Está en la página 1de 9

TECSUP Mecánica de Fluidos

MECÁNICA DE FLUIDOS

LABORATORIO N° 2

“PRENSA HIDRÁULICA”

1
TECSUP Mecánica de Fluidos

“LA PRENSA HIDRAULICA”

I. OBJETIVOS

 Comprobar el Principio de Pascal.


 Comprender el funcionamiento de la prensa hidráulica.

II. MARCO TEORICO

 PRENSA HIDRAULICA

La prensa hidráulica es una máquina compleja que permite amplificar las fuerzas y
constituye el fundamento de elevadores, prensas hidráulicas, frenos y muchos otros
dispositivos hidráulicos.

La prensa hidráulica constituye la aplicación fundamental del principio de Pascal y también


un dispositivo que permite entender mejor su significado. Consiste, en esencia, en dos
cilindros de diferente sección comunicados entre sí, y cuyo interior está completamente
lleno de un líquido que puede ser agua o aceite. Dos émbolos de secciones diferentes se
ajustan, respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, de modo que estén en contacto
con el líquido.

FIGURA 1.

 PRINCIPIO DE PASCAL

La presión aplicada en un punto de un líquido contenido en un recipiente


se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo.

2
TECSUP Mecánica de Fluidos

FIGURA 2. Principio de pascal

III. DESARROLLO:

A) ENSAYO N° 1

CILINDRO NEUMATICO – PRINCIPIO DE PASCAL

1. HERRAMIENTAS Y MATERIALES

- Vernier
- Regla milimétrica
- Pesas
- Compresora de aire
- Cilindro neumático
- Balanza electrónica
- Cronometro

3
TECSUP Mecánica de Fluidos

2. PROCEDIMIENTO

- Identificar / medir diámetro del actuador neumático


- Identificar / medir la longitud y diámetro del vástago
de embolo.
- Calcular el área del embolo donde ejercerá la presión
el aire comprimido.
- Medición de masa(s) de la(s) pesa(s).
- Fijar pesa(s) en vástago del cilindro neumático.
- Conectar el actuador con la válvula de aire comprimido
- Regular presión de aire comprimido según criterio
(Manipular Regulador de presión de aire).
- Luego calcular el tiempo en que demora subir la carga.
- Realizar los cálculos solicitados y calcular la Fuerza de fricción interna que
se genera entre la camisa del cilindro y la junta del embolo.

Cilindro Neumático - Partes

3. CALCULOS

4
TECSUP Mecánica de Fluidos

 HALLAMOS LAS AREAS

A = …………………m2 y A`= ………………. m²

- Masa de los Peso(s) (MT) =……………… kg.


- Definir Presión del aire =............. Pa.

 HALLAMOS LA FUERZA DEL AIRE (Faire)

𝑭𝒂𝒊𝒓𝒆
𝑷𝒂𝒊𝒓𝒆 =
𝑨
 HALLAMOS LA FUERZA DEBIDO A PESA(S)

Fw = MT . g

Fw = …………. N

 HALLAMOS LA ACELERACION (a)

Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV): Vo = 0 m/s

d = distancia recorrida por el vástago del cilindro neumático.

1
𝑑 = 𝑎𝑡 2
2

2𝑑
𝑎=
𝑡2

HALLAMOS LA FUERZA DE FRICCION (Fr)

∑𝐹 = 𝑚. 𝑎

𝑚. 𝑎 = − 𝐹𝑟 + 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒 − 𝐹𝑤

5
TECSUP Mecánica de Fluidos

𝐹𝑟 = −ሺ𝑚. 𝑎ሻ − 𝐹𝑤 + 𝐹𝑎𝑖𝑟𝑒

B) ENSAYO N° 2

CARRETILLAS HIDRAULICAS

REALIZAR MEDICIONES DE UNA CARRETILLA / EQUIPO HIDRÁULICO


- Medir diámetro de émbolos.
- Medir desplazamiento de los émbolos
- Averiguar capacidad de carga máxima de los equipos (en kg.)
- Calcular la fuerza aplicada mínima para levantar peso máximo, de acuerdo a la
capacidad de la carretilla y/o equipo hidráulico (2 equipos).

CARRETILLA HIDRAULICA

APILADOR MANUAL HIDRAULICO

EJEMPLO DE DIAGRAMA DEL CUERPO LIBRE

6
TECSUP Mecánica de Fluidos

PRESENTAR CALCULOS REALIZADOS Y ELABORAR CONCLUSIONES

VII. BIBLIOGRAFÍA:
7.1.- MOTT, Robert L.(2006),Mecánica de fluidos, 6ta. Ed. Pearson Educación, México.

7
TECSUP Mecánica de Fluidos

TECNOLOGIA MECANICA ELECTRICA


Rúbrica

c. Conducen pruebas, analizan e interpretan sus resultados, para evaluar y mejorar


sistemas electromecánicos.
Resultado e.- Trabaja eficazmente en equipo
i.- Aplica la calidad, la mejora continua y la seguridad en el trabajo, están comprometidos
con el aprendizaje permanente, los principios éticos y el respeto por la diversidad
c.2 Analizan e interpretan resultados de diversos sistemas emitiendo un diagnóstico
para la mejora del proceso.
Criterio de desempeño
e2.- Entrega informes y presenta proyectos como resultado de un trabajo en equipo
i1. Trabaja con calidad y seguridad
Curso: Mecánica de Fluidos Ciclo:
Actividad: Laboratorio N°2: La Prensa Hidráulica Semana:
Nombre del
estudiante:
Sección: Docente: Jimeno

Observaciones Periodo: 2017-II Fecha:


Documento de Evaluación

Hoja de Trabajo Archivo informático


Informe Técnico X Planos
Caso Otros:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Requiere Puntaje
a. Capacidades tecnológicas Excelente Bueno No aceptable
Mejora Logrado

Evalúa los principales componentes de un


4.0 3.0 2.0 1.0
sistema hidraulico.

Determina las presiones y areas de trabajo de


4.0 3.0 2.0 1.0
una prensa hidráulica.

Determina adecuadamente la fuerza de fricción


4.0 3.0 2.0 1.0
de un cilindro neumático.

Puntaje parcial Puntaje alcanzado 1

Requiere Puntaje
b.-Procedimiento y actitudes Excelente Bueno
Mejora
No aceptable
Logrado

Entrega informes de acuerdo a los criterios de


4.0 3.0 2.0 1.0
evaluación entregados

Trabaja con seguridad, orden y limpieza 4.0 3.0 2.0 1.0

Puntaje Total Puntaje alcanzado 2

PUNTAJE TOTAL 1 + 2

8
TECSUP Mecánica de Fluidos

Comentarios al o los
alumnos:
(De llenado
obligatorio)
Leyenda Puntaje Descripción
Completo entendimiento de los objetivos de la actividad.
Excelente 4.0 Desarrolla la misma en forma completa y cumpliendo con todos
sus requerimientos.
Comprende los objetivos de la actividad. Desarrolla en forma
Bueno 3.0 completa y cumpliendo con la mayoría de sus requerimientos
en forma aceptable.
No ha entendido claramente los objetivos de la actividad.
Requiere Mejora 2.0 Desarrolla en forma poco satisfactoria dejando de cumplir con
alguno requerimiento.
No ha entendido los objetivos de la actividad. Desarrolla la
No aceptable 1.0 misma en forma insatisfactoria, dejando de cumplir con
mayoría de requerimientos.

También podría gustarte