Está en la página 1de 4

LAS CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS PERSONALES CEP´s

¿Qué son los CEP´s?


Son cualidades y comportamientos personales necesarios para ser una
persona y empresario(a) exitoso(a)

¿Por qué son necesarios?


Sin importar el tamaño de la empresa (pequeña o grande) o actividad que
realice la persona, se enfrenta a problemas diarios por ejemplo: vende
poco, existen pocos compradores, los proveedores no le dan crédito, falta
de insumos (ropas, sabanas, abarrotes, comprar telas para producir, etc.)
así como problemas internos en la empresa (personal, falta de capital,
desorganización) por nombrar algunos.,

Se hace necesario resolver estos problemas


usando diferentes estrategias, como por
ejemplo:

 Buscar el apoyo de socios para mejorar la


situación económica del negocio
 Mejorar y potenciar las cualidades personales para ser mas
productivos
 etc

En esta sesión nos concentraremos en reconocer ¿Cuáles son esa


características personales que se desarrollan en una persona para que sea
hábil en enfrentar esos obstáculos que nos permitirán ser exitosos en la
vida?

¿Cuáles son exactamente las Características Emprendedoras Personales?


En una investigación larga (5 años) y muy costosa (más de un millón de
dólares) que cubría empresarios de tres continentes, se detectó que el
comportamiento de empresarias (os) exitosas (os) es distinto del resto de la
población y se identificó un perfil psicológico de estas personas, definiendo
10 Características Emprendedoras personales (CEP´s) agrupadas en tres
áreas:

I CAPACIDAD DE LOGRO
BUSQUEDA DE OPORTUNIDADES
Identifica y actúa en busca de nuevas oportunidades de negocios como
obtener financiamiento, mano de obra o asesoramiento.
PERSISTENCIA
Toma acciones repetidas o diferentes para sobrepasar un obstáculo.
Hace sacrificio personal o realiza un gasto extra para complementar un
trabajo.
Se mantiene fiel a su juicio frente a la oposición o
falta de éxito inmediato
COMPROMISO CON EL CONTRATO DE
TRABAJO
Soy es responsable por los problemas derivados al
completar un trabajo. Permanece junto a sus
operarios para completar un trabajo.
Expresa su responsabilidad para la satisfacción
del cliente.
DEMANDA POR LA CALIDAD Y EFICIENCIA
Actúa para alcanzar o pasar los niveles de calidad o mejorar los anteriores.
Se esfuerza por hacer las cosas mejor, más rápido y más económico.
TOMA DE RIESGOS MODERADOS
Da preferencia a situaciones que envuelven riesgos calculados

II CAPACIDAD DE PLANIFICACIÓN
ESTABLECIMIENTO DE METAS
Busca información de clientes, proveedores y competidores.
Consulta especialistas en asesoría empresarial y técnica.
Utiliza contactos conocidos, redes de información para obtener información
útil.
PLANIFICACIÓN CONSTANTE Y CONTROL
Aplica una planificación lógica y escalonada para lograr sus objetivos.
Controla el desarrollo de su negocio y pasa a una estrategia alternativa – si
fuese necesario – para lograr sus objetivos.
III CAPACIDAD DE COMPETENCIA
PERSUASIÓN Y ELABORACIÓN DE REDES DE APOYO
Usa estrategias deliberadas para influenciar y persuadir a otros.
Aprovecha contactos comerciales y personales para lograr sus objetivos
AUTOCONFIANZA
Tiene una fuerte creencia en sus capacidades y habilidades.
Expresa su autoconfianza en sus habilidades para hacer frente y completar
una tarea difícil
RESULTADOS GRAFICOS CUESTIONARIO DE
AUTOEVALUACION DE LAS CEPs

Perfil Puntaje

Buscar oportunidades y tener iniciativas

Ser persistente

Ser fiel al cumplimiento del contrato de


trabajo

Exigir eficiencia y calidad

Tomar riesgos moderados

Fijar metas

Buscar información

Planificar y hacer seguimiento sistemático

Ser persuasivo y crear redes de apoyo

Tener autoconfianza

5 10 15 20 25
PROFESORA: ROSA MANTILLA BRIONES
AREA : EDUCACION PARA EL TRABAJO
CAPACIDAD:
Comprende las características del mercado de consumo local, el mercado laboral local y las características
del emprendedor.
APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica las características emprendedoras en un empresario exitoso

FICHA DE OBSERVACIÓN

No INDICADORES DE EVALUACIÓN
ORDEN APELLIDOS Y NOMBRES/ GRUPO
1 2 3 4 5 6 7 8 9

GRUPO 1
1
2
3
4
5
GRUPO 2
6
7
8
9
10
GRUPO 3
11
12
13
14
15
GRUPO 4
16
17
18
19
20
GRUPO 5
21
22
23
INDICADOR 1: Reconoce los elementos de los costos
INDICADOR 2: Clasifica los costos en fijos y variables
INDICADOR 3: Identifica los elementos que
intervienen dentro de cada componente de los
costos
INDICADOR 4: Asocia lo aprendido al
mejoramiento de sus proyectos
INDICADOR 5: Explica la importancia de los
costos para establecer los precios competitivos en el
mercado
INDICADOR 6 : Muestra disposición emprendedora
INDICADOR 7: Tiene disposición para trabajar
cooperativamente y disposición para liderar.

También podría gustarte