Está en la página 1de 30

Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Economía Abierta
Comercio Internacional

Isaac Martínez
Macroeconomía

Lambda

February 2015

Isaac Martínez Lambda


Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Introducción

Preguntas

I La teoría del comercio internacional busca responder las


siguientes preguntas:
I ¿Cuáles son las causas del comercio? es decir ¿por qué los
países comercian?
I ¿Cuáles son los efectos del comercio internacional sobre la
producción y el consumo nacional?
I Responder tales preguntas permite comprender la causas y los
efectos de la globalización así como el devenir de la historia
económica mundial (futuro ¿?).

Isaac Martínez Lambda


Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Introducción

Comercio Internacional

I El mercantilismo
Teoría Tradicional del Comercio Internacional
I Ventaja Absoluta (Adam Smith)
I Ventaja Comparativa (David Ricardo)
I Modelo Heckscher-Ohlin
Nueva Teoría del Comercio Internacional
I Modelo con Competencia Monopolistica (Krugman)
I Modelo de desfase tecnológico (Posner)
I Modelo del ciclo de producto (Vernon)
I Ventaja Competitiva (Michael Porter)

Isaac Martínez Lambda


Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

El mercantilismo

El mercantilismo (XVI-XVIII)

Isaac Martínez Lambda


Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

El mercantilismo

El mercantilismo (XVI-XVIII)

I Es el conjunto de ideas políticas/económicas desarrolladas


durante los siglos XVI y mediados del siglo XVIII en Europa.
I El término "sistema mercantil" es acuñado por Adam Smith
para describir los intereses de los comerciantes y productores
como la Compañía Británica de las Indias Orientales.
I Falacia de composición: si algo es bueno para un mercader,
también es bueno para la nación.
I De…ende la búsqueda "imperiosa" de superávits comerciales
los cuales permitan acumular oro y plata (símbolo de riqueza
y prestigio nacional).

Isaac Martínez Lambda


Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

El mercantilismo

El mercantilismo

I ¿Porque es símbolo de riqueza? El oro y la plata poseen un


valor intrínseco (carácter imperecedero como medio de
cambio) que los convierte en la esencia misma de la riqueza
(confusión entre medio-…n).
I El comercio internacional se vuelve un juego se suma cero. Y
se promueve la autarquía de los países.
I Entonces, se necesita de un gobierno vigoroso que fomente la
agricultura y de…enda la manufactura nacional mediante la
aplicación de políticas proteccionistas (barreras arancelarias).
I La acumulación de oro y plata bajo el mercantilismo derivó en
in‡ación.

Isaac Martínez Lambda


Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Teoría Tradicional del Comercio Internacional

Ventaja Absoluta (Adam Smith)


I Como oposición al mercantilismo Adam Smith de…ende un
principio según el cual un comercio internacional libre (sin
barreras arancelarias) es mutuamente bene…cioso para los
países (el comercio no es un juego de suma cero).
I El principio de la ventaja absoluta guía el patrón de
especialización internacional (división internacional del
trabajo).
I Aquella nación que requiera menores recursos para producir
una unidad de bien económico posee una ventaja absoluta
sobre otras naciones.
I La recomendación de Smith versa en simple "no se debe
producir en casa lo que se pueda adquirir, a un menor costo,
de los vecinos".
Isaac Martínez Lambda
Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Teoría Tradicional del Comercio Internacional

Ventaja Absoluta (Adam Smith)


I En un sentido mas estricto:
I Los países deben especializarse en la producción de bienes en
los que posea una ventaja absoluta.
I Los países deben comerciar el excedente de la producción por
bienes producidos en otros países.
Example
Supongamos que el costo (número de horas de trabajo) por unidad de
bien de consumo y bien de capital para los países A y B es:
consumo capital
País A 21 7
País B 10 15
El país A es más e…ciente en la producción de capital y el país B es más
e…ciente en la producción de bienes de consumo.

Isaac Martínez Lambda


Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Teoría Tradicional del Comercio Internacional

Ventaja Comparativa (David Ricardo)


I La ventaja absoluta de Adam Smith tiene un problema
teórico, si un país posee ventajas absolutas en la producción
de todos los bienes no existiría Comercio.
I David Ricardo sostuvo que la ventaja absoluta es una
condición su…ciente más no necesaria para lograr un bene…cio
mutuo en el comercio internacional.
I Sera su…ciente que un país posea una ventaja comparativa
(menor costo de oportunidad) en la producción de los bienes.
I La teoría de la Ventaja Absoluta es un caso especial de la
teoría de la Ventaja Comparativa.
I Según Ricardo un costo de oportunidad mas bajo en la
producción de un bien es una ventaja comparativa.

Isaac Martínez Lambda


Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Teoría Tradicional del Comercio Internacional

Ventaja Comparativa (David Ricardo)


Example
Supongamos que la producción de bienes de consumo y bienes de
capital (en una hora de trabajo) para los países A y B es
respectivamente:

consumo capital consumo/capital


País A 21 7 3
País B 10 5 2

NEl país A es posee ventaja absoluta en la producción de ambos


bienes.
NEl país B posee un menor costo de oportunidad en la producción
de bienes de capital.
NEl país B se especializa en bienes de capital y el país A en bienes
de consumo.
Isaac Martínez Lambda
Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Teoría Tradicional del Comercio Internacional

Modelo Heckscher-Ohlin

I David Ricardo no logra explicar el origen de las ventajas


comparativas entre los países (¿por qué los costes relativos
di…eren entre los países?).
I Eli Heckscher y Bertil Ohlin desarrollan una teoría que intenta
explicar el origen de las ventajas comparativas en función de
la escasez relativa de los factores de producción.
I Intensidad Factorial: intensidad (porcentual) con que los
factores de producción son empleados en cada bien.
I Abundancia Factorial (dotación factorial): cantidad del
factor con que cuenta la economía en términos físicos o
económicos (el factor es relativamente más barato).

Isaac Martínez Lambda


Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Teoría Tradicional del Comercio Internacional

Modelo Heckscher-Ohlin
I Dado que la dotación de factores de producción es
considerada exógena y dado que su distribución entre los
países es desigual, existe una escasez relativa de los factores
de producción (ciertos países sufren de una mayor escasez
sobre un determinado factor que otros países).
I Hipótesis del modelo H-O:
I Existe competencia perfecta en los mercados de factores y
productos por ende existe pleno empleo en ambos países.
I No existe costos de transporte, no existe especialización
completa en el comercio (a diferencia de las ventajas
comparativas) y el comercio entre países es libre.
I La cantidad total de factores de producción esta dada para
cada país, existe movilidad de factores entre ramas de la
producción en un mismo país pero no entre países.
I Función de producción de rendimientos constantes a escala.
Isaac Martínez Lambda
Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Teoría Tradicional del Comercio Internacional

Modelo Heckscher-Ohlin
I Si un país posee un factor abundante (en comparación con
otros países) entonces dada la baja escases (relativa) del
factor el precio (relativo) será menor, esto permite concebir
productos sumamente intensivos en el factor abundante y
obtener una ventaja comparativa.
I Es decir países con mayor abundancia en un determinado
factor (abundancia factorial) tendrán menores costos de
oportunidad en la producción de bienes que hagan uso
intensivo (intensidad factorial) de dichos recursos.
I El menor costo de oportunidad otorga al país de una ventaja
comparativa en la producción de determinados bienes y
promueve la especialización (incompleta) del comercio que
genera mayor bienestar en ambos países.

Isaac Martínez Lambda


Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Teoría Tradicional del Comercio Internacional

Modelo Heckscher-Ohlin
Los cuatro teoremas que se derivan del modelo son:
I Teorema de Heckscher-Ohlin:
I Las exportaciones de un país estan sesgados por productos
que hacen uso intensivo de los factores abundantes que
posee (baja escasez).
I Las importaciones de un país estan sesgados por productos
que hacen uso intensivo de los factores escasos que posee
(alta escasez).
I Teorema de Rybzynski:
I Todo incremento en la dotación de un factor (mayor
abundancia factorial), aumenta la producción de aquel bien
que utiliza intensivamente dicho factor (mayor intensidad
factorial) y disminuye la producción de otro bien.

Isaac Martínez Lambda


Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Teoría Tradicional del Comercio Internacional

Modelo Heckscher-Ohlin
I Teorema de igualación del precio de los factores (H-O-S)
I El libre comercio entre los países conduce primero a una
convergencia de los precios relativos de los bienes en cada país
y luego en el largo plazo a una convergencia de los precios
relativos de los factores.
I El comercio libre permite que los factores de producción se
igualen, surge como un sustituto de la movilidad internacional
de los factores.
I Teorema de Stolper-Samuelson
I Cambios en los precios relativos de los bienes tienen efectos
distributivos sobre las rentas de los factores.
I El incremento en el precio (relativo) de un bien, eleva los
ingresos (retribución real, precio real) de aquel factor utilizado
intensivamente en su producción y disminuye el precio de otro
factor.
Isaac Martínez Lambda
Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Teoría Tradicional del Comercio Internacional

Paradoja de Leontief
I Wassily Leontief (1953) asevero, basado en un estudio
empírico, que el modelo de Heckscher-Ohlin no se cumplía
para el caso de los EEUU. El estudio consistió en comparar la
cantidad de factores utilizados (capital, trabajo) en las
exportaciones e importaciones de los EE.UU, ambos por un
valor de un millón de dólares.
I La conclusión fue que las exportaciones hacían uso menos
intensivo de capital que las importaciones. Esto contradecía el
modelo de H-O pues EEUU era el país con mayor dotación de
capital y por ende debería estar especializada en exportaciones
intensivas de capital.
I A esta contradicción empírica con el modelo de H-O se le
llamo la "paradoja de Leontief", al respecto la evidencia
empírica es robusta respecto a aceptar su existencia.
Isaac Martínez Lambda
Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Teoría Tradicional del Comercio Internacional

Paradoja de Leontief
I Diversos estudios han buscado responder la paradoja:
I Leontief (1953) sugería que EEUU era en realidad un país
relativamente intensivo en trabajo, sin embargo Kreinin (1965)
rechazo esta tesis.
I Travis (1964,1972) señala la existencia de barreras arancelarias
en el comercio, dicha hipotesis fue duramente criticado por
Staiger et al (1987).
I Vanek (1959,1963) sugiere una complementariedad importante
entre el capital y los recursos naturales sin embargo los
resultados son contradictorios y difíciles de estimar por la
arbitrariedad de la de…nición de productos intensivos en
recursos naturales.
I Keesing (1965) enfatiza el rol del capital humano concluyendo
que EEUU exporta productos intensivos en trabajo cali…cado.
Esta explicación a gozado de mayor fortaleza empírica aunque
no la su…ciente.
Isaac Martínez Lambda
Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Nueva Teoría del Comercio Internacional

Modelo con Competencia Imperfecta

Las predicciones del modelo H-O sobre el comercio interindustrial


es usualmente aceptado, sin embargo:
I En el comercio internacional moderno (después de la II guerra
mundial) se observa paralelamente dos tipos de comercio:
1. Comercio Interindustrial.-Comercio entre países consistente
en el intercambio de productos de diferentes industrias.
2. Comercio Intraindustrial.-Comercio entre países consistente
con el intercambio de productos de la misma industria.
I La importancia de las empresas multinacionales en el comercio
(¿comercio intra…rma es comercio intra-industrial?) no
puede ser explicado satisfactoriamente por el modelo H-O.

Isaac Martínez Lambda


Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Nueva Teoría del Comercio Internacional

Comercio Intraindustrial (IIT)


El índice de comercio intraindustrial (IIT) o índice Grubel–Lloyd1 :
n
∑ jX i M i j
i =1
IIT = 1 n
∑ (X i +M i )
i =1

Xi , Mi son las exportaciones e importaciones del país en la


industria i esima.
I Si Xi = Mi ,comercio intraindustrial completo, =) IIT = 1
I Si Xi 6= Mi ,comercio interindustrial completo2 , =) IIT = 0

1 No tiene en cuenta el efecto "dé…cit comercial" pues esta no permite


alcanzar IIT = 1.
2 (X 6 = 0, M = 0 ) (X = 0, M 6 = 0 ) ) jX M 1 j + jX 2 M 2 j = X 1 + M 2
1 1 2 2 1
Isaac Martínez Lambda
Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Nueva Teoría del Comercio Internacional

Comercio Intraindustrial (IIT)


Siguiendo la literatura sobre comercio internacional (Greenaway et
al, 1995) es posible descomponer:
IIT = IITV + IITH

I IITV (Vertical).- Productos de similar característica pero de


distinta calidad (precio).
1. La mayor calidad se logra con un uso mas intensivo de capital.
2. Lo cual implica funciones de producción (y dotación) distintas.
Comercio interindustrial.
I IITH (Horizontal).- Productos de similar calidad (precio)
pero de distinta característica.
1. Una misma calidad se logra con el mismo uso intensivo de
capital.
2. Lo cual implica funciones de producción (y dotación) similares.
Isaac Martínez Lambda
Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Nueva Teoría del Comercio Internacional

Comercio Intraindustrial (IIT)

El comercio mundial según su tipología:

2002-World Inter-industry Intra-industry Others


Tipos de Bienes Inter IT IIT IITV IITH Other
Primarios 86.5 12.6 6.4 6.2 0.9
Procesados 64.1 34.4 20.7 13.7 1.5
Manufactura 40.1 51.2 36.7 14.5 8.7
Capital 57.5 37.3 27.2 10.1 5.2
Consumo 67.1 31 18.5 12.5 2
Total 62.9 34.3 21.7 12.6 2.8
Fuente: Fontagné et al. (2005)

Isaac Martínez Lambda


Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Nueva Teoría del Comercio Internacional

IIT entre regiones del mundo, 1962, 1975, 1990 y 2006.

Isaac Martínez Lambda


Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Nueva Teoría del Comercio Internacional

Modelo con Competencia Monopolistica (Krugman)


I Si dos países son similares (dotación de factores, modelo H-O)
no existe un fundamento para el comercio.
I Krugman (1979) desarrolla un modelo basado en dos
supuestos que no necesita de ventajas comparativas para
explicar el comercio:
I La existencia de economías de escala internas a la empresa
(Costo Medio decreciente).
I La preferencia del consumidor por la variedad (Love of
Variety Approach).
I En un entorno de preferencias de los individuos por la
variedad:
I Sectores económicos con ventajas comparativas generan un
comercio interindustrial.
I Sectores económicos con economías a escala generan un
comercio intraindustrial.
Isaac Martínez Lambda
Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Nueva Teoría del Comercio Internacional

Modelo con Competencia Monopolistica (Krugman)


Intuición:
I Si existen economías a escala no es e…ciente para un país
producir toda la variedad de bienes que los consumidores
demandan (Love of Variety ). Luego, las empresas de un
país deben aprovechar sus economías a escala para satisfacer
el mercado interno (Home Market E¤ect) y después
satisfacer el mercado externo en una pequeña fracción de toda
la variedad de bienes, en este sentido existe competencia
monopolística, bienes escasamente diferenciados que son
sustitutos cercanos entre si.
I Los consumidores se ven bene…ciados por la mayor variedad
de bienes y las empresas aprovechan sus economías de escala.

Isaac Martínez Lambda


Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Nueva Teoría del Comercio Internacional

Modelo con Competencia Monopolistica (Krugman)


I La especialización generada por aprovechar las economías de
escala (producir pocos bienes) y satisfacer la preferencia por la
variedad de los consumidores generan el comercio
(intraindustrial) entre países.
Example
Supongamos que cada país (A y B), posee dos factores de
producción (capital K y trabajo L). Siendo que el país A posee
abundancia en el factor capital (KA > KB ) y el país B en el factor
trabajo (LA > LB ).
I Además hay dos industrias: alimentos (XL intensiva en
trabajo) y vestidos (YK intensiva en capital).
I Supongamos que la industria de vestidos opera en un mercado
de competencia monopolística (produce bienes diferenciados).
Isaac Martínez Lambda
Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Nueva Teoría del Comercio Internacional

Modelo con Competencia Monopolistica (Krugman)

Example (RPTA)
I El país A será exportador de vestidos (YK ) pues posee una
ventaja comparativa (abundancia e intensidad del factor
capital, KA > KB ) y el B será exportador de alimentos (XL )
pues posee una ventaja (abundancia e intensidad del factor
trabajo, LA > LB ) aquí se forma el comercio interindustrial
(capital).
I Pero dado que a los consumidores de A y B les gusta la
variedad sobre los vestidos (Y ) existirá un comercio
intraindustrial.

Isaac Martínez Lambda


Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Nueva Teoría del Comercio Internacional

Modelo de desfase tecnológico (Posner)

I Michael Posner (1961):


I Las innovaciones tecnológicas son la fuente de la ventaja
comparativa (no la dotación factorial del modelo H-O).
I La ventaja tecnológica de un país irá desapareciendo conforme
la tecnología se trans…era a otros países (demora en la
emulación).
I Mientras el país innovador disfruta de un monopolio temporal
(mayor conocimiento tecnológico) exportara los bienes
hasta que la difusión tecnológica permita a los demás países
"aprender" a producirlos.
I La innovación tecnológica es intensiva en investigación y
desarrollo.

Isaac Martínez Lambda


Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Nueva Teoría del Comercio Internacional

Modelo del ciclo de producto (Vernon)


I Raymond Vernon (1966), considerando el caso de los EEUU
establece que las ventajas comparativas responde a una
distinta distribución de la inversión, para ello de…ne tres fases
en el proceso de inversión:
I Primera fase (producto nuevo).- La producción se localiza en
los EEUU para responder adecuadamente a la demanda
(menores costos de distribución e inventarios).
I Segunda fase (producto maduro).- En esta etapa explotar las
economías a escala son mas importantes por ello las plantas se
localizan en países en el exterior como Europa Occidental.
I Tercera fase (producto estandarizado).- Las inversiones se
desplazan a países en desarrollo en búsqueda de menores
costos, búsqueda de nuevos mercados, requerimiento de mano
de obra, etc.

Isaac Martínez Lambda


Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Nueva Teoría del Comercio Internacional

Ventaja Competitiva (Michael Porter)


Michael Porter (1991) sugiere un nuevo enfoque:
I La base de la competitividad de un país se encuentra en la
competitividad de las empresas.
I Las empresas son las unidades básicas para desarrollar las
ventajas competitivas de una nación.
I Las ventajas competitivas se crean y se mutan siendo
condicionado mas no determinado por el acceso a los factores
de producción.
I Los sectores exitosos poseen un diamante de la
competitividad favorable:
I Condiciones de los factores (dotación de factores)
I Condiciones de la demanda (naturaleza de la demanda interior)
I Industrias relacionadas y de apoyo (proveedores)
I Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas (gestión)
Isaac Martínez Lambda
Economía Abierta: Comercio Internacional
Introducción El mercantilismo Teoría del Comercio Internacional Nueva Teoría del Comercio Internacional

Nueva Teoría del Comercio Internacional

Ventaja Competitiva (Michael Porter)


I Ventajas competitivas de orden superior:
I Básicos (Recursos Naturales, fuerza de trabajo)
I Avanzados (infraestructura, mano de obra cali…cada, I+D).
I El diamante de la competitividad de Porter se complementa
con el rol de la innovación y el estado mediante la
normatividad y la aplicación de políticas prudenciales.
I Klaus et al (1996) complementan el concepto de ventaja
competitiva por uno que incorpore conceptos sociales, a esta
nueva teoría se le llamo competitividad sistémica.
I se da una gran importancia a la formación de cluster.
I se promueve la I+D (investigación y desarrollo) como medio
de lograr innovación.

Isaac Martínez Lambda


Economía Abierta: Comercio Internacional

También podría gustarte