Está en la página 1de 12

INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL PENAL

El Derecho Penal

“Parte del ordenamiento jurídico, que comprende las conductas que el Estado prohíbe o impone y
establece penas para su contravención”

Características

 Parte del Derecho Público


 Regulador Externo de Conductas
 Carácter Normativo
 Ordenamiento Aflictivo

Cautela bienes jurídicos

 A fin de permitir la convivencia social deseada


 “Bien Jurídico” es aquel bien tutelado por la norma
 Por ejemplo: Vida, patrimonio, probidad administrativa, libertad

Su instrumento principal es la pena

 Pérdida o disminución de derechos


 Por ejemplo: Libertad, patrimonio, votar, acceder a cargos públicos
 Debe ser proporcional y la mínima necesaria

Funciones del proceso penal

1. Instrumento para hacer efectiva la potestad punitiva del Estado.


2. Estatuto de garantías de los individuos frente al ejercicio de la potestad punitiva del Estado.

Objetivos Básicos

 Determinar la efectiva comisión de un ilícito penal.


 Determinar y sancionar sus responsables (autores, cómplices, encubridores).

Objetivos secundarios

 Asegurar la persona del imputado


 Asegurar responsabilidades económicas

Obviamente, todo esto en un marco de respeto a las Garantías Individuales, con efectivo derecho a
defensa y en un marco de presunción de inocencia

-diapo 6 y 7-

Funciones de los dos Tipos de Tribunales Penales

Juzgados de Garantía Tribunal Oral en lo Penal


 Tribunal unipersonal  Tribunal colegiado, compuesto por tres
 Asegurar los derechos del imputado y jueces
demás intervinientes en el proceso penal.  Conoce y juzga las causas por crimen o
 Dirigir personalmente las audiencias que simple delito salvo las excepciones
procedan. contempladas por la ley.
 Conocer y fallar de aquellas faltas y delitos  Resolver los incidentes que se presenten
menores según los procedimientos durante el Juicio Oral.
contenidos en el CPP
Funciones del Ministerio Público y de la Defensoría Penal Publica

Ministerio Público Defensoría Penal Pública


Órgano Autónomo del Estado que ejerce Servicio público cuya función es:
funciones de:
 Defensa de personas imputadas, (gratuita o
 Investigar no) en caso de que no dispongan de
 Formular y mantener la acusación abogado particular
 Otorgar protección a víctimas y testigos.

ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PROCESAL PENAL

Estructura del Código Procesal Penal

LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES LIBRO II PROCEDIMIENTO ORDINARIO

 Principios Básicos  Etapa de Investigación


 Actividad Procesal  Preparación de Juicio Oral
 Acción Penal  Juicio Oral
 Sujetos Procesales
 Medidas Cautelares Personales
 Medidas Cautelares Reales
 Nulidades Procesales

LIBRO III RECURSOS LIBRO IV PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

 Disposiciones Generales  Procedimiento Simplificado


 Recurso de Reposición  Procedimiento por Delito de Acción Privada
 Recurso de Apelación  Procedimiento Abreviado
 Recurso de Nulidad  Procedimiento relativo a Personas con
Fuero Constitucional
 Querella de Capítulos
 Extradición
 Procedimiento de aplicación Medidas de
Seguridad
 Ejecución Sentencias Condenatorias y de
Med. Seg.

Procedimientos

1. Monitorio (art. 392).


2. Simplificado.
3. Abreviado (juicio de actas).
4. Juicio Oral (Procedimiento Ordinario)

Principios Procesales en el CPP

1. Derecho al Juicio Previo y Única Persecución (art. 1°)


2. Oralidad (art. 1°)
3. Inmediación
4. Publicidad
5. Juez Natural (art. 2°)
6. Exclusividad en la Investigación Penal (art. 3°)
7. Presunción de Inocencia (art. 4°)
8. Legalidad de las Medidas Privativas o Restrictivas de Libertad (CPR)
9. Protección de la Víctima (art. 6°)
10. Derecho a Defensa
11. Principio Pro Reo (art. 11)
12. Oficialidad
13. Oportunidad

Las acciones procesales penales (arts. 53-68)

1. PÚBLICA: Regla general. Irrenunciable. Debe ser iniciada por el MP y puede serlo por otros.
Siempre por delitos cotra menores edad.
2. PREVIA INSTANCIA PARTICULAR (Mixta): Sólo puede iniciarla el ofendido, luego actúa
como pública.
3. PRIVADA: Sólo la ejerce la víctima por querella. Renunciable.
4. ACCIONES CIVILES: Restitutorias, Reparatorias e Indemnizatorias.

Sujetos Procesales Penales

1. El tribunal (jg y top)


2. La policía
3. El ministerio publico
4. El imputado
5. La defensa
6. La victima
7. El querellante

Ellos mismos, salvo el Tribunal y la policía, son los INTERVINIENTES (art. 12)

Derechos y garantías del imputado (principales)

1. Art. 19 N° 3 y 7 CPR
2. Art. 7° CPP (Desde cuando lo es)
3. Art. 5°, 8° y 10 CPP
4. Art. 104 CPP
5. Art. Art. 93 CPP
6. Art. 94 CPP

Derechos y garantías del imputado (art 93 a 101 cpp)

1. Informarle de sus derechos y de lo que se le imputa.


2. Ser asistido por un abogado.
3. Solicitar diligencias al MP
4. Declarar ante el JG
5. Pedir reactivar la investigación y conocerla.
6. Solicitar el sobreseimiento definitivo.
7. Guardar silencio (nunca declara juramentado)
8. No ser sometido a tortura o tratos CID
9. No ser juzgado en ausencia.
10. Ser juzgado en un plazo razonable.

Derechos y garantías del imputado privado de libertad

1. Que se le exprese el motivo de su detención.


2. Que se exhiba la orden de detención (salvo flagrancia)
3. Que se le informe de sus derechos por quién esté a cargo del procedimiento.
4. Ser conducido al tribunal que la ordenó.
5. Pedir su libertad al tribunal.
6. Que el encargado del recinto le informe a un pariente (u otra persona) de su detención.
7. Entrevistare a solas con su abogado.
8. Recibir visitas y comunicarse al exterior.
9. AMPARO ANTE JG (art. 95)

Como contrapartida el IMPUTADO tiene la obligación de:

 Fijar domicilio,
 Asistir a las actuaciones,
 Cumplir las medidas cautelares, y
 En su caso, también cumplir la pena.

La víctima

1. Se trata del ofendido por el delito.


2. En su ausencia, art. 108 (cónyuge e hijos; ascendientes; el conviviente; los hermanos y el
adoptante o adoptado)
3. Se le reconocen derechos:
 Solicitar medidas de protección
 Presentar querella
 Ejercer acciones contra el imputado.
 Ser oída por fiscal y el tribunal
 - Impugnar el sobreseimiento definitivo y la sentencia absolutoria.

El querellante (art. 111 y ss)

 Interviene durante todo el proceso.


 Se querella la víctima
 Si se trata de delitos terroristas o cometidos por funcionarios públicos que afecten D°s
Constitucionales o la probidad pública, puede querellarse cualquiera con domicilio en la
provincia.
 Los órganos públicos sólo si su ley orgánica lo faculte expresamente.
 Puede interponerse hasta el cierre de la investigación por el MP y es desistible.
 Puede declararse abandonada.

LAS MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES (art. 5°, 122 y 155)

 Principio General: Sólo se imponen por resolución judicial fundada, en la medida que sean
absolutamente indispensable para los asegurar fines del proceso y mientras dure su
necesidad (art. 122).
 Son la citación, la detención, la prisión preventiva y las enumeradas en el art. 155.
 Siempre son necesarios los presupuestos materiales (presunciones de delito y participación)
y la necesidad de cautela (arts. 140 y 155)
 Sólo pueden imponerse previa formalización de la investigación (inc. 1°, arts. 140 y 142) y a
petición del MP o del querellante.
 En ciertos casos, la PP es improcedente (art. 141)
 Se discute en audiencia convocada al efecto (art. 142)
 Lo resuelto es esencialmente transitorio (art. 143) y es apelable (art. 149)
 La PP tiene límites temporales (art. 152), como la mitad de la condena. Debe obligadamente
debatirse su permanencia cada seis meses.
…………………………………….

….
PROCEDIMIENTO ORDINARIO

Etapas del Procedimiento Ordinario

1. ETAPA DE INVESTIGACIÓN
a) Salidas tempranas
b) Investigación
c) Formalización
d) Salidas alternativas
e) Procedimientos alternativos

2. ETAPA INTERMEDIA

a) Cierre de la investigación
b) Audiencia de preparación de juicio oral

3. ETAPA DE JUICIO ORAL

LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. Recolectar o producir antecedentes que luego podrán convertirse en pruebas (Art. 181)
2. Seleccionar casos (Criterios de persecución, Salidas anticipadas, etc.)
3. Filtrar casos que no lleguen a acusación (art. 248).
4. Preparar casos para ser llevados a juicio.

LA INVESTIGACIÓN

 Formas de inicio del procedimiento (art. 172: De oficio por MP, Denuncia, Querella).
 Agrupación y separación de investigaciones (art. 185 CPP y 159 COT)
 Las actuaciones y registros de investigación son secretos para terceros.
 Los intervinientes pueden acceder a la investigación y obtener copia de ella (MP puede
decretare secreto por hasta 40 días, de piezas determinadas (art. 182)

INGRESO Y SELECCIÓN DE CASOS

 No iniciar investigación (art. 168)


 Principio de oportunidad (art. 170)
 Archivo provisional (art. 167)
 Llevar adelante la investigación

Actuaciones de investigación (art. 180-1). Fiscal dirige la investigación e investiga por sí mismo o lo
encomienda a las policías (art. 79: PDI, Carabineros, Gendarmería)

Ver art. 186. Puede exigirse información de toda persona o funcionario público.

AFECTACIÓN DE GARANTIAS (art. 9°: Prive, Restringe, Perturbe> Autorización Judicial)

Principios Generales (art. 180-1, 295)

 Personas: hechores, víctimas, testigos (art. 178, 190, 193)


 Objetos (art. 187-9, 205 y ss, 217)
 Documentos
 Peritajes (art. 197-202)
 Otros medios (pruebas caligráficas, art. 203, incautación correspondencia, art 218;
filmaciones, fotografías, grabaciones, art. 222-3)

FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

 CONCEPTO (art. 229)


 OPORTUNIDAD (art. 132, 230 y 236) Para realizar diligencias, pedir cautelares o anticipar
prueba
 EFECTOS (art. 233) Ya no puede AP, suspende la prescripción y comienza plazo del art.
247
 FORMALIDADES (art. 231) Debe pedirse por escrito (salvo flagracia)
 AUDIENCIA (art. 232) Se cita a todo interviniente
 IMPORTANCIA: Congruencia (art. 259)
 Plazo judicial de cierre (art. 147)
 SALIDAS ALTERNATIVAS (art. SCP del 237 y AA del art.241)
 JUICIO INMEDIATO (Art. 235)
Desarrollo:
a) ACD (en su caso)
b) Formalización
c) Cautelares
d) Plazo investigación

CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN

 La cierra el MP
 En 10 días, o acusa o aplica DNP o pide sobreseimiento definitivo (art. 248)
 Sobreseimiento Definitivo (art. 250)
 Sobreseimiento Temporal (art. 252)
 Puede pedirse la reapertura por los intervinientes ante el JG (art. 257)

ETAPA INTERMEDIA O DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL

Recordar posibilidades de actuación luego del cierre (art. 248)

a) Solicitar sobreseimiento definitivo o temporal de la causa;


b) Formular acusación.
c) Comunicar decisión de no perseverar en el procedimiento.

(Art. 247: Plazo de investigación, hasta dos años luego de formalizar)

Reapertura de la investigación (art. 257)

 REAPERTURA; Puede hacerse por los intervinientes dentro de los 10 días siguientes a al
cierre de la investigación.
 Es para reiterar diligencias de investigación, negasa o sin pronunciarse por el MP.
 El Juez puede acogerla y ordenar reabrir por determinado plazo. Luego se cierra
nuevamente.

Forzamiento de la acusación (art. 258)

 FORZAMIENTO: Puede intentarlo el querellante, luego de que el MP pida sobreseimiento o


DNP.
 Lo que se busca es realizar igualmente el juicio.
 Primero el querellante debe oponerse ante el Juez de Garantía de la decisión tomada (no
acusar), lo que se envía al Fiscal Regional.
 Si el reclamo no prospera, el querellante puede solicitar al JG que lo autorice a llevar
adelante el procedimiento. Si lo autoriza, deduce acusación el querellante y se sigue
adelante (El MP ya NO interviene)
 lo niega, puede autorizarlo el JG.

ACUSACIÓN

 Fiscal debe estimar que la investigación proporciona fundamento serio para el enjuiciamiento
del imputado contra quién se hubiere formalizado la misma. (art. 248 letra b)
 Facultad privativa y exclusiva del Ministerio Público.
 Debe presentarse una vez cerrada la investigación (Plazo: 10 días).
 No procede recurso procesal alguno en su contra.

LA AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL

DESARROLLO DE LA APJO

 Resumen de presentaciones de las partes


 En su caso, defensa oral de imputado
 Correcciones de Vicios Formales
 Resolución de excepciones PyEP (art. 264)
 Convenciones Probatorias (art. 275)
 Debate de exclusiones de prueba

Causales de exclusión de pruebas (art. 276)

 Manifiestamente impertinente.
 Buscan acreditar hechos públicos y notorios.
 Testimonial o documental puramente dilatorias se elimina; se reduce si buscan acreditar los
mismos hechos o no tienen vinculación sustancial con lo debatido.
 También aquellas de diligencias declaradas nulas u obtenidas con infracción a garantías
constitucionales.

EL AUTO DE APERTURA DEL JUICIO ORAL (art. 277)

 Se dicta al término de la audiencia, sus menciones son:


a) La o las acusaciones que deberán ser objeto del juicio
b) La demanda civil
c) Las pruebas que deberán rendirse en el juicio oral

d) La individualización de quienes debieren ser citados a la audiencia del juicio oral (testigos
y peritos)

 Apelable, sólo por MP y únicamente por exclusión de pruebas del inciso tercero del art. 276

ETAPA DE JUICIO ORAL

PRINCIPIOS

 Oralidad (art. 1° y 291)


 Inmediación (art. 291 y 296)
 Continuidad (art. 282)
 Concentración (art. 283)
 Contradicción (art. 284 al 288)
 Publicidad (art. 289)
 Defensa necesaria (art. 284 al 288)
 Prueba racional (art. 295 y 297)

ASPECTOS GENERALES

 Dirección y disciplina (art. 292 a 294)


 Sanciones (art. 294)
 Incidentes (art. 290)
 Actuaciones previas (art. 281): El JG debe hacer llegar el AA a las 48 hrs. siguientes de estar
ejecutoriado. Se debe fijar la audiencia entre 15 y 60 días de recibido y citar a todos los que
deban concurrir a ella.
 Todo juicio se inicia con la presencia de los intervinientes y la constatación de la
disponibilidad de testigos y peritos; luego se leen las acusaciones (art. 325)

Alegatos de apertura y Declaración del imputado (art. 325)

 Se concede la palabra al Fiscal para que exponga su acusación y también al querellante


para que exponga la suya y su demanda civil
 Se concede la palabra a la defensa para que exponga sus argumentos
 El acusado podrá prestar declaración como medio de defensa, sin embargo, su declaración
se sujetará al examen de las partes y eventualmente del tribunal. Esto es voluntario y en
cualquier tiempo (art. 326)

Recepción de las pruebas

 Primero debe producirse la prueba de cargo (art. 328)


 El orden de recepción de las pruebas corresponde a las partes (art. 328). En principio sólo
se rinde la prueba del AA
 Los testigos y peritos deben ser interrogados personalmente. Su declaración personal es
insustituible (art. 329)
 Antes de declarar los testigos y peritos no podrán comunicarse y ser informados de lo que
ocurre en la audiencia
 El juez presidente identifica al testigo o perito (art. 307) y ordena su juramento o promesa de
decir verdad

TESTIGOS

 Todo testigo tiene obligación de comparecer y declarar (art. 298 y 299)


 Existen excepciones a comparecer (art. 300 y 301)
 También a declarar, por motivos personales (art. 302) o por secreto (art. 303) Ver art. 304.
 Ningún testigo está obligado a autoincriminarse (art. 305)
 Los testigos tienen la obligación de decir la verdad (art. 306)
 Existen normas de protección a testigos (art. 308)
 Los testigos tienen derechos (art. 312 y 313)
 No existen testigos inhábiles (art. 309), pero puede preguntarse al respecto (preguntas de
acreditación)

PERITOS

 Procedencia Es voluntario, presentando peritos de confianza de los intervinientes, cuando


se requieran conocimientos especiales de una ciencia, arte u oficio (art. 314)
 Contenido del informe. Descripción, operaciones y conclusiones (art. 315)
 La admisibilidad se determina ante el JG en APJO (art. 316)
 Sólo no pueden ser peritos aquellos no obligados a declarar (art. 317), pero no se les
inhabilita (art. 318)
 También pueden ser protegidos (art. 322)

El interrogatorio de testigos y peritos

 El principio general es que tanto los testigos como los peritos deben ser interrogados en la
audiencia y por las partes, sin que su declaración pueda ser sustituida por la lectura de
registros anteriores o de documentos que las contengan (art. 329)
 Se contempla la posibilidad de interrogar directamente al testigo por la parte que lo presenta
y de contrainterrogarlo por las demás (art. 329)
 Se prohíben las preguntas sugestivas en el interrogatorio directo (art. 330)
 Durante el contrainterrogatorio se pude confrontar al declarante con sus propios dichos u
otras versiones de los hechos presentadas en el juicio (330 inc. 2°)
 La declaración de los testigos se sujeta al examen y contraexamen de las partes (Art. 330 a
332)
 Igualmente, los peritos, pero ellos comienzan exponiendo las conclusiones de su informe.
 Al concluir el interrogatorio de las partes los miembros del tribunal podrán formular preguntas
aclaratorias.
 Se podrá autorizar un nuevo interrogatorio a solicitud de parte.
 El testigo (y el acusado) puede ser confrontado respecto de declaraciones anteriores para
refrescar memoria o superar contradicciones. Y el perito respecto de su informe (art. 332)

El interrogatorio de Víctimas

 En principio, se rige por las reglas ya señaladas.


 Sin embargo, se puede pedir a su respecto medidas de protección para hacerlas efectivas
durante el interrogatorio.
 Además, si se trata de un menor de edad, las preguntas se dirigen a la víctima o testigo por
medio del Juez Presidente del TOP (art. 310).

REGLAS GENERALES ADICIONALES SOBRE LA PRUEBA

 La prueba de las acciones civiles y de ciertas cuestiones civiles se sujeta a las normas
procesales penales, salvo en cuanto al onus probandi (art. 324)
 Cualquier medio de prueba es permitido, asimilándolo al medio más análogo (art. 323)
 Los documentos se introducen mediante lectura y otros medios se exhiben (art. 333)
 Declaraciones anteriores no pueden ser introducidas al juicio (art. 331) SALVO común
acuerdo, culpa de imputado o prueba anticipada; coimputados rebeldes ante JG.
 No se pueden leer registros o documentos de la investigación (art. 334) SALVO art. 331 y
332
 La prueba NO solicitada oportunamente no puede rendirse (art. 336) SALVO que se ignorase
previamente o se trate de “prueba sobre prueba”

Alegato final y clausura del debate

 El Juez Presidente otorga sucesivamente la palabra al fiscal, al acusador particular y al


defensor (art. 338).
 Réplica sobre conclusiones.
 Posibilidad de que el acusado exprese lo que estime conveniente.
 Cierre del debate.

SENTENCIA DEFINITIVA
 La precede la Deliberación (o veredicto) y decisión sobre absolución o condena (art. 339)
 Requiere CONGRUENCIA entre sentencia y acusación y se abre debate sobre
determinación de pena (art. 343)
 Contenido sentencia, plazo redacción, determinación pena y audiencia de lectura (arts. 344,
346, 347 y 348 CPP)
 La sentencia debe cumplir los requisitos del art. 342
 Debe pronunciarse sobre la base de la prueba rendida en el juicio y no puede, si es
condenatoria, dictarse sobre la sola base de la declaración del acusado (art. 340)
 Se condena solo ante la certeza adquirida por el tribunal (art. 340)

RECURSOS

 Libro Tercero, art. 352 a 387.


 Se contempla un Título de reglas generales y se trata de tres recursos en específico.
 Reglas generales: Facultad de recurrir, renuncia a los recursos, reglas de la vista, pruebas
en recursos, y decisiones.
1. Reposición
a) art. 362 y 363
b) Se distingue si se la dirige contra resoluciones dictadas en audiencias o fuera de ella.
2. Apelación
a) art. 364 a 371
b) Procedencia (art. 370)
c) Requisitos (art. 367)
d) Se contempla recurso de hecho (art. 369)
e) Remisión de antecedentes

3. Recurso de nulidad

a) arts. 372 a 387


b) Causales, art. 373 y 374
c) Tribunal competente
d) Preparación
e) Requisitos del escrito.
f) Efectos de la interposición, art. 379
g) Tramitación (art. 382 y 383)
h) Fallo, art. 384
i) Nulidad sólo de la sentencia (art. 385)

8-3-------------

--------

15-3

Principio de oportunidad art. 150

Comparecencia en juicio

Capacidad y representación , puede ser obligatoria, prohibida y volntaria

Puede ser personal (goce) natural o jurídica


Procesal -> aptitud de comparecer por sí mismo

Representación

Ante juicio o isu posutlandi

Representación en Juicio

Puede ser:

1. Obligatoria. Deben actuar representados, como en el caso de los incapaces. Puede ser legal
(ley) o convencional (contrato).
2. Prohibida. Cuando refiere a actos personalísimos. Solo puede ejecutarlos el titular (parte del
juicio). Se prohíbe que otra persona actúe, por ejemplo, el imputado.
3. Facultativa o voluntaria

Representación judicial: cada vez que se presenta ante órgano judicial, la parte que no está litigando.
Los actos ejecutaod por la persona no se radican en su patrimonio. Alguien actúa por otro. Sus actos
recaen en el representado.

La representación letrada en Chile es de dos tipos:

1. Mandato de patrocinio, solo recae en abogados.


2. Procuratela.

Los mandatarios no pueden actuar en audiencia si no constituyen poder –tienen plazo de 3 días para
enmendarlo.

Artículo 4.

 Imputado: en quien recae la actividad persecutora del estado. Sus derechos están en juego.
 Víctima: sobre quien recae la actividad delictiva.
 Interviniente: trata de equipararse al concepto de parte.
 Partes: fiscal, defensor, querellante, imputado, víctima.

Art. 7 se considera imputado desde la primera gestión.

Art. 4. Mientras no haya sentencia ejecutoriada, el sujeto es inocente. Presunción de inocencia.

Art. 8, 83 CPR. Art. 4 Ley 19.640. Si una diligencia de investigación perturba….

Diligencia intrusiva:

Tribunal -> ordena

Juez -> autoriza

Policía -> ejecuta

Fiscal -> investiga

Categorías jurídicas:

 Víctima: generalmente víctima y denunciante y denunciante se convierte en querellante. La


víctima es en quien recae la actividad delictiva, se ve afectado.
 Denunciante: da el aviso. No es interviniente. Si la víctima es denunciante, es interviniente. Debe
denunciar ante el organismo correspondiente.
 Querellante: es interviniente. Comparece al pleito porque normalmente es víctima. Podría no ser
la víctima, ya que hay casos en que puede querellarse sin ser victima. La victima puede particiar
en el pleto pero su cantidad de derechos es mas baja. La plenitud de derechos la tiene el
querellante.
Si la victima quiere tener un rol importante en el pleito, debe volverse querellante. ¿Por qué la
ley habla de interviniviente y no parte? Porque la parte tiene un interés no solo suyo en los pleitos.

Etapas del proceso. La función jurisdiccional consiste en conocer (discusión, y prueba), resolver
(fallo); y ejecutar (lo resuelto).

Desde el punto de vista penal, el conflicto penal pasa por la ejecución de un hecho punible. Se debe
dar anuncio a la policía por denuncia, querella o de oficio por parte del Ministerio Publico.

Cualquiera sea quien denuncie, esto va al ministerio publico. Si es qurella se presenta ante el juez
de garantía La denuncia se puede hacer ante policía, tribunal, etc.

El Ministerio Publico tiene 4 posibilidades al recibir el aviso, en este punto, es posible que realice
labores de investigación. Depsues de investigar puede desechar la investigación.

El conflicto penal tiene 2 etapas:

 Administrativa
 Jurisdiccional

Fiscal tiene prohibido ejercer labores jurisdiccionales.

En el sistema ntiguo, el jeuz dl crimen era quien investigaba, acusaba y fallaba. No quedaba claro
en qué momento estaba la decisión de condena.

Con la reforma le deja la atribución de investigar al MP, bajo el control del juez de garantía. La
acusación se mantiene en el fiscal, que ejerce la acción penal publica ane el juzgado de garantía.
Juez de garantía por los derechos de todos. El fallo se hara ante el tribunal de juicio oral en lo penal.

También podría gustarte