Está en la página 1de 2

ROCAS IGNEAS

Las rocas ígneas se forman por el enfriamiento y la solidificación de materia rocosa fundida, el
magma. Según las condiciones bajo las que el magma se enfríe, las rocas que resultan pueden tener
granulado grueso o fino.

Las rocas ígneas se subdividen en dos grandes grupos:

Las rocas plutónicas o intrusivas fueron formadas a partir de un enfriamiento lento y en profundidad
del magma. Las rocas se enfriaron muy despacio, permitiendo así el crecimiento de grandes cristales
de minerales puros. Ejemplos: granito y sienita.

Las rocas volcánicas o extrusivas, se forman por el enfriamiento rápido y en superficie, o cerca de
ella, del magma. Se formaron al ascender magma fundido desde las profundidades llenando grietas
próximas a la superficie, o al emerger magma a través de los volcanes. El enfriamiento y la
solidificación posteriores fueron muy rápidas, dando como resultado la formación de minerales con
grano fino o de rocas parecidas al vidrio. Ejemplos: basalto y riolita.

TEXTURA DE LAS ROCAS IGNEAS

La textura revela muchas cosas sobre la historia del enfriamiento de una roca ígnea, ésta se refiere
al tamaño de los granos de los minerales que componen la roca, éste tamaño depende de la
velocidad del enfriamiento y cristalización del magma:

 Un grado de enfriamiento y cristalización lento origina granos grandes, visibles a simple vista
ya que se establecen pocos centros de cristalización.
 Un grado de enfriamiento y cristalización rápido origina granos pequeños, ya que se
establecen muchos centros de cristalización.

Las siguientes son las principales texturas de las rocas ígneas:

a. FANERÍTICA: (Granular, del griego phaneros-visible) Es aquélla roca en la que los cristales
pueden reconocerse a simple vista. Este tipo de textura se da en rocas que han sufrido un
proceso lento de enfriamiento, es decir que han perdido calor de una forma gradual y lenta. Es
típica de rocas intrusivas (plutónicas). Se pueden distinguir varios tamaños de grano dentro de
este grupo:

 Grano muy grueso, cuando los granos tienen un tamaño mayor de 30 mm

 Grano grueso, cuando los granos tienen tamaños entre 30 y 5 mm

 Grano medio, cuando los granos tienen tamaños entre 5 y 2 mm

 Grano fino, cuando los granos tienen un tamaño menor de 2mm, pero son visibles
b. AFANÍTICA: (Microgranular, a-phaneros-no visible) Es aquélla roca en la que los cristales no
pueden reconocerse a simple vista y es necesario una lupa o un microscopio. Una textura
afanítica siempre indica que el proceso de enfriamiento se produjo de forma más o menos
rápida. Esta textura es típica de rocas volcánicas y subvolcánicas.Se pueden distinguir dos
clases dentro de este grupo:

 Microcristalinas, cuando los cristales son reconocibles con el microscopio

 Criptocristalinas, cuando los cristales no son reconocibles con el microscopio

c. VÍTREA: Es una textura propia de rocas extrusivas que han tenido un enfriamiento muy rápido
en la superficie, lo cual determina que se formen vidrios y no cristales.

d. PORFIRÍTICA: Es una textura compuesta por dos tamaños de grano diferentes, lo que refleja
un cambio brusco en la velocidad de enfriamiento en el momento en que se estaba
cristalizando el magma.

e. PORFÍDICA: Cuando se observa una serie de cristales de gran tamaño englobados en una
matriz compuesta por granos de un tamaño sensiblemente menor, es decir, existen dos
poblaciones distintas de cristales.

También podría gustarte