Está en la página 1de 31

Caso Bolivia: Del neoliberalismo hacia el modelo del pluralismo económico 1970-2015

14 JUNIO 2016WALDO RIVERA CRUZ TAMAÑO DE TEXTO: A+ A-

La frustración e ira contra el modelo neoliberal y la clase política suele asociarse con la llegada al
poder de Evo Morales, y la introducción del postneoliberalismo constituye un razonamiento
idealista. No ha logrado modificar el patrón primario exportador ni llevar a Bolivia a una
transformación social trascendente.

En el tránsito hacia la democracia, las Fuerzas Armadas y la Central Obrera Boliviana dieron paso al
gobierno del Dr. Hernán Siles Suazo como articulador de la Unidad Democrática Popular. Su
gobierno emite un primer paquete de disposiciones en procura de la desdolarización, sin alcanzar
dicho propósito, y paulatinamente va perdiendo control sobre el sistema cambiario, con lo que
aumenta la brecha entre el tipo de cambio oficial y el cambio paralelo, convirtiéndose en referente
del resto de los precios. (A julio de 1985, el cambio oficial era de 75.000 pesos y en el mercado
paralelo de 885.476).

La depreciación del peso boliviano era, en extremo, evidente: la hiperinflación alcanzó el 23.447%
a septiembre de 1984. La aguda debacle y marcada crisis social dieron paso al gobierno del MNR,
que da senda a un programa de estabilización macroeconómica y a un proyecto a largo plazo de
reestructuración capitalista nominado como “Nueva Política Económica”, todo esto bajo el
asesoramiento del economista Jeffrey Sachs. Con la vigencia del DS 21060 se asume el modelo
neoliberal y abarca de 1985 al 2005. El MIR y la ADN otorgan continuidad al 21060, fortalecen el
neoliberalismo y liberalizan los mercados. Con el retorno del MNR, en 1993, Gonzalo Sánchez de
Lozada apuntala la estructura neoliberal modernizadora.

Otros exponentes son Eduardo Rodríguez y Carlos Mesa. El capitalismo de Estado se había agotado
y el ciclo estatista de la economía, que apalancó el desarrollo del capital privado, había llegado a
su fin. Tras las elecciones de 2005 el presidente Evo Morales hace un viraje hacia el
antineoliberalismo y la justicia social. Emergen en el debate político conceptos como el 'Vivir Bien'
(Suma Qamaña, en aimara), 'pluralismo económico', 'economía comunitaria', 'socialismo
comunitario' y 'capitalismo andino-amazónico'. En esta concepción político-económica, Jorge
Castañeda (2006) clasifica y caracteriza la nueva izquierda latinoamericana en dos izquierdas
antagónicas: la “buena” (socialdemócrata) y la “mala” (populista). Con el referendo del 25 de
enero de 2009, la República de Bolivia se troca por el Estado Plurinacional.
En este contexto entra en rigor el Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo, que
reconoce la pluralidad de la economía boliviana. Este modelo, elaborado por economistas en
torno a los grupos “Comuna” y “Duende”, identifica dos pilares: 1) el sector estratégico, generador
de excedentes y 2) el sector generador de ingresos y empleo. El modelo funciona primero con el
sector estratégico, a través de la recuperación del control estatal sobre hidrocarburos, minería,
electricidad y recursos ambientales.

El segundo pilar se arma entre la industria manufacturera, el turismo, la vivienda, el desarrollo


agropecuario y otros agentes dinamizadores. El Estado adopta el papel de redistribuidor con
programas sociales (Bono Juancito Pinto, Renta Dignidad, Bono Juana Azurduy) y el aumento
salarial. Otro punto del discurso postneoliberal es el avance del sector comunitario, debido a la
influencia creciente de los indigenistas dentro del Gobierno liderados por el canciller
Choquehuanca. Sin embargo, ni todos los movimientos sociales ni los dirigentes del Gobierno
comparten la ideología indigenista.

La frustración e ira contra el modelo neoliberal y la clase política suele asociarse con la llegada al
poder de Evo Morales, y la introducción del postneoliberalismo constituye un razonamiento
idealista. No ha logrado modificar el patrón primario exportador ni llevar a Bolivia a una
transformación social trascendente. Entre sus logros, el modelo mantuvo el régimen cambiario
(crawling-peg) y contribuyó a controlar la inflación.

Otro éxito es que el BCB logra la bolivianización en las transacciones corrientes, financieras y en la
señalización de los precios de la economía.

El neoliberalismo en Bolivia

El gobierno está en un problema que nuevamente le generará una implosión, pues fruto de las
demandas de la COB asumió el compromiso de derogar el Decreto Supremo Nº 21060, que dio
cobertura legal para la aplicación de las políticas neoliberales desde 1985.

Se anuncia que para el primero de mayo, día del trabajo, se dictará un conjunto de normas que
derogaran dicho decreto. ¿Cuál es el verdadero problema?
El modelo del MAS es neoliberal, pero no privatizador como lo fue en la mayoría de los gobiernos
de derecha, sino es un modelo neoliberal rentistas, con sus complementos prebendal y populista.

La negación del neoliberalismo llevaría al gobierno a desarrollar la producción agropecuaria, la


industrialización de la minería y del petróleo. Los tres aspectos mencionados conllevan un gran
esfuerzo, que en las actuales condiciones humanas e ideológicas, es imposible hoy en Bolivia. En
primer lugar, invertir en la agropecuaria con la presencia de un gran sector latifundista,
agroindustrial y ganadero, significaría tener que disputarle la tierra a dicha oligarquía, situación a
la cual el MAS renunció. Como prueba de ello léase la nueva Constitución Política del Estado
relativa a la protección constitucional del latifundio.

Invertir en la minería y contraponerse a la tendencia histórica del saqueo es un gran desafío para
el Estado Plurinacional, desafío que no lo va a asumir. Por ello, ha buscado aliados transnacionales,
como en el proyecto del Mutún donde la empresa Hindú Jindal es el socio del Estado. Por eso,
tampoco no toca nada a las empresas mineras grandes como San Cristóbal que se lleva al año más
de mil millones de dólares y paga de impuesto cerca de 35 millones anuales. En el caso del Litio, se
ha visto a Evo Morales buscando socios en todo el mundo para este emprendimiento, donde
seguramente lleguemos a exportar sólo materias primas, mientras la tecnología y la
transformación en baterías y otros productos será obra de empresas de otros países.

Entonces, invertir en la agricultura tradicional, campesina, aparece poco atractiva para el Estado,
ya que no se obtendría una renta significativa para sus políticas prebendales y populistas.

Este es el cuadro general, estructural, que explica porque el gobierno del MAS nunca saldrá del
rentismo y menos del neoliberalismo.

Pero vayamos un poquito más y expliquemos en que consiste el modelo neoliberal que Evo se ha
comprometido en “desmontar”:

El precio en el mercado es definido por la libre oferta y demanda. Hasta ahora el gobierno no fija
precios de nada, ni siquiera del transporte público, entonces no hay un Estado que intervenga en
el mercado en este aspecto.
En cuanto a los salarios, el gobierno fijo un aumento para cuatro sectores que dependen del
Tesoro (policías, militares, maestros y salubristas) dejando a la “libre negociación” al resto de los
sectores, es decir, dejando a la fuerza del capital contra el trabajo en rubros como la manufactura.
En esas pulsetas, obviamente que los trabajadores saldrán mal parados, ya que no se tiene una
política económica que los proteja, es decir no neoliberal.

Existe la libre importación de todo, especialmente de alimentos, por lo tanto no hay una política
de soberanía alimentaria.

Es más, es tan neoliberal el gobierno de Evo, que el año pasado ha pretendido levantar la única
subvención que ayuda a la economía del pueblo: el subsidio al diesel y la gasolina, para “nivelarlo”
a los precios internacionales. ¿A alguien le queda duda alguna del carácter neoliberal del gobierno
del MAS?

El presidente Evo Morales ha confirmado que el neoliberalismo despertó al pueblo boliviano para
luchar por la soberanía nacional.

“No hay por qué condenar ese modelo (neoliberal) más bien ese tiempo de 20 años (1985-2005)
de etapa neoliberal hizo despertar al pueblo boliviano y nos dimos cuenta cómo organizarnos,
gracias a ese modelo pasamos de la lucha sindical a la electoral”, ha puesto de manifiesto este
sábado el mandatario de Bolivia en su discurso inicial ante el VIII Congreso Departamental del
Movimiento Al Socialismo (MAS), en Tarija (sur del país).

No hay por qué condenar ese modelo (neoliberal) más bien ese tiempo de 20 años (1985-2005) de
etapa neoliberal hizo despertar al pueblo boliviano y nos dimos cuenta cómo organizarnos, gracias
a ese modelo pasamos de la lucha sindical a la electoral”, ha señalado Evo Morales, el presidente
de Bolivia.

Aludiendo a la privatización de las empresas estratégicas y la expulsión de 26.000 trabajadores


durante el tiempo del dominio de este sistema, establecido desde el 29 de agosto de 1985, ha
calificado este hecho de la “capitulación” de la derecha en Bolivia.

Morales ha considerado la formación del Instrumento Por la Soberanía de los Pueblos (IPSP-MAS)
a la cabeza del movimiento indígena y campesino en 1995 como el gran resultado del despertar de
los bolivianos.
“Ahora Bolivia es modelo e imagen para todo el mundo”, ha ratificado el mandatario del país
sudamericano.

De esta manera, ha sostenido que el proceso de la nacionalización de los hidrocarburos, iniciado


desde que asumió al poder en 2006, provocó la unidad nacional, al contrario del neoliberalismo,
que en su opinión, hizo dividir al pueblo.

Según los resultado del estudio de la empresa Equipos Consultores sobre la probación de los
presidentes de Sudamérica, Morales lidera la evaluación del nivel de popularidad.

A mediados del mes en curso, el dignatario describió la unidad nacional como el mejor
compromiso para el desarrollo territorial después de liberarse del yugo político y económico que
ejercían sobre los bolivianos EE.UU y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Morales se convirtió en el primer presidente indígena de Bolivia al ganar las elecciones del 2005
con un 54 % de los votos y revalidó el cargo en los comicios de 2009, cuando logró un respaldo del
64 %. En enero, emprendió su tercer mandato para el periodo 2015-2020, al hacerse en los
comicios generales de octubre 2014 con el 61 % de los sufragios.

Durante su presidencia ha nacionalizado muchas compañías, como de hidrocarburos,


telecomunicaciones, electricidad, minería, gestión de aeropuertos y producción de cemento de
inversores europeos, estadounidenses, latinoamericanos e incluso bolivianos. Para el mandatario,
esta nacionalización es clave para la “liberación” y el desarrollo económico de Bolivia.

Neoliberalismo en Bolivia

1985 – 2004
El “Neoliberalismo” es una doctrina político económica así como también es ideológica que surge
en la década de los 80 a partir de la crisis del populismo nacional y la derrota del socialismo, esto a
nivel nacional,

El neoliberalismo nace después de la Segunda Guerra Mundial, específicamente en Europa


Occidental donde la economía estaba muy desarrollada y no así en América, pues los grandes
inversionistas y las grandes empresas son las principales impulsoras de esta ideología. Pero
también se puede decir que esta ideología es una política reaccionaria en contra del modelo del
intervencionismo estatal, pues al ser una política liberal donde tiene sus raíces, esta es una nueva
política donde no acepta intromisiones por parte del Estado, mostrando así una figura de
independencia y libertad, sobre todo en el campo económico.

Así como también podemos decir que los principales impulsores de dicha ideología en la
actualidad fueron Ronal Reagan ex presidente de los Estados Unidos y Margaret Thacher quienes a
través de sus políticas exteriores impulsaron esta política en el plano económico.

Modelo Económico Plural

El nuevo modelo económico en Bolivia contempla la economía plural que consiste en un modelo
económico, social, comunitario y productivo, y está constituida por las formas de organización
económica, comunitaria, estatal, privada y social cooperativa. Existen distintos modelos de
producción (pre-capitalista, capitalista y la propiedad social), los cuales determinan una economía
mixta donde el Estado ejerce la dirección integral del desarrollo económico y sus procesos de
planificación.

El Estado adopta un modelo económico plural que combina el equilibrio macroeconómico con el
cambio social y estructural.

El Estado tiene fuerte presencia directa en la economía, a través de las empresas públicas y
estratégicas para garantizar una economía solida y para la provisión de alimentos de consumo
masivo.

La intervención del Estado en sectores estratégicos, va ligado al Plan Nacional de Desarrollo y


genera mayor espacio para el desarrollo de la actividad privada campesina, comunitaria y
empresarial, lo que se expresa en menores presiones fiscales, monetarias, y por ende aumenta la
oferta interna y las exportaciones
Bolivia, pionera del Neoliberalismo

November 13, 2016

Pablo Javier Coronel

Sintéticamente se debe considerar que el neoliberalismo fue ideado por la escuela de economistas
reunidos en Suiza, que tenía como horizonte restablecer las condiciones de acumulación de capital
previas a la Segunda Guerra Mundial cuando comenzaron a erigirse en Europa y en los Estados
Unidos los denominados “Estados de Bienestar” o del “New Deal”. Dichas formaciones estatales
tenían como objetivo contener grandes masas de desempleados mediante la participación activa
en la economía pactando con las empresas y los sindicatos, creando una triada de relaciones que
serian la base del desarrollo capitalista. En América Latina y en Bolivia en particular, la situación
había sido muy similar. El auge del movimiento obrero a nivel internacional obligó a las burguesías
a ceder terreno ante ciertas demandas de los trabajadores en la participación en la economía. El
denominado “Estado del ‘52” fue resultado de la irrupción de las masas de trabajadores,
especialmente los mineros, agrupados en la Central Obrera Boliviana (COB en adelante). Se
conformó entonces una estructura que contemplaba las demandas obreras y que lo reconocía
como un actor corporativo de la sociedad. Es por eso que a pesar de las intervenciones militares,
con mayor o menor represión, era impensado dejar de lado a las masas como parte de la
gobernabilidad.

La crisis del ’73 abre en los Estados Unidos de América y en Europa el ciclo de prueba y error de
estas concepciones económicas anteriormente mencionadas. Según Perry Anderson, la primera en
aplicar las teorías neoliberales fue la dictadura chilena de Pinochet como tubo de ensayo para el
resto del mundo, lo siguieron Europa (Inglaterra en el ’79 con Thatcher), mientras que, una vez
acabado el comunismo, lo siguieron EEUU y los países de la ex-URSS.[1] Bolivia por su parte
comenzará a aplicar las “recetas” neoliberales en 1985 bajo el gobierno de Víctor Paz Estenssoro y
la sanción del Decreto Supremo 21.060. A continuación se reconocerá la aplicación del modelo
neoliberal en Bolivia de manera esquemática, a partir de la descripción que hacen Anderson, Vilas
y Torre del fenómeno desde diferentes ángulos de análisis.

El primer problema que dice atacar el neoliberalismo en los países Europeos es la inflación.[2]
Bolivia utilizará este mismo fundamento para aplicar las reformas en 1985 a partir de la crisis
hiperinflacionaria que dejó la coalición de centroizquierda comandada por Hernán Siles Zuazo.
Esto está claramente explicitado en el DS 21.060 (instrumento legal para la aplicación de la
reforma del Estado) que: “CONSIDERANDO (…) Que los factores hiperinflacionarios, combinados
con una profunda recesión económica han debilitado en forma peligrosa el aparato productivo y
provocado en el organismo nacional una grave crisis económica que castiga, particularmente a las
grandes mayorías nacionales”[3] y más adelante recalca “que el factor de mayor incidencia en el
ritmo inflacionario radica en el sostenido y creciente déficit fiscal del sector público”[4]. En este
sentido, la hiperinflación y el Estado burocrático son los nuevos amedrentadores del bien común,
por lo cual deben ser extirpados del cuerpo social a cualquier precio. Sin embargo, Carlos Vilas
reconoce las causas materiales de estas reformas, en el poder de las cada vez más poderosas
corporaciones transnacionales, el pasaje de una economía de producción por una de simple
circuitos de rápida extracción de recursos con preponderancia de la economía financiera
especulativa; y, por último, la definitiva victoria del capital sobre el trabajo a nivel mundial
reflejada principalmente en el retroceso global del comunismo como máximo exponente del ideal
de gobierno obrero, sin dejar de lado el retroceso de las estructuras sindicales todo el mundo.[5]
Observa a su vez que “estamos en presencia de un nuevo tipo de acumulación de capital, que a
través de la conversión de los procesos complejos en secuencias sencillas de operaciones simples
conduce a una de-calificación de la fuerza de trabajo, y a una fácil rotación y sustituibilidad de la
misma. Se genera así un efecto de redundancia laboral que contribuye a la exclusión social de un
numero grande de trabajadores y sus familias”[6].

Ante este panorama, Vilas observa que se reforman: elementos materiales, el poder del Estado, el
sentido de la intervención estatal, se redefine lo público y lo privado, y el llamado “pacto social”. A
estas reformas agregaría el modelo económico expresado por la Nueva Política Económica del DS
21.060.

En cuanto a elementos materiales, se reforma la población principalmente afectada por el cierre


de las minas y la redefinición económica. Grandes bolsones de excluidos irán a asentarse en la
localidad de El Alto en La Paz para vivir de changas, otros buscaran en la coca o en el petróleo
nuevas formas de subsistencia. Vilas refiere en este punto a los recortes a servicios básicos que
brindaba el Estado anterior, como ser salud, educación, agua, luz, gas, seguridad social, obras
públicas, etc.[7] La otra redefinición material será de tipo territorial donde se genera una retirada
del estado respecto de áreas amplias de su territorialidad, que progresivamente adquieren la
fisonomía de espacios vacios de autoridad pública. El territorio cedido es apropiado por actores
particulares (familias, empresas, grupos de interés) que ejercen el poder político y el poder
económico real.[8]

El poder del Estado se vio recortado en su autonomía respecto de las fracciones hegemónicas del
capital. Por un lado, con la instrumentalización abierta del Estado en función de los intereses y
líneas de expansión de las fracciones financieras y especulativas del capital que conducen los
procesos de acumulación, es decir, el Estado convierte en asuntos de prioridad pública las
prioridades privadas del capital financiero transnacional.[9] Por otro lado, se observa una crisis de
los modos previos de mediación clase/estado con la incorporación de gran numero de
empresarios al Estado y con el desplazamiento del movimiento obrero como factor social de poder
en las tomas de decisiones. Se pasa así de un esquema trienal del poder a uno binario con una
fuerte tendencia a la sumisión del Estado ante el capital concentrado. Es por eso que observamos
como todo el arco político boliviano se apega a la misma corriente de pensamiento neoliberal. El
Estado, además, pierde su soberanía respecto a las condiciones impuestas por las agencias
multilaterales y los grandes inversores que limitan el accionar estatal a sus propias necesidades, se
observa entonces como el DS 21.060 del 29 de agosto de 1985 “implanta una tasa de cambio de
divisas uniforme, libre y flotante; se eliminaron todos los controles de precios y salarios; se
elevaron sustancialmente los precios del sector público; se redujo drásticamente el gasto público;
y se redujeron los salarios reales de los empleados públicos”[10] junto a la privatización de áreas
del Estado y de sus empresas estratégicas como se observa a partir del gobierno de Gonzalo
Sánchez de Lozada (1993-1997), quien con el Plan de Todos sanciono las leyes de Reforma de la
Educación, de Participación Popular, de modificación del Servicio Nacional de Reforma Agraria (Ley
INRA) y de Capitalización para privatizar empresas estatales y bienes públicos (como el sistema de
pensiones y la YPFB).[11] Finalmente se reforma la organización del poder, donde la llamada
“descentralización” administrativa crea multiplicidad de subdependencias municipales.

Se cambia el sentido de la Intervención Estatal a través de la desregulación asimétrica y el manejo


sesgado de instrumentos de política económica, financiera y comercial (tipos de cambio, tasas de
interés, políticas crediticias) el estado crea condiciones preferenciales y garantías para la rápida
circulación de capital financiero. La política tributaria asume un carácter regresivo. El estado se
achica en términos administrativos y presupuestarios pero también en la calidad de los servicios
que brinda. Esto termina por redefinir lo público y lo privado como se observa en el proceso de
privatizaciones donde mucho de lo que debe ser público, pasa a ser privado.

“CONSIDERANDO (…) que es necesario aplicar una Nueva Política Económica que tenga la aptitud
de ser realista y pragmática con el objeto de atacar las causas centrales, de la crisis en el marco de
una racionalidad de medidas fiscales, monetarias, cambiarias y de ajuste administrativo del sector
estatal que, además de su contenido, radicalmente antiinflacionario, siente los fundamentos para
reiniciar, redefinir y encaminar el desarrollo nacional liberador, dotado de profundo contenido
social que rescate los valores morales del pueblo boliviano”[12]. Así se planteaba el nuevo modelo
de acumulación económica el DS 21.060 pero en su contenido solo se detalla del nuevo plan la
centralidad que pasaría a tener el Banco Central de Bolivia como herramienta de control
monetario y financiero. En la realidad concreta, el sector productivo se reorientó de la minería a la
producción de coca para el mercado ilegal de estupefacientes y la extracción de petróleo y gas
desamparando a las miles de familias que vivían del sector más pujante de la economía como era
la minera.

Por todo lo expuesto, para que el sistema funcione, se debía aplastar de un solo golpe al
movimiento obrero organizado. Por ello el nuevo pacto social no contemplaba a la clase obrera,
generando gran resentimiento y distanciamiento cada vez mayor entre la elite política y las clases
subalternas. A partir de todo este esquema desarrollado, se logro solucionar la crisis de
gobernabilidad que Torre entendía como la causante principal de la aplicación del
neoliberalismo.[13] El MNR como el antiguo partido de la Revolución del ’52 y creador del Estado
precedente, fue el encargado de dinamitar sus bases para mantener el dominio del aparato
político como una expresión puramente pragmática de conservación de privilegios.

Para entender la aplicación del plan neoliberal en Bolivia es indispensable observar que la
desarticulación del movimiento obrero fue de vital importancia para los ideólogos de la reforma
del Estado. Es por eso que el sector más combativo, el de los mineros agrupados en la FSTMB, a
partir de la privatización y cierre de minas junto a la redefinición de la estructura productiva del
país perdió gran cantidad de trabajadores (27 mil de 30 mil en las minas del Estado)[14]
reduciendo significativamente el poder de fuego de la COB. La gran masa de desempleados se va a
relocalizar en los sectores de la economía agrícola y petrolera o en los barrios de El Alto como
cuentapropistas, saliendo de las minas y entrando en contacto con las raíces indigenistas de las
agrupaciones kataristas que venían desarrollando su actividad sindical en ascenso, nutriendo sus
filas y compartiendo sus antiguas formas de organización.

GOBIERNOS NEOLIBERALES

GOBIERNOS NEOLIBERALES EN BOLIVIA

LA DEMOCRACIA:

La democracia es un sistema político en el que el pueblo toma el poder mediante el ejercicio de su


derecho a elegir a sus gobernantes, a través del sufragio universal.

En la actualidad es considerada como la forma de gobierno donde se permite una amplia


participación de la ciudadanía en la vida política, económica y social de las diferentes naciones. En
Bolivia este sistema fue reinstaurado después de un largo periodo de dictaduras militares en las
que los principales actores políticos llegaban al poder mediante el uso de las fuerza e imponían sus
políticas sin considerar las reales necesidades de la sociedad.

EL NEOLIBERALISMO:

Se considera neoliberalismo a la doctrina económica y política que plantea una escasa


intervención estatal en la vida económica de las naciones y considera que las empresas privadas
deben manejar la economía de las diferentes naciones, esto debido a que el gobierno es un mal
administrador de los recursos del Estado.

CRISIS ECONÓMICA EN EL GOBIERNO DE LA UDP:

Después de un largo periodo de dictaduras en Bolivia se logró reinstaura la democracia gracias a la


intervención del general Guido Vildoso, este valido los resultado de las elecciones de 1979 en las
que Hernán Siles Suazo obtuvo la victoria y por esta razón convoco al congreso electo en dichas
elecciones.

En 1982 el congreso nombra como presidente de la república a Hernán Siles Suazo perteneciente a
la UDP (Unidad Democrática Popular) como vicepresidente es nombrado Jaime Paz Zamora del
MIR.

Este periodo gubernamental tuvo que afrontar una grave crisis económica debido a la deuda
externa y la caída de los precios de los minerales, lo que provoco una inflación de más del 100%.

En el ámbito político se produjo la fragmentación de la UDP debido a diferencias internas de los


partidos políticos que formaran parte de la alianza (MNR, MIR y PCB) en 1983.

El fracaso de las políticas económicas de la UDP provocó conflictos sociales encabezados por COB,
lo que llevo a Hernán Siles a reducir su periodo gubernamental y adelantar las elecciones para el
14 de julio de 1985.

GOBIERNO DE VÍCTOR PAZ ESTENSSORO:


En las elecciones de julio de 1985 se produjo una victoria parcial de Víctor Paz Estenssoro, debido
a esto se tuvo que recurrir a la firma de un pacto entre los partidos que obtuvieron un relativo
apoyo de la población, el MNR, la ADN y el MIR. Este hecho es conocido como el pacto por la
democracia y permitió establecer una medida para estabilizar la economía del país mediante el
decreto supremo 21060

El Decreto Supremo 21060:

El 29 de agosto de 1985 a solo tres años de recuperación de la democracia, Bolivia iba hacia la
bancarrota luego de desatarse una de las peores espirales inflacionarias de su historia.

Este hecho obligo la promulgación del Decreto Supremo Nº 21060 que aplico políticas fiscales y
monetarias restrictivas, instauro un bolsin como mecanismo de fijación del tipo de cambio flexible,
liberalizó el mercado financiero y se suprimieron los controles de precios y de comercio exterior.

Permitió la integración a la economía global a través de la regulación de las empresas y la


inversión extrajera.

Redujo el costo de pensiones para los jubilados pasándolos los aportes a Fondos de Pensiones.

El 21060 trajo más desempleo porque las condiciones del mercado mundial imposibilitaron a los
privados a contratar empleados de forma permanente sin saber si podrán subsistir como empresa.

Se estableció la relocalización que provoco el despido masivo de trabajadores de sus fuentes


laborales

Se prohibió el incremento salarial al sector público

La remuneración del sector privado a partir de este periodo es fijado por las partes involucradas,
empresario y obrero.

En suma el DS 21060 no permitió el ahorro interno privado ni publico

“Permitió el saqueo de los recursos y las riquezas naturales. Y entrego el aparato productivo, e
incluso, la administración del Estado a las transnacionales que dejaron en la miseria a una mayoría
de bolivianos."

La Ley 1008:
Esta ley fue aprobada el 18 de julio de 1988 con la finalidad de combatir el narcotráfico, el
incremento de la producción de la coca se aceleró entre 1986 y 1988 debido al establecimiento del
21061 que provoco la migración de los trabajadores mineros a la región del chapare.

GOBIERNO DE JAIME PAZ ZAMORA:

La gestión gubernamental de Jaime Paz Zamora corresponde al periodo de 1989 a 1993, fue electo
presidente pese a haber obtenido el tercer lugar y gobernó junto a ADN como resultado del pacto
conocido como acuerdo patriótico.

En 1992 se realizó un censo de población que dio como resultado 6.420. 792 habitantes, el mismo
permitió reestructurar las políticas estatales para atender las necesidades de la creciente
población del país.

En este periodo apareció el EGTK (Ejército guerrillero TupaK Katari del que formaron parte Felipe
Quispe Y Álvaro García Linera, líderes que en la actualidad tiene una gran influencia sobre los
sectores populares.

Se estableció una política de valorización de la coca bajo el lema coca no es cocaína, al mismo se
estableció una política desarrollo alternativo.

Se produjo la marcha por medio ambiente, el territorio y la dignidad misma que partió desde
Trinidad con el objetivo de llegar a La Paz para hacer escuchar al gobierno sus demandas.

· El reconocimiento de la cultura indígena.

· El reconocimiento de los territorios indígenas

· La búsqueda de una educación multicultural y plurilingüe

· Reconocimiento Estatal de sus formas de organización tradicional y sus autoridades


originarias, así como el derecho comunitario

Se estableció en el puerto de Ilo una zona franca de 5 Km de playa denominada “Boliviamar” para
la exportación de la mercadería de Bolivia por el territorio peruano.

GOBIERNO DE GONZALO SÁNCHEZ LOZADA:


En las elecciones del 6 de junio de 1993 salió victorioso Gonzalo Sánchez de Lozada y gobernó la
nación con el apoyo de la coalición del MNR, MBL, CONDEPA, UCS, al mismo tiempo se eligió a un
líder indígena de origen aymara como vicepresidente quien formo parte del MRTKL (Movimiento
Revolucionario Túpac Katari de Liberación) Víctor Hugo Cárdenas.

Las medidas más importantes impulsadas por el gobierno del MNR son:

La Capitalización.- Bajo este lema se buscó introducir capitales de empresas privadas a las
empresas estatales con la finalidad de generar mayor inversión y producción, pero pronto se hizo
evidente que esta medida generaría la privatización de las empresas estratégicas del Estado como:
YPFB, ENTEL, ENDE, LAB, ENFE.

Los recursos generados producto de la capitalización fueron empleados para el pago de un bono
solidario a los ancianos BONOSOL.

La Participación Popular.- Permitió una mayor participación de los sectores sociales como ser los
campesinos mediante sus organizaciones sindicales en la vida política de la nación, se crean la
OTBs. (Organizaciones Territoriales de Base) tanto en los sectores urbanos como en los sectores
rurales, se crearon los comités de vigilancia para fiscalizar y controlar el uso adecuado de los
recursos del Estado en el desarrollo de las obras y proyectos.

La Reforma Educativa.- Con la finalidad de mejorar la calidad educativa se realizó una reforma
estructural, la misma pretendía democratizar el acceso a la educación, se introdujo el carácter
intercultural y multilingüe en la enseñanza, la reforma pretendía formar hombres y mujeres con
conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos.

La Ley INRA.- La ley busco crear el Instituto Nacional de Reforma Agraria para solucionar el tema
de la distribución de la tierra en la diferentes regiones del país, garantizando el derecho
propietario de sus ocupantes, al mismo tiempo se creó el concepto de regulación de las tierras
comunitarias para evitar el minifundio, esto debido a los constantes reclamos de los campesinos y
los indígenas.

Se inició con el proceso de saneamiento de las tierras y la entrega de títulos de propiedad


individual y títulos de tierras comunitarias, proceso que en la actualidad continua.

GOBIERNO DEMOCRÁTICO DE HUGO BANZER:


El segundo periodo gubernamental de Hugo Banzer abarca desde 1997 hasta 2001, fue electo
presidente en el congreso de la república resultado de una coalición de los partidos ADN, NFR,
CONDEPA, MIR, UCS, esta alianza es conocida como la mega coalición

Las medidas más importantes impulsadas durante el gobierno de Hugo Banzer son:

· El congelamiento de los precios de los carburantes

· La anulación del bonosol y creación del bolivida

· La inauguración del gasoducto Puerto Suárez - San Pablo, con una extensión de 3.000 Km.

En este periodo se buscó combatir el narcotráfico con el apoyo de la DEA en la región del Chapare,
procediendo a la erradicación forzosa de cocales a lo que se produjo una férrea resistencia de los
cocaleros dirigido por su máximo ejecutivo Evo Morales

Entre otros aspectos importantes debemos indicar que el gobierno de Banzer se caracterizó por
los graves casos de corrupción, lo que generó una crisis política, debido a la falta de confianza en
los partidos políticos tradicionales, dando de esta manera inicio a una nueva visión política en el
país.

Banzer entrego la presidencia de la república a su vicepresidente Jorge Quiroga Ramírez aquejado


por un cáncer terminal el 6 de agosto de 2001, el cáncer acabo con su vida el 5 de mayo de 2002

GOBIERNO DE JORGE QUIROGA:

La gestión gubernamental de Jorge Quiroga fue resultado de una sucesión constitucional debido a
un cáncer que afectaba la salud de su antecesor Hugo Banzer, este periodo es tuvo una corta
duración por lo que no se destaca muchos hechos de importancia.

El hecho más importante de este breve periodo gubernamental fue la realización del censo de
población y vivienda, la población de Bolivia para 2001 era de 8.274.325 habitantes

SEGUNDO GOBIERNO DE GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA:

El periodo gubernamental de Sánchez de Lozada se caracterizo por la incapacidad de las


autoridades nacionales para solucionar los problemas sociales y la crisis económica.
Al iniciar la gestión de gobierno se estableció un bono solidario para los adultos mayores de 65
años, bajo la nominación de BONOSOL y un seguro para las madres y sus hijos denominado SUMI
(Seguro Universal Materno Infantil) estas políticas pretendías generar apoyo social para el
gobierno.

Los periodos más duros de esta gestión fueron febrero negro, en este periodo se produjo una
convulsión social debido a un impuesto al salario y al amotinamiento de la policía al mando del
mayor David Vargas, con un saldo de 16 muertos.

El segundo periodo de crisis que llevo a la caída del gobierno se desarrolló en el mes de octubre,
este periodo es conocido como octubre rojo por el derrame de sangre de 67 muertos en la
llamada guerra del gas, el conflicto culmino con la renuncia y huida de Goni el 17 de octubre de
2003

GOBIERNO DE CARLOS MESA

La llegada a la presidencia de Carlos Mesa se produjo en un momento de fuerte crisis social el 17


de octubre, después de la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

Los hechos más destacados durante este periodo gubernamental son el referéndum del gas que
se realizó el 18 de julio de 2004 la misma obligo al Estado a abrogar la ley de hidrocarburos de
Goni, recuperar los hidrocarburos en boca de pozo, refundar YPFB, usar el gas como recurso
estratégico, industrializar el gas, incrementar impuestos y regalías a las petroleras.

El 17 de mayo de 2005 el congreso promulgo la ley de hidrocarburos que establecía la


recuperación del gas como recurso natural para beneficio del pueblo boliviano, bajo el control y
aprovechamiento del Estado.

Uno hecho trascendental en el proceso de reestructuración del Estado es el cabildo autonómico


que se dio el 28 de enero de 2005, en esta fecha se produjo una gigantesca concentración en
Santa Cruz que exigía la autonomía y con ello se pretendía profundizar el proceso de
descentralización de la administración pública.

GOBIERNO DE EDUARDO RODRÍGUEZ


El gobierno transitorio de Rodríguez fue resultado de una sucesión constitucional que entrego el
poder a la máxima autoridad del poder judicial, la función que desempeño este gobierno
transitorio fue la de convocar a elecciones nacionales para elegir presidente y prefectos de los
nueve departamentos.

21060: Cuando convirtieron a Bolivia en neoliberal

J. Osvaldo Calle Quiñonez

Publicado el: 29 agosto, 2017 Tiempo estimado de lectura6 min. + - Imprimir

21060, MNR, NeoliberalismoAnálisis Economia Movimientos socialesPolítica

Agosto de 1985. Con la promulgación del Decreto Supremo 21060 comenzó en Bolivia el
reemplazo de los esquemas de política económica, los lineamientos y el patrón de desarrollo,
basados en el modelo de la sustitución de importaciones, por otro que tenía como eje el juego del
mercado: el neoliberalismo.

Hasta ese entonces, el Estado participaba como agente productor en el proceso de


industrialización y como proveedor de infraestructura de apoyo a la industria manufacturera que
competía con las importaciones. El estatismo que resultó de la revolución nacional de 1952 logró
importantes avances en las condiciones de vida de la población, pero entró en crisis. Según un
estudio de la Unidad de Análisis de la Política Económica (Udape)— este modelo estatista
“condujo a una ineficiencia en la asignación de los recursos y a una insuficiente generación de
ahorro interno para financiar la inversión requerida en un proceso de crecimiento sostenido”[1]. El
agotamiento del modelo fue acelerado por la crisis de deuda externa a partir de 1982 y luego un
proceso hiperinflacionario sin precedentes provocó una permanente caída del Producto Interno
Bruto (PIB) percápita en una relación de 100, en 1980, a 81,87 en 1985[2]. Bolivia enfrentaba las
consecuencias de la aplicación de lo que el economista Horst Grebe llamó el “modelo de
excedente sin acumulación”.[3]

La Nueva Política Económica (NPE) puesta en vigencia por el gobierno de Víctor Paz Estenssoro
(1985-1989), a la que el gobierno de Jaime Paz Zamora (1989-1993) le dio continuidad, permitió a
Bolivia superar el proceso hiperinflacionario que afectó al país en la primera mitad de la década de
los años 80. Con la aplicación del nuevo modelo, se logró la estabilidad económica, pero no se
llegó a alcanzar los niveles de crecimiento necesarios para superar los altos niveles de pobreza que
se registran en el país[4].
Indicadores Post-21060

Indicadores Post-21060

Entre otros objetivos, la aplicación de la NPE[5] buscaba reducir la participación del Estado en la
economía, estimulando un rol cada vez más activo para el sector privado. Con ese objetivo, el
régimen de Paz Zamora impulsó procesos de transferencia de las empresas estatales, aprobó
nuevas leyes que permitieron al sector privado ingresar a los sectores minero e hidrocarburífero,
además que impulsó una nueva Ley de Inversiones que, entre otros aspectos, garantizaba la
libertad total para la reexportación de utilidades a los potenciales inversionistas privados.

Fiel a las recomendaciones de los organismos internacionales de financiamiento, el gobierno de


Paz Zamora quería “achicar el Estado” para lo cual impulsó la aprobación de una Ley de
Privatización que autorizaba la venta de las empresas de las Corporaciones de Desarrollo, pero no
las estratégicas. Sin embargo, pese a lograr algunas exitosas transferencias de empresas estatales
al sector privado, como el caso del ingenio azucarero Guabirá, el proceso no logró los objetivos
esperados y fracasó en su intento más importante: la privatización del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB).

Desde la óptica del nuevo modelo, el sector privado estaba en mejores condiciones que el Estado
para hacerse cargo de los sectores productivos; la transferencia permitiría al fisco contar con
recursos de disponibilidad inmediata para proyectos de inversión social y también alejaría a las
empresas estatales de la corrupción y la ineficiencia que habían caracterizado su funcionamiento.
En los esquemas neoliberales, la privatización de las empresas estatales tenía también ventajas
financieras para el Estado, el fortalecimiento del mercado de capitales y la reducción de los
monopolios.

Sin embargo, la transferencia de las empresas del Estado no era aceptada por las organizaciones
populares y también despertó sospechas acerca su transparencia. La privatización, desde el punto
de vista de los trabajadores, implicaba la enajenación del patrimonio nacional y el rechazo a esa
posibilidad se convirtió en aglutinador de la protesta popular. Incluso el MNR, el partido que había
impulsado la vigencia del neoliberalismo en Bolivia, frenó la Ley de Privatización por más de un
mes con un recurso de nulidad presentado ante la Corte Suprema de Justicia.
NOTAS

[1] Requena, Juan Carlos y otros, Ajuste estructural y crecimiento económico: Evaluación y
perspectiva del caso boliviano, La Paz, Mayo, 1992.

[2] CEDLA-ILDIS, Informe Social Bolivia: Balance de indicadores sociales, Ed. “Garza Azul”, La
Paz, 1994, pág. 9

[3] Grebe, Horst, Excedente sin acumulación en “Bolivia Hoy”, Siglo XXI editores, México, 1983

[4] “Los niveles de pobreza en el país son elevados, se observa que una parte considerable de
la población, especialmente en el área rural, tenían insatisfechas sus necesidades esenciales al no
contar con acceso adecuado a los servicios e insumos básicos, educación, salud y/o vivienda. La
proporción de hogares pobres (incidencia o extensión de la pobreza) era del 69,8% (923.530
hogares); en términos de población ello equivalía al 70,5% de los bolivianos (4.074.141 personas)”.
Ministerio de Desarrollo Humano, Mapa de pobreza: Una guía para la acción social, 2da. Edición,
Ed. Stilo, La Paz, 1994, pág. 15.

[5] Las medidas del cambio estructural:

Mayor apertura al exterior tendente a mejorar la asignación de los recursos y con ello generar un
mayor nivel de competitividad internacional.

Desregulación de mercados que, además de coadyuvar a una eficiente asignación de los recursos,
permita incentivar la inversión privada.

Política de promoción de exportaciones, que permita el incremento y diversificación de éstas, la


orientación de la inversión privada hacia el sector exportador y, por último, la recuperación de la
solvencia externa, basada en una mayor generación de divisas.

Reforma del sistema financiero, que viabilice una mejor asignación de recursos crediticios, a partir
de una intermediación financiera hacia los sectores productivos con niveles apropiados de tasas
de interés.
Política de endeudamiento externo, que garantice un flujo de recursos, consistente con los
requerimientos de la economía.

Ajuste fiscal, que coadyuve a una mejor asignación de recursos, permita el fortalecimiento del
capital humano y cree las condiciones necesarias para promover la inversión privada, mediante la
provisión de una mejor infraestructura física y social, a partir de la generación de bienes públicos.

Constitución de un marco legal adecuado, que permita la promoción de la inversión privada


nacional y extranjera directa.

Requena, Juan Carlos y otros, Ajuste estructural y crecimiento económico:Evaluación y perspectiva


del caso boliviano, La Paz, Mayo, 1992.

EL NEOLIBERALISMO EN

EL MUNDO:

LAS CONSECUENCIAS EN

BOLIVIA

Ramiro Rivera M oseo so

l. EL VIRAGE DEL MUNDO HACIA EL

CAPITALISMO:

La situación actual de Bolivia, y de manera general la de América Latina,

responden a un nuevo panorama mundial con profundas transformaciones y

donde es menester tomar en cuenta, por una parte, a los cambios acaecidos en el

ámbito internacional durante las décadas de los 70 y 80; cambios que están

condicionando actualmente el rumbo mundial. Y por otra, es necesario considerar

las implicaciones que revisten tales cambios en las estrategias de desarrollo

de los paises de América Latina, particularmente en las de Bolivia.

Un1>rimer aspecto a tomar en cuenta en el análisis es el avance del mundo

capitalista hacia un sistema económico mundial marcadamente "globalizado",

crecientemente centralizado en tomo al aspecto financiero internacional y cuyo

control es hegemónico. Es decir, de modo simple, en el período aludido, resulta


que todos los paises capitalistas, incluyendo a los ex -socialistas, sin excepciones

se están articulando nitidamenteen tomo a un núcleo dominante: Estados Unidos

- Japón - Europa Occidental, bajo la hegemonía fortalecida del primero, y cuyo

control sobre la tecnología de avanzada y el capital financiero es cada vez mayor,

casi un virtual monopolio.

La naturaleza que asume la recuperación de la hegemonía capitalista de parte

de EE.UU. tiene importancia decisiva porque establece el grado de subordinación

a este país de parte de los demás países industrializados y, por ende, los

espacios disponibles en la economía mundial para las naciones del "Tercer

Mundo", entre éllas las de América Latina.

-57-

La evaluación de la capacidad hegemónica de Estados Unidos debe efectuarse

de manera integral, sin embargo, existen ciertos niveles particularmente importantes

que pueden resultar determinantes y, por lo cual, merecen destacarse. Así,

en el ámbito financiero, resulta evidente que la expansión de todo el sistema

internacional está liderizada por la banca norteamerica, y por tanto es obvio el

hecho de que el dólar haya vuelto a ser la moneda mundial; estos hechos otorgan

a la hegemonía norteamericana una fortaleza superior a la que tuvo en el pasado.

En el terreno tecnológico, Estados Unidos ha recuperado las posiciones cedidas

eventualmente al Japón y algunos paises de Europa Occidental, y actualmente

sus ni veles de productividad van en constante alza; en consecuencia, los montos

presupuestarios asignados a la investigación en sectores líderes (tecnología de

punta) lo mismo que en ciencias básicas, es posible que le permitan a mediano

plazo preservar la delantera, aunque esta no es ni será nítida por el avance, a la

par, que viene logrando el Japón. En el campo militar, su predominio, ahora más

que nunca, es incuestionable. De igual modo, la política norteamericana, a partir


de la administración Reagan, se ha extendido casi de manera general al interior

del sistema en la medida que el andar político nacional está sujeto a imposiciones

de tipo económico- financiero.

Si bien así es innegable la recuperación hegemónica por parte de Estados

Unidos en el devenir mundial, actualmente ya no sólo capitalista, su vigencia y

solidez depende, en gran medida ahora y en un futuro próximo, de las concertaciones

de políticas, especialmente económicas, establecidas con sus aliados

principales; esto es: Europa Occidental y Japón.

De esta manera, la dinámica global del desarrollo se centra claramente en las

relaciones Norte-Norte, a tiempo que se advierte una pérdida de capacidad de

arrastre de la "locomotora" que representan los paises centrales para la actividad

productiva y comercial de los "vagones" periféricos del Sur. Actualmente, la

importancia prioritaria está dada al intercambio comercial, financiero, tecnoló-

gico y de inversión extranjera directa entre EE.UU., Japón y Europa Occidental,

en detrimento de las relaciones con el "Tercer Mundo" y particularmente con

América Latina, a excepción de algunos paises, tales como Brasil, México y

Chíle (últimamente).

Como una consecuencia, en los últimos años, ha declinado la importancia de

América Latina en la Economía Mundial acrecentándose al mismo tiempo su

subordinación (dependencia) respecto a EE.UU., dado que es éste quien define

-58-

los términos de intercambio, deeide los otorgamientos de financiamiento (en

relación a la deuda externa) y la transferencia tecnológica, además establece la

inversión extranjera directa.

Esta evolución del contexto mundial está asociada a la ya persistente tendencia

a la transnacionalización. No obstante, se aprecia un cambio importante en


la conducta de las transnacionales: Estados Unidos se transforma en el más

importante receptor de inversiones externas; esto, de principio, pone de manifiesto

el ostensible deterioro de la América Latina como ámbito de la inversión

extranjera.

De modo general, la conducta de las transnacionales reviste un vuelco

pronunciado hacia las relaciones Norte-Norte y con énfasis en las tecnologías de

punta. De esta manera, no cuentan en mucho para éllas las relaciones Norte-Sur

y las actividades que emplean tecnologías convencionales. Además, cuando

llega el caso inevitable de vincularse con el Sur, la preferencia por el Asia es clara

en perjuicio de América Latina.

De otro lado, consecuentes con los altos niveles que han demostrado las tasas

de ínteres y las fuertes variaciones de las tasas cambiarias a nivel mundial, las

transnacionales muestran mayor preferencia por los mercados financieros en

perjuicio de inversiones productivas de más largo plazo. Y cuando acomenten

en este último campo, procuran reducir la parte del capital propio y aumentar el

financiamiento via préstamos, e incluso en lo posible, sin un aporte efectivo de

capital. ·

Aparejado a éllo se da otro cambio importante para América Latina consistente

en la decisión de la banca norteamericana de disminuir la importancia

relativa de sus colocaciones en la región. Ello se debe a que la banca norteamericana

apunta a internacionalizar el sistema bancario, a promover su desarrollo

hacia Europa y Japón y atenuar los riesgos en los paises catalogados como

inseguros.

En síntesis, los cambios importantes registrados al interior del sistema

capitalista traslucen que los Estados Unidos persiguen la estructuración de un

sistema global de orden liberal en el comercio, en la inversión interna, en los


servicios y en las finanzas.

-59-

El propósito norteamericano es desarrollar una red densa de interdependencia

bajo su hegemonía. En este nuevo contexto, así, será muy difícil el que un país

pueda optar por una transformación interna de envergadura y menos aún por una

actitud de ruptura con este sistema financiero y económico que se le impone. El

ex-bloque soviético ya no puede respaldar, por otra parte, tales propósitos dada

su mixogenización obvia.

2. EL "AJUSTE ESTRUCTURAL" CONSECUENTE:

Como una consecuencia de las modificaciones generales suscitadas en el

orden mundial de los años 80 (tal cual lo apuntaramos supra), los paises de

América Latina y el Caribe de manera generalizada actualmente atraviesan su

más profunda crisis socio-económica desde la gran depresión de 1.930. Sin

embargo, esta crisis no afecta a todos los paises de la región con la misma

intensidad; entre los más perjudicados se encuentran aquellos que implementaron

una mayor apertura comercial y financiera, los que incurrieron en una

captación más acentuada de capitales externos para financiar "su desarrollo" y

los despilfarraron en "gastos varios", y los que presentaban ya una debilidad

estructural muy seria.

Los paises inmersos en esta situación marcadamente crítica, donde se sitúa

Bolivia que en sus crisis llegó a conjuncionar todos esos aspectos causales,

debieron aplicar políticas de "ajustes" impuestas externamente por el Banco

Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Estas políticas, cuya intensidad y

modalidades variaron según las especificidades propias de cada país, significarán

en todos estos casos un control del proceso inflacionario a expensas de un

relativo estancamiento productivo y, sobre todo, de un elevado costo social.


Y es que los modelos económicos sugeridos por el "ajuste estructural",

"Modelos Neo-liberales", se aplicaron en base al fundamento teórico de que la

crisis radica en el sobredimensionamiento de las "conquistas sociales" otorgadas

a la sociedad en el pasado inmediato por el Estado dadas sus "aventuras

intervencionistas" en la economía nacional. Por lo tanto, de manera simple, se

suponía que su solución requería del encogimiento de esas conquistas "excesivas"

a partir del re-establecimiento del "imperio del mercado". Esto en los

hechos, supone la profundización de una forma ya pretérita de desarrollo: una

concentración de los ingresos aún más aguda y estricta en ciertos sectores

sociales privilegiados y "capaces" de modo tal que constituyan una fuente

- 60-

adicional de acumulación y expansión de la riqueza; la misma que, una vez

suficiente, sea mañana el cumplimiento de la "promesa" de compensar, con

creces, los sacrificios de hoy hechos por las clases populares.

En la práctica estos modelos, que además sostienen que el problema de la

pobreza es una "cuestión anómala" que debe erradicarse o extirparse sin

postergar ni reducir el crecimiento económico ni alterar fundamentalmente los

rasgos estructurales de la economía y el poder, contienen mayoritariamente

propuestas asistencialistas y paternalistas (canalización de recursos de arriba

hacia abajo para superar el "umbral de la pobreza") que se encuentran habitualmente

al margen de las políticas y estrategias generales del desarrollo (son un

gasto social, no una inversión social).

En consecuencia, el neoclasismo aplicado como una doctrina en la que

predominan consideraciones puramente económicas, es un modelo que concentra

el progreso técnico generando, consiguientemente, mercados diferenciados

de trabajo y de empleo, y accesos diferenciados de los sectores sociales a las


instancias constitutivas y expresivas del poder político y a las instancias

necesarias de servicios sociales, además de incrementar los desequilibrios

sectoriales y regionales. De modo general, estos modelos no satisfacen las

aspiraciones de cambio y de participación de las clases populares.

3. EL "NEOLIBERALISMO BOLIVIANO"

EMERGENTE:

En el caso de Bolivia, estas políticas de "ajuste estructural" esbozadas

internacionalmente se trasuntaron internamente en lo que se convino en llamar

la Nueva Política Económica, y cuyos objetivos esenciales fueron la liberalización

de la economía nacional y el reordenamiento fiscal. A su logro, en la práctica

el gobierno mediante D.S. 21060 intentó reducir el déficit fiscal y disminuir el

papel del Estado, a través del D.S. 21137 dispuso la libertad del mercado laboral,

y a partir de la Ley 843 estableció la reestructuración del sistema tributario. En

los hechos, este paquete de acciones significó, de manera puntual, las siguientes

medidas.

- Liberalización del comercio exterior.

- Liberalización del mercado; no más control de precios.

- 61 -

- Liberalización de las tasas de cambio.

-Indexación de las tarifas públicas a un tipo de "cambio oficial".

- Liberalización del mercado de trabajo; implicaba a su vez:

* Reducción de gasto público

* Fijación de salarios

- Reforma tributaria, con el propósito de:

* Controlar el sector informal

* Financiar el gasto corriente a través del Estado.


-Etc.

En tomo a estas medidas, estrictamente en la dimensión económica, se puede

decir que se han dado a la postre algunos resultados positivos, tales como: el

control de la inflación, que implica una relativa estabilidad de la economía; la

disminución del déficit del sector público, sobre todo a partir de una reducción

de la burocracia y la clase proletaria; la implementación de algunos mecanismos

adecuados de control y seguimiento de la liquidez, que significarán un imcremento

en el ahorro en divisas y en las reservas internacionales a partir también

de tasas de interés reales y positivas; la canalización de nuevos créditos externos,

pero en función a los pagos de la deuda externa (un 30% de las exportaciones

nacionales); una ~alanza Cambiaría de índole positiva; y, particularmente, la

transformación del crecimiento del producto en un indice positivo.

Así vistas las cosas pareciera que tqdo ha ido bien, que el país ha evolucionado

positivamente, sin embargo, no es para nada así, sino lo contrario. En efecto, y

es que todo lo logrado ha sido a expensas de la reducción drástica de la demanda

(enorme costo social) y sin que se produjera un crecimiento importante en la

oferta (reactivación económica), lo que significa en última instancia un cierto

crecimiento económico pero sin un mínimo desarrollo.

Así, en el caso del país, la satisfacción de las necesidades básicas ha quedado

librada al azar, al poder divino o a la buena voluntad (sino, caridad) de

organismos internacionales o instituciones no gubernamentales. En consecuen-·

cía, los niveles de mortalidad, morbilidad, analfabetismo y otros similares no han

sufrido merma alguna, proporcionalmente hablando y, por el contrario, las tasas

de desempleo, subcmpleo, desnutrición así como los índices de promiscuidad y

hacinamiento sí han demostrado sustanciales incrementos. La resultante es una

situación de extrema pobreza generalizada en que se sume la mayoría de la


población (60% ).

- 62-

4. LAS "REPERCUSIONES" EN LA SALUD POPULAR:

Estas condiciones de extrema pobreza en que se sume la mayoría de la

población nacional, tienen una repercusión muy particular en la salud, física y

psíquica, del individuo social que denota un deterioro gradual y creciente

durante el periódo, pero, que en los últimos años tiende a acentuarse; este

fenómeno es el mayor obstáculo al desarrollo nacional.

Y es que entre los indicadores más precisos para medir las condiciones de vida

de una población está la salud. Empero, cabe destacar que las cifras que se

manejan al efecto en el país referidas sobre todo a la morbilidad y mortalidad

(efectos del deterioro de la salud), no son confiables dada la manipulación con

fines políticos de que han sido objeto.

Al margen de ello, objetivamente, existe la convicción generalizada de que

el país ha reducido la mortalidad infantil (aún cuando no en la proporción

exagerada que señalan las fuentes oficiales), a partir de la política preventiva de

salud impresa por el gobierno de la U~D.P. (fines de 1.982), sobre la base

estratégica de la Atención Primaria de Salud y la Participación Popular Cogestionaria.

Es decir, a partir de ésto, la movilización popular por la defensa de la salud,

sí, logró un salto cuantitativo y cualitativo en la reducción de la enfermedad y la

muerte, particularmente la infantil; fundamentalmente, se elevaron las coberturas

de inmunizaciones y, en consecuencia, se atacó frontalmente una de las

principales causas de la morbi-mortalidad infantil.

Con posterioridad, este proceso en alguna medida, se mantuvo gracias a la

conciencia intemalizada sobre la problemática de parte de la población y a la


fortaleza de las organizaciones populares que coadyuvaron en esta labor, y a

pesar de la arremetida en contra de la política neoliberal que, tal como dijimos,

actúa en desmedro de toda la dimensión social; en el caso de Bolivia, particularmente

en contra de la salud y la educación, que a título de ser privatizadas (en

pos de una supuesta "mejor atención"), han sido sustraídas del consumo popular.

Las movilizaciones inmunizadoras, así efectivamente coadyuvaron al logro

de una mejor salud, sin embargo, ésta, al margen de la infantil (hasta el primer

- 63-

año de vida), ha merecido un fuerte impacto negativo proveniente de factores

directamente asociados al deterioro de las condiciones de vida, tales como: la

desnutrición, la promiscuidad, el hacinamiento, la carencia de servicios básicos

y otras "enfermedades de la extrema pobreza" que ahora asolan al país.

Este impacto en la salud tiene su correlato en el desarrollo, tal como

fehacientemente lo demuestran los datos globales del Censo de 1.992 que entre

otras cosas, por ejemplo, nos indican que nuestra población crece mínimamente

y lo cual, en buenas cuentas, significa que ahora la enfermedad y la muerte se

sitúan por encima de los dos años de edad, preferentemente en el tramo de 2 a

6 años (periódo de mayor incidencia no nutritiva), y que responden, luego,

directamente a las condiciones miserables de vida que caracterizan a Bolivia.

Es en este sentido que la situación nacional se toma en un problema

sumamente preocupante, por cuanto, o bien la población muere a edades muy

tempranas fruto de una mortalidad directamente asociada a las precarias condiciones

de vida, o bien subsiste en situación de enfermedad constante aquejada

por males como la desnutrición que produce efectos irreversibles en los individuos

que la detentan y cuya sumatoria social significa, a la larga, verdaderamente

un "pueblo enfermo" dado que sus recursos humanos (elemento fundamental


para el desarrollo de una sociedad) podrían estar estigmatizados por la retardación

mental (idiotez, taradez, etc.) que redundarán aún más en la improductividad

económica (problema aún no res.uelto, por otra parte). Es decir, Bolivia en

las actuales circunstancias, al no preocuparse por los agudos problemas sociales

que confronta, particularmente aquellos relacionados con la salud, estaría dando

paso a generaciones futuras caracterizadas por sustentar un deterioro en sus

condiciones de salud, física y psíquica, con graves repercusiones en su desarrollo

nacional, a la postre.

Luego, así puestas las cosas, es indispensable a la cualificación humana y el

aprovechamiento de su conocimiento en la actividad productiva para que se

pueda cristalizar el desarrollo nacional, previamente se den condiciones de vida·

adecuadas o, por lo menos, de satisfacción mínima de sus necesidades básicas.

Es decir, requerimos ser un "pueblo sano" para, luego, poder desarrollamos

acorde a la evolución mundial. Y ésto supone, de hecho, el cambio del modelo

ncoliberal vigente. !Es un imperativo de interés nacional!.

1. Introducción 2. Contexto Historico 3.1 Liberalismo 3.2.1 Concepto 3.2.2 Liberalismo en Bolivia 3.
Neoliberalismo 4.2 Concepto 4.3 Democracia Pactada

3.2.1 Bases de la Democracia Pactada 4.4 Decreto Supremo Nº 21060 4.5 Gobiernos Neoliberales
4. Impacto social del 21060 5. Conclución 6. Bibliografia

Introducción

Bolivia sufrio una inestabilidad muy fuerte junto a una crisis economica financiera significativa.

Paralelamente se dieron las condiciones para cambio radicales en la politica y al mismo tiempo en
la sociedad.

El impacto neoliberal en la historia de Bolivia tiene muchos aspectos que a continuacion explicare
mediante conceptos principios …ver más…
La ley 21060 fue un decreto que deberia poner solución a la crisis economia financiera en Bolivia,
que iba hacia la bancarota despues de desatarse una inflacion muy significativa en el pais.

Se implantaron las siguientes medidas: * La reduccion del deficit fiscal * La disminucion de los
gastos del estado * El aumento de precio de los hidrocarburos * El congelamiento de los salarios *
El librecambio de la moneda * La reduccion de los empleados estatales * La libre contratacion de
personal * La liberalizacion del mercado

El Decreto supremo 21060 tenia el objetivo de crear un esquema para asegurar la libertad en el
mercado, y este establezca las relaciones fundamentales de la economia y la sociedad.

Fue un cambio muy radical de sistema socialista a un sistema liberal.

Con el DS 21060 los sindicatos fueron suprimidos junto con la (COB) y las organanizaciones
campesinas toman su lugar.

La Casta obrera perdio poder y el estado se ocupaba de las nuevas leyes trabajadoras y el
empleador fija el precio del trabajo, que en muchos casos es menos a la fuerza de trabajo.

Gobiernos Neoliberales6 * Victor Paz Estenssoro(1985-1989) MNR * Jaime Paz Zamora(1989-1993)


MIR * Gonzalo Sanchez de Lozada (1993-1997) MNR * Hugo Banzer (1997-2001) ADN * Jorge
Quiroga ( 2001-2002) ADN * Gonzalo Sanchez de Lozada (2002-2003) MNR

Impacto7

También podría gustarte