Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA
3. CRITERIOS Y SISTEMA DE EVALUACION DEL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Conforme a lo normado en el Reglamento Académico vigente
SILABO DE TERMODINÁMICA GENERAL
4. REQUISITOS DE APROBACIÓN Y PROMOCION
1. DATOS INFORMATIVOS
Conforme a lo normado en el Reglamento Académico vigente. Precisándose tomar en cuenta los artículos 41° y 46°,
correspondientes al medio punto y rezagados en solo un examen escrito. 1.1. Facultad : Ingeniería
1.2. Escuela Académico Profesional : Ingeniería Agroindustrial
Fórmulas para las notas: IP: nota informe practicas laboratorio y EP nota examen parcial. 1.3. Novel de exigencia : Obligatorio
Nota Unidad (NU) = IP + 2 EP 1.4. Pre-requisitos : 120113 – 120114
3 1.5. Ciclo de estudios :V
Nota final = NU1 + NU2 + NU3 1.6. Duración del curso : 17 semanas
3 1.6.1. Inicio : 24.04.2017
1.6.2. Término : 11.08.2017
1.7. Código : 120206
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 1.8. Extensión horaria semanal : 06 horas
1.8.1. Teoría : 04 horas
Abbot, M.M. & Van Ness, H.C.(1981). Termodinámica.. Teoría y 255 problemas resueltos. Edit. Mc. Graw Hill. 1.8.2. Práctica : 02 horas
México. 1.9. Docente responsable : Ing. Víctor Augusto Castro Zavaleta
Balzhiser, E.R., Samuels R.M., Eliosson O.J. (1980). Termodinámica para Ingeniería Doctor en Ingeniería Química
Balzhiser, E.R. Sanuels, R.M. (1979). Termodinámica para Ingenieros. Edit. Prentice Hall. Madrid España.
Burghardt, David M.(1981).Ingeniería Termodinámica. Edit. Harla México. 2. FUNDAMENTACIÓN
Faires, V.N. y Simomg, C.M. (1986). Termodinámica. Edit. Hispanoamericana, México.
Hear Gallogher, Kell. (1985). Tablas de vapor. Edit. Interamericana. México. 2.1. SUMILLA
Lewis and Randall. (1965). Termodinámica. Edit. Mc. Grew-Hill Book Company. New York. U.S.A
Manrique, Jose A.; Cardenas, Rafael.(1981). Termodinámica. Edit. Harla. México. Esta asignatura es teórica y práctica, y pertenece al área de las ciencias de la ingeniería y el objetivo lograr que los
Moring Faires, Virgil & Max Simmang, Clifford.(1986).Termodinámica. Edit. Hispano Americana, S.A. México. estudiantes expliquen y apliquen las leyes de la Termodinámica a la solución de problemas fundamentales sobre
Rolle, K.C. (1984). Termodinámica. Edit. Interamericana S.A. México. fenómenos, equipos y procesos comunes de la industria de los alimentos, así cómo relacionan las transformaciones
Smith, J.M., Van Nees, H.C. (1991). Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química. 2da de la energía con las propiedades de las sustancias, mostrando actitud reflexiva, responsabilidad, eficiencia y
Edición. Edit. Mc Graw Hill, Inc. U.S.A. México. proactividad.
Van Wylen, Gordon J. & Sonntang Richard.(1981).Fundamentos de Termodinámica. Edit. Mc Graw Hill.
México. 2.2. COMPETENCIA GENERAL
Zemanky, Mark W. & Dittman H. Richard. (1981).Calor y Termodinámica. Edit. Mc Graw Hill. México
Los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Agroindustrial valoran y aplican las leyes de la
termodinámica
REFERENCIAS a las diferentes operaciones y proceso de la Agroindustria
BIBLIOGRAFICAS:
2.3. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Aplica y explica las leyes de la Termodinámica a la solución de problemas fundamentales sobre fenómenos, equipos y
procesos comunes de la industria de los alimentos, así cómo relacionan las transformaciones de la energía con las
propiedades de las sustancias, mostrando actitud reflexiva, responsabilidad, eficiencia y proactividad.

2.4. ACTITUDES

2.4.1. De autoridad: Ejerce influencia positiva en el manejo de los productos agroindustriales


2.4.2. De responsabilidad: Muestra interés y disposición en la enseñanza – aprendizaje, respeta las normas de
clase y de asignatura, es disciplinado y realiza sus trabajos en equipo respetando la sociedad y el ambiente

2.5. PROGRAMACION DE UNIDADES DIDACTICAS

I UNIDAD: Introducción, primera ley sistemas cerrado y abiertos


II UNIDAD: Teoría cinética, gases reales, entropía y balance de entropía.
III UNIDAD: Máquinas térmica, refrigeración y bombas de calor
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 6. Contenidos:

1. Título de la Unidad: Introducción, primera ley sistemas cerrado y abiertos Semana Conceptuales Procedimentales Actitudinales
2. Capacidades: Valora la importancia
Teoría cinética molecular del gas ideal. La Soluciona ejercicios de presión,
2.1. Comprenden y diferencian las principales propiedades termodinámicas: calor, temperatura, presión, N°7 de los diagramas del
superficie PVT. Los diagramas PT y PV. volumen, temperatura, densidad..
entalpía y energía interna agua PVT.
2.2. Aplican las tablas de las propiedades termodinámicas de las sustancias puras. Gases reales: Ecuación de Van Der Valora la importancia
Soluciona problemas de gases
2.3. Desarrollan e interpretan los cálculos de la primera ley de la termodinámica. N°8 Waals, Redlich, Kwong y Virial. Factor de de la las ecuaciones de
reales.
3. Estrategias Didácticas: compresibilidad. gases ideales y reales
3.1. Del docente Valora la importancia
Método: De investigación, inductivo- deductivo, analítico- sintético. Entropía. Segunda ley de la Soluciona problemas de entropía y de la entropía y la 2da
N°9
Técnica: Expositiva programada, seminarios de resolución de casos, experiencia de laboratorio. Termodinámica. Problemas de la 2da ley. ley de la
3.2. Del Alumno: Termodinámica..
Participación activa en forma individual y grupal. Valora la importancia
4. Recurso didácticos Balance de entropía en sistemas abiertos. Soluciona problemas de la tercera de la solución de los
N°10
Bibliografía especializada y virtual, pizarra, proyector multimedia, guías de práctica y hojas de ejercicios. Problemas. ley de la Termodinámica. problemas de la
5. Evaluación: sexta semana. primera ley.
6. Contenidos: N°11 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Semana Conceptuales Procedimentales Actitudinales TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Dimensiones y unidades: presión, Valora la importancia
Soluciona ejercicios de presión,
N°1 volumen, temperatura, volumen específico de las propiedades
volumen, temperatura, densidad.. 1. Título de la Unidad: Máquinas térmica, refrigeración y bombas de calor
densidad. Ejercicios. físicas.
2. Capacidades:
Sistema: clase, propiedades, cambio. 2.1. Comprenden y diferencian las principales propiedades termodinámicas: calor, temperatura, presión,
Soluciona ejercicios de energía Valora la importancia
N°2 Energía Interna. Ley Cero de la
interna, ley cero de la termodinámica. de la ley Cero. entalpía y energía interna
Termodinámica. Ejercicios. 2.2. Aplican las tablas de las propiedades termodinámicas de las sustancias puras.
Valora la importancia
Trabajo y calor. Cambios reversibles. 2.3. Desarrollan e interpretan los cálculos de la primera ley de la termodinámica.
Soluciona ejercicios de calor, trabajo, de las variables trabajo, 3. Estrategias Didácticas:
N°3 Entalpía y capacidades caloríficas
calores específicos calor, energía interna y 3.1. Del docente
específicas. Problemas
calores específicos. Método: De investigación, inductivo- deductivo, analítico- sintético.
Valora la importancia
Soluciona problemas de la primera Técnica: Expositiva programada, seminarios de resolución de casos, experiencia de laboratorio.
Primera ley de la termodinámica en de la solución de los 3.2. Del Alumno:
N°4 ley de la Termodinámica para un
sistemas cerrados. Problemas problemas de la Participación activa en forma individual y grupal.
sistema cerrado.
primera ley. 4. Recurso didácticos
Valora la importancia Bibliografía especializada y virtual, pizarra, proyector multimedia, guías de práctica y hojas de ejercicios.
Conservación de la Energía en sistemas Comprende y aplica el balance de
N°5 del balance de energía 5. Evaluación: sexta semana.
abiertos. energía par un sistema abierto.
para sistemas abiertos. 6. Contenidos:
N°6 PRIMER EXAMEN PARCIAL
Semana Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Máquinas térmicas. Enunciados de la Valora la importancia
Soluciona ejercicios de máquinas
SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE N°12 segunda ley de Kelvin y Planck. de las máquinas
térmicas..
Desigualdad de Clausius. Problemas térmicas.
1. Título de la Unidad: Teoría cinética, gases reales, entropía y balance de entropía Depósitos térmicos. Principio y máquina Soluciona ejercicios del principio de Valora la importancia
2. Capacidades: N°13
de Carnot. Problemas Carnot. del principio de Carnot.
2.1. Comprenden y diferencian las principales propiedades termodinámicas: calor, temperatura, presión,
Valora la importancia
entalpía y energía interna
Ciclo de Rankine, Ciclo de Otto, Ciclo de Soluciona ejercicios de ciclos de de los ciclos de
2.2. Aplican las tablas de las propiedades termodinámicas de las sustancias puras. N°14
Diesel, ciclo Brayton. Problemas Rankine, Otto, Diesel y Brayton. Rankine, Otto, Diesel y
2.3. Desarrollan e interpretan los cálculos de la primera ley de la termodinámica.
Brayton.
3. Estrategias Didácticas:
Valora la importancia
3.1. Del docente
Refrigerador de Carnot. Bomba de calor. Soluciona problemas de refrigeración del ciclo de
Método: De investigación, inductivo- deductivo, analítico- sintético. N°15
Problemas. y de la bomba de calor. refrigeración y de la
Técnica: Expositiva programada, seminarios de resolución de casos, experiencia de laboratorio.
bomba de calor.
3.2. Del Alumno:
Participación activa en forma individual y grupal. N°16 TERCER EXAMEN PARCIAL
4. Recurso didácticos N°17 EXAMEN SUSTITUTORIO Y ENTREGA DE ACTAS
Bibliografía especializada y virtual, pizarra, proyector multimedia, guías de práctica y hojas de ejercicios.
5. Evaluación: sexta semana.

También podría gustarte