Está en la página 1de 7

Monopolio natural

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En países pequeños como Nueva Zelanda, la transmisión de electricidad es un monopolio


natural. Debido a los grandes costos fijos y un pequeño tamaño de mercado , un vendedor
puede servir a todo el mercado en la sección inclinada hacia abajo de su curva de costo
promedio .

Un monopolio natural es un monopolio en una industria en la que los altos costos de


infraestructura y otras barreras de entrada en relación con el tamaño del mercado dan
al mayor proveedor de una industria, a menudo el primer proveedor en un mercado,
una abrumadora ventaja sobre los competidores potenciales . Esto ocurre con
frecuencia en industrias donde predominan los costos de capital , creando economías
de escala que son grandes en relación al tamaño del mercado; ejemplos
incluyen servicios públicostales como servicios de agua y electricidad . [1] Los
monopolios naturales fueron discutidos como una fuente potencial deel fracaso del
mercado por John Stuart Mill , que abogó por la regulación gubernamental para
hacerlos servir al bien público .

Contenido
[ ocultar ]

 1Definición
o 1.1Definición formal
 2Historia
 3Reglamento
 4Ver también
 5Referencias
 6Lectura adicional

Definición [ editar ]
Esta sección incluye una lista de referencias , lecturas relacionadas
o enlaces externos , pero sus fuentes no están claras porque
carecen de citas en línea . Ayude a mejorar esta
sección introduciendo citas más precisas. (Julio de 2008) ( Aprenda
cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla )

Dos tipos diferentes de costos son importantes en la microeconomía : el costo


marginal y el costo fijo . El costo marginal es el costo para la empresa de servir a un
cliente más. En una industria donde no existe un monopolio natural, la gran mayoría
de las industrias, el costo marginal disminuye con las economías de escala, luego
aumenta a medida que la empresa tiene dolores de crecimiento (exceso de trabajo,
burocracia, ineficiencias, etc.). Junto con esto, el costo promedio de sus productos
disminuye y aumenta. Un monopolio natural tiene una estructura de costos muy
diferente. Un monopolio natural tiene un alto costo fijo para un producto que no
depende de la producción, pero su costo marginal de producir un bien más es
aproximadamente constante y pequeño.

Una explicación gráfica de las ineficiencias de tener varios competidores en un mercado


naturalmente monopolístico.

Todas las industrias tienen costos asociados con su ingreso. A menudo, una gran
parte de estos costos se requiere para la inversión. Industrias más grandes, como los
servicios públicos, requieren una inversión inicial enorme. Esta barrera a la
entradareduce el número de posibles entrantes en la industria independientemente de
la ganancia de las corporaciones dentro. Los monopolios naturales surgen cuando el
mayor proveedor de una industria, a menudo el primer proveedor en un mercado, tiene
una ventaja de costes abrumadora sobre otros competidores reales o potenciales; esto
suele ocurrir en las industrias donde predominan los costos fijos, creando economías
de escala que son grandes en relación al tamaño del mercado, como es el caso de los
servicios de agua y electricidad. El costo fijo de construir una red de transmisión
competidora es tan alto y el costo marginal de transmisión para el operador histórico
tan bajo que efectivamente bloquea a los competidores potenciales del mercado del
monopolista, actuando como una barrera infranqueable temprana para entrar en el
mercado.
Una empresa con altos costos fijos requiere un gran número de clientes con el fin de
tener un retorno significativo de la inversión. Aquí es donde las economías de escala
se hacen importantes. Puesto que cada empresa tiene grandes costos iniciales, a
medida que la empresa gana participación de mercado y aumenta su producción, el
costo fijo (lo que inicialmente invirtió) se divide entre un mayor número de clientes. Por
lo tanto, en industrias con grandes requerimientos de inversión inicial, el costo total
promediodisminuye a medida que la producción aumenta en un rango mucho mayor
de niveles de producción.
Las empresas que aprovechan las economías de escala a menudo se enfrentan a
problemas de burocracia; estos factores interactúan para producir un tamaño "ideal"
para una empresa, en la cual el costo promedio de producción de la compañía es
minimizado. Si ese tamaño ideal es lo suficientemente grande como para abastecer a
todo el mercado, entonces ese mercado es un monopolio natural.
Una vez que se ha establecido un monopolio natural debido al gran costo inicial y que,
según la regla de las economías de escala, la corporación más grande (hasta cierto
punto) tiene un costo promedio más bajo y por lo tanto una gran ventaja. Con este
conocimiento, ninguna empresa intenta entrar en la industria y se desarrolla
un oligopolio o monopolio.
Definición formal [ editar ]
William Baumol (1977) [2] proporcionó la definición formal actual de un monopolio
natural cuando "una industria en la que la producción de varias empresas es más
costosa que la producción por un monopolio" (página 810). Él vinculó la definición al
concepto matemático de la subadititividad ; específicamente de la función de
coste. Baumol también observó que para una empresa productora de un solo
producto, las economías de escala eran una condición suficiente, pero no necesaria,
para probar la subadititividad.

Historia [ editar ]

Derecho de la competencia

Conceptos básicos

 Historia del derecho de la


competencia
 Monopolio
 Monopolio coercitivo
 Monopolio natural
 Barreras para entrar
 Índice de Herfindahl-Hirschman
 Concentración del mercado
 Poder de mercado
 Prueba SSNIP
 Mercado relevante
 Control de la fusión

Prácticas anticompetitivas
 Monopolización
 Colusión
 Formación de cárteles
 Fijación de precios
 Aparejo de ofertas
 Agrupamiento y atado de productos
 Negativa a negociar
 Grupo de boicot
 Instalaciones esenciales
 Trato exclusivo
 División de territorios
 Paralelismo consciente
 Precios abusivos
 Uso indebido de patentes y derechos
de autor

Autoridades y organizaciones de
aplicación
 Red Internacional de Competencia
 Lista de reguladores de la
competencia

Esta caja:

 ver

 hablar

 editar

El concepto original de monopolio natural se atribuye a menudo a John Stuart


Mill , quien (escribiendo antes de la revolución marginalista ) creía que los
precios reflejarían los costos de producción en ausencia de un monopolio
artificial o natural. [3] En los Principios de Economía Política Mill criticó el
abandono de Smith [4] de un área que podría explicar la disparidad
salarial. Tomando los ejemplos de profesionales como joyeros, médicos y
abogados, dijo, [5]
La superioridad de la recompensa no es aquí la consecuencia de la competencia, sino
de su ausencia: no una compensación por desventajas inherentes al empleo, sino una
ventaja adicional; una especie de precio de monopolio, el efecto no de un legal, sino
de lo que se ha denominado un monopolio natural ... independientemente de ... los
monopolios artificiales [es decir, las subvenciones del gobierno], hay un monopolio
natural en favor de los obreros calificados contra lo que hace que la diferencia de la
recompensa exceda, a veces en una proporción múltiple, lo que es suficiente sólo para
igualar sus ventajas. Si los obreros no cualificados tuvieran en su poder para competir
con los expertos, simplemente tomando la molestia de aprender el oficio, la diferencia
de salarios no podría exceder lo que les compensaría por ese problema, a la tasa
ordinaria a la cual el trabajo es remunerado.

Así, el uso inicial de la palabra de Mill se refería a las capacidades naturales, en


contraste con el uso contemporáneo común, que se refiere únicamente a la falla del
mercado en un determinado tipo de industria, como ferrocarril, correo o electricidad. El
desarrollo de la idea de Mill es que lo que es verdad del trabajo es verdad del
capital. [6]
Todos los monopolios naturales (es decir, los que son creados por las circunstancias y
no por la ley) que producen o agravan las disparidades en la remuneración de los
diferentes tipos de trabajo, operan de manera similar entre los diferentes empleos del
capital. Si una empresa sólo puede ser ventajosamente llevada a cabo por un gran
capital, esto en la mayoría de los países limita tan estrechamente la clase de personas
que pueden entrar en el empleo, que se les permite mantener su tasa de beneficio por
encima del nivel general. Un comercio puede también, por la naturaleza del caso,
limitarse a tan pocas manos, que los beneficios puedan admitirse por una combinación
entre los distribuidores. Es bien sabido que incluso entre un cuerpo tan numeroso
como los libreros de Londres, este tipo de combinación continuó existiendo. Ya he
mencionado el caso de las compañías de gas y agua.

Mill también aplicó el término a la tierra, que puede manifestar un monopolio natural en
virtud de que es la única tierra con un mineral en particular, etc. [7] Además, Mill se
refirió a las industrias de red, como la electricidad y el suministro de agua, carreteras,
ferrocarril como "monopolios prácticos", donde "es parte del gobierno, ya sea someter
al negocio a condiciones razonables para la ventaja general, o retener tal poder sobre
él, que las ganancias del monopolio pueden al menos ser obtenido para el público
". [8] [9] Por lo tanto, a menudo se aboga por una prohibición legal contra la competencia
y las tasas no se dejan al mercado, sino que son reguladas por el gobierno.
Para una discusión de los orígenes históricos del término "monopolio natural" ver
Mosca. [10]

Regulación [ editar ]
Al igual que con todos los monopolios, un monopolista que ha ganado su posición a
través de los efectos de monopolio natural puede participar en un comportamiento que
abusa de su posición en el mercado, que a menudo lleva a los llamados de los
consumidores para la regulacióngubernamental . La regulación gubernamental
también puede producirse a petición de una empresa que aspira a entrar en un
mercado que de otro modo estaría dominado por un monopolio natural.
Los argumentos comunes a favor de la regulación incluyen el deseo de limitar el
potencial de mercado potencialmente abusivo [11] de una empresa , facilitar la
competencia, promover la inversión o la expansión del sistema, o estabilizar los
mercados. Esto es especialmente cierto en el caso de servicios públicos esenciales
como la electricidad, donde un monopolio crea un mercado cautivo para un producto
que pocos pueden rechazar. En general, sin embargo, la regulación ocurre cuando el
gobierno cree que el operador, abandonado a sus propios dispositivos, se comportaría
de una manera que es contraria al interés público . [12]En algunos países una solución
temprana a este problema percibido fue la provisión gubernamental de, por ejemplo,
un servicio de utilidad pública. Permitir al monopolista la capacidad de cambiar los
precios sin regulación puede tener efectos devastadores en una sociedad tal como se
muestra en las protestas de Cochabamba de 2000 en Bolivia . [ cita requerida ]
En todo el mundo Los servicios públicos son ampliamente utilizados para proveer
servicios estatales de agua, electricidad, gas, telecomunicaciones, transporte masivo y
servicios postales. Una ola de nacionalización en toda Europa después de la Segunda
Guerra Mundial creó empresas estatales en cada una de estas áreas, muchas de las
cuales operan internacionalmente haciendo licitaciones en contratos de servicios
públicos en otros países.
Sin embargo, este enfoque puede plantear sus propios problemas. Algunos gobiernos
utilizan los servicios públicos proporcionados por el Estado como una fuente de flujo
de efectivo para financiar otras [ necesarios citación ] las actividades del gobierno, o como un
medio de obtener dura de divisas . Como resultado, [ cita requerida ] gobiernos comenzó a
buscar otras soluciones, a saber, la regulación y la prestación de servicios sobre una
base comercial, a menudo a través de la participación privada. [13]
Las alternativas a una respuesta estatal a los monopolios naturales incluyen tanto
la tecnología con licencia de código abierto como la gestión de cooperativas donde los
usuarios o los trabajadores de un monopolio poseen el monopolio. Por ejemplo, la
arquitectura de código abierto de la web ha estimulado un crecimiento masivo y
evitado que una sola compañía controle el mercado entero. El Depository Trust and
Clearing Corporation es una cooperativa estadounidense que proporciona la mayoría
de compensación y liquidación financiera a través de la industria de valores
asegurando que no pueden abusar de su posición en el mercado para aumentar los
costos. En los últimos años se ha propuesto una alternativa cooperativa y de código
abierto combinado a los monopolios web emergentes, un tonel de
Plataforma , [14] donde, por ejemplo,Uber podría ser una cooperativa propiedad de un
conductor desarrollando y compartiendo software de código abierto. [15]

Véase también [ editar ]


 LoopCo
 Formas de mercado
 Regulación del precio máximo
 Bien público
 Casi alquiler
 Normalización

Referencias [ editar ]
1. Jump up^ Perloff, J, 2012. Microeconomía, Pearson Education, Inglaterra, p. 394.
2. Saltar hacia arriba^ Baumol, William J., 1977. "Sobre las pruebas de costo adecuado
para el monopolio natural en una industria multiproducto",American Economic
Review67, 809-22.
3. Salta hacia arriba^ Principios de economía política , 'Influencia del progreso de la
sociedad en la producción y distribución' Libro IV,'Influencia del progreso de la
industria y la población en valores y precios' Capítulo 2, párr. 2
4. Saltar hacia arriba^ Riqueza de las Naciones (1776) Libro I, Capítulo 10
5. Saltar arriba^ Principios de economía política Libro II, Capítulo XIV 'De las diferencias
de salarios en diferentes empleos', párr. 13-4
6. Saltar arriba^ Principios de Economía Política Libro II,Capítulo XV, 'De los Beneficios',
párr. 9
7. Salta hacia arriba^ Principios de Economía Política , Libro II, Capítulo XVI, "de la
renta", párr. 2 y 16
8. Salta hacia arriba^ Principios de Economía Política , Libro V,Capítulo XI 'de los
motivos y Límites del dejar hacer o principio de no interferencia'
9. Saltar arriba^ En los subterráneos, véase también,McEachern, Willam A.
(2005). Economía: Una Introducción Contemporánea . Thomson Suroeste. pag. 319.
10. Saltar hacia arriba^ Mosca, M. 2008. Sobre los orígenes del concepto de monopolio
natural, Revista Europea de la Historia del Pensamiento Económico, 45 (2), 317-353.
11. Saltar arriba^ Saidu, Balkisu (8 de mayo de 2009). "Regulación del Abuso del
Monopolio Natural de los Oleoductos en la Industria del Gas frente a la Provisión de
Acceso de Terceros" . 13 (4): 105 - 112. doi : 10.3905 / jsf.13.4.105 .
12. Subir^ Monopolio Natural
13. Jump up^ Cuerpo de Conocimientos sobre Regulación de Infraestructura"Conceptos
Generales: Introducción".
14. Saltar arriba^ http://platformcoop.net/platform-cooperativism-by-trebor-scholz
15. Saltar arriba^ "¿Cómo podría parecer un Coop Uber (o deberíamos estar pensando
más grande)? - Hello Ideas" .

También podría gustarte