Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

NÚMERO DE SESIÓN
1/4

Grado: Tercero de secundaria Duración: 2 horas pedagógicas

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Utilizando intervalos para resolver problemas

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
PIENSA Y ACTÚA Elabora y usa estrategias ▪ Realiza operaciones con intervalos al resolver
MATEMATICAMENTE problemas.
EN SITUACIONES DE Razona y argumenta ▪ Justifica las relaciones entre expresiones simbólicas,
CANTIDAD generando ideas gráficas y numéricas de los intervalos.
matemáticas

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio (15 minutos)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes y plantea las siguientes preguntas:
¿Qué actividades realizamos la clase anterior? ¿Qué logramos aprender?
 Los estudiantes responden a través de una lluvia de ideas.
 El docente anota en la pizarra las ideas fuerza de cada intervención resaltando la importancia de conocer el
IMC y de expresar sus rangos en intervalos.
 A continuación, el docente presenta la siguiente situación problemática.

Según la fórmula de IMC y los rangos de estado nutricional trabajados en la sesión


anterior:
1. ¿Cuál es el índice de masa corporal de una persona que mide 1,70 metros de estatura
y pesa 69 kilogramos? ¿grafica el intervalo al que corresponde su estado nutricional?
2. Una persona con IMC 32 ¿en qué estado nutricional se encuentra?, ¿Qué le
recomiendas?

 El docente presenta el propósito de las actividades en las cuales centrará su atención para el logro de los
aprendizajes esperados: “Resolver problemas utilizando operaciones con intervalos” (anexo 1).
 Para continuar la sesión, plantea las siguientes pautas que serán consensuadas con los estudiantes:

o Se organizan en grupos de trabajo.


o Todos resuelven al mismo tiempo un problema, lo socializan, y reconocen las
estrategias que usaron para darle solución.
o Los estudiantes están atentos a los comentarios, las propuestas de resolución y los
aportes de sus demás compañeros.

Desarrollo: 60 minutos

 El docente invita a los estudiantes a organizarse en equipos de trabajo de 6 integrantes, para resolver las
situaciones problemáticas de la ficha de trabajo (anexo 1).
 El docente monitorea el trabajo de los diferentes grupos, realizando preguntas que contribuyan al logro de los
aprendizajes:

ACTIVIDAD (anexo 1)
Conocer tus medidas te permite saber tu estado nutricional; este es un
problema de traducción simple que requiere leer información que no
está explícita. Al observar las medidas de la balanza y la cinta métrica,
deben anotarlas y calcular el IMC. De presentarse alguna dificultad para
leer los valores de las imágenes, esta puede superarse utilizando los
instrumentos en concreto.

 El docente pide a cada estudiante recortar las tarjetas de la página 353 del “Cuaderno de trabajo - Matemática
3”.
 Los estudiantes formados en parejas interactúan libremente con las fichas, responden a las preguntas:
¿Qué representan las fichas? ¿A qué vamos a jugar?
Los estudiantes proponen un nombre para el juego, los materiales a utilizar, la cantidad de personas que
participarán en el juego y las reglas para el juego.

 El docente escribe en la pizarra los siguientes intervalos:


𝑨 = [−𝟏; 𝟒], 𝑩 = ]−∞; 𝟐], 𝑪 = ]−𝟕; 𝟖[, 𝑫 = [−𝟓; +∞[
 Cada par de estudiantes toma al azar 3 tarjetas de las que ha recortado, a los cuales aplicarán las operaciones
de 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒔𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 (∩), 𝒖𝒏𝒊ó𝒏 (∪)𝒐 𝒅𝒊𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 (−), sobre un par de intervalos dados por el docente, y
buscarán si la respuesta representada en alguna de las tarjetas elegidas. Gana la primera pareja que identifique
correctamente las operaciones que dan como resultado a las expresiones de sus tarjetas, para lo cual se
apoyarán de su “Texto escolar - Matemática 3”, página 20 y 21.
 El docente está atento para orientar a los estudiantes en sus operaciones de intervalos, toma nota de las
estrategias que realizan los estudiantes para dar solución a sus operaciones.
 Los estudiantes en pareja desarrollan las preguntas del 1 al 7 de la página 36 y 37 del “Cuaderno de trabajo -
Matemática 3”.
 El docente está atento para orientar a los estudiantes en sus operaciones de intervalos, toma nota de las
estrategias que realizan los estudiantes para dar solución a sus operaciones con intervalos.
 Cada pareja compara sus resultados en el interior del equipo, consolidan y luego presenta sus respuestas.

Cierre: 15 minutos
 El docente con participación de los estudiantes establecen las siguientes conclusiones:

 La aplicación de intervalos se realiza solo en R, debido a que los otros conjuntos


numéricos, no representan continuidad.
 Un intervalo representa un número infinito de valores comprendidos entre los extremos
dados.
Operaciones con intervalos: Si A y B son subconjuntos de R.
Unión: AB={x/xR, xA v xB} Intersección: AB={x/xR, xA  xB}
Diferencia: A-B={x/xR, xA  xB} Complemento: A´={x/xR  xA}

 Los estudiantes responde las preguntas de Metacognición de la página 37 del “Cuaderno de trabajo -
Matemática 3” para ver cómo fue su proceso de aprendizaje.
IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA
 El docente indica a los estudiantes a resolver las siguientes operaciones con intervalos, 57; 58; 59; 60 y 61 de
la página 11 de “PRECÁLCULO 6”.

 Investigar sobre variables cualitativas y cuantitativas (Anexo 2).


V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Para el estudiante:
 Cuaderno de trabajo Matemática 3. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.
 Texto escolar Matemática 3. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.
 Stewart, J., Redlin, L., & Watson, S. (2012). Precálculo (6th ed.). México: Thomson Learning.

Para el docente:
 Cuaderno de trabajo Matemática 3. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.
 Texto escolar Matemática 3. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.
 Stewart, J., Redlin, L., & Watson, S. (2012). Precálculo (6th ed.). México: Thomson Learning.

Otros materiales:
 Ficha de actividades
 Tiza y pizarra

VI. EVALUACIÓN
 Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia o presencia de los indicadores
previstos en el aprendizaje esperado.
ANEXO 1

FICHA DE TRABAJO

Propósito

- Expresar rangos numéricos a través de intervalos.


- Resolver problemas empleando operaciones con intervalos.

Integrantes:
 ………………………………………….………………………………………………………………………………….
 …………………………………………………………………………………………………………………………….
 ………………………………………………………………………………………………………………………….…

Actividad: Analizando registros de medidas

El índice de masa corporal (IMC), es un parámetro que se utiliza en la medicina para estudiar el peso ideal
de las personas, según su talla y su peso. Se calcula utilizando la fórmula:
Peso
IMC =
(talla)2

La directora del centro educativo, pidió a sus profesores que le entreguen un informe con el IMC de cada
uno de los estudiantes de su grado. Al recoger los informes, se construyó la siguiente tabla con los resultados
generales de la escuela.

a) ¿Cuántos estudiantes tiene la escuela?


Intervalos
Cantidad de
estudiantes

b) ¿En cuántos intervalos se distribuyó la información?

c) ¿Cuál es el intervalo con mayor frecuencia? ¿A qué composición corporal corresponde (delgado,
normal, sobre peso…)?

d) ¿Cuál es el intervalo que corresponde a obesidad 1 más obesidad 2? Exprésalo gráficamente.


ANEXO 2

FICHA DE TRABAJO DOMICILIARIO


Propósito

- Investigar respecto a las variables cualitativas y cuantitativas.

1. Indica que variables son cualitativas y cuáles cuantitativas:


a) Comida favorita.
b) Profesión que te gusta.
c) Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.
d) Número de estudiantes de tu colegio.

2. De las siguientes variables indica cuáles son discretas y cuales continúas.


a) Temperaturas registradas cada hora.
b) Período de duración de un automóvil.
c) El diámetro de las ruedas de varios coches.
d) Número de hijos de 50 familias.
e) Censo de la población peruana.

3. Clasificar las siguientes variables en cualitativas y cuantitativas discretas o continuas.


a) La nacionalidad de una persona.
b) Número de litros de agua contenidos en un depósito.
c) Número de libros en un estante de librería.
d) Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de dados.
e) La profesión de una persona.
f) El área de las distintas baldosas de un edificio.
LISTA DE COTEJO

AÑO Y SECCIÓN: ________________________________________________

DOCENTE RESPONSABLE: _________________________________________________

Indicadores

Expresa rangos numéricos Expresa intervalos en su Emplea las operaciones


a través de intervalos. representación con intervalos al resolver
geométrica, y conjuntista. problemas.
Estudiantes Si No Si No Si No

También podría gustarte