pérdidas gastrointestinales, ingesta insufi-
ciente o distribución transcelular.
Una concentración de K en orina superior a 20 mmol/l
Manifestaciones clínicas indica que existe una pérdida renal de K por exceso de mine-
ralcorticoide o la presencia anormal de aniones en el túbulo
La magnitud de los síntomas es proporcional al grado y du- distal. No obstante, hay que tener en cuenta que la elimina-
ración de la reducción del K. En general, los síntomas apare- ción de K se encuentra influida por la situación de la volemia
cen cuando el K sérico cae por debajo de 3 mmol/l, excep- efectiva. En situación de hipovolemia llega menos Na al tú-
tuando los pacientes con patología cardiaca coexistente bulo distal, por lo que se eliminará menos K, por tanto la
(isquemia miocárdica, insuficiencia cardiaca o hipertrofia concentración de K sólo tiene validez diagnóstica si el pa-
ventricular izquierda) en los que favorece el riesgo de arrit- ciente tiene normovolemia y excreta más de 100 mmol/día.
mias7. Las cifras de K en una muestra aislada puede ser de
orientación, pero está influida por el estado de concentración
Síntomas neuromusculares o dilución de la orina. El gradiente transtubular de K permi-
Con hipopotasemia moderada-grave (K 2,5 mEq/l) aparecen te determinar la existencia de actividad mineralcorticoide en
síntomas de debilidad que comienzan en las extremidades y el túbulo distal6.
avanzan a tronco y miembros inferiores, pudiendo progresar GTTP = K (orina) x osmolaridad (plasma)/K (plasma) x
a parálisis con afectación de los músculos respiratorios. En osmolaridad (orina).
hipopotasemias graves (menos de 2,5 mmEq/l) aparecen ca- GTTP menor de 4: ausencia de actividad mineralcorti-
lambres, necrosis muscular y rabdomiolisis. coide. Indicando una hipopotasemia secundaria a diuréticos,
ingesta de cloruro sódico o diuresis osmótica.
Manifestaciones cardiacas GTTP mayor de 7: indica presencia de mineralcorticoi-
La hipopotasemia produce unas alteraciones en el ECG ca- de.
racterísticas como son la presencia de onda U, aplanamiento La hipopotasemia secundaria a vómitos o aspiración gás-
de la onda T y depresión del segmento ST29. trica, tratamiento diurético o exceso de mineralcorticoide
Predispone a la aparición de extrasístoles auriculares y cursa con alcalosis metabólica.
ventriculares, taquicardia auricular paroxística, bloqueo auri- La hipopotasemia secundaria a diarrea o uso de laxantes,
culoventricular, taquicardia ventricular y fibrilación ventri- acidosis tubular renal, nefropatías pierde sal o cetoacidosis
cular. Asimismo, potencia la toxicidad de la digoxina y en cursa con acidosis metabólica.
pacientes tratados con antiarrítmicos que prolongan el QT
incrementa el riesgo de torsades de pointes.
Tratamiento
Afectación renal
Por alteración de la función tubular produce una disminu- El objetivo del tratamiento es prevenir o tratar las complica-
ción de la capacidad de concentración de la orina con poliu- ciones potencialmente graves (arritmias, parálisis, rabdomio-
ria y polidipsia secundaria, incrementa la producción de lisis), reponer el déficit de K y diagnosticar y corregir la cau-
amonio (favoreciendo la encefalopatía hepática) y la reabsor- sa. La urgencia en el tratamiento dependerá de la magnitud

4746 Medicine. 2015;11(79):4739-47


ALTERACIONES DEL POTASIO

de la hipopotasemia y de la existencia de comorbilidades. El ✔


5. Cohn J, Kowey P, Whelton P. New guidelines for potassium replacement
in clinical practice: a contemporary review by the National Council on
riesgo de arritmia es mayor en pacientes ancianos, con car- Potassium in Clinical Practice. Arch Intern Med. 2000;160:2429-36.
diopatía y los que reciben tratamiento con digoxina o antia- ✔
6. tt Sequera Ortiz P, Alcázar Arroyo R, Abalate Ramón M. Tras-
torno del potasio. En: Nefrología al día. Sociedad Española de Ne-
rrítmicos. En general, se estima que por cada disminución de frología. 2010. Disponible en: http://nefrologiadigital.revistanefro-
1 mEq/l en el K sérico existe un déficit del K corporal entre logia.com/publicaciones/P1-E13/Cap-10.pdf
200 y 400 mEq. Cuando la cifra de K es inferir a 2 mEq/l, el ✔7. Genari FJ. Hypokaliemia. N Engl J Med. 1998;339(7):451-8.

déficit puede superar los 800 mEq.


✔8. Ahmed J, Weisberg LS. Hyperkaliemia in dialysis patients. Semin Dial.
2001;14:348-56.
La reposición debe iniciarse preferentemente por vía ✔9. t Trastorno del metabolismo del potasio. Disponible en: http://
www.intramed.net/sitios/librovirtual1/pdf/librovirtual1_25.pdf
oral, aunque deberá utilizarse la vía intravenosa en caso de ✔
10. Whang R, Whang DD, Ryan MP. Refractory potassium depletion. A con-
sequence of magnesium deficiency. Arch Intern Med. 1992;152:40-5.
hipopotasemia grave (menos de 2,5 mEq/l), íleo paralítico,
intolerancia por vía oral, presencia de arritmia, infarto de ✔
11. Stevens MS, Dunlay RW. Hiperkalemia in hospitalized patients. Int Urol
Nephrol. 2000;32:177-80.
miocardio o digitalización. Por vía intravenosa se utiliza clo- ✔
12. tt Medford-Davis L, Zubaid R. Derangementes of potassium.
Emerg Med Clin N Am. 2014;32:329-47.
ruro potásico, teniendo en cuenta que la concentración de K
en los sueros no debe superar los 30 mEq por cada 500 cc de

13. t Alfonzo AV, Isles C, Geddes C. Potassium disordes-clinical es-
pectrum and emergency management. Resucitation. 2006;70:10-25.
suero, el ritmo de infusión no debe superar los 20 mEq/hora ✔
14. tt Mount D. Causes and evaluation of hyperkaliemia in adults.
UpToDate. Jan 2015.
y no deben administrarse más de 100-150 mEq al día. ✔
15. tt Sequera P, Rodríguez Puyol D. Alteraciones del metabolismo
del potasio. En: Nefrología Clínica. 2º ed. Madrid: Editorial Mérica
En las hipopotasemias leves-moderadas se realiza la re- Panamericana; 2003.
posición con comprimidos de cloruro potásico por vía oral, ✔
16. tt Pepin J, Shields S. Advances in diagnosis and management of
hipokaliemic and hiperkaliemic emergencies. Emerg Med Pract.
siendo recomendable su administración con la comida por
2012;14:1-17.
riesgo de ulcus gastroduodenal: ascorbato potásico (Boi-K®,
una cápsula contiene 10 mEq de K): de 2 a 8 comprimidos al

17. t Mount D. Clinical manifestations of hiperkaliemia in adults. Up-
ToDate. Jan 2015.
día repartidos en 3 tomas, cloruro potásico (Potasión® cáp- ✔
18. Montangue BT, Oullette JR, Buller GK. Retrospective review of the fre-
cuency of ECG changes in hyperkaliemia. Clin J Am Soc Nephrol.
sulas, 1 cápsula contiene 8 mEq) de 2 a 8 mEq/día en 3 tomas 2008;3:324-30
y glucoheptonato de K (Potasión® solución 5 ml contiene 5 ✔
19. Ortega-Carnicier J, Benezet J, Benezet- Mazuecos J. Hiperkaliemia cau-
sing loss of atrial capture and extremely wide QRS complex during DDD
mEq de K) de 20 a 50 ml al día. pacing. Resucitation. 2004;62:119-20.

20. t Weisberg L. Management of severe hyperkaliemia. Crit Care
Med. 2008;36:3246-50.

21. tt Mohoney BA, Smith WA, Lo D. Emergency interventions for
Bibliografía hyperkaliemia (review). Cochrane Database Syst Rev. 2005:CD00
3235.

22. t Mount D. Treatmentand prevention of hyperkaliemia in adults.
t Importante tt Muy importante UpToDate. Jan 2015.

23. Gutiérrez R, Schlessinger F, Oster JR, Rietberg B, Pérez GO. Effect of
✔ Metaanálisis ✔ Artículo de revisión hypertonic versus isotonic sodium bicarbonate on plasma potassium con-
centration in patients with end-stage renal disease. Miner Electrolyte
✔ Ensayo clínico controlado
✔ Guía de práctica clínica Metab. 1991;17:297-302.

✔ Epidemiología ✔
24. Blumberg A, Weidmann P, Ferrari P. Effect of prolonged bicarbonate ad-
ministration on plasma potassium in terminal renal failure. Kidney Int.
1992;41:369-74.

25. Allon M, Shanklin N. Effect of bicarbonate administration on plasma

1. Ascherio A, Rimm EB, Hernán MA, Giovannucci EL, Kawachi I, Stam-
pfer MJ, et al. Intake of potassium, magnesium, calcium, and fiber and risk
potassium in dialysis patients: interactions with insulin and albuterol. Am
J Kidney Dis. 1996;28:508-14.
of stroke among US men. Circulation. 1998;98:1198-204. ✔
26. Elliot M, Ronklesy P, Clase C. Management of patients whith acute hy-

2. McCabe RD, Backarich MA, Srivastava K, Young DB. Potassium inhibits
free radical formation. Hypertension. 1994;24:77-82. 27.
perkaliemia. CMAJ. 2010;182(15):1631-5.
Sterns RH, RojasM, Berstein P. Ion-exchange resins for the treatment of

3. t Lovasio C. Metabolismo del potasio. Libro virtual. Medicina In-
tensiva. Disponible en: https://enfermeriaintensiva.files.wordpress.
hyperkaliemia: are they safe and effective? J Am Soc Nephrol. 2010:21:
733-5.
com/2011/04/metabolismo-del-potasio-lovesio.pdf. ✔
28. Mount D. Causes of hypokaliemia in adults. UpToDate. Jan 2015.

4. McCabe RD, Young DB. Potassium inhibits cultured vascular smooth
muscle proliferation. Am J Hypertens. 1994;7:346-50.

29. t Mount D. Clinical manifestation and treatment of hypokaliemia
in adults. UpToDate. Jan 2015.

Medicine. 2015;11(79):4739-47 4747

También podría gustarte