Está en la página 1de 18

1.

POLÍTICA DE FOMENTO INDUSTRIAL:

El sector industrial y su fomento en México comprende la planta productiva nacional, es decir, la suma de
empresas manufactureras que tienen como arranque básico la utilización de energéticos, sector estratégico que
por mandato constitucional está radicado en el sector público de la economía (energía eléctrica y petróleo). El
modelo económico neoliberal iniciado en la década de los ochenta se ha consolidado paulatinamente, con base
en tres premisas esenciales:

l. Saneamiento de las finanzas públicas;

2. Privatización de empresas paraestatales, y

3. Apertura económica y comercial.

Para llevar a cabo dichas metas, los instrumentos de política económica han sido los numerosos pactos o
acuerdos para la estabilidad y el crecimiento, mecanismos cupulares, no previstos ni en la carta fundamental ni
en el derecho económico nacional.

2. INSTRUMENTOS JURÍDICOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO:

A. Subsidios: En el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2007 no se establece el


concepto de subsidios; sin embargo, en el Presupuesto de Egresos para el 2006 y anteriores, se entiende por
subsidios a "aquellas asignaciones de recursos federales que, a través de las dependencias y entidades, se
otorgan a los diferentes sectores de la sociedad o a las entidades federativas para fomentar el desarrollo de
actividades prioritarias de interés general, como son, entre otras, proporcionar a los usuarios o consumidores los
bienes y servicios a precios y tarifas por debajo de los de mercado. Asimismo, a los recursos federales que el
Gobierno Federal otorga a los diferentes sectores de la sociedad y a los gobiernos de las entidades federativas y
de los municipios, como apoyos económicos, sean de carácter recuperable o no". Los subsidios del Programa
para la Fiscalización del Gasto Federalizado y aquellos recursos ministrados a las entidades federativas a través
de los convenios a que hace referencia el párrafo anterior, deberán destinarse exclusivamente para actividades
relacionadas directamente con la revisión y fiscalización de los recursos federales a que se refiere el presente
artículo, por lo que no podrán destinarse para la adquisición o arrendamiento de bienes inmuebles ni muebles
de oficina distintos a equipos informáticos.

La distribución por entidad federativa de los subsidios del Programa para la Fiscalización del Gasto Federalizado
deberá ser publicada en el Diario Oficial de la Federación y en el periódico oficial de la entidad federativa que
corresponda, junto con las reglas de operación de dicho Programa. Dichos subsidios serán administrados por la
Tesorería de la Federación a los órganos técnicos de fiscalización de las legislaturas locales, a través de las
tesorerías de las entidades federativas, en los términos de los convenios previamente suscritos entre éstos y la
Auditoría Superior de la Federación.

La Auditoría Superior de la Federación y los órganos técnicos de fiscalización de las legislaturas locales deberán
publicar en sus respectivas páginas de Internet informes' trimestrales sobre la aplicación de los recursos de dicho
Programa, en los términos que establezcan las reglas de operación del mismo.

Cada institución que recibe dicho ingreso debe destinarlo a programas

o planes bien definidos, los cuales deben cumplir con los requisitos

antes señalados.
Con el objeto de asegurar que los subsidios y las transferencias se apliquen efectivamente para alcanzar los
objetivos y metas contenidos en los programas autorizados, así como a los sectores o población objetivo,
además de ser plenamente justificados, será responsabilidad de los titulares de las dependencias y entidades
evaluar y reportar los beneficios económicos y sociales, con la periodicidad que determinen la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público y la Contraloría, en el ámbito de sus respectivas competencias.

Según el objeto del gasto, los subsidios se clasifican en:

Subsidios a la producción. Asignaciones destinadas a promover la producción y transformación de bienes, así


como la prestación de servicios básicos estratégicos en los sectores económicos, a fin de apoyar su generación,
sin alterar el precio de mercado.

Subsidios a la distribución. Asignaciones destinadas al apoyo de la comercialización y distribución de los bienes y


servicios básicos que realizan los sectores económicos, buscando que no impacten el precio de los mismos.

Subsidios al consumo. Asignaciones destinadas a mantener un menor nivel en los precios de bienes y servicios
de consumo básico que distribuyen los sectores económicos.

Subsidios para inversión. Asignaciones destinadas a mantener y promover la inversión de los sectores social y
privado en actividades económicas estratégicas.

Subsidios para cubrir diferenciales de tasas de interés. Asignaciones destinadas a cubrir los diferenciales
generados en las operaciones financieras realizadas para el desarrollo y fomento de actividades prioritarias
mediante la aplicación de tasas fijas en los créditos otorgados, cuando se realiza a tasas de mercado.

Subsidios para capacitación y becas. Asignaciones destinadas al sostenimiento o ayuda de estudiantes y personas
que realicen estudios e investigaciones en planteles e instituciones educativas y de investigación del país o del
extranjero, así como programas de capacitación para el empleo. Incluye los gastos de capacitación a productores,
así como los asociados a programas de capacitación financiados por organismos internacionales.

B. Estímulos fiscales: Los estímulos fiscales son un "beneficio de carácter económico concedidos por la ley fiscal
al sujeto pasivo de un impuesto con objeto de obtener de él ciertos fines de carácter parafiscal"; I es decir, se
traduce en un crédito o deducción que el contribuyente puede hacer valer, respecto de un impuesto a su cargo.

Los elementos del estímulo fiscal son.

• La existencia de una contribución a cargo del beneficiario del estímulo.

• Una situación especial del contribuyente, establecida en abstracto por la disposición leal que otorga y que, al
concretarse, da origen al derecho del contribuyente para exigir el otorgamiento de dicho estímulo a su favor.

• Un objeto de carácter parafiscal.

Los estímulos fiscales pueden ser:

a) Generales o específicos, ya sea que se otorguen para hacerse efectivos contra cualquier impuesto o cargo al
beneficiario o se hagan efectivos contra un tributo específico.

b) Federales y locales, en función de su ámbito de competencia.

C. Desregulación económica: El proceso de desregulación no consiste únicamente en suprimir regulaciones, sino


también en la mejora de las existentes y la introducción de nuevas] En un primer momento, la desregulación es
efectivamente eliminar las normas que entorpecen el acceso de los particulares a un sector económico, pero en
un segundo momento se debe traducir en mejorar y adaptar la regulación existente, es decir, volver a regular,
pero ahora bajo un criterio de eficiencia.

Mediante la desregulación se pretende eliminar los obstáculos a la competencia, a efecto de que las empresas
privadas puedan competir con éxito en sectores económicos en los que concurren al mercado junto con
empresas públicas, situación que se presenta principalmente en materia de servicios públicos .

El objetivo de la desregulación es eliminar las barreras que protegen determinadas actividades económicas, con
objeto de introducir o fomentar la competencia, eliminando los monopolios o actividades monopólicas
fomentadas por la regulación existente.

La Comisión Federal de Mejora Regulatoria es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de


Economía, encargado de promover la transparencia en la elaboración y aplicación de las regulaciones y que éstas
generen beneficios superiores a sus costos y el máximo beneficio para la sociedad (artículo 69-E de la Ley Federal
de Procedimiento Administrativo).

Algunas de sus atribuciones son las siguientes:

l. Revisar el marco regulatorio nacional, diagnosticar su aplicación y elaborar para su propuesta al titular del
Ejecutivo Federal proyectos de disposiciones legislativas y administrativas y programas para mejorar la regulación
en actividades o sectores económicos específicos;

Il. Dictaminar los anteproyectos a que se refiere el artículo 69-H y las manifestaciones de impacto regulatorio
correspondientes;

Ill. Llevar el Registro Federal de Trámites y Servicios;

IV. Opinar sobre los programas de mejora regulatoria de las dependencias y los organismos descentralizados de
la administración pública federal;

V. Brindar asesoría técnica en materia de mejora regulatoria a las dependencias y organismos descentralizados
de la administración pública federal, así como a los estados y municipios que lo soliciten, y celebrar convenios
para tal efecto;

VI. Celebrar acuerdos interinstitucionales en materia de mejora regulatoria, en los términos de la Ley sobre
Celebración de Tratados.

La mejora regulatoria en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece las acciones de transformación en
torno a cinco ejes rectores:

a) Estado de Derecho y Seguridad

b) Economía Competitiva y Generadora de Empleos

e) Igualdad de Oportunidades

d) Sustentabilidad Ambiental

e) Democracia Ejecutiva y Política Exterior Responsable


La mejora regulatoria en este nuevo Plan de Desarrollo es entendida como el proceso sistemático y permanente
de revisión de la regulación mediante la consulta pública y la evaluación de alternativas.

La mejora regulatoria se adhiere en cuatro estrategias:

• Integrar una agenda para la competitividad que involucre a los tres Poderes de la Unión, los tres órdenes de
gobierno y el sector privado, en la elaboración de reformas.

• Diseñar agendas sectoriales para la competitividad de sectores económicos de alto valor agregado y contenido
tecnológico, así como de sectores precursores, a fin de crear empleos mejor remunerados.

• Reducir los costos para la apertura y operación de los negocios mediante la ampliación de los Sistemas de
Apertura Rápida de Empresas (SARE) en los municipios del país, reduciendo trámites y agilizando los tiempos de
respuesta en la apertura de negocios."

• Fomentar condiciones de competencia económica, libre competencia y el combate a los monopolios, a fin de
generar un clima de negocios favorable y de fácil acceso por parte de los consumidores a los bienes y servicios y
una regulación eficiente que no imponga requisitos innecesarios que frenen la competitividad de las empresas y
los sectores.

La mejora regulatoria es vista como un instrumento de apoyo en otras actividades:

• Hacer de México un país líder en la actividad turística, mediante la actualización y el fortalecimiento del marco
normativo del sector turístico, para garantizar la prestación de servicios competitivos y promover el desarrollo
sustentable del sector.

• Garantizar el acceso y ampliar la cobertura de infraestructura y servicios de transporte y comunicaciones, lo


cual implica conectar al país no sólo con sus regiones, sino también con el mundo a través de la modernización
del marco normativo que permita el crecimiento de las telecomunicaciones, el uso y el desarrollo de nuevas
tecnologías y la seguridad sobre el uso de la información, los servicios y las transacciones económicas, así como
la competencia entre concesionarios, para aumentar la cobertura y la accesibilidad de las tarifas.

D. Programas de apoyo financiero Pidiregas: Los Pidiregas es el acrónimo de los Proyectos de Infraestructura
Diferidos en el Registro del Gasto Público, y fueron creados en el año de 1996.

Estos programas de infraestructura productiva de largo plazo, también conocidos como de inversión financiada
por el sector privado, son propuestas de inversión pública con registro presupuestario diferido en el tiempo,
conforme a los artículos 18 de la Ley General de Deuda Pública y 32 de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria. Estos proyectos se crearon ante la necesidad de fortalecer la infraestructura
productiva del país en áreas estratégicas; su importancia económica radica en la posibilidad de que las
inversiones impulsen el desarrollo económico nacional aprovechando su utilidad y fortaleciendo las finanzas
públicas." Para atender las necesidades crecientes de Infraestructura Productiva, se implementó el esquema de
los Proyectos de Inversión Productiva de Largo Plazo, basados en financiamientos provenientes de inversionistas
privados, donde el Sector Público pagaría esta inversión con recursos presupuestales, una vez recibidos los
proyectos a entera satisfacción por la entidad contratante.

Los Pidiregas se pueden dividir en tres etapas:

l. El gobierno mexicano designa el proyecto como Pidiregas y autoriza el gasto del sector privado en su
desarrollo.
2. Terceros ejecutan el Pidiregas y lo entregan a Petróleos Mexicanos o a la Comisión Federal de Electricidad.

3. Petróleos Mexicanos, con la autorización del gobierno federal, paga el monto que se les debe a los contratistas
para recibir el proyecto terminado. Asimismo, se registra como un pasivo el monto total de la deuda contratada
para financiar el proyecto.

El Poder Legislativo debe allegarse de la información suficiente para evaluar el impacto de los Pidiregas dentro de
las finanzas públicas, por lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en sus informes sobre la situación
económica, deuda pública y finanzas públicas, debe presentar información objetiva sobre los siguientes rubros:

• El costo total de los proyectos de 1996 a sus diferentes horizontes de tiempo, explicitando el tipo de cambio
peso-dólar empleado para cada año y el deflactor empleado en su caso;

• La tasa de interés utilizada para obtener el gasto correspondiente para cada año;

• La información requerida debe coincidir con los resultados de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal más
reciente;

• Un cuadro de los flujos de los Pidiregas, en donde se indiquen los ingresos generados por éstos a la fecha y la
utilización de los recursos;

• El valor de la inversión reconocida por el sector público para su pago;

• La inversión registrada como deuda, para el año respectivo (Ley de Deuda Pública) y la reconocida para el largo
plazo de acuerdo al total de activos entregados para la operación;

• El informe sobre financiamientos y generación de ingresos de proyectos en operación;

• La información sobre la calidad de la inversión condicionada, esto es, se han adquirido los activos o sólo
representa gasto corriente;

• La información acerca de la entrada en operación de las plantas, si es que estuvo de acuerdo a los calendarios y
si existieron gastos adicionales;

• La información integral sobre las entidades Pemex y CFE, que incluya planes, metas, estados financieros y
producción.

E. Programa de Desarrollo Empresarial: El Planade 2007-2012 plantea cuatro estrategias generales para
promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, en los siguientes términos:

• Estrategia 6.J Favorecer el aumento de la productividad de las MIPyME e incrementar el desarrollo de


productos acorde con sus necesidades.

La propuesta está centrada en la creación de una política de desarrollo empresarial basada en cinco segmentos:
el primero comprende a emprendedores, mujeres y hombres que se encuentran en proceso de creación y
desarrollo de una empresa; el segundo está compuesto por las microempresas tradicionales; el tercer segmento
contempla a las pequeñas y medianas empresas; el cuarto incluye al grupo de MIPyME que tienen un mayor
dinamismo en su crecimiento y en la generación de empleos respecto del promedio; y el quinto está conformado
por aquellas empresas establecidas en el país que, por su posición en el mercado, vertebran las cadenas
productivas. Estos segmentos recibirán atención del
Gobierno Federal a través de cinco estrategias: financiamiento, comercialización, capacitación y consultoría,
gestión e innovación y desarrollo tecnológico.

• Estrategia 6.2 Consolidar los esquemas de apoyo a las MIPyME en sola instancia.

Es necesario revisar la oferta institucional y reestructurar los esquemas de apoyos, estableciendo mecanismos de
coordinación que hagan

posible generar sinergias y conduzcan a un mayor impacto de las políticas con menores costos de operación. En
este sentido, el esquema de apoyo a las MYPyME se consolidará en una sola instancia que coordine los
programas de apoyo integral a estas empresas, según su tamaño y potencial, que sea referente a nivel
internacional y que permita impulsar efectivamente a las empresas y emprendedores con proyectos viables que
favorezcan la generación de empleos. Asimismo, se agilizará la entrega de recursos en apoyo a las MIPyME.

• Estrategia 6.3 Impulsar el desarrollo de proveedores, elevando el porcentaje de integración de los insumas
nacionales en los productos elaborados en México y consolidando cadenas productivas que permitan una mayor
generacián de valor agregado en la producción de bienes que se comercian internacionalmente.

Con esta estrategia se pretende seguir una política integral de desarrollo de sectores estratégicos por su
importante papel en la generación de valor agregado y el nivel de empleo formal bien remunerado y la
promoción del desarrollo regional equilibrado.

• Revisar y ajustar los programas actuales de apoyo para que permitan lograr un escalamiento de la producción
hacia manufacturas y servicios de alto valor agregado.

Esta estrategia debe complementarse con apoyo directo de recursos financieros mediante un servicio
conducente a mayor capacitación y habilidad administrativa, y programas de asesoría y consultoría que faciliten
la expansión de las empresas, y la adopción de nuevas prácticas de producción y de las tecnologías más
avanzadas.

3. PROBLEMAS DE TRANSFERENCIAS DE TECNOLOGÍA E INVERSIÓN EXTRAJERA:

A. La tecnología: Si se observa el panorama de la tecnología en el mundo, se llega a la conclusión de que está


concentrada en los países "avanzados" y que en ellos tiende a concentrarse, cada vez más, lo que no es resultado
de la casualidad, sino de una bien planteada estrategia, cuyos exitosos resultados están a la vista, como en el
caso de los países europeos citados al principio de este capítulo.

Los países industrializados destinan sumas crecientes a la investigación tecnológica, convencidos de que se trata
de un inversión redituable, y efectivamente lo es, dado que es la base de la productividad, además de que el
proceso de traspaso tecnológico, tal como se verifica actualmente, ha hecho de la tecnología una mercancía que
se vende a altos precios en un mercado monopolizado por sus propietarios.

Hay una estrecha vinculación entre el desarrollo y la tecnología, ya que ésta constituye un prerrequisito para
alcanzar aquél; pero también el desarrollo es indispensable para que pueda darse el progreso tecnológico.

Esta suerte de "círculo virtuoso" acontece en la realidad en los países desarrollados, mientras que en el mundo
en desarrollo se convierte en un "círculo vicioso" que no es fácil de romper.

La carencia de recursos financieros, aunada a la urgencia de resolver necesidades básicas de la población,


conduce a postergar o hasta a abandonar la investigación y el desarrollo tecnológicos, lo que a su vez trae como
consecuencia la "pobreza" tecnológica que se observa en casi todos los países no industrializados.
México es un país en desarrollo con enormes carencias todavía no resueltas y con una población
mayoritariamente marginada de los beneficios del progreso, y al igual que en las demás naciones que componen
ese heterogéneo grupo, es el Estado el que fundamentalmente enfrenta el gasto en estas actividades,
obviamente de manera incompleta y además generalmente ineficiente.

La crisis financiera que se desencadenó a partir de 1995 ha traído como consecuencia que el Estado mexicano
destine cada vez menos recursos financieros a este renglón fundamental, por lo que la brecha tecnológica que
separa a México de los países industrializados se ha venido ensanchando. Para enfrentar la crisis se adoptó un
nuevo modelo de desarrollo que pone el acento en la apertura comercial y la interrelación con otras economías,
tratando de provocar en el aparato productivo una actitud más propicia a generar exportaciones.

La apertura comercial es un reto para los empresarios, pero constituye también una oportunidad para la
modernización del aparato productivo.

Mejorar los procesos productivos significa introducir tecnologías de "punta", mejorar la planta es obtener nuevos
y más modernos equipos tecnológicamente avanzados y no descartar la automatización. Todo esto implica la
necesidad de alcanzar una adecuada importación tecnológica y una rápida asimilación de lo importado, aunada a
la realización de actividades propias de investigación que propicien innovaciones en procesos y productos.

Por su parte, el gobierno debe apoyar los esfuerzos del sector productivo mediante el fortalecimiento de la
infraestructura científica y tecnológica, y propiciar el desarrollo de la tecnología en las instituciones de
investigación con acciones que faciliten y promuevan la vinculación entre ambos.

El progreso tecnológico se manifiesta en la elevación del monto de los bienes y servicios que el aparato
productivo pone a disposición de los consumidores, es decir, en el incremento de los volúmenes de producción;
pero su impacto no es sólo cuantitativo sino también cualitativo, ya que la tecnología permite acceder a la
productividad y provoca cambios importantes en los hábitos de consumo y en el modo de vida de las personas.

El Sistema de la Propiedad Industrial, que es una parte de aquél, se crea con el propósito de proteger las
invenciones, recompensando al creador con la ventaja de un monopolio de explotación de su invento para
promover éstas en beneficio de la comunidad, por lo que desde su origen se presenta estrechamente vinculado
al desarrollo tecnológico.

B. La inversión extranjera: La inversión extranjera es la actividad económica (producción o prestación de


servicios) que realizan los nacionales de un país en otro mediante la adquisición de activos de cualquier índole,
tales como depósitos bancarios, acciones, valores industriales, participación en el capital de empresas locales e
incluso en bienes raíces. La inversión puede ser directa e indirecta, productiva o de portafolio.

La inversión extranjera de portafolio es aquella que adquiere valores (Cetes, Tesobonos, etc.) con el único
objetivo de obtener ganancias especulativas de corto plazo al amparo de tasas de interés altas o de diferencias
cambiarias programadas.

Las crisis financieras de México, Argentina, Brasil, Rusia, Japón y Asia de 1995 a 1998 son la mejor evidencia del
carácter cíclico y devastador de sus efectos financieros, sociales y económicos.

La inversión extranjera productiva o directa es el aporte proveniente del extranjero propiedad de personas
naturales, o empresas extranjeras, al capital de una empresa local en monedas libremente convertibles,
maquinaria o equipos con derecho a la reexportación de su valor en divisas y a la transferencia de utilidades al
exterior (dividendos).

4. LEGISLACIÓN REGLAMENTARIA
A. Plan Nacional de Desarrollo 2007·2012 (DOF, 31 de mayo de 2007) Este Plan Nacional de Desarrollo tiene
como finalidad establecer los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que durante la presente
Administración deberán regir la acción del gobierno, de tal forma que ésta tenga un rumbo y una dirección clara.
Representa el compromiso que el Gobierno Federal establece con los ciudadanos y que permitirá, por lo tanto, la
rendición de cuentas, que es condición indispensable para un buen gobierno. El Plan establece los objetivos y
estrategias nacionales que serán la base para los programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales
que emanan de éste.

La estructura del Plan es de la siguiente manera: en el primer capítulo se define el Desarrollo Humano
Sustentable como instrumento básico para lograr el desarrollo integral del país, así como los objetivos y las
prioridades nacionales por las que deberá regirse la presente Administración.

En la segunda parte del documento se señalan los cinco ejes de Política Pública del Plan, que son: o Estado de
Derecho y seguridad. o Economía competitiva y generadora de empleos. o Igualdad de oportunidades. o
Sustentabilidad ambiental. o Democracia efectiva y política exterior responsable.

Desarrollo Humano Sustentable: Es considerado como principio rector del PND y dispone que el propósito del
desarrollo consiste en crear una atmósfera en que todos puedan aumentar su capacidad y las oportunidades
puedan ampliarse para las generaciones presentes y futuras.

EJE 1: Estado de Derecho y seguridad: Se señala que la Seguridad Pública y el Estado de Derecho constituyen un
binomio esencial para hacer posible el Desarrollo Humano sustentable. El Gobierno debe instrumentar los
mecanismos para sancionar con objetividad e imparcialidad a quienes no respeten las disposiciones legales en
aras de garantizar la seguridad de todos los mexicanos. Por tal motivo, se aplicará el principio de prevención del
delito y se combatirá y sancionará activamente la comisión de delitos mediante la mejora de los instrumentos
con que cuentan las policías, ministerios públicos y peritos investigadores, así como la capacidad del sistema
penitenciario.

Eje 2. Economía competitiva y generadora de empleos

Este eje va en relación con el desempeño de nuestra economía en el sentido de alcanzar mayores niveles de
competitividad y de generar más y mejores empleos para la población; tema fundamental para el logro del
Desarrollo Humano Sustentable y la inserción eficaz de México en la economía global.

Por eso, es esencial allegarnos de nuevas tecnologías y emplear nuevos métodos de producción en todos los
sectores de la actividad económica.

Eje 3. Igualdad de oportunidades: Todos los mexicanos, sin importar origen o ingresos, deben tener acceso a las
mismas oportunidades de formación y de realización. Ésa es la esencia de la igualdad de oportunidades y sólo
mediante ella puede verificarse la ampliación de capacidades y el mejoramiento de las condiciones de vida de
aquellos que más lo requieren. Una igualdad de oportunidades tiene que ver con políticas que permitan a una
mayor parte de la población urbana insertarse exitosamente a la vida económica y social de las ciudades en los
años venideros. Para el logro de todo lo anterior se requiere la coordinación efectiva entre el Gobierno Federal,
las entidades federativas y los municipios.

Eje 4. Sustentabilidad ambiental: Se reconoce que los recursos naturales son la base de la sobrevivencia y la vida
digna de las personas. Por eso, la sustentabilidad de los ecosistemas es tema fundamental para una estrategia
integral de desarrollo humano que requiere la conciliación del medio ambiente con otras dos grandes áreas de
sustentabilidad del desarrollo humano. Éstas son la productividad y la competitividad de la economía como un
todo. Finalmente, el PND exige que México se sume a acciones internacionales que abordan temas ambientales
de fundamental importancia, tales como el calentamiento global.

Eje 5. Democracia efectiva y política exterior responsable. El último eje de política pública previsto en el PND
2007-2012 es el que comprende las acciones en materia de democracia efectiva y política exterior. En esta
tesitura, es preciso garantizar que los mexicanos vivan la democracia no sólo como procedimiento, sino también
como forma de vida. De igual forma, es indispensable una política exterior que logre posicionar a México como
un auténtico promotor del desarrollo urbano.

Para el cumplimiento de los objetivos y la atención de las prioridades

nacionales, los programas sectoriales, institucionales, regionales y

especiales a elaborarse atenderán los siguientes temas prioritarios para

el desarrollo nacional:

• Agua y bosques

• Campo y desarrollo rural

• Ciencia y tecnología

• Combate a las adicciones

• Comercio

• Competitividad

• Comunidades y pueblos indígenas

• Cooperación y desarrollo internacional

• Cultura

• Defensa nacional

• Democracia y participación ciudadana

• Deporte

• Derechos humanos

• Desarrollo empresarial

• Desarrollo regional

• Desarrollo social

• Desarrollo urbano

• Educación

• Empleo
• Energía

• Equidad de género

• Familia, niños y jóvenes

• Financiamiento para el desarrollo

• Fortalecimiento del federalismo

• Grupos vulnerables

• Infraestructura

• Medio ambiente y recursos naturales

• Migrantes

• Modernización de la gestión pública

• Población

• Procuración e impartición de justicia

• Producción y distribución de alimentos

• Protección civil, prevención y atención 'de desastres

Para el cumplimiento de los objetivos y la atención de las prioridades

nacionales, los programas sectoriales, institucionales, regionales y

especiales a elaborarse atenderán los siguientes temas prioritarios para

el desarrollo nacional:

• Agua y bosques

• Campo y desarrollo rural

• Ciencia y tecnología

• Combate a las adicciones

• Comercio

• Competitividad

• Comunidades y pueblos indígenas

• Cooperación y desarrollo internacional

• Cultura

• Defensa nacional
• Democracia y participación ciudadana

• Deporte

• Derechos humanos

• Desarrollo empresarial

• Desarrollo regional

• Desarrollo social

• Desarrollo urbano

• Educación

• Empleo

• Energía

• Equidad de género

• Familia, niños y jóvenes

• Financiamiento para el desarrollo

• Fortalecimiento del federalismo

• Grupos vulnerables

• Infraestructura

• Medio ambiente y recursos naturales

• Migrantes

• Modernización de la gestión pública

• Población

• Procuración e impartición de justicia

• Producción y distribución de alimentos

• Protección civil, prevención y atención 'de desastres

 Salud.

• Seguridad nacional

• Seguridad pública

• Seguridad social

• Soberanía
• Superación de la pobreza

• Trabajo

• Transparencia y rendición de cuentas

• Turismo

• Vivienda"

En materia económica, el Eje 2 "Economía competitiva y generadora de empleos", propone la estrategia integral
de alcanzar un mejor desempeño económico y como prioridad para el 2012 está la de ubicarnos entre las treinta
economías más competitivas del mundo de acuerdo al Foro Económico Mundial, con mayor crecimiento y
capacidad para generar empleos;" por 10 tanto, es necesario seguir una estrategia en tomo a tres vertientes:

Inversión en capital fisico: Se busca fomentar una mayor inversión física, para lo cual se requieren condiciones
económicas más competitivas.

Las políticas públicas serán conducentes a aumentar la rentabilidad de los proyectos, reducir los costos de
producción en territorio nacional, promover la inversión en infraestructura, y limitar el riesgo al que están
sujetas las inversiones.

• Capacidades de las personas: La mejora en la cobertura y la calidad de los servicios de salud y educación y el
combate a la marginación son los elementos que harán posible a más mexicanos contar con un trabajo
redituable y emprender proyectos más ambiciosos, ampliando su abanico de oportunidades productivas.

• Crecimiento elevado de la productividad: Para alcanzar un mayor crecimiento de la productividad se requiere


una mayor competencia económica y condiciones más favorables para la adopción y el desarrollo tecnológico. La
competencia económica crea incentivos para la innovación por parte de las empresas, reduce los costos de los
insumos y los productos finales, incrementa la competitividad de la economía y mejora la distribución del
ingreso. Por su parte, la adopción y desarrollo de nuevas tecnologías permite producir nuevos bienes y servicios,
incursionar en mercados internacionales y desarrollar procesos más eficientes. Esto redituará en una mayor
producción y en ingresos más elevados.

En este sentido, son cinco las

estrategias a seguir:

• Estrategia 1.1 Mejorar la administración tributaria fomentando el cumplimiento equitativo en el pago de


impuestos y reduciendo la evasión fiscal.

• Estrategia 1.2 Establecer una estructura tributaria eficiente, equitativa y promotora de la competitividad,
permitiendo encontrar fuentes alternativas de ingresos, así como hacer frente a las necesidades de gasto en
desarrollo social y económico que tiene el país.

• Estrategia 1.3 Garantizar una mayor transparencia y rendición de cuentas del gasto público parar asegurar
que los recursos se utilicen de forma eficiente, así como para destinar más recursos al desarrollo social y
económico. I

• Estrategia 1.4 Restablecer sobre bases más firmes la relación fiscal entre el Gobierno Federal y las
entidades federativas.
Estrategia 1.5 Administrar de forma responsable la deuda pública para consolidar la estabilidad
macroecon6mica, reducir el costo financiero y promover el desarrollo de los mercados financieros.

B. Ley Federal de Competencia Económica (DOF, 24 de diciembre de 1992): Esta ley tiene por objeto proteger
el proceso de competencia y libre concurrencia, mediante la prevención y eliminación de monopolios,
prácticas monop61icas y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados de bienes y
servicios. La ley regula y sanciona los monopolios, las prácticas monop6licas, las concentraciones y las
restricciones al comercio entre entidades federativas; establece la Comisión Federal de Competencia,
delimitando su estructura y sus funciones, así como las disposiciones generales de procedimiento ante dicho
organismo y los recursos procedentes. La acci6n del Estado se da en dos vertientes: correctiva y
sancionatoria.

C. Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa (DOF, 30 de


diciembre de 2002): Esta leyes de observancia general en toda la República y sus disposiciones son de orden
público. Su objeto es promover el desarrollo económico nacional a través del fomento a la creación de micro,
pequeñas y medianas empresas y el apoyo para su viabilidad, productividad, competitividad by
sustentabilidad. Así como incrementar su participación en los mercados, en un marco de crecientes
encadenamientos productivos que generen mayor valor agregado nacional. Esto con la finalidad de fomentar
el empleo y el bienestar social y económico de todos los participantes en la micro, pequeña y mediana
empresa (artículo 1).

La Secretaría de Economía es la encargada de la aplicación de esta ley, quien en el ámbito de su competencia


celebrará convenios para establecer los procedimientos de coordinación en materia de apoyo a la micro,
pequeña y mediana empresa, entre las autoridades en sus distintos niveles y de esta forma propiciar la
planeación del desarrollo integral de cada entidad federativa, del Distrito Federal y de Jos municipios, en
congruencia con la planeación nacional (artículo 2).

Por su parte, el artículo 4 establece los objetivos que persigue esta ley:

1. Establecer: a) Las bases para la planeación y ejecución de las actividades encaminadas al desarrollo de las
MIPyMEen el marco de esta Ley;

b) Las bases para la participación de la Federación, de las EntidadesFederativas, del DistritoFederal,de los
Municipios y de los Sectores para el desarrollo de las MIPyME;

c) Los instrumentos para la evaluación y actualización de las políticas, Programas, instrumentos y Actividades
de Fomento para la productividad y competitividad de las MlPyME, que proporcionen la información
necesaria para la toma de decisiones en materia de apoyo empresarial, y ti) Las bases para que la Secretaría
elabore las políticas con visión de largo plazo, para elevar la productividad y competitividad nacional e
internacional de las MIPyME.

n. Promover:

a) Un entorno favorable para que las MIPyME sean competitivas en los mercados nacionales e
internacionales;

b) La creaci6n de una cultura empresarial y de procedimientos, prácticas y normas que contribuyan al avance de
la calidad en los procesos de producci6n, distribuci6n, mercadeo y servicio al cliente de las MIPyME;

c) El acceso al financiamiento para las MIPyME, la capitalizaci6n de las empresas, incremento de la producción.
constitución de nuevasempresas y consolidaci6n de las existentes;
d) Apoyos para el desarrollo de las MlPyME en todo el territorio nacional, basados en la participaci6n de los
Sectores;

e) La compra de productos y servicios nacionales competitivos de las MIPyME por parte del Sector Público, los
consumidores mexicanos e inversionistas y compradores extranjeros, en el marcode la normativa aplicable;

f) Las condiciones para la creación y consolidaci6n de las Cadenas Productivas;

g) Esquemas para la modernizaci6n, innovaci6n y desarrollo tecnol6gico en las MIPyME;

h) La creaci6n y desarrollo de las MIPyME sea en el marco de la normativa ecol6gica y que éstas contribuyan al
desarrollo sustentable y equilibrado de largo plazo, e

i) La cooperaci6n y asociaci6n de las MIPyME,a través de sus Organizaciones Empresariales en el


ámbitonacional,estatal,regional y municipal, así como de sectores productivosy Cadenas Productivas.

La Secretaría de Economía, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, es la encargada de promover la
participaci6n de los sectores para facilitar a las micro, pequeñas y medianas empresas el acceso a los programas
previstos en la ley, los cuales deberán contener (artículo 9):

• La definición de los sectores prioritarios para el desarrollo económico;

• Las líneas estratégicas para el desarrollo empresarial;

• Los mecanismos y esquemas mediante los cuales se ejecutarán las líneas estratégicas, y

• Los criterios, mecanismos y procedimientos para dar seguimiento a la evolución y desempeño de los
beneficios previstos en esta ley.

D. Ley Federal sobre Metrología y Normalización

(DOF, 1 de julio de 1992)

Esta ley se expide con la finalidad de adecuar el marco jurídico de las normas y la metrología a sistemas
internacionales de normalización, permitiendo una participación activa del sector privado en su elaboración.

La metrología es el campo del conocimiento relativo a las mediciones.

Incluye todos los aspectos, tanto teóricos como prácticos, que se relacionan con las mediciones, cualquiera que
sea su nivel de exactitud y en cualquier campo de la ciencia y la tecnología. En este aspecto, la ley tiene por
objeto:

a) Establecer el Sistema General de Unidades de Medida;

b) Precisar los conceptos fundamentales sobre metrología;

c) Establecer los requisitos para la fabricación, importación, reparación, venta, verificación y uso de los
instrumentos para medir y los patrones de medida;

d) Establecerla obligatoriedad de la medición en transacciones comerciales y de indicar el contenido neto en los


productos envasados;

e) Instituir el Sistema Nacional de Calibración:


fJ Crear el Centro Nacional de Metrología, como organismo de alto nivel técnico en la materia, y

g) Regular, en lo general, las demás materias relativas a la metrología.

En cuanto a la elaboración de normas oficiales mexicanas señala:

• Cada Secretaría, según el ámbito de competencia, está facultada para elaborar, adoptar y aplicar normas
oficiales mexicanas;

• Se instituye la Comisión Nacional de Normalización con el fin de coadyuvar en la política de normalización y


permitir la coordinación de actividades que en esta materia corresponda realizar a las distintas dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal, y

• Cada dependencia creará los comités consultivos nacionales de normalización que considere oportunos. Estos
comités estarán integrados por personal técnico de la propia dependencia y por organizaciones de industriales,
prestadores de servicios.

E. Ley de Inversión Extranjera (DOF, 27 de diciembre de 1993) Esta ley define conceptos relevantes sobre
inversión extranjera, establece las vías para la canalización del capital extranjero, permite la apertura a la
inversión extranjera en actividades donde su participación se considera necesaria y simplifica los trámites
administrativos.

F. Ley de la Propiedad Industrial (DOF, 27 de junio de 1991)

La propiedad industrial y la propiedad autoral conforman la propiedad intelectual. En México las instituciones
encargadas de administrar el sistema de propiedad industrial y los de derechos de autor son el Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial y la Secretaría de Educación Pública, por medio del Instituto Nacional de
Derechos de Autor.

La propiedad industrial consiste en todas las creaciones realizadas por personas físicas o morales, tales como: un
producto técnicamente nuevo, una mejora a una máquina o aparato, un diseño industrial original para hacer
rnás útil o más atractivo un producto, un proceso de fabricación novedoso, una indicación distintiva del
fabricante o distribuidor particular, una denominación identificadora de un establecimiento, un aviso publicitario
y una aclaración sobre el origen geográfico que distingue y hace especial a un producto.

Estas creaciones se presentan y se utilizan día con día en las actividades de producción y comercialización de
bienes y servicios, y redundan en un beneficio económico para sus creadores y en un mayor bienestar para los
consumidores o usuarios.

En el marco de la Ley de Fomento y Protección de la Propiedad Industrial (actualmente Ley de la Propiedad


Intelectual) y para apoyar el proceso de modernización en la materia, en diciembre de 1993 se creó por decreto
presidencial el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). El objetivo inicial fue ofrecer apoyo técnico a
la entonces Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (actualmente Secretaria de Economía) para el
otorgamiento de los derechos de propiedad industrial y con ello brindar un servicio expedito a los usuarios del
sistema de propiedad industrial.
Mediante la reforma de 1994, que incluso cambió el nombre por Ley de Propiedad Industrial, se regulan las
siguientes actividades:

a) Se otorga una protección mayor a las marcas notoriamente conocidas en escala internacional, conforme a las
actuales tendencias del comercio mundial. Cabe señalar que en las nuevas disposiciones se incluye una
definición que considera conceptos innovadores en escala mundial en la protección de este tipo de marcas;

b) Establece un capítulo especial de disposiciones para prevenir o reparar los daños ocasionados por la violación
de los derechos de propiedad industrial;

e) Se establece el procedimiento de la inversión de la carga de la prueba para los casos de posibles invasiones de
patentes en proceso. En este sentido, corresponderá al presunto infractor demostrar que no está utilizando el
proceso protegido por la patente en cuestión;

el) Se definen de manera clara los derechos que confiere una patente. En esta disposición se precisa que no se
permitirán importaciones paralelas en materia de patentes, y

e) Se atribuyen al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial las funciones de autoridad administrativa para
que ofrezca un servicio más eficiente en el otorgamiento, registro y protección de los derechos de propiedad
industrial.

Esta ley debe relacionarse con el capítulo XVII del TLC de América del Norte, que en materia de propiedad
intelectual establece cinco principios generales, de aplicación en Canadá, Estados Unidos y México.

Estos principios son:

1. La protección y defensa de los derechos de propiedad industrial no deberán constituir en ningún caso un
obstáculo al comercio legítimo;

2. Se reconoce la aplicabilidad de las disposiciones sustantivas del Convenio de París para la protección de la
propiedad industrial, que representa un instrumento de armonización y consenso internacional en la materia;

3. La protección que los tres países se comprometen a otorgar a los derechos de propiedad industrial es la
mínima. Cada país, si así lo desea, puede conceder una más amplia que la comprendida en el TLC;

4. Se reconoce el principio de trato nacional conforme al cual los medios y procedimientos para la protección y
defensa de los derechos de propiedad industrial que se dispongan en cada uno de los tres países deberán
proporcionarse sin discriminación a los individuos o empresas que sean nacionales de cualquiera de los tres
signatarios, y

5. Como parte de la legislación para procurar el buen funcionamiento de la competencia en sus mercados, cada
país podrá regular determinadas prácticas o conductas que, tratándose de derechos de propiedad industrial,
puedan considerarse anticompetitivas. Con esto se pretende que el ejercicio legítimo de los derechos de
propiedad industrial no conduzca a abusos por parte de sus titulares, con efectos negativos en la .competencia
en los mercados de cualquiera de las tres economías.
La protección jurídica de esta ley se da básicamente en los siguientes rubros:

l. Invenciones, modelos de utilidad y diseños industriales.

2. Secretos industriales.

3. Marcas, avisos y nombres comerciales.

4. Denominación de origen.

5. Esquemas de trazado de circuitos integrados.

Invención. Se considera invención toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que
existe en la naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas.

Serán patentables las invenciones que sean nuevas, resultado de una actividad inventiva y susceptibles de
aplicación industrial."

Modelos de utilidad. Se consideran de utilidad los objetos, utensilios, aparatos o herramientas que, como
resultado de una modificación en su disposición, configuración, estructura o forma, presenten una función
diferente respecto de las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad. La protección de éstos se da
mediante un registro, siendo registrables aquellos modelos de utilidad que sean nuevos y susceptibles de
aplicación industrial.

Diseños industriales. Comprenden los dibujos industríales'" y los modelos industriales. Serán registrables los
diseños industriales que sean nuevos y susceptibles de aplicación industrial.

Secretos industriales. Se considera secreto industrial toda información de aplicación industrial o comercial que
guarde una persona física o moral con carácter confidencial, que le signifique obtener o mantener una ventaja
competitiva o económica frente a terceros en la realización de actividades económicas y respecto de la cual haya
adoptado los medios o sistemas suficientes para preservar su confidencialidad y el acceso restringido a la misma.

Marcas. Se entiende por marca todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma
especie o clase en el mercado."

Avisos comerciales. Se considera aviso comercial a las frases u oraciones que tengan por objeto anunciar al
público establecimientos o negociaciones comerciales industriales o de servicios, productos o servicios, para
distinguirlos de los de su especie.

Nombres comerciales. El nombre comercial de una empresa o establecimiento industrial, comercial o de


servicios y el derecho a su uso exclusivo estarán protegidos, sin necesidad de registro. La protección abarcará la
zona geográfica de la clientela efectiva de la empresa o establecimiento al que se aplique el nombre comercial y
se extenderá a toda la República si existe difusión masiva y constante a nivel nacional del mismo.

Denominación de origen. Se entiende por denominación de origen el nombre de una región específica del país
que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban
exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y los humanos.
Esquemas de trazado de circuitos integrados. Será registrable el esquema de trazado original, incorporado o no a
un circuito integrado, que no haya sido explotado comercialmente en cualquier parte del mundo (artículo 178 bis
2).

G. Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado: Esta leyes reglamentarias

del segundo párrafo del artículo 113 constitucional y sus disposiciones son de orden público e interés general.
Su objeto es el de fijar las bases y procedimientos para reconocer el derecho a indemnización a quienes sufran
daños en cualquiera de sus bienes y derechos como consecuencia de la actividad administrativa irregular del
Estado y que no tengan obligación jurídica de soportarlo. En este sentido, se trata de una responsabilidad
extracontractual a cargo del Estado, que es objetiva y directa.

También podría gustarte