Está en la página 1de 62

1. ENFERMEDADES BACTERIANAS.

Salmonelosis.
Es la enfermedad más común en los
cuyes, principalmente en las
explotaciones comerciales, esta
enfermedad se disemina rápidamente
en la población, pudiendo originarse
una epidemia con consecuencias
fatales para la granja o criadero.
Su presencia está asociada con prácticas
inadecuadas de higiene en jaulas o pozas.
El cuy posee una susceptibilidad a la
salmonelosis, cuando contraen la
enfermedad pueden morir, pues basta un
stress para contraerlo.
Etiología.
Los serotipos más comunes en los cuyes
son: Salmonella Typhimurium y Enteritis.

Transmisión.
La vía de infección es la oral, atraves de
alimentos contaminados pero existen otras
vías como intrauterina y la lactancia, por
introducción de animales contaminados,
alimentación deficiente, stress,
balanceado contaminado, carencia de
vitamina C, roedores, aves silvestres,
personal, humedad de camas.
Se presenta principalmente en animales
jóvenes, y su prevalencia se da por
alimento contaminado, o animales
portadores asintomáticos que han
sobrevivido de un brote.

Patogenia.
Una vez adquirida la bacteria, el
periodo de incubación puede durar de
tres días a tres meses, ingresa por la
pared intestinal y penetra hasta los
ganglios linfáticos mesentéricos.
Si la inmunidad está disminuida, la
bacteria llega a las células endoteliales
del hígado, invaden el torrente
sanguíneo, localizándose en diferentes
tejidos consecuencia de la bacteremia.

En hembras gestantes, las bacterias se


localizan en la placenta lo cual produce
abortos, y poliartritis en animales recién
nacidos.
Síntomas Clínicos.
Se dividen en dos tipos.

1. Septicemia.
Se presenta en forma aguda, muchos
de los animales afectados mueren sin
presentar síntomas en un lapso de 24 a
48 horas.
2. Entérica.
Presenta 2 formas:
 Tipo Respiratorio
 Tipo Digestiva
 Tipo Reproductiva
 Tipo Nervioso
Forma aguda.
Los síntomas observados son:

Decaimiento, postración, anemia,


jadeo, erizamiento de los pelos, anorexia
y parálisis de los miembros posteriores en
ocasiones con mucus, abortos, la
muerte sobreviene aproximadamente a
las 48 – 72 horas.
FORMA AGUDA
FORMA CRÓNICA.

Adelgazamiento paulatino, pelaje


deslucido, aumento del volumen del
vientre por ascitis, diarrea persistente,
conjuntivitis persistente. La muerte del
cuy sobreviene a los ocho días
aproximadamente.
FORMA CRÓNICA
LESIONES.
A la necropsia:

 Hepatomegalia con presencia de zonas necróticas y focos


purulentos. En animales jóvenes presencia de zonas
necróticas y focos purulentos. En animales jóvenes presencia
de grasa en hígado, granuloma hepático.

 Proliferación de pseudomembranas sobre la superficie


hepática.

 Bazo aumentado de tamaño con pseudomembranas y


abscesos.

 Intestino congestionado y hemorrágico con ulceraciones y


focos purulentos a manera de pequeñas perlas, los nódulos
linfáticos agrandados y congestionados con abscesos.

 Riñones y tracto uterino congestionados.


DIAGNOSTICO.

 A través de las características patogénicas de


la enfermedad, asociadas a las
manifestaciones clínicas, y hallazgos
anatomopatológicos y el aislamiento del
germen.

 El órgano para aislar la bacteria es el hígado,


pero también otros órganos son útiles.

 Se puede realizar las siguientes pruebas: cultivo


bacteriano, hemocultivo, prueba serológica.
TRATAMIENTO.
No hay resultados satisfactorios con un
fármaco específico.
Los antibacterianos más utilizados son:
cloranfenicol, clortetraciclinas, oxitetraciclina,
estreptomicina, nitrofuranos, quinolonas
(enrofloxacina, norfloxacina, ciprofloxacinas).
El tratamiento se lo hará por un periodo de 4 –
5 días.
La enfermedad debe prevenirse, se debe
tratar de eliminar a los animales enfermos.
Ejemplo de dosis recomendada por las casas
comerciales: Enrofloxacina 25%: 2 – 3g/kg de
alimento.
CONTROL Y PROFILAXIS

 La profilaxis es difícil, pero hay que


tomar todas las medidas de prevención,
evitar alimentos contaminados, control
de factores estresantes, desinfecciones
periódicas, cuarentena, control de
portadores, buen manejo de los
animales.

 Uso de bacterinas.
ETIOLOGÍA.

 El agente causal es la Pasteurella


multocida bacteria gram negativa que
se encuentra en las vías respiratorias,
tambien puede encontrarse Pasteurella
séptica, heyminis y Claveria cavia.
TRANSMICIÓN.
 Cuando existe un brote puede causar la muerte,
afecta tanto a animales adultos como en
crecimiento.
 Es una enfermedad zoonosica, tiene lugar por vía
respiratoria o digestiva, por contacto de un animal a
otro, especialmente por crías, por diseminación
aérea o secreciones nasales, los portadores están
clínicamente sanos, se pueden infectar por conejos
o por el hombre.
 La pasteurelosis es una enfermedad de animales:
debilitados sometidos a estrés, malas condiciones
higiénicas, malas instalaciones.
 Las hembras gestantes y lactantes son las más
susceptibles.
PATOGENIA

 La transmisión es aerógena, el periodo


de incubación va de 65 a 10 días, estas
bacterias se encuentran en las criptas
amigdalinas, pero por causas
predisponentes (estrés) se multiplica y
desciende al tracto bronquial y
pulmones, produciendo neumonía y
diseminándose a otros órganos.
SINTOMAS CLÍNICOS.
 Afecta a gran variedad de órganos y es
más patógena si se combina con otros
agentes.
 Se presenta bajo las siguientes formas
clínicas:
 Hemorragia Septicémica, proceso agudo.
 Hiperaguda, no presenta lesiones y signos
clínicos de la enfermedad, sino la muerte
masiva de los cuyes.
 Aguda, los cuyes presentan somnolencia,
inapetencia y depresión, temblores, orejas de
color morado, pelos erizados y presentan
enteritis.
 Crónica, disnea, flujo nasal, neumonía,
bronconeumonía, conjuntivitis, caquexia
(diarreas) y abscesos articulares.

LESIONES.
 Pulmón congestionado, secreción
fibrinopurulenta en pericardio, pleura y
peritoneo, zonas de hepatización
pulmonar, focos necróticos en bazo,
riñón y corazón.
DIAGNÓSTICO
 Mediante sintomatología, lesiones
anatomopatológicas o aislamiento del
agente causal (cultivos de órganos,
sangre y corazón).
TRATAMIENTO
 Tetraciclina (20mg/kg de peso vivo)
 Sulfas, nitrofuranos y quinolonas
CONTROL Y PROFILAXIS
 Buena ubicación de las instalaciones,
control de corrientes de aire,
alimentación y limpieza.
ETIOLOGÍA.
Escherichia coli, germen gram negativo,
huésped frecuente del intestino. Es
saprófito, se encuentra en forma latente,
sin resultar mortal ni siquiera en casos
patógenos, sin embargo condiciones
ambientales desfavorables elevan su
aumento desencadenando colibacilosis
en forma patógena.
TRANSMICIÓN
La fuente de transmisión son las heces
de personas y animales infectados o
portadores, objetos contaminados.
Los factores predisponentes son: estrés
por el medio ambiente, mala higiene,
contacto con heces infectadas, destete
precoz, contacto con animales
asintomáticos, administración frecuente
de antibióticos que inhiben la flora
intestinal.
PATOGENIA
 ENTEROTÓXICA. Colonizan y proliferan
en la porción superior del intestino
delgado, producen enterotoxinas que
aumentan la secreción neta de líquidos
y electrolitos de la circulación sistémica.
 SEPTICEMICA. Llegan a los tejidos y
circulación general a través de la luz
intestinal, mucosa nasofaríngea, vasos
umbilicales, produciendo endotoxinas
que causan shock.
SINTOMAS CLÍNICOS
Hay debilidad, apatía, anorexia, diarreas
profusas, pastosas de color amarillo, a
veces con estrías de sangre, hipotermia,
alta mortalidad.
LESIONES
Intestino distendido con fluido
amarillento caseoso, nódulos purulentos
en el hígado, intestino, bazo y pulmón,
piel deshidratada parte trasera de los
animales mojada y sucia.
DIAGNOSTICO.
Determinada por el cuadro clínico o
mediante cultivos a partir del aparato
digestivo.

TRATAMIENTO.
Sulfas, Oxitetraciclinas.

CONTROL Y PROFILAXIS.
Control de aseo personal, eliminar las
heces, saneamiento ambiental y
protección de productos alimenticios, buen
manejo, precaución con el uso de
antibióticos.
ETIOLOGÍA

Causada por Yersinia


pseudotuberculosis y Pasteurella
pseudotuberculosis, gram negativas.
TRANSMISIÓN.
La transmisión se produce en forma
directa, aerógena y transplacentaria, el
agente se difunde por el forraje
contaminado, agua, desnutrición
acelerada, enfriamientos bruscos.
Los roedores son el reservorio principal
de Yersinia pseudotuberculosis las ratas y
ratones se infectan y así eliminan el
agente por la orina y heces, es una
enfermedad zoonosica.
SINTOMAS CLÍNICOS
Se ha identificado varios cuadros.
SEPTICEMIA AGUDA: Tos, disnea, fiebre con
muerte violenta, por ruptura por un linfonódulo
mesentérico durante 24 a 48 horas.
SEPTICEMIA CRÓNICA O PSEUDOTUBERCULOSIS
CLÁSICA: Abscesos en pulmones, linfoadenitis,
diarrea con decaimiento progresivo y muerte
en tres a cuatro semanas.
GRANULAR: Hipertrofia de los ganglios
torácicos y linfáticos, así como bazo.
CONGÉNITA: Inmediatamente después del
nacimiento, se presentan lesiones en los
ganglios linfáticos de la cabeza y cuello.
LESIONES.
Se presenta en las siguientes formas:
1. SEPTICEMIA AGUDA: Lesiones en hígado y
pulmones.
2. SEPTICEMIA CRÓNICA O PSEUDOTUBERCULOSIS
CLÁSICA: Lesiones nodulares muy pequeñas
hasta el tamaño de una avellana (focos
blanquecinos) en el hígado y bazo, también se
presentan con menos frecuencia en pulmones,
pleura y peritoneo.
En animales jóvenes hay lesiones en los
linfonodulos con abscesos caseo9sos en la
cabeza y cuello.
En general, se presentan abscesos en el pulmón,
diarreas y hepatomegalia.
DIAGNÓSTICO.
Identificación mediante los signos
clínicos y cultivos de ganglios
mesentéricos.

TRATAMIENTO.
 Cloranfenicol, tetraciclinas, eritromicina,
quinolonas.
 Si la enfermedad se presenta en forma
aislada descartar los animales
afectados.
CONTROL Y PROFILAXIS.
Desinfección de las instalaciones,
mejorar las condiciones higiénicas,
proteger a los animales contra los
enfriamientos, proteger los alimentos
que se contamine con materia fecal de
roedores o aves.
Controlar las poblaciones de roedores y
limitar el número de aves en los lugares
públicos.
ETIOLOGIA.
 El agente responsable de la
enfermedad es el Estreptococus
zooepidemicus β- hemolítico, también
pueden causar otros agentes como
estreptococcus pyogenes grupo c,
estreptococcus.
TRANSMISIÓN.
 Entran a los ganglios linfáticos a través de
las abrasiones de la mucosa oral o a través
de las vías respiratorias superiores.

PATOGENIA.
 El agente se localiza en el tejido linfoide de
la laringe y hay abscesos en los linfonódulos
cervicales.
 Puede producir sinusitis, otitis y descender a
las vías respiratorias ocasionando bronquitis
y neumonía.
SINTOMAS CLÍNICOS.
Presenta dos cuadros:
Septicemia aguda y crónica; presentan
fiebre, anorexia, tortícolis por afección del
oído medio o interno, bronconeumonía
con disnea, flujo en ojos y nariz, mastitis,
artritis, abortos, tumefacción con abscesos
grandes, generalmente unilaterales en la
región ventral del cuello.
Aumenta el tamaño de los linfonódulos
cervicales y hay linfadenitis cervical. Las
lesiones al parecer no son dolorosas y
algunas veces erupciones.
LESIONES.
Se presentan abscesos grandes,
unilaterales en la región ventral del
cuello, produce bronquitis y neumonía
intersticial, existe supuración de los
ganglios linfáticos.

DIAGNOSTICO.
Mediante el aislamiento e identificación
del agente causal por medio de
pruebas serológicas o signos clínicos.
TRATAMIENTO
 El tratamiento con antibióticos no da
resultados positivos.
 El uso de autovacunas, ha resultado
exitoso.
 Plan Vacunal: 15 días de edad/ dosis:
0,5ml, revacunar a los 21 días o cada 6
meses a madres.
CONTROL Y PROFILAXIS.
Evitar materiales abrasivos, prevenir y
controlar las infecciones de las vías
respiratorias superiores, separar o
eliminar a los animales infectados ya
que contaminan por el drenaje de los
abscesos.
ENFERMEDADES
PARASITARIAS
EN COBAYOS
ETIOLOGIA :
 Es una enfermedad de la piel causada por
ácaros, en nuestro país principalmente por
chiridiscoides caviae y se localiza en los
folículos de los pelos.(puede confundirse
con la tiña).
SINTOMAS:
 Se observa caída del pelo con
la presencia de costras
(carachas), produce prurito
(picazón) a lo que los cobayos
se rascan y se laceran la piel.

 Se localizan de preferencia en
la cabeza del animal,
pudiendo ubicarse en otras
partes del cuerpo.
DIAGNOSTICO:
 Se realiza por la
presencia de las costras,
la caída del pelo y
principalmente por la
presencia de los ácaros.

 Para asegurarnos nos


debemos apoyar con el
diagnostico de
laboratorio.
CONTROL:
 Se debe realizar cuarentena para los animales que
ingresan al galpón (mínimo 8 días).
 Aislar los animales enfermos o infectados.

TRATAMIENTO:
 Se puede utilizar amitráz (toril) para baños,
ivermectína ( iversol) vía subcutánea, etc.
 Hongosol o Fungosol, vía tópica x 4 – 5 días
consecutivos
ETIOLOGIA:
 Los piojos mas comunes en nuestro país son:
Gliricola porcelli y Gyropus ovalis.

 Estos parásitos afectan a numerosas especies de


animales incluyendo al ser humano.

 Los piojos son parásitos de cuerpo pequeño,


aplanados y carecen de alas, además son
específicos de sus hospedadores.
Gyropus ovalis Gliricola
porcelli
CICLO BIOLOGICO

 La hembra deposita los huevos o “liendres “en el


cuerpo del hospedador, los mismos que se
adhieren al pelo por una sustancia pegajosa que
poseen. Los huevos recién puestos son de color
blanquecino, mas adelante se vuelven opacos y
finalmente toman un color ámbar.

 Los huevos incuban de 12 a 20 días, naciendo las


ninfas convirtiéndose después de dos mudas y en
lapso de 15 días en adultos.

 El ciclo de huevo a huevo requiere de 23 a 32 días,


tiempo que puede variar de acuerdo a la especie
y condiciones climáticas.
SINTOMAS
 Los piojos se alimentan de
restos de la piel, sangre,
provocando una reacción
irritante que trae consigo un
intenso prurito (comezón).

 El pelo se encuentra
desordenado, sucio, sin brillo
y con ciertas áreas de
alopecía.

 Los animales se encuentran


intranquilos, se rascan y
muerden las zonas infestadas
provocándose lesiones lo que
agrava mas el problema.
 Por los síntomas
descritos.

 Observación de los
piojos y los huevos en
el pelo.
 Se puede utilizar
Organosfosforados
(Nuvan, Nuvapon),
dosis: 10ml/L de agua.

 Talcos insecticidas
(Opigal), etc.

También podría gustarte