Está en la página 1de 5

FICHA No.

2
Problematización y marco referencial de un proyecto de investigación
Título del artículo elegido APUNTES SOBRE LA DISCRIMINACIÓN LABORAL:
UNA INVESTIGACIÓN EN LA UPDS.
Elemento Descripción y análisis del elemento
1. El título del artículo (En APUNTES SOBRE LA DISCRIMINACIÓN LABORAL:
este elemento, identifique UNA INVESTIGACIÓN EN LA UPDS.
los factores o variables del Las variables de Naturaleza es : Cualitativa- Cuantitativa
estudio, así como la Valores Finales: Discriminación –Discapacitados-enfermos
relación que se plantean en _Laboral
el título) _Racismo y xenofobia
Indicadores: Edad – sexo- estrato social
Escala de medición : Edad-sexo- estrato social: RAZON
Discriminación : ORDINAL
Se realizó una investigación aplicada de tipo exploratoria
En la investigación se utilizó el diseño no experimental

2. Problema de Este estudio tiene como propósito presentar un diagnóstico de


investigación (En este discriminación laboral a personas de 18 a 40 años, estudiantes
elemento, identifique en el de diversas carreras de la Universidad Privada
artículo, los factores o Domingo Savio (UPDS) de la ciudad de Santa Cruz de la
variables que intervinieron Sierra, Bolivia. En la investigación se logra determinar y
directa e indirectamente en diagnosticar la existencia de discriminación laboral en el sector
el problema investigado, ya antes mencionado no sólo en el proceso de selección y
así como su contexto acceso al espacio laboral, sino también en el proceso de
(ubicación) y la población inducción y en la cotidianeidad en el ámbito de su espacio de
o informantes o evento trabajo. La muestra utilizada fue por conveniencia, ya que se
intervenido) seleccionaron solo a los estudiantes de la Universidad Privada
Domingo Savio en sus tres turnos, por ser la única Universidad
de Bolivia que participa del Proyecto SPRING - Alfa III.
3. Pregunta de investigación ¿CREES QUE EXISTE ALGÚN TIPO DE
(Identifique en el artículo la DISCRIMINACIÓN EN EL PROCESO DE
pregunta de que sintetiza la CONTRATACIÓN LABORAL? ¿DE QUE TIPO?
problemática investigada.
Sí no está enunciada,
formúlenla.)
4. Justificación. (identifique En la sociedad actual, es de considerable importancia el
en el artículo, las razones desarrollo de temas como el que se plantea en este estudio,
que tuvieron los pues existen muchas personas que se enfrentan a la
investigadores para discriminación por vestir diferente, o no tener apariencia
demostrar la factibilidad, "aceptable" según los estándares impuestos por la sociedad y
viabilidad y pertinencia más aún por los propios empleadores, teniendo entonces que
social de la investigación enfrentarse al fantasma del desempleo. Para mostrar
realizada. Si no está antecedentes de este tema, y un mejor desarrollo del presente
enunciada, formúlenla.) estudio, se aplicó un cuestionario a estudiantes de la
Universidad Privada Domingo Savio, en Santa Cruz de la
Sierra. Al hablar de discriminación, se entenderá que es la
acción real y simbólica de separar, diferenciar, distinguir,
separar una cosa de otra. La discriminación es una situación en
la que una persona o grupo es tratado de forma desfavorable a
causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una
categoría social distinta.
5. Objetivo general: El objetivo general es diagnosticar la existencia o no de
(identifique en el artículo, discriminación en el campo laboral a hombres y mujeres entre
el objetivo o propósito 18 y 40 años, estudiantes de la Universidad Privada Domingo
general de la investigación Savio, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
y los elementos que lo
componen. Sí no están
enunciados, formúlenlos).
6. Objetivos específicos: • Analizar las características del sector empleador que
(identifique en el artículo, condicionan la existencia de discriminación laboral.
los objetivos específicos de • Determinar la visión presentada por los estudiantes de la
la investigación y los UPDS frente a la discriminación física en el ambiente laboral.
elementos que los
componen. Sí no están
enunciados, formúlenlos).
7. Bibliografía comentada Dentro de las fuentes cualitativas, tenemos la realización de
(Según la temática del una encuesta basada en un cuestionario de 18 preguntas,
artículo de investigación divididas en tres bloques de preguntas: información básica del
revisado, proponga al encuestado (10 preguntas), ocupación laboral del encuestado (5
menos 10 referentes preguntas), y percepción directa sobre la discriminación
teóricos o conceptuales, sin laboral (3 preguntas); todas son preguntas cerradas.
sobrepasar las 300 palabras Entre las fuentes secundarias utilizadas en este estudio, se
en el comentario de cada pueden mencionar la Nueva
fuente.) Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, La
Ley General del Trabajo, artículos de revistas, artículos de
internet, tesinas y tesis.
(Boletín de la Dirección del Trabajo, "Discriminación en las
relaciones laborales",
Castro, 2005).

8. Revisión de 5 Las personas jóvenes son parte de la denominada mano de


antecedentes empíricos. obra barata.
(De acuerdo a la temática Las personas que trabajan o se desempeñan en ambiente
del artículo escogido para laboral han sufrido o sentido algún tipo de discriminación.
su análisis, se presenta una Sobre las personas que ya han trabajado o actualmente se
síntesis de 5 encuentran en función económica, es el de encontrar el origen
investigaciones sobre la o la fuente de discriminación.
problemática investigada
en él.)

También podría gustarte