Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA:
HIDROENERGIA

DOCENTE:
ING. RODRIGUEZ CHICO HUGO EMMANUEL
ALUMNO:

GALLARDO HUAMÁN CRISTIA JHOAN


CHACON ALAYA JHON EDWAR
REYES MENDOZA JHERSON

GRUPO:
A1

Cajamarca, AGOSTO del 2022


INTRODUCCION
Dada la importancia que se requiere al decidir la construcción de una P.C.H se necesita
un criterio económico, por tal motivo se realizara un estudio rápido de costos tomando
en cuenta opciones de diseño y fuentes de energía rurales. En este estudio se compara
los resultados de demanda de energía con los resultados del estudio hidrológico que nos
permite conocer la energía disponible en el lugar, también se debe tomar en cuenta
cómo va a cambiar conforme al tiempo esa demanda de energía conforme crezca la
población o las actividades en dicho lugar. Un estudio de capacidad también debe
incluirse aquí, comprendiendo recomendaciones para la estructura administrativa,
estructura de tarifas, etc.
MARCO TEORICO

1.1 ENERGIA HIDROELÉCTRICA


El agua proveniente de la evaporación de los océanos, además de servir para otros fines,
tales como riego, limpieza, enfriamiento, consumo, etc. Que lo convierten en un liquido
vital para los seres humanos, se utiliza también para accionar maquinas giratorias
llamadas turbinas, que a su vez mueven generadores que transforman la energía
mecánica en energía eléctrica.
Las plantas hidroeléctricas aprovechan los caudales y caídas de agua. Todo comienza
cuando el sol calienta las masas de agua, de su evaporación se forma nubes y
eventualmente lluvia que fluye a través de un caudal de rio. El agua en estos ríos tiene
una enorme cantidad de energía mecánica potencial, y para aprovechar esta energía se
seleccionan cauces de ríos que tienen algunas características importantes que incluyen
amplio caudal de agua y diferencias importantes de altura en corta distancia.
(FLOREZ, 2011)
1.2 CICLO DE LA ENERGIA HIDRAULICA
En los cursos naturales de agua, la energía hidráulica se disipa en remolinos. Erosión de
las riberas y cauces, choques y arranque de material de las rocas sueltas y en los ruidos
del torrente, etc. Para extraer esta energía y convertirla en energía mecánica utilizable,
es preciso eliminar las perdidas naturales creando un cauce artificial donde el agua fluya
con perdidas mínimas y finalmente, convertir la energía potencial disponible en energía
mecánica por medio de maquinas apropiadas como turbinas o ruedas hidráulicas.

1.3 SISTEMAS HIDROELECTRICOS


Un sistema hidroeléctrico transforma la energía hidráulica de una masa de agua situada
a cierta altura, en energía eléctrica

(FLOREZ, 2011)
1.4 DEMANDA DE ENERGIA
Una forma más exacta para determinar la demanda de energía requiere una mayor
información de la comunidad, con mas detalle para sectorizarla en lo que respecta a sus
actividades, los horarios en que se desarrollan y la cantidad de los energéticos sustitutos
utilizados se sugiere de la siguiente forma:
-La demanda del sector residencial
-La demanda del sector industrial y comercial
-La demanda por servicios públicos
-La demanda por otros sectores
DISEÑO DE UN SISTEMA
1.Capacidad y estudio de la demanda
Es esencial establecer exactamente cuanta energía se necesita para un propósito dado,
cuando se necesita y donde se necesita. ¿Podrán los consumidores probables de la
energía financiar una nueva fuente de energía y cuan dispuestos estarán a pagar por
ella? Este estudio constituye la base de la evaluación financiera.
2.Estudio hidrológico e inspección del lugar
Esta etapa permite establecer el potencial hidro energético del lugar escogido. Muestra
como el caudal de agua varia a lo largo del año y donde se debe tomar el agua para
obtener el sistema mas efectivo y barato. Nos muestra además cuanta es la potencia
disponible y cuando esta disponible. El estudio toma en consideración los diferentes
usos de agua. Por ejemplo cuando el agua para irrigación en la agricultura tiene
prioridad sobre la hidro generación.
3. Estudio de pre factibilidad
Consiste en un rápido estudio de costos de un rango de opciones de diseño y fuentes de
energía rurales. El diseñador de un sistema hidráulico por lo general identificara tres o
cuatro diferentes opciones para satisfacer la demanda del consumidor; por ejemplo
puede haber dos diseños diferentes de micro centrales y otras posibilidades tales como
la extensión de las líneas de las redes nacionales o el uso de un generador Diesel.
4. Estudio de factibilidad final
Si el análisis realizado después del estudio de prefactibilidad indica que una de las
opciones propuesta es la mejor se procede entonces a los cálculos de ingeniería y de
costos. Se incluye también un estudio financiero usando los indicadores económicos.
También es importante no omitir un estudio de operación total y de mantenimiento
(O+M). La regla de oro del estudio de factibilidad es:
“Primero O+M, en segundo lugar, economía y factor de planta, diseño de ingeniería
final”
(COZ, 1995)
INFORMACION BASICA PARA EL DISEÑO
1. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE
Dentro de esta actividad se tendrá que reunir y analizar la información, que pueda
obtenerse en lo relativo al servicio eléctrico existente y programado; es necesario
investigar si la zona en estudio no va a ser servida por algún otro sistema a nivel
regional o nacional. Asimismo, se recolectará información relativa a equipos
electrodomésticos disponibles en las casas productoras para precisar los equipos que
convendrá utilizar. (OLADE, 1985)

2. RECONOCIMIENTO DE CAMPO
Una actividad muy importante en el estudio de una Pequeña Central Hidroeléctrica es la
de realizar visitas a la población a servir y a los lugares de emplazamientos de las obras;
se debe considerar que en muchos casos no será posible servirse de cartas topográficas
ni de fotografías aéreas, ya sea porque no se dispone de esta infonnaci6n o porque se
trata de proyectos muy delimitados y circunscritos a zonas de pequeña extensión.
El reconocimiento sobre el terreno hará posible la apreciación de factores no detectados
en el estudio preliminar de gabinete y una primera evaluación de problemas
constructivos; también permitirá ratificar o revisar la selección inicial de posibilidades
de aprovechamiento a partir de un examen directo de las condiciones de fundación en
los sitios propuestos. (OLADE, 1985)
3. DETERMINACION DE LA DEMANDA
3.1 PROYECCION DE LA POBLACION
Para determinar la proyección de la población se emplean datos suministrados por
Institutos de Estadísticas y Censo.
Se considera que el período de diseño de una mini/micro central es de 15 años, por tanto
se realiza la proyección de población para el tiempo mencionado, aplicando la siguiente
formula;
(FLOREZ, 2011)

3.2 PRONOSTICO DEL NUMERO DE VIVIENDAS:

Los valores del número de habitantes y viviendas se los obtiene de los censos.
3.3 PRONOSTICO DEL NUMERO DE ABONADOS DOMESTICOS:
Número de abonados domésticos=N.º viviendas x coeficiente de electrificación
3.4 PRONOSTICO DEL CONSUMO NETO INDUSTRIAL

3.5 PRONOSTICO DE LA MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA


Máxima demanda de potencia= suma aritmética de la máxima demanda de cada una de las
localidades que conforman la micro región.

(OLADE, 1985)
4. FACTOR PLANTA
El factor de planta de una central es la razón entre la energía que produce y la energía
que propia producir operando continuamente a máxima capacidad durante un
determinado periodo de tiempo.
ENERGIA A PARTIR DEL AGUA
Un hidro sistema requiere de un caudal de agua y una diferencia de altura (salto) para
producir una potencia útil. Se trata de un sistema de conversión de energía, es decir se
toma energía en forma de electricidad o energía mecánica en el eje.
La ecuación de conversión es:
Potencia de entrada= potencia de salida + perdidas
Potencia de entrada o potencia total disponible: Es igual al salto disponible multiplicado
por el caudal y también multiplicado por un factor 10 obteniéndose así la ecuación
fundamental de potencia hidráulica (potencia instalada)
RELACION DE POTENCIA

(COZ, 1995)
EJEMPLO DE FACTOR PLANTA
Los residentes urbanos y rurales de CALLAC están conectados a la red eléctrica, y usan
electricidad para iluminación y para el funcionamiento de otros artefactos. Se quiere
aprovechar el rio y la topografía cercana a la ciudad para edificar una central
hidroeléctrica y poder disfrutar de electricidad renovable. Se hará un análisis de la
central hidroeléctrica para saber si es capas de abastecer a todo el pueblo
DATOS PRINCIPALES

1.Año Base
En el año 2000, los 40 mil habitantes de CALLAC viven en alrededor de 8 mil hogares.
El 30% de estos se encuentran en áreas urbanas.
Hogares Urbanos
Todos los residentes urbanos de CALLAC están conectados a la red eléctrica:
• El 95% tiene heladeras, que consumen un promedio de 500 Kwh. por año.
• Un hogar urbano promedio consume 400 Kwh. en iluminación por año.
• Cada hogar urbano consume 800 Kwh. al año para el funcionamiento de otros
artefactos tales como grabadoras de video, televisores y ventiladores.
• El 30% de los residentes urbanos de CALLAC usa cocinas eléctricas para cocinar; el
resto usa cocinas de gas natural. Todos los hogares tienen un solo tipo de cocina.
• La intensidad energética anual de las cocinas eléctricas es de 400 Kwh. por hogar
Hogares rurales
Un sondeo reciente de todos los hogares rurales (tanto con acceso a electricidad como
sin él) indica que se usan los siguientes tipos de artefactos:
• Sólo el 25% de los hogares rurales tiene acceso a electricidad por conexión a la red
• El 20% de los hogares rurales con acceso a electricidad tiene heladera, que consume
un promedio de 500 Kwh. al año.
• Los hogares rurales con acceso a electricidad la usan para iluminación, con un
consumo de 335 Kwh. por hogar. El 20% de estos hogares también usa lámparas de
kerosén como una forma adicional de iluminación, con un consumo de ese
combustible de alrededor de 10 litros por año.
• Otros artefactos eléctricos (TV, radio, ventiladores, etc.), consumen 111 Kwh. por
hogar por año.
• Los hogares sin acceso a electricidad dependen exclusivamente de las lámparas de
kerosén para iluminación, consumiendo un promedio de 69 litros por hogar por año.
SOLUCIÓN
POBLACION TOTAL: 40000 VIVIENDAS EXISTENTES: 8000
ZONA URBANA
-El 30% de viviendas se encuentran en áreas urbanas.

Numero de viviendas urbanas

Todos los residentes urbanos de CALLAC están conectados a la red eléctrica:


- El 95% tiene heladeras, que consumen un promedio de 500 Kwh. por año.

% viviendas usan heladeras

Energía demandada por las heladeras en un día

- Un hogar urbano promedio consume 400 Kwh. en iluminación por año.

iluminación de todos los hogares para un día


- Cada hogar urbano consume 800 Kwh. al año para el funcionamiento de otros
artefactos tales como grabadoras de video, televisores y ventiladores.

funcionamiento artefactos
- El 30% de los residentes urbanos de CALLAC usa cocinas eléctricas para cocinar; el
resto usa cocinas de gas natural. Todos los hogares tienen un solo tipo de cocina.

usan cocinas eléctricas


-La intensidad energética anual de las cocinas eléctricas es de 400 Kwh. por hogar
funcionamiento de cocinas eléctricas

ZONA RURAL
Zona rural = Población total – Zona urbana

- Sólo el 25% de los hogares rurales tiene acceso a electricidad

Tienen electricidad

- El 20% de los hogares rurales con acceso a electricidad tiene heladera, que consume
un promedio de 200 Kwh. al año

Energía demandada por las heladeras en un día

- Los hogares rurales con acceso a electricidad la usan para iluminación, con un
consumo de 335 Kwh. por hogar.

Uso de energía para iluminación


- Otros artefactos eléctricos (TV, radio, ventiladores, etc.), consumen 111 Kwh. por
hogar por año.

Uso de energía otros artefactos


DEMANDA TOTAL
URBANA

Energía demandada por las heladeras en un día

iluminación de todos los hogares para un día


funcionamiento artefactos

funcionamiento de cocinas eléctricas


RURAL

Energía demandada por las heladeras en un día

Uso de energía para iluminación

Uso de energía otros artefactos

ENERGIA TOTAL DEMANDADA

*POTENCIA DISPONIBLE

ENERGIA NETA DISPONIBLE

HALLAMOS EL FACTOR PLANTA


Concluimos que la central hidroeléctrica al tener un factor planta de 0.56 es apta para el
proyecto SEGÚN EL AUTOR FEDERICO COZ el factor planta debe estar por encima
de 0.4 durante los primeros años y por encima de 0.6 en los años subsiguientes.
EJEMPLO 2.
En un sistema que suministra energía a un pueblo con fines de iluminación eléctrica
Existe ciertos datos:

Los pobladores son agricultores y le dicen que el agua del rio se usa para irrigación de

1000 hectáreas y se requiere 7 por un periodo de 4 meses ¿existirá agua suficiente


para satisfacer?
Se estima que el centro poblado adquirirá un molino de 10 KW que se usaran un
promedio de 10 horas
El costo de un suministro de energía eléctrica que ofrece una cierta empresa es de 0.10
por kWh de energía ¿Nos convendrá construir la PCH?
Se tiene estimado que nos costara 3000 por año para pagar el capital requerido para su
instalación, la población que tiene la disposición de usar los primeros años la energía de
la PCH es el 50 %
Los censos de un instituto estadísticos determinan que la población actual es de 3000
personas distribuidas en promedio de 5 personas por vivienda
El consumo doméstico que se usara en promedio durante 12 horas es de 18 kW
1. Decida sobre la prioridad que dará el uso de agua
2. Se tiene el caudal necesario para abastecer las 500 hectáreas
3.Calcule el factor planta
4.Compare las opciones de costos entre la PCH y la empresa de energía eléctrica
SOLUCION:
1. PRIORIDADES
-IRRIGACION tendrá la primera prioridad por que la económica de la población se
basa en esta actividad
-MOLIENDA luego de la irrigación tenemos como prioridad la molienda de granos que
consigue ingresos que en parte mejoran la viabilidad del proyecto.
-ILUMINACION permite a la población tener acceso a la electricidad

2. SE TIENE EL CAUDAL NECESARIO

El caudal disponible la irrigación se realizará durante la noche donde la demanda


de energía es menor (horas de irrigación 12 a 6)

de agua

El caudal diario de agua requerido para irrigación

3. CALCULO DE FACTOR PLANTA

: tomamos un valor de eficiencia del sistema de 0.5


4.COMPARANDO COSTOS
Asumiendo 15% del costo anual de capital para costos de operación y mantenimiento en
el año

Esto permite una comparación útil con el costo de la empresa que es de 0.1 soles por kWh de
energía
Concluimos que si nos beneficiaria realizar la central hidroeléctrica en lugar de usar la
energía que proporciona la empresa.

Bibliografía
COZ, F. (1995). MANUAL DE MINI Y MICROCENTRALES HIDRAULICAS. LIMA.

FLOREZ, R. O. (2011). PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELECTRICAS. BOGOTÁ: EDICIONES DE LA U.

OLADE. (1985). GUIA DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES DE PEQUEÑAS CENTRALES


HIDROELECTRICAS. BUCARAMANGA.

También podría gustarte