Está en la página 1de 17

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA & ELÉCTRICA


UNIDAD CULHUACAN

LABORATORIO DE INGENIERÍA TÉRMICA

LABORATORIO TERMODINÁMICA II

PRÁCTICA NO. 3

Equipo: 1.

Integrantes:
*Carrillo Pichardo Ángel Humberto.
*Cordero Mercado Jorge.
*Romero Abad Enrique.
*Vázquez Sedeño Adrian Samuel.
*Vázquez Zarza David.

Grupo: 5MM3.

Profesor: Ing. Jesús Daniel Soriano.

Fecha de entrega: 19 de Febrero del 2015.

PROYECTO. UNIDAD TRITURADORA DE PET


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA & ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACAN

INDICE
PRÁCTICA 3
TRASLAPE VALVULAR
Tema Página

Objetivo 1

Introducción 1

Marco teórico 1

Ciclo Otto 1

Ciclo Diesel 3

Desarrollo 5

Procedimiento 5

Datos Ciclo Otto 6

Datos Ciclo Diesel 7

Conclusión 8

Bibliografía 8
3

PROYECTO. UNIDAD TRITURADORA DE PET


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA & ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACAN

PROYECTO
“UNIDAD TRITURADORA DE PET”

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación se encuentra encaminado a presentar una alternativa a
los Gobiernos para enfrentar el problema de contaminación que actualmente nos atañe,
dirigiéndonos específicamente a los residuos generados de botellas de plástico o llamado
PET.

Apegándonos a la estrategia “RRR”, es decir, “Reducir, Reutilizar y Reciclar”, dicho de otra


forma mientras menor sea el manejo inadecuado de residuos, mejor será el aprovechamiento
de las materias primas no renovables; y por consiguiente apoyando otras áreas estratégicas
haciendo el ahorro de energía, conservando el medio ambiente y contribuyendo a reducir el
calentamiento global.

Por lo que es importante reflexionar sobre este problema puesto que en la década pasada
comenzó a utilizarse de manera global esta resina plástica llamada PET (Polietileno Etilén
Tereflatato), por contar con una propiedad primordial como barrera de gases; posicionándose
en el mercado de botellas, en bebidas gasificadas y sifones; y posteriormente en envases de
cuerpo hueco, ya que abarcaron el nivel industrial y alimenticio por contar con diversas
particularidades como su escaso peso e higiene al no transferir sabores a alimentos o bebidas
y seguridad a eventuales rupturas por ser biorientado.

Por lo que se presenta la siguiente propuesta, tomando en consideración los métodos de


reciclaje, recolección, selección, y aprovechamiento utilizados actualmente al PET. Así
como, su ciclo de vida, mercado e impacto ambiental.

PROYECTO. UNIDAD TRITURADORA DE PET Página |1


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA & ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACAN

OBJETIVO

Proponer un diseño mecánico que sea capaz de triturar (moler) los envases de PET
(Polietileno Etilén Tereflatato), originados del post-consumo, en pequeños pedazos
(hojuelas), de tal forma que estas puedan ser comercializadas en el sector de reciclaje,
logrando así sintetizar el proceso común de reciclaje del PET al mismo tiempo que ayude al
medio ambiente en diversos ámbitos.

JUSTIFICACIÓN

Hoy en día el consumir es la naturaleza del ser humano y debe ser responsable de los aspectos
que contribuyen a su subsistencia y desarrollo, estimulados por sus necesidades, para tener
una predisposición al desarrollo sustentable. Por tal motivo es indispensable que se
responsabilice en su cadena de PRODUCCION – CONSUMO, agregando una cadena más
como lo es el RECICLAJE y reducir así los desperdicios industriales y domiciliarios. Esto
es, disponiendo del presente prototipo en los camiones recolectores de basura, aumentando
de este modo el porcentaje de recolección de PET, enfocando este al personal de limpia, que
utilizara un mecanismo simple de recolección agregando una nueva clase de residuo
potencialmente reciclable a lo actualmente establecido como lo es el cartón, papel, aluminio
y vidrio.

Llegando con esto a diversas metas como reducir significativamente el volumen de los
rellenos sanitarios, evitar la pérdida de tiempo y energía en la recolección y clasificación ya
que esta se haría casi de forma directa y limpia logrando una rápida y diferenciada
recolección de PET.

PROYECTO. UNIDAD TRITURADORA DE PET Página |2


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA & ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACAN

ALCANCES Y METAS

Los envases plásticos que utilizamos frecuentemente se han convertido en un problema


actualmente al momento de desecharlos, ya que son los llamados desechables, y la mayoría
de ellos son materiales de difícil degradación, por lo que se acumulan en los suelos
afectándonos de manera directa o indirecta a nuestro futuro progreso, por lo que este proyecto
se encuentra encaminado exclusivamente a la trituración de envases de PET, en forma de
hojuelas convirtiéndose de esta forma en una materia prima para la elaboración de diversos
productos. Por lo que para llevar a cabo el proceso de trituración, el diseño tiene ciertos
requerimientos para realizarlo, como es tomar en consideración el tamaño de los envases,
puesto que, como se ha señalado anteriormente el prototipo se ha diseñado para adaptarlo en
los camiones recolectores de basura y será realizado por las personas destinadas a esta
actividad que tendrá que seguir ciertos pasos como es el retiro de etiqueta, taparosca e
inviolable; así como tomar en cuenta el color del material plástico ya que esta se regirá por
dos rubros que será material de color y transparente por razones que se explicaran con
antelación

PROYECTO. UNIDAD TRITURADORA DE PET Página |3


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA & ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACAN

PROBLEMÁTICA

Si consideramos que desde 1996, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente, notificaba que ya un 4% de la producción total de petróleo en bruto se destinaba
en la fabricación de plásticos, hoy en día esta cifra sigue en aumento ya que no se recicla el
100% del plásticos consumidos, con base en esto se estima que se requiere unas 18.7
toneladas de petróleo para fabricar 3.74 toneladas de plásticos, y solo a nivel nacional según
cifras de la Industria de los Termoplásticos reportan que durante el año 2000 contribuyeron
con 3,204 toneladas de plásticos de los cuales más de la mitad de estos materiales plásticos
fueron destinados a la fabricación de embalaje, esto nos dice, que inmediatamente después
de su uso se convierten en basura, que puede reciclarse en su totalidad. La industria de los
termoplásticos en México tiene una participación importante en la fabricación de envases de
embalaje a partir del año 2000. (Ver Tabla 1.1 Principales plásticos utilizados con este fin)

PROYECTO. UNIDAD TRITURADORA DE PET Página |4


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA & ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACAN

MECANISMOS DE SOLUCIÓN

EL RECICLADO DE PLÁSTICOS

Minimizar el volumen y peso de los residuos es el primer paso para resolver el problema
global de los mismos. Todo proceso, de los Residuos Sólidos Urbanos debe iniciarse con una
recolección diferenciada lo más cercano a la fuente, de donde pasa de ser un bien a desecho
así se contribuye a esta reducción

RECICLADO EN LA FUENTE

Uno de los problemas es que el énfasis debe ponerse en cómo generar cada vez menos
residuos, de cualquier índole como residuos plásticos.

La reducción en la fuente se refiere directamente al diseño y a la etapa productiva de los


productos, principalmente envases, antes de ser consumidos. Es una manera de concebir la
producción con un nuevo criterio ambiental; generar menos residuos. Y esto es aplicable a
todas las materias primas: vidrio, papel, cartón, aluminio y plásticos.

En el caso de estos últimos residuos, la reducción en la fuente es responsabilidad de la


industria petroquímica (fabricante de los diferentes tipos de plásticos), de la industria
transformadora (que toma esos plásticos para fabricar los diferentes productos finales), y de
quien diseña el envase (envasador).

Aunque podría decirse que al consumidor también le cabe una buena parte de la
responsabilidad; en los estantes que se encuentran en los supermercados, es él quien tiene la
facultad de elegir entre un producto que ha sido concebido con criterio de reducción en la
fuente y otro que derrocha materia prima y aumenta innecesariamente el volumen de los
residuos.

Reducir en la fuente significa referirse a la investigación, desarrollo y producción de objetos


utilizando menos recursos (materia prima). De ahí su denominación porque se aplica a la faz
productiva.

PROYECTO. UNIDAD TRITURADORA DE PET Página |5


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA & ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACAN

Las principales ventajas de la reducción en la fuente:

1. Disminuye la cantidad de residuos; es mejor no producir residuos que resolver qué


hacer con ellos.

2. Ayuda a que los rellenos sanitarios no se saturen rápidamente.

3. Se ahorran recursos naturales energía y materia prima y recursos financieros

4. La reducción en la fuente aminora la polución y el efecto invernadero. Requiere


menos energía transportar materiales más livianos. Menos energía significa menos
combustible quemado, lo que implica a su vez menor agresión al ambiente.

DISEÑO PROPUESTO

CONSIDERACIONES

Para hacer frente a la problemática que se han expuesto con anterioridad se propone una
maquina con las siguientes consideraciones:

•Que será capaz de aceptar las dos grandes clasificaciones con las que hoy en día se cuenta
en el mercado para la recuperación del PET con el fin de reciclarlo que es: “Por el tipo de
color” (ya sea transparente o de colores).

Para ello la maquina contara de dos compartimientos uno para el PET de color y otro para el
PET transparente

•Que también será capaz de disminuir el volumen ocupado por el PET realizando esta acción
por medio de un proceso de corte o trituración al que llamaremos molienda.

•Por ultimo la maquina contara con un depósito para contener el material molido dicho
deposito será de fácil reemplazo para que al momento de que se llene se pueda cambiar por
otro vació sin ningún problema.

PROYECTO. UNIDAD TRITURADORA DE PET Página |6


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA & ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACAN

NUESTRO PRODUCTO

LA VOZ DE NUESTRO CLIENTE

Cliente particular con centro de acopio propio:

“El PET ocupa mucho espacio es un montón” “Cuanto cuesta una maquina de esas”

“Es muy grande” “Cuanto material tritura” “Donde la compro”

Clientes de camión de basura:

“No lo juntamos el PET porque es muy estorboso y pagan poco” “Tiene que caber aquí”

“No tengo mucho espacio”

“No puede estar choncho por que se me pegan los coches y les pego”

“Lo estorboso lo ponemos arriba del camión”

“El camión no tiene condiciones para colocar las botellas”

PROYECTO. UNIDAD TRITURADORA DE PET Página |7


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA & ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACAN

LAS NECESIDADES DE NUESTRO CLIENTE

NECESIDADES ORGANIZADAS DE NUESTRO CLIENTE

DISEÑO Y CALCULO DE COMPONENTES PRINCIPALES

PROYECTO. UNIDAD TRITURADORA DE PET Página |8


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA & ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACAN

PROYECTO. UNIDAD TRITURADORA DE PET Página |9


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA & ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACAN

PROYECTO. UNIDAD TRITURADORA DE PET P á g i n a | 10


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA & ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACAN

Consideraremos en el diseño el corte por medio del desgarramiento, que se lograra mediante
la acción de un tren de fresas que actuaran girando sobre ejes. Se considerara a su vez la
acción de 2 trenes de fresas actuando simultáneamente.
Tendríamos entonces algo similar a lo que se muestra a continuación.

Eje Principal
Cada una de las herramientas de corte o fresas, deberán estar alojada en un eje, de manera
que se le permita realizar el corte, con respecto a la otra fresa. Por lo cual se calculara el eje
del mismo, considerando que debe transmitir un momento torsor dado y que además
considere el momento flector producido por el peso de las fresas.
M

W
P L
M max 4 4 P L 4 P L
 max    D  3
W  D 4
 D 3
   adm
D
32
2
f128kg / mm2
 adm    98,462 kg / mm2
n 1,3

4  3997kg  500mm
D3  29,56mm
  98,462kg / mm2

PROYECTO. UNIDAD TRITURADORA DE PET P á g i n a | 11


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA & ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACAN

ql2 l 130cm
Mf max   c arg a   390kg   6337.5kg.cm
8 8 8
Mf Mf 6337.5kg.cm
 adm  max  w  max   4.526cm 3
w  adm 1400kg / cm 2
bh 2 6w 6  4.526cm 3
w h   2.06cm
6 b 6.4cm
Habiendo considerado estos elementos, se procedió al diseño del eje, considerando ciertos
aspectos
 Se considero que pueda desmontarse fácilmente, para recambio de
herramientas
 Se consideró que el posicionamiento de las fresas se realice de forma sencilla
y simple, por lo cual se prefirió realizar un eje que ya esté incluido un sistema
que no use chavetas.
 Al emplearse fresas individuales consideramos que se debe emplear un
sistema especial para transmitir el momento torsor.

Considerando estos aspectos, fue que se decidió realizar un eje partido, unido con un
manchon a través de tornillos.

PROYECTO. UNIDAD TRITURADORA DE PET P á g i n a | 12


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA & ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACAN

Para lograr la transmisión de potencia se eligio el empleo de sistema de engranajes, con lo


cual se lograba el giro de los trenes de fresas y el empleo de un solo motor para el
accionamiento de los ejes en lugar de un motor por cada uno de los ejes de fresas,
lográndose asi un sistema sincronizado y económico.
Ademas de considerar la transmisión de potencia, se considero que el régimen de giro para
efectuar el corte de las botellas de plástico es relativamente bajo (menor a 250 rpm) con lo
cual se considero el empleo de rodamientos para la transmisión suave de los ejes.

CALCULO DE RODAMIENTOS
Se emplearan rodamientos, pero se calculara primeramente considerando la carga distribuida
sobre 4 rodamientos.
Para analizar este tema consideraremos la carga producida en las reacciones siendo estas RA
y RB.
Utilizaremos Rodamientos SKF
Solo consideraremos que actuara una fuerza Radial. La carga axial la consideraremos nula.
El material del rodamiento es un SAE 52100
La fuerza radial con la que se calcula es con las fuerzas RA o RB, la cual estará repartida en
4 rodamientos, por lo que la fuerza radial empleada para el cálculo es

PROYECTO. UNIDAD TRITURADORA DE PET P á g i n a | 13


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA & ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACAN

𝑅𝐴
𝐹𝑅 = = 1125 𝐾𝑔
4
Como consideramos que solo existe carga radial Pura tendríamos entonces
𝑃𝑒 = 𝐹𝑅 = 1125 𝐾𝑔
Para calcular el Valor de C consideraremos
𝐿ℎ = 10.000 ℎ𝑠
𝐾 = 10/3 (𝑅𝑜𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑜𝑑𝑖𝑙𝑙𝑜𝑠)
𝐾 = 3 (𝑅𝑜𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑅𝑖𝑔𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑜𝑙𝑎𝑠)
𝑛 = 50 𝑟𝑝𝑚

𝑘 𝐿ℎ ∗ 𝑛 ∗ 60
𝐶= √ ∗ 𝑃𝑒
106

Habiendo realizado todas estas consideraciones quedo el siguiente sistema

PROYECTO. UNIDAD TRITURADORA DE PET P á g i n a | 14


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA & ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACAN

CONCLUSIÓN DEL DISEÑO

Se concluye que el objetivo planteado al principio del proyecto si se puede cumplir ya que el
diseño de la trituradora de PET para los camiones de basura cuenta con la capacidad de
terminar con todos los sub-productos de PET provenientes de los hogares y de las oficinas
(que son nuestra principal fuente de deshecho) a través de la recolección que ya hoy en día
se realiza en cada una de ellas, sin tener riesgos ni accidentes puesto que se acaba con el
volumen innecesario que ocupan estos en los camiones, teniendo cada vez mayor capacidad
de almacenaje y llevando a reciclar casi en su totalidad, de una manera diferenciada y libre
de cualquier contaminante que este pudiera adquirir si no es triturado en el momento. Todo
esto sin la modificación excesiva de los camiones de basura ya circulantes en la ciudad,
puesto que se plantea la mejor forma para que nuestra trituradora se pueda adaptar a el mismo
ayudando así a aumentar la cantidad de productos reciclables con lo que nuestro planeta
tendrá menos contaminantes, desperdicio y los recursos naturales serán mejor utilizados.

PROYECTO. UNIDAD TRITURADORA DE PET P á g i n a | 15

También podría gustarte