Está en la página 1de 2

Servomotor del Distribuidor.

El cilindro hidráulico (MEA20.AS010 y MEA20.AS020) es el equipo que transfiere


el movimiento final al distribuidor, actuando en posición por el aceite que controla la
servoválvula (MEX20.AA001), Este cilindro hace la función de servomotor puesto
que está equipado con un transductor de posición lineal (MEA20.CG001) que
retroalimenta la posición del cilindro al regulador electrónico TC1703, un indicador
de posici6n representa la posición del distribuidor en una escala local.

En un cierre rápido efectuado por la válvula de cierre MEX70.AA101, el flujo de


aceite es controlado, para conservar los tiempos de cierre establecidos de origen,
por diafragmas (MEX20.BP001 y MEX20.BP002) que son válvulas ajustables de
flujo que se encuentran instalados sobre las líneas de apertura y cierre del
distribuidor.

Bloque y válvula de amortiguamiento.


La función principal de este bloque (bloque de amortiguamiento), es proteger la
turbina de una sobrepresión en la tubería de presi6n, en el arranque de la unidad
hidráulica se envía el aceite a la cámara de los servomotores (MEA20AS010 y
MEA20AS020) del lado cerrar, en este instante todo el aceite de las cámaras del
lado abrir de los servomotores pasa libremente por el bloque de amortiguamiento
(MEA2OAK001), la válvula de accionamiento manual (MEX70AA105) se mantiene
comunicado los puertos de A-R. Cuando se manda una orden de apertura a la
servoválvula (MEX20AA001), en esa transición de movimiento la válvula de
accionamiento manual cambia de posición, comunicando los puertos P-A, con este
movimiento manda pilotar y cerrar as válvulas de inserto (MEX70AA106 y
MEX70AA107), pasando el flujo de aceite por las válvulas.

Regulador de Velocidad.
El control de los servomotores. Ante cualquier eventualidad que amerite un paro de
emergencia, la válvula de emergencia es desenergizada y la válvula de seguridad
al perder la presión de pilotaje liberan la presión del lado abrir de los servomotores
y permiten una entrada de presión directamente al lado cerrar de estos, logrando
así el cierre del flujo de agua y provocando un paro de la unidad.

Para evitar un golpe de ariete en la tubería de carga (columna de agua) el cierre


del regulador es lento.

Válvula de emergencia.
La válvula de emergencia (MEX70.AA101) controlara como un permisivo el aceite
que pilotea a las válvulas de seguridad.

Esta válvula de tres vías con sello de asiento, actuada con solenoide y resorte
deberá ser energizada, para que las válvulas de seguridad se dispongan en su
posición normal de operación. Si esta válvula no está energizada es imposible que
las servoválvula puedan abrir el servomotor ya que la presión se perderá a través
de la válvula de seguridad, es por eso que cualquier falla, ya sea detectada por los
equipos de protecci6n del generado turbina, por el regulador de velocidad o
manualmente desde el batón de emergencia, corten la alimentación de este
solenoide para tener coma consecuencia un paro rápido o "paro de emergencia".

La válvula de emergencia es alimentada con corriente directa de una fuente segura


de energía y debe estar normalmente energizada, de manera que cualquier disparo
de la unidad o incluso la perdida de la fuente segura de corriente directa provoque
el cierre del sistema llevando la unidad a una condición segura hasta que el
problema que causa el disparo sea detectado y reestablecido.

Medición de velocidad y creep.


Para el correcto control del sistema, es necesaria una lectura de velocidad que
definirá los mandos que el regulador de a los equipos de control, en operaci6n
normal, esta serial es suministrada por el TP al regulador. Sin embargo, la
medición de velocidad del sistema es implementada de manera redundante por
unos sensores de medición de frecuencia (MEA40.CS001 y MEA40.CS002) sobre
una rueda dentada (MEA40.AS001), que a través de un transductor de frecuencia
emite un serial de velocidad hacia el regulador electrónico TC1703. La frecuencia
de lectura es procesada por el regulador en base al diámetro y cantidad de dientes
de la rueda, con lo que se puede tener la lectura de velocidad angular de manera
eficiente, analizando el cambio de estado en la lectura de los dientes metálicos,
finalmente es calculado el error y asignado dentro de la programaci6n, de manera
que estas imprecisiones de lectura no causen variaciones en los mandos hacia la
servoválvula.

El sistema de medici6n, trae consigo el sistema de rastreo de arrastre (creep) para


lo cual, los dos sensores se encuentran ubicados en las diferentes posiciones de
lectura asegurando que el cambio de estado se de en uno de los equipos,
cualquiera que sea, y se ejecute en el menor ángulo de giro posible, esto se logra
de manera uniforme en la distancia de un claro y un diente, el cambio de estado de
un sensor ocurrirá cuando el otro haya recorrido la mitad del camino para tener otro
cambio de estado y viceversa, con las consecuencias que esto implica.

También podría gustarte