Está en la página 1de 6

Asignatura

Desarrollo Psicoafectivo

Titulo

Cuadro comparativo

Autor

Karen Liliana Patiño

Asesor

Felipe Mauricio Pino Perdomo

Corporación universitaria Minuto de Dios


Ciencias Humanas
Licenciatura Pedagogía infantil
Ibagué
2018
PIAGET ERIKSON CASO

Aquí nos encontramos en la etapa Está basada en la primera etapa del


sensorio - motora donde los niños desarrollo psicosocial, confianza
menores de dos años son básica versus desconfianza básica,
Luciana al estar compartiendo
activamente dependientes de su donde emerge un sentido de su entorno
con su mama y al perdérsele la
mama formando un vínculo muy en cuanto a la seguridad y confianza no
mama así sea por un ínstate
APEGO fuerte ya que es la persona que cubre solo a su madre sino las figuras
siente angustia por no verla y
sus primeras necesidades básicas parentales y filiales que solamente la
encontrarla hasta el punto de
tiene, en esta etapa tiene los que cubre sus necesidades es más
expresarse por medio del
movimientos básicos físicos general y amplia, sus inicios son desde
llanto.
organizando gradualmente de el proceso de lactancia hasta los 18
acuerdo a su entorno. meses aproximadamente

Se establece en la edad de 2ª4 años,


el cual ve las cosas puramente desde
su perspectiva, Careciendo
abismalmente de la comprensión del
Luciana puede estar en la
punto de vista de las demás
situación más divertida, pero
personas. Donde no le agradan que concepto utilizado en el ámbito de
ve a su madre a abrazar otra
cojan sus juguetes así no los esté las teorías del desarrollo, Se
persona y lo expresa con
utilizando, siendo el lenguaje ligado a encuentra el sentido del “yo”
inconformismo, ya que ella dice
este egocentrismo a lo que ellos considerándose el centro de
que es solo de ella; o cuando
creen y entienden. Ya que el niño atención, pero con ciertos aspectos
EGOCENTRISMO inventa vocablos para designar lo de autonomía mostrado como
un niño coge su juguete
preferido se enoja hasta el
que a él correcto lo que él piensa y hace,
punto de llorar
se le da la gana, utiliza preconceptos. prevalece más lo que él dice que de
exageradamente, pero en
personas exteriores, volviéndose un
general es una niña que le
Por esto según Piaget tiene poco más independientes.
gusta compartir, pero no su
problemas para distinguir la realidad
juguete favorito.
y lo que pasa por sus cabezas.
Este periodo se evidencia de los 18
Señala Piaget que existen dos tipos meses a los 3 años de edad, Esto se ve reflejando
de moralidad: la moralidad considerada la segunda etapa cuando:
autónoma y la heterónoma. Donde psicosocial donde la autonomía se
muestra que los infantes desarrollan distingue por el autocontrol ligada * Rous hace ciertos
la autonomía, tanto en el ámbito también al desarrollo de su cuerpo; a movimientos complicados
moral como en el intelectual y su fin medida que van adquiriendo su lenguaje con su cuerpo hasta el
debe ser el desarrollo de hace entender mejor sus deseos mismo control de sus
la autonomía. adquiriendo una independencia desechos.
progresiva. * si ente vergüenza
AUTONOMÍA cuando ella está haciendo
ejemplo de moralidad autónoma. Está ligada a la vergüenza y duda. algo y las personas que le
La autonomía se desarrolla a medida rodean comienzan a
Para la gente autónoma, mentir es que el niño trata de hacer su propia mirarle y se esconde
malo, independientemente de si se voluntad y obtener a toda costa lo que detrás de alguien.
es atrapado o no. quiere, y la vergüenza surge a medida *realiza acciones sin
que el niño elige su propia voluntad y necesidad de que se le
experimenta la decepción de los adultos diga según lo que a
por no vivir de acuerdo con las aprendido.
expectativas de estos.

Se encuentra en el estadio pre


operacional de 2 a 7 años esta Este se encuentra en las edades de
etapa se halla entre la etapa 3 a 5 iniciativa versus culpa años
Sensorio motora y la etapa de las El niño tiene una percepción más
Aunque Luciana no se
Operaciones Concretas. completa de su cuerpo.
encuentra en esta etapa es una
Representando un salto cualitativo La niña permanece en modo “tomar
niña que realiza muchas
INICIATIVA en la forma de pensar, porque trae para sí” o el modo “lucir atractiva y
acciones independientes que
consigo la función simbólica: el niño conquistadora” que según Erickson
la benefician a ella
utiliza símbolos para representar es la dimensión pasiva. Aquí
inconscientemente.
objetos, lugares y personas donde ya encontramos al propósito como
hay una interiorización de las virtud. Esta es la tercera crisis de
reacciones y hay acciones mentales Erikson.
con un proceso acorde a la edad.
Luciana es una niña confiada
Es la primera etapa confianza versus en las personas cercanas
desconfianza de 0 aproximadamente a desde su nacimiento, pero
Usa sus sentidos para percibir el un año Muestra que en este tiempo se muestra desconfianza cuando
entorno en el cual está inmerso. siente protegido y seguro, desarrolla una persona ajena se le acerca
CONFIANZA Se encuentra en la etapa sentimiento básico de confianza ante la y le dice que la alza.
sensorio motora. Sus primeros vida Desconfianza, reñido, desprotegido pero hay que enseñarle a no
movimientos. o abandonado, teme y aprende a recibir nada ya que cuando una
desconfiar del mundo. Hay una persona que no conozca le
“Esperanza.” ofrece comida, le recibe le
sonríe y le extiende brazos.

Estadio de operaciones concretas, Laboriosidad versus inferioridad


marca un punto de inflexión en el de la edad de 6 a 12 años donde
desarrollo cognitivo del niño, porque comienza a formar su propia
marca el comienzo del pensamiento Ella aún no se encuentra en
identidad, aquí nos encontramos en
lógico y operativo. El niño está ahora esta etapa, mostrándole una
la edad de la adolescencia, donde
LABORIOSIDAD lo suficientemente maduro, donde se dice que corre un riesgo de
foto de alguien parecida a ella
considera muchas soluciones a un dice que es ella “uchana”
fracaso. Dedica la mayor parte del
problema donde emplea reglas y un Luciana.
tiempo a aprender cómo
pensamiento autoconsciente. incorporarse a su entorno de forma
productiva.

La emoción implica hablar del cerebro y del sistema nervioso central por completo. Ya que este va inmerso
en su desarrollo cognitivo e integra de los infantes ya que la estimulación adecuada a temprana edad el niño
SNC construye relaciones sociales y fortalece a la toma de decisiones más adelante.
Las emociones pueden modificarse según el razonamiento a estos se le llamara inteligencia emocional.
Donde esta inteligencia en un niño debe ser estimulada desde edades de 3 años o antes si se puede.

Rous Luciana Patiño Giraldo \Edad 28 meses.


Biografía

Libro guía. Papalia, D. E., Papalia, S. E., & Olds, S. W. (1992). Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia.
McGraw-Hill.

También podría gustarte