Está en la página 1de 80

NIVEL

MORFOSINTÁCTICO
¿Qué es la
morfosintaxis?
• Morfología: Rama de la lingüística que estudia
la estructura interna de las palabras para
delimitar, definir y clasificar sus unidades.
• Sintaxis: Estudia la forma como se combinan
las palabras para conformar oraciones o frases.
NIVEL SINTACTICO. (0-3 meses)
• Presenta balbuceo.
• Emite sonidos guturales e indiferenciados.

3 meses y medio – 6 meses.


• Emite silabeo incipiente.
6 meses y medio a 9 meses.
• Presenta silabeo enriquecido.

• No ha iniciado la formación de oraciones.

• Su acto comunicativo es un conjunto de


elementos motores agregados a las
vocalizaciones y los patrones prosódicos.
9 meses y medio a 12
meses
• Presenta silabeo enriquecido.

• Empieza a formar la estructura sintáctica primitiva


a través de monosílabo intencional.

• Aun almacena al información sintáctica que capta.

• Emite aproximadamente 5 palabras.


12 meses y medio a 18
meses
• Usa de 20 a 100 palabras incluyendo su
nombre (18 meses).

• Expresa palabra- frase “quiero, tete, sueño


combinando las palabras que conoce,
organizando así su vocabulario.

• Posee una jerga enriquecida.


Continuación …

• Expresa mas comúnmente sustantivos,


utiliza poco adjetivos, verbos y algunos
pronombres.

• Empieza a diferenciar el “tu” y el “yo” y a


usar el pronombre “mio”
18 meses a 24 meses
• Emplea doble palabra- frase constituida por una
palabra pivote y una constante.
• Tiene mas o menos 100 a 150 palabras con fallas
articulatorias.
• Hace mal empleo del tiempo del verbo

Ejemplo: yo coge

• Incorpora preposiciones (hasta, son, sin),


conjunciones y artículos.
• Organiza frases mas complejas con pronombre, verbo,
sustantivo y adjetivo.

• Acompaña el sustantivo con el articulo en frases gramaticales.

• Utiliza los pronombres “mio, para mi, tu, yo”- inicia la


diferencia tu y yo .

• Utiliza las expresiones “que, como,

cuando”.

• Usa plurales.
3 años…
• Usa la estructura del lenguaje de su
familia.

• dice mas o menos 1000 palabras.

• Sus frases se hacen mas


gramaticales empleando:
pronombre, verbo, sujeto y
predicado con sustantivo, adjetivo.

• Aparecen los verbos usados en


forma sustantiva- el tiempo del
verbo puede estar mal empleado.
• Usa inflexiones interrogativas : por qué, cómo,
cuándo, dónde incluyendo la negación.

• Incorpora patrones gramaticales: adverbio de


lugar y articulo hasta tercera persona.
• Elimina las redundancias en sus expresiones.

• Utiliza adjetivos que expresan tamaño.

• Sabe como y cuando utilizar los elementos


sintácticos.

• Emplea jerga de palabra-frase.

• Practica la compatibilidad de aspectos de los


sustantivos , con verbos que expresan el significado
elegido.
4 años…
• Incluye mas elementos a su lenguaje siendo
creativo.

• Estructura palabras completas de 5 a 8


palabras, caracterizadas por su mayor
complejidad y carácter mas definido: aunque
se encuentran algunas fallas articulatorias.

• Posee alrededor de 1500 palabras.


• Usa sustantivos, adjetivos, adverbios, pronombres,
verbos, etc. (toda la estructura).

• Maneja los adjetivos que indica semejanza como:


igual o diferente.

• Utiliza y comprende formas activas del lenguaje:


tanto- mas- menos.

• Comienza a manejar de manera primitiva el pasado


y el presente de verbo y algunas preposiciones.
• Aun puede presentar errores en la conjugación
de los verbos.

• Utiliza pronombre “nosotros”.


5 años…
• Usa de 2500 a 3500 palabras.
• Comprende y utiliza formas activas del
lenguaje una por una, mas de una a la vez.
• Expresa frases complejas utilizando los
adjetivos en forma muy subjetiva.
• Reconoce numero (singular y plural), género
(masculino y femenino).
• Aun puede tener confusión de verbos.
• Amplia oraciones que llevan subordinación y
que tienen la estructura gramatical esperada.

6 años…
Maneja correctamente todas las estructuras
gramaticales del lenguaje del adulto.
ACTIVIDADES PARA
ESTIMULACIÓN POR
EDADES
0 – 12 MESES
Juego de sonidos
El traductor de sonidos: El adulto debe traducir con la
palabra correspondiente los sonidos y ruidos cotidianos que se
producen de forma habitual. como el timbre de la puerta, la
lavadora o el teléfono. También se pueden utilizar los de la
calle: una sirena, pitidos, un perro o coches. Y los de la
naturaleza: un pájaro, el viento, la lluvia,

¿Quien soy yo? El adulto emitirá diferentes sonidos de


animales o cosas que rodeen al niño e incentivara para que él
las repita.
 La orquesta :

la música será de gran utilidad para estimular el


lenguaje oral del niño. El adulto enseña al pequeño
los diferentes sonidos de los instrumentos
musicales a la vez que realiza el gesto que le
corresponde simulando que los toca. Así, el tambor
será pon, pon, pon, la trompeta pa, pa, pa y la
guitarra ran, ran, ran. El niño debe identificar cada
gesto y responder con la onomatopeya
correspondiente.

 ¡importante! Reconocer cada objeto por su nombre


y no recurrir al señalamiento.
12 a 18 meses
Capacidad para identificar elementos conocidos

ACTIVIDADES
Muestre fotografías de su familia (mamá, papá y
hermanos) y pídale que nomine quien es cada uno de
ellos; no solo esta reconociéndolos si no que también
está empleando pronombres personales. (yo, tú, él, ella,
nosotros y ellos)
 Elección de comidas: preséntele al niño un
grupo de comidas conocidas y de su gusto e
incite a que estas sean pedidas por él.
Las escondidas: mostrar un elemento y enseñar
como se esconde. ¿Dónde esta?, incitando a que lo
busque y lo nomine al encontrarlo.
18- 24 MESES

 Enunciados de 2 – 3 elementos

 Articulo en singular

 Aparece el pronombre interrogativo


qué

 Vocabulario 3 palabras con


significado
 Nominación de art + sust : si el niño
dice tete, completarle con el articulo ‘el
tete’ y decirle que lo repita.

¿de quién es esta


camisa?.

 Contestador: presentar
objetos que pertenezcan al
niño y personas conocidas se
formulan preguntas para
buscar que el niño asocie los
pronombres posesivos: mío,
tuyo.
ACTIVIDADES
 Formulación de
preguntas constantes
relacionadas con lo
que hacen las
personas

¿QUE ESTA
HACIENDO EL NIÑO?
Enseñar sitios que son
frecuentes

Mira este es el
parque
dime
 ¿Cómo es el
parque?
 Bonito o feo
 ¿Qué hay en el
parque?
También se puede
hacer con
fotografías
 ¿con quien estas aquí?
 Que hicieron ese día?
 A donde estaban?
 Juego de la ruleta

Para la nominación de objetos y


elementos del entorno para que
incorpore los artículos.
Consiste en presentarle al niño una caja con
elementos conocidos por el se le pide que saque
uno, lo nomine y diga como es.
 Diferenciación de cantidades

• Se le presentan al niño
diferentes cantidades
(cubos, fichas o
juguetes). Se le explica
diciéndole aquí hay
muchos y acá hay pocos
 El escondite

Buscar objetos y personas, cuando las


encuentre hacerle preguntas para que diga las
cualidades
 Títeres
Dramatizar una
situación común, en la
cual el terapeuta y el
niño son los
protagonistas

 Salto de la alegría:

Saltar con las piernas juntas en el


mismo lugar y salta como rana
desplazándose. Se detiene ante la
orden. Busca elementos en una
caja:
Se le pregunta
 que es esto
 como se llama
 es grande o pequeño.
 Teléfono roto
se le dice al niño frases
cortas con palabras
descriptivas para que el niño
las repita

 Eco de santorini

Consiste en repetir
frases como la
paleta es dulce (Que
tengan el sustantivo
con su adjetivo
2 a 3 AÑOS

 El niño utiliza frases cortas inteligibles

 Art, adj, pronombres (mío, tu, mi y yo).

 Señala tres partes de su cuerpo cuando se las


mencionan

 Elabora oraciones simples

 Incrementos de pronombres en construcciones


interrogativas.

 Usa pronombres en tercera persona

 Primeras elaboraciones de oraciones compuestas


coordinadas y subordinadas
 Besitos de chocolate
Pedirle al niño que de un beso estimulando
para que lo solicite (yo quiero un beso). Luego
se incluirán otros sustantivos y adjetivos

 Caja de sorpresas

Se colocan objetos comunes dentro de una caja y se le


pide se saque uno a uno y lo describa.
Dibuje lo que desee, se le
pide que comente lo que
dibujó, a partir de las
respuestas se pregunta:
como es, donde esta,
como se llama.

 Preguntas de acciones ante


situaciones
Se realizan preguntas relacionadas
con acontecimientos conocidos.
 ¿Qué haces cuando tienes
hambre?
 ¿Qué haces cuando tienes sueño?.
 Completar frases

-La taza se cayo y se…


-Tu te bañaste, que hiciste después?

 Disfraces

Los niños se disfrazan e


interpretan el personaje.
 El gordo y el flaco
El niño tiene que clasificar
objetos de acuerdo a su
característica físicas en
gordos y en flacos. Ej: la
pelota es gorda- el lápiz es
 Pronombres
flaco
personales
(yo, tu. el). Se le
preguntara al niño:
¿Quién tiene tres
años? Para que
responda YO.  Crearle
¿Quién te dio helado? situaciones como
Para que responda se quite los zapatos
EL. quien tiene zapatos,
¿Quién te esta terapeuta se pone
mirando? Para que una gorra: quien
responda TU. tiene gorra
 Pronombres
posesivos (mío,
suyo): muéstrele
objetos y pregúntele
a quien pertenecen
dichas cosas.

 Conjunciones
láminas con dos
objetos o dos personas. Preposiciones
dime que ves en la Preguntas como: con
lámina : una niña con la quién viniste?: con mi
mamá mamá. Con quien
juegas?: con mi amigo
De 36 a 48 meses
• Forma frases de 6 a 8 palabras, aunque la
media general sea de 4 a 5 palabras.

• Aparecen las subordinadas sustantivas y


adjetivas “que”; causales "porque"
Eje: “Lo quiero porque es bonito”.

• Los pronombres personales: le, la.


Eje: ‘mi mama le dio un beso a mi papa’
• Aparecen adverbios de cantidad: mucho/poco y de modo:
abierto/cerrado.
Ejemplo: “Aquí hay muchos”

• Uso de los negativos con integración de la partícula en la


estructura de la frase.
Ejemplo: “ yo no quiero jugar”

• Emplea los tiempos pasados de verbos regulares: "saltó",


"saltaba".
Ejemplo: “yo fui a la piscina con mi papa en el carro”
El niño deberá manejar en su
lenguaje

Artículos
determinantes:
Elementos lexicos que
Artículos
indican identidad o
indeterminant
cantidad,
es: un, unos,
correspondencia en
uno, una, unas.
sustantivo genero y
número, Verbos ,
Adjetivos calificativos
(semejanza,
diferencias)Pronombre
ACTIVIDADES
Jugar con los muñecos del
niño y ayudarlo a inventar
una historia, para que el
niño atribuya capacidades
a los juguetes: hacer que
la muñeca tome la taza e
invite a los demás a
tomar café.

Cantarle canciones
infantiles y pedir que las
repita con el fin de
adquirir nuevo
vocabulario.
ACTIVIDADES

Pedirle al niño que


dibuje lo que quiera, con
colores o crayolas.
Luego hacerle preguntas
como: ¿Qué dibujaste?;
¿Cómo es el dibujo?;
¿Qué color lo pintaste?.
ACTIVIDADES
Mostrarle diferente
objetos que
pertenezcan a su
familia y preguntar a
quien pertenecen
dichas cosas para
estimular el uso de
pronombres.

Mostrarle al niño
laminas en la que
hayan dos objetos o
dos personas para
que utilice la
conjunción “y”
De 4 a 5 años
• Aparición del diálogo (antes monólogo colectivo).
• Adquiere estructuras sintácticas más complejas:
proposiciones subordinadas causales “porque”, de
consecuencia, pasivas, condicionales,
circunstanciales de tiempo aunque con problemas
de concordancia.
• Emplea los artículos indefinidos en lugar de los
definidos.
• Aparición de los pronombres posesivos
suyos/suyas.
•Aparecen los adjetivos comparativos: tantos como...
•Utiliza los adverbios de lugar y modo:
- delante/detrás
- encima/debajo
- cerca/lejos,
juntos…

•Aparición de los adverbios de tiempo: - hoy,


- luego,
- antes,
- deprisa,
- despacio,
- enseguida.
•Uso del pasado en verbos irregulares
ACTIVIDADES

Narrar cuentos
infantiles tradicionales,
apoyándose en
láminas o títeres, para
que el niño centre su
atención y pueda
inventarse el final.
Enséñele al niño
canciones infantiles
apoyándose con
muñecos, repítala varias
veces para que mecanice
la estructuración de las
ACTIVIDADES

Se presentaran cuatro cartones


distribuidos frente a él y solo el verbo
puede ir escrito y/o dicho por el terapeuta,
seguido se le formularan preguntas que
precisen las funciones presentadas en
cada lamina.
ACTIVIDADES

Pedirle al niño que narre


cuentos que haya escuchado
y que cuente experiencias
personales.

Uso de láminas para


estimular la sintaxis
ACTIVIDADES

Entablar diálogos de
Entablar
temas diálogos
que lede temas que
gusten al
le gusten al niño, y hacerle
niño, y hacerle
preguntas sobre experiencias
preguntas
diarias. sobre
experiencias diarias.

Teléfono roto: mandar al


niño a decir un mensaje
a alguien “dile a tu
mamá que sales a las
1:00 de la tarde”.
ACTIVIDADES

Durante la conversación
con el niño, repita
haciendo énfasis en sus
pronombres: ¿TU quieres
dulce?; ¿yo me llamo
Juan?; nosotros vamos al
parque, ellos van al
colegio.
ACTIVIDADES

Realizar preguntas:
¿Están listos para jugar?
¿tienen las manos
limpias?; para que
responda si o no, yo si
o yo no.

Narraciones,
dramatizaciones e
imitaciones: el niño
debe verbalizar sus
acciones y corregir la
estructuración de su
lenguaje.
De 5 a 6 años:
•Capacidad de utilizar frases complejas de
longitud indefinida, reconociendo
• concordancia de género y número.
•Presencia de conjunciones subordinadas (por que
, así, que ).
•Frases interrogativas en medio y al final de la
oración.

ACTIVIDADES:
oToma de conciencia del sujeto: el terapeuta hace
pasar al niño y le pregunta: ¿Qué animal te gustaría
ser? (oso); ¿Qué hace el oso?(duerme); ¿donde?
(cueva); ahora repite toda la oración “el oso duerme
en la cueva”.
o Toma conciencia del verbo : el terapeuta realizara
preguntas como:
-”¿Qué haces tu en el recreo?”
-”¿quien salta?”
-”¿Dónde?”
o Repetición de la oración conformada.
o Oraciones que incluyen: sujeto - verbo – objeto
directo
Terapeuta: “Juanito come…” niño: “pan”
Repetición de la oración completa por parte del niño:
“María come pan”
o Diferencias:
- “cual es la
diferencia entre una
mesa y una silla”

o Inclusión del objeto


directo:
-terapeuta: “maría
compro juguetes para
Juan”, ¿Para quién
compro juguetes maría?
Niño: “para Juan”
-descripción de laminas e
historietas de secuencias:
- Laminas

- Segmentación de frases cortas


en palabras

- Narración de un programa de
televisión

- Con laminas de diferente categoría


se le pide al niño que estructure
oración de forma oral
o Seleccionar el articulo correspondiente a la imagen u
objeto.

El

La

o Encontrar la diferencia entre dos imágenes presentadas


Caballo
Conejo
Realizar preguntas abiertas para que el niño
elaborare enunciados o respuestas
estructuradas :
o¿Qué es lo que mas te gusta del colegio?
o¿Qué quieres ser cuando seas grande?
o¿Qué pasa cuando llueve mucho?

Completar frases :
oLa jirafa es _______
oLos globo son ______
oMi mamá es_______
EJERCICIOS PARA NIÑOS
DE 6 A 7 AÑOS
• Produce oraciones de longitud indefinida
utilizando todo tipo de combinaciones en el
transcurso del discurso acompañado de
elementos conectivos complejos y
conjunciones subordinadas.
oCompletar frases:
Sobre la mesa están los colores y ____ cuadernos

oEntre varias letras se le pide al niño escoger las


que forman el nombre del dibujo que esta
presente.

oSe le pide al niño que ponga en orden las


silabas que se le dan y que forme la palabra:
Ejemplo: ga – ta – mar – ri rta/ margarita
oEl niño debe unir las palabras con el fin de formar las
oraciones.

1. Los niños vuelan hueso


2. los perros juegan muy alto
3. las mariposas comen en el parque

oEl niño debe identificar los sinónimos de las palabras que


están en la lista y subrayarlos.

1. Gordo negro
2. Pequeño lento
3. Oscuro obeso
4. Despacioso corto

oEl terapeuta brinda una palabra al niño quien debe formar una
oración que contenga dicha palabra.
oSe le presenta al niño una lamina y el terapeuta
dice varias oraciones; el niño debe seleccionar la
que corresponde a la lamina.

1. “La vaca está comiendo”


2. “El pájaro le da de comer a los
hijitos”
3. “La señora esta ordeñando la
vaca”
o Mostrarle al niño laminas de objetos, personas,
frutas, útiles escolares, prendas de vestir, medios
de transporte, etc. Y mostrarle laminas con los
artículos (el. La, los, las,) para que los relacione con
la lamina correspondiente.

El La Los

oCompletar los enunciados con las respectivas


palabras teniendo en cuenta las opciones dadas:

DURO AGUA
o FRESCO El aire es _______como el
SOL
GRANDE
NIÑOS DE 7 A 8 AÑOS
o Su discurso presenta todo tipo de
combinaciones, o la presencia de conectivos
complejos ,frases conjuntivas e
interrogativos.
EJERCICIOS
o Completar las oraciones colocando el articulo determinante
correspondiente(el, la, los, las)
o ------------ sapo es verde
o ------------agua esta fría
o ------------perro ladra fuerte
o ------------sol es muy grande
o ------------flores son de colores
o ------------aves vuelan
o ------------libro rosado
Para el adecuado uso del singular y plural se puede
realizar la siguiente actividad. escribir en plural las
siguientes palabras
o Casa

o Flores

o Avión

o Computador

o Refresco

o Libro

o Zapatos

o perro
NIÑOS DE 8 A 9 AÑOS

La construcción gramatical esta compuesta de


reglas estructuradas con todo tipo de
combinaciones, elementos conectivos complejos y
uso de la metalingüística
1. Realiza discursos con todo tipo de combinaciones
2. Produce oraciones de longitud indefinida:
•. Conjunciones subordinadas: porque, que, si, así.
•. Frases conjuntivas: mientras que, ya que por lo, para
que, con tal que, siempre que, así como
3. Interrogativas: en medio o al final de la oración
Ejercicios
Formar familias de
palabras. Ordenar oraciones
ejemplo: crear familias Ejemplo:
de palabras utilizando La amarilla es casa
el diccionario: Perro Felipe el muy
Árbol: arboleda, grande es
arbolada, árboles En cancha futbol
Libro mañana jugamos de
Casa
venta
• Se presentan palabras con una letra
subrayada, la cual debe cambiar y formar una
nueva palabra.
Mesa
Tiza
pico

• Se presentan oraciones en las cuales el niño


debe colocar el verbo en los espacios.
• Estructurar oraciones a partir de
caricaturas.
• Buscar palabras homófonas dentro de un
texto y oraciones.
• se muestra una frase al niño y el debe
escribir los adjetivos que correspondan.
Niños de 9 años en adelante
o Inventar lo que sigue en la oración

o Mi tío posee___________

o La casa es _____________

o Antoni esta_____________

o Muchos campesinos trabajan _________

o Ellos aman mucho__________

o Mañana escribiré___________
o Sopa de letras

o Pasarle una oración escrita en laminas, estarán en


desorden para que el las organice.
o Se le pasan oraciones en las cuales falta el verbo y
en laminas a parte varios verbos para que el escoja
el que le sirve.
o Presentarle una oración mal estructurada,
para que el encuentre el error y la organice
correctamente.
o En diferentes cajas se colocaran partes de
oraciones, se le pide que saque varios
papeles de cada caja y que seleccione los
adecuados para estructurar una oración
correcta.
9 años:
1. Utiliza elementos cognitivos complejos: sin embargo, de
hecho, francamente.
2. Hay uso de la metalingüística
•. Ejercicios: Ordenar frases (un tengo perro yo negro)

10 años:
1. Además de haber reforzado lo de las edades anteriores.
2. Ordena frases más complejas( recreo niños descansar los
salen)
GRACIAS

También podría gustarte