Está en la página 1de 11

CENTRO ESPECIALIZADO DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA Y JURÍDICA

RESULTADOS DE INTERVENCION PSICÓLOGICA

ANTECEDENTES: El Centro Especializado de Asistencia Psicológica y Jurídica, ofrece


servicios de atención psicológica en la modalidad de psicoterapia individual, psicoterapia
infantil, valoraciones psicológicas, orientación y servicios de enlace; la modalidad de
atención se establece de acuerdo a las necesidades que se identifican en cada persona
que solicita la atención. Se solicita la atención psicológica por parte de la señora Adriana
Zarate Aquino, para intervenir de manera inicial al servicio de la niña Dafne González Commented [T1]: Gómez
Zárate de 5.10 años de edad.

MOTIVO DE CONSULTA: Los padres de la niña Dafne González Zárate se encuentran en Commented [T2]: Gómez
proceso de divorcio, existe separación física de la figura paterna en el contexto familiar Commented [T3]: Propiamente aún no, se había manejado
nuclear a finales del mes de noviembre del año 2015, ante estas condiciones descritas se separación aunque preferiríamos abandono
han observado conductas diversas en la niña en cita por lo que se solicita la atención
psicoterapéutica.

FICHA DE IDENTIFICACION

NOMBRE: Dafne Gómez Zárate


FECHA DE NACIMIENTO: 16 de octubre de 2010
EDAD: 5.2 años Commented [T4]: En el primer párrafo señala 5.10
SEXO: femenino
GRADO ESCOLAR: Educación Preescolar
LUGAR DE NACIMIENTO. Oaxaca de Juárez, Oaxaca
LUGAR DE RESIDENCIA: Oaxaca de Juárez, Oaxaca
FUENTE DE INFORMACIÓN: Directa e indirecta

INTERVENCION PSICOTERAPEUTICA INICIAL

Se utiliza la técnica de juego diagnóstico que consiste en diversas actividades


estructuradas para obtener elementos clínicos psicológicos acerca del estado emocional,
temores, elaboración cognitiva y mecanismos de defensa y de afrontamiento al entorno,
encontrándose en Dafne González Zárate dificultades en la lectura y escritura sin Commented [T5]: Gómez
causales asociadas a inmadurez neurológica; prevalece en la niña ansiedad evidente, así
como diversas aversiones hacia los insectos; la niña no expresa verbalmente emociones
o sentimientos acerca de la situación familiar en la que se encuentra; sin embargo se
observa ante estos temas proyectados mediante el juego que se exacerba la ansiedad y
aparece indicativos de malestar y tristeza además de identificarse con figuras débiles y
carentes dentro de la representación simbólica del entorno familiar; es decir a través de
un escenario en el que se identifican los integrantes de una familia existen
representaciones de roles a los que la niña les otorga afectos, conductas y significados.

Callejón Guadalupe Victoria número 130 Centro, Oaxaca.


CENTRO ESPECIALIZADO DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA Y JURÍDICA

INICIO DEL CONTRATO PSICOTERAPÉUTICO: Por los signos y síntomas


anteriormente expuestos se establece un contrato terapéutico para que la niña recibiera Commented [T6]: ¿reciba?
atención psicológica en la modalidad de psicoterapia de Juego, con temporalidad de una
sesión quincenal a partir del 09 de enero del año 2016. Con valoraciones subsecuentes
durante el proceso psicoterapéutico.

DESARROLLO DEL PROCESO GENERALIDADES: durante el proceso


psicoterapéutico, se han atendido elementos psicodinámicos en la niña, como son
interacción con normas y límites dentro del núcleo familiar y el reconocimiento de las
figuras de autoridad, la adquisición de independencia de acuerdo a su desarrollo cognitivo
y psicoemocional así como la identificación de mecanismos de defensa y de
afrontamiento ante crisis de la estructura familiar y como lo es la separación y divorcio de
los padres; situación que ha desencadenado en la menor ansiedad evidente, inseguridad
y modificaciones de sus actividades, se han utilizado técnicas y estrategias propias del
enfoque humanista de la terapia de juego.

AVANCES OBTENIDOS: Se han obtenido logros importantes en cuanto a las


áreas personal-social, lenguaje, se establecieron elementos primordiales para la
identificación de cualidades personales y estrategias para la disminución de ansiedad
ante estímulos que pueden generalizar esta experiencia no solo a los insectos sino a
cualquier situación o estimulo neutro, es notable que la niña Dafne ha tratado de afrontar
la aversión hacia los insectos. Estos logros enfatizan la adquisición de mecanismos de
defensa que se encuentran en proceso formativo; evitando así que a posterior se
convierta la aversión en síndromes fóbicos.

Con relación a la situación familiar, la niña ha establecido cercanía y armonía


con la figura materna; concibiéndola como proveedora de afecto, de aceptación y
seguridad, no así con la figura paterna; a quien vivencia como figura lejana, periférica y Commented [T7]: Vivencia o la vivencia o vivencía
con escasos intercambio afectivo.

Ante estas manifestaciones evidentemente claras hacia la condición familiar y


hacia las figuras parentales en el ámbito emocional en la niña se establece que no es
adecuado que sea perturbada la seguridad que va adquiriendo al intentar o sugerir
hacerla partícipe de la conflictiva parental y mucho menos al querer enfrentarla o
comprometer su decisión frente a qué figura debe mantenerse como aliada. Es importante
mencionar que la modificación de la estructura familiar es percibida de manera particular
por la niña Dafne, por lo que es necesario que adquiera fortalezas para su estructura
yoica antes de que terceros decidan cómo establecer algún tipo de convivencias con los
padres en conflicto.

ELEMENTOS CLÍNICOS SUBYACENTES: En análisis diagnóstico los signos y


síntomas en la niña de referencia tienen una génesis directa con la conflictiva que existe
entre las figuras parentales y conflictos asociados a un proceso de divorcio; al descartarse
afectaciones neurológicas o de inmadurez; es decir, las manifestaciones conductuales,
emocionales y comportamentales obedecen a la modificación de la estructura familiar.

La niña no es capaz de establecer dentro de su desarrollo cognitivo el


significado que para los adultos posee una separación o proceso de divorcio, por lo que
existe vulnerabilidad y fragilidad emocional en ella, que manifiesta a través de reacciones
afectivas y que pueden recrudecerse o agudizarse si no se provee de atención adecuada

Callejón Guadalupe Victoria número 130 Centro, Oaxaca.


CENTRO ESPECIALIZADO DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA Y JURÍDICA
a las ya existentes. Ante un divorcio o separación de los padres que forman un núcleo
familiar existen disyuntivas a resolver, la mayoría de casos tiene mayor atención a las
condiciones materiales que pueden disputarse y en consecuencia prevalece el riesgo de
asignar convivencias de los niños hacia los padres sin atender al proceso que la
separación de estos genera en los infantes.

A valoración inicial como resultado la sintomatología que prevalece en la niña


Dafne González Zarate tiene como génesis la situación estresante en el núcleo familiar Commented [T8]: Gómez
que la niña no es capaz de verbalizar y es claramente intrusiva para su desarrollo
psicoemocional, por lo que exponerla a conflictos judiciales o de índole legal en cuanto a
la elección de alguna figura parental preferida o confrontarla con alguna de estas; sería
una agresión en contra de su integridad emocional, personal y del desarrollo; además de
atentar contra el derecho de todo infante al ser protegido y respetado en sus diferentes
aspectos evolutivos.

SUGERENCIAS: Es necesario que la niña Dafne González Zarate continúe en Commented [T9]: Gómez
atención psicoterapéutica.

Se sugiere evitar la exposición de la niña Dafne González Zarate a condiciones Commented [T10]: Gómez
estresantes o traumáticas que comprometan su seguridad.

Se sugiere que la niña no sea utilizada como un referente, es decir que sea la
niña un beneficio que deba disputarse; contrario a ello debe proveerse seguridad y un
contexto de pertenencia coherente que no represente amenazas de cambios continuos e
intrusivos. Se sugiere valoración psicológica subsecuente.

Lo anterior para los fines pertinentes a que haya lugar.

RESPETUOSAMENTE

MINERVA MERCED GOMEZ MENDOZA


PSICÓLOGA Y PSICOTERAPEUTA INFANTIL

Oaxaca de Juarez, Oax., a 13 de marzo 2016

Callejón Guadalupe Victoria número 130 Centro, Oaxaca.


CENTRO ESPECIALIZADO DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA Y JURÍDICA

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a ___ de marzo del 2018

VALORACIÓN PSICOLÓGICA
RESULTADOS

MOTIVO DE EVALUACIÓN

Relativo a la intervención inicial de fecha 02 de enero del dos mil dieciséis, en el que la
señora Adriana Zarate Aquino solicitara la misma para brindar atención psicológica a la
niña Dafne Gómez Zárate ante la separación física de la figura paterna del entorno
familiar nuclear y el distanciamiento emocional inicial; como fases del procedimiento se
inicia con intervención psicología y valoración subsecuente del estado emocional de la
niña en cita asociado a las condiciones familiares actuales, estableciéndose sugerencias
correspondientes a los resultados obtenidos y que se desarrollan en los apartados de la
presente evaluación.

FECHA Y LUGAR DE EVALUACIÓN

Se realiza valoración psicológica los días 2 y 6 de marzo del año 2018, en el Centro Commented [T11]: Evidencia nuestro conocimiento de la
Especializado de Asistencia Psicológica y Jurídica sito en Callejón Guadalupe Victoria demanda
número 130 Centro Oaxaca.

I. FICHA DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE: Dafne Gómez Zárate


FECHA DE NACIMIENTO: 16 de octubre de 2010
EDAD: 7 años
SEXO: femenino
GRADO ESCOLAR: Segundo de Primaria
LUGAR DE NACIMIENTO. Oaxaca de Juárez, Oaxaca
LUGAR DE RESIDENCIA: Oaxaca de Juárez, Oaxaca
RELIGIÓN: Cristiana Commented [T12]: Católica
FUENTE DE INFORMACIÓN: Directa e indirecta

IV. METODOLOGÍA UTILIZADA


Se utiliza el método científico aplicada a la psicología clínica y específicamente el
proceso inductivo-hipotético-deductivo, con el fin de obtener elementos psicológicos
mediante los cuales se realizó el análisis suficiente de los mismos para establecer
elementos psicológicos y la impresión diagnóstica a la solicitud planteada.

V. INSTRUMENTOS UTILIZADOS
Los instrumentos utilizados forman una batería diagnóstica que se emplea con el fin de
obtener información de los aspectos cognitivos, emocionales y de afrontamiento

Callejón Guadalupe Victoria número 130 Centro, Oaxaca.


CENTRO ESPECIALIZADO DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA Y JURÍDICA
presentes en la niña de referencia, se establece su uso bajo los criterios éticos de la
profesión en psicología así como directrices para la atención de niños y niñas.

Entrevista Clínica Psicológica semi-estructurada con el objetivo de comprender diferentes


niveles de funcionamiento.

Observación directa, que consiste en observar las manifestaciones verbales y no verbales


de la conducta de forma objetiva, en tiempo real.

Examen del Estado Mental instrumento que evalúa las funciones cognitivas globales en
niños, niñas y adolescentes.

Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM 5.

Test Gestáltico Visomotor de Lauretta Bender (Escala de evaluación de Elizabeth M.


Koppitz).

Test de Goodenough-Harris: instrumento cuyo objetivo es proporcionar una estimación de


la madurez mental.

Test de Fabulas de Duss, prueba psicológica que en su aplicación e integración tiene


como finalidad detectar estructuras del inconsciente que explican conductas diversas en
niños y niñas.

Test de apercepción infantil con figuras animales (CAT-A) test proyectivo que explora los
mecanismos de afrontamiento y la afectación en diferentes aspecto del desarrollo de
niños y niñas.

VI. ELEMENTOS CLÍNICOS PSICOLÓGICOS ANALIZADOS


A) DESCRIPCIÓN Y ACTITUD

Se realiza valoración psicológica a la niña Dafne Gómez Zarate, se presenta en


compañía de la señor Adriana Zarate Aquino quien es su madre y tutora. Se solicita el Commented [T13]: señora
consentimiento de ambas para realizar la valoración subsecuente previa a proceso de
atención psicológica.

Se observa a niña de edad aparente a la referida cómo cronológica, de tez morena,


cara ovalada, ojos grandes, nariz pequeña, boca regular y labios delgados. Se presenta
con aliño e higiene adecuados; prevalece sin alteraciones sensoriales; es decir la niña no
presenta limitaciones auditivas ni visuales, se descartan alteraciones de grupos
musculares.

B) ELEMENTOS REFERENCIALES (ENTREVISTA CLÍNICA PSICOLÓGICA


SEMIESTRUCTURADA)

Se realiza entrevista clínica psicológica semiestructurada a la niña Dafne Gómez


Zárate, refiere que sus padres están viviendo separados “mi papá vive en una casa y mi
mamá vive en otra casa; yo vivo con mi mamá” a esta enunciación de la dinámica familiar
percibida por la niña no se identifican manifestaciones emocionales asociadas a la

Callejón Guadalupe Victoria número 130 Centro, Oaxaca.


CENTRO ESPECIALIZADO DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA Y JURÍDICA
ansiedad o miedo, prevalece disminución de la reactividad emocional; se utilizan técnicas
de juego para identificar la vinculación de la niña con el entorno familiar, con cada uno de
los progenitores y con el contexto familiar en el que se desarrolla.

La niña en evaluación prevalece con respuestas sin connotación significativa ante la


convivencia o separación de sus padres; es posible que las emociones asociadas a este
suceso se centren en la evitación por ser estas propias de un contexto familiar al que se
ha adaptado de manera funcional y posiblemente exista temor a la modificación de su
entorno.
Como antecedentes que sustentan este análisis se describe que la niña ha sido
atendida en proceso psicoterapéutico. Inicialmente se encontró con afectación emocional
asociada a temores, comportamientos de introversión, dificultades escolares,
vulnerabilidad en su salud y conductas asociadas a ansiedad por la separación de la
figura paterna; a través de las diversas sesiones de atención psicoterapéutica se han
atendido el área emocional, comportamental y escolar entre otras como lo son el
autoconcepto, los mecanismos de afrontamiento y autoestima por la transición de un
entorno familiar nuclear a uno extenso.

C) EXAMEN DEL ESTADO MENTAL

La organización conductual de la niña Dafne se describe estructurada con


capacidad para responder a los estímulos de la batería de evaluación, manifiesta
confianza y seguridad a su interacción con diversos ítems.

En cuanto al sensorio, la niña se encuentra orientada en las tres esferas de la


conciencia, tiempo espacio y persona. Prevalece memoria conservada en las tres áreas
inmediata, reciente y remota. Los procesos cognitivos superiores como la atención, la
concentración y el uso de conceptos lógicos se encuentran acordes con su desarrollo
cognitivo. Impresiona con una capacidad intelectual promedio. Se descartan alteraciones
perceptuales.

La afectividad en la niña se caracteriza por mantener ánimo eutímico, sin


presencia de ánimo deprimido, eufórico o ambivalente.

El afecto se encuentra dentro del rango de la normalidad, su calidad e intensidad


de la expresión afectiva se encuentran conservadas. Relacionando la atención brindada
ya citada en antecedentes; la ansiedad que existía asociada al conflicto experimentado en
su entorno familiar se presenta ya no como una respuestas permanente al entorno
modificado, sino como una respuesta hacia las expectativas catastróficas que prevalecen
en la niña asociadas a la separación de la figura materna, quien y a la modificación de sus
actividades con la figura paterna que ha sido estructurada.

El pensamiento que posee la niña se caracteriza por ser concreto, es capaz de


dirigir sus ideas y expresarlas de manera concreta, siendo congruente con lo que percibe
en su entorno. No existen bloqueos del pensamiento ni alteraciones. Si se identifican
pensamientos que la niña empieza a estructurar y a defender como propias opiniones.

Con respecto al contenido del pensamiento se descarta la presencia de delirios, e


ideas de referencia. No existen criterios significativos de alteración de la percepción como

Callejón Guadalupe Victoria número 130 Centro, Oaxaca.


CENTRO ESPECIALIZADO DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA Y JURÍDICA
alucinaciones e ilusiones, se descarta el mentir deliberado o la fabulación. La niña no
enunciará eventos que no haya experimentado, pues es capaz de diferenciar la fantasía
de la realidad de acuerdo a la capacidad cognitiva que posee. Expresa sus necesidades
afectivas, volitivas y cognitivas.

El lenguaje es de tipo concreto, espontáneo, sin alteraciones asociadas a


tartamudeo o bloqueo, es capaz de enunciar eventos concretos, así como describir sus
emociones en relación a lo que experimenta, es decir no altera su respuesta emocional
ante lo que observa y en lo que participa a su alrededor.

Emite juicios de tipo concreto con respecto a lo que ocurre en su contexto familiar,
escolar, social y de interacciones interpersonales.

D) DINÁMICA FAMILIAR

La dinámica familiar explorada mediante la descripción que realiza la niña en


referencia se identifica por “vivo con mi mama, me gusta mucho vivir con ella, mi papa
vive en otra casa, va a visitarme y juego con él, a veces me ayuda a hacer unos dibujos,
yo quiero a mi papá y cuando se va a su casa yo le digo adiós y que lo quiero y el también
me dice que me quiere”.
A la expresión de actividades que realiza con la figura materna refirió “vivo con mi
mamá, ella me trata con amor y cariño, me quiere mucho, me lleva a la escuela, me
ayuda con mis tareas, también me cuida y juega conmigo, yo soy muy feliz con mi
mamá”.
Los elementos verbalizados son vertidos por la niña mientras despliega los diferentes
roles y los representa mediante el juego, el rol paterno lo describe con estereotipos
asignados y sin evidencia de conflicto “este es un papá, está sentado en la sala y se pasa
horas viendo futbol”, “la mamá trabaja mucho y cuida a la niña, lava, hace la comida y
juega con su hija, la cuida y la lleva a la escuela”.
Al indagar la conceptualización que la niña tiene sobre los cambios en su entorno
familiar y con especificidad a la figura parental expresa con reserva sus respuestas y con
disminución de la reactividad emocional; sugerente a ansiedad a las expectativas
catastróficas de modificación de su entorno, sus respuestas son concretas y con
contenido ansioso. Se citan algunos ejemplos: Dafne que actividades te gustaría hacer
con tu papa? La niña responde con modificación de conducta “no sé”, quiero estar con mi
mamá. Te gustaría vivir en casa de tu papa? La niña manifiesta mayor introversión,
silencio prolongado y responde “no”, agrega “yo veo a mi papá y lo quiero mucho, no
quiero ir a su casa”, ante la exploración de la dinámica familiar se establecen redes de
apoyo suficiente para evitar causar aprensión en la niña. Se ofrecen elementos de juego y
estos auxilian en la expresión de la dinámica familiar.

E) ÁREAS DE RELACIÓN

Con respecto al área escolar la niña expresa agrado al acudir a la escuela, se


obtienen elementos referenciales en los que la madre de la niña manifiesta que no ha
presentado dificultades escolares como los que existían recién ocurriese el conflicto
familiar.

Puede convivir la niña con los integrantes de su entorno familiar, mostrando su afecto
y convivencia sin conflictos en la conducta o en el comportamiento.

Callejón Guadalupe Victoria número 130 Centro, Oaxaca.


CENTRO ESPECIALIZADO DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA Y JURÍDICA

No ha presentado enfermedades o cuadros de vulnerabilidad en su salud como los


que se observaban durante el conflicto parental.

La niña Dafne se encuentra identificada con la figura materna a la que otorga su


afecto y atención, con la que ha establecido lazos estructurados y ello le ha proveído de
mecanismos de afrontamiento suficientes ante situaciones cotidianas; no amenazantes y
fortalecedoras de sus emociones.
La figura paterna le ha proporcionado elementos de relacionabilidad y afectividad
suficientes; además de cierta estructura sin embargo se ha identificado que la
modificación de la interrelación con las figuras parentales puede generar fragilidad y
vulnerabilidad en la niña; es decir, el aumentar o disminuir horas o modificar lugar de
convivencia entre las figuras parentales y la niña la despojarían de la seguridad y de
mecanismos de afrontamiento que se están tratando de consolidar, debido a que se
encuentra en una etapa de re estructuración de su entorno familiar.

VII. RESULTADOS DE LOS INSTRUMENTOS APLICADOS

ÁREA PERCEPTOMOTORA

Se aplicó el Test gestáltico Visomotor de Lauretta Bender con interpretación de


E.M. Koppitz, en el cual se obtuvieron 3 ítems significativos, que corresponden a una
edad madurativa de 8.6 años, lo que indica que no existe discrepancia significativa entre
la edad cronológica de 7.8 años y la edad madurativa que posee la niña, se descarta daño
neurológico o inmadurez perceptomotora.

AREA INTELECTUAL
Se aplicó el test de Florencia Goodenough en el cual se obtuvieron 26 ítems
significativos que corresponden a una edad de 9. 6 años, lo que indica que no existe
discrepancia significativa entre la edad cronológica y la edad madurativa. La capacidad
intelectual de la niña se estima en el rango normal a superior.

ÁREA AFECTIVA
La niña Dafne Gómez Zárate organiza su entorno a través de la interacción con
los elementos que la rodean, posee adecuada orientación y adaptación a este, con
mecanismos de afrontamiento en adquisición que pueden consolidarse de mantener
equilibrio emocional en las diferentes áreas de desarrollo y de relación, sin amenazas
que comprometan la cualidad y calidad de sus afectos con las figuras que le son
significativas, figuras intrusivas, nuevas o no adaptadas a la estructura familiar resultarán
amenazantes y representarán disminución de seguridad y pertenencia, así como
amenaza a su autoestima y logros en su autocuidado e independencia personal, social y
escolar.

A través de los instrumentos aplicados y mediante los resultados obtenidos existen


indicativos de que se encuentra en un proceso de identificación y autoafirmación de sus
capacidades cognitivas, afectivas y volitivas con las que mantiene equilibrio y
funcionalidad en su entorno y utiliza éstas para recibir gratificación y afecto; que en el
proceso de desarrollo en el que se encuentra le son indispensables para poner a prueba
su realidad y sus logros. La adquisición de habilidades afectivas le permite no sólo

Callejón Guadalupe Victoria número 130 Centro, Oaxaca.


CENTRO ESPECIALIZADO DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA Y JURÍDICA
interactuar con sus figuras parentales sino intercambiar con sus iguales; es decir con
niños de su edad las experiencias y oportunidades de socialización.

Por lo anterior es de gran significancia que en el entorno de la niña no se deje al


cuidado de terceros o figuras no identificadas por la niña, como significativas; la
incorporación de valores, autonomía, autoestima, normas, afectos o el establecimiento
de límites.

Los mecanismos de defensa que utiliza para resolver sus desafíos en función de
su etapa del desarrollo son la racionalización y la afiliación. Manifiesta sus necesidades
de manera directa y no utiliza la manipulación ni la formación reactiva. Se enriquece de
sus experiencias tempranas con los modelos parentales, lo que permite introyección de
normas y de valores.
Se identifica con figuras independientes y con habilidades mediante las cuales
pone a prueba su entorno; es decir se encuentra en proceso de adquisición de fortalezas,
de aprobación y pertenencia por lo que las amenazas a su estabilidad como un cambio de
residencia, un cambio con respecto a sus actividades cotidianas o cambios acerca de las
figuras proveedoras y cuidadoras afectaría severamente la consecución del desarrollo
psicoemocional de la niña en referencia.

Lo anterior obedece a que entre los seis y los once años debe de consolidarse el
concepto del yo, a través de las relaciones interpersonales de la niña y su entorno familiar
nuclear, que darán pauta a patrones de relación funcionales, para que pueda adquirir un
funcionamiento efectivo en su entorno, en la niña Dafne se identifica vivencia de
seguridad dentro del ambiente familiar asociado a patrones de interacción con las figuras
parentales que aun cuando no se encuentren en el mismo espacio familiar le proveen de
elementos de afiliación suficientes y no amenazantes.

El apego que se está promoviendo en la niña se describe como seguro; al


experimentar sentimientos de afecto, aceptación y pertenencia en el sistema familiar.

VIII. CONCLUSIONES:

Con base en la metodología anteriormente expuesta, se concluye que:

1. La niña DAFNE GOMEZ ZARATE no presenta síntomas de trastorno psicótico o


alteración mental que comprometa su condición vital o los procesos cognitivos superiores.

2. La niña DAFNE GOMEZ ZARATE no presenta conductas que aporten indicios y o que
resulten desadaptativas o antisociales durante el proceso de revaloración.

3. La niña DAFNE GOMEZ ZARATE no cumple con criterios clínicos de retraso mental,
impresiona con capacidad intelectual promedio.

4. La niña DAFNE GOMEZ ZARATE en la evaluación del estado emocional no cumple


con criterios que sugieran trastorno por estrés postraumático, no reúne criterios clínicos
indicativos de trastorno adaptativo, se descarta cuadro depresivo, se descarta trastorno
de ansiedad generalizada. No reúne criterios que indiquen malestar clínico psicológico, no
existe modificación o perturbación en áreas de relación y del desarrollo.

Callejón Guadalupe Victoria número 130 Centro, Oaxaca.


CENTRO ESPECIALIZADO DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA Y JURÍDICA

6. La niña DAFNE GOMEZ ZARATE se encuentra en la etapa de identificación e


internalización de valores y normas así como el desarrollo de la consciencia, de las
habilidades emocionales, cognitivas, volitivas y la consolidación de mecanismos de
afrontamiento por lo que no resulta favorecedor que se modifiquen los patrones de
interacción que se han establecido y que han sido funcionales y proveedores de
elementos psíquicos de la estructura yoica de la niña.

7. Los elementos que las figuras parentales han proporcionado a la niña DAFNE GOMEZ
ZARATE han generado mecanismos suficientes en su intercambio de experiencias
tempranas con su entorno, por lo que la modificación de estos patrones de crianza y de
intercambios afectivos resultarán en alto grado amenazantes para la niña, generando
nuevamente inestabilidad, ansiedad y experimentación de abandono y pérdida; pueden
provocar la génesis de psicopatología en la niña.

8. Es posible que figuras intrusivas, nuevas o no adaptadas a la estructura familiar de la


niña DAFNE GOMEZ ZARATE resulten amenazantes y representen disminución de
seguridad y pertenencia, además de amenazar su autoestima y logros en su autocuidado
e independencia personal, social y escolar. Así mismo el aumentar o disminuir horas o
modificar lugar de convivencia entre las figuras parentales y la niña; la despojarían de la
seguridad y de mecanismos de afrontamiento que se están tratando de consolidar, debido
a que se encuentra en una etapa de re estructuración de su entorno familiar. Commented [T14]: De ser posible recomendar que no se lleve
a cabo la diligencia de escucha de la niña

Lo anterior para los fines pertinentes a que haya lugar.

RESPETUOSAMENTE

MINERVA MERCED GOMEZ MENDOZA


PSICÓLOGA Y PSICOTERAPEUTA INFANTIL

Bibliografía
Ofelia Rivera, Fayne Esquivel, Emilia Lucio. Integración de Estudios Psicológicos. Editorial Diana.
DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Masson.
Fayne Esquivel y Ancona, María Cristina Heredia, Emilia Lucio. Psicodiagnóstico clínico del niño. Editorial Manual Moderno.
Elizabeth B. Weller, A. Weller. Entrevista para síndromes psiquiátricos en niños. Editorial Manual Moderno.
Janet West. Terapia Centrada en el Niño. Editorial Manual Moderno.

Callejón Guadalupe Victoria número 130 Centro, Oaxaca.


CENTRO ESPECIALIZADO DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA Y JURÍDICA

Callejón Guadalupe Victoria número 130 Centro, Oaxaca.

También podría gustarte