Está en la página 1de 7

QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 25

Leemos infografías

¿Para qué usamos el lenguaje al leer infografías?


La transmisión de información por medio de textos
discontinuos, como las infografías, forma parte del día
a día de las personas: encontramos estos textos en las
calles, las postas médicas, los hospitales o los mercados.
En esta sesión usaremos el lenguaje escrito para
comprender la información que se transmite en este tipo
de textos y la importancia de la lectura de imágenes
para completar esa información.

Antes de la sesión

Lee la infografía (Anexo 1) para que puedas


orientar mejor a los estudiantes.
Fotocopia la infografía (Anexo 1).
Revisa la página 197 del libro Comunicación 5.

Materiales o recursos a utilizar


Lectura (Anexo 1).
Libro Comunicaciónón 5.

217
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 25

Área curricular de Comunicación


Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos escritos. Infiere el significado de los textos Deduce el propósito de un texto
escritos. con varios elementos complejos en
su estructura.
Recupera información de diversos
textos escritos.
Recupera información de diversos Reconoce la silueta o estructura
textos escritos. externa y las características de
diversos tipos de texto.

Momentos de la sesión

1. INICIO
En grupo clase
Recuerda junto con tus estudiantes qué han estado comentando
20
minutos
en sesiones anteriores sobre la electricidad. Pide que te comenten
lo que recuerdan acerca del tema: por ejemplo, qué leyeron
sobre cómo se fue descubriendo la electricidad, cómo funciona
la electricidad en las máquinas, cómo actúa la electricidad con el
magnetismo.
Pregúntales lo siguiente: ¿cómo y dónde se genera la electricidad?,
¿cómo llega la electricidad a nuestras casas, a las fábricas, a los
postes de alumbrado público?
Escucha sus ideas e inquietudes.
Coméntales que estuviste indagando y encontraste un texto que
explica cómo es que llega la electricidad a nuestras casas y que
quieres compartirlo con ellos.
Comunícales el propósito de la sesión: leer una infografía.
Pide que comenten las características de la infografía. Toma nota
en la pizarra de las ideas que manifiesta. Puedes hacerlo como un
organizador tipo mapa mental, esto les ayudará a ordenar las ideas.
Recuérdales que una de las características de la infografía es que
tiene imágenes y que la lectura de la imagen es importante porque
ayuda a comprender las ideas escritas.

218
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 25

Comenta las ideas.


Recuérdales que para comprender mejor la lectura, debemos poner
mucha atención, escuchar y participar con orden y respeto.

2. DESARROLLO
Antes de la lectura
60
minutos Coloca el título de la infografía en la pizarra: “Circuito que recorre la
electricidad, desde su generación hasta su consumo”.
Pregunta a los estudiantes: ¿qué se nos explicará en el texto?,
¿dónde iniciará este circuito?, ¿qué otros espacios recorrerá el
circuito?, ¿cuál será el punto final de este circuito?
Escribe las ideas que manifiestan los niños tratando de recogerlas
en forma de circuito. Puedes usar el siguiente esquema:

¿Dónde iniciará ¿Qué otros espacios ¿Cuál será el punto


este circuito? recorrerá el circuito? final de este circuito?

Ayúdalos a determinar el propósito de la lectura con esta pregunta:


¿para qué leeremos este texto?
Entrega el texto a cada uno de los estudiantes y pídeles que lo
observen.

Durante la lectura

Pídeles que lean los textos que están enmarcados. Después de leer,
solicita que coloquen números para indicar dónde inicia, por dónde
pasa y dónde termina el circuito.
Indica que relacionen textos e imágenes y enlacen las imágenes con
lo escrito.
Pide que observen la imagen y pregunta lo siguiente: ¿en cuántas
partes se ha organizado la información gráfica?; ¿de qué se habla
en la primera y tercera parte?; ¿por qué la segunda parte está
separada de las otras dos?, ¿de qué se habla en la segunda parte?

219
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 25

Recuerda que la observación es una técnica fundamental en la lectura de


material en el que se combina imágenes con textos, como la infografía.

Después de la lectura

Recuerda a las niñas y los niños que en la sesión 16 leyeron el


texto sobre el origen y descubrimiento de la electricidad y que
aprendieron a determinar el propósito del texto. Indica que van a
utilizar la misma pregunta:
¿Para qué se escribió este texto?
Propósito del texto

Explica que hemos leído una infografía y que en este texto se


ha explicado cómo llega la electricidad desde las centrales de
generación hasta las viviendas o fábricas.

En grupos pequeños
Indica que en grupo dialoguen y reconozcan cada uno de los
elementos de la infografía. Para ello deben revisar la página 197 del
libro Comunicación 5.
Pide que abran sus libros y lee junto con ellos cuáles son los
elementos principales de la infografía. Indica que van a ubicar estos
elementos en la infografía que han leído.
Acompaña a los equipos y observa que todos estén reconociendo
y colocando al costado de cada elemento el nombre que le
corresponde (título, bajada, texto, gráficos, fuente, etc.).

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
10 Pregunta a los estudiantes lo siguiente: ¿la infografía que leyeron
minutos fue fácil de entender?, ¿por qué lo creen así?; ¿creen que las
imágenes ayudaron a comprender mejor el texto?
Haz un comentario sobre la infografía. Puedes utilizar las ideas que
se dan en el libro (recuerda que en la unidad 4 leyeron la infografía
del libro y leyeron esta parte informativa).

220
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 25

Ayuda a las niñas y los niños a reflexionar sobre lo que aprendieron.


Plantea estas preguntas: ¿cómo han hecho para leer la infografía?;
¿creen que la observación de las imágenes ha sido importante en la
lectura de la infografía?, ¿por qué lo creen así?
Escribe las preguntas y respuestas en la pizarra y comenta la
importancia de leer este tipo de textos a partir de la observación de
las imágenes y su relación con lo escrito.

Tarea a trabajar en casa

Pide a los estudiantes que revisen las sesiones de Ciencia y


Ambiente ya desarrolladas y que escojan dos temas que les
gustaría presentar a través de una infografía.
Indícales que después de decidir sobre qué tema les gustaría
presentar su infografía, elaboren una ficha para planificar su
elaboración.
Indica a los niños y las niñas que, después de llenar la ficha,
busquen las imágenes que utilizarán y alisten los papelotes,
plumones y otros materiales necesarios para elaborar sus
infografías. Señálales que no olviden llevar estos elementos al
aula la siguiente clase.

Ficha para planificar la elaboración de la infografía


¿Cuál será el tema de la infografía?
¿Cuál será el propósito?
¿A quiénes estará dirigida la infografía?
¿Qué aspectos del tema elegido serán explicados?
¿Qué gráficos tendrá?
¿Qué textos acompañarán a los gráficos?

221
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 25

Anexo 1
Quinto Grado

Circuito que recorre la electricidad, desde su generación hasta su consumo.

Cuando queremos hacer funcionar un


aparato eléctrico, lo conectamos a un
enchufe. Pero ¿dónde se genera la corriente
eléctrica y cómo llega a nuestras casas?

Finalmente, llega
a tu casa.
La corriente eléctrica es la circulación de
electrones.

La electricidad pasa a la red


de distribución. Seguida-
mente ingresa a la subesta-
ción de distribución.

La electricidad es conducida a través


de gruesos cables, que forman la red
de transporte, hasta la subestación de
transformación.

La corriente eléctrica se produce en


plantas de generación.

Adaptado de Anónimo (5 de enero de 2011). “Funcionamiento de la red electrica”. Blog de tecnología.


Consulta: 2 de agosto de 2015. <https://blogtecnologos.wordpress.com/tag/electricidad-2/>

222
Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 25

Anexo 2
Quinto Grado
Lista de cotejo
COMPETENCIA
Comprende textos escritos.
Infiere el Recupera Observaciones
significado de los información de y comentarios
textos escritos. diversos textos
escritos.
Deduce el Reconoce
N.° Nombres y apellidos propósito de la silueta o
un texto con estructura
varios elementos externa y las
complejos en su características de
estructura. diversos tipos de
texto.

Logrado No logrado

223

También podría gustarte