Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE OBRAS CIVILES

ROCAS SEDIMENTARIAS – ARENISCA.


ICO 232 GEOLOGÍA GENERAL.
INGENIERIA CIVIL.

JORGE IGNACIO ANDRADE BADILLA

Profesor Guía
FERNANDO MUÑIZ GUINEA

SEDE CONCEPCIÓN
NOVIEMBRE 2013
INTRODUCCION

En el estudio de la geología se puede apreciar la meteorización y erosión


que producen partículas de diverso tamaño, que son transportadas por el hielo, el
agua o el aire hasta las zonas de mínima energía donde se acumulan. Una vez en
reposo los sedimentos sufren procesos que los transforman en rocas
sedimentarias.

Estas rocas se han formado por la consolidación o litificación de


sedimentos. Los factores que determinan el tipo de roca son fundamentalmente la
fuente de los sedimentos, el agente que los erosiona y transporta, y el medio de
deposición y forma de litificación.

En los proyectos de ingeniería las rocas sedimentarias son frecuentes. En


el volumen de los primeros 15 km. de la corteza, las sedimentarias son el 5%; el
95% restante son rocas ígneas, pues las metamórficas dominan los ambientes
profundos. Por el área de afloramiento las sedimentarias son el 75% de la
superficie el resto son ígneas, sin quedar margen de significación para las
metamórficas.

Son tres las rocas sedimentarias más abundantes clasificadas por su


participación: lutitas 45%, areniscas 32% y calizas 22%; otras, 1%. La propiedad
fundamental de las lutitas es la plasticidad o la impermeabilidad, la de las
areniscas, su posibilidad y eventualmente la dureza (de ser cuarzosa), o de servir
como acuífero, y la de las calizas, la de ser roca rígida y soluble. Es también la
caliza la materia prima del cemento.
ARENISCA

La arenisca o psamita es una roca sedimentaria de tipo detrítico, de color


variable, que contiene clastos de tamaño arena. Tras las lutitas son las rocas
sedimentarias más comunes en la corteza terrestre. Las areniscas contienen
espacios intersticiales entre sus granos. En rocas de origen reciente estos
espacios están sin material sólido mientras que en rocas antiguas se encuentran
rellenos de una matriz o de cemento de sílice o carbonato de calcio. Si los
espacios intersticiales no están totalmente rellenos de minerales precipitados y
hay cierta porosidad éstos pueden estar llenos de agua o petróleo. En cuanto a los
granos se componen de cuarzo, feldespato o fragmentos de roca.

Hay areniscas que debido a las arcillas que traban los granos, son
compactas cuando no contienen humedad pero se ablandan con la absorción de
agua, prestándose excelentemente al corte y a la talla en este estado y
endureciendo con el tiempo y el secado. Otras areniscas, con sus granos de
cuarzo fuertemente unidos con cuarzo recristalizado, son muy resistentes. Esa
peculiaridad conlleva a que algún ensayo mecánico ofrezca valores distorsionados
de humedad de la roca.

Características de la arenisca

La arenisca se clasifica como una roca sedimentaria. Se compone de


algunos de los minerales más comunes de la Tierra, lo que le da una huella
ecológica muy importante en el mundo. Algunas características importantes de la
arenisca se relacionan con su composición, origen, tipo y uso.

Composición

La arenisca se compone de granos muy pequeños de minerales o rocas,


generalmente del tamaño de los granos de arena. Cada grano suele tener un
tamaño que ronda entre 0.00394 y 0.07874 pulgadas (0.01 y 1.19 cm) . Los
minerales más comunes de la arenisca son el feldespato y el cuarzo. La arenisca
toma el color de los materiales que contiene. Los colores más comunes son el
café, el amarillo, el rojo, el blanco, el gris y el tostado, entre los cuales predominan
el amarillo y el tostado.
Origen

La arenisca tiene un origen clásico, que no es orgánico ni químico. Se


forma en dos pasos. Primero, las capas de arena se acumulan en pilas conocidas
como grus. El agua o el aire ordenan los granos de roca o mineral en estas pilas y
se produce la sedimentación. La presión de los depósitos que se forman sobre los
granos de rocas o minerales los compactan, y los materiales como la arcilla, el
calcio, el carbonato o la silicia se precipitan a través de la capa de sedimento y
cementan los granos de roca o minerales.

Tipos de arenisca

El ambiente donde los componentes de la arenisca se depositan determina


la naturaleza de la misma. El tamaño de los granos de rocas o minerales, el orden
de los mismos y la estructura de los sedimentos formados son algunos de los
factores ambientales determinantes. Los ambientes donde hay arenisca incluyen
los lagos, los abanicos aluviales, los ríos, los derretimientos de glaciares, los
desiertos, los deltas de los ríos los canales submarinos, los depósitos
de tormentas, las barras alejadas de las orillas las olas de arena y los deltas de
marea. La arenisca se divide en tres grupos grandes: la arenisca arcósica,
compuesta principalmente de granito; la arenisca de cuarzo, compuesta
mayormente de cuarzo; y la arenisca arcillosa, compuestas por una gran cantidad
de arcilla o limo.

Y se pueden subdividir en dos tipos de rocas, la grauvaca y la arenita. La


grauvaca tiene un porcentaje en volumen de matriz de 5 a 15% mientras que la
arenita tiene menos. Arcosa es el nombre que se le suele dar a areniscas ricas en
feldespato. Una arenisca cementada con sílice que ha precipitado de aguas
intersticiales durante su diagénesis se denomina cuarzo arenita u orto-cuarcita.
Variedades

Arenisca silícea: De color gris, blanco, rojo; dura y resistente a los agentes
atmosféricos pudiéndose emplear en toda clase de obras.

Arenisca Calcárea: De color mantecoso o verde pálido, produce efervescencia


con los ácidos; le atacan los agentes atmosféricos en las ciudades industriales, se
calcina al fuego y no es muy resistente
Arenisca ferruginosa: Llamada carstone en Inglaterra y brownstone en estados
unidos, es una forma de arenisca compuesta por partículas relativamente gruesas
unidas de forma poco consolidada por un cemento de base ferruginosa. Estas
partículas, en su mayoría de cuarzo, suelen estar bien redondeadas por la acción
del agua, o cual indica que se derivaron de entornos marinos o dulceacuícolas.
Las areniscas ferruginosas suelen ser de origen cretácico, y están asociadas a
menudo con depósitos de la formación Lower Greensand. Tienden a ser más
oscuras, y pueden presentar marcados tonos morados. Se utilizan como piedra de
construcción de baja calidad en la industria inmobiliaria.
Usos de la arenisca

Algunos tipos de arenisca son fáciles de trabajar, aunque resisten la


erosión. Por este motivo, la arenisca suele usarse como un material de
construcción de edificios o de pavimentado. También se utiliza para hacer muelas
y piedras para molinos harineros. Las formaciones de arenisca son útiles como
acuíferos. Como la arenisca es porosa, el agua se filtra a través de ella, y grandes
cantidades de agua pueden almacenarse en las formaciones de arenisca. El
proceso de filtrado es útil para quitar los contaminantes del agua.

Hoy en día se utilizan en recubrimiento de fachadas, construcción de


viviendas unifamiliares y decoración de exteriores e interiores, adquiriendo con el
tiempo cálidas pátinas que contribuyen a ennoblecer su aspecto. Estas rocas son
en general malas para firmes y para hormigones.
En tu casa, los ladrillos y baldosas de roca arenisca son materiales resistentes de
construcción para paredes y suelos. Los adoquines de piedra arenisca también
son atractivos en el jardín como muros de contención, caminos y bordes. La grava
de piedra arenisca es atractiva en paisajes de la cama también. Los grandes
bloques de arenisca pueden agregar textura e interés a una zona ajardinada.
Debido a que la arenisca es principalmente cuarzo, es bastante resistente en un
entorno al aire libre y no se corroe fácilmente.

También podría gustarte