Está en la página 1de 113

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“Evaluación de la Infraestructura Hidráulica del Canal Lateral San Miguel del


kilómetro 0+800 al kilómetro 1+000 Tangay Alto, Provincia del Santa, 2017-
Propuesta de Solución”

TESIS PARA OBTENER EL TÌTULO PROFESIONAL DE INGENIERO


CIVIL

AUTOR

ROSARIO OSWALDO VICUÑA SALVADOR

ASESOR

Mgtr. EDINSON GUILLERMO PORTILLA AMARO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS Y SANEAMIENTO

NUEVO CHIMBOTE - PERU

2017
PAGINA DEL JURADO

En cumplimiento del Reglamento de Grados y títulos de la Universidad César


Vallejo damos conformidad para la sustentación de la Tesis Titulada “Evaluación
de la Infraestructura Hidráulica del Canal Lateral San Miguel del kilómetro 0+800
al kilómetro 1+000 Tangay Alto, Provincia del Santa, 2017 - Propuesta de Solución”,
la misma que debe de ser defendida por el tesista aspirante a obtener el título
Profesional de Ingeniero Civil.

Nuevo Chimbote, diciembre del 2017.

Dr. Cerna Chávez Rigoberto


PRESIDENTE

Mgtr. Portilla Amaro Edinson Guillermo Mgtr. Figueroa Salazar Ricardo Fernando
SECRETARIO VOCAL

ii
DEDICATORIA

A mi esposa, quien ha estado a mi lado todo este tiempo apoyándome en todo


momento incondicionalmente.
A mi hija Ariana Jarely, quien es la razón de mi vida, a quien siempre cuidare hasta
cumplir sus sueños.
A mis padres que con su esfuerzo moral, social y económico estuvieron ahí
presente para forjarme valores, metas y concretar mi desarrollo de tesis.

VICUÑA SALVADOR, Rosario Oswaldo

iii
AGRADECIMIENTO

Gracias a Dios, por darme la vida y permitirme vivir cada día, porque cada día me
demuestra lo hermosa que es la vida, permitirme tener una linda familia y disfrutar
de ella, gracias a mi familia por apoyarme en cada instante al desarrollo de esta
tesis.
A la universidad César Vallejo que me abrió las puertas y me dio la oportunidad de
seguir estudiando y forjarme como un buen profesional.
Gracias a la Dra. Tania Noelia Ruiz Gómez por darme la oportunidad a seguir
estudiando, terminar mi desarrollo de Tesis y ser un buen profesional.

VICUÑA SALVADOR, Rosario Oswaldo

iv
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

Yo Rosario Oswaldo Vicuña Salvador, a efecto de cumplir las disposiciones


vigentes consideradas en el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad
César Vallejo, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Civil, declaro bajo
juramento que acompaño es veraz y auténtica.
Asimismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que
se presenta la tesis son auténticos y veraces.
En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,
ocultamiento y omisión tanto de los documentos como de información aportada por
lo cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad
César Vallejo.

Nuevo Chimbote, Diciembre del 2017

VICUÑA SALVADOR, Rosario Oswaldo


DNI: 40143828

v
PRESENTACIÓN

Señores miembros del Jurado,

En Cumplimiento del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Cesar


Vallejo damos conformidad de la tesis titulada “Evaluación de la Infraestructura
Hidráulica del Canal Lateral San Miguel del kilómetro 0+800 al kilómetro 1+000,
Tangay Alto, Provincia del Santa, 2017- Propuesta de solución”, que tiene por
objetivo. Evaluar la Infraestructura Hidráulica del Canal Lateral San Miguel del
kilómetro 0+800 al kilómetro 1+000, Tangay Alto, Provincia del Santa, 2017.
Empezando del Capítulo I; la introducción desde la realidad problemática los
trabajos previos, teorías relacionadas al tema, formulación del problema,
justificación de estudio, hipótesis y objetivos; en tanto en el Capítulo II desde
metodología, Diseño de la investigación, Variable de operacionalizacion, población
y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad,
métodos de análisis de datos y aspectos éticos; en el Capítulo III los resultados de
los objetivos, para lo cual se realizó; Capítulo IV las discusiones; Capítulo V las
conclusiones de cada objetivo; Capítulo VI las recomendaciones pertinentes acorde
al estudio; Capitulo VII las propuestas; Capitulo VIII las referencias bibliográficas
presenta el resumen de las fuentes usadas en base a la norma ISO 690.
Esta investigación ha sido elaborada en cumplimiento del Reglamento de Grados y
Títulos de la Universidad César Vallejo para obtener el Título Profesional de
Ingeniero Civil. Esperando cumplir con los requisitos de aprobación.

vi
INDICE

Pagina del Jurado ............................................................................................................... ii


Dedicatoria .......................................................................................................................... iii
Agradecimiento .................................................................................................................. iv
Declaratoria de Autenticidad ............................................................................................. v
Presentación ....................................................................................................................... vi
Resumen ............................................................................................................................. ix
Abstract ................................................................................................................................ x
I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 11
1.1. Realidad Problemática.................................................................................................. 11
1.2. Trabajos Previos ............................................................................................................ 12
1.3. Teorías relacionadas al tema ...................................................................................... 14
1.3.1. Canal de riego ........................................................................................................ 14
1.3.2. Clasificación de los canales de riego ................................................................. 14
1.3.3. Sección hidráulica ................................................................................................. 15
1.3.3.1. Sección trapezoidal ............................................................................. 15
1.3.3.2. Sección rectangular ............................................................................ 15
1.3.4. Propiedades derivadas ......................................................................................... 16
1.3.5. Infraestructura hidráulica ...................................................................................... 16
1.3.5.1. Componentes de la infraestructura hidráulica ................................... 17
1.3.5.5. Características de la infraestructura hidráulica ... ¡Error! Marcador
no definido.
1.3.6. Fenómenos hidráulicos............................................ ¡Error! Marcador no definido.
1.3.6.1. Resalto hidráulico ................................ ¡Error! Marcador no definido.
1.3.6.2. Tipos de flujos en los canales ........... ¡Error! Marcador no definido.
1.3.7. Caudal ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
1.3.7.1. Producción del caudal ........................ ¡Error! Marcador no definido.
1.3.7.2. Transporte del caudal ......................... ¡Error! Marcador no definido.
1.3.7.3. Medición del caudal y de la velocidad.............. ¡Error! Marcador no
definido.
1.4. Formulación del problema ............................................................................................ 24
1.5. Justificación del estudio................................................................................................ 24
1.6. Hipótesis ......................................................................................................................... 25
1.7. Objetivos: ........................................................................................................................ 25
II. MÉTODO .................................................................................................................... 26
2.1. Diseño de la investigación ........................................................................................... 26

vii
2.2. Operacionalizacion de variables ................................................................................. 26
2.3. Población y muestra ...................................................................................................... 27
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad .......... 28
2.5. Métodos de análisis de datos ...................................................................................... 28
2.6. Aspectos éticos .............................................................................................................. 29
III. RESULTADOS ...................................................................................................... 31
IV. DISCUSION ........................................................................................................... 46
V. CONCLUSIONES ................................................................................................. 49
VI. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 50
VII. PROPUESTA ........................................................................................................ 51
VIII. REFERENCIAS ..................................................................................................... 53
ANEXOS ................................................................................................................................. 56
Instrumentos ........................................................................................................................... 56
Validación de los instrumentos ............................................................................................ 56
Matriz de consistencia .......................................................................................................... 56
Fórmulas para hallar el caudal ............................................................................................ 56
Normas técnicas .................................................................................................................... 56
Panel fotográfico .................................................................................................................... 56
Planos...................................................................................................................................... 56

viii
RESUMEN

El desarrollo de la presente tesis estuvo orientado a la “Evaluación de la


Infraestructura Hidráulica del canal lateral San Miguel del kilómetro 0+800 al
kilómetro 1+000 Tangay Alto, Provincia del Santa, 2017 - Propuesta de
Solución”. Para realizar la evaluación de la Infraestructura Hidráulica, primero
hicimos el reconocimiento del canal, en la cual se desarrolló la tesis Sin embargo
ante la indiferencia de dicha realidad, no se le brinda la importancia debida a
estudios técnicos sustentables orientados a desarrollar sistemas de riego que
tengan en cuenta una visión sistemática de las obras hidráulicas,. La presente tesis
se desarrolló en el periodo julio-diciembre del presente año, el tipo de investigación
transversal descriptivo simple, con una población y muestra, La población o
universo de estudio estuvo compuesta por la infraestructura hidráulica del canal
lateral “San Miguel”, Tangay Alto en el tramo del km 0+800 al km 1+000, provincia
del santa, 2017, la muestra estuvo compuesta por el tramo del km 0+800 al km
1+000 y las obra de arte involucrada en los cambios bruscos de la infraestructura
hidráulica del canal tangay alto, 2017.
Al realizar nuestra evaluación concluimos que el canal existente no abastece el
Caudal necesario para la población por los rebalses que se origina en dicho canal.

Palabras claves. Infraestructura Hidráulica, Obras de arte, Canal.

ix
ABSTRACT

The development of this thesis was oriented to the "Evaluation of the Hydraulic
Infrastructure of the San Miguel side channel from kilometer 0 + 800 to kilometer 1
+ 000 Tangay Alto, Province of Santa, 2017 - Proposal for a Solution". In order to
carry out the evaluation of the Hydraulic Infrastructure, we first made the recognition
of the channel, in which the thesis was developed. However, in view of the
indifference of said reality, due importance is not given to sustainable technical
studies aimed at developing irrigation systems that Take into account a systematic
vision of hydraulic works. This thesis was developed in the period July-December
of this year, the type of simple descriptive cross-sectional research, with a
population and sample, The population or universe of study was composed of the
hydraulic infrastructure of the side channel "San Miguel", Tangay High in the section
from km 0 + 800 to km 1 + 000, santa province, 2017, the sample consisted of the
section from km 0 + 800 to km 1 + 000 and the work of art involved in the abrupt
changes of the hydraulic infrastructure of the canal tangay alto, 2017
When carrying out our evaluation, we conclude that the existing channel does not
supply the necessary flow for the population due to the overflows that originate in
said channel.

Keywords. Hydraulic Infrastructure, Works of art, Canal.

x
I. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad Problemática


Disponer del caudal necesario es fundamental para los pequeños agricultores a fin
de garantizar su actividad agrícola, pues de ello depende muchas veces el sustento
de sus familias; no obstante se ven en la necesidad de hacer esfuerzos de inversión
mayores para abastecerse del agua necesaria para sus tierras, dada la escasez;
siendo una de las causas particulares los niveles bajos del caudal como
consecuencia de los fenómenos hidráulicos atribuibles a la infraestructura
hidráulica del canal. Sin embargo ante la indiferencia de dicha realidad, no se le
brinda la importancia debida a estudios técnicos sustentables orientados a
desarrollar sistemas de riego que tengan en cuenta una visión sistemática de las
obras hidráulicas, no teniendo en cuenta la funcionalidad de las obras de arte (tales
como las transiciones, las caídas, las rápidas y las pozas disipadoras), provocando
ello rebalses y finalmente terminando por afectar el caudal del canal.
Lo anterior es justamente lo que se viene presentando en el canal “San Miguel”
desde la progresiva 0+800 km hasta 1+000 km, localizado en la zona de “Tangay
Alto”, Distrito de Nuevo Chimbote; El citado canal en el origen tiene un ancho de
0.80, una profundidad total de 65 cm y un tirante de 50 cm y por el Km 0+830 la
proporción del tirante en relación a la profundidad total se ve disminuida, siendo de
35 a 60 cm respectivamente, representando apenas poco más de la mitad; lo que
estaría evidenciando la pérdida de caudal, siendo que el citado canal inicia con 0,60
m3/s y termina con un caudal aproximado de 0,40 m 3/s al ser absorbida por las
paredes de tierra (bordos de tierra o arena en ciertos tramos para evitar el derrame)
que provisionalmente han sido colocados.

La situación anterior es explicable por el mal diseño de las obras de arte (caídas
verticales e inclinadas), así como de las pozas disipadora, las cuales no estarían
amortiguando y disipando la energía del resalto hidráulico complementándose con
la colocación de transiciones al ingreso de las caídas y a la salidas de las pozas
disipadoras a fin de recobra el tirante normal y un flujo controlado.

11
Siendo que, la situación problemática estaría afectando a un área total de 142 ha,
cuyas deficiencias o escasez de agua significaría pérdidas anuales en alrededor de
S/ 10.000,00 por ha, lo que significa un total de S/. 1.420.000,00; con la presente
investigación se busca plantear una alternativa de solución, en base a la evaluación
del proceso constructivo del canal, orientado hacia la infraestructura hidráulica a fin
de explicar los fenómenos hidráulicos que se están presentando y estabilizar el
caudal necesario requerido por los agricultores de Tangay Alto.

1.2. Trabajos Previos

Para Reyes (2008), en su tesis “Proyecto de mejoramiento de obras de riego por


canalización, para un predio ubicado en la comuna de Santa Cruz” tiene por objetivo
El mejoramiento de riego del canal de regadío La Patagua, elaborando así un
anteproyecto y finalmente un proyecto. Para dicha investigación el citado autor,
buscó proyectar una serie de obras hidráulicas, como el mejoramiento de la obras
de arte del canal principal, a fin de reducir las pérdidas de agua al mínimo, y
satisfacer la demanda del predio agrícola.
Llegando a concluir, “la velocidad máxima tolerable también corrobora a que se
debería revestir según el criterio”, para ello se debe tener en cuenta aspectos tales
como el talud, a fin de garantizar la estabilidad, teniendo en cuenta las
características del canal existente.
Para Espejo y Zarate (2011), en su tesis “Diseño hidráulico de la conducción
principal de una infraestructura de riego menor” tiene por objetivo. La determinación
de los criterios o parámetros técnicos para el diseño de canales. De la investigación
se concluyó que: El caudal de diseño debe ser tal que, debe satisfacer la demanda
máxima de los usuarios, como es el caso de los agricultores; así mismo precisa que
el caudal de diseño permite determinar las características geométricas e hidráulicas
de la conducción, lo que a su vez es un requisito para determinar la máxima
eficiencia hidráulica que permita conducir de manera eficiente el caudal para
determinada sección hidráulica; otro factor importante a considerar el diseño de una
canal es el borde libre, así mismo los acabados de la superficie, pues estos influyen
en el tirante de agua.

12
Según Chan (2015), en su tesis “Comprobación de la amplitud y funcionamiento
hidráulico mediante modelación numérica de un canal” tiene por objetivo. Aplicar
un modelo de simulación numérica de canales para revisar y realizar un análisis
comparativo entre las capacidades y criterios hidráulicos adoptados durante el
diseño y los que realmente prevalecen en el canal ya construido. Para la cual utilizo
la metodología. Su investigación busco establecer criterios para utilizar la
modelación numérica basada en la revisión de la capacidad, del funcionamiento
hidráulico y el redimensionamiento del canal; para lograr ello el citado autor precisa
que, la revisión hidráulica del canal se puede elaborar, con las teorías clásicas de
flujo gradualmente variado y con una ecuación de resistencia de flujo como la de
Chezy-Manning. Llegando a concluir, según los datos geométricos son
indispensable para cualquier tipo de análisis ejecutado en el simulador, asimismo
para que el modelo sea confiable hay que incorporar los datos geométricos exactos
de las secciones transversales del canal a cada 100 m; por último es de destacar
que Mientras mayor es la pérdida de carga más prioridad se le debe dar a la
rehabilitación de la estructura para aumentar la capacidad de conducción del canal.

Para Espir y Morales (2015), en su tesis “Evaluación de fenómenos hidráulicos en


el canal Chaquin del sistema de riego del valle de Virú primer tramo”, tiene por
objetivo. Evaluar de la formación de oleajes y fenómenos hidráulicos en el inicio del
primer tramo del canal “Chaquin” -Virú, adecuado a su Arquitectura Hidráulica. Para
la cual utilizo la metodología. En la investigación se buscaron analizar las causas
de los fenómenos hidráulicos que se presentan en dicho canal; para lograr ello
realizaron una evaluación in situ, así mismo verificaron el proyecto empleando un
software H-Canales y Criterios de diseño U.S. Bureau of Reclamation (USBR), fue
necesario también el uso de Software River Analysis Sistem (HEC-RAS), con el fin
de comprender los parámetros que intervienen hacia el canal logrando una
comprensión sistemática de la arquitectura hidráulica. Llegando a concluir, de la
investigación es factible resaltar que, el flujo turbulento permanente no controlado
que se presenta en el canal, está directamente ligado a la arquitectura hidráulica,
explicable por las caídas verticales, cuya amortiguación y disipación de energía o
mitigación del resalto hidráulico, debe ser contralado por variables atribuibles a las
pozas disipadoras, tales como, la profundidad, ancho y longitud, observándose que

13
no se cumple tal función, manteniéndose el flujo con salpicaduras casi al borde de
las paredes laterales del canal.

1.3. Teorías relacionadas al tema

1.3.1. Canal de riego

Para Rodríguez (2008), un canal es un medio de conducción abierto o cerrado,


donde el agua fluye por acción de la gravedad, su propio peso y sin más presión
que la presión atmosférica, puesto que el espacio libre del fluido está en relación
conjunta de la atmósfera.
Un canal de riego es un conducto abierto de circulación de agua usada en los
cultivos agrícolas.

1.3.2. Clasificación de los canales de riego

Rodríguez (2008), clasifica los canales de riego, por su naturaleza y su función.

Por su naturaleza:
a) Naturales: Son trayectos de agua existentes en forma natural como
resultado del escurrimiento de la lluvia. (2008, p.16)
b) Artificiales: Son elaborado por el hombre. (2008, p.16)
Por su función:
a) Canal de primer orden: Conocido como canal madre o de derivación, que
caracteriza por tener la pendiente más mínima, y en lo general es empleado
a un solo lado debido a que por el otro lado hay terrenos altos. (2008, p.16)
b) Canal de segundo orden: También denominado canales laterales, que
surgen del canal madre y el caudal que llega a ellos, es derivado hacia los
sub – laterales, el área de riego que sirve un lateral se denomina también
como unidad de riego. (2008, p.16)
c) Canal de tercer orden: O sub – laterales, son canales que surgen de los
canales laterales, el caudal que llegan a ellos es compartido hacia las
propiedades individuales por medio de las tomas del solar, el área de riego

14
que sirve un sub – lateral se le denomina como unidad de rotación. (2008,
p.16)

1.3.3. Sección hidráulica

Cadavid (2006), indica que la sección hidráulica de un canal, es un porcentaje de


una sección transversal ocupada por el flujo en un momento dado, o conocida como
área mojada, teniendo como límite superior la superficie libre instantánea. Las
reglas geométricas definidas para medir la sección hidráulica.
Saiz et. Al (2012), menciona que en un canal se distinguen dos secciones, la
sección transversal (perpendicular al flujo) y la sección vertical (pasa por el punto
más bajo de la sección del canal).

Según Cadavid (2006), existen diferentes tipos de secciones hidráulicas, como la


rectangular, trapezoidal, triangular, mixta, natural, circular, en herradura, entre
otras; sin embargo, la presente investigación se centra en el estudio de la sección
trapezoidal y rectangular de un canal de riego.

1.3.3.1. Sección trapezoidal


Para Cadavid (2006), la sección trapecial se define con los valores de ancho,
sección, perímetro mojado y radio hidráulico, especialmente adaptados a este tipo
de sección transversal, siendo este tipo de sección es uno de los más usados por
sus ventajas de construcción.
La sección óptima es aquella que busca alcanzar la misma superficie con el mínimo
de perímetro mojado.

1.3.3.2. Sección rectangular


Según Cadavid (2006), este tipo de sección es la más simple de las aplicadas en
la hidráulica de canales; sus parámetros geométricos son el ancho de base y la
altura, y su recubrimiento por lo general es de hormigón armado. El talud de este
tipo de sección es de 0:1, y su ángulo de 90°.
La sección óptima de este tipo de sección, se obtiene de forma análoga al trapecio,
con una relación h-I, donde “I” es la pendiente del canal.

15
1.3.4. Propiedades derivadas

En general, para su diseño debe estar determinado por sus componentes del canal,
como el tirante, ancho de solera, profundidad, talud, entre otros.
Según Saiz et. Al (2012), los elementos geométricos presentes en la construcción
de un canal, se toman en cuenta los criterios de profundidad del flujo y la sección
de sus dimensiones
 Profundidad hidráulica (D). Es la relación del área mojada y el ancho en la
superficie (2012, p.14)
 Factor de sección (Z). Se usa para hallar el cálculo de flujo crítico. Es el
resultado del área mojada y la raíz cuadrada de la profundidad
hidráulica(2012, p.14)
 Profundidad de flujo (y). Es la distancia vertical de un punto más bajo de
la sección del canal hasta la superficie libre (2012, p.14).
 Nivel. Es la distancia vertical o elevación de un nivel de referencia hasta la
superficie libre (2012, p.14).
 Fondo de canal (b): Es el ancho de la sección transversal del fondo del
canal (Sparrow, 2008, p. 4).
 Borde libre (BL): Elemento de seguridad del canal que evita que el agua se
rebalse y ocasione daños al terreno que soporta el propio (Sparrow, 2008,
p. 4).
 Talud (Z): “es la inclinación de las paredes de un canal” (Sparrow, 2008,
p.4).

1.3.5. Infraestructura hidráulica

Espir y Morales, (2015), explican que la infraestructura hidráulica es un factor


importante en la determinación de los fenómenos hidráulicos producto del flujo de
líquidos. El factor clave para el diseño de la infraestructura hidráulica es el caudal,
y este parámetro es determinado por el tipo de suelo, el cultivo (para el caso de un
sistema de irrigación), las condiciones climáticas, los métodos de riego, entre otros.

16
Clasificación

La infraestructura hidráulica se clasifica en la infraestructura mayor e infraestructura


menor de riego, de acuerdo con lo establecido por el MINAGRI (2005):
a) Infraestructura Mayor de Riego: en relación a las obras de gran
importancia (obras de arte conexa, Presa de embalses, túneles de
derivación, bocatomas, canales de derivación). Este tipo de obras se
subclasifica en: Clase A (con volúmenes mayores a 180 mmc); Clase B
(entre 20 y 180 mmc) y Clase C (son obras de trasvase de régimen
permanente)
b) Infraestructura Menor de Riego: Referida a la red de canales laterales
existentes y construcciones de obras de arte a lo largo de dichos canales
(tomas y aforadores de agua, sifones, alcantarillas, disipadores de energía,
partidores, entre otros). Este tipo de infraestructura se subclasifica en: Clase
A (obras de derivación en uno o más puntos), Clase B (almacenamiento
menor a 20 mmc), y Clase C (una sola captación).

c) Infraestructuras subterráneas: Permite realizar actividades de extracción,


medición y distribución de aguas subterráneas, así como la medición del
nivel de la napa y sus parámetros de calidad. A su vez, se subclasifican en:
Clase A (pozos que permiten el suministro mediante extracción, medición y
distribución), y Clase B (pozos de observación, mediante el cual se realiza
el seguimiento y monitoreo)

1.3.5.1. Componentes de la infraestructura hidráulica

La infraestructura hidráulica está compuesta por las obras de arte, que en conjunto
dan lugar a los fenómenos hidráulicos en un canal. Los principales componentes
de las obras de arte son las transiciones, caídas, las pozas disipadoras y la rápida.

1.3.5.1.1. Transiciones

Para Jarrín (2014), las transiciones, son aquellas estructuras hidráulicas por las
cuales se realizan cambios tanto horizontales como verticales, en las secciones
transversales de los conductos o canales. “Su geometría debe ser tal que las

17
alteraciones que producen en los regímenes de los canales sean aceptables desde
el punto de vista hidráulico y de la economía en los costos del proyecto” (p. 2.).

Espir y Morales, (2015), mencionan que este tipo de infraestructura tiene el objetivo
de reducir las pérdidas de carga por cambios de la sección del canal, eliminando
ondas cruzadas y algunas turbulencias más, para brindar seguridad a la estructura
y trayectoria del agua de agua. Por lo general son construidas al inicio y final de
sistemas como alcantarillas, sifones, caídas, tomas y otras.

Clasificación de las transiciones:

La clasificación dada por Jarrín (2014), toma en cuenta la función que desempeñan
y características geométricas de las transiciones:

Por su funcionalidad:
a) Aforadores de flujo; tales como compuertas, vertederos y medidores de flujo
tipo Venturi o Parshall.
b) Disipadores de energía; tales como estructuras de caída, pozos de
amortiguación.
c) Reductores o elevadores de velocidad, para prevenir erosión y socavación o
sedimentación respectivamente.

Por sus características geométricas:


a) Transiciones bruscas
b) Transiciones graduales: como las transiciones en cuña o rectas, cuadrante
de circulo o cilíndricas, y alabeadas o curvas.

1.3.5.1.2. Caídas

Rojas (2008), explica que una caída está conformada por una transición de entrada
(une la sección de control con el canal superior, por medio de un estrecho
progresivo), así mismo (son de sección rectangular, y también vertical u horizontal),
la sección de control (variación de la sección donde inicia la caída, de tal forma que
la energía aguas arriba sea igual a la energía aguas abajo), la poza o colchón

18
amortiguador (absorbe la energía cinética del agua y es de forma rectangular), y la
transición de salida (une el canal aguas arriba con la poza de disipación.

Clasificación de las caídas:

Según Chereque (1993), las caídas se clasifican en:


a) Caída vertical: se caracterizan por ser desniveles son iguales o menores a
1.00 m. (Espir y Morales, 2015)
b) Caída rectangular inclinada: Se utiliza en desniveles que comprende entre 1
m y 4.50 m y caudales relativamente alto.
c) Caída entubada: Se utiliza en desniveles que abarca entre 1m y 4.50 m y
caudales parcialmente bajos. Tiene la preferencia de permitir el uso del
terreno en la superficie.
d) Caída dentada: Se utiliza en desniveles mayores de 4.50 m que tienen lugar
en distancias horizontales parcialmente pequeños.

1.3.5.1.3. Pozas disipadoras

Para Rojas (2008), es un tipo de infraestructura rápida o de caída, creada con la


finalidad de acoplar dos partes de un canal donde hay un desnivel presindible en
longitudes parcialmente cortos, con el objetivo de reducir la velocidad. “En una poza
disipadora el agua fluye desde el corto tramo de una pronunciada velocidad mayor
que la velocidad crítica”, y “…por lo general hay una sección transversal
rectangular, un piso a nivel y muros paralelos” (2008, p. 63).
Las pozas disipadoras están dimensionadas para contener un salto, por lo que
requieren de tirantes aguas abajo, de tal manera que pueda frenar la turbulencia.

Según Rojas (2008), la operación de esta infraestructura es medida por el Número


de Froude (F), el cual, en un rango normal, debería variar entre 2,5 y 15, en el
momento de ingreso del agua a la poza. Un valor inferior a 4,5 describe un salto

19
hidráulico inestable, y un valor superior a 10, indica que no será una buena opción
el uso de una poza disipadora.

Características de la infraestructura hidráulica

Según Narváez (2013), las características de las obras de arte son el cambio de
sección y la pendiente.
Cambio de sección: Sparrow, (2008), explica que los cambios de sección dan
origen a la eliminación de energía, debido a turbulencias o rozamientos, y se
presentan en la pendiente, la sección transversal, y la diferente geometría en todo
el canal.
Los cambios en la sección influyen en la velocidad de flujo, debido a la fricción en
los lados generada, el agua se conduzca lentamente en la corriente.

La pendiente: Según Sparrow (2008), es la inclinación adoptada en un canal


resultante de la topografía del terreno; definida también como piso del canal o
pendiente de la rasante.
Cadavid (2006), menciona que la pendiente influye sobre la velocidad media del
canal, de manera que una variación de aumento en la pendiente, origina un
incremento de la velocidad en las secciones transversales del canal. Para
pendientes elevadas en terrenos montañosos, donde es más difícil controlar la
construcción de la pendiente para reducir velocidad, se hace uso de tabiques.

Fenómenos hidráulicos
Según Narváez (2013), los fenómenos hidráulicos se producen cuando los fluidos
atraviesan la infraestructura hidráulica, y son observados en sus diferentes formas
a lo largo de la infraestructura, es decir, “son el resultado del cambio de las
características hidráulicas al incorporar obras de arte para bajar a un nivel
topográfico” (p. 91).
Los fenómenos hidráulicos presentes en un canal con fluidos son los resaltos
hidráulicos, el remanso hidráulico, los flujos, y los oleajes.

Resalto hidráulico

20
Para Jarrín (2014), y Paredes (2014), es un fenómeno producto de una transición
abrupta de un fluido que circula en un estado supercrítico a un estado subcrítico,
es decir, es un ascenso brusco del nivel del agua a consecuencia del retardo de
corrientes a elevadas velocidades.
Jarrín, (2014), explica que este fenómeno se produce cuando, los dos tirantes
conjugados (y1, y2) que lo acompañan (menor y mayor), son diferentes del crítico;
además es un método muy conocido cuando se desea disipar excesos de energía
en flujos de alta velocidad.

Flujo hidráulico

Para Gherardelli (2007), La característica que diferencia entre un ducto cerrado y


un canal abierto, que define el tipo de flujo, es debido a que la superficie se
encuentra libre y a una presión constante.
Para Espir y Morales (2015), la circulación o también llamada propagación de flujos,
hace referencia al procedimiento que determina el avance progresivo, es decir la
variación en tiempo y espacio, de una onda de flujo en un canal corriente o en un
embalse.

Estado del flujo


Para Espir y Morales (2015), el movimiento de un fluido depende principalmente de
las fuerzas viscosas y de la gravedad; además, “existen regímenes muy diferentes
en el escurrimiento de los fluidos: el régimen laminar, capilar, estratificado o de
Poiseuille y el régimen turbulento llamado también Hidráulico” (2015, p. 11).

Régimen laminar, el movimiento de un régimen laminar es a lo largo de trayectorias


uniformes y con un mismo sentido y dirección, se produce con poca frecuencia en
un canal, debido a la baja viscosidad cinemática del agua, este tipo de régimen es

21
propio de corrientes con velocidades pequeñísimas y de alta viscosidad, como en
el caso de los aceites, sin embargo suelen aparecer en los lados finales de los
laterales de riego.
Régimen Turbulento, la trayectoria de un régimen turbulento es errático,
desordenado y con presencia de torbellinos, y “es propio de canales abiertos donde
un análisis simplificado de este tipo de flujo, permite definir la profundidad y
velocidad media en una sección como las características que definen el tipo de flujo
en un canal” (2015, p.11).

Tipos de flujos en los canales


Según Espir y Morales (2015), para clasificar los flujos en un canal se toma en
cuenta una variable de referencia:
Flujo permanente y no permanente: La variable que toma en cuenta es el tiempo.
Se considera permanente si los parámetros (tirante, velocidad, etc.) se mantienen
constante en el transcurso del tiempo, en una determinada sección del canal.
Flujo uniforme y variado: La variable que toma en cuenta es la utilización del
espacio. Siempre y cuando los parámetros (velocidad, área, tirante, etc.) no varían
en relación al espacio, permaneciendo constante todo el canal, son considerados
uniforme.
El flujo gradualmente variado: Se considera un flujo gradualmente variado cuando:
[…]Los parámetros hidráulicos, cambian en forma gradualmente a lo largo del
canal, como es el caso de una curva de remanso, producida por la intersección de
una presa en el cauce principal, elevándose el nivel del agua por encima de la
presa, con efectos hasta varios kilómetros aguas arriba de la estructura. (2015, p.
12).
El flujo rápidamente variado: Se considera este tipo de flujo cuando los parámetros
hidráulicos (tirante, velocidad, área, etc.) varían instantáneamente en distancias
muy pequeñas, típico caso del resalto hidráulico.

Caudal
Para Cadavid (2006), el caudal es un hecho hidrológico, definido como la cantidad
de fluido que atraviesa una sección del canal en un momento dado, y para la

22
aplicación práctica de un caudal se distinguen dos puntos de vista: producción y
transporte.

Producción del caudal


Según Cadavid (2006), el caudal se produce luego de que la cuenca a la que
pertenece procesa la lluvia o aguas subterráneas que fluyen a lo largo de la cuenca,
impulsadas por la pendiente (natural o artificial) y resistidas por la rugosidad de la
superficie por donde fluye.
Todos los canales cumplen la función de drenaje, en mayor o menor grado, a pesar
de existir canales especialmente construidos para esa función; y así como los
embalses y lagos sirven como colectores, funcionan también para inicio de las
canalizaciones.

Transporte del caudal


Cadavid (2006), explica que el caudal que un canal está dispuesto a movilizar, está
en función del diámetro, longitud, rugosidad, número de Reynolds, y las variaciones
de la geometría; por lo que el diseño de un canal debe evitar posibles
desbordamientos garantizando la seguridad de las zonas anexas, mediante una
construcción que soporte un caudal máximo, aunque deba soportar caudales
inferiores durante su tiempo de vida.

Medición del caudal y de la velocidad


De acuerdo con Saiz (2012), el caudal es un parámetro del agua, que mide el agua
y su volumen que atraviesa una sección de canal en un tiempo determinado.

La velocidad media de una canal con régimen turbulento, es decir que no es


constante en toda la sección del canal, debido a factores como la viscosidad,
rugosidad y forma que alteran el flujo, se mide por la ecuación de Chezy, citado por
Bósquez y Novillo (2016).

Canal Parshall

23
Bósquez y Novillo (2016), indican que es un sistema para medir un caudal, instalada
en un canal abierto, resultando así libre la salida y la entrada, sin ningún estorbo,
de tal manera que permita medir el caudal por el efecto ventura en canales abiertos.
Puede ser medido por mediación de regletas graduadas, instaladas en el interior
del equipo, para luego usar una fórmula matemática, o por sensores independientes
al equipo colocado en la parte superior.
De acuerdo con Bósquez y Novillo (2016), la canaleta Parshall, consta de tres
secciones: la sección convergente, la garganta, y la sección divergente; se ancla
mediante orejeras tirafondo, y su material es acero inoxidable, y generalmente se
usa en los canales de irrigación y desagües.

Bósquez y Novillo (2016), explican que la ventaja de esta canaleta es que ofrece
pérdida menor de carga, sin influir en la velocidad del agua o fluido a controlar,
puesto que se aproxima a la estructura, permitiendo operar en un rango más amplio
de fluidos.

1.4. Formulación del problema

¿Cuál es el resultado de la evaluación de la Infraestructura Hidráulica del canal


lateral San Miguel del kilómetro 0+800 al kilómetro 1+000, Tangay Alto, Provincia
del Santa, 2017?

1.5. Justificación del estudio

La presente investigación se justifica socialmente, puesto que se trata de un


problema presentado en la realidad de los agricultores de la zona de Tangay Alto,
en la provincia de Santa, que son beneficiados con el canal lateral San Miguel. Con
la presente investigación se pretende evaluar la infraestructura hidráulica del canal
lateral. Para ello tendremos que hacer un estudio minucioso de todo el canal por
el método de la observación, para determinar en qué tramo o progresiva necesita
una propuesta de solución de dicho canal y así no afectar la forma en el que el agua
llega a sus cultivos de los agricultores y de esta manera se puedan tomar acciones
para revertir y mejorar la situación.

24
En el aspecto económico, la investigación servirá como un medio para la toma de
decisiones acerca de las mejoras a realizar en el canal lateral San Miguel, de tal
forma que maximice la producción de los agricultores de la zona, elevando la
calidad de sus productos y por consiguiente garantizando la sostenibilidad de la
actividad productiva.
En el aspecto académico, la investigación será una base para futuras
investigaciones que requieran presenciar los fenómenos hidráulicos en canales de
riego laterales.

1.6. Hipótesis

No presenta hipótesis por ser una tesis descriptiva.

1.7. Objetivos:

Objetivo general
Evaluar la Infraestructura Hidráulica del Canal Lateral San Miguel del kilómetro
0+800 al kilómetro 1+000, Tangay Alto, Provincia del Santa, 2017.

Objetivos específicos

1) Analizar el nivel del caudal antes y después de la obra de arte, según la


pendiente, velocidad, tirante y ancho de solera del canal.
2) Evaluar la funcionalidad de la obra de arte (rápida), según los parámetros
hidráulicos en las transiciones de entrada y salida, la sección de control, rampa,
trayectoria y la poza disipadora.
3) Elaborar una propuesta de solución para la infraestructura hidráulica del canal
lateral San Miguel del kilómetro 0+800 al kilómetro 1+000.

25
II. MÉTODO
2.1. Diseño de la investigación

El estudio corresponde al diseño no experimental.


De la investigación no experimental se ha seleccionado el diseño transversal
descriptivo simple.

2.2. Operacionalizacion de variables

Tabla No 1 operacionalizacion de variables


Definición Definición dimensiones Escala de
Variables Indicadores
conceptual operacional medición

26
Pendiente(s)
Canal
Velocidad (v)
Tirante (y)
Ancho de solera
(b)
Interacción entre
los diversos
Variable componentes u
De acuerdo con
independiente: obras de arte del
Narváez (2013),
Infraestructura canal de riego
son los factores Transición de
hidráulica “San Miguel”, que
que dan lugar al entrada
dan lugar a los
surgimiento de los Sección de
fenómenos Rápidas Nominal
fenómenos control
hidráulicos,
hidráulicos en un Rampa
manifiestos
canal, y que por Trayectoria
desde el trazo del
consiguiente Poza disipadora
canal, así como
afectan el caudal Transición de
los cambios
del mismo. salida
bruscos en la
pendiente y
sección

FUENTE: Elaboración propia. (2017)

2.3. Población y muestra

2.3.1. Población: La población o universo de estudio estará compuesta por la


infraestructura hidráulica del canal lateral “San Miguel”, Tangay Alto en
el tramo del km 0+800 al km 1+000, provincia del santa, 2017.
2.3.2. Muestra: Estará compuesta por el tramo del km 0+800 al km 1+000 y
las obra de arte involucrada en los cambios bruscos de la infraestructura
hidráulica del canal tangay alto, 2017.

27
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y
confiabilidad

Para la recolección de datos de la presente investigación, se hizo uso de las


siguientes técnicas con sus respectivos instrumentos:

Observación: Esta técnica permitirá observar en campo las características


hidráulicas del canal de riego (definida por las obras de arte) a fin de
comprender los cambios en su infraestructura hidráulica (definida por la
sección, la pendiente y el trazo); así también permitirá observar las posibles
fallas que se presente en la infraestructura Hidráulica
En ambos casos la técnica se materializa en un instrumento de guía de
observación.

2.5. Métodos de análisis de datos

Análisis descriptivo: la estadística descriptiva.

Los primeros datos han sido recolectados mediante las guías de revisión acerca
de los parámetros hidráulicos del canal lateral San Miguel.

Los datos fueron analizados haciendo uso del programa H-Canales; para ello se le
ingreso las características geométricas, tales como la pendiente(s), el tirante(y), el
ancho de solera(b), y el coeficiente de rugosidad(n), ello permitió calcular los
parámetros hidráulicos, en primera instancia el radio hidráulico(Rh), la velocidad(v),
el caudal(Q), y el área hidráulica(A); consecuentemente con dichos parámetros
hidráulicos se hizo el cálculo del caudal de diseño(Q) y el número de froude(F), a
fin de estimar el tipo de flujo. Lo anterior fue factible según la siguiente formula:

Rh= A/Ph

V= (S1/2 * R2/3)/n

Q= A * V

Fr2= V2/gl

28
Con dichos datos fue necesario corroborar los parámetros hidráulicos, a fin de
consecuentemente comparar el caudal de diseño con el caudal real que presenta
el canal antes de cada obra de arte.

Para nuestro diseño consideraremos secciones rectangurales tanto para los


canales, la rapida y la poza disipadora.Por lo tanto tomaremos un Talud (z)=0
Para el ancho de la ràpida lo hallaremos con el valor del caudal de 0.60 m3/s en la
siguiente Ecuación de Dadenkov:

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑠𝑒 (𝑏) = 0.765𝑥𝑄 0.4


𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑠𝑒 (𝑏) = 0.765𝑥0.600.4
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑠𝑒 (𝑏) = 0.624
Para el ancho de la posa disipadora lo hallaremos con el valor del
caudal de 0.60 m3/s en la siguiente Ecuación de Dadenkov:

18.78𝑥√𝑄
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑠𝑒 (𝑏) =
10.11 + 𝑄
18.78𝑥√0.60
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑠𝑒 (𝑏) =
10.11 + 0.60
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑠𝑒 (𝑏) = 1.385
La caracterización de los fenómenos hidráulicos presentados durante el periodo de
estudio.
La información acerca de los caudales fue procesada en el software H-canales,
para obtener información acerca de la caracterización de la infraestructura
hidráulica.
La información analizada sirvió para detectar los factores específicos en la
infraestructura hidráulica que estuvieron provocando los fenómenos hidráulicos que
afectan a los cultivos de los productores de la zona Tangay Alto, en la provincia de
Santa.
Por último se procedió a realizar una propuesta de solución para mitigar los
fenómenos hidráulicos detectados.

2.6. Aspectos éticos

29
Los aspectos éticos bajo los cuales se rigió la presente investigación, están
expuestos en el informe Belmont, presentado en 1979 en EE.UU., por la comisión
nacional para la protección de los sujetos humanos de investigación biomédica y
del comportamiento. Los aspectos que considera el informe Belmont y que serán
aplicados en la presente investigación son los tres principios éticos básicos:

Respeto a la personas; puesto que los encuestados serán tratados respetando su


autonomía y la protección de sus derechos. Beneficencia; pues se tendrá la
obligación de causar daño a los pobladores y sus cultivos, además de maximizar
los beneficios disminuyendo los daños posibles. Justicia; pues el beneficio será
compartido a todos los pobladores que tienen sus cultivos en la zona de Tangay
Alto, en la provincia de Santa.

30
III. RESULTADOS

3.1. Analizar el nivel del caudal antes y después de la obra de arte, según la pendiente, velocidad, tirante y ancho de solera
del canal.

CANAL
CUADRO No 01 CARACTERISTICAS HIDRÁULICAS Y GEOMÉTRICAS DEL CANAL PROGRESIVA 0+800 – 1+000

Tipo de PROGRESIVA L Q S m/m n z b Y A P R V h BL F


estructura (m) m3/s (m) (m) (m2) (m) (m) (m/s) (m) (m)

CANAL 0+840- 65.30 0.60 0.00372 0.015 0 1.00 0.40 0.40 1.80 0.22 1.49 0.55 0.15 0.75
0+905.03

RAPIDA 0+905.30- 91.02 0.60


0+996.32

CANAL 0+996.32- 3.68 0.60 0.02153 0.015 0 0.80 0.26 0.21 1.32 0.16 2.86 0.50 0.24 1.79
1+000

FUENTE: Elaboración propia. (2017)

31
Observamos en el cuadro número No 01 en la progresiva 0+840-0+905.03 hay un canal rectangular, en la progresiva 0+905.30-
0+996.32 hay una rápida y en la progresiva 0+996.32-1+000 sigue un canal rectangular.

Este es un canal revestido del kilómetro 0+800 al kilómetro 1+000 que se observó una obra de arte ya definida como: una rápida,
que sirven para enlazar dos tramos de un canal donde existe un desnivel considerable en una longitud relativamente corta se
construyó en esos tramos por la pendiente del terreno que mandaba.

Para hallar la velocidad usaremos la fórmula: V= (R2/3S1/2)/n para n se indicara la rugosidad del canal, especificando el
envejecimiento a que estará sometido, por ejemplo: para concreto n=0.012- 0.015, indicando que tendrá que repararse cada 5
años para mantener la rugosidad, si no ocurre, el tirante aumenta conforme aumenta la rugosidad de diseño según el Ingeniero
Hugo Amado Rojas Rubio

RAPIDA

CUADRO No 02 CARACTERISTICAS DE LA RAPIDA PROGRESIVA 0+900 – 1+000

tipo de b B BR LO LR LTP LP T h HR HP BP M EIA EIB EIC EID EIE


estructur
a

RAPIDA 0. 0. 0.85 3.0 60.0 8.5 4.5 5.5 0.6 0.5 2.0 1.4 0.5 81.2 81.2 75. 72.5 73.1
8 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 8 7 0 9 8

FUENTE: Elaboración propia. (2017)

Observamos las características de la rápida que serán empleadas más adelante para el rediseño y comprobar si funciona
32
Imageno01 CANAL SAN MIGUEL TRAMO 24

FUENTE: Programa de H canales

En la imagen no01 Se presenta a continuación el cálculo realizado con el programa


HCANALES, se analizó antes y después de las obras de arte, según la pendiente,
velocidad, tirante y ancho de solera del canal.
La cual nos resultó un tirante normal de 0.4016, un área de 0.4016, un espejo de
agua 1.0000, el número de froude 0.7527, con flujo sub critico un perímetro de
1.8032m. El radio hidráulica 0.2222m.Velocidad de 1.494m/s, y la energía
específica de 0.5154

33
Imagen no 6 canal San Miguel tramo 26

FUENTE: Programa de H canales

En la imagen no02 Se presenta a continuación el cálculo realizado con el programa


HCANALES, se analizó antes y después de las obras de arte, según la pendiente,
velocidad, tirante y ancho de solera del canal.
La cual nos resultó un tirante normal de 0.620, un área de 0.2096, un espejo de
agua 0.8000, el número de froude 0.7856, con flujo súper critico un perímetro de
1.324m. El radio hidráulica 2222m.Velocidad de 2.494m/s, y la energía específica
de 0.5154

34
3.2. Evaluar la funcionalidad de la obra de arte (rápida), según los parámetros
hidráulicos en las transiciones de entrada y salida, la sección de control,
rampa, trayectoria y la poza disipadora.

Diseño de rápida san miguel. km 0+800 al km +1.000, sector tangay


alto, provincia de santa
3.2.1. CRITERIOS PARA DISEÑO DE CANALES ABIERTOS, RÁPIDA Y
POSA DISIPADORA.
De acuerdo al manual: criterios de diseños de obras hidráulicas para la
formulación de proyectos hidráulicos multisectoriales y de afianzamiento
hídrico el cálculo de las características de flujo en una estructura de este
tipo son usados valores conservadores del coeficiente de rugosidad de
MANNING “n” cuando se calcula la altura de muros en una rápida de
concreto, se asume valores de n=0.013-0.014 y en el cálculo de niveles
de energía valores de n=0.010.

Para nuestro caso tomaremos un valor de n=0.013, con el fin de calcular


la altura de muros en una rápida de concreto y que la superficie del canal
y la rápida sea revestido de concreto frotachado.

Tabla 1: Valores de Rugosidad “n” de Manning.

n Superficie
0.010
Muy lisa, vidrio, plástico, cobre.
0.011
Concreto muy liso.
0.013
Madera suave, metal, concreto frotachado
0.017
Canales de tierra en buenas condiciones.
0.020
Canales naturales de tierra, libres de vegetación.
Canales naturales con alguna vegetación y piedras esparcidas
0.025 en el fondo.
0.035 Canales naturales con abundante vegetación.
0.040 Arroyos de montaña con muchas piedras.
Fuente:Autoridad Nacional del Agua (ANA)

35
Tabla 2: Ancho de solera en función del caudal.

Caudal (m3/s) Anchura libre o


de solera (cm)
Menor que 0.1 30
Entre 0.1 y 0.2 50
Entre 0.2 y 0.4 75
Mayor que 0.4 100

Fuente:Autoridad Nacional del Agua (ANA).

La pendiente para el canal aguas arriba y aguas abajo es de 0.372%


m/m y para la ràpida se cuenta con 3 pendiente las cuales son las
siguientes : S1=11.199% , S2=15%, S3= 6.434 % .Estos valores fueron
obtenidos por el perfil topograficó de la rasante del canal .Se tomara para
el canal de entrada y de salida los mismo valores para el diseño de la
ràpida.

Según La Autoridad Nacional del Agua(ANA), “La sección usual para una
rápida abierta es rectangular, pero las características del flujo de otras
formas de sección, deben ser consideradas donde la supresión de ondas
es una importante parte del diseño. La economía y facilidad de
construcción son siempre consideradas en la elección de una sección”.

Para nuestro diseño consideraremos secciones rectangurales tanto para


los canales, la rapida y la poza disipadora.Por lo tanto tomaremos un
Talud (z)=0
Para el ancho de la ràpida lo hallaremos con el valor del caudal de 0.60
m3/s en la siguiente Ecuación de Dadenkov:

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑠𝑒 (𝑏) = 0.765𝑥𝑄 0.4


𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑠𝑒 (𝑏) = 0.765𝑥0.600.4
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑠𝑒 (𝑏) = 0.624
Para el ancho de la posa disipadora lo hallaremos con el valor del
caudal de 0.60 m3/s en la siguiente Ecuación de Dadenkov:

36
18.78𝑥√𝑄
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑠𝑒 (𝑏) =
10.11 + 𝑄
18.78𝑥√0.60
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑠𝑒 (𝑏) =
10.11 + 0.60
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑠𝑒 (𝑏) = 1.385

3.2.2. DISEÑO DE CANALES, RAPIDA, POSA DISIPADORA:


En resumen teniendo los datos, procedemos al diseño de los canales,
rápida y la posa disipadora mediante el programa RAPIDA V.1
DATOS INICIALES:

Aguas Arriba: Aguas Abajo:


Caudal "Q" 0.6 m3/s Caudal "Q" 0.6 m3/s
Ancho "b" 1 m Ancho "b" 1 m
Talud "Z" o Talud "Z" o
Rugosidad "n" 0.013 Rugosidad "n" 0.013
Pendiente "s" 0.00372 m/m Pendiente "s" 0.00372 m/m

Canal de Ràpida: Poza de disipación:


Ancho "b" 0.624 m Ancho de tanque "B" 1.358 m
Talud "Z" 0 Talud "Z" 0
Rugosidad "n" 0.013
Pendiente "S1" 0.112 m/m
Pendiente "S2" 0.16 m/m
Pendiente "S3" 0.0634 m/m

37
3.2.3. SECCIONES TRANSVERSALES:
FOTO No 1. CANAL AGUAS ARRIBAS:

38
FOTO No 2. CANAL AGUAS ABAJO:

FOTO No 3. SECCIÓN DE CONTROL.

39
FOTO No 4. CANAL RÀPIDA

FOTO No 5. POSA DISIPADORA.

40
FOTO No 6. DIMENSIONES DE LOS BLOQUES DEL TANQUE
AMORTIGUADOR.

TABLA No 3. VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA POZA.

41
TABLA No 4. PERFIL HIDRÁULICO DE LA RÁPIDA.

42
TABLA No 5. ESTABILIDAD DEL FLUJO EN EL CANAL DE LA
RAPIDA.

TABLA No 6. GRAFICO DEL PERFIL DE LA TRAYECTORIA

43
FOTO No 7. GRAFICO DEL PERFIL HIDRAULICO DE LA RAPIDA

44
3.2.3. RESUMEN DE RESULTADOS:

Variables Resultados(m)

Tirante crítico en la sección


0.455
de control (Yc):

Tirante al inicio del canal de


la 0.191
rápida (yo):
Longitud de la
144.552
Trayectoria(Xo):
Tirante conjugado
menor(Y1): 0.172
Tirante conjugado
mayor(Y2): 1.803

Longitud de la Poza (Lp): 7.95

Profundidad de la Poza: 1.48

Según el Manual de Diseños de Obras Hidráulicas del ANA, menciona lo siguiente


“La altura de los muros en el tramo inclinado de sección abierta sería igual al
máxima tirante calculado en la sección, más un borde libre, o a 0.4 veces el tirante
critico en el tramo inclinado; más el borde libre cualquiera que sea mayor. El borde
libre mínimo recomendado para tramos inclinados de rápidas en canales abiertos
(con una capacidad < 2.8 m3/seg es 0.30 m)”
Por lo tanto nuestra altura de muros será Yc+0.30=0.46+0.30=0.76mts.

45
IV. DISCUSION

Según Reyes (2008), el autor, buscó proyectar una serie de obras


hidráulicas, como el mejoramiento de la obras de arte del canal principal, a
fin de reducir las pérdidas de agua al mínimo, y satisfacer la demanda del
predio agrícola. Llegando a concluir que la velocidad máxima admisible
garantiza que se debe revestir, dicho canal, teniendo en cuenta las
características del canal existente. En la propuesta de diseño se ha
considerado un canal revestido de concreto, la cual se utilizó un número de
rugosidad de 0.013, con el fin de calcular las energías necesarias real
dependiendo del tipo de superficie que pueda tener la rápida en toda su
trayectoria.

Para espejo y zarate (2011), En la determinación de los criterios o


parámetros técnicos para el diseño de canales. De la investigación se
concluyó que: El caudal de diseño debe ser tal que, debe satisfacer la
demanda máxima de los usuarios. Los autores precisan que el caudal de
diseño les permitió determinar las características geométricas e hidráulicas
de la conducción de una infraestructura de riego menor. En el diseño se han
considerados parámetros y criterios establecidos por la Autoridad Nacional
del Agua (ANA), la cual con esos datos y teniendo el caudal calculado en
insitu, se comenzó el diseño de obras hidráulicas; obteniendo así las
dimensiones necesarias para obtener una buena funcionalidad de estas.

Según chan (2015), según el autor buscó establecer criterios para utilizar la
modelación numérica basada en la revisión de la capacidad, del
funcionamiento hidráulico y el redimensionamiento del canal. Entonces
comparó las capacidades y criterios hidráulicos para el diseño del canal ya
construido mediante una modelación numérica.

Por tanto el autor llegó a concluir, que los datos geométricos son necesarios
para cualquier tipo de análisis realizado en el simulador, y así para que el
modelo sea confiable se debe de ingresar los datos transversales del canal

46
a cada 100 m para el diseño de la rápida, los canales, y posa disipadora se
empleó el programa RAPIDAS V.2.La cual es un programa de fiabilidad , ya
que existe una seria de similitud de los resultados con el software y el cálculo,
el programa es apto para secciones rectangulares y trapezoidales. Todo el
diseño depende básicamente del porcentaje de ahogamiento que se le da
al caudal en la trayectoria.

Para Espir y Morales (2015), Los autores buscan analizar las causas de los
fenómenos hidráulicos que se presentan en dicho canal, entonces realizaron
una evaluación in situ de todo el canal y usando el software de H-canales,
criterios de diseño U.S. Bureau of Reclamation (USBR), y el uso del software
River Analysis Sistem (HEC RAS) a fin de comprender los parámetros que
actúan sobre el canal logrando un conocimiento sistemático. Llegó a concluir
que el flujo turbulento permanente no controlado que se presenta en el canal,
está directamente ligado a la arquitectura hidráulica. Para nuestro diseño de
las obras hidráulicas se analizó la formación de ondas mediante el cuadro
de estabilidad del flujo, la cual arrojo como resultado de que el flujo se
mantiene estable en toda su trayectoria.

Entonces es explicable por las caídas verticales, cuya amortiguación y


disipación de energía o mitigación del resalto hidráulico, debe ser contralado
por variables atribuibles a las pozas disipadoras, tales como, la profundidad,
ancho y longitud. Respecto al diseño propuesto, para que sea factible se
tomó como disipador tipo 3, debido a que presenta un numero de froude
(Fr)>=4.5

Observándose que no se cumple tal función, manteniéndose el flujo con


salpicaduras casi al borde de las paredes laterales del canal.

Según Abarca (2015), el autor buscó garantizar el correcto funcionamiento


del aforador Parshall que se encuentra aguas abajo de este sistema.

47
Finalmente, se concluye que las dimensiones Q=0.005, longitud min.=100,
base=19cm, coeficiente de rugosidad n=0.016 muestra las dimensiones y
rugosidad del canal de disipación mínimas necesarias para lograr un flujo en
régimen subcrítico, el cual permitirá un correcto funcionamiento del aforador
Parshall encontrado aguas abajo del canal de disipación. Respecto a la
propuesta de diseño de las obras hidráulicas, ha considerado una base de
100 cm la cual está en función del caudal, teniendo en cuenta el tipo de
revestimiento, los cálculos para la altura de los muros y la longitudes se han
realizado en función de la sección de control (flujo subcritico) y tomando el
tirante mayor la cual es el tirante critico (Yc).

48
V. CONCLUSIONES

1) Al analizar el caudal de la infraestructura Hidráulica del Canal Lateral San


miguel del Km 0+800 al kilómetro 1+000, se concluyó que presenta errores
de cálculos en las dimensiones, debido a que no se tomó en cuenta un borde
libre adecuado y no se realizó el diseño en función del tirante crítico. Debido
a estos parámetros hace que la infraestructura desborde el caudal.

2) La posa disipadora se encuentra en un estado regular debido a que la


velocidad es considerable, al cual hace que las paredes de concreto se
deterioren rápidamente con el tiempo. Por otro lado en épocas de avenidas
el caudal aumenta la cual no se tomó en cuenta para el diseño además el
porcentaje adecuado de ahogamiento del resalto (%k). como: para los
diseños de la poza disipadora y transición se tomaron en cuenta los criterios
utilizados por la autoridad nacional del agua (ANA), dónde según los
resultados se necesita una poza disipadora tipo iii ya que el número de
froude es mayor a 4.5 para un ancho de 1.36m. En el diseño propuesto
se tomó estas consideraciones para tener un flujo estable en toda su
trayectoria y no exista desbordamiento que podrían perjudicar a terrenos
vecinos, por las cuales se obtuvo otras dimensiones respecto al expediente.

3) Respecto a la propuesta de diseño de las obras hidráulicas. Se llegó a


concluir que la altura de muro de la rápida debió ser de 0.76m, este valor
fue obtenido del tirante más crítico y un borde libre de 0.30m, la que está
en función del caudal, las dimensiones son las adecuadas e incluso en
épocas de avenidas la cual aumenta el caudal. En el diseño propuesto se
tomó estas consideraciones para tener un flujo estable en toda su trayectoria
y no exista desbordamiento que podrían perjudicar a terrenos vecinos, por
las cuales se obtuvo otras dimensiones respecto al expediente.

49
VI. RECOMENDACIONES

Se recomienda a las autoridades de Nuevo Chimbote a realizar un buen


expediente técnico tomando las consideraciones de diseño correctamente,
a la vez parámetros respecto a las topografías, datos pluviales con el fin de
realizar una estructura de fiabilidad y a la vez esta pueda conducir y
beneficiar a la siembra de cultivos sin causar daños.

Se recomienda que la autoridad nacional del agua (ANA), haga una


verificación del funcionamiento de la infraestructura hidráulica, de la poza
disipadora de la rápida la cual debería de ir unos bloques amortiguadores de
anergia, del canal del tramo 0+800 al 1+000 a fin evitar desbordes o rebalses
por los muros del canal.

Se recomienda a la municipalidad en futuras ejecuciones de la


infraestructura hidráulica una propuesta de solución inmediata de
concretarse el estudio de los expedientes técnicos, el levantamiento
topográfico, el presupuesto necesario y acorde con los demás estudios
pertinentes que se crea conveniente a fin de garantizar sus siembras .sus
productos agrícolas o sembríos que tienen los agricultores de la zona.

Se recomienda a los futuros investigadores que tomen en consideración la


presente tesis como antecedente a fin de que sea mejorado y actualizado
periódicamente.

50
VII. PROPUESTA

La Sensibilización de y Junta de adecuada a los beneficiarios Usuarios de


Riego del sector de tangay alto-medio a capacitar y dar charlas manejo del
recurso hídrico con todos los beneficiarios de la zona.

Que Los Gobiernos Regionales y los Beneficiarios deben poner su


contrapartida, (parte económica) Donde se establezca plazos y control de
los mismos y continuar con las obras de mejoramiento de canales.

El área de adquisiciones, debe ser llevar mayor control con los proveedores
de elaboración de expediente y ejecución de obra, seleccionar a consultores
con experiencia.

Que el muro del canal existente es muy bajo, en la cual se propone aumentar
la altura de las paredes a una altura de 0.76m. Con el fin de evitar
sobrelevación del tirante y así perjudicar los cultivos pertenecientes a la
zona.

Propongo también que se debería de poner un medidor, instrumentos o un


correntómetro para que así puedan medir la velocidad, el caudal que lleva
dicho canal y no erosionar y cuidar su canal que les va a durar mucho más
tiempo.

También se debe determinar correctamente la inclinación del terreno, la


clase y volumen de excavación, el revestimiento, la permeabilidad y
resistencia a la cimentación, y la estabilidad de taludes son condiciones de
emplazamiento que determinan el tipo y componentes de la estructura.
Para poder armar y elaborar un correcto expediente técnico. También tener
periódicamente la participación del supervisor y autoridades

51
correspondientes, con el fin de que se cumpla todo lo estipulado en el
expediente técnico.
Observamos en los bloques del tanque amortiguador que la energía se va
disipar más rápido por los bloques que lleva. Entonces yo propongo en la
poza disipadora de la rápida que necesariamente se debió colocar estos
bloques amortiguadores de anergia.
La pendiente para el canal aguas arriba y aguas abajo es de 0.372% m/m
y para la ràpida se cuenta con 3 pendiente las cuales son las siguientes :
S1=11.199% , S2=15%, S3= 6.434 % .Estos valores fueron obtenidos por el
perfil topograficó de la rasante del canal .Se tomara para el canal de entrada
y de salida los mismo valores para el diseño de la ràpida

52
VIII. REFERENCIAS

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA “Manual criterios de diseños de obras


hidráulicas para la formulación de proyectos hidráulicas multisectoriales y de
afianzamiento hídrico” .Perú. 2010.

BÓSQUEZ Sierra, María Belén y NOVILLO González, Pamela Estefanía


(2016). Diseño y construcción de un equipo para medición de parámetros
hidráulicos para la escuela de ciencias químicas. Tesis (Ingeniera en
Biotecnología Ambiental). Riobamba: Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Facultad de Ciencias, 2016.
Disponible en
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/4935/1/236T0197.pdf

CADAVID r., j. h. (2006). Hidráulica de canales: Fundamentos. Colombia.

CHAN Gaxiola, Eduardo. Revisión de la capacidad y funcionamiento


hidráulico de un canal mediante modelación numérica. Tesis (Maestro en
Ingeniería). México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México,
Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería, 2015.
Disponible en
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100
/7336/tesis.pdf?sequence=1

COOPERACIÓN TÉCNICA PERUANO ·”Manual de Diseño: Rápidas”. Perú


2006.

CORCHO Romero, Fredy Hernán y DUQUE Serna, José Ignacio.


Acueductos: Teoría y diseño. Medellin: Sello Editorial, 2005. 571 pp.
ISBN: 958-97681-1-3

ESPIR Nureña, Jan Juliver y MORALES Leiva, Javier Alex. Evaluación de


fenómenos hidráulicos en el canal Chaquin del sistema de riego del valle de

53
Virú primer tramo. Tesis (Ingeniero Civil). Trujillo: Universidad Privada
Antenor Orrego, Escuela de Ingeniería Civil, 2015. 72 pp.

ESTRADA Gutiérrez, Guadalupe. Laboratorio de hidráulica de canales. 05


de febrero de 2013. Disponible en
http://fing.uach.mx/licenciaturas/IC/2013/02/05/Manual_de_Hidraulica_de_
Canales.pdf
GHERARDELLI, c. (2007). Cursos de ingeniería. Flujo en canales abiertos.
163-175. Recuperado de https://www.u-
cursos.cl/ingenieria/2007/2/ME33A/1/material_docente/bajar?id_material=1
38200

JARRÍN Coral, Mónica Fabiola (2014). Bases para el diseño hidráulico de


transiciones en flujo subcrítico y supercrítico. Tesis (Ingeniero Civil). Quito:
Universidad Central del Ecuador, Carrera de Ingeniería Civil, 2014.
Disponible en http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2969/1/T-
UCE-0011-145.pdf

MARBELLO Pérez, Ramiro. El resalto hidráulico. Curso (Manual de prácticas


de laboratorio de hidráulica). Medellín: Universidad Nacional de Colombia,
Escuela de Geociencias y Medio Ambiente, 2010.Disponible en
http://www.bdigital.unal.edu.co/12697/50/3353962.2005.Parte%2010.pdf

MTC “Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje”Peru.2008

NARVÁEZ Aranda, Ricardo Andrés (2013). Caracterización de fenómenos


hidráulicos en el canal “Santa Clara”-Virú. Pueblo Cont., 24(1): 91-101, 2013.

Observatorio de bioética (1979). Principio de Belmont. U.S.A.

ORDÓÑEZ Gálvez, Juan Julio. Balance Hídrico [en línea]. 1ª ed. Lima:
Sociedad Geográfica de Lima, 2011 [fecha de consulta: 29 de noviembre de
2017].

54
Disponible en http://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-
sam_files/publicaciones/varios/balance_hidrico.pdf
ISBN: 978-9972-602-75-7
Reglamento de operadores de infraestructura hidráulica. MINAGRI (2010).
Disponible en
http://www.ana.gob.pe/media/609956/r.j.030%20con%20anexo%20(1).pdf

REYES Alarcón, Claudio Andrés. Proyecto de mejoramiento de obras de


riego por canalización, para un predio ubicado en la comuna de Santa Cruz.
Tesis (Ingeniero Constructor). Valdivia: Universidad Austral de Chile,
Escuela de Construcción Civil, 2008.
Disponible en
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2008/bmfcir457p/doc/bmfcir457p.pdf

RODRÍGUEZ Ruiz, Pedro. Hidráulica de canales. Agosto de 2008.


Disponible en
https://carlosquispeanccasi.files.wordpress.com/2011/12/hidraulica_ruiz.pdf

RUBIO, Hugo Amado. Estructuras Hidráulicas. Curso (Apuntes en revisión).


Nuevo Chimbote: Universidad Nacional del Santa, Escuela Académico
Profesional de Ingeniería Civil, 2008.
Disponible en
http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/dise%F1o_y_asp
ectos_constructivos_en_obras_de_arte.pdf

SPARROW Alamo, Edgar. Hidráulica básica de canales. Curso (Mecánica


de Fluidos II). Nuevo Chimbote: Universidad Nacional del Santa, Escuela
Académico Profesional de Ingeniería Civil, 2008.
Disponible en
http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/publicacionez/hidraulica
m_basica_de_canales__tmp4a3d3c87.pdf

55
ANEXOS
Instrumentos
Validación de los instrumentos
Matriz de consistencia
Fórmulas para hallar el caudal
Normas técnicas
Panel fotográfico
Planos

56
OFICINA ACADEMICA DE INVESTIGACION

Estimado Validador:

Me es grato dirigirme a Usted, a fin de solicitarle su inapreciable colaboración


como experto para validar la ficha técnica, la cual será aplicada ha:
El canal lateral “San Miguel”, específicamente orientado a la Evaluación de la
infraestructura Hidráulica.
, seleccionada, por cuanto considero que sus observaciones y subsecuentes
aportes serán de utilidad.

El presente instrumento tiene como finalidad recoger información directa para la


investigación que se realiza en los actuales momentos, titulado:
EVALUACION DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA DEL CANAL LATERAL
SAN MIGUEL DEL KILOMETRO 0+800 AL KILOMETRO 1+000 TANGAY ALTO,
PROVINCIA DEL SANTA, 2017-PROPUESTA DE SOLUCION

Esto como objeto de presentarla como requisito para obtener


El título de Ingeniero Civil

Para efectuar la validación del instrumento, Usted deberá leer


cuidadosamente cada componente y relacionarlo con lo que se quiere medir, en
donde se pueden seleccionar una, varias o ninguna alternativa de acuerdo al criterio
personal y profesional del actor que corresponda al instrumento. Por otra parte se
le agradece cualquier sugerencia relativa a redacción, contenido, pertinencia y
congruencia u otro aspecto que se considere relevante para mejorar el mismo.

Gracias por su aporte.

57
Ficha de recopilación de Datos
Inventario del canal

|1. INFORMACIÓN GENERAL


Nombre del proyecto: __________________________________________fecha___________

Localización del canal:


Nombre de lugar (barrio, finca, predio): ____________________________________________
Coordenadas: (WGS84)
Longitud Y (N-S) _________________________Latitud X (E-W) _______________________
Cota ___________________________________(GPS, Altímetro, mapa, Nivelación)

Tipo de canal:
Condición del canal:
Productivo Reserva Abandonado Inactivo sellado Monitoreo Otro:

2 DATOS DE LA FICHA TECNICA


Formatos de diagnóstico de la infraestructura hidráulica

Distrito
Sector de riego

Número usuarios
Área servida

Nombre del canal

Progresiva

58
Tirante Ancho Espejo Ancho Ángulo de
Profundidad Borde
Sección de de de de inclinación de Talud
total del libre
del canal agua plantilla agua corona las paredes (z)
canal (H) (H - y)
(y) (b) (T) (C) laterales (θ)

Sección 1
Sección 2
.
.
.
Sección n

59
Matriz de consistencia lógica

TÍTULO

Evaluación de la Infraestructura Hidráulica del Canal Lateral San Miguel del


kilómetro 0+800 al kilómetro 1+000 Tangay Alto, Provincia del Santa, 2017-
Propuesta de Solución

LINEA DE INVESTIGACION

Diseño de obras hidráulicas y saneamiento

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El citado canal en el origen tiene un ancho de 1.00 m, una profundidad total de


65 cm y un tirante de 50 cm y por el Km 0+830 la proporción del tirante en relación
a la profundidad total se ve disminuida, siendo de 35 a 60 cm respectivamente,
representando apenas poco más de la mitad; lo que estaría evidenciando la
pérdida de caudal, siendo que el citado canal inicia con 0,60 m 3/s y termina con
un caudal aproximado de 0,40 m3/s, lo que se estaría explicando por la existencia
de rebalses en diferentes puntos de su extensión, evidenciándose en 3 pozas
disipadoras, con un promedio de pérdida de caudal de 0,15 m3/s, se le suma a
ello las pérdidas de caudal de 0,10 m3/s en el canal en sí mismo (en un total de
4 puntos de toda la extensión), al ser absorbida por las paredes de tierra (bordos
de tierra o arena en ciertos tramos para evitar el derrame) que provisionalmente
han sido colocados.

RELACIÓN ENTRE EL PROBLEMA, OBJETIVOS


FORMULCIÓN DEL OBJETIVOS HIPÓTESIS JUSTIFICACIÓN
PROBLEMA
¿Cuál es el resultado General
de la evaluación de Evaluar la No tiene hipótesis por La presente
la Infraestructura Infraestructura ser una tesis investigación se
Hidráulica del canal Hidráulica del Canal descriptiva justifica socialmente,
lateral San Miguel del Lateral San Miguel puesto que se trata de
kilómetro 0+800 al del kilómetro 0+800 al un problema
kilómetro 1+000, kilómetro 1+000, presentado en la

60
Tangay Alto, Tangay Alto, realidad de los
Provincia del Santa, Provincia del Santa, agricultores de la
2017? 2017. zona de Tangay Alto,
en el canal lateral San
Específicos: Miguel provincia de
Analizar el nivel del Santa, que son
caudal antes y beneficiados con el
después de las obras canal. Con la
de arte, según la presente investigación
pendiente, velocidad, se pretende evaluar la
tirante y ancho de infraestructura
solera del canal. hidráulica del canal
Evaluar la lateral. Para ello
funcionalidad de las tendremos que hacer
obras de arte (rápida), un estudio minucioso
según los parámetros de todo el canal por
hidráulicos en las el método de la
transiciones de observación, para
entrada y salida, la determinar en qué
sección de control, tramo o progresiva
rampa, trayectoria y la necesita una
poza disipadora. propuesta de solución
Elaborar un propuesto de dicho canal y así
de solución para la no afectar la forma en
infraestructura el que el agua llega a
hidráulica del canal sus cultivos de los
lateral San Miguel del agricultores y de esta
kilómetro 0+800 al manera se puedan
kilómetro 1+000. tomar acciones para
revertir y mejorar la
situación.
En el aspecto
económico, la
investigación servirá
como un medio para
la toma de decisiones
acerca de las mejoras
a realizar en el canal
lateral San Miguel, de
tal forma que
maximice la
producción de los
agricultores de la
zona, elevando la
calidad de sus
productos y por
consiguiente
garantizando la
sostenibilidad de la
actividad productiva.
En el aspecto
académico, la
investigación será una
base para futuras
investigaciones que
requieran presenciar
los fenómenos
hidráulicos en canales
de riego laterales,

61
Fórmulas para hallar el caudal

Siendo que el caudal, se medirá según la siguiente fórmula: 𝑄 = 𝑉𝑚 ∗ 𝐴

Donde:
𝑄: Caudal del canal
𝑉𝑚 : Velocidad media del canal
𝐴: Área de la sección del canal.

a) Medición de la velocidad
𝑉 = 𝐶𝑅1/2 𝑆 1/2
Donde:
𝑉 = Es la velocidad del fluido,
𝑆 = Es la pendiente que tiene el canal al momento de medir
𝑅 = Es el radio hidráulico

𝐶 = Es el coeficiente de Chezy

El radio hidráulico, representa la relación entre el área transversal del canal y el


perímetro hidráulico.
𝑅 = 𝐴/𝑃ℎ
Y a su vez, el coeficiente de Chezy, puede obtenerse mediante la fórmula de
Manning (1989). (Bósquez y Novillo, 2016)

𝑅1/6
𝐶=
𝑛

62
Tabla No 7.Valores de n para la ecuación de Manning.
Tipo de material para canales
Valor de n
artificiales
Acero 0,012
Fundición 0,014
Vidrio 0,010
Cemento 0,011
Mortero 0,013
Hormigón 0,013
Cerámico 0,014
Ladrillo 0,015
Mampostería 0,015
Metal 0,013
Tierra 0,030
Grava 0,025
Roca 0,040
Pastizales 0,030
Fuente: Bósquez y Novillo (2016)

Método del flotador

Q= V*A

A=b*y y
V=e/t

Tenemos: b
b=0.85m
y=0.65m

63
Tabla No 8. Tiempo hallado
Tiempo segundos

1 13

2 11

3 15

4 10

5| 12

6| 10

7 11

8 15

9 11

10 10

promedio 11.8

Aquí tome una distancia de 10m. Y con una botella llene de agua las 2/3 de agua
y medí 10 veces, con un cronometro tome las segundos correspondientes, saque
el tiempo promedio de 11.8, y aplicando la fórmula de caudal
Nos resulta Q= 0.55 m3/s

64
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DIRECCION DE
ADMINISTRACION DE RECURSOS HIDRICOS
PROPUESTA REGLAMENTO DE OPERADORES DE
INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA
Agosto 2010

65
REGLAMENTO DE OPERADORES DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1°.- Objeto
El presente Reglamento tiene por objeto regular la operación de los sistemas de la
infraestructura hidráulica mayor y menor, para la prestación del servicio de suministro de
agua superficial y subterránea a usuarios, a cargo de operadores de infraestructura
hidráulica; así como el establecimiento de sus funciones, atribuciones, su registro, Plan
de operación, mantenimiento y desarrollo de infraestructura hidráulica y de la Supervisión
de la calidad del servicio.
Artículo 2°.- Ámbito de aplicación
El presente Reglamento es de aplicación a nivel nacional y de cumplimiento por la ANA y
sus órganos desconcentrados, y los Operadores y usuarios que operan infraestructura
hidráulica.
Artículo 3º.- Denominaciones
Cuando se haga referencia a la Ley, se entiende que se trata de la Ley de Recursos
Hídricos; a Reglamento de la Ley, del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos; a
Operador, de los operadores de infraestructura hidráulica, a Consejo, del Consejo de
Recursos Hídricos de Cuenca y a Junta, de la Junta de Usuarios.
TITULO II
SISTEMAS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA PARA EL SERVICIO DE
SUMINISTRO DE AGUA
Artículo 4º.- Grandes sistemas de infraestructura hidráulica
Los grandes sistemas de infraestructura hidráulica es el conjunto articulado de obras de
infraestructura hidráulica mayor, menor o ambos, que el operador utiliza para prestar los
servicios de suministro de agua hasta su entrega a los usuarios. En estos sistemas se
ubican los proyectos especiales hidráulicos e hidroenergéticos.
Artículo 5º.- Pequeños sistema de Infraestructura Hidráulica
Los pequeños sistemas de infraestructura hidráulica, es el conjunto articulado de obras
de infraestructura hidráulica mayor y menor, que el operador utiliza para prestar los
servicios de suministro de agua hasta su entrega a los usuarios.
Artículo 6º.- Infraestructura Hidráulica mayor
Para efectos del presente reglamento, entiéndase por Infraestructura Hidráulica Mayor a
aquellas que tienen la mayor magnitud o importancia en el sistema hidráulico común.
Están conformadas principalmente por estructuras de trasvase, regulación, derivación y
conducción.
Artículo 7º.- Infraestructura Hidráulica menor
Para efectos del presente reglamento, entiéndase por Infraestructura Hidráulica Menor a
aquellas que tienen la menor magnitud en el sistema hidráulico

66
Común. Están conformadas principalmente por estructuras conducción y distribución y es
complementario a la infraestructura hidráulica mayor.
Artículo 8º.- Identificación y ámbito de servicio de la infraestructura hidráulica
mayor y menor
La Administración Local de Agua identificará la infraestructura hidráulica mayor y menor y
su ámbito de servicio; y eleva la propuesta a la Autoridad Administrativa del Agua.
La Autoridad Administrativa del Agua, por Resolución Directoral, aprueba el ámbito de
servicio de la infraestructura hidráulica mayor y menor, previa opinión del Consejo.
Artículo 9º.- Operación de la infraestructura hidráulica
9.1 La operación de infraestructura hidráulica mayor se refiere a las actividades que
realiza el operador para el suministro de agua a usuarios u otros operadores de
infraestructura hidráulica menor, utilizando una o más de una de obras de regulación,
derivación y conducción.
9.2 La operación de infraestructura hidráulica menor se refiere a las actividades que
realizan el operador para el suministro de agua desde un punto de captación en la
infraestructura hidráulica mayor o en la fuente natural de agua hasta la entrega final a
usuarios.
TITULO III
DE LOS OPERADORES DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA
CAPITULO I
DE LOS OPERADORES DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA Y SU
CLASIFICACIÓN
Artículo 10º.- Operadores de la Infraestructura hidráulica
Son personas jurídicas públicas o privadas, que operan infraestructura hidráulica mayor,
menor o ambas, para brindar el servicio de suministro de agua, superficial o subterránea,
a usuarios que comparten fuentes de agua o puntos de captación común.
Artículo 11º.- Clases de operadores de infraestructura hidráulica
11.1 Los operadores de infraestructura hidráulica común se clasifican en:
a. Operador Proyecto especial
b. Operador Junta de usuarios
c. Operador Concesionario de infraestructura hidráulica
d. Operador de agua subterránea
e. Otros operadores

11.2 La Administración Local de Agua determinara la clase a la que pertenece cada


operador de infraestructura hidráulica.

67
Artículo 12º.- Operador Proyecto Especial
Es una entidad pública del gobierno nacional o regional, que opera la infraestructura
hidráulica mayor, para brindar el servicio de suministro de agua a otros operadores de
infraestructura hidráulica menor o usuarios. Se encarga de operar sistemas regulados y
no regulados de régimen permanente.
Artículo 13º.- Operador Junta de usuarios
Es una organización de usuarios reconocida por la autoridad nacional del agua, que
opera la infraestructura hidráulica mayor, menor o ambas, para brindar el servicio de
suministro de agua a usuarios que comparten fuentes de agua natural o artificial en
puntos de captación común. Se encarga de operar sistemas regulados y no regulados, de
régimen permanente y no permanente.
Artículo 14º.- Operador Concesionario de infraestructura hidráulica
Son personas jurídicas privadas, que mediante nuevas inversiones y a través de un
contrato de concesión con el estado, es directamente responsable de la infraestructura
hidráulica a su cargo, y brindan el servicio de suministro de agua a usuarios. Se encarga
de operar sistemas regulados, y no regulados de régimen permanente.
Artículo 15º.- Operador de infraestructura para el aprovechamiento de aguas
subterráneas
Es una persona jurídica pública o privada, que opera una o más puntos de captación de
fuentes de agua subterránea, y brinda el servicio de suministro de agua a usuarios.
Artículo 16º.- Otros operadores de infraestructura hidráulica
En este tipo de operadores se encuentran comprendidas las comunidades campesinas,
las comunidades nativas y organizaciones de usuarios que no formen parte de un
sistema hidráulico común. Se encargan de operar sistemas no regulados constituidos por
un conjunto de obras de pequeña magnitud, con regímenes de descarga es variable y
cuya fuente de agua puede ser quebrada, manantiales, arroyos, u otros
CAPITULO II
REGISTRO DE OPERADORES DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA
Artículo 17º.- Registro de Operadores de Infraestructura Hidráulica
Todos los operadores de infraestructura hidráulica, para prestar los servicios de
suministro de agua deberán inscribirse en el Registro Nacional de Operadores de
Infraestructura Hidráulica, a cargo de la Autoridad Nacional del Agua, con el cual
obtendrán un certificado que los habilita como operadores y tendrá una vigencia de 5
años.
Artículo 18º.- Requisitos para el registro y habilidad de los Operadores
Son requisitos para la inscripción en el Registro Nacional de Operadores de
Infraestructura Hidráulica:
a. Acreditar solvencia económica y financiera,

68
b. Acreditar capacidad técnica y operativa instalada acorde con la magnitud de la
infraestructura a su cargo,
c. Acreditar estructura logística y administrativa,
d. Inventario de la infraestructura hidráulica, a su cargo.
Artículo 19º.- Renovación del Certificado de Operadores de Infraestructura
Hidráulica
El certificado de Operadores de Infraestructura hidráulica es renovado cada 5 años, para
el cual deberá cumplir con los requisitos establecidos y acreditar el cumplimiento de los
parámetros de eficiencia correspondientes al periodo del servicio anterior.
CAPITULO III
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS OPERADORES
Artículo 20º.- Función general
Brindar el servicio de suministro de agua a operadores, usuarios o ambos, según
corresponda, de acuerdo con el Plan de aprovechamiento de la disponibilidad hídrica y el
programa de distribución aprobados por la Autoridad Administrativa del Agua y la
Autoridad Local de Agua, respectivamente.
Artículo 21º.- Funciones específicas
Los operadores realizan las funciones específicas que a continuación se describen:
a. Planificar el uso eficiente del agua
b. Operar la infraestructura hidráulica mayor y menor según corresponda
c. Mantener la infraestructura hidráulica
d. Desarrollar la infraestructura hidráulica
e. Conservar y proteger el recurso hídrico y prevenir los riesgos por fenómenos naturales
extremos.
f. Promover el uso eficiente del agua
g. Administrar los recursos físicos, financieros y humanos
h. Otras que el operador considere necesarias para el cumplimiento de sus funciones,
previa aprobación de la Autoridad Administrativa del Agua.

Artículo 22º.- Atribuciones


Son atribuciones de los operadores de infraestructura hidráulica:
a. Facultad de operar, mantener y desarrollar la infraestructura hidráulica y sus bienes
asociados que se le encargue.
b. Exigir la entrega oportuna del Plan de Aprovechamiento de la disponibilidad hídrica
aprobado.
c. Proponer el valor de la tarifa por el uso de la infraestructura hidráulica a su cargo.

69
d. Exigir la aprobación oportuna del valor de la tarifa.
e. Recaudar de los usuarios la retribución económica por el uso del agua.
f. Gestionar financiamiento o cofinanciamiento para la elaboración de estudios,
mejoramiento, rehabilitación y construcción de infraestructura y equipamiento técnico y
administrativo.
g. Suspender el servicio del agua al usuario, en caso de incumplimiento en el pago del
recibo único.
h. Suspender el servicio del agua al usuario, en los siguientes casos:
i. Incumplimiento en el pago del recibo único.
ii. Sustracción de agua
iii. Daños causados a la infraestructura
i. Reponer el servicio de suministro de agua suspendido previo pago de los costos a que
se refiere los incisos i y ii del literal h.
j. Incluir en el recibo único por el uso del agua del usuario, los gastos que el Operador
incurra en la reparación de los daños indicados en los incisos iii del literal h, en el caso
que el usuario no cumpla con la disposición del operador en el plazo establecido.
k. Otras que le faculte la Autoridad Nacional del Agua
CAPITULO IV
PLAN DE OPERACIÓN MANTENIMIENTO Y DESARROLLO DE LA
INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA
Artículo 23º.- Plan de operación, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura
hidráulica
El Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica,
contendrá actividades, metas, costos unitarios y presupuestos de las medidas
estructurales y no estructurales, con sus respectivos indicadores o medios de verificación.
Articulo 24.- Presupuesto del Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de
Infraestructura Hidráulica
El Presupuesto del Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de Infraestructura
Hidráulica, comprende la previsión de ingresos y gastos que demanda la ejecución de las
actividades a que se refiere el artículo siguiente.
Artículo 25º.- Actividades del Plan de operación, mantenimiento y desarrollo de la
infraestructura hidráulica
25.1 Actividades de operación de la infraestructura hidráulica:
a) Consolidar y proponer la demanda de agua de los usuarios u operadores al Consejo.
b) Ejecutar el plan de aprovechamiento de la disponibilidad hídrica aprobado en la parte
que le corresponda.

70
c) Operar la infraestructura hidráulica conforme a sus manuales, reglas de operación, las
normas de seguridad y de conservación del ambiente.
d) Desarrollar e Implementar acciones para el suministro de agua a los usuarios como:
captación, regulación, conducción, distribución y las demás que sean necesarias.
e) Establecer la red hidrométrica; realizar el acopio, registro y análisis de la información
generada.
25.2 Actividades de mantenimiento de la infraestructura hidráulica:
a) Desarrollar e implementar las actividades de mantenimiento de la infraestructura
hidráulica, maquinarias y equipos; y las demás que se consideren necesarias.

25.3 Actividades de desarrollo de infraestructura hidráulica:


a) Elaborar estudios para el mejoramiento, rehabilitación y construcción de infraestructura
hidráulica.
b) Desarrollar las obras de mejoramiento, rehabilitación y construcción de infraestructura
hidráulica.

25.4 Actividades de Conservación y protección del recurso hídrico y prevención de


riesgos:
a) Desarrollar actividades para la conservación de los recursos hídricos
b) Desarrollar actividades para la protección de la calidad del agua, mediante la
investigación y la adaptación de nuevas tecnologías.
c) Desarrollar actividades para la prevención de riesgos sobre la infraestructura hidráulica
por fenómenos naturales extremos.

25.5 Actividades de Capacitación, sensibilización y difusión:


a) Desarrollar actividades de capacitación, sensibilización y difusión, dirigidas a los
usuarios con el propósito de promover el uso eficiente de los recursos hídricos.

25.6 Actividades de gestión administrativa:


a) Proponer, cobrar y administrar la tarifa por uso de infraestructura hidráulica a su cargo.
b) Recaudar la retribución económica por el uso del agua
c) Cobrar la recuperación por las inversiones en la infraestructura hidráulica.
d) Establecer y mantener un fondo de reserva económica, para resarcir los daños a la
infraestructura hidráulica, ocasionados por eventos naturales.
e) Generar y entregar la información técnica y económica a quien corresponda, en el
plazo establecido.
f) Brindar facilidades a las inspecciones que realicen los órganos desconcentrados de la
Autoridad Nacional del Agua.
g) Cumplir con la protección, control y vigilancia de la infraestructura hidráulica y bienes
asociados a su cargo.
h) Modernizar los procesos técnicos y administrativos internos para brindar un mejor
servicio.
i) Atención a los reclamos de los usuarios, respecto al servicio de suministro de agua.

71
j) Otras
Artículo 26º.- Otras consideraciones del Plan de operación, mantenimiento y
desarrollo de la infraestructura hidráulica
26.1 Forman parte del Plan de operación, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura
hidráulica, las actividades anuales del plan de adecuación.
26.2 El operador puede realizar modificación del Plan de operación, mantenimiento y
desarrollo de la infraestructura hidráulica durante su desarrollo, previa autorización de la
Administración Local de Agua.
26.3 El procedimiento para la elaboración, presentación y aprobación del Plan de
operación, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura hidráulica se realiza según los
lineamientos que emita la Autoridad Nacional del Agua.
26.4 La Administración Local del Agua, determinara el nivel exigencias del Plan de
Operación, Mantenimiento y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica, de acuerdo a la
clase de operador y a la magnitud del servicio que presta.
Articulo 27.- Financiamiento del Plan de operación, mantenimiento y desarrollo de
la infraestructura hidráulica
El Plan de operación, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura hidráulica es
financiado por la Tarifa por utilización de la infraestructura hidráulica mayor y menor
según corresponda.
Artículo 28º.- Presentación y aprobación del Plan de Operación, Mantenimiento y
Desarrollo de Infraestructura Hidráulica.
28.1 Los operadores de infraestructura hidráulica al 30 de octubre de cada año,
presentaran ante la Administración Local de Agua su Plan de operación, mantenimiento y
desarrollo de la infraestructura hidráulica, presupuesto y la propuesta de Tarifa por la
utilización de la infraestructura hidráulica, según los lineamientos que establezca la
Autoridad Nacional del Agua.
28.2 La Administración Local del Agua, en un plazo no mayor de treinta (30) días
calendario, de recibido el Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de
Infraestructura Hidráulica, expide la Resolución Administrativa aprobando dicho plan.
TITULO IV
SUPERVISIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO Y APLICACIÓN DEL REGIMEN
TARIFARIO
Artículo 29º.- Supervisión de la calidad de servicio y la aplicación del régimen
tarifario
29.1 La Administración Local de Agua supervisa el cumplimiento de las metas del Plan de
Operación, Mantenimiento y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica aprobado y la
aplicación del régimen tarifario. En caso de incumplimiento sancionará al operador de
infraestructura hidráulica por contravenir lo dispuesto en el numeral 35.8 del artículo 35º
del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, sin perjuicio de las demás acciones que
se pudieran ejercer contra los representantes de dichos operadores.

72
29.2 La Autoridad Nacional del Agua, mediante Resolución Jefatural, establecerá las
normas específicas para la supervisión a los operadores.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRIMERA.- Usuarios que operan infraestructura hidráulica privada
Los usuarios que captan agua directamente de la fuente natural y operan infraestructura
hidráulica privada para su propio beneficio, deberán presentar a la Autoridad Local de
Agua:
a. El Inventario de infraestructura hidráulica a su cargo
b. Registro mensual de los volúmenes de agua captados de la fuente y entregados.
c. En el caso que la infraestructura hidráulica incluyan presas de almacenamiento el
usuario presentara el Registro de volúmenes almacenados y el Plan de descargas.

SEGUNDA.- Registro de los otros operadores de infraestructura hidráulica


Las comunidades campesinas andinas, las comunidades nativas y comités de usuarios
ubicados en zonas alto andinas que operan infraestructura hidráulica menor; para efecto
de inscripción en el Registro Nacional de Operadores Infraestructura Hidráulica,
presentan a la Administración Local de Agua la siguiente documentación:
a. Para los comités de usuarios presentaran copia del Acta de conformación.
b. Para las Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas deberán presentar el tipo
de organización que tienen para gestionar el agua, número usuarios, tipos de uso y copia
del acta de constitución.
c. Esquema simple de la infraestructura hidráulica que utilizan.

TERCERA.- De la tercerización de la prestación de los servicios de suministro de


agua
Las Juntas de Usuarios podrán constituir empresas prestadoras de servicios de
suministro de agua o contratar a terceros para la prestación del mencionado servicio en
su ámbito; sin perjuicio de eximirse de sus responsabilidades establecidas en la Ley y el
Reglamento de la Ley.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA.- Plazo para la adecuación al nuevo reglamento
A la entrada en vigencia del presente reglamento, las Juntas de Usuarios tienen un plazo
máximo de 12 meses para adecuar la organización de la administración técnica y
administrativa a lo establecido en este Reglamento.
SEGUNDA.- Plazo para la inscripción en el Registro Nacional de Operadores de
Infraestructura Hidráulica
A la entrada en vigencia del presente reglamento, Operadores de Infraestructura Hidráulica
tienen un plazo de doce (12) meses para solicitar su inscripción en el Registro Nacional de
Operadores de Infraestructura Hidráulica.

73
Panel fotográfico
Evidencias de problema
Gráfico No1. Altura total del canal

Por el kilómetro 0+830 hay rebalse por ambos lados de los muros.

Gráfico No2. Perdida de agua

Observamos que hay pérdida de agua por rebalse.

74
Gráfico N°3 En la rápida del canal San Miguel Gráfico N°4 Observando la rápida

En la rápida del canal san miguel que tiene una gran pendiente.

Gráfico N°5 Canal rectangular Gráfico N°6 Tomas de agua

Aquí observamos que las tomas de agua (compuertas) son muy pequeñas.

75
Gráfico N°7 Canal rectangular Gráfico N°8 Nivel del agua

Observamos la longitud del canal y el nivel de agua hasta donde llega.

Gráfico N°9 Observando la rampa de la rápida Gráfico N°10 Perdida del caudal

La caída donde se origina la pérdida de caudal por el rebalse.

76
Gráfico N°11 Medición del canal Gráfico N°12 Turbulencia del agua

Haciendo la medición correspondiente tanto en canal como en las obras de arte.

Gráfico N°13 Medición del muro de la poza Gráfico N°14 Muro de la rápida

Haciendo las mediciones correspondientes en la obra de arte (rápida).

77
Gráfico N°15 Poza disipadora Gráfico N°16 medición de la rampa

Estamos midiendo la poza disipadora y la rampa

Gráfico N°17 Medición del canal rectangular Gráfico N°18 Medición del canal rectangular

Medición correspondiente al canal rectangular antes y después da las obras de arte

78
Gráfico N°19 Estado del canal Gráfico N°20 Compuerta principal

Observamos cómo se encuentra el canal rectangular y la compuerta principal que


parte del canal de 1er orden.

Gráfico N°21 Canal rectangular Gráfico N°22 Canal rectangular

Claramente podemos observar el rebalse del agua por ambos lados del muro del
canal y por ende hay disminución del caudal.

79
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

EXPEDIENTE TÉCNICO

“PROPUESTA DE MEJORA DEL CANAL LATERAL


SAN MIGUEL DEL KILOMETRO 0+800 AL
KILOMETRO 1+000”

UBICACIÓN
DISTRITO : CHIMBOTE
PROVINCIA : SANTA
DEPARTAMENTO : ANCASH

VALOR REFERENCIAL: S/.154,102.67


PLAZO DE EJECUCIÓN: 30 DÍAS CALENDARIOS

ENERO 2018
MEMORIA DESCRIPTIVA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PLANILLA DE METRADOS
PRESUPUESTO DE OBRA
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
RELACION DE INSUMOS
CRONOGRAMA DE OBRA
CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA
PLANOS
ANEXOS
PANEL FOTOGRAFICO
“PROPUESTA DE MEJORA DEL CANAL LATERAL SAN MIGUEL DEL KILOMETRO 0+800
AL KILOMETRO 1+000"

EXPEDIENTE TECNICO

“PROPUESTA DE MEJORA DEL CANAL LATERAL SAN MIGUEL DEL KILOMETRO


0+800 AL KILOMETRO 1+000”

INDICE

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA


2.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS
3.0 PLANILLA DE METRADOS
4.0 PRESUPUESTO DE OBRA
5.0 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
6.0 RELACION DE INSUMOS
7.0 CRONOGRAMA DE OBRA
8.0 CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA
9.0 PLANOS
10.0 ANEXOS
11.0 PANEL FOTOGRAFICO
MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO : “PROPUESTA DE MEJORA DEL CANAL LATERAL SAN MIGUEL DEL KILOMETRO
0+800 AL KILOMETRO 1+000”

UBICACIÓN SECTORIAL

: Distrito de Riego : SANTA - LACRAMARCA

Junta de Usuarios : IRCHIN


Comisión de usuario : TANGAY ALTO MEDIO

FECHA : CHIMBOTE, ENERO DEL 2018

I. GENERALIDADES:

El desarrollo del presente proyecto estuvo orientado a la “Evaluación de la Infraestructura Hidráulica


del canal lateral San Miguel del kilómetro 0+800 al kilómetro 1+000 Tangay Alto, Provincia del Santa,
2017 - Propuesta de Solución”. Para realizar la evaluación de la Infraestructura Hidráulica, primero
hicimos el reconocimiento del canal, en la cual se desarrolló el proyecto Sin embargo ante la
indiferencia de dicha realidad, no se le brinda la importancia debida a estudios técnicos sustentables
orientados a desarrollar sistemas de riego que tengan en cuenta una visión sistemática de las obras
hidráulicas.

Al realizar nuestra evaluación concluimos que el canal existente no abastece el Caudal necesario para
la población por los rebalses que se origina en dicho canal.

II. ANTECEDENTES:

Características de la localidad

La importancia que actualmente despierta a la Provincia del Santa, es consecuencia de las tendencias
que involucran a su entorno como son las actividades agrícolas, ganaderas, turísticas, socioeconómicas
y políticas de gran importancia para su desarrollo.

En la búsqueda del mismo se hace necesario el aprovechamiento de las oportunidades más ventajosas
que pretendan alcanzar dicho objetivo, para la cual el reconocimiento de factores importantes como
es el caso del mejoramiento de las condiciones del canal que permitan la integración de los pueblos de
la provincia, se torna fundamental.
Ubicación

El proyecto se ubica en el valle de Santa Lacramarca, de la Junta de Usuarios Irchim, Comisión de


Usuarios Tangay Alto Medio, ubicado en la margen Izquierda del rio Santa, para llegar a la zona del
ámbito del proyecto desde nuevo Chimbote se sigue la carretera afirmada hasta las empresas eléctricas
de Chimbote 0.5 km, luego se desvía a la derecha a través de una trocha carrozable unos 4,5 km y se
llega a la zona del proyecto, área de influencia del canal lateral San Miguel.

Sus coordenadas geográficas están ubicadas entre 9° 02'de latitud sur y 78° 41' de longitud oeste de
Meridiano GREENWICH.

Clima

Cálido, característico de los pisos medios de la región. Su temperatura promedio es de 31.4°C


en el día, y 11.80°C en la noche; y una humedad relativa media anual de 89.68%.
Los datos están referidos a la estación meteorológica de Tangay Alto Medio.

Topografía y Calidad del Terreno

Su topografía es semi accidentada, con laderas, y pequeñas planicies, lo que originan las
cuestas y las bajadas en sus tramos. Su área territorial es de 214.89 ha. Según datos
estadísticos, la población beneficiada del centro poblado es de 96 familias.

III. SITUACIÓN ACTUAL

El canal lateral San Miguel es un canal lateral de segundo orden que se origina en la margen
derecha del canal de primer orden Carlos Leight, en la progresiva km 26+754, MD. Y nace de
una torna lateral con cruce de camino de servicios de concreto con compuerta de metal en
condiciones regulares, así como la alcantarilla que cruza el canal. Este presenta un caudal de
diseño de 0.60 m3/s con una longitud de 2,00 km. Pero en el presente estudio solo se mejorara
200 m. Este canal presenta perdidas sobre toda su longitud, el cual tiene una antigüedad de
servicio de treinta años. La sección de la caja es insuficiente para conducir el caudal
mencionado, presenta rajaduras en los taludes y fondo del canal debido a la falta de
estructuras para disipar la energía lo cual amerita su pronto mejoramiento.

La búsqueda de la satisfacción de las necesidades de la población, así como la atención de las


mismas se ven afectadas debido a la calidad de servicio que presenta la infraestructura
existente, siendo de suma importancia las acciones pertinentes que permitan aligerar lo que
viene sucediendo, las cuales deben encontrarse dentro de un contexto de desarrollo
planificado, armónico y de calidad.
IV. OBJETIVOS:

 Priorizar y Mejorar el uso racional y eficiente del recurso hídrico originando una mejor
situación de productividad económica y social.

 Mejorar las estructuras compuestas por canal rectangular y rápida con el fin de
aumentar la eficiencia de distribución.

 Obtención de mayores rendimientos de los cultivos y por ende un mayor ingreso


económico de los usuarios generando alternativas para el desenvolvimiento social.

V. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

La importancia que actualmente despierta a la población, es consecuencia de las tendencias que


involucran a su entorno como son las actividades agropecuarias, turísticas, socioeconómicas y políticas
de gran importancia para su desarrollo.

En la búsqueda del mismo se hace necesario el aprovechamiento de las oportunidades más ventajosas
que pretendan alcanzar dicho objetivo, para la cual el reconocimiento de factores importantes como
es el caso del mejoramiento de las condiciones del canal que permitan la integración de la población de
Tangay, se torna fundamental.

La transportación es una actividad indispensable para el funcionamiento de las sociedades puesto que
lleva a coincidir a las personas con los respectivos lugares de trabajo, residencia o recreación, a los
productos con los mercados, y a las materias primas con los lugares de manufactura. Considerándose
esta actividad como determinante para la estructura socioeconómica y geográfica de la Provincia del
Santa y crítica para la economía del País.

Por lo tanto el mejoramiento del canal San Miguel refleja la existencia de un beneficio económico y
social a derivarse de mejorar la distribución del recurso hídrico entre los puntos servidos, destacando
así la formación como parte esencial de todo sistema regadíos.

Este proyecto está orientado a mejorar con el flujo de aguas en la zona de Tangay y aledaños.

Se tiene como meta:

• Mejorar el servicio del recurso hídrico

• Crear más fuentes de trabajo

• Mejorar las condiciones de vida del poblador.

• Contribuir al desarrollo socioeconómico del poblador.


El propósito principal del Proyecto dado que se encuentra ubicado dentro de la zona rural, que tiene
como una mayor actividad económica a la agricultura, en la etapa de ejecución del proyecto se generara
puestos de trabajo temporales sobre todo en mano de obra no calificada.

a) POBLACIÓN BENEFICIARIA:

La población de los centros poblados (sectores) de Tangay Alto Medio, Lacramarca Baja y Tangay bajo
Los Álamos; las familias (usuarios inscritos en el padrón de usuarios) de los sectores mencionados son
los beneficiarios directo.

Los cuales se tiene como beneficiarios totales en todo el horizonte de evaluación a 96 familias según
los estudios realizados.

b) DESCRIPCION DEL PROYECTO:

ANTECEDENTES:

Accesos y Sección Vial:

El poblado más cercano al emplazamiento de la obra, es la localidad de Cambio Puente, la cual se ubica
a 13 km (km 442 de la carretera panamericana norte).

Para llegar a la zona del ámbito del proyecto desde Chimbote se sigue la carretera Panamericana Norte
Chimbote-Cambio Puente, luego se sigue la carretera trocha carrozable en el km 7 a la margen izquierda
hasta una longitud aproximada de 3.0km se llega a la zona del estudio del presente proyecto

El tiempo total de recorrido desde Chimbote hasta el ámbito del proyecto es de 25 minutos.
Aproximadamente

a. DESCRIPCION DEL PROYECTO ACTUAL

El tramo a mejorar consta desde la progresiva km 0+800 hasta la km 1+000 cuya sección rectangular
tendrá una capacidad de conducción de 0.60 m3/s. La sección rectangular diseñada tendrá las siguiente
características: base b= 0.75m, talud Z=0.50, altura variable 0.40 m a 0.80 m. la pendiente es variable
que va de 0.001 a 0.05. El revestimiento será con concreto f´c 175 kg/cm2 de espesor promedio 7.5 cm,
mediante el uso de cerchas. La sección proyectada no considera camino de servicios, el mismo que se
encuentra en regular estado de conservación solo bermas de 0.60 m de anch0 en ambas márgenes del
canal.

La rápida será de concreto armado f´c=210 kg/cm2 cuyo tramo inclinado tendrá un ancho de 1.20 m. con
una altura de 0.50m y poza de disipación de 3.5 m de longitud y de ancho 1.5m, cuya sección será
rectangular con dados de concreto armado f´c=210 kg/cm2. Longitud total bordea los 86 m. con
transición tanto de entrada a la estructura de disipación como a la salida de 2.50 m.
VI. METAS FISICAS:
- Revestimiento de 200 m de canal, con capacidad de conducción Q=0.60 m3/s, sección
rectangular de concreto simple f´c=175 kg/cm2 e=0.15m.(variable pudiendo ser más o menos
según taludes de caja existente para mantener el ancho de la plataforma del canal existente,
por cuanto a ambas márgenes se encuentran parcelas con sus respectivos linderos.
- construcción de una rápida de concreto armado.

VII. META FINANCIERA:

El costo del proyecto de las partidas que ejecutara la Municipalidad Provincial del Santa asciende a la
suma de S/. 154,102.67 (SON: Ciento Cincuenta y Cuatro Mil Ciento Ciento Dos Y 67/100 Nuevos Soles)
que comprende: Costos Directos, Gastos Generales 8%, con precios vigentes al mes de enero del año
2018.

VIII. FINANCIAMIENTO

El financiamiento estará a cargo de la Municipalidad Provincial del Santa.

IX. MODALIDAD DE EJCUCION

La Modalidad de ejecución será por Administración Directa.

X. PLAZO DE EJECUCION

Plazo de ejecución 30 días calendarios.


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROYECTO : “PROPUESTA DE MEJORA DEL CANAL LATERAL SAN MIGUEL DEL


KILOMETRO 0+800 AL KILOMETRO 1+000”

FECHA : CHIMBOTE, DEL 2018.

01.01. OBRAS PRELIMINARES

02.01.01. TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO

A. DESCRIPCIÓN:

Se hará replanteo del proyecto previa revisión de la nivelación del terreno verificación de los
cálculos correspondientes.

Las gradientes se darán con algún sistema de precisión propuesto por el Ingeniero Inspector.

Se cuidará todos los puntos, estacas, señales de gradientes, mojones y puntos de niveles hechos
o establecidos en la obra y los restablecerá si son estropeados

B. UNIDAD DE MEDIDA:

Se medirá por Metro Cuadrado (M2) en la cual se ha realizado el planteo, y para obras lineales
se medirá la longitud efectiva.

C. FORMA DE PAGO:

El pago se efectuara en Metro cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por el trazo y replanteo necesarios para la ejecución de la
partida indicada en el presupuesto.

02.05.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL


A. DESCRIPCIÓN:

Esta partida comprende la limpieza del terreno destinado para el trazo. Y deben ejecutarse para la
eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados, existentes en toda el área de terreno,
así como la maleza y arbustos de fácil extracción.

B. UNIDAD DE MEDIDA:

El trabajo ejecutado se medirá en Metros Cuadrados (M2).

C. FORMA DE PAGO:

El pago se efectuara al precio unitario por metro cuadrado y dicho pago constituirá la compensación
total por la mano de obra y herramientas necesarias para el trabajo de limpieza de terreno.

03.01. OBRAS DE CONCRETO


03.01.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

A. DESCRIPCIÓN:

Comprende el suministro de la mano de Obra, materiales y herramientas para construir, colocar y


retirar para confinar el concreto.

Los encofrados tendrán por función confinar el concreto, los encofrados serán de madera, el
proyecto y ejecución de los encofrados deberá permitir el montaje y desencofrado se realice fácil
y gradualmente sin ocasionar daños a la estructura.

B. UNIDAD DE MEDIDA:

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), previa aprobación de la supervisión.

C. FORMA DE PAGO

El pago se efectuará en función al Sistema de Contratación y de acuerdo a lo estipulado de la Ley


de Contrataciones del Estado.

03.01.02. CONCRETO F’C=175 KG/CM2


A. DESCRIPCION:

Consiste en el preparado y vaciado del concreto F’C= 175 KG/CM2 en las estructuras de paso aéreo

Las dimensiones de las estructuras, está de acuerdo a las características físicas del terreno, los
materiales a utilizar deberían cumplir todas las especificaciones de materiales indicados
anteriormente, así se debe tener en cuenta la correcta preparación para que el fraguado sea
uniforme, siendo responsabilidad del Ing. Residente

B. UNIDAD DE MEDIDA:

El trabajo se medirá en metros cúbicos (m3)

C. FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará en función al Sistema de Contratación y de acuerdo a lo estipulado de la Ley


de Contrataciones del Estado.

03.01.03. JUNTA ASFALTICA DE 25 MM

DESCRIPCION

Estas juntas deberán evitar efectos de los cambios de temperatura se pudieran agrietar o producirse
fisuramientos, la distribución de las mismas está en los planos de estructuras -cimentación. Se empleará
arena fina y también asfalto líquido RC – 250. Estas juntas deberán quedar al ras del falso piso, y la mezcla
deberá ser homogénea y de un color negro oscuro.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2).

BASES DE PAGO

El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por metro cuadrado
(m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.

03.01.04. PEGAMENTO EPOXICO

DESCRIPCION

Se hará uso de pegamento epóxido durante la ejecución de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2).

BASES DE PAGO

El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por metro cuadrado
(m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.

03.01.05. ADITIVO INPERMEABILIZANTE

DESCRIPCION

Se hará uso de aditivo impermeabilizante durante la ejecución de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2).

BASES DE PAGO

El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por metro cuadrado
(m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución
del trabajo.
02. PRUEBAS DE CONCRETO

04.01.01. DISEÑO DE MEZCLA


04.01.02. ENSAYO DE RESISTENCIA DE CONCRETO

CONTROLES DE CALIDAD:
Los controles de calidad para el concreto, materiales, equipos, compactación y cualquier trabajo, material o equipo que
ingrese o se realice en la obra, deberá tener la conformidad de la Supervisión.

- Al inicio de los trabajos se deberá llevar a cabo el diseño de mezclas para todos los tipos de concreto a usarse
en la obra, caso contrario no se podrá vaciar ninguna estructura.

- El control de calidad para el concreto, será por medio de la obtención de probetas sacadas de cada uno de las
estructuras que se estén vaciando, las cuáles se llevarán al laboratorio para la rotura correspondiente.

- Para el caso de los agregados también tendrán que pasar un control de calidad por parte de la Supervisión, la
cual dará su conformidad para su uso.

- La compactación de los diferentes rellenos tendrán que ser aprobados por la Supervisión, de acuerdo a los
índices máximos dados en las especificaciones correspondientes para este rubro.

- Para tuberías, accesorios pvc, ff., válvulas, etc.; el Contratista presentará los certificados de calidad emitidos
por el fabricante y además podrá la Supervisión exigir pruebas de los mismos para poder emitir su conformidad.

03. FLETE

04.01.03. FLETE TERRESTRE

A. DESCRIPCIÓN

Bajo ésta partida el Contratista deberá ejecutar las acciones necesarias para suministrar, reunir y
transportar los insumos necesarios para la obra, desde el punto de descarga hasta el lugar exacto
de la obra.

B. UNIDAD DE MEDIDA

Se medirá por Global (GLB) de accesorio instalado.

C. FORMA DE PAGO

El pago se hará por Global (GLB), el costo incluye el pago por materiales, mano de obra y equipo.
RESUMEN DE METRADOS
“ PROPUESTA DE MEJORA DEL CANAL LATERAL SAN MIGUEL DEL KILOMETRO 0+800 AL
Obra: KILOMETRO 1+000 ”

Fecha: 20/01/2018
Cliente: ROSARIO OSWALDO VICUÑA SALVADOR
Lugar: TANGAY ALTO MEDIO
RE
Item Descripción Und. Metrado
1.00 TRABAJOS PRELIMINARES
1.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 15.00
1.02 TRAZO Y REPLANTEO m 50.00
2.00 OBRAS DE CONCRETO
2.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DEL CANAL m2 50.00
2.02 CONCRETO F'c = 175 kg/cm2 m3 375.00
2.03 JUNTA ASFALTICA 25MM m 2.75
2.04 PEGAMENTO EPOXICO m2 15.00
2.05 ADITIVO IMPERMEABILIZANTE m2 1.00
3.00 PRUEBAS DE CONCRETO
3.01 DISEÑO DE MEZCLA und 1.00
3.02 ENSAYO DE RESISTENCIA DE CONCRETO und 3.00
4.00 FLETE TERRESTRE
4.01 FLETE TERRESTRE glb 1.00
S10 Página 1

Presupuesto
Presupuesto 1003001 PROPUESTA DE SOLUCION PARA EL CANAL LATERAL SAN MIGUEL, TANGAY ALTO, PROVINCIA DEL SANTA PROPUESTA DE
Subpresupuesto 001 SOLUCION PARA EL CANAL LATERAL SAN MIGUEL

Cliente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA Costo al 15/12/2017


Lugar ANCASH - SANTA - CHIMBOTE

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 TRABAJOS PRELIMINARES 90.20


01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 15.00 2.58 38.70
01.02 TRAZO Y REPLANTEO m 50.00 1.03 51.50
02 OBRAS DE CONCRETO 108,953.40
02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DEL CANAL m2 50.00 60.02 3,001.00
02.02 CONCRETO F'c = 175 kg/cm2 m3 375.00 278.49 104,433.75
02.03 JUNTA ASFALTICA 25MM m 2.75 16.60 45.65
02.04 PEGAMENTO EPOXICO m2 15.00 96.39 1,445.85
02.05 ADITIVO IMPERMEABILIZANTE m2 1.00 27.15 27.15
03 PRUEBAS DE CONCRETO 625.00
03.01 DISEÑO DE MEZCLA und 1.00 520.00 520.00
03.02 ENSAYO DE RESISTENCIA DE CONCRETO und 3.00 35.00 105.00
04 FLETE TERRESTRE 2,000.00
04.01 FLETE TERRESTRE glb 1.00 2,000.00 2,000.00
Costo Directo 111,668.60
GASTOS GENERALES (10%) 11,166.86
UTILIDAD (10%) 11,166.86
==============
SUBTOTAL 134,002.32
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (18%) 20,100.35
===============

SON : CIENTO ONCE MIL SEISCIENTOS SESENTIOCHO Y 60/100 NUEVOS SOLES


Partida 01.01 (010101030202-1003001-01) LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

Costo unitario directo por: m2 2.58

Código Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.


Mano de Obra
0101010005 PEON hh 0.2000 12.31 2.46
2.46
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 0.12 0.12
0.12

Partida 01.02 (010119000103-1003001-01) TRAZO Y REPLANTEO


Costo unitario directo por: m 1.03

Código Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.


Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 0.0007 15.92 0.01
0101010005 PEON hh 0.0067 12.31 0.08
0.09
Materiales
0213040001 TIZA kg 0.0650 9.92 0.64
02760100100001 WINCHA METALICA DE 50 m und 0.1000 3.00 0.30
0.94

Partida 02.01 (010106010204-1003001-01) ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DEL CANAL


Costo unitario directo por: m2 60.02

Código Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.


Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 0.5556 15.92 8.85
0101010004 OFICIAL hh 0.5556 13.65 7.58
0101010005 PEON hh 1.6667 12.31 20.52
36.95
Materiales
0201040001 PETROLEO D-2 gal 0.0500 30.00 1.50
02040100010001 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 8 kg 0.7822 5.80 4.54
02041200010005 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3" kg 0.1000 5.00 0.50
0231010001 MADERA TORNILLO p2 2.3300 6.30 14.68
21.22
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 1.85 1.85
1.85

Partida 02.02 (010101010105-1003001-01) CONCRETO F'c = 175 kg/cm2


Costo unitario directo por: m3 278.49

Código Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.


Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 0.1778 15.92 2.83
0101010004 OFICIAL hh 0.1778 13.65 2.43
0101010005 PEON hh 1.6000 12.31 19.70
24.96
Materiales
02070200010002 ARENA GRUESA m3 0.5500 45.00 24.75
0213010001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 8.2000 22.00 180.40
0290130021 AGUA und 0.1800 1.00 0.18
0293010001 PIEDRA ZARANDEADA 3/4" m3 0.6600 63.00 41.58
246.91
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 1.25 1.25
0301290003 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 0.2371 22.64 5.37
6.62
Partida 02.03 (010105040106-1003001-01) JUNTA ASFALTICA 25MM

Costo unitario directo por: m 16.60

Código Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.


Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 0.2667 15.92 4.25
0101010004 OFICIAL hh 0.2667 13.65 3.64
0101010005 PEON hh 0.5333 12.31 6.56
14.45
Materiales
0201040002 KEROSENE INDUSTRIAL gal 0.0200 10.00 0.20
02010500010001 ASFALTO RC-250 gal 0.1200 15.00 1.80
02070200010002 ARENA GRUESA m3 0.0030 45.00 0.14
2.14
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 0.01 0.01
0.01

Partida 02.04 (011101010104-1003001-01) PEGAMENTO EPOXICO


Costo unitario directo por: m2 96.39

Código Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.


Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 0.4000 15.92 6.37
0101010004 OFICIAL hh 0.4000 13.65 5.46
0101010005 PEON hh 0.8000 12.31 9.85
21.68
Materiales
0201010023 CHEMA EPOX ADHESIVO kg 0.3000 249.00 74.70
74.70
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 0.01 0.01
0.01

Partida 02.05 (011101010105-1003001-01) ADITIVO IMPERMEABILIZANTE


Costo unitario directo por: m2 27.15

Código Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.


Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 0.4000 15.92 6.37
0101010004 OFICIAL hh 0.4000 13.65 5.46
0101010005 PEON hh 0.8000 12.31 9.85
21.68
Materiales
0201010024 IMPERMEABILIZANTE CHEMA SEAL kg 0.1670 32.72 5.46
5.46
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 0.01 0.01
0.01

Partida 03.01 (011101010101-1003001-01) DISEÑO DE MEZCLA


Costo unitario directo por: und 520.00

Código Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.


Subcontratos
0403010006 DISEÑO DE MEZCLA und 1.0000 520.00 520.00
520.00

Partida 03.02 (011101010102-1003001-01) ENSAYO DE RESISTENCIA DE CONCRETO


Costo unitario directo por: und 35.00

Código Descripción Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Subcontratos
0403010004 ENSAYO DE RESISTENCIA DE CONCRETO und 1.0000 35.00 35.00
35.00

Fecha: 29/01/2018 04:32:43


Panel fotográfico
Evidencias de problema
Gráfico No1. Altura total del canal

Por el kilómetro 0+830 hay rebalse por ambos lados de los muros.

Gráfico No2. Perdida de agua en la posa

Observamos que hay pérdida de agua por rebalse.


Gráfico N°3 En la rápida del canal San Miguel Gráfico N°4 Observando la rápida

En la rápida del canal san miguel que tiene una gran pendiente.

Gráfico N°5 Canal rectangular Gráfico N°6 Tomas de agua

Aquí observamos que las tomas de agua (compuertas) son muy pequeñas.
Gráfico N°7 Canal rectangular Gráfico N°8 Nivel del agua

Observamos la longitud del canal y el nivel de agua


hasta donde llega.

Gráfico N°9 Observando la rampa de la rápida Gráfico N°10 Perdida del caudal

La caída donde se origina la pérdida de caudal por el rebalse


Gráfico N°11 Medición del canal Gráfico N°12 Turbulencia del agua

Haciendo la medición correspondiente tanto en canal como en las obras de arte.

Gráfico N°13 Medición del muro de la poza Gráfico N°14 Muro de la rápida

Haciendo las mediciones correspondientes en la obra de arte (rápida).


Gráfico N°15 Poza disipadora Gráfico N°16 medición de la rampa

Estamos midiendo la poza disipadora y la rampa

Gráfico N°17 Medición del canal rectangular Gráfico N°18 Medición del canal rectangular

Medición correspondiente al canal rectangular antes y después da las obras de arte


Gráfico N°19 Estado del canal Gráfico N°20 Compuerta principal

Observamos cómo se encuentra el canal rectangular y la compuerta principal que parte del
canal de 1er orden.

Gráfico N°21 Canal rectangular Gráfico N°22 Canal rectangular

Claramente podemos observar el rebalse del agua por ambos lados del muro del canal y por
ende hay disminución del caudal.

También podría gustarte