Está en la página 1de 11

Laboratorio a de Procesos Unitarios II

COEFICIENTES DE DESCARGA (Cd), VELOCIDAD (Cv) Y CONTRACCION (Cc)


EN UN ORIFICIO DE PARED DELGADA

1. Introducción

Un orificio se define por una abertura por lo general redonda por la cual flueye el fluido. La
velocidadreal de salida del chorro es menor que la teorica, debido a las perdidas de friccion a
la salida. La relacion entre la velocidad real y teorica se llama coeficiente de velocidad (Cv).
El chorro a la salida del orificio se contrae y en esta seccion el chorro se llama vena
contraida. La relacion entre el area de la seccion contraida y el area del orificio se llama
coeficiente de contraccion (Cc).
Se define el coeficiente de descarga (Cd) como la relacion entre el caudal real y el caudal
teorico. Los tres coeficientes no son independientes, se hallan relacionados mediante un
modelo matematico.
Cuando la altura hidraúlica sobre el orificio disminuye con el tiempo, se produce el vaciado
del tanque. El tiempo de vaciado del tanque, bien sea parcial o total se puede determinar
conociendo el área de la seccion del tanque, el área del orificio y las alturas: inicial y final del
agua en el tanque, además del coeficiente de descarga (Cd)
2. Objetivos

 Estudiar el comportamiento de la salida de un fluido por un orificio cuando la altura


hidraulica sobre el orificio es variable con el tiempo
 Determinar los coeficientes de descarga, velocidad y contraccion
 Comprobar la relacion Cd=Cv*Cc
 Calcular el tiempo de vacaido del tanque
 Determinar el porcentaje de error de los coeficientes para las diferentes alturas
hidraulicas.

3. Materiales
 Agua
 Tanque o recipiente con orificio lateral y tapón.
 Probeta de 1 y 2 L.
 Cronómetro
 Flexómetro
 Manguera
 Pie de Rey o Vernier
4. Desarrollo
 Conectamos una manguera a un tanque o recipiente con orificio que hay en el laboratorio.
 Medimos el diámetro interno del orificio y el diámetro interno del tanque por medio del
Pie de Rey.
 Llenamos el tanque hasta la altura (hO), quitamos el tapón y medimos el tiempo para que
el nivel descienda hasta la altura h2.
 Llenamos de nuevo el tanque hasta la altura hO, quitamos el tapón y medimos el tiempo
para que el nivel descienda hasta la altura h3 (el centro del orificio, vaciado total)
 Llenamos el tanque hasta la altura hO, quitamos el tapón y nos cercioramos de mantener
constante la cabeza o altura de agua, adicionamos más agua si era necesario.
 Medimos inmediatamente el diámetro del chorrro de agua. (Diámetro del chorro
contraido)
 Aforamos el caudal.
 Medimos las distancias X y Y (alcance y altura respectivamente), con la ayuda del
flexómetro.
 Repetimos el procedimiento para las otras 2 alturas ( h1 y h2)
 Presentamos los datos en una tabla a continuación.

5. Cálculos, resultados y datos

Datos:

COEFICIENTES DE DESCARGA, VELOCIDAD Y CONTRACCION


Ensayo D0 [m] Dch [m] H [m] t [s] V [L] X [m] Y [m]
1 0.0151 0.0133 H0 = 0.6 0 1.2 1.53
2 0.0151 0.0133 H1 = 0.4 7.41 1.02 1.33
3 0.0151 0.013 H2 = 0.2 19.63 0.71 1.13
4 0.0151 0.013 H3 = 0 29.3 0.32 0.93

Caudal (medido en probeta):


H0 – H1 → 930 [ml] en 1.7 [s]
H1 – H2 → 770 [ml] en 1.2 [s]
H2 – H3 → 1060 [ml] en 2.8 [s]

Diametro tanque = 16.04 [cm]


Altura del tanque al piso = 0.93 [m]

Calculos:
Area del orificio (A0):

Area del chorro contraido (Ach):


Para el ensayo 1:

Para el ensayo 2:

Para el ensayo 3:

Para el ensayo 4:
Area transversal del tanque (At):

Tiempo de vaciado del tanque:


( )

( )

( )

( )

Velocidad real (VR):


Para el ensayo 1:


Para el ensayo 2:

Para el ensayo 3:

Para el ensayo 4:

Velocidad teorica (VT):


Para el ensayo 1:

Para el ensayo 2:

Para el ensayo 3:

Para el ensayo 4:

Caudal real (QR):


Para el ensayo 1:

Para el ensayo 2:

Para el ensayo 3:
Caudal teorico (QT):
Para el ensayo 1:

[ ]
Para el ensayo 2:

[ ]
Para el ensayo 3:

[ ]
Para el ensayo 4:

[ ]
Coeficiente de descarga (Cd):
Coeficiente de velocidad (Cv):

Coeficiente de contraccion (Cc):

Porcentaje de error (%E):


Resultados:
Relacion Cd = Cv * Cc:
Relacion 1
Cd=0.8881
Cv*Cc=0.1516
Relacion 2
Cd=0.8213
Cv*Cc=0.1472
Relacion 3
Cd=1.1670
Cv*Cc=0.2109

6. Cuestionario

1 Utilizando la ecuacion de bernoulli y el balance de masa no estacionario obtenga la


ecuacion de la velocidad teorica de vacaido de un tanque y la ecuacion teorica del tiempo de
vaciado del tanque (sin Cd)
2 De que depende el Cd?
Es la realcion entre caudal que deberai salir y el que que salem un factor para corregir
sitauciones no controlables como las fricciones, formaciones de remolinos,etc. Que en la
ecuacion anterior los despreciamos, para simplificar el analisi.
El Cd depende de muchos factores ambientales y de la forma en que se realiza el
experimento, pero analiticamente podriamos argumentar que depende de las variables ( H,
At, Ao, v,t) de los caudales.
3 Se descarga un tanque mediante un orificio normal de 10 cm . La altura de carga en el
tanque es 6.1 m. Cual es el caudal si Cd es 0.594?

4 Un tanque cilindrico de 1.52m de diametro y 7.62 m de altura contiene aceite de densidad


917 Kg/m3 . el tanque esta abierto a la atmosfera . Cerca del fondo del tanque se enceuntra
una tobera de descarga de 15.8 m de diametro interior y con area de corte transversal A2 . la
superficie del liquido esta a 6.1 m por encima de la linea central de la tobera . Calcule el
tiempo en segundos necesarios para drenar elliquido desde H= 6.1 m hasta H = 4.57 m

7. Conclusión

sergio
Bibliografía
Determinación del número de Reynolds . guía de Laboratorio Mgr Chirobocea.
Operaciones Unitarias porfa colocan la biblio mas el nombre dl libro
http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/denh2o.pdf

También podría gustarte